Las NIIF: Factor para incrementar la rentabilidad en las empresas

Page 1

27/06/2011

Las NIIF: Factor para incrementar la rentabilidad en las empresas

1


27/06/2011

“Los vientos y las olas están siempre a favor del navegante más capacitado” :

Edward Gibbon (Inglés / 1737 – 1794)

2


27/06/2011

Objetivos Empresariales

Cumplir la Estrategia ,

Procesos Eficientes Cumplir con las Leyes

Preparar Informaci贸n Confiable y Oportuna

3


27/06/2011

¿El Porqué de las NIIF en Ecuador?

, El 20 de Noviembre del 2008 mediante Resolución No. 08.G.DSC, la Superintendencia de Compañías resolvió establecer un cronograma de aplicación obligatoria de las NIIF por parte de las compañías y entes sujetos a su control y vigilancia

4


27/06/2011

Empresas Empresas

Grupo 3 Grupo 3 Las demás compañías no consideradas en los dos grupos anteriores Las demás compañías no consideradas en los dos grupos anteriores

Grupo 2 Grupo 2

Grupo 1

Compañías que tengan activos totales iguales o superiores a US$ 4’000.000,00 al 31/12/2007; las compañías Holding, que Compañías que hubieren tengan activos totales iguales superiores a US$ voluntariamente conformado gruposoempresariales; las , del Sector 4’000.000,00 al 31/12/2007; las compañías Holding, que compañías de economía mixta, sociedades y Entidades voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales; las Público; sucursales de compañías extranjeras u otras empresas compañías de economía mixta, sociedades y Entidades del Sector extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, Público; sucursales de compañías extranjeras u otras empresas organizadas como personas jurídicas y sus asociaciones. extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas jurídicas y sus asociaciones.

Grupo 1 Compañías y los entes sujetos y regulados la Ley dey Compañías por y los entes sujetos Mercado de Valores, regulados por la así Leycomo de Mercado así como todas lasde Valores, compañías que todas actividades las compañías que ejercen de auditoría ejercen actividades de auditoría externa. externa.

2010 2010

2011 2011

2012 2012

Años Años

5


27/06/2011

,

6


27/06/2011

NIIF para las PYMES en ECUADOR

,

Mediante la resolución No. SC-INPA-UA-G-10-005, publicada en el registro oficial No. 335, la Superintendencia de Compañías acogió la clasificación de PYMES de acuerdo a la normativa implantada por la Comunidad Andina

7


27/06/2011

NIIF para las PYMES en ECUADOR

Definición de PYMES por la Superintendencia de Compañías: , Se clasifica como PYME a las personas jurídicas que cumplan las siguientes condiciones: Activos totales inferiores a CUATRO MILLONES DE DÓLARES.

Valor bruto de ventas anuales inferiores a CINCO MILLONES DE DÓLARES.

Menos de 200 trabajadores (Personal ocupado).

8


27/06/2011

Requerimientos de la SIC

Las NIIF para las PYMES deben de ser utilizadas por las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES). ,

Características de las PYMES:

No tienen obligación pública de rendir cuentas. Publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.

9


27/06/2011

Requerimientos de la SIC Como parte del proceso de transición, las compañías que conforman los 3 grupos determinados por la SIC elaborarán obligatoriamente hasta marzo del 2009, marzo del 2010 y marzo , del 2011, en su orden, un cronograma de implementación de dicha disposición, el cual tendrá, al menos, lo siguiente:

a) Un plan de capacitación b) El respectivo plan de implementación c) La fecha del diagnóstico de los principales impactos en la empresa.

10


27/06/2011

A manera de ilustración, presentamos en el Gráfico 1 una “línea de tiempo” que resume el proceso de implementación de las NIIF para las compañías del Grupo 1:

,

De manera análoga, se puede utilizar el gráfico anterior para ilustrar el proceso de implementación del Grupo 2 y Grupo 3, sumándole uno y dos años a cada evento, respectivamente.

11


27/06/2011

Paradigma: Una definición

,

Joel Arthur Barker, en su libro “Paradigmas”, lo define de la siguiente forma: “Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas: 1) establece o define límites, y 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito”.

12


27/06/2011

Paradigma: Una definición

,

Joel Arthur Barker, en su libro “Paradigmas”, lo define de la siguiente forma: “Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas: 1) establece o define límites, y 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito”.

13


27/06/2011

NEC y NIIF: Una mirada en detalle

Las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) entraron en vigencia el 8 de julio de 1999, y, fueron inscritas en el Registro Oficial No. 291 publicado el 8 de octubre de 1999 y durante todos estos a帽os han sido el dirimente de la informaci贸n contable y financiera. Debido a la convergencia internacional, la SIC ha determinado la aplicaci贸n obligatoria de las Normas Internacionales de Informaci贸n Financiera (NIIF) a partir del 1 de enero del 2009.

14


27/06/2011

Relaci贸n NEC-NIIF

,

15


27/06/2011

Relaci贸n NEC-NIIF

,

16


27/06/2011

Relaci贸n NEC-NIIF

,

17


27/06/2011

Relaci贸n NEC-NIIF

,

18


27/06/2011

Relaci贸n NEC-NIIF

,

19


27/06/2011

SECTORES ECONÓMICOS

Normativa Relacionada

Cuentas Contables

Comercio al Transporte, Total por M ayor y Manufactura Almacenam . y Consolidado al Por Menor Com unicación

Suministros de Electricidad, Gas y Agua

Actividades Explotación de Agricultura,Ga inm obiliarias, Minas y nadería,Caza y Construcción em presariales Canteras Silvicultura y de alquiler

Pesca

I. ACTIVO 1. ACTIVO CORRIENTE NIC 7, NIC 39 NIC 18, NIC 32, NIC 39, NIIF 7

a. DISPONIBLE b. EXIGIBLE

NIC 2

c. REALIZABLE

NIIF 5

d. OTROS 2. ACTIVO NO CORRIENTE

NIC 16, NIC 17, NIC 23, NIC 36 NIC 36, NIC 38, NIIF 3 NIC 12, NIC 38 NIC 37

a. FIJO TANGIBLE b. FIJO INTANGIBLE c. DIFERIDO d. OTROS ACTIVOS II. PASIVO 1. PASIVO CORRIENTE

NIC 2, NIC 32, NIC 39, NIIF 7 NIC 32, NIC 39, NIIF 7 NIC 24, NIC 32, NIC 39, NIIF 7

CTAS. Y DOCS. POR PAGAR PROVEED.

,

OBLIG. CON INST. FINANCIERAS PTMOS. DE SUC., ACC. Y .MATRIZ

NIC 32, NIC 39, NIIF 7

OBLIGACIONES

NIC 32, NIC 39, NIIF 7

OTROS PASIVOS 2. PASIVO NO CORRIENTE

NIC 2, NIC 32, NIC 39, NIIF 7 NIC 32, NIC 39, NIIF 7

CTAS. Y DOCS. POR PAGAR PROVEED. OBLIG. CON INST. FINANCIERAS

NIC 24, NIC 32, NIC 39, NIIF 7

PTMOS. DE SUC., ACC. Y .MATRIZ

NIC 32, NIC 37, NIC 39, NIIF 7

OTROS PASIVOS

NIC 12, NIC 19, NIC 39, NIC 37

PASIVO DIFERIDO III. PATRIMONIO

NIIF 1 NIC 8, NIIF 1

1. CAPITAL 2. RESERVAS

NIC 1, NIC 11, NIC 18, NIC 33, NIIF 2 3. RESULTADOS

No. Compañías (37.135)

100%

28%

9%

11%

0%

32%

1%

5%

6%

2%

Activos Consolidados ($48,520 mill.)

100%

23%

21%

11%

11%

10%

10%

4%

4%

1%

20


27/06/2011

NIIF: Fuente

1. La fuente con mayor autoridad en principios de contabilidad a nivel mundial es el Consejo de Normas 碀· Internacionales de Contabilidad (IASB, International Accounting Standards Board). 2. La misión principal del IASB es desarrollar, en el interés público, un conjunto único, de alta calidad, y comprensible, de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

21


27/06/2011

Las NIIF en el Mundo

La necesidad de diseñar y adoptar un único grupo戀Ά de normas para los diferentes mercados en el mundo está implícita, considerando el volumen de transacciones e información que se comparte entre distintos países.

22


27/06/2011

K

23


27/06/2011

¿Qué es NIC?

- NORMAS - INTERNACIONALES - CONTABILIDAD

K

Internacionalmente se conocen como IAS (INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS).

24


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Normas Internacionales de Contabilidad vigentes NIC 1 NIC 2 NIC 7 NIC 8

Presentación de Estados Financieros Inventarios Estado de Flujos de Efectivo Políticas Contables,K Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Período sobre el que se Informa NIC 11 Contratos de Construcción NIC 12 Impuesto a las Ganancias NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo NIC 17 Arrendamientos NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias

25


27/06/2011

Identificaciรณn de Normas Relevantes en la Entidad Normas Internacionales de Contabilidad vigentes NIC 19 Beneficios a los Empleados NIC 20 Contabilizaciรณn de las Subvenciones del Gobierno e Informaciรณn a Revelar sobre ) Ayudas Gubernamentales NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera NIC 23 Costos por Intereses NIC 24 Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas NIC 26 Contabilizaciรณn e Informaciรณn Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro

26


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Normas Internacionales de Contabilidad vigentes NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados NIC 28 Inversiones en Empresas Asociadas ) NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar NIC 33 Ganancias por Acción NIC 34 Información Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos

27


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Normas Internacionales de Contabilidad vigentes

NIC 37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos 뼰Ѻ Contingentes NIC 38 Activos Intangibles NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIC 40 Propiedades de Inversión NIC 41 Agricultura

28


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Interpretaciones emitidas por el SIC, vigentes SIC-7 Introducción del Euro SIC-10 Ayudas Gubernamentales- Sin relación especifica con Actividades de Operación 뼰Ѻ SIC-12 Consolidación - Entidades con Cometido Especial SIC-13 Entidades Controladas Conjuntamente Aportaciones no Monetarias de los Participantes SIC-15 Arrendamientos Operativos. Incentivos SIC-21 Impuesto a las Ganancias - Recuperación de Activos no Depreciables Revalorizados

29


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Interpretaciones emitidas por el SIC, vigentes SIC-25 Impuestos sobre las Ganancias - Cambios en la Situación Fiscal de la Empresa o de sus Accionistas 뼰Ѻ SIC-27 Evaluación de la sustancia de las Transacciones que Presentan Forma Legal de Arrendamiento SIC-29 Información a Revelar Acuerdos de Concesión de Servicios SIC-31 Ingresos Permutas que Comprenden Servicios de Publicidad SIC-32 Activos Inmateriales - Costos de Sitios Web

30


27/06/2011

¿Qué es NIIF?

- NORMAS - INTERNACIONALES 벀Ѹ - INFORMACIÓN - FINANCIERA Internacionalmente se conocen como IFRS (INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTING STANDARDS).

31


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 1 Adopción, por Primera Vez, de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2 Pagos Basados en Acciones 벀Ѹ NIIF 3 Combinaciones de Empresas NIIF 4 Contratos de Seguros NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar

32


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Normas Internacionales de Información Financiera

NIIF 8 Segmentos operativos NIIF 9 Instrumentos Financieros 벀Ѹ NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” (vigente a partir del 2013) NIIF 11 “Negocios conjuntos “(vigente a partir del 2013) NIIF 12 “Revelaciones de intereses en otras entidades” (vigente partir del 2013) NIIF 13 “Valor Razonable” (vigente partir del 2013)

33


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Interpretaciones emitidas por el CINIIF, vigentes CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de Servicio, Restauración y Similares CINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades 鏐ѻ Similares Cooperativas e Instrumentos CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un Arrendamiento CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental CINIIF 6 Obligaciones Surgidas de la Participación en Mercados Específicos—Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónico

34


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Interpretaciones emitidas por el CINIIF, vigentes CINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias 鷰ѻ CINIIF 8 Ámbito de aplicación de la NIIF 2 CINIIF 9 Nueva Evaluación de Derivados implícitos CINIIF 10 Información Financiera Intermedia y Deterioro del Valor CINIIF 11 Transacciones de grupo y con acciones propias. CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes

35


27/06/2011

Identificación de Normas Relevantes en la Entidad Interpretaciones emitidas por el CINIIF, vigentes CINIIF 14 NIC 19—El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción CINIIF 15 Acuerdos para la鷰ѻConstrucción de Inmuebles CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio

36


27/06/2011

NIIF: Proyecto de toda la empresa

Convertirse a NIIF no es solo un ejercicio técnico limitado al cambio de un sistema de principios contables a otro (valoración y monitoreo de activos biológicos, instrumentos derivados, impuestos, corrección monetaria). De acuerdo con la NIIF son proyectos, en si mismo, que afectarán las distintas áreas y estructuras de la organización.

ꏀѻ

37


27/06/2011

NIIF: Proyecto de toda la empresa

La experiencia nos dice que la conversión afectará muchos aspectos de una ◌ empresa y su ambiente, como la contabilidad, los informes de gestión, los reportes financieros externos, las comunicaciones tanto internas como externas, los sistemas de información y recursos humanos.

38


27/06/2011

NIIF: Oportunidades

- Mejoramiento de la relación entre el área de finanzas y las áreas operacionales. - Un lenguaje financiero común. - Un control interno mas fuerte.

鿠鿠

39


27/06/2011

NIIF: Desafíos

- Más transparencia. - Mediciones de desempeño más complejas (mediciones de resultados). - Recursos y Plazos. - Capitalización de Oportunidades.

40


27/06/2011

Cómo registrarse gratuitamente en la Fundación IFRS 1.Entrar a la página Web: http://www.iasb.org ó http://www.ifrs.org/Home.htm

41


27/06/2011

Cómo registrarse gratuitamente en la Fundación IFRS 2. Escoger la opción “Stay informed”

b

42


27/06/2011

Cómo registrarse gratuitamente en la Fundación IFRS 3. En el menú despegable elegir la opción “Subscribe to email alerts”

43


27/06/2011

C贸mo registrarse gratuitamente en la Fundaci贸n IFRS 4. Proceda a llenar el formulario con sus datos

b

44


27/06/2011

Marco Conceptual Los conceptos fundamentales de las NIIF

45


27/06/2011

Objetivo de las NIIF

Establecer pautas de acción de uso consistente en la preparación de los estados financieros, de manera que: b

Los diferentes usuarios de tal información cuenten con un marco de referencia para que puedan interpretar la información contenida en éstos. Para adoptar decisiones de planificación, control, inversión y financiamiento, dependiendo de los objetivos que persigan cada uno de los usuarios.

46


27/06/2011

Alcance del Marco Conceptual

El Marco Conceptual comprende los siguientes aspectos: a) el objetivo de los estados financieros; 펠

b) las características cualitativas que determinan si la información contenida en los estados financieros es útil; c) la definición, reconocimiento y medición de los elementos que conforman los estados financieros; y d) conceptos de Patrimonio y del mantenimiento del Patrimonio.

47


27/06/2011

Preparación y Presentación de Estados Financieros

-鿠鿠Postulados Fundamentales - Características Cualitativas de los Estados Financieros - Reconocimiento - Bases de Medición

48


27/06/2011

Postulados Fundamentales

Devengado

Los efectos de las transacciones se reconocen cuando ocurren, y no cuando 鿠鿠 se cobra o paga el efectivo. (Principio de Realización)

Empresa en Marcha

El negocio continuará operando.

49


27/06/2011

Características Cualitativas de los Estados Financieros Comprensibilidad

La información suministrada en los estados financieros debe ser fácilmente comprensible para los usuarios.

Relevancia

La información suministrada en los estados 㴀 financieros debe ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan.

Confiabilidad

La información suministrada en los estados financieros debe ser libre de error material y de sesgo o prejuicio.

Comparabilidad

Con la información suministrada en los estados financieros los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros a lo largo del tiempo.

50


27/06/2011

Reconocimiento: ¿Cuándo Registrar U?

Activos

Cuando es probable que fluyan hacia la empresa beneficios económicos futuros, y posea un 鿠鿠costo o valor que pueda ser medido confiablemente.

Pasivos

Cuando es probable que la liquidación de una obligación actual representa una salida de recursos que implique beneficios económicos y que el monto de su liquidación puede ser cuantificado razonablemente.

51


27/06/2011

Reconocimiento: ¿Cuándo Registrar U?

Ingresos

Cuando se ha producido un incremento en los beneficios futuros, asociado a un incremento en un activo o a una disminución en un pasivo, y que puede ser medido razonablemente. 鿠鿠

Gastos

Cuando en los beneficios económicos futuros se produce una disminución relacionada con la disminución del activo o el aumento de un pasivo que pueda ser medido de manera confiable.

Relacionar el Ingreso con sus respectivos Costos y Gastos (Principio de Asociación)

52


27/06/2011

Bases de Medición Pasado

Costo Histórico

Presente

Entrada

Costo de Reposición (Valor Corriente)

Futuro

Salida

Valor Presente (Valor de Uso)

Valor Neto Realizable

Valor Razonable

53


27/06/2011

Bases de Medición

Valor Razonable

El Valor Razonable (o Valor Justo) es el importe por el cual podría ser intercambiado un activo o 鿠鿠 un pasivo, entre partes interesadas y cancelado debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

Al momento de evaluar el registro contable del activo, la administración deberá determinar cuál de estas bases de medición es más razonable.

54


27/06/2011

Bases de Medición

Costo Histórico

Los activos son registrados de acuerdo al importe pagado en efectivo o equivalente de efectivo, o al valor razonable de la 幰 contraprestación dada al momento de su adquisición. Los pasivos son registrados por el importe de los beneficios netos recibidos a cambio de la obligación o, en algunas circunstancias por los importes en efectivo o equivalentes de efectivo que se espera serán pagados para satisfacer el pasivo en el curso normal de las actividades.

55


27/06/2011

Bases de Medición: Valor Razonable

Costo de Reposición

Los activos son registrados al importe en efectivo o equivalentes de efectivo, que se b pagaría si el mismo activo, o un activo equivalente, fuese adquirido en el momento actual. Las partidas de los pasivos son registradas al importe no descontado en efectivo o equivalentes de efectivo que se requeriría para liquidar la obligación en el momento actual.

56


27/06/2011

Bases de Medición: Valor Razonable

Valor Neto Realizable (Liquidación)

Los activos son registrados al importe en efectivo o equivalentes de efectivo, que podría 廀 obtenerse actualmente mediante la venta normal del activo. Los pasivos se registran a valores de liquidación, esto es al importe no descontado en efectivo o equivalentes de efectivo que se espera para liquidar los pasivos en el curso normal de las actividades.

57


27/06/2011

1. ¿Cuál es la jerarquía del Marco Conceptual? (a)Es el mayor nivel de jerarquía. En caso de un conflicto entre Preguntas el Marco Conceptual y una Norma o Interpretación, el Marco Conceptual reemplaza a la Norma o Interpretación. (b)El Marco Conceptual entra en aplicación solamente cuando el IASB desarrolla una nueva norma o revisa anteriores. Una b entidad nunca debe considerar el Marco Conceptual. (c)Si existe una Norma o Interpretación que aplique específicamente a una transacción, ésta reemplaza al Marco Conceptual. En ausencia de una norma o interpretación que aplique específicamente a una transacción, la gerencia debería considerar el Marco Conceptual en el desarrollo y aplicación de políticas contables que resulten en información relevante y confiable.

58


27/06/2011

2. ¿Cuál es el objetivo de los Estados Financieros de acuerdo al Marco Conceptual?

Preguntas

(a)Proveer información acerca de la Situación Financiera, rendimiento, y cambios en la posición financiera que es útil para una gran cantidad de usuarios en la toma de decisiones económicas. 弐 (b)Preparar y presentar un Estado de Situación Financiera, un Estado de Resultados Integrales, un Estado de Flujos de Efectivo y un Estado de Cambios en el Patrimonio.

(c)Preparar y presentar información entendible, confiable, relevante y comparable a inversionistas y prestamistas. (d)Preparar Estados Financieros de acuerdo con todas las Normas e Interpretaciones aplicables.

59


27/06/2011

Preguntas

3. ¿Cuál de las siguientes son las hipótesis fundamentales de los Estados Financieros? (a)Relevancia y Confiabilidad. b

(b)Mantenimiento del capital financiero y del capital físico. (c)Base del devengado y negocio en marcha. (d)Prudencia y conservadurismo.

60


27/06/2011

Preguntas

4. ¿Cuál de las siguientes no es una característica cualitativa de los Estados Financieros de acuerdo al Marco Conceptual? (a)Materialidad (b)Comprensibilidad

(c)Comparabilidad (d)Relevancia

61


27/06/2011

Un modelo de transición a NIIF (Implementación) FASE I

Análisis Preliminar

Definición del Proyecto b

FASE II

Evaluación de los componentes de los estados financieros y análisis operativo Conversión inicial de las cuentas

FASE III

Institucionalización del cambio

FASE IV

Seguimiento y Retroalimentación (Feedback)

62


27/06/2011

Departamentos que intervienen en implementación NIIF

Funciones afectadas por la transición a NIIF

Funciones / Normas

NIC 8 Cambios en Políticas Contables, Estimaciones y Errores

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo

NIC 12 Impuesto sobre las Ganancias

NIC 2 Inventarios

NIC 36 Deterioro del Valor de Activos

NIC 17 Arrendamientos

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 37 Provisiones y Activos y Pasivos Contingentes

NIC 18 Ingresos Ordinarios

NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF

Recursos Humanos Crédito y Cobranzas Marketing y Ventas Producción e I+D Alta Administración Legal y Tributario Sistemas de Información Contabilidad y Finanzas

Elaboración: Hansen-Holm & Co.

63


27/06/2011

Mejores Prácticas Mejores prácticas identificadas

• Ver la implementación como un proceso. • Buscar cerrar las brechas de conocimiento del equipo considerando los requerimientos funcionales. b • Involcucramiento de la alta gerencia en la identificación de la tareas a realizar. • Conformación de comisiones por área de implementación • Líderes de cada comisión forman parte del comité de implementación. • Cada comisión establece su plan de trabajo. • Se trabaja con MS Project - centralizado. • Cada comisión establece el resultado de su análisis, mismo que es conocido por la gerencia para convocar en Junta General. • Buscar Benchmarks internacionales.

64


27/06/2011

Manejo de Procesos de Gestión en las Empresas El resultado de manejar apropiadamente los procesos es tener: Mínimos Recursos

PROCESOS EFICIENTES 狐

PROCESOS EFICACES

Resultados deseados

PROCESOS EFECTIVOS

Mínimos Recursos y Resultados Deseados

PROCESOS ADAPTABLES

Capacidad de adaptación a clientes cambiantes y necesidades de la empresa

65


27/06/2011

Modelo sugerido de implementación Manejo de Procesos de Gestión en las Empresas CALIDAD

EFICACIA

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESULTADO 細

EFECTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

TIEMPOS DE PROCESO

EFICIENCIA

COSTOS OPERATIVOS DESPERDICIOS

66


27/06/2011

Modelo sugerido de implementaciรณn Manejo de Procesos de Gestiรณn en las Empresas

EFICACIA ่ ฐ

EXCELENCIA

EXITO

EFICIENCIA

67


27/06/2011

NIIF: Tips para una implementación efectiva 뫰

68


27/06/2011

Nueva dimensión de la habilidad gerencial Anticipación Nueva dimensión gerencial

A 縠 Anticipación

Solución de Problemas

Identificación de Problemas

R Reacción

Prevención de Problemas

Antigua medida de la habilidad gerencial Reacción

69


27/06/2011

“No se llega a campeón sin sudar” Epícteto (Griego / 55 – 135)

Muchas Gracias

Estamos a su disposición en: www.hansen-holm.com mahh.director@hansen-holm.com

70


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.