Huellas 537

Page 1

DE MÉXICO

LUIS ENRIQUE MIRANDA, UN CAMBIO CON SENTIDO POLÍTICO

MEADE: EL DESAFÍO Exhibir hasta 22-SEPTIEMBRE-16

La renuncia de Luis Videgaray lo sume en un absoluto marasmo

www.huellas.mx

$30.00

SACAR ADELANTE A MÉXICO

REVISTA SEMANAL

11 al 17 de septiembre / 2016 / 537



DE MÉXICO

ANUNCIA SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

HIDALGO,

SIN DIEZMOS NI MOCHES: FAYAD

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

REVISTA SEMANAL

www.huellas.mx

Exhibir hasta 22-SEPTIEMBRE-16

11 al 17 de septiembre / 2016 / 537

Llama a jóvenes para rescatar “este orgullo por pertenecer a esta tierra que tanto queremos”

$30.00


Editorial MÉXICO, ENDEUDADO

HASTA EL CUELLO JAVIER DIVANY BÁRCENAS

E

l recorte que propone el presidente Enrique Peña Nieto para el 2017 sin duda que deja nuevamente fríos a todos los mexicanos, nada más serán 239 mil 700 millones de pesos, que se aplicarán principalmente en el sector del gobierno federal. Recortes de personal, escasez de insumos, recortes a salarios, menos adquisiciones y menos recursos harán a la vez menos eficientes a las dependencias del gobierno federal. De acuerdo al presidente, no se afectarán los programas sociales y mucho menos se suspenderán todos aquellos que llegan a las comunidades más necesitadas en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como al norte del país como es la sierra de Chihuahua y Sonora. Una de las entidades más afectadas es la Ciudad de México a la que el gobierno federal recortó el fondo de capitalidad que impedirá llevar recursos al Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), a las escuelas y dar mejores servicios para los capitalinos, incluso el gobernador, Miguel Ángel Mancera, ya brincó. Sólo para hacer una pequeña remembranza de lo dicho por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en 2017 el dólar fluctuará en un promedio de los 18.20 pesos, aunque expertos financieros no descartan que este llegue a los 20 pesos para fin del año 2017 y al final de sexenio esté en los 24 pesos. Aunque no lo crea, estaremos a dos años del fin del sexenio de Enrique Peña peor que los cubanos, quienes sí han vivido una tragedia económica durante 54 años, sin recursos internacionales y sin manufacturas que exportar, y su peso tiene un valor de 25 pesos por cada dólar, aunque ellos ya cuentan con una moneda llamada CUC que está a la par del dólar. Bueno, pero lo que nos ocupa es que durante este sexenio, el PRI-Gobierno se ha dedicado a endeudar al país, y hacer préstamo tras préstamo que dejan ahora a México en una grave crisis interna e internacional. Una alerta es la del pasado 31 de agosto, cuando Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, advirtió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene cada vez menos margen de maniobra en su política fiscal y que el endeudamiento de México está llegando a “los límites de lo razonable”. Sin duda que alguien está dando la advertencia, el aviso, la señal de que algo va a pasar en México y que seguramente llegaremos a una de esas crisis de las que muchos ya no quisiéramos recordar. Y sólo por mencionar, al final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el maquiavélico presidente priista llevó a millones de mexicanos a una de las peores crisis de México; millones de negocios tuvieron que cerrar en todo el país y la gente no tenía dinero, crisis que tuvo que soportar y sobrellevar su homólogo Ernesto Zedillo. Pero, ahí le va, lo que se nos viene en los próximos meses de este 2017, además de un súper recorte del gasto público, se prevé sólo un crecimiento de 2 por ciento, nada que ver con las promesas de campaña de Enrique Peña. También habrá una inflación del 3 por ciento, el petróleo tendrá un costo por barril de 42 dólares en donde los ingresos petroleros serán sólo de alrededor de 770 millones de pesos. En ingresos tributarios el jefe del Ejecutivo Federal estima que habrá recursos tributarios por 2 mil 729 millones 347 mil pesos, mientras el gasto público será de 4.8 billones de pesos, lo que significa menos 1.7 por ciento que en el 2016. El esquema es de una radiografía con color a cáncer para el país, donde la cadena de recorte afectará seriamente a la industria, a la producción, el empleo, a los proveedores de servicios, a las instituciones, en general a todo el país. La crisis que hoy enfrentamos no sólo es una mala política económica nacional, sino internacional, de política interna y de quebrantamiento social por el descontento al mal gobierno que hoy deja indefensos a quienes nada podrán hacer ante esta crisis. Columna Zona Cero

4

HuellasdeMéxico

TA

U H N


Sumario HOY Y SIEMPRE

Z

igzagueantes filas de admiradores dan el último aplauso al filósofo y poeta de Parácuaro.

12

RESPETO A

COMPROMISOS: MANCERA

C POLÍTICA

on recortes a educación, campo, salud e infraestructura, el país no puede tener desarrollo, advier te.

POLÍTICA

www.huellas.mx

JUANGA:

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

13

PRESUPUESTO

2017, DESAFÍO A LA NACIÓN

E

l primer recor te al PEF es de 239.7 mmdp; dará aliento y cer teza a la economía nacional: Meade.

A VIDEGARAY

E

l exsecretario de Hacienda no entendió que políticamente sería más barato cancelar la visita del magnate.

32

NOCHIXTLÁN,

RUDEZA POLICIACA

E

n Oaxaca el trabajo de inteligencia fue deficiente, afirma Mariana Gómez del Campo.

VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN Coordinador General de Redacción SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. FERNANDO OREA Coordinadores de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

26

TRUMP TUMBA

FRANCISCO LEYVA Subdirector Editorial

www.huellas.mx

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

ESPECTÁCULOS CDMX

6

DE MÉXICO

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

AÑO 25 / NÚMERO 537 / SEPTIEMBRE 2016

JUSTICIA

O T A U

huellas REVISTA

es una revista semanal.

Año 24, No. 537. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación:

Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


ESPECTÁCULOS fotografíaS/ARCHIVO

PROCLAMAN AMOR A JUAN GABRIEL, MILES EN BELLAS ARTES

JUANGA:

DONDE ESTES HOY Y SIEMPRE… Largas y zigzagueantes filas de admiradores despidieron al filósofo y poeta de Parácuaro JOSÉ SANTOS NAVARRO Bellas Artes, con su fachada nocturna y tricolor, junto con 700 mil personas despidieron a Juan Gabriel, luego de que “El Divo de Juárez” diera su último gran concierto; donde miles cantaron sus canciones.

H

ubo rezos, llanto, amor, baile, perdón, lluvia, sol, música y mucha, mucha alegría. Se fue como él soñó… con el pueblo cantando sus canciones. Él sabía que el tiempo no perdona y efectivamente, a las 21:30 horas del 6 de septiembre, su hijo Iván recogió del vestíbulo del gigante de mármol la urna con las cenizas de Alber to Aguilera Valadez. Fueron dos días de duelo, música y pasión. El cor tejo fúnebre par tió entre luces de neón, aplausos, porras, admiración y encanto,

6

HuellasdeMéxico

fue el marco del que, sin duda, será un adiós eterno. La calle también fue el escenario per fecto; tricolor ante la proximidad de las fiestas patrias; mismos colores que con orgullo lucía Juan Gabriel en sus concier tos, en esos grandes escenarios, dentro y fuera del país: ya en su vestimenta, en su ballet, músicos y mariachi, que como el tequila hacía subir el tono de la alegría y daban los acordes per fectos para cantar sus canciones.


El inicio

Juan Gabriel falleció de un paro cardiaco fulminante la mañana del 28 de agosto en Santa Mónica, California, Estados Unidos, donde una noche antes, ofreció un concierto, donde estuvo inspirado y alegre como era su costumbre, su fama y de cómo le obsesionaba y disfrutaba hacer su trabajo. La noticia fue inmediata. Hubo dudas, incredulidad, pero, el tiempo y la inmediatez de las redes sociales confirmaron la mala noticia. “¡Juan Gabriel, ha muerto!”. Vinieron varios días de papeleo, traslado y cremación. Aún muerto, en cenizas en muchos lugares de México lo querían ver. Fue así que desde los primeros minutos del 5 de septiembre cientos, luego miles de personas venidas de barrios, pueblos, colonias, de provincia y de otros países, comenzaron a llegar al Palacio de Bellas Artes para despedirse del ídolo, de Juanga quien supo plasmar en la letra de sus canciones, pequeñas y grandes historias para el amor y el desamor, sin faltar la inmaculada alegría de la música ranchera. Transcurrían los minutos y crecía la multitud. Ahí estaban todos, hombres, mujeres, niños, ancianos, gente en silla de rueda y, claro, no podían faltar los imitadores, los dobles, los clones, los auténticos herederos de Juan Gabriel. Gentes venidas de todos lados, de todas las edades; policías que gritaban: “queremos a Juanga de comandante”. Apenas caminaba el mediodía y El Señor Sol, esa mañana no entró por la ventana. Venía dentro de una urna, en cenizas. Estaba nublado y lloviznaba. Había una rara mezcla de júbilo y tristeza, rezos y porras, silencio y canto. Bellas Artes se vistió de mezclilla; abrió sus puertas al pueblo. Fue un día largo en plena época de huracanes, sin embargo, miles de personas llegaron con la noche y se comenzaron a formar en una larga y zigzagueante fila entre los andadores de la Alameda Central, cuyo objetivo era despedir a “El Divo de Juárez”, estar cerca de las cenizas de quien antes fue lumbre en el escenario, filósofo y poeta quien alivió con canciones cosas del pueblo, de la pasión; problemas de amistad y conflictos de amor eterno.

HuellasdeMéxico

7


Juan Gabriel supo llegar al corazón con sus canciones De Juárez a Juárez

Como los inmortales, el de Parácuaro, Michoacán, murió en tiempo y forma. Requisito para ser ídolo. Juan Gabriel, como José Alfredo Jiménez no llegó primero, pero, supo cómo llegar… al corazón de millones de mexicanos y al blanco corazón de mármol de Carrara del Palacio de Bellas Artes. Juan Gabriel, “El Divo de Juárez”, quien siempre se manifestó juarense por haber vivido su niñez, adolescencia y juventud en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde permanecerán para siempre sus cenizas, llegó a la avenida Juárez, esa de discotecas y grandes tiendas, farmacias y restaurantes, donde está el Hemiciclo a Juárez, la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes: su último escenario. “Porque si Juárez no hubiera muerto… Juan Gabriel, tampoco”. Dijo un viejo a su acompañante. Ambos soltaron la carcajada y siguieron caminando rumbo al Palacio de Bellas Artes, el cual de nueva cuenta se convirtió en un corazón blanco, de mármol, donde ya antes estuvieron Mario Moreno “Cantinflas” y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Lola Beltrán y otros artistas, escritores y poetas. Pero ninguno de ellos como Juanga

8

HuellasdeMéxico

tuvo ese sortilegio que se amalgama perfectamente entre el artista y el pueblo. Como nunca nadie antes, en ningún homenaje se reunieron -en dos días-, casi un millón de personas para darle el adiós a “El Divo de Juárez”.

Lluvia de aplausos por el ídolo Al filo de las 14:10 de la tarde a bordo de un avión de la Presidencia de México, llegaron las cenizas de Alberto Aguilera y de algunos familiares. En breve, salió el convoy de patrullas escoltando la carroza donde se transportaba la urna con las cenizas del artista. Del hangar presidencial al Palacio de Bellas Artes fue lento el paso del cortejo fúnebre, ante la presencia de miles de personas en calles y avenidas por donde pasaban las cenizas del ídolo. El cielo de la Ciudad de México estaba nublado y, después de un rítmico chipichipi y lluvia cadenciosa, casi musical, a las 16:15 horas se precipitó una gran lluvia de aplausos de miles de personas, anunciando el arribo del cortejo fúnebre a Bellas Artes. Comenzó la fiesta: el concierto. La vendimia entró en todo su apogeo. Juaga dejó en su nombre una marca: tazas, vasos y “caballitos” -para el tequila-, banderines, revistas, películas, fotos,

camisetas, pero, lo más valioso, sus canciones que en letra chiquita heredó a sus imitadores, a sus dobles quienes, ahora, tienen la gran tarea de revivir tarde a tarde, noche a noche, en cualquier escenario su obra musical. Les dejó trabajo para toda la vida.

Con el corazón y celular en la mano A las 16:47 horas, Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel depositó la urna con las cenizas de su padre en el vestíbulo de Bellas Artes. Lo recibieron Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura y María Cristina García, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes con quienes realizó la primera guardia de honor. El tenor Fernando de la Mora, interpretó “Amor Eterno” y Aída Cuevas -visiblemente dolida- interpretó: “Te lo pido por favor” y “Te sigo amando”. Los vivos recuerdos les rompieron la voz en algún momento a ambos cantantes. Afuera, la larga fila de personas comenzó a caminar. Uno a uno, pasaban


Hasta el cielo lloró la muerte de Juanga

tas abiertas toda la noche porque afuera había miles de personas esperando pasar frente a las cenizas de su ídolo.

Segundo dia

frente a la urna de las cenizas de Juanga. Todos con el celular y el corazón en la mano; el sentimiento a flor de piel. Afuera, en el escenario al aire libre, frente a Bellas Artes, paradójicamente, una lluvia de estrellas cantó las canciones de Juan Gabriel, aquellas, que, al principio de su carrera, nadie quería oír ni cantar. Así desfilaron el mariachi Gama

1000, Fernando de la Mora, Mauro Calderón, Jaz Devael -cantante a quien apadrinó Juanga-, Lucia Méndez, el Mariachi Mi Tierra -que siempre acompañó al cantautor-, Pablo Montero, Alejandra Ávalos y el grupo musical y coros de planta de Juan Gabriel. Al filo de las 22:00 horas concluyó el homenaje musical, pero, Bellas Artes mantuvo sus puer-

El martes 6 -el segundo día- el cielo amaneció parcialmente despejado. Ahora sí salió el Señor Sol. La cadena de gente, de “Amor Eterno” seguía creciendo. No hubo instante en que alguien del pueblo no estuviera frente a las cenizas del hijo pródigo de Ciudad Juárez. La gente caminaba y pasaba frente a la pequeña urna de madera cantando, rezando, implorando, tomando fotos, videos a las cenizas de ese hombre que, con sus canciones y su música, supo darle al pueblo un sedante mágico para calmarle los males del corazón, cucharaditas de amor para perdonar y atreverse a pedir perdón.

HuellasdeMéxico

9


Mixturas para cicatrizar heridas del alma. A sus imitadores les dio la recete de cómo vivir mejor y ser felices. Afuera la fila de nuevo comenzaba a crecer cuando llegó lo inusitado: una joven mujer -a eso de las siete de la mañana- rompió la valla de seguridad y llegó hasta la urna, la jaló con ambos brazos, la besó y volvió a dejarla en su lugar, al momento en que era abrazada y retirada por un agente de seguridad. No hubo forcejeo ni represalias. La fan de Juanga se reintegró a la fila y salió de Bellas Artes con una gran historia. La afluencia de visitante no cesaba, la fila caminaba. Al filo de las diez de la mañana, volvió la vida a las pantallas gigantes con una semblanza de la vida de Juan Gabriel. Se reinició el festival artístico. El mariachi Gama 1000 cantó lo que el propio Juan Gabriel, dijo que más que una canción, era un himno: “Amor Eterno” y vinieron otras y otras más.

Dos leyendas La fiesta era del pueblo, reunión de ami10

HuellasdeMéxico

Juan Gabriel sigue vivo en la voz de sus imitadores gos. Dentro del Palacio de Bellas Artes, en las escaleras del vestíbulo, volvieron las canciones de Juan Gabriel en voces del Mariachi Gama 1000, de Mi Mariachi -el cual acompañaba en todas sus presentaciones a “El Divo de Juárez”-. Afuera, en el escenario al aire libre se presentó la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la soprano Olivia Gorra y el Coro de Bellas Artes. Al filo de las 14:30 horas se juntaron dos grandes leyendas musicales: La Sonora Santanera cantando las canciones de Juanga, pero, dándoles ese exquisito sabor de barrio, aroma de cabaret y perfume de gardenias en ritmo tropical para bailar, para sentir el gozo y la magia de la música del ídolo de México. “Dime cuando tú, dime cuando tú, dime cuando tú vas a volver”, se escuchaba el coro de la gente que cantaba “Querida” con la Santanera. La fila de quienes deseaban ver la

urna con las cenizas de Juan Gabriel, seguía creciendo. Era eterna, interminable. Daba para otro día u otra eternidad. Sin embargo, a las 21:30 horas el hijo menor de Juan Gabriel, Iván y su esposa, acompañados por Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura y María Cristina García, directora del INBA, realizaron la última guardia de honor. Iván alzó la urna con las cenizas de su padre y sobre el pedestal dejaron un ramillete de flores. La carroza se perdió entre las calles del centro histórico de la Ciudad de México, entre las luces de neón… “Sol, no entiendes lo que pasa aquí esto es la noche y de la noche son las cosas del amor el corazón a media luz siempre se entregará…” (Canción Kumbala, coautoría de Juan Gabriel con integrantes de la Maldita Vecindad y Los hijos del Quinto Patio). h


Continuador fiel de nuestra tradición musical

Juan Gabriel,

símbolo de identidad: Tovar Le cantó al amor filial, a la pasión amorosa, al desgarramiento, a la ausencia, a la fiesta y, sobre todo, a México. Nos hemos dado cita para decir adiós a Juan Gabriel, un artista que dio al repertorio musical de nuestro país nuevos motivos para cantar, para reunirnos alrededor de los rasgos que nos definen y con los que construimos una cultura de tradiciones y moderna, mexicana y universal. Un ar tista que recreó un país musical que se llama México. Revivir los concier tos de Juan Gabriel nos confirma que sus canciones conjugan sentimientos y valores que nos caracterizan. Heredero de las grandes voces populares del país, Juan Gabriel le cantó a las personas cara a cara, le entregó sus canciones en auditorios multitudinarios y en plazas públicas. Son símbolos de identidad múltiple que se transforman con el tiempo para darle materia al canto con el que, conti-

nuamente, nos resignificamos. Desde sus inicios como intérprete y compositor hasta la última de sus canciones, Juan Gabriel fue siempre un continuador fiel de nuestra tradición musical.

Absorbió también de manera natural la herencia creativa de José Alfredo Jiménez, de Tomás Méndez, de Cuco Sánchez, y de muchos de nuestros grandes compositores que a su vez aprendieron de la tradición

popular anónima, y que hicieron del canto una expresión colectiva con la que asumimos y asimilamos la vida, con sus dolores y sus alegrías. La mayor influencia de Juan Gabriel fue, sin duda, Juan Gabriel mismo. Le cantó al amor filial, a la pasión amorosa, al desgarramiento, a la ausencia, a la fiesta y, sobre todo, a México. Orgulloso de su patria, se convir tió también con sus canciones en referencia personal e íntima. Supo escribir con palabras sencillas y parecía que creaba una canción para cada uno de nosotros. Y con cientos de canciones le cantó a México. Juan Gabriel ocupa un lugar especial en el corazón, la historia y la cultura de México. Su muer te deja a México con una profunda tristeza que encuentra consuelo en el inmenso agradecimiento de nuestras generaciones por su legado. En la conjunción a que nos llama a todos la canción, la música, la cultura. Aquí, en la Sala de Concier tos del Palacio, Juan Gabriel dijo en 1998: “Yo no quiero verles tristes, yo quiero verles alegres […]. Quiero que canten y bailen, porque así estoy a su lado”. Y eso ha sido esta despedida, una celebración cultural de todos en torno a Juan Gabriel. Ha sido una fiesta respetuosa en homenaje a los hacedores de la cultura, donde nos reunimos miles de personas para decirle adiós a Juan Gabriel y agradecerle siempre por su música. Aquí, en el Palacio de Bellas Ar tes, Juan Gabriel vivió uno de los capítulos más impor tantes de su vida ar tística. Aquí, en este recinto, casa de la cultura de México, le decimos adiós, le decimos gracias. h

HuellasdeMéxico

11


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

ANUNCIA PRIMER RECORTE DE 239.7 MMDP

Presupuesto,

DESAFÍO A LA NACIÓN Se busca dar certeza y aliento a la economía nacional: José Antonio Meade JAVIER DIVANY BÁRCENAS Con un recorte al gasto público de 239 mil 700 millones de pesos, arrancará el penúltimo año de gobierno del presidente Enrique peña Nieto, recursos que afectarán principalmente a sector gubernamental. 12

HuellasdeMéxico


Será gradual la liberación del precio de las gasolinas

El de Peña Nieto, es ya un sexenio perdido

L

a economía mexicana no repunta desde hace ya varias décadas, algunas ocasiones ha sido por las turbulencias financieras mundiales, y otras por las malas estrategias económicas políticas de los gobiernos mexicanos. El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, entregó a la Cámara de Diputados el presupuesto económico para 2017, que de acuerdo al funcionario será responsable e importante para darle aliento y certeza a la economía mexicana.

Dijo que el paquete se entrega en un contexto difícil, no solamente en México, sino en el mundo. Ante el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, del PAN, José Antonio Meade señaló que lo que a México toca hacer para enfrentar ese contexto difícil es mandar señales de certidumbre, “en lo que sí está en nuestras manos, y lo que sí está es presentar un paquete que mande la señal de que es sensible a las dificultades que está enfrentando el mundo y las propias”. Ese compromiso se expresa primero con lo económico que tiene un superávit primario de 0.4 por ciento del PIB, “por primera vez que tenemos un superávit presentado en el paquete económico desde 2008”. José Antonio Meade, quien regresó a la Secretaría de Hacienda, tras haber participado en el gobierno de Felipe Calderón, mencionó que en el paquete no se contempla incrementar los impuestos, ni se introducen nuevos impuestos, dándole estabilidad al marco tributario. Incluye un recorte importante en el gasto, que se asume en los gastos administrativos del gobierno federal y no va a gravitar sobre el patrimonio y los ingresos de las familias, ni de las empresas, aclaró Meade.

HuellasdeMéxico

13


No habrá apoyos extras a entidades afectadas por la CNTE Afirmó que este tiene un rostro importante federativo que se incrementa de manera muy relevante, las participaciones y las aportaciones que preserva lo fundamental los programas más eficaces en el combate a la pobreza, en la reducción de carencias, que echa mano de otros instrumentos que la ley permite para fortalecer la presencia de los programas de estructura. Además, tiene medidas de simplificación y de estímulo en el marco tributario para poner acento en temas como el deporte de alto rendimiento, en la ciencia y tecnología, como en la posibilidad de exportar servicios, y hoy importamos mercancías y reconocer la posibilidad en el impuesto del valor agregado. Reiteró que el presidente, Enrique Peña Nieto, ha estado a la altura de la responsabilidad del momento difícil por el que se atraviesa el país, “es un esfuerzo sin precedente en materia de gasto público que lleva a presentar un paquete que es estructuralmente distinto”. Dijo estar seguro que la Cámara de Diputados en su debate, en su análisis y en su aprobación estará igual a la altura del reto y la aprobación, en un paquete complicado. “Es el paquete económico que el país requiere para mandar y preservar las condiciones de estabilidad de condiciones y beneficios para las familias de México”.

14

HuellasdeMéxico

nos están mayoritariamente decepcionados y hartos del PRI-Gobierno”. En conferencia de prensa, anunció que los factores de crecimiento deben ser a través de incentivos inmediatos para estimular la inversión y generación de empleo; gasto público que tenga criterios de austeridad y racionalidad y establecer un sistema fiscal justo y accesible para todos los contribuyentes. Lamentó que a cuatro años de regreso del PRI-Gobierno, el país tenga un crecimiento promedio de 2 por ciento, que es menos de la mitad de lo que creció la economía, si se compara con el mismo período de los dos gobiernos de Acción Nacional. Dijo que, según datos del Banco de México, la deuda neta se ubica ya en niveles inmanejables: 8.85 billones de pesos (46.9 por ciento, como porcentaje del Producto Interno Bruto).

Ni un peso para el muro

Austeridad y racionalidad El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció que en la próxima discusión del Paquete Económico 2017, los diputados federales del blanquiazul tendrán como objetivo primordial que la economía retome su dinamismo y que vuelva a crecer. Apuntó que, a cuatro años de Gobierno del PRI, se puede afirmar que éste es ya un sexenio perdido en materia económica, asimismo, “en sólo cuatro años los mexica-

El presidente de la Mesa Directiva, el diputado panista Javier Bolaños, dijo que el proyecto de presupuesto 2017, ni lo califican a priori, ni se garantiza el aval, sino se antepondrá la preeminencia del interés nacional para construir la mejor herramienta económica para el país. Al recibir el paquete del presupuesto económico 2017 que envió el Ejecutivo federal, el presidente de la Mesa Directiva, advirtió que, ante los dislates del candidato republicano de vecino del norte, Donald Trump, “que quede claro: No aprobaremos ni un solo peso para la mencionada construcción de un muro. Para nosotros, para la Cámara de Diputaos es asunto concluido”. Señaló que se abrirán los debates en la Cámara, exposición de propuestas de modificación o de proyectos complementarios, exponiendo con claridad argumentos y fortaleciendo los canales de diálogo institucional entre poderes. El presidente de los diputados, Javier Bolaños, mencionó que los temas como salud, el crecimiento económico, la educación, la seguridad, la generación de empleos, la atención urgente a grupos vulnerables, el combate a la pobreza, son apenas algunas de las prioridades que sin duda están ya inscritas en las agendas de los diferentes grupos parlamentarios y del propio diputado independiente. h


De qué se ríe Meade, cuestiona el mandatario capitalino

Defenderé el presupuesto DE la CDMX: Mancera

Con recortes en educación, campo, salud e infraestructura, el país no puede tener desarrollo, afirma

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Al mostrar su descontento con el proyecto económico que el Ejecutivo federal pretende implementar el próximo año, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, advirtió que defenderá el presupuesto para los capitalinos y evitar así recortes al gasto como lo plantea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.

A

l inaugurar la Tercera Convención Nacional Municipalista del Par tido de la Revolución Democrática (PRD), el mandatario capitalino aseguró que a él “no le da risa” el contenido del presupuesto y cuestionó en ese sentido al secretario de Hacienda, José Antonio Meade, por qué aparece tan sonriente en la foto de la entrega del presupuesto a los legisladores. Mancera Espinosa, pidió al nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, respete los acuerdos que ya había con Luis Videgaray Caso. “Yo lo que creo es que la Ciudad de

México necesita que nos sentemos ya a hacer números, y nos sentemos a ver qué es lo que sigue. Hago un llamado sí, y le solicito desde ahora al nuevo secretario de Hacienda que no se olvide de los compromisos que ya teníamos con el secretario de Hacienda

anterior; tenemos compromisos que apuntan a la capitalidad, compromisos que apuntan a la innovación de los ta xis eléctricos en donde no hemos visto un apoyo sustancial de Nacional Financiera (Nafin), y nosotros vamos a estar insistiendo ahora

con el nuevo secretario de Hacienda para que esto avance”. A Meade Kuribreña le recordó que con recor tes a la educación, al campo, la salud y a la infraestructura, el país no puede tener desarrollo, por lo que urgió a los alcaldes del PRD en el país a defender estratégicamente los recursos de sus localidades, “porque la gente les va a pedir respuestas de cómo es que se va a gobernar en los próximos meses”. Acerca de las primeras declaraciones de José Antonio Meade que describen un entorno económico difícil, Miguel

Ángel Mancera reiteró que la Ciudad de México está tomando previsiones para enfrenar los recor tes presupuestales que estima serán entre un 3 y 4 por ciento y que defenderá los recursos que serán destinados específicamente para las tareas propias de infraestructura y de sustentabilidad de la capital del país. Pidió que los ajustes en el gasto corriente sean parejos y que no se traduzcan en una estrategia para afectar los logros de los gobiernos: “no es pelear por pelear”, afirmó el mandatario capitalino al anunciar que buscará una reunión con el nuevo titular de Hacienda para conocer los detalles del presupuesto 2017. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que desde el Congreso se habrá de realizar una defensa del presupuesto para los capitalinos y evitar así recor tes al gasto como lo plantea el gobierno federal. Finalmente, Mancera Espinosa, sostuvo que ahora se hace más urgente dar un nuevo impulso al incremento al salario mínimo. h

HuellasdeMéxico

15




fotografíaS/ARCHIVO

ESTADOS

LA JUSTICIA SE HARÁ DE LA MANO DE INDÍGENAS Y POBRES

LIMPIEZA Y HONESTIDAD PARA HIDALGO: Omar Fayad UNIDOS Y SIN DISTINCIONES; HABRÁ DIÁLOGO, AFIRMA EL NUEVO GOBERNADOR ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Al rendir protesta como el nuevo mandatario del estado de Hidalgo (2016-2022), el priista Omar Fayad Meneses ofreció un gobierno limpio y cercano a la población; afirmó que durante los primeros días de su administración va a instrumentar el Sistema Estatal Anticorrupción.

M

i actuar en el gobierno será honesto, cercano y transparente, con el propósito de encontrar juntos mejores oportunidades para su desarrollo. Ni diezmos, ni moches, la gente nos dice en la calle que esto le cansa y que esto le agravia, que esto le agobia y que esto le lastima. Vamos a apegarnos estrictamente a los lineamientos que marcan la reforma que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, y durante los primeros días del gobierno voy a instrumentar el Sistema Estatal Anticorrupción, sostuvo ante la LXIII Legislatura del Congreso local Fayad Meneses, hizo un llamado para trabajar de la mano con la ciudadanía, para que así se establezca un vínculo cercano a la gente, procurando mantener la paz y justicia en el estado: “Vamos a trabajar unidos, sin distinciones, habrá un diálogo permanente”, aseguró. Con una trayectoria política de más de 25 años, Omar Fayad llega al gobierno de Hidalgo luego de ocupar diferentes cargos en tres distintas administraciones locales y ejercido como representante popular tanto en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores.

18

HuellasdeMéxico


A Fayad, 25 años de trayectoria política lo respaldan

En el auditorio Gota de Plata del Congreso estatal, el nuevo gobernador dijo sentir “emoción de asumir la gubernatura de mi querido estado de Hidalgo y ver concretado un servicio de tantos años en diversas áreas públicas”.

Orgullo hidalguense Al reiterar su esperanza y compromiso con su estado, tras años de trabajo y esfuerzo en la administración estatal, Fayad Meneses apuntó que inicia en el estado una nueva etapa política y social, en donde todos los habitantes son protagonistas, con base en la justicia social, la paz y la prosperidad. Agradeció el voto de miles de hidalguenses para convertirlo en gobernador: “pondré todo mi empeño para corresponder al apoyo que me dieron” y para que se sientan satisfechos de haber confiado en él. A los jóvenes dijo que su gobierno cera cercano y trasparente para rescatar “ese orgullo por pertenecer a esta tierra que tanto queremos”. Se comprometió a trabajar junto con los poderes Legislativo y Judicial para cumplir con la sociedad, “al

HuellasdeMéxico

19


De la mano de la ciudadanía se mantendrá la paz lado de empresarios y sociedad civil, se establecerá un diálogo para un estado en concordia, armonía y en paz”, aseveró. Reiteró que luchará contra las injusticias sociales, al lado de los indígenas y las familias que viven en pobreza, con el fin de que tengan acceso a la educación, agua potable, procuración de justicia y salud. En su primer día como mandatario hidalguense, Omar Fayad le dijo a su secretario de Obras Públicas, José Ventura Meneses Arrieta, que cuando acuda a supervisar trabajos, no use helicóptero y transite por las carreteras, a las cuales se dará mantenimiento y se construirán más. A Sayonara Vargas Rodríguez, titular de Educación Pública, le pidió visitar

20

HuellasdeMéxico

las escuelas e impartir clases cuando menos una vez a la semana para ver en qué estado se encuentran las aulas. Al responsable de Salud en Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, le ordenó acudir a clínicas y hospitales para verificar la verdadera situación en que se encuentran, a fin de mejorar el servicio. Omar Fayad Meneses anunció la extinción de la Secretaría de Planeación, cuyas funciones pasarán a la Secretaría de Finanzas. Las coordinaciones regionales ahora serán unidades de atención. Adelantó que separará el Consejo de Cultura de la Secretaría de Turismo, a fin de que el presupuesto para las artes se destine a impulsar la pintura y la música. Anunció que desaparecerá la repre-

sentación de Hidalgo en la Ciudad de México, pues la cercanía del estado con la capital del país la hace innecesaria, y que se creará la Secretaría de Movilidad y Transporte, así como el Consejo Estatal de Atención para los Pueblos Indígenas. Ante los exgobernadores de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, Manuel Ángel Núñez Soto, Otoniel Miranda y Adolfo Lugo Verduzco; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien asistió con la representación del presiden-


PONDRÉ TODO MI EMPEÑO PARA CORRESPONDER AL APOYO QUE ME DIERON te Enrique Peña Nieto; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, Omar Fayad asumió el cargo de Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo para el periodo (2016-2022).

También estuvieron presentes en el acto, los mandatarios de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Campeche, Alejandro Moreno; Chiapas, Manuel Velasco; Colima, Ignacio Peralta; Estado de México, Eruviel Ávila; Michoacán, Silvano Aureoles; Morelos, Graco Ramírez; Nuevo León, Jaime Rodríguez;

Puebla, Rafael Moreno; Sonora, Claudia Pavlovich; Tlaxcala, Mariano González, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, así como los gobernadores electos de Puebla, José Antonio Gali; Durango, José Rosas Aispuro; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, y Zacatecas, Alejandro Tello. Los invitados especiales fueron Antonio Chedraoui, arzobispo de la Iglesia ortodoxa, a quien Fayad Meneses llamó guía espiritual cuando lo saludó desde el estrado, y el obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda, entre otros. h

HuellasdeMéxico

21


POLÍTICA

Miranda Nava luchará contra la pobreza desde la Sedesol

Meade,

al rescate

fotografíaS/ARCHIVO

de la economía nacional Tumba Donald Trump a Luis Videgaray; su visita a México, “error histórico” que no le perdonan VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN La salida de Luis Videgaray Caso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no es sólo una renuncia, es también la cancelación del liderazgo dentro de la estructura gubernamental del presidente Enrique Peña Nieto; es la anulación del estratega, del cerebro, del hombre que ha marcado la orientación de las políticas públicas de este sexenio, tareas que para analistas y académicos son propias de un Primer Ministro. “Quiero reconocer los resultados y logros del secretario al frente de la Secretaría (de Hacienda), quisiera destacar algunos de los logros; se logró una reforma económica, la reforma financiera; de igual manera, reconozco su papel en la elaboración de diferentes políticas públicas, así como en el diseño y ejecución de las otras reformas estructurales”, dijo el mandatario mexicano al destacar la lealtad con la Nación y el Presidente de la República de Videgaray Caso. A su regreso de China, donde participó en la cumbre del G20, el presidente Peña Nieto informó, desde el salón Adolfo López Mateos, de la Residencia Oficial de Los Pinos, que Luis Videgaray Caso, presentó su renuncia como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El mandatario anunció el nombramiento de José Antonio Meade Kuribreña como nuevo titular de la SHCP, en tanto que Luis Enrique Miranda Nava, lo relevaba en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Los cambios dentro del gabinete de Peña Nieto se dan luego de la polémica visita del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, la cual fue considerada por académicos, políticos y ciudadanos como “error histórico”, toda vez que el magnate neoyorkino desde que inició su campaña en busca del abanderamiento del Partido Republicano a la Casa Blanca, ha manifestado su odio hacia México y los mexicanos, llamándolos criminales y violadores. 22

HuellasdeMéxico


Confía Peña Nieto en la capacidad de Meade

Se dan también cuando más del 60% de la población percibe un deterioro en la seguridad pública y la economía del país. Se dan también cuando cerca del 70% considera que la pobreza y la violencia han aumentado en el último año”.

Maquillaje político Sin embargo, para la clase política los movimientos en el gabinete del Ejecutivo federal resultan insuficientes porque no fueron de raíz, y se mantiene el mismo modelo económico y político. “Le dieron vuelta a los mismos, para nosotros es claro que es el mismo sistema, el mismo modelo económico; no anunció el Presidente un cambio de raíz en el modelo económico y político, nada más mueve las piezas”, puntualizó la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle García. “En el fondo no hay un cambio sustancial”, porque el nuevo titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, ya estuvo en ese cargo durante el sexenio de Felipe Calderón, “con la misma política”, agregó la diputada al afirmar que Videgaray Caso salió del gabinete por sus resultados negativos en política económica, la excesiva deuda pública y la falta de inversiones en el país, por lo cual él debía ser quien rinda cuentas ante la Cámara de Diputados y no Meade Kuribreña, enfatizó la legisladora. En tanto, el coordinador perredista en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, sostuvo que “los problemas del país no se resuelven cambiando de

HuellasdeMéxico

23


Prepara PRI una elección de Estado en Edomex

funcionarios y manteniendo la misma política”. Apuntó que “más allá de los nombres, lo que se necesita es saber si habrá cambios urgentes como, por ejemplo, controlar el crecimiento del déficit, proteger la inversión productiva, cancelar los gastos suntuarios y acabar con los privilegios fiscales”. Para el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, Virgilio Caballero Pedraza, los ajustes en el gabinete de Peña Nieto fueron “un movimiento de maquillaje político que trata de esconder alguna de las dificultades que hay dentro del grupo gobernante en relación a las aspiraciones presidenciales de 2018”.

Operador político En este sentido, Rocío Nahle afirmó que el arribo del mexiquense Luis Enrique Miranda Nava a la Sedesol, “habla de la preparación electorera que el grupo de Toluca pretende hacer al cierre de la administración”, y que la de Desarrollo Social es la Secretaría clave para la promoción del voto. En este sentido, Alejandra Barrales Magdaleno, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincidió en afirmar que Miranda Nava, 24

HuellasdeMéxico

al frente de la Sedesol, es un operador político que habrá de influir en el proceso electoral del Estado de México a favor del PRI, por lo que llamó a todos los partidos políticos a construir un bloque opositor, incluyendo al PAN y Morena, para impedir la intención del tricolor de armar una elección de Estado. “Lo que vemos es un interés por estar presentes, desde el gobierno federal, en la elección del Estado de México; lo vemos porque en política no hay casualidades, porque quien llega a la Secretaría

de Desarrollo Social es un mexiquense y un personaje reconocido por su trabajo político y tiene intereses políticos en el Estado de México”, subrayó. Luis Enrique Miranda Nava, el ahora luchador contra la pobreza, es militante priista y compadre del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que se ha convertido en el segundo hombre de confianza del mandatario con el que suele jugar golf en Ixtapan de la Sal, Estado de México. En 2005 fue investigado por la Procuraduría General de la República por servir de prestanombres de 123 propiedades al exgobernador mexiquense Arturo Montiel, acusado de enriquecimiento ilícito y tío del actual jefe del Ejecutivo. Miranda Nava dejó la subsecretaria de Gobierno en la Secretaría de Gobernación (Segob) donde estuvo a cargo de la atención a las mesas de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).


En 10 años la deuda ha pasado del 28% del PIB al 45% Entre 2000 y 2003, Miranda Nava fue el encargado de presentar las denuncias y enfrentar legalmente a los comuneros de San Salvador Atenco, que protestaban y se oponían a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ahora al frente de la Sedesol, el presidente Peña Nieto le encomendó continuar con el impulso de las políticas necesarias para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, así como para impulsar los esfuerzos en el combate de la pobreza.

La deuda heredada Al estancamiento económico heredado por Luis Videgaray, el nuevo secretario de Hacienda enfrentará el grave problema del endeudamiento. El mes pasado,

Standard & Poor’s alertó sobre el tema, y es que en poco más de una década la deuda ha pasado del 28% del PIB al 45%, por lo que la agencia calificadora cambió de estable a negativa la perspectiva del país y anunció que la evaluación a México podría bajar aún más en los próximos 24 meses. Meade Kuribreña es un tecnócrata experimentado, en lo político su perfil es más bajo que el de su antecesor, pero no ha desperdiciado las oportunidades que le han dado los gobiernos panistas y priistas, que a la postre lo ubican como uno más en la carrera por la presidencia de México en el 2018. Con ascenso sigiloso, José Antonio (Ciudad de México, 1969) ha sobrevivido a dos gobiernos con directrices y objetivos muy diferentes. Durante el

sexenio de Felipe Calderón fue titular de las secretarias de Energía y de Hacienda donde adquirió fama de buen negociador, que le valió para que Enrique Peña Nieto aprovechara su capacidad y lo nombrara como secretario de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó durante dos años para luego arribar a la de Desarrollo Social, y ahora de regreso a Palacio Nacional para hacerse cargo de las finanzas públicas, donde deberá, según las instrucciones del Presidente, “contener la deuda del sector público” haciendo un ajuste al gasto corriente. “El Gobierno federal se va a apretar el cinturón para que no tengan que hacerlo las familias mexicanas ni el sector privado”, le dijo Peña Nieto quien, en medio de severa crisis de popularidad, decidió sacrificar a uno de sus más cercanos colaboradores y buscó el cobijo en su compadre y mejor amigo, Luis Enrique Miranda Nava. Un cambio con sentido político a todas luces. h

HuellasdeMéxico

25


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

NADIE SABÍA DEL ENCUENTRO

Trump fractura gabinete de Peña Nieto El mandatario mexicano desoye advertencias por la visita del magnate neoyorkino VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN

A

La culpa no es del “gringo” sino del que lo invitó a venir. La presencia en México del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lejos de cumplir con la estrategia del gobierno federal de sensibilizar a un hombre que a lo largo de un año sólo ha demostrado odio hacia los mexicanos, ha fracturado la estructura del gabinete presidencial.

pesar de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desmintió que la renuncia de su titular, Claudia Ruiz Massieu haya sido puesta sobre el escritorio del presidente Enrique Peña Nieto, se sabe que la sobrina de Carlos Salinas de Gortari siempre estuvo en

26

HuellasdeMéxico

desacuerdo de que el empresario neoyorquino pisara suelo mexicano, sobre todo por los costos políticos que esto implicaba luego de los discursos xenófobos y amenazas del magnate. Además de que la responsable de la política exterior fue relegada por el

mandatario mexicano, dejando en el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso la negociación para que Donald Trump lo visitara en la Residencia Oficial de Los Pinos, el día y hora que la agenda del republicano lo permitiera.


Trump logró proyectarse como un jefe de Estado

Publicaciones de The New York Times refieren que la oferta de visitar México fue analizada por Donald Trump en agosto pasado, al tiempo que el empresario Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump, hija del magnate, tuvo contacto con Francisco Guzmán para proyectar el viaje, todo esto a petición de Videgaray, quien mantuvo en secreto las gestiones.

Carta a Trump

El asunto, no fue hecho al vapor, la idea se fraguó luego de la última reunión que en julio pasado tuvo Peña Nieto con Barack Obama quien en diciembre próximo dejará la presidencia de Estados Unidos, y durante el vuelo a Chile donde el mandatario mexicano participó, acompañado de Videgaray Caso y Ruiz Massieu, en XI Cumbre de la Alianza del Pacífico. Acercarse a los dos candidatos a la Casa Blanca fue la instrucción presidencial que asumió el secretario de Hacienda y buscó a través del jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, los contactos con los responsables de la campaña de Trump.

Pero fue hasta el pasado 24 de agosto cuando se decidió enviar a Donald Trump y a Hillary Clinton sendas invitaciones formales para reunirse con el presidente Peña en México. La carta de tres páginas enviada a Trump, establecía como tema central el comercio, y en el penúltimo párrafo señalaba el interés del presidente Peña de explicarle, personalmente, lo que significaba la relación bilateral y la contribución de los mexicanos a la economía estadounidense, según divulgaron los responsables de la campaña del neoyorkino en Washington. La misiva, en primera instancia fue enviada al embajador de México en Washington, Carlos Sada, quien el mismo día que la recibió la entregó, vía diplomática, en las oficinas centrales de campaña del republicano Trump, pero la reunión en México ya había sido pactada días antes, sólo fue mero formalismo para afinar detalles de la logística. Nadie sabía nada del encuentro. A la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, el Servicio Secreto de su país le pidió establecer los mecanismos de seguridad ante la “próxima visita” de una persona de “alto perfil”, y fue hasta el martes 30 de agosto, cuando le informaron que Donald Trump llegaría en visita relámpago a México al día siguiente. Ese día, la titular de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, quien había advertido que la presencia del magnate sería contraproducente, se encontraba

HuellasdeMéxico

27


en Milwaukee, Wisconsin, en Estados Unidos, inaugurado, en compañía del embajador Carlos Sada, la jefa de oficina de la cancillería, Ana Paula Barbosa, y el subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño, el Consulado número 50 de México en la Unión Americana. “La visita de Donald Trump a México causó la crisis política más profunda que ha tenido el presidente Enrique Peña Nieto. Su gabinete se partió por la invitación, y tres secretarios de Estado se enfrentaron. Por un lado, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien insistió al Presidente que cancelara el encuentro, y se ofreció como el chivo expiatorio del desaire de último minuto, y la canciller Claudia Ruiz Massieu quien, al ser excluida del proceso, presentó su renuncia, sin que se la aceptaran”, escribió Raymundo Riva Palacio en El Financiero.

Échenme a mí la culpa Y es que días antes, ya con las negociaciones avanzadas, la canciller Ruiz Massieu reiteró al presidente Peña la propuesta de cancelar la visita como antes se lo había sugerido a Videgaray porque sería más barato, políticamente para el presidente, el desaire que recibir a Trump, como también lo consideraba el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien le ofreció al mandatario que le echara la culpa de la cancelación y que lo despidiera. Su renuncia sobre la mesa para facilitar esa salida al presidente, también fue desechada. Luego de la visita de Trump, nadie entendía el por qué de la invitación. ¿Quién asesora al presidente?, se preguntaban columnistas, se leía en editoriales, se escuchaba en las calles, en cafés, restaurantes y cantinas. La razón principal del secretario de Hacienda para traer al republicano a México, según el diario Reforma, era la de mandar una señal de estabilización de los mercados y calmar los temores que existen sobre los impactos en la economía mexicana de un eventual triunfo de Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos, luego de que Standard & Poor’s y Moody’s modificaron su calificación a las finanzas nacionales. Calificada como un “error histórico”

28

HuellasdeMéxico

Luis Videgaray, artífice del error histórico

por nacionales y extranjeros, la reunión de 45 minutos en Los Pinos, endureció la postura del novel político estadounidense hacia los mexicanos y lo fortaleció en las preferencias electorales, en tanto que debilitó aún más la confianza ciudadana hacia el presidente Peña Nieto, quien reiteradamente ha aclarado que él no gobierna para la popularidad. “Trump gana poco y peor aún, Peña Nieto pierde mucho”, resumió Javier Urbano Reyes, profesor de Estudios

Internacionales en la Universidad Iberoamericana. “Sin duda, el evento de Trump mi percepción es que va a hacer aún más grave, aún más fuerte la baja de aprobación del presidente”, señaló. Para Tony Payan, director del Mexico Center en el Instituto Baker de la Universidad Rice, Peña Nieto “sonó tibio y demasiado blando. Básicamente se tumbó panza arriba y dejó que el señor Trump consiguiera sus propios objetivos sin conseguir nada a cambio”.


Ellos no lo saben, pero México pagará el muro al 100% Distracción desacertada

Tal vez, agregó Payan, el presidente mexicano tenía pocas buenas noticias que compartir con sus compatriotas en su IV Informe anual sobre el estado de la nación, y buscaba una distracción con la “desacertada” reunión. “Quizá Peña vio la oportunidad de distraer la atención del pueblo mexicano. Puede que lo consiguiera, pero llamó la atención sobre su propia disposición a alimentar el estrellato de Trump y eso no sentó bien en México. Es un insulto y una traición. ¿Qué puede aportarnos esta reunión, excepto surrealismo en

todo su esplendor?”, apuntó. México no le perdona a Enrique Peña Nieto haber invitado al hombre que más ha insultado a los mexicanos en su lucha por alcanzar la presidencia de los Estados Unidos y que vio en la reunión una oportunidad para atraer a votantes moderados, y motivar a sus simpatizantes republicanos con un discurso más agresivo contra los inmigrantes. “En el peor momento de su mandato, el presidente de México cometió la más grande estupidez política que nadie hubiera imaginado. Peña Nieto quedó atrapado en una madeja absurda, ridícula

y humillante de la que va a ser muy difícil, por no decir imposible, que salga. La agravante es que cayó en una trampa que se puso a sí mismo o que permitió que le pusieran sus asesores”, destacó Carmen Aristegui en Reforma comenta. Según el Journal estadounidense, las cosas se salieron de control, los anfitriones manejaron mal la situación. Donald Trump obtuvo la foto que deseaba: aparecer con un presidente, y que mejor que con su vecino del sur, quien ante los costos políticos pagados por la visita del magnate, pareciera haber comprado un “seguro antiTrump”. Mientras tanto, un artículo publicado por en The Dallas Morning News, Jesús Velasco y Cody Holmes, de la Universidad Estatal de Tarleton, critican la inexperiencia del mandatario mexicano en las relaciones bilaterales que lo han llevado a intentar “jugar en ambos lados -en el de Trump y en el de Clinton-, pero se ha vuelto cada vez más claro que esta conferencia ha fracasado en gran medida”. Peña Nieto “parece poner en evidencia un problema mayor: la falta de conocimiento y profesionalismo de su administración en la política exterior. En términos generales, el presidente de México ha designado a los intelectuales a la vanguardia de la diplomacia exterior, pero han limitado el conocimiento práctico de Asuntos Exteriores. (Sólo completa ignorancia y la falta de discernimiento pueden explicar por qué

HuellasdeMéxico

29


su gobierno confirió la Orden del Águila Azteca –el más alto reconocimiento de México a los extranjeros– al rey de Arabia Saudita Salman bin Abdulaziz, quien, entre otras cosas, tiene una reputación por decapitar a sus compañeros ciudadanos.)”, destaca el texto.

Ganar de todas, todas Pero lo cierto es que mientras Peña Nieto enfrenta las más severas críticas, Donald Trump logró proyectarse como un jefe de Estado, a pesar de los repetidos insultos a México y los mexicanos. “Parado junto al líder mexicano justo enfrente de una pared de granito verde que recordaba a las Naciones Unidas, Trump presentaba la imagen de un estadista”, escribió Byron York, columnista del diario The Washington Examiner. “Pasará a la historia como una de las ironías de esta elección, el hecho de que fue el presidente de México el que le dio su momento estelar: el único momento que (Trump) se ha visto presidencial”, destacó a Reforma Larry Sabato, uno de los más reconocidos analistas electorales del país anglosajón. Donald Trump se burló del presidente Peña; preparó un escenario propicio para ganar de todas, todas, en ese encuentro. Las encuestas muestran un avance del republicano en la intención del voto al acortar de seis a cuatro puntos porcentuales la desventaja ante su

30

HuellasdeMéxico

TRUMP PREPARÓ UN ESCENARIO PARA GANAR

rival, la demócrata Hillary Clinton. La invitación al republicano no fue un error, porque Trump era una amenaza y había que encararlo, pero Donald, parece, no se dio por enterado y viajó triunfante a Phoenix, Arizona, donde ante miles de sus seguidores aseguró que el muro antiinmigrantes se va a levantar a lo largo de los casi tres mil kilómetros de frontera común entre México y Estados Unidos a un costo de entre cinco y diez millones de dólares.

“Vamos a construir una enorme muralla en la frontera sur y México va a pagar por ese muro, cien por ciento. No lo sabe todavía pero así será”, dijo el republicano en medio de aplausos y ovaciones de los presentes ataviados con gorras de beisbol en las que se leía: “Make Mexico Great Again Also” (Hagamos grande también a México otra vez), en referencia al lema de campaña de Trump: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”. h


COBRA FACTURA A PEÑA NIETO

Hillary: NO VOY La seguridad y diplomacia de Estados Unidos no deben quedar en manos de un novato

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Para la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos (EU), Hillary Clinton, no es prioritario ni conveniente en estos momentos reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto en México, porque no obtendría ningún beneficio electoral, y prefiere entonces dedicarse a su campaña rumbo a la Casa Blanca.

No. Me voy a continuar enfocando en lo que estamos haciendo para crear empleos en casa y lo que estamos haciendo para asegurar que los estadounidenses tengan mejores opor tunidades posibles en el futuro”, aseveró. Pero lo cier to es que la negativa de Hillary es un duro revés al gobierno del presidente Peña Nieto y que daña la relación bilateral entre México y EU por “una invitación manejada de forma equivocada” al recibir como jefe de Estado al candidato republicano, Donald Trump, lo que ha afectado directamente al mandatario mexicano, que ahora, por tercera ocasión hace cambios en su gabinete, aunque la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, asegure: “Los gobiernos de #México y #EUA tienen una relación

multidimensional, madura y sólida”, y el presidente haya buscado, durante la cumbre del G20 en China, a su homologo Barack Obama para explicarle que su gobierno buscó a los candidatos, Clinton y Trump, para “abrir espacios de diálogo” y poner en “amplio contex to la relevancia que tiene México” para Estados Unidos. Al considerar que venir a México no beneficia electoralmente a la exsecretaria de Estado de la Unión Americana, el analista José Luis Valdés Ugalde, del Centro de Investigación sobre América del Nor te (CISAN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que “el gesto de Hillary Clinton refleja que quería ponerle punto final a un circo mediático del cual no quiere ser par te”. Para Mar tín Íñiguez Ramos, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, “los estadounidenses

no perdonarán el involucramiento de México en su política interna”. Todo ello, dijo, en un momento en el que las encuestas reflejan un empate técnico entre ambos candidatos. En entrevista con la cadena de televisión ABC News, Hillary Clinton, consideró que la visita de Trump a México fue una “vergüenza internacional” para Estados Unidos. “No deberían dejar la seguridad de EU y nuestra diplomacia en las manos de un novato que, en su primer encuentro con un líder de otro país, ya nos dejó en vergüenza internacional (…) Ni siquiera supo cómo comunicarse efectivamente con un jefe de Estado y pienso que eso es un muy claro resultado de ese viaje. Él salió diciendo una cosa y el mandatario mexicano lo contradijo casi inmediatamente”, dijo al periodista David Muir.

Luego, durante su discurso ante simpatizantes, la demócrata reiteró que su rival, el republicano, Donald Trump, “en unas cuantas horas logró conver tir su ida a México en un incidente internacional vergonzoso. Hasta se metió en una gran guerra de Twit ter con el presidente de México y luego pronunció su discurso más lleno de odio e intransigente hasta ahora, refrendó sus planes absurdos de mandar a una fuerza de depor tación a acorralar a 16 millones de personas para depor tarlas”. En cuanto a la necedad del republicano de construir un muro para frenar el flujo migratorio, Hillary ha declarado en reiteradas ocasiones que la frontera entre México y EU es segura y, que de ganar las elecciones del 8 de noviembre próximo terminará con los retrasos en las visas de muchas familias mexicanas avecindadas en Estados Unidos. h


JUSTICIA fotografíaS/ARCHIVO

n á l

i h c o

N

t x i h

c o N

No eran maestros, pero si defensores del pueblo

Deficiente trabajo de inteligencia

Desconocen legisladores quién ordenó el operativo; concluyen que policías y pobladores se dispararon AHMED JEUNET SÁNCHEZ Los de Nochixtlán, no eran maestros, pero sí defensores del pueblo, cayeron muertos por las balas que “no eran de goma sino de verdad” de los federales, que tras el conflicto del 19 de junio pasado abandonaron el poblado por temor a ser linchados por la comunidad que “enardecida y con mucha rabia” quiso en ese momento desquitar su coraje, afirmaron familiares de las víctimas. 32

HuellasdeMéxico


n lá

t ix

Comisionados favoreceN la voz de los represores

A

casi tres meses del violento desalojo que elementos de la Policía Federal llevaron a cabo para recuperar la vialidad en la autopista 135-D, la justicia aún no se vislumbra, y los pobladores reclaman investigar a fondo para que las muertes de ocho civiles caídos durante el enfrentamiento no queden impunes: “No queremos que nos pase como

con el caso Ayotzinapa. Queremos que el gobierno haga justicia por nuestros muertos”, sostuvieron familiares de las víctimas, inconformes con el informe que recientemente presentó la Comisión de Seguimiento al caso Nochixtlán, Oaxaca, integrada por diputados y senadores. El documento legislativo de la Co-

misión Permanente del Congreso de la Unión, advierte que el domingo 19 de junio, tanto la policía como la población civil de Nochixtlán recurrieron al uso de la violencia, por lo que la Procuraduría General de la Republica (PGR) debe esclarecer las razones por las que el exitoso operativo, “el cual se hizo sin consecuencias y en un tiempo aproximado de 15 minutos, pero que al paso del tiempo derivó en violencia y en agresiones”. Las investigaciones de los comisionados, encabezados por la senadora panista Mariana Gómez del Campo, refieren que al menos un elemento de Policía Federal activó su arma de fuego, y “la población civil agredió a las fuerzas del orden en un primer momento con piedras, palos, cohetones, bombas molotov pero también con armas de fuego, ya que hubo elementos policiales lesionados y aeronaves oficiales dañadas por impactos provocados por este tipo de armas”. Al reconocer que la violencia fue el resultado de un deficiente trabajo de inteligencia, porque no se previó que había riesgos de aplicar un operativo, y no está claro quién lo ordenó, los legisladores consideraron que las autoridades estatales y federales deben iniciar procedimientos de investigación y administrativos que permitan esclarecer si esos protocolos fueron acatados a cabalidad y si el uso de la fuerza fue proporcional a la conducta de los manifestantes. Además, la PGR deberá ratificar ciertos datos sobre los hechos que evidencian lagunas informativas a pesar de que los elementos narrativos coinciden.

HuellasdeMéxico

33


Entre ellos, el momento preciso en que se escucharon las primeras detonaciones de armas de fuego que son referidas en múltiples informes, así como la investigación sobre las lesiones provocadas tanto a la población civil como a elementos de las fuerzas policiales por este tipo de armas”, señala el documento. En el informe legislativo se hace un llamado a la PGR para que acelere la confrontación y comparación de los elementos balísticos problema, a fin de identificar las coincidencias, en caso de haberlas, con las armas oficiales que se encuentran bajo su custodia, y pide tanto a la CNDH como a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de

34

HuellasdeMéxico

De oídas, el informe de comisionados: Familiares DE LOS MUERTOS

Oaxaca, remitir a la PGR toda evidencia documental que resguarden, sean estos testimonios de las personas lesionadas y de testigos de los hechos, pruebas periciales, materiales de video y fotográficos y demás elementos que permitan robustecer las investigaciones. La Comisión de Seguimiento al caso Nochixtlán advierte la necesidad de incorporar medidas adicionales dentro de los protocolos de actuación, por lo que propone que los cuerpos policiacos utilicen, en este tipo de intervencio-

nes, de forma obligatoria, videocámaras, incluso que tales dispositivos puedan ser utilizados en la vestimenta o equipo protector de los elementos policiacos. “Una medida adicional es que las armas de fuego sean siempre y de manera inequívoca el último recurso de contención e intervención policial, agotando todos los niveles previos para el uso de la fuerza, destacando en específico, que existen medios alternativos de disuasión no letales como el uso de agua para dispersar multitudes”, se explica en el documento. Frente a todo esto, los comisionados se comprometieron a promover, ante el pleno del Congreso de la Unión: facultar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la actuación preventiva, para que participe como figura específica de mediación entre manifestantes y autoridades; así como para que dentro de los protocolos de intervención, dicha instancia participe como observador durante el desarrollo de operativos de esta índole, como ya ocurre en algunos estados de la República. Las conclusiones de la Comisión de Seguimiento al caso Nochixtlán se dividen en temas sobre: Los Hechos; El Contexto, la Construcción del Operativo y la Labor de Inteligencia; La Operación


La población civil agredió a las fuerzas del orden

de la Mesa de Coordinación Interinstitucional; Los Protocolos de Actuación de los Cuerpos Policiacos; Los Hechos de Violencia; La Actuación de la PGR; La Gobernabilidad; La Actuación de la CNDH y la DDHPO; La Atención a Víctimas y El Trabajo de la Comisión. Sin embargo, integrantes del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio Nochixtlán rechazaron el informe presentado por senadores y diputados porque éste “fue de oídas y dieron como un hecho información que dieron terceras personas”, y que “favorece la voz de los represores y deja a un lado los

testimonios de las verdaderas víctimas”. Denunciaron una serie de hostigamientos por parte de elementos de las policías estatal y municipales, así como de personas vestidas de civil, quienes incluso han amenazado a integrantes del comité y allanado diversos domicilios de víctimas en los días recientes. Puntualizaron que la destitución de Enrique Galindo al frente de la Policía Federal es insuficiente y exigieron que sea investigado y castigado por los hechos en los que murieron ocho civiles y más de un centenar de personas resultaron heridas, durante un operativo poli-

ciaco que pretendía realizar un desalojo carretero instalado por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Irónicamente relataron que cuatro días antes de la presentación del informe el comité recibió un correo electrónico de personal de la comisión legislativa para sostener una reunión urgente con las víctimas mortales: “El objetivo de la reunión es hablar con las víctimas, familiares de las víctimas y las víctimas mortales”, decía el texto de los comisionados, revelaron. Desmintieron que el comité se haya reunido con la comisión legislativa, como lo declaró la senadora Gómez del Campo, y ahora nos damos cuenta, agregaron, que el propósito del encuentro sólo era para cumplir un requisito y presentar su informe. Al exigir un nuevo proceso, una nueva comisión, pero que sea incluyente, “que escuche y recoja la versión, testimonio y declaraciones de las verdaderas víctimas y de la población que fue reprimida por la policía, en los hechos del pasado 19 de junio, los integrantes del comité afirmaron que durante este tiempo han recopilado más pruebas de la participación de los elementos policiacos, las cuales serán entregadas en su momento a las autoridades y a la nueva comisión legislativa que se conforme en fecha próxima. Denunciaron que las autoridades del gobierno federal también han incumplido el compromiso de brindar atención médica a los heridos, además de que han tenido problemas con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para el rembolso de los gastos erogados en la atención de los lesionados. Aseguraron que la manifestación es un derecho y que la paz social se construye con diálogo y respeto a la vida, no con represión y muerte como la del 19 de junio en Nochixtlán, donde el operativo se les salió de las manos a los federales porque no están preparados para manejar este tipo de situaciones y que pudo haber derivado en una masacre como la de Tanhuato, Michoacán. h

HuellasdeMéxico

35


JUSTICIA fotografíaS/ARCHIVO

O T A U H N

U H N

TA

TA

¿Saldo de una batalla o ejecución extrajudicial?

POLICÍA FEDERAL:

PELOTÓN DE FUSILAMIENTO En Tanhuato, la escena del crimen cambiÓ, las pruebas se alteraron, se empistoló a los muertos y los cadáveres se manipularon JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ En la extensa recomendación 4VG/2016, de 696 páginas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), concluyó que agentes de la Policía Federal no sólo ejecutaron extrajudicialmente a 22 personas en el enfrentamiento del 22 de mayo de 2015, en Tanhuato de Guerrero, Michoacán; sino que además les colocaron armas deliberadamente, torturaron por lo menos a dos, a otros les dispararon por la espalda y a uno más lo quemaron vivo. 36

HuellasdeMéxico


O T A U

A

demás, una lluvia de al menos cuatro mil balas cayó, por casi hora y media, desde un helicóptero de guerra Black Hawk, acribillando a cuanto ser humano se movía. Esas son las conclusiones del ombudsman mexicano, Luis Raúl González Pérez, basadas en peritajes, exámenes, declaraciones de detenidos y testimonios de familiares y de lugareños de un poblado situado a no más de un kilómetro del Rancho del Sol, donde ocurrieron los hechos. El titular de la CNDH, al presentar su informe el pasado 18 de agosto, destacó que con base en pruebas científicas y técnicas, se acreditaron hechos que implican graves violaciones a derechos humanos, atribuibles a servidores públicos; siete de ellas por parte de agentes de la Policía Federal y dos de personal de la Procuraduría de Michoacán.

No dejaban de rafaguear, Ahí los veía uno dispare y dispare Entre las 43 personas que fallecieron, de acuerdo con la información contenida en el informe, (uno de ellos policía federal), 40 murieron por disparo de arma de fuego, uno fue atropellado y otro fue quemado vivo. González Pérez resaltó que la Policía Federal (PF) mintió en el informe sobre el hecho, que el gobierno se había

negado a dar a conocer los resultados de las autopsias efectuadas a las víctimas y que fue hasta marzo de este año cuando el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) rechazó una apelación para difundir los reportes de autopsia de quienes murieron en el enfrentamiento.

HuellasdeMéxico

37


Tres horas de balazos Conforme a la CNDH, el operativo comenzó entre las seis y las siete de la mañana del 22 de mayo de 2015, cuando las víctimas estaban dormidas en el Rancho del Sol, mientras que la PF informó que el operativo tuvo lugar entre las 8:00 y 8:30 horas, además de que no precisa que la reyerta se prolongó durante poco más de tres horas. Tampoco admitió la CNDH la versión de la PF respecto a qué originó el enfrentamiento, luego de que en su reporte aseguró que encontró un camión desde el cual les dispararon, y tras una persecución llegaron al rancho donde se generalizó la balacera. “El gobierno no proporcionó evidencia que respaldara dicha versión”, señala la recomendación de la CNDH y remarca que el uso excesivo de la fuerza derivó en la ejecución arbitraria de 22 personas, de las cuales a 13 les dispararon por la espalda, además que mataron a tres más que ya estaban sometidos. En sus resoluciones, la CNDH afirma que hubo ejecuciones arbitrarias, “ya que las víctimas se hallaban en desventaja respecto de sus agresores, toda vez que 13 se encontraban de espalda respecto de sus victimarios”.

38

HuellasdeMéxico

Concluye también que cinco murieron por disparos del helicóptero que participó en el operativo, otra persona fue quemada cuando estaba viva y tres, recibieron disparos aun cuando ya estaban sometidos. La CNDH mostró las fotos que presentó la Procuraduría de Michoacán, sobre la ubicación de los cuerpos, comparadas con otras publicadas en medios de comunicación, y concluyó que hubo manipulación de las armas y los cuerpos.

Lo que la gente vio Asimismo, pobladores de Puerta de Vargas, colindante con el rancho, comentaron a periodistas de Animal Político, que aún no salía el sol cuando llegó un grupo de federales, a los que dijeron cómo meterse sin usar la puerta principal. Los policías rodearon las 112 hectáreas de la finca y esperaron a que llegara el helicóptero para empezar el operativo. Fue desde el helicóptero (Black Hawk) de la PF de donde más dispa-


Yo vi cómo el helicóptero que traían los policías acabó a todos

Llegaron un chingo de federales, luego los militares

raron, con ráfagas ininterrumpidas, al tiempo que los demás policías tomaban posiciones para también atacar. Pero fueron los disparos del heli-

cóptero los que no dieron oportunidad a los del rancho a defenderse, “no dejaban de rafaguear, ya no sólo desde el helicóptero, sino desde otros lugares. Ahí

los veía uno dispare y dispare. Muchos tuvieron que esconderse durante casi tres horas en sus casas”, relató uno de los habitantes. “Yo estaba viendo todo. Desde acá se escuchaba la balacera, desde este punto yo vi cómo el helicóptero que traían los policías los acabó a todos. Era uno solo pero estaba fuerte la balacera que aventaba, se oía bien fuerte, ese helicóptero fue el que los mató a todos”, señaló otro testimonio. “Se oía la pura balacera del helicóptero, pues tronaba pues, se oía bien feo; no paraba. Un ruido que no paraba, los soldados les tiraban desde acá. Estaba fea la cosa”. “El helicóptero tiraba y tiraba, como unas siete u ocho veces, no paraba. Luego se acomodaba y de vuelta. Pero ahí anduvo desde bien temprano. Yo ya no fui a llevar a las vacas; con el sonido las pinches vacas traían una bramadera. Zumbaban las balas para allá y para acá, estaba feo. Sólo se escuchaba el tracataca, tracataca de la balazal. Duró como tres horas”. Otro testigo, que trabaja para los Ángeles Verdes, dijo que los federales llegaron al lugar porque perseguían a los presuntos delincuentes, que vio la persecución y cómo un grupo de hombres se

HuellasdeMéxico

39


Se oía la pura balacera del helicóptero, pues tronaba pues

pertrechó en el rancho. “Luego llegó un helicóptero que empezó a rafaguear el lugar, acá en la carretera sólo se escuchaban los balazos y las explosiones de las granadas, poco a poco llegaron un chingo de federales, luego los militares, pero ya había terminado la balacera”. Nadie conocía en los municipios de Tanhuato o de Ecuandureo a los 42 muertos en el enfrentamiento ni al resto de hombres que salían y entraban del lugar, pero sí hubo una población que tuvo contacto con ellos, la misma de Puerta de Vargas. El alcalde de Tanhuato, José Ignacio Cuevas Pérez, dijo que luego de varios meses de estar vacío el terreno, hace aproximadamente año y medio regresó el movimiento al interior del rancho, en el que ya se veían circular nuevamente tractores, se realizaba cultivo, corte y empaque de alfalfa. El edil, dueño una fracción del inmueble en el que ocurrieron los hechos, 40

HuellasdeMéxico

cuestionó la versión que dio a conocer la autoridad, que aseguró que todo se debió a la respuesta de un ataque en contra de las fuerzas policiales, “por la forma del acomodo de los cuerpos, algunos sin ropa, parecía más bien una matanza que un operativo”. Los habitantes de Puerta de Vargas,

acostumbraban llevar a sus animales a pastar al Rancho del Sol, Incluso, en algunas épocas, les daban buenos empleos. Pero esa situación cambió hace dos semanas, cuando el terreno fue tomado por unos 50 desconocidos, que fueron al poblado a poner nuevas reglas: no ingresar ni merodear por el rancho. “Nos dijeron que no nos matarían, que nosotros siguiéramos con nuestro jale, que no nos quitarían dinero, pero que teníamos que quedarnos callados y no merodear por el rancho”, señaló uno


Son asesinos con licencia, aseguran testigos

de los habitantes. Uno de los vigilantes de Puerta de Vargas, relató que en ese rancho siempre trabajó gente pacífica y que incluso hace unos meses, la dueña del rancho rentó el lugar, pero al llegar los desconocidos todo cambió. “Yo llevaba el ganado para allá, pero luego que llegaron (los presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación) mejor saqué las vacas; nos dijeron: ustedes sigan trabajando, nosotros nomás estamos aquí, ustedes sigan trabajando igual, pero mejor ya no fuimos para allá”.

Felipe García Pineda, familiar de una de las víctimas, al ser entrevistado por el Washington Post, señaló que tras ver las fotografías de los cuerpos en el Rancho del Sol, notó quemaduras visibles y extremidades rotas. De la misma manera, vecinos del barrio Infonavit5, situado en Ocotlán, Jalisco, de donde eran oriundos los ahora occisos, afirmaron que los cuerpos de sus hijos regresaron castrados, con marcas en los dedos y que incluso a varios les hacían falta dientes y un ojo”.

Legitima defensa Pese a estos testimonios y a la investigación de la CNDH, Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Seguridad, tras aceptar la recomendación, dijo que los policías federales actuaron en legítima defensa, dentro del protocolo de uso de la fuerza y que sólo respondieron a la agresión de quienes no admitieron

deponer sus armas y atacaron a los elementos federales. “El uso de las armas fue necesario y proporcional, ante la agresión real e inminente y sin derecho, es decir, se actuó, a nuestra consideración, en legítima defensa”, afirmó Sales Heredia. “No encubriremos ni solaparemos a nadie en el Caso Tanhuato. Somos y seremos respetuosos de los derechos humanos, pero si los oficiales son agredidos tienen y tendrán que hacer uso de la fuerza, Los derechos humanos no son un recurso para la impunidad o la ilegalidad”, sentenció el comisionado. Por su parte, el procurador de Justicia de Michoacán, Martín Godoy Castro, aseguró que la recomendación sobre los hechos registrados en Tanhuato, donde fueron abatidos por la Policía Federal, 42 presuntos delincuentes, se acatará en todos sus términos”. h joebotlle@gmail.com

HuellasdeMéxico

41


VISIÓN LABORAL fotografíaS/ARCHIVO

En riesgo miles de millones de pesos de los trabajadores

Afores:

LA CATÁSTROFE QUE VIENE El sistema de pensiones se ha convertido en la caja chica del Gobierno federal para cubrir los números rojos de Pemex y la CFE

JAVIER CERÓN ESPINOSA Sin duda que las Afores se han convertido en el apetito de muchos sectores, funcionarios para ganar notoriedad y hasta organismos internacionales que buscan meter mano a uno de los “pasteles” que se ha mantenido al menos intacto, pero que por los millonarios recursos que maneja es el blanco de todas las miradas ¡apetitos!

L

o mismo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que regentea el mexicano José Ángel Gurría, que ha dado recetas para el sistema de pensiones, por supuesto pasando por las Afores, que manejan sumas millonarias de más de 50 millones de cuentas individuales y que bien o mal generan ganancias ¡billetiza! El asunto está en que meterle cirugía a las Afores con reformas al sistema de pensiones que van de la mano, es poner sobre la mesa un jugoso negocio que de no cuidarse podría terminar en una catástrofe, ahí se tiene el modelo de Chile, que está en crisis que hacen esfuerzos por detener un desastre financiero, porque están en riesgo millones de recursos de los trabajadores chilenos y ese esquema fue tomado como referencia para

P

vender en México la “panacea” para los trabajadores mexicanos ¡espejismo! El propio líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Car-

DE TODO UN POCO

recisamente el líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, estará este viernes en Campeche, en la realización de la Séptima Reunión Nacional del Sector de los Trabajadores, que encabeza Abelardo Carrillo Zavala, y ahí el tema seguro son las Afores y el sistema de pensiones, además de todo lo relacionado al Infonavit, por lo que se espera la presencia de David Penchyna, director general de este organismo tripar tita ¡preocupación!...SINATIFBANC.. Otro sector impor tante que realiza su X XIII Asamblea General es el Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias y de Trabajadores de Oficinas, que lidera Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, donde también otro de los problemas en el país es la falta de una real “cultura del seguro”, porque por esta falta de previsiones se registran pérdidas por más de 4 mil millones de pesos, en el manejo de mercancías, por robos, accidentes

42

HuellasdeMéxico

los Aceves del Olmo, está analizando a fondo lo relacionado con las Afores, porque dijo que es un tema que impacta a los trabajadores directamente y lo que se tiene que proteger son los ahorros de los millones de trabajadores que tienen su dinero en estos instrumentos financieros ¡protección! El tema de las Afores va más allá, porque el Director Sectorial de los Trabajadores en el Infonavit, Abelardo Carrillo Zavala, también integrante del Comité Nacional de la CTM, ha señalado que las Afores no han dado los resultados esperados para los trabajadores y ahora se habla de “minusvalías” que ni los propios trabajadores entienden y menos se les informa, así es que habría que revisar este esquema en qué está fallando ¡alertas! En este contexto, analistas financieros y expertos en pensiones, han alertado de que el sistema de pensiones en México es una “bomba de tiempo”, porque ya está impactando en el Presupuesto Federal y esto ha requerido de destinar más recursos públicos para cubrir los déficits, como es el caso de Pemex y Comisión Federal de Electricidad, entre otros, así es que tan solo en el mundo de las afores se mueven algo así como 2.4 billones de pesos, sin duda “un gran pastel”, donde las que ganan son las administradoras de los bancos que cobran comisiones por encima del 10%, por ello, ahorrar en Afores con todas las campañas en marcha, enfrentan un ingrediente que es la desconfianza general de los trabajadores ¡bomba! h

entre otros, además de que se ha expuesto que tan solo en la capital del país un 30% de los ciudadanos automovilistas no cuentan con un seguro. La reunión es en Cancún este fin de semana, y lo que nos preocupa es que en ese paradisiaco lugar, lo más seguro es que no se la pasen mal ¡cifras!....STyPS… Nos comentan que en las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que comanda Alfonso Navarrete Prida, en lugar de escritorios hay reclinatorios de Iglesia, porque todos los trabajadores a diario llegan a rezar porque no saben si seguirán en sus puestos o chambas o se mudarán al Estado de México, aunque ya también dicen que de ahí hay fuego amigo, porque en la Oficialía Mayor de la dependencia, las simpatías se inclinan no por su “jefe”, sino por Ana Lilia Herrera, actual Secretaria de Educación del gobierno de Eruviel Ávila y todos ya están en el refuego ¡hagan sus apuestas!. Hasta la próxima. h




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.