5 minute read

Uso de las redes sociales

Hoy en día, es mucho más fácil saber si una campaña es efectiva, si está llegando al público objetivo o si es necesario realizar cambios en la estrategia

Las redes sociales, ¿qué puedo decirte que no sepas? Descubriremos en este artículo su importancia. ¿Alguna vez has oído hablar de los algoritmos? ¿Te ha pasado que mientras hablas de algo, aparece en tu red social favorita? Algunos llaman a esto «brujería» o creen que Facebook o Instagram los están espiando.

En realidad, nadie te está espiando, pero tú compartes mucha información, en algún momento del día, que ayuda a las redes sociales a saber lo que buscas o necesitas. Para aquellos que piensan que sus teléfonos están intervenidos o que las cámaras están encendidas, explicaré cómo funciona esto.

Empecemos por entender qué es un algoritmo. Según el diccionario, es un «conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas» (LANGUAGES.OUP). Es una secuencia de pasos que resuelven un problema específico.

Entonces, ¿qué es un algoritmo en las redes sociales? Es un conjunto de reglas y señales que clasifica automáticamente el contenido en una plataforma social, basándose en la probabilidad de que a cada usuario le guste e interactúe con ese contenido (CEPYMENEWS, 2023). Debido a los algoritmos, dos usuarios que utilizan la misma plataforma en el mismo día y hora pueden ver cosas diferentes.

Por ejemplo, TikTok tiene un feed principal llamado «Para ti» que muestra contenido seleccionado específicamente para cada usuario. Esto se basa en el aprendizaje automático de la plataforma y en sus señales de clasificación, que organizan y administran el contenido que se muestra en la red social.

Cada plataforma y red social tiene sus propios algoritmos, y nosotros los alimentamos cada vez que buscamos algo o alguien. Esto les ayuda a determinar qué mostrarnos al abrir la aplicación y nos permite encontrar rápidamente lo que buscamos.

Ahora, volviendo al tema de cómo a veces hablas de algo y luego aparece en tu red social, es importante entender cómo funciona esta conexión. Además de los algoritmos, existen «crawlers» (arañas) que recolectan contenido para los motores de búsqueda. Cuantos más clics reciba una página, más arriba aparecerá en los resultados de búsqueda.

Estos «crawlers» tienen un pariente llamado «scraper», que es una técnica de Black Hat SEO que consiste en copiar datos, como contenido, de un sitio web para utilizarlo en otros sitios web (RYTE.COM). Los bots de extracción se encargan de obtener datos de los sitios web. Por ejemplo, si una página tiene comentarios y reseñas de un producto o servicio, la competencia puede usar esos mismos comentarios en su página sin tener que solicitarlos directamente a los usuarios, lo cual le da credibilidad.

Hasta este punto, ¿estamos bien? ¿Cuál es la importancia de todo esto en la era actual y cómo se relaciona con el marketing y la publicidad? Como mencioné a lo largo del artículo, todos los días ingresamos a las redes sociales para ver lo que hacen nuestros influencers favoritos o simplemente para desconectar de las tareas diarias y relajarnos.

Es en estos momentos de desconexión cuando los algoritmos trabajan a toda marcha. ¿Recuerdas a «Sr. Sabiondo» de Wifi Ralph? Es el personaje que ayuda a Ralph y Penélope a encontrar el volante para su juego. Bueno, él personifica el algoritmo. ¿Recuerdas cómo interrumpe a Ralph después de cada palabra, tratando de predecir lo que está buscando? Ese es precisamente el trabajo de los algoritmos.

Imaginemos una escena en la que un usuario busca tutús para niñas, y el Sr. Sabiondo dice: «¡Oh! La pequeña Madeline quiere estudiar ballet, espero que esta vez dure más». Esto muestra de manera dinámica cómo funciona el marketing en las redes sociales.

Profundizando más en el campo del marketing y la publicidad, los algoritmos nos ayudan a clasificar y trabajar de manera más eficiente con nuestros mercados objetivo. Podemos ofrecerles contenido de calidad en el momento adecuado, lo que nos permite fidelizar a los clientes existentes y captar nuevos clientes.

Gracias a los algoritmos, la publicidad es más efectiva y las marcas pueden analizar la respuesta del consumidor. Hoy en día, es mucho más fácil saber si una campaña es efectiva, si está llegando al público objetivo o si es necesario realizar cambios en la estrategia. Antes, sólo se podía analizar la respuesta a través de las ventas, estudios de mercado y demanda.

Otro ejemplo claro de las maravillas de los algoritmos es el posicionamiento de las publicaciones en las redes sociales. Seguramente has visto a asesores de marketing en redes sociales hablar sobre cómo aumentar el alcance de las publicaciones de manera orgánica. ¿Qué recomiendan? Utilizar canciones populares del momento, ya que están siendo bien recibidas en otras plataformas como Spotify. Esto permite que los «scrappers» y «crawlers» las detecten como algo en tendencia, y cuando creas una publicación con esa canción, se mostrará en una posición destacada para el público al que te diriges.

Cuando utilizas estas herramientas para llegar a tu mercado objetivo sin invertir mucho presupuesto, obtienes varios beneficios:

3 Conversiones.

3 Posicionamiento.

3 Campañas precisas y efectivas.

3 Información real e inmediata.

3 Cumplimiento de objetivos y rentabilidad.

3 Herramientas que simplifican el trabajo.

Sabemos que hay muchas redes sociales que se pueden utilizar, pero centrémonos en una en particular: ¡Instagram! Para finalizar este artículo, hablemos sobre cómo obtener mejores resultados en Instagram.

El consejo más importante y que se aplica a todas las redes sociales es respetar sus normas comunitarias. Si creas contenido engañoso, inquietante o sensible para el público, o contenido de baja resolución, la aplicación limitará automáticamente su distribu- ción. A esto se le llama «shadowban».

Otro consejo es aprovechar el impulso que Instagram está dando actualmente a los «Reels». Este formato te permite alcanzar a más personas, así que añade en tu lista de tareas crear Reels. Intenta grabarlos en formato vertical y utiliza elementos que llamen la atención, como mencioné antes: canciones populares, filtros, efectos, etc.

El siguiente consejo lo aprenderás a medida que analices el alcance de tus publicaciones y Reels anteriores: programa tus publicaciones en el momento adecuado para tu público objetivo. Esto aumentará las interacciones (es importante lograr comentarios y responder a ellos) y el algoritmo te prestará más atención.

Aunque para algunas personas los hashtags (#) han perdido relevancia, aún son importantes. Aunque los algoritmos son inteligentes, aún no pueden entender las imágenes, pero sí pueden clasificar los hashtags. Ser creativo y preciso con los hashtags es la forma más eficiente de aumentar el alcance de tu contenido. Si le das información al algoritmo, él la compartirá con los usuarios interesados en tu tema.

No olvides crear contenido de manera periódica. Como dicen las abuelitas, «santo que no es visto, santo que no es adorado». Intenta estar presente en las redes sociales tanto como sea posible, hasta que tu público objetivo piense: «¿Qué desayuna Ramona hoy?»

Por último, pero no menos importante, debes monitorear y analizar tus estadísticas. Sé que los números no son lo mejor para todos, pero acércate a quienes sí se sienten cómodos con ellos y forma un equipo que te ayude a analizar:

3 ¿Qué está funcionando?

3 ¿Cuáles son las publicaciones que generan más interacciones?

3 ¿Cuál fue el mejor horario? Esto te dirá cuándo tu público objetivo está en línea.

3 ¿Cuáles fueron los mejores hashtags?

Espero que este artículo te sea útil para alcanzar tus metas diarias y para conocer un poco más sobre el mundo de las redes sociales.