Trabajo1 lara reyes con retroalimentación

Page 1

Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

Redacción Administrativa I. Datos 1.1

Generales

Profesores

: Lic. Haydée Lara Guillén a20136520@pucp.pe Lic. Ricardo Reyes Verástegui a20136182@pucp.pe

1.2

Dirigido a

: Público en general. Profesionales y técnicos relacionados con la temática.

II.

1.3

Horas de estudio semanal

: 10 horas

1.4

Duración

: del 13 de enero al 27 de enero del 2014

Fundamentación El curso virtual presenta actividades teóricos-prácticas para que los participantes redacten de manera eficaz y eficiente textos administrativos. Incide en la identificación de las principales normas vigentes propias del registro formal utilizadas en estos documentos y en la corrección de errores habituales en este tipo de expresión escrita.

III.

Competencia Redacta los principales textos administrativos, mostrando cuidado en el uso del español, con el objetivo de comunicarse eficaz y eficientemente.

IV.

Identificar las principales normas y convenciones que presentan los textos formales.

Obtener competencia en la redacción de los principales textos administrativos.

Contenidos Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Unidad 1: ¿Cómo planificar y Comprende el proceso de Reflexiona sobre la redactar textos administrativos? planificación como un importancia de la 1.1. Cómo planificar adecuadamente proceso previo a la planificación para redactar textualización. de manera eficaz y eficiente. un texto formal: el propósito, el contenido, la organización y el Identifica la normativa vigente según la RAE y su Valora la importancia del estilo. aplicación en la redacción lenguaje formal en la 1.2. Errores ortográficos frecuentes. formal. redacción de documentos de gestión administrativa. 1.3. Reglas vigentes de la RAE (2010). Usa conectores y referentes 1.4. Uso de referentes y conectores para otorgarle cohesión y a los 1.5. La extensión oracional y las coherencia


Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

marcas textuales.

Conceptuales

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

documentos.

Procedimentales

Unidad 2: Principales documentos Utiliza las normas de administrativos netiqueta al redactar un correo electrónico. 2.1. Principales recomendaciones para redactar solicitudes y oficios. 2.2. Las normas de uso (netiqueta) de

Redacta solicitudes, informes y oficios.

Actitudinales Reconoce la importancia de las normas que hay que cuidar para tener un comportamiento educado al redactar correos electrónicos (netiqueta).

correos electrónicos. 2.3. Redacción de informes técnicos.

V.

Metodología La metodología que orienta este curso ha sido diseñada para el aprendizaje en entornos virtuales, empleando una metodología activo-participativo-colaborativo en el marco de un aprendizaje constructivo y colaborativo para el desarrollo de una redacción administrativa eficaz.

VI.

Enfoque constructivista El enfoque psicopedagógico que sustenta el siguiente curso es el constructivista. Este busca que el participante aprenda a partir de la conexión de sus conocimientos previos con los nuevos que adquirirá; otorgue significado y sentido a la nueva información; así como que construya conocimiento a partir de la interacción social con el docente/tutor, los compañeros y el contenido preparado para cada unidad. Al ser un curso a distancia la mayoría del tiempo el estudiante realizará un autoestudio; sin embargo, el curso está diseñado para facilitar la interacción y comunicación. De esta manera el estudiante no se sentirá solo frente a sus actividades de aprendizaje, pues siempre tendrá seguimiento y monitoreo en sus actividades de aprendizaje.


Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

Una de las principales características del aprendizaje y enseñanza a distancia es el de generar roles más activos, participativos, colaborativos y autónomos en los participantes. Otra de las características es la generación de un proceso interactivo bidireccional o multidireccional. Entre los factores de aprendizaje que caracterizan la educación a distancia debemos mencionar que el estudiante necesita la mediación de instrumentos y materiales educativos; previamente seleccionados, diseñados y producidos por el docente; y la mediación de sus otros compañeros. Recordemos que uno de los pilares constructivistas es el aprendizaje en un contexto social. Como los estudiantes no comparten los mismos espacios ni tiempos, simultáneamente, se hace necesario contar con herramientas síncronas y asíncronas que permitan un diálogo real para demostrar lo aprendido. El factor limitante de tiempo y espacio que se presenta en la educación presencial es eliminado, ya que la educación a distancia, a través de sus recursos y herramientas, genera aprendizaje significativo. Entonces, como ya lo mencionábamos, los procesos de enseñanza- aprendizaje en la EaD se caracterizan por la mediatización del acto pedagógico (a pesar de no compartir los mismos momentos ni espacios como en la educación tradicional se lleva a cabo el aprendizaje activo) y la sustentación del proceso en un soporte tecnológico. Si tenemos participantes con una familia, que asisten a sus trabajos en horario de oficina y que, además, estudian un cursos presencial, los cursos en línea son una oferta para capacitarse continuamente y reforzar lo aprendido y aplicarlo en su práctica laboral. El público al que está dirigido el presente curso es aquel interesado en redactar documentos de gestión administrativa de manera eficaz y eficiente. Los participantes son adultos con experiencia laboral en el campo de la gestión administrativa (profesionales, técnicos y/o público en general). También tienen horarios poco flexibles que no le permiten seguir estudios o capacitaciones en horario regular por lo que una modalidad a distancia es la más adecuada. Además, se tiene que considerar que muchos tienen familias a las que deben dedicar tiempo, sin descuidar su capacitación y formación. A pesar de cualquier circunstancia particular, la motivación que cada participante trae y lo lleva a inscribirse en un curso de esta naturaleza es aplicar lo aprendido en su práctica laboral de gestión.


Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

VII.

Selección de estrategias de enseñanza – aprendizaje

a)

Lectura de los documentos del curso Tiene como objetivo que los participantes cuenten con material a fin de revisar cada tema propuesto.

b)

Análisis de redacciones ineficaces En equipos de 2 o 3 se encargan de corregir una práctica propuesta (corregir los errores ortográficos y gramaticales puestos a propósito. Al finalizar la docente lo retroalimentará al equipo con el fin de mejorar su redacción.

c)

Proyecto de trabajo Se alcanzará modelo de informes y solicitudes a presentar para ser desarrollados en grupos de tres integrantes.

d)

Rompecabeza Se conformarán grupos de tres participantes (Grupo A, B, C, D) a fin que se interrelacionen a través de un foro de discusión para que intercambien opiniones sobre la importancia de la redacción correcta de documentos que ayudan a la administración como el informe técnico y la solicitud. La tutora luego hará preguntas al representante de cada grupo. Así, todos se retroalimentarán de todos los trabajos.

Recursos y herramientas virtuales Chat de consulta: Abierto durante las dos semanas que dura el curso. Correo electrónico: Para cualquier comunicación personal con el docente, tutora y/o compañeros del curso. Si se desea despejar alguna duda con respecto a algún trabajo es mejor utilizar el foro de consultas. Así, si ya se absolvió una duda, la respuesta puede servir para otro participante. Foro de consulta: La tutora y maestra absolverán cualquier duda.


Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

Foro de presentación: Esta es una actividad rompehielo en el que los participantes no solo cuentan su experiencia profesional, sino que también se incluyen intereses personales y pasatiempos. Esto con la finalidad de generar el sentido de comunidad de aprendizaje. La consigna será comentar dos presentaciones de los compañeros. Una con la que tenga más afinidades y otra presentación con la que no tenga mucho en común tanto a nivel personal o profesional. Foro de discusión: Se planteará una interrogante ¿Cuál es la influencia de las normas de Netiqueta en las comunicaciones informales? Autoevaluación en línea: Se colocará esta evaluación en línea al inicio del curso para detectar cuál es el nivel de conocimiento sobre los contenidos y competencias que el curso considera. Evaluación en línea: Se evaluará la fijación del conocimiento en las estructuras mentales de los participantes acerca de las reglas ortográficas recientes dadas por la RAE. Trabajo colaborativo: Al finalizar la primera unidad (1 semana) se presentará un trabajo colaborativo (ensayo) acerca de la

importancia de escribir en un registro formal,

respetando las características y normas de la lengua española.

VIII.

Secuencia didáctica de dos unidades del curso

Unidad

Objetivo de la unidad

Secuencia de actividades de enseñanza y aprendizaje

Recursos/ Herramientas

Tipos de interacción

Duración temporal


Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

Aproximación global a los contenidos.

Unidad 1: ¿Cómo planificar y redactar textos administra tivos?

Lectura y análisis del

Foro de presentación Autoevaluación en línea

Herramientas web 2.0 (contenidos en Calameo)

Chat

material académico. Foro de consulta

Identificar las

Grupal/Individual 1 día Individual

Individual

Grupal (participante – tutora/entre participantes)

2 días

Grupal (gran grupo)

principales normas y convenciones

Comprensión-

que presentan

aplicación.

Evaluación en línea

Grupal (2 o 3 participantes)

2 días

los textos formales.

Integración y globalización de

Foro de discusión

los contenidos

Grupal (gran grupo)

convirtiéndolos en conocimiento. Fijación de las ideas principales expuestas y que

2 días

servirán como conocimiento previo para la siguiente unidad.

Trabajo colaborativo

Grupal (tres integrantes)


Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas

Elaboración de sílabo e instrumentos de evaluación

Redacta eficaz

Aproximación

y eficientemente

global a los

documentos

contenidos.

administrativos.

Lectura y Unidad 2: Principale s document os administra tivos

análisis del material

Herramientas web 2.0 (presentación de los contenidos en Calameo) Chat Foro de consulta Evaluación en línea Foro de discusión

Individual

2 días

Grupal (gran grupo)

2 días

académico. Comprensiónaplicación.

Proyecto de trabajo

Grupal (3)

Trabajo Colaborativo (Redacción de un informe administrativo)

Grupal (3)

2 días

Integración, globalización y fijación de los contenidos convirtiéndolos en conocimiento.

1 día


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.