COMUNIDAD HOSTELTUR, eBOOK FORO HOSTELTUR 2009

Page 1

Antetitulo

Titular una Subtitulo

seguridad social, etc etc etc?, despido a los dos currantes y me quedo con el ordenador (¿o eso lo entendí así sólo yo?); pero el ordenador nunca te podrá resolver un problema con el mismo trato con el q

Elvira Vereda

PATROCINA: PATROCINA:

COLABORAN: COLABORAN:


Índice CVFH – Crónica del V Foro Hosteltur o Creando Valor para el Futuro Holísticamente. Por Blanca Egido

4

El papel de las agencias de viajes . Por Yolanda Alfonso

5

V Foro Hosteltur, una conclusión... Por Elvira Vereda

6

La gestión del talento. Por Virgina Borges

7

¡Hotel 4 estrellas oferta de 3 promocion 2x1: tenemos un paquete!. Por Jaime López Chicheri

8

Mis apuntes en el Foro Hosteltur 2009. Por Carme Pla

10

Foro Hosteltur, crónica de una azafata. Por Margalina Vasílica

11

Foro Turístico Hosteltur 2009 Mis apuntes (front office). Por Carlos Gómez

12

Comuner@s de Hosteltur en los Madriles Crónica del back-office del V Foro. Por Carlos Gómez 14 Hosteltur rompiendo barreras. Por Yolanda Alfonso

16

Foro Hosteltur 2009: realidades y contrapuntos. Por Verónica Aimar

17

Foro Hosteltur 2009. Por Joan Gou

18

Crónica Foro Hosteltur. Por Ana María Burbano

20

Crónica aséptica. Por Rafael Martinez

22

Crónica personal. Por Rafael Martinez

23

En crisis y sin perspectivas de futuro. Por Rafael Mesa

24

El V Foro de Hosteltur y yo. Por Paula Martínez

26

Foro Hosteltur. Tratemos de mejorar lo que ya es un éxito. Por Juan Sobejano

28

Las crónicas Twitteras: #ForoHosteltur. Por Bernat Comas

29

Las crónicas de Hosteltur. Por Laura Núñez

31

Otras referencias

33

Galería fotográfica del Foro

48

Vídeo-entrevistas en el Foro

50

PATROCINA:

COLABORAN:

3


CVFH – Crónica del V Foro Hosteltur o Creando Valor para el Futuro Holísticamente

El papel de las agencias de viajes Durante la mesa redonda del Foro Hosteltur, se hicieron varias preguntas relacionadas con el sector AAVV, una de ellas era sobre el papel actual de las agencias de viajes debido a la creciente venta directa y venta por internet.

* Peter Wennel (Director General del TTOO Alltours). Destacó un período actual de pérdida de comisiones y también de reducción importante de gastos. En su empresa el 95% de las ventas se realizan a través de Agencias de Viajes.

Con la perspectiva de una semana y después de leer todas vuestras crónicas, una se pregunta qué puede añadir que merezca la pena ser leído.

Me alegró comprobar que el sector Agencias de Viajes estaba muy bien representado entre los asistentes y también que fuera objeto reiterado tanto en la mesa de debate como durante el resto de ponencias.

Si observamos las respuestas de los ponentes, saco una palabra común en todas ellas: CONFIANZA. Hemos pasado de un período en el que la palabra clave era: INCERTIDUMBRE, a una, para mí primera clave e inicio de recuperación (será este sí un brote verde?).

Mis compañeras azafatas ya contaron la experiencia tan interesante que tuvimos al poder asistir al foro y ver cómo se organiza el evento y, por otra parte, vuestros apuntes siempre van a ser muy superiores a lo que yo pueda aportar. Por eso prefiero convertir esta Crónica del V Foro Hosteltur en una declaración de esperanzas de lo que me gustaría que sudeciera en el sector turístico, lo que se convertirá en una declaración de intenciones a título personal en las que puedan ser mis experiencias en el sector. He asistido a unas cuantas conferencias desde que empezó la crisis. Una de ellas, y de las que más esperaba, fue la que realizó el Prof. D. Luis Ángel Rojo, ex Gobernador del Banco de España, en el ciclo de conferencias “Los retos económicos para el futuro” que organizó la Fundación Ramón Areces.

En aquel momento pude comprobar aquella frase de Laurence J. Peter que dice que “un economista es un experto que te dirá mañana por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy”. A pesar de que el título del ciclo era “los retos económicos para el futuro”, su intervención fue un análisis de la crisis en el que no se dio ni una sola herramienta para combatirla. No voy a decir que este Foro haya sido igual pero sí noto que la proporción del tiempo que se emplea en decir las soluciones y las ideas que se proponen para salir de la crisis es ridículo en comparación con el empleado en analizar el pasado y decir lo que se ha hecho hasta el momento. Esperaba un poquito menos de efectos de la crisis y un poquito más de perspectivas de futuro. Pero como quiero ser positiva, y después de leer todas vuestras crónicas, prefiero captar un mensaje en forma de conclusión que para mí es la esencia de lo que tendría que ser nuestro turismo.

El fin, crear valor. Un término trillado, sí, pero que para mí sigue teniendo mucho significado. En momentos de crisis, ¿cómo explicar a un cliente que no se le puede bajar el precio más porque está sumamente ajustado? Hagamos que perciba el valor de lo que se gasta, que entienda por qué aquí y no allí. El cómo, juntos. En un todo interconectado como es el turismo tenemos que tomar conciencia de grupo, creer que podemos hacerlo y colaborar para encontrar la manera. No podemos tener a los empleados atemorizados por la crisis porque son ellos los que van a atender al cliente. No podemos despreocuparnos porque haya agencias o aerolíneas que cierren, o presupuestos que se estén malgastando porque sean de un subsector distinto al nuestro. Siempre hay alguien que pierde si las vacaciones de nuestros turistas se ven alteradas. España pierde.

* Josep F. Valls (catedrático Marketing). Queda la persona, el “acompañamiento”, la confianza. La necesidad de fortalecer el valor. El mercado es del agente de viajes acompañado con el uso de las tecnologías.

No existe la neutralidad, o ganaremos o perderemos. Me ha quedado claro que vosotros ya empezasteis Creando Valor para el Futuro Holísticamente en vuestras Crónicas V Foro Hosteltur.

CONFIANZA + FORMACION + ASESORAMIENTO * Javier Gómez-Navarro. (Presidente Cámaras de Comercio). Es necesario buscar todos los canales de distribución (hoteleros tomen nota!!). No podemos dejar de lado ningún canal. Sobretodo porque las Agencias de Viajes son el canal del asesoramiento, el que aconseja y el que aporta un valor añadido: la CONFIANZA. El futuro lo ve como una convivencia entre grandes grupos de agencias y las pequeñas, a las que comparó con las “librerías de autor”, agencias de viajes de autor.

Blanca Egido

PATROCINA:

4

COLABORAN:

Esto me hace pensar que, afortunadamente y pese a que a veces en esta Comunidad me he “quejado” de la falta de representatividad (voluntaria), la realidad, la otra realidad es que somos un sector representado y con mucho que decir. Dicho lo cual, os relato las respuestas de los ponentes ante la pregunta del moderador, Sr. Estalella: ¿qué papel juegan actualmente las Agencias de Viajes?

La bajada de precios no es nuestra salida, como dijo Javier Gómez-Navarro “el precio es el valor que los clientes otorgan por nuestro servicio”. Nuestro valor deberá ser la CONFIANZA del cliente. Ahora os hago yo una pregunta: ¿qué podemos hacer las Agencias de Viajes para buscar (y conservar) la CONFIANZA de nuestros clientes?

CONFIANZA + PERSONA + TECNOLOGÍAS * Antonio Bernabeu (D.G de Turespaña). Destacó el papel fundamental del conocimiento y la especialización, la adaptación a internet, la creación de nuevos destinos y nuevos productos. “Internet no sustituye a un Agente de Viajes”. Comparaba a los agentes de viajes con las guías “Ciudades con encanto”, no renunciamos a una buena guía ni al valor de un profesional. El mercado está en ebullición, tenemos una dificultad algo mayor, pero hay que agudizar el ingenio para sacar nuevos proyectos adelante.

PATROCINA:

Yolanda Alfonso

COLABORAN:

5


V Foro Hosteltur, una conclusión...

La gestión del talento

EL Foro Hosteltur para mi, en cierto modo, me ha demostrado que...

Del cuello cuelga un cordón. De éste, una tarjeta. En la tarjeta un nombre. Debajo reza ‘Director General’. A escasos metros otro cuello, otro cordón, otro nombre, debajo reza ’blogger’. El mundo está cambiando. Y el V Foro de Hosteltur nos mostraba con sutileza esos cambios.

Todos los ponentes han coincidido en lo mismo, en cosas que yo también comparto, hay que cambiar el cómo se están haciendo las cosas en nuestro país y cambiarlas desde la raíz. Hay que cambiar el cómo se trabaja para poder ser más competitivos, más eficientes, más productivos. Hay que cambiar la educación, y no sólo la universitaria sino ya desde la EGB. Hay que cambiar también la forma de pensar, hay que dejar de competir los unos contra los otros y luchar y trabajar todos codo con codo.

Sin gritar, sin grandes aspavientos, sin excesivas declaraciones de principios, la Comunidad Hosteltur está construyendo una realidad diferente, con una exquisita gestión horizontal del talento. Los pequeños cambios que introduce, apenas perceptibles, incorporan y modelan una nueva realidad en la que el talento de los profesionales del turismo se autoregula, se amolda, va encontrando su hueco, se entremezcla con el de otros profesionales, crece.

Todos y cada uno de los ponentes me han dejado ver que España ha vivido y vivirá de lo creado cuando empezó en este sector. Y vivirá de la recogida de la cosecha si no nos espabilamos. Y ahí es donde yo veo el problema. Entendí que están surgiendo muchos competidores que ofrecen más o menos lo mismo que nosotros, pero que para poder diferenciarse habría que cambiar algo. Y es aquí donde yo comprendí que la forma de trabajar que hemos tenido hasta ahora no nos llevará a buen puerto. Para ello hay que cambiar la mentalidad, Escarrer citó como ejemplo a las CC.AA. con sus diferencias en materia de regulación del turismo y las diferentes marcas para promocionar España que utiliza Turespaña para dar a conocer las variopintas zonas de nuestro país en el extranjero (espero que entendáis a lo que me refiero), buenos ejemplos de que hay que dejar de intentar “competir” con el de al lado y arrimar un poco más el hombro. Pero para eso, se ha de empezar con la generación que vendrá (mediante una reforma del sistema educativo), porque con la de ahora.... me temo que nada de nada.

En un mismo espacio, compartían conocimiento conocedores del ayer y de hoy, creadores de futuro, entusiastas, aprendices, expertos en aprender y en enseñar. La comunidad es un escaparate de lo que ya está sucediendo: del cambio en la gestión del talento, no solo en el ajeno, también en el propio. Descubrir nuestros puntos fuertes y débiles, nuestro valor diferenciador, nuestro valor de mercado. Encontrar al socio que nos complementa, al que complementamos. El mundo está cambiando y se va a liberar de cadenas, y es que la libertad alcanzará finalmente también al talento, que fluirá fertilizando nuevos nichos. El talento no tendrá dueño, solo se tendrá a sí mismo y su capacidad para saber dónde es más útil.

Y como es lógico cada uno tira para su sector, el catedrático de marketing (creo que era este ponente, mi memoria es estilo pez) apoyaba la innovación para la reducción de precios... me quedé sin palabras. Que alguien que está intentando defender y apoyar la lucha por el turismo me diga: “hay que innovar para reducir precios...” implica que desde ese punto de vista si hay un ordenador que hace el trabajo de dos empleados... ¿para qué quiero pagar dos sueldos, seguridad social, etc etc etc?, despido a los dos currantes y me quedo con el ordenador (¿o eso lo entendí así sólo yo?); pero el ordenador nunca te podrá resolver un problema con el mismo trato con el que lo haría el empleado que acabo de despedir... ¿no es mejor cambiar la forma de trabajar para ser más eficientes, productivos?

El mundo está cambiando… el que no lo quiera ver, que cierre los ojos.

Virginia Borges

Desde mi punto de vista la conclusión que he sacado es que hay que cambiar desde la raíz muchísimos aspectos de la sociedad española, la educación, la forma de pensar, la forma de trabajar.... y hasta que no se hagan las cosas así, o cambiando ya la base, no se conseguirá nada. Y como cambiar la base es prácticamente imposible.....

Elvira Vereda

PATROCINA:

6

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

7


Foro Hosteltur: ¡Hotel 4 estrellas oferta de 3 promocion 2x1: tenemos un paquete! En primer lugar quisiera agradecer a la organización (no me gusta este término ya que a muchos de ellos puedo considerar amigos) la invitación a este foro. El título de este post hace referencia a la frase cómica del evento que oportunamente dijo uno de los ponentes como respuesta a una pregunta de un asistente y que aunque de cierta pena decirlo, en mi opiniónresume en cierta medida lo que está ocurriendo en la situación actual. Creo que fue Carlos (hosteltur) quien me pregunto nada más terminar el evento cuales fueron mis impresiones respecto a éste. Mi respuesta fue sincera: el evento brilló algo más por los ponentes invitados que por el contenido de sus ponencias. He de decir que, revisando mis notas debo rectificar. En el evento se trataron muchos temas de interés y actualidad, algunos lo hicieron mejor, otros “menos mejor” pero en general, si nos quedamos con lo bueno no me arrepiento, es más me alegro de haber dedicado una jornada entera a ello y por supuesto que volvería el año que viene (¡tomad nota amigos de Hosteltur!) Se habló mucho de lo de siempre, políticas para hacer mas fáciles las operaciones de las empresas, que la solución parte de involucrar a los empresarios, que es necesaria una inteligencia de mercado bla, bla, bla… Desde mi punto de vista muchas pro-

PATROCINA:

8

COLABORAN:

puestas y pocas acciones pero no voy a entrar muy en detalle en este aspecto puesto que es el pan nuestro de cada día, tanto a nivel de las administraciones, empresas e incluso familiar y personal (el famoso “mañana me pongo a régimen”) Disfrute sin embargo mucho de la participación del Sr. Escarrer, plantando cara a quien tenía que plantar cara (siempre desde el respeto) independientemente de que estuvieran en la sala o no. Nos transmitió todo aquello por lo que Exceltur lleva tiempo luchando, hablo sobre nuestra competencia tanto tradicional como emergente, sobre como debíamos competir con esta (calidad) y como lo estamos planteando erroneamente (precio), habló de la necesidad de reinventarnos, y hacerlo en clave turística sostenible. Diferenció entre lo estratégico y lo urgente y no dejar de atender ni lo uno ni lo otro, hizo hincapié en enfocarnos a la demanda española ¡que existe y es mucha! Y la necesidad de cuidar este negocio sobre todo en los momentos en los que vivimos. Cuando trato de transmitir a uno de mis clientes las bondades de la venta directa, de desarrollar herramientas para captar a este cliente y de quitarnos esa nube que aún existe en algunos destinos de que “sin la TTOO no podrían sobrevivir” me refiero exactamente a este último punto ¿por qué invertimos tantos esfuerzos en captar a clientes tan

lejanos teniendo gran parte de nuestro público objetivo aquí? Empaticé en cierta medida cuando el Sr. Escarrer afirmaba que la mayoría de los hoteleros dicen que aunque el beneficio será menor este año no llegarán a tener pérdidas. La misma respuesta recibo yo de mis clientes: “el negocio va bien, hemos bajado algo en ventas pero no vamos mal”. Suena raro cuando te entrevistas con unos cuantos hoteleros de un mismo destino, todos te dicen lo mismo y luego ves el último informe de dicho destino. ¿Acaso por negar la crisis va a dejar de existir? Como decía el Sr. Escarrer “Cuando las cosas van bien somos los que más nos beneficiamos pero cuando van mal somos los que más sufrirnos”. En su participación en el foro tocó otros temas como el hecho de que nuestro país en vez de promocionar la marca España promocionamos (en el extranjero) pueblos o comunidades que “no conoce nadie”. Si combinamos esta apreciación con el hecho de no atender a nuestro turista interno podríamos deducir que lo lógico sería promocionar los” pueblos” interiormente y la marca España en el extranjero ¿no? Lo que si que es cierto es que quien en los últimos años haya llevado a cabo esfuerzos de posicionamiento en el mercado español estará sufriendo menos la crisis que aquellos que se hayan centrado en el británico por ejemplo. Nos adelantó además algunas de las

peticiones que han transmitido al gobierno como lo mucho que se tarda en conseguir un visado para entrar en nuestro país, el problema con los muchos aviones que ahora mismo se encuentran en tierra (lógicamente gran parte del turismo que recibimos es gracias a esta industria), la revisión de la política de cielos abiertos, la falta de tradición en nuestro país a la hora de facilitar financiación a las líneas aéreas (hasta ahora facilitada por otros países), mayor flexibilidad laboral (no a la hora de despedir pero si a la hora de contratar), el tapón existente a la hora de dar concesiones (sorprendente el contraste que existe con la agilidad a la hora de poner multas), Facultar la regeneración de playas entre otros aspectos.

tré muy interesante cuando se trató el tema del exceso de crecimiento en 4 y 5 estrellas teniendo en cuenta que realmente el más rentable es el de 3. Se comentó que este hecho fue una respuesta a la demanda. En los 90 se hablaba de que el modelo budget triunfaría en todo el mundo, en españa fracaso y se empezaron a presentar planes de negocio de 4 y 5* ahora hay saturación de este modelo y corremos el peligro de que nos pase lo mismo sobresaturando el mercado lowcost. ¿esaque nunca aprenderemos?...espero que si.

Jaime López Chicheri

Mi percepción del evento como comentaba al principio de mi post es positiva pero recomendaría que en el próximo se incluyera a algún ponente que conociera más la realidad de la distribución actual. Eche en falta este aspecto aunque sí que se dieron ciertas pinceladas al respecto. No sé cual de los ponentes por ejemplo hablaba de conceptos como “la web online” (¡vaya!) o como que en España y en los países de clima cálido funcionaba peor la distribución online porque el salir a comprar forma parte de la tradición del habitante de estos países (bueno, me reservo mi comentario ante esta apreciación) En cuanto a la mesa redonda encon-

PATROCINA:

COLABORAN:

9


Mis apuntes en el Foro Hosteltur 2009 Ante todo, quiero agradecer profundamente a Hosteltur y en particular a Carlos la oportunidad de asistir el pasado 18 de junio al Foro Hosteltur que se celebró magníficamente en el hotel Meliá Madrid Princesa. Nos reunimos en el foro sobre economía y turismo, hablando de los efectos de la crisis y perspectivas de futuro. En primer lugar, el principal efecto de la actual crisis mundial es que las entidades financieras manifiestan aversión al riesgo, por lo que se hace necesario que otras entidades asuman la totalidad del posible riesgo. A su vez, en el sector turístico, este efecto repercute de forma más acusada en el aéreo, donde se ha reducido considerablemente el número de vuelos, con una oferta muy conservadora. Sin embargo, la planta hotelera en general no cuenta hoy en día con la misma flexibilidad. Esta situación afecta particularmente a destinos como Canarias, por su gran dependencia en el aéreo. Para hacernos una idea, una ocupación del 100% de la oferta aérea a esta destinación cubriría el 70% de las plazas hoteleras canarias. Ante este escenario, se hace evidente la necesidad de innovar. Si bien es cierto que históricamente, en turismo se tarda en salir de la crisis más tiempo que en otros sectores, también hay que tener en cuenta que nunca se había democratizado hasta tal punto, de modo que ahora ya se consideran las vacaciones como algo irrenunciable. Aún así, no será fácil que el comportamiento del sector sea distinto en esta ocasión.

PATROCINA:

10

COLABORAN:

No sé si en un futuro, cuando las futuras generaciones repasen estos tiempos, quizá se verá que en esta época la innovación en cualquier campo va acompañada inexorablemente de innovación lingüística, con palabras bonitas, como por ejemplo inteligencia de mercados. De esta forma me resulta fácil citarlo aquí, por ejemplo, aunque no sepa exactamente lo que es. Finalmente, me quedo con tres ideas centrales que comentó Escarrer: Competitividad, Sostenible e Integral. Comentó que la estrategia española es la movilidad sostenible, con adaptabilidad al cambio climático. Me parece que es de lo más sensato. Y aunque afecta directamente al sector turístico, afecta por igual al resto de sectores, por lo que creo que el debate debería darse entre varios sectores y el turístico ser uno de ellos. Por mi parte, me apunto la idea para ir descubriendo posibilidades en esta línea y aportar mi granito de arena durante este año.

Carme Pla

Foro Hosteltur, crónica de una azafata En primer lugar quiero dar las gracias a Hosteltur por haberme dado la oportunidad de asistir al foro. Y sobre todo darme la oportunidad de asistir como azafata. Yo hasta ese día, 18 de junio, solo había asistido a este tipo de reuniones como oyente. Al participar de una forma más activa en este foro me ha permitido observar y analizar las intervenciones y a los participantes, tanto dentro como fuera del foro. De verdad que el tipo de discusiones sobre el sector, que se pueden escuchar fuera del foro, dónde se agrupan un número de personas que no quieren ser oídas por todo el mundo son muy interesantes. El Foro me ha parecido interesante por la gran variedad de participantes de los muchos ámbitos del sector turístico. Yo he visto en este foro la oportunidad de que personas de distintos sectores (hoteles, agencias de viajes, transporte aéreo, etc.) puedan compartir sus experiencias y entender la posición de cada uno. No se cuanto ha aprovechado cada uno esta oportunidad, ya que es muy probable de que haya sido superada por las ganas que los participantes han tenido de cambiar opiniones con profesionales del mismo sector.

PATROCINA:

Las intervenciones me han parecido más de lo mismo. Y no me entiendan mal, no es que me hayan parecido interesantes, ni creo que lo que se ha dicho sea mentira o sin sentido. Lo único es que al escuchar a esos señores en mi mente aparecían los distintos posts que hablaban y pedían lo mismo. Y creo que esto está bien, porque tal vez esas cosas al ser dichas por personas con cargos importantes serán oídas por los que toman las decisiones. En cuanto a la última intervención, a mi me dejo el mismo sabor de boca que me suelen dejar los discursos políticos. Hubiese esperado que por una sola vez dijeran hemos tomado nota y que no se hable de lo que se esta haciendo en este momento. Pero si que me hizo gracia el ejemplo que ha dado el representante del ministerio de turismo, del spot de cerveza rodado en Formentera. En este momento pensaba ¿será que esos señores leen los posts de esta Comunidad? Realmente no he podido detener que en mi mente apareciera la imagen de estos señores leyendo posts y además participando. Sería interesante. ¿No?

Felicidades a los organizadores y gracias unas vez más por dar la oportunidad de estar allí a una exestudiante de turismo, que está dando sus primeros pasitos en este sector.

Margalina Vasílica

Ha sido un verdadero placer conocer a los bloggers de está comunidad. Espero que esta experiencia se repita y tener la oportunidad de conocer a muchos más. Es interesante ver que algunos son exactamente como te los habías imaginado y otros totalmente diferentes.

COLABORAN:

11


Foro Turístico Hosteltur 2009 Mis apuntes (front office) Parto de la base de que son apuntes mentales, no fui en modo alguno tan aplicado como Yolanda que tomó nota de todo y además otras distracciones de mi entorno Blogger pudieron hacer que me despistase un poco. Lo primero que he de decir es que la Organización fue francamente buena; los que organizamos habitualmente eventos sabemos que hay muchas cosas a resolver en bastidores y en el pre-evento, por lo que mi enhorabuena al “Dream-Team” de Hosteltur incluyendo el staff de las estudiantes blogueras. Tal vez, probablemente en aras a evitar que los participantes estuvieran todo el día en el Foro, la concentración de ponencias e intervenciones de la Mesa Redonda resultó un poco excesiva para una tarde, pero en general todas fueron bastante amenas o cortas. Una primera visión global me hace pensar que todavía no hemos tocado fondo en la crisis económica, turística y social. Hecho en falta algunas reflexiones menos conciliadoras en cuanto a la responsabilidad de las distintas Administraciones Públicas en el descenso de nuestra competitividad y sobre la manifiesta insolidaridad de las entidades financieras con el desarrollo sostenible de nuestro país. De otro lado, claramente se manifestaron tres posiciones globales divergentes: La más negativa de Sebastian Escarrer (Exceltur – Sol Meliá), la contemporizadora de Ramón Estalella (CEHAT), aunque su papel de moderador de la Mesa Reddonda obviamente no le permitió nada más que dar unas pinceladas, y la optimista de los políticos especialmente cuando justificaban su labor (sin distinción de partido, pues tanto la representante de la Comunidad de Madrid, como los de Turespaña y la Secretaría General de Turismo coincidieron en sus posiciones, acaso el representante del ICO fue un poco más realista).

PATROCINA:

12

COLABORAN:

Pasando a las intervenciones, la de Sebastián Escarrer claramente obedece a una estrategia de Exceltur de presión a la Administración, tal vez para evitar lo evidente: que otros sectores estén recibiendo ayudas más directas que el Turismo para paliar la crisis. Sin duda el Plan Renove, reivindicado por el sector desde hace muchos años, es positivo aunque no deja de ser paradójico hacerlo en plenas crisis, en lugar de hacer como con la industria automovilística donde el consumidor tiene ayudas directas; esta es tan sólo mi opinión que no fue comentada en ningún momento en el Evento. Volviendo pues a la de Escarrer, aunque alguien pueda discrepar en algunos temas, me pareció que estaba perfectamente argumentada, bien estructurada y en muchos casos con verdades innegables. A diferencia de un Blogger que andaba haciendo chistes sobre el pañuelo de los hoteleros en Twitter, yo no vi en su intervención nada lacrimoso, aunque sí muchos temas arto conocidos y que nos deberían hacer llorar a todos como el fracaso evidente de nuestro sistema educativo y la España de Reinos de Taifas que los políticos han creado. La de Aurelio Martínez del ICO, estuvo muy bien presentada, con algunos datos muy interesantes, por ejemplo el de los Ayuntamientos morosos es una de nuestras vergüenzas nacionales. Tal vez resultó un poco “Macro” y generalista, pero pese a lo técnico del tema lo hizo francamente bien, eso sí la hora era demoledora y la necesidad de cafeína se imponía. Quizás sobró algo de Macro y faltó un poco de información del Plan Renove a nivel Hotelero. Tras la pausa, aderezada con un humo vulnerador de la conocida popularmente como Ley Antitabaco http://es.wikipedia. org/wiki/Ley_Antitabaco_de_Espa%C3%B1a (Lo siento por los fumadores pero en esto también somos diferentes, para mal, que el resto del mundo civilizado), pasamos a la Mesa Redonda moderada excelentemente por Ramón Estalella, lo que no era fácil considerando el perfil de los miembros de la mesa.

Peter Wernel, de Alltours, que venía a representar a los TTOO estuvo directo, entretenido y prudente. Tal vez eché en falta que alguien desde los hoteles recriminase la tendencia de la Intermediación Turística a basar su comunicación sistemáticamente en el precio, contribuyendo en alianza con la mayoría de los hoteles a la locura de la guerra de precios, sin duda existente actualmente en España. Antonio Bernabé estuvo bien, en su papel de justificar las actuaciones de Turespaña, soslayando la mayoría de los comentarios realizados por Escarrer y que podían estar relacionados con las escasas atribuciones que le quedan al Organismo Estatal. Javier Hilla de la Asociación de Cadenas Hoteleras también estuvo comedido y aportó un discurso coherente, su referencia a la triste realidad de la guerra de precios fue positiva pero no aportó cómo puede evitarse. Su apunte sobre la caída del mercado interno de los hoteles especialmente urbanos fue muy importante, aunque tampoco aportó sugerencias para dinamizarlo. J. Francesc Valls de ESADE trató de sintetizar algunos aspectos importantes, como la necesidad de competir desde la Innovación aunque su mensaje pudo generar alguna confusión, ver por ejemplo el post de Elvira http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-06-23-v-foro-hosteltur-una-conclusin Los blogueros se lo pasaron muy bien en Twitter con su referencia a las “webs online”, lapsus terminológico que animó la tarde e hizo pensar a algunos si existen “webs offline”.

En definitiva, una buena mesa redonda, excelentemente moderada por Ramón Estalella pero que aportó pocas respuestas a las perspectivas de futuro y sí bastantes interrogantes sobre lo que el Sector Turístico está dispuesto a apostar respecto al Capital Humano del Sector, por estrategias de competitividad menos basadas en el Precio y, sobre todo, por una Administración Pública que reme en la misma dirección que el sector privado, más allá de discursos complacientes y poco creíbles por quienes están sufriendo el día a día de una crisis importante. La Clausura por el Secretario General de Turismo fue más de lo mismo, pero sí generó comentarios entre los bloggers respecto a que tenía un espía dentro (sin duda con Twitter), pues hizo referencia punto por punto a lo tratado en la Jornada, sin duda una muy buena información actualizada. En definitiva un Evento bien organizado, con buenos ponentes y escasas aportaciones originales que nos inviten al optimismo. Esto sobre el “Front Office”, sobre el “Back Office” os castigaré con otro post.

Carlos Gómez

Javier Gómez Navarro estuvo chistoso y provocador, pero, excepto unas grandes dosis de parecer saberlo todo, aportó poca coherencia en su discurso. Atacó con énfasis los cursos de Formación Continua de la Fundación Tripartita sin que Ramón Estalella de la CEHAT, precisamente por su calidad de moderador, pudiera replicarle. Sobre ese tema, no obstante, bien podríamos abrir un debate.

PATROCINA:

COLABORAN:

13


Comuner@s de Hosteltur en los Madriles

Crónica del back-office del V Foro En primer lugar agradezco a Magdalena y a Carlos la invitación como “Blogguer” al Foro. Tenían que haber puesto “Aprendiz de Blogguer” (que es como aprendiz de brujo en el S-XXI). La verdad es que me lo pasé fenomenal e incluso descubrí algunas cosas nuevas aportadas por los participantes. Creo que se trata de escuchar sin prejuzgar y sin ponernos en la posición “de lo mucho que sabemos los que llevamos tantos años en este sector”, más nos vale aprender de la actitud de nuestras estudiantes blogueras. Mi día empezó prácticamente con un sms de Johana, con quien había quedado a comer el día de la jornada en los madriles y que os transcribo… ”muchas chicas guapas se apuntan a nuestra comida, no te importa? verdad? laura morwen y paula martinez”… Lógicamente tuve que superar la tentación de salir corriendo, ante el evidente hecho de no sólo tener que mantener el tipo ante una chica tan guapa y competente como Johana, sino que -además y sin anestesia- tenía que pasar del confortable y protector estado virtual, al real con Laura – Morwen y Paula a la vez y reforzando a Johana. No obstante, haciendo acopio de valor comí con las tres sin que la sopa de tomate cayera por mi camisa ante mi inevitable mano temblorosa y ante tan inesperada y estupenda situación de compartir mesa con estas tres puntales de la Comunidad. Me encantó de verdad el tiempo que compartimos los cuatro.

PATROCINA:

14

COLABORAN:

Pero lo bueno se acaba pronto y como pude salí corriendo del restaurante Gino’s al Hotel a ponerme el traje de romano (léase traje gris marengo adecuado para tan solemne ocasión), consecuencia de lo cual casi me da una apoplejía con los 38º grados a la sombra que caían en los madriles. Al entrar al Hotel Meliá Princesa una eficaz y bella moza me envío en la correcta dirección a la planta que acogía el Foro. Tras una brevísima espera para acreditarnos, Carlos nos iba metiendo rápidamente en la sala a los tardones, sin que pudiera siquiera pararme a saludar al Dream Team de Estudiantes de Turismo que nos acogían: Annieburbano (Ana María), Elvira (Elisa), mvassy (Vasilica), y creo que también a Noelia y a Blanca, a las que en esta ocasión me parece que ni pude saludar (Blanca me ha soplado después que Noelia no vino, pero ya no cambio el texto). Tras algún saludo inicial, como los breves instantes en los que hablé con el siempre agradable RafaelJMesa y en los que aproveché para decirle que me muero por comerme unas papitas arrugadas de mis queridas Islas Canarias, me senté con algunos otros comuner@ s como Johana, Yolanda, Pitufari (Jaime), VirginiaBorges, Bernat y Verónica Vaimar7 Rápidamente los twiteros/as se pusieron en acción para animarnos un poco ante la autocomplaciente intervención de la política que representaba a Turismo de la Comunidad de Madrid. La verdad es que da gusto ver en qué maravi-

lloso mundo viven los políticos con sus cifras siempre adaptadas a justificar su gestión y criticar la de la oposición… Mientras Sebastián Escarrer iba desarrollando su larga, aunque bien estructurada intervención, el ritmo twitero iba in crescendo, entre otras razones por las inspiradas frases de JoanGou divertidas aunque bastante ácidas con el respetable, tal vez porque no le trataron como el VIP que es. Yo la verdad es que me sentí muy honrado con estar entre los invitados blogueros, pero en fin, cada uno es muy libre de sentirse bien en un papel u otro. Mientras los dedos de los twiteros iban a toda velocidad, algunas todavía tenían tiempo además de “capuchear” (chilenismo) como era el caso de Johana con Yolanda, aunque Yolanda además no paraba de escribir en la libreta lo que decían los ponentes (todos hombres menos la política inicial, como bien ha hecho notar Johana en su crónica del Foro) y con esa capacidad tan femenina de ser multifuncional (oír, escribir y hablar al mismo tiempo) que contrastaba con nuestra innegable incapacidad masculina de hacer más de una cosa a la vez; por lo que Bernat y yo en un momento que necesitábamos toda nuestra atención para tratar de entender las cifras macroeconómicas del representante del ICO y sus interesantes opiniones sobre lo chorizos que pueden ser los bancos y los ayuntamientos, indicamos cortésmente a nuestras colegas de bancada que dejaran de capuchear, lo que con gentileza hicieron rápidamente, permitiendo

que nuestra neurona pudiera también centrarse en atender a Francesc Valls y sus sugerencias de innovación turísticas (Web On Line, por ejemplo) o escuchar, con cierto estupor, como otro que se lo sabe todo, como el ex ministro de Turismo Javier Gómez Navarro, nos hacía ver que los datos del sector eran irrelevantes y arremetía como un búfalo al que le ha picado un tábano a todo lo que se movía, aunque fue bien moderado por Ramón Estalella de la CEHAT. Entre col y col pude hablar un poquito, menos de lo que hubiera querido, con Virginia Borges hasta que llegó el deseado café. En la pausa aproveché a saludar brevemente a otros comuneros como JuanSobejano, brevemente también a algunas estudiantes como Elisa (Elvira), Ana María (Annie) y Vasilica (mvassy) y apenas saludar un momento a RafaelMartinez, además de otros asistentes al Foro todavía no integrados en la Comunidad (ellos se lo pierden). Me quedaron comuneros por saludar como creo que fue el caso de Araceli (tal vez el mayor fallo de la tarde si así fue) y seguro que algún otro/a que ahora no recuerdo... Terminado el acto y tras el cóctel (daba de sobra para salir cenado, aunque que conste que mi estómago agradecido no conseguirá nunca amordazar mi lengua, ni falta que me hace con el maravilloso Dream Team de Hosteltur), digo que, tras terminar el acto, fuimos a refrescar el gaznate a una cercana plaza madrileña, en la cual Magdalena

PATROCINA:

que hasta entonces andaba un poco dormida entre el calor madrileño y el cansancio de organizar la jornada... ...nos grabó en vídeo para dejar constancia de nuestro arduo trabajo en Madrid, de cara a poder justificar adecuadamente los gastos a la empresa. Recomiendo volver a visualizar el video que os servirá para recordar en su primera parte la crónica del Acto y, en su segunda parte, la terraza en la que nos refrescamos posteriormente. Eso sí ser por favor benignos con los menos fotogénicos. Allí, junto con la mayoría de los comuneros citados, hubo otros tertulianos como Antonio López de Ávila del IE, al que echo* en falta como Comunero, pues seguro que también podría aportar mucho Conocimiento. (*Metí una “h” en el texto original, es decir la pata gramatical, y sabiamente Blanca que las pilla todas me corrigió el error, pero dejo constancia para mi autoescarnio). Tal vez, para mi, lo mejor de la jornada fue comer con Paula Martínez, Laura – Morwen y Johana, y por la noche a Carme Pla, con la que me quedé con ganas de seguir charlando una vez que salimos de un “Garito-Palacete” deliciosamente pijo (me encanta la antropología social de las tribus urbanas: es muy entretenido ver los comportamientos de los distintos clanes), decía, que al salir del Garito-Palacete, Joan Gou y Juan Sobejano tuvieron la gentileza de meter a las cuatro comuneras supervivientes de la noche en un mismo taxi, quedándonos los comuneros masculinos

con cara de bobos y obviamente con el único recurso inteligente de irnos a dormir, con lo que mi gozo en un poco de seguir conversando con Carme. Lo peor, además de que Yolanda se fugó antes de la ronda nocturna y no pude yo también capuchear con ella, como si lo había hecho Johana antes, fueron las ausencias de otros muchos queridos comuneros y comuneras, como: Esther, Xisca, Nuriaa, Coralía Pino, Tirso, Jimmy Pons, Alvaro Carrillo, Fabián, Laura VC, Oscar, JC Sanjuan, Joantxo, Javier García Cuenca, Lasse, Marcos, etc. a los que echamos de menos, aunque esperamos verlos en el próximo sarao de Hosteltur, que se va perfilando entre ser un “Sidra & Blog” organizado por las Paula’s asturianas o un “Orxata & Blog” en Alboraia organizado por JC Sanjuan y otros comuneros valencianos. Obviamente Asturias gana por goleada si presenta su candidatura, pero a los valencianos (en mi caso de adopción) no nos molesta ser suplentes del equipo asturiano o utilleros si se tercia. Y así termina esta mi crónica de los hechos acaecidos en Madrid el 18 de junio del año 2009, con motivo del magno acto organizado por Hosteltur. Escrita el día del Señor de 28 de junio del año 2009 para información de los asistentes y escarnio de los que no pudieron venir.

Carlos Gómez

COLABORAN:

15


Hosteltur rompiendo barreras Antes de que se nos pase el síndrome post-foro, y envelesada con los preciosos post de hoy, yo también quiero contaros mis impresiones del 18J. Primero agradecer muchísimo a Hosteltur y especialmente a Carlos por invitarme a asistir al evento. Realmente hasta última hora no sabía si podría ir, ya que son fechas complicadas para mí (al Turismo que me dedico yo), pero me podían más las ganas. El que Hosteltur haya pensado introducir a un grupo de blogguers en un espacio donde el número de Directores Generales y Presidentes por metro cuadrado era abrumador, me hace pensar en la idea del 2.0 en su máxima representación. Para mí es como una expresión plural de nuestro Turismo, que nos hayamos podido “codear” con Presidentes de Asociaciones, de TTOO, Directores Generales varios, y políticos, ha hecho de alguna manera romper barreras en cuanto a representatividad del sector se refiere, TODOS, grandes y pequeños, de diferentes campos hemos compartido espacio y mesa, mezclando conversaciones y cafés. ¿Hay algo más democrático?. Esa es a nivel profesional, la principal conclusión que he sacado de este día. En lo personal me llevo muy buenos recuerdos, y anécdotas varias, como que casi me caigo por las escaleras nada más entrar al hotel (menuda entrada!), que al primer comunero que vi fue a Joan Gou (aunque él no me reconoció a mí) con otro grupito de comuneros (Carme, Verónica, Juan y Rafael), que casi comparto taxi con Antonio Bernabeu (DG de Turespaña), que un DG de...no se qué empezó a contarme chistes verdes y que otro se presentó diciéndome “hola, soy el Director General de ...”y yo le dije “hola, yo soy la Directora General de Viajes Gala y además escribo en la Comunidad Hosteltur” (vamos p´a títulos yo!), que un Sr. de blanco vino a Madrid en el mismo vuelo que yo, asistió al Foro y volvió en el mismo vuelo también (quién será?), que cenamos paella (vamos una valenciana como yo cenando paella en Madrid!). Me llevo conversaciones y risas fantásticas con JM (que ya tenía ganas de verte, con grabadora incluida!!), Rafa Mesa, Joan Gou, Carlos y momentos con los demás Magda, Johana, Jaime, Juan, Virginia, Paula, Bernat, Morwen, Araceli, Vassy, Blanca, Anne...y los que no vi :(( (Elvira, me cachis!). Una lástima que me tuviera que ir tan pronto y casi sin despedirme uno por uno como me hubiera gustado, mil disculpas a todos!! Ya os echo de menos y me quedo con las ganas de conocer a los que esta vez no fueron y que tengo ganas locas de conocer, y tener por seguro que aquí tenéis una amiga sin coraza y sin espada para lo que necesitéis, yo os considero lo mismo, un beso a los presentes y a los futuros comuneros!!!! PD. Mis puntes...ya veré si los cobro, que hay muchos pretendientes!!

Yolanda

PATROCINA:

16

COLABORAN:

Foro Hosteltur 2009: realidades y contrapuntos Una realidad turística, bastante maltratada por la situación económica. Muchos puntos vista, defendidos a capa y espada todos ellos, a veces increíblemente opuestos, con el único objetivo de salir adelante. ¿De qué forma, ante posturas tan dispares?. Es interesante asistir a este tipo de encuentros donde los macroentornos oficial y privado en primera instancia y luego los subsectores del turismo (agencias de viajes, hoteles, TTOO, comercios relacionados, universidades), plantean situaciones y realidades tan ciertas (o al menos fundamentadas para que lo parezcan), y a la vez tan diferentes entre sí. La información es mucha y es bueno tener un panorama amplio y jugoso de lo que pasa todos los días, para poder sopesar la “mercadería” con una buena balanza. La salida de la crisis debe ir acompañada de un mayor esfuerzo del empresariado local, según el sector oficial. Además de la implementación de medidas de gobierno como rebajas selectivas de impuestos, financiación para empresarios, refuerzo en la promoción, programa de ahorro energético; por sobre todo, dados los excelentes resultados (no negativos) del turismo en Madrid, el compromiso fuerte y la responsabilidad conductora y sostenible del empresariado local, es lo que permitirá avanzar. Me pregunto: ¿aún es necesario demostrar más compromiso?.

PATROCINA:

La salida de la crisis es un tango, según el sector privado. Agobiante, penosa, desgarradora y culpando a casi todos. La contextualización y enumeración de la lista de pecados fue amplia y de lo general a lo particular: esta crisis es la peor desde la depresión de 1930, municipios con 35-40 años de poca actualización, decrecimiento del nivel de competitividad, decrecimiento de los beneficios, destrucción del empleo en España por la misma España, cierre de agencias de turismo, sector turístico disperso poco propenso a la unidad, demora en la tramitación de visados, fomento insuficiente al sector aéreo, poca financiación adecuada, poca flexibilidad laboral, limitada amplitud para actuar sobre el medio ambiente, inadecuado soporte al I+D+I, fracaso escolar e irrosorio nivel de idiomas… y siguiendo. Aunque la carta al rey mago de turno, fue puntual y específica. ¡La salida de la crisis es fácil!. Ahorrar más y gastar menos. Como en la economía doméstica. Sentido común. Requisitos: pocos papeles, tasas bajas, rechazos de expedientes por parte de los bancos… . Sin embargo, el público no opinaba lo mismo. ¡Pero es que este público no se conformaba con nada!.

Personalmente, el momento debate fue lo “formalmente” más interesante del Foro. Con buena representación de las principales áreas componentes de una actividad tan transversal como el turismo. Las opiniones fueron moderadas y conducidas con elegancia, y cada ponente respetó la opinión del resto, aunque no por ello dejó de defender la propia. Lo cortés no quita lo valiente. Y el online no quita el offline. De hecho lo necesita. Necesita poner voz a las caras, cuerpo a las cabezas, sonrisas a los ojos. Sentirse parte de la comunidad para confirmar que quien tenemos delante, es aquél nickname que en un mail nos dio aliento, en un voto su confianza, en un comentario su opinión. Sentirse parte de una mesa donde la edad y los conocimientos de los comuneros no constituyen los límites, sino las bases para seguir creciendo y compartiendo. Eso, para mí, fue lo mejor del foro.

Verónica Aimar

COLABORAN:

17


Foro Hosteltur 2009 Voy a ser de los últimos en emitir opinión acerca de mi asistencia al foro junto a unos 300 invitados mas, atendiendo la petición de Hosteltur. Este año asistí en calidad de invitado de rango básico en comparación a años anteriores que asistí en calidad de “VIP all included”, lo que propicia que mi particular visión sea mas sincera que en años anteriores que debía pleitesía educativa a un esfuerzo que jamás supe si cumplía las expectativas de la parte contratante con su retorno a la inversión. Se pueden hacer varias crónicas acerca del evento, La políticamente correcta ya la han hecho mis compañeros junto a los agradecimientos a la empresa. Alguno ha entrado en valoraciones de las ponencias y ponentes, en la que salen unos mejor parados que otros. La políticamente correcta (Hay que ser educado, como nos decía mama, si te dan una galleta di que esta riquísima, si no te gusta te callas, vas al baño y sabes que hay que hacer). La de los agradecimientos (Básicamente económicos, aunque no se expliciten como tales). La valoración del acto en sus planteamientos y utilidades (Hablas con las personas en los coffe breaks y todos “critican”, luego lees las crónicas y nada coincide, es condición del ser humano)

PATROCINA:

18

COLABORAN:

Mi mirada particular Si hago una critica, los mas puristas dirán que es lo fácil, si hago alabanzas me confundirán con uno de los estómagos agradecidos, intentare ser ecuánime aunque se me intuye complicado. El foro es igual año tras año, el mismo formato, la misma sala, las mismas personas, los cafés, el buffet, etc. El formato, Una conferencia magistral, una secundaria, y la mesa redonda. Mas allá de la calidad personal de los ponentes, a excepción de los dos años precedentes donde el ponente estrella fue la misma persona Alfonso Castellanos, el cual por lo menos hablaba para todo el sector cuando hablaba de distribución, o del mundo de la distribución en Internet (Toledo), las secundarias son espacios publicitarios a disposición de aquellas empresas que comparten la esponsorizacion del acto (hay que devolver favores).

Este año el Sr. Escarrer con mucha habilidad, transformo la lista de demandas presentadas hacia una semana al presidente del gobierno en una ponencia para todo el sector de la sala (heterogéneo) pero el hablaba de “lo suyo” y los suyos, como me aburría, me dedique a Twitear , decía en uno de ellos, que cuando oigo al sector hotelero me recuerdan a los de la “cofradía del llanto” es porque de toda la vida siempre escucho las mismas reivindicaciones, reducción de impuestos, flexibilidad laboral, mas inversión en publicidad pagada por el estado, lo malos que son los tour operadores, ayudas a la distribución, etc. etc. Esto no ha cambiado ni un ápice, de hecho cuando yo llegue al sector (llevo mas de cuarenta años) ya lo encontré tal cual esta, en la salvedad de que cada etapa coincide con el tiempo, se pedía lo mismo que ahora. El sustituto del ministro, el Secretario General de la materia, dio la impresión que venia a responder al Sr. Escarrer a su petición de la semana anterior, etc. ¿A nosotros que nos importa?, en cualquier caso, la respuesta es nada, pero nos afecta.

Creo que no nos vendría nada mal un cambio de formato y ponentes externos al sector que pudieran aportar frescura a la endogamia persistente. Empezar a plantearnos en dejar de ser “los chicos del turismo” (así es como se nos ve en la sociedad), para empezar a ser los Sres. del Turismo, pero esto hay que ganárselo. Empezare a creer que se pretende evolucionar el día que vea que en los destinos se sustituye el “yo” por el “nosotros” y así a nivel estatal. Empezare a creer cuando en el sector se hable de “cuanto hemos de poner” en lugar de hablar “a ver que nos dan”. Empezare a creer el día que dejen de decirme “tienes que hacerlo así” a que me digan, “súmate a este proyecto” vamos a trabajar juntos. Empezare a creer el día que los clientes se peleen por volver. Empezare a creer el día que los empleados sientan orgullo de pertenencia y utilidad.

Vamos a aparcar la parte crítica y pasare a la de sugerencias, por aquello de que todos critican pero nadie aporta soluciones. Juan Sobejano defiende la participación de externos sectoriales en los foros y yo apoyo esta propuesta (Juan espero disculpes que te meta en este lió)

PATROCINA:

Probablemente mi crónica no guste o provoque alguna irritación, no lo pretendo, tampoco aspiro a generar consenso, ni tan siquiera generar opiniones (ni a favor ni en contra) , es mas, ni siquiera me importa, (no es orgullo ni prepotencia) ni la imagen, ni la repercusión, no me gano la vida con esto, ni he de dorarle la píldora a nadie, soy así, pero a diferencia de muchos que opinan que a cierta edad ya no se puede cambiar, yo si estoy dispuesto a cambiar si aparece una opinión que me seduzca, a aplaudirla si me provoca esta sensación de compartir una filosofía o idea, a trabajar en equipo que tenga un objetivo, una estrategia, y una finalidad. Hace unos meses atrás escribía diciendo, que había dejado de publicar, porque no tenia nada que decir, tenia la sensación que ya todo se ha dicho, nos repetimos constantemente, (lo sigo pensando) hace años que llenamos, Blogs, crónicas, forum, vertiendo opiniones y sugerencias, nada ha cambiado, seguimos como antes, a diferencia que ahora hay mas gente que sabe de nuestra incapacidad, limitaciones, conocimientos, para cambiar las cosas (algunos lo convertirán en ventaja competitiva), mientras vamos por el mundo pregonando que somos los mejores, los lideres europeos del sector, los que mas turismo atraemos (en millones), mientras brindamos por ello, nuestros competidores mas inmediatos están trabajando para apearnos de las primeras plazas del ranking.

Lo mas positivo del foro fue encontrarme con compañeros conocidos y nuevos, y compartir con ellos en la terraza lluviosa del camarero “cubano” unas cervezas, solo por eso ya merece la pena haber estado ahí. Como podéis comprobar estoy opositando a cofrade, pero al ser agente de viajes, (casta muy inferior en los rangos sectoriales) será difícil que me admitan. Saludos cordiales a todos desde la Costa Brava.

Joan Gou

COLABORAN:

19


Crónica Foro Hosteltur

Al llegar el tan esperado día, no se encontraba de muy buen humor. Entre los exámenes, la mudanza, el viaje, las aplicaciones y la indecisión, este día se había venido encima sin mucha preparación. Para agravar la situación un poco más, ella sale de casa y solo cuando llega a la estación de tren se da cuenta que ha dejado la bolsa con el uniforme; con mucha angustia se devuelve corriendo mientras intenta avisar a Carlos que llegará tarde.

Al llegar al hotel Melía Princesa de Madrid siente en su estomago un fuerte apretón, que incluso alcanza a doblarla un poco. Cuando entra en el salón del foro, una hora más tarde de lo debido, ve a su amiga Blanca, con quien, exceptuando tres días que compartieron en Holanda, mantiene una relación por skype. Es la primera alegría del día, ese fuerte abrazo con Blanca :) Luego esta Vassy a quién no ha visto desde esa mañana en Breda; al día siguiente de que recibieron el premio.

También están Carlos, a quien afortunadamente ya conocía, porque de lo contrario se hubiese llevado una sorpresa; Manuel, quien en un principio parece un hombre serio; y Elvira, queuien es la primera de la comunidad, que alegría es verla y saber cómo es, desvirtualizarla. Luego las chicas preparan un par de cosas, y cuando menos lo esperan ya deben cambiarse al uniforme, y comer rápidamente porque ya llegan los primeros asistentes.

Con tanta prisa no puede saludar a nadie, pero de repente empieza a ver caras un poco más conocidas. Johana, Paula, Araceli, las pocas que reconoce así tan rápido, otros le resultan familiares, Rafael, Bernat y otros muchos pasan sin ser identificados.

PATROCINA:

20

COLABORAN:

Ella permanece en el puesto de entrada para aquellos que llegan tarde y lamentablemente se pierde la ponencia de Escarrer. Aunque las demás ponencias tampoco las ha podido disfrutar del todo o enterarse por completo. Pero cuando se pone de pie, micrófono en mano, para las preguntas, y de repente identifica a la crew de bloggers de la comunidad, cae en cuenta que ella no está allí para atender al foro, ella está allí, para vivir una última experiencia de alegrías personales en Madrid.

Llega el momento del coffebreak y el grupo de azafatas no sabe si puede tener una pausa también, hasta que llega Carlos a decirles que beban café y coman galleticas; ellas están de pie en un esquina mirando de lado a otro ; también es Carlos quien les dice que no deben permanecer en un bloque compacto y que no solo pueden sino que deben hablar con los asistentes. Y ella se pregunta, con quien debe hablar y de qué, habrá alguien interesado en hablar con ella? mira a Carlos y le dice que le gustaría saludar a Rafael, no sabe si él quiera hablar con ella, pero ella quiere solo decir hola. Y en medio de la gente están él y Yolanda, y ella se acerca y se presenta. Se presenta con esa voz de niña de 5 años a quien la madre obliga a hablar en público. Pero por supuesto este gran hombre canario, la saluda con emoción y ella tiene la sensación de ser bien recibida. A pesar de esta experiencia el grupo de azafatas vuelve a encontrase y a compactarse en una esquina, Carlos debe regresar de nuevo casi a cogerlas de la mano y llevarlas a nuevos horizontes. Ella dice que le haría ilusión conocer a Verónica, pero para llegar hasta ella se topan con Paula, con quien casi sin excepción toda la comunidad tiene algún vínculo especial y a todos da mucha alegría ver. Ahí muy cerquita esta Verónica, quien es argentina, y ella no lo sabía, se dice a si misma que debe hacer mejor las tareas y realmente investigar cada perfil dentro de la comunidad, además su amiga Blanca pareciera que si está enterada de TODO. Con Verónica se siente un poco en familia, no sabe si es por venir del mismo continente o por el hecho de que su padre y su tía son “conocidos” por ella ;)

Después de la segunda ponencia y la mesa redonda hay un cocktail, ella está ya un poco cansada, y como no está acostumbrada a llevar tacones, le duelen los pies, pero las alegrías del día continúan, ahora habla con Magdalena, La Magdalena!!!! También por aquí ella y Blanca se tropiezan con Jaime (pitufari).También esta Laura, quien logro colarse en el evento para alegría de todos ;)

Después las azafatas, cansadas, van a cambiarse, y más adelante deben esperar a Carlos y Manuel, quienes demoran casi el doble en estar listos que las cuatro chicas. Por fin salen del Hotel en busca de la comunidad.hosteltur crew, y los encuentran en una terraza, cuando ya están cerrando :( pero la buena energía de esta crew no acaba y la noche es joven, así que se dirigen a una taqueria y allí beben un par de cervezas mexicanas. De camino dejan a Verónica y a Yolanda queuienes se van tempranito. Y ahora están Carlos, Manuel, Blanca, Vassy, Elvira, Magdalena, Pirineos (el highlight de la taquería) Carme, Bernat, Johana, Carmen, Jonatan, Joan y Juan.

Con este momento se queda ella, que ilusión le hace haber conocido a todas estas maravillosas personas, con quien ya desde hace 6 meses tiene contacto.

Cierra los ojos y piensa: gracias Hosteltur

Ana María Burbano

PATROCINA:

COLABORAN:

21


Crónica aséptica El Hotel Auditorium estuvo el pasado jueves 18 de junio en el V Foro turístico de Hosteltur, celebrado en el Hotel Meliá Madrid Princesa que con el título “Economía y Turismo: Efectos de la crisis y perspectivas de futuro”, contó para las habituales ponencias, con la participación de Sebastián Escarrer Jaume, Vicepresidente de Sol Meliá y presidente de Exceltur, y con Aurelio Martínez Estévez, presidente del ICO. Tras un coffee break a la altura de las circunstancias pudimos disfrutar de una mesa redonda en la que participaron Antonio Bernabé García, Director General de Turespaña; Javier Gómez-Navarro, Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio; Javier Illa Ruiz, Presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras; Joseph Francesc Valls, Catedrático Dirección Marketing y Centro de Dirección Turística de ESADE; y Peter Wennel, Director General de Alltours Flugreisen GMBH, todos ellos moderados por Ramón Estalella Halffter, Secretario General de CEHAT y del ITH.

Vivienda: Reforma de la ley de arrendamientos urbanos.

En este entorno, y tras una breve intervención de Eva Piera (Viceconsejera de economía, comercio y consumo de la Comunidad de Madrid), a modo de bienvenida, tomo la palabra Sebastián Escarrer , el cual, antes de enumerar la lista de peticiones elevadas a los diferentes ministerios dejó frases como:

Tras la intervención de Aurelio Martínez, tuvo lugar la mesa redonda en la que se valoró la situación partiendo de una pregunta inicial: ¿Vivimos un problema global, o es un problema de algunos?. Los ponentes fueron dando su opinión al respecto y pudimos escuchar cosas como que “en marzo de 2008 comenzamos a vivir una crisis sicológica”, tal y como dijo Peter Wennel o algunas afirmaciones de Javier GómezNavarro tales como “Quien no ha perdido el puesto de trabajo, tiene – hoy en día – mayor poder adquisitivo que antes” o que “el problema de la crisis es empresarial (empresa a empresa), y no sectorial”.

“Nuestras fábricas son los espacios turísticos” “El turismo es un bien supremo” O esta otra que retumbó en la sala: “En Europa, a veces somos el hazmerreír con la marca ESPAÑA”, como consecuencia de que “no promocionamos España como marca en el extranjero”.

Cultura: Creación de una ventanilla única que englobe en uno solo a todos los cánones. (SGAE, GEDI, EGEDA…) Educación: Resolver el bajo nivel de formación profesional, haciendo hincapié en los idiomas. A continuación tomó la palabra Aurelio Martínez, el cual hizo un repaso pormenorizado de la situación económica, en lo referente al endeudamiento, el ahorro y el crédito, demostrando de una forma muy comprensible por qué la tasa de ahorro estaba en desequilibrio con respecto a la de inversión, por lo que los bancos habían entrado en una fase de aversión al riesgo. Hizo, como era de esperar, una publicidad (creo que necesaria) de la actuación del ICO en este campo, de la que cabe destacar que se autofinancia mediante inversiones en el extranjero, es decir, que no le cuesta un solo euro al Estado.

Asuntos Exteriores: Revisar el asunto de los visados.

Por otro lado, Josep Francesc destacó la incidencia de la transición del reinado de los TT.OO. a la comercialización online, afirmando que “la Web propia y los soportes informáticos son los elemntos centrales que reclama el cliente”. Por su parte Javier Illa, dijo algo que consideramos muy importante y es que “nuestros principales clientes son las empresas españolas”.

Fomento: Maximizar el sector aéreo, resolver la polémica de los controladores, los cuales cobran hasta cinco veces más que sus homólogos en Europa, o rebajar las tasas de control de tráfico aéreo.

En definitiva, fue una jornada, magníficamente organizada por Hosteltur y magníficamente atendida por el Hotel Meliá Madrid Princesa, y en la que esperamos estar de nuevo el próximo año.

Y para salvar esta situación, nada menos que una serie de petición de medidas a los diferentes ministerios. Entre otras:

Economía: Internacionalización de empresas turísticas y poner el Turismo dentro de la carta de sectores prioritarios. Medio Ambiente: Ley de costas, deslinde de los hoteles, regeneración de playas.

PATROCINA:

22

COLABORAN:

Rafael Martinez

Crónica personal El pasado jueves 18 de junio, se celebró la última de feria, el V Foro turístico de Hosteltur, celebrado en el Hotel Meliá Madrid Princesa que con el título “Economía y Turismo: Efectos de la crisis y perspectivas de futuro”. Los toros, de la prestigiosa ganadería de Hosteltur, presentaban un aspecto arrollador. De nombre “Turismo” y “Crisis” respectivamente, eran, aquél berrendo y boquinegro, lo que contrastaba frente a éste – zaíno hasta los huesos - , que destacaba por sus hechuras, sobre todo por lo acapachado de su cornamenta. Con el coso del Meliá Madrid Princesa a rebosar, comenzó la faena el diestro Escarrer, el cual, en la suerte del capote, tras unos pases templando con el engaño, se lanzó a una serie de chicuelinas que hicieron las delicias del respetable, incluida la blogería que ocupaba las butacas del temible tendido siete. Muestra de ello fueron cosas como: “Nuestras fábricas son los espacios turísticos” “El turismo es un bien supremo” “En Europa, a veces somos el hazmerreír con la marca ESPAÑA”, como consecuencia de que “no promocionamos España como marca en el extranjero” “Hay que reinventarse con nuevas políticas, como la reconversión industrial de zonas maduras y el liderazgo de la Administración”

En la suerte de matar, tuvo que echar mano de la puntilla tras un aviso, pues, al verse suelto con el toro, alargó la faena más de lo necesario, refiriéndose a los diferentes ministerios y las peticiones que había hecho a cada uno de ellos. Creo que no se dejó ninguno, pues nombró desde el de Asuntos Exteriores, hasta el de Defensa. Cosa que luego corroboraría Joan Mesquida en el cierre, como si ambos se hubiesen puesto de acuerdo En definitiva, una serie de adornos que le otorgaron el beneplácito del presidente, el cual, tras una breve y tímida petición de un sector poco crítico, concedió la oreja. Oreja ésta que es de las que se dan un poco por la fama y por la popularidad del diestro, cuya faena fue más que presentable, aunque las expectativas fueran algo mayores. A continuación el turno fue para Aurelio Martínez, el cual metió al toro en el canasto sobre todo por el pitón derecho mediante un repaso pormenorizado de la situación económica, en lo referente al endeudamiento, el ahorro y el crédito. Con un toreo de escuela, parecía que no le haría faena Aurelio Martínez, pero fuera del tercio le endosó dos tandas con la derecha de nota, sobre todo al explicar en un lenguaje llano y comprensible qué era aquello de equilibrar las tasas de inversión y de ahorro y esto otro de la aversión al riesgo que tienen ahora los bancos.

Como era de esperar, echó mano de un recurso marca de la casa (creo que necesaria) de la actuación del ICO en este campo, dejando en una alta posición a tal entidad. En la suerte final (con la oreja ya en el bolsillo) culminó la faena con una estocada, un tanto desprendida, ante las preguntas de la audiencia, las cuales intentó esquivar, pasando los trastos a los integrantes de la mesa redonda, que esperaban su turno para torear a unos toros más que resabiados, y, lo que es peor, sospechosos de pitones. Algunos recordaron con nostalgia la corrida del año anterior con el diestro Alfonso Castellano, que hizo las delicias del respetable. No pudimos esta vez, contar con su presencia. Muy de destacar fue la presencia de personalidades del turismo y de la blogosfera turística en la fiesta, entre las que no podían faltar la plana mayor de Hosteltur (echando de menos a Esther), y lo más granado de la bloguería hostelturiana. Digno de mención el apoyo de Elvira, Vassy, Blanca y Annie, que cumplieron su papel con una gran maestría torera.

Rafael Martinez

“En turismo tardaremos más en salir de la crisis” “Que el turismo vaya a ser el primer sector en salir de la crisis es una falacia”

PATROCINA:

COLABORAN:

23


En crisis y sin perspectivas de futuro Tuve el placer de asistir al Foro Hosteltur del Turismo 2009 en Madrid y he de felicitar a los directivos y organizadores de Hosteltur el éxito de convocatoria y el magnífico encuentro y organización que todos disfrutamos. De paso aproveché para ponerle cara, calor y cercanía a entrañables compañeras/os de la comunidad que no había tenido, hasta ahora, la oportunidad de conocer. De lo que no tiene responsabilidad alguna los amigos de Hosteltur es que vivamos una amarga y, me temo, larga crisis de la industria turística, reflejada en la falta absoluta de ideas y proyectos de los expertos allí reunidos. Trataré de ser lo más imparcial, ya que es imposible ser objetivo, de lo que pude entender de cada una de las intervenciones. La Viceconsejera de Economía de la Comunidad de Madrid, sustituyendo al propio Consejero por razones de Agenda expone los grandes avances y recuperaciones de atrasos que Madrid tenía en materia turística y la lista de logros realizados por el Gobierno de Madrid con una absoluta adaptación al liberalismo ideológico que impera en el Gobierno de Madrid y en su Presidenta y de paso un, escasamente velado, ataque a la inoperancia e intervencionismo del Gobierno del Estado. Soluciones, propuestas o recetas para la situación del turismo poquitas, la verdad.

PATROCINA:

24

COLABORAN:

El Sr. Escarrer brillante, vibrante y lúcido orador donde los haya nos deleitó con una ácida, oportuna y detallada “lista a los Reyes Magos”, dirigida a los distintos organismos del Estado integrados por amigos del Sr. Escarrer en su condición de Presidente del lobby Exceltur, definición que el mismo empleó para esa asociación sin fines de logro (o es de lucro) y que tantas y tan buenas comidas organiza. Su responsabilidad como observatorio y “Think Tank”, quedó reducido a lugares comunes, chascarrillos del gusto y el humor de los asistentes e idas y venidas a su doble condición de “jefe de lobby” y “alto ejecutivo de multinacional”, todo muy vistoso y poco eficaz. El Sr. Aurelio Martínez, magnífico. Sacó a relucir sus dotes de profesor de universidad socarrón y ocurrente y nos dio unas clases de financiación de guerra, desde su condición de Presidente del ICO, dignas de unos manuales de estrategias financieras. Aprendimos donde se esconden las pillerías incalificables de los bancos y la voraz e insaciable necesidad suscitada en las empresas hoteleras por devorar “dinero público”, cuando en ningún momento repartieron el “privadísimo beneficio” de sus épocas boyantes. Me parece una frivolidad y un insulto a la grave situación de un país como España que se ahoga en su propio vómito de “país nuevo rico” que presuman, los empresarios y el Subsecretario de Estado para el Turismo, de haber agotado 400 millones de euros en 20 días y que los siguientes 600 lo harán en igual tiempo record. Mi bolsi-

llo de contribuyente temblaba de miedo y cabreo. Y luego la mesa redonda, el consejo de sabios, la tertulia del Turismo… profesionalmente dirigida y coordinada por nuestro amigo y apreciado profesional de la hotelería y la sanidad privada de Tenerife, Ramón Estalella quien llevó, espléndidamente, a los tertulianos por temas de sumo interés para el turismo actual y la situación que vivimos y, en muchas ocasiones, les ayudó a que salieran de esos jardines de la repetición y el tedio, a los que ya nos están acostumbrando. Lo único que no te perdono Ramón, por no ser inocente, es que privaras a la muy cualificada asistencia el que pudieran hacer preguntas a tantas y muy preparadas autoridades, profesionales y empresarios, que Hosteltur se preocupó que formaran la mesa. Que por otro lado, la mayoría de la mesa, agradeció que no se produjera. Por hacer una breve reseña de lo que saqué en conclusión de las muchos y muy interesantes temas que se plantearon, diré que la industria turística española ha dejado de ser ( y me temo que para siempre) la hermana fea de la economía española, pero que ha pagado el secular déficit por cuenta corriente de este país en los últimos 40 años, como poco. Que tarde pero con fuerza entra en crisis y tardará en salir por los profundos y estructurales cambios que ha de sufrir. Que la mayoría de los empresarios turísticos, y sobre todo los hoteleros, no pueden ser homologados en la categoría “normal” de empresarios, y que se están viendo obligados a comportarse como si los fueran, y se está notando su falta

PATROCINA:

de músculo empresarial. La industria turística española ha sido siempre el “sidecar” de una moto ajena, la moto de los Tour operadores, o la moto del Estado, y ahora no saben conducir por su cuenta, ni asumir el riesgo que eso conlleva. Por ello la primera etapa de consolidación de la crisis y remonte a la fase A, es que desaparezcan por inútiles esos “empresarios” turísticos del pelotazo, la especulación y el beneficio bobo y automático, fruto de una España que se compraba sin apenas promoción. Este magnífico encuentro y el nivel de personalidades conseguido me sirvió para afianzar varias ideas: El Turismo es un negocio de persona ( los que esperamos y los que nos llegan) y preferiblemente de personas formadas, educadas, ilusionadas y enamoradas por directivos formados, educados, ilusionados y enamoradores, y todo ello para conseguir que innovar sea rentable. Ideas 2.0 que no produzcan beneficios y que no sean detectadas como calidad por el cliente, pocas y lejos. Amor, Amor, Amor, mucho Amor a las personas y la necesaria profesionalidad (aunque se tenga que pagar el sueldo que corresponda) para que sepamos saber a quien amar, como y de que manera singular: LOVE ONE TO ONE.

sonó a síndrome de hiperactividad no contenida, y me temo por él, que estaba tan contento de conocerse, que el horizonte 2020 no lo verán sus ojos, ni los de su grupo político ( y a veces dudo si lo veremos alguien). Como la cena estuvo increíble, la conversación de primera y las cañas locas de después, espectaculares… todo lo mejorables es fácil de mejorar y espero volver el 2010, si mis amigos de Hosteltur lo consideran oportuno.

Rafael Mesa

Como yo esperaba al Ministro de Industria, Comercio y (a ratos) Turismo, D. Miguel Sebastián, y además me hacía ilusión como nos contaba lo de la crisis del 11% del PIB español, lamento decirle al Sr. Mesquida, viceministro de LA COSA, que su exuberante, casi pornográfica, exposición de logros, actuaciones, y demás tracas valencianas

COLABORAN:

25


El V Foro de Hosteltur y yo Bueno, llevo días procrastinando esta tarea, porque no sabía muy bien cómo enfocar la solicitud de mi primera crónica sobre algo, en este caso sobre mi asistencia al V FORO NACIONAL HOSTELTUR 2009: Crisis y Turismo. Como ya muchos se me han adelantado (he de hacerme mirar lo del trastorno este), he decidido dejar fluir los dedos sobre el teclado, y que salga una crónica de lo más visceral posible, ya que no quiero hablar de lo ya hablado ni repetir lo ya dicho. Así que sobre la marcha estoy decidiendo contaros lo siguiente: Llevo más o menos dos meses dada de alta en Comunidad Hosteltur, y es uno de los rincones web en los que más a gusto me siento, ya que es una auténtica comunidad virtual HUMANA aunque esto parezca una absoluta contradicción. No es como otras en las que parece que hablas con máquinas en vez de con personas reales que están como tú, sentadas al otro lado de la pantalla. Cuando recibí la invitación al foro que la publicación organizaba en Madrid, sentí una mezcla de nervios y confusión tal, que mi primera reacción fue pensar que se habían equivocado. Pero no era así, y entonces empecé a ponerme eufórica cual adolescente en su pre baile de graduación y a prepararlo todo para poder estar en Madrid el día 18.

Fue una experiencia maravillosa, el desvirtualizar a la gente que sólo conoces en clave de letras es súper divertido. Muchos se sorprendieron al oír mi voz (es cómica lo sé ¬¬) y yo me sorprendí al ver los ojos de muchos, la sonrisa de otros, y las similitudes existentes entre lo que me había imaginado y la realidad. En términos turístico-discursiles estuvo bien, aunque me parecieron un poco chapadas a la antigua las intervenciones de los ponentes -excepto las de Sebastian Escarrer, que dio caña al asunto diciendo unas verdades como puños que seguro a más de uno dejaron con las orejas como pimientos morronesno por antiguas, sino por reiterativas, y es que hablar de lo mismo una y otra vez es lo más cansino que existe. Aunque he de reconocer que la mesa redonda del final estuvo interesantísima, aunque vivimos varios momentos tipo bucle espacio temporal.

El año pasado, viajando como comercial de software turístico por Latinoamérica, y haciéndolo a veces sola y otras en misiones comerciales con un montón de empresas, me di cuenta de que la gente que trabaja de cara al público está hecha de una pasta diferente y que por lo tanto y por supuesto no todo el mundo vale para ello. Los que trabajamos en turismo, o al menos así debería ser, debemos ser personas generosas, empáticas, con miradas firmes y afables que trasmitan la mayor de las seguridades en aquellos a los que estamos vendiendo ocio, confort, descanso, vacaciones. Debemos ser personas que luchan cada día por mantener la sonrisa, personas que están acostumbradas a que les den por todos los lados y aun así son capaces de poner la otra mejilla.

Y todo esto, que aunque ya lo sabía hacía tiempo que no me permitían recordar, lo sentí en el V FORO HOSTELTUR. Lo sentí en todas y cada una (bueno no todas, que ya me estoy poniendo melodramática y en esas ocasiones, exagero) de las personas a las que tuve el gusto de conocer allí. Y para mí, sin duda, lo mejor del Foro, fue la sensación -que mi región es incapaz de trasmitirme-, de que el sector turístico es uno, y no ochocientos. Y que ese sector, está formado por un buen número de personas y profesionales distintos, e importantes en cantidades industriales e iguales, a los que muchas veces desmerecemos porque sus papeles son silenciosos y no se escuchan bajo las estridencias de aquellos que oratoria en boca se alzan como lo más de lo más del turismo del mundo mundialmente universal.

Por lo demás, fue una gran oportunidad para conocer a un montón de gente interesante. Para reunirme con personas que de verdad AMAN EL TURISMO. Que lo pelean, que lo trabajan, que día a día se sientan tras el mostrador de su agencia de viajes, o tras la recepción de su hotel a poner la mejor cara del mundo para contentar a su cliente.

Quiero ante todo agradecer a Carlos, su amabilidad al ayudarme en esta tarea, y al motivarme para que asistiera, ya que en algún momento dude sobre si ir o no..... y menos mal que fui!

PATROCINA:

26

COLABORAN:

También sentí que Hosteltur apuesta por el talento, por las ganas. Que allí todos éramos iguales. Becarios, estudiantes, principiantes, nativos, sabios, profesionales, aficionados, políticos... Y todos, TODOS NOSOTROS, formamos el sector turístico español: hoteles, agencias de viajes, TTOO, administraciones, estudiantes, empresas de transporte de pasajeros, botones, empresarios del medio rural, restaurantes....y que por eso, esos “todos”, “TODOS NOSOTROS”, deberíamos jugar más a menudo al corro de la patata para darnos cuenta de que en equipo todo funciona mejor, que no estamos solos en esta lucha por salir de una crisis que en el Foro definieron como mera catalizadora de un problema ya existente en el modelo de negocio turístico español desde hace años, y que sólo dejando de mirarnos el ombligo, e intentando aprender de lo ya hecho, y de lo que otros pueden aportarnos, seguiremos creciendo como sector e indudablemente como personas.

Gracias a Hosteltur por invitarme y darme la oportunidad de vivir todo esto, y gracias a todas las personas que una vez allí, me dedicaron una sonrisa y me hicieron sentir parte del sector turístico español...por primera vez.

Paula Martínez

PATROCINA:

COLABORAN:

27


Foro Hosteltur. Tratemos de mejorar lo que ya es un éxito Vaya por delante mi más completa admiración al equipo de Hosteltur por crear año tras año un foro de la categoría y nivel del Foro Hosteltur. Sé, porque lo he visto, del trabajo e ilusión que lleva aparejado este proyecto y que año tras año ha conseguido ser una cita fundamental para el sector. Dicho esto, creo que haríamos flaco favor si no tratáramos de aportar una visión mínimamente crítica con el evento. Creo que Hosteltur ha dado cuenta a través de los años no sólo de aceptar las críticas, sino también de sacar buenas conclusiones y enseñanzas de ellas. Por eso me voy a permitir exponer no sólo lo que a mi parecer son los logros conseguidos, que son muchos, sino también las posibles mejoras que se pueden emprender. Vamos a ello. Una de las cosas que más me gusta del foro, y que ya aprecié el año pasado, es el entorno de “igualdad” que se fomenta. Creo que ya lo ha comentado algún comunero, pero es que es verdad. A pesar de encontrarnos con lo más granado de la industria turística no hay distinciones a la hora del trato o atención. Eso permite a muchos profesionales “de a pie” o estudiantes codearse con los que determinan el qué y el cómo de la industria. Impensable en otros foros. El nivel de los conferenciantes siempre es muy alto. Tanto desde el punto de vista institucional como intelectual no cabe duda de que el Foro Hosteltur se ha posicionado como un valor seguro en cuanto a las ideas y comentarios que surgen. La materia prima con la que ha de trabajar el sector son las ideas y en el foro surgen, se apuntan tímidamente o aparecen de pronto, pero siempre sobrevuelan las cabezas de los asistentes. Posiblemente lo mejor sea la posibilidad de relacionarse en esos breaks que se dan entre conferencia y conferencia, en

PATROCINA:

28

COLABORAN:

un entorno relajado y al que asisten todos los sectores de la industria. Personalmente este acontecimiento me ha permitido encontrarme con algunos de los mejores bloggers, profesores, directivos o intelectuales del sector y en algunos casos iniciar una relación que se mantiene y que está dando muy buenos frutos. Pero, como he comentado al principio, también hay aspectos mejorables y que creo conviene comentar. Siempre me resultan algo pesados los políticos, su discurso se suele circunscribir a “cuántas cosas hemos hecho y qué bien lo hacemos”. Ese tratar de vender su gestión se eterniza en una retahíla de auto halagos encubiertos que no suelen aportar nada al Foro. Entiendo que en ocasiones es fundamental la asistencia e intervención de esos políticos, pero en ningún lugar está escrito que deban limitarse al autobombo, aunque de eso no tiene la culpa la organización. Por otro lado a muchos hoteleros se les suele ver el plumero al basar sus intervenciones en la pura lamentación y en la reivindicación constante. Muy pocos son autocríticos y pecan de endogamia crónica. En este sentido recuerdo agradablemente la intervención del año pasado de Alfonso Castellano, que muy discretamente puso los puntos sobre las ies y lanzó a los hoteleros una serie de mensajes donde mostraban algunas de sus deficiencias de gestión. Yo siempre echo de menos a expertos de fuera del sector, intelectuales y pensadores que nos alejen un poco de la endogamia que suele alimentar al pensamiento turístico. Ya no vale aquello de “yo conozco el sector y nadie de fuera me puede enseñar nada del mismo”. Sería interesante descubrir y oír nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas. Y bueno, este es mi segundo año en el Foro y el primero al que asisto como integrante de Hosteltur, y siempre salgo

con la misma sensación de que hay que dar voz a todos aquellos que no ocupan altos puestos de responsabilidad en la industria. La Comunidad está haciendo una estupenda labor en ese sentido ¿Pero por qué no integrar de algún modo a la Comunidad de una forma más activa? ¿Tal vez creando un debate previo en la Comunidad que permita desarrollar el debate en alguna dirección? ¿Y por qué no transmitir las conferencias y mesas redondas por video mediante streaming? Ya digo que son reflexiones que para nada quieren sentar cátedra. Sin lugar a dudas lo mejor no está en los atriles, sino en los corrillos que se crean, en poner cara a las “voces que se escuchan” en la Comunidad y en la Red, en el reencuentro con viejos amigos y en los debates que se generan. Esto es lo que me confirma que el sector tiene gente de mucha valía y que algunos de ellos no ocupan el puesto que merecen ni se les escucha como se debiera. Felicidades de nuevo a la organización y felicidades a todos nosotros por ser capaces de comprender que no todo es inmutable y que el futuro no está en caminar por los mismos caminos, sino en crear nuevos.

Juan Sobejano

Las crónicas Twitteras: #ForoHosteltur Nadie puede negar que Twitter se está convirtiendo en una herramienta en auge dentro del sector de la comunicación. Para los que no estáis familiarizados con Twitter, éste es un sistema de comunicación mediante el cual puedes trasmitir una noticia, enlace, preguntas o simplemente lo que estás haciendo en ese momento con un máximo de 140 caracteres por mensaje. Algunos profesionales lo critican alegando que 140 caracteres son insuficientes para hacer llegar una noticia al lector, no obstante con los tiempos que corren, muchos de nosotros sólo tenemos tiempo de leer los titulares de los periódicos y en este caso los titulares toman forma online a través de Twitts (mensajes en Twitter). Si queremos más información, solo hay que hacer click en el link adjunto. El pasado Jueves 18 de Junio en Madrid tuvo lugar el V Foro Hosteltur, y por primera vez hice una retrasmisión del evento en directo a través de Twitter, compartiendo con mis seguidores los puntos de interés (o spotlights) que en mi opinión se debían destacar, como si de un periodista (principiante en prácticas!) se tratara. ¿Qué se comentó en el Foro Hosteltur? Se podrían escribir multitud de post en relación a los contenidos del Foro (podeis encontrar artículos muy interesantes en la Comunidad Hosteltur en referencia a este tema), no obstante en este Post sólo me centraré en los titulares que se retransmitieron en directo a través de Twitter con el término #forohosteltur (que en mi opinión resumen parte del contenido del evento), junto con los de Johana Cavalcanti y Magdalena Camps de @hosteltur. El V Foro Hosteltur, en 140 caracteres: En el #forohosteltur con @Joh_Cavalcanti @bernatcomas, @PaulaMartinez, @magdalenacamps, @jaimechicheri, @morwen86 @Joh_Cavalcanti Habla Sebastián Escarrer #destinos competir en calidad @hosteltur Necesidad de reinventarse, nuevo modelo productivo, reconversión integral hacia un modelo sostenible @hosteltur Búsqueda de un modelo que favorezca la rentabilidad, competitividad, bienestar social y creación de empleo @bernatcomas El sector turístico será el último sector en salir de la crisis, según Sebastián Escarrer en el #forohosteltur @Joh_Cavalcanti Sebastián Escarrer - España tiene 2 retos, 1urgente, salir de la crisis y el otro estratégico - ser +sostenible + rentable... @Joh_Cavalcanti Sebastián Escarrer - basta ya de negar la verdad - #crisis @Joh_Cavalcanti Sebastián Escarrer -en tiempo de #crisis la sinergia entre sector público y privado es esencial @bernatcomas Las CCAA deben llegar a un acuerdo para fomentar el turismo en España según Seb. Escarrer @Joh_Cavalcanti Sebastián Escarrer - somos el hazme reír de Eu-

PATROCINA:

ropa. No promocionamos la marca ESPAÑA @Joh_Cavalcanti Sebastián Escarrer - promocionamos destinos solo conocidos para los españoles como punta umbría @hosteltur Mejora en la accesibilidad, financiación del sector aéreo para mejorar la eficiencia y competitividad @hosteltur Abordando el aspecto cultural, tanto los efectos de la SGAE como el bajo nivel de la formación en España @bernatcomas Los rusos se van a Turquía en lugar de España por la Gripe A ya que aprovechan la falta de consumo de cerdo como promo del destino @Joh_Cavalcanti Sebastián Escarrer - Están bien las energías renovables pero el turismo es la mejor apuesta de España para salir de la crisis @hosteltur reclamo al Gobierno de una seria apuesta por el sector para combatir la crisis @Joh_Cavalcanti Empieza Aurelio Martínez ICO @Joh_Cavalcanti Aurelio Martínez ICO - aversión al riesgo - los bancos tienen liquidez pero no prestan por el crecimiento de la morosidad @hosteltur El ICO está dando el 13% del total del crédito nuevo @hosteltur Modera Ramón Estalella de CEHAT @bernatcomas Ramón Estalella afirma q el sector turístico fue de los últimos en entrar en crisis y no será el último en salir. @ bernatcomas No es proporcional la bajada de precios con la bajada de la demanda (Guerra de precios) @Joh_Cavalcanti Peter Wennel - Alltours - El paquete perfecto: hotel de 4*, con precio de 3* y oferta 2 x 1 @bernatcomas Tiene futuro el Budget Hotel o Low Cost Hotel? En el #forohosteltur se opina que no @bernatcomas El sistema educativo actual, desde la llegada de internet, esta obsoleto @bernatcomas La principal ventaja competitiva de España frente a otros países es la Diversión @bernatcomas Cierre del foro, y ahora cenita por cortesía de @ hosteltur =) La verdad es que hay muchos temas interesantes a debatir, y alguno de los twitts bastante polémicos. El debate está servido.

Bernat Comas

COLABORAN:

29


Las Crónicas de Hosteltur Hosteltur nos ha cambiado, lo siento en mi navegador, lo siento en mi twitter, lo huelo en las kedadas... mucho hemos ganado desde entonces, y así lo escribo ahora, para recordarlo.* Y como Galadriel me pondría a explicar cómo comenzó todo, pero ahora nos trasladaremos a un momento concreto en el tiempo de las “Crónicas de Hosteltur” para relatar cómo fue para mi el V Foro del 18 de Junio. Ya había tenido el gran placer de conocer a Jimmy Pons en las jornadas que organizaron en Toledo, así que imaginad las ganas que tenía de ir a conoceros a todos. No me andaré con los rodeos habituales (que suelo contar hasta cómo llegué) así que empezaré por el encontrarme con Johana en el Husa Moncloa. La verdad es que al tener en la mayoría de los casos las fotos delante en la Comunidad uno no se extraña al conocer las caras, no es como en otras kedadas de foros en las que he estado, en las que nuestro ávatar siempre es una imagen al azar y tenemos que llevar un colgajo con nuestro nick para que nos reconozcan. Resulta curioso, ser la primera vez que ves a alguien pero tener la sensación de conocerle desde hace meses (bueno, es más que sensación, es que DE HECHO os conozco desde hace meses).

PATROCINA:

30

COLABORAN:

Nos encaminamos al encuentro de Pirineos, y la verdad es que fue para mi una muy grata sorpresa el que me acogieran como uno más (sí, bueno, es que tengo la estúpida idea de que por ser novata nadie me va a hacer caso). Nos fuimos a comer los tres al Gino’s, y más tarde se nos unió Paula. Fue genial, sobretodo escuchar a Pirineos, y a Johana, y a Paula también...siempre me ha encantado escuchar a los que saben más que yo, escuchar sus anécdotas. Me encanta, no penséis que sois pesados, podría estar horas así... jejeje. No tardamos mucho en ir hacia el hotel para el comienzo del foro, y fui derechita para saludar y conocer a todo el mundo en persona. En la cola de acreditación coincidimos con Pitufari y con Bernat, otras grandes personas, y lamenté no tener más conocimientos del IPhone para poder participar en sus conversaciones :p . Ni me di cuenta en ese momento de que las que acreditaban eran Blanca, Elvira, Annie...¡perdón! De verdad que ni me di cuenta. Luego pasamos adentro y ahí fue donde conocí a Rafael Mesa, a Verónica, a Virginia Borges, Yolanda, Rafa Martínez...y seguro que me dejo a mucha gente. Como tengo un poco de memoria de pez, me he apoyado en el post de Rafael Mesa para recordar las intervenciones de los ponentes, espero que no le importe ;-)

Y comienzan las charlas. Para mi las que dan los políticos de turno son las que menos me interesan, aunque quizá debieran, porque esos discursos me parecen bastante fríos y vacíos, carentes de cualquier cosa de interés, aparte de todas las connotaciones e indirectas que pueda tener, que me interesan todavía menos. La lista que relató Escarrer a continuación me interesó sobretodo en el punto de que citaba todas las contradicciones y despropósitos que suelen tener las administraciones (que son muchísmos) desde Medio Ambiente hasta Defensa. Me hubiera gustado pedirle una copia de esa lista. Creo que fue precisamente él el que habló de ciertos cambios en el tema laboral, el “drama” que está suponiendo el paro para muchas familias españolas. Perdonadme que sea en este tema la más escéptica y crítica, quizá, de toda la comunidad, puesto que vivo esto en propias carnes y además veo cómo algunos de los mismos que asisten a estas jornadas para discutir cómo mejorar el sector y piden con una mano alzada que se den soluciones, con la otra mano escondida despiden a diestra y siniestra y procuran que sea a base de quemar para que el trabajador abandone y así les salga más barato el despido. Lo siento, pero no soporto tal grado de hipocresía. Las reformas laborales deben empezar, a mi juicio, por la mentalidad de algunos empresarios o no habrá reforma que valga.

El presidente del ICO fue muy claro, me enteré hasta yo, que para las finanzas no ando muy fina. Sin embargo se me quedó la misma sensación que a Rafael, ¿cuántos millones en cuántos días, dice?¿Cuántas horas tengo que trabajar para compensar tal cosa con mis impuestos?¿Cuántas becas dices que se han dejado de dar para esto?¿Y que no piden ningún papel?¿Que financian un 50% y se fían de lo que diga el banco? Claro, así luego yo pido un Plan Avanza para comprarme un ordenadorcito de 700 euros a través del programa para universitarios y me piden, entre otros muchos papeles y requisitos, UN CONTRATO INDEFINIDO o no me dan el préstamo. ¿Un contrato indefinido SIENDO UNIVERSITARIO? Mi Hall de la Fama de los despropósitos tiene un lugar de honor para este suceso.

Y sintiéndolo mucho, me tuve que ir para aprovechar el viaje de vuelta con mis amigos toledanomadrileñosegovianos (somos muy mestizos, jejeje) a los que había dejado “frikeando” por Madrid. Aunque vive Dios que a la próxima me quedo a las copillas de después, que por las fotos que ha subido Annie me habéis dado envidia. Ya he comentado por ahí una posible invasión a Mallorca para quedar todos juntos, ¿agluien más se apunta?

A veces me pregunto si la idea de que esos millones nos los repartieran a todos los españoles sería acertada después de todo.

Un gran abrazo a todos, ¡y larga vida a la comunidad!

Después en el coffe break por fin pude conocer a Blanca, a Annie, a Vassy y a Elvira (bueno, a Vassy la conocí después al salir) y sobretodo a Carlos. De verdad que jamás me hubiera imaginado una acogida tan cálida y tan amistosa, el encuentro de Toledo fue un poco frío porque no conocía a nadie (y los toledanos no tenían mucho afán por conocer gente nueva, la verdad).

PATROCINA:

De nuevo, muchas gracias por organizar este encuentro. Me muero por asistir a un “café comunero” y charlar más despacio con todos vosotros. Cada día estoy más convencida de que el Turismo es el mejor sector, porque, ¿acaso algún otro tiene una comunidad como esta?

*(versión original: El Mundo ha cambiado, lo siento en el agua, lo siento en la tierra, lo huelo en el aire. Mucho se perdió entonces, pero nadie vive ahora, para recordarlo)

Laura Núñez

COLABORAN:

31


PATROCINA:

32

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

33


PATROCINA:

34

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

35


PATROCINA:

36

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

37


38

http://www.carmepla.com/es/2009/06/25/mis-apuntes-en-el-foro-hosteltur-2009/

http://www.gihostaleria.org/actualitatdetall.php?show=16698

http://hoteles20.blogspot.com/2009/06/v-foro-hosteltur-cronica-personal.html

http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.ControlPublico?IDCONTENIDO=27378&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70

PATROCINA:

PATROCINA:

COLABORAN:

COLABORAN:

39


40

http://www.informacionb2b.com/2009/06/19/la-region-participa-en-el-v-foro-turistico-hosteltur-que-reune-a-300-directivos-del-sector/

http://www.futurismo.es/2009/06/el-v-foro-nacional-hosteltur-y-yo.html

http://www.johanacavalcanti.com/blog/2009/06/una-brasilena-casi-bloguera-en-el-foro-hosteltur-%e2%80%93-retrospectiva/

http://www.prestigiaonline.com/es/news/foro-de-turismo-y-economia-madrid-2009

PATROCINA:

PATROCINA:

COLABORAN:

COLABORAN:

41


42

http://www.gihostaleria.org/actualitatdetall.php?show=16709

http://www.lobbyperlaindependencia.org/webl2/noticia.php?paramNotid=9460&paramCategoria=

http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009061900_2_475904__Mallorca-Escarrer-turismo-sector-tardara-mucho-salir-crisis

http://www.teleprensa.net/send.php?noticia=175721&send=si&vista=si

PATROCINA:

PATROCINA:

COLABORAN:

COLABORAN:

43


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/19/baleares/1245401696.html

http://www.cunoticias.com/search.php?q=hosteltur&hl=es

http://www.etalents.eu/news.asp?cnx=&idioma=1&tipo=N&notid=2678&idm=2

PATROCINA:

44

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

45


http://twitter.com/jordi_ruizr/status/2219967714

PATROCINA:

46

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

47


Galería fotográfica

VEA TODAS LAS FOTOGRAFÍAS EN: http://picasaweb.google.com/hosteltur.com/HostelturForoTuristico2009 PATROCINA:

48

COLABORAN:

PATROCINA:

COLABORAN:

49


Vídeo-entrevistas

VEA LAS ENTREVISTAS EN: http://www.youtube.com/watch?v=1ix4x8nvock

www.hosteltur.com

PATROCINA:

50

COLABORAN:

Este ebook se publica bajo licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento - No Comercial - Sin obra derivada”; se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de la obra y no realice ninguna modificación de ella. La licencia completa puede consultarse en http://creativecommons.org/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.