Crowdsourcing y la Innovación

Page 1

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

El término Crowdsourcing se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración masiva habilitada por las tecnologías web 2.0 para lograr objetivos de negocios y sociales. El Crowdsourcing, hoy en día es aplicado desde las más pequeñas firmas hasta grandes corporaciones, incluso países y sociedades del globo. ¿Cuáles son los orígenes del Crowdsourcing?¿Qué implica?¿El Ascenso del Crowdsourcing?¿El Poder del Crowdsourcing? Este y otros temas son los que están hoy en día cambiando los paradigma establecidos de negocios y funcionamiento social anivel global.

03-12-2011 HUGO CÉSPEDES A.

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Crowdsourcing y la Innovación. El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración masiva habilitada por las tecnologías web 2.0 para lograr objetivos de negocios y sociales. Sin embargo, tanto el término como sus modelos de negocios subyacentes han generado controversia y críticas. Un número cada vez mayor de empresas recurren a la creatividad e ingenio de aficionados y profesionales. El Crowdsourcing lo aplican desde firmas pequeñas hasta grandes corporaciones como Procter & Gamble para obtener servicios de forma más barata que mediante el “outsourcing” o la contratación de servicios externos en paises como la India y China. Crowdsourcing viene del inglés “crowd” (masa) y “sourcing” (externalización), conocido como “tercerización masiva” o “subcontratación voluntaria”, consisten en “externalizar tareas que, tradicinoalmente realizaba un empleado ocontratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta”. Su definición oficial sostiene que “Crowdsourcing es el acto de tomar un trabajo tradicionalmente realizado por un agente desginado (generalmente un empleado) y externalizado a un grupo indefinido, generalmente grande de personas en la forma de una convocatoria abierta. De igual forma, otra definición que me gusta utilizar es que implica la aplicación de los principios de código abierto a los campos de las afuera del software”1. Jeff Howe, es uno de los primeros autores en emplear el término, estableciendo que el concepto de “Crowdsourcing” depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, responder ante los problemas complejos y contribuir con las ideas más frescas y relevantes a sus aportaciones. Por ejemplo, se podría invitar al público a desarrollar una nueva tecnología, a llevar a cabo una tarea de diseño (también conocida como Diseño basado en la comunidad y Diseño participativo distribuido), para mejorar o a llevar o llevar a cabo los pasos de un algoritmo, ayudar a capturar, sistematizar o analizar grandes cantidades de datos.

1

“Crowdsourcing: Una Definición”, Jeff Howe, Crowdsourcing Why the Power of the Crowd is dirving the future of business, http://crowdsourcing.typepad.com/

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

ORIGENESJeff Howe en junio de 2006 en un artículo de la revista Wired, “The Rise of Crowdsourcing” (“El ascenso del Crowdsourcing”) explica que, debido a los avances tecnológicos que han permitido el consumo de electrónica de bajo costo, la dferencia entre profesionales y aficionados ha disminuido. En consecuencia, las empresas pueden aprovechar el talento común, por eso Howe afirma que “no es la externalización (outsourcing) lo que está pasando hoy en día, sino que se trata del “Crowdsourcing”. Una definición más detallada fue presentada por Henk van Ess en septiembre de 2010 al afirmar que “el Crowdsourcing consiste en canalizar el deseo de expertos para resolver un problema y luego compartir libremente la respuesta con todo el mundo”. Jeff Howe, en su libro “Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd is driving the future of business”, analiza el por qué Procter & Gamble en reptidas ocasiones hace un llamado a los entusiastas aficionados para resolver retos científicos y técnicos; analiza como pueden las empresas, tan diversas como IStockphoto y Threadless a emplear sólo un puñado de personas, y sin embargo generar millones de dólares en ingresos cada año. El Crowdsourcing, sostiene es como “el poder de muchos que puede ser aprovechado para lograr hazañas que antes eran responsabilidad de un organizmo especializado en unos pocos”. Jeff Howe revela que la multitud es increíblemente más sabia, talentosa, creativa y productiva. Sostiene que el Crowdsourcing es una meritocracia perfecta, donde la edad, género, raza, educación e historial de trabajo “ya no importa”, dado que “la calidad del trabajo es lo que cuenta”. Si usted puede realizar el servicio, el diseño del producto, o resolver el problema, usted tiene el trabajo. El Crowdsourcing ha provocado un cambio radical en la organización del trabajo, el talento que se emplea, la investigación que se realiza y los productos que se elaboran y comercializan. Mientras la multitud viene a suplantar las formas tradicionales de trabajo, el dolor y trastornos son inevitables, y es ahí donde Howe se adentra y analiza las consecuencias positivas como negativas de este fenómeno.

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

¿QUÉ IMPLICA EL CROWDSOURCING?.El Crowdsourcing es un modelo de producción y resolución de problemas. Tradicionalmente, los problemas se difunden a un grupo de personas desconocidas mediante una convocatoria abierta para que estas los solucionen. Los usuarios, también conocidos como “la masa”, forman normalmnete comunidades en línea y la masa sugiere soluciones. La masa también revisa las soluciones para encontrar las mejores de éstas. Una vez decidido, las mejores soluciones pasan a ser de la entidad que propuso el problema en primer lugar, c onocido en inglés como “Crowdsourcer”. A veces las personas que proponen las mejores soluciones son premiadas. En algunos casos, este trabajo está bien recompensado, ya sea mediante dinero, con premios o bien con reconocimiento. En otros casos, los únicos premios pueden ser el prestigio o la satisfacción intelectual. Las soluciones de Crowdsurcing pueden ser de aficionados o voluntarios que trabajan en su tiempo libre, o de expertos o pequeñas empresas que eran desconocidos para la organización que expuso el problema. Jeff Howe ha diferenciado cuatro tipos de estrategia de Crowdsourcing al respecto:    

Crowdfunding. Crowdcreation. Crowdvoting. Crowd wisdom.

El uso del término se ha extendido hasta incluir modelos en los que se distribuye un trabajo específico a los individuos dentro de la masa. Empresas como CloudCrowd y CrowdFlower no utilizan el clásico Crowdsourcing porque la masa no trabaja junta o colectivamente en la revisión de las soluciones. Entre los beneficios obtenidos por el Crowdsourcing, podemos señalar los siguientes:

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

 Los problemas pueden ser examinados por un costo relativamente pequeño y, a menudo, muy rápidamente.  El pago depende de los resultados, aunque a veces se omiten.  La organización puede explotar una amplia gama de talento que podría estar presente en su propia organización.  Al escuchar a la masa, las organizaciones obtienen información de primea mano sobre los deseos de sus clientes.  La comunidad puede sentir una afinidad con la organización de “Crowdsourcing”, que es el resultado de un sentido de propiedad anado a través de la contribución y la colaboración. En su arrtículo, Matt H. Evans2 sostiene que “ el Crowdsourcing aprovecha las ideas del mundo ayudando así a las empresas a trabajar mediante un proceso de rápido diseño”. Esto suele estar diponible a un costo relativamente bajo, ya que la gente siempre está dispuesta a compartir sus ideas a escala mundial. La diferencia entre el Crowdsourcing y la Contratación externa común (outsourcing) es “que una tarea o problema se externaliza a un público indefinido en lugar de a un cuerpo específico”. La diferencia entre el Crowdsourcing y el OpenSource es que “la producción del Opensource es una actividad cooperativa, iniciada y asumida voluntariamente por los miembros del público”. En la actividad de “Crowdsourcing” el cliente inicia la actividad y el trabajo puede ser realizado de forma individual o en grupo. Otras diferencias entre el OpenSource y la producción Crowdsource están relacionadas con las motivaciones de las peronas por participar. El Crowdsourcing también tiene el potencial de ser un mecanismo de resolución de problemas para un uso gubernamental sin fines de lucro, entre otros usos, los cuales están siendo llevado a cabo, en situaciones tales como Planificaicón de Tránsito (Salt Lake City desde 2008 a 2009)3, en el

2 3

“US Department of Transportation Federal Transit Adminstration Public Transportation Participation Pilot Program”, PTP-3 FY 2008 Projects: Crowdsourcing Public Participation in Transit Planning”, http://fta.dot.gov/about_FTA_6932.html

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Proyecto de Revisión de Patentes por Pares (Peer to patent Community Patent review) de la Oficina de Patentes y Marcas en Estados Unidos4. Dentro del concepro de “Crowdsourcing basado en la Web”, se tiene que los individuos tienden a ser más abiertos, ya que no están siendo juzgados o examinados físicamente5. Esto, en el largo plazo, permite la creación de proyectos artísticos bien diseñados, dado que las personas son menos conscientes, o quizás se den menos cuenta del hecho de que su trabajo está siendo examinado. En un ambiente en línea se presta más atención al proyecto que a la comunicación con los demás. Acá, aparecen los denominado “marcadores sociales” (también llamdo “etiquetado colaborativ o”). En los sistemas de marcadores sociales, los usuarios asignan etiquetas a los recursos compartidos con otros usuarios, lo que da lugar a un tipo de organización de la información que surge de este proceso de “Crowdsourcing”. Otros ejemplos importantes son las competiciones basadas en ideas. En este sentido, investigaciones han demostrado que “en estos sistemas surge el co nsenso en torno a la distribución estable y a una forma sencilla de vocabularios centrales compartidos, incluso en ausencia de un vocabulario central controlado”. Dentro del concepto de Colaboración (Collaboration) se describe un tipo de “Crowdsourcing” utilizado para problemas que requieren un esfuerzo de colaboración o cooperación para tener éxito, pero que utiliza la competencia como un motivador para la participación o el rendimiento. Ejemplo de ello es el experimento DARPA sobre “Crowdsourcing” de 2009. DARPA colocó 10 globos por los Estados Unidos y desafió a distintos equipos a competir para que fueran el primero en reportar la ubica ción de todos los globos. Se requería la colaboración de los esfuerzos para afrontar el desafío de manera rápida; esto, junto con la motivación competitiva del concurso en su conjunto, hizo que el equipo ganador (MIT, en menos de 7 horas) estableciera su propio entorno “collaborapetitive” para generar participación en su equipo6.

4

“Peer to Patent Community Patent review Project”, http://peertopatent.org/ “Looking at how Croeds produce and present art”, Devu, Leah, Wired News, Web, 19 Nov 2009, http://www.wired.com/techbiz/media/news/2007/07/crowd_captain?currentPage=all 6 http://archive.darpa.mil/networkchallenge/ 5

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Otra forma de colaboración se puede encontrar en el término “Crowdfunding”, inspirado en el “Crowndsourcing”. La colaboración Crowdfunding asume un papel diferente, describe la cooperación, atención y confianza colectiva de la gente que deposita su dinero conjuntamente, por lo general a través de Internet, con el fin de apoyar los esfuerzos iniciados por ottas personas u organizaciones. El Crowdfunding tiene distintos propósitos, desde el alivio de desastres para el periodismo cuidadano, los artistas que buscan el apoyo de los aficionados, a las compañas políticas. Algunas de las Ventajas del Crowdsourcing es que:  Elimina una barrera financiera que prohibe a la mayoría de la gente a participar, dado que el estado real de Internet es esecencialmente libre. El Crowdsourcing permite que la satisfacción se obtenga a través del trabajo con una comunidad.  Las personas que participan en proyectos de Crowdsourcing son, a menudo, anónimas, lo que produce que las personas revelan más (cuando no están cara a cara), debido a que “hay cierta seguridad al no estar físicamente presente, lo cual suma al atractivo del Crowdsourcing”. Ahora bien, el Crowdsourcing también tiene sus detractores, quienes hablan de su “ambivalencia en su término y expresiones”, entre otros. Algunos sostienen que el Crowdsourcing tiene efectos negativos sobre los propietarios de negocios, en particular en lo que respecta a cómo, a veces, un proyecto de Crowdsourcing puede terminar costando más que un proyecto tradicionalmente externalizado. En este sentido, algunas posibles dificultades del Crowdsourcing se tiene:  Costos Añadidos para llevar a cabo un proyecto a una conclusión aceptable.  Mayor probabilidad de que un proyecto Crowdsourced falle debido a la falta de motivación monetaria, a la poca afluencia de participantes, a la menor calidad del trabajo, a la falta de interés personal en el proyecto, a las barreras del lenguaje mundial, o a la difucultad para la gestión de un proyecto Crowdsourced a gran escala.  Salarios por debajo del mercado o ningún salario en absoluto. Los acuerdos de trueque se asocian a menudo con Crowdsourcing.  No hay contratos escritos, acuerdos de confidencialidad, acuerdos con los empleados, ni términos conformes con los empleados Crowdsourced.  Dificultades para mantener una relación de trabajo con los trabajadores Crowdsourced durante toda la duración de un proyecto.  Susceptibilidad a resultados defectuosos causados por un trabajo malintencionado a propósito.

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Aunque algunos críticos creen que el Crowdsourcing explota o abusa de los individuos por su trabajo, los estudios sobre las motivaciones de las masas aún no han demostrado que las multitudes se sientan explotadas. Por el contrario, muchas personas de la masa obtienen importantes beneficios de su participación en las aplicaciones de Crowdsourced. Otros personajes, debaten sobre los riesgos y desigualdades globales. Sin embargo, hay exjemplos de proyectos que han supuesto un avance significativo en el tratamiento de estas cuestiones en los últimos años. Por ejemplo, el proyecto “The Turk” de Amazon.com busca reforzar a las empresas, a los promotores y a los creadores de cualquier tipo facilitando la relación entre ellos y las masas. Esto se logra mediante la creación de una plataforma a través de la cual, las masas y los empresarios se comunican y realizan transacciones de una manera más segura para ambas partes.

EL ASCENSO DEL CROWDSOURCING7.Claudia Menashe necesitaba fotos de personas enfermas. Un director de proyecto en el Museo Nacional de la Salud en Washigton, DC, que junto a Menashe estaban poniendo juntos una serie de kioskos interactivos dedicados aposibles pandemias como la grupe aviar. Un diseñador de la exposición había creado un plan para el propio kiosko, pero ahora Menashe iría en busca de imágenes para acompañar el texto. En lugar de contratar a un fotógrafo para tomar fotografías de personas que sufren de la gripe, Menashe decidió utilizar imágenes pre existentes –fotografía de stock, como se le conoce en la industria editorial. En octubre de 2004, corrió a través de una colección de fotos de stock de Marke Harmel, un fotógrafo independiente que vive en Manhattan Beach, California. Harmel, cuya esposa es médico, estaba especializada en imágenes relacionadas con la industria del cuidado de la salud. Por otra parte, el Museo Nacional de la Salud tenía grandes planes para ocupar un lugar en el National Mall en Washington en 2012, pero por ahora se constituía como una institución joven, con poco dinero. “Ellos tenían un presupuesto apretado, así que les demandaba ritmo sin fines de lucro, trabajando en una oficina acogedora, pero lleno de gente en la parte trasera de la casa que compartían con su esposa e hijastro. Al museo, se le había ofrecido un generoso descuento de US$100 a US$ 150 por fotografía. “Eso es aproximadamente la mitad de lo que un cliente corporativo paga”. Menashe estaba interesada en cerca de cuatro disparos, por lo que para Harmel, esto podría ser una venta por valor de US$ 600. 7

“The Rise of Crowdsourcing”, Jeff Howe, Wired, 14/06/2006, http://www.wired.com/wired/archive/14.06/crowds.html

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Luego de varias semanas de tira y afloja, Menashe envió un correo electrónico a Harmel diciendo que, lamentablemente la oferta era dejada de lado. He descubierto un sitio de fotografía llamado iStockphoto, escribió, que tiene las imágenes a precios muy accesibles. El mismo día Menashe licencia 56 fotografías a través de iStockphoto – por alrededor de US$ 1 cada una-. iStockphoto surge de un intercambio libre de imágenes utilizado por un grupo de diseñadores gráficos, quienes crearon un mercado para el trabajo de fotógrafos aficionados (amas de casa, estudiantes, ingenieros, bailarines, etc.). En un principio tenian cerca de 22.000 colaboradores en el sitio web, que cobra entre US$ 1 y US$ 5 por la imagen básica (fotografías muy grandes y con alta resolución puede llegar a costar US$ 40). A diferencia de los profesionales, iStockers no necesitan desembolsar US$ 130.000 al año para cubrir sus fotos, solo necesitan US$ 130 para funcionar muy bien. ¿Cómo se puede competir con un dólar? No puede. La lección de economía es clara: las ofertas de este tipo de productos ya no son escasas. Cámaras de nivel profesional ahora cuestan menos de US$ 1.000. Con un computador y una copia de Photoshop, incluso a nivel de aficionado, se puede crear fotografías que rivalizan con las de los profesionales. Agregue el factor Internet y la tecnología de búsqueda de gran alcance, y comparta estas imágenes con el mundo, lo cual se vuelve algo muy simple. En un primer minuto, la industria de valores se alineó contra iStockphoto y otros de los llamadas agencias de microstock como Shutterstock y Dreamstime. Luego, en febrero, Getty Images, la agencia más grande, con mucho más de 30% del mercado mundial, compró iStockphoto por US$ 50 millones. “Si alguien va a canibalizar su negocio, mejor que sea uno de sus otros competidores”, dice el CEO de Getty, Jonathan Klein. Los ingresos de iStockphoto estaban creciendo en ese momento alrededor de 14% al mes y el servicio estaba en camino de crecimiento de licencias de alrededor de 10 millones de imágenes en el año 2006 (varia veces lo que Getty vendería). ¿Cómo funciona iStockphoto? Los usuarios compran créditos de iStock mediante paquetes de créditos o un plan de suscripción. Utilizan sus créditos para descargar imágenes sin royalties. Los archivos descargados desde iStockphoto pueden ser incluso utilizados en anuncios, sitios web, blogs, presentaciones, producciones de video y podscats, entre otros. Dentro de las categorías

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

fotográficas que hoy en día se ofrecen en iStockphotos, se encuentran: Animales y mascotas, Artes y Espectáculos, Salud y Belleza, Negocios, Concepto e ideas, Alimentos y Bebidas, Estilos de Vida, naturaleza, Personas, Tecnologías. Es así como iStockphoto comenzó a obtener clientes a granel como IBM y United Way, así como firmas de diseño pequeñas, alguna vez obligados a ir a casas de valores grandes. El sistema de Micro-pago de iStockphoto, permite a sus proveedores de imágenes aumentar su margen de beneficios de ingresos. Bienvenida la “era del Crowd”. Así como proyectos de “computación distribuida como SETI de California en Berkeley han aprovechado el poder del procesamiento no utilizado por millones de computadoras individuales, las redes distribuidas de la mano de internet, sin explotar su potencial de procesamiento de miles de geek, puede ayudar a escribir un código tan bien como los desarrolladores muy bien pagados de Microsoft o Sun Microsystems. Wikipedia mostró que el modelo podría ser utilizado para crear una enciclopedia en línea, extensa y completa, como sorpresa de muchos. Empresas como eBay y MySpace han construido empresas rentables que no podrían existir sin las contribuciones de los usuarios. Todas estas empresas crecieron en la era de Internet y han sido diseñadas para aprovechar el mundo digital. Pero ahora, el potencial productivo de millones de conectados, es atraer la atención de la vieja línea de negocios. Durante la última década, las compañías han estado buscando en el extranjero, la India o China, mano de obra barata. Pero ahora no importa donde los obreros se encuentren (que podría ser en la misma cuadra, Indonesia), siempre y cuando estén conectados a la red.

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

Los avances tecnológicos, desde productos de software a diseño para cámaras de videos digitales, están rompiendo las barreras de costos que una vez existieron cuando se encontraban separados los aficionados de los profesionales. Aficionados y empleados a tiempo parcial tienen un mercado para sus esfuerzos, ya que las empresas inteligentes, en industrias tan dispares com el farmacéutico y la televisión, descubren maneras de aprovechar el talento latente de la multitud. El trabajo no siempre es gratis, pero cuesta mucho menos que pagar a los empleados tradicionales. No es la externalización, es el Crowdsourcing. A Harmel le tomó un tiempo reconocer lo que estaba sucediendo. “Cuando el Museo Nacional de Salud llamó, yo nunca había oido hablar de iStockphoto”, dice. “Pero ahora, yo lo veo como el primer agujero en el dique”. En el año 2000, Harmel hizo aproximadamente US$ 69.000 de una cartera del pasado en su negocio de valores, generando menos dinero, US$ 59.000, de más de 1.000 fotos. Eso es absolutamente un poco más del trabajo por menos dinero. Harmel no es el único fotógrafo sintiendo el impacto. Se sucedieron un aluvión de quejas en el archivo de la Alianza de Artistas en su foro en línea. La gente estaba notando un descenso significativo en el rendimiento de sus carteras de valroes, dice Harmel. “No puedo señalar a iStockphoto y dicen que es el culpable, pero definitivamente ha presionado a la baja sobre los precios”. Como resultado de ello, ha decidido cambiar el enfoque de su negocio a la asignación de trabajo. “Yo no veo mucho futuro para la fotografia de archivos profesionales, dice Harmel.

EL PODER DEL CROWDSOURCING8.La cantidad de conocimiento y talento disperso en la raza humana siempre ha superado nuestra capacidad para aprovecharla. El Crowdsourcing corrige esto, pero para hacerlo, también se da rienda suelta a las fuerzas de la “destrucción creativa”. Jeff Howe El Crowdsourcing representa en sí mismo la gran esencia del cambio de modelo y paradigma de la comunicación, acto que subyace en todas las actividades que trascienden “la esfera del yo” como se podría definir en términos de la psicologia, el Crowdsourcing, como hemos visto, se basa en en la opinión y ayuda del “otro”, de “los otros”, de la comunidad, los amigos, los clientes; es una

8

“The Power of Corwdsourcing”, 99Design.com, http://99designs.com/static/infographics/the-power-ofcrowdsourcing.html

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

suerte de cadena de colaboración entre personas, la base del éxito de Needish9 (un portal de interner en que la gente expone sus necesidades, de todo tipo, a los usuarios, para generar ayudas, respuestas, ofertas, recomendaciones y todo tipo de información asociada a la solicitud). Es lo que hoy es el puntal de toda Innovación, tal como lo vengo predicando hace ya bastante tiempo, con una “Orientación plena a las necesidades y resolución de problemas de mercados y sociedades”. Este es un ejemplo de cómo las empresas están recurriendo al Crowdsourcing, además de presentar el “proceso de trabajo al respecto en el Diseño”. Respecto al Diseño, en la inforgrafía adjunta, podemos observar los siguientes pasos: 1.) La compañía presenta/enfrenta un problema. 2.) Las compañías emiten sus problema online a la masa/personas. 3.)

La masa/personas (crowd) es soluciones/sugerencias al problema.

requerida

por

4.) La Masa/ personas presentan sus soluciones/sugerencias relativos al problema de la compañía. 5.) La compañía recompensa a los ganadores de la solución del problema. 6.) La empresa se apropia de la solución ganadora. 7. )La compañía reditua utilidades al resolver el problema. Ahora bien, ¿quiénes están utilizando el Crowdsourcing en la actualidad? Al respecto, podemos decir que las marcas web, Start-up 9

“Crowdsourcing, el Poder de la Multitud (Infografía), Jorge Shand, 28/10/2011, http://wwwhatsnew.com/2011/10/28/crowdsourcing-el-poder-de-la-multitud-infografia/

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

(emprendimientos), Editores de noticias, empresas de investigación científica, empresas de bebidas, empresas de producción y agecas de publicidad, pequeñas empresas, entre otros. Respecto a los ejemplos de diseño aplicados en Crowdsourcing,tenemos por ejemplo:  PBR: Dos agencias de publicidad están utilizando Crowdsourcing para tratar de comprar la elaboradora de cerveza PRB. Cuando el fundador de la compañía murió, dejó el negocio a una organización sin fines de lucro. Sin embargo, la empresa sin fines de lucro no puede ser propietaria de un negocio con fines de lucro. Las dos agencias (buyabeercompany.com) tenia la esperanza de incrementar los US$ 300 millones para comprar la empresa y seguir haciendo cervesa.  Treadless es una comunidad que dirige una tienda de comisetas, la cual permite a los usuarios decidir qué diseños son impresos. Una gran manera para los diseñadores de hacerse de un nombre por sí mismos.  La Casa Blanca está recogiendo ideas sobre cómo cambiar la industria manufacturera desde aquellos que trabajan en ella. Se les pregunta a las personas sobre qué tecnologías consideran más importantes para la industria, así como qué tipo de regulación futura creen que sería beneficiosa.  TiVo se dirigió a la gente que los conocía mejor: los usuarios. En lugar de pagar a un equipo de creativos de una agencia, la compañía ofreció US$ 1.000 para cualquier presentación elegida para ser su nueva campaña. La empresa señaló que los ganadores podrían pagar casi al instante a través de Paypal.  HP pidió crear anuncions de la serie “You on You”, que es una versión diaria de sus campaña Artist Edition sobre cómo las celebridades, tales como Jay-Z, utilizan sus ordenadores HP.  HTC: En un destacado anuncio publicado en Facebook, HTC sostiene que está buscando un nombre juguetón y lleno de juventud”, antes de pedirle que eligieran de una de entre cuatro opciones.  Mtn Dew ha utilizado Crowdsourcing una variedad de veces, cada vez que utilizan redes sociales para ayudar a lograr sus objetivos. El último proyecto, Dewocracy, es el uso de Facebook y Youtube para desarrollar nuevas bebidas basadas en las prefrencias de sus consumidores. Mountain Dew está llevando la investigación de mercado directamente a las personas, por lo que les permite decidir lo que quieren para el futuro de las bebidas de Mnt Dew.  Facebook pidió a los usuarios en todo el mundo para que le ayudaran a traducir la red social. En un año, Facebook utiliza Crowdsourcing para traducir su sitio completo a más de 60 idiomas.

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

 Unilever organizó un concurso dirigido a los profesionales creativos que podría ganar US$10.000 para diseñar una nueva impresión y/o campaña de televisión para peperami, un bocadillo de carne para los niños.  Pepsi ha gastado millones de dólares en una campaña social nueva. El objetivo era mover el foco lejos de un spot de 30 segundos durante el evento televisivo, a un grupo demográfico más grande, más atractivo y amplio para animar a la gente a enviar ideas, lo que pondría de nueva en la comunidad la música, comida, cuidado a la salud, reparaciones y mejoras de barrios, y otras campañas de medio ambiente.  El sitio TechCrucn fue hackeado. En lugar de dejar a las autoridades decidir cómo castigar a los hackers, el sitio invitó a los lectores a determinar el destino de los piratas informáticos.  El Proyecto Jonhy Cash: Los directores y la compañía de discos, incluyendo a los productores Rick Rubin, optó por el Crowdsourcing en los dibujos de Jonhy Cash de todo el mundo (alrededor de 5.500 dibujos) para animar un video para una canción de su último disco.  New Zeland estaba buscando revitalizar su campaña de promoción turística, y se volcó hacia el Crowdsourcing organizando un concurso para jóvenes filmadores. ¿su recompensa? La oportunidad de trabajar en la pantalla con el famoso director Peter Jackson, y un viaje a New Zealand para filmar y producir una película de tres minutos sobre el país.  Doritos pidió a sus consumidores crear un comercial para su sabor misterioso. El anuncio ganador saldría al aire durante el Super Boul. También recibiría un premio de US$ 1 millón. Estos son algunos de las aplicaciones que se le están dando hoy en día al Crowdsourcing a nivel global (y creo que es el principio de una gran variedad de usos y utilidades de cómo se podrán aplicar Crowdsourcing para Innovar a nivel tanto privado como público a nivel global en las organizaciones, mercados y sociedades respectivamente. Crowdsourcing, el término en sí mismo, se trata de una genialidad de la lengua inglesa que en una sola palabra resume todo su sentido y sin un término homólogo en español. Podemos traducir “outsourcing” como externalización, pero referirse al “Crowdsourcing” como “tercerización masiva” o “subcontratación voluntaria” no refleja en absoluto la potencia que encierra la palabra. El Crowdsourcing representa la esencia del cambio de modelo comunicacional y a partir del cual se modifican todos los esquemas comunicacionales, salvo las relaciones cara a cara, especialmente en la red y a partir de la revolución que supuso la web 2.0 y que ha potenciado en el entorno de la red móvil, con usuarios localizados y conectados de forma peramanente. Además, el Crowdsourcing ha influido incluso en “las relaciones con los clientes CRM (Customer Relationship Management)” de toda la vida que, rápidamente se ha adaptado y busca su mutación

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

al CRM Social en un entorno abierto, de conversaciones cara a cara y con el poder del usuario ante la red y su propia red a la hora de alabar y deshonrar, construyendo o lapidando reputaciones online; especialmente cuando el Crowdsourcing se convierte, tal y como indica Jeff Howe en una fuerza creativa de destrucción, cuyos efectos pueden ser devastadores, sostiene Jorge Shand10. “Obviamente los paradigmas del marketing, la publicidd, las comunicaciones corporativas y el branding de todo tipo cobran nuevos sentidos mientras se van creando nuevos canales basados en la creatividad del mensaje emitido, buscando la asociación, participación e idealmente la evangelización e identificación del usuario (antes conocido como consumidor)/marca”. Shand sostiene además que, los motivos a estos niveles de mensajes pueden tener múltiples sentidos y propósitos, desde la venta como principal objetivo, hasta la resolución de problemas, crisis de reputación, búsqueda de nuevos nichos de mercado, opiniones de productos, conocimiento de los usuarios; en fin, el Crowdsourcing basa su gran potencia en la participación de la personas y en la creatividad del mensaje, que es finalmente lo que provoca el enganche. Evidentemente no podemos olvidar el poder del Crowdsourcing, especialmente en las redes sociales y su poder de convocatoria, en la movilizaciones que agitan por estos días gran parte del planeta, en el que el poder de las masas se pone no al servicio, sino que se identifica con causas y situaciones políticas y de contingencia económica especialmente. No podemos olvidar los modelos de creación paritcipativa, sostiene Shand, en la que múltiples autores van modificando una propuesta original, para dar forma final a un trabajo colectivo, como es el caso de Wikipedia o los modelos en que marcas y compañías basan nuevas campañas, propuestas creativas o información, en la participación de los usuarios, estableciendo nuevos círculos virtuosos en que las necesidades …. Son satisfechas por los propios usuarios…. Creando así una relación mucho más estrecha, cercana y positiva.

10

“Corwdsourcing, el Poder de la Multitud (Infografía)”, Jorge Shand, 28/10/2011, http://wwwhatsnew.com/2011/10/28/crowdsourcing-el-poder-de-la-multitud-infografia/

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

ISLANDIA RECURRE A LA “INTELIGENCIA COLECTIVA PARA REDACTAR SU NUEVA CONSTITUCIÓN.Dicen que el hombre es el animal que siempre tropieza con la misma piedra. Sin embargo, el islandés no se quiere dar de nuevo con los dientes en el suelo. La crisis económica pinchó en un segundo el globo de bienestar en el que había vivido el país durante los últimos años. Las mentiras que habían inflado la bola, quedaron al descubierto cuando todo se convirtió en un trozo de plástico roto. Los islandeses llevaron a sus banqueros a los tribunales, se negaron a pagar los fraudes que habían hecho los financieros a sus espaldas y decidieron levantar un nuevo sistema que no volviese a dejar huecos para abusos de poder. La Constitución islandesa se está escribiendo de nuevo. Y esta vez no lo harán los parlamentarios exclusivamente. Lo hará toda la población mediante Crowdsourcing. El contenido del nuevo “libro de estilo” de islandia está abierto a debate público. Cada una de las 320.000 personas que habitan la isla pueden hacer sugerencias y comentar el borrador a través de Internet y las redes sociales. El Consejo creado para la redacción de la nueva Constitución Pública, semanalmente, publica borradores de cada una de las cláusulas en su website, desde que comenzó el proyecto, el pasado mes de abril, según informa “The Guardian”. Los ciudadanos pueden comentar cada cláusula en el site del consejo o pueden unirse al debate en su página de Facebook. La conversación está también en Twitter. En la web Stjörnlagaráò se retransmiten las sesiones en directo. En su canal de Youtube se publican a menudo las entrevistas con los 25 miembros de este consejo y en su página de Flickr se van añadiendo fotos que muestran el desarrollo del proyecto. El documento final se someterá a un referéndum. Los islandeses votarán un escrito elaborado del

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

resultado de este debate público y en el que el Parlamento no podrá tocar un punto. Un miembro de este consejo y profesor de economía de la Universidad de Islandia, Thorvaldur Gylfason, dijo que está muy gratamente sorprendido por el nivel de participación de los islandeses. Ha habido muy buena voluntad respecto a lo que se está intentando hacer. El público ha añadido muchas ideas al debate. Sus comentarios nos han ayudado bastante y están teniendo efectos muy positivos en el resultado. El borrador incluye normas de control y exige responsabilidades a los parlamentarios para evitar que se repita una crisis como la actual. La nueva constitución reemplazará a la que se aprobó en 1944, después de la declaración de independencia de Dinamarca.

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES.Queda más que claro que el fenómeno del modelo de Crowdsourcing llegó para quedarse y, modificar todos aquellos de nuestros paradigmas establecidos a los cuales hemos estado acostumbrados durante el último tiempo, todo esto, de la mano de las tecnologías de la comunicaciones e información e internet, por su puesto, sin olvidar al centro de todo tipo de innovación, “las personas”. Es interesante, para alguien que está 24 horas al día inmerso en el campo de la Innovación, como todas estas invensiones, cambios que se están produciendo en esta epoca, tienen un efecto directo en el resto del sistema, vale decir, si se produce un cambio o innovación en el mercado, este inmediatamente genera un cambio en el área social (y viceversa). Esto, se explica por la evolución tecnológica y el Internet. Por tanto, es un hecho que la valorización social se está haciendo sentir en el mercado, con lo cual, las lineas divisorias ente una y otra área van a desaparecer con el tiempo. Es más, según mis prospectiva, creo que esto está llevando a que, incluso, toda línea delimitante, como las de naciones, credos y pensamientos también están comenzando a desaparecer, para dar paso a una nueva era, un “nuevo mundo” que estamos concibiendo, pero que no nos percatamos de sus cambios en nuestro diario vivir actualmente. Este es un “nuevo mundo” de posibilidades, de oportunidades, de crecimiento, de resolución de conflictos, problemas sociales, de equidad, entre muchos otros temas. Por tanto, no es de extrañar el éxito que está teniendo la aplicación del Crowdsourcing en mercados y sociedades, debido a que se ajusta muy bien a los nuevos tiempos, sus nuevas

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

necesidades, sus problemas a resolver, las expectativas de clientes y ciudadanos a superar en materia de productos y servicios. Esta es una nueva era a la que debemos ajustarnos para formar parte, de la mano de la Innovación y el emprendimiento, la creatividad, el conocimiento y los avances tecnológicos, a sí como también junto al diseño y una clara orientación al mercado y sociedad, sus necesidades y problemas por resolver.

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO.

BIBLIOGRAFÍA    

 

“Crowdsourcing”, wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Crowdsourcing “Crowdsourcing, el Poder de la Multitud (Infografía), Jorge Shand, 28/10/2011, http://wwwhatsnew.com/2011/10/28/crowdsourcing-el-poder-de-la-multitud-infografia/ “Crowdsourcing: Una Definición”, Jeff Howe, Crowdsourcing Why the Power of the Crowd is dirving the future of business, http://crowdsourcing.typepad.com/ “Islandia recurre a la Inteligencia Colectiva para redactar su nueva constitución”, Mar Abad, 10/06/2011, http://www.yorokobu.es/islandia-recurre-al-crowdsourcing-para-redactar-su-nuevaconstitucion/ “Power of crowdsourcing”, Matt H. Evans. http://www.exinfm.com/board/crowdsourcing.htm “The Power of Corwdsourcing”, 99Design.com, http://99designs.com/static/infographics/thepower-of-crowdsourcing.html

www.hcglobalgroup.com Santiago-Chile, Latino América.

Contacto: info@hcglobalgroup.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.