NIIF para las PYMEs - Presentación en la Universidad de Guayaquil

Page 1

18/07/2011

1


18/07/2011

Proporcionar a los mercados de capitales integrantes del mundo un lenguaje común para la información financiera. en el cumplimiento de este objetivo, tener en cuenta las necesidades de: ▪ pequeñas y medianas empresas; y ▪ economías emergentes.

2


18/07/2011

Mejora el acceso crediticio apoya los préstamos sobre la base de estados financieros los vendedores evalúan las finanzas de los compradores * préstamos y proveedores extranjeros

Mejora el acceso al capital de trabajo inversionistas no gerenciales capital de fuente extranjera

Educación y capacitación Eficiencia en auditorías Facilita la carga donde se requieren las NIIF completas

3


18/07/2011

Buena Información Financiera de Forma Simple • 230 páginas • Las NIIF simplificadas, pero creadas sobre una base de las * NIIF • Completamente separada • Diseñadas específicamente para las PYMES • Internacionalmente reconocidas Adaptadas para las PYMES Usuario la utiliza para obtener información de flujo de caja costos y capacidades de las PYMES

4


18/07/2011

Mejor acceso a capital Mejor comparaci贸n * Mejor calidad de informaci贸n comparada con

el PCGA nacional existente sistemas inform谩ticos estandarizados capacitaci贸n estandarizada

5


18/07/2011

Las NIIF para las PYMEs deben de ser utilizadas por las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMEs). * Características de las PYMEs:

No tienen obligación pública de rendir cuentas. Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.

6


18/07/2011

Una entidad debe aplicar NIIF COMPLETAS, sólo sí:

Tiene instrumentos negociándose en el mercado de * valores.

Si una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros. (Bajo estos casos la Superintendencia resuelve que deben aplicar NIIF COMPLETAS).

7


18/07/2011

Importancia de la aplicación de las NIIF para las PYMEs en PYMES: *

Alrededor de 110 países han acogido a las NIIF como norma general para la preparación de los estados financieros.

La complejidad de las NIIF COMPLETAS para la aplicación a las PYMES, fue el factor principal que impulsó la creación de las NIIF para las PYMEs.

8


18/07/2011

Importancia de la aplicaci贸n de las NIIF para las PYMEs en PYMES: *

Las PYMES encontraban a las NIIF COMPLETAS muy costosas y complicadas al momento de implementar.

Las NIIF para las PYMEs tienen como objetivo dar las pautas para proporcionar informaci贸n sobre la posici贸n financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea 煤til para la toma de decisiones.

9


18/07/2011

NIIF COMPLETAS y NIIF para las PYMEs:

Las NIIF para las PYMEs estรกn compuestas por alrrededor de 250 pรกginas, mientras que las NIIF COMPLETAS ยกestรกn compuestas por cerca de 3.000 pรกginas! Es decir, la normativa para PYMEs se ha simplificado a menos del 10% de la normativa completa.

10


18/07/2011

En comparación con las NIIF Completas es menos compleja en varios aspectos: 1. Se han omitido los temas que no afectan a las PYMEs.

ganancias por acción;

información financiera intermedia;

información financiera por segmentos;

contabilidad especial para los activos mantenidos para la venta;

seguros (ya que, debido a la responsabilidad pública de tales entidades, se impediría el uso de las NIIF para las PYMEs en cualquier caso).

11


18/07/2011

En comparación con las NIIF Completas es menos compleja en varios aspectos: 1. Se han omitido los temas que no afectan a las PYMEs.

ganancias por acción;

información financiera intermedia;

información financiera por segmentos;

contabilidad especial para los activos mantenidos para la venta;

seguros (ya que, debido a la responsabilidad pública de tales entidades, se impediría el uso de las NIIF para las PYMEs en cualquier caso).

*

12


18/07/2011

En comparación con las NIIF Completas es menos compleja en varios aspectos: 2. Mientras que las NIIF Completas permiten la elección de políticas contables, las NIIF para las PYMEs sólo permiten la opción más sencilla. *

El uso del modelo de costo-depreciación (amortización)-deterioro de las Propiedades, Planta y Equipo y Activos Intangibles es requerido en las NIIF para las PYMEs; el modelo de revaluación establecido por la NIC 16: Propiedad, Planta y Equipo, y la NIC 38: Activos Intangibles, no está permitido para las pequeñas y medianas empresas.

La NIC 23 requiere que los costos por préstamos, que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto, se capitalicen como parte del costo del activo. Por razones de costobeneficio, las NIIF para las PYMEs requieren que estos costos se carguen a gastos.

13


18/07/2011

En comparación con las NIIF Completas es menos compleja en varios aspectos: 3. Se han simplificado la mayoría de los principios para el reconocimiento y medición de los activos, pasivos, ingresos y gastos de las NIIF Completas.

En las NIIF para las PYMEs, la* Plusvalía y otros activos intangibles de vida útil indefinida se considera que tienen una vida útil finita (diez años si la vida útil no puede ser estimada confiablemente), lo que reduce la dificultad de evaluar el deterioro.

Todos los desembolsos por investigación y desarrollo se cargan a gastos cuando se incurren.

En las NIIF Completas los Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta se contabilizan separadamente, y son tratados de acuerdo a las NIIF 5. En las NIIF para las PYMEs no se requiere una clasificación separada de éstos. En su lugar, el tener un activo o grupo de activos para la venta es un indicador de deterioro.

14


18/07/2011

En comparaci贸n con las NIIF Completas es menos compleja en varios aspectos: 4. Se requiere un n煤mero significativamente * inferior de informaci贸n a revelar. 5. La norma se ha redactado en un lenguaje claro y sencillo. La norma se actualiza o enmienda una vez aproximadamente cada 3 a帽os.

15


18/07/2011

Señale dos características de las PYMEs: a. No tienen obligación pública de rendir cuentas. * b. Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. c. Sus ingresos no deben sobrepasar los 300,000 dólares. d. Deben de contar con menos de 20 empleados.

16


18/07/2011

Señale dos características de las PYMEs: a. No tienen obligación pública de rendir cuentas. b. Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. c. Sus ingresos no deben sobrepasar los 300,000 dólares. d. Deben de contar con menos de 20 empleados.

17


18/07/2011

¿Cuál de los siguientes temas fue omitido por la NIIF PYME? a. Deterioro de los activos b. Provisiones y contingencias c. Impuesto a las ganancias d. Ganancias por acción

18


18/07/2011

¿Cuál de los siguientes temas fue omitido por la NIIF PYME? a. Deterioro de los activos b. Provisiones y contingencias c. Impuesto a las ganancias d. Ganancias por acción

19


18/07/2011

Si una PYME negocia sus acciones en el mercado de valores, ¿qué tipo de norma deberá utilizar? NIIF COMPLETAS NIIF para las PYMEs

20


18/07/2011

Si una PYME negocia sus acciones en el mercado de valores, ¿qué tipo de norma �Ҙ deberá utilizar? NIIF COMPLETAS NIIF para las PYMEs

21


18/07/2011

El objetivo de los estados financieros es ҕ suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para los usuarios al tomar ______________________.

22


18/07/2011

El objetivo de los estados financieros es ҕ suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para los usuarios al tomar ___DECISIONES.___

23


18/07/2011

La NIIF para las PYMEs permite revalorizar las propiedades, planta y equipo: Verdadero Falso

24


18/07/2011

La NIIF para las PYMEs permite revalorizar las propiedades, planta y equipo: Verdadero Falso

25


18/07/2011

26


18/07/2011

En la resoluci贸n No. 08.G.DSC.010, publicada en el registro oficial No. 498 el 31 de diciembre del 2008, se estableci贸 el cronograma de aplicaci贸n de las NIIF en el Ecuador, formando tres grupos.

27


18/07/2011

Empresas Empresas

Grupo 3 Grupo 3 Las demás compañías no consideradas en los dos grupos anteriores Las demás compañías no consideradas en los dos grupos anteriores

Grupo 2 Grupo 2

Grupo 1

Compañías que tengan activos totales iguales o superiores a US$ 4’000.000,00 al 31/12/2007; las compañías Holding, que Compañías que hubieren tengan activos totales iguales superiores a US$ voluntariamente conformado gruposoempresariales; las 夀del ͜ Sector 4’000.000,00 al 31/12/2007; las compañías Holding, que compañías de economía mixta, sociedades y Entidades voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales; las Público; sucursales de compañías extranjeras u otras empresas compañías de economía mixta, sociedades y Entidades del Sector extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, Público; sucursales de compañías extranjeras u otras empresas organizadas como personas jurídicas y sus asociaciones. extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas jurídicas y sus asociaciones.

Grupo 1 Compañías y los entes sujetos y regulados la Ley dey Compañías por y los entes sujetos Mercado de Valores, regulados por la así Leycomo de Mercado así como todas lasde Valores, compañías que todas actividades las compañías que ejercen de auditoría ejercen actividades de auditoría externa. externa.

2010 2010

2011 2011

2012 2012

Años Años

28


18/07/2011

㐐Җ

29


18/07/2011

Mediante la resolución No. SC-INPA-UA-G-10-005, publicada en el registro oficial No. 335, la 蒰Ҝ Superintendencia de Compañías acogió la clasificación de PYMES de acuerdo a la normativa implantada por la comunidad andina, ya que era esencial establecer las entidades para las que aplicarían las NIIF para las PYMEs elaboradas por el IASB.

30


18/07/2011

Definición de PYMES por la Superintendencia de Compañías:

Se clasifica como PYME a las personas jurídicas que cumplan las siguientes condiciones: 㑠Җ Condiciones para ser considerado una PYME

Activos totales inferiores a CUATRO MILLONES DE DÓLARES.

Entidades que registren un valor bruto de ventas anuales inferiores a CINCO MILLONES DE DÓLARES.

Entidades que tengan menos de 200 trabajadores (Personal ocupado).

31


18/07/2011

Periodo de transición:

Se establece el año 2011 como periodo de transición, por tal motivo las compañías catalogadas como PYMES 㠰͝ deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia a la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas, a partir del 2011.

Si una entidad definida en el primero o segundo grupo, cambia, aplicará lo dispuesto en la normativa “Transacción a la NIIF para las PYMES”.

32


18/07/2011

La resolución de la SIC establece que todos los ajustes 觠Ҝ efectuados al inicio y término del periodo de transición deberán contabilizarse el 1 de enero del 2012.

Si una PYME desea aplicar las NIIF COMPLETAS, lo puede hacer, siempre y cuando comunique a la SIC y deberá cumplir con las respectivas disposiciones legales.

33


18/07/2011

Como parte del proceso de transición, las compañías que conforman los 3 grupos determinados por la SIC elaborarán obligatoriamente hasta marzo del 2009, marzo del 2010 y marzo del 2011, en su orden, un cronograma de 欀ҋel cual tendrá, al menos, lo siguiente: implementación de dicha disposición, a) Un plan de capacitación b) El respectivo plan de implementación c) La fecha del diagnóstico de los principales impactos en la empresa.

34


18/07/2011

蒰Ҝ

Esta información deberá ser aprobada por la junta general de socios o accionistas, o por el organismo que estatutariamente esté facultado para tales efectos; o, por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan actividades en el país.

35


18/07/2011

A manera de ilustración, presentamos en el Gráfico 1 una “línea de tiempo” que resume el proceso de implementación de las NIIF para las compañías del Grupo 3:

2º Sem 2010

1º Enero 2011

31º Diciembre 2011

31º Diciembre 2012

詠Ҝ

36


18/07/2011

La resolución de la Superintendencia de Compañías establece que todos los ajustes establecidos al inicio y 讠ҋ término del periodo de transición deberán contabilizarse el 1 de enero del 2012. • Verdadero • Falso

37


18/07/2011

La resolución de la Superintendencia de Compañías establece que todos los ajustes establecidos al inicio y 蒰Ҝ término del periodo de transición deberán contabilizarse el 1 de enero del 2012. • Verdadero • Falso

38


18/07/2011

Un cronograma de implementación debe constar de: 谀Ҋ a) b)

c)

39


18/07/2011

Un cronograma de implementación debe constar de: 蒰Ҝ a) Un plan de capacitación

b) El respectivo plan de implementación c) La fecha del diagnóstico de los principales impactos en la empresa.

40


18/07/2011

¿Cuándo se deben entregar los primeros estados 蒰Ҝ financieros públicos en NIIF?

41


18/07/2011

¿Cuándo se deben entregar los primeros estados 谀Ҋ financieros públicos en NIIF?

El 31 de diciembre del 2012.

42


CONSULTA A LA CÁMARA

18/07/2011

蒰Ҝ

43


18/07/2011

蒰Ҝ

Estamos a su disposición en: www.hansen-holm.com

44


18/07/2011

‫ܐ‬Қ

45


18/07/2011

Define PYMES según lo utilizado por el IASB: No requieren rendir cuentas públicamente, y 鋠ҋ publica estados financieros para propósitos generales para usuarios externos

Las empresas que cotizan no pueden usarlas, sin importar el tamaño

46


18/07/2011

Objetivo de los estados financieros con propósito de información general 荀Ґ Características cualitativas Define el activo, pasivo, patrimonio, ingreso y gastos Principios de reconocimiento y medición Orienta si un asunto específico no está contenido en la NIIF para las PYMES Principios de compensación

47


18/07/2011

Las características cualitativas son los atributos que hacen que la información suministrada en los 錰ҋ estados financieros sea útil para los usuarios

48


18/07/2011

Comprensibilidad Relevancia Fiabilidad 荀Ґ representación fiel esencia sobre forma libre de error material libre de parcialidad o prejuicio (neutral/prudencia) integridad

Comparabilidad Oportunidad Materialidad Equilibrio entre beneficio y costo

49


18/07/2011

Estado de Situación Financiera

Activos recurso controlado por la entidad 鎀ҋ resultado de eventos pasados Flujo esperados de beneficios económicos Pasivo obligación presente derivado de un evento pasado Desembolsos esperados de beneficios económicos Patrimonio = activos menos pasivos

50


18/07/2011

Rendimiento Ingresos mejoras/aumentos en activos y disminución de pasivos 所ҙ que resulten en incrementos en el patrimonio excepto las contribuciones de los propietarios

Gastos disminución/egresos de activos e incurrimiento de los

pasivos que resulten en la disminución en el patrimonio excepto las distribuciones para propietarios

51


18/07/2011

Preparar estados financieros (excepto para informaci贸n de flujo de caja) utilizando la base devengada de la contabilidad

Base devengada reconocer los elementos (es decir, activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos), cuando satisfagan las definiciones y criterios de reconocimiento para esos rubros.

52


18/07/2011

Reconocer un rubro (elemento) cuando:

sea probable que los beneficios económicos futuros fluirán hacia/desde la entidad; y 鏰ҋ se evalúe la probabilidad individualmente excepto que exista una gran población de rubros individualmente insignificantes entonces la evaluación debe ser colectiva

el rubro posea un costo o valor que pueda medirse de forma fiable el uso de estimados razonables ▪ es una parte esencial de la contabilidad ▪ no menoscaba la fiabilidad de los estados financieros (EF)

53


18/07/2011

En ausencia de un requisito en otra sección de la NIIF para PYMES que se aplique específicamente a una Ґtransacción, otro evento o condición, la gerencia de una entidad utilizará su juicio para desarrollar una política contable que dé lugar a información que sea relevante y fiable... 荀

54


18/07/2011

De este modo la gerencia se referirá a:

Primero: requerimientos y guías que traten de asuntos similares y relacionados

Segundo: las definiciones, criterio de reconocimiento, conceptos de medición y principios generales en la Sección 2 Paralelamente la gerencia puede también considerar los requerimientos y guías de las NIIF completas que traten asuntos similares o relacionados

55


18/07/2011

Presentación razonable: se presume que resulte si se siguen la NIIF para las PYMES (quizás se necesiten revelaciones suplementarias) 讠ҋ Conformidad con el cumplimiento de la NIIF para las PYMES sólo si los estados financieros las cumplen en su totalidad Al menos un año comparativo de estados financieros y notas de datos Define un conjunto completo de estados financieros (Secciones 4 a la 8)

56


18/07/2011

Aún puede llamarse “balance” No es necesario separar en corriente/no corriente si la entidad decide que el enfoque de ҋ liquidez es mejor Algunos ítems mínimos Y algunas partidas que pueden estar en el estado o en las notas Pero la secuencia, el formato y los títulos no son obligatorios 讠

57


18/07/2011

Activos corrientes Se clasificará como activo corriente cuando: 讠ҋ

Se espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación.

Mantiene el activo principalmente con fines de negociación.

Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la fecha sobre la que se informa.

58


18/07/2011

Se trate de efectivo o equivalente al efectivo, salvo que su utilización esté 讠restringida y no pueda ser ҋ intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un periodo mínimo de doce meses desde la fecha en que se informa. Todo los demás activos serán clasificados como activos no corrientes.

59


18/07/2011

Pasivos corrientes Se clasificará como pasivo corriente cuando: 讠ҋ

Espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de la entidad.

Mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar.

El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa.

60


18/07/2011

La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, 讠ҋ los doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa. Todo los demás pasivos serán clasificados como pasivos no corrientes.

61


18/07/2011

Grupo “ABC” Estado de Situación Financiera Consolidado Al 31 de Diciembre del 2011 y 2012 (Dólares) Nota 2012

2011

28,700

22,075

585,548

573,862

57,381

47,920

671,629

643,857

ACTIVOS Activos corrientes: Efectivo Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

8

Inventarios Total de activos corrientes

讠ҋ

Activos no corrientes: Inversiones en asociadas

10

107,500

107,500

Propiedades, planta y equipo Activos intangibles

11 12

2,549,945 850

2,401,455 2,550

4,309

2,912

2,662,604 3,334,233

2,514,417 3,158,274

Activo por impuesto diferido Total de activos no corrientes Total de activos

62


18/07/2011

PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos corrientes: Sobregiros bancarios Acreedores comerciales Intereses por pagar Impuestos corrientes por pagar Provisión para obligaciones por garantías Obligaciones a corto plazo por beneficios a los empleados Obligaciones a corto plazo por arrendamientos financieros

13 14

15

16

Total de pasivos corrientes

ꆐҐ Pasivos no corrientes: Préstamos bancarios Obligaciones a largo plazo por beneficios a los empleados Obligaciones a largo plazo por arrendamientos financieros

13 16

Total de pasivos no corrientes Total de pasivos Patrimonio: Capital en acciones Ganancias acumuladas Total de patrimonio Total de pasivos y patrimonio

8

83,600 431,480 2,000 271,647 4,200 4,944

115,507 420,520 1,200 190,316 5,040 4,754

21,461

19,884

819,332

757,221

50,000 5,679 23,163

150,000 5,076 44,624

78,842 898,174

199,700 956,921

30,000 2,406,059 2,436,059 3,334,233

30,000 2,171,353 2,202,353 3,158,274

63


18/07/2011

Enfoque de un estado o dos estados. Las únicas partidas de otro resultado integral: algunas ganancias y pérdidas en moneda extranjera �Ғ algunos cambios en el valor razonable de instrumentos de cobertura algunas ganancias y pérdidas actuariales Se debe presentar el subtotal de ganancias y pérdidas (utilidad del ejercicio) si la entidad tiene partidas de otro resultado integral No se describirán las ‘partidas extraordinarias’ Se deben segregar las operaciones descontinuadas

64


18/07/2011

Desglose por naturaleza de los gastos �Ғ

Los gastos se agruparán en el estado de resultado integral de acuerdo con su naturaleza y no se distribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad.

Desglose de gastos Desglose por función de los gastos

Los gastos se agruparán de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas. Como mínimo una entidad revelará, según ese método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos.

65


18/07/2011

Para cada componente de patrimonio reconciliar el balance inicial y final mostrando: ganancia o pérdida cada partida de ORI* �Ғ transacciones con dueños en su calidad de propietarios ▪ emisiones de acciones ▪ transacciones de acciones con el tesoro ▪ dividendos y otras distribuciones ▪ cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no resulten en una pérdida de control (*otro resultado integral)

66


18/07/2011

ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS �Ғ

El estado de resultados y ganancias acumuladas presenta las ganancias y pérdidas de una entidad y cambios en las ganancias acumuladas para un periodo sobre el que se informa.

67


18/07/2011

Los estados combinados pueden ser usados solo si los cambios en el patrimonio surgen de: Pérdidas y ganancias

�Ғ

Pago de dividendos Correcciones de errores de los periodos anteriores Cambios en política contable

68


18/07/2011

Los estados combinados pueden ser usados solo si los cambios en el patrimonio surgen de: Pérdidas y ganancias

�Ғ

Pago de dividendos Correcciones de errores de los periodos anteriores Cambios en política contable

69


18/07/2011

Grupo ABC Estado de Resultados Integral y Ganancias Acumuladas Consolidado Al 31 de Diciembre del 2011 y 2012 (Dólares) Nota 2012

2011

Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta

4

6,863,545 5,178,530 1,685,015

5,808,653 4,422,575 1,386,078

Otros ingresos

5

88,850

25,000

6

175,550 810,230 106,763 26,366

156,800 660,389 100,030 36,712

654,956

457,147

270,250

189,559

384,706

267,588

2,171,353

2,003,765

150,000

100,000

2,406,059

2,171,353

Costos de distribución Gastos de administración Otros gastos Gastos financieros Ganancia antes de impuestos Gastos por impuestos a las ganancias Ganancia del año Ganancias acumuladas al comienzo del año Dividendos Ganancias acumuladas al comienzo del año

7

70


18/07/2011

Actividades de operación El estado de flujo de efectivo muestra los cambios en el efectivo y equivalentes del efectivo, procedentes de:

�Ғ

Actividades de inversión

Actividades de financiación

71


18/07/2011

Opción de usar el método indirecto, o método directo Para presentar los flujos de caja operativos

72


18/07/2011

MÉTODO INDIRECTO Flujo de efectivo de actividades operacionales Utilidad del año Costos financieros distinto del efectivo Impuestos distinto del efectivo

�Ғ Ajustes: Depreciaciones Deterioro de la inversión Efectivo generado de las operaciones Movimientos en capital de trabajo cambios en inventarios Cambios en los deudores Cambios en los acreedores Dividendos pagados Movimiento neto en capital de trabajo Efectivo retenido de actividades operacionales

$ 795.000,00 -$ 45.000,00 -$ 65.000,00

$ 1.200.000,00 $ 80.000,00 $ 1.965.000,00

$ 495.000,00 -$ 300.000,00 -$ 150.000,00 -$ 2.000.000,00 -$ 1.955.000,00 $ 10.000,00

73


18/07/2011

MÉTODO DIRECTO Flujo de efectivo de actividades operacionales Efectivo recibido de los clientes Efectivo pagado a sus trabajadores y proveedores Efectivo generado de las operaciones

$ 8.700.000,00 -$ 6.635.000,00 $ 2.065.000,00

Impuestos

-$ 65.000,00

Costos financieros

-$ 45.000,00

Ingresos financieros Otros ingresos

$ 0,00 $ 55.000,00

Dividendos pagados

-$ 2.000.000,00

Otros flujos de efectivo operacionales

-$ 2.055.000,00

Efectivo retenido de actividades operacionales

$ 10.000,00

74


18/07/2011

Revelar la base de preparación (Es decir, la NIIF para las PYMES) Resumen de las políticas �Ғ contables significativas información sobre criterios Información sobre fuentes clave de incertidumbre en la estimación Información de apoyo para partidas en los estados financieros Otras revelaciones

75

75


18/07/2011

Se requiere consolidación cuando hay una relación controladora-subsidiaria – excepto: La subsidiaria fue adquirida con intención de �Ғ venta en un año La controladora misma es una subsidiaria y su controladora o última controladora utiliza las NIIF completas o la NIIF para las PYMES Base de consolidación: control 76

76


18/07/2011

Se requiere consolidación cuando hay una relación controladora-subsidiaria – excepto: La subsidiaria fue adquirida con intención de �ғ venta en un año La controladora misma es una subsidiaria y su controladora o última controladora utiliza las NIIF completas o la NIIF para las PYMES Base de consolidación: control 77

77


18/07/2011

Fecha uniforme para la presentaci贸n de informaci贸n

Los estados financieros de la controladora y de sus subsidiarias utilizados para la elaboraci贸n de los estados financieros consolidados se preparan en la misma fecha sobre la que se informa, a menos que hacerlo sea impracticable.

78


18/07/2011

Políticas contables uniformes

Para la realización de los estados financieros consolidados, se deberá utilizar políticas contables uniformes para transacciones, similares y para otros ғ sucesos y condiciones que se hayan producido en circunstancias parecidas. र

Si un miembro del grupo utiliza políticas contables diferentes de las adoptadas en los estados financieros consolidados, para transacciones y otros sucesos similares que se hayan producido en circunstancias parecidas, se realizaran los ajustes adecuados en sus estados financieros al elaborar los estados financieros consolidados.

79


18/07/2011

Procedimiento de consolidación Al preparar los estados financieros consolidados, una entidad: ❀ғ

Combinará los estados financieros de la controladora y sus subsidiarias línea por línea, agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de contenido similar.

Eliminará el importe en libros de la inversión de la controladora en cada subsidiaria junto con la porción del patrimonio perteneciente a la controladora en cada una de las subsidiarias.

80


18/07/2011

Medirá y presentará las participaciones no controladoras en los resultados de las subsidiarias consolidadas para el periodo sobre el que se informa por separado de las ㏰ғ participaciones de los propietarios de la controladora.

Medirá y presentará las participaciones no controladoras en los activos netos de las subsidiarias consolidadas por separado de la participación en el patrimonio de los accionistas de la controladora.

81


18/07/2011

Si la NIIF para las PYMES se refiere a un tema, debe seguir la NIIF para las PYMES Especifica la jerarquía para determinar la política contable si la NIIF para las PYMES no se refieren a un tema Cambio en la política contable: Si es obligatorio, cumplir con la guía de transición según lo ordenado Si es voluntario, aplicación retrospectiva Cambio en estimaciones contables: prospectiva Corrección de errores del período anterior: retrospectiva

82


18/07/2011

Principio básico de la Sección 11: Modelo de costo amortizado para todos los IF básicos excepto ғ 㑀

inversiones en acciones ordinarias o preferenciales

que son negociadas públicamente o cuyo VR puede ser medido fiablemente – estos son valores razonables contra ganancia o pérdida (VRcGP)

Principio básico de la Sección 12: IF no cubiertos por la S11 están al VRcGP

83


18/07/2011

Principio básico de la Sección 11: Modelo de costo amortizado para todos los IF básicos excepto inversiones en acciones ordinarias o preferenciales

que son negociadas públicamente o cuyo VR puede ser medido fiablemente – estos son valores razonables contra ganancia o pérdida (VRcGP)

Principio básico de la Sección 12: IF no cubiertos por la S11 están al VRcGP

84


18/07/2011

Todos los instrumentos financieros básicos excepto aquellos cubiertos por otras secciones ғ de las NIIF para las PYMES: 㒐

Inversiones en subsidiarias, asociadas, NC* (S 9, 14,

15) IF que son Patrimonio propio de la entidad (S22, 26) Arrendamiento (S 20) Activos y pasivos de beneficios a los empleados (S28)

85


18/07/2011

Para el caso Ecuador IF en las PYMEs: Efectivo Cuentas por Cobrar y Pagar Comerciales

86


18/07/2011

Para el caso Ecuador IF en las PYMEs: Efectivo

㓠ғ

Cuentas por Cobrar y Pagar Comerciales Préstamos Bancarios y de Otras Terceras Partes

87


18/07/2011

Medición inicial: Al precio de la transacción Incluye costos de transacción excepto por IF que se midan al VRcPG Separar interés si el pago es diferido más allá de las condiciones normales o interés es diferente al del mercado

88


18/07/2011

Medición inicial: Al precio de la transacción ғ Incluye costos de transacción excepto por IF que se midan al VRcPG Separar interés si el pago es diferido más allá de las condiciones normales o interés es diferente al del mercado 㔰

89


18/07/2011

Medición al cierre:

Instrumentos de deuda de la S 11 (aunque sean

negociados públicamente): ▪ Costo amortizado usando el método de interés efectivo ▪ Inst. Deuda corrientes (A o P) se miden al valor no descontado que se espera pagar o recibir, excepto que sea una transacción de financiación

Instrumentos de patrimonio de la S 11: ▪ Si cotizan en bolsa o el VR puede ser medidos confiablemente: VRcGP ▪ Todos los demás: costo menos deterioro

90


18/07/2011

¿Qué es ‘costo amortizado’?

Medición en reconocimiento inicial 㖀ғ Menos reembolso de principal Más o menos amortización acumulada de cualquier

diferencia entre la medición inicial y el importe al vencimiento (usando el método de interés efectivo) Menos (para activos) reducción por deterioro o incobrabilidad

91


18/07/2011

¿Qué es ‘valor razonable’? Jerarquia Cantidad por la cual un IF podría ser vendido o colocado en una transacción libre �Ҕ Mejor: Precio de mercado cotizado en un mercado activo Siguiente: Precio para activos idénticos en una transacción reciente (salvo que las circunstancias hayan cambiado) Estime usando una técnica de valoración (un modelo)

92


18/07/2011

Los instrumentos financieros no cubiertos por la Sección 11 están al valor razonable contra la ganancia y pérdida. Esto incluye: 崐Җ inversiones en acciones preferentes convertibles y ordinarias o preferentes con opción a venta opciones, forwards*, swap** y otros derivados activos financieros que estarían en la Sección 11, pero tienen cláusulas ‘exóticas’ que pueden causar ganancia/pérdida para el tenedor o emisor Contabilidad de cobertura *operaciones a plazos

**canjes

93


18/07/2011

Medición más baja entre Costo, y 崐Җ precio de venta estimado menos costos para

concretar la venta

La fórmula de costo puede ser Identificación específica para casos específicos, por ej. si los ítems no son usualmente permutables PEPS o promedio ponderado para otros

94


18/07/2011

Medición más baja entre Costo, y 崐Җ precio de venta estimado menos costos para

concretar la venta

La fórmula de costo puede ser Identificación específica para casos específicos, por ej. si los ítems no son usualmente permutables PEPS o promedio ponderado para otros

95


18/07/2011

Opciones a utilizar:

Modelo de costo (excepto si hay cotización pública

entonces debería usarse䔰ғvalor razonable contra ganancias y pérdidas) Método de la participación Valor razonable contra pérdidas y ganancias si es impracticable, entonces usar costo)

Prohibida la consolidación proporcional

96


18/07/2011

Si el valor razonable puede medirse confiadamente sin demasiados costos o esfuerzos, de manera continua, usar valor Җ razonable contra ganancias y pérdidas De lo contrario, debe tratarse como propiedad, planta y equipo conforme a la Sección 17 崐

NIC 40 es elección de política contable – ya sea modelo de costo – depreciación - deterioro o VR contra ganancias y pérdidas

97


18/07/2011

Costo histórico –depreciación–modelo de deterioro Componente de depreciación sólo si la mayor Җ parte de un ítem PPyE 崐tiene ‘patrones de consumo de beneficios económicos significativamente diferentes’ Revisión de vida útil, valor residual, tasa de depreciación sólo si hay un cambio significativo de activo o cómo es utilizado Prueba de deterioro (véase Sección 27)

98


18/07/2011

Costo histórico –depreciación–modelo de deterioro

No se reconocen activos intangibles generados internamente 崐Җ Amortizar los intangibles:

adquiridos separadamente adquiridos en una combinación de negocios adquiridos por concesión adquiridos por intercambio de otros activos Amortizar sobre la vida útil. Si no se puede estimar la vida útil, utilizar 10 años.

Prueba de deterioro (véase Sección 27)

99


18/07/2011

Método de adquisición Amortizar plusvalía. Si no se puede estimar la vida útil, utilizar 10 años. 䙰ғ Prueba de deterioro (véase Sección 27) Plusvalía negativa—primero reevalúe la contabilidad original. Si está bien, de inmediato acreditar a ganancias y pérdidas

NIC 38 prohíbe la amortización de plusvalía

100


18/07/2011

Clasificación—arrendamientos financieros u operativos similar a Nic 17 Medición de arrendamientos financieros al menor 崐Җ entre VR de la propiedad arrendada y valor presente de pagos mínimos del arrendamiento Arrendamientos operativos, no forzar reconocimiento de gastos en línea recta si los pagos están estructurados para compensar al arrendador de la inflación general

NIC 17 requiere reconocimiento lineal

101


18/07/2011

Reconocer si el monto de una obligaciĂłn generada en un evento pasado puede estimarse confiadamente ĺ´?Ň–

Revelar (sin reconocimiento) pasivo contingente

Medir a la mejor estimaciĂłn

102


18/07/2011

Guía para clasificar un instrumento como pasivo o patrimonio Җ instrumento es un pasivo si el emisor puede ser requerido de pagar en efectivo sin embargo, si se exige sólo en una liquidación o muerte o retiro del propietario, entonces es patrimonio 崐

103


18/07/2011

Mismos principios que NIC 18 e NIC 11 Bienes: Se reconocen ingresos cuando los

riesgos y ventajas se transfieren, el vendedor no se mantiene involucrado en forma continua, y es medible Servicios y contratos de construcci贸n: Se reconoce por el porcentaje de avance

El principio de medici贸n es el valor razonable de la contraprestaci贸n recibida o por recibir

104


18/07/2011

Se miden al valor razonable del activo recibido o por recibir

Reconocimiento de ingreso: Inmediatamente si no se imponen condiciones de desempeĂąo Si hay condiciones, se reconocen cuando ĂŠstas se cumplen

105


18/07/2011

Se carga todo a gastos en el momento en que Җ se incurren 崐

NIC 23 requiere la capitalización de los costos de préstamos relacionados con un activo durante su construcción

106


18/07/2011

Deben reconocerse Si es practicable medirҖal valor razonable Si es impracticable determinar el valor razonable de la opción u otro instrumento otorgado, los directores de la entidad deben utilizar su juicio para aplicar el método de valuación más apropiado 淐

107


18/07/2011

Inventarios – disminución del costo si el precio de venta menos costos para completar y vender es menor Otros activos –disminuye al valor recuperable, si es por debajo del valor contabilizado Cantidad recuperable = es el mayor entre el valor razonable menos costos de venta y el valor de uso Sección 27 no cubre activos específicos Por ej. impuesto diferido, beneficios de empleados, activos financieros en Sec 11 y 12, inversión inmobiliaria y activos biológicos al valor razonable

108


18/07/2011

Reconocer los costos de los BE a los cuales los empleados tienen derecho por servicios prestados a la entidadҖen el período del informe pasivo, después de deducir los montos que han sido pagados. Activo si el gasto de los BE ha sido prepagado. gastos, excepto que otra sección requiera que el costo sea incluido en activo (Por ej., inventarios o PPyE) 渠

109


18/07/2011

Pasos contables del impuesto sobre la renta:

Reconocer el impuesto corriente Identificar qué activos y pasivos afectarían la ganancia fiscal si se recuperasen o liquidasen por 罠Җ su importe en libros 3. Determinar la base fiscal en el punto (2), más otros ítems que tengan una base fiscal aunque no estén reconocidos (Por ej., costos por préstamos o IyD* que es capitalizado para efectos fiscales) 4. Calcular las diferencias temporarias, pérdidas fiscales no utilizadas, créditos fiscales no utilizados 1. 2.

* investigación y desarrollo - IyD

110


18/07/2011

5. 6.

7. 8.

Reconocer los activos o pasivos por impuestos diferidos que surjan de diferencias temporarias Calcular los activos o pasivos por impuestos diferidos usar tasas de impuestos 郀Җ promulgadas o por promulgarse considerar posibles resultados de una revisión por autoridades fiscales Provisión por valuación contra los activos por impuestos diferidos (recuperación probable) Asignar impuestos corrientes y diferidos a los componentes de ganancias y pérdidas, ORI*, patrimonio *otro resultado integral

111


18/07/2011

Método del pasivo basado en el balance. La

NIC 12 original exigía a las entidades que contabilizasen los impuestos diferidos utilizando: ▪ El método del diferimiento o ▪ El método del pasivo, conocido también como método del pasivo basado en el estado de resultados.

La NIC 12 (revisada) prohíbe el método del diferimiento y

exige la aplicación de otra variante del método del pasivo, al que se conoce con el nombre de método del pasivo basado en el balance (Estado de Situación Financiera).

112


18/07/2011

Método basado en el Estado de Situación Financiera

Contempla las diferencias 聐Җ temporarias surgidas de los

activos así como de los pasivos.

¿DIEFERENCIAS TEMPORALES?

•Son diferencias entre la ganancia fiscal y la contable, que se originan en un periodo y revierten en otro u otros posteriores. •Las diferencias temporarias son las que existen entre la base fiscal de un activo o pasivo, y su valor en Libros en el Estado de Situación Financiera.

113


18/07/2011

éˆ°Ň–

Diferencias Temporarias Imponibles

Las diferencias temporarias pueden ser: Diferencias Temporarias Deducibles

114


18/07/2011

Las diferencias temporarias imponibles

La diferencia temporaria imponible es la que indica que existirĂĄ en el futuro mayor impuesto corriente a pagar.

ÂżCĂłmo obtener el valor?

Para las cuentas de Activo: Tomar el Valor en Libros como valor positivo y restarle el valor de la Base Fiscal y;

Para las cuentas del Pasivo: Tomar la Base Fiscal como valor positivo y restarle el Valor en Libros.

115


18/07/2011

Importante: Si la diferencia en estos cálculos es positiva, la diferencia

temporaria es imponible; si es negativa, la diferencia temporaria es deducible.腀Җ

Ejemplo:

Propiedades, Planta y Equipo

30,000

25,000

Diferencia Temporaria Imponible 5,000

Provisiones

12,000

15,000

3,000

Cuentas

Valor en Libros (Base NIIF)

Base Fiscal

116


18/07/2011

Las diferencias temporarias deducibles 䪀Ҙ

Son aquellas que dan lugar a cantidades que son deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a períodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado (o dicho de otra forma, esta diferencia temporaria indica que existirá en el futuro menor impuesto corriente a pagar).

117


18/07/2011

Ejemplo: Cuentas

җ Valor en猀Libros Base Fiscal (Base NIIF)

Propiedades, Planta y Equipo Provisiones

25,000 15,000

30,000 12,000

Diferencia Temporaria Deducible (5,000) (3,000 )

118


18/07/2011

Pasivos y Activos por Impuestos Diferidos 䫐Ҙ

Pasivos por impuestos diferidos

Cuentas

Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en períodos futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.

Valor en Libros Base Fiscal (Base NIIF)

Diferencia Temporaria Imponible

Pasivos por Impuestos Diferidos (25%)

Propiedades, Planta y Equipo

30,000

25,000

5,000

1,250

Provisiones

12,000

15,000

3,000

750

119


18/07/2011

Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos

Activos por impuestos diferidos

禀җ

Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en períodos futuros, relacionadas con:

a)

Las diferencias temporarias deducibles (multiplicándola por la tasa fiscal con la que se espera recuperar el activo); Compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores, que todavía no hayan sido objeto de deducción fiscal; y La compensación de créditos no utilizados procedentes de períodos anteriores.

b)

c)

120


18/07/2011

Activos por impuestos diferidos äŹ Ň˜

Cuentas Propiedades, Planta y Equipo Provisiones

Valor en Libros Base Fiscal (Base NIIF) 25,000 15,000

30,000 12,000

Diferencia Activos por Temporaria Impuestos Deducible Diferidos (25%) (5,000) (1,250) (750) (3,000)

121


18/07/2011

Regla general para el cálculo de los Impuestos Diferidos Diferencias Temporarias… Imponibles (Gravables) Deducibles

禀җ Financiera Estado de Situación Activos Pasivos Valor en Libros Valor en Libros > < Base Fiscal Base Fiscal Valor en Libros Valor en Libros < > Base Fiscal Base Fiscal

…generan: Pasivos por Impuestos Diferidos Activos por Impuestos Diferidos

122


18/07/2011

Sección 30 reglamenta cómo –determinar la moneda funcional de una entidad 䭰Ҙ –calcular las transacciones en moneda extranjera –incluir las operaciones extranjeras en estados financieros –convertir a moneda de presentación También especifica las revelaciones.

123


18/07/2011

La entidad debe preparar estados financieros ajustados por un índice general de precios, җ cuando la moneda funcional es hiperinflacionaria 禀

Aproximadamente mayor al 100% en tres

años

124


18/07/2011

La entidad debe preparar estados financieros ajustados por un índice general de precios, Ҙ cuando la moneda funcional es hiperinflacionaria 䯀

Aproximadamente mayor al 100% en tres

años

125


18/07/2011

Dos clases de eventos posteriores al período del informe eventos con ajuste―losҗ que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del período del informe eventos sin ajuste ―los que son indicativos de condiciones que surgieron al final del período del informe – no reconoce, sino que revela 禀

126


18/07/2011

Los EF incluyen revelaciones necesarias para llamar la atención sobre la posibilidad de que la Ҙ situación financiera y rendimiento de la entidad hayan sido afectados por la existencia de partes relacionadas y por transacciones y saldos pendientes con estas partes. 䰐

Evaluar la sustancia de la relación y no meramente su forma jurídica.

127


18/07/2011

Agricultura – usar costo histórico a menos que el valor razonable pueda determinarse sin costos o esfuerzos җinjustificados Actividades de extracción Acuerdos de concesión de servicios 禀

128


18/07/2011

Preparar los estados financieros del año actual y el anterior con la NIIF para䱠Ҙlas PYMES Pero hay varias excepciones para reexpresar ciertos ítems específicos Y una excepción general por impracticabilidad

129


18/07/2011

1.Entrar a la página Web: http://www.iasb.org ó

http://www.ifrs.org/Home.htm 禀җ

130


18/07/2011

2. Escoger la opción “Stay informed”

䲰Ҙ

131


18/07/2011

3. En el menú despegable elegir la opción “Subscribe to email alerts”

禀җ

132


18/07/2011

4. Proceda a llenar el formulario con sus datos

ä´€Ň˜

133


18/07/2011

Nota: Una vez registrado/a usted podrá acceder al contenido gratuito en la página Web de la IFRS Foundation con sus datos de acceso. 禀җ

El registro le permite: • Recibir y administrar correos de aviso • Accesar las “unaccompanied standards (IFRS)” • Ver las NIIF para PYMES • Registrase como un observador/a de reunión • Presentar una carta de comentario

134


18/07/2011

También se puede comprar una suscripción anual en la Fundación IFRS. La Suscripción Anual da la opción de acceder a información privilegiada como las “NIIF COMPLETAS”, además de material educativo y mejoras a las normas.

135


18/07/2011

Para ello, usted deberá ir a la sección “Products & Services” de la Página Inicial, y una vez que se abra el menú desplegable escoger la opción “Shop”. 禀җ

136


18/07/2011

䶠Ҙ

137


18/07/2011

138


18/07/2011

䷰Ҙ

Ingresar a la página: www.hansen-holm.com

139


18/07/2011

禀җ

Hacer click aquí!

Ingresar al link “ACCESO PARA MIEMBROS DE COMUNIDAD NIIF”

140


18/07/2011

乀Ҙ

Ingresar su usuario y contraseña asignada, y luego estará habilitado a descargar el contenido del programa NIIF para las PYMEs.

141


18/07/2011

Muchas Gracias 崐Җ

Estamos a su disposición en: www.hansen-holm.com

142


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.