Informe de Gestion Municipal 2003

Page 1




REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR SUBSEC. DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE LA EJECUCION CLASIFICADOR PRESUPUESTARI O SUB ITE ASIG M 01 01 02 03

04

05

06

06 61 63

07 73 75

08 82

10 11 111 113

SALDO PRESUPUESTARIO

11.146.635

-645.378

INGRESOS OPERACION

1.255.350

1.200.968

1.278.242

-77.274

0 24.200

356.901

FLUCTUACION DEUDORES 001 De Permisos de Circulación 009 Otros

0

RECUP. DE PRESTAMOS Hipotecarios 001 Ctas. Deudores Hipot. ley 18.138 TRANSFERENCIAS De Organismos del Sector Privado De Otras Entidades Públicas 001 Prog Mej Barrios/lotes con Serv 002 Prog Mej Urbano y Equip Comunal 003 Programa Generacion de Empleo 009 Otras OTROS INGRESOS Part FCM Art 38 DL 3063 de 1979 001 Prat. Anual Trienio 1993-1995 002 Por Menores Ingresos Donaciones Otros Ingresos Devoluciones y Reintegros Multas e Intereses Cuotas Sociales Servicios de Bienestar Otros

0 27.944

0 0 30 0 30

191.998

25.792

OPERACIONES AÑOS ANT.

0

SALDO INICIAL DE CAJA Saldo Inicial Neto de Caja Saldo de Fondos de Terceros

52.811

0 0 0 0

0

0 -55.501 -54.510 -13.022 -34.729 46.760 0 0

0 0 0 0

0

2.313.894 2.313.894 0

-241.667 -322.653

88.052 174.506 34.729 32.640 0 0

2.313.894 52.811 0

5.534.026 1.621.207 0 0

0 0 0 0

-1.510 53.468 -3.637 10 -619.821 -564.320

329.927

0 0

0

6.520 56.182 3.637 0

33.542 161.484 0 79.400

3.386 0

48.331 0 48.331

7.485.160 7.155.233

274.426 26.030 140.176

3.386 0 0

0

5.010 109.650 0 10

5.292.359 1.298.554 0 0

0 302

0 0

66.339 0 66.339

6.865.339 6.590.913

6.255.278 95.423 0 0

0 0

0 0

114.670 0 114.670

6.542.699 6.350.701

3.000 0

0

10 10 0 10

302

3.000

0 0

-26.160 11.316

0 -302

6.386 0

0

-14.844

-302

6.386

-1.150 -1.916 -49.896

119.985 252.475

0 0

7.500 0

-52.962

372.460

0

-5.628 218

196.134 326.890 262.248

93.825 263.791

0 0

-5.410

785.272

357.616

0 -4.360

86.772 1.736

194.984 324.974 212.352

79.920 276.981

0

88.508

732.310

7.500

0 32.304

81.144 1.954

224.659 374.431 196.025

ENDEUDAMIENTO Prestamos Internos Largo Plazo 001 Recursos Credito BID 155/IC-CH 002 Recursos Credito BID 223/IC-CH 003 Recursos Credito BID 577/OC-CH

0

83.098 76.474 2.660

DERECHOS MUNICIPALES 001 Derechos de Aseo 009 Derechos Varios

VENTA DE ACTIVOS Activos Físicos Activos Financieros

0

79.134

795.115

001 002 007 009

INGRESOS PERCIBIDOS

10.501.257

CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 001-1 Perm Cir Vehículos a Benef.Mun. 001-2 Perm. Cir. Vehículos para FCM 002 Patentes Mun a Benef Municipal

79

PRESUPUESTO VIGENTE

7.858.390

OTROS INGRESOS PROPIOS 001 Part. Impto. Ter. Art 37 dl 3063 009 Otros

41 42 50

PRESUPUESTO INICIAL

LA PINTANA METROPOLITANA ENERO - DICIEMBRE 2003

INGRESOS

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS RENTA DE INVERSIONES

04

05

GLOSA

MUNICIPALIDAD : REGION : PERIODO : PRESUPUESTARIA ACUMULADA

0 0 0 0

0

0 2.313.894 0

0 0


REPUBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD : MINISTERIO DEL INTERIOR REGION : SUBSEC. DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO PERIODO : BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO SUBT ITEM ASIG

21

DENOMINACION GASTOS

GASTOS EN PERSONAL 01

Personal de Planta 001 Sueldos Bases Personal de Planta

02

Remuneraciones Variables Honorarios Trabajos Extraordinarios Suplencias y Reemplazos Asignación de Traslado Otras Remuneraciones Honorarios asimilados a Grados

244.525

001 002 003 004 005 006

Viaticos 000 Viaticos 001 Comisiones de Servicios en el Pais 002 Comisiones de Servicios en el Exterior

15.000

001 002 003 004 09

10 15

16

Aportes Patronales A Servicios de Bienestar Otras Cotizaciones Previsionales A Serv. de Bienestar - Pers. a Contrata Otras Cotiz. Prev. - Personal a Contrata

Otras Cotizaciones Ley 18566 001 Cotizacion Personal de Planta 002 Cotizacion Adicional Art 8 L. 18566 Planta 003 Cotizacion Adicional Art 8 L. 18566 Contrata Otras Rem. Reguladas por el Código del Trabajo

880.028

18.169 0 18.169 0 0

0

Personal a Contrata 001 Sueldos Bases Personal a Contrata

71.556

Sobre Sueldos Personal a Contrata 001 Asignación por Años de Servicio 002 Asignación Profesional 003 Asiganación de Zona

179.811

172.359

169.959

10.331

-541

146.133

78.649

0 -541 0 23.826

23.826

-7.093 78.649

257.725 0 0 0

0 -3.688 0 0

0 541 0 146.133

0 0 819 9.512

-3.688 0 21.857 0 0

71.556 274.299

-9.553 -321 14 0 0 0

0 810 3.859

541

71.556 71.556

0 0 0

4.669

0 0 0 169.959

-9.860

21.857

0

73 0 0 0 0 24.178 8.591 7.348 1.834 5.223 121 9.332 0

120.059 98.061 39.415 0 0 0

0 18.169 0 0

0 0

56.700

257.535

0 0 1.629 13.371

34.606

516 0 0 0 0 492.866 87.666 63.135 34.298 84.083 24 60.740 0

110.506 97.740 39.429 0 0 0 15.000

18.169

172.359

823.328

247.675

0 1.629 13.371

34.606 298.111

589 0 0 0 0 517.044 96.257 70.483 36.132 89.306 145 70.072 0

110.506 97.740 36.279 0 0 0

125.426

298.111 332.717

589 0 0 0 0 517.044 96.257 70.483 36.132 89.306 145 73.222 0

SALDO PRESUPUESTARIO 1.785.039

1.907.447

332.717 332.717

883.178

OBLIGACION DEVENGADA 8.716.268

2.032.873

332.717

Sobresueldos Personal de Planta Asignaciones por Años de Servicio Asignación Profesional Asignación de Zona Asignación de Rancho Asignaciones del D.L Nº 2411 de 1978 Asig. del D.L 3551 de 1981 Otras Asignaciones Incremento Remun. Imp. DL 3501/1980 Bonif. Compensatoria Ley 18566 Bonif Compensatoria Art 10 L. 18675 Bonif. Adicional Art 11 Ley 18675 Asignacion Unica Art 4 Ley 18717 Asiganciones Ley Nº 19.005

06

PRESUPUESTO VIGENTE 10.501.307

2.035.273

001 002 003 004 005 006 007 008 009 011 012 013 014 03

05

PRESUPUESTO INICIAL 7.858.390

LA PINTANA METROPOLITANA ENERO - DICIEMBRE 2003

-7.093 16.574

0 0 0

0 0 0


004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 027 028 18

Asignación de Rancho Asignaciones del D.L Nº 2411 de 1978 Asiganciones D.L 3551 de 1981 Otras Asignaciones Increm. Rem. Imp. DL 3501 de 1980 Bonif. Compensatoria Ley No 18.566 Asign. Judicial DL No 3058 de 1979 Bonif. Comp. Art 8 Ley No 18.675 Bonif. Adicional Art 11 Ley 18.675 Asign. Unica Art. 4º Ley Nº 18.717 Asignaciones Ley Nº 19.005 Asignación Art. Nº 17 Ley Nº 19.185 Asig.Mejoramiento Gestion Bonificacion Compensatoria

Aguinaldos y Bonos 001 Aguinaldos 002 Bono de Escolaridad 003 Bonos Especiales

22

BIENES Y SERV. DE CONSUMO 11 12

Textiles, Vestuarios y Calzados Combustibles y Lubricantes 001 Para Vehiculos 002 Para Calefacción y Otros

13

0 0 103.302 16.664 16.378 7.484 0 18.847 0 17.136 0 0 0 0 117.958

3.046.313 37.140

37.140

Mantenimiento y Reparaciones Mat. para Mantención y Reparaciones Serv. de Mant. y Rep. de Vehículos Serv. de Mant. y Rep. Maq. y Equip. Otras Mant. Rep. e Instalaciones

106.717

001 002 003 004

Consumos Básicos Consumo de Electricidad Servicio Telefónico Consumo de Agua y Gas Operaciones Devengadas Años Anteriores Otros Compromisos Pendientes

176.376

001 002 003 005 006

Servicios Generales Comunicaciones Publicidad y Difusión Servicios de Impresión Gastos de Representación Servicios de Aseo Servicios de Cobranzas Gastos de Actividades Municipales Gastos Menores Otros Arriendos Pasajes y Fletes Capacit. L/18391 modxArt 3 L/18701 Serv. de Mantención de Jardines Otros Servicios Generales Imprevistos Gastos Electorales

322.146

001 002 003 004 005 006 007 009 011 012 015 016 017 018 019

7.347 5.558 5.023 13.611 20.811

33.419 47.939 73.158 0 16.029 284.592

22.663 47.673 2.260 2.400 70.227 900 107.090 4.540 27.505 10.526 0 0 118.583 0 0

6.998 801 0 120 31.539

170.545

414.367

0

7.919

21.171 26.442 15.750 40.440

38.792 50.939 85.595 0 16.030

2.257

6.339 1.108

31.167 654 0 220 103.803

191.356

2.257 7.447

32.041

28.518 32.000 20.773 54.051

40.292 49.789 86.295 0 0

34.883

51.034 0

38.165 1.455 0 340 135.342

25.163 47.070 1.660 2.400 71.227 600 72.340 4.540 26.325 10.526 0 0 60.295 0 0

34.883

3.036 1.535 0 498.226

51.034

39.960

25.508 32.000 19.447 29.762

4.571

2.861.802 37.140

0 0 -2.214 -358 -351 -160 0 -404 0 -367 0 0 20.428 0

11.934 6.965 0

57.373 1.108

44.075 1.455 0 340

0

18.899

58.481 50.873 0

45.870

17

37.140

0 0 105.516 17.022 16.729 7.644 0 19.251 0 17.503 0 0 74.060 0

14.970 8.500 0 3.360.028

50.873

Materiales de Uso y Consumo Cte. Materiales de Oficina Materiales de Enseñanza Productos Químicos y Farmaceúticos Otros Materiales y Suministros

16

23.470 14.970 8.500 94.488

001 002 003 005 14

0 0 103.302 16.664 16.378 7.484 0 18.847 0 17.136 0 0 94.488 0

5.373 3.000 12.437 0 1 129.775

20.713 26.123 2.283 1.434 63.971 849 38.314 3.000 23.915 3.590 0 0 100.400 0 0

1.950 21.550 -23 966 6.256 51 68.776 1.540 3.590 6.936 0 0 18.183 0 0


18

Contratacion de Estudios e Invest.

0

Gastos en Computación Arriendo de Equipos Arriendo de Programas Otros Servicios Computacionales Mat. de uso y Consumo Corriente Mantenimiento y Reparaciones

59.530

001 002 003 004 005

001 002 003 004 005 006 008 009 010

Servicios a la Comunidad Consumo de Alumbrado Público Consumo de Agua Convenio por Servicio de Aseo Conv. por Serv Mant Parques y jard. Conv. por Serv Mant Alumbrado Publico Conv. por Mantención de Semáforos Otros Servicios Comunitarios Operaciones Devengadas en años Ant. Otros Compromisos Pendientes

001 002 003 004 005

Capacitacion y Percionamiento Ley Nº 21.000 18.575 Cursos Contratados con Terceros Est. de Detección de Necesiaddes y Ev. de Acciones Pagos a Profesores y Monitores Atención a Participantes Otros Gastos Inherentes a la Capacitación

19

20

21

24

PRESTACIONES PREVISIONALES Prestaciones Previsionales

30 25 001 002 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 019

Transf. a otras Entidades Públicas A Serv Incorp a su Gestion-Educ. A Serv Incorp a su Gestion-Salud Al Serv Nac de Menores Ley 18383 A la Junaeb A Otros Organismos Públicos Al Fondo Común Municipal Asociacion Chilena de Municipalidades Otras

1.157.886

001 002 005 006 007 008 009 019 36 44

Cumplimiento de Sentencias Ejecutoriadas Convenio y Acuerdo Externo de Donaciones 002 Convenio y Acuerdo Externo de Donaciones

0

0

0 0 2.288.587 985.656

0 50.000 6.183 21.000 260.207 28.809 162.233 25.400 200 98.034 115.721 0 80.973

0

0 395.279 316.224 26.900 0 29.552 374.431 5.500 10.000

1.302.931

0

0

0

0 0 0 0 17.061 0 0

0 50.794 10.167 21.000 328.772 32.926 181.400 25.400 200 98.466 123.714 0 112.817

0

0 0

-7 12.805 453 61 33.794 1.877 13.806 7.041 -31 2.960 39.936 -7.844 49.183 11.998

437.982 444.550 28.260 0 40.471 323.064 5.008 11.598 0

0

166.032 154.034

1.290.933

0

0 0

0 0 0 0 3.939

7 37.989 9.714 20.939 294.978 31.049 167.594 18.359 231 95.506 83.778 7.844 63.634

437.982 444.550 27.478 0 41.227 329.594 5.500 16.600 0

49.225 33.818 175.493 10.241 0 1.531 14.271 0 11 3.939

2.122.555 831.622

0 0

284.590

17.061

0

0 0 0 1.826 8.123

436.344 92.141 724.189 563.500 0 9.917 81.155 0 192.960

0 0 0 0 21.000

0

9.949

2.100.206

21.000

0

0 0 0 33.424 34.213

485.569 125.959 899.682 573.741 0 11.448 95.426 0 192.971

0 0 0 0 21.000

0

67.637

2.384.796

0

0

0 0 0 35.250 42.336

461.569 143.459 895.168 611.741 0 14.448 100.276 0 0

0 0

0

77.586

2.226.661

2.006.646 848.760

33

0

0 0 0 30.750 28.780

TRANSFERENCIAS CORRIENTES Transferencias al Sector Privado Devoluciones Fondos de Emergencia Salas Cunas y/o Jardines Infantiles Voluntariado Programas Sociales Programas Culturales Asistencia Social Cumplimiento Art. 72 Ley 18695 Seguro Ley 16744 Programas Deportivos Organizaciones Comunitarias Registro de Multas de Tránsito no Pagadas Otras

31

0

0 0 -782 0 756 6.530 492 5.002 0

0

0 0

0


31 50

INVERSION REAL Req. de Inver. para Funcionamiento 001 Mobiliario y Otros 002 Otras Operaciones Leasing

51 52 53 56 001 002 003 004 73 N-RP A-RP N-RE A-RE 32 80 83

33 86 87

60 98

70 99

90

770.158 25.154 25.154 0

Vehículos Terrenos y Edificios Estudios Para Inversión

46.775 0 13.700

Inversion en Informatica Adquisión de Equip. Computacionales Operaciones de Leasing Computacionales Adquisicion de sistemas Computacionales Programas Computacionales

23.167

46.775 0 13.700

INVERSION FINANCIERA Compra de Títulos y Valores Anticipos a Contratistas 001 Anticipos a Contratistas 002 Recup. Anticipo a Contratistas

0 0 0

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Aportes a Organismos del Sector Público Aportes a Otras Entidades Públicas 001 Para Inv a Serv Incorp a su Gestión aplicación Art 5 Ley 18138

0 0 0

OPERACIONES AÑOS ANTERIORES Operaciones años Anteriores 001 De Gastos en Personal 002 De Bienes y Serv. de Consumo 004 de transferencias

0 0

OTROS COMPROMISOS PENDIENTES Otros Compromisos Pendientes 001 De Gastos en Personal 002 De Bienes y Serv. de Consumo 004 de transferencias

0 0

97.435 30.000 26.293

97.435 30.000 26.293

27.616

0

0

45.911 0 6.609

-99.386 0 -99.386

0

0 0

0 0 0 0 0

0

0 0

83.209 83.209

99.386 0 99.386

0 0 0

0 0

0 0

82.307 82.307

0 0 0 902 902

10.272 72.035 0 0

0 -65.260 164.646 0

0 0 0

11.174 72.035 0 0

0

661.164 20.011 0 93.612

0 0

0 0 0

0 0 0

774.787

65.260 -164.646 0 0 0

51.524 30.000 19.684

-398 0 6.073 95

328.678 1.303.155 0 102.540

0 0 0 0 0

51.524 30.000 19.684 5.770

1.734.373

0

13.302 0

19.847 0 94 1.905

989.842 1.323.166 0 196.152 0 0 0

45.911 0 6.609

21.846

2.509.160 661.362 0 0 0

895.067 13.302 32.804 0

19.449 0 6.167 2.000

0 0

0

1.841.543 32.804 46.106 0

15.000 0 6.167 2.000

Inv. Región Metropolitana 661.362 Proyectos de Inversion Nuevos Recursos Prop. Proyectos de Inversion Arrastre Reccursos Prop. Proyectos de Inversion Nuevos Recursos Ext. Proyectos de Inversion Arrastre Recursos Ext.

SALDO FINAL DE CAJA

2.736.610 46.106

902 0 0 0


REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR

REGION : MUNICIPALIDAD :

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2003

MINISTERIO DEL INTERIOR PERIODO : SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG 01

INGRESOS DE OPERACION 10

12 06

Subvención Enseñanza Gratuita 001 Subvención Enseñanza Gratuita Diurna 002 Subvención Enseñanza Gratuita Noctuna Otros TRANSFERENCIAS

20 21 22 11

GLOSA INGRESOS - EDUCACION

PRESUPUESTO INICIAL 4.335.469

PRESUPUESTO VIGENTE 4.696.049

INGRESOS PERCIBIDOS 5.163.302

3.935.585

4.296.165

4.417.574

3.522.513

399.884

Aportes de la Municipalidad Otras Ley Nº 19.532 SALDO INICIAL DE CAJA

3.883.093 3.126.902 395.611 413.072 399.884 395.279 4.605 0

0

0 3.421.830 461.263 413.072

-121.409

3.810.187

72.906 3.810.187 0 607.387

745.728 395.279 4.605 0

0

SALDO PRESUPUESTARIO -467.253

-388.357 461.263 -194.315 -345.844

385.278 0 360.450 0

10.001 4.605 -360.450 0


REPUBLICA DE CHILE REGION : GOBIERNO INTERIOR MUNICIPALIDAD : MINISTERIO DEL INTERIOR PERIODO : SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG

PRESUPUESTO INICIAL 4.335.469

PRESUPUESTO VIGENTE 4.696.049

OBLIGACION DEVENGADA 5.205.060

GASTOS DE PERSONAL

3.758.297

4.046.872

4.202.665

Personal Adcrito a Establecimientos Pago Remuneraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Planilla Modulos Dentales Otros Gastos en Personal

3.445.935

001 002 003 004 005 006 008

Personal Administrativo del Sistema Pago Remueraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal

312.362

001 002 003 004 005 006

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

536.672

INVERSION REAL Req. de Inv. para Funcionamiento Inversiones Ley Nยบ19532 J.E.C. Otras Inversiones

40.500 0 0 0

21 30

31

26 31 50 57 60

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2003

GLOSA GASTOS - EDUCACION

3.782.629 2.369.355 658.282 22.590 275.776 53.944 65.988 0 264.243 141.938 40.111 2.594 24.692 3.129 99.898

-70.376 2.649.248 736.045 25.259 308.353 60.316 73.784 0

349.660 200.545 0 16.335 6.018 0 41.345

608.677

-85.417 41.659 -44.900 13.431 -21.622 -3.503 -70.482 1.741

395.459 35.200 0 5.300

-22.990 -56.603 -2.669 -32.577 -6.372 50.835 0

158.886 44.900 2.904 27.640 3.503 111.827 606.936

40.500 35.200 0 5.300

-155.793

3.853.005 2.626.258 679.442 22.590 275.776 53.944 124.619 0

SALDO PRESUPUESTARIO -509.011

-354.959 28.102 360.451 6.906

7.098 -360.451 -1.606


REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR

REGION : MUNICIPALIDAD : PERIODO :

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2003

SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG

01

INGRESOS DE OPERACION 11 12

06

PRESUPUESTO INICIAL 3.137.098

PRESUPUESTO VIGENTE 3.673.013

INGRESOS PERCIBIDOS 3.634.408

2.787.468

3.095.200

3.137.154

Fact. por Atenciones de Salud Otros TRANSFERENCIAS

20 21 11

GLOSA INGRESOS - SALUD

2.000.242 787.226 349.630

Aportes de la Municipalidad Otras SALDO INICIAL DE CAJA

2.111.036 984.164 478.998

316.224 33.406 0

98.815

-41.954 2.093.841 1.043.313

497.254 445.592 33.406

SALDO PRESUPUESTARIO 38.605

17.195 -59.149 -18.256

497.254

-51.662 33.406

0 0

98.815


REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR

REGION : MUNICIPALIDAD :

MINISTERIO DEL INTERIOR PERIODO SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG 21 30 001 002 003 004 005 006 31

26 31 50 60

PRESUPUESTO INICIAL 3.137.098

PRESUPUESTO VIGENTE 3.866.765

OBLIGACION DEVENGADA 3.552.587

GASTOS DE PERSONAL

2.389.338

2.649.871

2.509.655

140.216

Personal Adcrito a Establecimientos

2.231.744

2.421.769

2.314.483

107.286

GLOSA GASTOS - SALUD

Pago Remueraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal Personal Administrativo del Sistema

001 002 003 004 005 006

:

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2003

1.563.494 412.817 27.632 182.756 34.001 11.044 157.594

Personal Administarciòn del Sistema Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal

1.701.010 445.674 30.071 197.242 36.728 11.044 228.102

86.822 23.005 1.024 7.924 1.822 36.997

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

730.640

INVERSION REAL Req. de Inv. para Funcionamiento Otras Inversiones

17.120

139.357 35.449 1.975 11.514 2.810 36.997

107.525 28.491 1.268 9.813 2.256 45.819

31.832 6.958 707 1.701 554 -8.822 152.318

8.596 30.240 0

79.552 17.552 1.415 7.711 1.473 -417 32.930

1.034.336

30.240 17.120 0

1.621.458 428.122 28.656 189.531 35.255 11.461 195.172

1.186.654

SALDO PRESUPUESTARIO 314.178

21.644 8.596 0

21.644 0



I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA DIRECCION DE ADM. Y FINANZAS SITUACION PATRIMONIAL 31 - 12 - 2003

DENOMINACION

DEBE

HABER

$

$

ACTIVOS Disp. Moneda Nacional Fondos por Enterar al F.C.M Anticipos a Terceros Otros deudores Financieros Aplicación de Fondos Vehiculos Maquinarias Máquinas de Oficina Edificios Terrenos Obras en Construcción Emp. Entidades Públicos Ptmos. Sector Privado Fluctuación Deudores Cuentas por Cobrar Ing. Pptarios Inversión Depósitos en el País Act. Oblig. y Patrimonio PASIVOS Deuda Atingente al Personal Adm. De Fondos Otras Obligaciones Financieras Obligaciones por Aportes al FCM Infraestructura Sanitaria Inversión Real ( Cuentas por Pagar ) Depreciación Acumulada Reservas por Actualización Patrimonio Act. De Bienes Otros Compromisos TOTALES Ingresos de Gestión Gastos de Gestión TOTALES

4.506.581.980 8.470.896 26.172.446 19.464.392 556.914.677 573.893.020 72.907.545 45.897.452 1.879.190.590 49.086.184 145.118.699 1.835.680.551 76.286.611 300.563 495.373.958

101.210.734 603.817.960 217.153.019 8.470.896 852.157.720 738.871 668.438.421 1.390.376.345 6.448.975.598

10.291.339.564

10.291.339.564

10.291.339.564

10.291.339.564 -

MANUEL GATICA PEZOA DIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS



PLAN DE DESARROLLO COMUNAL Durante el año 2003 se realizaron las siguientes acciones relacionadas con la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal: 1. Se confeccionó documento denominado “Antecedentes Diagnóstico Plan de Desarrollo Comunal”, que contiene información de diferentes tópicos de realidad comunal, que son: • • • • • • • • •

Grado Avance Plan Director 1994-2000 Censo de Población y Vivienda 2002 Resultados Encuesta casen Antecedentes Territoriales Comuna de La Pintana Principales Resultados de Encuestas Temáticas Análisis Gráfico Inversión Comunal SIMCE 2002 Comuna de La Pintana Estudio Drogas Comuna de La Pintana Estrategia Participativa de Desarrollo Local

Este documento fue entregado a las autoridades políticas y técnicas de la Municipalidad en el mes de octubre de 2003. 2. Se realizaron trabajos de comisiones por áreas de desarrollo con funcionarios de la Municipalidad, lo que arrojó como resultado el documento denominado Propuesta Plan de Desarrollo Comunal 2004 que contiene análisis FODA, imágenes objetivos, objetivos generales, objetivos específicos y líneas de acción. En esta actividad participaron cerca de 40 funcionarios. Específicamente se realizaron las siguientes reuniones de trabajo en las diferentes áreas de desarrollo:

Desarrollo Social

Desarrollo Social

Area

Sector Sector Salud

Sector Educación

Sector Entorno

Vivienda

Sector Asistencia Protección Social Sector Cultura

Número y tipo de Reuniones de Trabajo 1 reunión de análisis FODA 1 reunión de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción. 1 reunión de análisis FODA 1 reunión de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción. y 1 reunión de análisis FODA 3 reuniones de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción. y 1 reunión de análisis FODA 1 reunión de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción. 1 reunión de análisis FODA 2 reuniones de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción.


Desarrollo Territorial

Desarrollo de la Comunidad

Desarrollo Económico

Area

Sector

Número y tipo de Reuniones de Trabajo 1 reunión de análisis FODA 2 reuniones de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción.

1 reunión de análisis FODA 2 reuniones de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción.

1 reunión de análisis FODA 1 reunión de imágenes objetivo, objetivo generales, objetivos específicos y líneas de acción.

3. Se realizó la distribución del documento a las autoridades políticas y técnicas con el propósito recibir comentarios y/o observaciones (octubre 2003). Esta constituye la primera etapa de difusión del documento de trabajo. El próximo año, se realizará la primera jornada de análisis y discusión de las ideas planteadas en la propuesta Plan de Desarrollo Comunal 2004, en la cual se invitará a participar a las autoridades técnicas y políticas. 4. En el mes de diciembre de 2003, se enviaron a las direcciones las fichas de ideas de proyectos, programas y estudios para la elaboración del Plan de Inversiones del PLADECO. Por otro lado, los profesionales de la SECPLAC están realizando un barrido de la comuna para identificar nuevas ideas de proyectos, estudios y/o programas que puedan ser incorporados dentro de dicho plan.



ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

EJECUCION AÑO 2003 NOMBRE PROGRAMA PROGRAMAS SOCIALES 1.- Centro de Estimulación para el Desarrollo de la Infancia (CEDIN)

MONTO (M$)

DESCRIPCION / ACTIVIDADES / BENEFICIARIOS

20.822 •

Consiste en entregar un servicio de jardín infantil de media jornada a 100 menores preescolares del Sector El Castillo. (50 niños jornada mañana y 50 niños jornada tarde). Aplicar un programa de estimulación afectiva, intelectual y sicomotora pertinente a las necesidades del desarrollo integral de los niños destinatarios, Aplicar un proyecto educativo destinado a las familias de los niños para estimular la participación de madres y padres en el desarrollo del menor. Actividades: Diseño de Programa de Estimulación para 100 niños y niñas, Difusión, Inscripción y Selección, Actividades afectivas de adaptación de los menores, Evaluación de Salud (fonoaudiológica, nutricional, desarrollo físico), Realización de eventos para párvulos, Escuela para Padres y Madres, Talleres de capacitación para padres y madres, Atención individual a familias, Reuniones de Apoderados, Participar y fortalecer Red Local de la Infancia, Gestión de recursos para la Red, Coordinaciones y derivaciones a servicios municipales, locales y regionales de las familias beneficiarias del servicio de jardín infantil.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas Logradas: • Aplicación de programa de estimulación para 100 niños del CEDIN, en las áreas psicosocial, motora e intelectual con el objetivo de desarrollar las habilidades de los niños. • Realización de evaluación fonoaudiológica gratuita al 100% de los niños beneficiarios del CEDIN. Actividad coordinada por parte de la Dirección del programa con escuelas de lenguaje. • Realización de actividades culturales y recreativas: Visitas al Acuario del Parque O’Higgins, Zoológico Metropolitano, Paseo a la nieve, Fábrica de Helados Bresler, Paseo Familiar a Chitakelindo, visita a La Moneda, al Congreso Nacional. • En el ámbito comunal se realizaron visitas guiadas al Minizoológico Municipal, Supermercado Economax, Bomberos, Carabineros, OPD, Servicios Públicos como Aguas Andinas y Río Maipo, Mundo Granja de la U. de Chile, Consultorio Santiago Nueva Extremadura, Club de Ancianos del Hogar de Cristo, Actividades masivas de promoción de los derechos del niño en el Sector El Castillo. • Promoción y participación en eventos como Cuadro Verde de Carabineros, evento con Ronald Macdonald, participación en Desfile Cívico Comunal de Fiestas Patrias. • Realización de Fiestas de cumpleaños para los niños del Cedin, Paseo Familiar, Celebración de Navidad y Graduación, en los cuales participan además de los niños, los padres y apoderados y representantes de la comunidad. • Realización de reuniones técnico administrativas con el personal dependiente del Cedin y participación de éste en actividades de capacitación gestionadas por el CEDIN, tales como: talleres de abuso sexual, violencia y maltrato infantil, detección de alteraciones del lenguaje, computación e internet, relaciones humanas y laborales, taller de mediación familiar y visitas a conocer otras experiencias de trabajo con niños. • Realización de reuniones generales y por niveles con padres y apoderados. • Realización de talleres dirigidos a padres y apoderados: Taller de IRA, Gasfitería Básica, Aeróbica, Tarjetería Española, Alimentación saludable, Cerámica en frío, Costura, Computación e Internet y Taller de Cueca. • El Cedin se constituyó en promotor, a través de la Red de la Infancia, de actividades de carácter masivo dentro y fuera de la comuna, a saber: realización de talleres de prevención de violencia y


2.- Oficina Municipal del Adulto Mayor

22.335 •

• -

-

-

-

Este programa persigue incorporar a los Adultos Mayores de la comuna al proceso de desarrollo, como un elemento activo, propositivo y gestionador, fomentar la asociatividad y participación del Adulto Mayor, contribuir a satisfacer las necesidades de salud y alimentación de los Adultos Mayores y generar espacios de recreación y cultura dirigidos a los adultos mayores organizados de la comuna. Son beneficiarios del programa aquellas personas mayores de 60 años pertenecientes a organizaciones de adultos mayores. (2.000 personas). Actividades: Creación de nuevas organizaciones de Adultos Mayores (reuniones con Juntas de Vecinos, capacitación, entrega de información y motivación para formar una organización de Adultos Mayores) Fortalecimiento de las organizaciones de Adultos Mayores existentes (reuniones periódicas con organizaciones, entrega de materiales de trabajo para realizar manualidades, celebración de festividades, capacitación a los dirigentes y entrega de mercadería a las organizaciones) Atención Social de casos (atención de público, orientación y derivaciones, apoyo en mercadería para casos sociales calificados, despacho de recetas médicas, apoyo en adquisición de órtesis y prótesis, entrega de pañales desechables a adultos mayores postrados) Actividades recreativas y culturales (Gimnasia entretenida, Folklore, Clases de Tai – Chi, Paseo comunal, Encuentro intergeneracional:

maltrato, Sexualidad responsable, ejecución de proyecto financiado por el programa Comuna Segura Compromiso Cien y CONACE, de prevención del consumo de drogas, Marcha por los derechos del Niño, Feria Cultural, Feria Institucional de la Red de la Infancia y visitas a las ferias públicas e instituciones del sector El Castillo con la finalidad de promover y sensibilizar a la comunidad frente al buen trato hacia la infancia. Realización de Ceremonia de Graduación final del programa en la que participan los 100 niños atendidos por el Cedin durante el año, 200 padres y/o apoderados, personal del Cedin e invitados. Actividad desarrollada en la Casa de la Cultura que contó con la participación de 350 personas aproximadamente.

Metas Logradas: • Conformación de 4 organizaciones de Adultos Mayores (La Rosa y El Clavel, Fé y Esperanza, Huertos José Maza y Alegría de Vivir la Vida). 130 participantes en total. • Realización de 5 reuniones con Juntas de Vecinos con la finalidad de informar proceso de conformación de organizaciones de Adultos Mayores. • Realización de capacitación sobre manejo grupal a 200 dirigentes de organizaciones de Adultos Mayores. • Entrega de información sobre actividades del programa a 360 dirigentes y 50 organizaciones de Adultos Mayores. • 50 organizaciones de Adultos Mayores apoyados con comestibles para la realización de onces semanales. • 50 organizaciones apoyadas con implementación de materiales para manualidades. • Ejecución de un curso de nivelación de estudios para 24 Adultos Mayores. • 90 dirigentes capacitados sobre trabajo grupal democrático. • 50 adultos mayores integrados a cursos de nivelación de estudios. • 135 adultos mayores asistentes a seminario de sexualidad. • 50 organizaciones de adultos mayores participantes en celebración de Aniversario. • Atención social de 3.000 casos. • 500 beneficiarios de recetas médicas. • 120 casos de adultos mayores apoyados con canastas de alimentos. • 200 beneficiarios apoyados en adquisición de prótesis y órtesis, pañales desechables, dos burritos, una silla de ruedas. • 34 beneficiarios de reparación de viviendas. • 600 beneficiarios y 40 organizaciones de Adultos Mayores con atención oftalmológica. • 375 beneficiarios con vacunación antinfluenza. • 30 adultos mayores participantes de un


grupo folclórico. 30 adultos mayores participantes de curso de gimnasia entretenida. 45 asistentes a Concierto de Ginete Acevedo. 350 asistentes a Recital de Tangos y Boleros. 45 asistentes a Muestra Cultural en la Estación Mapocho. • 135 asistentes a Obra de Teatro sobre Charles Chaplin. • 120 participantes en 3 cursos de Hidrogimnasia. • 50 participantes en Concurso de Tango y Tropical. • 50 asistentes a Fonda organizada por el I.N.P. • 500 participantes en Desfile Cívico Comunal. • 500 asistentes a Ciclo de Cine. • 50 beneficiarios de curso de crecimiento personal. • 50 participantes en Muestra Artística “Vivir la Vida” organizada por la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago. • 50 organizaciones participantes en Encuentro Artístico Cultural con la presentación del cantante de Tango Carlos Vásquez. • 450 participantes en Paseo Anual a Arica. Metas Logradas: • 40 mujeres con conocimientos sobre derechos humanos, participación y herramientas judiciales para la defensa de sus derechos. • 250 mujeres informadas a cerca del quehacer de las instituciones de la comuna y sus beneficios. • 260 mujeres compartiendo espacios de esparcimiento y recibiendo información a cerca de sus derechos. • 15 organizaciones de mujeres de la comuna atendidas con taller de manualidades y vinculadas a la Oficina de la Mujer. • 90 mujeres de 6 organizaciones de mujeres de la comuna atendidas con taller de expresión artística. • 250 mujeres participando en Acto Conmemorativo y de reconocimiento. • 200 mujeres participantes en conmemoración del día internacional de la No Violencia, presenciando Obra de Teatro “Puerta Abierta”. • 250 mujeres participantes en Acto de finalización de talleres. • Realización de 5 talleres de 10 meses cada uno, en los que se capacitó a 150 mujeres para enfrentar el ámbito laboral. • 40 mujeres alfabetizadas con conocimiento y manejo de la escritura y la lectura, capaces de integrarse y desenvolverse en la cotidianeidad de mejor forma.

jóvenes, niños, mujeres, indígenas, II Caminata comunal, Concursos • Literario sobre el tema de la Identidad Comunal, Ciclo de cine, • Campeonato de Juegos de Salón, Brisca y Dominó, Asistencia a Obras • de Teatro, Paseos de Verano). •

3.- Programa de Integración y Promoción de la Ciudadanía para Mujeres de La Pintana (Oficina de la Mujer)

11.450 •

4.- Programa de Prevención y Apoyo

6.810 •

Contribuir en el desarrollo de habilidades individuales y organizativas de las mujeres de La Pintana que les permita ejercer sus derechos, Desarrollar en mujeres dirigentas estrategias y herramientas para el ejercicio de la ciudadanía, Potenciar el funcionamiento de las organizaciones sociales de mujeres, Promover y fomentar la participación y el acceso de las mujeres en espacios culturales y Facilitar la gestión laboral de grupos de mujeres con realidades precarias. Actividades: Realización de 02 Talleres de Derechos Humanos y Ciudadanía, Realización de 02 Jornadas informativas para mujeres, Realización de 15 talleres de manualidades a organizaciones de mujeres, Realización de 09 talleres de expresión artística, Organización de 03 eventos artísticos y culturales, Realización de 05 talleres anuales de manualidades, Realización de 02 talleres de alfabetización. Son beneficiarias directas de este programa alrededor de 1.670 mujeres adultas provenientes en su mayoría de organizaciones de base de los distintos sectores de la comuna. Apoyar la reflexión y Metas Logradas: enfrentamiento de la problemática • 35 adolescentes embarazadas convocadas


del Embarazo Adolescente (Oficina de la Mujer) •

5.- Capacitación Laboral para habitantes de escasos recursos de la comuna de La Pintana.

8.603 • •

a través de un trabajo grupal con adolescentes embarazadas de la comuna, focalizado en lo psicológico y físico de manera integral. Actividades: Entrevista individual con adolescentes derivadas de consultorios de la comuna, Realización de 02 talleres de trabajo psicológico grupal con adolescentes, Realización de 02 talleres de trabajo corporal, Capacitación de temas atingentes al embarazo, puerperio y amamantamiento con especialista (dos charlas una por grupo), Adquisición y entrega de apoyo asistencial (cunas, colchones, ajuares y pañales desechables), Realización de entrevistas y seguimiento de adolescentes que participaron en el programa 2002, Realización de 03 Talleres de Sexualidad responsable para grupos de adolescentes organizados. Beneficiarios directos del programa: 35 adolescentes embarazadas, de 12 a 18 años, de los distintos sectores de la comuna, en su mayoría derivadas de los consultorios y 60 jóvenes entre 12 y 19 años organizados de los distintos sectores de la comuna. Contribuir a habilitar laboralmente a habitantes de escasos recursos de la comuna de La Pintana. Actividades: diagnóstico del mercado laboral, Diseño Técnico de los cursos, Postulación de cursos a Programas de Capacitación del SENCE, SERNAM y FOSIS, Seguimiento de las propuestas presentadas a las diferentes instancias de financiamiento de cursos de capacitación, Ejecución directa de cursos de capacitación adjudicados, vinculación de los alumnos con los centros de práctica de acuerdo a oficios. Serán beneficiarios directos de este programa a lo menos 180 habitantes de escasos recursos y 50 empresas de la comuna y R.M.

• • • • • •

y atendidas para su ingreso al programa. 35 adolescentes embarazadas entrevistadas con estudio social e informe. 35 adolescentes beneficiadas con apoyo asistencial (cunas y ajuares). 35 adolescentes participando en las actividades del programa, en los talleres de trabajo psicológico, corporal y social. 35 adolescentes con conocimientos sobre temas atingentes al embarazo, puerperio y amamantamiento. 20 adolescentes beneficiarias del programa con seguimiento y evaluación. 60 jóvenes participando en talleres de sexualidad responsable.

Metas Logradas: Propuestas Presentadas no adjudicadas: • Postulación Programa Chile Califica, área de Capacitación Laboral, Tecnología de la Información para Contadores Generales y Secretarias Contables para 20 beneficiarios y Tecnología de la Información para Secretarias Administrativas para 20 beneficiarios. Estas propuestas no fueron adjudicadas. • Postulación Programa Especial de Capacitación Laboral dirigido a personas de escasos recursos, SENCE. Se presentaron propuestas de los siguientes cursos; Cuidado y atención de niños para 20 beneficiarios, Cuidado y Atención de Ancianos para 20 beneficiarios, Cocina y Repostería para 20 beneficiarios, Internet y Comercio Electrónico para 15 beneficiarios, Administración y Gestión de negocios para 15 beneficiarios, Estrategias de comercialización para 15 beneficiarios. Estas propuestas no fueron adjudicadas. • Postulación Programa Nivelación de Competencias Laborales, FOSIS. Se presentó la propuesta de Nivelación de Estudios de 7° y 8° básico para 60 beneficiarios. Propuesta no adjudicada. Propuestas presentadas Adjudicadas: • Postulación Curso de Capacitación al Programa Chile Califica, área de nivelación de estudios, del Ministerio de Educación. Adjudicación de 2 propuestas: Nivelación


6.- Realización de Feria de Navidad

10.262 •

• 7.- Capacitación en Mercado Virtual de Internet y Capacitación en la creación de la página Web empresarial. (Unidad de Computación).

663 •

8.- Programa para el desarrollo de los “Pueblos Originarios” de la comuna de La Pintana.

8.232 •

Exponer y comercializar los productos de 600 Microempresarios de la comuna; Ofrecer un lugar de exposición y comercialización de los productos de 600 microempresarios. Actividad: Instalación de 04 Ferias Navideñas en la comuna, específicamente en el Sector Santo Tomás, Santa Magdalena, San Rafael y El Castillo. Serán beneficiarios directos 600 microempresarios de la comuna. Mejorar las condiciones de negocios de los microempresarios cuyo instrumento para lograrlo es la capacitación en el desarrollo y la creación de una página Web. Fortalecer a los microempresarios en el mercado virtual de Internet y en la comercialización de sus productos. Actividades: Curso de capacitación en Internet y creación de página Web para los micreompresarios participantes. Beneficiarios: 40 microempresarios de la comuna.

Reforzar la identidad Cultural de la comunidad indígena residente en la comuna de la Pintana, Elevar el conocimiento de la cultura ancestral mapuche. Actividades: Encuentro Comunal de Jóvenes Mapuches, Evento deportivo masivo “Palin Mapuche en memoria de Lautaro”, Peregrinación al Cerro Chiripilco, Hualañé – Curicó, Celebración Año Nuevo Mapuche, Ceremonia Religiosa en el Cerro Santa Lucía (ex Huelén) en el marco del 12 de Octubre, Jornada de reflexión espiritual “Nguillatún

de estudios Básicos 2° y 3° nivel y 1° y 2° ciclo de educación Media, ambas modalidad flexible. 150 beneficiarios. • Postulación Programa Social de Capacitación, SENCE. Propuestas para ejecutar los siguientes cursos de capacitación: Pastelería, Mecánica Automotriz, Venta de Computadores, Armado y Configuración de Computadores y Secretariado Contable. La OTEC se adjudicó el curso de Mecánica Automotriz para 20 personas. • Programa Apoyo a Actividades económicas en situación de pobreza, FOSIS. 70 personas beneficiarias de la comuna en el emprendimiento de una actividad económica. • Curso de Cuidado de Enfermos y Adulto Mayor, Programa Integral para la Superación de la Pobreza urbana (PISPU). 20 personas capacitadas en cuidado de enfermos. Metas Logradas: • Instalación de 5 Ferias Navideñas en los distintos sectores de la comuna: San Rafael, Almirante Latorre, El Lingue, Taller Flor de Oro y Multicancha Santa Magdalena. • Permisos vendidos para Ferias Navideñas: 620 locatarios. • 620 microempresarios beneficiados.

Metas Logradas: • Realización de curso de capacitación en Internet y creación de página web, contando con la participación de 16 microempresarios. • Se realizó la convocatoria a participar a 40 microempresarios de la comuna y sólo se inscribieron 16 beneficiarios, a quienes se les capacitó en introducción a windows, conexión a internet, mensajería en internet y navegadores, páginas web y buscadores, diseño de página web e instalación de éstas en el servidor (www.zonaempresa.cl). • Se realizaron dos cursos para 8 personas cada uno, desde el 29 de julio al 11 de agosto de 2003, en la Biblioteca Municipal. Metas Logradas: • 1.500 jóvenes participan en Encuentro Comunal de Jóvenes Mapuches en el cual se afianzan aspectos de su identidad y valores culturales. • 3.000 personas participan en Evento Deportivo masivo “Palin Mapuche en memoria de Lautaro”, las cuales se motivan en dicho deporte ancestral y conocimiento de otra faceta del caudillo mapuche Lautaro. • 1.000 personas participan en Peregrinación al Cerro Chiripilco, Hualañe (Curicó) en el marco de la muerte del joven Toqui Lautaro. 1.000 personas


Mapuche”, Juegos Tradicionales con niños y jóvenes mapuches, Taller anual de enseñanza del Mapudungún e Historia Mapuche, Taller de Legislación Indígena, Taller de Artesanía Indígena (cerámica o textil), Exposición • Itinerante del Arte y la Cultura, Encuentro de relatores e historiadores mapuches, Realización de Congreso Cultural Mapuche con las organizaciones de la comuna, Apoyar Postulación de Becas Indígenas y Gestión de • Proyectos. Serán beneficiarios directos de este programa aprox. 4.695 personas de ascendencia indígena y habitantes de la comuna. •

• •

altamente motivadas por la gesta histórica del joven libertador mapuche. Se realizó un acto cívico cultural en donde autoridades civiles y militares adquieren conocimiento sobre las danzas del pueblo mapuche. 3.000 personas adquieren y conocen el significado de la celebración del Año Nuevo Mapuche, pertenecientes a 9 agrupaciones indígenas, 01 Jardín Infantil Mapuche, Centro de Estimulación del Desarrollo de la Infancia (CEDIN) y 3 escuelas municipales sensibilizadas y motivadas. 50 dirigentes mapuches de la comuna entregan conocimientos del día 12 de octubre de 1.492 a las personas asistentes a la Ceremonia Religiosa en el Cerro Santa Lucía (ex Huelén). Se estima una asistencia de 2.450 personas. 9 organizaciones mapuches realizan una Muestra artística cultural en el marco del 12 de octubre en la comuna, entregando conocimientos de la cultura mapuche; comidas, joyas, bailes, trajes típicos y ceremonias, a un total de 2.000 personas aproximadamente. 3.000 personas participan en Jornada de Reflexión espiritual “Nguillatún Mapuche” y se purifican con esta ceremonia durante 3 días mediante rogativas ancestrales, junto con intercambio de experiencias entre dirigentes urbanos y de comunidades asistentes. 750 personas; niños, jóvenes y monitores, reviven Juegos Tradicionales de la Cultura Mapuche en el marco de la festividades navideñas. 50 niños y 5 docentes de un Jardín Infantil participaron en taller anual de Mapudungún e Historia y Tradiciones Mapuches. 40 personas participan en Taller de Legislación Indígena en Chile. 60 mujeres dueñas de casa se capacitan en Taller de Artesanía Indígena en cerámica y textil mapuche, con la finalidad de que comercialicen sus productos. Realización de Exposiciones Itinerantes del Arte y la Cultura Mapuche en 3 colegios municipales y 3 instituciones de la comuna. 80 personas participan en Congreso Cultural Mapuche pertenecientes a las distintas organizaciones indígenas de la comuna. 450 estudiantes indígenas de educación básica, media y superior, apoyados en sus postulaciones y/o renovaciones al MINEDUC, con la documentación e Informe Social requerido. 9 agrupaciones indígenas de la comuna y personas naturales orientadas con información sobre gestión de recursos y postulación a fondos concursables vía proyectos. Beneficiarios directos: Organización Rayen


9.- Programa Mejoramiento Imagen Comunal.

9.093 •

10.- Apoyo Integral a Personas viviendo con VIH/SIDA habitantes de la comuna de La Pintana.

8.814 •

Posicionar a la comuna de La Pintana en el ámbito regional y nacional como una comuna que ha logrado un desarrollo sustentable de su territorio y un mejoramiento de la calidad de vida de su población, para de esta manera romper con el estigma que pesa sobre esta comuna y su gente. Actividades: Realizar Encuentros con la Comunidad organizada y Alcalde, Campañas de Difusión de los Megaproyectos y Publicaciones en medios de comunicación masiva. Este programa está dirigido a todos los habitantes de la comuna.

Contribuir al Mejoramiento de la Calidad de Vida de personas afectadas con VIH/SIDA habitantes de la comuna de La Pintana. Actividades: Atención Social individual, familiar y grupal, Otorgar apoyo a 24 personas de la comuna en sus tratamientos médicos, Apoyo en la Comercialización de productos que se generen de la micreompresa de Fabricación de Papel reciclado de 8 socios de la Agrupación Re-Vivir, Entrega de insumos y materiales para el funcionamiento de la unidad productiva, Presentación de Proyecto de Apoyo a la Unidad Productiva, Conmemoración de los días relacionados con la temática del VIH/SIDA, Realización de Talleres de Sensibilización y Prevención Primaria con distintos grupos organizados de la comuna, Capacitación del CONASIDA a personas ceropositivas y

Mapu, Asociación Inchiñ Mapu, Asociación Kiñe pu Liwen, Asociación Tralkan Mawidha, Asociación Kiñe Liwen, Asociación Scout Mapuche Folil Mapu, Asociación Relmu Pichikeche, Organización Rayen Folle, Asociación Ko Kiyen, Asociación We Fotra Kütral, Escuela Municipal Alberto Paillao, Escuela Municipal Aurelia Rojas Burgos, Escuela Pablo de Rokha, Jardín Infantil Kipai Antu, Consultorio Santiago Nueva Extremadura, Consultorio San Rafael, Consultorio Flor Fernández, Jardín Infantil CEDIN. Metas Logradas: • Se desarrollaron cuatro Encuentros con la Comunidad en diferentes fecha del año 2003, dirigidos a los siguientes grupos objetivos: empresarios, estudiantes de Educación Superior, Periodistas y Deportistas destacados. • En el marco de las Campañas de Difusión de los Megaproyectos se elaboró material gráfico (dípticos) los cuales fueron distribuidos a lo largo de todo el año en diferentes actividades y ceremonias. Se realizaron reuniones con diferentes grupos de alumnos universitarios para informarles sobre los megaproyectos y el impacto que la construcción de éstos significaría para la comuna. Además se realizaron actividades en el centro de Santiago en las cuales el Municipio apoyó a diferentes grupos ecológicos preocupados por la pronta construcción del Zoológico Metropolitano en La Pintana. • En el marco de las Publicaciones en medios de comunicación masiva, se realizaron publicaciones relativos a Desfile Comunal en el mes de septiembre, Encuentro Nacional de Bandas Escolares, Espectáculo Pirotécnico en Navidad y Campaña Por Ti, Por Mí, Por Nosotros. Metas Logradas: • Se adquirió y gestionó la obtención de drogas para la triterapia de 7 personas (en algunos casos una droga para completar terapia, en otro se adquirió la terapia completa y en otros casos respondió a una necesidad de apoyo al tratamiento con medicamentos complementarios y/o exámenes requeridos por enfermedades oportunistas) • Atención social integral de aproximadamente 40 personas viviendo con Sida y 10 familiares, articulando acciones con la organización Re – Vivir y las redes gubernamentales. • Se otorgó apoyo organizacional así como también a la creación de una Unidad Productiva de la organización Re – Vivir. • Participación en Acto masivo de conmemoración del Día Mundial de las personas fallecidas por VIH SIDA convocado por Vivo Positivo, que consistió en una caminata desde la Plaza de Armas de Santiago hacia la Iglesia San Francisco


11.- Programa de Apoyo Integral a niños y adolescentes deportistas de la comuna de La Pintana.

5.720 •

12.- Programa de Apoyo y Asesoría a

12.575 •

terminando con una ceremonia ecuménica. Participación de los integrantes de la Agrupación Re – Vivir en marcha y Acto por el Día Mundial del SIDA. Agrupación Re – Vivir recibió subvención municipal con la finalidad de arrendar una Sede Social y habilitarla como local de la unidad productiva para el trabajo de fabricación y aplicación de papel reciclado, otorgando una oportunidad de trabajo priorizado a las personas que viven con VIH de la comuna y sus grupos familiares. Conmemoración del Día Mundial del SIDA con un acto en el frontis de la sede social arrendada, lo cual a su vez permitió la inauguración de ésta. • Celebración interna del Quinto Aniversario de la Agrupación Re – Vivir. • Un delegado de la agrupación Re – Vivir participa durante el año en el Consejo de Vivo Positivo. • Realización por parte de la agrupación Re – Vivir de actividades para recaudar fondos (pago de cuotas sociales, rifas y fiesta comercial en sede de la organización). • Realización de un taller de prevención con dirigentes sociales y dos talleres con jóvenes y mujeres en el marco de un proyecto financiado por Conasida. Metas Logradas: • Para el cumplimiento de los objetivos del programa se llevó a cabo una metodología de trabajo consistente en la detección y derivación de casos por parte de los profesionales del Departamento de Deportes a la Asistente Social encargada del programa, realización de visitas domiciliarias, entrevistas individuales y familiares para la evaluación de casos y desarrollo de plan de intervención y seguimiento. • Se brindó atención social y apoyo asistencial a 53 niños y adolescentes pertenecientes a 43 familias en total. Se otorgó orientación social, apoyo en alimentación, vestuario deportivo, financiamiento de recetas y exámenes médicos, mobiliario básico, inscripciones a campeonatos, matrícula escolar, entre otros, de acuerdo a evaluación social. • Entrega de Becas a 4 deportistas destacados de las 4 ramas de Alto Rendimiento Deportivo del Departamento de Deportes, consistente en $35.000 mensuales durante 6 meses a cada beneficiario. • Se realizó una evaluación médica a 181 niños y adolescentes deportistas, lo cual además consideró el financiamiento de 30 exámenes médicos de laboratorio y electrocardiogramas a aquellos niños en los cuales fue necesario una mayor precisión en la evaluación. Metas Logradas: • Visitas a terreno a 45 Comités de

voluntarios en monitoría de talleres y consejería pre y post examen. Beneficiarios directos de este • programa son 30 socios de la Agrupación Re-Vivir, de los cuales 8 socios participan de la creación de • microempresa, 500 personas receptoras de actividades de conmemoración, 150 personas participantes en talleres de sensibilización y prevención, 24 personas apoyadas con medicamentos y casos sociales atendidos vía demanda espontánea • o derivaciones.

Otorgar apoyo integral a niños y adolescentes deportistas de la comuna de La Pintana; Brindar apoyo asistencial y orientación social a los niños y adolescentes deportistas y sus respectivas familias y potenciar la mantención y el egreso exitoso de éstos en el sistema escolar. Actividades: Identificación de beneficiarios en conjunto con Departamento de Deportes, Caracterización sociofamiliar, Intervención social individual y familiar, Entrega de Becas de estímulo a 10 beneficiarios, Coordinación de acciones con comunidad escolar. Beneficiarios directos de este programa serán 30 niños y adolescentes deportistas de la comuna, de los cuales 10 recibirán Becas de estímulo, y sus respectivos grupos familiares (120 personas aproximadamente).

Informar y preparar en terreno para la inscripción y/o postulación a


la inscripción y postulación a los programas habitacionales del MINVU.

13.- Apoyo Integral a personas con discapacidad organizadas de la comuna de La Pintana.

15.864 •

los programas habitacionales del MINVU a 90 Comités de Allegados y 1.300 familias allegadas o sin casa de la comuna de La Pintana. Actividades: Asesorar en terreno a los 90 comités de allegados inscritos en SERVIU de la comuna mediante reuniones con asamblea, capacitación de dirigentes de Comités de Allegados, Realización de eventos para incrementar el ahorro de los Comités, Realización de 4 Jornadas de Intercambio de experiencias y de motivación a los comités, Formación de nuevos comités de allegados, Atención en Sedes Sociales de la Oficina de Vivienda, Impresión y distribución del material educativo y de difusión. Beneficiarios directos: 90 comités de allegados y 1.300 familias allegadas sin casa de la comuna.

Contribuir a elevar la integración social de las personas discapacitadas organizadas de la comuna; potenciando el desarrollo de habilidades personales, mejorar las posibilidades de integración deportiva, laboral y personal, sensibilizar a las familias de las personas con discapacidad, facilitar

Allegados para la entrega de información sobre los nuevos programas habitacionales del MINVU y asesoramiento en el proceso de postulación. Atención en Oficina a 25 Comités de Allegados. • Actualización del registro de Comités de Allegados de la comuna. • Elaboración y distribución de material educativo a los Comités. • Capacitación a dirigentes de Comités de Allegados sobre las políticas SERVIU y postulación a Fondos Concursables Solidarios de SERVIU. • Apoyo a la realización de eventos para recaudar fondos organizados por los Comités. • Se trabajó en la conformación de dos Comités de Allegados nuevos para su postulación a Fondos Concursables de SERVIU. • Asesoría para la conformación de nuevos comités de allegados, especialmente en el Sector Centro. Conformación de 25 nuevos Comités. • 12 Atenciones en terreno por parte de la Oficina de Vivienda en Sedes Sociales. 560 personas orientadas a cerca de los programas habitacionales. 120 personas inscritas en el Registro de SERVIU. • 2.000 personas informadas a cerca de los programas habitacionales del SERVIU mediante la entrega de cartillas educativas. • Reestructuración de la Oficina de Vivienda lo cual se tradujo en la conformación de una Unidad de Inscripción y Postulación a Programas Habitacionales del SERVIU en forma individual y colectiva y una Unidad de Gestión en Vivienda cuyo objetivo es diseñar y llevar a cabo las estrategias necesarias para que los beneficiarios accedan a programas no tradicionales del SERVIU. • La Unidad de Inscripción y Postulación atendió alrededor de 9.600 personas, ya sea atendidas por orientaciones generales como inscripción y postulación. 523 personas postularon a vivienda. 450 personas obtuvieron viviendas en la Villa Nueva Gabriela y a través del Primer llamado de la Vivienda Social Dinámica sin Deuda. 3 comités de allegados postularon a vivienda. 1 Comité de Allegados obtuvo vivienda (20 familias aprox.). • La Unidad de Gestión elaboró documentos diagnósticos, conformación de 2 Comités de Allegados para la postulación a Fondos Concursables de SERVIU. Metas Logradas: • Se otorgó atención social de casos a 140 personas. • Realización de Taller de manualidades, 64 reuniones anuales con receso en el mes de Julio, participan 60 personas del Grupo Nueva Vida. • Realización de 2 talleres de Hipoterapia en coordinación con el Regimiento


14.- Apoyo Integral a Reos Libertos de la comuna de La Pintana y sus respectivos grupos familiares.

5.481 •

15.- Programa de

6.104 •

el acceso a eventos artísticos y recreativos y potenciar el desarrollo organizacional del grupo de discapacitados “Nueva Vida”. Actividades: Atención Social de casos, Realizar Taller de Desarrollo Personal, Taller de Manualidades, Taller de Desarrollo de Capacidades Físicas, Taller de Sensibilización con familias de discapacitados, Realización de Jornada de Recreación Anual, Asistencia a eventos Culturales, en coordinación con Programa de Verano de OOCC se realiza un Curso de Natación para discapacitados, Realización de Talleres de Promoción y ejercicio de Derechos Ciudadanos. Beneficiarios directos: 70 discapacitados organizados y sus respectivos grupos familiares y personas atendidas socialmente de acuerdo a demanda espontánea (120 casos anuales aproximadamente y sus grupos familiares).

Apoyar a reos libertos de la comuna de La Pintana hacia una efectiva reinserción social incorporando en este proceso a sus respectivos grupos familiares; Habilitar laboralmente a 10 reos libertos, sensibilizar a sus grupos familiares y apoyar técnica y financieramente en la formación de un taller de Mueblería. Actividades: Capacitar a 10 reos libertos en gestión microempresarial y aprendizaje de un oficio, Invitar a las familias de los beneficiarios a participar de este proceso, Aplicar a estos grupos familiares un modelo de intervención familiar prediseñado (PMCV), Invitar a las familias de los beneficiarios a conocer las actividades del grupo, Entrega mensual de Cajas de Alimentos a las familias de los beneficiarios, Implementar Taller de Mueblería, Apoyar técnicamente la formación del Taller de Mueblería. Beneficiarios directos: 10 reos libertos adscritos al programa para el año 2003 y 10 reos libertos capacitados durante el año 2002, y sus respectivos grupos familiares.

Aportar a la construcción de nuevas

Granaderos de San Bernardo para 20 personas discapacitadas. • Realización de talleres deportivos (básquetball, Ajedrez y Boccia), participan en estos talleres 40 personas discapacitadas y se ejecutan en 32 reuniones anuales. • Realización de Taller de Desarrollo Personal, 12 sesiones anuales en los meses de abril, mayo y junio con una participación de 20 personas discapacitadas. • Realización de 12 reuniones de planificación y evaluación con la directiva del Grupo de discapacitados Nueva Vida. • Realización de 12 reuniones generales y ampliadas a todos los socios del grupo Nueva Vida. • Continuidad del Proyecto productivo Fabricación de artículos de cumpleaños financiado por FOSIS. • Participación de 60 personas discapacitadas en la Campaña del Buen Trato organizada por la Municipalidad de La Pintana, realizada durante los meses de octubre a diciembre. • Participación de 120 personas discapacitadas en el Programa de Verano organizado por el Depto. de OOCC de la Municipalidad de La Pintana. Metas Logradas: • El programa se ejecutó durante los meses de abril a diciembre de 2003 en dependencias ubicadas en la Sede de Porto Alegre de la Municipalidad de La Pintana y contó con la participación de 9 ex reos adultos, de ambos sexos, que se encuentran gozando de libertad provisional. • Realización de un curso de Repostería y gestión microempresarial para 9 ex reclusos, quienes se capacitaron durante 9 meses, considerando un módulo práctico o curso taller y un módulo teórico o curso de gestión microempresarial. Módulo práctico se desarrolló en dos sesiones semanales de tres horas cada una y el módulo teórico en una sesión semanal de dos horas de duración. En total el curso taller fue de 219 horas cronológicas y el curso teórico tuvo una duración de 70 horas cronológicas. • Paralelo a este proceso de capacitación se realizaron acciones tendientes a la incorporación y sensibilización de los grupos familiares de los reos en capacitación. • Implementación de la Unidad Productiva, conformada por los beneficiarios que fueron capacitados por el programa durante el año 2002, en el rubro de mueblería, para lo cual se otorgó financiamiento para la adquisición de insumos y materiales y apoyo técnico coordinado con la Oficina de la Microempresa. Metas Logradas:


Empoderamiento y Capacidades Ambientales a vecinos de La Pintana. •

16.- Esterilizaciones Caninas y Felinas.

8.396 • •

• 17.- Producción de especies arbóreas, arbustivas y florales en el Vivero Municipal.

36.384 •

relaciones humanas y ambientales a través de acciones comunicacionales y educativas que permitan cerrar las brechas socioambientales de la comuna producto de la acción participativa de los vecinos. Actividades: Organizar un Centro de Documentación Ambiental, Desarrollar actividades informativas in situ, Dar a conocer la institucionalidad ambiental de la comuna, organizar 2 escuelas de temporada, Instruir en técnicas participativas y organizacionales mediante la realización de 8 talleres y 6 tertulias temáticas, Cooptar y organizar un cuerpo de educadores y fiscalizadores ambientales voluntarios y realizar Jornadas informativas. Beneficiarios directos: se espera una cobertura de 22.200 personas entre dueñas de casa, niños, adolescentes, adultos y tercera edad.

Realización de Talleres participativos de capacitación ambiental dirigido a educadoras, técnicos y auxiliares de 8 Jardines Infantiles de la JUNJI, 7 Jardines Infantiles de INTEGRA, 15 Jardines Infantiles privados subvencionados y Jardín Infantil Municipal CEDIN. En total participaron en estos talleres 62 educadoras y técnicos de Educación de Párvulos. Educación Ambiental integrado a malla e inicio de 2da. Fase de certificación 2004. • Entrega de información ambiental mediante la visita de la Ecolubis Viajera a 16 Jardines Infantiles y 10 Escuelas Municipales de Enseñanza Básica y Media. • Capacitación a 2 profesores de 3 Escuelas Municipales de Enseñanza Básica y Media mediante la aplicación de conceptos y métodos en actividad extracurricular vía proyecto de Gestión Ambiental. Conformación de 2 Huertos orgánicos que contaron con la participación de 80 estudiantes. • Realización de 2 reuniones al año con directores y Jefes Unidad Técnico Pedagógica de comunidades educacionales. • Asistencia a reuniones, asambleas, operativos, ferias libres, puerta a puerta para entregar material impreso sobre temas ambientales. • Centro de Documentación abierto al público de 15:00 a 17:00 hrs. • Ecolubis viajera en 4 Juntas de Vecinos, 2 ONGs y en 3 actividades en Plaza de Armas y Casa de la Cultura. • Realización de Ecotours de los Residuos Sólidos Urbanos (recorrido comunal), 215 personas dueñas de casa y dirigentes. • 500 personas capacitadas en Talleres teóricos y prácticos de manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios. Metas Logradas: • Esterilización de 2.010 caninos y 1.693 felinos. En total se realizaron 3.703 esterilizaciones. • Entrega de cartillas informativas y cuidado de mascotas al 100% de dueños de mascotas atendidos.

Controlar la población canina y felina de la comuna de La Pintana. Actividades: Esterilizar 250 animales mensuales (3.000 animales esterilizados al año) y entrega de cartillas sobre la tenencia responsable de mascotas a sus dueños. Beneficiarios directos: 3.000 dueños de mascotas anuales. Contribuir al mejoramiento del Metas Logradas: Producción de 84.256 plantas en Vivero entorno de los espacios públicos, • Municipal. instituciones municipales y Salida de 36.798 plantas de Vivero organizaciones comunitarias, • Municipal a Empresa encargada de la produciendo plantas ornamentales mantención de áreas verdes comunales, y educando a la comunidad sobre recintos municipales, colegios y su importancia y cuidados. consultorios municipales, organizaciones Actividades: Producción de plantas, comunitarias, instituciones sociales, Manejo general de plantas, Impartir oficinas municipio, arborización silvicultura clases prácticas de Ecología y urbana, intercambio de especies con otros producción vegetal a niños de viveros, Programa Bienvenido a La Enseñanza Básica de la comuna, Pintana, Plantas de remate 2001, Recepcionar visitas en Vivero construcción / mantención de áreas Municipal como módulo educativo,


18.- Apoyo al Programa Comuna Segura Compromiso Cien.

1.256 •

verdes y donaciones a visitas. El 93% de las especies ornamentales fueron destinadas a mejorar directamente el entorno comunal, los establecimientos de salud y educación municipal y a satisfacer los requerimientos de mejoramiento del entorno por parte de la comunidad. Entrega de plantas para recuperación de espacios con microbasurales en el marco de la Comisión Sitios Eriazos. Se mantuvieron y mejoraron los submódulos educativos integrados en la ruta de recorrido con las delegaciones de visitantes recepcionados en el Vivero (provenientes de colegios, universidades, grupos de talleres de medioambiente, etc.) • Se continuó en la labor de confección del Herbario de plantas ornamentales y se logró constituir un pequeño banco de imágenes de las plantas en producción para futuros trabajos educativos y otros. • Se impartieron charlas educativas y cursos de jardinería y producción vegetal a grupos de instituciones que requirieron el servicio al Departamento de Areas Verdes y a grupos de vecinos que solicitaron conocer el trabajo en el vivero para así intentar recuperar sitios eriazos cercanos a sus domicilios. Metas Logradas: • Este programa se ejecuta a partir de convenio entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad. El ministerio a través de la división de Seguridad Ciudadana financia a un profesional para el cargo de secretaria Técnica y entrega un porte para un fondo concursable para organizaciones sociales de alrededor de M$80.000.• Coordinación con las policías para entrega de información anual respecto de denuncias por cuadrante. • Realización de 8 Encuentros sectoriales, 2 por sector, participando un promedio de 60 personas. • Miembros del Consejo de Seguridad Ciudadana capacitados en VIF, conflictos vecinales, prevención de consumo de drogas, reforma procesal penal, etc. • Coordinación con Depto. Audiovisual para el registro del desarrollo de los proyectos adjudicados por las organizaciones de la comuna. • Seminario de promoción de los derechos de niños y niñas contando con una participación del 90% de las instituciones que trabajan temas de infancia en la comuna. • En el marco de la ejecución de proyectos adjudicados de seguridad ciudadana se realizaron diversas jornadas de promoción de conductas no violentas hacia niños y niñas. • Aplicación de estudio para la prevención de la deserción escolar en 4 colegios municipales de la comuna para la

Capacitar en técnicas de propagación, Capacitar en • mantención general de especies, Entrega de especies ornamentales con indicación de cómo plantar y cuidados a futuro. Beneficiarios directos: 18 vecinosoperarios del Vivero Municipal y la comuna y comunidad en general a • través del ornato de espacios públicos, instituciones municipales • y organizaciones comunitarias.

Fortalecer la generación, implementación y coordinación del Plan Comunal de Seguridad Ciudadana de la comuna de La Pintana. Aporte municipal al Programa Comuna Segura Compromiso Cien del Ministerio del Interior, implementado en la comuna de acuerdo a convenio de colaboración. Este aporte corresponde a gastos destinados a publicidad y difusión, transporte y movilización, y seminarios o jornadas de capacitación.


posterior ejecución de talleres pertinentes. Realización de 8 talleres de prevención en VIF para la comunidad. • Elaboración de Diagnóstico Juvenil Participativo. • Instalación de algunas Luminarias en Población San Ricardo y San Rafael Metas Logradas: • Realización de un Taller de reflexión grupal, desde mayo a diciembre, con la participación de 25 personas en promedio respecto de teorías que condicionan las conductas discriminatorias y medidas de autocuidado. • Realización de un Taller terapéutico, desde julio a septiembre, con la participación de un promedio de 20 personas, recibiendo apoyo psicológico. • Realización de 4 Veladas de Conversación, una en cada sector de la comuna, con la participación de 80 dirigentes sociales respecto del tema de la discriminación. • Realización de una Jornada con 50 padres y apoderados del Liceo Víctor Jara y realización de JOCA (Jornadas de conversación afectivas) que contó con la participación de 200 alumnos. • Derivación de alumnos para curso de capacitación laboral en el oficio de Peluquería. • Constitución de Centro de Acción Social por la Diversidad. • Participación en Proyecto Promoción de derechos ciudadanos y sexuales en población homosexual en la Región Metropolitana, para la reducción de vulnerabilidad social frente al VIH / SIDA desarrollado por el Movimiento Unificado de minorías sexuales. • Ejecución Proyecto adjudicado a través del Conasida. • Realización de Feria informativa en San Ricardo, que contó con la participación de 100 personas • Visita al Congreso Nacional en Valparaíso. • Participación en el mes del Orgullo Gay – Lésbico (septiembre). • Participación en desfile cívico comunal y ciclo de cine debate a nivel comunal, realización de taller para el diseño y elaboración de proyectos sociales. • Atención psicológica y social dirigida a los participantes del programa. • 30 beneficiarios directos y 560 beneficiarios indirectos. •

19.- Programa de la Diversidad y Tolerancia.

3.649 •

20.- Programa Por ti, por mí, por nosotros, construyendo barrios solidarios.

17.500 •

Entregar a las personas con identidad y prácticas sexuales diferentes, herramientas psicosociales las cuales les facilite la inserción y participación ciudadana, desde su propia identidad; iniciar procesos de conocimiento y reflexión grupal, apoyar procesos de autoreconocimiento y aceptación e instalar la temática de la diversidad y la no-discriminación. Actividades: Realizar 2 grupos taller de reflexión; un grupo de homosexuales y un grupo de trabajadoras sexuales, Implementar 2 grupos terapéuticos, Realización de una Jornada de reflexión intramunicipal y realización de Veladas de Conversación con las organizaciones sociales de la comuna. Beneficiarios directos: 20 homosexuales, 20 trabajadoras sexuales, 100 funcionarios municipales participantes de jornada de reflexión y 160 integrantes de organizaciones sociales de la comuna participantes de Veladas de conversación.

Realizar una propuesta concreta y Metas Logradas: En el año 2003 el fundamento de la de fácil manejo para los • campaña es la concientización en los pobladores/as de la comuna de La vecinos respecto de la importancia del Pintana con el objeto de enfrentar buen trato intrafamiliar y con la el tema de la violencia, comunidad. favoreciendo las relaciones de En el mes de Octubre se da inicio a la solidaridad entre los vecinos, • campaña al interior del edificio mediante la promoción del concepto consistorial, con la participación del artista de vecindad, tolerancia y respeto, Alejandro González (Coco Legrand). La como una forma de resolver los finalidad del acto inaugural fue incentivar conflictos de una manera no


21.- Curso de Conducción para Maquinaria Pesada (Grúa Horquilla) (Dirección de Tránsito).

2.700 •

a los funcionarios municipales a participar en esta campaña hacia la comunidad y a implementar los objetivos de ésta en las relaciones laborales. En dicha oportunidad se entregó un regalo institucional a cada departamento municipal (reloj mural). Creación de Comisiones de Trabajo constituidas por funcionarios de todas las direcciones municipales, a saber: Comisiones de Eventos, Concursos, Puerta a Puerta – Feria a Feria y Aniversario Comunal. Inauguración Externa se realizó en los cuatro sectores de la comuna con la participación del Grupo Musical Ventiska. • Para la campaña se elaboró una estrategia comunicacional y de difusión para lo cual se confeccionaron cartillas informativas, afiches, pendones y lienzos distribuidos e instalados en diferentes puntos de la comuna. Se contactó a personajes públicos los que fueron fotografiados con un distintivo de la campaña. Los monitores contaron con poleras y gorros característicos en las distintas actividades desarrolladas en terreno. • Se realizó un Concurso de Fotografía con el tema “Una mirada positiva de La Pintana”, con 4 categorías de competencia (fotógrafos artistas reconocidos, reporteros gráficos, vecinos de la comuna y funcionarios municipales). • Se realizó un Concurso de Reportaje Escrito con el tema “En La Pintana Cuidamos la Vida en Comunidad”, lo cual consistió en convocar a una serie de periodistas y estudiantes de la carrera para que se inspiraran en la comuna para escribir sus textos. • Estos concursos contaron con destacados jurados profesionales como Jordi Castell, María Gracia Subercaseaux, Vicente Ruiz y el periodista Héctor Véliz Meza, entre otros. • Realización de Puerta a Puerta con la participación de funcionarios municipales, voluntarios de cada sector, personalidades destacadas de Canal 13. Se realizaron visitas a los 45.000 hogares de La Pintana llevando material gráfico con información de la campaña y un calendario institucional por hogar visitado. • Se realizó un Acto masivo gratuito de Cierre de la campaña en el Parque Mapuhue de la comuna que contó con la presentación del músico Joe Vasconcellos, lo cual fue cubierto por diferentes medios de comunicación. Metas Logradas: • Establecimiento de Convenio entre el Instituto Nacional del Transporte S.A. y la Municipalidad de La Pintana para el desarrollo del curso. • El Instituto nacional del Transporte imparte el Curso de operación y mantención de Grúa Horquilla, con una duración de 44 horas cronológicas, de las

violenta y constructiva. Actividades: efectuar difusión del objetivo del programa en los cuatro sectores de la comuna, Realización de eventos masivos que promuevan las relaciones solidarias vecinales en los cuatro sectores de la • comuna, en el municipio y evento de cierre. Beneficiarios: todos los habitantes de la comuna de La Pintana y personal municipal. •

Otorgar capacitación en conducción de maquinaria pesada (Grúa Horquilla) a fin de mejorar las expectativas laborales de jóvenes o adultos de la comuna. Actividades: Realizar curso de capacitación para 20 jóvenes y/o adultos en conducción de Grúa Horquilla a través de Escuela


PROGRAMAS CULTURALES 22.- Centro de Divulgación y Conservación de la Fauna.

5.251 •

• 23.- Casa de la Cultura

23.558 •

• -

-

-

-

especializada, asistir a alumnos que aprueben el curso en la obtención de licencia de conducir Clase “D” y asistir a los alumnos que obtuvieron su licencia Clase “D” en su colocación en el mundo laboral. Beneficiarios: 20 jóvenes y/o • adultos de la comuna.

Dar a conocer a todos los vecinos los valores singulares de la fauna y avifauna nativa y exótica presente en la vida urbana y su importancia socio-económica vinculado a un manejo sustentable de la biodiversidad y protección del medio. Actividad: Cuidado y mantención de un minizoológico dentro del recinto municipal destinado a la observación y aprendizaje de la fauna nativa y exótica, vinculado a un manejo sustentable de la biodiversidad y protección del medio ambiente. Beneficiarios: todos los habitantes de la comuna y personas que visiten el minizoológico. Fortalecer la integración cultural de la comunidad de La Pintana y proyectar positivamente la imagen de la comuna. Actividades: Acercar mega-eventos de extensión cultural a la comuna, como son: Concierto de Verano, Teatro de Verano, Inicio del año cultural, Encuentro teatral, Presentación Ballet, Festival de Invierno, Exposición Plástica, Encuentro de rock y hip-hop, Encuentro folclórico, Encuentro de dos mundos (Festival de estudiantinas), Festival Aniversario Comunal, Cierre del año cultural, Cine Video, Exposiciones fotográficas y literarias, Ciclo de cine chileno, Encuentro de música docta, Encuentro de danza nacional e internacional. Realizar campaña de difusión de actividades culturales a realizar en la Casa de la Cultura. Realizar a lo menos 15 eventos artísticos en conjunto con las organizaciones culturales de la comuna. Realizar Escuelas Artísticas Trimestrales por sector y Realizar Escuelas Artísticas anuales en la Casa de la Cultura. (Guitarra, Teatro, Pintura, Danza, Batucada,

cuales 20 son de teoría y 24 horas de práctica. Contenidos del curso: Conocimientos de mecánica general básica, Utilización de los elementos de comando, Técnicas de Prevención de Riesgos, Técnicas de mantención y Ley de Tránsito. Se capacitó a 20 jóvenes y/o adultos de la comuna, quienes obtuvieron su Licencia de conducir Clase “D” y fueron derivados a la Oficina Municipal de Información Laboral para su inserción laboral.

Metas Logradas: • Realización de visitas guiadas al Minizoo en coordinación con Museo Interactivo y otros módulos. 6.500 estudiantes, profesores y apoderados, además de usuarios de los servicios municipales. Visitas a otros módulos: 1.320 personas; estudiantes, vecinos, delegaciones nacionales y extranjeras.

Metas Logradas: • Megaeventos: Concierto de Verano: asistencia de 1.200 personas aprox. Teatro de Verano: 500 personas aprox. por cada función. Inicio del Año Cultural: asisten 1.200 personas aprox. Encuentro Teatral: asisten 500 personas aprox. por cada función. Presentación de ballet: asisten 500 personas aprox. Festival del Invierno: asisten 800 personas aprox. Inauguración Exposición Plástica (pintura y escultura) de grandes artistas latinoamericanos: asisten 1.500 personas aprox. Lugar Casa de la Cultura. Encuentro Rock y Hip Hop: asisten 1.200 personas aprox. a este concierto musical con bandas locales y de renombre nacional. Lugar Casa de la Cultura. Encuentro Folklórico: presentación de grupos y solistas que cultivan el folklore nacional en homenaje a Fiestas Patrias en la Casa de la Cultura. 1.500 asistentes aprox. Encuentro de Dos Mundos (Festival de Estudiantinas): este evento reunió a las mejores estudiantinas de Santiago y regiones en la Casa de la Cultura. Festival Aniversario Comunal: 3.000 personas aprox. Cierre del Año Cultural, Muestra final de


Canto, Cerámica y Teclado). Beneficiarios directos: 15.000 personas aproximadamente. -

-

-

-

-

PROGRAMAS DEPORTIVOS 24.- Fomento deportivo a través de Escuelas Deportivas masivas y beneficio de implementación a instituciones y

32.192 • •

Escuelas Artísticas: graduación escuelas artísticas anuales realizadas en la Casa de la Cultura. 200 personas aprox. Cine Video: exhibición de dos películas mensuales salidas recientemente de la cartelera cinematográfica en la Casa de la Cultura. 1.200 a 1.500 personas aprox. Exposiciones fotográficas y literarias: 5 muestras fotográficas y de textos de acontecimientos y personajes históricos y contemporáneos del mundo y de nuestro país en la Casa de la Cultura. 1.500 a 2.000 personas aprox. Ciclo de Cine Chileno: muestra de películas blanco y negro y color en la Casa de la Cultura.1.500 personas aprox. Encuentro de Música Docta: Presentación de 3 grupos de cámara en la Casa de la Cultura. 800 personas aprox. Encuentro de danza nacional e internacional: Presentación de ballet de danza chilena y latinoamericana en la Casa de la Cultura. 700 personas aprox. Se realizó campaña de difusión y promoción de las actividades desarrolladas por la Casa de la Cultura en: prensa escrita, televisiva y radial, confección de lienzos, afiches, folletos de tiraje mensual distribuidos a las instituciones culturales y vecinales de la comuna, programación mensual incorporada en la página web de la Municipalidad de La Pintana. Se prestó apoyo en la difusión y producción de eventos organizados por las diferentes organizaciones sociales de la comuna, en los sectores como en la Casa de la Cultura. Realización de Escuelas Artísticas de Verano en Pintura, Guitarra, Canto, Batucada, Danza Contemporánea, Cerámica y Teatro, las cuales contaron con la participación de 190 alumnos en total. Realización de Escuelas Artísticas Anuales en Pintura, Guitarra, Canto, Batucada, Danza Contemporánea, Cerámica y Teatro, las cuales contaron con la participación de 200 alumnos en total. Realización de Talleres Itinerantes (Escuelas trimestrales por sector). Se implementaron 7 talleres itinerantes de 3 meses de duración cada uno en los colegios y centros culturales de la comuna en las siguientes disciplinas: Guitarra, Teatro, Danza, Cerámica, Pintura y Batucada. Se contó con la participación de 160 alumnos por trimestre.

Contribuir al Desarrollo Integral de Metas logradas: Se realizaron las siguientes escuelas los habitantes de la comuna por • deportivas con la participación de los medio del deporte y la recreación. deportistas indicados: Atletismo 680 Actividades: Implementar Escuelas deportistas, Ajedrez 62 deportistas, deportivas de Ajedrez, Bicicross, basquetbol 36 deportistas, beísbol 139 Basquetball, Fútbol, Judo, Kung-Fu,


deportistas.

25.- Eventos Deportivos masivos para deportistas damas y varones de toda la comuna y la R.M.

17.666 •

Patinaje, Béisbol y Tenis; Implementar Escuela deportiva de gimnasia aeróbica, Aportar implementación deportiva, medallas, trofeos, diplomas, etc. Beneficiarios directos: 14.100 personas aprox.

Fomentar la práctica deportiva a través de eventos deportivos masivos organizados por el Municipio. Actividades: Corrida “Corre con tu mascota”, Premiación de mejores deportistas de la comuna, Torneo de Patinaje, Torneos comunales de Atletismo, Liga Escolar de Voleyball, Torneo de Basquetball, Torneo de Bicicross, Muestras de aeróbica, Corrida Pedestre del 1º de Mayo, Circuito Cross – Country, Medio Maratón y 7 Kms., Torneos de Tenis de Mesa, Torneos Atléticos metropolitanos, Torneos de Voleyball metropolitanos. Beneficiarios directos: 6.062 deportistas y 12.500 personas como público asistente a las actividades.

deportistas, bicicross 43 deportistas, fútbol 427 deportistas, gimnasia aeróbica 198 deportistas, judo 42 deportistas, Kung-Fu 118 deportistas, patinaje 138 deportistas, Tenis 71 deportistas, Tenis de mesa 104 deportistas, voleibol 137 deportistas. Total: cumpliéndose en un 107,9% la meta propuesta. • Se beneficiaron las siguientes instituciones con implementación deportiva: Escuela de Aeróbica, Escuela de Fútbol, Escuela de Patinaje, Club deportivo Santana, Junta de vecinos Lago Puyehue, Club Estrella Roja, 41ª Comisaría La Pintana, Club Pablo de RoKha, Villa Concierto Nº1, Club Juventud Santos, Club Villa El Alamo, Patinaje Joaquín Clavero, Club Deportivo Juventud y Esfuerzo, Parroquia Nuestra Señora del Huerto, Club Santos Bilbao, Club Deportivo Estrella Roja, Unidad Vecinal Nº 20-14, Unidad Vecinal Nº16, Asociación de Voleibol, Junta de Vecinos Nº10 –1, Club Deportivo Derrepente, Asociación Santa Rosa Sur y Club Las Palmeras. Beneficiándose 12.000 deportistas. Metas logradas: • Se realizaron los siguientes eventos deportivos con la participación de las personas indicadas: Torneo Atlético Comunal (1ª fecha) 560 participantes, Gran Corrida Campestre 450 participantes, Corrida “Corre con tu mascota” 180 participantes, Torneo Atlético Comunal (2ª fecha) 420 participantes, Torneo Metropolitano de Patinaje 440 participantes, Torneo Atlético Metropolitano de Menores 850 participantes, 1ª Fecha Cross Country de Invierno 450 participantes, Torneo Intercomunal de Aeróbica 1300 participantes, 2ª Fecha Cross Country de Invierno 400 participantes, 1º Fase Liga Escolar de Voleibol 380 participantes, Torneo Metropolitano de Bicicross 220 participantes, 3º Fecha Cross-Country de invierno 400 participantes, Torneo Metropolitano de Tenis de Mesa 250 participantes, Torneo de Atlético Comunal (3ª fecha) 560 participantes, Super Cross Country de Invierno 350 participantes, Torneo Atlético Comunal (4ª fecha) 550 participantes, Torneo Intercomunal de Aeróbica 1550 participantes, Torneo Atlético Comunal (5ª fecha) 450 participantes. Torneo Intercomunal de Voleibol 225 participantes, Torneo Metropolitano de Tenis de Mesa 280 participantes, Torneo Atlético Comunal (6º fecha) 480 participantes, Torneo Atlético Metropolitano de Menores 898 participantes, Medio Maratón 2002 y 7 kms. (Aniversario) 450 participantes, 2ª Fase Liga Escolar de Voleibol (Término) 360 participantes, Torneo Intercomunal de Basquetbol 150 participantes, II Corrida Navideña 1.000 participantes y Premiación


26.- Especialización para el Alto Rendimiento Deportivo en niños y jóvenes de la comuna.

43.218 •

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 27.- Participación de las Organizaciones Sociales Comunales.

21.996 •

Especializar a deportistas de la comuna en Atletismo, Tenis de Mesa y Voleyball para la alta competencia federada. Actividades: conformar selección de atletismo, de Tenis de Mesa, de Voleyball, entregar entrenamiento específico, otorgar apoyo psicológico, entregar complemento alimenticio, realizar charlas técnicas y relaciones públicas. Beneficiarios directos: 250 niños y jóvenes y sus respectivos grupos familiares.

Promover el ejercicio de la ciudadanía construyendo espacios que permitan fortalecer la participación de la comunidad en el desarrollo comunal. Actividades: Entrega de apoyo permanente a las organizaciones sociales en el desarrollo de sus iniciativas, Apoyo permanente a organizaciones deportivas, Seguimiento y conformación de nuevos Centros de Desarrollo Social (CDS), Elaboración de diagnósticos participativos en cada uno de los barrios a los cuales pertenecen los CDS, Elaboración de planes de desarrollo en los Barrios (PDB), Realización de Encuentros vecinales solidarios, Realización Tours Ecológicos, Ecoturismo de Invierno, Presentación de un evento artístico de gala, Realización de Competencias de Conocimientos, Realización de Ferias Culturales en sectores (plazas ciudadanas), Fortalecer a las organizaciones sociales a través de apoyo a noticiero comunal (difundir actividades desarrolladas por las organizaciones), Celebración del Día de la Mujer, Día del Trabajador, Día del Niño, y Celebración de Navidad. Beneficiarios: la totalidad de las organizaciones sociales territoriales y funcionales de la comuna y en general, todos los habitantes de La Pintana.

Torneos Comunales y Mejores Deportistas 350 deportistas. Total 13.953 participantes que significa un logro de un 112,5% de la meta planteada. Metas Logradas: • Especialización y conformación de selecciones en las siguientes disciplinas deportivas: Atletismo: 70 alumnos Tenis de Mesa: 40 alumnos Voleyball: 70 alumnos Patinaje: 69 alumnos • Participación en diferentes competencias a nivel intercomunal, regional y nacional. • Realización de entrenamientos específicos a cada disciplina deportiva, apoyo de psicólogo deportivo a seleccionados, entrega de complemento alimenticio a aquellos casos que así lo requirieron y charlas técnicas.

Metas logradas: • Apoyo permanente a las Organizaciones Sociales: No se pudo apoyar a la totalidad de las organizaciones sociales existentes en la comuna, por un problema de presupuesto. Sin embargo, con los montos asignados para esta actividad se logro que las organizaciones desarrollaran actividades propias como inauguraciones, talleres, graduaciones, apoyo material, entre otros. 500 organizaciones sociales beneficiadas. • Elaboración Diagnósticos Participativos: 4 diagnósticos participativos sectoriales. 1 diagnóstico participativo comunal. En la actividad participaron 800 dirigentes sociales. Los beneficiarios, sin embargo, es toda la población. • Elaboración de Planes de Desarrollo en los Barrios: Se elaboraron 4 planes, uno asociado a cada mesa. Participaron las cuatro mesas territoriales. • Realización de Encuentros Solidarios Vecinales: 16 encuentros (4 por sector) de vecinos que consistieron en onces y almuerzos en los cuatro sectores de la comuna. 2.000 ciudadanos beneficiados. • Apoyo permanente a las organizaciones deportivas: Entrega de implementación deportiva a clubes deportivos, Futbol, baby futbol, voleybol, basketbol, tenis de mesa, karate, aeróbica. 200 organizaciones funcionales deportivas. • Realización de tours ecológicos: dicha actividad se realizó en conjunto con la dirección de gestión ambiental, se realizaron 6 tours ecológicos, con el objetivo de promover la conciencia y la buena practica de actividades medioambientales. 250 ciudadanos. • Ecoturismo de invierno: dicha actividad se realizó en conjunto con la dirección de gestión ambiental, consistió en actividades de promoción en la reserva forestal de río Clarillo. 120 ciudadanos.


28.- Programa Oficina Municipal de Asuntos Religiosos.

7.146 •

29.- Sistema

2.983 •

Capacitación y ayuda en general a las organizaciones religiosas de la comuna; brindar atención a las diferentes demandas espontáneas de las organizaciones religiosas de La Pintana, dándoles un espacio de encuentro, reflexión y capacitación a mujeres, jóvenes y líderes de estas organizaciones, potenciando su capacidad de desarrollo dentro de la organización religiosa y la comunidad en general. Actividades: Apoyo a actividades de las organizaciones religiosas, Congreso Comunal de Líderes, Encuentro comunal de bandas juveniles religiosas, Día de Acción de Gracia y Oración por la comuna, Escuela Juvenil de verano, Seminario Formación de Líderes, Seminario “Compromiso Social del Cristiano”, Taller de Elaboración, Formulación y Diseño de Proyectos Sociales y Encuentro Metropolitano de Mujeres Líderes Religiosas. Beneficiarios: 3.970 personas pertenecientes a organizaciones religiosas de la comuna de La Pintana.

Aporte Municipal a Programa de

Presentación de Gala: 2 funciones de Obra de Teatro "Pareja Abierta" en Auditorium Municipal. 350 ciudadanos. • Competencia de Conocimientos: Se realizaron dos categorías de competencia. Menores de 15 y todo competidor. La participación de la ciudadanía supero las expectativas iniciales compitieron cerca de 1500 ciudadanos, llegando a la final 40 personas. • Ferias culturales: se realizaron cuatro ferias culturales, con la participación de todos los programas y oficinas del área. Participaron 1.200 ciudadanos en estas ferias recibiendo información de los programas y oficinas. • Celebración Día de la Mujer: realización de una cena de camaradería en Campus Antumapu. 250 mujeres • Celebración Día del Trabajador: Acto cultural en sector Santo Tomás. 1.000 ciudadanos. • Celebración Día del Niño: Distribución de golosinas a todas las juntas de vecinos de la comuna y una serie de organizaciones funcionales. 80 Junta de vecinos y 100 organizaciones funcionales. • Celebración de Navidad: Distribución de golosinas a todas las juntas de vecinos de la comuna y una serie de organizaciones funcionales. 80 Junta de vecinos y 200 organizaciones funcionales. Metas logradas: • Integración de nuevos sectores sociales en nuestro trabajo, lo que dio forma a la creación de la Red Social Evangelística, con profesionales cristianos al servicio de las diferentes Organizaciones Religiosas de La Comuna, esta iniciativa se llevo acabo durante todo el año 2003, oportunidad en que un numero importante de instituciones se incorporaron. • Acercamiento a la comunidad: Conformándose en una Oficina que trasciende las organizaciones Evangélicas, y que ahora entrega apoyo a todas las religiones sin discriminación alguna. • Realización de Te Deum Ecuménico: actividad en la que las diferentes organizaciones Religiosas, oran por la patria y sus autoridades. • Realización de pre encuentro Latinoamericano de Fe, Economía y Sociedad reuniéndose lideres de diferentes parte de Chile, destacando la participación de lideres de Cuba, Puerto Rico y Ecuador, actividad en la que se discutió acerca de los tratados de libre comercio que nuestros países han firmado y sus consecuencias en la Fe. • Se realizaron además una serie de reuniones, seminarios, congresos y encuentros con la participación de diferentes organizaciones religiosas. • Total beneficiados: 8.000 personas aprox. Metas logradas:


Comunal de Prevención del Consumo de Drogas (PREVIENE).

CONACE.

Formación de agentes preventivos: 130 monitores voluntarios capacitados para trabajar con familias y 507 familias participaron en talleres de prevención de drogas “Prevenir en familia”. Desarrollar actitudes y habilidades para evitar el consumo de drogas de niños y jóvenes que asisten a establecimientos educacionales:20 Establecimientos aplican estrategia “En Busca del Tesoro” (prebásica),32 Establecimientos aplican estrategia “Marori y Tutibú” (1º a 4º básico). 32 Establecimientos aplican estrategia “Quiero Ser” (5º a 8º básico) y 11 Establecimientos aplican estrategia “Yo decido” (1º a 4º medio). Fortalecer el sistema de detección, diagnóstico y derivación, de modo de dar una respuesta oportuna y acorde al perfil del beneficiario: 30 referencias desde Previene a los planes de 1ª respuesta. Aumentar la cantidad de instituciones públicas y privadas que cuentan con políticas y programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a sus trabajadores y sus familias: Logro comunal: Alianza estratégicas con 2 asociaciones de microempresarios para iniciar trabajo en este ámbito Incrementar el número de organizaciones sociales que realizan programas, proyectos y /o acciones de prevención del consumo y/o tráfico de drogas en la comuna: 9 organizaciones se adjudican fondos Conace para realizar acciones de prevención del consumo de drogas. Aumentar el compromiso y sensibilidad de la población y sus actores claves para abordar el problema del consumo y tráfico en los distintos ambientes en que se desenvuelve: Celebración del día mundial de la prevención de drogas (26 de junio) en los 6 consultorios de la comuna a través de expresiones artísticas preventivas, videos preventivos y material preventivo a repartir. Aumentar la información al público acerca del fenómeno del consumo y tráfico de drogas en el país: 1 boletín informativo de las acciones de previene. Formación, capacitación y perfeccionamiento de profesionales y técnicos de los medios de comunicación para abordar la temática de la droga: Programa semanal en radio siglo XXI, “La Pintana previene”. Incentivar y fortalecer el accionar descentralizado en la ejecución de planes, programas y acciones que aborden el problema del tráfico y el consumo de


30.- Programa de Asistencia Técnica y Legal a las Organizaciones Sociales de la comuna.

4.482 •

31.- Programa de Verano en La Pintana 2003.

32.000 •

Contribuir al fortalecimiento de las organizaciones territoriales y funcionales de la comuna de La Pintana, para promover una mayor participación de la comunidad. Actividades: Talleres temáticos de formación de dirigentes, Jornadas de Sensibilización, información y formación de dirigentes sociales respecto del trabajo con familias que viven en condición de indigencia, Taller de Fondos Concursables, 2 Talleres de ciudadanía y derechos humanos, Elaboración de nuevos materiales educativos en temas de gestión organizacional, Elaboración de cartillas informativas en distintos temas de interés, Difusión material educativo y cartillas informativas. Beneficiarios: 250 dirigentes de organizaciones sociales de la comuna.

Facilitar el acceso a los ciudadanos de La Pintana a instancias de participación plena en actividades educativas, deportivas, ecológicas, recreativas y culturales. Actividades: Visitas programadas de organizaciones sociales a Reserva Forestal Río Clarillo, Visitas programadas de organizaciones sociales a Piscina, Plan de Fomento de la Natación, Campeonato de Fútbol Infantil, Campeonato de

drogas acorde a su realidad: Actualización diagnóstico comunal desagregado por ámbito de intervención; Plan de prevención de drogas inserto en la planificación del departamento de educación municipal. Funcionamiento regular de la comisión comunal. Capacitación en prevención específica a la comisión comunal. Comisión de trabajo con jóvenes consolidada. Equipos gestores en 5 establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna creados y funcionando. 2 tokatas comunales organizadas por los jóvenes en torno a la prevención, Redes de prevención fortalecidas. Consolidación de una estrategia de trabajo con el mundo juvenil orientado a la prevención del consumo desarrollando acciones artístico culturales. Coordinación permanente con red de salud del servicio de salud sur oriente y con área de tratamiento y rehabilitación de CONACE. Actualización de conocimientos en el ámbito tratamiento a través de seminario comunal. Total beneficiarios: 3.861 personas. Metas logradas: • Se ejecutaron 4 Talleres Temáticos sobre gestión dirigencial donde participaron 120 beneficiarios. Proyecto fue focalizado en los cuatro sectores de la comuna con una duración de 2 meses. • Se ejecutaron talleres de fondos concursables que abordan la metodología y técnica para formular proyectos a fondos concursables. El taller se realizó en 10 sesiones durante 2,5 meses, con 100 beneficiarios directos. • Se realizaron 2 talleres sobre el ejercicio de los derechos humanos con mujeres dirigentes. Los talleres se dictaron en el sector centro y sector nor-poniente, en 12 sesiones durante 3 meses, con un total de beneficiarios de 60 personas. • Se diseñaron 4 materiales educativos nuevos: “Personalidad Jurídica”, “Juntas de vecinos funciones y atribuciones”, “Constitución de Organizaciones funcionales y territoriales”, “Proceso electoral de organizaciones comunitarias”. • Durante todo el año se realizaron actividades de difusión consistente en la entrega de material educativo y cartillas informativas. Total de beneficiarios 500 personas aproximadamente. Metas logradas: • Visitas Reserva Río Clarillo: se realizaron Visitas programadas de lunes a viernes durante el mes de enero 2003 (300 diarios). 6000 ciudadanos beneficiados. • Visitas Piscina Las Albercas: Visitas programadas los viernes durante el mes de enero 2003. 1000 ciudadanos beneficiados. • Plan Fomento a la Natación: Curso de Natación para niños de la comuna durante enero y febrero de 2003. 200 ciudadanos


32.- Programa de Mejoramiento Vecinal 2003 (PMV)

32.828 •

beneficiados. Campeonato Fútbol Realizado durante enero de 2003. 150 ciudadanos beneficiados. Campeonato de Voleybol: Realizado durante enero de 2003. 500 ciudadanos beneficiados. Piscina para discapacitados: actividad para fortalecer capacidades motrices. 60 ciudadanos beneficiados. • Festival de teatro: 4 funciones de teatro (1 por sector) durante el mes de enero. 2000 ciudadanos beneficiados. • Ciclo de Cine: Presentaciones en toda la comuna (20, 4 presentaciones por sector), de películas principalmente dirigidas al publico infantil. 6000 ciudadanos participantes. • Cultura en la Plaza: 4 jornadas de actividades recreativas y culturales en la Plaza de Armas, desarrolladas durante enero de 2003. 4000 ciudadanos participantes. • Chao Verano: actividad de cierre del programa, concursos, música y actividades recreativas, el primer sábado de marzo de 2003. 1500 ciudadanos participantes. Metas logradas: El programa de mejoramiento vecinal se trabajo con las cuatro mesas territoriales organizadas en los diferentes sectores de la comuna. Las mesas durante el primer semestre hicieron un diagnóstico de los principales problemas que los afectan y posteriormente optaron por los proyectos a presentar al programa. • Sector Nor – Oriente: La Mesa territorial acordó un modelo de inversión mixto. De esta manera se pretende combinar los elementos de un proyecto macro, amplio e integral con uno más tradicional, focalizado y referido a la implementación de infraestructura para una sede vecinal. Proyecto “Mejoramiento y optimización del uso de espacios públicos del Sector Nor – Oriente”. Monto $3.720.568. 45.312 beneficiarios. Proyecto “Implementación de Sedes Sociales”. Monto $3.720.568. 45.312 beneficiarios. • Sector Nor- poniente: La Mesa Territorial determinó presentar dos proyectos basados en el desarrollo integral, como una forma de generar un macro proyecto que abarcará las tres principales problemáticas auto diagnosticadas durante el primer semestre del 2003. Proyectos presentados por la Mesa: “Promover y fomentar una vida saludable y participativa”. Monto $5.000.000. Beneficiarios 2.900. “Recuperación de sitios eriazos y focos de insalubridad, desarrollando el sentido de pertenencia y responsabilidad a través de actividades comunitarias”. Beneficiados 49.589. Monto $3.143.477.

Basquetball Juvenil, Campeonato de Voleyball, Talleres de Natación • para personas con discapacidad, Cultura en la Plaza, Teatro Itinerante, Ciclo de Cine, Actividad • “Chao Verano”. Beneficiarios: 25.000 personas participantes de las diversas • actividades.

Promover el ejercicio de la ciudadanía y la participación vecinal organizada a través del fomento y desarrollo de iniciativas locales. Actividades: Difusión lanzamiento PMV 2003, Escuela de Capacitación PMV 2003, Recepción de proyectos, Evaluación de proyectos postulados, Proceso de Adjudicación de proyectos, Seguimiento de proyectos adjudicados. Beneficiarios: 500 organizaciones sociales de la comuna.


33.- Programa Municipal de la Oficina de la Juventud.

14.286 •

Incentivar la participación ciudadana de los jóvenes, creación, incentivo y apoyo de instrumentos y actividades que promuevan la proliferación de actividades sociales y culturales juveniles en la comuna y Creación de una Plataforma Juvenil Comunal a través del establecimiento de centros juveniles temáticos en cada uno de los cuatro sectores de la comuna. Actividades: Realización de charlas sobre conceptos de ciudadanía y de sujeto de derechos, Realización de “café diálogos” con las organizaciones juveniles, Apoyo e incentivo para la Constitución formal de organizaciones juveniles, Encuentro Comunal de Jóvenes, Desarrollo de Cursos de capacitación laboral juvenil, Confección y difusión de material gráfico, Creación de un Informativo Juvenil Comunal Trimestral, Entrega de apoyo a las actividades propias de cada grupo de jóvenes, Diseño, implementación y desarrollo de un Centro Juvenil de Educación, un Centro Juvenil de Tecnología, un Centro Juvenil de Cultura, un Centro Juvenil del Deporte y Realización de una Escuela de Formación de Líderes. Beneficiarios: 5.000 jóvenes de la comuna.

Sector Centro: La Mesa del Sector Centro decidió a través de un macro proyecto dar soluciones más efectivas a las problemáticas de la comunidad. El proyecto presentado es el siguiente: “Mes de la participación ciudadana en el Sector Centro”. Monto $8.964.000. Beneficiados 56.175. • Sector Sur: La Mesa del sector optó por un proyecto integral que abarcará en sus objetivos las tres problemáticas más importantes que diagnosticaron, es decir, Seguridad Ciudadana, Espacios Públicos y Medio Ambiente. Proyecto “Por una vida con calidad, sector sur en movimiento”. Beneficiados 42.933. Monto $7.050.450. Metas logradas: Creación de Centros Juveniles: En los sectores Sur, Centro y Nor-Oriente, se instauran tres Centros Juveniles, quedando sin esta actividad el sector NorPoniente, Curso Capacitación Laboral Juvenil: Se entregaron conocimientos sobre uso de herramientas y materiales. En una primera etapa del taller, se fabricaron instrumentos musicales artesanales, lo que estaban en absoluta concordancia con la tendencia juvenil o lo que los jóvenes practican más hoy en día. Llámese: Djembes, Cajones peruanos, Marimbas, Darbuksa y Didjeridús. En una segunda etapa, se decidió dar un espacio para poder trabajar la “ornamentación” de todos los instrumentos confeccionados. • Creación y difusión de un Informativo Juvenil Comunal: Nacimiento de “Simbiosis”, primera edición de la revista de corte juvenil, íntegramente realizada por jóvenes de nuestra Comuna, Jóvenes que en su mayoría, pertenecieron al taller literario de Balmaceda 1215. • Café-Diálogos y Charlas Informativas: realizamos 8 Café–Diálogo, en distintos puntos de nuestra Comuna. Con el objeto de promover en nuestros jóvenes conversaciones, en un ambiente distendido y cómodo, que planteen temas, en donde nazcan visiones críticas y constructivas, para avanzar en el camino de el desarrollo juvenil a largo plazo. • Encuentro Comunal de Jóvenes: El día 27 de Noviembre, se desarrollo el encuentro Comunal de Jóvenes en dependencias del Centro “Oasis”, en Isla de Maipo. Jornada donde se evaluó, las actividades y tares realizadas, a lo largo del año. Como, la planificación de los lineamientos principales del programa 2004. • Apoyo a las actividades propias de cada grupo: Apoyo a las Organización juvenil: “Colonias Urbanas” del Sector Sur de la Comuna, para la ejecución de la jornada de cierre de los trabajos de verano, con los niños de la Población Eleuterio Ramírez.


Con la Organización “Cima” del sector Sur de nuestra Comuna, se trabajo en forma conjunta para la elaboración del concurso literario: “Poesía en Otoño 2003”. Desarrollo de un Encuentro llamado “De todas las Artes”, en el Sector Nor-Poniente de nuestra Comuna, trabajo coordinado con la Organización juvenil “La Bodega”. Muestra cultural en donde se expuso: Música en vivo, Teatro y Poesía. Tanto para niños, como para Jóvenes. Trabajo y ejecución coordinada con el grupo juvenil “Colonias Urbanas de San Ricardo”, para la celebración de dos fechas propias del estamento infantil: Día del Niño y “Noche del Cuco o Haloween”. Realización de un mural en el Frontis del Gimnasio Municipalidad de la Pintana, con motivos deportivos y ejecutado por Jóvenes pertenecientes al Sector NorOriente de la Comuna. Desarrollo de una Jornada, con Jóvenes Líderes del Sector Nororiente, fuera de las dependencias municipales, para fortalecer el desarrollo de nuevos liderazgos en el Sector. 34. Aporte al Programa Puente

39.550 • •

Elaborar una propuesta de implementación del Programa Puente en la comuna de La Pintana. Formar apoyos familiares contratados por el Municipio y Fosis, en temas que se relacionen con la atención psicosocial que brindan a las familias, de modo de hacer más efectiva, eficaz y pertinente dicha intervención. Entregar a familias indigentes de la comuna apoyo psicosocial, a través de la atención individualizada provista por un apoyo familiar. Fortalecer la Unidad de Intervención Familiar que actualmente funciona en el Municipio, desde un punto de vista técnico, capacitación, trabajo en equipo, infraestructura y equipamiento. Promover la estrategia de intervención familiar del Programa Puente a nivel Municipal y local, con el fin de fortalecer la red de oferta programática de la comuna. Apoyo en recursos directos a las familias integradas al Programa PUENTE, en función de los mínimos a cumplir.

Metas logradas: • Durante el año 2003, comenzó la implementación del Programa Puente a nivel comunal, con algunas coberturas específicas, que se desarrollarán más adelante. Es importante destacar que respecto de lo anterior, se conjugaron esfuerzos y recursos tanto internos como externos, con el fin de establecer lo que hoy es el Programa PUENTE de la Municipalidad de La Pintana. Esto significa contar con infraestructura y servicios necesarios para el logro de los objetivos propuestos inicialmente para el período. • Se capacitó a 32 apoyos familiares en temas de interés y de apoyo a la labor que ellos realizan con las familias. • 1.277 familias ingresadas al Programa PUENTE. • Se implementó la oficina Puente, desde el punto de vista del equipamiento y la infraestructura adecuada para el adecuado trabajo del equipo Puente y de los apoyos familiares. • Se contrató el apoyo de un Secretario para el Programa, además de un profesional de apoyo en terreno para supervisión del trabajo de los AF con las familias. • Se realizaron diversas capacitaciones y Jornadas con los AF, con el fin de fortalecer el trabajo interno de la UIF• Se realizaron las labores de evaluación y supervisión que el Municipio realizó permanentemente durante el año pasado. Para esto se cuenta con un profesional que ha desarrollado herramientas para tal efecto, lo que permite ir monitoreando el estado de las familias, además de supervisar y evaluar el trabajo de los Apoyos Familiares.


35. Apoyo Convenio SENAME Protección y Promoción de los Derechos del Niño.

25.251 •

Proteger integralmente los derechos de niños, niñas y adolescentes de la comuna de La Pintana, a través de la promoción y restitución de éstos. Mediante el funcionamiento de la Oficina de Protección de Derechos se pretende cumplir con la promoción de derechos y la atención de niños y adolescentes víctimas de vulneración de ellos. Coordinar y continuar la estrategia de trabajo desarrollada con los servicios de atención municipal, gubernamental y privados en el tema de protección de derechos, Otorgar atención psicosocial y jurídica a la población infanto adolescente de la comuna que se encuentren en situaciones de vulneración o amenaza de sus derechos, implementar la política comunal de la infancia, Actividades de promoción de derechos del niño, Posicionar en los medios de prensa y en la comunidad un discurso que apunte a concebir a los niños como sujetos de derechos, Informar oportunamente a SENAME y a los tribunales de menores respectivos el ingreso de los beneficiarios y efectuar denuncias en tribunales del Crimen, Permitir y facilitar la supervisión técnica y auditorías contables y financieras, como así

Se establecieron modalidades de funcionamiento específicas de la UIF, con el fin de poder ir mejorando la gestión, desde un punto de vista interno de trabajo, desde el punto de vista del trabajo con las familias y desde las relaciones que se establecen con las redes sociales de la comuna. • Se realizaron reuniones de difusión e información acerca del Programa PUENTE, con dirigentes sociales de la comuna, así como también redes sociales que funcionan en el territorio, específicamente: - Reunión con Red Social El Castillo - Reunión con la Red de Organizaciones del Sector El Roble. - Reunión con la Red Social del Sector Santo Tomás. • Se realizaron reuniones en las siguientes áreas de la comuna: en el área salud se realizaron reuniones con los 5 consultorios; en el área de educación con los Directores de Colegios Municipales y con las Directoras de Jardines Infantiles y Centros Abiertos. • Con respecto al apoyo en recursos directo: Se entregaron camarotes a 28 familias evaluadas por los AF; Se entregaron cajas de mercadería a 77 familias evaluadas por los AF y se repararon 111 viviendas a familias priorizadas por los AF. Metas Logradas: • Operativamente la Oficina de Protección de Derechos (OPD) se divide en 2 áreas de trabajo; Area Comunitaria que tiene por misión generar las condiciones y los espacios para la promoción, reflexión, intercambio y fortalecimiento de experiencias comunitarias orientadas a instalar una mirada de la infancia desde sus derechos y que facilite la construcción de un circuito comunal de protección de derechos; y Area de Protección la cual tiene por objetivo la protección y atención psicosocial y jurídica de niños y adolescentes vulnerados en sus derechos. • Realización de Seminario “Políticas Sociales e Infancia” en la Casa de la Cultura, durante dos días, con la participación de 214 personas pertenecientes a 105 organizaciones del quehacer público, privado, comunal y organismos internacionales. • Conformación del Parlamento Escolar, actividad desarrollada en la Casa de la Cultura en una jornada, contando con la participación de 73 alumnos de 5° a 8° básico representantes de 20 colegios municipales y particular subvencionados, con los objetivos de iniciar un mecanismo de representación y consulta respecto a las necesidades e intereses de los alumnos, orientar el trabajo de la OPD en función de sus inquietudes y propuestas y difundir los Derechos contemplados en la Convención Internacional de los Derechos


proporcionar toda la información y estadísticas que SENAME solicite sobre gestión del proyecto comunal. Beneficiarios: todos aquellos niños y adolescentes entre 0 y 18 años residentes o que estudien en colegios de la comuna cuyos derechos hayan sido vulnerados. Se estima serán atendidos 750 niños y adolescentes que presenten vulneración de sus derechos: atención psicosocial a 120 niños y adolescentes cuya problemática de vulneración no tenga respuesta en la red (maltrato infantil). Además las familias de los beneficiarios directos, organizaciones sociales, las redes de infancia i otras dado que la Oficina de Protección de Derechos (OPD) se constituye en puerta de entrada de los servicios de infancia en la comuna, la red SENAME, los colegios y la comunidad en general.

• • •

• •

del Niño. Fortalecimiento de Red Comunal de organizaciones sociales con trabajo en infancia, mediante acompañamiento técnico a las organizaciones vinculadas en capacitación a monitores de infancia. Realización de 6 Encuentros promocionales recreativos masivos en los cuales participaron 3.200 personas aprox. Realización de 56 talleres de capacitación en los que participaron 693 personas representantes de organizaciones sociales. Realización de acciones promocionales: 15 charlas informativas, 56 talleres educativos, 3 ferias promocionales, 3 operativos sociales y 4 cursos de capacitación de monitores de infancia, en las que participaron directivas de centros de padres y apoderados, padres y apoderados de colegios y jardines infantiles, docentes y paradocentes, alumnos, directivas de organizaciones sociales y vecinos. Principales actividades recreativas masivas: Celebración Día del Niño en estacionamiento supermercado Economax con la participación de 2.500 personas aprox. ; Encuentro escolar recreativo deportivo en el Estadio Municipal que contó con la participación de 2.00 niños y niñas de colegios municipalizados; Caminata por los Derechos, en el Estadio Nacional, evento organizado por el IND, SENAME y OPDs de la Región Metropolitana, contando con la participación de 500 niños de la comuna; Navidad en Familia en el estadio Nacional, evento organizado por el Gabinete de la Primera Dama, contando con la participación de 800 niños y 150 adultos de la comuna. Medios de Prensa: 4 publicaciones de difusión de la OPD en el Diario Comunal, 2 comunicados de prensa en diarios de circulación nacional, 2 reportajes en el Noticiero Comunal. Capacitación en Victimización Secundaria: 30 funcionarios de atención primaria de salud, 15 funcionarios de Carabineros. Capacitación en Ley de Violencia Intrafamiliar: 15 funcionarios de Carabineros, funcionarios de dos instituciones comunales. Capacitación en Autocuidado de equipo: 30 funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales Metropolitana de la Policía de Investigaciones. Establecimiento de coordinaciones para la desjudicialización de un 15% de casos, con el Programa de Acceso a la justicia, 1° Tribunal de Menores de San Miguel, 11° Tribunal del Crimen de san Miguel, Carabineros, Policía de Investigaciones. 742 niños y adolescentes ingresados a la OPD por vulneración de derechos, 1.785 usuarios con atención especializada relacionados con los casos ingresados.


Coordinación para la realización de 6 capacitaciones impartidas por profesionales externos a profesionales y técnicos que se desempeñan en el ámbito comunal, en temáticas de maltrato infantil, intervención familiar, técnicas de mediación, evaluación en abuso sexual infantil. Realización de reuniones de coordinación para la gestión con el CISE, COSAM, CIJ, IDECO, departamentos municipales, consultorios y colegios de la comuna.








CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES CONVENIO

FECHA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

30.12.03

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

29.08.03

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

14.04.03

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

14.04.03

REGIMIENTO DE CABALLERÍA BLINDADA Nº 1 GRANADEROS

18.07.03

Curso de desarrollo hipoterapia para 15 niños discapacitados de la comuna de La Pintana

1900/684 29.07.03

04.11.03

Labores de asesoría técnica para la elaboración de los proyectos de ingeniería en las vías de esta comuna( El Parque, Los Nogales, Los Duraznos, Avda. San Francisco, Avda. Batallón Chacabuco, Avda. El Ombú)

1900/1150 28.11.2003

15.09.03

Transferencia de monto de UF 3300 para ejecución del proyecto “Construcción de 30 Viviendas en el Asentamiento Villa Navidad”

1900/962

06.10.03

15.09.03

Transferencia de monto de $20.000.000 para ejecución del proyecto “Construcción Multicancha y Construcción de Área Verde en el Asentamiento Villa Navidad”

1900/956

03.10.03

SERVIU

SERVIU

SERVIU

OBJETIVO Ejecución del programa Nivelación de estudios de educación básica y/o educación media para adultos, modalidad flexible Modifica convenios que incorporaron los establecimientos D-523, D-528 y Centro Educacional La Pintana, al régimen de jornada escolar completa Aporte suplementario por costo de capital adicional para la incorporación del establecimiento Escuela Víctor Jara (ex F-37) a la Jornada Escolar Completa Aporte suplementario por costo de capital adicional para la incorporación del establecimiento Escuela Básica Neruda (ex F-536) a la Jornada Escolar Completa

DECRETO Y FECHA

1900/1336 31.12.03

1900/942 01.10.03

1900/772

20.08.03

1900/600

10.07.03


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

SERVIU

29.07.03

Duodécimo Llamado del Programa de Pavimentación Participativa 2003

1900/797

25.08.03

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

30.04.03

Para utilización de recinto deportivo denominado Estadio Municipal

1900/446

23.05.03

UNIVERSIDAD DE CHILE

04.04.03

Colaboración conjunta para la realización de investigaciones, estudios y acciones de extensión

1900/1036 31.10.03

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

20.03.03

Diplomado en Atención Primaria y Salud familiar

1900/522 23.06.03

CONAF

09.06.03

Programa de Arborización Urbana en la Región Metropolitana de Santiago

MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE

01.10.03

Apoyo y fomento de medidas de prevención en materia de seguridad ciudadana y colaboración en la implementación de las mismas

MINISTERIO DEL INTERIOR

10.01.03

Para la ejecución del programa comuna segura compromiso cien

CORPORACIÓN CLUB DE DEPORTES SANTIAGO MORNING

26.03.03

Uso deportivo de la infraestructura del Polideportivo Estadio Municipal

1900/230

26.03.03

COLEGIO POLIVALENTE HUMBOLDT

15.09.03

Donación de dinero para ejecución de proyecto de pavimentación de un tramo de la calle Los Plátanos

1900/890

15.09.03


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y ROTARY CLUB LA FLORIDA

03.07.03

Entrega de la administración de la Escuela Alberto Paillao RBD Nº9621-0

SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN

03.10.03

Conectividad y prestación de servicios

1900/1339 31.12.03

14.03.03

Ejecución del programa La Pintana en Red Ejerciendo Soberanía

1900/357 30.04.03

11.09.03

Ejecución de proyecto “Oficina Protección de Derechos La Pintana”.

1900/1007 20.10.03

TELEFÓNICA CTC CHILE SENAME

JUNTA DE VECINOS 20-13 LOS FLAMENCOS

22.12.03

Ejecución del proyecto Animación sociocultural para niños y adolescentes de la Villa Los Flamencos

Ejecución del proyecto Con Seguridad Ciudadana y los vecinos estamos abriendo caminos

DECRETO Y FECHA

1900/808

28.08.03

1900/1299 31.12.03

JUNTA DE VECINOS 20-1 SANTO TOMÁS

22.12.03

CENTRO JUVENIL SANTO TOMÁS

22.12.03

CLUB DEPORTIVO JORGE TORO

31.10.03

Ejecución del Proyecto Dando mayor información podemos ayudar a la prevención

1900/1040 31.10.03

CLUB DEPORTIVO JORGE TORO

31.10.03

Ejecución del Proyecto Dando mayor información podemos ayudar a la prevención

1900/1040 31.10.03

JUNTA DE VECINOS 1-13 SAN FRANCISCO CUATRO

31.10.03

Ejecución del Proyecto La participación y la seguridad Ciudadana está en acción junto al deporte

1900/1040 31.10.03

CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO VALLE DEL ELQUI

31.10.03

Ejecución del Proyecto Combatiendo la droga y el alcohol haremos una vida mejor

1900/1040 31.10.03

Ejecución del proyecto Ocupa tu espacio con las pilas puestas

1900/1299 31.12.03

1900/1299 31.12.03


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

31.10.03

Ejecución del Proyecto Renovación de todas las luminarias de la población

1900/1040 31.10.03

TALLER CULTURAL RENACIMIENTO

31.10.03

Ejecución del Proyecto Mejorando nuestro entorno con los vecinos y vecinas

1900/1040 31.10.03

CLUB DEPORTIVO NAEMBEQUER

31.10.03

Ejecución del Proyecto Más unión vecinal junto al deporte y la vida sana

1900/1040 31.10.03

JUNTA DE VECINOS 11-4 SAN RICARDO NORTE

Ejecución del Proyecto Equipamiento para siete series del Club Deportivo Nacional de La Pintana

CLUB DEPORTIVO NACIONAL DE LA PINTANA

31.10.03

CLUB DEPORTIVO PABLO DE ROKHA

31.10.03

Ejecución del Proyecto Recuperando nuestro espacio

1900/1040 31.10.03

JUNTA DE VECINOS 1-4 MONSEÑOR ENRIQUE ALVEAR

31.10.03

Ejecución del Proyecto Construyendo un barrio seguro

1900/1040 31.10.03

JUNTA DE VECINOS 3-6 22 DE SEPTIEMBRE

31.10.03

Ejecución del Proyecto Formación y desarrollo en tiempo libre

1900/1040 31.10.03

SERCOTEC

08.09.03

Ejecución de proyectos de infocentros

1900/880 10.09.03

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Y AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Modifica convenio de 08.07.03 y Reasigna recursos para proyectos

1900/1340 31.12.03

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Y AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Modifica convenio de 23.07.03 y Reasigna recursos para proyectos

1900/1304 31.12.03

1900/1040 31.10.03


CONVENIO

FECHA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Y AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

Modifica convenio de 24.07.03 y Reasigna recursos para proyectos

1900/1303 31.12.03

S.S.M.S.O.

02.12.03

Equipamiento Consultorio Santo Tomás

1900/1296 31.12.03

S.S.M.S.O.

01.12.03

Programa de Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria Municipal año 2003

1900/1281 30.12.03

S.S.M.S.O

09.09.03

Convenios para la ejecución del programa de capacitación y perfeccionamiento de funcionarios que se desempeñan en Atención primaria de Salud

1900/1279 30.12.03

S.S.M.S.O.

18.11.03

Apoyo al Programa de capacitación Funcionaria para la Atención Primaria Municipalizada

1900/1221 16.12.03

05.11.03

Modifica convenio para la ejecución del programa Resolución de Especialidades Ambulatorias en el Nivel Primario de Atención 2003, celebrado con fecha 17.03.03.

1900/1203 05.12.03

S.S.M.S.O. y CARITAS CHILE

17.06.03

Brindar apoyo a la Administración del Consultorio Flor Fernández y generar un sistema de administración a partir del traspaso del establecimiento al municipio

1900/1152 28.11.03

S.S.M.S.O.

01.10.03

Desarrollar el programa Especial de Control de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA)

1900/1131 19.11.03

S.S.M.S.O.

06.06.03

Complementa Convenio de fecha 21.04.03 para la ejecución del programa de salud cardiovascular en el nivel primario de salud año 2003

1900/1114 12.11. 03

S.S.M.S.O.

27.08.2003

Modificación de convenio del 15.05.2001 para realización de exámenes de laboratorio para beneficiarios de consultorios.

1900/1076 04.11.2003

S.S.M.S.O.


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

S.S.M.S.O.

21.07.2003

Implementar programa de cáncer uterino.

S.S.M.S.O.

19.06.03

Modifica Convenio de fecha 2 de enero de 2003 correspondiente al Programa de Servicios de Atención Primaria de Urgencia SAPU.

1900/872

S.S.M.S.O.

16.04.03

Modifica convenio de fecha 24.03.03 destinado a desarrollar el programa Incentivos para el Mejoramiento de la gestión en el Nivel Primario de Salud año 2003.

1900/851 02.09.03

S.S.M.S.O.

26.06.03

Desarrollar el programa Especial de Control de Enfermedades Respiratorias del Niño (IRA).

1900/859 02.09.03

S.S.M.S.O.

31.03.03

Implementar el plan nacional de promoción y los planes regionales de promoción de salud

1900/662 25.07.03

S.S.M.S.O.

07.05.03

Desarrollar el programa denominado Apoyo diagnóstico en el nivel Primario de Atención para la Resolución Ambulatoria de los problemas respiratorios de los niños y adultos.

1900/637

S.S.M.S.O.

21.04.03

Ejecución del programa de salud cardiovascular en el nivel primario de salud año 2003

1900/509 12.06. 03

S.S.M.S.O.

27.03.03

Desarrollar el Programa Especial de Control de Enfermedades Respiratorias del Niño (IRA).

1900/502 09.06.03

1900/908

29.09.2003

08.09.03

16.07.03


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

S.S.M.S.O.

21.03.03

Programa de atención domiciliaria a pacientes postrados.

1900/359

S.S.M.S.O.

17.03.03

Programa Resolución de Especialidades Ambulatorias en el Nivel Primario de Atención 2003.

1900/358 30.04.03

S.S.M.S.O.

24.03.03

Desarrollar el programa Incentivos para el Mejoramiento de la gestión en el Nivel Primario de Salud año 2003.

1900/332 21.04.03

S.S.M.S.O.

03.02.03

Programa de Mejoramiento de la Oportunidad de la Atención de Nivel primario de Salud

1900/302 09.04.03

S.S.M.S.O.

01.03.03

Programa de Apoyo a Planes de Tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas u otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas

S.S.M.S.O.

15.01.03

Desarrollar el programa Especial de Control de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA)

1900/266

30.04.03

01.04.03

1900/204 18.03.03


CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

DECRETO Y FECHA

S.S.M.S.O.

03.02.03

Modificación de convenio de 24.12.87, incorporando el Consultorio General Urbano Santo Tomás a la Municipalidad de La Pintana

1900/156

S.S.M.S.O.

02.01.03

Programa de Servicios de Atención Primaria de Urgencia SAPU.

1900/88

S.S.M.S.O.

02.01.03

Renovación de convenio Centro de Salud Familiar de fecha 02.01.02

1900/062 28.01.03

S.S.M.S.O.

02.01.03

Desarrollar el programa Especial de Control de Enfermedades Respiratorias del Niño (IRA).

1900/061 28.01.03

04.03.03

04.02.03





ACCIONES REALIZADAS DE IMPORTANCIA

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO NUEVO CONSULTORIO SANTO TOMAS

Dirección: Av. Santo Tomas n° 0987 Total construido: 1.686,80 m2 Total Costo Obras: M$ 716.822 Programa General: 1° Piso: - Some - Entrega de Leche - Farmacia - Oficinas de dirección - Zona de funcionarios - Esterilización - Boxes infantiles - Boxes maternos - Curaciones - Tratamientos - Lactancia - Toma de muestras - Vacunatorio 2° Piso - Boxes dentales - Boxes salud mental - Boxes adultos - Boxes maternos - Boxes infantiles


PROYECTO PINTURA DE FACHADAS SECTOR NOR-ORIENTE

El proyecto consistió en el pintado de fachadas del sector Nor-Oriente de la comuna, cuya primera etapa contempló las unidades 1,2,3,4 y 7. la cantidad aproximada de m2 a pintar es de 28.158 m2 de techumbre, 24.508 m2 de fachadas y 11.378 m2 de rejas, proyecto que se ejecutó en 2.5 meses. Contempla además la absorción de mano de obra local, produciendo un efecto de empleo de emergencia para 99 trabajadores aproximadamente, los cuales fueron contratados vía prestación de servicios. El proyecto global busca la realización de una intervención de color permanente en el cuerpo mismo de la población Santo Tomas, la que se utilizara como un gran soporte plástico, realizando una propuesta pictórica sobre sus techos, muros, rejas, marcos, puertas y ventas. Presupuesto estimado: M$ 112.000.Costo Real: M$ 91.297.-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.