No. 23

Page 1

PATRIA

ZAPOTECA UNA MIRADA A NUESTROS PUEBLOS SUPLEMENTO CULTURAL

AÑO I

No. 23

31 DE DICIEMBRE 2013

Exposición Veinte artistas gráficos de Guidxizá continuará hasta el 18 de enero de 2013 en la Casa de la Cultura de Tehuantepec. Foto: Manuel de Mata.

REVISTA GUIDXIZÁ por Víctor de la Cruz

Los géneros literarios en diidxazá o la posibilidad de una retórica zapoteca Pág. 6

Se eligen Militantes para el año 2013 en el Comité Melendre

El Comité Melendre efectúa Reunión Extraordinaria General

Este ejercicio democrático interno se realizó el domingo 23 de diciembre

Se presentaron informes preliminares de Proyectos, Finanzas y Logística

PÁG. 3

MEMORIA HISTÓRICA A fines de diciembre de 1870, con motivo de la rebelión encabezada por Albino Jiménez, apodado Binu Gada, el pueblo de Juchitán fue incendiado por tropas al mando de Félix Díaz, Gobernador del Estado de Oaxaca (hermano de Porfirio Díaz). El levantamiento de los zapotecas se enmarca en la tradición de lucha por la defensa de los recursos naturales y la autonomía política; y una de sus consecuencias fue la pérdida del Santo Patrono del pueblo, San Vicente Ferrer, que se recuperó más de un siglo después. El Gobernador fue ejecutado por los zapotecas al cabo de un año, en venganza por sus atropellos.

PÁG. 4

REDES SOCIALES +8 = 303 +4 = 312 +5 = 684 +7 = 698 +3 = 790 +8 =803 +1 = 834 +3 = 915 + 3 = 1,009 +5 = 1, 022 +5 = 1, 089 +9 = 1, 281 +3 = 1, 417

+ Gráficos Francisco Javier Santiago Regalado, Puga Pág. 8


2

GUIDXIZÁ

SUPLEMENTO CULTURAL

31 DE DICIEMBRE 2013

Directorio Arianna S. Martínez Cruz Responsable y Diseño

Gubidxa Guerrero Luis Coordinador Editorial

FOTO DE LA SEMANA

Foto: Comisión de Registro Fotográfico

Integrantes y voluntarios frente a la Parroquia de San Vicente Ferrer

Editorial

E

s el último día de servicio en el año que concluye. Cual agrupación tradicional los ciclos del Comité Melendre son anuales; por tanto, mañana comenzaremos un nuevo recorrido en el sendero de la revaloración de nuestra identidad zapoteca. Ya hicimos el ejercicio autocrítico y reflexivo en la Reunión Extraordinaria General. Ya procuramos identificar los aspectos vulnerables en nuestro quehacer, así como los aciertos que debemos fortalecer para tratar de ser dignos herederos de nuestros abuelos binnigula’sa’. Este año fue de mucho aprendizaje y de pruebas importantísimas para la agrupación que conformamos. Optimizamos nuestra forma de trabajo mediante la creación de nuevos Proyectos. Dimos la bienvenida a varios integrantes y voluntarios que se ganaron el derecho de trabajar hombro con hombro con el equipo previamente conformado. El presente año, también, iniciamos con este

El Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre” es cada uno de los individuos que lo constituye.

suplemento cultural que procura recopilar los resultados de una labor ardua. Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos se está convirtiendo paulatinamente en un referente cultural de las letras y de las artes visuales. Aquí se congregan historiadores, poetas, fotógrafos, pintores, escritores, grafiteros, músicos… en perfecta armonía, enorgulleciendo a su población originaria así como a toda la Patria Zapoteca. Agradecemos la paciencia y los ánimos de nuestros lectores; la solidaridad incondicional de quienes participan en cada una de las actividades del Comité Melendre; y sobre todo damos un reconocimiento especial a cada uno de quienes integran el colectivo, personas que todos los días dan prueba de lealtad inquebrantable, tanto al sueño de autodeterminación, como a los demás hermanos que buscan el mismo ideal. El Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre” es cada uno de los individuos que lo constituye.

Beatriz Cruz López Cristian Tónchez Orozco Natalia Z. Cruz Guzmán Edición

Guidxizá, una mirada a nuestros pueblos es un Suplemento Cultural semanal, sin fines de lucro, a cargo de la Comisión General de Comunicación del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre”, editado para EL SUR, Diario independiente del Istmo, con la finalidad de contribuir a la divulgación cultural de nuestros pueblos. El contenido de este Suplemento es Patrimonio Cultural. Comentarios y colaboraciones: comitemelendre@hotmail.com Tel. (044) 971 728 71 73 www.comitemelendre.org www.facebook.com/comitemelendre

Consejo Directivo del Comité Melendre 2012 Gubidxa Guerrero Luis / Juchitán Elvis Valdivieso López / Juchitán Natalia Z. Cruz Guzmán / Ixtaltepec Responsables Comunicación: Arianna S. Martínez Cruz / Tehuantepec Finanzas: Rafael Pacheco Jiménez / San Blas Atempa Logística: Juquila A. Ramos Muñoz / Juchitán Seguridad: Cristian Tónchez Orozco / Mixtequilla Registro Fotográfico: Victoria Guzmán Cabrera / Ixtaltepec TvMelendre: Ana Laura Palacios Cepeda / Juchitán Biblioteca Digital de Historia Zapoteca: Beatriz Cruz López / Díaz Ordaz Coordinadores En la Ciudad de México: Néstor Matus López / Juchitán En Oaxaca de Juárez: Salomón Cruz López / Juchitán Colectivo Beatriz Morales Ruiz / Juchitán Vicente Pineda Vicente / Juchitán Bianni C. Matus Gómez / Juchitán Geovanny Alonso Palomec / Ixtepec Manuel López Esteva / Juchitán Red de Voluntarios en Apoyo al Comité Melendre Tlalok Guerrero Luis · Guiee Niza López Castillo · Aurelia Guerra Martínez · Maura Matus Ortega · Andrea Antonio Montaño · Alexis de la Cruz Tónchez · Maritza Elena Enríquez Licón · Helen Toledo Castillejos · Andrés A. Sánchez Cruz · Liliana Fuentes Cervantes · María Martínez Jaimes · Juan Carlos Gómez Rementería · Marco Antonio Guerra López · José Marconi Ruiz Gallegos · Karla Guzmán Martínez · Luis Manuel Amador · Claritza Orozco Ordoñez · Gonzalo Jiménez López


SUPLEMENTO CULTURAL

GUIDXIZÁ

Se eligen Militantes para el año 2013 en el Comité Melendre

3

DATO

Este ejercicio democrático interno se realizó el domingo 23 de diciembre.

D DE LA REDACCIÓN

ando cumplimiento a lo enmarcado en el Artículo 4° de los Estatutos del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre”, referente a la elección de sus Militantes, se convocó a una reunión en la ciudad de Juchitán, Patria Zapoteca, para el domingo 23 de diciembre del presente año. De común acuerdo se determinó que los votos fueran secretos. Igualmente, se estableció que se elegiría un total de doce Militantes para el año próximo, quienes, a su vez, tendrían facultad para designar al Consejo Directivo de entre los integrantes electos, tal como señalan los Estatutos. Los diecisiete integrantes que conforman el Comité Melendre participaron en esta elección. Hubo una ronda de votación directa, que fue mediante sufragio secreto; otra de votación indirecta, mediante correo electrónico (pues no todos los integrantes viven en la región istmeña), y otra de confir-

NOTICIAS

31 DE DICIEMBRE 2013

Compañeras durante el Ciclo de Cine para todos ¡todos para el cine!

mación, de forma oral y vía correo electrónico. Ante el empate de dos compañeros en la suma de sufragios, se decidió que en lugar de doce Militantes, quedaran trece. Los integrantes que fueron designados para fungir como Militantes del Comité Autonomista Zapoteca “Che Gorio Melendre” para el año 2013 son los siguientes: Natalia Cruz Guzmán, Beatriz Cruz López, Gubidxa Guerrero Luis, Victoria Guzmán Cabrera, Manuel López Esteva, Arianna S. Martínez Cruz, Beatriz Morales Ruiz, Rafael Pacheco Jiménez, Ana Laura Palacios Cepeda, Vicente Pineda Vicente, Juquila Ramos Muñoz, Cristian Tónchez Orozco y Elvis Valdivieso López. Las personas antedichas deberán realizar las actividades concernientes a su categoría. Del mismo modo tendrán todas las obligaciones y derechos que se establecen en los Estatutos, mismos que se enumeran a continuación: “B.- Militantes: I.- Los Militantes se encuentran en el segundo nivel dentro del Comité. Son elegidos cada año y no tienen un número definitivo

de integrantes. Además de aquéllas que corresponden a todos los integrantes, tienen como responsabilidad primordial: 1.- Organizar y coordinar las actividades necesarias para difundir y aplicar nuestro Proyecto. II.- Solamente los Militantes tienen derecho de elegir al Consejo Directivo. III.- Solamente los Militantes tienen derecho de ser elegidos integrantes del Consejo Directivo. IV.- Sólo los Militantes pueden ser nombrados Coordinadores Regionales del Comité Melendre, además de que tienen preferencia como Coordinadores Locales. V.- Únicamente los Militantes pueden ser designados Responsables de las diferentes Comisiones Generales o Comisiones Regionales del Comité, además de que tienen preferencia en las Comisiones Locales”. Con el ejercicio anterior, el Comité Melendre reafirmó su vocación democrática, misma que le ha permitido trabajar ininterrumpidamente por más de ocho años con constancia y eficacia.

Algunos militantes durante el Ciclo de Cine para todos ¡todos para el cine!

Con el ejercicio anterior, el Comité Melendre reafirmó su vocación democrática, misma que le ha permitido trabajar ininterrumpidamente por más de ocho años con constancia y eficacia”.

¿De qué manera está organizado internamente el Comité Melendre? Existen tres categorías: Consejo Directivo, Militantes, y Colaboradores. Todos son integrantes y tienen obligaciones y derechos, pero en distintos niveles de responsabilidad. También existe la Red de Voluntarios en Apoyo al Comité Melendre, cuyos integrantes, aunque no forman parte oficial del mismo, mantienen con el grupo una relación de colaboración directa. De aquí surgen los futuros miembros del Comité Melendre.


4

GUIDXIZÁ

31 DE DICIEMBRE 2013

SUPLEMENTO CULTURAL

El Comité Melendre efectúa Reunión Extraordinaria General Se presentaron informes preliminares de Proyectos, Finanzas y Logística

Trabajando para Memoria Gráfica Zapoteca en Ixtaltepec

C

Laborando en TvMelendre.

DE LA REDACCIÓN

Retratos de Nuestra Historia de visita en la Villa de San Blas Atempa

Niños apoyando Cine para todos ¡Todos para el cine!

on la finalidad primordial de que el Consejo Directivo y los Responsables de Comisión y/o Proyecto del Comité Melendre presentaran sus Informes de trabajo, fue convocada una Reunión Extraordinaria General. Dicha reunión se realizó el domingo 23 de diciembre del presente año en la ciudad de Juchitán, y en ella se hizo, además, una evaluación de las diferentes actividades del Comité Melendre durante el año y se presentaron las propuestas pertinentes para su optimización. Los integrantes del Consejo Directivo presidieron la actividad y dieron resúmenes preli-

Presentación de la Revista Guidxizá en el BIAGO.

minares de dos aspectos elementales: las finanzas y las horas de trabajo. De esta manera fue posible conocer el estado de los recursos monetarios del grupo, que en 2012 gastó $49,372 (cuarenta y nueve mil trescientos setenta y dos pesos) y tuvo ingresos por $54,114 (cincuenta y cuatro mil ciento catorce pesos), por lo que deja un sobrante en caja de $4,742 (cuatro mil setecientos cuarenta y dos pesos). Es importante mencionar que cada centavo se erogó con transparencia y han quedado anotados detalladamente los rubros que lo necesitaron, así como la fuente de los recursos económicos y materiales. En estos gastos se hallan, por ejemplo, la impresión de la Revista Guidxizá número 17, la compra de equipo de sonido para las proyecciones de cine

Pega de carteles de ¡No a los Bloqueos! en Guizii


31 DE DICIEMBRE 2013

2 DE ENERO 2013

Compaginado, engrapado y foliado de revistas a mano

Alistando equipo audiovisual para las proyecciones Pegando carteles de invitación en la región de Valles Centrales

gratuito, la impresión de carteles, trabajo de campo, compra de cartuchos de tinta o compras para eventos. En cuanto a las horas-hombre es preciso mencionar que se lleva un registro pormenorizado de cada actividad realizada por el Comité Melendre, en donde quedan anotadas las personas que en ellas participan, así como el tiempo que cada una invierte en pro de la sociedad zapoteca. De esta manera se pueden hacer balances generales por Proyecto. En 2012, por ejemplo, se necesitaron más de 600 horashombre para llevar a cabo las tareas de Cine para todos (¡Todos para el cine!), que incluyó las 18 proyecciones en cinco municipios distintos, así como las sesiones de limpieza y pinta de butacas. Sumando los 12 Proyectos del

Trabajo en equipo

Comité Melendre se invirtieron más de 2,300 horas-hombre en el presente año. Cada uno de los asistentes a la reunión antedicha pudo externar libremente su opinión y dar las propuestas para mejorar la organización, mismas que se formalizarán en la Reunión Ordinaria que se realizará en enero de 2013. El Comité Melendre trabaja bajo los principios de Responsabilidad y Autoridad, considerando que el asambleísmo simplista resta tiempo y efectividad a las labores. Sin embargo, estos ejercicios de diagnóstico y propuestas son realizados cada que se finaliza un ciclo para optimizar la labor conjunta, lo que ha posibilitado una sana relación entre los integrantes, así como un continuo seguimiento y evaluación de las actividades.

Pega de carteles de ¡No a los bloqueos! en Salina Cruz

GUIDXIZÁ

5


PROYECTOS

6

DATO

Artículo publicado en la Revista Guidxizá número 10, correspondiente al período Octubre-Diciembre de 2006, tomado a la vez de Políticas lingüísticas en México, Beatriz Garza Cuarón (coord.), La Jornada ediciones, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades / UNAM. Víctor de la Cruz es uno de los más destacados pensadores binnizá. Es Doctor en Estudios Mesoamericanos y Profesor-Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En 1968 fundó, junto con Macario Matus, la revista Neza Cubi, y posteriormente fundó y dirigió la célebre Guchachi’ reza. Es autor de libros de historia, poesía y narrativa. En 1994 se hizo merecedor del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, y desde 2012 forma parte de la Academia Mexicana de la Lengua.

GUIDXIZÁ

SUPLEMENTO CULTURAL

31 DE DICIEMBRE 2013

REVISTA GUIDXIZÁ

Los géneros literarios en diidxazá o la posibilidad de una retórica zapoteca Por Víctor de la Cruz “Tiempo en que yo era adolescente y el señor don Porfirio presidente. Y Dios nuestro señor, omnipotente…” INTRODUCCIÓN.- He acudido a estos versos de Renato Leduc porque mi ponencia comenzará con el relato de una frustración, que tuvo su origen a mediados de los años sesenta cuando yo era adolescente y don Gustavo presidente. Había llegado de mi remoto Juchitán y me había inscrito en el plantel de la Escuela Nacional Preparatoria que se encontraba en el ex Colegio de San Ildefonso. Me bajaba y subía del urbano en la esquina de Palma y Donceles y, como muchos provincianos, aspiraba a ser poeta; por lo cual un día compré en la Librería Botas, que se encuentra en esa esquina, la Retórica y poética. Literatura preceptiva de Narciso Campillo y Correa, cuya primera edición se publicó en Madrid en 1872. Hasta allí llegué en cuanto a teo¬ría literaria española, pero en cuanto a poeta llegué a menos, porque como dice —otra vez— Renato Leduc: “El hablar castellano es cosa leve y sencilla cuando el hombre que lo habla ha nacido en Castilla”. Creo que podremos considerar superada la discusión de lo que para nosotros, literatos indígenas, significa el término “literatura” en nuestras lenguas, si sintetizamos aquí la posición coincidente de tres autores de diferente formación, sobre este punto. Para el lingüista Román Jacubson, el modelo para entender la diferencia específica entre el lenguaje poético y otras formas de lenguaje se puede resumir en estas palabras: “La función poética del lenguaje proyecta el principio de equivalencia del eje de selección al eje de la combinación” (Pascual Buxó 1972:157); uno de sus seguidores plantea el modelo como una interrogante: ¿cuál es la diferencia específica que distingue el ‘arte de la palabra’ de las demás artes y, particularmente, de los otros tipos de comportamiento verbal?1 (Pascual Buxó 1972:157). Coincide con esta posición, aunque en otros términos, el doctor Miguel León-Portilla cuando afirma: Aún sin haberse comunicado con letras, literas, hubo ya desde entonces creaciones literarias. Concuerda con lo expresado por el diccionario de la Academia que ofrece como primera acepción del vocablo literatura la de “arte bello que emplea como instrumento la palabra” (León-Portilla 1992: 39).

También un literato arriba a la misma conclusión, con sus propias palabras, cuando afirma: En todo lenguaje hay funciones permanentes de artificio, de narración, de ceremonia, de poesía. Pero es necesario un criterio lo menos ambiguo posible para entender cuándo esas funciones adquieren una condición especial, que suponga un uso no común, sino especializado, y que los mismos hablantes de una comunidad lo sientan distinto, de una especial composición (Montemayor 1993: 97).

Desde luego algún estudioso de la lengua, para quien “los conceptos tienen la peculiaridad de conservar sus etimologías para siempre”, no estaría de acuerdo en que llamáramos “literatura” a las creaciones verbales de los pueblos indígenas mesoamericanos no registradas a través de la escritura2. Pues, para tal autor, fue en el pasado cuando: la crítica engendró conceptos tan monstruosos como el de literatura oral. Este término sencillamente absurdo sigue circulando hoy en día aun entre los eruditos, cada vez más agudamente conscientes de la manera vergonzosa como revela nuestra incapacidad para representar ante nuestro propio espíritu una herencia de material organizado en forma verbal salvo como cierta variante de la escritura, aunque no tenga nada en absoluto que ver con esta última (Ong 1987: 20-21).

A pesar de la crítica anterior, resultado del apego del autor a las etimologías, me alineo con León-Portilla, el Diccionario de la Academia de la Lengua Española y otros autores que se han ocupado de las creaciones orales indígenas, poniendo en el siguiente apartado los “monstruosos” términos de “literatura oral”. LOS GÉNEROS: ENTRE LA LITERATURA ORAL Y LA ESCRITA.- Si creemos superada esa discusión, nos enfrentamos ahora a otro problema: ¿son válidos los géneros que reconocemos en nuestras literaturas? ¿Tenemos que seguir las clasificaciones propias de la literatura ibérica o las que hace una teoría literaria con pretensiones de validez universal? Aquí trataré de demostrar que los binnigula’sa’, o antiguos zapotecas, fueron capaces de reflexionar sobre lo que hacían con la lengua, y distinguían los usos o las funciones que le daban: clasificaron y organizaron el manejo literario de su lengua de acuerdo con su percepción de la realidad y con la función que cumplía su creación literaria en deterJosé Pascual Buxó comenta y glosa las ideas expresadas por Jacobson (1960). Ésta es la posición de Walter J. Ong (1987: 21).

1 2

minados contextos. Eso quiere decir que nos heredaron, a los binnizá o zapotecas del Istmo, una teoría literaria propia a través de los géneros literarios en diidxazá, de acuerdo con la información disponible, a la cual podemos llamar retórica indígena zapoteca. No discutiremos aquí —por cuestiones de espacio— si esta clasificación hecha a partir de su teoría literaria es científica o no, como tampoco lo haremos respecto a las clasificaciones hechas por la teoría antropológica o literaria occidental; porque esto nos llevaría a cuestionamientos respecto a si la historia y las ciencias sociales son o no ciencias, de acuerdo con el paradigma de las ciencias naturales, “duras” o como se les quiera llamar. Lo que haré aquí, brevemente, será sólo organizar y sistematizar la información procedente de dos fuentes: la filológica, registrada por fray Juan de Córdova (1942) en el siglo XVI, y la que ha conservado la literatura de tradición oral de los binnizá, recopilado a través del método etnográfico de la observación participante. En el uso de toda lengua se distinguen dos maneras primarias de su sentido: una se llama “sentido recto”, el cual se da en el habla cotidiana principalmente y la otra, llamada “sentido figurado”, se da en el manejo del “arte de la lengua” y se usa en las obras literarias mismas. De acuerdo con la construcción de los enunciados, el sentido recto de la lengua puede ser usado de una manera prescriptiva, como el usado en el ámbito normativo; es decir, en las normas jurídicas o morales que establecen “deberes”, o de una manera descriptiva como el usado para referirse al mundo de los hechos y su descripción. En este caso nuestro objeto de estudio es el sentido figurado de la lengua de los binnigula’sa’, aunque tal vez indirectamente hagamos referencia a los enunciados normativos en la medida en que la enseñanza de los géneros literarios zapotecas fue transmitida de generación en generación mediante el uso de un lenguaje en donde se establecían preceptos para que los jóvenes aprendieran el arte de su lengua. Por ejemplo: “Para que te salga bien un sermón (Libana) para una boda debes...”, “Para que te salga bien una “mentira” cuando vayas a un velorio debes…”; etcétera. En mi libro La flor de la palabra (De la Cruz 1983) hice un primer intento de investigación de lo que Alfredo López Austin (1990: 276-277) llama género literario teórico, desde fuera de la teoría literaria zapoteca que yo pretendo sistematizar desde una teoría literaria propia, a partir de lo que nos heredaron los binnigula’sa’. Y desde donde podamos continuar los zapotecas contemporáneos para desarrollar una retórica propia actual. No sabemos ahora con precisión cuáles fueron los géneros literarios que cultivaron los zapotecas en la época prehispánica; pero, a pesar de todo, no me he desanimado para intentar una reconstrucción de algunos de aquéllos, que de alguna manera han sobrevivido hasta nuestros días. Para reconocer la existencia de un género determinado me atengo a los resultados complementarios de la aplicación paralela de dos procedimientos metodológicos: uno histórico y otro etnográfico; por eso hubo un género que no registré en La flor de la palabra, porque no sobrevivió en la literatura de los binnizá hasta el momento en que terminé la investigación, o al menos no pude documentarla. Se trata de la novela, la cual fray Juan de Córdova registró en una entrada de su Vocabulario... (1942) como “Novela o conseja para contar” y cuya traducción hizo como Tichacánitichaci, tíchacoquíte. No sabemos, por el momento, a qué tipo de creación literaria llamó Córdova novela, porque no hemos encontrado ejemplos sobrevivientes de este género; pero como actualmente un zapoteco de la sierra ha escrito una primera novela en la lengua contemporánea (Castellanos Martínez 1994), este género debe ser considerado dentro de la literatura zapoteca contemporánea. Como se sabe, desde el punto de vista lógico, lo que se exige para hacer una clasificación es un criterio clasificador, y criterios para clasificaciones no los tienen solamente los científicos profesionales, también los tienen los indígenas para clasificar la naturaleza —flora y fauna, por ejemplo— o lo que el hombre ha cultivado con sus manos o su intelecto. En el caso de los binnigula’sa’ o antiguos zapotecas, es difícil sostener que todas sus clasificaciones hubieran sido religiosas o vulgares si para explicar sus realizaciones arquitectónicas, por lo menos, tenemos que suponer un caudal de conocimientos matemáticos, físicos, astronómicos, etcétera. Vamos a suponer en ellos, entonces, unos conocimientos en materia de teoría literaria y religiosa, que nos permitirán explicar la información que nos dejó fray Juan de Córdova y que sobrevivió a través de la tradición


31 DE DICIEMBRE 2013

SUPLEMENTO CULTURAL

oral. Esto no quiere decir, por supuesto, que los conocimientos que tenían los binnigula’sa’ en materia científica estén a la altura de los que ha alcanzado la astronomía o la antropología actualmente, como tampoco lo están los conocimientos del hombre de la Edad Media europea respecto a los que tienen actualmente los científicos europeos. Hechas estas aclaraciones y con la limitación impuesta por las pocas fuentes que no fueron destruidas —por la naturaleza o por el hombre—, pasaré a ocuparme de la clasificación de los géneros literarios zapotecas, con la información disponible desde el momento de la invasión europea hasta la actualidad. Por las limitaciones de espacio a la que ya me he referido, sólo organizaré dicha información con base en el criterio de la función que cumplía el género registrado por Córdova y corroborado por mí en la investigación etnográfica. En principió clasificaré los géneros en tres grupos, de acuerdo a su función principal: GÉNEROS SAGRADOS .- 1. Mitos o escritura sagrada. Al igual que los cristianos no llamarían mitos a los relatos bíblicos sobre el origen del mundo y los seres humanos —porque mito es un concepto contemporáneo—, tampoco en Córdova los encontraríamos como tales. Pero siguiendo el criterio de que Biblia es escritura sagrada y —así como tal consideramos los mitos indígenas mesoamericanos— buscamos el término y encontramos en el Vocabulario... del dominico, la siguiente entrada: “Escritura sa¬grada que encierra en sí muchos sentidos y toda assi, vide figura: Tícha nachijño, qichijño, napàana, navònaténi Dios ninavóoquíchi (Córdova 1942). Como fray Juan de Córdova nos remite a “figura” y con esta palabra encontramos dos entradas para escritura sagrada, eso quiere decir que todavía estamos lejos de comprender la complejidad de los textos sagrados de los binnigula’sa’: Figura como de la sagrada escritura. Xiñaaticha, piniji, pelàa. Lohuàa. Pennàhni. Figura iterum (de nuevo, por segunda vez), ésta sirve para las excelencias de la sagrada escritura. Ticha natòbi, ticha naègo. tichanagàche ticha naquèe ciani lào ticha, tichanixòla, ticha pelàa. ticha nònaquela. ticha cicaquìehuana. ticha nàcoxàbani. anteponer. ly. cìca vt. ticha cica. &C (Córdova 1942)

Ejemplos de la sobrevivencia de los mitos en el sur del Istmo son el del origen del maíz (Ta Mexu 1975: 12-15) que es el tema de la canción llamada “Gurrión”, de Manuel Reyes Cabrera, o los contenidos legendarios y míticos de las narraciones de Andrés Henestrosa y Gabriel López Chinas escritas en español. 2. Poemas. Hoy en día las composiciones de los binnihuiza’diidxa’ se dividen en dos grandes grupos: poemas y canciones. Llamamos poemas a aquellos objetos verbales en verso que no tienen una melodía con la cual puedan cantarse. Es probable que, excepto el libana, que era un “discurso”, y el diidxagola, las creaciones “en verso” de los binnihuiza’diidxa’, o poetas, fueran cantadas durante las danzas con el acompañamiento de instrumentos musicales. 3. Canciones. Riuunda’ o liuunda’ llamamos actualmente a este género en zapoteco, cuando los versos van acompañados de una melodía para ser interpretados con ella. Para el zapoteco antiguo, Córdova dejó dos acepciones: una en la entrada de “Canción ca(n)to. Tij, tichatij, tijtólani”; y la otra en “Compuesto cantar o canción. Tijnicoyáachàhui nicócachàhuia”; estas dos últimas acepciones, transcritas en zapoteco del Istmo, significan “palabras de quien está bailando bien”, stiidxa’ ni cubaa chaahui’. GÉNEROS DIDÁCTICOS.- 1. Sermón. Libana. Este género, conocido entre los nahuas como huehuetlatolli (discurso de los ancianos), sabemos que fue conocido por los zapotecas no sólo porque después de más de cuatrocientos años de colonización sobreviven algunas versiones y fragmentos, sino también porque Córdova lo registró en su Vocabulario… como lipaana o ticha lipáana. El huehuetlatolli era un género específico perteneciente a la literatura didáctica o pedagógica. De una redacción literaria muy cuidada, el género fue cultivado por los mejores sabios o “profesores” y “debido a la rebuscada belleza de su lenguaje y al alto contenido de sus preceptos, se consideraba como una de las creaciones más difíciles” (Baudot 1979: 122). Lo anterior, escrito por Georges Baudot a propósito del huehuetlatolli, es totalmente aplicable al libana; además, es en este género en donde más claramente se ve la inserción de la literatura zapoteca contemporánea en el gran árbol que fue la literatura precolombina, al usar procedimientos comunes a las otras ramas de éste, como el “paralelismo” o aglomeración de significados. 2. Proverbios. Diidxagola. Para el proverbio o refrán, Córdova registró una serie de términos que no sabemos en qué medida eran sinónimos: tichagóla, natago, naciña, nachino, napeeche; pero de todos ellos el que es reconocible en el zapoteco actual es el primero: “palabra anciana”. Esto se podría confundir con el “discurso de ancianos”; sin embargo, no sucede así porque mientras el libana es un discurso largo (varias series de frases encadenadas entre sí sobre un tema), el diidxagola o proverbio es como la síntesis del discurso, dicha con dos o tres frases internamente ligadas entre sí con mucha fuerza, que no admiten interpolaciones ajenas a ellas mismas porque se trata de expresiones verbales memorizadas como estructuras completas. 3. Narraciones, relatos o crónicas históricas. Tíchahuenilàchi. Posiblemente este término refiere el etnocentrismo de Córdova dado que lo incluyó como segunda acepción de la entrada: “Componer mentiras o poner de su cabeça o forjar”, cuando significa palabra de la gente autóctona, la cual, pienso, se refiere a la historia en su acepción más amplia. GÉNEROS DE ENTRETENIMIENTO 1. Cuento. Diidxaguca’ (?)-diidxaxhiihui’. Ignoramos desde cuándo entre los textos en prosa —digamos prosa, por oposición a los géneros en donde se manejan principalmente metáforas, imágenes y ritmos “en verso”—, empezó a darse la distinción entre cuentos y “mentiras” o palabras exageradas, porque Córdova registró dos términos (Tozaaxihuijatíchaxihuij,

GUIDXIZÁ

7

tíchahueniláchí) para la acción de “componer mentiras o poner de su cabeza o forjar”. Transcritos ambos en la variante del zapoteco istmeño, el primero se escribiría ruza’ xhiibuí’ diidxa’ xbihuí’: compone exageradamente palabras exageradas, y el segundo puede transcribirse como diidxabinnihuala’dxi, es decir, palabras de la gente autóctona, lo cual me lleva provisionalmente a concluir que el primer término se refería en general a cualquier narración inventada, forjada por la mente humana; mientras que la narración de hechos reales, de sucesos humanos verdaderos o historia, fue designada por el segundo término. Aunque no hemos encontrado el registro filológico de Diidxaguca’, en vista de que en la actualidad distinguimos entre los géneros de “cuento” y “mentira”, reservamos esta palabra para el cuento y del segundo género nos ocuparemos enseguida. 2. “Mentiras”. Si estuvieron unidos, si fueron una misma cosa, no sabemos en qué momento histórico el camino del cuento y de la “mentira” se bifurcó, porque actualmente los encontramos parientes cercanos, pero distintos. En el cuento, desde que el narrador empieza nos sitúa en el terreno de lo imaginario y el final, también irreal, guarda una proporción con el principio porque todo el discurso se da en el mismo plano, a la misma altura. La mentira, sin comillas, del engaño que en zapoteco es guendarusiguii; el mentiroso, además, espera que se dé crédito a su dicho. En cambio, en la otra “mentira” no se busca engañar sino divertir. La “mentira”, entonces, se da en dos planos: al principio uno real, donde se manejan datos verídicos, y al final en un segundo plano, imaginario, disparado de la realidad, pero así esperado porque el narrador no pretende que se le crea, busca demostrar su audacia imaginativa. En este sentido el término que me parece más apropiado para designar a este tipo de narración es la parte final de la expresión que da Córdova para “componer mentiras...”: tíchaxihuj, palabra exagerada, que al actualizarse queda como didxaxhiihui’. En mi aldeana ignorancia, pensaba que la “mentira” era un género exclusivo de los zapotecas; pero otro autor me ha sacado de mi equivoco, éste es un género conocido y practicado por los tzotziles o chamulas, por lo cual podríamos pensar que se trata de un género indígena mesoamericano. Para Gary Gossen: La subcategoría de las mentiras (hut k’op), que corresponde al género del lenguaje frívolo, se superpone a la categoría de la plática loca o disparatada (cubah lo ?il), perteneciente al género de la auténtica narrativa reciente.

Según los informantes, el verdadero propósito de las mentiras es simplemente divertir. No tienen la intención de engañar, ya que los oyentes saben, por las características estilísticas y el contexto, que son una especie de cuento totalmente increíble (Gossen 1989: 126-127). Según Gabriel López Chinas: Al lado del chiste zapoteco y participando un poco de su naturaleza, se encuentran las grandes mentiras ingeniosas, humorísticas, que provocan risa. Sus autores gozan igualmente de celebridad. Son figuras en este género Móonge, Ta Míinu, Ta Pá y Ta Sabinu. Estas mentiras hiperbólicas reúnen las mismas características de los chistes, agregándoles imaginación y fantasía (López Chiñas 1967:6).

3. Chistes. Córdova no registró la palabra como tal, pero en dos entradas nos da las expresiones que corresponden al sentido de “chiste” en diidxazá: “Truhán de palabras. vide chocarrero. Hucuèchi naquìte tìcha”; y “Truhanear assi. Tocuèchi pe quìte tìchaya, tòni pèchea coquìte tìcha”. El Pequeño Larousse da como sinónimos de “truhán” los siguientes: bufón, gracioso. El sentido de las dos últimas palabras, naquìte/coquìte tìcha, es de “alegres palabras”. Por lo cual considero que el nombre actual del “chiste” es Coquiite diidxa’. Respecto a este género en su forma contemporánea, López Chinas escribió: Ingenio, elegancia en el lenguaje, oportunidad, improvisación, ironía son las características del chiste zapoteco. Brota de improviso, radiante, contagiando hilaridad. Su campo se halla en los sitios en donde se reúnen amigos y conocidos para trabajar en común o para distraerse […] El protagonista puede serlo cualquiera de los pobladores: un amigo, un pariente, un conocido, sin que el aludido se ofenda, porque no hay en el ánimo del autor intención de ofender. En ocasiones hasta un difunto suele ser personaje de un chiste, y nadie se da por agraviado, tal parece que se obedece una consigna: vivir y reír. Los temas que se tocan son múltiples: ignorancia, estulticia, hambre, embriaguez, indiscreción, avaricia, presunción, ingenuidad, infidelidad, envidia, pobreza, etc. Y aparece aquí el segundo aspecto del chiste zapoteco, o sea el relacionado con su difusión. Narrar un chiste exige requisitos privativos de circunstancias, gracias en el hablar, ademanes apropiados, gestos sugerentes, insinuantes, risas oportunas para provocar risas en los oyentes, comentarios sobre lo más sobresaliente del tema o de los personajes. Cada narrador, cuando el chiste no se funda en vocablos que han de prestarse a equívocos, a duplicidad de significados o en algún otro matiz idiomático, puede utilizar libremente las palabras que considere más adecuadas para el caso; no existe, por consiguiente un texto fijo, exclusivo de cada chiste; lo que se conserva invariable es el tema, el asunto (López Chiñas 1967: 6 y 8).

4. Novela. Tichacànitíchaci, tichacoquite. Palabras que son sólo palabras, palabras-juego. Según Córdova había “novela”. Y si Córdova aplicó el concepto europeo de novela a cualquier otro género existente en ese entonces, Javier Castellanos, un zapoteco de Yojovi, en la Sierra Norte de Oaxaca, ya demostró que sí puede haber ese género en el zapoteco contemporáneo. Para terminar, debo reconocer que, a pesar de sus orígenes colonialistas y sus pretensiones absolutistas, paradójicamente la antropología nos ha aportado conocimientos respecto a dos hechos culturales: primero, que todas las culturas son etnocéntricas así como que el hombre soñó antes que era el centro del universo, y, segundo, que en el mundo existe más de una cultura. Por lo tanto, la única solución posible es reconocer la pluralidad humana y aprender a vivir con ella, respetando las diferencias étnicas, culturales, lingüísticas y religiosas; para evitar que este barco llamado tierra naufrague en el océano del universo, mientras los seres humanos navegamos en él.


GRAFICOS

8

DATO Francisco Javier Santiago Regalado, Puga Nació en Guidxiguié’, Guidxizá (Juchitán, Nación Zapoteca) en 1959. En 1973 incursionó en la plástica de forma autodidacta al integrarse al taller del maestro Delfino Marcial Cerqueda, donde aprendió diversas técnicas. Posteriormente realizó grafitis y murales efímeros con la Asociación de Pintores del Istmo de Tehuantepec. Puga incursionó en las técnicas pictóricas en el Taller de Artes Gráficas de la Casa de Cultura de Juchitán. En grabado en metal y la elaboración de papel hecho a mano lo hizo con el maestro Juan Manuel de la Rosa. Su obra forma parte de colecciones privadas en México, Estados Unidos y Alemania. Asimismo ha expuesto en muestras individuales y colectivas dentro y fuera del país.

GUIDXIZÁ

SUPLEMENTO CULTURAL

31 DE DICIEMBRE 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.