Hágase la Música!

Page 1

HÁGASE LA

5

REVISTA MENSUAL DE HAGASELAMUSICA.COM

FEBRERO 2009

EL COLÓN EN SU PEOR MOMENTO A poco más de un año de asumir como director general de un Teatro Colón cerrado Horacio Sanguinetti presentó su "renuncia indeclinable" al cargo. Su salida viene a confirmar el convulsionado presente del máximo coliseo argentino.

EL PIANISTA COMPLETO Claudio Arrau por Jorge de Hegedus

Hablar de Richard Wagner es hablar de un músico completo, que traspasa los límites de la música misma, sin barreras estructurales. Wagner lleva al melómano avezado hacia extremos que rozan lo inaccesible. Wagner está más allá, en un nivel superior.

NIVEL WAGNER EL PÁJARO DE FUEGO DE IGOR STRAVINSKY El ballet El Pájaro de Fuego fue iniciado en noviembre de 1909 y terminado el 18 de mayo de 1910. El estreno tuvo lugar en la Opera de París, el 25 de junio de 1910, interpretado por los Ballets Rusos. Recital Matthias Goerne Johannes Brahms Die schöne Magelone Matthias Goerne, barítono Andreas Haefliger, piano Jordi Dauder, actor Gran Teatre del Liceu (Barcelona, España)


NUEVA SECCIÓN CINE Y MÚSICA POR JORGE HEGEDÜS www.hagaselamusica.com/notas/cine-y-musica


Editorial

En busca de la excelencia, el Nº 5 de la Revista Hágase la Música focaliza su atención en "el" compositor. Hablar de Richard Wagner es hablar de un músico completo, que traspasa los límites de la música misma, sin barreras estructurales. Wagner lleva al melómano avezado hacia extremos que rozan lo inaccesible, porque no cualquiera llega a él y mucho menos el oyente ávido de melodías sencillas y pegadizas. Wagner está más allá, en un nivel superior. El compositor, nacido en Leipzig el 22 de mayo de 1813, vaciló en su juventud entre la literatura y la música. La obra de su vida habría de representar una unión de ambas artes, la unión de música y palabra más perfecta que se conoce. Sus epopéyicas óperas son un desafío para cualquier oyente, la prueba máxima es la monumental composición que debe ser representada en cuatro noches, El Anillo del Nibelungo, la obra musical más extensa compuesta por un maestro en toda la historia del mundo. Por eso no es caprichoso decir que escuchar a Wagner es ubicarse en el último escalón de la música culta. Llegar al "Nivel Wagner" significa haber escuchado todo lo demás, es el punto culmine de todo admirador de la música. En esa instancia ya no existirán límites, en otras palabras es recibirse de melómano.

Sumario Página 4

HORACIO SANGUINETTI RENUNCIÓ A LA DIRECCIÓN DEL TEATRO COLÓN

Páginas 6/7 RICHARD WAGNER BIOGRAFÍA

Un 13 de febrero de 1883 Wagner muere en Venecia. El traslado de sus restos fue comparable a la procesión fúnebre de un gran soberano. A 126 años del fallecimiento del maestro, Revista Hágase la Música homenajea al pionero en varios avances del lenguaje musical tales como un extremo cromatismo (asociado con el color orquestal) o el cambio rápido de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la música docta europea.

Página 8

Wagner transformó el pensamiento musical a través de la idea de "obra de arte total", la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas.

Página 11

Wagner sólo compuso para la escena, pero su influencia en la música es un hecho incuestionable. Las grandes corrientes musicales surgidas con posterioridad, desde el expresionismo hasta el impresionismo, por continuación o por reacción, encuentran en él su verdadero origen, hasta el punto de que algunos críticos sostienen que toda la música contemporánea nace de la armonía rica en cromatismos y en disonancias no resueltas de Tristán e Isolda. Un número de colección que además de la nota central dedicada a Wagner, incluye artículos como la renuncia de Horacio Sanguinetti a la dirección del Teatro Colón y su comentario sobre "La música y la Revolución Francesa". A HLMTANGO llega La Cumparsita. En HLMJAZZ escribimos acerca de Max Roach. Noticias de Juan Diego Flórez y su presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara. "El pájaro de fuego" de Ígor Stravinsky, la Agenda de Febrero 2009 y "El pianista completo" por Jorge de Hegedüs. La quinta entrega de Revista Hágase la Música está online, bienvenidos a recorrerla!

HÁGASE LA MÚSICA TANGO LA CUMPARSITA

Página 9 HLMJAZZ MAX ROACH

CANTARÁ JUAN DIEGO FLÓREZ EN EL AUDITORIO TELMEX DE GUADALAJARA

Páginas 12/13 LA MÚSICA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA HORACIO SANGUINETTI

Página 14/15 EL PÁJARO DE FUEGO IGOR STRAVINSKY

Página 16 AGENDA FEBRERO 2009

Página 18 EL PIANISTA COMPLETO POR JORGE DE HEGEDÜS


NOTICIAS / OPINIÓN

HORACIO SANGUINETTI RENUNCIÓ A LA DIRECCIÓN DEL TEATRO COLÓN El Teatro Colón en su peor momento El Colón, administrado por el gobierno porteño, es conocido internacionalmente por su acústica, por la calidad de sus puestas en escena, por ser uno de los escasos teatros del mundo que se abastecen a sí mismos de escenografía y vestuario, y por la majestuosidad de su sala, con capacidad para albergar a 2.500 espectadores. La renuncia de Sanguinetti, que estaba a cargo de la dirección del teatro desde finales de 2007, se produjo en medio de la polémica por el plan de restauración de la sala, puesto en marcha en 2001 a raíz del deterioro del edificio. La finalización del plan estaba prevista para mediados de 2008, pero las autoridades de Buenos Aires anunciaron en febrero pasado que la sala reabrirá sus puertas al público el 25 de mayo de 2010, cuando se celebrará el bicentenario de la revolución que en 1810 inició el camino hacia la independencia argentina. La situación del teatro se agravó el año pasado debido a las quejas de trabajadores y de la oposición por la falta de información sobre el plan de restauración y la cancelación de numerosas funciones de los elencos estables del Colón, lo que deslució la conmemoración de sus cien años.

El telón del Colón se levantó por primera vez el 25 de mayo de 1908 con "Aída", de Giuseppe Verdi, y con el correr de los años el teatro se convirtió en uno de los principales escenarios de la lírica y danza del orbe.

A poco más de un año de asumir como director general de un Teatro Colón cerrado Horacio Sanguinetti presentó el pasado 14 de enero al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, su "renuncia indeclinable" al cargo. La salida de Sanguinetti viene a confirmar el convulsionado presente del máximo coliseo argentino que tras haber cumplido 100 años de existencia se encuentra cerrado y en obra, siendo escenario de polémicas, pujas y controversias que dañan su bien ganado prestigio internacional. Cerrado desde octubre de 2006 para una serie de refacciones a efectuarse dentro de un denominado "Master Plan", el Colón festejó un siglo de vida el pasado 25 de mayo con sus puertas cerradas y un futuro incierto. En ese panorama, el paso de Sanguinetti, quien fue rector del Colegio Nacional Buenos Aires y asesor de los regímenes militares de Juan Carlos Onganía y Roberto Viola no será recordado por sus logros. "El problema no es Sanguinetti sino el gobierno de Macri, que no le dio apoyo y que no tiene proyecto para el Colón", reflexionó Gustavo López, subsecretario general de la Presidencia de la Nación y ex secretario de Cultura del gobierno porteño durante la gestión de Aníbal Ibarra. El funcionario nacional le dijo a Télam que el gobierno porteño "tenía la intención de mantener cerrado al Teatro durante los cuatro años de su gestión y aunque eso no lo pudo sostener por las críticas que levantó, hace un año que está dando vueltas con la obra". Para el subsecretario general de la Presidencia "lo preocupante es el destino del Teatro y el rumor acerca de que pondrían en disponibilidad a gran parte del personal del Colón". "Ante esta situación, no sólo se perderían fuentes de trabajo sino el patrimonio intangible que es el conocimiento que esos empleados tienen acerca del funcionamiento del Teatro", sentenció. Puesto a analizar la novedad surgida con la renuncia del director general, López indicó que "tengo un gran respeto personal por la historia y la trayectoria de Sanguinetti, pero ocupó el cargo dentro de un gobierno que no sabe qué hacer con el Teatro ni para qué sirve ni cuál es su importancia". Conocedor de los avatares del Colón debido a las funciones que supo desplegar dentro del Ejecutivo porteño, López evitó cuestionar puntualmente a Sanguinetti, pero sostuvo que la gestión macrista "desechó una conducción de lujo que tenía el Colón y que es la que asumió en diciembre pasado en el Teatro Argentino de La Plata". La profundización de las obras de remodelación del Colón a partir de los últimos días de 2008 también suscitaron la repulsa de los trabajadores del Teatro quienes alertaron que esa nueva fase comenzó sin un inventario del patrimonio ni los informes pertinentes. Máximo Parpagnoli, fotógrafo del Colón y delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió entonces a esta agencia sobre la "posibilidad de que el trabajo en sí y el polvo de la obra destruyan elementos cuyo valor es inclasificable o que directamente se los roben durante los trabajos". hLm!.Noticias - Télam

hLm!.Noticias

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 4


NOTICIAS | EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES DE FEBRERO

POSPONEN ÓPERA DE DANIEL CATÁN EN LOS ÁNGELES La Opera de Los Ángeles postergó el estreno mundial de "Il Postino" (El cartero), del compositor mexicano Daniel Catán. La obra en español, basada en la película homónima de 1994, tendría como protagonista al tenor español Plácido Domingo. El estreno del proyecto, anunciado en julio del 2005, estaba previsto para la temporada 2009. En su lugar, la temporada abrirá el 12 de septiembre con una reposición de una producción de 1996 del "Elixir de amor" de Gaetano Donizetti.

01 de febrero de 1896: en el Teatro Regio de Turín se estrena "La Boheme" de Giaccomo Puccini. 05 de febrero de 1887: se estrena "Otello", de Giuseppe Verdi. El mundo había pensado que "Aída" era el punto culminante pero también el punto final de la trayectoria creadora de Verdi. Pero Otello demostró que ambas cosas no eran ciertas. 06 de febrero de 1903: nace Claudio Arrau, pianista chileno. Su nombre evoca una trayectoria musical casi infinita. No sólo porque siguió tocando hasta el día de su muerte sino porque su vida artística pareciera haber arrancado en algún punto de la segunda mitad del siglo XIX, como heredero directo de la tradición lisztiana. 10 de febrero de 1881: estreno en París de "Los Cuentos de Hoffmann" de Jacques Offenbach. 12 de febrero de 1924: se estrena "Rhapsody In Blue" de George Gershwin. 13 de febrero de 1976: muere la soprano Lily Pons. Una voz cristalina y extendida hacia el agudo, sumada a una grácil figura y simpatía personal, constituyen los pilares del formidable éxito de Lily Pons. 13 de febrero de 1883: muere en Venecia Richard Wagner. Compositor de origen alemán, renovador de la ópera romántica. El traslado de sus restos fue comparable a la procesión fúnebre de un gran soberano. 17 de febrero de 1653: nace Arcangelo Corelli, músico y compositor italiano. Contribuyó a la cristalización del concerto grosso.

Domingo, quien también es director general de la compañía, dijo que sería irresponsable desde el punto de vista económico programar un estreno mundial en la misma temporada del ciclo "El Anillo de los Nibelungos", la popular serie de Richard Wagner basada en la mitología germánica. La compañía ofrecerá la primera presentación completa en Los Ángeles de "El Anillo de los Nibelungos" en tres ciclos, del 29 de mayo al 26 de junio del 2010. hLm!.Noticias - AP - El Universal

Daniel Catán nació en la Ciudad de México. Estudio filosofía en la Universidad de Sussex e hizo su doctorado en la Universidad de Princeton. Catán es el primer compositor mexicano cuyas óperas han sido representadas en muchos teatros de los Estados Unidos. Además de óperas ha compuesto música orquestal, música de cámara y música de cine. En 1998 le fue entregado el Premio Plácido Domingo por su contribución a la ópera y en el año 2000 el Guggenheim Fellowship

20 de febrero de 1791: nace Karl Czerny, pianista y compositor austríaco. 23 de febrero de 1685: nace Georg Friedrich Haendel, compositor alemán. Su obra fue abundante y en comparación con J. S. Bach puso más el acento en la melodía y la armonía que en el contrapunto. 27 de febrero de 1897: nace Marian Anderson, contralto estadounidense. Su fama creció durante la gira de conciertos que dio por Europa a comienzos de la década de 1930.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 5


Richard Wagner 1813 - 1833

La vida de Wagner, escrita miles de veces, está llena del más alto dramatismo y es una de las más ricas en acontecimientos de la historia de la música. El compositor, nacido en Leipzig el 22 de mayo de 1813, vaciló en su juventud entre la literatura y la música. La obra de su vida habría de representar una unión de ambas artes, posiblemente la unión de música y palabra más perfecta que se conoce.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 6


Sus primeras inspiraciones las debió al cuentista Gozzi (Die Feen), así como a Shakespeare (Das Liebesverbot). Su carrera de director de orquesta, que apenas comenzaba, lo llevó a Magdeburgo, Kónigsberg y Riga. De allí escapó, abrumado por las deudas y consciente de la estrechez del ambiente artístico, hacia Occidente; se coló de polizón con su perro y su esposa Minna Planer, una notable actriz, en un velero que atravesó el Báltico, fue empujado por una tormenta hasta la costa de Noruega y terminó por anclar en Inglaterra. Durante este agitado viaje, Wagner leyó la versión que había escrito Heine sobre la leyenda del holandés errante. Después de una breve estancia en Inglaterra, pasó a Francia, conoció al entonces famoso compositor Giacomo Meyerbeer y se instaló en París, donde comenzó para él una época difícil y amarga. Tuvo que hacer trabajos musicales de baja categoría y no encontró un verdadero acceso a los círculos artísticos de la ciudad. Debió de considerar un éxito que la Ópera le comprara un proyecto operístico sobre el motivo del holandés errante; pero a la institución no le interesaba la música de Wagner. De modo que lo que se estrenó fue una ópera de un compositor francés hoy completamente olvidado. Gracias a la influencia de Meyerbeer, a Wagner se le abrió la posibilidad de representar en Alemania su ópera Rienzi (basada en la novela de Bulwer Lytton), que acababa de terminar. Su éxito, saboreado en Dresde el 20 de octubre de 1842, dio un nuevo giro a la vida de Wagner. Después del estreno de El holandés errante (que tuvo menos éxito), lo nombraron director de orquesta de la Ópera de la corte de Dresde; ello quiere decir que, por primera vez en la vida, alcanzó un puesto notable en uno de los teatros más importantes de Alemania. Sin embargo, su desasosiego interior no le permitió, a pesar de los ruegos de su esposa, disfrutar de la nueva situación. El holandés errante llevó al rebelde Wagner, a quien todo conducía por el nuevo camino del drama musical, cada vez más lejos de Rienzi, que pertenecía al tipo de la grande opera de Meyerbeer y que por eso fue entendida con mayor facilidad y recibida con aplausos por el público. Después de estrenar Tannhauser en 1845 y de comenzar a ocuparse de Lohengrin, entró en contacto, a causa de sus ideas políticas, con el círculo anarquista de Bakunin; la revolución de 1848, que estalló en casi toda Europa, lo obligó a escapar de nuevo. Fue a Weimar y se presentó a Franz Liszt, el faro dispensador de esperanza de todos los compositores, y obtuvo de él un pasaporte falso, que le permitió escapar de la policía que lo perseguía, así como dinero para llegar a Suiza. Llegó allí el 28 de mayo de 1849 y se instaló en Zúrich, en un exilio que habría de durar ocho años. Al principio se ocupaba de redactar trabajos en prosa, pero poco después comenzó a escribir El anillo del Nibelungo, que surgió en orden inverso: al drama La muerte de Sigfrido, hoy El ocaso de los dioses, le antepuso El joven Sigfrido, hoy llamado sólo Sigfrido; luego compuso La valquiria como historia previa, y más tarde proyectó El oro del Rin a guisa de prólogo de los acontecimientos universales de que trataba la obra. Leyó este impresionante esbozo poético a un selecto círculo de amigos de Zúrich y pasó, alentado por la recepción favorable, a la composición, que se produjo según el orden final de la tetralogía y que llegó hasta la mitad de Sigfrido. Entre tanto, Wagner y su esposa habían sido invitados por el rico comerciante Otto Wesendonk y su joven esposa Mathilde a mudarse a una de sus mansiones, situada en un hermoso lugar. El amor incipiente de Wagner por Mathilde determinó que interrumpiera la composición de El anillo del Nibelungo y se ocupara intensamente de Tristán e Isolda. Entonces, a causa de una carta interceptada, se produjo la ruptura: Minna armó un escándalo y Wagner tuvo que escapar otra vez. En Venecia trabajó en el acto segundo del Tristán, obra que terminaría en Lucerna en 1859. Comienza así la peor época de Wagner, en la que a veces llega a la desesperanza total. Los teatros que le brindan la posibilidad de representar ese formidable drama de amor, renuncian a la representación en cuanto comprenden las tremendas e insospechadas dificultades que presenta la ópera. De todas sus restantes obras, sólo sobrevive Lohengrin, que Liszt había estrenado en Weimar el 28 de agosto de 1850, y que desde entonces se había difundido tanto que Wagner podía afirmar irónicamente que era el único alemán que no la había visto. Pues a su regreso a Alemania se opone siempre la ominosa orden de busca y captura que la policía de Dresde había puesto en circulación. Cuando se concedió la amnistía, más de doce años después, y Wagner pisó otra vez suelo alemán con un pesado baúl, en el que había pocos efectos personales pero también las extensas partituras de El oro del Rin, La valquiria y Tristón, se sintió muy extraño, muy desconocido, muy desesperanzado. Pero, como siempre, cuando su vida parecía haber llegado al final, despuntaba una nueva e insospechada esperanza, ya se llamara Meyerbeer, Liszt o Wesendonk. Esta vez se presentó en forma de un verdadero milagro llamado Luis II de Baviera. A la puerta del hotel de Stuttgart en que se hospedaba Wagner no llamó el esperado conserje con la cuenta sin pagar, sino un elegante aristócrata que entregó al «maestro» un anillo y la invitación de un soberano, el rey de Baviera, de 18 años, que le pedía se trasladase rápidamente a Munich para pasar allí el resto de su vida, olvidando todas las preocupaciones y dispuesto a todas las realizaciones artísticas. Al día siguiente, el 4 de mayo de 1864, los dos hombres se encontraron por primera vez en la Residencia de Munich. Las aventuras de Wagner no habían terminado todavía: su temperamento era aún demasiado impulsivo, su carácter demasiado polifacético, pero todas las aventuras futuras estarían bajo la protección efectiva de Luis II, sin la cual habría sido impensable el repentino triunfo de Wagner (el más grande que haya conseguido un músico). El 10 de junio de 1865, el Hoftheater de Munich estrena Tristón e Isolda, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la música. El pueblo de Baviera comienza a murmurar, el amigo «extranjero» del rey (Wagner es sajón) es demasiado caro, demasiado absorbente, demasiado influyente. El gabinete de gobierno se hace cargo de las quejas; después de una lucha violenta y dolorosa, Luis tiene que ceder y Wagner marcha otra vez al exilio. Se establece en Tribschen, a orillas del lago de Vierwaldstatt, en Suiza, donde el rey pone a su disposición una magnífica residencia y lo visita frecuentemente de incógnito. Allí escribió Wagner Los maestros cantores de Núremberg, que se estrenó en Munich el 21 de junio de 1868 con un éxito clamoroso. En Tribschen, después de la muerte de Minna en la lejanía y en la soledad, Cosima se une definitivamente a Wagner; la hija de Liszt ha dejado a su esposo Hans von Bülow, el director del estreno de Tristán e Isolda, y consagra su vida a Wagner, para quien llega a tener una altísima significación. En esos años ha madurado lentamente el proyecto más importante de Wagner: construir un teatro exclusivamente dedicado a la representación de sus obras. Encuentra un lugar que le parece apropiado en la ciudad de Bayreuth, en Franconia. Puesto que su petición de que haya una «colecta nacional» apenas encuentra eco, es Luis II quien una vez más pone el dinero que falta. El teatro se levanta sobre la «Colina Verde»; a él se añade la magnífica mansión «Wahnfried»; se concluye El anillo del Nibelungo, la obra musical más extensa compuesta por un maestro, y se prevé la inauguración de Bayreuth para el verano de 1876. Está a punto de producirse un acontecimiento extraordinario, nunca visto; emperadores y reyes, príncipes y políticos, artistas y sabios de muchos países anuncian su llegada. Luis II, tímido y solitario, asiste a los últimos ensayos y se va. Wagner vive el triunfo de su vida: el 13 de agosto de 1876 se representa El oro del Rin; el 14 La Valquiria; el 16 Sigfrido; el 17 El ocaso de los dioses. Sólo entonces sale a la luz pública el gran déficit que han producido las representaciones y que hace imposible la realización de otros. De hecho, transcurren seis años antes de que Wagner pueda volver a emplazar a nadie a la «Colina Verde». Ha terminado Parsifal, una «celebración sagrada» que quiso que fuera representada exclusivamente en su teatro. Allí se estrenó el 26 de julio de 1882. Wagner, enfermo desde hacía tiempo, empuña una vez más la batuta, en la decimosexta y última representación de aquel verano, y dirige la orquesta (en Bayreuth está oculta al público) durante una larga parte del acto tercero. Pocas semanas después parte con su familia a Italia, donde pasa los inviernos desde que ha envejecido. El 13 de febrero de 1883 muere en Venecia, en los brazos de Cosima. El traslado de sus restos fue comparable a la procesión fúnebre de un gran soberano. Luis II sobrevivió a su venerado amigo. Murió en circunstancias nunca esclarecidas en las aguas del lago Starnberg, junto con su médico de cabecera. Lo habían derrocado hacía mucho tiempo por haber derrochado el erario público en los hoy famosísimos castillos reales y en Wagner; lo habían declarado incapaz, demente; finalmente, lo habían desterrado al castillo de Berg y retenido allí hasta el final; a este idealista coronado le deben gratitud todos los «wagnerianos»; y respeto absoluto, incluso afecto, todos los amigos de la música.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 7


INTERNET | WWW.HAGASELAMUSICA.COM

UN ALIADO DEL TANGO EN SU CARRERA POR CONQUISTAR EL MUNDO!

EL TANGO EN INTERNET

www.hlmtango.com

Un espacio de privilegio para un estilo musical propio que desata pasiones sin fronteras, un género que día a día va conquistando el mundo con sus cortes, quebradas y poesía.

La Cumparsita El tango más famoso cumple nueve décadas de vida. Compuesta en abril de 1917 por Gerardo Matos Rodríguez, “La Cumparsita” se convirtió en el tango más grabado de todos los tiempos y el más difundido en el mundo. Pero sus inicios no fueron tan brillantes. Nació como una marcha para una mascarada estudiantil uruguaya y, durante mucho tiempo, fue sólo un tema instrumental. Años después Pascual Contursi y Enrique Maroni le pusieron letra y Carlos Gardel lo llevó a Europa.

La historia El célebre tango nació como una marcha para una mascarada estudiantil, mezcla de la Facultad de Medicina y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay en el carnaval de 1916. Su nombre, menguado primero en “Cumparsita”, fue transformado después en “La Cumparsita”. Matos Rodríguez se la llevó al pianista Roberto Firpo, que actuaba en el café La Giralda (Palacio Salvo) en Montevideo. La marcha debía ser convertida en tango, proceso en el cual intervino también Carlos Warren, y hasta se le tuvo que añadir una sección, que le faltaba. Firpo utilizó para ello parte de un tango instrumental suyo, “La gaucha Manuela”. En la Giralda, queda dicho, fue estrenada con una breve notoriedad inicial y un pronto olvido. Llegó a tener dos grabaciones en esa época. La primera fue la de la orquesta de Firpo, en rigor, un cuarteto con él al piano. Pero el disco apareció anunciado recién en agosto de 1917. La otra, de la que se dice a menudo, erróneamente, que es la primera grabación fue la de la orquesta Alonso Minotto, armada al solo efecto de grabar discos, en Victor. Data del 8, 9 o 10 de mayo de 1917. En Buenos Aires la tocó por primera vez Firpo en el café Iglesias, sin la autorización de Matos Rodríguez (que había vendido la partitura por unos pocos pesos a la Editorial Breyer, cometiendo el error de su vida). No menos accidentada es la historia de su letra. Hasta 1924 “La cumparsita” fue un tango instrumental “totalmente olvidado”, según el juicio del experto Marambio Catán. Precisamente, por carecer de letra, no era ejecutado por las orquestas de entonces que acompañaban el auge del llamado tango-canción. Finalmente, Pascual Contursi y Enrique Maroni le escribieron una letra, a la que llamaron con el primer verso: “Si supieras”. Es la que registra en disco Carlos Gardel en 1924, para Odeón. Aquí comienza la historia del éxito de “La cumparsita”, el tango más grabado de todos los tiempos, el más representativo, el que todo el mundo reconoce de inmediato. Sin embargo, es también el más polémico, ya que su fecha precisa de creación aún sigue dividiendo las aguas del tango.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 8


WWW.HLMJAZZ.COM

MAX ROACH Max Roach, fue, no sólo uno de los mejores solistas de la historia de la batería, técnicamente formidable, solista exquisito utilizando la batería de forma análoga a cualquier otro instrumento solista, sino que su curiosidad musical le ha llevado a explorar con gran originalidad la tradición afro americana para convertirla en referencia obligada en el jazz moderno.

Maxwell Lemuel Roach verdadero nombre del gran baterista, Max Roach, se interesó por el jazz desde muy temprana edad, tocando en una marching band, cuando solo tenia 8 años. Su madre, cantante de gospel, le aconseja abandonar el fliscornio para dedicarse a la percusión, y a renglón seguido se matricula en el Manhattan Conservatory of Music, del que se graduó en 1942 diplomado en percusión. A los dieciséis años sustituye a Sonny Greer en un concierto de la orquesta de Duke Ellington, proeza que repite bajo circunstancias similares en la orquesta de Count Basie. En 1942 los clubes de la Calle 52, hervían musicalmente gracias al sonido nuevo que Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk y Kenny Clarke, estaban inventando en esos momentos y que denominaban bebop. Max Roach, y su amigo, Bud Powell, se sumergieron en ese ambiente y se impregnaron de las concepciones modernas. Cuando el baterista, Kenny Clarke, fue movilizado por el ejercito en 1943, y trasladado al frente de Europa, Max Roach, que actuaba regularmente en el club "Kelly's Stables" acompañando a Coleman Hawkins, fue elegido por Parker y compañía para formar parte de esas jam session en el Minton's Playhouse y el Monroe's, principalmente. Fue Coleman Hawkins, quien le proporcionó su primera sesión de grabación en febrero de 1945, grabando para la casa "Apollo" la primera versión de "Woody'n You". En 1945, Max Roach, no pudo participar en los discos que Parker y Gillespie grabaron juntos, por haberse marchado de gira con la orquesta de Benny Carter. En otoño de 1945, de vuelta Parker, a New York pasó, ahora sí, a formar parte del histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie con el que actuaban regularmente en el club "Three Deuces". A finales de Noviembre de 1945, graba con ellos los famosísimos temas emblemáticos del bebop: "Billie's Bounce" y "Now's The Time", e inmediatamente se integró en el primer y efímero proyecto de bigband intentado por Dizzy Gillespie. Tras la gira de Parker y Dizzy por California, Max Roach se queda en New York, tocando en la Calle 52 junto a Jay Jay Johnson, Dexter Gordon y otros músicos y a la salida de Parker de Camarillo se unió a su quinteto, paradigma del bebop, con el trompetista, Miles Davis, y él mismo como miembros fijos con Duke Jordan, sustituido en ocasiones por Bud Powell o John Lewis, y los contrabajistas: Tommy Potter, Curly Russell y Nelson Boyd sucesivamente. Los extraordinarios discos de Savoy y Dial de 1947 y 1948 recogen esos innovadores patrones rítmicos. En 1949, viaja con Parker a Europa para participar en el Primer Festival de Jazz de Paris, y también en el histórico concierto del "Massey Hall" de Toronto en 1953 que edita el sello "Debut", fundado por Charles Mingus. En mayo de 1954, codirige con Clifford Brown, un quinteto de hardbop que en poco mas de dos años, pasó a ser uno de los grupos fundamentales del hardbop y de la década, grabando para el sello "Emarcy" toda una serie de discos excepcionales. Tras el trágico accidente de Clifford Brown, que le costó la vida, en 1956, y tras un tiempo tocando sólo en trío con el contrabajista, George Morrow y el tenor, Sonny Rollins, reconstruye el quinteto con el trompetista, Kenny Dorham. Continua colaborando con otros músicos y en julio de 1958 reemplaza a Dorham por el joven trompetista, Booker Little. Muy sensibilizado con la lucha de los negros, intensificadas a lo largo de ese mismo período, introduce en su arte una dimensión deliberadamente política y abre las puertas a la voz de Abbey Lincoln, quien, mas tarde, se convertiría en su esposa. En 1960, ese discurso se radicaliza y pasa de las palabras a los hechos organizando un festival paralelo y alternativo al oficial de Newport de ese año como forma de protesta contra la segregación racial y graba el extraordinario disco "We Insist! para el sello Candid, un alegato contra el racismo manifestado desde la misma portada del álbum, donde se ve a un camarero blanco en la barra de un bar con gesto amenazante hacía sus dos clientes negros. En septiembre de 1962, graba junto a Duke Ellington y Charles Mingus, un disco extraordinario titulado "Money Jungle" y liderado por el "Duke" donde expresan, en forma de trío, todos los conceptos del nuevo sonido del jazz y donde Ellington, demuestra que su arte no se limita a la éra del swing. Max Roach, tampoco desdeñó enfrentarse a dúo con algunos de los más significativos vanguardistas del jazz. Así graba entre 1976 y 1984 con Archie Shepp, Dollar Brand, Anthony Braxton, Cecil Taylor y otros. Max Roach, fue, no sólo uno de los mejores solistas de la historia de la batería, técnicamente formidable, solista exquisito utilizando la batería de forma análoga a cualquier otro instrumento solista, sino que su curiosidad musical le ha llevado a explorar con gran originalidad la tradición afro americana para convertirla en referencia obligada en el jazz moderno. En los 70, el baterista norteamericano e innovador del jazz, Max Roach pasó a la historia al ser el primer músico de jazz en dar lecciones de música como profesor titular en la Universidad de Massachusetts. No dejó su actividad didáctica hasta finales de los 90, aunque permaneció activo y ofreció giras con su cuarteto hasta 2000. Su última colaboración como compositor fue en 2002, cuando compuso e interpretó la música del documental "How to fraw a bunny" sobre el artista Ray Johnson. Max Roach falleció a los 83 años en Manhattan, el 15 de agosto de 2007.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 9


Rolando Villazón padrino de la Ópera en Francia Reconocido con varios premios en París, el tenor mexicano Rolando Villazón, será este año el padrino de la velada “Todos a la Ópera” en Francia, que aspira a atraer numeroso público a los teatros, dijeron los organizadores del evento. Se trata de la tercera edición de la jornada, durante la cual 30 teatros líricos franceses abrirán sus puertas al público con múltiples propuestas gratuitas y accesibles para todos, añadieron. La operación de “puertas abiertas” de los teatros tendrá lugar el 9 de mayo y Villazón será su principal impulsor, siguiendo la saga de los franceses Nathalie Dessay (2007), considerada una de las mejores sopranos del mundo, y el tenor Roberto Alagna (2008). En las dos anteriores versiones de las veladas, más de 160 mil personas se dieron cita en los teatros galos para apreciar las muestras musicales, artísticas o técnicas que comprende ¡Todos a la Ópera!.


NOTICIAS

CANTARÁ JUAN DIEGO FLÓREZ EN EL AUDITORIO TELMEX DE GUADALAJARA El joven tenor peruano Juan Diego Flórez, considerado por el fallecido Luciano Pavarotti como su sucesor, ofrecerá un concierto el próximo 07 de febrero en Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con declaraciones del artista, considerado por Plácido Domingo "el más grande tenor ligero de todos los tiempos", la primera parte del concierto "estará dedicada a la ópera e interpretaré arias de mi repertorio que he buscado entre las más populares".

Ofrecerá Filarmónica de Nueva York concierto en Abu Dhabi

La segunda etapa del recital que ofrecerá en el Auditorio Telmex, de la capital jalisciense, "se centrará en la música popular, en clásicos de siempre", explicó el tenor, quien se ha convertido en el mayor fenómeno operístico de los últimos años.

La Orquesta Filarmónica de Nueva York anunció que tocará por primera vez en la ciudad de Hanoi en Abu Dhabi la próxima temporada. La aclamada agrupación ha actuado en 59 países incluyendo Corea del Norte pero nunca ha visitado Vietnam o algún país del Medio Oriente. Alan Gilbert (foto), en su debut como director musical de la orquesta , estará a cargo de dirigir a los músicos en la gira internacional que iniciará en octubre.

"Espero estar a la altura de lo que se espera de mí y que pasemos una buena noche musical", acotó el artista de 35 años. Juan Diego Flórez nació en Lima, Perú, el 13 de enero de 1973, hijo del cantante y guitarrista de música criolla peruana Rubén Flórez, acompañante de la célebre cantautora Chabuca Granda y de María Teresa Salom.

La temporada de 2009-10 arranca oficialmente el 16 de septiembre con una gala en la que la soprano Renee Fleming será la artista invitada y en que se estrenará a nivel mundial el trabajo del compositor finlandés Magnus Lindberg. hLm!.Noticias - AP

Su voz casi educada para el canto lírico surgió en el curso de sus estudios con el maestro Andrés Santa María; durante este tiempo, fue miembro del Coro Nacional del Perú y participó como solista en la "Misa de la Coronación" , de Wolfgang Amadeus Mozart, y en la "Petite Messe Solennelle" , de Gioacchino Rossini. Entre 1993 y 1996 estudió en al Instituto Curtis de Filadelfia, en Estados Unidos, y comenzó a cantar en producciones de ópera estudiantiles en el repertorio por el cual es conocido hoy, de Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti. En 1994 el tenor también peruano, Ernesto Palacio, lo invitó a Italia, a participar en una grabación de la ópera de Vicente Martín y Soler, "Il Tutore Burlato", y se hizo subsecuentemente maestro y mentor de Flórez. La primera gran sensación y debut profesional del joven artista llegó con el Rossini Festival de Pesaro en 1996; con 23 años, inicialmente iba a participar en un rol menor en "Ricciardo e Zoraide" y en el coro de otras, pero lo dejó para tomar el reemplazo del papel del tenor principal de "Corradino" , en "Matilde de Shabran" , pues el titular, Bruce Ford, se enfermó. Tal fue el éxito que su presentación causó sensación, y luego otra vez más en similares circunstancias reemplazó a Giuseppe Sabbatini.

Un filme desnuda la condición nazi del compositor de Carmina Burana El autor de Carmina Burana, Carl Orff (foto), es motivo de un exhaustivo largometraje en el que se exponen su participación y sus reacciones nada heroicas durante y después del nazismo. Oh fortuna es un documental en el que su realizador, el británico Tony Palmer, documenta varios momentos vergonzantes que suelen aislarse del recuerdo de Orff y su obra máxima, de enorme popularidad.

Posteriormente tuvo primeras participaciones en la Opera Estatal de Viena, en 2000, como "Rinuccio" en "Gianni Schicchi" , y en el Metropolitan, en 2002, como el "Conde de Almaviva" en "El barbero de Sevilla".

Uno de esos momentos es cuando elude todo respaldo a quien fuera amigo cercano y colaborador suyo tanto en el libreto de Carmina Burana como en varias otras de sus composiciones, el académico suizo Kurt Huber. Acusado con fundamento de haber creado el movimiento "La rosa blanca" de resistencia al nazismo, Huber fue arrestado por la Gestapo en 1943, torturado y ejecutado. Cuando Clara, la mujer de Huber, le pide a Orff que defienda a su marido o firme una carta en su apoyo, Orff rehúye toda participación.

Ha sido premiado con el Premio Abbiati 2000, que dan los críticos italianos al mejor cantante del año; el Rossini d'oro; el Bellini d'oro; el Premio Aureliano Pertile; el Tamagno, y el L'Opera Award (Migliore Tenore) , por su actuación de 2001 de "La Sonnambula" en La Scala.

Caído el régimen alemán, el músico no duda en declarar a los aliados que él mismo había sido también fundador de "La rosa blanca", cuando en realidad fueron notorios tanto su adhesión al Tercer Reich como la prosperidad y las loas que cosechó durante su apogeo.

Ese mismo año hizo su debut en la Teatro de La Scala de Milán, como el "Cavaliere danese" , en "Armide" , de Christoph Willibald Gluck; luego siguió su primera aparición en el Royal Opera House, Covent Garden en 1997, donde cantó al "Conde Potoski" en una versión de concierto de "Elisabetta" , de Donizetti.

En octubre de 2003, Luciano Pavarotti declaró que Juan Diego Flórez podría ser sucesor como cantante de ópera, aunque tanto la critica como el mismo cantante peruano han declarado que él es un tenor lírico-ligero, mientras el italiano es lírico, por lo que sus repertorios difieren. Razón por la cual, el tenor español Plácido Domingo, uno de los más grandes del mundo actual, lo ha calificado como "el más grande tenor ligero de todos los tiempos". hLm!.Noticias - Notimex El Universal

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 11

Eje del documental de Palmer, Carmina Burana constituye "la clase de música clara, tormentosa y no obstante disciplinada que requiere nuestra época", llegó a decir en su momento el periódico nazi Völkischer Beobachter. A pesar de cierto cuestionamiento inicial por algunas de sus francas alusiones sexuales, la cantata fue elevada a la categoría de emblema de la cultura nazi joven, sin que ello suscitara la más mínima objeción de Carl Orff.


_tç ÄtÅØá|vt ÜxäÉÄâv|™Ç yÜtÇvxát


En su discurso del 7 de mayo de 1794, Robespierre -quizá recordando el escepticismo de Rousseau en cuanto el valor de artistas y científicos- se expresó con amargura acerca del celo transformador de los intelectuales: "Los hombres de letras, en general -acusó-, se han deshonrado en la Revolución y, para su eterna vergüenza, la razón del pueblo ha hecho todo por sí sola". Sin embargo, la Revolución había contado con la adhesión de innumerables pensadores y estetas. Muchos fueron y vinieron del entusiasmo al desengaño y al martirio. Quizá los más consecuentes fueron músicos y dramaturgos. Era en verdad una época teatral. Pocas veces se gozó más del drama politizado y moralizante. Fabre d'Englantine había escrito para la escena. Collot-d'Her-bois y Rosa Lacombe eran actores, y el comité de Salvación Pública fundó el Teatro del Pueblo. David era el pintor y el "regisseur" de la Revolución. Es también el momento en que la ópera -creación barroca- se extiende en el gusto popular. Es cierto: Pierre Alexandre Monsigny, cuyo Desertor (1769) estuvo en cartelera de la Opera Comique por 1425 años, fue una celebridad arruinada por la Revolución. Pedro Sedaine, Gossec o Dalayrac nunca ocultaron su ardor revolucionario; y el ciudadano André Grétry se entregó con armas y bagajes a las novedades cívicas. Su Guillermo Tell intentó expresar "el amor a la libertad''. Su Don Quijote,"la soberbia inútil de la aristocracia''. Puso música sobre La Fiesta de la Razón, y su obra magna sigue siendo Ricardo Corazón de León, aún hoy relativamente vigente. Pero dos grandes compositores se destacaron en este desarrollo estético: Luigi Cherubini y Etienne Méhul. El primero, italiano, se sintió muy a gusto en la Francia revolucionaria, imperial y restaurada. Casi hasta su muerte rigió el Conservatorio, y su Medea es un capolavoro, estrenada en Salle Feydeau, en marzo de 1797. Hombre atrabiliario, gozó en torturar a Berlioz y a otros grandes. Méhul, el principal músico francés de la época, fue siempre consecuente en sus ideas revolucionarias y patrióticas. Tan temprano como en 1782, produjo una Cantata sobre texto de Rousseau. Influyó con vigor en Beethoven, Berlioz y Weber. Su Joseph (1807) no ha muerto del todo. Pero más aún lo sobrevive su Chatit du départ, pieza clave entre los numerosos himnos cívicos de época. La letra era de Marie-Joseph Chénier, joven poeta miembro de la Convención, hermano y émulo de André, el poeta autor de Idilios, Bucólicas y Yambos. Este, revolucionario moderado, fue preso en marzo de 1794, y guillotinado el 25 de julio, apenas tres días antes que Robespierre. Marie-Joseph tuvo que defenderse de la acusación de fratricida, seguramente injusta. Pero el estreno del Chant du départ, celebratorio del quinto aniversario de la Revolución, coincidió con la ejecución de André. De cualquier modo, al morir éste, ignoraba que debería a una ópera compuesta un siglo más tarde -Andrea Chénier de Umberto Giordano- una difusión universal superior, sin duda, a la que su propia fantasía creadora le prometía. Es que toda la revolución resultó muy colorida, emotiva y sangrienta, como suelen ser los grandes espectáculos líricos: las misces-en-scéne de David, la coreografía de las masas populares, la carnicería de las ejecuciones públicas. Observemos, por ejemplo, a los girondinos marchando al cadalso mientras entonaban La Marsellesa. Los iban ejecutando uno a uno y "a cada golpe de la guillotina el coro perdía una voz" como recuerda Lamartine, hasta que se acalló la del último, Vergniaud. No sabemos cómo cantaría Vergniaud, pero la anécdota es terriblemente operática. La misma Marsellesa parece un aria escrita para grandes voces. Y grandes voces la han cantado en grandes ocasiones. Por fin, evoquemos a los soldados de Napoleón, invadiendo el templo de la música mayor, la Scala de Milán, en 1796, sin entender lo suficiente, pero encantados. La gesta napoleónica inspiró la Tercera Sinfonía de Beethoven, en si bemol mayor (1804) parece que por sugerencia de Bernadotte, aunque la proclamación imperial de Bonaparte lo enfureció al punto de alterar la dedicatoria. También el joven Wagner, hacia 1836, trabajó en una obertura "que habría titulado Napoleón". Extraña, de cualquier modo, que ningún compositor intentase, durante más de un siglo, escribir sobre motivos revolucionarios. Quizá la censura monárquica postergase aspiraciones que parecerían una tentación natural. Finalmente, el caso se dio con el Andrea Chénier de Giordano, a cuyo melodismo fácil, sonoro, un tanto efectista, sirve un libreto de Luigi Illica de notable dimensión teatral y poética. A partir de entonces, y desde Mascagni hasta Gargiulo, el tema de la Revolución Francesa ha fecundado la música clásica. Extraído del libro “Cómo se escucha la música clásica” Horacio Sanguinetti Editorial Planeta


OBRAS MAESTRAS | SIGLO XX

El Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky El ballet El Pájaro de Fuego fue iniciado en noviembre de 1909 y terminado el 18 de mayo de 1910. El estreno tuvo lugar en la Opera de París, el 25 de junio de 1910, interpretado por los Ballets Rusos. La coreografía era creación de Mikhail Fokine, la escenografía de Alexandre Golovine, el vestuario de Golovine y León Bakst, y el director de la orquesta fue Gabriel Pierné. Los bailarines principales fueron Fokine, Támara Karsavina y Alexis Bulgakov. Posteriormente, Stravinsky extrajo varias suites diferentes para su interpretación en conciertos. Serge Diaghilev y sus Ballets Rusos habían debutado en París con un éxito resonante en el verano de 1909. Diaghilev y su coreógrafo principal, Mikhail Fokine, empezaron a trazar planes para presentaciones futuras en la ciudad que más apreciaba sus talentos. Fokine consideraba necesario agregar al repertorio un ballet referente a un tema folclórico ruso. Después de leer varios cuentos folclóricos, decidió que la leyenda del Pájaro de Fuego podía ser adaptada a la danza. Elaboró una escenografía en la que Katschei el Inmortal, uno de los ogros más temibles del folclore ruso, es derrotado por el Pájaro de Fuego. Entonces llegó la cuestión crucial de decidir quién sería el compositor. La elección lógica hubiera sido Rimsky-Korsakov, puesto que había escrito una ópera sobre el tema del Pájaro de Fuego unos pocos años atrás, pero este había fallecido inesperadamente en 1908. Se pensó también en Nicholas Tcherepnin y Sergei Vassilenko, pero Diaghilev decidió encargárselo a Anatol Liadov, que había escrito una cantidad de obras orquestales basadas en cuentos de hadas. Liadov resultó ser un trabajador lento, sin embargo, y se cuenta que apenas estaba empezando a comprar el papel pentagramado para la fecha en que Diaghilev esperaba recibir la partitura terminada. Poco tiempo antes, Diaghilev y Fokine habían oído un concierto que incluía dos obras que los habían impresionado enormemente: el Scherzo fantastique y Fuegos de artificio, de un compositor joven, relativamente desconocido, llamado Igor Stravinsky. De manera que el encargo fue a dar a manos de Stravinsky. El compositor se sintió halagado al recibir el que resultó ser el primero de varios encargos del gran empresario. De buen grado Stravinsky interrumpió su trabajo en una ópera, El Ruiseñor. Componía con rapidez; Diaghilev estaba complacido con su cooperación y se sentía especialmente contento con la música. Claramente encuadrado en la tradición popular de Rimsky-Korsakov, que había sido maestro de Stravinsky, no obstante El Pájaro de Fuego era audazmente original y extremadamente colorido. El compositor no se encontraba del todo cómodo escribiendo música descriptiva, pero sabía lo importante que era el encargo y produjo exactamente lo que Diaghilev necesitaba. El ballet, si bien no es típico de Stravinsky, llegó a ser (y sigue siendo) su obra más popular. Posteriormente, en tres épocas diferentes, Stravinsky volvió sobre El Pájaro de Fuego para extractar de él suites para concierto. Estas suites se ejecutan con mucha más frecuencia que la partitura completa del ballet. Una anécdota divertida demuestra lo popular que ha llegado a ser la obra: un desconocido una vez se acercó al compositor y le preguntó si en realidad era el famoso compositor, el señor Fireberg. (Juego de palabras con el término "Firebird", que significa "Pájaro de fuego" en inglés). En cuanto la partitura estuvo lista en una versión para piano, la compañía empezó a ensayar. Mucha gente oyó a Stravinsky tocar en piano la vivificante nueva música. Una reacción típica fue la del crítico francés R. Brussel, que había sido invitado por Diaghilev a escuchar la partitura del ballet. "El compositor, joven, delgado y poco comunicativo, con ojos vagos y meditativos y labios firmemente apretados en un rostro de aspecto enérgico, estaba sentado al piano. Pero en el momento en que empezó a tocar, la habitación modesta y poco iluminada se iluminó con un brillo deslumbrante. Hacia el final de la primera escena, me había conquistado; para la última escena me hallaba sumido en la más profunda admiración." Originariamente, el papel principal iba a ser desempeñado por la bailarina Ana Pavlova, pero a esta la música le pareció incomprensible. Fue remplazada por Támara Karsavina, cuyo conocimiento de música era apenas rudimentario. Tuvo que acudir al compositor en busca de ayuda. Con frecuencia, Stravinsky venía al teatro antes de que empezara un ensayo, para tocar para mí, una y otra vez, algún pasaje especialmente difícil. Yo me sentía agradecida, no solamente por la ayuda que me prestaba sino también por la forma en que lo hacía. No había en él impaciencia alguna ante mi lentitud en comprender, ni la condescendencia de un maestro de su arte hacia lo escaso de mi educación musical. Era interesante observarlo cuando estaba al piano. Su cuerpo parecía vibrar con ritmo propio. Puntuando los staccatos con la cabeza, él me aclaraba forzosamente el patrón de su música, mucho más que lo hubiera hecho el contar los tiempos...

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 14


Finalmente, la compañía estuvo lista para París. Hubo ensayos con la orquesta y, por fin, llegó el estreno. Fue el primer gran triunfo para Stravinsky y consolidó la reputación de los Ballets Rusos. Diaghilev posteriormente le encargó a Stravinsky otros dos grandes ballets, Petrouchka y La Consagración de la Primavera, además de varias obras menores. También buscó a otros compositores importantes o prometedores, incluyendo a Debussy, Ravel, Falla y Prokofiev. En El Pájaro de Fuego, Stravinsky enfrentó un desafío en materia de composición. ¿Cómo podía diferenciar musicalmente lo natural (Iván, la Princesa, el himno final de regocijo) de lo mágico (el Pájaro de Fuego, Katschei)?. Su idea, derivada de la ópera de RimskyKorsakov, El Gallo Dorado, fue inteligente. La orquestación de El Pájaro de Fuego es espectacular. Aunque Stravinsky todavía no había cumplido los treinta años, ya era un maestro en materia de orquestación. El famoso pasaje deglissandi, armónicos naturales en las cuerdas, al final de la introducción, constituye una de las sonoridades más bellas de la pieza. Algunos de los otros efectos bien conocidos, como los glissandi del trombón y del corno francés, fueron añadidos recién cuando Stravinsky realizó la segunda suite de El Pájaro de Fuego, en 1919. El colorido impulso orquestal y rítmico de la Danza Infernal presagia el mundo brutalmente primitivista de La Consagración de la Primavera, compuesto tres años después.

Igor Stravinsky

El Pájaro de fuego ROYAL CONCERTGEBOUW ORCHESTRA Grabado en directo el 7 y 8 de junio, el 14 de diciembre de 2007 (1-7) y los días 15 y 16 de noviembre y el 25 de junio de 2007 (8-21) 1 Introduction 2 L’Oiseau de feu et sa danse 3 Variation de l’oiseau de feu 4 Ronde des princesses 5 Danse infernale du roi Kastscheï 6 Berceuse 7 Final La consagración de la primavera L'adoration de la terre 8 Introduction 9 Les augures printaniers - Danses des adolescentes 10 Jeu du rapt 11 Rondes printanières 12 Jeux des cités rivales 13 Cortège du sage 14 Le sage 15 Danse de la terre Le sacrifice 16 Introduction 17 Cercles mysterieux des adolescentes 18 Glorification de l’élue 19 Evocation des ancêtres 20 Action rituelle des ancêtres 21 Danse sacrale (L’élue)

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 15

Igor Stravinski Rusia [1882-1971] Fue considerado uno de los más importantes músicos de principios del siglo XX. Su padre era cantante solista de la Ópera de San Petersburgo, incentivando de este modo la afición de su hijo por el género y la tradición musical rusa. Su estilo trascendió etapas que van desde el folclorismo tradicionalista de sus primeras obras, al vanguardismo de sus ballets para Diaghilev, hasta abordar la disonancia, la politonalidad y la polirritmia, seguir con el neoclasicismo de los años 30, e incluso coquetear con el serialismo en sus últimos días. Decidió abandonar la carrera de derecho para estudiar composición con Rimski-Korsakov. En uno de sus estrenos, conoció a Diaghilev y trabajaron juntos en la creación de sus ballets en París, propiciando fanatismos y disputas entre el público. Luego se destacaría también en otros géneros, desde la sinfonía a la ópera o la música de cámara. Principales Obras 1910 El pájaro de fuego (suite de ballet). 1911 Petruchka (suite de ballet). 1913 La consagración de la primavera (suite de ballet). 1918 Las bodas. 1927 Edipo Rey (ópera oratorio). 1930 Sinfonía de los Salmos. 1936 Juego de naipes (suite de ballet). 1945 Ebony Concert. 1954 In Memoriam Dylan Thomas. 1966 Requiem Canticles.


{AGENDA FEBRERO 2009}

AGENDA MUSICAL | ENERO 2009 A propósito de “L'incoronazione di Poppea y Salomé'' Obras de Claudio Monteverdi, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Jules Massenet, Jacques Offenbach, Camille Saint-Saëns, Antoine Mariotti y otros. Asesor musical: Jaume Creus

17 y 18 Requiem de Antonín Dvorák 21 Sesiones "golfas"

Gran Teatre del Liceu (Barcelona, España) 1, 6, 7 , 10, 11, 13, 14, 15 y 17 El Petit Liceu

Adriana Varela en la Sala Principal Obras de Aníbal Troilo, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Celedonio Flores, Enrique Cadícamo y otros. Adriana Varela, cantante Marcelo Macri, piano y dirección musical Horacio Avilano, guitarra Walther Castro, bandoneón

Cantant amb el Cor La Ventafocs Els músics de Bremen El retablo de Maese Pedro La petita Flauta Màgica Pere i el llop El Superbarber de Sevilla La primera cançó Allegro Vivace Guía por edades

El curso será impartido por el profesor Gabriel Menéndez Torrellas, Doctor en Estética y Filosofía por la Universidad de Freiburg (Alemania), licenciado en Musicología e Historia del Arte por la Universidad de Freiburg (Alemania).

13, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22 y 23 Faust-bal Leonardo Balada (1933- ) Ópera en dos partes Libreto de Fernando Arrabal. Editores Beteca Music Estreno absoluto, encargo del Teatro Real Nueva producción del Teatro Real Coro y Orquesta Titular del Teatro Real Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid

14 Ptolomeo, rey de Egipto Georg Friedrich Händel (1685-1759) Dramma per musica en tres actos, HWV 25 Libreto de Nicolò Francesco Haim, basado en la obra homónima de Carlo Sigismondo Capece Ópera en versión de concierto Il Complesso Barocco

3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 14 y 15 L’incoronazione di Poppea Ópera en un prólogo y tres actos de Claudio Monteverdi, con libreto de Gian Francesco Busenello, fue estrenada el año 1642 en el Teatro Grimano o de Santi Giovanni e Paolo. Drama más amoral que inmoral, celebra la victoria de la pasión y de la ambición, y presenta una gran variedad y complejidad tanto en la psicología de los personajes como en los recursos musicales, sin olvidar la ironía y el sarcasmo, en un conjunto que integra trágico y cómico, sentimientos y afectos, crueldad y sensualidad.

12 Recital Matthias Goerne Johannes Brahms: Die schöne Magelone, op. 33. Matthias Goerne, barítono Andreas Haefliger, piano Jordi Dauder, actor

16 Cortesanas en la ópera

12, 17, 24 y 25 II Curso de Historia y Apreciación de la Ópera

Teatro Real (Madrid, España)

15 Domingos de cámara. Concierto Nº 3

4 Solistas de la O.S.M. (I)

Joseph Haydn: Trío nº 29 en sol mayor para flauta, violonchelo y piano, Hob. 15 Nebojsa Jovan Zivkovic: Trío per uno para percusión Johannes Brahms: Sexteto de cuerdas nº 1 en si bemol mayor, op. 18 ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL (Orquesta Sinfónica de Madrid)

Igor Stravinski: Tres piezas para clarinete, Tres piezas para cuarteto de cuerdas, Septeto para clarinete, trompa, fagot, piano, violín, viola y volonchelo Nicolai Rimski-Korsakov: Quinteto para piano y vientos

5 Conferencia sobre Faust-Bal Conferenciante: Juan Francisco de Dios Hernández Mesa redonda organizada en colaboración con la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid sobre Faust-Ball, de Leonardo Balada

9 Recital lírico de Agustín Prunell

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 16

22 Domingos de Cámara. Concierto Nº 4 Isaac Albéniz: Azulejos para piano solo Enrique Granados: Quinteto para cuerdas y piano Claude Debussy: Preludio para la siesta de un fauno (arreglo de ARnold Schönberg) Isaac Albéniz: Poèmes d'amour ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL (Orquesta Sinfónica de Madrid)


AGENDA MUSICAL | ENERO 2009 27 y 28 Rossiniana, alta en calorías Espectáculo gastronómico-lírico para seis cantantes y un piano Producción del Teatro Real (2006) Equipo artístico Idea y dirección de escena: Enrique Viana Piano: Manuel Burguesas

Teatro El Círculo (Rosario, Argentina) 5 "Luisa Fernanda" Zarzuela de F. Moreno Torroba Proyección de DVD en pantalla grande - Comentarios: Dr. Juan C. Picena - Ubicaciones limitadas. Solicitar en boletería a partir del 20-01-09

12 CICLO DE ÓPERA Obras de Rossini, Donizetti, Verdi y Puccini Recital lírico con MARINA SILVA, soprano y HORACIO CASTILLO, piano.

19 CICLO DE ÓPERA "Suor Angélica", de G. Puccini Proyección de DVD en pantalla grande Comentarios: Dr. Juan C. Picena

SIN ACTIVIDAD Teatro Colón (Bs. As., Argentina) BA Lírica (Bs. As., Argentina) Teatro Argentino (La Plata, Argentina) Teatro Municipal (Santiago, Chile)

Una bronconeumonía impide a Lorin Maazel dirigir "Faust" en el Palau de les Arts de Valencia El maestro Lorin Maazel sufre una afección bronco pulmonar que no le permitirá dirigir la producción de "Faust", de Charles Gounod, en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. El director contrajo esta enfermedad tras la gira que realizó con la Orquesta Filarmónica de Viena en las Islas Canarias en el pasado mes de enero, informaron fuentes del coliseo en un comunicado. "Faust", que se estrena el próximo 2 de febrero, será dirigida por el francés Frédéric Chaslin, uno de los intérpretes de referencia del repertorio francés, quien alterna su actividad como director musical con la de pianista y compositor. Tras su labor como asistente de los directores musicales Daniel Barenboim y Pierre Boulez, Frédéric Chaslin (foto) fue el director principal de la Orquesta Sinfónica de Jerusalén y director residente de la Ópera de Viena. El pasado mes de septiembre, el director francés grabó, junto con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, su propia ópera "Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas)", basada en la novela de Emily Brontë, destacaron. Chaslin dirigirá un reparto de primeras figuras encabezado por el tenor Vittorio Grigolo, Faust, y el bajo Erwin Schrott, quién vuelve al centro operístico valenciano para cantar el papel de Mephistophélès. Las sopranos Natalia Kovalova Alexia Voulgaridou cantarán el rol de Marguerite, juntos a las mezzosopranos Ekaterina Gubanova (Siebel) y Annie Vavrille (Marthe), como a los barítonos Gabriele Viviani, Mario Cassi (Valentin) y Vittorio Prato (Wagner)."Faust" también se presenta los días 5, 8, 11, 14 y 17 de febrero. hLm!.Noticias - EUROPA PRESS

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 17


CLAUDIO ARRAU

EL PIANISTA COMPLETO Por Jorge de Hegedus

Pianista de origen chileno nacido en Chillán en el año 1903. Desde los 5 años de edad se destacó como un verdadero prodigio al dar su primer concierto. Hay que destacar que con sólo 3 ya era capaz de leer partituras. Fue un concertista longevo dado que actuó frente al público hasta casi su fallecimiento. A los 10 años recibió una beca para estudiar en Alemania con Martín Krause con quien estuvo hasta los 15, pues éste fallece en 1918. Hay que mencionar que Krause había sido alumno del propio Franz Liszt. Cuando comenzó a enseñarle a este pequeño chileno, se dio cuenta enseguida que tenía a un superdotado en sus manos. Por esta causa expresó: "Este niño ha de ser mi obra maestra”. Obviamente no se equivocó. Después del fallecimiento de este docente alemán, Arrau nunca más tuvo maestro, siendo uno de los pocos pianistas autodidactas que se fueron puliendo a través del tiempo en la más absoluta soledad. La muerte de Krause fue un duro golpe para este joven, de tal forma, que tuvo que recurrir al psicoanálisis durante varios años para sobreponerse a dicha tragedia. Pese a ello durante su juventud ganó grandes premios en diversos concursos para piano, entre ellos, el “Liszt”, es decir, el premio del que fuera maestro del suyo propio, de Krause. En 1925, es decir, con sólo 23 años de edad es nombrado docente del Conservatorio Stern de Berlín. En el año 1927 se presenta en un concurso que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, y en donde Alfred Cortot y Arhur Rubinstein formaban parte del jurado. Según cuenta este último en sus memorias, este concurso fue tedioso, teniendo que soportar a toda clase de concursantes hasta que “en el tercer día, apareció un pianista cuyo nombre ya era conocido en el mundo artístico: Claudio Arrau. No llegó a ejecutar ni dos minutos antes de que todos comenzáramos a asentir con la cabeza y a sonreírnos unos con otros con satisfacción, `cela cest un pianiste´, dijo Cortot. Él recibió el primer premio, que era un Bechstein de cola”. En el año 1929 es invitado nada menos que a la Unión Soviética, visita que se repite en 1930. Tres años más tarde actúa por primera vez con la orquesta filarmónica de la capital alemana. En 1935 ejecuta el repertorio completo de Bach – transcripta para piano- en 12 famosos conciertos. Pasados los años, Arrau grabó poco a este gran músico alemán. Ello se debió, según él, a que el piano moderno no refleja claramente los propósitos musicales de dicho compositor. Al año siguiente hace lo propio con Mozart y en 1937 se consagra a Schubert. Arrau enseña en Berlín hasta 1940 y, ante el avance cruel del nacionalsocialismo es que abandona Alemania para emigrar a los Estados Unidos haciéndose ciudadano norteamericano. Recordemos que en 1937 había contraído enlace con la cantante Ruth Schneider la cual fue acusada de tener “sangre judía”. En 1967 sienta las bases para la “Fundación Claudio Arrau” y ayudar de esta manera a los jóvenes intérpretes (de manera similar a como lo hizo en su momento Edwin Fischer). Arrau ha sido un pianista muy discutido y por dicha causa ha tenido sus detractores como también sus admiradores. Pero nadie puede negar que haya sido uno de los ejecutantes que más estimuló a los críticos musicales hacia abultados metrajes periodísticos en todas las latitudes y ello durante muchas décadas. Todos los que lo hemos visto tocar en público pudimos comprobar su gran virtuosismo y el toque claro de los distintos pasajes musicales. Se pudo detectar que cada frase musical había sido analizada con sumo cuidado, esmero y hasta nota por nota. Si bien las obras que interpretaba mantenían una fuerte cohesión o integridad desde el principio hasta el fin, en forma paradójica cada frase expresaba una idea determinada, exclusiva. Al escuchar en la actualidad sus grabaciones u observar los DVD, uno comprende enseguida qué es lo que Arrau “quiere decir”, se le puede comprender; sus interpretaciones son verdaderamente “comunicativas”. Si bien Arrau tenía una técnica acabada, la cual desarrolló desde temprana edad, nunca la utilizó para lucimiento personal, sino únicamente para poder transmitir lo que juzgaba necesario y de acuerdo a lo que se mencionó con anterioridad. Además, este artista tuvo un vasto repertorio en la historia del piano, fue uno de los ejecutantes más completos, abarcando composiciones de distintas épocas. Él mismo manifestó en cierta ocasión en cuanto a que no comprendía cómo existían “pianistas especializados”. Dio prueba de ello al interpretar prácticamente todo, desde Bach, pasando por Mozart, Beethoven, todos los románticos caso de Chopin, Mendelssohn, Schumann, Brahms y también los franceses, caso de Debussy y Ravel (de manera similar a Walter Gieseking). El repertorio de este chileno llegó a ser tan vasto que teóricamente podría haber dado unos 60 conciertos sin repetir una sola obra.

Casa donde nació Claudio Arrau (Ciudad de Chillán)

Arrau tuvo una concepción muy interesante en cuanto a la actitud física frente al piano. En ese aspecto recalcó la importancia de la soltura artro - muscular: “...si uno tensiona o endurece alguna articulación del brazo cuando está en una ejecución pianística, ´bloquea´ con ello la corriente interpretativa que se transmite a través de dichas articulaciones”. Para Arrau las actitudes emocionales también influyen sobre la personalidad del artista. Ello es obvio, aunque éste quiso expresar una idea muy específica y sumamente loable desde el punto de vista humano. A este respecto manifestó que uno de los mayores obstáculos ante el cual puede tropezar un músico es la vanidad. Para él, este aspecto tan negativo de la naturaleza humana debía ser desarraigado con vistas a ser un artista en el más amplio sentido de la palabra: en ese sentido no se puede dar paso al orgullo como tampoco a la pedantería, en cambio sí a la humildad. La vasta cultura humanística de este pianista le permitía penetrar profundamente en cada obra que ejecutaba. Ello se justificaba debido a que fue muy estudioso de la historia de cada una de esas creaciones, es decir, en cómo, de qué manera y en qué circunstancias las mismas fueron concebidas por el compositor. Arrau quería tener pleno conocimiento de qué era lo que el creador sentía o quería manifestar al concebir su obra; luego él, cuando se sentaba frente al instrumento, resolvía este aspecto a su manera. Dando prueba de su herencia Lisztiana, también tenía en sus dedos un vasto repertorio del genio húngaro. En su juventud Arrau tocó mucho a Liszt, luego de lo cual lo dejó un poco de lado. Con los años y ya en plena madurez, volvió a la ejecución de este compositor, hacia sus obras más trascendentales. En la actualidad existe gran oferta discográfica de este pianista, con grabaciones que hizo no solamente en las últimas décadas de su vida, sino también las llamadas “históricas”, las que grabó en la década de los años veinte. Desde el punto de vista interpretativo Arrau se ha sentido muy identificado con su colega Wilhem Kempff, hacia el cual sentía gran aprecio. En 1980 la Orquesta Filarmónica de Berlín le otorgó una gran distinción al condecorarlo con la medalla “Hans von Bülow”. También recibió la “Legión de Honor de Francia”, el “Premio de la Música” el cual otorgaba la UNESCO, la “Medalla Beethoven” de Nueva York. Además fue nombrado “Doctor Honoris Causa” de la Universidad de Oxford. Su país de origen, Chile, tampoco se olvidó de él pues le fue concedido el “Premio Nacional de Artes”. Con relación a este último reconocimiento el mismo Arrau señaló: "Ser reconocido por la gente y la tierra donde uno nació es para mí la consagración definitiva. A uno lo pueden distinguir los amigos, los admiradores y los críticos, pero si falta el reconocimiento de la propia familia, el honor y la fama son incompletos. Ahora la familia chilena ha decidido concedérmelo y mis sentimientos son una mezcla de gran humildad y emocionada satisfacción.” El aspecto ético, moral y psicológico en cuanto al enfoque musical mediante el cual Claudio Arrau encaró sus interpretaciones pianísticas, lo muestran como un artista verdaderamente humanista. Este gran artista falleció en Mürzzuschlag, Austria, a los 88 años, es decir, en 1991. Sus restos han sido trasladados y sepultados en el cementerio de la pequeña ciudad chilena que lo vio nacer, en Chillán. Actualmente una de sus calles lleva su nombre.


Contrabajo Siempre se tocó en posición vertical, apoyado en un puntal metálico extensible. Su arco es más corto y grueso que el de los otros instrumentos, y hasta hace poco era de curvatura convexa. Se incorporó a las orquestas reales francesas de violín en el siglo XVII. En el XVIII entraba en la plantilla de la orquesta de la ópera y se dedicaba exclusivamente a doblar a los violoncellos a una octava inferior. En el siglo XX su uso se popularizó con el jazz. Es el instrumento más grave de cuerdas. Formaba parte del conjunto de las violas (llamándose violone) y en la actualidad pertenece a la familia de los violines. Como éstos, tiene cuatro cuerdas (ántes, tres) afinadas en cuartas justas y que suenan una octava más bajo que lo escrito en la clave de fa. Las orquestas modernas cuentan con algunos ejemplares con una quinta cuerda de do, por debajo del mi de la cuerda más grave del instrumento habitual.

Menos ágil que el violoncello. Algunos virtuosos consiguieron grandes velocidades en la interpretación de pasajes solistas. Hay dos escuelas de arco: la francesa, que lo toma por arriba, y la alemana, que lo hace con la palma de la mano hacia arriba. Aunque la extensión del diapasón y la separación de las notas hacen complicada su interpretación, el grosor de sus cuerdas posibilita la utilización de potentes sonidos armónicos. Su timbre opaco y severo (percusivo en el pizzicato) se transforma en expresivo en el agudo. Aún pudiendo aplicarse todas las arcadas violinísticas, su realización siempre es más compleja por el peso del arco. También son de buen resultado el pizzicato de armónicos, los glissandos, los glissandos de pizzicatos y aún las cuerdas dobles. Sitio en la Orquesta. Los contrabajos suelen ubicarse en el extremo derecho del director. Las orquestas modernas suelen tener de 5 a 10 contrabajos, con un par de ellos (al menos) dotados de una quinta cuerda grave.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 19


eÉÅtÇà|v|áÅÉ La canción romántica

“Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas” Johannes Brahms

En el siglo XIX la canción de cámara o lied alcanzó su cúspide creativa. En principio las distintas estrofas se entonaban con melodías parecidas o iguales y luego, se buscó traducir a música los sentimientos explícitos a través de las palabras. El piano acompañaba y comentaba con armonías y figuraciones melódicas la trama poética, creando atmósferas para el desarrollo de la acción del texto. Los compositores alemanes románticos trabajaron el género de la canción de hogar, uniendo el texto y la música que eran elaborados, pero cercanos al espíritu popular (característico del romanticismo). La canción representaba las nacionalidades, y muchos de estos lieder se convirtieron en himnos. A diferencia de otro tipo de canción artística como las arias, los lieder se interpretaban en las casas, acompañados de piano o guitarra, era una práctica íntima y lejana de los escenarios.

Canción para coro

Alemania [1833 - 1897] Nació el 7 de mayo en Hamburgo, en cuyos muelles vivió una infancia marcada por la pobreza. No tardó en revelar su talento para la música y su padre decidió alentarlo para que el niño tocase en las tabernas. Más tarde recibió lecciones de los mejores maestros de la ciudad. Se vio obligado a componer encargos que aparecen firmados con seudónimos, para ganarse la vida. También dió clases de piano. Un violinista lo invitó a una gira por Alemania. En Weimar visita a Franz Liszt, en Dusseldorf a los Schumann, con quienes serían amigos, enamorándose secretamente de Clara. Trabajó duramente y produjo obras maestras en todas las formas musicales, excepto la ópera. Fue finalmente reconocido en toda Europa y su obra se alejó de todo concepto programático para centrarse en un arte musical puro y clásico.

En el siglo XIX era habitual encontrar coros mixtos que interpretaban un repertorio religioso (especialmente oratorios) y además poseían una literatura propia. Entre los creadores de canciones corales más conocidos están Schubert, Schumann, Mendelssohn, Hauptmann, Brahms, Franz y Bruch. El repertorio se especializó en distintas: masculinas, femeninas, con o sin acompañamiento, y las canciones podían utilizar textos religiosos, patrióticos o sentimentales. Asimismo, se compusieron cantatas como las de Johannes Brahms, autor de varias obras para coros de distintos tipos, desde la Rapsodia para contralto solista y coro masculino, al Canto de las Parcas para coro mixto a seis voces.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 20


LA MÚSICA DE UNA ÉPOCA EN OTRA ÉPOCA hLm!.Radio www.hagaselamusica.com/hlm-radio Hágase la música cuenta con la posibilidad de explotar al máximo el potencial del soporte sonoro que brinda el sistema Streaming de audio. Las ventajas de este nuevo formato trascienden la satisfacción del consumo actual. A través de hLm!.Radio podrá escuchar las obras más bellas de la música clásica y ópera dirigidas al oyente y su circunstancia. Nuestro objetivo es acercar el placer por la música, en lo que esperamos sea un medio que incorpore a los hábitos diarios con el fin de sentirse en su lugar, esté donde esté.


www.hagaselamusica.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.