3 minute read

Y LIDERAZGO GLOBAL Una nueva cultura empresarial

Productividad

MBA. LAURA PATRICIA QUINTERO TINOCO | Docente de LADE y Mercadotecnia

La globalización es un proceso de desarrollo e internacionalización que ha experimentado una transformación a gran escala a lo largo del tiempo, lo cual ha afectado a la economía mundial. La forma en que las empresas u organizaciones enfrentan esta transformación no sólo implica comprender la importancia de los cambios de alto impacto asociados, sino también establecer objetivos esenciales, como reconocerse a sí mismos, reducir el efecto de la incertidumbre y atreverse a explorar los mercados externos como una oportunidad de crecimiento y para hacer frente a las consecuencias de la competencia global. Esto permite el desarrollo de estrategias de adaptación, así como la creación de condiciones para el posicionamiento, la innovación tecnológica y la productividad, generando una nueva perspectiva de la cultura empresarial.

En la actualidad, los desafíos a los que se enfrentan las empresas no sólo se centran en los factores que impulsan la apertura de mercados o las variables y necesidades que representan las fuerzas externas en términos de competencia, sino también en la construcción de un liderazgo global. En este contexto, el futuro compartido exige abordar la diversidad como un verdadero desafío y, de manera simultánea, considerar la productividad como un factor clave que influye en el recurso humano, el cual, es el valor más importante.

La gestión empresarial actual implica la implementación de un plan estratégico de objetivos en torno a la productividad laboral por parte de los líderes, con el fin de impulsar no sólo el rendimiento, sino también un alto nivel de competitividad a través de la con strucción de una mentalidad laboral que equilibre el reconocimiento y la conciliación de los talentos individuales. Esto, a su vez, se traduce en beneficios económicos en términos de mejora organizacional, consecución de objetivos, reducción de desperdicios y ahorro de costos, así como eficiencia laboral y calidad en los procesos de producción. Estas acciones permitirán mejorar los resultados, superando los paradigmas del pasado donde las conductas empresariales se asemejaban a dispositivos diseñados para realizar un trabajo mecánico, enfoque que hoy en día se considera tradicional y limitante para la planificación del futuro.

Por último, además de las influencias políticas, sociales y económicas, la actuación empresarial se basa en una nueva perspectiva que implica construir a partir de la visión, la exploración y el análisis sensible del entorno como técnicas estratégicas para adaptarse a los cambios y anticipar posibles escenarios futuros. Estos elementos se consideran fundamentales en términos de planificación, desarrollo y reconocimiento de oportunidades, y resultan en una exposición amplia de las habilidades y capacidades empresariales. Esto permite definir y enfrentar las crisis presentes y las incertidumbres futuras, contribuyendo así a la práctica de la mejora continua en las empresas.

R Quiem De Un Libro

Brenda González*

TERCER RÉQUIEM:

Martin Heden - Jack London

HOLA, me da mucho gusto poder escribir una vez más y compartir un poco del mundo de los libros con ustedes; espero que tengan un excelente día y que disfruten un corto o largo proceso de lectura, con la recomendación que les tengo.

Como el título lo menciona, se trata de Martin Edén de Jack London, me gustaría explicar un poco de esta novela que se volvió una de mis favoritas. La mente humana es muy compleja y este libro refleja qué tan amplio puede llegar a ser el deseo humano por el conocimiento, mientras que, muchas otras personas sólo se rinden en el camino de sus sueños, Martin hace todo lo posible por crecer intelectual y socialmente para estar a la “altura” de su amada. En un principio se puede creer que el libro es una historia romántica entre una joven cortesana y un simple pescador (Martin), quien conoce a la joven por casualidad, sin embargo fue ella fue quien se fijó en él primero.

Todo comenzó por pura curiosidad de su parte. Intentó hacerse más culto y mejorar su comportamiento. Martin, al enamorarse a primera vista de esa mujer, que le parecía tan fascinante y delicada, no dudó en ningún momento en complacerla. Sin embargo, el desarrollo de esta historia de "amor" no sería nada parecido a lo que ambos esperaban. Martin descubre cuánto desconocía del mundo y llega a fascinarse tanto en el conocimiento que deja de lado su motivación inicial. Como podrán imaginar, el desarrollo de la historia toma un rumbo totalmente desconocido para Martin y lo hace vivir de una manera que jamás pudo imaginar.

¿Qué creen ustedes que resultará?

¿Podrá dejarlo todo por su amada? ¿Ella aún se sentirá fascinada por él o desplazada por su nuevo comportamiento? ¿O simplemente todo fluirá con sus momentos de amor? Sólo hay dos caminos: amarse y aceptarse mutuamente o la tragedia de la separación y el vacío. ¿Qué camino creen que tomaron? Los invito a descubrir la respuesta a través de la fascinante historia de Martin Edén. Muchas gracias por leerme una vez más. Nos leemos en la próxima. ¡Que disfruten esta maravillosa lectura!

¡Hasta la próxima!

¿Por qué Réquiem de un libro? (LA MUERTE DE UN LIBRO) Es una metáfora donde un libro muere al no ser “encontrado”, como miles de escritores con tan buenas historias no logran ver la luz y simplemente su libro muere, escribo esta columna con la intención de hacer llegar estas lecturas a más personas.