InformArte, Un Encuentro con la Realidad 44

Page 1

INMOBILIARIA M.P 4448

(03544)15431582 info@edificarinmobiliaria.com Av. Mitre 770 - Mina Clavero Valle de Traslasierra- Córdoba- CP: 5891

“Los derechos se tienen cuando se los ejerce” (José Martí)

www.edi carinmobiliaria.com

Periódico regional del Valle de Traslasierra www.informartetraslasierra.blogspot.com

Año II - Número 44 - 17 al 31 de marzo de 2015 - $ 6

/InformArteTraslasierra

En un acto llevado a cabo el Jueves 5 de marzo en el local partidario de Unión por Córdoba en la calle 25 de mayo de Mina Clavero, Julio Bañuelos pidió formalmente el apoyo de sus copartidarios para presentarse a una nueva elección local y - eventualmente - continuar 4 años más al frente del ejecutivo minaclaverense. Mientras Bañuelos repasaba su gestión de gobierno ante casi 2 centenares de simpatizantes el presidente del HCD de Mina Clavero y dirigente histórico del delasotismo local lo seguía muy atentamente en señal de apoyo. Antes de las palabras de Bañuelos el poeta Ramón Cortez exhortó a los presentes a “votar y apoyar a Julio que como intendente es una joyita...”

Bañuelos lanzó su campaña por la reelección Roberto Calderón

@informartemc

Córdoba. Clientelismo en tiempo de inundaciones (pág. 2 y 4)

Livio Ricardo Rolutti

HCD Nono. Apertura de Sesiones Ordinarias Mina Clavero. (pág. 3) Día Internacional de los museos (pág. 4)

La avenida principal de Unquillo en lo peor de la tormenta que azotó a la zona de Sierras Cuellar, Pedernera y Alloco en la plaza Héroes de Malvinas Chicas (Gentileza Revista La Unión Regional) El obispo Olivera ante la imagen del Cura Gaucho

Además Mina Clavero. Asociación Hotelera y Gastronómica se presenta en sociedad (pág. 6)

San Alberto. Cambios en la cúpula policial (pág. 7)

Policiales. Detienen a un ciudadano con pedido de captura (pág. 7)

Contratapa. Rincón Literario: Rodolfo Walsh: Cuentos para Tahúres

ESPACIO DE PUBLICIDAD CINTILLO 5x26Cm Av. Belgrano 877- Villa Cura Brochero (03544) 472538 - www.villabrochero.com.ar


Provinciales

2

Córdoba. En las localidades afectadas por el temporal:

Dan subsidios a cambio de renunciar a futuros juicios climática de Córdoba en los últimos 50

(Córdoba, 4/03, Por Alexis Oliva) Aun no se disipan los nubarrones que desde el 15 de

años”. Luego, aludió a responsabilidades

febrero sumieron a Córdoba en una

históricas al explicar que “cuando muchos

inundación que causó al menos nueve

pueblos fueron fundados no se tuvieron en

muertes y ya se avizora el conflicto jurídico

cuenta los cauces de ríos”.

que deberán afrontar los damnificados en pos Échale la culpa al río

del derecho a una indemnización. En las últimas horas, las persistentes lluvias obligaron a evacuar a un total de dos mil

El viernes 28 de febrero, el mandatario

personas en distintos núcleos urbanos de la

provincial encabezó la entrega de 38

provincia mediterránea, algunos totalmente

subsidios no reintegrables de hasta 30 mil

rodeados por el agua, como Idiazábal y

pesos para comercios de Villa Allende

Balnearia, o aislados por caídas de puentes,

afectados por la inundación, y anunció una

como Jesús María y Villa del Totoral.

ayuda general de 900 mil pesos. En pleno

“Hay dos prioridades: salvar a la gente y

acto, una vecina le recriminó que los 15 mil

p re s e rva r l a p a z s o c i a l . D e s p u é s

pesos recibidos no le alcanzaban para

arreglaremos los saldos que queden de esas

cubrir un daño superior a 100 mil. “Muchas

situaciones”, prometió el gobernador José

cosas se podrían haber evitado”, reprochó

Manuel de la Sota al salir de la reunión del Comité de Crisis convocada con el último embate del temporal. Al mismo tiempo, vecinos de las Sierras Chicas denunciaron al Ministerio de Desarrollo Social provincial por condicionar la entrega de subsidios a los afectados a cambio de la firma de un acta acuerdo en la que aceptaban que “nada más tienen que reclamar” al gobierno de Córdoba. El documento en cuestión señala: “El Ministerio: en función de la situación soportada por 'el beneficiario' y generada por los fenómenos naturales Sierras Chicas, asume el compromiso de gestionar una ayuda económica mensual a favor del mismo de $ 2500 a contar desde el mes de febrero del corriente año y por un plazo de 180 días (…) 'El beneficiario' manifiesta que comprende perfectamente el acto que está otorgando, y que nada más tiene que reclamar al Ministerio de Desarrollo Social”. La misma acta se ven obligados a firmar quienes reciben el “kit de electrodomésticos” (heladera, lavarropa, cocina y colchones) que entrega Desarrollo Social, aseguró Rosa

Cativa, que perdió su casa durante el primer

Carlos Nayi consideró que la exigencia “es

embate de las aguas en el barrio Los

un acto inconstitucional y grave, porque la

Cigarrales, de Mendiolaza: “A dos semanas

obligación del Estado de auxiliar y asistir a

de la catástrofe no recibimos ninguna ayuda

sus ciudadanos en desgracia es

del Gobierno provincial ni del municipal.Todo

irrenunciable y no puede estar sujeta a

es de la boca para afuera, pero en la realidad

ningún condicionamiento. Ante el temor de

estamos como el primer día de la inundación.

una catarata de acciones legales contra el

O nos vamos a vivir bajo un puente o

Estado provincial, se adopta esta actitud,

recibimos un subsidio de tres mil pesos como

aprovechándose del estado de

p a ra p aga r u n a l q u i l e r o u n k i t d e

indefensión y vulnerabilidad de la gente”.

electrodomésticos, pero nos extorsionan

***

haciéndonos firmar un documento donde

El propio Nayi ya recibió “varias consultas”

renunciamos a iniciar acciones legales

de damnificados por las inundaciones, que

contra el Gobierno de la provincia”.

todavía no iniciaron ninguna demanda por

“Acá toda la ayuda se gestiona con un

el “estado de conmoción de la gente ante

miserable criterio político-clientelar, y la

una catástrofe que todavía no termina”.“Si

Policía y Gendarmería recién aparecieron

no se realizaron las obras necesarias para

cuando terminó el Cosquín Rock, cuatro días

prevenirla o no se actuó con la celeridad

después de la primera inundación”, denunció

necesaria con la ayuda a las víctimas, el

Cativa. “Es una cuestión de forma. El cien por

Estado deberá afrontar su responsabilidad,

ciento de las personas lo han firmado, y está

más aún porque aquí también hubo

de acuerdo con firmarlo”, aclaró al diario La

pérdida de vidas”, aseguró el letrado.

Mañana de Córdoba Juan José Antonelli,

Ya desde el comienzo del temporal, el

vocero del ministro de Desarrollo Social

gobernador De la Sota abrió el paraguas

Daniel Passerini.

jurídico con definiciones como el “tsunami

Consultado por Infojus Noticias, el abogado

que nos cayó del cielo” y la “peor catástrofe

Dirección Editorial: Hernán Cardo Diseño: Ana Torres Quiroga

Redacción: José María Cornejo Alejandra Cuello Rincón Literario: Cocoliso Acevedo

Contacto:

-¿Ah sí? ¿Que lluevan 300 milímetros se podría haber evitado? –retrucó De la Sota. -No, pero haber mejorado el río sí, porque esto viene pasando desde la tercera inundación, y hacer como en Córdoba con La Cañada. -Señora, Villa Allende se construyó sobre un río. Tal vez no habría que haberla construido acá. Échele la culpa al que la fundó –recomendó el Gobernador. *** Con las últimas precipitaciones se agravó la situación, donde el Comité de Crisis declaró 5 “zonas de catástrofe” que abarcan gran parte de su territorio: las Sierras Chicas (al nor te de la ciudad capital) y los departamentos Calamuchita, San Justo, Rio Primero y Punilla. A su vez, la cantidad de evacuados ascendió a más de dos mil, según la siguiente distribución: 850 en Idiazábal, 400 en Balnearia, 200 en Jesús María, 40 en Colonia Caroya, 60 en Bell Ville, 30 en Hernando y 120 entre Capilla del Monte y La Cumbre.

En internet:

(03544) 15 416387 www.informarteonline.com.ar edhercar@gmail.com Periódico Integrante de: administracion@informarteonline.com.ar

Diseño original:

G+M = www.gaidomontenegro.com.ar

Productos Regionales

Av. Mitre Esq Los Aromos - Mina Clavero 0351-153142013

la mujer.

. Miel . Propóleo . Jalea Real Las Heras 115 - Villa Cura Brochero

Diarios y Periódicos de la República Argentina


Política

3

HCD Nono. Apertura de Sesiones Ordinarias. Ceballos Dixit:

“Se han realizado obras importantes y costosas...” (Nono, 1/03) El domingo 1 de marzo se llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Nono, en donde el Intendente Mariano Ceballos dio su discurso de apertura repasando los diferentes avatares de su gestión hasta la fecha. Economía

Obras públicas

Mariano Ceballos y Claudia Hauke encabezan la sesión inugural del HCD de Nono (Foto gentileza Prensa Municipalidad de Nono)

En este ítem, el intendente nonense se explayó ampliamente; refiriéndose a obras“como la de nuestra plaza, de la cual hoy nos sentimos orgullosos de poder disfrutarla...” “También pudimos remodelar el teatrino, donde también se ejercen todas las actividades culturales de las escuelitas que albergan a nuestra sociedad...”, expresó el mandatario. Pudimos realizar el “reservorio de agua” que está ubicado debajo del tanque. En un plan de regularización y optimización del servicio. También está el proyecto de una ampliación de red para nuestro Pueblo con una proyección para 40 años. En ese marco también se hizo la limpieza de los filtros correspondientes a la toma de agua del Río de Los Sauces, la cual se agrandó y hoy por hoy tenemos una proyección de que

funcione tranquilamente por 15 años”, sostuvo. “Pudimos también dar cumplimiento a o b ra s q u e h a b í a n q u e d a d o pendientes con la Provincia, como la obra de iluminación del acceso norte a nuestro pueblo. Obras que contribuyen a tener seguridad vial para nuestro ingreso y circulación en nuestro Pueblo”, siguió enumerando. “También pudimos completar con la Provincia la obra del adoquinado en la calle Remedios de Escalada, que nos sirve hoy para poder tener circulación de mano única de esa arteria”. Claro está que entre todas las obras mencionadas, Ceballos resaltó con énfasis especial el vado concretado sobre el río de los Sauces. Medio ambiente

informa

“Quiero destacar en este aspecto que las arcas municipales están con superávit lo que denota un manejo conciente de los fondos, austeridad en los gastos, y más aun siendo que se han realizados obras tan importantes y costosas;” consideró Ceballos. Y agregó: “Es así que la proyección para este año está asegurada teniendo en cuenta que el municipio va a realizar la obra civil de la Planta Reductora de Presión, la cual nos va a proveer de gas natural a todo el pueblo y nuestra zona. Porque también incluimos en esta obra a la localidad de Las Calles, que por motivos de las gestiones anteriores o convenios anteriores no estaban involucrados.“ Luego agregó: “quiero dejar la tranquilidad a toda la sociedad de la solvencia actual y futura del municipio.”

En este punto, Ceballos destacó que“se sigue trabajando con Medio Ambiente y Recursos Hídricos en el tratamiento de efluentes, haciendo cumplir el decreto 415. Y empezamos así con mucha responsabilidad con nuestro camping, que no tenía las obras hechas oportunamente.“ “Hoy estas obras no se ven, pero están bajo tierra y nos deja la tranquilidad de que no estamos contaminando nuestro río”, graficó el mandatario. También se mencionó en este punto las obras de reacondicionamiento de la“planta de residuos”. Otra gestión medioambientalista encarada por la actual gestión nonense es - según Ceballos - “la limpieza y desmalezamiento de los ríos, especialmente de la cuenca del Río Chico que tanto influye para la zona baja que tenemos en el sector del barrio El Sausalito.”. Acción Social Finalmente, Ceballos recalcó que en el ámbito de acción social se erradicaron 5 viviendas ranchos y se consiguieron “las escrituras del barrio EPAM, con lo cual 13 familias hoy cuentan con el derecho concreto de tener en regla su vivienda.“

ESPACIO DE PUBLICIDAD 1/4 DE PágINA hOrIzONTAL

Comuna de Arroyo de los Patos Secretaría de Turismo Horario de Temporada: Lunes a Domingo 9 hs. a 15 hs. - 16 hs. a 20 hs. Dispensario Local Atiende Psicología: Lic. Silva, Marcela / Lunes y Miércoles 9 hs. a 13 hs. Odontologia : Dra. Rodas, Eliana / Lunes y Jueves 8hs. a 12hs. Medica Clinica : Dra. Castillo, Claudia / Martes y Jueves 8hs. a 12hs. Enfermeria : Lunes a Viernes 7hs. a 13hs.

Av. Belgrano 451- Villa Cura Brochero (Al lado del Supermercado Top) Tel. (03544) 478850- 15469225


4

Provinciales

Sierras Chicas: Trágico temporal. Entrevista a Jorge Cappato de la fundación PROTEGER:

“No es casual que las inundaciones sucedan en el corazón sojero del país” (Especial de la Agencia Paco Urondo) APU: ¿Cómo analiza la situación de las inundaciones? Jorge Cappato: No es casual que estas inundaciones catastróficas están sucediendo en el corazón de la principal zona sojera del país, es decir, en la provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires; las tres provincias productoras de soja por excelencia. También hay producciones en Chaco, Santiago del Estero y Salta; que también han sufrido parte de este fenómeno de lluvias extraordinarias y que son una de las causas. Pero precisamente son estos eventos climáticos extraordinarios cada vez más frecuentes los que vienen a debelar el estado de degradación profundo del ecosistema agrario. Básicamente debido a la expansión del monocultivo de transgénicos, en primer lugar la soja, después todos los otros transgénicos como el maíz. Como ustedes recordarán la imagen del campo argentino, hace treinta o cuarenta años, era muy diferente: campos donde habían cortinas forestales, incluso promocionadas, apoyadas y exigidas por el Estado; montes de reparo, que servían para proteger el ganado en épocas de altas temperaturas, donde el ganado buscaba refugio. Todo esto ha desaparecido, ha sido un prolijo y masivo desmonte, no solo del monte nativo, sino que además se ha talado prolija y sistemáticamente hasta el borde de los alambrados todo lo que fuera la cubierta forestal que no sean los propios cultivos. A esto hay que sumarle que el suelo va perdiendo esponjosidad por la falta de rotación, por el uso masivo de agroquímicos y por la extenuación misma de los suelos por la ex t r a c c i ó n d e n u t r i e n t e s q u e e s t o s monocultivos transgénicos suponen. Se pierde capacidad absorbente, al no haber más

Reitero, habría que dejar porciones de bosques nativos entremezcladas con monocultivos; esto en beneficio de la propia producción. No hablemos de la cantidad de pueblos inundados, rutas cor tadas, infraestructura destruida que los ciudadanos de todo el país vamos a tener que pagar a t r avé s d e n u e s t r o s impuestos. No hay ningún banco que nos mande plata Una reversión Vista aérea de la anegada localidad de Idiazabal en el p a r a l a s costosa sudeste provincial catástrofes que n o s o t r o s APU: ¿Cómo le parece que esto se puede revertir en el futuro supimos conseguir. Más allá del impacto social, del agravamiento de la emigración de para evitar este tipo de catástrofes? JC: La reversión de esto es muy costosa las zonas rurales a los centros poblados, hacia porque implica reforestar con especies nativas los asentamientos carenciados que también y obviamente el Estado deberá exigir la se agudizan después de estos fenómenos reimplantación de las cortinas forestales, los donde la gente pierde trabajo, aumenta la montes de reparo, porciones de bosques. desazón, aumenta la emigración. Insisto: con especies nativas, no exóticas. En todo lo que es el enorme ecosistema agrícola El egoísmo sojero que hoy hay en Argentina, calcule que hay 20 millones de hectáreas plantadas con soja, es APU: ¿Cómo analiza la situación de los una cantidad pavorosa de superficie que hay productores sojeros y de otros monocultivos, que entremezclar tratando de restaurar el qué se les puede llegar a pedir en estas ecosistema original. Y definitivamente no se va circunstancias? a hacer en la medida en que el Estado no JC: Pedir nada, porque es una mentalidad intervenga exigiendo eso, en las zonas donde cortoplacista, egoísta, no hay que pedir nada, todavía se hacen desmontes hay que ver hay que exigir y los ciudadanos deben exigir a primero en cumplir con la ley de bosques, que quienes deben legislar. Y los medios de no se está cumpliendo en las provincias. comunicación están para hacer llegar el efecto esponja. Los árboles a través de sus raíces infiltran y filtran el agua hasta las capas profundas del suelo y del subsuelo, cosa que ni el césped ni ningún cultivo agrícola pueden hacer. Se vio muy bien en el caso de las s e r r a n í a s cordobesas que h a n s i d o desforestadas e incendiadas, lo mismo sucede en la pampa sojera, en la parte cordobesa y el oeste santafesino. Es un mar de soja y agua.

información a la gente para que la opinión pública pueda presionar a través de los mecanismos democráticos a quienes deben legislar. El sector productivo está completamente enceguecido por un afán productivista, cortoplacista y egoísta como nunca se ha visto en la historia del campo ni el agro en Argentina. Uno no tiene nada contra la gente del campo, sabemos de su dedicación al trabajo, de su interés por producir, de agregar valor a la tierra. Pero están en un camino totalmente equivocado donde ellos mismos van a ser víctimas en el momento en que esta extenuación de los suelos y estas catástrofes se repitan y se pierda definitivamente la rentabilidad. Después nadie sabe lo que va a pasar, después de este esquema que se conoce en el mundo que es de boom y colapso. Falta agregar en la fórmula del desastre soja, desmonte, monocultivo, falta de planificación, población pobre que se asienta en los lugares que la propiedad inmobiliaria vale menos, que también son las primeras víctimas; el cambio climático. Porque todo esto obviamente tiene vinculación con el cambio global del clima donde estos fenómenos van a dejar de ser excepcionales para volverse más frecuentes y, sobre todo, imprevisibles. Hay que readecuar toda la mentalidad de la planificación urbana, de cómo se van a hacer las obras de infraestructura. Y hay que mirar cuando inevitablemente este boom de los monocultivos pase y tengamos que volver a pensar un modelo agrario sustentable, en favor de la gente, capaz de distribuir las ganancias y de evitar estos desastres que estamos pagando hoy todos los argentinos.


Nota de Tapa La Fotonoticia

Bañuelos lanzó su campaña por la reelección

En un acto llevado a cabo el Jueves 5 de marzo en el local partidario de Unión por Córdoba en la calle 25 de mayo de Mina Clavero, Julio Bañuelos pidió formalmente el apoyo de sus copartidarios para presentarse a una nueva elección local y - eventualmente - continuar 4 años más al frente del ejecutivo minaclaverense. Mientras Bañuelos repasaba su gestión de gobierno ante casi 2 centenares de simpatizantes el presidente del HCD de Mina Clavero y dirigente histórico del delasotismo local lo seguía muy atentamente en señal de apoyo. Antes de las palabras de Bañuelos el poeta Ramón Cortez exhortó a los presentes a “votar y apoyar a Julio que como intendente es una joyita...”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

5


Sociedad

6 Mina Clavero. Entrevista a Roberto Cáceres de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Traslasierra

“No queremos llevarles la contra a las instituciones existentes...”

Los objetivos de la flamante asociación hotelera y gastronómica

todos a la difusión y promoción del Valle para lograr un mejor impacto turístico. Queremos, también, ayudar a los municipios en las distintas decisiones que tengan que ver con la toma de decisiones referentes al sector turístico: cartelería, ambiente… Queremos dar el puntapié para poder trabajar en Chirino y Cáceres en diálogo con InformArte (Mina Clavero) En los últimos meses del año 2014 vio la luz una nueva asociación turística en la localidad de Mina Clavero. La Asociación Hotelera y Gastronómica del Valle de Traslasierra, busca interpretar las inquietudes del séctor turístico transerrano. Una vez concluída la vorágine de la temporada

Alumnos de la Esc. Policía Federal

estival, nuestro medio dialogó con su titular Roberto Cáceres y con el encargado de prensa de la asociación, Aníbal Chirino. Los entrevistados se mostraron muy entusiasmados con la flamante institución y aseguraron que día tras día más actores del sector privado se muestran interesados en participar de la misma. Un espacio específico InformArte: ¿Por qué decidieron conformar esta asociación existiendo ya entidades de estas características? Roberto Cáceres: El lugar que debemos ocupar es un espacio bien específico de la hotelería y gastronomía. Pero nosotros, la problemática que tiene la hotelería y la gastronomía buscamos compartirla entre nosotros no es que creamos esta institución para llevarle la contra a las ya existentes Anibal Chirino: La asociación de hoteleros no es solo de Mina Clavero, sino de todo el Valle de Traslasierra. A lo que apuntamos es a ayudar entre

conjunto y no como un grupo cerrado. Un Ente Mixto I. ¿Qué opinan de la propuesta del municipio de Mina Clavero de crear un ente mixto de turismo? R.C. Yo creo que sería positivo, si realmente nos reunimos y tenemos participación los distintos actores turísticos. Tenemos que hacer reuniones periódicas para definir prioridades y ver dónde estamos parados… Entidades privadas y promoción estatal I. ¿Están de acuerdo con la afirmación del secretario de turismo de Mina Clavero, Alejandro Taurasi, de que el Centro de Comercio no tiene representatividad? R.C. Lo que yo digo es que no hay que matar a nadie porque todos tienen derecho de estar. Quizá el Centro de Comercio esté decaído ahora; pero las cosas deben resolverse por la vía legal… I. ¿Cómo ven la política de promoción turística llevada a cabo por la municipalidad de Mina Clavero teniendo en cuenta que se promocionan como la gestión con más kilómetros recorridos dando a conocer este destino turístico? R.C. No lo veo así. Hay que saber vender. Dónde vender. Qué es lo que nos conviene más. En dónde nos vamos a ubicar. Con respecto a hacer kilómetros la cosa ha cambiado. La forma de vender es solamente estar en la web.

a) Asociar y nuclear a las fuerzas representativas de la hotelería, restaurantes, confiterías, bares y afines a éstas actividades, desarrolladas en el valle de Traslasierra provincia de Córdoba fomentando la unión, cooperación y buena armonía entre los gremios que la componen, velando por la permanencia de los principios éticos en las prácticas empresariales; b ) Fo m e n ta r e l t u r i s m o e n l o s municipios representados, presentando iniciativas propias o de sus asociados ante quien corresponda, o colaborando con las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales en la difusión del destino, en todos los ámbitos que se estimen convenientes, conforme a las disposiciones legales; c) Colaborar con el Estado, como organismo técnico y consultivo, en el estudio y solución de los problemas que se relacionan con las respectivas ramas profesionales que la componen; d) Gestionar de los poderes Públicos, Empresas del Transporte, etc, leyes y re g l a m e n t a c i o n e s, f r a n q u i c i a s, cooperaciones y en general, toda medida que juzgue necesaria para mejorar el servicio del Turismo o intensificarlo; e) Representar a sus asociados ante las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales para hacerles llegar sus aspiraciones y necesidades, y promover la adopción de medidas que beneficien al sector; f) Defender los intereses de todos sus asociados interviniendo en representación colectiva o individual de los mismos, en la solución de los conflictos gremiales y de todo cuanto problema se presente y afecte sus intereses;

ESPACIO DE PUBLICIDAD

Ruta 14 frente a YPF NonoTel: (0351)155205507

José Eduardo López Magris Abogado M.P. 6-59

Remedios de Escalada 327 - Nono Tel.: 498222

g) Influir eficazmente para que todo empleado sea tratado con justicia y equidad, y allanar y solucionar por cuantos medios legales y conciliatorios estén a su alcance, los conflictos que puedan surgir entre patronos y obreros, proscribiendo la acción directa y procurando que los arreglos o convenios que en tal sentido se hicieren sean duraderos y respetados por ambas partes; h) Propiciar relaciones con otras entidades afines y formar parte de asociaciones de grado superior de orden departamental, provincial y/o nacional; i) Crear delegaciones de la Asociación donde la Asamblea lo determine; j) Realizar exposiciones, concursos, ferias, dictar cursos de capacitación para sus miembros y/o empleados u obreros de los establecimientos adheridos, en forma directa o por contrataciones a terceros o por acuerdos logrados con organismos oficiales o privados; k) Propiciar la creación de una Escuela de Hotelería y Gastronomía Integral, que resguarde y provea a los recursos humanos necesarios para los asociados con un nivel de capacitación acorde a una prestación de ser vicios con características de excelencia en cuanto a su formación y capacidad de atender clientes; l) Par ticipar junto a otras instituciones privadas o no y a los distintos estamentos del estado en la creación, mantenimiento y explotación de una Central de Reservas hoteleras y gastronómica bajo la consigna de reservarse los derechos de la misma.-


Interés General

7

Departamental San Alberto

Por Mario Cornejo 14 de marzo de 1877 (Inglaterra) En su granja de Southampton muere Juan Manuel de Rosas. Se le reconoce la defensa de la soberanía argentina en el caso de la flota anglo-francesa que pretendía hacer del Paraná un río de libre navegación, lo que se concretó en el combate de la Vuelta de Obligado (1845). En reconocimiento a tal actitud, el general José de San Martín le legó su sable de combate. 14 de marzo de 1889 (Córdoba) Nace el poeta, dramaturgo y ensayista Arturo Capdevila, autor de "Pórtico de Melpómene", "Babel y el castellano", "Córdoba del recuerdo", "Córdoba azul", "Las vísperas de Caseros" y "La santa furia del padre Castañeda", entre otras obras. 16 de marzo de 1812 (Buenos Aires) Fundada por Mariano Moreno, se inaugura en Buenos Aires la Biblioteca Pú bl i c a d e B u e n o s A i re s, h oy Biblioteca Nacional. 19 de marzo de 1851 (Buenos Aires) Nace el jurisconsulto, diplomático, internacionalista y político Roque Sáenz Peña, que inspiró la ley electoral del voto universal, secreto y obligatorio. Fue presidente de la República. 20 de marzo de 1848 (Uruguay) Es asesinado en Montevideo el doctor Florencio Varela. 21 de marzo de 1939 (Mendoza) Se funda la Universidad Nacional de Cuyo. 23 de marzo de 1942 (Buenos Aires) Muere en Don Torcuato Marcelo Torcuato de Alvear, abogado, político,

embajador, diputado y presidente de la Nación entre 1922 y 1928. Nació en Buenos Aires el 4 de octubre de 1868. 24 de marzo de 1816 (Tucumán) Se constituye el Congreso de Tucumán que declara la independencia argentina el 9 de Julio de 1816. 24 de marzo de 1940 (Buenos Aires) Muere el educador Pablo A. Pizzurno. Estudió en Europa la organización escolar y el trabajo manual. Es autor de "La educación en la Capital", "D eficiencias de la educación argentina", "Ciencias naturales" y del libro de lectura "Pininos" para la enseñanza primaria. 24 de marzo de 2002 (Argentina) Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Fecha instituida en 2002 por Ley N° 25.633. 25 de marzo de 1615 (Misiones) Se funda la ciudad de Posadas. 27 de marzo de 1901 (Buenos Aires) Nace Enrique Santos Discépolo, poeta, periodista, escritor, actor, d ra m a t u rg o y a u to r d e ta n g o s memorables como "Cambalache" y "Uno". 27 de marzo de 1905 (Buenos Aires) Nace el prestigioso pintor Raúl Soldi. Decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew (provincia de Buenos Aires), a la que donó una valiosa colección de sus cuadros. En la capilla habilitó una biblioteca, a la que denominó "Pablo Rojas Paz", en homenaje al escritor tucumano. Entre sus cuadros se destacan "Sarita" y "Homenaje a Frank Brown".

Villa Cura Brochero. Policiales

Detenido con pedido de captura (Cura Brochero, 13/03) En la fecha, a las hacia la localidad de Villa Cura Brochero, por 08:00hs. , a través de

personal de lo que al llegar a

El Señor Director Departamental, Crio. Mayor Jo rg e L u i s Ca c e re s, h a dispuesto a partir del pasado 9 de marzo, los siguientes posicionamientos en las distintas Dependencias que se encuentran a su cargo: JEFE DE LA UNIDAD DE INSPECCION ZONA Nº 1: CRIO. INSPECTOR: Ariel Sánchez Ochoa. JEFE DE LA UNIDAD DE INSPECCION ZONA Nº 2:: CRIO. Jorge Luis Cagnoli. JEFE DE DIVISION C O O R D I N A C I O N O P E R A C I O N A L : : CRIO. Juan Celino Gómez. JEFE DE COMISARIA DTTO. MINA CLAVERO: CRIO Carlo Jesús Ariza. 2º JEFE DE COMISARIA DTTO MINA CAVERO: SUB CRIO. Claudio Daniel Morales. JEFE DE LA COMISARIA DTTO. VILLA CURA BROCHERO: CRIO. Darío Javier Villarreal. 2º JEFE DE COMISARIA DTTO VILLA CURA BROCHERO: CRIO. Jorge Edelmiro Barrionuevo. JEFE DE LA COMISARIA SAN PEDRO:

CRIO. Gabriel Antonio Díaz. JEFE DE LA SUB COMISARIA NONO: SUB CRIO. René Ar iel Reynoso. JEFE DE LA SUB COMISARIA VILLA SARMIENTO: SUB CRIO. María Alejandra Muñoz. 2º JEFE DE LA SUB COMISARIA VILLA SARMIENO: SUB CRIO. Javier Palacios. JEFE DE DIVISIÓN INVESTIGACIONES: CRIO. Miguel Ángel Salguero. J E F E D E PAT R U L L A PREVENTIVA: C R I O. G u s tavo E r n e s to González. JEFE DE DIVISIÓN A Y U D A N T Í A Y CAPACITACIÓN: CRIO. Lautaro Marino Luna.

Avisos Necrológicos

la intersección de Av.

investigaciones, se toma conocimiento de que Belgrano y José Hernández de la mencionada el SR. CESAR DARIO GONZALEZ oriundo localidad, personal de calle logra su de esta zona y con frondozos antecedentes, aprehensión y permanece alojado en la quien presentaba pedido de captura por Dependencia Policial puesto a disposición de portación ilegal de armas y robo calificado, se la Fiscalía de instrucción de 2º nominación de movilizaba en un vehiculo VW marca Gol trend Villa Dolores.

Nuevas autoridades policiales

GUZMÁN, Yolanda Rosa: Falleció el día 28 de febrero de 2015 en la localidad de Villa Cura Brochero. ROMO, Juan Reinaldo: Falleció en la localidad de Arroyo de los Patos el día 2 de marzo de 2015.

ALLENDE, Luis Eduardo: Falleció en la localidad de Villa Cura Brochero el día 6 de marzo de 2015. CUELLO, Luisa del Carmen: Falleció en la localidad de Mina Clavero el día 7 de marzo de 2015.


Sucesos

8

$6 Año 2 - Número 44 17 al 31 de marzo de 2015

“Los derechos se tienen cuando se los ejerce” (José Martí)

www.informartetraslasierra.blogspot.com

/InformArteTraslasierra

Valle de Traslasierra @informartemc

Rincón Literario

Cuentos para tahúres Rodolfo Walsh

S

alió no más el 10 -un 4 y un 6- cuando ya nadie lo creía. A mí qué me importaba, hacía rato que me habían dejado seco. Pero hubo un murmullo feo entre los jugadores acodados a la mesa del billar y los mirones que formaban rueda. Renato Flores palideció y se pasó el pañuelo a cuadros por la frente húmeda. Después juntó con pesado movimiento los billetes de la apuesta, los alisó uno a uno y, doblándolos en cuatro, a lo largo, los fue metiendo entre los dedos de la mano izquierda, donde quedaron como otra mano rugosa y sucia entrelazada perpendicularmente a la suya. Con estudiada lentitud puso los dados en el cubilete y empezó a sacudirlos. Un doble pliegue vertical le partía el entrecejo oscuro. Parecía barajar un problema que se le hacía cada vez más difícil. Por fin se encogió de hombros. -Lo que quieran... -dijo. Ya nadie se acordaba del tachito de la coima. Jiménez, el del negocio, presenciaba desde lejos sin animarse a recordarlo. Jesús Pereyra se levantó y echó sobre la mesa, sin contarlo, un montón de plata. -La suerte es la suerte -dijo con una lucecita asesina en la mirada-. Habrá que irse a dormir. Yo soy hombre tranquilo; en cuanto oí aquello, gané el rincón más cercano a la puerta. Pero Flores bajó la vista y se hizo el desentendido. -Hay que saber perder -dijo Zúñiga sentenciosamente, poniendo un billetito de cinco en la mesa. Y añadió con retintín-: Total, venimos a divertirnos. -¡Siete pases seguidos! -comentó, admirado, uno de los de afuera. Flores lo midió de arriba abajo. -¡Vos, siempre rezando! -dijo con desprecio. Después he tratado de recordar el lugar que ocupaba cada uno antes de que empezara el alboroto. Flores estaba lejos de la puerta, contra la pared del fondo. A la izquierda, por donde venía la ronda, tenía a Zúñiga. Al frente, separado de él por el ancho de la mesa del billar, estaba Pereyra. Cuando Pereyra se levantó dos o tres más hicieron lo mismo. Yo me figuré que sería por el interés del juego, pero después vi que Pereyra tenía la vista clavada en las manos de Flores. Los demás miraban el paño verde donde iban a caer los dados, pero él sólo miraba las manos de Flores. El montoncito de las apuestas fue creciendo: había billetes de todos tamaños y hasta algunas monedas que puso uno de los de afuera. Flores parecía vacilar. Por fin largó los dados. Pereyra no los

miraba. Tenía siempre los ojos en las manos de Flores. -El cuatro -cantó alguno. En aquel momento, no sé por qué, recordé los pases que había echado Flores: el 4, el 8, el 10, el 9, el 8, el 6, el 10...Y ahora buscaba otra vez el 4. El sótano estaba lleno del humo de los cigarrillos. Flores le pidió a Jiménez que le trajera un café, y el otro se marchó rezongando. Zúñiga sonreía maliciosamente mirando la cara de rabia de Pereyra. Pegado a la pared, un borracho despertaba de tanto en tanto y decía con voz pastosa: -¡Voy diez a la contra! -Después se volvía a quedar dormido. Los dados sonaban en el cubilete y rodaban sobre la mesa. Ocho pares de ojos rodaban tras ellos. Por fin alguien exclamó: -¡El cuatro! En aquel momento agaché la cabeza para encender un cigarrillo. Encima de la mesa había una lamparita eléctrica, con una pantalla verde. Yo no vi el brazo que la hizo añicos. El sótano quedó a oscuras. Después se oyó el balazo. Yo me hice chiquito en mi rincón y pensé para mis adentros: "Pobre Flores, era demasiada suerte". Sentí que algo venía rodando y me tocaba en la mano. Era un dado. Tanteando en la oscuridad, encontré el compañero. En medio del desbande, alguien se acordó de los tubos fluorescentes del techo. Pero cuando los encendieron, no era Flores el muerto. Renato Flores seguía parado con el cubilete en la mano, en la misma posición de antes. A su izquierda, doblado en su silla, Ismael Zúñiga tenía un balazo en el pecho. "Le erraron a Flores", pensé en el primer momento, "y le pegaron al otro. No hay nada que hacerle, esta noche está de suerte." Entre varios alzaron a Zúñiga y lo tendieron sobre tres sillas puestas en hilera. Jiménez (que había bajado con el café) no quiso que lo pusieran sobre la mesa de billar para que no le mancharan el paño. De todas maneras ya no había nada que hacer. Me acerqué a la mesa y vi que los dados marcaban el 7. Entre ellos había un revólver 48. Como quien no quiere la cosa, agarré para el lado de la puerta y subí despacio la escalera. Cuando salí a la calle había muchos curiosos y un milico que doblaba corriendo la esquina. Aquella misma noche me acordé de los dados, que llevaba en el bolsillo -¡lo que es ser distraído!-, y me puse a jugar solo, por puro gusto. Estuve media hora sin sacar un 7. Los miré bien y vi que faltaban unos

números y sobraban otros. Uno de los "chivos" tenía el 8, el 4 y el 5 repetidos en caras contrarias. El otro, el 5, el 6 y el 1. Con aquellos dados no se podía perder. No se podía perder en el primer tiro, porque no se podía formar el 2, el 3 y el 12, que en la primera mano son perdedores. Y no se podía perder en los demás porque no se podía sacar el 7, que es el número perdedor después de la primera mano. Recordé que Flores había echado siete pases seguidos, y casi todos con números difíciles: el 4, el 8, el 10, el 9, el 8, el 6, el 10... Y a lo último había sacado otra vez el 4. Ni una sola clavada. Ni una barraca. En cuarenta o cincuenta veces que habría tirado los dados no había sacado un solo 7, que es el número más salidor. Y, sin embargo, cuando yo me fui, los dados de la mesa formaban el 7, en vez del 4, que era el último número que había sacado. Todavía lo estoy viendo, clarito: un 6 y un 1. Al día siguiente extravié los dados y me establecí en otro barrio. Si me buscaron, no sé; por un tiempo no supe nada más del asunto. Una tarde me enteré por los diarios que Pereyra había confesado. Al parecer, se había dado cuenta de que Flores hacía trampa. Pereyra iba perdiendo mucho, porque acostumbraba jugar fuerte, y todo el mundo sabía que era mal perdedor. En aquella racha de Flores se le habían ido más de tres mil pesos. Apagó la luz de un manotazo. En la oscuridad erró el tiro, y en vez de matar a Flores mató a Zúñiga. Eso era lo que yo también había pensado en el primer momento. Pero después tuvieron que soltarlo. Le dijo al juez que lo habían hecho confesar a la fuerza. Quedaban muchos puntos oscuros. Es fácil errar un tiro en la oscuridad, pero Flores estaba frente a él, mientras que Zúñiga estaba a un costado, y la distancia no habrá sido mayor de un metro. Un detalle lo favoreció: los vidrios rotos de la lamparita eléctrica del sótano estaban detrás de él. Si hubiera sido él quien dio el manotazo -dijeron- los vidrios habrían caído del otro lado de la mesa de billar, donde estaban Flores y Zúñiga. El asunto quedó sin aclarar. Nadie vio al que pegó el manotazo a la lámpara, porque estaban todos inclinados sobre los dados. Y si alguien lo vio, no dijo nada. Yo, que podía haberlo visto, en aquel momento agaché la cabeza para encender un cigarrillo, que no llegué a encender. No se encontraron huellas en el revólver, ni se pudo averiguar quién era el dueño. Cualquiera de los que estaban alrededor de la mesa -y eran ocho o nuevepudo pegarle el tiro a Zúñiga.

CINTILLO 5x26Cm

Camino Altas Cumbres Km 0 Mina Clavero

Yo no sé quién habrá sido el que lo mató. Quien más quien menos tenía alguna cuenta que cobrarle. Pero si yo quisiera jugarle sucio a alguien en una mesa de pase inglés, me sentaría a su izquierda, y al perder yo, cambiaría los dados legítimos por un par de aquellos que encontré en el suelo, los metería en el cubilete y se los pasaría al candidato. El hombre ganaría una vez y se pondría contento. Ganaría dos veces, tres veces... y seguiría ganando. Por difícil que fuera el número que sacara de entrada, lo repetiría siempre antes de que saliera el 7. Si lo dejaran, ganaría toda la noche, porque con esos dados no se puede perder. Claro que yo no esperaría a ver el resultado. Me iría a dormir, y al día siguiente me enteraría por los diarios. ¡Vaya usted a echar diez o quince pases en semejante compañía! Es bueno tener un poco de suerte; tener demasiada no conviene, y ayudar a la suerte es peligroso... Sí, yo creo que fue Flores no más el que lo mató a Zúñiga. Y en cierto modo lo mató en defensa propia. Lo mató para que Pereyra o cualquiera de los otros no lo mataran a él. Zúñiga -por algún antiguo rencor, tal vez- le había puesto los dados falsos en el cubilete, lo había condenado a ganar toda la noche, a hacer trampa sin saberlo, lo había condenado a que lo mataran, o a dar una explicación humillante en la que nadie creería. Flores tardó en darse cuenta; al principio creyó que era pura suerte; después se intranquilizó; y cuando comprendió la treta de Zúñiga, cuando vio que Pereyra se paraba y no le quitaba la vista de las manos, para ver si volvía a cambiar los dados, comprendió que no le quedaba más que un camino. Para sacarse a Jiménez de encima, le pidió que le trajera un café. Esperó el momento. El momento era cuando volviera a salir el 4, como fatalmente tenía q u e s a l i r, y c u a n d o to d o s s e i n c l i n a r a n instintivamente sobre los dados. Entonces rompió la bombita eléctrica con un golpe del cubilete, sacó el revólver con aquel pañuelo a cuadros y le pegó el tiro a Zúñiga. Dejó el revólver en la mesa, recobró los "chivos" y los tiró al suelo. No había tiempo para más. No le convenía que se comprobara que había estado haciendo trampa, aunque fuera sin saberlo. Después metió la mano en el bolsillo de Zúñiga, le buscó los dados legítimos, que el otro había sacado del cubilete, y cuando ya empezaban a parpadear los tubos fluorescentes, los tiró sobre la mesa. Y esta vez sí echó clavada, un 7 grande como una casa, que es el número más salidor...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.