Boletín Informativo_Enero 2023

Page 1

“Nacimos para amar”

Al ser voluntaria en la campaña navideña “Nací para amar”, organizada por la familia ignaciana profundizo en mí “Amar y Servir” como hermanos, trabajando juntos por una misión social e inspirando a los jóvenes a vivir en la hermandad y prosperidad.

Durante los días 16 al 18 de diciembre viví una experiencia de adviento navideño en el cantón Penipe provincia de Chimborazo, la acogida de las distintas comunidades fue gratificante y oportuna. Asimismo, ver el aprecio de las comunidades que tienen por la llegada del Niño Jesús nos ayudó a incrementar nuestros lazos de hermandad durante las actividades que se realizaban como: Dinámicas, entregas de víveres y caramelos, obsequiar ropas y juguetes a adultos mayores y personas vulnerables. Al saber de nuestra llegada, todas las actividades y agasajos planificados, fueron participativa y llenos de alegría por parte de los niños y niñas de la comunidad. Del mismo modo, el acompañamiento de parte del equipo Ignaciano fue muy fructífero, porque nos hacía llenar de gozo y emoción frente a las actividades navideñas. Es por esto que, al trabajar por una misma misión me da satisfacción decir que “Nacimos para amar” y como dice San Ignacio de Loyola “El amor se debe poner más en las obras que en las palabras”, como parte de los voluntarios me dejó muchos aprendizajes tanto en lo personal, profesional, humano, espiritual. Por esta razón me gustaría que siga habiendo más actividades que involucren a los jóvenes, pudiendo así demostrar su parte humana a su vez conocer las otras perspectivas del mundo.

*Denisse es activista y joven lideresa de su comunidad. Es parte de la Red de Comunicación HC, una iniciativa enmarcada dentro de la Preferencia Apostólica Universal 3 “Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador”. Esta Red tiene como objetivo ser un espacio formativo que da la oportunidad a los jóvenes de contar las historias de su territorio desde su propia visión y perspectiva. Para reflejar en totalidad sus reflexiones y sentir los textos no ha sido sujetos a edición.

Rompiendo las fronteras de la exclusión

Edición - Enero 2023

Por 15 y 20 años de compromiso y entrega en nuestra misión de reconciliación y justicia, cuatro de nuestros compañeros se hicieron acreedores de un reconocimiento por los años de labores compartidos con la institución.

El acto de entrega se llevó a cabo en el marco de los festejos con motivo del fin de año realizados en la casa matriz. El sencillo pero sentido y animado evento congregó a los compañeros y compañeras de todos los territorios quienes pudieron vivir una jornada de integración tras alrededor de tres años distanciamiento social por el COVID 19. En este sentido el Padre Eduardo Vega SJ, Director General de Hogar de Cristo recordó a los presentes la importancia de nuestra labor en beneficio de las personas y comunidades en las fronteras de la exclusión y el servicio que prestamos para ellas.

Asimismo dentro del programa se presentaron diversos números artísticos a cargo de

nuestros talentosos compañeros que compartieron música, bailes y otras representaciones escénicas para deleite de toda la familia Hogar de Cristo.

Finalmente el Arq. Eduardo Robles, también fue homenajeado por sus años de labores donde se le agradeció por el trabajo realizado hasta diciembre 2022, fecha en la que inicia su jubilicación. A nuestro querido Eduardo se le deseó lo mejor en esta nueva etapa de merecido descanso que ahora está iniciando.

51 AÑOS SIRVIENDO A LOS MÁS POBRES
Proceso de
de
de
Redacción y
Diseño y
Chica -
de
HC
Comunicaciones
Hogar
Cristo
edición: Wendy Zambrano
Diagramación: Gabriela
Fotos: Banco
imágenes
Por Denisse Toala
Reconocimiento a compañeras y compañeros en la Misión
Columna Pau 3 informativo de Hogar de Cristo Cierre del año 2022

ESPACIOS SEGUROS

Sector La Camila, Monte Sinaí, ya cuenta con casa comunal

Gracias al esfuerzo de la comunidad, la casa comunal La Camila se constituye en un espacio seguro para el desarrollo humano de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y de todos quienes habitan en el sector.

La ardua gestión de los líderes y lideresas de este sector de la perimetral noroeste de Guayaquil ha viabilizado la entrega de una aula campamento por parte de Hogar de Cristo. El espacio que será gestionado como una casa comunal servirá para que, además de las actividades programadas por la propia comunidad, otras organizaciones puedan llevar sus servicios a esta zona.

Desde Hogar de Cristo se ha planteado esta donación como una oportunidad para promover iniciativas ecológicas en el territorio. El apoyo contempla la creación de un huerto ecológico y la instalación de un batería sanitaria ecológica que funciona con el innovador sistema de “taladro de tierra”. Una creación ecuatoriana reconocida con una subvención otorgada por la Fundación Bill y Melinda Gates.

Con un sencillo pero sentido acto de inauguración se abrieron oficialmente las puertas de la Casa Comunal La Camila el pasado 16 de diciembre.

Visiblemente emocionada la lideresa Ángela Parrales narró, durante el acto de inauguración, todos los desafíos que tuvo que superar para poder materializar este sueño colectivo de tener un espacio para niños, niñas, jóvenes, adultos, personas mayores, emprendedores, etc. invierno fuerte la casita que teníamos se cayó.. desde entonces hemos estado buscando apoyos para tener un espacio como este”, dijo y reflexionó que todo el esfuerzo ha valido la pena. “Gracias a Dios primero y a Hogar de Cristo y a todas las entidades que están ayudando y dando oportunidades a la comunidad”, concluyó.

Hogar de Cristo desarrolla iniciativas dentro de un enfoque de construcción social del territorio, por ello busca empoderar a las comunidades, fortalecer sus capacidades e identificar oportunidades de desarrollo que sean dirigidas por las mismas personas y comunidades.

Alto Comisionado de ACNUR visita Un Techo para el Camino

Filippo Gandi, Alto Comisionado para los Refugiados de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), visitó el pasado mes de diciembre nuestro albergue temporal para personas en movilidad humana. El objetivo estuvo enfocado en tener un contacto de primera mano con las personas que encuentra un sitio de acogimiento y recibimiento en esta casa de acogida. El acercamiento se dio dentro del marco de la agenda que el Alto Comisionado cumplió en la región andina.

Las personas albergadas en Un Techo por el Camino pudieron compartir sus historias de vida marcadas por el desplazamiento y la movilidad así como sus sueños, anhelos y esperanzas de una nueva vida en nuestro país. Muchos de ellos le expresaron al Alto Comisionado su perspectiva de quedarse en Ecuador donde dicen sentirse seguros y acogidos de manera positiva.

02 CRÓNICAS DESDE TERRITORIO

Sinodalidad en Hogar de Cristo

Monseñor Luis Cabrera Herrera, Arzobispo de Guayaquil, participó en una sesión virtual de la Comisión de Fe y Justicia de Hogar de Cristo para reflexionar sobre sinodalidad y las perspectivas de este caminar juntos en organizaciones como la nuestra. HC realizó el pasado mes de octubre un encuentro sinodal donde se realizó un interesante proceso de escucha entre compañeros de misión y compañeros de camino. Con el fin de proyectar una planificación en este sentido para este año que inicia, el Monseñor Cabrera compartió sus valoraciones y orientaciones sobre este tema. Monseñor calificó de pertinentes estos procesos y además recordó que la Sinodalidad se trata de un método de trabajo y no un requerimiento que cumplir.

Entrega de vivienda junto a Transfer Union – Western Union

Dos familias en condiciones de vulnerabilidad pudieron acceder a una vivienda digna para proyectarse hacia un futuro más prometedor. Esto gracias la acción solidaria y socialmente responsable de la empresa Transfe Union – Wester Union.

Las familias participaron en un acto de entrega simbólica de las viviendas en las oficinas de la empresa, donde también se realizó una donación de colchones, enseres, regalos para los niños, ropa y alimentos. El acto estuvo presidido por el Gerente General de Transferunion, Ing. Carlos Carozzini y el equipo de ejecutivos y jefaturas de WESTER.

Hogar de Cristo busca establecer alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible así como para la restitución de derechos de los vulnerados en su dignidad.

VOLUNTARIADO EVIVO

Nueva

Humanizados conversó vía Zoom con Celine Ramirez y Alex Ureta, los dos voluntarios del programa que desarrollamos junto a la organización alemana EVIVO enfocado en brindar oportunidades a los jóvenes en las fronteras de la exclusión.

Ambos se encuentran en la localidad alemana de Tübingen (Alemania)donde brindan su contingente como voluntarios en un Kindergarten (centro de desarrollo infantil). Ahí están aprendiendo en un entorno laboral diverso, las interacciones propias del mundo profesional. Se trata de un aprendizaje que impacta en su perfil de cara a una carrera, pero también a nivel personal. Tal y como nos comentó Celine, “todo es diferente, la comida, los horarios, el no estar cerca de mi familia, yo soy muy pegada a mi hermana, ya no podemos dormir juntas, ahora duermo sola”. Se trata sin duda de un ejercicio de autonomía y empoderamiento. El salir de casa e instalarse en otro hogar es algo que ha sido muy enriquecedor para Alex quien valora mucho esta oportunidad y se ha puesto la meta de alcanzar el nivel B2 del idioma alemán. “Además la experiencia profesional se que me va a ayudar mucho en un futuro”, nos dice.

Hogar de Cristo tiene como guía las Preferencias Apostólicas Universales, PAU, esta iniciativa se enmarca dentro de la PAU3: “Construir con los jóvenes un futuro esperanzador”.

El pasado mes de noviembre se activó una nueva red juvenil en Hogar de Cristo. Se trata de la Red de Comunicación HC, esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar capacitación y herramientas práctica a jóvenes interesados en narrar hirtorias inspiradoras y positivas que se generan en sus comunidades. Asimismo sirve de altavoz para las otras redes de niños, niñas y adolescentes que se están conformando en las diversas comunidades de Monte Sinaí.

Los textos, fotografías, vídeos, campañas y demás material comunicacional que genera esta red estás siendo publicado en los medios sociales de Hogar de Cristo. Además se ha proporcionado un espacio en este Boletín Humanizados, para que compartan su sentir sobre la creación de un futuro esperanzador como se contempla en la Preferencia Apostólica Universal 3.

NOTICIAS AL DÍA
cultura, nuevo idioma, mucha capacidad de adaptación
Voz para los jóvenes en las fronteras de la exclusión

“uno viene a trabajar para el sustento de su familia, pero cuando la labor que se realiza es algo que te gusta, y lo que haces siempre quieres que te salga bien entonces las horas pasan”.

“siempre estaré agradecido con los Directores, con mis compañeros de trabajo que me han permitido laborar día a día en está Corporación. Cada proceso que realizamos, la hacemos con el debido grado de responsabilidad con el fin de que siempre la Organización no salga perjudicada y siempre tenga una sostenibilidad, que es lo que te permite sobrevivir a las crisis que

4
Experiencias, aprendizajes y anécdotas de décadas de compromiso en la misión de amar y servir
uno a la cuadrilla
La mayor satisfacción es la confianza generada
Me

El terremoto del 2016 me demostró el corazón y el compromiso del equipo

Cristian lleva dos décadas de trabajo en un área de mucho movimiento con muchos desafíos que afrontar. En conversación con Humanizados hizo un repaso por algunas de los episodios y anécdotas en estos 20 años de trabajo en Hogar de Cristo.

Nuestro compañero inició su carrera en el área de contabilidad pero en un giro de la historia terminó vinculándose al área de logística donde afrontó retos desde el inicio, “se trataba de un área neurálgica”, nos cuenta, y explica que el trato con proveedores, con el personal eran grandes desafíos y era por supuesto un área crítica para el funcionamiento de toda la organización.

Nos cuenta que siempre ha sido una persona abierta al cambio y sobre todo a colaborar y dar lo mejor de si. Sin duda su

manera de gestionar está muy en la línea del enfoque ignaciano. El Jefe de Producción y Logística nos dice que su oficina es de puertas abiertas, que todos y todas pueden plantear ideas, dudas, inquietudes, él tiene esa vocación de escucha.

Recuerda los vaivenes producto de los altibajos financieros como aprendizajes. momentos tensos, pero la motivación y la firmeza de seguir trabajando siempre estuvieron ahí. Recuerdo que se nos hacía imposible hacer frente a los compromisos con los proveedores y junto a la Ing. Bethsaida hicimos un planteamiento de pago y fue un desafío pero poco a poco pudimos estabilizar esa situación”… Luego vendría el gran cambio: acercar al territorio los servicios y la matriz de HC.

20 años de labores

Nos cuenta que fue un proceso técnico sin precedentes pero se logró concretar en unas cuatro semanas gracias a un plan de trabajo claro. “Debíamos transportar todas las materias primas a Monte Sinaí desde la Atarazana con todos los reglamentos dispuestos por ley: ambiente, tránsito, etc. Además de gestionar la contratación de todo el transporte, estiva, desembarco, uso de montacargas, etc”. De ese momento y de las labores en estos años se queda con el altísimo nivel de experiencia del personal de logística, el equipo conoce, se adapta y son unos expertos en sus respectivas áreas, nos dice.

Otro de los hitos en esos 20 años que recuerda con cariño es el trabajo, compromiso y entrega del equipo de logística en el marco de la demanda de vivienda por el terremoto de 2016. “Todo el mundo trabajó todos los fines de semana , terminabamos cansados pero satisfechos de poder entregar las casas a las familias damnificadas en Manabí y Esmeraldas”. Ese cohesión de equipo para dar más, para quedarse más tiempo, para ser solidarios es algo que Cristian no olvidará.

Siempre tengo presente a la Divina Providencia

Como anécdota nos cuenta que en un recorrido en Durán se encontró con un grupo de personas que a su parecer no tenían las mejores intenciones. “´Mira esa´ dijeron, yo me asusté mucho, pensé que me iban a hacer algo, pero luego otro del mismo grupo dijo ´qué eres loco´, déjala, no ves que es de Hogar de Cristo”, desde ahí según nos dice nunca deja de usar su buzo en sus recorridos en el territorio. El reconocimiento lo asume como un recordatorio de esa vida entera que ha transcurrido a la par del crecimiento de su hija que todos en HC conocieron pequeñita que está en estos meses a punto de graduarse del colegio. De Hogar de Cristo ha interiorizado todo lo que implica confiar en la Divina Providencia. “Es algo que yo tengo muy presente, siempre”, explica que es algo que es parte importante de su fe.

Tal y como destacan sus compañeros que también han recibido el reconocimiento por años de labores, ella recuerda la importancia de la adaptación, apertura y disposición para desarrollar su trabajo. “Sí, las cosas han cambiado drásticamente, pero yo sigo siempre dispuesta a aprender cosas nuevas aunque a veces cueste, hay que hacerlo”, declara enfáticamente.

ánimo y ganas de dar siempre lo mejor de sí.

5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.