FÚTBOL POR EL AUTISMO.

Page 1


Durante el mes de abril, y en especial el dia 2 DE ABRIL, la agrupación de padres con hijos con autismo, TGD PADRES TEA, invita a empresas y organizaciones a sumarse a colaborar en la difusión del Día Mundial de Concientización del Autismo. Desde el año 2008, organismos o ciales, y empresas privadas en todo el mundo, implementan acciones de difusión durante la primera semana del mes de abril, especialmente el día 2, con la nalidad de promover la concientización respecto del Autismo y su problematica.

La Resolución de las Naciones Unidas (ONU) del año 2007 por la Resolución 62/139 designó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El n de la ONU al asignar un día en particular es el de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno y a la vez generar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana; y a través de eventos comunitarios globales propender a la inclusión social de las personas con autismo y sus habilidades y talentos distintivos.

En Argentina, El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina Adhirió a esta Resolución, a través de la ley 27.053 Sancionada el 3 de diciembre del 2014. Se estima que en Argentina existen mas de 700.000 personas con autismo, por lo cual habria mas de 18 millones de personas vinculadas a ellas, entre la familia directa e indirecta, amigos ,docentes, vecinos, terapeutas, compañeros. Una de ellas Podes ser VOS.


POR QUÉ AZUL? El color azul, se ha transformado en un símbolo del autismo. Representa de alguna manera lo que vivimos a diario las familias y las personas con este síndrome. Hay veces que el azul es brillante y calmo como el mar en un día de verano, y otras veces, ese azul oscurece y se disipa como un mar de tempestad. Un poco es lo que le sucede a las personas y familias que se encuentran recorriendo este camino con tantos desa os.

QUE ES EL AUTISMO? Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en un complejo trastorno neuro biológico que altera las capacidades de comunicación y relación. Los síntomas pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación. Se diagnostican con certeza a los 3 años. No existen hoy medios de prevención ni una cura reconocida, sin embargo, existen tratamientos combinados que apuntalan las capacidades comunicativas, sociales y cognitivas con notorios avances.

QUE ES TGD PADRES TEA? Somos un grupo de padres auto convocados con hijos con autismo de todo el país, que se inició en el 2007, que da su tiempo libre y que comparte la lucha cotidiana puertas adentro para lograr una mejor calidad de vida para nuestras personas amadas. Buscamos AYUDAR a nuestros hijos, CONCIENTIZAR, INFORMAR, y PROCURAR LA CAPACITACIÓN para INTEGRAR a las personas afectadas con TEA y DEFENDER sus derechos para procurar su respeto y sostenimiento.


Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ Ÿ

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ Ÿ

La falta de conocimiento acerca del autismo es alarmante. En el mundo 1 de cada 58 niños es diagnosticado con autismo. El autismo se incrementa un 17 % cada año. Los signos de alerta del autismo se mani estan en los primeros 3 años de vida. El autismo nos afecta a todos. Afecta las relaciones sociales, la integración sensorial de las personas, el lenguaje y la comunicación. Puede ser que no comprendas las conductas y reacciones de una persona con autismo. Es simplemente una manera distinta de procesar la información, de procesar estímulos. El autismo es una condición humana. Las personas con autismo no viven en su mundo, viven en nuestro mundo. No están desconectados de la realidad, solo están concentrados en sus propias ideas. El autismo no es una enfermedad. Es un trastorno neuro biológico. Es una manera distinta de ver la vida. Es una forma de ver y de sentir. No lo llames autista. Tener autismo no los de ne como personas. No los subestimes. Son personas con talentos y desafíos, como tú y como yo. No estigmatices. Ellos entienden mas de lo que hablan. Se dan cuenta mas de lo que crees. Pueden formar familias. Son un regalo de la vida. Son personas ejemplares. Son Alegres y con una gran potencialidad. El autismo es una discapacidad invisible. Tu puedes ayudar a cambiar la realidad. Necesitamos gente tolerante, gente con corazón, A través de la sensibilización lograremos ser más incluyentes. La intervención temprana es clave en la calidad de vida del niño y de su entorno. La detección y diagnóstico se basa exclusivamente en el estudio de los comportamientos. Por eso es importante conocer y detectar los “signos de alerta del autismo”. El autismo no tiene cura, pero el tratamiento y abordaje temprano podria ayudar a notorios avances. Una vez diagnosticada la persona con autismo se debería ofrecer a las familias orientación especi ca e inmediata, información en que consiste el autismo y pautas de como educarlo y estimularlo en el hogar. Los sistemas de salud, educación, trabajo y social deben estar preparados para ofrecer en tiempo y forma este tipo de atención. Las personas con autismo y sus familias necesitan una inclusión educativa y social.Que las familias no deban peregrinar en los colegios y en la sociedad ni se sientan rechazados por su discapacidad. Infórmate, conoce, involúcrate. Cambiemos la forma de ver las cosas, para que las cosas cambien de forma. Levantemos la voz por aquellos que no pueden hacerlo. No se trata de tener derecho a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes. Porque todos somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos. En la medida que conozcamos más lo que es el autismo, se podrá lograr una mayor inclusión social, con tolerancia y sin prejuicios. En argentina se estima, por falta de estadísticas o ciales, que existen mas de 700.000 personas con autismo, por lo cual hay mas de 3 millones de familiares que conviven con una persona con autismo, y por lo tanto mas de 18 millones de familiares indirectos que estan en relacion directa con esta persona con autismo, y sumado a esto, tanto de amigos, docentes, terapeutas, vecinos, compañeros, que conviven, conocen o saben de alguien cercano que tiene una persona con autismo. UD. puede ser una de ellas. Por eso Necesitamos leyes que protejan y garanticen los derechos de nuestros hijos con autismo. Por eso HABLEMOS DE AUTISMO. Vos pone tu parte. BRILLA DE AZUL.



Una charla de 90 o 120 minutos para todo el personal dirigentes, profesionales y categorias del club sobre el autismo. Una buena ocasión para poder explicar a sus colaboradores como afrontar o relacionarse con una persona con autismo en el club, como guiarlo y acompañarlo. Nosotros podríamos faciltarle las personas o profesionales para estas capacitaciones según la localidad.


En la semana del 2 de abril, el plantel profesional puede ingresar al estadio vistiendo una remera azul. si tiene la inscripción de “hablemos de autismo” mucho mejor, eso dará mayor visibilidad al mensaje de concienciación. Del mismo modo en los entrenamientos previos o momentos de entrevistas. Nosotros podremos faciltarle el diseño para la impresión.


Con la misma técnica de impresión de los números y nombres de los jugadores en las camisetas de fútbol se puede imprimir directamente la consignoa del día del autismo, puede hacerse al frente, como la imagen, atrás , debajo del numero, o en la manga de la camiseta. Nosotros podemos facilitar el diseño. Es la vía de mayor exposición y comunicación.


ENTRADA DE LOS EQUIPOS PROFESIONALES A C O M PA Ñ A D O S C O N C H I C O S C O N A U T S M O PROVISTOS DE UNA REMERA AZUL

UN CHICO CON AUTISMO LLEVA LA PELOTA DE FULBOL CON LA QUE SE REALIZARÁ EL PARTIDO QUE ENTRARÁ CON LOS EQUIPOS PROFESIONALES Y EL ARBITRO.


Poder proyectar en las pantallas gigantes de los estadios que tuvieran la disponibilidad, videos o placas con las consignas del dĂ­a de concientizaciĂłn del autismo. Nosotros podrĂ­amos facilitar el material.



Esta iniciativa fue la primera que practicamos desde el año 2012. con el tiempo la televisión dejó de enfocar el momento de la foto de los equipos con la bandera, por lo cual dejó de ser una vía e caz masiva de difusión y comunicación.



Esta iniciativa se realiza a nivel mundial. los principales monumentos del mundo se iluminan de color azul para dar visibilidad el dia mundial de concientizaciĂłn del autismo. Solicitamos hacerlo desde la Noche del 1 de abril hasta el amanecer del dĂ­a 3 de abril.








Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.