Hora Cero Nuevo León 461

Page 1

SEGUIRÁ NAVA EN SANTA CATARINA

El más reciente trabajo de Hora Cero Encuestas realizado en Santa Catarina reveló que Jesús Nava aventaja con 10 puntos a Héctor Castillo en la carrera por la presidencia municipal.

SI HOY FUERA LA ELECCIÓN PARA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SANTA CATARINA, ¿POR QUIÉN DE LOS SIGUIENTES CANDIDATOS VOTARÍA?

39.7%

AÑO 20 No. 461 1A. EDICIÓN MAYO 2024 www.horacero.com.mx
JESÚS
HÉCTOR CASTILLO 19.4% ROBERTO CRUZ
NAVA 29.3%

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Héctor Hugo Jiménez

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Roberto Sánchez

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

DISEÑO COMERCIAL

Luis Carlos Nordhausen

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS

Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN

Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN

Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Rolando Herrera

AÑO 20 • NUM. 461

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus

enALTASyBAJAS

Hoy me desperté y le pregunté a mi esposa, de esas veces que aprovechamos el silencio de la casa cuando los niños están en el colegio: ¿valdrá la pena seguir por el mismo camino con la empresa editorial y con la encuestadora?

¿Habrá llegado el momento de cambiar la línea editorial del periódico Hora Cero impreso y digital, y torcer el camino de Hora Cero Encuestas, porque, a lo mejor es más negocio ser un medio lambiscón, y echar mentiras, que publicar la verdad en las encuestas encolerizando a algunos gobernantes?

El primer tema lo dejaré pendiente para una próxima ocasión, además porque no soy el dueño del periódico. Sin embargo defenderé con mis argumentos que Hora Cero Encuestas nació como empresa en 2016 para tener clientes que nos siguen contratando desde entonces, y muchos nuevos, porque confían en nuestros trabajos que, aunque sean adversos, son útiles para sus fines. Ver una encuesta falsa de una marca muy cuestionada que pone a solo dos décimas a Xóchitl de Claudia en la carrera presidencial, me puso a

reflexionar si estamos en el camino correcto, o en realidad el negocio tendría que cambiar.

Como director general de la empresa me remonto a los difíciles años de la pandemia, previo a la elección a gobernador de Nuevo León que ganó Samuel García, me recuerda a los encuestadores en la calle, los capturistas que tuvieron en sus manos más de 70 mil hojas para contar una por una las respuestas, los choferes manejando largas distancias en varios Estados del país, los diseñadores haciendo gráficas a marchas forzadas para entregar a tiempo a los clientes sus estudios. Y gracias a Dios no hubo un solo contagiado de Covid.

Y también recuerdo una gran reunión de convivencia en una quinta al cumplir el último contrato. Había que festejar a lo grande por dos años y medio (de enero de 2019 a mitad de 2021) de honesto trabajo, desafiando los peores meses de la pandemia.

Para muchos de los encuestadores de todas las edades -algunos despedidos por recortes o cierre de sus empresas por los estragos del Covid-, Hora Cero Encuestas les abrió la puerta en una vieja casona del Barrio Antiguo de Monterrey y les ofreció un trabajo honesto, repito.

Y así nos reforzamos con alumnos que tuve en la UANL, que no le harían trampa a su profesor: Jenny, Carla, Alan, Vivas, Viridiana, Marcela, Greñas, Javier, Saeed, Carlos, Elsy, Pedrito, Dalia, Rowena, Moisés, entre otros; novios, hermanos, papás, amigos, primos, y vecinos. Todos tuvieron un espacio siempre que pasaran las pruebas de confianza.

Nunca olvidaré, como director general de la empresa, cuando le pedí al coordinador general (quien también fue mi alumno), Emanuel Suárez, que preguntara con discreción en qué habían invertido el dinero que habían ganado durante ese periodo. Encuestando en zonas pudientes y

en sectores de riesgo; con climas de más de 40 grados y a punto de congelación. Sólo la lluvia intensa los detenía.

A Greñas le alcanzó para vacacionar en playas del Caribe y del Pacífico con su familia, suegros y papás incluidos; Moisés se hizo una cirugía que necesitaba; Carla abrió un negocio propio; otros ampliaron sus casas, pagaron el enganche de una nueva o de un carro de agencia, o renovaron su guardarropa.

Pero si una historia me conmovió fue la de Maikol, un amigo de Marcela que había sido desempleado. Un día publicó en su perfil de Facebook un post que me conmovió hasta las lágrimas, donde compartía que con parte de su dinero bien ganado le había organizado la boda a sus papás.

Ese trabajo honesto de todos, no me cansaré de reiterar, nos llevó a tener resultados con mínimas diferencias como las cuatro décimas al obtenido por Samuel García, comparando el último estudio de Hora Cero Encuestas con el resultado del cómputo final.

Entonces me vuelvo a preguntar: ¿valdrá la pena cambiar de negocio de entregar, publicar y compartir mentiras y despedir a decenas de colaboradores que participan en los diferentes procesos de la elaboración de una encuesta de verdad?

Pues para hacer eso basta no solamente no tener vergüenza para irle a quitar el dinero -que no es suyo sino del erario-, a una persona (gobernador, alcalde, estratega, asesor o candidato), y ofrecerle hacer ese trabajo sucio. El tiempo nos dará la razón. O ya no estaré donde estoy para ser testigo de un México que hede, que se pudre en ese renglón. v

Atte.

Héctor Hugo Jiménez

Director general

Hora Cero Encuestas c.c.p. Mi socio Heriberto Deándar Robinson.

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 8 DE MAYO DE 2024

periódico.
pagada:
ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.
obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del
Inserción
en
POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ TWITTER: @HHJIMENEZ
y amigos
A clientes
de Hora Cero
Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email a bserceda@impresosderosa.com www.impresosderosa.com

Los candidatos que ganarán

Sin ganas de que este columnista El Sultán sea un aguafiestas en la recta final de las campañas en Nuevo León, -y en base a los resultados de estudios hechos públicos por la compañía Hora Cero Encuestas-, hay algunas alcaldías de la zona metropolitana que ya están definidas. Y ahí les va sin tanto suspenso.

En Apodaca César Garza Arredondo, de la alianza PRI/PAN/PRD, no tendría ningún problema para suceder en el cargo su papá -y por votación récord- como pasó en 2021 cuando el edil en funciones rebasó el 65 por ciento de las preferencias.

Pues todo indica que el 2 de junio en el segundo municipio más grande del Estado se podría repetir ese porcentaje… y hasta superarlo, porque no se ve por ningún lado que a César hijo pudieran -ni siquiera pisarle los talones- Gloria Treviño, de “Sigamos haciendo historia”, y Oscar Cantú, de Movimiento Ciudadano (MC), ex alcalde priista.

En San Nicolás de los Garza Daniel Carrillo, arropado por los colores que ponen de mal humor al gobernador cada vez que se despierta, también puede ir planeando su segundo trienio. Vaya, hasta irse de vacaciones en la recta final de la campaña.

Y no se diga Andrés Mijes en Escobedo, de “Sigamos haciendo historia”, quien en la reciente medición de Hora Cero Encuestas sacaba de ventaja, no más, no menos, sino exactos ¡58 puntos! al más cercano perseguidor. Mijes, aquel chavo que llegó de Tampico hace un buen de otoños, no solamente ganará los comicios, sino que será factor para que la ex dil y ex funcionaria federal en la Secretaría de Seguridad, Clara Luz Flores, triunfe en el distrito federal 3.

Después de su desafortunada campaña a gobernadora hace tres años, cuyos detalles este columnista prefiere dejar pasar, la ex alcaldesa de Escobedo -que quiso ser candidata al Senado en 2024-, tendría seguro un escaño en la Cámara Alta.

Ahora pasemos al Pueblo Mágico de Santiago donde David de la Peña, que sigue culeco por el recién nacimiento de Maya, sin despeinarse ganaría por una amplísima diferencia el primer domingo de junio.

Su única preocupación es que llueva para que la Presa La Boca vuelva a tener la capacidad suficiente para garantizar el vital líquido, primero a sus gobernados, y después a donde se quieran llevar el sobrante del agua.

En entrevista con Hora Cero, David de la Peña

mencionó que en la primera oportunidad que tuviera de volver a reunirse con Samuel García (y tampoco le quita el sueño ni la felicidad de ser papá por tercer vez, si no sucede), le diría que vuelva a hacer política en beneficio del Estado. No andar peleando.

Mientras tanto seguirá apoyando al sector turístico de Santiago como lo viene haciendo desde que asumió la alcaldía. Por lo pronto, según Hora Cero Encuestas, borraría del mapa a la oposición con una preferencia del 67 por ciento.

Luego de que tuvo que salirse del debate organizado por el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPC) de Nuevo León por los ataques de la candidata de MC a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández fue claro con un video.

El empresario, filántropo y candidato del PAN que también pinta para llevarse de calle la elección, señaló que no iba a aguantar los ataques de la señora acusándolo, sin pruebas, de tener vínculos con grupos criminales cuando fue edil.

Mauricio Fernández es otro aspirante que su única preocupación sería que todo siga bien en la inauguración del Museo La Milarca, el cual abrirá sus puertas el próximo 18 de mayo y cuyo control correrá a cargo del gobierno del Estado.

Por cierto, vaya que hizo mucho ruido su inasistencia a la firma del acuerdo donde estuvieron presentes Samuel García y Miguel Treviño, el alcalde que tiene sus días contados en San Pedro, y que siempre se opuso al museo.

son sus adversarios de “Sigamos haciendo historia” y del PRI/PAN/PRD, Arturo Benavides y José Luis Garza Ochoa, sino los apoyos del gobierno federal en las colonias de escasos recursos. ¡Aguas con esos!

En Santa Catarina Jesús Nava también se perfila para un segundo periodo de MC a casi 20 días del cierre de las campañas. Hay que recodar que ese municipio es uno donde Samuel García se ha dejado caer bien y bonito en apoyos.

Sin embargo Héctor Castillo no tiene amarradas las manos: ya fue alcalde y no se siente perdido. Nava le lleva diez puntos y el tiempo corre a su favor. Tic tac, tic tac… Junto con Monterrey y Guadalupe pudiera ser Santa Catarina uno de los tres municipios donde se desatará la guerra post en los tribunales electorales.

En el resto de de la zona metropolitana como Juárez y Salinas Victoria no habría sorpresas; en el Carmen va arriba la abanderada de la coalición Morena/ Verde, Graciela Villarreal, mientras que en García este columnista no está en posibilidades de dar un pronóstico.

Volviendo a las acusaciones en el debate del IEEPC, queda la duda si Mauricio Fernández asistirá porque es obvio que la aspirante acusadora no se maneja sola. Tuvo línea de alguien muy arriba para llevar a ese nivel el debate.

Y también tiene todo el derecho para solicitar que Miguel Treviño se quede en su residencia viendo el evento por redes sociales, porque será una persona non grata.

En Guadalupe, el naranja Héctor García cada día saca mayor ventaja a sus contrincantes y, de concretarse en las urnas las proyecciones de las encuestas, llegaría al 2 de junio con más del 40 por ciento de las preferencias, suficiente para llegar al cargo que siempre ha querido y el PRI se lo negó.

Uno de sus principales enemigos de Héctor García no

En otros asuntos, vaya raspón que dejó en varios personajes de la política de Nuevo León el trascendido de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos estaba investigando por supuestos sobornos al Congresista Henry Cuéllar, quien cuenta con amplias relaciones en tierras mexicanas.

De acuerdo a la versión, Cuéllar habría recibido dinero de un banco mexicano para ayudarlo con algunos temas en la unión americana y, en las investigaciones, habían participado un ex funcionario estatal y un ex diputado federal.

Por supuesto que la raza malhora de volada se puso a unir los puntos y se dieron cuenta que los involucrados son Jorge Mendoza, ex candidato al Senado por el PRI y el ex diputado federal y Marco González “el Pollo Loco”, ex secretario de Desarrollo Rural en la entidad y actual candidato a la diputación federal.

Por supuesto que ambos hicieron mutis ante las revelaciones pero no pueden decir que salieron bien librados pues, cuando se está en la mira del gobierno de Estados Unidos, hasta un viaje de Shopping a Laredo se puede convertir en una pesadilla. v

Andrés Mijes… cómoda ventaja.

Gobierno de Escobedo otorga el ascenso a 34 Policías

ESPECIAL

ESCOBEDO, N.L.-

Al ser la seguridad una prioridad para la presente Administración, el Gobierno de Escobedo entregó ascensos a 34 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que aprobaron satisfactoriamente las evaluaciones médicas, físicas, teóricas y prácticas.

La entrega de diplomas y colocación de insignias se realizó la mañana del lunes en las instalaciones de la Academia de Formación Profe-

sional y Capacitación Continúa.

La ceremonia estuvo encabezada por José Antonio Quiroga Chapa, Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal de Escobedo y el Capitán Marco Antonio Zavala Solís, secretario de Seguridad Ciudadana.

Durante la ceremonia un uniformado ascendió a suboficial, 3 son ahora Policía Primero, 10 Policía Segundo y 19 Policía Tercero, además un oficial logró ascenso por mérito en el desempeño de su labor de prevención y vigilancia.

“El Gobierno de Escobedo está comprometido con este proceso, ustedes a poner su esfuerzo y el municipio a darles todos los elementos, se han adquirido patrullas, equipos, drones, pistolas Taser, equipo para que ustedes puedan hacer un mejor servicio”, expresó Quiroga Chapa.

Por su parte Zavala Solís dijo que el ascenso dentro de la carrera policial trae más responsabilidades y en la medida que se cumplen trae consigo respeto y admiración de los

subalternos.

“Para que esto sea de provecho ustedes deben ser siempre guía de los en cada una de las acciones que realicen”, expresó el jefe policiaco.

También estuvieron en la ceremonia el Tesorero Municipal, Jaime Zurricanday, Rosalba González López, Quinta Regidora e integrante de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, así como Perla Martínez, Directora de la Academia de Formación y Capacitación Continúa. v

Waldo y Judith impulsarán desarrollo en Agualeguas

POR PEDRO ORTIZ

MONTERREY, N.L.-

Desde el municipio de Agualeguas, el candidato al Senado por la coalición “Juntos Hacemos Historia por Nuevo León”, Waldo Fernández, aseguró que el municipio de Agualeguas tiene la capacidad de ser un nuevo polo de desarrollo alrededor del aeropuerto que existe en el municipio y adelantó que como senadores Judith y él impulsarán una ley de relocalización de negocios.

“Desde hace más de 30 años este aeropuerto fue inaugurado. Estamos en Agualeguas, Nuevo León. Este aeropuerto fue hecho para satisfacer la necesidad de un Presidente de venir a su rancho y poder volar directamente a él. Hoy hay una gran oportunidad para que esta obra caprichosa se convierta en una herramienta de competitividad en Nuevo León”, explicó Fernández. El candidato recordó que “hace unos días, Judith Díaz y yo propusimos una ley de reloca-

lización de negocios que sirva para impulsar distintas regiones del país”, en ese sentido dijo que “todas las empresas que llegan a Nuevo León y al país, en virtud del fenómeno de relocalización de negocios, deben aprovechar toda la infraestructura que nuestro estado, fuera del Área Metropolitana de Nuevo León tiene.

Aquí en Agualeguas hay un aeropuerto que puede servir de carga y además, tiene la gran ventaja de estar muy cerca de la frontera con Estados Unidos. Además, aquí hay agua”. Por ello, expuso que “aquí (en Agualeguas) se pueden generar condiciones para un polo de desarrollo que pueda beneficiar a la ciudadanía de Nuevo León, más allá de zonas que ya están muy estresadas. Llegó el momento de pensar en nuevas oportunidades y nuevos polos de desarrollo”.

De llegar al Senado Fernández se comprometió a que dicho aeropuerto se vuelva uno de carga y que la ley de relocalización de negocios se vote y funcione en pro de la ciudadanía. v

Plantea Mauricio soluciones viables a problemas de San Pedro

POR GERARDO RAMOS MINOR SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.-

El candidato del PAN a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, planteó una serie de soluciones en Seguridad, Movilidad, Educación, Infraestructura y de Medioambiente a los vecinos de Vista Montaña.

Tras un diálogo de más de una hora con vecinos en el Parque La Retama, Fernández Garza dijo que hará una limpia en la policía, pondrá transporte que llegue hasta la última calle, construirá una prepa técnica especializada en alimentos, y hará una inspección al área de parques municipales.

Fernández Garza dijo que detectaron que en Valle Oriente y en el Casco de San Pedro hay una cantidad importante de baches, por lo que harán una política de cero baches en el municipio.

“Es una constante el que todos se quejan del tema de seguridad y de un abandono de parques, tenemos muchos problemas, el director de Parques gana (mucho), y vean nada más cómo están los parques, voy analizar a fondo y tomaremos una deci-

sión en el Cabildo para desaparecer ese organismo.

“En Valle Oriente y en el casco urbano hay baches, (pero ahora conmigo) no va a haber ningún bache en San Pedro, soy anti baches y pedí un inventario y obviamente vamos a tratar de combatir a todo y el problema de los baches”, agregó.

Sobre el tema educativo, el panista dijo que la prepa será exclusiva del municipio, y hasta el momento no se contempla la colaboración de alguna universidad.

“La prepa va a ser del municipio, y por lo pronto la voy a construir yo, es un terreno espectacular, está al lado de una secundaria y la va a construir un importante arquitecto mexicano”, señaló.

El panista señaló que el viernes de la próxima semana tendrá un evento con Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, como parte de la gira que tendrá el viernes 12 de abril.

En el evento también estuvo Claudia Caballero, candidata a diputada local del Distrito 18, y Hernán Salinas, dirigente estatal del PAN, entre otros panistas.

ENTREVISTA CON EL ALCALDE DE SANTIAGO

‘David de la Peña no tiene precio’

— Es difícil entrevistar no solamente un alcalde, sino un amigo pero aquí estamos, a ver preséntate.

Bueno, pues soy David De la Peña Marroquín, alcalde del municipio de Santiago desde el 2021.

— ¿En estos momentos la Constitución permite tener la candidatura como tal para poder hacer campaña?

Fuera del horario establecido en el reglamento de trabajo, la ley permite tener tanto el cargo de candidato, como el cargo de alcalde y poder hacer un híbrido entre gobernar en el tiempo que marca el reglamento de trabajo y por supuesto también hacer campaña.

La verdad es que yo soy alcalde 24 horas, no porque un reglamento marque que solo tienes 8 horas por ley que trabajar lo hacemos de esa manera.

Nosotros siempre estamos al pendiente de la ciudadanía, de todo el gobierno municipal, de todos sus servidores públicos que estén trabajando correctamente en todo momento…

— O sea no eres alcalde hasta las 5 de la tarde…

El reglamento de trabajo marca de 8 a 4 sin embargo, pues yo estoy las veinticuatro horas.

— Tienes 35 años… 35 y medio…

— Porque en diciembre cumples 36, eres joven.

Sí, el 12 de abril nació mi hija Maya, tengo dos niños dos varones: Pablo y David de siete años Pablo de cinco y ahora Maya de de casi el mes.

— Oye ¿cómo la recibieron tus hijos? a veces los niños son medios celosos porque llegó alguien que les quita espacio.

Fíjate que se han comportado muy bien, son muy cariñosos con ella y la verdad es que desde antes de su nacimiento ya estaban emocionados al saber que iban a tener una hermanita, obviamente para nosotros eso es algo muy motivante porque porque va a tener dos hermanitos que la van a cuidar y pues obviamente van a convivir, van a ser felices, van a disfrutar y para mí y para mi esposa es algo muy bonito.

— Como que trajo la torta bajo el brazo ¿no? pero en este caso una torta que puede con-

cretarse el 2 de julio…

Yo creo que sí, yo creo que Maya sí viene con torta bajo el brazo y que va a ser algo muy bueno.

— Licenciado en Administración de Empresas…

Sí, licenciado administrador de empresas y estoy cursando una maestría en gobernanza en medios de comunicación, me faltó solo un tetramestre para concluir, la verdad es que las labores de alcalde absorben muchísimo tiempo y preferí poner atención en el trabajo.

— Si es de comunicación, ¿nos quieres quitar la chamba o qué?

Fíjate que siempre me ha gustado el tema de comunicación, la verdad es que es algo que me llama mucho la atención, siempre he enfocado gran parte de mi trabajo en el tema de comunicación, creo que es de la única manera en la que la gente se entera de los del trabajo de los servidores públicos, pero también del trabajo el gobierno.

Muchas veces no se da cuenta la gente de todos los beneficios que tiene el gobierno, de todos los programas, de todas las acciones que realizan en beneficio de la gente, entonces creo que la comunicación es una herramienta impor-

tante para poder llegarle al ciudadano y que sepa lo que se está haciendo como gobierno y las oportunidades y los beneficios que tienes.

— Has utilizado muy bien las herramientas nuevas.

Sí, la verdad estamos en una generación distinta donde prácticamente nos criamos con las redes sociales, nos criamos con el internet y eso nos ha permitido evolucionar para poder estar en sintonía con lo que está sucediendo en el día a día en nuestro país.

— Pero igual respetas a la prensa tradicional, o sea, le das el el peso que merece.

Siempre. A ver, yo creo que que la prensa tradicional sigue teniendo su mismo peso, mucha gente dice que ya los desplazó las redes sociales y la verdad yo creo que no, yo creo que el periódico, que la televisión, que la radio, siguen siendo medios de comunicación que aunque sean muy tradicionales, son medios de comunicación de alto impacto en el ciudadano y mucha gente.

Aquí en lo que viene siendo en Santiago tú ves que el trabajador está escuchando la radio mientras está trabajando, o ves a la madre de familia en su hogar y está cocinando y está escuchando o viendo al presentador de noticias, también en la mañana pasas en la plaza y

ves a los señores leyendo el periódico, entonces realmente siguen siendo medios de comunicación muy importantes y yo creo que merecen un gran respeto pues el error de algunos políticos de las nuevas generaciones es que dicen que los medios de comunicación prácticamente son obsoletos.

Sí es un error menospreciar cualquier canal de comunicación, nosotros como gobierno tenemos canales de comunicación de todo tipo a través de los medios tradicionales, de los medios nuevos oficiales y nuestros propios medios, eso es una herramienta distinta donde de la propia voz del gobernante escuchas lo que es la realidad.

Creo que el error que existe hoy en día, es tanto medio de comunicación digital que nacen en las épocas electorales o que nacen para difundir noticias falsas o para golpear.

Yo creo que eso es algo que se debiera de regular, creo que también es muy difícil de hacerlo sin embargo, creo que los que están en Facebook, Twitter, -ahora X-, Instagram, debiesen de tener alguna veracidad o algún algún algoritmo que permita verificar la noticia, porque la veracidad de las noticias es muy importante, porque mal informar al ciudadano es algo muy irresponsable, hace mucho daño a la sociedad.

— David supe que el día de tu arranque de campaña el 2 de abril tuviste una fila de tres kilómetros de gente que te quería ver, te quería saludar, eso no es normal…

La verdad es que nosotros nos hemos dedicado a trabajar todos estos tres años cerca de la gente, nosotros como gobierno, yo como alcalde he sido un alcalde de calle. He sido un alcalde presente que ha estado en los peores momentos de la pandemia, la sequía, los incendios, en todo ese tipo de situaciones la gente ha visto no soy un servidor público improvisado, de los que se ponen las botas para ir a mancharse… al contrario, soy un servidor público que está ahí para tomar las decisiones correctas, para generar los buenos resultados que necesitan los ciudadanos.

Entonces creo que la gente me conoce, me ha visto, sabe que que no soy un político de fotos, soy un político de acciones y que obviamente eso genera un respaldo cuando tú trabajas con cariño, con amor, con entusiasmo, con dedicación, con esfuerzo y también hay algo muy importante: creo que el sacrificio que haces como ser humano para ser líder y dedicarle todo el tiempo a tu trabajo, creo que la mayor fortaleza es el cariño del pueblo y ahí se demostró.

— Porque igual la gente no sabe que un día tu madre falleció…

Hace 100 días, en la campaña pasada, a mediación de la campaña, llevaba dos meses y prácticamente un mes antes de la elección me informan que mi mamá se había sentido mal y se le había llevado la ambulancia al hospital; llega al hospital y tenía un sangrado muy fuerte del intestino, estaba perdiendo sangre, la metieron estudios, la metieron a revisión y le mandan hacer un estudio.

Cuando hacen una endoscopía detectan una obstrucción en el duodeno y derivado de eso le hacen una biopsia y cuando ya llegan los resultados de la biopsia me los entregan sin decirnos todavía el resultado y yo se los hago llegar a un amigo, al doctor Joel Mario Salazar, oncólogo muy reconocido de aquí del pueblo y me da las malas noticias: tiene cáncer de páncreas y prácticamente son de 3 a 9 meses de vida.

Yo dije ¿qué voy a hacer? Me fui, acompañé a mi mamá al doctor, paré ese día la campaña, fui al hospital, la acompañé y ya nos lo dijo oficialmente el doctor que recibió los estudios y pues bueno, mi mamá tomó la decisión de no llevar tratamiento, únicamente medicamento para no sentir el dolor, me la traje a vivir a mi casa para que disfrutara a mis dos hijos y ya darle calidad de vida y esperar obviamente lo que fuera lo que Dios mandara y lamentablemente falleció dos meses después de que tome protesta.

— ¿Y qué te dejó?

El trabajo, la sencillez, humildad. Ella fue presidenta de la Fundación Gilberto, una fundación que se formó después del huracán y pues yo de niño de 8

años prácticamente la acompañé en todas las

colonias vulnerables de nuestro estado, en muchos municipios como Monterrey, Escobedo, Guadalupe, Apodaca, mi mamá mandó construir una ladrillera, una bloquera, creo que fue en Pueblo Nuevo, eso me lo recuerdan actores como el que fue secretario de Obras Públicas, Lombardo Guajardo.

Además en distintas colonias, en El Cercado, en la Alameda, en la colonia San Juan, había unos dispensarios médicos y hace poco un ingeniero me dice: ‘Oye, esos dispensarios médicos los hizo tu mamá cuando era la presidenta de la Asociación’, entonces yo creo que me enseñó el servicio público sin querer queriendo.

— Cambiando el tema David, en tu campaña has dicho que vas a defender el agua de Santiago ¿que está pasando en la presa? ¿ya te regresó Samuel el agua?

Creo que le estuvieron bombeando el agua prácticamente dos meses para elevar el nivel de la presa de un 7 por ciento a un 37, sumado a las lluvias que que ocurrieron en los meses anteriores, hoy tiene un 37 por ciento.

Nosotros siempre hemos exigido que le mantengan el nivel a nuestra presa, sabemos que el agua y que las presas están hechas para el consumo humano, sabemos que es un derecho sin embargo, nuestra presa representa un ícono turístico de Santiago y la magia de Santiago está en el agua, si nosotros no tenemos agua no tenemos magia, no hay gente, por eso hay turismo, por eso nos hemos dedicado a pedir, a exigir que mantengan los niveles de la Presa de la Boca para poder tener este pueblo pujante para poder mantener nuestra economía activa y que obviamente toda la gente de Santiago sabe beneficiada, hay mucha gente que se beneficia de los restaurantes, de prestar el servicio de lanchas.

También una exigencia que siempre lo hicimos al gobernador, a Juan Ignacio Barragán es

que si el agua se la llevaban de Santiago, pues primero fueran beneficiados ciudadanos en Santiago y luego ya obviamente que se que se vaya el resto al área metropolitana.

— Oye David ¿va a haber reconciliación con este gobernador? ¿Cuándo fue la última vez que vino? Creo que tiene un buen tiempo que no pisa el municipio.

Hace poco vino pero no fui invitado.

— Sobrevoló la zona ¿te invito al helicóptero?

La verdad es que no es que hay una batalla, la verdad es que nosotros solo hemos exigido lo que nos corresponde bajo la ley, bajo un una ley de Presupuesto de Egresos, de los recursos que no se nos han dispersado o ministrado como como se dice técnicamente.

Hemos interpuesto todos los recursos necesarios ante la Suprema Corte, ante los distintos tribunales para que se haga respetar y valer la ley y, por supuesto, beneficiar la gente de Santiago porque no perjudica al alcalde, perjudica a los ciudadanos y a la población de nuestro pueblo.

— Dime tus tres principales propuestas, las más urgentes…

Creo que de los principales temas uno es mantener la seguridad como estamos hoy en día, somos uno de los municipios más seguros del área metropolitana y del estado de Nuevo León.

Dos, es poder tener un hospital en Santiago donde ya se adquirió el predio, donde ya se está trabajando el tema legal para ponerlo en donación y que el Hospital Universitario pueda tener el hospital próximamente.

Y tres: mantener los servicios públicos básicos con una mayor frecuencia, con mayor incremento de cuadrillas para poder mantener nuestro pueblo y nuestra imagen urbana en una bue-

na manera.

Creo que nuestra obligación como alcaldes, en la ley lo dice muy muy claro el artículo 115 constitucional es que los servicios públicos básicos y seguridad es la obligación del gobierno municipal, entonces tenemos muchas propuestas, seguir invirtiendo en infraestructura para poder tener mejores espacios públicos, poder tener mejores espacios deportivos…

— Hay una cancha olímpica ¿no?

Sí, claro, mayores mayores disciplinas deportivas y que podamos ser acreedores a más medallas en las Olimpiadas.

Tenemos más de 70 propuestas enfocadas en cada uno de los temas, pero el tema más relevante que va a ser una crisis, que no ha terminado, es el tema del agua, ahí te encargo lo que pueda pasar si no llueve porque hay muchas promesas de que vamos a tener agua, entonces si no cae agua del cielo…

— Siendo autocrítico ¿qué no cumplió David De la Peña a sus habitantes en los tres años de alcalde?

Fíjate que una de nuestras propuestas era poder generar vivienda accesible, no es que no lo hayamos cumplido, se está trabajando y existe el proyecto sin embargo, hay factores que que no dependen del Gobierno Municipal sino de la Comisión Federal de Electricidad o Agua y Drenaje, nosotros lo que tenemos que ver es el tema urbano y el tema de la planeación urbana alrededor, poder generar vivienda accesible para los ciudadanos.

Ya tenemos el polígono, ya tenemos las densidades, ya tenemos prácticamente todo lo técnico que le corresponde al municipio, nos falta que nos autoricen la factibilidad de agua drenaje y la factibilidad de la CFE para que pudiera ser un proyecto tangible para los ciudadanos.

Por eso no lo volvimos a repetir en las propuestas es una necesidad sí, porque hay distintos factores que que no dependen de mí, entonces nosotros estamos haciendo lo correspondiente y trabajando para que sucedan las cosas, pero no vamos a repetir algo que que sabemos que lleva un proceso que puede tardar 12 meses o años.

— La gente de fuera viene a Santiago porque es pueblo mágico, por la presa, cuando tiene agua, y a comer ¿cuáles son tus platillos favoritos originales?

Sin decir marcas el asado de puerco con arroz y frijoles y con tortilla recién hecha, el pollo en salsa estilo río Ramos que yo creo que es un platillo delicioso con el aguacate, con el quesito panela, con el arroz.

Yo creo que eso es lo tradicional de la comida de Santiago, pero también hay muchos restaurantes internacionales aquí en nuestro municipio y prácticamente lo que más me gusta es la pizza y la pasta, todos los domingos voy a a a comer pizza y pasta con mis niños…

— Los tacos…

Por supuesto, creo que eso es algo de todos los días porque todos los días en la mañana me he hecho mis tres o cuatro tacos. Yo creo que somos la capital del taco, Santiago tiene restaurantes, muchísimos puestos de tacos que yo se los aseguro al que venga, que en Santiago están los mejores tacos de todo Nuevo León.

— Y los bufetes también, recuerdo de estudiante los buffets pues es algo delicioso… Platillos como los que te dije: el pollo en salsa, el asado de puerco ahí los encuentras, son platillos deliciosos de la mano de los cocineros santiaguenses, no hay otra manera igual, lo que le da el toque especial es la mantequita de puerco.

— Oye ¿a quién le debes tu carrera? ¿a Paco Cienfuegos, a Cristina Díaz, quién ha sido tu tutor?

Yo creo que el trabajo. El trabajo me ha dado muchas oportunidades, he colaborado con distintos actores políticos, he colaborado con César Garza, con Cristina Díaz, con Tomás Montoya, con Adrián de la Garza, he hecho equipo con Paco, con todos los priístas creo que he hecho un buen equipo para poder hacer política.

Esto se trata de ser política, con todos tenemos una excelente relación, con todos tenemos una buena amistad, a todos les he aprendido algo y con muchos de ellos he trabajado, entonces eso me permite poder ser un gobernante serio, un gobernante y un político que trae algo de todos lados.

O sea tengo 16 años trabajando en el servicio público, entonces empecé muy pequeño, me dieron buena responsabilidades y dentro de esas buenas responsabilidades y buenos resultados

fue la manera en la que fui escalonando en la confianza de la gente.

— Últimas preguntas para no quitarte el tiempo ¿David De la Peña tiene precio?, ¿te cambiarías del PRI a MC?, ¿el gobernador te ofreció irte como a otros alcaldes?

Fíjate que no tengo precio, tengo convicciones. Hoy estoy convencido de que mi partido es el que me permite hacer el trabajo que estoy realizando, David de la Peña, no tiene precio, va a ser lo que sus convicciones y sus ideales de sus últimos tres años le digan.

— ¿Qué le pedirías o que le dirías a el gobernador Samuel García?

A partir de las elecciones, o cuando se cumpla su tercer año, empieza el descenso de un gobernante, entonces que se tranquilice, que se serene.

Yo creo que tiene que empezar sus próximos tres años volviendo a hacer política como comenzó estos primeros tres, volviendo a hacer unidad, a no dividir al estado de Nuevo León a poder tener esa capacidad de negociación y poder tener esa capacidad de cabildeo y consensos para que el Estado de Nuevo León transite una buena manera. v

Miles escuchan propuestas de Paco Treviño para Juárez

POR EMANUEL SUÁREZ

JUÁREZ, N.L.-

Ante miles de juarenses que acudieron a manifestarle su apoyo en un evento de la Colonia Santa Mónica, Francisco Treviño Cantú, candidato a la Alcaldía de Juárez, hizo el compromiso de seguir trabajando en llevar más seguridad, obra pública, transporte y mejores servicios públicos a cada colonia de este municipio.

El abanderado de la alianza del PRI, PAN y PRD agradeció el respaldo de quienes acudieron a escuchar sus propuestas, y aseguró que tras llegar a la Alcaldía continuará recorriendo cada colonia de Juárez para tomar nota y dar solución a las problemáticas que le reporten los vecinos.

“Muchas gracias a todos nuestros grandes amigos de Santa Mónica por acompañarnos en esta gran fiesta, por comentarnos que nos van a dar su confianza para continuar al frente de

nuestro querido municipio de Juárez, Nuevo León, en los siguientes tres años”, expresó Paco Treviño.

“Para continuar trabajando de la mano de todos ustedes con más obra pública, y vamos por más empleos, por más transporte, mejor educación… Vamos a echarle ganas en todos los aspectos para cumplir con estos compromisos generados ante nuestra gente”, añadió.

Reiteró que tras llegar a la Presidencia municipal continuará recorriendo las calles de cada colonia de Juárez, como lo ha estado haciendo durante los últimos años.

“Estoy muy agradecido con todos ustedes, y es por ello que así como anduve recorriendo calle por calle, colonia por colonia cuando estuve en funciones de alcalde, no les quede duda que voy a volver a hacerlo en los siguientes tres años…”.

“Porque yo sí conozco todas y cada una de las necesidades de las colonias de Juárez, Nue-

vo León, y así habré de seguir construyendo para llevar a Juárez al siguiente nivel”, expuso el

abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León. v

César Garza encabezará un Gobierno cercano a la gente

APODACA, N.L.-

Porque las ciudades avanzan cuando los ciudadanos hablan y los gobiernos escuchan, César Garza Arredondo, candidato a la alcaldía de Apodaca, por la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, se comprometió a seguir impulsando y promoviendo un gobierno abierto y cercano a la gente.

“Promoveremos un gobierno abierto y cercano, donde la participación ciudadana sea el eje principal de nuestra administración. Seguiremos atendiendo en recorridos vecinales, audiencias ciudadanas y en las redes sociales; seguirán teniendo un alcalde que les conteste el WhatsApp”, manifestó el candidato de la coalición PAN, PRI y PRD.

Acompañado de Andrés Cantú, candidato a diputado federal por el distrito 2, recorrieron las calles de la colonia Pueblo Nuevo, en don-

de refrendaron sus compromisos de campaña y reiteraron que mantendrán la cercanía a los ciudadanos.

Ambos candidatos invitaron a los ciudadanos a participar en la jornada electoral del próximo 2 de junio y solicitaron la confianza para todos los candidatos de la coalición integrada por los partidos del PAN, PRI y PRD. v

Adrián de la Garza se compromete con iniciativa ‘Voto por aire limpio’

POR PEDRO ORTIZ

MONTERREY, N.L.-

Porque el cuidado del medio ambiente y la salud de los regiomontanos es prioridad, el candidato a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza Santos se comprometió con la iniciativa ciudadana “Voto por aire limpio” del Comité Ecológico Integral.

Durante su campaña este fin de semana, el abanderado de la alianza “Fuerza y corazón por Nuevo León” enumeró los compromisos que proyecta llevar a cabo en cuanto asuma la administración municipal.

Entre las acciones que pretende ejecutar están: crecimiento urbano ordenado y sostenible con visión de largo plazo y coordinación metropolitana, cuidado de áreas naturales protegidas de Monterrey, inventario actualizado de fuentes de emisiones para prevenir contingencias ambientales, inversión en áreas verdes para que cuenten con cisternas que capten el agua de lluvia yquepermitanelriegoconaguasresiduales,establecer un programa de detección de fugas de agua potable para evitar de forma inmediata su desperdicio.

Además anunció una inversión en rutas de

transporte público municipal que también ayudará a reducir tiempos de traslado, a mejorar la movilidad y bajar la emisión de contaminantes, diseñar mejor infraestructura para nuevas formas de movilidad, es decir, reducir el uso de automotores, promoción del reciclaje y una eficaz gestión de la basura, manejo eficiente de energía eléctrica y agua y consolidar a Monterrey como una ciudad sostenible.

El Comité Ecológico Integral y el movimiento infantil “yo respiro Monterrey” trabajan en conjunto por lograr una mejor calidad del aire y la crisis climática en general y buscan que las autoridades se comprometan a llevar a cabo políticas públicas que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta.

El aspirante a la Presidencia Municipal de Monterrey dialogó con los oferentes y clientes de un mercado enlacoloniaValledeSantaLucíaenlazonanorte,quienes le pidieron seguridad para el sector.

Más tarde, encabezó un “pegoteo” en el crucero de Aztlán y Uxmal en la Unidad Modelo, donde los automovilistas hacían parada para saludar a De la Garza Santos y tomarse la foto del recuerdo.v

Sus mayores amores: su mamá y el futbol

Como parte de las celebraciones del Día de las Madres, Hora Cero Deportes convocó a sus lectores a compartir una fotografía y un texto que, en lenguaje futbolero, mostrara su amor hacia la creadora de sus días.

Los participantes participaron en un sorteo de boletos para el encuentro de cuartos de final de ida y vuelta entre Rayados y Tigres de la Liga MX.

MARTHA PUENTE

Mi primera vez en un partido fue en la despedida de Jona Orozco, nuestro equipo que amamos es Rayados y mi mami es muy alegre y veloz como Jordi Cortizo.

LUCCY TIGRILLA RIVERA

Aquí yo soy la mami fiel seguidora de Tigres y enamorada de mi ‘ser de luz’, mi Gignac, lo llevó tatuado en mi brazo izquierdo y quiero conocerlo en persona, sería mi mejor regalo de Día de las Madres.

mo Canales, corre por toda la casa para que este todo listo y es audaz, tan hermosa como los goles de Berterame.

CAROLINA LOUISE

Recuerdo fue un momento mágico e inolvidable al ver el estadio, los jugadores, la cancha, yo tenía siete años y era mi primera vez entrando al estadio ¡lo veía tan grande que yo me sentía chiquito en las gradas! Ahora tengo 12 años y me encantaría llevar a mi mamá, ambos somos fanáticos del fútbol y queremos apoyar a nuestro equipo favorito.

NERY ROB

todo el juego, ni el agua nos impidió estar de lo más contentas. Para mí mi mami es pasional y divertida como mi Nahuel, pero cuando alguien me quiere hacer daño me defiende como Carioca, cuando se va a trabajar es una gran capitana como Guido Pizarro, es muy guapa como lo es Dieguito y Córdova y dice que mi papá es Gigñac y yo le creo, jijiji.

MARCE GUERRERO CON ALMA, VIDA Y CORAZÓN…

que ella tiene por estos colores y nos hizo amarlos a nosotros también.

TOVAR CRISTOFER

Me gustaría participar por los boletos ya que es nuestro sueño estar en el estadio de nuestro equipo favorito ya que por recursos económicos nunca hemos podido ir pero mi mami es muy bonita como los goles de Berterame y es muy veloz como Jordi Cortizo a la hora de llevarme a la escuela.

YESIK SOLANO

La primera vez que fui con mi mamá al estadio fue el año pasado no conocíamos el Gigante de Acero. Mi mamá hace las cosas muy rápido co-

Mi mamá se parece al jugador Arteaga ya que se enoja aveces casi por todo como en la cancha y en casa, pero te apoya en las buenas y en las malas, no le importa los obstáculos de la vida, ella siempre estará ahí cuando la ocupes y no negare que aveces es culpa de nosotros que se enoje, pero como quiera así como sea la amaremos por siempre.

ZURI PEREZ

La primera vez que fui al estadio con mi mamá recuerdo que trabajó mucho para comprar los boletos y era contra el América, llegamos y que empieza a llover mucho, pero ahí seguimos hasta que se acabara el partido, yo estaba muy emocionada y cantando

Nuestra mamá es Nahuelista por naturaleza, por divertida y por cada una de las locuras que hacemos juntos, así como nuestro gran Nahuel; es el factor en cada paso de nuestra vida como Laynez es por toda la banda; es la niña maravilla como las jugadas de Marcelo; es el tanque para el motor a seguir adelante como los goles de Ibáñez; es la condesa en todo momento de nuestra existencia direccionando los días así como Pizarro dirige en el campo; con personalidad seria y carácter fuerte, como Carioca defiende ese medio campo… Pero sin duda alguna es el ser de luz porque ilumina nuestro camino, así como Gignac ilumina y liderea en cada torneo por una estrella más. Incomparable es nuestra mamá, nos declaramos Libres y Lokos por todo el amor que le tenemos, así como el sentimiento

ESTRELLA MGG

Ella es mi mami, esa foto es del 2011 en el estadio Tecnológico, mi mamá no es como ningún jugador, ella es única porque en mi familia juega el rol de la mejor defensa para defendernos de todas las adversidades y de ataque por que siempre va por todo en la vida... ¡arriba mi mami y arriba el Monterrey!

ISA XGM

Aquí estamos mi mamá y yo, ella es fuerte y veloz como los jugadores a la hora de entrenar, lo

da todo por mi, nos encanta ir al estadio a cantar y apoyar al club de fútbol Monterrey, ella siempre va a la delantera como Brandon Vazquez defendiendo a su familia

CAMPOS ARACELY

La primera vez que fui al estadio con mi mamá yo tenía seis meses hoy tengo 10 años mi nombre es Juan Manuel y mi mamá es para mí perfecta como la volea de Zinedine Zidane y valiente como Cristiano en Inglaterra, mi mamá es mi 10 como Messi en el Inter de Miami.

LUIS CARLOS

Mi mamá es como Gignac ya que anda peleando en todos lados. Mi sueño es ir a el estadio de mi equipo favorito ya que nunca hemos podido ir ni ella y la razón por la que queremos ir es porque nos gustaría ver jugar a todos los jugadores de el mejor equipo.

ANAHI ESCOBEDO

Mi mamá es como Sebastián Vegas defiende el área grande (casa) con carácter, también es como Cortizo que da buenos pases y entiende bien a sus compañeros (hijos) para darle los pases, y es como Berterame que aparece en momentos importantes

ALE GC

Mi mamá y yo somos Tigres de corazón, ella es como Carioca, me cuida mucho, quiere estar siempre a mi lado y busca siempre lo mejor para mi, como Carioca trata el balón jijiji... ¡mi mamá es la mejor!

LETICIA SABALIJA

En la vida en la cancha y en la panza. Desde antes de nacer ya era rayado, mi mamá es una súper mamá siempre pone esfuerzo dedicación a todo lo que hace para lograr verme feliz como Berterame, Brandon y Arteaga. Yo quisiera ir con ella a conocer el estadio de Monterrey y disfrutar juntos el partido tengo 6 años siempre hemos visto los partidos por televisión.

ANGELICA CHAVEZ MARTINEZ

La primera vez que fui con mi mamá al estadio era tan solo una bebé y ahora tengo ocho años y seguimos apoyando el equipo de los Rayados del Monterrey y cantando y gritando el himno. Mi mamá es alegre como Jordi Cortizo veloz a la hora de darme amor, inteligente y precisa como los goles de Berterame que me causan emoción.Y al día de hoy puedo decir que mi mami y yo somos rayadas de corazón

DARIANA CORTÉS

Palabras de mi hija tigre: Mamá eres como Ovalle veloz a la hora de alistarnos para ir a ver al más campeón de Nuevo León. Como Mercado una capitana en casa para tenerlos la comida siempre lista y en el estadio por permitirnos ocupar un lugar en El Volcán. Eres como Belén defiendo siempre el balón así como hacia nosotras

ante cualquier situación. Sin duda como Gignac el ser de luz para nuestro hogar. Mamá eres una Amazona incomparable de corazón.

JOHANA TERRAZAS

Mi mamá es la Tigresa Mayor. Y cada juego ella es mi compañía más fiel. Por Tigres dejamos todo.Por siempre y para siempre Mami

JARED ALVAREZ

Mi hijo aun no puede hacer eso es un bebé pero yo nomas por presumir les voy a poner esta foto que amé.

MEREDITH ARLETH GODOY

Mi mamá se llama Valeria, yo voy al estadio desde que estaba en la pancita de ella, nos ha tocado vivir buenas y malas, ella en la vida tiene la entrega y la garra como la de Jonathan Orozco, en la cancha la pasión por nuestros colores, mi mami es la mejor, tan bella como un gol al minuto 90. v

Mijes se perfila para ganar; Clara Luz para diputada

ESCOBEDO, N.L.-

Amenos de una mes de la elección MORENA se llevaría el carro completo en Escobedo al tener la mayoría de intención de voto en la alcaldía y la diputación federal, de acuerdo con un reciente sondeo de Hora Cero Encuestas realizado del 1 al 2 de mayo. El ejercicio de opinión, aplicado a 400 ciudadanos del municipio evidenció que el actual edil Andrés Mijes tiene el 70 por ciento de las preferencias.

Le siguen en orden descendiente: Orpha Guzmán de MC con 12 por ciento, y Elva Araceli Alonso de la coalición “Fuerza y Corazón por NL” con 11.5. El resto se reparte entre los indecisos y los otro cuatro aspirantes.

Acorde con el ejercicio de opinión Clara Luz Flores lleva la delantera en la carrera por la diputación federal al tener el 61.5 por ciento de la preferencia electoral, frente al 24.5 por ciento de Iovanna Nohemí Parra de MC, y el 14 de Luz Giovanna Leal de PAN-PRI-PRD. Y para finalizar con el “carro completo” Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” aventaja por más de 50 puntos en el municipio al tener el 69.3 por ciento de la intención de voto. Por su parte Jorge Álvarez Máynez de MC alcanzó 15.5 por ciento y Xóchitl Gálvez del “Fuerza y Corazón por México” 15.3.

El sondeo se aplicó al azar en los dos distritos locales de Escobedo (17 y 25), en domicilios y puntos de reunión, y a ciudadanos mayores de edad y con credencial de elector vigente en el municipio. v

Brindará Daniel apoyo económico a madres solteras y jefas de familia

POR ANGEL JARED MÁRQUEZ

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L.-

Para ayudar a la economía de las madres solteras nicolaítas de 18 a 64 años, que cuenten con hijas e hijos en edades de 0 a 17 años, el candidato del PAN para alcalde de este municipio, Daniel Carrillo Martínez, dio a conocer que les brindará una ayuda de $1,000 pesos por mes durante un año para que les sirva de apoyo.

Este servicio llevará por nombre Tarjeta Mujer Poderosa/ Mujer Fuerte y en ella se depositará un apoyo mensual de $1,000 pesos durante un año a las nicolaítas que cuenten con personas dependientes (hijas e hijos) menores de edad.

“Queremos brindar mayor estabilidad a sus hogares, ya sea para mantener los gastos de la casa, o para que no se presenten restricciones en su desarrollo, que no tengan limitaciones y las madres de familia tengan las posibilidades de que sus hijos continúen en la escuela.

“Esta “Tarjeta Rosa”, además ayudará a que las madres de familia sepan que no están solas

y puedan salir de círculos de violencia familiar, con el apoyo de todos los programas que brinda la Dirección de la Mujer en San Nicolás”, mencionó el aspirante albiazul en entrevista.

El candidato panista a la alcaldía nicolaíta mencionó que de acuerdo con datos de la Encuesta Así Vamos 2023, una de cada cinco personas encuestadas, indicaron que el ingreso del hogar no les alcanza y tienen dificultades o grandes dificultades, pues el 49% de los hogares de la entidad tienen un ingreso menor o igual a dos salarios mínimos, mismo que ronda en los 12 mil 446 pesos.

“Estos datos reafirman la obligación que tiene la autoridad con las madres solteras y jefas de familia para tratar de emparejar y equilibrar las oportunidades económicas que se les brindan.

“Además, en el ámbito de la violencia, asociaciones civiles y activistas han señalado que uno de los motivos de las mujeres para no alejarse de su agresor es debido a la falta de independencia económica, así como tener que hacerse cargo de sus hijos”, indicó. v

Creará César Valdés centro de formación de talentos

POR GERARDO RAMOS MINOR GARCÍA, N.L.-

El candidato a la alcaldía de García por el Partido Vida Nuevo León, César Valdés anunció la creación de un centro de formación de talentos del deporte para impulsar a niños y jóvenes interesados en realizar alguna disciplina.

César Valdés Martínez explicó que estas instalaciones serían encabezadas por el ex futbolista argentino, Walter Gaitán para promocionar eventos deportivos y detección de jóvenes con habilidades no solo en el futbol sino en otros deportes.

“Vamos a proponer y vamos a hacer un Centro de Formación para crear un semillero de talentos, el cual sería liderado por mi amigo Walter Gaitán, por lo que hay que salir a votar el 2 de junio para dar vida a García”, explicó.

El aspirante realizó un recorrido por las instalaciones del Gimnasio Blue Demon García, en donde constató las deplorables condiciones en que se encuentran las instalaciones, pues no hay energía eléctrica por las noches y las luminarias están vandalizadas.

Agregó que dotará de infraestructura necesaria para dar vida al deporte en García, y dar las condiciones para que aquellos talentos deportivos que existe en cada rincón del municipio sean formadas para cumplir sus sueños.

Además del deporte, se impulsará los talentos artísticos y educativos. v

ESmiOPINIÓN

POR HORACIO NÁJERA

El 3 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Para nadie es un secreto que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Solamente en lo que va de la administración lopezobradorista, el Comité de Protección a Periodistas contabiliza 37 comunicadores asesinados y cinco más desaparecidos en el país desde 2018.

El que un periodista sea asesinado o desaparecido a causa de su actividad profesional debería de indignar a la sociedad a la que la víctima daba voz frente a los poderosos. Lamentablemente, eso no ocurre, un poco por la indiferencia, un mucho por el miedo y un tanto más por la corrupción, ineficiencia o negligencia de las

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Pos ya les dije que “juimos” a la tierra de Sam Houston, ese general gringo (no es despectivo, no lo tomen a mal) que pescó a “Su Alteza Serenísima” Antonio López de Santa Anna, en la Batalla de San Jacinto el 21 de abril de 1836.

Ahí fue cercas de Houston, en La Porte, Texas. Claro que nuestro presidente, injustamente llamado “traidor” por las consecuencias de firmar un acuerdo que le daría la Independencia legal de Texas de México.

La Rosa María estaba bien campante regresando a Buc-ee’s quesque se quedó pensando en un subway de roast beef que solo los lugareños saben preparar con su quesito blanco, jamón ibérico (que este no de Euro-

El periodismo debe ser incómodo

autoridades.

La violencia en contra de periodistas y medios de comunicación va mucho más allá de ataques físicos o a las instalaciones. El espionaje electrónico, las campañas de desinformación y las calumnias personales a periodistas se han convertido en parte fundamental en el manual de los autoritarios, los corruptos y los ineficientes, esos a los que el ejercicio profesional y ético del periodismo los incomoda tanto. En 2023, la organización Artículo 19 contabilizó 561 agresiones a la prensa, lo que representa un promedio de un ataque en el país cada 16 horas. En su reporte anual se clasificaron tres tipos de agresiones: intimidaciones y hostigamientos; el uso ilegítimo del poder público, principalmente a través de la estigmatización y el acoso judicial; así como las amenazas tanto en la esfera física como digital.

Usando las redes sociales como armas de cargo, los ataques desde cuentas oficiales y pagadas son cada vez más sofisticados a través de granjas pagadas de bots e inteligencia artificial, combinadas con la

bizarra cultura de la cancelación en la que las palabras cada vez son más secuestradas por ideologías superfluas y muchas veces pasajeras.

La crisis financiera que por años ha atravesado la industria del periodismo es hoy más que nunca una herramienta que los poderosos utilizan para censurar o controlar como, cuando y donde se publica información. Desde los gobiernos, los convenios de publicidad son usados como torniquete económico: me tratas bien, aflojo para que fluyan los recursos; me tratas mal, lo aprieto para que llegue poco o nada. Además, la polarización social -alentada a diario desde el púlpito presidencial matutino y replicada lo mismo en Guerrero que en Nuevo León- llegó a las mesas de redacción, y entre la necesidad de sobrevivir y la simpatía ideológica, no pocos medios y periodistas se han vuelto férreos defensores o viscerales críticos, muchas veces olvidando una lección básica: jamás escribas con las vísceras. Hace unos días, la dirección editorial de Hora Cero -que por cierto nunca ha in-

tervenido en los temas y las palabras que escribo en mis colaboraciones-, exhibió el intento de coerción que llegó desde la oficina de comunicación social del gobierno de Nuevo León tras la publicación de una encuesta en la que la esposa del gobernador se encontraba, en ese momento, en segundo lugar en la intención del voto por la alcaldía de Monterrey. Aunque no escuché la llamada que se le hizo al periodista, tengo la experiencia de vida y de trabajo como para saber el mensaje amenazador, que en este caso en particular desnuda por completo la minúscula calidad moral y la poca honestidad de quienes pensaron que era una buena idea cumplirle el capricho al gobernador y a su esposa.

Usar los recursos públicos para pretender controlar o dirigir las narrativas mediante convenios de publicidad no es nuevo, como tampoco son quienes llegaron al gobierno del estado ofertándose como una alternativa diferente.

El tiempo ha demostrado que, al menos en su manejo de medios, son exactamente lo mismo que antes.v

El tlalpeño

pa), salami, lechuga y tomate.

de Santa Anna

Ella asistió con su amiga Ileana Sagastegui, al XV años de Regina Benet Ku, nieta de Margarita Godoy de Ku, en Brenda’s, un salón bien nice que fue la celebration.

Les digo que para llegar ahí no pararon para llegar a tierras texanas (fue dos veces en menos de 3 días) hasta parar en el restaurante Mikeska’s BBQ, por un platillo de costillitas de puerco acompañadas de macaroni and cheese. Claro, acompañadas de su Coca Cola Zero Sugar.

No se pierdan, regresando con Santa Anna, al general le gustaba comer muy bien. Por ahí dicen que le prepararon un caldito tlalpeño, que porque lo inventaron en Tlalpan, parecido como lo sirven en Sanborns Reynosa, con su pollito desmenuzado, quesito blanco, aguacate y un chile chipotle. Qué delicia.

El general agarró fama en la Victoria de Tampico, allá en 1829 cuando los españoles quisieron reconquistar México, pero las tropas mexicanas hicieron que los europeos capitularan y se retiraron hacia Cuba. Por algo

fue presidente de México en 11 ocasiones de 1833 a 1855.

Es complicado explicar que el mismo presidente tomaba su espada y lideraba el ejército que recorría las largas e incomunicadas carreteras del norte de México.

En carretas ¿en qué más iban a moverse? Allá iban las caravanas para defender la soberanía del país. No iba para conseguir su guardarropa en Macys de La Plaza Mall de McAllen, pero sí iban muy bien equipados con modistos europeos, pero ya era mucho ir allá tan lejos cuando no había cómo moverse.

No había una ONU que defendiera a México, pero ¿por qué en la Intervención Norteamericana pidieron tanto territorio?

Los invasores, muy ofendidos porqué México atacó a unos indefensos texanos, consiguieron la excusa perfecta para tener un motivo para los fines expansionistas del país vecino.

Luego de una guerra injusta que continuó hasta 1848, como les decía a mis tres

lectores, en la capitulación pidieron luego de Texas que ya lo tenían, a Nuevo México y Alta California que actualmente componen los estados de Nuevo México, parte de Colorado, Arizona, Utah, Nevada y California. Los “güeros” querían que su nuevo país se extendiera del Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico.

¿Por qué tantos territorios? Finalmente para México estaban tan lejanos, inalcanzables en su época, a Santa Anna se lo llevaron a Washington, él mismo cuenta que se tardó hasta 20 días para llegar a una comida con el presidente Jackson para hacer un acuerdo previo.

Finalmente México comisionó a Bernardo Couto, Luis G. Cuevas y Miguel Atristain para firmar la paz con Estados Unidos, con la presencia de Nicholas P. Trist, diplomático de los Estados Unidos, entre otros.

Que si luego acordaron que los mexicanos podían ir a “chivear” a las pulgas de la border, esa es otra historia.

Por cierto muy buena la Pulga de la 23, la que está cercas del Aeropuerto Internacional de McAllen. Abren los domingos y cobran .50 cts la entrada.v

Registra Santos Guzmán candidatura a la rectoría de UANL

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

Junto a un grupo de universitarios, directores y directoras, el doctor Santos Guzmán López realizó su registro de aspirante a rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para el periodo 2024-2027.

Santos Guzmán se inscribió esta tarde en las oficinas de la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Es un proceso que me da la oportunidad de retomar los procesos que inicié hace tres años ahora con una perspectiva diferente. Estaré buscando presentar mi plan de trabajo con la comunidad universitaria, lo haré en Campus Mederos, Ciudad Universitaria, Ciencias Agropecuarias, el Consejo Universitario, nuestro equipo y trabajadores”, declaró Santos Guzmán.

“Buscar que la universidad sea sostenible, que la universidad no detenga sus proyectos ni cuestiones económicas, tendremos que reinventarnos para generar ingreso propio ordenado, normado y regulado para tener la oportunidad de brindar más espacios a los jóvenes”, agregó.

El aspirante compartió sus principales intenciones para la máxima casa de estudios en Nuevo León, dónde destaca el deseo de posicionar a la UANL como una universidad grande a nivel nacional e internacional.

“Que la universidad esté en los primeros cinco lugares nacionales en indicadores de calidad. Con un prestigio internacional que estoy seguro que con todo el apoyo que me respalda vamos por buen camino”, declaró. v

SE PERFILA NAVA A UN NUEVO TRIENIO

POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN.-

Arropado por las siglas de Movimiento Ciudadano, Jesús Nava se perfila a conseguir la reelección al frente del Ayuntamiento de Santa Catarina, de acuerdo a los resultados del más reciente trabajo de Hora Cero Encuestas.

El citado ejercicio reveló que si la elección para presidente municipal fuera hoy, el 39.7 por ciento de los electores votaría por Nava, por encima de los 29.3 por ciento que prefirió a Héctor Castillo, del PRI/PAN/PRD, y el 19.4 de Roberto Cruz Espinosa, de MORENA.

Sobre el resto de los participantes, Claudia Rosa Garza, del PT, obtuvo el 1.6 por ciento; Ana Isabel Noriega, del Verde 2.6, y 6.7 por ciento de los electores aún está indeciso.

Esta preferencia se confirma cuando se le preguntó a los encuestados sobre partidos políticos, pues 36.9 por ciento dijo que votaría por MC, 24.7 por ciento por MORENA, y 26.8 por la coalición conformada por el PRI/PAN/PRD.

El 58.9 por ciento de los ciudadanos encuestados indicó que aprueba la gestión realizada por el alcalde Jesús Nava, conocido entre el 79.7 por ciento de los electores, de los cuales el 59.5 por ciento dijo que tiene una buena opinión de él.

Ante la pregunta: Si el alcalde Jesús Nava se reeligiera ¿us-

ted votaría por él?, el 45.7 por ciento dijo que sí lo haría, y el 11.7 aún no lo sabe.

AVENTAJA MC EN EL DISTRITO 19

Por otra parte, Marisol González Elías, candidata de MC a la diputación local por el Distrito 19, encabeza las preferencias de los electores con el 34.1 por ciento.

La encuesta de Hora Cero indicó que Miguel Angel García, del PRI/PAN/PRD, obtuvo el 24.7 por ciento, y Gustavo Morton Barrera, de MORENA, el 22.7 por ciento.

De los encuestados el 15.4 por ciento no sabe por quién votará, mientras que 2.1 dijo que lo haría por Pedro Solórzano del PT. Los resultados también revelan que el 70.8 por ciento de las personas manifestó tener una buena opinión de la candidata de MC a la diputación local, mientras que 15.6 dijo tener una excelente opinión.

La encuesta se realizó el 27 y 28 de abril entre 615 residentes de Santa Catarina con credencial de elector vigente, seleccionados al azar, y quienes fueron abordados en domicilios y lugares de congregación pública.

Hora Cero Encuestas es considerada una de las más certeras y confiables en el país, con una experiencia de más de 25 años en la elaboración de estudios de opinión. Desde 1998 como periódico, y a partir de 2016 como compañía privada. v

UAT y Universidad Santo Tomás realizan congreso de investigación

ESPECIAL

TAMPICO, TAM.-

La UAT y Universidad Santo Tomás de Colombia realizan congreso estudiantil de investigación

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), realizó el primer Congreso Internacional de Investigación Estudiantil, en conjunto con la Universidad Santo Tomás (Santoto) sede Bucaramanga, Colombia.

El evento se enmarca en las líneas de trabajo que impulsa el rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de fortalecer la internacionalización de los programas educativos de la UAT.

Desarrollado en el sistema en línea, el congreso consumó el propósito de crear un espacio para compartir y difundir los proyectos de investigación del estudiantado de licenciatura de la FCAV-UAT, así como de los alumnos de la universidad colombiana.

En ese contexto, se generó el intercambio de experiencias y conocimientos en el área de los negocios y las ciencias sociales, donde los participantes estructuraron sus temas en el desarrollo de las organizaciones con un enfoque en los empleados y el emprendimiento social.

Las actividades fueron presididas por el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV, y coordinadas por el Dr. José Melchor Medina Quintero, investigador de este plantel. La primera ponencia estuvo a cargo de las alumnas Thaily Cortina Salinas, Lucía Nieto Porras, Heidy Rivera Alcalá, Abigail Rodríguez Zúñiga y Karime Vargas Hernández, con el tema “El impacto del trato de los superiores en el compromiso y motivación de los trabajadores de sucursales en plazas comerciales de Ciudad Victoria”.

Ellas analizaron la importancia del clima laboral a fin de comprometer y motivar a los empleados, agregando un valor al considerar el trato ejercido por los líderes.

Por la Santoto se presentó el trabajo “Percepción de los estudiantes de contaduría pública de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga frente a la corrupción financiera”, de Juliana Buitrago Ortiz y Eminton Meza González. En otra participación de la UAT, Dulce Fuentes Montantes, Blanca Galaviz Gómez, Sarahí Hernández Castillo y Blanca Maldonado Rodríguez expusieron la investigación “La

información salarial para la satisfacción laboral y las relaciones humanas entre empleados de las maquiladoras”, que busca determinar la importancia de la información que contienen los recibos de pago.

Igualmente, se presentó el tema “Análisis de la remuneración del contador público en Colombia”, por las estudiantes de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga Fernanda Acevedo Rueda y Margareth Argüello Román. Finalmente, en otra participación de la UAT, las alumnas Carolina Arvizu Palacios, Esmeralda Díaz Peña y Naydelin Guevara Patiño expusieron la investigación denominada “Social media as an advertising tool for customer attraction and loyalty in microenterprises”, que aborda el uso de las redes sociales en el microemprendimiento y cómo estas herramientas de tecnología para la comunicación pueden ser muy valiosas en la publicidad.

Vale la pena destacar que esta ponencia fue dictada totalmente en idioma inglés, y en esa misma lengua se desarrolló la sesión de preguntas y respuestas, donde los estudiantes de ambos países fueron muy activos con sus comentarios, felicitaciones y preguntas.

Este Foro Internacional de Investigación Estudiantil es la primera edición que se realiza en-

tre la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Comprometidas con el desarrollo integral de sus estudiantes, han decidido desarrollar estos trabajos en forma anual y sumar en el corto tiempo a

las facultades de las dos instituciones para crear un ambiente de comunión entre estudiantes-sector productivo-investigación científica, como un círculo virtuoso para el desarrollo organizacional regional y nacional. v

-y Piqué- desatan locura en Monterrey Kings League

Desde el momento en que se supo que el ex futbolista español, Gerard Piqué, pisaría tierras regiomontanas por el sorteo de la Kings World Cup, comenzó a levantarse la expectación entre el público de Monterrey.

Antes de hacer presencia en el evento principal que fue transmitido a millones de personas alrededor del mundo a través de la plataforma Twitch, el español salió con el público que se encontraba desde antes de las 15:30 horas del 6 de mayo en la explanada del Horno 3 de Parque Fundidora.

Ahí fue recibido con cariño, sin embargo eso sería apenas un adelanto de lo que le esperaría al ex Barcelona, pues acabado el sorteo, regresó al escenario frente a cientos de personas que anhelaban una foto con el zaguero.

Entre gritos, aplausos y vitoreo, Piqué, acompañado de los también ex futbolistas Miguel Layún y Marc Crosas, comenzó a lanzar balones pequeños y sombreros norteños en complicidad con la streamer AriGameplays y su esposo Juan Guarnizo, que también se unieron a la fiesta.

Incluso, mientras el campeón del mundo lanzaba los regalos al público, la afición regiomontana comenzó a gritarle “Piqué, hermano, ya eres mexicano”, mientras los veía impactado al mismo tiempo que portaba un sombrero norteño como los que estaba arrojando.

Al salir del Horno 3, el ibérico fue escoltado por un cuerpo de seguridad que lo llevó hasta una camioneta particular en la que partió del sitio, no sin antes que algunos aficionados cruzaran las vallas de seguridad e intentaran acercarse a él.

Cuando menos, durante toda su estancia en el evento, se le vio sonriente y respondiendo las muestras de cariño, ya que sería hasta el 8 de junio cuando regrese a tierras regiomontanas para el final four de la Kings World Cup.

REALIZAN SORTEO

En un evento sin precedentes en la ciudad de Monterrey, se llevó a cabo el sorteo para la Kings League World Cup que tendrá su final four en el Estadio BBVA de los Rayados para coronar a un primer campeón.

El evento se realizó al interior del Horno 3 de Parque Fundidora, donde millones de personas a nivel mundial se conectaron a través de Twitch y otras plataformas para conocer la o sistema de competencia de este torneo de entretenimiento.

En el sorteo estuvo presente el presidente de la Kings League y ex futbolista del Barcelona, Gerard Piqué, así como el también ex futbolista del América, Rayados, entre otros, Miguel Layún, presidente de la Kings League en su cuenta edición del continente americano.

Además, cientos de personas seguidoras del futbol y de los streamers participantes, acudieron a la explanada del Horno 3 donde se instaló una pantalla y se pudo apreciar el evento completo, además, al final Piqué y compañía salieron a regalar sombreros y balones.

En la representación local de Monterrey, se encuentra Pío FC de la streamer ‘Rivers’, al igual que La Raniza FC, de la también regiomontana Alana Flores, equipo que recientemente salió campeón de la Kings League Américas que tuvo su desenlace en el Estadio Azteca.

Fueron sorteados los equipos que buscarán colarse al mundial a través de un repechaje para completar los 32 equipos que se enfrentarán entre sí en un formato suizo, donde tres victorias te colocan en el final four.

Para cerrar, los cuatro equipos que llegan hasta la última fase, se enfrentarán en el Estadio BBVA el próximo 8 de junio para definir al primer campeón mundial de la Kings League. v

PUNTEROizquierdo

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Hubo un momento, en el actual semestre, en que Tigres y Rayados buscaban el campeonato de la Concachampions de este año. Los dos fueron eliminados antes de llegar a la Final y ahora sus posibilidades para levantar la copa se esfumaron. Con la salvedad de que Monterrey ya tenía asegurado su boleto, desde antes de iniciar la justa, para el Mundial de Clubes del año entrante.

Ahora que los dos se quedan con las manos vacías, regresan a las antiguas

El Clásico del retroceso

costumbres que creíamos disipadas: para salvar la temporada deben ganar al rival de la ciudad.

Hubo un tiempo que podemos contabilizar en décadas, en que el equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo león y el Monterrey no figuraban en nada. Sus registros eran tan pobres que ni siquiera avanzaban a las liguillas. Lo que les quedaba de consuelo, luego, era solamente ganar el Clásico Norteño, que se había convertido en un minicampeonato local. Los aficionados de otras plazas no lo entendían y hasta se reían del encono regional de ese partido fraterno. Pero acá era y sigue siendo una lucha a muerte por el orgullo y la hegemonía.

Afortunadamente, el que se jugará esta semana es el de la llave de cuartos

de final del Clausura 2024. Antes ni siquiera se daba el duelo en la fiesta de los ocho, si no a media temporada, aunque el sabor de victoria era el mismo, pero siempre agridulce, porque no había mayor trascendencia que la de el encono doméstico.

En los últimos años, sin embargo, los dos equipos de Nuevo León han ajustado la mira y cazado objetivos mayores para celebrar. Los felinos tienen ocho Ligas, mientras Rayados cinco. La balanza cambia de lado en cuanto a Concas conquistadas pues las rayas tienen cinco por apenas una de los de la U. En instancias de Liguilla tienen un empate a cuatro, con la salvedad de que Tigres ganó la única final regia en el Apertura 2017.

Ahora, de cualquier manera, el Clásico regio 136 de este jueves 9

enciende la pasión en la ciudad, aunque su importancia no es la de otras veces. Siempre será un lujo vencer al rival y más, como en esta ocasión, que se le añade la sazón de la liguilla, pero no hay una disputa mayor. Ya veo a los aficionados de los equipos devorándose con burlas a los oponentes, cuando haya terminado el juego de vuelta, programado para la noche del domingo 12. Pero más allá del componente obligado de las puyas hacia el rival, encuentro que en esta ocasión, hay un demérito ocasional, como si las circunstancias hicieran el de esta semana un juego menor en comparación con los que se han dirimido en otras épocas, con componentes que le daban más picante a la rivalidad.

Espero que, en esta ocasión, por lo menos haya goles abundantes.v

Héctor García transformará la movilidad de Guadalupe

Propone Karla clases gratuitas de artes y deportes

POR ANGEL JARED MÁRQUEZ

MONTERREY, N.L.-

En el marco de la celebración del Día del Niño, la candidata de Morena a Diputada local por el Distrito 8, Karla Torres, se comprometió a gestionar recursos para que las niñas y niños puedan tomar clases gratuitas de artes, cultura y deportes.

La también ex activista y periodista dijo que legislará a favor de la niñez e impulsará un incremento de los presupuestos para actividades artísticas, deportivas y culturales sin costo.

“Mi compromiso es legislar por el bienestar de la niñez y las primeras infancias con acciones específicas que ayuden al desarrollo de las niñas y niños y apoyen la economía de sus padres”, señaló Karla Torres.

“El desarrollo integral de los menores no puede ser exclusivo de los que más tienen; el

Congreso tiene la facultad de aprobar los presupuestos y redireccionar partidas, vamos a hacer un reparto más justo.

“Uno de los principales beneficiarios será la niñez de Nuevo León, porque todas las niñas y niños tienen el derecho a tener clases de deportes como fútbol, artes marciales, natación, así como a clases de pintura, música, danza y otras artes”.

La candidata de Morena a Diputada local por el Distrito 8 y dijo que actualmente las clases extracurriculares son exclusivas para las familias que tienen los recursos para pagarlas, por lo que Morena abrirá esta posibilidad para todos y todas.

Torres subrayó que la inversión en arte, cultura y deportes desde la infancia abona directamente a la reconstrucción del tejido social y la seguridad, al ser una poderosa estrategia de prevención

El candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Guadalupe, Héctor García, se comprometió a construir 3 magnas obras viales, para reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad en la ciudad.

Durante un encuentro con los residentes de la colonia Hacienda la Silla, Héctor García, candidato de Movimiento Ciudadano, destacó sus planes de obra pública, los cuales incluyen la proyección de un paso a nivel o desnivel en puntos críticos como la avenida Israel Cavazos y Carretera a Reynosa, así como en Constituyentes de Nuevo León y Miguel Alemán, donde el caos vial es una preocupación constante.

También en el cruce de la avenida Chapultepec y Arteaga, además del análisis que se hace en Ruiz Cortines, para ver la mejor opción de un paso a desnivel o deprimido, que le dé agili-

dad vial a la zona.

“Lo vamos a lograr con una mezcla de recursos federales, estatales y municipales, hoy por hoy Guadalupe necesita ir hacia arriba, no podemos seguir con avenidas planas, con semáforos que no están sincronizados, que es la misma infraestructura de hace 40 años”.

Con la ejecución de estas obras viales, los tiempos de traslado de los automovilistas se reducirán hasta media hora, teniendo avenidas bien iluminadas, afirmó Héctor García.

“Nosotros con semáforos inteligentes, con puentes e ingenierías viales adecuadas, con pavimentos nuevos, con Guadalupe Bus y Guadalupe te da raite, estoy seguro que cambiará el tema de la movilidad”.

Dichas obras, puntualizó el candidato emecista, ya están cuantificadas y son posibles hacerlas, para que en los próximos tres años Guadalupe entre a la modernidad con nueva infraestructura vial. v

El Congreso local, añadió la candidata de Morena, debe hacer uso de su facultad de legislar por el bienestar de las personas, en lugar de perder el tiempo en una parálisis por pleitos políticos.

“No hemos dimensionado la relevancia que puede tener el Congreso si legisla para el bienestar de las personas” indicó Torres.

“Por eso les pido su confianza este 2 de junio porque juntos tenemos el poder de transformar positivamente la calidad de vida de la gente de Nuevo León”. v

DESDEelPALCO

POR JOSÉ LUIS ESQUIVEL HERNÁNDEZ

Me da gusto que el Club Pachuca se dedique a promover a sus canteranos y a otros jugadores muy jóvenes. Celebro que le vaya muy bien a su presidente Jesús Martínez en este terreno del futbol profesional. No importan las críticas que el directivo debe soportar por la multipropiedad en la competencia, al entregar a su hijo la conducción del León, además de otros señalamientos que tanto le incomodan, como recibir dinero público del gobierno de Hidalgo en algunas épocas en el negocio de este deporte de masas. No se escapa ni siquiera de ser proba-

CUARTAy LARGO

POR ANDRÉS “CHUCO” CORREA

Se terminó el draft de la NFL. Algunas sorpresas, pero casi todos los favoritos se fueron rápido.

Un dato importante es que los primeros 14 seleccionados fueron jugadores ofensivos. De esos 14, 5 son QBs.

Esto nos dice que cada vez más, los equipos en la NFL, le están apostando a anotar un poquito mas que el equipo contrario sin que importe mucho cuanto te anoten.

En los últimos años, hemos visto cada vez mas juegos tan cerrados que se definen en la última serie ofensiva. Entonces, tener un equipo ofensivo para poder cerrar un juego importante se está convirtiendo en la clave para ganar.

Solo nos basta recordar el cierre del Super Bowl, San Francisco 49ers le apostó a su defensiva, Kansas City Chiefs a su ofensiva. El resultado, pues ya lo conocemos, Chiefs campeón.

La NFL está buscando QBs con capaci-

Canteranos

do en su temperamento cuando se le roban méritos de ser el gran promotor del Salón de la Fama.

Lo que hace para proyectar a sus fuerzas básicas y para seguir sembrando semilla de la buena en su Club, vale la pena destacarlo, pues inclusive tiene visores en otros sitios de México a fin de descubrir nuevos talentos y llevarlos a probarse en sus equipos de la capital hidalguense. Claro que esa visión le reditúa buenas sumas de dólares al convertirse esta cantera en escaparate al que acuden otros clubes en busca de protagonistas de las canchas bien formados, con miras a llevar a algunos a Europa.

Hoy estamos dando fe de lo que los jóvenes –casi niños o con cara de niños–están haciendo en esta etapa de la liga MX. Tiene fuerza, resistencia, ambición

y calidad técnica en cada palmo de terreno. Se ven incansables al poner todo su esfuerzo en partidos de una exigencia monumental y en fechas sin el debido descanso. Son lo que son por el cerebro de quien los dirige y por su disciplina a las indicaciones del señor Almada, quien ha sabido darle balance al cuadro albiazul con la experiencia de un Roldón y un marroquí tozudos y entregados a la causa. Ver a esos chiquillos partirse el alma contra el América para dejar fuera de la final de la Concachampion a este conjunto de estrellas, es de aplaudirse. Y comprobar que merecen pelear por el título ante los “grandes” del futbol mexicano, como Pumas, también es de tomarse en cuenta. Y si no le ganaron en el último partido a los capitalinos, es por la dureza con que

Ahora sí, casi completos NFL. Auténticos campeones

dad física, pero que junto con eso vaya también una capacidad mental en los momentos claves para definir un partido.

No dudo de las capacidades físicas de todos los jugadores de NFL, por algo están ahí. Pero tener una tranquilidad mental para definir en esos momentos claves, no cualquiera lo tiene.

Les puedo mencionar cantidad de casos de QBs que durante la temporada han sido MVP, pero al momento de la verdad pierden la cabeza.

Sin meternos a detalles, solo les mencionaré el caso de Lamar Jackson, QB de Baltimore Ravens. Ha ganado el MVP en dos ocasiones. En ambas llegó como favorito para llegar al Super Bowl, pero en los momentos claves sus decisiones no le han permitido dar ese gran paso.

Así como Jackson hay muchos casos, ahí es en donde se tiene que trabajar la mentalidad de los jugadores claves para cerrar a la hora de la verdad.

Siento que el equipo que mas sorprendió

se juzgó de parte del VAR la anotación de los dos goles cuando expiraba el partido, y luego por no acertar uno de los tiros en la tanda de penalties. Pero que dejan una gran lección y ejemplo, no cabe duda. Sólo quisiéramos que su edad no sea pasto de la fama y el dinero del que ya se han hecho merecedores. Ojalá reciban cursos y atención personalizada a fin de no caer en los errores que su inmadurez puede hacerles ver como algo normal. No. Las tentaciones que brinda el éxito y las sobadas de los medios a su favor, han de encauzarse por el buen camino y no derrumbarlos en modos de ser que den pena en la sociedad. Si ya valen tanto como futbolistas, les deseo que valgan mucho más como seres humano de bien. Así, los aplausos a estos canteranos del Pachuca se prolongarán al comportamiento de su vida diaria, y no a los análisis de personalidades enfermizas con que terminan sus días muchos “ídolos” del deporte en general. Así sea.v

• Philadelphia Eagles

• San Francisco 49ers

• Baltimore Ravens

• Houston Texans

• Los Angeles Rams

• NY Jets

• Cincinnati Bengals

• Jacksonville Jaguars

AUTÉNTICOS BICAMPEONES

en el Draft fue Detroit Lions. Reforzaron su secundaria defensiva en contra del pensamiento del resto de los equipos.

Ya tienen una ofensiva que ha demostrado que pueden decidir juegos en momentos importantes, entonces ahora darle un poco de seguridad a tu defensiva no cae nada mal. Eso te ayudará a que no se te vayan muy lejos en el marcador y poder cerrar con tu ofensiva los juegos importantes.

Estoy seguro que, Dan Campbell, HC, sabe lo que está haciendo y seguirá jugando fuera de lo ordinario arriesgando contra lo que dice el librito.

Veremos como se van acoplando a la NFL los nuevos jóvenes que llegaron y que serán los responsables de darle el espectáculo a este gran deporte por muchos años más.

Después del Draft, así queda el ranking de los primeros 10 equipos en la NFL.

• Kansas City Chiefs

• Detroit Lions

En una temporada muy corta, con solo 6 equipos en la Intermedia de ONEFA, los auténticos Tigres se coronaron bicampeones. Fue una temporada en donde los auténticos vinieron de menos a más. Ganaron todos sus juegos de la temporada para llegar al campeonato invictos. No fue nada fácil. En el primer juego de temporada, tuvieron que remontar una desventaja de 17 puntos contra Pumas CU. También tuvieron que remontar en temporada regular contra Cheyennes del POLI.

En la final dominaron sin problema a los mismos Cheyennes por marcador de 31-13. Estos equipos de Intermedia son los semilleros que alimentarán a los equipos grandes del país en liga mayor, el mejor nivel estudiantil nacional.

Felicidades a los bicampeones y a seguir trabajando para mejorar el nivel de este hermoso deporte.

¡Cuarta y Largo!v

Tres décadas después del conflicto, hablan cinco ex EZLN

Producido por Denise Maerker y dirigido por Héctor Laso, el proyecto original de N+ Docs será presentado en el 39 Festival de Cine Internacional en Guadalajara.

ESPECIAL

MONTERREY, N.L.-

A30 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Después de las armas retrata lo que representó y recuerda los enfrentamientos a viva voz de quiénes fueron parte. Es un documental original producido por N+ DOCS (“Una Jauría Llamada Ernesto”, “El Show: Crónica de un Asesinato” y “El Apóstol”), división de producción de documentales de N+; recopila los momentos clave de la lucha armada así como testimonios nunca antes vistos.

Dirigido por Héctor Laso —quien cuenta con más de 24 años de experiencia en la creación de documentales y contenidos periodísticos—, bajo la producción de Denise Maerker, reconocida periodista, productora, docente y conductora con más de 25 años de experiencia en medios audiovisuales, Después de las armas se prepara para su estreno nacional en competencia oficial en el el 39 vo. Festival de Cine Internacional en Guadalajara.

Una cinta de 75 minutos que explora los riesgos y sacrificios que cinco ex integrantes del

EZLN enfrentaron, quienes buscaron cambiar una realidad marcada por la miseria, la opresión y el olvido. Benito, Elisa, Mario, Felicia y Luis Miguel hablan sobre las motivaciones del movimiento armado mientras reflexionan sobre las transformaciones que les dejó la lucha armada y la herencia que este aprendizaje deja para las generaciones futuras.

El 1 de enero de 1994 este grupo chiapaneco organizado se levantó en armas para demandar igualdad y el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Ahora, estas mujeres y hombres, por primera vez sin pasamontañas, narran sus motivaciones, experiencias y heridas de aquella guerra: “A todos nosotros, los hombres y mujeres, nos motivó y nos unió la misma causa. Estábamos en el olvido, porque no había buena educación”, dice Capitán Benito.

A 30 años del levantamiento armado de uno de los movimientos más relevantes del México contemporáneo, mujeres indígenas que participaron en el combate frontal contra el ejército mexicano reflexionan sobre su rol en él y la transformación que vivieron en consecuencia. “Siento que soy otra, porque

sí puedo decidir en mí misma”, declara Capitán Elisa.

Un movimiento que se caracterizó por una enigmática imagen dada por el uso de pasamontañas, es retratado y narrado desde la parte más humana de sus participantes, cara a cara al espectador. Desde sus historias familiares, sus entrenamientos en la selva, sus heridas de combate, sus relaciones personales y sus aprendizajes en la guerrilla: esto es Después de las armas.

Narrada en español y en tzeltal —una de las lenguas indígenas habladas en los Altos de Chiapas—, Después de las armas hace un retrato íntimo sobre algunos integrantes del EZLN, y da cuenta de la brutalidad de los enfrentamientos armados, y muestra la fortaleza de las mujeres indígenas que, hace treinta años, se negaron a aceptar “su realidad” cargada de machismo y sometimiento.

Una mirada única sobre el levantamiento armado más importante de México cuyo estreno será en competencia oficial en el en el el 39vo. Festival de Cine Internacional en Guadalajara que se llevará a cabo del 7 al 15 de junio de 2024. v

POR ANDREA JIMÉNEZ Y CARLOS VARGAS

‘mata regios’

VISIÓN

F OTO GR ÁFIC A

El Columbus Crew no solamente es el campeón vigente de la MLS, sino el equipo pesadilla de las escuadras de Nuevo León, quienes lo enfrentaron bajo la etiqueta de favoritos para llevarse la Copa de Campeones de la Concacaf y ambos fueron derrotados.

VISIÓN

F OTO GR ÁFIC A

Primero Tigres y luego Rayados sucumbieron ante un equipo que no tenía ni la cuarta parte de los nombres que los regiomontanos tienen en su plantilla pero, aún así, lograron sacarlos del torneo.

VISIÓN

A los felinos los nulificaron en la cancha y los echaron de la competencia en penales, mientras que a los Rayados les anotaron cinco goles en la serie.

F OTO GR ÁFIC A

Es cierto: las distancias entre la MLS y la Liga MX se han acortado y el Crew es el ejemplo mas reciente.v

Los

Consultan 4 mil 500 en clínicas móviles de Santa Catarina

POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, N.L.-

Las cuatro clínicas médicas móviles dispuestas por el Gobierno de Santa Catarina han atendido de forma gratuita a cuatro mil 527 personas que han acudido a consulta.

De dicha cifra de pacientes, tres mil 032 han sido en consulta médica general, 786 en consulta dental y 709 acudieron para chequeos de presión, niveles de glucosa o aplicaciones médicas.

Los servicios gratuitos prestados en las clínicas móviles de SantaCatarinaincluyenconsultageneral,enfermería,yodontología de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas. Algunos de los sitios donde se han instalado las clínicas itinerantes son en la entrada al Parque Ecológico La Huasteca y la colonia Privadas del Parque. Actualmente dos de las unidades médicas móviles dan servicio en el cruce de las calles Hacienda San Carlos y Avenida El Palmar, en la colonia Hacienda El Palmar y en Xólotl, entre Sierra Madre y Porfirio Salinas,

en la colonia Eugenio Canavati. Las otras dos clínicas itinerantes se ubican en la avenida José Mariano Robles, entre las calles Latina y Lic. Nicolás Michelena, de la colonia Balcones de Santa Catarina y en Sierra de la gavia, entre sierra de Tehuantepec y Barranca de Oblatos, de la colonia Las Sierras. Dentro de este programa de atención médica gratuita en colonias de Santa Catarina, la meta es brindar mil 200 consultas médicas generales y 600 consultas dentales.v

Revisarán transcendencia del moralismo en Monterrey

ESPECIAL

“Muralistas en Monterrey: dos artistas y sus obras”, es el curso que Impartirá Rodrigo Ledesma para abordar los murales de Crescenciano Garza Rivera y la obra de Roberto Montenegro, artistas que destacan por su esté tica moderna del Art Déco y su impresionante uso del co lor, convirtiéndolos en ejemplos excepcionales del arte en vidrio en México.

El curso se realizará los miércoles 15 y 22 de mayo de 11:30 a 13:00 horas en el Museo de Historia Mexi cana y tendrá un costo de 800 pesos para el público ge neral; las Amigas y Amigos de la Historia recibirán un descuento especial.

Los primeros murales que abordará el especia lista son los que se encuentran en el Museo de Culturas Populares, también conocido como la Casa del Campesino realizados por Crescenciano Garza Rivera.

“Vale mucho la pena conocerlos por su relevancia histórica e ideológica, su temática gira en torno a la conquista de México, un relato de la historia del país, así como los triunfos del cardenismo”, señala Rodrigo Ledesma Durante el mandato de Lázaro Cárdenas, el antiguo colegio de Nuestra Señora del Rosario, fue cedido a la Liga de Comunidades Agrarias, lla mándole “La Casa del Campesino”. En lo que era la ca pilla, se creó el Auditorium Emiliano Zapata y se hizo el plan para decorarlo con pinturas murales. En un principio las obras fueron designadas a Gustavo García Gloryo, pero ante su muerte prematura se invitó al artista regiomontano Crescenciano Garza Rivera para continuar con el proyecto que termina en 1938. En la sesión, del 22 de mayo se abordarán “Los vitrales de Roberto Montenegro en el Colegio Civil y en la Escuela Industrial Álvaro Obregón”. “Los vitrales de ambos edificios fueron empotrados por la Casa Montaña de Torreón y conllevan la estética moderna del Art Déco, además de lucir un extraordinario colorido que los hacen un caso excepcional del arte en vidrio de todo México”, dijo.

Roberto Montenegro fue un importante muralista jalisciense que fue invitado en 1929 para decorar dos grandes monumentos arquitectónicos de la ciudad: el Colegio Civil y la Escuela Industrial Álvaro Obregón.

Los vitrales que adornan ambos edificios fueron terminados en 1930. En Colegio Civil están dentro del auditorio, y en ellos se alude a las artes, a la industria y al conocimiento, así como a las luchas revolucionarias y su triunfo para la construcción de un México en paz y en armonía.

En el segundo inmueble, la Escuela Álvaro Obregón, las piezas son una elocuente alegoría a la industria de la ciudad capital de Nuevo León, que se compagina con un homenaje a Álvaro Obregón entre las faenas de la extinta Fundidora Monterrey, destaca.

Los vitrales que adornan ambos edificios fueron terminados en 1930. En Colegio Civil están dentro del auditorio, y en ellos se alude a las artes, a la industria y al conocimiento, así como a las luchas revolucionarias y su triunfo para la construcción de un México en paz y en armonía.

Si desea más información sobre el curso “Muralistas en Monterrey: Dos artistas y sus obras”, puede escribir al correo cflores@3museos.com, llamar al 81 2033 9859 o ponerse en contacto a través de las redes sociales. v

Presentan a los becarios del Centro de Escritores NL

El Centro de Escritores de Nuevo León es uno de los programas artísticos y literarios más emblemáticos del Estado, inició en el año 1987, a la fecha se pueden contar más de 170 beneficiados.

ESPECIAL

El Consejo para la Cultura y lasArtes de Nuevo León (CONARTE) da a conocer a los Becarios del Centro de Escritores de Nuevo León 2024, se trata de: Carlos Alberto Blanco López, David Alberto Palacios Campos, Elena Urueta Villanueva, José Roberto López Martínez y Paola Estrada Villafuerte, quienes trabajarán en sus proyectos literarios durante 8 meses. En esta ocasión el Centro de Escritores, estará bajo la coordinación de la escritora y editora Orfa Alarcón. La generación 2024 iniciará trabajos el martes 7 de mayo en punto de las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Nuevo León. Los escritores CoralAguirre, Luis Jorge Boone y Brenda Ríos, integraron el jurado encargado de seleccionar las propuestas literarias a desarrollar. Con sede en la Casa de la Cultura de Nuevo León, el Centro de Escritores es uno de los programas más emblemáticosdeCONARTEparaestimularyfomen-

tar el desarrollo de la creación literaria en el Estado.

CONOCE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

CARLOS ALBERTO BLANCO

LÓPEZ:

“A pesar de todo”, ensayo literario que escribirá a partir de dos temas principales: el concepto de hopecore y todo lo que conforma esta nueva corriente y la literatura comparada. El libro contendrá reflexiones sobre momentos curiosos de la literatura, fenómenos de la cultura como música, películas y algunos personajes que son ejemplos de disidencia hopecore.

DAVID ALBERTO PALACIOS

CAMPOS:

“La maldad de las sandías”, será una dramaturgia que contará la historia de Elena y Tomás, dos jóvenes que, por separado, han buscado el edifi-

cio más alto de su ciudad dispuestos a suicidarse y se han encontrado el mismo día por mera casualidad. Mientras que él esconde los motivos reales de sus acciones detrás de una protesta medioambiental; ella lo hace por una supuesta visión nihilista del mundo. Conforme los dos esperan a que el otro se vaya para saltar en solitario y ante el eventual descubrimiento de que iban a realizar la misma acción, se van desvelando los verdaderos motivos de sus deseos de morir, y sus acciones antes de decidir hacerlo o no.

ELENA URUETA VILLANUEVA:

“Cientos de soles bajo un cielo despejado”, será un poemario sobre el lenguaje, la naturaleza y la familia. Una exploración sobre querer sensibilizarse al mundo natural, pero no saber cómo -irónicamente- por medio de instrucciones que provee la Inteligencia Artificial (IA). Al hacer preguntas a las máquinas, o la IA, se emprende un proceso de exploración, reflexión y descubrimiento que tendrá como objeto de exploración la flora y fauna nativa del estado de Nuevo León.

JOSÉ ROBERTO LÓPEZ

MARTÍNEZ:

“Donde la luz se dobla”, poemario en el que

se aborde la luz como eje principal, donde ésta se transfigure en otros elementos a través de la palabra (como la desnudez, la pasión, la entrega, el deseo o el miedo) y cuya estructura comprenda cinco apartados: reflexión, refracción, difracción, dispersión y absorción; considerando lo que la ciencia denomina fenómenos de la luz. El proyecto pretende establecer una relación intertextual con obras literarias (especialmente aquellas que privilegian el elemento de la luz, como Esther Seligson, Gloria Gervitz y Olvido García Valdés) y visuales, de modo que contribuyan tanto a la búsqueda estética como a la configuración del proceso escritural.

PAOLA ESTRADA

VILLAFUERTE:

“Y llamó Dios a lo seco Tierra”, se trata de una narrativa, en donde una mujer del norte de México cuenta desde el recuerdo, episodios precisos de su infancia donde la muerte, el polvo, la divinidad y la vergüenza inundan la narrativa. Será una novela breve donde los episodios explorados se sostienen únicamente por la sonoridad poética del habla del norte de México. Pequeños paisajes usan la palabra como un pincel. v

Enseñando el cobre

Estaba un día El Apuntador revisando las ediciones dominicales de los periódicos locales nomás para ver la sección de los monitos, cuando le cayó el veinte que en esta temporada electoral muchos medios se olvidan de la imparcialidad, la congruencia, el auto respeto y hasta la dignidad con tal de hacerse de los recursos económicos de los partidos políticos y los candidatos.

Si a eso le agregamos que allá afuera hay muchos suspirantes a un cargo de elección popular a quienes les gusta pegarle al Tío Lolo, y tienen en la vanidad su pecado favorito, entonces podrán comprender que el coctelito es explosivo y letal para el desarrollo del buen periodismo.

Ejemplos hay un montón, y aquí se va a ir deshebrando algunos de ellos, los más vergonzosos, por llamarlo de alguna manera.

El columnista empezará por Posta, ese medio electrónico que de la noche a la mañana comenzó a hacerse de personalidades de la televisión ofreciéndoles fabulosos sueldos… de dónde sale la lana para esos salarios, poco a poco los lectores comenzaron a darse cuenta.

Porque ahí tienen que en Posta no hay límites cuando se trata de arrastrarse, lo mismo mandan una reportera a transmitir en vivo afuera del hospital donde va a nacer la hija del gobernador o publican -como si fuera algo muy importante-, la nota del baby shower de la primera dama.

Pues bien, Posta tuvo la ocurrencia de organizar un debate entre los candidatos al Senado de la República donde, hay que decirlo, la fórmula de MORENA: Waldo Fernández y Judith Díaz ofrecieron buenas propuestas e, incluso, dejaron muy mal parados a la pareja oficialista conformada por Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera.

El problema fue que alguien de Posta decidió que el debate no iba a ser transmitido

en vivo (algo raro para ellos, que cuando se trata de eventos de gobierno no escatiman en el gasto de datos) y decidieron grabarlo.

Hasta ahí la cosa ya se puso sospechosa peeeeeero, tomó tintes ridículos cuando los de Posta decidieron transmitir el debate ¡nueve días después de haberlo grabado!

El hecho no pasó desapercibido para Waldo Fernández, quien en una entrevista señaló puntualmente el hecho y explicó que esos nueve días sirvieron a sus contrincantes para realizar entrevistas a modo (que sí se transmitieron de inmediato), mismas que les sirvieron para contener los daños de la derrota sufrida en el encuentro de ideas.

Pero ¿Posta explicó por qué decidió guardar el debate nueve días? ¡Claro que no! Se quedaron callados con sus notitas intranscendentes.

Pero no vayan a creer que esta mañas se suscriben únicamente a los medios electrónicos; en la televisión también se cuecen habas y provocan en muchos televidentes una súbita urgencia por devolver el desayuno.

Ahí está el Telediario Vespertino conducido por Maria Julia “Sinfuente”,

quien no tiene empacho en ponerle alfombra roja y serpentinas a todo lo naranja que decida acudir a su noticiero para las entrevistas a modo.

Sin embargo, esa servidumbre televisiva llegó a niveles ridículos cuando, tras entrevistar al candidato presidencial de MC, Jorge Alvarez Maynez, la señora decidió ponerlo a bailar su canción de campaña, ésa que ha pegado en algunos sectores de las redes sociales.

Para hacer las cosas peor, María Julia puso a dos pobres conductores de espectáculos y a la chica del clima a bailar la coreografía

junto con el aspirante presidencial. El “cringe” que provoca la escena es de proporciones épicas y, si ponen atención, hay un momento en que todos los participantes en el baile ponen cara de “lo que hay que hacer para comer”.

Esta payasada se une a la enorme cantidad de ridiculeces que “Sinfuente” ha hecho en su programa con tal de lambisconear al gobierno en turno. ¿O ya se les olvidó cuando le hizo un quesque baby shower a la primera dama donde sirvió elotes en vaso y tostitos preparados nomás porque son el snack favorito de la señora?

Pero no crean que el columnista ya acabó cuando se trata de señalar las patéticas actitudes que toman algunos medios con tal de quedar bien con los políticos… El Norte no se salva.

En redes anda circulando una joya de video donde una maestra le corrige la plana al periodicote cuando se trata de presentar la evaluación del mandatario estatal.

La maestra muestra con peras y manzanas que la calificación que El Norte asegura la gente le dio al gobierno no solo está equivocada, sino que es hasta falsa.

En menos de dos minutos, la maestra le enseña a los genios del periodicote cómo se saca un promedio de la evaluación de un gobierno, tomando en cuenta las respuestas de los ciudadanos a temas como seguridad, servicios públicos y muchos otros más.

Y HABLANDO DE ENCUESTAS…

Y si eso fuera poco ¿qué tal las encuestas que el periodicote presenta con bombo y platillo?

El columnista no va a entrar en detalles de cómo estos resultados son sospechosamente muy parecidos a los que semanas antes había presentado Hora Cero Encuestas.

Lo curioso en su difusión de sus sondeos

Julieta López… se fue por la libre. La encuesta incómoda de Hora Cero.

es que presentan resultados que son, de alguna manera, engañosos.

Tal es el caso de las preferencias ciudadanas para el Congreso Local, donde El Norte asegura que MC tendría un tercio de la curules, un resultado muy diferente al que presentó Hora Cero Encuestas.

Pero ¿por qué muestran estas cifras? Muy sencillo: porque El Norte difundió los resultados de las preferencias electorales por p-a-r-t-i-d-o, algo que, los que saben de aguacates, es muy, pero muy distinto a cuando preguntas por qué candidato vas a votar.

Si la encuesta de El Norte es real (se le va a dar el beneficio de la duda), seguramente tienen cifras muy similares a las presentadas por Hora Cero Encuestas cuando se trata de medir por qué candidato votaría la gente para la diputación local en cada distrito.

Entonces ¿por qué no presentaron ese reactivo? La pregunta se responde sola, amiguitos.

Y ya por último, hay que mencionar la madre de todas las arrastradas, la más grande ridiculez y joya de cinismo que ha salido en años recientes: la “encuesta” (esta sí va entre comillas) de Massive Caller, una empresa que no le atina ni a la elección de la mesa directiva de la sociedad de padres de familia de la primaria “Mártires del Neoliberalismo”.

Resulta que esta empresa, experta en la elaboración de encuestas a modo, salió con unos resultados donde asegura que Xóchitl Gálvez ya superó (por unas décimas, pero ya la superó) a Claudia Shienbaum en la elección a la presidencia de la República. Por supuesto que las carcajadas retumbaron en todos los rincones del país, pues no hubo nadie que tomara en serio la vacilada de esta empresa que sigue operando por su facilidad para regalar con su nombre para difundir encuestas a modos de políticos que les encanta hacerle al Tío Lolo.

Y ya que se está en el tema, hay que decir que además de esos políticos vanidosos, también hay colaboradores quienes creen que todos los medios son iguales y que pueden presionarlos con el presupuesto para obligarlos a difundir sus mentiras.

Ahí está el ya taaaaan conocido caso de Julieta López, directora de Comunicación

Social del gobierno del Estado y (a todas luces), coordinadora de Prensa de la campaña de MC a la alcaldía de Monterrey, quien canceló el convenio publicitario con Hora Cero porque este medio difundió una encuesta donde Adrián de la Garza va arriba en las preferencias para la presidencia municipal. El hecho quedó evidenciado en un flash que ya se volvió histórico y que aquí se reproduce.

URGENTE HORA CERO FLASH:

De parte de Julieta López, directora de común denominación social de Samuel García, recibí una llamada diciéndome: “De parte de mi jefa que con esto (la encuesta donde va arriba Adrián de la Garza sobre Mariana Rodríguez) ¡SE ACABA EL CONVENIO!”. No pasa nada. Hora Cero Encuestas hizo una encuesta de verdad y no les gustó. Se les olvida que son fotos del día. Pero de hambre no nos vamos a morir. Atte. Héctor Hugo Jiménez.

Lo más gracioso de todo esto es que, no están ustedes para saberlo, pero este columnista sí para contarlo, pero ahora ya se confirmó que la furiosa reacción de Julieta la tomó sin haberle consultado a su jefe… o sea, se fue por la libre y como el borras. Dos fuentes de muy alto nivel confirmaron a Hora Cero que el gobernador, Samuel García, no solo no fue consultado de la decisión de Julieta, sino que no está de acuerdo con la decisión de su colaboradora. Incluso estas fuentes confirman que el mandatario ya le ordenó a su subalterna que arregle todo este relajo, pero la chica ha decidido hacerse como que la Virgen le habla, aprovechando que su jefe tiene como otras 500 cosas en qué ocuparse.

¿Qué va a pasar con Julieta? Quizás nada, peeeeero el quemón que le dio a la administración estatal (recientemente El Norte la exhibió dando “línea” a los medios para que cubrieran las actividades de Mariana Rodríguez, algo penado por la ley electoral), es muy pero muy grande.

RETAZOS

Cambiando de canal, recientemente la raza de los medios de Nuevo León recibieron un video sobre el lamentable incidente que tuvo el amigo Francisco Cobos allá por los rumbos de Miguel Alemán, Tamaulipas.

Para quienes no lo saben, y para eso está este columnista, para informarles, Cobos ya no es el director de Noticias de Univisión en México, cargo al que recientemente presentó su renuncia.

Resulta que Cobos explicó a sus jefes que el clima de la Ciudad de México, donde estaba de base, le había provocado una merma en su salud y por ello prefería regresar a la frontera con su puesto de reportero.

Ya desde McAllen, Texas, Cobos no soportó la tentación de meterse a la boca del lobo, de sentir esa adrenalina del corresponsal de guerra que provoca cometer errores tan infantiles e irresponsables como entrar a una zona donde los balazos están de a peso, los delincuentes mandan y la vida no vale nada.

Fue así como Cobos tuvo el desafortunado encuentro con los hombres armados que quedó grabado para las pantallas de Univisión, donde el compañero reportero apareció para denunciar que por poquito y se iba a entrevistar a San Pedro.

¿Era necesario transmitir las imágenes? ¿Estaba Cobos, con este enlace, martirizándose? Este columnista considera que no.

Las amenazas de los grupos delincuenciales contra la prensa (y la sociedad en general) en esa zona de Tamaulipas no son novedad, todos saben que existen y los compañeros periodistas que tienen que ejercer la profesión en esas regiones han sabido vivir con ello sin andarse poniendo el sombrero de héroe o mártir.

Ahora, si Cobos y Univisión creen que nomás porque están en McAllen pueden andar exhibiendo y jalándole la cola al tigre, hay que decir que la historia les demuestra que están muy, pero muy equivocados.

Cobos necesitaba adrenalina y para ello no

Cobos… se metió a la boca del lobo.

hay mejor escaparate que Univision, un canal que vive de mostrar este tipo de notas sobre Tamaulipas.

Porque hay que ser sinceros, para los directivos de esta televisora, las únicas notas que les interesa de la frontera tamaulipeca son las de los enfrentamientos, del infierno en el que está convertida esta parte de México sin ley.

Para ellos es más fácil venderle esto a los “paisas” que los ven en la Unión Americana, que ofrecer la otra realidad: que el valle del sur de Texas también es un infierno, solo que allá la guerra es secreta.

¿Por qué Univisión no reporta las balaceras que todos los fines de semana se registran en la la Calle 17 de McAllen, sede de los bares y vida nocturna?

¿Por qué los corresponsales de Univision no dicen que los residentes de comunidades como Weslaco, Donna, Pharr, ya aprendieron a vivir escuchando el tableteo de los fusiles automáticos en sus comunidades?

¿Acaso en Primer Impacto sacaron la nota de que una investigación del FBI mostró que Edinburg es la ciudad más corrupta de toda la unión americana?

¿Alguno de los combativos enviados especiales de Univision en el valle de Texas ha hecho un reporte de los jefes de la delincuencia que operan en ese lado de la frontera?

Claro que no… porque para ellos eso no es nota, hay que vender que Tamaulipas es un infierno y Estados Unidos un paraíso de seguridad, orden y paz.

En asuntos más amables, el columnista desea enviarle una sincera felicitación al amigo y colaborador de esta casa editora, Luciano Campos Garza, que acaba de cumplir sus primeros 55 años de edad.

Luciano celebró muy contento la fecha acompañado de su familia en un restaurante italiano ubicado allá por los rumbos del Barrio Antiguo.

Si hubo pastel no le llegó a El Apuntador. Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena:¿Y si Julieta López regresa pronto a su tierra natal Michoacán, quién será el atrevido bombero que apagará los mil fuegos que provocó en el gremio?v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Francisco Luciano Campos… 55 años de vida. Massive Caller… su vacilada de “encuesta”

Love lies bleeding :: Director(a): Rose Glass :: Actores: Kristin Stewart, Ed Harris

H H H H

AMOR, MENTIRAS Y SANGRE

UNA FAMILIA CRIMINAL

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Ed Harris nunca se había visto tan atemorizante como el psicópata empresario de peinado horroroso de Amor Mentiras y Sangre, un drama criminal carente por completo de humor, que se refiere a las culpas y al amor enfermo, con lealtades mal entendidas.

Todos los personajes aquí tienen una conducta patológica. Las mentes lastimadas por traumas pasados los llevan a tener una visión alterada del entorno. Dentro de su perspectiva, la normalidad contiene formas de violencia que se hacen cotidianas para superar dificultades. En una anécdota que parece un western urbano ubicado en los 80, Lou (Stewart) es una joven y hastiada encargada de dirigir un

gimnasio. Inesperadamente, aparece por ahí Jackie (Katy O’Brian) una impresionante y atractiva fisicoculturista que anda buscándose una vida para llegar a Las Vegas y participar en un concurso de cuerpos perfectos que la conducirá al anhelado estrellato.

La atracción es inmediata, lo que las lleva a un estallido de carnalidad que deriva hacia otro tipo de complicidades, en las que hay homicidio, venganza y lealtad.

En medio de todo está Lou Sr. (Harris) que ha construido su pequeño imperio criminal de negocios ilícitos, en base a sobornos, tráfico de mercancía indebida y otras actividades en las que, como padre desalmado, ha involucrado a su hija, obligándola a convertirse en cómplice directa, manipulándola de forma monstruosa.

La acción deriva hacia el thriller criminal cuando Jackie de naturaleza agresiva, decide entrometerse en cuestiones de la familia y toma la justicia por su mano, contra el abusivo cuñado (Dave Franco), lo que desencadena una serie de situaciones que hace que los problemas se enreden, mientras se buscan remedios que enrarecen más el ambiente viciado de la familia.

La directora Rose Glass vuelve a traer otra cinta aguda de personalidades retorcidas como la de la enfermera de Salvando Almas (Saint Maud, 2019), su afortunado debut detrás de cámara.

Aunque la historia habla de la vida miserable de Lou, es Jackie la que se roba la escena por su deseo de ser atractiva y agradable, sin ver la destrucción que genera. La ambición

la lleva a un estado de egoísmo en el que lo importante es verse bien, para sentirse bien y estar a la altura afectiva de quien ama. Pero no encuentra momentos de calma pues además de sus problemas que arrastra desde casa, está la alteración hormonal que le generan los esteroides, que la tienen al borde de la locura. El final de corte surrealista es desconcertante y puede resultar incómodo, por extravagante. Pero así es como la directora y escritora decidió resolver un crucigrama que parecía no tener final.

Amor, Mentiras y Sangre vale la pena por las sólidas actuaciones y por su original historia de amor, impregnada de criminalidad.v

estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente

@LucianoCampos G

(Sin
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.