Revista entera

Page 1

CONCURSO DE FEEDER EN VALDECAÑAS

Las pruebas dieron comienzo a las 9.30 de la mañana, con unas expectativas por parte de todos grandísimas, y aunque el tiempo no nos daba pie, las capturas comenzaron a sucederse muy pronto.

Concurso intersocial Mixto organizado por Pescaypescador y la sociedad de Pescadores de Tormantos (Jaraiz de la Vera).

PUESTOS Y MONTAJES Para la celebración de éste concurso monté dos cañas muy técnicas. La S7 DRENNAN CHUKER 10ft acción 60gr. con una línea madre de 0.26, cebador MAP de 15gr. montado con gomas dobles para las embestidas fuertes y bajos de fluorcarbono entre 0.17 y 0.22 de HTF, que podían darme tranquilidad a la hora de las roturas.

Una gran iniciativa por parte de la Sociedad de pescadores de Tormantos, y la tienda Pescaypescador que con sus capitanes Rafa y Juanjo nos mostraron como se hacía posible éste tipo de eventos mixtos, creando un ambiente alucinante encuanto a pescadores de Cup y de Feeder. El escenario.. el Embalse de Valdecañas en la zona de Belvís, mostraba un aspecto fabuloso, con un entorno natural digno de ver, sus aguas aunque bajas mostraban una actividad de pesca que cualquier pescador se nos hacia la boca agua.

La segunda caña montada fue la SHAKESPIERE acción 40gr. con punteros de 1.5oz línea madre 0.22 y cebadores tipo jaula DRENNAN, de 15gr. y bajos de fluorcarbono entre 0.17 y 0.20 de HTF.

La zona izquierda de la isla fue para los pescadores de Cup, la zona derecha algo mas recogida fue la utilizada por los pescadores de Feeder.

CEBOS Y ENGODOS El engodo utilizado para ésta prueba fue de Baitech KULT CARP (Fish Meal), un engodo muy fino que


trabaja muy bien a profundidades entre 4 y 5 metros, muy apto para el escenario que estábamos. Al declinarme por utilizar un sistema de Método, opté en no ponerle ningún tipo de grano en el engodo para no perjudicar la forma en que se pega en cebadores method. En cuanto al cebo, preparé, monté maíz cocido, feederboilies, Gusano encolado, y algún pellets salado.

veíamos como se nos ivan los peces a menos de 2 metros, por lo que era muy complicado peces tan grandes la mayoría por encima de los 2K encontrar el bajo exacto y el anzuelo exacto para evitar esas roturas y des-anzuelados. Decidí montar anzuelos PRC1 de preston del Nº 16, un anzuelo con una micromuerte muy pequeña, dura a la vez, y que me permitían utilizar 2 gusanos, encontrando picadas más rápidas, pero con el mismo inconveniente, a 2 metros perdía todos los peces…. Daba igual montar un 0.17 en fluorcarbono que montar 0.19, la boca de los peces era muy blanda, y había que meterlos con muchísimo cuidado y mucha mano… eso conllevaba pescar muy muy fino he intentar meter lo que pudiéramos resignándonos a todo lo que se desclavaba.

El cebado de inicio lo monté a 15 metros aproximadamente, dado que la pesca tenia muchísimo movimiento muy cerca de la orilla. Varios cohetes cargados con mucho grano, gusano encolado y feederboilies.

La prueba comienza, y no tardan en llegar las primeras picadas…. Y nos encontramos ya desde primera hora que la pesca come muy fina, y que cada picada que tenemos es un verdadero triunfo llevarla hasta nuestras sacaderas. A partir de ahí comienzan los bailes de cambios de bajos y anzuelos, y por lo que veíamos a un lado y a otro todos estábamos en la misma situación, disfrutábamos de grandes picadas pero ninguno hacíamos llegar los peces hasta la sacadera, todos

Estas situaciones son las más típicas que podemos encontrarnos en escenarios de toda España, y la que a muchos pescadores nos gusta almenos intentar solventar, y puedo asegurar que todos los participantes lo hicimos, unos mejor que otros pero todos nos divertimos con éste escenario.


Juan Carlos Lancho del equipo de FEEDERCARP, se alzó con el triunfo como un verdadero campeón, con 11 capturas y un peso de 14.950Kg.

Tomás Luna con su hijo, sin duda una de las imágenes más bonitas del concurso… ver como una modalidad como el feeder la disfrutan en familia

La cara del niño lo decía todo….

Tal y como dijo el Campeon de España CARLOS LABRADOR, esta es una de las imágenes captadas más bonitas de la pesca que se pueden obtener y poder comprobar la convivencia familiar que puede juntar ésta modalidad.

Sergio Sanchez de la fuente… otro pescador novel que se integra a ésta modalidad y al que intentaremos apoyar todos de la forma que lo hacemos. Hizo un 4º puesto en su primer concurso. ¡!Animo Sergio!! A la próxima mucho mejor.


Momentos del pesaje donde Juan Carlos aprecia como obtiene el 1º Puesto en la modalidad de Feeder. ¡!Felicidades Juan Carlos!!

Luis Halcon

Luis Halcon se alzó con el 2º puesto con un peso de 8,450Kg. Muy satisfecho con mi puesto que al igual que todos pensando en toda la pesca que habíamos perdido, pero muy contentos tanto por la participación como la organización que fue todo un éxito.

Aprovechamos desde éste reportaje para darles a los organizadores de la sociedad de Pesca Tormantos nuestra más cordial enhorabuena por el trato recibido a todos los pescadores y por su toda su organización. A Pescaypescador (Rafa y Juanjo), que hicieron posible éste evento donde pudimos darnos cita grandes pescadores y disfrutar de un escenario tan maravilloso como es Valdecañas.


Este reportaje lo he preparado para que podais apreciar como es la fabricación de mis Cajas para bajos de anzuelos. Afortunadamente y gracias a vosotros muchos de los pescadores de España, de todas las comunidades, han dado a conocer éste producto, el cual gracias a vuestras indicaciones, vamos consiguiendolas día a dia con unos acabados perfectos, y sobre todo comodas para el uso de ellas. En éste artículo podreis ir viendo paso a paso su montaje, la utilizacion de los herrajes que utilizo, y sobre todo el material que manipulamos.

1.- Cortamos los materiales, las tapas, y los listones a medida

3.- Apretado perfecto una vez pegado, apuntillados los listones, y bozado las puntas

5.- Procedemos a clavar los clavos lacados en oro en los listones para realzar la caja.

6.- Pegamos y rematamos los listones a la medida de los bajos.

2.- Procedemos a su pegado especial con pegamento de contacto, una vez seco, rematamos con puntillas en los cantos 4.- Medimos y cortamos los listones donde van a ir nuestros bajos.


7.- Procedemos a Decapar la madera dandole una mano a toda la caja, y dejandola secar, para su posterior lija-

10.- Procedemos a poner los herrajes como podeis apreciar utilizo herrajes de muy buena calidad, fuertes y a la vez ilustrativos

ALGUNOS OTROS MODELOS

Cajas para bajos de encargo Maletines de bajos completos Cajas de bajos para inglesa Maletines para inglesas

9.- El siguiente paso que hacemos es forrarlas con fieltro, bien sea verde, rojo, azul, el que queramos.

11.- Este es el acabado final de la caja

12.- A continuacion serigrafiamos el nombre del pescador y personalizandola

Rosa Campos


PESCAR… Confieso que cuando el amigo Luis Halcón me pedió para escribir un articulo para “Jornadas de Pesca” me sentí halagado. Pero el hecho contiene un problema añadido. Hablar de pesca… qué no se ha escrito sobre pesca. ¿Habrá algún tema en este mundo que sea tan complejo como la pesca? Creo que no, pues a mis 49 tacos y pescando desde los 7 sigo aprendiendo y sorprendiéndome con la pesca todos los días. Sea con un simple video que me pone los pelos de punta sin que sea yo el protagonista, o verificando la belleza de un montaje bien hecho cómo si estuviera mirando la más bella obra de arte de Picasso u otro grande de las bellas artes. Peces, cañas, técnicas, montajes, líneas, anzuelos, cebados, cebos pufff… Anda que no hay por donde tirar. Pero claro, dudas. Porque por cada tema ya existen miles de artículos, reportajes, videos, palestras, demostraciones… Y de grandes “gurús” de este mundillo. ¿Que puedo yo, un simple aficionado a la pesca decir sobre el tema? Pues sinceramente, lo que me sale del alma. Que para mí es el mejor deporte del mundo, nada me satisface más, nada me produce tanto placer como sentir la adrenalina, la duda, el temor de la pérdida… en esos segundos después de la picada. Ese sentimiento inexplicable, que solo un compañero de anzuelos te puede comprender. Cualquiera que lea esto y no pesque dirá: “¡Este está loco!”

Así es, loco por la pesca, loco por ese sentimiento inexplicable, por sentir “mono” como se de una droga dura se tratase. Sin embargo es de los deportes más saludables del mundo, te permite entrar en contacto con la naturaleza en su más puro estado, te permite sentir lo mismo que sentía un pescador hace 500 años. Es lo mismo, es un sentimiento inalterable, pueden cambiar las técnicas, las cañas, los carretes, los anzuelos, los cebos, pero al final lo que queda es siempre lo mismo. Pescar… Y como pocas cosas en este mundo de ves en cuando, sale algo que te sorprende, que te hace pensar… De esto os voy hablar, de algo tan simple y tan antiguo que ya lo utilizaban nuestros abuelos cuando se iban de pesca. Maíz y miel. Os presento a un cebado único, de la mano de Zoofishing nació algo realmente nuevo y antiguo. Zoofishing ha conseguido transformar el más antiguo y el mejor cebo del mundo utilizando las nuevas tecnologías para hacer lo que yo considero la mejor forma de cebar desde hace muchos años. ¡EL BLOCK BAIT!

Esto es, una bola de 60mm de diámetro con un peso estimado de 120 gramos, muy especial, contiene el mejor y más antiguo cebo del mundo, el maíz! Zoofishing añadió al maíz miel de la caña de azúcar y concha de ostra triturada, buscó y encontró la forma de adherir estos tres componentes, haciendo lo que es el cebado más revolucionario que he visto hasta el momento. Imaginaos todas las posibilidades que nos pueden traer un cebado hecho con Block Bait. ¡Se ha roto la barrera de la distancia, con Block Bait puedes poner tu cebado donde consigas poner tu plomada! Un producto que se deshace en unos 20 minutos y que deja una nube de miel por toda la zona cebada, un producto que pone como limite tu imaginación, extra seco, le puedes añadir tu esencia favorita, lo absorberá como una esponja. Un producto que después de desaparecer el maíz y la miel continúa atrayendo peces. ¿Cómo? Simples, debido a la alta porosidad de la concha de ostra triturada el olor seguirá en la zona cebada, porque las minúsculas partículas de ostra lo seguirán soltando. Jorge Lopes “Pely”



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.