Boletin digital jesús 1 (2015)

Page 1

Bolet铆n Informativo Digital N潞1 路 Marchena (Sevilla) 路 Septiembre 2015


Agenda

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia, y Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Ntra. Sra. de los Remedios y S. Juan Evangelista.

Parroquia de San Miguel Casa-Hermandad C/ Sevilla, nº 47 · 41620 Marchena Sevilla http://hermandaddejesusmarchena.blogspot.com.es

SEPTIEMBRE 2015 Miércoles 9 / 21:15 h. 1º día Triduo Ntra. Sra. de los Remedios Jueves 10 / 21:15 h. 2º día Triduo Ntra. Sra. de los Remedios Viernes 11 / 21:15 h. 3º día Triduo Ntra. Sra. de los Remedios Sábado 12 / 20:30 h. Función en honor a Ntra. Sra. de los Remedios Domingo 13 / 19:30 h. Salida procesional Ntra. Sra. de los Remedios Viernes 25 / 20:30 h. Misa de Hermandad Viernes 25 / 21:00 h. Aula de formación

OCTUBRE 2015 Viernes 30 / 20:00 h. Misa de Hermandad Viernes 30 / 20:30 h. Aula de formación

NOVIEMBRE 2015 Viernes 13 / 21:00 h. Aula de formación Viernes 20 / 20:00 h. Presentación Vísperas de la Inmaculada Conferencia “María y la familia” Presentación obra pictórica de Mª Stma. Lágrimas Viernes 27 / 20:00 h. Honras fúnebres por nuestros Hermanos fallecidos Sábado 28 / 10:00 h. II Encuentro Mariano de la Juventud Sábado 28 / 19:00 h. Besamano a María Stma. de las Lágrimas Domingo 30 / 10:30 h. Besamano a María Stma. de las Lágrimas

DICIEMBRE 2015

Boletín Digital Informativo Marchena, Septiembre de 2015

Sumario 2 Agenda // 3 Hermano Mayor // 4 Director Espiritual // 5 Año Jubilar // 6 Nuestra Cuaresma // 8 Pregoneros // 12 Semana Santa y Resurrección // 14 Cabildo de Cuentas // 15 Estrenos y Restauraciones // 16 Libro “El Mandato” // 18 Centuria Romana // 19 Quinario // 22 Jesús Sacramentado // 25 Panteón // 26 Grupo Joven // 28 Virgen de los Remedios // 29 Formación // 30 Caridad // 31 Inmaculada // 34 Triduo Virgen // 35 Cuartas de Jesús // 36 Memoria Gráfica // 39 Navidad 2015 // 40 Cultos // 41 Colaboradores

Domingo 6 / 20:00 h. 1º día Triduo María Stma. de las Lágrimas Lunes 7 / 20:00 h. 2º día Triduo María Stma. de las Lágrimas Lunes 7 / 22:30 h. Gozos de la Inmaculada (BCT Centuria y Carmen) Martes 8 / 13:00 h. Función principal Triduo María Stma. de las Lágrimas Homenaje a hermanos (75 años y 50 años de antigüedad) Martes 8 / 14:30 h. Comida de confraternidad con los Hermanos Viernes 18 / 20:00 h. Misa de Hermandad Sábado 19 / 10:00 h. Retiro de Adviento Domingo 27 / 17:30 h. Solemne función en honor a S. Juan Evangelista

Consejo editorial y redactor

Fotografías:

-Antonio Martín Pérez -José Antonio García Jiménez -Mariano Fraile Metro -Juan Rafael Lora Guisado -Ana Romero Luna -Pablo López Pavón -María Hurtado Bellido

-Daniel Ponce -Miguel Scott -Antonio J. Calle -Oliver Tovar -César Luna -www.lavozdemarchena.es -Archivo de la Hermandad

Portada y Contraportada:

El Consejo editorial y la Junta de Gobierno no com-

Antonio J. Calle

textos firmados.

parten necesariamente el criterio expuesto en los


Hermano Mayor

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Carta de nuestro Hno. Mayor ¡Que María Santísima de la Lágrimas nos ilumine en este nuevo curso cofrade! Desde nuestra Hermandad, hemos querido ser testigos de la Caridad de Cristo, sirviendo a los mas necesitados, a los que sufren las consecuencias del desempleo, a los enfermos, a los marginados, realizando una Caridad coordinada y compartida con las demas hermandades, cáritas, banco de alimentos y otras instituciones con un mensaje de cooperación, humanización y globalización de la Caridad.

Antonio Martín Pérez Hno. Mayor de la Hermandad

T

ras un intensa Cuaresma, vivida con la profundidad y calidez de quienes esperan la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, los Oficios del Jueves Santo y la visita a los Monumentos, vivimos un esplendoroso Viernes Santo, que fue, una vez mas, el cúlmen de la devoción de los hermanos de Jesús.

El camino de nuestra Hermandad está marcado por la Iglesia, por la tutela de nuestro Director Espiritual, y el sustento de una relación beneficiosa con la Parroquia, donde necesitamos de ella y formamos parte de su proyecto.

Estuvimos junto a Él en la Vigilia Pascual, Resucitamos junto a Él y celebramos su culto principal, el Quinario, durante la Pascua de Resurrección.

Encomendamos este nuevo curso cofrade a María Santísima, pidiendo a todos nuestros hermanos su trabajo pertinaz y constante, persiguiendo la unión en el Culto a Dios, acudiendo a la formación permanente de nuestros conceptos cristianos y cotidianos, y pensando en la necesidad de nuestros semejantes con Caridad cristiana, sustentando nuestro trabajo en la FE que nos conecta con nuestro creador, la ESPERANZA que nos ayude a seguir adelante y, el AMOR que surgirá en la relación estrecha con Dios.

Como hermandad Sacramental, nos unimos a nuestra Parroquia en la Procesión de Dios, y celebramos el Tríduo al Santísimo Sacramento que culminó con la procesión del Corpus Christi, de la Parroquia de San Juan, y de nuestra Parroquia filial de la Merced. Seguimos en este año consolidando nuestra aula de formación permanente, mediante sesiones formativas dirigidas a nuestros hermanos, cofrades, fieles y devotos de Jesús Nazareno, con el objetivo de crecer y madurar en la fe, dentro de la Iglesia, dando a conocer la verdad revelada sobre Dios, respondiendo a las preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida, ofreciendo razones sólidas para vivir y afrontar el futuro con dignidad desde la óptica de Jesús.

La vida y la actividad comienza este mes de septiembre, en este tiempo ordinario, con el deseo de que la Virgen Santísima esté presente entre nosotros, para iluminar el curso cofrade que comienza.

3


Director Espiritual

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Los Primos de Jesús “El parentesco de hermanos es muy fuerte”; “ El parentesco de primos es más distante”

Padre Fray Tomás Javier Gago Sotelo Director Espiritual de la Hermandad

E

l parentesco de hermanos es muy fuerte; hijos de unos mismos padres, casa y vida común, bienes comunes….y luego herederos de un mismo patri-

monio. El parentesco de primos es más distante; se tiene una referencia común, los abuelos, pero cada uno en su casa y por tanto la relación es más lejana, salvo en acontecimientos especiales de la familia. Admitiendo que siempre hay excepciones de hermanos que se tratan poco y primos que se tratan más. EN NUESTRA HERMANDAD A TODOS LOS MIEMBROS DE LA MISMA LOS LLAMAMOS HERMANOS DE JESÚS. Cada uno en su historia personal sabe como llegó a conseguir este titulo, mediante el cual pasó a pertenecer al grupo o familia de LOS HERMANOS DE JESÚS. Como también sabe que si no está conforme puede dejar de pertenecer al mismo con solo dejar de pagar la cuota. Este gran grupo o familia, que a su vez se llama HERMANDAD DE JESÚS tiene más de 2.000 miembros, la

Y el de PRIMOS para los que forman parte de la familia,

mayor parte de los cuales participa poco o nada de la

pero en la lejanía y participan solo de los eventos muy

vida del grupo familiar y ni siquiera es dado a visitar en

extraordinarios como se participa en las familias cuan-

su casa al HERMANO MAYOR –Jesús Nazareno-, salvo en

do hay boda, entierros, etc.

alguna ocasión muy extraordinaria.

Y por descontado que a los miembros de ambos gru-

Pues, contemplando este panorama SUGIERO a la Jun-

pos, HERMANOS y PRIMOS se le permitiría juntarse en

ta de Gobierno de esta familia que estudie modificar

el FAMILIAR, porque a la hora de esa reunión ya todos

las REGLAS, con el fin de cosnstituir dos grupos: uno de

somos iguales y dignos de MISERICORDIA.

HERMANOS DE JESÚS y otro de PRIMOS DE JESÚS.

Esta es una primera idea sobre la que se pueden añadir

El de HERMANOS para los cercanos a JESÚS, que lo vi-

sugerencias. Pero la sugerencia que no sea que ponga

sitan en su casa, porque verse en la calle lo hace con

yo la dimisión de Director Espiritual, si no me gusta el

cualquier vecino, y que participan de las fiestas y de los

estado de cosas, porque esa la tengo yo muy a mano.

eventos que vive la familia-hermandad.

4


Año Jubilar

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

La Bula del Jubileo El Papa Francisco convoca el Año Jubilar de la Misericordia

El Papa Francisco convocó oficialmente el Jubileo Extraordinario de la Misericordia en Roma en la tarde del 11 de abril en la Basílica de San Pedro con la publicación de la Bula de Convocatoria “Misericordiae vultus”..

Francisco también dijo que “nunca en su predicación y en su testimonio ante el mundo puede faltar la misericordia. La credibilidad misma de la Iglesia se ve en la forma en que muestra el amor misericordioso y compasivo”.

La bula del Jubileo, -además de indicar la duración, las fechas de apertura y cierre, y las modalidades de desarrollo- constituye el documento fundamental para conocer el espíritu con el que ha sido convocado, las intenciones y los frutos esperados por el Pontífice.

La Bula se pueden dividir en tres partes: primero, Francisco explora el concepto de misericordia; en la segunda, ofrece algunas sugerencias prácticas para celebrar el Jubileo, mientras que la tercera parte contiene algunas apelaciones. La Bula luego termina con la invocación a María, testigo de la misericordia de Dios.

El Papa explica en la Bula su “deseo ardiente” que, durante el Jubileo, que “el pueblo cristiano pueda reflexionar sobre las obras corporales y espirituales de misericordia. Será una manera de despertar nuestra conciencia, demasiado a menudo sorda frente a la pobreza”.

El Jubileo se abrirá en la Fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 2015, y finalizará en la fiesta de Cristo Rey el 20 de noviembre 2016.

Y añadió que la misericordia es “el fundamento mismo de la vida de la Iglesia” y que “toda su actividad pastoral debe ser contenida en la ternura que hace presente a los creyentes”. 5


Nuestra Cuaresma

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Nuestra Cuaresma

C

on el animo de hacer hermandad, devolver el legado generoso recibido de quienes nos precedieron, con vocación de continuidad, nacen los Viernes de Cuaresma, los viernes de la espera y cuenta atrás, de la visita y el encuentro. Aún así decía que crece la conciencia y sentimiento de disponibilidad para ayudar a personas que carecen de bienes materiales y hay más personas que sufren cuando sufren los demás elogiando las imágenes de dulzura y fortaleza de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la singular mezcla de las cualidades anteriores y la resignación de María Santísima de las Lágrimas, sabedora del histórico Mandato y procesión increíble y calificando a la parroquia de San Miguel como una de las más constantes en las labores de formación cristiana.

El viernes 17 de febrero se inauguran los viernes de cuaresma con la conferencia dirigida a los “hombres de abajo”, titulada “ Ser costalero,es un hecho cristiano”, oficiada por Antonio Santiago doctor, eslabón de una saga de insignes capataces de Sevilla, quien evocó al mundo del costal y lo hizo cristiano y oración bajo las trabajaderas. Fué presentado por nuestro Hermano Mayor.

El 6 de marzo recordamos a la figura central de estos Viernes de Cuaresma, en cuya memoria se dedicó todo el ciclo, al que fuera oficial, costalero y armao, N.H.D. José Antonio Luna Álvarez, D. Luis Javier desglosó su vida, en un acto cargado de emociones. Destacó la generosidad, la capacidad de organización y convocatoria y el tesón para superar momentos difíciles, así como el sentido de la amistad de José Antonio. Tras la magnífica semblanza, Rocío Ramos, sobrina de José Antonio, agradeció a la Hermandad la celebración de este acto entregando emocionada a nuestro hermano Mayor un cuadro de la Centuria Romana al paso por la calle San Francisco.

El viernes 27 de febrero,la ex Secretaria de Estado de Asuntos Sociales, promotora sacramental de la Hermandad de la Pasión y presidenta de Cruz Roja en Sevilla, Amalia Gómez, ofreció una conferencia sobre la dimensión social de la fe cristiana, incidiendo en el ejemplo que dio Jesús en vida para a través de Él ejercer los cristianos la dimensión social de la fe, animándolos a hacerlo desde el respeto, la dignidad de la persona a la que se ayuda, la discreción y la coherencia entre lo que se cree y cómo se vive, resaltando la necesidad de sacar tiempo para comunicarnos, convivir, escuchar y apoyar a quien lo necesita, transmitir confianza y cariño humano, más aún en esta sociedad de la prisa y del estrés social e individual.

6


Nuestra Cuaresma

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

El viernes 13 de marzo, se presentó el libro “El Mandato: una catequesis plástica en Marchena” a cargo de su autor, Manuel Antonio Ramos y presentado por nuestro Censor D. Juan Luis Vega. Documento hito para la Hermandad, que el tiempo encarecerá, imprescindible para extender el conocimiento de nuestra Hermandad, para garantizar la conservación de nuestro patrimonio inmaterial y poner en valor un hecho, que por repetido es pueblo y Marchena es nazarena, y entronca con nuestro origen.

La noche termino en un cruce hieriente de saetas entre los asistentes.

El viernes 20 de marzo. La mañana de silencios y vencejos es rota por la oración que la garganta mimosa de Miguel “el nazareno” clava como saeta en nuestros corazones. Merecido homenaje recibido, siendo presentado éste por Roberto Narváez Castillo, fundador de la escuela de saetas Señor de la Humildad, y el acto, por nuestro consiliario 1º D. Pablo López Pavón.

Viernes de dolores. Señor gracias por ser de ti. —Entrega de la Insignia de Oro de la Hermandad al homenajeado

7


Pregoneros

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Padre Nuestro Pregón Oficial de la Semana Santa de Marchena y Pregón Juvenil Tertulia “ El Llamador”

Ignacio Sánchez Morillas Pregonero Oficial 2015

E

l pregonero de la Semana Santa de Marchena 2015, N.H.D. Ignacio Sánchez Morillas, proclamó, el pasado 22 de marzo, un Pregón tomando como ejemplo el sacrificio en vida de Cristo y los conceptos cristianos.

—Momentos previos al pregón. Visita a nuestros sagrados titulares

Ignacio hizo brotar la emoción y los sentimientos describiendo la Estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, volcando gran cariño hacia la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús “un río que baja a la velocidad que imprime su banda de cornetas y tambores, de cigarreras maneras, con el rau de su nítida batería y la fuerza inapelable de sus metales”, a la recogida de la Soledad, el patrimonio inmaterial de la saeta marchenera o el profundo misticismo de los Cristos marcheneros, invocando eso sí a la ilusión del Domingo de Ramos y el alma de niño como la del Dulce Nombre de Jesús, para vivir una nueva Semana Santa. Tuvimos la dicha de que N.H.D. Juan Rafael Lora, tras los sones de la marcha Lágrimas de San Miguel, realizara una brillante presentación del Pregonero, animando a los presentes a no apartarse de la fe en Dios a pesar de las adversidades de la vida.

8

—La Hermandad obsequió con las tapas del pregón a nuestro pregonero. Miércoles de Ceniza


Pregoneros

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Glorioso Jesús nos recibes en la incipiente mañana donde aún el Sol se esconde tras la noche, aquí en la Martia. Mas Tu eres, Dios poderoso, que en cuanto clamo respondes y no hay nada que me oculte. Es la sangre de mi sangre la que a Tu presencia llama. De luz Marchena se llena antes de la amanecida, con el hondo caminar de un galileo que al penar deja por sus pies bendecida la senda que nos resta andar. Junto a Ti es donde escucho la magnífica Palabra, y pones en mis oídos y en lo profundo del alma, Tus deseos de alzarme en mis brumas cotidianas. Sólo con verte mi Señor sesgado de esas espinas e inmensamente vencido en el aire que caminan los que te llevan a hombros, fieles hombres que adoctrinan, con su amor por Ti, fe limpia, un suspiro se le escapa a cada cerviz dolorida. Cuando allá en la alta cima tantas voces te proclaman Nombre de Dios hecho Hombre y al Rey de Reyes se aclama.

Un Sol que nunca se pone que es tu Majestad Soberana. Eres sombra en calle Estudio, y eres Hombre en Alvarado, cuando un piquete te prende y quiere llevarte allende de San Miguel, barrio amado. En Santo Domingo, un quejío, verde savia en la Vera+Cruz, y al llegar a las cuatro caras eres mi Dios, que depara desde el Sagrario inmensa luz. Ya de vuelta por Carreras, paso a paso en buena andanza, va tu estirpe nazarena como viento de bonanza llorando a la par las penas de una Madre, gracia llena, toda llena de añoranza. Y eres Niño en San Sebastián, eres familia en Guillermo, luz de vida en el Hospital, En Santa Clara, realidad, y por San Agustín, Triunfo eterno. Por ser mas, eres mi dueño, y dueño del mundo entero. Remanso de paz, alegría, gozo eterno, algarabía. Nuestro Padre Jesús, mi Nazareno. Del pregón de Semana Santa 2015 Ignacio Sánchez Morillas


Pregoneros

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

José Manuel Díaz Sánchez Pregonero Juvenil 2015

Así, como Él, quiso el Divino Nazareno que se revistieran las palabras que desde hace ya varios meses habían quedado guardadas en algún rincón de su bendita capilla… Como Él por cuaresma, de terciopelo “morao” oscuro y con cíngulo y corona de plata, como más le gusta a este hermano más, que este año ha tenido el honor de ensalzar glorificar pero sobre todo de rezar a nuestros titulares desde el atril de la juventud que cada día, cala más y más hondo en nuestra Semana Santa y en nuestra hermandad. Y es que en mí solo caben palabras de agradecimiento a aquellos que os habéis preocupado de enseñarnos tantas cosas; pero sobre todo a los que nos habéis enseñado a querer a nuestros titulares y habéis permitido que lo hiciéramos desde la cercanía de un suspiro o de un beso en las benditas manos de María Santísima en esos momentos en los que nos hacemos más suyos que nunca y nos empapamos del rocío de sus lágrimas.

“Como olvidar aquel mes de Noviembre cuando te conocí ¿casualidad? No, no es la razón de nada de lo que pasa por y para ti. Siempre, desde mi niñez, habías estado presente mi corazón, eras la madre de Nuestro Padre Jesús, con ello creía que tus lagrimas ya habían regado con suficiencia mi ser, necio de mí, aun no conocía el poder con el que el rocío de tus lagrimas iban a empapar mi corazón. Como cualquier otro día, a pesar de la temprana hora, subí esa calle que es para mí carril de vida, ya que subirla, es subir esa escalera que conduce a las puertas del cielo, cuyo destino es único e irrevocable, Jesús Nazareno, aunque esa mañana Tu serias la protagonista.

Caminaba sin tocar el suelo, la imaginación hacía estragos a la razón y soñaba, soñaba como muchas otras veces soñé, pero había llegado el momento y Ella quiso regalarme como tal. Como siempre, el entrar en la capilla, su portentosa mirada y el suspiro en sus labios bajo el peso de la cruz lo llenaban todo pero ocurrió algo distinto, Ella, María dolorosa captó mi atención y es que pocos minutos después me daría cuenta de cómo habla su rostro y de cómo el conocerla y escucharla era algo de lo que solo se habían percatado algunos privilegiados, esos que como yo, una vez sintieron que le escuchaba y ya nunca pudieron dejar de hablarle. Aquella mañana de Noviembre, muy cerca del divino Nazareno, sentí que oíste, y fue entonces cuando te revelaste y te conocí, te conocí pobre, humilde y afligida, te conocí sin corona que tu realeza exaltase, sin joyas que tu pecherín adornasen, sin collares ni pañuelos ni perlas ni rosarios que tus manos sujetasen , te conocí sin bordados, sin encajes, sin tocados ni mantos que tu rostro cubriesen, estaba allí cerca como nunca antes tan cerca que podía oír tu respiración, estabas allí humilde y bella, sencilla y elegante, porque tú eres la elegancia suprema, a la que no le hace falta nada más que su presencia para atrapar el corazón del que tus plantas se postra, porque Tú María eres así, silencio que habla al que se para a escucharte. Oración tras Oración, Día tras día me atreví a acariciar las puntas de tus dedos, a besar tus hombros, a abrazarte; y tú, como siempre, junto a mí, escuchando mis pesares, mis peticiones, gracias y pensamientos, acogiéndolos en tu corazón y dándoles respuesta. Y es que tus lagrimas María son la inspiración que fortalece a todo el que te tiene como pilar de su vida empapando con ellas sus heridas y acogiéndolo bajo tu manto.

10


Pregoneros

Y así venia la virgen y su pena y en lágrimas derramadas calles y plazas su amor inundaba. Y el azahar con ella lloraba, las murallas de piedra, las fachadas encaladas, la virgen y su pena, con sus lágrimas empapaba. El quejÍo del que cantaba el sudor del que la llevaba las estrellas que se perdían con la llegada de la mañana, la virgen y su pena, con sus lágrimas empapaba. La mirada del que te rezaba, la caricia del que sobre su manto su petición dejaba, el asombro de los que la contemplaban los misereres que sonaban, la virgen y su pena, con sus lágrimas empapaba. La aurora que entre veletas asomaba la cera que su rostro iluminaba las flores que su aroma por ella desprendían y su paso adornaban las perlas que su cuello acariciaban la virgen y su pena con sus lágrimas empapaba.

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Y los balcones lloraban las flores que del cielo caían la música que de plata y bambalina sonaba la golondrina que a su paso volaban y cantaban, la virgen y su pena con sus lágrimas empapaba. Las zapatillas que en los adoquines racheaban los niños que aplaudían y gritaban guapa, los tambores que sonaban, las poesías que el poeta sentía y recitaba, las cadenas que por las calles arrastraban, la virgen y su pena con sus lágrimas empapaba. Del pregón juvenil de Semana Santa 2015 José Manuel Díaz


Semana Santa y Resurrección

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Semana Santa y Resurrección “Polvo eres, y en polvo te convertirás”

E

l Nazareno y devoto guarda una cronología singular. Y un DÍA escuchará “polvo eres y en polvo te convertirás” y nacerá en su corazón una Primavera de recuerdos, brotarán vivos enraizados en nuestra historia nazarena, y aquel mensaje que anticipa el final, será Evangelio de

Vida y Resurrección. Y volverás a oler el almidón del blanco de las capas, y celoso cuidarás del cíngulo y tu medalla, a la que cada viernes en la visita te acompaña, agradecerás su Consuelo, ser el padre que ya no está y permitirte ver a tu hijo con tu viejo costal, o cuidando de la pleamar de plumas amanecer blanco de madrugá; y te sentirás parroquia en San Miguel, pasión en ducal, testimonio de amor en San Andrés, de Caridad en el Hospital, y en San Miguel, de nuevo, hermandad. Es la Primavera de nuestra fe, donde la vida termina y el Viernes Santo comienza a girar. Promesa cumplida y Vida. Donde la espera se hizo esfuerzo y luego recompensa. Querrás que te vuelvan a llamar Nazareno al pasar con tu antifaz, costurera, armao, acolito, o costalero en la tarde del despertar. Y es cierto y es verdad, que el Nazareno tiene unos tiempos con distinto compás, es Primavera en nuestros corazones y el reloj del penitente Nazareno echo a andar.

12


Semana Santa y Resurreción

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

13


Cabildo de Cuentas

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Del pasado cabildo general de cuentas

E

n Cabildo General Ordinario de Cuentas, celebrado el pasado día 20 de febrero, se presentaron por la Mayordomía de la Junta de Gobierno, para su aprobación, las cuentas correspondientes al ejercicio económico 2014, comprendiendo el periodo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, suponiendo un movimiento en gastos e ingresos de 115.117,00 €, y que fueron aprobadas por unanimidad. Para conocimiento de todos los hermanos, a continuación y en forma de gráficos, exponemos la distribución de los 



Gráficos generación ingresos

Gráficos aplicación ingresos

ingresos obtenidos y de la aplicación de estos ingresos durante dicho ejercicio. 













 

     



 



        





En el mismo Cabildo fue propuesta, y aprobada, la subida de cuotas anuales Hermanos mayores de 18 años: 26 euros anuales Hermanos menores de 18 años: 14 euros anuales

de hermanos, a partir de 2016, quedando en los importes que se reflejan: Igualmente, en el mismo Cabildo se presentó, como es preceptivo, el presupuesto de ingresos y gastos para el período 2015, que alcanza la cifra de 115.000,00 €, el cual fue aprobado igualmente por unanimidad y que presentamos para general conocimiento de todos los hermanos en el siguiente gráfico.

Cuotas no domiciliadas

Presupuesto del ejercicio 2015 70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

GASTOS INGRESOS

10.000

CULTOS

GAST. E INGR. EXTR.

CENTURIA

FERIA

BANDA CCyTT

HANDOCA

CARIDAD

INMOVILIZADO

SEMANA SANTA

INT. Y AMORT. PRESTAMO

LOTERÍAS Y RIFAS

GAST. E INGR. FIJOS

0

GASTOS

Recordamos a todos los hermanos que no tienen domiciliadas sus cuotas anuales, que según acuerdo de Cabildo General, las cuotas no domiciliadas tendrán que asumir el coste del cobro de éstas por el cobrador y que supone el 10% de su importe, por lo que solicitamos a estos hermanos la utilización del sistema de domiciliación bancaria de sus cuotas, más cómodo para el hermano y más efectivo para la Hermandad, poniéndose en contacto con la mayordomía de la hermandad a través del correo electrónico: nuestropadrejesusnazareno41620@gmail.com o en nuestra casa-hermandad todos los viernes a partir de las 19:00 horas.

El pago de las cuotas anuales de hermanos es la principal fuente de ingresos de la Hermandad, que como tal debe estar sostenida económicamente para el cumplimiento de sus fines por todos sus hermanos. Reiteramos a todos los hermanos que para cualquier problema o aclaración sobre las cuotas anuales, así como la modificación de la cuenta de domiciliación bancaria pueden contactar con el correo: nuestropadrejesusnazareno41620@gmail.com

14


Patrimonio

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Estrenos y Restauraciones

U

na Hermandad tal como está concebida por éstas tierras, con los años de la nuestra, generalmente lleva consigo una carga o más bien un legado histórico. Ligado principalmente a la devoción y las necesidades que la Fe mueve. Con ello tanto en bienes muebles como enseres, ornamentos para la liturgia, reflejados en tallas, orfebrería, bordados, etc.. Todo para ensalzar a Dios nuestro Señor, y como medio plástico para EVANGELIZAR.

restauración para el dorado, consistía en volver a dorar, hoy prevalece mantener el dorado (si es oro fino) y añadir oro nuevo sólo donde tenga carencias. Dicho trabajo lo ha realizado Paloma Maza Lara, Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Restauración. De éste modo generaciones que no conocían ésta fisonomía del paso, han podido disfrutarla.

Como si de una “casa de familia” se tratase, la Hermandad, tiene unas prioridades que atender, entre ellos, la Caridad, mas necesaria si cabe en éstos tiempos. En los estrenos las hermandades han sido un pilar fundamental para el sustento de tantos talleres artesanos, pues sin su labor hubiesen desaparecido, hoy la crisis parece sortearse y una vez más las Hermandades, han apostado por ser una pieza clave en la sociedad. Labor importante es el apartado restauraciones, sin el cual a veces perdemos objetos artísticos de valor, pues la misión de ésta es preservar para que ser disfrutada por presentes y futuras generaciones.

Dos estrenos más se han podido ver éste año en el —Respiraderos y Faroles de plata restaurados Quinario que se le dedica en Mayo al Señor, consisten en un par de candelabros de forja, para completar el antiguo juego de seis candelabros, que alumbraban la capilla, (de los cuales han llegado a nuestros días cuatro, y los cuales no tienen el uso original). Como si de una restauración se tratara, así se ha planteado en el departamento de Forja artística de la Escuela de Artes de Sevilla, en la cual el que os escribe ha cursado, en la especialidad de Artes Aplicadas a la Escultura. Y del mismo autor e igualmente donado, es también un frente de altar, para los cultos, diseño renacentista el cual es un trampantojo de un paño sobre malla.

En éste año el estreno que hace nuestra corporación es un juego de 4 de ciriales (de un total de 8), de estilo renacentista, con motivos florales y rocallas del XVIII, inspirados en motivos de enseres de la propia Hermandad. A éste juego hay que sumarle una pértiga a juego. Realizado en metal plateado en los talleres de Villarreal, Sevilla.

Todos los estrenos, toda nuestra labor es con la intención de alabar a Dios, nuestro Señor.

En el apartado restauraciones se han recuperado 4 faroles de plata de ley, con las marcas NO8DO/ZULOAGA/PALOMINO, del año 1829, que en su día alumbraban al Señor (formaban parte de su paso de salida, junto a la peana que hoy lucen nuestros titulares; San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de los Remedios). Éstos se han colocado dado su valía artística en el paso del Señor, sustituyendo a unas tulipas. Desde el año 1991, no lucía un Viernes Santo el Señor con los respiraderos de talla, bien por las nuevas modas o por comodidad, cierto es que cayeron en la omisión. Éste año se le ha practicado una restauración básica, consistente en retirada de suciedad y fijación. Tiempos atrás el criterio de

—Candelabros de forja, obra de J. Rafael Lora Guisado

15


Libro “ El Mandato”

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

“El Mandato”, una catequésis plástica en Marchena Manuel Antonio Ramos Suárez Historiador e Investigador

E

l pasado 13 de marzo del presente año, dentro del ciclo de los Viernes de Cuaresma, dedicados este año a la memoria de José Antonio Luna Álvarez se presentó el libro EL MANDATO. UNA CATEQUESIS PLÁSTICA EN MARCHENA, obra de Manuel Antonio Ramos Suárez, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Al acto asistió una gran afluencia de público que llenó el salón de actos de la calle Sevilla, destacando la presencia de hermanos de la hermandad y vecinos de la localidad. Tras las preces de rigor por el Director Espiritual de la Hermandad, se mostró un video de la celebración del Mandato a todos los asistentes y que podrá ser capturado desde el libro a través de un dispositivo móvil o ser visualizado a través

—Palabras de los diferentes colaboradores en el libro.

de internet. (al cierre de esta memoria ya cuenta con más de 700 visitas) Con ello se ha pretendido un mayor acercamiento por parte de los lectores, a lo que supone un acto efímero como es el Mandato. Posteriormente intervino el hermano mayor y tras él, los representantes de las empresas o firmas comerciales de PC ASESORES o LA CAIXA que han colaborado en su edición. Seguidamente tomó la palabra el alcalde de la localidad, para posteriormente hacerlo Antonio J. Calle, autor de las instantáneas del libro. A continuación, el autor a modo de conferencia, glosó y analizó cada uno de las partes y elementos singulares que ofreció la investigación y el estudio de esta tradición tan popular, previa presentación del autor por parte de un miembro de

—Numerosa afluencia de público el día de la presentación

la Junta de Gobierno de la hermandad. El libro consta de 128 páginas ilustradas con imágenes en blanco y negro con escenas antiguas, cedidas gracias a la generosidad de hermanos y vecinos de la localidad, así como un gran número de fotos a color, obras de Antonio J. Calle Pliego, entre otros. El libro está estructurado en tres grandes bloques que analizan las singularidades de la Semana Santa de Marchena, El Mandato o Sermón de Pasión y su celebración en otros lugares de Andalucía, España y el Mundo. Además se ha incluido un resumen del mismo en distintos idiomas para la divulgación y conocimiento de este acto a nivel internacional. Los beneficios obtenidos con su venta se están destinando a la Obra asistencial de la hermandad.

16

—El autor explicó el contenido del libro y realizó varias reseñas sobre curiosidades que hacen de nuestro mandato un acto único.


Libro “El Mandato”

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

De igual forma, el día 24 de marzo, se presentó el libro en el salón de actos del Ateneo de Sevilla. A las cálidas palabras de acogida de su presidente siguieron las del alcalde de nuestra localidad, el secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, el hermano mayor de la Hermandad, que agradeció a Isidro González, Hno. Mayor de Santa Marta el interés y apoyo en la celebración de este acto y el autor que glosó la obra. El recibidor de la institución se decoró para la ocasión por el equipo de priostía de la hermandad y mostraba numerosos enseres característicos de la hermandad, así como reposteros con —Acto de Presentación del Libro en el Ateneo de Sevilla. M. Antonio Ramos (Autor), Antonio Martín (Hno. Mayor), J. Antonio Zambrano(Alcalde), Alberto Máximo(Presidente del Ateneo), Carlos López ( Secretario del Consejo de HH.y CC de Sevilla) y Manuel González( Director-Gerente de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío)

los emblemas de la corporación. De ambos actos se hicieron eco los medios de comunicación locales tanto Radio Televisión Marchena como el periódico digital La Voz de Marchena, a quienes se agradeció su presencia y difusión. Igualmente, numerosos periódicos y medios de información se hicieron eco de la difusión y presentación realizada en la ciudad hispalense. Igualmente, y con la intención de darlo a conocer, la monografía ya figura en las estanterías de numerosas bibliotecas. El libro se pudo adquirir en la misma presentación, así como en distintos comercios de la localidad, a los que desde aquí agradecemos su desinteresada colaboración. Contamos, a partir de ahora, con un libro necesario para conocer este acto de culto que cada Viernes Santo celebra nuestra Hermandad, seña de identidad y patrimonio inmaterial de la localidad de Marchena. Libro que debe servir para conocerlo, valorarlo, apreciarlo y conservarlo para

—Buena acogida y expectación en la presentación del libro.

legarlo a las generaciones venideras.

Antonio Talavera (Concejal de Cultura), Beatriz Sánchez ( Diputada Provincial) Antonio Ramos (Autor), J. Antonio Zambrano(Alcalde), Alberto Máximo (Presidente del Ateneo), Manuel González (Director-Gerente de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío) Antonio Martín (Hno. Mayor) y Carlos López ( Secretario del Consejo de HH.y CC de Sevilla).

17


Centuria Romana

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Medalla del Excmo. Ayto de Marchena a nuestra Centuria. Día Andalucía 2015 y devotos, emprenden un nuevo camino, para seguir a Manuel Rueda Sánchez

JESÚS: Sandalias, caballos, cascos y corazas, tambores

Centuria Romana

y cornetas. Nuestra Centuria se ha forjado con hombres de buena voluntad, armaos, músicos, mujeres costureras, comisiones y comisiones de hermanos y devotos, hermanos mayores y juntas de gobierno,.....unos y otros, han sufrido la presión de la Cuaresma, los desvelos de la responsabilidad, la ansiedad del amor a JESÚS..... Nuestra

P

alabras pronunciadas, en este acto, por el Capitán, D. Manuel Delgado Arispón.

Centuria

está hoy también aquí,

gracias

al

apoyo y la ayuda, de las demás

Nuestra Centuria, es quien es, gracias al que únicamen-

centurias de Marchena, su colaboración ha sido siem-

te es importante en nuestra vida, JESÚS EL NAZARENO,

pre un signo de Hermandad, de amistad, de caridad

es quien es, gracias a la propia historia de la Centuria, y

cristiana, de amor a Dios. Gracias a todas por vuestro

especialmente, es quien es, gracias a su reorganización:

apoyo y, en nombre de la Centuria de Nuestro Padre

-Momentos complicados. A principio de los 80, la Her-

Jesús, y en el

mandad decide, suspender el desfile

de

nuestra

Hermandad, felicidades por este merecido galardón. Por último, y para nosotros lo más importante en estos momentos, es tener un recuerdo muy especial, para todas las personas, que ya no están entre nosotros, pero que tanto han contribuido, al en—Momento de la recogida de tan preciado galardón en nuestro Ayuntamiento.

grandecimiento de este grupo de nuestra Hermandad.

-Dificultades, para cada año encontrar, personas res-

Este reconocimiento es, en memoria de ellos.

ponsables para que se vistiesen de Armaos. Dificultades económicas

Muchas gracias, y un fuerte aplauso para ellos.

-Esta situación, fue el propio revulsivo, para su reorganización, a base de Hermanos romanos, en 1984

Gracias a todos

-Comienza una nueva forma de ser Armao. Hermanos

18


Quinario

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

El Excmo. y Rvdmo. Arzobispo de Sevilla en el Quinario a Ntro. P. Jesús Nazareno

C

Todo esto que nos dijo el Señor Arzobispo de Sevilla debemos de hacerlo en nuestra y todas las Hermandades porque son pilares fundamentales. Todos debemos de ser un ejemplo para el otro, debemos de ayudar al compañero, ser un poco más cristiano para acercarnos más al Señor y estar mejor formados para tener nuestra alma más fortalecida.

omo todos sabéis, el pasado 5 de Mayo comenzó el Solemne Quinario a Nuestro Amantísimo Titular Nuestro Padre Jesús Nazareno, donde se celebró la Función Inaugural oficiada por el Excmo y Rvdmo. Señor Arzobispo de Sevilla, Don Juan José Asenjo Pelegrina, acompañado de Nuestro Director Espiritual el Rvdo. P. Fray Tomás Javier Gago y el Párroco de San Juan Bautista, D. José Tomás Montes.

Al Coro de la Hermandad

Este día fue muy importante para la Hermandad porque el Señor Arzobispo visitaba nuestra casa.

Te doy las gracias, porque hoy, cuando el silencio se hizo Cuerpo, durante la Eucaristía de Su Quinario, desde la fingida rigidez del oficial, me hiciste llorar, desde la capilla de tu Virgen de los Remedios me invitaste a orar, sentado en el cautivo o en san Isidro junto a mi padre, mi hijo recién admitido, mis hermanos, o en el recuerdo postrado en casa, hice mi oración de tu sobrio cantar. Gracias corte y coro celestial, de hombres leales, centuriones del Viejo en el altar. Gracias Coro, puente de mi fe, de coplas y de voz que me acercan a su Dolor al rezar.

En su homilía nos hablaba de la importancia de que en una Hermandad esté presente la Caridad, la Formación a nuestros hermanos y devotos, y el culto a nuestros titulares. “La Formación es muy importante, hoy se necesita cristianos bien formados”. La Caridad también es un punto importante en nuestra Hermandad; hoy día existe mucho sufrimiento y dolor por la crisis que estamos viviendo. Las hermandades lo están haciendo muy bien con los pobres. Debemos de ayudar a nuestro hermano, vecino del pueblo, a todo aquel que necesite de nuestra ayuda.” También habló de que “los Cofrades debemos de ser buenos Cristianos, ir a Misa y realizar el Sacramento de la Confesión. El cofrade debe de ser un cristiano ejemplar para todos, un cristiano que escucha misa los domingos. Debe ser una persona que se confiesa y comulga con frecuencia. Esto es un Sacramento de reconciliación y encuentro con el Señor. Cultivar la eclesialidad, la comunión con el párroco, con las otras hermandades, con el arzobispo y con el resto de los cristianos, para que todos seamos uno, y seamos un buen ejemplo para los demás.”

19




Jesús Sacramentado

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Alabado sea Jesús Sacramentado Julián García Jiménez Hermano

C

on este artículo, pretendo dar a conocer al hermano de nuestra Hermandad, cual es nuestra historia, cual es su espléndido y rico patrimonio material que atesora, cuáles de ellos proviene de la Sacramental de San Miguel, también cuales son los cultos que solemnemente celebramos tanto internos como externos. En definitiva, cómo vivimos nuestra fe y devoción y todo ello

para la mayor honra y gloria de Dios Sacramentado.

LA FIGURA DE TERESA ENRIQUEZ DE ALVARADO Sin duda, cuando se habla de hermandades Sacramentales, no se puede dejar de nombrar a Teresa Enríquez de Alvarado. La historia sitúa su nacimiento en torno al año de 1450, en la localidad castellana de Valladolid, sin que se haya podido concretar documentalmente este dato. (1) Era Hija de Alfonso Enríquez (descendiente directo del Rey Alfonso XI y hermano de Juana, Reina de Aragón) y de María Alvarado y Villagrán. Lo que sí se sabe es que murió en 1529, concretamente el 4 de marzo en la población de Torrijos, en la provincia de Toledo. De hecho, allí se venera su cuerpo, en el Convento de las Franciscanas de la Concepción de Torrijos. En el Palacio de Valdespozo, en Medina del Río Seco (Valladolid), pasó Doña Teresa sus primeros años, adquiriendo los dotes de sus abuelos en cuanto a la práctica de la caridad, de hecho en esta población sus abuelos fundaron el Hospital y el Convento Franciscano. Pasados los años y ya viuda (tuvo varios hijos), se estableció en Torrijos, dejando totalmente la vida cortesana y dándose de lleno a su amor por la Eucaristía, al culto del Santísimo y a la recuperación de los olvidados Sagrarios, llegando a tener el apelativo de “Loca del Sacramento”, impuesto en 1.508 por el Papa Julio II, y además quedando facultada para fundar y crear cofradías, congregaciones y escuelas del Cuerpo de Cristo. Semejantes todas ellas, a la de “San Lorenzo in Dámaso” en la ciudad de Roma, considerada como la primitiva de todas las congregaciones eucarísticas. Teresa Enríquez, impulsó la creación de muchas de las hermandades Sacramentales que surgieron en Sevilla (se le atribuyen más de treinta fundaciones), destacando entre todas, la Sacramental de San Lorenzo (actualmente unida a la Soledad), a la que Doña Teresa regaló 8 varas de brocado para el palio del Santísimo. Al igual que hizo en la capital, promovió el culto al Santísimo Sacramento en el resto de la Diócesis. SÍMBOLOS O SIGNOS EUCARÍSTICOS CON LOS QUE CUENTA LA HERMANDAD Nuestro escudo aprobado en las Reglas del 26 de julio de 1996 en las cuales en el titulo I capitulo 1º dice que el escudo de la Hermandad estará constituido en primer plano por la Custodia con la Sagrada Forma, de esta manera se pone de manifiesto el título de Sacramental como principal de todos los que posee esta Hermandad. Paso o cuadro que portan los nazarenos en la estación penitencial del Viernes Santo en la que es representada la última Cena. En éste, se pone de manifiesto el valor que nuestra Hermandad da a la instauración del Santísimo Sacramento. Faldón trasero del paso del Señor con el escudo de la Sacramental de San Miguel Como curiosidad, observamos un exvoto del año 1802 en lienzo al oleo en el cual hay una inscripción que reza lo que sigue: “estando María Antonia Díaz, sacando agua cayó en el pozo y por la intercesión de los santos expresados arriba la sacaron sin lección día 28 de agosto de 1802 siendo de edad de 9 años”. Entre los santos a los que se encomendaros está Nuestro Padre Jesús Nazareno, San José y el Santísimo Sacramento. Tablilla con la inscripción “Alabado sea el Santísimo Sacramento” que sirve para indicar la casa donde se había de entrar para dar la comunión al impedido o enfermo. (1)Fernández, Amaya “Teresa Enriquez, la loca del Sacramento (2)Según Tantum esrgo Sacramentum. Fe Arte y Cultura de Marchena. Catálogo de la exposición

22


Jesús Sacramentado

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

PATRIMONIO MATERIAL (2) Manifestador de madera dorada en forma de templete. Es de forma circular sostenidas por cuatro columnas entorchadas de orden corintio remata por una balaustrada. Paño de hombros es de María del Carmen López Sánchez del año 2.004 cuyas medidas son 2.26 x 0.51 m siendo confeccionado en tisú de plata e hilos de oro, con broches de plata sobredoradas. Este paño se utiliza para cubrir el Copón o dar la bendición con el ostensorio. Tiene en el centro bordado el escudo de la Hermandad. Estandarte sacramental del siglo XIX de terciopelo de color crema y bordado en oro, siendo la vara que lo porta de plata. Faroles del año 1.848 del platero sevillano Manuel María Palomino. Demanda de Manuel María Palomino del año 1.846 de forma ovalada, y en el centro con el símbolo de la Hermandad Sacramental de San Miguel Otros: Palio y Lábaro Eucarístico. ACTOS Y CULTOS Desde el momento en que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús se fusionó en el año 1.954, con la Sacramental de la parroquia de San Miguel, aprovechando el vínculo de la residencia canónica parroquial. Jesucristo Sacramentado pasó a ser el primero y el más preciado de nuestros titulares. Desde mi opinión, el llevar el título de hermandad Sacramental, no solo puede entenderse como un privilegio sino, que es ante todo, un compromiso De siempre, y en estos tiempos aun más, nuestra Hermandad ha procurado, que las funciones de la Sacramental no se queden en un segundo plano frente a los actos y cultos de la penitencial; concediendo así, el valor que una titularidad Sacramental ha de darle al Santísimo. Actos y Cultos que realiza nuestra Hermandad para mayor gloria del Santísimo a lo largo del año: Jueves Santo Celebramos los Santos Oficios, donde se conmemora la instauración del Sacramento de la Comunión. Tras la celebración de la eucaristía, se procedió a la procesión claustral que recorriendo el centro del templo parroquial trasladó a Su Divina Majestad hasta el efímero altar Eucarístico levantado como es de costumbre en nuestra capilla, erigido para tal fin con una exquisitez y buen gusto para mayor honra de Jesús Sacramentado. Posteriormente en corporación, visitamos los monumentos eucarístico instalados en nuestros templos y parroquias, dando honra y gloria al Señor en el Augusto Sacramento del Altar. Este año como novedad visitamos el altar instalado por las Hermanas Franciscanas Clarisas de Santa María. Salida procesional En la salida procesional de la Hermandad el Viernes Santo, este año, como novedad, hemos incluido un tramo de hermanos dentro del cortejo que portan velas rojas, símbolo de Sacramentalidad, y que ha sido privilegio para aquellos que aportan una antigüedad de entrega y devoción en la Hermandad. Este tramo es símbolo y manifestación de la titularidad sacramental y además catequesis pública en las calles de nuestro pueblo. Visita al Monumento En la mañana del viernes Santo, todo el cuerpo de nazarenos que procesiona, inicia su estación de penitencia con la visita y culto al Monumento instalado en la parroquia matriz de San Juan Bautista, en el que Jesús Sacramentado está presente. Con ello también manifestamos nuestra fe y devoción al Santísimo en el altar Procesión de impedidos Durante la pascua florida, la hermandad como es tradicional y de acuerdo con el Sr cura párroco, organiza la procesión con su Divina Majestad para cumplimiento pascual de los enfermos e impedidos, procurando desde la hermandad darle el máximo esplendor. Triduo al Santísimo Sacramento Tal y como dispone nuestra regla numero 41, nuestra Archicofradía celebra la solemnidad del Corpus Christi con un Solemne Triduo preparatorio. Comenzando éste con el rezo del Santo Rosario, con exposición solemne de Su Divina Majestad, bendición y reserva, acercando a los hermanos a la gratificante meditación y diálogo interior con nuestro Padre.

23


Jesús Sacramentado

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Procesión del Corpus Christi En cumplimientos de nuestras reglas, asistimos corporativamente a la procesión del Corpus Christi participando todos los hermanos que lo desean. De igual forma y para dar testimonio de fe y adoración al Cuerpo y Sangre de Jesucristo, en esta procesión que es la más importante en las que se lleva al Santísimo por las calles; nuestro grupo joven de la hermandad, manifestando su compromiso Sacramental, con devoción y esmero se esfuerzan en el montaje de un altar, para así contribuir al mayor esplendor de dicho día. Todas las actividades mencionadas anteriormente van encaminadas al culto y devoción privilegiado en honor al Santísimo y no olvidando que la Eucaristía es el centro y culmen de la vida cristiana, de la parroquia y por extensión la de todas las instituciones eclesiásticas que de ellas nacen y en este caso de las hermandades Sacramentales Esto es un proyecto ilusionante y ambicioso y que a la vez va a demandar un mayor esfuerzo y tiempo si cabe por parte de todos para llevarlo a cabo, teniendo siempre presente que el fin deseado es el de potenciar la adoración y el culto Eucarístico, para que a través de nuestra Hermandad, brindemos la posibilidad a nuestros hermanos y fieles en general, contemplar al Señor, dialogar con Él y acompañarlo. Nuestro mayor logro como Hermandad sería saber acercar e ilusionar a los más jóvenes a todos estos actos, para que ellos vayan forjando y bebiendo dentro de la Hermandad el amor a Jesús Sacramentado

… sea por siempre bendito y alabado.

La Hermandad de Jesús, en la presentación del libro “La Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Andrés de Sevilla”

E

l pasado martes 23 de junio, nuestro Hermano Mayor acudió a la invitación realizada por la Hermandad de Santa Marta para participar en la presentación del libro “La Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Andrés de Sevilla”, obra del historiador e investigador D. Francisco Manuel Delgado Aboza, que se convierte en la primera monografía que con metodología estrictamente universitaria se dedica en exclusiva a una cofradía eucarística de la ciudad de Sevilla. La presentación de la obra estuvo a cargo del profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y gran conocedor de las Hermandades Sacramentales, D. José Roda Peña, quien asimismo ha realizado el Prólogo de la obra, y que estuvo acompañado por el autor de la misma, Dª Maruja Vilches delegada de Hermandades Sacramentales del CC. HH. y por D. Jesús Maya, Párroco de San Andrés que presidía el acto. Agradecer a la Hermandad de Santa Marta por su invitación y felicitarla por el magnífico trabajo realizado en torno a la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Andrés.

24


Panteón

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Panteones Familiares

D

e entre los muchos elementos diferenciales que tienen las Hermandades de nuestra localidad destacan los panteones familiares que las mismas poseen en el cementerio municipal de Marchena.

El enterramiento de nuestros difuntos es sin duda alguna de las principales obras asistenciales que, desde principio del siglo XX, las Hermandades de Marchena realizan con sus Hermanos. La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno dispone en el cementerio de San Roque de dos panteones familiares, el viejo, construido un 1914 tiene en la actualidad 80 nichos, y el nuevo, de 1992, posee un total de 290. Con la construcción del panteón nuevo se aumentó de forma considerable el periodo de enterramiento de nuestros Hermanos, alcanzando en la actualidad una media que oscila entre los 25 y 30 años. 23 años después de la inauguración de éste, y ante la próxima ocupación total de sus 290 nichos disponibles, la Hermandad se encuentra ante la necesidad de adaptar y reformar el panteón viejo para poder seguir dando Cristiano enterramiento a sus Hermanos. Si bien, desde el primer momento, el interés de esta Junta de Gobierno ha sido mantener la estructura arquitectónica originaria, el aumento en el tamaño de los ataúdes que actualmente se utilizan hace imposible el mantenimiento de la estructura de bóveda que hoy recoge a nuestros Hermanos en el familiar más antiguo. Es por ello, que la Junta de Gobierno, tras su aprobación en cabildo de oficiales, se ha puesto en contacto con los familiares de los difuntos allí enterrados, ante la necesidad de desocupar totalmente este panteón, para que en el próximo mes de octubre pueda comenzar la reforma del mismo. La obra, que realizará Construcciones Juan José Fernández Segovia, consistirá en vaciar interiormente el panteón, no afectando al aspecto exterior del mismo, construyendo 90 nuevos nichos, que sustituyen los 80 actuales, adaptados a las medidas y características ahora necesarias. El presupuesto, que supera los 36.000 euros, será financiado con la ampliación del préstamo a largo plazo que la Hermandad tiene suscrito con la entidad Caja Rural Del Sur, ampliación que ha supuesto una mejora en las condiciones que afectarán tanto al nuevo importe como al capital pendiente de devolver por el préstamo anterior, bajando el tipo de interés aplicable y eliminando la cláusula suelo existente. Con esta nueva reforma la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno dispondrá de un total de 380 nichos, con los que podrá seguir asistiendo a todos nuestros Hermanos difuntos, tal y como lo ha venido haciendo desde hace ya más de 100 años.

25


Grupo Joven

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Nuestra primera Cruz de Mayo Aún había figuritas del Belén que no habían regresado

José Manuel Díaz Sánchez

a sus cajas cuando la cuaresma se nos echó encima, y

Grupo Joven

con ella las labores propias de la misma, limpieza de enseres, ayuda a priostía… acrecentada este año por

F

iguras del Belén que comparten mesa con jóvenes costaleros que se hacen la ropa; la túnica aún sin guardar y los más pequeños ensayando con el altarito por las calles del barrio; el altarito aún con las flores puestas y nosotros poniendo patas arriba la casa hermandad, San Miguel y el barrio entero para sacar de la nada nuestra primera cruz de mayo ; y mientras unos quitaban las flores de papel de la calle Hornilla, en la casa hermandad se pintaba el serrín y se preparaban los “chismes” para el Corpus… y todavía hoy… a falta de colocar algún que otro tablero del que fue nuestro altar ya quedamos por las tardes para ensayar con el coro, hacer flores y preparar banderas para la Virgen de los Remedios.

los dos pregones de nuestra Semana Santa, el juvenil que recayó en mi persona y que viví intensamente con nuestro grupo joven y nuestra hermandad con momentos inolvidables, algo por lo que les estaré siempre agradecido; y el oficial de nuestro hermano D. Ignacio Sánchez Morilla que vivimos fuertemente con él, gracias a la cercanía que siempre tuvo y tiene con nosotros con los más jóvenes. Pasada una cuaresma y Semana Santa intensa junto a nuestros titulares y haciendo gala de la palabra “hermandad” por las naves de San Miguel, nos llegó la noticia por parte de nuestro diputado de juventud, Pablo

Así es el Grupo Joven de nuestra hermandad, atletas

Mariscal Lora, de que aquello que tantas y tantas veces

natos que no quieren perderse nada de lo que ocurra

habíamos soñado, la junta le había dado el visto bue-

cerca del Nazareno y que día a día luchan a fuego por y

no.

para engrandecer más si cabe su hermandad. Una lista interminable de actividades que la herman-

Nos enfrentamos a algo nuevo, pero muy pensado y se-

dad propone para nosotros, que acogemos con ilusión

gún conocimos no solo por nuestra generación: la cruz

y ganas, y que constituye un peculiar calendario que no

de mayo de la hermandad. Una locura que culminó en

deja sin rellenar ni un solo mes del año.

un bellísimo día, en la que volcamos nuestro tiempo,

Pero… ¿Y cuál es el fin de todo esto? Uno solo, acercar a los más jóvenes a su hermandad y con ello al Divino Nazareno y hacerles participes de la vida de la Iglesia que a mi entender podría ser una definición más que acertada de la palabra “evangelizar”.

— Cuadrilla de Costaleros del Altarito de nuestra Hermandad

trabajo y todas las cosas que habíamos aprendido año tras año. Nuestra primera cruz de mayo de la que nos sentimos orgullosos y por la que damos gracias como siempre a los mayores de nuestra hermandad y a la junta de gobierno por su ayuda y apoyo.

— Entrega de las Tapas al Pregonero Juvenil

26


Grupo Joven

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Supuso un encuentro de juventud en torno a la Cruz de Jesús, símbolo de la cristiandad, en torno a la cual celebramos un día de convivencia entre jóvenes de todas las hermandades de nuestro pueblo y aledaños que participaron con su asistencia y nos acompañaron en un día en el que culminaba un sueño de muchos años y un trabajo de muchas horas y de muchas personas, un día en el que el barrio viejo de San Miguel se revistió

—Cuadrilla de costaleros de la primera Cruz de Mayo

convivimos la noche de vísperas y que nos hicieron sentir en nuestra casa. Ya solo queda terminar de recoger algún que otro tablero o tela del altar y volver a comenzar a vivir y a disfrutar de un nuevo septiembre con la Virgen de los Remedios, titular de la hermandad y a la que este grupo joven profesa especial cariño y devoción.

—Detalle del paso de la cruz de Mayo

de alegría y se llenó de gente, algo que no habríamos logrado sin la ayuda de nuestra querida banda Centuria y Carmen a la que este grupo joven le está muy agra-

Banda de CCyTT Centuria y Carmen

decido. Y aquí no acabaría todo, aún nos quedaba por delan-

Rompió la mañana un

te la fiesta del Corpus en la que desde el año pasado

crujío frío y seco. Así suena nuestra corneta sobre el adoquín del arco de la Amargura que retumba en Marchena para despertarla del ensueño de la noche vencida.

Alborotad

plu-

mas victoriosas al viento, resuenen los bronces y las platas tanto como el brillo de sus armados pechos, levantad sus sonidos que alcancen el vuelo en el cielo como, lo hacen las lanzas —Cuerpo de Capataces Cruz de Mayo

de los romanos caballeros que se pliegan vencidas y

—Cortejo Cruz eMayo

sumisas ante el Rey del pueblo. Y sonará el tambor

nuestro grupo joven participa decorando un trocito de

vencido la marcha... para coronar la oración en el gozo

la calle Orgaz para el paso del Santísimo con alfombra

inmaculado, en la caridad de la natividad, y durante

y altar consiguiendo este año el primer premio en la ca-

mas de 23 años soñando Viernes Santos, haciendo fa-

tegoría de altar una vez más gracias a la ayuda de la

milia, hermandad y siendo, por Amor, soldados.

Hdad del Dulce Nombre y su grupo joven con los que

27


28


Formación

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Aula de Formación Permanente “La vida sin el saber nos hace inútiles” y venerado Papa Santo Juan Pablo II supo ver la necesidad de la Nueva Evangelización, de poner al día, de recordar, de renovar, de profundizar en nuestra fe mediante un conocimiento más hondo de nuestros dogmas, de nuestros textos sagrados.

José Manuel Álvarez Lora Consultivo

Q

uisiera poner de relieve una vez más la importancia que en cualquier ámbito de nuestra vida diaria tiene una correcta formación.

A los Hermanos de Jesús, también se dirigió el reto, no vivimos en una especie de “iglesia paralela” con sus ritos y su liturgia particulares. Las Normas Diocesanas de 1997 insistían y alentaban a las hermandades para que la evangelización y formación teológica y espiritual de sus miembros fuera uno de sus fines principales junto con el culto y la caridad. En este sentido, hemos empezado nuestro camino con nuestra Aula de Formación Permanente. Es una realidad que no podemos sentirnos totalmente satisfechos, debemos agudizar nuestro ingenio para poder ilusionar en esta tarea a un número mas numeroso de hermanos.

No abandonar nunca esta tarea para poder no sólo estar al día en las exigencias de nuestra labor coti- — Sesión formación nuevos hermanos. diana sino saber interactuar con las tecnologías cada vez más avanzadas que nos invaden. Visto así nos parece bien, nos parece pero que muy bien: terminar la carrera y hacer un máster; pagar cursos de reciclaje a los empleados, apuntarse por libre a un curso que nos apasiona….

Es importante, emprender “un camino de formación y de maduración” desde el Aula de Formación Permanente que nuestro Hermandad pone a tu disposición. Así pues, emprendamos la marcha hacia una “vida útil llena de saber”, y anímate a participar en las sesiones formativas que nuestra Archicofradía programa durante el año para aumentar nuestra Fe y nuestro compromiso con la Buena Nueva del Divino Nazareno.

Pero ¡ay! si el que alaba las bondades de la formación es la Iglesia o la Hermandad. Entonces, el enriquecimiento del saber será algo obsoleto y caduco con lo que “los curas se quieren seguir metiendo en todo”. Pero hoy más que nunca tenemos los cristianos y cofrades el deber de poner al día nuestros saberes en la fe, algunos de los cuales se han vuelto añejos. Si hacemos un verdadero y profundo ejercicio de repaso a las verdades de nuestra fe cristiana, observaremos que en muchos casos nos hemos quedado en la respuesta cortita del catecismo que aprendimos para la Primera Comunión. Y esa definición valía para nuestros ocho años, pero no para nuestros veinte, treinta, cuarenta y demás….

Mujeres Costureras Pasarás por la calle San Miguel y si permaneces atento, una luz en tu casa de hermandad llamará tu atención.

Avanzamos y somos capaces de aprender el manejo de sofisticados teléfonos y ordenadores, pero en nuestra vida de fe estamos viviendo en muchos casos en el siglo XIV antes de la invención de la imprenta, no hay adaptación que valga, y seguimos viviendo“in illo tempore” cuando a la sociedad le bastaba con saberse de corrido las 100 preguntas del catecismo.

Si además de atento eres asiduo de la Parroquia, comprobarás que esa luz viva permanece incesante cada martes de cada mes y año, colmena de amor, tejedoras de primores de oración, mujeres de Jerusalén que en Nuestro Padre Jesús ven a Dios, celosía de entretelas, claustro de trabajo sin horas, de promesa y de esfuer-

No basta con tener una cierta idea de las verdades de la fe cristiana, ¿Cómo resolveremos las dudas de nuestros Hermanos si nosotros mismos no somos capaces de aclararnos?

zo silente, con amistad recompensado y cada Viernes Santo de Amor colmado.

Nos toca dar un paso adelante cogiendo el testigo de formar y formarnos por nuestro bien y por el de los demás. El recordado

Mujeres de Jerusalén ayer como hoy gracias.

29


Caridad

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Haciendo Caridad con Cristo Querido herman@,

E

sta pasada Cuaresma tuvimos, entre otros, el placer de disfrutar de los sabios consejos de nuestra amiga , cristiana y experimentada Amalia Gómez, cuyo amplio currículum de ayuda y entrega a la Caridad Cristiana no cabría en el espacio destinado para este artículo. Desde aquí le agradecemos nos invitases a la reflexión que se expone: ¿hay Pobres, que tipo de Pobreza?¿Se ayuda?, ¿Cómo se ayuda?.

— Colaboración con el banco de alimentos de Sevilla

Hay Pobreza de bienes materiales, hambre, necesidad económica, de sobrevivencia, alimentaria, una pobreza común que todos conocemos, pero también existe la pobreza del alma, pobre en honestidad, pobre en amar, pobre de espíritu, y es precisamente esa pobreza la que no es tan fácil de ayudar, y es por lo que desde nuestra hermandad nos ha hecho plantearnos como poder solventar a ese tipo ,pobreza entre nuestros hermanos y aquel que lo necesite de modo que podamos hacer la Caridad en Cristo. Vamos a visitar a aquellos hermanos que nos lo soliciten, a los que estén enfermos, a los que estén solos o falta de compañía, para que así podamos Vivir en Cristo y con Él, y quizás de esta forma enriquecer nuestra pobreza de espíritu a nivel individual , pues cuando una persona está sana de corazón, sabe ver lo que otra persona necesita de verdad, pues es más fácil dar, que darse, de ahí que queramos dar nuestro tiempo al que lo necesite, el dinero al que le falte, y la oración a nuestra vida. Y recuerden que Nuestro Nazareno siempre se levanta, y la hermandad tiene la mano abierta con fuerza para aquel que necesite.

30


Inmaculada

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Vísperas de la Inmaculada 2014 Q

uiso el orbe cristiano dedicar a Maria un mes de Mayo de angelus y repicar de campanas.

Besamanos dias 27 y 28 de noviembre

Quiso que Marchena además proclamara la verdad de su Inmaculada y en su honor noviembre fuera Vispera de su Fiesta. Visperas de la inmaculada 2014 Nuestro hermano y pregonero de 2015 Ignacio Sánchez Morillas, presentó el dia. La inspirada ponencia del

marchenero

D. Isidro González Suárez,

Hermano

Mayor Santa Marta. ubicó con brillantez el voto concepcionista en la historia y en las hermanda—Momento de la ponencia de Isidro González

des sevillanas. —Jovenes Cofrades saludan a Mª Stma. de las Lágrimas

A continuacion se procedio con la ofrenda a Maria

—Sor Mª Teresa Avellaneda

Santísima de las Lágrimas de un oleo sobre lienzo de

Gozos de la Inmaculada por la Banda CcyTT Centuria

la imagen de Maria interpretada por Macarena García

y Carmen.

Jiménez como un arrebato de color,

Culminó funcion en honor y gloria de Maria Stma. de

petalada

expre-

las Lágrimas, que en triduo los dias 6, 7 y 8 de diciem-

sionista de amor y

bre, reunio a sus hijos, permitiendo defender el amor

significado interior

que le profesamos junto con el homenaje a los mas

que agota la indi-

mayores que en esta ocasion fueron:

ferencia de los presentes.

- José Gil Narváez - Luis Rodríguez Gavira

Maria y la juventud.

- Eufemiano Gómez Perea

Las juventudes cofrades levantaron sus manos al mun-

- José María Álvarez Camacho

do, palmas abiertas mostrando una M, sin miedo, sim-

- Laureano López Sevillano

bolo de su credo y fe y de su reata, son de Maria. Un

- José Muñoz Montero

brote mariano crece en esta juventud cofrade y asi lo

- José Luna Serrano

proclamaron a los pies de maria el dia 27 de noviembre donde Sor Maria Teresa Avellaneda les introdujo con su

Todos terminamos en la tradicional handosca celebra-

charla maria mater lacrimosa en el conocimiento de la

da en nuestra casa de c/ Sevilla.

dimension filial y amante de Maria

31


VÍSPERAS DE LA INMACULADA 2015 “FUNCIÓN EN HONOR A Mª STMA. DE LAS LÁGRIMAS”

Presentación de las Vísperas de la Inmaculada Viernes 20 de noviembre, a las 20.00 h, Lugar: Salón de actos de la Hermandad (Calle Sevilla) Charla: “María Madre Amantísima, María Madre: Ayudando a ser Madre” A cargo de D.Eduardo del Rey Tirado Tte. Hno Mayor de la Hdad del Silencio de Sevilla Ofrenda. Obra pictórica en Honor a Mª Stma. de las Lágrimas A cargo de Luis Camacho Campoy Licenciado en Bellas Artes

María Inmaculada en la Juventud

“Segundo Encuentro Mariano de la Juventud” Sábado 28 de noviembre.

Solemne Besamano de Mª Stma. de las Lágrimas Rezo del Santo Rosario y Besamano Sábado 28 de noviembre a las 19.00 h. Domingo 29 de noviembre a las 10.30 h.

Solemne Triduo en Honor y Mayor Gloria de Nuestra Madre María Stma. de las Lágrimas 6 y 7 de diciembre, a las 20.00 horas 8 de diciembre, a las 13:00 horas Comenzando con el Rezo del Santo Rosario, ejercicio de tríduo y Santa Misa


Gozos de la Inmaculada

El día 7 de diciembre, a la conclusión del 2º día del Triduo a María Santísima de las Lágrimas Gozos de la Inmaculada A cargo de la Banda de CCyTT Centuria y Carmen

Homenaje

Como de costumbre, en el día de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen María, 8 de diciembre, durante la Solemne Función Principal del Tríduo a Mª Stma. de las Lágrimas, tendrá lugar el homenaje a nuestros hermanos que con una antigüedad superior a 50 años em nuestra Corporación, hayan cumplido los 75 años de edad, dando cumplido reconocimiento ante nuestra titular, quedando todos emplazados al reconocimiento de tan emotivo acto a celebrar entre hermanos y familiares. Los homenajeados de este año son: MARIA GRACIA ÁLVAREZ ZÚÑIGA ANTONIO MIGUEL PLIEGO HERNÁNDEZ JOSÉ ENRIQUE CASADO BERNÁLDEZ FRANCISCO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ANTONIO BERDUGO MACHO MANUEL PÉREZ FERNÁNDEZ JOSÉ MANUEL LÓPEZ BACO Comida de Homenaje y Confraternización A la conclusión del Triduo a María Santísima de las Lágrimas, el 8 de diciembre, en nuestra Casa Hermandad de la c/ Sevilla, tomaremos una COPA DE HOMENAJE Y CONFRATERNIDAD (tradicional handoca) Las invitaciones se podrán recoger a cualquier miembro de la Junta de Gobierno.


La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Ntra. Sra. de los Remedios y San Juan Evangelista

Celebrará

SOLEMNE TRIDUO EN HONOR Y MAYOR GLORIA DE NUESTRA MADRE

Mª Stma. de las Lágrimas 6, 7 y 8 de DICIEMBRE 2015 20:00h. Rezo del Santo Rosario y función de Tríduo (a las 13:00 h. el 8 de Diciembre) 20:30 h. Santa Misa (a las 13:30h. el 8 de Diciembre) .

SOLEMNE MISA EN HONOR A SAN JUAN EVANGELISTA (Patrón de la Juventud de nuestra Hermandad)

D.m el próximo domingo 27 de diciembre, a las 17:30h. .

34


Cuartas de Jesús

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Cuartas de Ntro. P. Jesús Nazareno “Tenemos hermanos que nos recuerdan estas cuartas todos los años”

José Enrique Casado Bernáldez Consultivo

L

a cuarta de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una saeta de cuatro versos de estilo llano-recitado que hacían los hermanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de Las Lágrimas y San Juan Evangelista en los principios del siglo XVIII.

La música de estas cuartas se asemejan a los pregones que en los conventos, por la cuaresma, hacían los monjes, los cuales al hacer procesiones por las calles para adoctrinar al pueblo, repetían estos pregones los cuales el pueblo iban asimilándolos y haciéndolos populares con la musicalidad autóctona, pasando a crearse las saetas marcheneras y demás. Yo recuerdo, en mi juventud por los años 50 del pasado siglo, cuando el paso del Señor se quedaba solo en la calle Sevilla, haciendo las molederas, ya que los pasos de María Santísima de Las Lágrimas y de San Juan Evangelista pasaban por delante para entrar en la parroquia de San Miguel. Se quedaban los hermanos, y principalmente los más mayores cantaban las cuartas, al escucharlas me fueron cautivando, hasta dejar de cantar saetas populares y pasarme a las cuartas. Posteriormente, pude encontrar un Mandato manuscrito de Don Laureano López López, escrito en 1937 y refundido en el año 1940, en el que encontramos junto al Mandato, 77 cuartas a las cuales le pusimos del prendimiento y posteriormente nuestro Hermano Federico (de feliz recuerdo), nos dejó 4 para María Santísima de Las Lágrimas y otra para San Juan Evangelista. Con posterioridad, el hijo de Laureano, Don Laureano López Sevillano, quien nos había cedido el manuscrito de su padre, en el año 2014, nos facilita otro manuscrito, donde aparecen 175 cuartas, ordenadas desde la entrada de Jesucristo en Jerusalén hasta la muerte y resurrección del Señor, pasadas y ordenadas en 1956. Tenemos hermanos que nos recuerdan estas cuartas todos los años, de los cuales tenemos que aprender escuchando a D. Laureano López Sevillano, D. Ramón García Rubio y D. Rafael Hurtado Olías, los cuales marcan los tiempos con las entonaciones y nos dicen que los dos primeros versos son recitados al mismo tono, el tercero en su mitad sube el tono y el cuarto hace una parada o gorjeo al final, siguiendo con el tono subido. También D. Laureano nos dice que las dedicadas a la Virgen los cuatro versos siguen el mismo tono del primero. A los que nos gustan las cuartas, y para poder conservarlas y transmitirlas a futuras generaciones, nos gustaría mucho poder hacer en Cuaresma unas reuniones para que los jóvenes puedan escucharlas, comprenderlas y amarlas, recordando las tertulias que hacían nuestros mayores en la sacristía de la Hermandad, donde se escuchaban, cuartas, marcheneras y cernicaleras principalmente. Y servirían estas reuniones como convivencias de los hermanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de Las Lágrimas , Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista.

Entrega de la medalla de plata de la Hermandad de Ntro. P. Jesús Nazareno a la Hermandad del Rocío de Marchena. La Agrupación Parroquial Nuestra Señora del Rocío de Marchena, establecida Canónicamente en la Parroquia de San Sebastián Mártir de nuestra localidad, ha sido oficialmente reconocida como Hermandad, anuncio que tuvo lugar en la tradicional Misa de Romeros previa a la partida a la aldea de Almonte, el pasado 17 de mayo de 2015, refrendándose una de las grandes ilusiones de rocieros y rocieras de nuestro pueblo, reconocimiento como Hermandad aprobado por Real Decreto de 5 de mayo del arzobispo de Sevilla Juan José Asenjo Pelegrina. Con tal motivo, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío celebró una Eucaristía de acción de gracias el pasado sábado 4 de julio, a la que fue invitada nuestra Hermandad, acto en el que hicimos entrega de la medalla de plata de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno para que luzca e ilumine a la Hermandad del Rocío de Marchena.

35


Memoria Gráfica

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Memoria Gráfica Un paseo por momentos de nuestra Hermandad en el pasado

Grupo de Nazarenos Jose Antonio Camacho, Agustín Torres-Ternero, Cesário García, Ramón García y José María Fraile. Foto cedidad por N.H.D. Enrique Talaverón Alfonso

Mandato Foto cedida por la Familia Ponce Ponce

36


Memoría Gráfica

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Grupo de Nazarenos Fotografía cedida por la Familia Ponce Ponce

Procesión de Dios. Año 1946. Porta el farol D. Ramón Ponce Hernández. Fotografía cedida por la Familia Ponce

Portada IM. Año 1982. Nazarenos principio S. XX. D. Manuel Ramón Ponce Sevillano (3º derecha).Archivo cedido por la Familia Ponce Ponce

Grupo de Nazarenos Fotografía cedida por la Familia Ponce Ponce

37


Memoria Gráfica

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Capitán de los Romanos a caballo. D. Leonardo Ponce Ponce Foto cedida por la familia Ponce Ponce

Procesión del Corpus. Años 50. Paso de la Divina Pastora. Obsérvese el estandarte de Jesús tras él. Foto cedida Familia Carmona Vargas.

¿Te gustaría participar en esta sección? Mándanos tus fotografías al correo y aparecerán en futuras ediciciones. No olvides indicarnos cualquier dato que conozcas. nuestropadrejesusnazareno41620@gmail.com

LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO MARÍA STMA. DE LAS LÁGRIMAS, NTRA. SEÑORA DE LOS REMEDIOS Y SAN JUAN EVANGELISTA celebrará

RETIRO ESPIRITUAL DE ADVIENTO D.m. el próximo sábado 19 de diciembre, de 10:00 a 13:00h en la Capilla de nuestra Hermandad 38


Navidad 2015

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Navidad 2015

D

esde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ponemos a disposición de hermanos/as y devotos/as, las participaciones y décimos de la LOTERÍA DE NAVIDAD 2015, que representan una de las vías de financiación más significativas de la labor social de la Hermandad. Como en años anteriores, cada participación es de 2 euros (se juega 1,60 euros y el donativo 0,40 euros) y cada décimo es de 23 euros (se juega 20 € y el donativo 3 €), del NÚMERO 75161. Agradecemos la colaboración permanente de hermanos/as y devotos/as en la distribución y venta de la lotería, y se traslada, que todo aquel hermano/a que quiera colaborar en esta distribución o adquirirla, puede ponerse en contacto con Mayordomía, en la casa de Hermandad, o bien, a través de nuestro correo electrónico.

EL BELÉN DE LA HERMANDAD DE JESÚS Instalado por el Grupo Joven de nuestra Archicofradía. Permanecerá abierto en horario de 18:30 a 21:00 h (Casa Hermandad)

DESDE EL 23 DE DICIEMBRE AL 4 DE ENERO Tu visita puede ayudar a muchas familias. ¡Una visita, 1 Kilo de alimentos no perecederos!

39


Cultos

BOLETÍN NTRO. PADRE JESÚS MARCHENA

Horario de Cultos en la Parroquia Ofrecemos a nuestros hermanos el horario de celebración de Misas en nuestra Parroquia de San Miguel Arcángel, para facilitar la asistencia a la Eucaristía, especialmente la dominical, en la cercanía de nuestros Sagrados Titulares: • Lunes a sábado a las 20,30 h. (en verano) y a las 19:30 h. (en invierno) • Domingos: 11:00 h y 12:00 h. • Culto de la Hermandad de Jesús Nazareno: último viernes de mes a las 21,00 h. (en verano) y a las 20:00 h. (en invierno) En la Iglesia de la Merced, filial de la Parroquia de San Miguel Arcángel, los horarios de celebración de Misas son: • Sábados: 19:30 h. (en verano) y a las 18:30 h. (en invierno) • Domingos: 19:30 h. (en verano) y a las 18:30 h. (en invierno) Celebración de Sacramentos e intenciones de Misas: Los hermanos que deseen celebrar algún Sacramento en nuestra Parroquia de San Miguel o encargar alguna Misa por sus intenciones particulares, pueden ponerse en contacto con el Párroco y Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo. Padre Javier Gago Sotelo, en la siguiente dirección: Parroquia de San Miguel. Plaza de San Miguel s/n – Tlfno: 954843710.

LA HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO MARÍA STMA. DE LAS LÁGRIMAS, NTRA. SEÑORA DE LOS REMEDIOS Y SAN JUAN EVANGELISTA celebrará

HONRAS FÚNEBRES POR TODOS NUESTROS HERMANOS FALLECIDOS EN EL AÑO D.m. el próximo viernes 27 de noviembre, a las 20:00 horas en la Capilla de nuestra Hermandad .

40


empresas colaboradoras

41



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.