Anuario Hdad Jesús Marchena 2016

Page 1



JESÚS

ANUARIO 2016

Edita: Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia, y Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Ntra. Sra. de los Remedios y S. Juan Evangelista. Director - coordinador: Antonio Martín Pérez Consejo de Redacción: José Antonio García Jiménez, Mariano Fraile Metro, Juan Rafael Lora Guisado, Ana Romero Luna, Pablo López Pavón, María Hurtado Bellido, Manuel Ángel Delgado Pérez. Diseño y edición gráfica: Antonio J. Calle Pliego Portada: Antonio J. Calle Pliego Fotografías: Oliver Tovar Urbina, Enrique Gallardo Ponce, Antonio J. Calle Pliego, César Luna Castro, Gonzalo Martín Osuna, Mª. Eugenia Fraile Ternero, Archivo de Hermandad y www.lavozdemarchena.es

El Consejo editorial y la Junta de Gobierno no comparten necesariamente el criterio expuesto en los textos firmados.



Sumario ANUARIO 2016

Hermano Mayor · TIERRA SANTA, UN PUNTO Y A PARTE EN LA VIDA DEL CRISTIANO · pág 4

Hermanos de Honor· NOMBRAMIENTO DE HERMANOS DE HONOR · pág 41

Director Espiritual · LA NATIVIDAD DEL SEÑOR · pág 5

Grupo Joven · LA JUVENTUD DA TESTIMONIO DE FE EN LA CRUZ DE MAYO NAZARENA · pág 43

Formación · EL AÑO DE LA MISERICORDIA VIVIDO EN LA HERMANDAD · pág 6 Caridad · TRABAJANDO EN CARIDAD CON AMOR Y UNIÓN · pág 9 Candelaria · FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA · pág 10 Pregón Juvenil · LOS JÓVENES ANUNCIAN NUESTRA SEMANA SANTA · pág 11 Nuestra Cuaresma · UNA CUARESMA DESDE DIOS · pág 14 Viernes Santo · UN VIERNES SANTO PLENO...Y RESUCITÓ · pág 18 Semana Santa · SEMANA SANTA 2016 · pág 19 Cultos 2017 · CULTOS SEMANA SANTA · pág 26 Cabildos 2016 · CABILDO EXTRAORDINARIO Y CABILDO DE CUENTAS · pág 27 Papeletas de Sitio · DEL REPARTO DE LAS PAPELETAS DE SITIO· pág 29 Estación de Penitencia · DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA · pág 30 Restauración · LA RESTAURACIÓN DEL SEÑOR · pág 32 Besamanos Señor · BESAMANOS EXTRAORDINARIO A NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO · pág 33 Centuria· GRACIAS CENTURIA, SIGAMOS HACIENDO HERMANDAD · pág 34 Banda · LA BANDA DE LA CENTURIA Y CARMEN, UN CUERPO MÁS DE LA HERMANDAD · pág 35 Costureras · HILANDO ORACIONES AL SEÑOR · pág 38 Quinario · QUINARIO EN HONOR A NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO · pág 39 Nuevos Hermanos · JURA DE REGLAS DE NUEVOS HERMANOS · pág 40

Sacramental · ALABADO SEA EL STMO. SACRAMENTO DEL ALTAR · pág 45 Feria · OTRA FERIA MÁS EN CONVIVENCIA DE HERMANDAD · pág 48 Remedios · SEPTIEMBRE NAZARENO Y MARIANO · pág 49 Voto Concepcionista · LA HERMANDAD EN LA RENOVACIÓN DEL VOTO CONCEPCIONISTA DE LA CIUDAD DE MARCHENA · pág 51 Impresiones · VILLA Y CASA DE LA MADRE · pág 54 Besamano Extraordinario · UN BESAMANO EXTRAORDINARIO MARIANO, CIERRA LOS ACTOS DEL IV CENTENARIO DEL VOTO CONCEPCIONISTA · pág 56 Vísperas de la Inmaculada · VÍSPERAS INMACULADA 2016 · pág 57 Juventud · III ENCUENTRO MARIANO DE LA JUVENTUD COFRADE · pág 58 Besamanos Lágrimas · BESAMANOS DE LA VIRGEN · pág 59 Tríduo · TRÍDUO A Mª STMA. DE LAS LÁGRIMAS· pág 60 San Juan Evangelista · ONOMÁSTICA DE SAN JUAN EVANGELISTA, PATRÓN DE LA JUVENTUD DE NUESTRA HERMANDAD · pág 62 Coro · EL CORO DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO · pág 63 Memoria Gráfica · MEMORIA GRÁFICA · pág 64 Belén · NACIÓ EN BELÉN PERO VIVE EN MARCHENA · pág 68 Panteón · SE BENDIJO LA REFORMA DEL PANTEÓN FAMILIAR ANTIGUO · pág 69 Óbito · ÓBITO DE HERMANOS · pág 70


JESÚS

Hermano Mayor

ANUARIO 2016

Tierra Santa, un punto y aparte en la vida del Cristiano la esencia. Incluso en la vida cotidiana damos demasiada importancia a las formas y dejamos de lado el verdadero sentido de las cosas.

Antonio Martín Pérez

Pero haber visitado Tierra Santa es una auténtica transfusión espiritual, un tremendo impulso para la experiencia cristiana de cada uno. La vida y el mensaje de Cristo, que muchas veces oímos y no siempre escuchamos, resuena allí con fuerza, impacta, penetra, emociona y remueve. Cuando paseas por los lugares donde Jesús nació, creció, vivió, predicó, sufrió y murió, cuando participas de la Eucaristía en entornos tan evocadores… el Evangelio suena de otra forma y la oración se vive en primera persona. Este viaje interpela. Dios llama y sorprende en primera persona: no estamos llamados a ser cristianos “a distancia”… Nos invita a personalizar nuestra vida cristiana, a no creer por tradición o por educación, sino por vivencia: creo porque siento y porque experimento.

E

ntre los días 12 y 20 de enero de este 2017, he visitado Tierra Santa con un grupo organizado por la Delegación Diocesana de Peregrinación de la Archidiócesis de Sevilla. Tras 8 días recorriendo tierras de Galilea, territorios palestinos y Jerusalén, debo decir que ha sido el viaje más inolvidable, enriquecedor, evocador, impactante, sorprendente y desconcertante de mi vida.

Viendo la realidad de Israel, analizando la situación actual del mundo, conociendo el contexto de las diferentes religiones, se hace evidente que el testimonio de Jesús no es historia pasada, está de plena actualidad. El dogmatismo, la delgada línea entre la alabanza y el desprecio, la intolerancia, la traición, la debilidad, la soledad, la muerte… y también el amor, el perdón, la fe, la sencillez, la humildad, la fortaleza, la unión, la misericordia, la redención, la esperanza, la vida… son sentimientos y actitudes que se palpan en nuestro tiempo.

La visita a Tierra Santa es una vivencia íntima, individual, diferente para cada uno. Son muchas las situaciones, los lugares, las evocaciones… Nada es lo que parece, la realidad de Israel, el conflicto de Palestina, la vida diaria en Jerusalén te hacen comprender con claridad que las cosas no siempre son blancas o negras, que hay formas distintas de entender la vida, que hay cosas que nos separan de los demás, pero también hay muchas cosas que nos unen. La sociedad actual tiende a establecer dicotomías con facilidad y a subrayar los extremos. Por eso es muy interesante conocer, palpar y vivir realidades diferentes. Flexibilidad frente a rigidez, tolerancia frente a intransigencia, diálogo frente a violencia…

Una palabra sencilla, breve, directa… No hay más… En apenas tres letras se resume el mensaje de Jesús, AMA. Todo en la vida es cuestión de aprender a amar, quien aprende a amar aprende a comprender, a sentir e incluso a sufrir. Y si todos, cada uno en nuestros ámbitos, nos centráramos en vivir esas tres letras radicalmente, la historia sería muy diferente.

Resulta curioso comprobar cómo en Jerusalén conviven multitud de credos en el día a día, mientras que de forma paralela se aprecia una profunda división religiosa.

Esta visita supone un punto y aparte en la vida del cristiano. En Tierra Santa se intensifica la fe, se viven acontecimientos y situaciones en primera persona y se renuevan los compromisos. Es un viaje de los que dejan poso. Nada vuelve a ser igual.

Destacan en algunas situaciones una excesiva preocupación por los detalles, por la ortodoxia de las cosas, por la importancia del cómo y un olvido del mensaje, del fin, del sentimiento, del qué… Jesús denunciaba la tendencia entre fariseos y escribas a centrarse en la forma y no en el fondo. 2000 años después seguimos colgados de muchos dogmas, ritos y rutinas y, a veces, olvidamos

Todos los cristianos estamos llamados a la evangelización. La transmisión de nuestra fe, con sencillez, con humildad y con firmeza, no es patrimonio exclusivo de sacerdotes y religiosas. La experiencia de Tierra Santa merece ser contada y compartida…

4


JESÚS

Director Espiritual

ANUARIO 2016

La Natividad del Señor Fray Tomás Javier Gago Sotelo

E

l calendario civil y en el litúrgico nos depara unas semanas para recordar y celebrar la llegada a nuestra historia del Verbo Eterno de Dios, de Dios mismo, porque el Verbo era Dios. En el orden civil hay tantas opiniones con relación a esta efemérides como humanos somos. Muchas de estas opiniones tienen una cierta tendencia a vulgarizar y hacer creer que la Navidad es fiesta solo humana y de diversión como tantas otras, cargando el acento sobre el consumismo, gastos y posibles desmanes. Y nosotros “beligeramos” sobre esta concepción. Otras, consideran esta fecha como el recuerdo de un acontecimiento que ha marcado a la humanidad con principios y valores muy ilusionantes y apreciados, que no está muy distante de la concepción de los creyentes. De estas interpretaciones nacen las más diversas maneras de concebir y celebrar la Navidad. Sin entrar en descalificaciones y otras opiniones, nosotros a lo nuestro, poniendo su porción de fiesta; alimentos y regalos. Su porción de hermosura humana; la familia, amistades. Y sobre todo una buena porción de fe y cercanía al Señor hecho hombre, y que una vez nacido en su momento sale ahora a nuestro camino y con especial fuerza en las celebraciones litúrgicas de la Navidad. La Natividad del Señor es el inicio del gran Misterio de Dios andando entre los humanos. ¡Y Él nos guarde!. Que el 2017 sea año de gracia.

7


JESÚS

Formación

ANUARIO 2016

El año de la Misericordia vivido en la Hermandad Queremos acercarnos a una realidad que es muy querida por todos nosotros ofreciendo nuestras opiniones y las de cualificados invitados que procuramos sean meditadas y apoyadas en criterios evangélicos. Es un lento goteo que, después de tres años, va calando lentamente en la vida de nuestra Hermandad y siendo una actividad que se ha consolidado como necesaria para los hermanos que acudimos a sus sesiones.

José Manuel Álvarez Lora Coordinador de Formación

T

odo empieza con un encuentro con el Señor”, con estas palabras del Delegado Diocesano de Apostolado Seglar, don Enrique Belloso, se iniciaron en enero del año pasado las sesiones de nuestra Aula Permanente de Formación, cumpliendo su tercer aniversario. Desde su creación, hemos querido profundizar en el mundo de las hermandades y defender su sentido como entidades pertenecientes a la Iglesia, no dejando de dar aldabonazos por medio de la reflexión, y el análisis sobre lo que debe ser y a qué debe plegarse nuestra Hermandad en su vida diaria.Son muchas las influencias positivas que recibe

D. Enrique Belloso. Delegado Diocesano de Apostolado Seglar

nuestra Archicofradía día a día, desde el testimonio interno de sus hermanos que son verdaderos ejemplos de cristianos, hasta las actividades cultuales y caritativas que a lo largo del año desarrolla. El Aula de Formación presenta la novedad de su carácter mayoritariamente práctico, con experiencias externas y con experiencias en la vida de las hermandades y la Iglesia. Más que la novedad de las ideas que se exponen, se quiere expresar lo que aparece como más urgente y necesario en el estado actual de la vida de hermandad y en los ambientes de la sociedad y ámbito eclesial. Nuestra Aula de Formación presenta un ámbito de reflexión serena sobre el papel de las hermandades en el tiempo actual.

D. Juan Manuel Granado Bellido y Dª. Mª Dolores Sánchez-Campa, Delegados Diocesanos de Familia y Vida

Rvdo. P. D. Antonio Romero Padilla. Párroco de San Martín de Carrión de los Céspedes

En la sociedad laicista actual en la que nos movemos, nuestro Instituto puede hacer un papel extraordinario como asociación pública de fieles, formando a los hermanos en la práctica y razón de la doctrina Católica. Debe también enseñar a rezar, ya que para dar a Dios el culto debido, hay que hacer oración, que es parte consustancial en la vida del cristiano. La Hermandad debe tener en cuenta que es una institución de la Iglesia Católica nacida y erigida por la autoridad eclesiástica para el culto a Dios, el apostolado, la evangelización y la caridad, y que la salida procesional en Semana Santa es uno de sus cultos, el más importante y específico, pero no el único. Por todo ello observamos que hay parcelas fundamentales e imprescindibles en la razón de ser en la Hermandad que no están tratadas lo suficientemente. De todo lo dicho quizás sea la formación en su sentido más amplio la asignatura pendiente en la mayor parte de las Hermandades, aunque se da también en las parroquias y en gran parte de los bautizados. La falta de formación quita peso a nuestra caridad y profundidad a nuestros cultos.

8


JESÚS

Formación

ANUARIO 2016

Los hermanos de Jesús debemos hacer un gran esfuerzo en formarnos: “NO SE PUEDE AMAR LO QUE NO SE CONOCE”. Por poner el listón más alto, ratificar la frase de un hermano mayor ya fallecido: « ¡Más hermandad y menos cofradía!».

a una hermandad. Para hablar de una religiosidad del pueblo que emana del mundo cofrade con características positivas, hay que hablar de auténticos cristianos que viven su fe en el seno de nuestra Corporación. No está la cosa para paripés. O se cree en Nuestro Padre Jesús, Dios y Hombre verdadero, muerto por nosotros y resucitado, o todo lo demás encaja mejor en un teatro que en una pseudo Semana Santa. A partir del testimonio en la calle de unos verdaderos creyentes, podemos hablar del gran tesoro de nuestra fe en el Divino Nazareno y de su ejemplo para esta sociedad tan distante de lo sagrado. La indudable religiosidad de los miembros de nuestra Archicofradía es un valioso componente que hay que aprovechar para dignificar el sentido de la misma, y contrarrestar la ola de materialismo que trata de desnaturalizarla. Estamos observando cada día que la mayor parte de las cosas que pasan en la sociedad se deben a nuestra falta de fidelidad con Jesús, desde nuestro pecado de omisión al «cansancio de los buenos». Quizás por atrevernos a aconsejar algo, conscientes de nuestras propias limitaciones, hablaríamos de la necesidad de formarnos y de formar a nuestros hijos. Los católicos necesitamos hacer presente nuestra condición con las palabras y con las obras y gracias a Dios en nuestra Hermandad desde hace 3 años tenemos la oportunidad de participar en las actividades de nuestra Aula de formación para que desde nuestra humildad lleguemos a ser verdaderos devotos del Rey de Reyes.

Rvdo. P.D. Adrián Sanabria Mejido. Vicario Episcopal para la Nueva Evangelización

En nuestra Aula de Formación se producen con cada sesión la asistencia y participación de nuevos hermanos y devotos que aportan en nuestra línea tradicional de actuación, nuevos aires. Las reuniones mensuales con autoridades intelectuales y pastorales del mundo de las hermandades y de la Iglesia enriquecen la propia tarea de nuestra Hermandad en su quehacer diario. Para nuestra satisfacción, sabemos de primera mano que poco a poco nuestra tarea formativa es un referente muy valorado en nuestra Archidiócesis y muy particularmente por nuestro Sr. Arzobispo y por el Sr. Cardenal Amigo Vallejo, tal y como nos animó en su magnífica ponencia el pasado 31 de Octubre.

En este tercer año hemos querido aborda el tema de la Misericordia desde sus distintas vertientes, al haber convocado el Papa Francisco el Año Santo de la Misericordia y en el presente ejercicio hemos creído conveniente profundizar en las tres virtudes teologales: “FE, ESPERANZA

Los signos de los tiempos nos indican la imperiosa necesidad de la coherencia en la vida de quienes pertenecemos

Desde estas líneas te invito a que participes en nuestras sesiones, no te vas a arrepentir.

Y CARIDAD”.

9

Cardenal y Arzobispo Emérito de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo y Junta de Gobierno


Aula de Formación Permanente - Curso 2017 “FE, ESPERANZA y CARIDAD” Viernes 27 de enero de 2017 Conferencia Inaugural: Hermandades y Eclesialidad D. Joaquín Sainz de la Maza y Conesa Presidente del Consejo General de HHyCC de Sevilla Viernes 10 febrero de 2017 La pobreza en Andalucía: posibles acciones desde las Hermandades D. Mariano Pérez de Ayala Presidente de Cáritas Sevilla y Andalucía Miércoles de Ceniza, 1 de marzo de 2017 Mensaje de Cuaresma de Su Santidad el Papa Francisco N.H.D. José Manuel Álvarez Lora Viernes 21 de abril de 2017 Resurrección, esperanza del Cristiano D. Andrés Ybarra Satrústegui Vicerrector del Seminario Metropolitano de Sevilla Viernes 28 de abril de 2017 Hermano de Jesús, un compromiso de vida cristiana N.H.D. José Manuel Álvarez Lora Viernes 27 de mayo de 2017 La importancia de la Liturgia D. Luis Rueda Gómez Delegado Diocesano de Liturgia de la Archidiócesis de Sevilla Viernes 30 de junio de 2017 Devoción a la Virgen, devoción a Jesús Sacramentado D. Juan Ignacio Reales Espina Presidente de la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte Viernes 29 septiembre de 2017 Religión y Educación Rvdo. P. D. Álvaro Pereira Delgado Director del SARUS (Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla) Viernes 27 octubre de 2017 Principales líneas doctrinales y pastorales del pontificado de Su Santidad el Papa Francisco Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal D. Antonio Mª Rouco Varela Arzobispo Emérito de Madrid y Ex Presidente de la Conferencia Episcopal Española


JESÚS

Caridad

ANUARIO 2016

Trabajando en Caridad con Amor

L

as Obras de la Misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo con sus necesidades, ya sean materiales, corporales o espirituales. Este año hemos intentado “Enseñar al que no sabe”, “Aconsejar al que lo necesita”, “Consolar al que está triste”, “Apoyar al que flaquee”, “Escuchar al que nos hable” y “Perdonar al que ofenda”. En definitiva, hemos intentado acercar a Nuestro Señor a las casas de todas aquellas personas que lo han necesitado con la finalidad de que se quede unos días en su casa. Una parada en los hogares en los que la Fe incansable es el pilar necesario para superar momentos amargos. Pero no olvidemos que el Señor no se va nunca, Él está allí donde le llaman, donde le rezan, donde le lloran, donde más lo necesiten, Él acudirá para consolar. Su misericordia es tan grande que desde la Hermandad queremos continuar con estas acciones tan humanas y sensibles hacia nuestros hermanos. Agradecemos desde la Diputación de Caridad el calor que hemos recibido, la espiritualidad de la que nos han contagiado y la autenticidad de vuestros sentimientos.

En orden a la promoción de las vocaciones al sacerdocio, que sobre todo en nuestros tiempos debe ser un compromiso de todos, nuestra Archicofradía ha llegado este año a un acuerdo con el Rector del Seminario Metropolitano de la Archidiócesis de Sevilla, D. Antero Pascual Rodríguez Pbro., a través del cual hará frente a una beca para sufragar los gastos de la formación de un alumno del Seminario Mayor.

Trabajando en “Caridad con Unión”

L

a Caridad Cristiana es trabajar con el AMOR de Dios. Este amor nos UNE y da sus FRUTOS. Desde hace un tiempo, las diferentes hermandades de Marchena estamos trabajando JUNTAS para atender a las necesidades de nuestra localidad, entre las cuales, durante este año hemos recaudado más de 15.000 kg de alimentos en las diferentes pedidas de alimentos organizadas por el Banco de Alimentos de Sevilla. Es esta la principal entidad que suministra de alimentos a Cáritas de Marchena, por lo que gracias al esfuerzo y tiempo de todos, muchas de las familias de nuestro pueblo pueden tener un poco más fácil sus vidas. Además de esa unión entre Hermandades, ha nacido un bonito proyecto como Obra Social del IV Centenario del Voto Concepcionista de la Inmaculada en Marchena, y es la “Ayuda del equipamiento de viviendas tuteladas de Adismar”. Es bien conocido por todos esta Asociación pues lleva casi 30 años trabajando por la integración de personas discapacitadas hacia un mundo más fácil y desarrollando sus capacidades cognitivas con el fin de mejorar su calidad de vida. Con el paso del tiempo se han encontrado con la necesidad de atender a estas personas en una edad más adulta y algunos de sus familiares, por su avanzada edad, ya no pueden ocuparse y atenderlos. Surge de aquí la idea de las viviendas y por parte de todas las hermandades de ayudar en el tiempo a su equipamiento adaptado.

11


JESÚS

Candelaria

Festividad de la Candelaria Manuel Ángel Delgado Pérez

U

n año más, y siguiendo la tradición, el pasado 2 dos de febrero nuestra Hermandad celebró en San Miguel la festividad de la Candelaria.

En esta fiesta litúrgica se conmemora la Presentación del Niño Jesús en el Templo. Nuestra Hermandad cada año invita a los padres de los hermanos más pequeños a presentarlos ante la Santísima Virgen en una tarde de luz, candela y Eucaristía, que fue presidida por el Rvdo. P. D. Juan Ramón Gallardo Soriano. Se bendijeron las velas de todos los fieles allí presentes en las dependencias de la parroquia, como símbolo de nuestras creencias cristianas para cumplir con el rito de esta fiesta litúrgica. Para engrandecer este día, nuestra Amantísima y Gloriosa titular, la Virgen de los Remedios estuvo expuesta en devoto besamanos como broche final de dicho culto, en el que muchos fieles y devotos fueron los que depositaron sus oraciones, peticiones, gracias y besos en sus benditas manos, como cada año en el segundo día del mes de febrero. Día por autonomasia de candelas, presentaciones y de Virgen de Los Remedios.

12

ANUARIO 2016


JESÚS

Pregón Juvenil

ANUARIO 2016

Los jóvenes anuncian nuestra Semana Santa dar pinceladas a temas de la actualidad, como pueden ser atentados, guerras, injusticias, corrupción. Un pregón, que no se quedara solamente en lo bello, o en el gusto por lo estético, sino que lanzara mensajes esperanzadores, defendiendo nuestras creencias y nuestra religión; en concreto defender el

Juan Antonio López Carmona Pregonero Juvenil

El pasado 6 de marzo de 2016 tuvo lugar, el ya conocido y tra-

amor a Cristo e impulsarlo en una sociedad “pasota”. Tuve claro desde un primer momento, quién sería la persona encargada en presentarme aquel 6 de marzo. Una persona responsable, comprometida, trabajadora, como es Manuel Ángel Delgado Pérez, fue mi elección. Nos unen muchos años, vivencias, experiencias, belenes, horas de montajes, y el significado de amistad se queda corto para dos amigos que se conocieron en el seno de la Hermandad, y que a día de hoy siguen desviviéndose por sus titulares, llevando por bandera el famoso y mítico “¡¡¡Arriba Jesús!!!”.

dicional Pregón Juvenil en el salón de actos del Ayuntamiento; uno de los actos más importantes que conforman la Cuaresma. Un acto que tenemos señalado en un calendario, que parece concurrirse con la llegada de la Semana Grande. Un pregón querido y arropado por toda la juventud cofrade. En este caso, la tertulia cofrade “El llamador de Plata”, tuvo a bien confiar en mi persona para pregonar la Semana Santa de Marchena, y de este modo, expresar mis vivencias, emociones, sentimientos, así como mi punto de vista. En cuanto me propusieron dicha labor, la ilusión y la alegría invadieron mis

Es un veterano e importante componente del Grupo Joven, siempre aportando su impronta, y madurez al afrontar cualquier actividad, al cual desde aquí, quiero darle las gracias por

sentimientos, a la vez que los nervios, la incertidumbre, y en cierta medida, el miedo. No podía creer que me habían elegido Pregonero Juvenil. Llamadas de teléfono, WhatsApps, felicitaciones por la calle, incluso de gente desconocida, se había convertido en algo normal y cotidiano en aquellos días; nunca pensé que el ser pregonero suponía tanto. Desde mi nombramiento recibí numerosas muestras de ánimos, cariño, consejos… Me sentí arropado desde el primer momento por familiares, amigos, grupos jóvenes, en especial nuestro Grupo Joven, siempre en torno al Divino Nazareno y a su bendita Madre, así como miembros de Junta de Gobierno. Pasaba el tiempo, y me iba dando cuenta de la responsabilidad que tenía al desempeñar una tarea tan compleja, pero a la vez tan satisfactoria y gratificante. Nunca llegué a pensar que iba a disfrutar tanto a la hora de escribir para Marchena y para su Semana Santa. Es difícil plasmar sentimientos y llegar a conmocionar con la palabra a través del papel, que es al fin y al cabo de lo que se trata, pero aprendí a ser un fiel hermano de todas y cada unas de las hermandades; a disfrutar de la esencia de cada una de ellas. Es confortable el hecho de anunciar, la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, y formar parte de cada túnica, de cada tramo y sentirte parte de cada cortejo de cada una de las hermandades de nuestro pueblo, adentrando así en cada una de ellas a través de vivencias y sentimientos. Puedo decir que es de las mejores vivencias de mi vida. En cuanto a la elaboración, quería hacer un pregón completo en el sentido de la palabra. Un pregón cargado de sentimiento, vivencias de la niñez; un pregón que estuviera impregnado de exaltación. Pero no quería que el pregón quedara ahí. Quería

13


JESÚS

Pregón Juvenil

ANUARIO 2016

todos los momentos vividos y por los que nos quedan por vivir,

El culpable de que nuestro Grupo Joven vaya “viento en

por aquella presentación, por ser un hombro en el que apoyarme. En definitiva me quedo con aquella frase de su presentación: “fue, es y será un placer coincidir en esta vida contigo”.

popa”, y cada vez tengamos y presumamos de numerosos

Recuerdo aún, como aquel Miércoles de Ceniza, fue un Miér-

componentes en torno a la Hermandad, es gracias a nuestro querido Diputado de Juventud, Pablo Mariscal Lora. Persona entregada a su Grupo Joven, que ha ido transmitiendo valores

coles de Ceniza distinto, entrañable. Estaba viviendo un sueño; en nuestra grandiosa y recogida Capilla, delante de nuestros Amados Titulares, todo estaba preparado para que el Grupo

como respeto, responsabilidad, compromiso, y amor a nuestra Hermandad. Desde aquí, le animo a que siga trabajando de forma consistente por los jóvenes de la Hermandad.

Joven me hicieran entrega de las tapas moradas de terciopelo para el Pregón; algo que conservo como una reliquia. Fue un acto a la vez íntimo y cercano, donde mi presentador y yo, disfrutamos de un ambiente lleno de cariño, apoyo y ánimos.

Quisiera decirle a la “familia” del Grupo Joven, que nunca desistamos en nuestra tarea estando siempre unidos y trabajando hombro con hombro, pues el Señor y su bendita Madre nos lo tendrán en cuenta. Por otro lado, el ser pregonero significa mucho, puesto que es una oportunidad que otorgan a un joven cofrade formado en la fe, para exaltar la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Es una oportunidad para hacerle llegar a los demás, pensamientos y creencias. De modo que es de agradecer, que Marchena y la tertulia cofrade “El llamador de Plata”, se acuerde de ese importante potencial que jamás deben olvidar, como son los jóvenes, siendo el presente y el futuro de la vida en Hermandad. Ya que se acuerdan de los jóvenes, no se puede desaprovechar esa ocasión. Ocasión que en este año ha recaído sobre la persona de Lorenzo Salvador Ponce. Un buen integrante del Grupo Joven, estando siempre al servicio de la Hermandad. Tanto se apegó a la Hermandad y a nuestro Grupo, que ya tiene el privilegio de formar parte de la nómina de nazarenos. Lorenzo será presentado el día 26 de marzo de 2017, por Pablo Mariscal, formando una buena dupla, la cual no tengo la menor duda que dejará el listón bien alto. Desde estas líneas, quiero felicitarle de nuevo a ambos por su nombramiento, y aconsejarles que disfruten de cada día, hasta el día del pregón. Aunque parezca que quedan muchos días por delante, el tiempo es fugaz. Disfrutad de cada momento, de la esencia de la Cuaresma, de los ratitos escribiendo en plena soledad, de todos los preparativos; sobre todo, sed ustedes mismos en cada momento. Será un gran día del que siempre tendréis un gran recuerdo.

Pregonero juvenil y presetador Semana Santa 2016 con sus familias. Entrega tapas pregón y detalle

Tengo mucho que agradecer al Grupo Joven por tantos años, siendo el soplo de aire fresco en la Hermandad, por sentirme partícipe de cualquier actividad a lo largo del año, ya sean belenes, cruces de mayo, encuentros marianos, adornar calles…

Finalmente quisiera agradecer a todos y cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno, el buen trato que he recibido por parte de ellos desde mi nombramiento hasta el día del Pregón. Cómo no agradecer también, al cuerpo de capataces y a cada uno de los costaleros que conforman el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno, los “Legionarios de San Miguel”, por esas muestras de apoyo y por detalles que hacían que la Cuaresma fuera especial. En definitiva, gracias por sentirme como en casa.

Pienso que la juventud se siente muy activa en todas las hermandades, pues poco a poco con el devenir del tiempo, le han ido dando su sitio en la Hermandad. Ya no hablo concretamente de mi Hermandad, sino de cualquier Hermandad. Como hice ya referencia en el Pregón Juvenil, espero que nunca decaiga ese interés por ayudar y contribuir cada uno con su granito de arena, y engrandecer así nuestra Hermandad, por la que tanto y tantos jóvenes sentimos ese amor que nos lleva a estar tan pegado.

Me gustaría concluir con este fragmento:

14


JESÚS

Pregón Juvenil

ANUARIO 2016

Cuando puedo levantar la mirada hacia tu Rostro Nazareno, mientras es alumbrado por solo varios cirios, un escalofrío invade todo mi cuerpo, haciéndome saber que el hijo de Dios es lo más grande tengo. Viéndote, me siento acogido y a la vez desvalido, perdido y a la vez salvado, cuando ya caminas entre tus fieles en una madrugá donde se respira incienso perfumado con un paso lento y racheado.

Pasión de un abuelo y un hijo Que rezando bajo el paso ahora viera, Hereda tal pasión a su nieto que Con el cuello ya besa trabajadera. Ya han sonado los tres toques. Reloj desesperado al pueblo está avisando. Pasos cortos nos definen, Hacia la plazuela ya estamos mirando. La multitud inundan las calles, Marchena impaciente está esperando.

Debilidad sostenida. Desolado prado del Que brotan ríos de Gracia. Respuesta a las Preguntas irrespondibles; Perfecta representación de Dios en la tierra, Balanceo de una túnica Bordada a la que el pueblo se aferra.

Ya esta Jesús en la calle. Baño de poesías y cantos Invaden el sentimiento De dos amigos, alimentando Vivencias y emociones con su llanto. Sudor, trabajo y esfuerzo, Pero más importante es Saber lo que vas llevando.

Dios Todopoderoso Que te hiciste en indefensa Carne de dolor de hombre. Al Padre bueno, Desde siempre hiciste consagrarnos, Solo Tú, tan Dios, De este mal puedes salvarnos. Tú me das motivos para vivir, Tú me das las fuerzas para continuar, Tú que me das razón para soñar. Tú que invitas a la oración coronado de espinas Y cargando fatigoso madero, Padre del pueblo marchenero, ¡Tú, mi Jesús Nazareno!

Eres milagro que Hace que las gentes Cojan su cruz y te siga, Para rezarte toda una vida, Y ser paño que cure tus heridas. Marchena está en tus manos, De igual forma estuviste En las manos del hombre Que esculpiera a Dios. Venerable gubia a Su escultor pide perdón Por haber sacado de tal madera, La sagrada perfección.

Eres la noche y el día. La realidad divina y La realidad humana. Eres el cielo y la tierra. Gigantescas piedras Colisionan en un alma Frustrada que pende De un delicado hilo. A Tí, que siempre Me tienes en vilo, Hoy te digo Jesús Nazareno, Que me quiero morir contigo.

Rostro verdadero de Dios en la tierra. Bendice cada rincón de tu querido pueblo. Miles de personas besarán tu talón ensangrentado, Cambiarán los tiempos, pasarán muchos años, Pero siempre libraras a tus hijos de Todo mal y tanto daño. Que nuestro testimonio cristiano Es auténtico, si es fiel e incondicionado. Manantial seco que es Fuente de vida eterna. Herida que al enfermo sana;

15


JESÚS

Nuestra Cuaresma

ANUARIO 2016

Una Cuaresma desde Dios Y los momentos traerán momentos y alcanzaremos a nuestros VIERNES DE CUARESMA.

A

finales de diciembre, en los albores de enero, se produjo un hecho repetido cada año, las reglas de la aritmética ceden ante una realidad sólo concebible ante los ojos del cofrade, el cómputo de los tiempos entrarán en un espacio de tiempo donde no se sumarán días, todo será una suma de momentos, anhelos y rezos, y 1 más 1 no serán 2, será lo que quieras porque los números se extenderán tanto como nuestros recuerdos, tan largos e intensos como nuestra ansiedad por alcanzar un Viernes Santo, y será cuando la Cuaresma no nacerá un Miércoles de Ceniza, ni durará cuarenta días, será cuando cuarenta no será un número sino una meta y en enero, cuando recibas en lugar de una felicitación, un whatsapp, lo abrirás, será tu capataz que te llama, no sabrás que día es, pero se habrá iniciado tu CUARESMA.

Tercera edición de los Viernes de Cuaresma, si bien siempre fueron especiales, este año resultó además emotiva. Los Viernes de Cuaresma 2016, fueron dedicados a realizar un especial y sincero Homenaje a nuestro muy querido y entrañable pastor, nuestro director espiritual, Rvdo. Padre Fray Tomás Javier Gago Sotelo, coincidiendo con sus cincuenta años de consagración al Verbo y treinta como director espiritual de esta Hermandad. No pudimos contar con su participación, aun convaleciente de una dolencia, pero sí con su presencia y apoyo en los actos que en su honor se celebraron y que con humildad no tuvo más remedio que aceptar.

Y así, como viene preparando los capataces hicieron las siguientes llamadas: Nuestro Hermano, Jesús Moreno, a San Juan Evangelista lo hizo andar, varaleando entre los arcos de su plaza ducal, jugando al encuentro, para volver con su Madre a consolar. Qué gran labor, qué realidad de amor costalero, de juventud sincera y comprometida. El Paso Señor, Manuel Ramón López Pavón, capataz, rancio y señero, te llamó el 16 de Enero de 2016 para la igualá, y tres ensayos, no más, que al Señor le tienes ganas y no necesitas más, el 6 de Febrero, el 14 de Febrero y 5 de Marzo, de Marchena, de Sevilla, de Córdoba vienes y no tienes miedo a rezar. El 12 de Marzo igualá de nuestros devotos de Promesa. La Promesa, la de aquellos costaleros de la oscuridad, bajo las estalactitas de los tallos de los claveles que ensangrentados soportan Su cansado andar.

Un discípulo suyo, amigo personal, y comprometido miembro de la Hermandad obrera de acción católica, don José Luis Álvarez Jiménez, don Luis, mi profesor, tal vez lo fuera tuyo también, el día 26 de Febrero elevó una semblanza de Javier, la persona, de su trayectoria en Marchena, y su legado. La persona, un corazón amable, siempre alegre y afable, cordial y extrovertido, locuaz imán de la fe. Su trayectoria, la respuesta de la Iglesia a la exigencia de un pueblo que padecía el desequilibrio económico y social impuesto por la historia.

Nuestro Hermano, Carlos Hidalgo, ha llamado para la igualá el día 6 de Febrero, dos ensayos, uno el martes 16 de Febrero, el 12 de Marzo tercer ensayo, Promesa el día 8 de Marzo, comienza, antes sus ojos llorosos, el glorioso despertar. Qué despertar más bonito, verdad Carlos, el del Viernes de Madrugá. Y la ceniza que sobre nuestras frentes anticipaba la Semana Grande de Marchena, hizo parada el día 10 de Febrero, para que nuestro hermano José Manuel Álvarez Lora, comentara, para nuestra preparación y formación, el Mensaje de Cuaresma de S.S. El Papa Francisco.

16


JESÚS

Nuestra Cuaresma

ANUARIO 2016

do a nuestra cómoda realidad, con la experiencia de la vida rota por la droga y el drama de una sociedad ciega y sorda, establecida en el consumo teledirigido por las marcas de consumo, y anestesiada con mensajes de juventud, salud y conciencia plana, pagada con la sequedad y nimiedad de nuestra sobrevalorada caridad cristiana, lanzando un mensaje de lucha y el reconocimiento de una Iglesia emergente, combativa y primitiva, que nace para paliar este hecho.

La Iglesia siempre amparó el estudio y acogió a mentes preclaras, de cuyo esfuerzo nace la historia contada, y el entendimiento del presente, de Logroño nos visitó el docto Rvdo. Padre don Fermín Labarga García, Canónigo de la Catedral de Calahorra y profesor de la Universidad de Navarra, depuso, el 19 de Febrero, sobre las “Representaciones Sacras y procesiones de Semana Santa. Historia”. Don Fermín respondió al por qué los pasos de Semana Santa, cuál es el origen del paso de Semana Santa, del actual cortejo, de donde su necesidad.

Y su legado, el de una parroquia extensa, una feligresía constante y numerosa, una labor evangelizadora perpetrada en un proyecto, hoy realidad, de un nuevo centro polivalente, complejo Madre de Dios, y una Junta de Gobierno de un Hermandad rendida a la evidencia de una Parroquia que la acoge y la hace grande en hermandad y en alegría. El día 5 de Febrero aterrizó para romper los goznes de nuestros corazones, Chamizo, el sacerdote y defensor del pueblo andaluz que lo fuera del noventa y seis al dos mil trece, don José Chamizo de la Rubia, enfrentan-

Extraordinaria exposición y perfectamente documentado, sin fisura alguna descendió por el rosario de eslabones de la historia hasta alcanzar el origen mismo de la Semana Santa, reconociendo cómo la Iglesia en su labor evangelizadora y didáctica necesitó de imágenes y su exposición dinámica para que la feligresía hiciera

17


JESÚS

Nuestra Cuaresma

ANUARIO 2016

propio el Evangelio, su mensaje de caridad, de arrepentimiento y de renacimiento del alma. De este modo, de los autos sacramentales, el paseo de las imágenes en carros, de las ruedas a los porteadores, a los costaleros, a los lacayos, libreas, acólitos y ciriales, quedó dibujado el discurrir desde el siglo trece a la actualidad. Su ponencia fue trasladada a nuestro blog. El día 4 de Marzo, otro insigne ponente, el catedrático de antropología de la Universidad de Sevilla, don Salvador Rodríguez Becerra, nos situó en la historia a los Exvotos, expresión popular de agradecimiento de quien había sido atendido por la gracia de su Titular. Paseó por la historia y, con ella, por la forma de hablar de los pueblos, que cumplen, desde lejos, con su voto de reafirmación de su fe y de agradecimiento.

Nuestro querido y siempre atento, don Roberto Narváez Castillo, figura inigualable de la Semana Santa de Marchena, y necesaria para comprender su realidad actual, nuevamente colaboró con esta ya su Hermandad, cuando el día 11 de Marzo, nos trajo un estudio sobre la “Saeta Primitiva”, con la necesaria excusa del trabajo que don Agustín de Aguilar y Tejera, poeta estepeño, 1890, recogiera en su libro “la Saeta”, donde reprodujo, en negro sobre blanco, y para la historia, una excelente recopilación de la tradición oral de la Saeta en Marchena, no permitiendo su abandono y avalando su renacimiento.

Concluía nuestra Cuaresma con el Solemne Besapie a Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el que hermanos, fieles y devotos, aguardaban en eternas colas el acercarse a su Camerín, postrarse ante Él, hablarle, besarle…. Sigue siendo este día un indicador palpable de la fe y devoción de los Marcheneros al divino Nazareno.

Cantaores de Puente Genil, Castro del Río y de Marchena, nos transportaron a las calles de la tradición y a la cuna de la saeta primitiva.

18



JESÚS

Viernes Santo

ANUARIO 2016

Un Viernes Santo Pleno...y resucitó Quince parejas de hermanos con cirios sacramentales, abren un cortejo de silencio que recorre nuestras almas, para completar el camino al que, cada uno, fue llamado a realizar en la cuaresma de nuestras vidas y hasta alcanzar el paso de nuestro Señor, en un íntimo vía crucis en la “crugía” de la madrugada del Martes al Miércoles Santo. El Miércoles Santo se convierte así, para el nazareno, en nuestro punto de inflexión. La exaltación del Viernes de Dolores, galería de fieles genuflexos ante el Señor, en una espera devocional que alargaba las colas hasta nuestra casa hermandad en calle Sevilla, para proceder el sábado y hasta el Lunes de Pascua de Resurrección, al discurrir de los priostes y su enérgico equipo de sobresalientes, que anudados en la fe, vencen al tiempo con una energía renovada y premiada con la cercanía privilegiada de compartir intimidad con el Señor, la Madre y su hijo amado, el infante Juan. El palio seguirá sufriendo, sin explicación, las prisas para llegar a tiempo al paso de la Borriquita, dirigida por nuestro capataz hermano. El Lunes y Martes Santo, irán encontrando su natural orden, el ininteligible enredo de partes y piezas que aguardaron, en cajones y vitrinas, un año para volver a su original lugar. Los respiraderos de la Virgen volverán a encajar, se hablará de su reforma postergada y de los varales que son los mismos que ya fueron y ahora son o no lo son, para entonces se habrá conocido el secreto de los priostes, e interrogante penitente del intenso mundo cofrade que convierte lo relativo en absoluto, cómo irá vestida este año la Madre y qué túnica el Señor, qué flores adornarán sus pasos. Y no habrá sorpresas. Igual de bella como el año anterior, y el Señor es el Señor. Lució saya negra y claveles rosas, vistió túnica de Lyon sobre monte de claveles rojos y respiraderos de rejilla de Caro. El Jueves Santo celebramos, con la alegría del coro parroquial, la Eucaristía Salvadora del Señor, el padre Roy nos acompañó a recorrer las estaciones, dando testimonio público del carácter Sacramental de nuestro Instituto por las calles de Marchena, volvimos a visitar los conventuales de clausura, compartiendo con ellas tan esplendoroso día. El día 25 de marzo, Viernes Santo, a las seis en punto de la mañana se abrieron las puertas de San Miguel para que de forma racheada y aliviada anduviera el paso del Señor por las naves de la Iglesia, rompiendo el silencio una cuarta del hermano que a Su paso decía: “Pálido, acardenalado y sangriento; camina el Rey de las Alturas, por la calle de la Amargura, al mayor de los tormentos”. Ya está el Señor de Marchena en la calle. Viernes Santo en Marchena. El cortejo del paso del Señor lo compuso 230 nazarenos, el de San Juan 178 y del paso de Palio 122. Un 5% más respecto al año anterior. Mujeres de promesa 83. Centuria romana 133. Llegando la cruz de guía a San Miguel a las 14:05 h. y el paso del Señor a las 14:32 h., haciendo lo propio el palio a las 15.08h. Este año, la distribución de papeletas de sitio se realizó por riguroso orden de antigüedad, desapareciendo el régimen transitorio de bolsa histórica, que no se prolonga en evitación de la contrariedad de los hermanos afectados, primando el principio de igualdad sobre el sentimiento de la querencia adquirida. Se consolidaron el nuevo tramo de Sacramental, junto al paso del Señor, y se estrenó el de la insignia “sine labe concepta”. El Señor de Marchena, pasó el arco con “Cristo del Amor”, en cantillos con “Padre Nuestro” y “Bendícenos Jesús”, Guillermo con “Sentimiento Gitano” y “Tarde de Viernes Santo”, para llegar a su plazuela con sones de oración “Bendícenos Jesús” y “Padre Nuestro”. La capilla musical de Villa de Marchena acompañó a nuestros titulares en la “madrugá”, tildando el silencio de la mañana. Mientras que el palio fue acompañado por la banda Municipal de Puebla del Río, haciendo su paso por el arco a los sones de Amargura, en San Andrés con Esperanza Macarena, en Cantillos con Macarena de Cebrián, en la entrada a la calle Guillermo con pasan los campanilleros, en el Pasaje con Ossana in excelsis, en la plazuela con Madrugá Macarena y haciendo su entrada con Lágrimas de San Miguel, a las 15:08 h. Lució el palio luto por nuestros hermanos oficiales difuntos. Nada del esfuerzo tiene sentido si no existiera la Resurrección, sin que de nuevo Cristo, después de su pasión, no volviera en cuerpo y alma a nosotros en la Eucaristía, recordándonos que volvemos al ser, y el ser es la Vida.

20


JESĂšS

Semana Santa 2016

ANUARIO 2016

Semana Santa 2016

21


JESÚS

Semana Santa 2016

22

ANUARIO 2016


JESÚS

Semana Santa 2016

ANUARIO 2016

23


JESÚS

Semana Santa 2016

24

ANUARIO 2016


JESÚS

Semana Santa 2016

ANUARIO 2016

25


JESÚS

Semana Santa 2016

26

ANUARIO 2016



Cultos de Semana Santa Parroquia de San Miguel Arcángel

Domingo de Ramos, 9 de abril, 11:30 horas Procesión de Palmas desde la Iglesia de la Merced A las 12:00 horas

SANTA MISA DEL DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR Martes Santo, 11 de abril, 24:00 horas

TRASLADO DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO A SU PASO PROCESIONAL EN SOLEMNE VIA CRUCIS Jueves Santo, 13 de abril, 17:00 horas

SANTA MISA”IN COENA DOMINI”

A su término Solemne Procesión para trasladar la Sagrada Eucaristía hasta el Monumento instalado en la Capilla de la Hermandad Visita y rezo ante los Monumentos al Santísimo Sacramento de las Iglesias de Marchena Viernes Santo, 14 de abril, 16:00 horas

ACCIÓN LITÚRGICA DE LA PASIÓN DEL SEÑOR Sábado Santo, 15 de abril, 23:00 horas

SOLEMNE VIGILIA DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Domingo de Resurrección, 16 de abril, 11:00 horas

SOLEMNE MISA DE PASCUA DE RESURRECCIÓN


JESÚS

Cabildos

ANUARIO 2016

Cabildo Extraordinario y Cabildo de Cuentas El Cabildo General aprobó la salida extraordinaria de Mª Stma. de las Lágrimas

Gráfico Ingresos Obtenidos 2015

El pasado 12 de febrero de 2016, primer viernes de Cuaresma, se celebró Cabildo General Extraordinario de Hermanos, dando comienzo con el rezo de las preces de rigor presididas por el Rvdo. P. N.H.D. José Tomás Montes Álvarez, Administrador Parroquial de San Miguel, para posteriormente y tras dar traslado a los asistentes, por el Hermano Mayor, de los antecedentes históricos del acontecimiento y del significado de éste para nuestra Hermandad, ser aprobada por la mayoría de los hermanos presentes la salida extraordinaria de Mª Stma. de las Lágrimas para participar en la Magna Procesión Mariana que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2016, con motivo del 400 aniversario del Voto Concepcionista del pueblo de Marchena.

Gráfico Aplicación Ingresos 2015

El Cabildo General Ordinario de Cuentas Tras finalizar el Cabildo General Extraordinario, comenzó el Cabildo General Ordinario de Cuentas, aprobando el acta del Cabildo General anterior, para a continuación exponer nuestro Hermano Mayor, la Memoria Anual de Actividades de la Hermandad durante el año 2015, detallada en siete capítulos: Secretaría-Mayordomía, Estación de Penitencia, Grupos de la Hermandad, Caridad, Cultos, Formación y Patrimonio. Posteriormente se presentaron por la Mayordomía de la Junta de Gobierno, para su aprobación, las cuentas correspondientes al ejercicio económico 2015, comprendiendo el periodo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, suponiendo un movimiento en gastos e ingresos de 110.289,00 €, y que fueron aprobadas por unanimidad.

Gráfico Presupuesto 2016

Para conocimiento de todos los hermanos, a continuación y de forma gráfica, exponemos la distribución de los ingresos obtenidos y de la aplicación de estos ingresos durante dicho ejercicio. Igualmente, en el mismo Cabildo se presentó, como es preceptivo, el presupuesto de ingresos y gastos para el período 2016, que alcanza la cifra de 150.250,00 €, el cual fue aprobado igualmente por unanimidad y que presentamos para general conocimiento de todos los hermanos en el siguiente gráfico.

29


Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia, y Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Ntra. Sra. de los Remedios y S. Juan Evangelista. Por así haberse acordado en Cabildo de Oficiales celebrado el día 11 de enero del presente año y de conformidad con lo dispuesto en el capítulo 2º de las Reglas que rigen nuestra Corporación, de los Cabildos Generales, por medio del presente le convoco al Cabildo General Ordinario de Cuentas, que se celebrará (D.m.) el próximo viernes 3 de marzo de 2017, a las 21,00 horas en primera y a las 21,15 horas en segunda convocatoria, en nuestra sede de calle Sevilla nº 68, previo rezo de las oportunas preces, a fin de tratar los asuntos del siguiente ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta del Cabildo General anterior. 2. Lectura de la Memoria anual de actividades de la Hermandad, correspondiente al curso 2016. 3. Presentación para su aprobación, si procede, de las cuentas de Mayordomía del ejercicio 2016. 4. Lectura para su aprobación, si procede, del presupuesto económico correspondiente al ejercicio 2017. 5. Ruegos y preguntas. Lo que le participo, rogándole su puntual asistencia Marchena, 11 de enero de 2017 Vº Bº

EL HERMANO MAYOR Antonio Martín Pérez

EL SECRETARIO 1º Mariano Fraile Metro

Regla 17.- Es derecho y obligación de los Hermanos la asistencia a los Cabildos Generales, tanto Ordinarios como Extraordinarios, con voz y voto siempre que sean mayores de edad y acrediten un año de antigüedad y figuren en el censo aprobado al efecto. Regla 80.- Será convocado por el Hermano Mayor anualmente y se celebrará el primer Viernes de Cuaresma, estando expuestas las cuentas de la Archicofradía en sus dependencias durante los diez días anteriores a su celebración.


JESÚS

Papeletas de Sitio

ANUARIO 2016

DEL REPARTO DE PAPELETAS DE SITIO PRIMERO: De la solicitud de papeletas de sitio

QUINTO: De los acólitos, servidores y libreas

Las fechas para solicitar las papeletas de sitio serán durante los días 21, 22 y 23 de marzo, en horario de 19:30 a 21:30 horas, en la Casa de Hermandad de calle San Miguel nº 47, y deberá hacerse de forma presencial o, a través del correo electrónico de la Hermandad (nuestropadrejesusnazareno41620@gmail.com)

Nuestra Hermandad abre un listado de hermanos, prioritariamente, para aquellos que quieran formar parte del cuerpo de acólitos, servidores y libreas en los pasos del Señor y de María Santísima. Para ingresar en él deberán ponerse en contacto, con el Diputado Mayor de Gobierno o con el coordinador del cuerpo de acólitos, N.H.D. José Carlos Moreno Hernández.

La solicitud se realizará en el impreso que al efecto se adjunta en este anuario, y que encontrará tanto en nuestra página web (http://hermandaddemarchena.blogspot.com. es/), como en la Casa de Hermandad, y que deberá obrar en poder de la Secretaría hasta el 23 de marzo inclusive.

SEXTO: De la participación de los homenajeados en la Estación de Penitencia Aquellos hermanos que por su antigüedad en la Archicofradía, hayan sido homenajeados por la Hermandad, podrán hacer la Estación de Penitencia vestidos con traje oscuro y corbata negra, acompañando a sus Amados Titulares en sus laterales del paso, incorporándose a partir de San Andrés y hasta alcanzar la Iglesia de Santa Clara, pudiendo abandonar antes su puesto comunicándolo a su celador o a su acompañante designado por la Hermandad, debiendo solicitar su papeleta de sitio en las fechas indicadas.

Los hermanos deberán priorizar el paso procesional, lo que desea porta y, en su caso, la relación de insignias hasta un máximo de cinco. SEGUNDO: Del reparto de las papeletas de sitio El reparto de las papeletas de sitio tendrá lugar en la Casa de Hermandad, calle San Miguel nº 47, los días 1, 3 y 4 de abril, en horario de 19:30 a 21:30 horas.

SEPTIMO: Hermanos que realizan Estación de Penitencia desde las 6 de la mañana

Las papeletas de sitio se adjudicarán entre las solicitudes recibidas, por riguroso orden de ANTIGÜEDAD, en la Hermandad.

Los hermanos que opten por realizar la Estación de Penitencia desde las 6 de la mañana acompañando a nuestros Amantísimos Titulares y quieran continuarla hasta San Miguel, harán saber esta circunstancia a la hora de retirar la papeleta de sitio que le corresponda, ocupando a la hora de la salida el lugar que dictamine el Diputado Mayor de Gobierno.

Transcurrido dicho plazo, se dispondrá de los puestos vacantes a criterio del Diputado Mayor de Gobierno. TERCERO: Del cuerpo de nazarenos y monaguillos de San Juan Evangelista

OCTAVO: Del donativo de la papeleta de sitio Los niños menores de 12 años formarán en el tramo de San Juan Evangelista. Aquellos que quieran acompañarle como monaguillos, formarán delante del paso, no pudiendo estar acompañados en ningún momento por adultos, siendo tutelados por un celador o pavero, y debiendo solicitar su papeleta de sitio en las fechas indicadas.

Para contribuir a sufragar los gastos de la Estación de Penitencia, se establece un donativo de 5 € para los mayores y de 3 € para los menores que acompañan a San Juan Evangelista.

CUARTO: De las mujeres de promesa Las mujeres de promesa podrán solicitar la renovación o nueva papeleta de sitio los días señalados. La adjudicación de éstas será, asignando los sitios del Viernes Santo de 2016 y avanzando en su fila, en caso de vacantes. Para renovar la papeleta de sitio, será indispensable traer la del año anterior.

31


JESÚS

Estación de Penitencia

ANUARIO 2016

DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

DEL COMIENZO DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

Es imprescindible para entrar en el templo presentar la papeleta de sitio, debiendo acreditar su identidad, si es requerido para ello. Al acceder al templo debe orar en silencio ante el Monumento al Santísimo Sacramento situado en la Capilla de nuestros titulares, y presentarse a su celador de tramo.

En cumplimiento de los establecido en nuestra Regla 54, esta Archicofradía realizará Estación de Penitencia en la madrugada del Viernes Santo, día 14 de abril de dos mil diecisiete, llevando procesionalmente las Sagradas Imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Mª Stma. de las Lágrimas y San Juan Evangelista a las que acompañarán los Hermanos que no se encuentren impedidos para ello.

Debido a que la Cofradía debe organizarse adecuadamente y con tiempo, si tras repetidas llamadas al hermano no se tiene conocimiento de él, se dispondrá de su puesto para que sea cubierto por otro.

El acceso a San Miguel para la salida del Viernes Santo será antes de las 5:30 horas, por la puerta de la Sacristía, y estará permitido a quienes en los días facilitados al efecto hayan procedido a retirar su papeleta de sitio correspondiente.

La salida de la Parroquia se producirá a las 9:30 h. y cerradas las puertas de San Miguel a las 10:00 h. En caso de indisposición a lo largo del recorrido de la cofradía, el hermano indicará discretamente al celador de tramo el motivo, y en caso de abandono del puesto, si éste será momentáneo o definitivo.

La Estación de Penitencia comienza en el momento en que nos revestimos con la túnica y finaliza cuando nos desvestimos de la misma.

DE LOS HORARIOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

Conforme a nuestra regla 55, apartado b, “… los Hermanos que realicen Estación de Penitencia vestirán túnica y antifaz morado, cíngulo de esparto o seda en color amarillo terminado en dos borlas, capa blanca ribeteada con cinta morada y en el lado izquierdo de la misma el Escudo de la corporación, calzando zapatos o sandalias negras y calcetines del mismo color. No podrán los hermanos ostentar ningún distintivo adicional, prohibiéndose el uso de anillos a excepción del nupcial”. Por tanto y bajo ningún concepto, no se permitirá la Estación de Penitencia a aquellos hermanos que calcen zapatillas deportivas (sin tener en cuenta el color de las mismas), invitando al mismo a realizarla desprovisto de dicho calzado (descalzo).

Salida 6:00 horas Mandato 10:00 horas ARCO AMARGURA CANTILLOS HOSPITAL ENTRADA

Cruz guía Señor Virgen 10,15 10,30 11.15 11,10 11,25 12,10 12,25 12,40 13,25 14,05 14,20 15,05

DE LA FINALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA Inexcusablemente, el acceso a la Parroquia a la finalización de la Estación de Penitencia, sólo estará permitido a los hermanos que hayan formado en la cofradía, no estando permitida la entrada de personas ajenas a la misma.

DE LA FORMACIÓN DEL CUERPO DE NAZARENOS El cuerpo de nazarenos se formará en la sede canónica de la Archicofradía, en la Parroquia de San Miguel. Los nazarenos están citados el Viernes Santo 14 de abril de 2017 (D.m.) a las 9:00 horas de la mañana.

Una vez la cofradía llegue a San Miguel, no se podrá abandonar la Parroquia en ningún momento hasta que se recen las preces que establecen nuestras Reglas. Una vez finalizadas, los hermanos se dirigirán a sus casas en las mismas circunstancias en que iniciaron la Estación de Penitencia.

Nos dirigiremos a la Parroquia de San Miguel por el camino más corto y guardando en todo momento el anonimato que nos implica ir revestidos de nazareno.

32


Plaza Ducal · 10 de la mañana


JESÚS

Restauración

ANUARIO 2016

La Restauración del Señor Actuar sobre este punto, e ignorar distintas deficiencias ya palpables rozaba lo absurdo, pero es complicado tomar la decisión de “limpiar”, “tocar”, lo que se ve, pues es lo sensible, es lo susceptible.

E

l patrimonio de la Hermandad es extenso, complejo y a menudo volátil, abarca desde materias intangibles como nuestras ancestrales “Cuartas” o “Mandato”, o algo

Muchas horas de Junta, muchos debates abiertos, muchas dudas y temores ante una intervención no acertada. Pero ante ello la confianza en la trayectoria de D. Pedro Manzano, nos aliviaba y daba seguridad.

tan cotidiano como una techumbre, una banca, un retablo. Si hablamos de arreglar algunos de éstos elementos que forman parte del día a día de nuestras vidas, la cosa apenas trasciende. Pero si tratamos con “nada más tocar”, lo que más queremos, la cosa cambia. “Ese trozo de madera vieja….” como su canción dice, suscita la mayor de las devociones en nuestros corazones, forma parte de lo más nuestro, de nuestros padres, y de nuestro pueblo.

Él, guiando nuestras luces, nos hizo tomar la determinación, “el Señor hay que restaurarlo”. Tras aprobarse en un Cabildo General Extraordinario por absoluta unanimidad, y tras dar luz verde la Comisión de Patrimonio del Arzobispado de Sevilla, el Señor se traslada al taller del D. Pedro Manzano en Sevilla. El tiempo estimado para su restauración será de 4 a 6 meses, y tras pasar la Solemnidad del Corpus y las confirmaciones en la Parroquia, entre lágrimas y un sabor agridulce en nuestra mente, dejamos en sus manos al “Que Todo lo Puede”.

Es complicado expresar en palabras el momento de cómo y cuando se toma conciencia de que con el Señor había que tener una decisión. Hace ya un tiempo se venía observando en Él unas deficiencias, en su policromía y en su estructura. Por ello la Junta de Gobierno se pone en manos del restaurador D. Pedro Manzano Beltrán, especialista en conservación y restauración de obras de arte desde hace más de 30 años, afamado por su labor en diversas restauraciones científicas en Sevilla (Ntra. Sra. de las Salud y Caifás de San Gonzalo, Mª Stma. de la Hiniesta, Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, Cristo de la Fundación, Santa Marta…) y provincia.

Tras cinco largos meses de ausencia, a sabiendas de la falta que le hace a su pueblo, pues en Él tiene el Consuelo, la Esperanza, la Templanza, la Fe… cinco largos meses que se hicieron eternos, cinco fríos meses aun siendo verano… Era inevitable, o al menos era responsable la intervención, con ello se ha eliminado sospecha de insectos vivos en su interior, se ha consolidado y reforzado la zona, se ha retirado barnices y repintes. Se ha reintegrado su policromía, con la absoluta seguridad de que es totalmente reversible. Se ha actuado en sistemas de brazos, como rótulas y maderas, sustituidas por maderas tropicales, mucho más resistente, para este fin. Se le ha cambiado los puntos de agarre al paso, equilibrando con ello las fuerzas. Se le ha dotado de cuatro asas, para que en su manipulación, no lo dañemos. Un sistema de anclaje en sus coronas. Pequeños detalles, que sin duda con el tiempo repercute en su mantenimiento.

El ennegrecimiento de barnices en sus manos, rostro y pies, era paulatino, lento pero avanzando cada vez más, (ante la mirada de la FE, esto era impalpable), pero se sabía que Él no es así. Pequeñas anomalías, como desprendimientos en la policromía y de estructura van sumando en el baremo. En 2014 los avances tecnológicos de la ciencia actual, nos permitió mediante una tomografía axial computarizada (TAC), que es una prueba diagnóstica que a través del uso de rayos X permite obtener imágenes radiográficas del interior de la imagen en forma de cortes trasversales, desvelar un ataque intenso de xilófagos en su cráneo, lo que generó entre los Oficiales de Hermandad y el propio Pedro Manzano bastante preocupación. La intervención era más crucial, pues había indicios de que estuviera activo. Las recomendaciones en quien depositamos nuestra confianza era evidente, había que subsanar esta zona. Ya no es cuestión de “limpiar”, que se puede demorar más o menos, es cuestión de no saber hasta qué punto pueda comprometer la estabilidad de la Imagen en un futuro.

Ésta intervención, se ha meditado y debatido con profundidad, y para gozo de sus devotos, pues devuelve al Señor la “salud” en sus “Viejas Maderas”, y para el gozo de futuras generaciones, pues Él es el faro de la Fe de un pueblo; Marchena.

34


Besamanos Extraordinario a Ntro. Padre Jesús Nazareno

A

lguien podría preguntarse por qué le llaman Señor de Marchena, y no se encuentran palabras para darle respuesta. La respuesta está en el pueblo, en la devoción ciega, del que ve sin estar, reza sin ver, le reconforta sin encontrar, lo visita y ama aun cuando esté ausente, lo siente, lo siente más cerca mientras más lejos está. Es Él que Está sin Estar.

La ausencia del que nunca dejó de estar, se hizo larga, pero su vuelta sirvió para renovar el voto nazareno, por devotos y hermanos, una misa solemne, el día 2 de Diciembre, de acción de gracias, presidida por su director espiritual, una Iglesia parroquial repleta que repicó a gloria, y el canto, siempre solemne, de su coro nazareno, de las coplas del despertar, para volver a sentir en San Miguel su Gólgota, su Pasión y la Esperanza del Amor y la Misericordia que su reencuentro y su gracia vino a regalar.

¿Y me lo volverás a preguntar?, es el Señor de Marchena, porque el pueblo lo hizo su Rey, y en San Miguel quiso reinar.

Gloria a Dios en el Cielo, y en la tierra paz. Evangelio de sus manos, atadas en Extraordinario Besamanos, de quien aguardara en su capilla para el que le supo esperar.

El día 10 de junio de 2016, la Junta de Gobierno, tomó la decisión más difícil de su legislatura, acometer la restauración de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la imagen debía permanecer en el taller del restaurador meses alejado del culto público, la responsabilidad de gobierno y el sigilo de sus miembros, permitió su salida, a las seis de la madrugada del día 27 de junio, y su regreso, a las dos de la madrugada del día uno de diciembre.

Gloria a Dios en el Cielo, que en la tierra de su Nazareno, un reguero de hermanos y devotos doblaron las calles esperando sus manos besar, aquéllas que a su Madre bendita de las Lágrimas acariciaron antes de por nosotros resucitar. Gloria a Dios en los cielos de su capilla donde siempre está, rodeado de bambalinas de terciopelo rojo, rojo como su sufrimiento sacramental. De Ariza era la túnica que sus heridas aliviara, el día que volvió a Marchena quien siempre estuvo en los corazones de su pueblo, y nunca le supimos marchar. ¿Y seguirás preguntando por qué es el Señor de Marchena?, Marchena es su pueblo y su pueblo es de corazón Nazareno, de Viernes Santo y de madrugá. Qué suerte ser de Jesús, verdad hermano, bendito despertar.

35


JESÚS

Centuria

ANUARIO 2016

Gracias Centuria, sigamos haciendo Hermandad Están de enhorabuena los miembros de la centuria, y de fiesta el resto de sus hermanos de su Hermandad. Cómo tanto silencio puede causar tanto escándalo, cómo tanto trabajo silente puede ser recompensado, cómo pueden premiarse tantas horas robadas al sueño, a la salud, y a la familia. Nuestro hermano José Pérez Núñez, “Pepe Arena”, el cancerbero de nuestras dependencias, el eco de nuestras llamadas, latido del corazón de su Hermandad y de cuantas actividades ésta celebra, sumando del cuarteto generalato de la centuria, la voz atildada en el coro de voces roncas, ha sido reconocido, el pasado mes de noviembre de 2016, con la medalla de honor de esta Hermandad. No hay más. Sus compañeros de centuria muestran la alegría y satisfacción por tan alto reconocimiento que descansará, estimado Pepe, en el acervo de honores de esta legendaria centuria.

Que nunca nos venza el desaliento o el cansancio y que no cesen las llamadas de tantos hermanos y devotos por formar parte de nuestras filas. Vestidos por vez primera los 135 armaos con iguales capas estrenadas el Viernes Santo, al igual que el cuerpo de gastadores, estrenaron cromadas sus corazas para mayor lucimiento, al tiempo que sus espadas o espadones, con fundas de terciopelo y sujeción cruzada de material de cuero. La banda, que es centuria todo el año y romana el Viernes Santo, estrenaron juegos de plumas blancas en sus cascos, adquiriendo, de este modo, un logro en el año 2016, de uniformidad completa en la calle. A todos los colaboradores gracias. Sigamos haciendo Hermandad.

El año 2016, fue un año de labor continuada, de mantenimiento del patrimonio de nuestra centuria, de reforma, de mejora y de aportación de nuevos enseres, celebrando la numerosa participación y solicitud de incorporación en este cuerpo de hermanos y devotos de legionarios del Viernes Santo, celadores del Encuentro.

36


JESÚS

Banda

ANUARIO 2016

La banda de la Centuria y Carmen, un cuerpo más de la Hermandad

Como un cuerpo más de la hermandad, la mayoría de edad cumplida, más de veinticinco años, y sigue creciendo, en número de miembros, de proyectos y de calidad, es nuestra centuria de cornetas y tambores de nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen de Paradas. Su servicio, va más a allá que a la afinación el Viernes Santo, o el día de su patrón, su compromiso, más que musical, alcanza a familias faltas de ayuda y de calor humano, quedando en el anonimato su labor de acogimiento y voluntariado.

nuevos e importantes compromisos durante la Semana Santa, dando respuesta a los más exigentes y cubriendo las expectativas de calidad y profesionalidad de otros, cambian de sede en Marchena, acomodando una nave en el Polígono San Rafael, calle Cerámica, donde poder potenciar otra de las variantes de la centuria, fomentar la familia, el encuentro de todos, donde miembros de la centuria, hijos y esposas puedan alternar y hacer vida fraternal y hacer también Hermandad.

Pero este crecimiento y tanta tierra fértil debía generar un fruto, y este año 2016, cuando alcanzan los 25 años de manos de su maestro Dionisio Buñuel, “tocaba” dar un paso adelante, una nueva “soná”; nuestra centuria, al tiempo que adquieren

37

Un espacio polivalente adaptado a las nuevas necesidades coyunturales de la sociedad y de sus miembros en particular, con una zona de ambigú y otra de salón de ensayo perfectamente insonorizado, además de almacén y dos despachos. Un paso adelante para una Centuria, pieza fundamental de nuestra Hermandad y que abre su estancia para el resto de hermanos y devotos. Enhorabuena.




JESÚS

Costureras

ANUARIO 2016

Hilando Oraciones al Señor Desde su nuevo refectorio, en la que fuera la antigua dependencia de Secretaría, planta baja de la casa Hermandad de calle San Miguel, nuestras hermanas costureras, durante este año 2016 que concluyera, no sólo renovaron su número con incorporaciones nuevas, sino que además reprodujeron su compromiso con la Hermandad, con un rezo mimoso y paciente, cada martes, hilando oraciones al Señor.

Hermandad, puntuales, desfilaran uniformados, predicando la labor conjunta de los cuerpos de la hermandad, todos diferentes, todos iguales, todos imprescindibles. Hubo que llegar, y llegaron a tiempo, ocho roquetes y ocho sotanas, para acólitos y turiferarios y demás acompañantes luminadores del Señor y de la Virgen. Cuánta seriedad y cuánto silencio causan a su paso, y ahí estaban las manos de nuestras Hermanas Costureras. El Viernes Santo, en el tramo más cercano al paso de palio, una insignia diseño de nuestro hermano y artista marchenero, Don Juan Rafael Lora Guisado, retuvo en un bordado el clamor ardiente y aireado, que en el siglo S.VII se hiciera Voto y posterior Dogma de la fe de la Iglesia Católica, María Inmaculada “SINE LABE CONCEPTA”, para gozo de María Santísima, bien del Viernes Santo y pendón de fe en la procesión de la Magna Mariana, en el celeste mes de Septiembre Marchenero.

Hubo costura, y hubo charla, hubo rezo, y hubo amistad, hubo encuentro y meriendas, cafelitos y también hubo tiempo, poco, para hacer arreglos de trajes de armaos, de enseres y recuerdos para vender el Domingo de Resurrección, arreglo de cortinas, impresión de las cinco cruces en distintos enseres de la hermandad, arreglo de la entretela de las bocinas, hubo Hermandad.

Tanto esfuerzo se vio recompensado con el aplauso unánime de quien en la calle disfrutó de sus elaboraciones, repletas de detalles y saber hacer, que quedaría materializada en trabajos diversos que, de forma generosa, quedarán en el patrimonio de esta Hermandad, y que siendo siempre relevantes, por su incorporación a diversos actos que hubo a lo largo de año, adquirieron una importancia especialmente visible y renombrado reconocimiento público.

Por tanto amor, tus hermanos te damos las Gracias.

Fueron cien las capas que la centuria lució el Viernes Santo, y salieron del espejo de amor de nuestras hermanas costureras, permitiendo que los armaos de nuestra

40


JESÚS

Quinario

ANUARIO 2016

Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno la que todos los Hermanos hicieron pública profesión de Fe y a tal fin, inmediatamente antes del ofertorio, subió al Presbiterio, el Secretario 1º, acompañado del Secretario 2º que portaba la enseña de la Archicofradía, el cual dio lectura a la Profesión de Fe, para posteriormente todos los hermanos, y en presencia de Sacerdote, Hermano Mayor y Teniente Hermano Mayor, nos acercarnos y poniendo la mano derecha sobre los Santos Evangelios y besándolos, procedimos a su juramento.

Como es tradicional en nuestra Archicofradía, todos los años y en la primera semana del mes de mayo, se consagró en Homenaje, Honor y Gloria de nuestro amantísimo titular Nuestro Padre Jesús Nazareno, Solemne Quinario iniciado con el rezo del Santo Rosario, ejercicio Quinario y Santa Misa. Presidió la sagrada Cátedra el Rvdo. Padre D. José Tomás Montes Álvarez, Párroco de San Juan Bautista, Iglesia Matriz de Marchena, durante los días 3 al 6 de mayo. Antes del ofertorio del tercer día de Quinario, el jueves 5 de mayo, se procedió a la jura de nuevos hermanos. Tuvo lugar este día el juramento como hermano del Padre D. José Tomás, celebrante de la Eucaristía, hecho que ha supuesto para la Hermandad una gran alegría y satisfacción por el continuo apoyo y colaboración recibida en todo momento y especialmente durante este curso en el que ha ejercido como Administrador Parroquial de San Miguel. Los cultos finalizaron con la Función Principal de Instituto que se celebró el último día del Quinario, el sábado 7 de mayo, presidida por el Rvdo. P. D. Antonio Vergara González, Delegado Episcopal de Asuntos Jurídicos y Párroco del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe, en

41


JESÚS

Nuevos Hermanos

ANUARIO 2016

Jura de Reglas de nuevos hermanos El jueves 5 de mayo a las 20,30 horas, en el tercer día del Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, se celebró la Jura de Reglas para recibir como hermanos a los solicitantes del pasado año 2016. En el ofertorio de la Misa prestaron el juramento previsto en las Reglas, y se integraron así en su nueva familia cristiana que es la Hermandad de Jesús Nazareno. Previo a este acto, el viernes 22 de abril, se celebró una sesión de formación que bajo el título “Hermano de Jesús, un compromiso de vida cristiana”, se pretendió explicar y hacer entender a los nuevos hermanos el fin general de la Archicofradía, como asociación eclesial de carácter público, que es el mismo fin apostólico de la Iglesia, a saber: evangelizar y santificar a los hombres y formar cristianamente su conciencia, de suerte que éstos puedan imbuir de espíritu evangélico las diversas comunidades y ambientes.

Javier Calderón Pérez Ramón García Suárez José María Perea Carmona Ana Romero Vargas Gonzalo Herrera Martín Paloma Borrego Vega Rocío Borrego Vega Ignacio Borrego Vega Laura López García Lucía López García Pablo Romero Rueda Arístides Rueda Luque Bosco Rueda Luque Álvaro Vega Suárez Alejandro de Torres Meneses Jesús Rafael Meneses Mesa Mariano Vargas Cordero David de Vides Rodríguez Patricia Fernández Berdugo Alberto Díaz Cañete Mª Carmen Burgos Verdugo Jaime Talaverón Ruiz Antonio Burgos Lebrija Mª Carmen Alegrete Hucha Noelia Vaca Muñoz Lorenzo Salvador Ponce Alejandro Borrego Álvarez Mª Pilar Jiménez Rodríguez Mª José Jiménez Rodríguez Claudio Baco Cáceres Patricia Baco Cáceres Patrocinio Cáceres Castro

Dolores Pulido Espínola Manuel Pulido Espínola Francisco Pazos Lobato Estefanía Romero Martín José Ramón Guisado Morillas Ángel Guisado Morillas Victoria García Martín Antonio Jesús Lebrón Jiménez Sancho García de Tejada Moreno Gonzalo Vega Ayora Marta Conejero Reina José Tomás Montes Álvarez Encarnación Ruiz Lora Joaquín Arguellada Álvarez Mª Jesús Romero Navarro Rodrigo Vargas Cordero Inés Pazos Hidalgo Mateo Sarabia Hidalgo Clara Hidalgo Reina Juan Bautista Fernández Espinosa Leo Francisco de Paula Cejas Torres-Ternero Ana Rosa Ruz Carrillo Ana López Ruz Joan Luque Cabecerans Cecilia Díaz García Juan Bautista Torres-Ternero Alcaide Manuela Caridad Lahera Villarreal Jorge Rueda Hurtado Gonzalo Fernández Martín María Jessica Fernández Valle Gonzalo Fernández Jiménez José María Álvarez Sánchez

42


JESÚS

Hermanos de Honor

ANUARIO 2016

Nombramiento de Hermanos de Honor La Junta de Gobierno de nuestra Archicofradía debatió en Cabildo Extraordinario de Oficiales celebrado el pasado día 24 de noviembre de 2016, la propuesta del Hermano Mayor de nombramiento de Hermanos de Honor, proponiendo a cuatro hermanos que ostentando la cualidad efectiva de tal, han destacado por su amor y servicios distinguidos a la Archicofradía. Después del debate surgido, del análisis de sus trayectorias, de la puesta en valor de sus bondades y, siguiendo el procedimiento previsto en el título XI de nuestras Reglas, se procedió a la votación concediéndose esta distinción por el voto unánime y afirmativo de todos los oficiales de esta Hermandad. La distinción consistirá en medalla de la Archicofradía de plata con cordón rojo, que será impuesta en la función principal del Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno que tendrá lugar el próximo sábado 6 de mayo de 2017. La Hermandad quiere trasladar a estos hermanos y a sus familias, nuestras felicitaciones y agradecimiento a su trabajo callado y desinteresado por la vida y valores de nuestra Archicofradía. Los Hermanos de Honor nombrados son:

Dª. Ascensión Segovia Sevillano Dª. Ana María Torres-Ternero y Montes D. José Pérez Núñez D. Juan José Fernández Segovia

43


del 2 al 6 de Mayo de 2017

DĂ­a 6 de Mayo


JESÚS

Grupo Joven

ANUARIO 2016

La Juventud da testimonio de Fe en la Cruz de Mayo Nazarena Por segundo año consecutivo, el Grupo Joven de nuestra Hermandad encabezado por nuestro querido Diputado de Juventud, Pablo Mariscal Lora, organizó la procesión de la Cruz de Mayo por las calles de nuestro barrio, en la que destacó el buen trabajo y buen hacer de nuestros jóvenes por engrandecer esta festividad marcada en el calendario cristiano.

mos, había detrás de todo esto muchas horas de esfuerzo y dedicación en diversas tareas para que no faltara ningún detalle: montajes de flores para el paso, montaje del paso, adornos en calles y plazas con gallardetes en las farolas, flores de papel, preparación y limpieza de algunos enseres, ensayos de costaleros y músicos… Para un mejor funcionamiento de las diversas tareas a

Tras todo el trabajo que supone la Cuaresma en nuestra Hermandad, nuestros jóvenes aún tenían la fuerza e iniciativa suficiente para meterse de lleno una vez más en este gran proyecto que ya ve la luz, como es el de sacar en procesión la Cruz de Nuestro Padre Jesús como Cruz de Mayo. Para que todo saliese de la forma que todos deseába-

realizar, nos repartimos el trabajo para que todo saliera de la mejor forma posible aprovechando las habilidades de cada uno. Gracias a la labor desinteresada de todos los componentes de nuestro Grupo pudimos disfrutar de una soleada tarde de primavera, en la cual nos dimos cita diferentes grupos jóvenes de nuestra localidad y pueblos

45


JESÚS

Grupo Joven

ANUARIO 2016

vecinos, celebrando una jornada de convivencia entorno a la Cruz del Señor. Fueron los jóvenes de nuestra Hermandad y de las demás Hermandades de nuestro pueblo los pies y guía del paso de nuestra Cruz, aquellos que años más tarde serán costaleros de los pasos procesionales de nuestros amantísimos titulares. Desde aquí, queremos agradecer la disponibilidad con-

de nuevo en organizar con toda la ayuda de los vecinos del barrio y miembros de esta gran familia, con más ganas aún, la tercera Cruz de Mayo Nazarena, para el disfrute de todos aquellos que nos acompañan cada mayo.

tinua de nuestra banda de cornetas y tambores por acompañarnos con sus sones de oración, en esta procesión haciéndola más grande si cabe. La Cruz presidió la plaza de San Miguel para dar por finalizada la procesión y comenzar una velada de convivencia entre todos los allí presentes, gracias a la colaboración de miembros de la Junta de Gobierno que se encargaron de organizar la barra con bebidas y tapas a precios populares. Tras esta exitosa experiencia, el Grupo Joven ya piensa

46


JESÚS

Sacramental

ANUARIO 2016

Alabado sea el Stmo. Sacramento del Altar De la carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia del Sumo Pontífice Juan Pablo II sobre la Eucaristía en su relación con la Iglesia (48) ¿cómo no sentir una renovada necesidad de estar largos ratos en conversación espiritual, en adoración silenciosa, en actitud de amor, ante Cristo presente en el Santísimo Sacramento? ¡Cuántas veces, mis queridos hermanos y hermanas, he hecho esta experiencia y en ella he encontrado fuerza, consuelo y apoyo! Numerosos Santos nos han dado ejemplo de esta práctica, alabada y recomendada repetidamente por el Magisterio.(49) De manera particular se distinguió por ella San Alfonso María de Ligorio, que escribió: « Entre todas las devociones, ésta de adorar a Jesús sacramentado es la primera, después de los sacramentos, la más apreciada por Dios y la más útil para nosotros».(50)

Julián García Jiménez

MISTERIO DE LA FE Ésta es la fe de la que han vivido a lo largo de los siglos las generaciones cristianas. Ésta es la fe que el Magisterio de la Iglesia ha reiterado continuamente con gozosa gratitud por tan inestimable don.(12) Deseo, una vez más, llamar la atención sobre esta verdad, poniéndome con vosotros, mis queridos hermanos y hermanas, en adoración delante de este Misterio: Misterio grande, Misterio de misericordia. ¿Qué más podía hacer Jesús por nosotros? Verdaderamente, en la Eucaristía nos muestra un amor que llega «hasta el extremo» (Jn 13, 1), un amor que no conoce medida.

CONCLUSIÓN Cada día, mi fe ha podido reconocer en el pan y en el vino consagrados al divino Caminante que un día se puso al lado de los dos discípulos de Emaús y revivir de algún modo su experiencia: «Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron» (Lc 24, 31).

La Eucaristía es verdadero banquete, en el cual Cristo se ofrece como alimento. Cuando Jesús anuncia por primera vez esta comida, los oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a recalcar la verdad objetiva de sus palabras: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros» (Jn 6, 53). No se trata de un alimento metafórico: «Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida» (Jn 6, 55).

En la Eucaristía tenemos a Jesús, tenemos su sacrificio redentor, tenemos su resurrección, tenemos el don del Espíritu Santo, tenemos la adoración, la obediencia y el amor al Padre. Y ante ella, podemos sentir en lo profundo del corazón, como dirigidas a nosotros, las mismas palabras que oyó el profeta Elías: «Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti» (1 Re 19, 7).

LA EUCARISTÍA EDIFICA LA IGLESIA El culto que se da a la Eucaristía fuera de la Misa es de un valor inestimable en la vida de la Iglesia. Dicho culto está estrechamente unido a la celebración del Sacrificio eucarístico. La presencia de Cristo bajo las sagradas especies que se conservan después de la Misa –presencia que dura mientras subsistan las especies del pan y del vino (45), deriva de la celebración del Sacrificio y tiende a la comunión sacramental y espiritual.(46) Corresponde a los Pastores animar, incluso con el testimonio personal, el culto eucarístico, particularmente la exposición del Santísimo Sacramento y la adoración de Cristo presente bajo las especies eucarísticas.(47) Es hermoso estar con Él y, reclinados sobre su pecho como el discípulo predilecto (cf. Jn 13, 25), palpar el amor infinito de su corazón. Si el cristianismo ha de distinguirse en nuestro tiempo sobre todo por el «arte de la oración»

(12) Cf. Pablo VI, El « credo » del Pueblo de Dios (30 junio 1968), 24: AAS 60 (1968), 442; Juan Pablo II, Carta ap. Dominicae Cenae (24 febrero 1980), 9: AAS 72 (1980). (45) Cf. Conc. Ecum. Tridentino, Ses. XIII, Decretum de ss. Eucharistia, can. 4: DS 1654. (46) Cf. Rituale Romanum: De sacra communione et de cultu mysterii eucharistici extra Missam, 36 (n. 80). (47) Cf. ibíd., 38-39 (nn. 86-90). (48) Carta ap. Novo millennio ineunte (6 enero 2001), 32: AAS 93 (2001), 288. (49) «Durante el día, los fieles no omitan el hacer la visita al Santísimo Sacramento, que debe estar reservado en un sitio dignísimo con el máximo honor en las iglesias, conforme a las leyes litúrgicas, puesto que la visita es prueba de gratitud, signo de amor y deber de adoración a Cristo Nuestro Señor, allí presente »: Pablo VI, Carta enc. Mysterium fidei (3 septiembre 1965): AAS 57 (1965), 771. (50) Visite al SS. Sacramento ed a Maria Santissima, Introduzione: Opere ascetiche, IV, Avelino 2000, 295.

47


Actos y Cultos que la Hermandad realiza para mayor gloria del Santísimo a lo largo del año JUEVES SANTO

VISITA AL MONUMENTO

En este día celebramos los Santos Oficios donde se conmemora la institución del Sacramento de la comunión. Tras la celebración de la Eucaristía, se procedió a la procesión claustral, que recorriendo el centro del templo parroquial se trasladó a Su Divina Majestad hasta el efímero altar Eucarístico levantado como es costumbre en nuestra capilla, erigido para tal fin con una exquisitez y buen gusto para mayor honra de Jesús Sacramentado. Posteriormente en corporación, visitamos los distintos monumentos eucarísticos instalados en los distintos templos, conventos y parroquias de la localidad, para así dar honra y gloria al Señor en el Augusto Sacramento del Altar.

En la mañana del Viernes Santo, todo el cuerpo de nazarenos que procesiona, inicia su estación de penitencia con la visita y culto al Monumento instalado en la parroquia matriz de San Juan bautista, en el que Jesús Sacramentado está presente. Con ello también manifestamos nuestra fe y devoción al Santísimo en el altar. PROCESIÓN DE IMPEDIDOS Durante la Pascua Florida, la hermandad como es tradicional y de acuerdo con el Sr. cura párroco, organiza la procesión con su Divina Majestad para cumplimiento pascual de los enfermos e impedidos, procurando desde la Hermandad darle el máximo esplendor. A la finalización de la procesión celebramos una Eucaristía por los enfermos de la parroquia.

SALIDA PROCESIONAL En la salida procesional de la Hermandad el Viernes Santo, como viene siendo ya habitual, hemos incluido un tramo de hermanos dentro del cortejo que portan velas rojas, símbolo de la titularidad sacramental y que ha sido privilegio para aquellos que aportan una antigüedad de entrega y devoción en la Hermandad.

48


JESÚS

Sacramental

ANUARIO 2016

TRIDUO AL SANTÍSIMO SACRAMENTO Tal y como dispone nuestras reglas en su artículo nº 41, nuestra Archicofradía celebra la solemnidad del Corpus Christi con un Triduo preparatorio. Comenzando éste con el rezo del Santo Rosario, con exposición solemne de Su Divina Majestad, bendición y reserva, acercando a los hermanos a la gratificante meditación y diálogo interior con nuestro Padre.

De igual forma y para dar testimonio de fe y adoración al Cuerpo y Sangre de Jesucristo, nuestro Grupo Joven de la Hermandad aportó su grano de arena en el exorno eucarístico de nuestras calles y plazas, diseñando y creando una alfombra, contribuyendo así al mayor esplendor de dicho día. Todas las actividades mencionadas anteriormente van encaminadas al culto y devoción privilegiado en honor al Santísimo y no olvidando que la Eucaristía es el centro y culmen de la vida cristiana, de la parroquia y por extensión la de todas las instituciones eclesiásticas que de ellas nacen y en este caso de las hermandades Sacramentales.

PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI. En cumplimiento de nuestras reglas, asistimos corporativamente a la procesión del Corpus Christi que este año se desarrolló en la mañana del 26 de mayo, con la belleza y esplendor habituales. Destacar un año más el largo cortejo de hermanos que quisieron acompañar a la representación de la Hermandad y honrar con ello a Jesús Sacramentado.

… SEA POR SIEMPRE BENDITO Y ALABADO

49


JESÚS

Feria

ANUARIO 2016

Otra Feria más en convivencia de Hermandad La vida de nuestra Hermandad sigue viva todo el año y como no, en fechas festivas como es la feria de nuestro pueblo. Así pues, año tras año, participamos con el montaje de una de las casetas con más solera que forman parte del real de la feria. Para ello, contamos con la ayuda tanto de pequeños como de mayores para que durante la feria podamos disfrutar de un espacio adecuado para pasar buenos ratos rodeados de familiares y amigos. Una vez más, pusimos nuestro granito de arena en la ayuda al montaje de la caseta y en el adorno de la misma con flores de papel y farolillos, en este caso de color celeste haciendo alusión al aniversario del Dogma Mariano que conmemoraba nuestro pueblo, macetas, cuadros… Todo estuvo listo el martes de feria para poder disfrutar del tradicional “Pescaito de Jesús” en convivencia con todos nuestros hermanos, quedando inaugurada nuestra casa particular de esta semana de fiesta. El jueves de feria tuvo lugar el almuerzo de convivencia de nuestro Grupo Joven junto con la querida familia de ADISMAR, la cual realiza en nuestro pueblo una labor admirable desde hace bastantes años. Al acabar dicho almuerzo continuamos la fiesta amenizada con el cante y baile por sevillanas y paseos de caballos por el real junto a ellos. Y de la mejores maneras proseguían los días de feria en lo que solo se escuchaba en las conversaciones el bonito mes de septiembre que se nos avecinaba con nuestras dos Titulares Marianas en la calle y siempre echando en falta al más grande, pero a la vez teniéndolo muy presente en nuestras vidas de alguna manera, ya que llevábamos algunos días sin su presencia entre nosotros. Pudimos disfrutar de muchos más ratos agradables en los que solo hacían falta las ganas de pasarlo bien, olvidando los problemas del día a día. Y por fin, pudimos despedirnos de nuestra feria con un gran espectáculo de fuegos artificiales.

50


JESÚS

Remedios

ANUARIO 2016

Septiembre nazareno y mariano Una vez más nuestro Grupo Joven, supo ensalzar y rendir pleitesía a nuestra querida Madre de los Remedios ayudando en todo lo que estuviera relacionado a sus cultos, salida procesional, montaje de paso junto con el grupo de priostía, que trabajaba constantemente para engrandecer todo lo posible su festividad, y así también engalanando las calles del recorrido por el que pasaba nuestra querida titular: guirnaldas, flores, gallardetes, petaladas, cantos, y de nuevo muchas horas de dedicación que ofrecemos a la Virgen. Preciosa tarde de verano en la que pudimos ver por primera vez con mucha emoción, nuestras titulares Marianas entronizadas en sus pasos de salida. La Virgen de los Remedios proseguía su procesión entre salves, incienso, rezos y muchos devotos que la seguían tras su manto hasta la hora de su entrada. Ya el día 12 de septiembre se realizó función principal en honor al Dulce Nombre de María finalizando así sus Solemnes Cultos.

T

odos los meses de septiembre están señalados en nuestro calendario por un día especial en el que nuestra titular la Virgen de los Remedios, recorre el barrio de San Miguel repartiendo bendiciones a todos sus hermanos, devotos y vecinos, y ante el que nos preparamos con el Solemne Triduo en su honor, que presidió el Rvdo. P. Fray Roy Madavana los días previos a sus salida procesional 7, 8 y 9 de septiembre y que contó con la participación magnífica del Coro del Grupo Joven de nuestra Hermandad.

Avanzaba el mes de septiembre y cada vez nuestros corazones latían más y más agitados presintiendo que algo grande iba a suceder en nuestro pueblo. Todos los preparativos eran pocos para Ella: más gallardetes, más banderolas, torre y plaza de San Miguel engalanadas como nunca…

51


Era la madre del Rey de Reyes la que se disponía para salir de forma extraordinaria y así la Hermandad, encabezada por nuestro Hermano Mayor, renovara el Voto de Sangre ante nuestra particular Inmaculada Concepción: María Santísima de las Lágrimas, como lo refleja la obra pictórica realizada por N.H.D Juan Rafael Lora, en la parroquia Matriz de San Juan. Felices, orgullosos y satisfechos regresábamos a San Miguel junto con nuestra Madre que lucía de manera radiante y muy elegante con sus claveles rosas entre petaladas, mantillas y banderas rindiéndole siempre pleitesía y todos dispuestos a seguir defendiéndola, incluso derramar sangre si falta hiciera 400 años más.

52


JESÚS

Voto Concepcionista

ANUARIO 2016

La Hermandad en la Renovación del Voto Concepcionista de la Ciudad de Marchena El dogma de la Inmaculada Concepción

gos, ornamentos muy ricos y con órganos

de Ntra. Sra. y el pueblo de Marchena ha estado íntimamente unida, y así se recoge en los archivos de la Iglesia de San Juan

y en cada misa un sermón muy solemne”.

que relatan acontecimientos como que:

de Santa María de la Mota, estaba instituida una misa votiva de la Concepción, asistida por todos los curas, clérigos y capellanes, a la que concurría también por

•En el testamento otorgado en el año de 1448 por D. Pedro Ponce de León, V Señor

LA HISTORIA El año 2016 ha sido un año para recordar en la Iglesia de Marchena. Se han cumplido 400 años en el que se realizó en nuestro pueblo el “Voto de Sangre”, solemne promesa con que se obligaban aquellos que lo realizaban a defender la Concepción Inmaculada de la Virgen María, hasta el derramamiento de sangre, si era preciso.

•Desde 1525, cada miércoles en la Iglesia

de Marchena y I Duque de Arcos, ordena a su sucesor continúe celebrando las fiestas

su devoción todo el pueblo.

de la Concepción de la manera que él la hacía. •D. Rodrigo Ponce de León, el más famoso de los Duques de Arcos, cuenta las crónicas que “cuando después de acompañar en su batallar contra los infieles, dejó al

Pero sin duda, el de mayor relevancia, es el “Voto de Sangre” realizado por el pueblo de Marchena. . Fue la Hermandad del Silencio, quién primero realizó el voto de sangre en 1615, para “defender hasta la muerte” el miste-

Rey Fernando el Católico en la Ciudad de

rio de la concepción sin mancha de María.

Córdoba donde le esperaba la reina, partió para la Villa de Marchena, mandó decir diez misas de la Concepción de Nuestra Señora la Virgen Madre de Dios, cantadas muy solemnemente, con muchos cléri-

Posteriormente, lo llevó hasta la solemnidad y la liturgia la Hermandad de San Pedro Ad Vincula de Sevilla y el 19 de junio de 1616 organizaron una magna procesión a la Catedral con una imagen y allí

53


JESÚS

Voto Concepcionista celebraron Solemne Misa, donde hicieron

más capaz, faltara acogida para tantos

juramento de sangre. El 30 de junio de 1616, los sacerdotes de la Hermandad de San Pedro Ad Vincula

vecinos y huéspedes”; se hizo con tal solemnidad que el Duque de Arcos, dijo: “si esto se hubiera prevenido, no se había de hacer así, porque yo había de venir arma-

de Marchena, hicieron el voto de la concepción, en la “forma y las capitulaciones”

do con todas mis armas, porque tengo ánimo de emplearlas si la defensa de este

que lo hicieron la Hermandad de San Pedro de Sevilla, y mandaron que fuesen a

misterio las fuere menester”.

dar noticias al Arzobispo de Sevilla y que les diera licencia y santa bendición para

ANUARIO 2016

en tal cantidad, que no podía avanzar la

poder celebrarlo.

procesión. Que no fue la única ya que durante ese año se realizaron varias proce-

La ceremonia litúrgica de este Juramento y sus festejos y celebraciones, se realiza-

siones desde distintos templos.

ron en septiembre de 1616, en concreto del 3 al 6, siendo el acto clave la Eucaristía celebrada en la mañana del domingo 4 de septiembre, en la que se hizo el juramento de sangre en la misma forma que en la misa de la Hermandad de San Pedro de Sevilla, pero la diferencia, es que en di-

No sería casi dos siglos y medio después, el 8 de diciembre de 1854, en el que el Papa Pío IX, definió solemnemente el Dogma de la Inmaculada Concepción, decía: “declaramos, afirmamos y definimos que ha sido revelada por Dios, y de consiguiente, qué debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles,

cha celebración no sólo concurrió y juró el clero, sino el Duque y los caballeros de la ciudad.

la doctrina que sostiene que la santís-

La Misa duró desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y cuentan las cróni-

Ya esa tarde tuvo lugar una gran procesión por las calles de la Villa. En ella hi-

cas que la Iglesia de San Juan estaba ricamente adornada para el acontecimiento,

cieron su presencia las fuerzas vivas de la ciudad: gremios, clerecía, órdenes re-

y que “concurrió a la Iglesia gente en tan gran número, quedando fuera tres veces

ligiosas, nobleza, cofradías y caballeros, además de buena parte de la ciudadanía,

ma Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano.” Por lo cual la Iglesia en Marchena, se prepara para tal acontecimiento en el 2016 al cumplirse el 400 aniversario de dicha efeméride. Pero no debe ser sólo un acontecimiento para recordar el pasado, y celebrarlo en el presente; sino que tiene un acontecimiento de júbilo y momento de gracia, que ser sirva para fomentar el amor a la Virgen María, en tenerla como nuestro modelo de vivencia cristiana, y así como hicieron nuestros antepasados, defenderla y amarla sí con la sangre fuera necesario.

54


JESÚS

Voto Concepcionista

ANUARIO 2016

Por todo ello, la Iglesia de Marchena se ha preparado para tal acontecimiento el pasado año de2016, al cumplirse el 400 aniversario de dichos fastos. Nuestra Archicofradía es una Hermandad Concepcionista, espíritu reforzado desde que nos unimos a la Hermandad del Silencio de Sevilla en 1824. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno asume con rigor este carácter Inmaculista, cuando es elevado a Dogma en 1854. Desde entonces así lo hacemos y juramos anualmente en la Protestación de Fe, que realizamos todos los hermanos/as en la Función Principal de Instituto, ante el ser que tuvo en su vientre la Santísima Virgen, que es Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El cartel que recordará los actos del IV Centenario del Voto Concepcionista de Marchena, obra de Juan Rafael Lora Las manos de la Inmaculada Concepción de la parroquia de San Juan Bautista, las iglesias de nuestro pueblo, la silueta de Marchena idealizada, los colores de la bandera Mariana, el escudo de los Ponce de León y las fechas de 1616 y 2016, conforman esta composición figurativa a través de una pintura en acuarela sobre papel realizada por el artista y Oficial de nuestra Archicofradía, N.H.D. Juan Rafael Lora Guisado, para la conmemoración de los actos Inmaculistas que ha vivido el pueblo de Marchena durante el año 2016. Sin duda alguna, un cartel que aporta frescura, colorido y que aúna excepcionalmente todas las ideas, efemérides y sentimiento Mariano de Marchena.

55


JESÚS

Impresiones

ANUARIO 2016

Villa y Casa de la Madre Procesión Magna Marchena

Isidro González Suárez

Hno. Mayor de la Hermandad de Santa Marta

<<Blanca de cales y luna y de jazmines te sueño…>> Marchena en la Esperanza Eduardo Ferreras

R

ecordar la tarde del domingo 18 de septiembre en Marchena es evocar una jornada en que nuestra Villa fue, más que nunca en su historia, casa, trono y morada de la Virgen María.

La conmemoración pública y solemne del IV centenario del Voto Concepcionista, enmarcada dentro de un amplio y profundo programa de actos, fue la explosión de fervor y devoción mariana de nuestro pueblo, de suyo recogido e introvertido en lo cotidiano, que sin embargo brotó en una apoteosis donde se estrechó y se derrochó lo mejor de nuestra historia, de nuestro arte y de nuestro amor a María. La tarde, aún con el eco veraniego de siega, era y rastrojos, convocaba en nuestras calles de cales y silencios de cada día a una multitud de paisanos y visitantes atraídos por la cita histórica para admirar la procesión magna mariana que pondría digno broche de oro a los fastos que, por la mañana habían tenido lugar en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista, la catedral nuestra de la campiña, que con esta efemérides concepcionista volvía a revivir las mejores páginas de su historia y de su espiritualidad. Las Hermandades y Cofradías marcheneras -historia, arte, devoción… vivida y transmitida de generación en generación- se habían afanado generosamente desde hacía meses en ofrecer su participación para enriquecer esta conmemoración inmaculista colectiva de la Villa, no solo con la presencia institucional sino, además, con sus titulares marianas en sus ricos, espléndidos y personales pasos procesionales, por lo que era más que previsible que en Marchena, en la capital y en muchas localidades de nuestra geografía, el carácter de verdadero acontecimiento religioso, cofradiero y artístico que revestiría aquella tarde dominical septembrina. Y el evento que desde temprano se desbordó por nuestras calles, desde San Miguel a Santa María, pasando por San Agustín, Santa Clara, San Sebastián o Santo Domingo, no defraudó, sino que quedó grabado en los anales de la memoria y de nuestro recuerdo. El ambiente de fiesta que se respiraba, la villa engalanada, las calles y casas adornadas con elegancia, con el empaque de una visita regia de antaño, fueron el escenario por donde contemplamos a las sagradas imágenes de Nuestra Señora -cada una en su paso, con su estilo y su personalidad cofrade- acompañar a sus hermanos hasta San Juan para renovar, como hacía cuatrocientos años, el Voto concepcionista; la historia traída a nuestros días, el esplendor de nuestro siglo de oro y de nuestra mejor religiosidad acercado a nuestro tiempo, a nuestra generación, a nuestra sociedad del siglo XXI… Marchena triunfó en el empeño, aunque el reto no era fácil. Los arduos trabajos y preparativos de personas, instituciones, y autoridades, a los que hay que rendir tributo agradecido, dieron el fruto soñado con la efusión de emociones que vivimos esa tarde, con el sol aún encaramado a las torres y espadañas, con el calor desmayando a la plata, la cera y las flores, no como en la semana de la Pasión de saetas y aguardiente, sino en este domingo del ocaso veraniego con sabor a gloria verdadera y a vino nuevo. Se hace difícil recordar unas estampas sobre otras, sobreponer unos recuerdos a otros, porque la belleza de nuestras cosas más sentidas se resiste a ser medida, pero todos los cortejos cofradieros se esforzaron en presentarse con el amor de sus cofrades traducido con el mejor lustre para las primorosas andas, para los delicados exornos de las imágenes marianas, para el acompañamiento musical

56


JESÚS

Impresiones

ANUARIO 2016

exquisito y elegante que gracias al esfuerzo de sus hermanos, compusieron la admirable y clásica sinfonía que vivimos aquella tarde-noche en Marchena y que permanece en nuestro recuerdo enamorado. De entre las sensaciones que vivimos por las calles blancas de Marchena, en las plazas de la niñez de nuestro pueblo, entresaquemos la alegría de lo extraordinario al ver acercarse las breves comitivas procesionales hacia la Parroquia de San Juan, la formalidad del desfile cofradiero y la renovación del Voto ante la Parroquia matriz, el embrujo y la sugestión absoluta de la vuelta por calles como Doctor Diego Sánchez, la Plazuela de la Cárcel, San Francisco o Carreras, vías donde la elegancia de lo popular y el señorío de la villa rural enmarcaban una procesión más soñada que vivida. Palios metálicos del siglo XIX, bordados románticos, orfebrerías de época, imágenes que nos transmitían el Dolor más auténtico de María por medio de las diversas escuelas y épocas del arte imaginero andaluz que admiraban y sorprendían al visitante: Palma con ardor juvenil, Dolores siempre como novicia clarisa, Piedad elegante desde San Sebastián, Esperanza solemne y coronada, Angustias de San Pedro sin el Discípulo amado, Soledad cernicalera cerrando la larga noche de gloria con sus saetas y moleeras que cruzaron el umbral de aquel domingo, y desde San Miguel, la Madre del Nazareno, sola, sin su Hijo, acompañada, calle la Cruz arriba, calle Méndez abajo, solamente por los hijos de Jesús. Resulta un lujo para el espíritu cofrade y devoto revivir cómo acompañó su antigua Hermandad a su Señora de las Lágrimas: llanto profundo y de siempre, enjoyada como antaño, estampa transmitida en nuestras familias de cómo ver, sentir y vivir el Dolor de María, paliado solo por la caricia de las bambalinas, por el rosáceo de las flores, por la plata hiriendo el terciopelo azul del manto y del palio. Bajaban despacio y formales los hermanos de Jesús, cambiando el morado de la saya nazarena y el amarillo del cordón por el traje de serio, como de gala tras el honrado sudor del trabajo del campo. Las filas de los nazarenos con su Madre, reviviendo la historia y tradición concepcionista traída de la archicofradía matriz hispalense, seguían el mismo surco abierto cada Viernes Santo en el suelo de Marchena por Nuestro Padre Jesús, con su Cruz como arado hendido en los adoquines, con sus filas de promesas y plegarias, de penitencias y oraciones hasta llegar a San Juan y la cercana Plaza Arriba, médula y corazón de la Semana Santa marchenera. Auténtico placer para el espíritu y los sentidos cofradieros recordar aquellas horas, aquellas luces azules, aquellas sombras plateadas, aquel tambor y aquellas músicas magistrales del Maestro Tejera que sonaban, en verdad, a conmemoración extraordinaria. Volvía, después de cruzar el centro de la Villa, Nuestra Señora de las Lágrimas, calle Sevilla arriba hacia su barrio de San Miguel con todo el esplendor de la noche, rodeada de los suyos, de sus hermanos, familias congregadas por generaciones en la Hermandad de Jesús, corporación ilustre y centenaria -seña, régimen, rector…, palabras que alumbran nuestra memoria-; espejo y crisol de la devoción de nuestro pueblo, orgullo de los que la llevamos en nuestra sangre aún donde lejos o distantes nos encontremos. Para un cofrade y devoto emociona revivir aquella jornada, en que Marchena destelló con lo mejor de su marianismo, con lo más señalado de su religiosidad; recordar el día en que fue, para los anales de la historia, en verdad, Villa y casa de nuestra Madre, cuyo nombre resuena como en el eco de una saeta marchenera: María Santísima de las Lágrimas.

57


JESÚS

Besamano Extraordinario

ANUARIO 2016

Un Besamano Extraordinario Mariano, cierra los actos del IV centenario del Voto Concepcionista La celebración el domingo, 11 de diciembre, de un Besamanos Magno Extraordinario, puso el broche de oro para el IV Centenario del Voto Concepcionista en Marchena. Participaron todas las titulares marianas de las Hermandades de la localidad, así como las imágenes de Madre de Dios de la Merced, la Virgen del Pilar, la Divina Pastora de las Almas, la Virgen de la Medalla Milagrosa y la patrona de Marchena, Nuestra Señora del Rosario. María Santísima de las Lágrimas lució para la ocasión saya blanca y manto negro, con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno girada en su camarín. Las iglesias y parroquias permanecieron abiertas para todos los marcheneros y visitantes de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 19,00 horas, para posteriormente a las 19,30 horas, celebrarse la Solemne Eucaristía como cierre de los actos del IV Centenario del Voto Concepcionista.

Desde el mes de junio de 2016, Marchena ha vivido seis meses intensos en torno a la figura de la Virgen María y la devoción de un pueblo a su Bendita Madre. El obispo auxiliar de Sevilla, el Excmo. y Rvdmo. Sr. don Santiago Gómez Sierra, presidió la Solemne Misa Votiva en honor a la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, el 30 de junio en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista de nuestra localidad, inaugurando los actos conmemorativos del IV Centenario del Voto Concepcionista en Marchena. En la noche de Vísperas a la Procesión Magna Mariana, el sábado 17 de septiembre, la Patrona de Marchena, la Virgen del Rosario, recorrió en rosario las calles e Iglesias de nuestra localidad. Actividades de Evangelización bajo el lema ‘María, el Icono de nuestra Fe’, se desarrollaron durante los meses de octubre y noviembre, donde participaron las parroquias con niños de catequesis de Comunión y Confirmación, la juventud de las Hermandades, adultos, matrimonios y todo el pueblo de Marchena. Una importante labor realizada por la comisión de caridad, puso en marcha y siguen desarrollando actividades enfocadas a la recaudación de fondos para financiar el proyecto de viviendas tuteladas para adultos con discapacidad psíquica que desde hace tiempo quiere llevar a cabo la asociación Adismar como forma de garantizar una mayor calidad de vida a estas personas. El día 10 de diciembre se llevó a cabo una Jornada Mariológica en la que se analizó el contexto histórico del siglo XVII en el que se gestó el voto de sangre, la evolución hasta el momento actual, la visión de la Inmaculada a través del arte y el Voto Concepcionista en Marchena.

58


JESÚS

Vísperas de la Inmaculada

ANUARIO 2016

Vísperas Inmaculada 2016 CONFERENCIA INAUGURAL DE LAS VÍSPERAS DE LA INMACULADA 2016

le correspondió a NH Juan Rafael Lora Guisado, esforzado y comprometido miembro de Junta de Gobierno, ceramista y artista marchenero, que de forma singular supo plasmar en su obra, la devoción centenaria del voto concepcionista con su amor inquebrantable a María Santísima de las Lágrimas,

El 18 de noviembre de 2016, comenzó una nueva edición de nuestras VISPERAS DE LA INMACULADA, que con tanto amor organiza nuestra hermandad y que cuenta con la especial participación del Grupo Joven.

quedando reunidas ambas, de forma magistral y para la historia, en una misma imagen icónica de la Virgen Inmaculada “velazquiana” con el rostro de nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas.

NHª Macarena García Jiménez, presentó el acto desglosando la figura de quien debía departir sobre “La vocación de María de Nazaret y nuestra vocación”, el Rvdo. Padre don José Joa-

Definida como “simbiosis de nuestra titular con la temática inmaculista”, asombró a propios y extraños por su riqueza de detalles y simbología: “¿Estará así vestida en el cielo?, ¿La estarán así viendo nuestros hermanos?”, expresó con gran emoción Juan Rafael al hablar de su obra.

quín Castellón Martín, sacerdote marchenero, parroquiano de San Miguel, y párroco de la Iglesia San José Obrero de San Juan de Aznalfarache de Sevilla. Su conferencia nos dejó un

La obra es un óleo sobre tabla de 1,20 x 80, en la que destaca el ropaje liso en seda con colores en jacinto y azul alusión a la Concepción Inmaculada de la Virgen y el modo realista de rostro y cabello natural, presencia de un ligero velo y mano derecha de la Virgen de forma real resuelta de manera pictórica e izquierda adaptada. Del cielo emerge un resplandor de gloria entre cabezas de querubines y ráfagas del cuerpo de la Virgen, con la luna representativa de la presente en el paso de la Virgen de las Lágrimas, a los pies de ella, y 12 estrellas representativas del Apocalipsis. El paisaje idílico también contiene símbolos como olivo, ciprés, palmera, rosa mística, azucena, jardín cerrado como representación del cuerpo de la Virgen, impenetrable para los hombres. Igualmente aparece la emblemática torre de San Miguel y la puerta del camarín del Señor evocando la puerta del cielo.

mensaje claro “Cuando existe la vocación, todo lo que se hace encuentra un sentido, ningún sacrificio es grande”. José Joaquín, en todo momento nos animó a que no nos olvidemos de la historia real y concreta de María, una mujer luchadora de una familia pobre de una aldea de Israel, indicando que cuando encontramos nuestra vocación, al igual que María, caminamos con certeza y confianza. A la finalización de su conferencia, tomó la palabra el Padre Javier, destacando la “calidez” con la que José Joaquín siempre ha desarrollado su vocación en todas las parroquias, calificándolo de un “cura raro hoy en día” por comprometerse en parroquias humildes, y en contraposición a otros que “tienen cuerpo para ponerse sotana, ahora lo que hay que ver es si tienen cabeza para meter dentro la vocación del sacerdocio”. UNA PINTURA DE JUAN RAFAEL LORA, ANUNCIA LAS VÍSPERAS DE LA INMACULADA 2016 A continuación, y como viene siendo tradicional, se realizó una ofrenda pictórica a nuestra amantísima Titular, en esta ocasión

59


JESÚS

Juventud

ANUARIO 2016

III Encuentro Mariano de la Juventud Cofrade Además, este año se había extendido la participación a nuestros niños de Catequesis de Confirmación, para lo cual, trabajamos previamente en nuestras reuniones un tema sobre el Apostolado, en el que les explicamos la importancia de poder acercar a los más alejados e impedidos la Palabra de Dios.

Margarita Soledad Pérez Díaz Catequista Parroquia de San Miguel

Finalizando ya 2016, durante el cual la Virgen María ha sido la protagonista con mayúsculas de la segunda mitad del mismo, y con motivo de las Vísperas de la Inmaculada que cada año celebra la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, uno de los actos previstos para ello ha sido el III Encuentro Mariano de la Juventud en el pasado mes de noviembre, para el que en esta ocasión participarían también, junto a la Hermandad de Jesús, todas las demás Hermandades y Asociaciones pertenecientes a nuestra parroquia de San Miguel: Borriquita, Virgen del Pilar, San Isidro y Merced, aunque, finalmente, por motivos meteorológicos desfavorables, no se ha podido celebrar.

Así, este Encuentro fue organizado, una vez más, en la Barriada de Ciudad Jardín, también perteneciente a nuestra Parroquia, para lo cual solicitamos la colaboración de la Asociación de Vecinos que, como otros años, siempre han prestado su ayuda desinteresada. La jornada habría comenzado con un desayuno en la Plaza de San Miguel en torno a las 10 de la mañana y el posterior saludo a la Virgen de las Lágrimas, a continuación nos dirigiríamos en procesión, rezando el Vía Lucis, hacia dicha barriada portando las banderas Marianas de cada Hermandad, la pancarta realizada para las actividades de evangelización con los niños y jóvenes tras la Magna Mariana con el lema “María, Madre de Dios” y la Cruz de Jesús Nazareno guía del Encuentro. La Santa Misa fue preparada por nuestros niños, algunos residentes en esta barriada, y por otros vecinos de diferentes edades, además, diversos coros participarían con sus alegres cantos, los coros de San Miguel, el coro de la Hermandad del Dulce Nombre y el coro del grupo joven de la Hermandad de Jesús. Se preparó también una gymkhana de juegos con la ayuda del Padre Fray Roy Madavana para motivar a los jóvenes. Se organizó también un servicio de barra con bocadillos y refrescos, y los sones de la banda de cornetas y tambores de la Centuria de Jesús estarían presentes también en el acto. Por último, cerraríamos este encuentro con la procesión de vuelta y recogida en la Iglesia de San Agustín, para saludar y despedirnos de María ante las Vírgenes de la Palma y del Pilar.

60


JESÚS

Besamanos Lágrimas

ANUARIO 2016

Besamanos de la Virgen Los días tres y cuatro de diciembre, sábado y domingo inmediatamente anterior a la Solemnidad de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen María, con la presencia del Señor en la Capilla, después de su restauración, su Madre estuvo en Solemne Besamanos para goce de hermanos y devotos, fue un acto íntimo, y si te acercaras recibirías el premio de su voz. Comenzamos cada día con el rezo acogedor del Santo Rosario para permanecer la Virgen en Besamano de hermanos y devotos, durante la tarde del sábado y la mañana del domingo. María Santísima de las Lágrimas presidía la Capilla bajo alfombra floreada y roja, en presencia de Jesús Nazarena en el cenit de su camarín, y ataviada con saya y manto negro bordados, irradiando la mirada dolorosa de la Mujer perfecta, llena de gracia y virtudes, concebida sin pecado original, Madre de Dios y madre nuestra.

61


JESÚS

Tríduo Virgen

ANUARIO 2016

Tríduo a Mª Stma. de las Lágrimas las coplas de Miguel Cid, rindiéndose ante la Majestad de la Imagen y entonando los gozos desde el coro de San Miguel, mientras la feligresía aguardaba en la plaza de la Iglesia.

Para dar Luz inmortal, Siendo Vos Alba del Día Sois concebida María, Sin pecado original.

La función principal, el día 8 de diciembre, festividad de la Purísima Concepción, fue presidida por el Rvdo. Padre Fray Roy Madavana, día en que, en el Ofertorio de la Solmene Eucaristía, celebramos homenaje a los hermanos que cumpliendo más de setenta y cinco años de edad, poseían una antigüedad de cincuenta años en la hermandad, y como viene siendo habitual en los últimos años, nos acompañó para este momento nuestro Director Espiritual, el Padre Fray Tomás Javier Gago Sotelo.

Nuestro coro de voces hondas y eco ronco, sobrias en su rezo, participaron en el triduo que en honor de María Stma. de las Lágrimas, nuestra Hermandad celebró durante los días 6, 7 y 8 de diciembre, tal como establece nuestra Regla 47.a), durante los días anteriores a la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, culminando con solemne Función en este día. Los dos primeros días del Triduo, predicó el Rvdo. Padre Juan Luis Rubio Lora, párroco de la Iglesia de Santiago de Utrera, previo rezo del Santo Rosario y oraciones para cada día, cultos esmerados y cuidados por nuestra Diputada de Cultos NHª Ana Romero. El segundo día Triduo, nuestra Banda de la Centuria y Carmen se unió, un año más, para cantar en conjunto

62


JESÚS

Retiro de Adviento

ANUARIO 2016

Dª. Ana María García Berdugo Dª. Carmen Gijón Fernández D. Juan Manuel Martínez Sevillano D. Antonio Navarro Moro (q.e.p.d.) Dª. Encarnación Arispón Tirado D. Federico Martínez Solinís Dª. Manuela Álvarez Vicente D. Manuel Trasierra Flores D. Francisco Humanes García D. Juan Pozo Morillo D. José Pérez Núñez

En este año han recibido el merecido reconocimiento de la Hermandad y han recibido la medalla conmemorativa y enmarcada, nuestros hermanos:

A continuación de la celebración de la Eucaristía los hermanos y devotos celebramos un acto de confraternización en la casa hermandad de la calle Sevilla, que con el esfuerzo de uno de los grupos de la hermandad, se ha convertido en un salón polivalente y siempre adecuado para todo tipo de eventos que celebra esta hermandad.

Del pasado retiro de Adviento El viernes 16 de diciembre celebramos el habitual Retiro de Adviento, que impartió el Rvdo. Padre Fray Roy Madavana, el cual nos acercó a entender el sentido del Adviento y la Navidad, como un período privilegiado para los cristianos que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. Nos decía el Padre Roy que el Adviento es recordar el pasado, celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza, vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida. Que el Adviento es vivir el presente, se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la “presencia de Jesucristo”, vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor. Que el Adviento es preparar el futuro, se trata de prepararnos para la segunda venida de Jesucristo en la “majestad de su gloria”. Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos. También se centró el Retiro en la Virgen María como uno de los personajes claves del tiempo de Adviento, nos acercamos a su persona y a contemplarla para aprender de Ella. Nos llevó el Padre Roy a renovar nuestro cariño y confianza en María como Madre nuestra y pedagoga de la evangelización en que estamos empeñados como Iglesia. Ella nunca desoye las súplicas de sus hijos e intercede siempre por nosotros ante su amado hijo Jesús.

63


JESÚS

San Juan Evangelista

ANUARIO 2016

Onomástica de San Juan Evangelista, Patrón de la Juventud de nuestra Hermandad Llego el día 27 de diciembre y como cada año, niños, jóvenes y no tan jóvenes centraban su mirada en torno a la imagen de San Juan Evangelista.

Para finalizar este festivo día, nuestro Grupo Joven, organizó una cena navideña para celebrar un año más todos aquellos proyectos conseguidos y de puesta en común de todos aquellos a realizar durante el nuevo año.

Para comenzar este magnífico día de convivencia, a primera hora de la tarde todos fuimos participes de la Eucaristía en la que los más pequeños fueron protagonistas junto con nuestro Titular. El Padre Roy ofició la Santa Misa y todos participamos cantando villancicos tanto en la Comunión como en el besapié al Niño Jesús con el que finalizamos el Culto.

Al finalizar la Eucaristía, todos estábamos invitados a pasar una buena tarde en la que el grupo de mujeres de la Hermandad, como cada año, nos esperaban con ilusión y alegría para comernos el chocolate calentito acompañado de churros, que con tanto amor y esmero nos preparan. Desde aquí agradecerles esa labor que hacen desinteresadamente. Entre nervios, ilusión y algún que otro llanto, los más pequeños esperaban ansiosos la llegada de nuestro particular Cartero Real encarnado, por N.H.D Lorenzo Salvador Ponce pregonero juvenil 2017, acompañado de uno de sus pajes reales N.H.D Alberto Pulido Morejón los cuales brillaban de felicidad por poder transmitir la ilusión a todos los niños allí presentes.

64


JESÚS

Coro

ANUARIO 2016

El Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno Un ejemplo de Amor Compusimos otra copla al Señor con el titulo de “Jesús Dios mio”, a la que puso música la señora de nuestro director, Dª. Mayte López León. Nuestro párroco y Director Espiritual de la Hermandad, el Padre Javier, nos dijo que le gustaba mucho un coro de hombres, lo que nos alegró y nos animó a seguir adelante. Nuestro coro, el próximo Quinario a Jesús Nazareno cumplirá diez años de actividad, ayudando como podemos a nuestra Hermandad.

Enrique Casado Bernáldez

H

ace muchos años, cuando el Padre D. Juan Ramón Gallardo Soriano era párroco de San Miguel, comenzamos un grupo de hermanos a acordarnos de las “Coplas a Nuestro Padre Jesús Nazareno”, conseguimos las partituras de una señora pianista ella, que conocíamos como “Manolita la Rábana”, nos las facilitó y con D. Juan Ramón comenzamos a aprenderlas. Éste, como buen músico, nos exigía mucho pero pudimos aprenderlas, a nuestra manera, y las cantamos varias veces.

Nos resultan muy escasos los hermanos que asisten a los de Cultos, Quinario y Triduos, deseamos que vengan muchos más, pues son la mejor forma de venerar a nuestros benditos titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Stma. de las Lágrimas, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista. Ellos son los que nos pueden ayudar en nuestras dificultades y tenemos que darles gracias por los favores que de ellos recibimos diariamente. En la capilla nos están esperando todos los días del año, para culminar en el Viernes Santo adorándolos por las calles de nuestro pueblo, recibiendo su Santa Bendición en el Mandato.

Unos años más tarde, quisimos crear otro coro para el que se nos unieron unas chavalas, guapísimas por cierto, hijas casi todas de hermanos nuestros, empezamos los ensayos y compusimos la “Salve a María Santísima de las Lágrimas” y bautizamos el coro con el nombre de Nuestra Virgen Bendita. Los varones que estábamos en el coro, Enrique Talaverón, Eusebio Cortés y J. Enrique Casado, llegamos incluso a cantar en la caseta de feria de la Hermandad. El coro se deshizo, por que las chicas “en-noviaron”, se fueron casando y formando sus hogares.

Nuestro coro necesita de todos nuestros hermanos, porque a algunos el Señor les ha concedido buena voz ó saber de música, guitarras, pianos y violines, estamos dispuestos a recibirlos con los brazos abiertos y os recuerdo que nuestros Amantísimos Titulares os pedirán que nos ayudéis, con estas colaboraciones engrandeceremos nuestra Hermandad y con nuestra fe, seguiremos proclamando la doctrina que Cristo Jesús nos manda practicar y enseñar a todos nuestros hermanos.

Los componentes varones del coro anterior, teníamos la inquietud de volver a poner en práctica las “Coplas a Nuestro Padre Jesús Nazareno”, y con la ayuda de Vicente Castro al piano y Juan Sánchez a la guitarra, nuestro director y otros hermanos más, formamos otro grupo, mayorcitos todos, y comenzamos otra vez los ensayos con nuestro director D. Manuel Cortés Pérez, el cual, nos busca las canciones, se las aprende, nos las enseña, nos dirige y hace de tenor primero. Decidimos interpretarlas en un Quinario, gustaron mucho a los hermanos y devotos que asistieron y nos animaron a seguir.

JESÚS DIOS MIO MIRANDO TU IMAGEN VIVO MI FE HERMANO Y NAZARENO TUYO YO QUIERO SER.

65


JESÚS

Memoria Gráfica

ANUARIO 2016

Memoria Gráfica Un paseo por momentos de nuestra Hermandad en el pasado

Año 1973. Paso de San Juan. Delante NHD Enrique Duarte Suárez

Familia Viguera Lobo Romero. Patio casa familiar calle Sevilla. Década 40

66


JESÚS

Memoría Gráfica

ANUARIO 2016

Convocatoria de Novena y primer besamano en Iglesia de San Agustín. Mayo 1946

Convocatoria de Novena y primer besamano en Iglesia de San Agustín. Mayo 1946

Foto cedida por Juan Antonio Pérez Fernández. Calle Las Torres. Año 1963-1964

Foto cedida por Juan Antonio Pérez Fernández. Calle Las Torres. Año 1963-1964

67


JESÚS

Memoria Gráfica

ANUARIO 2016

Foto cedida por Antonio Moreno. Antonio Moreno, Titi el herrero, Enrique Tovar, Frasco y Juan Miguel niño chico. Década 60

Foto cedida por José Antonio Rodríguez. José Antonio Rodríguez, Enrique Tovar. Arco calle Pasión. Década 60

Foto cedida por Pepe Moreno. Enrique Tovar y Pepe Moreno. Década 60

68


JESÚS

Memoría Gráfica

ANUARIO 2016

Foto cedida por Juan Antonio Pérez Fernández. Luis Falcón Ruíz y sus sobrinos Eugenio y Luis Jiménez Falcón. Año 19681971

Foto Mª Stma. Lágrimas. Década 50

Foto cedida por Juan Antonio Pérez Fernández. Santo Domingo. Año 1950-1962

¿Te gustaría participar en esta sección? Mándanos tus fotografías al correo y aparecerán en futuras ediciciones. No olvides indicarnos cualquier dato que conozcas. nuestropadrejesusnazareno41620@gmail.com


JESÚS

Belén

ANUARIO 2016

Nació en Belén pero vive en Marchena En las fechas previas a la Navidad, nuestro Grupo Joven se inunda de ilusión por montar un año más un particular nacimiento del Hijo de Dios, rodeado de ricos manjares y productos marcheneros que los pastores habían ofrecido a la sagrada familia, para celebrar que el Mesías va a llegar al mundo para salvarnos. Personas mayores de las residencias, niños asombrados por lo que contemplaban y mucho público en general quedaron impresionados con el maravilloso misterio del nacimiento del Señor que allí habíamos montado, y que cada año destaca por su originalidad y sencillez. Son muchos los coros que durante los días navideños se acercaron hasta nuestra casa hermandad para orar cantando al Hijo de Dios mediante numerosos y bonitos villancicos. Desde estas líneas les damos las gracias por hacer aún más grande nuestra navidad y querer compartir con nosotros unas entrañables y buenas tardes de cánticos y convivencias. Y allí nació, en Belén, allí se encontraron al Niño, entre nubes y pajas, entre cantos y risas, y que un poco más adelante se observaba viviendo en San Miguel con una cruz muy pesada, sufriendo por nuestros pecados. Así se cumple lo que nos dice la cuarta de Nuestro Padre Jesús:

“Aquel que nació en Belén de pastores rodeado hoy va con la cruz cargado al calvario a padecer”

MANUEL VILLARREAL SERÁ EL NUEVO CONSEJERO DE LA HERMANDAD, EN EL CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE MARCHENA La Hermandad quiere agradecer a N.H.D. Antonio Berdugo Cortés, la magnífica labor realizada durante cuatro años como Consejero de nuestra Archicofradía en el Consejo de Hermandades de Marchena. Transcurrido este mandato y durante el pasado mes de octubre se abrió el proceso electoral en el Consejo para elegir al nuevo Presidente, miembros de la Junta Superior y vocales del Consejo de Hermandades. Nuestra Hermandad en Cabildo de Oficiales decidió proponer a N.H.D. Manuel Villarreal Cabrera como miembro del Consejo y tras las elecciones celebradas el pasado 27 de octubre, fue designado vocal. El 20 de noviembre se celebró Eucaristía en la Iglesia de San Sebastián, oficiada por el Rvdo. P. D. Antonio Ramírez Palacios, concelebrada por el Rvdo. P. D. José Tomás Montes Álvarez, párroco de San Juan Bautista y el diácono D. Francisco José Duarte, en el transcurso de la cual tuvo lugar la toma de posesión del nuevo Presidente D. José Antonio López Romero y el resto de Consejeros. D. Antonio Ramírez impuso al nuevo Presidente y a los Consejeros la medalla del Consejo de Hermandades, dando las gracias a los miembros del anterior y pidió a los nuevos “un esfuerzo para conseguir una Iglesia mejor”.

70


JESÚS

Panteón

ANUARIO 2016

Se bendijo la reforma del panteón familiar antiguo El pasado 10 de abril de 2016 el Rvdo. Padre D. José Tomás Montes Álvarez bendijo la finalización de las obras realizadas en el Panteón familiar Antiguo que la Hermandad posee en el cementerio de San Roque de Marchena.

ción del préstamo hipotecario que la Hermandad posee con la entidad Caja Rural del Sur.

Más de cien años después de su construcción, y tras las obras realizadas para adaptarlo a las nuevas necesidades, el panteón se encuentra de nuevo a disposición de nuestra Hermandad, posibilitando así el cumplimiento de la obligación de enterramiento que desde el principio del siglo XX tiene con sus hermanos.

El enterramiento de nuestros difuntos es sin duda alguna una de las principales obras asistenciales que las Hermandades de Marchena realizan con sus hermanos, siendo además un elemento diferencial de nuestro pueblo.

Tras este período de obras, de más tres meses de duración, el panteón ha pasado a contar con 90 nichos adaptados a las medidas necesarias actualmente, a los que se le han añadido 36 columbarios, viendo por tanto ampliada su capacidad total. Para esta adaptación ha sido necesaria la sustitución de su estructura interna, construida en forma de bóveda, que imposibilitaba la utilización de los ataúdes actualmente comunes, por una estructura de huecos cuadrados. La estructura exterior del Panteón se ha mantenido tal y como fue construida, realizándose sobre ella actuaciones de fijación, eliminación de grietas, limpieza y pintado de su superficie.

La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno dispone de dos panteones familiares; el viejo, y ahora restaurado, construido un 1914 con una capacidad total de 90 nichos, y 36 columbarios, y el nuevo, de 1992, que posee un total de 290 nichos. Con esta actuación la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno dispone de un total de 380 nichos, y 36 columbarios, con los que puede seguir asistiendo a todos nuestros hermanos difuntos, tal y como lo ha venido haciendo desde principios del siglo pasado.

La obra, realizada por Construcciones Juan José Fernández Segovia, ha tenido un coste final de 49.559 euros, importe financiado principalmente con la amplia-

71


JESÚS

Óbito

ANUARIO 2016

Óbito de Hermanos El Director Espiritual, Hermano Mayor y Junta de Gobierno, RUEGAN, a todos los hermanos una oración por nuestros hermanos fallecidos durante el año 2016.

Dª. Bendición Pareja Botello D. Juan González Rey D. Manuel Sánchez López D. Ramón Jiménez López D. José Gil Narváez D. José Enrique Pérez López Dª. Loreto Osuna Ponce D. Manuel Álvarez Baco Dª. Pilar Perea Parra D. José Lucas Ramos Segovia D. Antonio Rodríguez Martínez D. Juan Miguel Montero Escot D. Antonio Suárez Sánchez D. Francisco Antonio Parra Guisado D. Antonio Navarro Moro A todos ellos se les ha aplicado Santa Misa por el eterno descanso de sus almas y esta Hermandad tendrá siempre en el recuerdo a los hermanos que nos dejaron definitivamente al acudir a la llamada de Dios Padre. Para ellos, que tanto amaron a Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de las Lágrimas, elevamos una oración en la seguridad de que ya disfrutarán de la contemplación de Dios Padre.

72


Agenda Hermandad 2017

ENERO

27 Enero: Misa de Hermandad a las 20:00h.

FEBRERO

2 Febrero: Misa Candelaria a las 19:30 h. 24 Febrero: Misa de Hermandad a las 20.00h.

MARZO

1 Marzo: Miércoles de Ceniza. Misa a las 19:30h. 3 Marzo: 1º Viernes de Cuaresma. Via-crucis a las 20:00h. 10 Marzo: 2º Viernes de Cuaresma. Via-crucis a las 20:00h. 17 Marzo: 3º Viernes de Cuaresma. Via-crucis a las 20:00h. 24 Marzo: 4º Viernes de Cuaresma. Via-crucis a las 20:00h. 31 Marzo: Misa de Hermandad a las 21:00h. Via-crucis a las 21:30h.

ABRIL

7 Abril: Viernes de Dolores. Misa a las 21:00, a continuación comienzo del Besapie a Ntro. Padre Jesús Nazareno. 9 Abril: Domingo de Ramos. Misa a las 11:00h en Complejo Parroquial Madre de Dios 13 Abril: Jueves Santo. Santos Oficios a las 17:00h. 14 Abril: Viernes Santo. Santos Oficios a las 16:00h. 15 Abril: Sábado Santo. Vigilia Pascual a las 23:00h 16 Abril: Domingo de Resurreción. Misa a las 11:00h y 12:00h. 23 Abril: Procesión de Dios. Hora por determinar 28 Abril: Misa de Hermandad a las 21:00h.

MAYO

2 al 6 Mayo: Quinario de Nuestro Padre Jesús Nazareno a las 21:00h comienzo del Santo Rosario. 26 Mayo: Misa de Hermandad a las 21:00h.

JUNIO

12, 13 y14 Junio: Triduo del Santísimo Sacramento del Altar a las 21:00h. 15 Junio Corpus Christi. Misa Parroquia San Juan Bautista a las 8:00h. 30 Junio: Misa de Hermandad a las 21:00h.

JULIO

28 Julio: Misa de Hermandad a las 21:00h.

AGOSTO

25 Agosto: Misa de Hermandad a las 21:00h.

SEPTIEMBRE

6, 7 y 8 Septiembre: Triduo a Ntra. Sra. de los Remedios a las 21:00h. 10 Septiembre: Salida Procesional de Ntra. Sra. de los Remedios a las 19:00h. 12 Septiembre: Función Principal en Honor a Ntra. Sra. de los Remedios a las 20:30h. 29 Septiembre: Misa de Hermandad a las 21:00h.

OCTUBRE

27 Octubre: Misa de Hermandad a las 21:00h.

NOVIEMBRE

24 Noviembre: Misa de Hermandad por todos los difuntos del año a las 20:00h

DICIEMBRE

2 y 3Diciembre: Besamanos de María Stma. de Las Lágrimas. 6, 7 y 8 Diciembre: Triduo a María Stma. de las Lágrimas a las 20:00h. y ultimo día a las 13:00h. 27 Diciembre: Misa en Honor a San Juan Evangelista a las 18:30h. 29 Diciembre: Misa de Hermandad y Te Deum a las 20:00h




Archicofradía del Santísimo Sacramento, Pontificia, y Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Ntra. Sra. de los Remedios y S. Juan Evangelista.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.