Revista Universo béisbol

Page 1

http://universobeisbol.wordpress.com

Universo Béisbol Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011 En esta edición:

El Perfil: Masanori Murakami, el pionero nipón. En la Mirilla: La Sabermétrica: Otro misterio para los cubanos (Parte 3: Pitcheo). Holanda, Campeón de la Copa Mundial de Béisbol Panamá 2011. Los Cardenales de San Luis ganan la Serie Mundial 2011.

Canadá, Campeón de los Juegos Panameriacanos de Guadalajara 2011.

It ain’t over ‘till it’s over! LOS CARDENALES DE SAN LUIS CELEBRAN EL TÍTULO DE LA SERIE MUNDIAL GANADA EN SIETE JUEGOS ANTE LOS RANGERS DE TEXAS. (FOTO: TOMADA DE FACEBOOK)


It ain‟t over „till it‟s over!

Página 2

Universo Béisbol es un proyecto surgido para promocionar noticias acerca del béisbol a escala universal. La primera edición fue publicada en abril de 2010. En mayo del mismo año, comenzó a efectuarse la subida a 4shared.

Equipo de Realización de Universo Béisbol Editor Principal Reynaldo Cruz Díaz Traductores Reynaldo Cruz Díaz Yanela González Pérez Columnistas Jim Allen Gustavo Hidalgo Ton Hofstede Andrés Pascual Ibrahín Sánchez Reynaldo Cruz Díaz Diseño Reynaldo Cruz Díaz Promociones Odette Fernández López Fotografías Rob Jelsma Fotografie Fuentes de Internet E-mail universobeisbol@yahoo.com Sitio web htt://universobeisbol.wordpress.com Fecha de fundación 23 de marzo de 2010 Mensaje a los lectores de Universo Béisbol Estimados lectores: Llega a ustedes el número veinte de Universo Béisbol en nuestros segundos doce meses, a medida que nos acercamos a la primera publicación que completa un año de ediciones. La vigésima salida de este proyecto llega en un momento de conclusión de varios eventos internacionales, más el espectacular triunfo de los Cardenales de San Luis en la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB). Por supuesto que nuestra revista incluye una cobertura del evento – hecha por el columnista Gustavo Hidalgo – en la que se ilustra lo más significativo del Clásico de Otoño (Fall Classic); y a esta se suma un excelente resumen de la Liga Japonesa de Béisbol (NPB), de manos del columnista Jim Allen, en el que se habla de los líderes individuales específicamente y de las causas de la caída de la ofensiva en ambos circuitos. Este mes comienza la Serie Nacional de Béisbol en Cuba, a medida que nos acercamos también al fin de la Liga Japonesa. Universo Béisbol brindará una información lo más detallada posible de los diecisiete conjuntos – sí, menudo disparate – que participarán en la venidera campaña nacional cubana, pues aunque parezca increíble, es más fácil acceder a información de béisbol extranjero que a la del cubano, toda vez que las nebulosas de todo tipo rodean el deporte nacional de Cuba. Es todo por ahora, esperamos que disfruten de este número. Atentamente Reynaldo Cruz, editor

EDITORIAL

FANTASMAS QUE ACECHAN AL SALÓN DE LA FAMA Por Reynaldo Cruz/ Editor de UB Los momentos actuales realmente me hacen cuestionarme si mi sueño de que la pelota cubana tenga un Salón de la Fama del Béisbol Cubano tiene en estos momentos algo de objetivo… de hecho, me siento avergonzado de hablar de ello teniendo en cuenta los últimos acontecimientos que han involucrado al béisbol cubano en la esfera internacional. Sin embargo, he conversado últimamente con muchas personas que me han dicho cosas que ya sabía, y cosas que no había visto de ese modo. A esto, podemos sumar la cantidad de comentarios que he recibido en las páginas sobre el Salón de la Fama del Béisbol Cubano, sobre algunos jugadores a quienes no había incluido inicialmente en los planes. Lo que más ha socavado cualquier intención de crear un sitial como ese es la rivalidad política entre Cuba y Estados Unidos, y la salida del país de algunos jugadores que han traído glorias a la isla, y luego continúan cosechando lauros individuales – dinero aparte – en otras arenas. Estas rivalidades, sin dudas, han provocado que muchos fanáticos, conocedores y especialistas del deporte de las bolas y los strikes, de origen cubano, y ubicados en “las dos orillas” solamente tengan ojos para lo que quieran ver: unos piensan que solamente deben estar en el Salón de la Fama aquellos jugadores que participaron en las Ligas Profesionales cubanas antes de 1959; otros solamente consideran buenos a aquellos que han jugado desde la primera Serie Nacional de forma íntegra en Cuba, como si antes de 1959 nunca se hubiese practicado el béisbol en el país; otros solamente consideran buenos a aquellos que luego de 1959 han abandonado el país para jugar en Estados Unidos… ¿quién tiene la razón entonces? * Pues la respuesta puede no agradar a mucha gente, o “complacer” a todos: todos y ninguno. No creo que pueda escribirse la historia del béisbol cubano sin incluir a aquellos jugadores que, vistiendo las franelas de Almendares, Marianao, Habana y Cien(Continúa en la página 3)


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011 (Viene de la página 2)

Página 3

Orestes Miñoso (o Minnie Miñoso) – nueve veces Todos Estrellas, tres Guantes de Oro, y su número fue retirado por los Medias Blancas –, Atanasio Pérez Rigal (conocido como Tony Pérez, Tany Pérez, o Tanny Pérez, escoja su versión) – siete veces Todos Estrellas, tres veces campeón de Serie Mundial, y emplazado en Cooperstown desde el año 2000 –, o el mismísimo Luis Tiant – tres veces Todos Estrellas y récord de 220-172.

fuegos, desarrollaron la Liga Profesional de Invierno en Cuba, y tenían fanáticos hasta en los más recónditos rincones del país… aunque nunca les habían visto jugar. Tampoco creo que puedan borrarse 50 Series Nacionales de la noche a la mañana: han sido torneos que han animado a los cubanos, y aunque en estos momentos su calidad hace que requiera modificaciones, no puede negarse su gloria. Mucho menos creo que podamos ignorar a aquellos que trajeron glorias a Cuba dentro del país, No podemos olvidar que Pedro y luego decidieron tomar otro camino. “Preston” Gómez, a pesar de sus ¿Acaso podemos decir que Pedro For- resultados no muy positivos, fue mental nunca existió? ¿Podemos igno- el primer manager latinoamerirar la existencia de varias décadas de cano del béisbol de Grandes Libéisbol de calidad? gas. Para crear un sitial como ese, debemos desterrar ciertos prejuicios de nuestros corazones, y centrarnos única y exclusivamente en la parte deportiva. Es esa una ventaja que tiene Cooperstown por encima de todos: nombres como Martín Dihigo, José de la Caridad Méndez, Josh Gibson, y muchos otros que NUNCA jugaron en las Mayores están incluidos simplemente por sus méritos deportivos, por su calidad como atletas súper estelares. ** Debemos mantener la cabeza fría, y dejar fuera el apasionamiento… ¿acaso Germán Mesa y Rey Ordóñez no merecen igual admiración? El primero es considerado por muchos el más brillante torpedero que ha pasado por nuestras Series Nacionales, el otro… bueno, ¿es fácil ganar tres Guantes de Oro en la Gran Carpa? No es posible obviar el hecho de que Orlando “El Duque” Hernández es el lanzador cubano con mejor promedio de ganados y perdidos en Series Nacionales, y a esto podemos sumar que también tiene cifras extremadamente ganadoras en las Mayores (90-65), más cuatro anillos de Serie Mundial… Eso, si no contamos a individuos como

Es incontable la lista, pero lo más Minnie Miñoso, uno de los más grandes peloteros nacidos en Cuba. (Foto: Wikipedia) triste es que precisamente muchos de aquellos que alaban a los Ha habido sin dudas un gran número que acá son silenciados, niegan en mu- de atletas con carreras brillantes a chas ocasiones los méritos de jugado- ambos lados – eso sin contar las una res del calibre de Orestes Kindelán, vez notables carreras de José Canseco y Rafael Palmeiro, manchadas por el Antonio Pacheco, Omar Linares, Víctor uso de sustancias prohibidas y otros Mesa, Lourdes Gourriel, Luis Giraldo asuntos – que merecen sin lugar a duCasanova, armando todo un círculo das el reconocimiento. Todos, de una u vicioso que embruja la historia del otra forma, hicieron que las personas béisbol cubano y ha impedido por que les vieron jugar miraran hacia Cuba, independientemente de los ojos siempre que Rodolfo Puente y Bert con que lo hicieron. Campaneris sean admirados de igual manera como lo que ambos fueron: Tomado del sitio Universo Béisbol gigantes del béisbol. Unos dan a José http://universobeisbol.wordpress.com Ariel Contreras, otros dan a Pedro Luis Lazo… yo, con permiso de ambas par- ___________________________ tes y ambos pitchers, doy a los dos… esa es la que a mi juicio debe ser la * Varios foros en Internet han provocado posición imperante en cuanto a la intensos debates en los que los cubanos a ambos lados del océano (Cuba y Estagrandeza de los peloteros cubanos. dos Unidos) tratan de demeritar una u Como mismo fuera de Cuba no puede otra pelota constantemente. negarse la condición de estelares de aquellos que jugaron íntegramente en ** Los jugadores acá mencionados fueSeries Nacionales, no podemos obviar ron escogidos por el comité de las Ligas a los que lo hicieron fuera: después de Negras. todo, fue un cubano el primer latino en Grandes Ligas (Esteban Bellán, con la *** Chico y Steve, Cruz, Reynaldo y National Association) y fue otro cuba- Rodríguez Nelson. no el primer latino en Japón (Roberto Barbón)***.


It ain‟t over „till it‟s over!

Página 4

SERIE MUNDIAL DE BÉISBOL DE LAS LIGAS MAYORES

John Biever/

los superaban en record y superioridad en el papel. Los Cardenales regresan por vez 18 a la Serie Mundial al vencer 4-2 David Freese se la serie ante los ganó el galardón Brewers. . St. Lou- de MVP en el is es el cuarto Campeonado de equipo en llegar a la Serie Mundial Liga y en la Serie viniendo de estar Mundial. abajo por más de 10 juegos en la división y desde entonces han sorprendido a todo el mundo con un LaRussa que movió genialmente sus fichas. Los Brewers ganaron el primer juego 9-6 con Greinke venciendo a J. García y Axford cargando con el salvado. Los Brewers lograron un rally de seis carreras en la quinta entrada, bautizado por cuadrangulares de dos carreras de Fielder y Betancourt. Braun también sacó cuadrangular, mientras que por los Cardenales, Freese sacó un cuadrangular de tres carreras. Los Cardinals apalearon 12-3 a Marcum y sus Brewers en el segundo juego de la serie. Pujols bateó cuatro hits, tres dobles e impulsó cinco carreras, mientras que Weeks y Fielder sacaron cuadrangulares en la derrota. Los Cardinals ganaron 4-3 el tercer juego con Carpenter venciendo a Gallardo y Motte logrando el salvado de cuatro outs, tres se fueron por la vía del ponche. Pujols y Freese pusieron la ofensiva en un rally de cuatro carreras en la primera entrada, suficiente para ganar el juego. Los Brewers empatan la serie al ganar 4-2 el cuarto juego de la serie, gracias a una joya monticular victoriosa de Wolf sobre Lohse y el segundo salvado de la serie para Axford. Braun conectó el sencillo impulsador que rompió el empate y puso el juego 3-2. Holliday y Craig sacaron cuadrangulares en causa perdida. Los Cardinals ponen en mate a los Brewers con una victoria 7-1 en el quinto juego de la serie. Dotel se adjudicó el triunfo como relevo, la derrota fue para Greinke y el salvado fue el segundo en la serie para Motte. Los Brewers cometieron cuatro errores en el juego. Allen Craig puso Los Cardinals finalmente elidelante a St. Lou- minan a Milwaukee al venceris en el partido los 12-6 en el sexto juego de la decisivo con serie. Marcum nuevamente fue jonrón. apaleado y el relevista Rzepc(Continúa en la página 5)

AP

Cardenales de San Luis, en una Serie Mundial poco menos que increíble, se titularon campeones del béisbol Mayor en esta temporada 2011. Los cardenales nunca se amilanaron y se consagraron por undécima vez en su historia al vencer 6-2 a los Rancheros de Texas. En el primer séptimo juego en una Serie Mundial desde 2002, Chris Carpenter exhibió su casta al lanzar seis entradas para los Cardenales con tres días de descanso. Además, los inesperados héroes David Freese (“Jugador Más Valioso” de la serie) y Allen Craig volvieron a ser fundamentales con sus bates. Craig conectó un jonrón que le dio la ventaja definitiva a San Luis en el tercer episodio y Freese bateó un doble remolcador de dos carreras que sirvió para borrar de inmediato una ventaja madrugadora de Texas, que pagó muy caro el descontrol de sus lanzadores. Una noche después de sobrevivir tras encontrarse dos veces a un strike de quedar eliminado, San Luis se convirtió en el 19no conjunto en la historia que voltea una desventaja 3-2 en el Clásico de Otoño para consagrarse. De mejor forma no pudo ser al considerarse el torbellino que el equipo de la región centro norte de Estados Unidos tuvo que pasar para primero colarse a la postemporada y luego tumbar a favoritos uno tras otro. Tuvo que remontar una diferencia de 10 juegos y medio para quitarle el comodín a Atlanta en el último día de la campaña regular. Tuvo que repuntar después de ir 2-1 en contra en la serie de primera ronda contra los Filis de Filadelfia, dueños de la mejor foja de la temporada regular. Después dejó fuera a Milwaukee, el rival que le superó en la División Central por seis juegos de diferencia. Y por supuesto las dos remontadas de la noche previa, en las que Freese empató el juego en el noveno inning con un triple y lo definió con un jonrón en el undécimo. Los cardenales no la tuvieron fácil. Debieron guerrear fuerte y duro ante rivales que

Participantes: St. Louis Cardinals y Texas Rangers. Ganador: St. Luis Cardinals Mentores: Tony LaRussa (STL) y Ron Washington (TEX) Jugador Más Valioso de la Serie Mundial: David Freese (STL) Juego 1, 19 de octubre, Busch Stadium Equipo 123 456 789 C H E Texas 000 020 000 2 6 0 St. Louis 000 201 00X 3 6 0 G: Chris Carpenter (1–0) P: C. J. Wilson (0–1) Sv: Jason Motte (1) HR: Mike Napoli (1) Juego 2, 20 de octubre, Busch Stadium Equipo 123 456 789 C Texas 000 000 002 2 St. Louis 000 000 100 1 G: Mike Adams (1–0) P: Jason –1) Sv: Neftalí Feliz (1)

H E 5 1 6 1 Motte (0

Juego 3, 22 de octubre, Rangers Ballpark in Arlington Equipo 123 456 789 C H E St. Louis 100 434 211 16 15 0 Texas 000 330 100 7 13 3 G: Lance Lynn (1–0) P: Matt Harrison (0–1) HR: Allen Craig (1), Albert Pujols 3 (3), Michael Young (1), Nelson Cruz (1) Juego 4, 23 de octubre, Rangers Ballpark in Arlington Equipo 123 456 789 St. Louis 000 000 000 Texas 100 003 00X G: Derek Holland (1–0) son (0–1) HR: Mike Napoli (2)

C H E 0 2 0 4 6 0 P: Edwin Jack-

Juego 5, 24 de octubre, Rangers Ballpark in Arlington Equipo 123 456 789 C H E St. Louis 020 000 000 2 7 1 Texas 001 001 02X 4 9 2 G: Darren Oliver (1–0) P: Octavio Dotel (0–1) Sv: Neftalí Feliz (2) HR: Mitch Moreland (1), Adrián Beltré (1) Juego 6, 27 de octubre, Busch Stadium Equipo 123 456 789 10 11 C H E Texas 110 110 300 2 0 9 15 2 St. Louis 200 101 012 2 1 10 13 3 G: Jake Westbrook (1–0) P: Mark Lowe (0–1) HR: Adrián Beltré (2), Nelson Cruz (2), Josh Hamilton (1), Lance Berkman (1), Allen Craig (2), David Freese (1) Juego 7, 28 de octubre, Busch Stadium Equipo 123 456 789 Texas 200 000 000 St. Louis 201 020 10X G: Chris Carpenter (2–0) Harrison (0–2) HR: Allen Craig (3)

C H E 2 6 0 6 7 1 P: Matt

Serie Mundial 2011 (4–3): St. Louis Cardinals (N.L.) sobre Texas Rangers (A.L.) Box Score compuesto Equipo 123 456 789 10 11 C H E St. Louis 521 756 423 2 1 38 56 6 Texas 411 464 422 2 0 30 60 8 Asistencia total de público: 342,878 Promedio de asistencia: 48,983


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011

Página 5

(Viene de la página 4)

Chris Carpenter se convirtió en el primer lanzador en diez años que realiza tres aperturas en la misma Serie Mundial.

MLB.com

run” y seis impulsadas de Canó. Los 2008-09. Y los Rangers son los primeTigers empataron la serie ganando 5-3 ros en conquistar banderines consecutiel segundo juego con Scherzer vencien- vos del Joven Circuito desde que los do a F. García y Miguel Cabrera conec- poderosos Yankees fueron a cuatro Setando cuadrangular clave e impulsando ries Mundiales al hilo de 1998 al 2001. tres carreras. Los Tigers ganaron el ter- Termina la temporada. Seis meses y cer juego 5-4 con Verlander lanzando 162 partidos después, las Grandes Ligas ocho entradas y ponchando 11; mien- de béisbol han puesto su fin a la tempotras D. Young conecta su segundo cua- rada regular. cardenales de san luis el drangular de la serie, el cual rompe el gran vencedor pese a los pronósticos empate 4-4 en la séptima entrada. Val- agoreros de los "entendidos". Una temverde se adjudicó el salvado. Los Yanke- porada por demás interesante, donde se es empataron la serie al ganar el cuarto alcanzaron marcas personales imporjuego 10-1 con una espectacular labor tantes (Jeter, Thome). Desde ya queridefensiva de Granderson, una victoria dos amigos nos prepararemos para la de A. Burnett sobre Porcello y un rally apertura de los campos de entrenade seis carreras en la octava entra- miento de la venidera temporada. El da.Los Tigers sorprendieron a los béisbol es una pasión y nosotros los “Mulos del Bronx” al ganarle el quinto seguiremos acompañando para seguirjuego 3-2 y eliminarlos en su propia les informando. Saludos casa. Fister pudo salir de varias situaciones difíciles para vencer a Nova y Escrito por Gustavo Verlander selló la victoria con su segunHidalgo / Columnista do salvado de la serie. La ofensiva de los de Universo Béisbol. Tigers llegó de “back to back homeruns” twitter: @beisbol007 en la primera entrada de D. Kelly y D. Sitio web: Young, y sencillo remolcador de V. Beisbol007.blogspot.com Martínez en la quinta entrada. El boricua Jorge Posada se fue de 14-6 en la serie, con cuatro anoLocura en St. Louis. tadas y un triple. Tigres contra Rangers. los Rancheros contaron con el tórrido bateo de Nelson Cruz para llegar a la Serie por segundo año consecutivo. Texas se convierte en el primer equipo en ir a la Serie Mundial en años consecutivos desde los Filis de Filadelfia del

Ezra Shaw/ AP

zynski se cargó con la victoria. Los Cardinals anotaron nueve carreras en las primeras tres entradas del juego y el trio de Furcal, Pujols y Freese sacaron cuadrangulares. Hart, Lucroy y Weeks sacaron cuadrangulares en causa perdida por los Brewers. Durante la celebración resaltó que mientras los jugadores celebraban en medio del terreno, el dirigente y su equipo de entrenadores permanecían afuera mirándolos. Lo veo como un acto de respeto hacia los jugadores que sudaron para poner ese equipo en la Serie Mundial, un aplauso enorme para el “coaching staff” de St. Louis. David Freese fue el MVP de la NLCS en su primera postemporada. El chico bateo .545 con tres cuadrangulares, nueve impulsadas y siete anotadas. El boricua Yadier Molina se fue de 24-8 en la serie, con cinco carreras anotadas, dos impulsadas y dos dobles. Por su parte los Rancheros de Texas cumplieron con las expectativas de sus fanáticos y entendidos en general que los daban como numero seguro para la serie Mundial. Los Rangers de Texas fueron el primer equipo en pasar al ALCS, por segunda vez consecutiva, al ganarle la serie a los Rays 3-1. El primer choque los Rays se lo llevaron 9-0 con una joya monticular de Moore y dos cuadrangulares con cinco impulsadas de Shoppach. Texas ganó el segundo juego 8-6 con Holland venciendo a Shields, Feliz salvando el juego y un rally de cinco carreras en la cuarta entrada, liderados por sencillo de dos carreras de Napoli. Texas fue a Tampa Bay para ganarle 4-3 en su casa. Lewis dominó a Price y Feliz volvió a salvar el juego, mientras que Napoli conectó cuadrangular y J. Hamilton consiguió un sencillo remolcador de dos carreras claves. Por los Rays, D. Jennings sacó dos cuadrangulares en el juego. Los Rangers acabaron con los Rays en el cuarto juego al vencerlos nuevamente 4 -3. Harrison se llevó la victoria, Hellickson la derrota y Feliz logró su tercer salvado de la serie. Adrián Beltré fue la bujía ofensiva de Texas con tres cuadrangulares en el juego. Nuevamente los Yankees se quedan cortos y fueron Los Tigres de Detroit quienes se midieron a Texas en la ALCS, al ganar la serie 3-2. Los Yankees ganaron 9-3 el primer juego, a pesar de que la lluvia daño el duelo entre Sabathia y Verlander, Nova venció a Fister con la ayuda de un “grand slam home-


It ain‟t over „till it‟s over!

Página 6

LA SABERMÉTRICA: OTRO MISTERIO PARA LOS CUBANOS (PARTE 3: PITCHEO) Por Reynaldo Cruz En el pitcheo sobran las estadísticas para medir el desempeño de los serpentineros. Desde el siempre valioso promedio de carreras limpias (PCL en español, ERA en inglés) hasta el ahora más visto en Cuba (WHIP: Walks and hits per innings pitched), siempre ha fascinado llevar los números de los tiradores, sobre todo porque muchos dicen que el pitcheo es el 75% de un juego de béisbol, y otros – a veces coinciden – alegan que lanzar es un arte.

A pesar de haber trabajado solamente en 14 partidos, el artemiseño Miguel Lahera tuvo números bastante sólidos.

La sabermétrica (del inglés sabermetrics) no ha dejado al pitcheo desamparado. Era de esperar que los eruditos del béisbol en Estados Unidos supieran hallar nuevas ecuaciones para realizar el cálculo de algunos parámetros del rendimiento de un serpentinero. El DICE (Defense Independent Component ERA: Promedio de carreras limpias que no depende de la defensa) fue creada por Clay Dreslough en 1998, y omite todas las intervenciones de la defensa, así como cualquier indiscutible que no sea cuadrangular. Incluye además los boletos. Esta estadística mide exclusivamente las capacidades del lanzador, puesto que cuando la pelota se pone en juego (una bola bateada), generalmente el resultado depende de la calidad de la defensa, y de cómo estén ubicados los fildeadores. Todos sabemos que en la pelota hay hits y HITS. Por lo general, se utiliza en las Grandes Ligas para dar un pronóstico del promedio del lanzador al año siguiente.

deben hacer un trabajo más serio y comprometido. Por lo general algunos (como están en sus provincias) tienden a “proteger” los números de sus jugadores, y para que un torpedero con posibilidades de integrar el equipo Cuba no se vea afectado, le otorgan el indiscutible a un bateador contrario, afectando así a un serpentinero que en esos momentos es un desconocido, pero que después podría competir por el mejor promedio histórico de efectividad en Series Nacionales.

A esto se suma – o se resta, creo que el contexto se aplica más en este caso – la cantidad de holds (ventajas sostenidas) o la cantidad de corredores dejados en circuPor otra parte, está el FIP (Fielding-independent lación. pitching: Pitcheo independiente de la defensa, que es bastante parecida, como lo son todas las DIPS (Defense Cuando un relevista entra a hacerse cargo de la situa-independent pitching statistics: Estadísticas de ción, los corredores que están en base van a la cuenta del pitcher saliente e incluso los narradores dicen que pitcheo independientemente de la defensa. “son de su responsabilidad”. ¡Un momento! ¿Acaso no Es en el estudio a los serpentineros donde más débil se es responsabilidad de un lanzador de relevo evitar que encuentran los estadísticos de nuestro país, sobre todo estos hombres anoten? Me parece que si no lo fuera, no cuando se trata del pitcheo de relevo. lo hubiesen traído entonces. Resulta imposible determinar el promedio de salvamen- Otra cosa que se ignora completamente es el blown tos de un jugador en Cuba, sobre todo porque se desco- save (las veces que el lanzador entra a salvar el partido noce totalmente la cantidad de oportunidades que real- y se lo empatan). Mientras el hombre no pierda el juego, mente tuvo, debido a que no siempre que un relevista no se echa a ver, pero me interesaría saber de las cinco viene a hacerse cargo de una situación lo hace con las victorias de Ibarra cuántas veces entró a “matar” el juecondiciones creadas como para apuntarse un rescate. go. De hecho, puede que alguno de los 27 juegos que salvó Afortunadamente, datos estadísticos como el DICE, el Duniel Ibarra no haya tenido toda la legitimidad como FIP y el WHIP pueden obtenerse por medio de las para que se le otorgara el punto. Pero la anotación en fórmulas aunque en los sitios cubanos no estén al alcanCuba no es la mejor, y para poder aplicar estadísticas (Continúa en la página 7) que verdaderamente sean ilustrativas, los codificadores


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011 (Viene de la página 6)

ce de los internautas, pues los datos que se necesitan para calcularlos sí están disponibles. Veamos una panorámica del pitcheo, incluyendo a todos los serpentineros de la actual preselección nacional, y otro que cuente a los cinco relevistas con más de diez rescates, que solamente fueron utilizados en ese rol. Noten que de ellos solamente tres están por debajo de las 3.00 carreras limpias permitidas por cada nueve entradas, y que solamente uno de ellos, Freddy Asiel Álvarez, bajó de las 2.00. Lahera estuvo por debajo, pero no vio mucha acción. Por otro lado, y teniendo en cuenta otro dato muy preocupante, solamente Yadier Pedroso, Miguel Alfredo González, Yulieski González y Odrisamer Despaigne fueron utilizados exclusivamente como abridores – y seguimos con el problema de la especialización. Como puede apreciarse, Ibarra es quien los supera a todos, pero no es tanto por sus 27 rescates, sino por sus 32 intervenciones positivas (salvados, y victorias), que denominé IntPos. Sin embargo, no puede determinarse el número de ocasiones que dejaron escapar una ventaja, o cuántas veces las conservaron. Además, sigue en duda la legitimidad de los salvamentos de todos ellos, y la cantidad de oportunidades que tuvieron. El DICE contrasta en varios casos con el BABIP. Como el BABIP es el promedio de bateo sobre pelotas puestas en juego, es común que un lanzador con un DICE elevado, tenga un BABIP por debajo, aunque es el caso de Robelio Carrillo (último en la lista) el que mejor lo ilustra.

Página 7

les colocan mejor la pelota, y cuando esta entra en juego, la defensa no es la mejor. Sin embargo, el caso más llamativo es el de Alberto Soto, quien con un BABIP de .357 demuestra que la defensa de Granma es un caos total, ratificado además porque entre los defensores del segundo cojín, Ramón Tamayo aparece como penúltimo – solamente delante de un Mayito Vega entrado en años – en la tabla que ilustra el desempeño de los camareros en cuanto a Factor de Rango. En sentido general, la zona de strike debe cambiar, pues en el WHIP el mejor es Yulieski González, que no baja de 1.200. A la cabeza de la tabla marcha el otrora habanero Miguel Lahera, quien ostenta un promedio excelente que indica que otorgó pocas bases y permitió pocos cuadrangulares, aunque con una actuación de solamente 42 episodios. Entre los relevistas se ven mejores números, sobre todo en el WHIP de Socarrás e Ibarra. Por supuesto, ellos en ocasiones vienen a lanzar cuando los contrarios están agotados. Solamente Alexander Rodríguez y el propio Ibarra ostentan BABIP por debajo de .260, que debe ser la media de una liga de calidad. No podemos olvidar que estas estadísticas están extrapoladas de una liga que efectúa 162 partidos, por lo que no son totalmente ilustrativas. Además, la zona de strike variable en Cuba afecta mucho a los lanzadores dentro del país, y a los bateadores cuando salgan. En las Grandes Ligas se considera que un BABIP por encima de .300 es elevado para un serpentinero, y aclaran que en el Cooperstown no hay ningún tirador que supere esa marca. No obstante, se dice también que un BABIP muy elevado debe descender al año siguiente y viceversa.

Preocupa el hecho de que siete de los lanzadores tengan un BABIP superior a los .300. Esto no hace más que evi- Próximamente hablaremos de las colectivas. denciar que cuando ellos están lanzando, los oponentes Lanzador Miguel Lahera Misael Siverio Yadier Pedroso Miguel Alfredo González Freddy Asiel Álvarez Vicyohandri Odelín Norberto González Yosvani Torres Dalier Hinojosa Yulieski González Alberto Soto Odrisamer Despaigne Julio Alfredo Martínez Jonder Martínez Vladimir García Robelio Carrillo Lanzador Angel Rigoberto Cabrera Duniel Ibarra Alexander Rodríguez Danny Aguilera Yormani Socarrás

JL 14 18 13 16 17 16 21 20 17 18 21 21 15 18 17 18

JI 4 17 13 16 16 15 19 19 16 18 17 21 12 17 15 17

JL 34 40 26 27 27

JC 0 2 4 3 1 5 1 3 4 6 2 2 1 0 4 1

JR 34 40 26 27 27

JR 10 1 0 0 1 1 2 1 1 0 4 0 3 1 2 1 G 8 5 8 3 2

G 4 9 7 8 8 9 13 10 8 9 7 8 6 5 8 5

P 6 0 3 6 3

P 1 7 4 5 4 6 2 5 4 7 5 8 1 7 6 6

PRO 800 563 636 615 667 600 867 667 667 563 583 500 857 417 571 455

PRO 571 1000 727 333 400

Sv 10 27 10 15 19

AVE 266 231 232 262 243 301 276 273 279 259 328 283 251 271 306 255 INN 65,0 57,6 54,6 56,6 54,0

PCL 2,77 3,12 3,03 3,19 1,89 4,47 2,76 4,01 3,56 4,00 5,31 4,71 4,05 4,66 5,56 3,58

AVE 279 216 224 267 249

K 30 94 73 74 73 60 73 73 87 67 53 96 39 64 38 45

PCL 3,60 1,72 1,98 2,70 2,00

BB 13 47 30 29 37 25 33 25 25 24 44 62 43 41 29 45 K 26 42 35 37 39

BI DB DPE EEQ TLE DAV DICE FIP FIPA BABIP FRE WHIP K/BB K/9I 3 2 4 3 187 984 2,65 2,60 -0,50 .318 3,6407 1,348 3,00 6,38 4 5 12 14 455 969 3,33 3,28 0,18 .296 3,4356 1,366 2,19 8,38 2 7 11 9 409 978 3,47 3,34 0,24 .276 3,5543 1,239 2,61 7,14 2 2 14 9 511 982 3,55 3,60 0,50 .297 3,7876 1,257 2,74 5,89 4 6 13 13 504 974 3,68 3,61 0,51 .281 3,8243 1,272 2,21 6,01 1 3 20 11 471 977 4,02 4,04 0,94 .328 3,8241 1,444 2,50 5,16 1 4 25 21 633 967 4,03 4,03 0,93 .301 4,1271 1,348 2,28 5,03 5 14 14 14 608 977 4,09 3,87 0,77 .296 4,0703 1,367 3,65 5,13 5 12 19 10 467 979 4,10 3,86 0,76 .325 3,4070 1,400 4,35 7,21 5 7 16 15 571 974 4,40 4,34 1,24 .269 3,8114 1,208 3,53 4,70 3 8 8 10 445 978 4,41 4,27 1,17 .357 3,8200 1,880 1,29 4,77 5 14 14 19 594 968 4,58 4,35 1,25 .325 3,6846 1,685 1,68 6,65 0 4 10 4 259 985 4,70 4,60 1,50 .291 3,6000 1,717 0,91 5,85 4 7 14 12 512 977 5,04 4,96 1,86 .282 3,7586 1,466 1,73 4,97 3 15 18 12 430 972 5,05 4,66 1,56 .321 4,1943 1,700 1,46 3,77 6 7 10 12 456 974 5,19 5,07 1,97 .265 4,1736 1,517 1,15 4,24

BB DB DPE 40 5 17 14 3 10 21 5 6 21 9 13 11 0 7

EEQ 6 4 4 9 4

TLE 308 236 240 283 237

DAV 981 983 983 968 983

DICE FIP 4,68 4,55 3,56 3,50 3,62 3,45 3,74 3,37 2,65 2,75

FIPA 1,45 0,40 0,35 0,27 -0,35

BABIP .304 .248 .258 .313 .299

FRE 4,2462 3,2986 3,6813 4,1873 3,5926

WHIP 1,723 1,059 1,264 1,555 1,148

I/Pos 18 32 18 18 21

IPO 529 800 692 667 778

K/BB 0,90 3,82 2,06 2,31 5,57

K/9I 3,60 6,56 5,77 5,88 6,50


It ain‟t over „till it‟s over!

Página 8

Curt Smith (30) anota la carrera decisiva ante los cubanos en el partido por el título de la Copa Mundial de Béisbol de la IBAF Panamá 2011. Smith fue seleccionado el Jugador Más Valioso del torneo.

Fotos: Tomadas del sitio del evento en Facebook

ESPEREN LO INESPERADO: HOLANDA, CAMPEÓN MUNDIAL DE BÉISBOL EN 2011 Por Ton Hofstede/ Columnista de Universo Béisbol desde junio de 2011. Corresponsal de UB en Holanda.

Apoyo de sus parciales fue algo que les sobró a los nuevos Campeones Mundiales.

R

ob Cordemans permitió dos indiscutibles en siete entradas y un tercio de trabajo en la victoria de 2-1 sobre el equipo Cuba. Fue relevado por el prospecto de los Rojos de Cincinnati Juan Carlos Sulbarán y David Bergman alcanzó su tercer salvamento del torneo al lograr los dos últimos outs. Debido a la copiosa lluvia, el yormente en los mismos jugadores que participainicio del partido de pospuso por cuatro horas. ron en el Torneo de Ciudades Portuarias de Rotterdam este 2011. Shairon Martis (AA, Nacionales de Washington) permitió tres indiscutibles y una CAMINO A LAS FINALES carrera limpia en siete episodios. Tom Stuifbergen En los juegos de la ronda preliminar, los holande- archivó el salvamento. ses iniciaron con una Victoria de 2-1 sobre Taipei de China. El equipo asiático estuvo basado ma-

(Continúa en la página 9)


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011

Página 9

(Viene de la página 8)

Grecia fue el siguiente oponente, y Holanda ganó 19-0 en un desafío que terminó en cinco capítulos por regla de piedad. Curt Smith, Danny Rombley y Mariekson “Didi” Gregorius dispararon jonrones por los holandeses. Grecia logró solamente cuatro hits ante Juan Carlos Sulbarán, quien transitó toda la ruta.

El desconcierto de los cubanos ante los envíos de Cordemans, Sulbarán y Bergman resultó lapidario para la Mayor de las Antillas en sus aspiraciones para recuperar la corona perdida en 2007 y 2009.

En el cuarto episodio ante Japón, el jardinero central Shaldimar Daantji rompió un empate de 1-1cuando conectó un doble con las bases llenas. Japón perdió de manera eventual 5-2. Rob Cordemans permitió cinco imparables en seis capítulos para alcanzar su primer éxito.

episodios. En extra-innings, Berry van Driel permitió apenas el cuarto indiscutible de los canadienses en el partido al emergente Emerson Frostad, anotando la carrera de la victoria en el inicio del undécimo capítulo. Shaldimar Daantji se ponchó con las bases llenas para terminar el enTom Stuifbergen (AAA, Mellizos de Minnesota) cuentro. espació cinco hits en poco más de siete entradas El último partido fue contra los locales de Papara ganar el partido, mientras que Bryan Engelnamá, que aún permanecían invictos. Rob Cordehardt y Sidney de Jong conectaron cuadrangulamans recibió la pelota nuevamente, y a pesar de res en una victoria de 5-0 sobre Puerto Rico. David Bergman lanzó los dos últimos episodios. Al presenter rigidez en el brazo Shairon Martis, el mentor Brian Farley le dio la bola a Diegomar Markwell en el partido ante los Estados Unidos, campeón en la edición de 2009. Lanzó durante seis innings, permitió ocho imparables y tres limpias. Leon Boyd y David Bergman terminaron el partido. Curt Smith conectó un cuadrangular de tres carreras en el primer episodio para darle la ventaja en el partido a Holanda, ventaja que no perderían. La única derrota (5-4) fue contra Canadá en 11 Celebración más que justificada.

Sidney de Jong anota la carrera del empate en el partido decisivo.

que permitió 10 indiscutibles, logró la victoria 7-3. Holanda anotó cuatro sucias en el tercer inning ante Albert Acosta. SEGUNDA RONDA El primer juego en la segunda ronda fue ante los campeones olímpicos de Corea del Sur. Tom Stuifbergen no permitió carreras en ocho entradas de actuación. El primer bateador el noveno episodio Chang Min Mo disparó jonrón ante el relevista Orlando Yntema. Holanda ganó 5-1. Kalian (Continúa en la página 10)


Página 10

It ain‟t over „till it‟s over!

El veterano serpentinero diestro Robbie Cordemans —quien ha ganado y ha perdido ante varios equipos cubanos— se enfrentó a Cuba una vez más y llevó la mejor parte en esta ocasión dejando a los poderosos caribeños en solamente una carrera, y dos indiscutibles mientras ponchaba a seis durante siete inolvidables entradas y un tercio de actuación.

(Viene de la página 9)

Sams (A, Marineros de Seattle) y Sharlon Schoop (AA, Gigantes de San Francisco) dispararon sendos jonrones por el equipo holandés.

Curt Smith anota la carrera que le da a Holanda su primer título en Copas Mundiales.

El siguiente rival fue Australia. El partido duró dos días porque fue interrumpido por la lluvia. El lanzador por Australia fue Dushan Ruzic, quien jugó en Holanda dos temporadas. Los holandeses anotaron una sucia ante el relevista Andrew Russell para ganar 2-1. David Bergman ganó de relevo Saludo fraternal entre los dos rivales.

por Shairon Martis. Cuba, campeón mundial en 25 ocasiones, no había perdido un partido hasta la confrontación en la segunda ronda. Debido a la lluvia, todos los restantes partidos de la segunda ronda fueron limitados a siete entradas. Orlando Yntema – nacido en República Dominicana – permitió solamente cuatro inatrapables a los poderosos cubanos. Kalian Sams y Bryan Engelhardt dispararon cuadrangulares con uno en base cada (Continúa en la página 11)


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011

Página 11

(Viene de la página 10)

uno para darle la victoria a Holanda 4-1. El último conjunto en esta ronda fue Venezuela. Holanda les había derrotado dos veces antes de la Copa Mundial. Arshwin Asjes, quien no había lanzado una entrada antes de este partido, transitó la ruta completa y

Besando la Copa Mundial.

(Continúa en la página 16)

Estado de los Equipos Grupo 1

Equipo Todos Estrellas Pitcher abridor: Hyoun Taek Oh (KOR) Pitcher relevista: Yadier Pedroso (CUB) Receptor: Dámaso Espino (PAN) Primera base: José Dariel Abreu (CUB) Segunda base: Joe Thurston (USA) Tercera base: Chang Min Mo (KOR) Torpedero: Jonathan Malo (CAN) Jardinero: Rusney Castillo CUB) Jardinero: Tom Brice (AUS) Jardinero: Concepción Rodriguez (PAN) Bateador designado: Fernando Seguiñol - Líderes individuales Líder de los bateadores: Rusney Castillo (CUB) - .512 (41VB, 21H) Promedio de efectividad: Tom Stuifbergen (HOL) - 0.00 (17IP, 0CL) Promedio de ganados y perdidos: Miguel Lahera (CUB) - 1.000 (3-0) Carreras empujadas: Curt Smith (HOL) - 13 Cuadrangulares: Wuillliams Vasquez (VEN) - 5 Bases robadas: Jordan Danks (USA) - 4 Carreras anotadas: Jose Macías (PAN) 13 Mejor jugador defensivo: Yuliesky Gourriel (CUB) Jugador Más Valioso: Curt Smith (HOL)

EQUIPO HOLANDA CANADÁ

G 10 8

P 1 3

AVE .909 .727

DIF 2

U.S.A.

7

4

.636

3

PANAMÁ

6

5

.545

4

PUERTO RICO JAPÓN TAIPEI DE CHINA

3 2 2

4 5 5

.429 .286 .286

5 6 6

GRECIA

0

7

.000

8

G

P

AVE

Dif

Grupo 2

EQUIPO CUBA AUSTRALIA

10 6

1 5

.909 .545

4

COREA DEL SUR VENEZUELA

6 5

5 6

.545 .455

4 5

REPÚBLICA DOMINICANA ITALIA NICARAGUA ALEMANIA

3 3 1 0

4 4 6 7

.429 .429 .143 .000

5 5 7 8

Grupo 3

EQUIPO

G

P

AVG Dif

HOLANDA CUBA

10 10

1 1

.909 .909

-

CANADÁ

8

3

.727

2

U.S.A. AUSTRALIA COREA DEL SUR PANAMÁ

7 6 6 6

4 5 5 5

.636 .545 .545 .545

3 4 4 4

VENEZUELA

5

6

.455

5


It ain‟t over „till it‟s over!

Página 12

RESUMEN DE LA LIGA PROFESIONAL VENEZOLANA DE BÉISBOL Por Gustavo Hidalgo/ UB

El

12 de octubre se dio inicio a la actividad de la liga Venezolana de Béisbol Profesional. Los tradicionales equipos Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas, Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui, Águilas del Zulia, Tiburones de La Guaira, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara. La liga comenzó oficialmente en el año 1946, por lo que podemos hablar de 65 años de tradición e historia de nuestra liga. El Vargas es el primer equipo campeón en un torneo donde participaron 4 equipos: El Cervecería Caracas, Magallanes, El Venezuela y el antes mencionado Vargas. Año tras año los equipos se esfuerzan en contratar a los mejores jugadores importados disponibles y también se preocupan de formar a jugadores del patio. La liga se caracteriza por ser muy dinámica y competitiva. Cada organización se ha preocupado por tener una gerencia capacitada que se preocupa de los asuntos del juego y sobre todo la parte logística y comercial, esto último ha hecho de la Liga Venezolana un muy rentable negocio para equipos y la misma liga, amén de los que se benefician con todo el movimiento comercial. Navegantes del Magallanes cuentan este año con un gran cuerpo técnico capitaneados por el ex Grande Liga Carlos "El Almirante" García. Una buena importación donde destacan el bateador de fuerza de los Bryan LaHair y al pitcher de los Angelinos de los Ángeles Jerome Williams. El criollo José Altuve, de gran actuación con Houston en las Mayores, además de gran cantidad de prospectos criollos hacen del Magallanes uno de los favoritos desde el vamos. Los leones del Caracas, quienes junto a los Navegantes forman una de las rivalidades más intensas de todo el béisbol, no se quedaron atrás y también trajeron a excelentes peloteros, entre los que se pueden destacar Caleb Gindl. El Caracas siempre se ha caracterizado por tener buenos y excelentes criollos de las granjas. Este año están blindados en ese sentido, sobre todo en la parte del infield donde destacan Wladimir Sutil, Gregorio Petit, Marvin González. La parte técnica la lleva el americano Tim Teufel, acompañado de grandes conocedores entre ellos el big Leaguer Antonio "Tony" Armas.

Tigres de Aragua, uno de los equipos más aguerridos en los últimos años, repiten a su polémico managers Welby "Buddy" Bailey. Peloteros aguerridos como Lastings Milledge con experiencia de Grandes Ligas. Blindados en la receptoría con dos tremendos catchers defensivos como son Raúl Chávez y Guillermo Rodríguez. Una excelente toletería comandada por Héctor Giménez y Alex Romero. La versatilidad de Luis Maza, hacen de los Tigres uno de los favoritos. Caribes de Anzoátegui busca repetir su sorpresivo titulo de la temporada pasada. Repite el manager Julio "El eterno" Franco en eso de dar las señas. Material de sobra, con la confianza de ser los campeones Caribes cuenta con Alexi Amarista, ese pequeño "Gigante" que puede hacerlo todo en un terreno de juego. Se anuncia la incorporación del Liga mayorista José Tabata, Eliecer Alfonzo aportará la cuota de poder. En general este equipo luce muy compacto y balanceado para volver a los primeros puestos al final de temporada. Bravos de Margarita cuentan con Don Baylor como su manager. Este equipo que tiene en la gerencia deportiva a Rubén Mijares, gran cronista y conocedor de nuestra pelota se caracteriza por sus innovaciones el el campo de juego. Este equipo hace su debut en la temporada 2007-08, antes era Pastora de Los Llanos. El Team ha hecho el esfuerzo de ser competitivo y lo han logrado. Grandes peloteros han pasado por sus filas. Candidatos a estar en los primeros lugares pese a una pobre arrancada. Águilas del Zulia, equipo de una gran tradición, cuentan en su cuerpo técnico con el "Indio" Jesús Marcano Trillo como coach de banca ayudando al manager "Mako" Oliveras. Tiene en la receptoría a Carlos Maldonado. José Pirela está matando la liga en estas dos semanas de campeonato ratificando su gran temporada pasada. Buenos peloteros para un equipo que no termina de arrancar. Tiburones de la Guaira siempre ha sido un equipo aguerrido. Con una gran fanaticada y dirigidos por el hijo de Pompeyo Davalillo, Marcos Davalillo, hombre que ha demostrado grandes conocimientos del Juego quieren volver a la palestra que los mantuvo en los años 80 como la famosa "Guerrilla" de la Guaira. Tienen el material. Capitaneados por Gregor Blanco se vislumbran como contendores. Cardenales de Lara es uno de los equipos

que cuenta con mejor gerencia e infraestructura de todos en la liga. Gran trabajo de sus gerentes, la familia Oropeza. Este año sin su consentido Luis Sojo quien cambió el rumbo para irse con la organización del Magallanes. Gran cuerpo técnico, grandes peloteros. Esperan contar con César Izturis y Celestino Lépez desde la segunda semana. Siempre este equipo está en la pelea. Han transcurrido dos semanas de calendario regular del béisbol Venezolano. Magallanes está en la punta con 10 ganados y 2 perdidos a 1.5 juegos sobre los Tiburones de la Guaira. Leones, Caribes y Tigres luchando por los puestos medios de la tabla y Cardenales, Águilas y Bravos con record negativo. La temporada apenas comienza. Estadísticas Tabla de posiciones EQUIPOS J G P Vent NAVEGANTES 15 11 4 CARIBES 16 10 6 1.5 TIBURONES 16 10 6 1.5 LEONES 16 9 7 2.5 TIGRES 16 9 7 2.5 AGUILAS 16 5 11 6.5 CARDENALES 16 5 11 6.5 BRAVOS 17 5 12 7.0 Líderes AVE J.PIRELA (AGUI) J.FLORES (MAGA) A.GARCIA (MAGA) J.MOORE (CARI)

PCL

.406 .393 .358 .333

J.WILLIAMS (MAGA)

0.00

L.AVILAN (CARD) L.WALROND (TIBU) J.SCHMIDT (AGUI)

0.63 0.96 1.08

HR

B.LAHAIR (MAGA)

6

L.JIMENEZ (CARD)

5

CI

L.NUÑEZ (CARI)

16

D.MAYORA (LEON)

14

G

Y.PINO (TIGR) L.URDANETA (MAGA) J.WILLIAMS (MAGA) Sv

J.HUNTON (CARI) E.GONZALEZ (TIBU)

3 3 3

5 4


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011

Página 13

El Perfil: Masanori Murakami, el pionero nipón Masanori "Mashi" Murakami (村上 雅則, Murakami Masanori, nacido el 6 de mayo de 1944 en Ōtsuki, Yamanashi, Japón) es un ex lanzador de los Gigantes de San Francisco que fue el primer jugador japonés de la historia en jugar en las Ligas Mayores. Enviado a los Estados Unidos por los Nankai Hawks, Murakami logró el éxito como relevista de los Gigantes, debutando a la edad de 20 años en 1964. En 1965, ponchó a más de un bateador por inning, logró un promedio de efectividad por debajo de cuatro y logró ocho rescates. Tras esa temporada, Murakami regresó a su club original en Japón debido a obligaciones con su contrato. Allí continuó una exitosa carrera por otros 17 años. Murakami entró en los Nanka Hawks – equipo profesional de la Liga Japonesa del Pacífico – en septiembre de 1962, cuando aún asistía al preuniversitario. En 1964, su equipo lo mandó, junto con otros dos jóvenes jugadores, al equipo de Fresno (sucursal A de los Gigantes de San Francisco) como “estudiantes de intercambio”. Originalmente iba a quedarse en los Estados Unidos hasta junio, pero los Hawks decidieron no llamarlo de vuelta a Japón, y se quedó entonces con los Gigantes por el resto de la temporada. En agosto del mismo año, fue promovido a las Mayores, y el 1 de septiembre de 1964, se convirtió en

el primer japonés en jugar en las Grandes Ligas. Murakami lanzó muy bien como releviste, y por eso los Gigantes se rehusaron a acceder a la orden de los Hawks de devolverlo a Japón. los argumentos trascendieron hasta después de la temporada de 1964, y el comisionado del béisbol japonés fue llamado a tomar la decisión final sobre en qué equipo debía jugar Murakami. El comisionado hizo un compromiso: Murakami regresaría a los Hawks luego de jugar otra campaña completa con los Gigantes. Llevaba el número 10 en su espalda con San Francisco. Murakami regresó a los Hawks en 1966, pero no logró cumplir con las elevadas expectativas del equipo. Dio una buena demostración al ganar 18 partidos en 1968, y contribuyó al campeonato del liga del equipo en 1973, pero fue transferido a los Hanshin Tigers luego de 1974. No lanzó muy bien, y los Tigres lo dejaron ir luego de una campaña. Sin embargo, los Nippon Ham Fighters lo firmaron, y tuvo un buen regreso al ganar 12 juegos y contribuir al primer campeonato de liga del conjunto en 1981. Murakami se retiró en 1982, pero regresó a los campos de entrenamiento de San Francisco en 1983. No lo firmaron como jugador, pero se convirtió en el lanzador de la práctica de bateo para los juegos que los Gigantes jugaban de home club. Trabajó como comentarista desde 1984 hasta 1986 y se convirtió en entrenador de pitcheo de liga menor para los Nippon Ham Fighters desde 1987 a 1988. También fue entrenador de los Fukuoka Daiei Hawks y de los Seibu Lions. También se desempeñó como scout de los Gigantes de San Francisco y ahora es comentarista de los juegos de la MLB para la NHK, mientras escribe para el periódico Daily Sports.

Murakami no era un lanzador de mucha velocidad. Su recta estaba por debajo de las 85 millas por hora, incluso en sus mejores momentos. Su mejor lanzamiento era una aguda screwball, que aprendió en las mayores, y también tenía un buen cambio de velocidad y una curva. Fue un relevista valioso, pues zurdo y tiraba por al lado del brazo. Su balance en dos años en las mayores fue de 5-1, nueve salvados y una efectividad de 3.43 en 54 juegos. Apenas podía hablar o entender el inglés cuando viajó a Estados Unidos, y siempre tenía un diccionario a mano para comunicarse con sus compañeros. Cuando lo promovieron a las mayores, le dijeron que fuese a Nueva York (donde estaban jugando los Gigantes de San Francisco), y le dieron su boleto en el lugar. En Nueva York, firmó el contrato de MLB aunque no podía leer una sola palabra de lo que estaba escrito. Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre

Canadá se lleva el título Panamericano en Guadalajara 2011 Unidos y ganó el oro del béisbol de los XVI Juegos Deportivos Panamericanos, tras derrotarlos 2-1 en apenas una entrada ofensiva de un duelo de extremo dominio del pitcheo. Los estadounidenses salieron delante con una rayita en la parte baja del primer inning, pero un oportuno doblete de Jimmy Van Östrand, con dos corredores en circulación en la parte alta del sexto, sentenció el desafío 2-1. Este año los canadienses sometieron 6-1 Por Ibrahín Sánchez/ ZONA de STRIKE a sus vecinos en la Copa del Mundo, con sede en Panamá, aunque se esperaba que Canadá volvió a sorprender a Estados en esta oportunidad Estados Unidos se

alzaracon pergamino continental luego de vencer a Cuba 12-10 en semifinales. Con el triunfo Canadá consiguió su primer título en la historia de los Juegos Panamericanos. Posición final 1-. Canadá (oro) 2-. Estados Unidos (plata) 3-. Cuba (bronce) 4-. México 5-. República Dominicana 6-. Venezuela 7-. Puerto Rico 8-. Panamá


It ain‟t over „till it‟s over!

Resumen mensual de la Liga Profesional de Béisbol de Japón (Octubre)

Página 14

Liga del Pacífico Equipo JJ G P E AVE Dif SOFTBANK HAWKS (X) 144 88 46 10 .657 — NIPPON HAM FIGHTERS (Y) 144 72 65 7 .526 17.5 SEIBU LIONS (Y) 144 68 67 9 .5037 20.5 ORIX BUFFALOES 144 69 68 7 .5036 20.5 RAKUTEN EAGLES 144 66 71 7 .482 23.5 LOTTE MARINES 144 54 79 11 .402 33.5

Hideo Nomo abanicó a 276 en 1993. Nomo, quien ponchó a 287 rivales en 1990 y en 1991, y Darvish son los únicos dos lanzadores con más de 250 abanicados en los Bateador AVE C H 2B 3B HR CI Uchikawa, S. H .338 48 145 21 3 12 74 últimos 40 años. F .319 72 156 30 0 11 54 Nada ilustra mejor Nadia había ponchado tantos como Itoi, Y. Bu .312 54 164 19 4 8 55 cuánto cambió el Nomo en una temporada desde Goto, M. Kuriyama, T. L .307 87 171 30 2 3 60 balance de poder en que Yutaka Enatsu alcanzó 340 Honda, Y. H .305 84 159 19 7 0 43 Japón durante 2011 ponches en 337 2/3 por los HansAnotadas CA Hits H que una mirada a los hin Tigers en 1970. Nakamura, T. L 97 Sakaguchi, T. Bu 175 líderes por departaEl promedio de limpias de Tanaka Kuriyama, T. L 87 Kuriyama, T. L 171 mentos en esta temde 1.27 fue el más bajo desde que Sakaguchi, T. Bu 84 Nakajima, H. L 168 H 84 Goto, M. Bu 164 porada. el compañero de Enatsu en los Ti- Honda, Y. L 82 Kawasaki, M. H 161 Esto fue particulargers Minoru Murayama logró una Najajima, H. HR Empujadas CI mente notable en la Seiichi Uchikawa efectividad de 0.98, también en Jonrones L 48 Nakamura, T. L 116 Liga del Pacífico, 1970. La marca de Tanaka fue la Nakamura, T. H 25 Nakajima, H. L 100 donde la nueva y menos viva pelota se segunda más baja en la historia de Matsuda, N. Nakata, S. F 18 Nakata, S. H 91 combinó con los estadios más grandes la Liga del Pacífico, detrás del Baldiris, A. Bu 18 Okada, T. Bu 85 de la liga y la introducción de miembro del Salón de la Fernández, M. L 17 Matsuda, N. H 83 una zona de strike más amFama Kazuhisa Inao Lanzador PCL G P IP K plias por parte de los antiguos (1.06 para los Nishitetsu Tanaka, M. E 1.27 19 5 226.1 241 árbitros de la Liga Central Lions en 1956). Darvish, Y. F 1.44 18 6 232.0 276 para crear un paraíso para los La LP también tuvo cuaWada, T. H 1.51 16 5 184.2 168 lanzadores. tro lanzadores con efectiSugiuchi, T. H 1.94 8 7 171.1 177 Houlton, D. H 2.19 19 6 172.1 121 Masahiro Tanaka, de los Tovidad por debajo de 2.00 hoku Rakuten Golden Eagles, por vez primera desde Ganados G Ponches K Masahiro Tanaka Tanaka, M. E 19 Darvish, Y. F 276 se convirtió en el segundo 1957. H 19 Tanaka, M. E 241 lanzador en 16 temporadas que logra Entre los relevistas, Yoshihisa Houlton, D. H 177 Darvish, Y. F 18 Sugiuchi, T. completar al menos 14 desafíos – Dai- Hirano de los Orix Buffaloes encaH 168 Wada, T. H 16 Wada, T. suke Matsuzaka lanzó 15 en 2005. bezó la liga al lanzar en 72 parti- Settsu, T. M 151 H 14 Naruse, Y. Tanaka y Yu Darvish de los Hokkaido dos, la mayor cantidad en cinco Salvados Sv Nippon Ham Fighters lanzaron seis años, y estableció récord para la Nota: X (Campeón de Takeda, H. F 37 Liga, Y (Clasifica a la Serie blanqueadas cada uno. Es la primera Liga del Pacífico con 43 aguantes Kishida, M. Bu 33 Clímax). X queda bye y Y vez desde 1987 que dos lanzadores de (holds). Yabuta, Y. M 31 juegan primera etapa de la Makita, K. L 22 Japón lanzan al Hisashi Takeda de los Fighters fue Serie Clímax Falkenborg, B. H 19 menos seis y la el líder en rescates con 37, a dos de primera ocasión la marca de la liga establecida por desde 1978 que su ex compañero de equipo Micheal Yoshimi de los Chunichi Dragons empalo logran dos en Nakamura en 2006. taron en el liderato de las victorias con la misma liga. Comparado a sus homólogos de la LP, 18, la primera vez en 12 años que la LC Tanaka y los D.J. los lanzadores de la Central no la tuvie- tiene dos ganadores de más de 18 partiHoulton de Furon tan fácil. dos. Yoshimi alcanzó su decimoctavo Yu Darvish kuoka SoftBank Mientras que la unificación de los árbi- triunfo en un partido sin importancia el Hawks lograron 19 triunfos cada uno, tros de ambas ligas le dio a los lanzado- 19 de octubre ante los Yakult Swallows. mientras que Darvish ganaba 18. Esto res de la LP una zona de strike más am- Con los Dragones delante 4-0 luego de no sucedía en ninguna liga desde 1985, plia, los lanzadores de la LC tuvieron cuatro entradas, Yoshimi sustituyó al aunque ambas ligas jugaban entonces que ajustarse a las zonas más pequeñas abridor Yudai Kawai y trabajó dos en130 partidos en vez de los 144 de esta que cantaban los árbitros de la LP. tradas sin anotación para compartir la época. Esa puede ser la punta de las victorias por segunda vez Los 232 innings de Yu Darvish fueron la razón por la que en tres campañas. mayor cantidad los mejores lanShohei Tateyama (Swallows) lanzó siedesde que Matsu- zadores de la LC te juegos completos, la mayor cantidad zaka lanzó 240 no pudieron acerdesde que Hiroki Kuroda logró la mis1/3 en 2001. Dar- carse a los númema cantidad por los Hiroshima Carp en vish también en- ros de Darvish y 2007. Teteyama lo logró a pesar de cabezó ambas Tanaka. perderse casi un mes debido a una ciligas con 276 pon- Tetsuya Utsumi, rugía en un dedo. ches, la mayor de los Yomiuri Kenta Maeda, el ganador del Premio cuota desde que Giants y Kazuki (Continúa en la página 15) Hisashi Takeda Takeya Nakamura

Por Jim Allen / Columnista de Universo Béisbol que cubre la Liga Profesional Japonesa.


Hagamos del béisbol un deporte más universal | Año 2, Nº 20, Noviembre de 2011

Página 15

Uchikawa, quien ganó la corona de Liga Central bateo con Yokohama en la LC se Equipo JJ G P E AVE Dif Sawamura 2010, convirtió en el segundo jugador CHUNICHI DRAGONS (X) 144 75 59 10 .560 — encabezó la LC con después de Shinichi Eto (en 1971) YAKULT SWALLOWS (Y) 144 70 59 15 .543 2.5 144 71 62 11 .534 3.5 216 entradas, la que gana títulos de bateo en ambos YOMIURI GIANTS (Y) HANSHIN TIGERS 144 68 70 6 .493 9.0 mayor cantidad circuitos. HIROSHIMA TOYO CARP 144 60 76 8 .441 16.0 del circuito desde Kazuo Matsui YOKOHAMA BAYSTARS 144 47 86 11 .353 27.5 los 216 2/3 de (Eagles)) liDaisuke Miura deró la LP en Bateador AVE C H 2B 3B HR CI Chono, H. G .316 58 164 20 4 17 69 (Yokohama BayS- dobles por Murton, M. T .311 66 180 24 1 13 60 tars) en 2006. tercera ocaMiyamoto, S. S .302 30 143 17 1 2 35 Bryan Bullington, sión, con 34, la Toritani, T. T .300 71 150 28 7 5 51 Takahiro Arai quien hizo su de- más baja cifra Hirano, K. T .295 62 160 13 5 1 29 but en Japón con de un líder de Kazuki Yoshimi Anotadas CA Hits H los Carp esta temporada, lideró la liga la LP desde Aoki, N. S 73 Murton, M. T 180 con 18 bateadores golpeados, a dos del 1996. Toritani, T. T 71 Aoki, N. S 170 record de Shigeru Kobayashi en 1980 Yuichi Honda (Hawks) ganó su Sakamoto, H. G 69 Chono, H. G 164 por los Tigers. segunda corona de bases robadas Arai, T. T 68 Hirano, K. T 160 C 157 Su coequipero Maeda fue el líder en en la LP con 60, la mayor cifra en la Hatakeyama, K. S 66 Kurihara, K. ponches por segunda temporada conse- liga desde las 62 de Matsui en Jonrones HR Empujadas CI cutiva con 192, la mayor cantidad desde 1997 con los Lions. Yasuyuki Ka- Balentien, W. S 31 Arai, T. T 93 C 87 que Kenshin Kawakami y Kei Igawa taoka (Seibu), quien empató a Hon- Hatakeyama, K. S 23 Kurihara, K. G 23 Hatakeyama, K. S 85 poncharon 194 en 2006. da hace un año con 59, se perdió la Ramírez, A. Sledge, T. BS 20 Balentien, W. S 76 Utsumi encabezó la liga con mayor parte de la tempora- Abe, S. G 20 Ramírez, A. G 73 efectividad de 1.65, lo que da 2011 por lesión y dejó no fue tan espectacular conde liderar la liga por vez Lanzador PCL G P IP K siderando la marca de 1.54 primera desde 2006. Yoshimi, K. D 1.65 18 3 190.2 120 por parte de We Yin Chen El título de jonrones de la Utsumi, T. G 1.70 18 5 185.2 144 Sawamura, H. G 2.03 11 11 200.0 174 (Dragons) en 2009. Lo que LC fue también llamativo, Tateyama, H. G 2.04 11 5 180.2 130 sí fue inusual fue que la pues Wladimir Balentien Iwata, M. T 2.29 9 13 169.0 133 marca de 1.70 de Yoshimi le (Swallows) lideró el circuiG Ponches K dio a la LC dos lanzadores to con 31, la cifra más dis- Ganados D 18 Maeda, K. C 192 con promedios tan bajos creta de la LC en 50 años. la Yoshimi, K. G 18 Nomi, A. T 186 Norichika Aoki por vez primera desde corona de dobles fue tam- Utsumi, T. Bullington, B. C 13 Sawamura, H. G 174 1966. bién una reliquia, con Kenta Messenger, R. T 12 Nelson, M. D 149 El preparador (setup man) de los Dra- Kurihara (Carp) encabezando la Nomi, A. T 12 Utsumi, T. G 144 gons Takuya Asao fue el líder de la LC liga con 29 dobles, la más baja desSalvados Sv Nota: X (Campeón de en juegos (79) y holds (45), mientras de 1975. Fujikawa, K. T 41 que el rey de los salvamentos de la liga La lucha por el título de bateo llegó Liga, Y (Clasifica a la Serie Iwase, H. D 37 X queda bye y Y Sarfate, D. C 35 fue Kyuji Fujikawa de los Tigers con 41. hasta los últimos días, cuando Matt Clímax). juegan primera etapa de la Yamaguchi, S. BS 34 A la ofensiva, la temporada más impre- Murton (Tigers) no logró atrapar a Serie Clímax Lim, C. S 32 sionante fue del tercera base de los Sai- Hisayoshi Chono (Giants). Chono, tama Seibu Lions Takeya Nakamura, el novato del año de 2010 terminó quien igualó el total de su carrera con la temporada con .316, cinco puntos por basados más bajo de la historia para el 48 jonrones, 23 por delante del segun- encima de Murton, quien el pasado año líder de la liga – el OBP se convirtió en do en la liga, Nobuhiro Matsuda, de los estableció marca para NPB con 214 estadística oficial para la LC en 1985. Hawks. imparables y lideró la liga nuevamente El total de cuadrangulares de Nakamura este año con 180. sobrepasó los 46 conectados por los El primer bate de los Swallows Norichi***Otra noticia*** Chiba Lotte Marines. También encabezó ka Aoki anotó 73 carreras, mientras que la liga en anotadas (97), empujadas Takahiro Arai (Tigers) encabezó los DeNA comprará a los BayStars La compañía de juegos de celulares (116), boletos (79). El título de bateo de remolques con 93. DeNa deberá hacerse cargo de los la LP fue para Seiichi Uchikawa de los El camarero de los Yokohama BayStars en las semanas Hawks, quien se Giants, Daisuke venideras en sustitución de la cadena convirtió en la Fujimura, llamado de prensa TBS. primera estrella a finales de la prien su apogeo que mavera, lideró la El equipo permanecerá en Yokoabandona un liga con 28 bases hama. El mentor Takao Obana se fue club de la Liga robadas. con un permiso de ausencia tras la Central como Takashi Toritani, campaña y no ha asistido al campo agente libre y se (Tigers) tuvo un de entrenamiento de otoño del equiva a la Liga del OBP de .395, el po. Pacífico. promedio de em- Wladimir Balentien Hisayoshi Chono (Viene de la página 14)


Universo Béisbol Hagamos del béisbol un deporte más universal. Dirección del trabajo principal Calle 3, #16 Altos, entre 2 y 4 Reparto José Díaz (Palomo) Holguín, Holguín, Cuba CP 80100

Teléfono:(024/0124) 424 538 Correo: universobeisbol@yahoo.com Sitio web: http://universobeisbol.wordpress.com Fundada el 23 de marzo de 2010

ganizará con 28 participantes. ¡Tal vez los holandeses serán los los holandeses vencieron 12-2 en últimos Campeones Mundiales de siete entradas. Curt Smith dis- la historia! paró un vuelacercas con uno en Juego por la medalla de oro base. (Viene de la página 11)

Estadio Nacional Rod Carew

Sábado, 5 de octubre, Ciudad de Panamá EL FUTURO DE LA COPA MUNDIAL Equipo 123 456 789 C H E DE BÉISBOL:

Holanda fue el primer país europeo en 74 años que ganó la corona. La interrogante es si habrá una XL edición de la Copa Mundial de Béisbol. En el año 2013 el Clásico Mundial de Béisbol se or-

Receptores: Sidney de Jong, Sebastian Nooij y Shawn Zarraga. Jugadores de cuadro: Mariekson Gregorius, Xander Bogaerts, McVince Rooi, Sharlon Schoop, Jonathan Schoop, Curt Smith y Dwayne Kemp. Jardineros: Shaldimar Daantji, Danny Rombley, Kalian Sams y Bryan Engelhardt.

P: Yulieski González (1-1

Lanzadores: Arshwin Asjes, David Bergman, Leon Boyd, Robbie Cordemans, Shairon Martis, Tom Stuifbergen, Juan Carlos Sulbaran, Berry Van Driel, Orlando Yntema, y Diegomar Markwell.

Sv: David Bergman (3)

Manager: Brian Farley

CUBA

000 100 000

1

5 0

HONALNDA 000 200 00x

2

6 1

G: Rob Cordemans (3-0)

EQUIPO DE HOLANDA, CAMPEÓN DE LA COPA MUNDIAL DE BÉISBOL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.