Programa xi seminario

Page 1

La FACULTAD DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA y

GRAPHEN, Revista de Historiografía, Órgano del Grupo de Historiografía del INAH-Veracruz, Organizan el:

Dra. Sara Ladrón de Guevara Rectora de la Universidad Veracruzana

XI SEMINARIO DE HISTORIOGRAFÍA DE XALAPA

Mtro. José Luis Martínez Suárez Director General del Área Académica de Humanidades

XI SEMINARIO DE HISTORIOGRAFÍA DE XALAPA

Dr. Gerardo A. Galindo Peláez

“REPENSAR LA CONQUISTA”

Director de la Facultad de Historia

“REPENSAR LA CONQUISTA”

Nuestro propósito inicial Repensar la Conquista, más que nunca, sigue en pie, ya que el relato de la conquista de México, aparentemente tan bien sabido por todos, sigue siendo esta especie de hoyo negro de los orígenes nacionales, sobre el cual muchos prefieren no interrogarse. Frente a esa actitud que escoge olvidarse de relatar ese fundamental momen-

Dra. María Teresa Franco Directora General del INAH

to histórico, pacientemente y con terquedad seguimos en nuestro trayecto, convencidos

Dr. César Moheno

de que no se puede relatar ese evento dramá-

Secretario Técnico INAH

tico de la misma manera que en los siglos XVI y XVII, cuando se explayaba como mito fundador del poder cristiano e hispano. Las antiguas culturas de México merecen

Lic. Esteban Rodriguez Flores

Unidad de Humanidades, UV

Delegado INAH-Veracruz

19 y 20 de marzo del 2015 Xalapa, Veracruz

más que esa caricatura de explicación de un momento clave del proceso de su desapari-

Dr. Guy Rozat Dupeyron

ción, así como las futuras generaciones de

Investigador INAH-Veracruz

mexicanos necesitan saber mínimamente lo que ocurrió para encontrar nuevos derroteros identitarios.

Calle Francisco Moreno Esq. Ezequiel Alatriste S/N


JUEVES 19 DE MARZO 10:00 INAUGURACIÓN 10:30 Guy Rozat, INAH–Ver.: Fantasmas visigodos paseándose en el Anáhuac 11:00 José Pantoja Reyes, ENAH: Violencia simbólica y simbólica de la violencia: tormentos, horcas, hogueras y matanzas en las crónicas de la conquista 11:30 Mario Enrique Fuente Cid, ENAH: Reflexiones críticas sobre la guerra del Mixtón (1541-1542) en el contexto del homenaje al 100 aniversario del Ejército Mexicano 12:00 Vitus Huber, U. Múnich: Méritos y servicios. La economía política de la conquista de Nueva España RECESO 15 MINUTOS 12:45 Paulo López Romero, UV: La congregación del pueblo de Xicochimalco a inicios del siglo XVII. Geografía histórica para repensar la conquista. 13:15 Liliana Gómez Montes, U. del Mar: Nuestras Marías. Las conquistadoras. 13:45 David Carbajal López, CULagos: Memorias orizabeñas de la Conquista, siglos XVIII-XIX COMIDA

16:30 Cecilia Urbán Sánchez, ENAH: Equivalencias semánticas en el arte de la diplomacia guerrera en la Historia de la Conquista de Solis

12:15 Guadalupe Cuamatzi: La narrativa de las entradas virreinales y la conquista de MéxicoTenochtitlán

17:00 Mariano Albero, UNAM: Para burlar al diablo: Elementos misionales de lo cómico en el ceremonial yaqui (yo’eme)

12:45 Salvador Álvarez, COLMICH: Los indios más antiguos: los chichimecas y el privilegio de Isabel Moctezuma

17:30 Sol Alejandra Calderón, U. Industrial de Santander UIS: La escritura sobre la Conquista en la Academia Colombiana de historia: la representación de Ernesto Restrepo Tirado 1902-1938

13:15 Lidia Gómez, BUAP: Los indios como vasallos del rey. Discursos nahuas en los Anales poblano-tlaxcaltecas

18:00 Mario Enrique Fuente Cid, ENAH: Vencimos al diablo: La construcción del guerrero indígena desde el franquismo académico

13:45 Iván Vallado Fajardo, INAH: Facebook para divulgación de temas historiográficos: un caso

18:30 Raúl Enríquez Valencia, ICC-ITO Oaxaca: Conquista y construcción alegórica de la historia cristiana en Tepoztlán Morelos: siglos XVI y XIX

COMIDA

19:00 Silvia A. Flores. Hernández: Un nuevo Bartolomé de las Casas: la autobiografía imposible VIERNES 20 DE MARZO 10:00 José Enrique Atilano Gutiérrez, UIA: El símil del cuerpo escriturístico en la obra de Gerónimo de Mendieta: el caso de Martín de Valencia 10:30 Miguel Ángel Segundo, UIA: La institución de una nueva memoria corporal en el libro sexto de Sahagún 11:00 María Alba Pastor Llaneza, UNAM: La inculturación de la fe en la crónica de fray Diego Durán 11:30 Miriam Hernández Reyna, EHESS-IHTP París: Educación intercultural e imágenes del pasado autóctono: de las reescrituras de la historia a las formas de etno-gobierno RECESO 15 MINUTOS

16:30 Rosa María Spinoso Arcocha, CULagos: La Llorona y las profecías de la conquista 17:00 Arcelia Suárez, UV: Modelos de identificación propuestos por la conquista 17:30 Luis Granados, UNAM: La no destrucción de México-Tenochtitlan 18:00 Laura Linares Delgado, ENAH: El hombre búho, representación de lo idéntico. 18:30 Carolina Montserrat Piedras Camargo, ENAH: la cristianización del espacio como metodo evangelizador franciscano en el siglo xvi: el caso del acolhuacan 19:00 José Luis Egío, U. de Murcia: Estereotipos negativos sobre indios y negros en la crónica de Fernández de Oviedo y naturalización de su servidumbre CONCLUSIONES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.