Boletin Noviembre

Page 1

5

2

A

Ñ

O

S

S

I

R

V

I

E

N

D

O

A

L

O

S

M

Á

S

P

O

B

R

E

informativo de Hogar de Cristo

Rompiendo las fronteras de la exclusión

Edición - Noviembre 2023

#16diasdeactivismo: ¡Por los Derechos Humanos!

Proceso de Comunicaciones de Hogar de Cristo

-

Redacción y edición: Wendy Zambrano

-

Diseño y Diagramación: Ericka Zamora

-

Fotos: Banco de imágenes HC

1

Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre organizaciones y movimientos sociales unen su voz para reivindicar el cumplimiento de los Derechos Humanos. Del 1 de enero al 15 de noviembre de 2023 se han registrado 277 muertes violentas de mujeres por violencia de género en el Ecuador, 77 de ellas ocurridas en Guayas. 1 feminicidio registrado cada 27 horas. Cifras en aumento que indignan y que no dejan de impactar. En este complejo contexto organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres en Ecuador y el mundo consideran que las marchas y manifestaciones del 25 de noviembre siguen siendo pertinentes. Una problemática social multidimensional que ha supuesto un gran desafío para todas las naciones pero que en Ecuador empieza a agravarse aún más por el aumento generalizado de la violencia en nuestro país que está golpeando más fuerte a mujeres, niñas y adolescentes. Las cifras compartida por la Alianza Feminista para el Mapeo de Feminicidios en Ecuador dan cuenta por ejemplo de que 25 de estas muertes perpetradas contra mujeres correspondían a menores edad. De esta manera bajo el lema “Vivas Nos Queremos” nuestras compañeras de misión y de camino de la Casa de Acogida Hogar de Nazareth se unieron a las actividades reivindicativas realizadas en Guayaquil el pasado 25 de noviembre. Una cita a la que acuden año a año pues ellas palpan de primera mano todas las secuelas que se imprimen en la piel y el alma de las sobreviviente de violencia basada en género. Hogar de Cristo trabaja bajo el enfoque de la construcción social del territorio y cuenta con diversos proyectos de restitución de derechos entre ellos la Casa de Acogida Hogar de Nazareth (CAHN) que acompaña a mujeres sobrevivientes de violencia basada en género hacia un futuro esperanzador. Este año 2023 nuestra CAHN cumple 15 años acogiendo a estas valientes mujeres y sus hijos e hijas. Su valentía y coraje nos inspiran a seguir uniendo esfuerzos para poner fin a la violencia contra la mujer. Directamente la motivación la suele recibir de su círculo cercano, la familia, o instituciones como CAHN. Ahí está la clave. Aquí la mujer ingresa, duda sobre la posibilidad de denunciar, y se hace un acercamiento integral se habla con ella, todo el equipo le da orientación. Psicóloga, trabajadora social, abogada, etc. les damos a conocer sus derechos y todo eso le da confianza para poner una denuncia y llegar hasta el final, hasta conseguir una sentencia condenatoria para esa persona que le hizo daño. 1

S


02 Entrevista con Abg. Valeria Prado (CAHN) “Falta sensibilización con enfoque de género para los funcionarios judiciales” Conversamos con la abogada Valeria Prado quien es parte del equipo de atención integral a sobrevivientes de violencia basada en género. Con ella hablamos de las falencias en el sistema judicial y algunas reformas pendientes. Ecuador cuenta con una LEY ORGANICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIADE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES, ¿Crees que desde su entrada en vigor hay avances o retrocesos en las modificaciones que ha sufrido? La Ley ha tenido reformas como toda ley. En este caso considero que las reformas no han perjudicado a las víctimas si no más bien se han enfocado en beneficiarlas. Recuerdo una en particular que contempla otorgar a las trabajadoras (del sector público) permisos para poder hacer las gestiones necesarias para los procesos de presentar denuncias en caso de haber sido víctima de violencia de género. Son avances. Sin embargo, en el CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP, creo que en lo referente a las penas privativas de libertad deberían aumentarse los años, tanto en las contravenciones como en los delitos relacionados con la violencia de género. ¿Cuál es la principal traba o dificultad que las mujeres encuentran a la hora de denunciar a sus agresores? Por un lado, existe dilación de procesos judiciales. Existe demasiada 1 lentitud y retrasos y eso limita el accionar de las víctimas. ¿Por qué? Porque con el pasar del tiempo las víctimas desestiman los casos, dejan a un lado porque creen que no va a haber justicia. Estos casos tienen diferentes etapas, de investigación, de instrucción fiscal, etapa de juicio y muchas veces no se cumplen con rapidez por ejemplo la etapa de investigación debería tomar como máximo un plazo de un año que en ocasiones se supera. Los tiempos no se cumplen con la rapidez necesaria, debería ser más expedito para no desmotivar esa búsqueda justicia por parte de las víctimas. Por otro lado, falta sensibilización con enfoque de género para los funcionarios judiciales porque muchas veces cuando he realizado acompañamientos a denunciantes ellas tienen miedo a expresarse y muchas de ellas al narrar los hechos reviven momentos muy dolorosos y hay que ser empático en ese momento. En ocasiones las funcionarias les ponen presión, les repreguntan sin dejarlas procesar lo anterior, las víctimas lloran e incluso algunas abandonan las dependencias y piden parar todo ese proceso. A eso se suma que no hay rapidez en las primeras instancias de acogida. No es fácil conseguir los turnos, se toma todo el día para poner una denuncia, en ocasiones las medidas de protección no se las conceden en las 24 horas que dice la ley sino incluso en 48 por lo que la mujer queda desprotegida. ¿Cómo motivar a una mujer a denunciar a su agresor? Directamente la motivación la suele recibir de su círculo cercano, la familia, o instituciones como CAHN. Ahí está la clave. Aquí la mujer ingresa, duda sobre la posibilidad de denunciar, y se hace un acercamiento integral se habla con ella, todo el equipo le da orientación. Psicóloga, trabajadora social, abogada, etc. les damos a conocer sus derechos y todo eso le da confianza para poner una denuncia y llegar hasta el final, hasta conseguir una sentencia condenatoria para esa persona que le hizo daño.

BREVES

Red Comparte en Monte Sinaí La semana del 20 al 24 de noviembre se desarrolló en Guayaquil una agenda de trabajo entre asociaciones de productores y Centros Sociales jesuitas que trabajan articuladamente en la Red Comparte Representantes de varios países como Perú, Bolivia, Colombia, El Salvador, Ecuador, España se reunieron en durante varias jornadas con el objetivo de reflexionar y analizar resultados del Sistema de Auditoría Socio Ambiental#SASA. Según explicó la Coordinadora de las Iniciativas Económicas, #INES, de Hogar de Cristo, Jenny Mera, una de las funcionalidades del SASA es monitorear el estado de las organizaciones productoras sobre todo en lo relacionado al cumplimiento de los siete rasgos de las alternativas económicas que promueve la comunidad Comparte. Por otro lado, Maria del Mar Magallón del equipo de la red indicó que el SASA se aprobó en Asamblea de la Red en el año 2022 y explicó que en el proceso de elaboración del Sistema se realizó un pilotaje en Piura (Perú) y se hicieron ajustes por parte de los centros sociales y las asociaciones productoras. Ya en 2023 se ejecutó un ensayo general en el que participaron más organizaciones. Como resultado de estos procesos de ajustes este año ya se ha aplicado la herramienta en 22 iniciativas económicas entre ellas 4 acompañadas por Hogar de Cristo. Asimismo en el marco de la agenda de actividades se realizó un recorrido en territorio (comunidades de Monte Sinaí) para conocer de primera mano de las experiencias, testimonios y lecciones aprendidas por parte de las 1 organizaciones productoras en el contexto local.

💚


03

BREVES

Circuitos económicos tejen redes en Monte Sinaí El pasado 17 de noviembre de realizaron dos jornadas de capacitación y reflexión realizadas en el marco de la promoción de Circuitos Económicos Solidarios en Monte Sinaí. Una iniciativa de Hogar de Cristo que busca en esta primera fase sensibilizar y dar a conocer las ventajas del trabajo asociativo entre emprendedoras. La actividad contó con el apoyo y acompañamiento de la Red Comparte así como de nuestro cooperante alemán Misereor. Un trabajo en red para estrechar lazos entre emprendedoras y emprendedores de Monte Sinaí. >No se pierda en nuestra próxima edición un reportaje especial sobre esta interesante iniciativa. CIRCUITOS ECONÓMICOS SOLIDARIOS

Solidaridad con Esmeraldas hace realidad la entrega de viviendas El pasado viernes 17 de noviembre en un emotivo acto se procedió a hacer la entrega oficial de las viviendas para afectados por las inundaciones del pasado junio en la provincia verde. Al evento de inauguración de las casas donde además se motivó a las familias de la parroquia Tabiazo (Barrio Tierra Prometida) a proyectarse hacia un futuro esperanzador, asistieron miembros de la comunidad, actores locales, el Director General de Hogar de Cristo, P. Eduardo Vega SJ, además de Monseñor Antonio Crameri, Obispo del Vicariato apostólico de Esmeraldas representantes de la organización OVCI, estudiantes y autoridades de la carrera de trabajo social de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, representantes de la Junta Parroquial, Teniente Político, etc. quienes contribuyeron en la organización de este encuentro. El proyecto ejecutado por Hogar de Cristo y financiado por el cooperante alemán Adveniat tenía como objetivo el trabajo directo con 10 familias damnificadas por las fuertes lluvias acaecidas a mediados del 2023 en varios cantones de Esmeraldas. Asimismo la iniciativa contempló un acompañamiento a estas familias para fortalecer sus capacidades y resiliencia ante desastres naturales. Desde la oficina territorial de Esmeraldas informaron que la entrega también fue posible gracias a la articulación con otras entidades tanto públicas como privadas que trabajan en ese territorio y a las generosas donaciones de aportantes particulares que decidieron poner su granito de arena para tender una mano a quien lo necesita.

Reconocimientos para Hogar de Cristo y a las comunidades para quienes trabaja El pasado 15 de noviembre Hogar de Cristo fue reconocido como actor relevante en el ámbito social en el marco de la entrega de premios de @BRMagazineEC. El evento, reunió a los más destacados profesionales, inversores y empresarios del sector inmobiliario del país. La empresa Madeval fue la encargada de hacer este reconocimiento que materializaron con la entrega de un cheque simbólico para la construcción de una vivienda emergente para una familia en situación de vulnerabilidad. Por otro lado Hogar de Cristo obtuvo el segundo lugar, medalla de plata, en la categoría Ciudades y Comunidades Sostenibles ODS11 durante el evento Hablemos de Cambio, realizado en Quito el pasado 20 de noviembre. Sin duda un el reconocimiento que a través de nosotros se hace a la resiliencia y y liderazgo de las comunidades de Monte Sinaí y de todo el litoral ecuatoriano. Gracias Ypsilom y Primicias por plantear un espacio inédito donde reunir en un mismo lugar a los actores relevantes de la empresa privada y las organizaciones no gubernamentales consolidando el mensaje de que el trabajo conjunto es imprescindible para seguir dando los pasos necesarios para NO DEJAR A NADIE DETRÁS.

Reflexión sobre el Decreto 14 de la CG34


04

BREVES

Obras sociales de Jesuitas Ecuador: Un trabajo en ted La Oficina Provincial de proyectos y las obras sociales (Guayas) de Jesuitas Ecuador mantuvieron una agenda de trabajo a inicios de este mes de noviembre. El objetivo fue establecer hojas de ruta común para atender a las comunidades más vulnerables. La idea es intercambiar saberes y recursos para plantear iniciativas conjuntas.

¡Por nuestra casa común! La red GIAN Ecojesuit, junto con el Secretariado para la Justicia Social y la Ecología, ha preparado una declaración de adhesión al compromiso con una defensa de la justicia climática Sur-Norte en vista de la Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebró en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. Una declaración a la que Hogar de Cristo como obra social de la Compañía se ha adherido con la firme convicción de que aún hay esperanza para nuestra casa común. Más información: https://climatejustice.ecojesuit.com/wp-content/uploads/2023/11/E cojesuit-towards-COP28-Statement_ES_as-of-16-Nov.pdf

“Nuevos Comienzos”, buscando la restitución de derechos Durante todo el mes de noviembre han continuado las labores de levantamiento de información y reuniones con grupos de interés para la dar inicio a la siguiente fase del proyecto “Nuevos Comienzos” (Sobrevivientes de Violencia de Género y personas en movilidad humana , buscan que les sean restituidos sus derechos) Dicha fase comprende un camino junto a personas y comunidades para plantear proyectos de vida. En la gráfica se recoge el encuentro realizado en Durán el pasado jueves 16 de noviembre de 2023 con el objetivo de identificar las distintas necesidades humanas de las comunidades GLBTI de dicho cantón. Asimismo durante la semana del 20 al 24 de noviembre se recibió la visita de representantes de nuestro cooperante Adveniat, financiador de este proyecto.


05

BREVES

15 AÑOS DE LA CASA DE ACOGIDA HOGAR DE NAZARETH El jueves 30 de noviembre se realizó un emotivo acto con motivo del Día de la Erradicación de la Violencia de Género en donde además se recordó el camino recorrido junto a sobrevivientes de VBG en estos 15 años de labores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.