Esperar contra toda Esperanza_16A

Page 1

Esperar contra toda

Esperanza

Memorias del Terremoto del 16A


2 Por todos los que conservaron la esperanza, por quienes apostaron por ellos, y juntos compartieron el modo más humano de ser.

Sábado 16 de abril de 2016, luego de la puesta de sol los pueblos y ciudades se preparan para iniciar la noche. En eso, a las 6:59 un sacudón no muy fuerte pone a la gente en alerta y luego de un par de segundos en que parece que todo va a pasar, se desata el apocalipsis. Algunos alcanzan a salir corriendo de sus casas y otros quedan atrapados en medio de la oscuridad que también les ha caído encima. Antes que termine el minuto la tierra se calma, pero no se ve nada porque además una gran nube de polvo cubre Pedernales, Portoviejo, Manta... Una vez repuestos del susto nos vamos enterando de lo ocurrido, lugar del epicentro, intensidad del sismo, reportes de daños... Aunque la información que llegaba era confusa, desde los primeros momentos se intuyó que era algo muy grave. Un año después, habiendo hecho alianzas y dando lo mejor de nosotros para ayudar a mitigar tanto dolor y sufrimiento, recogimos en una publicación, “PEDERNALES 16A: El terremoto por dentro”1, la experiencia y el trabajo conjunto, así como la cultura y las voces de estas poblaciones tan duramente golpeadas. 1

Pueden leerlo en https://issuu.com/hogardecristoec/docs/pedernales16a_el_terremoto_por_dent


Según registros oficiales, hubo 663 personas fallecidas, de las cuales 23 eran extranjeras, 9 desaparecidas, 113 fueron rescatadas con vida, 6.274 con heridas y contusiones y un alto número de 28.775 personas albergadas. Hay una salvedad: los refugios acogieron a las familias de los sectores urbanos, mientras que en el sector rural el grupo familiar optó por quedarse cerca de la vivienda destruida para proteger su propiedad, levantando ramadas con plásticos, maderas y restos de cubierta de la casa. Habiendo recorrido este escenario de destrucción y desolación, decidimos, además de establecer alianzas con entidades gubernamentales del orden municipal dispuestas a ello, ir preferencialmente con nuestra solidaridad al campo, donde difícilmente llegaría la ayuda estatal. Teniendo como telón de fondo la celebración de nuestros 50 años, queremos compartir en el registro fotográfico usado para la publicación, con brevísimos comentarios a pie de imagen, lo que ello significó para todos nosotros, familias afectadas, personas e instituciones generosas y solidarias, tanto nacionales como extranjeras, voluntarios de corazón, colaboradores de nuestro Hogar de Cristo: esperar contra toda esperanza.

Eduardo Vega, S.J. Director General del Hogar de Cristo

3


1. ¡QUÉ CATÁSTROFE! Chamanga, Esmeraldas, una de las ciudades devastadas por el terremoto.

Destrucción, desolación, ruinas

4


5


Sector rural de Manabí y Esmeraldas

Río Chico, sector rural de Portoviejo

Pedernales, vista aérea desde la playa, una vez removidos los escombros.

6


!Claman por Solidaridad!

7


Albergues, algunos a borde de carretera.

8


2. Para empezar, ¡Ayuda Humanitaria! Primeros acercamientos con una “ración” para algunos niños

Conjuntamente con el BID, entrega de alimentos a la población de Las Villegas en Pedernales. Ante la tragedia, muchos colaboradores de los diferentes procesos se organizaron para llevar agua y artículos de primera necesidad.

9


3. ¡A prepararnos! Colectando solidaridad Nacional e Internacional, apuntamos alto!

10


Estableciendo Alianzas

Personas, familias, empresas, instituciones, de Ecuador, de otros países... La generosidad y la solidaridad se hicieron presentes.

11


Incrementando la producción

Lo primero, motivar al Equipo Humano de Logística y Producción. Lo demás vendría por añadidura.

Lo demás vendría por añadidura.

12


Convocando y Preparando Voluntarios Hombres y mujeres de todas las edades se hicieron solidarios y entregaron lo mejor de sí.

13


4. ¡A terreno! Recabando información

Palpando y compartiendo el dolor,

y decidimos privilegiar los sectores más remotos.

14


Recibiendo las casas de emergencia Esmeraldas y Manabí adentro.

Nunca faltaron manos.

15


Armándolas

No se requiere experiencia. Solo corazón!

Sábados, Domingos, feriados... Y los alejados recintos, mientras hubiera luz natural.

16


Colegios, Universidades, Empresas, Instituciones... de acá, de fuera... simplemente INCANSABLES

17


Después de una dura jornada, una pausa: reflexión, oración, agradecimiento a la vida, a Dios

Poniéndole color a la esperanza:

Comenzar de Nuevo

18


Con el apoyo de algunos Gobiernos Autónomos Descentralizados y de Empresas Privadas se hicieron “Conjuntos Habitacionales”.

19


5. ¡Qué felicidad!

Alegría, alegría... por recomenzar, por servir.

20


Sobran las Palabras!

21


“El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras”...

22


6. ¡Rehacer la vida!

Niños, jóvenes, adultos, rehaciendo la vida.

23


Luchadores de la vida, resilientes, con la capacidad de adaptarse positivamente ante circunstancias adversas.

"La resiliencia potencia la felicidad".

24


Mirando al FUTURO.

25


Mirando al FUTURO.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.