Programa X Seminario de Historiografía "Repensar la Conquista" Sede ENAH

Page 1

LA LICENCIATURA EN HISTORIA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA y

X SEMINARIO DE HISTORIOGRAFÍA

GRAPHEN, Revista de Historiografía, Órgano del Grupo de Historiografía del INAH-Veracruz,

“REPENSAR LA CONQUISTA”

Organizan el: X SEMINARIO DE HISTORIOGRAFÍA

Dra. María Teresa Franco

“REPENSAR LA CONQUISTA”

Directora General del INAH

Nuestro propósito inicial Repensar la Conquista, más que nunca, sigue en pie, ya que

Dr. César Moheno

el relato de la conquista de México, aparente-

Secretario Técnico INAH

mente tan bien sabido por todos, sigue siendo esta especie de hoyo negro de los orígenes nacionales, sobre el cual muchos prefieren no interrogarse. Frente a esa actitud que escoge

Dr. José Luis Vera Cortés Director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

olvidarse de relatar ese fundamental momento histórico, pacientemente y con terquedad seguimos en nuestro trayecto, convencidos de que no se puede relatar ese evento dramá-

Dr. Guy Rozat Dupeyron Investigador INAH-Veracruz

tico de la misma manera que en los siglos XVI y XVII, cuando se explayaba como mito fundador del poder cristiano e hispano. Las antiguas culturas de México merecen

Mtro. José Pantoja Reyes Escuela Nacional de Antropología e Historia

Escuela Nacional de Antropología e Historia

más que esa caricatura de explicación de un

26, 27 y 28 de marzo del 2014

momento clave del proceso de su desapari-

Periférico sur y Zapote s/n, col. Isidro Fabela, Tlalpan 14030,

ción, así como las futuras generaciones de mexicanos necesitan saber mínimamente lo que ocurrió para encontrar nuevos derroteros identitarios.

México, D. F.


MIÉRCOLES 26 DE MARZO

10:00 INAUGURACIÓN 10:30 El efecto Rozat en la historiografía de la Conquista de México Miguel Ángel Segundo Guzmán, ENAH Salvador Álvarez Suárez, COLMICH Rafael Pérez-Taylor Aldrete, UNAM

JUEVES 27 DE MARZO

VIERNES 28 DE MARZO

El hoyo negro de la Conquista

Historiografías paralelas

10:00 Guy Rozat Dupeyron, INAH-Veracruz: “Los “primitivos” y su agricultura. Condena y defensa de la “roza, tumba y quema”

10:00 Gertrudis Payas Puigarnau, U. de Tamuco, Chile: “La traducción etnográfica y autoetnográfica en el Chile republicano.”

11:00 Itzá Eudave Eusebio, UNAM: “Nueva España, Nuevos Seres, Nuevos Dioses: encubrimiento, invención y colonización cultural en la narrativa de Sahagún.”

10:30 Liliana Gómez Mont, U. del Mar: “Quinientos años después Mijmeor Cang. Relatos ikoots”

11:30 María Alba Pastor Llaneza, UNAM: "La retórica epidíctica en las crónicas del Nuevo Mundo”

COMIDA

12:00 Pedro Romero Martínez, ENAH: “De Historiadores e Historiografía: Las crónicas medievales.”

Nuevas voces de Repensar la Conquista

12:30 José Pantoja Reyes, ENAH: “La conquista en la Crónica Mexicana de Alvarado Tezozomoc” COMIDA

17:00 Leonel Salgado, Morelos: “Los mitos fundacionales del origen de los mexicas según la Tira de la Peregrinación". 17:30 Gerardo Lugo García: "Moriscos e indoamericanos, similitudes discursivas del proyecto evangelizador: el caso de algunos presagios en la obra de Chimalpain." 18:00 Enrique Atilano Gutiérrez, ENAH: “Sacrificios humanos, Sacrificios escriturísticos: apropiaciones retóricas de una práctica corporal.”

El proceso de evangelización 17:00 Rosa Denise Fallena Montaño, Museo Templo Mayor: Tres imágenes Marianas relacionadas con la Conquista en la construcción de la memoria: La Conquistadora de Puebla, La Virgen de la Asunción de Tlaxcala y Nuestra Señora de los Remedios de Cholula 17:30 Beatriz Gutiérrez Müller, Independiente: “Descubrimiento y conquista: un hecho providencial” 18:00 Rubén Espinosa Cabrera, ENAH: ¿Hacia dónde lleva la fascinación por los franciscanos del Padre Garibay? 18:30 Lidia Gómez García, BUAP: “La Virgen Conquistadora y otras narrativas de conquista en los pueblos de indios”

11:00 Marcela Dávalos López, INAH-DEH: “Historiografía de lo lacustre en el Valle de México.” 11:30 Iván Vallado Fajardo, INAH-Yucatán: “Dos propuestas de historiografía de México

12:00 Conferencia magistral: “Hacia una tradición historiográfica” Guy Rozat, INAH-Veracruz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.