Dialogo Entre Masones N° 8 Agosto 2014

Page 1



EL ARA EDISON ORUDNAP ARANA Etimológicamente el vocablo Ara significa Altar o Piedra de los Sacrificios, proviene del latín ara o araus, que se traduce como Altar o Piedra de Sacrificios y Simbólicamente es lo que une al masón con el G.·.A.·.D.·.U.·. Sobre el Ara o Altar se coloca un cojín de forma triangular tapizado sobre el cual se coloca el Volumen Sagrado de la Ley (Biblia), una Escuadra y el Compás, que como sabemos constituyen las Tres Grandes Luces de la Masonería. En logia, está representada mediante una figura prismática cuadrangular que lleva en lo alto un triángulo con tres luces, cuyas caras miran hacia el Occidente, el Sur y el Norte respectivamente. Alrededor de este Altar encontramos tres columnas: la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza, dispuestas en forma de Escuadra, sobre las cuales se colocan Cirios, que permanecerán encendidos durante los trabajos en la Logia y simbolizan la fe, esperanza y la caridad. Entre Columnas, el Masón representa al hombre que nace; pero ese hombre marcha hacia el Ara, y todo está relacionado con el tiempo que debe trabajar, en efecto el Aprendiz trabaja desde Mediodía (cuando ve la Luz, entre columnas) hasta Medianoche (cuando muere), se es Masón desde el día en que recibe la Luz, hasta el día en que se apaga en él la vida, y muere. El Altar o Ara constituye el lugar más importante y más sagrado de nuestro Templo Masónico, pues a su frente se realizan los actos más solemnes, tales como juramentos, consagraciones, afiliaciones y otros, siendo imprescindible para todo trabajo en la Logia, en él deposita el Candidato durante su Iniciación, sus pasiones y sus vicios como una ofrenda y sacrificio a la deidad y ofrece sus pensamientos de un corazón puro, como el incienso más justo hacia el G:.A:.D:.U:. Es la imagen de lo desconocido, del espíritu, de lo misterioso. La Biblia en el Ara, se encuentra abierta en el Salmo 133, que representa el ideal y toda la belleza que encierra la bondad del concepto divino con grandes lecciones de moral, virtud y sabiduría. El Compás sobre el Ara, es otro de los atributos con que se representa a la Divinidad, su vértice es alegórico del ojo que todo lo ve, y sus ramas la claridad o los efluvios que constantemente se derraman sobre el hombre o la materia, que se encuentra representada por la escuadra. Por su parte, la escuadra en el Ara nos enseña que el hombre debe nivelar sus actos en una incesante perfección.


Esto nos da la interpretación de que el hombre debe hacer un sabio uso de sus deberes y derechos, procurando que ellos no vayan a transgredir los derechos de los demás, sino buscando un punto de apoyo común como el vértice de una escuadra, para realizar la armonía y la unión, en pocas palabras: “el respeto al derecho ajeno es la paz”. La escuadra y el compás simbolizan además, la unión entre la tierra y el cielo. Recordemos que el Ara es el lugar en el que efectuamos nuestros juramentos, como manifestación visible de una energía invisible y trascendente. Sobre ella, como imagen del centro espiritual, y en lo hondo de nuestro corazón, es que hemos aceptado nuestros compromisos internos y hemos prometido cumplirlos, llevarlos a cabo. BIBLIOGRAFIA: MANUAL DEL APRENDIZ MASÓN. RITO DE YORK. Por: Jorge A. Butler M. y Eduardo Mendoza Silva. Past Venerables Maestros de la Orden. Autor.

Q:.H:. EDISON ORUDNAP ARANA Economista y Abogado, con estudios superiores en Gestión Pública y en Contrataciones del Estado, actualmente Certificado por el OSCE para participar en las Contrataciones del Estado. Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo de la Corte Superior de Justicia de Huánuco.


LA PIEDRA BRUTA Y LA MORAL DEL APRENDIZ. OCTAVIO TAPIA LU Panamรก


LA PIEDRA BRUTA Y LA MORAL DEL APRENDIZ. Q:.H:. OCTAVIO TAPIA LU Resp:. Log:. Unión Fraternal Nº 21 - Gran Logia de Panamá Una reflexión sobre el significado simbólico de la Piedra Bruta, sugiere una estrecha relación con un sistema moral que la Masonería nos enseña en torno a la perfección del hombre, en la búsqueda del desarrollo espiritual y hacia las conductas sociales basadas en valores, el respeto, la fraternidad, la humildad, la tolerancia y los derechos del individuo. Este sistema moral es representado por la piedra rudimentaria, que desde muy temprano, a nivel de aprendiz, nos estimula a un incesante trabajo en torno a las prácticas y doctrinas masónicas, en un vehemente deseo de buscar la Verdad. De ahí la estrecha relación de sentido entre la Piedra y el Cuarto de Reflexión, negro en su apariencia, donde sobresale la antigua fórmula alquímica y hermética V.I.T.R.I.O.L,: "Visita Interior Terrae, Rectificando Invenies Ocultum Lapidem", (Visita al Interior de la Tierra, Rectificando Descubrirás la Piedra Oculta). Pero la búsqueda de la Verdad o el descubrimiento de un sentido superior de la vida como respuesta a nuestra propia existencia, sólo es posible por medio de una profunda indagación de nuestros sentimientos y la mejor disposición a un verdadero trabajo interior. Es así como el trabajo masónico consiste simbólicamente en perfeccionar la existencia humana, a través de un permanente y sucesivo proceso de transformación. La "piedra bruta" constituye el símbolo del Aprendiz, la "piedra cúbica" simboliza al Compañero y la "piedra cúbica en punta" al Maestro, las cuales en su conjunto, simbolizan el motivo central de la superación permanente y constante en la búsqueda del pensamiento independiente y de la perfección. Esta atribución de sentido simbólico al moldeamiento de la piedra como unidad de toda construcción, se basa en el trabajo realizado por los antiguos masones operativos, verdaderos albañiles. Los constructores medievales, que erigieron grandes edificaciones y catedrales góticas, adornaron bellamente a Europa, cuya obra se aprecia hasta nuestros días. Organizados en una orden con tradiciones iniciáticas, basados en el estudio del simbolismo, con un sistema conceptual del hombre, de la vida y del universo, eligieron la piedra como el elemento más sencillo y común, para legar la enseñanza más significativa y trascendente: que los hombres son perfectibles. En las construcciones de Catedrales, la misma comenzaba materialmente cuando la piedra, en su estado más natural, recién cortada de su veta era retirada de la cantera, para ser sometida al trabajo de pulimento que el picapedrero debía realizar, a fin de hacerla útil al plan constructivo a seguir, dándole las debidas dimensiones y formas, además del necesario pulimento. Ello implicaba una habilidad, un conocimiento, un arte y una forma de vida. Expresiva de esta percepción de la existencia humana, el destacado Poeta y Alquimista Medieval, Clovis Hesteau de Nuycement en su "Poema Filosófico de la Verdad de la


Física Mineral" editado en París en 1620, citado por Fulcanelli en el "Misterio de las Catedrales", escribe el siguiente mensaje hermético: "Ve por este camino, no por otro, te advierto. Observa solamente las huellas de mi rueda Y para dar a todo un calor igual, No subas ni desciendas al cielo y a la tierra Si demasiado subes, el cielo quemarás; Si bajas demasiado, destruirás la tierra. En cambio, si mantienes en medio tu carrera, el avance es seguido y la ruta más segura".

Los aprendices buscamos y escogemos las piedras que deben ser preparadas para la construcción del templo y debemos empezar a moldearlas y darle forma a golpe de cincel. Ello deberá ser continuo y pausado, con inteligencia y disciplina, con paciencia y dedicación, con una precisa fuerza que, golpe a golpe de cincel, moldee gradualmente las partículas de la piedra hasta desbastarla. Según sea la resistencia de la piedra, el uso de la fuerza deberá estar en equilibrio con el peso y la solidez de las herramientas; el mazo y el cincel. Es esta alegoría, la que justamente encierra el motivo central de la existencia humana, cuyo escultor es el propio Yo interno de cada uno hacia el logro de la perfección, al fortalecimiento del espíritu, aprender a disciplinar de manera constructiva todas sus facultades, al conocimiento de uno mismo y de las circunstancias que lo rodean. El logro de la perfección, simbolizada en el pulimento de la piedra, consiste en desprenderse de errores, prejuicios, odios, desarmonías e intransigencias, existentes en la vida interna, así como de aquellas derivadas de las relaciones sociales entre los hombres, tales como el "desorden profano", la oscuridad del fanatismo y la barbarie de la intolerancia. Lograr la trascendencia a un plano más elevado es cumplir con el elemental compromiso humano de mejorar cada día, en todos los aspectos de su existencia, modelando el carácter y el desarrollo de la personalidad, de acuerdo a valores, como el constante progreso, la pasión por la sabiduría, el conocimiento y el repudio de la ignorancia, la virtud, la búsqueda de lo bello como alternativa, así como el amor a sí mismo y a los semejantes. De acuerdo a esta atribución de sentido simbólico de la "piedra bruta", existe potencialmente en cada persona, en su calidad de protagonista primario de la historia humana y de su propia vida, un estado de perfección inherente, latente en todas sus formas de expresión, la cual es necesaria reconocer, educar y hacer explícita por medio del trabajo, el estudio y de la obra que masónicamente simboliza el desbastamiento de la piedra informe.


Ahora bien, desde nuestra perspectiva de aprendiz masón, es en la "piedra bruta" donde se representa la fortaleza y la moral del Primer Grado, en la actitud para aprender, del esfuerzo y dedicación que en ello se ponga. Este es el principio y el fundamento en que descansa todo progreso, toda vez que se efectúa reconociendo, asimilando y dominando lo aprendido, a pesar de las circunstancias de la vida y de la sociedad en que nos insertamos, con las respectivas experiencias que se deriven de esta relación. En la historia de la humanidad, han existido distintas formas de concebir la idea del perfeccionamiento y la búsqueda de la felicidad, expresado en el cambio cualitativo, por un lado, en sus relaciones con los demás y por otro, desde la perspectiva del crecimiento espiritual personal. Así, desde el helenismo, el budismo, el cristianismo, el islamismo, el renacimiento y la denominada modernidad, han significado para la historia humana, distintos niveles y formas de interpretar la realidad social, las relaciones entre los hombres y su concepción de lo trascendente. En la sociedad de hoy, caracterizada por distintas crisis estructurales, económicas, políticas, ideológicas y humanas, se manifiesta directa o indirectamente, la pérdida de una de las aspiraciones históricas entre los hombres: la búsqueda de la felicidad. Por el contrario, el conjunto de las crisis han estimulado en la sociedad moderna, el pesimismo, la decadencia de valores, la atracción por lo efímero, el consumismo y la posesión material, el individualismo, el hedonismo y la ausencia de sentimientos de solidaridad y fraternidad. La sociedad actual nos muestra que el interés del individuo apunta al goce inmediato, al usufructo de lo material como camino de la satisfacción espiritual y a las relaciones sociales basadas en la vanidad, la arrogancia, la prepotencia del poder y de la abundancia, precipitando al hombre moderno hacia una constante deshumanización. En este contexto, la transformación interna del Aprendiz Masón, a través del pulimento simbólico de la piedra bruta, debe crear en su conciencia, la necesidad de superar las condiciones de arrastre de su materialidad pasada y actual, producto de la vida profana. El trabajo de transformación de la piedra bruta, significa simultáneamente para el aprendiz, la transformación de sí mismo en su condición de masón. Simbólicamente muere para nacer a una nueva vida. He ahí su fortaleza moral, en el descubrimiento de su unidad y esencia interna, en la conciencia de su propio ser y la estimulación de sentimientos nobles, lo cual implica un doble proceso psíquico, en permanente equilibrio: Por un lado, la capacidad intelectual de razonar, de aprender de la experiencia, de reflexionar en torno a ella e interpretarla, en miras a establecer las formas de interacción entre la conciencia y lo externo a ella. Por otro, el conocimiento intuitivo, emocional, en otras palabras, el volcamiento al interior de la conciencia. Esta consiste en la faceta espiritual del pensamiento humano, que facilita acceder a un conocimiento superior, a través de tres etapas, según el filósofo austriaco Rudolf Steiner, en su "Filosofía de la Libertad", a saber: la preparación, que desarrolla el sentido interior; la


iluminación que hace brotar la luz espiritual; y la iniciación, que establece el contacto con las altas realidades del espíritu. Sin embargo, para acceder a un conocimiento espiritual o superior, el aprendiz deberá asimilar y experimentar en su conciencia, el sentimiento de la enseñanza simbólica del pulimento de la piedra bruta, es decir, la devoción, la vida interior y la calma interior. Sólo de esta forma llegan a aflorar en la conciencia del aprendiz, los valores de fraternidad, de caridad y de tolerancia, los cuales nos hará más dignos de nuestra condición de masones. Por último, mientras más nos acerquemos a nuestro ideal de perfección, seremos más humanos y, paulatinamente, iluminándonos con la luz de nuestros hermanos para desbastar con certeros golpes la piedra bruta, algún día seremos piedras cúbicas, trascendiendo a planos superiores, para satisfacción de nuestros propios retos, para beneficio de la humanidad y para la gloria de la augusta institución Masónica, como escultores de nuestros propios templos y destinos.

OCTAVIO TAPIA LU Resp:. Log:. Unión Fraternal Nº 21 Gran Logia de Panamá


RATZINGER: "CUANDO NIEGAS A DIOS, NIEGAS LA DIGNIDAD HUMANA". Guillermo Fuchslocher Ecuador.


Autor:

Guillermo Fuchslocher R:..L:.S:. Eloy Alfaro N° 24 Quito - Ecuador. Gran Logia Equinoccial del Ecuador. Librepensador (Freethinker) y un eterno aprendiz del "arte de vivir". Interesado en cine, cultura y sociedad, democracia, derechos humanos, desarrollo humano, ecología, economía, educación, ética, hambre, laicismo, librepensamiento, libros, movilización social, personajes, pobreza, política mundial. En “post” privado trata temas de francmasonería.


RATZINGER: "CUANDO NIEGAS A DIOS, NIEGAS LA DIGNIDAD HUMANA". Guillermo Fuchslocher 26/12/2012

El teólogo alemán Joseph Ratzinger, conocido desde 2005 como Benedicto XVI, actual Jefe de Estado soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, monarquía absoluta y teocrática del país más pequeño del mundo, y jefe supremo de la Iglesia Católica, la iglesia cristiana más numerosa, es indudablemente un importante líder mundial, y su pensamiento tiene gran influencia en millones de católicos, muchos de los cuales consideran que él es infalible cuando emite enseñanzas dogmáticas sobre fe y moral. En los últimos días, en torno a la fiesta cristiana de la navidad, se produjeron varios pronunciamientos del jefe de la Iglesia Católica, los cuales han sido destacados en las noticias, resaltando o interpretando las partes que más han llamado la atención, desde la perspectiva religiosa o política, a los medios que los han difundido, o por considerar que el particular estilo de su discurso requiere expresarse en términos periodísticos. Por esto he recurrido a las intervenciones completas de las declaraciones emitidas en los últimos días, una de ellas ante una enorme audiencia en todo el mundo, que lo ha visto y escuchado en vivo y en directo, en prácticamente todos los idiomas. Destaca su "homilía", es decir su exhortación explicativa de pasajes evangélicos, en la misa de medianoche efectuada en la basílica de San Pedro, el pasado lunes 24 de diciembre de 2012, en la que se refirió, entre otras cosas, a los fundamentos religiosos de la dignidad humana, en estos términos: "Si es incontestable un cierto uso indebido de la religión en la historia, no es verdad, sin embargo, que el «no» a Dios restablecería la paz. Si la luz de Dios se apaga, se extingue también la dignidad divina del hombre. Entonces, ya no es la imagen de Dios, que debemos honrar en cada uno, en el débil, el extranjero, el pobre. Entonces ya no somos todos hermanos y hermanas, hijos del único Padre que, a partir del Padre, están relacionados mutuamente. Qué géneros de violencia arrogante aparecen entonces, y cómo el hombre desprecia y aplasta al hombre, lo hemos visto en toda su crueldad el siglo pasado. Sólo cuando la luz de Dios brilla sobre el hombre y en el hombre, sólo cuando cada hombre es querido, conocido y amado por Dios, sólo entonces, por miserable que sea su situación, su dignidad es inviolable." Pero es en la audiencia a la curia romana con motivo de las felicitaciones navideñas, efectuada el viernes 21 de diciembre de 2012 en la sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, que dio un discurso en el que se refirió a otros temas de importancia, entre los que destaca lo relacionado


con la familia y la naturaleza humana, que puede ser interpretado como una crítica a las luchas y concepciones de los colectivos gays. Dijo al respecto: "El gran rabino de Francia, Gilles Bernheim, en un tratado cuidadosamente documentado y profundamente conmovedor, ha mostrado que el atentado, al que hoy estamos expuestos, a la auténtica forma de la familia, compuesta por padre, madre e hijo, tiene una dimensión aún más profunda. Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres. Cita una afirmación que se ha hecho famosa de Simone de Beauvoir: «Mujer no se nace, se hace» (“On ne naît pas femme, on le devient”). En estas palabras se expresa la base de lo que hoy se presenta bajo el lema «gender» como una nueva filosofía de la sexualidad. Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía. La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente. El hombre niega tener una naturaleza preconstituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano. Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear. Según el relato bíblico de la creación, el haber sido creada por Dios como varón y mujer pertenece a la esencia de la criatura humana. Esta dualidad es esencial para el ser humano, tal como Dios la ha dado. Precisamente esta dualidad como dato originario es lo que se impugna. Ya no es válido lo que leemos en el relato de la creación: «Hombre y mujer los creó» (Gn 1,27). No, lo que vale ahora es que no ha sido Él quien los creó varón o mujer, sino que hasta ahora ha sido la sociedad la que lo ha determinado, y ahora somos nosotros mismos quienes hemos de decidir sobre esto. Hombre y mujer como realidad de la creación, como naturaleza de la persona humana, ya no existen. El hombre niega su propia naturaleza. Ahora él es sólo espíritu y voluntad. La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. Se niega a hombres y mujeres su exigencia creacional de ser formas de la persona humana que se integran mutuamente. Ahora bien, si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación. Pero, en este caso, también la prole ha perdido el puesto que hasta ahora le correspondía y la particular dignidad que le es propia. Bernheim muestra cómo ésta, de sujeto jurídico de por sí, se convierte ahora necesariamente en objeto, al cual se tiene derecho y que, como objeto de un derecho, se puede adquirir. Allí donde la libertad de hacer se convierte en libertad de hacerse por uno mismo, se llega necesariamente a negar al Creador mismo y, con ello, también el hombre como criatura de Dios,


como imagen de Dios, queda finalmente degradado en la esencia de su ser. En la lucha por la familia está en juego el hombre mismo. Y se hace evidente que, cuando se niega a Dios, se disuelve también la dignidad del hombre. Quien defiende a Dios, defiende al hombre." Esta última expresión la ha convertido en idea-fuerza y la ha reproducido en forma más directa en su cuenta de Twiter: "Cuando niegas a Dios, niegas la dignidad humana. Quien defiende a Dios, está defendiendo al hombre."

Y muy importante, en la misma audiencia se refirió a la relación entre Iglesia, Estado y política, en estos términos: "En el diálogo con el Estado y la sociedad, la Iglesia no tiene ciertamente soluciones ya hechas para cada uno de los problemas. Se esforzará junto con otras fuerzas sociales para las respuestas que se adapten mejor a la medida correcta del ser humano. Lo que ella ha reconocido como valores fundamentales, constitutivos y no negociables de la existencia humana, lo debe defender con la máxima claridad. Ha de hacer todo lo posible para crear una convicción que se pueda concretar después en acción política.". De las ideas expuestas puede desprenderse un rechazo a las concepciones de dignidad humana y de ética laica individual y social basadas en el Humanismo, de las que participan importantes sectores ciudadanos, y también el rechazo a la realidad social que muestra la existencia de homosexuales y lesbianas, y de familias formadas por personas de un mismo sexo, que reclaman se las considere jurídicamente en plan de igualdad con las familias tradicionales. Al respecto, el máximo representante de la Iglesia Católica tiene todo el derecho a pensar y pronunciarse de conformidad con sus convicciones, y ese derecho, de él y de todos, debe merecer el respeto de los demás. Pero al existir en las sociedades concepciones morales y éticas


distintas sobre estos asuntos, convendría propiciar un clima de respeto mutuo, lo que implica circunscribir la aplicación práctica de las opiniones del papa Ratzinger al ámbito religioso, al interior de la Iglesia que dirige y al fuero personal de quienes las comparten; pero el riesgo, en cada país, de que se pretenda que sus criterios se hagan extensivos también a los no católicos, y se los quiera ver reflejados en normas jurídicas de validez general, impidiendo o propiciando reformas legales según el caso, para que las leyes se funden en sus valores, considerados no negociables, supondría, en mi criterio personal, una actitud de menosprecio, intolerancia y discriminación respecto de quienes piensan diferente. Por tanto, las consecuencias de este pensamiento no son exclusivamente religiosas sino que tienen connotaciones claramente políticas, amparadas en las expresiones citadas que propician la creación de una convicción que pueda concretarse en acción política. Esto implica que, pese a que las Constituciones de diversos países establecen la separación entre Estado e Iglesias, lo que supone la no injerencia de éstas en los asuntos públicos, la realidad es que esas concepciones y deseos, más el "lobby" que podría impulsarlas, pueden influenciar poderosamente en las sociedades, y en la legislación y decisiones de los Estados, lo que supone el rompimiento de la saludable separación entre Iglesias y Estados. Estos son asuntos de tratamiento delicado, por estar en juego convicciones profundas, pero justamente esto lleva a la necesidad de analizarlos con seriedad y a tratarlos en forma civilizada, respetando a las personas y a sus ideas, especialmente si piensan en forma diferente a nosotros. Referencias: Benedicto XVI (2012, diciembre 21). Audiencia a la Curia Romana con motivo de las felicitaciones navideñas. Discurso del Santo Padre BENEDICTO XVI. La Voz de los Obispos (blog) http://documentosepiscopales.blogspot.com.es/2012/12/audiencia-la-curiaromana-con-motivo-de.html. Benedicto XVI (2012, diciembre 24). Santa misa de medianoche en la solemnidad de la natividad del señor. La Voz de los Obispos (blog). http://documentosepiscopales.blogspot.com.es/2012/12/santa-misa-demedianoche-en-la.html. Benedicto XVI (2012, Dios...@Pontifex_es(Twiter). http://twitter.com/pontifex_es

diciembre

21).

Cuando

niegas

a


¿Cuál es la idea Original de la Masonería? Vicente Alcoseri México.


AUTOR.

Vicente Alcoseri, Masón de ideas y pensamiento audaz que ilumina el camino masónico. Moderador del Foro Secreto Masónico. Director Adjunto de la Revista Digital “Dialogo Entre Masones”. H:. de la R:.L:.S:. Centenaria, Constituyente, Lealísima, Augusta, Poderosa y Benemérita Constancia N ° 2 de México.


¿Cuál es la idea Original de la Masonería? La tentativa de cuando inició la masonería era terminar con la diversidad ideológica, y homologar en un mismo espacio a personajes de diferentes discernimientos y criterios. Y, he aquí una definición de la masonería sería; la guerra a lo diverso, terminar definitivamente con las tantas diversidades de opiniones. Pero no es únicamente una definición de lo que debiera ser la masonería. Pero, hoy es la filosofía masónica tan diversa y plural que, hay quienes nos vemos tentados a que la masonería retorne a su idea original. Pero ¿cuál es su idea original? No lo digo en inflexión de desaprobar a la masonería regular de hoy, pues ella pretende siempre uniformar los criterios de sus agremiados por medio de la instrucción: la filosofía masónica nació por medio de lo general, por medio de la definición de las cosas, por medio de la idea. A ningún masón le acomoda lo particular puro, porque terminaría en dogmas particulares tantos dogmas como masones existen, y la masonería siempre ha luchado por erradicar tanto los dogmas políticos como los sociales, por ello es liberal. Lamentablemente el mundo de lo real es el mundo de la diversidad de opiniones, un mundo caótico, que difícilmente llegan a un consenso o a un consentimiento de todas las partes, el mundo masónico se ha contaminado del caótico mundo profano que lo rodea, el mundo de lo continuamente distinto, y ya no tiene una identidad uniforme para todos los masones, pero para vivir en armonía dentro de las logias es necesario tratar de unificarnos alrededor de una sola idea, y muchas veces la misma idea de masonería basta para la mayoría de los casos; y así poder comunicarla al mundo exterior con una imagen sólida, conceptual o lucida, y para ello hay que abolir e impugnar lo tan diverso que somos. El retrato del mundo masónico hacia fuera de nuestros muros sólo se puede hacer por medio de líneas bien definidas; y si hay tantas diferentes tendencias políticas hacia dentro de la masonería regular, hacia fura solamente debe hacer una: que es la fraternal. Los rituales de naturaleza masónica esotérica, rituales que parecen ser muy primitivos, son combinaciones deliberadas de energía psíquica que unifica, la masonería misma es energía psíquica, por muy estrechamente que esté vinculada a los medios comunes y corrientes. Por tanto cuanto mejor sepamos hacernos sensibles a esas sutiles fuerzas de nuestra existencia interior, tanto mejor viviremos y evolucionaremos hasta transformarnos en lo que debemos ser como masones, en nuestra calidad seres iluminados por la gran luz. Hablando con propiedad, sólo hacemos en masonería lo que hacen los niños cuando juegan. Los juegos constituyen un elemento primordial en el progreso de cualquier especie viva hacia la condición de adultos en cualquier especie viva, y son de suma importancia


para el desarrollo de los seres humanos. Aunque cualquier ser humano puede convertirse en adulto, ¿cuántos seres humanos logran verdaderamente alcanzar la madurez espiritual en este mundo? Asusta pensar en el escaso número que lo consigue, lo mismo sucede en nuestra orden, ¿cuántos masones logran transformarse en piedras pulidas? las actividades desarrolladas en los talleres masónicos son una valiosa ocasión para "jugar a ser" a ser adultos a nivel espiritual en una vida muy superior a la que encontramos en la tierra. Por el mero hecho de asistir a las tenidas, admitimos automáticamente que la conciencia creadora nos ha dado algo más que el encierro físico en un cuerpo durante el breve período de una encarnación. Nuestros esfuerzos por establecer un contacto real con esa consciencia son de por sí enormemente importantes. Puede que pensemos que los seres humanos veneran hoy en día a unos dioses muy diferentes de los que adoraban nuestros antepasados, pero bastaría reflexionar sólo un minuto para ver que eso no es verdad. Como quiera que sean esos dioses, tales energías son esencialmente lo mismo ahora que siempre. Las ideas y los conceptos que tenemos sobre esa condición de la consciencia son lo que va cambiando y evolucionando a través de los siglos. Se van creando diversas imágenes e impresiones que se corresponden con la ideología del momento. Los conceptos que tiene el hombre sobre dios coinciden con lo que nos gustaría que fuera cuando alcancemos el final de nuestra evolución, si es que alguna vez sucede. ésa es la razón por la cual si queremos encontrarnos a nosotros mismos es sumamente útil que asistamos a aquellas tenidas masónicas que claramente se ocupan de temas relacionados con la unificación de criterios, con la vida interna y espiritual. Podría parecer que estamos jugando a ser dios, pero es que eso es exactamente lo que debemos hacer para estar en condiciones de trabajar en un nivel vital tan elevado. Los niños se toman en serio sus juegos y así deben hacer si esperan llegar a ser algún día unos respetables ciudadanos de nuestra sociedad. Sus juegos pueden llamarse sicodramas porque ayudan a desarrollar el lado social de la personalidad del niño, en tanto que un psicodrama esotérico ayuda a desarrollar el lado espiritual de un ser humano físicamente adulto, sobre todo si el psicodrama ha sido ideado con ese objetivo. Técnicamente, por supuesto, es posible hacer exactamente lo contrario. Se pueden idear unas ceremonias que produzcan unos efectos muy negativos en los seres humanos a base de rebajar considerablemente el modelo ético y al mismo tiempo potenciar la inteligencia y las distintas facultades muy por encima de los niveles normales. Esto se llamó en otros tiempos magia negra y realmente consiste en aplicar las energías esotéricas para unos fines que


la mayoría de la humanidad considera nocivos. Por ejemplo, la crueldad con las criaturas y la explotación de los seres humanos necios e indefensos. Por lo general se trata de potenciar el lado más negativo de la naturaleza humana a costa de nuestros mejores instintos con el fin de conseguir ventajas y ganancias materiales en este mundo. Se trata de desarrollar la brutalidad y la avaricia con la ayuda y el estímulo de unas entidades no humanas que en otros tiempos fueron llamadas diablos (que hoy los llamamos egos). La naturaleza y la eficacia de tales seres sobrenaturales no es el tema del presente texto, pero sin embargo no puede dudarse de la efectividad del mal en sí como fuerza motriz que empuja a la humanidad hacia su propia destrucción y de la realidad de su existencia en esta tierra. Hasta qué punto tales entidades malignas e intramundanas han contribuido al desarrollo de nuestra actual situación es un tema sobre el que se puede especular y hacer conjeturas. Es cierto que existen unos templos de la masonería irregular cuya finalidad es la devoción de los principios de la desunión, pero no puede haber un número significativo de esta clase de templos, pues aquellos individuos que realmente se dedican a hacer el mal no muestran una inclinación especial a las prácticas esotéricas. Suelen pensar que pueden realizar todo el mal que desean sin ninguna ayuda. No necesitan celebrar ceremonias, los hábitos ordinarios de tipo social, político o comercial sirven bien para el cumplimiento de sus fines. Por tanto es más que probable que la gran mayoría de los templos masónicos regulares sean hoy el lugar de reunión de las almas que buscan el perfeccionamiento espiritual a su manera y que como tales esperan compartir sus experiencias más íntimas mediante la realización de actividades psicodramáticas en común. Como dichas actividades se desarrollan en privado, toman parte pequeños grupos de gente y es de lo más improbable que alguna vez participe en ellas una gran congregación o alguna congregación en sentido estricto. No obstante el hecho de oír y compartir la ideología de las ceremonias esotéricas reviste una gran importancia, pues es el principal medio existente para establecer contactos conscientes con los poderes más elevados que hay detrás de la escenificación de nuestras acciones externas. Incluso en los grupos de terroristas se considera indispensable la asistencia por parte de sus miembros a ciertas sesiones de adoctrinamiento político equivalentes a los "sermones sociales" de las ceremonias esotéricas. Dichos grupos no podrían funcionar bien sin estos estimulantes de naturaleza sectaria, que ellos consideran sin fundamento muy normal de sus prácticas. Es un procedimiento muy correcto para formar y dar coherencia a cualquier agrupación humana.


Así pues, cuánto más importante habrá de ser entonces la coherencia de las conciencias de aquellos humanos que se esfuerzan sinceramente por alcanzar un estado espiritual benéfico, no sólo para ellos mismos sino también para la totalidad de nuestra especie, así que al final la característica principal de las congregaciones esotéricas es la habilidad de sus miembros para coordinar las conciencias y traducir las palabras en deseos dirigidos a dios. Por tanto, un esotérico ni siquiera debe pensar en formar parte de la congregación hasta que él/ ella no domine los ejercicios prácticos individuales. Cuando sea capaz de realizar las prácticas por sí solo, mientras su atención e intención permanecen firmes, entonces estará en condiciones de gozar de la compañía de los fieles de la congregación, que se mantienen a la espera de servir al espíritu supremo que nos da la vida a todos nosotros por igual. Siempre se ha puesto del todo en claro qué pretendían decir los antiguos masones cuando hablaban de transformar la piedra (entiéndase que piedra es el propio masón) pero transformarnos en qué. Esta cuestión no podrá ser contestada de manera satisfactoria mientras no sepamos qué contenido de su inconsciente han proyectado con esto. Un enigma de esta clase sólo puede ser descubierto por la psicología del inconsciente. Sabemos por ésta que un contenido es inaccesible mientras persevera en la proyección, razón por la cual los esfuerzos llevados a cabo por los masones para esclarecer el secreto masónico se han volcado en pocos resultados que se ajusten a la realidad masónica. Al ocuparse del estudio de la masonería, hemos de tener en cuenta que esta masonería desempeñó un papel importante en la transformación de la sociedad y fue la causa de una literatura muy extensa, que ejerció una influencia considerable en la vida espiritual de millones de seres humanos. Si nos introducimos en la psicología del pensamiento masónico, surgen correlaciones que parecen hallarse muy lejanas del material histórico, observadas desde un punto de vista puramente exterior. Pero si intentamos comprender este fenómeno desde dentro, es decir, desde el punto de vista anímico, partimos de un sitio central donde confluyen en la cercanía más próxima cosas que exteriormente están alejadísimas. Nos encontramos aquí con el alma humana, la cual, a diferencia del consciente, apenas se ha modificado en el transcurso de muchos siglos; y donde una verdad que tiene siglos y siglos de antigüedad es todavía la verdad de hoy, es decir, que aún permanece viva y eficaz. Encontramos también en este lugar esos hechos básicos anímicos que continúan siendo los mismos durante siglos y que también durante siglos permanecerán igual. Contemplados desde tal punto, la época contemporánea y el presente se nos


presentan como episodios de un drama comenzado en una nebulosa prehistoria y que, atravesando todos los siglos, tiende a alcanzar un futuro lejano. Este drama es una gran luz solar, la adquisición paulatina del poder transformar el consciente de la humanidad ¿por qué dejar fuera a cristo? pienso que la masonería es incluyente no excluyente. Mateo 21:42 Jesús les dijo: ¿nunca leísteis en las escrituras: la piedra que desecharon los edificadores, ha venido a ser cabeza del ángulo? el señor ha hecho esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos ¿A qué cita bíblica se refería cristo? salmo. 118.22-23. 22 la piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo. 23 de parte de jehová es esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos sería esta una profecía. No seremos nosotros los masones los edificadores que desechamos a cristo, y cristo vemos ahora que es la clave para descifrar los enigmas masónicos. Fraternalmente: Vicente Alcoseri.


La masonerĂ­a de los ancianos TRUTHLURKER Publicado por Lurker FRANCIA.

1


La masonería de los ancianos

Tomado de: http://masonerialaimprentadebenjamin.blogspot.com.es/2014/02/que-clasede-masoneria-era-la-masoneria.html Título original: La Maçonnerie des "Ancients" Publicado con autorización del blog Truthlurker, donde el autor se identifica con C.G.U, y al final del trabajo revela ser el traductor del libro de Joel Jacques, “Mahabone”. Artículo Original en Francés: http://truthlurker.over-blog.com/page-6394830.html ……………………………………………………………………………………. A menudo se afirma que la francmasonería especulativa tuvo su nacimiento en Londres, junio de 1717, en el barrio de “Fleet Street”. Pero siempre se olvida precisar que al mismo tiempo integraba un buen número de clubes de convivencia más o menos pintorescos y con tendencias festivas, tales como los Gorgomons, el Gran Kheibar y otros grupos de taberna muy propios de la Inglaterra de ese tiempo. En efecto, eso que se fundó en el solsticio de 1717, no era ni más ni menos que una Sociedad de Taberna que federaba a otros clubes del mismo orden alrededor de la idea de organizar en común una Fiesta de San Juan de verano, con el fin de que fuera menos costosa para cada uno. Lo que queda como particular de esta fundación es la apropiación a que dio lugar. En la medida en que ese reagrupamiento se componía de personalidades científicas y culturales de importancia, se convino en darle un nombre que lo refiriera a una sociedad existente asegurándose de una buena imagen, una tradición de protección y hasta una cierta libertad de acción.

2


La masonería antigua fue así arbitrariamente liberada de sus deberes y misterios propios para devenir en “libre”, “free”,y tomó la denominación de“freemasonry”. Se dotó de un órgano de gestión y desarrollo que, siempre en relación con la antigua sociedad, pasó a llamarse “Gran Logia”. En esto es principalmente en lo que reside la originalidad de la creación. Antes de 1717 jamás existió ninguna “Gran Logia”…de la reivindicación de la “libertad” nació la más grande restricción de la masonería: la Obediencia. Como ese club tenía vocación de universalidad, su asiento se fijó en Londres y en ninguna otra parte y así fue como la “Gran Logia de Londres” vio la luz. El presidente fue nominado en la persona de Anthony Sayer, un hombre de poca personalidad que pasó del ingrato papel de secretario de Newton al de presidente del Club. Bien pronto dejó su puesto a Jean-Theophile Désaguliérs, pastor calvinista presbiteriano, hombre de corte y frecuentador de la pequeña nobleza del “tout Londres”, quien decidió hacer de ese club de barrio una organización importante y cercana al poder. La vio como un excelente medio de ascenso social y de reconocimiento sin relación a lo religioso y para conseguirlo invita de inmediato a la alta nobleza A fin de garantizar la leyenda y de mantener el misterio, le pide a un amigo, el pastor James Anderson, presbiteriano también pero sobre todo especialista en armoriales dudosos y genealogías de familia imaginarias, construir la de la Orden, bajo la forma de Constituciones. Ese club de sociabilidad, habiendo conseguido ser protegido por la nobleza, comenzó a tratar de obtener un renombre, pasando igual de rápido a un juego de influencias entre católicos (jacobitas) y protestantes ( Hanoverianos).

3


Fue exportado a París el 12 de junio de 1725 fecha en la cual se creó, a instancias de Lord Derwenwater, refugiado católico jacobita, la logia Saint Thomas que se instala en una taberna muy frecuentada por inmigrantes ingleses, en Barnabé Hute, calle de la carnicería. Una logia rival fue instalada por los protestantes calvinistas en 1732, algunas calles más lejos en el Auberge du Louis d´Argent(Posada del Luis de Plata). Pero el proyecto protestante de “redireccionar” la francmasonería francesa bajo la égida de los presbiterianos se extinguió rápidamente en un país extremadamente católico, que se apropió por su cuenta de una estructura muy a propósito para reunir el espíritu místico de su época. Ese nacimiento de la primera Gran Logia de Francia y la apropiación por parte de los franceses de esa forma de sociedad, separa de inmediato los destinos de dos órdenes que dio como consecuencia una evolución particular en la rama continental. Esa evolución sustrajo a la francmasonería francesa de la influencia del conflicto que oponía, en suelo británico, la corriente de quienes se denominaban antiguos, en referencia a una larga tradición a la que supuestamente pertenecerían, desde las logias de York y las guildas de constructores, con la de los intelectuales nobles y cortesanos, nuevos adeptos de un protestantismo rigorista y a los cuales se calificaba despectivamente de modernos por no decir impostores. La francmasonería francesa no podía involucrarse en esto ya que si bien era, hablando con propiedad, heredera de la corriente de 1717 por otra parte había acentuado las limitaciones y multiplicado las disparidades. No discutiremos más a fondo por ahora esta problemática que sería más especialmente relativa a la introducción de facto de una nobleza brillante y orgullosa en un orden con reivindicaciones igualitarias e intelectuales, más que para analizar los eventuales contenidos místico-esotéricos más que dudosos en su mayor parte.

4


Tal debate sería demasiado ajeno a mi intervención de esta tarde, aún si no se opondría a nuestro asunto. La estructura actual de la francmasonería inglesa se reivindica como la única “regular” y será de la que hablaremos esta tarde, y lleva como título “Gran Logia Unida de Inglaterra”. Tal denominación se refiere exclusivamente a la federación de logias que sabemos se constituyó después del Acta de Unión de 1814 como continuación de la sorprendente idea que justificaría que la Gran Logia exista… esto es, que el funcionamiento en forma de Gran Logia permitió evitar la bancarrota de la masonería de 1717, totalmente endeudada por la construcción del Masonic Hall y puso fin al conflicto que oponía a las dos formas en presencia, las de Ancients y Moderns en 1813. Esta Gran Logia con vocación universalista fue consagrada el 30 de mayo de 1816 durante una tenida de ceremonia llamada “Gran Logia” presidida por el Muy Venerable Gran Maestre, Su alteza Real el Duque de Sussex sobre la base de una ceremonia donde el ritual se formó especialmente con una base del 80% del ritual de los “Ancients”, y que hoy día conocemos bajo el apelativo de “Perfect Ceremonies” o “Ritual de Emulación”. ¿Quiénes eran los masones Antiguos?... Los masones “Ancients” se presentan el siglo XVIII bajo la forma de una reagrupación muy dispar de pequeñas logias independientes unas de otras, alrededor de eso que Patrick Negrier llama “La Palabra del Masón”. Son de diversos orígenes, mayoritariamente del noreste de Inglaterra, de Irlanda o Escocia. Presentan todas un carácter nómade heredado de su tradicional desplazamiento de obra en obra. Pretendían ser de la antigua confraternidad de Oficio donde la organización se constituyó hacia el siglo VIII con los monasterios culdeos pasando, para resumir, por los estatutos Schaw y la vieja Logia de York que no devino en autodenominada Gran Logia de Toda Inglaterra sino en 1725, en reacción a los “Moderns” pero que el Rey de Inglaterra y sus obispos gobernantes habían dirigido desde el siglo IX...

5


Antes de ese período del XVIII, la masonería de los antiguos jamás se había reagrupado en federación general sino solamente en guildas estatutariamente independientes y dirigidas por los Maestros de Obra designados por el Rey, tal como William Shaw. Las logias no existían más que por los que la componían y se constituían según las necesidades. Se reconocían según los conocimientos y no según la presentación de un “recibo de capitación”. Lo que aún sorprende hoy en día es la energía empleada en competir con una sociedad que le era totalmente extraña y donde su existencia hasta cierto punto fortuita fue declinando poco a poco.

detentadoras de secretos de Geometría.

En efecto, el origen de los antiguos como siendo puramente operativos, se reivindicaba a justo título, como los únicos miembros verdaderos de la antigua masonería que provenían de logias arcaicas y

Ellos basaban su antigüedad en el hecho de que su corporación habría sido fundada y estructurada por el legendario rey Athelstan en el siglo IX. En consecuencia, se presentaban como los únicos practicantes del rito regular de la masonería y los únicos habilitados para comunicar las palabras, signos y toques secretos…secretos más antiguos, decían, que los formulados y sobretodo inventados o desnaturalizados por los fundadores de 1717. Aparte del sitio de las columnas, se trataba más bien de la naturaleza misma de la enseñanza de la Palabra del Masón y de la construcción organizativa que marcaba la diferencia.

6


Ese grupo fue general y tardíamente denominado Gran Logia de los Antiguos, tal apelativo dio por resultado que desde 1717 fuera más fácil hablar de la masonería por referencia a una Obediencia antes que por la calidad de masón. Esto es especialmente cierto para los historiadores franceses. Sin embargo, sabemos hoy día un cierto número de cosas a propósitos de esos “antiguos” y de su organización ritual. Los grados interiores, las Órdenes, sus vínculos y todo eso que formaba el enfoque de progresión, pues sus rituales y conocimientos eran enseñados progresivamente. Ya al comienzo la totalidad del curso era presentada a los Aprendices y después los elementos iban siendo estudiados en progresión hasta la transmisión de los secretos del Arco. Esos secretos siempre fueron considerados como “el corazón”, la médula” de la masonería por los antiguos, a tal punto que una de las palabras más utilizadas es “médula en los huesos”… “marrow in the bone”… “ mahhabone”. La francmasonería de los “antiguos” presenta otra diferencia, y de talla. Se organiza, al menos desde las tradiciones de los masones de York, alrededor de los aprendices y compañeros, donde estos últimos devienen en “hombres de marca” antes de poder ser Maestros de logia y por fin Excelentes Compañeros del Real Arco. Habrá que esperar a la exportación del rito a las colonias americanas para ver la separación de la Marca y el Arco respecto a los tres grados y hasta 1728 para que fuera integrada la leyenda de la maestría en el thesaurus de los modernos. Puede entenderse ahora porque esos masones, principalmente inmigrantes irlandeses y escoceses quedaron muy sorprendidos al ver rechazado el acceso a las logias de Londres y, las raras veces en que fueron aceptados, de constatar que los de 1717 no se contentaron con organizarse alrededor de un poder central que en realidad no tenía competencia sobre ninguna jurisdicción masónica particular ni en la organización de los grados.

7


El reagrupamiento de sus logias «antiguas» se realizó con seis de entre ellas, independientes, bajo la égida de Laurence Dermott, artesano peletero e intelectual burgués de origen irlandés. La verdadera denominación de esta asamblea, un reagrupamiento interesante, fue primeramente: «La más antigua y honorable Fraternidad de los masones libres y aceptados”, más adelante «Gran Logia de los Masones Libres y Aceptados según las Antiguas Instituciones» (Grand Lodge of Free and Accepted Nasonbs of England according to the old Constitutions». La asamblea que determinó la existencia colectiva de los« antiguos» en tanto que Gran Logia, fue celebrada el 17 de julio de 1751 en la taberna «Cabeza de Turco» (Turk´s Head tavern) en la «Greek Street” del barrio londinense del Soho, es decir del otro lado del barrio del Strand, barrio de tenderos, en el lado geográfico opuesto al sitio de fundación de la logia de 1717. Las crónicas de John Morgan, que trabajaba en la secretaría, indican la presencia de siete logias, ninguna de las cuales, y por buenas razones, estaba afiliada a la Gran Logia de Londres de 1717. Durante esta fundación, para el historiador masonológico inglés Bernard Jones no había más de ochenta personas, todos tenderos, mecánicos y pequeños artesanos, inmigrantes en su mayor parte de origen irlandés, instalados en Londres. Esta nueva estructura tomo enseguida el hábito de reunirse en una taberna ocupada por una octava logia que se unió a ellos y ofreció su local; la logia «Temple and Sun» sobre Shire Lane en Temple Bar, otro barrio de Londres. Esta Gran Logia de los Antiguos, era igualmente conocida, en la época, bajo el nombre de Gran Logia Atholl, por el nombre de los Duques de Atholl, protectores de larga data de la Corporación y que ocuparon la Gran Maestría a partir de 1771. Esta nueva institución pretendía reagrupar todo a la vez, la Gran Maestría de los Antiguos y la de la Gran Logia de Escocia, constituida

8


recién en 1736 después de los Saint-Clair de Roslyn fueron removidos de su cargo de protectores hereditarios de la masonería escocesa. Otra particularidad, los miembros de la Gran Logia de los Antiguos, es que reivindicaban una denominación particular, la de «free and accepted masons» es decir «masones libres y aceptados» El calificativo de «Libre» estaba en la denominación general de la masonería especulativa y poco a poco fue transformándose para devenir en «freemason»Hoy en día existe mucha literatura relativa a ese calificativo desarrollando el hecho de que los obreros masones, además de su cualidad de artesanos itinerantes, disponían de una cierta libertad, una franquicia, de acción y de reagrupamiento entre las distintas guildas obreras que existían bajo el sistema feudal. Algunos autores, como Eric Ward, hacen derivar el nombre de freemasons del término que calificaba a la piedra franca, free-stone que generalmente iría acompañada del nombre de quien la trabaja, el masón. Esa fórmula verá su primera aparición en el siglo XIV con la instauración de una suerte de primer derecho del trabajo; los estatutos de los Obreros (Statutes of Labourers), en 1351 que definían un estatuto de master free-stone mason más de un siglo antes de la redacción del Regius. Todo eso producirá con el tiempo un término genérico de freemason, frimason, freymason o free-stone mason. Estas explicaciones concernientes al origen del término freemason se derivan directamente de las teorías que destacan la filiación operativa de la orden y hasta hoy son sostenidad como garantía de la regularidad de origen de las obediencias. Eric Ward, autor de manuales de Aprendiz-Compañero-Maestro del rito de Emulación, hace remontar esas fuentes históricas a los siglos XIII y XIV , cosa que parecería estar confirmada por ciertos documentos de época. Esa explicación, basada a la vez sobre la mutación lingüística y las afirmaciones más o menos realistas de una mayoría de talladores de piedra en el seno de las corporaciones de masones, se enfrenta sin embargo a las

9


estadísticas de las antiguas logias escocesas dadas por David Stevenson en los años 1980s y que dejan ver que en las logias se encontraban diferentes categorías de oficios de la construcción y que los talladores de piedra estaban lejos de ser los únicos miembros de las guildas de masones… de allí, es válido preguntarse porqué denominar a los miembros de una sociedad como esa con el nombre de solo una parte de sus miembros? Esta Libertad, esta franquicia, que califica al masón es omnipresente en los diferentes escritos relativos a las guildas de constructores y a las antiguas logias de constructores donde los oficios concurrían en participar en la construcción de edificios. Todos esos hombres se reagruparon bajo el nombre de masones « operativos», es decir con el de aquellos cuyo oficio era el de participar en la operación de la construcción. Y ese término aún está en uso en nuestros días. Sin embargo se sabe que fueron francmasones los que formaron la Orden, al menos entre los «Antiguos» y si se desea comprender una de las realidades culturales de fines del siglo XVIII, debemos detenernos un instante sobre eso que dicen los catecismos masónicos más viejos, a saber, que un masón debe ser «nacido libre» y/ o de una «mujer nacida libre» según los distintos ritos en uso. Así que un masón no puede ser ni esclavo ni nacido de esclava, pero tampoco puede ser «comprometido» queriendo decir» estatutariamente constreñido». Esos términos nos darán una aproximación a la vez, de las fuentes y de las consecuencias de las corrientes internas en la masonería, ya sean simbólicas o puramente sociales. Las disposiciones relativas a la libertad, la franquicia del masón y a su libre nacimiento son todavía hoy, asociadas a los Candidatos que desean recibir la iniciación y que ya no son obreros de oficio.

10


La comprensión total del sentido de esta problemática de « nacimiento libre », no puede lograrse más que ubicándola en el contexto particular de una sociedad que la tenía inscripta entre sus reglas. Es evidente, en el estudio, que una gran parte de los ritos anglosajones de estilo Emulación y una parte menor del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, presentan una fuerte inclinación a ofrecer una imagen ordenada de la sociedad victoriana del siglo XIX con el fin de promover el modelo social como referencia de una civilización que a veces debe justificar las diferencias. La mayor parte de los autores ingleses de esa época estaban íntimamente persuadidos de la superioridad del modelo británico y del hecho de que debía servir de referencia. Del mismo modo, las sociedades muy católicas o protestantes, calvinistas y luteranas del continente, comenzaron a revisar algunos principios a fin de integrarse en sus prácticas y modelos sociales. Por extensión, el 99% de los historiadores continentales de la francmasonería no hablan más que de sí mismos, como los ingleses. Es así que «el buen renombre», la recomendación de excelencia del obrero de los antiguos rituales, se transforma en las « buenas costumbres» entre los cristianos rigoristas, protestantes y católicos preocupados de una mejor afirmación del decoro social, garantía de educación de un linaje sin tacha. En lo que concierne a esta afirmación particular de ser «nacido libre», debe destacarse que la exclusión de los «Cowans» ha desaparecido de la ritualistica moderna y continental, muy probablemente porque pocos historiadores o historiadoras de la masonería han abordado el asunto de la definición de tal término y de las poblaciones que recubre y que los francmasones mismos no saben muy bien a qué corresponde. Para algunos, se trataría de obreros bajo contrato que trabajaban en las obras pero de modo intermitente y que, por su estatuto no tenían la libertad necesaria para independizarse.

11


Para otros en los que me cuento, se trata de una antigua distinción entre los masones que edificaban sin mortero (próximos a las técnicas celtas y nórdicas tradicionales que darían nacimiento a la masonería de oficio, de aquellos que utilizaban mortero (método importado por los cristianos del imperio romano) que habrían perdido por esa causa, el Arte de la Geometría exacta. Una vez más, sería bueno abordar la cuestión con detenimiento, pues todo parece indicar que los miembros de la Fraternidad, de la Corporación, no podían ser obreros «jornaleros», sujetos a los términos de un contrato que les pondría bajo dependencia, privados de libertad. Esto invalidaría la explicación contractual. Entre los Compañeros de las antiguas logias, y al menos desde el siglo XVI, se constata la presencia de otros miembros cuyo oficio no era ni la construcción ni la arquitectura. Mantenían lazos con los constructores más allá de sus competencias y particularmente la de saber leer y estar versados en el conocimiento de la ley y las costumbres… para lo que había que conocer el latín… Se les denominará « gentlemens masons» o más frecuentemente «masones aceptados». Será esta terminología «isabelina» la que será retomada para calificar a los fundadores de la Gran Logia de 1717 mucho antes que se empleara el calificativo de« moderns». Para poder entender la diferencia entre los «aceptados» y los « especulativos», hay que mantener en mente que el oficio de masón es el de un artesano que no tiene una tienda y que el oficio le obliga a desplazarse de obra en obra. Ese es el corazón de la estructura de la antigua masonería: el nomadismo y la propagación del saber por el viaje. Las logias tenían una existencia efímera y se levantaban para construir.. Los profesionales de la construcción seguían a los obras e iban adonde se encontraban. Con la evolución de la sociedad y la progresiva desaparición del feudalismo, las guildas se vieron obligadas a aceptar nuevos cuerpos de oficios para salvaguardar sus intereses y fundar las reglas sobre las cuales podrían apoyar sus corporaciones.

12


Esas transformaciones y las negociaciones político-económicas que suponían, demandaban la presencia de esquires, gentlemen farmers, miembros de cierta categoría social nacida de la revolución agraria o de representantes de la nueva burguesía cultivada, a fin de asegurar la tutela de la corporación y salvar sus intereses. Así los primeros Supervisores Generales de las Obras del Rey, como William Shaw en el siglo XVI, no eran masones de oficio, sino personas instruidas, próximas al poder y reconocidas con cualidades para gerenciar una Corporación de la que a menudo dependía la imagen del soberano por la calidad de las obras que marcarían su estilo. La guilda y su dirección ofrecían además la garantía de estabilidad del poder que les nombraba y, con el tiempo, devendrían en la imagen de grupos que podrían reivindicar una apariencia semejante. Para ser más precisos, se sabe hoy en día que esa «aceptación» que en lo que toca a todas las personalidades de las que se ha podido hallar algún rastro de recepción en logia entre el siglo XVI y el XVII, concierne a personas de la pequeña nobleza o de la reciente burguesía, admitidos para ser recibidos entre los masones de oficio. Y si esos son los únicos de los que se han encontrados trazas es justamente eran los que tenían la función de asegurar las crónicas que hasta entonces no existían. Por el contrario, no existe, por lo que sé, ninguna fuente que pueda responder a las siguientes dos cuestiones: 1. ¿Existían rituales y prácticas secretas además de la transmisión de los secretos y palabras, en las logias de masones antiguos? Entendiendo por ritual una serie de actos y formulas repetidas de manera ordenada alrededor de una situación alegórica o mitológica portadora de un ideal paradigmático. 2. Y sobre todo, los masones aceptados en las antiguas logias, ¿eran admitidos a compartir los misterios confidenciales propios de los hombres de oficio, formando una sociedad interior aportando en el seno de la guilda los arcanos y misterios de los que ellos mismos eran

13


detentadores, o bien el acceso a los misterios de la Geometría era en sí el Misterio? Ahora podemos, reagrupando el conjunto, obtener una imagen de la movida masónica más arcaica, es decir la de los Ancients. Se trata de un reagrupamiento de hermanos artesanos, practicantes de un oficio y que disponían de una cierta libertad de reunión y desplazamiento de una obra a otra sin tener los inconvenientes de un contrato restrictivo. Se unían a otros Compañeros, extraños al oficio y eran recibidos en la Corporación por sus cualidades y saberes a fin de gestionar los intereses de las obras, de las logias y de sus miembros, en un entorno económico y jurídico más y más complejo. Se trataba entonces de un grupo de masones Antiguos, Libres (con franquicia) y Aceptados ( Ancient Free and Accepted Masons). Estas cuestiones son tanto más inquietantes para la investigación en masonería que la naturaleza y hasta la existencia de ceremonias masónicas o teatralizaciones conceptualizadas, dramatizadas o psicodramatizadas, que serán las practicadas por los «especulativos» antes de 1730; es un asunto por lo menos incierto y reposa sobre bases igualmente inciertas. Puede entonces preguntarse si la célebre obra de Samuel Prichard Masonry Dissected es una verdadera Divulgación o una pura invención. Esa es la cuestión, los de 1717 y la masonería continental lo respondieron, pero ¿qué es realmente? En el primer caso, ¿se podría pensar que describe una práctica muy antigua, pero ¿cuál?, ¿de dónde provendría? En el segundo caso, en la medida en que Prichard era notoriamente reputado como antimasón, surge la cuestión de la fiabilidad de las fuentes o de la eventual patraña. Por extensión tenemos el derecho de inquietarnos por el hecho de que sirvieron de modelo y referencia a numerosas logias y de argumento a

14


muchos historiadores desde entonces. La inquietud se hace más grande cuando se sabe que los secretos son de «palabras, signos y toques” y que los masones herederos de Prichard tomaron como testimonio eso que no puede ser otra cosa que una caricatura pintoresca… Entonces, aunque se pueda admitir que las referencias mitológicas y más frecuentemente veterotestamentarias propuestas por los Old Charges y los antiguos catecismos, forman un sustrato coherente de comunicación de Palabras y Secretos relativos a los Misterios de la masonería de Oficio, ninguno presenta una forma ritual anterior a la publicación de la Masonry Dissected. Se trata de algún tipo de ceremonias sin teatralización que devela particularmente la obra que he traducido, Mahhabone; rituales construidos según una forma reconocible hoy día. Por no decir que fueron una de las fuentes de su elaboración. Se comprende que los diferentes calificativos relativos a los masones que acabamos de presentar sean directamente derivados de lo que representa la historia de la masonería, inseparable de la historia política del Reino Unid, son las formas convergentes de esta masonería especulativa que fueron transpuestas al continente. Pero esta es otra historia más lejana de Antiguos y Modernos… al menos a primera vista. A continuación y como complemento de este trabajo presentamos un extracto de Masonic papers by Brother Yasha Beresiner. Some judaic aspects of Freemasonry: Dermott´s Ahiman Rezon Se encuentra completo en (Pietre stones review of Freemasonry) ………………………………… Como bien dice el autor de este artículo, nuestros rituales siempre se refieren a relatos y leyendas inspiradas en los escritos bíblicos de carácter veterotestamentarios, pero en la Gran Logia de los Antiguos, además, se hacía uso en sus escritos, de palabras y caracteres de la lengua hebrea, como se demuestra en el ejemplo presentado, en este caso el propio Libro de las Constituciones de esa Gran Logia.

15


………………………………………. La descristianización de los Modernos y la actitud de los Antiguos. Cuando consideramos la frecuencia con que nuestro ritual enfatiza la cercana relación al templo del Rey Salomón, no es sorprendente que para los profanos, la francmasonería se considere asociada al judaísmo. Y es tanto más irónico siendo que nuestros ancestros, debido a la naturaleza trinitaria de los antiguos cargos, excluyeron a los judíos y todos los no cristianos de participar en la francmasonería. El énfasis en la naturaleza Cristiana del Oficio en los antiguos días, se comprueba leyendo el preámbulo de las primeras regulaciones de los masones operativos, conocidos como Old Charges, desde el más antiguo que conocemos, el Regius Poem de 1390. Cada uno de esos preciosos documentos, escritos en pergaminos y rollos, comienza todos con una plegaria al Padre de los Cielos, el Glorioso Hijo Jesús Cristo y la gracia del Espíritu Santo. Las páginas de las actuales Constituciones de la GLUI comienzan con un sumario de los Antiguos cargos que esencialmente son las mismas reglas primeramente promulgadas en los Antiguos Cargos de que hablamos antes. Y esos Cargos se leen a todo Maestro Electo antes de ser instalado en el Oficio más elevado de su logia. Para 1698 apareció en las calles y cafés de Londres un folleto dirigido ”a toda la gente piadosa de la ciudad de Londres.” Allí se condenaba a los masones por antirreligiosos, pero como bien explican los investigadores Knoop y Jones, en realidad se referían a que todo masón cristiano anti trinitario, era sencillamente un impío. Puede que a causa de esto, la francmasonería ya hubiera adoptado una actitud abierta y tolerante hacia la religión, antes de las Constituciones de Anderson de 1723, que se considera como fecha oficial de lo que se llamó “des –cristianización” del Oficio.

16


El término “des-cristianización”, en realidad no se refiere a que a partir de entonces se permitiera a judíos y no cristianos ser masones, sino a la eliminación que hizo Anderson en sus Constituciones y la adopción de un amplio punto de vista acerca de la religión, aceptando una creencia en Dios, sin referencia a ningún culto en especial. Y se la expresa en el conocido cargo “de Dios y la religión”, excluyendo a los “ateos estúpidos y libertinos”. Hay quien opina que más que una apertura de la francmasonería a toda religión, la intención de Anderson habría sido declarar una conformidad con el movimiento deísta que estaba siendo cada vez más popular. El Deísmo, al contrario que el Teísmo, que cree en un Dios personal que interviene en las acciones de los hombres, profesa igualmente una creencia en Dios, pero sin tener en cuenta la religión. Cuando se crea la Gran Logia de los Antiguos, Laurence Dermott su infatigable Gran Secretario, en sus ataques a la primera Gran Logia, la de los Modernos, de todos los reproches y acusaciones, la primera es justamente el asunto de la descristianización de las ceremonias y el abandono de las plegarias cristianas. Para la época de su aparición, ya se contaban en las logias de antiguos y modernos algunos miembros judíos, y en la propia Gran Logia Antigua por ejemplo, lo era el Gran Tyler, David Lyon en 1760. Ahora bien,, con estas afirmaciones, no sería esperable que los Antiguos trataran de animar a unírseles a nadie que no fuera cristiano. Pero lo cierto es que en las Constituciones que se dio la Gran Logia de los Antiguos, hay muchas alusiones y referencias judaicas, empezando por el propio título que se le dio al Libro de las Constituciones, hasta hoy un enigma no descifrado.. Para los Antiguos era importante contar con su propio Libro de las Constituciones, que apareció en 1756 dedicado a su Gran Maestre como un noble de sangre. Lleva un título en hebreo “Ahiman Rezon”.

17


En la cubierta del Libro se puede leer: “… mostrando la Excelencia del Secreto y la Causa Primera o motivo de la Institución de la francmasonería…. Como así las plegarias empleadas en las logias judías y cristianas…..” A primera vista esto implicaría que había hermanos de fe judía activos en la Gran Logia Antigua para esa época. ¿Qué sucedió para que Dermott cambiara su punto de vista respecto a la admisión de no cristianos que tanto reprochaba a los Modernos?. Una hipótesis es que en los primeros años, la incorporación de miembros no hubiera sido importante y que no tuvieron más remedio que abrir las puertas de su GL a gentes de todas religiones, como medio de asegurar la supervivencia de los Antiguos. Por otra parte, no tenemos pruebas que Dermott seriamente intentara excluir a nadie de su GL. Su semántica parece haber estado dirigida solo para los oídos de los Modernos. Lo cierto es que no contamos con ninguna prueba de que tales logias de judíos hayan existido y eso sin hablar de las plegarias para abrir una de esas logias. El extraño título de las Constituciones: Ahiman Rezon. La razón por la que Dermott eligió ese extraño título, permanece en el misterio. El sub- título que le dio es “Ayuda a un hermano”, que no parece estar en relación al anterior. Abundan las teorías de estudiosos del hebreo, pero me inclino por la interpretación del H. Shaftesley que sostiene que Ahiman Rezon es una transliteración incorrecta del hebreo AHIM MIN RATZON, que podría traducirse como Hermanos por voluntad. Tampoco es usual que no haya comentarios de este título en escritos de su época. No parece que los Hermanos de entonces, familiarizados con el título hayan notado su sentido, ¿o se contentaban con la simplista explicación que gradualmente fue convirtiéndose en criptica y misteriosa?.

18


En sus Constituciones, Dermott intercaló otros elementos que pueden explicar la elección de un título hebreo para ellas. Si se observa con cuidado la página de la primera acta de los Antiguos, puede verse como apéndice o “cola” de su firma, el delineado de una pluma y tintero, seguido por la firma de Dermott tanto en caracteres latinos como hebreos, con la palabra SOFER escrita en hebreo, que significa Secretario. Sobre la firma hay letras hebreas intercaladas dentro de otros símbolos masónicos con el Pentalfa ubicado centralmente, la sigla OMINI en lo alto, pero en letras latinas y Aleluya debajo, pero en hebreo. ¿Era esta una demostración de conocimiento de la lengua hebrea de Dermott, o era un intento de congraciarse con hermanos de la fe judía que ahora ya eran miembros de la Gran Logia Antigua? Alguna de esas opciones pudo haber sido la razón para dar un título en hebreo a sus Constituciones, y probablemente jamás lo sepamos. Además los Antiguos adoptaronun Escudo de Armas, emulando al de la GL de los Modernos, y que aparece en la segunda edición del Ahiman Rezon de 1764, con símbolos que son muy familiares para todo masón Real Arco. Los cuatro símbolos bíblicos del Hombre, León, Buey y Águila están muy visiblemente exhibidos en cada convocatoria de un Capítulo Real Arco. Esos mismos emblemas se usaron como símbolos judíos en un formato similar durante el siglo 17. El propio Dermott, en una extensa nota en página xxxiv da una completa descripción de las circunstancias de su adopción y declara que lo encontró en la colección del famoso y erudito hebraísta, arquitecto y hermano, Rabi(sic) Jacob Jehudah León.”. Es más, Dermott menciona en la introducción a la primera edición del Ahiman Rezón, al Rabino León, que llama Mr.Lyon, como una de las autoridades en que se basó para compilar las Constituciones. El Rabino Jacob

19


Jehudah León (1603-1680) era español y llegó a dirigir las comunidades judías de Hamburgo y Amsterdam. Su fama, sin embargo la tuvo por su famoso modelo del Templo de Salomón que fue exhibido en Londres y que Dermott afirma haber contemplado en una visita. La cuestión es saber cómo y de dónde obtuvo Dermott autorización para usar el escudo de armas atribuido al Rabino León. A pesar de esto, en la extensa bibliografía de las obras del rabino, no aparece mención alguna al dibujo de un escudo de armas, ni tampoco hay ninguna prueba de que hubiera sido un masón como afirma Dermott. Se encuentra aún otro error en el escudo, donde las palabras hebreas Kodesh La Adonai, están incorrectamente trasliteradas a letras latinas. Esta sentencia en inglés ha pasado a ser Holiness to Lord (Santidad al Señor). Dermott es hoy en día considerado como un dedicado y erudito masón cuyas actividades se dedicaron enteramente a extender la GL de los Antiguos en un modo por completo devocional. Pero sus acciones y motivos necesariamente hacer surgir preguntas cuya respuesta aún está por encontrarse. Bibliografía

1993 1942

Adams, Cecil. Ahiman Rezon the Book of Constitutions AQC 46 1937 Crawley, Chetwood W J .Rabbi Jacob Jehudah Leon AQX 12 1899 Eched, Sam. Authentic or distorted Hebraism.Privately Printed Brussels Knoop, Douglas and Jones, G. P.An Anti-Masonic leaflet of 1698AQC 55

Shaftsley, John. Jews in English Freemasonry in the 18th & 19th Centuries.The Jewish Historical Society of England Transactions Vol XXV 1977

20


El Shamir, El Pectoral del Sumo Sacerdote y el Templo de Salom贸n de Acuerdo al Talmud Julio Mario Villarreal. Panam谩. 1


Autor. •

• • •

Julio Mario Villarreal •

• •

Ingeniero Civil, Superintendente Técnico y Coordinador de Ingeniería de Petroterminal de Panamá, S.A. Panamá jvillarreal@petroterminal.com Perteneciente a la Respetable, Ilustre y Firme Logia Chiriqui N°

10 del Valle de Chiriqui, Oriente de Panamá. Miembro Honorario de la Respetable, Benemérita y Centenaria Logia Maravilla N° 10 del Oriente de Costa Rica Miembro de Abou Saad Shriners de Panamá Miembro N° 7588 de Shriners International Maestro Elegido de los Nueve de la Cámara de Perfección Fernando Halphen Pino, de los Grados Filosóficos del Rito Escoces Antiguo y Aceptado Muy Excelente Maestro del Capítulo de Masones del Real Arco, Grado Filosófico del Rito de York Coadministrador del Portal Masones de Panamá, https://www.facebook.c om/groups/191666493138/ Director Adjunto de la Revista “Dialogo Entre Masones”.

2


El Shamir, El Pectoral del Sumo Sacerdote y el Templo de Salomón de Acuerdo al Talmud Por Q∴H∴ Julio Mario Villarreal III El Shamir y el Templo de Salomón Aparentemente no solo la construcción del Templo de Jerusalén Salomón, rey de Israel, contó con la ayuda del antiguo y leal amigo del rey David, el Rey Hiram I de Tiro, quien en intercambio comercial con los hebreos, aportó parte de los materiales para tal fin sino también una cantidad cercana a los 184,000 constructores calificados al mando de Hiram Abiff, el mejor arquitecto fenicio de la época. De acuerdo a las escrituras tradicionales judías, las piedras empleadas en la construcción del templo se trabajaron en la cantera de Maresha, cerca de Moreset, sin que se oyera el golpeteo de martillazos, hachas ni otras herramientas durante el trabajo de los cargadores, aprendices albañiles judíos (ish-sabal), compañeros capataces fenicios (ish-chotzeb) y los superintendentes o maestros fenicios (menantchim), quienes dejaron las piedras labradas y modeladas perfectamente …o casi perfectamente. El permanente hogar de Dios, donde el Arca de la Alianza descansa, fue construido a imagen del modelo original del Tabernáculo en el que

3


reposaban las tablas de los diez mandamientos que dios entregara a Moisés en el monte Sinaí. La Biblia nos dice que "ningún martillo ni hacha ni ningún otro instrumento de hierro se escuchó mientras se estaba construyendo." Los comentarios del Talmud al respecto de ese versículo sugiere que debido a que el templo fue construido para enriquecer la vida humana, e implementos de hierro son tan a menudo utilizados para destruir la propia vida humana, no habría sido apropiado utilizar herramientas de hierro en la construcción del Templo. Sin embargo algunas tradiciones sugieren que incluso hay más en esta historia. Las escrituras dicen que, además de su sabiduría sin igual en cuanto a la reflexión como bien, el mal y la justicia, Salomón como cita la biblia “También disertó sobre los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que nace en la pared. Asimismo disertó sobre los animales, sobre las aves, sobre los reptiles y sobre los peces.” La sabiduría de Salomón superó a la de los sabios orientales más famosos y la de todos los sabios de Egipto. Fue el más sabio de los hombres, más que Etán el ezraita; que Hemán, Calcol y Darda, hijo de Majol; su fama se extendió por todos los pueblos vecinos. Pronuncio tres mil parábolas y proverbios y sus poesías sagradas son mil y cinco. Habló de las plantas, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que brota en los muros; disertó sobre cuadrúpedos, aves, reptiles y peces. Venían de todos los pueblos a oír la sabiduría de Salomón. Las leyendas, sin embargo, dicen que Salomón no hizo más que un discurso sobre estas plantas y animales: él les habló. Dios le había concedido tanta sabiduría que Salomón entendía el lenguaje de todo ser viviente. Y no sólo las plantas y los animales. Salomón podía

4


conversar con los ángeles y los demonios. Incluso podía liberar a los seres humanos de demonios cuando los poseían. La creencia en los demonios en el imaginario judío está muy arraigada en los textos talmúdicos y el Talmud contiene una leyenda relacionada a la extraordinaria criatura llamada “Shamir” con la cual el Rey Salomón, por medio de los maestros constructores fenicios a cargo de Hiram Abiff, rectifico las piedras del Templo. El Shamir Cuentan las antiguas leyendas hebreas que el Shamir es un ser viviente (aparentemente un gusano), que fue creado con la caída de la tarde del día sexto de la creación del universo, o sea, momentos antes de ingresar el día de reposo (Shabat). Según Midrash Tehilim (En Yalḳ, I Reyes, 182), el Shamir fue traído del paraíso por el águila a la tierra. La función de este ser vivo llamado Shamir, era ayudar en la construcción del Templo Sagrado, pues hacían falta para tal fin piedras cortadas a medida y labradas (en la actualidad pueden apreciarse las piedras del muro de los lamentos que es lo que quedó de esa construcción). Estas piedras no podían ser cortadas con cincel, pues estaba prohibido el uso de metales para tal fin, al ser que el metal se utiliza para fabricar armas que acortan la vida de la persona, mientras que el Templo Sagrado prolonga la vida de la persona. Por eso, no es correcto alzar lo que acorta la vida de la persona sobre aquello que la alarga. Debido a esto, no se utilizó

5


ninguna clase de metal en el corte y labrado de las rocas sino que se dio uso al Shamir por parte de los maestros constructores. La Guemará relata la historia de Salomón, a quien el Creador le ordeno construir el Templo sin el sonido de los martillos ni objeto metálico alguno, por lo que no podía cortar las piedras de manera ordinaria. Ante esta necesidad, Salomón le preguntó a los rabinos y ellos le dijeron que había un ser llamado “Shamir”, una clase de gusano-demonio, que fue usado por Moisés y Aarón para cortar las piedras del pectoral (Efod) como parte de la vestimenta del sumo sacerdote y grabar en cada una de ellas el nombre de cada una de las tribus de Israel; y que además, al recostar el Shamir contra el lado de cualquier roca, la misma, instantáneamente y sin hacer ruido, se separaba según el patrón que se deseaba. Uno de los mayores desafíos a su sabiduría era encontrar una manera de construir el Templo del Señor sin necesidad de utilizar herramientas de hierro para cortar y alisar, además del traslado y acoplamiento de grandes piedras talladas. Salomón sabía que Dios nunca nos da más obstáculos a superar de lo que somos capaces de manejar, por lo que el precepto de la Torá en contra del uso de herramientas de hierro tenía que significar que existía otro método. Así que convocó a todos los sabios de su reino, y preguntó si alguno de ellos conocía el secreto.

6


Un viejo mago, instruido en la tradición antigua reveló a Salomón que en el sexto día de la creación, además de muchas otras maravillas que Dios había creado el Shamir. Esta pequeña piedra (algunos dicen que fue un pequeño gusano, que se refiere a la Shamir el Dragón, el Poder de la Serpiente, la Voluntad de Dios que actúa sobre la piedra dura del mundo) del tamaño de un grano de cebada, se utilizó supuestamente por Moisés para grabar los nombres de las tribus en las doce piedras preciosas en el efod (vestiduras sacerdotales usadas por los sacerdotes judíos durante el antiguo testamento) usado por el Sumo Sacerdote. El Shamir podría cortar las piedras para el templo en completo silencio. Pero ni él, ni ningún otro de los sabios reunidos sabía dónde se encontraba el Shamir entonces Salomón reunió a todos los demonios que estaban bajo su control, al consultarlos no tenían ni idea de dónde se encontraba el Shamir. Se sospecha, sin embargo que su líder Asmodeo, el rey de los demonios, probablemente sabía el secreto. Al consultar con los demonios inferiores le señalaron a Salomón el nombre de una montaña donde habitaba Asmodeo (Asmodai, Ashmedai, Sydonai, Chammadai o Asmodaeus). Además, le informaron que había un manantial de agua pura dentro de esta montaña donde Asmodeo, el Gran Rey de los Sombrajes o Gran Jefe de Todos los Demonios, le podía dar la información que deseaba. Asmodeo acostumbraba beber, actividad placentera para él, posteriormente de saciar su sed sellaba el pozo con una gran roca antes de regresar a sus ocupaciones. Cada vez que el regresaba siempre se cercioraba de que el sello no había sido manipulado durante su ausencia. Salomón pidió a su general y mano derecha, Benaía (cuyo nombre significa "hijo de Dios"), diseñara un plan para capturar a Asmodeo. Benaía salió en busca del demonio a la montaña con una cadena, un manojo de lana, un recipiente de vino y el anillo de Salomón en la que el viejo mago había inscrito el nombre de dios.

7


Cuando Benaía llegó a la montaña hizo un orificio en la parte inferior dejando que el agua que contenía el pozo de manantial saliera, al terminar la tarea este bloquea la abertura con un poco de lana creando un tapón temporal para evitar saliera el contenido que se preparaba a verter en el pozo. Benaía escala la montaña y hace otro hoyo en la parte superior y comienza a verter el vino que traía en las garrafas para así llenar una gran porción del pozo con vino y posteriormente tapando dicha abertura con el resto de la lana, toda esta obra sin haber tocado la gran roca que coloco Asmodeo para proteger su pozo. Cuando Asmodeo regresó, se sorprendió al encontrar vino en lugar de agua en su pozo, pero el sello no había sido tocado. Al principio, él no la quiso beber, pero pronto sucumbió ante su sed y bebió hasta que sus sentidos fueron vencidos y el vino lo puso en un profundo sueño. Benaía ahora salió de su escondite, deslizó el anillo con el nombre de dios en la cadena y puso la cadena alrededor del cuello del rey de los demonios. Asmodeo despertó y trató de escapar, pero la lucha fue inútil, el anillo con la

8


inscripción era demasiado poderoso para el demonio. Benaía regresa a ver a Salomón con el demonio atado. Salomón habló con Asmodeo y exigieron que revelara el escondite de la Shamir. El demonio dijo que dios le había dado la Shamir al ángel del mar y este desde hace mucho tiempo se lo confió a un gran pájaro que había hecho un juramento para guardarla cuidadosamente. El ave busco la montaña más rocosa y elevada para hacer su nido, empleaba el Shamir para romper la roca para luego rellenar las aberturas con semillas y así las plantas crecieran y crearan un hábitat más habitable. Pero hay muchos, muchos lugares, entre las montañas del sur donde el pájaro puede estar. Una vez más Salomón y Benaía idearon un plan. Benaía llevó a una fuerza expedicionaria en busca del gran pájaro. Finalmente encontraron su nido, tal como Salomón había esperado, estaba lleno de las crías de la gran ave. Siguiendo el plan de Salomón, Benaía cubrió el nido con un gran cristal plano y transparente que había traído con él. Entonces se escondió y esperó. Cuando el gran pájaro volvió y vio a sus polluelos hambrientos y desamparados debajo de la piedra, sacó la Shamir para destruirla. Benaía saltó de su escondite de forma inesperada, gritando y agitando los brazos creando tal escándalo que el ave escapa del lujar no sin antes dejar caer el Shamir. Benaía recogió el Shamir, removió la piedra del nido y volvió con el rey Salomón. El pequeño Shamir, lo que representa sólo una pequeña fracción de la fuerza de Dios, el Logos, la energía de la serpiente que atraviesa y une a todos los niveles, es tan fuerte que se puede "cortar piedra" - es decir, se puede cortar a través de la densidad y la dureza del mundo material e inmaterial. Este enorme poder sólo puede ser localizado (que está en algún lugar dentro de uno mismo) con la ayuda de

9


nuestro lado oscuro, la "inclinación al mal", que debe ser domado. El demonio Asmodeo la dualidad oscura, el opuesto del rey Salomón. Una vez que Salomón sabía que las piedras podrían ser cortadas y montadas sin violencia y sin emplear herramientas de hierro, la tarea de la construcción comenzó. El Rey Salomón con la construcción de este Templo dedicado a Dios, cumplió con la voluntad de su padre el rey David. El Templo expresa la unión del alma con el espíritu e igualmente expresa arquitectónicamente esa misma unión, el matrimonio sagrado entre la Tierra y el Cosmos, ya que su construcción se efectúo de acuerdo con el modelo cósmico, según el cual el mundo terrestre aparece del mundo celeste, cumpliéndose el principio de la correspondencia “Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Este principio afirma que se manifiesta en los tres Grandes Planos: El Físico, El Mental y El Espiritual”. Según Flavio Josefa en su libro Antigüedades Judaicas o Antigüedades de los judíos “La razón de ser de cada uno de los objetos del Templo es recodar y representar al Cosmos”. Por ello, el propio Templo en su integridad y cada una de sus partes, constituyen expresiones simbólicas de ese Cosmos que representa la correlación entre lo terrenal y lo divino, equilibrio perfecto de fuerzas entre el bien el mal. Dualidad representada por Salmón y el Demonio Asmodeo. Salomón se dio cuenta que Ashmedai, el Gobernante del Mal era un personaje arrogante, por lo cual Salomón rápidamente lo aseguro con la cadena a una piedra. Ashmedai se mantuvo en cautiverio por Salomón hasta que el templo fue completado. Este demonio elemental logró su liberación de la siguiente manera: cuando Salomón se mostró curioso de los poderes mágicos de Ashmedai, el Rey de los Sombrajes contestó que si Salomón removía las cadenas que llevaban el nombre de Dios y le otorgaba el anillo con el sello que tenía puesto, entonces le demostraría sus poderes sobrenaturales. Salomón acató la solicitud, y

10


el Sombraje, cargando al Rey, lo lanzo cuatrocientas millas hasta un país distante, y tras llevar sobre sí mismo la figura y apariencia del Rey Salomón, gobernó a Israel en su lugar. Salomón, triste pero sabio, retomo su trono tras muchas aventuras. Luego de esto, Ashmedai desplegó sus alas y viajó a su propio trono en el mundo elemental.

El Templo de Salomón Otra versión procedente de una leyenda rabínica señala que para poder trabajar sin ningún ruido en la construcción del templo, Salomón fue informado a través del demonio Asmodeous, quien le contó sobre la existencia del Shamir, añadiendo que el cuidado del mismo había sido puesto por el Príncipe del Mar al cuidado de una animal parecido a una abubilla (especie de martin pescador), un grifo y un urogallo, el cual había prometido cuidarla bien. Los ciervos de Salomón buscaron el nido del ave entre las rocas de una montaña y habiéndolo encontrado, lo cubrieron con una fuente de cristal. El pájaro volvió y al ver la entrada de su nido cerrado por lo que suponía era una puerta de cristal de roca, trajo del desierto una larva roedora milagrosa - el Shamir - con el fin de romper el vidrio. En ese momento, un grito se elevó entre los siervos de Salomón que vigilaban la entrada del nido y

11


el pájaro al sentir temor soltó al Shamir, que los hombres le llevaron al rey (Giṭ.68b). Así el sabio rey adquirió el procedimiento perdido desde los tiempos de Moises, quien con la ayuda del Shamir pudo grabar los nombres de cada una de las tribus de Israel en cada una de las piedras preciosas y semipreciosas del pectoral del sumo sacerdote. El Shamir y el Efod Sobre el Joshen estaban distribuidas sobre todas las gemas en tal manera que cada gema tenía un total de seis letras. El Joshen portaba los nombres de las Tribus para servir como un recordatorio del mérito. Sus cuatro filas aludían al mérito de las cuatro madres y esposas de Jacob. Además de eso, incorporando los nombres de los ancestros y Tribus, todas las letras del Alef-Bet (alfabeto hebreo) estaban incluidas en el Joshen. Esto era necesario para que las sentencias pudieran ser construidas combinando las letras a fin de transmitir mensajes por medio del Urim y Tumim. Hashem (Dios) ordenó que las gemas preciosas del Joshen y el Efod fueran perfectas, sin siquiera la más pequeña astilla perdida. Las letras sobre ellas no podían por consiguiente ser talladas por medio de un instrumento dado que éste hubiera causado a los diamantes tornarse sutilmente astillados. ¿Cómo entonces fueron los nombres de las Tribus tallados? Un Shamir fue traído. El Shamir era una criatura tan pequeña como un grano de cebada la cual fue creada en el Erev (víspera de) Shabat de los Seis Días de la Creación. Poseía la maravillosa habilidad de partir la más dura de las rocas. Los nombres de las Tribus fueron escritos sobre las piedras en tinta. Luego el Shamir fue guiado sobre la escritura y cortó dentro de ella con tal precisión que ni siquiera una minúscula astilla de un diamante se perdió como resultado de la incisión.

12


El Efod, el cual fue construido gracias a la ayuda del Shamir

Vestiduras del Sumo Sacerdote Hebreo mostrando el pectoral con las doce gemas representativas de cada tribu de Israel.

13


Definiciones: •

La Guemará y la Mishná: Juntas forman el Talmud. El Mishnah es el texto base y la Guemará es el comentario y análisis que lo completa. Proviene de ‫רמג‬: (gamar) ‘completar’ (en hebreo) o ‘estudiar’ (en arameo). Los rabinos de la Mishná se conocen como tannaim (singular tanna ‫ )אנת‬y los rabinos de la Guemará son llamados amoraim (singular amora ‫)ארומא‬. Dado que existen dos grupos de comentarios, hay, de hecho, dos versiones del Talmud: el Talmud Hierushalmi (en hebreo: ‫ימלשורי דומלת‬, Talmud de Jerusalén) y el Talmud babli (en hebreo: ‫ )ילבב דומלת‬que se corresponderían con la Guemará de eretz Israel y de Babilonia. Ambas comparten la misma Mishná. La Guemará está en su mayor parte escrita en arameo, la Guemará de Jerusalén en arameo occidental y la babilónica en oriental, pero ambos contienen fragmentos en hebreo, cambiando incluso en el medio de una historia. En cambio la lengua de toda la Mishná es el hebreo.

Targumim: La palabra Targum significa traducción. Y se aplica a las traducciones de la Biblia hebrea al arameo. Según la tradición judía, a la que hace referencia al parecer el libro de Nehemías (8,8), el origen de estas traducciones se encuentra en la necesidad de que los judíos repatriados de Babilonia por los persas entendiesen la lectura del texto hebreo que se hacía en las sinagogas; en el destierro habían olvidado la lengua nativa, el hebreo, y habían adoptado el arameo, lengua de Babilonia. Esta necesidad era urgente tratándose de repatriados pertenecientes sobre todo a las clases humildes y menos cultas del judaísmo. Las traducciones arameas redactadas por escrito en época posterior, y que han llegado hasta nosotros, son las siguientes:

14


El Targum Onqelos, que es la traducción oficial del judaísmo. Normalmente se dice que es un targum babilónico, en el sentido de que fue en las Academias judías de Babilonia donde recibió su forma actual, particularmente la vocalización. Sin embargo, estudios recientes concluyen que la tradición judía acerca del origen palestinense del Onqelos tiene buen fundamento. El Targum llamado Palestinense, que fue sustituido alrededor del s. IX d.C. en Palestina, donde había imperado en siglos anteriores, por el oficial de Onqelos. Hasta hace poco se llamaba Targum Fragmentario o Yerusalmí II, porque solamente se conservaba en fragmentos (la doceava parte de todo el texto). El Pseudo-Jonatán o Yerusalmí I. Se considera como un Targum palestinense, que conserva mucha Haggadá, incluso más que el Neofiti. En conjunto es muy antiguo, aunque haya interpolaciones y adiciones tardías (p.e. se menciona la caída de Constantinopla y a la hija y la mujer de Mahoma); ésta es la razón por la que durante más de cincuenta años se prescindiese de este texto en los estudios de exégesis del N.T. por considerarlo un texto medieval. Hoy, sin embargo, se piensa que aunque el Pseudo-Jonatán tiene interpolaciones tardías, su texto es muy antiguo con numerosos materiales precristianos; por eso es necesario tenerlo muy en cuenta para la exégesis del N.T. Neofiti. Fue descubierto en el año 1956. Este descubrimiento ha sido un acontecimiento extraordinario, no sólo en relación con los estudios targúmicos, sino, incluso, en relación con la lingüística aramea palestinense y con la exégesis bíblica neotestamentaria. Además es muy importante para detectar el desarrollo de la literatura halák1ca judía en sus primeras fases. Menahem Kasher, gran especialista en la literatura rabínica, considera al Neofiti como un instrumento básico para la investigación de la literatura rabínica primitiva. Desde el punto de vista del

15


contenido es ordinariamente una versión literal, pero con frecuentes paráfrasis al texto hebreo del Pentateuco, versión pública y litúrgica que se leía en la sinagoga, lo que se deduce del frecuente uso de esta forma litúrgica: «Pueblo mío, hijos de Israel». Este carácter litúrgico del Neofiti da a su teología un relieve especial, porque representa la teología admitida en la sinagoga durante la época neotestamentaria. En el Neofiti hay cientos de menciones del Memra de Yahtvéh (Verbo de Dios), del Ruha de Qudsa (Espíritu Santo); de ahí la importancia de relacionar esta fraseología con las expresiones trinitarias del N.T. Un punto importante es que el Neofiti parece ser del s.I o II d.C.; por tanto, sería un documento contemporáneo al nacimiento del cristianismo. Debe advertirse que todos los cotejos que hasta ahora se hacían entre la literatura neotestamentaria y la rabínica era a base de una literatura posterior al s.III d.C., y con el Neofiti se pasa a una literatura rabínica contemporánea al N.T. El conjunto del texto del Neofiti se puede decir que es anterior 0, por lo menos, contemporáneo al cristianismo. La importancia lingüística del Neofiti deriva de que está escrito en arameo dialectal palestino, en el arameo de Galilea, que hablaba Jesucristo. En el Neofiti hay formas lingüísticas que encontramos en el Onqelos, pero pueden deberse ya a influjo de los copistas posteriores que sólo conocían el arameo del tipo de Onge1os, o bien porque en el mismo arameo galilaico se mezclasen formas lingüísticas de un arameo un tanto distinto, que pudo hablarse en Palestina en los primeros siglos del cristianismo, un arameo parecido al de Onqelos, o al arameo imperial o literario. A este propósito recuérdese que en el s. II y III d.C., gran parte de la población judía del Sur de Palestina se instaló en el Norte; por eso, los escritos galilaicos acusan fácilmente formas aramaicas del Sur.

16


Targumim a los Profetas y Hagiógrafos. La traducción aramea oficial a los Profetas es la llamada de Jonatán ben Uzziel, del nombre de un discípulo de Hilel (s.i; v.), pero obra anónima redactada en Babilonia entre los s. III y v d.C., a partir de materiales diversos fundamentalmente de origen palestino (para ampliación de datos y bibl. cfr. Le Déaut, o.c. en bibl.). Según T. Walker, los Targumim a los Hagiógrafos no son anteriores a la época talmúdica. Probablemente sean mucho más recientes. Son obras individuales y no se destinaron nunca a uso litúrgico o escolar. Aunque de época reciente, contienen tradiciones antiguas de origen palestino El Shamir: El Término Shamir se ha utilizado para designar a una piedra extremadamente dura en los Targumim. En la Biblia aparece referenciado tres veces (Jeremías XVII-1; Ezequiel III-9; Zacarías VII-12) connota al Adamantio (o Adamant en inglés), una sustancia más dura que cualquier piedra y por lo tanto se utiliza como un estilo para labrar o cortar. En la literatura post-bíblica tanto de judíos como cristianos se encuentran muchas leyendas referentes al Shamir, haciendo hincapié en su cualidad de dividir la sustancia más dura. Una maravilla de la Creación. El Shamir fue la séptima de las diez maravillas creadas en el crepúsculo de la tarde del primer viernes y fue seguido, significativamente, con la creación de la escritura, el lápiz, y las dos tablas de piedra. Su tamaño era el de un grano de cebada; que fue creado después de los seis días de la creación. Nada era lo suficientemente fuerte para resistirlo; cuando se colocaba entre las piedras, éstas se separaban de la misma manera en la que las hojas de un libro abierto; y el hierro se rompía por su mera presencia. El Shamir fue envuelto para su preservación en bolas esponjosas de lana y puso en una caja de plomo lleno de salvado de cebada.

17


Con la ayuda de esta piedra Moisés grabó los nombres de las doce tribus en el pectoral del sumo sacerdote, primero escribiendo en las piedras con tinta y luego colocando el Shamir sobre ellos, con lo cual la escritura se hundió en las piedras. Con su ayuda, por otra parte, Salomón construyó el Templo sin necesidad de utilizar ningún otro instrumento de hierro (Comp. I Reyes VI-7, Ex. XX-25; Tosef, Soṭah, XV-1 [Ed Zuckermandel, p. 321]; Soṭah 48b; Yer Soṭah 24b). El Shamir fue creado expresamente para este último propósito, ya que dejó de existir después de la destrucción del Templo (Soṭah-IX, 10; Tosef XV-1). Según una leyenda, un águila trajo al Shamir del paraíso a Salomón por orden de este último (Yalḳ.II p.182.), Mientras que otra tradición es la siguiente: cuando Salomón pidió a los rabinos cómo podía construir el Templo sin necesidad de utilizar herramientas de hierro, llamaron su atención sobre el Shamir con la que Moisés había grabado los nombres de las tribus en el pectoral del sumo sacerdote, y le aconsejaron que ordenara a los demonios bajo su dominio el obtenerlo. En consecuencia Salomón convocó a Asmodeo, el príncipe de los demonios, quien le dijo que el Shamir no había sido no puesto bajo su cargo, sino bajo la protección del Príncipe del Mar; el príncipe a su vez lo confió sólo al urogallo, en cuyo juramento, confió. El urogallo utilizaba al Shamir para escindir rocas desnudas para que pudiera sembrar semillas de árboles en ellos y por lo tanto causar nueva vegetación a surgir; por lo tanto, el ave fue llamada el "divisor de rocas". El Shamir fue robado al urogallo por medio del siguiente truco: Su nido fue encontrado y un polluelo del mismo fue cubierto con cristal transparente. El ave llevó entonces al Shamir y lo puso en el cristal, que se rompió; en ese momento, un emisario de Salomón, que se había ocultado cerca, asustó al pájaro para que callera el Shamir, el cual fue capturado y llevado a Salomón inmediatamente. El urogallo se suicidó al no haber podido cumplir su juramento (Giṭ.68a,b).

18


El Shamir en las leyendas folclóricas. Las últimas investigaciones indican que la leyenda es babilónica en su origen y en el lenguaje, y su contenido viene a demostrar que se trataba más de una leyenda de la gente que de una tradición de las escuelas, como es el caso de las historias antes mencionadas. Hubo, sin embargo, círculos en Palestina, que se negaron a acreditar el uso de al Shamir por Salomón. Otros, sin embargo, creen que Salomón lo empleó en la construcción de su palacio pero no en la construcción del Templo. Otros consideran que fue un milagro divino y no la magia lo que hizo que el templo se construyera por sí mismo. Las opiniones están divididas sobre la naturaleza del Shamir. La tradición judía declara por unanimidad que es un pequeño gusano desde una base textual, y otros por su parte por su parte, consideran el Shamir al polvo de corindón como material altamente abrasivo y duro y así discurren más teorías sobre su origen y significado. El Shamir en las leyendas árabes. La tradición del Shamir fue llevado por los judíos a los árabes. En la tradición árabe Salomón, bajo las instrucciones de Gabriel, recurría a un gusano cuando deseaba perforar través de una perla, y un gusano blanco cuando quería enhebrar la piedra de ónix. Esta creencia era todavía común en la Edad Media, ya que se encuentra en la Cábala (Zohar, I-74). De acuerdo con la versión en inglés de la "Gesta Romanorum", el emperador Diocleciano había encerrado en una caja de cristal a un polluelo de avestruz que había encontrado en el bosque y se lo llevó a su palacio. La madre del ave los siguió para poder recuperar a su cría, y al tercer día trajo en su pico un "thumare" (Shamir), un gusano, y lo dejó caer sobre el cristal, el cual rompió. Vincent de Beauvais, Gervasio de Tilbury y Albertus Magnus relataron historias similares, pero solo Magnus señala expresamente a la tradición judía como fuente. Los otros dos escritores, dentro del verdadero espíritu de medievalismo, dan una variante notable a la

19


leyenda en el sentido de que el ave manchó el vaso con la sangre del gusano y así logro partirlo. Hashem: es un término hebreo que significa literalmente ‘el nombre’. Se utiliza para evitar nombrar el nombre de Dios YHWH. Otras maneras de evitar nombrarlo es con el tetragrama YHWH (formado por las letras hebreas yod hei vav hei) y con la palabra Adonai (‘Señor’). Se denomina simplemente así, pues, para preservar el tercer mandamiento entregado por Dios al profeta Moisés, el cual advierte de no pronunciar el nombre sagrado en vano. Ese tercer mandamiento se puede leer en el texto Deuteronomio 5, 11: «No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano; porque Dios no dará por inocente al que tome su nombre en vano». También se puede observar este mismo mandamiento en el texto Éxodo 20, 7. Además, H' (Hashem) es la manera que tiene el judaísmo de afirmar que el único nombre que identifica realmente a su Dios es aquél que ni siquiera lo nombra, pues consideran que nada existente abarca la realidad de ese Dios. En muchos textos judíos en español no se encuentra la palabra «Dios» completa, sino que sustituyen la i o la o por una diagonal (D\os o Di\s) de modo que el lector ni siquiera piense en la palabra «Dios» en vano. Otras interpretaciones atribuyen a Hashem, el significado de "Yo soy", que es lo que habría respondido la divinidad a Moisés, cuando este le preguntó por su nombre ante la zarza ardiente de Horeb. Adamantio (Firme, Inexorable, Obstinado): El adamantio, adamantium, adamantita o adamantino/a (del latín adamantinus, "duro como el acero", y este del griego ἀδάμαστος, adámastos, que significa "indómito", "inflexible"), es un material mitológico y ficticio, se puede obtener algunas veces natural (minado) y otras veces por un proceso de forjado (gemas, aleaciones de metales duros o diamantes) que tiene la cualidad de ser indestructible una vez que está solidificado. En la mitología griega, por

20


ejemplo, Crono utilizó una hoz adamantina para cortar los genitales a Urano. Es muy popular en los cómics de Marvel donde se prepara con metales derretidos y luego es indestructible e inmodificable cuando se enfría. En la literatura se emplea la palabra adamantio de forma poética o figurativa para nombrar un material de cualidad dura y de habilidades especiales. Se nombra en multitud de narraciones, mitología, cómics, juegos de mesa, videojuegos, películas. Este término aparece tres veces en el Antiguo Testamento (Ezequiel III- 9; Zac. VI-12; Jer. XVII-1), y se utiliza como una traducción para Shamir (o Samir). Aunque no puede recogerse una idea bien definida sobre la identidad de la sustancia que se utilice en estos pasajes, si es posible determinar su naturaleza y los usos a los que se les dio. En todos los pasajes se define claramente como una sustancia muy dura, y en Jeremías XVII-1 se compara con la herramienta del grabador de hierro. En los otros dos pasajes se usa en sentido figurado para expresar un espíritu inquebrantable, terco y desafiante. El diamante no es mencionado en Jeremías XVII-1 pues el diamante no se utilizó para el grabado en la antigüedad y de hecho es dudoso que el diamante en su forma pulida fuera conocido por ellos. La sustancia que se utilizaba para el grabado era el corindón y esto probablemente propone al "firme" de la Biblia. El "inflexible" lectura en Ecclus.XVI-16 es evidentemente erróneo. No da ningún significado inteligible. El Talmud, explica al Shamir como un gusano milagroso que se utilizó en el grabado de las piedras en el pectoral del sumo sacerdote , y de acuerdo a una leyenda generalizada que se hizo conocida por los árabes , Salomón fue asistido por este gusano en la construcción del Templo (Soṭah, 24b, 48b ).

21


Fuentes: • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • •

Asmodeo, El Demonio del Camino Oscuro. Portal Pensamiento al Vacío, Internet. Bochart, Hierozoicon, ii. 343, 842 et seq.; P. Cassel, Schamir, in Denkschriften der Königlichen, Akademie der Wissenschaften in Erfurt, Erfurt, 1856; Lewysohn, Zoologie des Talmuds, § 500, Frankfort-on-theMain, 1858; Kohut, Angelologie und Dämonologie, p. 82, Leipsic, 1866; idem, Aruch Completum, viii. 107, Levy, Neuhebr. Wörterb. iv. 579; Grünbaum, in Z. D. M. G. xxxi. 204 et seq.; idem, Gesammelte Aufsätze, pp. 31-43, Berlin, 1901; idem, Neue Beiträge zur Semitischen Sagenkunde, pp.211 et seq., Leyden, 1893; Hamburger, R. B. T. ii. 1079-1080. Mishná, tratado de Pirkey Abot 5: 6 Traducción del original en ingles King Solomon and the Shedd del libro The Secret Teachings of All Ages de Manly P. Hall. Sánchez & Rivera, Traductoras. 2011, Puerto Rico. Benjacob, Oẓar ha-Sefarim, p.191, No. 640; Fabricius, Codex Pseudepigraphicus, i. 1014 et seq., Hamburg and Leipsic, 1718; I. S. Reggio, in Kerem Hemed, ii. 41 et seq.; Steinschneider, in Ha-Karmel, vi. 116, 125; idem, in Cat. Bodl. cols. 2289-2303; Wolf, Bibl. Hebr. iii., No. 1967; iv., No. 1967; Winer, B. R. s.v. Salomoh. Shalom y hatzalajá. R' Aharón David ben Israel Daf Yomi ‫ימוי ףד‬ http://pensamientoalvacio.blogspot.mx/2012/09/asmodeo-eldemonio-del-camino-oscuro_1869.html EliShama: Los 12 Patriarcas, El Pectoral Del Sacerdote Y Los Estandartes De Israel

22


EL DILUVIO UNIVERSAL- VERSION SUMERIA. HERBERT ORE BELSUZARRI. PERÚ.


EL DILUVIO UNIVERSAL VERSIÓN SUMERIA Primera Edición Digital 2012.

Autor:

Gran Elegido Perfecto y Sublime Masón 14° Supremo Consejo Hispano Confederado del Grado XXXIII para la República del Perú. Patriarca Gran Conservador 33° Gran Orden Egipcio del Gran Oriente de Francia 1862, Rito Antiguo y Primitivo de Memphis-Misraim, Soberano Gran Consejo. Autor y escritor de libros, artículos y monografías que se publican en diferentes medios como las Revistas Fénix News, Hiram Abiff, Retales de Masonería, Dialogo Entre Masones y Atenea 33. Para comunicarse: Herbert Oré Belsuzarri Un Masón Para el Mundo. 051 1 968844344 051 1 965358733 herberthore1@hotmail.com La obra fue publicado en:

Herbert Oré Belsuzarri 33°. Ingeniero de profesión. M:.M:. de la Gran Logia Constitucional de los AA:. LL:. y AA:. Masones de la República del Perú.

SCRIBD Fénix News Dialogo Entre Masones Publicaciones Masónicas Gran Biblioteca Masónica Autorizado la reproducción total o parcial, debe citar la fuente y la autoría. Edición Digital, sin costo: Febrero 2012.


EL DILUVIO UNIVERSAL - VERSION SUMERIA. El diluvio fue descrito en la biblia, en el Popol Vu, en las tradiciones orales de los Incas, en Colombia los indios Chibchas también conservan el recuerdo de una gran inundación, en Ecuador sería dos hermanos los que escaparon del diluvio subiendo a una alta montaña, los araucanos y los Yamana de Tierra de fuego comparten similares tradiciones. Y también entre los indios Inuit de Alaska existe una leyenda referente a un gran diluvio que se extendió por toda la Tierra. También los Luisenos de la baja California y los Dakotas comparten parecidas historias, Los Chickasaws aseguraban que el mundo había sido destruido por el agua "pero una familia se salvó junto con una pareja de cada especie animal" En un lugar tan distante de los anteriores como el bosque tropical malasio, los chewong también creen en el diluvio universal, y en Laos, al norte de Tailandia, existe la leyenda de unos seres llamados los Thens, que provocaron el fin de una era creando un diluvio del que sólo se salvaron tres grandes hombres y varias mujeres, a bordo de una lancha. Asimismo los karins de Birmania poseen unas tradiciones muy parecidas, y en Vietnam se especifica que esos hermanos, hombre y mujer, iban acompañados de una pareja de cada especie animal. En la India védica encontramos a un Noé llamado Manú, que avisado por Visnú que iba a desencadenarse un diluvio. Le envió una gran barca, con órdenes de instalar en ella a una pareja de cada especie viva y las semillas de cada planta, y luego subiera el mismo a bordo....


Para la ciencia moderna también existió un gran diluvio, se han encontrado pruebas en fósiles que lo evidencian además de estratos geológicos que dan fe de la existencia de una inundación de carácter casi global. Según se cree, después de miles de años de época glacial, y con medio globo cubierto por las nieves, por alguna razón se produjo una descongelación anormalmente rápida que condujo a crecidas e inundaciones inmensas, acabando con la mayoría de la incipiente Humanidad, dejando a los supervivientes con un recuerdo imborrable, transmitido como tradición oral convertido en leyenda. Y si de veras hubo un diluvio, ¿Existió también un arca?. Si nos guiamos por la Biblia encontramos que: "Y Dios dijo a Noé...Hazte un arca de madera de gofer; harás aposentos en el arca, y la calafatearás con brea por dentro y por fuera. Y de esta manera la harás: de trescientos codos la longitud del arca, de cincuenta codos su anchura, y de treinta codos su altura. Una ventana harás al arca, y la acabarás a un codo de elevación por la parte de arriba; y pondrás la puerta del arca a su lado; y le harás piso bajo, segundo y tercero". (Génesis 6:14-16)

Y como para la mayoría de los estudiosos un codo equivaldría a 45 cm., esto nos da una embarcación de 135 m. de largo por 22,5 de ancho y 13,5 m de alto. Desde luego sería un barco enorme, el mayor construido hasta que se hicieran de hierro, pero ¿sabrían hacerlo? De acuerdo con la Biblia contaron con la


ayuda de Dios, y ya la proporción largo/ancho de seis a uno la haría perfecta para soportar tormentas y sería casi imposible de volcar, de modo que con ese sólo dato podemos imaginar que el resto estaría igualmente bien pensado para soportar los 371 días que duró la travesía. Pero ¿Habría sitio suficiente? El arca contaría con 9000 m2. y 45540 m3, equivalentes a 569 vagones de mercancías modernos. Si hubiera que meter a una pareja de cada animal, encontraríamos que con 35.000 animales se podría cumplir la misión divina- Pero si queremos ser misericordiosos y cargar con todas las variables y especímenes posibles, incluyendo los ya extintos, entonces cargaría unos 50.000 individuos. Como no todos son grandes como un elefante, e incluso no tendrían que estar en su edad adulta, se tomaría como tamaño medio el de una oveja. Así llenaríamos tan sólo el 37% del arca, dejando el resto para comida y espacio vital. Es decir el proyecto era viable. Y para la recolección de tantas especies si habría sido necesaria la ayuda divina tal como dice la Biblia, y para su cuidado, con tan solo 8 personas, solamente sería posible si los animales permanecieran en un estado de letargo. De modo que parece que sí existió un diluvio, y es posible que también existiera uno o varios Noé que salvaron a la Humanidad y a los animales de la extinción, aunque para todo ello necesitaran de la ayuda de Dios. En los últimos años, se ha cuestionado una serie de hechos históricos, por ejemplo que la civilización más antigua es la Sumeria y no la egipcia, porque ellas son posteriores, incluido las del Indostan. En América del Sur, concretamente en el Perú se tiene en proceso de estudio las pirámides de la cultura Caral, cuya antigüedad es similar a la sumeria y también la tecnología y los principios aplicados en ella. De otra parte la escritura cuneiforme de los sumerios, ha dejado suficiente información para considerar una fuente histórica importante, sin dejar de ser ya la más importante, debido a que es la forma escrita más antigua de la especie humana, de ella extraemos la narración del diluvio por denominarlo de alguna manera lo llamaremos la versión sumeria. Esta versión nos trae nuevamente lo que otros ya trataron cuando leían la biblia, la posible presencia de seres venidos de otros mundos a la tierra, la posible intromisión sobre el ADN de los primigenios habitantes de la tierra y otros nuevos aspectos de la civilización, que puede perturbar algunas creencias, pero que las evidencias antropológicas y arqueológicas no pueden soslayar.


“En aquel tiempo el rey Ziusudra, el ungido [ ... ], construyó un refugio redondo [ ... ]. Cada día tenía un sueño, y pedía al cielo y a la tierra que le fuera interpretado [ ... ]. Ziusudra, estando a un lado de un muro, escuchó: ‘¡Sitúate a la izquierda, junto al muro!’, (le dijo el dios). ‘[ ... ] Debo hablarte a través del muro. Escucha bien mis instrucciones. Tendrá lugar un diluvio en los lugares santos causado por nosotros [ ... ] y de este modo la semilla de la humanidad será destruida [ ... ]. La sentencia es definitiva y es una decisión de la asamblea [ ... ]‘ “Se cernieron los vientos malignos y la tempestad. El diluvio durante siete días y siete noches inundó los lugares santos. El viento maligno zarandeó el arca en la gran extensión de agua, posteriormente salió el dios Sol llevando la luz al cielo y la tierra. Entonces Ziusudra hizo una abertura en el arca y el dios Sol entró con su luz. El rey Ziusudra se presentó ante el dios Sol, besó la tierra, sacrificó bueyes y muchas ovejas [ ... ]. ‘Invocad la vida del cielo y de la tierra [ ... ]. Invocad los dioses An y Enlil [ ... ]‘. La ruina se alzó de la tierra y desapareció. El rey Ziusudra se presentó ante An y Enlil, besó la tierra. An y Enlil dieron a Ziusudra y su mujer la vida semejante a un dios. Le concedieron la vida perpetua como a un dios. En aquel tiempo el rey Ziusudra, quien en el año de la destrucción había conservado la semilla de la humanidad, marchó a vivir a un país extranjero, al país de Dilmun, donde nace el Sol”. Entendiendo las enigmáticas palabras grabadas en piedra de los días antes del diluvio por los sumerios, el rey asirio Asurbanipal, a lo largo de la diversificada literatura de la antigua Mesopotamia, encontraba aquí y allí referencias a un diluvio que barrio la Tierra. Cuando los eruditos lo encontraron, se quedaron dudando ¿Sería el relato bíblico sobre el diluvio no


un mito o alegoría, sino el registro de un evento verdadero y no recordado sólo por los hebreos?. Además de eso, aún esa única sentencia en la inscripción de Asurbanipal estaba llena de sorpresa científica. Ella sola confirmaba que había existido un diluvio, también declaraba que por haber sido enseñado por el Dios de los Escribas, el rey era capaz de leer inscripciones antediluvianas, "las enigmáticas palabras grabadas en piedra de los días antes del diluvio". Entonces, eso sólo podía significar que aún antes del diluvio ya había escribas y talladores, idiomas y escritura, que había existido una civilización en los remotos antediluvianos.

Grabado de la narración del diluvio. Ya era bastante traumático que los eruditos sean obligados a reconocer que las raíces de nuestra moderna civilización occidental no estaban en Grecia o Judea del primer milenio a.C., en la Asiría y Babilonia del segundo milenio a.C. y ni aún en Egipto del tercer milenio a.C., sino en la Sumeria del cuarto milenio a.C. Ahora la credibilidad científica tendría que volver aún más hacia atrás, hacia una época que hasta los sumerios llamaban los "viejos días" hacia una enigmática era "antes del diluvio". Sin embargo, todas esas revelaciones chocantes deberían ser noticia vieja para cualquier persona que se tome el trabajo de leer las palabras del Viejo Testamento dentro de su verdadero significado: después que la Tierra y el cinturón de asteroides fueron creados (El Rak'iba, o Cielo del Génesis), la Tierra tomó forma, se creó " Adán" y el hombre fue colocad en el Jardín que quedaba en el Edén. Sin embargo, por intermedio de las maquinaciones de una brillante "serpiente" que se atrevió a desafiar a Dios, Adán y su compañera, Eva, adquirieron un cierto conocimiento que no debían poseer. Ante eso, el Señor, hablando a seres cuyos nombres no aparecen en la Biblia, se preocupó con la posibilidad de que el hombre, "como ya es uno de nosotros",


podría también servirse del Árbol de la Vida y comer y vivir para siempre. Así: Él proscribió al hombre Y colocó delante del Jardín del Edén Los Querubines y la llama de la Espada Fulgurante Para guardar el camino del Árbol de la Vida. De esta forma, Adán fue expulsado del maravilloso pomar que el Señor había plantado en el Edén, para de ahí en delante "comer las hierbas del campo" y obtener su sostén "con el sudor de su rostro". Y Adán "conoció a Eva, su mujer; ella concibió y dio a luz a Caín... y también dio a luz a Abel, hermano de Caín. “Abel se hizo pastor de ovejas y Caín cultivaba el suelo”. Así, la afirmación que la Biblia hace sobre una civilización antediluviana sigue dos líneas, comenzando con la de Caín. Después de asesinar a Abel, Caín fue proscrito para el este, para la Tierra de Nod, la "Tierra de las Migraciones". Allá su mujer dio a luz a Enoc un nombre que significa "fundación". La biblia explica que Caín "se hizo un constructor de ciudad" cuando su hijo nació y “dio a la ciudad el nombre de su hijo, Enoc". (La aplicación del mismo nombre para una persona y la ciudad asociada a él fue una costumbre que prevaleció a lo largo de toda la historia de la Antigüedad del Oriente Medio.) La línea de Caín continuó con Irad, Mavíael, Matusalén y Lamec. El primer hijo de Lamec fue Jubal - nombre que en el hebraico original (Yuvat) significa "el tocador de flauta". Como explica el Libro del Génesis, él fue "el padre de todos los que tocan la lira y charamela". Un segundo hijo de Caín, fue Tubal Caín, "fue el padre de todos los laminadores en cobre y hierro". Lo que aconteció con ese habilidoso pueblo del este en la tierra de Nod nos quedaremos sin saberlo, pues el Viejo Testamento, considerando maldita la línea de Caín, pierde todo el interés en dar la lista de su genealogía y su destino. El Libro del Génesis, en su Capítulo 5, vuelve Adán y a su tercer hijo, Set. Adán, somos informados, tenía 130 años cuando Set nació y vivió ochocientos años más, durando por lo tanto, en total, 930 años. Set, que fue padre de Enoc a los 105 años, vivió hasta los 912 años. Enós tuvo a Cainã a los 90 años y murió con 905. Cainã vivió 910 años. Su hijo Malaleel tenía 895 años cuando murió. Y su hijo, Jared, falleció a los 962 años.


Sobre todos esos patriarcas antediluvianos, el Libro del Génesis suministra un mínimo de informaciones: el nombre de sus padres, la edad que tenían por ocasión del nacimiento de sus herederos masculinos y ("después de que engendran hijos e hijas") la edad con que murieron. Sin embargo, el patriarca que se sigue a ellos recibe un tratamiento especial: Cuando Jared completó 162 años, engendró a Enoc... Cuando Enoc completó 65 años, engendró a Matusalén. Enoc anduvo con Dios. Después del nacimiento de Matusalén, Enoc vivió trescientos años y engendró hijos e hijas. Toda la duración de la vida de Enoc fue de 365 años. Y ahí se sigue la explicación -una explicación impresionante- de el por qué Enoc fue considerado digno de tanta atención y detalles biográficos: ¡Enoc no murió! Enoc anduvo con Dios, después desapareció, Pues Dios lo arrebató. Matusalén fue el patriarca más longevo; vivió 969 años y engendró a Lamec. Lamec, que vivió 777 años, engendró a Noé, el héroe del diluvio. En este punto del Génesis existen informaciones más detalladas: Lamec dio ese nombre a su hijo porque la Humanidad estaba pasando por una época de gran sufrimiento y el suelo era estéril e improductivo. Al llamar al hijo de Noé ("Descanso"), Lamec expresó la esperanza de que "este nos traerá descanso de nuestra lucha y frustraciones en la tierra que Dios maldijo". Y así, a lo largo de diez generaciones de patriarcas antediluvianos bendecidos con lo que los eruditos llaman duraciones de vida "legendarias", la narrativa bíblica llega a los eventos del diluvio. El diluvio es presentado en el Libro del Génesis como una oportunidad aprovechada por Yahveh para hacer "desaparecer de la superficie de la Tierra a los hombres que creo". Los antiguos autores hallaron necesario suministrar una explicación para una decisión tan drástica. Según la biblia, ella tuvo que ver con las perversiones carnales de los hombres, específicamente con las relaciones sexuales entre "las hijas de los hombres" y "los hijos de Dios". A despecho de los esfuerzos monoteístas de los compiladores y editores del Libro del Génesis, luchando para proclamar la fe en una única deidad en un mundo que en la época creía en muchos dioses, restan numerosos deslices en que la narrativa bíblica habla de dioses en plural. El propio término para


"deidad" (cuando el Señor no es específicamente llamado Yahveh) no es el singular El, sino el plural Elohim. Cuando ocurre la idea de crear Adán, la narrativa adopta el plural: "Dios (Elohim) dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, y nuestra semejanza". Y, después del incidente con el fruto del conocimiento, Elohim de nuevo habló en el plural, dirigiéndose a seres no identificados. Y ahora transpira de cuatro enigmáticos versos del Libro del Génesis, Capítulo 6, que preparan la escena para el diluvio, que no sólo existían deidades (Elohim) en el plural, sino que ellas hasta tenían hijos (también en el plural). Esos hijos enfurecieron al Señor al tener sexo con las hijas de los hombres, aumentando su pecado a los que engendraron hijos o semi-dioses a partir de esa cópula ilícita: Cuando los hombres comenzaron a ser numerosos Sobre la faz de la Tierra y les nacieron hijas, Los hijos de Dios vieron Que las hijas de los hombres eran bellas Y tomaron como mujeres Todas las que más les agradaban. El Antiguo Testamento explica aún: Ora, en aquel entonces (y también después), Cuando los hijos de Dios se unían a las hijas de los hombres y estas les daban hijos, Los Nefilim habitaban sobre la Tierra; Estos eran los Poderosos de la Eternidad, el Pueblo del Shem. Nefilim -tradicionalmente traducido "gigantes"– "Aquellos que Fueron Lanzados Sobre" la Tierra.

significa

literalmente

Uno de los investigadores más acuciosos de las tablillas sumerias fue Secharia Sechin, quién nos narra lo que hallo escrito en estas tablillas. Ellos eran los "hijos de los dioses" el pueblo del Shem, o sea, el pueblo de los cohetes espaciales. Volvamos, entonces, a Sumeria y a los DIN.GIR, "Los Justos de los Cohetes Espaciales". Tomemos ahora los registros sumerios en el punto donde paramos anteriormente - 450 mil años atrás.


Fue hace cerca de 450 mil años, afirman los textos sumerios, que astronautas de Marduk llegaron a la Tierra en búsqueda de oro. Necesitaban de él no para la confección de joyas, sino para alguna necesidad apremiante conectada a la supervivencia en el 12º planeta. El primer grupo de desembarque estaba compuesto de cincuenta astronautas; ellos eran llamados Anunnaki - "Los del Cielo que Están en la Tierra". Ese grupo descendió en el mar Arábico y fueron para lo alto del golfo Pérsico, allá establecieron su primera Estación Terrestre, Y.RÍE.DU - "Hogar en lo Lejano Construido". El comandante era un brillante científico e ingeniero que adoraba navegar por los mares, y cuyo hobby era pescar. Él era llamado Y.A. - "Aquel Cuya Casa ES Agua" – y diseñado como el prototipo de Acuario; pero, por haber liderado el aterrizaje, recibió el título de EN.KI¬ - "Señor Tierra”. Como todos los otros dioses sumerios, el aspecto que lo distinguía era el tocado con cuernos.

Enki. El plan original, según todo indica, era extraer oro del agua del mar, pero eso probó ser insatisfactorio. La única alternativa que restó fue obtenerlo de la manera más difícil: extraer el mineral del sudeste de África, transportarlo en embarcaciones hasta la Mesopotamia para allí derretirlo y refinarlo. Enseguida, los lingotes de oro eran enviados para el espacio en el autobús espacial, que los dejaba en una nave que orbitaba la Tierra. Allí ellos se quedaban esperando la llegada periódica de una nave madre, que llevaba el precioso metal hacia el planeta de los astronautas.


Para hacer todo eso posible, más Anunnaki tuvieron que venir a la Tierra, ellos eran seiscientos. Otros trescientos cuidaban del autobús espacial y de la estación orbital. Un espacio-puerto fue construido en Sippar ("Ciudad de los Pájaros"), en la Mesopotamia, en un lugar alineado con el marco geográfico más notable del Oriente Medio -los picos del monte Ararat. Otros poblados con varias funciones- como el centro de fundición y refinación de Bad-Tibira, un centro médico llamado Suripak, fueron instalados a modo de formar un Corredor de Aterrizaje en forma de flecha. En el centro exacto, NIBRU.KI - "El Lugar del Cruce en la Tierra" (Nippur en acadiano), se estableció el Centro de Control de la Misión. El comandante-general de esa vasta iniciativa en el planeta Tierra era EN.LIL "El Señor del Comando". En la escritura pictográfica primitiva de los sumerios, el nombre de Enlil y de su Centro de Control de la Misión eran diseñados como un complejo de estructuras con antenas altas y grandes telas de radar.

Tanto Ea-Enki como Enlil eran hijos del gobernante del 12º Planeta en la época, AN (Anu en acadiano), cuyo nombre significaba "Aquel de los Cielos" y era escrito pictográficamente como una estrella. A pesar de ser el primogénito, Ea no era el heredero del trono, pues ese derecho cabía a Enlil, por haber nacido de otra esposa de Anu que también era su media hermana. Tal vez debido al aumento de urgencia de la iniciativa, Enlil fue enviado a la Tierra y le quitó el comando a Ea, el llamado Señor Tierra. La situación se complicó aún más con la llegada de la Primer Oficial Médico NIN.HUR.SAG ("Señora del Pico de la Montaña"), media-hermana tanto de Ea como de Enlil, que estimuló a los dos a buscar sus favores, pues un hijo de uno de ellos con Ninhursag heredaría el trono. El constante resentimiento de Ea contra el hermano, sumado a la creciente competición entre los dos, acabó


derramándose sobre sus descendientes y fue la causa subyacente de los muchos eventos que se siguieron. Con el pasar de los milenios en la Tierra -aunque para los Anunnaki cada 3.600 años terrestres fueran sólo uno de su propio ciclo de vida-, esos astronautas sin patente comenzaron a protestar. ¿Cabría a ellos, como hombres conectados a las misiones espaciales, que se quedaran cavando mineral en túneles calientes, oscuros y polvorientos? Ea, tal vez evitando roces con el hermano, pasaba cada vez más tiempo en el sudeste de África, lejos de la Mesopotamia. Los Anunnaki que luchaban en las minas dirigían sus quejas hacia él y juntos conversaban sobre sus insatisfacciones mutuas. Entonces, un día, cuando Enlil llegó al área de minería en un viaje de inspección, fue dada la señal. Hubo un motín. Los Anunnaki salieron de las minas, tiraron sus herramientas en el fuego, se dirigieron para la casa donde Enlil estaba y la cercaron, gritando: "Basta” Enlil entró en contacto con Anu y se ofreció para desistir del comando y volver a su planeta. Anu vino a la tierra. Se montó una corte marcial. Enlil exigió que el instigador del motín fuera condenado a muerte. Los Anunnaki, como un todo, rechazaron a divulgar su identidad. Oyendo los testimonios, Anu concluyó que, en verdad, el trabajo era demasiado duro. ¿Pero como interrumpir la minería del oro?


Fue entonces que Ea ofreció una solución. Contó que, en el sudeste de África, vagaba un ser que podría ser entrenado para ejecutar algunas de las tareas de minería, siempre que la "marca de los Anunnaki" pudiera ser colocada en ellos. Ea se refería a los hombres y mujeres que habían evolucionado en la Tierra, pero que aún estaban en un nivel de evolución muy distante del alcanzado por los habitantes del 12º Planeta. Después de mucha deliberación, él recibió carta blanca: "Crea un Lulú”, “un trabajador primitivo”; que él soporte el yugo de los Anunnaki. Ninhursag, en calidad de Primer Oficial Médico, iría a ayudarlo en la empresa. Hubo muchas tentativas y errores hasta encontrarse el procedimiento correcto. Extrayendo el óvulo de una mujer-mono, Ea y Ninhursag lo fertilizaron con el esperma de un joven astronauta. Enseguida implantaron ese huevo no en el útero de la mujer-mono, sino en el de una astronauta. Finalmente fue conseguido el "Modelo Perfecto" y Ninhursag gritó de alegría: "Yo lo creé ¡Mis manos lo hicieron!" Y lo levantó para que todos vieran el primer Homo sapiens ¡El primer bebé de probeta de la Tierra!

Ninhursag. Sin embargo, como cualquiera otro híbrido, el terrícola no podía procrear. Para obtenerse más trabajadores primitivos, otros óvulos de mujeres-monos fueron extraídos, fertilizados y reimplantados en úteros de "diosas del nacimiento", catorce de cada vez, de las cuales siete generarían hombres y siete, mujeres. A medida que los terrícolas comenzaron a encargarse del trabajo de minería en el sudeste de África, los Anunnaki que laboraban en la Mesopotamia pasaron


a envidiar sus compañeros y comenzaron a clamar por la ayuda de trabajadores primitivos. A pesar de las objeciones de Ea, Enlil se apoderó de algunos terrícolas y los llevó para Y.DIN - "La Morada de los Justos" en la Mesopotamia. El evento está registrado en la Biblia: "Yahveh Dios tomó al hombre y lo colocó en el Jardín del Edén para cultivar y guardar". Durante todo ese tiempo, los astronautas que habían venido a la Tierra se preocupaban con el problema de la longevidad. Sus relojes biológicos estaban ajustados para su propio planeta. El tiempo que él llevaba para hacer una órbita completa en torno al Sol era para sus habitantes un año del ciclo de vida. Sin embargo, en un único año de esos, la Tierra orbitaba el Sol 3.600 veces, o sea, 3.600 años para la vida originaria de la Tierra. Para mantener sus ciclos vitales más largos en la Tierra más veloz, los astronautas consumían un "Alimento de la Vida" y una "Agua de la Vida", que venían de su planeta natal. En los laboratorios biológicos de Eridu, cuyo emblema era la señal de las Serpientes Enlazadas, Ea intentaba desvelar los secretos de la vida, reproducción y muerte. ¿Por qué los hijos nacidos de astronautas en la Tierra envejecían más rápido que sus padres?


¿Por qué los hombres-monos tenían una vida tan corta? ¿Por qué el híbrido Homo sapiens vivía mucho más que el hombre-mono, pero tenía una existencia breve cuando era comparada con la de los visitantes a la Tierra? ¿Sería debido a factores ambientales o a tendencias genéticas? Realizando nuevos experimentos en la manipulación genética de híbridos, y usando su propio esperma, Ea encontró otro "modelo perfecto" de terrícola. Adapa, como lo llamó, tenía una inteligencia mayor y, por encima de todo, la capacidad de procrear, pero no poseía la longevidad de los astronautas: Con amplia comprensión él lo hube perfeccionado... Para él hube dado el Conocer; La vida Eterna no le concedió. Así Adán y Eva del Libro del Génesis recibieron la dádiva o fruto no sólo del Conocimiento, sino también del Conocer – el término bíblico hebraico para la cópula con la intención de engendrar descendientes. Encontramos ese cuento "bíblico" ilustrado en un dibujo sumerio arcaico.

Enlil se quedó indignado al descubrir lo que Ea hizo. Jamás se pretendió que el hombre fuera capaz de procrear como los dioses. Se quedó preguntándose lo que vendría enseguida. ¿Ea daría al hombre una vida eterna? En el 12º Planeta, Anu también se quedó perturbado. Levantándose de su trono, ordenó: “Que traigan Adapa para acá”


Temiendo que su humano perfeccionado fuera destruido en la Morada Celestial, Ea lo instruye, para evitar el alimento y el agua que le serían ofrecidos, pues contendrían veneno. El lo aconsejó: Adapa, Tú estás yendo delante de Anu, el Gobernante. Tomarás el camino para el cielo. Cuando al cielo que tú hayas subido Y aproximado al portón de Anu, En él encontrarás a Tammuz y a Gizzida esperando...Ellos hablarán con Anu; Harán que el rostro benigno de Anu te sea mostrado. Cuando estuvieras delante de Anu, Cuando te ofrezcan el Pan de la Muerte, Tú no lo comerás. Cuando te ofrezcan el Agua de la Muerte, Tú no la beberás... "Entonces él lo hizo tomar la carretera para el cielo y para el cielo Adapa subió." Cuando Anu vio Adapa, se quedó impresionado con su inteligencia y cuánto había aprendido de Ea sobre "el plan del Cielo y de la Tierra". "¿Que haremos con él?", preguntó a sus consejeros, ya que Ea lo "hubo distinguido haciendo un Shem para él", permitiendo que Adapa viajara en una nave espacial de la Tierra para Marduk. La decisión fue mantener a Adapa permanentemente en Marduk. Para que él pudiera sobrevivir, "el Pan de la Vida le fue traído", así como el Agua de la Vida. Sin embargo, alertado por Ea, Adapa se negó a comer y a beber. Cuando sus falsas razones fueron descubiertas, ya era demasiada tarde; la oportunidad de obtener la vida eterna había pasado. Adapa fue devuelto a la Tierra, un viaje durante el cual vio el "terrorífico" espacio”, "del horizonte del Cielo al cenit del Cielo". Los dioses lo ordenaron como Alto Sacerdote de Eridu y Anu le prometió que de esa fecha en delante la Diosa de la Cura trataría también los males de la humanidad. Sin embargo, la meta máxima del mortal -la vida eterna- ya no sería alcanzada. De ahí en delante, la raza humana proliferó. Los humanos ya no eran sólo esclavos en las minas o siervos en los campos. Ellos ejecutaban todas las tareas, construían "casas" para los dioses –lo que llamamos "templos"- e inmediatamente aprendieron a cocinar, bailar y tocar música para ellos. No


tardó mucho y los jóvenes Anunnaki, carentes de compañía femenina, comenzaron a tener sexo con las hijas de los hombres. Una vez que todos provenían de la misma primera semilla de la Vida y el hombre era un híbrido creado con la "esencia" genética de los Anunnaki, los astronautas y terrícolas descubrieron que eran biológicamente compatibles "y de ellos nacieron hijos".

Enlil observaba esos eventos con creciente preocupación. El propósito original de la llegada a la Tierra, el sentido de la misión, de dedicación a la tarea ya no existía. La principal preocupación de los Anunnaki parecía ser una buena vida, y peor, en la compañía de una raza de híbridos. Fue la propia naturaleza que ofreció la Enlil la oportunidad de colocar un fin en el deterioro de las costumbres y ética de los Anunnaki. La Tierra estaba entrando en una nueva Edad del Hielo y el clima agradable sufría cambios. A medida que el clima iba enfriando, también se hacía más seco. Las lluvias se hicieron menos frecuentes, las aguas de los ríos más escasas. Las cosechas fracasaron, el hambre se esparció. La Humanidad comenzó a enfrentar grandes sufrimientos; los hijos escondían alimentos de sus padres, madres se comían a sus niños. Ha pedido de Enlil, los dioses evitaron ayudar la Humanidad: "Ellos que mueran de hambre, ellos que sean diezmados", decretó Enlil. En el "Grande Abajo" -en Antártida- la Edad del Hielo también estaba causando cambios. De año a año el tapacubos de hielo que cubría el continente en el polo sur se hacía más espeso. Bajo la creciente presión de su peso, hubo un aumento del roce y calor en su faz interior. Luego el inmenso tapacubos flotaba en una placa escurridiza de lodo. En la estación orbital vino la alerta: el tapacubos de hielo estaba entrando en equilibrio inestable; si el resbalara del continente hacia el océano la inmensa onda causada por el impacto cubriría toda la Tierra! El peligro era inminente. En el cielo, el 12º Planeta estaba vuelto


hacia su punto más próximo a la Tierra, entre Júpiter y Marte. Como ya había acontecido en ocasiones anteriores, su fuerza gravitacional causaría terremotos e inestabilidad en los movimientos de la Tierra. Se calculaba que esa fuerza gravitacional desencadenaría el desligamiento del tapacubos polar, inundando la Tierra con un diluvio global. Los propios astronautas no quedarían inmunes a la catástrofe. Mientras se iniciaban los preparativos para juntar a todos los Anunnaki cerca del espacio-puerto y dejar listas las naves que los llevarían hacia el espacio antes de que la onda llegara, fueron empleadas artimañas para mantener en secreto a la Humanidad el desastre inminente. Temiendo la invasión del espacio-puerto por una turba desesperada, todos los dioses fueron obligados a jurar que no revelarían el secreto. "En cuanto a los hombres", dijo Enlil, "ellos que perezcan; que la semilla del terrícola sea eliminada de la faz de la Tierra.” En Suripak, la ciudad gobernada por Ninhursag, las relaciones entre el hombre y los dioses habían alcanzado su punto máximo. Allá, por primera vez, un terrícola había alcanzado la posición de rey. Con el crecimiento de los sufrimientos de la raza humana, ZI.U.SUD.RA (como los sumerios lo llamaban) suplicó el auxilio de Ea. De tarde en tarde, Ea y sus marineros traían clandestinamente para el rey y su pueblo una carga de pez. Sin embargo, ahora la cuestión envolvía el propio destino de la Humanidad. Todo el trabajo de Ea y Ninhursag perecería "y se volvería barro" -como Enlil deseaba-, o ¿La semilla de la Humanidad debería ser preservada? La versión de mitos y leyendas acadios que trascribimos nos dice: Yo quiero (...) la destrucción de mi raza humana, para Nintu quiero atajar la destrucción de mis criaturas. Haré retornar a las gentes a sus establecimientos. Construirán ciudades en todos los lugares y haré que su sombra sea apacible. Colocarán de nuevo los ladrillos de nuestros templos en los santos lugares, (y) los lugares de nuestras decisiones los restablecerán en los lugares consagrados. Yo prepararé convenientemente allí el agua santa que apaga el fuego, completaré las divinas reglas y los sublimes decretos, la tierra estará regada y estableceré allí la paz. Después que An, Enlil, Enki y Ninhursag hubieron creado el (pueblo) de los cabezas negras, la vegetación se desarrolló, lujuriante, sobre la tierra, los animales, de todos los tamaños, los cuadrúpedos, fueron colocados como adecuado ornamento de las llanuras [---] yo quiero tener en cuenta (sus afanosos esfuerzos). (Después que) el constructor del país hubo fijado los fundamentos, (cuando el cetro) de la realeza hubo descendido del cielo, después que la sublime tiara (y) el trono de la realeza hubieron


descendido del cielo, él completó (las divinas reglas y los sublimes destinos). Fundó (las cinco) ciudades en (lugares puros); pronunció sus nombres y las designó como centros de culto. La primera de estas ciudades, Eridú, la dio al jefe Nudimmud, la segunda, Baltibira, la dio al nugig, la tercera, Larak, la dio a Pabilsag, la cuarta, Sippar, la dio al héroe Utu, la quinta, Shuruppak, la dio a Sud. Él proclamó los nombres de aquellas ciudades y las designó como centros de culto; no detuvo el (anual) diluvio, (sino que) excavó la tierra y trajo el agua, y estableció la limpieza de los pequeños canales y las zanjas de irrigación. [---] el diluvio (...) (...) así fue convencido (...) Entonces Nintu lloró (por sus criaturas) como un (...); la divina Inanna entonó un lamento por su pueblo; Enki tomó consejo de sí mismo. An, Enlil, Enki (y) Ninhursag, los dioses del universo prestaron juramento por los nombres de An y Enlil. Entonces el rey Ziusudra, el pashishu de (...) construyó (...). Humildemente, obediente, con reverencia él (...); ocupado cada día, constantemente él (...). Aquello no era un sueño; saliendo y hablando (...), invocando al cielo (y) al mundo subterráneo, él (...). En el ki-ur, los dioses, un muro (...). Ziusudra oyó a su lado, estando de pie en el lado izquierdo del muro (...): «Junto al muro, yo te diré una palabra, (escucha) mi palabra, presta oído a mis instrucciones: Un diluvio va a inundar todas las moradas, todos los centros de culto, para destruir la simiente de la Humanidad (...). (Tal) es la decisión, el decreto de la Asamblea (de los dioses). (Tal) es la palabra de An, Enlil (y Ninhursag). (...) la destrucción de la realeza. Ahora (...)» [---] (...) Todas las tempestades y los vientos se desencadenaron; (en un mismo instante) el diluvio invadió los centros de culto. Después que el diluvio hubo barrido la tierra durante siete días y siete noches, y la enorme barca hubo sido bamboleada sobre las vastas aguas por las tempestades Utu salió, iluminando el cielo y la tierra. Ziusudra abrió entonces una ventana de su enorme barca, y Utu hizo penetrar sus rayos dentro de la gigantesca barca. El rey Ziusudra se prosternó (entonces) ante Utu; el rey le inmoló gran número de bueyes y carneros. «Invocaréis por el cielo y por la tierra (...)» An (y) Enlil invocaron por el cielo y por la tierra (...), e hicieron aparecer los animales que surgieron de la tierra. El rey Ziusudra se prosternó ante An (y) Enlil. An (y) Enlil cuidaron de Ziusudra, le dieron vida como (la de) un dios, hicieron descender para él un eterno soplo como (el de ) un dios. Entonces al rey Ziusudra, que salvó de la destrucción la simiente de la humanidad en aquel tiempo, allende los mares, en el Oriente, en Dilmun, (le) hicieron vivir.


Ziuudra (también Utnapishtim para babilonios o Atrahasis para acadios), es un héroe de la mitología sumeria, protagonista del mito sobre el diluvio universal, encontrado en su versión más antigua en una tablilla hallada en Nippur. El mito relata cómo los hombres habían cansado con su comportamiento y sus ruidos a los dioses, por lo que éstos deciden destruirlos enviando un diluvio. Enki, que había sido el creador de los humanos, según el texto de Nippur “Después que An, Enlil, Enki y Ninhursag hubieron creado al (pueblo) de los cabezas negras”, se apiada y comenta que no desea la destrucción de los humanos. Yo quiero (...)¿no? la destrucción de mi raza humana para Nintu quiero atajar la destrucción de mis criaturas. Haré retornar a las gentes a sus establecimientos Construirán ciudades en todos los lugares y haré que su sombra sea apacible. Luego pide a Ziusudra que cree una embarcación y se refugie junto a las distintas especies de animales, hasta que pase el diluvio. Ziusudra oyó a su lado estando de pie en el lado izquierdo del muro (...): «Junto al muro, yo te diré una palabra (escucha) mi palabra presta oído a mis instrucciones. Un diluvio va a inundar todas las moradas todos los centros de culto para destruir la simiente de la Humanidad (...) (Tal) es la decisión el decreto de la Asamblea (de los dioses) (Tal) es la palabra de An, Enlil (y Ninhursag) (...) la destrucción de la realeza Más tarde, la narración continúa con el relato del diluvio. Todas las tempestades y los vientos se desencadenaron (en un mismo instante) el diluvio invadió los centros de culto. Después que el diluvio hubo barrido la tierra durante siete días y siete noches y la enorme barca hubo sido bamboleada sobre las vastas aguas por las tempestades, Utu salió, iluminando el cielo y la tierra. Ziusudra abrió entonces una ventana de su enorme barca, Utu hizo penetrar sus rayos dentro de la gigantesca barca. El rey Ziusudra se prosternó (entonces) ante Utu el rey le inmoló gran número de bueyes y carneros «Invocaréis por el cielo y por la tierra (...)»


An (y) Enlil invocaron por el cielo y por la tierra (...) hicieron aparecer los animales que surgieron de la tierra. El rey Ziusudra se prosternó ante An (y) Enlil. An (y) Enlil cuidaron de Ziusudra, le dieron vida como (la de) un dios hicieron descender para él un eterno soplo como (el de) un dios. Entonces al rey Ziusudra, que salvó de la destrucción la simiente de la humanidad en aquel tiempo allende los mares, en el Oriente, en Dilmun, (le) hicieron vivir. Esto luego se vio reflejado en la mitología asiria en el poema acadio, Atrahasis, en el cuál el héroe es Atrahasis. Retomemos la narración de Sacharia Setchin: Actuando por cuenta propia, pero atento a su voto de guardar secreto, Ea vio en Ziusudra la oportunidad de salvar a la raza humana. Así que el rey volvió para orar y suplicar en el templo, Ea comenzó a susurrar por detrás de una tela. Fingiendo conversar consigo, dio instrucciones urgentes la Ziusudra: Derrumba la casa, construye un barco! Desiste de tus posesiones, busca la vida! Olvida lo que tienes, mantén tu alma viva! Embarca la semilla de todas las cosas vivas. Ese barco construirás Según las medidas. La embarcación sería una nave sumergible, un "submarino" capaz de soportar la avalancha de agua. Los textos sumerios contienen las dimensiones y otras instrucciones estructurales para los varios sectores y compartimentos con tal riqueza de detalles que es posible diseñar el barco, como lo hizo Paul Haupt.

Diseño del barco, como lo hizo Paul Haupt


Ea también suministró un navegador a Ziusudra, mandándolo dirigir la embarcación hacia el "Monte de la Salvación", el monte Ararat. Siendo la cadena de montañas más alta del Oriente Medio, sus picos serían los primeros a emerger del agua. El diluvio vino como esperado. "Ganando velocidad mientras soplaba" del sur, "sumergiendo montañas, derrumbando personas como en una batalla." Viendo la catástrofe por encima, mientras orbitaba la Tierra en su nave, los Anunnaki y sus líderes percibieron cuánto se habían enamorado de la Tierra y de la Humanidad. "Ninhursag lloró... los dioses lloraron con ella por la Tierra... Los Anunnaki, acongojados, se sentaban y lloraban" amontonados, helados y hambrientos, en su autobús espacial. Cuando las aguas bajaron y los Anunnaki comenzaron a aterrizar en el Ararat, se quedaron encantados al descubrir que la semilla de la Humanidad estaba a salvo. Sin embargo, cuando Enlil llegó, se enfureció al ver que "una alma viva hubo escapado". Fueron necesarias muchas súplicas de los Anunnaki y el poder de persuasión de Ea para hacerlo entender su punto de vista, si la Tierra iba a ser repoblada, los servicios del hombre serían indispensables. Y fue así que los hijos de Ziusudra y sus familias fueron enviados para poblar las cadenas de montañas que flanqueaban la llanura de los dos ríos, esperando la hora cuando esa área estuviera suficientemente seca para ser habitada. En cuanto la Ziusudra, los Anunnaki: La vida de un dios le dieron; Hálito eterno, como el de un dios, le concedieron. Eso fue conseguido a través del cambio del "Hálito de la Tierra" de Ziusudra por el "Hálito del Cielo". Entonces ellos llevaron Ziusudra, "el preservador de la semilla de la Humanidad", y su mujer, para "que residan en el lugar lejano". En la Tierra de la Travesía, En la Tierra de Tihnun En el lugar donde Utu se eleva, Ellos lo hicieron habitar. Se hace evidente, por lo tanto, que las leyendas sumerias sobre los dioses del Cielo y de la Tierra, de la creación del hombre y del diluvio fueron la fuente de la cual otras naciones del antiguo Oriente Medio extrajeron su conocimiento, creencias y "mitos".


Ya vimos cómo las creencias egipcias combinaban con las sumerias, cómo su primera ciudad sagrada recibió el nombre en homenaje a An, como Ben-Ben se asemejaba al GIR sumerio, y así por delante. También es generalmente aceptado los días de hoy, que los relatos bíblicos sobre la Creación y los eventos que llevaron al diluvio son versiones hebraicas condensadas de las tradiciones sumerias. El héroe bíblico del diluvio, Noé, era el equivalente del Ziusudra sumerio (llamado Utnapishtim en las versiones acadianas). Sin embargo, mientras los sumerios afirmaban que el héroe del diluvio fue hecho inmortal, nada en la Biblia es dicho a ese respecto sobre Noé. La inmortalización de Enoc también recibe poca atención, al contrario de los cuentos sumerios sobre Adapa y otros textos tratando del ascenso de escogidos. Sin embargo, esa abrupta actitud bíblica no fue capaz de impedir la diseminación, a lo largo de milenios, de leyendas sobre los héroes bíblicos y su estadía en el paraíso o su retorno a él. Según leyendas muy antiguas, que sobrevivieron en varias versiones originarias de una composición con casi 2 mil años de edad llamada El Libro de Adán y Eva, Adán enfermó después de completar 930 años. Viendo al padre "enfermo y sufriendo dolores", su hijo Set se ofreció para ir "hasta el portón del paraíso más próximo... y lamentar y suplicar a Dios; tal vez él me oirá y enviará Su ángel para traerme la fruta la cual tú tanto ansiaste" - el fruto del Árbol de la Vida. Pero Adán, aceptando su signo de mortal, sólo deseaba alivio para los dolores lacerantes. Así, pidió a Eva, su mujer, fuera en compañía de Set hasta "las vecindades del paraíso", para que allá pidieran no el Fruto de la Vida, sino una única gota del "óleo de la vida", que escurría del árbol sagrado, "para ungirme con él, de modo que yo pueda tener alivio de estos dolores". Haciendo como Adán pidió, Eva y Set llegaron a los portones del paraíso y rogaron al Señor. Finalmente, el ángel Miguel se apareció a ellos anunciando que la súplica no sería atendida. "El tiempo de la vida de Adán terminó", dijo el ángel; su muerte no debía ser evitada o aplazada. Seis días después, Adán murió. Incluso los historiadores de Alexander (Alejando el Grande), crearon un vínculo directo entre sus aventuras y Adán, el primer hombre que vivió en el paraíso y era prueba de su existencia y poderes de conceder vida. Ese vínculo era una piedra, única de su tipo, capaz de emitir luz. Se decía que ella fue sacada del Jardín del Edén por Adán y que había pasado de generación en generación hasta llegar a las manos de un faraón inmortal, que la había dado al rey de la Macedonia.


Esa trama de paralelos se hace más densa a medida que vamos tomando conciencia de la existencia de otras leyendas, como el antiguo cuento judaico que afirmaba que el cayado, con el cual Moisés realizó muchos milagros, inclusive la separación de las aguas del lago de Juncos, fue traído por Adán del Jardín del Edén. Adán lo dio a Enoc, que por su parte lo pasó a su bisnieto Noé, el héroe del diluvio. Enseguida él fue heredándolo por la línea de Sin, de generación en generación, hasta llegar a Abraham (el primer patriarca hebreo post-diluviano). El bisnieto de Abraham, José, llevó el cayado consigo cuando fue a Egipto, donde alcanzó muy alta posición en la corte del faraón. Allá el cayado permaneció entre los tesoros del reino y fue así que llegó a las manos de Moisés, pues este fue criado en la corte y vivía como un príncipe egipcio antes de huir para la península del Sinai. En una versión de esa leyenda, el cayado era hecho de una única piedra; en otra, de una rama del Árbol de la Vida que crecía en el Jardín del Edén. En esas relaciones entrelazadas, volviendo a los más primitivos de los tiempos, también existían leyendas conectando Moisés a Enoc. Un cuento judaico, llamado "El Ascenso de Moisés", habla de que cuando el Señor llamó Moisés en el monte Sinaí y lo encargó de llevar a los israelitas para afuera de Egipto, este resistió a la misión por varios motivos, entre ellos su habla vaga y poco elocuente. Determinado a acabar con esa humildad, el Señor decidió mostrar Moisés "los ángeles", los misterios del cielo y el lugar donde quedaba su trono. Entonces "Dios ordenó a Metatrón, el Ángel de la Fisonomía, conducir Moisés hasta las regiones celestiales". Aterrorizado, Moisés preguntó a Metatrón: "Quién eres tú?" Y el ángel (literalmente: "emisario") respondió: "Soy Enoc, hijo de Jared, tu ancestro". Acompañado por el angélico Enoc, Moisés viajó por los siete cielos, vio el infierno y el paraíso y enseguida fue devuelto al monte Sinaí, donde aceptó su misión. Otro libro muy antiguo lanza más luz sobre las ocurrencias relacionadas con Enoc y su preocupación con el inminente diluvio y su bisnieto Noé. Llamado "Libro de los Jubileos", él también era conocido en la Antigüedad como el "Apocalipsis de Moisés", pues habría sido escrito por éste en el monte Sinaí mientras un ángel le dictaba las historias del pasado. (Los eruditos, empero, creen que la obra fue compuesta el segundo siglo a.C.) El relato sigue de cerca las narrativas bíblicas del Libro del Génesis, pero suministra más detalles, como los nombres de las mujeres e hijas de los patriarcas pre-diluvianos, y amplía los eventos experimentados por la Humanidad en esa época distante.


La Biblia nos informa que el padre de Enoc era Jared ("Descendido"), pero no por qué él recibió ese nombre. El Libro de los Jubileos nos esclarece al respecto. Dice que los padres de Jared le dieron ese nombre: Pues en sus días los ángeles del Señor descendieron a la Tierra –Aquellos que son llamados "Los Observadores" –Para instruir a los hijos de los hombres E implantar el juicio y la restricción en la Tierra. Dividiendo las eras en "jubileos", el Libro de los Jubileos continúa narrando que "en el 11º jubileo, Jared tomó para sí una esposa; Baraka (Claro del Rayo) hija de Rasujal, una hija del hermano de su padre... y ella le dio un hijo y lo llamó Enoc. Él fue el primero entre los hombres nacidos en la Tierra que aprendió la escritura, el conocimiento y la sabiduría, y escribía las señales del cielo de acuerdo con el orden de sus meses en un libro, para que los hombres puedan conocer las estaciones del año según el orden de sus meses". En el 12º jubileo, Enoc tomó por esposa a Edni (Mi Edén), hija de Dan-el. Ella le dio un hijo, Matusalén. Después de eso Enoc "anduvo con los ángeles de Dios por seis jubileos de años y ellos le mostraron lo que existe en los cielos y en la Tierra... y él escribió todo". Pero, a aquellas alturas, la situación se complicaba. El Génesis cuenta que antes del diluvio "los hijos de los dioses vieron que las hijas de los hombres eran bellas y tomaron como mujeres todas las que más les agradaban... Dios se arrepintió de haber hecho a los hombres... y Dios dijo: haré que los hombres desaparezcan de la faz de la Tierra”. Según el Libro de los Jubileos, Enoc desempeñó algún tipo de papel en ese cambio de actitud del Señor, pues "testificó sobre los Observadores que habían pecado con las hijas de los hombres; él testificó contra todos". Y fue para protegerlo de la venganza de los Ángeles del Señor pecadores que "él fue retirado de entre los hijos del hombre y llevado al Jardín del Edén". Específicamente mencionado como uno de los cuatro lugares de Dios en la Tierra, el Jardín del Edén fue el lugar donde Enoc se escondió y escribió su Testamento. Noé, el hombre íntegro escogido para sobrevivir al diluvio, nació después de esos acontecimientos. Su nacimiento, ocurrido en épocas conturbadas, cuando los "hijos de los dioses" se relacionaban sexualmente con las mortales, causó una crisis conyugal en la familia. Como el Libro de Enoc nos cuenta, Matusalén "escogió una mujer para su hijo, Lamec, y ella se embarazó y dio a la luz un hijo". Sin embargo, cuando el bebé -Noé- nació, había algo de raro: Su cuerpo era blanco como la nieve y rojo como el desabrochar


de una rosa; sus cabellos y largos rizos eran blancos como la nieve; sus ojos eran bellos. Cuando él abrió los ojos, iluminó la casa toda como el sol y la casa quedó muy brillante. Cuando la partera lo irguió, él abrió la boca y conversó con El Señor de la Justicia. Chocado, Lamec corrió hacia su padre, Matusalén, y habló: Engendré un hijo extraño, diferente del hombre y parecido a los hijos del Dios del Cielo, su naturaleza es diversa, él no es semejante a nosotros... Y parece que no se originó de mí, sino de los ángeles. Desconfiando de que su mujer hubiera sido preñada por uno de los ángeles, Lamec tuvo una idea: Ya que su abuelo, Enoc, estaba viviendo entre los hijos de los dioses, por qué no pedirle ir al fondo de la cuestión? Entonces, dirigiéndose a Matusalén, rogó: "Y ahora, mi padre, te pido e imploro que busques a Enoc, tu padre, y de él me quede sabiendo la verdad, pues su morada es entre los ángeles". Matusalén atendió al pedido de Lamec y, al llegar a la Morada Divina, llamó a Enoc y le contó sobre el nacimiento de aquel niño raro. Después de hacer algunas indagaciones, Enoc garantizó a Matusalén que Noé era realmente hijo de Lamec y que su aspecto raro anunciaba que algo estaba por venir: "Habrá un gran diluvio y una enorme destrucción durante un año, y sólo ese hijo, que deberá recibir el nombre de Noé (Descanso), y su familia serán salvos". Esos acontecimientos del futuro, explicó Enoc a su hijo, yo los leí en las tablas celestiales. El término empleado en esas escrituras antiguas, aunque exbíblicas, para designar a los "hijos de los dioses" envueltos en tonterías antediluvianas, es Observadores. Se trata del mismo término, Neter, que los egipcios usaban para los dioses y es el significado exacto del nombre Shumer, el lugar de su aterrizaje. Los varios libros antiguos que lanzan esa nueva luz sobre los dramáticos eventos antediluvianos fueron preservados en varias versiones que son todas sólo traducciones (directas o indirectas) de originales hebraicos hoy muy perdidos. Sin embargo, su autenticidad fue confirmada por el famoso descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto, acontecida hace pocas


décadas, pues entre ellos había fragmentos de pergaminos que a buen seguro eran parte de los originales en hebraico de esas "memorias de patriarcas". De particular interés para nosotros es un fragmento que trata del nacimiento de Noé, del cual podemos aprender el término original hebraico que ha sido traducido como "Observadores" o "Gigantes", no sólo en versiones antiguas, sino incluso por eruditos modernos, como T. H. Gaster (The Dead Sea criptures) y H. Dupont-Sommer (The Essene Writings from Qumran). Según esos estudiosos, la columna II de ese fragmento comienza así: Vea, pensé en mi corazón que la concepción era de uno de los Observadores, uno de los Santos, y (que el niño realmente pertenecía) a los Gigantes. Y mi corazón cambió dentro de mí a causa del niño. Entonces yo, Lamec, me apresuré y fui la Bath-Enosh (mía) mujer, y le dije: [Quiero que jures] por el Altísimo, por el Señor Supremo, el rey de todos los mundos, El gobernante de los Hijos del Cielo, que tú me contarás con verdad si... Sin embargo, cuando examinamos el original en hebraico, vemos que él no dice "Observadores", sino Nefilim – el exacto término usado en el Libro del Génesis, Capítulo 6. Así, textos y leyendas antiguas se confirman unos a los otros: La época antes del diluvio fueron los días en que "Los Nefilim estaban sobre la Tierra - los Poderosos, el Pueblo de los Cohetes". En las palabras de las Listas de Reyes Sumerios, el diluvio "barrió" la Tierra 120 shars (120 órbitas de 3.600 años) después del primer aterrizaje de los astronautas, lo que lo coloca cerca de 13 mil años atrás. Fue exactamente la época cuando la última Edad del Hielo terminó abruptamente, cuando comenzó la agricultura; 3.600 años después vino la Nueva Edad de la Piedra (como a llaman los eruditos), la edad de la cerámica. Entonces, 3.600 años después, la civilización en su todo floreció en la "llanura entre los ríos", en la Sumeria. "Todo el mundo se servía de una misma lengua y de las mismas palabras", dice el Libro del Génesis. Sin embargo, luego que el pueblo se estableció en el


país de Sennar (Sumeria) y construyó casas de adobe, él conspiró para "construir una ciudad y una torre cuyo ápice penetre en los cielos". Los textos sumerios de los cuáles fue extraído ese relato bíblico aún no fueron encontrados. Sin embargo, encontramos alusiones al evento en varias leyendas sumerias. Lo que emerge es un aparente esfuerzo por parte de Ea para conseguir el apoyo de la humanidad con el objetivo de asumir el control de las instalaciones espaciales de los Nefilim - un incidente más del feudo entre los dos hermanos, que a esa altura se había propagado hacia sus descendientes. Como resultado de ese evento, según nos cuenta la Biblia, Dios decidió dispersar a la humanidad y "confundir" sus lenguajes, o sea, darle civilizaciones diferentes y separadas. Las deliberaciones de los dioses en la era que siguió al diluvio son mencionadas en varios textos sumerios. La llamada Epopeya de Etana declara: Los Grandes Anunnaki que decretan el destino se quedaron cambiando impresiones acerca de la Tierra. Ellos que crearon las cuatro regiones, que fundaron las povoações, que supervisan la Tierra, estaban altos demasiados para la Humanidad. La decisión de establecer cuatro regiones separadas en la Tierra fue combinada con la resolución de instalar intermediarios (reyes-sacerdotes) entre los dioses y la Humanidad. Y así "nuevamente la realeza fue descendida a la Tierra, venida del cielo". En el esfuerzo -que probó ser inútil- para poner un fin o disminuir las desavenencias entre las familias de Ea y Enlil, los dioses hicieron un sorteo entre ellas para determinar quien se quedaría con el dominio de cada región. Como resultado, Asia y Europa fueron entregadas a Enlil y sus descendientes, y Ea recibió África. La primera región de la civilización fue la Mesopotamia y las tierras adyacentes. El área montañosa donde comenzó la agricultura y el poblamiento, los países que vinieron a ser conocidos como Elam, Persia y Asiria, fueron concedidos al hijo de Enlil, NIN.UR.TA, su heredero y "Principal Guerrero".


Algunos textos sumerios cuentan los heroicos esfuerzos de ese dios para represar los desfiladeros y garantizar la supervivencia de sus súbditos humanos en los duros tiempos que se siguieron al diluvio. Cuando las capas de lodo que cubrían la llanura entre los dos ríos secó lo suficiente para permitir el repoblamiento, la Sumeria y las tierras que de ahí se extendían hacia el oeste, hasta el Mediterráneo, fueron entregadas a otro hijo de Enlil, NAN.NAR (Sin en acadio). Un dios benevolente, él supervisó la reconstrucción de la Sumeria, reedificando las ciudades antediluvianas en sus lugares originales y fundando otras. Entre estas últimas estaba su favorita, Ur, la ciudad donde nació Abraham. Nannar era siempre dibujado acompañado por el símbolo de la luna creciente, su "contraparte" celestial.

Ninurta.

Al hijo más nuevo de Enlil, ISH.KUR (que los acadios llamaban Adad), le dieron las tierras al noroeste, Asia Menor y las islas del Mediterráneo, de donde la civilización - "realeza" -acabó esparciéndose para Grecia. Tal como vino a acontecer con Zeus en Grecia, Adad era retratado montando un toro y cogiendo un fajo de rayos. Ea también dividió la segunda región, África, entre sus hijos. Se sabe que uno de ellos, llamado NER.GAL, reinó sobre las áreas


más meridionales del continente. Otro hijo, GI.BIL, aprendió con el padre los artes de la minería y metalurgia, y asumió el control de las minas africanas. Un tercer hijo, el favorito de Ea, recibió de él el nombre de MAR-DUK, en homenaje a su planeta natal, y aprendió con el padre todo el conocimiento de las ciencias y astronomía. (A cerca de 2.000 a.C., Marduk usurpó la soberanía de la Tierra y fue declarado Dios Supremo de la Babilonia y "de los Cuatro Cantos de la Tierra".) Y, como ya vimos, un cuarto hijo de Ea, cuyo nombre egipcio era Ra, presidió la implantación del núcleo básico de esa región, la civilización del valle del Nilo.

Los Dioses del Infierno y la Tierra. 1 ENLIL 2. NINURTA 3. NANNAR/Sin 4. ISHKUR/Adad 5. NERGAL 6. GIBIL 7. MARDUK IRNINI/Ishtar as Great Lady (8), Enchantress (9), Warrior (10), Pilot (11)

La tercera región, como fue descubierto hace sólo cincuenta años, quedaba en el subcontinente de la India. Allá también una gran civilización creció en la


Antigüedad, cerca de mil años después de la Sumeria. Ella es llamada civilización del valle del Indo y su centro era una ciudad real desenterrada en un lugar llamado Harapa. Su pueblo prestaba homenaje no a un dios, sino a una diosa, retratándola en estatuillas de yeso como una mujer seductora, adornada con collares y los senos destacados por franjas que cruzaban su cuerpo. Como la escritura de la civilización del Indo permanece no descifrada, nadie sabe con qué nombre los harapanos llamaban su diosa o quién ella era exactamente. Concluyo, sin embargo, que ella era la hija de Sin, a quien los sumerios llamaban de IR.NI.NI ("La Dama Fuerte y Perfumada") y los acadios de Ishtar. Los textos sumerios hablan del dominio de esa diosa sobre un país lejano llamada Arata, una tierra con cosechas de granos y graneros, tal como Harapa para donde ella hacía viajes aéreos, vestida de piloto. Fue la necesidad de un espacio-puerto que resultó en la separación de una cuarta región para uso exclusivo de los Grandes Anunnaki. Todas las instalaciones espaciales de la época en que habían llegado a la Tierra -el espacio-puerto en Sippar, el Centro de Control de la Misión en Nippur- fueron arrasadas por el diluvio. La llanura de la Mesopotamia quedaba en un área de baja altitud y continuaría lodosa por milenios, impidiendo la reconstrucción de esos complejos vitales. Otro lugar, más elevado y sin embargo adecuado, alejado y sin embargo accesible, tenía que ser encontrado para el espaciopuerto y sus instalaciones auxiliares. Sería una "zona sagrada" un área restricta, en la cual sólo se entraría con permiso especial. En sumerio era llamada de TILDE.MUN - literalmente, la "Tierra de los Misiles". Quien se quedó a la cabecilla de ese espacio-puerto postdiluviano fue el hijo de Sin, y así nieto de Enlil, un hermano gemelo de Irnini/Ishtu. Su nombre era UTU (El Brillante) Shamash en acadio, fue él quien lideró con éxito la Operación Diluvio, la evacuación de Sipar. Siendo el jefe de los hombres del espacio basados en la Tierra, los "Águilas", él orgullosamente usaba su uniforme de águila en las ocasiones formales. Los días antes del diluvio, según decían las tradiciones, algunos pocos mortales escogidos habían conseguido despegar del espacio-puerto: Adapa, que perdió la oportunidad de hacerse inmortal, Enmeduranki, a quien los dioses Shamash y Adad transportaron a la Morada Celestial para ser iniciado en los secretos sacerdotales (y después devuelto a la Tierra), y también Ziusudra (Sus Días de Vida Prolongados), héroe del diluvio, que, junto con su mujer, fue llevado para vivir en Tilmun.


En la época post-diluviana, decían los registros sumerios, Etana, uno de los primitivos gobernantes de Kish, fue llevado de Shem para la Morada de los Dioses, donde le sería concedida la Planta del Rejuvenecimiento y Nacimiento (pero él también se quedó demasiado asustado para completar el viaje).

UTU (El Brillante) Shamash en acadio, lideró la Operación Diluvio.

Y el faraón Tutmés III afirmaba en sus inscripciones que el dios Ra lo había llevado para lo alto, le había mostrado los cielos y después lo había devuelto a la tierra: Él me abrió las puertas del Cielo. Abrió para mí los portales de su horizonte. Volé hacia el firmamento como un halcón divino... Para poder ver sus misteriosos modos en el Cielo... Me sacié con la comprensión de los dioses.


En los recuerdos posteriores de la Humanidad, el Shem fue venerado como un obelisco y el cohete espacial saludado por "Águilas" dio lugar a un sagrado "Árbol de la Vida". Pero en la Sumeria, donde los dioses eran una realidad presente –tal como en Egipto, cuando reinaron los primeros faraones-, Tilmun, la "Tierra de los Misiles", era un lugar real, un lugar donde el hombre podía encontrar la inmortalidad.

Shem fue venerado como un obelisco y el cohete espacial saludado por "Águilas"


Y allá, en la Sumeria, ellos registraron la historia de un hombre que, sin ser invitado por los dioses, partió para revertir su destino, a pesar de todo. Gilgamesh, El Rey que no quería morir. Como se dijo al inicio del presente existen muchas versiones del diluvio en diferentes partes del mundo que resumiremos en forma breve: Los egipcios en sus leyendas refieren que el diluvio universal es uno más de los varios desastres, Ra el dios sol deseando castigar a la humanidad produjo una inundación que sumergió grandes áreas de la tierra, luego se ablando y prometió a los egipcios sobrevivientes que enviaría cada año una inundación propicia que fertilizaría constantemente el delta del Nilo para que prosperaran. Los hebreos a través de la biblia hablan de su dios que salvo a la humanidad y las especies vivas de los animales en un barco que construyo Noé. Las tradiciones griegas hablan de Deucalión y su mujer Pirra que se salvaron de un diluvio que duro 9 días y noches. El Satapatha Brahmana y el Mahabharata hablan que Manu se salvo en un barco que sujetaron al cuerpo de un pez que Manu pesco y dejo a salvo. Las Puranas de la India hablan de un barco dirigido por un Pez Divino que los salvo de una inundación de siete días.

Matysa, el pez, considerado la intervención divina de Visnú que los salvo de la destrucción.


Las tradiciones persas que hablan de Yima y mil parejas, asi como de animales y pájaros que se guarecieron en una fortaleza o tumba subterránea hecha de barro que soportaron terremotos, inundaciones y fuego que destruyo al mundo. El Corán que refiere a Noé y su familia que se salvaron y su arca se poso en el monte Djudi. La Leyenda galesa “La Tercera Catástrofe de Bretaña” que hablan de Dwyfan y Dwyfach que se salvaron de una gran inundación. El Edda noruego refiere que Bergalmer y su mujer se salvaron en una gran nave de una gran inundación y fuego, la tierra se hundió en el océano y el fuego se elevó hasta el mismo cielo. Las tradiciones lituanas que hablan de varias parejas que se salvaron en una concha de una inundación que duro 12 días y noches. Las leyendas irlandesas pre cristianas que hablan de Ceseair y su corte se salvaron en un barco de una inundación y navegaron 7 años y medio, pero nunca retornaron a Irlanda que fue asolado por el océano y lo hizo inhabitable por 200 años luego del diluvio. La leyenda China donde Yao y otros siete navegaron en un junco a vela para salvarse de una inundación y terremoto que desordeno todo el universo. Las tradiciones mayas del Popol Vuh dicen que un gran diluvio se formó, que cayo sobre las cabezas de los muñecos de palo que fueron destruidos y recibieron la muerte y el Chilam Balam que habla de unas pocas personas se salvaron en cuevas profundas.

El Popol Vuh dice que un gran diluvio se formó, que cayo sobre los muñecos de palo

Los Chibchas hablan de Bochica y su mujer que escalaron una montaña alta y se salvaron de la inundación. Los hurones refieren que el Gran Padre, su mujer, su familia y animales se salvaron en una gran balsa de una inundación


que duró varios meses. Los hopi que hablan de miembros de la tribu que se ataron a plantas altas de tallos huecos. Los guaraníes hablan de Tamandere y su mujer que se salvaron en una palmera gigantesca con abundantes frutos. Los incas refieren a una inundación de 60 días y noches, que fue anunciado por una llama, que viendo con tristeza el cielo dijo a su dueño que el mar cubriría la tierra, por esta razón la llama llevo a su dueño a la cumbre del monte Vilcacoto donde se habían reunido la gente, los pájaros y los animales. Los tuscarora de Brasil refieren que los gemelos Tamandere y Aricute se salvaron en un árbol muy alto que crecía en una montaña, de una inundación que subía acompañada de un viento helado. Los tlingit de Alaska hablan de que los miembros de la tribu se salvaron en grandes canoas que navegaron en el mar y vieron como los arboles, los animales y la gente pasaban arrastrados por la rápida corriente y naturalmente la versión sumeria que habla de un dios Enlil que quiso destruir la humanidad y otro dios Enki, que los salva a través de Ziusudra que construyo un barco para salvarse. De todas estas, la versión sumeria es la que más se asemeja a lo que narra la biblia. Y ya son muchos quienes afirman que la biblia hizo suyas muchas leyendas y mitos sumerios. Esta es pues la versión sumeria del diluvio universal, saque Ud. Sus propias conclusiones.


BIBLIOGRAFIA. -

-

Albert Champdor, Babilonia, Ediciones Orbis S.A., ISBN: 84-7634-3957, Barcelona 1985, http://Rebeliones.4shared.com , 67 Págs. Alfred Cyrill – Los Egipcios, Ediciones Orbis S.A, ISBN: 84-7634-570-4 Barcelona 1986, 111 Págs. Biblia, Traducciones del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEW YORK, INC. New York, U.S.A. 1979, 1,460 Págs. Bramley, Williams, Los Dioses del Eden, Traducida de una copia proporcionado por la Universidad de Tampa, 1966. 387 http://es.scribd.com/doc/7831752/Los-Dioses-del-EdenPágs. William-Bramley Carl Grimberg, Historia Universal Tomo I El Alba de la Civilización, http://www.scribd.com/Insurgencia, 2009, 309 Págs. Charles Berlitz, Fin del Mundo Año 1999, ISBN 84-320-8200-7, Editorial Planeta SA , Madrid-España 1984, 240 Págs. George Hart, El Pasado Legendario Mitos Egipcios, Ediciones Akal S.A, ISBN: 84-460-0347-3, Madrid 1994, 66 Pags. George Roux, Mesopotamia Historia Politica, Económica y Cultural, Ediciones Akal S.A, ISBN 84-7600-174-6, Madrid 1987, 495 Págs. Popol-Vuh o Libro del Concejo de los Indios Quiches, Sexta Edición 1977 Editorial Losada SA, Buenos Aires 1965, Edición digital, corrección y revisión: Lety Q.150 Págs. R.A. Boulay, Serpientes y Dragones Voladores, 1990, Digitalizado por el Portal Masónico del Guajiro – Rolod, 280 Págs. Samuel Noah Krammer, La Historia Empieza en Summer, Ediciones Orbis S.A, ISBN: 84-7530-942-9, http://es.geocities.com/jvgorrister/index.html, Barcelona 1985, 189 Págs. William Bramley, Los Dioses del Eden, 1996, 323 Págs. Zecharia Sitchin, El 12º Planeta, Biblioteca del Nuevo Tiempo, Rosario – Argentina, Edición digital 20 de febrero del 2004 por Nascav, 221 Págs. Zecharia Sitchin, El Código Cosmico, Ediciones Foro, Edición digital 2003, 182 Págs. Zecharia Sitchin, El Fin de los Días, El Retorno de los Anunnakis, http://www.bibliotecapleyades.net/sitchin/mythetana.htm, Edición digital Noviembre 2006, 238 Págs. Zecharia Sitchin, El Final de los Tiempos, Ediciones Obelisco S.L., ISBN 978-84-9777-418-5, Barcelona-España 2007, 308 Págs. Zecharia Sitchin, El Génesis Revisado, Ediciones Obelisco S.L., ISBN 84-9777-225-3, Barcelona-España 2005, 308 Págs.


-

Zecharia Sitchin, El Libro Perdido de Enki, Ediciones Obelisco S.L., Edición digital 2003 por Nascav, Barcelona-España, 112 Págs. Zecharia Sitchin, La Escalera al Cielo, Ediciones Obelisco S.L., Edición digital por Nascav, Barcelona-España, 454 Págs. Zecharia Sitchin, Los Reinos Perdidos, http://Rebeliones.4shared.com, 264 Págs. Zecharia Sitchin, La Guerra de los Dioses y Los Hombres, Ediciones Obelisco S.L., ISBN: 84-7720-923-5, Barcelona-España 2002, 162 Págs.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.