Infome de Gestion Municipal 2004

Page 1

1


2


3


BALANCES DE EJECUCION PRESUPUESTARIA _ MUNICIPAL

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR SUBSEC. DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO

SUB

ITEM ASIG

01

DE LA EJECUCION

MUNICIPALIDAD : REGION : PERIODO : PRESUPUESTARIA

LA PINTANA METROPOLITANA ENERO - DICIEMBRE 2004.-

ACUMULADA MUNICIPAL

GLOSA

PRESUPUESTO INICIAL VIGENTE

INGRESOS

8.936.476 11.510.650

10.054.020

11.871.724 -

361.074

1.275.636

1.286.303

1.317.644

1.317.507 -

31.204

14.907

13.764

INGRESOS OPERACION

INGRESOS DEVENGADOS PERCIBIDOS

SALDO PRESUP.

01 02

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS RENTA DE INVERSIONES

28.671

28.671

14.907

03

OTROS INGRESOS PROPIOS

85.259

85.259

126.485

126.485 -

41.226

Part. Impto. Ter. Art 37 dl 3063 Otros

83.254 2.005

83.254 2.005

125.558 927

125.558 927

42.304 1.078

CONTRIBUCIONES MUNICIPALES

790.365

801.032

806.801

806.801 -

5.769

Perm Cir Vehículos a Benef.Mun.

214.684

218.684

202.560

202.560

16.124

Perm. Cir. Vehículos para FCM

357.808

364.475

327.528

327.528

36.947

001 009 04 0011 0012

4


002 05 001 009 06 001 002 04 41 42 05

Patentes Mun a Benef Municipal

217.873

217.873

276.713

276.713 -

58.840

DERECHOS MUNICIPALES

371.341

371.341

369.451

369.451

1.890

Derechos de Aseo Derechos Varios

102.265 269.076

102.265 269.076

145.541 223.910

145.541 223.910

43.276 45.166

FLUCTUACION DEUDORES

-

-

-

-

137

137

De Permisos de Circulación DE PATENTES MUNICIPALES

-

-

-

-

137

137

VENTA DE ACTIVOS

5.000

5.000

-

-

5.000

Activos Físicos Activos Financieros

5.000 -

5.000 -

-

-

5.000 -

RECUP. DE PRESTAMOS

-

-

-

-

-

Hipotecarios Ctas. Deudores Hipot. ley 18.138

-

-

-

-

-

TRANSFERENCIAS

30

61

De Organismos del Sector Privado

-

63

De Otras Entidades Públicas

30

72.386

66.556

66.556

5.830

Prog Mej Barrios/lotes con Serv Prog Mej Urbano y Equip Comunal Programa Generacion de Empleo Otras

10 10 10

4.810 67.566 10

58.212 8.344

58.212 8.344 -

4.810 9.354 8.334

50 001 06

001 002 003 009

72.386 -

66.556 -

66.556

5.830

-

-

5


07 73 001 002 79 001 002 007 009 08

OTROS INGRESOS

7.555.810

7.833.445

8.174.145

8.174.145 -

340.700

Part FCM Art 38 DL 3063 de 1979

7.273.539

7.551.174

7.842.047

7.842.047 -

290.873

Prat. Anual Trienio 1993-1995 Por Menores Ingresos

5.521.576 1.751.963

5.521.576 2.029.598

5.889.448 1.952.599

5.889.448 1.952.599

367.872 76.999

Otros Ingresos

282.271

282.271

332.098

332.098 -

49.827

Devoluciones y Reintegros Multas e Intereses Cuotas Sociales Servicios de Bienestar Otros

34.414 165.682 82.175

34.414 165.682 82.175

41.089 170.462 120.547

41.089 170.462 120.547 -

6.675 4.780 38.372

ENDEUDAMIENTO

-

-

-

-

-

Prestamos Internos Largo Plazo

-

-

-

-

-

Recursos Credito BID 155/IC-CH Recursos Credito BID 223/IC-CH Recursos Credito BID 577/OC-CH

-

-

-

-

-

10

OPERACIONES Aテ前S ANT.

-

-

-

-

11

SALDO INICIAL DE CAJA

100.000

2.313.516

-

2.313.516

-

111

Saldo Inicial Neto de Caja

100.000

2.313.516

-

2.313.516

-

113

Saldo de Fondos de Terceros

82 001 002 003

-

495.675

-

6


REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR SUBSEC. DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE

DE LA EJECUCION

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO

GLOSA

SUBT

GASTOS

ITEM ASIG

21

GASTOS EN PERSONAL 01 001 02

Personal de Planta Sueldos Bases Personal de Planta

028

Sobresueldos Personal de Planta Asignaciones por Años de Servicio Asig. del D.L 3551 de 1981 Otras Asignaciones Incremento Remun. Imp. DL 3501/1980 Bonif. Compensatoria Ley 18566 Bonif Compensatoria Art 10 L. 18675 Bonif. Adicional Art 11 Ley 18675 Asignacion Unica Art 4 Ley 18717 Asignación de mejoramiento de la gestión Municipal Ley 19.803 Bonificación Compensatoria Art.11 Ley Nª 19803

001

Remuneraciones Variables Honorarios

001 006 007 008 009 011 012 013 027

03

PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO INICIAL VIGENTE

MUNICIPAL GASTOS EJECUTAD. DEVENGAD

SALDO

8.936.476 11.510.650

10.002.726

10.002.726

1.507.924

2.164.586

2.179.487

2.071.112

2.071.112

108.375

330.800 330.800

330.800 330.800

317.302 317.302

317.302 317.302

13.498 13.498

1.011.219 27.065 519.125 101.648 69.357 35.970 88.569 123 70.720

1.011.219 27.065 519.125 101.648 69.357 35.970 88.569 123 70.720

959.667 594 519.121 98.830 68.263 35.967 88.525 43 66.317

959.667 594 519.121 98.830 68.263 35.967 88.525 43 66.317

51.552 26.471 4 2.818 1.094 3 44 80 4.403

82.202

82.202

65.586

65.586

16.616

16.440

16.440

16.421

16.421

19

284.019 128.477

291.319 128.477

280.869 128.429

280.869 128.429

10.450 48

7


002 003

Trabajos Extraordinarios Suplencias y Reemplazos

134.753 20.789

142.053 20.789

134.292 18.148

134.292 18.148

7.761 2.641

001 002

Viaticos Comisiones de Servicios en el Pais Comisiones de Servicios en el Exterior

15.450 2.450 13.000

15.450 2.450 13.000

4.640 1.145 3.495

4.640 1.145 3.495

10.810 1.305 9.505

001 002 003 004

Aportes Patronales A Servicios de Bienestar Otras Cotizaciones Previsionales A Serv. de Bienestar - Pers. a Contrata Otras Cotiz. Prev. - Personal a Contrata

41.735 17.360 16.517 4.451 3.407

47.568 21.959 16.517 4.483 4.609

47.285 21.769 16.443 4.473 4.600

47.285 21.769 16.443 4.473 4.600

283 190 74 10 9

682 625

682 625

29 -

29 -

653 625

57

57

29

29

28

-

-

-

-

-

05

06

09 001 002 003

Otras Cotizaciones Ley 18566 Cotizacion Personal de Planta Cotizacion Adicional Art 8 L. 18566 Planta Cotizacion Adicional Art 8 L. 18566 Contrata

10

Otras Rem. Reguladas por el C贸digo del Trabajo

183.470

185.238

167.182

167.182

18.056

15

Personal a Contrata

75.620

75.620

75.567

75.567

53

001

Sueldos Bases Personal a Contrata

75.620

75.620

75.567

75.567

53

006 007 008 009 011 012

Sobre Sueldos Personal a Contrata Asiganciones D.L 3551 de 1981 Otras Asignaciones Increm. Rem. Imp. DL 3501 de 1980 Bonif. Compensatoria Ley No 18.566 Bonif. Comp. Art 8 Ley No 18.675 Bonif. Adicional Art 11 Ley 18.675

190.618 108.557 18.899 16.605 7.895 20.170 44

190.618 108.557 18.899 16.605 7.895 20.170 44

188.217 107.912 18.479 16.603 7.815 19.948 -

188.217 107.912 18.479 16.603 7.815 19.948 -

2.401 645 420 2 80 222 44

16

8


013 027 028

Asign. Unica Art. 4º Ley Nº 18.717 Asig.Mejoramiento Gestion Bonificacion Compensatoria

18.448 -

18.448 -

17.460 -

17.460 -

001 002 003

Aguinaldos y Bonos Aguinaldos Bono de Escolaridad Bonos Especiales

30.973 15.588 9.900 5.485

30.973 15.588 9.900 5.485

30.354 15.181 9.773 5.400

30.354 15.181 9.773 5.400

988 619 407 127 85

3.263.087

3.528.568

3.067.876

3.067.876

460.692

Textiles, Vestuarios y Calzados

45.152

45.152

43.467

43.467

1.685

001 002

Combustibles y Lubricantes Para Vehiculos Para Calefacción y Otros

54.288 53.000 1.288

59.788 58.500 1.288

50.025 50.025 -

50.025 50.025 -

9.763 8.475 1.288

001 002 003 005

Materiales de Uso y Consumo Cte. Materiales de Oficina Materiales de Enseñanza Productos Químicos y Farmaceúticos Otros Materiales y Suministros

50.028 46.504 1.694 1.830

53.708 46.984 1.694 5.030

40.836 35.632 290 4.914

40.836 35.632 290 4.914

12.872 11.352 1.404 116

001 002 003 004

Mantenimiento y Reparaciones Mat. para Mantención y Reparaciones Serv. de Mant. y Rep. de Vehículos Serv. de Mant. y Rep. Maq. y Equip. Otras Mant. Rep. e Instalaciones

136.253 31.717 27.900 22.526 54.110

147.053 22.717 41.850 22.526 59.960

110.241 15.892 38.872 17.039 38.438

110.241 15.892 38.872 17.039 38.438

36.812 6.825 2.978 5.487 21.522

001 002 003

Consumos Básicos Consumo de Electricidad Servicio Telefónico Consumo de Agua y Gas

191.935 39.640 55.736 96.559

225.196 40.640 55.736 112.859

181.779 37.661 45.031 90.647

181.779 37.661 45.031 90.647

43.417 2.979 10.705 22.212

18

22

BIENES Y SERV. DE CONSUMO 11 12

13

14

16

9


005 006

Operaciones Devengadas Años Anteriores Otros Compromisos Pendientes

001 002 003 004 005 006 007 009 011 012 017 018 019

Servicios Generales Comunicaciones Publicidad y Difusión Servicios de Impresión Gastos de Representación Servicios de Aseo Servicios de Cobranzas Gastos de Actividades Municipales Gastos Menores Otros Arriendos Pasajes y Fletes Otros Servicios Generales Imprevistos Gastos Electorales

17

18

Contratacion de Estudios e Invest.

19 001 002 003 004 005

Gastos en Computación Arriendo de Equipos Arriendo de Programas Otros Servicios Computacionales Mat. de uso y Consumo Corriente Mantenimiento y Reparaciones

001 002 003 004

Servicios a la Comunidad Consumo de Alumbrado Público Consumo de Agua Convenio por Servicio de Aseo Conv. por Serv Mant Parques y jard.

20

426.746 24.100 47.297 8.600 2.400 73.686 600 88.900 6.355 42.591 11.695 120.522 -

15.961

8.440

8.440

7.521

495.904 24.100 48.485 8.900 2.400 73.686 1.200 153.949 7.118 27.519 9.835 123.712 15.000

442.162 21.778 37.832 7.245 2.354 66.297 1.159 133.553 4.683 24.307 6.994 122.787 13.173

442.162 21.778 37.832 7.245 2.354 66.297 1.159 133.553 4.683 24.307 6.994 122.787 13.173

53.742 2.322 10.653 1.655 46 7.389 41 20.396 2.435 3.212 2.841 925 1.827

4.000

-

-

4.000

86.569 7.629 30.440 48.500

89.569 13.629 32.940 43.000

71.417 8.312 30.439 32.666

71.417 8.312 30.439 32.666

18.152 5.317 2.501 10.334

2.249.116 461.569 135.826 883.612 648.323

2.379.375 472.751 143.826 882.016 507.680

2.103.362 375.875 93.024 857.372 472.144

2.103.362 375.875 93.024 857.372 472.144

276.013 96.876 50.802 24.644 35.536

10


005 006 008 009 010

21 001 002 003 004 005 24

Conv. por Serv Mant Alumbrado Publico Conv. por Mantención de Semáforos Otros Servicios Comunitarios Operaciones Devengadas en años Ant. Otros Compromisos Pendientes Capacitacion y Percionamiento Ley Nº 18.575 Cursos Contratados con Terceros Est. de Detección de Necesiaddes y Ev. de Acciones Pagos a Profesores y Monitores Atención a Participantes Otros Gastos Inherentes a la Capacitación PRESTACIONES PREVISIONALES Prestaciones Previsionales

30 25

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 31 001 002 006 007 008 009 010 011 012 013 014

Transferencias al Sector Privado Devoluciones Fondos de Emergencia Salas Cunas y/o Jardines Infantiles Voluntariado Programas Sociales Programas Culturales Asistencia Social Cumplimiento Art. 72 Ley 18695 Seguro Ley 16744 Programas Deportivos Organizaciones Comunitarias

16.200 103.586 -

14.700 101.469 256.933

13.339 88.284 203.324

13.339 88.284 203.324

1.361 13.185 53.609

23.000 -

28.823 5.823

24.587 5.802

24.587 5.802

4.236 21

23.000 -

23.000 -

18.785 -

-

-

18.785

4.215

-

-

2.207.213

2.521.590

2.408.765

2.408.765

112.825

965.858 50.000 12.000 25.000 359.733 32.136 188.833 25.400 200 99.777 117.776

1.179.632 41.778 4.707 25.000 415.672 35.626 216.112 25.400 200 111.316 153.590

1.117.329 37.495 4.127 25.000 399.074 32.766 206.667 24.112 149 109.988 144.839

1.117.329 37.495 4.127 25.000 399.074 32.766 206.667 24.112 149 109.988 144.839

62.303 4.283 580 16.598 2.860 9.445 1.288 51 1.328 8.751

11


015 019 33 001 002 005 006 007 008 009 010 019

Registro de Multas del Trànsito no Pag. Otras

55.003

16.078 134.153

16.037 117.075

16.037 117.075

41 17.078

Transf. a otras Entidades Públicas A Serv Incorp a su Gestion-Educ. A Serv Incorp a su Gestion-Salud Al Serv Nac de Menores Ley 18383 A la Junaeb A Otros Organismos Públicos Al Fondo Común Municipal Asociacion Chilena de Municipalidades Registro de Multas de Tránsito no Pagadas Otras

1.241.355 411.855 388.833 27.441 35.260 357.808 5.158

1.341.958 482.836 390.667 28.766 35.260 369.271 5.158

1.291.436 482.566 390.667 28.310 29.279 330.564 5.050

1.291.436 482.566 390.667 28.310 29.279 330.564 5.050

50.522 270 456 5.981 38.707 108

15.000

30.000

25.000

25.000

5.000

Cumplimiento de Sentencias Ejecutoriadas

36

44 002 31

Convenio y Acuerdo Externo de Donaciones Convenio y Acuerdo Externo de Donaciones INVERSION REAL

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1.301.590

3.180.357

2.326.934

2.326.934

853.423

001 002

Req. de Inver. para Funcionamiento Mobiliario y Otros Otras Operaciones Leasing

245.854 25.854 220.000

233.158 59.421 173.737

50.322 50.322 -

50.322 50.322 -

182.836 9.099 173.737

55.000 36.000 -

115.300 66.000 6.256

112.680 40.000 4.100 4.100

112.680 40.000 4.100 4.100

2.620 26.000 2.156

001 002

Vehículos Terrenos y Edificios Estudios Para Inversión Estudio de Necesidades Computac. Diagnòstico Plan de Seguridad Centro

50

51 52 53

6.256

2.156

12


56 001 002 003 004 73

080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093

Inversion en Informatica Adquisión de Equip. Computacionales Operaciones de Leasing Computacionales Adquisicion de sistemas Computacionales Programas Computacionales

38.402 17.750

20.652

3.596 20.652

10.858

10.858

3.596 9.794

Inv. Región Metropolitana

926.334

2.710.945

2.087.195

2.087.195

623.750

-

60.000

59.986

59.986

14

-

3.900

2.563

2.563

1.337

-

10.000

9.255

9.255

745

-

5.000 23.000

4.355 -

4.355 -

645 23.000

-

4.300 1.020

4.295 1.020

4.295 1.020

-

-

1.500

1.499

1.499

1

-

69.244 9.612

63.351 9.611

63.351 9.611

5.893 1

-

5.600

5.599

5.599

1

-

10.037

9.095

9.095

942

-

78.976 20.000

78.976 -

78.976 -

20.000

Provisión e instalación de Señalización y Demarcación Vías Comunales Construcción reductores de velocidad 2004 Construcción y reparación de Vallas Peatonales Reposición (4) y mantención de Refugios Peatonales Provisión e instalación de semáforo 2004 Reposición y Reparación de R-29 Colores (Nombres de Calles y Pasajes) Mano a Mano Pintando Lomos de Toro Mejoramiento acceso y sendas peatonales discapacitados Comuna limpia, Limpieza Comunal Año 2004 Silvicultura Urbana en la Comuna , 2004 Confección a jardineras con recuperación de neumáticos Operación y mejoramiento de la infraestructura de la Planta de Compostaje Municipal Mejoramiento Alumbrado Público Comunal Pavimentos Participativos 2004

-

48.698 24.450 -

32.637 21.779 -

32.637 21.779

16.061 2.671

-

-

5

13


094 095 096 097 098 099 100 102 103 104 105 106 107 108 109 110 112 113 114 115 116 117

Mantención de calles de tierras Villa Mapuhue Mejoramiento Integral de Poblaciones Proyectos de Inversión participativa Mantención de Vías Pavimentadas Comunales Aporte Proyectos Externos Pintura de fachadas Sector Nor – oriente Construcción Escultura Pablo de Rokha Construcción multicancha Lo Ombu I Proyectos eléctrico y Reparación eléctrica Establecimientos educacionales Pintura de fachadas Consultorio Pablo de Rokha Pintura exterior e interior Consultorio El Roble Mejoramiento Consultorio Santiago del Nuevo Extremo Construcción de áreas verdes en el Nuevo Consultorio Santo Tomás Mejoramiento Integral de Poblaciones I Construcción Sede Los Eucaliptus Sector Norte Construcción aceras calle San Francisco Construcción de aceras población Mapuhue Ampliación Centro Estimulación para el Desarrollo de la Infancia Reparación de baño y camarines plaza de armas, gimnasio y estadio Mejoramiento de intersecciones semaforizadas Aporte Construcción SAPU Santiago Nueva Extremadura Construcción Pista de Skateboard (aporte)

-

10.000 686.727 120.000

9.756 511.502 45.941

9.756 511.502 45.941

244 175.225 74.059

-

40.000 65.000 150.000 5.000 19.700

35.087 7.991 143.645 3.200 18.770

35.087 7.991 143.645 3.200 18.770

4.913 57.009 6.355 1.800 930

-

27.400

11.022

11.022

16.378

-

6.740

5.515

5.515

1.225

-

12.818

9.660

9.660

3.158

-

3.149

-

2.801 400.570

2.185 357.323

2.185 357.323

616 43.247

-

17.039 20.000

17.039 19.996

17.039 19.996

-

-

12.500

12.500

12.500

-

-

6.395

-

24.000

21.308

21.308

2.692

-

1.800

1.778

1.778

22

-

50.000

27.856

27.856

22.144

-

32.000

31.071

31.071

929

-

-

-

3.149

4

-

6.395

14


118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 135 225 239 240 241 242 246 264

Evacuación de aguas lluvias Población Raúl del Canto Mejoramiento de habitabilidad de viviendas básicas deterioradas Construcción Gimnasio Municipal (Diseño) Conexión de alcantarillado y agua potable en sedes de Organizaciones sociales Mantención áreas verdes e infraestructura estadio municipal Mantención áreas verdes comunales Construcción Pavimento Asfáltico Multicancha Capitan Layseca Barrido de calle y bandejón Central Santa Rosa Cancha de fultbolito Club Deportivo Los Gatos Negros Cierros de sedes organizaciones sociales y multicanchas Puesta a punto de alumbrado público comunal DISEÑO Proyecto de Urbanización 14 r. Construcción Sede Social 1º Etapa Población 11 Septiembre Diseño Ingeniería Lo Blanco y Otras calles Centro Cívico Pavimentos Participativos 2002 Mejoramiento integral de poblaciones (2002) Aporte DIGEDER Sala Multiuso Estadio Mantención de Vías Pavimentadas Comunales Reparación Centro Desarrollo Integral de La Infancia Construcción Establecimientos Educacional

-

15.000

11.666

11.666

3.334

-

15.000

8.194

8.194

6.806

-

62.000

29.855

29.855

32.145

-

20.000

10.161

10.161

9.839

-

20.000 61.500

14.419 58.204

14.419 58.204

5.581 3.296

-

17.500

15.876

15.876

1.624

-

18.849

13.364

13.364

5.485

-

24.000

22.984

22.984

1.016

-

31.376

17.082

17.082

14.294

-

30.925 3.700

24.448 -

24.448 -

6.477 3.700

-

3.564

-

-

3.564

-

4.800 4.949

-

-

4.800 4.949

-

39.047 20.613

-

46

-

-

46

-

140

-

-

140

-

5.000

34.337 18.557

4.889

34.337 18.557

4.710 2.056

4.889

111

15


EXTERNO EXTERNO EXTERNO EXTERNO EXTERNO

300 301 302 303 304

040 051 053 054 055 057 059 060 061 063 064 065 066 067 069 071 074 075 076

C.C.S Villa Navidad-Inspección Tecnica PMB Mejoramiento Calidad de Vida Hogares Mejoramiento Calidad de vida 3 Construcción escenario plaza entretenida Construcción Plaza Entretenida Proyectos de Inversión Arrastre Recursos Propios Provisión e Instalación de Semáforos Construcciòn y demarcaciòn reductores Reparaciòn Refugios Peatonales Provisión e instalación de semáforos Reposición y Reparación de R-29 Colores (Nombres de Calles y Pasajes) Silvicultura Urbana en la Comuna de La Pintana Pavimentos Participativos 2003 Mejoramiento Integral de Poblaciones 2003 Mantención de Vías Pavimentadas Comunales Aporte Proyectos Externos Pintura de fachadas Sector Nor – oriente Reparación de Vías Pavimentadas Equipamiento auditórium y equipo de sonido Mejoramiento infraestructura estadio municipal Provisión e instalación de semáforo (Santa Rosa Baldomero Lillo) Construcción pavimentos Informatización de Centros de Salud Construcción Esculturas Comunales Reparación Sistema eléctrico Consultorio

-

4.800 33.376 30.180 2.000 2.000

4.800 27.520 26.964 1.520 1.571 -

4.800 27.520 26.964 1.520 1.571

5.856 3.216 480 429

-

-

-

6.000 536 14.994

535 14.994

535 14.994

6.000 1 -

-

23

19

19

4

-

621 7.000

586 400

586 400

35 6.600

-

29.309

29.308

29.308

1

-

5.191 10.167 25.425 25.216

5.190 7.336 23.057 25.215

5.190 7.336 23.057 25.215

1 2.831 2.368 1

-

1.494

1.494

1.494

-

-

37.816

37.815

37.815

1

-

19.544 3.560 7.511 20.000 7.741

19.543 578 7.511 14.109 7.741

19.543 578 7.511 14.109 7.741

1 2.982 5.891 -

16


078 009 008 32

-

2.604 -

INVERSION FINANCIERA Compra de Títulos y Valores Compra de Títulos y Valores Recup. De Tìtulos y Valores Anticipos a Contratistas Anticipos a Contratistas Recup. Anticipo a Contratistas

-

-

-

-

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Aportes a Organismos del Sector Público Aportes a Otras Entidades Públicas Para Inv a Serv Incorp a su Gestión aplicación Art 5 Ley 18138

-

-

001 002 004

OPERACIONES AÑOS ANTERIORES Operaciones años Anteriores De Gastos en Personal De Bienes y Serv. de Consumo de transferencias

-

-

001 002 004

OTROS COMPROMISOS PENDIENTES Otros Compromisos Pendientes De Gastos en Personal De Bienes y Serv. de Consumo de transferencias

-

SALDO FINAL DE CAJA

-

80 001 002 83 001 002 33 86 87 001

60 98

70 99

90

Pablo de RoKha Construcción de Rebaje de Acera en Intersecciones Semaforizadas REPARACIÒN GIMNACIO MUNICIPAL MEJ. INTEGRAL POBLAC. AÑOS ANT.

100.648 100.648 10.150 90.498

-

2.603 -

-

34.086 34.086 38.984 4.898

2.603 -

1 -

34.086 -

34.086 -

34.086 38.984 4.898

34.086 38.984 4.898

-

-

-

-

-

-

93.953 93.953 3.522 90.431 -

-

93.953 93.953 3.522 90.431

6.695 6.695 6.628 67

-

-

17


BALANCES DE EJECUCION PRESUPUESTARIA _ EDUCACION REPUBLICA DE CHILE

REGION

GOBIERNO INTERIOR

MUNICIPALIDAD :

:

LA PINTANA

MINISTERIO DEL INTERIOR

PERIODO

ENERO - DICIEMBRE 2004

:

METROPOLITANA

SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA EDUCACION IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT

GLOSA ITEM

INGRESOS - EDUCACION INGRESOS DE OPERACION

01

PRESUPUESTO

INGRESOS

SALDO

INICIAL

VIGENTE

PERCIBIDOS

PRESUPUESTARIO

4890279

5234545

4.475.214

5503676

4.520.432

-242835

4.686.442

-

166.010

10

Subvención Enseñanza Gratuita

4.038.182

3.944.113

3.981.396

-

37.283

12

Otros

437.032

576.319

705.046

-

128.727

06

11

ASIG

PRESUPUESTO

TRANSFERENCIAS

415.065

687.817

790.938

-

103.121

20

Aportes de la Municipalidad

411.065

480.745

481.535

-

790

21

Otras

4.000

4.091

63.619

-

59.528

22

Ley Nº 19.532

-

202.981

245.784

-

42.803

SALDO INICIAL DE CAJA

-

-

26.296

26.296

26.296

-

26.296

26.296

18


REPUBLICA DE CHILE

REGION

GOBIERNO INTERIOR

MUNICIPALIDAD :

:

LA PINTANA

METROPOLITANA

MINISTERIO DEL INTERIOR

PERIODO

ENERO - DICIEMBRE 2004

:

SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA EDUCACION

IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT

GLOSA ITEM

ASIG

21

4

31 1 2 3 4

VIGENTE

DEVENGADA

PRESUPUESTARIO

5.452.285

-

217.740

GASTOS DE PERSONAL

4.149.427

4.117.334

4.350.497

-

233.163

3.741.461

3.848.681

4.079.478

-

230.797

Otros Gastos en Personal

3

INICIAL

SALDO

5.234.545

6

2

OBLIGACION

4.890.279

5

1

PRESUPUESTO

GASTOS - EDUCACION

Personal Adcrito a Establecimientos Pago Remuneraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp.

30

PRESUPUESTO

Personal Administrativo del Sistema Pago Remueraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados

2.662.050

2.738.336

2.791.695

-

53.359

696.660

716.625

811.616

-

94.991

22.075

22.708

27.414

-

4.706

303.806

312.512

360.130

-

47.618

56.870

58.500

63.558

-

5.058

25.065

-

25.065

-

407.966

-

268.653

271.019

-

2.366

284.148

187.116

171.074

71.680

47.203

51.282

-

4.079

6.323

4.164

4.194

-

30

39.981

26.328

34.651

-

8.323

16.042

19


5

Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp.

6

Otros Gastos en Personal GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

26 A

650.862

804.240

-

-

8.546

-

4.704

1.272

-

1.272

701.910

102.330

-

2.000

2.000

2.512

9.745

9.745

9.109

636

12.865

12.865

2.991

9.874

E

Materiales Didácticos Mantenimiento y Reparaciones

309.196

309.196

316.611

140.423

147.695

136.023

D

Raciones Alimentacias Combustible y Lubricantes de Vehículos Materiales de Uso y Consumo Corriente

-

-

-

C

-

-

512

7.415

F

Consumos Básicos

G

Arriendo de Inmuebles

H

Seguros

3.506

3.850

723

3.127

I

Capacitación de Personal

5.500

9.500

9.487

13

J

Programas Extraescolares

36.658

104.110

98.639

5.471

K

Gastos en Computación

12.436

12.436

9.733

2.703

L

Calefacción

3.112

3.112

1.969

1.143

M

Otros

115.421

189.731

114.113

75.618

57

INVERSION REAL Req. de Inv. para Funcionamiento Inversiones Ley Nº19532 J.E.C.

60

Otras Inversiones

50

-

-

B

31

3.842

5.834

-

89.990 -

-

312.971 89.990

-

-

-

-

399.878

-

-

109.990

100.601

202.981

299.277

-

11.672

-

86.907 9.389 -

-

96.296 -

20


BALANCES DE EJECUCION PRESUPUESTARIA _ SALUD REPUBLICA DE CHILE

REGION

:

GOBIERNO INTERIOR

MUNICIPALIDAD :

METROPOLITANA LA PINTANA

MINISTERIO DEL INTERIOR

PERIODO

ENERO - DICIEMBRE 2004

:

SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA SALUD IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT

GLOSA ITEM

INGRESOS

SALDO

INICIAL

VIGENTE

PERCIBIDOS

PRESUPUESTARIO

3.757.248

4.262.977

4.556.407

-

293.430

INGRESOS DE OPERACION

3.287.782

3.315.400

4.000.660

-

685.260

11

Per Capita

2.319.000

2.346.618

2.451.603

-

104.985

12

Otros

968.782

968.782

1.549.057

-

580.275

TRANSFERENCIAS

421.467

781.413

389.583

391.830

20

Aportes de la Municipalidad

388.833

749.513

388.833

360.680

21

Otras

32.634

31.900

750

31.150

SALDO INICIAL DE CAJA

47.999

166.164

166.164

06

11

PRESUPUESTO

INGRESOS - SALUD

01

ASIG

PRESUPUESTO

-

21


REPUBLICA DE CHILE

REGION

GOBIERNO INTERIOR

MUNICIPALIDAD :

:

LA PINTANA

METROPOLITANA

MINISTERIO DEL INTERIOR

PERIODO

ENERO - DICIEMBRE 2004

:

SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA SALUD IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT

GLOSA ITEM

ASIG

GASTOS - SALUD GASTOS DE PERSONAL

21

001

Personal Adcrito a Establecimientos Pago Remuneraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal Personal Administrativo del Sistema Pago de Remuneraciones Liquidas

002

Integro de

30 001 002 003 004 005 006 31

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

OBLIGACION

SALDO

INICIAL

VIGENTE

DEVENGADA

PRESUPUESTARIO

3.757.248

4.262.977

4.207.146

2.752.728

3.054.591

3.104.153

-

49.562

2.539.524

2.807.874

2.900.427

-

92.553

2.033.543

-

1.484

1.837.854

2.032.059

55.831

439.084

485.482

523.114

-

37.632

32.506

35.941

49.055

-

13.114

193.512

213.960

241.732

-

27.772

36.568

40.432

42.590

-

2.158

10.393

-

10.393

213.204

246.717

203.726

158.858

183.829

37.630

43.545

42.991 140.251

43.578 5.797

22


003 004 005 006 26 A B C D E F G H I J

31

Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Productos Químicos y Farmacéuticos Meteriales y Utiles Quirúrgicos Combustible y Lubricantes de Vehículos Materiales de Uso y Consumo Corriente Mantenimiento y Reparaciones

37.748

L

Calefacción

M

Otros

50

INVERSION REAL Req. de Inv. para Funcionamiento

60

Otras Inversiones

1.485

10.852

12.558

12.621

2.986

3.455

2.931

997.520

8.690

1.095.639

379.463

1.845 -

-

8.690 68.299

306.192

374.663

63 524

1.027.340

68.471

-

-

-

9.400

13.209

13.019

190

38.032

35.718

33.305

2.413

166.002

133.928

114.433

19.495

48.602

51.456

49.714

1.742

141

1.259

1.400

Seguros Capacitación de Personal

K

3.330

-

Consumos Básicos Arriendo de Inmuebles

Programas y Eventos Gastos en Computación

2.878

1.200

-

-

6.733

1.200

10.225

10.219

258.345

339.842

9.000

11.403

9.331

2.072

10.630

13.529

12.026

1.503

67.821 7.000 7.000 -

310.430

170.816

110.272 112.747

3.486 29.412

-

75.653 112.747 -

60.544 37.094

33.100 42.553

79.647 -

42.553

23



ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

(31 DICIEMBRE 2004)

I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA DIRECCIÒN DE ADMINISTRACIÒN Y FINANZAS CODIGO

CUENTAS ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE

2004 10.079.686.558 6.045.418.094

21196

DISPONIBILIDAD MONEDA NACIONAL

4.446.165.315

21908

FONDOS POR ENTERAR AL F.C.M

6.146.382

41301

ANTICIPO A TERCEROS

28.787.520

41311

OTROS DEUDORES FINANCIEROS

22.815.893

41101

CTAS. POR COBRAR INGRESOS PRESU.

495.810.429

41401

INVERSIÒN DEPÒSITOS EN EL PAÌS

-

61316

APLICACIONES DE FONDOS EN ADMINIST.

1.045.692.555

39996

GASTOS DE GESTIÒN

-

ACTIVO FIJO

3.957.981.853

44101

EDIFICACIONES

1.977.562.821

44106

MAQUINARIAS

90.630.234

44111

INSTALACIONES

-

44131

VEHICULOS

699.545.167

44136

MUEBLES Y ENSERES

-

44201

TERRENOS

90.313.339

44301

OBRAS EN CONSTRUCCION

47.044.888

44116

MAQUINARIAS DE OF. Y EQUIPOS

-

44146

INFRAESTRUCTURA SANITARIA

1.835.680.551

44996

DEPRECIACION ACUMULADA

(782.795.147)

OTROS ACTIVOS 41606

PRESTAMOS A SECTOR PRIVADO

76.286.611 76.286.611

25


PASIVOS

PASIVO CIRCULANTE

10.079.686.558

1.596.071.578

61301

DEUDA ATIGENTE AL PERSONAL

101.210.734

61306

ADMINISTRACION DE FONDOS

1.030.840.494

61311

OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS

457.873.968

61408

OBLIGACIONES POR APORTE AL F.C.M.

6.146.382

61101

CTAS.POR PAGAR DE GASTOS DE PRESU.

-

59996

INGRESOS DE GESTIテ誰

-

PASIVO LARGO PLAZO 62321

EMPRESTITOS ENT.PUBLICAS PATRIMONIO

81996 81906

PATRIMONIO ACTUALIZACION DE PATRIMONIOS (RESERVA)

852.157.720 852.157.720 7.631.457.260 6.193.642.212 1.437.815.048

Manuel Gatica Pezoa Director Administraciテウn y Finanzas I. Municipalidad de La Pintana

26


27


PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Durante el año 2004 se realizaron las siguientes acciones relacionadas con la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal: 1. Jornada de Análisis y discusión de la propuesta de Plan de Desarrollo Comunal. Esta se realizó en la jornada de trabajo anual municipal en el mes de marzo de 2004, a la cual asistieron 54 funcionarios municipales, Directores y Jefes de Unidades Municipales, Directores de Escuelas y Directores de los Centros de Salud. Se programaron dos actividades principales: a) Exposición del director de la SECPLAC de las ideas planteadas en la propuesta del plan; y b) trabajo por comisiones para analizar, discutir y proponer alcances al plan, terminando con una exposición de cada grupo de trabajo. Posteriormente, en los meses venideros, los profesionales de la SECPLAC incorporaron las mejoras realizadas al plan como resultado del trabajo realizado en dicha jornada. 2. Exposiciones de la propuesta de Plan de Desarrollo Comunal a toda la Municipalidad. Se realizaron tres jornadas de trabajo, a la que asistieron en total 150 funcionarios Municipales de distintos estamentos (profesionales, técnicos y administrativos), donde se programaron dos actividades en cada una de ellas: a) Se expuso la propuesta de Plan de Desarrollo Comunal y en un plenario se recibieron los comentarios y alcances a la misma. b) Se realizó un taller para la identificación de proyectos, programas y estudios por parte de los participantes en las jornadas. Esto constituye un insumo básico para la confección del Plan de Inversiones del Pladeco. 3. Sistematización de las fichas de ideas de proyectos, programas y estudios. En el mes de diciembre del año 2003, se enviaron a todas las Direcciones de la Municipalidad, las fichas de ideas de proyectos, programas y estudios, que sirviera de base para la elaboración del Plan de Inversiones del Pladeco. Durante el 2004, se recibieron los aportes de las distintas direcciones de la Municipalidad. Como resultado de esta actividad, se recibieron propuestas de proyectos, programas y estudios de cinco direcciones de la Municipalidad. 28


4. Barrido comunal para identificar ideas de proyectos, programas y estudios. Durante el a単o, profesionales de la SECPLAC han estado recorriendo el territorio comunal para detectar in situ problemas que aquejen a la comunidad y que puedan traducirse en proyectos, programas o estudios que formen parte del Plan de Inversiones del PLADECO.

29


30


ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2004 NOMBRE PROGRAMA 1.- Centro de Estimulación para el Desarrollo de la Infancia (CEDIN)

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS 23.272 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Consiste en entregar un servicio de jardín Metas Logradas: infantil de media jornada a 100 menores • El desarrollo del programa se realizó conforme alo objetivos planteados. Con este programa se beneficiarion, preescolares, de 4 a 5 años, del Sector El 100 menores en dos jornadascon actividades Castillo. (50 niños jornada mañana y 50 niños pedagógicas de estimulación para el desarrollo integral de jornada tarde). sus capacidades, 35 de ellos recibieron atención Aplicar un programa de estimulación afectiva, personalizada en escuelas de lenguaje de los cuales 30 intelectual y sicomotora pertinente a las fueron dados de altas para su ingreso a escuelas básicas necesidades del desarrollo integral de los del sector. niñas y niños destinatarios, Aplicar un Los menores visitaron el zoológico, la nieve, el metro, la proyecto educativo destinado a las familias de sala de cine dela comuna, el minizoológico municipal. los niños para estimular la participación de Se organizó con los apoderados, padres, madres y madres y padres en el desarrollo del menor. personal del CEDIN el BINGO anual, con lo cual se Actividades: Diseño de Programa de obtuvieron recursos para financiar la graduación de los Estimulación para 100 niños y niñas, Difusión, niños. Inscripción y Selección, Actividades afectivas Se ejecutó el proyecto “En busca del Tesoro” donde se de adaptación de los menores, Evaluación de obtuvo el compromiso de ambos padres. Salud (fonoaudiológica, nutricional, desarrollo Se realizaron capacitaciones y se postularon a físico), Realización de eventos recreativos financiamiento de la Fundación “La Fuente”, a través de para párvulos, Escuela para Padres y Madres, lo cual se aprobaron 10 proyectos. Talleres de capacitación para padres y Se realizarón los siguientes talleres para padres y madres, Atención individual a familias, apopderados, los cuales fueron organizados por el Reuniones de Apoderados, Participar y CEDIN: Gimnasia Aeróbica, Salsa, Taekwondo, Crochet, fortalecer Red Local de la Infancia, Gestión de pintura de género. recursos para la Red, Coordinaciones y Se coordino la participación de los niños, padres y/o derivaciones a servicios municipales, locales y apoderados en eventos, talleres y otras actividades regionales de las familias beneficiarias del organizados por otros programas municipales: Taller de servicio de jardín infantil. Desarrollo personal y sexualidad (Programa Discapacitados), Tour Ecológico (DIGA), Charla consumo de drogas (Previene) y Programa de Nivelación de Cursos (Educación).


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 A través de coordinaciones externas se derivaron casos a la Oficina de Protección de Derechos del Niño, el CEDIN tuvo una participación activa en la Red social de la infancia, se derivaron Mamás al CENFA, se realizaron reuniones con carabineros y juntas de vecinos y se mantuvo una coordinación con los Consultorios y la Comunidad del sector.

2.- Programa Municipal del Adulto Mayor

27.100 •

• -

-

Este programa persigue incorporar a los Adultos Mayores de la comuna al proceso de desarrollo, como un elemento activo, propositivo y gestionador, fomentar la asociatividad y participación del Adulto Mayor, contribuir a satisfacer las necesidades de salud y alimentación de los Adultos Mayores y generar espacios de recreación y cultura dirigidos a los adultos mayores organizados de la comuna. Son beneficiarios del programa aquellas personas mayores de 60 años pertenecientes a organizaciones de adultos mayores. (2.000 personas). Actividades: Creación de nuevas organizaciones de Adultos Mayores (reuniones con Juntas de Vecinos, capacitación, entrega de información y motivación para formar una organización de Adultos Mayores) Fortalecimiento de las organizaciones de Adultos Mayores existentes (reuniones periódicas con organizaciones, entrega de materiales de trabajo para realizar manualidades, celebración de festividades, capacitación a los dirigentes y entrega de mercadería a las organizaciones)

Metas Logradas: • Con el objetivo de “Fomentar la asociatividad del adulto mayo”, en el 2004, se crearon 6 Organizaciones de Adulto Mayor con personalidad jurídica e incorporadas a la Red Municipal de la Oficina del Adulto Mayor.• Con respecto al objetivo de “Fomentar la participación de las organizaciones de Adulto Mayor, en los diversos ámbitos de la vida comunal, social y cultural”, se logró que la totalidad de las organizaciones de adulto mayor (52 clubes) funcionen adecuadamente con su respectiva personalidad jurídica vigente y que cuente con materiales para la realización de manualidades y alimentos para la realización de sus onces semanales. • Con respecto al objetivo de “Satisfacer las necesidades de salud y alimentación de los Adultos Mayores organizados” se lograron las siguientes metas: - 120 Adultos Mayores beneficiarios de canastas familiares -Cancelación de 50 recetas médicas de adultos mayores -Adultos mayores beneficiarios de 150 paquetes pañales desechables. -Ayuda en órtesis y prótesis:(80 Bastones ortopédicos entregados a Adultos Mayores). -Derivaciones (50 Silla de Ruedas) -Orientaciones previsionales a adultos mayores, 150 atenciones sociales (posesiones efectivas, trámites por jubilación)

32


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS -

-

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Atención Social de casos (atención de público, • orientación y derivaciones, apoyo en mercadería para casos sociales calificados, despacho de recetas médicas, apoyo en adquisición de órtesis y prótesis, entrega de pañales desechables a adultos mayores postrados) Actividades recreativas y culturales (Gimnasia entretenida, Folklore, Hidrogimnasia, Clases de Tai – Chi, Paseo comunal, Encuentro intergeneracional: jóvenes, niños, mujeres, indígenas, II Caminata comunal, Concursos Literario y/o fotográfico sobre el tema de la Identidad Comunal, Ciclos de cine, Campeonato de Juegos de Salón, Brisca y Dominó, Asistencia a Obras de Teatro, Paseos de Verano).

Con respecto al objetivo de “Crear espacios de recreación y cultura a los adultos mayores organizados de la comuna” se logró lo siguiente: -500 miembros de organizaciones de adulto mayor participan en la presentación de la Sonora Palacios. -500 participantes de los Clubes de tercera edad, vacunados en terreno contra la influenza. -Campeonato de Juego de Salón (Brisca y Domino) con la participación 200 Adultos Mayores Organizados. -Capacitación en Formulación de Proyectos a los dirigentes de las organizaciones de Adulto Mayor. -50 organizaciones postulan a Proyectos concursables SENAMA. P.M.V.-Talleres de Gimnasia entretenida y Folclóricos dirigidos a 40 Adultos Mayores pertenecientes a los Clubes. -Clases de TAICHI para 30 Adultos Mayores. -50 Adultos Mayores participan en Talleres de ejercitación del Sentido del Humor y de la Memoria.-Talleres de sexualidad para 50 Adultos Mayores. -300 adultos mayores participan en el Iº Seminario de Desarrollo Personal y Organizacional a los Dirigentes de Organizaciones de Adulto Mayor. -Presentaciones de Grupo Folclóricos de adultos mayores representando a la Comuna de La Pintana en diversos escenarios como: Teatro TELETON, Vivir la Vida, Estadio Nacional, Campeonatos Ínter comunales. -Atención Podológica a través Operativos de 300 adultos mayores de Organizaciones de adulto mayor. -Trimestralmente se coordinan Bailables Mexicanos con Adultos Mayores pertenecientes a los Clubes, actividad en que participan 300 adultos mayores. -Paseo Comunal para el adulto mayor, que incorpora a los a la totalidad de Adultos Mayores Organizados, en el cual participan 200 adultos mayores.

33


NOMBRE PROGRAMA 3.- Programa de Integración y Ejercicio de la Ciudadanía para Mujeres de La Pintana.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS 10.110 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Favorecer el desarrollo del ejercicio de la Metas Logradas: ciudadanía, la participación social y la • Con el objetivo de “Promover la reflexión y acción a favor de la construcción de ciudadanía y la participación social organización para el ejercicio de deberes y de las mujeres de la comuna” se realizaron 4 talleres (1 derechos. Fortalecer las Mesas Sectoriales de por sector) de la promoción de la ciudadanía y la Mujeres como instancia de coordinación para participación social. Participaron 80 mujeres lideres el ejercicio de los derechos y deberes organizadas durante todo el año. ciudadanos. Promover la reflexión y acción a favor de la construcción de ciudadanía y la • Con el objetivo de “Capacitar técnicamente a mujeres participación social de las mujeres de la para ampliar sus posibilidades sociales y económicas”, comuna. Realizar intervenciones de se realizaron 5 cursos de capacitación en manualidades participación masiva que promuevan el de 1 año de duración a 250 mujeres. ejercicio de la ciudadanía y participación social. Brindar a las mujeres de la comuna un día de esparcimiento. Favorecer el desarrollo artístico cultural de las mujeres. Promover el desarrollo personal y de autocuidado de las mujeres en el marco del derecho a la salud física y mental. Capacitar técnicamente a mujeres para ampliar sus posibilidades sociales y económicas. Actividades: Realización de 04 Talleres para mujeres participantes de las mesas sectoriales en promoción de ciudadanía, Realización de 5 Jornadas de Fortalecimiento de la Mesa Comunal de Mujeres, Realización de 4 talleres a mujeres organizadas de promoción de ciudadanía y participación social, Realización de 5 Cine Foros sobre el tema ciudadanía y mujer, Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Realización de un Seminario en temáticas de género y ciudadanía, Organizar un paseo a la nieve como instancia de recreación ciudadana, Realizar un taller de destrezas teatrales como expresión del ejercicio ciudadano, Conformación de un

34


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

4.- Programa de Prevención y Apoyo al Embarazo Adolescente.

7.640 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

elenco de teatro de las mujeres de la comuna, Realización de 15 talleres de autocuidado como expresión de vida sana, Realización de 15 talleres de manualidades a organizaciones de mujeres demandantes, Realización de 5 cursos de capacitación en manualidades de un año de duración y realización de 2 talleres de Alfabetización. Son beneficiarias directas de este programa alrededor de 3.140 mujeres adultas organizadas y no organizadas de los distintos sectores de la comuna. Promover la reflexión y el enfrentamiento Metas Logradas: positivo del embarazo en adolescentes que • Con el objetivo de “Apoyar la reflexión y enfrentamiento de la problemática a través de un trabajo grupal con vivencian esta situación vital, desde una adolescentes embarazadas y de jóvenes organizados de intervención integral considerando las la comuna, focalizado en lo psicológico y físico de manera dimensiones psicológicas, sociales y físicas de integral” se realizaron las siguientes actividades: esta problemática. Fomentar la sexualidad -Una entrevista con cada una de las adolescentes responsable en jóvenes de la comuna y pertenecientes al programa, con el objetivo de conocer potenciar su rol activo en la prevención con sus problemas, características personales y redes de otros jóvenes. apoyo que poseen. El número de beneficiarias del Actividades: Entrevista individual con programa fueron 18 adolescentes el primer semestre y 17 adolescentes derivadas de consultorios de la el segundo semestre. comuna, Evaluación social, trabajo de casos -Dos talleres de trabajo psicológico al año, una vez a la con cada adolescente, Adquisisción y entrega semana durante tres meses. Cada sesión de una de apoyo asistencial (cunas, colchones y duración de 2 horas. El taller fue de carácter terapéutico, frazadas), Realización de 02 talleres de con el objetivo que las adolescentes desarrollen trabajo psicológico, social y corporal con las herramientas que les permitan reconstruir su proyecto de adolescentes, Realización de 4 Charlas vida. Además, se realizarán 2 talleres de trabajo corporal, diactadas por especialista en temas atingentes una vez por semana, durante tres meses, con una al embarazo, puerperio y amamantamiento, duración de 2 horas. Realización de un Focus Group con -Dos charlas a adolescentes pertenecientes a colegios adolescentes beneficiarias del programa año municipalizados de la comuna, mediante la entrega de 2003 como seguimiento y evaluación,

35


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

5.- Programa de Prevención en Violencia Intrafamiliar y Vecinal.

9.654 •

Realización de 2 talleres de Formación de Monitores en sexualidad responsable, Realización de 6 talleres de sexualidad responsable dictados por los monitores ya capacitados a modo de replicar su experiencia, Realización de un taller de Formación en Ciudadanía a las adolescentes embarazadas, Realización de un taller de formación en ciudadanía a los monitores en sexualidad responsable. Beneficiarios directos del programa: 30 adolescentes embarazadas, de 12 a 18 años, de los distintos sectores de la comuna, en su mayoría derivadas de los consultorios, 30 jóvenes capacitados como monitores en sexualidad responsable y 90 jóvenes participantes de los talleres de sexualidad responsable impartidos por los monitores.

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 conocimientos acerca del embarazo, parto, métodos anticonceptivos y temas propios de la adolescencia. El grupo beneficiado fue de 18 adolescentes en el primer semestre y 17 durante el segundo. -Adquisición y entrega de apoyo asistencial a las adolescentes pertenecientes al programa: Se compraron diversos artículos característicos al embarazo, tales como cunas, sábanas, etc., que fueron entregados a las adolescentes, tanto aquellas participantes del primer semestre como las del segundo semestre. En total, 35 beneficiarias. -Realización de tres talleres de sexualidad responsable para grupos de adolescentes organizados, los cuales se impartieron a adolescentes de los cuatro sectores de la comuna. Se realizaron 12 sesiones, con temáticas tan variadas como sexualidad satisfactoria, prevención del embarazo, paternidad y maternidad responsable y prevención de VIH y ETS. Los talleres se realizaron con 3 organizaciones de jóvenes, con un total de participante de 60 jóvenes.

Contribuir a la disminución de los niveles de Metas Logradas: violencia en nuestra comuna y promover el • Para cumplir con los objetivos de “Contribuir a la disminución de los niveles de violencia en nuestra buen trato y las relaciones armoniosas, tanto en el ámbito intrafamiliar (VIF) como vecinal. comuna y promover el buen trato y las relaciones Crear una instancia de tratamiento a víctimas armoniosas, tanto en el ámbito intrafamiliar (VIF) como de violencia intrafamiliar, mediante apoyo vecinal” y “Crear una instancia de tratamiento a víctimas psicológico, social, jurídico y de mediación de violencia intrafamiliar, mediante apoyo psicológico, familiar. social, jurídico y de mediación familiar” se realizaron las siguientes actividades: Actividades: realización de un Curso de -Curso de formación de monitoras: el curso fue impartido Formación de Monitoras en el tema de por una asistente social y un abogado, tuvo como violencia, entregando herramientas objetivo el entregar herramientas a 30 monitoras, que les personales, metodológicas y de contenido que permitan enfrentar y detectar el tema de la violencia en les permita realizar prevención en violencia, sus respectivos sectores y puedan intervenir mediante coordinación con mesas sectoriales para

36


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

6.- Programa para el desarrollo de la Cultura de los “Pueblos Originarios” de la comuna.

10.205

definir un Plan de Intervención en prevención de violencia en los cuatro sectores de la comuna, ejecución de los Planes de intervención, apoyo a las monitoras territoriales en su proceso de intervención, elaboración de cartillas que recoja la experiencia de trabajo de las monitoras, realización de 4 talleres (uno por sector) de promoción del buen trato y la vida sin violencia, realización de 4 Ferias Ciudadanas Culturales (una por sector), realización de evento de Celebración del Día de la No Violencia, participación en la Red de No Violencia para la planificación y gestión de actividades de promoción del buen trato, coordinación con COSAM en tratamiento de casos de VIF, recepción de víctimas de violencia intrafamiliar, primera acogida y derivación, reuniones de coordinación de equipo de profesionales que atienden interdisciplinariamente a víctimas de VIF, realización de psicoterapias grupales, gestión de recursos y derivaciones para casos sociales, realización de sesiones de mediación de conflictos familiares. Beneficiarios: se estima la cantidad de 1.360 beneficiarios, mujeres y hombres de la comuna. •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 derivación y primera acogida. - Realización de 4 talleres (uno por sector) de promoción del buen trato y la vida sin violencia, con la finalidad de promover el desarrollo personal de las mujeres, enfatizando en la consolidación de la vida sin violencia y la promoción de las relaciones basadas en el buen trato. Dichos talleres se realizaran en los 4 sectores de la comuna, contando con participación de 100 mujeres, 25 de cada sector de la comuna. - Celebración del día de la NO – VIOLENCIA: esta actividad se realizó en conjunto con el programa de asistencia jurídica de la Municipalidad, a través de un seminario con invitados externos en el que plantearon temas atingentes a la nueva ley de filiación, la reforma procesal penal y la nueva ley de violencia intrafamiliar. - Recepción de víctimas de violencia intrafamiliar: se realizaron primeras acogidas a cada persona que llegó a la oficina, ya sea mediante derivación o por demanda espontánea. Dicha primera acogida fue realizada por una psicóloga y asistente social y en promedio durante el año se atendieron 200 mujeres. - Gestión de recursos para casos sociales: se evaluaron cada uno de los casos de violencia intrafamiliar atendidos a través de la oficina de la mujer y con ello se derivó al departamento de asistencia social con el objetivo de generar una red de ayuda para aquellas mujeres atendidas. Dichos casos fueron aproximadamente de 200 mujeres durante el año.

Preservar la identidad de la comunidad Metas Logradas: Indígena residente en la comuna. Reforzar • Para cumplir con el objetivo de “Reforzar el nivel de el nivel de conocimiento de la cultura conocimiento de la cultura Ancestral Mapuche en jóvenes, ancestral mapuche en jóvenes, niños y niños y niñas de la comuna de La Pintana” se realizaron niñas. Apoyar las iniciativas de desarrollo las siguientes actividades obteniéndose los siguientes de las Organizaciones y Asociaciones productos:

37


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

Indígenas, potenciando su autoestima en el ámbito identitario y cultural. Apoyar el proceso de postulación a la Beca Indígena destinada a estudiantes de enseñanza básica, media, técnico profesional y superior de la comuna. Gestionar proyectos de apoyo externo destinado a la población indígena organizada y no organizada de la comuna. Actividades: Encuentro Comunal de Jóvenes Mapuches, Evento deportivo masivo “Palin Mapuche en memoria de Lautaro”, Peregrinación al Cerro Chiripilco, Hualañé – Curicó, Celebración Año Nuevo Mapuche, Acto Cívico Día Internacional de la Mujer Indígena, Ceremonia Religiosa en el Cerro Santa Lucía (ex Huelén) en el marco del 12 de Octubre, Muestra Artística Cultural en el marco del 12 de octubre, Jornada de reflexión espiritual “Nguillatún Mapuche”, Juegos Tradicionales con niños y jóvenes mapuches, Taller anual de enseñanza del Mapudungun e Historia Mapuche, Taller de Legislación Indígena, Taller de Artesanía Indígena (cerámica o textil), Exposición Itinerante del Arte y la Cultura, Encuentro de relatores e historiadores mapuches, Seminario de Medicina Intercultural, Mingaco con las organizaciones de la comuna, Aniversario de Oficina de Asuntos Indígenas, Jornada de evaluación de actividades de las organizaciones y la Oficina de Asuntos Indígenas, Apoyar postulación de becas Indígenas y Gestión de proyectos con

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 - Encuentro comunal de Jóvenes Mapuche: actividad que logró 300 jóvenes altamente motivados con su identidad, además de permanecer en contacto con las organizaciones de la comuna para participar de las actividades del mundo mapuche. - Encuentro deportivo masivo: se realizó el Palin Mapuche en el marco del aniversario de la muerte del Joven Toqui Lautaro, se logró que 600 personas de nuestra comuna participaran y se sensibilizan con el deporte Mapuche, más 400 personas de diferentes organizaciones de la Región Metropolitana. - Peregrinación al Cerro Chiripilco, Hualañe (Curico), en el marco de la Muerte del Joven Toqui Lautaro: actividad en la cual 700 personas conocieron el lugar histórico donde lucho y murió nuestro héroe Lautaro. - Celebración Año Nuevo Mapuche: actividad que tiene como objetivo que a través de la participación en diferentes celebraciones, los participantes adquieran el verdadero sentir del Año Nuevo Mapuche. Beneficiados 2000 personas - Acto cívico Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de Septiembre): actividad en que 50 mujeres se destacaron y se les reconoció por su gran esfuerzo de preservar la cultura. - Ceremonia Religiosa en Cerro Santa Lucia, actividad a través de la cual 500 personas conocieron el verdadero sentir del pueblo mapuche, con respecto del 12 de Octubre. - Muestra Artística cultural en el marco del 12 de Octubre de 1492: actividad en la cual 2.500 personas se enriquecen y conocen un poco más de lo que se realiza en nuestra comuna con las organizaciones mapuche y de cuantas existen. - Jornada de reflexión espiritual Nguillatun mapuche: 3.000 personas intercambian conocimientos con otras

38


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS •

financiamiento externo. Serán beneficiarios de este programa aprox. 3.360 personas pertenecientes a las 11 Asociaciones Mapuches, Grupo Scout y de colegios, Jardín Infantil u otras organizaciones de la comuna, personas de ascendencia indígena y habitantes de la comuna.

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

comunidades, además de encontrar un equilibrio de energías positivas, la comunidad conoce una ceremonia propia de la cultura mapuche. - Juegos tradicionales con jóvenes y niños mapuches: actividad que beneficia a 300 niños y Jóvenes, además, de los monitores que compartieron juegos tradicionales que poco se juegan hoy en día y que los estamos rescatando. Para cumplir el objetivo de “Apoyar las iniciativas de desarrollo de las Organizaciones y Asociaciones Indígenas, Potenciando su autoestima en el ámbito identitario y Cultural” se realizaron las siguientes actividades con los siguientes resultados: -Taller anual de Mapudungun e Historia Mapuche: a través del cual 60 personas adquieren conocimientos de Idioma, Tradiciones y Alimentos Mapuche. - Taller de Legislación Indígena: a través del cual 40 personas, manejan antecedentes de la historia de la legislación Indígena en Chile. - Taller de artesanía indígena: a través del cual 50 personas conocieron y elaboraron la artesanía mapuche con el fin de poder realizar artesanía como una fuente de trabajo, ya que expusieron sus trabajos y los vendieron. -Exposición Itinerante del Arte y la Cultura: en esta actividad 1.750 personas se enriquecen y conocen antecedentes generales de la cultura mapuche. - Encuentro de Relatores e Historiadores Mapuches: a través del cual 60 personas compartieron experiencias y complementaron el saber del pueblo mapuche que hoy se quiere rescatar. - Seminario de Medicina Intercultural: actividad a través de la cual 50 personas de diferentes lugares y no mapuches, comprendieron la importancia de la inserción de la medicina mapuche en los consultorios su funcionamiento e impacto social.

39


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 - Mingako con las organizaciones de la comuna: 600 personas conocieron el trabajo comunitario del pueblo Mapuche y el sentido que esta tenia para nuestros antepasados. -Aniversario Oficina Asuntos Indígenas: 300 personas conocieron del esfuerzo para conseguir la oficina, y conocer a fondo su historial. - Se brindó apoyo en el proceso de postulación a Beca Indígena destinada a los estudiantes de Enseñanza Básica, Media, Técnico Profesional y Superior de la Comuna. 500 estudiantes se beneficiaron con la obtención de esta beca para sus estudios. -Apoyo en la gestión a diversas organizaciones mapuches de nuestra comuna, las cuales concursaron y se adjudicaron fondos de embajadas e instituciones para desarrollar proyectos.

7.- Aporte al Programa Comuna Segura Compromiso Cien.

1.180 •

Este programa se implementa en la comuna a Metas Logradas: El monto partir del establecimiento de un Convenio • En relación al Fondo Concursable 2004 : asignado a nuestra comuna asciende a $ 66.421.001. suscrito entre el Ministerio del Interior y la Se acordó la división equitativa del fondo en cuatro Municipalidad de La Pintana, en el cual se partes, es decir, a cada uno de los cuatro sectores de la comprometen a Desarrollar una Política Local comuna se le asignaron $ 16.560.250.- Por lo tanto, las de prevención del delito, que se traducirá en organizaciones de cada sector compitieron entre ellas, un Plan Comunal de Seguridad Ciudadana de para la obtención de recursos. la comuna de La Pintana, Constitución y El Consejo determinó comisiones sectoriales de trabajo funcionamiento de una Unidad Comunal para la promoción, evaluación y seguimiento de los encargada de la Seguridad Ciudadana e proyectos. implementar anualmente un Fondo Concursable de Iniciativas de Prevención de la • El Ministerio de interior dispuso para el año 2004, que criminalidad y de seguridad vecinal, el 30% del monto asignado a la comuna fuera postulados por organizaciones sociales. destinado a la modalidad de Inversión Focalizada. • Aporte municipal al Programa Comuna Esta modalidad consiste en que el Consejo establece Segura Compromiso Cien corresponde a de manera directa la forma de invertir y focalizar gastos destinados a publicidad y difusión, estos recursos, ello de acuerdo a las prioridades del transporte y movilización, y materiales de Plan comunal de seguridad Ciudadana. El Monto

40


NOMBRE PROGRAMA

8.- Programa Diversidad y Tolerancia.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

5.220 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

oficina e insumos para el funcionamiento de la Secretaría Técnica Comunal del programa.

ascendió a $25.370.800 y se destinó a la “Iluminación y/o mejoramiento de luminarias de diversas áreas verdes” proyecto que se adjudicó el 31.12.2004, para ejecutarse los primeros meses del año 2005.

Entregar herramientas que potencien la habilitación social, laboral y ciudadana en las personas homosexuales de la comuna. Fortalecer el desarrollo organizacional del Centro de Acción Social por la Diversidad, Contribuir al mejoramiento de las actividades laborales independientes. Sensibilizar algunos espacios locales estratégicos para la consecución de los objetivos del programa. Generar reflexión sobre la diversidad social, para el respeto y la convivencia desde la diferencia. Incrementar los recursos del programa mediante la gestión de recursos externos. Actividades: realización de talleres de formación, realización de 2 Plazas Ciudadanas con carácter de Feria Informativa y Cultural con la presentación de una Obra de Teatro, realización de 6 sesiones de asesoría grupal para el trabajo independiente en coordinación con la Oficina de Microempresa, Establecimiento de Fondo Capital Semilla para personas que desarrollen o inicien alguna actividad económica de carácter independiente, previa participación en los talleres de asesoría, realización de taller de sensibilización a funcionarios municipales, realización de Seminario Multimedial “Zona Ideas II” y gestión de recursos.

Metas Logradas: • Con el objetivo de “Fortalecer el desarrollo organizacional del Centro de Acción Social por la Diversidad”, se realizaron talleres temáticos de formación, desde marzo a diciembre, donde se abordaron temas como: Poder y Liderazgo, comunicación asertiva, efectiva, empatía, rescilencia, proyecto de vida, entre otros. Asistieron semanalmente a los talleres un promedio de 13 personas, las cuales recibieron a través de dinámicas grupales y de reflexión las temáticas vinculadas al funcionamiento individual y de la organización. • Para “Fortalecer la cohesión grupal se impartió el taller de teatro espontáneo, desde marzo a julio,8 integrantes del grupo adquieren técnicas de teatro espontáneo. La sistematización y montaje virtual de la experiencia no fue realizada y se cambia la intervención grupal por la atención sociológica individual, para lo cual se contrata a un profesional. En mayo se realiza una sesión de teatro espontáneo, en la Casa de La Cultura, a la cual fueron invitados representantes de algunas instituciones del gobierno regional y dirigentes comunales. Se contó con la participación de 100 personas aproximadamente, la actividad fue denominada “ Es posible vivir con la diferencia • Con el objetivo de “Contribuir al mejoramiento de las actividades laborales independientes” se realizó un taller de capacitación en micro emprendimientos; el cual fue desarrollado en coordinación con la oficina de la Microempresa municipal. Aproximadamente 15

41


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Beneficiarios directos de este programa se estima en 1.066 personas participantes en acciones del programa y 20 personas beneficiadas con recursos del programa.

participantes del programa recibieron las herramientas básicas para el desarrollo de una actividad laboral de carácter independiente. Aprobado dicho curso y con la presentación de un proyecto para iniciar y/o mejorar una actividad laboral de carácter independiente, se otorga fondo denominado capital semilla. Se beneficiaron 9 personas, representando a 7 proyectos y cada proyecto fue beneficiado con un promedio de $ 80.000. Con el mismo objetivo, 7 personas fueron integradas al Programa de Re Inserción y Empleo del FOSIS; recibiendo una semana de capacitación y un fondo ascendiente a $ 200.000 por persona. Y en coordinación con el Movimiento de Liberación Homosexual, 2 integrantes recibieron capacitación laboral, en el oficio de Armado y desarmado de computadores. Con el objetivo de “Sensibilizar algunos espacios locales estratégicos para la consecución de los objetivos del programa” y “Generar reflexión acerca dela diversidad social” se realizó y participó en las siguientes Informativas: 1. Lanzamiento 6 ° Campaña VIH/SIDA, en le gimnasio municipal. Marzo. 2. Candeligth Mayo. 3. Marcha conmemoración “Divine”, septiembre, Valparaíso. 4. Marcha del Orgullo Gay, Centro de Santiago, septiembre. 5. Feria ciudadana en El Parque La Curva, población San Ricardo, noviembre. 6. Lanzamiento Proyecto de Consejería entre Pares, Hospital Dr. Sótero del Río. Diciembre. 7. Feria de El Castillo, diciembre. 8. Feria del Consultorio Flor Fernández, octubre. 9. Feria en la Plaza de Armas de Santiago, Día Internacional del SIDA.

42


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 10. Taller de reflexión con dirigentes del sector nor poniente de la comuna, agosto, septiembre. 11. Participación del programa en el Forum de Barcelona: Desde Pirque a Barcelona, Pirque, junio. Con estas actividades el programa fue difundido y se logra acercar el tema de la Diversidad aproximadamente a 2000 personas • Como resultado del objetivo de “Incrementar los recursos del programa a través de la gestión de recursos externos se pueden mencionar:- La adjudicación del proyecto “ Nosotras conversamos y nos cuidamos”, financiamiento de Gobierno Francés, traspasado al municipio a través de la SEREMIA de Salud y la IRM, ascendiente a $ 1.750.000, a ejecutarse en el primer semestre del año 2005. Beneficiarios Indirectos: 2000 personas, participantes de las diversas actividades realizadas por el programa, ya sea en forma particular o en coordinación con otras instituciones. Beneficiarios Directos: 28 participantes del programa.

9.- Capacitación Laboral para habitantes de escasos recursos de la comuna.

4.850 •

Apoyar y gestionar la capacitación de los Metas Logradas: habitantes de escasos recursos de la comuna, • Durante el año 2004 se realizaron postulaciones en permitiéndoles con ello adquirir las habilidades diversas instituciones, ya sea del área pública como necesarias para insertarse en el mundo laboral privada, obteniendo con ello los siguientes resultados: y social. Nivelar los estudios básicos y medios -Postulación programa “Chile Califica, área de Nivelación de los habitantes que tiene incompleta su de Estudios” del Ministerio de Educación: El O.TE.C. educación formal. Proporcionar cursos de elaboró dos propuesta de nivelación, con las cuales se capacitación para el desarrollo de un oficio y/o pretendía cubrir el 2° y 3° nivel de Educación Básica y 1° actividad laboral, de manera dependiente e y 2° ciclo de Educación Media, en una modalidad flexible independiente. que permitiera adecuar las clases a las necesidades y horarios de los beneficiarios. Posteriormente, estas Actividades: Postulación de cursos en propuestas fueron postuladas en la SECREDUC, y sus modalidad dependiente e independiente a resultados fueron positivos, ya que se logró la Programas de Capacitación del SENCE, adjudicación de ambas, para ser ejecutadas durante el FOSIS, Chile Califica y Fondo Social

43


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS Presidente de la República, Seguimiento de las propuestas presentadas a las diferentes instancias de financiamiento de cursos de capacitación, Ejecución de los cursos de capacitación adjudicados, vinculación de los alumnos con los centros de práctica de acuerdo a oficios y seguimiento posterior de los beneficiarios. • Serán beneficiarios directos de este programa a lo menos 240 habitantes de escasos recursos de la comuna.

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 año 2005. El total de cupos asignados fue de 189, los cuales están distribuidos en los distintos niveles de educación básica y media. Por último, durante los primeros días del año 2005, se firmó el convenio correspondiente, entre municipio y SECREDUC, en el cual se establece un valor de $29.850.840.- por el servicio. -Postulación Programa Becas Sociales CORCIN: Durante el 2004 se postuló hacia el sector privado, elaborando una propuesta de capacitación, que fue presentada en la OTIC de ASEXMA. (CORCIN). Posteriormente a las gestiones, se obtuvo la adjudicación del curso “Técnicas para Asistente de Enfermos”, logrando con ello que por primera vez, este O.TE.C. tuviera como resultado de sus gestiones, el financiamiento de actividades de capacitación a través de una institución del sector privado. El financiamiento otorgado para esta actividad fue de $3.609.000 y su focalización fue a mujeres de la comuna, que se encontraban inscritas en la Oficina Municipal de Información Laboral. A ellas se les entregó los beneficios de capacitación totalmente gratuita, subsidio de $1.200 diarios y un seguro de accidentes, por todo el tiempo que dura la actividad. -Postulación Programa Nivelación de Competencias Laborales FOSIS: Durante el 2004 el O.TE.C., elaboró una propuesta para el Programa de Nivelación de Competencias Laborales, con el objetivo de alfabetizar y nivelar los estudios del primer nivel de enseñanza básica de 31 personas, que son beneficiarias del programa PUENTE que coordina el FOSIS. Dicha actividad, fue adjudicada y de acuerdo a ello, se firmó un convenio entre el municipio y el FOSIS cuyo valor asciende a $5.735.000. Cabe señalar, que este programa otorga a los beneficiarios un subsidio máximo de $30.000, el cual está directamente relacionado con el porcentaje de

44


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 asistencia. -Postulación programa “Social de Capacitación, SENCE”: El O.TE.C., a fines del año 2004 elaboró una propuesta, que fue presentada en el Servicio de Capacitación y Empleo, específicamente al programa Social de Capacitación (PNB). Con ello se buscaba obtener el financiamiento de esta institución para poder ejecutar cursos de capacitación en oficio. Posteriormente a las gestiones realizadas, el O.TE.C. se adjudicó los cursos de “Mecánica Automotriz” y “Encendido Electrónico e Inyección Electrónica de Combustible”, cuyo valor asciende a $17.498.000. Dichos cursos comenzarán a ser ejecutados en abril del 2005, cuentan con subsidio de locomoción de $800 diarios por beneficiarios y un seguro contra accidente. El total de beneficiarios a atender con estos cursos es de 40 personas. -Autogestión de taller de alfabetización digital: Durante el año 2004, este O.TE.C.,autogestionó la realización de dos talleres de alfabetización digital. Estos fueron realizados en el mes de Diciembre, beneficiando con ello a 40 personas, que habiendo nivelado estudios, necesitaban aprender computación, a nivel de usuario. Cada uno de los talleres tuvo una duración de 20 horas cronológicas, que están de acuerdo a las horas que establece el SENCE para este tipo de talleres. Beneficiarios: En total se beneficiaron 315 personas, y se obtuvo un Financiamiento externo de $56.692.840.

10.- Programa de Asesorías Técnicas para empresarios de La Pintana.

550

Potenciar el crecimiento de las actividades Metas logradas: económicas y la generación de empleo en • Con el objetivo de “Potenciar el crecimiento de las la comuna mediante el desarrollo de actividades económicas y la generación de empleo en la actividades de asesoría y capacitación a comuna mediante el desarrollo de actividades de asesoría las empresas en temáticas contingentes y capacitación a las empresas en temáticas contingentes del mercado de trabajo. Fortalecer el del mercado de trabajo” se ejecutaron las siguientes desempeño empresarial frente a temáticas actividades:

45


NOMBRE PROGRAMA

11.- Apoyar la Creación de Iniciativas Emprendedoras Innovadoras.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

1.840 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

-Realización de 20 charlas informativas sobre de índole legal, financiero y operativo, formalización de microempresas existentes, las que se como es la Seguridad Industrial y las impartieron en distintos talleres de los diversos sectores condiciones de trabajo de los empleados. de la comuna. Detectar necesidades de capacitación y -Registro de 588 microempresas inscritas en el registro realizar actividades de capacitación que especial de formalización. apunten al mejoramiento de las -700 asesorías en terreno, para formalizar las capacidades empresariales y de la fuerza microempresas existentes. de trabajo. -Entrega de certificados para formalizar microempresas • Actividades: Realizar Curso de Prevención existentes y la creación de microempresas, de acuerdo a de Riesgos para las MYPEs, efectuar lo establecido por Ley 19.749. diagnóstico participativo de detección de - 2 asesorías individuales en terreno para la creación de necesidades de capacitación con dueños microempresas. o representantes de empresas de la comuna y otras relacionadas con la OMIL y ejecutar un programa de capacitación en dependencias del Condominio Industrial de la comuna. • Beneficiarios: 100 empresarios aproximadamente. Contribuir a la generación de empleo Metas Logradas: independiente en la comuna. Constitución de 3 • Con respecto al objetivo “Contribuir a la generación de empresas innovadoras, hacer entrega de empleo independiente en la comuna” se lograron los Capital Semilla para financiar y/o potenciar las siguientes productos: empresas y vincular a las empresas a redes -13 microempresarios del ámbito productivo son de apoyo. susceptibles de apoyar con el programa, 13 microempresarios capacitados. Actividades: Selección de participantes, -3 microempresarios reciben capital semilla y realizan análisis de información obtenida, asesorar en compras según plan de negocios. gestión empresarial a los beneficiarios, -13 Microempresarios vinculados a instituciones de formulación y desarrollo de los planes de crédito, de asesoría específicas, incorporación al portal negocios y vinculación a redes de apoyo. Chile Compra. Beneficiarios directos de este programa Beneficiarios Indirectos: 39 microempresarios corresponden a 18 personas. considerando 3 por taller. Beneficiarios Directos: 3 microempresarios con capital semilla y 13 capacitados.

46


NOMBRE PROGRAMA

12.- Educando en Emergencia Crecemos Todos.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS 8.000 •

Crear conciencia que la emergencia es de todos y entregar a la comunidad las herramientas necesarias para enfrentar el período de invierno 2004 sin tener que acudir al Municipio. Se busca comprometer a los dirigentes vecinales en la prevención de futuras emergencias y educar a la población en labores de prevención en relación a techumbres y extensiones eléctricas. Actividades: Conformar equipo de trabajo, realizar encuentros con dirigentes sociales y vecinales, promoción del programa y confección de cartillas de apoyo en electricidad y reparación de techos. Beneficiarios: personas más vulnerables de la comuna y personas beneficiadas en la emergencia año 2003.

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Metas Logradas: • Para cumplir con el objetivo del programa entre marzo y abril del 2004, el Departamento de Operaciones de la Dirección de Obras evaluó 139 viviendas repartidas de la siguiente forma:

Sector Centro San Rafael Pablo de Rokha

32 viviendas 02 viviendas

Sector Sur Laura Rosa Méndez 04 viviendas Santiago Nueva Extremadura 40 viviendas Estrecho de Magallanes 12 viviendas Nueva Patagonia 04 viviendas Jorge Alessandri R. 01 vivienda Eleuterio Ramirez 01 vivienda

Nor Oriente La Opera

26 viviendas

Nor Poniente Santa Magdalena 17 viviendas Finalmente se repartieron en las 139 viviendas de la comuna: 829 planchas de Zinc de 3 mts X 0,35 m/m 464 pino 2 x 2 18 automáticos de 10 amperes. 13.- Programa Mejoramiento Imagen Comunal.

13.575 •

Lograr un posicionamiento de la comuna de La Metas Logradas: Pintana en el ámbito regional y nacional como • Con el objetivo de lograr “Que la comunidad organizada una comuna que ha logrado un desarrollo de la comuna tenga un conocimiento acabado y sustentable de su territorio y un mejoramiento actualizado de la gestión que realiza el municipio en las de la calidad de vida de su población. Que la áreas que le competen y en materias generales del comunidad organizada de la comuna tenga un quehacer comunal.” Se desarrollaron: conocimiento acabado y actualizado de la -Cuatro Encuentros con la Comunidad, en diferentes gestión que realiza el municipio en las áreas fechas del año dirigidos a los siguientes grupos: que le competen y en materias generales del Paradocentes y Administrativos de colegios municipales,

47


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

14.- Apoyo Integral a Personas viviendo con VIH/SIDA habitantes de la comuna.

7.640 • •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

quehacer comunal. Que en los megaproyectos que se están realizando se reconozca la participación y gestión municipal • y sean asociados por el resto del país con cambios profundos y trascendentales en la calidad de vida de los habitantes de la comuna. Que las noticias locales de alta trascendencia en el mejoramiento de la imagen comunal tengan cobertura asegurada en los medios de comunicación masiva. Actividades: Realizar 3 Encuentros con la Comunidad organizada y Alcalde, realización de una Campañas de Difusión e informativa de los Megaproyectos al interior y exterior de la comuna y 3 Publicaciones en medios de comunicación masiva. Este programa está dirigido a todos los habitantes de la comuna. •

Recolectores de residuos domiciliarios y conductores entre otros. Para cumplir con el objetivo de “Que en los megaproyectos que se están realizando se reconozca la participación y gestión municipal y sean asociados por el resto del país con cambios profundos y trascendentales en la calidad de vida de los habitantes de la comuna” se desarrolló una: -Campaña de difusión de Megaproyectos: Se elaboró material gráfico-dípticos que fueron entregados a lo largo del año en diferentes actividades y ceremonias. Se realizaron reuniones con diferentes grupos – Alumnos Universitarios- para informarles sobre los megaproyectos y el impacto que implica su construcción en La Pintana. De esta misma forma se realizaron diferentes actividades en el centro de Santiago, en que el municipio apoyó a diferentes grupos ecológicos. Preocupados por la pronta construcción del zoológico en La Pintana. Con el objetivo de “Que las noticias locales de alta trascendencia en el mejoramiento de la imagen comunal tengan cobertura asegurada en los medios de comunicación masiva” se realizó la Publicación en Medios de Comunicación Masiva: Se realizaron publicaciones relativos a Desfiles Comunal, Encuentro Nacional de Bandas Escolares, Espectáculo Pirotécnico, La Pintana Invita, La Pintana Informa, El Alcalde Felicita, fecha de Eventos Deportivos.

Contribuir al Mejoramiento de la Calidad de Metas Logradas: Vida de personas que viven con VIH/SIDA • Con el objetivo de “Contribuir al Mejoramiento de la habitantes de la comuna de La Pintana. Calidad de Vida de personas que viven con VIH/SIDA habitantes de la comuna de La Pintana” durante el año Actividades: Atención Social individual, familiar 2004 se desarrollo lo siguiente: y grupal, Otorgar apoyo a 24 personas de la -Adquisición y gestión de drogas para triterapia de dos comuna en sus tratamientos médicos personas, en un caso una droga para completar triterapia mediante la entrega de medicamentos para el

48


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

tratamiento antirretroviral y de medicamentos para tratamiento de enfermedades oportunistas, Presentación de proyecto de Apoyo a la Unidad Productiva creada por 8 socios de la Agrupación Re-vivir, Apoyo en insumos, materiales y equipamiento de la unidad productiva, apoyo en la Comercialización de productos que se generen de la unidad productiva de Fabricación y aplicación de Papel reciclado, Conmemoración de los días relacionados con la temática del VIH/SIDA, Realización de Talleres de Sensibilización y Prevención Primaria con distintos grupos organizados de la comuna, Capacitación de personas seropositivas y voluntarios en monitoría de talleres, consejería pre y post examen y prevención secundaria. Beneficiarios directos de este programa son 20 socios de la Agrupación Re-Vivir, de los cuales 8 socios participan de la creación de microempresa, 500 personas receptoras de actividades de conmemoración, 100 personas participantes en talleres de sensibilización y prevención, 24 personas apoyadas con medicamentos y casos sociales atendidos vía o demanda espontánea o derivaciones.

o o

y en el otro caso la terapia completa, esto debido a que el Servicio de Salud demora entre 30 y 40 días en entregar la droga debido al procedimiento con CONASIDA y en los casos de inicio urgente de terapia debe ser la persona afectada quien debe cubrir el costo de esta, por lo que el programa da respuesta a esta necesidad, mientras llega la droga desde CONASIDA al Hospital para ser entregado al beneficiario. -Se mantuvo medicamentos para tratamiento complementario a triterapia a 4 beneficiarios menores de edad. -Se logró cumplir con la atención integral a cada beneficiario del programa, dando respuesta a las necesidades y requerimientos de cada caso particular, articulado con la gestión de la organización existente y de las redes tanto gubernamentales como de la sociedad civil en torno a la temática.. -Se otorgó apoyo a la organización Re- Vivir la cual hace 6 años fue creada y desde sus inicios mantiene vinculo y trabajo asociativo con el Programa Municipal tanto en su condición de organización social así como también unidad productiva. Como actividades más destacadas se pueden señalar: Participación en Acto masivo de conmemoración del Día Mundial de las Personas Fallecidas por VIH/SIDA, convocado por VIVO POSITIVO que consistió en una caminata, acto cultural y ceremonia ecuménica. Participación de la encargada del Programa, e integrantes de la agrupación Re - Vivir en las actividades del Día Mundial de SIDA. convocadas por VIVO POSITIVO. Durante el año 2004 la agrupación Re – Vivir ha mantenido su sede social y local de la unidad productiva, reactivando el trabajo de fabricación y aplicación de papel

49


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

o

o o

o o

o

reciclado, dando de esta manera una oportunidad de trabajo priorizando a las Personas que Viven con VIH de la comuna y sus grupos familiares. Celebración interna del Sexto Aniversario de la Agrupación, celebrado en la en la sede de la agrupación con la participación de los integrantes de la agrupación, sus familias, amigos, socios activos y socios colaboradores. Durante todo el año un delegado la Agrupación Re - Vivir participa en el Consejo de VIVO POSITIVO. La Agrupación Re - Vivir continuó durante el año, realizando actividades de recaudación de fondos, como lo es el pago de cuotas, rifas y además un evento de mayor envergadura como fue una fiesta comercial en la sede de VIVO POSITIVO. Participación permanente de la Agrupación Re – Vivir en la mesa intersectorial del Servicio de Salud Sur Oriente, durante el año 2004. Instalación de un puesto de venta en Feria Navideña de la comuna en la cual se comercializaron los productos fabricados por la Unidad Productiva de Fabricación y Aplicación de papel reciclado Se realizaron 3 talleres de prevención con mujeres, los que han permitido cumplir los objetivos llegando a una población que cada vez ha ido en aumento en la prevalencia del VIH/SIDA como son las mujeres. Beneficiarios: La Asistente Social, encargada del Programa, durante el año 2004 mantuvo la atención de aproximadamente 30 Personas Viviendo con VIH/SIDA, y aproximadamente 10 familiares, quienes solicitan atención por diversas problemáticas como por ejemplo enfermedades oportunistas, falta de tratamiento adecuado, orientación etc.

50


NOMBRE PROGRAMA 15.- Apoyo Integral a niños y adolescentes deportistas de la comuna.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS 5.842 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Otorgar apoyo integral a niños y adolescentes Metas logradas: deportistas de la comuna de La Pintana; • Con el objetivo de “Brindar apoyo asistencial y orientación social a niños y adolescentes que participan en las ramas Brindar apoyo asistencial y orientación social a deportivas” se realizaron 71 atenciones sociales de niños y adolescentes que participan en las casos en el año. No obstante, sólo 59 de ellos recibieron ramas deportivas implementadas por el efectivamente respuesta a sus demandas y los 12 Departamento de Deportes, brindar atención restantes fueron visitados sin resultados positivos, es médica y odontológica y potenciar el decir vivienda sin moradores, citados a entrevista sin desempeño exitosos de niños y adolescentes asistencia o bien residentes de otras comunas. Los casos de alto rendimiento deportivo que presenten efectivamente evaluados y beneficiados con apoyo social condiciones de vulnerabilidad social. y asistencial, corresponden a niños pertenecientes a las Actividades: Identificación y caracterización de ramas de: Atletismo: 28 niños, Patinaje: 9 niños. beneficiarios, Intervención social de casos, voleyball: 8 niños, Tenis de mesa: 1 niño; Yudo: 3 Atención dental a niños y jóvenes que niños; Football: 5 niños; Wu shu: 1 niño y Bicicross: 4 ingresan al programa, Evaluación Médica, niños. Se evaluó cada uno de los casos a través de Coordinación de mesa de trabajo entrevistas en oficina y visitas domiciliarias, atendiendo interdisciplinaria con Depto. de Deportes, demandas tales como orientaciones para postulación a Entrega de Becas de Estímulo a deportistas beneficios de gobierno (beca presidente de la de alto rendimiento. república), realización de informes sociales (becas), Beneficiarios directos de este programa serán financiamiento de medicamentos y exámenes de al menos 160 niños y adolescentes deportistas laboratorio, insumos traumatológicos, apoyo en de la comuna y al menos 60 de ellos recibirán alimentación (entrega de cajas de alimentos con apoyo social y asistencial según evaluación de contenido energético y calórico) especialmente a aquellos cada caso. niños que además de su condición social deteriorada arrojaron un bajo estado nutricional en evaluación médica; apoyo en vestuario deportivo y zapatillas a niños que carecían de los implementos básicos para asistir a los lugares de entrenamiento; financiamiento de inscripciones a campeonatos, entre otros. Cabe destacar, que se mantuvo contacto permanente con los padres de los beneficiarios quienes fueron parte importante en este proceso. Cabe destacar, que durante el año 2004 nuevamente se hizo entrega de cuatro becas a los cuatro mejores deportistas de las ramas de alto rendimiento, consistente en un monto mensual de $ 25.300 durante

51


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

diez meses El objetivo de “Brindar atención médica a estos deportistas” se cumplió, a través de la contratación de un profesional médico se llevaron a cabo 172 evaluaciones médicas a niños de las ramas de football, yudo y pesas. Una Asistente social comunicó el resultado de estas evaluaciones a los padres de los niños, a través de la realización de visitas domiciliarias, entrega de órdenes de exámenes de laboratorio y contacto telefónico en casos de menor complejidad. Sólo 32 casos con observaciones de baja complejidad no pudieron ser contactados por asistente social. No obstante lo anterior, se envió al encargado de la oficina de deportes, la información completa respecto de evaluación realizada a niños deportistas, con la cual dieron aviso a los padres de los resultados de la evaluación, mediante cartas enviadas al domicilio de los deportistas. Se deriva a aquellos casos que requieren exámenes de laboratorio principalmente por razones de sobre peso o bajo peso, a los consultorios de la comuna en los que están inscritos. Durante el año 2004, sólo se financiaron exámenes de laboratorio en aquellos casos de mayor urgencia o no financiados por los centros de salud pública. En cuanto a la evaluación odontológica, cabe mencionar que en una primera instancia los 172 niños son evaluados por un Odontólogo, para observar dentición completa o falta de piezas dentarias, número de caries, etc.; por lo tanto se establece un primer filtro y sólo se deriva a los consultorios de la comuna donde se encuentren inscritos a quienes requieren ser atendidos.- Se establecieron coordinaciones con encargado del programa comunal de salud odontológica, a quien se envió nómina de 30 niños deportistas: San Rafael: 11 niños; Pablo de Rokha: 5 niños; Stgo. Nueva Extremadura: 4 niños; El Roble: 5 niños; Flor Fernández: 5 niños. Además se derivó un

52


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

16.- Integración Social de niños discapacitados sensoriales de la comuna.

9.880 •

caso al Programa de Salud Escolar, se establecieron coordinaciones con la encargada del programa Dra. Mirna Ulloa, se gestionó atención dental a deportista de la rama de Yudo quien requería atención especializada por la complejidad de su situación. Con el objetivo de “Potenciar el desempeño exitoso de niños y adolescentes de alto rendimiento deportivo que presenten condiciones de vulnerabilidad social” se realizó coordinación inicial con encargado de la oficina de deportes, una reunión al inicio del programa, una reunión durante y otra al final del proceso con cada uno de los encargados de las ramas de alto rendimiento y encargado de la oficina. A través de estas reuniones se establecieron procedimientos de trabajo y forma de derivación de los casos detectados a departamento social. Se estableció una coordinación en forma permanente con cada uno de los monitores de las ramas de alto rendimiento, para la derivación de casos

Apoyar la integración social de niños que Metas Logradas: presentan discapacidad sensorial; auditiva y • Identificación de niños discapacitados sensoriales de la visual en la comuna. Identificar a los niños comuna de La Pintana: Este objetivo se cumplió en forma discapacitados sensoriales, incentivar la exitosa respecto a la coordinación y detección de los participación activa de la familia de los casos que fueron evaluados por Asistente Social, además beneficiarios en el proceso de integración de contar con catastro de niños discapacitados sensoriales y con fichas de cada uno de los beneficiarios. social y potenciar la integración social a través En cuanto al producto esperado relacionado con la de talleres artísticos. cantidad de fichas sociofamiliares, pese a realizar todas Actividades: Realizar catastro de niños las gestiones necesarias éste se logro en un 69% (18 discapacitados sensoriales, realizar estudio fichas), debido a la falta de información especifica a nivel socioeconómico familiar de los potenciales comunal, ya sea en consultorios y otras organizaciones beneficiarios, reunión informativa de los de niños que presenten estas características. Por otro objetivos del programa, desarrollar talleres lado es necesario mencionar que en la búsqueda de para incentivar la participación de familiares de beneficiarios se pudo observar que los niños ciegos y los beneficiarios, creación de talleres artísticos sordos no son “puros”, es decir van acompañados con Beneficiarios directos: 26 niños discapacitados

53


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

sensoriales. •

otras anomalías físicas ó psicológicas que impiden por ejemplo que puedan tocar algún instrumento por ejemplo Hemiplejia acompañada con Deficit mental. Con respecto al objetivo de “Incentivar la participación de la familia de los beneficiarios en el proceso de integración social”, se realizó una reunión informativa, se entregaron dípticos y talleres para los padres, los cuales aumentaron en una sesión, debido a la participación activa de los padres y el interés demostrado frente a los temas en discusión. Se puede señalar además que los padres participaron en la confección del vestuario en las distintas presentaciones. A medida que se iban ejecutando los talleres se pudo observar el poco manejo del tema y desconocimiento de los tratamientos a los cuales pueden acceder los niños. Respecto a la asistencia a los talleres se puede considerar esta como exitosa, ya que de acuerdo al numero de beneficiarios que efectivamente participaron, fue de un 83,3% entre padres y familiares. El objetivo de “Potenciar la integración social a través de talleres artísticos”, se cumplió medianamente debido al aplazamiento en el inicio de los talleres, dado principalmente por la dificultad de encontrar un vehículo que cumpliera con todos los requisitos de seguridad para el traslado de los niños, es por eso que en los últimos siete meses se realizaron todas las actividades estipuladas en este objetivo con excepción de una de las presentaciones, ya que los niños no contaban con la preparación necesaria para ello. Respecto de la asistencia a los talleres de acuerdo al número de beneficiarios, se puede considerar como positiva, ya que en el taller de Orquesta esta fue de un 80% y en el de Expresión Corporal de un 75%. Por otro lado es dable mencionar los cambios notorios de los niños desde el inicio de los talleres hasta el término, en su comportamiento el cual en un comienzo fue bastante

54


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 tímido y de dependencia de los monitores y profesionales, situación que fue cambiando en forma paulatina al darse cuenta de lo que son capaces de hacer. Esto fue notorio también en los padres quienes en un afán de sobreprotección acudían con los niños a los talleres, pero al darse cuenta de que ellos realizaban actividades por sí solos dejaron de asistir. Por otro lado, respecto al tema de comunicación es admirable el observar como buscan distintas maneras de relacionarse con los demás.

17.- Apoyo a personas discapacitadas organizadas de la comuna.

17.186

Contribuir a fortalecer la integración social Metas logradas: de las personas discapacitadas • El objetivo de “Potenciar el desarrollo de habilidades personales en discapacitados, a través de la atención organizadas de la comuna; potenciando el social de casos” se cumplió a través de las desarrollo de habilidades personales, coordinaciones establecidas con del Depto. Social, mejorar las posibilidades de integración Centros de Salud, dentro y fuera de la Comuna, la deportiva, laboral y personal, sensibilizar a participación de los beneficiarios en la solución de sus las familias de las personas con demandas. Se destaca la atención de los grupos discapacidad, facilitar el acceso a eventos familiares de las personas discapacitadas: Se realizaron artísticos y recreativos y potenciar el 178 atenciones de casos en el año, estas atenciones desarrollo organizacional del grupo de corresponden a diferentes tipos de demandas, tales discapacitados “Nueva Vida”. como: orientaciones para la postulación de beneficios de Actividades: Atención Social de casos, la red de gobierno, como también, en instituciones Realizar Taller de Desarrollo Personal, privadas, financiamiento de medicamentos, gestión de Taller de Manualidades, Taller Deportivo, implementos técnicos para personas discapacitadas. Taller de sensibilización con familias de discapacitados, Jornada de Recreación • Al objetivo de “Mejorar las posibilidades de integración deportiva, laboral y personal, a través de talleres, a las Anual, Asistencia a eventos Culturales, personas discapacitadas de la comuna de La Pintana”, Curso de Natación para discapacitados en es al que más énfasis se ha dado en el programa durante el marco del Programa de Verano del el año 2004. Se ha consolidado el proceso de integración Depto. de OOCC, realización de taller de de las personas discapacitadas teniendo como referentes trabajo en equipo, planificación y la aceptación de su condición en el grupo “Nueva Vida” evaluación de procesos organizacionales. como también en la comunidad y en las organizaciones. Beneficiarios directos: 110 discapacitados En los talleres de Desarrollo personal se ha motivado la organizados y sus respectivos grupos participación de los miembros a actividades externas al familiares y personas atendidas

55


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

socialmente de acuerdo a demanda espontánea (144 casos anuales aproximadamente y sus grupos familiares).

grupo, lo que ayuda a fortalecer la confianza en sí mismos y la percepción de la familia hacia el discapacitado. Se destaca la participación en el Taller de Teatro que permitió tanto a las personas discapacitadas como a la comunidad el contar con espacios de integración mutua. Fortaleciendo lasos afectivos, cohesión grupal y elevar autoestima. Se desarrollaron los siguientes talleres: -Talleres de Desarrollo Personal de 34 sesiones en el año, durante los meses de abril, mayo y junio del año 2003, participando 20 personas discapacitadas. -Taller de Manualidades (Fab. Velas y Chocolatería Artesanal) se realizaron 68 reuniones anuales Participan de este Taller 65 personas del Grupo discapacitados Nueva Vida. -Taller Deportivo (Bochas, Ajedrez, Maratón en Sillas de Ruedas, Tiro al Blanco y Tenis) se realizaron 34 reuniones anuales, participan en los diferentes talleres 38 personas. -Taller de Teatro se realizaron 16 sesiones de preparación y 7 puestas en escenas. •

Con el objetivo de “Sensibilizar a las familias de las personas discapacitadas integrantes del grupo nueva vida” se realizó el -Taller de desarrollo Organizacional con 32 sesiones en el año, dado el interés de los beneficiarios, quienes demandaron una mayor cantidad de sesiones Con el objetivo de “Facilitar el acceso a eventos artísticos y recreativos a los integrantes del grupo discapacitados Nueva Vida” se participó en diferentes actividades entre las que se destacan: la asistencia a conciertos, obras de teatro, ballet, etc., y se desarrollaron las actividades de verano y el paseo anual. Por último, con el objetivo de “Potenciar el desarrollo

56


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 organizacional del grupo discapacitados a Nueva Vida” se desarrollo un taller con el objetivo que el grupo conozca las principales áreas temáticas de la intervención grupal y algunas de las técnicas más adecuadas a los distintos tipos de discapacidad para el desarrollo organizacional, además de que el grupo aprenda a poner aportes y explicaciones de los integrantes para la resolución de problemas sociales desde una perspectiva grupal.

18.- Apoyo Integral a Reos Libertos de la comuna y sus respectivos grupos familiares.

5.258 •

Apoyar a reos libertos de la comuna de La Metas Logradas: Pintana hacia una efectiva reinserción social • El programa logró capacitar a un grupo de seis ex reclusos en repostería, quienes fueron capacitados incorporando en este proceso a sus durante nueve meses por dos monitores; uno de ellos respectivos grupos familiares; Habilitar desarrolló el módulo práctico o curso-taller, y un segundo laboralmente a 10 reos libertos, otorgar apoyo monitor que desarrolló el módulo teórico o curso de psicosocial a los grupos familiares de los 10 gestión microempresarial. El módulo práctico se beneficiarios y apoyar técnica y desarrolló en una sesión semanal de tres horas y el financieramente en la formación de una módulo teórico en una sesión semanal de dos horas. El Amasandería a los 10 reos libertos curso-taller tuvo una duración total de 108 horas capacitados a través de este programa cronológicas y el curso teórico una duración de 48 horas durante el año 2003. cronológicas. Cabe señalar que paralelo al proceso de Actividades: Capacitar a 10 reos libertos en capacitación, con este grupo-objetivo, se realizó un gestión microempresarial y aprendizaje de un trabajo de sensibilización con los grupos familiares de los oficio, Invitar a las familias de los beneficiarios beneficiarios, con el propósito de que las familias a participar de este proceso, Aplicar a estos participen de este proceso y apoyen la reinserción social grupos familiares un modelo de intervención de estas personas. familiar prediseñado (PMCV), Incorporar a las familias de los beneficiarios a las reuniones • Se ejecutó el apoyo para la autonomía laboral, cabe hacer mención que la microempresa se conformó sólo del grupo, Entrega mensual de Cajas de con cinco de los nueve alumnos que lograron culminar el Alimentos a las familias de los beneficiarios, proceso de capacitación desarrollado en el año 2003, y conformar Unidad Productiva de los 10 reos consistió en la implementación de una amasandería en un libertos capacitados año 2003, brindando local comercial tomado en arriendo y el que está ubicado apoyo en la adquisisción de maquinaria, en Batallón Chacabuco esquina El Lingue, en la herramientas y materiales y apoyo en la Población Ignacio Carrera Pinto. La línea de producción obtención de los permisos correspondientes, ha estado orientada hacia la fabricación de pan y masas Prestar asesoría técnica para iniciar actividad

57


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS comercial de la microempresa. • Beneficiarios directos: 10 reos libertos adscritos al programa para el año 2004 y 10 reos libertos capacitados durante el año 2003, y sus respectivos grupos familiares.

19.- Programa Oficina de la Vivienda.

21.260 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 dulces (berlines, trenzas, chilenos, empolvados, etc.) y el nivel de producción ha sido menor debido, principalmente, al reducido presupuesto disponible para la compra de materiales e insumos en volúmenes industriales. En cuanto a su conformación como sociedad comercial formal, el grupo se ha acogido a la ley de microempresas familiares, con el fin de agilizar el funcionamiento de la unidad económica y obviar algunos requisitos técnicos que exige la normativa legal.

Fortalecer la Oficina de Vivienda en los Metas Logradas: procesos de inscripción y postulación a la • El objetivo de “Estructurar la Oficina de Vivienda, implementando 2 unidades: Inscripción y Postulación y vivienda y en el desarrollo de una política Unidad de Gestión en Vivienda” se cumplió puesto que: municipal de vivienda. Implementar dos -Se habilitó una oficina fuera del recinto municipal con el unidades de atención; Unidad de Inscripción y fin de atender las consultas y trámites de los vecinos de Postulación y Unidad de Gestión de Vivienda, toda la comuna para los procesos de inscripción y Desarrollar procesos de inscripción y postulación a los Programas habitacionales del SERVIU, postulación a programas SERVIU, Desarrollar la cual está a cargo de un Asistente Social, contando con procesos de formación, inscripción y 02 funcionarios administrativos de apoyo. postulación de Comités de Allegados, Elaborar -Se crea la Unidad de Gestión en Vivienda, integrada por una Política Comunal de Vivienda un Coordinador, una Arquitecto y una Abogada y un Actividades: Implementar una oficina fuera del monitor de apoyo, para trabajar en la preparación y municipio para el funcionamiento de la Unidad presentación de Proyectos habitacionales al Programa de Postulaciones, Formar un equipo de trabajo “Fondos Solidarios de Vivienda” del SERVIU para el funcionamiento de la Unidad de metropolitano en los que pueden participar las familias de Gestión, Implementar una oficina en el más bajos recursos de la comuna, accediendo a distintas municipio para el funcionamiento de la unidad soluciones habitacionales, como son la construcción de de gestión, Atención de Público, Realizar viviendas en nuevos terrenos de la comuna, adquisición y inscripciones para la vivienda Realizar mejoramiento de viviendas usadas, construcción en sitio postulaciones para la vivienda de acuerdo a de residentes y densificación predial, modalidades que los llamados del SERVIU, Atención Social a permiten ampliar la gama de soluciones habitacionales a personas que presenten problemáticas las que pueden acceder las familias allegadas de la relacionadas con vivienda, Asesoría a Comités comuna. de Allegados, realizar trabajo en equipo para la elaboración de líneas básicas de la política • El objetivo de “Desarrollar Procesos de inscripción y

58


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

de vivienda, Generar líneas estratégicas de trabajo para la implementación de la política de vivienda comunal y establecer vínculos de trabajo con la DOM y SECPLAC. Beneficiarios directos: 90 comités de allegados y 1.300 familias allegadas sin casa de la comuna.

postulación a los Programas SERVIU para los habitantes de la comuna de La Pintana”, se logró puesto que en el período considerado se realizaron un total estimado de 15.000 atenciones en temáticas de Vivienda, considerando la entrega de información inicial sobre los planes y programas del SERVIU, orientaciones a los habitantes para su incorporación al proceso que les conduzca a la solución habitacional, la revisión de la documentación y su envío a SERVIU en los plazos indicados, solicitud y entrega de Encuestas CAS 2, inscripciones, postulaciones a los programas de vivienda, modificaciones y atención de diversas consultas sobre la temática, como resultado de lo anterior, se inscribieron en el año 2004 en los Registros del Ministerio de Vivienda un total de 1954 personas residentes de la comuna, postulando a los diversos programas habitacionales 706 personas, de las cuales resultaron favorecidas y/o seleccionadas con subsidio habitacional 275 postulantes (39% del total de postulantes). Con el objetivo de “Desarrollar procesos de formación, inscripción y postulación de Comités de Allegados en la comuna de La Pintana” se realizaron coordinaciones y reuniones en terreno con organizaciones sociales de la comuna, con miras a identificar grupos de vecinos (as) interesados en constituirse como “Comités de Allegados”, informando y orientando a las personas en cuanto a los Programas habitacionales vigentes y los procedimientos y requisitos para conformar un Comité de allegados. Producto de estas acciones se concretó la creación de 12 nuevos comités de allegados en la comuna con un promedio de 30 socios por organización, a quienes se les asesoró en la conformación de la organización (constitución y elección de dirigentes, obtención de personalidad jurídica, apertura de libretas de ahorro para la vivienda, documentación a presentar) y se presto

59


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

apoyo a acciones tendientes a la recolección de recursos económicos de aquellos grupos con familias más pobres, la totalidad de estos comités lograron inscribirse en SERVIU metropolitano, optando mayoritariamente a los Programas de Vivienda Social Dinámica sin deuda y Fondo Solidario de Vivienda. Como otro línea de trabajo, se asesoró y actualizó la situación de 30 comités ya inscritos en SERVIU desde el año 2001 a la fecha, sosteniendo reuniones por sectores de la comuna informándoles de los cambios de los programas habitacionales, nuevas opciones de postulación y cambios en la estructura de la Oficina de Vivienda. En el año 2004, postularon efectivamente a los programas habitacionales 14 comités de allegados, obteniendo solución habitacional un total de 185 personas a través del Fondo solidario de vivienda, Subsidio general y Viviendas remanentes del SERVIU. No fue posible avanzar en el objetivo de “Elaborar una política comunal de vivienda, con base a ciertas líneas estratégicas y de acuerdo a las políticas nacionales”, dada la gran demanda de las familias allegadas que obliga a los Equipos de trabajo a ofrecer atención y permanente cobertura, sin embargo las líneas de acción que dirigen la acción del programa son el incentivar la incorporación de todas aquellas familias allegadas que requieran acceder a una solución habitacional y ocupar todos los programas habitacionales vigentes, desde los más básicos hasta aquellos dirigidos a familias de sectores medios de la comuna, fomentando la organización social a través de los diversos Comités de allegados en actividad y/o en formación. Con respecto al objetivo de “Establecer vínculos con departamentos del municipio para colaborar en el desarrollo de las políticas de Vivienda” se puede señalar que los vínculos con otros Departamentos del Municipio

60


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 se han orientado a favorecer la atención de los beneficiarios de programa, haciéndola lo más expedita y efectiva posible. No sea avanzado en la coordinación para definir una política de vivienda.

20.- Aporte Programa Puente 2004.

50.268 •

Implementar el Programa “Puente” de Fosis en Metas Logradas: la comuna de La Pintana como forma de • Para cumplir con el l objetivo de “Elaborar una propuesta de implementación del Programa Puente en conjunto con contribuir a superar la situación de extrema la Unidad de Intervención Familiar” se desarrollaron los pobreza que afecta a 1.600 familias indigentes siguientes actividades: de la comuna. Elaborar una propuesta de -Se establecieron criterios de evaluación de los apoyos implementación de la política de gobierno familiares, de acuerdo a los cuales se establece un desde una perspectiva local, Formar apoyos sistema de supervisión y seguimiento a las tareas familiares para que realicen el apoyo desarrolladas por los apoyos familiares. psicosocial a las familias intervenidas en la -Se supervisa la labor de los apoyos familiares cada tres comuna, Entregar a las familias indigentes meses, de acuerdo a los criterios establecidos apoyo psicosocial a través de atención previamente, y a través de la supervisión en terreno a las individualizada provista por un apoyo familiar, familias, asistencia a reuniones y jornadas y el ingreso de Fortalecer la Unidad de Intervención familiar información al software. que actualmente funciona en el municipio, -Se evalúa a los apoyos, y se interrumpe la labor de 3 de desde un punto de vista técnico y de ellos por gestión ineficiente y ineficaz en el programa. capacitación, Promover la estrategia de -La Municipalidad elabora los criterios de priorización para intervención familiar del Programa “Puente” a el ingreso de las familias en situación de Pobreza al nivel municipal y local con el fin de fortalecer la Programa PUENTE. Entre algunos de estos criterios se red de oferta programática y de servicios de la cuentan: encuesta CAS 2 bajo los 503 puntos; sectores comuna. priorizados según volumen de familias en situación de Actividades: Joranas de reflexión en torno a indigencia, familias derivadas desde la Red Social elaborar una porpuesta de implementación del comuna. Programa “Puente”, Establecer el perfil de -En conjunto con la Unidad de Intervención familiar, se apoyo familiar de acuerdo a la realidad local, elabora una propuesta de trabajo que abarca la establecer los criterios de ingreso de las realización de reuniones y Jornadas que aportarán en tres familias indigentes al programa, Identificar los dimensiones principalmente, que tienen que ver con: el apoyos familiares, Ejecución de 1ra. Jornada trabajo con las familias, promoción de redes sociales y el de formación y capacitación a los apoyos trabajo en equipo. familiares, Apoyo y seguimiento a las labores -Reuniones semanales con coordinación de los apoyos realizadas por los apoyos familiares Fosis y

61


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Municipales, Ejecución de 2da. Jornada de formación y capacitación a los apoyos familiares, Identificación de las familias indigentes de cada uno de los sectores de la comuna, Selección de 800 familias a intervenir durante el 1er. Semestre, Contacto personalizado con las familias seleccionadas por parte de los apoyos familiares, Intervención familiar de acuerdo a metodología “Puente”, Evaluar funcionamiento de la Unidad de Intervención Familiar (UIFA) comunal, desarrollar actividades de capacitación intra y extra municipal, Realizar tareas de fortalecimiento del equipo de trabajo de la UIFA. Beneficiarios directos: 1.600 familias • indigentes residentes en la comuna.

familiares y el tratamiento de temas relacionados con los intereses de los apoyos familiares. Se realizaron un promedio de 90 reuniones, considerando que se desarrollan en dos grupos, 2 reuniones semanales. -Se realizaron 10 Jornadas de forma mensual, en las cuales se profundizaban ciertos temas de capacitación y profundización de la gestión de la UIF: entre otros: “Círculos de Aprendizaje Puente”, “Comisiones de Red UIF de La Pintana”, “Rol del apoyo familiar”, “Integración y Trabajo en equipo”, “Jornada de Evaluación”, “Jornada de Redes”, etc. -Se obtuvo como producto un Plan de trabajo periódico, respecto de las reuniones y Jornadas en las cuales participan los apoyos familiares, lo anterior para definir estrategias y mejorar el trabajo entre las familias, las redes y el equipo. Con el objetivo de “Formar apoyos familiares contratados por el Municipio e instituciones externas, quienes brindarán apoyo psicosocial a las familias participantes en el Programa” se desarrollan las siguientes actividades: -Paralelo a las supervisiones y evaluaciones constantes realizadas por el equipo municipal, con el fin de visualizar el trabajo real desarrollado por los apoyos familiares en terreno; tanto el FOSIS como MIDEPLAN realizaron a lo menos 2 supervisiones en el año, con el fin de evaluar la labor de los profesionales que se desempeñan en el Programa. -Se realizaron capacitaciones específicas a los apoyos familiares y a algunos miembros de la red local, entre las cuales se cuentan: Capacitación Puente; Capacitación en la sesión de egreso de Familias (Sesión Final); Capacitación Comunidad de Aprendizaje Puente; Capacitación en conformación de círculos de aprendizajes de la práctica; Cursos establecidos por la comunidad de aprendizaje Puente-Flacso: Capacitación

62


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

en Atención Primaria de Salud; Capacitación en primera acogida VIF; Sesiones de autocuidado; Capacitación en mediación; Capacitación oficina de Diagnóstico Pronturial; Postítulo experimental en trabajo con Familias indigentes de la Universidad de Chile. Se capacitó a un total de 28 apoyos familiares en temas de interés y de apoyo a la labor que ellos realizan con las familias. Con respecto al objetivo de “Entregar a familias indigentes de la comuna apoyo psicosocial, a través de la atención individualizada provista por un apoyo familiar”se realizó lo siguiente: -Se identificaron familias que viven en la comuna, cuyos índices CAS 2 no superan los 503 puntos. Además de considerar aquellas familias que espontáneamente solicitaron su ingreso al Programa, y aquellas derivadas de diferentes actores comunales de la red local. -A partir de lo anterior se generaron criterios de preselección y prioridad. Paralelamente se decidió en que sectores se iba intervenir (toda la comuna, priorizando algunas poblaciones que presentaban mayor volumen de familias en esta condición). -En total se beneficiaron con la integración al programa PUENTE, durante el año 2004, 1.397 familias, lo equivale a alrededor de 5.558 personas. Esta cifra, sumada a las familias ingresadas durante el año 2003 (1.085), hace un total de cobertura de arrastre al 31 de diciembre de 2004, de 2.482 familias atendidas por este Programa, de las cuales han egresado 2 de ellas. Se encuentran en lista de espera para el ingreso, cerca de 300 familias. Con relación al objetivo de “Fortalecer la Unidad de Intervención Familiar que actualmente funciona en el Municipio, desde un punto de vista técnico, capacitación, trabajo en equipo, infraestructura y equipamiento” se logró lo siguiente: -Se encuentra implementada y funcionando una Oficina

63


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

del Programa PUENTE, para la atención exclusiva de sus necesidades y acceso a oferta preferente tanto municipal como servicios de gobierno. -Se contrató el apoyo de un Secretario para el Programa, además de un profesional de apoyo en terreno para supervisión del trabajo de los AF con las familias. -Se realizaron diversas capacitaciones y Jornadas con los AF, con el fin de fortalecer el trabajo interno de la UIF, entre ellas se cuentan: - Jornada de Trabajo: rol del apoyo familiar - Jornada de Trabajo: comisiones de Red - Jornada de Trabajo: redes sociales colaboradoras del Programa PUENTE. - Jornada de Trabajo: análisis de la metodología de uso del tablero. -Otro espacio que fortaleció la Unidad de Intervención y principalmente su quehacer se refiere a las labores de evaluación y supervisión que el Municipio realizó permanentemente durante el año pasado. Para esto se cuenta con un profesional que ha desarrollado herramientas para tal efecto, lo que permite ir monitoreando el estado de las familias, además de supervisar y evaluar el trabajo de los Apoyos Familiares. - Finalmente se establecieron modalidades de funcionamiento específicas de la UIF, con el fin de poder ir mejorando la gestión, desde un punto de vista interno de trabajo, desde el punto de vista del trabajo con las familias y desde las relaciones que se establecen con las redes sociales de la comuna. - En definitiva el municipio cuenta con una Unidad de Intervención Familiar (UIF) funcionando y estableciendo estrategias específicas de acción. Para “Promover la estrategia de intervención familiar del Programa Puente a nivel Municipal y local, con el fin de fortalecer la red de oferta programática de la comuna” se

64


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 desarrollaron las siguientes actividades: -Una Jornada de sensibilización y capacitación a las distintas redes que poseen Oferta Programática para las familias participantes del Programa Puente, con el fin de dar a conocer el estado de avance del programa en la comuna, los reales alcances y las posibilidades reales de coordinación entre la UIF y la oferta programática. A esta Jornada, asistieron entre otros: FOSIS, Jardines Infantiles JUNJI, Consultorios de la comuna, Escuelas municipales, ONGs e Instituciones que participan en la comuna, Departamentos Municipales (DIGA, Social, Salud, OMIL, OTEC, etc.); entre otros. - Se establecieron coordinaciones efectivas y eficientes con el Departamento de Salud, específicamente en algunos programas comprometidos con el Programa como Programa Dental, Programa de atención de especialidades, Programa de apoyo al adolescente en riesgo de embarazo, COSAM, etc. - Se realizaron reuniones con diferentes actores locales que prestan algún tipo de oferta programática a las familias que participan en el Programa PUENTE, a saber: Corporación Brújula, Oficina Provincial de Educación Cordillera, CEPRAE, PRODEMU, SERNAM, Adopta Un Hermano, CIDETS, etc.

21.- Esterilizaciones Caninas y Felinas.

11.207 •

Controlar la población canina y felina de la Metas Logradas: comuna de La Pintana. Esterilizar caninos y • El programa de Esterilización canina y felina durante el felinos y educar a la población en la tenencia año 2004 benefició a alrededor de 2.494 familias de la responsable de mascotas. comuna además de 312 servicios hechos a personas de otras comunas. De los servicios realizados en la comuna, Actividades: Esterilizar 250 animales 432 fueron gratuitos para el dueño del animal siendo mensuales (3.000 animales esterilizados al financiados por el programa y por instituciones de año) y entrega de cartillas sobre la tenencia cooperación sin fines de lucro. responsable de mascotas a sus dueños. Siendo un logro de este programa la ampliación mediante • Beneficiarios directos: 3.000 dueños de la instalación de un módulo en el sector e El Roble, junto mascotas anuales.

65


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 al Consultorio local, desde el mes de septiembre. Se realizaron un total de 2.806 cirugías a animales caninos y felinos de la comuna.

22.- Producción de especies arbóreas, arbustivas y florales en el Vivero Municipal.

42.310 •

Contribuir al mejoramiento del entorno de los espacios públicos, instituciones municipales y organizaciones comunitarias, produciendo plantas ornamentales y educando a la comunidad sobre su importancia y cuidados. Actividades: Producción de plantas ornamentales, Manejo general de plantas, Mantención y control permanente y expedito de registros y estadísticas actualizadas de producción, salida de plantas y archivo de imágenes de especies existentes y de actividades desarrolladas, Revisión y conservación de estado sanitario del vivero, Habilitar sector para la disposición de plantas florales especiales, Implementar invernaderos con instrumentos de precisión y control de variables ambientales, realizar sesiones de capacitación en técnicas de propagación de plantas florales de temporada, de plantas bulbosas de flor y de especies crasas, cactáceas y suculentas, realizar sesiones de capacitación para el reconocimiento de especies medicinales, propagación y manejo general, Recepcionar visitas en Vivero Municipal como módulo educativo medioambiental y entrega de especies con información sobre requerimientos de cada especie. Beneficiarios directos: 18 vecinos-operarios del Vivero Municipal y la comuna y comunidad en general a través del ornato de espacios

Metas Logradas: • En el Vivero Municipal se producieron 95.238 unidades, es relevante la cifra para plantas de temporada, la cual se consideró para disponer más ampliamente de éstas durante el año. Sin embargo, esto no se tradujo fielmente en las superficies de destino final, debido a que aún persisten problemas en los retiros a tiempo de las plantas, en particular las de temporada. Lo anterior se pretende superar con una mejor coordinación entre las partes involucradas. • La disposición de plantas se mantuvo todo el año, satisfaciendo todas las solicitudes recibidas de parte de los diferentes beneficiarios, tanto con producción de plantas del año, como con especies en stock. Se entregaron 59.758 unidades de plantas que fueron destinadas a: Organizaciones sociales y territoriales; instituciones sociales; Sitios Eriazos (Comisión Sitios Eriazos); Empresa de Mantención de Areas Verdes; Oficinas municipales; Mantención de áreas verdes (Directa); Programa Bienvenido a La Pintana; Recintos municipales (sin mantenimiento); Donaciones a visitas, cursos, graduaciones, eventos e instituciones; Colegios, Jardines y Consultorios (sin mantenimiento); Saldo remate 2001; Silvicultura Urbana e Intercambio de plantas con otros viveros. • Habilitación de nuevo barbecho de árboles caducos, optimizando el uso del suelo en vivero (sector Orilla de aprox. 2.5x10m). • Implementación de invernaderos con instrumental de medición. Se adquirieron instrumentos muy necesarios en el vivero, para medir con gran precisión variables

66


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS públicos, instituciones municipales organizaciones comunitarias.

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 y

ambientales y de suelo (pHímetro - conductivímetro, termómetro y tensiómetro). Lo anterior ayudó entre otras cosas a conocer y así controlar importantes variables físico-químicas del compost, principal insumo productivo de vivero. Capacitación de operarios. En este sentido lo más relevante fue la oportunidad de dar participación a operarios de vivero en un curso de producción de plantas medicinales en la Facultad de Ciencias. Agronómicas de la Universidad de Chile. Tal experiencia se extendió desde mayo a noviembre de 2004. Sumado a lo anterior, ingresaron 5 nuevas especies a vivero, a través de almácigos intercambiados por otras plantas donadas al grupo-curso, que incluyó una visita al Vivero La Pintana como parte del curso. En el ámbito educativo a través del funcionamiento del módulo educativo, se recibieron visitas de colegios y organizaciones sociales de la comuna, autoridades de diversas comunas de Santiago y otras regiones, además de visitas internacionales que desean conocer la experiencia del municipio en Gestión Ambiental; y se inició un plan de ejecución de Cursos de Jardinería Básica para la comunidad en conjunto con el Centro de Salud Mental COSAM, el cual benefició a 7 usuarios de tal centro, con un curso básico de 9 sesiones 1 vez por semana, que se extendió desde marzo a mayo de 2004.. Se realizó la señalética del vivero para lo cual se confeccionaron letreros educativos dentro de los submódulos de Cubresuelos, Plantas acuáticas, Árboles y arbustos Zona Central; letreros permanentes dentro de todo el vivero, referidos a reservas de material vegetal y semillas, barbechos de árboles y arbustos, cortinas de control biológico y plantas medicinales. Además se hicieron aprox. 40 letreros pequeños para informar sobre la especie presente en el lugar (nombre común y científico).

67


NOMBRE PROGRAMA

23.- Participación Ciudadana en la Solución de Problemas Ambientales en sus comunidades.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS 12.440 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Facilitar a los representantes y a sus Metas Logradas: comunidades los medios necesarios de • Para cumplir con el objetivo de “Facilitar la Participación Ciudadana a través de una información socialmente útil capacitación y empoderamiento para la para la toma de decisiones ambientales en sus solución de los problemas ambientales de la organizaciones y comunidades” se ha realizado lo comuna en sus respectivas áreas siguiente: habitacionales, educacionales, recreativas y a) Instalación de Ecolubis viajeras en sedes sociales, económicas. Facilitar la participación comunitarias, culturales e institucionales: el módulo ha ciudadana a través de una información permanecido por dos semanas en los establecimientos socialmente útil para la toma de decisiones que a continuación se indican, desarrollando además ambientales en sus organizaciones y visitas de inspección y talleres temáticos: Juntas de comunidades. Facilitar a las comunidades Vecinos 14-1, Seminario de Infancia, Día Ambiente y educacionales las capacidades técnicas y CONAF, Actividad Vivo +, IV Feria de Tecnología metodológicas para iniciar proceso de Apropiada y Gestión Ambiental innovadora, Inauguración Certificación Ambiental de Establecimientos Centro de atención primaria de mascotas “El Roble”, Educacionales y Facilitar a las organizaciones Evento deportivo Corre con tu mascota. Como producto sociales los medios técnicos y metodológicos final se obtiene a 4.142 personas sensibilizadas frente al para un manejo ambiental comunitario de sus tema ambiental. sedes, hogares y comunidades. b) Realización de talleres y charlas: Actividades: Instalar Ecolubis Viajera en -Programa de Gestión Ambiental Local (GAL) a través Sedes Sociales, comunitarias, culturales e del cual se capacita a 18 personas como líderes institucionales, Realización de talleres y ambientales locales a través de talleres y charlas cahralas, capacitación a educadores, realizados en forma conjunta con PNUD y CONAMA; profesores y directivos, Diseño instrumentos e -Junta de Vecinos 14-1 participan 20 personas en una indicadores ambientales, Auditorías charla de “Cuidado responsable de mascotas” y se realiza ambientales participativas, 3 Encuentros una mesa redonda en la cual participan 3 profesionales Comunitarios itinerantes de gestión ambiental de la DIGA más la comunidad asistente abordando temas y realización de 2 eventos ambientales. como: tenencia responsable de mascotas, salud Beneficiarios directos: se espera una ambiental, manejo de residuos y recuperación de cobertura de 33.080 personas entre dueñas de espacios públicos; casa, vecinos, jóvenes, adultos y comunidades -Isla Antumapu con la participación de 15 personas, en educativas. este sector se ha trabajado en distintos ámbitos de la temática ambiental abordando cada uno de los temas con acciones concretas y expresadas en el territorio:Tenencia

68


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 responsable de mascotas iniciando un plan de esterilizaciones químicas implementado en la sede social con un número de 7 mascotas tratadas, manejo integral de RSU a través de lo cual se ha logrado incorporar el concepto de responsabilidad en el manejo de residuos implementándose un sistema de compostaje domiciliario (10 familias participantes), saneamiento del foco de insalubridad de San Francisco (conjunto con la Municipalidad del Bosque), recuperación de espacios públicos: a través de planes de arborización se han recuperado focos de insalubridad y sitios eriazos en conjunto con la comunidad; -Junta de Vecinos 22 de Septiembre: 16 participantes en una estrategia interdisciplinaria de intervención en los ejes que a continuación se mencionan: Tenencia responsable de mascotas implementando esterilizaciones químicas de 3 mascotas; Manejo integral de residuos sólidos urbanos 16 familias con compostaje domiciliario; Recuperación de espacios públicos se ha implementado y desarrollado el diseño participativo de un área perteneciente al sector de la casona; -Hogar de Cristo:12 personas han participado en circuitos ambientales Ecotour de RSU, Taller de Hierbas medicinales y huerto; -Junta de Vecinos 12-1 Gabriela Mistral: 25 participantes en una mesa de conversación con los asistentes en donde se abordaron temáticas como: Tenencia responsable de mascotas en donde se tomo como principal acuerdo el retiro de animales vagos del sector(12 de Oct.) y el plan de esterilizaciones químicas; en el área de Manejo de residuos sólidos domiciliarios se tomo como acuerdo principal ampliar la cobertura del camión recolector (1sólo para el sector) a los pasajes: Niebla, Aroma,Tala, selva Austral, Andrés Bello, Ciudad de México, Noche Andina, Raíces, Lagar, Despertar,

69


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Valle de Elqui y Viento Norte. -Taller de Promoción a la salud: 40 asistentes el desarrollo de este taller que implicó un análisis FODA, obteniendo como resultado un sueño y apuesta en la temática de salud ambiental que será desarrollada por los consejos locales de salud. Para dar cumplimiento al objetivo de "Facilitar a las comunidades Educacionales de la Pintana las capacidades técnicas y metodológicas para iniciar el proceso de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales”se ha capacitado a 41 profesores y directivos en distintas temáticas ambientales como ha continuación se detalla: a) Capacitación a Educadores, profesores y directivos en: educación ambiental(sendero de Chile), arborización, recursos hídricos, fichas pedagógicas y talleres de reutilización y reciclaje. Los Establecimientos participantes son: Colegio Almendral, Escuela Celestín Freinet, Colegio La cantera de Mapuhue, Colegio Marcelo Astoreca, Colegio Arcángel San Gabriel, Jardín Rosario Chacón, Jardín Aguas Claras, Jardín Santiago de Nueva Extremadura, Jardín Infantil Juan Pablo II, Jardín Infantil Rayito de Sol, Jardín Infantil Kipai Antu, Jardín Infantil Luz del Mañana, Jardín Infantil Lobito Bueno, Jardín Infantil Duende Travieso, Jardín Planeta de Niños b) Se ha facilitado el módulo Ecolubis por dos semanas en donde se han desarrollado talleres de valorización de residuos y sensibilizado a la comunidad escolar (alumnos y apoderados) realizando Ecotour. Los establecimientos que ha visitado el módulo son los siguientes: Jardín Infantil Pupeñi, Jardín Infantil Juan Pablo II, Colegio El Olivar, Cantera de Mapuhue, Jardín Infantil Santo Tomás, Jardín Infantil Pablo de Rokha, Jardín Infantil Luz del Mañana y Jardín Infantil Millantún. c)Auditorias Ambientales Participativas: Se ha

70


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

desarrollado con cada establecimiento educacional participante un “mapa ambiental” que pretende ser una foto del lugar y en el cual se plasmara la visión ambiental de cada establecimiento para ir trabajando en la certificación ambiental. Han sido auditados participativamente los siguientes establecimientos: Celestín Freinet, Cantera de Mapuhue, Jardín Infantil Madre Teresa de Calcuta, Jardín Infantil Rayito de Sol, Liceo Violeta Parra y Centro Educacional La Pintana Para cumplir con el objetivo de “Facilitar a las Organizaciones sociales los medios técnicos y metodológicos para un manejo ambiental comunitario de sus sedes, hogares y comunidades” se han desarrollado las siguientes actividades: a)Encuentros Itinerantes de Gestión ambiental para lo cual se han aprovechado distintas instancias a las que se ha acudido mostrando un formato de feria ambiental que implica mostrarle a la comunidad distintas formas de valorizar residuos, manejo ambiental de sus hogares y cuidado de animales: Encuentro Sector Centro mes de la participación ciudadana, Junta de vecinos 14-1, Seminario Infancia, Día Ambiente y CONAF, Actividad Vivo +, Promo salud, Corre con tu mascota. Llegando en total a 7405 participantes que han identificado las distintas posibilidades de reutilización, reciclaje y manejo ambiental de sedes y hogares. b)Eventos Ambientales: Día del ambiente e inicio Arborización CONAF evento que contó con 500 asistentes, realizado para la celebración de una efeméride ambiental en el frontis de la Dirección de Gestión Ambiental, se realiza una exposición de los talleres y productos obtenidos por el Departamento de Educación ambiental y distintas alternativas para el manejo de residuos sólidos urbanos. Por último se puede destacar la convocatoria que ha

71


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 tenido el circuito ambiental conocido como Ecotour en donde cada participante del circuito se reconoce como un aliado en la gestión ambiental local impulsada por la DIGA.

24.- Campaña de Relaciones Vecinales

16.000 •

Realizar una propuesta concreta y de fácil Metas Logradas: manejo para los pobladores/as de la comuna • El programa consistió en el desarrollo en terreno de una Campaña de promoción de relaciones humanas de La Pintana con el objeto de enfrentar el armónicas centradas en el Buen Trato personal, familiar y tema de la violencia, favoreciendo las vecinal. En el año 2004 se centró en resaltar el relaciones de solidaridad entre los vecinos, protagonismo de la infancia al interior de la familia y la mediante la promoción del concepto de comunidad a través de dos ejes: vecindad, tolerancia y respeto, como una -El Festival Comunal del Talento Infantil: que Consistió en forma de resolver los conflictos de una manera la elaboración y ejecución de un circuito artístico cultural, no violenta y constructiva. que permitió dar la oportunidad a todos los niños y niñas Actividades: efectuar difusión del objetivo del de la comuna que tuvieran capacidades artísticas, programa en los cuatro sectores de la pudieran desarrollar una rutina en las categorías de canto comuna, Realización de eventos masivos que y baile, teniendo como público a sus vecinos y su promuevan las relaciones solidarias vecinales familia..El circuito comprendió la realización en cada en los cuatro sectores de la comuna, en el sector de la comuna, entre los meses de julio y municipio y evento de cierre. septiembre de 4 eventos incluido el cierre final. La Beneficiarios: todos los habitantes de la intencionalidad del circuito fue que todas las comuna de La Pintana y personal municipal. organizaciones territoriales (Juntas de Vecinos) en cada sector inscribieran a sus representantes, organizaran sus barras de apoyo y congregaran a su gente al lugar donde se realizaría la actividad, todo esto con un sentido ampliamente participativo y colaborativo. En cada evento estaba presente el mensaje del buen trato entre las personas y la protección de la infancia como misión de toda la comunidad. Cada evento contó con la presencia en el cierre de un artista nacional connotado, tales como: Zalo Reyes, Luis Dimas y la Sonora de Tommy Rey. Lugares donde se implementó cada una de las etapas del Festival Villa Las Américas (Sector Nor Oriente)

72


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 Villa Magdalena 1 (Sector Nor Poniente) Villa Jorge Alessandri (Sector El Castillo) Villa Eleuterio Ramírez (Sector El Castillo) Plaza de Armas (Sector Centro) En el total del circuito, el equipo de gestión, estimó que participaron un total de 15.000 personas. -

Apoyo a Actividades Infantiles Juveniles: actividad que consistió en el apoyo grupal y familiar de las denominadas Barras Bravas del sector El Castillo, específicamente los Grupos denominados “Los Peñi “ seguidores del club Colo Colo, y los “Pin Reb” seguidores de la U. de Chile. Se establecieron 3 líneas de trabajo: Línea de Apoyo Familiar, implementado por dos Asistentes Sociales que visitaron a las familias de los integrantes con el fin de realizar un diagnóstico de cada una de ellas para posteriormente contactarlas con la Red Social de Apoyo Municipal y Local. - Línea Recreativa, consistió en el apoyo de actividades entretenidas desarrolladas por los mismos beneficiarios, se ejecutó en cada agrupación, dos campeonatos deportivos (infantil y juvenil ) ambos con un carácter comunitario invitando a los vecinos. -Salidas Familiares al Zoológico y al Centro Invernal El Colorado. - Línea Social, asociado al apoyo familiar los casos que requerían acceso a beneficios sociales u atenciones de apoyo fueron derivados a lugares de atención espacializada, ( Departamento Social, OMIL, COSAM, OPD, etc.). En total se beneficiaron directamente 69 familias y en la parte recreativa más 850 personas aprox.

73


NOMBRE PROGRAMA PROGRAMAS CULTURALES 25.- Centro de Divulgación y Conservación de la Fauna.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

8.160 •

• 26.- Programa Cultural de la Casa de la Cultura

23.976

Facilitar a los vecinos el acceso a valores educativos, estéticos y ambientales relacionados con la fauna y avifauna, tanto nativa como exótica, presente en la vida urbana y enfatizar la importancia socioeconómica de ellas vinculada a un manejo sustentable de la biodiversidad y protección del ambiente a través de acciones formativas. Generar las condiciones y oportunidades de interactuar con la fauna disponiendo de un espacio permanente de conservación y aprendizaje. Desarrollar acciones singulares de educación ambiental sobre manejo responsable de mascotas en el marco de un programa educativo de gestión ambiental del entorno. Actividades: Encuentros con vecinos en Minizoo, realización de actividades de observación, Instalar un Punto de Información bimensual, Implementar talleres y charlas sobre mascotas y fauna. Beneficiarios: todos los habitantes de la comuna y personas que visiten el minizoológico. • Fortalecer la integración cultural de la comunidad de La Pintana. Acercar megaeventos de extensión cultural hacia nuestra comuna. Lograr la transmisión cultural de 8 disciplinas artístico culturales a través de escuelas trimestrales y una escuela anual (guitarra, pintura, danza, teatro, cerámica, canto, batucada y acordeón). Difundir las diversas

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Metas Logradas: • El minizoo se mantiene funcionando todos los días del año y, desarrollando actividades educativas en el ámbito de la sensibilización y concientización de los vecinos en cuanto al cuidado y respeto de la biodiversidad. El minizoo cuenta con 22 especies distintas de aves y animales menores, según la siguiente distribución: -Especies en corral abierto: 5 Ovejas Somalíes , 1 Ciervo, 3 Llamas, 12 Hanster, 6 Pato jergón , 12 Patos doméstico y 6 Pato blanco. -Especies en Jaula de Aves: 1 Fitcher, 2 Cacatúas ninfas y 2 Perdis japonesa. -Especies Jaula de Monos: 3 Mono Cai. Beneficiaros: octubre a diciembre 2004 ha sido visitado por 3.259 habitantes.

Metas logradas: • Con respecto al objetivo de “acercar mega eventos de extensión cultural a la comuna” se programaron y ejecutaron las siguientes actividades: -Concierto de verano: realizado en la casa de la cultura, durante un mes, y con una asistencia de 1.000 personas a la presentación artística de angel parra. -Teatro de verano: realizado en la casa de la cultura, durante un mes, y con una asistencia de 800 personas a

74


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

-

-

-

manifestaciones del arte y la cultura en los distintos estamentos de la comunidad a través de una red de organizaciones culturales. Insertar positivamente a nuestra comuna en los medios de comunicación. • Actividades: Acercar mega-eventos de extensión cultural a la comuna, como son: Concierto de Verano, Teatro de Verano, Inicio del año cultural, Encuentro teatral, Presentación Ballet, Festival de Invierno, Exposición Plástica, Encuentro de rock y hip-hop, Encuentro folclórico, Encuentro de dos mundos (Festival de estudiantinas), Festival Aniversario Comunal, Cierre del año cultural, Cine Video, Exposiciones fotográficas y literarias, Ciclo de cine chileno, Encuentro de música docta, Encuentro de danza nacional e internacional. Realizar campaña de difusión y promoción de actividades culturales a realizar en la Casa de la Cultura. Realizar a lo menos 15 eventos artísticos en conjunto con las organizaciones culturales de la comuna prestándoles apoyo en la difusión y en la producción de los eventos organizados en sus correspondientes sectores como en la Casa de la Cultura. Realizar Escuelas Artísticas Trimestrales por sector y Realizar Escuelas Artísticas anuales en la Casa de la Cultura. (Guitarra, Pintura, Danza, Teatro, Cerámica, Canto, Batucada y Acordeón). • Beneficiarios directos: Organizaciones Culturales de la comuna, comunidad

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 un taller de teatro. -Inicio del año cultural: realizado en la casa de la cultura, durante un mes, y con una asistencia de 1.300 personas, a la presentación del grupo altamar. -Encuentro teatral: realizado en la casa de la cultura, en conjunto con las comunas de la cisterna, la granja, san ramón y la pintana, asistieron 1.000 personas aproximadamente. -Presentación de ballet: presentación del ballet folclórico víctor jara y grupo folclórico licantén, a las que asistieron 600 personas aprox. -Festival de invierno: festival de la voz que contó con la presentación artística del grupo arack y otros grupos emergentes, se realizó en la casa de la cultura y asistieron 500 personas aprox. -Exposición plástica: exposición de la vida y obra de Pablo Neruda. -Encuentro de rock y hip hop: presentación de los grupos: esclavos del metal, séptimo sello, ángeluz, australis, ayrnon, inteligencia flaite, entre otras. -Encuentro folclórico: presentación del grupo folclórico los palmeros y querencia huasa. -Encuentro de dos mundos: presentación artística estudiantina de la chimba. -Festival aniversario comunal: presentación del reconocido grupo internacional los iracundos. -Muestra final de escuelas artísticas: presentación artística del grup angel parra trío y graduación de talleres de la casa de la cultura. -Cine video : exhibición de películas tales como: La Pasión de Cristo, el Señor de los Anillos I, II y III, ciclo de cine de Jorge Negrete, entre otras. -Exposiciones gráficas y literarias: exposición: “¨Palma de la palma de los cocos”, “Lukas, apuntes y viñamarinos” y exposición de Gigantografías de distintos

75


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

escolar, organizaciones sociales y comunidad en general, además de los beneficiarios de las escuelas artísticas trimestrales (650 personas aprox.) y de las escuelas anuales (320 personas).

premios novel de literatura realizadas por alumnos de colegios municipales de la comuna. -Ciclo cine chileno: exhibición de películas chilenas como Sexo con amor, Promedio rojo, La peor talla, entre otras. -Encuentro de música docta: encuentro de guitarra clásica. Octavio bustos y Eulogio Avalos. -Encuentro de danza nacional e internacional: presentación artística ballet folclórico la rosa y el clavel y el grupo voces de américa. Para cumplir con el objetivo de “Promoción de actividades culturales a realizar en nuestra comuna” se ha trabajando en conjunto con el depto. De rr.pp., dirección de informática, depto. De comunicaciones, depto. De educación, organizaciones sociales y juntas de vecinos. Con el objetivo de “Difundir las diversas manifestaciones culturales, prestando apoyo artístico a grupos u organizaciones sociales de la comuna” se ha prestado apoyo a distintas organizaciones sociales como por ejemplo: la Asociación Deportiva Santa Rosa Sur, entre otras, o grupos como Esclavos del Metal, Australis, etc. Con el objetivo de “Lograr la transmisión cultural de disciplinas artísticas a traves de escuelas trimestrales y una escuela anual” en la casa de la cultura se impartieron talleres de guitarra, folclore, cerámica, batucada, acordeón, pintura, teatro y canto con una excelente convocatoria.

76


NOMBRE PROGRAMA PROGRAMAS DEPORTIVOS 27.- Escuelas Deportivas masivas y beneficio de implementación.

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

33.748 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Contribuir al Desarrollo Integral de los Metas Logradas: habitantes de la comuna por medio del • El objetivo de “Propiciar el adecuado uso del tiempo libre en los niños y jóvenes por medio de las escuelas deporte y la recreación. Propiciar un adecuado deportivas” se cumplió en un 80% aproximadamente, ya uso del tiempo libre en niños y jóvenes por que de acuerdo a lo programado funcionaron las medio de las escuelas deportivas. Estimular la siguientes escuelas deportivas: Ajedrez:20; Bicicross:60; vida sana y la socialización en mujeres Béisbol:30; Básquetbol:135; Fútbol:220; Judo: 60; Kung adultas. Fomentar el deporte masivo por – fu:50; Tenis:50; Patinaje:60. En cuanto a la totalidad de medio de instituciones facilitadoras como beneficiarios esta alcanzó a las 685 personas, no asociaciones, clubes, Juntas de vecinos, cumpliendo su meta la escuela de ajedrez y béisbol, Centros Juveniles, etc. donde se pretendía tener más alumnos. Cabe destacar Actividades: Implementación de las Escuelas que en el transcurso del año se agregaron dos escuelas deportivas de Ajedrez, Bicicross, Basquetball, deportivas: Levantamiento de pesas y Hockey en césped. Fútbol, Judo, Kung-Fu, Patinaje, Béisbol y Las escuelas deportivas participaron en dos grandes Tenis; Implementar Escuela deportiva de actividades: Celebración del “Día del Deporte”.y “Desfile gimnasia aeróbica, Aportar implementación Comunal”. Las escuelas tuvieron sus actividades deportiva, medallas, trofeos, diplomas, etc. particulares como paseos, salidas a terreno y Beneficiarios directos: 10.200 personas aprox. competencias • El objetivo de “Estimular la vida sana y la socialización de las mujeres” se cumplió en un 100% fundamentalmente a través de la: Escuela de gimnasia aeróbica. Dicha escuela tuvo más de 130 beneficiados, ya que, se desarrolló tanto en el Gimnasio Municipal como en sectores poblacionales, como escuela itinerante. • El objetivo de Fomentar el deporte masivo por medio de instituciones facilitadoras como asociaciones deportivas, clubes, juntas de vecinos, etc. se cumplió en un 100%, ya que apoyó a las instituciones enumeradas, las que a su vez beneficiaron a sus socios por medio de: implementación deportiva, apoyo a deportistas destacados, traslados, premiaciones, etc. El mismo número total de beneficiarios alcanzó a los 8.000 aproximadamente. Las instituciones beneficiadas fueron

77


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 las siguientes: Junta de vecinos unidad 14-2 Estrecho de Magallanes; Club de rayuela el negro bueno; Club deportivo concierto Nº1; Asociación Santa Rosa Sur; Club independiente San Ricardo; Escuela de básquetbol Estadio Municipal; Escuela de básquetbol Los Almendros; Club Atlético La Pintana; Junta de vecinos 153; Paulina Farias premiación campeonato a beneficio; Club Defensor Esperanza; Club Juventud Nueva Estrella; Club deportivo El Quintral; Club deportivo Victoria Júnior; Comité Juventud en Progreso; CIJ Acuarela; Escuela de básquetbol lo Blanco; Club Ecotaxi; Junta de vecinos Villa La Zarzuela; Club deportivo Unión Femenina; Club deportivo Santiago Nueva Extremadura; Club deportivo Las Águilas de Colombia; Junta de vecinos 19-8; Club independiente de patinaje; Asociación de Boxeo La Pintana; Centro de salud El Roble; Escuela de Tenis Mesa; Club Héctor Jara y Club deportivo Las Palmeras. Beneficiaros: 10.000 beneficiarios durante el año 2004.

28.- Eventos Deportivos masivos.

18.921 •

Fomentar la práctica deportiva a través de Metas Logradas: eventos deportivos masivos organizados por el • El objetivo de “Integrar al grupo familiar en torno a los Municipio. Integrar al grupo familiar en torno a eventos de carácter deportivo – recreativo” se cumplió en los eventos de carácter deportivo-recreativos. un 100% través de los siguientes eventos: - Corrida corre Utilizar correctamente el tiempo libre, con tu mascota y -Premiación de los mejores deportistas; en estas actividades participaron 300 deportistas y 2.000 especialmente en niños y jóvenes de la personas entre público y espectadores. comuna. Contribuir a la integración de la Mujer en torno a actividades deportivas específicas. • El objetivo de “Usar correctamente el tiempo libre, Mantener la nueva imagen positiva que especialmente en niños y jóvenes de la comuna” se proyecta la comuna a través de eventos cumplió en un 100% a través de los siguientes eventos: deportivos – competitivos. Fortalecer nuestra Torneos de patinaje; Torneos comunales de atletismo; integración al sistema deportivo nacional por Liga escolar de voleibol; Torneos de básquetbol; Torneos medio de eventos específicos. de bicicross. en estos eventos participaron un Total de 5.400 personas. Siendo el más concurrido los torneos Actividades: Corrida “Corre con tu mascota”, comunales de atletismo en el que participaron 3.000 Premiación de mejores deportistas de la comuna, Torneo de Patinaje, Torneos personas.

78


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

comunales de Atletismo, Liga Escolar de • Voleyball, Torneo de Basquetball, Torneo de Bicicross, Muestras de aeróbica, Corrida Pedestre del 1° de Mayo, Circuito Cross – Country, Medio Maratón y 7 Kms., Torneos de Tenis de Mesa, Torneos Atléticos • metropolitanos, Torneos de Voleyball metropolitanos. Beneficiarios directos: se espera una cobertura de 11.990 personas. •

29.- Especialización para el Alto Rendimiento Deportivo.

42.008 •

El objetivo de “Contribuir la integración de la mujer en torno a actividades deportivas específicas” se cumplió en un 100% a través de: Dos muestras de Gimnasia Aeróbica, en la cual participaron 1.000 mujeres aproximadamente. El objetivo de “Mantener la nueva imagen positiva que proyecta la comuna, a través de eventos deportivos – competitivos” se cumplió a través de la ejecución de los siguientes eventos:-Corrida Pedestre con 400 Participantes; Circuito de Cross Country con 2000 Participantes y Medio Maratón y 7 Kms con 600 participantes. El objetivo de “Fortalecer nuestra integración al sistema deportivo nacional por medio de eventos deportivos” se cumplió en un 100% a través de la organización de: Dos Torneos de Tenis de Mesa con 300 beneficiados; 6 Torneos Atléticos Comunales con 3.000 beneficiados y 2 Torneos de Voleibol con 200 participantes. Debemos destacar, que fuera de lo programado se realizó además el evento de: Celebración del Día del Deporte, actividad que resultó exitosa, ya que contó con la participación de más de un millar de personas, con cero costo para el municipio.

Especializar a deportistas de la comuna en Metas Logradas: Atletismo, Tenis de Mesa, Voleyball y Patinaje • El objetivo de “Desarrollar un entrenamiento planificado y para la alta competencia federada. Desarrollar científico en atletismo” se cumplió totalmente, ya que se un entrenamiento planificado y científico en contó con 6 técnicos especializados, los que atendieron Atletismo, Tenis de Mesa, Voleyball y Patinaje. a más de 150 niños, jóvenes y adultos de nuestra Mantener y aumentar la participación de comuna. Esta área tuvo un gran desempeño, ya que casi nuestros deportistas en el sistema federado. todos lo fines de semana compitieron a nivel federado, Mantener un sistema integrado en torno a este obteniendo el 4º lugar entre 14 clubes de la Región programa con apoyo profesional, nutricional, Metropolitana. Debemos destacar además que un técnico y de relaciones públicas. seleccionado de la comuna - Joaquín Varas – viajó a Ecuador como representante de nuestro país. Actividades: conformar selección de atletismo,

79


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

de Tenis de Mesa, de Voleyball y de Patinaje, • Entregar entrenamiento específico a cada disciplina, otorgar apoyo psicológico, entregar complemento alimenticio, realizar charlas técnicas y relaciones públicas. • Beneficiarios directos: 410 niños y jóvenes y sus respectivos grupos familiares. •

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 30.- Participación de las Organizaciones Sociales Comunales.

22.300 •

Promoción de principios orientadores, en el ámbito de la participación, la ciudadanía y el fortalecimiento democrático en las organizaciones sociales de la comuna. Actividades: Entrega de apoyo permanente a las actividades de las organizaciones sociales, realización de 16 Encuentros Vecinales Solidarios, Apoyo a organizaciones deportivas en campeonatos y prmiaciones, Realización de 10 Tours ecológicos, Difusión permanente de las actividades organizadas por la DIGA, Presentación de una obra de Teatro con alto contenido ecológico para celebrar el inicio de la primavera, Difusión comunitaria de las actividades de la Casa de la Cultura, Presentación de un Evento artístico de gala, Realización de 4 Ferias Culturales, Difusión

El objetivo de “Desarrollar un entrenamiento planificado y científico en tenis de mesa” se cumplió, se contó con la participación de 80 alumnos a cargo de 3 técnicos, dónde destaca el seleccionado nacional. Este grupo tuvo una gran participación en campeonatos metropolitanos en donde destaca una dama como preseleccionada infantil. El objetivo de “Desarrollar un entrenamiento planificado y científico en Voleibol” se cumplió, se contó con 60 alumnos destacados a cargo de 3 técnicos especializados cumpliendo con la meta, quienes realizaron una gran labor compitiendo a nivel de menores y juveniles en torneos metropolitanos. Destaca en este deporte un seleccionado nacional de nuestra comuna: Darwin Gómez. Beneficiados:290 deportistas destacados de nuestra comuna.

metas logradas: Para lograr el objetivo de “promoción de principios orientadores, en el ámbito de la participación, la ciudadanía y el fortalecimiento democrático, en las organizaciones sociales de la comuna”, se realizaron las siguientes actividades: Apoyo a las organizaciones sociales: esta actividad se desarrolló mediante celebraciones, jornadas, etc., cumpliendo el objetivo planteado. Se logró trabajar con más de 800 organizaciones sociales. Realización de encuentros vecinales: actividad que se desarrolló en los cuatro sectores de la comuna, en la cual participaron un gran número de dirigentes y pobladores no organizados, con el objetivo de generar una mayor unión entre vecinos y fortalecer los lazos entre ellos en pos de un mejor trabajo comunitario. Apoyo a organizaciones deportivas: esta actividad se

80


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

permanente del noticiero comunal, Celebración del Día de la Mujer, Día del Trabajador, Día del Niño y Celebración de Navidad, Coordinación y seguimiento de las 4 mesas territoriales, Realizar 5 encuentros sectoriales con dirigentes de los distintos sectores de la comuna. • Beneficiarios: la totalidad de las organizaciones sociales territoriales y funcionales de la comuna y en general, todos los habitantes de La Pintana.

desarrolló durante todo el año, mediante la participación de clubes deportivos de los cuatro sectores de la comuna. Se apoyó a través de la entrega de premios, incentivos y trabajo de coordinación de las actividades. Realización de tours ecológicos: que se desarrollaron durante todo el año, contando con el apoyo de la dirección de gestión ambiental (diga) y el departamento de educación ambiental. Para ello se distribuyeron afiches y material informativo. Se contó con número aproximado de 800 organizaciones. Primavera ecológica: la actividad consistió en la presentación de una obra teatral, con un número aproximado de 200 dirigentes sociales. Difusión comunitaria actividades casa de la cultura: dicha actividad se realizó durante todo el año, con el apoyo de la casa de la cultura. Presentación de evento artístico: se desarrolló mediante la presentación de un show artístico para dar un mejor acceso de la ciudadanía a la cultura. El número aproximado de participantes fue de 200 ciudadanos. Realización de ferias culturales: se realizaron 4 ferias en los cuatro sectores de la comuna, con un número aproximado de 3.200 participantes. Fortalecer a las organizaciones sociales, a través de el apoyo al noticiero comunal: la actividad se realizó mediante el apoyo constante de notas acerca de temas atingentes al quehacer comunal. Además, se distribuyeron afiches y material informativo mediante el noticiero. Celebración del día internacional de la mujer: dicha actividad fue realizada mediante un show artístico para las mujeres de la comuna, 300 participantes. Celebración del día del trabajador: dicha actividad fue realizada mediante un show artístico para los trabajadores de la comuna. 1500 participantes.

81


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

31.- PREVIENE Aporte Municipal

3.350 •

Celebración del día del niño: dicha actividad fue realizada mediante la entrega de golosinas a los niños de la comuna. 1200 niños participantes. Celebración de navidad: dicha actividad fue realizada mediante la entrega de golosinas a los niños de la comuna. 2800 niños participantes Coordinación mesas territoriales: se realizó un seguimiento a las 4 mesas territoriales, mediante la formación de comisiones de trabajo, en temáticas atingentes para la comunidad y con ello definieron las actividades para el año. Encuentros sectoriales: se realizaron 5 encuentros vecinales con dirigentes para actualizar los autodiagnósticos participativos. 250 organizaciones participantes.

Este programa se implementa en la comuna a Metas Logradas: partir de la suscripción de un Convenio de • Para “Fortalecer y potenciar la capacidad de la familia como agente protector” se desarrollaron las siguientes colaboración financiera entre el Ministerio del actividades: Interior y la Municipalidad de La Pintana para -Capacitación de Monitores en el programa Prevenir los años 2002 a 2004. Familiar: 15 monitores coordinadores educación. 8 Aporte Municipal para complementar el aporte monitores beneficiaros y trabajadores del programa un de CONACE para fortalecer y potenciar la Techo para Chile. ejecución del Plan Comunal de Prevención de -96 Reuniones con monitores comprometidos: 152 Drogas, correspondiente a contratación de una monitores asistentes de las organizaciones CEIA, Lo secretaria para el programa comunal y aporte Blanco, Red de Infancia, Organizaciones Religiosas, en insumos para actividades de coordinación Centro de Padres Alto Gabriela, Junta Vecinal Lautaro II, con la redes locales y para evento “Tercer Red de Infancia. Encuentro Comunal Hip – Hop en contra de la - 60 Acompañamientos a aplicaciones de monitores pasta base. comprometidos: 60 monitores aplicando durante el año, Beneficiarios: se espera una cobertura de 650 familias asistentes a los talleres provenientes del 7.194 personas. CEIA, Lo Blanco, Red de Infancia, Organizaciones Religiosas, Centro de Padres Alto Gabriela, Junta Vecinal Lautaro II, Red de Infancia.

82


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

-4 Talleres de aplicación del programa Prevenir en familia en Programa Puente: 45 familias en riesgo social de organizaciones de la comuna. -Seminario “Familia y Codependencia”,: 100 monitores asistentes al seminario Monitores capacitados durante el 2003 y 2004 de los 4 sectores de la comuna -Encuentro comunal con monitores comprometidos en actividad de asado: 90 monitores y 20 familias Monitores capacitados durante el 2003 y 2004 de los 4 sectores de la comuna. Para “Evitar y disminuir el consumo de drogas en niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas de la comuna” se desarrollaron las siguientes actividades: -Inscripción de los Colegios en el Continuo Educativo Preventivo (coordinación, entrega de material, capacitación y acompañamiento): 40 Establecimientos educacionales de la comuna (13 municipales y 27 particulares). -Establecimiento de una Red de derivación para la atención de casos de abuso de drogas: 40 Establecimientos educacionales (13 municipales y 27 particulares subvencionados). -Presencia de Previene en la Mesa de prevención integral conformada por colegios municipalizados: 11.547 alumnos de la comuna. -Reuniones de coordinación con Red de Monitores Previene Zona Sur: Previene Pte. Alto, Previene La Granja, El Bosque, Buin y La Pintana. -Concurso de pintura “Ni a pintas con la droga”: 1.364 alumnos del Colegio El Roble -Celebración del Día del niño del día preventivo: 120 alumnos Liceo 523 Mariano Latorre -Exhibición de Obra de Teatro Preventiva: 600 alumnos Colegio Polivalente y Jorge Hunneus. -5 Muestras Artísticas-culturales de sensibilización del

83


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 consumo de drogas: 2.000 alumnos Colegios Santa Rita de Casia(murales), El Roble(murales), Celestine Freinett (títeres),Violeta Parra (títeres) y Miguel Ángel(murales) -Capacitación de continuidad para profesores en continuo preventivo: 78 docentes de la comuna (durante el mes de Agosto). -Monitoreo a 4 establecimientos educacionales: 40 profesores de los Colegios: Iberoamericano, Aurelia Rojas Burgos, Marcelo Astoreca y liceo villa La Pintana -5 Presentaciones teatrales específicas de la temática de drogas a establecimientos. • Con el objetivo de “Rehabilitar y reinsertar socialmente a personas afectadas por el consumo de drogas mediante oportunidades de tratamiento y reinserción” se desarrollaron las siguientes actividades: -Reuniones de coordinación con Red y mini Red del Servicio de Salud Sur Oriente: Centros de Salud y Previenes del sector del Hospital Sótero del Río y Hospital Padre Hurtado. -Elaboración de Proyecto de Reinserción “Desarrollo de capacidades para el complemento de tratamiento”, en conjunto con mini Red de Salud: Centros de Tratamiento de las comunas de La Granja, La Pintana y San Ramón. -Elaboración de catastro comunal de Centros de Tratamiento: 50 personas de la comuna eficazmente referidas - Referencia y seguimiento de personas con problemas de abuso de consumo de drogas: 50 personas de la comuna eficazmente referidas. -Reuniones con organizaciones para habilitarlas en detección precoz: 30 personas de la comuna habilitadas en detección precoz. -Coordinación con establecimientos educacionales para capacitarlos en diagnóstico precoz: 75 personas capacitadas en diagnóstico precoz de Colegio Santa

84


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

32.- Asistencia Técnica y Legal a las Organizaciones Sociales de la comuna.

8.540 •

Rosa del sur, Liceo El roble, Colegio Celestín Freinett, Liceo Aurelia Rojas Burgos; sectores Nor-oriente, Norponiente y centro. Para “Disminuir el consumo de drogas en personas que laboran en instituciones públicas y privadas”, se ejecutaron las siguientes actividades: -Presentación del Programa Trabajar con Calidad de Vida a directores de Programas municipales. -Reuniones de sensibilización con encargados de departamentos municipales -Reuniones de sensibilización con Asociaciones de microempresarios y feriantes.

Contribuir al fortalecimiento de las Metas Logradas: organizaciones sociales territoriales y • Para cumplir con el objetivo planteado se planificaron y/o ejecutaron una serie de actividades que en su conjunto funcionales de la comuna de La Pintana, a darían respuesta a lo anteriormente planteado, como al través de la entrega de herramientas técnicas, mismo tiempo a las necesidades de las dirigentes sociales y legales que permitan la generación sociales de la comuna. Los resultados obtenidos en cada de destrezas y conocimientos que promuevan una de ellas son los siguientes: un ejercicio pleno de su ciudadanía. -Taller de Constitución de Organizaciones Sociales para Actividades: Taller de Constitución de Jóvenes: Esta actividad fue planificada por la necesidad Organizaciones Sociales para Jóvenes de la que tenía la Oficina de la Juventud de entregar una comuna, 4 Talleres de Elaboración de orientación técnica y legal a las agrupaciones de jóvenes Proyectos Sociales para Adultos Mayores, que funcionan en la comuna de La Pintana, pero que no Taller de Elaboración de Proyectos y cuentan con personalidad jurídica, lo cual les impide Rendición de Cuentas para organizaciones principalmente poder optar a fondos concursables tanto juveniles de la comuna, 4 Talleres de comunales como regionales para realizar intervenciones Elaboración de Proyectos para Dirigentes en sus respectivos sectores. A partir de esta necesidad se Sociales de la comuna, Taller de Formación establecieron contactos desde el mes de marzo a mayo de Monitoras Territoriales en Prevención de del presente año, con agrupaciones de jóvenes, del Violencia Intrafamiliar y vecinal, 4 Talleres de sector sur y del sector centro, para entregarles la Promoción del Buen Trato y Vida Sin capacitación propuesta, ambas organizaciones dilataron Violencia, Elaboración de cartillas informativas la capacitación por múltiples razones, pudiéndose solo y educativas, Elaboración de Boletín entregar material técnico y teórico, sin poder realizar las Informativo Comunal Municipal, Difusión de

85


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

Fondos Concursables Nacionales y comunales a organizaciones sociales de la comuna, Difusión de Programas de Gobierno, Escuela de Dirigentes Sociales, 4 talleres de Capacitación en Participación y Ciudadanía, 2 Talleres de reforma Legal, Salud y Educación, Taller de capacitación a Mujeres en Promoción de Ciudadanía, taller de formación en Ciudadanía a jóvenes monitores en sexualidad responsable. Beneficiarios: 730 dirigentes de organizaciones sociales de la comuna.

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 capacitaciones proyectadas por impedimentos de las organizaciones. -Taller de Elaboración de Proyectos Sociales para Adultos Mayores: Esta actividad fue diseñada en conjunto con la Oficina del Adulto Mayor a partir de la necesidad que este grupo objetivo tiene en la actualidad por la creación del SENAMA, el cual anualmente tiene un fondo concursable. El taller se realiza durante los meses de Octubre y Noviembre con las directivas de los Clubes de Adulto Mayor de los sectores centro y nor poniente. La modalidad de trabajo fue de 5 sesiones de trabajo con una duración de 2 horas cada una. Luego de una instrucción teórica, los beneficiarios debieron realizar un perfil de proyecto, el cual será profundizado durante el mes de Marzo para ser presentado al fondo 2005 del SENAMA. El taller en su totalidad contó con la participación de 70 adultos mayores. -Taller de Elaboración de Proyectos Sociales y Rendición de Cuentas para Jóvenes: Esta actividad se planifica en conjunto con la Oficina de Juventud a raíz de los problemas que han presentado las organizaciones juveniles que se han adjudicado fondos externos. El objetivo de este taller era reforzar los conocimientos relacionados con la elaboración de proyectos y profundizar en la temática de rendición de cuentas. El taller no se ejecutó por la imposibilidad de los beneficiarios de trabajar durante la semana en un horario acorde con el Programa de Asistencia Técnica. -Taller Ley de Juntas de Vecinos: Este taller tiene como objetivo poder debatir y profundizar con los dirigentes de las organizaciones funcionales y territoriales de la comuna de La Pintana acerca de la Ley de Juntas de Vecinos, instrumento legal que regula el funcionamiento de estas organizaciones. La actividad se focalizó en el sector Nor – Oriente, se realizo en diversas poblaciones

86


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 del sector y se invitó a participar no sólo a los dirigentes sociales, sino que también a los socios de las organizaciones con el objetivo de establecer un lenguaje común entre ambos actores. El taller se implementó a partir del mes de agosto hasta fines de noviembre con una asistencia total de 120 personas. -Escuela para Dirigentes Sociales: La Escuela para Dirigentes Sociales tenía como objetivo el abordar diversas temáticas que pudieses aportar a mejorar el quehacer de los dirigentes al interior de sus organizaciones. Esta actividad fue ejecutada en conjunto con las alumnas en práctica de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Mar, las cuales debían realizar su práctica profesional en el ámbito comunitario. La Escuela se implementa en los cuatro sectores de la comuna con una participación promedio de 20 personas y tuvo una duración de 3 meses, con clases semanales en donde se abordaban las diversas temáticas a través de dinámicas, grupos de discusión y/o clases expositivas, lo cual posteriormente era reforzado con la entrega de material escrito en donde iban los contenidos tratados en forma más técnica. Los contenidos de la escuela se centraron en tres áreas temáticas: participación, quehacer organizacional y legislación. -Taller Reforma Legal, Educación y Salud: El taller propuesto tenía como objetivo difundir y discutir tanto en los dirigentes de las organizaciones sociales y en los socios de éstas las modificaciones que se han realizado en el área legal, educación y salud. Esta actividad se focalizó en el sector nor oriente y se ejecutó a través de la modalidad de clases expositivas realizadas en las juntas de vecinos del sector. Para poder informar a la mayor cantidad de personas se organizaron reuniones en diversas villas y poblaciones. Esta actividad contó con la participación de 80 personas.

87


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 -Taller de Participación y Ciudadanía: Este taller tiene como objetivo el reforzar la temática de Ciudadanía en grupos de mujeres que funcionan en los distintos sectores de la comuna. Esta actividad se focalizó en el sector centro y nor poniente, específicamente con 2 grupos de mujeres con las cuales se trabajo durante 2 meses, 1 vez por semana con sesiones de trabajo de 2 horas. La asistencia total del taller fue de 55 mujeres las cuales fueron capacitadas en temas relacionados con Ciudadanía, Ejercicio de Derechos, Derechos de las Mujeres, Violencia Intrafamiliar y el nuevo Rol de la mujer en la sociedad chilena. -Taller Clubes Deportivos: El objetivo de este taller era de capacitar a los diversos clubes deportivos que funcionan en la comuna en la Ley de Deportes y el vínculo que deben establecer con Chile Deporte. Esta actividad no se realiza dado que Chile Deporte en conjunto con la Oficina Municipal de Deportes organizaron y ejecutaron esta capacitación, lo cual en términos prácticos fue más provechoso para los asistentes, ya que fueron los mismos representantes de Chile Deporte los resolvieron las dudas particulares de los asistentes. -Elaboración de Boletín Informativo Comunal: El Boletín Informativo Comunal se había pensado con la idea de difundir las distintas actividades que se ejecutaban en los cuatro sectores de la comuna. Esta idea inicial fue modificada a mediados de año por la de elaborar un boletín que contará a la los habitantes de la comuna de La Pintana del proceso de inversión participativa que se desarrollo y los resultados del Programa de Mejoramiento Vecinal. Finalmente el Boletín no se pudo concretar por decisiones de la Dirección de esta área, los cuales consideraron que no era pertinente realizarlo si aún no se habían ejecutado las obras que se adjudicaron fondos. -Elaboración Cartillas Informativas: La elaboración de

88


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 material informativo fue una tarea constante que se realizó durante el año con la finalidad de entregar información más clara y precisa a las personas que vienen a buscar orientación a las dependencias municipales. Las cartillas que se diseñaron y entregaron el 2004 por parte de este programa fueron: - Constitución de Organizaciones Sociales - Personalidad Jurídica - Funciones y atribuciones de las Juntas de Vecinos - Proceso Electoral de Organizaciones Comunitarias Difusión Fondos Concursables: En relación a esta actividad el objetivo era el de entregar información a las organizaciones comunitarias acerca de los fondos concursables que se gestionan desde el Municipio. En este sentido se apoyo la difusión de los siguientes fondos: - Previene; Comuna Segura Compromiso Cien; Adulto Mayor; Programa de Mejoramiento Vecinal PMV Además de informar acerca de la forma de postulación se entregó asesoría a los dirigentes sociales en la elaboración de los proyectos de acuerdo a las temáticas en cuestión.

33.- Programa de Verano en La Pintana 2004.

29.510 •

Facilitar el acceso a los ciudadanos de La Metas Logradas: Pintana a distintas instancias educativas, • Con el objetivo de “Facilitar el acceso a los ciudadanos deportivas, ecológicas, recreativas y culturales de La Pintana, a distintas instancias educativas, durante el período estival. Desarrollar jornadas deportivas, ecológicas, recreativas y culturales durante el de esparcimiento y recreación, Fomentar la periodo estival”, realizaron las siguientes actividades. práctica de diferentes disciplinas deportivas y I. -VISITAS PROGRAMADAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES A RESERVA contribuir al acceso a diversas expresiones FORESTAL RÍO CLARILLO: CONSISTIÓ EN LA REALIZACIÓN DE VISITAS culturales. DIARIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES. DICHA ACTIVIDAD SE REALIZÓ DURANTE EL MES DE ENERO DE 2004 CON UN NÚMERO DE PARTICIPANTES Actividades: Visitas programadas de DE 7000 VECINOS. organizaciones sociales a Reserva Forestal -VISITAS PROGRAMADAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES A LA Río Clarillo, Visitas programadas de II. PISCINA: LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ MEDIANTE VISITAS DURANTE CUATRO organizaciones sociales a Piscina, Plan de VIERNES (ENERO – FEBRERO DE 2004). DICHA ACTIVIDAD FUE Fomento de la Natación, Campeonato de

89


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Fútbol Infantil, Campeonato de Basquetball Juvenil, Campeonato de Voleyball, Talleres de Natación para personas con discapacidad, III. Cultura en la Plaza, Teatro Itinerante, Ciclo de Cine, Actividad “Chao Verano”. Beneficiarios: 25.000 personas participantes IV. de las diversas actividades. V. VI.

VII.

VIII.

IX. X. 34.- Programa de Invierno en La Pintana 2004.

14.070 •

ÍNTEGRAMENTE REALIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, CON UN NÚMERO DE PARTICIPANTES 2400 VECINOS. -ESCUELA NUEVA PINTANA: LA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN LA REALIZACIÓN DE UNA ESCUELA PARA 25 JÓVENES. DURANTE UNA SEMANA, TRABAJANDO TEMAS DE LIDERAZGO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. -PLAN DE FOMENTO DE LA NATACIÓN: SE CAPACITARON NIÑOS RESPECTO DE NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD, CON UN NÚMERO DE 1400 PARTICIPANTES. -CAMPEONATO DE FÚTBOL INFANTIL: SE REALIZÓ DURANTE EL MES DE ENERO EN EL ESTADIO MUNICIPAL, CON UN NÚMERO DE 300 PARTICIPANTES. -CAMPEONATO DE BASQUETBOL JUVENIL: DICHA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN ENTRENAMIENTOS EN DICHA DISCIPLINA EN EL ESTADIO MUNICIPAL Y LAS CANCHAS UBICADAS EN PORTO ALEGRE CON CIUDAD DE MÉXICO. 130 PARTICIPANTES. -CAMPEONATO DE VOLEIBOL: DICHA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN LA REALIZACIÓN DE UN CAMPEONATO EN LAS CANCHAS DE ARENA DEL ESTA ACTIVIDAD ESTUVO A CARGO DEL ESTADIO MUNICIPAL. DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS. 400 PARTICIPANTES. -TALLERES DE NATACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: SE REALIZARON CURSOS DE CAPACITACIÓN EN NATACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DICHA ACTIVIDAD REUNIÓ A UN NÚMERO DE 40 PARTICIPANTES. -CULTURA EN LA PLAZA: SE REALIZARON ACTIVIDADES LOS DÍAS VIERNES Y SÁBADOS DESDE LAS 19:00 A 02:00 HORAS EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA COMUNA. 8000 PARTICIPANTES. -TEATRO ITINERANTE: SE PRESENTÓ UNA OBRA DE TEATRO AL AIRE LIBRE EN LOS CUATRO SECTORES DE LA COMUNA. 2000 PARTICIPANTES.

Facilitar el acceso a los ciudadanos de La Metas Logradas: Pintana a distintas instancias educativas, • CON EL OBJETIVO DE “FACILITAR EL ACCESO A LOS CIUDADANOS DE LA deportivas, ecológicas, recreativas y culturales PINTANA, A UNA JORNADA RECREATIVA Y DEPORTIVA, DURANTE EL durante el período de Invierno. Desarrollar PERÍODO DE INVIERNO” SE REALIZÓ UNA VISITA PROGRAMADA DE JARDINES Jornadas de esparcimiento y recreación. INFANTILES A CENTRO DE INVERNAL “RODADOS SAN GABRIEL”. DICHA Contribuir al acceso de diversas expresiones VISITA SE REALIZÓ DURANTE EL MES DE AGOSTO DE 2004, CON UN NÚMERO

90


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS •

• 35.- Programa de Mejoramiento Vecinal 2004 (PMV).

16.000 •

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

culturales. DE BENEFICIARIOS DE 4.000 NIÑOS PERTENECIENTES A LOS JARDINES INFANTILES DEPENDIENTES DE INTEGRA. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE Actividades: Visitas programadas de CADA UNO DE LOS NIÑOS FUE ACOMPAÑADO POR UN APODERADO. PARA organizaciones sociales a Parque Nacional LOS EJECUTORES DE LA ACTIVIDAD LA EVALUACIÓN FUE POSITIVA EN Yerba Loca, Visitas programadas de CUANTO AL NÚMERO DE BENEFICIARIOS Y A CREAR UN ESPACIO DE organizaciones sociales a Piscina Temperada, ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN PARA LOS NIÑOS. Visitas programadas de organizaciones XI. sociales al Zoológico, Realización Competencia de Conocimientos, Concurso de Poesía, Ciclo de Cine. Beneficiarios: 9.800 personas participantes de las diversas actividades. Promover el ejercicio de la ciudadanía y la Metas Logradas: participación vecinal organizada a través del • CON EL OBJETIVO DE “PROMOVER EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA fomento y desarrollo de iniciativas locales. PARTICIPACIÓN VECINAL ORGANIZADA DE LA COMUNA, A TRAVÉS DEL Promover la participación de las FOMENTO Y DESARROLLO DE INICIATIVAS LOCALES”, SE REALIZARON LAS organizaciones sociales con personalidad SIGUIENTES ACTIVIDADES: -DIFUSIÓN LANZAMIENTO PMV 2004: ESTA ACTIVIDAD SE jurídica vigente en la postulación al Fondo XII. Concursable PMV 2004. Facilitar el proceso DESARROLLO ENTRE JUNIO Y JULIO, POSTERIORMENTE LA CONVOCATORIA de adjudicación y ejecución de los proyectos DESDE LAS MESAS TERRITORIALES (JULIO) Y LA REALIZACIÓN DE REUNIONES INFORMATIVAS GENERADAS DESDE EL DEPARTAMENTO DE presentados al Fondo Concursable PMV 2004. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS HACIA LAS ORGANIZACIONES QUE LES Actividades: Difusión lanzamiento PMV 2004, INTERESÓ EL PROCESO. LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS SE Escuela de Capacitación PMV 2004, DESARROLLARON SIN MEDIAR DIFICULTAD. Recepción de proyectos, Evaluación de -ESCUELA DE CAPACITACIÓN PMV 2004: COMO PROCESO proyectos postulados, Proceso de XIII. COMPLEMENTARIO A LAS ACTIVIDADES ANTERIORMENTE PLANTEADAS, SE Adjudicación de proyectos, Seguimiento de DESARROLLÓ LA DENOMINADA ESCUELA DE CAPACITACIÓN, UNA POR proyectos adjudicados. SECTOR, QUE CONSISTIÓ EN LA EXPLICACIÓN DE LAS BASES TÉCNICAS Y Beneficiarios: 500 organizaciones sociales de ADMINISTRATIVAS QUE INVOLUCRA EL ESTAR POSTULANDO A UN PROYECTO la comuna. DE ESTAS CARACTERÍSTICAS. EN ELLA PARTICIPARON TODAS LAS ORGANIZACIONES INTERESADAS, LAS CUALES FUERON APROXIMADAMENTE 500, SIENDO ESTAS LAS PRINCIPALES BENEFICIARIAS DE LA ACTIVIDAD. XIV. -POSTERIOR A LA EJECUCIÓN DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN, SE PROCEDIÓ A LA RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS Y SU EVALUACIÓN, LA CUAL ESTUVO A CARGO DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA TERRITORIAL, QUIENES FIJARON LOS CRITERIOS QUE DEFINIERON LOS PROYECTOS QUE SERÍAN

91


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

XV.

36.- Incentivando la Participación Juvenil en la comuna.

15.066

ADJUDICADOS. -PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE PROYECTOS : EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN SE DESARROLLÓ MEDIANTE UNA CEREMONIA DE ADJUDICACIÓN DONDE PARTICIPARON LAS ORGANIZACIONES GANADORAS.

Generar mayor nivel de representatividad Metas Logradas: en el proceso de decisiones juveniles, • Con el objetivo de “Promover en los jóvenes un proceso de identificación con su realidad, mediante el compromiso mediante la participación activa en en la resolución de los conflictos sectoriales, a través de espacios de discusión y desarrollo, la formación de 4 Centros Juveniles en cada uno de los guiados por los fundamentos de la Política cuatro sectores comunales” se desarrollaron las Juvenil Comunal. siguientes actividades: Actividades: Establecer Centros Juveniles En el sector centro de la comuna: Se articuló un equipo para el Sector Centro, Sur, Nor-oriente y de trabajo que mantiene la estructura desarrollada el Nor-poniente, Establecimiento y 2003, más la incorporación de nuevos grupos juveniles funcionamiento de Equipos de Animadores (2), lo que otorga un total de 8 grupos juveniles del sector Culturales en el Sector centro, Sur, participando. Se nombró una encargada de la Nor.oriente y Nor-poniente, coordinación del centro juvenil del Sector Centro(en Implementación de una Revista Juvenil votación abierta), coordinadora que guió la definición del Comunal, Apoyo a las actividades propias plan de desarrollo para le sector centro. Se estableció de cada grupo juvenil, Encuentro Comunal lazos con instancias que trabajan lo “juvenil” dentro del de Jóvenes, Confección y difusión de sector, por ej. el compromiso, mediante firma de material gráfico, realizar el máximo de documento, de trabajo conjunto con CENCODEL. La constituciones de organizaciones juveniles actividad giró básicamente en la formación de una posibles. coordinadora del actuar de los grupos en el sector centro. Beneficiarios: se espera beneficiar a 3.000 Beneficiarios: 80 jóvenes directamente involucrados en el jóvenes de la comuna aproximadamente. diseño, ejecución y evaluación del proyecto para el sector centro y 300 jóvenes beneficiados con las actividades: jornada de planificación y jornada de difusión artísticacultural, costo $ 830.000. En el sector sur: se mantuvo dentro de la estructura dos de las organizaciones participantes el 2003, a las cuales se sumo la participación activa de 4 organizaciones nuevas en el desarrollo del centro. Al igual que en el sector centro, mediante la figura del coordinador se guió y

92


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 definió un plan de trabajo, proceso participativo e igualitario para todos los jóvenes participantes. Se logró trabajar coordinadamente en la convocatoria y en cuanto a infraestructura, con la corporación IDECO, como también con los centros de alumnos de los colegios M.Champagñat y M.Asotreca. Los recursos $ 830.000 fueron utilizados principalmente en las actividades de difusión artística cultural en las distintas plazas del sector. Beneficiarios: 60 jóvenes que trabajaron en la ejecución de las actividades y 300 jóvenes participantes. En el sector nor – poniente: Aprovechando la estructura de trabajo 2003, se otorgó continuidad a una “red” de jóvenes que funcionó, aunque la mayoría de ellos no agrupados. Dicha figura mantiene a sus miembros en el 2004, a los que se han agregado algunos grupos organizados de jóvenes (3) que potencian la labor. Al igual que en los anteriores sectores, mediante la figura del coordinador se guió y definió un plan de trabajo, proceso participativo e igualitario para todos los jóvenes participantes. Se formuló un Plan de desarrollo local de juventud en base a un programa, propuesto, diseñado y ejecutado de la misma manera que en los sectores descritos anteriormente. Beneficiarios: 50 jóvenes pertenecientes a la “red” juvenil y 300 jóvenes beneficiados por las actividades. En el Sector nororiente: Tratando de mantener vigente la plataforma de grupos que funcionaba de años anteriores, se suman dos nuevas agrupaciones de jóvenes, más específicamente ligados a colegios. Al igual que en los anteriores sectores, mediante la figura del coordinador se guió y definió un plan de trabajo, proceso participativo e igualitario para todos los jóvenes participantes. Se formuló un Plan de desarrollo local de juventud en base a un programa, propuesto, diseñado y ejecutado de la misma manera que en los sectores

93


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

descritos anteriormente. Beneficiarios: 400 jóvenes que apoyaron todo tipo de actividades artístico-culturales, que promuevan el desarrollo de habilidades y potenciales en los jóvenes de nuestra Comuna, pensadas desde y para ellos. Con el objetivo de “Apoyar las actividades artísticos culturales, que promuevan el desarrollo de habilidades y potenciales en los jóvenes de nuestra comuna” se desarrollaron las siguientes actividades: -Establecimiento y funcionamiento de un equipo de animadores culturales, en el sector Centro: Durante los meses de Junio y Julio, se desarrollan, en el Colegio Violeta Parra, cuatro talleres artístico –culturales: Teatro Circense, Danza Contemporánea, Literatura y Música (percusión y baile afro), 14 sesiones con una asistencia promedio de 50 jóvenes de manera regular. - Establecimiento y funcionamiento de un equipo de animadores culturales, en el sector Sur: Durante los meses de agosto y septiembre, en la Red Juvenil del Castillo, se realizaron los talleres de: Teatro Circense, Danza Contemporánea, Construcción de máscaras y Música (percusión y baile afro). Se obtuvo un promedio de 35 jóvenes asistentes. -Establecimiento y funcionamiento de un equipo de animadores culturales, en el sector Norponiente. Durante octubre y noviembre en el Liceo El Roble, se realizaron los talleres: Teatro Circense, Danza Contemporánea, Construcción de máscaras y Música (percusión y baile afro). Asistieron 50 jóvenes en promedio. -Establecimiento y funcionamiento de un equipo de animadores culturales en el sector nor-oriente. Durante noviembre y diciembre, en el Liceo Aurelia Rojas Burgos se realizaron cuatro talleres: Teatro Circense, Danza Contemporánea, Construcción de máscaras y Música (percusión y baile afro). Asistieron en promedio de 35

94


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 Jóvenes. -Implementación de una Revista Juvenil Comunal: se cuenta con el segundo número de Simbiosis, material que por la calidad de impresión y tiraje, se elaboró en una sólo edición. Es un espacio para la poesía, crítica social y actividades realizadas por jóvenes de nuestra Comuna. Se beneficiaron 400 jóvenes e instituciones que trabajan la temática juvenil. - Se desarrollaron las siguientes acciones con el objetivo de Apoyar las actividades propias de cada grupo juvenil: Durante el mes de Marzo, se desarrolló un Evento de Lanzamiento de la Revista Juvenil “Simbiosis”, evento artístico cultural, que expuso los talleres desarrollados por la Oficina y se entregó a actores claves. Durante el mes de Abril, en dependencias del Auditorium Municipal, se desarrolló, una jazz sesión, que contó con la participación de grupos comunales como 6x8 fusión. Participación activa en los diálogos ciudadanos, actividad regional desarrollada por INJUV e INTERIOVEN, en la Plaza de la Constitución, donde un grupo de batuda “Batullanga” del sector el Castillo, dio inicio y cierre a esta, como la firma del acuerdo operativo por parte de organizaciones de los cuatro sectores de la Comuna. Realización de la primera fiesta electrónica masiva, en la Comuna de la Pintana, la Electrorave 2.0 en los prados de la Platina, con la asistencia a lo largo de la jornada (12 horas), de un promedio de 500 personas. Dicho evento contó con la colaboración del colectivo Euphoria(dj’s) como también la organización del programa Previene.-Serie de tocatas a nivel local: en la plaza de San Ricardo, tocata Punk a beneficio de joven. En el Liceo El Roble, a beneficio de joven con enfermedad terminal. - Encuentro Comunal de jóvenes En un espacio propicio para poder realizar una actividad masiva (Camping El Oasis), se desarrolla el Encuentro Comunal de Jóvenes,

95


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 espacio para analizar los resultados de las distintas actividades del programa y dar una proyección al trabajo de este para el 2005. Beneficiados 100 jóvenes al encuentro. • Con el objetivo de “Producir un acercamiento de todas aquellas iniciativas juveniles informales hacia el actuar de los centros juveniles territoriales”, se apoyo la constitución en forma legal de 6 nuevas agrupaciones juveniles (incluidos centros culturales).

PROGRAMAS DELDEPARTAMENTO DE SALUD FINANCIADOS CON FONDOS MUNICIPALES 1. Prevención Embarazo 9.677 Adolescente

En los Centros de Salud de La Pintana el Metas Logradas: número de embarazos adolescentes durante • A diciembre del 2004, en el Centro de Salud para Adolescentes, se han atendido a un total de 694 1999 fue de 1031, lo que corresponde al personas, 304 hombres y 390 mujeres, cuya edad 29.7% del total de embarazos atendidos, cifra promedio es de 13.6 años. La distribución de las que casi duplica la media nacional (16.6%). Si atenciones según profesional es la siguiente: bien esta brecha se ha reducido y para el 2003 Médico 263 atenciones llegó al 26,4%, sigue manteniendo una alta Matrona 223 atenciones diferencia con los resultados nacionales, lo Psicóloga 208 atenciones que planteó el desafío de profundizar las intervenciones en esta temática. Las cifras • Entre los objetivos de este proyecto se encontraba la señalan que mientras en La Pintana uno de ejecución de actividades de información, educación y cada 5 niños/as que nacen tiene por madre a comunicación, de esta forma se han realizado talleres de una adolescente, en una comuna de altos prevención, de formación y consejerías, el número de recursos económicos como Vitacura sólo uno beneficiarios y las actividades desarrolladas son las de cada 64 niños/as nacerá bajo esa siguientes: condición. En este sentido, el desafío de Taller de Prevención en Organizaciones Juveniles: 60 abordar esta problemática significa avanzar en beneficiados; Taller de formación de Monitores en mayores niveles de equidad y oportunidades Sexualidad Juvenil: 31 participantes; Actividades para los/as jóvenes. Educativas Liceo Villa La Pintana: 400 beneficiados; Actividades Educativas Colegio Miguel Ángel: 240 Se creó el Centro de Salud para Adolescentes beneficiados; y Consejerías en Educación Sexual: 101 que funciona los días sábado en las

96


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

• • • • • • 2.Programa Intercultural

12.000

dependencias del Consultorio Flor Fernández desde el mes de abril del año 2004, con un equipo especializado en el trabajo con jóvenes y que realiza diversas actividades con el objetivo de entregar herramientas para una sexualidad responsable, a través de: Atención médica y psico-social Consejerías Talleres artístico culturales y de desarrollo personal Talleres sobre sexualidad y embarazo adolescente Formación de monitores en sexualidad juvenil Ferias culturales

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 beneficiados. Total beneficiados 816. Además, se realizaron actividades masivas destinadas a la sensibilización con respecto al tema del autocuidado y prevención del embarazo adolescente. El total de beneficiarios de este tipo de actividad es de 900 personas: Evento Mesa Territorial San Ricardo: 200; Evento de Prevención y Promoción de Salud Sexual (Flor Fernández) 200; y Feria Cultural e Informativa Parque La Curva, San Ricardo :500

Desde el año 2000, se ejecuta en el Centro Metas Logradas: de Salud Santiago Nueva Extremadura el • Durante el año 2004, fueron atendidas un total de 923 programa de Salud Intercultural. Este consiste personas, de las cuales 786 corresponden a nuevos en la realización de atenciones de salud ingresos y 137 a población bajo control. Del total de según la tradición del pueblo mapuche. El personas atendidas 617 corresponden a mujeres, es equipo ejecutor está compuesto por: un decir, el 67%. Además, se entrega un promedio mensual machi, un ayudante del machi y un facilitador de 3.350 litros de hierbas medicinales idóneas a la intercultural. afección de cada persona. Es importante destacar que este servicio no sólo es utilizado por población mapuche de la comuna, sino que también por mestizos y chilenos. La población mestiza corresponde a quienes presentan un apellido mapuche y uno chileno, la población chilena es aquella que presenta ambos apellidos chilenos. Según esta distinción, la distribución de las personas atendidas es la siguiente: Chilenos 587 75% Mestizos 82 10% Mapuche 117 15% TOTAL 786

97


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

3. Programa de Apego

3.200

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Esta iniciativa comunal consiste en un Metas Logradas: programa de masajes para niños recién • Actualmente, se ejecuta en tres Centros de Salud (Santo Tomás, El Roble y Flor Fernández) con nacidos cuyo objetivo es fortalecer la relación características de Programa Piloto con el objetivo de y el apego madre e hijo. Esta iniciativa extenderlo al resto de los Centros de Salud de la comuna innovadora impacta en el desarrollo el próximo año. En él han participado un total de 170 psicomotor del niño y permite al bebé digerir madres, de acuerdo a la siguiente distribución:El Roble mejor los alimentos lo que permite mejorar su 76; Santo Tomás 64 y Flor Fernández 30. peso y crecer rápidamente. Además, el sistema nervioso del bebé se tranquiliza con el masaje y esto puede proporcionar un • Para este año se planteo el desafío de implementar sueño más tranquilo. Entre sus beneficios se estrategias que aborden problemas que tienen que ver encuentran: directamente con la calidad de vida de los niños. Es -Mejor relación madre-hijo. sabido que el desarrollo de un apego seguro, definido -Incremento del peso. como la relación de vínculo entre madre e hijo, tiene -Disminución de problemas de sueño y múltiples beneficios y le brinda a las personas cólicos. herramientas para enfrentar su vida en la edad adulta. -Mejor adherencia a la lactancia materna. Por el contrario, el desarrollo de un apego inseguro trae .Este programa es financiado por el Municipio como resultado múltiples repercusiones clínicas y cuenta con el apoyo técnico de la Escuela sobretodo a nivel de sicopatologías como el maltrato de Enfermería de la Pontificia Universidad infantil, trastornos. Ansiedad, trastornos. Obsesivo Católica de Chile y la validación metodológica compulsivo, trastornos personalidad, trastornos de de Teresa Kirkpatrick ex presidenta de la alimentación y depresión. Para este año se plantearon Junta Directiva de la Asociación Internacional estrategias enfocadas en las áreas de prevención y de Instructores de Masaje Infantil, quien ha promoción. En esta última, se desarrolla un programa de escrito una guía práctica para la ejecución de masajes para recién nacidos (RN) que se comenzó a estos masajes que se distribuye a las madres implementar como proyecto piloto en 3 centros de la que participan en el programa. comuna, El Roble, Sto. Tomás y Flor Fernández, en los cuales se han ingresado cerca de 80 de RN, y se espera que a partir del año 2005, se haga extensivo para todos los centros de la comuna. •

En el área de sensibilización del tema se realizó una capacitación a la cual asistieron el 100% de las enfermeras de la comuna. Como actividad preventiva se planteó realizar screening de depresión post parto para

98


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004 hacer un diagnóstico precoz de esta patología que perjudica directamente el desarrollo de un buen vínculo entre la madre y su hijo. Todas las madres a las que se aplica screenig de apego, reciben la educación de masajes, por lo cual las coberturas son iguales, para cada uno de los centros de salud.

4. Campaña de Cuidado 2.235 de Adultos Mayores

El objetivo del programa es mejorar atención para los adultos mayores que atienden en los Centros de Salud de Comuna a través de la entrega alimentación complementaria (desayunos).

Latido 8.880

Este programa corresponde a una iniciativa Metas Logradas: destinada a difundir las actividades realizadas • Por medio del eje informativo, se editaron notas que por el Dpto. de Salud, tanto a su población entregaban antecedentes de las actividades del Dpto, en usuaria como al conjunto de los particular y del municipio en general en materias departamentos municipales. relativas a salud. Los contenidos del boletín, se estructuraron Durante el año 2004, se publicaron 5 números con total de 10.000 ejemplares cada uno, los que se distribuyeron en torno a dos ejes principales: uno educativo en: los Centros y servicios de salud del Dpto., en y otro informativo. A través del eje educativo, establecimientos educacionales de la comuna y en otras se entregan contenidos relacionados con la dependencias municipales (dpto. social, dpto. tránsito, promoción de hábitos y conductas saludables biblioteca, OMIL, entre otras). destinados a mejorar la calidad de vida y el estado de salud de las personas.

6. Programa de Cirugía 6.000 Menor

La comuna cuenta con un programa de Metas Logradas: Cirugía Menor localizado en el consultorio • Al mes de octubre del 2004, se habían realizado un total de 2349 procedimientos y consultas en este Flor Fernández, el que tiene por objetivo realizar intervenciones ambulatorias de baja programa, de ellos el 52% corresponde a nuevas complejidad a los usuarios del sistema de consultas y el resto a procedimientos. salud comunal que lo requieran; de esta De acuerdo al tipo de procedimiento, podemos observar la distribución de las intervenciones realizadas: forma, se ha logrado descongestionar la

la Metas Logradas: se • Este programa fue implementado en los Centros de la Salud Pablo de Rokha y San Rafael durante los meses de de mayo a diciembre. En el CES Pablo de Rokha se entregó un total de 6.022 desayunos, en el CES San Rafael se entregaron 6.240.

• 5. Boletín Pintanino

el

99


NOMBRE PROGRAMA

MONTO OBJETIVOS / ACTIVIDADES / (M$) BENEFICIARIOS demanda a nivel secundario y dar una respuesta oportuna a nivel comunal

METAS LOGRADAS EN EL AÑO 2004

Biopsias Curaciones Ext. Cuerpo Extraño Extracción de Puntos Fístulas Heridas Infectadas Lipomas Nevus Nódulos Onisectomia Quistes Suturas Varices Verrugas Otros

17 97 11 16 4 9 59 97 19 112 82 52 620 57 7

100



PROYECTOS EJECUTADOS EN EL 2004 CON FINANCIAMIENTO MUNICIPAL NÚMERO

1 2 3 4 5 6 7 8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN Mejoramiento integral de poblaciones 2003: Población Santo Tomás: Áreas verdes, multicanchas, pavimentos pasajes, bandejón Santo Tomás. Villa Gabriela Mistral: Cierro de terrenos

MONTO TOTAL PROYECTO $ 257.241.638

Mejoramiento alumbrado publico comunal Provisión e instalación de señalización y demarcación vías comunales

105.339.774 59.987.000

Diseño Construcción Gimnasio Municipal Adquisición de equipos computacionales para servicios de educación

59.710.000 53.137.000

Construcción C.E.I.A. Centro de educación integral de adultos

39.910.478

Adquisición de dos ambulancias (emergencia y traslado simple) Construcción de aceras villa Mapuhue Proyectos eléctricos y reparación eléctrica establecimientos educacionales: El Roble, Aurelia Rojas Burgos, Pablo de Rokha, Liceo villa La Pintana, Centro Educacional la Pintana D-539, Mariano Latorre - Normalización de la red eléctrica: El Roble y Violeta Parra

33.980.000 30.807.322 27.400.000

Construcción multicancha club deportivo. Los gatos negros Reparación de baño y camarines. Plaza de armas, gimnasio y estadio.

22.983.888 21.308.681

Reparación -equipamiento establecimientos educacionales (D-523, D539, D-537, D-531) Construcción multicancha el ombú(los naranjos /el mañio) Construcción sede los Eucaliptus sector norte Proyectos de inversión participativa - reparación de calzadas en calles: general franco, el bosque, San Francisco y Celanova Aporte proyectos de ingeniería. Calles: Batallón Chacabuco, Gabriela, el Ombú, San Francisco, los Nogales y los plátanos) Provisión e instalación de semáforos santa rosa ombú Conexión de alcantarillado y agua potable en sedes de organizaciones sociales Construcción esculturas comunales: construcción escultura el trabajador

20.000.000

Construcción y reparación de vallas peatonales Equipamiento C.E.I.A. Centro de educación integral de adultos

18.769.732 17.039.103 15.000.000 15.000.000 14.994.000 14.374.358 14.109.000 10.013.000 8.756.812

Construcción escultura Pablo de Rokha Reposición y mantención de refugios peatonales Reposición y reparación de r-29 colores (nombres de calles y pasajes)

5.000.000 4.998.000 4.295.000

Provisión e instalación de barreras de contención

4.022.200

102


NÚMERO 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN Construcción reductores de velocidad ( 28) Diseño proyecto de urbanización parcela 14 r Adquisición de equipos computacionales para servicios de salud

MONTO TOTAL PROYECTO $ 3.900.000 3.700.000 3.097.998

Construcción de rebaje de acera en intersecciones semaforizadas

2.603.000

Cierro de sedes organizaciones sociales y multicanchas: reparación multicancha lago Puyehue Cierre sede 21-1 San Ricardo Cierre cancha skate Board, comuna de la Pintana Cierre terreno observatorio, comuna de la Pintana Reparación alumbrado bandejón Gabriela Mejoramiento de intersecciones semaforizadas Mejoramiento acceso y sendas peatonales discapacitados Instalación 4 hitos platabanda calle Joaquín e. Bello Mejoramiento integral de poblaciones pob. Ignacio carrera pinto

2.090.600

Pintura de fachadas población Santo tomas, Las América y villa V Centenario y Noriente M.I.P Construcción aceras población Jorge Alessandri Comuna limpia. Limpieza comunal 2004 M.I.P. Construcción aceras población Jorge Alessandri II. Mejoramiento integral de poblaciones: Bandejón Gabriela, aceras Sana Rosa y Bartolomé de Vivar Mejoramiento integral de poblaciones: Población Estrecho Magallanes

2.728.091 5.935.312 7.873.787 1.869.000 1.714.000 1.499.000 700.000 128.867.000 108.451.000 69.854.861 68.244.000 58.523.311 51.154.000 45.459.000

Pintura de fachadas sector el Castillo. El remanso, Eleuterio Ramírez.

41.000.000

Manutención de vías pavimentadas comunales Pintura de fachadas edificios San Ricardo Mejoramiento integral de poblaciones: Población el remanso Puesta a punto alumbrado publico comunal Construcción ciclovía San francisco Mejoramiento integral de poblaciones: Junta Vecinos 14-1 Eleuterio Ramirez M.I.P. Mejoramiento plaza Sexto de Línea M.I.P. Mejoramiento plaza Jorge Alessandri II M.I.P. Mejoramiento plaza Jorge Alessandri I Construcción pavimento asfáltico multicancha Capitán Layseca M.I.P. Mejoramiento dos multicanchas El ombú, Sexto de Línea

40.000.000 33.699.000 29.126.000 26.435.179 24.697.000 20.002.000

Evacuación de aguas lluvias población Raúl del Canto Mejoramiento de habitabilidad de viviendas básicas deterioradas

15.000.000 15.000.000

Manutención de calles de tierra de villa Mapuhue M.I.P. Mejoramiento multicancha villa el Ombú

10.000.000 9.983.995

18.978.027 18.568.653 18.174.053 17.408.000 17.293.572

103


NÚMERO 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN Operación y mejoramiento de la infraestructura de la planta de compostaje municipal Silvicultura urbana en la comuna Pintura exterior consultorio El Roble Construcción de base para instalación de escultura el trabajador.

MONTO TOTAL PROYECTO $ 9.970.000 9.611.000 9.011.417 7.576.400

M.I.P. Mejoramiento plazoleta villa el Ombú M.I.P. Mejoramiento multicancha Sexto Línea -los naranjos Pintura de fachada consultorio Pablo de Rokha Construcción de Centro de Atención Primaria de mascotas en sector el roble Arborización comunal I: Santa Rosa, Venancia Leiva, Ell Observatorio, J. Alessandri , Villa el Ombú Confección de jardineras con recuperación de neumáticos Construcción área verde San Francisco/ Celanova / San Nicolás

7.186.485 7.172.043 6.634.000 5.886.000

Evacuación de aguas lluvias Población Batallón Maipo Construcción de áreas verdes en el nuevo consultorio Santo Tomás

3.000.000 2.801.000

Reparación multicancha V Centenario y Millaray II Mejoramiento de veredas Avenida Santa rosa par.37 Limpiado de calles – pintura Mejoramiento y reparación multicancha cooperativa Mapuhue

2.542.000 2.256.000 2.200.000 2.097.000

Construcción Area verde recinto de investigaciones Arborización comunal III: recuperación de la cubierta vegetal áreas verdes en mantenimiento municipal Avenida Santa rosa, la Primavera, Observatorio y Avda. Lo blanco Restauración plaza Puyehue Construcción área verde consultorio Flor Fernández Mano a mano pintando lomos de toros (80) ejecutados 82 Reparación calle el parque Normalización instalaciones eléctricas gimnasio

1.798.800 1.733.333

Total

5.798.279 5.599.000 3.635.000

1.433.150 1.389.000 1.027.000 833.000 388.000 1.903.384.332

104


PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS EXTERNOS O COMPARTIDOS En los cuadros siguientes se presentan los Proyectos de inversión física y promoción social en ejecución con fondos externos (FNDR, inversiones sectoriales, asignación regional y otros recursos provenientes de terceros). a) Proyectos en inversión física ejecutados o en ejecución al 31 de diciembre de 2004 NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

EQUIPAMIENTO CONSULTORIO SANTO TOMÁS LUMINARIAS DE URBANIZACION ELECTRICA EN VILLA NAVIDAD 2004 AMPLIACIÓN ESCUELA BÁSICA VÍCTOR JARA. EJECUCIÓN (F37) AMPLIACIÓN ESCUELA BÁSICA PABLO NERUDA. (D536) INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DE 15 MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS VILLA NAVIDAD 2004 CONSTRUCCIÓN PARQUE PEATONAL AV. SANTA ROSA ORIENTE 2004 MEJORAMIENTO DEMARCACIONES ZONAS DE ESCUELAS, COMUNA DE LA PINTANA 2004 CONSTRUCCION DE MULTICANCHA Y AREA VERDE EN VILLA NAVIDAD MEJORAMIENTO COMPLEJO DEPORTIVO VILLA SALVADOR ALLENDE

FNDR

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N

59.972.798

0

59.972.798

100%

SERVUI – MINVU PROGRAMA CHILE BARRIO

8.126.000

0

8.126.000

100%

APORTE CAPITAL (MINIST. EDUCACIÓN) FNDR

553.924.542

0

201.074.609 352.849.933

90%

APORTE CAPITAL (MINIST. EDUCACIÓN) FNDR

424.020.780

0

202.980.919 221.039.861

100%

SERVUI – MINVU PROGRAMA CHILE BARRIO

34.421.136

0

34.421.136

100%

FNDR

90.230.035

0

90.230.035

100%

FNDR

66.618.729

0

66.618.729

100%

SERVIU

19.706.961

0

19.706.961

100%

CHILE DEPORTES

30.555.700

0

30.555.700

100%

105


NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCION ESCENARIO PLAZA ENTRETENIDA SAN FRANCISOO DE ASIS CON CELANOVA 2004 CONSTRUCCION PLAZA ENTRETENIDA SECTOR ANTONIO MACHADO CON SANTA TRINIDAD 2004 CONSTRUCCIÓN DE 17 CASETAS SANITARIAS Y 25 SOLUCIONES INTERMEDIAS EN VILLA NAVIDAD 2004 CONSTRUCCION PISTAS DE SKATE BOARD COMUNA LA PINTANA 2003 CONSTRUCCIÓN SALA MULTIUSO ESTADIO MUNICIPAL 2002 PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS VIILA NAVIDAD 2004 CONSTRUCCION SAPU SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA HOGARES EN SITUACION DE POBREZA 2ª ETAPA 2004 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA HOGARES EN SITUACION DE POBREZA 3ª ETAPA 2004, FAMILIAS PUENTE RECARPETEO ASFALTICO JUANITA CALZADA PONIENTE Y BATALLON CHACABUCO MEJORAMIENTO EJE SANTA ROSA 2004 PLAZA POBLACIÓN VILLA ESPAÑA. ALTERNATIVA A 2004

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N

PMU

2.218.027

0

2.218.027

100%

PMU

1.198.330

0

1.198.330

100%

FNDR - PMB

88.840.765

2.430.000

86.410.765

100%

CHILEDEPORTES MUNICIPAL

61.916.168

34.647.168

27.269.000

100%

CHILE DEPORTES MUNICIPAL

51.392.466

20.612.466

30.780.000

100%

SERVIU MUNICIPAL

56.018.000

11.096.000

44.922.000

100%

108.166.492

50.000.000

58.166.492

100%

PMU-IRAL /FOSIS MUNICIPAL

54.692.000

2.316.000

33.376.000 19.000.000

100%

PMU-IRAL /FOSIS MUNICIPAL

51.492.148

5.693.449

45.798.699

100%

SERVIU MUNICIPAL

14.612.400

7.306.200

7.306.200

100%

800.000.000

0

800.000.000

100%

2.500.000

0

2.500.000

100%

SECTORIAL SERVICIO SALUD MUNICIPAL

SECTORIAL MINVU IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M.

106

(7)


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

PLAZA POBLACIÓN LOS ALMENDROS. ALTERNATIVA A 2004 CONCURSO DE ARBORIZACION URBANA 2004 (5.000 ARBOLES ILUMINANDO VILLA CONCIERTO II MAS SEGURIDAD PARA NUESTROS VECINOS CREANDO ESPACIOS DEVOLVAMOS ESPARCIMIENTO CONSTRUYENDO DIGNIDAD. ILUMINACION ESQUINA PLAZA LOS EUCALIPTUS CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y RECUPERANDO ESPACIOS SEREMOS MEJORES. ILUMINACION PLAZA ILUMINADO ESPACIOS LIBRES, LA COMUNIDAD SE SIENTE SEGURA Y CONFIADA. ILUMINACION VILLA MILLARAY II PARA SER FELICES Y SOLIDARIOS ILUMINAMOS NUESTROS CORAZONES, NOS EDUCAMOS Y NOS RECREAMOS. RECUPERACION PLAZA

IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M. CONAF

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N

2.500.000

0

2.500.000

100%

10.000.000

0

10.000.000

100%

10.214.847

0

10.214.847

90%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.500.000

0

1.500.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.770.678

0

1.770.678

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

13.298.120

0

13.298.120

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

2.313.000

0

2.313.000

60%

PROTEGIENDO E ILUMINANDO ESPACIOS FISICOS PARA LA JUVENTUD DEL FUTURO (CIERRE PERIMETRAL MULTICANCHA)

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

4.881.000

0

4.881.000

100%

RECUPERACION DE AREAS VERDES Y DE-PORTIVAS PARA UNA SANA PARTICIPACION

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.653.434

0

1.653.434

100%

107

(1)


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

AGRUPANDO A NUESTROS NIÑOSJOVENES Y TERCERA EDAD PARA IMPULSARLOS A UN FUTURO MEJOR, CON TALLERES DE PREVENCION DE CONDUCTAS DE RIESGOS SOCIALES PARA FAMILIAS EN CONDICIONES DE POBREZA EN NUESTRO SECTOR. CONSTRUCCION GALPON RECUPERANDO ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD. CIERRE MULTICANCHA Y ESPACIOS ALEDAÑOS

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

2.500.000

0

2.500.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

13.740.240

0

13.740.240

TOTALES

MONTO TOTAL APROBADO $

2.644.994.796

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N 100%

90%

134.101.283 2.510-893.513

108


b) Proyectos en inversión física con asignación de recursos 2004, en ejecución 2005 NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

AMPLIACION CENTRO EDUC. LA PINTANA EX D-539 EJECUCION AMPLIACIÓN ESCUELA BÁSICA VÍCTOR JARA F37. EQUIPAMIENTO AMPLIACIÓN ESCUELA BÁSICA PABLO NERUDA. (D536) EQUIPAMIENTO REPOSICION CONSULTORIO SAN RAFAEL MEJORAMIENTO COMPLEJO DEPORTIVO PABLO DE ROKHA 2004 (CONSTRUCCION GRADERIAS) AMPLIACION GRADERÍAS ESTADIO MUNICIPAL 2004 CONSTRUCCION PISTA ATLETISMO SINTETICA ESTADIO MUNICIPAL 2004 REPARACIÓN ILUMINACIÓN MULTICANCHAS, COMUNA DE LA PINTANA 2003 CONSTRUCCIÓN PARQUE GABRIELA. TRAMO AV. JUANITA – AV. SANTA ROSA 2004 CONSTRUCCION EN SITIO RESIDENTE Y DENSIFICACION POBLACION SAN RICARDO 2004. ILUMINACION BANDEJON ORIENTE SAN FRANCISCO REPARACION SERVICIOS HIGIENICOS NIVELES BASICO Y PREBASICO ESCUELA VIOLETA PARRA (D-531). 2004

APORTE CAPITAL (MINIST. EDUCACIÓN) FNDR MUNICIPAL

375.947.404

45.717.876

280.640.528 49.589.000

5%

APORTE CAPITAL (MINIST. EDUCACIÓN)

24.882.000

0

24.882.000

0%

APORTE CAPITAL (MINIST. EDUCACIÓN)

12.975.165

0

12.975.165

50%

881.016.000

0

881.016.000

CHILE DEPORTES

34.854.188

0

34.854.188

CHILE DEPORTES

146.270.000

0

146.270.000

0%

(4)

CHIELE DEPORTES MUNICIPAL

341.736.000

141.736.000

200.000.000

0%

(6)

CHILE DEPORTES

24.985.701

0

24.985.701

5%

FNDR

118.403.303

24.247.303

94.156.000

5%

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS

131.744.118

0

131.744.118

11.466.188

0

11.466.188

3.414.000

0

3.414.000

FNDR

FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N ABRIL 2005

0%

50%

40%

100%

5%

109


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ADECUACION Y REPARACION SERVICIOS HIGIENICOS DOCENTES ESCUELA CAPITAN AVALOS (D-528). 2004

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

REPARACION SERVICIOS HIGIENICOS ALUMNOS Y ALUMNAS ESCUELA BASICA D-523. 2004

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

REPARACION Y MEJORAMIENTO SERVICIOS HIGIENICOS Y ALCANTARILLADO PABELLON ADMINISTRATIVO COLEGIO MARCELO ASTORECA POR ILUMINACIÓN Y PARTICIPACIÓN LA VILLA GABRIELA MISTRAL SE LA JUEGA. CAMBIO Y REPOSICION LUMINARIAS SIN DELICUENCIA, SIN DROGAS NI ALCOHOL, AVANZA LA SEGURIDAD EN NUESTRO SECTOR LA PLAZA, ESPACIO DE ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR SUR DE PABLO DE ROKHA. CAMBIO Y REPARACION LUMINARIAS PLAZA PABLO NERUDA UN LUGAR PARA LOS VECINOS. CAMBIAR Y REPONER LUMINARIAS UNA FAMILIA SIN VIOLENCIA ES UNA FAMILIA FELIZ. RECUPERACION PANDERETA JARDIN INFANTIL CON MAS ILUMINACIÓN MAYOR PARTICIPACIÓN VECINAL. CAMBIAR Y REPONER LUMINARIAS CONSTRUYENDO SEGURIDAD EN LA COMUNA. CAMBIAR Y REPONER LUMINARIAS

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N ABRIL 2005

3.634.000

0

3.634.000

5%

3.229.000

0

3.229.000

5%

4.706.000

0

4.706.000

5%

3.985.000

5%

3.985.000

0

3.145.000

0

3.145.000

5%

1.990.000

0

1.990.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

3.054.000

0

3.054.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.453.072

0

1.453.072

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

3.300.000

0

3.300.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

2.184.685

0

2.184.685

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

110


NOMBRE DEL PROYECTO

ILUMINANDO NUESTRO ESPACIO NOS DA MAS SEGURIDAD A NUESTRA COMUNIDAD LA CONCIERTO III NACE OTRA VEZ. CAMBIO Y REPOSICION DE LUMINARIAS SAN FRANCISCO N° 3 ILUMINANDO. CAMBIO Y REPOSICION DE LUMINARIAS DANDO ILUMINACIÓN ES SEGURIDAD PARA TODOS ILUMINACION Y/O MEJORAMIENTO DE LUMINARIAS EN DIVERSAS AREAS VERDES DE LA COMUNA TOTALES

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIPAL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE EXTERNO $

AVANCE NOTAS EJECUCIÓ N ABRIL 2005

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

3.173.016

0

3.173.016

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.667.948

0

1.667.948

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

2.531.844

0

2.531.844

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

3.500.000

0

3.500.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

25.570.800

0

25.570.800

2.174.818.432

211.701.179

95%

1.913.117.253

111


C) Proyectos de Promoción Social aprobados, ejecutados o ejecución durante el 2004. NOMBRE DEL PROYECTO

TALLERES DE PREVENCION EN VIF DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PERTENECIENTES A LA JUNTA DE VECINOS 14-1 ELEUTERIO RAMIREZ FIESTA DE LA PREVENCION PRIMAVERA 2003 LA PINTANA TALLER DE DESARROLLO PERSONAL ENFOCADO A LAS MUJERES EN PREVENCION DE VIOLENCIA INTRFAMILIAR COMPARTAMOS SIN VIOLENCIA NUESTRO TIEMPO LIBRE

CONSTRUYAMOS UNA CULTURA PARA LA NO VIOLENCIA EN LAS POBLACIONES EL REMANZO, LA PRIMAVERA Y SANTIAGO DEL NUEVO EXTREMO PARA SER FELICES Y SOLIDARIOS ILUMINAMOS NUESTROS CORAZONES, NOS EDUCAMOS Y NOS RECREAMOS PREVENCION Y DESARROLLO DERRIBANDO MURALLAS

FORMACION DE MONITORES SOCIALES COMO MEDIADORES PARA LA DISMINUCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

FUENTE DE FINANCIAMIENT O O INSTITUCIÓN

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIP AL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE AVANCE NOTAS EXTERNO EJECUCIÓN $ ABRIL 2005

1.102.790

0

1.102.790

60%

1.500.000

0

1.500.000

90%

427.000

0

427.000

90%

1.070.000

0

1.070.000

50%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

2.400.000

0

2.400.000

80%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

3.321.920

0

3.321.920

60%

2.000.000

0

2.000.000

80%

1.670.000

0

1.670.000

100%

1.500.000

0

1.500.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

(1)

112


NOMBRE DEL PROYECTO

SUBE ALA CIMA PREVINIENDO LA VIOLENCIA EN FAMILIA JUNTOS VENCEREMOS EL MALTRATO INTRAFAMILIAR LA UNION HACE LA FUERZA CREANDO ESPACIOS DEVOLVAMOS ESPARCIMIENTO CONSTRUYENDO DIGNIDAD RESCATANDO LA COMUNICACIÓN DE NUESTRAS FAMILIAS LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR UN PROBLEMA A DESTERRAR PARA SEGUIR CRECIENDO CON ESFUERZO Y COMPAÑERISMO TODOS JUNTOS MIRANDO EL FUTURO Y SER BUENAS PERSONAS LA QUINTA CENTENARIO SE SUBA A LA PARTICIPACION, RECREACION Y PREVENCION EN LOS RIESGOS VECINALES PROYECTO DE FORMACION DE MUJERES EN PREVENCION Y RECONOCIMIENTO INTRAFAMILIAR Y CAPACITACION LABORAL FAMILIA COMUNIDAD TAREA DE TODOS PREVINIENDO LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA RESOLUCION DE CONFLICTOS POR LA VIA NO VIOLENTA EN Y CON LOS VECINOS DE VILLA EUCALIPTUS LA PLAZA, ESPACIO DE ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR SUR DE PABLO DE ROKHA

FUENTE DE FINANCIAMIENT O O INSTITUCIÓN

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIP AL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE AVANCE NOTAS EXTERNO EJECUCIÓN $ ABRIL 2005

1.000.000

0

1.000.000

90%

1.540.970

0

1.540.970

70%

1.600.000

0

1.600.000

60%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.000.000

0

1.000.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

2.300.000

0

2.300.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.104.114

0

1.104.114

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.270.000

0

1.270.000

100%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.179.770

0

1.179.770

90%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

715.230

0

715.230

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.500.000

0

1.500.000

60%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2003

1.000.000

0

1.000.000

80%

750.000

0

750.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

0%

(3)

5%

113


NOMBRE DEL PROYECTO

TALLER DE CAPACITACION EN COMPUTACIÓN PARA JÓVENES Y NIÑOS DE LA POBLACIÓN RAUL DEL CANTO EN EL LICEO PABLO DE ROKHA SE PROMUEVE EL RESPETO POR EL PROJIMO APRENDEMOS A PROTEGER NUESTRO ENTORNO FAMILIAR Y VECINAL APRENDIENDO Y CONOCIÉNDONOS, NIÑOS Y JÓVENES HACEMOS DE NUESTRA COMUNA UN LUGAR MAS SEGURO INTEGRADO A NUESTROS NIÑOS Y ADOLESCENTES CONSTRUIREMOS UN FUTURO MEJOR MEJORANDO NUESTRA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN VECINAL PREVENCIÓN EN VIOLENCIA INTRFAMILIAR PROMOCION POR CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMUNITARIA REFORZANDO EL FUTURO Y BIENESTAR DE NUESTRA VILLA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EL DEPORTE UNA OPORTUNIDAD PARA OCUPAR EL TIEMPO LIBRE POSITIVAMENTE CAPACITACION DE DIRIGENTES VECINALES PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA YO TE CUIDO, TU TE CUIDAS, NOSOTROS NOS CUIDAMOS CON AMISTAD Y ESFUERZO

FUENTE DE FINANCIAMIENT O O INSTITUCIÓN

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIP AL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE AVANCE NOTAS EXTERNO EJECUCIÓN $ ABRIL 2005

1.008.000

0

1.008.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

699.000

0

699.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

952.230

0

952.230

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

800.000

0

800.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.500.000

0

1.500.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.130.000

0

1.130.000

5%

1.678.071

0

1.678.071

5%

2.200.000

0

2.200.000

5%

1.400.000

0

1.400.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.871.300

0

1.871.300

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.060.000

0

1.060.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.000.000

0

1.000.000

5%

1.380.000

0

1.380.000

5%

1.587.500

0

1.587.500

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004 COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

114


NOMBRE DEL PROYECTO

MUSICALMENTE LIBRES DE DROGAS FORMANDO ARTÍSTICAMENTE CIUDADANOS LIDERES PARA EL FUTURO DE NUESTRA PINTANA AUTO INTRA-EXTRA NO VIOLENCIA TU DECIDES CON PARTICIPACIÓN Y ACTIVIDAD, ALEJAREMOS A NUESTROS JÓVENES DE LA DROGA Y LA DELINCUENCIA EL BAILE COMO INTEGRACIÓN SOCIAL Y MEDIO DE DESARROLLO PERSONAL Y COMUNITARIO LA FAMILIA Y LA ESCUELA UNIDA MEJORA LA EDUCACIÓN Y EVITA LA DESERCION ENTREGANDO CAPACITACION PARA ENRIQUECER A NUESTROS VECINOS UNA MANO PARA TI MUJER QUE SUFRES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CRECIENDO CON CULTURA PARTICIPA LA COMUNIDAD Y AMPLIAMOS HORIZONTES CAMPAÑA PERSONA A PERSONA UN COMPROMISO CON LA INFANCIA COMPROMISO CIEN MUSICA ESCUELA DE CANTO E INSTRUMENTOS MUSICALES VEN DESCUBRE Y PERFECCIONA TU TALENTO JUNTO A NOSOTROS NIVELACION DE COMPETENCIAS LABORALES 2004

FUENTE DE FINANCIAMIENT O O INSTITUCIÓN

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIP AL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE AVANCE NOTAS EXTERNO EJECUCIÓN $ ABRIL 2005

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.546.000

0

1.546.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.400.000

0

1.400.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

2.242.926

0

2.242.926

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

834.555

0

834.555

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.700.000

0

1.700.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.200.000

0

1.200.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.930.000

0

1.930.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

2.025.000

0

2.025.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

691.854

0

691.854

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

2.200.000

0

2.200.000

5%

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

1.500.000

0

1.500.000

5%

FOSIS

5.735.000

0

5.735.000

100%

115


NOMBRE DEL PROYECTO

CAPACITACION Y FINANCIAMIENTO PARA 80 BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PUENTE DE LA COMUNA DE LA PINTANA CON O SIN INICIATIVAS ECONOMICAS FUNCIONANDO 2004 REINSERCION LABORAL Y EMPLEO 2004 (MAXIMISA) REINSERCION LABORAL Y EMPLEO 2004 (G2000) REINSERCION LABORAL Y EMPLEO 2004 (PROSAM) REINSERCION LABORAL Y EMPLEO 2004 (PROSAM) PREUNIVERSITARIO COMUNAL CONVENIO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 2003 PROGRAMA DE BECAS SOCIALES 2004

FUENTE DE FINANCIAMIENT O O INSTITUCIÓN

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIP AL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE AVANCE NOTAS EXTERNO EJECUCIÓN $ ABRIL 2005

FOSIS

39.800.000

8.000.000

31.800.000

100%

FOSIS

40.000.000

0

40.000.000

100%

FOSIS

24.000.000

0

24.000.000

100%

FOSIS

44.000.000

0

44.000.000

100%

FOSIS

56.000.000

0

56.000.000

100%

FOSIS MUNICIPAL

26.000.000

6.000.000

20.000.000

100%

3.609.000

0

3.609.000

100%

26.662.875

0

26.662.875

100%

1.500.000

0

1.500.000

100%

20.610.840

0

20.610.840

8.798.000

0

8.798.000

OTIC (ORGANISMO TECNICO INTERMEDIARIOS DE CAPACITACION). CORCIN

AREA NIVELACION DE ESTUDIOS (COHORTE CHILE CALIFICA 2004) PROGRAMA DE CAPACITACION. ESQUEMAS DE CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION PINTURAS SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION 2004 NIVELACION DE CHILE CALIFICA ESTUDIOS 2003 CURSO MECANICA PROGRAMA NACIONAL AUTOMOTRIZ DE BECAS - CENSE HIJOS DE LAURA ROSA FONDO CONCURSABLE MENDEZ (VIVIENDA PARA VIVIENDAS USADA) SOLIDARIAS 128 BENEFICIARIOS PROGRAMA DE APOYO A LA OFICINA DE SERCOTEC DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA PINTANA 2004 MUJERES DE LA CHILE DEPORTES PINTANA PRACTICAN RECREATIVO SPINNING 2004 EL CICLISMO: ENERGIA CHILE DEPORTES Y SALUD 2004 RECREATIVO MUJERES UNIDAS POR CHILE DEPORTES EL DEPORTE 2004 RECREATIVO

642.808.896

0 642.808.896

5.500.000

0

5.500.000

5.160.000

720.000

4.440.000

1.256.000

188.000

1.068.000

2.790.000

120.000

2.670.000

(2)

100% 100%

80%

(5)

100%

5% 5% 5%

116


NOMBRE DEL PROYECTO

DEPORTE Y SALUD PARA PADRES Y APODERADOS 2004 PATINAJE SOBRE RUEDAS 2004 ESCUELA DE BOXEO 2004 TOTALES

FUENTE DE FINANCIAMIENT O O INSTITUCIÓN

CHILE DEPORTES RECREATIVO CHILE DEPORTES FORMATIVO CHILE DEPORTES FORMATIVO

MONTO TOTAL APROBADO $

APORTE MUNICIP AL, VECINOS Y LOCAL $

APORTE AVANCE NOTAS EXTERNO EJECUCIÓN $ ABRIL 2005

720.000

72.000

648.000

5%

2.921.500

200.000

2.721.500

5%

3.000.000

0

3.000.000

5%

1.026.360.341

15.300.000

1.011.060.34 1

NOTAS: (1) Proyecto se da por finalizado con el avance indicado, por no cumplimiento de la organización. (2) Aporte municipal en especies. (3) Proyecto no se ejecutó, dado que cambio la personalidad jurídica de la organización. (4) Se encuentra en proceso de licitación. (5) Corresponden a 37.120 UF al 31.12.2004 (6) Se encuentra en proceso de ratificación por contraloría para el traspaso de recursos del IND. (7) Cifra estimada de las obras ejecutadas en la comuna.

117


PROYECTOS PRESENTADOS A FONDOS EXTERNOS Y OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES 2004 (PROCESO PRESUPUESTARIO 2004-2005) NOMBRE DEL PROYECTO

ESCUELA D-523 AMPLIACIÓN CONSTRUCCIÓN PISTA ATLETISMO SINTÉTICA ESTADIO MUNICIPAL 2004 CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN PASEO PEATONAL BALDOMERO LILLO INSTALACIONALUMB RADO PUBLICO, CALLE LO MARTINEZ INSTALACION ALUMBRADO PUBLICO CALLE SAN FRANCISCO CONSTRUCCION PASEO HUERTOS JOSE MAZA REPOSICION PAVIMENTO CALLE BATALLON CHACABUCO CONSTRUCCIÓN JARDÍN INFANTIL EL ROBLE CONSTRUCCIÓN CALZADA AV. GABRIELA (DIAGONAL) REPOSICION CALLE SANTO TOMAS INSTALACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO AV. SANTA ROSA CONSTRUCCION GRADERIAS COMPLEJO DEPORTIVO PABLO DE ROKHA 2004 AMPLIACION GRADERÍAS ESTADIO MUNICIPAL 2004 CONSTRUCCIÓN SALÓN MULTIUSO COMUNA LA PINTANA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

APORTE CAPITAL (MINIST. EDUCACIÓN) FNDR CHILE DEPORTES MUNICIPAL

RS

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

0

296.727.000 76.962.000

373.689.000

141.736.000

200.000.000

341.736.000

FNDR

RS

0

135.549.000

135.549.000

FNDR

RS

0

66.201.000

66.201.000

FNDR

RS

0

50.600.000

50.600.000

FNDR

RS

0

146.136.000

146.136.000

FNDR

T (FI)

0

423.097.000

423.097.000

FNDR

T (FI)

0

388.218.000

388.218.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

494.311.000

494.311.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

230.734.000

230.734.000

FNDR

NS

0

172.809.000

172.809.000

CHILE DEPORTES

A

0

34.855.000

34.855.000

A

0

146.270.000

146.270.000

NS

0

406.410.000

406.410.000

A

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

CHILE DEPORTES

FNDR

118


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS, SECTOR II CONSTRUCCION CALLE GABRIELA CENTRO INSTALACION ALUMBRADO PUBLICO CALLE GABRIELA CONSTRUCCIÓN PARQUE SUBCENTRO DE EQUIPAMIENTO METROPOLITANO. ETAPA DISEÑO Y EJECUCIÓN CONSERVACION DE VIAS URBANAS REPOSICION Y MEJORAMIENTO CALZADA AV. EL OMBU CONSTRUCCION CALZADA AV. LO MARTINEZ AMPLIACION SEGUNDO PISO CASA DE LA CULTURA CONSTRUCCIÓN CALLE ANIBAL PINTO – LA PLATINA CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO CALLE TUCAPEL CONSTRUCCIÓN CALLE LAGAR CONSTRUCCIÓN CALLE CUATRO CONSTRUCCION CALLE SAN FRANCISCO AMPLIACION CUARTEL DE BOMBEROS HABILITACIÓN ESTADIO RAÚL DEL CANTO MEJORAMIENTO GIMNASIO MODELO VILLA LAURA ROSA MÉNDEZ CONSTRUCCIÓN GIMNASIO SECTOR NORTE. ETAPA DISEÑO Y EJECUCION REPOSICIÓN MOBILIARIO PLAZAS

FNDR

NS

SECTORIAL MINVU

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

0

131.370.000

131.370.000

NS

0

769.174.000

769.174.000

FNDR

NS

0

36.003.000

36.003.000

FNDR

NS

0

33.198.000 788.116.000

821.314.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

3.110.300.000

3.110.300.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

349.092.000

349.092.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

818.404.000

818.404.000

FNDR

NS

0

115.399.000

115.399.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

264.113.000

264.113.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

878.641.000

878.641.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

101.196.000

101.196.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

226.178.000

226.178.000

SECTORIAL MINVU

NS

0

318.054.000

318.054.000

FNDR

NS

0

50.532.000

50.532.000

SECTORIAL CHILE DEPORTES

NS

0

40.279.000

40.279.000

SECTORIAL CHILE DEPORTES

T (FI)

0

22.172.000

22.172.000

SECTORIAL CHILE DEPORTES

NS

0

10.000.000 181.000.000

10.000.000 181.000.000

FNDR

NS

0

24.313.000

24.313.000

119


NOMBRE DEL PROYECTO

SECTOR SANTO TOMAS REPOSICIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR EL ROBLE REPOSICIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR EL CASTILLO REPOSICIÓN MOBILIARIO PLAZAS SECTOR CENTRO CONSTRUCCIÓN AREAS VERDES SECCIONAL SANTO TOMÁS CONSTRUCCIÓN AREAS VERDES SECCIONAL EL CASTILLO MEJORAMIENTO MULTICANCHA POBLACIÓN BATALLÓN TERCERO DE LÍNEA REPARACION SERVICIOS HIGIENICOS NIVELES BASICO Y PREBASICO ESCUELA VIOLETA PARRA (D531). 2004 ADECUACION Y REPARACION SERVICIOS HIGIENICOS DOCENTES ESCUELA CAPITAN AVALOS (D-528). 2004 REPARACION SERVICIOS HIGIENICOS ALUMNOS Y ALUMNAS ESCUELA BASICA D-523. 2004 REPARACION Y MEJORAMIENTO SERVICIOS HIGIENICOS Y ALCANTARILLADO PABELLON ADMINISTRATIVO COLEGIO MARCELO ASTORECA CONSTRUCCION SAPU SANTIAGO NUEVA EXTREMADURA REPOSICIÓN

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

FNDR

NS

FNDR

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

0

32.854.000

32.854.000

NS

0

28.921.000

28.921.000

FNDR

NS

0

35.970.000

35.970.000

FNDR

NS

0

22.585.000

22.585.000

FNDR

NS

0

18.102.000

18.102.000

SECTORIAL CHILE DEPORTES

NS

0

10.100.000

10.100.000

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

A

0

3.414.000

3.414.000

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

A

0

3.634.000

3.634.000

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

A

0

3.229.000

3.229.000

FIE PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL

A

0

4.706.000

4.706.000

SECTORIAL SERVICIO SALUD MUNICIPAL

A

50.000.000

58.167.000

108.167.000

FNDR

RS

0

871.000.000

871.000.000

120


NOMBRE DEL PROYECTO

CENTRO DE SALUD SAN RAFAEL. ETAPA EJECUCION INVESTIGACIÓN PLAN REGULADOR COMUNA DE LA PINTANA PLAZA POBLACIÓN LOS ROBLES. ALTERNATIVA B PLAZA POBLACIÓN TOLOLO. ALTERNATIVA B

PLAZA POBLACIÓN MAGDALENA II. ALTERNATIVA B PLAZA POBLACIÓN MAGDALENA I. ALTERNATIVA A PLAZA POBLACIÓN VILLA ESPAÑA. ALTERNATIVA A

PLAZA POBLACIÓN LOS ALMENDROS. ALTERNATIVA A POR ILUMINACIÓN Y PARTICIPACIÓN LA VILLA GABRIELA MISTRAL SE LA JUEGA. CAMBIO Y REPOSICION LUMINARIAS SIN DELICUENCIA, SIN DROGAS NI ALCOHOL, AVANZA LA SEGURIDAD EN NUESTRO SECTOR LA PLAZA, ESPACIO DE ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR SUR DE PABLO DE ROKHA. CAMBIO Y REPARACION LUMINARIAS LA PLAZA, ESPACIO DE ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR SUR DE PABLO DE ROKHA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

FNDR MUNICIPAL

RS

EQUIPAMIENTO DE SECTORES PARA LA RECREACIÓN SEGURA EN COMUNAS RM IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M.

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

32.189.000

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

75.108.000

107.297.000

NA

0

2.500.000

2.500.000

NA

0

2.500.000

2.500.000

NA

0

2.500.000

2.500.000

NA

0

2.500.000

2.500.000

A

0

2.500.000

2.500.000

A

0

2.500.000

2.500.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

3.985.000

3.985.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

3.145.000

3.145.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

1.990.000

1.990.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

750.000

750.000

IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M. IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M. IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M. IMPLEMENTACION ESPACIOS RECREATIVOS EN SECTORES DE RIESGO R.M.

121


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

TALLER DE COMUNA SEGURA CAPACITACION EN COMPUTACIÓN PARA COMPROMISO CIEN 2004 JÓVENES Y NIÑOS DE LA POBLACIÓN RAUL DEL CANTO PLAZA PABLO NERUDA COMUNA SEGURA UN LUGAR PARA LOS VECINOS. CAMBIAR Y COMPROMISO CIEN 2004 REPONER LUMINARIAS EN EL LICEO PABLO DE ROKHA SE COMUNA SEGURA PROMUEVE EL COMPROMISO CIEN 2004 RESPETO POR EL PROJIMO UNA FAMILIA SIN VIOLENCIA ES UNA COMUNA SEGURA FAMILIA FELIZ. COMPROMISO CIEN 2004 RECUPERACION PANDERETA JARDIN INFANTIL CON MAS ILUMINACIÓN MAYOR COMUNA SEGURA PARTICIPACIÓN VECINAL. CAMBIAR Y COMPROMISO CIEN 2004 REPONER LUMINARIAS. APRENDEMOS A COMUNA SEGURA PROTEGER NUESTRO ENTORNO FAMILIAR Y COMPROMISO CIEN 2004 VECINAL CONSTRUYENDO COMUNA SEGURA SEGURIDAD EN LA COMUNA. CAMBIAR Y COMPROMISO CIEN 2004 REPONER LUMINARIAS APRENDIENDO Y CONOCIÉNDONOS, COMUNA SEGURA NIÑOS Y JÓVENES COMPROMISO CIEN 2004 HACEMOS DE NUESTRA COMUNA UN LUGAR MAS SEGURO INTEGRADO A NUESTROS NIÑOS Y COMUNA SEGURA ADOLESCENTES CONSTRUIREMOS UN COMPROMISO CIEN 2004 FUTURO MEJOR MEJORANDO NUESTRA CONVIVENCIA Y COMUNA SEGURA PARTICIPACIÓN COMPROMISO CIEN 2004 VECINAL PREVENCIÓN EN COMUNA SEGURA VIOLENCIA COMPROMISO CIEN 2004 INTRFAMILIAR ILUMINANDO NUESTRO ESPACIO COMUNA SEGURA NOS DA MAS COMPROMISO CIEN 2004 SEGURIDAD A NUESTRA COMUNIDAD

ESTADO (1)

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

A

0

1.008.000

1.008.000

A

0

3.054.000

3.054.000

A

0

699.000

699.000

A

0

1.453.072

1.453.072

A

0

3.300.000

3.300.000

A

0

952.230

952.230

A

0

2.184.685

2.184.685

A

0

800.000

800.000

A

0

1.500.000

1.500.000

A

0

1.130.000

1.130.000

A

0

1.678.071

1.678.071

A

0

3.173.016

3.173.016

122


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

PROMOCION POR COMUNA SEGURA CONVIVENCIA FAMILIAR Y COMPROMISO CIEN 2004 COMUNITARIA REFORZANDO EL COMUNA SEGURA FUTURO Y BIENESTAR COMPROMISO CIEN 2004 DE NUESTRA VILLA PREVENCIÓN DEL COMUNA SEGURA MALTRATO INFANTIL Y COMPROMISO CIEN 2004 LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LA CONCIERTO III NACE OTRA VEZ. COMUNA SEGURA CAMBIO Y COMPROMISO CIEN 2004 REPOSICION DE LUMINARIAS EL DEPORTE UNA OPORTUNIDAD PARA COMUNA SEGURA OCUPAR EL TIEMPO COMPROMISO CIEN 2004 LIBRE POSITIVAMENTE CAPACITACION DE DIRIGENTES COMUNA SEGURA VECINALES PARA LA COMPROMISO CIEN 2004 SEGURIDAD CIUDADANA YO TE CUIDO, TU TE COMUNA SEGURA CUIDAS, NOSOTROS COMPROMISO CIEN 2004 NOS CUIDAMOS SAN FRANCISCO N° 3 COMUNA SEGURA ILUMINANDO. CAMBIO COMPROMISO CIEN 2004 Y REPOSICION DE LUMINARIAS CON AMISTAD Y COMUNA SEGURA ESFUERZO COMPROMISO CIEN 2004 MUSICALMENTE COMUNA SEGURA LIBRES DE DROGAS COMPROMISO CIEN 2004 FORMANDO ARTÍSTICAMENTE COMUNA SEGURA CIUDADANOS COMPROMISO CIEN 2004 LIDERES PARA EL FUTURO DE NUESTRA PINTANA AUTO INTRA-EXTRA COMUNA SEGURA NO VIOLENCIA TU COMPROMISO CIEN 2004 DECIDES CON PARTICIPACIÓN Y ACTIVIDAD, COMUNA SEGURA ALEJAREMOS A NUESTROS JÓVENES COMPROMISO CIEN 2004 DE LA DROGA Y LA DELINCUENCIA EL BAILE COMO INTEGRACIÓN SOCIAL COMUNA SEGURA Y MEDIO DE COMPROMISO CIEN 2004 DESARROLLO PERSONAL Y COMUNITARIO LA FAMILIA Y LA COMUNA SEGURA

ESTADO (1)

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

A

0

2.200.000

2.200.000

A

0

1.400.000

1.400.000

A

0

1.871.300

1.871.300

A

0

1.667.948

1.667.948

A

0

1.060.000

1.060.000

A

0

1.000.000

1.000.000

A

0

1.380.000

1.380.000

A

0

2.531.844

2.531.844

A

0

1.587.500

1.587.500

A

0

1.546.000

1.546.000

A

0

1.400.000

1.400.000

A

0

2.242.926

2.242.926

A

0

834.555

834.555

A

0

1.700.000

1.700.000

A

0

1.200.000

1.200.000

123


NOMBRE DEL PROYECTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESCUELA UNIDA MEJORA LA EDUCACIÓN Y EVITA LA DESERCION ENTREGANDO CAPACITACION PARA ENRIQUECER A NUESTROS VECINOS DANDO ILUMINACIÓN ES SEGURIDAD PARA TODOS UNA MANO PARA TI MUJER QUE SUFRES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CRECIENDO CON CULTURA PARTICIPA LA COMUNIDAD Y AMPLIAMOS HORIZONTES CAMPAÑA PERSONA A PERSONA UN COMPROMISO CON LA INFANCIA COMPROMISO CIEN MUSICA ESCUELA DE CANTO E INSTRUMENTOS MUSICALES VEN DESCUBRE Y PERFECCIONA TU TALENTO JUNTO A NOSOTROS ILUMINACION Y/O MEJORAMIENTO DE LUMINARIAS EN DIVERSAS AREAS VERDES DE LA COMUNA (ASIGNACION DIRECTA) NIVELACION DE COMPETENCIAS LABORALES 2004 CAPACITACION Y FINANCIAMIENTO PARA 80 BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PUENTE DE LA COMUNA DE LA PINTANA CON O SIN INICIATIVAS ECONOMICAS FUNCIONANDO 2004 MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA PARA FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA 2004

COMPROMISO CIEN 2004

ESTADO (1)

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

1.930.000

1.930.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

3.500.000

3.500.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

2.025.000

2.025.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

691.854

691.854

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

2.200.000

2.200.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

0

1.500.000

1.500.000

COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN 2004

A

FOSIS

A

0

5.735.000

5.735.000

FOSIS

A

0

31.800.000

31.800.000

FOSIS

A

0

24.000.000

24.000.000

0

25.570.800

25.570.800

124


NOMBRE DEL PROYECTO

REINSERSION LABORAL Y EMPLEO 2004 (MAXIMISA) REINSERSION LABORAL Y EMPLEO 2004 (G2000) REINSERSION LABORAL Y EMPLEO 2004 (PROSAM) REINSERCION LABORAL Y EMPLEO 2004 (PROSAM) PROGRAMA DE BECAS SOCIALES 2004

PROGRAMAS BECAS SOCIALES 2004

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

FOSIS

A

0

40.000.000

40.000.000

FOSIS

A

0

24.000.000

24.000.000

FOSIS

A

0

44.000.000

44.000.000

FOSIS

A

0

56.000.000

56.000.000

A

0

3.609.000

3.609.000

NA

0

14.794.500

14.794.500

A

0

26.662.875

26.662.875

T

0

47.493.500

47.493.500

A

0

1.500.000

1.500.000

RS

0

19.760.000

19.760.000

RS

0

19.997.000

19.997.000

NA

0

20.000.000

20.000.000

A

0

10.000.000

10.000.000

PP

NO DEFINIDO

NO DEFINIDO

NO DEFINIDO

PP

NO DEFINIDO

NO DEFINIDO

NO DEFINIDO

OTIC (ORGANISMO TECNICO INTERMEDIARIOS DE CAPACITACION). CORCIN OTIC (ORGANISMO TECNICO INTERMEDIARIOS DE CAPACITACION). SOFOFA

AREA NIVELACION DE ESTUDIOS (COHORTE CHILE CALIFICA 2004) PROGRAMA NACIONAL SENCE DE BECAS 2004 PROGRAMA DE CAPACITACION. CAMARA CHILENA DE LA ESQUEMAS DE CONSTRUCCION PINTURAS SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCION CONSERVACION (REPARACION Y FONDO COMUN MANTENCION) DE MUNICIPAL 2005. REDES Y SOLUCIONES PREVENCION DE DE AGUAS LLUVIAS, EMERGENCIAS COMUNA DE LA PINTANA 2004 FONDO COMUN REPOSICION DE MUNICIPAL 2005. CAÑERIAS AGUA PREVENCION DE POTABLE SECTOR EL EMERGENCIAS CASTILLO 2004 FONDO COMUN ADQUISICION SIG Y MUNICIPAL 2005. AUTOMATIZACION PREVENCION DE BASES DE DATOS EMERGENCIAS 2004 CONCURSO DE ARBORIZACION CONAF URBANA 2004 (5.000 ARBOLES Y TUTORES) AMPLIACION ESCUELA D-530 PABLO DE JEC 8 CONCURSO ROKHA. ETAPA EJECUCION AMPLIACION ESCUELA AURELIO ROJAS JEC 8 CONCURSO BURGOS

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

125


NOMBRE DEL PROYECTO

PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS LOS NOGALES, LOS PLATANOS, EL PARQUE 2004 MEJORAMIENTO EJE GABRIELA 2004 MEJORAMIENTO EJE SANTA ROSA 2004 RECARPETEO ASFALTICO JUANITA CALZADA PONIENTE Y BATALLON CHACABUCO CONSTRUCCION EN SITIO RESIDENTE POBLACION SAN RICARDO 2004. 19 BENEFICIARIOS CONSTRUCCION EN DENSIFICACION PREDIAL HIJOS DE LAURA ROSA MENDEZ (VIVIENDA USADA) CONSTRUCCION EN SITIO RESIDENTE Nº2 POBLACION SAN RICARDO CAMINO A MI CASA FUTURA (CONJ. HAB. PC 14R) CONSTRUCCION DE NUEVAS VIVIENDAS EN COLINA 1 CONSTRUCCION DE NUEVAS VIVIENDAS EN COLINA 2 CONSTRUCCION DE NUEVAS VIVIENDAS EN COLINA 3 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA HOGARES EN SITUACION DE POBREZA 2ª ETAPA 2004 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA HOGARES EN SITUACION DE POBREZA 3ª ETAPA 2004, FAMILIAS PUENTE DE LA COMUNA DE LA PINTANA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

SECORIAL MINVU MUNICIPAL VECINOS

A

SECTORIAL MINVU

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

57.068.000 2.383.000

233.336.000

292.787.000

RS

0

600.000.000

600.000.000

SECTORIAL MINVU

A

0

800.000.000

800.000.000

SERVIU MUNICIPAL

A

7.306.200

7.306.200

14.612.400

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS

A

0

79.777.307

79.777.307

A

0

69.865.373

69.865.373

A

0

638.769.126

638.769.126

NA

0

207.497.721

207.497.721

T

0

838.263.219

838.263.219

NA

0

1.654.464.000

1.654.464.000

NA

0

1.654.464.000

1.654.464.000

NA

0

1.522.109.529

1.522.109.529

FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS FONDO CONCURSABLE PARA VIVIENDAS SOLIDARIAS

PMU-IRAL /FOSIS MUNICIPAL

A

3.338.000

33.376.000 19.000.000

55.714.000

PMU-IRAL /FOSIS MUNICIPAL

A

3.018.000

30.180.000 12.000.000

45.198.000

126


NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCION ESCENARIO PLAZA ENTRETENIDA SAN FRANCISOO DE ASIS CON CELANOVA 2004 CONSTRUCCION PLAZA ENTRETENIDA SECTOR ANTONIO MACHADO CON SANTA TRINIDAD 2004 FONDO PARA MICROEMPRESARIOS INDIGENAS DEL RUBRO AMASANDERIA 2004 PROGRAMA DE APOYO A LA OFICINA DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA PINTANA 2004 ILUMINACION BANDEJON ORIENTE SAN FRANCISCO 2004 APRENDAMOS TENIS PARA SER CAMPEONES 2004 MUJERES DE LA PINTANA PRACTICAN SPINNING 2004 DEPORTES ESTRATEGICOS EN LA PINTANA 2004 CAPACITACION DEPORTIVA EN LA PINTANA 2004 EL CICLISMO: ENERGIA Y SALUD 2004 CIRCUITO DE DUATLON CHILEDEPORTES 2004 MUJERES UNIDAS POR EL DEPORTE 2004 YO APRENDO A SALTAR Y LANZAR 2004 DEPORTE Y SALUD PARA PADRES Y APODERADOS 2004 TORNEO INTERESCOLAR DE PISTA SECTOR SUR 2004 CORRIDA ESCOLAR SUR SANTIAGO 2004 CIRCUITO DE CROSSCOUNTRY VERANO EN LA PINTANA 2004

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

PMU

A

0

2.000.000

2.000.000

PMU

A

0

2.000.000

2.000.000

CONADI

NA

0

2.500.000

2.500.000

SERCOTEC

A

0

5.500.000

5.500.000

FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

A

0

12.486.000

12.486.000

CHILE DEPORTES FORMATIVO

NA

200.000

912.000

1.112.000

CHILE DEPORTES RECREATIVO

A

720.000

4.440.000

5.160.000

CHILE DEPORTES FORMATIVO

NA

640.000

2.073.000

2.713.000

CHILE DEPORTES ORGANIZACIONES DEOPORTIVAS

NA

600.000

7.950.000

8.550.000

CHILE DEPORTES RECREATIVO

A

188.000

1.068.000

1.256.000

CHILE DEPORTES COMPETITIVO

NA

400.000

3.188.000

3.588.000

CHILE DEPORTES RECREATIVO

A

120.000

2.670.000

2.790.000

CHILE DEPORTES FORMATIVO

NA

216.000

1.944.000

2.160.000

CHILE DEPORTES RECREATIVO

A

72.000

648.000

720.000

CHILE DEPORTES COMPETITIVO

NA

533.000

1.462.000

1.995.000

CHILE DEPORTES COMPETITIVO

NA

267.000

1.498.000

1.765.000

CHILE DEPORTES COMPETITIVO

NA

335.000

1.499.000

1.834.000

127


NOMBRE DEL PROYECTO

JUDO, VALORES, CAMPEONES PARA EL SIGLO XXI 2004 EN CAMINO A BEIJING 2008 CLUB DEPORTIVO WU-SHU 2004 TAI-CHI EN CAMINO A LAS OLIMPIADAS 2008 CLUB DEPORTIVO TAI CHI SHUAN 2004 PATINAJE SOBRE RUEDAS 2004 ESCUELA DE BICICROSS EN LA PINTANA 2004 ESCUELA DE BOXEO 2004 CONSTRUCCION SEGUNDA ETAPA CEIA

TOTAL

FUENTE DE FINANCIAMIENTO O INSTITUCIÓN

ESTADO (1)

APORTE MUNICIPAL Y OTROS $

INGRESOS EXTERNOS SOLICITADOS $

GASTOS CONSIDERADOS MONTO TOTAL DEL PROYECTO $

CHILE DEPORTES FORMATIVO

NA

150.000

1.740.000

1.890.000

CHILE DEPORTES COMPETITIVO

NA

300.000

2.700.000

3.000.000

CHILE DEPORTES FORMATIVO

NA

384.000

3.840.000

4.224.000

CHILE DEPORTES FORMATIVO

A

200.000

2.721.500

2.921.500

CHILE DEPORTES FORMATIVO

NA

150.000

2.953.000

3.103.000

A

0

3.000.000

3.000.000

T

32.000.000

49.853.406

81.853.406

324.513.200

21.721.451.057

22.055.964.257

CHILE DEPORTES FORMATIVO EMBAJADA DE JAPON PROGRAMA DE ASISTENCIA A PROYECTOS COMUNITARIOS

(1) A: Aprobado, Proyecto tiene asignación recursos; T: en trámite; NA: no aprobado; NS: no seleccionado para análisis por el Gobierno Regional; RS: Proyecto recomendado técnicamente, pero no tiene asignación de recursos; T (FI): En trámite, pero faltan antecedentes para su recomendación técnica; PP: Proyecto en vías de postulación

128


129


130


131


CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

SENCE

03.05.04

Requerimientos para el funcionamiento de la OMIL

1900/439 03.05.04

FOSIS

31.05.04

FOSIS

31.05.04

FOSIS

31.05.04

Contrato Proyecto Capacitación y Financiamiento para 80 beneficiarios del programa puente de la comuna de La Pintana Contrato Programa Mejoramiento de la calidad de vida para las familias en situación de pobreza Contrato Programa Nivelación de competencias laborales Contrato para la realización del programa de apoyo a actividades económicas en situación de pobreza Obtención de descuentos en el pago de los recursos de ingles que imparte dicho instituto

1900/1126 13.09.04

1900/1013 27.08.04

1900/995 23.08.04

FOSIS

12.01.04

INSTITUTO CHILENO BRITÁNICO DE CULTURA

20.07.04

MINISTERIO DEL INTERIOR

09.01.04

Ejecución del programa Comuna segura compromiso cien

1900/043 19.01.04

MINISTERIO DEL INTERIOR

10.05.04

Convenio colaboración financiera correspondiente a recursos municipales invertidos en el proyecto Mejoramiento Alumbrado Público Comunal

1900/1298 22.11.04

INSTITUTO AIEP S.A.

06.05.04

Apoyo a personas que trabajan horario vespertino

1900/767 29.06.04

1900/031 16.01.04

1900/973 18.08.04

132


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO Transferencia de fondos para el proyecto Pavimentación de 5 pasajes y una calle en el asentamiento Villa Navidad Transferencia de fondos al municipio los que serán destinados para completar cierros de bulldog en Villa Navidad Convenio para el Programa fondos concursables para proyectos habitacionales solidarios, para desarrollar el proyecto Construcción en densificación predial población San Ricardo 1 Convenio para el Programa fondos concursables para proyectos habitacionales solidarios, para desarrollar el proyecto Construcción en sitios residente población San Ricardo 1 Convenio para el Programa fondos concursables para proyectos habitacionales solidarios, para colaborar en la ejecución del proyecto Hijos de Laura Rosa Mendez II Convenio para la implementación del los Proyectos Creando Los Lectores del mañana y Alfabetización financiera de adultos.

DECRETO Y FECHA

SERVIU

27.05.04

SERVIU

19.05.04

SERVIU

23.08.04

SERVIU

23.08.04

LEGALTEC LTDA.

25.10.04

FUNDACIÓN LA FUENTE

07.04.04

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

05.01.04

Convenio cooperación institucional para las personas de la comuna

1900/203 05.03.04

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

14.08.04

Convenio para la ejecución de cursos Deportivos nivel adultos y nivel escolares

1900/1147 21.09.04

28.09.049

Acuerdo marco de colaboración académica, científica y técnica.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

1900/834 09.07.04

1900/835 09.07.04

1900/1292 21.10.04

1900/1294 21.10.04

1900/1309 27.10.04

1900/421 23.04.04

1900/1263 07.10.04

133


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

SUBSECRETARIA DEL TRABAJO

19.04.04

Convenio para la ejecución del programa Bonificación a la mano de obra.

1900/930 03.08.04

SUBSECRETARIA DEL TRABAJO

22.12.04

Convenio para la ejecución del proyecto Intermediación laboral: una Pintana para competir.

1900/097 09.02.04

SENCE

18.12.04

Funciones asignadas a la OMIL

1900/439 03.05.04

FOSIS

31.05.04

FOSIS

31.05.04

FOSIS

31.05.04

FOSIS

12.01.04

INSTITUTO CHILENO BRITÁNICO DE CULTURA

20.07.04

EDISON ALVAREZ SAMANIEGO

01.04.04

DICRAN CORONEL AROCA

01.04.04

SERCOTEC

11.06.04

Para la ejecución del proyecto Capacitación y financiamiento para 80 beneficiarios el programa puente de la comuna de La Pintana Contrato no reembolsables para la ejecución del programa Mejoramiento de la calidad de vida para las familias en situación de pobreza Para la ejecución del programa Nivelación de competencias laborales Contrato que ejecuta la OTEC denominado: Programa de apoyo a actividades económicas en situación de pobreza Obtención de descuentos en el pago de los cursos de ingles que imparte dicho instituto Otorgamiento de prestaciones odontológicas a los funcionarios afiliados al servicio de bienestar Otorgamiento de prestaciones odontológicas a los funcionarios afiliados al servicio de bienestar Convenio para la ejecución del programa de apoyo a la oficina de desarrollo empresarial de la Municipalidad de La Pintana

1900/1126 13.09.04

1900/1013 27.08.04

1900/995 23.08.04

1900/031 16.01.04

1900/973 18.08.04

1900/387 14.04.04

1900/386 14.04.04

1900/879 23.07.04

134


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

COMPAÑÍA CERVECERIAS UNIDAS

11.05.04

Convenio para la ejecución del programa Educar en Familia

1900/552 27.05.04

SENAME

30.09.04

Convenio para el proyecto denominado OPD La Pintana

1900/1264 07.10.04

Convenio para el pago de derechos de almacenaje de los vehículos que son subastados por aduana Convenio para el desarrollo de programas, proyectos, actividades, talleres, cursos de capacitación y perfeccionamiento, visitas al museo, salida de terreno, pasantías y otras iniciativas académicas dirigidas al personal docente. Convenio para entrega de especies o financiar, total o parcial de ayuda técnicas dirigidas a personas con discapacidad de escasos recursos Aporte extraordinario entregado por el municipio para financiar gastos operacionales del Jardín Infantil Villa Las Américas

1900/875 26.07.04

ADUANA

21.06.04

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL

14.06.04

FONADIS

26.04.04

JUNTA DE VECINOS 20-6 PABLO NERUDA

20.08.04

CORCIN

16.08.04

Convenio para la ejecución del proyecto Técnicas para asistentes de enfermos

1900/1049 01.09.04

MUNICIPALIDAD EL BOSQUE

03.05.04

Convenio colaboración mutua para la realización y ejecución de programas relativos a Gestión Ambiental Local

1900/505 12.05.04

MUNICIPALIDAD DE REINACO

16.05.04

Convenio de coordinación, cooperación y colaboración.

1900/542 24.05.04

25.11.04

Convenio ejecución de obras de recapeteo asfáltico en calles Batallón Chacabuco y Av. Juanita calzada poniente

1900/1496 06.12.04

SERVIU

1900/857 20.07.04

1900/866 23.07.04

1900/981 19.08.04

135


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPORTE

28.05.04

Convenio para curso de capacitación para conductores clase B no profesional

1900/772 29.06.04

LUIS ALFREDO LOPEZ ADRIAZOLA

28.05.04

Convenio para la mantención de equipos de oficina

1900/749 22.06.04

HANS WILHELM KARL ROLLE KUNST

12.02.04

Convenio de lentes para afiliados al servicio de bienestar

1900/388 14.04.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

16.02.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

21.04.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

11.06.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

01.03.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

15.04.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

19.03.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

01.03.04

Convenio programa de mejoramiento de la oportunidad de la atención en el nivel primario de salud 2004 Convenio programa de incentivos para el mejoramiento de la gestión en el nivel primario año 2004 Convenio de colaboración para ayudas técnicas a beneficiarios del régimen de prestaciones con discapacidad Convenio programa de apoyo a planes de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas derivados dl consumo de drogas ilícitas o psicotrópicas

1900/230 10-03-04

1900/744 18-06-04

1900/919 02-08-04

Convenio programa salud pueblos indígenas Convenio programa de prevención y tratamiento integral del consumo de alcohol y drogas en la atención primaria, para consultorio Pablo de Rokha. Convenio programas IRA – ERA expansión, continuidad y apoyo radiológico en el nivel primario de atención 2004.

1900/286 19.03.04

1900/380 13.04.04

136


CONVENIO

FECHA

SERV. METROP. SUR ORIENTE

24.05.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

08.09.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

01.10.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

29.10.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

18.11.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

21.01.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

02.11.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

07.12.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

01.07.04

SERV. METROP. SUR ORIENTE

18.11.04

OBJETIVO Modificación Convenio programas IRA – ERA expansión, continuidad y apoyo radiológico en el nivel primario de atención 2004 Convenio relativo al programa de apoyo a la gestión a nivel local en atención primaria año 2004 para consultorio Flor Fernández, instalación de computadores. Convenio complementario para el desarrollo del programa de Resolutividad en atención primaria 2004. Modificación al programa de Resolutividad en atención primaria 2004. Convenio programa desarrollo de recursos humanos en atención primaria: Diplomados en salud familiar. Convenio programa mejoramiento de la atención en el nivel primario de salud 2004, reforzar programa 2003 en relación a consultas médicas. Modificación del convenio de fecha 21.01.04. Convenio programa desarrollo de recursos humanos en atención primaria Convenios para la ejecución del programa de capacitación y perfeccionamiento de funcionarios de la atención primaria Convenios programa desarrollo de recursos humanos en atención primaria : Diplomados en

DECRETO Y FECHA

1900/1048 01.09.04

1900/1257 06.10.04

1900/1318

29.10.04

1900/1421 24.11.04

1900/081 17.01.05

1900/270 15.03.04

1900/1530 20.12.04

1900/1556 31.12.04

1900/1250 04.10.04

1900/079 17.01.05

137


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

salud familiar.

SERV. METROP. SUR ORIENTE

06.12.04

Convenios para la ejecución del programa cervico uterino

1900/134 01.02.05

JUNAEB

30.07.04

Convenio Habilidades para la vida

1900/939 05.08.04

FNDACION ANDES

10.03.04

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

30.01.04

Convenio para la ejecución del proyecto Banda de colegios municipales de La Pintana. Convenio complementario del convenio firmado el día 14.04.03 por entrega de aporte adicional al establecimiento Escuela Básica Neruda..

1900/357 05.04.04

1900/147 23.02.04

138


139


140


141


ACCIONES

DE

IMPORTANCIA

REALIZADAS

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE POBLACIONES: Durante el 2004 a través de este Proyecto se realizaron las siguientes obras: Mejoramiento Población Jorge Alessandri I: Construcción de la población y Mejoramiento plaza Jorge Alessandri R. I. Mejoramiento Villa El Ombú: mejoramiento multicancha villa mejoramiento plazoleta villa el Ombú.

aceras de El Ombú

y

Mejoramiento Población Jorge Alessandri II: Construcción aceras población, mejoramiento multicancha Sexto Línea/Los Naranjos; mejoramiento plaza Sexto de Línea; mejoramiento plaza Jorge Alessandri II y mejoramiento dos multicanchas ubicadas en El Ombú con Sexto de Línea, construcción de jardines en bordes de pasajes. Mejoramiento Población Santo Tomás: Consiste en la realización de variadas obras en los distintos sectores de Santo Tomás:-Pavimentos peatonales de hormigón, pastelones y adocretos en el área comprendida en Santo Tomás/ Aníbal Hunneus/ Joaquín Edwards Bello / Pío X. -Arborización, pavimentos e iluminación de Bandejón Santo Tomás (costado sur desde Pío X hasta Avenida La Serena). – Construcción e iluminación Plaza y habilitación cierro e iluminación, e implementación de multicancha Santo Tomás con Apóstol Felipe. – Construcción e iluminación de Plaza dura en Apóstol Felipe con Jorge Hunneus. _Reparación de tres multicanchas: cierros, iluminación e implementación. _ Construcción de cierros, implementación deportiva, sellado e iluminación Multicancha Villa La Orquesta.- Pavimento de adocretos a color en Bandejón oriente Santa Rosa (Santo Tomás y Caja de Compensación 11 de septiembre) - Reparación eléctrica multicancha Quinto Centenario. Mejoramiento de Población Ignacio Carrera Pinto: remodelación de la plaza Batallón Chacabuco/ Sexto de Línea. - Reparación y aumento de cierro Multicancha Batallón Chacabuco/Sexto de Línea. Arborización de la población. Construcción de veredas en los pasajes de la población. Mejoramiento de aceras y arborización Santa Rosa Oriente(Miguel Angel/Plaza de Armas) y Mejoramiento de veredas calle Bartolomé Vivar (Juanita / Avda Santa Rosa). Mejoramiento de Población Eleuterio Ramírez: Junta de Vecinos 14-1 Eleuterio Ramírez: Cambio de cierre perimetral (aumento altura) Unidad vecinal 14-1, Reparación y aumento altura multicancha Capitán Layseca/ Cabo Gutierrez, cambio de cierro Cancha Futbolito Capitán Layseca. Remodelación de la plaza de la unidad vecinal y de la plaza Layseca y Arborización de la población. 142


Mejoramiento integral de población Estrecho Magallanes: Confinamiento de pavimentos peatonales de pasajes, construcción de acera poniente Juanita (Millancura - Gabriela), construcción acera oriente Juanita (Bartolomé Vivar y Batallón Maipo), Cierre perimetral y confinamiento de pavimento multicancha; Cierre y área de equipamiento recreacional y estacionamiento Consultorio Santiago Nueva Extremadura y Mejoramiento Cierre Sede Vecinal. Mejoramiento integral de población el Remanso: Construcción de veredas de los pasajes, mejoramiento cierro multicancha y construcción de plaza dura, y arborización de la población.

143


AMPLIACIÓN ESCUELA VÍCTOR JARA Consiste en la ampliación de 2.300 m2, para adecuar el establecimiento a la Jornada Escolar Completa J.E.C, considera la construcción de 2 pabellones nuevos, uno de tres pisos y otro de dos pisos, que se construyeron en albañilería confinada con hormigón armado, además de la construcción de la rampa para discapacitados, multicancha con iluminación, remodelación de servicios higiénicos y mejoramiento de acceso. La obra esta ubicada en la calle El Raulí de la Población San Ricardo.

144


AMPLIACIÓN ESCUELA BÁSICA NERUDA Consiste en la ampliación de la escuela, con el objeto de habilitarlo para Jornada Escolar Completa JEC. La estructura es de albañilería confinada, con losa en piso, constituyendo 2 pabellones nuevos de 2 pisos y 1 pabellón nuevo de 1 piso, además de la remodelación de los pabellones de comedor-cocina y baños existentes. La obra está ubicada en Profesor Julio Chávez Nº 12849 Pobl. Raúl del Canto

145


PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Durante el año 2004 se impartió la modalidad de Educación de Adultos en once (11) Liceos que atienden los niveles de Educación Básica y Enseñanza Media. El año 1990 se inició este programa con la incorporación de los colegios en ese entonces, Centro Educacional La Pintana, Colegio El Roble, Colegio Marcelo Astoreca Correa y el Liceo Municipal Mariano Latorre. En el año 2001, se incorporó a los Colegios 523 y al Colegio Prof. Aurelia Rojas. Posteriormente con la necesidad de abrir más y mejores oportunidades a los adultos comenzaron su funcionamiento los colegios Pablo de Rokha, Víctor Jara, Violeta Parra y Capitán Ávalos, los cuales al igual que los establecimientos antes mencionados adquieren la denominación de Liceos, todo ello en el año 2002. En el año 2003, se abre un nuevo Establecimiento Educacional, especialmente destinado a la Educación de Adultos, denominado Centro Integral de Educación de Adultos(C.E.I.A.), Centro Educativo que tiene la particularidad de atender durante las jornadas de mañana, tarde y vespertina, exclusivamente a estudiantes Adultos. Junto con ello se lleva a cabo otro programa con características especiales, puesto que se ejecuta el programa de Regularización de Estudios financiado en su totalidad por el Municipio y en la cual sus alumnos asisten durante la jornada de día sábado, desde las 08.30 a 17.15 hrs. a sus clases, destinado a aquellas personas que requieren completar su enseñanza media y que no tienen posibilidades de asistir en jornada vespertina a clases. En este programa se insertan 405 alumnos, de los cuales 180 completan 1º - 2º medio y 225 completan 3º-4º medio. Con este propósito se inicio al finalizar el año 2003, la preparación del año lectivo 2004, para la Educación de adultos, se establecieron los criterios para la conformación de los cursos y niveles de los decretos 77 para Educación Básica, decreto 12 para la Enseñanza Media y para los alumnos menores de 18 años que requieren cursar 1º o 2º medio se imparte el decreto 348. Junto con lo anterior en un proceso de selección se construye la planta docente, donde se incorporan un importante número de jóvenes que están cursando las carreras de pedagogía en distintas Universidades, abriendo nuevos espacios para que estos futuros profesionales puedan financiar sus carreras. El día 06 de marzo se da inicio a la Campaña de Matrícula, en el Estadio Municipal de La Pintana. A partir de ello se establecieron estrategias que en los años anteriores han dado buen resultado y que son básicamente invitar a todos los padres y apoderados de los mismos alumnos de la jornada diurna. Preparación en cada establecimiento de la Inauguración del Año Escolar, en un horario vespertino, que posibilite al adulto asistir a la ceremonia, a modo de enganche se incorpora un grupo artístico de buen nivel. Se realiza una jornada que se denominó “Puerta a Puerta” y que desarrollaron los propios docentes de los distintos establecimientos educacionales involucrados. Se instaló en forma rotativa módulos en centros de interés público (supermercado, Río Maipo, Aguas Andinas, Ferias, y en todo evento masivo). Se difundió por emisora radial local, la oferta educativa para los adultos.

146


Se entregó a los habitantes de la comuna, dipticos y cartillas explicativas de las distintas modalidades de Educación y Centros Educativos. En cada establecimiento se instalaron lienzos y pendones de difusión. En síntesis los resultados de esta campaña permitieron un aumento significativo de la matrícula, con relación a los años anteriores, considerando que en esta ocasión todas las matrículas fueron realizadas con la documentación completa de cada alumno o en algunos casos cuando fue necesario se obtuvo la autorización del Ministerio de Educación para realizar una matrícula provisoria. Para el año 2005, esperamos fortalecer los distintos establecimientos entregando una mejor oferta educativa, que invite a más personas habitantes de nuestra comuna a retomar y completar sus estudios, entendiendo que las posibilidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida será la consecuencia de tener personas más preparadas para el sistema globalizado definido por nuestro estado. Se esta planteando de fortalecer el programa incorporando algunas herramientas educativas como son prepararlos para el manejo de informática, incorporar el idioma de Inglés y la capacitación en conducción de vehículos motorizados, situación que esperamos llevar a cabo durante el a{o 2005. en a lo menos tres establecimientos educacionales. COBERTURA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS AÑO 2004

Establecimientos Liceo Víctor Jara Liceo Marcelo Astoreca Correa Liceo 523 Liceo Capitán Avalos Liceo Pablo de Rokha Liceo Violeta Parra Liceo Villa La Pintana Centro Educacional La Pintana Liceo El Roble CEMML Liceo Prof. Aurelia Rojas Burgos C.E.I.A Nivelación de Estudios

09/03/2004 31/03/2004 30/11/2004 200 217 212 211 299 254 232 295 225 123 178 214 382 374 341 115 129 123 114 102 101 155 176 149 226 283 259 48 81 54 388 481 474 470 470 485 455 2194 3570 3331

147


CONSTRUCCION SERVICIO NUEVA EXTREMADURA:

DE

URGENCIA

COMUNAL,

SANTIAGO

El proyecto consistió en la ampliación del Consultorio Santiago Nueva Extremadura en 365 m2, con el objetivo de construir un Servicio de Urgencia Comunal, el cual se construyó en albañilería reforzada, similar a la existente. Contempló la construcción de las siguientes dependencias: - un área de observación de adulto- infantil con seis módulos o box cada uno, dos box de atención de urgencia, una sala de reanimación, sala de espera, baños públicos (incluidos baños minusválidos), sala de estar y dormitorio para residente, baños para el personal, recinto para farmacia, sala de recepción, bodega, recinto para carabineros, zona de procedimientos, oficina de director, dormitorio y baño para conductores de ambulancias, y estacionamientos para ambulancias. El Servicio de Urgencia Comunal (SUC), es una organización de salud que busca facilitar el acceso de la población a los servicios de urgencia. Para ello cuenta con un nivel de respuesta (resolutividad) mayor al de los actuales servicios de urgencia a nivel comunal • • • • • •

Es el primer servicio de urgencia del país que, a nivel local, cuenta con sala de rayos x y laboratorio. Cuenta con una sala de reanimación. Cuenta con una sala para curación y procedimientos. Cuenta con un laboratorio para toma de exámenes. Cuenta con 4 box de atención y 10 camas para observación (6 para adultos y 4 para niños). Hospitalización directa para adultos en el Hospital Padre Hurtado, si se requiere.

Actualmente el se cuenta con un total de 12 médicos, 6 enfermeras y 12 auxiliares paramédicos para cubrir los turnos. Además, se cuenta con personal administrativo (6) y guardias (2) que apoyan la labor del conjunto del equipo. Turno largo: • De 17:30 pm. a 8:00 am. de lunes a jueves. • De 16:30 pm. a 8:00 am. el día viernes. • De 8:00 am. a 8:00 am. sábados, domingos y festivos. Turno corto: • De 17:30 pm. a 24:00 pm. de lunes a jueves. • De 16:30 pm. a 24:00 pm. el día viernes. • De 11:00 am. a 24:00 pm. sábados, domingos y festivos.

148


El objetivo de la atención es entregar respuesta a un problema de salud impostergable y/o que pone en riesgo vital al individuo, no es un servicio destinado a absorber la demanda no satisfecha en el horario habitual de los Centros de Salud. Por esto, el orden de atención es NO es por orden de llegada, sino que según un criterio de PRIORIDAD o de URGENCIA . Las prestaciones ofrecidas, se detallan a continuación: • Intoxicaciones sin riesgo vital • Accidentes del trabajo sin riego vital • Hemorragias: varicorragia, epistaxis, hematuria, HDA con signos vitales en límites normales • Síndrome ascítico sin compromiso del estado general • Quemaduras sin riesgo vital • Cólico nefrítico, uretral o biliar (cólico nefrítico que consulta por 2 vez debe ser enviado a urología) • Dolor abdominal • Diarreas con deshidratación • Retención urinaria (si es portador de sonda previa se enviará a especialista, con hora previamente otorgada) • Punciones pleurales, abdominales • Abscesos • Hemorroides sangrantes • Intoxicación alcohólica, drogas • Heridas en extremidades sin compromiso vascular • Problemas respiratorios vía aérea alta • Mordedura sin compromiso vascular (humana, animal, arácnidos) • Vómitos con deshidratación • Fiebre en pacientes menores de 60 años • Frecuencia respiratoria mayor de 20 por minutos y menor de 40 por minuto • Cefalea sin compromiso hemodinámico • Dolor abdominal de larga data • Dolor de extremidades sin compromiso vascular • Rush alérgico sin compromiso hemodinámico • Colocación de vía venosa para tratamiento ambulatorio • Colocación de vacunas antitetánicas, antirrábicas en días no hábiles • Cambio de sonda Folley • Picaduras de insecto • Control médico por citación (revisión de exámenes) • Constipación • Heridas operatorias infectadas • Curaciones en día no hábil • Abrasiones • Constatación de lesiones • Alcoholemias • Malestar general • Otalgia

149


• • •

Edema sin compromiso hemodinámico Diarrea sin compromiso hemodinámico Pacientes que requieran atención por síntomas siquiátricas

Aquellos usuarios que requieren una atención distinta, son referidos a las unidades de emergencia hospitalarias de la red: Hospital Sótero del Río y H. Padre Hurtado, previa estabilización para favorecer su adecuado traslado, siempre que éste NO retarde la derivación oportuna.

PROYECTO GIMNASIO MUNICIPAL:

150


Durante el año 2003 se realizó la formulación y evaluación técnica – económica del Proyecto, el que fue recomendado por MIDEPLAN. Dicha recomendación, los documentos que avalaban la óptima situación financiera del Municipio, la autorización del Concejo Municipal y la evaluación financiera del proyecto, fueron enviados al Ministerio de Hacienda, organismo que después de un acucioso estudió en febrero del 2004 autorizó al Municipio para ejecutar las obras vía financiamiento Leasing, por un monto total de M$ 1.073.022 a financiarse en un máximo de 72 meses. Con fecha marzo de 2004 se llamó a la propuesta Pública denominada “Diseño de Arquitectura y Proyectos de Especialidades Gimnasio Municipal de La Pintana” el que fue adjudicado en un monto de $59.709.250. Actualmente el Proyecto cuenta con el Permiso de Edificación otorgado por la Dirección de Obras y el Estudio de Impacto Vial y Declaración de Impacto Ambiental (aprobada). La obra se ubicará en calle Lo Blanco esquina Tala, formando parte del complejo deportivo existente en conjunto con el estadio municipal, y su función será acoger espectáculos deportivos así como también culturales y artísticos. El programa de arquitectura contempla todas las dependencias necesarias para el funcionamiento de un gimnasio para 6500 espectadores y 6000m2 construidos: Hall de acceso controlado para público; Acceso separado para deportistas y/o artistas; Acceso para vehículos de servicio con llegada directa a nivel de canchas, bodegas, zona de instalaciones sanitarias y eléctricas etc.; Salas de uso múltiple: entrenamiento, gimnasio de aparatos.;Oficinas de Administración y dependencias; Camarines y servicios higiénicos separados para artistas y deportistas; Servicios higiénicos para el público; Aposentadurías y servicios higiénicos para minusválidos; Salidas de emergencia, medidas de seguridad según normativa vigente; Graderías para 6500 espectadores; Canchas para diversos deportes y pista de atletismo; Casetas de transmisión para radio y televisión; Escenario móvil para actividades artísticas; Anfiteatro exterior (segunda etapa); Estacionamientos para automóviles y buses.

151


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.