Huellas 531

Page 1

DE MÉXICO

ASUME DIRIGENCIA DE UN PRD ABATIDO

BARRALES: UN CAMINO SINUOSO

Llega con la bandera de las alianzas. “No soy una imposición” www.huellas.mx Exhibir hasta 10-AGOSTO-16

$30.00 REVISTA SEMANAL

1 al 6 de agosto / 2016 / 531



DE MÉXICO

AGARRAR AL TORO POR LOS CUERNOS, PIDE JORGE SÁNCHEZ A PEÑA

DESPOJA

GOBIERNO MILLONES AL SME Aumentarán brotes sociales si no escuchan a trabajadores

REVISTA SEMANAL

1 al 6 de agosto / 2016 / 531

www.huellas.mx

Exhibir hasta 10-AGOSTO-16

$30.00


Editorial TRUMP O HILLARY.

¿Y MÉXICO? E

l 8 de noviembre está marcado en la agenda internacional como algo equivalente al fin del mundo. Sin duda el tema es apasionante para estudiosos, analistas, promotores de mercados y las finanzas mundiales. La televisión se ha envuelto en las mil versiones en las que se trata de adivinar qué es lo que va a vivir Estados Unidos después de esa fecha. Donald Trump, el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos ha destacado en el escenario electoral por sus ocurrencias llenas de odio hacia los migrantes, especialmente contra los mexicanos; por sus palabras irracionales que lo describen como un político novato, sin preparación para llevar a buen puerto las relaciones con el mundo. Hillary Clinton, en cambio, ha vivido de cerca la política estadounidense, fue primera dama de la Unión Americana, creó programas para salud, seguros, adopción y cuidado de niños. Fue senadora por Nueva York; secretaria de Estado durante la primera presidencia de Barack Obama. Ahora, en su segundo intento, logró la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de EU en alcanzar la investidura. Frente al espejo, Trump y Clinton aseguran ser los indicados para dirigir el futuro del país más poderoso del mundo. Sin embargo, los perfiles psicológicos elaborados por Joseph Burgo, para el periódico El País, revelan cierto grado de narcisismo. Donald “experimenta la crítica, aunque sea válida, como un ataque personal, y al instante pasa a la ofensiva usando tres armas características para asaltar a su crítico: culparle, despreciarle e indignarse con autocomplacencia”. Hillary “no responde a los ataques de esta manera. Mantiene la calma, aun bajo presión. Da respuestas meditadas, a veces demasiado detalladas; repetidamente parece topar con la ley de tal modo que indica que ella cree que puede permitírselo todo”. Lo cierto es que no hay una clara definición que describa esa bipolaridad entre republicanos y demócratas, porque Trump es el Rey Midas de los negocios, todo lo que toca lo convierte en oro. Su fortuna se calcula en 2 mil mdd, en el mundo de los negocios es considerado como un ejemplo de empresario, como político proyecta la imagen de hombre directo y sincero. Improvisa sus discursos y dice lo que le pasa por la cabeza. En contraste, la carrera de Hillary Clinton ha sido multifacética. Es algo muy parecido a una estatua que se maneja con pilas de alto voltaje, muy mecánica, sin espontaneidad, sin iniciativa, pero con el respaldo del presidente Barack Obama y de su marido el exmandatario Bill Clinton, un hombre carismático por más que se quiera enmascarar como querendón Quienes siguen de cerca el proceso electoral, lo han definido como una coyuntura donde los estadounidenses elegirán al menos malo. Pero al margen de quien gane, lo más importante para los mexicanos es preguntar: ¿cuál es el futuro de México? Ambos traen una idiosincrasia fundida al proyecto norteamericano de expansión, sojuzgamiento, sometimiento, preservando siempre la hegemonía mundial, mientras que en nuestro país la corrupción, la violencia, la inseguridad, el narcotráfico y el bajo crecimiento de al menos 2.3% siguen cabalgando como jinetes del apocalipsis. 4

HuellasdeMéxico


huellas

Sumario

REVISTA

Es una publicación de GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V.

ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ Director General

POLÍTICA

ESTRATEGIA

ELECTORAL

L

a corrupción se ha conver tido en la promesa del momento, el perdón de Peña es un azuelo para pescar votos.

16

BAJO LA LUPA DE LA PROFECO

E

ncabeza Ernesto Nemer operativo de vigilancia contra abuso a consumidores en vacaciones de verano

24

www.huellas.mx

TURISMO

POLÍTICA

AÑO 25 / NÚMERO 531 / AGOSTO 2016

12

DE MÉXICO

FRANCISCO LEYVA Subdirector Editorial VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN Coordinador General de Redacción JOSÉ GPE. MUÑOZ GARCÍA Director Relaciones con gobiernos estatales SAJID ENRIQUE SÁNCHEZ PATIÑO Director Operativo JOSÉ GARCÍA S. Director de Estrategia Corporativa AHMED JEUNET Gerente Comercial JOSÉ MANUEL ROJAS F. FERNANDO OREA Coordinadores de Relaciones Institucionales Pablo Daniel Cruz Alfaro Corresponsal JOSÉ SANTOS NAVARRO Jefe de Información JOSÉ LUIS GARCÍA CABRERA ROBERTO MELÉNDEZ JAVIER DIVANY BÁRCENAS ULISES NAVARRETE Reporteros Felipe Bernal E. Arte, Diseño y Portada EDMUNDO CRUZ Cartonista

LA EDUCACIÓN

JUAN PABLO CRUZ MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ CARLOS F. LARA SÁNCHEZ Fotografía

C

KAREN IVETTE BAUTISTA RAMÍREZ Titular del Departamento Jurídico

DE AURELIO NUÑO

on sangre el titular de la SEP pretende imponer un nuevo modelo educativo que no es compatible: CNTE.

Cartas y sugerencias

Teléfonos: 55 35 49 26 Visite nuestro sitio:

www.huellas.mx

29

a un año

del multihomicidio

E

xitoso trabajo de investigación de la procuraduría capitalina llevó a la captura de los criminales. ELECCIONES EU

Talleres:

32-35

¿TRUMP

O HILLARY?

E

l republicano y la demócrata caminan triunfantes hacia la contienda electoral del 8 de noviembre.

Siguenos en tu red social favorita

cdmx

huellas_de_mexico@yahoo.com.mx GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V., Aldama 75, locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tels: 5535 4926

Huellas de México es una revista semanal.

Año 24, No. 531. Número de Certificado de Reserva otorgado por Derechos de Autor 2025-91. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido 15249. Editor responsable: José Enrique Sánchez Márquez. Domicilio de la publicación: Guerrero 175 edificio C-503 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, D.F.

Apoderado legal: José Enrique Sánchez Márquez. Distribuidor en el D.F.: Despacho Basilio Arredondo Hernández, Iturbide no.18-D, Colonia Centro, Código Postal 06040, México, D.F. En el interior de la República y locales cerrados: Publicaciones CITEM Av. del Cristo No. 101 Col. Xocoyocualto Tlalnepanta, Edomex. Tel.: 52380224

Huellas es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión de los comentaristas. Las columnas y colaboraciones reflejan únicamente puntos de vista del autor. La opinión de la publicación se expresa sólo a través de la “Palabra del Director” . Precio: $30.°° Números atrasados $50.°°

HuellasdeMéxico

5


POLÍTICA

Con todos, menos con el PRI: ABM

PRD no será “cola”

de ningún partido: Barrales

fotografíaS/ARCHIVO

Unidad de tribus, primera alianza por lograr de la nueva dirigente del Sol Azteca ENRIQUE SÁNCHEZ MÁRQUEZ La renuncia de Pablo Gómez a la representación del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) es la primera piedra de las tantas que Alejandra Barrales Magdaleno debe quitar de su camino para hacer del Partido de la Revolución Democrática un organismo independiente que no sea “la cola” de ningún otro instituto político de izquierda o de derecha rumbo a la elección presidencial del 2018, pasando por los comicios en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, del año próximo.

L

a exsecretaria de Educación del gobierno de la Ciudad de México es la tercera mujer electa para dirigir el futuro del Sol Azteca; con el respaldo de seis tribus perredistas, Barrales Magdaleno obtuvo 264 de los 324 votos de los consejeros del PRD para convertirse en la presidenta nacional de los amarillos y concluir el periodo (2014-2017) que dejaron inconcluso sus correligionarios Carlos Navarrete y Agustín Basave. “Es muy importante que trabajemos primero al interior de nuestro partido para reposicionarnos, para ir por esa unidad, para ser un partido fuerte”, fueron las primeras palabras de la líder perredista quien sin duda enfrentará el desafió de establecer una alianza entre las diferentes corrientes que al interior del PRD luchan por preservar sus privilegios, si quiere lograr su objetivo.

6

HuellasdeMéxico


La 3de3

de Alejandra Barrales 7 millones 400 mil pesos por la venta de una casa Propietaria de 23 bienes inmuebles con valor de 11 millones 400 mil pesos. Una casa en la Ciudad de México que vale 13 millones 300 mil pesos. Un depar tamento en Acapulco de 8 millones 132 mil pesos

Haremos del Sol Azteca un partido fuerte

Las razones de Pablo Dos días después del Séptimo Pleno Extraordinario del Noveno Consejo Nacional reinstalado el sábado 16 de julio, Pablo Gómez Álvarez, quien en la elección perredista alcanzó sólo 58 votos, renunció a la representación del PRD ante el INE, argumentó que la nueva dirigente del Sol Azteca carece de independencia política y que su elección “obedece a un poder ajeno e incluso a los adversarios políticos del partido”. Aclaró que su decisión no se debió al “hecho de haber sido infructuosamente propuesto para el cargo de presidente nacional, sino al insólito y funesto hecho de que políticos empoderados decidan quién debe ocupar la presidencia del partido. Todos sabemos que Alejandra Barrales fue señalada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como la persona que debía ocupar el cargo de presidenta”. Destacó que la elección de Barrales no fue libre, sino una imposición desde fuera del partido; fue una decisión de carácter gubernamental, un método priísta por excelencia, apuntó al tiempo de recodarles a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que el PRD “ha venido perdiendo independencia política debido a los oscuros acuerdos que sus grupos internos hacen por su cuenta con políticos poderosos.

Un terreno en el Estado de México, producto de una herencia, con valor de 2 millones de pesos Un depar tamento en la Ciudad de México de 1 millón 300 mil pesos. Socia con el 99% de acciones de la empresa Albana, Transpor tes SA de CV.

Ese nefasto proceso ha conducido a un punto en que la presidencia del partido está ubicada fuera de éste. Espero hagan algo por eliminar ese fenómeno nocivo para el PRD, la izquierda y el país”, puntualizó el experimentado político.

Los inconformes Las voces inconformes se levantaron en el Sol Azteca, Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los perredistas en el Senado, afirmó que con la llegada de Alejandra Barrales a la presidencia nacional, “avanza la amenaza de volver al PRD el Partido Verde del PAN”. Puntualizó que las alianzas electorales deben ser con los partidos de izquierda, incluido Morena y no con el partido Acción Nacional para las contiendas electorales del 2017 en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, así como para la presidencial del 2018. “Yo sí creo que López Obrador está convencido que sin el PRD no gana la elección por la Presidencia de la Repú-

HuellasdeMéxico

7


blica, pero el planteamiento es: una coalición se construye en condiciones de igualdad, las condiciones programáticas de una propuesta común, una propuesta atractiva, pero no para que haya un acto de sometimiento”, destacó. Barbosa Huerta pidió a la nueva dirigencia nacional del PRD tener una visión firme y clara frente a la conformación de las alianzas, sobre todo con la izquierda, y no con el PAN” porque ese partido no forma parte de un bloque progresista ni democrático”. “No entiendo cómo voces en el PRD pueden pensar que el papel del PRD es regresar al PAN al poder público federal, si tenemos 12 años de experiencia de un panismo que no precisamente fue honesto ni democrático; ni tampoco ser estrategia para que el PRI conserve el poder; tenemos que ser parte de una posición verdaderamente vanguardista”, subrayó. Frente a la elección de gobernador en el Estado de México, el senador aseguró que el PRD tiene amplias posibilidades para ir solo, sin pensar en una alianza con el PAN: “no podemos pensar en ello porque entonces estaríamos simulando, estaríamos creando solamente discursos para ocultar la verdadera intención de que el PRD camine con el PAN en el 2017 y el 2018”. Aclaró que el perredismo tiene que

8

HuellasdeMéxico

Ha perdido el PRD su independencia política: Pablo Gómez

limpiar y corregir su comportamiento político, y confió en que “la nueva presidenta nacional (del PRD) tenga esa visión de que la relación con el poder público debe ser de diálogo, de construcción, de oposición, firme”. Sentenció que cuando en el PRD se habla de un frente democrático, progresista, no puede dejar de estar López Obrador, porque Morena es una fuerza de izquierda. “Nosotros estamos dispuestos en el PRD a hablar de un frente progre-

sista democrático, de izquierda real, que alcance el poder público; entonces debemos actuar con generosidad, con responsabilidad y no con simulaciones”, consideró.

El reto de Barrales Por su parte, René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), destacó que el reto de Alejandra Barrales al frente del PRD no es solamente la unificación de las izquierdas, sino trabajar para sacar al Sol Azteca de sus problemas


No tenemos por qué salir a buscar a nadie: Barrales

financieros, considerando los conflictos económicos que amenazan al país. Se pronunció por la búsqueda de acuerdos con Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, para ir juntos en las elecciones del 2017 y 2018, como lo marcan los estatutos del PRD respecto a la prioridad de establecer alianzas con la izquierda, y excepcionalmente con el PAN en situaciones específicas, porque se pondría en riesgo la identidad y el perfil del perredismo con un partido que no ha dado buenos resultados para el país y los mexicanos. En ese tenor, Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica perredista, consideró que lo prioritario para Barrales Magdaleno es establecer un plan urgente de austeridad para rescatar las finanzas del PRD. Se pronunció por buscar la unidad de las izquierdas para evitar los resultados adversos que les arrebataron las gubernaturas de Oaxaca, Zacatecas y Tlaxcala. Apuntó que al margen de los condicionamientos, en cualquier alianza se debe anteponer el proyecto político que saque al país del rezago en que se encuentra. Sn protagonismos, dijo, el PRD apoyará en el 2018 a quien esté mejor posicionado en la opinión pública, sea Andrés Manuel López Obrador o Miguel Ángel Mancera o, incluso, Juan Ramón de la Fuente.

La nueva dirigencia Con el apoyo del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; los gobernadores Silvano Aureoles (Michoacán), Graco Ramírez (Morelos) y Arturo Núñez (Tabasco), así como el de las corrientes perredistas: Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional, Grupo Galileos, Foro Nuevo Sol y Vanguardia Progresista, Alejandra Barrales sumó el 81% de los apoyos del Consejo Nacional, es decir rebasó las dos terceras partes de los votos necesarios para asumir el cargo.

Al rendir protesta como dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno reconoció el liderazgo de las distintas corrientes al interior del partido, quienes “actuando con una actitud responsable, madura” antepusieron el interés común al propio, y los convocó a actuar de manera diferente. “Sólo caminando en unidad, respetando nuestras diferentes visiones podemos definir entonces una ruta que nos permita reposicionarnos como partido”, les dijo a los militantes del Sol Azteca. Como nueva líder del PRD se pronunció a favor de conformar alianzas

HuellasdeMéxico

9


con otros partidos, excepto con el Partido Revolucionario Institucional porque es: “un PRI que sigue lastimando a nuestro país, un PRI que no ha cambiado, un PRI que sigue creciendo el número de pobres en nuestra nación”, anotó. Si tenemos una ruta clara, les dijo, “podemos entonces avanzar en la búsqueda de la transformación. Lo he dicho y lo vuelvo a repetir: no tenemos por qué ir a la cola de ningún partido, no tenemos por qué salir a buscar a nadie, si caminamos sobre nuestra propia ruta”, aseguró. Reiteró su agradecimiento a la militancia perredista por luchar y sacar adelante, a pesar de las adversidades y etapas difíciles, al Sol Azteca. “Hoy acabamos de realizar un verdadero ejercicio de democracia, así es el PRD, reconozco a todos los liderazgos de las diversas expresiones que le dan vida a nuestro partido, han actuado con responsabilidad, madurez, pero sobre todo han sabido anteponer el interés común al interés propio”, destacó. Junto a Beatriz Mojica, como secretaria general del PRD, Barrales Magdaleno se dijo convencida de que dos mujeres reafirmarán al perredismo como la fuerza política que permita el cambio de rumbo en el país “estoy segura que podemos retomar el rumbo trabajando con la

10

HuellasdeMéxico

Elección perredista, un verdadero ejercicio de democracia

PRD que no esté entonces en el PRD”, afirmó. Entrevistada días antes de ser electa presidenta nacional del PRD, Barrales Magdaleno se pronunció por analizar detenidamente su política de alianzas, incluyendo la posibilidad de ir junto con Andrés Manuel López Obrador o con el Partido Acción Nacional (PAN). Consideró que el apoyo del jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Mancera, es muy importante para conseguir la dirigencia del PRD, pero también lo es el respaldo de los gobernadores y legisladores perredistas.

Candidatos para ganar gente. Tenemos que caminar en unidad y definir una ruta que permita reposicionarnos como partido, salir a la calle y defender las causas de la gente, retomar el papel de oposición, una oposición responsable”. Es necesario, les dijo, que todas y todos aquellos que ocupen cargos de elección popular actúen con la línea del partido y “nadie debe agraviarse no es una intromisión, somos un partido político y quién no esté dispuesto a seguir al

Alejandra Barrales consideró que lo importante “en este momento es que haya candidaturas ganadoras en todos estos procesos que están por venir”. “Lo que tiene que ver con la jefatura de Gobierno y todos estos espacios es el objetivo y vocación del partido. Ganar elecciones, ganar espacios ¿con quién? En su momento lo estaremos revisando”. Aclaró que su llegada a la dirigencia del PRD, no es para allanar el camino a la candidatura presidencial del jefe de


Junto a Beatriz Mojica reafirmaremos al PRD

Gobierno de la Ciudad de México. “Tenemos que trabajar por todos, no sólo por los que parecieran tener condiciones para ir a la candidatura presidencial, sino por todas las candidaturas a la Presidencia que estarán por venir, así como con las candidaturas a nivel de gubernaturas. Tenemos que trabajar para tener al frente a los mejores candidatos, ese debe ser el objetivo dentro y fuera de la dirigencia del partido”, afirmó. Con casi 16 años de militancia en el Sol Azteca, Alejandra Barrales Magdaleno inició su carrera política como sindicalista. En 1988 fue contratada como sobrecargo en Aeroméxico, para

al siguiente año convertirse en secretaria de prensa de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), organización de la que llegó a ser secretaria general en 1995. Dos años después arribó a la vicepresidencia de Asuntos Políticos, Económicos y Sociales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), a la par que se desempeñó como secretaria general de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios. En el 2002 se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), fuerza política que dirigió en el Distrito Federal en el 2008.

En Michoacán, fue coordinadora de Gestión Social y de la Secretaría de Desarrollo Social, durante la administración de Lázaro Cárdenas Batel. Durante el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón, en el Distrito Federal, fue secretaria de Turismo del 2006 a 2008. Como legisladora, Barrales Magdaleno fue diputada federal en el 2000, formando parte de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social y de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, en el 2003 fue electa diputada local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde se integró a las comisiones de Gobierno, Seguridad Pública, Asuntos Políticos Electorales y Deporte, cargo que repitió en el 2009 cuando presidió la Comisión de Gobierno y coordinó al grupo parlamentario del PRD. En el 2012 tomó posesión como senadora y, tras ser nombrada en el 2015 como secretaria de Educación en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, el 16 de julio del presente año asumió la dirigencia nacional del PRD. h

HuellasdeMéxico

11


fotografíaS/ARCHIVO

POLÍTICA

Impunidad, primer obstáculo del SNA

El perdón de Peña,

nueva estrategia electoral La corrupción se ha convertido en la promesa del momento, es el anzuelo para pescar votos AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Difícil será para el Gobierno federal asumir cabalmente la lucha contra la corrupción cuando enfrente tiene tres ejemplos con los que podría demostrar que se actuará sin miramientos contra quienes hayan abusado de su cargo para cometer ilícitos con los recursos públicos.


Poner frente a la justicia a corruptos, verdadera prueba del SNA

Y

es que detrás del “inédito” perdón público que el presidente Enrique Peña Nieto pidió el lunes 18 de julio pasado, al poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción se esconde una nueva estrategia electoral “que busca derribar la percepción ciudadana de que el ejercicio del poder público en México, a nivel federal, estatal y municipal es corrupto”, afirmó el senador del PRD, Miguel Barbosa Huerta. En el Gobierno federal, sostuvo el legislador, “tienen medido que el partido en el poder está identificado con la corrupción y este hecho inédito es parte de una estrategia del poder público para intentar variar la percepción que tiene la sociedad. Es parte de una estrategia rumbo al 2018, así lo fueron también las acciones de inconstitucionalidad que la PGR interpuso contra los congresos locales de Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua”. En mayo del 2015, Peña Nieto afirmó que la corrupción no es un problema estructural sino cultural. En el marco del Foro Económico Mundial sobre América Latina, realizado en esas fechas en Quintana Roo, el mandatario precisó: “Si queremos lograr un cambio de mentalidad, de conductas, de práctica, de asimilar nuevos valores éticos y morales sobre la corrupción, debe de generarse un cambio estructural dentro de toda la sociedad”. Días después, el Presidente promulgó la reforma constitucional para crear el Sistema Nacional Anticorrupción que tiene como objetivo principal combatir la impunidad en el servicio público, y que a partir del 18 de julio pasado fue presentado como la medicina milagrosa para acabar con el añejo flagelo de la corrupción. Sin embargo, los lineamientos para erradicarla están solamente en el papel, porque en el camino de la lucha contra la corrupción, la impunidad seguirá siendo el principal obstáculo para combatirla, sobre todo cuando los gobernantes se convierten en juez y parte para determinar quién va o no a la cárcel, cuidando siempre las espaldas de sus antecesores como pago a los favores obtenidos para lograr estar en el poder.

HuellasdeMéxico

13


de justicia, no solo en discurso, en palabras impresas dentro de nuestras leyes, sino en realmente castigo para las gentes que han abusado del privilegio del servicio público para beneficiarse de forma privada e indebida”.

El discurso no basta

SNA, instrumento de prevención, procuración, seguimiento y castigo

La promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es, ciertamente, un paso adelante, pero en el umbral electoral, el combate a la corrupción se ha convertido en la promesa del momento, en el anzuelo gubernamental para cazar el voto ciudadano, perdido por los escandalosos desvíos de recursos que han enriquecido a gobernantes y demás servidores públicos sin escrúpulos, muchos de ellos vinculados al crimen organizado.

Corrupción, brazo político Juan Pardinas director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en entrevista radiofónica, dijo que las leyes secundarias del SNA serán determinantes para cambiar usos y costumbres, muchas de ellas diseñadas desde las mismas leyes. “Nuestro sistema jurídico estaba pensado para garantizar que los actos de corrupción no tuvieran consecuencias penales, consecuencias jurídicas, hoy tenemos una mejor infraestructura jurídica para enfrentar los casos de corrupción, ¿es suficiente? todavía no, tenemos que tener las instituciones y sobre todo, a las mejores mexicanas y mexicanos que las encabecen para que las impulsen con toda la energía que se requiere para enfrentar un problema tan grave, que es

14

HuellasdeMéxico

el brazo político del crimen organizado, que es la corrupción”, destacó. Al tiempo de destacar que el presentar acciones de inconstitucionalidad en los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua es un buen paso, Juan Pardinas reconoció que todavía falta mucho por avanzar en el tema de la corrupción, “Hay señales positivas, ojalá todo esto se traduzca en evidencia empírica

La nueva política de rendición de cuentas abre la puerta a las propuestas de la sociedad civil para aclarar aquello puntos que no han encontrado respuesta, consideró la analista política María Amparo Casar, al afirmar que el verdadero reto del SNA va más allá de los discurso y actos públicos rimbombantes, y que su verdadera prueba será cuando políticos y particulares corruptos enfrenten la justicia. En su análisis “México: Anatomía de la Corrupción” (IMCO-CIDE, 2015), Casar, destaca que la corrupción cuesta a México el 9 por ciento del PIB, gasto mayor que al destinado a la Educación (5.2% o el de Salud (6.2%). La corrupción implica también una pérdida de 480 mil empleos al año, y de alrededor del 5% en las ventas. En materia política, los actos indebidos han traído una crisis de representación donde la ciudadanía no confía en nadie.


Dos por ciento de los delitos de corrupción quedan impunes Claves del sistema

El Sistema Nacional Anticorrupción puesto en marcha por el Gobierno federal se compone de siete puntos clave, algunos de ellos son reformas a leyes ya existentes. 1.- La creación del Sistema Nacio-

nal Anticorrupción. 2.- La extinción de dominio por actos de enriquecimiento ilícito. 3.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrá la facultad de fiscalizar las cuentas públicas de estados y municipios.

4.- El secretario de la Función Pública será ratificado por la Cámara de Senadores a propuesta del Presidente de la República. 5.- Los titulares de los órganos internos de control que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) serán designados por las dos terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados. 6.- Imposición de sanciones a particulares vinculados en actos de corrupción. 7.- El Sistema Nacional Anticorrupción estará integrado por los titulares de la ASF, la fiscalía contra el combate a la corrupción, y la secretaría del Ejecutivo federal responsable del control interno, por el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el comisionado presidente del INAI, un representante del Consejo de la Judicatura Federal y otro del Comité de Participación Ciudadana. Universidades y organismos ciudadanos propondrán a sus integrantes y serán elegidos por el Senado. Sin embargo, se prevé que el nombramiento de los cinco consejeros ciudadanos del Comité será el primer punto de inflexión del SNA, toda vez que se podría dar una posible partidización de los elegidos, lo que pondría en duda su absoluta imparcialidad. h

HuellasdeMéxico

15


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Encabeza Ernesto Nemer programa de verificación

Vacaciones sin abusos ofrece Profeco El Operativo Nacional de Verano se realiza en las principales ciudades con mayor afluencia turística AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx En los Cabos, Baja California, inició el programa de vigilancia que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto en marcha en 13 ciudades del país, para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores durante el periodo vacacional de verano, del 25 de julio y hasta el 5 de agosto.

E

l operativo es encabezado por el titular de la Profeco, Ernesto Nemer, y contempla la instalación de 80 módulos de atención en los 36 aeropuertos que concentran el 90% de pasajeros, centrales camioneras y en distintos sitios turísticos con alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros como:

16

HuellasdeMéxico

Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Tijuana, Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, además de Acapulco, Toluca, Ixtapa Zihuatanejo, Manzanillo, Veracruz, Cozumel e Isla Mujeres, con la finalidad de brindarles orientación y atención inmediata. Asimismo, la Profeco realiza veri-

ficaciones en restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, mercados, hoteles, parques acuáticos, agencias de viajes, arrendadoras de autos, casas de empeño, entre otros establecimientos. También se revisa que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los


Castigará Profeco el incumplimiento de promociones

descuentos y condiciones de aplicación a estudiantes y maestros, del 50 y 25 por ciento respectivamente. De acuerdo con el calendario escolar oficial 2016-2017, el viernes 22 de julio inició el periodo vacacional de verano para 25.9 millones de estudiantes de educación básica, por lo que la Profeco ha reforzado las medidas de verificación, vigilancia y monitoreo de precios que realiza de forma permanente para evitar abusos y atender inconformidades en esta temporada de alto consumo. Con fundamento en el Artículo 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, las acciones de la Profeco se realizan mediante tres ejes de vigilancia: 1.- Comportamiento Comercial (para verificar la correcta exhibición de precios, entrega de comprobantes de pago y respeto a las promocione) 2.- Normas Oficiales Mexicanas, (respecto a las características que los productos y servicios deben cumplir) 3.- Metrología (para que los instrumentos de medición empleados en transacciones comerciales sean adecuados y estén calibrados).

Instala Profeco 80 módulos de atención A paseantes

Durante el primero día del Operativo Nacional de Verano, Ernesto Nemer, encabezó en Los Cabos, Baja California, la visita de inspección al hotel “Sandos Finisterra” donde se encontraron irregularidades en el contrato de tiempos compartidos, por lo que se suspendió la actividad comercial.

En el acuario y centro recreativo “Cabo Dolphins”, la Profeco colocó sellos de suspensión por detectarse cláusulas en el contrato de adhesión que obligaban a los consumidores a renunciar a su derecho a inconformarse posterior a la presentación del servicio. Asimismo, el procurador Nemer Alvarez visitó un supermercado en el centro comercial “Plaza Sendero”, de esta misma ciudad para revisar el comportamiento de precios de artículos de consumo generalizado como el aguacate, la cebolla, el limón, huevo, pollo carne de res y jitomate, entre otros. Cabe destacar que a 135 días de su llegada a la Profeco, Ernesto Nemer ha logrado 50 convenios de colaboración con empresa e industrias para mejorar las prácticas comerciales y fomentar el respeto a los derechos del consumidor, particularmente en la información que se brinda para la toma de decisiones de compra y para evitar publicidad que pueda considerarse engañosa. h

HuellasdeMéxico

17


TURISMO fotografíaS/ARCHIVO

Michoacán abre sus puertas al mundo

Gastronomía,

arte y cultura en Morelia Anuncia Sectur Séptima Feria de Turismo Cultural México 2016 Bajo la premisa de Michoacán para el mundo, del 16 al 20 de noviembre próximo se realizará en Morelia la Séptima Feria de Turismo Cultural México 2016 en la que visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar de la cocina tradicional michoacana; la pirékua (canto purépecha); la festiva noche de muertos y de la biósfera de la mariposa monarca, todos considerados Patrimonio de la Humanidad.

D

urante la firma del acta de instalación, el director general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal, Francisco de la Vega Aragón, destacó que este tipo de eventos permiten el impulso y comercialización de la amplia ofer ta turísticocultural con la que cuenta México, y estimó que la estancia de compradores y oferentes deje una derrama económica por más de 20 millones de pesos. Aseguró que el turismo cultural es un

18

HuellasdeMéxico

producto con alto potencial de crecimiento, por ello, la Sectur for talece y crea sinergias con aquellas dependencias que tienen a su cargo la preservación y conservación del patrimonio cultural nacional tangible e intangible. De la Vega Aragón subrayó que la Sectur ha promovido fuer temente el turismo cultural, ya que de 2013 a 2015 destinó dos mil 774.6 millones de pesos para apoyar 401 proyectos en este segmento. “La Secretaría de Turismo ha impulsado el turismo cultural, aprovechando el valor

de los destinos, facilita la integración de las comunidades al desarrollo de nuevos productos y actividades turísticas, for taleciendo la identidad nacional”, comentó. De acuerdo con un estudio de 2015, que solicitó la Sectur, se clasifica a los turistas culturales

en dos categorías, con “propósito” y “ocasionales”, y es en los turistas con “propósito claro de adentrarse en la cultura, para los que debemos trabajar en la innovación y desarrollo de productos turísticos”. El funcionario de Sectur estimó que el 81 por ciento de los visitantes internacionales en sus viajes por México, se encuentra necesariamente con la cultura y realizan al menos una actividad turística con este propósito. Consideró que para el desarrollo de la industria turística la diversidad

patrimonial es el mayor capital, riqueza que nos ha permitido posicionar en el escenario internacional y ocupar el primer lugar en América y el sex to a nivel global en sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. En su opor tunidad, Carlos García Mar tínez, director de Capacitación Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno de la República, aseguró que el turismo propicia el desarrollo, crea sentimientos de orgullo, genera riqueza y es un elemento dinamizador del patrimonio cultural de los países. Por lo cual, el turismo no se puede entender sin la cultura. Agregó que la Séptima Feria de Turismo Cultural “será una caja de resonancia de la ofer ta turística michoacana. Dejó en claro que la Secretaría de Cultura federal está comprometida en promover, difundir, fomentar y reconocer el patrimonio cultural del estado y del país”. A su vez, el subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo de Michoacán, David Hernández Damota, afirmó que Michoacán está listo para recibir a los asistentes a dicho foro con cuatro mil 446 cuar tos en 120 hoteles y conectividad aérea con la ciudad de México y Tijuana. h


ZONA CERO

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Tercera mesa en Segob y aún nada ¿QUIÉN AFLOJARÁ PRIMERO?, OSORIO CHONG DICE NO Y LA CNTE QUE SI CAERÁ LA REFORMA EDUCATIVA

¿

De quién será el doble discurso, de la Segob o de la CNTE? Y es que en la tercera mesa de diálogo para las negociaciones entre el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aún no hay nada. Mientras los maestros siguen ahogando a los capitalinos y a los ciudadanos de los estados de Oa xaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán con sus marchas, plantones, quema de autobuses y manifestaciones, en la Secretaría de Gobernación no hay arreglos para disminuir estos daños. Resulta que los disidentes de la CNTE salen de cada reunión con la Segob y dicen que hay un doble discurso por par te del secretario, Miguel Ángel Osorio Chong y del subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, con quienes no hay acuerdos ni avances, sobre todo hasta que no se abrogue la Reforma Educativa. Lo propio lo hace el secretario Osorio Chong y el subsecretario Luis Enrique Miranda, salen y dicen ante los medios que las negociaciones van avanzando, que el diálogo ha sido exitoso y que la Reforma no será tocada. Mientras tanto y tras estas respuestas, todos los ciudadanos nos quedamos con “¿why the rito?, o ¿what? Que es lo mismo, no entendemos. Mientras tanto, y durante los próximos meses, la CNTE seguirá causando estragos en esta ciudad, así como en las ciudades del sureste del país, donde han dañado seriamente la economía. Pero para los maestros que impor ta ¡al fin y al acabo no hay clases! ¿Quién aflojará primero?, Segob dice que por órdenes de Enrique Peña Nieto, no habrá otra Reforma Educativa; mientras la CNTE, advier te que su principal demanda es la abrogación de la misma. Para los maestros, el movimiento de la CNTE apenas empieza y no dejarán que siga operando la Reforma

Educativa que aprobó el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y ya hablando de cosas más agradables, el mandatario mexicano se aventó el tiro, la puntada o la buena onda de pedir perdón al pueblo mexicano por los acontecimientos y malos entendidos de la “Casa Blanca”, la casa que adquirió su esposa Angélica Rivera en una zona residencial. En las redes sociales desbarataron al Presidente, los memes estuvieron a todo lo que dan y la pregunta final fue ¿y sólo con pedir perdón se arregla una adquisición de millones de peso provenientes de quién sabe dónde? Para muchos analistas no basta con el perdón, sino qué va a pasar con esa lujosa residencia y de qué manera se va a resarcir a los mexicanos, cuando se sabe o se ha dicho en los medios que fue producto de grandes arreglos con empresas durante su gestión como gobernador del Estado de México. Y a quienes si les van a pedir cuentas peso por peso, es a los gobernadores César Duar te, de Chihuahua; Javier Duar te, de Veracruz y Rober to Borge Angulo, de Quintana Roo, quienes son acusados de aprovecharse de los recursos públicos. Esos tres gobernadores ya están en la mira, y no sólo pedirán perdón, sino que estuvieron a punto de estallar en llanto, cuando la Procuraduría General de la República se fue hasta la Suprema Cor te de Justicia de la Nación para ponerlos quietos y evitar que se sirvieran con la cuchara grande y enfrentar un juicio. Ojalá y las autoridades no dejen otro ¡coahuilazo! como el que sucedió con Humber to Moreira, quien dejó en la quiebra al estado de Coahuila durante su gobierno. Quizá no sucederá eso y seguramente el nuevo dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza se encargará. h divanybz@yahoo.com.mx divanybz@gmail.com @javierdivanybz

HuellasdeMéxico

19


Sindicato Mexicano de Electricistas REGISTRO No. 760

Integrado por Trabajadores de la Industria Eléctrica

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

MINISTRO LUIS MARIA AGUILAR M.

PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES COMISION INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

¡YA BASTA!, LOS DERECHOS ADQUIRIDOS SON CONSTITUCIONALES,

IRRENUNCIABLES

Les agradezco su presencia en este evento estando presente ante ustedes el Comité Central Interino encabezado por mí como Secretario General, acreditada mediante la Resolución y Amparo R.T. 198/2013 de fecha 30 de junio de 2014 del Tribunal Colegiado del Poder Judicial. Al inicio de la actual administración acreditamos nuestra personalidad como Comité Central Interino ante el Presidente Enrique Peña Nieto. Hay que recordar que desde el día siguiente al 11 de octubre de 2009 cuando surgió el violatorio e indefendible decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, hemos estado pidiendo el retorno a nuestras fuentes de trabajo que nos despojaron cobardemente dejando a más de 60 mil familias sin sustento del viernes al lunes, es decir nos dieron el clásico sabadazo. “Queremos comunicarles que estamos exigiendo a las Autoridades para que respeten el Convenio de Zonas y Materia de Trabajo del 15 de mayo de 1985, como lo definieron los Organismos CFE-LFC y los Sindicatos SUTERM-SME, y si ya no quieren recontratarnos, entonces nos devuelvan los recursos económicos de los fondos de nuestras clausulas colectivas de contenido social, que durante muchos años aportamos de nuestro salario y cuotas de jubilación que ascienden a 653 mil millones de pesos”. Propiedad de los trabajadores, demanda contra el SAE (liquidador del LyF) ante la Junta Federal No. 5 Ustedes pensarán que enfrente de ustedes se encuentra un loco fantasioso, pero lo que hablo está plenamente respaldado en el contrato colectivo en:


Cl. 64.- Fracción VII, inciso d) Garantía; Cl. 98.- Fracción V, inciso i) Reglamento en su Cl. 6ta, párrafo 2; Cl.112.- Fracción I, inciso c) Fondo. Así como todas las cláusulas que se tendrán que cuantificar al liquidar el Contrato Colectivo de Trabajo una vez resueltas las demandas por la extinción de LyFC y que sumados a nuestras aportaciones anteriormente descritas tienen un costo total de más de 800 mil millones de pesos. Tan es así que hemos solicitado se nos entregue esos recursos hasta el día de hoy ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Y de seguir con la estrategia de seguir difiriendo la resolución de nuestras demandas nos veremos precisados acudir a Organismos Internacionales así como a manifestarnos en marchas a Gobernación y a Los Pinos y en las Juntas Federales de Conciliación hasta lograr que el Sr. Presidente agarre el toro por los cuernos y designe a un responsable para demostrarles como integramos esos recursos y que quede claro que no vamos a permitir que así como nos quitaron nuestro empleo ahora nos quieran despojar de nuestro dinero. Por lo mismo no queda otro camino que exigirle Sr. Presidente Enrique Peña Nieto que ya de la cara en este problema porque no nos dejaremos de aquí en adelante hasta que Usted escuche también las demandas de los trabajadores y que por esto mismo este País está perdiendo la paz y la tranquilidad y está llevando a la Población a los brotes sociales que ya se están viviendo en diferentes Estados de la República, que los cambios en la función pública para la transparencia y la corrupción con el tema del SME no quede como una farsa, ¡¡¡ YA BASTA!!! Hasta ahora la estrategia que hemos seguido es la del diálogo, del planteamiento de nuestras demandas y del respeto al libre tránsito, sin atropellar los derechos de la ciudadanía, así como respeto a las instituciones y a la ley. En el Sindicato Mexicano de Electricistas ya no toleraremos el maridaje que existe entre la Secretaria de Gobernación, Secretaria de Trabajo, el SAE y las Juntas Federales con Martín Esparza en franco contubernio contra la solución de las demandas y los derechos de los trabajadores. También rechazamos las pretendidas reformas al IMSS y al ISSSTE en lo relativo a las pensiones de los trabajadores por el IVC, por esto solicitamos a las Cámaras de Diputados y Senadores no pongan en riesgo el régimen de jubilaciones y pensiones de los trabajadores de nuestra Nación, hoy les pedimos con respeto y en forma pacífica dentro del marco legal que ¡¡¡no se equivoquen!!! Los derechos adquiridos son Constitucionales, irrenunciables y no están en discusión……Los avances en prestaciones sociales son del Pueblo al que ustedes representan no los condenen al retroceso y a la pobreza total. Por lo que les proponemos una convocatoria a Patrones y Sindicatos a una mesa de análisis y alternativas para conservar éstas importantes instituciones sociales


y de salud de la clase trabajadora que es el IMSS y el ISSSTE, y si para rescatar a los pobres banqueros se creó el FOBAPROA, que se rescató con cargo al Pueblo, sin embargo a los trabajadores pensionados a futuro con más de sesenta años de edad ya sin posibilidad de empleo, le pretenden arrebatar una prestación de carácter social de la que dependerán para subsistir a partir de ese momento condenado al futuro de nuestro País a tener viejos y jodidos, es decir sin empleo y sin seguridad. Y en lo referente a la Reforma Energética, en el Sector Eléctrico su implementación de los contratos y concesiones no la podrán a llevar a efecto los inversionistas Nacionales y Extranjeros y ésta misma se seguirá difiriendo como hasta ahora en diciembre mientras no se finiquiten los Amparos y Demandas que tenemos contra CFE y Secretaria de Energía por demanda de nuestro Laudo Ejecutoriado del Convenio de Zonas del 15 de Mayo de 1985 que define la titularidad de la Materia de Trabajo en la Zona de la Extinta Luz y Fuerza a favor de los Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, por lo mismo Señor Presidente exigimos se respete esta Resolución otorgada y firmada por el entonces Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, así como el Secretario de la SEMIP, Francisco Labastida Ochoa, y el Secretario de Trabajo Arsenio Farell Cubillas. Esperamos sea Institucional Lic. Enrique Peña Nieto Esperamos también Sr. Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia que ya haga que se respeten las resoluciones y Amparos que nos han otorgado los Tribunales Colegiados del Poder Judicial porque nuestra pregunta hacia Usted sería que en un Estado de Derecho “En qué Estado está el Derecho en nuestro País”. Y como pregunta: ¿cuándo se llamará a cuentas a los DIRECTORES RESPONSABLES DE ADMINISTRAR ESTAS EMPRESAS COMO CFE, PEMEX LUZ Y FUERZA, IMSS, ISSSTE, etc. Culpables de la situación crítica, técnica y económica sin responder del quebranto patrimonial a nuestro País. SE EXIGE AL GOBIERNO FEDERAL: 1.- Respeto a la representación Sindical de los Miembros del SME. 2.- Resolución y respeto a la Resolución acordada en el Convenio de Zonas y Materia de Trabajo. 3.- Respeto a las pensiones de los trabajadores por el IMSS y el ISSSTE. 4.- La reintegración de nuestros recursos económicos integrados en nuestras cláusulas colectivas de carácter social aportadas con nuestro salario. “POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR”


COLUMNA

JORGE PÉREZ RODRÍGUEZ Y PÉREZ

Combate a la corrupción: Resultados, no intenciones Cuando la desigualdad se agranda, el Estado pierde legitimidad

L

a desigualdad en la distribución de la riqueza es una brecha que todo gobierno desea eliminar o disminuir con políticas públicas que busquen elevar el crecimiento económico, el empleo y la inversión interna, además de programas sociales en favor de los que menos tienen. El resultado puede ser bueno o criticado por la sociedad, la cual siempre entenderá que existen factores ajenos que influyen en la distribución del ingreso y que se tiene que trabajar como Nación para resolverlos. Pero cuando la desigualdad se agranda como consecuencia de actos de corrupción en los que se advier te el uso o el abuso del poder público en beneficio de intereses par ticulares, el Estado pierde legitimidad y peligra la estabilidad social al afectarse la impar tición de justicia, el acceso a la salud y la educación, entre otras políticas públicas. En México, los hogares con menos ingresos destinan entre el 14 y 30 por ciento de su gasto para el pago de dadivas, mientras funcionarios corruptos se enriquecen de forma desproporcional a sus ingresos, encareciendo bienes y servicios que muy pocos pueden pagar, lo cual nos clasificó a nivel mundial en el 2015 en el lugar 104 de un total de 168 países y en América Latina en el 11 de 22, según el Índice de Percepción de la Corrupción que elabora “Transparencia Internacional”. El Gobierno federal se propuso ganar la confianza de la sociedad con reformas estructurales a la Constitución Política, para combatir la corrupción con estrategias de fondo que la desalienten y no sólo con la política de sancionar a quien haya cometido actos de corrupción; en mayo de 2015, estableció el Sistema Nacional Anticorrupción para coordinar a las autoridades responsables de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción, con la par ticipación de ciudadanos en un Comité, erigió a la Auditoria Superior de la Federación como el máximo órgano de fiscalización, aumentó a 7 años la prescripción de faltas administrativas graves, que el secretario de la Función Pública sea ratificado por el Senado de la Republica y se sancionen a par ticulares y empresas que par ticipen en actos de corrupción hasta con la disolución de la misma por el Tribunal de Justicia Administrativa.

Reformas para abatir la impunidad y la corrupción, cuando en los hechos los escándalos de la Casa Blanca en la familia del Presidente de la República, la línea 12 del Metro, entre otros, a juicio de la sociedad han quedado impunes y la desconfianza en las instituciones ha aumentado. Los líderes de los par tidos políticos acusan corrupción presentando una imagen de honestidad pero encubren a los suyos; señalan la corrupción de los gobernadores priistas salientes de Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz, pero olvidan a los suyos como los casos de Sonora del PAN, de Guerrero y del entonces Distrito Federal, con la Línea 12 del Metro del PRD, que fueron señalados por insultantes actos de corrupción y que hoy gozan de impunidad, sin olvidar los “moches” que algunos legisladores pedían por etiquetar recursos. Señalamientos que sin duda deben ser investigados y sancionados, pero para los políticos parece más bien la opor tunidad para posicionarse ante el electorado para el 2018 con la bandera de combatir la corrupción, sin que en realidad les preocupe aplicar la Ley, tan solo el año pasado de 2 mil 400 investigaciones de responsabilidad administrativa federal sólo 7 funcionarios fueron sancionados. La clase política, en complicidad con ellos mismos, para mantenerse en el poder o evitar ser sancionada aprueban leyes a modo, lo que los ha distanciado de la sociedad, como sucedió con la ley secundaria para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción, la cual se aprobó sin considerar la iniciativa de la sociedad civil que proponía obligar a los servidores públicos a hacer públicas sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses, con lo cual los electores tendrían la posibilidad de saber si los patrimonios de sus gobernantes corresponde a lo ganado por sus encargos y evitar elegir aquellos con for tunas dudosas. Sin embargo, no fue aprobada esta iniciativa por la mayoría de los legisladores y las argucias de otros que con muchos pretex tos argumentados no se presentaron a la sesión para no votar. h Comentarios o sugerencias: joebotlle@gmail.com

HuellasdeMéxico

23


POLÍTICA fotografíaS/ARCHIVO

El nuevo modelo de enseñanza está fuera de la realidad

Con sangre,

Nuño quiere cambiar la educación La CNTE inmoviliza buques y trenes en Michoacán, las pérdidas son millonarias VALENTÍN ALEMÁN SANTILLÁN

E

A sangre y balas, el secretario de Educación pretende meter una reforma que no es compatible con la realidad educativa en México; Aurelio Nuño nunca ha pisado una escuela de Chiapas, Oaxaca, Michoacán o Guerrero, por lo que seguiremos recriminándolo, advirtió Félix Joo Cabañas, representante de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE de Chiapas.

l dirigente chiapaneco destacó que la CNTE propone un verdadero modelo educativo elaborado por padres, maestros y alumnos, que son los principales actores dentro de las escuelas y el

24

HuellasdeMéxico

sistema de enseñanza a nivel nacional. Nuño Mayer llegó a la Secretaría de Educación Pública en agosto del 2015; ante subsecretarios, directores y altos mandos de la SEP afirmó que su llegada

a la dependencia obedece al mandato presidencial de sacar adelante los pendientes de la Reforma Educativa que va a transformar a la niñez y a la juventud mexicana.


Atrás, Aurelio dejaba así la custodia presidencial para declararle la guerra a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y hacer de la Reforma Educativa un modelo de enseñanza cuyo objetivo, dice él, es “aprender a aprender”, aunque el país se caiga a pedazos por las intransigencias de maestros en rebeldía por la imposición de un proyecto más laboral que educativo.

El insomnio federal A lo largo de los dos últimos meses, la disidencia magisterial le ha quitado el sueño al gobierno federal que sin hacerlo público ha cedido, en parte, a las demandas de la CNTE que ahora busca el reconocimiento como sindicato independiente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y la liberación de su máximo líder Rubén Núñez, acusado de lavado de dinero y homicidio. La Coordinadora ha calculado “pian pianito” sus movimientos y bloqueos en zonas estratégicas para la economía nacional provocando, además del desabasto de alimentos, medicinas, combustibles y pérdida de empleos, severos daños al sector turismo, la industria ferroviaria y portuaria de Oaxaca y Michoacán, principalmente, aunque las manifestaciones siguen violentando a Chiapas, Guerrero y la Ciudad de México. La tradicional fiesta de los Lunes del Cerro de la Guelaguetza ha registrado 35 por ciento de cancelaciones turísticas con una pérdida de 125 millones de

Aprender a aprender, objetivo del nuevo Modelo Educativo pesos, mientras que en Michoacán, los bloqueos de la CNTE en lo que va de julio han afectado el libre tránsito de 154 trenes, con mercancía de las diferentes industrias equivalentes a la carga de 45

mil tráileres, además de que en el puerto de Lázaro Cárdenas permanecen varados dos mil contenedores, informaron la Asociación Mexicana de Ferrocarriles y la naviera danesa Trade and Marketing en México y América Central, respectivamente. Cosechas de maíz y frijol, así como cargas de petróleo han sido afectadas por el cierre de caminos. Se estima que en el sector agrícola 40 mil toneladas de grano se encuentran varadas. La industria alimentaria, así como líneas navieras, armadoras automotrices, acereras, cementeras y Pemex han sido severamente afectadas, mientras que Aurelio Nuño presume el nuevo proyecto educativo que pondrá a México a la vanguardia educativa.

La llegada de Aurelio La disciplina con que Nuño Mayer se desempeñó como uno de los principales operadores del Pacto por México, y

HuellasdeMéxico

25


como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República decidió su transferencia a la SEP desde donde busca que el PRI lo voltee a ver como uno de sus precandidatos a ocupar la silla presidencial para el 2018. Aurelio ha sido severo con el magisterio, evaluar el desempeño de los maestros ha sido su herramienta para despedir a todo aquel que no demuestre su capacidad de enseñanza, y acabar así con el viejo sistema autoritario, ese que el periodista Ricardo Raphael describe como el ¡guarda silencio!, ¡pon atención!, ¡trabaja sentado en tu lugar! Pero detrás de esa parsimoniosa personalidad de Nuño hay una estratégica represión contra el magisterio disidente, y para lograr el desprestigio de los inconformes el novel secretario se ha aliado ahora con el oficialismo sindical del SNTE. La negativa magisterial a la evaluación de desempeño, manifestada a través de marchas y ausentismo de las aulas, derivó en miles de descuentos salariales, despidos por faltas injustificadas y hasta órdenes de aprehensión por robo de libros de texto gratuitos, desvió de recursos y homicidio contra maestros de la CNTE, por lo que fueron detenidos los líderes de la Sección 22 del SNTECNTE, Rubén Núñez y Francisco Villalobos, en los primeros días de julio, en el Estado de México y Oaxaca, respectivamente.

Modelo Educativo Mientras que en Gobernación ninguna de las partes cede en sus demandas sobre el destino que tendrá la Reforma Educativa, Aurelio Nuño lanza el nuevo modelo de enseñanza que a partir del ciclo escolar 2018-2019 estará vigente en las escuelas públicas del país. Aparentando apertura democrática y disponibilidad al diálogo el titular de la SEP llamó a la CNTE a no excluirse de los foros de consulta que a través del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se realizarán a partir del 26 de julio y hasta el 29 de agosto con la participación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y autoridades educativas, en donde podrán exponer sus propuestas, mismas que serán analizadas y posible-

26

HuellasdeMéxico

Importante que participe la CNTE en los foros de consulta

mente incluidas en el nuevo proyecto educativo. Sin embargo, el secretario aclaró que la Reforma Educativa no será modificada y que la evaluación a los maestros pasa por un proceso de revisión. El nuevo Modelo Educativo 2016

“es un mandato de la Reforma Educativa, que obliga a una revisión y un replanteamiento del modelo formativo y del desarrollo curricular de la educación básica y media superior”, sostuvo en entrevista con José Cárdenas el secretario Nuño Mayer.


Mediante tres documentos la SEP plantea el nuevo sistema de enseñanza. El primero, “Los fines de la educación”, está dirigido a padres de familia y maestros en el que se describe “al mexicano que se desea formar en el siglo XXI”, a través de siete ámbitos centrales: lenguaje y comunicación, pensamiento crítico y reflexivo, los valores, la convivencia y colaboración, el desarrollo físico y emocional, México y el mundo, arte y cultura. En el segundo titulado: “Modelo Educativo 2016, la propuesta pedagógica de la Reforma Educativa”, la SEP establece el cómo poner la escuela en el centro y cómo organizarla para que tenga mayor autonomía de gestión, quitarle carga burocrática, aprovechar mejor el tiempo, darle mejor acompañamiento a las escuelas y un conjunto de temas más. El tercero se refiere a la propuesta curricular: “cambiaremos el modelo pedagógico que hasta ahora era simplemente para transmitir información, y memorizarla, aquí de lo que se trata es que el proceso educativo tenga como esencia ‘aprender a aprender’”, y esto incluye, explicó Nuño Mayer, “el dominio del español, que el inglés se convierta

Aurelio Nuño quiere ser Presidente de México en una segunda o tercera lengua, pensamiento matemático y la exploración y comprensión del mundo natural y social”. Al Modelo Educativo 2016 se le agregó el eje “Habilidades Socioemocionales”, para “que los niños se conozcan a sí mismos, que aprendan a colaborar, a trabajar en equipo, que aprendan a relacionarse con los demás, que aprendan de la diversidad; es decir un conjunto de habilidades que se pensaba que nacían con ellas o que se aprendían en la casa, hoy sabemos, gracias a los avances de la pedagogía, que las habilidades socioemocionales también se pueden aprender”, acotó el secretario de Educación. Destacó que la SEP permitirá a las

escuelas, de acuerdo con sus necesidades y entorno, contar con un margen de decisión sobre la implementación de la nueva propuesta curricular. Reiteró que las evaluaciones a los docentes pasan por un proceso de revisión con el objetivo de “contextualizarlas a las necesidades socioeconómicas de los maestros de distintas regiones del país, para que la capacitación de los maestros sea acorde con este nuevo Modelo”. Detalló que el documento será sometido a un proceso de consulta que iniciará el 26 de julio, en donde estarán reunidos gobernadores de cada entidad y autoridades educativas del país, mismo que concluirá en septiembre. Señaló que en el evento se prevé

HuellasdeMéxico

27


Evaluación a maestros, en proceso de revisión: SEP

la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), además del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como de organizaciones de la sociedad civil, y convocó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a que participe en estos foros. Aurelio Nuño informó que a través del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la SEP realizará una consulta, con la cual se garantizará 28

HuellasdeMéxico

que las propuestas sean procesadas, sistematizadas y tomadas en cuenta, “es facultad de la autoridad a partir de ello, determinar cuáles propuestas se cambian o cuáles no”, detalló. Puntualizó que “la Reforma (Educativa) no requiere, por el momento, de cambios legislativos, lo que necesitamos hacer es que la Reforma se implemente, que la Reforma trabaje en todo el país y cuando veamos cómo avanza la Reforma y se tenga una evaluación, pero de una Reforma que ya está trabajando y fun-

cionando en todo el país, eventualmente se pueden hacer evaluaciones de lo que es necesario ajustar en la ley”. El secretario de Educación afirmó que durante los próximos 45 días se buscará optimizar la evaluación, por lo que la SEP acordó un diálogo con el SNTE, los maestros evaluados, expertos, así como los disidentes de la CNTE, “para que entre todos podamos mejorar la evaluación”, concluyó. El destino de la Reforma y ahora del nuevo Modelo Educativo 216 es incierto; en Gobernación las negociaciones entre el gobierno federal y la CNTE no avanzan, y mientras, la sociedad civil y los sectores empresarial e industrial padecen los estragos del conflicto magisterial que cada vez se torna más violento, obligando a la población a enfrentarse físicamente contra los maestros en un intento por liberar los caminos y carreteras bloqueados por los profesores, como en Chiapas donde indígenas tzotziles quemaron el campamento de los paristas ante la mirada indiferente de cuerpos de seguridad municipal, estatal y federal. Frente a este escenario, el Gobierno y la CNTE deben estar consciente de son pueblo también, y que al margen de la lucha por conservar el poder y posiciones políticas, lo que verdaderamente está en juego es la educación de 35 millones de estudiantes mexicanos. h


Aplauden celeridad de la PGJ en el caso Narvarte

Multihomicidas

esperan sentencia ejemplar Exitosos resultados de los más de 90 peritajes realizados por especialistas al mando de Rodolfo Ríos Garza El multihiomicido registrado hace un año en la colonia Narvarte fue un éxito más de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, luego de que al agotar más de 90 líneas de investigación, agentes de la dependencia lograron ubicar y poner tras las rejas a los tres responsables del asesinato de cuatro mujeres y un hombre el 31 de julio del 2015.

E

se día, elementos de la dependencia encabezada por el procurador Rodolfo Ríos Garza, iniciaron las pesquisas para dar con los homicidas de Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín, Alejandra Olivia Negrete Avilés y Rubén Espinosa, cuyos cuerpos fueron

encontrados en el departamento 401 del edificio marcado con el número 1909 de la calle de Luz Saviñón, perímetro de la delegación Benito Juárez. Daniel Pacheco Gutiérrez, delincuente reincidente por violación, fue detenido el 4 de agosto del 2015, 26 días

después agentes de investigación capturaron a Abraham Torres Tranquilino, un expolicía torturador, y finalmente el 11 de septiembre Cesar Omar Martínez Zendejas fue interceptado justo en el momento en que empacaba todas sus cosas y muebles para huir de la ciudad.

HuellasdeMéxico

29


Los tres criminales se encuentran presos en el Reclusorio Oriente en espera de una ejemplar sentencia. Por instrucciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, agentes de investigación se dieron a la tarea de buscar pistas que llevaran a la captura de los peligrosos delincuentes, que ahora, a través de la abogada Karla Michel Salas 30

HuellasdeMéxico

pretenden desacreditar el trabajo de investigación de la PGJCDMX. Durante el proceso de investigación, ministerios públicos de la procuraduría capitalina recabaron la declaración de 70 personas entre testigos de identidad, familiares y amigos. Además, se realizaron más de 10 inspecciones ministeriales en el escenario del crimen. Se analizaron los recorridos

de traslado que siguieron las víctimas, a efecto de ubicar evidencia videográfica, y peritos de la dependencia realizaron más de 90 trabajos de inspección especializada en patología, genética, toxicología, identificación dactilar, química en sus diversas ramas, como identificación de grupo sanguíneo y prueba de Harrison, además de mecánica, perito en tránsito, criminalística, fotografía a través de la unidad de laboratorio móvil de intervención pericial. La defensa de los criminales ha capitalizado el multihomicido para buscar beneficios económicos y políticos, mediante la denostación del trabajo de las autoridades capitalinas, una vez que el jefe de Gobierno ha reiterado su respeto a la vida humana y sobre todo el combate a la corrupción y la impunidad. h


INTELTRAFIC destina los recursos a campañas políticas

“Foto-multas”, un fraude sumario

Ahora pretende invadir Monterrey CON videocámaras; en Chihuahua los sistemas funcionan con “diablitos eléctricos”

AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Todo un baúl de defraudaciones ha resultado la empresa INTELTRAFIC, dedicada a la instalación de sistemas de “foto-multas”, por lo que en México y Estados Unidos autoridades judiciales le siguen la pista para fincarle responsabilidades por los graves problemas financieros que ha ocasionado por el incumplimiento de contratos de monitoreo y registro de infracciones vehiculares.

P

ara cometer sus ilícitos en América latina, INTELTRAFIC utiliza como muro de protección a REDFLEX, filial de REFLEX Traffic Systens PTY LTD, alertaron empresarios norteamericanos de Chicago, Baltimore, Columbia y Kansas City e incluso Puerto Rico defraudados por esta compañía que ya es investigada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de la Unión Americana. En México, INTELTRAFIC hizo de las suyas en el municipio de San Luis Potosí donde recibió 25 millones de pesos para operar el sistema de “foto-multas”, pero mediante movimientos perversos destinó la cantidad a la campaña política del exalcalde de la entidad Mario García Valdez quien en 2015 buscó la candidatura del PRI a gobernador del estado del mismo nombre. En esta triangulación de recursos participó también el extesorero municipal José Bolaños Guangorena, quien se comprometió a reintegrar

a INTELTRAFIC la millonaria cantidad mediante el cobro de las infracciones de tránsito para ocultar el financiamiento electoral a García Valdez.

Asimismo, en la Ciudad de México el monitoreo y registro de “foto-multas” presenta un retraso de casi dos meses debido a que el sistema instalado por INTELTRAFIC no procesa ni envía las infracciones vehiculares a la Secretaría de Seguridad Pública, causando daños severos al erario capitalino de al menos 62 millones de pesos. Otro ejemplo de la irresponsabilidad y fraudulenta acción de INTELTRAFIC se localiza en Chihuahua

donde el sistema que detecta y registra las faltas al reglamento de tránsito están “colgados de diablitos”, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) constantemente los desconecta y, por consiguiente, sanciona a las autoridades. Ahora INTELTRAFIC y sus filiales intentan invadir la ciudad de Monterrey con videocámaras para el monitoreo y registro de infracciones vehiculares, por lo que empresarios defraudados piden al alcalde Adrián de la Garza tener cuidado con el otorgamiento del contrato a dicha empresa antes de decidirse por la instalación del sistema de “foto-multas”. h

HuellasdeMéxico

31


elecci0nes eu fotografíaS/ARCHIVO

Avala Partido Republicano su candidatura presidencial

Nace la amenaza mundial llamada DONALD Trump El magnate neoyorquino tendrá acceso a los expedientes secretos de seguridad nacional AGENCIA DE NOTICIAS huellas.mx Entre el espectáculo y las ocurrencias Donald Trump abrió la brecha, protagonizó una contienda electoral de insultos y discriminación que lo llevaron a posicionarse entre las sociedades de ultraderecha para lograr la candidatura presidencial del Partido Republicano y disputarle el ingreso a la Casa Blanca a la demócrata Hillary Clinton el 8 de noviembre próximo.

A

hora, con la corona en la bolsa, el magnate neoyorquino se convier te en una amenaza mundial, sobre todo para los estadounidenses, porque una vez nominado por los republicanos a la presidencia de EU, Trump tendrá acceso a los expedientes secretos de Washington como lo establece la tradición desde 1952. Donald ha dicho estar ansioso de asomarse a los informes de inteligencia, de familiarizarse con las amenazas a la seguridad nacional de su país, pero la pregunta ¿cuáles serían las consecuencias si el republicano revela algo durante su campaña?, ha puesto a temblar al gobierno de las barras y las estrellas, porque dicen que Trump es “un hombre sin filtro” que ha sembrado dudas al tuitear falsedades, cosas que lee en las redes sociales, en Internet. El senador demócrata de Connecticut, Chris Murphy, tiene claro que el polémico millonario “no pensaría dos veces en tomar información clasificada y exponerla públicamente si creyese que eso sirve para sus propósitos políticos”, sin pensar que cualquier cosa que diga puede tener consecuencias mundiales. Rumbo a la presidencia estadounidense Donald Trump ha dado el segundo paso, aunque a sus oponentes y a algunos de sus correligionarios, mucho les gustaría que el millonario de Nueva York “fuera como un meteorito, que brillara en el cielo por un momento, pero cuya huella desapareciera rápidamente”.

32

HuellasdeMéxico


EU volverá a ser fuerte y grandioso: Donald Trump

EU será un amigo Sin embargo, el republicano salió al paso, tomó aire y prometió incrementar las fuerzas militares, la pronta destrucción del Estado Islámico y el rechazo de acuerdos comerciales porque, dijo, dejaban maniatado al país. Expresó también su repudio sobre la forma en que George W. Bush condujo a la nación durante su gobierno y recordó que él se había opuesto a la guerra en Irak. “Estados Unidos será fuerte de nuevo; Estados Unidos será grandioso de nuevo; este país será un amigo de nuevo (…) por fin tendremos una política exterior coherente, basada en los intereses estadounidenses y los intereses compartidos con nuestros aliados”.

“El mundo debe saber que no vamos al extranjero a buscar enemigos; al contrario, siempre nos alegra que los viejos enemigos se vuelvan nuestros amigos y que los viejos amigos se conviertan en aliados(..) eso queremos: traer paz al mundo”, afirmó en un arranque de lucidez republicana. Donald Trump incursionó en la contienda por la candidatura del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos con un discurso en el que aseguró que México estaba mandando a su país a criminales. “Cuando México manda a su gente, no manda lo mejor. Envía gente con un montón de problemas y nos traen esos problemas: traen drogas, traen crimen, son violadores”, acusó el magnate. Sus palabras fueron criticadas, levantaron protestas, pero Trump indiferente endureció sus ataques, ahora aseguró que México representa una pérdida masiva para Estados Unidos en la frontera y en el comercio. Tenemos miles de millones de dólares de déficit comercial con México. Las drogas se están filtrando por las fronteras, dijo el abanderado republicano al diario estadounidense The New York Times.

Anular el TLCAN De ganar la presidencia, dijo que buscará corregir el Tratado de Libre Comercio entre EU, México y Canadá (TLCAN),

HuellasdeMéxico

33


pero si no logra obtener esos cambios buscará cancelarlo. “Si no obtengo cambios, eliminaría el TLCAN sin pensarlo. El TLCAN lo firmó Bill Clinton y quizá se trata del peor acuerdo comercial firmado en la historia de este país. Es el peor acuerdo comercial que se ha firmado en cualquier parte del mundo. Es un desastre”, aseveró al reconocer que en el sector manufacturero, empresas de Nueva York, Pensilvania y Ohio, entre otros, han emigrado hacia territorio mexicano. Pero destacó que de llegar la Casa Blanca, “habrá un impuesto” para las compañías estadounidenses que traten de instalarse en el extranjero y acusó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) de intentar frenar sus intenciones, por lo que amenazó con sacar a EU de ese organismo mundial. “Si creen que van a despedir a toda su gente, mover su planta de producción a México, construir aparatos de aire acondicionado y pensar que van a vender esos aparatos de aire acondicionado en los Estados Unidos, entonces tendrán que pagar un impuesto”, sentenció. Mientras tanto, especialistas mexicanos aseguraron que las bravatas de Donald Trump deben tomarse en serio. Luis de la Calle, director general de la Consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera, dijo que de ganar el neoyorquino la Presidencia de Estados Unidos, sí podría adaptar, teórica y legalmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México, porque éstos pueden ser revisados o eliminados: “un país puede echarse para atrás”. En entrevista radiofónica, el analista mencionó que “el propio tratado en su artículo 2205 lo prevé, Estados Unidos podría anunciarle a México y Canadá que en un periodo de seis meses, podría abandonar el TLCAN, si su Congreso no se lo impide”. De la Calle consideró que es altamente improbable que EU se salga del TLCAN, porque las consecuencias de una salida no solamente son para México sino también para la Unión Americana, “hay que recordar que la economía mexicana, la de Estados Unidos y Canadá están íntimamente integradas, que después de casi 25 años de tratado de libre comercio, la industria de Estados

34

HuellasdeMéxico

Trump y Clinton debatirán el 26 de septiembre

Unidos no puede operar sin partes mexicanas, como la mexicana tampoco puede operar sin partes estadounidenses”. Comentó que si se cerrará la frontera un día, todas las plantas de producción del sector de autos en Michigan, Ohio, Carolina del Norte se pararían, y lo mismo sucedería en México, por lo que la realidad económica es distinta a lo que cree Donald Trump. Resaltó que México representa el 14 por ciento de todo lo que importa a Estados Unidos del mundo, “y eso es lo que le duele a Donald Trump, y lo que no sabe es que México representa el 16 por ciento de todo lo que Estados Unidos vende al mundo”. Sostuvo que “si México tuviera que pagar aranceles como los que paga el resto del mundo para nuestras exportaciones de manufactura para entrar a Estados Unidos, hoy en día por el TLC pagamos cero, sin TLC pagaríamos 1.9 por ciento, en cambio Estados Unidos que nos exporta, sin arancel pagan cero, pero sin TLC ellos pagarían 7.7 por ciento”, indicó el especialista.

Más pesos por dólar Frente a este escenario la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller estimó que un arancel de

35% implicaría un retroceso de 11.6% de las exportaciones mexicanas no petroleras, lo que se traduciría en una caída de 2.9%, mientras que la inmovilización de las remesas implicaría un golpe de 0.5% para el PIB. De ser elegido Donald el tipo de cambio llegaría a niveles de hasta 25 pesos por dólar. “Trump es un efecto de la crisis de 2008. Y ha llevado a aumentar las posiciones en contra del peso”, dijo Siller a la revista Expansión. Por su parte, Adolfo Solís Farías, doctor en Derecho Fiscal, consideró alarmantes las declaraciones del candidato republicano, ya que ponen en riesgo la estabilidad económica mundial. “Lo que el mundo requiere es mayor apertura, mayor crecimiento, una mayor coordinación, las declaraciones de Donald Trump de que quiere generar muros y quiere reconsiderar el tratado, quiere establecer condiciones y reglas para diversos países. Incluso su tono desafiante hacia otras partes del mundo, me parece que es de suma preocupación”, declaró en entrevista con El Sol de Tijuana. Lamentó que un buen número de estadunidenses apoyen las ideas del empresario de bienes raíces, porque si bien es cierto que en un principio la economía norteamericana se fortalecería, a lo largo de un lustro y una década Estados Unidos se va a sumergir no solo en una depresión de carácter económico, sino que va a tener mayores símbolos y señales de violencia. h


Clinton con facultades para servir a EU: Obama

Prueba superada,

Hillary va por la Presidencia Es la primera mujer en la historia de la Unión Americana que podría llegar a la Casa Blanca

T

Con el respaldo de Barack y Michelle Obama, así como del exmandatario norteamericano Bill Clinton, Hillary llega a la competencia electoral del 8 de noviembre como la primera mujer en la historia de ese país, nominada por uno de los dos partidos políticos más fuertes de la Unión Americana, el Demócrata, a la presidencia de los Estados Unidos.

ras una larga batalla con el senador por Vermont, Bernie Sanders, la exsecretaria de Estado aseguró la candidatura a la Casa Blanca con 2 mil 383 votos obtenidos en la convención del Partido Demócrata, realizada en la ciudad de Filadelfia. Aclamada por sus seguidores, la esposa de Bill Clinton tiene la experiencia necesaria para dirigir las riendas del país

de las barras y las estrellas, a pesar de la polémica desatada por la utilización de servidores de correo electrónicos privados para asuntos oficiales, cuando fue la máxima autoridad dentro del gabinete del presidente Obama entre 2009 y 2013. Mujer de 68 años, más tecnócrata que política, Hillary Clinton es la mejor calificada de la historia “para servir

como presidente de Estados Unidos de América”, dijo Obama en su discurso ante delegados demócratas reunidos en Filadelfia. Su paso por la Casa Blanca, como primera dama y secretaria de Estado, le permitió a Hillary conocer las letras chiquitas de los programas y las leyes gubernamentales que han hecho de la Unión Americana la nación más pode-

HuellasdeMéxico

35


Hillary conoce las letras chiquitas de programas y leyes de EU

rosa del mundo; es una mujer de mejoras paulatinas, pragmática, de escasas habilidades retóricas, pero dispuesta a revolucionar el mundo, porque ella cree que puede permitírselo todo, aseguró el psicoterapeuta Joseph Burgo, al periódico español El País. Como todo aspirante presidencial, Donald Trump y Hillary Clinton presentan un grado de narcisismo: Trump es “un narcisista extremo, experimenta la crítica, aunque sea válida, como un ataque personal, y al instante pasa a la ofensiva usando tres armas características para asaltar a su crítico: culparle, despreciarle e indignarse con autocom-

placencia”. Clinton también presenta un grado de narcisismo, “no responde a los ataques de esta manera”, dice Burgo, “mantiene la calma, aun bajo presión. Da respuestas meditadas, a veces demasiado detalladas”. Las elecciones por la presidencia de Estados Unidos están en juego, las encuestas son sólo referentes de la intención del voto, algunas ubican a Hillary Clinton 48 puntos arriba de su rival Donald Trump, aunque la más reciente de la cadena CNN revela que por primera vez

en la carrera electoral, el magnate neoyorquino con el 48% de las preferencias, aventaja a Clinton quien suma el 45%. Sin embargo, la consulta refiere que Hillary incrementó su ventaja entre los electores con títulos universitarios a cinco puntos porcentuales de diferencia, mientras que Trump aumentó su distancia sobre Clinton entre los votantes con menor educación formal a 39 puntos porcentuales. Hillary Clinton es ya la candidata del Partido Demócrata, superó las vicisitudes de la Convención y se convirtió en la primera mujer por alcanzar la presidencia de los Estados Unidos, la cual disputará al republicano Donald Trump el 8 de noviembre, aunque antes ambos se verán las caras en el primero de los dos debates entre aspirantes a ocupar la Casa Blanca, el 26 de septiembre, en la Universidad de Hofstra en Long Island, Nueva York. Sin duda, Clinton y Trump defenderán sus posturas en cuanto política exterior, migración y proteccionismos; temas recurrentes en las campañas de ambos, sobre todo en el segundo, porque Hillary se pronunció por regularizar a los inmigrantes sin papeles, mientras que Donald prometió construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, que deberá pagar el gobierno mexicano, y deportar a 11 millones de indocumentados y prohibir la entrada de musulmanes. h


Laura Delgado quita y pone a funcionarios

Signos de autoritarismo y reparto de plazas en el INEE Debe transparentarse la asignación de cargos y no empañar el trabajo de Sylvia Schmelkes ROBERTO MELÉNDEZ SALAS El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no solo se encuentra en el ojo del huracán debido a la cuestionada evaluación docente, dentro del marco de la Reforma Educativa, y la falta de ejercicio de “autonomía” de dicho Instituto ante la Secretaría de Educación Pública, sino que, en su interior, se ha ido presentando un fenómeno de influyentismo, amiguismo y compadrazgo.

E

l estrecho vínculo de Laura Delgado Maldonado, directora General de Medición y Tratamiento de Datos, con su jefe y ex compañero del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval AC), Jorge Hernández Uralde, titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del INEE, le ha permitido, además de inmiscuirse en el trabajo y procedimientos de otras direcciones de la misma unidad, plagar al área encargada de los análisis estadísticos del instituto de evaluación de sus amigos y excompañeros de su antiguo centro laboral. Bajo concursos de selección oscuros, Laura Delgado ha impuesto en direcciones, subdirecciones y jefaturas de proyecto a excompañeros del Ceneval, de los que destacan: José Manuel Silva Cabrera, director de Psicometría, Métodos e Instrumentos; Rafael Enrico Sánchez Mayorga, subdirector de Análisis Cualitativo y Seguimiento de Procesos; Reynaldo Agustín Villafuerte Aguilar, subdirector de Revisión Técnica y Plataforma Informática; Elsa Yunuhén Nambo Peñaloza, área (quien lleva más de un año laborando y, al 31 de marzo de 2016 -y hasta la fecha- no aparece en el directorio público del instituto). Asimismo, Laura Delgado ha presionado para que otros directores generales acepten a sus amigos, como fue el caso de Mauricio Arce Orozco, quien tras haber ocupado por unos días un lugar en la dirección de

Delgado Maldonado, posteriormente, fue llevado como director de área a la Dirección General de Levantamiento y Procesamiento de Datos a cargo de Oswaldo Palma Coca. En la actualidad, Delgado Maldonado busca ocupar, con alguno de sus amigos, la Dirección de Evaluaciones Nacionales de Resultados Educativos perteneciente a la Dirección General de

Evaluación de Resultados Educativos, misma que tiene a su encargo la elaboración de las pruebas PLANEA, lo cual le permitiría controlar una parte sustantiva del INEE y de la evaluación en el país. Por otra parte, el autoritarismo de Laura Delgado Maldonado y su afán de ocupar plazas para sus excompañeros y conocidos, la ha llevado a violentar procedimientos de otras direcciones, con la

HuellasdeMéxico

37


ACLARACIÓN INEE Sr. Director: En relación con la nota de Rober to Meléndez Salas, publicada bajo el encabezado de “Signos de autoritarismo y repar to de plazas en el INEE”, le comento que la información no tiene ningún sustento, ya que en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) las plazas se asignan mediante concursos, con convocatorias públicas, y son coordinados por el Sistema de Evaluación del Personal del INEE. Por lo mismo, no existe ninguna investigación al respecto, como se afirma en el tex to. Por otra par te, el argumento de la violación de procedimientos del Código de Ética es también falso, ya que el Comité de Ética del Instituto está integrado por funcionarios de distintas áreas, que vigilan todas las decisiones que se toman en su interior y las cuales, además de que no son vinculatorias, no están relacionadas con la contratación de recursos humanos. Le solicito atentamente la publicación de esta nota aclaratoria. Cordialmente, Plácido Pérez Cué Director General de Comunicación Social Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

finalidad de justificar la contratación y estancia de sus allegados. Bajo su puesto y su pertenencia al Comité de Ética del INEE, la servidora pública intimida a los trabajadores a su cargo, así como amenaza al personal de otras direcciones, si estos no se someten a sus decisiones o imposiciones de líneas de trabajo, aun cuando éstas no corresponden con lo establecido en las normas y manuales del instituto. De igual forma, ha tratado de deshacer equipos de trabajo para fortalecer las áreas de sus amigos, solicitar renuncias de manera arbitraria y cambiar de niveles de puesto (por debajo del que ocupaban) a su personal. Además, ha interferido en los procedimientos de otras áreas como las direcciones de Evaluación de la

38

HuellasdeMéxico

OSCURa selección de personal se realiza a espaldas de la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes.

Oferta Educativa, para la Evaluación de Docentes y Directivos, de Evaluación de Resultados Educativos y de Levantamiento y Procesamiento de Datos, lo que se ha reflejado en crear obstáculos e interrupciones en los procesos laborales, aun cuando el área a su cargo es de servicio y no sustantiva. Dicho autoritarismo y altanería es ejercida por el estrecho vínculo y respaldo que siente del titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional. El INEE enfrenta retos muy fuertes para ganarse a los docentes del país y favorecer la evaluación en México. Sin

embargo, los procesos en su interior parecen estar plagados de vicios como los amiguismos, el favoritismo y los compadrazgos. Así, mientras la Junta de Gobierno del INEE y su presidenta, Sylvia Schmelkes, buscan asentar la cultura de evaluación en México, y los docentes del país tienen que competir, a disgusto, por la permanencia o logro de una plaza, servidores públicos como Laura Delgado Maldonado, directora General de Medición y Tratamiento de Datos del INEE, construyen su poderío dentro del Instituto y reparte plazas a sus amigos dentro de su lugar de trabajo. h




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.