GUIA REPASO 10 ECONOMICA

Page 1

VÉÄxz|É Z|ÅÇtá|É VtÅÑxáàÜx ftÇ fxutáà|öÇ Docente: Libardo R C

A continuación se presenta la guía de repa repaso del área de Economía, que contiene los temas a evaluar en el acumulativo, desarrollados durante el segundo Periodo. Debes descargarla, y repasar los os temas de estudio.

1. ¿Que es el ciclo Económico? Económico Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. 2. Grafica de los ciclos económicos

3. ¿Qué es el producto interno bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. determinado También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI). Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere efiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Los elementos de la economía que se tienen en cuenta para la producción del PIB son: A. B. C. D.

La producción nacional La inversión extranjera El desempleo El nivel de desarrollo tecnológico e industrial de un país

4. El sistema bancario. El sistema bancario cario agrupa las instituciones que se encargan de promover las acciones de ahorro y crédito en un país, país y que emiten la cantidad de dinero que se debe tener para regular la economía y evitar la inflación y la devaluación.. Los diversos ersos tipos de bancos son: A) Banca pública, B) Banca privada, C) Banca Mixta

5. Tipos de Bienes y presupuestos: A. Bienes sustitutos


B. Bienes independientes C. Bienes complementarios Los presupuestos se clasifican en: Según la flexibilidad ___temporales________________________ Según el periodo de tiempo que cubren ________temporal______________ Según el campo de aplicabilidad de la empresa __________sectorial____________ Según el sector en el cual se utilicen _____________inversion __________________ 6. Evolución del dinero (ver jueves de prueba)

7. ¿Qué es el mercantilismo?

El mercantilismo fue una doctrina que se presento entre los siglos XVII y XVIII, es entendido como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos las principales características de este pensamiento son: Toda la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales como el oro y la plata para el enriquecimiento del estado. Se puede ver que el mercantilismo es una doctrina centralista al considerar que es el propio estado es el que debe programar y organizar la adquisición de metales preciosos. Con esta doctrina se genera una balanza comercial debido a que los países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir en lo posible las importaciones. Al plantearse los estados proteccionistas se generan fuertes impuestos a los productos extranjeros en Inglaterra se plantea el acta de navegación que decía que todos las mercancías importadas o exportadas de las colonias angloamericanas debían ser embarcadas en barcos ingleses, esta medida se implanto para el resto del comercio ultramarino, esta medida afecto significativamente a Holanda que dependían del transporte de mercancías; esto genero conflicto entre estas dos naciones. También se fomento el crecimiento de las industrias para que el gobierno pudiera cobrar impuestos para fomentar los gastos militares. A lo largo de estos siglos el mercantilismo vario de una nación a otra por ejemplo en España se baso en una actividad puramente exportadora en la defensa de los metales preciosa que entraban desde América atesorándolos en lingotes básicamente. El mercantilismo francés es muy diferente al español, al carecer Francia de minas de oro y plata, por lo que esta intentaba adquirirlos en los mercados exteriores, Jean Colbert ministro de Luis XIV institucionalizó la exportación de productos franceses para generar dichos metales. Algunos de los aspectos desfavorables de esta doctrina fueron: La moneda no es una medida de riqueza. No todos los países pueden tener una balanza comercial positiva. Ningún país puede sostener una balanza comercial favorable en el largo plazo.

Jóvenes, por favor estudien estos temas y los jueves de prueba.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.