Huellas 533

Page 1

DE MÉXICO

ESPANTA AL tricolor ALTOS COSTOS POLÍTICOS pARA 2018

GRUPOS SOCIALES FRENAN LEY GAY

Desdeña priísmo iniciativa Peña; “no es tema prioritario”: Camacho Quiroz

REVISTA SEMANAL

14 al 20 de agosto / 2016 / 533

www.huellas.mx

Exhibir hasta 25-AGOSTO-16

$30.00



DE MÉXICO

VERGONZOSA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN RÍO 2016

EL AMOR

NO NECESITA MEDALLAS

A Alfredo Castillo se le resbala el fracaso; “si quieren me voy”

www.huellas.mx

SIGUENOS EN TU RED SOCIAL FAVORITA

REVISTA SEMANAL

Reparte abrazos a deportistas y besos a su pareja

14 al 20 de agosto / 2016 / 533

www.huellas.mx

Exhibir hasta 25-AGOSTO-16

$30.00


Editorial CAMACHO

Y LA CHIM0LTRUFIA L

a fórmula original muy esparcida en la Europa dinástica, particularmente en Francia que cantaba: “El Rey ha muerto, ¡Viva el Rey!” y que encierra una practicidad pocas veces vista, no es nada envidiable para el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho al anunciar categórico el entierro formal de la ley que avalaría la legalidad de los matrimonios gay. En días recientes, en una sorpresiva declaración donde se mostró hasta valentón y retador frente a los micrófonos, -inusual en él-, anunció con una rapidez asombrosa que “la iniciativa de matrimonio igualitario y adopción para parejas del mismo sexo, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, no será una de las prioridades para los diputados del PRI en el próximo periodo ordinario de sesiones”. Apenas en mayo pasado, cuando habían transcurrido solo unas horas del anuncio presidencial sobre esta histórica posición, Camacho Quiroz afirmó que los matrimonios entre personas del mismo sexo “es un planteamiento vanguardista que demuestra que no hay temas vedados”. “(La iniciativa), dijo en aquella ocasión, es una muestra más de un Presidente a favor de las libertades, de alguien que sugiere el debate público nacional, donde serán escuchadas todas las voces”. César Camacho, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, se pronunció por un debate en un clima de libertad y de respeto sobre el tema del matrimonio homosexual, “para ver qué es lo que los mexicanos del siglo XXI deseamos”. Hoy el debate está cerrado. Así lo decidió el partido del Presidente, en un marco de silencio cómplice ante los riesgos político-electorales que deberá enfrentar el próximo año y sobre todo en las presidenciales de 2018, ante la ventaja que registra el PAN y la marcha imparable de MORENA. Sin que trascendiera mucho la división interna que generó la motivación del Presidente Peña Nieto, el alto costo político que implicaba avanzar en esta osadía los llenó de espanto. No es ocioso señalar que al líder parlamentario le faltó decir que en este golpe de timón contó sobremanera la participación de organizaciones sociales y laicos que no pararon en su activismo para impedir la aprobación de esta iniciativa. Sin duda las organizaciones sociales jugaron un papel preponderante para frenar esta iniciativa, al reprobar desde un principio que se utilice al matrimonio para desviar la atención de los grandes problemas de corrupción, violencia e impunidad que se viven en México o con el fin de complacer a ciertos sectores de la comunidad internacional y del círculo rojo. Tal vez por eso Camacho Quiroz, muy a la moderna decidió emular a la famosa Chimoltrufia justificándose con esa expresión donde refiere que “como digo una cosa, digo otra”. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

DAN A LUZ AL AÑO

E

CDMX

JUSTICIA

JUSTICIA SOCIAL

l embarazo de adolescentes se ha conver tido en un problema de salud pública.

20

PUEBLA:

DESTRUCCIÓN Y MUERTE

V

eracruz e Hidalgo también fueron arrasadas por la tormenta Earl, hay 51 muer tos.

26

MIGRANTES:

C

erá la zona más grande de América Latina con acceso a la web, anuncia Mancera.

32

BRASIL

EN DECADENCIA

P

obreza, inseguridad y crisis política, verdadera cara de un país que no supo ser progresista.

SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo y Comercial JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. FERNANDO OREA Coordinadores de Relaciones Institucionales JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada OSCAR MANUEL RODRÍGUEZ (LUY) Cartonista JUAN PABLO CRUZ MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx Talleres:

GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

30

GRATIS PARA LA CDMX

VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN Coordinador General de Redacción

Cartas y sugerencias

ritica ministro Aguilar Morales a quienes con visión miope los señalan como el origen de muchos males.

INTERNET

FRANCISCO LEYVA Subdirector Editorial

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

FUENTE DE RIQUEZA

S

RÍO 2016

www.huellas.mx

11 MIL NIÑAS

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

Huellas de México

Siguenos en tu red social favorita

SALUD

AÑO 25 / NÚMERO 533 / AGOSTO 2016

12

DE MÉXICO

es una revista semanal.

Año 24, No. 533. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación:

Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


Movimientos sociales ganan batalla al PRI

fotografíaS/ARCHIVO

POLÍTICA

Matrimonios gay

se derrumban, no es prioritario su debate Hay otros asuntos más urgentes en el Congreso: Camacho Quiroz ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ EL RECHAZO A La adopción de menores por parte de la comunidad gay, y el matrimonio entre personas del mismo sexo, fueron determinantes para una importante movilización de organizaciones civiles y laicos que movieron al gobierno a dar marcha atrás a la iniciativa presidencial.

G

rupos civiles aseguraron que la iniciativa de Enrique Peña Nieto fue más una maniobra para mejorar la imagen del presidente que un genuino interés por combatir la discriminación y marginación hacia este sector de la sociedad. El costo político rumbo a las elecciones de 2017 en el Estado de México y las presidenciables de 2018 terminó por asustar a la cúpula política del partido en el poder. Un revés en los comicios del próximo año resultaría catastrófico para el 2018, coincidieron estrategas al interior del PRI. A unos días de que el Congreso de la Unión inicie un nuevo periodo ordinario de sesiones y el mandatario mexicano rinda su IV Informe de Gobierno, movimientos como “La Familia ha Ganado”; “Yo decido por la Familia” y “Defendamos la Familia”, entre otros, fueron decisivos para que la cúpula legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el Senado y en San Lázaro, dejaran en claro que la propuesta presidencial que da legalidad a la unión entre homosexuales, no es prioritaria y por lo tanto no será discutida en las Cámaras. El anunció, relevante, pero fugaz, lo hizo el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiroz: “No está entre nuestras prioridades, está ahí, hay una iniciativa, en el cúmulo enorme, casi diría interminable, inabarcable de asuntos, vamos a marcar prioridades. Por lo

6

HuellasdeMéxico

pronto, en este momento no lo está”, afirmó hace unos días el exgobernador mexiquense, quien rechazó que el aplazamiento de la propuesta presidencial se deba a la falta de consenso entre los legisladores del tricolor, y al supuesto divisionismo que desde un principio generó la iniciativa al interior del Revolucionario Institucional.

“En lo absoluto, el grupo por fortuna está cohesionado con intensa comunicación y hemos sido capaces de procesar los temas domésticos que defendemos en la arena política”, sostuvo el exdirigente nacional del PRI. Puntualizó que la baja aceptación de la imagen presidencial entre los ciudadanos, y el rechazo rotundo mostrado en las urnas


La iniciativa Peña genera divisionismo en el tricolor

el pasado 5 de junio, hayan influido en la decisión de postergar el debate en torno a los derechos de la comunidad lésbicogay, y que esto es sólo una percepción derivada de la situación económica por la que atraviesa el país, en donde el panorama no es sencillo, y que será el tema de mayor importancia en la agenda legislativa, toda vez que se discutirá el Presupuesto 2017.

Sin consenso Pero lo cierto es que la iniciativa gay de Peña nunca tuvo consenso y no debió presentarse en este momento cuando

el país no avanza, la corrupción y la impunidad continúan, la inseguridad crece y las reformas estructurales siguen ahí, como un simple objeto de mercadotecnia. No en este momento cuando el PRI enfrenta una guerra interna entre tecnócratas y políticos; cuando primero tiene que corregir el rumbo si quiere seguir en el poder, como se los dijo Manlio Fabio Beltrones al renunciar al liderazgo priista. “Los resultados electorales no pueden ni deben intentar explicarse de manera simplista o ligera, hay que profundizar en el análisis multifactorial.

No obstante, también hay que decirlo fuerte y claro; en muchos de los casos los electores dieron un mensaje a políticas públicas equivocadas o a políticos que incurrieron en excesos, que no tuvieron conductas transparentes y que no actuaron de manera responsable. Sus respectivos partidos recibieron la sanción de una ciudadanía vigilante que premia o castiga con su voto. Es oportuno parafrasear a Luis Donaldo Colosio: ‘lo que los gobiernos hacen, sus partidos los resienten’”. Como se los dijo María de los Ángeles Moreno: “Las acciones de algunos gobernadores jóvenes, así como la falta de congruencia entre lo que el PRI dice y lo que hace, son factores que lo llevaron a la derrota el pasado 5 de junio. Si el partido no corrige el rumbo de todo lo que ha fallado recientemente, en las elecciones de 2018 corre un alto riesgo de perder nuevamente la Presidencia de la República”, advirtió la exlíder nacional del tricolor. El comportamiento de cualquier militante, buen o malo, va a incidir en el prestigio y reconocimiento del partido, aseveró Moreno Uriegas entrevistada por El Universal. “Los mexicanos hemos copiado mucho del sistema estadounidense de elecciones, y no me refiero a la forma indirecta de la elección, me refiero a que a veces estamos seleccionando a gente

HuellasdeMéxico

7


Necesita priismo corregir sus errores

muy joven, con un rostro agradable, que retrate bien, que su voz se reamplifique de manera muy adecuada; sólo nos falta prenderles un moñito y decir: Aquí está, sociedad, te presentamos este maravilloso y guapísimo candidato”, afirmó la priista al asegurar que su partido enfrenta una grave crisis. Un gran partido nacional, como ha sido el PRI por muchos años, “encuentra dificultades para nuevamente plantearse como una buena opción de representación y de gobierno, una opción creíble y sustentable que se diferencie de otras propuestas y que pueda cumplir en el corto y mediano plazos con lo que está ofreciendo. Ese es el principal desafío: a qué población le hablamos, con qué propuestas vamos y cómo somos capaces de cumplirlas, garantizar que no haya discrepancias entre el discurso y la práctica dentro del partido ni de los representantes que surjan de sus filas”, sentenció. Si el PRI no corrige las deficiencias, las incongruencias; “A todos los priistas nos dolería en el alma, pero sería consecuencia de una actuación inadecuada, incongruente con nuestra declaración de principios, incongruente con nuestros programas. Manlio Fabio lo dijo: Tenemos que corregir el rumbo, tenemos que actuar en consecuencia. Los gobiernos no siempre tuvieron hacia el partido la comunicación y la respuesta que se esperaba. Si no corregimos eso,

8

HuellasdeMéxico

yo veo muchos riesgos en 2018”, acotó Moreno Uriegas.

Osorio Chong, el culpable Como también se los dijo Francisco Labastida Ochoa al afirmar que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es el culpable de la derrota, ya que la iniciativa le debe ser atribuida, porque tiene una Subsecretaría de Asuntos Religiosos y “si yo hubiera sido el secretario, porque yo fui secretario, si a mí me hubiera pedido el presidente que firmara algo de eso, hubiera preferido presentar mi renuncia”, asevero el exgobernador de Sinaloa.

Labastida Ochoa critico la estrategia de “lanzar un cambio de estos antes de un paquete de 12 elecciones estatales, sin consultar antes al partido, va en contra de lo que se debe de hacer. El gobierno y el partido deben tener un dialogo muy abierto y muy cercano, decisivo, fundamental. Tengo las encuestas electorales que se habían hecho de los precandidatos desde enero, y tres semanas antes (de las elecciones) en varios de los estados el PRI estaba arriba”, puntualizó el también exsecretario de Energía. Al inaugurar en abril pasado en Guadalajara, Jalisco, el Tianguis Turístico, Enrique Peña Nieto se refirió al mal humor social que prevalece en México, insistió en que hay muchas razones y argumentos para decir que el país está avanzando y va bien; sin embargo, las causas del desánimo son muchas, pero una de ellas tiene que ver con la protección de la familia.

En defensa de la familia Luego del anuncio presidencial para legalizar el matrimonio gay, el pasado 27 de mayo diversos movimientos civiles emprendieron una dura batalla contra la propuesta del presidente Peña. Días


antes de los comicios del 5 de junio advirtieron sobre los riesgos de votar, a quienes desde su punto de vista, atentaban contra la familia y los valores de los mexicanos, tradicionalistas y eminentemente católicos. Agrupados en el llamado Frente Nacional por la Familia convocaron a hacer una campaña silenciosa, pero efectiva, en las redes sociales contra el PRI y el presidente Peña Nieto bajo las etiquetas: #DefendemosLaFamilia

Matrimonio gay, objeto de mercadotecnia

y #YoDecidoXLaFamilia, y a tomar las calles para hacer púbico su rechazo a la modificación del Artículo 4 de la Constitución para reconocer como “un derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna”, como lo había señalado el mandatario mexicano, que propuso también

reformar el Código Civil para que los matrimonios de personas del mismo sexo tengan la posibilidad de adoptar hijos. Facebook y Twiter fueron insuficientes para sumar apoyo, sobre todo en el extranjero. Mexicanos en Argentina y Colombia protestaron el 2 de junio

HuellasdeMéxico

9


El matrimonio es una institución de respeto

frente a las embajadas de nuestro país; mientras que en Madrid, España la organización internacional CitizenGo organizó la primera manifestación mundial en defensa del matrimonio y la familia tradicional, y acusó al presidente Peña de estar coludido con el lobby gay”. A través de los hashtag #ReformaPeñaGayNO; #YoDecidoXlaFamilia, CitizenGo reunió mediante su página web, 96 mil 745, de las 100 mil firmas pretendidas contra la iniciativa Peña. “¿Qué pasa si firmo la petición?, fue la pregunta enviada por correo electrónico a Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva del Senado; a Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; a Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN; a Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI; a Agustín Basave, dirigente nacional del PRD, y a Hugo Éric Flores, dirigente nacional del PES, exigiendo que protejan a la familia y NO aprueben la iniciativa de reforma constitucional de Peña Nieto”, publicó en su portal CitizenGo. A esta demanda, promotores y miembros de más de mil instituciones defensoras de la familia, afirmaron que la estructura que ofrece el mayor bienestar posible y el menor índice en conductas de riesgo en los niños, es la conformada por Papá y Mamá biológicos o adoptivos que participan en la crianza y formación de sus hijos.

10

HuellasdeMéxico

Estar a favor del matrimonio natural no es sinónimo de discriminación, aseguraron al aclarar que el matrimonio entre un hombre y una mujer, no es un derecho que se otorga, es una institución que se debe respetar, es incluyente y objetivo. Se puede respetar a una persona, aunque no se comparta su forma de vida. De hecho, hay múltiples casos de personas que se declaran abiertamente homosexuales y al mismo tiempo reconocen el grave error de cambiar la naturaleza y definición del matrimonio. Es reprobable, agregaron, que se use una institución tan importante como el matrimonio, con el fin de desviar la atención de los grandes problemas de corrupción, violencia, impunidad y pobreza que se viven en nuestro país; o con el fin de complacer a ciertos sectores de la comunidad internacional y del círculo rojo. El Gobierno, puntualizaron, debe abstenerse de imponer modelos de vida particulares y respetar las convicciones que se manifiesten de manera respetuosa y pacífica. A los padres de familia nos asiste el derecho, así ha sido reconocido en diversos tratados internacionales, de educar a nuestros hijos según nuestras convicciones éticas y/o religiosas.

Beltrones al rescate del PRI Frente a este panorama adverso para el priismo en su conjunto, Manlio Fabio Beltrones no tardó mucho para dejar

en claro que está vigente y que su presencia dentro del PRI es determinante para garantizar la unidad de la militancia priista, pero también para decirle al electorado que les volteó la espalada -por la actitud de gobernantes corruptos que a la luz de la impunidad se llenaron las bolsas de recursos públicos, cuando las carencias y la desigualdad siguen galopantes en el México de reformas estructurales esperanzadoras que traerían estabilidad económica, creci-


Baja popularidad de ENRIQUE Peña Nieto

miento y progreso nacionales-, que su mensaje del 5 de junio pasado ha sido escuchado. Ante 200 exdiputados del PRI reunidos en el exclusivo restaurante Hacienda de Los Morales, en Polanco, el otrora dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo oficial la creación de la Asociación Civil “Diputados Federales del PRI de la LXII Legislatura”, cuyo objetivo es reafirmar la unidad del partido para dar

buenos resultados en el combate a la corrupción y la impunidad, así como trabajar más de cerca con los ciudadanos, por lo que llamó a la militancia del tricolor a mantenerse cohesionada. “Ahora es la hora de no regatear ningún apoyo y de salir como uno solo como partido político”, comentó el sonorense al tiempo de refrendar su respeto y lealtad al presidente Enrique Peña Nieto y su apoyo al líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza.

Sin embargo, la intención de Manlio Fabio en apariencia es diferente, aunque él diga que sólo es una Asociación Civil en la que participan diputados y senadores de la LXII Legislatura de la que fue coordinador y que ahora con el compromiso de “ir juntos por mucho tiempo” se reúnen para analizar, con base en la lealtad, la situación y retos del PRI. “Es una comida amistosa con todos quienes integramos la LXII Legislatura, y, aquí, es el momento de refrendar unidad y lealtad, lealtad con el proyecto de país, y estoy seguro que la convivencia es importante para poder fijar posiciones”, comentó el político sonorense. La LXII Legislatura, recordemos, fue la bancada de las reformas estructurales que permitieron ver en el mundo a Peña Nieto como el impulsor de la modernidad al ser aprobadas las nuevas leyes en materia: energética, educación, hacendaria, telecomunicaciones, de competencia económica, financiera, laboral, de amparo, político-electoral, transparencia y el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, que por más de 20 años permanecieron sin cambios. Pero lo cierto es que la carrera por la candidatura del tricolor para la Presidencia de la República ha comenzado, y que la permanencia de Beltrones y sus seguidores en el PRI dependerá del curso que tome el proceso de elección del relevo de Enrique Peña Nieto en Los Pinos. La semana pasada, el periódico Reforma dio a conocer los resultados de una encuesta realizada en los primeros días de agosto en donde el Partido Acción Nacional (PAN), con Margarita Zavala, como candidata a la Presidencia de la República se ubica a la delantera de las preferencias electorales con 27% del respaldo del electorado, lo que representa un crecimiento de 7 puntos porcentuales en el último cuatrimestre. En segundo lugar, se ubica el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, con 22% de la intención del voto, pero con una disminución de 3 punto, seguido por el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, quien bajó al tercer lugar con el 18% de los votos. h

HuellasdeMéxico

11


SALUD fotografíaS/ARCHIVO

Embarazo juvenil, un problema de salud pública: NARRO

11 mil adolescentes

se convierten en madres al año Al día 30 niñas de entre 10 y 16 años dan a luz a nuevos mexicanos ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ

S

El embarazo de adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública en México; anualmente 11 mil niñas de entre 10 y 16 años de edad se convierten en madres; es decir, al día nacen 30 nuevos mexicanos.

i bien es cierto que la adolescencia es una etapa muy compleja para el ser humano, el organismo atraviesa en ese periodo de vida por cambios tanto físicos como mentales, que en muchas

12

HuellasdeMéxico

ocasiones no son entendidos por los jóvenes que experimentan una vida sexual activa, algunas de las veces por presión social que ejerce el medio en que se desenvuelven.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que todo embarazo en menores de 18 años es considerado de alto riesgo. “Cursan con alguna frecuencia con


Embarazo en menores de 18 años es de alto riesgo

Aborto ¿la solución?

complicaciones, se trata de embarazos en donde hay con frecuencia malformaciones congénitas en los productos de la concepción”, aseguró el secretario de Salud de México, José Narro Robles. Malnutrición materna, parto prematuro, retraso mental en el bebé y preeclampsia, son algunos de los muchos riesgos y complicaciones que puede sufrir la mamá y el niño cuando la embara-

zada es una niña o adolescente. La preeclampsia es una enfermedad caracterizada por hipertensión arterial y que se ha convertido en la primera causa de muerte materna en el mundo, y se produce justamente en embarazos de adolescentes, por lo que para las autoridades médicas, la interrupción del embarazo o aborto es el recurso más eficiente para evitar que niñas y adolescentes pierdan la vida a causa de estas complicaciones. “Hay lugares donde la interrupción del embarazo, bajo ciertas condiciones es absolutamente legal y permitido, y lo que se tiene que hacer es no entorpecer las posibilidades que se tienen”, destacó el doctor Narro.

El aborto en México es legal desde 2007 sólo en la Ciudad de México, pero para eso hay normas, leyes, reglamentos que establecen cuándo se debe aplicar la interrupción del embarazo, muchos de ellos producto del abuso sexual o violaciones. “De dónde vienen, de dónde son, cómo sucedió, porque a veces decimos, es que se embarazó, no, es que la embarazaron y es que con alguna frecuencia se están hablando de situaciones que no forman parte, de ninguna manera, de una situación normal”, puntualizó el secretario de Salud. Sin embargo, el aborto clandestino o ilegal, además de ser inseguro y riesgoso, es la primera causa de muerte materna en nuestro país. La OMS no sólo define la salud en términos físicos y mentales, sino también en bienestar social, por lo que las niñas y adolescentes embarazadas deberían tener acceso a los servicios médicos necesarios. “Se trata de casos que tienen que ser valorados individualmente, y en ese contexto, hay lugares donde la interrupción del embarazo, bajo ciertas condiciones, es absolutamente legal y permitido”, aclaró Narro Robles. Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Coahuila, Durango, Tabasco, Sonora,

HuellasdeMéxico

13


Tlaxcala, Baja California, Colima, Querétaro y Yucatán, son estados con mayor incidencia de embarazos en adolescentes. El aborto es decisión exclusiva de la embarazada, toda menor puede hacerlo legalmente sin el consentimiento de sus padres, la ley lo permite. Sin embargo, la maternidad temprana conduce a las niñas a un mundo adulto para el cual no están preparadas, con efectos desfavorables sobre su vida y la de su hijo.

Prevención sin resultados Los especialistas explican que el inicio de una vida sexual activa en las adolescentes, puede traer enfermedades de transmisión sexual, embarazos de alto riesgo, perder la vida, y en el caso de quienes son de escasos recursos, repetir el ciclo de la pobreza. Además de que la presión de la pareja es determinante para el inicio temprano de las relaciones sexuales, a los adolescentes no les gusta usar métodos de planificación, por lo que las campañas de prevención nunca tienen los resultados esperados. Se trata, explicó el doctor Narro, “de una madre-niña que debería estar en la escuela, que con frecuencia tiene que suspender sus estudios. Se trata de una niña, cuando hablo de este embarazo de niñas, que deberían estar jugando y que ahora tienen una responsabilidad”. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ubica a nuestro país en el primer lugar de embarazos, en donde uno de cada cinco corresponde a menores de edad, sobre todo en sectores con bajo nivel educativo. “Si uno revisa las estadísticas, uno encuentra que hay una relación entre nivel de escolaridad y embarazo temprano”, apuntó el secretario de Salud al precisar que el 42% de las madres menores de 15 años que dieron a luz en 2014, había abandonado la secundaria y el 17% la primaria. “Un embarazo en una niña es una falla de la familia y de los servicios de atención en materia de salud y en materia de educación, lo tenemos que asumir de esa manera”, aceptó el doctor. En enero de 2015, el Gobierno fe-

14

HuellasdeMéxico

El embarazo de adolescentes no respeta nivel social deral dio a conocer medidas estratégicas para la prevención del embarazo en adolescentes para que ninguna niña de 10 a 14 años frustrara su ciclo de vida al quedar embarazada. “Dónde queremos que estén nuestras niñas y nuestros jóvenes, ya lo decíamos, que estén estudiando, que tengan la oportunidad de desarrollarse, de prepararse, de formarse, de saber, de conocer, y de estar mejor preparados para tomar decisiones”, reiteró Narro Robles.

El riesgo de ser niña y madre El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) aseguró que las probabilidades de morir por razones obstétricas en las adolescentes de 15 a 19 años son dos veces más, respecto a las mujeres que se encuentran entre los 20 y 30 años de edad, y para las menores de 15 años, los riesgos son cinco veces mayores. Son de alto riesgo, explica el documento de la UNFPA, porque el cuerpo de la niña o adolescente no está suficientemente preparado para poder tener un bebé, es decir, teóricamente el feto compite con la madre por los nutrientes. En general, las niñas-madres pertenecen a círculos sociales de bajos recursos, con hogares disfuncionales en donde se presenta maltrato, donde hay drogadicción, alcoholismo, mucha promiscuidad y poco cuidado.

Asimismo, la UNFRA refiere en su estudio “Maternidad en la Niñez” que a nivel mundial 20 mil niñas dan a luz todos los días, lo que representa pérdidas de oportunidades educativas y otras de desarrollo, además de que 70 mil adolescentes pierden la vida al año por complicaciones durante el embarazo y en el parto, y se practican 3.2 millones de abortos inseguros entre menores embarazadas cada año. En mayo pasado, al conmemorarse el Día de la Madres, académicos de la UNAM coincidieron en que el embarazo en adolescentes es un problema de salud pública y alertaron que esta situación determina el futuro de las madres menores de 18 años.


Preeclampsia, primera causa de muerte materna en el mundo Embarazo a todo nivel

Puntualizaron que a pesar de que el embarazo se vincula a la pobreza, la marginación y a los bajos niveles educativos, el embarazo de adolescentes ha dejado de ser exclusivo de estos sectores, toda vez que esta situación se repite, principalmente en áreas urbanas, entre jovencitas con educación media o superior. Carlos Welti, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM), aseguró que este fenómeno se debe a la carencia de oportunidades de desarrollo en otros ámbitos: “se dan cuenta que estudiar o terminar una carrera no garantiza el reconocimiento social a través de un trabajo acorde con sus aspiraciones”. En cambio, consideró el académico, la maternidad es un papel avalado socialmente y les brinda un estatus que no tienen ante la situación de carencias en otras esferas. Angelina Rivera, de la Escuela

Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO-UNAM), detalló por su parte, que las mujeres embarazadas antes de los 16 años tienen una probabilidad de morir cinco veces mayor que quienes lo hacen después de los 20. Las principales causas de enfermedad y muerte son la preeclampsia y la hemorragia posparto, esto, dijo, está demostrado.

En la etapa gestacional, agrega el documento de la especialista, los bebés presentan restricción en el crecimiento intrauterino; además, están propensos a ser prematuros y de bajo peso. El problema no termina ahí, pues los pequeños tienen un riesgo alto de fallecer, y quienes llegan a sobrevivir se ven afectados en su crecimiento y desarrollo durante los primeros años. Asimismo, “el organismo de una adolescente es aún inmaduro para un embarazo, porque se están terminando de establecer los diferentes ciclos relacionados con el proceso reproductivo: ovárico, menstrual, endometrial e hipotálamo-hipófisis. Si hay un óvulo maduro hay posibilidad de embarazo, pero eso no significa que las chicas, incluso niñas, estén biológica, psicológica, social o económicamente preparadas para ser madres”, aclaró. El 15% de las mujeres en esa situación, apuntó la especialista, van a buscar un aborto en las condiciones menos favorables para su salud. Se calcula que del total de embarazos adolescentes, 55 por ciento son no deseados, y la mayoría se da en la primera relación sexual. Otros más son producto del abuso sexual. h

HuellasdeMéxico

15


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

Cárcel a evasores fiscales, advierte el SAT

Conflicto magisterial: simulación y amenazas

Empresarios e industriales afectados por la CNTE aseguran que no pagarán impuestos VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN El conflicto magisterial se ha convertido en todo un abanico de amenazas. Como en botica se pueden encontrar desafíos fiscales, condicionamiento a la apertura del nuevo ciclo escolar, dosis de bondades y virtudes del Modelo Educativo 2016, simulación, malestar social, devolución de canonjías, estabilidad laboral para maestros, salario garantizado a docentes faltistas, libertad a líderes presos, y hasta independencia sindical.

Y

es que a casi tres meses de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reinició su lucha por la derogación de la Reforma Educativa, los diálogos de conciliación entre el magisterio disidente y la Secretaría de Gobernación (Segob) no avanzan y los perjuicios económicos y sociales se traducen en bloqueos, violencia, desabasto de alimentos, medicinas y combustibles, pérdida de empleo por el cierre de pequeñas y medianas empresas

16

HuellasdeMéxico

ante la baja captación de recursos derivados del déficit que vive el sector turismo en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. Hasta ahora, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) calcula en 4 mil 200 millones de pesos las pérdidas empresariales siendo las industrias siderúrgica, automotriz y manufacturera las más afectada por el cierre de carreteras, vías de ferrocarril y puertos marítimos, donde ha habido paros

técnicos porque los insumos no llegan. “Nosotros no dudamos que en el diálogo se pueda resolver un conflicto laboral magisterial, pero eso no nos da para que pueda sostenerse una economía a base de paros que ya suman más de 60 días, necesitamos tener ya una resolución porque las afectaciones son muchas”, expresó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Sin titubeos, el líder de los empre-


Recurrirá IMSS a la ley para garantizar pago de cuotas sarios demandó la intervención de la fuerza pública porque el diálogo “se ha prolongado tanto que es necesario que se tome una decisión para resolverlo de manera contundente utilizando todas las herramientas con las que cuenta el Estado mexicano, utilizando la fuerza pública con inteligencia”, sostuvo.

En Oaxaca, la derrama económica que dejó la reciente festividad de la Guelaguetza fue de apenas 170 mdp, menos del 50% del recurso esperado para esta temporada, explicó Carlos Rivera Castellanos, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la entidad, al destacar que la ocupación de cuartos y habi-

taciones alcanzó el 52% durante los dos fines de semana de la tradicional fiesta que este año se realizó del 22 de julio al 1 de agosto, bajo la amenaza de la CNTE de boicotear el espectáculo de “Los lunes del Cerro”. “Ha sido la peor Guelaguetza, si consideramos los últimos seis años, esta ha sido la peor en cuanto a ocupación, a derrama económica y nos ubica en una situación crítica porque ya viene la temporada baja (…) esperábamos una cifra mayor a los 350 millones de pesos, es decir, que tenemos pérdidas de 280 millones aproximadamente y una situación deficitaria para el sector turismo”, lamentó Rivera Castellanos. El dirigente de los hoteleros consideró que el movimiento magisterial en Oaxaca no permitirá transitar por la temporada baja y el daño causado se reflejará en la pérdida de empleos o incluso, en el cierre de algunos hoteles. “Muchos empresarios no van a poder aguantar el paso que se mantiene hasta el momento, no tuvieron ingresos en la Guelaguetza, y se tendrán mucho menos en temporada baja”, consideró.

HuellasdeMéxico

17


Volverán a las aulas 963 docentes cesados

Sin embargo, la intransigencia del magisterio disidente no sólo afecta la actividad económica en el sur del país, el colapso se extiende a miles de industrias en todo el territorio nacional que mediante el uso de autotransporte o ferrocarril realizan sus operaciones comerciales, y que finalmente deja mal parado a México frente a los inversionistas extranjeros.

Basta de chantajes Por todo esto, el sector empresarial en voz del dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, lanzó un ¡ya basta!, a los chantajes de la CNTE que han afectado la vida económica y la convivencia social en diferentes estados de la República Reiteró que los bloqueos de la CNTE “ya traspasaron el daño local y ahora la afectación ya es de carácter nacional”, por lo que difícilmente los empresarios podrían no cumplir con sus obligaciones fiscales. Luego de acompañar a los líderes de Coparmex de Acapulco y Chilpancingo para interponer una demanda de amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TPJF) por actos u omisiones del Gobierno federal, estatal y municipal, al tolerar durante 84 días los bloqueos carreteros que mantiene el magisterio disidente, De Hoyos Walter, afirmó que al igual que en Guerrero, en Oaxaca, Chiapas y Michoacán el sector empresarial enfrenta la misma situación, por lo que es urgente presionar a las autoridades para que frenen de una vez por

18

HuellasdeMéxico

todas los excesos en que incurrieron los maestros al atentar contra el desarrollo económico y social de esas entidades. “En esta demanda de amparo hemos señalado como responsables al Presidente de la República, al secretario de Gobernación, al de Educación Pública, a la procuradora General de la República, a los gobernadores de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero; a secretarios generales estatales y a Congresos, entre otras autoridades”, dijo De Hoyos. Al hartazgo empresarial se sumó, en principio, el comercio organizado. Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo

(Concanaco Servytur), advirtió que los empresarios de la Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, podrían dejar de pagar impuestos o presentar sus declaraciones en ceros, debido a las pérdidas que les han provocado las protestas. “No estamos incitando a hacerlo, pero sí las vamos a respaldar”, aclaró el dirigente. En tanto, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reportó pérdidas cercanas a los 10 mil mdp por las protestas que la CNTE ha mantenido en los últimos meses. Manuel Herrera Vega hizo un recuento de los déficits reportados por los industriales: Lácteos (300 mdp); cemento (24 mdp); bebidas carbonatadas (140 mdp), maíz industrializado (85 mil 859 dólares). El presidente de la Concamin destacó una caída del 40% en las ventas de conservas alimenticias y además de sobrecostos. “Todas las industrias han sido afectadas por las manifestaciones, bloqueos y plantones de los maestros que están en contra de la Reforma Educativa. La vivienda reporta un impacto económico que va de los 4 a 4.8 millones de pesos, así como el despido de 75 empleados”, agregó. Según el estudio de los industriales, vehículos con valor comercial aproximado de 450 millones de pesos han quedado inmovilizados, mientras 18 mil contenedores de carga se encontraban inmovili-


Reintegrarán salario a maestros paristas

zados en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima, debido a los bloqueos en las vías del tren. Asimismo, reportó que la industria de transformación sufrió afectaciones económicas por 120 millones de dólares, debido a que los cambios en las modalidades de transporte ferroviario a terrestre han generado costos extras. El enojo de empresarios e industriales ha llegado al límite, sin embargo, las autoridades federales lejos de poner punto final al conflicto magisterial, consideran incongruente solucionar la crisis de ingobernabilidad que ha generado la CNTE sumándole un problema económico-fiscal de los sectores productivos.

Vamos de salida

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que mediante el diálogo con ambas partes ha resuelto y avanzado en sus problemáticas. En la Secretaría de Gobernación, dijo, tenemos siempre cosas que arreglar y que atender, con la CNTE “ya vamos de salida”, pero la percepción de los sectores productivos es equivoca, porque hemos avanzado, el estado de las negociaciones con el magisterio es totalmente diferente, puntualizó el funcionario. Recordó que cuando se reunió con el sector empresarial se abordó específicamente el caso de Oaxaca: “les aseguré que estarían las condiciones para llevar

a cabo la Guelaguetza, les aseguré que íbamos abrir los caminos y se cumplió, que íbamos a resolver el tema de los trenes, también se resolvió. La mayoría por diálogo y algunas con el uso de la fuerza pública para poder despejar caminos, carreteras o trenes, y ahora por qué la exigencia”, enfatizó. Por su parte, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, advirtió que con base en los artículos 83 y 110 del Código Fiscal de la Federación (CFF), el no pagar impuestos o declarar falsamente al fisco tiene consecuencias jurídicas que podrían llevar a la cárcel al considerarse esto como delito fiscal. “Si no hay venta tampoco hay IVA qué pagar, es decir hay un mecanismo natural dentro de la no ley fiscal que establece cuánto es lo que se tiene que pagar de impuestos y no está sujeto a la potestad del contribuyente sino a los datos y cuentas que tiene respecto a su actividad económica”, aclaró. En este contexto, Mikel Arriola, director del Instituto Mexicano del Seguro Social amenazó con ejercer sus facultades coactivas para asegurar los pagos en caso de que los empresarios incumplan con sus aportaciones obrero-patronales al IMSS Industriales y empresarios han levantado la voz, mientras que en Gobernación la CNTE amenaza con no regresar a clases, en la víspera del nuevo año escolar, “si no hay esta estabilidad que implica el término de los ceses de maestros, las notificaciones a los docentes y la ruta legislativa para la abrogación de la reforma”, afirmó Víctor Zavala, líder michoacano de la Sección 18 de la CNTE. Mientras que el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, insiste en que “sin la Reforma Educativa, México no tiene futuro en el competitivo siglo XXI”, y reconoce que en la elaboración del Nuevo Modelo Educativo 2016, la voz de la CNTE es importante, aunque “en cualquier sistema democrático es sólo una más”, el Gobierno federal repondrá sus salarios a maestros paristas de Guerrero, Chiapas y Michoacán, reinstalará a 963 profesores guerrerenses cesados por no presentar la evaluación docente y negocia la basificación laboral para 15 mil mentores michoacanos interinos. h

HuellasdeMéxico

19


JUSTICIA SOCIAL fotografíaS/ARCHIVO

NEGLIGENCIA, LLUVIA Y MARGINACIÓN, LAS CAUSAS

Puebla devastada por TORMENTA Earl

250 litros de agua por metro cuadrado, descarga el meteoro VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN La tragedia cayó del cielo, en minutos la lluvia hizo de los cerros lodo; tierra y agua arrasaron con todo, nada se podía hacer, la desgracia apenas empezaba. 20

HuellasdeMéxico


C

omo hace casi tres años con Manuel e Ingrid, la furia de la tormenta Earl dejó al descubierto negligencia, incapacidad, corrupción e irresponsabilidad de quienes autorizaron la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo. La semana pasada el fenómeno meteorológico desbordó ríos, desgajó cerros, arrastró árboles, destruyó casas y cobró 51 vidas en Puebla, Veracruz e Hidalgo, en donde el recuento de daños y damnificados es, como siempre, interminable. Las autoridades de Protección Civil aseguraron que en 15 años no se había registrado una devastación de esta magnitud, 250 litros de agua por metro cuadrado cayeron durante dos horas

En dos horas llovió el equivalente a todo el mes de agostos

en la Sierra Norte de Puebla. Huauchinango, Tlaola y Chicontepec fueron las comunidades severamente dañadas por Earl, que en términos meteorológicos descargó lluvia equivalente a todo el mes de agosto, con saldo de 37 personas muertas y un número indeterminado de desaparecidos. La Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para beneficiar a 8 mil 784 habitantes y 2 mil 196 familias de los municipios afectados

en Puebla, mientras que con el apoyo del Plan DN-III del Ejército Mexicano y perros de rescate, los vecinos buscaban a familiares y amigos entre los escombros de las viviendas destruidas, entre los ríos de agua y lodos, en tanto que los cerros seguían desgajándose. El coordinador general de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, dijo que mil 801 personas se pusieron a salvo en los siete refugios temporales instalados en la entidad.

HuellasdeMéxico

21


Precisó que la comunidad de Xaltepec, municipio de Tlaola, donde murieron 11 personas, fue una de las más afectadas por el desgajamiento de un cerro que sepultó más de 20 viviendas y causó afectaciones en caminos y carreteras de ocho ayuntamientos, en tanto que con el apoyo de los gobiernos federal y estatal se reubicó a mil 400 habitantes afectados por Earl. El desbordamiento de cuatro ríos y un alud ocasionado por la tormenta Earl destruyeron decenas de viviendas en la localidad de Xicahuaxtla donde algunos pobladores arriesgando su vida intentaban rescatar sus pertenencias.

Con el agua al cuello Chicahuaxtla, junta auxiliar de Tlaola, en la Sierra Norte de Puebla, prácticamente fue arrasada por los remanentes de la tormenta Earl que dejó incomunicados 48 horas a sus habitantes y destruyó totalmente los barrios: Puyicatla, Apanco, Acuitlapilco, Nezahualpa, Amelco y La Joya, y parcialmente los vecindarios Tlatilolpa y Tlanepantla. El torrencial aguacero comenzó a las 18 horas del sábado y a las 20 horas ya había desbordado los cuatro ríos del pueblo cuya corriente arrastró árboles, piedras, postes, autos, ganado, viviendas y carreteras. “El agua nos llegaba al cuello. Así estuvimos de la noche del sábado a la mañana del domingo”, contó Francisco Javier Quiroz Puyicatla, taxista de 23 años. Pasadas las 20 horas se escuchó en la parte alta de Chicahuaxtla el estruen-

22

HuellasdeMéxico

Veracruz e Hidalgo victimas de torrenciales aguaceros do de un alud de lodo y piedras. Ciriaco Sánchez Corona estaba con su padre, su mujer y sus tres hijas. El agua arrastraba caballos y otras bestias cuando su esposa le alertó que entre los troncos iba su tío. El hombre se lanzó al agua y lo salvó. Media hora más tarde, cuando el agua estaba en su máximo nivel, Ciriaco y su padre encontraron el cuerpo de una mujer desnuda, con cortaduras. La limpiaron, la cubrieron y el domingo dieron aviso a sus familiares.

Cientos de personas refugiadas en los albergues recibieron atención médica, alimentos y cobijas.

Techo y comida a damnificados Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recorrió la zona de desastre, platicó con los damnificados, destacó que la prioridad es trabajar de manera conjunta para resguardar, en primera


Visita PEÑA NIETO zonas afectadas por Earl en Puebla

E

instancia, a quienes resultaron afectados por la tormenta Earl. “Lo más importante es que ustedes estén en resguardo, que estén en los albergues, alimentados, que duerman bien y para esto el Gobierno de la República, a través del Fonden ya trabaja para que ustedes estén tranquilos”, afirmó la funcionaria. Acompañada por el subsecretario Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri, los delegados federales del Gobierno de la República, así como autoridades estatales y municipales, Robles Berlanga afirmó que “todas las dependencias del Gobierno de la República, absolutamente todas, Comunicaciones y Transportes, Sedesol, Sedatu, comandados por la Secretaría y delegación de Gobernación, Conagua, todas estamos trabajando de la mano del Gobierno del estado para poder rápidamente resolver esta situación que sabemos que les aqueja, que les duele y que nos duele a todos como mexicanos”. Al lamentar las pérdidas humanas por los remanentes del fenómeno meteorológico en el territorio nacional, la secretaria de Desarrollo Agrario atestiguó la entrega de 800 raciones de comida en el albergue instalado en el Instituto Tecnológico de Huauchinango. Luego de escuchar las inquietudes y necesidades de las personas que perdie-

n Huauchinango, Puebla, uno de los municipios devastados por el paso de la tormenta Earl, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a los titulares de diversas dependencias gubernamentales a acelerar los trabajos de reconstrucción de la zona. Ante los damnificados el mandatario mexicano aclaró que siempre ha “sido enemigo de sacar rentabilidad política de la tragedia humana, y creo que este es un hecho que no está para que busquemos, nadie, encontrar algún tipo de rentabilidad política”. Peña Nieto se pronunció por “hacer un frente común, de manera muy pragmática, muy resuelta y muy decidida. Yo creo que podemos trabajar, y lo estamos haciendo, de manera muy coordinada, y sólo apuro a que lo hagamos de forma acelerada para que lo más pronto posible la población vuelva a condiciones de normalidad”.

El mandatario reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, que a través del Plan DN-III y el Plan Marina llegaron de inmediato a las zonas a prestar auxilio a la población. A sus colaboradores pidió atender en la emergencia a las familias afectadas para que lo más pronto posible regresen a sus actividades cotidianas; apoyar la reconstrucción de viviendas que resultaron parcial o totalmente afectadas y acelerar la reconstrucción de la infraestructura que resultó dañada. Destacó que con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se emprenderá de inmediato la reconstrucción de los municipios afectados por los remanentes de la tormenta Earl. Antes de su arribo, el presidente Peña Nieto sobrevoló en helicóptero el municipio de Huauchinango, Puebla para visualizar la magnitud de la tragedia. h

Ríos de lodo arrasaron con viviendas en la Sierra de Puebla ron su vivienda, la titular de la Sedatu informó a los damnificados que mediante los resultados de las mesas de trabajo que se instalarán en la zona, se conocerán los daños de cada una de las viviendas y se

determinará el nivel de reconstrucción o en su caso las familias afectadas serán reubicadas. “Una vez que hayamos concluido esta etapa de emergencia, nuestras briga-

HuellasdeMéxico

23


Se desconoce el número de desaparecidos

das estarán trabajando en levantar toda la información para que de inmediato procedamos a las labores de reconstrucción que se derivan de una situación de esta naturaleza”, confirmó Rosario Robles al tiempo de invitar a la población afectada a inscribirse en el programa de empleo temporal, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “Hay familias que me han dicho que han perdido su casa, que han tenido problemas y afectaciones en sus viviendas. Quiero que estén tranquilos, lo más importante es que están aquí, en los albergues, resguardados, alimentados, que duerman bien. Vamos a ir a cada una de las casas a verificar la condición del daño para poder establecer las medidas que procedan. El Gobierno de la República, a través del Fonden ya trabaja para que ustedes estén tranquilos”, destacó. Posteriormente, Rosario Robles se trasladó a la colonia Chapultepec, donde un deslave provocó la desaparición de más de cinco casas, afectando a igual número de familias. Reiteró que la organización de la ciudadanía es vital para que conjuntamente con el Gobierno federal vuelvan a la normalidad después de la reconstrucción con una mejor calidad de vida. Más tarde, en el poblado de Xaltepec, la funcionaria expresó sus condolencias al señor Hipólito Pérez, quien por la crecida de la corriente perdió a dos de sus hijos.

24

HuellasdeMéxico

“Nuestra mayor solidaridad con todos ustedes, sobre todo a quienes han perdido un familiar, quienes han sido víctimas de este fenómeno meteorológico y para ustedes la tranquilidad y la confianza de que de la mano del presidente Peña y del gobernador, Rafael Moreno, estaremos trabajando para restablecer la normalidad lo más pronto posible”, afirmó. Por su parte, José Antonio Meade, titular de la Sedesol informó que la dependencia a su cargo destinará ocho millones de pesos en marco del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), que en una primera etapa tendrá un alcance de diez días. “Este no es momento de discursos, éste es un momento de acompañamiento y no descansaremos hasta que se hayan restablecido las condiciones normales en sus hogares”, dijo el responsable de la política social del país durante un

recorrido por uno de los albergues instalados para dar refugio a cientos de familias damnificadas en Puebla. Informó que de los siete albergues que se instalaron para atender a la población afectada, cinco siguen ofreciendo resguardo y alimento a mujeres, niños y adultos mayores a través de Diconsa y Liconsa. Mientras tanto, el gobierno estatal enfatizó que en Puebla se cuenta con un seguro agropecuario para cubrir el 100% de las pérdidas en el sector campesino, lo cual implica que se aplicarán 20 millones de pesos de manera inmediata, mientras se realiza el censo correspondiente.

Las otras víctimas de Earl En Veracruz las cosas no fueron diferentes, el dolor, el llanto y la tristeza se manifestaron por la muerte de 13 personas, 32 mil damnificados, 254 comunidades dañadas en 51 municipios, 7 mil 505 viviendas y 8 escuelas afectadas, 111 deslaves en ayuntamientos como Huayacosta, Tequila, Coscomatepec, La Perla, Medellín, Tlalixcoyan y Jamapa, 85 caminos destruidos, 2 puentes caídos y 46 ríos y arroyos desbordados, reportó Yolanda Gutiérrez Carlín, secretaria de Protección Civil del estado, al destacar que mil 247 personas seguían en albergues. Asimismo, en Hidalgo, las intensas lluvias provocadas por los remanentes de la tormenta Earl, dejaron, además de un muerto y tres heridos, derrumbes, viviendas dañadas y damnificados, principalmente en la zona de Acaxochitlán. h


COLUMNA

JORGE PÉREZ RODRÍGUEZ Y PÉREZ

La tormenta Earl y la política social en México CORRESPONDE AL ESTADO EL ORDENAMIENTO DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

L

as intensas lluvias provocadas por la tormenta Earl causaron grandes deslaves en las zonas montañosas de Hidalgo, Puebla y Veracruz, con numerosas pérdidas humanas y cientos de damnificados. De inmediato los gobiernos federales, locales y municipales se volcaron en pronta respuesta y ayuda a las comunidades afectadas por el desastre natural, con los programas y las declaratorias de emergencia. Nadie duda que la tragedia se debió a la impresionante precipitación pluvial como consecuencia de los cambios climáticos que sufre nuestro planeta por el calentamiento global, contaminación y deforestación de los bosques. Algunos han cuestionado por qué en el Municipio de Huachinango, Puebla, uno de los más afectados, no se reubicó a cientos de familias que viven en alto riesgo en las montañas y lugares donde pasan ductos de PEMEX, cuando años atrás Protección Civil lo había adver tido, aceptando como explicación la negativa de los propios pobladores. Poco se ha dicho que las familias afectadas son las más humildes y que la pobreza les obliga a vivir en asentamientos irregulares que son producto del desordenado crecimiento urbano que existe en México, así como de la deficiente o nula planeación urbana en donde el Municipio como primera instancia de gobierno poco le interesa o por políticas clientelares o de negocio los permiten. Si los asentamientos humanos deben ser ordenados por el Estado, como lo establece la Constitución Política, en donde el Gobierno Federal debe de concurrir con los Estados y Municipios de acuerdo a la Ley General de Asentamientos Humanos a través del Programa Nacional de Desarrollo Urbano que junto con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente regula o induce el uso

de suelo mediante evaluaciones de impacto ambiental de tal forma que se puede negar o condicionar la construcción de desarrollos, vialidades y obras públicas, la pregunta es por qué existen asentamientos irregulares. La respuesta evidente podría ser la falta de cumplimiento de la Ley por par te de los Estados y Municipios ya que deben contar con su Programa de Desarrollo Urbano y menos del 40% de estos últimos lo tienen y en algunos casos no están actualizados, además de que les corresponde controlar y vigilar la utilización del suelo, otorgar licencias y permisos para construcciones. Sin embargo, el crecimiento de la población del País, la inequidad en la distribución de la riqueza por el modelo económico adoptado, en donde el 1% de la población en México concentra la riqueza, 45 millones son pobres y la demanda de vivienda supera en mucho la ofer ta, ha obligado a muchos a establecerse en asentamientos irregulares; tan sólo cada año se registran más de 80 mil, en zonas alejadas inaccesibles para el desarrollo urbano, sin los ser vicios públicos elementales como agua, luz y drenaje. Reducir la brecha entre ofer ta y demanda de vivienda para los sectores menos favorecidos con asentamientos humanos que tengan planeación urbana le corresponde al Estado, para compensar las desigualdades del modelo económicoa través de una política social que garantice el desarrollo social y económico en favor de la calidad de vida de los mexicanos y no esperar conflictos sociales que generen ingobernabilidad. h Comentarios o sugerencias: joebotlle@gmail.com

HuellasdeMéxico

25


JUSTICIA

Ningún ser humano puede ser considerado por sí mismo nunca como ilegal

Miope ver a migrantes

como enemigos: Ministro Aguilar

fotografíaS/ARCHIVO

Son factor de crecimiento económico y fuente de enriquecimiento social y cultural de cualquier nación JAVIER DIVANY BÁRCENAS Hoy en día todavía hay quienes con visión miope de la realidad miran y señalan a los migrantes como el origen de muchos males, sin querer darse cuenta de que también son fuente de enriquecimiento social y cultural de cualquier nación y se alzan como factor de crecimiento económico, afirmó el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales.

H

izo hincapié en que se ha avanzado en la no criminalización del fenómeno, pues ningún ser humano puede ser considerado por sí mismo nunca como ilegal. Aseveró que deberá prevalecer la presunción de inocencia, la confidencialidad, el beneficio de la duda, el que disfruten la gratuidad de los servicios, privilegiando sin condicionamiento el respeto del interior superior del menor y de la unidad familiar. En este contex to, el ministro Aguilar Morales subrayó: “los jueces estamos obligados a garantizar los derechos humanos de los migrantes”. Con acento de innegable compromiso con este sector tan vulnerable,

sostuvo que los jueces: “tenemos la obligación, con respeto a lo que consagra nuestra Car ta Magna y a través de la interpretación y aplicación de la ley y los tratados internacionales, de garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional”. Durante la inauguración del 2º Foro Regional sobre el Poder Judicial y los Derechos Humanos de las Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional, afirmó que es necesario atender este grave problema y una muestra de cómo hacerlo lo dan las instituciones nacionales e internacionales, mediante la ayuda humanitaria, la atención de quienes adquieren el estatus

de refugiados y el otorgamiento de protección especial a los menores de edad, así como a las víctimas de violencia de todo tipo como la sexual, de género y la trata de personas. Ante Enrique Gil Botero, Relator sobre los Derechos de los Migrantes e Integrante de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH); Juan Carlos Murillo González, Asesor Jurídico Regional de la Unidad Legal Regional del Buró de las Américas, ACNUR; Nancy Pérez García, Directora General de la Organi-


zación No Gubernamental “Sin Fronteras”, y Armando Maitret Hernández, Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impar tidores de Justicia (AMIJ), afirmó: “Los jueces hablamos por nuestras sentencias y el conocimiento y reconocimiento de nuestro trabajo da pie a que se sigan abriendo las puer tas de acceso a la justicia”, dijo. El ministro presidente de la SCJN agregó que se cuenta ahora, como pocas veces en la historia de las naciones, con un marco jurídico nacional e internacional completo y suficiente que permite a los juzgadores realizar su tarea otorgando la mayor protección deseada. “Afor tunadamente las últimas reformas a par tir de 2008 y de 2011 deben cambiar el entorno en el que las personas, como nos

LOS JUECES, OBLIGADOS A RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES

decía la maestra, tengan que estar detenidas ante proceso judicial o durante un proceso judicial, porque esto debe ser ahora una condición excepcional que no la regla general”, puntualizó. Aguilar Morales recordó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) también tiene la obligación de otorgar el servicio de la defensoría y, por lo tanto, se comprometió a impulsar un grupo especial que defienda y proteja, desde la asesoría, a las personas en estas condiciones de migración. Asimismo, el ministro aplaudió la iniciativa de “Sin Fronteras” para que, conjuntamente con la AMIJ, se seleccionaran y reconocieran sentencias relevantes en la

materia dictadas del año 2000 a la fecha, cuya difusión es impor tante con la finalidad de que sean conocidas por todos los operadores jurídicos a los que se les presenten casos en donde se ponga en riesgo la integridad de los derechos que el orden nacional e internacional reconoce a los migrantes, asilados y refugiados. En su par ticipación, Enrique Gil Botero, relator de la CIDH, apuntó que desde el año 2011 se ha venido trabajando de manera conjunta con la SCJN, ACNUR, “Sin Fronteras”, la AMIJ, y otras organizaciones de México y de la región, en una serie de acciones que han llevado a la publicación del Protocolo de Actuación en la materia, a la realización de la primera y segunda edición de este Foro. Gil Botero expresó su deseo de que las acciones que surjan en este Foro busquen la comprensión, el manejo y la estabilización frente al reconocimiento que debe hacerse de problemas o de situaciones como la migración. “Toda vez que desafor tunadamente hay estados que no reconocen que la migración constituye una verdadera situación dramática, que se viene presentando de una manera impresionante. Hoy en el mundo hay 60 millones de migrantes, nunca ni siquiera en la segunda guerra mundial se había visto una situación así”, concluyó. h

HuellasdeMéxico

27


EDUCACIÓN

Rector de la UNAM les da la bienvenida al ciclo 2016-2017

Comprométanse CON MÉXICO, pide Graue a nuevos alumnos

fotografíaS/ARCHIVO

Estudien con intensidad e ilusión, persigan sus sueños, dice a los universitarios AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Al dar la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del ciclo escolar 2016-2017, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers los llamó a poner todos los días lo mejor de sí, a ser conscientes del privilegio de ser universitarios y comprometerse con México.

N

os enfrentamos, como cada año, a retos importantes, y la UNAM asume su deber de reformarse constantemente y afirmar los valores universitarios para preservar lo que esta institución es y ha sido a través de los años: formadora de los mejores recursos humanos para México, enfatizó. Sean conscientes, les dijo, del privilegio de ser universitarios y del compromiso que con ello adquieren: el de esforzarse todos los días, el de atender sus estudios, el de superarse constantemente y el de escuchar y confiar en sus maestros. “Confíen, pero no se conformen con escuchar: duden, pregunten y cuestionen. Sean propositivos e innovadores”, les recomendó el rector.

28

HuellasdeMéxico

Enrique Graue señaló que los estudios previos fueron los que llevaron a los jóvenes a ingresar a esta institución, la mejor del país y una de las mejores de Latinoamérica, por lo que los conminó a dar toda su voluntad y energía.

“Estudien con intensidad e ilusión, acudan a las distintas actividades culturales, realicen algún deporte, persigan sus sueños, sigan su propia curiosidad intelectual y, sobre todo, sean jóvenes, jóvenes comprometidos con México”, los convocó. La UNAM, añadió, se ha preparado para brindarles las mejores condiciones educativas, a fin de conseguir su óptima formación académica y profesional. Todas las instalaciones están diseñadas para que las utilicen, las disfruten y les saquen el mejor provecho. Finalmente, les pidió ser universitarios íntegros y comprometidos con las mejores causas sociales. Ser tolerantes con la diversidad, respetuosos con las diferencias de opiniones, empáticos y solidarios con el género opuesto, cuidadosos de las instalaciones, considerados con los maestros y con todos los trabajadores. A ser dignos de la UNAM, los llamó. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Supersecretaría Anticorrupción sin piedad UNA PUNTADA DE AMLO SU DECLARACIÓN 3DE3

L

sus dichos deberán ser cotejados por esta poderosa a llamada Ley 3de3 ha puesto en jaque a secretaría o dejar en claro quiénes si cumplen y todos los políticos, los compromete seriamente quiénes no, y quienes infrinjan la Ley deberán pagar ante la sociedad a ser claros, honestos y responsables por sus delitos. con sus actos, para no caer en las garras de la No es sólo Andrés Manuel quien debería ser corrupción. investigado por esta Secretaría Anticorrupción, sino El hecho es que ahora la Ley 3de3 se ha debe ser servidor público que conver tido en un circo, maroma usa el dinero público, del pueblo, y teatro, en una carpa de tres de la gente de este país. pistas para que los políticos la Una buena opor tunidad de utilicen como escudo y es que ver el alcance de esta Secretaría cualquiera de ellos busca llamar Anticorrupción debe ser el la atención dando a conocer su juicio que se haga a los aún patrimonio y bienes. gobernadores César Duar te, Hace unos días, Andrés de Chihuahua; Javier Duar te de Manuel López Obrador, fundador Veracruz y Rober to Borge Angulo de Movimiento de Regeneración de Quintana Roo, a quienes Nacional (MORENA) se aventó se les acusa de utilización de la puntada de decir que no tiene recursos del erario. nada, al dar a conocer su Ley La supersecretaría 3de3. Anticorrupción aún no opera, no El ex priista, perredista y tiene instalaciones propias, no hoy líder de MORENA, dijo sólo hay personal y no cuenta con ganar 50 mil pesos, no tener ANDRÉS Manuel López Obrador. un presupuesto propio y ya está propiedades y no tener cuentas llena de trabajo. Ojalá y sirva de algo la creación de bancarias, lo que para muchos significó una burla y el esta dependencia que utilizará recursos del pueblo. pueblo en su mayoría no le cree. No olvidemos de los escándalos de la Casa Lo peor del caso es que la gente que lo sigue si Blanca, en que están involucrados el presidente Enrique le cree a López Obrador de no tener riqueza, no haber Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera en conflictos de sumado for tuna, y vivir de la nada. Y dijo que todo lo interés con algunos empresarios, pues con un perdón tiene su esposa. ¿Hacienda debería investigar a su no basta, este país requiere se haga justicia. mujer? Y por otro lado, muy acer tado fue el gobernador El monstro de la recién creada Secretaría Rafael Moreno Valle quien designó como secretario Anticorrupción deberá cor tar todos los tentáculos de de Desarrollo Social a Gerardo Islas, quien se la corrupción sea quien sea, sancionar a quien sea, e desempeñaba como presidente del Comité Directivo incluso a los intocables, presidentes de la república, Estatal (CDE) del Par tido Nueva Alianza. secretarios de Estado, gobernadores, alcaldes o Al frente de Nueva Alianza en Puebla quedó cualquier servidor público. Rober to Villarreal Vaylón, destacado joven que llegan La corrupción no sólo está en las altas esferas del a la presidencia del Comité de Dirección Estatal, para poder, se mueve más en las bases, raíces y tropas, reforzar y continuar con el trabajo acer tado por par te desde la oficina del registro civil, el policía a pie, de Gerardo. h hasta los directores de áreas y comandantes de las corporaciones. divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz La buena voluntad de los políticos no bastará,

HuellasdeMéxico

29


CDMX fotografíaS/ARCHIVO

Beneficia Mancera a 10 millones de usuarios

Internet gratis en la CDMX

SERÁ LA más grande América latina AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dio inicio a la quinta fase del programa “Acceso a Internet WiFi CDMX” para que los capitalinos tengan acceso gratuito a Internet en 23 mil 400 metros cuadrados que comprenden 20 espacios públicos de las delegaciones Coyoacán, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco, en beneficio de al menos 10 millones de usuarios.

C

on esta nueva etapa del servicio que provee Telmex suman 71 sitios, en 240 mil metros cuadrados, con acceso a la web, que incluyen la exclusiva avenida de Presidente Masaryk, en Polanco. “Aquí comenzamos precisamente, aquí en el Zócalo de la ciudad inició, aquí fue la primera etapa: el Zócalo, la Alameda, la par te de Garibaldi, y ahí comenzaron una serie de pruebas y de mejoras para esta implementación. Hemos venido viendo como la gente se conecta. Hoy podemos dar cifras que abonan a más de 10 millones de personas que se han conectado a través de este sistema”, destacó el mandatario capitalino.

30

HuellasdeMéxico


La cobertura gratuita es de 240 mil metros cuadrados

Destacó que con la cober tura en Reforma, Masaryk y la Alameda: “prácticamente vamos siguiendo este gran corredor hasta llegar al Zócalo capitalino. Y todavía vamos a tener una ampliación mayor, ampliación que va a ser, me parece y lo comentaba yo con el licenciado Héctor Slim, que colocaría a la Ciudad de México como la ciudad en América Latina con mayor cober tura digital”. Durante la puesta en marcha de la quinta etapa del programa “Acceso a Internet WiFi CDMX”, Mancera Espinosa instruyó al oficial mayor del Gobierno capitalino, Jorge Silva, a implementar una estrategia para que todas las áreas de espera en las oficinas del Antiguo Palacio del Ayuntamiento tengan también acceso a internet gratuito para los ciudadanos. Señaló que en la delegación Coyoacán la gente puede recibir señal gratuita en el parque Ecológico Huayamilpas, Jardín Hidalgo, Jardín Centenario, Casa de Cultura “Jesús Reyes Heroles”, en el Hospital Pediátrico de Coyoacán y el Centro Cultural Coyoacanense. En la Álvaro Obregón, los usuarios de la Web pueden acceder a la señal WiFi en la explanada delegacional, el Teatro de la Juventud y el Hospital General “Enrique Cabrera”. Y en Magdalena Contreras, en espacios como la Casa Popular de la Juventud, el Foro Cultural Contreras y el Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras, así como en la explanada delegacional. En Tlalpan, los espacios para el Internet gratuito están en la Plaza de la Constitución, el Parque Loreto y Peña Pobre y el Hospital Materno Infantil Topilejo. Mientras que en Xochimilco hay Internet gratis en la explanada de la delegación, en el Centro Depor tivo Xochimilco y en los hospitales: Pediátrico y Toxicológico del mismo nombre. h

HuellasdeMéxico

31


RÍO 2016 fotografíaS/ARCHIVO

Río 2016, máscara de ostentación y poder de unos cuantos

Brasil: un gigante en decadencia

Ingobernabilidad, corrupción y escándalo derrumban el imperio petrolero de una nación que no supo ser progresista AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx La vida y la muerte en Brasil navegan por la web; un teléfono inteligente puede proteger o condenar a una persona, sobre todo si se es joven, negro, pobre y habita en una de las 600 favelas de Río de Janeiro en donde hoy todo es fiesta, luz, música, samba y deporte, mientras que detrás de esa ostentación, esplendor y gloria, el país se hunde en la ingobernabilidad, la corrupción y el escándalo producto de la crisis política, económica, social y sanitaria que le han quitado el atractivo internacional para los inversionistas que lo veían como el gigante de Sudamérica. 32

HuellasdeMéxico


E

l crecimiento económico que Brasil logró a través de la industria petrolera durante la administración del presidente Luis Ignacio Lula Da Silva, lo colocaron a la cabeza de las grandes potencia emergentes como Rusia, India y China, en el denominado grupo BRIC, y le permitieron ganar la sede de los Juegos Panamericanos (2013), Mundial de Fútbol (2014) y Olimpiadas (2016). Las políticas sociales implementadas, principalmente por Lula y luego por Dilma Roousseff, ambos militantes del Partido de los Trabajadores, y presidentes de Brasil, golpearon a la pobreza

La inauguración Según un estudio de la Universidad de Oxford, la Olimpiada Río 2016 costará 4 mil 600 millones de dólares, 51% más de lo calculado en 2009 cuando Río de Janeiro, la “ciudad maravillosa” de Brasil, obtuvo la sede olímpica; es decir, el gasto total de esta gesta deportiva está muy por debajo de los históricamente invertidos 15 mil mdd en los Juegos de Londres 2012. La competencia durará 17 días, fue inaugurada el pasado 5 de agosto en el

HuellasdeMéxico

33

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

nacional, dieron estabilidad financiera y recuperación del poder adquisitivo al sector laboral y lograron que el mundo viera al país carioca como la gran promesa mundial, con un Producto Interno Bruto (PIB) del 7.5% en 2010, según el Banco Mundial (BM). Pero ahora, mientras los mejores atletas del mundo corren, saltan y nadan hacia la gloria, Brasil se derrumba entre la recesión económica, la corrupción, el desempleo, con un PIB reducido en el primer trimestre de 2016 al 5.4% y un déficit laboral de al menos 10.2% de su población que en números se traduce en 10 millones de personas sin trabajo, sumidas en la pobreza, sin educación, con altos niveles de inseguridad, marginación y desigualdad que contrastan con la riqueza que Petrobras les dio a funcionarios débiles de moral que lucraron con sus cargos como servidores públicos.


Acechados por la muerte viven los jóvenes en 600 favelas

estadio Maracaná abarrotado por 60 mil personas que disfrutaron el espectáculo artístico de al menos 6 mil actores y presenciaron el desfile de 11 mil atletas de 28 ramas deportivas de 207 países. El pebetero olímpico fue encendido por el extenista Guga Kuerten. El espectáculo inició con un video de Río de Janeiro, siguió el himno nacional de Brasil y luego un performance sobre el inicio de la vida, los primeros habitantes de la jungla brasileña y la llegada de las distintas culturas que hoy habitan esa nación.

Saldo rojo Estadísticas de Amnistía Internacional destacan que la violencia en Río de Janeiro se incrementó prácticamente desde que a Brasil le otorgaron la organización de los Juegos Olímpicos en 2009, siendo el 2014 el año con mayor saldo rojo, sobre todo en la a hora ciudad sede de la gesta deportiva Río 2016, en donde uno de cada cinco homicidios cometidos en 2015 fue obra de los cuerpos de seguridad. En 2014, durante la Copa Mundial de Fútbol, en el estado de Río de Janeiro hubo 580 asesinatos, lo que representa un incremento del 40% aproximadamente respecto al año anterior. En 2015 34

HuellasdeMéxico

se mantuvo la tendencia con 645 homicidios cometidos por la policía, mientras que en mayo de este año, los agentes de seguridad mataron a 40 personas en la ciudad de Río.

Enemigos públicos Bajo el argumento de preservar la paz, han aparecido escuadrones de la muerte, son grupos de policías que ven a los habitantes de las favelas como “enemigos públicos” e impunemente torturan y asesinan. En Brasil, ser joven, negro y pobre es motivo suficiente para ser ejecutado: “los homicidios cometidos por la policía han ido aumentando de manera constante durante los últimos años en Río. Muchas personas han resultado heridas de gravedad por balas de goma, granadas paralizantes e incluso armas de fuego utilizadas por las fuerzas policiales en manifestaciones”, afirmó Atila Roque, director ejecutivo de Amnistía Internacional Brasil. Frente al precio del dolor y la pérdida de vidas, la juventud brasileña ha hecho de las redes sociales su sistema de alerta: “cuando se oyen disparos o cuando una determinada zona de la favela está “demasiado caliente” para pasar por

allí, de manera que la gente pueda buscar otros caminos menos peligrosos. Lo jóvenes avisan; graban los abusos policiales para tener pruebas que puedan utilizarse en las investigaciones oficiales, pruebas que sólo quienes viven en las favelas pueden reunir. En sus manos, un teléfono inteligente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, la justicia y la impunidad, apuntó Atila Roque.

Crisis política Con los ojos del mundo puestos en Río 2016, la crisis política que enfrenta Brasil es inocultable. Las operaciones fiscales irregulares que Dilma Rousseff realizó en 2014 y 2015 para ocultar las millonarias deudas que su gobierno tenía con la banca, provocaron su destitución y ahora tendrá que enfrentar juicio político. Pero resulta que Rousseff en un intento por estabilizar la economía brasileña hizo alianzas con políticos opositores a su ideología de izquierda, sin lograr la simpatía de la derecha que capitalizó la intentona de la presidenta para escandalizar en las calles y pedir su destitución. El hombre clave, según la agencia de noticias EFE, fue Eduardo Cunha, congresista que enfrentaba un proceso de destitución por corrupción, y que, se-


JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

11 mil atletas de 28 ramas deportivas de 207 países en Río 2016

gún la defensa de Rousseff, habría dado inicio al trámite de juicio político al negarse ella a protegerle. Hoy, tanto Cunha como Dilma están apartados de su cargo, y en el ministerio de Temer hay varios servidores públicos investigados por corrupción y malo manejos en la petrolera Petrobras, entre ellos el mismo presidente interino, que según dos audios revelados 20 días después de que el gobierno provisional

iniciara funciones dieron cuenta del supuesto complot para acabar con la presidencia de Dilma Rousseff y con ello frenar las investigaciones por corrupción a altos funcionarios.

Zika, una amenaza carioca Debido a los altos niveles de contaminación que presentan las aguas de la laguna Rodrigo de Freitas, así como de la bahía

de Guanabara, donde habrá competencias de remo y regata, respectivamente, entre otros estanques; además de las toneladas de basura acumulada en comunidades marginadas, sin servicios sanitarios, el virus del Zika se ha convertido en alerta epidemiológica en Brasil, por lo que semanas atrás, más de 100 científicos pidieron por escrito que los Juegos Olímpicos se pospusieran o se cancelaran, toda vez que el contagio puede expandirse por todo el mundo. Aunque la Organización Mundial de Salud no lo consideró necesario, las autoridades sanitarias han recomendado sexo seguro y dos meses de abstinencia en sus lugares de origen a turistas nacionales y extranjeros, ya que se sospecha que el virus se trasmite por contacto sexual, por lo que el comité organizador de la Olimpiada Río 2016 tiene planeado repartir 450 mil condones entre atletas y equipo técnico. Tras la ostentación, el esplendor y la samba, los Juegos Olímpicos de Río 2016 ocultan el verdadero rostro de una nación otrora ejemplo de progreso, destino turístico y de inversión, pero sumida ahora en la pobreza económica, social, sanitaria, de degradación humana, donde se dispara primero y se pregunta después. h

HuellasdeMéxico

35


RÍO 2016 fotografíaS/ARCHIVO

Tórrido romance VIVE ALFREDO CASTILLO en Río 2016

¡No esperen medallas!; Conade, agencia de viajes El rendimiento de los atletas mexicanos es responsabilidad de las federaciones AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx

Y

La “luna de miel” del comisionado Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, ha resultado tormentosa para el deporte mexicano en Río 2016 donde parte de los 126 atletas nacionales que participan en 26 disciplinas han sido eliminados de la Olimpiada que por primera vez se realiza en Sudamérica, incluyendo a la Selección Sub23 de futbol.

es que lejos de preocuparle el rendimiento de los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos, al ex comisionado para la paz en Michoacán se le ha visto muy acaramelado, dándose besitos y tomándose selfies con su acompañante, Jacqueline Tostado Madrid, quien por cierto vistió uno de los uniformes de gala destinados para que los competidores nacionales lucieran durante el desfile inaugural en el legendario estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil, el pasado 5 de agosto, con valor de 14 mil pesos.

36

HuellasdeMéxico

Castillo Cervantes no es deportista, ni político, es un funcionario público que se ha empapado en el tema y que cuenta con la gente que “sabe del tema”, aclaró al periodista Luis Cárdenas de la cadena Noticias MVS, al tiempo de enfatizar que la Conade es “una agencia de viajes” que lo único que hace es dar dinero a las federaciones deportivas, y son ellas las que deciden quien participa o no en las competencias mundiales, por lo que: “¡NO ESPEREN MEDALLAS!”, y que si se quiere debatir sobre

el tema técnico de las competencias lo puede sustentar punto por punto, sostuvo. El también exprocurador Federal del Consumidor, reiteró que “obtener medallas no es su prioridad”, y ahora agregó se quiere que en tres semanas se resuelva “un problema estructural de fondo, cuando en 40 años no se trabajó en ello”, y si se utilizaron los fondos para viajes y viáticos de “campamentos ficticios”, los cuales documentará terminando los Juegos Olímpicos de Río.


Gasta Conade 3.9 millones de pesos en uniformes de gala Limpiar el deporte

Sobre los resultados de los mexicanos, Alfredo Castillo dijo que el problema era “limpiar el deporte” y que lo más importante era traer a 15 atletas dentro de los primeros 10 del mundo, “mi tema no son las medallas”, aseveró. Mencionó que la estructura orgánica y funcional de la Conade indica que no es un órgano ejecutor sino rector, y la mayoría del presupuesto está destinado a los subsidios. “La gente cree que la Conade es para un tema de medallas cada cuatro

años, pero no se da cuenta que tiene que ver en muchísimas cosas más que los Juegos Olímpicos”, porque “para los Juegos Olímpicos, la ley, no yo, les da la facultad a las federaciones”. Al comisionado del deporte en México se le olvida que previo al inicio de la Olimpiada Río 2016, tanto el Comité Olímpico Mexicano (COM) como la CONADE aseguraron que la delegación mexicana traería, por lo menos, siete medallas, lo malo es que para lograrlo, fueron considerados medallistas nacionales que subieron al podio en los Juegos Olímpicos de Lon-

dres 2012 y que ahora están fuera de la competencia de Río 2016. Mientras el responsable del deporte en México turistea con su novia en “la ciudad maravillosa” de Río de Janeiro, los atletas mexicanos viven las de Caín al no contar con los apoyos económicos suficientes que de alguna manera merman su desempeño a pesar de asumir responsablemente su compromiso de poner a México entre los mejores del mundo. Pero esto, no es ocasional, desde siempre el apoyo al deporte mexicano ha sido marginado, en 2012 el presupuesto para este rubro fue de 4 mil millones de pesos y, para 2015. se redujo a sólo 2 mil 800 millones. El número de deportistas (126, en 26 disciplinas) que participan ahora en Río de Janeiro, se incrementó en 26 atletas más que la cantidad de atletas que viajaron a la justa veraniega de Londres 2012, y es la más grande en un evento similar desde Munich 1972, cuando participaron 174 atletas nacionales.

Sin resultados Pero el comportamiento de Alfredo Castillo y el vergonzoso fracaso de la delegación mexicana en Río, no sólo ha generado el enojo ciudadano; sino que legisladores de la República preparan una reunión con el comisionado de la Conade, para que explique los conflic-

HuellasdeMéxico

37


tos con las federaciones y los resultados negativos de la delegación mexicana en Brasil, dijo el panista, Daniel Ávila, secretario de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado; además de que su jefe, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, está que ni el sol le calienta, primero por el conflicto magisterial, y ahora con el rotundo fracaso olímpico de los mexicanos en Rio 2016. “Vemos con mucha preocupación el tema de los resultados que hay hasta ahora por parte de México, de los deportistas mexicanos, pues estamos viendo que no hay ninguna medalla”, dijo el panista luego de recordar que siempre estuvo en contra de la designación de Castillo como titular de la Conade por carecer del perfil adecuado para el cargo, por lo que consideró que es necesario que las autoridades rindan cuentas ante el Poder Legislativo y los ciudadanos”.

Derramando miel Y es que el “paseo romántico” que vive el titular de la Conade no tiene límites. Desde la ceremonia inaugural, el pasado 5 de agostos, en el Maracaná, Alfredo Castillo se ha mostrado muy contento al lado de su novia Jacqueline, a quien abraza, besa y acaricia una y otra vez. “Todas las personas tienen acompañantes. No hay recursos públicos involucrados, tengo una sola acreditación, que una persona me acompañe y sea satanizada por ello se me hace ridículo”, señaló el expacifista de Michoacán. Respecto a la ausencia de preseas olímpicas para los mexicanos, Castillo Cervantes, insistió en un complot orquestado por la Federación Internacional de Natación (FINA) en represalia 38

HuellasdeMéxico

por la cancelación del Mundial de Natación 2017, en Guadalajara, lo cual generó un adeudo de 15 millones de dólares y puso en aprietos al organismo mundial para encontrar una nueva sede. El Mundial de Natación 2017: “nosotros no pedimos ese contrato, ese Mundial, no firmamos que teníamos que pagar 90 millones de dólares, cuando no cuesta eso”; de lo contrario, dijo ya tendríamos 4 o 5 medallas.

Romance en Río Pero al parecer, el administrador de los recursos deportivos no ha hecho bien su trabajo, toda vez que la Conade tiene, también, una deuda de 27 millones con los medallistas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados en Veracruz en 2014, y debe, además, ocho millones por diversos eventos internacionales que han afectado a los deportistas mexicanos en competencias de alto nivel. Molesto Castillo Cervantes dijo ante los micrófonos de Noticias MVS que los cuestionamientos en torno al

fracaso de México en Río 2016, han quedado claros y que su novia había pagado sus gastos, por lo que no había desvió de recursos públicos. “Sería absurdo que estuviera manejando una situación de manera diferente, no tiene nada que ver con el presupuesto”. Detalló que el presupuesto de la Conade para los Juegos Olímpicos ascendía a 17 millones de pesos, de los cuales, 3.9 millones se gastaron en uniformes, mientras que los más de 13 millones restantes se invirtieron en acompañantes para los atletas, principalmente fisioterapeutas, entrenadores y metodólogos. Cada uno de los aproximadamente 250 trajes de gala de la delegación mexicana para el desfile inaugural costaron 14 mil pesos, y se compraron a la marca Hugo Boss luego de un descuento del 50% al precio total y el regalo de ocho uniformes más, uno de ellos vestido por su novia: “fue una cortesía”, dijo el exprocurador Federal del Consumidor. h



ESTAMOS SEGUROS QUE SERÁ TU NUEVO LUGAR FAVORITO

VEN Y CONOCE LA TERRAZA MÁS GRANDE AL SUR DE LA CIUDAD

Nex tel: 4328 0229 (para WhatsApp poner 55 antes del número)

Av. División del Norte 3360, colonia Xotepingo, delegación Coyoacán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.