2 minute read

La tasa interna de retorno

En el área empresarial ligada a las finanzas, la toma de decisiones debe desprenderse de información objetiva o sustentable para el logro de los objetivos propuestos. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es una herramienta que permite determinar la rentabilidad de un negocio para así poder la medir y comparar con otras opciones de negocio en puerta.

La Tasa Interna de Retorno, es un índice de rentabilidad económica. Es la tasa de descuento por la cual el Valor presente neto (VPN) es igual a cero. Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. por lo tanto, es el porcentaje de beneficio o pérdida que contiene un proyecto de inversión. (Urbina, 2010, pág. 184)

Su importancia radica en que se obtiene una medida objetiva de rentabilidad, lo cual permite evaluar la viabilidad financiera de un proyecto, es decir, si es o no recomendable invertir; así como nos permite conocer un porcentaje de rendimiento esperado si las condiciones planteadas en un proyecto se siguen paso a paso y estos generan los flujos que esperamos.

¿Cuál es el monto aceptable de TIR que nos indique que el proyecto es viable?

Para resolver esta interrogante, es importante tener presente que se tiene un instrumento de deuda bursátil, emitido por el gobierno mexicano denominado Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), los cuales “son pagarés que tiene el gobierno mexicano para recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes inviertes en ellos” (BBVA, 2023).

En el momento de redacción de este artículo, el valor Cetes a seis meses es de 11.35% anual (Nacional Financiera, 2023), lo que significa, que si el proyecto de inversión da una TIR del 11.35% con el riesgo que conllevaría realizar el proyecto y se den todas las proyecciones que se plasmaron en él, lo recomendable es invertir en Cetes que garantizan en este momento dicho rendimiento sin necesidad de invertir tiempo o administrar riesgos, toda vez que el gobierno mexicano se compromete a pagarnos ese rendimiento en el periodo que se haya convenido.

Nota. Adaptado de economipedia [Esquema], por Tasa Interna de Retorno (TIR), 2023, economipedia (https://economipedia. com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html)

Por lo que toda TIR mayor a este indicador (Cetes), nos proporcionará mayor rendimiento. En mi opinión, y dado el riesgo que se corre, si la TIR es 2 o

3 veces mayor al valor Cetes, pudiésemos hablar de un proyecto donde vale la pena invertir, es decir, la TIR nos permite gestionar el riesgo financiero de un proyecto de inversión.

En la toma de decisiones empresariales, la TIR es esencial para evaluar proyectos de inversión a largo plazo, como adquisición de activos, expansión de negocios o lanzamiento de nuevos productos, y tomar decisiones estratégicas basada en datos cuantitativos.

Como ya mencioné en párrafos anteriores, la toma de decisiones debe partir de información objetiva, cuantificable y verificable, que permita lograr los objetivos propuestos y estos contribuyan a la maximizar la rentabilidad de la empresa, no olvides proyectar números antes de invertir y/o busca asesoría y apoyo en este tema.

Referencias

BBVA. (10 de 07 de 2023). ¿Qué son los Cetes y por qué son útiles? Obtenido de https:// www.bbva.com/es/mx/salud-financiera/que-son-los-cetes-y-por-que-son-utiles/ economipedia. (10 de 07 de 2023). economipedia. Obtenido de https:// economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html Nacional Financiera. (2023). Cetes Directo. Obtenido de https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio Urbina, G. B. (2010). Evaluación de Proyectos. Ciudad de México: Mc GrawHill.

Artículo resultado de la capacitación de las Normas APA 7a. edición, en la que participaron todos los Docentes de esta Licenciatura

Administraci N

En La Educaci N A Distancia

Durante La Contingencia

COVID-19 EN ESCUELA DE NIVEL BÁSICO