ESPECIAL SALUD

Page 1

Junio 2009 路 www.hosteltur.com



La innovación puesta al servicio del placer desarrollo de un club de producto de promoción internacional de los Balnerarios de España. Asimismo, busca establecer el marco general de colaboración entre Turespaña y ANBAL para elaborar y desarrollar, anualmente, un plan de promoción y apoyo a la comercialización del producto Wellness/Turismo de Salud. Algunas de las actuaciones de promoción y apoyo a la comercialización que se contemplan en este acuerdo son las siguientes: desarrollo del producto; imagen y comunicación, mediante campañas conjuntas y cofinanciadas de publicidad; marketing online, y la elaboración de material promocional.

España es un referente turístico y sanitario. La mezcla perfecta de estos elementos genera una variada oferta de turismo de salud y belleza que cada año tiene mejores propuestas para aquellos que desean relajar el cuerpo y la mente.

E

l culto al cuerpo, sumado al estrés de estos últimos tiempos ha generado un incremento en la demanda de los servicios vinculados al turismo de salud. España es un referente a nivel europeo pero sobre todo, la mayor demanda se está generando con el turismo interno. La exigencia de los usuarios es cada vez mayor y la renovación es la base de la supervivencia de las empresas de este segmento. La apuesta por una moderna oferta de salud y belleza abarca todos los sectores de la industria turística española pública y privada. Hoteles, agencias de viajes, transportes turísticos, organizaciones de gestión de destino, entre otros, buscan cada año mejorar sus servicios para brindar calidad y eficiencia, al mercado nacional e internacional. Un ejemplo de ello es el Acuerdo Marco 2009-2012, para el

Ampliar los horizontes Además de mejorar la promoción para incentivar la llegada de turistas con el fin de que disfruten de la oferta de salud, otras empresas apuestan por adaptar sus infraestructuras para hacerlas accesibles a todos. Este es el caso del hotel Wine Oil Spa Villa de Laguardia, uno de los pocos establecimientos con spa adaptado, que este año ha conseguido la calificación de Accesible por parte de la consultora Equalitas Vitae, especializada en eliminación de barreras arquitectónicas. Según la consultora, el Villa de Laguardia es el único en España que tiene esta certificación, con la que garantiza la “practicidad de sus instalaciones a personas con problemas de movilidad reducida”. Desde Equalitas Vitae explican que para la certificación se han tenido en cuenta una serie de criterios que son los regidos “por el Plan de accesibilidad integral, que incluye entre otros: recorridos internos a cota cero, disponibilidad de ascensor, y rampas con los niveles adecuados de elevación. Asimismo en este establecimiento tienen todos los servicios del spa adaptados, cuentan con una silla de ruedas para zonas húmedas, un vestuario destinado a este colectivo, entre otros.” Productos de vanguardia La originalidad también tiene cabida en la oferta de tratamientos. En Asturias han creado la “Sidroterapia”. Entre otros efectos, ayuda a prevenir el envejecimiento aumentando la vitalidad celular, renovando la piel y aportando un efecto tensor en las zonas flácidas. “Sidroterapia” es el resultado de la investigación de Jesús Sanz, especialista en análisis cosméticos y microbiológicos y director técnico del laboratorio Sanz-Blanco, con productos que tienen como origen la sidra y otros derivados de la manzana -caracterizados por su elevada concentración de antioxidantes-, a fin de hallar una fórmula que proporcionase resultados beneficiosos. Y para aquellos que no tienen mucho tiempo para disfrutar de un circuito de spa o un tratamiento con esencias, Anímate Terapia y Salud les propone el masaje automático con monedero. Se trata de una cama que activa un sistema de masajes insertando una moneda. Estos son algunos de los muchos productos y servicios que España ofrece a todos los que quieran disfrutar de su tiempo de ocio, relajando su cuerpo y mente. Las empresas no sólo sacan buen partido de las ventajas naturales del territorio sino que también invierten en mejorar la calidad y promoción de su oferta. Noelia Cedrés Especial SALUD · Junio 2009

3


ENTREVISTA Miguel Mirones, presidente de ANBAL

“España es un referente europeo porque sabe combinar las terapias tradicionales con la demanda del mercado” Como todos los sectores turísticos los balnearios atravesarán este año momentos difíciles. Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Balnearios, Miguel Mirones confía que este segmento no se verá tan afectado por su alto nivel de especialización. ¿Cómo define la situación actual del Turismo de Salud en España? En términos generales el comportamiento está siendo algo mejor que la del conjunto del sector turístico. La especialización de nuestro producto ayuda mucho en este sentido. ¿Qué lugar ocupa España en cuanto a su oferta de Balearios, respecto al resto de Europa? Un lugar destacado, tanto por el número de establecimientos existentes, como por la calidad de los mismos. En España hemos sabido evolucionar en este sector, combinando una oferta terapéutica tradicional con las nuevas demandas del mercado, en la que el relax y la estética ocupan un lugar muy importante. ¿Qué ventajas y desventajas tienen los Balnearios españoles frente a la actual coyuntura económica? La gran ventaja es la variedad de producto existente adaptado a las diferentes posibilidades económicas de nuestros clientes. Existen balnearios con oferta hotelera que van desde 1 hasta 5 estrellas, con lo cual cada persona puede elegir en función de sus posibilidades.

Especial SALUD · Junio 2009

Además para determinados sectores de la población existen plazas subvencionadas, tanto a nivel estatal como autonómico. Y las desventajas son las mismas que tiene cualquier sector económico en momento de crisis económica. ¿Cree que la crisis afectará la demanda de este sector turístico? Sí, pero en menor proporción que otros subsectores. ¿Buscan los Balearios alejarse de la imagen de que sólo acuden a ellos las personas mayores y con dolencias? Sinceramente creo que esa no es la imagen actual de los balnearios. Es cierto que a los balnearios acuden personas mayores, pero cualquier visitante habitual de balnearios sabe que en fines de semana, puentes, o periodo vacacional, la media de edad de nuestros establecimientos está en el entorno de los 45 años. Lógicamente eso significa que las personas que están acudiendo son personas activas profesionalmente y que buscan este tipo de alojamiento para combatir el estrés habitual de sus trabajos. ¿Favorecerá su presencia en el comité nacional de la CEOE el fomento de esta rama del turismo? CEOE viene apoyando desde hace muchos años a los balnearios españoles. Mi presencia en este comité ejecutivo nacional se ha visto reforzada al encomendarme Gerardo Díaz Ferrán la presidencia de una nueva Comisión de Políticas Sociales y Sanidad, aprobada en la última Junta Directiva. Desde esta comisión intentaré no sólo mejorar la posición de los balnearios españoles en sus relaciones con las diferentes administraciones, sino la de todas las empresas que vienen trabajando en contacto con la administración para el desarrollo de la “ley de dependencia”. Igualmente en esta comisión habrá que abordar el papel que la empresa española debería de jugar en el futuro del sistema sanitario.

Además de ser presidente de ANBAL, Mirones ejerce la presidencia del ICTE.

¿Qué novedades presenta ANBAL para el corriente año? Muchas y muy variadas, la incorporación del nuevo secretario general nos va a permitir poner en marcha numerosos proyectos que hasta el día de hoy no era posible desarrollar en la Asociación. Igualmente nuestro club de producto balnearios de España también va a iniciar nuevas actividades que en este momento se están diseñando. A medida que vayan siendo realidades las iremos presentando públicamente. ¿Cuáles son las expectativas de la directiva de la Asociación con la incorporación de Alfonso Lama Noriega como secretario general? Muy altas. A pesar de su juventud, Alfonso ya tiene un bagaje previo de trabajo en el mundo de asociacionismo empresarial, lo cual estamos seguros que va a acelerar su proceso de inmersión en nuestro sector, y la posibilidad de desarrollar eficazmente los proyectos previstos. Noelia Cedrés



Turismo termal: más allá de las curas milagrosas Relajarse y evadirse del estrés son las mayores motivaciones

Argentina o los baños termales del Edén en Perú.

Más allá de curar enfermedades o calmar dolencias, las termas se han convertido en atracciones turísticas cada vez más demandadas por los viajeros. Curar el estrés o simplemente unos días para relajarse, son ahora las motivaciones de los turistas que acuden a los balnearios y termas.

E

l turismo termal es una actividad que se puso en marcha siglos atrás, una actividad ancestral que aparece con el fin de curar enfermedades. En cualquier país del mundo se pueden encontrar aguas medicinales que surgen de manera natural y que gracias a sus propiedades y a los beneficios que tienen para la salud, se han convertido en todo un atractivo turístico. Aguas termales existen en todo el mun6

Especial SALUD · Junio 2009

do, en Europa es en la república Checa donde hay una mayor concentración. Uno de los más famosos es el de Karlovy Vary, que cuenta con 12 fuentes termales. En Turquía también se encuentran unas de las piscinas naturales más famosas del mundo, las de Pamukkale, ricas en piedra caliza, calcio y otros minerales. En América también existen numerosas termas naturales como las de Río Hondo en

Galicia, la región más termal En España es Galicia la región que cuenta con un mayor número de aguas medicinales y la que posee más oferta y servicios. Pero es el siglo XIX cuando se produce el boom termal en la Comunidad y consigue consolidarse. La región cuenta con más de 20 balnearios repartidos, casi todos, por las zonas del interior y desempeñan una importante función de dinamización de la economía local. Se trata de una región en la que existen testimonios históricos de termalismo desde la época romana, de lo que dan fe balnearios como los de Lucus Augusti (Lugo, donde existen importantes restos de las antiguas termas romanas), Aquis Salientibus, Aquis Celenis o Aquis Querquernis. No obstante, el apogeo del termalismo gallego hay que situarlo, al igual que en el resto de Europa, en el gran desarrollo experimentado a finales del siglo XIX. Tras una época de crisis, en el año 1985 se constituyó la Asociación de Balnearios de Galicia, con el fin de trabajar por la recuperación de la abundancia minero-medicinal de la Comunidad. Así, en la década de los 90, los balnearios gallegos se reformaron y ampliaron, y ha sido ya en el siglo XXI cuando se han creado nuevas instalaciones. La red termal aragonesa Junto a Galicia, Aragón es una de las comunidades españolas que mayor tradición termal tiene. Las termas aragonesas datan de la época romana y al igual que en Galicia, ya en el siglo XIX se las consideraba como un atractivo turístico. La región cuenta con cerca de once estaciones termales operativas y hay diversos proyectos en marcha, para ampliar la oferta termal y consolidarla como la más extensa del país. Más de la mitad de la oferta de balnearios aragonesa se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la que se hay


siete establecimientos. El pirineo aragonés permite disfrutar de los beneficios de las aguas gracias a sus tres balnearios, mientras que Teruel, cuenta con un establecimiento. Aragón es una de las mayores potencias termales de España. Este turismo supone una actividad estratégica para la economía de la región. Termas en el resto de España A pesar de que Galicia y Aragón son las regiones más importantes en cuanto al turismo termal, en el resto de las comunidades españolas se encuentran importantes exponentes. Por ejemplo, en Andalucía existe una importante oferta de balnearios que proceden de la tradición hispano-musulmana. Andalucía cuenta con un total de ocho estaciones termales. En Asturias encontramos el balneario de mayor tradición en España, el Caldas de Oviedo, uno de los más antiguos y reconocidos. En cuanto a las islas, Canarias fue una de las pioneras en cuanto a turismo de salud. Ya en el siglo XIX comenzaron a llegar los primeros viajeros atraídos por sus aguas termales y los beneficios para los enfermos

de pulmón, estómago y nervios. Las noticias de lo milagrosas que eran las aguas canarias se extendieron por toda Europa. Balears cuenta con un centro termal. En Cantabria encontramos tres balnearios. En Castilla la Mancha, el más famoso es el balneario de Solán de Cabras, ubicado en la serranía de Cuenca, mientras que en Castilla y León la oferta es también extensa, con más de siete centros y los de Catalunya son de los más solicitados.

a 2008, España cuenta con un total de 2.000 manantiales de aguas minero-medicinales declaradas de uso público. El número de estaciones termales en funcionamiento ahora mismo es de 116. En cuanto a las que incluyen hotel entre sus instalaciones, son un total de 102, con aproximadamente 17.400 plazas alojativas directas disponibles y 3.500 plazas indirectas. En cuanto al número de clientes que

El turismo termal es una actividad que se puso en marcha siglos atrás, una actividad ancestral que aparece con el fin de curar enfermedades La Comunitat Valenciana cuenta con uno de los balnearios más grandes de España, el Balneario Hervideros de Cofrentes, que tiene una superficie de más de dos millones de metros cuadrados. El sector en cifras Según los datos de la Asociación Española de Balnearios (ANBAL), relativos

visitaron alguno de los balnearios dentro de España, según los datos de ANBAL, el año pasado fueron un total de 1.250.000 visitantes, mientras que el número de pernoctaciones ascendió a 5.460.000. Por otra parte, la facturación del sector en 2008, ascendió a 300 millones de euros. Xisca Muñoz

Especial SALUD · Junio 2009


Griegos y romanos institucionalizaron el ritual de un placer curativo

Baños y termas, una tendencia desde varios siglos a.C. Egipto Tell el-Amarna, edificada hacia el año 1.350 a.C. Entonces eran un ritual con sentido mítico y religioso. Pero definitivamente los grandes precursores de su utilización con fines curativos, depurativos y relajantes fueron griegos y romanos que impusieron la moda de los spas. El gimnasio griego La historia de los baños en la Antigüedad comienza con el gimnasio griego y la introducción de las zonas de agua que pasarán a ser su parte fundamental, no tanto para asearse como para obtener placer y relajación antes y después del ejercicio físico. En la antigua Grecia fueron además ostentación de la riqueza: grandes palacios, legiones de esclavos y la utilización de aceites y esencias aromáticas. Posteriormente, se introduce la utilización del agua caliente. Dos factores fueron decisivos para este cambio, la decadencia del ideal atlético en favor de la salud intelectual y el crecimiento del renombre de los baños calientes y de la hidroterapia. Esta nueva tendencia va a servir de modelo a la cultura romana.

Baños públicos romanos en Bath, Inglaterra, donde posteriormente fue reconstruida el área de los baños.

Desde la época de Ulises se hace referencia a los placeres de los baños termales y el padre de la medicina, Hipócrates fue el primero que los usó terapéuticamente. Pero serán los romanos los que perfeccionarán estas instalaciones desde un punto de vista técnico y las transformarán en grandes complejos que incluían bibliotecas, tiendas y jardines.

E

l uso terapéutico del agua es mucho más ancestral de lo que se cree. En la Prehistoria misma el hombre recurría a los manantiales de agua caliente para aliviar sus dolores, tras observar en los animales este comportamiento. Las estancias más antiguas dedicadas exclusivamente al baño son ubicadas, en algunos documentos en la India, en MohenjoDaro, 2.000 años a.C. También han aparecido instalaciones de este tipo en el palacio de Cnosos, en la isla griega de Creta, construidas aproximadamente entre 1.700 y 1.400 a.C., y en la ciudad real de

Especial SALUD · Junio 2009

‘Hoteles de lujo del pueblo’ El sistema de agua caliente en los baños griegos era extremadamente simple hasta el primer siglo d.C. No existían procesos mecánicos, la sala era calentada con el simple vapor del agua caliente de las bañeras o con madera. Uno de los mayores logros de los romanos fue precisamente la perfección en la construcción e instalaciones de sus baños públicos, adaptados de la idea de termas que impulsaron los griegos. No sólo la copiaron sino que la mejoraron substancialmente. Además introdujeron cambios de tipo social. Roma es la primera ciudad a gran escala que poseía la mayor parte de su población dependiente del Estado, y concibió como un deber el salvaguardar salud y el bienestar del pueblo. Este principio es fundamental, ya que, a partir de ese momento, las termas van a ser consideradas como servicios públicos y gratuitos, abiertos a todo el mundo. Aparte de las construcciones edificadas para la gloria del imperio, los mayores complejos se construían para acoger las termas, por eso designadas por los emperadores como los “hoteles de lujo del pueblo”. Las termas se convirtieron no sólo en un hecho importante para la salud pública, sino en un bien común, un centro de reunión accesible a personas de cualquier condición y estatus, un lugar de

Restos de la piscina de las Termas romanas de Caesaraugusta, en la colonia del mismo nombre, en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, actualmente denominada Zaragoza.


Detalle del hypocaustum de las termas de Vaison-la-Romaine, Francia.

encuentro, charla y culto al cuerpo, que adquirían el nombre del emperador que ordenaba su construcción: las termas de Trajano, las de Nerón, las de Caracalla... y otras de carácter privado más o menos costosas. División de zonas de agua Las termas romanas incluyen los mismos elementos que los de los gimnasios griegos, pero van a ser transformadas en tamaño, y los baños van a adquirir mayor importancia. Además, los romanos van a dar muestras de su avance técnico, haciendo circular el aire caliente por debajo del suelo, permitiendo calentar las salas a temperaturas deseadas.

Entonces se distinguían diversas áreas. El Tepidarium, de temperatura agradable, es la sala mayor y más lujosa en las termas, dedicada a la relajación. Tras una hora en este ambiente de esplendor, pasaban al Caldarium, la sala más caliente, terminando luego en el Laconium, una sala de atmósfera muy seca, pequeña y muy caliente que alcanza los 70°C. Tras este paso, por fin, la limpieza y los masajes, para hundirse en el Frigidario, una enorme piscina exterior de agua fría en la que los romanos transformaron la pequeña cuenca de agua fría utilizada por los griegos, que cierra este proceso de regeneración corporal. Asímismo, como la palestra de los griegos, los romanos mantuvieron un espacio para la práctica del deporte pero sus dimensiones también van a aumentar considerablemente. Las termas se utilizaban diariamente y se comenzaba por los ejercicios físicos para estimular la circulación sanguínea y, a continuación, los baños. Para las mujeres se van a desarrollar edificaciones similares pero de menor tamaño. El agua se traía desde las fuentes, a menudo lejanas, mediante acueductos. Para calentar el interior de todas las estancias se utilizaban una serie de conductos de agua caliente bajo los suelos, que estaban cubiertos con mosaicos decorativos. Estos grandes complejos no sólo contaban con los elementos tradicionales, sino que además contenían bibliotecas, salas de lectura, lugares de tertulia, gimnasios, tiendas, jardines y otras instalaciones. Diana Ramón Vilarasau

Especial SALUD · Junio 2009


Hoteles con spa: la clave está en los servicios

Los establecimientos hoteleros se van sumando cada día más a la moda de contar con un espacio dedicado a la salud y el bienestar. En la actualidad son ya pocos los hoteles que no cuenten con un pequeño o gran espacio para tal fin y es que el concepto spa, hoy en día, va ligado al hotel.

L

os hoteles con spa están de moda. La mayoría de viajeros, a la hora de hacer una reserva en un determinado hotel se fijan en si este tiene o no un centro wellness, ya que además de las visitas de rigor, cuando uno llega a su destino, también busca tiempo para relajarse, y que mejor que poder hacerlo en el mismo hotel. Es por ello que los hoteleros son cada vez más conscientes de la importancia de este espacio y de los servicios que se ofrecen en él. Masajes, cuidados de belleza, saunas, duchas de todo tipo… son imprescindibles para satisfacer la demanda de un cliente cada día más exigente. Desde Sandos Hotels & Resorts explican que en sus establecimientos ofrecen a sus clientes “un concepto diferente en cuanto a servicios, claro está que con todas las comodidades propias de un spa. Hemos asumido con gran éxito el riesgo de trabajar con una amplia variedad de servicios con lo que es posible satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes sin importar su nacionalidad o estilos de vida”. Todo tipo 10

Especial SALUD · Junio 2009

de masajes, tratamientos faciales, corporales, baños de tinta, talasoterapia y terapias termales o electroterapia corporal, son algunos de los servicios que ofrecen sus establecimientos. Atentos a las novedades Para que el spa de un hotel destaque sobre los demás, es fundamental que los responsables del centro estén a la vanguardia y al tanto de los últimos tratamientos y novedades. En Sandos lo tienen claro, “trabajamos cada día en mantenernos a la vanguardia y sobre todo tratamos de ofrecer siempre algo diferente a nuestros clientes repetitivos, por supuesto manteniendo nuestro menú de siempre”. En cuanto a las novedades para esta temporada, comentan que de momento “para este verano hemos incorporado dos tratamientos nuevos: manicura y pedicura anti-edad de caviar y envolturas corporales con extractos de frutas tropicales”. Ir introduciendo novedades cada temporada es muy importante, “al igual que en

muchas otras áreas la tecnología revoluciona cada día el mercado de los spas, y las nuevas tendencias y preferencias del mercado. Definitivamente cualquier establecimiento que desee mantenerse en la preferencia de sus clientes deberá mantenerse en constante innovación”, explican en Sandos. Además, todo ello va ligado al nuevo viajero, que no concibe ya un hotel sin spa. Éste empieza a ser imprescindible “para muchos de nuestros clientes, sin embargo es todavía algo que muchos de ellos experimentan por primera vez y cuyo encanto termina por conquistarlos, después de haberlo probado van asignando cada vez más una mayor parte de su presupuesto para tratamientos de spa”. Tipos de cliente De todas formas, y a pesar de lo necesario que es un spa hoy en día, aún hay clientes que no lo consideran imprescindible, por lo que se podría decir que los hoteles tienen dos tipos de público. En Sandos


comentan que se distingue muy bien el que busca el spa y el que no, ya que el cliente que busca la experiencia spa “es un cliente que tiene muy claro lo que quiere y que adapta incluso sus planes en el destino a la agenda de sus tratamientos, y en muchos de los casos la decisión misma del destino y hotel en el que se hospeda va en función de la oferta de spa que pone a su disposición”. El cliente conocedor de spa, “valora su salud y su bienestar y también por ello es más exigente, pero reconoce y disfruta ampliamente un sitio que le ofrezca una excelente calidad y ponga a su disposición terapias efectivas e innovadoras”. Ahorro de agua y energía Un circuito de spa puede llegar a gastar hasta 300 litros de agua por cliente, por lo que se hace necesario poner en marcha mecanismos de ahorro de energía y el cuidado por la sostenibilidad. Preservar el medio ambiente se ha convertido en una necesidad para combatir el cambio climático y alcanzar una mejor calidad de vida. Por ello muchos spas se han hecho eco de esta necesidad y están adaptando sus instalaciones técnicas y buscando los productos que les permitan tanto el ahorro de agua como de energía eléctrica. En el caso de Sandos, desde la cadena explican que un spa “puede consumir mucha agua y energía, sin embargo es posible reducirlo al mínimo si logramos en primera instancia hacer conciencia tanto en nuestro personal como en nuestros clientes de optimizar estos recursos usando solo lo necesario”. “En el caso de nuestros spas tratamos de incorporar siempre opciones de tratamientos que igualen o incluso superen los efectos de tratamientos clásicos en los que hay un gran desperdicio de recursos, por ejemplo trabajamos todas nuestras terapias talaso y termales con una nueva tecnología a través de la cual se concentran los activos y se utilizan a través de formas reducidas

Los clientes se fijan, cada vez más, en los servicios que ofrece el spa del hotel.

como el vapor y microgotas nebulizadas. Estamos trabajando en la incorporación de fuentes alternativas de energías y en la utilización de productos biodegradables a fin de minimizar el impacto al medio ambiente”. El spa también en el turismo rural La oferta de alojamiento rural es cada vez más extensa en nuestro país. Los propietarios muchas veces buscan ofrecer algo más que alojamiento en un entorno natural y relajado, así que muchos han apostado por contar también con un espacio destinado a la salud, con tal de dar un valor añadido a sus establecimientos. En el hotel rural Atzaro, situado en Ibiza, son conscientes de ello, sus responsables comentan que se decidieron por construir una zona spa porque querían ofrecer “un servicio más, y muy especial para nuestros clientes como también para el mercado local de la isla y así diferenciarnos de los demás establecimientos”. También, expli-

can que desde que lo pusieron en marcha “es un servicio cada vez más demandado por nuestros clientes”. Es una manera de aunar modernidad con tradición, con lo que el huésped puede encontrar “la naturaleza, la tranquilidad, el espacio muy único y privado”. Desde Atzaro comentan que el ofrecer este servicio se ha convertido “en una necesidad, los clientes vienen a aquí a relajarse y cuidarse, por lo que el spa es esencial”. Atzaro ofrece una gran variedad de tratamientos desarrollados con la combinación de técnicas y productos tanto orientales como occidentales. Desde el establecimiento afirman que sólo utilizan ingredientes de extractos naturales, “con el fin de crear productos de una calidad excepcional”. “Tenemos siete esencias exclusivas para la elección de su tratamiento”, añaden. Entre sus instalaciones hay 43 metros de piscina, sauna sueca y un templo para hacer yoga. Xisca Muñoz

Especial SALUD · Junio 2009

11


Cada vez se incluyen más productos de salud y bienestar en los paquetes tradicionales

Las agencias, al servicio del relax El auge del turismo de salud ha provocado que la mayoría de agencias y turoperadores ofrezcan este tipo de producto, o que incluyan elementos de wellness en sus paquetes vacacionales y escapadas. Igualmente, en los últimos años han surgido agencias y empresas especializadas en salud. Muchos paquetes combinan turismo tradicional con elementos de salud y bienestar.

E

l turismo de salud y bienestar ha calado hondo entre los consumidores de todo el mundo. El ritmo acelerado de hoy en día, el estrés de la ciudad y del trabajo diario ha motivado que cada vez sean más los que buscan escapar por unos días, con el fin de recuperar el equilibrio de cuerpo y mente. Las agencias, tanto online como tradicionales, y los turoperadores han tomado buena nota de ello y cada vez incluyen más en su oferta viajes de este tipo, o bien complementan sus paquetes con elementos de salud y bienestar como visitas a spas, tratamientos específicos, entre otros. Las escapadas y viajes específicas de salud han penetrado tanto en un público más maduro, con dolencias leves más o menos crónicas, como entre jóvenes que aprovechan un fin de semana o un puente para ‘desconectar’. Así, la edad de los clientes de este tipo de turismo oscila en un amplio margen que va de los 25 y los 65 años. Aunque el producto deseado puede variar, ya que los más mayores buscarán alojamientos más especializados y con estancias más largas, mientras que 12

Especial SALUD · Junio 2009

los jóvenes, que mayoritariamente viajan en pareja, buscarán fines de semana de relax, con un componente romántico o vinculados a actividades de ocio, cultura y naturaleza. Como respuesta a esta demanda, han surgido agencias y turoperadores especializados en productos específicos para la salud y el bienestar, como Nextel, una mayorista dedicada desde hace 14 años a la comercialización de turismo de salud, y en la que el 75% de las ventas corresponden a este tipo de producto. Según Jordi Gurri, director comercial de la compañía, el perfil medio de este tipo de turismo son personas de 30 a 55 años que viajan en pareja, sobre todo en viajes cortos y escapadas de fin de semana, y con un gasto medio de 200 euros por persona. El 90% de los viajes que se venden son nacionales y el resto, internacionales. Otro ejemplo es el turoperador alemán TUI, que ha incorporado a su oferta TUI Vital, un portal a través del cual se pueden realizar búsquedas y reservas de hoteles y alojamientos especializados en salud, dirigido al público alemán.

Cultura, naturaleza, playa… y salud Por otro lado, algunas agencias online incorporan a su oferta de escapadas y viajes cortos de naturaleza y cultura otros productos de relax y bienestar como visitas a spas o tratamientos específicos. Ejemplo de ello son los fines de semana que Rumbo.com tiene en su web, en los que se oferta al cliente excursiones en la sierra del Maestrazgo o exposiciones en Cuenca con estancias en spas de la zona. Según Virginia Barbancho, directora de marketing de Rumbo, “dentro de esta tendencia, los viajes de salud, en los que se combina la estancia en hoteles con encanto con tratamientos de spa, chocolaterapia, circuitos termales, etc., son una de las tipologías preferidas por nuestros clientes, junto con las escapadas gastronómicas, culturales y deportivas”. Igualmente, Jordi Gurri asegura que en los últimos años este tipo de demanda ha ido aumentando progresivamente. “Estamos viendo un interés en incorporar paquetes de tratamientos en tipologías de viaje ajenas a la salud. Por ejemplo, una


y hoteles con spa de toda España. Su público objetivo son los usuarios que busque desde un fin de semana con su pareja en un hotel con spa o un balneario, hasta una sesión hidrotermal en un spa urbano de su ciudad. Asimismo, la web cuenta con información completa sobre tratamientos, productos y establecimientos donde poder recibir dichos servicios. Otro ejemplo es dormirenbalnearios. com, una agencia online especializada en reservas en balnearios de toda la geografía española, que permite buscar por provincia y ofrece información detallada sobre establecimientos y los tratamientos que en ellos se ofrecen.

Las agencias online incorporan a su oferta productos de wellness.

estancia en Galicia para visitas turísticas combinadas con tratamiento antiestrés o de belleza”. De la misma forma, la agencia online Viajar.com ofrece escapadas de fin de semana a zonas cuyo turismo es tradicionalmente de sol y playa, como Benidorm, incorporando en la oferta una serie de tratamientos como masajes, drenajes linfáticos, entre otros. Escapadas de pocos días La mayor parte de los viajes de salud suelen ser concebidos más como escapadas cortas o de fin de semana que viajes largos. “El 75% de los viajes son de tres días, mientras que sólo el 25% de los que se venden son de más de seis días”, asegura el director comercial de Nextel. “Normalmente, la cifra de negocio es mayor para los viajes largos, ya que, aunque se realizan menos reservas, son más caras”,

añade. Según Gurri, la época idónea para este tipo de viajes suele ser el verano y los puentes que hay a lo largo del año, aunque “es un segmento que no experimenta excesivas caídas de venta estacional”. Virginia Barbancho, directora de marketing de Rumbo, coincide con Gurri “durante los últimos años, hemos experimentado un crecimiento, en líneas generales, de la demanda de las escapadas de este tipo, pero suelen ser viajes cortos de dos a cuatro días, a destinos cercanos en España y capitales europeas”. Agencias online especializadas Al calor de esta tendencia del turismo de bienestar han surgido fuera y dentro de nuestro país agencias online especializadas en este segmento. Ejemplo de ello es SalutemPerAcqua.com, una web especializada en turismo termal que permite realizar reservas online en balnearios, talasos

Turismo de ‘bisturí’ Además de escapadas de relax y bienestar, en los últimos años se ha desarrollado el llamado ‘turismo médico’ o de ‘bisturí’, por el que miles de personas aprovechan sus días de vacaciones para someterse a operaciones, principalmente estéticas, en destinos en los que las tarifas son más económicas que en sus países de origen. Esta tendencia ha provocado la aparición de agencias que ofrecen este tipo de viajes, a través de paquetes en los que se incluyen el billete de avión, los traslados a la clínica, el alojamiento, la intervención en el centro médico y servicios postoperatorios. Aunque en los últimos años se ha disparado este tipo de producto, es difícil conocer las cifras reales. En nuestro país, un gran número de extranjeros aprovechan sus vacaciones para someterse a intervenciones estéticas aprovechando el renombre de la medicina nacional y la diferencia de precio con sus respectivos países de origen. El público español también se ha apuntado a esta tendencia, y cada vez son más los que viajan a países, sobre todo de Latinoamérica, para realizarse intervenciones de cirugía plástica. Algunas de las agencias y turoperadores internacionales que ofrecen este tipo de paquete son Planet Hospital, Med Solution, Med Retreat, Medical Tourism o Mediescapes. La mayoría cuentan con personal médico o de enfermería que asesora al paciente sobre los centros más adecuados para su patología. Otras firmas como la francesa Gerard Pons Voyages, organiza viajes para personas con insuficiencia renal y sus acompañantes, realizando tours por tierra y cruceros especiales de Costa Cruceros con un centro de diálisis a bordo. Isabel Martín Especial SALUD · Junio 2009

13


Renfe se incorpora al turismo termal

Tren+balnearios, relax desde el inicio viaje

La flota más moderna de Europa en 2010.

Tras colocar en el mercado los productos combinados de tren+golf y tren+estancia, Renfe se deja llevar ahora por la tendencia turística de la década y presenta una propuesta dirigida al turismo termal.

(FITUR), a finales de enero de este año. Para su ejecución ha desarrollado acuerdos específicos con algunos balnearios, con el objetivo de establecer una alianza con un turoperador para poner en el mercado una amplia oferta que combine las ventajas que estos establecimientos ofrecen para la salud y las visitas de carácter lúdico y cultural. Esta oferta inicial tuvo vigencia durante los meses de febrero y marzo, permitiendo a los clientes de Renfe disfrutar de precios especiales en los balnearios implicados en programa: Caldas de Boi en Lleida, Caldas de Malavella en Girona, Las Caldas de Oviedo, Mondariz en Pontevedra y Seron en Zaragoza. En esta fase de ensayo, los clientes debían presentar sus respectivos billetes de tren para obtener precios especiales. La respuesta fue muy positiva, según Esparcia, más en unos que otros. Luego de este primer tanteo, Renfe pondrá en marcha el nuevo producto en alianza con uno de los mayores vendedores de servicios de wellness, el tren+balnearios. Si bien, en estos momentos, se encuentran en la fase de integración en el sistema de ventas de la operadora ferroviaria. Este turoperador actuará como mayorista, creando el paquete de viaje y como minorista, ya que también lo venderá directamente. No obstante, advierte de que esto no excluye que también Renfe alcance acuerdos con otros grandes turoperadores, como Iberojet, Marsans, entre otros. Comodidad desde el comienzo del viaje Esparcia explica que la idea es sustituir el coche u otro medio de transporte por el tren “para que las vacaciones, o el relax, comiencen desde el mismo momento de iniciar el viaje. En este producto

“E

l turismo termal ha experimentado un auge importante en los últimos años en España. En el año 2007 los balnearios españoles, tanto las estaciones termales como los spa de los establecimientos hoteleros, han generado un negocio de 3.225 millones de euros, mientras que para el período 2008-2009 se prevé un crecimiento general del 11,6 %. Un 5,6 % en estaciones termales y 12,2 %, en establecimientos hoteleros”. Una oportunidad de negocio que Renfe no podía dejar pasar. El jefe del Departamento de Promoción Comercial de Alta Velocidad y Larga Distancia de Renfe, José Luis Esparcia, explica a HOSTELTUR que el producto obedece al interés de la operadora en dar respuesta a un mercado creciente y a las necesidades del usuario en la actual coyuntura. La reducción de las salidas de turistas españoles al extranjero hace pensar que “el turismo de interior se verá beneficiado”, agrega. Un primer ensayo La operadora ferroviaria presentó el proyecto en el marco de la última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid 14

Especial SALUD · Junio 2009

Renfe hará ofertas más agresivas en precios con tren+balnearios.


en marcha, el producto va a ser permanente y será ofertado durante todo el año”. En cuanto a los mercados a los que va dirigido este producto, Esparcia destaca que el objetivo de Renfe “son todos los segmentos de los propios balnearios, que es la oportunidad que vamos a aprovechar”. Así mismo, Renfe se propone ofrecer la nueva propuesta en mercados internacionales, “especialmente en los más cercanos al país y a los emisores de turismo hacia España más importantes, como Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Suiza, Portugal y Países Bajos”. La idea es aprovechar que en diferentes países de Europa se puede conectar con los trenes internacionales de Renfe, los Elipsos Trenhotel. “Varios de estos mercados son muy dados a utilizar estas instalaciones de salud y hacer rutas en tren”, apunta Esparcia.

Al balneario en tren, sin estrés.

queremos ofrecer precios especiales, es decir, que también por esto sea interesante e incite fundamentalmente al cliente que más utilizan los balnearios. Suele ser gente mayor y parejas, que deben tener en cuenta que, en el caso de los balnearios, pueden disponer de un servicio de transfer que busca al cliente a la estación a pesar de que en muchas ocasiones están cerca”. La idea es que la tranquilidad empiece desde el momento mismo de emprender el viaje y el cliente no tenga de ir conduciendo o tomar un avión y estresarse en un aeropuerto. “Lo que tenemos pensado con tren+balneario es hacer ofertas más agresivas por vía del precio y, en alianza con el turoperador, desarrollar un producto de estas características”. El producto va a estar asociados a los trenes de AVE-Larga Distancia, en general, los trenes Alvia y los nuevos tren-hotel. “Con todos vamos a presentar una propuesta mucho más agresiva en precio y convencer a gente para que se mueva menos en coche u otro medio de transporte y haga su viaje en tren”. Destinos y mercados Esparcia explica que los destinos los decidirá el turoperador. Renfe inicialmente había incluido Catalaunya, Andalucía, Aragón, Galicia y Asturias. “Esta nueva iniciativa va a continuar y consolidar ese primer paso pero extendiéndolo a muchos establecimientos, prácticamente a todas las regiones de España. Allí donde lleguen los mejores trenes de Renfe”. Aclara que, una vez que esté puesto

La oferta de Renfe es abierta a todas las edades.

La flota más moderna de Europa El lanzamiento de esta nueva propuesta de viaje que realiza Renfe coincide con “un año histórico en el ferrocarril español”, puesto que a lo largo de este año la operadora ferroviaria tiene previsto incorporar al servicio 184 nuevos trenes de viajeros, récord de la historia del ferrocarril en España. La renovación del parque de trenes que Renfe está llevando a cabo en todos sus servicios -Alta Velocidad- Larga Distancia, Media Distancia, Cercanías y Mercancías- ha hecho concluir a la Unión de Industrias Ferroviarias Europeas (UNIFE, por sus siglas en inglés) que la operadora ferroviaria española dispondrá de la flota más moderna de Europa en 2010. Diana Ramón Vilarasau

Especial SALUD · Junio 2009

15


Nuevas tecnologías y tradición termal comparten espacios

Ferias cada vez más profesionalizadas y orientadas al turismo de salud

La feria Fitness 2009 ocupó 16.000 metros cuadrados en Ifema.

Las ferias especializas en la salud, la belleza y el relax que se celebran en España se han convertido ya en citas bien marcadas en el calendario de los profesionales de centros especializados, y también del sector hotelero, en especial de las grandes cadenas.

L

a feria Fitness, que celebró en marzo su décimo tercera edición, y Termatalia, que ha organizado la novena para octubre, se han consolidado como encuentros profesionales de gran calado. Ambas llevan cada año lo mejor del sector al que representan con objetivos más ambiciosos, actividades prácticas y atractivas, y una especial atención al ámbito turístico. Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal de España tendrá lugar entre el 16 y el 18 de octubre en el recinto ferial de Expourense, en Ourense. La cita está este año de enhorabuena pues formará parte de 16

Especial SALUD · Junio 2009

una red europea de ferias del sector, que estará apoyada por la Asociación Europea de Estaciones Termales (ESPA). En virtud de un convenio firmado en la ciudad lituana de Birstonas durante la celebración del décimo cuarto Congreso Anual de Turismo Termal, a mediados de mayo, se creó una red con tres citas europeas de termalismo, la Organization Spa Owners, de Rumanía; la Anfas Hetex de Antalya, en Turquía; y Termatalia, en España. La ESPA prestará apoyo logístico a las tres ferias europeas y las promocionará entre sus asociados y empresas colaboradoras procedentes de 19 países europeos. En Termatalia se exponen los últimos tratamientos, cosméticos y tendencias para la construcción de spas, centros termales o de talasoterapia. Entre las novedades de este año destaca la celebración del Congreso Nacional de la Sociedad de Hidrología Médica Española. La cita se presenta bajo el lema ‘Venga a sumergirse en la cultura del agua’ y en ella también repetirá edición el Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo. La feria volverá a repetir acciones de negocio que fueron muy efectivas en 2008. Entre ellas la bolsa de contratación de turoperadores, las misiones comerciales inversas con mayoristas de viajes, y los contactos con importadores de bienes de equipo e inversores.

Frenética actividad en Fitness’09 Ifema volvió a acoger este año la feria Fitness, el Salón del Gimnasio, Actividades Deportivas y Wellness, que se celebró entre el 26 de febrero y el 1 de marzo. Lo hizo ocupando 16.000 metros cuadrados donde expusieron más de un centenar de empresas lo último en equipamiento de instalaciones deportivas, y tecnología de última generación. Con una amplia presencia de firmas españolas, también se dio cita la oferta procedente de Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Portugal o Argentina. Fitness’09 expuso las últimas novedades sobre asesoramiento nutricional, vestuario, etc. que se adaptan a las demandas de un mercado cada vez más especializado. Jornadas técnicas, encuentros profesionales y clases prácticas hicieron de esta feria una vez más un encuentro ineludible también para el sector turístico donde crece la exigencia de este producto, en especial en los hoteles. En el calendario, aunque aún sin fecha fija, está Protermal 2009, cuya tercera edición está previsto que se celebre en Madrid. Este encuentro de ámbito exclusivamente profesional está dirigido a los balnearios, spas y otros centros especializados, y grupos hoteleros. La cita prevé la inclusión de un ciclo de conferencias sobre diseño de establecimientos termales, o marketing específico del sector. La anterior edición de Protermal contó con unos cincuenta expositores de áreas como la construcción, los equipos y aparatos, la cosmética o el diseño especializado en spa y wellness. Y en el horizonte aunque más lejano está ya Cosmobelleza & Wellness 2010, que se celebrará entre el 6 y el 8 de marzo del próximo año. En la edición de 2009 hubo un congreso dedicado a propietarios y directores de balnearios, centros de talasoterapia y turismo de salud, que analizó las claves para el éxito de este tipo de negocios incluso en tiempos de crisis. Ángeles Vargas



Sólo la isla de Tenerife cuenta con 9.297 plazas ligadas al turismo de salud

Islas Canarias, el paraíso del wellness Su clima y su amplia oferta han convertido a las Islas Canarias en uno de los principales destinos de salud y bienestar, concentrando hasta un 35% de la oferta nacional. Los hoteles y establecimientos cada día se especializan más, ofreciendo nuevos y exclusivos tratamientos.

D

esde disfrutar de los clásicos baños de vapor, jacuzzis y saunas a descubrir tratamientos tan innovadores como las envolturas en tierras volcánicas o baños con frutas y flores. Las Islas Afortunadas han sabido aprovechar su alto potencial como destino de bienestar y salud, ofreciendo una amplia oferta de tratamientos y espacios que se combinan con las ventajas de su entorno: espectaculares paisajes, cercanía al mar, clima privilegiado y una gran cantidad de luz solar al año. Por otro lado, las propiedades de sus aguas subterráneas son ya de sobra conocidas, habiendo sido declaradas de ‘Utilidad Pública’ en el siglo pasado. En los últimos tiempos, la oferta de Canarias se ha especializado, ofreciendo los más variados tratamientos de salud y belleza, con los que han logrado que la experiencia del cliente sea muy satisfactoria. Tanto es así que las islas han atraído no sólo a turistas que buscan el relax y disfrutar de los hábitos de vida más saludables, sino también a deportistas de élite que se preparan para las grandes competiciones, e incluso a los astronautas que buscan recuperarse de sus viajes espaciales. Tenerife, una isla para desconectar Según los últimos datos de Turismo de Tenerife, la isla cuenta con 18 centros incluidos en complejos alojativos, con 9.297 plazas ligadas al turismo de salud, a las que habría que sumar otros 12 espacios independientes dedicados a estas actividades. Aunque hay establecimientos por toda la isla, la oferta de wellness se concentra en el Sur, concretamente en Arona y Adeje, donde muchos hoteles de 4 y 5 estrellas han incorporado infraestructuras de bienestar. El 5,3% de los turistas que visitan Tenerife, según la Encuesta al Turismo Receptivo, consume tratamientos de salud y belleza durante sus vacaciones. El perfil del consumidor de wellness en Tenerife es variado, desde el que concibe este tipo de tratamientos como complemento a la oferta de sol y playa, que suele decantarse por el sur de la isla, al que busca más específicamente este tipo de tratamientos, combinados con otras actividades en la naturaleza, tales como las deportivas. Igualmente, Tenerife es un destino habitual para personas con discapacidades, enfermedades crónicas, o dolencias leves, así como para los que buscan realizar terapias alternativas. La oferta de la isla combina las terapias ‘clásicas’ con otras in1

Especial SALUD · Junio 2009

Canarias cuenta con una amplia variedad de productos y actividades de wellness.

novadores y ‘autóctonas’, como es el caso del masaje de desintoxicación vegetodinámica Éste es un tratamiento que se realiza exclusivamente en el Centro de Medicina Natural Océano y consiste en el envolvimiento en arena volcánica, un material muy abundante en la isla. Otros tratamientos muy recomendables son los baños de vino, una terapia novedosa que se aplica en pocos centros, uno de ellos en Tenerife, así como los baños con frutas y flores, que sirven para tonificar y nutrir la piel, al mismo tiempo que consiguen el bienestar de cuerpo y mente por la aromaterapia. Una amplia oferta de Norte a Sur Entre los spas que ofrecen tratamientos exclusivos se puede destacar el Eutonos Spa, en el Sheraton La Caleta, que combina los tratamientos y las técnicas occidentales y orientales, The Oriental Spa Garden, en el que se realiza la envoltura Fondue du Chocolate y la de tierras volcánicas, el Mare Nostrum, especializado en talasoterapia, y el Aqua Club, con un completo circuito termal. Pero no son sólo estos los establecimientos de belleza y salud de la isla, que se pueden encontrar a lo largo y ancho de toda su geografía. En la zona sur, se puede visitar el Aequor Spa, situado en el Hotel Jardines de Nivaria, el Riu Palace Body Love, que ofrece una amplia gama de tratamientos fisioterapéuticos y masajes para recuperar la forma física, o el Nammu Spa, cuyo acceso está limitado a los clientes del hotel, por lo que sus circuitos se realizan en grupos reducidos. En la zona norte podemos encontrar el Centro de Medicina Natural Océano, que cuenta con más de 30 años de experiencia, el Club Spa La Quinta Park, un centro que cuenta con una gran piscina, dos jacuzzis gigantes con chorros de hidroterapia, una zona de relax, entre otros servicios, y The Oriental Spa Garden, un centro de más de 3.500 metros cuadrados inspirado en los centro de relajación orientales. Isabel Martín


Sueña Ven, escápate y siente. Regálate lo mejor y mímate como mereces. Ven a Tenerife y disfruta de todo. Soñarás con volver...

www.webtenerife.com


Gran Canaria te cuida La Isla se posiciona en la élite europea del turismo de salud con la incorporación de grupos médicos a su oferta de hoteles, centros de spa y talasoterapia

Prestigiosos grupos médicos se acaban de incorporar a la Asociación Gran Canaria Spa & Wellness que ahora añade el término ‘Health’ a su nomenclatura oficial y consolidan la Isla como uno de los destinos turísticos de salud y bienestar más completos de Europa. La estrecha colaboración entre sector público y privado ha dado impulso a esta organización, que acaba de ampliar su oferta de servicios con una atractiva propuesta que permite al viajero elegir tratamientos médicos, estancias en hoteles de alta categoría y exclusivos centros de spa y talasoterapia, como complemento a la recuperación del paciente. Y todo ello con el clima y los recursos naturales de una ‘gran’ Isla. 20

Especial SALUD · Junio 2009

L

a Asociación Gran Canaria Spa, Wellness & Health ha lanzado al mercado internacional una nueva alternativa de salud y bienestar que nace para satisfacer la cada vez mayor demanda de vacaciones ‘saludables’, y representa una interesante opción para el turista que busca disfrutar de unos días de culto al cuerpo y de relax en un entorno natural privilegiado. La iniciativa incluye una amplia oferta de hoteles, tratamientos médicos y centros de spa y talasoterapia, con el valor añadido que aporta un clima excepcional todo el año y playas que son verdaderas joyas de la naturaleza (www.grancanariawellnes.com).

Avalada por la propia asociación, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de Las Palmas, la nueva propuesta de salud ofrece tratamientos médicos, a precios competitivos, de tres especialidades: oftalmología con

cirugía láser; medicina general y cirugía estética y una tercera de salud dental. La isla de Gran Canaria está dotada de instalaciones sanitarias, cercanas a los hoteles, que disponen tecnología similar o, en algunos casos, más avanzada que la que se ofrece en los considerados como mejores hospitales europeos, además de equipos médicos altamente cualificados y de reconocido prestigio en el ámbito nacional.

Como complemento a la recuperación del paciente, Gran Canaria dispone de excelentes centros de spa y talasoperapia, ubicados en su mayoría en hoteles de gran categoría, que ofrecen una amplia lista de técnicas y servicios consagrados al bienestar. Son instalaciones de primerísima calidad que contribuyen a mejorar la salud de cualquier persona y a potenciar los ya de por sí valores naturales saludables de una Isla donde las especiales características de sus costas, con sus aguas ricas en yodo, o de


la propia arena de mar poseen un alto valor terapéutico. Durante su estancia en Gran Canaria, el cliente puede escoger entre hoteles de gama alta o muy alta, situados junto al mar en diferentes zonas de la Isla. Son establecimientos turísticos muy recomendables para los visitantes que buscan experiencias de exclusividad. No en vano, la asociación reúne hoy por hoy a las más reconocidas firmas hoteleras que operan actualmente

en Gran Canaria. Además de una más que interesante propuesta de salud y bienestar, la Isla cuenta con la garantía de ser un destino seguro y tranquilo, donde el visitante puede disfrutar, sin necesidad de recorrer grandes distancias, de magníficas playas, de

una potente oferta cultural y gastronómica y de zonas de cumbre salpicadas de pueblos con encanto y bosques con las más variopintas y exóticas especies subtropicales. El término ‘continente en miniatura’ es el que mejor sigue definiendo a esta Isla bendecida por la naturaleza.

PUBLI-INFORMACIÓN ASOCIACIÓN GRAN CANARIA SPA, WELLNESS & HEALTH Tel: +34 (928) 367 508 info@grancanariawellness.com www.grancanariawellness.com

Una amplia oferta de salud y bienestar Centros Wellness Spa Vital Wellness Center, Hotel Eugenia Victoria*** Spa Las Nieves, Hotel Puerto de Las Nieves**** Spa Inagua, Hotel Cordial Mogán Playa**** Spa Las Salinas, Apartamentos Cordial Mogán Valle Talasoterapia Canarias San Agustín, Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel**** Talasoterapia Canarias Amadores, Gloria Palace Amadores Thalasso & Hotel**** Royal Spa, Gloria Palace Royal Hotel & Spa **** Spa & Wellness, Seaside Hotel Sandy Beach**** Spa & Wellness, Seaside Hotel Palm Beach***** Spa & Wellness, Seaside Grand Hotel Residencia***** Spa Corallium Costa Meloneras, Lopesan Costa Meloneras Resort, Spa & Casino**** Thalasso Corallium Villa del Conde, Lopesan Villa del Conde Resort & Thalasso***** Aloe Spa, Sheraton Salobre Golf Resort & Spa***** Talasoterapia Las Canteras Centros de salud Hospital San Roque Maspalomas, Grupo San Roque Clínica San Roque Las Palmas, Grupo San Roque Clínica Eurocanarias Oftalmológica Centro Branemark, Implantología y Salud Dental

Por su atmósfera elegante y tranquila, es uno de los hoteles más emblemáticos de Canarias. El hotel, miembro de “The Leading Hotels of The World”, está ubicado en la zona residencial La Paz de Puerto de La Cruz, junto al Jardín Botánico, y domina tanto la ciudad turística como la costa, repletas ambas de atractivos. Está rodeado por parques y jardines que cuentan con una extensión de 25.000m2. Además de ofrecer magníficas vistas al Valle de La Orotava y del Teide, está situado muy cerca del centro neurálgico de Puerto de La Cruz y de sus increíbles playas volcánicas. Se encuentra perfectamente comunicado por transporte público y tiene muy cerca supermercados, bares y restaurantes. Avda. Richard J. Yeoward, 1, Pto. de la Cruz · Tenerife 38400, Canarias, ESPAÑA Teléfono 902 080 000 reservas@hotelbotanico.com www.hotelbotanico.com

Especial SALUD · Junio 2009

21


Un segmento en expansión

Balears redondea su oferta a la medida de un nuevo cliente

El hotel Meliá Palas Atenea de Mallorca acaba de estrenar unas instalaciones de lujo.

En las Illes Balears el turismo de salud está creciendo en pura simbiosis con otros segmentos de una propuesta cada vez más completa y atractiva. A los modernos centros de spa y wellness que se reparten por todo el archipiélago, se suma este año la reinvención de todo un clásico, el Balneario de Sant Joan de la Font Santa.

E

n el conjunto de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera se pueden encontrar 25 establecimientos con spa, 262 con sauna, 207 con jacuzzi y casi 300 con piscina climatizada. Pero además este tipo de servicio crece de manera continua y se está generalizando en los establecimientos hoteleros de 4 y 5 estrellas de las islas. Así lo ha explicado a HOSTELTUR la directora del Instituto Balear de Turismo (Ibatur), Susanna Sciacovelli quien asegura que “al tratarse de un segmento relativamente nuevo, puede decirse que están en pleno periodo de consolidación y expansión”. Desde la Conselleria de Turisme de Balears señalan el carácter complementario de estos recursos, que combinan con casi todas las variedades turísticas que se pueden disfrutar en las islas. Sciacovelli señala 22

Especial SALUD · Junio 2009

que “básicamente se complementa con otras ofertas como la práctica del golf y actividades de naturaleza como el senderismo, el turismo ecuestre o el nordic walking”. Se desarrolla como un “valor añadido” al destino y “se enmarca en la promoción de sensaciones y experiencias en las Illes Balears, de tal manera que es compatible con otras vivencias, como la cultural, el shopping o la gastronomía mediterránea”. El Balneario estrena reforma La oferta más tradicional de la isla se ofrece completamente modernizada este año. El Balneario de Sant Joan de la Font Santa, inaugurado en mayo de 1845, acaba de estrenar novedosas reformas. Durante los últimos cinco años las instalaciones del Balneario se han ido renovando para

adecuarlas a las necesidades de los nuevos clientes, aunque conservado su arquitectura originaria y el ambiente tradicional. El hotel de que dispone el complejo es claro ejemplo de ello, una construcción típica mallorquina, con anchos muros de piedra y techos altos con vigas de madera, que sigue evocando la época decimonónica en la que abrió sus puertas. Entre los nuevos recursos de que dispone se incluyen el vaporarium, la piscina termal y la sala de jacuzzi. También se ha dotado de amplios vestuarios con taquillas, y de una Sala de Reposo, un espacio relajante y luminoso destinado a los clientes que no residan en el hotel pero quieran disfrutar de sus servicios. El municipio mallorquín de Campos, donde se encuentra ubicado el balneario, se ha convertido además recientemente en el único municipio termal de las Illes Balears. Lo ha logrado gracias a que su ayuntamiento solicitó en diciembre de 2008 su adhesión a la Sección de Aguas Termales de la Federación Española de Municipios y Provincias. Pero el consistorio tiene un plan más ambicioso y planea desarrollar todo un proyecto socio-sanitario en el área de influencia del Balneario de Sant Joan de la Font Santa. Los tratamientos más actuales Junto a esta oferta tradicional renovada, las islas ofrecen los tratamientos más modernos y sofisticados en centros especializados. Tratamientos corporales naturales, drenajes, fitness, circuitos termales, modalidades orientales, vinoterapia,... todo lo que se pueda soñar para disfrutar de unas horas de relax. Además cada vez más hoteles de 4 y 5 estrellas que brindan tratamientos muy completos y originales en Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera. Talasoterapia, Naturoterapia, métodos con hierbas o fango. Un mundo de posibilidades que combinan perfectamente con un largo día de trabajo o una activa jornada de golf, entre otras muchas posibilidades. Ángeles Vargas


Andalucía invierte millones para fomentar el turismo de salud Andalucía reúne todos los ingredientes para ser el lugar idóneo donde disfrutar de un tratamiento personal de salud y belleza. Un ambiente perfecto para mezclar acción con placer. Por ello las autoridades andaluzas han decidido explotar aún más las condiciones de la Comunidad para que se convierta en un referente a nivel nacional, y por qué no, europeo. La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía ha creado la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) Villas Termales de Andalucía, que contará con una inversión global de 11 millones de euros y actuará en un total de 15 municipios de cinco provincias de la Comunidad. La intención de esta medida es reforzar la competitividad de dichas localidades como destinos turísticos de salud y belleza, a través de la ampliación y modernización de balnearios. El consejero de Turismo, Luciano Alonso explicó que la iniciativa se desarrollará hasta el año 2011, en colaboración con la Asociación de Termalismo de Andalucía, con una aportación por parte del Gobierno autonómico de seis millones de euros, el 55% del total. La actuación tendrá lugar en los municipios

granadinos de Alhama de Granada, Atarfe, Cortes y Graena, La Malahá, Lanjarón, Pinos Puente, Santa Fe, Villanueva de las Torres y Zújar; en Tolox y Carratraca, en la provincia de Málaga; en la localidad gaditana de Paterna de Rivera; en Alhama de Almería y, finalmente, en Marmolejo y Canena, en la provincia de Jaén. El consejero apuntó que la intención es recuperar “una tradición termal que vuelve a poner en valor destinos de interior que diversifican y aportan una singularidad única a la

oferta turística global de Andalucía”, por lo que entendió que se potenciará un segmento que atrae cada año a 600.000 visitantes a la Comunidad. Además, valoró que el proyecto “incorpora parámetros culturales, saludables y patrimoniales” e interactúa con otros recursos, como los parques naturales y las zonas de interés paisajístico. Entre las medidas planteadas se encuentran la creación de nuevos centros termales, la modernización de los ya existentes y a la diversificación de productos, como balnearios especializados, centros orientados al bienestar, instalaciones termolúdicas y equipamientos asociados a otros segmentos. Por otro lado, se prevé la ampliación de la planta hotelera de estos municipios, a través de la creación de nuevos establecimientos de tres y cuatro estrellas y la realización de mejoras en pequeños hoteles; mientras que también se desarrollará la oferta complementaria, con nuevos espacios de restauración, centros de acogida y de gestión de visitas y empresas de ocio y turismo activo. Noelia Cedrés

Las aguas mineromedicinales llegan a Madrid Tradicionalmente, el turismo de salud en la Comunidad madrileña ha venido de la mano de los numerosos balnearios urbanos con los que cuenta la región. Sin embargo, este año se producirá una novedad: la apertura del primero con aguas mineromedicinales. En Carabaña, un pequeño pueblo del sureste, se están ultimando los detalles para la inauguración de un establecimiento con balneario, el primero de la Comunidad dotado de aguas mineromedicinales. El Hotel Rural Balneario de Carabaña pertenece a Hoteles Foxá y está a unos 50 kilómetros de la capital. Dispondrá de 27 habitaciones dobles y tres familiares, dos salas multifunción y restaurante. En lo que a la zona de aguas se refiere constará de dos termas de Agua de Carabaña excavadas en la roca con cuello de cisne, asientos con hidromasaje termal o camas de burbujas, y un mini circuito termal con pediluvio, ducha escocesa, paseo de lluvia tropical, jacuzzi, baño turco, ducha cubo, cabina vichy, hidromasaje, etc. Esta es una de las principales novedades del turismo de salud madrileño, que por lo demás intenta ‘capear el temporal’ lo mejor posible. La Asociación Española de Balnearios Urbanos y Spas (Spatermal) explica que dada su juventud no existen datos concretos de ingresos o clientes, pero, “en base a estimaciones”, afirma que “las facturaciones están registrando una reducción, en algunos casos muy significativa”. “Estamos

experimentando una merma en la afluencia de público a nuestras instalaciones de entre un 10 y un 30%, según los centros. Esta crisis está originando, como en otros sectores, la reducción de El Hotel Rural Balneario de Carabaña, del las plantillas e, inclu- Grupo Foxá. so, el cierre de algunos establecimientos”, señala su presidente, Antonio Pastor. No obstante, pese a dichos cierres, el número de centros se mantiene en aproximadamente 110, cifra que ya se manejaba hace un año. Frente a la complicada situación, esta industria sigue apostando por la calidad. Es por ello que sus conocimientos son altamente valorados en cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la seguridad y la higiene. De esta forma, en marzo, Spatermal participó en las jornadas formativas sobre Instalaciones de Riesgo frente a la Legionella con ponencias teóricas y la visita a unos de sus asociados, el Aquae Spa de Colmenar Viejo. Organizadas por el Servicio de Sanidad Ambiental de la Comunidad de Madrid, a ellas asistieron 26 técnicos de la Administración y se configuraron como una muestra más de las colaboraciones entre la asociación y las instituciones públicas. Araceli Guede Especial SALUD · Junio 2009

23


Catalunya da un salto a la especialización de la promoción del segmento de salud El éxito en la demanda y la competencia con otros destinos ha generado una mayor apuesta de las empresas por innovar y unirse para dar a conocer las ventajas de sus productos. Con este fin se han sumado al Club de salud y bienestar que ha creado recientemente Turisme de Catalunya.

E

l turismo de salud y bienestar tiene sus orígenes en los balnearios. Catalunya cuenta con 18 balnearios tradicionales. Su riqueza geológica, su diversidad geográfica y su tradición son probablemente la mejor carta de presentación de la oferta de la Comunidad, aunque su mayor valor se encuentra en las aguas con propiedades terapéuticas y medicinales con las que tratan a sus clientes. La amplia y variada oferta en este segmento turístico ha generado que la Comuniad buscara una mejor forma de promoción por lo que ha creado un Club de Producto especializado en el turismo de salud. Los Clubs de Producto de Turisme de Catalunya nacen con la voluntad de buscar la complicidad e implicar directamente el sector privado en la ejecución de las acciones promocionales de la opciones turísticas catalanas. En una coyuntura complicada y marcada por la aparición de nuevos destinos que pueden suponer una cierta competencia, Turisme de Catalunya apuesta por seguir buscando con el sector privado estrategias conjuntas de promoción para consolidar “Catalunya” como una marca turística fuerte y competitiva. A raíz de la buena marcha que han tenido los cuatro primeros clubes - Club de Turismo 2

Especial SALUD · Junio 2009

Espacio lúdico termal. Hotel-Termes Montbrió (Montbrió del Camp, Costa Daurada) � Turisme de Catalunya/Miguel Ángel Nalda.

Cultural, Club de Turismo de Golf, Club de Turismo Gastronómico y Club de Turismo Activo-Naturaleza-, Turisme de Catalunya ha creado recientemente el Club de Salud y Bienestar. El objetivo del mismo es rentabilizar las acciones promocionales dirigidas a este sector que lleva a cabo el organismo, implicando a las empresas que ofrecen este producto: balnearios, centros de hidroterapia reconocidos como centros de salud, hoteles con spa, centros de talasoterapia, centros lúdicos-termales, centros médicos, agencias de viajes y centrales de reservas. Estas acciones se realizan a través de las infraestructuras, contactos y recursos económicos de la Administración y los recursos y las iniciativas privadas en materia de divulgación y marketing. Turisme de Catalunya ha diseñado un plan de acciones específico para este producto que contempla, entre otras actividades, la participación en ferias especializadas, viajes de familiarización y prensa y jornadas comerciales. Durante este año está prevista la edición de un nuevo ca-

tálogo y también se está trabajando en la creación de una nueva web específica del producto Salud y Bienestar con el objetivo de renovar la presentación de la oferta actual y hacerla más atractiva a la hora de promocionarla y comercializarla. Turismo Médico Dentro del producto Turismo de Salud y Bienestar, Catalunya también ofrece una oferta sanitaria moderna del máximo nivel científico y tecnológico que se concentra en Barcelona. La capital catalana dispone de unidades médicas y asistenciales de calidad y prestigio internacional que cuentan con la gama más completa de servicios sanitarios; desde la revención, la aplicación de tratamientos hasta la rehabilitación. Más de 10.000 pacientes extranjeros son atendidos cada año en Catalunya. Los principales mercados emisores de este tipo de turismo son Italia, Reino Unido, Francia, Portugal, Algeria, Kuwait, EUA, Rusia y Egipto. Noelia Cedrés


Balneario Rocallaura****

PR

la hace extraordinaria para las personas que sufren dolencias reumáticas. Dispone de servicios médicos especializados y de fisioterapeutas que le orientarán hacia que actividades y terapias son más recomendadas para su estado personal y si no lo requiere disfrutará igualmente de unas amplias zonas para el descanso y el relax con actividades complementarias de prevención para su salud. Dispone de 82 amplias habitaciones totalmente equipadas: climatizador, secador, baño completo singular, secador de pelo, minibar, teléfono y conexión a internet. Dieciséis suites, seis ocupan las dependencias de la torre del antiguo balneario en su día inacabado. Habitaciones con personalidad, encanto y magnificas vistas.

El Balneario Rocallaura, situado al pie de la Sierra del Tallat, comarca del Urgell, con espectaculares vista a la Sierra de Prades, montañas de vegetación mediterránea con pinos, robles, encimas y gran cantidad de plantas aromáticas, que confieren al valle unas condiciones únicas.

E

n plena ruta de Cister, al lado de Vallbona de les Monges y de los monasterios de Santes Creus y de Poblet. Cuenta en su entorno con poblaciones tan notables como Montblanc y su recinto amurallado, Tárrega y sus actividades teatrales al aire libre en su Fira del Teatre, Verdú y sus cerámicas negras, sin olvidar los vinos de denominación de origen “Costers del Segre” y sus magnificas bodegas. Es un entorno por descubrir El edificio de nueva construcción, está adosado a otro que se empezó en el año 1908. Cien años de espera para la terminación del proyecto, resultado de una obstinada voluntad de crear una actividad excepcionalmente beneficiosa para la salud. Se distinguen dos grandes zonas: la destinada a equipamiento hotelero y el edificio anexo, dedicado a actividades balnearias. tratamientos termales, piscinas, jacuzzis, masajes de lo más variado para conseguir optimizar los beneficios del Agua de Roca-

llaura. Balneario y no spa, dispone de aguas mineromedicinales de probadas cualidades curativas. El Agua de Rocallaura envasada desde antes de 1908 y declarada de utilidad pública en 1909, está fuertemente mineralizada y se obtienes unos resultados excepcionales en los tratamientos renales, los cálculos renales se eliminan con notable facilidad. Sus excepcionales propiedades diuréticas la hacen ideales para tratamientos de eliminación de toxinas, terapias de adelgazamiento, elimina la urea del cuerpo lo que

El Balneario Rocallaura completa sus instalaciones con un magnífico restaurante de gastronomía local, “la cuina de les terres de ponent” con espectaculares vistas a través de sus ventanales, cafetería, terraza con jardín con especies autóctonas, piscina cubierta, gimnasio, sala de descanso y de lectura, wi-fi y tres salas de convenciones. lo que nos convierte en el lugar ideal para el descanso o el trabajo corporativo en grupo.

PUBLI-INFORMACIÓN Afores 2 25269 Vallbona De Les Monges CATALUNYA Tel 973 330 632 www.balnearioderocallaura.es Especial SALUD · Junio 2009

25


Norte de España

Con los pies en el agua y la mente flotando en el aire

La potencia del Mar Cantábrico y el Océano Atlántico masajean las costas del norte de España y de ellas se sirve la oferta de turismo de salud de la región. Aquellos que la quieran probar encontrarán una convinación perfecta entre naturaleza y modernas infraestructuras cuya unión garantiza el relax del cuerpo y de la mente. Galicia, relax para todos los públicos Galicia es rica y famosa desde hace siglos por sus aguas termales, de cuyos manantiales se aprovechaban ya los primeros pobladores de esta tierra. La oferta de turismo de salud en la Comunidad se compone de más de 21 balnearios, 2 hoteles talaso, 12 hoteles con spa y otras instalaciones repartidas por toda su geografía. En Galicia, están también en auge las nuevas terapias termales como la talasoterapia o el aprovechamiento terapéutico del agua de mar. Por la calidad de sus aguas marinas, la Comunidad es una de las que cuenta con mayor potencial para el desarrollo de esta modalidad termal, orientada no sólo al tratamiento de enfermedades sino también al ocio. Turgalicia asegua que en la actualidad, la comunidad ga26

Especial SALUD · Junio 2009

llega está inmersa en un proceso de renovación y ampliación de sus instalaciones termales, así como la introducción de nuevas técnicas para satisfacer la demanda, cada vez más exigente de los usuarios. Del total de las plazas directas de balnearios, el 16,9% corresponde a 5 estrellas, el 42,9% a 4 estrellas, a 3 estrellas le corresponde el 26,4%, el 9,6% a 2 estrellas y el 4,2% a hoteles de 1 estrella. Así, en Galicia, el 86,2% de las plazas hoteleras en balnearios son de categorías de 5, 4 y 3 estrellas. Cantabria, en el corazón de la naturaleza Cantabria ofrece un amplio abanico de posibilidades, que abarca desde los balnearios tradicionales hasta los establecimientos más modernos y confortables, en los que es posible

encontrar las últimas tendencias en tratamientos termales. La riqueza de las aguas de esta región la sitúa como un referente, tanto por el número de establecimientos de que dispone, como por los beneficios que sus visitantes obtienen de sus estancias. Algunos de los balnearios de la comunidad son: Balneario de las Caldas, de Liérganes, Puente Viesgo, de Solares, La Hermida, Alceda, y Corconte. Los establecimientos cántabros ofrecen numerosos tratamientos contra el estrés, el cansancio y la ansiedad que generan el trabajo diario y la vida cotidiana. Estos, además, se unen a los habituales respiratorios, de piel o de belleza. Asimismo, todos ellos disponen de gabinetes médicos especializados, por lo que los tratamientos son personalizados y dirigidos, en todo momento, por profesionales. Cabe destacar que la mayor parte de los balnearios o centros termales de la Comunidad se encuentran en plena naturaleza, muy próximos a las playas, por lo que además de relajarse con sus tratamientos los visitantes pueden formar parte de la variedad del entorno. País Vasco, la cura del mar El País Vasco brinda la posibilidad de disfrutar de los innumerables beneficios del agua del mar y de los numerosos manantiales existentes. Relajantes balnearios, termas y spas completan la oferta turística de sus pueblos y ciudades. La tradición balnearia se remonta siglos atrás, cuando solamente en Gipuzkoa llegaron a existir 11 balnearios. En los últimos años la Comunidad vive el renacer del turismo termal de la mano de nuevos centros dotados de las más modernas instalaciones en las que poder disfrutar de los tratamientos que dan descanso al cuerpo y a la mente. En el Pais Vasco el termalismo toma protagonismo en la ciudad de Cambo les Bains. En la zona bearnesa Salies-de Bearn, ciudad termal de mayor renombre del departamento por el uso moderno de las aguas salinas. En los Pirineos, dentro de un entorno natural en plena montaña bearnesa, las termas de EauxBonnes y Eaux -Chaudes son otras reliquias del termalismo del departamento de los Pirineos Atlanticos. Asimismo, el mar que baña costas vascas brinda la oportunidad de disfrutar de sus innumerables beneficios en las talasoterapias.


Algunos de estos centros que ofrecen este servicio han sido construidos sobre las ruinas de antiguos palacios a orillas del mar y en la mayoría de ello se pueden realizar paseos y excursiones por los alrededores. La oferta de turismo de salud en Euskadi se completa con un amplio abanico de spa repartidos por toda su geografía en los que relajarse y disfrutar de los beneficios del agua. ‘Cuidándote en Asturias’ En el segmento de turismo de salud Asturias propone a sus visitantes pasear y hacer deporte por sus cinco Reservas de la Biosfera, comer sano, y relajar cuerpo y mente en sus hoteles con spa. Ya los romanos descubrieron hace muchos años las virtudes del mar en Gijón, y prueba de ello son las Termas Romanas, hoy día visitables, ubicadas en un extremo de la popular playa de San Lorenzo. Ahora, en la bahía de Poniente y al borde del Puerto Deportivo, nacen las termas del siglo XXI, Talasoponiente. Es el moderno Centro de Talasoterapia de Gijón en el que es posible disfrutar de los efectos del medio marino para relajar cuerpo, para prevenir y hacer frente a numerosas enfermedades, así como para tratar problemas

La variedad de servicios e instalaciones define la oferta norte de la Península.

estéticos. Una referencia emblemática situada en el corazón de la ciudad, bañada por las aguas del Cantábrico y construida bajo las premisas de sostenibilidad y eficiencia energética para el disfrute de toda la familia, tanto por la variedad de su oferta. También los lugareños de Las Caldas, en el municipio de Oviedo, conocían desde hace siglos las propiedades sedantes, analgési-

cas y antiinflamatorias del manantial y ahora ven resucitar aquella histórica Casa de Baños de 1776 en la Villa Termal de Las Caldas. El primer balneario de Asturias nació hace poco más de un año con la pretensión de convertirse, gracias a su manantial de aguas termales mineromedicinales, su privilegiada ubicación, su entorno paisajístico, su patrimonio arquitectónico, y sus nuevas modernas instalaciones, en un referente a nivel nacional dentro de una nueva cultura de turismo sostenible y saludable. Dentro de una finca de más de 80.000 metros cuadrados, comprende un hotel de 5 estrellas, zonas de convenciones, un centro termolúdico, un centro deportivo, zonas verdes y club de golf. Asturias ofrece, además, una amplia oferta de hoteles con spa, ubicados en emplazamientos naturales, que convierten la estancia en una experiencia más placentera aún de lo que cabría esperar en unas vacaciones de relax cualquiera. La Comunidad ha publicado un folleto‘Cuidándote en Asturias’ que recopila todos los establecimientos disponibles, así como otras formas de cuidarse en la región. Noelia Cedrés

Especial SALUD · Junio 2009

27



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.