Informe de Gestion Municipal 2008

Page 1

Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

1


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

2


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

3


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

INGRESOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

115-03-00-000000-000 115-03-01-000000-000 115-03-01-001000-000 115-03-01-002000-000 115-03-01-003000-000 115-03-02-000000-000 115-03-02-001000-000 115-03-02-002000-000 115-03-02-999000-000 115-03-03-000000-000 115-03-03-001000-000 115-03-03-002000-000 115-06-00-000000-000 115-06-03-000000-000 115-06-03-001000-000 115-08-00-000000-000 115-08-01-000000-000 115-08-01-001000-000 115-08-01-002000-000 115-08-02-000000-000 115-08-02-001000-000 115-08-02-003000-000 115-08-02-004000-000 115-08-02-005000-000 115-08-02-006000-000 115-08-02-008000-000 115-08-03-000000-000 115-08-03-001000-000 115-08-03-002000-000

TRIBUTO SOBRE EL USO DE BS Y LA REAL. DE ACTIVIDAD PATENTES Y TASAS POR DERECHO

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

1.570.890.000

1.688.767.000

1.635.166.368

53.600.632

643.261.000

724.503.000

656.482.325

68.020.675

PATENTES MUNICIPALES

244.077.000

280.891.000

252.306.634

28.584.366

DERECHOS DE ASEO

198.325.000

201.072.000

186.293.431

14.778.569

OTROS DERECHOS

200.859.000

242.540.000

217.882.260

24.657.740

PERMISOS Y LICENCIAS

753.783.000

790.418.000

799.951.604

PERMISOS DE CIRCULACIÒN

661.470.000

693.801.000

689.314.512

(9.533.604) 4.486.488

92.313.000

96.617.000

96.301.454

315.546

0

0

14.335.638

173.846.000

173.846.000

178.732.439

120.922.000

120.922.000

116.276.000

RELIQUIDACIÒN

52.924.000

52.924.000

62.456.439

RENTAS DE LA PROPIEDAD

36.840.000

36.840.000

24.448.195

(9.532.439) 12.391.805

INTERESES

36.840.000

36.840.000

24.448.195

12.391.805

INTERTESES

36.840.000

36.840.000

24.448.195

12.391.805

9.557.534.000

10.092.069.000

9.996.303.097

95.765.903

47.943.000

47.943.000

56.661.180

1.102.000

1.102.000

1.611.643

46.841.000

46.841.000

55.049.537

MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIA

238.916.000

304.218.000

296.448.796

(8.208.537) 7.769.204

MULTAS DE BENEFICIO MUNICIPAL

136.343.000

201.645.000

196.110.542

5.534.458

3.349.000

3.349.000

3.725.871

2.051.000

2.051.000

2.483.921

54.217.000

54.217.000

11.281.020

13.554.000

13.554.000

50.490.858

29.402.000

29.402.000

32.356.584

9.188.758.000

9.520.149.000

9.275.431.468

8.245.601.000

8.245.601.000

8.478.315.036

943.157.000

943.157.000

0

LICENCIAS DE CONDUCIR Y SIMILARES OTROS

(14.335.638) PARTIC. EN IMPUESTO TERRITORIAL ART. 37 DL. 3063 PROGRAMADO

OTROS INGRESOS CORRIENTES RECUPERACIÒN Y REEMBOLSOS POR L. MEDICAS

(4.886.439) 4.646.000

(8.718.180) REEMBOLSO ART. 4 LEY Nº 19.345

(509.643) RECUPERACIONES ATR. 12 LEY Nº 18.196.-

MULTAS LEY DE ALCOHOLES DE BENEFICIO MUNICIPAL MULTAS LEY DE ALCOHOLES DE BENEFICIO DE SALUD REG. DE MULTAS NO PAGADAS DE BENEFICIO MUNICIPAL REG. DE MULTAS NO PAGADAS DE BENF. DE OTRAS MUNIC. INTERESES

(376.871) (432.921) 42.935.980

(36.936.858)

PART. DEL FONDO COMÙN MUNICIPAL ART. 38 DL Nº 3063 PARTICIPACIÒN ANUAL POR MENORES INGRESOS PARA GASTOS DE OPER. AJUSTADO

4

(2.954.584) 244.717.532

(232.714.036) 943.157.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

INGRESOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

115-08-03-003000-000 115-08-04-000000-000 115-08-04-001000-000 115-08-04-999000-000 115-08-99-000000-000 115-08-99-001000-000 115-08-99-999000-000 115-12-00-000000-000 115-12-10-000000-000 115-12-10-001000-000 115-13-00-000000-000 115-13-03-000000-000 115-13-03-002000-000 115-15-00-000000-000 115-15-01-000000-000

INGRESO

SALDO

0

VIGENTE 331.391.000

PERCIBIDO 797.116.432

FONDOS DE TERCEROS

5.422.000

6.422.000

22.558.915

ARANCEL AL REGISTRO DE MULTAS DE TRÀNSITO NO PAGAD OTROS FONDOS DE TERCEROS

5.422.000

5.422.000

5.410.484

0

1.000.000

17.148.431

OTROS

76.495.000

213.337.000

345.202.738

DEVOLUC. Y REINTEGROS NO PROVENIENTES DE IMPUESTOS OTROS

20.906.000

20.906.000

36.198.995

55.589.000

192.431.000

309.003.743

RECUPERACIÒN DE PRESTAMOS

22.223.000

33.232.000

55.838.526

INGRESOS POR PERCIBIR

22.223.000

33.232.000

55.838.526

INGRESOS POR PERCIBIR

22.223.000

33.232.000

55.838.526

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL

0

856.256.000

783.627.000

(22.606.526) 72.629.000

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

0

856.256.000

783.627.000

72.629.000

DE LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL SALDO INICIAL DE CAJA

0

856.256.000

783.627.000

72.629.000

250.000.000

2.296.642.000

2.296.642.000

-

SALDO INICIAL DE CAJA

250.000.000

2.296.642.000

2.296.642.000

-

14.792.025.186

211.780.814

APORTE EXTRAORDINARIO

PRESUPUEST. (465.725.432) (16.136.915) 11.516

(16.148.431) (131.865.738) (15.292.995) (116.572.743) (22.606.526) (22.606.526)

TOTALES

$

11.437.487.000

5

15.003.806.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaciテウn Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

GASTOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

215-21-00-000000-000 215-21-01-000000-000 215-21-01-001000-000 215-21-01-002000-000 215-21-01-003000-000 215-21-01-004000-000 215-21-01-005000-000 215-21-02-000000-000 215-21-02-001000-000 215-21-02-002000-000 215-21-02-003000-000 215-21-02-004000-000 215-21-02-005000-000 215-21-03-000000-000 215-21-03-001000-000 215-21-03-004000-000 215-21-03-005000-000 215-21-04-000000-000 215-21-04-003000-000 215-21-04-004000-000 215-22-00-000000-000 215-22-01-000000-000 215-22-01-001000-000 215-22-01-002000-000 215-22-02-000000-000 215-22-02-001000-000 215-22-02-002000-000 215-22-02-003000-000 215-22-03-000000-000

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

CUENTAS POR PAGAR GASTOS EN PERSONAL

3.709.988.000

3.952.748.000

3.883.811.641

68.936.359

PERSONAL DE PLANTA

2.106.405.000

2.171.191.000

2.138.617.115

32.573.885

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

1.675.647.000

1.705.971.000

1.661.691.468

44.279.532

58.070.000

60.712.000

57.771.908

2.940.092

ASIGNACIONES POR DESEMPEテ前

120.833.000

123.020.000

148.438.328

REMUNERACIONES VARIABLES

197.719.000

227.352.000

189.040.950

54.136.000

54.136.000

81.674.461

PERSONAL A CONTRATA

414.338.000

422.883.000

510.483.050

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

335.075.000

341.141.000

399.006.828

APORTES DEL EMPLEADOR

11.252.000

11.237.000

12.124.526

ASIGNACIONES POR DESEMPEテ前

24.167.000

24.605.000

37.366.195

REMUNERACIONES VARIABLES

33.017.000

35.073.000

38.518.943

AGUINALDOS Y BONOS

10.827.000

10.827.000

23.466.558

210.321.000

202.651.000

189.053.913

(12.639.558) 13.597.087

44.000.000

46.222.000

28.075.000

18.147.000

REMUNERAC. REGULADAS POR CODIGO DEL TRABAJO SUPLENCIAS Y REEMPLAZOS

159.021.000

149.129.000

160.978.913

7.300.000

7.300.000

0

(11.849.913) 7.300.000

OTROS GASTOS EN PERSONAL

978.924.000

1.156.023.000

1.045.657.563

110.365.437

42.100.000

42.100.000

38.238.725

3.861.275

936.824.000

1.113.923.000

1.007.418.838

106.504.162

4.389.250.000

5.095.278.000

4.403.958.389

691.319.611

37.475.000

29.813.000

25.580.572

4.232.428

PARA PERSONAS

35.175.000

27.513.000

23.293.792

4.219.208

PARA ANIMALES

2.300.000

2.300.000

2.286.780

13.220

TEXTILES VESTUARIO Y CALZADO

8.160.000

11.199.000

7.042.657

4.156.343

TEXTILES Y ACABADOS TEXTILES

150.000

0

0

-

VESTUARIOS, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS

5.622.000

7.521.000

3.961.342

3.559.658

CALZADO

2.388.000

3.678.000

3.081.315

596.685

85.505.000

98.618.000

69.166.204

29.451.796

APORTES DEL EMPLEADOR

AGUINALDOS Y BONOS

(25.418.328) 38.311.050

(27.538.461) (87.600.050) (57.865.828) (887.526) (12.761.195) (3.445.943)

OTRAS REMUNERACIONES HONORARIOS A SUMA ALZADA

DIETAS A JUNTAS CONSEJOS Y COMUSIONES PRESTACIONES DE SERVICIOS COMUNITARIOS CUENTAS POR PAGAR BIENES Y SERV. DE CONSUMO ALIMENTOS Y BEBIDAS

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

6


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

GASTOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA 215-22-03-001000-000 215-22-03-002000-000 215-22-04-000000-000 215-22-04-001000-000 215-22-04-002000-000 215-22-04-003000-000 215-22-04-004000-000 215-22-04-005000-000 215-22-04-006000-000 215-22-04-007000-000 215-22-04-008000-000 215-22-04-009000-000 215-22-04-010000-000 215-22-04-011000-000 215-22-04-012000-000 215-22-04-013000-000 215-22-04-014000-000 215-22-04-015000-000 215-22-04-999000-000 215-22-05-000000-000 215-22-05-001000-000 215-22-05-002000-000 215-22-05-003000-000 215-22-05-004000-000 215-22-05-005000-000 215-22-05-006000-000 215-22-05-007000-000 215-22-05-008000-000 215-22-06-000000-000 215-22-06-001000-000 215-22-06-002-

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO

INGRESO

SALDO

INICIAL 85.392.000

VIGENTE 98.451.383

PERCIBIDO 68.999.587

PRESUPUEST. 29.451.796

113.000

166.617

166.617

-

189.533.000

175.650.000

135.450.920

40.199.080

MATERIALES DE OFICINA

45.968.000

43.391.000

37.509.798

5.881.202

TEXTOS Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA

11.837.000

11.230.000

4.380.559

6.849.441

PRODUCTOS QUIMICOS

101.000

101.000

49.704

51.296

PRODUCTOS FARMACÈUTICOS

956.000

956.000

760.087

195.913

MATERIALES Y ÙTILES QUIRÙRGICOS

1.276.000

1.276.000

883.375

392.625

FERTILIZANTES, INSECTICIDAS, FUNGICIDAS Y OTROS MATERIALES Y ÙTILES DE ASEO

1.350.000

1.410.000

1.132.439

277.561

2.765.000

2.581.000

1.863.018

717.982

315.000

453.000

152.522

300.478

INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS COMPUTACIONALES MATERIALES PARA MANT. Y REP. DE INMUENBLES

49.833.000

42.838.000

29.887.011

12.950.989

15.852.000

19.653.000

18.769.499

883.501

REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA MANT. Y REPAR. DE VEHI OTROS MATERIALES, REPUESTOS Y ÙTILES DIVERSOS EQUIPOS MENORES

10.939.000

10.939.000

10.506.028

432.972

36.375.000

28.639.000

19.045.694

9.593.306

819.000

819.000

473.700

345.300

PRODUC. ELABORADOS DE CUERO, CAUCHO Y PLÀSTICOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES

3.282.000

3.321.000

2.598.012

722.988

4.745.000

4.913.000

4.604.747

308.253

OTROS

3.120.000

3.130.000

2.834.727

295.273

1.064.600.000

1.401.650.000

1.281.916.718

119.733.282

ELECTRICIDAD

615.836.000

941.018.365

926.257.376

14.760.989

AGUA

333.690.000

324.312.000

239.139.068

85.172.932

GAS

33.563.000

38.496.000

31.713.532

6.782.468

CORREO

11.350.000

15.437.000

11.608.869

3.828.131

TELEFONÌA FIJA

44.208.000

52.086.635

49.680.498

2.406.137

TELEFONÌA CELULAR

19.763.000

25.015.000

19.313.368

5.701.632

ACCESO A INTERNET

1.550.000

1.911.000

653.550

1.257.450

ENLACES DE TELECOMUNICACIONES

4.640.000

3.374.000

3.550.457

106.611.000

131.722.000

98.813.121

(176.457) 32.908.879

21.825.000

28.692.000

22.703.501

5.988.499

57.120.000

75.407.428

54.417.646

20.989.782

PARA VEHÌCULO PARA MAQUINARIAS, EQUIP. DE PRODUCCIÒN TRACCIÒN MATERIALES DE USO O CONSUMO

MENAJE PARA OFICINA, CASINO Y OTROS

SERVICIOS BÀSICOS

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE EDIFICACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIÒN DE VEHÌCULOS

7


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

GASTOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

000-000 215-22-06-003000-000 215-22-06-004000-000 215-22-06-007000-000 215-22-06-999000-000 215-22-07-000000-000 215-22-07-001000-000 215-22-07-002000-000 215-22-07-003000-000 215-22-07-999000-000 215-22-08-000000-000 215-22-08-001000-000 215-22-08-002000-000 215-22-08-003000-000 215-22-08-004000-000 215-22-08-005000-000 215-22-08-006000-000 215-22-08-007000-000 215-22-08-008000-000 215-22-08-010000-000 215-22-08-011000-000 215-22-08-999000-000 215-22-09-000000-000 215-22-09-002000-000 215-22-09-003000-000 215-22-09-004000-000 215-22-09-005000-000 215-22-09-999000-000 215-22-10-000000-000 215-22-10-002000-000 215-22-11-000000-000

MANTENIMIENTO Y REPARACIÒN MOBILIARIOS Y OTROS MANTENIMIENTO Y REPARACIÒN DE MÀQUINAS Y EQUIPOS MANT. Y REPARACIÒN DE EQUIPOS INFORMÀTICOS OTROS-MANTENCION Y REPARACIONES

850.000

1.983.000

1.892.755

90.245

3.200.000

2.850.000

2.180.173

669.827

16.645.000

14.709.492

13.341.713

1.367.779

6.971.000

8.080.080

4.277.333

3.802.747

74.690.000

75.296.000

56.235.995

19.060.005

SERVICIOS DE PUBLICIDAD

5.240.000

4.815.000

3.478.619

1.336.381

SERVICIOS DE IMPRESIÒN

62.224.000

58.516.564

44.530.408

13.986.156

SERVICIOS DE ENCUADERNACIÒN Y EMPASTE

2.035.000

2.082.000

1.419.530

662.470

OTROS

5.191.000

9.882.436

6.807.438

3.074.998

SERVICIOS GENERALES

2.534.681.000

2.802.831.000

2.436.043.552

366.787.448

SERVICIOS DE ASEO

1.244.952.000

1.373.215.828

1.250.058.749

123.157.079

82.954.000

156.981.370

132.075.958

24.905.412

SERVICIOS DE MANTENCIÒN DE JARDINES

691.682.000

758.286.517

699.914.452

58.372.065

SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE ALUMBRADO PÙBLICO SERVICIOS DE MANTENCIÓN DE SEMÀFOROS

120.000.000

79.986.000

24.018.738

55.967.262

22.085.000

21.179.199

19.331.485

1.847.714

SERVICIOS DE MANTENCIÒN DE SEÑALES DEL TRÀNSITO PASAJES FLETES Y BODEGAJES

85.735.000

89.681.000

87.437.099

2.243.901

16.382.000

19.147.149

17.459.411

1.687.738

SALAS CUNA Y/O JARDINES INFANTILES

8.470.000

8.885.000

8.732.636

152.364

SERVICIOS DE SUSCRIPCIÒN Y SIMILARES

8.063.000

8.242.000

5.431.648

2.810.352

PÙBLICIDAD Y DIFUSIÒN

SERVICIOS DE VIGILANCIA

SERVICIOS DE PRODUCCIÒN Y DESARROLLO DE EVENTOS OTROS - SERVICIOS GENERALES

99.874.000

104.703.207

57.973.339

46.729.868

154.484.000

182.523.730

133.610.037

48.913.693

ARRIENDOS

163.042.000

235.120.000

206.859.063

28.260.937

8.108.000

8.910.000

8.604.480

305.520

141.368.000

204.820.000

179.400.455

25.419.545

0

1.500.000

1.500.000

-

ARRIENDO DE MÀQUINAS Y EQUIPOS

8.216.000

11.490.000

9.367.393

2.122.607

OTROS - ARRIENDOS

5.350.000

8.400.000

7.986.735

413.265

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

21.921.000

24.553.000

13.673.184

10.879.816

PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS

21.921.000

24.553.000

13.673.184

10.879.816

SERVICIOS TÈCNICOS Y PROFESIONALES

76.707.000

66.050.000

40.206.852

25.843.148

ARRIENDO DE EDIFICIOS ARRIENDO DE VEHÌCULOS ARRIENDO DE MOBILIARIO Y OTROS

8


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

GASTOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA 215-22-11-001000-000 215-22-11-002000-000 215-22-11-003000-000 215-22-11-999000-000 215-22-12-000000-000 215-22-12-002000-000 215-22-12-003000-000 215-22-12-005000-000 215-22-12-999000-000 215-24-00-000000-000 215-24-01-000000-000 215-24-01-001000-000 215-24-01-004000-000 215-24-01-005000-000 215-24-01-006000-000 215-24-01-007000-000 215-24-01-008000-000 215-24-01-999000-000 215-24-03-000000-000 215-24-03-001000-000 215-24-03-002000-000 215-24-03-005000-000 215-24-03-008000-000 215-24-03-009000-000 215-24-03-010000-000 215-24-03-013000-000 215-24-03-999000-000 215-26-00-000000-000 215-26-01-000000-000 215-26-01-001000-000 215-26-02-000-

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO

INGRESO

SALDO

INICIAL 2.249.000

VIGENTE 3.729.000

PERCIBIDO 980.000

PRESUPUEST. 2.749.000

CURSOS DE CAPACITACIÒN

34.975.000

12.195.000

7.680.365

4.514.635

SERVICIOS INFORMÀTICOS

23.233.000

23.149.000

21.578.737

1.570.263

OTROS - SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES

16.250.000

26.977.000

9.967.750

17.009.250

OTROS GASTOS EN BIENES Y SERV. DE CONSUMO

26.325.000

42.776.000

32.969.551

9.806.449

GASTOS MENORES

13.020.000

9.456.000

7.489.103

1.966.897

2.000.000

2.730.000

2.699.577

30.423

10.622.000

11.762.000

7.417.941

4.344.059

683.000

18.828.000

15.362.930

3.465.070

1.924.491.000

2.034.615.000

1.962.434.029

72.180.971

430.615.000

514.368.000

471.342.730

43.025.270

FONDOS DE EMERGENCIA

40.000.000

48.497.000

46.335.061

2.161.939

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

35.134.000

50.415.000

38.907.696

11.507.304

173.571.000

204.880.000

203.892.804

987.196

27.000.000

27.000.000

27.000.000

-

147.620.000

172.853.000

148.887.212

23.965.788

6.790.000

7.623.000

4.525.707

3.097.293

500.000

3.100.000

1.794.250

1.305.750

1.493.876.000

1.520.247.000

1.491.091.299

29.155.701

547.166.000

579.038.000

579.791.000

409.028.000

353.034.000

353.034.000

(753.000) -

415.725.000

438.451.000

432.966.652

5.484.348

5.500.000

6.100.000

6.011.340

88.660

0

7.700.000

7.700.000

-

A OTRAS MUNICIP. - REG. DE MULTAS DE TRANSITO NO P A SERV. DE SALUD - MULTAS LEY DE ALCOHOLES

58.554.000

72.679.000

58.931.020

13.747.980

2.051.000

2.096.000

2.351.038

A OTRAS ENTIDADES PÙBLICAS

55.852.000

61.149.000

50.306.249

CUENTAS POR PAGAR OTROS GASTOS CORRIENTES DEVOLUCIONES

500.000

26.933.000

27.715.173

500.000

2.011.000

2.793.173

DEVOLUCIONES

500.000

2.011.000

2.793.173

0

24.922.000

24.922.000

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

GASTOS DE REPRESENTACIÒN, PROTOCOLO Y CEREMONIAL DERECHOS Y TASAS OTROS CUENTAS POR PAGAR TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO

OTRAS PERSONAS JURÌDICAS PRIVADAS VOLUNTARIADO ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES PREMIOS Y OTROS OTRAS TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADO A OTRAS ENTIDADES PÙBLICAS A EDUCACIÒN - SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTIÒN A SALUD SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTIÒN AL FONDO COMÙN MUNICIPAL - PERM. DE CIRCULACIÒN ASOCIACIÒN CHILENA DE MUNICIPALIDADES A OTRAS ASOCIACIONES

(255.038) 10.842.751

(782.173) (782.173)

COMPENSACIÒN POR DAÑOS A TERCEROS

9

(782.173) -


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

GASTOS

SECTOR MUNICIPAL

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

000-000 215-26-02-001000-000 215-29-00-000000-000 215-29-03-000000-000 215-29-03-001000-000 215-29-04-000000-000 215-29-04-001000-000 215-29-05-000000-000 215-29-05-001000-000 215-29-05-999000-000 215-29-06-000000-000 215-29-06-001000-000 215-29-06-002000-000 215-29-07-000000-000 215-29-07-001000-000 215-31-00-000000-000 215-31-01-000000-000 215-31-01-002000-000 215-31-02-000000-000 215-31-02-004000-000

COMPENSACIÒN POR DAÑOS A TERCEROS Y/O A LA PROPIEDAD CUENTAS POR PAGAR ADQ. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS VEHÌCULOS

0

24.922.000

24.922.000

-

121.920.000

145.545.000

113.667.332

31.877.668

61.790.000

57.568.000

57.461.060

106.940

VEHÌCULOS

61.790.000

57.568.000

57.461.060

106.940

MOBILIARIO Y OTROS

12.246.000

14.328.000

11.955.246

2.372.754

MOBILIARIO Y OTROS

12.246.000

14.328.000

11.955.246

2.372.754

MÀQUINAS Y EQUIPOS

23.147.000

35.235.000

28.436.068

6.798.932

MÀQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA

12.764.000

20.341.000

14.322.031

6.018.969

OTRAS MÁQUINARIA Y EQUIPOS

10.383.000

14.894.000

14.114.037

779.963

EQUIPOS INFORMÀTICOS

19.737.000

33.414.000

12.195.606

21.218.394

EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFÈRICOS

17.237.000

30.914.000

11.883.231

19.030.769

EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMÀTICAS PROGRAMAS INFORMÀTICOS

2.500.000

2.500.000

312.375

2.187.625

5.000.000

5.000.000

3.619.352

1.380.648

PROGRAMAS COMPUTACIONALES

5.000.000

5.000.000

3.619.352

1.380.648

1.291.338.000

3.748.687.000

2.395.776.336

1.352.910.664

ESTUDIOS BÀSICOS

0

3.250.000

0

3.250.000

CONSULTORÌAS

0

3.250.000

0

3.250.000

PROYECTOS

1.291.338.000

3.745.437.000

2.395.776.336

1.349.660.664

OBRAS CIVILES

1.291.338.000

3.745.437.000

2.395.776.336

1.349.660.664

15.003.806.000 12.787.362.900

2.216.443.100

CUENTAS POR PAGAR INICIATIVAS DE INVERSIÒN

TOTALES

$

11.437.487.000

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008

10


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaciรณn Comunal / Abril 2009 INGRESOS

SECTOR SALUD

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

115-00-00-000000-000 115-05-00-000000-000 115-05-03-000000-000 115-05-03-006000-000 115-05-03-101000-000 115-05-03-999000-000 115-08-00-000000-000 115-08-01-000000-000 115-08-01-001000-000 115-08-01-002000-000 115-08-99-000000-000 115-08-99-999000-000 115-15-00-000000-000 115-15-01-000000-000 115-15-01-001000-000

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

INGRESOS

6.471.194.000

8.914.645.000 8.817.398.765

97.246.235

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

6.372.496.000

8.321.468.000 7.962.236.585

359.231.415

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICA

6.372.496.000

8.321.468.000 7.962.236.585

359.231.415

DEL SERVICIO DE SALUD

5.868.751.000

7.551.903.000 7.382.873.488

169.029.512

DE LA MUNICIPALIDAD - SERVICIOS INCORP. A SU GESTI DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

409.028.000

375.069.000

375.434.000

94.717.000

394.496.000

203.929.097

OTROS INGRESOS CORRIENTES

98.688.000

129.332.000

391.317.180

RECUUPERACION Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS REEMBOLSO ART. 4ยบ LEY Nยบ 19.345

98.688.000

123.687.000

202.723.849

9.870.000

9.870.000

202.723.849

RECUPERACION ART. Nยบ 12 LEY Nยบ 18.196

88.818.000

113.817.000

0

OTROS INGRESOS CORRIENTES

0

5.645.000

188.593.331

OTROS

0

5.645.000

188.593.331

SALDO INICIAL DE CAJA

10.000

463.845.000

463.845.000

(182.948.331) -

SALDO INICIAL DE CAJA

10.000

463.845.000

463.845.000

-

SALDO INICIAL DE CAJA

10.000

463.845.000

463.845.000

-

8.817.398.765

97.246.235

(365.000) 190.566.903

(261.985.180) (79.036.849) (192.853.849) 113.817.000

(182.948.331)

TOTALES $

6.471.194.000

11

8.914.645.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR SALUD

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

215-00-00-000000-000 215-21-00-000000-000 215-21-01-000000-000 215-21-01-001000-000 215-21-01-002000-000 215-21-01-003000-000 215-21-01-004000-000 215-21-01-005000-000 215-21-02-000000-000 215-21-02-001000-000 215-21-02-002000-000 215-21-02-003000-000 215-21-02-004000-000 215-21-02-005000-000 215-21-03-000000-000 215-21-03-004000-000 215-21-03-007000-000 215-21-04-000000-000 215-21-04-004000-000 215-22-00-000000-000 215-22-01-000000-000 215-22-01-001000-000 215-22-02-000000-000 215-22-02-001000-000 215-22-02-002000-000 215-22-03-000000-000 215-22-03-001000-000 215-22-03-003000-000 215-22-04-000000-000 215-22-04-001000-000 215-22-04-002-

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

GASTOS

6.471.194.000

8.914.645.000 8.041.022.263

GASTOS EN PERSONAL

5.069.477.000

6.140.423.803 6.228.903.664

PERSONAL DE PLANTA

2.667.271.000

3.353.363.422 3.415.461.422

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

2.075.352.000

2.601.232.052 2.601.152.052

873.622.737

(88.479.861)

APORTES DEL EMPLEADOR

(62.098.000) 80.000

31.991.000

41.091.322

41.171.322

ASIGNACION POR DESEMPEÑO

358.950.000

431.879.631

431.877.631

(80.000) 2.000

REMUNERACIONES VARIABLES

185.443.000

247.114.679

247.114.679

-

15.535.000

32.045.738

94.145.738

AGUINALDOS Y BONOS

(62.100.000) PERSONAL A CONTRATA SUELDOS Y SOBRESUELDOS APORTES DEL EMPLEADOR

1.170.036.000

1.406.453.629 1.458.355.629

902.647.000

1.064.117.372 1.063.951.372

(51.902.000) 166.000

15.696.000

18.158.408

18.326.408

ASIGNACION POR DESEMPEÑO

161.573.000

190.313.405

190.313.405

(168.000) -

REMUNERACIONES VARIABLES

83.233.000

113.516.450

113.516.450

-

6.887.000

20.347.994

72.247.994

OTRAS REMUNERACIONES

354.459.000

288.202.752

288.635.857

REMUNERACIONES REGULADAS POR EL CODIGO DEL TRABAJO ALUMNOS EN PRACTICA

353.559.000

287.445.219

287.878.324

900.000

757.533

757.533

(433.105) -

OTROS GASTOS EN PERSONAL

877.711.000

1.092.404.000 1.066.450.756

25.953.244

PRESTACIONES DE SERVICIOS COMUNITARIOS

877.711.000

1.092.404.000 1.066.450.756

25.953.244

1.341.537.000

1.933.966.647 1.378.429.301

555.537.346

AGUINALDOS Y BONOS

(51.900.000) (433.105)

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO ALIMENTOS Y BEBIDAS

2.227.000

9.058.538

8.139.918

918.620

PARA PERSONAS

2.227.000

9.058.538

8.139.918

918.620

TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO

1.549.000

2.875.785

2.648.733

227.052

0

277.200

134.400

142.800

1.549.000

2.598.585

2.514.333

84.252

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

31.775.000

30.969.984

30.969.984

-

PARA VEHICULOS

27.775.000

26.403.954

26.403.954

-

4.000.000

4.566.030

4.566.030

-

553.063.000

607.683.273

504.754.505

102.928.768

22.943.000

17.105.408

12.732.504

4.372.904

0

1.203.548

484.520

719.028

TEXTILES Y ACABADOS TEXTILES VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS

PARA CALEFACCION MATERIALES DE USO O CONSUMO MATERIALES DE OFICINA TEXTOS Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA

12


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR SALUD

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

000-000 215-22-04-004000-000 215-22-04-005000-000 215-22-04-007000-000 215-22-04-008000-000 215-22-04-009000-000 215-22-04-010000-000 215-22-04-011000-000 215-22-04-012000-000 215-22-04-013000-000 215-22-04-014000-000 215-22-04-999000-000 215-22-05-000000-000 215-22-05-001000-000 215-22-05-002000-000 215-22-05-003000-000 215-22-05-004000-000 215-22-05-005000-000 215-22-05-006000-000 215-22-05-007000-000 215-22-05-008000-000 215-22-06-000000-000 215-22-06-001000-000 215-22-06-002000-000 215-22-06-003000-000 215-22-06-004000-000 215-22-06-006000-000 215-22-06-007000-000 215-22-07-000000-000 215-22-07-001000-000 215-22-07-002000-000

PRODUCTOS FARMACEUTICOS

337.093.000

397.034.489

337.789.739

59.244.750

MATERIALES Y UTILES QUIRURGICOS

172.990.000

153.429.952

125.033.749

28.396.203

4.654.000

7.443.386

6.016.486

1.426.900

960.000

27.120

27.120

-

6.660.000

20.489.833

15.287.379

5.202.454

0

4.922.230

4.331.176

591.054

0

750.616

507.301

243.315

0

539.965

539.965

-

7.763.000

3.049.687

1.070.559

1.979.128

0

1.640.415

887.383

753.032

0

46.624

46.624

-

SERVICIOS BASICOS

75.397.000

130.172.288

129.812.594

359.694

ELECTRICIDAD

29.420.000

84.993.523

84.993.523

-

AGUA

18.572.000

24.140.138

24.140.138

-

GAS

13.450.000

7.570.949

7.211.255

359.694

350.000

0

0

-

TELEFONIA FIJA

9.825.000

9.746.934

9.746.934

-

TELEFONIA CELULAR

3.060.000

3.603.196

3.603.196

-

ACCESO A INTERNET

720.000

0

0

-

0

117.548

117.548

-

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

54.327.000

72.013.540

64.660.601

7.352.939

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE EDIFICACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE VEHICULOS

19.178.000

34.338.229

30.519.075

3.819.154

9.401.000

13.218.847

11.128.536

2.090.311

MANTENIMIENTO Y REPRACIONES DE MOBILIARIO Y OTROS MANTENIM. Y REPARAC. MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA MANTENIM. Y REPARAC. DE OTRAS MAQUINAS Y EQUIPOS MANTENIM Y REPARAC EQUIPOS INFORMATICOS

7.150.000

0

0

-

150.000

0

0

-

18.448.000

24.456.464

23.012.990

1.443.474

0

0

0

-

21.557.000

32.411.123

25.792.127

6.618.996

SERVICIO DE PUBLICIDAD

1.600.000

11.497.697

5.426.101

6.071.596

SERVICIO DE IMPRESION

16.284.000

20.913.426

20.366.026

547.400

MATERIALES Y UTILES DE ASEO MENAJE PARA OFICINA, CASINO Y OTROS INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS COMPUTACIONALES MATERIALES MANTENIMIENTO Y REPARACIONES INMUEBLES REPUESTOS Y ACCESORIOS MANTENC Y REPARAC VEHICULOS OTROS MATER, REPUEST Y UTILES DIVERSOS MANTEN Y REPARAC EQUIPOS MENORES PRODUCTOS ELABORADOS DE CUERO, CAUCHO Y PLASTICO OTROS - MATERIALES DE USO Y CONSUMO

CORREO

ENLACES DE TELECOMUNICACIONES

PUBLICIDAD Y DIFUSION

13


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR SALUD

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

215-22-07-003000-000 215-22-07-999000-000 215-22-08-000000-000 215-22-08-001000-000 215-22-08-003000-000 215-22-08-007000-000 215-22-08-008000-000 215-22-08-010000-000 215-22-08-011000-000 215-22-08-999000-000 215-22-09-000000-000 215-22-09-002000-000 215-22-09-003000-000 215-22-09-999000-000 215-22-10-000000-000 215-22-10-002000-000 215-22-11-000000-000 215-22-11-002000-000 215-22-11-003000-000 215-22-11-999000-000 215-22-12-000000-000 215-22-12-002000-000 215-22-12-004000-000 215-22-12-999000-000 215-23-00-000000-000 215-23-01-000000-000 215-23-01-004000-000 215-24-00-000000-000 215-24-01-000000-000 215-24-01-004000-000 215-24-01-005-

SERVICIO DE ENCUADERNACION Y EMPASTE

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

850.000

0

0

-

2.823.000

0

0

-

SERVICIOS GENERALES

148.902.000

178.978.724

176.287.896

2.690.828

SERVICIOS DE ASEO

125.003.000

155.574.876

155.574.876

-

7.067.000

0

0

-

0

2.295.729

2.295.729

-

7.482.000

8.286.802

8.286.802

-

0

773.500

773.500

-

3.350.000

7.593.282

4.902.454

2.690.828

6.000.000

4.454.535

4.454.535

-

42.554.000

100.409.794

86.006.750

14.403.044

3.300.000

1.000.000

1.000.000

-

39.254.000

98.176.250

84.411.750

13.764.500

0

1.233.544

595.000

638.544

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

3.691.000

4.065.570

4.065.570

-

PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS

3.691.000

4.065.570

4.065.570

-

395.925.000

759.079.000

339.041.595

420.037.405

CURSOS DE CAPACITACION

16.700.000

164.873.000

65.115.810

99.757.190

SERVICIOS INFORMATICOS

27.000.000

36.651.000

27.483.384

9.167.616

352.225.000

557.555.000

246.442.401

311.112.599

10.570.000

6.249.028

6.249.028

-

8.870.000

6.120.000

6.120.000

-

0

25.000

25.000

-

1.700.000

104.028

104.028

-

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

11.780.000

138.170.000

126.104.986

12.065.014

PRESTACIONES PREVISIONALES

11.780.000

138.170.000

126.104.986

12.065.014

DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES

11.780.000

138.170.000

126.104.986

12.065.014

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

7.300.000

66.434.111

33.535.446

32.898.665

AL SECTOR PRIVADO

7.300.000

66.434.111

33.535.446

32.898.665

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

2.550.000

-55.335

0

OTRAS PERSONAS JURIDCAS PRIVADAS

4.750.000

7.000.000

7.000.000

OTROS

SERVICIOS MANTENCION DE JARDINES PASAJES, FLETES Y BODEGAJES SALAS CUNAS Y/O JARDINES INFANTILES SERVICIOS DE SUSCRIPCION Y SIMILARES SERVICIOS DE PRODUCCION Y DESARROLLO DE EVENTOS OTROS ARRIENDOS ARRIENDO DE EDIFICIOS ARRIENDOS DE VEHICULOS OTROS ARRIENDOS

SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES

OTROS OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO GASTOS MENORES INTERESES, MULTAS Y RECARGOS OTROS

14

(55.335) -


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR SALUD

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

000-000 215-24-01-007000-000 215-24-01-008000-000 215-24-01-999000-000 215-26-00-000000-000 215-26-01-000000-000 215-26-01-001000-000 215-29-00-000000-000 215-29-01-000000-000 215-29-01-001000-000 215-29-02-000000-000 215-29-02-001000-000 215-29-03-000000-000 215-29-03-001000-000 215-29-04-000000-000 215-29-04-001000-000 215-29-05-000000-000 215-29-05-001000-000 215-29-05-999000-000 215-29-06-000000-000 215-29-06-001000-000 215-29-06-002000-000 215-29-07-000000-000 215-29-07-001000-000 215-31-00-000000-000 215-31-02-000000-000 215-31-02-004000-000 215-31-02-005000-000 215-31-02-006000-000 215-35-00-000000-000 215-35-01-000000-000

ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES

0

54.590.000

26.400.000

28.190.000

PREMIOS Y OTROS

0

540.446

135.446

405.000

OTRAS TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADO

0

4.359.000

0

4.359.000

CUENTAS POR PAGAR OTROS GASTOS CORRIENTES DEVOLUCIONES

0

0

6.104.665

0

0

6.104.665

DEVOLUCIONES

0

0

6.104.665

21.578.000

193.216.439

95.914.126

(6.104.665) 97.302.313

TERRENOS

0

30.000.000

0

30.000.000

TERRENOS

0

30.000.000

0

30.000.000

EDIFICIOS

0

2.949.974

2.176.474

773.500

EDIFICIOS

0

2.949.974

2.176.474

773.500

VEHICULOS

0

21.990.599

21.990.598

1

VEHICULOS

0

21.990.599

21.990.598

1

MOBILIARIO Y OTROS

11.008.000

37.204.663

30.319.559

6.885.104

MOBILIARIO Y OTROS

11.008.000

37.204.663

30.319.559

6.885.104

MAQUINAS Y OTROS

5.350.000

30.552.772

11.606.364

18.946.408

0

10.486.061

7.017.425

3.468.636

OTRAS

5.350.000

20.066.711

4.588.939

15.477.772

EQUIPOS INFORMATICOS

5.220.000

35.018.431

29.821.131

5.197.300

EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS

3.820.000

33.431.815

29.821.131

3.610.684

EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMATICAS PROGRAMAS INFORMATICAS

1.400.000

1.586.616

0

1.586.616

0

35.500.000

0

35.500.000

0

35.500.000

0

35.500.000

INICIATIVAS DE INVERSION

19.512.000

406.424.000

172.030.075

234.393.925

PROYECTOS

19.512.000

406.424.000

172.030.075

234.393.925

OBRAS CIVILES

0

341.824.000

167.074.677

174.749.323

EQUIPAMIENTO

18.112.000

2.886.000

0

2.886.000

1.400.000

61.714.000

4.955.398

56.758.602

SALDO FINAL DE CAJA

10.000

36.010.000

0

36.010.000

SALDO FINAL DE CAJA

10.000

36.010.000

0

36.010.000

(6.104.665) (6.104.665)

ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

MAQUINAS Y EQUIPOS

PROGRAMAS INFORMATICOS

EQUIPOS

15


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS CUENTA

SECTOR SALUD DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

215-35-01-001000-000

SALDO FINAL DE CAJA TOTALES

10.000 $

6.471.194.000

16

VIGENTE 36.010.000 8.914.645.000

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

0 8.041.022.263

36.010.000 873.622.737


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 INGRESOS

SECTOR EDUCACION

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

115-00-00-000000-000 115-05-00-000000-000 115-05-01-000000-000 115-05-01-001000-000 115-05-03-000000-000 115-05-03-003000-000 115-05-03-005000-000 115-05-03-101000-000 115-08-00-000000-000 115-08-01-000000-000 115-08-01-001000-000 115-08-99-000000-000 115-08-99-001000-000 115-08-99-002000-000 115-08-99-999000-000 115-13-00-000000-000 115-13-03-000000-000 115-13-03-004000-000 115-15-00-000000-000 115-15-01-000000-000 115-15-01-001000-000

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

INGRESOS

5.973.466.000

6.685.578.000 6.815.426.796

TRANFERENCIAS CORRIENTES

5.872.456.000

6.540.405.000 6.552.962.949

(129.848.796) (12.557.949) TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PRIVADO DONACIONES SECTOR PRIVADO

0

0

39.300.000

0

0

39.300.000

(39.300.000)

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

5.872.456.000

6.540.405.000 6.513.662.949

(39.300.000) 26.742.051

DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION

5.320.282.000

5.959.086.000 5.928.520.939

30.565.061

ESCUELAS SALUDABLES

0

0

1.625.000

DE LA MUNICIPALIDAD - SERVIC INCORPORAD A SU GESTI OTROS INGRESOS CORRIENTES

552.174.000

581.319.000

583.517.010

101.000.000

145.163.000

258.156.947

RECUPERACION Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS RECUPERACION Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS OTROS

101.000.000

101.000.000

143.247.996

101.000.000

101.000.000

143.247.996

0

44.163.000

114.908.951

OTROS INGRESOS EDUCACION

0

850.000

6.161.606

DEPOSITOS SIN IDENTIFICAR

0

0

49.880.301

OTROS

0

43.313.000

58.867.044

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL

0

0

4.296.900

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS

0

0

4.296.900

DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION

0

0

4.296.900

SALDO INICIAL DE CAJA

10.000

10.000

10.000

(4.296.900) -

SALDO INICIAL DE CAJA

10.000

10.000

10.000

-

SALDO INICIAL DE CAJA

10.000

10.000

10.000

-

(1.625.000) (2.198.010) (112.993.947) (42.247.996) (42.247.996) (70.745.951) (5.311.606) (49.880.301) (15.554.044) (4.296.900) (4.296.900)

TOTALES $

5.973.466.000

6.685.578.000 6.815.426.796 (129.848.796)

17


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR EDUCACION

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

215-00-00-000000-000 215-21-00-000000-000 215-21-01-000000-000 215-21-01-001000-000 215-21-01-002000-000 215-21-01-003000-000 215-21-01-004000-000 215-21-01-005000-000 215-21-02-000000-000 215-21-02-001000-000 215-21-02-005000-000 215-21-03-000000-000 215-21-03-001000-000 215-21-03-004000-000 215-21-04-000000-000 215-21-04-004000-000 215-22-00-000000-000 215-22-01-000000-000 215-22-01-001000-000 215-22-02-000000-000 215-22-02-002000-000 215-22-02-003000-000 215-22-03-000000-000 215-22-03-001000-000 215-22-04-000000-000 215-22-04-001000-000 215-22-04-002000-000 215-22-04-003000-000 215-22-04-007000-000 215-22-04-009000-000 215-22-04-010-

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

GASTOS

5.973.466.000

6.685.578.000 6.555.187.111

130.390.889

GASTOS EN PERSONAL

4.526.195.000

5.146.643.000 5.304.677.976

PERSONAL DE PLANTA

2.732.272.000

3.847.519.545 3.326.254.362

(158.034.976) 521.265.183

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

2.614.714.000

3.675.977.462 3.079.654.026

596.323.436

APORTES DEL EMPLEADOR

49.994.000

59.155.000

59.154.816

184

ASIGNACION POR DESEMPEÑO

17.275.000

5.973.083

5.973.083

-

REMUNERACIONES VARIABLES

42.631.000

63.512.000

63.511.415

585

7.658.000

42.902.000

117.961.022

PERSONAL A CONTRATA

603.442.000

648.890.904

703.121.759

SUELDOS Y SOBRESUELDOS

527.378.000

631.750.904

635.942.302

76.064.000

17.140.000

67.179.457

AGUINALDOS Y BONOS

(75.059.022) (54.230.855) (4.191.398) AGUINALDOS Y BONOS

(50.039.457) OTRAS REMUNERACIONES

1.114.394.000

HONORARIOS A SUMA ALZADA - PERSONAS NATURALES REMUNERACIONES REGULADAS POR EL CODIGO DEL TRABAJO OTROS GASTOS EN PERSONAL

0 1.114.394.000

565.348.551 1.240.436.543 1.200.000

1.200.000

(675.087.992) -

564.148.551 1.239.236.543

76.087.000

84.884.000

34.865.312

(675.087.992) 50.018.688

76.087.000

84.884.000

34.865.312

50.018.688

712.443.000

664.601.960

561.192.961

103.408.999

ALIMENTOS Y BEBIDAS

5.600.000

5.338.000

2.676.745

2.661.255

PARA PERSONAS

5.600.000

5.338.000

2.676.745

2.661.255

TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO

3.700.000

3.700.000

222.768

3.477.232

VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS

3.650.000

3.650.000

222.768

3.427.232

50.000

50.000

0

50.000

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

2.000.000

3.099.516

3.099.516

-

PARA VEHICULOS

2.000.000

3.099.516

3.099.516

-

MATERIALES DE USO O CONSUMO

69.998.000

65.912.516

33.404.320

32.508.196

MATERIALES DE OFICINA

16.640.000

17.089.022

8.923.228

8.165.794

TEXTOS Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA

19.091.000

7.450.216

7.058.549

391.667

0

102.657

102.657

-

MATERIALES Y UTILES DE ASEO

13.595.000

13.595.000

6.502.826

7.092.174

INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS COMPUTACIONALES MATERIALES PARA MANTENIM Y REPARAC DE

20.287.000

22.143.257

6.850.755

15.292.502

0

4.675.322

3.109.851

1.565.471

PRESTACIONES DE SERVICIOS COMUNITARIOS BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

CALZADO

PRODUCTOS QUIMICOS

18


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR EDUCACION

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

000-000

INMUEBLES

215-22-04-012000-000 215-22-04-013000-000 215-22-05-000000-000 215-22-05-001000-000 215-22-05-002000-000 215-22-05-003000-000 215-22-05-005000-000 215-22-05-006000-000 215-22-05-008000-000 215-22-06-000000-000 215-22-06-001000-000 215-22-06-002000-000 215-22-06-003000-000 215-22-06-004000-000 215-22-07-000000-000 215-22-07-001000-000 215-22-07-002000-000 215-22-07-003000-000 215-22-08-000000-000 215-22-08-001000-000 215-22-08-003000-000 215-22-08-007000-000 215-22-08-008000-000 215-22-08-010000-000 215-22-08-011000-000 215-22-08-999000-000 215-22-09-000000-000 215-22-09-003000-000 215-22-09-004000-000 215-22-09-005000-000

OTROS MATERIALES, REPUESTOS Y UTILES DIVERSOS EQUIPOS MENORES

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

385.000

428.043

428.043

-

0

428.999

428.411

588

SERVICIOS BASICOS

213.736.000

197.324.442

188.278.631

9.045.811

ELECTRICIDAD

100.000.000

79.009.301

76.009.301

3.000.000

94.712.000

94.712.000

90.367.166

4.344.834

2.860.000

2.860.000

1.994.732

865.268

14.464.000

17.463.921

17.296.893

167.028

1.700.000

2.282.000

1.613.319

668.681

ENLACES A TELECOMUNICACIONES

0

997.220

997.220

-

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

138.675.000

113.888.000

76.814.193

37.073.807

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE EDIFICACIONES MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE VEHICULOS MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE MOBILIARIO Y OTROS MANTENIM Y REPARACIONES MAQUINAS Y EQUIPOS OFICINA PUBLICIDAD Y DIFUSION

132.619.000

107.932.000

75.284.575

32.647.425

1.356.000

1.256.000

1.029.616

226.384

300.000

300.000

0

300.000

4.400.000

4.400.000

500.002

3.899.998

5.801.000

7.822.151

5.352.362

2.469.789

5.801.000

7.197.151

5.352.362

1.844.789

SERVICIO DE IMPRESION

0

300.000

0

300.000

SERVICIO DE ENCUADERNACION Y EMPASTES

0

325.000

0

325.000

SERVICIOS GENERALES

138.540.000

127.850.456

124.612.697

3.237.759

SERVICIOS ASEO

107.944.000

110.372.092

110.372.092

-

9.944.000

0

0

-

0

326.382

326.382

-

SALAS CUNAS Y/O JARDINES INFANTILES

5.278.000

5.277.982

5.010.795

267.187

SERVICIOS DE SUSCRIPCION Y SIMILARES

1.650.000

1.250.000

959.180

290.820

AGUA GAS TELEFONIA FIJA TELEFONIA CELULAR

SERVICIO DE PUBLICIDAD

SERVICIOS MANTENCION DE JARDINES PASAJES, FLETES Y BODEGAJES

SERVICIOS DE PRODUCCION Y DESARROLLO DE EVENTOS OTROS

0

1.300.000

1.300.000

-

13.724.000

9.324.000

6.644.248

2.679.752

ARRIENDOS

96.200.000

100.397.700

93.249.711

7.147.989

ARRIENDOS VEHICULOS

92.850.000

92.884.000

89.036.000

3.848.000

550.000

1.463.700

749.700

714.000

2.800.000

6.050.000

3.464.011

2.585.989

ARRIENDOS DE MOBILIARIO Y OTROS ARRIENDOS DE MAQUINAS Y EQUIPOS

19


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaciテウn Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR EDUCACION

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

215-22-10-000000-000 215-22-10-002000-000 215-22-11-000000-000 215-22-11-002000-000 215-22-11-003000-000 215-22-12-000000-000 215-22-12-002000-000 215-22-12-003000-000 215-22-12-004000-000 215-23-00-000000-000 215-23-01-000000-000 215-23-01-004000-000 215-23-03-000000-000 215-23-03-001000-000 215-24-00-000000-000 215-24-01-000000-000 215-24-01-008000-000 215-26-00-000000-000 215-26-02-000000-000 215-26-02-001000-000 215-29-00-000000-000 215-29-03-000000-000 215-29-03-001000-000 215-29-04-000000-000 215-29-04-001000-000 215-29-05-000000-000 215-29-05-001000-000 215-29-05-002000-000 215-29-06-000000-000 215-29-06-001000-000 215-31-00-000-

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

1.500.000

1.834.518

1.834.518

-

PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS

1.500.000

1.834.518

1.834.518

-

SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES

23.555.000

23.555.000

18.457.839

5.097.161

CURSOS DE CAPACITACION

12.966.000

12.966.000

7.878.929

5.087.071

SERVICIOS INFORMATICOS

10.589.000

10.589.000

10.578.910

10.090

OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO GASTOS MENORES

13.138.000

13.879.661

13.189.661

690.000

13.108.000

13.108.000

12.448.000

660.000

30.000

30.000

0

30.000

0

741.661

741.661

-

728.438.000

725.438.000

650.947.660

74.490.340

PRESTACIONES PREVISIONALES

51.500.000

48.500.000

38.084.469

10.415.531

DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES

51.500.000

48.500.000

38.084.469

10.415.531

PRESTACIONES PREVISIONALES

676.938.000

676.938.000

612.863.191

64.074.809

INDEMNIZACION DE CARGO FISCAL

676.938.000

676.938.000

612.863.191

64.074.809

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

2.000.000

2.000.000

2.000.000

-

AL SECTOR PRIVADO

2.000.000

2.000.000

2.000.000

-

PREMIOS Y OTROS

2.000.000

2.000.000

2.000.000

-

OTROS GASTOS CORRIENTES

0

35.000

35.085

COMPENSACION POR DAテ前S A TERCEROS

0

35.000

35.085

COMPENSACION POR DAテ前S A TERCEROS

0

35.000

35.085

4.380.000

80.850.040

8.157.774

(85) 72.692.266

VEHICULOS

0

2.500.000

2.500.000

-

VEHICULOS

0

2.500.000

2.500.000

-

MOBILIARIO Y OTROS

4.180.000

4.021.187

1.762.591

2.258.596

MOBILIARIO Y OTROS

4.180.000

4.021.187

1.762.591

2.258.596

MAQUINAS Y OTROS

0

579.813

497.813

82.000

MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA

0

133.563

51.563

82.000

MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA PRODUCCION

0

446.250

446.250

-

EQUIPOS INFORMATICOS

200.000

73.749.040

3.397.370

70.351.670

EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS

200.000

73.749.040

3.397.370

70.351.670

0

66.000.000

28.175.655

37.824.345

GASTOS DE REPRESENTACION, PROTOCOLO Y CEREMONIAL INTERESES, MULTAS Y RECARGOS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

(85) (85)

ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

INICIATIVAS DE INVERSION

20


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2008 GASTOS

SECTOR EDUCACION

CUENTA

DENOMINACION

PRESUPUESTO PRESUPUESTO INICIAL

VIGENTE

INGRESO

SALDO

PERCIBIDO

PRESUPUEST.

000-000 215-31-02-000000-000 215-31-02-004000-000 215-35-00-000000-000 215-35-01-000000-000 215-35-01-001000-000

PROYECTOS

0

66.000.000

28.175.655

37.824.345

OBRAS CIVILES

0

66.000.000

28.175.655

37.824.345

SALDO FINAL DE CAJA

10.000

10.000

0

10.000

SALDO FINAL DE CAJA

10.000

10.000

0

10.000

SALDO FINAL DE CAJA

10.000

10.000

0

10.000

TOTALES $

5.973.466.000

21

6.685.578.000

6.555.187.111

130.390.889


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

22


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA DIRECCIÒN DE ADMINISTRACIÒN Y FINANZAS

SITUACIÓN FINANCIERA AL 31/12/2008.-

CODIGO

CUENTAS

ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE 111-03 111-08 111-03 114-04 114-05 116-01 121-92

BANCO DEL SISTEMA FINANCIERO FONDOS POR ENTERAR AL FONDO COMÚN MUNICIPAL ANTICIPO A RENDIR GARANTIAS OTORGADAS APLICACIÓN DE FONDOS EN ADMINISTRACIÒN DOCUMENTOS PROTESTADOS CUENTAS POR COBRAR DE INGRESOS PRESUPUESTARIOS ACTIVO FIJO

141-01 141-02 141-03 141-04 141-05 141-06 141-08 142-01 149-01 149-02 149-03 149-04 149-05 149-06 149-08

EDIFICACIONES MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA PRODUCCIÓN INSTALACIONES MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA VEHÍCULOS MUEBLES Y ENSERES EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFÉRICOS TERRENOS DEPRECIACION ACUMULADA DE EDIFICACIONES DEP. ACUMULADA MAQ. Y EQUIP. PARA LA PRODUCCIÓN DEP. ACUMULADA INSTALACIONES DEP. ACUMULADA DEMAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA DEP. ACUMULADA DE VEHÍCULOS DEP. ACUMULADA DE MUEBLES Y ENSERES DEP. ACUMULADA DE EQUIP. COMPUT. Y PERIFÉRICOS OTROS ACTIVOS

161-02

PROYECTOS

2008

14.134.066.910 10.196.494.938 4.817.028.367 3.960.123 50.144.217 1.000.000 4.942.164.370 2.805.125 379.392.736 2.936.610.166 2.830.302.270 115.044.257 17.662.784 110.397.752 1.159.898.167 12.611.718 16.459.499 517.402.030 (1.100.666.214) (62.335.574) (1.766.278) (65.647.875) (610.290.432) (1.147.509) (1.314.429) 1.000.961.806

1.000.961.806

23


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PASIVOS PASIVO CIRCULANTE 214-05 214-09 216-01 221-02 221-07 221-08

ADMINISTRACIÓN DE FONDOS OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS DOCUMENTOS CADUCADOS FONDOS DE TERCEROS OBLIG. POR APORTES AL FONDO COMÚN MUNICIPAL OBILG. CON EL REGISTRO DE MULTAS DEL TRANSITO PASIVO LARGO PLAZO

PATRIMONIO 311-01

PATRIMONIO INSTITUCIONAL

14.134.066.910 5.750.976.383 5.627.069.790 102.779.444 9.481.386 6.596.776 3.960.123 1.088.864 -

8.383.090.527 8.383.090.527

JUAN PIZARRO SOTO JEFE DE PRESUPUESTO

24


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

25


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ORIENTACIONES GLOBALES

1.

Plan de Desarrollo Comunal

El Plan de Desarrollo Comunal no ha sufrido modificaciones durante el último año.

2. Políticas y Proyectos de Inversión Las municipalidades tienen como uno de los objetivos primordiales generar en sus territorios requerimientos asociados a la equidad, la integración social y la superación de la pobreza. Es precisamente en donde ha estado trabajando el municipio en los últimos años, que a través de recursos propios y externos, ha buscado la manera de incorporar a la población dentro del desarrollo del país. Así, se ha enfocado a la presentación, evaluación y gestión de diversos programas y proyectos de inversión con financiamiento externo, como son los proyectos bicentenario, las postulaciones al FNDR, a los fondos de inversión sectorial de asignación regional y los fondos de inversión regional de asignación local. También se han generado una serie de programas municipales y acciones de gestión de apoyo a los grupos más vulnerables y a los emprendedores. Todas estas acciones tienen como propósito final materializar proyectos y programas sinérgicos que permitan avanzar decididamente en el mejoramiento de la habitabilidad de los espacios públicos, aumentar las posibilidades de inserción de los pobladores de la comuna dentro del mercado de trabajo de la ciudad, mejorar los niveles de educación de los niños, jóvenes y adultos, entre otros, y así, de esta forma contribuir finalmente a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en La Pintana. Los principales proyectos ejecutados son los siguientes: Construcción Parque El Roble: Este Proyecto consiste en la construcción del Parque El Roble, comprende obras de paisajismo, multicancha, cierro perimetral, iluminación, juegos infantiles y máquinas de ejercicios. Se encuentra ubicado en Av. Observatorio frente a la Villa Santa Magdalena y tiene una superficie a intervenir es de 11.264 m2. Inversión total: $ 155.912.848

26


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

Construcción Zona Recreativa El Bosque: Este Proyecto consiste en la construcción de una zona recreativa que comprende obras de paisajismo, construcción de multicancha con cierro perimetral, creación de juegos infantiles y máquinas deportivas. Se localiza en calle Los Manantiales con el pasaje Púrpura, villa El Bosque y tiene una superficie de 2.732 m2. Inversión total: $ 72.917.072

Construcción zona recreativa Juanita: Este Proyecto consiste en la construcción de una zona recreativa que comprende obras de paisajismo, gradas de hormigón y juegos infantiles. Se localiza en Av. Juanita frente al consultorio Santiago Nueva Extremadura, Sector El Castillo y tiene una superficie de 3.216 m2. Inversión total: 81.481.264

27


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

Reposición Luminarias Alumbrado Público toda la Comuna: Este Proyecto comprende el cambio de 7.037 luminarias de pasajes y de calles con el objetivo de mejorar la iluminación comunal cambiando las antiguas luminarias por luminarias de última tecnología, incorpora además equipos de ahorro energético y medidores para sectores que no cuentan con ellos. Inversión total: $ 2.356.891.029

Recarpeteo Varias Calle Grupo 1 (Ciudad de México, El Raulí, General Francisco Franco, San Manuel, Antonio Machado, El Observatorio, Gabriela Figueroa, juanita, Batallón Maipo, Estanislao del Campo, Aníbal Huneeus, Gabriela Poniente). Inversión total: $ 315.000.000

28


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

Mantención y Conservación de Vías Grupo 3: El proyecto consiste en la pavimentación en hormigón de calles de la Villa Mapuhue: Tucapel, Guacolda, Lautaro, Fresia, Caupolican, Cautín, Colo-Colo, San Francisco, Paicaví, Galvarino y Pelentaro. Inversión total: $ 4.000.000.000

29


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

Mantención y Conservación de Vías Grupo 2: El proyecto consiste en la pavimentación en hormigón de la segunda calzada de Lo Blanco desde John Kennedy a San Francisco. Inversión total: $ 800.000.0000

30


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

Construcci贸n Diagonal Gabriela. El proyecto consiste en la pavimentaci贸n de la calle diagonal Gabriela desde Av. Santa Rosa hasta Lo Blanco. Inversi贸n total: $ 445.098.000

31


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

Mejoramiento Eje Gabriela de las comunas de La Pintana y Puente Alto. El proyecto consiste en la pavimentación en doble calzada del eje Gabriela desde Santa Rosa hasta Concha y Toro, Inversión total: $ 4.350.000.000

Construcción SAPU Consultorio Pablo de Rokha. El proyecto consiste en la construcción de albañilería reforzada de 165 m2 estucada en un piso, con cubierta prepintada, cielos y tabiques de volcanita, con pavimentos de baldosas, cerámicas y alfombra, revestimientos de muros de cerámicas, consulta instalaciones de gas, calefacción, agua potable, alcantarillado, artefactos sanitarios, mueble de recepción; acceso de ambulancia con cubierta de policarbonato y pavimento asfáltico, estacionamiento de macillo y pagodas de iluminación; Reja exterior y portones de acceso. Inversión total: $ 88.760.459

32


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

33


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 1.- Centro de Estimulación para el Desarrollo de la Infancia Presupuesto asignado: M$ 30.077 Aporte Externo: M$ 17.000

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo General: Contribuir a la formación integral de niños y • Para cumplir con el objetivo de aplicar un programa de estimulación afectiva niñas mediante la aplicación de un programa de estimulación para intelectual y psicomotora pertinente a las necesidades del desarrollo integral de el desarrollo de sus capacidades cognitivas, psicoafectivas y los niños y niñas destinatarios se realizaron las siguientes actividades: Diseño y motoras, en conjunto con las familias y la comunidad del Sector El desarrollo durante 10 meses de un programa de estimulación para 100 niños Castillo, promoviendo así las transformaciones en estilos y de 4 años divididos en dos jornadas, que contempla la estimulación de áreas calidad de vida de los beneficiarios. motriz, sico- afectiva y cognitiva de los preescolares; Celebración con la participación de los padres y apoderados del CEDIN e invitados de la • Objetivos específicos: Aplicar un programa de estimulación comunidad de fechas relevantes propias de la cultura nacional Día del afectiva, intelectual y psicomotora pertinente a las necesidades carabinero, 21 de Mayo, Día de la madre, y Día del padre; Salidas pedagógicas del desarrollo integral de los niños y niñas destinatarios; Aplicar donde participan 100 niños y 50 adultos quienes aprenden respecto de los lugares un proyecto educativo - recreativo destinado a la comunidad y visitados Zoológico, Casa de Pablo Neruda, Congreso Nacional, Cartagena, a las familias de los niños para estimular la participación de Pomaire e instituciones públicas; Evaluación de Salud donde se realiza evaluación madres y padres en el desarrollo del menor; Participar y fonoaudiología a 100 menores derivándose 36 a la escuela de lenguaje los cuales fortalecer la Red Local de la Infancia para coordinar e integrar asisten durante 9 meses, contempla una evaluación nutricional de acuerdo al el conjunto de servicios sociales que sirven de apoyo a las sistema pondoestatural, el resultado de estas evaluaciones es informada familias destinatarias del servicio de jardín infantil; Coordinar oportunamente a los padres; Celebración de cumpleaños de los 100 niños actividad acciones con el conjunto de servicios municipales, servicios a la cual asisten sus familias; Evaluación del programa a través de 10 reuniones locales y regionales en atención a las necesidades de las familias técnicas administrativas y 2 evaluaciones individuales. Cabe indicar que el 100% de destinatarias. los niños egresados fueron matriculados por sus padres en los establecimientos que • Actividades: Consiste en entregar un servicio de jardín infantil de imparten educación en el nivel de transición mayormedia jornada a 100 menores preescolares del Sector El Castillo. (50 niños jornada mañana y 50 niños jornada tarde). Aplicando el • Con el objetivo de aplicar un proyecto educativo - recreativo destinado a la comunidad y a las familias de los niños para estimular la participación de madres y proyecto educativo –recreativo y el programa de estimulación padres en el desarrollo del menor: Se implementa una escuela para padres afectiva, psicosocial y motor; celebrando efemérides relevantes (hombres) un día sábado al mes y otra para madres un día de semana al mes, con con la participación de padres y apoderados; realizando salidas el objetivo de que estos se involucren en el desarrollo de su hijo/a, las que tuvieron pedagógicas; haciendo una evaluación fonoaudiológica y una asistencia promedio de 70%; Se realizan actividades de capacitación para nutricional; realizando una escuela para padres y madres y padres y apoderados y comunidad interesada - Taller de pintura al óleo para 20 talleres de capacitación para los mismos; desarrollando de personas, -Taller de aeróbica para 30 personas, -Taller de violencia y abuso sexual eventos para párvulos, sus familias y la comunidad. infantil para 30 personas, - Taller de tarjetería para 15 mujeres, -Curso de técnica • Beneficiarios: 100 niños preescolares del sector El Castillo. soft para 15 mujeres, -Curso de cerámica para 15 mujeres, - Taller de bailes para 15 personas, -Taller de canto para 15 personas, -Taller de comunicación familiar para 30 personas, -Taller de teatro para 15 personas, y taller estrechando lazos para 30 personas; Se realiza atención de 40 familias y/o sus representantes por demanda espontánea y derivadas a la red social de servicios; y Se realizan 4 eventos 34


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 durante el año: celebración de fiestas de cumpleaños, celebración de la navidad en el mes de diciembre y graduación y paseo de fin de año en el marco de hacer efectiva la participación de los niños, junto a sus familias y comunidad Con el objetivo participar y fortalecer la Red Local de la Infancia para coordinar e integrar el conjunto de servicios sociales que sirven de apoyo a las familias destinatarias del servicio de jardín infantil se participa en: Reuniones mensuales con los Consejos de Desarrollo Local Juan Pablo II y Santiago Nueva Extremadura con el objetivo de tratar problemáticas locales y diseñar intervenciones; Actividades comunitarias organizadas por el CESFAN Juan Pablo Segundo como Fiestas Patrias, Aniversario de Consultorio, Celebración de Navidad; y en la Red de la infancia donde el equipo educativo- directivo del CEDIN participa como facilitador en las reuniones mensuales donde se abordan temáticas relativas a la infancia y particularmente a la situación del Castillo, en la organización del día del niño que culmina con una actividad masiva en el sector y en la campaña puerta a puerta de promoción de los derechos del niño con 200 voluntarios convocados por los distintas instituciones que componen la red. Para coordinar acciones con el conjunto de servicios municipales se realizan entrevistas con los apoderados, y se derivan de acuerdo a sus problemáticas y necesidades a: cursos de capacitación, atenciones y otras actividades que ofrecen los programas de la microempresa, nivelación de estudio, deporte, Casa de la Cultura, la asistente social del sector, el programa de acceso a la justicia y OPD. Como producto de esta actividad 60 familias son atendidas en diversos servicios municipales y se derivaron tres casos a la OPD. Por último, para coordinar servicios locales y regionales para atender las diversas necesidades de las familias se realizaron derivaciones a servicios locales tales como: IDECO, Escuelas de lenguaje, Jardines Infantiles, Hogar de Cristo, Escuelas especiales, colegios, Carabineros, Hogares de Menores, JUNJI, INTEGRA, SENAME, CENFA, CHILE DEPORTES.

2.- Programa de Verano en La Pintana 2008. Presupuesto asignado : M$ 33.510 • Objetivo general: Facilitar el acceso a los ciudadanos de La Pintana a instancias de participación plena, en actividades educativas, deportivas, ecológicas, recreativas y culturales durante el período estival. • Objetivos específicos: Desarrollar jornadas de esparcimiento y recreación para los ciudadanos de la comuna que faciliten y

• Para cumplir el objetivo desarrollar jornadas de esparcimiento y recreación para los ciudadanos de la comuna que faciliten y promuevan lazos sociales y la protección del medio ambiente), se realizaron paseos con vecinos de la comuna a Reserva ecológica Río Clarillo, participado de esta actividad un total 1.000 de personas. También para el logro de este objetivo, se realizaron paseos con vecinos, al Camping Valle Verde, participando de esta actividad 7.000 personas. Por otra parte, 35


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios promuevan lazos sociales y la protección del medio ambiente; en conjunto con la ONG IDECO, 80 jóvenes de la comuna, participaron en Fomentar la práctica de la natación como una disciplina deportiva campamentos escolares realizados en El Noviciado. Campamentos con una duración que desarrolla habilidades motrices entre los niños; Contribuir al de 7 días. acceso de los ciudadanos de La Pintana a diversas • Con el objetivo de Contribuir al acceso de los ciudadanos de La Pintana a expresiones culturales. diversas expresiones culturales se realizaron 8 eventos culturales en la Plaza de • Actividades: Visitas programadas de organizaciones sociales a Armas de la Comuna, en las que se desarrollaron presentaciones artísticas Reserva Forestal Río Clarillo; Visitas programadas de musicales con grupos de rock, música tropical, encuentro de DJs, Teatro, etc. organizaciones sociales a Camping; Campamentos de jóvenes en Además, se realizaron Jornadas Culturales Itinerantes, consistentes en 4 recinto noviciado; Cultura en la plaza; Jornadas culturales de presentaciones teatrales de la Compañía Teatro Artes (una presentación en cada verano. sector de la comuna • Beneficiarios: 34.700 personas participantes de las diversas actividades. 3.- Aporte Programa Comuna Segura. Presupuesto asignado: M$ 596 (más recursos humanos) • Este programa se implementa en la comuna a partir del establecimiento de un Convenio suscrito entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad de La Pintana, para la implementación del Programa Comuna Segura Compromiso Cien, en el cual se comprometen a Desarrollar una Política Local de prevención del delito, que se traducirá en un Plan Comunal de Seguridad Ciudadana de la comuna de La Pintana, Constitución y funcionamiento de una Unidad Comunal encargada de la Seguridad Ciudadana e implementar anualmente un Fondo Concursable de Iniciativas de Prevención de la criminalidad y de seguridad vecinal, postulados por organizaciones sociales. • Aporte municipal al Programa Comuna Segura Compromiso Cien corresponde a espacio e infraestructura física, personal para tareas administrativas, Transporte, publicidad y difusión y materiales de oficina e insumos para el funcionamiento de la Secretaría Técnica Comunal del programa. • Objetivo General: Promover la elaboración y ejecución del Plan Comunal de Seguridad publica. • Objetivos Específicos: Elaborar y ejecutar de manera participativa, el Plan Comunal de Seguridad Publica; Ejecutar y supervisar los proyectos derivados del Plan Comunal de Seguridad pública.

Como Productos del Programa se pueden mencionar los siguientes: • Funcionamiento del Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana, como instancia coordinadora de políticas locales de seguridad ciudadana. El Consejo funciona de manera regular cada dos meses, estableciendo las prioridades para la elaboración y ejecución de proyectos específicos del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal FAGM. • Generación de una red de prevención en la comuna, que agrupe a todas las organizaciones pertinentes. Se establecen coordinaciones con mesas territoriales de cada sector, las que designan delegados que participan del consejo Comunal, articulando posteriormente en sus sectores coordinaciones para socializar información relativa a la seguridad pública en la comuna. • Una comunidad informada respecto de formas no violentas para la resolución de conflictos al interior de los hogares. Se presenta, adjudica y ejecuta Proyecto Protección Conjunta en la comuna de La Pintana, que contiene actividades de promoción y ejecución de instancias de Mediación Comunitaria. • Generación de agrupaciones comunitarias trabajando la VIF y en formas pacificas de resolución de conflictos. Se presenta, adjudica y ejecuta Proyecto Conversemos de Violencia Intrafamiliar, que contiene actividades de promoción y ejecución de instancias de prevención de VIF y de resolución alternativa de conflictos. • Monitores capacitados en resolución alternativa de conflictos. Se presenta, adjudica y ejecuta Proyecto Protección Conjunta en la comuna de La Pintana, que contiene actividades de promoción y ejecución de instancias de Mediación 36


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Comunitaria. • Productos Esperados: - Funcionamiento del Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana, como instancia coordinadora de • Un diagnóstico actualizado de la realidad local. Se actualiza diagnóstico comunal políticas locales de seguridad ciudadana; Generación de una red de seguridad pública que sirve como base para la presentación de proyectos de prevención en la comuna, que agrupe a todas las FAGM. organizaciones pertinentes; Una comunidad informada respecto • Un Plan anual, que establece las políticas locales sobre Seguridad Pública, de formas no violentas para la resolución de conflictos al interior enmarcada en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Se elabora Plan de los hogares; Generación de agrupaciones comunitarias Comunal de Seguridad pública. trabajando la VIF y en formas pacificas de resolución de • Mejoramiento de las luminarias en las poblaciones; Villa Las Ameritas, Villa La conflictos; Monitores capacitados en resolución alternativa de Opera, Población La Serena, Población Quinto Centenario, Villa Millaray sector 2. conflictos; Una coordinación institucional fuerte para el análisis y Se ejecuta Proyecto con financiamiento de Ministerio del Interior. caracterización pro activa de los delitos y las temática • Mejoramiento de las luminarias en todas las calles del recorrido de alimentador G-15 intersectorial; Un diagnóstico actualizado de la realidad local; Un y G-04, en el sector Santo Tomás. Se ejecuta Proyecto con financiamiento de Plan anual, que establece las políticas locales sobre Seguridad Ministerio del Interior. Pública, enmarcada en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; Mejoramiento de las luminarias en las poblaciones; Villa Las Ameritas, Villa La Opera, Población La Serena, Población Quinto Centenario, Villa Millaray sector 2; Mejoramiento de las luminarias en todas las calles del recorrido de alimentador G-15 y G-04, en el sector Santo Tomás 4.- Programa de Invierno en La Pintana 2008. Presupuesto asignado: M$ 7.350 • Objetivo general: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de • Con el objetivo de cumplir con el generar y promover las actividades culturales los habitantes de La Pintana mediante acciones recreativas, dirigidas a la familia, en el periodo de vacaciones escolares de invierno se deportivas y culturales. realizaron paseos con vecinos de la comuna a Valparaíso, participado de esta actividad un total 350 de personas; Además, asistieron al Parque Metropolitano, y • Objetivos específicos: Generar y promover las actividades Parque Quinta Normal, 700 personas. culturales dirigidas a la familia, en el periodo de vacaciones escolares de invierno; Generar y promover las actividades • Para generar y promover las actividades deportivas dirigidas al segmento deportivas dirigidas al segmento juvenil de la comuna, en el juvenil de la comuna, en el periodo de vacaciones escolares de invierno se periodo de vacaciones escolares de invierno; adquirieron entradas para el cine, asistiendo a las funciones un total de 641 personas. Además, asistieron 400 personas a la obra de teatro “De uno a diez • Actividades: Visitas Guiadas de personas de La Pintana, a cuanto me quieres”, desarrolladas en la sala de teatro Aparte. Parque metropolitano, y Parque Quinta Normal; Viajes familiares a la Quinta Región; Concurrencia a Obras de teatro y funciones de Cine. • Beneficiarios: se espera que 2.150 personas sean beneficiarios directos de las actividades del programa. 37


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

5.- Programa de Participación Ciudadana. Presupuesto Asignado: M$ 53.650 Objetivo general: Ejecutar la política municipal de Participación • Con el objetivo de Fomentar espacios permanentes de reflexión y análisis con Ciudadana, basada en los principios de ciudadanía, y los dirigentes sociales de la comuna: Se realizaron en tres sectores de la comuna fortalecimiento democrático; orientada a la comunidad organizada diálogos ciudadanos de carácter diagnóstico, referente a la temática de y no organizada de la comuna de La Pintana. seguridad ciudadana (Nor-Poniente: 155 personas Centro: 380 personas) .En marzo Objetivos específicos: Fomentar espacios permanentes de dentro del marco de la celebración del Día internacional de la mujer se realizaron 4 reflexión y análisis con los dirigentes sociales de la comuna; foros en base a las problemáticas que afectan a la mujer de La Pintana. En la Desarrollar junto a las mesas territoriales acciones población Santo Tomás a partir de la intervención social de la Universidad Santo tendientes al fortalecimiento del desarrollo comunitario del Tomás se realizó un diagnóstico social en el cual participaron 15 dirigentes las organizaciones sociales territoriales y funcionales; Apoyar sociales de diferentes poblaciones. En los 4 sectores de la comuna se actividades de carácter informativo y cultural planificadas por diagnosticaron las zonas inseguras a consecuencia de la frondosidad de los las organizaciones sociales de la comuna; Promover el ejercicio árboles, el diagnóstico y catastro escrito con apoyo fotográfico fue entregado para de la ciudadanía y la participación organizada en las su solución a la DIGA, en total en el Sector Nor oriente: 06 villas diagnosticadas y organizaciones sociales; mediante el llamado a concurso público catastradas, Nor poniente 10 poblaciones, sector sur 06 poblaciones, centro 05 del Programa de Mejoramiento Vecinal 2008, y Garantizar la poblaciones. Se realizó una reunión con el mayor de Carabineros con la finalidad disponibilidad de insumos, materiales, etc. en las de coordinar acciones en conjunto, Nor-Oriente: 20 dirigentes sociales, Nororganizaciones sociales que presenten déficit instrumental para Poniente:14 dirigentes, Sur: 20 dirigentes y del Centro 15 dirigentes. Se realizó su normal funcionamiento. Difusión de la “Escuela de dirigentes y líderes Constructores de Ciudad” de la Actividades: Realización de jornadas diagnósticas, de Organización Sur Consultores; y se realizó una coordinación con Dirección de planificación y de evaluación con los dirigentes sociales de la Tránsito con la finalidad de plantear dificultades del transporte, Sector Sur: 15 comuna; Acompañamiento técnico a las Mesas Territoriales de la dirigentes de la mesa territorial. comuna; Coordinación proceso eleccionario de las Mesas • Con el objetivo de Desarrollar junto a las mesas territoriales acciones tendientes al Territoriales; Ejecución proceso Inversión Participativa 2008 . fortalecimiento del desarrollo comunitario de las organizaciones sociales territoriales Beneficiarios: 75.000 ciudadanos de toda la comuna, y funcionales: Se realiza acompañamiento permanente a las mesas territoriales pertenecientes a diversas organizaciones sociales de nuestra de la comuna, promedio 3 reuniones mensuales en cada sector; Durante mayo y comuna y ciudadanos no organizados. junio se realiza evaluación de mesa territorial año 2007 y elecciones de integrantes a la mesa para el año 2008. El proceso de Inversión Participativa 2008 no se realiza debido a la carencia de presupuesto municipal en el ítem Inversiones. A este objetivo se le da cumplimiento con la realización de otras actividades que se coordinan durante el año con otras instituciones o instancias, tanto intra como extra municipal, entre éstas se pueden mencionar: Talleres recreativos deportivos de aeróbica y skate; Festival Pintacanes - Concurso pictórico; Convocatoria, asesoría técnica y acompañamiento a las OOSS participantes del fondo concursable del CONACE, en coordinación con el Programa PREVIENE comunal, presentando el sector Nor 38


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 oriente 08 proyectos, el sector Nor-Poniente: 04 proyectos, el sector Centro: 13 proyectos, y el sector Nor oriente: 15 proyectos; Convocatoria, asesoría técnica y acompañamiento a las OOSS participantes del fondo concursable Salud con la Gente de la dirección municipal de Salud, Nor. oriente 03 proyectos, Nor-Poniente: 40 OOSS, Sur: 12 OOSS y Centro: 12 Proyectos; Levantamiento de perfiles de proyectos al fondo concursable del Ministerio del Interior, 16 perfiles presentados; Realización de curso de capacitación Técnicas para el trabajo con jóvenes, en coordinación con la Corporación Esperanza; Difusión, postulación y acompañamiento de proyectos al fondo DOS de la División de Organizaciones Sociales; Convocatoria al proyecto “Mano a Mano” de la Pontificia Universidad Católica de Chile,; Realización de curso capacitación a lideres sociales, en coordinación con el Centro de Atención a Victimas de Delitos ; -Fiesta Navideña en el Estadio Nacional; Coordinación con Dirección de Obras, Dirección de Transito; Dirección de Gestión Ambiental y Oficina de la juventud para abordar temáticas concernientes al sector; Coordinación con Deporte Comunitario para realizar campeonato deportivo; Confección de informe de prioridades del “Programa de Zonas Vulnerables” dependiente del GORE; Coordinación con el Gobierno regional para la ejecución del programa Zonas Vulnerables; -Apoyo en el plebiscito de cambio de nombre de la población 6 de mayo; -Encuentro con dirigentes del sector Centro; -Coordinación con Dirección de Transito y Ministerio del Transporte por deficiencias del Transantiago; Apoyo en la celebración de la Villa Salvador Allende. • El objetivo de Apoyar actividades de carácter informativo y cultural planificadas por las organizaciones sociales de la comuna se cumplió a través del desarrollo de actividades tales como apoyo a poblaciones o villas para la celebración de su respectivo aniversario; por ejemplo: Villa Zarzuela, Villa Salvador Allende, población San Rafael, Santo Tomás; Realización de 06 ferias informativas ciudadanas; y actividades que se coordinan durante el año con otras instituciones o instancias, tanto intra como extra municipal. entre éstas se mencionan: - Desfile Comunal en el cual participaron los 4 sectores de la comuna con grupos de organizaciones sociales pertenecientes a cada uno de ellos; - Realización Día Adopta una Mascota; - Difusión de operativos de salud de la dirección municipal de salud; - Difusión del Centro de atención a víctimas de delitos violentos, del Ministerio Público; - Programa de Invierno; - Presentaciones teatrales en Villa Grimaldi. Campaña Comunal de VIF.; - Fiesta Navideña en la comuna; -Difusión del beneficio de salud para dirigentes sociales; -Difusión y posterior entrega de ampolletas de ahorro energético, correspondiente a la campaña “Eficiencia Energética”; -Reunión de difusión construcción “Parque El Roble”; -Difusión de Campamento de verano Ideco; -Difusión de la campaña de “prevención del Consumo del Tabaco” del 39


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Departamento de Salud y Extraescolar; -Coordinación con el Programa de Seguridad Publica para la elección de “Representantes para el consejo comunal de seguridad publica”; -Difusión de las “Colonias digitales” del programa Pintana en Red.; -Apoyo en la ejecución de la “Jornada de recreación en tu barrio” de la JUNAEB; Coordinación con la dirección de Obras Municipales por el programa “Pavimentación Participativa”; -Apoyo en el levantamiento de la “Feria Ciudadana” de la Villa Raúl del Canto.; -Apoyo en la celebración del aniversario de la Vila Gabriela Mistral; y -Apoyo en la celebración del aniversario de la Vila Gabriela Mistral. • Para Promover el ejercicio de la ciudadanía y la participación organizada en las organizaciones sociales se realizó el concurso público del Programa de Mejoramiento Vecinal 2008 y se ejecutó el programa con la participación de 50 organizaciones del sector sur; 62 organizaciones Nor-Poniente, 80 organizaciones DEL Centro y 45 OOSS del Nor – oriente. • El objetivo de garantizar la disponibilidad de insumos, materiales, etc. en las organizaciones sociales que presenten déficit instrumental para su normal funcionamiento se cumplió a través de la recepción de demandas y necesidades de las organizaciones sociales y la gestión de la donación de sillas y mesas por parte del Ministerio de educación que entregó esta implementación a: 12 OOSS del sector nor. Oriente, 12 OOSS del sector Nor-Poniente y 10 OOSS del sector Sur.

6.- Apoyo a las organizaciones sociales de la comuna. Presupuesto asignado: M$ 23.540 • Objetivo general: Proveer espacios que propicien el • Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: empoderamiento y autonomía de las organizaciones a través de se estableció sistema de atención y asesoría jurídica permanente para las acciones masivas y con grupos focalizados en materia de trabajo organizaciones sociales que lo requirieron; Se realizaron 40 atenciones grupales, comunitario, educación, dinámica familiar, salud y participación traducidas en asistencia a reuniones de organizaciones sociales en conflicto; Se social y ciudadanía. realizaron reuniones mensuales con equipos territoriales del Departamento de organizaciones comunitarias; Se asistió a 4 reuniones de las mesas territoriales • Objetivos específicos: Apoyar y facilitar la solución de de cada sector; Se ejecutaron 4 talleres de fortalecimiento organizacional con problemas, necesidades y situaciones específicas de las organizaciones juveniles; Se ejecutaron 12 talleres de autocuidado con organizaciones sociales de la comuna, a través de técnicas de organizaciones de adultos mayores; Se ejecutó un seminario de participación participación y derivación con servicios públicos y privados; ciudadana, con dirigentes sociales. Lograr por parte de las organizaciones de la comuna, el aprendizaje de nuevas herramientas técnicas que fortalezcan y potencien su nivel de gestión, de asociatividad, de habilitación social y laboral; Fortalecer la identidad y la comunicación de las organizaciones de la comuna, a través de la creación de espacios de encuentro comunitarios recreativos, deportivos y/o culturales, que permitan la interrelación; Promover el ejercicio 40


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios de la ciudadanía y la vida democrática, construyendo espacios que permitan fortalecer la participación y la toma de decisiones de las organizaciones en el desarrollo comunal. • Actividades: Apoyo a situaciones específicas de organizaciones de la comuna en atención profesional; Atención social grupal. Coordinación con Equipos Mesas Territoriales; Realización de talleres de fortalecimiento organizacional y gestión comunitaria; Realización de Talleres de autocuidado como expresión de vida; Realización de seminarios en temáticas de participación ciudadana. • Beneficiarios: Dirigentes y vecinos de las organizaciones sociales de la comuna. 7.- Desarrollo de la Cultura Indígena en La Pintana. Presupuesto asignado: M$ 17.990 Aporte externo: M$ 64.720 JUNAEB; M$ 10.000 CONADI; M$ 12.000 Ministerio de Salud. • Objetivo General: Fomentar y Preservar la identidad cultural de • Para fomentar y preservar la identidad cultural de la población indígena de La los descendientes indígenas residentes en La Pintana a través Pintana, se realizaron durante el año las siguientes actividades tanto en el ámbito de actividades y difusión cultural. social y cultural: -Encuentro de Palín Intercultural en La Pintana que se realizó el día domingo 7 de septiembre en el Centro Ceremonial Mapuche Mapu Lawen desde • Objetivos específicos: Apoyar las actividades de desarrollo las 9:00 hasta las 19:0 horas, en esta actividad participaron 10 comunas con un total cultural en el ámbito identitario; Potenciar el uso permanente de 800 personas; -Celebración del año nuevo mapuche para esta actividad del espacio físico “Centro Ceremonial Mapuche” para el realizamos una celebración institucional donde se invitan sólo a funcionarios desarrollo de actividades culturales masivas; Reforzar el nivel de municipales y autoridades locales además de dirigentes indígenas el viernes 21 de conocimiento de la cultura ancestral mapuche en los junio, también se apoyaron durante todo el mes diferentes actividades de residentes de la comuna; Apoyar el proceso de postulación a organizaciones e instituciones que incluyen esta fecha, el total de beneficiados fue la Beca para estudiantes Indígenas de enseñanza básica, media de 2.500 personas; -Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena o superior a distintos organismos estatales y/o privados actividad que se realizó el viernes 26 en el Centro Ceremonial Mapu Lawen, total nacionales e internacionales; Gestionar proyectos de apoyo beneficiadas 30 mujeres. (si bien el día de celebración internacional es el 5 de externos destinados a la población indígena organizada y no septiembre, no se celebra en esa fecha ya que el gobierno realiza diferentes organizada de la comuna; Potencial un Consejo comunal actividades) - Feria Cultural 12 de octubre esta actividad estaba programada para mapuche de apoyo a la gestión de la Oficina de Asuntos septiembre pero de la organización mapuche Kiñe Pu Liwen recibimos una carta Indígenas. solicitando colaboración y apoyo para una feria costumbrista que realizan ellos y • Actividades: Encuentro de Palín Intercomunal en La Pintana; que es igual a la que realizamos como oficina así que nos complementamos y Celebración Año Nuevo Mapuche; Conmemoración día realizamos en conjunto la actividad los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de internacional de la mujer indígena; Feria cultural del 12 de 41


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios octubre; Nguillatun Mapuche, Día de Encuentro con la naturaleza; noviembre en la Ruka de dicha organización ubicada en calle Iquique Nº1131, total Paseo de fin de año para niños mapuches; Mingako comunitario; de beneficiados 3.000 personas; - Nguillatun Mapuche Día del encuentro con la Taller de Mapudungun e historia mapuche; Taller de legislación y naturaleza esta actividad se realizó los días 6, 7 y o de diciembre, en esta cosmovisión indígena; Taller de artesanía indígena; Apoyar la actividad participan las organizaciones mapuches de la Pintana y de otras comunas, renovación y postulación de becas indígenas; Gestión de total beneficiados 2.500 personas.- Paseo de fin de año para niños mapuches por proyectos; Reuniones mensuales con el consejo. problemas de licitación de entradas y de obsequios no se realizó y se cambió por un taller de verano de alfarería en el cual participaron 20 niños; -Mingako comunitario • Beneficiarios: Serán beneficiarios de este programa 5.110 “Centro Ceremonial Mapuche” estas actividad se realizó el día sábado 30 de agosto personas. desde las 10:00 hasta las 18:00 horas con la participación de dirigentes, socios de las organizaciones e invitados en el hermoseamiento del recinto y luego se culmina con gran almuerzo, total beneficiados 600 personas;-Realización talleres interculturales tales como: -Mapudungun e historia mapuche impartido a la comunidad educativa del jardín infantil Kipai – Antu durante los meses de marzo a diciembre, 2 veces por semana, total de beneficiados 80 personas.; .- Taller de legislación y cosmovisión indígena que se impartió a los pacientes depresivos que participan del programa de salud intercultural del consultorio Pablo de Rokha en la Ruka Mapu Lawen los meses de septiembre a diciembre los días lunes, miércoles y viernes, total beneficiados 20 personas. • El proceso de Postulación a la Beca Indígena durante el año 2008 tuvo el siguiente resultado: Alumnos renovados: Educación básica 60 alumnos beneficiados por un monto total de M$ 5.040, Educación Media 87 alumnos beneficiados por un monto total de M$ 11.952, Educación Superior 13 alumnos por un monto total de M$ 7.096; Alumnos nuevos postularon 249 alumnos de Educación básica de los cuales fueron beneficiados 43 por un monto total de M$ 3.612; Educación Media postularon 185 alumnos de los cuales fueron beneficiados 75 con un monto total de de M$ 13.003, Educación Superior postularon 96 alumnos de los cuales 44 fueron beneficiados por un monto total de M$ 40.632. En total por concepto de becas La Pintana recibió M$ 64.720. • En lo relativo a gestión de proyectos externos se logró que organizaciones tales como Inchin Mapu, Relmu, Pichikeche, We Rayen Mapu, Rayen Mapu fueran beneficiaras de fondos concursables de CONADI por un monto de M$ 5.000. Además se logró el traspaso de CONADI de M$ 5.000 para financiar 20 proyectos de microempresarios emprendedores de pueblos originarios. El Ministerio de Salud traspasa la suma de M$ 12.000 a organizaciones indígenas para ejecutar el programa de salud intercultural indígena en la comuna.

42


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 8.- Promoción Turística para los habitantes de La Pintana. Presupuesto Asignado : M$ 13.857

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo General: Promover la participación de vecinos de la • Para generar un sistema de información respecto a la oferta turística para los comuna en actividades de turismo comunal, nacional e habitantes de la comuna se realizaron las siguientes actividades: Creación y internacional. . revisión de catastro de ofertas turísticas para la comuna con distintos operadores; Creación de paquetes turísticos con ofertas realizadas especialmente para los • Objetivos Específicos: Generar un sistema de información habitantes de la Pintana; Confección de folletos informativos de la oferta turística respecto de la oferta turística; Fomentar la inscripción y de la Comuna.; Promoción de los diferentes paquetes turísticos a través de medios participación de los vecinos en actividades turísticas; Crear de comunicación comunales ( Canal 39, Radio Siglo XXI, Diario de la comuna “A coordinaciones con instituciones y organizaciones sociales para la La Pinta); Reuniones de información de cada viaje con sus respectivos interesados, difusión del turismo en la comuna; Fomentar el circuito comunal dando a conocer los detalles de éste, con el fin de incentivar la inscripción; y rescatando los lugares característicos de la comuna y fortalecer el Reuniones con instituciones y organizaciones sociales para difundir las ofertas circuito étnico ya creado. turísticas de la oficina: Clubes de adulto mayor, directivas de colegios (municipales y • Actividades: Revisión de catastro de ofertas turísticas para la particulares), directivas de jardines infantiles, directivas de consultorios. Realización comuna, Creación de paquetes turísticos, Crear folletos de Viajes organizados por la oficina de turismo durante el 2008: Los Andes, informativos de la oferta turística, Difusión de los paquetes con fecha 3 de abril, 42 pasajeros; Doñihue, con fecha 30 de abril, 40 pasajeros; turísticos escogidos, Inscripción de interesados, Fomentar la Doñihue, con fecha 16 de octubre, 35 pasajeros Los Andes, con fecha 23 de octubre, organización de los interesados para financiamiento de los viajes, 50 pasajeros; Doñihue, con fecha 30 de octubre, 40 pasajeros; Doñihue, con fecha Coordinar la realización de los viajes, Visitar instituciones y 11 de noviembre, 35 pasajeros; Valparaíso, con fecha 14 de noviembre, 35 organizaciones sociales, crear coordinaciones por sector y por pasajeros; Valparaíso, con fecha 20 de noviembre, 40 pasajeros; Valparaíso, con destinos escogidos, generar alternativas de turismo de acuerdo a fecha 27 de noviembre, 40 pasajeros; Los Andes, con fecha 4 de diciembre, 35 requerimientos de vecinos, recorrido y reconocimiento de los pasajeros; Doñihue, con fecha 7 de diciembre, 40 pasajeros San Antonio, con fecha lugares característicos de la comuna,. 9 de diciembre, 40 pasajeros; Valparaíso, con fecha 11 de diciembre, 40 pasajeros; • Beneficiarios: este programa se encuentra dirigido a toda la Lonquén, con fecha 18 de diciembre, 45 pasajeros; Beneficiaros totales 557 población comunal. personas. Viajes de larga distancias: Chiloé, con fecha 9 de febrero, 35 pasajeros; Termas de Chillán, con fecha 1 de mayo, 30 pasajeros. Beneficiarios 65 personas. • Con el objetivo de crear y fomentar un circuito comunal rescatando los lugares característicos de la comuna; se realizaron visitas al circuito comunal existente desde el año 2004, el cual contempla una visita panorámica de la comuna recorriendo el centro cívico, parte de Av. Santa Rosa, Parque Mapuhue y casona que perteneció a la familia del ex presidente Aníbal Pinto. Todo esto junto a una breve reseña histórica por parte del guía acompañante, que hace mención a los grandes avances que ha experimentado la comuna de La Pintana a lo largo del tiempo. Además se visita el Instituto de Investigación Agropecuaria, Ruka Mapuche, Dirección de Gestión Ambiental (Eco-Tour) y Edificio Consistorial. Se realizaron 9 recorridos, con fecha 12, 17, 18,19 y 22 de diciembre, en jornadas de mañana y tarde con una duración de 6 horas consecutivas cada circuito. 43


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Beneficiarios 360 personas. • Para lograr los objetivos planteados el programa realiza además las siguientes actividades anexas: Con objetivo de trabajar en forma coordinada con diversos municipios del país, con el fin de crear una red que permita impulsar el turismo local y generar oportunidades de viaje para los habitantes de la comuna. El Programa Turismo Municipal: La Pintana, a través de la oficina de Promoción Turística es parte de la red de trabajo municipal a cargo de SERNATUR desde el año 2004, en la cual participan coordinadores de turismo de diferentes municipios de la Región Metropolitana. Esto nos ha permitido estar informados de las ofertas turísticas de otras comunas y de participar en un espacio. Para incorporar al sector adulto mayor, de escasos recursos, a la actividad turística se realizó el Programa Turismo Social dirigido y diseñado especialmente para personas de la tercera edad, que cumplan con los requisitos que exige el programa (mayor de 60 años, FPS inferior o igual a 15.000 puntos); En esta oportunidad el sector de adulto mayor viajó con destino a la ciudad de Viña del Mar, con todos los gatos pagados (transporte, alojamiento, alimentación) con fecha 15 de septiembre y 3 de octubre, con una duración de 7 días y 6 noches cada viaje. Beneficiarios 77 personas. Para Promocionar y difundir el trabajo que realiza el programa y la oferta local, se participa en la Mercado del Turismo Nacional: Muestra organizada por SERNATUR con motivo del día mundial del turismo, que se llevó a cabo los días 4 y 5 de septiembre en el hall central de SERNATUR, lugar en el que se exhibieron ofertas de PYMES turísticas del Programa Turismo Municipal Participaron diferentes organismos ligados al turismo nacional, lo que significó una gran ayuda a la difusión de la oferta local y del trabajo que realiza nuestro municipio en el plano turístico. Con el objetivo de Promocionar y difundir el trabajo que realiza la Pintana en el plano Turístico se participó en la Muestra Turística Región Metropolitana: Actividad organizada por SERNATUR, con motivo del lanzamiento de la alta temporada turística, que se llevó a cabo los días 26 y 27 de noviembre, en el hall central de SERNATUR, en un horario de 10:00 a 20:00hrs., evento que tuvo como principal finalidad la difusión de programas locales de las diferentes comunas que participan en la red de turismo municipal de la Región Metropolitana. Esto significó la promoción de la oferta local a las autoridades allí presentes y al público en general que visitó esta Muestra. Por último para Incorporar a la comunidad en actividades culturales que permitan el desarrollo intelectual de los vecinos, el programa promociono el Festival Internacional de Cine (SANFIC4): Actividad que se llevó a cabo en La Pintana entre el 20 y 23 de agosto, evento en el cual participaron 35 niños del Colegio Violeta Parra y 35 niños del Colegio Marcelo Astoreca Correa, el día 20 de agosto en la 44


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Casa de la Cultura de la municipalidad. 80 niños del Liceo 523 y 94 niños del Colegio Mariano La Torre, el día 21 de agosto en la Casa de la Cultura de la municipalidad. 50 jóvenes de la Corporación Municipal de Deporte, el día 22 de agosto en el auditórium de la dependencia de DIDECO. 50 personas correspondiente a grupo familiar de la comuna, el día 23 de agosto en el auditórium de la dependencia de DIDECO. Beneficiaros 344 personas.

9.- Apoyo a las Organizaciones Religiosas. Presupuesto Asignado M$ 11. 985 • Objetivo General: Contribuir a fortalecer el funcionamiento de • Para mantener un trabajo en red permanente entre las Organizaciones Religiosas las organizaciones religiosas de la comuna. de la comuna, se realizaron las siguientes actividades y tareas: Se contactaron y visitaron en terreno a 130 organizaciones religiosas; Se actualizaron las fichas • Objetivos Específicos: Mantener un trabajo en red permanente de las Organizaciones Religiosas existentes; Se mantuvo un contacto entre las Organizaciones Religiosas de la comuna; Fortalecer la permanente con las 2 organizaciones de pastores existentes en la comuna. ejecución de las actividades de carácter comunitario de las Estas actividades se realizaron durante los meses de marzo a diciembre, tanto en Organizaciones Religiosas de la comuna; Potenciar la terreno como en oficina del programa. Además se ejecutaron dos encuentros de adquisición de habilidades colectivas de los miembros de las organizaciones religiosas en los meses de marzo, mayo y noviembre, donde Organizaciones Religiosas; Mantener el Consejo Asesor del participaron en total 60 organizaciones religiosas, el primer encuentro se realizó el programa de carácter ecuménico para la coordinación de día 17 de mayo en Iglesia Galilea y el segundo encuentro se realizó el día 18 de actividades comunales; Implementar estrategias de difusión octubre en la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera; Se ejecutaron 8 reuniones que den a conocer las actividades del programa como de las durante el año 2008, en diversas organizaciones religiosas de la comuna; Se diversas Organizaciones Religiosas de la comuna; Fomentar efectuaron reuniones con Organizaciones Religiosas, donde se planificó, coordinó y procesos de formación y capacitación para lideres de Iglesias evaluó el trabajo realizado durante el año, en estas reuniones participaron un de la comuna promedio de 30 organizaciones religiosas. En este objetivo se dio cumplimiento a la • Actividades: Mantener permanentemente actualizado catastro totalidad de las actividades programadas. de Organizaciones Religiosas de la comuna. Realizar encuentro comunal de Organizaciones Religiosas de La Pintana. Efectuar • Para Fortalecer la ejecución de las actividades de carácter comunitario de las organizaciones religiosas de la comuna, durante el año 2008, se otorgó apoyo reuniones con Organizaciones Religiosas de la comuna. Apoyar para estas actividades a través de la entrega de galvanos, refrigerios, como las actividades comunitarias de las Organizaciones Religiosas a también el arriendo de amplificación y buses para traslados. Otra forma de apoyar través de la postulación de proyectos al Fondo de Inversión del esas actividades, fue a través de la facilitación del uso del auditórium municipal, programa. Apoyar la realización de Marcha para Jesús. escenario municipal y salas de la casa de la cultura. Conjuntamente se apoyó la Celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. Apoyar realización de la Marcha para Jesús, el día 27 de septiembre, la que tuvo tres la realización de campamento de verano para jóvenes cristianos puntos de salida para las columnas de personas, en el sector sur, centro y de la comuna. Realización de Seminario acerca de temas nororiente, siendo el punto de encuentro la Plaza de Armas de la comuna donde se emergentes para las Organizaciones Religiosas. Coordinar la realizó una actividad al aire libre, en esta actividad participaron 800 personas. El día realización de talleres dirigidos a jóvenes y/o mujeres de las 08 de noviembre se realizó la Celebración del Día Nacional de la Iglesia Organizaciones Religiosas. Realizar reuniones con consejo Evangélica en el templo Cristiano y Misionero donde participaron 400 personas. Se asesor del programa. Realizar Te Deum ecuménico para la 45


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios celebración de Fiestas Patrias. Difundir las actividades de las cumplió con la totalidad de las actividades programadas para este objetivo. Organizaciones Religiosas de la comuna a través de los medios • Para potenciar la adquisición de habilidades colectivas de los miembros de las de comunicación comunal. Ejecutar capacitación para líderes de organizaciones religiosas se ejecutaron las siguientes acciones: Los días 18,19 y 20 Iglesias de la comuna. de enero se realizó un campamento para jóvenes cristianos de la comuna en • Beneficiarios: Son beneficiaros del programa todas las Con-con, actividad que fue coordinada con el Consejo de Pastores de la comuna, y Organizaciones Religiosas de la comuna cualquiera sea su credo en la cuál participaron 80 jóvenes de la comuna; Se ejecutaron dos seminarios religioso acerca de temas emergentes, el primero de ellos de prevención de delitos sexuales con la PDI. se realizó el día 16 de agosto en la Iglesia Efeso, el segundo seminario se trató acerca de Ética y Deontología Pastoral, éste se realizó en la Escuela de Investigaciones el día 25 de octubre. Conjuntamente, en el año 2008 se ejecutaron dos talleres destinados a organizaciones religiosas, el primero de manualidad para mujeres se realizo entre los meses de agosto a diciembre y el segundo de teatro para niños se realizó entre octubre y diciembre, en total participaron en ambos seminarios participaron 50 personas. Se dio cumplimiento a todas las actividades programadas para este objetivo. • Para Mantener el Consejo Asesor del programa de carácter ecuménico para la coordinación de actividades comunales, el cual esta conformado por el credo evangélico, católico ortodoxo y adventista, se realizaron reuniones mensuales y se realizó una actividad ecuménica el día 14 se septiembre en el marco de celebración de fiestas patrias, denominada Te Deum Ecuménico. Para cumplir completamente el objetivo falto realizar más actividades de carácter ecuménico, sin embargo, eso se debe a que aún falta mayor integración entre los credos religiosos presentes en la comuna. • Para implementar estrategias de difusión que den a conocer las actividades del programa como de las actividades de las diversas organizaciones religiosas de la comuna, se mantuvieron coordinaciones permanentes con el canal 39 para la emisión de notas acerca de las actividades realizadas y también se realizó la difusión por medio de lienzos instalados en las principales avenidas de la comuna con información de actividades del programa. Además se realizó difusión por medio de folletos del programa en diversas ferias informativas. Se dio cumplimiento a lo propuesto en este objetivo. • Para Fomentar procesos de formación y capacitación para líderes de Iglesias de la comuna se realizó un Diplomado en Estudios Bíblicos para el Servicio Comunal en convenio con la Facultad Teológica de Chile y la PDI, que tuvo una duración de 4 meses desde septiembre a diciembre y participaron 40 personas. Este objetivo se alcanzó exitosamente, debido a que la Municipalidad de La Pintana es la única a nivel nacional que ha realizado y financiado un diplomado para pastores. 46


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 En relación a la consecución del objetivo general podemos señalar que este se logra a través del cumplimiento de los objetivos específicos debido a que se alcanzaron el 100% de las actividades propuestas en el programa, con una alta participación de las organizaciones religiosas y sus líderes. Por tanto, la tarea ahora es apostar por la innovación para abordar nuevas temáticas dentro de este programa.

10.- Apoyo a personas discapacitadas organizadas de La Pintana. Presupuesto Asignado : M$ 21.735 Presupuesto Externo: M$ 2.100 • Para contribuir a la integración social de las personas con alguna • Objetivo general: Contribuir a elevar la integración social de las discapacidad, el programa realizó 201 atenciones sociales, las principales personas discapacitadas de la comuna. demandas se concentraron en la solicitud de orientación para la postulación de pensiones bajo la reforma previsional, así como también la postulación de ayudas • Objetivos específicos: Potenciar el desarrollo de habilidades técnicas, reforzando la idea de responsabilidad de la familia en la gestión exitosa de personales en discapacitados, a través de la atención social de estos. Se cumplió la meta en un 105%. casos; Mejorar las posibilidades de integración deportiva, laboral, personal y artística a través de talleres; Facilitar el acceso • Con el objetivo de mejorar las posibilidades de integración deportiva, laboral y a eventos artísticos y recreativos a personas discapacitadas de la personal se realizaron las siguientes actividades: Taller de Desarrollo Personal: comuna; Potenciar el desarrollo organizacional de los grupos Se realizó un taller de técnicas audiovisuales donde participaron 20 personas en el de personas discapacitadas de la comuna; Vincular a redes año, este taller es la continuación de un proceso de vinculación de las personas sociales comunales al grupo de discapacitados de la comuna; con discapacidad con la comunidad, el mismo se desarrolló en 32 sesiones una vez Desarrollar estrategias de difusión de servicios que presta el por semana durante 8 meses. A contar de octubre año 2007 el programa cuenta programa a la comunidad discapacitada. con sede propia, ubicada en Av. Juanita 14064, sector El Castillo, lugar donde se desarrollo la mayoría de las sesiones del taller, también se ocuparon estudios del • Actividades: Atención Social de casos a personas Canal 39. Este taller se postuló a fondos concursables del Departamento de Salud, discapacitadas y sus familias; Taller de Desarrollo Personal; de manera de contar con materiales y cámara filmadora propia. Meta de 83,3%; Taller de Manualidades; Taller Deportivo; Taller de Apreciación Taller Manualidades: Este taller profundizó conocimientos y el desarrollo de Artística; Jornada de Recreación Anual; Asistir a eventos habilidades en las técnicas de retablo y mosaico, siendo este último de mayor artísticos y recreativos; Programa de Verano; Taller de trabajo en interés por parte de las personas discapacitadas, se considero en la enseñanza de equipo, planificación y evaluación de procesos organizacionales; técnicas, las capacidades de cada una de las personas lo que potencia sus Participar en reuniones intergrupales; Realizar visitas a centros de habilidades. El taller se realizó durante los meses de marzo a junio y de agosto a salud, colegios y jardines infantiles. noviembre, en 64 sesiones, participaron de este taller 73 personas divididas en dos • Beneficiarios directos: 180 discapacitados organizados grupos, el tercer grupo previsto no fue posible desarrollarlo ya que los horarios no lo integrantes de tres Grupos organizados y 864 beneficiarios permitían así como los costos del taller. Meta 104%; Taller Deportivo El taller indirectos. deportivo durante el año 2008, se basó en las capacidades residuales de las personas discapacitadas, es así, que desarrollo un taller de acondicionamiento 47


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 físico (discapacitados moderados y con deficiencia mental), Taller de tenis ( discapacidad física moderada) y taller de Bochas con (discapacitados físicos severos). Estos talleres se desarrollaron en las dependencias del Estadio Municipal, contando en total con 45 participantes, tuvo una duración de 96 sesiones en el año, durante ocho meses, de marzo a junio y de agosto a noviembre. Es importante destacar que a través de los fondos concursables de CONACE, se adjudicaron dineros que permitieron adquirir equipamiento, así como alimentación especial para el desarrollo deportivo, también se participo en los siguientes eventos deportivos durante el año: Amistoso Bochas frontón libre, comuna de Lo Espejo (en marzo); Demostración deportiva día de la cultura e integración, Parque Mapuhue (en abril), Asistencia a evento deportivo de fisioculturismo (en junio); Encuentro deportivo disciplina Tenis Rancho Gildemaister (en julio), Encuentro deportivo, cultural y artístico de personas discapacitadas, La Pintana saca 1° lugar en todas las competencias gana “Copa Padre Aldo” (en agosto); Olimpiadas en la comuna del Bosque, La Pintana Obtiene 1° lugar Bochas, 2° lugar Tenis de mesa y 2° lugar Baby fútbol (en octubre); Encuentro deportivo universidad católica (en noviembre) y Olimpiadas especiales Comuna de Santiago, La Pintana obtiene 1° lugar en bochas, 1° lugar tenis en silla de ruedas y 3° lugar básquetbol (en diciembre). Se considera que la meta se cumplió en un 150%; Taller apreciación artística: Esta actividad contó con la participación de 78 personas durante el año, distribuidas de acuerdo a los avances logrados en virtud de las capacidades desarrolladas, se conformaron tres grupos teniendo cada uno de ellos dos sesiones por semana, por lo que se realizaron 24 sesiones en el mes, durante ocho meses (de marzo a junio y de agosto a noviembre). Los talleres desarrollados fueron: fotografía, dibujo y pintura. Este taller se complemento con salidas mensuales a lugares de interés de los participantes así como lugares relacionados con cada uno de los talleres , es así que se visito el Museo de Bellas Artes, galerías de arte, comunidad de artistas en Antupiren, comuna de Peñalolen, etc. Se realizaron dos exposiciones en el año, una de ellas fue en abril en el día de La Cultura e Integración, Parque Mapuhue y en agosto Centro Esperanza Nuestra, encuentro de organizaciones de personas con discapacidad, también se montaron exposiciones de selecciones de trabajos en las distintas ferias de servicios realizadas durante en año. Meta cumplida en un 104%.. • Para Facilitar el acceso a eventos artísticos y recreativos a personas discapacitadas se realizaron las siguientes actividades: Jornada recreacional anual, que contó con la participación de 80 beneficiarios, durante la primera semana de Diciembre, el lugar escogido por los participantes fue La Sierva del Señor, San José de Maipo lugar que se encuentra acondicionado para el transito 48


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 de sillas de ruedas, se realizo la jornada en dos días organizando competencias y actividades lúdicas para culminar con un baile de mascaras, intencionando espacios de recreación en condiciones de igualdad que el resto de personas sin discapacidad. Meta cumplida en un 66%. Asistencia a eventos culturales durante el año 2008 se sumo a las instituciones que año a año nos entregan entradas gratuitas para la asistencia a diferentes eventos artísticos, el Teatro de la universidad de Chile, lo que amplio el repertorio de eventos, esta actividad se desarrollo durante los meses de Marzo a Diciembre, teniendo una participación total de 283 personas en el año. Durante el año los beneficiados del programa asistieron a: Concierto Jene Birkin, Teatro Oriente, participan 16 personas(en marzo); Conciertos familiares: M. Ravel., teatro Chile 12 personas y Concierto del Grupo la Noche, 15 personas (en abril); Las suspendidas, Teatro Sur, 25 personas y Concierto en el teatro Oriente Fernando Rosas, 15 personas (en mayo); Asistencia a concierto Alas de Esperanza en Sociedad Internacional para La Conciencia Khrisna, 16 personas, asistencia obra de teatro ayayai, Matucana 100, 20 personas, Obra de Teatro Luisa y Manuel, La tragedia, 15 personas y asistencia al Evento cultural Pintacanes 25 personas (en junio); Cine Eclipse total, Biblioteca de Santiago, 12 personas(en agosto); Ballet Nacional Banch, obra Forrolins 7 personas (en septiembre); Concierto Juana Fe, comuna del Bosque, 45 personas y Concierto de los Jaivas Estadio Municipal, 40 personas (en octubre) y Pedrito y el Lobo, Teatro de La Universidad de Chile, 20 personas en (noviembre). Se considera un cumplimiento de meta de 196%: Programa de verano: actividad que se realizó durante siete días, en el mes de enero en el litoral central, comuna de Algarrobo, sector el Yeco, participaron 140 personas, 20 de ellas son personas que en forma voluntaria apoyaron cada una de las actividades que se realizaron, como tardes deportivas, fogatas, bingos, noches de cine, competencias varias, caminatas, etc. Esta instancia se ha trasformado en una oportunidad de recreación, así como la posibilidad que tienen los tres grupos de personas con discapacidad por intercambiar experiencias de organización, por lo cual se considera que la meta se cumplió en un 116%. • Con el objetivo de potenciar el desarrollo organizacional de los grupos de personas discapacitadas de la comuna se realizó el taller de trabajo en equipo, planificación y evaluación de procesos organizacionales, que se desarrolló en 6 sesiones durante septiembre octubre noviembre y diciembre, se debió incorporar 2 sesiones más dado el interés de los participantes. El taller contó con apoyo del Movimiento Esperanza Nuestra, quienes aportaron con los monitores y el espacio, por lo que los participantes se trasladaron los días sábados a la comuna de Maipú. Contó con la participación de 22 personas (que es la capacidad del vehículo). Meta 49


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 cumplida en un 55%. • Para vincular a redes sociales intra y extra comunales a los grupos de discapacitados de la comuna, durante el año los participantes de las tres organizaciones de personas con discapacidad de la comuna participaron en ferias de servicios desarrolladas en distintos puntos de la comuna, se destaca participación en celebración “Bienvenida primavera” organizada por organizaciones sociales del sector Santo Tomas. En tanto continuaron las vinculaciones con organizaciones e instituciones de personas con discapacidad. Durante el año participaron 173 personas, aún cuando es necesario aclarar que se repiten los mismos beneficiarios por actividad. Coordinación Veraneo San José de Maipo, 6 personas (en enero); Elecciones Coordinadores Nacionales Movimiento Esperanza Nuestra, una miembro del Grupo Nueva Vida es elegida Coordinadora Nacional, participación de 60 personas (en febrero); Encuentro de organizaciones de Personas con Discapacidad, San José de Maipo 98 personas (en marzo); Coordinación organización actividad recreativo, deportivo y cultural “Copa Padre Aldo” 15 personas. Meta cumplida en un 576%. • Con la finalidad de desarrollar estrategias de difusión de servicios que presta el programa a la comunidad discapacitada: Durante el año 2008 se organizaron dos visitas a jardines infantiles de la comuna y a un colegio, uno de ellos fueron los alumnos del CEDIN y el otro fue Escuela especial Gabriela Mistral, ubicada en la comuna de La Cisterna, dado que cuenta con un numero importante de alumnos de la comuna de La Pintana. Estas visitas se complementan con las coordinaciones para establecimiento de redes con Escuela Especial Lautraru y Corporación Belén Educa. Meta cumplida en un 100%.

11.- Integración Social de niños discapacitados sensoriales Presupuesto asignado: M$ 9.346 Aporte Externo: M$ 1.600 • Objetivo General: Promover la integración social de niños que • Para la promoción social de discapacitados, en nuestra comuna, se atendieron a presentan discapacidad la comuna. las familias de 62 niños, concentrándose la demanda en tramitaciones de acreditación de la discapacidad, postulación de ayudas técnicas e información • Objetivos Específicos: Orientar a las familias de los respecto de la reforma previsional, es importante destacar la solicitud e información beneficiarios del programa respecto de redes sociales y para el ingreso al programa, siendo este recomendado por centros de salud entre postulación a beneficios gubernamentales; Potenciar la otras instituciones de la comuna. Meta lograda 103%integración social de niños con discapacidad a través de Talleres artísticos; Facilitar el acceso a eventos artísticos y • Para potenciar la integración social a través de talleres artísticos se realizaron recreativos a los niños discapacitados beneficiarios del las siguientes actividades: Taller de conjunto musical que se realizó dos veces por programa; Facilitar la integración en educación a los niños que semana, durante ocho meses (de marzo a julio y de agosto a noviembre) 50


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios presentan discapacidad. participando en éste 18 niños con diferentes tipos de discapacidad, para garantizar la enseñanza el profesional a cargo de este taller creo una metodología que • Actividades: Taller conjunto musical; Taller de expresión permite mediante el tacto y la audición, el aprendizaje e interpretación de un corporal; Ceremonia de clausura de talleres; Asistir a eventos instrumento musical. Los ensayos se realizaron en la sede del programa ubicada en artísticos recreativos; Realización de Taller lenguaje de señas; Av. Juanita 14064, sector El Castillo, al respecto es importante destacar que se ha Implementación de biblioteca audiovisual; comenzado un proceso de implementación de una sala ensayo en ese lugar. Para • Beneficiarios directos: 26 niños discapacitados sensoriales y avanzar en el proceso de aprendizaje se ha hecho necesario coordinar sus familias. presentaciones del conjunto instrumental, de forma de adquirir confianzas, a continuación se detallan las presentaciones realizadas durante el año informado: En el mes de abril -Presentación en el Día de la Cultura e integración, Parque Mapuhue; En junio realizó presentaciones en los siguientes eventos: - Día internacional del Medio ambiente, La Pintana firma compromiso por cambio climático, en La Platina, -Presentación en sociedad Internacional para la Conciencia Khrisna, -Presentación en Feria de servicios junta de vecinos 8-1, Villa Salvador Allende y - Presentación Feria de Servicios y clausura de proyectos Jóvenes Vulnerables, Sector Santo Tomas. En el mes de julio Presentación encuentro de personas con discapacidad, comuna San José de Maipo; En agosto Participación en competencia artística, categoría musical, Centro Esperanza Nuestra, por Copa Padre Aldo, obtienen 1° lugar; En septiembre Presentación en desfile comunal, por celebración Fiestas Patrias; En octubre Presentación en evento “Bienvenida Primavera”, Villa José Donoso, sector Santo Tomas; En noviembre Presentación en celebración de aniversario, Villa Salvador Allende y, Presentación en Clínica psiquiátrica El Carmen; En diciembre Presentación en acto cultural organizado por FONADIS con motivo de la celebración del día Internacional de la discapacidad, Barrio República. Meta cumplida un 128%. Taller de Expresión Corporal el que se desarrolló durante ocho meses (de marzo a junio y de Julio a noviembre) una vez por semana, participando 10 niños con discapacidad, el lugar donde se realizó el taller fue la sede del programa, ubicada en Av. Juanita 14064, sector El Castillo. Se realizaron las siguientes presentaciones: en agosto Participación en competencia artística, categoría Teatro, Centro Esperanza Nuestra, por Copa Padre Aldo, obtienen 1° lugar; en septiembre Presentación en desfile comunal, por celebración Fiestas Patrias; En noviembre Presentación artística Clínica psiquiátrica El Carmen y, en diciembre Presentación en acto cultural organizado por FONADIS, con motivo de la celebración del día Internacional de la discapacidad, Barrio República. Meta cumplida un 83% Durante el mes de Diciembre se realizó en el Auditorio Municipal La ceremonia de Clausura, donde los asistentes mayoritarios fueron las familias de los niños que participan de este grupo, se destaca la asistencia de dirigentes comunales que acudieron a la invitación de este evento. Se contó con 120 51


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 asistentes. Meta 92% • Con el objetivo de facilitar el acceso a eventos artísticos y recreativos a los niños beneficiarios del programa. Durante el año se gestionaron a través del Teatro Oriente, la Biblioteca Nacional, el Teatro de la Universidad de Chile, entre otros, 151 entradas para la asistencia a eventos artísticos recreativos Durante el año los beneficiados del programa asistieron a: Concierto Jene Birkin, Teatro Oriente, participan 9 personas(en marzo); Conciertos familiares: M. Ravel., teatro Chile 10 personas (en abril); Concierto en el teatro Oriente Fernando Rosas, 10 personas (en mayo); Asistencia a obra de teatro Ayayai, Matucana 100, 25 personas, y al Evento cultural Pintacanes 12 personas (en junio); Cine Eclipse total, Biblioteca de Santiago, 5 personas(en agosto); Ballet Nacional Banch, obra Forrolins 15 personas (en septiembre); Concierto Juana Fe, comuna del Bosque, 20 personas y Concierto de los Jaivas Estadio Municipal, 30 personas (en octubre) y Pedrito y el Lobo, Teatro de La Universidad de Chile, 15 personas en (noviembre). Se considera un cumplimiento de meta de 151%. • Con el objetivo de facilitar la integración en educación a los niños que presenten discapacidad se realizaron las siguientes actividades: se gestionó la ejecución un Taller lenguaje de señas a través de FONADIS el que se está a la espera de ser ejecutado durante el 2009 y, se inició el establecimiento de redes que apoyaran la implementación de una biblioteca audiovisual, es así que se participó en reuniones de coordinación con el Centro de Grabación para Ciegos, obteniendo como resultado, el acceso en forma gratuita de libros grabados, para las personas que sean beneficiarias del programa. Se considera que la meta fue cumplida en un 100%.

12. Apoyo a Inmigrantes extranjeros residentes en la comuna. Presupuesto Asignado M$ 2.500. • Objetivo General: Contribuir a promover la integración social, • Para Generar un espacio de diálogo con la comunidad de inmigrantes que política, artística y cultural de las personas con discapacidad e residen en La Pintana, con el fin de generar un enfoque local de gestión migratoria: inmigrantes que residen en la comuna, a la dinámica ciudadana Se realizaron 2 charlas de sensibilización, con un total de 35 inmigrantes local provenientes de los cuatro sectores de la comuna. En las dependencias de la casa de la cultura. • Objetivos Específicos: Generar un espacio de diálogo con la comunidad de inmigrantes que residen en La Pintana, con el fin • Para promover la regularización de los permisos migratorios se realizó de generar un enfoque local de gestión migratoria; Promover la atención de caso individual y grupal a más 20 inmigrantes de la comuna por regularización de los permisos migratorios a través de la semestre y, se distribuyó material gráfico de difusión a más de 80 inmigrantes de la información y promoción de los principales servicios públicos a los comuna que pueden acceder; Promover el conocimiento y valorización • Con el objetivo de promover el conocimiento y valorización de las prácticas de las prácticas culturales y tradiciones de los países de culturales y tradiciones de los países de origen de los inmigrantes que residen 52


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios origen de los inmigrantes que residen en la comuna; Sensibilizar en la comuna 10 inmigrantes y sus familias estuvieron presente en el desfile del a la comunidad organizada y no organizada, acerca de la 18 de septiembre importancia de la no-discriminación fundada en origen nacional, • Por último para sensibilizar a la comunidad organizada y no organizada, acerca promoviendo los principios de Igualdad de trato y de de la importancia de la no-discriminación fundada en origen nacional se oportunidades. realizaron las siguientes actividades: 2° Feria Costumbrista de la comunidad • Actividades: Charlas de sensibilización acerca de los derechos; Inmigrantes de la comuna donde participaron 100 personas entre inmigrantes y Campañas de regularización de visas; Desfile Cívico Social, 2ª comunidad en general, la actividad se desarrollo en la casa de la cultura; y Paseo Feria costumbrista de la comunidad inmigrantes de la comuna. de integración donde participan 50 inmigrantes. • Beneficiarios: se estima una cantidad de 200 inmigrantes residentes en la comuna. 13.- Apoyo Integral a Personas viviendo con VIH/SIDA de la comuna. Presupuesto Asignado: M$ 11.072 Presupuesto externo; M$ 1.460 • Objetivo general: Contribuir al mejoramiento de la calidad de • Para fortalecer y potenciar el desarrollo social individual y organizacional de vida de personas que viven con VIH/SIDA habitantes de la las personas viviendo con VIH/SIDA, se realizaron las siguientes actividades: comuna de La Pintana. Atención social profesional a personas viviendo con VIH/SIDA a aproximadamente 60 personas en el año 2008, considerando 36 por demanda • Objetivos específicos: Fortalecer y potenciar el desarrollo espontánea o derivación más los socios de la Agrupación, y 15 personas sero social, comunitario, individual y organizacional de las personas positivas receptores de consejería ; Atención social grupal que consistió en 15 viviendo con VIH/SIDA de la comuna; Otorgar apoyo en socios de la Agrupación con asesoría profesional, desarrollar y potenciar tratamiento para enfermedades oportunistas, medicamentos capacidades y habilidades en los integrantes de la agrupación; Actividades paliativos, efectos secundarios de las terapias, exámenes recreativas en que estos socios y sus grupos familiares y además 50 personas con médicos, medicamentos complementarios a las terapias, a niños VIH participantes del programa comparten actividades como, celebración del con SIDA pediátrico y personas viviendo con VIH/SIDA aniversario, fiesta de navidad para los niños niñas y al paseo de fin de año; (PVVIH/SIDA) habitantes de la comuna; Apoyar la reinserción Conmemoración de días emblemáticos como Vigilia Comunal con la laboral dependiente e independiente de las personas viviendo participación de 100 personas, Día mundial del SIDA con la participación de 3000 con VIH habitantes de la comuna; Sensibilizar y prevenir a los personas; Desfile Cívico Social de 18 de septiembre donde participaron 30 habitantes de la comuna de La Pintana en torno a la temática del beneficiarios del programa; Paseo de fin de año para 50 beneficiarios y sus familias; VIH/SIDA, ITS/ETS (Infecciones y enfermedades de transmisión Fiesta de navidad de niños y niñas para 60 niños del programa con SIDA pediátrico sexual), difundir, defender los Derechos Ciudadanos y Derechos e hijos de beneficiarios. Sexuales y Reproductivos de los PVVIH/SIDA. • Actividades: Atención social profesional a personas viviendo • Para el cumplimiento del objetivo de otorgar apoyo en tratamiento para enfermedades oportunistas, medicamentos paliativos, efectos secundarios de con VIH/SIDA de la comuna; Atención social grupal; Entrega de las terapias, exámenes médicos, medicamentos complementarios a las beneficio en medicamentos y exámenes; Establecer terapias, a niños con SIDA pediátrico y personas viviendo con VIH/SIDA coordinaciones con la OMIL y Microempresa para promover la (PVVIH/SIDA) 24 personas de la comuna de la Pintana son apoyadas con reinserción laboral dependiente e independiente de la las medicamentos para enfermedades oportunistas medicamentos paliativos efectos personas con PVVIH; Entregar beneficio de Capital Semilla a 53


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios personas PVVIH que desarrollen trabajo independiente; Vincular secundarios de las terapias, exámenes médicos, medicamentos complementarios a las necesidades de las PVVIH en torno a la reinserción laboral las terapias etc., a niños/as con SIDA Pediátrico dependiente e independiente con las ofertas laborales • Para apoyar la reinserción laboral dependiente e independiente de las presentadas por la OMIL y Microempresa; Realizar talleres de personas viviendo con VIH habitantes de la comuna: 13 personas PVVIH/SIDA VIH/SIDA, ITS/ETS, difundir, defender los derechos ciudadanos y de la comuna de La Pintana fueron capacitadas por un mes y medio, las cuales se derechos sexuales y reproductivos de las PVVIH, con mujeres desarrollaron 3 veces a la semana; y 13 personas PVVIH/ SIDA de la comuna de jefas de hogar de la comuna; Realizar charlas a alumnos de La Pintana fueron apoyadas por el Programa con beneficio para que desarrollen enseñanza media sobre la temática de VIH/SIDAD, ITS/ETS; una actividad laboral independiente Promover la temática del VIH/SIDA, ITS/ETS difundir, defender Con el objetivo de sensibilizar y prevenir a los habitantes de la comuna de La los derechos ciudadanos y derechos sexuales y reproductivos de Pintana en torno a la temática del VIH/SIDA, ITS/ETS (Infecciones y las PVVIH, en actividades masivas que se realicen en la comuna enfermedades de transmisión sexual), difundir, defender los Derechos de La Pintana. Ciudadanos y Derechos Sexuales y Reproductivos de los PVVIH/SIDA: 200 • Beneficiarios: 629 directos y 1029 indirectos. mujeres pertenecientes a los talleres de oficio, dependientes del programa municipal de la mujer de la comuna de la Pintana son informadas y sensibilizadas respecto a la prevención del VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Derechos Sexuales y Reproductivos ; y 200 Alumnos de la enseñanza básica (7º y 8º años) de 2 establecimientos de la comuna de La Pintana (Colegio Violeta Parra y Centro Educacional Neruda) son informados y sensibilizados respecto a la prevención primaria del VIH/SIDA.. 14.- Apoyo Integral a la Reinserción Social. Presupuesto Asignado: M$ 16.021 •

Objetivo General: Apoyar a personas con antecedentes penales • Para Habilitar laboralmente a veinte personas con antecedentes penales de la de la comuna hacia una efectiva reinserción social, incorporando comuna de La Pintana durante el año 2008, se decidió para un uso eficiente de los en este proceso a sus respectivos grupos familiares. recursos, aumentar la cantidad de beneficiarios de 12 a 20 personas. La selección se realizó de acuerdo a una entrevista personal de cada persona que se • Objetivos Específicos: Habilitar laboralmente a veinte inscribió para la capacitación. En la selección, se priorizó a personas que fuesen personas con antecedentes penales de la comuna; Otorgar Jefes (a) de Hogar, con hijos y que estén en proceso de limpieza de antecedentes apoyo psicosocial a los grupos familiares de los veinte penales. La capacitación se realizó entre el mes de abril al mes de diciembre y beneficiarios; Apoyar técnica y financieramente en la consistió en un taller de amasandería, el que fue realizado todos los días martes formación de unidades productivas individuales a las trece en la cocina que esta ubicada en dependencias municipales de calle Porto Alegre. personas con antecedentes penales capacitados a través de este Para estos efectos se contrató a una monitora especialista en amasandería y con programa durante el año 2007; Apoyar con subsidio experiencia en el trabajo con personas con antecedentes penales. Durante la económico a los beneficiarios del programa durante el período capacitación se les entregó la orientación necesaria en gestión empresarial para la de capacitación. instalación de sus unidades productivas individuales. Finalmente, en el mes de • Actividades: Capacitar a 10 personas con antecedentes diciembre se realizó la graduación de los beneficiarios del programa. Este objetivo penales de la comuna en gestión microempresarial y aprendizaje se logró exitosamente, debido a que los 20 beneficiarios que iniciaron la de un oficio; Fomentar la participación de los grupos familiares; 54


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Aplicar a estos grupos familiares un modelo metodológico de capacitación la terminaron. intervención familiar; Incorporar a las familias de los beneficiarios • Para otorgar apoyo psicosocial a los grupos familiares de los veinte a las reuniones del grupo; Apoyar en la satisfacción de las beneficiarios, durante el desarrollo de la capacitación, se entrevistó, tanto en necesidades básicas de alimentación a los grupos familiares; visitas domiciliarias como en la oficina del programa a las familias de los 20 Establecer la conformación de las unidades productivas beneficiarios. Luego de esto, se evaluó cada caso y se realizó una intervención individuales; Coordinar con dependencias municipales la en aquellas familias que requerían de algún tipo de apoyo social, ya sea a realización de actividades de apoyo a la comunidad por parte de través de una derivación a otras dependencias municipales como a instituciones beneficiarios; Pago mensual del Subsidio Económico. externas como el Patronato Local de Reos. Además, durante el desarrollo de la • Beneficiarios: Este programa esta dirigido a personas adultas de capacitación, las familias de los beneficiarios participaron en 4 actividades del la comuna que tengan antecedentes penales. Los beneficiarios programa, 3 talleres y la graduación. Esta actividad fue evaluada de manera del programa alcanzan a 20 personas a través de la capacitación positiva tanto por los beneficiarios como por las familias de los mismos. y sus grupos familiares y 60 personas más a través de la Conjuntamente, durante la capacitación, se entregaron una caja de alimentos derivación para la eliminación de antecedentes. mensual por cada grupo familiar. Se dieron cumplimiento a la totalidad de las actividades planificadas en este objetivo. • Para Apoyar técnica y financieramente en la formación de unidades productivas individuales a las trece personas con antecedentes penales capacitadas a través de este programa durante el año 2007, durante el año 2008, se apoyo la conformación de unidades productivas individuales de las 23 personas que finalmente se capacitaron durante el 2007. Para esto recibieron la orientación de la oficina de apoyo a la microempresa y se les hizo entrega de tanto de hornos con su respectivo cilindro de gas con carga a los 23 beneficiarios. Este objetivo se cumplió en su totalidad. • Para Apoyar con subsidio económico a los beneficiarios del programa durante el periodo de capacitación, durante el año 2008, no se realizaron actividades de apoyo a la comunidad, debido a que muchos de los beneficiarios, desarrollaban actividades económicas esporádicas lo cual imposibilitó la coordinación para alguna actividad. Sin embargo, igualmente se alcanzó el objetivo debido a que mensualmente se envió a la D.A.F el listado de los beneficiarios para la entrega del subsidio económico. Finalmente, podemos señalar que el objetivo general es alcanzado a través de la consecución de los objetivos específicos, aunque en esta temática aún hay mucho por hacer. 15. - Programa de Apoyo Juvenil Municipal. Presupuesto Asignado : M$ 10.915 • Objetivo general: Contribuir al mejoramiento de la inclusión • Con el objetivo de facilitar las condiciones para generar redes de trabajo juvenil social y las oportunidades de los jóvenes de la comuna, a través en cada uno de los sectores de la comuna se ejecutó un encuentro de Hip Hop en 55


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios de la generación de conocimientos, donde los jóvenes se sientan motivados a actuar y desarrollarse. • Objetivos específicos: Facilitar las condiciones para generar redes de trabajo juvenil, en cada uno de los sectores de la comunales; Apoyar actividades artístico-culturales y educacionales que promuevan el desarrollo de competencias y habilidades en los jóvenes de la Comuna; Orientar y facilitar la solución de situaciones específicas de jóvenes de la comuna a través de la orientación y derivación hacia las instancias comunales permanentes (laboral, social, educacional, salud, cultura y recreación); Contribuir al acercamiento entre aquellas iniciativas juveniles aisladas y el accionar de las agrupaciones juveniles territoriales, sean éstas formales o informales; Estimular el conocimiento y la participación de los jóvenes promoviendo el estudio, trabajo, seminarios y otras similares • Actividades: Apoyo al fortalecimiento de actividades de trabajo juvenil en los diferentes sectores; Apertura del Programa con un encuentro de música e información; Paseo recreativo entre las organizaciones, Establecimiento y funcionamiento de un equipo de trabajo capacitado en los diferentes actividades artísticas; Realización de un concurso de conocimiento académico; Apoyar y derivar situación específicas de jóvenes de la comuna a instituciones pertinentes; Elaboración de afiches juveniles; Implementación de una feria juvenil; Identificación y asesoría permanente a iniciativas de agrupaciones juveniles; Realización de actividades artísticas, culturales y musicales; Implementación de Escuela de Líderes; Conmemoración del Día Internacional de la Juventud; Implementación de seminarios y charlas informativas; Realización de asambleas juveniles; Encuentro juvenil comunal. • Beneficiarios: EL total de beneficiarios esperados para el período 2008, son 5.300 jóvenes aproximadamente.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

el mes de marzo y que tuvo una convocatoria de alrededor de 500 jóvenes y 22 grupos, éste fue realizado en el sector centro y al mismo asistieron jóvenes de los cuatro sectores de la comuna, participaron y cantaron grupos emergentes de la comuna. Además se llevó a cabo un encuentro de DJ al aire libre, a un costado del gimnasio municipal, en donde los jóvenes demostraron sus habilidades en el difícil arte de la tornamesa, en esta actividad participaron alrededor de 600 jóvenes de la comuna y también de regiones, y se llevó a cabo en el mes de mayo. Con la finalidad de apoyar actividades artístico culturales y educacionales que promuevan el desarrollo de competencias y habilidades en los jóvenes de la comuna se desarrollaron 3 grandes eventos en los sectores de El Roble, El Castillo y sector Centro, en los meses de junio, julio y agosto, en los cuales el protagonismo fue de los jóvenes quienes tuvieron las tareas de diseñar, difundir, convocar y organizar el evento. Hubo presentaciones de brake dance, hall dance, regaee y hip hop de manera alternada. Este evento fue apoyado por el programa y tuvo una duración de 4 horas cada uno. Y se realizó un gran encuentro de Animación Japonesa denominado Kakumei No Bara, en el Gimnasio Musical en el mes de Agosto, en el cual se realizaron presentaciones de Cosplay, Karaoke, Stand de e Ventas, Stand de Información, y al cuál asistieron 900 jóvenes. Con el objetivo de orientar y facilitar la solución de situaciones específicas de jóvenes de la comuna fueron atendidos, orientados y derivados hacia las instancias comunales y unidades municipales 50 jóvenes con diferentes problemáticas. Para contribuir al acercamiento entre aquellas iniciativas juveniles aisladas y el accionar de las agrupaciones juveniles territoriales, sean éstas formales o informales, se apoyó el lanzamiento de un CD “Mente Y Calle”, el cual consideraba 28 canciones inéditas, de un joven de la población San Ricardo, nombre artístico “Fastidio”, el cual fue apoyado con un encuentro de Muralistas de la comuna, creando un espacio de participación y esparcimiento juvenil, este evento se realizó en el mes de septiembre en la Casa de la Cultura, con asistencia de alrededor de 600 jóvenes. En el mes de agosto y en el marco de celebración del día internacional de la juventud se realizó al costado del gimnasio municipal una Tocata Juvenil en la cual participaron diferentes grupos de la comuna y también de otras comunas. Duró 4 horas y asistieron alrededor de 600 jóvenes. Por último para estimular el conocimiento y la participación de los jóvenes promoviendo el estudio y el trabajo, durante 8 meses se realizaron distintos talleres en 3 sectores de la comuna, Nor Poniente, Nor Oriente y Sector El Castillo, con 20 jóvenes cada uno en las disciplinas de dramaturgia. 56


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 16.- Escuela de Circo para Jóvenes Presupuesto Asignado: M$ 8.079 Presupuesto Externo: M$ 5.000

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo General: Favorecer el desarrollo de competencias en • Con el objetivo de habilitar a jóvenes en especialidades circenses se realizaron jóvenes de 13 a 23 de establecimientos educacionales públicos las siguientes actividades: Lanzamiento de la Escuela año 2008, en el mes de y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, que les permitan abril en el Gimnasio Municipal con asistencia de 5000 personas. Esta actividad autogestionar actividades recreativas y de apresto laboral. consiste en una presentación de los alumnos de la escuela en conjunto con artistas integrantes del elenco del circo Los Tachuelas; Implementación de la escuela de • Objetivos Específicos: Habilitar a jóvenes en tres circo, consiste en la adquisición de insumos requeridos para el desarrollo de las especialidades circenses en dos niveles de la escuela: payasos, distintas disciplinas consideradas para el año, tales como clavas en distintos estilos malabarismos, trapecio, cama elástica, definidas de acuerdo a los y colores; diábolos, tachones, monociclos, argollas, vestimentas y cajas multiusos; intereses de los participantes; Difundir en la comunidad las Realización de 5 talleres en diferentes disciplinas, trapecio, malabares, acrobacias, competencias desarrolladas; Reflexionar sobre la inserción payasos y teoría del circo, las que se realizan en el Estadio Municipal los días en el mundo laboral a partir de la especialidad desarrollada en la martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, por un período de 8 meses. El proyecto escuela. está diseñado para 100 jóvenes • Actividades: Selección de participantes, Talleres de capacitación, Difusión en la comunidad, Muestra masiva de arte • Para Difundir en la comunidad las competencias desarrolladas se ejecutaron las siguientes actividades: -Para el día del niño en el mes de agosto se realiza una circense, Taller de apresto laboral. presentación en la multicancha de la Villa Colombia a la cual asistieron • Beneficiarios: 100 jóvenes de la comuna participando en la alrededor de 300 personas; En el mes de septiembre y en el marco del desfile Escuela y 3.500 personas beneficiarias indirectas participantes en comunal se realiza una mini presentación; Con motivo del inicio de la temporada muestras. circense, 45 de los alumnos de la escuela asistieron a una función del Circo Los Tachuelas en la comuna de Estación Central.; En el mes de diciembre la escuela realiza una presentación en la Casa de la Cultura para niños y familiares viviendo con VIH a la cual asisten 50 niños usuarios del programa municipal y las agrupaciones Re vivir y Esperanza Verde. • Con el objetivo de reflexionar sobre la inserción en el mundo laboral a partir de la especialidad desarrollada en la escuela de circo; se contó durante el segundo semestre del año con la participación de alumnos de 3ª año de la carrera de psicología de la Academia de Humanismo Cristiano quienes desarrollaron un trabajo de apoyo en la autoestima y conocimiento de sus capacidades, que tuvo como objetivo el potenciar las habilidades de los jóvenes. Además a través del convenio Puentes UC, contamos con el apoyo de alumnos de la carrera de Teatro quienes potenciaron la puesta en escena de las presentaciones que los jóvenes debían hacer en las distintas disciplinas.

57


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 17.- Centro de la Mujer Zona Sur La Pintana Presupuesto asignado: M$ 12.410 Aporte Externo: M$ 34.632 SERNAM

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo General: Proveer de prevención y atención integral en • Con el objetivo de Informar y sensibilizar a la población en torno al tema de la problemática de violencia intrafamiliar a las mujeres de las violencia intrafamiliar se realizaron las siguientes actividades: En el marco de comunas de la zona sur, a través de la promoción del buen trato Conmemoración Día de la Mujer (8 de Marzo) - Presentación de la Obra de en la familia y comunidad, mediante un trabajo en redes que teatro “No sólo eran costureras” en el auditorio municipal y contó con la participación apunte a una respuesta oportuna e integral, de modo de lograr un de 150 mujeres organizadas de la comuna y usuarias del centro de la Mujer. La mayor compromiso y empoderamiento de su condición de género. obra narra el contexto histórico en que surge la Conmemoración del 8 de marzo como el Día de la Mujer: Meta alcanzada 100%;. En el marco de Conmemoración • Objetivos Específicos: Informar y sensibilizar a la población del Día de la No Violencia (25 de noviembre) - Campaña Comunal por la No en torno al tema de violencia intrafamiliar, dotándola de Violencia hacia las mujeres “Quien arremete a una, nos arremete a todas”. (desde el herramientas para la detección temprana y prevención de esta 24 hasta el 27 de Noviembre de 2009;- Seminario de Violencia de Género, “hacia problemática social; Generar en las mujeres pobladoras de La el empoderamiento de las víctimas”..., que contó con el apoyo del Departamento Pintana y comunas aledañas, espacios comunitarios de Salud, los Centros de Atención primaria y el Departamento de Organizaciones preventivos de carácter formativo y experiencial, que cree las comunitarias de la DIDECO, fue realizado el lunes 24 de Noviembre durante toda la condiciones para la revisión de sus patrones de conducta y actual mañana en la Casa de la Cultura, participan como exponente Soledad Larraín de la formas de relación; Proveer atención psicosocial a las víctimas UNICEF, SERNAM Regional Metropolitano, SERNAM Nacional la Unidad de de VIF o mujeres que viven violencia leve o moderada, Víctimas y Testigos del Ministerio Público. Asistieron a este evento 70 personas, en promoviendo la conformación de grupos de autoayuda apuntando su mayoría representantes de la Red intersectorial de la comuna y mujeres hacia una mayor autonomía y autodeterminación; Proveer a las organizadas y no organizadas; - Además se realizan 4 “Puerta a puerta” víctima de VIF de orientación, asesoría, patrocinio legal según territoriales, comprometiendo un equipo de 30 personas cada uno, entre sea el caso caracterizado por un proceso de acompañamiento y representantes de la oficina de la Mujer, Programa PMJH, profesionales del Centro seguimiento cercano, otorgando ayuda oportuna e integral; de la Mujer y Funcionarios del Departamento de Salud; A lo largo de la campaña se Coordinar con organizaciones, instituciones y redes de entrega un total aprox. De 10.000 ejemplares de difusión por la No Violencia hacia ayuda existentes dentro de la comuna y comunas aledañas, a las mujeres. Cobertura total seminario y jornadas puerta a puerta: 2.870 personas modo de fortalecer los recursos existentes en la comunidad para alcanzando la meta estipulada en un 1.000%. El centro de la Mujer participa a lo la prevención de la violencia intrafamiliar; largo del año en 7 Jornadas Informativas: Gobierno Más Cerca, en villa Santiago • Actividades: Conmemoración del día internacional de la mujer; del nuevo Extremo – el 4 de enero (50 personas), Feria ciudadana Villa La Conmemoración del día de la no violencia; Charlas informativas Primavera – Punte Alto (80 personas); Feria ciudadana Consejo de Desarrollo Local sobre temáticas relacionadas con VIF; Plazas ciudadanas de del CESFAM El Roble 18 de abril (150 personas); Feria ciudadana Día del deporte, difusión y orientación en servicios hacia la comunidad; Estadio Municipal 19 de abril (600 personas); Feria ciudadana Aniversario Villa Actividades artísticas y culturales de sensibilización en la Salvador Allende – 26 de julio -26 de julio (50 personas); Feria cierre proyecto importancia de la resolución de conflictos, de prevención de la Jóvenes Vulnerables, Plan de seguridad pública, sector Nor oriente – 27 de julio VIF y del buen trato; Talleres socioeducativos en prevención de (200 personas); Feria ciudadana Red de Infancia El castillo, cierre mes del niño/a – VIF dirigidos a mujeres. Santiago Nueva Extremadura, sector Sur (150 personas); en total 280 personas • Beneficiarios: Mujeres de la comuna. informadas, meta alcanzada en un 200%. No se realizaron actividades artísticas y 58


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 culturales de sensibilización en la importancia de resolución de conflictos y prevención de VIF dirigidas a jóvenes debido a las dificultades que presentó el trabajo preventivo con los establecimientos educacionales, algunas actividades dirigidas a este segmento en que el centro de la Mujer tuvo participación fue la participación en una Feria dirigida a Jóvenes organizada por el Consejo de desarrollo local del CESFAM El Roble, 18 de abril (150 personas), meta alcanzada en un 38%. Dentro del marco de la Conmemoración del Día Internacional de la No violencia contra las mujeres, se realizan actividades de sensibilización artístico culturales en torno al buen trato dirigidas a la comunidad, en esta oportunidad se exhiben 4 muestras de la obra de VIF “Amor con amor se paga”, que narra la historia de un pareja que vive violencia doméstica, haciendo hincapié en el maltrato psicológico y fenómenos asociados como la separación, el desistimiento de la mujer, la luna de miel, etc. Dicho evento tuvo amplia aceptación por el público objetivo, atrayendo a un promedio de 120 espectadores de la comunidad por sector (480 personas), meta cumplida en un 160%. Durante el año 2008 se realizan 12 apariciones en prensa radial, escrita, televisión o internet de en su mayoría locales. Y por último se realizaron 7 charlas de sensibilización durante el año y alcanzaron a abarcar 227 personas. • Para generar en las mujeres pobladoras de La Pintana y comunas aledañas, espacios comunitarios preventivos de carácter formativo y experiencial se realizaron las siguientes actividades: 22 talleres de prevención de la VIF durante el 2008, dirigidos a 246 mujeres organizadas y no organizadas, cada taller constó de tres sesiones de hora y media cada uno; 22 talleres de tres sesiones c/u. en los establecimientos educacionales, a través de estos 389 jóvenes se capacitan en Resolución Alternativa de conflictos; Se certifican a 107 funcionarios de la salud que participan de talleres en violencia de género dirigidos a funcionarios públicos, estos constaban de 16 a 18 horas académicas de duración; 4 talleres de Violencia de Género a Estudiantes universitarios y personas de la comunidad organizada y no organizada, que constaron de 8 sesiones sumando un total de 16 horas académicas en las sedes da las distintas Casa de estudios y organizaciones, alcanzando un número total de 81 monitores de Género y VIF certificados. Cabe hacer notar que no se estableció un Sistema de Seguimiento exhaustivo de los monitores capacitados. • Con respecto al objetivo de proveer a las víctimas de VIF atención psicosocial: 279 mujeres que viven situación de Violencia Intrafamiliar son ingresadas en el Centro de la Mujer La Pintana; No se conformó el Taller de expresión corporal para mujeres usuarias (autogestión usuarias) debido a la falta de financiamiento, y en la precariedad económica generalizada entre las usuarias, no obstante, 20 mujeres 59


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 vivieron taller de Proyecto de vida realizado por la fundación PRODEMU con sede en el Centro de la Mujer, la que también facilitó el desarrollo de su autoestima; No se alcanzó la meta de Potenciación para la conformación de Grupos de Autoayuda debido a la complejidad presentada a la hora de conformar estos grupos autogestionado con mujer víctimas de violencia de género; No se contó Cuidado de niños/as hijos/as de las usuarias activas del centro de la mujer, los niños y niñas siguen siendo cuidados por las profesionales del centro y para diversas actividades se contó con el apoyo de cuidadoras facilitadas por la Oficina de la Mujer y Fundación Prodemu; el Proceso de seguimiento al 20% de las mujeres egresadas del centro se alcanzó sólo en un 20% debido a la baja posibilidad de dedicar el uso de vehículo del programa exclusivamente para esta actividad. • Con relación al objetivo de Proveer a las víctimas de VIF leve y moderada de orientación, asesoría, patrocinio legal se puede señalar que se atiende legalmente 142 mujeres que requieren asesoría legal, llevando un total de 58 patrocinios a lo largo del año; Por último, con respecto al objetivo de coordinar acciones con organizaciones, instituciones y redes de ayuda existentes se puede señalar que la meta es alcanzada: en un 200% en la coordinación y activación de las redes locales con participación del centro de la Mujer La Pintana en 4 redes institucionales ligadas al tema de la violencia intrafamiliar, a través de la incorporación y participación permanente a las siguientes: Red de la Violencia Red de Violencia Intrafamiliar La Pintana (Servicios por la No violencia a nivel comunal), Red de Violencia Servicios de Salud Metropolitano Sur Oriente SSMSO, Red Social del Hospital Padre Hurtado convoca a los Centros de Salud de La Pintana, OPD y Centro de la Mujer y Red de Atención a Víctimas de Delitos Violentos Zona Sur RAV SUR que aúna las oficinas y programas que trabajan en victimología; En un porcentaje menor al 65% en relación al reestablecimiento de las redes primarias de las mujeres que asisten al centro puesto que 181 mujeres han fortalecido sus redes primarias, de hecho ha sido uno de los principales criterios de egreso durante el año 2007; Y en un 100% en el reestablecimiento de las redes secundarias de las mujeres que asisten al centro, durante el año se establecieron relaciones con centros de salud, ONGs, Departamentos municipales, Tribunales de Familia, Unidad de Víctimas y Testigos, Fiscalías, Unidad de Víctimas de Delitos Violentos, Casas de Acogida, OPD, COSAM, CAJ, Fundación PRODEMU, INFOCAP, Universidades y Casas de Estudio con el fin de velar por una reinserción eficaz de las usuarias del Centro de la Mujer de La Pintana incorporándolas en actividades relacionados con sus necesidades y acorde a sus intereses, para lo cual se han establecidos derivaciones, atenciones complementarias con la mayoría del usuarias, hacia y desde estos organismos. 60


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 18.- Apoyo Integral a Mujeres de la comuna Presupuesto Asignado: M$ 12. 544

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo General: Proveer de espacios de sociabilidad, • Con el propósito de informar a la comunidad de mujeres sobre el accionar del desarrollo personal y participación comunitaria, a modo de Programa, se desarrolló una serie de actividades que hicieron posible el contribuir a mejorar la condición de las Mujeres de la comuna en cumplimiento de este objetivo. Para ello, se confeccionaron dípticos informativos, relación a los problemas que generan la desigualdad de calendarios, y afiches que permitieran la promoción del programa a nivel comunal. oportunidades Asimismo, se trabajó en coordinación con los distintos Departamentos y Programas Municipales para la atención específica de cada usuaria, derivando a Departamento. • Objetivos específicos: Informar eficiente y oportunamente a Social, de Educación, Deportes, Salud, Vivienda, Cultura, Centro VIF, Programa las Mujeres de la comuna, acerca del accionar del Programa, Adulto Mayor, Corporación de Asistencia Judicial, COSAM, OPD, Departamento de orientando sus demandas y derivando aquellos casos individuales Organizaciones Comunitarias, OMIL, Departamento Protección Civil, Desarrollo pertinentes a otras instancias comunales que atienden las áreas Económico, DIGA, entre otros. Desde el punto de vista externo a los servicios como Social, Jurídica, Salud, Laboral y Violencia Intrafamiliar; presentes a nivel comunal, se establecieron coordinaciones con algunas OTEC Contribuir a elevar el nivel educacional de las mujeres de la (que permitieron el desarrollo de cursos con certificación SENCE para mujeres de la comuna, por medio de la nivelación de estudios con perspectiva comuna), Servicio Nacional de la Mujer (a través de instancias como la visita de la de género, del aprendizaje de oficios y la adquisición de técnicas Ministra del SERNAM, Hogar de Cristo (para la obtención de mediaguas), Servicio que permitan el acceso a un trabajo dependiente o independiente; Nacional de Menores, Chile Califica, entre otros. Promover el desarrollo emprendedor de las mujeres capacitadas en oficio hacia la comercialización de sus productos • Para la planificación, ejecución y desarrollo de nivelación de estudios para y servicios; Fortalecer la información responsable, basada en usuarias del Programa de la Mujer, se implementó durante el año, una estrategia el conocimiento, toma de conciencia y ejercicio de Derechos y de trabajo conjunto a OTEC Municipal con el propósito de maximizar los recursos Deberes de las Mujeres de la comuna; Favorecer la Formación existentes y mejorar el trabajo en red. Asimismo, y aspirando a contribuir con la de dirigentes y el mejoramiento de su Gestión Comunitaria; implementación de la perspectiva de género, se realizaron derivaciones de Visualizar la gestión del Programa Municipal de la Mujer, hombres interesados en nivelar sus estudios a través de este Programa. Se dando especial énfasis a las Conmemoraciones Internacionales debe informar que aún cuando el interés inicial de participantes fue superior (74 más relevantes en la temática de Género; Promover la personas mostraron interés) y se realizó un trabajo permanente desde el Programa participación de las mujeres organizadas, a través de la en la recolección de documentos tanto en Talleres de Mujeres como en Juntas de implementación de un Proceso de Inversión Participativa Vecinos, finalmente 17 mujeres ingresaron a nivelar sus estudios básicos; 34 sus orientado a favorecer las iniciativas de genero, en cada área estudios medios y 8 hombres lo hicieron en ambos niveles. Por otro lado se temática de mujeres de los cuatro sectores de la comuna. desarrollaron Talleres de Oficio cada año para lo cual se utilizó una estrategia participativa con las distintas organizaciones territoriales de la comuna, con el • Actividades: Elaboración material de difusión actualizado del propósito de incorporar a mujeres de todos los sectores en los cursos de oficio, y no Programa, Orientación de demandas específicas de las mujeres, sólo a aquellas constituidas como organización funcional de mujeres, estos talleres Derivaciones coordinadas a la Red de Servicios comunal, se realizaron en 12 sedes sociales, los cuales fueron distribuidos en los sectores Implementación de Programas de Nivelación de Realización de Centro, Sur, Nor Oriente y Nor Poniente; la duración de las clases fue de 9 meses, Talleres de capacitación en Oficios, Cierre de talleres y ceremonia donde las mujeres participaron semanalmente de ellas durante 4 horas diarias con de graduación, Identificación y potenciación de las mujeres más un promedio de 20 participantes como máximo en cada taller realizado. Una vez destacadas capacitadas en Oficios para que emprendan acciones finalizado el período de aprendizaje técnico y práctico de cada oficio, se ejecutó la productivas, Realización feria “2ª Expo-Mujer de La Pintana”, 61


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Entrega de Información y capacitación en el tema derechos de la ceremonia de graduación en el Anfiteatro de la Casa de la Cultura, esto desarrollado mujer, Visitas y monitorías con las organizaciones de mujeres, durante el mes de Diciembre donde 215 mujeres se graduaron en oficios como Foro “Mujeres, Derechos Ciudadanos y participación Ciudadana, Bordado en Cinta, Peluquería y Corte y Confección. Así, acompañadas por Coordinaciones con entidades comunicacionales internas, familiares, amigos y autoridades locales, disfrutaron de un cóctel y la presentación Conmemoración Comunal del Día Internacional de la Mujer, de artistas de la comuna. Conmemoración comunal del Día de la Madre, Campaña comunal • Para promover el desarrollo emprendedor de acuerdo al desempeño de las de Prevención de la Violencia contra la Mujer, Fondo para mujeres en los talleres de oficio, se realizó una selección de quienes demostraron iniciativa de mujeres organizadas mayor responsabilidad, cumplimiento e iniciativa emprendedora para desarrollar un • Beneficiarias: 8.000 mujeres trabajo desde el ámbito independiente. Así se incorporó a mujeres en clases que se gestionaron con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, con el propósito de que éstas adquirieran además conocimientos en el ámbito de la administración recursos y nociones básicas de contabilidad. Del mismo modo se realizó el contacto con Banco del Estado para gestionar algún tipo de crédito con bajos intereses, lo cual tuvo buenos resultados, ya que, no sólo accedían a la obtención de dinero, sino que además dicha Institución fomentaba la asociatividad de pequeños emprendedores acompañándoles mediante capacitaciones y un seguimiento permanente no sólo en dicha actividad, sino que también les era de utilidad para que éstas lograran cumplir con los créditos a los cuales habían optado. Con el propósito de cumplir con el objetivo planteado, también se realizó la Segunda Expo-Mujer La Pintana, actividad que se llevó a cabo con 24 mujeres representantes de los 12 talleres que estaban distribuidos por sectores; esto en el patio central de la I. Municipalidad de la Pintana con el acompañamiento de la Monitoras de cada taller, profesionales del Programa, autoridades e invitados del área de comercialización. • Con el objetivo de Fortalecer la información responsable durante el año 2008 se inicia el proceso de talleres de formación dirigido a organizaciones funcionales de mujeres presentes en la comuna. Para esto, y tomando en consideración la división geográfica de la misma, (Centro, Sur, Nor Oriente y Nor Poniente) se realizan dichos talleres en dos ciclos para cada sector, capacitando así a más de 500 mujeres en temáticas de interés de acuerdo a diagnóstico realizado en Diciembre del año 2007. Se destaca la importancia y acompañamiento a las organizaciones de mujeres, ya que, fue posible de que éstas adquirieran conocimiento y se familiarizaran con temas de real importancia para sus vidas, tales como Reforma Previsional, Derecho de Familia (pensiones de alimentos, divorcio, entre otros), Climaterio, Violencia Intrafamiliar, Derechos Sexuales y Reproductivos, Perspectiva de Género, liderazgo femenino, entre otros. • Para favorecer la formación de dirigentes y así el mejoramiento de su gestión comunitaria, se realizó un trabajo de coordinación con Fundación PRODEMU 62


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 dirigido a 30 mujeres líderes o potenciales líderes de mujeres organizadas. Así, se llevaron a cabo en la Unión Comunal de Junta de Vecinos ubicada en sector centro, capacitaciones semanales para representantes de los cuatro sectores interesadas en mejorar a través de esta capacitación, su gestión como dirigentes. Se destaca al mismo tiempo, que una vez finalizado el primer ciclo, cada representante tuvo la responsabilidad de ampliar la invitación a sus compañeras de organización para que fueran partícipes de esta formación. Finalmente, se destaca que a partir de esta actividad, se estableció un contacto con el Servicio Nacional de La Mujer e invitó a la Ministra a formar parte de la última fase donde estuvieron presentes mujeres de los cuatro sectores, jefas de hogar, autoridades locales, Canal 39, Departamento Relaciones Públicas, profesionales del Programa de la Mujer y Fundación PRODEMU. Todo esto con el objetivo de compartir un espacio de socialización, desde la reivindicación de derechos de la mujer, así como también la profundización en materia de roles que afronta en los distintos ámbitos de su vida cotidiana. • Para visualizar la gestión del programa se realizó la conmemoración de actividades como el día de la mujer, donde en conjunto a Relaciones Públicas se planificó la realización de actividades y visitas simultáneas a mujeres en los cuatro sectores de la comuna con invitadas tales como Carolina Correa, Soledad Lakington, Ministra de Cultura, entre otras. El propósito fue acercar a la comunidad la realidad de estas figuras públicas que como mujeres deben enfrentar, es decir, se presentó en un espacio moderado de personas, cada una de las experiencias que viven estas mujeres en la multiplicidad de roles que deben cumplir. Otra de las celebraciones realizadas durante el año 2008 fue el día de la madre, celebración que fue realizada en el Auditórium Municipal de la Dirección de Desarrollo Comunitario con un total de 120 invitadas que presenciaron y disfrutaron de la presencia del musical denominado “ensamble”, un diaporama preparado para ellas en el marco de su día y un cóctel. Finalmente, para conmemorar el día de la No violencia contra la mujer, se desarrolló durante una semana, una serie de actividades en conjunto al Centro de la Mujer y al Depto. De Salud para informar a la comunidad en general sobre la red de apoyo existente para combatir el delito de la violencia contra la mujer. Dentro de ellas podemos mencionar un Seminario, puerta a puerta y presentación de obra de teatro en los cuatro sectores. Lo anterior, fue realizado durante toda una semana y alcanzando un total aproximado de 3000 personas informadas en esta área. • Con la finalidad de promover la participación de las personas organizadas y en especial de las mujeres que viven en la comuna, se ejecuta la implementación de proyectos con inversión participativa, incentivando la asociatividad entre 63


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 diferentes organizaciones, subdivididas en micro sectores, para lo cual cada profesional del programa participó como facilitadora de cada proyecto, orientando y trabajando en conjunto con las y los dirigentes en la elaboración, planificación y ejecución de cada iniciativa desarrollada en cada uno de los 16 micro sectores. Cabe destacar que este trabajo, se llevó a cabo en conjunto al Departamento de Organizaciones Comunitarias, específicamente con el Programa de Participación Ciudadana llegando a un total de 15 organizaciones funcionales y territoriales a nivel comunal. Remitiéndonos al Objetivo General, se destaca el trabajo realizado con y para mujeres de esta comuna, sobre todo pensando en el gran desafío pendiente que aún queda por hacer en materia de reivindicación de derechos y sobre todo de contribución en el equilibrio de igualdad de oportunidades que se busca en materia de género entre hombres y mujeres. Asimismo, creemos que el trabajo integral desarrollado por este programa tiene una validación ante la comunidad de mujeres que permite estar presente en los distintos ámbitos en los cuales requieren un apoyo municipal.

19. Mejorando la empleabilidad y condiciones laborales de las mujeres Jefas de Hogar, preferentemente del II y III quintil de ingresos. Presupuesto Asignado: M$ 12.000 Aporte Externo: M$ 12.000 • Objetivo General: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres usuarias del programa y la de sus familias, a través de una estrategia integral e intersectorial que apunte a una inserción y reinserción laboral desde una perspectiva económica-social y de genero, considerando las distintas dimensiones de la vida de las mujeres jefas de hogar en pro de transformarlas en sujetos locales protagonistas de su propio desarrollo • Objetivos específicos: Diseñar e implementar programas de capacitación e intermediación laboral permanentes, centrados en las necesidades del sujeto de intervención que permita apuntar a la empleabilidad y mejora de las condiciones laborales de las mujeres jefas de hogar; Establecer redes de coordinación intersectorial con las diversas instancias intra y extra municipal, incorporando el enfoque de género en los productos que se elaboren en conjunto con el fin de comprometer la entrega oportuna a las mujeres de asistencia social jurídica, salud,

• Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y condiciones laborales de las mujeres jefas de hogar se llevó a cabo el proceso de selección realizado durante los meses de Febrero y Marzo del año 2008, alcanzando un total de 109 mujeres postulantes. De acuerdo a los criterios de selección y perfil de las potenciales beneficiarias, 86 de ellas cumplieron exitosamente el proceso de selección, completando así la plaza de 200 mujeres que tiene la comuna, sumada además con las 114 Jefas de Hogar que continuaban su trayectoria del año 2007 al 2008. De acuerdo a los egresos realizados durante el año 2007, estos fueron evaluados de acuerdo al cumplimiento de trayectoria que cada una de las mujeres realiza al ingresar al Programa, ésta se traduce en procesos de capacitación, apoyo en salud y redes sociales, decididos de acuerdo a sus necesidades e intereses laborales. Respecto a las usuarias del año 2007, 23 de ellas cumplieron con sus trayectorias a cabalidad, lo que permitió egresarlas en diciembre del mismo año; Los criterios de evaluación se complementaron entre el cumplimiento de metas de las mujeres, además de la constante supervisión que las profesionales del Programa desarrollaron con las JH mediante entrevistas, visitas 64


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios educación, recreación deportiva; Favorecer la entrega de domiciliarias y otras actividades que permitieron determinar la permanencia o egreso capacitación en lo que respecta la promoción e igualdad de del Programa. Es importante señalar que el bajo número de egresadas se debe al los derechos de la mujer junto con las políticas prioritarias que incumplimiento de acuerdos ejecutado por el Servicio Nacional de La Mujer y los avalan, coordinando con servicios públicos, organizaciones algunos Organismos Gubernamentales, lo que provocó retrasos significativos en el sociales y de la sociedad civil; Promover la participaron acceso de cursos de capacitación solicitados en la comuna, además de no contar comunitaria de las mujeres jefas de hogar a través del con el convenio activo para el área de salud. fomento de la asociatividad; Garantizar la difusión y • Para establecer redes de coordinación intersectorial con las diversas visualización del programa, como primer paso para su instancias intra y extra municipal, se realizaron coordinaciones con los distintos institucionalización en las redes locales y en los territorios Departamentos y Programas Municipales pertinentes a los requerimientos del PMJH, revelando la importancia de la inserción de las mujeres al entre ellos destacamos el Departamento de Salud, Centro VIF, Jardines Infantiles, mercado laboral y propiciando un cambio en el imaginario CESFAM de la Comuna y el Organismo Técnico de Capacitación. Respecto a las colectivo respecto a los estereotipos de trabajo según sexo campañas de prevención y exámenes preventivos, se realizó una alianza con el • Actividades: seleccionar 200 mujeres para el proyecto, evaluar CESFAM Pablo de Rokha, el que consistió en realizar dos fechas de toma de la trayectoria de las mujeres usuarias, Campañas de Prevención, Exámenes EMPA, beneficiando a 46 usuarias del año 2008 que asistieron a dicha atención odontológica para las mujeres, realización de talleres de actividad. Es importante señalar que las MJH de continuidad ya contaban con este Autocuidado, atención mental preventiva, chequeos beneficio. En relación a la atención dental, 110 fueron derivadas al Centro de Salud oftalmológicos y entrega de lentes, Charlas y talleres de Alto Salud, recibiendo atención dental integral. Respecto a los talleres de Prevención en Violencia Familiar, promoción del buen trato y autocuidado y VIF planificados, éstos no contaron con el interés de las usuarias en prevención de VIH, coordinar acceso al programa nivelación de participar de ellos, a pesar de haberlo manifestado al momento de realizar la estudios, apoyo para el cuidado infantil para mujeres jefas de entrevista de postulación, por lo tanto se planificó incorporarlos en las actividades de hogar, Apoyo a la formalización de organizaciones, Talleres de capacitación para el año 2009. La atención oftalmológica, incorporada en el área Capacitación en apresto labora y formación laboral, Cursos de de salud del PMJH no pudo ser otorgada durante el año 2008, ya que el convenio capacitación en gestión empresarial, alfabetización digital y establecido entre el Ministerio de Salud y SERNAM no fue llevado a cabo de computación a nivel de usuario, encuentro intercomunal, acuerdo a los convenios previos, por lo tanto existía desconocimiento de parte del evaluación de los proyectos realizados, Coordinaciones y Dpto. De Salud acerca de los beneficios en esta área, por lo que se realizaron acuerdos Operativos para disminuir el tiempo de espera y los estrategias de autogestión con el Club de Leones de La Pintana y Puente Alto para rechazos en la atención de las Jefas de Hogar, Coordinaciones así solicitar descuentos en la atención oftalmológica o en la adquisición de lentes y/o convenios para la realización de acciones en conjunto con ópticos, sin embargo no hubo respuesta positiva de ambas Instituciones. En relación instituciones y organizaciones externas al municipio, Promoción al área de Nivelación de Estudios, 75 solicitaron el apoyo para finalizar sus del programa. estudios, cumpliendo con los requisitos 5 mujeres para ingresar a Educación Básica y 15 para Educación Medio; Este proceso fue realizado en conjunto con la OTEC • Beneficiarios: 200 mujeres Jefas de Hogar y sus familias. Municipal. Durante el año 2008, se lograron relaciones positivas entre los jardines infantiles, JUNJI e Integra, de la comuna, quienes nos facilitaron el acceso a vacantes de los hijos de nuestras usuarias, lo que favoreció a muchas de ellas a acceder a puestos de trabajos o a extender su jornada laboral. Además, se realizó una alianza informativa por medio de las reuniones de apoderados, en donde se dio a conocer los requisitos y beneficios que son ofrecidos desde el PMJH. • Para favorecer la entrega de capacitación en lo que respecta la promoción e 65


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 igualdad de los derechos de la mujer se desarrollaron 3 talleres de habilitación laboral, primera instancia en la capacitación de las mujeres, los que fueron ejecutados y finalizados con un alto porcentaje de usuarias, estos talleres fueron desarrollados en abril y mayo en dependencias municipales, contaron con cuidado infantil, espacio que aportó significativamente a que las mujeres no desertaran por contar con el cuidado de sus hijos al momento de asistir a las sesiones. Es importante también señalar que se llevó un cuarto proceso de habilitación laboral por medio de una capacitación desarrollada con Fundación Esperanza, realizada durante Junio del año 2008, el que también contaba con capacitación en gestión empresarial. Además, se ejecutaron 3 cursos de capacitación que contemplaban ésta línea de trabajo, estos fueron Marketing y Ventas, Repostería y Administración y Contabilidad Básicas, alcanzando un total de 40 mujeres que fueron reforzadas en temáticas acordes a su línea de trabajo independiente. Por otro lado, dentro de las estrategias realizadas tanto con SERNAM, así también por medio de las autogestiones realizadas desde el programa, se ejecutó 1 curso de alfabetización digital, capacitando a un total de 20 mujeres Jefas de Hogar y Jefas de Núcleo, las que aprobaron positivamente el proceso. Es importante señalar que las capacitaciones realizadas durante el año incorporaron la temática de género de manera transversal en todos los aspectos de ésta, a fin de fortalecer la visión que el PMJH y SERNAM pretenden incorporar a las usuarias del programa, es decir, asumirse como mujeres integrales con diversas habilidades para desmitificar espacios sociolaborales sólo destinados a los hombres. • El logro del objetivo de promoción de la participaron comunitaria de las mujeres jefas de hogar a través del fomento de la asociatividad se basa fundamentalmente en las actividades que realiza el Servicio Nacional de La Mujer, durante el año 2008 se llevaron a cabo 4 encuentros de Mujeres Jefas de Hogar a nivel Regional, en los que la comuna destacó con su participación, desde reconocimiento de presencia de nuestras mujeres hasta participación protagónica en debates y presentaciones de avances y solicitud de necesidades frente a diversas autoridades. Así también, se realizó el proceso de evaluación del programa a nivel local, contando con una alta asistencia de usuarias, las que evaluaron durante la primera etapa de la actividad los recursos, beneficios, obstaculizadores, fortalezas y debilidades del programa, las que a su vez propusieron mejoras desde sí mismas para el mejor desarrollo y funcionamiento del mismo. Finalmente, durante diciembre se realizó una actividad recreativa con las usuarias y sus hijos, a modo de dar un cierre positivo al trabajo realizado en dicho periodo. • Para lograr el objetivo de Garantizar la difusión visualización del programa, se desarrolló un trabajo intenso de promoción del Programa, a fin de poner en 66


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 conocimiento a la red intra y extra municipal, explicando sus requisitos y objetivos mediante folletos y dípticos informativos, favoreciendo la derivación de mujeres interesadas desde otros organismos hacia el programa, así también, permitió que las mujeres jefas de hogar pudieran acceder expeditamente a los diversos departamentos municipales, lo que favoreció mejora en los tiempos de espera de atención o adquisición de documentación de parte de las usuarias. Así también, mediante el trabajo de promoción realizado a los funcionarios, establecimos estrategias de promoción en lugares determinantes de reunión de mujeres, como CESFAM, Colegios, Jardines Infantiles, Juntas de Vecinos, entre otros, lo que permitió que un gran porcentaje de la comunidad conociera los beneficios y oportunidades con los que cuenta el PMJH. En relación a los acuerdos y convenios intra o extra municipales, se lograron alcanzar metas significativas ya sea en la atención dental con el Dpto. de Salud, como en el componente de Fomento Productivo con PRODEMU, lo que permitió reconocer avances significativos en dichas áreas en comparación con el año 2007, favoreciendo además la credibilidad en la entrega de beneficios desde el programa hacia las usuarias. Cada logro alcanzado mediante los objetivos específicos y por medio de las diversas metas estipuladas para el año 2008, nos permite reconocer que el Programa de Apoyo Integral Mejorando la Empleabilidad y Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de Hogar se destaca en su intervención, ya que con cada línea de trabajo desarrollada ha favorecido a alcanzar el objetivo general del mismo, es decir, Contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres usuarias del programa y la de sus familias, a través de una estrategia integral e intersectorial que apunte a una inserción y reinserción laboral desde una perspectiva económica-social y de género, considerando las distintas dimensiones de la vida de las mujeres jefas de hogar en pro de transformarlas en sujetos locales protagonistas de su propio desarrollo; Desde este objetivo, la base de cada una de las capacitaciones y/o actividades estuvo destinada a fortalecer las habilidades personales de cada una de las mujeres, las que tuvieron como eje principal la transformación de sus oportunidades laborales y socioeconómicas, tanto de ellas como de sus familias. Es importante mencionar que a pesar de estar desarrollando acciones desde el PMJH, es de real importancia establecer acciones que permitan transformar la desigualdad de género, así como también desmitificar que las mujeres sólo se encuentran destinadas al rol reproductivo.

67


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 20 - Pintana en Red “Ejerciendo Ciudadanía. Presupuesto asignado: M$ 11.414

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo general: Contribuir al desarrollo integral de los • Para potenciar las redes sociales mediante la creación de instancias de habitantes de la comuna de La Pintana, acortando la brecha alfabetización digital se crean los Talleres en Alfabetización Digital en sus digital existente; facilitando su acceso y ampliando sus distintas categorías y niveles según las necesidades y dificultades para los usuarios: oportunidades de desarrollo con apoyo de las nuevas -Clases de alfabetización digital a para adultos entre 18 y 59 años, fecha de tecnologías. ejecución anual abril a noviembre, en la sala de clases de Pintana en Red Infocentro, entregando alfabetización básica en el uso del computador en su etapa usuario • Objetivos específicos: Potenciar las redes sociales mediante primario en el manejo de programas como: Word, Internet, creación de correo la creación de instancias de alfabetización digital, fomentando electrónico, en clases presénciales por un mes. Este Taller satisface la propuesta y con ello el trabajo en equipo, autoempleo y desempeño laboral de aporta en conocimientos computacionales a 80 personas; - Clases de los habitantes de la comuna y servicios municipales; Ampliar la alfabetización digital a la comunidad abierta – adultos mayores de 60 años en interrelación con el medio digital de los habitantes de la adelante, para los cuales se realizan dos talleres (primer semestre Abril a Julio, y el comuna potenciando el desarrollo, conectividad y autogestión en segundo semestre Agosto a noviembre), en la Sala de clases de Pintana en Red las salas de capacitación y los Infocentros de Pintana en Red, con Infocentro, a través del cual se entrega alfabetización básica en el uso del una red comunal de información y participación ciudadana: computador en su etapa usuario primario en el manejo de programas como: Word, Mejorar y aumentar el sistema de retroalimentación, Internet. El Taller satisface la propuesta y aporta conocimientos, y entretención al colaboración, comunicación e información entre los servicios Adulto mayor, entregando una visión abierta al uso de las TICs., beneficiándose 80 municipales, Pintana en Red, comunidad organizada y personas: -- Clases de armado y desarmado de computadores se realizan dos empresarial de la comuna de La Pintana; Posesionar, fortalecer talleres ( Abril a Junio y Septiembre a Noviembre, en la Sala de clases de Pintana e implementar el uso de las tecnologías, asegurando un pleno en Red Infocentro), beneficiándose con el taller de computación 20 personas, funcionamiento que permita darles continuidad en el servicio quienes aprenden a armar y desarmar computadores a nivel usuario y a configurar comunitario y municipal asegurando un posicionamiento en la el sistema operativo. Además se realizaron talleres como: el Taller de inclusión digital de los usuarios capacitación en manejo de periféricos, como Operador y administrador de un • Actividades: Preparación de los talleres de capacitación: INFOCENTRO que se realiza entre julio y octubre, y a través del cual se entrega Manejo básico de computadores, alfabetización Digital Nivel conocimiento de prestación del servicio como operador de un Infocentro / atención a apresto básico; Armado de computadores; Capacitación en público y solución de problemas técnicos de primera necesidad, se enseña a realizar alfabetización digital, manejo de Internet; Capacitación Word, impresiones / uso de escáner / cámara web / copia de cd etc., El taller se desarrolla redes computacionales básicas domiciliarias, Implementación en la Sala de clases de Pintana en Red Infocentro y beneficia a 10 personas y se infraestructura y tecnológica de salas de capacitación en considera que satisface la propuesta y aporta en conocimientos a los usuarios, en el computación; infocentros y conexión a Internet e involucramiento uso de las TICs posibilitando una plaza laboral; Taller de Retoque Fotográfico de la comunidad con el uso de las tecnologías; creación de digital Photoshop a través del cual se enseña al alumno a desarrollar un proyecto colonias infantiles digitales, para niños y niñas de la comuna en fotográfico aplicando los conocimientos adquiridos en mejoramiento y retoque de la período de vacaciones de verano e invierno escolar; Articular una fotografía, éste se realiza en el mes de junio en la Sala de clases de Pintana en Red mesa de coordinación entre funcionarios encargados de Infocentro, beneficiándose 10 personas, y se considera que el taller satisface la programas municipales; Estimulación de la conducta y propuesta y aporta en conocimientos a los usuarios. conocimiento digital con organismos relacionados con Infocentros a nivel nacional; Realización de jornadas de estimulación en el • Con el objetivo de Ampliar la interrelación con el medio digital de los habitantes 68


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios uso de las Tic´s; Capacitación en manejo y navegación efectiva, de la comuna potenciando el desarrollo, conectividad y autogestión en las en sitios web de uso masivo. salas de capacitación y los Infocentros de Pintana en Red, con una red comunal de información y participación ciudadana se realizan las siguientes • Beneficiarios: 14.540 beneficiarios. actividades: contratación de servicio de Hosting de alojamiento de internet sitio web DIDECO www.pintanaenred,cl.; contratación servicio de banda ancha de Internet por el período de un año para Infocentros DIDECO Pintana en Red – Los Almendros Nor-poniente; Reuniones de coordinación de actividades y evaluación con los operadores y/o encargados de Infocentros de Pintana en red; Colonias Digitales Urbanas 2008 concepto educativo en formación al uso de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) para niños y niñas de entre 10 a 16 años de edad, pertenecientes o no a un régimen escolar, en esta actividad participan los colegios: Liceo Juan de Dios Aldea de El Castillo; Liceo El Roble; Liceo D523 de San Rafael y Liceo Aurelia Rojas B y niños que se inscriben por su cuenta. • Para mejorar y aumentar el sistema de retroalimentación, colaboración, comunicación e información entre los servicios municipales, Pintana en Red, comunidad organizada y empresarial de la comuna de La Pintana el programa realiza apoyo a las Actividades de DIDECO y a sus diferentes Oficinas y programas. en el desarrollo, diseño y producción de material de difusión de carácter gráfico (pasacalles, lienzos, diplomas, invitaciones, logotipos, etc.,) a través de lo cual se potencia la relación entre los programas y sus encargados, generándose un espacio de participación y comunicación efectivo entre los programas y la comunidad, potenciándose a través de esta interacción el uso de las TICs en la comunicación con las organizaciones sociales de la comuna; Diseño y Actualización del sitio web www.pintanaenred.cl renovándose el contenido e imagen visual del sitio Web www.pintanenred.cl de DIDECO considerando los intereses comunitarios, actualizándolo con Información relevante de los programas sociales lo que permite el nexo con los vecinos, potenciando la comunicación y el contacto permanente y fluido con las organizaciones sociales de la comuna y el exterior. A través del Portal se reciben mail de numerosas consultas de lo vecinos, las que son respondidas a la brevedad posible por el equipo de Pintana en red, derivando a quien corresponda. (OIRS); Para Posesionar, fortalecer e implementar el uso de las tecnologías, asegurando un pleno funcionamiento que permita darles continuidad en el servicio comunitario y municipal asegurando un posicionamiento en la inclusión digital de los usuarios se estableció, en conjunto con la Dirección de Educación Municipal, un convenio de cooperación con la Universidad de Humanismo Cristiano para el desarrollo de del Proyecto Jornadas de estimulación y uso de las TICs a niños 69


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 niñas con sus padres, el que se ejecutó en el Infocentro Pintana en Red en los meses de mayo a septiembre ( durante 4 sábados consecutivos) , ocasión en la cual se aplicó y enseñó un sofware educativo diseñado por alumnos de la Universidad de Chile en conjunto con los alumnos de psicología de la Academia Humanismo Cristiano; Se realiza una intervención de estudiantes de la carrera de 5to año de psicología de la Academia, quienes trabajan temas como la inclusión de los Infocentros para la comunidad (Infocentro Los Almendros y Pintana en Red), la Inclusión de las tICS en niños de edad preescolar; Se realiza una charla explicativa al uso del Portal del servicio de impuestos internos (www.sii.cl) en relación a la operación renta 2008, dictada por el Jefe del Departamento de Fiscalización Sur de Impuestos Internos Sr. Claudio Martínez Cuevas quien enseña el uso del portal y las leyes correspondientes a la declaración de renta, a la cual asisten funcionarios municipales, operadores y usuarios del INFOCENTRO.

21.- Programa de Apoyo al Desarrollo de las organizaciones de Adulto Mayor de La Pintana. Presupuesto asignado M$ 32.433 Aporte externo: M$ 14.500 MIDEPLAN • Objetivo General: Incorporar a los adultos mayores organizados de la comuna al proceso de desarrollo comunal, como un elemento activo, propositivo y gestionador. • Objetivos Específicos: Fomentar la asociatividad e integración del Adulto Mayor; Fomentar y fortalecer la participación de las organizaciones de adulto mayor en los diversos ámbitos de la vida comunal, cultural y social; Contribuir a satisfacer las necesidades de salud y alimentación de los adultos mayores organizados y de aquellos que se encuentren en situación socioeconómica deficiente; Generar espacios de recreación y cultura para los adultos mayores organizados de la comuna; Facilitar el acceso a la cultura y capacitación a los adultos mayores pertenecientes a las organizaciones de Adulto de Mayor de la comuna. • Actividades: - Creación de nuevas organizaciones de Adultos Mayores; - Fortalecer las organizaciones de adultos mayores existentes; Atención social de casos (orientación previsional y derivaciones sociales, apoyo en canastas familiares, despacho de recetas médicas, apoyo en bastones ortopédicos y pañales desechables, atención podológica, vacunación en sedes de

• Con el objetivo específico de fomentar la asociatividad e integración del Adulto Mayor se realizaron las siguientes actividades y tareas:-Se formó 1 organización de adultos mayores y 5 renovaron personalidad jurídica, 2 reuniones con Junta de Vecinos y 10 beneficiarios adulto mayor que quieran constituir organizaciones. • Para Fomentar y fortalecer la participación de las organizaciones de Adulto Mayores Se sostuvieron reuniones mensuales con los dirigentes10 reuniones en el año (1 vez el mes) en el auditorio municipal desde las 10-.00 a 12.00 horas: -Se entregaron a las 60 organizaciones AM géneros, sabanas, manteles y lana en el lugar de reunión (sedes comunitarias) de acuerdo al promedio de asistencia de cada club. - Se entregaron a las 60 organizaciones AM, el refrigerio mensual de acuerdo al promedio de asistencia de cada organización. - Se entregaron 60 tortas a las organizaciones en fecha de aniversario de cada club en el lugar de reunión. -Se realizaron 8 cursos de alfabetización digital desde abril a diciembre, con 8 beneficiarios cada curso, en INFOCENTRO de Pintana en red, desde las 10.00 a las 13.00 (80 beneficiarios). -Se capacitaron a 40 Organizaciones de adultos mayores sobre la formulación de proyectos concursables, en el mes de mayo, en auditórium municipal desde las 10.00 a 12.00 horas, de la cual se adjudicaron fondos 21 clubes, de un monto total de $21.520.000.- - Se realizaron capacitaciones acerca de la Reforma Previsional en sectores de la comuna en las sedes vecinal (Pablo de Rocka, San Rafael, Santo Tomas, Norponiente) el mes de mayo con una asistencia 70


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios reuniones y realización de examen de densitometría ósea ); de 80 beneficiarios en cada sector) desde las 15.00 a 18.00 horas. Actividades recreativas y culturales (asistencia a obras de teatro, • Para contribuir a satisfacer las necesidades de salud y alimentación de los ciclos de cine, eventos bailables, encuentros folclóricos, adultos mayores organizados y de aquellos que se encuentren en situación conciertos, campeonatos de juegos de salón; Talleres de socioeconómica se realizó: Atención y entrega de 120 canastas de alimentos AM gimnasia y folclore, clases de Tai – Chi; paseo anual para el en situación de pobreza. Atención y entrega de 50 bastones ortopédicos y 4 sillas adulto mayor). de ruedas. -Se despacharon 40 recetas médicas a AM en situación de pobreza; • Beneficiarios: Son beneficiarios del programa aquellas personas Se realiza 1 atención por semana con una cobertura de 10 A.M atendiendo por mes mayores de 60 años. 40 AM y desde marzo a diciembre 400 AM en auditorio Municipal y sedes comunitarias de la comuna; -Se realiza campaña de difusión y vacunación en las 60 club de A.M con previa coordinación con los consultorios comunales siendo parte de esta campaña 1000 AM perteneciente a los clubes que fueron atendidos en las sedes vecinales en el día y horario de funcionamiento.; - Se atendieron 300 casos sociales sobre postulación de PBS de vejez y derivación a Departamento social. Por último con el objetivo de generar espacios de recreación y cultura a los Adultos Mayores pertenecientes a las organizaciones de Tercera Edad se realizaron las siguientes actividades: - Clases de baile y folklore los días martes y jueves en sede Deportiva 22 de julio de 15.00 a 18.00 horas con un promedio de asistencia de 40 beneficiarios; -Tardes bailables dirigida a AM organizados en salón de la casa de la Cultura los días 22, 23, 24 y 25 de abril del 2008 A LAS 16.00 HRS, con una asistencia de 500 A.M.; - Concurso Literario, para rescatar la identidad y la construcción de la comuna de La Pintana, siendo expresada desde los propios AM, participaron 100 relatos, el cual culminó con la premiación de los 3 primeros lugares con una asistencia de 150 A.M en el mes de septiembre a las 16.00 auditórium Municipal.; - Bingo dirigido a los representantes de las 60 Organizaciones de AM con una convocatoria de 200 A.M en el me de mayo en el salón de la casa de la cultura a las 16.00 hrs. – 4 sesiones de Cine mexicano con una cobertura de 150 asistentes(600 )AM perteneciente a las organizaciones en el mes de junio a las 16:00 horas en auditorio Municipal.; Paseo con los 60 clubes de la comuna beneficiando a 1500 AM con un día de recreación y sano esparcimiento en camping , en el mes de septiembre, totalmente gratuito para los AM beneficiarios; - EL grupo de Folclore del Municipio, se presentó en el Teatro Teletón 40 AM, pertenecientes al grupo de baile en el mes de septiembre a las 16.00 hrs. - Presentación de los clubes que se adjudicaron proyectos del fondo SENAMA, que trabajaron en talleres de baile folclórico y gimnasia.; Presentación de 15 clubes, en el anfiteatro de la Casa de Cultura, en el mes de diciembre a las 16:00 horas, con una asistencia de 600 AM.

71


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 22.Programa Diversidad en la Inclusión Social Presupuesto asignado M$ 2.675 • Objetivo general: Fortalecer las capacidades y habilidades personales y sociales de las personas homosexuales, transgéneros y lésbicas participantes de este programa social. • Objetivos específicos: Entregar asesoría y apoyar el desarrollo de actividades laborales de carácter independiente; Intervenir directamente en las conductas de riesgo a las cuales se ven expuestos los participantes del programa desde la prevención del VIH/SIDA; Asesorar a la directiva de la organización social que representa a las minorías sexuales en la comuna; Crear espacios recreativos y culturales que enriquezcan la vida social y comunitaria de los participantes del programa; Difundir y promocionar el espacio de participación abierto en la comuna de La Pintana a las personas homosexuales, con la finalidad de contar con nuevos integrantes en el mismo. • Actividades: Realización de entrevistas individuales a los posibles beneficiarios; Realización de Talleres de capacitación para microemprendedores; Adquisición y distribución de insumos, herramientas y materiales para los beneficiarios; Realización de microtalleres preventivos de VIH/SIDA; Realización de talleres específicos para dirigentes de la organización; Realización de paseo de carácter recreativo y cultural; Celebración del aniversario del Centro de Acción social por la diversidad; Participación en el desfile comuna; Realización de foros con organizaciones sociales territoriales de la comuna. • Beneficiarios: 35 personas participantes de las actividades del programa. 300 personas participantes en foros.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Para entregar Asesoría y apoyo financiero a iniciativas laborales de carácter independiente se realizaron las siguientes actividades: Difusión al interior del grupo, recepción y evaluación de los proyectos de negocios entregados por los interesados; la evaluación se realizó con el apoyo de la oficina municipal de la micro empresa, adquisición y entrega de los insumos solicitados en los proyectos de negocios y seguimiento de la actividad productiva apoyada. Postularon al fondo 09 personas y fueron financiados 05 proyectos • Para contribuir al desarrollo de capacidades y habilidades sociales en los participantes del programa se realizaron 03 talleres de prevención primaria y secundaria; además uno de ellos incluyó conductas de riesgo originadas a partir del consumo excesivo de drogas y alcohol. Estos talleres fueron ejecutados en coordinación con instituciones y organizaciones de la región metropolitana expertos en la temática. Participaron en los talleres un promedio de 15 personas • Con la finalidad de Asesorar a la organización social que representa a las minorías sexuales en la comuna, la asesoría se realizó a través de dos vías: 1. Reunión mensual con la directiva del Centro de Acción Social Por La Diversidad. 2. Talleres de apoyo organizacional al CAS Por la Diversidad. Promedio 15 personas . • Para crear espacios recreativos y culturales que enriquezcan la vida social y comunitaria de los participantes se realizaron las siguientes actividades: Paseo de carácter recreativo y cultural realizado en noviembre, se visitó la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y durante la tarde los participantes disfrutaron de la playa; Celebración de Aniversario del Centro de Acción Social por la Diversidad, en el mes de agosto a través de una ceremonia realizada en el auditórium municipal la cual contó con la asistencia de 100 personas aproximadamente; Participación en el Desfile Comunal de los integrantes del programa y de sus familiares y amigos • Por último para difundir y promocionar el espacio de participación abierto en la comuna de la Pintana a las personas homosexuales se realizaron foros con organizaciones sociales territoriales de la comuna: 04 juntas de vecinos y 02 organizaciones juveniles y, se participó durante el año en 04 ferias ciudadanas de la comuna

72


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 23. Programa de Implementación Reforma Previsional Presupuesto asignado: M$ 5.150

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo general: .Promover la postulación masiva de los potenciales beneficiarios de la comuna, a las alternativas de beneficios de la reforma provisional. • Objetivos específicos: Disponer de un equipo profesional con dedicación exclusiva a la atención de potenciales beneficiarios; difundir en la población de la comuna los alcances de la reforma provisional y motivar la postulación de los beneficios a ella incorporados. • Actividades:.Capacitar al equipo; Desarrollar atención exclusiva, identificar po9tenciales beneficiarios, distribuir carta informativa, difusión a través de lienzos y canal 39. • Beneficiarios: Potenciales beneficiarios de la reforma previsional

24.- Apoyo a Estudiantes de Educación Superior de la Comuna Presupuesto asignado: M$ 26.657 • Objetivo general: Fomentar y apoyar la educación de los alumnos de educación superior con buen rendimiento educacional y de escasos recursos de la comuna. • Objetivos específicos: Incentivar la permanencia de los alumnos de enseñanza superior de la comuna en el sistema educacional; Fomentar el buen rendimiento de los alumnos de escasos recursos; Propiciar la participación de los jóvenes en espacios de acción social tendientes a mejorar la calidad de vida de niños y niñas en riesgo social; Motivar a los niños participantes del proyecto respecto de la importancia de continuar la educación formal; Factibilizar la realización de trabajo voluntario de los becados, de acuerdo a sus intereses y formación académica, como retribución al beneficio entregado. • Actividades: Selección, difusión, ceremonia entrega de becas, entregas de cheques, actividades de apadrinamiento. • Beneficiarios: 55 alumnos de enseñanza superior.

Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: • Se entregó beneficio en cheque nominativo a los alumnos becados, durante 10 meses; El 89% de los alumnos becados recibió cheque en forma mensual, permitiendo su permanencia en el sistema educacional. El porcentaje restante, no cumplió con labores de apadrinamiento. • Se desarrollaron reuniones tanto grupales como individuales, generando el intercambio de experiencias, lo que permitió resolver dificultades presentadas con los ahijados. La asistencia a las reuniones fue cumplida en un 70% debido a que no todos los becados coincidieron en la disponibilidad horaria. No obstante, se logró crear un espacio de retroalimentación permitiendo, en base a la experiencia de los participantes, resolver dificultades presentadas con sus ahijados • El apadrinamiento efectuado por los becados a los niños de enseñanza básica en riesgo escolar fue supervisado mediante bitácoras entregadas por los becados. El 89% de los alumnos becados dio cumplimiento a la entrega de bitácoras en forma mensual, que contiene el seguimiento de las actividades de apadrinamiento A fin de incentivar la participación de los jóvenes, se efectuaron dos actividades grupales recreativas junto a los ahijados. Tales actividades se realizaron los días sábado 13 de septiembre y sábado 27 de diciembre; en el Parque Mapuhue de esta 73


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 comuna, y en el Parque Quinta Normal respectivamente, Respecto a las actividades de esparcimiento, la asistencia fue de un 73%. Porcentaje que se considera positivo, por cuanto fueron actividades que implica traslado de los menores y autorización de sus padres.

25.- Apoyo a las organizaciones deportivas de la comuna. Presupuesto: M$ 21.784. • Objetivo general: Proveer espacios que propicien el empoderamiento y autonomía de las organizaciones deportivas a través de acciones masivas y con grupos focalizados en materia de trabajo comunitario, participación social y ciudadanía. • Objetivos específicos: Apoyar y facilitar la solución de problemas, necesidades y situaciones específicas de las organizaciones deportivas de la comuna, a través de técnicas de participación y derivación con servicios públicos y privados; Lograr por parte de las organizaciones deportivas de la comuna, el aprendizaje de nuevas herramientas técnicas que fortalezcan y potencien su nivel de gestión, de asociatividad y habilitación social; Fortalecer la identidad y la comunicación de las organizaciones deportivas de la comuna, a través de la creación de espacios de encuentro comunitarios recreativos, deportivos y/o culturales, que permitan la interrelación; Promover el ejercicio de la ciudadanía y la vida democrática, construyendo espacios que permitan fortalecer la participación y la toma de decisiones de las organizaciones en el desarrollo deportivo comunal. • Actividades: Apoyo a situaciones específicas de organizaciones de la comuna en atención profesional. - Atención social grupal. - Coordinación con Equipos Mesas Territoriales. - Realización de talleres de fortalecimiento organizacional y gestión comunitaria. - Realización de Talleres de autocuidado como expresión de vida. - Realización de seminarios en temáticas de participación ciudadana. • Beneficiarios: Dirigentes y vecinos pertenecientes a organizaciones deportivas.

• Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: se estableció sistema de atención y asesoría jurídica permanente para las organizaciones sociales que lo requirieron; Se realizaron 60 atenciones grupales, traducidas en asistencia a reuniones de organizaciones sociales en conflicto; Se realizaron reuniones mensuales con equipos territoriales del Departamento de Organizaciones comunitarias; Se asistió a 4 reuniones de las mesas territoriales de cada sector; Se ejecutaron 2 talleres de fortalecimiento organizacional con organizaciones juveniles; Se ejecutaron 2 talleres de autocuidado con organizaciones deportivas femeninas; Se ejecutó un seminario de participación ciudadana, con dirigentes deportivos

74


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 26.- Programa Mejoramiento Imagen Comunal. Presupuesto asignado: M$ 20.537 • Objetivo General: Posicionar a la comuna de La Pintana en el ámbito regional y nacional, como un lugar que con el trabajo municipal ha logrado un desarrollo sustentable de su territorio y un mejoramiento de la calidad de vida de su población. • Objetivos específicos: Que la comunidad organizada de la comuna tenga un conocimiento acabado y actualizado de la gestión municipal, y sean asociados por el resto del País como cambios profundos y trascendentales en la calidad de vida de los habitantes de la comuna; Que en los megaproyectos que se están realizando en la comuna se reconozca la participación y gestión municipal y sean asociados por el resto del país, como cambios profundos y trascendentales en la calidad de vida de los habitantes de la comuna; Que las noticias locales de alta trascendencia en el mejoramiento de la imagen comunal tengan cobertura asegurada en los medios de comunicación masiva. • Actividades: Encuentros con la Comunidad organizada; Campaña difusión. • Beneficiarios: Este programa está dirigido a todos los habitantes de la comuna.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Para concretar el objetivo de que la comunidad organizada de la comuna de La Pintana tenga un conocimiento acabado y actualizado de la gestión que realiza el municipio en las áreas que le competen y en materias generales del quehacer comunal se realizan las siguientes actividades: elaboración del Diario Comunal informándose a la comunidad el trabajo que está realizando el municipio para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes; y publicación en la página web municipal de noticias que dan cuenta de la gestión municipal, enfocada a brindar un mejor servicio y oportunidades de desarrollo y superación a la comunidad local. • Para cumplir el objetivo que en los megaproyectos que se están realizando en la comuna se reconozca la participación y gestión municipal, y sean asociados por el resto del país con cambios profundos y trascendentales en la calidad de vida de los habitantes, se utilizan las actividades mencionadas en el objetivo expuesto anteriormente, sumando a campañas informativas a través de gigantografías, lienzos, folletos, etc. Para que las noticias locales de alta trascendencia en el mejoramiento de la imagen comunal, tengan cobertura asegurada en los medios de comunicación masiva. El programa con el apoyo del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas efectúa gestiones periodísticas ante los medios de comunicación ofreciéndoles noticias comunales puedan ser atractivas de reportear, y a su vez logren visualizar a La Pintana como un territorio donde suceden hechos positivos, revirtiendo en parte la imagen comunicacional de la comuna asociada por lo general a acontecimientos delictuales y de violencia. De este modo se difundieron hechos relevantes, tales como: El Gimnasio al aire libre en Avenida Observatorio, Olimpiadas días del trabajador, Espectáculo Pirotécnico, Torneo Popular de Polo en Burro y Pintacanes,

27.- Convenio SENAME Promoción y Protección de Derechos del Niño (OPD) Presupuesto Asignado : M$ 25.943 Aporte SENAME de M$ 65.000 • Objetivo General: A partir de convenio de colaboración financiera y técnica suscrito entre la I. Municipalidad de La Pintana y el SENAME en el año 2006, La Oficina de Protección de Derechos del Niño (OPD) en la comuna se plantea siguientes objetivos: es

• Con el objetivo de Ofrecer directamente la protección especial que sea necesaria en caso de vulneración de derechos, se han realizado las siguientes actividades: -Realización de atención Social, psicológica y Legal a niños, niñas y adolescentes en condición de vulneración, con un total de 711 ingresos en el 75


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios facilitar el desarrollo institucional de sistemas locales de período 2008, de los cuales 349 corresponde al género masculino y 362 al género protección de derechos, para lo cual la Oficina de Protección femenino, cada uno de los ingresos realizados tuvieron más de una atención trabaja en dos grandes áreas, a saber, el área de Protección y el profesional y se intencionó la participación de ambos padres en el plan de área de Gestión Comunitaria. En el Protección es velar por que intervención; a lo cual hay que agregar la atención a 548 de niños y niñas, de en la comuna se brinde una protección integral a los niños, niñas arrastre del periodo anterior. Logro 100%; - Realización de 2 talleres grupales a y adolescentes (NNA) que se encuentren en una situación de padres y madres de niños 8 a 12 años para fortalecer el ejercicio de roles exclusión social o de vulneración de estos derechos. El Área de parentales, cada uno de los talleres constó de tres sesiones de una hora y media Gestión Comunitaria trabaja principalmente generando cada uno con una frecuencia semanal, el primero se realiza desde el 11 de Junio condiciones que fortalezcan una cultura de reconocimiento de hasta el 02 de Julio, con una asistencia promedio de 6 personas, y el segundo se Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) como sujetos de derechos. realiza el desde el 26 de noviembre al 10 de diciembre, con una asistencia promedio de 7 personas; _ Realización de 2 talleres grupales para NNA ingresados a • Objetivos Específicos: Ofrecer directamente la protección O.P.D por las causales de maltrato psicológico, maltrato físico leve y especial que sea necesaria en caso de vulneración de observador de VIF, estos talleres se realizan paralelos a los talleres con padres, el derecho, cuando la derivación a un programa no sea posible o primer taller se realiza desde el 11 de Junio hasta el 02 de Julio, participando 2 niños cuando dicha derivación parezca innecesaria por tratarse de una y 4 niñas y el segundo taller se llevó a cabo desde el 26 de Noviembre al 10 de situación que admita una solución mediante el fortalecimiento de diciembre, participando un total de 7 niños. Logro 100%.; - Se realizó una los roles parentales; Elaboración participativa de un Plan comunicación efectiva y eficaz por medio de contacto telefónico y cibernético, Comunal de Infancia (PBDI); Fortalecer y desarrollar lazos como también a través de reuniones formales realizadas con las instituciones, se colaborativos, articulados e integrados en redes, entre sectores u efectuaron 3 reuniones con Investigaciones de Chile, 8 reuniones con Carabineros actores locales vinculados a la infancia que permitan intercambiar de la 41º comisaría, 110 con Consejeros Técnicos en Tribunales de Familias con información, aunar criterios y desarrollar intervenciones comunes; relación a caso judicializados, 5 reuniones con fiscales del Ministerio Publico para Contribuir a la toma de decisión en torno al tema infancia a articular en conjunto con la OPD la resolución de casos de vulneración de derechos , través de la generación y difusión de información relevante y de la 40 reuniones o contactos con la Corporación de Asistencia Judicial, 20 reuniones y/o permanente reflexión y aprendizaje sobre la situación del niño en contactos con CREDEN; 22 reuniones y/o contactos con CEDEJUN, 18 reuniones La Pintana; Incentivar la participación activa de los niños, y/o contactos con UMBRALES. Logro 100%. niñas, y adolescentes a y la comunidad en la promoción, protección y ejercicio de los derechos de infancia y adolescencia; • Para la elaboración participativa de un Plan Comunal de la Infancia se realizaron las siguientes actividades; -Aplicación y análisis de 231 encuestas, cumpliendo • Actividades: Atención Social, psicológica y Legal; Realización con el gran total de 1.200 encuestas entre año 2007 y 2008.Logro 100%; de talleres grupales a padres, madres y/o adultos responsables; Recolección de 45 de las 99 Fichas institucionales entregadas en los Reuniones con Carabineros, Investigaciones de Chile, Tribunales establecimientos educacionales, Centros de Salud, Jardines Infantiles, Carabineros de familia, Ministerio Públicos, Corporación de Asistencia Judicial, de Chile e Investigaciones de Chile; Realización de 4 grupos focales ( niños, CREDEN, CEDEJUN, UMBRALES. Diseño, aplicación y análisis jóvenes, y adultos y comunidad organizada mapuche) para recolectar información de encuestas, Elaboración de Diagnóstico Comunal de La para diagnóstico de infancia comunal, participando un total de 24 personas en los Infancia; Realización de jornadas de presentación de diagnóstico; grupos focales. Logro 133%.; Elaboración de Informe Diagnóstico Comunal de La Creación de una comisión de infancia; Elaboración del Plan Infancia que se realizó entre agosto y diciembre y que fue analizado por el equipo de comunal de la Infancia. Realización de capacitación de directores, la OPD en base a la experiencia de terreno y de casos y desde el enfoque de los asistentes sociales, psicólogas, encargadas de programas de la derechos ; Realización de jornadas de presentación de diagnóstico a las infancia, educadoras relacionados con temas de la infancia de los autoridades municipales, a la Rede Infanto Juvenil (18 instituciones) ; Creación de Consultorios y Establecimientos Educacionales; Coordinación y 76


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios derivación de casos; Conformación de redes; Participación en una comisión de infancia que genere un Plan Comunal de La Infancia, la reuniones de redes de la infancia, en Consejos de Desarrollo comisión se crea en el marco del proyecto “Construyendo ciudadanía desde la Local, Mesa Intersectorial de las OPDs R.M., en Consejos de infancia y adolescencia”, para lo cual se realiza una capacitación sobre los Salud, en el Consejo Comunal de Seguridad Pública;; instrumentos de Gestión municipal, y el enfoque de derechos a los participantes, con Capacitación de dirigentes y monitores; Realizar reuniones de el objetivo de poder hablar un lenguaje común, la Comisión se reunió vinculación con dirigentes de organizaciones sociales; Realizar aproximadamente dos veces por mes, desde Mayo a Noviembre, llegando a realizar Caharlas de “navegación Segura”; Realizar salidas nocturnas de aprox. 10 reuniones, en las cuales participaron un promedio de 20 personas (4 rescate. Elaboración de material audiovisual y material gráfico de adolescentes pertenecientes a Liceo Municipal Mariano Latorre, Colegio Santo promoción y difusión de los DNNA; Asistir a Ferias Tomás, Escuela Cardenal Caro y 16 adultos/as, representantes de la Comunidad y a Promocionales; Realización de escuela de líderes; Realización de instituciones que trabajan con infancia en la comuna, como Directora de Jardín evento recreativo familiar ; Visitas a museos y zoológicos. infantil Luz del mañana, la supervisora de JUNJI, representantes de instituciones como CIJ Acuarela, Opción, Programa Habilidades para la Vida, Colegio Forjadores • Beneficiarios: Niños, niñas y adolescentes de la comuna. del Futuro, Liceo Mariano Latorre, Colegio Marcelino Champagnat, Talleres PreVocacionales). Esta comisión logra esbozar una propuesta de Plan comunal de infancia, el que se debe seguir perfeccionando el próximo año.; • Con el objetivo de Fortalecer la y desarrollar lazos colaborativos articulados e integrados en redes, entre sectores y actores locales vinculados a la infancia se realizan las siguientes actividades: - Capacitación a los funcionarios de los Centros de Salud de la comuna y de Carabineros e Investigaciones presentes en la comuna ( el día 07 de Mayo), participando un total de 21 personas, de los cuales 16 pertenecían a los Centros de Salud Flor Fernández, Juan Pablo II, Pablo de Rokha, Santiago de Nueva Extremadura, San Rafael, El Roble, y Santo Tomás; 3 pertenecían a la 41º Comisaría de La Pintana y 3 a la Brigada Criminal de Investigaciones de Chile. Logro 100%; - Capacitación de “Detección Precoz y Derivación Eficaz” a funcionarios de Jardines infantiles, Junji, Integra y municipales de la comuna, así como también educadores de las escuelas de lenguaje, ésta se realiza el 02 de julio y a la misma asisten un total de 18 mujeres, pertenecientes a los siguientes establecimientos, Jardín Infantil (J. I.) Tierra de Niños, J. I. Sagrada Familia, J. I. Aguas Claras, J. I. Kipai-Antú, J. I. Pupeñi, J. I. Juan Pablo II, J. I. Los Cariñositos, J. I. Lobito Bueno, J. I. Santiago Nueva Extremadura, J. I. Cardenal J. M. Caro, J. I. Luz del Mañana, Cedel Integración, CEDIN y una supervisora de Junji. Logro 100%. ; 36 reuniones de coordinación de casos ya sea para la realización de una derivación vincular, como para coordinar intervenciones conjuntas con instituciones como: Centro de fortalecimiento Familiar “El Ombú, CESFAM de la comuna, ONG Raíces, Establecimientos educacionales de la comuna, Corporación IDECO, SIDTEL y comunidad terapéutica San Franciso de Asís, Corporación Jesús Niño, COSAM, PPC Protectora de la Infancia, Corporación Chasqui, y otras; - Se conforman las redes sociales del Sector Nororiente 77


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 conformada por la Junta de vecinos 20-5, Junta de vecinos 22-5, Pastoral de Infancia Capilla Padre Hurtado, Centro Cultural Inter de Jamaica, Casa de la Mujer Gabriela, del Sector Centro formada por el Club deportivo 22 de Julio, Comité de allegados Tierra Nuestra, Comité de allegados Te invito a mi casa, Comité de allegados Luz de Esperanza, taller Infantil Florecer en la Pintana, del Sector Norponiente conformada por Rama deportiva Villa Colombia 1, Junta de vecinos Villa La Paz, Junta de vecinos Villa Mediterráneo, Junta de vecinos Villa Observatorio 2, Centro de acción social Los Poetas, Villa San Matías,, Junta de vecinos Población Diego de Almagro, Club de niños trabajadores, Junta de vecinos Villa Colombia 1, Junta de vecinos Villa Colombia 2; y del Sector Sur formada por Junta de vecinos 14-2 Población Estrecho de Magallanes, Niños organizados Población Estrecho de Magallanes, Comité de allegados La Esperanza, Los niños progresan, Centro de acción social Valle del Elqui, Comité ecológico Batallón Chacabuco. Logro 100%; Participación en reuniones: 7 reuniones de la Red Infantil de la comuna, 18 reuniones de la Red Institucional El Castillo y 4 Reuniones de la Red de Salud del Hospital Padre Hurtado; Participación en los Consejos de Desarrollo Local de Juan Pablo II, de El Roble, del Santiago Nueva Extremadura, del Santo Tomás con el objeto de incorporar la temática infanto juvenil en su planificación; Participación en 4 Mesa Intersectorial de las OPDs de la Región Metropolitana; Participación en tres reuniones de la Comisión de Educación Inicial Comunal; Cuatro capacitaciones denominadas “Construyendo una Cultura de Respeto de Derechos de NNA, con la Comunidad Local”, con modalidad de taller, de dos sesiones de 2.5 hrs de duración cada una, en los distintos sectores de la comuna, en el los cuales se sensibilizaron a 59 personas, pertenecientes a 30 organizaciones sociales de la comuna; Se realizan durante todo el año, un total de 85 reuniones de vinculación con 40 organizaciones sociales, tanto territoriales como funcionales de los cuatro sectores de la comuna; Se realizan un total de 4 charlas de Navegación Segura en conjunto con Investigaciones de chile en los colegios Victor Jara, Pablo de Rokha, Violeta Parra y Capitán Avalos, para prevenir a los/las estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna, los peligros existentes en el ciber espacio en conjunto con Investigaciones de Chile; - Se realizan salidas de rescate nocturno con carabineros de la 41º Comisaría de La Pintana, con una frecuencia mensual a partir del mes de Septiembre, realizándose un total de 5 salidas, las que se efectuaron entre las 22:00hrs. y 4:00 A.M. (26 de Septiembre, 24 de Octubre, 27 de Noviembre, 04 de Diciembre, 22 de Enero); - Capacitación sobre “Detección Eficaz y vulneración de Derechos” en Colegio Cardenal Caro, el dia 25 de Septiembre, en la cual se capacitaron a un total de 41 funcionarios del Colegio Cardenal; - Realización de Taller “Fortaleciendo el Trabajo en Equipo” a 6 78


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Monitores del Centro Cultural Inter de Jamaica 2000, el 29 de abril y 17 de mayo; Convocatoria a niños y niñas de 8 a 14 años para participar en dos Campamentos recreativos Los Andes 2009, denominado "Mis amigos y yo veraneando en buena".; y Participación del Consejo de salud y Educación del Sector El Roble y Consejo Comunal de Seguridad pública. • Con el propósito de contribuir a la toma de decisiones en torno al tema de infancia en el ámbito local se realizan las siguientes actividades: Seminario “La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es un Delito, la Responsabilidad es de Todos” asistiendo 60 personas; Elaboración de material audiovisual y material gráfico de promoción y difusión de los Derechos de niñas, niños y adolescentes; Participación en 14 ferias promocionales a través de un stand de la OPD, en las que se trabaja con material didáctico relacionado con la promoción de derechos de infancia, actividades recreativas como pintado de cara a los niños/as y juegos; Capacitaciones una a la Red Infanto Juvenil y otra a los Programas Psicosociales, sobre la temática ESCNANA, capacitando a un total de 64 profesional; Elaboración de un Spot publicitario de 2.33 minutos para publicitar la OPD y los derechos de niñas, niños y adolescentes; Realización de Taller Violencia intrafamiliar para apoderadas del colegio Lautrarú, durante la que se da participación a nuestra institución donde se explica la labor que realiza, instalando en la discusión temas como los sistemas locales de protección, vulneración de derechos, explotación sexual comercial infantil; Charla de Sensibilización a Técnicos del Jardín infantil “Planeta de Niños. Por último, para incentivar la participación activa de los niños, niñas y adolescentes y la comunidad en la promoción, protección y ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia se realizan las siguientes actividades: Generación y organización de la Muestra de Educación Inicial, incluyendo la temática de los DNNA; 10 Talleres de vinculación positiva y de Promoción de DNNA en Jardines Infantiles de los 4 Sectores de la Comuna; Jornada de planificación y motivación Escuela de Líderes juveniles 2008 en conjunto con Programa Previene, HPV y Promoción de la Salud; Generación de 4 espacios con presencia infantil en juntas de vecinos con exhibición de material audiovisual promocional sobre DNN y cine infantil; 4 Talleres de Derechos con niños y niñas en los cuatro sectores de la comuna; Taller con Centro de padres y delegados, de colegios municipales de promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes; Contactos y gestiones para obtención de entradas liberadas al ZOO, MIM y Parque Metropolitano para organizaciones que trabajen el tema infancia con nuestra organización; Traslado de niños y niñas de organizaciones sociales con las que se ha trabajado durante el año, para la celebración de la fiesta 79


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 de Navidad 2008, denominada “El país que Soñamos; Implementación del programa “Jóvenes en Movimiento” en conjunto con Programa del Gobierno, Chile Deportes; Implementación y Realización de Encuentro de Jóvenes y Salud; Reconstrucción de Espacios Públicos, en conjunto con Proyecto Reconstruyamos La Paz en Santo Tomás; Celebración de la Navidad 2008 con los programas Psicosociales.

28 .- Aporte Municipal PREVIENE Presupuesto asignado M$ 3.979 Aporte CONACE: M$ 43.160 • Objetivo General. Este programa es un aporte Municipal para complementar la ejecución del Plan Comunal de Prevención de Drogas 2008, y se materializa en la contratación de una secretaria para el programa comunal 3 insumos para actividades de coordinación con las redes locales. El objetivo general del PREVIENE , Quebrar la curva de crecimiento del consumo de drogas en el 2008. • Objetivos Específicos: Habilitar a padres y adultos significativos para ejercer un rol preventivo del consumo de drogas al interior del núcleo familiar; Evitar y disminuir el consumo de drogas en niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas de la comuna; Rehabilitar y reinsertar socialmente a personas afectada por el consumo de drogas; Disminuir el consumo de drogas de personas que laboran en instituciones privadas y públicas; Disminuir el consumo de drogas en grupos vulnerables o de riesgo social; Aumentar la sensibilidad, el conocimiento y compromiso de la comunidad nacional para abordar el riesgo de consumo y tráfico de drogas; Impulsar, apoyar acciones que tiendan a agrupar a las diferentes instituciones responsabilizadas en el control y persecución judicial del tráfico de drogas. • Actividades: Encuentros deportivos, Talleres de formación, Encuentros con monitores, Seminarios de formación, Acompañamiento técnico, Campañas, Catastro de recursos para integración, distribución de material informativo, Formación de monitores, Campaña de verano, Participación en el comité de

• Para cumplir con el objetivo de habilitar a padres y adultos significativos para ejercer un rol preventivo del consumo de drogas al interior del núcleo familiar se realizaron las siguientes actividades: 4 encuentros deportivos con familas Puente, 10 talleres de formación de monitores prevenir en familia; Reuniones de promoción del programa con la corporación IDECO, Comunidad terapéutica el Castillo, Corporación Jesús; Aplicaciones del Programa Prevenir en familia a 25 familias del sector Santo Tomás; 10 Capacitaciones en implantación del Programa Prevenir en Familias a organizaciones, instituciones y programas vinculados; Ingreso de información CONACE al Sistema colabora. • Para evitar y disminuir el consumo de drogas en niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas de la comuna se realizó: Acompañamiento técnico a 13 establecimientos educacionales que implementan el Programa Continuo Preventivo; Seminario tráfico y consumo de drogas en 13 escuelas municipales; Jornada de capacitación para docentes de establecimientos educacionales y jardines infantiles de la comuna; Capacitación a 15 directivos o docentes de establecimientos educacionales que imparten enseñanza media en el programa “Yo decido rediseño”; Acompañamiento y seguimiento a 13 establecimientos focalizados de la comuna; Lanzamiento de una campaña nacional “Tomémonos un minuto para conversar con nuestros hijos e hijas”; Actividad de “Recreo Preventivo” a 5 establecimientos educacionales. • Con el objetivo de rehabilitar y reinsertar socialmente a personas afectada por el consumo de drogas se realizó: Atención, referencia asistida y seguimiento de casos asistidos; Elaboración de catastro comunal de recursos para la integración; Distribución de material informativo a usuarios del sistema de salud comunal; • Para disminuir el consumo de drogas de personas que laboran en instituciones privadas y públicas se realizó el Taller de auto – cuidado para profesionales del COSAM La Pintana, 80


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios seguridad. • Beneficiarios: Niños, niñas y jóvenes de la comuna.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 • Para disminuir el consumo de drogas en la comuna se realizó visita y entrevista al 100% de Juntas de vecinos para difundir el programa; 4 capacitaciones en elaboración de proyectos de prevención de drogas a organizaciones comunitarias; difusión, recepción, adjudicación e implementación de proyectos del fondo concursable 2008; • Con el objetivo de disminuir el consumo de drogas en grupos vulnerables o de riesgo social se realizaron las siguientes actividades: Reuniones mensuales de red infanto juvenil; Formación de 71 monitores juveniles en Programa Enfócate; Encuentro sobre experiencias locales en el tema de salud en infancia y juventud en riesgo de vulnerabilidad social; • Para aumentar la sensibilidad, el conocimiento y compromiso de la comunidad nacional para abordar el riesgo de consumo y tráfico de drogas se realizaron las siguientes actividades: Campaña de verano dirigida a jóvenes y sus familias; Campaña comunicacional de prevención del consumo de drogas y abuso de alcohol; Distribución de material preventivo de difusión masiva; Difusión del CONACE en medios de comunicación local e Internet. • Por último para impulsar, apoyar acciones que tiendan a agrupar a las diferentes instituciones responsabilizadas en el control y persecución judicial del tráfico de drogas en el sector se participó en 4 reuniones del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

29-. Apoyo al comercio establecido y ferias libres de la comuna. Presupuesto Asignado: M$ 26.172 Objetivo General: Generar una plataforma de apoyo en el área Para Generar una plataforma de apoyo en el área de capacitación dirigida al de capacitación dirigida al comercio establecido y ferias libres de comercio establecido y ferias libres de la comuna Se conforma un red con 16 OTEC la comuna. de la Región Metropolitana, con oferta para empresarios vinculados a actividades de comercio, Objetivos Específicos: Desarrollar acciones de coordinación e intermediación, con la oferta de capacitación dirigida a Par cumplir con el objetivo de Desarrollar acciones de coordinación e comerciantes establecidos y de ferias libres, que emana del intermediación, con la oferta de capacitación se capacitan a 427 sector público y privado; Generar módulos de capacitación en emprendedores vinculados al comercio y ferias libres a través del programa con financiamiento SENCE denominado becas MIPE (áreas de gestión empresarial y gestión dirigidos a comerciantes establecidos y de ferias libres, de acuerdo al interés manifiesto por ellos como computación básica). beneficiarios. Con el objetivo de Generar módulos de capacitación en gestión dirigidos a Actividades: Fortalecer la red de OTEC, cuyo ámbito de acción comerciantes establecidos y de ferias libres Se desarrollan 2 jornadas de sea la capacitación a comerciantes y feriantes; Definición de capacitación con fundación sociedad activa dirigida a comerciantes, cuyo fin era contenidos y focalización de cursos ofrecidos por los OTEC; mejorar competencias de administración de su negocio, donde participaron 232 Determinar intereses de capacitación por parte de los beneficiarios; Se reactiva Cámara de Comercio Comunal, con la participación de 50 comerciantes establecidos y de ferias libres de la comuna; comerciantes de las áreas de minimarket, carnicerías, distribuidoras de licores y 81


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Desarrollo de módulos de capacitación de acuerdo a los confites, panaderías y ferreterías intereses de los comerciantes. Beneficiarios: 300 comerciantes establecidos y de ferias libres.

30.- Nivelación de Estudios y Capacitación en oficio para Habitantes de Escasos Recursos de la Comuna de La Pintana. Presupuesto asignado: M$ 7.322 Aporte externo: M$ 70.000 • Objetivo general: Mejorar las condiciones técnicas de la oferta laboral de la comuna, a través de actividades financiadas con recursos externos gestionados en instancias gubernamentales y privadas • Objetivos específicos: Entregar las competencias necesarias para desarrollar las habilidades y mejorar las condiciones técnicas de los beneficiarios de modo de facilitar la incorporación al mundo laboral; Facilitar el acceso a la información de capacitación y empleo a jóvenes de La Pintana desempleados o que buscan trabajo por primera vez. • Actividades: Realización de cursos de nivelación de estudios; Realización de cursos de capacitación en oficio. Realización de charlas informativas dirigidas a los jóvenes; Inscripción en el territorio de jóvenes demandantes de capacitación y empleo. • Serán beneficiarios directos de este programa 1.300 personas.

Con el objetivo de mejorar las competencias técnicas de los beneficiarios y de este modo facilitar su incorporación al mundo laboral, el O.TE.C participó de la postulación a cursos de nivelación de estudios a través del “Programa Especial de Nivelación de Estudios, Programa Chile Califica”, Cohorte 2008-2009, en el cual se adjudicó los siguientes programas: - “Programa Especial de Nivelación de Estudios de Educación Básica, Programa Chile Califica”, Cohorte 2008-2009, el cual se adjudicó por un monto de: $4.255.310. para 52 cupos; - “Programa Especial de Nivelación de Estudios de 1° Ciclo de Educación Media, Programa Chile Califica”, Cohorte 2008-2009, que se adjudicó por un monto de: $10.298.475.para 73 cupos; - “Programa Especial de Nivelación de Estudios de 2° Ciclo de Educación Media, Programa Chile Califica”, Cohorte 2008-2009, que se adjudicó por un monto de: $12.358.170. para 73 cupos. - “Programa Especial de Nivelación de Estudios de Educación Básica, Programa Chile Califica, 2do. Llamado”, Cohorte 2008-2009.; que se adjudico por un monto estimado de: $1.882.156.- para 23 cupos; - “Programa Especial de Nivelación de Estudios de 1° Ciclo de Educación Media, Programa Chile Califica, 2do. Llamado”, Cohorte 2008-2009, que se adjudicó por un monto estimado de: $7.053.750.- para 50 cupos; “Programa Especial de Nivelación de Estudios de 2° Ciclo de Educación Media, Programa Chile Califica, 2do. Llamado”, Cohorte 2008-2009., que se adjudicó por un monto estimado de $4.232.250.- para 25 cupos. Las actividades relacionadas con los programas antes mencionados, fueron realizadas a través de una intervención que abarcó los cuatro sectores de la comuna, la cual realizó una actividad de difusión e inscripción de los usuarios interesados en participar de este tipo de programas. Para las actividades de ejecución de los programas antes descritos, se realizaron contactos con sedes y colegios municipales que cumplieran con las condiciones para ser sedes de los programas de nivelación, de acuerdo a 82


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 esto se realizaron clases en el Liceo Mariano Latorre (Sector Centro) y Corporación Jesús Niño (sector El Castillo). Además, y con el mismo objetivo la el O.TE.C participó de la postulación a 36 cursos de capacitación a través de la licitación por Convenio Marco, en la cual se adjudicaron preliminarmente 10 cursos, línea MYPE y 3 cursos, línea nivelación de estudios. Por motivos de certificación del O.TE.C, estos cursos no pudieron ser adjudicados en forma definitiva, ya que SENCE exige que los Organismos Técnico de Capacitación, cumplan con la certificación bajo la NCH2728, sobre la implementación del “Sistema de Gestión de Calidad.

31- - Apoyo al Ejercicio Ciudadano, deberes y derechos del consumidor Presupuesto asignado: M$ 1.303 • Objetivo General: Profundizar y reactualizar los conocimientos de los beneficiarios y ciudadanía en general, proporcionando nuevas herramientas relacionadas con la ley del consumidor, que les permitan el ejercicio pleno sobre deberes y derechos. • Objetivos específicos: Promover las disposiciones de la ley 19.496, sobre derechos y deberes de ciudadano consumidor, mediante los servicios que presta la Oficina comunal de información al consumidor; Orientar al ciudadano que no ejerce como proveedor, en los conocimientos teóricos y prácticos en la formulación, presentación de demandas judiciales, constancias policiales y reclamos en general; Capacitar a los comerciantes y proveedores de nuestra comuna en la Ley 19.496, brindado asesorías, para la entrega de un servicio o producto a los consumidores según disposiciones vigentes; Promover y facilitar el diálogo entre las agrupaciones de microempresarios, asociaciones, sindicatos de ferias libres y cachureos, organizaciones étnicas, a fin de fortalecer espacios de cooperación e intercambio de experiencias relacionadas con deberes y derechos de los consumidores; Informar, orientar y educar a los consumidores, incluidos proveedores para el adecuado ejercicio de sus derechos y brindarles asesoría cuando lo requieran; Promover en la comunidad organizada emplazada en el territorio comunal, la creación de una organización comunal de defensa de los consumidores que permita entre otras actividades acceder a fondos concursables

• Para promover las disposiciones de la ley 19.496, sobre derechos y deberes de ciudadano consumidor se realiza difusión permanente relacionada con la misión de la OCIC, para lo que se realizan dos encuentros por sector, un total de 8 encuentros lúdicos y participativos, para dar a conocer la Ley 19.496 sobre derechos del consumidor • Con el objetivo de orientar al ciudadano que no ejerce como proveedor, en conocimientos teóricos y prácticos en la formulación, presentación de demandas judiciales, constancias policiales y reclamos en general se diseñan foros y reuniones con el fin realizar un análisis participativo de la realidad comunal, nacional y regional relacionadas con tramitación de las denuncias ,plazos fijados por ley, reglamentos de servicios básicos, Superintendencias y grados de competencia de estas, obligatoriedad de los jueces de policía local en las denuncias efectuadas por los Ciudadanos y de remitir la información a las oficinas comunales de información al consumidor de las causas relacionadas con la ley 19.496, patrocinios de abogados, demandas de interés difuso y colectivo, etc. • Con el objetivo de capacitar a los comerciantes y proveedores de nuestra comuna en la Ley 19.496: Se realiza una detección y diagnóstico de las necesidades de capacitación actividad que consistió en reunir a lideres y representantes del comercio establecido a nivel local, almacenes, ferias libres, ferreteros, comercio menor, entre otros escuchar sus inquietudes respecto al tema y articular las capacitaciones y la formación, realizar en conjunto un análisis participativo de la realidad comunal y regional y nacional, en pos de abarcar temas que apunten a satisfacer las necesidades de información y conocimiento de los comerciantes, proveedores y empresarios en general. • Para promover y facilitar el diálogo entre las agrupaciones de 83


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios destinadas a este tipo de iniciativas; Promover la asociación y microempresarios, asociaciones, sindicatos de ferias libres y cachureos cooperación entre los propietarios de empresas de organizaciones étnicas, a fin de fortalecer espacios de cooperación e subsistencia formalizados (Kioscos), con la finalidad de crear intercambio de experiencias relacionadas con deberes y derechos de los una experiencia bajo el slogan “Comprando Juntos”, la que consumidores se potenciar la generación de redes entre los distintos sectores del permitirá abaratar costos y maximizar recursos. . comercio local que faciliten la inclusión de la ley 19.496 y modificaciones, actividad que buscó crear redes entre ciudadanos que realicen una determinada actividad • Actividades: Difusión de la misón OCIC; Diseño de encuentros, económica, de acuerdo al rubro incluir los alcances de la ley 19.496 con cada unos foros y reuniones e instrumentos a aplicar; Certificación de de sus proveedores, rotulación de los productos, fechas de vencimientos, almacenes y sectores de la comuna; Detección y diagnóstico de devolución por garantía legal, servicio técnico. Etc. Y el traspaso de estas las necesidades de capacitación; Potenciar la generación de modalidades al consumidor. redes; Atención permanente en Oficina Comunal de Información al Consumidor; Contactar organizaciones para la conformación de • Con el objetivo de informar, orientar y educar a los consumidores, incluidos una organización de consumidores y usuarios (OCU); proveedores para el adecuado ejercicio de sus derechos y brindarles asesoría cuando lo requieran se: Realiza atención permanente y seguimiento de casos de • Beneficiarios: 8.000 habitantes de la comuna que requieran los acuerdo a la etapa de orientación, mediación, prejuicio, juicio Juzgado de Policía servicios de la oficina, organizaciones sociales y comerciantes. Local que consiste en acompañar los diferentes casos y su tramitación efectuada por el ciudadano ante los organismos pertinentes e intervenir, si la situación lo amerita con las herramientas que la ley establece. Esta actividad se realiza durante todo el año, ingresando los casos al sistema integrado de atención, SIAC, que es un acceso directo con el SERNAC y todas las superintendencias vía Internet mediante ventanilla única Atención, Consultas y Reclamos. • Para promover en la comunidad organizada emplazada en el territorio comunal, la creación de una organización comunal de defensa de los consumidores se contacta a organizaciones para la conformación de una Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se avanzó en contactar a personas, ciudadanos los que intentaran la creación de una OCU, la idea es que sea una asociación independiente, con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro con un objetivo claro: Difundir el conocimiento de las disposiciones de la Ley de Defensa de los Consumidores y sus regulaciones complementarias y acceder a fondos concursables entre otros 32. Desarrollo del sector empresarial productivo y de servicios de La Pintana a través de la generación de mayores oportunidades de negocios para los productos y servicios originados en la comuna. Presupuesto Asignado: M$ 19.353 Presupuesto externo: M$ 30.000 (Chile Emprende)

84


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios • Objetivo General: Apoyar el desarrollo del sector empresarial • Para Mejorar los procesos productivos y competitividad de los productos y emprendedor de la comuna, a través del mejoramiento de las servicios de las empresas se realizaron las siguientes actividades: se postuló a 7 condiciones de comercialización de sus productos y servicios empresas al capital semilla de SERCOTEC, sin resultados; se enviaron a 5 empresas al Instituto Los leones para asesorías en Imagen Institucional, con • Objetivos Específicos: Mejorar los procesos productivos y resultados positivos; una empresa asesorada por la U. Católica en Marketing; se competitividad de los productos y servicios de las empresas asistieron a 6 empresas en temas financieros, logrando sacar crédito en de La Pintana, a través de la entrega de asesorías técnicas a condiciones especiales; se asistieron a 20 empresas en la formalización de las empresarios y coordinación con entidades públicas y privadas; mismas, proceso aún pendientes para el 2009; se afianzaron los lazos con el Apoyar la generación de redes de intercambio comercial y Programa Chile Emprende, con el Instituto Lo Leones y la Pontificias Universidad cooperación, vinculando a los productos y servicios de La Católica de Chile; A través de los programas de Chile Emprende se asisten Pintana con sus potenciales clientes; - Generar instancias de técnicamente a 14 empresas de los rubros muebles, metalúrgica, confección y cooperación entre el ámbito académico y el sector artesanías; se asisten técnicamente a 20 parceleros del sector Las Rosas con la empresarial de la comuna, a través de acciones de asesoría y finalidad de apoyarlos en la creación de sus empresas agrícolas. Se asisten a 6 asistencia técnica; Desarrollar ferias productivas dentro de la empresas para instalarse en la comuna(metalúrgica; transporte; mecánica, comuna, que posibiliten la ampliación de mercado para los publicidad, centro de eventos y armado de celulares), logrando, por el momento participantes cuatro nuevas empresas para la comuna. Se incrementa la base de datos con 20 • Actividades: Diagnóstico a empresarios; Realización de nuevas empresas. Se diseña un sistema de Analista en Terreno, visitando las asesorías en áreas temáticas; Coordinación con entidades empresas, recogiendo sus necesidades y llevando la oferta de la Subdirección, se públicas y privadas de fomento productivo; Coordinación con realizan un total de 400 visitas a distintas empresas, resolviendo diversos potenciales clientes; Vinculación con el sector académico;. requerimientos. Se asisten Técnicamente a un total de 99 empresas. • Beneficiarios: 100 empresas formalizadas de la comuna. • Para Apoyar la generación de redes de intercambio comercial y cooperación Se confeccionó un listado con las distintas exposiciones, muestras y ferias comerciales realizadas en el país, haciéndose los contactos pertinentes, postulando a un total de 10 artesanos; se realiza un contacto con la exposición FIMA de Brasil para mueblistas, el proceso de inscripción es para el 2009; se participa en dos exposiciones en la comuna de Santiago, una en la comuna de San Miguel y otra en la comuna de Maipú, con un total de 12 empresas; se postula al GORE un proyecto de Incubadora de Servicios en el Condominio Industrial, que esta en proceso de subsanar las observaciones. • Con el objetivo de Generar instancias de cooperación entre el ámbito académico y el sector empresarial Se trabaja con la Pontificia Universidad Católica, el Instituto Profesional de Los Leones, el Programa Chile Emprende, la Universidad de Chile y Cooperativa de Trabajo PET; se logra firmar un convenio con la Universidad de Chile, para trabajar con su OTEC, temas específicos, (agrícolas, forestales y veterinarios. • Para Desarrollar ferias productivas dentro de la comuna, se trabajó fundamentalmente, con la Pontificia Universidad Católica, a través del convenio Puente UC, con alumnos de las carreras de Arquitectura, Diseño, Ingeniería Civil, en 85


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 el proyecto Ciudad de Pelotillehue. Entregando como productos Planta Arquitectónica, Informe Económico y Plan de Negocios e Informe Social, todos ellos insumos para postular el proyecto al GORE, el cual esta en proceso de reformulación. Los alumnos de diseño, no cumplieron con el producto. Se trabajó con un total de 18 alumnos. Se hicieron entrevistas en los colegios del sector el Castillo y San Ricardo; Se trabajó con la Red de Infancia del Castillo haciendo presentaciones en sus jardines y colegios asociados, tanto a profesores, padres y alumnos. Se incorporó en este trabajo a la Universidad UNIACC, Televisa, IINVERSAG, Comisión Bicentenario, Chile Deportes y Publidiario. Continuaremos este año con la última parte de este proyecto.

33. - Casas de Cuidado Infantil Comunitario O.T.P. Presupuesto Asignado: $ 28.560. Municipal. Presupuesto Externo : $ 18.480. SENAME • Objetivo General: Contribuir a la prevención de la vulneración de • El objetivo de Brindar atención de cuidado diario a niños y niñas se cumplió a derechos de niños y niñas de La Pintana a través de la provisión través del desarrollo de las siguientes actividades: Se amplió el tramo de edad de un servicio de Cuidado Diario de calidad que permita entregar hasta los 10 años; Se realizó una cuidadosa selección e inducción de las tías herramientas para el fortalecimiento de las destrezas protectoras cuidadoras y las tías de medio apoyo a través de instrumentos de selección autónomas de las familias, dentro de un contexto comunitario que especialmente diseñados para ello; - Se seleccionaron los niños y niñas a ingresar estimule la responsabilidad y solidaridad local. en el programa;- Se realizó una difusión permanente del programa en instancias comunales y en los sectores donde se habilitaron las Casas de cuidado utilizando • Objetivos Específicos: Brindar atención de cuidado diario a para ello todos los medios disponibles: Canal 39, diario comunal, drípticos y niños y niñas entre los 2 años y 5 años 11 meses de edad de la reuniones; se inscribieron e ingresaron los niños al programa para lo que se comuna; Proporcionar atención socioeducativa a los niños y entregaron orientaciones técnicas respecto de los objetivos educativos planificados niñas del programa de manera permanente; Fortalecer el y se realizó una reunión informativa con las familias beneficiarias respecto a las ejercicio del derecho de niños y niñas participantes del exigencias del Programa y servicio que se entrega; Se llevaron los registros proyecto a vivir familia; Contribuir a la prevención de correspondientes de información relevante de niños y cuidadoras; Se elaboraron situaciones de vulneración de los derechos del niño y niña; fichas de los niños e informes semestrales; Se realizó un diagnóstico psico social de Facilitar el trabajo en red y la inserción comunitaria de los actores las familias de los beneficiarios del programas de acuerdo al cual se elaboraron del proyecto. planes de intervención (P.I.I) por cada niño/a; Y se realizó la Celebración de los • Actividades: Inscripción de las 10 Casas de cuidado diario; Cumpleaños de cada niño y niña del Programa en las Casas de Cuidado. Cabe Diagnóstico Psicosocial; Formulación de manuales educativos, señalar que para el proceso de Definición de Perfiles y/o Criterios de Selección se atención socioeducativa a niños y niñas; Diseño y ejecución de realizaron Reuniones de Equipo para unificar criterios y se consideraron los taller de fomento de habilidades parentales; Diseño y ejecución consejos explicitados en las “Orientaciones Técnicas” entregadas por SENAME. de taller de autor ayuda para padres; Intervención psicosocial a El programa atendió a un total de 59 niños y niñas cuyas familias además niños y niñas y sus familias; Catastro, coordinación y derivación cuentan con un diagnóstico psicosocial. A través del programa se elaboraron los con redes de apoyo; Contacto y coordinación con redes locales siguientes manuales que pueden servir para orientar el emprendimiento de esta de infancia; Participación de las familias en a lo menos una 86


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios actividad masiva diseñada por las redes de la infancias. actividad: Manuales de apresto para ser trabajados con niños y niñas beneficiarios del programa; Manual de “Actividades y Juegos para Niños/as de 6 meses a 2 • Beneficiarios: Niñas y niños cuyos padres y/o adultos a cargo, años”, I y II parte; y Manual de “Actividades y Juegos para Niños/as de 3 a 4 años” no cuenten con redes institucionales o sociales para el cuidado de sus hijos mientras se encuentran trabajando, hijos de mujeres Con la finalidad que los niños/as beneficarios/as del programa cuenten con atención socio educativa permanente se continuó realizando el trabajo educativo jefas de hogar que se encuentren trabajando o en búsqueda de en base a: Planificaciones mensuales; Entrega de material bibliográfico y de apoyo trabajo y que no cuenten con una red familiar de apoyo y niños y ( libros, juegos, títeres, etc.) ; Estimulación del área de comunicación por medio del niñas que requieren cuidado diario y que no pueden acceder a uso de la estrategia de un “Baúl Viajero” y del área de formación personal y social jardines infantiles Integra o JUNJI, por estar sobre el mínimo de por medio de la realización de un “Muñeco Viajero”; Elaboración de Diagnóstico puntaje requerido en las encuestas socioeconómicas (familias de atención pre escolar de la comuna de La Pintana; Diseño, implementación, pobres no indigentes). Ejecución y evaluación de Capacitaciones para Tías Cuidadoras; y Supervisión en terreno a Tías Cuidadoras en relación a la implementación de línea educativa a través de aplicación de Pauta de Supervisión educativa. Además se realizó Detección de problemas sociales que requieren de atención y derivación a otras instancias (O.P.D, COSAM, Consultorios, Hospital Padre Hurtado, Corporación de Asistencia Judicial, Comunidades Educativas, etc.) y se comenzó a desarrollar un Trabajo Participativo con las Familias donde se eligieron a 2 Líderes por cada CCD, quienes organizaron, coordinaron, informaron y motivaron a los apoderados sobre las diversas actividades extra programáticas que desarrolló el Programa en beneficio de los niños y niñas. Para Fortalecer el ejercicio del derecho de niños/ niñas participantes del proyecto a vivir en familia Se ha continuado Diseñando, Implementando y Ejecutando “Plan Anual de Capacitación” sobre distintas temáticas solicitadas por las propias Familias Beneficiarias del Programa, realizando talleres mensuales sobre habilidades parentales y Talleres para padres y apoderados tales como “Nociones del Desarrollo Infantil”, “Comunicación en la familia” y “Resolución No violenta de conflictos” . Con el objetivo de Contribuir a la prevención de situaciones de vulneración de los derechos del niño y niña se realizan: Entrevista con apoderado o adulto responsable del niño o niña; Reuniones de equipos para aunar criterios respecto a la metodología de intervención a aplicar; visitas domiciliarias a casos que así lo requieren; Intervenciones psicológicas y sociales de los casos que lo requieren ; reuniones de coordinación y derivación con instancias municipales que pudiesen recibir casos ligados con el programa; y seguimiento de casos derivados. Por último para Facilitar el Trabajo en red de inserción comunitaria de los actores del proyecto se: participa en la red comunal de la infancia; se establecen coordinaciones y derivaciones con organismos que componen la red; se realizan actividades masivas como: celebración del día del niño y la niña, celebración de 87


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 aniversario del programa y celebración de la navidad; Cada CCD celebra los cumpleaños de cada niño o niña; el día del padre, pascua de resurrección y fiestas patrias.

34.- Acceso a una solución habitacional definitiva. Presupuesto asignado: M$ 51.666 • Objetivo General: Mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de La Pintana mediante el acceso a una solución habitacional definitiva por medio de la postulación a los diversos Programas de que dispone el Estado en el marco de las políticas sociales y habitacionales de vivienda. • Objetivos Específicos: Promover la política comunal de vivienda, sobre la base del financiamiento de los diferentes Programas estatales que apuntan a dar solución habitacional definitiva a las familias allegadas mas pobres del país; Desarrollar procesos que permitan la activación y/o movilización de comités de allegados ya vigentes para postularlos de manera organizada al Fondo Concursable; Fortalecer la Oficina de Vivienda en los procesos de inscripción y postulación a la vivienda propia, bajo la perspectiva de una política municipal habitacional; Informar a los comités de las diferentes modalidades o tipologías de proyectos que financia el SERVIU a través del Fondo Concursable para adecuarlos a su realidad y necesidades; Diseñar y confeccionar cada uno de los proyectos habitacionales que se postulan al SERVIU Metropolitano; Intervención social de las familias beneficiadas con el subsidio en proyectos de “Construcción de viviendas en nuevos terrenos”. • Actividades: Generar líneas estratégicas de trabajo para implementación de la política de vivienda municipal; Desarrollo de reuniones informativas dentro y fuera del municipio dando a conocer a la comunidad las políticas del municipio en relación al tema de vivienda; Diseño y confección de material visual para dar a conocer los Programas estatales de vivienda; Catastro de comités de allegados; Catastro de comités de allegados; Reuniones periódicas con los comités para planificar postulaciones de sus componentes; Determinación del tipo de

• Para promover la política comunal de vivienda, sobre la base del financiamiento de los diferentes Programas Estatales que apuntan a dar solución habitacional definitiva a las familias allegadas mas pobres del país: Se realizó una reunión mensual en la Oficina de la Vivienda para implementar y evaluar el desarrollo de la política de vivienda comunal; Se realizó una reunión mensual con la comunidad organizada en comités o bajo otra actividad territorial o funcional para dar a conocer las políticas municipales de vivienda, completando un total de 144 reuniones; Se confeccionó y distribuyó un total de 3.600 trípticos informativos de los distintos programas habitacionales a los que se puede postular. • Con el objetivo de desarrollar procesos que permitan la activación y/o movilización de comités de allegados ya vigentes para postularlos de manera organizada al Fondo Concursable se realizaron las siguientes actividades: Revisión en gabinete de toda la información existente respecto de los comités vigentes y no vigentes; Reunión mensual por comité para planificar postulaciones de sus componentes; Acuerdo sobre la base de la realidad de los pobladores organizados en comité, la tipología del proyecto que resuelve su condición de allegados, que pueden ser Sitios residentes, Densificación Predial, Viviendas Usadas o Construcción en Nuevos Terrenos. (pueden llegar a 1000 postulantes); Información a las personas inscritas, acerca de las ofertas y llamados SERVIU; Tramitación de estratificación social de 8.396 personas; Envió de CD con información de la fichas de protección social a SERVIU; Base de datos de inscritos y postulantes. • Para fortalecer la Oficina de Vivienda en los procesos de inscripción y postulación a la vivienda propia, bajo la perspectiva de una política municipal habitacional se desarrollaron las siguientes actividades: Postulaciones a los programas. 1500 postulantes; Información y orientación a 60.000 personas por parte del área de atención de público; Realización de 1200 derivaciones institucionales en tanto correspondían al tratamiento de casos sociales; Gestión de recursos para casos sociales atendidos, y Gestión de reservas ministeriales. (620 casos) • Con el objetivo de informar a los comités de las diferentes modalidades o 88


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios proyecto que postulará él o los comités antes de cada concurso tipologías de proyectos que financia el SERVIU a través del Fondo Concursable para todo el año; Incentivar la creación de nuevos comités de para adecuarlos a su realidad y necesidades se efectuaron las siguientes allegados; Generar una Base de datos y enviar a encuestar a actividades: Realización de reuniones en dependencia de la Casa de la Cultura con personas; Realizar postulaciones a los Programas de vivienda de los comités de allegados que postulan a cada proyecto.(1.200 casos); Estudio acuerdo a los llamados del SERVIU; Realizar atención individual social de cada uno de los casos. a personas que presenten problemas sociales y legales con el • Con el propósito de diseñar y confeccionar cada uno de los proyectos objeto de postularlas a los Programas del SERVIU; Desarrollo de habitacionales que se postulan al SERVIU Metropolitano se realizaron las reuniones con todos los comités vigentes y en regla para postular siguientes actividades: Diseño de 3 proyectos de arquitectura de sitios residentes; a sus socios a cada una de las tipologías que oferta el SERVIU; Diseño de 3 proyectos de arquitectura Construcción en Nuevos Terrenos; Chequeo de todos los antecedentes sociales básicos del jefe de Diseño y elaboración del plan de acción social de 3 proyectos en Sitios familia para postularlo al SERVIU; Diseño del proyecto de Residentes y 4 proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos; Estudio de los arquitectura según tipología; Diseño y elaboración del Plan de Antecedentes legales de 7 proyectos tanto de Construcción en Nuevos Acción Social de cada proyecto; Estudio de todos los Terrenos, como Sitio Residentes. (870 beneficiarios). antecedentes legales de cada uno de los postulantes; • La Intervención social de las familias beneficiadas con el subsidio en proyectos de Organización y estructuración de Grupos de trabajo para aquellos “Construcción de viviendas en nuevos terrenos” se llevo a cabo a través de la beneficiarios de proyectos de “Construcción en Nuevos Terrenos”. Estructuración de los grupos de trabajo en cada uno de los proyectos de • Beneficiarios: habitantes de la comuna que no cuenten con una construcción en nuevos terrenos (620 beneficiarios. vivienda propia, inscritos individual o colectivamente (Comités de Allegados) para la obtención del Subsidio Habitacional otorgado por SERVIU Metropolitano. 35. Apoyo a la participación de la comunidad en la elaboración del Plan Regulador. Presupuesto Asignado M$ 7.021 Objetivo General: Apoyar el proceso de participación ciudadana en las diferentes etapas de la elaboración del Plan Regulador Comuna, incorporando a los grupos de interés y actores relevantes de la comunidad. Objetivos Específicos: Motivar y apoyar a la comunidad en el entendimiento e importancia de lo que es una herramienta como el Plan Regulador Comunal; Generar un debate y llegar a consensos entre los diferentes actores, los que se materializarán en un registro físico de los talleres de participación ciudadana programados por la consultora para las etapas siguientes. Actividades: Contactar a los grupos de interés, Apoyo a la realización de talleres de participación ciudadana. Beneficiarios: Los diferentes grupos de interés.

En relación al cumplimiento de los objetivos planteados cabe indicar: Que la Consultora Bórquez y Burr realizó la entrega definitiva de la etapa Aprobación Final del Estudio del Plan Regulador Comunal la segunda semana de diciembre del 2008. Dándose por aprobada la etapa para la SEREMI. Dado que la comunidad participó activamente durante el año 2007 en diversos talleres de acuerdo a las etapas de avance del proyecto, el programa del presente año iniciará las actividades de difusión a partir de la fecha de aprobación final del estudio. El 7 de abril se expuso el Plan ante el Alcalde y el Concejo Municipal, a partir de lo cual se iniciará la difusión de éste a la comunidad. Según lo anterior las actividades realizadas se han remitido a: Actualizar la base de datos, incorporando nuevos participantes. Preparación de material por cada sector consistente en: planos, diagramas de zonificación, vialidad, usos de suelo y densidades. 89


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Contacto con la Jefa de organizaciones comunitarias, y los coordinadores territoriales a fin de ponerlos en conocimiento del presente programa y programar su desarrollo. Coordinación con Asesor Urbanista para realizar las actividades de audiencias públicas, una vez se apruebe el Plan por el Alcalde y el Concejo Municipal.

36. Participación de la comunidad en la elaboración de proyectos urbanos. Presupuesto asignado: M$ 14.325 Objetivo General: Apoyar el proceso de participación ciudadana en las diferentes etapas de la elaboración de proyectos urbanos y su equipamiento complementario, incorporando a los grupos de interés y actores relevantes de la comunidad tanto en la etapa de diseño como en el seguimiento de éstos. Objetivos Específicos: Motivar y apoyar a la comunidad en la elaboración de sus propios proyectos de infraestructura; Canalizar las inquietudes de diseño urbano para que ellas se reflejen en el proyecto; Enseñar a usar la página Web, diseñada por la Dirección de obras para el control y seguimiento de las obras. Actividades: Contactar a los grupos de interés, definir criterios, apoyo a la realización de reuniones, enseñar a usar la página Web. Beneficiarios: Los diferentes grupos de interés.

El programa se desarrollo con la participación de tres profesionales de la Dirección de Obras Municipales, Un Ingeniero Eléctrico, un Arquitecto y un Constructor Civil. Los objetivos se cumplieron cabalmente, ya que la participación la difusión y la elaboración de proyectos fueron cumplidas con creces. La metodología empleada fue la realización de múltiples reuniones con vecinos de todos los sectores de la comuna. Se elaboró una pagina Web, que permite comenzar ha elabora una metodología de seguimiento y control de obras, ya sea que estas hayan tenido o no participación de la comunidad. La página se encuentra actualmente vigente y su dominio es el siguiente www.obraspintana.cl. Se realizó una exposición de los contenidos de la página al director de la DOM, y se ha realizado una difusión entre los vecinos de la comuna. Se ha dispuesto como herramienta de participación la posibilidad de crear cuentas de acceso a la página de modo que los distintos actores sociales de la comunidad tengan la posibilidad de realizar una labor de control y de contacto entre la DOM y los vecinos.

37. Apoyo a la Implementación del Programa Puente en la comuna. Presupuesto asignado: M$ 76.129 Presupuesto externo: M$ 324.399 • Objetivo General: Apoyar el desarrollo del Programa “Puente” en • Con el objetivo de Ingresar, durante el año 2008, 1.000 familias al Programa la comuna de La Pintana, en convenio con el Fondo de Puente se realizaron las siguientes actividades: Asignación de nuevas familias Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), para la atención de para lo cual se contó a partir del mes de abril con el listado que MIDEPLAN entrega familias en situación de indigencia en la comuna. de todas las familias de la comuna que tienen entre 2072 y 4213 puntos en la ficha de protección social. Cabe destacar que este listado es actualizado por MIDEPLAN • Objetivos Específicos: Ingresar, durante el año 2008, 1.000 cada tres meses, lo cual permite tener información actualizada al momento de la familias al Programa Puente; Apoyar el desarrollo de procesos asignación. De acuerdo a la metodología la asignación e ingreso de familias se de cambio en las personas que viven en situación de indigencia 90


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios en la comuna; Apoyar en conjunto con el FOSIS el egreso realizó bimensualmente, lo que permitió tomar entre 160 y 170 familias en cada exitoso (cumplimiento de 53 condiciones mínimas) de periodo, permitiendo con ello cumplir con el 100% de la cobertura anual; Mantención aproximadamente 1.000 familias que ingresaron al programa en de las fichas de protección social de las familias del programa puente actualizadas el año 2006 en la comuna de La Pintana; Promover el para lo cual la se coordinó con el departamento de estratificación social la entrega de conocimiento y desarrollo de los Apoyos Familiares que listados semanales de aquellas familias que por cambio de condición, cambio de trabajan con las familias, a través de capacitaciones en temas domicilio o bien la llegada de un nuevo integrante a la familia requerían de una relacionados con la intervención familiar que desarrollan y el auto supervisión, resultando ser un total de 200 familias en algunas de estas condiciones; cuidado, aportando de mejor manera al mejoramiento de la Fase intensiva y de seguimiento de las familias incorporadas al programa tanto calidad de vida de estas personas; Promover en las familias en el año 2007 y 2008 respectivamente, logrando abordar un total de 2565 familias que finalizaron el proceso de intervención del Programa durante el año de las cuales 1001 se encuentran aún en el programa puente y 1564 Puente, la mantención de aquellos “mínimos” que al momento de pasaron durante el 2008 al Chile Solidario; Supervisión en terreno del trabajo con egresan se encontraban cumplidos; Apoyar en las familias Chile las familias de los AF la cual consistió en tomar una muestra aleatoria Solidario, el cumplimiento de aquellos “mínimos” que al considerando en cada supervisión 2 familias por AF, lo cual equivale que en cada momento de egresar del Programa Puente, quedaron en calidad supervisión se visitó a 60 familias; Supervisiones de paneles de cada uno de los de “A trabajar” a través de la entrega de orientación para la AF que realiza bimensualmente la JUIF para regularizar situaciones que puedan autogestión en la búsqueda de la oferta más adecuada en la red estar afectando la participación de las familias en el programa y la actualización de la Local de intervención información en el sistema de registro y monitoreo que alimenta la base de dato de MIDEPLAN. Todo esto con el objeto de resguardar la participación de las familias en • Actividades: Contratación de 14 Apoyos Familiares para la el programa y cumplir con parte del convenio que el municipio firmó con FOSIS atención de familias; Coordinación con la Unidad de Estratificación para la selección de familias; Apoyos Familiares • Para apoyar el desarrollo de procesos de cambio en las personas que viven en FOSIS y Municipales abordan 84 familias mensuales; Supervisión situación de indigencia en la comuna durante los meses de enero y marzo, se en terreno del desempeño de los Apoyos familiares; Desarrollo de realizó en conjunto entre el Apoyo Provincial de FOSIS y la JUIF de la comuna un un Plan anual de intervención familiar; Coordinación con el plan de cobertura anual que permitiera a los AF tomar las familias de la cobertura del año 2008 en aquellos periodos que las familias que están en etapa de Departamento de Salud, Educación, Salud Ambiental y Asistencia seguimiento (más de 6 meses) o bien que van egresando del programa sea de Social para el cumplimiento por parte de las familias de los menor flujo, para que cada AF logre mantener durante el año un total de 55 familias mínimos requeridos en las distintas áreas señaladas; Entrega de reales activas en el programa; número que está directamente relacionado con la aporte material directo a las familias en cuanto a mobiliario metodología que se establece en la implementación del programa. básico; Realización de capacitación de al menos 2 Apoyos Familiares en temas relacionados con la intervención familiar; • En relación al objetivo de apoyar en conjunto con el FOSIS el egreso exitoso Desarrollar a lo menos 2 Jornadas de Reflexión y Análisis en la (cumplimiento de 53 condiciones mínimas) de aproximadamente 1.000 familias que Unidad de Intervención Familiar; Coordinar con la JUIF la entrega ingresaron al programa en el año 2006 cabe mencionar que durante el año 2008 de información sobre las familias que van egresando; Coordinar egresaron del programa puente 1564 familias, las cuales actualmente y hasta el con Gestor territorial de MIDEPLAN la oferta existente para las año 2011 serán parte del Chile solidario, del total de familias egresadas un 16.5 % familias Chile Solidario; Fortalecer la articulación de la red local egresó en forma exitosa, es decir alcanzó los 53 mínimos que establece el programa de intervención; en su fase de intervención y el 96.1% logró cumplir con los 13 mínimos habilitantes. Se logró a través de gestiones institucionales que 170 familias se incorporaran al • Beneficiarios directos: familias indigentes residentes en la programa dental, 100% de los niños del programa puente acceden al Programa de comuna. Alimentación Escolar y otros beneficios entregados por JUNAEB, 400 paras de 91


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

zapatos escolares fueran asignados a familias del programa; 70 personas se incorporarán al programa de nivelación de competencias laborales, 500 familias fueron postuladas a beneficios SUF, PASIS, Subsidio de agua potable y otros beneficios sociales; 525 familias obtuvieron cedula de identidad; Se coordinó con el FOSIS la incorporación de 60 familias al Programa de Apoyo a Actividades Económicas con una inversión de M$ 30.000, 70 familias al Programa de Desarrollo Social con una inversión de M$21.000, 400 familias al Programa de Microemprendimiento con una inversión de M$ 188.000, y 60 familias al Programa Apoyo a la dinámica familias con una inversión de M$ 1.820.-; Se realizaron gestiones para ejecutar el Programa de Habitabilidad que beneficiara a 165 familias con una inversión de M$ 65.000; Además se coordinó la postulación al Fondo Solidario de la vivienda a un porcentaje importante de las familias puente, de los cual 20 fueron favorecidas con el Fondo ORASMI para completar el ahorro exigido. Para Promover el conocimiento y desarrollo de los Apoyos Familiares se realizaron cuatro jornadas con los apoyos familiares siendo tres de capacitación técnica atingente al programa y una de autocuidado. Además durante los meses de julio a noviembre se trabajó la unificación de conceptos y fortalecimiento de la red. Para cumplir con el objetivo de promover en las familias que finalizaron el proceso de intervención del Programa Puente, la mantención de aquellos “mínimos” que al momento de egresar se encontraban cumplidos se realizó entre la JUIF y la encargada de Chile solidario en la comuna un trabajo de coordinación, que contempló la entrega de bases de datos “Cumplidos”, bimensuales de las familias que van egresando del programa puente;. Además se realizó el análisis de aquellos mínimos que en % tienen una mayor tasa de familias que quedan con ellos “a trabajar”. Por último la encargada de Chile solidario coordinó con los colegios la entrega de Beneficio de alimentación escolar de los niños Chile solidario que por alguna razón no estaban recibiendo el beneficio. Para apoyar en las familias Chile Solidario en el cumplimiento de aquellos “mínimos” que al momento de egresar del Programa Puente, quedaron en calidad de “A trabajar” Se coordinó con la MIDEPLAN, FOSIS y la JUIF la entrega de beneficios, que hasta el 2007 venían sólo a beneficiar a familias Puente, a las familias Chile solidario con lo cual se logró entregar Cédula de identidad alrededor de 100 familias, calzado escolar a 100 familias; Se incorporaron a programas PAEE, PAME y Desarrollo social a un % de familias egresadas ya del Puente, entre otras; y Se logró además coordinar con distintas instituciones la entrega de los beneficios que por ley están garantizados para las familias Chile Solidario. En relación a los resultados esperados del programa ejecutado, podemos decir que 92


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 en general se cumplieron, ya que la implementación de los objetivos específicos permitieron el logro del objetivo general; que era apoyar el programa que administra FOSIS, sin embargo es importante señalar que el cumplimiento de los 53 mínimos de las familias que son parte del Programa Puente sigue siendo una tarea pendiente, ya que el cumplimiento de egresos exitosos sigue por debajo del 20% en las familias intervenidas.

38.- Apoyar a la comunidad en materias de seguridad vial y transporte Público. Presupuesto asignado: M$ 12.192 • Objetivo General: Socializar y educar a organizaciones de la • Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: comuna en materias de seguridad vial y riesgos de accidentes. Reuniones Técnicas: Ministerio de Transporte, Operadores de servicios, MINVU relacionadas con el permanente monitoreo y mejoramiento del sistema de • Objetivos Específicos: Capacitar y apoyar a la comunidad transporte público; Reuniones masivas con dirigentes vecinales de la comuna organizada usuarios de las vías (peatón, conductor o pasajero) relacionadas con necesidades de mejorar la seguridad vial en intersecciones o en las normativas y medidas de mitigación relacionadas con la tramos de vías, áreas verdes con juegos infantiles entre otras necesidades prevención de accidentes del tránsito; Apoyar a la comunidad planteadas por la comunidad.; Apoyo mediático a la comunidad en general: organizada en la postulación de fondos externos de medidas de Portal La pintana, Canal 39, Diario Comunal y presencial mitigación de accidentes de bajo costo. • Actividades: Organizar charlas, y apoyo y orientación a postulación de proyectos seguridad vial. • Beneficiarios: 1.000 personas. 39. - Patrocinio a Víctimas de Delitos en Santo Tomás Comuna de La Pintana Presupuesto asignado: M$ 18.056 Objetivo General: Prestar apoyo a víctimas de delitos violentos y de alta connotación social del Sector Santo Tomás. Objetivos Específicos: Crear oficina de Asistencia judicial a víctima de delitos violentos y de alta connotación social siempre que reúnan los siguientes requisitos:- Que la victima tenga residencia o domicilio en el sector Santo Tomás, - Que no cuente con recursos suficientes para pagar honorarios de un abogado particular,- que el crimen o simple delito sea perpetrado en dicho sector, y –que la identidad del presunto autor sea conocida; Proporcionar patrocinio de un abogado habilitado en la interposición de querellas demandas civiles que tengan su origen en un crimen y simple delito y la gestión de las diligencias que

A fin de poner en práctica el programa en cuestión, se realizaron las siguientes actividades y trámites: Reuniones con juntas de vecinos del Sector Santo Tomás, a fin de determinar el grado y casos de delincuencia que los afecta, a fin de determinar los delitos que más se reiteran en la población; recopilación de información a fin de determinar el índice de delitos y tipos de aquéllos que se cometen en el sector Santo Tomás); Charlas a distintas organizaciones funcionales y juntas de vecinos del sector Santo Tomás, a fin de exponer los objetivos del programa en cuestión y recabar información de los delitos que los afectan; Visitas a distintos recintos donde funcionan organizaciones funcionales y juntas de vecinos del sector Santo Tomás, a objeto de determinar las posibilidades de implementar en alguno de ellos, una oficina, donde se implementaría el programa; Reuniones con la Corporación de Asistencia Judicial de La Pintana, a fin de 93


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios resulten necesarias a fin de hace valer los derechos del ofendido coordinar la derivación de las causas penales que digan relación con los objetivos ante el Ministerio Público o el Juzgado de garantía del programa; Reuniones con fiscales del Ministerio Público de San Miguel, a fin correspondiente. de detectar el índice y tipos de delitos cometidos en el sector Santo Tomás. Actividades: Implementar oficina, definir estructura de funcionamiento, prestar pratrocinio. Beneficiarios: Afectados de Santo Tomás. 40.- Programa de Esterilizaciones Caninas y Felinas Presupuesto asignado: M$ 12.951 • Objetivo General: Controlar la población – no deseada – canina • Con el objetivo de disminuir los problemas derivados de la sobre población de y felina en La Pintana y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos se realizaron las siguientes actividades: En promedio mascotas. 211 esterilizaciones mensuales, interrumpiendo el ciclo de reproducción de las mascotas, evitando el nacimiento de nuevas crías indeseadas, no se cumplió con la • Objetivos Específicos: Disminuir los problemas derivados de meta de 360 esterilizaciones mensuales, sin embargo se entregó un servicio la sobrepoblación de animales domésticos; Difundir oportuno a precio de costo a los habitantes de la comuna y sus mascotas, en el conocimientos sobre cuidados básicos y prevención de momento que fue requerido por éstos, efectuando en el año 2.530 cirugías enfermedades en las mascotas; Registrar e identificar a las solicitadas por la comunidad. mascotas de la comuna. • Actividades: Esterilizaciones mensuales de caninos y felinos; • Para Difundir conocimientos sobre de tenencia responsable de mascotas. Se entregaron cartillas sobre tenencia responsable de mascotas, se instruyó entregar un servicio oportuno a precio de costo a los habitantes verbalmente sobre los cuidados que deben entregar a sus mascotas, y se realizó de la comuna y sus mascotas; Optimizar la infraestructura, difusión y educación a través de una cápsula educadita sobre tenencia material quirúrgico y los recursos humanos disponibles; Entrega responsable, que presentó a partir de enero el canal 39. de cartillas sobre tenencia responsable de mascotas; Instrucción y difusión oral de cuidados de mascotas a sus dueños; Difusión y • Con el propósito de Registrar e identificar en forma efectiva las mascotas de la educación a través de programa en radio comunal; Crear un comuna. Se registraron en una base de datos digital, las fichas clínicas de cada archivo de fichas clínicas con datos de las mascotas y sus dueños animal esterilizado, con datos de sus respectivos dueños, Se tatuó un código de y; Dibujar tatuaje en la piel de los caninos esterilizados con cuatro dígitos en la piel de la oreja derecha de cada canino esterilizado. Se cuenta código. con un registro canino comunal actualizado de 2.794 animales. • Beneficiarios directos: 3.384 dueños de mascotas 41.- Programa de Esterilizaciones Caninas y Felinas El Roble. Presupuesto asignado : M$ 6.560 • Objetivo General: Controlar la población – no deseada – canina • Con el objetivo de disminuir los problemas derivados de la sobre población de y felina en La Pintana, sector El Roble y fomentar la tenencia animales domésticos, se realizaron en promedio 91 esterilizaciones mensuales, responsable de mascotas. se entregó un servicio oportuno a precio de costo a los habitantes de la comuna y sus mascotas (90% del total de intervenciones), se optimizó la infraestructura, el • Objetivos Específicos: Disminuir los problemas derivados de material quirúrgico y los recursos humanos disponibles, dado que se efectuaron la sobrepoblación de animales domésticos; Difundir 94


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios conocimientos sobre cuidados básicos y prevención de todas las atenciones solicitadas por la comunidad completando en el año un total de enfermedades en las mascotas; Registrar e identificar a las 1.091 esterilizaciones. mascotas de la comuna. • Con el propósito de difundir conocimientos sobre de tenencia responsable de • Actividades: Esterilizaciones mensuales de caninos y felinos; mascotas, se entregaron en promedio mensual 91 cartillas sobre tenencia Entregar un servicio oportuno a precio de costo a los habitantes responsable de mascotas, se instruyó verbalmente sobre los cuidados que deben de la comuna y sus mascotas; Optimizar la infraestructura, entregar a sus mascotas a 81 personas (promedio mensual) y se realizó difusión y material quirúrgico y los recursos humanos disponibles; Entrega educación a través de una cápsula educadita sobre tenencia responsable, que de cartillas sobre tenencia responsable de mascotas, Instrucción presentó a partir de enero el canal 39. y difusión oral de cuidados de mascotas a sus dueños; Difusión y • Para Registrar e identificar en forma efectiva las mascotas de la comuna, se educación a través de programa en radio comunal; Crear un registró en hojas de responsabilidad cada animal esterilizado, con los datos de archivo de fichas clínicas con datos de las mascotas y sus sus respectivos dueños, se tatuó un signo de esterilización en la piel de la oreja dueños; Dibujar tatuaje en la piel de los caninos esterilizados con derecha de cada canino esterilizado. Se cuenta con los datos de cada mascota que código. fue esterilizada, 1.091 servicios anuales. • Beneficiarios directos: 1.694 dueños de mascotas anuales del Sector El Roble.

42.- Esterilizaciones Caninas y Felinas Santo Tomás. Presupuesto asignado: M$ 6.560 • Objetivo General: Controlar la población – no deseada – canina • Con el objetivo de disminuir los problemas derivados de la sobre población de y felina en La Pintana, sector El Roble y fomentar la tenencia animales domésticos, se realizaron en promedio 47 esterilizaciones responsable de mascotas. mensuales, interrumpiendo el ciclo de reproducción de las mascotas, evitando el nacimiento de nuevas crías indeseadas, no se cumplió con la meta de 154 • Objetivos Específicos: Disminuir los problemas derivados de esterilizaciones mensuales, sin embargo se entregó un servicio oportuno a precio de la sobrepoblación de animales domésticos; Difundir costo a los habitantes de la comuna y sus mascotas, en el momento que fue conocimientos sobre cuidados básicos y prevención de requerido por éstos, efectuando en el año 567 cirugías solicitadas por la comunidad enfermedades en las mascotas; Registrar e identificar a las mascotas de la comuna. • Con el propósito de difundir conocimientos sobre de tenencia responsable de mascotas, se entregaron en promedio mensual 91 cartillas sobre tenencia • Actividades: Esterilizaciones mensuales de caninos y felinos; responsable de mascotas, se instruyó verbalmente sobre los cuidados que deben Entregar un servicio oportuno a precio de costo a los habitantes entregar a sus mascotas a 47 personas (promedio mensual) y se realizó difusión y de la comuna y sus mascotas; Optimizar la infraestructura, educación a través de una cápsula educadita sobre tenencia responsable, que material quirúrgico y los recursos humanos disponibles; Entrega presentó a partir de enero el canal 39. de cartillas sobre tenencia responsable de mascotas, Instrucción y difusión oral de cuidados de mascotas a sus dueños; Difusión y • Para Registrar e identificar en forma efectiva las mascotas de la comuna, se educación a través de programa en radio comunal; Crear un registró en hojas de responsabilidad cada animal esterilizado, con los datos de archivo de fichas clínicas con datos de las mascotas y sus sus respectivos dueños, se tatuó un signo de esterilización en la piel de la oreja dueños; Dibujar tatuaje en la piel de los caninos esterilizados con derecha de cada canino esterilizado. Se cuenta con los datos de cada mascota que 95


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios código. fue esterilizada, 567servicios anuales. • Beneficiarios directos: 1.694 dueños de mascotas anuales del Sector Santo Tomás. 43.- Gestión ambiental Local Presupuesto asignado: M$ 30.294 • Objetivo General: Fortalecer la cultura y gestión ambiental local mediante el fomento de la comunicación y participación ciudadana. • Objetivos Específicos: Transferir conocimientos en gestión ambiental a la comunidad organizada y no organizada a través de un proceso de sensibilización que genere cambio de hábitos; Continuar con el proceso de sensibilización a las comunidades participantes del programa de separación de origen; Evaluar el comportamiento de la población en relación al programa de separación en origen; Impulsar planes de gestión ambiental en los establecimientos educacionales de la comuna; Fortalecer el proceso de producción limpia como apoyo al desarrollo empresarial comunal; Impulsar acciones que permitan dar a conocer el trabajo de la Dirección de Gestión Ambiental. • Actividades: Desarrollo de talleres de valorización de residuos y salud pública; Sensibilización de las familias en el manejo integral de residuos; Apoyo a la separación en origen; Realizar puerta a puerta para evaluar la participación; Formalizar acuerdos con los vecinos; Toma de contactos con establecimientos participantes; Exposición del programa de gestión; Formalizar la red de establecimientos participantes; Realizar concurso de educación ambiental; Asesorar en materias ambientales a las empresas; Diseñar una estrategia comunicacional; Realizar ferias de promoción de los servicios de la DIGA. • Beneficiarios directos: serán beneficiarios de este programa dueñas de casa, estudiantes y profesores, dirigentes sociales y comunidad en general.

• Con el objetivo de transferir conocimientos de gestión ambiental a la comunidad organizada y no organizada a través de un procesos de sensibilización que genere cambio de hábitos, se realizaron: 2 Talleres Lombricultura a docentes y alumnos del colegio francés y el Colegio Bicentenario, total 40 participantes; 2 Charlas de implementación programa de reciclaje a alumnos del colegio Francés y el colegio Esjelavi, total 874 participantes; 1 Capacitación para la implementación de separación en origen a 3 profesores; Capacitación sobre invernadero sustentable a 2 profesores del Colegio Huertos José Maza; Capacitación en manejo de residuos dirigido a alumnos y docentes del colegio Santo Tomás, Capacitación en energías alternativas dirigido a alumnos y docentes del colegio Santo Tomás, y Capacitación en eficiencia energética dirigido a todos los alumnos de 1ª a 8ª básico de establecimientos municipales. • Con el propósito de continuar con el proceso de sensibilización a las comunidades participantes se re-sensibilizó en manejo integral de residuos y en la separación en origen a las familias de las poblaciones Gabriela, Nueva Gabriela y Villa Magdalena. • Con el objetivo de evaluar el comportamiento de la población en relación al programa de separación en origen se realiza puerta a puerta para evaluar participación y se formaliza las separación en origen en viviendas en altura de Santo Tomás, ubicadas en Gabriela Figueroa colocando a disposición de los vecinos un conserje ambiental quien es que resuelve sus dudas y apoya el proceso de separación. • Para Impulsar planes de gestión ambiental en los establecimientos educacionales de la comuna se expusieron los programas de gestión a través de visitas guiadas a los módulos ambientales, con una participación de 326 alumnos de colegios, visitas guiadas a mini- zoológico a 113 niños de la escuela de lenguaje Tiempo Nuevo, y plantación de 334 árboles; Se logró la participación de todos los establecimientos municipales de la comuna en un concurso de Educación Ambiental realizado en conjunto con la Dirección de Educación, y la empresa ENASA, en esta ocasión los alumnos realizaron una pintura alusiva a la 96


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 eficiencia energética se escogieron los 3 primeros lugares por establecimiento que fueron premiados con reproductores mp3, un mosaico en del dibujo en el colegio y una beca de $200.000 • Con el objetivo de fortalecer el proceso de producción limpia como apoyo al desarrollo empresarial de la comuna se asesora en materias ambientales a las empresas de la comuna. • Con el objetivo impulsar acciones que permitan dar a conocer el trabajo de la Dirección de Gestión Ambiental se han promocionado los servicios de la dirección a través de la exposición de los siguientes videos “Focos de insalubridad”, DIGA trabajando “Silvicultura Urbana y Muebles”, DIGA trabajando “Curso de jardinería básica”, “Silvicultura Urbana y Podas”, “Capsula Audiovisual de Podas de naranjo, Ciruelo, Lavanda y Rosas” “Capsula Audiovisual de Podas de corona del poeta, parra, creación de esquejes y pisporo negro”, “Spots promocionales de Silvicultura Urbana y Centro de Atención Primaria de Mascotas”, “Programa institucional Dirección de Gestión Ambiental”, y la publicación del material audiovisual en la web de La Pintana.

44.-Curso de Jardinería Básica en el Vivero Municipal Presupuesto asignado: M$ 933 • Objetivo General: Entregar conocimientos teóricos y prácticos de • Para cumplir con el objetivo de capacitar grupos de jóvenes y adultos de la propagación y manejo de plantas ornamentales a la comunidad comunidad Pintanina, en técnicas tradicionales de propagación y mantenimiento de de La Pintana, para fortalecer su capacidad de autocuidado del especies vegetales ornamentales nativas y exóticas, incluido el arbolado urbano Se entorno, tanto particular como colectivo motivando la valoración diseñaron y confeccionaron 2.000 dípticos, 4 lienzos y 80 afiches de difusión de las especies vegetales presentes en la urbe en tanto seres del curso de Jardinería Básica que se ubicaron y distribuyeron en lugares vivos y mejorando de tal manera la calidad de vida de la estratégicos de la comuna; Se impartieron las clases teóricas y prácticas de ciudadanía. Jardinería básica en las dependencias del Vivero Municipal y DIGA para lo cual se realizaron grupos de 12 a 15 personas, se dividió el curso en 8 sesiones de 2 • Objetivos Específicos: Capacitar grupos de jóvenes y adultos horas cada una (los días martes y jueves por la tarde), como producto de este curso de la comunidad en técnicas tradicionales de propagación y los alumnos construyeron parte de un área verde en dependencias del vivero. mantenimiento de especies vegetales ornamentales nativas y Adicionalmente se impartieron cursos de jardinería avanzada desde el mes de exóticas, incluido el arbolado urbano; Apoyar las actividades del septiembre. En total se inscribieron en el curso 120 personas que asistieron al proyecto de Silvicultura Urbana proyectando una disminución menos a 3 clases de jardinería, siendo capacitadas un total de 82 personas. Se de las solicitudes de mantenimiento de árboles en calles y organizó una Ceremonia de finalización de los cursos donde se le entregaron pasajes; Difundir los servicios que ofrece la Dirección de diplomas, un cds con los contenidos de las clases más un curso adicional de plantas Gestión Ambiental de la Municipalidad de La Pintana. medicinales, y una planta bulbosa de flor. • Actividades: Difusión de Curso de Jardinería Básica, Desarrollo del Curso de Jardinería, Difundir técnicas de manejo de follaje en • Con el objetivo de Apoyar las actividades del proyecto de Silvicultura Urbana, proyectando una disminución de las solicitudes de mantenimiento de árboles en árboles ornamentales; Coordinación con Depto. de Educación 97


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Ambiental para difusión de servicios de la DIGA, Ceremonia de calles y pasajes, se entregó cartilla informativa de manejo de follaje de árboles Finalización del Curso. tanto en las instancias de difusión de los cursos como durante el desarrollo de los mismos. • Beneficiarios: 120 habitantes de la comuna. • Por último para Difundir los servicios que ofrece la Municipalidad de La Pintana a la comunidad, a través de su Dirección de Gestión Ambiental. Se entregaron fundamentalmente dípticos y afiches informativos alusivos al curso y de los diversos servicios que la DIGA presta a la comunidad. 45.- Contribuir al mejoramiento de la salud ambiental de la población de Santo Tomás. Presupuesto asignado: M$ 60.025. • Objetivo General: Educar a la población del sector Santo Tomás • Con el objetivo de capacitar al sector de Santo Tomás, a través de talleres de en la temática salud y problemas ambientales con la finalidad de capacitación en los temas ambientales como: salubridad pública, focos de generar un Banco de Programas y Proyectos a postular a insalubridad, vertederos ilegales, disposición ilegal de residuos Se realizaron financiamiento externo, tanto a nivel nacional como internacional, 28 capacitaciones durante el año 2008. (en promedio aproximadamente 2,3 además de fomentar la fiscalización ciudadana, con respecto a capacitaciones por mes). En el aspecto mascotas se realizaron capacitaciones focos de insalubridad, vertederos ilegales, disposición ilegal de directas, en el domicilio de 396 hogares del sector residuos. • Con el objetivo crear un Banco de Proyectos y Programas viables, capaz de • Objetivos Específicos: Capacitar a la población del sector postular a financiamientos externos, producto de talleres, en temas Santo Tomás, a través de talleres de capacitación en los temas ambientales priorizados por los pobladores Se está desarrollando la estrategia ambientales como salubridad pública, focos de insalubridad, comunal de cambio global; se Agregaron 4 nuevos proyectos para postular a vertederos ilegales, disposición ilegal de residuos; Crear un financiamientos internos y externos de recuperación de mejoramiento de áreas Banco de Proyectos y Programas viables, capaz de postular a verdes del Sector Santo Tomás. A partir del catastro de problemas ambientales financiamiento externo, producto de talleres, en temas priorizados por la población se procedió al retiro de 983 m³ de escombros y 952 m³ ambientales priorizados por los pobladores; Capacitar a la de voluminosos desde la vía pública población con el fin de contribuir a la fiscalización y • Con la finalidad de capacitar a la población con el fin de contribuir a la erradicación de focos de insalubridad que existen en su sector. fiscalización y erradicación de focos de insalubridad que existen en su sector • Actividades: Reuniones con los vecinos con la finalidad de se realizaron 12 capacitaciones (Una por mes) a los fiscalizadores designados (15 capacitar a la población en temas ambientales que afecten de la Zarzuela, 15 de Villa Concierto II y 15 de Villa concierto I). directamente su sector; Diagnóstico de la situación actual, mediante reuniones en Juntas de Vecinos; Formulación de proyectos de acuerdo a las necesidades detectadas en diagnóstico; Creación de un Banco de Proyectos y Programas; Capacitar a la población a través de talleres participativos (fiscalización y denuncias). • Beneficiarios: habitantes del sector Santo Tomás de las poblaciones La Zarzuela, Villa Concierto II, Villa Concierto I. Total beneficiarios: 5.469 habitantes. 98


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 46. - Curso de conductores para vehículos motorizados clase profesionales. Presupuesto asignado: 6.024 • Objetivo general: Capacitar a 40 jóvenes o adultos de la comuna de la pintana, en curso de conducción profesional de vehículos transporte de pasajeros o de carga, para optar a licencia de conducir clase A2 - A4. • Objetivo especifico: Otorgar capacitación a 40 jóvenes en escuela de conductores profesional, clase A2 – A4; Facilitar la incorporación de jóvenes o adultos de la comuna de la pintana, al mundo laboral, que disponiendo a lo menos, de 2 años de antigüedad en clase “b”, requieren postular a trabajos de conductor de vehículos de transporte de pasajeros, como taxis, radio taxi, colectivos y a otros que requieran conducir camiones simples sobre 3.500 kgs. • Actividades: Establecer criterios de selección de la escuela, licitar, legalizar convenio, acordar aspectos relevantes del desarrollo del curso y difundir proyecto en la comunidad. Establecer criterios de selección de alumnos y perfil de postulantes: Programar proceso de entrevista y verificación de antecedentes e idoneidad médica. Validar alumnos seleccionados para la participación del curso. Orientar a alumnos seleccionados y acordar detalles como lugar, horario y fecha de módulos del programa de capacitación y hacer seguimiento de la asistencia y desarrollo del curso. Establecer calendario toma exámenes y orientar proceso de evaluación teórica, medico y practico. Resolver con RRPP desarrollo y ejecución del acto clausura del curso, como lista de invitados, horario, lugar, libreto, elementos de apoyo, prensa, etc. • Beneficiarios: 40 personas 47. - Curso de conductores para vehículos motorizados clase B Presupuesto asignado: M$ 6.024 • Objetivo general: Capacitar a 90 jóvenes de la comuna de La Pintana, en curso de conducción de vehículos livianos, para optar a licencia de conducir clase “B”. • Objetivo especifico: Facilitar la incorporación laboral de

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: previa difusión se elaboró un registro de postulantes en el caso de la clase profesional, alcanzó la suma de 52 personas; En segunda instancia se procedió a chequear médicamente en el gabinete psicotécnico de la Dirección de Tránsito a cada uno de los postulantes a objeto de verificar su cumplimiento con las condiciones físicas y salud que la ley exige a los conductores; La empresa Instituto Nacional de Transporte dictó en forma satisfactoria y de acuerdo a la exigencia e las bases la totalidad de los cursos contratados; Finalmente los beneficiarios ya capacitados estuvieron en condiciones de optar al otorgamiento de la licencia de conducir.

Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: Previa difusión se elaboró un registro de postulantes en el caso de la clase B, alcanzó la suma de 99 personas; En segunda instancia se procedió a chequear médicamente en el gabinete psicotécnico de la Dirección de Tránsito a cada uno de 99


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios jóvenes estudiantes o cesantes, que demanden este tipo de los postulantes a objeto de verificar su cumplimiento con las condiciones físicas y herramientas, que cuenten con, a lo menos, 8º año básico salud que la ley exige a los conductores; La empresa Instituto Nacional de aprobado e idoneidad física y moral. Transporte dictó en forma satisfactoria y de acuerdo a la exigencia e las bases la totalidad de los cursos contratados; Finalmente los beneficiarios ya capacitados • Actividades: Establecer criterios de selección de la escuela, estuvieron en condiciones de optar al otorgamiento de la licencia de conducir. licitar, legalizar convenio, acordar aspectos relevantes del desarrollo del curso y difundir proyecto en la comunidad. Al evaluar las metas logradas se puede concluir que el programa cumplió a cabalidad los objetivos planteados Establecer criterios de selección de alumnos y perfil de postulantes: Programar proceso de entrevista y verificación de antecedentes e idoneidad médica. Validar alumnos seleccionados para la participación del curso. Orientar a alumnos seleccionados y acordar detalles como lugar, horario y fecha de módulos del programa de capacitación y hacer seguimiento de la asistencia y desarrollo del curso. Establecer calendario toma exámenes y orientar proceso de evaluación teórica, medico y practico. Resolver con RRPP desarrollo y ejecución del acto clausura del curso, como lista de invitados, horario, lugar, libreto, elementos de apoyo, prensa, etc. • Beneficiarios: 90 personas 48- Apoyo a la comunidad para la canalización de información y demandas al Concejo Municipal Presupuesto asignado: M$ 22.850 • Objetivo General: Apoyar a la gestión municipal en el sentido de tener una comunicación eficaz y eficiente para dar respuesta a las demandas de la comunidad que están relacionadas con el Concejo Municipal. • Objetivos Específicos: Realizar atenciones a personas para canalizarles sus planteamientos en materias de subvención, atención social, problemas de infraestructura comunal, relaciones de vecinos pro problemas urbanísticos y otros, para brindarles una asesoría asertiva a sus inquietudes y requerimientos que plantean y que además se relacionan con el Concejo Municipal. • Actividades: Capacitar a las personas reclutadas en materias municipales; Fomentar las visitas a terreno,

Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: Se reclutaron seis personas capacitadas para atender las demandas que plantea la comunidad a los concejales. Se atendió en la oficina de concejo un promedio diario de treinta personas. Se gestionó tramitación administrativa para solucionar los problemas planteados para sesenta personas en promedio semanal. Se realizaron en promedio treinta visitas semanales a vecinos que requieren atención por parte del municipio. Se planificaba diariamente la agenda de cada concejal. Se apoyó la tramitación de diferentes demandas planteadas por organizaciones sociales, en promedio se abordaron en el año a más de setenta instituciones de la comuna. Se registró y archivó la correspondencia que ingresaba para cada concejal y se preparó el traspasó de gestión al nuevo período de concejales 2008-2012. 100


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios 49.-Programa de capacitación de seguridad comunitaria relacionada con la seguridad privada de la junta de vecinos. Presupuesto asignado: M$ 5.185 Objetivo General: Capacitar a los dirigentes de las distintas juntas de vecinales de la comuna, en materias inherentes a la seguridad privada para su aplicación comunitaria. Actividades: Búsqueda de información general relativa a los requerimientos de seguridad privada de cada junta vecinal, sea esta escrita, grabada o filmada; Análisis y diagnóstico; Proposición del curso de acción determinado para la confección del programa de capacitación de seguridad comunitaria relacionada con la seguridad privada en las juntas vecinales; Intervención gradual de aplicación en cada junta vecinal del programa de capacitación de seguridad comunitaria relacionado con la seguridad privada en las juntas vecinales; Evaluación y corrección del programa, entrega y aplicación integral en las juntas vecinales del “Programa de capacitación de seguridad comunitaria relacionado con la seguridad privada en las juntas de vecinales. PROGRAMAS DEPORTIVOS 50.- Escuelas Deportivas y beneficios de Implementación Actividades de verano: Plan de Natación y torneo de futbol Presupuesto asignado: M$ 9.250 • Objetivo General: Contribuir al esparcimiento y aprendizaje deportivo de niños, jóvenes y adultos de nuestra comuna. • Objetivos Específicos: Desarrollar un programa de natación, que permita contribuir a la seguridad en el medio acuático; Fomentar la interacción de clubes deportivos a través de un campeonato comunal; Ofrecer a los habitantes de nuestra comuna actividades de esparcimiento y recreación durante los meses de enero y febrero. • Beneficiarios: Niños, jóvenes y adultos de la comuna.

101


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios 51.- Escuela Deportiva de fútbol para damas y varones de la comuna. Presupuesto asignado: M$ 1.872 • Objetivo General: Fomentar el deporte recreativo entre los habitantes de La Pintana. • Objetivos Específicos: Desarrollar una escuela de fútbol para damas y varones; estimular el sano esparcimiento durante el período de vacaciones entre niños y jóvenes; Contribuir al correcto uso del tiempo libre entre los estudiantes. • Actividades: Desarrollar cuatro jornadas de entrenamiento. PROGRAMAS CULTURALES 52.- Centro de Observación y Conservación de la Fauna. Presupuesto asignado: M$ 9.875 • Objetivo General: Fomentar una cultura ambiental local que • En relación al objetivo de realizar circuitos ambientales que permitan a la permita otorgar a la comunidad de La Pintana un espacio de comunidad un contacto directo con las especies, se puede decir que las actividades recreación y acercamiento con la fauna y avifauna existente en el se encuentran ejecutadas en un 100% con un total de 11.500 visitantes. Minizoológico Municipal. • Para fortalecer el Centro de Observación como un recurso pedagógico para los • Objetivos Específicos: Realizar circuitos ambientales que docentes de la comuna de La Pintana, se realizaron actividades de observación y permitan a la comunidad un contacto directo con las especies; capacitaciones a los establecimientos educacionales que visitaron el módulo de Fortalecer el Centro de Observación como un recurso Educación Ambiental a través del programa Gestión Ambiental Local. pedagógico para los docentes de la comuna de La Pintana. • Actividades: Realización de actividades de observación de la fauna y avifauna presente, por parte de delegaciones de estudiantes y vecinos en general; Realizar actividades pedagógicas al aire libre; Realizar capacitaciones en temáticas relacionadas con el minizoo. • Beneficiarios: 11.500 personas 53.- Curso de Astronomía para aficionados. Presupuesto asignado: M$ 3.060 • Objetivo General: Que los vecinos amplíen su horizonte de • La naturaleza de este programa es entregar conocimientos a los alumnos conocimientos acercándolos al tema de los astros. participantes, quienes podrán aprender, explicar y relacionar los fenómenos que existen en el universo, con visita a lugares tradicionales, típicos del área • Objetivos Específicos: Vincular a quienes se interesen por investigativa y con la posibilidad de replicar e integrar a su circulo más cercano, las Astronomía y hacerlos partícipes de actividades en este 102


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios campo; Que los vecinos de la comuna visiten observatorios y quienes de manera indirecta se verán beneficiados con dichos conocimientos otros espacios destinados al estudio de los astros; Realizar • Para vincular a quienes se interesan por la astronomía y hacerlos partícipes de observaciones en terreno; Que la comunidad se una en torno actividades de este campo, se realizaron clases en la Biblioteca Municipal a cargo a temas de interés. de dos profesores especialista en la materia, todos los días sábados en jornada • Actividades: Realización de 2 cursos de Astronomía que matutina, desde abril hasta diciembre del año 2008. considere clases teóricas y clases en terreno, Visita al Planetario • En relación a las visitas a diferentes observatorios, los alumnos apreciaron en de la USACH, al Observatorio del Cerro Calán y Observatorio de terreno las instalaciones del Planetario de la Universidad de Santiago, el la UC, Exhibición de material audiovisual, Realización de charlas Observatorio del Cerro Calán, y el perteneciente a la Universidad Católica, de astronomía por diferentes teóricos de esta ciencia. conociendo además las actividades que estos lugares se llevan a cabo en favor del • Beneficiarios: 80 vecinos de la comuna interesados en el tema. estudio de los astros. • Los alumnos en sesiones de dos horas conocieron en terreno el comportamiento del cosmos, además de apreciar la exhibición de material audiovisual interactivo en cada clase. Al evaluar las metas de este programa podemos decir que fueron positivas, ya que esta iniciativa entregó de forma didáctica conocimientos básicos de esta disciplina a los alumnos y les permitió entrar al fascinante mundo de los astros, realizar observaciones telescópicas y salidas a terreno, accediendo incluso a observatorios nacionales. 54.- Programa Cultural de la Casa de la Cultura. Presupuesto asignado: M$ 42.113 • Objetivo General: Fortalecer la integración cultural de la • Con el objetivo de Acercar mega eventos de extensión cultural hacia nuestra comunidad de La Pintana. comuna se realizaron las siguientes actividades: Concierto de Verano: “Celebración Día de los enamorados”, 800 personas; Teatro de Verano: Ciclo de Teatro “Teatro • Objetivos Específicos: Acercar mega eventos de extensión a mil” y “El cautiverio feliz”, 1000 personas, Inicio Año Cultural “Concierto Inti cultural hacia nuestra comuna; Lograr la transmisión cultural de Illimani” 2.000 personas; Encuentro Teatral, “Presentación Musical y teatral Blanca seis disciplinas artísticos culturales a través de escuelas Nieves”, 800 personas; Presentación Ballet Conjunto Alci “América”, 200 personas; trimestrales y una escuela anual (guitarra, pintura, danza, teatro, y Concierto de otoño “Charo Cofré”, 400 personas; Concierto Tributo a The Beatles teclado); Difundir las diversas manifestaciones del arte y la “Grupo Beatles show”, 400 personas; Concierto “Angel Parra en La Pintana”; cultura en los distintos estamentos de la comunidad a través de Festival de la voz de invierno, 600 personas; Concierto “Tributo Grupo Abba” grupo una red de organizaciones culturales; Insertar positivamente a Haba Manía, 400 personas; Festival de Arte Popular, 1.000 personas; Exposición nuestra comuna en los medios de comunicación. Fotográfica “Diversidad”, 1.00O personas; Encuentro Folclórico Agrupación Las • Actividades:: Concierto de Verano, Teatro de Verano, Inicio del Rosas y El Clavel “Wado y conjunto”, 1300 personas; Encuentro de dos mundos año cultural, Encuentro teatral, Presentación Ballet, Festival de Concierto Grupo Kawel, entre otros, Conmemoración día de la raza, 1.000 Invierno, Exposición Plástica, Encuentro de rock y hip-hop, personas; Festival Aniversario Comunal Grupo Ventarrón; Cierre Año Cultural Encuentro folclórico, Encuentro de dos mundos, Festival Concierto centenario Grupo Ventisca, 400 personas -; Graduación Talleres Aniversario Comunal, Cierre del año cultural, Cine Video, Culturales Anuales (260 personas) y Sectoriales (635 personas); Exposiciones Exposiciones fotográficas y literarias, Ciclo de cine chileno, fotográficas y literarias: Exposición fotográfica: “Chile y Australia en el Pacifico”, Encuentro de música docta, Encuentro de danza nacional e 103


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios internacional; Campaña de promoción de actividades culturales a 1.500 personas; Exposición biográfica “Oscar Castro”, Exposición “Don Quijote”; realizar en la Casa de la Cultura; Realizar a lo menos 15 eventos Encuentro de música docta Concierto de música clásica. Octavio Bustos y Elogio artísticos en conjunto con las organizaciones culturales de la Avalos, 800 personas; Encuentro de Danza Nacional e internacional, Presentación comuna prestándoles apoyo en la difusión y en la producción de artística de Grupos: Amerícanto, Tierra Bella y Voces de América., 700 personas. los eventos organizados en sus correspondientes sectores como • Para difundir y promocionar las actividades culturales a realizar en la Casa de la en la Casa de la Cultura; Escuelas Trimestrales por sector y Cultura se difundió a través de la prensa escrita, televisiva y radial las distintas Realizar Escuelas Artísticas y Escuela anual sede Casa de la actividades que mensualmente organiza nuestra Casa de la Cultura. También se Cultura. difundió a través de afiches, lienzos y un folleto de tiraje mensual, Por último nos • Beneficiarios directos: 1.800 personas aproximadamente, situamos la página Web correspondiente a la Municipalidad de La Pintana. De enero a diciembre. • Se presta apoyo en la difusión y en la producción de los eventos organizados por las agrupaciones, en sus correspondientes sectores como en la Casa de la Cultura. De enero a diciembre Beneficiándose distintas organizaciones sociales como por ejemplo Agrupación Causa Legal, entre otras, o Grupos como Esclavos del metal, Australis, etc. • El objetivo de lograr la transmisión cultural de 6 disciplinas se consiguió a través de: Escuelas trimestrales por sector (organizaciones culturales y colegios) que consiste en la implementación de cinco talleres itinerantes y con una duración de tres meses cada uno, que se realizarán en los colegios y centros culturales de la comuna, se realizan durante los meses de marzo, junio y septiembre y se imparten las siguientes disciplinas: Guitarra, Teatro, Danza, Canto, Pintura, beneficiándose 265 personas. Se realizan las Escuelas artísticas anuales implementación de seis talleres artísticos con una duración de un año cada uno, que se realizarán en la Casa de la Cultura desde marzo a diciembre, Las disciplinas son las siguientes: Guitarra, Teatro, Danza, Canto, Pintura, Folclore y acordeón se beneficiaron 260 personas.

104


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios 55.- Programa Diplomados Universitarios. Presupuesto Asignado: M$ 12.355

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

• Objetivo General: Permitir el perfeccionamiento profesional, • Para ampliar, perfeccionar o actualizar las competencias de los profesionales académico y cultural, a los habitantes de la comuna, mediante el asistentes en distintos ámbitos del conocimiento, la Municipalidad de La Pintana acceso a Diplomados culturales, acreditados por la Universidad desarrolló entre el 10 de mayo y el 22 de diciembre de 2008, tres diplomados que de Chile. fueron dictados por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Se trató de los diplomados de “Artes Visuales: Teoría y Práctica”, “Problemas • Objetivo Específicos: Ampliar y perfeccionar o actualizar las Fundamentales de la Filosofía” y “Literatura Latinoamericana y Europea, siglo XX. competencias de los profesionales asistente en distintos ámbito En el diplomado “Problemas Fundamentales de la Filosofía” los alumnos se del conocimiento. acercaron al razonamiento filosófico, las teorías más relevantes y las soluciones • Actividades: Clases teóricas, prácticas, demostrativas y ofrecidas por los distintos pensadores a los temas fundamentales y permanentes de monográficas. todos los tiempos, como también a aquellos otros que son propios o exclusivos de cada época en particular; Con respecto a “Artes Visuales: Teoría y Práctica”, los participantes incrementaron su desarrollo cultural y fueron asistidos con diversos instrumentos técnicos en su práctica artística, aprendiendo una metodología de investigación para comprender que la historia del arte y su práctica está estrechamente vinculada con la historia universal.; En el diplomado “Literatura Latinoamericana y Europea, siglo XX” quienes asistieron profundizaron en la historia de la literatura y particularmente en las características de los géneros literarios como el narrativo, poético y dramático a través de la lectura de variadas obras; Al evaluar este programa es posible afirmar que se cumplieron plenamente los objetivos generales y específicos, en la medida que los alumnos complementaron sus conocimientos de literatura, arte y filosofía al participar en estos diplomados impartidos por una prestigiosa casa de estudios, como es la Universidad de Chile 56.- Programa Canal local de televisión señal 39 Presupuesto asignado: M$ 73.842 Aporte Externo: M$ 7.685 • Objetivo General: Asegurar la continuidad y el funcionamiento • Para el cumplimiento del objetivo de mantener un flujo de información del Canal 39, durante el año 2008, asegurando una parrilla permanente hacia la comunidad del quehacer local y comunal se realizaron programática de calidad a los habitantes de la comuna de La tres noticieros comunales a la semana: lunes, martes y miércoles, siendo el total Pintana. en el año 126 programas informativos. Para realizar esta actividad, los funcionarios debieron cumplir diversas tareas tales como: reunirse diariamente para realizar • Objetivo Específico: Mantener un flujo de información reuniones de pauta y fijar la agenda informativa, reportear, hacer entrevistas, permanente hacia la comunidad del quehacer local y comunal; elaborar libretos, editar , grabar las presentaciones de cada una de las notas y Mejorar los servicios que entrega el municipio a través de la finalmente, armar el noticiero completo. En total el año 2008 se realizaron un total difusión; Educar y capacitar a la población; Mantener un 105


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios registro actualizado de los hechos y actividades relevantes que de 513 notas informativas (ver anexo). En este sentido nuestras metas eran ocurren en La Pintana. entregar la información oportuna y contingente a la comunidad, en este sentido se destacan las informaciones entregadas sobre el Transantiago - cambio de • Actividades: Realizar un noticiero comunal en forma diaria; recorridos y nuevos troncales -, arreglos de calles, campañas de salud y Realizar programas que informen y difundan los servicios que ambientales, seguimiento del conflicto generado a raíz de la construcción de la entrega el municipio; Realizar micro- cápsulas de experiencias carretera Acceso Sur a Santiago. Para las elecciones municipales se realizaron municipales positivas; Realizar programas de servicios programas especiales de debate con los candidatos a concejales, que educativos; Grabar los hechos relevantes del quehacer comunal. permitieran a la comunidad conocer a quienes postulaban para el puesto, y de esta • Beneficiarios: La población comunal. manera pudieran votar de forma informada. Asimismo, el día de las elecciones, canal 39 transmitió en forma interrumpida desde las 17 horas hasta las diez de la noche contando a los vecinos hora a hora lo que estaba sucediendo en los locales de votación, los primeros resultados y entrevistando a los protagonistas del proceso. • A través de la realización del noticiero fue posible difundir la mayor parte de las actividades, programas e iniciativas que llevó a cabo el municipio durante el año 2008. Dentro del noticiero existe una sección de breves comunales, que dentro de sus contenidos está el anuncio de actividades, campañas y operativos que se van a realizar. Ejemplo de ello son eventos deportivos, actividades culturales, operativos de salud, puerta a puerta, entre otros. Se hicieron también cápsulas informativas que fueron transmitidas en forma continúa en nuestra programación sobre: Museo de Iniciación a la Ciencia, el SUMA, la educación de adultos, los permisos de circulación, matrícula en colegios municipales, separación en origen, entre otros. • Entre los diversos programas que se llevaron a cabo el año pasado, se realizaron tres destinados a educar y capacitar a la comunidad: “Reinicia”, en colaboración con la Dirección de Gestión Ambiental cuyo propósito fue sensibilizar a la población en torno al cuidado del medio ambiente; “Puntada con hilo”, programa elaborado en conjunto con la Oficina de La Mujer y que se enseñaba técnicas de costura a la vecinas y vecinos; “Pintajardines”, programa en conjunto con Viveros municipal que consistió en módulos educativos de jardinería básica; “Yo quiero ser”, programa infantil en donde los niños entrevistaban a personas relacionadas con lo que ellos querrían ser cuando grandes ( bailarinas, veterinarios, doctores, etc.); “Sabores Caseros”, donde la Sra. cristina enseñaba recetas de cocina a muy bajos costos; “Archivos y documentales”, en el cual se difunden a la comunidad importantes testimonios de la historia y quehacer de la sociedad chilena. A través del noticiero el año pasado se realizó una capacitación a los vecinos sobre las elecciones municipales, locales de votación, vocales de mesa , registro electoral y cómo votar, entre otros temas. Además, se realizó un programa debate donde se presentó a cada uno de los 29 candidatos a concejales, de manera que los vecinos 106


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 pudieran votar informadamente. • Con el objetivo de mantener un registro actualizado de los hechos y actividades relevantes que ocurren en la comuna, durante el 2008 se cubrieron la mayoría de las actividades realizadas por el municipio, de las cuales un 99% fueron transmitidas a través de notas en el noticiero Mirada local (ver anexo). Señalamos además que los dos eventos masivos más importantes que se llevan a cabo en la comuna fueron transmitidos en vivo y en directo por las pantallas de canal 39: El Desfile de Fiestas Patrias y el espectáculo pirotécnico de fin de año. También se transmitió en directo la final de fútbol amateur Copa de Campeones, donde un equipo del sector El castillo diputaba el primer lugar.

PROGRAMAS DEL AREA SALUD 1 -. Recontruyamos La Paz en Santo Tomás Presupuesto asignado: M$ 10.000 Presupuesto Externo; M$ 50.000 • Objetivo General: Potenciar nuevas formas de convivencia • Con el objetivo de ssensibilizar a las personas habitantes del lugar sobre las tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas que problemáticas que conlleva el microtráfico y el consumo perjudicial de drogas habitan el sector de Santo Tomás de La Pintana, a través de un se realizaron: Talleres de prevención en el consumo de drogas y alcohol, para 250 enfoque transversal de las Pedagogías para la Paz y Solidaridad alumnos/as Centro Educacional Integrado de Adultos (CEIA); Charlas de pedagogías para la paz y solidaridad, y prevención en el consumo de drogas y alcohol, para 10 • Objetivos Específicos: Sensibilizar a las personas habitantes docentes y 3 directivos del Centro Educacional Integrado de Adultos (CEIA). del lugar sobre las problemáticas que conlleva el microtráfico y el consumo perjudicial de drogas, en la vida cotidiana natural • Para transformar estéticamente los espacios de habitabilidad del sector se de una comunidad; Transformar estéticamente los espacios de realizó la Recuperación y mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en un habitabilidad del sector en razón de que el hermoseamiento del espacio público del sector (ubicado en J. Edwards Bello esquina Aníbal Hunneus). lugar contribuya a establecer lógicas saludables de convivencia; • Con la finalidad de habilitar a la comunidad organizada y no organizada de Habilitar a la comunidad organizada y no organizada de Santo Tomás se realizaron las siguientes actividades: Charla de pedagogías para Santo Tomás en competencias relacionadas con una cultura de la paz y solidaridad para 12 profesores y 3 directivos del liceo Profesora Aurelia paz y solidaridad de manera de favorecer las condiciones Rojas Burgos (PARB); Promoción gráfica de una Cultura de Paz al interior de liceo psicosociales de los distintos actores. PARB; -Intervención de espacios de cuenta cuentos en recreos del liceo PARB; • Actividades: Talleres de prevención; Hermoseamiento de Talleres extra programáticos dirigido a los alumnos/as de 5º a 8º básico Liceo espacios públicos; Charlas educacitvas; Actividades con la PARB, 1 taller de Teatro, asisten 15 niños y 1 taller de Fútbol asisten 20 niños. iglesia. Monitores que refuerzan temáticas de cultura de paz (respeto por los otros, trabajo en equipo); -Refuerzo en temáticas por una cultura de paz por medio de la • Beneficiarios: Todos los habitantes del sector Santo Tomás. entrega de plantas a alumnos y profesores jefes de 5° a 8° básico Liceo PARB; Charlas socioeducativas sobre violencia intrafamiliar y pedagogías para la paz a padres y apoderados del Liceo PARB; Taller “Por una Cultura de Paz en Santo Tomás” para organizaciones comunitarias y comunidad en general; -Participación en programa en “Radio (comunitaria) Bendición” de la población Santo Tomás, 107


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 sensibilizando a la comunidad en temas de paz y solidaridad, consumo de drogas; 1 Jornada con Dirigentes del Sector Santo Tomás; Visitas guiadas a Museo Interactivo Mirador a alumnos/as de 5º a 8º básico Liceo PARB; y niños/as de la población de Santo Tomás; Campeonato de baby fútbol por la Paz en Santo Tomás; Carrete Divino II “De la luz a la oscuridad por la Paz en Santo Tomás” actividad realizada en conjunto con iglesia evangélica del sector; Carrete Divino III “De la luz a la oscuridad por la Paz en Santo Tomás” actividad realizada en conjunto con iglesia evangélica del sector; Lanzamiento Declaración de paz en Santo Tomás en un acto cultural masivo de inauguración y acercamiento a la comunidad de Santo Tomás; Acto Cultural de celebración día internacional por la paz. Cabe hacer notar que en todas las actividades se distribuyen a la comunidad un total de: 3.000 chapitas alusivas al programa con la leyenda “YO ESTOY POR LA PAZ EN SANTO TOMÁS”, 7000 lápices con el nombre del proyecto, y 6000 globos alusivos al programa con la leyenda “YO ESTOY POR LA PAZ EN SANTO TOMÁS”.

2. - Programa de Medicina Intercultural Presupuesto asignado: M$ 18.000 • Objetivo General: Otorgar acceso a la población a la Medicina Intercultural. • Objetivo Específico: Continuar con el Proyecto de Medicina Intercultural en el Centro de Salud Santiago Nueva Extremadura iniciado el año 2000; Realizar intervención psico-social en familias mapuches en el Centro de Salud Santo Tomás • Actividades: Contratar equipo de trabajo, entregar prestaciones en el área, generar espacios de participación, realizar psicoterapia familiar. • Beneficiarios: Población Mapuche

• Para continuar con el Proyecto de Medicina Intercultural en el Centro de Salud Santiago Nueva Extremadura iniciado el año 2000 se realizaron las siguientes actividades: contratación del equipo de trabajo de Medicina Mapuche (machi, ayudante y facilitador intercultural) para atención de dos días a la semana en el Centro de Salud Santiago Nueva Extremadura, durante 8 horas cada día; Entrega de prestaciones en el área de salud mental con profesionales mapuches; Generación de espacios de participación, promoción, sensibilización y conocimientos acerca de la cultura mapuche. En total se realizaron 1264 atenciones de Machi, • Con el objetivo de Realizar intervención psico-social en familias mapuches en el Centro de Salud Santo Tomás se realizaron: 30 Atenciones de Intervención familiar (por psicólogo, asistente social y machi) en temáticas de patologías de salud mental, violencia intrafamiliar entre otras; 5 ceremonias de sanación, y 10 fuchotos.

3.- Programa actividad física terapéutica de prevención del sedentarismo y control de población con hipertensión, obesidad, diabetes dislipidemia. Presupuesto asignado: M$ 29.880. • Objetivo General: Contribuir a la prevención del sedentarismo Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: y control de factores de riesgo de Salud para disminuir la Educación del paciente en diferentes áreas relacionadas con la actividad física, morbi-mortalidad de enfermedades crónicas tales como; nutrición, hidratación, medidas preventivas de lesiones, higiene postural; Se les realiza 108


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios obesidad, hipertensión, dislipidemia diabetes, para así mejorar la calidad de vida en la población en riesgo • Objetivo Específico: Mejorar la calidad de vida de los usuarios del programa; Mejorar la condición física general y la capacidad funcional cardiorrespiratoria.; Reducir el peso corporal, los niveles de presión arterial, glicemia, lípidos sanguíneos, según corresponda • Actividades: Educación del paciente; Clases de gimnasia, evaluación mensual. • Beneficiarios:

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 actividad física mediante clases de aeróbica, aerobox, baile entretenido, ejercicios localizados, elongaciones, relajación, etc; Evaluación mensual donde se realiza Medición del peso corporal, presión arterial, glucosa sanguínea según corresponda. Es importante señalar que la tendencia general de los pacientes antes del ingreso al programa era al aumento paulatino de su peso corporal, por tanto de un Total de 585 pacientes, (36: Aumentaron de peso, 187: Disminuyeron de peso, 362: Mantuvieron de peso), contribuyendo la actividad física en la mayoría de pacientes a un avance positivo en su situación de salud. El aumento de la masa magra en pacientes intervenidos en el programa no solo permite reducir los porcentajes de grasa corporal, sino que a su vez logra mejorar la resistencia muscular, la fuerza y la movilidad articular, ayudando con ello a lograr una mejor calidad de vida, de un Total de 585 pacientes, 122: Aumentaron % masa magra, 159: Disminuyeron % masa magra, 304: Mantuvieron % masa magra. Durante el desarrollo de este programa, muchos de los pacientes ingresados, junto con su patología cardiovascular presentaban depresión en cualquiera de sus rangos (leve, moderada o severa) y refieren haber mejorado su estado anímico, lo que es razonable considerando los efectos sobre el Sistema nervioso que genera la actividad física (aumentos de neurotransmisores que mejoran el ánimo)

4.- Programa de atención músculo esquelética. Presupuesto asignado: M$ 6.960 • Objetivo General: Otorgar evaluación y tratamiento kinésica a pacientes con patologías músculo esqueléticas pertenecientes a los distintos Centros de Salud de la comuna, abarcando específicamente 5 de ellas, las cuales corresponden a osteoartrosis de cadera, osteoartrosis de rodilla, gonalgia, lumbago, hombro doloroso. • Objetivo Específico: • Actividades: evaluación, tratamiento, educación del paciente.

Para cumplir con el objetivo del programa se realizaron las siguientes actividades: Evaluación kinésica músculo esquelética y kine antropométrica; Tratamiento de las 5 patologías especificas descritas; Técnicas kinésicas de movilización y liberación articular; Utilización de maquinaria y artículos complementarios como TENS, ultrasonido, electroterapia.; Ejecución de ejercicio terapéutico; Educación del paciente. Con lo que se cumplieron las siguientes metas: Osteoartrosis de cadera: 27 pacientes ingresados; Osteoartrosis de rodilla:94 pacientes ingresados; Gonalgia: 30 pacientes ingresados; lumbago: 102 pacientes ingresados; hombro doloroso: 113 pacientes intgresados; total intgresos: 366, correspondiendo a 30 pacientes mensuales, 5 pacientes por centro de salud aproximadamente. Total 3.240 de atenciones kinésicas anuales (ya que no todos tuvieron las 10 sesiones kinesicas exactamente).

5.- Programa Salud en tu barrio. Presupuesto ejecutado: M$ 9.908 • Objetivo General: Realizar atención medica, dental, matrona y asistente social a sectores de la población con difícil acceso a los centros de salud familiar Santo Tomás, Santiago Nueva

En periodo de invierno se dificulta mucho el acceso de la población a los centros de salud, aumentando a su vez el nivel de riego de adquirir enfermedades propias del periodo invernal, es por lo que se hace indispensable el apoyo a estas 109


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Extremadura y El Roble comunidades como un reforzamiento de la campaña de invierno impulsada tanto por el ministerio de salud como por el municipio a través del departamento de • Objetivo Específico: Entregar un beneficio oportuno a los salud. Por lo cual, Profesionales Médico-Cirujano, Dentistas, matronas y auxiliares usuarios, evitando traslados innecesarios a los centros de salud. paramédicos más una asistente social recorrerán Sectores de Santo Tomas, El • Actividades: prestar atención de salud. Roble (Villa Las Magdalenas y España), Batallón Chacabuco, Mapuhue, Los Granados y Padre Hurtado, realizaron evaluaciones médicas y odontológicas a la población de esos sectores. Estas actividades de salud se efectuaron los días sábados por cuatro horas a contar del 01 de Abril y se extiende por ocho meses. Se realizaron un total de 992 atenciones de médico, 442 atenciones dentales, 349 EMPAS y, 239 PAP 6.- Programa Depresión Presupuesto asignado: M$ 19.000 • Objetivo General: Proporcionar tratamiento integral, accesible, oportuno y eficaz, a las personas de 15 años y más, que sufren trastornos depresivos, beneficiarios del Sistema de Salud Municipal de La Pintana. • Objetivos Específicos: Detectar, Diagnosticar y Tratar Integralmente la Depresión, al 50% de la prevalencia de depresión de la población de 15 años y más, inscrita y validada en los Centros de Salud de la comuna; Fortalecer a los equipos de salud mental de los Centro de Salud de la Comuna, de manera de asegurar la continuidad y calidad de la atención; Implementar un sistema de intervención en crisis y contención para las personas de alta complejidad que son derivados al nivel secundario y se encuentran en espera de atención; Implementar un programa de capacitación para el equipo de salud, en el desarrollo de competencias para la atención eficiente y de calidad de las personas con depresión y en la gestión eficaz de un programa local. • Actividades: Detección de Depresión; Consejería según requerimientos; Información y Educación; Diagnóstico a las personas detectadas con depresión; Tratamiento de la Depresión; Derivación del 100% de las personas; Educación para la adherencia a tratamiento; Consentimiento informado por parte del usuario para ser evaluados en reuniones clínicas; Intervención en crisis y contención; Grupos de Autoayuda:; Capacitación a los equipos de salud mental.

• Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: Detección de Depresión a personas que consultan por morbilidad o en otros controles de salud.; Consejería, según requerimientos, a las personas con sintomatología presuntiva; Información y Educación, verbal y/o escrita, de las características de la enfermedad depresiva, a las personas con sintomatología presuntiva; Diagnóstico a las personas detectadas con depresión y derivación según normativa. Se utilizará el Instrumento CIE-10 (Clasificación Internacional de las Enfermedades) para la atención primaria; Tratamiento de la Depresión según Guía Clínica, consistente en: Tratamiento farmacológico; Derivación del 100% de las personas con el diagnóstico de depresión severa; dar Información verbal y/o escrita; Educación para la adherencia a tratamiento y la prevención de posibles recaídas; Intervención Psicosocial Individual y de Grupo; Consentimiento informado por parte del usuario para ser evaluados en reuniones clínicas (consultoría) de carácter terapéutico; Intervención en crisis y contención; Grupos de Autoayuda: para cada persona que lo requiera, como complemento al tratamiento o en período de seguimiento guiados por voluntarios con apoyo del equipo de salud.; Capacitación a los equipos de salud mental de los Centros de Salud de la Comuna en Detección, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Depresión. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: - Personas Ingresadas a Tratamiento: A lo largo de todo el año 2008, se realizó diagnóstico por Trastorno Depresivo y se inició tratamiento a 3.015 personas mayores de 15 años. Tratamiento que incluye atención médica al 100% de los casos, Psicoeducacion, Intervención Psicosocial individual ó grupal. De esta población ingresada al Programa Depresión, 2.668 fueron mujeres mayores de 15 años y 347 hombres.; 110


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Personas Bajo Control por Depresión: Al mes de Diciembre de 2008, la población que se encontraba bajo control por depresión era un total de 4.218 personas, de los cuales, 538 eran hombres y 3680 eran mujeres, de esta manera, a esa fecha estaba en tratamiento el 44% de la prevalencia esperada de depresión. Aproximadamente el 88% de la población ingresada al Programa, eran casos en los que se estableció el diagnóstico, y se inició tratamiento integral, entregándose información acerca del trastorno depresivo, su tratamiento (farmacológico, intervención psicosocial individual y/o grupal) de manera de reforzar la adherencia.; - Referencias A Nivel Secundario: Cerca del 12%, es decir, 346 personas, fue referido a nivel secundario debido a presentar sintomatología depresiva severa. La mayoría de estos casos no sólo fueron referidos a nivel secundario, sino que se realizó un proceso de intervención y contención en el período de espera de la hora con el especialista en el Hospital. De esta manera se ha instaurado un sistema de “Referencia Asistida” a nivel secundario, respondiendo así al requerimiento de atención de estos usuarios; Capacitación: En relación a la implementación de un programa de capacitación para el equipo de salud, se instauró y fortaleció durante el año 2008 el sistema de Consultoría Psiquiátrica en la cual, de manera mensual asiste un Psiquiatra del Hospital Padre Hurtado y realiza capacitación al equipo de salud y entrega atención psiquiátrica a algunos usuarios en presencia del equipo. Reforzando a éste en elementos diagnósticos y también en relación al manejo terapéutico, entregando importantes herramientas de manejo; - Alta durante el año 2008, se dio el alta a 312 personas que estaban en tratamiento de depresión, siendo vinculadas a organizaciones de autoayuda de la Comuna; Agrupaciones de Autoayuda a través de esta trabajo , cinco agrupaciones recibieron apoyo técnico desde los establecimientos de salud para constituirse en red de apoyo psicosocial de personas que egresan del programa.

7.- Programa de violencia intrafamiliar • Con la finalidad de cumplir con los objetivos del programa y lograr un abordaje integral de la problemática de Violencia Intrafamiliar, se realizaron las siguientes acciones: Durante el año 2008, se realizó ingreso al Programa de Violencia Intrafamiliar a 434 mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia; Fueron referidas a Nivel Secundario 75 mujeres (17% del total de los ingresos); Participaron en Intervención Psicosocial Grupal 96 personas, esto es, un 22% de las personas ingresadas al programa en el año; Cerca de un 3% de las mujeres ingresadas a tratamiento recibieron Consultoría Psiquiátrica; Un 44% de las mujeres que iniciaron tratamiento el año 2008, fueron

Objetivo General: Detectar, diagnosticar y proporcionar un tratamiento integral, accesible y oportuno y eficaz, a mujeres que sufren violencia intrafamiliar. Objetivos Específicos: Realizar diagnóstico integral y realizar intervención psicosocial individual o grupal a mujeres víctimas de Violencia Intrafamiliar leve o moderada. Realizar acciones de prevención en la comunidad de problemática de violencia. Actividades: Diagnosticar y tratar integralmente a mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia intrafamiliar; Referir a 111


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios mujeres con diagnostico de VIF al nivel secundario; Realizar integradas a la Red de Apoyo psicosocial; Al finalizar el año 2008, Intervención Psicosocial Grupal como parte del tratamiento en 775 mujeres mayores de 15 años en tratamiento psicosocial individual o APS; Incorporar a mujeres con diagnóstico de VIF en Consultoría grupal en los Centros de Salud; Se apoyó a 8 agrupaciones de Psiquiátrica; Favorecer la integración de mujeres tratadas por VIF a autoayuda relacionadas con Violencia Intrafamiliar; y, se realizaron 15 Red de Apoyo Psicosocial; Entregar apoyo técnico desde los acciones de sensibilización y prevención de violencia intrafamiliar Centros de Salud a agrupaciones de autoayuda para constituirse con organizaciones en red de apoyo psicosocial de mujeres que viven con VIF; Realizar acciones de sensibilización y prevención de violencia intrafamiliar con organizaciones de la comunidad. 8.- Programa salud mental infanto juvenil Objetivo General: Promover, prevenir e intervenir oportunamente en problemas y trastornos de salud mental de la población infantil y adolescente, tales como maltrato infantil, trastornos hipercinéticos y de la atención, emocionales y conductuales Objetivos Específicos: Prevenir problemas de salud mental de la población infantil y adolescente; Detectar, Diagnosticar y dar tratamiento integral a niños y adolescentes con problemas y trastornos de salud mental; Derivar a Nivel de especialidad a niños, niñas y adolescentes con problemas y trastornos de salud mental que requieren atención en este nivel Actividades: Detección, Evaluación Diagnóstica, Consejería, Intervenciones Psicosociales individuales, familiares y Grupales, Visitas Domiciliarias Integrales; Sensibilización y capacitación a agrupaciones de padres y profesores en prevención de problemas de salud mental de niños y jóvenes

Para cumplir con los objetivos del programa se realizaron las siguientes actividades: Detección, diagnóstico y tratamiento se realizó ingreso al Programa de Maltrato Infantil 392 niños y niñas, con los cuales se realizó un proceso de diagnóstico e intervención psicosocial individual y familiar, en los casos de maltrato leve y moderado, siendo referido los casos de maltrato severo a Nivel Secundario. Al finalizar el año 2008 aproximadamente 730 niñas y niños estaban bajo control debido a sufrir algún tipo de maltrato físico o psicológico, y 33 niñas y niños por abuso sexual. En relación a Trastorno Hipercinético y de la Atención, aproximadamente 620 niños y niñas fueron diagnosticados y se inició tratamiento integral. Al finalizar el año 2008, 633 niños y niñas se encontraban en tratamiento médico y recibieron consejerías e intervenciones psicosociales individuales, familiares o grupales.; Prevención de problemas de salud mental cerca de 20 organizaciones de padres y/u organizaciones comunitarias recibieron, por parte de los Establecimientos de Salud, actividades de prevención de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes. Aproximadamente 19 Establecimientos Educacionales recibieron capacitación para sus profesores, por parte de los Establecimientos de Salud, en promoción de salud mental de niños y adolescentes. Se realizaron cerca de 300 Visitas Domiciliarias Integrales de salud mental a familias con niños, niñas y adolescentes menores de 19 años.

9.- Programa de detección y tratamiento temprano del consumo de alcohol y drogas en la atención primaria de salud Objetivo: Aumentar y mejorar la cobertura de atención a pacientes con problemas de alcohol y drogas a través de una intervención eficiente y oportuna en los Centros de Salud Pablo de Rokha, Santiago de Nueva Extremadura, Santo

• Para cumplir con el objetivo del programa se realizaron las siguientes actividades: .Ingresadas Personas a Tratamiento: A lo largo de todo el año 2008, se realizó diagnóstico por Consumo perjudicial de alcohol y drogas, y se inició tratamiento a 478 personas mayores de 10 años; Tratamiento que incluye atención médica al 112


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios Tomas, El Roble, Flor Fernández y San Rafael. Actividades: Evaluación y adaptación de la implementación del programa, a cargo de los equipos interdisciplinarios, con el fin de ir mejorando la atención prestada a los usuarios; Mantener la ejecución de los programas de Tratamiento y Prevención del Consumo Problema y Dependencia de Alcohol y otras Sustancias Psicoactivas, en los Centros de Salud Comunales; Incorporar intervenciones terapéuticas en los Consultorios Flor Fernández y San Rafael; Difundir, integrar y hacer participes a los equipos de atención primaria de salud y la comunidad en el desarrollo del programa.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 100% de los casos, Psicoeducación, Intervención Psicosocial individual ó grupal, a cargo del equipo d salud mental, donde se incluye un técnico en prevención y tratamiento en alcohol y drogas por centro de salud. De esta población ingresada al Programa de Alcohol y Drogas en APS, 72 fueron jóvenes menores de 20 años; Personas Bajo Control: Al mes de Diciembre de 2008, la población que se encontraba bajo control por Consumo perjudicial de alcohol y drogas era un total de 651 personas, de los cuales, 450 eran hombres y 201 eran mujeres.; Referencias a Especialidad: Cerca del 11% de los ingresos del año, es decir, 88 personas, fue referido a nivel secundario debido a presentar consumo severo de drogas o con morbilidad psiquiátrica. Cabe destacar que el bajo porcentaje de derivación denota la capacitad de los equipos para acoger y resolver los casos que se presentan en sus territorios. Todos estos casos contaron con la modalidad de intervención de “derivación asistida”, donde el equipo de salud acompaña al paciente y su familia, mientras éste es acogido en el lugar de referencia (nivel secundario y terciario).; Prevención en la Comunidad: se realizaron intervenciones con los profesores y alumnos de 15 colegios de la comuna, en pos de la prevención temprana del consumo de sustancias adictivas. Además, se realizaron intervenciones en la misma línea con familiares de las personas que ingresaron al programa durante 2008. En ambas estrategias participaron un total de 340 personas; Agrupaciones de autoayuda: En relación al trabajo con agrupaciones de autoayuda, ocho agrupaciones recibieron apoyo técnico desde los establecimientos de Salud para constituirse en red de apoyo psicosocial para el tratamiento y el seguimiento de personas con consumo problema y dependencia de alcohol y drogas; Equipos Multidisciplinarios a diciembre de 2008, todos los centros de salud cuentan con un terapeuta en prevención y tratamiento en alcohol y drogas dentro de los equipos de salud. Además, se incorpora el programa (en su modalidad de tratamiento y prevención comunitaria) dentro de la canasta de prestaciones de los centros de Flor Fernández y San Rafael, con lo que igualan la oportunidad de atención en todos los centros de salud de la comuna.

10.- Programa Promoción de la salud comunal Presupuesto asignado: M $ 0 ( Municipal) Presupuesto externo: M$ 16.955 (SSMSO) • Objetivo General: Contribuir a fortalecer y consolidar la Promoción de La Salud en la Comuna de La Pintana a través del trabajo intersectorial, con un enfoque de Participación social e igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, considerando una visión desde las

• Para fortalecer la red intersectorial y de salud intercultural se realizaron las siguientes actividades: Implementación de una mesa intersectorial formada con el objetivo de implementar los proyectos de Salud con la Gente, compuesta por representantes de Educación, representantes de la Dirección de Gestión Ambiental, representantes de los Consejos de Desarrollo Local, de los programas psicosociales 113


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios determinantes sociales que claramente afectan a comunidades como la nuestra. • Objetivos Específicos: Fortalecer la red Intersectorial de Promoción de la Salud y la red de salud Intercultural a través del reconocimiento de identidades, costumbres, valores y conceptos en salud de los pueblos originarios; Fomentar y fortalecer la Participación concreta y efectiva de la comunidad en la toma de decisiones, planificación y ejecución de estrategias de mejoramiento de su propia salud y la de su comunidad. Aportando en el control de los determinantes de la salud.; Acreditar y reacreditar Establecimientos Promotores de la Salud, promoviendo el consumo de una alimentación saludable y equilibrada en el hogar, el trabajo, el jardín infantil y las Escuelas; Promover que los Establecimientos de La Atención Primaria incorporen la Promoción de Estilos de Vida Saludable como una estrategia del Plan de Salud Comunal • Actividades por áreas Temáticas: Alimentación Saludable: Actividades Educativas: Diagnóstico nutricional de niños de 1ro y 2º básico de EEPS (peso/talla); Taller grupal con madres de niños diagnosticados como obesos y sobrepeso; Taller actividad física dirigido a niños diagnosticados; Evaluación de niños intervenidos; Actividad física: Actividades Comunicacional: Diseño y elaboración de lienzos con mensajes motivadores respecto a deporte comunitario y recreativo; Cápsulas Actividad física Canal 39; Comunitarias participación: Eventos masivos deportivos – recreativos en los 4 sectores de la comuna; Tabaco: Actividades Educativas: Talleres el EEPS de sensibilización sobre la ley a niños de 6º básico de establecimientos; Comunitarias comunicación: Charlas de sensibilización en ley de Tabaco, en organizaciones representadas en los Actividades CDL; Ambiente sano y Seguro: Comunicacional: Lienzos Plazas Vida Chile; Comunitarias participación: Reuniones para promover la Implementación de Proyectos de Salud con la Gente en recuperación de espacios públicos saludables; Eventos masivos pro

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 de la comuna y de Promoción de Salud. En total 18 personas, representantes de los 4 sectores de la comuna, Se realizaron 10 reuniones de equipo en los 4 sectores y 8 reuniones con la comunidad. Proceso realizado entre el 28 de Julio (convocatoria inicial) y el 12 de Septiembre 2008 (ceremonia entrega de cheques). Reuniones de coordinación con Educación (representantes EDEX), en función de actividades específicas de Promoción. Reuniones con agrupaciones interculturales por proyectos desarrollados en los Centros de Salud. • Para Fomentar y fortalecer la participación concreta y efectiva de la comunidad se elaboraron actividades como: Implementación Proyectos de Salud con la Gente (Julio- Sept. 2008), con 25 organizaciones sociales seleccionadas. Se realizaron 6 eventos “Cuentas Públicas” en Centros de Salud y Depto. De Salud. 300 beneficiarios. (Abril 2008); Se realizaron reuniones mensuales de los Consejos de Desarrollo Local de los 6 Centros de Salud. 60 reuniones, con elaboración e Implementación de Planes de Trabajo de los Consejos. (Marzo – Dic. 2008); Implementación Presupuestos Participativos. 30 reuniones. 500 participantes en el proceso. (2008); Elaboración de Carta de Derechos y Deberes de los Usuarios. 12 reuniones. 120 participantes. (Junio – Julio 2008); Se realizó Jornada “Análisis de Contexto”. 100 participantes. (Julio 2008); Celebración Aniversario Consejo Desarrollo Local CESFAM Santiago Nueva Extremadura.; • Para Acreditar y reacreditar EEPS se desarrollaron las siguientes actividades: Consejerías en estilos de vida Saludable, 1050 beneficiarios. Taller para Adolescentes dirigido a fomentar Estilos de Vida Saludable en alumnos de tres colegios con 240 alumnos de 7mo y 8vo básico. Celebración Día de la Alimentación Saludable con mesones saludables en los 6 Centros de Salud. 16 de Octubre 2008. 300 personas. Función de Títeres sobre alimentación saludable y salud bucal en Jardín Pablo de Rokha y Colegio Violeta Parra con 90 niños pre escolares. Evaluación índice Masa Corporal a niños de un curso Colegio Violeta Parra con 40 niños 1ro básico. 2da Versión Carrera Saludable con 150 Adolescentes de 3 colegios, 200 personas de la comunidad: Adultos, Adultos mayores. 2da Versión Feria Saludable con 25 Instituciones Expositoras, 150 Adolescentes de 3 Colegios, 100 Niños de 3 Jardínes Infantiles, 200 personas de la comunidad: adultos, adultos mayores. Conserjerías breves en Estilos de Vida Saludable con Cardiovascular, Infantil, Mujer, Adulto Mayor, Dental. Taller sensibilización en prevención en Maltrato Infantil en 3 Jardines Infantiles con 45 madres, 10 educadoras en 9 sesiones. Taller sensibilización en Buen Trato en 3 Jardínes Infantiles Lobito, Millantun, Pablo de Rokha con 45 madres, 10 educadoras en 9 sesiones. Taller Manejo Conductual en Jardín Infantil Pablo de Rokha y Colegio Violeta Para con 240 alumnos de 7mo y 8vo básico. Implementación 114


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios recuperación de espacios públicos Plazas Vida Chile en 2 sectores de la comuna.; Salud ocupacional: Actividades comunicacional: Implementación de estrategias que surge Diagnósticos ALS en Centro de Salud; Actividades Educativas: Diagnóstico ALS en Centro de Salud; Implementación de estrategias educativa que surge del diagnóstico; Comunitarias Participación: Socializar en reuniones del CDL la estrategia de ALS, trabajada en el Centro de Salud; Salud Sexual: Actividades Educativas: Taller afectividad y sexualidad en niños de 7º y 8º de una escuela municipalizada de la comuna; Comunitarios Participación: II Encuentro Salud y adolescentes de la comuna La Pintana; Salud Bucal: Actividades Educativas: Visitas educativos guiadas a los Centros de Salud de los preescolares de jardines infantiles JUNJI e Integra; Comunitarias Participación: Participación social: Implementación de PSG 2009 con trabajo intersectorial; Trabajo continuo del Comité Vida Chile. Reuniones bimensuales; Elaboración e implementación de Planes de Trabajo de los CDL; Reuniones periódicas de los CDL; Reuniones, capacitaciones, supervisiones PSG; Incorporación de organización indígenas e intersector en reuniones con CDL.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Mesones saludables en Centros de Salud. Feria en promoción de Salud El Roble. 100 adolescentes. CESFAM El Roble. Semana la Promoción Infantil. Día de la Lactancia Materna, Día del Buen Trato, Día de la actividad física. 120 niños entre los 4 y 7 años. Concurso Pictórico literario. Día Sin Fumar en colegios municipalizados. Elaboración, selección y premiación. Se elaboró calendario 2009 con dibujos y poemas seleccionados. 3 presentaciones Obra de teatro “Alimentación Saludable” en Jardines Infantiles y Centros de Salud. Agosto – Diciembre). 6 Funciones de Títeres en Centros de Salud y Operativos Salud en tu Barrio. 450 beneficiarios. Stand. Promoción en 8 operativos Salud en tu Barrio. (Junio – Agosto). Taller prevención consumo de tabaco en 7° y 8° colegios municipalizados. 100 beneficiarios. Taller Salud Sexual y Reproductiva con Adolescentes. Liceo Mariano Latorre. 100 alumnos. 2 visitas de 90 niños preescolares a Centro Salud area “Salud Oral” • Para promover que los Establecimientos de la Atención Primaria incorporen la Promoción de Estilos de Vida Saludable como una estrategia del Plan de Salud Comunal se realizan durante el año las siguientes actividades: Reuniones periódicas Equipo Gestor de Ambiente Laboral Saludable en los 6 CESFAM .20 reuniones. Actividades de Autocuidado para funcionarios en Centros de Salud, como taller de folclor, danza árabe, pilates, baile entretenido, tardes lúdicas. 600 funcionarios. Abril – Agosto 2008). Adquisición de 2 contenedores de basura de 1000 litros para Centros de Salud.

11.- Programa atención integral para adolescentes 2008 Presupuesto asignado: sin aporte municipal Presupuesto externo: M$ 41.566 (SSMSO) Objetivo General: Proporcionar atención integral para el adolescente en la comuna de La Pintana, facilitando el acceso al servicio para los jóvenes entre 10 y 19 años de edad, con prestaciones clínicas individuales e intervenciones comunitarias, ambas enfocadas a la prevención, promoción y educación en salud. Objetivos Específicos: Facilitación del acceso a los servicios de salud para los adolescentes de la comuna de La Pintana, mediante la génesis de un programa de atención especializado para los mismos; Promoción y prevención de salud mediante

• Para cumplir con los objetivos planteados se realizaron las siguientes actividades: Apertura De Extensión Adolescente en los seis Consultorios de La Comuna: Durante 2008 se logró implementar la nueva modalidad de atención especializada para adolescentes en los seis consultorios de la comuna; Ingreso a personas a tratamiento: a lo largo de todo el año 2008, se ingresó a 496 adolescentes al programa de atención especializado en horario de extensión, El detalle de ingresos por Consultorio de Salud es el siguiente: San Rafael: 123 ingresos, Pablo de Rokha: 78 ingresos, Santiago Nueva Extremadura: 79 ingresos, Flor Fernández: 135 ingresos, El Roble: 10 ingresos, Santo Tomás: 71 ingresos; Capacitación: Durante el 2008 el equipo de trabajo del Programa de Atención Integral para Adolescentes 115


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios intervenciones individuales y comunitarias con un enfoque en educación de salud; Diagnóstico e intervención en problemas detectados de salud integral, en conjunto con las redes comunales y de salud secundaria y terciaria; Desarrollo de acciones de promoción comunitaria en coordinación con las redes comunales; Intervención grupal para apoderados y adolescentes orientada a fortalecer lazos familiares y comunitarios; Implementar un programa de capacitación para el equipo de salud, en el desarrollo de competencias en atención a los adolescentes. Actividades: Atención individual a los y las adolescentes consultantes en horarios de extensión especializada para este grupo etáreo por el equipo de atención clínica compuesto por asistente social, psicólogo/a, matrón, kinesiólogo, médico, dentista y nutricionista; Actividades grupales en consultorios para los y las adolescentes consultantes; Actividades Comunitarias de diagnóstico, participación y difusión del programa.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 participó de dos jornadas de capacitación. A ellas asistieron funcionarios de todos los Centros de Salud de la comuna; Agrupaciones De Autoayuda El consultorio de Salud El Roble formó un grupo de autoayuda de adolescencia. Este grupo comenzó como un taller de tiempo limitado, pero a petición de los asistentes fue replanteado como una actividad grupal de tiempo indefinido que organizan los mismos jóvenes participantes; Diagnóstico Participativo: De modo de diseñar el programa de adolescentes según las necesidades de la comunidad local se realizó un diagnóstico participativo con los y las adolescentes de la comuna sobre su percepción de la salud pública y su petición directa a la misma. En base a los resultados obtenidos se diseñó el programa de adolescencia aplicado desde el 200; Exposición Congreso Internacional Adolescencia: El diagnóstico participativo realizado fue expuesto en modalidad Poster en un congreso internacional de adolescencia efectuado en el club Manquehue. Esta exposición fue posible tras la selección del comité científico del congreso dada la calidad del diagnóstico implementado; Exposición Capacitación SSMSO: Debido a los avances mostrados por el equipo adolescentes en la comuna, nuestro modelo de trabajo fue presentado oralmente en las XV jornadas de capacitación del SSMSO como un ejemplo de promoción de la salud en adolescencia; Ciclo De Cine: En el consultorio de salud San Rafael y Consultorio de Salud Santo Tomás se realizaron ciclos de Cine y Salud de carácter recreativo para incentivar la consulta de los y las adolescentes al consultorio. A estas jornadas asistieron aproximadamente 70 adolescentes; Pagina Web: Para incentivar la comunicación entre adolescentes y entre ellos y salud se generó una página web del programa para que los jóvenes puedan visitar: www.lapintanajoven.blogspot.com; Concurso Logo: De modo que el programa pueda ser visualmente reconocido por jóvenes en la comuna se diseñó un logo del mismo, el cual fue seleccionado mediante un concurso lanzado en Noviembre 2008; Biodanza Mariano Latorre Durante la jornada del Diagnóstico Participativo implementada en Marzo 2008 se realizó una actividad de Biodanza. Dado el éxito que tuvo la actividad se realizó un taller de largo plazo en el Centro Educacional Mariano Latorre.

116


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008

PROGRAMAS DE EDUCACION

• Para lograr alcanzar el Objetivo General, se desarrollaron una serie de actividades y 1. - Programa Area de Desarrollo Integrada acciones tendientes a generar las instancias de encuentro y participación de los Presupuesto Asignado Municipal: M$ 5.830 estudiantes y sus familias. Todas las actividades y acciones programadas fueron Presupuesto Externo: M$ 19.377 (Fondo de Mejoramiento de la ejecutadas en su totalidad. Gestión Municipal en Educación) Objetivo General: Generar una instancia de encuentro y • En relación al objetivo de crear un programa de actividades y las instancias de participación para los niños, niñas, jóvenes, docentes, padres, apoderados y participación de los estudiantes de los colegios de la comuna y su comunidad en general, en la red de Educación Extraescolar, se realizaron las comunidad en general, que complementen la formación del siguientes a actividades: Inauguración, Gimnasiada, Festival de la Canción; Festival conocimiento de Bandas, Concursos Pictóricos, Gimnasiada, Festival de la Canción, Festival de Objetivos Específicos: Crear un programa de actividades y bandas, Fútbol, Atletismo comunal, Atletismos Metropolitano, Cross, Voleibol, las instancias de participación para los niños, niñas, jóvenes, Básquetbol, Naciones, Ajedrez, Declamaciones, Coreografías y Tenis de Mesa. docentes, padres, apoderados y comunidad en general, en la red de Educación Extraescolar; Lograr una acción permanente y • Para Lograr una acción permanente y continua de los grupos o talleres de Educación Extraescolar adscritos en cada una de las áreas de participación se continua de los grupos o talleres de Educación Extraescolar realizaron las siguientes actividades: Escuela de Duatlón, su propósito es conformar adscritos en cada una de las áreas de participación; Desarrollar un equipo representativo de los colegios municipales en esta disciplina a partir de acciones motivadoras y evaluadoras del proceso que se aquellos niños y/o niñas que han iniciado una vida deportiva en el atletismo, en la desarrolla en el área, mediante la realización de certámenes y cual se destacan; Taller de Danza, desarrolla sus actividades en el Liceo Profesora actividades de carácter comunal, provincial, regional y nacional, Aurelia Rojas Burgos, su profesor asesor es un Ex integrante del Ballet Folklórico que sea la expresión de la progresión y crecimiento grupal o Nacional (BAFONA), que canaliza las destrezas y habilidades que potencialmente individual; posee cada niño o niña. La participación es de libre decisión, pero se requiere del Beneficiarios: 3.656 estudiantes pertenecientes a colegios compromiso de asistencia y compromiso; Taller Banda Escolar e Instrumental, municipales. desarrolla sus actividades durante todo el año lectivo, creado para todos los alumnos de los colegios municipales, eventualmente pueden participar de otros colegios si lo solicitan y les interesa, requiere de mucha responsabilidad por el significado que tiene el trabajo grupal. Cuenta con la accesoria de un Instructor para la Banda Escolar y un Maestro de Música para la Instrumental. Para cumplir con el objetivo de Desarrollar acciones motivadoras y evaluadoras del proceso que se desarrolla en el área, mediante la realización de certámenes y actividades de carácter comunal, provincial, regional y nacional, que sea la expresión de la progresión y crecimiento grupal o individual se realizaron las siguientes actividades: Encuentro Regional de La cueca.”Mil Pañuelos al Viento” en sus tres etapas: Encuentro Masivo, Encuentro Comunal y encuentro Regional; Festival Nacional de Bandas Estudiantiles “La Música En La Pintana Sabe Crecer”, Festival Nacional de Bandas Escolares, y Encuentro Nacional de Bandas Instrumentales y Conciertos.

117


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios 2.- Programa Educación Intercultural Bilingüe (E.I.B.) Presupuesto Asignado Municipal: M$ 0 Presupuesto Externo: M$ 21.600( M$ 11.100 SECREDUC, M$ 8.500; SECREDUC Mejoramiento de la gestión M$ 19.100 y CONADI M$2.000 ) Objetivos Específicos: Objetivo general: Impulsar e implementar la Educación • Generar conocimiento sobre EIB a partir de experiencias tanto pedagógicas Intercultural Bilingüe en los colegios municipalizados de la como comunitarias, con los recursos que el PEIB contó en el año 2008, se decide comuna de La Pintana, abarcando la Educación Inicial, Educación trabajar sólo con los colegios municipales, para se incorpora al trabajo de EIB tres Básica y Educación Media; colegios municipales, con 10 colegios municipales y un jardín infantil de la JUNJI. Objetivo especifico: Generar conocimiento sobre EIB a partir Una de las actividades fundamentales del PEIB es el trabajo directo en el aula, en el de experiencias tanto pedagógicas como comunitarias; año 2008 se trabajó en 10 colegios municipales de la comuna y en un jardín infantil Sensibilizar y valorar la importancia del reconocer la de la JUNJI, abarcando un total de 2.536 de niños y niñas que fueron atendidos en existencia de los pueblos originarios, específicamente el forma directa. Con los recursos de la SCREDUC, se financiaron las actividades de mapuche, para la real convivencia en la interculturalidad y en la difusión y promoción del PEIB en la comuna con los establecimientos educacionales multiculturalidad; Realizar capacitaciones para entregar que participan de él. Considerando el trabajo directo en el aula con niveles de Preconocimiento sobre la cultura mapuche a los profesores, Kinder, Kinder, 1º a 8º básico, 2º y 3º educación Media; Con los recursos de apoderados y a dirigentes sociales de la comuna; Realizar CONADI se financio los honorarios de tres educadores interculturales que trabajaron diferentes actividades recreativas para promover la EIB en las con niños y niñas de Sala Cuna a Nivel Transición Mayor y con la Educación Inicial Escuelas y en la comunidad educativa para generar una en los niveles de Pre-Kinder y Kinder. En dos colegios municipales y el jardín infantil; educación de calidad para todos y todas; Realizar adecuaciones Con los recursos del Programa de Mejoramiento de la Gestión, nos permitió de unidades curriculares en la interculturalidad; dotar a los colegios que están en el PEIB de elementos propios de la cultura Implementación de Proyecto Educativo Institucional que mapuche y de materiales escolares, tanto para los niños/as, como para los contemple la Interculturalidad; Valoración de la real convivencia educadores interculturales, para el trabajo en el aula.Paralelo al trabajo en el aula, se intercultural a través de la coexistencia de mapuche y no realizó actividades de promoción y de difusión del PEIB con la comunidad educativa mapuche en la escuela y en la comuna en los 10 colegios y el jardín infantil, en las cuales se realizaron los siguientes actividades • Para Sensibilizar y valorar la importancia del reconocer la existencia de los pueblos originarios, específicamente el mapuche, para la real convivencia en la interculturalidad y en la multiculturalidad. Paralelo al trabajo en el aula, se realizó actividades de promoción y de difusión del PEIB con la comunidad educativa en los 10 colegios y el jardín infantil, en las cuales se realizaron los siguientes actividades. Se realizó dos Jornadas de intercurricular en EIB, para la generación de planes y programas propios en la interculturalidad, dirigidos a profesores, apoderados, educadoras interculturales y a integrantes de las organizaciones mapuche de la comuna. Para la sensibilización y el valoramiento de la cultura mapuche en la comunidad educativa de cada colegio, se realizaron diferentes manifestaciones culturales del pueblo mapuche, con el fin de ir acercando 118


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 • Realizar capacitaciones, para entregar conocimiento sobre la cultura mapuche a los profesores, apoderados y a dirigentes sociales de la comuna. Dos Jornada de Apropiación Intercurricular en los PPP y PEI en la Interculturalidad, en el Municipio de La Pintana, realizado en Agosto y Septiembre. Debido a la creciente necesidad del PEIB en impulsar la interculturalidad en colegios municipales de la comuna, en actualizar las practicas educacional al interior de los establecimientos. Se encargó de preparar dos jornadas acerca los Planes y Programas propios allí se trataron este tema en profundidad y sobre como el PEIB debía concretizarlos. Participaron 60 personas por jornadas entre profesores, educadores interculturales, integrantes de organizaciones mapuche, representantes de MINEDUC y CONADI; • Realizar diferentes actividades recreativas para promover la EIB en las Escuelas y en la comunidad educativa para generar una educación de calidad para todos y todas. En la Biblioteca Nacional se reunió un total de 300 personas entre niños y adultos de 8 colegios municipales y un jardín infantil de la comuna de La Pintana, actores principales y beneficiarios directos del PEIB de La Pintana, para el Lanzamiento de la Publicación “Experiencia de EIB en el 2006”, financiado por la CONADI y SECREDUC. El objetivo fue dar a conocer todo el trabajo que se realizó durante el año 2006, presentar la publicación a la comunidad y también informarnos a través de sus opiniones de los aspectos positivos y negativos como una suerte de “Evaluación social” para mejorar nuestra labor y poder entregar un PEIB de excelente calidad. Participaron al lanzamiento de la publicación El “1er. Encuentro de Palín Intercomunal en La Pintana”, en donde participaron un total de 400 personas, entre niños/as, educadoras interculturales, organizaciones mapuche, equipo del PEIB representantes de la Conadi y profesores que acompañaron a los alumnos y alumnas de la comuna de El Bosque, San Ramón, Quilicura y Lo Prado. Celebración del Wetripantu en todos los Establecimientos Educacionales: En el marco de la difusión y la fuerte necesidad de dar a conocer la cultura Mapuche, frente a nuestro entorno social el PEIB se preocupo de realizar en cada uno de los Colegios, la Ceremonia de celebración del WeTripantu en el mes de Junio y Julio de 2008, todos los pueblos originarios año tras año celebran el Wetripantu. De esta manera se logra concretizar en cada colegio la presencia y existencia de dicho programa al interior de los Establecimientos Educativos. Participaron los niños/as, profesores y apoderados que abarcó un total de 4.450 alumnos/as. Tercer Coloquio Infantil en EIB, realizado en Octubre El PEIB de la comuna realiza el tercer coloquio infantil, con los niños y niñas de los 11 establecimientos educacionales, con la participación de 127 personas, entre niños/as, educadoras interculturales, padres, profesores, educadoras de párvulos, representante de la DOS, representante del MINEDUC y equipo del PEIB. con el objetivo de recoger las opiniones de los 119


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 niños/as con respecto a los temas que abordaron, las educadoras interculturales Susy, Graciela y Luisa, que son: los Derechos y Deberes del Niño/a, el Juego del Palín y el VIH -Sida, pero también contamos con la presencia de la profesora y Doctora Lingüista Sra. Elisa Loncon, quien hablo del “Derecho del Nombre Mapuche”. • Realizar adecuaciones de unidades curriculares en la interculturalidad. Dos Jornada para los Educadores Interculturales en: Método Pedagógico y elaboración de Material Didáctico (Julio y Septiembre) Se hace necesario realizar capacitación de formación pedagógica a los Educadores Interculturales, para el mejor desarrollo del trabajo en aula. Para eso el PEIB, se encargó de realizar dos jornadas dedicada a preparar material didáctico, que brinde óptimos resultados, desarrollar las capacidades pedagógicas de cada uno de los Educadores Interculturales, así como también de identificar sus falencias todo en pro de un buen desempeño laboral y por lo tanto un mejor aprendizaje de los niños/as. Participaron a las jornadas de capacitación 11 personas entre educadoras interculturales y equipo del PEIB • Implementación de Proyecto Educativo Institucional que contemple la Interculturalidad. Participación a reuniones mensuales de coordinación en el PEIB de la comuna y reuniones de coordinación en la Mesa de Educación Indígena en la SECREDUC cada 2 meses, ubicado en San Martín con Santo Domingo. Para el PEIB de la comuna de La Pintana es muy importante cultivar las redes de apoyo, también mantener un fluida comunicación con las diferentes entidades que guían este programa y por supuesto que el PEIB necesita mantener un contacto directo e informado con la mesa Regional Indígena y es por esta razón que se encargo de asistir a todas las reuniones la Coordinadora de la Mesa de Educación Indígena en Secreduc • Valorización de la real convivencia intercultural a través de la coexistencia de mapuche y no mapuche en la escuela y en la comuna. Se realizaron dos trawün de papai y chachai en el año 2008, iniciativa del PEIB para recoger de los ancianos los saberes y conocimientos ancestrales, para revitalizar los conocimientos a los educadores interculturales que están trabajando en el aula de los colegios municipales de la comuna. Participaron 40 personas por jornadas. Dos Jornadas de Evaluación del PEIB con los Educadores Interculturales, Establecimientos Educacionales, Profesores y Jardín Infantil, en el Municipio de La Pintana, realizado en Diciembre. El PEIB de La Pintana, reúne un total de 20 personas con los educadores interculturales y con los integrantes de las organizaciones mapuche que están apoyando al programa. Con el objetivo de realizar una jornada de evaluación cuantitativa y cualitativa, tanto en los colegios, como a los educadores 120


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 interculturales y los recursos que financian al PEIB en el año 2008, por parte de los involucrados y de los propios beneficiarios directos.

3.- Programa de Convenio Enseñanza Superior, Becas y Preuniversitario. Presupuesto Asignado: M$ 2.750 • Objetivo General: Brindar apoyo a estudiantes de La Pintana • con dificultades sociales y económicas para que les permita seguir estudios superiores y buscar medios materiales e institucionales para la permanencia en las diferentes alternativas que ofrece la educación superior tanto en el sistema público como el privado. • Objetivos Específicos: Contribuir a que los alumnos y alumnas de la comuna tengan una información necesaria y suficiente que les facilite el proceso de prosecución de estudios y su posterior incorporación a la educación superior; Generar y ampliar nuevas acciones con las instituciones con las cuales se han firmado convenios que permita mejorar los apoyos y beneficios que estos tienen para los alumnos y alumnas de la comuna; Coordinar la asignación de los recursos de las becas para alumnos y alumnas en la enseñanza superior; Orientar • apoyar y guiar en la preparación de los alumnos y alumnas de la comuna en su proceso de la PSU • su postulación a becas y otras acciones que le permitan incorporarse a la educación superior • Actividades: visitas informativas ferias de instituciones de educación superior establecimiento de convenios reuniones con instituciones de educación superior gestión de becas gestión Preuniversitario etc.

• Para cumplir con el objetivo de Contribuir a que los alumnos y alumnas de la comuna tengan una información necesaria y suficiente que les facilite el proceso de prosecución de estudios y su posterior incorporación a la educación superior, se realizaron las siguientes actividades: Visitas informativas a 30 establecimientos tanto diurnos como nocturnos, atendiendo a un total de 1200 alumnos; Se desarrolló en el mes de septiembre la 2ª Feria Futuro, en el Liceo Municipal Mariano Latorre con la participación de 12 stands de Centros de Formación Técnica,16 stands de Universidades , 9 stands de Institutos Profesionales, las Escuelas Matrices de Formación de Carabineros, Ejército, Aviación ,Armada Nacional con una participación 500 alumnos y alumnas de diferentes establecimientos de la comuna municipalizados y particulares subvencionados. Las actividades realizadas contribuyen al logro del objetivo propuesto en un 100%, se cumple con las actividades programadas con una alta participación de jóvenes estudiantes y de padres y apoderados y se realizan actividades adicionales a las programadas. • Para Generar y ampliar nuevas acciones con las instituciones con las cuales se han firmado convenios que permita mejorar los apoyos y beneficios que estos tienen para los alumnos y alumnas de la comuna. Se realizaron las siguientes actividades: se formalizaron con sus respectivos decretos los convenios con la Universidad Autónoma, Instituto del Medio Ambiente, Instituto Nacional del Fútbol, CFT de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Se sostuvieron reuniones con la Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Universidad Bernardo O”Higgins, Iberoamericana, INACAP, Del Mar,.Duoc. Instituto Profesional Los Leones, Acuario Data. Las actividades realizadas contribuyen al logro del objetivo propuesto en un 50%, no se cumple con las actividades programadas debido a la imposibilidad de coordinar reuniones con centros de educación superior, tanto por las actividades propias del programa, como de las mismas instituciones. • Con el objetivo de coordinar la asignación de los recursos de las becas para alumnos y alumnas en la enseñanza superior como por ejemplo “ Beca Diego Peralta, “Chile Puede y otras que puedan surgir y también a aquellos alumnos y alumnas de enseñanza media de la comuna, se realizaron las siguientes actividades 121


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 • Se coordinó la entrega de la “Beca Diego Peralta “ que se mantiene en Convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para 4 alumnos con beca completa de $ 200.000 pesos anuales y 2 de reforzamiento por $ 100.000 pesos anuales y de la “ Beca Chile Puede “ con la Facultad de Economía de la Universidad de Chile para 5 alumnos de $ 200.000 pesos anuales. Las actividades realizadas contribuyen al logro del objetivo propuesto en un 100%, se cumple con las actividades programadas con la participación de sus padres y apoderados y se realizan actividades adicionales a las programadas como la entrega de Becas del Instituto de Formación Superior Santo Tomas (ex CEPSA) y de las Becas entregadas por la Universidad Autónoma. o Par orientar, apoyar y guiar en la preparación de los alumnos y alumnas de la comuna en su proceso de la PSU, su postulación a becas y otras acciones que le permitan incorporarse a la educación superior se realizaron las siguientes actividades: se continuó con el Preuniversitario Popular Víctor Jara a partir de Marzo hasta Noviembre, en el Colegio del mismo nombre, con una asistencia de 196 alumnos. Se atendió a 1400 jóvenes en la oficina del programa , entre hombres y mujeres, entregando información a la postulación a becas, del proceso de PSU ,y de los formularios de Junaeb. y respondido 384 consultas por correo electrónico; Se imprimieron : - 500 trípticos para dar a conocer las diferentes Becas que se otorgan. -500 trípticos para dar a conocer las Instituciones con las cuales se mantienen Convenios. – 500 trípticos para dar a conocer el “Preuniversitario Popular Victor Jara “ • Las actividades realizadas contribuyeron al logro del objetivo propuesto en un 100%, se cumple con las actividades programadas cubriendo un amplio espectro de jóvenes estudiantes, tanto hombres como mujeres .como también de padres y apoderados y se realizan actividades adicionales a las programadas tales como atenciones sociales, prácticas laborales, de salud y otras.

4.- Programa Centros Generales de Padres y Apoderados Presupuesto Asignado Municipal: M$ 1.050 Presupuesto Externo: M$ 19.650

122


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 Objetivos / Actividades / Beneficiarios Para lograr el Objetivo General, se desarrollaron una serie de actividades y • Objetivo General: Fortalecer la participación y gestión de los acciones destinadas a generar las instancias de encuentro y participación de los padres y apoderados en el proceso formativo y académico de los Padres y Apoderados. Todas las actividades y acciones programadas fueron sistemas educativos municipales. ejecutadas en su totalidad. • Objetivos Específicos: Motivar y monitorear postulación a Ganaron y ejecutaron Proyectos los siguientes Liceos : Víctor Jara, Neruda , proyectos intra y extramunicipio desde las necesidades del Pablo de Rokha y Violeta Parra; Aplicación de cuestionario en 13 C.G.P. lo que estamento orientando su rol como facilitador de los procesos de hace un total de 70 Dirigentes encuestados; Visitar, informar y evaluar a cada aprendizajes de sus hijos; Orientar y fortalecer el trabajo en sub-centro para su conformación y organización, Asistencia de coordinador a una su auto gestión C.G.P.; Apoyar la gestión de los C.G.P en su reunión de 254 sub-centros de los Establecimientos educacionales Municipales; Se articulación con los procesos enseñanza aprendiza al interior de capacitaron 1000 Apoderados en estrategias de estudio al interior de sus sus hogares; Capacitación de los C.G.P. en conocimiento de hogares, para mejorar el nivel académico de sus hijos; Asistencia y participación finanzas comunitaria para rendición de proyectos sociales y de los 13 Presidentes de C.G.P a reuniones ampliadas de los consejos escolares; educativos; Establecer un sistema comunal de incorporación de Participación de 1.000 apoderadas y sus Familias en campeonato de Baby las familias a los sistemas educativos con el objetivo de formar fútbol Femenino. comunidades de aprendizaje en favor del mejoramiento de la calidad educativa y de sus relaciones con otros estamentos al interior de los establecimientos educativos. • Beneficiarios: 1.300 alumnos, 1.300 padres y apoderados.

5.- Programa Proyecto Comunal de Integración Escolar 2008 Presupuesto asignado: M$ 48.375 • Objetivo General: - Apoyar el acceso, participación y continuación en la educación regular de todos los niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad; Fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos de los niños y niñas en el contexto de la educación común. • Objetivos Específicos: Implementar la contratación de los especialistas adecuados para cada uno de los déficit: Cognitivo, Auditivo, Graves Trastornos de la Comunicación y la Relación, Motor y Trastornos de la comunicación oral; Implementar salas de recursos adecuadas para reforzar habilidades y destrezas de los alumnos integrados; Implementar sistemáticamente las adaptaciones curriculares que corresponda a las necesidades educativas especiales de cada niño y hacer el seguimiento de las mismas; Psicoeducar al grupo familiar en las necesidades educativas especiales de sus hijos y en el fortalecimiento de vínculos

• Para lograr alcanzar el Objetivo General, se desarrollaron una serie de actividades y acciones tendientes a generar las instancias de encuentro y participación de los estudiantes y sus familias. Todas las actividades y acciones programadas fueron ejecutadas en su totalidad. • Para Implementar la contratación de los especialistas adecuados para cada uno de los déficit, se procedió a la Contratación de dos profesionales especialistas por período de despistaje hasta Abril de 2008; Contratación de tres profesionales especialistas, equipo estable hasta Febrero de 2009. • Para Implementar salas de recursos adecuadas para reforzar habilidades y destrezas de los alumnos integrados se efectuó la compra de material didáctico y artículos para la implementación del las aulas de recursos para ejecución del PIE. • Para Implementar sistemáticamente las adaptaciones curriculares que corresponda a las necesidades educativas especiales de cada niño y hacer el seguimiento de las mismas; se realizó capacitación docente en todas las Escuelas Municipales con y sin Integración. Cursos NB1 y NB2. • Por último para Psicoeducar al grupo familiar en las necesidades educativas especiales de sus hijos y en el fortalecimiento de vínculos se participa en la 123


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios • Beneficiarios: 160 estudiantes de colegios municipales.

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 capacitación entregada por el PIIE en el marco del Fondo de Mejoramiento de la Gestión de le Educación Municipal Iniciativa N° 10.

6.- Programa de Consejos Escolares Presupuesto Asignado:$ 450.000 Municipal • Objetivo General : Brindar apoyo a cada uno de los Consejos Escolares de los establecimientos que conforman el Daem con el propósito de aportar en el mejoramiento de la calidad de la educación en la comuna de La Pintana. • Objetivo Especifico: Contribuir al funcionamiento y desarrollo de los Consejos Escolares; Generar acciones de formación en ámbitos que tengan que ver con el rol los Consejos Escolares y el mejoramiento de la calidad de la educación y su papel de apoyo propositivo en la comunidad escolar; Coordinar con organismos tanto intra como extra municipales, diferentes acciones con el fin de fortalecer el funcionamiento y el desarrollo de los Consejos Escolares: Promover la sistematización de las experiencias de los Consejos Escolares de la Comuna y su difusión en la comunidad en general. • Actividades: conformación de equipos, encuentros, sistematización de experiencias, difusión.

• Para contribuir al funcionamiento y desarrollo de los Consejos Escolares se realizaron las siguientes actividades: Se conformó un equipo de 5 funcionarios del DAEM como representantes del Sr. Alcalde, en los Consejos Escolares, para participar en sus cuatro reuniones anuales. Se efectuó un cierre de actividades en cada uno de los Consejos Escolares a fin año. Las actividades realizadas contribuyen al logro del objetivo propuesto en un 50%, no se cumple con lo programado debido a la recarga de trabajo de los directores, de la imposibilidad de juntar a los estamentos que conforman el Consejo (Director, representante del Sr. Alcalde, profesor, alumno, asistente de la Educación). • Con el objetivo de generar acciones de formación en ámbitos que tengan que ver con el rol los Consejos Escolares y el mejoramiento de la calidad de la educación y su papel de apoyo propositivo en la comunidad escolar, se realizaron las siguientes actividades: 3 Encuentros: uno en el DAEM ( con los Representantes del Sr. Alcalde, 5 personas. )otro en la Casa de la Cultura (miembros de los Consejos Escolares ,30 personas) y el tercero en el Auditórium Municipal (miembros de los Consejos Escolares, 50 personas), con el Encargado de los Consejos Escolares de la Dirección Provincial Cordillera de Educación. con el objeto de conocer las atribuciones y el funcionamiento de estos. Las actividades realizadas contribuyen al logro del objetivo propuesto en un 100 %, se cumplió con las actividades programadas, en la cual participaron en ellas los representantes de los diferentes estamentos educacionales. • Con el propósito de coordinar con organismos tanto intra como extra municipales, diferentes acciones con el fin de fortalecer el funcionamiento y el desarrollo de los Consejos Escolares se: Coordinó con el Encargado de los Consejos Escolares de la Dirección Provincial Cordillera de Educación. con el objeto de que participara en reuniones programadas para dar a conocer las atribuciones y el funcionamiento de los Consejos Escolares. • La actividad realizada contribuye al logro del objetivo propuesto en un 100%,ya que el Encargado de la Dirección Provincial Cordillera participó en las reuniones planificadas y se mantuvo con él una relación fluida. • Con el objetivo de promover la sistematización de las experiencias de los Consejos Escolares de la Comuna y su difusión en la comunidad en general, se realizaron las siguientes actividades: Se imprimió un tríptico de 500 ejemplares 124


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2008 NOMBRE PROGRAMA Objetivos / Actividades / Beneficiarios

Actividades Realizadas y Metas Logradas en el año 2008 que contenía las disposiciones legales de los Consejos Escolares sus atribuciones, sus representantes y su funcionamiento. Las actividades realizadas contribuyen al logro del objetivo propuesto en un 100%,se cumple con las actividades programadas al entregar el tríptico a los Centro de Padres, Centro de Alumnos ,Asistentes de la Educación y Profesores.

125


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

126


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Nº

Sector

Nombre del Proyecto de Inversión

Monto Total Proyecto

Modalidad de Ejecución

COMUNAL

Provisión e instalación de señalización y demarcación de vías comunales

76.403.300

Contrato Externo

COMUNAL

Provisión y mantención de señales R-29 nombre de calles y pasajes

3.284.400

Ejecución Directa

3

COMUNAL

Provisión y mantención dispositivos de seguridad vial

7.749.399

Ejecución Directa

4

COMUNAL

Adquisición de camión recolector de residuos domiciliarios

54.777.610

Contrato Externo

5

COMUNAL

Construcción y mantención reductores de velocidad

1.999.200

Ejecución Directa

6

COMUNAL

Construcción y mantención de vallas peatonales

2.487.100

Ejecución Directa

1

2

127

observaciones / Descripción Este Proyecto comprende la demarcación semestral de las vías intercomunales considerando paso peatonal, líneas eje central y líneas de detención, además considera la demarcación de 70.000 ml. de ejes centrales de calles comunales, 260 pasos peatonales, 200 leyendas pare o ceda el paso en la calzada, demarcación reglamentaria de 258 reductores de velocidad y provisión de 280 señales verticales para stock instaladas con poste perfil omega. Este Proyecto comprende mantener, reparar y reponer perfiles y/o placas de señales con el nombre de las calles, pasajes y sentidos del transito que existen en la comuna. Este Proyecto comprende la adquisición, instalación y/o reparación de dispositivos menores de seguridad vial, como letreros, barreras y señales especiales (tachas, tachones, delineadores, demarcaciones puntuales en termoplástica, borrado mecánico) que deben ser reemplazados o instalados por razones de deterioro, choques, robos o demanda de la comunidad. Este Proyecto comprende la adquisición de un camión recolector de residuos domiciliarios, cuya capacidad de almacenaje de residuos sea 17 toneladas, con capacidad de caja compactadora de 16 m3. Este Proyecto comprende la construcción de 5 lomos de toro para calles y 5 lomos de toro para en pasajes, además de 40 regularizaciones de lomos de toros dispuestos en forma ilegal. Este Proyecto comprende la construcción y/o reparación de 100 metros líneas de


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Nº

Sector

Nombre del Proyecto de Inversión

Monto Total Proyecto

Modalidad de Ejecución

7

COMUNAL

Mejoramiento accesos y sendas peatonales (discapacitados)

991.746

Ejecución Directa

8

COMUNAL

Mantención de emergencia vías pavimentadas

48.228.507

Ejecución Directa

9

COMUNAL

M.I.P. Mejoramiento en diversos sectores de la comuna

3.036.332

Ejecución Directa

10

CENTRO

M.I.P. Obras Menores Jardín Infantil Pablo de Rokha

467.844

Ejecución Directa

11

COMUNAL

M.I.P Construcción Parque El Roble

155.912.848

Ejecución Directa

128

observaciones / Descripción vallas peatonales tipo CONASET, para mejorar la seguridad de tránsito en plazas con juegos infantiles, colegios u otros a requerimientos de la comunidad. Además contempla pintura de 150 ML de vallas peatonales y 100 ML de reparación de vallas existentes en la comuna. Este Proyecto contempla mejorar las condiciones de los pasos peatonales que presenten dificultad de desplazamiento para peatones, especialmente en el entorno aledaño a las viviendas de los discapacitados, mediante la instalación de ramplas antideslizantes, rebaje de soleras y pavimentación si es necesario. Este Proyecto comprende la reparación y mantención de vías de la comuna, a nivel de bacheo en asfalto, priorizando aquellos puntos que generen un alto riesgo de accidentabilidad de transito de vehículos motorizados y peatones. Se consideran 2600 M2 de reparación de vías públicas en asfalto. Este proyecto comprende pavimentar diversas zonas de la comuna en especial aceras, utilizando el hormigón pre-mezclado que dona la empresa Ready-Mix. Este Proyecto contempla obras menores en el jardín infantil Pablo de Rokha, las cuales consisten en: mejoramiento de cerámicas, pintura de cielos, instalaciones de manillas en puertas, reparación de fléxit en mal estado, pintura en muros, instalación de diferencial y de extractor de aire, y terminación de frontones, aleros y tapacán. Este Proyecto consiste en la construcción del Parque El Roble, comprende obras de paisajismo, multicancha,


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Nº

Sector

Nombre del Proyecto de Inversión

Monto Total Proyecto

Modalidad de Ejecución

12

COMUNAL

Mejoramiento en diversos sectores de la comuna (con hormigón donado)

13

COMUNAL

M.l.P Construcción ciclovía lo Martínez

104.137.387

Ejecución Directa

14

COMUNAL

MIP Construcción zona recreativa El Bosque

72.917.072

Ejecución Directa

15

COMUNAL

M.I.P. Construcción zona recreativa Juanita

81.481.264

Ejecución Directa

1.456.560

Ejecución Directa

3.989.652

Ejecución Directa

16

17

CENTRO

NORORIENTE

M.I.P Trasplante de árboles bandejón central Santa Rosa Lo Martínez MIP Reposición de conductores de agua potable en área verde ubicada en pasaje Francisco de Goya y Reyes Católicos

2.525.000

Ejecución Directa

129

observaciones / Descripción cierro perimetral, iluminación, juegos infantiles y máquinas de ejercicios. Se encuentra ubicado en Av. Observatorio frente a la villa Santa Magdalena y tiene una superficie a intervenir es de 11.264 m2. Este proyecto comprende pavimentar diversas zonas de la comuna, en especial aceras, utilizando el hormigón pre-mezclado que dona la empresa Ready-Mix. Este Proyecto comprende la construcción en hormigón de aceras y calzadas para ciclovía en el bandejón central del perfil de avenida Lo Martínez desde Santa Rosa hasta San Francisco, interviniendo una superficie total de 9.520 m2. Este Proyecto consiste en la construcción de una zona recreativa que comprende obras de paisajismo, construcción de multicancha con cierro perimetral, instalación de juegos infantiles y máquinas deportivas. Se localiza en calle Los Manantiales con el pasaje Púrpura, villa El Bosque y tiene una superficie de 2.732 m2. Este Proyecto consiste en la construcción de una zona recreativa que comprende obras de paisajismo, gradas de hormigón y juegos infantiles. Se localiza en Av. Juanita frente al consultorio Santiago Nueva Extremadura, Sector El Castillo y tiene una superficie de 3.216 m2. Este Proyecto comprende el trasplante de 284 árboles desde el bandejón central de avenida la Santa Rosa a Avenida Lo Martínez. Este Proyecto comprende la instalación de dos medidores de agua potable, en la plaza ubicada en pasaje Francisco de Goya y Reyes Católicos, con la finalidad de que el


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Nº

Sector

Nombre del Proyecto de Inversión

Monto Total Proyecto

Modalidad de Ejecución

18

NORORIENTE

M.I.P: Remodelación de Área Verde en pasaje Cristina Menarez.

19

COMUNAL

Cambio Total de Luminarias de la Comuna.

2.356.891.029

Contrato Externo

NORPONIENTE

MIP Instalación de luminarias en población Los Almendros.

23.245.947

Contrato Externo

21

COMUNAL

M.I.P. Reparación luminarias ornamentales Av. Santa Rosa

6.639.991

Contrato Externo

22

SUR

Remodelación Sala Rayos X Santiago Nueva Extremadura

15.621.444

Ejecución Directa

20

3.679.157

Ejecución Directa

130

observaciones / Descripción consumo de agua sea medido de forma exacta. Este Proyecto consiste en remodelar la franja de área verde ubicada en el costado poniente del pasaje Cristina Menares, entre los pasajes Eduardo Anguita y Ester Hunneus de Claro, comprende la redefinición de las áreas de circulación, áreas verdes, juegos infantiles y mobiliario urbano. Este Proyecto comprende el cambio de 7.037 luminarias de pasajes y de calles con el objetivo de mejorar la iluminación comunal, cambiando las antiguas luminarias por luminarias de última tecnología, incorpora además equipos de ahorro energético y medidores para sectores que no cuentan con ellos. Este Proyecto comprende el cambio e instalación de luminarias en varios pasajes de la población Los Almendros, lo anterior significa la instalaciones de 6 empalmes, 61 provisiones de luminarias de 250 W, 43 provisiones de luminarias de 100 W, 61 provisiones e instalaciones de ganchos, instalaciones de luminarias y finalmente cables de conexión. Este Proyecto comprende la reparación de luminarias ornamentales de la Plaza de armas (de tipo colonial y de fierro fundido) y de paseos y jardines de Av. Santa Rosa (luminarias de acero laminado), para lo que es necesario la instalación de rejillas de alambre galvanizado, reemplazar vidrios rotos o faltantes y la reposición de 183 lámparas de 250W. Este Proyecto comprende la ampliación realizada para aumentar la capacidad de flujo de pacientes y del área de digitalización de


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Nº

Sector

Nombre del Proyecto de Inversión

Monto Total Proyecto

Modalidad de Ejecución

23

SUR

Construcción Red de datos Santiago Nueva Extremadura

2.986.616

Contrato Externo

24

COMUNAL

Letreros de panaflex Centro de Salud

5.118.785

Contrato Externo

25

SUR

Estudio Proyecto Eléctrico Santiago Nueva Extremadura

2.011.100

Contrato Externo

TOTAL INVERSIÓN AÑO

$3.038.039.290

131

observaciones / Descripción imágenes. Esta obra se encuentra ubicada en centro de salud Santiago Nueva Extremadura. El proyecto consiste en la construcción de la red de datos computacional del Consultorio Santiago Nueva Extremadura, con el objetivo de contar con las fichas clínicas e información relevante de los pacientes en forma oportuna. Este proyecto consiste en dotar con una señalización adecuada los recintos interiores de los centros de salud, con el objetivo de hacer más eficiente el tránsito de los funcionarios y público en general. Este Proyecto comprende el estudio y la elaboración del proyecto eléctrico del centro de Santiago Nuevo Extremadura.


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

A. PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS EXTERNOS O COMPARTIDOS En el cuadro siguiente se presentan los Proyectos de inversión física y promoción social aprobados con fondos externos (FNDR, inversiones sectoriales de asignación regional, del subsidio de agua potable y otros recursos provenientes de terceros) que se encuentran ejecutados y en ejecución. 1. Proyectos Inversión Física ejecutados al 31 de diciembre de 2008

NOMBRE DEL PROYECTO

ESTUDIO INVESTIGACIÓN PLAN REGULADOR COMUNA DE LA PINTANA 2006 ADQUISICION EQUIPAMIENTO JARDIN INFANTIL EL ROBLE, SECTOR NOR-PONIENTE, LA PINTANA, 2007 INSTALACION DE VALLAS PEATONALES, COMUNA DE LA PINTANA, 2007 MEJORAMIENTO DEMARCACIONES. PASOS DE CEBRA, PARE, CEDA EL PASO, LA PINTANA, 2007 MEJORAMIENTO INTERSECCION LO BLANCO-SAN FRANCISCO, 2007 REPOSICIÓN PAVIMENTO CALLE BATALLÓN CHACABUCO, COMUNA LA PINTANA, 2007 CONSTRUCCIÓN CALZADAS DIAGONAL AV. GABRIELA, 2007-2008 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL CENTRO RECREATIVO CULTURAL LA PLATINA, 2007 ESTUDIO ANALISIS Y DESARROLLO DE PLANES MAESTROS DE GESTION DE TRANSITO , COMUNAS QUILICURA Y LA PINTANA, 2007

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN FNDR SECTORIAL MINVU

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

105.297.000

0

105.297.000

100%

FNDR

23.108.214

0

23.108.214

100%

FNDR

36.473.400

0

36.473.400

100%

FNDR

35.097.348

0

35.097.348

100%

FNDR

49.920.669

7.047.069

42.873.600

100%

FNDR

549.701.000

0

549.701.000

100%

SERVIU

445.098.000

0

445.098.000

100%

PNUD

40.000.000

0

40.000.000

100%

SECTRA

70.000.000

0

70.000.000

100%

132


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL EMBAJADA DE JAPÓN CENTRO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL INTEGRADA DE ADULTOS-CEIA, 2007 CONSTRUCCION DE AREA VERDE EN PMU IRAL MUNICIPAL POBLACION JORGE ALESSANDRI R. II, 2008 CONSTRUCCION DE PMU IRAL ACERAS Y CICLO VIA LO MUNICIPAL MARTINEZ, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CENTRO EDUCACIONAL PMU FIE MIE MARIANO LATORRE B103, 2008 MEJORAMIENTO PMU-FIE MIE INFRAESTRUCTURA, ESCUELA D-523, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA, PMU-FIE MIE ESCUELA D-523, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO PMU-FIE MIE INFRAESTRUCTURA LICEO MARCELO ASTORECA F-515, 2008 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA (PINTURA) DE COLEGIOS PMU-FIE MIE MUNICIPALES DE LA COMUNA. LICEO MARCELO ASTORECA CORREA F-515, 2008 MEJORAMIENTO PMU-FIE MIE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL LICEO VILLA LA PINTANA, D-537, 2008 MEJORAMIENTO PMU-FIE MIE INFRAESTRUCTURA, ESCUELA VIOLETA PARRA D-531, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PMU-FIE MIE ESCUELA CAPITÁN AVALOS D-528, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PMU-FIE MIE ESCUELA CAPITÁN AVALOS D-528, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA PMU-FIE MIE ESCUELA EL ROBLE, 2008

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

73.816.839

31.015.839

42.801.000

100%

26.882.237

6.236.590

20.645.647

100%

25.167.000

2.300.000

22.867.000

100%

49.730.636

0

49.730.636

100%

46.707.336

0

46.707.336

100%

2.359.974

0

2.359.974

100%

38.544.024

0

38.544.024

100%

8.381.674

0

8.381.674

100%

52.782.232

2.921.232

49.861.000

100%

49.812.815

0

49.812.815

100%

48.592.114

0

48.592.114

100%

1.084.053

0

1.084.053

100%

48.379.522

0

48.379.522

100%

133


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA EL ROBLE, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CENTRO EDUCACIONAL LA PINTANA D-539, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CENTRO EDUCACIONAL LA PINTANA D-539, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA COLEGIO NERUDA D-536, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA VÍCTOR JARA F-37, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA VÍCTOR JARA F-37, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA F-516, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLES POB. PABLO DE ROKHA Y 21 DE MAYO, 2008 CONSTRUCCIÓN Y REPOSICIÓN DE ACERAS CALLE EL PARQUE VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS PASAJES EUCALIPTOS DE LA PINTANA, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLE SANTO TOMÁS, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLE LOS DURAZNOS, VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLE LAS ACACIAS, VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

PMU-FIE MIE

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

854.021

0

854.021

100%

46.566.184

0

46.566.184

100%

1.918.672

0

1.918.672

100%

50.720.810

883.810

49.837.000

100%

37.757.562

0

37.757.562

100%

9.766.094

0

9.766.094

100%

56.797.224

6.812.224

49.985.000

100%

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

48.761.548

0

48.761.548

100%

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

19.860.999

0

19.860.999

100%

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

44.423.853

0

44.423.853

100%

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

40.353.308

0

40.353.308

100%

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

49.830.003

0

49.830.003

100%

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

49.830.003

0

49.830.003

100%

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

134


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA EN SC JOSÉ DONOSO ETAPA I, 2008 CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA EN SC JOSÉ DONOSO ETAPA II, 2008 CONSTRUCCION DE 1 NIVEL SALA CUNA LICEO MARIANO LATORRE, 2008 CONSTRUCCIÓN DE 2 NIVELES DE SALA CUNA EN JARDÍN INFANTIL LABORAL GOTITAS DE ESPERANZA, 2007 REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SALA CUNA EN JARDÍN INFANTIL SANTO TOMÁS, 2008 CIERRE VERTEDERO ILEGAL, 2008

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

JUNJI

48.432.969

0

48.432.969

100%

JUNJI

49.236.431

0

49.236.431

100%

JUNJI

55.565.505

0

55.565.505

100%

JUNJI

74.963.000

0

74.963.000

-

JUNJI

100.317.178

0

100.317.178

100%

ACCIONES CONCURRENTESPMB MUNICIPAL

52.459.482

12.505.667

39.953.815

100%

87.598.287

0

87.598.287

100%

65.303.273

0

65.303.273

100%

2.000.000

0

2.000.000

100%

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ILUMINACION MINVU POBLACION 21 DE MAYO, 2008 ILUMINACION POBLACION SANTIAGO MINVU NUEVA EXTREMADURA, 2008 SEGURIDAD Y COMUNA SEGURA PROTECCIÓN PARA EL COMPROMISO CIEN CONDOMINIO DE 2006 (F.C) ADULTO MAYOR VILLA LA INV FISICA PRIMAVERA

135

(5)


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

MEJORAMIENTO LUMÍNICO EN LAS COMUNA SEGURA PRINCIPALES VÍAS DE COMPROMISO CIEN ACCESO DE LOS 2007 (F.C) PASAJEROS AL MUNICIPAL RECORRIDO TRONCAL EN EL SECTOR SANTO TOMÁS INSTALACIÓN Y COMUNA SEGURA REPOSICIÓN DE COMPROMISO CIEN LUMINARIAS EN 2007 (F.C) DIVERSAS POBLACIONES MUNICIPAL DE SANTO TOMÁS, 2007 MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA BATALLÓN CONCURSABLE PARA CHACABUCO, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA MILLARAY, CONCURSABLE PARA 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA SAN ALBERTO, CONCURSABLE PARA 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA LAS CONCURSABLE PARA AMÉRICAS, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA LAGO CONCURSABLE PARA PUYEHUE, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

51.060.180

11.550.000

39.510.180

100%

43.452.981

12.534.996 917.985

30.000.000

100%

192.757.500

0

192.757.500

100%

123.562.500

0

123.562.500

100%

83.034.000

0

83.034.000

100%

141.355.500

0

141.355.500

100%

94.896.000

0

94.896.000

100%

136


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA VILLA ARAUCO, CONCURSABLE PARA 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA LOS POETAS CONCURSABLE PARA (SAN MATÍAS), 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA CON CONCURSABLE PARA ESPERANZA SE VIVE VIVIENDAS MEJOR (VILLA ESPAÑA), SOLIDARIAS. 2007. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA ESPERANZA Y CONCURSABLE PARA PROGRESO (LOS VIVIENDAS EUCALIPTOS), 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA NUEVA CONCURSABLE PARA ESPERANZA (SANTIAGO VIVIENDAS DEL NUEVO EXTREMO), SOLIDARIAS. 2007. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA EL MONOLITO CONCURSABLE PARA (SAN RICARDO), 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA LAGO PUYEHUE CHICO, 2007.

14.827.500

0

14.827.500

100%

72.160.500

0

72.160.500

100%

11.862.000

0

11.862.000

100%

10.873.500

0

10.873.500

100%

14.827.500

0

14.827.500

100%

11.862.000

0

11.862.000

100%

14.827.500

0

14.827.500

100%

137


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA POR TI, POR CONCURSABLE PARA MI, POR NOSOTROS VIVIENDAS (ELEUTERIO RAMÍREZ), SOLIDARIAS. 2007. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA SAN RICARDO, CONCURSABLE PARA 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA VICENTE CONCURSABLE PARA LLANOS (LOS VIVIENDAS EUCALIPTOS), 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA SANTO TOMÁS, CONCURSABLE PARA 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA CARLOS V CONCURSABLE PARA (FRANCISCO DE GOYA), VIVIENDAS 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA NUEVA CONCURSABLE PARA ESPERANZA (EL VIVIENDAS BOSQUE), 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RAÚL DEL CANTO, 2007.

18.781.500

0

18.781.500

100%

20.758.500

0

20.758.500

100%

13.839.000

0

13.839.000

100%

11.682.000

0

11.682.000

100%

9.855.000

0

9.855.000

100%

15.222.900

0

15.222.900

100%

13.048.200

0

13.048.200

100%

138


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA MEJORANDO CONCURSABLE PARA EL FUTURO (LA OPERA), VIVIENDAS 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA CONCURSABLE PARA MEJORAMIENTO SAN VIVIENDAS RICARDO, 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA NUEVA CONCURSABLE PARA GABRIELA, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA BACHELET 2 CONCURSABLE PARA (SALVADOR ALLENDE), VIVIENDAS 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA LA ESPERANZA CONCURSABLE PARA (PABLO DE ROKHA), 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA 22 DE CONCURSABLE PARA FEBRERO (EL OMBÚ), VIVIENDAS 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA EL MONOLITO CONCURSABLE PARA 2, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

10.873.500

0

10.873.500

100%

16.310.250

0

16.310.250

100%

11.960.850

0

11.960.850

100%

28.271.100

0

28.271.100

100%

13.048.200

0

13.048.200

100%

21.747.000

0

21.747.000

100%

14.135.550

0

14.135.550

100%

139


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA IGNACIO CARRERA, 2007.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA JORGE ALESSANDRI, 2007.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA E. RAMÍREZ, 2007.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA ESTRELLA DE DALÍ (SALVADOR DALÍ), 2007.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PADRE HURTADO, 2007.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RAÚL DEL CANTO, 2007.

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA VICENTE LLANOS (VILLA LOS ROBLES), 2007.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

5.436.750

0

5.436.750

100%

3.262.550

0

3.262.550

100%

3.262.550

0

3.262.550

100%

16.310.250

0

16.310.250

100%

3.262.550

0

3.262.550

100%

10.873.500

0

10.873.500

100%

17.397.600

0

17.397.600

100%

140


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA COMITÉ 4TO. CONCURSABLE PARA SECTOR (SAN RAFAEL), VIVIENDAS 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA JUNTA DE CONCURSABLE PARA VECINOS (SANTO VIVIENDAS TOMÁS), 2007. SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA MUJERES CONCURSABLE PARA EMPRENDEDORAS 2 VIVIENDAS (VILLA MAGDALENA), SOLIDARIAS. 2007. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA VILLA LA CONCURSABLE PARA ZARZUELA, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE FONDO VIVIENDA NUEVA CONCURSABLE PARA ESPERANZA, 2007. VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLICION DE VIVIENDA MEJORAMIENTO DE PROGRAMA ACCESO VIVIENDA, COMITÉ VILLA SOLUCION ESPAÑA, 18 HABITACIONAL BENEFICIARIOS, 2008. DEFINITIVA MEJORAMIENTO DE PROGRAMA ACCESO VIVIENDA, COMITÉ 6 DE SOLUCION MAYO, 17 HABITACIONAL BENEFICIARIOS, 2008. DEFINITIVA

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA VILLA COLOMBIA 2, 2007.

21.747.000

0

21.747.000

100%

52.192.800

0

52.192.800

100%

21.747.000

0

21.747.000

100%

19.572.300

0

19.572.300

100%

17.397.600

0

17.397.600

100%

18.484.950

0

18.484.950

100%

22.365.580

1.156.840

21.208.740

100%

23.608.113

1.221.109

22.387.004

100%

141


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE DEL PROYECTO

ADQUISICION AMBULANCIA, 2008 CONSTRUCCION DE PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN INALAMBRICA, COMUNA DE LA PINTANA, 2008 HABILITACION SALA DE CIRUGIA MENOR, 2008 DISEÑO Y PROVISION TUNEL SENSORIAL PREVENTIVO PINTURA CESFAM EL ROBLE ADQUISICION EQUIPAMIENTO ODONTOLOGICO CENTRO DE SALUD FLOR FERNANDEZ MEJORAMIENTO EJE GABRIELA DE LAS COMUNAS DE LA PINTANA Y PUENTE ALTO, 2007-2008

NOTAS: (1) (2) (3) (4) (5)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO MONTO TOTAL APORTE APORTE APROBADO MUNICIPAL, EXTERNO $ VECINOS Y $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN NOTAS

CONVENIO SSMSO

18.993.300

0

18.993.300

100%

CONVENIO SSMSO MUNICIPAL

37.909.730

17.909.730

20.000.000

100%

CONVENIO SSMSO

2.315.978

0

2.315.978

100%

CONACE

6.997.557

0

6.997.557

100%

CONVENIO SSMSO

11.979.299

0

11.979.299

100%

CONVENIO SSMSO

5.728.662

0

5.728.662

100%

4.350.000.000

0

4.350.000.000

100%

SERVIU

Se encuentra en proceso de licitación. Proyecto debe ser enviado al Gobierno Regional para su re evaluación. Proyecto firma de contrato Se encuentra a la espera que Gobierno Regional resuelva tema de tasación del terreno Resciliación de convenio. No se ejecutará.

142


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

b) Proyectos de Inversión Física con asignación de recursos que se encuentran en ejecución (2007-2008) PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

MONTO TOTAL APROBADO $

INSTALACION Y REPOSICION LUMINARIAS AREA FNDR 159.667.113 VERDES Y BANDEJONES, LA PINTANA, 2007 INSTALACION FNDR 78.087.192 ALUMBRADO PUBLICO CALLE GABRIELA, 2007 INSTALACION DE LUMINARIAS PASOS FNDR 53.357.053 PEATONALES, COMUNA DE LA PINTANA, 2007 CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN PASEO FNDR 171.467.000 PEATONAL BALDOMERO LILLO, 2007 CONSTRUCCIÓN PARQUE SUBCENTRO DE EQUIPAMIENTO FNDR 1.289.854.000 METROPOLITANO, LA PINTANA, 2007 REPOSICIÓN MINVU 26.000.000.000 PAVIMENTOS AV. SANTA ROSA, 2007 CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA JUNJI 40.132.824 EN JARDÍN INFANTIL CEDIN (SALA 2), 2008 CONSTRUCCION DE PMU EMERGENCIA SALA CUNA EN JARDIN 46.012.932 MUNICIPAL INFANTIL CEDIN (SALA 1), 2008 CONSTRUCCIÓN CANCHA DE HOCKEY IND 50.102.000 MUNICIPAL PATINES ESTADIO MUNICIPAL, 2006-2007 PROTECCION DE POSTES METALICOS DE ALUMBRADO PUBLICO Y MINVU 6.513.000 OTRAS (OBRA DE CONFIANZA BARRIO 6 DE MAYO EX 21 DE MAYO), 2008 CONSTRUCCION SAPU CONVENIO SSMSO 88.760.459 CONSULTORIO PABLO MUNICIPAL DE ROKHA, 2007 MEJORAMIENTO DE PROGRAMA ACCESO VIVIENDA, COMITÉ EL SOLUCION 23.608.113 MONOLITO, 19 HABITACIONAL BENEFICIARIOS, 2008. DEFINITIVA

143

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓN

0

159.667.113

0%

(1)

0

78.087.192

0%

(1)

0

53.357.053

0%

(1)

0

171.467.000

0%

(2)

0

1.289.854.000

0%

(1)

0 26.000.000.000

70%

0

40.132.824

90%

3.576.932

42.436.000

90%

4.148.000

45.954.000

0%

0

6.513.000

5%

39.760.459

49.000.000

90%

1.221.109

22.387.004

0%

(1)


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ EL CHUNCHITO, 24 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ LOS EUCALIPTUS, 14 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ 6-1, 10 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ DIEGO DE ALMAGRO, 14 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ EL CHUNCHITO II, 14 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ VILLA COLOMBIA, 38 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ LUZ Y ESPERANZA, 23 BENEFICIARIOS, 2008. MI GRAN ILUSIÓN. 70 SOLUCIONES SECTOR NOR-ORIENTE (EL BOSQUECITO). CONSTRUCCIÓN EN NUEVOS TERRENOS, 2006 RAÚL DEL CANTO, CONSTRUCCIÓN EN NUEVOS TERRENOS. AÑO 2006 VILLA EL SOL, CONSTRUCCIÓN EN NUEVOS TERRENOS. AÑO 2006 EL ESFUERZO (SECTOR EL CASTILLO), SITIO RESIDENTE, 2007 SECTOR CENTRO, SITIO RESIDENTE, 2007 CONSTRUCCION VIVIENDAS 14-R, 2007

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓN

29.820.774

1.542.454

28.278.320

50%

17.395.452

899.765

16.495.687

0%

12.425.323

642.689

11.782.634

0%

17.395.452

899.765

16.495.687

0%

47.216.226

2.442.219

44.774.007

0%

28.578.242

1.478.185

27.100.057

0%

21.123.048

1.092.571

20.030.477

0%

23.100 U.F.

700 U.F.

22.400 U.F.

0%

(1)

21.162 U.F.

0

21.162 U.F.

0%

(1)

10.659 U.F.

0

10.659 U.F.

90%

16.320 U.F.

0

16.320 U.F.

0%

(3)

14.620 U.F

0

14.620 U.F

0%

(3)

0%

(3)

67.544 U.F.

144

0

67.544 U.F


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

CONSTRUCCION TEATRO MUNICIPAL DE CONSEJO NACIONAL DE LAS ARTES Y LA LA PINTANA. ETAPA DISEÑO Y EJECUCIÓN, CULTURA 2008 AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL CENTRO DE PMU EDUCACIÓN MUNICIPAL INTEGRADA DE ADULTOS-CEIA, II ETAPA 2007 ADQUISICIÓN TERRENOS CAJA DE COMPENSACIÓN 18 DE FNDR SEPTIEMBRE, 2008 (COMPRA DE TERRENOS) MEJORAMIENTO COMUNA SEGURA INTEGRAL DE ESPACIO PUBLICO EN SECTOR COMPROMISO CIEN 2008 VILLA SANTA MAGDALENA I Y II MUNICIPAL (LUMINARIAS Y DIFUSION), 2008 MANTENCION Y CONSERVACION DE MINVU VIAS GRUPO 3. VARIAS COMUNAS, 2008 RECARPETEO VARIAS CALLE GRUPO 1 (CIUDAD DE MEXICO, EL RAULI, GRAL GRANCO, SAN MANUEL, ANTONIO MACHADO, EL OBSERVATORIO, MINVU GABRIELA FIGUEROA, JUANITA, BATALLON MAIPO, ESTANISLAO DEL CAMPO, ANIBAL HUNEEUS, GABRIELA PONIENTE), 2008 CONSTRUCICON MINVU SEGUNDA CALZADA DE LO BLANCO, 2007-2008 PROYECTO ELECTRICO CONVENIO SSMSO SNE, 2008 EQUIPAMIENTO DENTAL CONVENIO SSMSO CENTROS, 2008 SALA REHABILITACION CONVENIO SSMSO PULMONAR SNE, 2008 PROYECTO RED ELECTRICA COMP. ST, CONVENIO SSMSO 2008 AMPLIACION CENTRO CONVENIO SSMSO DE SALUD, 2008

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

25.463.500 700.000.000

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓN

25.463.500 700.000.000

30%

59.600.995

11.320.995

48.280.000

90%

1.392.968.000

0

1.392.968.000

0%

298.553.828

259.053.828

39.500.000

70%

4.000.000.000

0

4.000.000.000

60%

315.000.000

0

315.000.000

20%

800.000.000

90%

800.000.000 19.000.000

0

19.000.000

20%

45.334.308

0

45.334.308

35%

8.105.185

0

8.105.185

90%

9.088.170

0

9.088.170

10% 20%

145

(4)


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO

SEÑALETICA, 2008

NOTAS: (1) (2) (3) (4) (5)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

CONVENIO SSMSO

MONTO TOTAL APROBADO $ 6.938.750

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $ 0

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓN

6.938.750

Se encuentra en proceso de licitación. Proyecto debe ser enviado al Gobierno Regional para su re evaluación. Proyecto firma de contrato Se encuentra a la espera que Gobierno Regional resuelva tema de tasación del terreno Resciliación de convenio. No se ejecutará.

146

50%


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

c) Proyectos de Promoción Social ejecutados o en ejecución 2007-2008

FUENTE DE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN PROGRAMA COMUNAL DE JOVENES EN ALTO NIVEL DE VULNERABILIDAD SOCIAL DE LA COMUNA DE LA PINTANA ¿CONVERSEMOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR? FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD VECINAL EN LA COMUNA DE LA PINTANA CONSTRUCCIÓN DE REDES Y PROPUESTAS LOCALES PARTICIPATIVAS, EN SEGURIDAD CIUDADANA DEL SECTOR CENTRO DE LA COMUNA DE LA PINTANA SEMINARIO “ACUERDOS CIUDADANOS EN SEGURIDAD CIUDADANA” ESPERANZA VILLA ESPAÑA. 123 SOLUCIONES (COMPRA VIVIENDA USADA). AÑO 2006 ADQUISICIÓN DE VIVIENDA USADA Y CONSTRUIDA (620 BENEFICIARIOS), 2007.

TORNEO DE DUATLON ESCOLAR, 2008 CICLISMO: ENERGÍA Y SALUD, 2008 ESCUELA DE VOLEIBOL CLUB DEPORTIVO EL ROBLE, 2008

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2006 (FAGM)

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO APORTE MONTO TOTAL MUNICIPAL, APORTE APROBADO VECINOS Y EXTERNO $ $ LOCAL $

AVANCE EJECUCIÓN

55.700.000

15.700.000

40.000.000

100%

6.910.000

910.000

6.000.000

100%

32.049.740

15.040.000

17.009.740

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2006 (F.C)

2.550.000

0

2.550.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2006 (F.C)

2.000.000

0

2.000.000

100%

35.670 U.F.

0

35.670 U.F.

100%

3.922.368.000

0

3.922.368.000

100%

CHILE DEPORTES

1.080.000

0

1.080.000

100%

CHILE DEPORTES

950.000

0

950.000

100%

CHILE DEPORTES

1.072.000

0

1.072.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2006 (FAGM) COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2006 (FAGM)

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS. PROGRAMA VIVIENDA USADA Y CONSTRUIDA

147

NOTAS


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

FUENTE DE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN NIVELACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES, DIRIGIDA PREFERENTEMENTE A INTEGRANTES DE FAMILIAS PARTICIPANTES DEL FOSIS PROGRAMA PUENTE DE LA COMUNA DE LA PINTANA. NUMERO DE ALUMNOS BENEFICIADOS: 172. AÑO 2007. EJECUTADO POR CONSULTORA SEC HABILITACIÓN Y CAPACITACIÓN A 60 MIEMBROS DE FAMILIAS PUENTE DE LA COMUNA DE LA PINTANA A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE FOSIS PLANES DE NEGOCIOS QUE LE PERMITAN SUPERAR SU CONDICIÓN MINIMA DE INGRESOS. ACTIVIDADES ECONÓMICAS 2007 PROGRAMA PUENTE DESARROLLO SOCIAL DE ADULTO MAYOR, 2007. TOTAL BENEFICIARIOS FOSIS 196. 25 COMUNA DE LA PINTANA PROGRAMA DE HABILITACION SOCIOLABORAL PARA BENEFICIRAIOS SISTEMA CHILE SOLIDARIO. CAPACITACIÓN Y FOSIS FINANCIAMIENTO DE 12 PLANES DE NEGOCIO MICROEMPRESARIOS RUBRO PRODUCTIVO, 2007 PINTACANES, 2008 FNDR 2% CULTURA PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL,”VERANO EN SENAMA BUENA”,2008

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO APORTE MONTO TOTAL MUNICIPAL, APORTE APROBADO EXTERNO VECINOS Y $ LOCAL $ $

AVANCE EJECUCIÓN

40.800.000

0

40.800.000

100%

30.000.000

0

30.000.000

100%

50.941.677

0

50.941.677

100%

14.000.000

0

14.000.000

100%

20.000.000

0

20.000.000

100%

4.330.000

0

4.330.000

100%

148

NOTAS


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

FUENTE DE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR, DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL, CHILE SOLIDARIO, EN LA COMUNA DE LA PINTANA(VÍNCULOS), 2008 PROGRAMA DE HABITABILIDAD DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VÍNCULOS, 2008 ATENCION Y FORTALECIMIENTO DE TRABAJO CON JOVENES VULNERABLES DE LA COMUNA DE LA PINTANA, 2008 CONVERSEMOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ETAPA II, 2008 PROTECCION CONJUNTA DE LA SEGURIDAD COMUNITARIA EN LA COMUNA DE LA PINTANA, 2008 FORTALECIENDO COMUNIDAD, 2008 APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IPIF), 2008 FINANCIAMIENTOS A INICIATIVAS MICRO EMPRESARIALES, 2008 PROMOCIÓN ECONÓMICA, 2008 DESARROLLO SOCIAL, 2008 APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - PUENTE, 2008 EMPRENDE MAS CHILE EMPRENDE, 2008 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES, 2008 DESARROLLO SOCIAL DE ADULTO MAYOR, 2008

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO APORTE MONTO TOTAL MUNICIPAL, APORTE APROBADO EXTERNO VECINOS Y $ LOCAL $ $

AVANCE EJECUCIÓN

MIDEPLAN

14.500.000

0

14.500.000

100%

MIDEPLAN

39.600.000

0

39.600.000

20%

21.353.998

4.998.000

16.355.998

70%

11.104.002

3.430.000

7.674.002

70%

21.770.000

5.300.000

16.470.000

70%

FOSIS

62.600.000

0

62.600.000

100%

FOSIS

55.000.000

0

55.000.000

100%

FOSIS

40.000.000

0

40.000.000

100%

FOSIS

19.400.000

0

19.400.000

100%

FOSIS

40.442.000

0

40.442.000

100%

FOSIS

64.000.000

0

64.000.000

100%

FOSIS

37.000.000

0

37.000.000

100%

FOSIS

60.000.000

0

60.000.000

100%

FOSIS

50.941.677

0

50.941.677

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL

149

NOTAS


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

FUENTE DE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN CAMPAÑA DE DIFUSION TERRITORIAL, 2008 (CHILE EMPRENDE)

DESARROLLO DE DOS CIRCUITOS TURISTICOS, 2008 (CHILE EMPRENDE) FERIA Y LOCAL (SHOWROOM), 2008 (CHILE EMPRENDE)

DESARROLLO DE DOS PROYECTOS PARA COMERCIALIZAR ASOCIATIVAMENTE EN LOS RUBROS DE ARTESANIA Y TEXTIL, 2008 (CHILE EMPRENDE) PLAN DE ACCION PARA SU REDUCCION. DIAGNÓSTICO DE CALIDAD E INSERCIÓN EN NORMA PYME, 2008 (CHILE EMPRENDE) ASES. ESPECIALIZADAS EN TEMAS PRODUCTIVOS, TECNOLÓGICOS, NORMAS CALIDAD Y PREPARACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN ELECTRÓNICA, 2008 (CHILE EMPRENDE) PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. SELLO CALIDAD “EL CAMINO DE SANTA ROSA DE SANTIAGO”, 2008 (CHILE EMPRENDE) CAPITAL SEMILLA ADMINISTRADO POR EL CPP, 2008 (CHILE EMPRENDE) SEMINARIO DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS CON EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, 2008 (CHILE EMPRENDE)

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO APORTE MONTO TOTAL MUNICIPAL, APORTE APROBADO EXTERNO VECINOS Y $ LOCAL $ $

AVANCE EJECUCIÓN

PRIVADOS PUBLICO (REGULAR) SERNATUR (BAJADA CHILE EMPRENDE)

61.750.000

20.000.000 11.750.000

30.000.000

100%

SERNATUR (REGULAR)

27.000.000

0

27.000.000

100%

PRIVADOS PUBLICO (REGULAR) FOSIS (REGULAR) FOSIS ((BAJADA CHILE EMPRENDE)

100.000.000

12.000.000 8.000.000

80.000.000

100%

PRIVADOS SERCOTEC (BAJADA CHILE EMPRENDE)

24.000.000

12.000.000

12.000.000

100%

PRIVADOS

15.000.000

15.000.000

0

100%

PRIVADOS SERCOTEC (BAJADA CHILE EMPRENDE)

77.000.000

48.750.000

28.250.000

100%

PRIVADOS SENCE (BAJADA CHILE EMPRENDE)

30.000.000

15.000.000

15.000.000

100%

PRIVADOS FOSIS (P. REGULAR)

80.000.000

20.000.000

60.000.000

100%

SENCE (BAJADA CHILE EMPRENDE)

5.000.000

0

5.000.000

100%

150

NOTAS


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

FUENTE DE NOMBRE DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN ASISTENCIA TECNICA EN GESTION EMPRESARIAL AL PLAN TERRITORIAL, 2008 (CHILE EMPRENDE) LINEA BASE, 2008 (CHILE EMPRENDE)

NOTAS: (1) (2) (3) (4) (5)

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO APORTE MONTO TOTAL MUNICIPAL, APORTE APROBADO EXTERNO VECINOS Y $ LOCAL $ $

AVANCE EJECUCIÓN

SERCOTEC (BAJADA CHILE EMPRENDE)

23.500.000

0

23.500.000

100%

PRIVADOS

10.000.000

10.000.000

0

100%

Se encuentra en proceso de licitación. Proyecto debe ser enviado al Gobierno Regional para su re evaluación. Proyecto firma de contrato. Se encuentra a la espera que Gobierno Regional resuelva tema de tasación del terreno. Resciliación de convenio. No se ejecutará.

151

NOTAS


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

B. PROYECTOS PRESENTADOS A FONDOS EXTERNOS Y OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Proyectos presentados a anualmente fondos sectoriales, diferenciando entre aprobados, en trámite y los que se presentarán durante el año. Además se incluyen los proyectos a otras instituciones nacionales e internacionales.

NOMBRE PROYECTO INSTALACIÓN Y REPOSICIÓN DE LUMINARIAS ÁREAS VERDES COMUNA DE LA PINTANA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO CALLE GABRIELA INSTALACIÓN DE LUMINARIAS EN PASOS PEATONALES COMUNA DE LA PINTANA, 2007 CONSTRUCCIÓN PARQUE SUBCENTRO DE EQUIPAMIENTO METROPOLITANO, LA PINTANA CONSTRUCCION Y REMODELACION PASEO PEATONAL BALDOMERO LILLO ADQUISICIÓN TERRENOS CAJA DE COMPENSACIÓN 18 DE SEPTIEMBRE, 2008 (COMPRA DE TERRENOS) ADQUISICIÓN CLÍNICA DENTAL MÓVIL, COMUNA DE LA PINTANA, 2008 REPOSICIÓN DOS AMBULANCIAS CENTRO DE SALUD, LA PINTANA, 2008 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE USO COMÚN POBLACIONES EL BOSQUE Y ARAUCO, 2008 CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE USO COMÚN POBLACIONES SAN FRANCISCO IV Y MILLARAY II, 2008 CONSTRUCCIÓN ACERAS DIVERSOS SECTORES, 2008 CONSTRUCCIÓN SEGUNDA ETAPA GIMNASIO MUNICIPAL, LA PINTANA, 2008 MEJORAMIENTO GIMNASIO MUNICIPAL LA PINTANA, 2008

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

A

FNDR

159.667.113

159.667.113

A

FNDR

78.087.192

78.087.192

A

FNDR

53.357.053

53.357.053

A

FNDR

1.098.156.000

1.098.156.000

A

FNDR

171.467.000

171.467.000

A

FNDR

1.392.968.000

1.392.968.000

NS

FNDR

65.500.000

65.500.000

FI

FNDR

44.440.000

44.440.000

NS

FNDR

300.995.000

300.995.000

NS

FNDR

338.140.000

338.140.000

53.235.000

53.235.000

572.200.000

572.200.000

NS

FNDR FNDR

NS

NS

CHILEDEPORTES

153.982.000

FNDR

252.937.000

152

406.919.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO CONSTRUCCIÓN PROTECCIONES METÁLICAS COLEGIOS MUNICIPALES, LA PINTANA, 2008 CONSTRUCCIÓN CENTROS DE COMERCIO MICROEMPRESARIAL, 2008 AMPLIACIÓN CASA DE LA CULTURA, MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA. DISEÑO Y EJECUCIÓN, 2008 CONSTRUCCIÓN ACERAS VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL CENTRO RECREATIVO CULTURAL LA PLATINA, 2008 CONSTRUCCIÓN PARQUE SANTO TOMÁS, LA PINTANA, 2008 MEJORAMIENTO VÍAS URBANAS, LA PINTANA, 2008 MEJORAMIENTO, REPOSICIÓN CALLE FRANCISCO FRANCO. DISEÑO Y EJECUCIÓN, 2008 REPOSICIÓN Y MEJORAMIENTO CALZADA EL OMBÚ. DISEÑO Y EJECUCIÓN, 2008 CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO CALLE SAN FRANCISCO COMUNA DE LA PINTANA. DISEÑO Y EJECUCIÓN, 2008 CONSTRUCCIÓN CALLE ANÍBAL PINTO - LA PLATINA, 2008 CONSTRUCCIÓN SEGUNDA CALZADA AV. LO BLANCO. DISEÑO Y EJECUCIÓN, 2008 AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOSCEIA, 2008. SEGUNDA ETAPA AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN LICEO MODELO VIOLETA PARRA. DISEÑO, 2008 AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN LICEO MODELO VIOLETA PARRA. EJECUCIÓN, 2008 AMPLIACIÓN ESCUELA PABLO DE ROKHA ETAPA EJECUCIÓN, 2008

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

FNDR NS

97.341.000

97.341.000

183.937.000

183.937.000

187.526.000

187.526.000

89.650.000

89.650.000

FNDR NS FNDR FI FNDR NS

A

PNUD

40.000.000

40.000.000

RS

FNDR

316.767.000

316.767.000

NS

Sectorial-MINVU

201.325.000

201.325.000

NS

Sectorial-MINVU

1.113.103.000

1.113.103.000

NS

Sectorial-MINVU

659.630.000

659.630.000

NS

Sectorial-MINVU

356.207.000

356.207.000

NS

Sectorial-MINVU

413.303.000

413.303.000

RS

Sectorial-MINVU

1.271.798.000

1.271.798.000

A

PMU

P

FNDR

P

FNDR

RS

MINEDUC FNDR

153

48.280.000

48.280.000

96.764.000

96.764.000

2.022.044.000

2.022.044.000

336.033.000 1.084.601.000

1.420.634.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO AMPLIACIÓN ESCUELA PROFESORA AURELIA ROJAS. ETAPA EJECUCIÓN, 2008 ADQUISICIÓN PISO SINTÉTICO SALÓN MULTIUSO ESTADIO MUNICIPAL, 2007-2008 CONSTRUCCIÓN CAMPO DE BÉISBOL ESTADIO MUNICIPAL, 2007-2008 ADQUISICIÓN PISOS SINTÉTICOS DIVERSAS SUPERFICIES GIMNASIO, 2007-2008 ADQUISICIÓN EQUIPAMIENTO GIMNASIO MUNICIPAL, 2007-2008 ADQUISICIÓN MURO ESCALADA ESTADIO MUNICIPAL, 2007-2008 REPOSICIÓN CIERRE PERIMETRAL MULTICANCHA POBLACIÓN SAN GABRIEL, 2007-2008 MEJORAMIENTO COMPLEJO DEPORTIVO HONORINO LANDA, 20072008 CONSTRUCCIÓN CAMARINES BAJO GRADERÍAS CANCHA I ESTADIO MUNICIPAL, 2008 CONSTRUCCIÓN CANCHA DE HOCKEY PATINES ESTADIO MUNICIPAL, 20072008 CONSTRUCCION DE AREA VERDE EN POBLACION JORGE ALESSANDRI R. II, 2008 CONSTRUCCION DE ACERAS Y CICLO VIA LO MARTINEZ, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CENTRO EDUCACIONAL MARIANO LATORRE B-103, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA, ESCUELA D-523, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA, ESCUELA D-523, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA LICEO MARCELO ASTORECA F515, 2008

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $ 443.588.000

MONTO TOTAL $

RS

MINEDUC FNDR

NS

Sectorial IND

23.681.000

23.681.000

NS

Sectorial IND

110.000.000

110.000.000

NS

Sectorial IND

92.070.000

92.070.000

NS

Sectorial IND

145.144.000

145.144.000

NS

Sectorial IND

44.706.000

44.706.000

NS

Sectorial IND

12.428.000

12.428.000

FI

Sectorial A.D.

117.245.000

117.245.000

FI

Sectorial IND

140.660.000

140.660.000

Sectorial IND

45.954.000

MUNICIPAL

4.148.000

A

PMU IRAL MUNICIPAL

20.788.000 8.619.793

29.407.793

A

PMU IRAL MUNICIPAL

22.867.000 2.300.000

25.167.000

49.730.636

49.730.636

46.707.336

46.707.336

2.359.974

2.359.974

38.544.024

38.544.024

A

A

A

A

A

1.090.173.000

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

154

1.533.761.00

50.102.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA (PINTURA) DE COLEGIOS MUNICIPALES DE LA COMUNA. LICEO MARCELO ASTORECA CORREA F-515, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA LICEO VILLA LA PINTANA, D-537, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA, ESCUELA VIOLETA PARRA D-531, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA CAPITÁN AVALOS D-528, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA CAPITÁN AVALOS D-528, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA EL ROBLE, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA EL ROBLE, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CENTRO EDUCACIONAL LA PINTANA, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA CENTRO EDUCACIONAL LA PINTANA D-539, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA COLEGIO NERUDA D-536, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA VÍCTOR JARA F37, 2008 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA VÍCTOR JARA F37, 2008 (PINTURA) MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA ESCUELA JUAN DE DIOS ALDEA F-516, 2008 CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA EN JARDÍN INFANTIL CEDIN (SALA 2), 2008

ESTADO (1)

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

FUENTE FINANCIAMIENTO

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE MUNICIPAL

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE MUNICIPAL

PMU-FIE MIE

PMU-FIE MIE

A

PMU-FIE MIE MUNICIPAL

A

JUNJI

155

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

8.381.674

8.381.674

49.861.000 2.921.232

52.782.232

49.812.815

49.812.815

48.592.114

48.592.114

1.084.053

1.084.053

48.379.522

48.379.522

854.021

854.021

46.566.184

46.566.184

1.918.672

1.918.672

49.837.000 883.810

50.720.810

37.757.839

37.757.839

9.766.094

9.766.094

49.985.000 6.812.224

56.797.224

55.565.505

55.565.505


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO CONSTRUCCION DE SALA CUNA EN JARDIN INFANTIL CEDIN (SALA 1), 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLES POB. PABLO DE ROKHA Y 21 DE MAYO, 2008 CONSTRUCCIÓN Y REPOSICIÓN DE ACERAS CALLE EL PARQUE VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS PASAJES EUCALIPTOS DE LA PINTANA, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLE SANTO TOMÁS, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLE LOS DURAZNOS, VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008 MANTENCIÓN PAVIMENTOS CALLE LAS ACACIAS, VILLA HUERTOS JOSÉ MAZA, 2008 CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA EN SC JOSÉ DONOSO ETAPA I, 2008 CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA EN SC JOSÉ DONOSO ETAPA II, 2008 CONSTRUCCIÓN DE 1 NIVEL DE SALA CUNA EN LICEO MARIANO LATORRE, 2008 REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SALA CUNA EN JARDÍN INFANTIL SANTO TOMÁS, 2008 CIERRE VERTEDERO ILEGAL, 2008 CAMPAÑA DE DIFUSION TERRITORIAL, 2008 (CHILE EMPRENDE)

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

A

PMU EMERGENCIA MUNICIPAL

42.436.000 3.577.000

46.013.000

A

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

48.761.548

48.761.548

A

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

19.860.999

19.860.999

A

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

44.423.853

44.423.853

A

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

40.353.308

40.353.308

A

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

49.830.003

49.830.003

A

PMU Emergencia. Traspaso FNDR

49.830.003

49.830.003

A

JUNJI

48.432.699

48.432.699

A

JUNJI

49.236.431

49.236.431

A

JUNJI

55.565.505

55.565.505

A

JUNJI

100.317.178

100.317.178

A

ACCIONES CONCURRENTES PMB MUNICIPAL

40.000.000

52.115.667

A

PRIVADOS PUBLICO (REGULAR) SERNATUR (BAJADA CHILE EMPRENDE)

DESARROLLO DE DOS CIRCUITOS TURISTICOS, 2008 (CHILE EMPRENDE) A

SERNATUR (REGULAR)

156

12.115.667 20.000.000 11.750.000

61.750.000

30.000.000

27.000.000

27.000.000


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO

ESTADO (1)

FERIA Y LOCAL (SHOWROOM), 2008 (CHILE EMPRENDE) A

DESARROLLO DE DOS PROYECTOS PARA COMERCIALIZAR ASOCIATIVAMENTE EN LOS RUBROS DE ARTESANIA Y TEXTIL, 2008 (CHILE EMPRENDE) PLAN DE ACCION PARA SU REDUCCION. DIAGNÓSTICO DE CALIDAD E INSERCIÓN EN NORMA PYME, 2008 (CHILE EMPRENDE) ASES. ESPECIALIZADAS EN TEMAS PRODUCTIVOS, TECNOLÓGICOS, NORMAS CALIDAD Y PREPARACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN ELECTRÓNICA, 2008 (CHILE EMPRENDE) PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. SELLO CALIDAD “EL CAMINO DE SANTA ROSA DE SANTIAGO”, 2008 (CHILE EMPRENDE) CAPITAL SEMILLA ADMINISTRADO POR EL CPP, 2008 (CHILE EMPRENDE) SEMINARIO DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS CON EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, 2008 (CHILE EMPRENDE) ASITTENCIA TECNICA EN GESTION EMPRESARIAL AL PLAN TERRITORIAL, 2008 (CHILE EMPRENDE) LINEA BASE, 2008 (CHILE EMPRENDE) ACTIVIDAD MEDIA MARATÓN Y CORRIDA 7K TORNEO ATLETICO COMUNAL CORRIDA FAMILIAR SANTO TOMÁS DISEÑO CORPORATIVO CDM LA PINTANA DISEÑO WEBPAGE, HOSTING Y NIC CDM LA PINTANA

A

A

A

FUENTE FINANCIAMIENTO PRIVADOS FOSIS (REGULAR) PUBLICO (REGULAR) FOSIS ((BAJADA CHILE EMPRENDE) PRIVADOS SERCOTEC (BAJADA CHILE EMPRENDE)

15.000.000

PRIVADOS

48.750.000

SERCOTEC (BAJADA CHILE EMPRENDE)

28.250.000

A

PRIVADOS FOSIS (P. REGULAR)

A

A

SERCOTEC (BAJADA CHILE EMPRENDE)

PRIVADOS

24.000.000

15.000.000

77.000.000

15.000.000 15.000.000

30.000.000

20.000.000 60.000.000

SENCE (BAJADA CHILE EMPRENDE)

100.000.000

12.000.000

PRIVADOS

A

MONTO TOTAL $

40.000.000

12.000.000

PRIVADOS SENCE (BAJADA CHILE EMPRENDE)

A

INGRESOS SOLICITADOS $ 12.000.000 40.000.000 8.000.000

80.000.000

5.000.000

5.000.000

23.500.000

23.500.000

10.000.000

10.000.000

NA

CHILE DEPORTES

1.600.000

1.600.000

NA

CHILE DEPORTES

675.000

675.000

NA

CHILE DEPORTES

700.000

700.000

NA

CHILE DEPORTES

1.175.000

1.175.000

NA

CHILE DEPORTES

610.000

610.000

157


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO PENDONES Y ESTATICOS CDM LA PINTANA TORNEO DE DUATLON ESCOLAR, 2008 CICLISMO: ENERGÍA Y SALUD, 2008 ATLETISMO FORMATIVO COLEGIO EL ROBLE, 2008 ADQUISICIÓN PISO SINTÉTICO SALÓN MULTIUSO COMUNAL, 2008 CONSTRUCCIÓN SALÓN MULTIUSO COMUNAL, 2008 CONSTRUCCIÓN MULTICANCHA POBLACIÓN LOS ROBLES II, 2008 PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS “QUIERO MI BARRIO”, MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ILUMINACION POBLACION 21 DE MAYO, 2008 PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS “QUIERO MI BARRIO”, ILUMINACION POBLACION SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA, 2008 PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS “QUIERO MI BARRIO”, MEJORAMIENTO PLAZA CENTRAL, 2008 PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS “QUIERO MI BARRIO”, MEJORAMIENTO PLAZA CENTRAL, 21 DE MAYO, ETAPA II, 2008 PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS “QUIERO MI BARRIO”, PROTECCION DE POSTES METALICOS DE ALUMBRADO PUBLICO Y OTRAS (OBRA DE CONFIANZA BARRIO 6 DE MAYO EX 21 DE MAYO), 2008 MEJORAMIENTO EJE GABRIELA DE LAS COMUNAS DE LA PINTANA Y PUENTE ALTO, 2007-2008 CONSTRUCCION TEATRO MUNICIPAL DE LA PINTANA. ETAPA DISEÑO Y EJECUCIÓN, 2008 CONSTRUCCIÓN CENTRO RECREATIVO PABLO DE ROKHA. DISEÑO Y EJECUCIÓN PINTACANES, 2008

ESTADO (1) NA A

FUENTE FINANCIAMIENTO CHILE DEPORTES CHILE DEPORTES

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

610.000

610.000

1.080.000

1.080.000

A

CHILE DEPORTES

950.000

950.000

A

CHILE DEPORTES

1.072.000

1.072.000

NS

CHIELDEPORTES

19.314.000

19.314.000

NS

FNDR

565.746.000

565.746.000

NS

CHIELDEPORTES

33.368.000

33.368.000

A

MINVU

87.598.000

87.598.000

A

MINVU

65.303.000

65.303.000

A

MINVU

19.997.264

19.997.264

A

MINVU

5.862.527

5.862.527

A

MINVU

6.513.000

6.513.000

A

MINVU

4.350.000.000

4.350.000.000

A

CONSEJO NACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA

25.463.500 700.000.000

25.463.500 770.000.000

515.219.000

515.219.000

20.000.000

20.000.000

NS

A

MINVU - PROGRAMA CONCURSABLE DE OBRAS EN ESPACIOS PÚBLICOS FNDR 2% CULTURA

158


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL,”VERANO EN BUENA”,2008 PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR, DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL, CHILE SOLIDARIO, EN LA COMUNA DE LA PINTANA(VÍNCULOS), 2008 PROGRAMA DE HABITABILIDAD DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA VÍNCULOS, 2008 ATENCION Y FORTALECIMIENTO DE TRABAJO CON JOVENES VULNERABLES DE LA COMUNA DE LA PINTANA, 2008 CONVERSEMOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ETAPA II, 2008 PROTECCION CONJUNTA DE LA SEGURIDAD COMUNITARIA EN LA COMUNA DE LA PINTANA, 2008 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ESPACIO PUBLICO EN SECTOR VILLA SANTA MAGDALENA I Y II (LUMINARIAS Y DIFUSION), 2008 FORTALECIENDO COMUNIDAD, 2008 APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IPIF), 2008 FINANCIAMIENTOS A INICIATIVAS MICRO EMPRESARIALES, 2008 PROMOCIÓN ECONÓMICA, 2008 DESARROLLO SOCIAL, 2008 APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - PUENTE, 2008 EMPRENDE MAS CHILE EMPRENDE, 2008 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES, 2008 DESARROLLO SOCIAL DE ADULTO MAYOR, 2008

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

A

SENAMA

4.330.000

4.330.000

A

MIDEPLAN

14.500.000

14.500.000

A

MIDEPLAN

39.600.000

39.600.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL

16.355.998 4.998.000

21.353.998

A

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL

7.674.002 3.430.000

11.104.002

A

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL

16.470.000 5.300.000

21.770.000

259.053.828 39.500.000

298.553.828

A

A

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2008 MUNICIPAL

A

FOSIS

62.600.000

62.600.000

A

FOSIS

55.000.000

55.000.000

A

FOSIS

40.000.000

40.000.000

A

FOSIS

19.400.000

19.400.000

A

FOSIS

40.442.000

40.442.000

A

FOSIS

64.000.000

64.000.000

A

FOSIS

37.000.000

37.000.000

A

FOSIS

60.000.000

60.000.000

A

FOSIS

50.941.677

50.941.677

159


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ EL MONOLITO, 19 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ EL CHUNCHITO, 24 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ VILLA ESPAÑA, 18 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ LOS EUCALIPTUS, 14 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ 6-1, 10 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ DIEGO DE ALMAGRO, 14 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ EL CHUNCHITO II, 14 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ VILLA COLOMBIA, 38 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ LUZ Y ESPERANZA, 23 BENEFICIARIOS, 2008. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA, COMITÉ 6 DE MAYO, 17 BENEFICIARIOS, 2008. CONSTRUCCIÓN SALÓN MULTIUSO COMUNAL. OBRAS Y EQUIPAMIENTO, 2008-2009 CONSTRUCCIÓN CAMARINES ESTADIO MUNICIPAL, 2008-2009 MEJORAMIENTO COMPLEJO DEPORTIVO HONORINO LANDA, 20082009 ADQUISICIÓN DE DOS BUSES PARA LA MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA, 2008-2009 EQUIPAMIENTO GIMNASIO MUNICIPAL COMUNA DE LA PINTANA, 2008-2009

ESTADO (1)

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

FUENTE FINANCIAMIENTO PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA PROGRAMA ACCESO SOLUCION HABITACIONAL DEFINITIVA

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

23.608.113

23.608.113

29.820.774

29.820.774

22.365.581

22.365.581

17.395.452

17.395.452

12.425.323

12.425.323

17.395.452

17.395.452

47.216.226

47.216.226

28.578.242

28.578.242

21.123.048

21.123.048

23.608.113

23.608.113

SE

FNDR

910.466.000 17.915.000

928.381.000

NS

CHILEDEPORTES

155.491.000

155.491.000

NS

CHILEDEPORTES

129.595.000

129.595.000

AD

FNDR

325.469.000

325.469.000

SE

FNDR CHILEDEPORTES

738.896.000

738.896.000

160


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO CONSTRUCCIÓN SEGUNDA ETAPA GIMNASIO MUNICIPAL COMUNA DE LA PINTANA, 2008-2009 MEJORAMIENTO COMPLEJO DEPORTIVO SAN RAFAEL, 2008-2009 MEJORAMIENTO CANCHA LAS ROSAS, 2008-2009 MEJORAMIENTO ESTADIO RAUL DEL CANTO, 20082009 INSTALACIÓN ILUMINACIÓN RECINTOS DEPORTIVOS ESTADIO MUNICIPAL, 20082009 CONSTRUCCIÓN INCUBADORA DE NEGOCIOS ZONA INDUSTRIAL EN LA PINTANA. DISEÑO, EJECUCIÓN Y EQUIPAMIENTO, 2008-2009 CONSTRUCCIÓN PARQUE TEMÁTICO CIUDAD DE PELOTILLEHUE EN LA PINTANA. DISEÑO, EJECUCIÓN Y EQUIPAMIENTO, 2008-2009 CIERRE PERIMETRAL MULTICANCHAS PARQUE DEPORTIVO PABLO DE ROKHA 2008-2009 CONSERVACIÓN DE VEREDAS LEVANTADAS Y DESTRUIDAS EN ESPACIOS PÚBLICOS, 2008-2009 CONSERVACIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR CENTRO, 20082009 CONSERVACIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR EL CASTILLO, 2009 CONSERVACIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR EL ROBLE, 20082009 CONSERVACIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR SANTO TOMÁS, 2008-2009 ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES PARA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS, LA PINTANA, 2008-2009

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

NS

FNDR

343.857.000

343.857.000

NS

CHILEDEPORTES

129.427.000

129.427.000

NS

CHILEDEPORTES

165.140.000

165.140.000

NS

CHILEDEPORTES

131.538.000

131.538.000

NS

FNDR

401.837.000

401.837.000

NS

FDNR

38.870.000 441.000.000 12.245.000

492.115.000

SE

FNDR

80.000.000 1.500.000.000 20.000.000

1.600.000.000

NS

FONDO SOCIAL

39.891.000

39.891.000

AD

FNDR

149.522.000

149.522.000

AD

FNDR

90.688.000

90.688.000

AD

FNDR

43.384.000

43.384.000

AD

FNDR

54.308.000

54.308.000

AD

FNDR

51.626.000

51.626.000

AD

FNDR

73.723.000

73.723.000

161


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO MEJORAMIENTO REPOSICIÓN CALZADAS CALLE GENERAL FRANCO. ETAPA DISEÑO, 2008-2009 CONSTRUCCIÓN CALZADAS CALLE SAN FRANCISCO. ETAPA DISEÑO, 2008-2009 INSTALACIÓN LUMINARIAS CALLE EL MARISCAL, 20082009 CAPACITACIÓN INSTALACIÓN CENTRO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, 2008-2009 REPOSICIÓN PAVIMENTOS AV. SANTA ROSA, 20072008 SECTOR ZONA CENTRO 2. 72 BENEFICIARIOS ADQUISICION AMBULANCIA, 2008 CONSTRUCCION DE PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN INALAMBRICA, COMUNA DE LA PINTANA, 2008 HABILITACION SALA DE CIRUGIA MENOR, 2008 DISEÑO Y PROVISION TUNEL SENSORIAL PREVENTIVO, 2008 PINTURA CESFAM EL ROBLE, 2008 ADQUISICION EQUIPAMIENTO ODONTOLOGICO CENTRO DE SALUD FLOR FERNANDEZ, 2008 PROYECTO ELECTRICO SNE EQUIPAMIENTO DENTAL CENTROS SALA REHABILITACION PULMONAR SNE PROYECTO RED ELECTRICA COMP. ST AMPLIACION CENTRO DE SALUD SEÑALETICA CONSTRUCCION CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL DE DISCAPACIDADES, 2008-2009 MANTENCION Y CONSERVACION DE VIAS GRUPO 3. VARIAS COMUNAS

ESTADO (1)

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

AD

FNDR

16.380.000

16.380.000

AD

FNDR

5.769.000

5.769.000

RS

FNDR

174.286.000

174.286.000

AD

FNDR

189.020.000

189.020.000

A

MINVU

26.000.000.000

26.000.000.00 0

P

SERVIU

27.360 U.F

27.360 U.F

A

CONVENIO SSMSO

18.993.300

18.993.300

A

CONVENIO SSMSO MUNICIPAL

37.909.730

37.909.730

A

CONVENIO SSMSO

2.315.978

2.315.978

A

CONACE

6.997.557

6.997.557

A

CONVENIO SSMSO

11.979.299

11.979.299

A

CONVENIO SSMSO

5.580.000

5.580.000

A

CONVENIO SSMSO

19.000.000

19.000.000

A

CONVENIO SSMSO

45.334.308

45.334.308

A

CONVENIO SSMSO

8.105.185

8.105.185

A

CONVENIO SSMSO

9.088.170

9.088.170

A

CONVENIO SSMSO

A

CONVENIO SSMSO

6.938.750

6.938.750

SE

FNDR

35.057.000

35.057.000

A

MINVU

4.000.000.000

4.000.000.000

162


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

NOMBRE PROYECTO

ESTADO (1)

RECARPETEO VARIAS CALLE GRUPO 1 (CIUDAD DE MEXICO, EL RAULI, GRAL GRANCO, SAN MANUEL, ANTONIO MACHADO, EL OBSERVATORIO, GABRIELA FIGUEROA, JUANITA, BATALLON MAIPO, ESTANISLAO DEL CAMPO, ANIBAL HUNEEUS, GABRIELA PONIENTE) CONSTRUCICON SEGUNDA CALZADA DE LO BLANCO, 2007-2008

FUENTE FINANCIAMIENTO

INGRESOS SOLICITADOS $

MONTO TOTAL $

A

MINVU

315.000.000

315.000.000

A

MINVU

800.000.000

800.000.000

(1) A: Aprobado, Proyecto tiene asignación recursos; P: Postulado; NA: no aprobado; NS: no seleccionado para análisis por el Gobierno Regional; RS: Proyecto recomendado técnicamente por MIDEPLAN, pero no tiene asignación de recursos; FI: En trámite, pero faltan antecedentes para su recomendación técnica; SE: Seleccionado para análisis, en proceso de obtención de admisibilidad de Gobierno Regional. C. SUBSIDIOS ENTREGADOS AÑO 2007 Y 2008

1. Subsidios entregados Año 2007 TIPO DE SUBSIDIO Familiar (SUF) Pensiones Asistenciales (PASIS) Agua Potable (SAP) Total

NÚMERO BENEFICIARIOS 7.718 575 6.324

DE TOTAL $ 162.275.155 129.862.654 249.193.738 541.331.547

FUENTE: Información entregada por el Departamento Social.

2. Subsidios entregados Año 2008

TIPO DE SUBSIDIO

NÚMERO DE BENEFICIARIOS 8.282 1088 6.431 1.338 4.211 845 26 22.221

Familiar (SUF) Pensiones Asistenciales (PASIS) (1) Agua Potable (SAP) SUBSIDIO MATERNAL SUBSIDIO A LA MADRE SUBSIDIO RECIEN NACIDO SUB. AL DEF. MENTAL Total

FUENTE: Información entregada por el Departamento Social. (1) Considera los beneficiarios antiguos y de acuerdo a la nueva reforma

163

TOTAL $ 225.289.789 338.376.884 296.269.017 68.353.860 110.450.242 24.736.466 1.638.800 1.065.115.058


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

164


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

165


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

166


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009

CONVENIOS CELEBRADOS DURANTE EL AÑO 2008 CON ENTIDADES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

S.S.M.S.O.

19.11.07

Aprueba modificación convenio " PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA AÑO 2007

S.S.M.S.O.

19.11.07

Aprueba modificación de convenio "PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL EN LA RED DE SALUD"

INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE

20.11.07

Aprueba Convenio de PRESTACION DE SERVICIOS DE CAPACITACION (CURSO DE Protección RADIOLOGICA)

Ministerio del Interior

21.11.07

SENAMA

28.01.08

FOSIS

17.12.07

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

07.12.07

Ministerio de Educación

06.09.07

Aprueba Modificación de Convenio de Colaboración Financiera para "PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CUIDADANA”. Aprueba Convenio y Programa "VERANEA EN BUENA”. Aprueba Convenio de Transferencia de recursos para la Ejecución del Programa "PUENTE, ENTRE FAMILIA Y SUS DERECHOS" Aprueba Convenio mandato para la ejecución del Proyecto " CONSTRUCCIÓN Y REMODELAIÓN PASEO PEATONAL BALDOMERO LILLO" Aprueba Convenio para la Ejecución de Proyecto " ESCUELA PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS" Aprueba "CONVENIO - PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO CONDICIOÓN H8, CAMAS EQUIPADAS".

Ministerio de Planificación

28.12.07

EMPRESA CORVALAN VILLARROEL LTDA.

09.05.08

EMPRESA AGUAS ANDINAS S.A.

07.04.08

EMPRESA EDUARDO AUGUSTO BAEZA VILLEGAS

08.05.08

Convenio de SUMINISTRO DE MATERIALES ÁRIDOS

S.S.M.S.O.

02.01.08

Aprueba CONVENIO PROGRAMA RESOUTIVIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA

Convenio de SUMINISTRO DE MATERIALES ARIDOS Aprueba convenio de facturación clientes corporativos.

Aprueba ADDENDUM DE CONVENIO PARA EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS EN LOS BARRIOS 21 DE MAYO (SECTOR I Y II) Y SANTIAGO DE NUEVA EXTREMADURA (SECTOR 1 Y 2).

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL

17.05.08

S.S.M.S.O.

28.03.08

Aprueba CONVENIO CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIINFLUENZA Y NEUMOCOCO 2008

EMPRESA BOTTAI S.A.

16.05.08

Aprueba CONVENIO DE SUMINISTRO DE MATERIALES MICROVIBRADOS O PREFABRICADOS DE HORMIGON

S.S.M.S.O.

02.01.08

Aprueba CONVENIO LEY DE ALCOHOLES Nº 19.925

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

DECRETO Y FECHA 1900/090 16.01.08 1900/108 18.01.08 1900/130 21.01.08 1900/289 11.02.08 1900/200 28.01.08 1900/379 25.01.08

1900/331 18.02.08

1900/332 18.02.08 1900/351 20.02.08 1900/872 09.05.08 1900/865 07.05.08 1900/869 08.05.08 1900/853 05.05.08

1900/761 18.04.08

1900/887 14.05.08 1900/899 15.05.08 1900/888 14.05.08

Aprueba CONVENIO SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA SAPU, ESTABLECIMIENTOEL ROBLE.

1900/913 20.05.08

Aprueba CONVENIO SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA SAPU, ESTABLECIMIENTO SANTO TOMAS

1900/914 20.05.08

Aprueba CONVENIO SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA SAPU, ESTABLECIMIENTO PABLO DE ROCKA.

167

1900/915 20.05.08


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009 CONVENIO

FECHA

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

GOBIERNO REGIONAL METROPOLITANO

02.01.08

01.04.08

S.S.M.S.O.

27.12.07

Urbaniza Ltda.

22.05.08

Gobierno Regional

20.03.08

Ministerio de Planificación

30.04.08

CONADI

30.05.08

S.S.M.S.O.

05.05.08

S.S.M.S.O.

22.01.08

Legaltec S.A.

22.05.08

Corporación Nacional Forestal

28.05.08

S.S.M.S.O.

01.04.08

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

Aprueba CONVENIO SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA SAPU, ESTABLECIMIENTO SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA

1900/916 20.05.08

Aprueba CONVENIO SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA SAPU, ESTABLECIMIENTO SAN RAFAEL

1900/912 20.05.08

Aprueba CONVENIO PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIO-PSICOSOCIAL EN LAS REDES ASISTENCIALES.

1900/917 20.05.08

Aprueba CONVENIO PROGRAMA SALUD MENTAL, GES ALCOHOL Y DROGAS MENORES DE 20 AÑOS Aprueba CONVENIO PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA AÑO 2008 Aprueba CONVENIO PROGRAMA DEAPOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL (BECADOS MEDICINA NUCLEAR, PEDIATRÍA). Aprueba Convenio y Programa aclaraciones propuesta publica CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS RAÚL DEL CANTO, COMUNA LA PINTANA (5º LLAMADO).

1900/918 20.05.08 1900/943 26.05.08

1900/944 26.05.08

1900/683 02.04.08

Aprueba "CONVENIO PROGRAMA DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN ATENCIÓN PRIMARIA 2008".

1900/101 1002.06.08

Aprueba Convenio para la ejecución del servicio "CONTRATO DE SUMINISTRO Y SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA".

1900/929 22.05.08

Aprueba Convenio Mandato para la ejecución de Proyecto "CONSTRUCCIÓN PARQUE SUBCENTRO DE EQUIPAMIENTO METROPOLITANO".

1900/1008 02.06.08

Aprueba Convenio y Plan Comunal para la "APLICACIÓN DE LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL, A PERSONAS Y FAMILIAS DE LA COMUNA DE LA PINTANA”.

1900/901 16.05.08

Aprueba Convenio y Programa "APOYO A LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA INDÍGENA PARA LA REVITALIZACIÓN DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA Y REGIÓN DE VALPARAÍSO". Aprueba "CONVENIO PROGRAMA ESPECIAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (IRA-ERA)". Aprueba "CONVENIO PROGRAMA DE SALUD MENTAL PPV OH Y DROGAS EN LA ATENCIÓN SECUNDARIA".

1900/1017 02.06.08

1900/1113 18.06.08

1900/1112 18.06.08

Aprueba Convenio para la ejecución del servicio "CONTRATO DE SUMINISTRO Y SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA".

1900/928 22.05.08

Aprueba Convenio marco del "PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN URBANA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO”.

1900/1281 07.07.08

Aprueba convenio Programa de salud mental integral en atención primaria de salud 2008

1900/1121 19.06.08

168


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009 CONVENIO

FECHA

U. DE CHILE

16.05.08

RODRIGO MARTÍNEZ G.

04.06.08

S.S.M.S.O.

29.04.08

MINISTERIO DEL INTERIOR

14.02.08

S.S.M.S.O.

30.05.08

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

16.06.08

S.S.M.S.O.

02.01.08

S.S.M.S.O.

Compañía de Cervecería Unidas S.A.

Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A.

Seremi de Planificación y Coordinación

26.12.07

02.01.08

01.03.08

30.07.08

EMPRESA PRINCIPAL INTERNACIONAL CHILE S.A.

04.08.08

Facultad de Medicina de la U. de Chile.

11.06.08

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

Aprueba modificación de convenio de fecha 09.06.05, sobre estudio Encuesta de ocupación y desocupación de La Pintana

1900/1347 21.07.08

Aprueba convenio venta a los asociados del servicio de bienestar productos de calzado, prendas de vestir y perfumes.

1900/1038 05.06.08

Aprueba convenio PROGRAMA IRE EN SAPU EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN AÑO 2008 Aprueba modificación de convenio de colaboración financiera para la ejecución del proyecto MEJORAMIENTO LUMÍNICO EN LAS PRINCIPALES VIS DE ACCESO DE LOS PASAJEROS AL RECORRIDO TRONCAL DEL TRANSANTIAGO EN EL SECTOR SANTO TOMAS Aprueba convenio "PROMOCIÓN DE SALUD". Aprueba convenio de colaboración para la ejecución del “II FESTIVAL DE DOCUMENTALES DE LA PINTANA” denominado “PINTACANES. Aprueba "CONVENIO PROGRAMA DE APOYO A PLANES DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DEL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS PSICOTRÓPICAS". Aprueba Modificación de "CONVENIO PROGRAMA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DEL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS PSICOTRÓPICAS" (ambulatorio básico y ambulatorio intensivo). Aprueba Convenio "PROYECTO MÉTODO MATTE APRENDIZAJE EFICAZ DE LECTOESCRITURA PARA LICEOS VÍCTOR JARA, PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS DE LA PINTANA, LICEO Nº 523 Y EL ROBLE METODOLOGÍA EN MATEMÁTICAS PARA LICEOS VÍCTOR JARA Y PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS DE LA PINTANA". Aprueba Convenio "PROYECTO MÉTODO MATTE APRENDIZAJE EFICAZ DE LECTOESCRITURA PARA LICEOS VÍCTOR JARA, PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS DE LA PINTANA, LICEO Nº 523 Y EL ROBLE DE LA PINTANA Y METODOLOGÍA EN MATEMÁTICAS PARA LICEOS VÍCTOR JARA Y PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS DE LA PINTANA". Aprueba modificación de Convenio "PROCESO DE ENCUESTAJE COMUNAL DE FICHA DIRIGIDA A DEUDORES HABITACIONALES DE LOS PROGRAMAS ESPECIALES DE TRABAJADORES (P.E.T.) DE BANCO ESTADO DE LA COMUNA DE LA PINTANA". Aprueba convenio para ejecución del proyecto "MÉTODO MATTE APRENDIZAJE EFICAZ DE LECTOESCRITURA PARA LICEOS VÍCTOR JARA, PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS DE LA PINTANA, LICEO Nº 523 Y EL ROBLE, DE LA PINTANA Y METODOLOGÍA EN MATEMÁTICAS PARA LOS LICEOS VÍCTOR JARA Y PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS DE LA PINTANA". Aprueba "CONVENIO DE PROGRAMA DE DIPLOMADOS PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD".

169

1900/1357 23.07.08

1900/1124 20.06.08

1900/1160 26.06.08 1900/1439 04.08.08

1900/1042 05.06.08

1900/1443 04.08.08

1900/1442 04.08.08

1900/1441 04.08.08

1900/1180 30.06.08

1900/1457 07.08.08

1900/1068 11.06.08


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009 CONVENIO

FECHA

Ministerio de Interior.

04.04.08

S.S.M.S.O.

01.03.08

22.08.08

1900/1496 13.08.08

Aprueba "CONVENIO DE APOYO AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FUNCIONARIA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL".

1900/1377 29.07.08

Aprueba "CONVENIO EL CUAL FACILITE LA REINSERCIÓN SOCIAL A PERSONAS QUE HAN TENIDO CONFLICTO CON LA JUSTICIA". Aprueba "CONVENIO ANTICIPO DE APORTE ESTATAL INCENTIVO AL RETIRO VOLUNTARIO DE LAS LEYES 20.157 PARA FUNCIONARIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SEGUNDO PERIODO DE POSTULACIÓN AÑO 2008".

S.S.M.S.O.

13.06.08

S.S.M.S.O.

26.05.08

Aprueba Convenio "PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL EN LA RED DE SALUD".

U. Católica de Chile Facultad de Medicina

17.06.08

Aprueba "Convenio Diplomado Atención Primaria y Salud Familiar".

S.S.M.S.O.

Aprueba convenio "Programa de Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria Municipal".

S.S.M.S.O.

Aprueba convenio "Programa de Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria Municipal".

SERVIU

01.07.08

Centro de Salud Amigo de la Familia

02.01.08

Servicio de Salud Metropolitano

EMPRESA CORPBANCA S.A.

Ministerio de Planificación

JUNAEB

01.08.08

29.08.08

31.08.08

07.08.09

S.S.M.S.O.

04.08.08

S.S.M.S.O.

14.08.08

DECRETO Y FECHA

Aprueba Convenio de Colaboración Financiera para "PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA".

Aprueba "CONVENIO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL".

S.S.M.S.O.

Gendarmería de Chile.

OBJETIVO

Aprueba convenio de 01.07.08 y Programa "RECUPERACIÓN DE BARRIOS FASE II EN EL BARRIO SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA FACTOR 1 Y 2". Aprueba modificación al convenio" CENTRO DE SALUD AMIGO DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD". Aprueba modificación de convenio " APOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL" (ATENCIÓN DOMICILIARIA). Aprueba Convenio, entre Municipalidad de La Pintana, Empresa Corpbanca S.A. y Sociedad de Instrucción Primaria, para ejecución de " PROYECTO MÉTODO MATTE APRENDIZAJE EFICAZ DE LECTOESCRITURA PARA LICEOS VÍCTOR JARA". Aprueba Modificación de Convenio, entre Municipalidad de La Pintana y el Ministerio de Planificación, para Programa de HABILIDAD Chile Solidario. Aprueba Convenio, entre I. Municipalidad de La Pintana y Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), para ejecución del plan comunal denominado " En La Pintana se crece con Aprendizajes Saludables". Aprueba Convenio, entre Municipalidad de La Pintana y Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente relativo al " PROGRAMA DE APOYO A AL GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL".

Aprueba "CONVENIO COMPLEMENTARIO PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA".

170

1900/1504 18.08.08 1900/1534 22.08.08

1900/1514 19.08.08

1900/1435 04.08.08 1900/1550 28.08.08 1900/1608 02.09.08 1900/1609 02.09.08 1900/1416 01.08.08 1900/1676 15.09.08 1900/1683 17.09.08

1900/1719 26.09.08

1900/1123 20.06.08

1900/1721 26.09.08

1900/1728 30.09.08

1900/1735 01.10.08


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009 CONVENIO

FECHA

Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

27.06.08

Empresa Rentas e Inversiones Viña del Mar Ltda. y S.I.P

11.08.08

JUNAEB.

02.01.08

Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo.

28.08.08

Servicio de Vivienda y Urbanización

13.08.08

Serv. de Salud Metropolitano Sur Oriente

27.03.08

Serv. de Salud Metropolitano Sur Oriente

15.05.08

Serv. de Salud Metropolitano Sur Oriente

29.09.08

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

01.08.08

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA

29.08.08

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA

14.10.08

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

26.09.08

Ópticas Pluss Visión Ltda.

28.07.08

Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.

13.10.08

Aprueba Modificación de Convenio de Implementación para la Ejecución del "PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS". Aprueba Convenio para la ejecución de "PROYECTO MÉTODO MATTE APRENDIZAJE EFICAZ DE LECTOESCRITURA PARA LICEOS VÍCTOR JARA, PROFESORA AURELIA ROJAS BURGOS, LICEO Nº 523 Y EL ROBLE, DE LA PINTANA Y METODOLOGÍA EN MATEMÁTICAS PARA LICEOS VÍCTOR JARA Y PROFESORA AURELIA BURGOS DE LA PINTANA". Aprueba "CONVENIO CONTINUIDAD JUNAEBMUNICIPIOS HPV 2007-2009". Aprueba Modificación de convenio de transferencia de fondos para proyecto "MULTICANCHA INÉS DE SUÁREZ". Aprueba " CONVENIO MANDATO DEL PROYECTO DE INGENIERÍA DE PAVIMENTACIÓN CALLE FRESIA".Aprueba "CONVENIO DE APOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL". Aprueba "MODIFICACIÓN DE CONVENIO PROGRAMA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN ATENCIÓN PRIMARIA 2008".Aprueba Convenio " PROYECTO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN NIÑOS(AS) Y ADOLESCENTES".Aprueba "CONVENIO DE MUTUO APOYO PARA ACTIVIDADES ASISTENCIALES". Aprueba Convenios y Programas "CONVENIOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS NIVELACIÓN DE ESTUDIOS EM 08-09, PROGRAMA ESPECIAL DE NIVELACIÓN DE ESTUDIOS DE 1º CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA, PROGRAMA CHILE CALIFICA, COHORTE 2008-2009 Y PROGRAMA ESPECIAL DE NIVELACIÓN DE ESTUDIOS DE 2º CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA, PROGRAMA CHILECALIFICA COHORTE 2008-2009".

Aprueba Convenio y Programa "EJECUCIÓN DEL PROYECTO SECREDUC: AVANZANDO HACIA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LA COMUNA DE LA PINTANA". Aprueba Convenio para la ejecución del Proyecto "MEJORAMIENTO INTERSECCIÓN LO BLANCO CON SAN FRANCISCO". Aprueba "CONVENIO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA". Aprueba "CONVENIO DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL MUNICIPAL". Aprueba "CONVENIO DE APOYO A LA GESTIÓN A NIVEL LOCAL EN ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL".

S.S.M.S.O.

SECRETARIA MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO

OBJETIVO

Convenio Marco Único.

26.06.08

171

DECRETO Y FECHA 1900/1732 01.10.08

1900/1733 01.10.08

1900/1790 06.10.08 1900/1650 09.09.08 1900/1823 10.10.08 1900/1867 21.10.08 1900/1870 21.10.08

1900/1880 22.10.08

1900/1769 01.10.08

1900/1745 01.10.08

1900/1905 29.10.08

1900/1852 16.10.08 1900/1709 25.09.08 1900/1825 13.10.08 1900/2052 25.11.08 1900/2124 02.12.08


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009 CONVENIO

SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANISMO METROPOLITANO

JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES

FECHA

10.09.08

08.08.08

SEREMI DE EDUCACION DE REGION METROPOLITANA

10.10.08

JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES

08.08.08

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES DE LA U. DE CHILE

20.08.08

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

02-12-08

EXTERNALIZACIONINSTITUCIONAL DE TRANSACCIONES LTDA.

14-07-08

JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES

06-10-08

Aprueba Convenio, suscrito entre I. Municipalidad de La Pintana y El Servicio de Vivienda y Urbanismo, para ejecución del " PROYECTO INTEGRAL MULTICANCHA PLAZA DE LOS DEPORTES".Aprueba Modificación de Convenio, suscrito entre I. Municipalidad de La Pintana y La Junta Nacional de Jardines Infantiles, obra " SALA CUNA EN CS JOSÉ DONOSO ETAPA I ".Aprueba Convenio "PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS NIVELACION DE ESTUDIOS EB 08-09" Y "PROGRAMASPECIAL DE NIVELACION DE ESTUDIOS DE EDUCACION BASICA, PROGRAMA CHILE CALIFICA".

01-12-08

DECRETO Y FECHA 1900/1848 15.10.08

1900/1480 11.08.08

1900/1909 30.10.08

Aprueba Modificación de CONVENIO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS, PARA OBRA "SALA CUNA EN LICEO MARIANO LATORRE".

1900/1670 15.09.08

Apueba CONVENIO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

1900/2204 19.12.08

Aprueba Convenio “PROGRAMA ESPACIOS AMIGABLES PARA LA SALUD DE ADOLESCENTES EN ATENCION PRIMARIA MUNICIPAL 2008”

1900/2235 29.12.08

Aprueba Convenio con Externalizacion Institucional de Transacciones Limitada. Aprueba Modificación de CONVENIO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS, PARA OBRA “REMODELACION Y CONSTRUCCION DE SALA CUNA EN JARDIN INFANTIL SANTO TOMAS”. Aprueba Convenio “PROGRAMA DE PRESBICIA EN ATENCIO PRIMARIA”.

S.S.M.S.O.

EXPERIMENT CHILE (EIL CHILE)

OBJETIVO

Aprueba “CONVENIO PROGRAMA VOLUNTARIOS INTERNACIONALES”.

172

1900/2207 19.12.08

1900/1794 06.10.08

1900/2233 29.12.08 1900/2084 01.12.08


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

173


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificación Comunal / Abril 2009 I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA DIRECCION DE ADM. Y FINANZAS CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2008.DENOMINACIÓN

DEBE $ 195.839.474

ACTIVOS

VEHÍCULOS

HABER $

138.934.105

CAMIION RECOLECTOR

54.777.610

FURGON

10.163.195

BUS

55.000.000

AMBULANCIA

18.993.300

OTROS BIENES

56.905.369

EQUIPO RAYOS X

34.688.500

EQUIPAMIENTO ELECTRICO ESTADIO MUNICIPAL

16.219.269

MAQUINA CORTADORA DE CESPED

5.997.600

PATRIMONIO

195.839.474

TOTALES

$

195.839.474

JUAN PIZARRO SOTO JEFE DE PRESUPUESTO

174

195.839.474

195.839.474


Municipalidad de La Pintana / Secretaria de Planificaci贸n Comunal / Abril 2009

175


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.