catalogo EASD Murcia

Page 1



ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO Gráfico Interiores Productos Moda Las exigencias del mercado hacen que el diseño forme parte de los propios procesos productivos, no como valor añadido o superficial, sino de forma integrada desde la misma concepción de los productos. El diseño hace útiles y competitivos los objetos y los servicios, y como consecuencia influye directamente en la competitividad de las empresas, que son cada día más conscientes de esta realidad y demandan profesionales cualificados. Las enseñanzas superiores de diseño tienen por finalidad la formación de profesionales cualificados para la mejora de la creación, el desarrollo, el uso y el consumo de las producciones industriales. Para ello, desarrollarán los estudiantes, de modo integrado, capacidades artísticas, tecnológicas, pedagógicas y de investigación. La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Murcia oferta todas las especialidades: DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO DE MODA, DISEÑO DE PRODUCTO Y DISEÑO DE INTERIORES. Estos estudios son equivalentes al GRADO UNIVERSITARIO y constan de tres cursos académicos, un periodo de prácticas en empresas y un Proyecto Final


ACCESO DIRECTO Pueden acceder por esta vía quienes posean el Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. 25% de las plazas reservadas ACCESO GENERAL Pueden acceder por esta vía quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos: Título de Bachiller COU Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Especialista Haber superado la prueba de madurez para mayores de 25 años Y superen la prueba específica de acceso


SOLICITUD Y PRUEBA Estudios superiores de diseño SOLICITUD El plazo de presentación de las solicitudes de inscripción en las distintas convocatorias será: Acceso directo: mes de Mayo Acceso mayor 25 años: mes de Mayo Acceso prueba turno general y no admitidos en acceso directo: mes de Junio PRUEBAS Prueba para mayores de veinticinco años: Junio Prueba específica para el turno general: Junio Publicación de listas de admitidos: Julio En el caso de quedaran plazas vacantes se realizará una prueba extraordinaria en el mes de Septiembre.






Los diseñadores gráficos crean la imagen y las sensaciones del mundo que nos rodea. El papel del diseñador gráfico consiste en hallar soluciones creativas a los distintos mensajes que emiten masivamente diversas empresas e instituciones sociales. Por tanto, su tarea profesional se centra en la resolución de problemas en todos los ámbitos de la comunicación visual. Aunque el diseño se ha encontrado siempre entre las profesiones de alguna forma escondidas, vale la pena señalar la enorme influencia del diseñador en nuestra sociedad. Los diseñadores crean e interpretan las tendencias sociológicas. Crean el ambiente y la forma de nuestro mundo. Por tal razón, los diseñadores deben ser conscientes de todo aquello que afecta al cambio y al estilo. Las políticas y los negocios, el entretenimiento y la literatura, bellas artes e historia, cine y música... En otras palabras, deben observar y, quizás, participar de todas las facetas de la vida. Debido a que existen pocas cosas en nuestra vida diaria que no hayan sido diseñadas por diseñadores, el diseñador gráfico posee una oportunidad única para hacer una contribución personal a nuestro mundo en este entorno global en expansión.


ASIGNATURAS Horas semanales/curso Análisis de la forma Color Dibujo artístico Técnicas de expresión Psicología de la percepción Física y Química Matemáticas Sistemas de representación Historia y Teoría del Arte Historia del Diseño I y II Teoría y metodología del proyecto Audiovisuales Fotografía I y II Técnicas de producción e impresión I y II Comunicación y márketing Organización y legislación Técnicas de ilustración I y II Tipografía Medios informáticos y tecnológicos I, II y III Proyectos gráficos I y II Asignaturas optativas Prácticas de empresa Tutoría del proyectos final Total horas semanales

30 30 30




El diseñador de interiores es, ante todo, una persona que tiene cosas que decir, una persona que propone nuevas formas de habitar el espacio privado y el espacio público. La definición de programas innovadores La creación de los espacios que los hagan posibles El interés por entornos complejos o en mutación La investigación en las posibilidades que nos ofrecen los nuevos materiales o tecnología actual El compromiso con la cultura contemporánea en un sentido estricto Son las herramientas de nuestro quehacer diario en la escuela y en la posterior actividad profesional. Los alumnos deben entender que su trabajo forma parte del ideario y del conjunto de influencias que tendrán sus compañeros, y que se puede entender el trabajo del grupo como un todo compuesto por algunas de las distintas interpretaciones, traducciones o filtros a que se pueda ver sometida la realidad compleja que habitamos.


ASIGNATURAS Horas semanales/curso

Análisis de la forma Color Dibujo artístico Técnicas de expresión Psicología de la percepción Física y Química Matemáticas Sistemas de representación Historia y Teoría del Arte Historia del Diseño I y II Teoría y metodología del proyecto Acústica y luminotecnia Cálculo de estructuras Ergonomía y antroponomía Comunicación y márketing Organización y legislación Instalaciones Materiales y tecnologías aplicadas a la construcción Construcción Medios informáticos y tecnológicos I, II y III Proyectos de interiores Acondicionamiento y rehabilitación de edificios Mediciones y presupuestos Total horas semanales

3 1

3 30 30 30




La especialidad de DISEÑO DE MODA tiene por objeto capacitar para la configuración material y formal de productos del sector textil y de la indumentaria. El diseñador de moda tiene como objetivo la creación de nuevas tendencias dentro del mundo textil. El mundo de la moda es muy amplio y en él se puede aprender desde la confección de un traje hasta la creación de una tela o un estampado; para ello en los estudios superiores de Diseño de Moda se dan a conocer todos los aspectos importantes de este mundo, como por ejemplo distintos tipos de telas o tintes. Un mundo interesante y atractivo que puede augurarte un gran futuro dentro de esta rama del diseño lleno de éxitos y satisfacción profesional.


ASIGNATURAS Horas semanales/curso Análisis de la forma Color Dibujo artístico Técnicas de expresión Psicología de la percepción Física y Química Matemáticas Sistemas de representación Historia y Teoría del Arte Historia del Diseño I y II Teoría y metodología del proyecto Analisis de tendencias Medios y tecnicas audiovisuales Patronaje industrial y escalaje de tallas Comunicación y márketing Organización y legislación Materias primas, materiales y tecnologías Tintes y colorimetria Tecnicas de estructuras y textiles Medios informáticos y tecnológicos I, II y III Proyectos de moda Estilismo y estetica Modelismo y prototipos Gestion de calidad Total horas semanales

1 1

3 9

3 1 30 30 30




¿Por qué el bolígrafo con el que escribo es alargado?, ¿por qué mi bicicleta se mueve a pedales?, ¿por qué el respaldo de la silla en la que me siento es inclinado?, ¿por qué un paraguas es un polígono regular, las chinchetas no necesitan martillo y las gafas se sujetan en las orejas? Todos, absolutamente todos los objetos artificiales han sido previamente pensados por alguien. Material, forma, tamaño, peso, dureza, color,... los productos que asumimos con naturalidad formando parte de nuestra vida cotidiana son en realidad el resultado de un complejo estudio realizado por profesionales cuyo fin último es mejorar la vida de las personas. Si desde un punto de vista comúnmente asumido entendemos el diseño en general como la ciencia de quienes deciden y configuran el entorno artificial, sobre el Diseño de Producto en particular recae la responsabilidad de la determinación formal y conceptual de cada uno de los objetos industriales de la vasta colección que da forma y sentido a ese entorno. Dicha responsabilidad no es de naturaleza sencilla. Conocer el significado y la estructura de los mensajes emitidos por los productos y aprender a manejar los códigos digitales y analógicos mediante los cuales éstos se articulan son los objetivos de quien pretenda aprender a diseñar productos.


ASIGNATURAS Horas semanales/curso Análisis de la forma Color Dibujo artístico Técnicas de expresión Psicología de la percepción Física y Química Matemáticas Sistemas de representación Historia y Teoría del Arte Historia del Diseño I y II Teoría y metodología del proyecto Biónica Estructuras y sistemas Ergonomía y antropometría Comunicación y márketing Organización y legislación Materias primas, materiales y tecnología Envases y embalajes Modelismo y prototipos Medios informáticos y tecnológicos I, II y III Proyectos de productos Total horas semanales

3

3 5

30 30 30







escuela de arte y superior deescuela dise単o de arte de murcia y superior de dise単o de murcia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.