guiacountry revista #2

Page 1




EDITORIAL Y

salió nuestro primer número y nos sorprendimos con los comentarios y agradecimientos de los lectores, realmente apostamos mucho, pusimos amor, entusiasmo, tiempo y mucha dedicación pero no pensamos que con tan solo un ejemplar tendríamos tanta repercusión.... Somos dos mujeres soñadoras que nos unimos con el fin de hacer realidad nuestro proyecto...y cuando dos almas femeninas se juntan con un objetivo común, suceden cosas mágicas como lo es Guiacountry revista. Son muchas ideas que tenemos para plasmar en los próximos números, pero no te lo vamos a adelantar para poder sorprenderte edición tras edición.

tura BA15 y en noviembre en la Feria Canning Real Estate, CRE2015; en ambos eventos como media partners. En este ejemplar queremos presentarte el proyecto de dos viviendas circulares, donde la energía se renueva constantemente, en una de ellas, ni las paredes, ni el piso, ni el techo son paralelos, es una casa muy similar a “un caracol”. La otra que la llamamos casa 0, son lineas curvas que definen un gran circulo, involucrando toda la fachada; son casas muy originales y muy practicas, tenes que ver las imágenes para poder comprenderlas! Te dejamos disfrutar de nuestros textos y te invitamos soñar y proyectar con las imágenes que acompañan.

Si bien recién estamos comenzando, en septiembre vamos a estar presentes en la 30° Bienal Internacional de Arquitec-

Laura y Vanesa

www.guiacountryrevista.com

NOSOTROS: Editorial y Contenidos Vanesa Curutchet

Diseño Web y Soporte Digital Cristian Casarino

Teléfonos: 011 1550264535 / 011 1536549998 E-mail: info@guiacountry.com

Marketing y Ventas Laura Marcuz

Arte y Diseño Editorial Javier Danglada

www.guiacountry.com www.guiacountryrevista.com

/guiacountrycom

GuiaCountry Revista 4

/guiacountrycom

Guiacountry revista es una publicación de Guiacountry Ediciones S.R.L Publicación independiente de distribución libre y gratuita. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual en trámite. Prohibida su reproducción parcial o total. Guiacountry.com, guiacountry, guiacountryrevista son marcas registradas. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas ni por el contenido de los avisos publicitarios, así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.


GuiaCountry Revista 5


PROYECTAR

Casa MM

08

AGENDAR

14

Escobar, Buenos Aires

La Bienal BA15

Un encuentro cultural excepcional para festejar sus 30 años

AGENDAR

Canning Real Estate 2015

16

PROYECTAR INTERNACIONAL

18

Segunda edición de la feria más representativa de Canning

Casa O

Una casa con un gran círculo

INTERIORIZAR

Un bunker en la ciudad

Refugio urbano

INNOVAR

HuertaBox

Sentirse bien y saludable

GuiaCountry Revista 6

25

32


SUMARIO 35

42

46

49

55

60

DESCUBRIR

Objetos con personalidad Ideas sustentables, retro e industriales

CONOCER

Howard Johnson

Hotel Resort & Convention Center Ezeiza

PROTEGER

BSS

Innovaci贸n en sistemas de seguridad

VIAJAR

Nautilus La Casa Caracol

CONSTRUIR

Casa de Una Columna

Explorar las capacidades de una columna

DESARROLLO INMOBILIARIO

Condo Lagos Condominios Premium

GuiaCountry Revista 7


GuiaCountry Revista 8


GuiaCountry Revista 9


Casa MM Escobar, Buenos Aires.

GuiaCountry Revista 10


proyectar

GuiaCountry Revista 11


L

a casa MM se encuentra ubicada en un barrio privado en la zona norte del gran Buenos Aires en la república Argentina, sobre un terreno de 20mts x 50 mts de profundidad, con acceso directo al rio hacia los fondos. La disposición longitudinal sobre el terreno en el eje E-O, aprovecha la incidencia solar a lo largo del día, e incorpora el entorno verde al interior expandiendo radicalmente la sensación del espacio, asimismo su ubicacion a lo largo del terreno busca incorporar el rio. El desafío de este proyecto radica en la exploración de los usos del espacio interior-exterior y lo público y lo privado, supraditado a la variabilidad de usos posibles, por tratarse de una vivienda de fin de semana que recibe diferentes conformaciones de grupos humanos: familias, amigos, parejas, etc. por diferentes usos de tiempo, una tarde, un fin de semana, unas vacaciones, vivir definitivamente. Así, cada expansión, alero, patio, terraza, muelle, etc. materializa la posibilidad de definir un lugar apropiable de escala más privado.

GuiaCountry Revista 12


"El desafío de este proyecto radica en la exploración de los usos del espacio interior-exterior y lo público y lo privado, supraditado a la variabilidad de usos posibles"

GuiaCountry Revista 13


PROYECTAR

Proyecto: Casa MM Superficie: 291 m2 Año: 2014 Lugar: San Benito, Escobar, Buenos Aires. Argentina Autor: Arq. Facundo Arana | FAARQ arquitectos http://faarq.com.ar/ #instagram.com/facunara Colaborador: Ivan Tarnosky / Arq. del Campo / Contuco Diseño Fotografía: Matías Mansilla http://www.camphotoarch.com GuiaCountry Revista 14



agendar Premio Carrier en la Bienal BA13

La Bienal BA15 L

Un encuentro cultural excepcional para festejar sus 30 años

a próxima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15 concentrará más actividades culturales que nunca y abarcará toda la ciudad de Buenos Aires para celebrar sus 30 años. En ese marco se realizarán múltiples conferencias, muestras, mesas de debate, recorridos culturales y otras actividades en el Centro Cultural Recoleta y en otros importantes escenarios culturales de la ciudad. Los arquitectos Roberto Converti y Miguel Jurado, integrantes del Comité de Dirección de la Bienal BA15, adelantan algunas novedades de este tradicional evento que se realizará a partir del 5 de septiembre y se extenderá hasta el 4 de octubre. Durante más de cuatro semanas la ciudad será sede de la arquitectura mundial a través de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15, a realizarse desde el 5 de septiembre próximo y extendiéndose hasta el 4 de octubre. La organización y realización del evento están a cargo de Pichon Rivière & Diaz Bobillo Consultores -PR&DB-. El Comité de Dirección está GuiaCountry Revista 16

integrado por Carlos Sallaberry –director-, Roberto Converti, Carlos L. Dibar, Juan Carlos Fervenza, Matías Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Rivière y Tomás Seeber. Respecto de los múltiples espacios culturales que albergarán a la Bienal BA15, el Arq. Roberto Converti explica: “La Bienal más importante de arquitectura y urbanismo internacional de la Argentina cumple ¡30 años! y propone en 2015 a sus participantes y visitantes un encuentro cultural con la arquitectura, el urbanismo, el arte, el diseño y el cine en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Esta edición plantea por primera vez integrar en una amplia agenda un extenso circuito de conferencias, debates, exposiciones, eventos y paseos por sitios y edificios notables, con el fin de unir el conocimiento de cientos de expertos con el interés ciudadano. A la tradicional sede del Centro Cultural Recoleta, donde se expondrán muestras internacionales y nacionales –para las cuales se han presentado más de 600 proyectos-, se le sumarán otras como los museos MALBA, MARQ, Fortabat y PROA; el Distrito de las Artes y


el Centro Metropolitano de Diseño –CMD-. Se suman la Sociedad Central de Arquitectos –SCA-, el Concejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo –CPAU-, Universidades públicas y privadas, así como espacios públicos como el frente al Río de la Plata de la Boca y Vicente López. Se suman las conferencias magistrales con más de 50 conferencistas de todo el mundo, que permitirán a la Bienal promover un espacio interactivo de reflexión sobre el devenir de la arquitectura y la ciudad del siglo XXI, uniendo la dimensión moderna del paisaje urbano y los movimientos humanos de los grandes espacios públicos y privados, con las emociones íntimas de la arquitectura, el arte, el diseño y el cine. Las tendencias actuales son provocadoras del impacto cultural, de los usos y costumbres del hábitat individual y social, y orientan la transformación urbana y arquitectónica de ciudades como Oslo, Hamburgo, Tokyo, Atenas, Lima, New York, Palermo, Shanghai, Barcelona, Medellín, San Pablo, Copenhague, Berlín, Buenos Aires, Santiago, París, Viena, Amsterdam. Las nuevas ideas internacionales llegarán a Buenos Aires a través de las conferencias de algunos de sus principales protagonistas e intérpretes Además, el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura –CICA- tendrá como siempre un rol preponderante, aportando la visión para que todo lo ocurrido se transforme en protagonista de las tendencias de nuestra época. Un conjunto excepcional de críticos aportará múltiples miradas generacionales sobre las conferencias y eventos de cada día. La arquitectura y el diseño de Argentina también tendrán dos homenajes fundamentales: el reconocimiento a través de una gran exposición de los concursos de arquitectura ocurridos durante los años ‘60 y ’70, y la producción individual de los maestros que dejaron una marca de identidad a partir de su trabajo cultural personal. Nuevamente se desarrollará Arquikids, con la dirección de Solange Spoille, un evento que enseñará a los más niños a observar, imaginar y crear desde la arquitectura, produciendo una instalación que el mismo público va construyendo a medida que participa. La temática gira sobre la ciudad y con esta idea damos rienda suelta a la imaginación de los más niños, a interactuar con el espacio y a compartirlo en familia” .

Actividades culturales - Bienal BA15 • Conferencias Magistrales 8 a 11 de septiembre en el Auditorio Buenos Aires del Buenos Aires Design. Inscripciones en inscripciones@bienalba.com • Exposición de arquitectura 5 de septiembre a 4 de octubre en el Centro Cultural Recoleta. • Espacio Igualdad de Género - Primer Encuentro de mujeres y arquitectura en Argentina 5 y 6 de septiembre en el Auditorio el Aleph del Centro Cultural Recoleta. • Primer Encuentro de Comités Latinoamericanos de ICOMOS del Siglo XX 14 a 17 de septiembre en el Auditorio el Aleph del Centro Cultural Recoleta. • Festival de Diseño y Arquitectura (DyA Fest) 21 a 25 de septiembre en el Auditorio el Aleph del Centro Cultural Recoleta • Ciclo Cine y Arquitectura (CiCyA / BienalBA) 12 a 18 de septiembre en el MALBA. • Arquikids Septiembre en el Centro Cultural Recoleta. www.arquikids.com • Ciclo de conferencias de Arquitectura Alemana 12 y 13 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta. GuiaCountry Revista 17


CRE 2014

Llega la segunda edición de la feria más representativa de Canning ¿En la era de la explosión de las redes sociales y siendo una empresa donde la palabra “comunicación” tiene un gran significado, podrías definir a Greco Group en 140 caracteres? Greco Group es una empresa con diferentes unidades de negocios tanto en lo corporativo y eventos, como en carteleria y publicidad en vía pública y producción de eventos musicales con los artistas más importantes del país. www.grecogroup.com.ar ¿Quién es Gustavo Greco? Un empresario joven y emprendedor con muchas ganas de seguir creciendo a nivel laboral y personal.

GuiaCountry Revista 18

¿Qué es Canning Real Estate 2015? Es una feria destinada íntegramente para que el público que la visite pueda encontrar los últimos desarrollos inmobiliarios del mercado. Lo último en decoración y ambientación, paisajismo, moda, artículos para la construcción, las últimas tendencias del mercado, una mega plaza para los más chicos, clases de cocina con los cheffs más importantes del país, clínica de tenis a cargo de Guillermo Coria, un sector gastronómico in/out a cargo de Sortilege catering, Gourmet empanadas y Café Martinez, futbol tenis con los referentes más importantes del periodismo y del futbol argentino.


GUSTAVO GRECO / CEO GRECO GROUP ¿Cómo surge la idea de esta Feria? En el año 2011 llevo a cabo el primer mega evento - Las Toscas Fashion Night, gracias al incondicional apoyo que me brindan día a día Walter Perez y Sergio Vagnoni titulares de las Toscas Shopping, el mismo es el centro comercial más importante de Canning y hoy es el evento más esperando por todos los residentes de Canning y alrededores, desde ese año venia viendo que Canning tenía un crecimiento importante con los desarrollos inmobiliarios y nuevos locales gastronómicos que se inauguraban año tras año, también lo acompañaba un factor muy importante para todo este crecimiento como la obra pública llevada a cabo por el municipio de Ezeiza y Esteban Echeverria, que sin obra pública tanto de los municipios como privada es muy difícil crecer por que los accesos y avenidas son las arterias por donde transitan los vehículos que viene desde CABA y del GBA. A todo esto observaba que le faltaba una feria que muestre a los referentes de cada rubro y Canning Real Estate ya es un hecho y este año es la segunda edición.

¿Cómo consigo mi entrada para no perderme Canning Real Estate 2015? Los tickets de ingreso se podrán conseguir a partir del mes de setiembre por medio de los expositores, también por medio de la promoción de vía publica que se llevara a cabo con promotoras en los centros comerciales más importantes de CABA y GBA como Lomas de Zamora, Adrogue, Caballito, Flores, Canning, Monte Grande, San Vicente, Cañuelas y Ezeiza y se podrán imprimir dejando sus datos desde la web: www.canningrealestate.com.ar ¿Si tengo una empresa y quiero ser expositor, que tengo que hacer? Enviar un mail a info@canningrealestate.com.ar y se le enviará toda la información que solicite. Hasta el 31 de Agosto realizaremos una preventa exclusiva de espacios. ¿En qué horarios abrirá las puertas la feria para el publico en general?

¿Cuándo y dónde se llevará acabo el evento?

De 14 a 20hs.

Esta segunda edición CRE 2015 se llevara a cabo el 05, 06, 07 y 08 de noviembre en la esquina más importante de Canning en un predio de 10.000m2 ubicado en Av Castex y Formosa frente a Las Toscas Shopping, Predio Green, lugar único por el gran volumen de vehículos que transita por Av Castex hacia los countries y barrios cerrados y por la gran convocatoria diaria de público que asisten diariamente a las Toscas Shopping y Portal Canning.

¿Por último, le queres agradecer a alguien en especial? Si, a todos los expositores que en la primera edición de CRE 2014 hicieron un esfuerzo increíble, trabajaron sin parar y me apoyaron para que la feria sea un hecho, la verdad estoy muy orgulloso de poder contar con la clase de expositores y empresas para llevar a cabo la feria, sin el apoyo de ellos sería imposible realizarla. GuiaCountry Revista 19


Casa O

U

bicada en la zona más alta de Lima, donde se inician los Andes y posicionada sobre una colina con una vista de 180 grados sobre La Planicie donde se haya un campo de golf, esta casa sigue morfológicamente la curva del terreno. Este planteo permite que todos los espacios sociales e íntimos puedan disfrutar de la maravillosa vista que proporciona su emplazamiento. En este caso la casa está trabajada con líneas curvas que definen un gran circulo que involucra toda la fachada incluyendo un gran pórtico de ingreso, donde la curva se hace más cerrada envolviendo el espacio vidriado del recibidor y de la escalera principal, en espiral, con pasos de acero y vidrio, la cual comunica toda la casa.

GuiaCountry Revista 20


proyectar INTERNACIONAL

GuiaCountry Revista 21


A

l ingresar a la sala de estar, el paisaje se descubre ante los ojos del visitante. La sala es también, al igual que el recibidor, de doble altura y se integra completamente con el exterior, al costado derecho se puede ingresar al comedor y al lado izquierdo a la terraza con vista a la piscina. Ésta también sigue la curva del terreno y tiene un piso de vidrio por el cual se ilumina y entran los rayos del sol a la segunda piscina debajo, que mantiene la misma forma y, aprovechando la altura, logra salir de la edificación teniendo un espacio libre de cobertura

GuiaCountry Revista 22


PROYECTAR

"En este caso la casa está trabajada con líneas curvas que definen un gran circulo que involucra toda la fachada incluyendo un gran pórtico de ingreso"

D

esde el jardín, donde se ubica la segunda piscina, podemos apreciar toda la fachada posterior y las dos terrazas, una de descanso y la otra como una prolongación de la cocina donde se encuentra la parrilla y el horno de barro cubierta por una estructura apersianada de aluminio. Dos dormitorios se levantan con una ligera pendiente y vuelan sobre el jardín marcando interrupciones en la fachada curva que compone todo el volumen; atrás, una parte del volumen sobresale marcado en textura granulada de color negro. GuiaCountry Revista 23


GuiaCountry Revista 24


Nombre del Proyecto: CASA O Año: 2015 Autor: Estudio Gómez de la Torre & Guerrero Arquitectos Arquitectura: Arq. Enrique Gómez de la Torre Salas Arq. María del Carmen Guerrero Yábar Colaboradores: Arq. Luisa Bocanegra Arq. Rodrigo Gómez de la Torre Estructuras: Ing. Francisco Barrantes Inst. Sanitarias: Ing. Gustavo Hidalgo Inst. Eléctricas: Ing. Jorge Luis Suca Fotografías: Juan Solano Área del terreno: 813 m2 Área construida: 1456 m2

GuiaCountry Revista 25



interiorizar

Un bunker en la ciudad GuiaCountry Revista 27


U

n piso en Palermo, con vistas al boulevard Cerviño entre las copas de los arboles.

Los clientes, una pareja joven, proyectando su primer casa juntos. ¨Queremos que este nuevo espacio sea nuestro bunker en la ciudad¨ dijeron en las primeras conversaciones. El departamento requería de una intervención total, desde las instalaciones y la estética hasta el armado de un nuevo layout que albergara el estilo de vida cosmopolita, joven y urbano de sus nuevos moradores. Desde allí se tomó una decisión estratégica de proyecto: un piso de madera texturada de roble light brushed con poro abierto, que invitara a hacer contacto, a descalzarse, a sentarse en el suelo. Y la caja envolvente a su alrededor blanca y diáfana.

GuiaCountry Revista 28


"El proyecto tenĂ­a como norte ser ese refugio en la ciudad, contemporĂĄneo y urbano. Despojado y a la vez contenedor."

GuiaCountry Revista 29


"La paleta neutra de textiles y maderas, siempre acompañada por elementos en blanco puro, sofisticado y jovial a la vez."

A

sí la piel interior contaba con ese contrapunto entre un material texturado de solado que invita a la vida y paredes níveas soporte de obras de arte, textiles y objetos, donde la paleta neutra predominó con toques de color. El espacio generoso de recepción se compuso con un mural geométrico desarrollado en conjunto con la artista plástica Natalia Cachiarelli. Y esa obra disparó una serie de decisiones donde la repetición de líneas rectas fue constante. El comedor se proyectó como un rincón que cobije, en el área de altura interior mas acotada. Así la tabla de mesa y las sillas tapizadas vuelan sobre estructuras livianas metálicas color blanco. La cocina neta y confortable a la vez: melamina Laricina para las áreas de guardado, y madera de guatambú natural para el desayunador y una estantería tipo almacén. Todo diseño y producción del estudio Paula Herrero. GuiaCountry Revista 30


L

a suite principal tomó la superficie de dos de los dormitorios de la planta original, y parte del balcón aterrazado. Así se compuso una planta con una habitación principal con una sala de vestidor incorporada. Se planteó un juego de reflejos, ya que el volumen que separa vestidor de área de dormir fue concebido como una caja de espejo que desaparece y juega con la percepción.

Departamento Republica Arabe Siria y Boulevard Cerviño - 210m2 Año: 2014 Proyecto Arquitectura e Interiorismo: Estudio Paula Herrero arquitecta. www.paulaherrero.com.ar Equipo de Proyecto: Arq. Paula Herrero. Colaboradora: Arq. Agustina Conoscenti. Dirección de obra: Arq. Paula Herrero. Colaborador: Arq. Pablo Walluschek. Jefe de obra: Arq. Victoria Mendez. GuiaCountry Revista 31


GuiaCountry Revista 32


GuiaCountry Revista 33


innovar

HuertaBox

¿A quién no le gusta sentirse bien y estar saludable? Sin duda, ¡a nadie! Y como sabemos que a todos nos encanta comer bien, te presentamos Huerta Box: una alternativa sana y renovada, para que puedas cosechar verduras y aromáticas orgánicas en tu propia casa, y así difrutar de riquísimas ensaladas y comidas con ese toque especial, durante todo el año. GuiaCountry Revista 34


INNOVAR

Pequeñas huertas, en formato de “box” (cajas, generalmente de 1,00m x 1,00m), sembradas con tus verduras preferidas, para que vos, sólo te ocupes de disfrutarlas.

C

ada box se prepara con un sustrato especial para hortícolas, y las variedades de vegetales que elijas. Huerta Box te ayuda a elegir dónde ubicar tu huerta, tengas un jardín o una terraza; te recomiendan variedades según la época del año y según tus gustos y los de tu familia; y te explican todo lo que necesitás saber para cuidar tu Huerta Box. Las variedades en otoño e invierno son: Bok Choy, acelgas de pencas de colores, zanahoria Baby, mesclun, rúcula, habas, acelga de penca blanca, lechugas varias, remolacha, espinaca, rabanito, puerro, cebolla de verdeo, y arvejas.

P

ara primavera y verano, las variedades son lechuga -crespa, criolla, morada, mantecosa-, acelga, puerro, rabanitos, albahaca, tomates Cherry Gardener´s Delight, Cherry Large, Cherry Yellow and Red Pear, berenjenas, chauchas, pimientos, ají picante, rúcula, copetes y taco de reina. Además, las aromáticas están disponibles durante todo el año: salvia, ciboulette, tomilllo, menta, orégano italiano, perejil, cilantro, eneldo y “curry”. Contá siempre con Huerta Box para disfrutar en familia y con amigos de comidas más ricas y sanas, de lo que vos cosechás en tu casa, un lujo posible. consuelo@huertabox.com 15 3279-9529 www.huertabox.com GuiaCountry Revista 35


GuiaCountry Revista 36


descubrir 1

Hamaca Merin

Es un asiento de interior, realizada con una tabla de madera reconstituida enchapada en guatambu. Y fieltro de lana de oveja natural amasado a mano. La idea generadora es agregar valor a la cadena lanera, con el objetivo de explorar nuevas aplicaciones para lanas de baja calidad, que no pueden ser usadas en tejidos. www.estudiobrana.com.ar info@estudiobrana.com.ar

GuiaCountry Revista 37


2

Mesa Palma Se trata de una mesa de arrime, su base realizada en ca帽o, compuesta por tres patas y dos elementos de uni贸n, lo cual la hacen 100% desarmable. La tapa es una bandeja desmontable, esta realizada a mano por un artesano Correntino, en Palma de Caranday, es la hoja de la Palmera caida y recolectada; hacen un producto sustentable ya que al haber cumplido con su ciclo de vida, se la utiliza en un producto que cumplira una funci贸n. www.estudiobrana.com.ar info@estudiobrana.com.ar

GuiaCountry Revista 38


3

DESCUBRIR

dbulbs La invención de las bombillas de luz fue uno de los mayores logros del siglo XIX. En aquel entonces, en los días de Thomas Edison y Nikola Tesla, el filamento utilizado se carbonizaba. Hoy, esas bombillas originales están siendo replicadas con adaptaciones a los tiempos modernos. Al igual que en el diseño original, algunas de las réplicas cuentan con el extremo de la punta de vidrio , que fue hecho originalmente cuando las bombillas eran selladas por los fabricantes hace más de 100 años. Encontrá todos los modelos disponibles en www.DBulbs.tiendanube.com o buscá D BULBS en facebook.

4

Nomo Espejo

El espejo de pie CUATRO se compone de una estructura de hierro, y el diseño de su base tiene los extremos redondeados. Dimensiones: 180 cm de alto x 60 cm de ancho x 0,4 cm de espesor. Nomo Estudio www.nomoestudio.com.ar

GuiaCountry Revista 39


5

Nomo Biblioteca Uno La biblioteca UNO es una estantería compuesta por una estructura de hierro de líneas rectas y estantes de madera paraíso con laca poliuretánica mate y satinada. Nomo Estudio www.nomoestudio.com.ar

6

Nomo Mesa Tres

La mesa TRES es una mesa apoyo de madera paraíso con laca poliuretánica mate y satinada y una base de hierro compuesta de líneas diagonales. Nomo Estudio www.nomoestudio.com.ar

GuiaCountry Revista 40


GuiaCountry Revista 41


a r u t c e t i u Arq Dise帽o

Construcci贸n Paisajismo

GuiaCountry Revista 42


“ “ www.guiacountryrevista.com www.guiacountry.com info@guiacountry.com facebook.com/guiacountrycom

twitter.com/guiacountrycom

“logramos que las cosas sucedan” GuiaCountry Revista 43


conocer

Howard Johnson Hotel Resort & Convention Center Ezeiza. CaracterĂ­sticas que lo definen A tan solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y 40 minutos del microcentro de Buenos Aires, de rĂĄpido acceso, nos encontramos con el Howard Johnson Hotel Resort & Convention Center Ezeiza, inmerso en un ĂĄmbito natural, donde los negocios, el esparcimiento y el relax se combinan para brindar una experiencia sorprendente. GuiaCountry Revista 44


Actividades para toda la familia Si lo que estás buscando es una desconexión de la rutina, la respuesta es el renovado spa Ilumine. Un lugar donde podrás disfrutar de actividades acuáticas, masajes, actividad física, gimnasio, yoga, todo tipo de tratamientos estéticos, tanto faciales como corporales, y la atención del mejor personal especializado.

GuiaCountry Revista 45


Arquitectura y Diseño La fachada y exterior del hotel armonizan con el entorno natural, respetando y manteniendo relación con el lugar donde se emplaza. Su amplio y luminoso salón, de triple altura, combina mobiliario elegante y modernas obras de arte que invitan a disfrutar. El hotel cuenta con 60 habitaciones, con amplios ventanales que proveen una constante luz natural y una imperdible vista a la laguna o a los amplios jardines, que se fusionan e integran con el verde predominante del paisaje, haciendo de cada vista una bella postal. Dos piscinas, una exterior con desborde infinito hacia la laguna, crea una sensación de serenidad y es la combinación perfecta entre naturaleza y relax. Otra piscina interna con un increíble ventanal que conecta con el exterior y permite una total integración con el espacio externo. El hotel también cuenta con salones con todas las comodidades requeridas para la realización de reuniones empresariales, capacitaciones y celebraciones sociales, con muchas opciones gastronómicas para cada necesidad. Para más información, visite www.hjezeiza.com.ar reservashjezeiza.com.ar | (+54 11) 63856424

Un hotel que deslumbra con un espíritu innovador. GuiaCountry Revista 46



proteger

BSS:

Building Security Systems A

Atendiendo las demandas de una sociedad compleja, Building Security Systems se constituye como una compañía dedicada a la seguridad electrónica, joven e interdisciplinaria, orientada hacia la integración de sistemas en materia de seguridad. Con sus orígenes en la cerrajería, la herrería y la construcción de puertas blindadas, actualmente se encuentra especializada en soluciones integradas de alta tecnología basadas en cerraduras electrónicas, circuitos Cerrados de Televisión, alarmas, controles de accesos y monitoreo remoto 24hs. Enfocada originalmente en consorcios, BSS cuenta con una amplia cartera de clientes: hogares, empresas, instituciones educativas y de salud avalan hoy su excelencia y dedicación por un servicio de probada calidad.

GuiaCountry Revista 48


Según la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica, más de un millón de casas de familia en todo el país poseen sistemas monitoreados. La industria de la seguridad electrónica generará 755 millones de dólares en 2015, con un crecimiento estimado del 18% respecto a 2014. Nuestro país representa un 7% del mercado latinoamericano, con un gran potencial de crecimiento en los próximos años.

T

radicionalmente, al buscar proteger una casa o comercio, se optaba por adquirir una alarma o un sistema de cámaras. Hoy en día ese concepto ha sido superado por formas más eficientes de gestión de riesgos. La tendencia en materia de seguridad está enfocada a la integración de las tecnologías, cuyo objetivo es que los sistemas funcionen en un modo sistémico. Si bien las opciones disponibles son muchas y muy variadas, el usuario debe asegurarse optar por soluciones que permitan la escalabilidad y la interconexión de los sistemas y un óptimo servicio de gestión y man-

tenimiento, elementos claves en la continuidad del servicio. BSS cuenta con especialistas en la materia, capacitados para analizar las necesidades en materia de seguridad y ofrecer un plan acorde a reducir riesgos, asegurando alta calidad de atención al cliente tanto en el momento de la adquisición como en los servicios de posventa, actualización y mantenimiento. Mas información en www.buildingsecurity.com.ar info@buildingsecurity.com.ar GuiaCountry Revista 49


GuiaCountry Revista 50


viajar

Nautilus

La Casa Caracol.

GuiaCountry Revista 51


"...Es la formación y no la forma lo que es misterioso"

Gastón Bachelard.

L

a casa Nautilus se construyó, como si hubiese encallado, en lo más profundo del terreno, de una cima ascendente en Naucalpan, México.

Desde los primeros estudios se definió la zona de la construcción al fondo del predio. Al frente el acceso peatonal, el de autos y el jardín exterior; dejando una sola fachada. Al entrar desde el exterior se sube por una escalinata y al pasar al interior de la casa se atraviesa un gran vitral. Ahí se genera una experiencia espacial viviendo la secuencia de un recorrido, en donde ni las paredes, ni el piso, ni el techo son paralelos. Espacio continuo, amplio, integral, liberador de formas y luces cambiantes que siguen el ritmo natural de los movimientos del hombre. GuiaCountry Revista 52


GuiaCountry Revista 53


L

a vida social del hogar fluye en el interior del Nautilus sin divisiones. Asciende la escalera en espiral, continúa por el hall, pasa por la sala de estar, cobijada por el vientre del caracol y fluye el espacio hacia arriba de la escalera al estudio, desde donde se mira el paisaje montañoso. Atrás del Nautilus se sitúan las habitaciones, vestidores, baños y cocina. Para la ventilación existen dos ductos subterráneos. Por su ubicación, al penetrar el aire del exterior la casa se enfría o se calienta conforme a la estación del año.

Indudablemente el caracol fue quién determinó la continuidad en cada uno de los detalles formales, estructurales, espaciales y funcionales de esta construcción. GuiaCountry Revista 54

Nombre del Proyecto: Nautilus Arquitecto: Javier Senosiain Colaboradores en proyecto: Arq. Luis Raúl Enríquez. Ubicación: Naucalpan, Estado de México. Año: 2007 Superficie: 330m2 Fotografías: Jaime Jacott Francisco Lubbert. Senosiain.



GuiaCountry Revista 56


construir

Casa de Una Columna

NE-AR se encargó de la ampliación y remodelación a una ya existente y antigua casa de verano a orillas de un lago en la Patagonia, la cual denominó Casa de una columna y te invitamos a descubrir sus características constructivas.

E

l proyecto de remodelación respondió a las necesidades de apertura de vistas, acercamiento a la orilla del lago, luminosidad y funcionalidad del área pública de la casa.

Se decidió incorporar como ampliación a la casa existente, un volumen separado de la misma ubicado más cerca de la orilla del lago y orientado hacia las mejores vistas del paisaje, creando un patio interno entre la casa existente y el volumen de extensión. De esta manera, la nueva extensión establece una clara división entre las áreas públicas y privadas, entre lo viejo y lo nuevo. Mientras que la casa existente contiene dos grandes dormitorios y el baño principal en la planta baja, todas las áreas públicas se organizan linealmente dentro del volumen de la extensión: cocina abierta, comedor y el estar, todos estos compartiendo una amplia terraza de madera abierta hacia el lago. GuiaCountry Revista 57


L

a ampliación está construida principalmente en hormigón armado a la vista: un techo plano se extiende ampliamente desde un muro medianero hacia el otro y se encuentra reforzada por cuatro vigas invertidas que convergen su carga en el único elemento vertical estructural de la casa. Esta columna está formada por un par de tabiques de hormigón de superficies regladas. La Casa de Una Columna explora las múltiples capacidades que una columna, como elemen-

GuiaCountry Revista 58

to arquitectónico, puede llevar a cabo por demás de su intrínseca capacidad estructural. En primer lugar, es un elemento que marca un lugar central integrando en el interior de la misma una chimenea u hogar. Es un articulador del programa arquitectónico organizando los diferentes espacios funcionales alrededor de la columna y es un dispositivo de orientación de las mejores vistas del lugar. Finalmente, es el lugar de guardado para los leños de la chimenea; como así también los tabiques reglados contienen las cañerías del desagüe pluvial.


" “La Casa de Una Columna explora las múltiples capacidades que una columna, como elemento arquitectónico, puede llevar a cabo por demás de su intrínseca capacidad estructural."

GuiaCountry Revista 59


Proyecto: Casa de Una Columna Diseño: NE—AR Nixdorff Etchegorry Architecture Research: Arq. Luis Etchegorry Arq. Lars Nixdorff. Colaborador: Marina Rodriguez Arquitecto Ejecutivo: Arq. Sebastián Costanzi. Ingeniero Estructural: Ing. Martín Saiz; Urbana Saiquen Empresa Constructora: Sajoux Constructora Mobiliario: NET Muebles Visualizaciones: 3D Notos Fotografía: Mike Mercau http://www.ne-ar.com GuiaCountry Revista 60


GuiaCountry Revista 61


desarrollo INMOBILIARIO

Condo Lagos I E

n diciembre del 2014, SALI DESARROLLOS, lanzo al mercado CONDO LAGOS I, en la que es sin duda una de las mejores esquinas de Canning, Av. Castex esquina Lacarra frente al Monumento de la Mujer. Hoy la obra ya comenz贸 y se vendieron todos los locales comerciales en la Pre Venta y ya hay vendidos m谩s del 50% de las unidades de departamentos.

GuiaCountry Revista 62


E

l emprendimiento cuenta con 126 departamentos de 1, 2 y 3 ambientes que van de los 28 m2 a los 115 m2 cubiertos. Todos cuentan con balcones y parrilla individuales. Desarrollados en tres plantas con vistas a Av. Castex, a Lacarra o a las Amenities. El desarrollo cuenta con las siguientes amenities: pileta climatizada, solárium, Sum para 50 personas, Kids Club y más de 150 cocheras subterráneas, cada unidad contará con la opción de tener la suya. Además del sector comercial de la planta baja, el proyecto contará con el Nuevo Teatro Central de Canning que tendrá 1000 localidades y un importante Hall para usar como Galería de Arte durante todo el año. El mismo estará separado de las viviendas. Todas las cualidades hacen que Condo Lagos I sea la mejor opción para aquellos que hoy quieren invertir dado que tiene una financiación de 30% de anticipo + 30 cuotas en pesos.

Comienzo de obra

Salí Desarrollos busca entre ambos proyectos que no sólo la gente de Canning disfrute de estos espacios sino que gente de Capital Federal y de distintas zonas se acerquen a Canning para pasear y conocer el lugar. Ficha Técnica Locales Comerciales: En PB Teatro Central: 1000 localidades Departamentos: 126 unidades Cocheras: 150 unidades Desarrollador: Osvaldo Sali Comercializa: Osvaldo Sali Contacto Comercial: 15-2660-0849 Oficina Comercial: Av. Castex esquina Lacarra (Frente al Monumento de la Mujer) de lunes a viernes de 9 a 19 hs , sábados de 10 a 19 hs, domingos con entrevista previa al 152660-0849 GuiaCountry Revista 63


Condo Lagos II C

ondos Lagos II se encuenta emplazado en una zona estratégica y privilegiada de la localidad de Canning, sobre la intercesión de la Avenida Castex y calle Maipú, frente de la “Rotonda de la Mujer” y frente a Condo Lagos I en la localidad de Canning. El desarrollo busco aprovechar la abundante vegetación del terreno, ideandose en función de la arboleda existente. Cada árbol fue marcado y medido distribuyéndose el proyecto a partir de los mismos, dándole al proyecto una gran relación con el medio ambiente. La primera etapa contempla un paseo comercial de 5000 metros cuadrados de locales comerciales y un área de oficinas de 1700 metros cuadrados, distribuidos en tres módulos principales –planta baja, primer y segundo piso- y módulos interiores –planta baja y primer piso-. Estos últimos quedarán rodeados por los primeros con el objetivo de conferir calidez al paseo. Predominarán materiales como la madera, la piedra y el vidrio, con el objetivo de otorgar mayor calidez al lugar y combinarlo con la naturaleza.

GuiaCountry Revista 64


L

a distribución del área comercial fue ideada para albergar locales gastronómicos para lograr asi que el público encuentre en un lugar varias alternativas.

Por otra parte, el segundo piso de los módulos principales estará destinado exclusivamente a oficinas, las cuales fueron planeadas por los Arquitectos Diego Castelli y Sergio Castelli de forma independiente a los locales comerciales para garantizar la seguridad de sus usuarios. Detrás del paseo, separado por una calle peatonal, se construirá un condominio de siete pisos con vista al paseo comercial, correspondiente a la segunda etapa del proyecto, la cual será lanzada al mercado más adelante. El proyecto contempla la construcción de 203 departamentos de 2 y 3 ambientes, que contarán con amenities exclusivos. El condominio contará con dos subsuelos de cocheras. Una con capacidad para 260 vehículos destinada exclusivamente a los propietarios de los condominio y la otra de 200, para el área comercial. Actualmente se encuentra en pre venta el sector de locales y oficinas. Osvaldo Sali nos comento que en el mes de Agosto se va a lanzar Condo Lagos III sobre la calle Sargento Cabral, un Condominio Residencial con unidades de 2 y 3 ambientes con importantes Amenities.

Ficha Técnica Locales Comerciales: 5000 m2 Oficinas: 1700 m2 Departamentos: 203 unidades Cocheras Departamentos: 260 unidades Cocheras Paseo: 200 unidades. Arquitectos: Diego Castelli y Sergio Castelli Desarrollador: Osvaldo Sali Comercializa: Osvaldo Sali Contacto Comercial: 152660-0849 Oficina Comercial: Av. Castex esquina Lacarra (Frente al Monumento de la Mujer) de lunes a viernes de 9 a 19 hs , sábados de 10 a 19 hs, domingos con entrevista previa al 152660-0849 GuiaCountry Revista 65


GUIA DE DIRECCIONES Aberturas SR Hogar – Aberturas

Agenda

www.srhogar.com

Canning Real Estate 2015 30° Bienal de Arquitectura

www.canningrealestate.com.ar www.bienalba.com

Proyectar tu casa Estudio Almeida Gomez de La Torre & Guerrero Facundo Arana NE-AR Javier Senosain

www.proyectartucasa.com.ar www.estudioalmeida.com.ar www.kymarquitectos.com www.faarq.com.ar www.ne-ar-com www.arquitecturaorganica.com

Arquitectos

Cobertores de piscinas

Agua Segura Covers

Construcción

FAE Bimat Hormigón Horcrisa

Cortinas Rollit

Diseño y Decoración de Interiores Muresco Estudio Paula Herrero

Eventos

Dulce Valentín Pernil a tú domicilio

Hoteles

Howard Johnson Ezeiza

Inmobiliarias

Imberini Propiedades

Jardín

Huerta Box

Objetos

Estudio Brana dbulbs Nomo Estudio

Redes de protección Kit Red

Sanitarios

Sanitarios San Martín

Sistemas de Seguridad BSS

Desarrollos Inmobiliarios Sali desarrollos

www.aguaseguracovers.com www.faeweb.com.ar www.bimat.com.ar www.hormigonhorcrisa.com.ar www.rollit.com.ar www.muresco.com www.paulaherrero.com.ar www.facebook.com/dulce.valentin.16 www.perniladomicilio.com www.hjezeiza.com.ar www.imberinipropiedades.com.ar www.huertabox.com www.estudiobrana.com.ar www.dbulbs.tiendanube.com www.nomoestudio.com.ar www.kitred.com.ar www.sanitariossanmartin.com.ar www.buildingsecurity.com.ar www.salidesarrollos.com

COMUNICATE CON NOSOTROS GuiaCountry Revista 66

info@guiacountry.com / www.guiacountryrevista.com 011 15 5026 4535 / 011 15 3654 9998


GuiaCountry Revista 67


GuiaCountry Revista 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.