El performance como herramienta artistíca de movilización juvenil

Page 1

EL PERFORMANCE Las performances funcionan como actos vitales de transferencia, transmitiendo saber, corporalidad, memoria y sentido de identidad a través de acciones reiteradas de socialización de mensajes alternativos, estéticos y críticos.


El mundo perceptivo del performer 

Cuando el artista se permite crear y tener un acceso a su mundo interno o externo lo hace gracias a las facultades psíquicas que posibilitan la dinámica del “Crear”, por lo tanto hace uso libre de procesos más específicos como son el de la percepción y representación.


El mundo perceptivo del performer La percepción facilita que el dato sensorial se nos aparezca como objeto, es decir a través de complejos procesos psíquicos obtenemos la conciencia objetual.   lafuncionalidad de la representación radica principalmente en la mantención intrapsiquica de fenómenos ya vivenciados o que son producto de una construcción imaginaria (fantasía) 


El mundo perceptivo del performer 

Las implicancias que tiene el mundo de los sentidos en el arte de performance es que como es un medio de conocimiento previo con el cual construimos la realidad, la reutilizamos para construir nuestra realidad performatica desde una vía experiencial, ya que es nuestro cuerpo el principal referente de identidad y principal instrumento que nos contacta con el mundo.


EMOCIONAR CON PERFORMANCE 

A través de esta reutilización de los sentidos nos permitimos vivenciar una experiencia pasada ,una fantasía o una construcción conceptual , la que externalizamos desde ese espacio y tiempo subjetivo que es la psiquis, hacia un espacio real que es compartido en una tridimensionalidad con algún otro, con quienes establecemos una búsqueda de un vinculo consensuado a través de un mundo perceptivo idéntico, provocando el performer una alteración en estas estas vías sensoriales a través de un quiebre en el espacio, ejecutando una acción de forma voluntaria donde esta provoca que los sentidos del otro se focalicen a su radio de movimiento


El mundo perceptivo del performer 

La dinámica que se generara será entonces un acto motivado por el artista a intentar traspasar estas representaciones internas mediante una operación que, según su metodología, explicitara o hará menos evidente el concepto, quizás al espectador no comprenderá del todo ( a no ser que sean simbologías colectivas) pero sensorialmente se vera afectado y el ingreso de esta información no será por la vía racional , por lo tanto esta información recibida de conjugara con sus informaciones previas ,las que progresivamente se irán anudando a elementos racionales subjetivos en la búsqueda del significado racional compartido por el artista.


OBRAR ESPACIAL ROMPIENDO LO ESTABLECIDO 

El performer creara una obra donde su identidad se formara como un relato en un espacio determinado a través de su cuerpo, es decir una narración que se da a si mismo de alguna fantasía, idea o vivencia, que es plasmada a través de un encuadre llamado “Performance” y esta dentro del Arte.


DEFINICIÓN La palabra, de todas formas, NO es muy habitual y se usa para nombrar a cierta muestra o representación escénica que suele basarse en la provocación.   Una performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su estética. Este tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, al cuerpo, el arte conceptual y los happenings (manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público como actor) 


DEFINICIÓN OBJETO PROBLEMA 

La preocupación principal es el cuerpo y su especificidad como canal de comunicación artístico. A través de la recuperación del rito como práctica social, se buscan nuevos modos de expresión en los que el artista se convierte es una especie de intermediario al servicio del espectador.


DEFINICIÓN OBJETO PROBLEMA 

Una estrategia de búsqueda de la identidad, a través de la exploración de prácticas contrarias al teatro en las que el espectador sabe que el actor no sufre con el objetivo de causar un efecto de realidad a través de la destrucción real del cuerpo.


DEFINICIÓN OBJETO PROBLEMA 

Ya no se trata de admirar el arte de la presentación y de la capacidad de identificación psicológica del sufrimiento de carácter ficticio, sino de mostrar el dolor que interviene en la integridad carnal/física del cuerpo. La diferencia entre actor y performer está en que, el primero, simula experiencias corporales de manera psicológica mientras que, el segundo, añade la práctica física


PREGUNTAS QUE DEBES RESOLVER TÚ PARA ENSEÑAR A LXS COMPAÑEROS, LXS AMIGOS Y LXS PROFESORES DEL PERFORMANCE

¿Cómo

se expone la performance?

¿Qué objetos se usan?

¿Por qué se experimenta con el cuerpo y cuál es su finalidad?


PERFORMANCE – ACCIÓN- PÚBLICO Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto.   La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su propuesta, a diferencia de una exposición tradicional. 


PERFORMANCE – ACCIÓN- PÚBLICO 

En ocasiones, lo más importante de la performance es su contenido y el lugar donde se realiza. Hay artistas que desarrollan performances en la vía pública o que improvisan manifestaciones artísticas en lugares inéditos para el arte, como un supermercado o un local de videojuegos.


HAPENNING – ARTE DE LA ACCIÓN 

En Latinoamérica, donde el término no tiene equivalente ni en español ni en portugués, ‘performance’ ha sido comúnmente referida como ‘arte de performance’ o ‘arte de acción.’ Hay quienes consideran que los flashmob son performances, aunque no tienen intención artística. Se trata de grupos que ponen en marcha una acción organizada en un lugar público, realizando algo inusual (como una guerra de almohadas o un reparto de abrazos gratis o una irrupción de sensibilización en el espacio público). En ocasiones, los flashmob tienen un fin político y contestatario.


EL ARTE DE LA ACCIÓN 

El arte de acción surge como necesidad de crear un nuevo lenguaje artístico basado en la libertad del acto. A través de una práctica de transformación creativa individual, que se completa con la participación física y/o psíquica (activación de la mente) del espectador, se trata de acercarse más a la realidad contemporánea mediante un arte que crea experiencias. Esta experiencia podemos percibirla en acciones como las de las artistas latinoamericanas Rocío Boliver (1956), Elvira Santamaría (1967) y Tania Bruguera (1968).


¿Cuales son las problemáticas del espectador y performer en el espacio? la performance es un fenómeno naturalmente físico en si mismo, pero ligado obviamente a una simbología y a una comprensión significada, refiriéndonos a ella como un “acontecer de acciones”   La performance es relativamente independiente del espectador , puesto que esta existe y se significa no siempre estando presente el otro, a no ser que la participación activa sea básica para la realización de una acción determinada y así mismo exista un registro como soporte testigo para la futura exposición 


Cuerpo/Agenciar/Acción/Agente/ 

La performance opera desde un control casi absoluto de disponer de las 4 dimensiones del espectador según lo que desee para la iniciación , mantención y finalización del fenómeno performático,por lo tanto pareciera existir una especie de determinismo absoluto de uno de estos fenómenos por sobre el otro, aun cuando la performance sea pasiva e invite al espectador, el diseño esta construido a partir de controles directos sobre el otro fenómeno, su actividad esta dirigida por las leyes relacionales que fija el autor de la obra y que estas responden al sentido que se le otorga a la acción. El Performer jamás es un agente pasivo de su creación.


Significación y utilización del espacio 

Según lo que podemos observar en los espacios es que generalmente los fenómenos ocurren según una secuencia ordenada de acciones, que una tras otra explican la función del espacio y podrían impulsar a la creación basada en aquellos fenómenos que acontecen o que acontecieron.


Significación y utilización del espacio 

Nuestra acción podría complementar o mudar el espacio por algo nuevo , resignificandola , neutralizando el significado previo y en otro caso si se utiliza como base conceptual podría potenciar y alcanzar un discurso especifico para ese lugar, haciendo que la obra tenga un sentido irrepetible y más puro que si se diera como una resignificación distanciada de la naturaleza de ese espacio específico.


Significación y utilización del espacio En el caso de que el espacio solo se utilice como soporte y contención de la acción la haría fácilmente transportable a otro espacio con similares dimensiones físicas.


CONTEXTO-SIGNIFICADOS-ACCIÓN 

En el caso de la performance es preciso considerar que la misma siempre responde a un contexto específico que la determina y que le permite anudar significados. Como sugiere la investigadora norteamericana Diana Taylor, la performance puede operar como “un transmisor de la memoria traumática”, y también como su “re-escenificación”


El cuerpo como construcción social Se trata de un “cuerpo político”, es decir, un cuerpo que no sólo es instrumento de significaciones, sino que opera en sí mismo como reflejo de determinadas demarcaciones de lugar, asociadas al flujo de los acontecimientos históricos y sociales.   Dicho de otro modo, se asume el cuerpo como una construcción social, no como una forma dada y desarrollada aisladamente, sino como producto de una dialéctica entre el “adentro” y el “afuera”, entre el cuerpo individual y el cuerpo social 


ACCIÓN Y CONTEXTO LATINO 

Esta identidad de la performance latinoamericana se traduce en una preeminencia de la acción “contextualizada”, no sólo una acción que como toda práctica artística proviene de un contexto específico del que no puede desligarse, sino una acción que constitutivamente enfatiza su compromiso con la realidad y que se proyecta como reflejo y como instrumento interpretativo de las tensiones que se despliegan en ella


CÓMO SE HACE UN PERFORMANCE/ FLAHSMOB/ACCIÓN

PASO 1

EVIDENCIAR UNA PROBLEMÁTICA   TENER UNA IDEA O UNA NECESIDAD   COMUNICAR Y DAR UN MENSAJE CON RESPETO A UNA INCONFROMIDAD, UNA PROPUESTA O UNA OBJECCIÓN   CONSTRUIR UN GRUPO DE TRABAJO – HACER UN EQUIPO DE PERSONAS INTERESADAS 


CÓMO SE HACE UN PERFORMANCE/ FLAHSMOB/ACCIÓN

PASO 2

    

REALIZAR REUNIONES DE LLUVIAS DE IDEAS. BUSCAR EJEMPLOS Y BIBLIOGRAFIA QUE SE RELACIONEN CON MI BUSQUEDA. DEFINIR EL TEMA Y LOS CONCEPTOS CLAVES QUE SE UTILIZARAN PARA LA CREACIÓN CORPORAL. ESCOGER EL LUGAR Y EL PUBLICO A SENSIBILIZAR (ESPECTADOR) CONSTRUIR EJERCICIOS CORPORALES Y SONOROS EN COLECTIVO


CÓMO SE HACE UN PERFORMANCE/ FLAHSMOB/ACCIÓN PASO 3

    REALIZAR EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN Y MONTAJE DEFINIENDO IMÁGENES Y CONEXIONES, INICIO Y FINAL DEL PERFORMANCE   DISEÑO Y CONFECCION DE VESTUARIO   ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN (MEDIOS MASIVOS, REGISTRO FOTOGRAFICO Y DE VIDEO, VOLANTES, ENTRE OTROS)   ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN   EVALUACIÓN   DIVULGACIÓN A OTROS PÚBLICOS POR REDES SOCIALES


ALGUNOS EJEMPLOS performance 

Nieves Correa. Trabaja a través de la interacción con elementos externos, con objetos y materiales , y con elementos ligados a la física (ciencia) como el tiempo, el sonido o el espacio. Su producción se basa en como se relaciona el cuerpo con estos elementos y los mecanismos, el aparato, que establece para hacerlo. Este aparato de producción se arma mediante un paralelismo al aparato de la música, funcionando a partir de un ritmo y de unas instrucciones a modo de partitura que llevará a cabo a través de los diferentes elementos antes comentados (instrumentos)


ALGUNOS EJEMPLOS performance 

Hersilia Álvarez. Presentara el cuerpo en un paralelismos con el producto, el cuerpo empaquetado será la constante en su obra. En su obra el cuerpo no es identitario por lo que es habitual encontrarla acompañada o despersonificada. La relación con el producto empaquetado le llevará a recurrir a una serie de elementos icónicos de lo industrial que acompañaran al cuerpo destacando el film transparente o los códigos de barras. Se expresa mediante la fotografía, elemento de registro que adquiere valor de producto artístico, siendo este el único vinculo que existe entre obra y público.


ALGUNOS EJEMPLOS performance 

Regina José Galindo. Trabaja con el cuerpo como presentación directa, como ser sensible y como mujer, se introduce en lo político, en lo reivindicativo. Su obra funciona usando el desconcierto, presentando estereotipos establecidos o formas contrarias a estos llevado a cabo por un cuerpo expuesto a lo extremo, (torturado, humillado, agresivo,...) y apoyado, en ocasiones, por elementos de apoyo como marcas y objetos en espacios seleccionados. En paralelo, en otro campo de la acción, recurre al resto instalado como producto de acción.


ALGUNOS EJEMPLOS performance 

Rocío Bolíver "La Congelada de Uva", destruye los límites que la oprimen mediante prácticas de acción sin reglas ni cuestionamientos y con la auto-exploración como objetivo. Su cuerpo, convertido en objeto de una experimentación transestética, muestra sus pensamientos y exhibe aquello de lo que nadie habla, con el fin de convertirlo en un acto abstracto y conceptual que se transforma y pierde su significación inicial/social. El apoyo de los soportes audiovisuales refuerza su discurso. Para ella, el sexo es el mensaje. Pretende acercar al público a lo espectacular, eliminando el espectáculo para, así, configurar una nueva forma de mirar.


ALGUNOS EJEMPLOS performance 

Tania Bruguera combina experiencias personales con una perspectiva histórica y social. Sus creaciones parten de una intervención en su propio cuerpo, para llevar una experiencia íntima y personal a un espacio público y colectivo. Su Arte Útil o Arte de Conducta se desarrolla en el momento de representación, siempre a partir de la participación del público. Entiende el arte como un espacio de la investigación de la realidad. Para ella, la performance es una estética que parte de la ética y no de las formas. Un arte con recursos sociales que depende de su efectividad para alcanzar una construcción de lo colectivo a través de la transformación de éste. En sus acciones, el espectador se convierte en un sujeto activo para que llegue a comprender que es un ente capaz de cambiar las maneras en que la sociedad piensa y actúa


ALGUNOS EJEMPLOS PERFORMANCE 

Elvira Santamaría interviene en el espacio público a través de trabajos basados en el tiempo y el espacio. En vez de usar los materiales (objetos, naturaleza, público), dialoga con ellos creando una trama de situaciones que cultivan una nueva forma de conocimiento de la realidad. Un arte del presente que se concibe como un proceso contínuo de transformación - tanto de ella misma como del espectador -, metáfora de la vida.


EN CONCLUSIÓN... 

Hablar de arte acción o de performance en Latinoamérica es referirse a prácticas que históricamente han sido ignoradas, rechazadas y desvalorizadas, tanto por el sistema institucional del arte como por un entorno social poco receptivo a propuestas potencialmente subversivas.


EL FUTURO DE LA PERFORMANCE 

Cómo habrá de evolucionar la performance latinoamericana en los próximos años es algo que no puede imaginarse. Lo trascendente será que no lo haga ajustándose a los moldes y categorías prefijadas por la centralidad ni sumiéndose en el ensimismamiento estético. Es en la intersticialidad, en los bordes de toda categorización reduccionista, donde se producirán los cambios que podamos interpretar como nuevos descentramientos y quiebres creativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.