Informe de Gestion Municipal 2001

Page 1




BALANCE CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO SUB ITEM ASIG

01

DE LA EJECUCION

GLOSA INGRESOS

INGRESOS OPERACION 01 02 03

04

05

06

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS RENTA DE INVERSIONES OTROS INGRESOS PROPIOS 001 Part. Impto. Ter. Art 37 dl 3063 009 Otros

50

79

08

10

111 113

71.568

73.328 68.576 2.992

78.844 70.336 2.992

785.465 242.124 403.540 142.139

756.232 242.124 403.540 139.801

348.451 84.171 267.938

29.233

371.350

0

-5.157 -359

229.215 382.025 144.992

72.040 276.411

10 10

-5.516 75.493 3.351

12.909 21.515 -5.191 -22.899

77.561 293.789 -910

0 0

-5.521 -17.378 910

0 -910

0 910

0

30.296

30.296

0

0 0

0 30.296

0 30.296

0 0

RECUP. DE PRESTAMOS

0

0

0

0

0

0

0

Hipotecarios 001 Ctas. Deudores Hipot. ley 18.138

0

0

0 0

0

TRANSFERENCIAS

30

572.769

513.202

59.567

De Organismos del Sector Privado De Otras Entidades Públicas Prog Mej Barrios/lotes con Serv Prog Mej Urbano y Equip Comunal Transferencias D.L Nº 174 Otras

0 30

0 572.769

0 513.202

0 59.567

Part FCM Art 38 DL 3063 de 1979 001 Prat. Anual Trienio 1993-1995 002 Por Menores Ingresos Otros Ingresos 001 Devoluciones y Reintegros 002 Multas e Intereses 009 Otros

Prestamos Internos Largo Plazo 001 Recursos Credito BID 155/IC-CH 002 Recursos Credito BID 223/IC-CH 003 Recursos Credito BID 577/OC-CH

OPERACIONES AÑOS ANT.

11

0 -9.055

VENTA DE ACTIVOS

ENDEUDAMIENTO 82

0 41.988

Activos Físicos Activos Financieros

OTROS INGRESOS 73

0 32.933

20

001 002 007 009

07

0 32.933

FLUCTUACION DEUDORES 001 De Permisos de Circulación 009 Otros

61 63

SALDO PRESUPUESTARIO 165.535

-7.327

352.109

06

INGRESOS PERCIBIDOS 9.634.686

1.247.504

DERECHOS MUNICIPALES 001 Derechos de Aseo 009 Derechos Varios

05

ACUMULADA

1.240.177

787.803

41 42

PRESUPUESTO VIGENTE 9.800.221

1.244.433

CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 001-1 Perm Cir Vehículos a Benef.Mun. 001-2 Perm. Cir. Vehículos para FCM 002 Patentes Mun a Benef Municipal

04

PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO INICIAL 7.200.628

10 10 0 10

324.208 248.561 0 0

314.661 193.741 0 4.800

5.956.155

7.162.242

7.048.947

5.789.024

5.936.100

5.744.422

5.685.400 103.624 167.131

5.832.476 103.624 1.226.142

31.455 132.447 3.229

113.295 191.678 5.642.239 102.183

1.304.525 49.007 119.201 1.057.934

190.237 1.441 -78.383

52.254 150.321 1.101.950

0

0

0

0

0

0

0 0 0

9.547 54.820 0 -4.800

0 0 0

-3.247 -31.120 -44.016

0 0 0 0 0

0 0 0

0

0

0

0

SALDO INICIAL DE CAJA

10

0

10 0

794.737 794.737

794.737

Saldo Inicial Neto de Caja Saldo de Fondos de Terceros

794.737 0

0 0

0


REPUBLICA DE CHILE

MUNICIPALIDAD : REGION : PERIODO :

MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSEC. DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

LA PINTANA METROPOLITANA ENERO - DIC. 2001

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADO CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO SUBT ITEM ASIG

21

DENOMINACION GASTOS

GASTOS EN PERSONAL 01

Personal de Planta 001 Sueldos Bases Personal de Planta

02

1.781.910

1.734.410

1.613.284

121.126

279.454

217.636

Aportes Patronales A Servicios de Bienestar Otras Cotizaciones Previsionales A Serv. de Bienestar - Pers. a Contrata Otras Cotiz. Prev. - Personal a Contrata

15.270

Otras Rem. Reguladas por el Código del Trabajo Personal a Contrata 001 Sueldos Bases Personal a Contrata

16 001 002 003 004 005

Sobre Sueldos Personal a Contrata Asignación por Años de Servicio Asignación Profesional Asiganación de Zona Asignación de Rancho Asignaciones del D.L Nº 2411 de 1978

750.681

732.109

217.636

0

206.662

11.036

7.969

15.270

851

851

164.935

151.734

10.974

7.969

3.067

3.067 0 0 0 -915 0

21 830

21 14.203

61.946 62.282

336 61.946

155.973 0 0 0 0 0

-1.790 12.425 339 0 0 0

-915

139.732

156.337 0 0 0 0 0

0 107.789 85.486 13.387 0 0 0

830

62.282 60.262

12 0 0 0 0 10.825 2.132 1.465 755 1.866 6 1.511 0

0 0 16.185 0

851 153.935

60.262

18.572

16.185 0 0 15.270 0

851

290

482 0 0 0 0 426.764 84.080 57.756 29.780 73.568 120 59.559 0

105.999 97.911 13.726 0 0 0

0 0 15.270 0

290 272.541

494 0 0 0 0 437.589 86.212 59.221 30.535 75.434 126 61.070 0

105.999 97.911 13.726 0 0 0 21.036

272.541 272.831

494 0 0 0 0 437.589 86.212 59.221 30.535 75.434 126 61.070 0

Viaticos

Otras Cotizaciones Ley 18566 002 Cotizacion Adicional Art 8 L. 18566

272.831 279.454

Remuneraciones Variables Honorarios Trabajos Extraordinarios Suplencias y Reemplazos Asignación de Traslado Otras Remuneraciones Honorarios asimilados a Grados

10 15

2.401.275

001 002 003 004 005 006

001 002 003 004

SALDO PRESUPUESTARIO

7.394.431

750.681

06

OBLIGACION DEVENGADA

9.800.221

Sobresueldos Personal de Planta Asignaciones por Años de Servicio Asignación Profesional Asignación de Zona Asignación de Rancho Asignaciones del D.L Nº 2411 de 1978 Asig. del D.L 3551 de 1981 Otras Asignaciones Incremento Remun. Imp. DL 3501/1980 Bonif. Compensatoria Ley 18566 Bonif Compensatoria Art 10 L. 18675 Bonif. Adicional Art 11 Ley 18675 Asignacion Unica Art 4 Ley 18717 Asiganciones Ley Nº 19.005

05

PRESUPUESTO VIGENTE

7.200.628

001 002 003 004 005 006 007 008 009 011 012 013 014 03

09

PRESUPUESTO INICIAL

336 364

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0


006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 18

Asiganciones D.L 3551 de 1981 Otras Asignaciones Increm. Rem. Imp. DL 3501 de 1980 Bonif. Compensatoria Ley No 18.566 Asign. Judicial DL No 3058 de 1979 Bonif. Comp. Art 8 Ley No 18.675 Bonif. Adicional Art 11 Ley 18.675 Asign. Unica Art. 4º Ley Nº 18.717 Asignaciones Ley Nº 19.005 Asignación Art. Nº 17 Ley Nº 19.185

Aguinaldos y Bonos 001 Aguinaldos 002 Bono de Escolaridad 003 Bonos Especiales

22

BIENES Y SERV. DE CONSUMO 11 12

Textiles, Vestuarios y Calzados Combustibles y Lubricantes 001 Para Vehiculos 002 Para Calefacción y Otros

13

88.930 14.106 12.651 6.358 0 16.246 35 13.408 0 0 120.051

2.438.723 33.877

Mantenimiento y Reparaciones Mat. para Mantención y Reparaciones Serv. de Mant. y Rep. de Vehículos Serv. de Mant. y Rep. Maq. y Equip. Otras Mant. Rep. e Instalaciones

123.856

001 002 003 004

Consumos Básicos Consumo de Electricidad Servicio Telefónico Consumo de Agua y Gas Operaciones Devengadas Años Anteriores Otros Compromisos Pendientes

112.478

001 002 003 005 006

Servicios Generales Comunicaciones Publicidad y Difusión Servicios de Impresión Gastos de Representación Servicios de Cobranzas Servicios de Aseo Gastos de Actividades Municipales Gastos Menores Otros Arriendos Pasajes y Fletes Capacit. L/18391 modxArt 3 L/18701 Serv. de Mantención de Jardines Otros Servicios Generales Imprevistos Gastos Electorales

248.792

001 002 003 004 006 005 007 009 011 012 015 016 017 018 019 18 19 001 002 003 004 005

33.877

Contratacion de Estudios e Invest.

1.988

Gastos en Computación Arriendo de Equipos Arriendo de Programas Otros Servicios Computacionales Mat. de uso y Consumo Corriente Mantenimiento y Reparaciones

47.021

27.690

226.187

61.321 2.838 24.055 1.644 220 161 5.749 12.209 1.800 1.171 4.739 0 0 5.607 0 1.128 0

44.043 0 0 2.500 24.521 23.000

3.613 3.307 20.768 0 2

10.350 23.491 936 1.780 339 59.775 50.810 1.600 23.415 5.313 0 0 36.506 0 11.872 0

50.021 0 0 2.500 24.521 20.000

8.577 7.960 3.400 10.097

20.515 44.718 53.049 0 14.239

13.188 47.546 2.580 2.000 500 65.524 63.019 3.400 24.586 10.052 0 0 42.113 0 13.000

0

6.865 105 0 64 30.034

132.521

287.508

0

7.034

17.031 30.942 18.126 41.520

24.128 48.025 73.817 0 14.241

1.403

4.721 0

34.075 1.015 0 236 107.619

160.211

1.403 4.721

35.326

25.608 38.902 21.526 51.617

20.528 48.025 43.925 0 0

32.474

39.589 0

40.940 1.120 0 300 137.653

12.188 43.700 2.580 2.000 0 65.524 36.000 3.400 20.235 9.052 0 0 41.113 0 13.000

32.474

-40 536 73.718

367.862

39.589

42.360

25.608 38.902 24.526 34.820

74.214

2.382.363 33.877

71 27 47 30 0 50 4 135 0 0

13.123 6.214 0

44.310 0

40.940 800 0 300

0

19.337

44.310 52.310 0

42.040

17

33.877

91.415 14.499 13.004 6.536 0 16.700 36 13.783 0 0

13.083 6.750 73.718

2.750.225

52.310

Materiales de Uso y Consumo Cte. Materiales de Oficina Materiales de Enseñanza Productos Químicos y Farmaceúticos Otros Materiales y Suministros

16

93.551 13.083 6.750 100.218

001 002 003 005 14

91.486 14.526 13.051 6.566 0 16.750 40 13.918 0 0

5.978 0 0 1.848 21.305 20.890

0 0 652 3.216 2.110


20 001 002 003 004 005 006 008 009 010

Servicios a la Comunidad Consumo de Alumbrado Público Consumo de Agua Convenio por Servicio de Aseo Conv. por Serv Mant Parques y jard. Conv. por Serv Mant Alumbrado Publico Conv. por Mantención de Semáforos Otros Servicios Comunitarios Operaciones Devengadas en años Ant. Otros Compromisos Pendientes

001 002 003 004 005

Capacitacion y Percionamiento Ley Nº 18.575 Cursos Contratados con Terceros Est. de Detección de Necesiaddes y Ev. de Acciones Pagos a Profesores y Monitores Atención a Participantes Otros Gastos Inherentes a la Capacitación

21

24

1.748.361

1.966.285 332.000 56.784 785.412 449.075 0 13.520 111.570 0 0

28.000

1.751.317 433.500 94.684 731.412 440.807 0 10.000 96.570 0 159.312

28.000 28.000 0 0 0 0

214.968 372.876 63.380 645.956 419.867 0 0 89.920 0 159.318

13.287 28.000 0 0 0 0

60.624 31.304 85.456 20.940 0 10.000 6.650 0 -6 14.713

13.287 0 0 0 0

14.713 0 0 0 0

PRESTACIONES PREVISIONALES

0

0

0

0

30

Prestaciones Previsionales

0

0

0

0

1.951.831

2.141.618

2.034.469

102.634

31

777.521

845.779

776.551

001 002 006 007 008 009 010 011 012 013 014 019

Transferencias al Sector Privado Devoluciones Fondos de Emergencia Salas Cunas y/o Jardines Infantiles Voluntariado Programas Sociales Programas Culturales Asistencia Social Cumplimiento Art. 72 Ley 18695 Seguro Ley 16744 Programas Deportivos Organizaciones Comunitarias Otras

001 002 005 006 007 008 009 019

Transf. a otras Entidades Públicas A Serv Incorp a su Gestion-Educ. A Serv Incorp a su Gestion-Salud Al Serv Nac de Menores Ley 18383 A la Junaeb A Otros Organismos Públicos Al Fondo Común Municipal Asociacion Chilena de Municipalidades Otras

25

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

33

36 44

31

Cumplimiento de Sentencias Ejecutoriadas Convenio y Acuerdo Externo de Donaciones 002 Convenio y Acuerdo Externo de Donaciones

INVERSION REAL 50

51 52 53

Req. de Inver. para Funcionamiento 001 Mobiliario y Otros 002 Otras Operaciones Leasing Vehículos Terrenos y Edificios Estudios Para Inversión

0 1.174.310

0 30.000 6.000 22.000 288.251 24.485 134.186 23.000 0 93.356 71.243 85.000 0 383.030 300.000 21.269 0 33.000 403.540 7.000 26.471

0

0 1.286.239

1.248.334

0

0 0

1.285.968

181.833

173.205 36.110 145.723

0

0

1.811.107 8.628 28.143 145.062

25.270 59.664 30.171

0

0 0

3.097.075

86.600 59.674 63.769

0 0 2.473 0 4.000 25.273 1.644 4.515 16

0

180.723

0 0

33.390

9.584

1.028.164

55.300 10 26.200

-357 970 247 1.001 2.442 2.439 9.202 5.389 -165 2.079 43.927 2.054

473.030 300.000 19.560 0 36.500 385.963 5.356 27.925

0

35.000 145.723

69.228 557 37.274 3.253 19.999 316.988 22.046 129.717 18.273 174 91.636 67.273 69.361

473.030 300.000 22.033 0 40.500 411.236 7.000 32.440 9.600

0

200 38.244 3.500 21.000 319.430 24.485 138.919 23.662 9 93.715 111.200 71.415

7.967 661 61.330 10 33.598


56 001 002 003 004 73 A-RP N-RP A-RE N-RE

32 80 83

33

Inv. Región Metropolitana Proyectos de Inversion Arrastre Recursos Prop. Proyectos de Inversion Nuevos Reccursos Prop. Proyectos de Inversion Arrastre Recursos Ext. Proyectos de Inversion Nuevos Recursos Ext.

60

70

758.532

10.100 9.199 0 0 1.000

2.695.000 0 758.532 0 0

99 9.065 0 0 1.035

987.558 330.699 804.212 0 1.560.089

134 0 0 -35 1.707.442

145.171 257.739 25.586 559.062

185.528 546.473 -25.586 1.001.027

0

0

1.902

-1.902

0 0

0 0

0 1.902

0 -1.902

Aportes a Organismos del Sector Público Aportes a Otras Entidades Públicas 001 Para Inv a Serv Incorp a su Gestión aplicación Art 5 Ley 18138

Operaciones años Anteriores 001 De Gastos en Personal 002 De Bienes y Serv. de Consumo 004 de transferencias

OTROS COMPROMISOS PENDIENTES 99

10.199 6.399 0 0 1.000

INVERSION FINANCIERA

OPERACIONES AÑOS ANTERIORES 98

7.399

Compra de Títulos y Valores Anticipos a Contratistas 001 Anticipos a Contratistas 002 Recup. Anticipo a Contratistas

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 86 87

90

Inversion en Informatica Adquisión de Equip. Computacionales Operaciones de Leasing Computacionales Adquisicion de sistemas Computacionales Programas Computacionales

Otros Compromisos Pendientes 001 De Gastos en Personal 002 De Bienes y Serv. de Consumo 004 de transferencias

SALDO FINAL DE CAJA

0 0

0 0 0

0 0

2.854 -952

0

0

0

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0

0 0 0

76.893

76.445

0

76.893

76.445

0 0 0

5.920 70.973 0

0

0

0 0 0 0 0

0

0

-2.854 952 0

0 0 0

448 448 5.920 70.525 0

0

0 448 0

0



31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31

73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73

200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227

SUBT ITEM ASIG

758.532

Pavimentos Participativos Aporte proyectos externos Mejor.Integral de poblaciones Mejoramiento integral de núcleos habitacionales Const.estaciones Tren Comunal Oficina Estadio Municipal Mejoramiento Vecinal y equip. Comunitario 2001 Provisión e instalación de 1 semaforo Seguridad vial cruce baldomero lillo/Sta Rosa Mant. de calles pavimentadas comunales Señalización y demarcación vías comunales construcción y mantención de reductores de velocidad Amp.capacidad electica edif.consis., casa cultura, Porto Alegre Comuna limpia Mejoramiento alumbrado público comunal * Silvicultura urbana Graderías Estadio Municipal Piletas de agua en distintos sectores de la comuna(fi) Habilitación Escuela D-531 Modificación Reja perimetral estadio Repar. Pasajes de Ignacio Carrera Pinto Iluminación Estadio Municipal Hab.comedor casino y casetas de guardias Construcción sala de reuniones Repar. Auditorio Porto Alegre Diseño ingenería Lo Blanco Banca s de Reserva para Estadi Municipal Reaparcion de Gimnasio Municipal

PROYECTOS NUEVOS RECURSOS PROPIOS

GLOSA

44.000 12.500 200.000 40.000 5.000 15.000 30.000 20.000 4.000 27.400 66.000 10.000 19.000 37.608 16.000 7.000 101.524 12.000 40.000 10.000 8.000 12.000 2.500 10.000 2.000 7.000 0 0

PPTO INICIAL 758.532 804.212 92.300 12.500 177.200 40.000 0 15.000 0 20.000 4.000 27.400 66.000 10.000 19.000 37.608 16.000 7.000 101.524 15.080 40.000 10.000 8.000 12.000 2.500 36.500 0 29.400 2.000 3.200

PPTO VIGENTE 2.695.000

Estado de Ejecucion de Proyectos de Inversión

257.739 48.306 555 18.675 0 0 0 0 0 3.994 20.119 65.898 5.700 0 33.222 3.759 7.014 0 7.080 34.458 0 3.716 0 0 0 0 0 2.000 3.242

502.479 43.994 11.945 158.525 40.000 0 15.000 0 20.000 6 7.281 102 4.300 19.000 4.386 12.241 -14 101.524 8.000 5.542 10.000 4.284 12.000 2.500 36.500 0 29.400 0 -42

ENERO-DICIEMBRE 2001 GASTO SALDO ACUMULADO PPTO 987.558 1.681.093


73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73

73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73 73

73 73 73

31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31

31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31

31 31 31

PROYECTOS ARRASTRE RECURSOS EXTERNOS

Const. De Alcantarillado y Soluciones Intermedias Villa Ma Transito Comunal 5ª Etapa Limpieza de Calles y mantencion de Espacion Publicos 1º Limpieza de Calles y mantencion de Espacion Publicos 2º Limpieza de Calles y mantencion de Espacion Publicos 3º Area Verde y Cierro Perimetral jardin Inf Rosario Chacon 1º Etapa P. Comunal Limpieza de Calles, mantencion de i 2º Etapa P. Comunal Limpieza de Calles, mantencion de i 3º Etapa P. Comunal Limpieza de Calles, mantencion de i Obras Menores Establecimentos Educacionales y Consultorios P. Comunal Limpieza de Microbasurales Arreglos y mantencion bandejon John Kennedy P. Comunal Limpieza de calles, mantencion de infraestruc Analisis y Diseño Proyectos de Loteo, Urbanizacion y pavi Construccion Establecimiento Educacional

PROYECTOS NUEVOS RECURSOS EXTERNOS

Mantención Pavimentos. Asfalticos Señalización y demarcación vías comunales (TRAN) Prov e Instalacion de Semaforos Mej Vecinal y Equipamiento Comunitario Construcción Refugio Peatonal Aportes Fondos Externos Regularización Construcciones 2000 Pladeco Reparacion de Salas Servicios Higienicos Escuelas Operación de Maquinaria Pesada 2000 Habilitación Puestos de Control Carabineros Reparación Baños Tenencia San Rafael Jardin Concierto Pje Ignacio Carrera Pinto Pje Ignacio Carrera Pinto Const Sede Social 1º Etapa Pobl 11 septiembre

Pavimentos Participativos Pavimentos Participativos 1999-2000 Construccion Plazas Participativas Años Mej Integral de Poblaciones 2000 Red. de velocidad en pjes y vías comunales (TRAN)

007 Proyectos Fosis-Iral 065 Implementación Sistema de inf Comunal Automatizado SI 069 Construcción 52 Casetas Sanitarias Villa Isla Antumapu

046 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264

001 005 006 008 014 034 037 038 040 042 044 058 059 064 066 072 131 132 133 134 135

PROYECTOS ARRASTRE RECURSOS PROPIOS

0

0

0

0 0 0

12.300 25.620 25.620 5.000 987.320

0 0 0 0 0 0

319.208 9.540 15.900 31.800 36.680 22.781 25.620 25.620 17.080

1.560.089

45.766 1.262 103.516 108.594 4.214 0 1.974 0 6.000 7.874 2.000 0 2.675 5.592 3.150 2.606 1.707 6.837 5.685 17.683 3.564

0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

330.699

25.586

559.062

145.171

253 0 25.586 0

318.052 8.164 12.949 25.466 29.800 20.208 22.978 22.048 16.062 17.645 11.863 23.598 24.620 5.609 0

52.195 0 0 41.872 4.419 0 0 0 0 8.098 1.975 114 1.702 0 0 2.883 1.708 6.837 5.685 17.683 0

-25.586

1.018.672

185.528

-253 0 -25.586 0

437 2.022 1.000 -609 987.320

1.156 1.376 2.951 6.334 6.880 2.573 2.642 3.572 1.018

-6.429 1.262 103.516 66.722 -205 0 1.974 0 6.000 -224 25 -114 973 5.592 3.150 -277 -1 -0 0 -0 3.564


REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

REGION : MUNICIPALIDAD : PERIODO :

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2001

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG

01 10 12 06 20 21 22 11

GLOSA INGRESOS - EDUCACION

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO VIGENTE

INGRESOS PERCIBIDOS

SALDO PRESUPUESTARIO

3.744.946

4.121.857

4.326.179

-204.322

INGRESOS DE OPERACION

3.355.775

3.639.106

3.747.840

-108.734

Subvención Enseñanza Gratuita Otros

3.355.775 0

3.639.106 0

3.173.136 574.704

465.970 -574.704

TRANSFERENCIAS

389.171

482.751

578.339

-95.588

Aportes de la Municipalidad Otras Ley Nº 19.532

389.171 0 0

482.751 0 0

423.321 25.118 129.900

59.430 -25.118 -129.900

SALDO INICIAL DE CAJA

0

0

0

0

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

REGION : MUNICIPALIDAD : PERIODO :

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2001

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG

21

GLOSA GASTOS - EDUCACION

GASTOS DE PERSONAL 30

31 59

60

-178.746

3.248.412

3.571.204

3.607.302

-36.098

Personal Administrativo del Sistema Pago Remueraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal

267.926

001 002 003 004 005 006

Req. de Inv. para Funcionamiento Inversiones Ley Nº19532 J.E.C. Otras Inversiones

SALDO PRESUPUESTARIO

4.300.603

2.980.486

INVERSION REAL 50

OBLIGACION DEVENGADA

4.121.857

Personal Adcrito a Establecimientos Pago Remuneraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

PRESUPUESTO VIGENTE

3.744.946

001 002 003 004 005 006 31

26

PRESUPUESTO INICIAL

3.303.756 2.005.569 558.841 14.605 281.954 38.746 80.771 267.448 171.499 46.807 3.724 25.346 3.135 17.415

482.494

273.366

-5.918 -1.531 -529 -1.194 -8.869 -58 6.263

-7.937

168.683 32.695 1.277 0

-42.923 -14.707 -4.271 -6.571 -891 39.183

172.708 47.253 4.910 34.155 3.188 11.152

524.618

33.972 8.840 0 5.200

-30.180 2.276.300 633.029 20.849 318.427 43.743 41.588

171.177 46.724 3.716 25.286 3.130 17.415

516.681

14.040 0 0 0

3.333.936 2.233.377 618.322 16.578 311.856 42.852 80.771

-134.711 24.818 136.373 7.492

7.877 -135.096 -7.492


REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

REGION : MUNICIPALIDAD : PERIODO :

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2001

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG

01 11 12 06

GLOSA INGRESOS - SALUD

11

PRESUPUESTO VIGENTE

INGRESOS PERCIBIDOS

SALDO PRESUPUESTARIO

2.214.051

2.841.514

2.864.508

-22.994

INGRESOS DE OPERACION

1.890.351

2.517.814

2.564.508

-46.694

Fact. por Atenciones de Salud Otros

1.695.027 195.324

1.826.788 691.026

-25.904 -20.790

323.700

323.700

Aportes de la Municipalidad Otras

300.000 23.700

300.000 23.700

SALDO INICIAL DE CAJA

0

0

1.852.692 711.816 0 300.000 0 300.000 0 0 0

TRANSFERENCIAS 20 21

PRESUPUESTO INICIAL

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR SUBSECRETARIA DE DES. REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

REGION : MUNICIPALIDAD : PERIODO :

23.700 0 23.700

0

METROPOLITANA LA PINTANA ENERO - DICIEMBRE 2001

BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA ACUMULADA IMPUTACION PRESUPUESTARIA SUBT ITEM ASIG

21

GLOSA GASTOS - SALUD

GASTOS DE PERSONAL 30

Personal Adcrito a Establecimientos 001 002 003 004 005 006

31

26 31

INVERSION REAL 50 60

Req. de Inv. para Funcionamiento Otras Inversiones

OBLIGACION DEVENGADA

SALDO PRESUPUESTARIO

2.841.570

2.732.720

108.850

1.738.870

1.989.802

2.054.119

-64.317

1.565.345

1.816.277

1.895.746

-79.469

1.108.421 294.441 21.915 118.966 20.506 1.096 173.525

Personal Administarciòn del Sistema Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

PRESUPUESTO VIGENTE

2.214.051

Pago Remueraciones Liquidas Integro de Cotizaciones Previsionales Integro del Impuesto a La Renta Integro de Desctos. Voluntarios Autorizados Pago de Cotiz. y Aportes de Cargo del Emp. Otros Gastos en Personal Personal Administrativo del Sistema

001 002 003 004 005 006

PRESUPUESTO INICIAL

1.287.787 339.408 25.402 138.966 23.618 1.096 173.525

125.077 30.506 2.412 10.047 2.082 3.401

471.588

158.373 125.077 30.506 2.412 10.047 2.082 3.401

831.712

3.593

113.693 28.597 2.203 11.243 1.956 681

11.384 1.909 209 -1.196 126 2.720

169.574

16.463 10.421 9.635

-35.102 -20.631 -2.459 -21.044 -1.266 1.033 15.152

662.138

20.056 3.593 0

1.322.889 360.039 27.861 160.010 24.884 63

3.593 6.828 9.635

3.593 0



ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 31-12-2001 DENOMINACIÓN

DEBE $

ACTIVOS Disp. Moneda Nacional Fondos por Enterar al F.C.M. Anticipos a Terceros Otros Deudores Financieros Vehículos Maquinarias Máquinas de Oficina Edificios Terrenos Obras en Construcción Emp. Entidades Públicos Ptmos. Sector Privado Fluctuacion Deudores Cuentas por Cobrar Ing. Pptarios Inversion Depositos en el Pais Act. Oblig. Y Patrimonio PASIVOS Deuda Atingente al Personal Adm.de Fondos Otras Obligaciones Financieras Obligaciones por Aportes al FCM Infraestructura Sanitaria Inversion Real (Cuentas por pagar) Depreciación Acumulada Reservas por Actualización Patrimonio Act de Bienes Otros Compromisos Totales

HABER $

4.820.506.630 3.812.514 2.740.548 12.902.542 467.946.282 70.083.192 44.119.438 978.629.147 47.184.643 371.342.138 1.835.680.551 93.367.959 495.057.743 0

101.210.734 697.113.780 569.157.868 3.812.514 852.157.720 1.350.000 565.804.375 1.284.177.987 5.168.588.349

9.243.373.327

0 9.243.373.327

9.243.373.327

9.243.373.327

Ingresos de Gestion Gastos de Gestion

Totales

MANUEL GATICA PEZOA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS



Principales Acciones de cumplimiento del Plan Director Comunal La Municipalidad en los últimos años ha estado trabajando en diferentes ámbitos para ir dando cumplimiento a las diferentes metas que se propusieron dentro del Plan Director Comunal. Entre los principales logros realizados durante el año 2001, se pueden mencionar los siguientes: Plan Director – Metas Acciones Realizadas Estado Fortalecer al municipio en su rol de Modificación del Plan Regulador de La Aprobado por el Consejo Regional. planificador y gestor del desarrollo Granja Aplicable a la Comuna de La urbano (B.1.1.3) Pintana en el Area del Centro Cívico Conformar / Reforzar el Barrio Cívico Firma de Convenios: Comunal ((B.1.1.1.6) SERVIU Metropolitano, para la realización Realización del Seccional del Barrio de los proyectos de ingeniería de todas En ejecución Cívico (B.1.1.1.6.1.) las calles del Centro Cívico. Ministerio de Obras Públicas, para la realización del anteproyecto de arquitectura del edificio público que se localizará frente a la nueva Plaza de En ejecución Armas Desarrollar acciones de fortalecimiento Modificación del Plan Regulador Aprobado Consejo Regional de enclaves existentes en el territorio Metropolitano en el Area de La Platina (B.1.1.1.). Apelar a todas las instancias posibles para evitar el uso residencial en alta, mediana y/o baja densidad de los enclaves protegidos (B.1.1.4.2.). Asegurar la consolidación -o reconversión a usos urbanos no intensivos – de los enclaves institucionales Antumapu y La Platina (b.1.1.1.1) Incrementar la conectividad en el sentido Norte – Sur (B.2.3.1.) Elaborar un programa de señalización, mejorando la señalización vertical y horizontal ((B.2.3.1.2.1.1) Elaborar un programa de pavimentación (B.2.3.1.2.1.1)

Reuniones de trabajo y entrega de Realizado información para el proceso de licitación del nuevo zoológico de Santiago que se localizará en los terrenos del INIA

Construcción de la Carretera de Acceso Sur a Santiago Todos los años se contrata a una empresa para la provisión y señalización y demarcaciones vías comunales La Municipalidad tiene un programa propio de mantenimiento de vías comunales, adicional al existente a nivel regional (MANVU) Reducir las brechas existentes entre la La Municipalidad desarrolla desde hace oferta y la demanda por equipamiento de varios años el proyecto Mejoramiento todo tipo (B.2.1.2) Integral de Poblaciones (Pedro Prado). Además, se obtuvieron recursos externos PISPU (mejoramientos diversos Sector El Castillo); habilitación espacios públicos Gobierno Regional (Parque Av. Gabriela); Comuna Segura Compromiso Cien Aumentar la infraestructura, Construcción Consultorio Santo Tomás equipamiento e instrumental cuando las necesidades en el ámbito de la salud pública así lo requieran (c.2.3.2.).

En Ejecución Ejecutado Ejecutado

En Ejecución

En Ejecución


Plan Director – Metas Promover las expresiones culturales (C.3.4.) Incorporar y fomentar la práctica deportiva y recreacional como parte del desarrollo integral del individuo (C.3.5).

Acciones Realizadas Programas culturales desarrollados por la Ejecutado Municipalidad Programas Deportivos desarrollados por Ejecutado la Municipalidad.

Propender a una educación de calidad de acuerdo a los requerimientos de la población dentro de la política global del sector (C.1.2.6.).

Proyectos de la Jornada Escolar En ejecución Completa para 7 escuelas de la comuna y Construcción del Liceo Técnico Sector Norte

Completar la infraestructura de servicios Programa de Pavimentos Participativos En ejecución de los barrios semi-urbanizados: (Pasaje 1,2, 3, 4 y 5 Villa Isla pavimentación, alcantarillado, alumbrado Antumapu). público (B.2.4.2) Análisis y Diseño de Proyectos de loteo, Urbanización de Pavimentación, Agua Potable, Alcantarillado y Electricidad Villa Navidad. Obras de Mejoramiento de 57 viviendas Villa Arco Iris de la esperanza (ampliación). Ampliación Sede Social de Villa Arco Iris de la Esperanza Obras de Mejoramiento de 181 Viviendas de Villa Nueva Patagonia. Ampliación Sede Social de Villa Nueva Patagonia. Generar una línea de trabajo en torno al mejoramiento a corto plazo, y/o la renovación urbana a mediano o largo plazo de las poblaciones con alta densidad: allegamiento y tamaño de las viviendas (B2.4.1.3.)

Convenio SERVIU Metropolitano, En ejecución Secretaría Ministerial de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad para destinar el 80% de las viviendas que se construirán (descontando la cuota ministerial) en los conjunto habitacionales Gabriela Figueroa 1ª y 2ª Etapa para postulantes hábiles de la comuna de La Pintana.

Estado



ESTADO DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO EJECUCION AÑO 2001 NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

1.- Capacitación para una Comuna Verde.

• • 2.- Capacitación y Educación Ambiental para la Comunidad

Consiste en capacitar y formar a representantes de las comunidades en el cuidado y gestión de sus entornos físicos y culturales; desarrollar talleres de capacitación técnico productivo en huertos orgánicos, forestación urbana; desarrollar encuentros, seminarios y visitas con vista a conocer nuevas formas de gestión ambiental y aplicación de técnicas amigables con el medio ambiente. Este programa define como beneficiarios a las escuelas y organizaciones de la comuna y vecinos de todas las poblaciones. Define como actividades la realización de encuentros, confección de mapa ambiental, actividades de capacitación y campañas. Este programa plantea disminuir los problemas ambientales de la comuna, por intermedio de la toma de conciencia de la comunidad y el aprendizaje de técnicas sencillas para enfrentar los problemas; aumentar las capacidades de la DIGA en torno a las campañas educativas, entrega de información, apoyo a actividades de la comunidad y otros; diseñar y producir material educativo de capacitación hacia la comunidad. Plantea como beneficiarios a los monitores de medio ambiente, profesores, dirigentes

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS Metas Logradas: • 100 alumnos de 14 escuelas municipales capacitados en Talleres sobre Entornos Saludables • 1.250 alumnos de escuelas municipales asistentes a Charlas sobre Entornos Saludables, • 70 alumnos de 07 escuelas municipales capacitados en Talleres Líderes Ambientales, • 70 alumnos de 07 escuelas municipales participantes de Taller Encuentro Científico - Mundo Granja, • Realización de proyecto Ruca Verde 45 alumnos de 03 escuelas municipales capacitados en talleres de papel, arte,

Meta s Logradas: • Se realizaron 12 talleres de gasfitería en los cuales participaron 240 personas de los sectores El Castillo, Centro y Santo Tomás • 15 Charlas-Talleres a 450 personas del sector El Castillo, Villa La Pintana y Santa Rosa y San Rafael • 01 Taller de Riesgos ambientales para 25 personas del sector Centro • Curso-Taller Vigilantes Ambientales para 33 personas del sector Centro • Capacitación en taller de Compost a 15 funcionarios de las Municipalidades de San Ramón, El Bosque, La Granja y Renca


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

3.- Clínico Móvil – Veterinario

• • 4.- Esterilizaciones Caninas • y Felinas

comunitarios y vecinos en general, a través de campañas comunales de educación ambiental y entrega de información. Comunidades de vecinos, comunidades educacionales y funcionarios municipales e instituciones públicas o privadas que así lo requieran. Actividades: encuentros con la comunidad, confección de mapa ambiental, capacitación y campañas. Consiste en prestar asistencia profesional veterinaria con tarifas rebajadas; desarrollar conciencia social y aumentar la experiencia clínica de los estudiantes de veterinaria que participen en el programa; difundir conocimientos acerca de los cuidados básicos que requieren las mascotas, para prevenir y disminuir enfermedades (transmisibles al hombre, tiña, sarna, pulgas, quistes hidiáticos, parasitosis interna, entre otras). Es decir, prestar asesoría profesional a la población de la comuna de escasos recursos, educar a la población en la tenencia responsable de mascotas y mejorar la salud de los animales domésticos. Los beneficiarios son todos los dueños de mascotas de la comuna de escasos recursos. La atención se efectuará en dependencias de la DIGA, de Lunes a Viernes, de 9:00 a 14:00 Horas. Este programa consiste en esterilizar a los animales domésticos con la finalidad de reducir de manera eficiente y humanitaria la población canina y felina de la comuna,

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS •

Taller de Compost y Lombricultura para 25 vecinos de Villa Las Rosas y 31 vecinos de Villa La Pintana. • Realización de talleres de demostración de Compost y Lombricultura a 5 visitas de Chillán, 5 visitas de San Antonio, 3 visitas de Antuco, 19 profesores de la comuna, 13 parvularias de la comuna y 78 vecinos de diferentes sectores de la comuna. • Coordinaciones permanentes con Organización Panamericana de la Salud, CONAMA Regional, entre otros. Metas Logradas: • 3.000 animales (perros y gatos) atendidos clínicamente durante el año.

Metas Logradas: • Esterilización de 2.413 animales (perros y gatos).


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

5.- Mantención Productiva Vivero Municipal

• 6.- Apoyo al Desarrollo de la Infancia (CEDIN)

disminuir los problemas ambientales que se derivan de la sobrepoblación de animales domésticos y optimizar la infraestructura y el material quirúrgico disponible en la Clínica Móvil. Los beneficiarios directos del programa son todos los dueños de mascotas, con el consiguiente mejoramiento de la calidad de vida y de la salud pública de la comuna en relación a la disminución de problemas ambientales provocados por el exceso de población animal. Este programa consiste en la producción de especies arbóreas, arbustivas, florales y cubresuelos, en forma estable y de calidad, con la finalidad de apoyar actividades comunitarias de arborización y ornato de la comuna en plazas y vías públicas, en servicios municipales, Jardines Infantiles, Colegios, Consultorios, Juntas de Vecinos, etc. Además pretende fortalecer la imagen del Vivero como unidad productiva, ecológica y educativa al servicio de la comunidad. Consiste en aplicar un programa de estimulación afectiva, intelectual y psicomotora a 100 menores preescolares del Sector El Castillo, promoviendo el desarrollo y cambio calidad y estilo de vida de los menores beneficiarios, reduciendo en lo posible, las brechas de desigualdad social, tanto para los menores, sus familias y la comunidad. Además se plantea realizar un control

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas Logradas: • Producción de 90.595 especies arbóreas para provisión de plantas florales y árboles a las distintas áreas verdes de la comuna y apoyar las actividades comunitarias de arborización.

Metas Logradas: • Atención preescolar a 100 menores de escasos recursos, entre 4 a 5 años del Sector El Castillo, aplicándose un programa de estimulación afectiva, intelectual y sicomotora, durante 11 meses en dos jornadas. • Se efectuaron 200 atenciones de orientación y derivaciones, de acuerdo a demanda espontánea y apoyo psicosocial. • Escuela para Padres y Madres anual en donde se


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

mensual de estado nutricional de los menores, en coordinación con el Consultorio Santiago del Nuevo Extremo, evaluación fonoaudiológica y derivación a las escuelas de lenguaje en los casos que así lo ameriten, evaluación, derivación y tratamiento de • alteraciones conductuales, apoyo con especialistas en los casos que lo requieran. Realización de actividades comunitarias • masivas, coordinadas con las redes sociales del sector. Trabajo en red con organizaciones e instituciones del sector sobre la infancia. • •

• •

enfatiza la importancia de los padres como modelo de aprendizaje para los hijos, comunicación y desarrollo personal, dirigida a las familias de los 100 niños, en la cual participaron 80 padres y 100 madres, es decir, 180 apoderados. Visita a La Moneda de 1.500 niños entre 2 y 15 años pertenecientes a las instituciones participantes de la Red de Infancia. Realización de actividades masivas educativo recreativas sobre los derechos del niño en espacios públicos del sector. Realización de Feria Cultural de organizaciones del sector. Se realizaron 02 Talleres de Capacitación en Convención de los Derechos de la Infancia para 30 profesionales y técnicos del equipo facilitador de la Red de la Infancia. Realización de talleres de capacitación para 185 apoderados: Taller de Tarjetería para 25 mujeres, Taller de Soft para 25 mujeres, Taller de Cerámica para 25 mujeres, Taller de Teatro para 15 mujeres, Taller de Desarrollo Personal para 20 mujeres, Taller de Compost Domiciliario para 50 mujeres y Taller de baile para 25 personas. Derivación de 15 apoderados a nivelación de estudios. Participación en Campaña Construyendo Barrios Solidarios en apoyo logístico e infraestructura del CEDIN y organización de 200 voluntarios quienes visitan 4.000 hogares del sector El Castillo el día en que se efectuó el “puerta a puerta” en el marco de esta campaña.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

7.- Oficina Municipal del Adulto Mayor

• •

Este programa persigue incorporar a los Adultos Mayores de la comuna al proceso de desarrollo, como un elemento activo, propositivo y gestionador; fomentar la asociatividad del Adulto Mayor; diseñar y ejecutar acciones para el tratamiento de problemas socioeconómicos que los afectan; fomentar la participación de las organizaciones de Adultos Mayores en los diversos ámbitos o sectores de la vida comunal: social, comunal, político, etc. Son beneficiarios del programa aquellas personas mayores de 60 años. Considera las siguientes actividades: ciclo de cine, encuentro de tango, teatro, alfabetización, capacitación de dirigentes, encuentro de organizaciones de adultos mayores, entrega de mercadería a casos sociales, entrega de medicamentos, concurso literario, campeonato juegos de salón, monitorías en manualidades y exposición, encuentro folclórico, paseo anual, celebración día del adulto mayor.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS Metas Logradas: • Entrega de Mercadería (leche, azúcar, mermeladas, té y café) a 43 Clubes de Adulto Mayor para apoyar la realización de las onces semanales que cada organización ejecuta, generándose un espacio de encuentro y recreación para los adultos mayores. • Entrega de 9 canastas familiares a adultos mayores de escasos recursos. • Atención Social de casos que permitió otorgar ayuda social a 50 adultos mayores financiando recetas y exámenes médicos, entrega de 100 paquetes de pañales a adultos mayores, atención oftalmológica de acuerdo a convenio y entrega gratuita de lentes para 1.500 adultos mayores, 40 adultos mayores de escasos recursos fueron beneficiados mediante la compra de prótesis y órtesis. • Se realizaron 02 cursos paralelos de Lectoescritura, en coordinación con el I.N.P., Juntas de Vecinos y Hogar de Cristo, ejecutándose uno en el Sector El Castillo y otro en el Sector San Rafael, para 30 adultos mayores por curso, durante 08 meses, desde Mayo a Diciembre. • Se efectuó una Jornada de Capacitación sobre desarrollo organizacional y dirigencia que contó con la participación de 43 Presidentes de los respectivos Clubes del Adulto Mayor, conformándose una Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor. • En Octubre se llevo a cabo el Paseo Anual de adultos mayores en el Balneario Oasis al cual asistieron 1.500 personas pertenecientes a clubes de adultos mayores. Se efectúa por el día sin costo para los beneficiarios. • Se efectuó un viaje a la Laguna San Rafael, lo cual permitió beneficiar a 350 adultos mayores.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS •

8.- Oficina Municipal de la Infancia

Este programa persigue impulsar el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos y sus implicancias en las instituciones y organizaciones de la comuna.

La CCAFF Los Héroes financió la participación de 45 dirigentes de clubes del adultos mayor, por el día, con el fin de promover sus beneficios y la CCAFF 18 de Septiembre financió un paseo para 20 presidentes de clubes de adulto mayor por 10 días a Reñaca, con el fin de fomentar los viajes para la tercera edad. • Se organizó un Concurso Literario, en el cual participaron 2 adultos mayores. A pesar de la difusión efectuada no se logró una mayor participación. • Atención Social y Visitas a Terreno permanente. Atención Social de acuerdo a demanda espontánea de adultos mayores de clubes y no organizados, a los cuales se orienta y deriva según sea el caso y Visitas a Terreno a los Clubes de Adulto Mayor. • Implementación de Talleres de Gimnasia Entretenida, Folklore, Tai Chi, Primeros auxilios, en los cuales participaron 200 adultos mayores. • En coordinación con la CCAFF Los Héroes se realizaron operativos médicos una vez por semana durante dos meses, atendiendo un total de 200 adultos mayores. • En conjunto con la CCAFF 18 de Septiembre se organizó La Fiesta de la Primavera, realizándose Concursos de Baile (Tango, Cumbia y Cueca). Esta actividad se desarrolló en las dependencias del centro recreacional de la Caja de Compensación con una concurrencia de 450 adultos mayores. Metas Logradas: • Ejecución de actividades y paseos de verano dentro y fuera de Santiago: Colonias de Verano en Valparaíso durante 2 semanas para 200 niños, 300 niños participaron del Programa de Verano en el Río


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES •

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Contempla el desarrollo de actividades y paseos de verano, Capacitación en Buen Trato, capacitación a centros de Padres, visitas a lugares de interés, formular y concretar el Plan Comunal de la Infancia, celebración día y semana del niño, publicación de la experiencia de la campaña • “Por ti, por mí y por nosotros”, viajes y paseos, estudios y capacitación en redes de infancia, colonias de verano. Los beneficiarios serán los niños y niñas que participan directamente en las redes de infancia de los colegios, jardines infantiles y • juntas de vecinos. •

Clarillo, 1.800 niños y adultos asisten en Enero y Febrero al Parque Zoológico, 450 niños asisten a Piscina de La Granja, se entrega apoyo a 5 Colonias Urbanas en las cuales participan 1.000 niños de la comuna, con materiales didácticos, aporte en locomoción y golosinas. Ejecución de 3 Talleres en el marco de la Campaña por el Buen Trato para dirigentes, profesionales y técnicos de tres sectores de la comuna. Participaron representantes de 20 organizaciones sociales, 15 Jardines Infantiles y 3 Escuelas. Se contrató un profesional especializado en el tema del Buen Trato quien impartió los talleres. Se apoyó mediante entrega de materiales para ejecución de talleres sobre trabajo infantil a 6 organizaciones existentes en torno al tema. En conjunto con el PMJH y el Consultorio Flor Fernández, se efectuó una Capacitación sobre salud, derechos del niño, autocuidado y reproducción para 59 mujeres. Esta actividad reemplazó las capacitaciones a 10 Centros de Padres, debido a que no fue posible concretar esta actividad con los centros de padres. En conjunto con la Fundación Futuro se realizaron Tours por Santiago visitando lugares de interés histórico y cultural, parques, museos y exposiciones, beneficiando a 14 grupos de 20 niños cada uno. El programa aportó el financiamiento para locomoción. Se encuentra en proceso de elaboración el Plan Comunal de la Infancia, realizándose una mesa de trabajo con el fin de realizar el análisis de la información disponible, no lográndose por el momento concluir dicho proceso. Se apoyó con materiales y confites a 4 Juntas de


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

• •

Vecinos que programaron actividades masivas para el día del niño. Se celebra semana del niño en el Parque Mapuhue, en conjunto con SENAME y las Redes de Infancia de la comuna, asistiendo 3.000 niños. Ejecución de paseos en Santiago a diferentes lugares: Templo de Maipú, Granja de Lonquén, Parque La Reina, Museo Precolombino, Parque O’Higgins, Museo de Trenes, Quinta Normal y Club Hípico, participando en total 1.200 niños de la comuna. Se formaron 45 personas de 3 redes de infancia de la comuna para pesquisar casos de abusos sexuales en niños que son atendidos en las instituciones que pertenecen a las redes y se coordinó con la Corporación Raíces la derivación de casos detectados para atención especializada.

9.- Oficina Municipal de la Mujer - Mujer y Trabajo Precario

Persigue promover diversas vías de capacitación con el objetivo de mejorar las gestiones laborales emprendidas por las mujeres. Considera la realización de 01 Encuentro Anual de Mujeres Trabajadoras Temporeras en coordinación con SERNAM; Talleres informativos sobre derechos laborales y salud en coordinación con INP, SERNAM, FONASA e Inspección del Trabajo; Nivelación de Estudios 1er Ciclo Básico (Alfabetización) en coordinación con el PMJH, OMIL y Provincial Cordillera del Ministerio de Educación.

NOTA: Debido a la no ejecución del Programa Centro de Atención de Hijos de Mujeres Trabajadoras Temporeras, mediante el cual era posible pesquisar a las beneficiarias inicialmente definidas para este programa, es que se optó por redefinir las beneficiarias de este programa, orientándolo hacia mujeres de la comuna analfabetas. Por lo anterior las actividades con mujeres trabajadoras temporeras no se ejecutaron. • 20 mujeres participando en Encuentro Anual de Mujeres Trabajadoras Temporeras, convocado por SERNAM. • 20 mujeres trabajadoras temporeras informadas sobre derechos laborales y salud. Metas Logradas:


NOMBRE PROGRAMA

- Apoyo a Organizaciones de Mujeres

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Beneficiarias corresponden a Trabajadoras • Temporeras del Sector El Castillo y mujeres adultas analfabetas de los cuatro sectores de la comuna.

Este programa persigue empoderar a las mujeres organizadas de la comuna a través del apoyo y promoción de las organizaciones tanto funcionales como territoriales, con el fin de promover ciudadanas activas, informadas de sus derechos y participando en la comunidad. Contempla la ejecución de 02 Talleres de DDHH y Ciudadanía, 01 Escuela de Capacitación para Mujeres Líderes, 03 Talleres de manualidades y Teatro, Cursos anuales de manualidades, participación en Programa radial, realización de eventos culturales y graduaciones. Las beneficiarias de este programa corresponden a mujeres que participan en organizaciones de mujeres de la comuna.

Se realizaron 2 cursos de Nivelación de Estudios en el Liceo Marcelo Astoreca, en coordinación con la Provincial de Educación Cordillera, bajo la modalidad de exámenes libres y con apoyo docente los días sábados durante todas las semanas, desde Abril a Noviembre de 2001. Participaron 40 mujeres en los cursos de Alfabetización, graduándose 37 mujeres con conocimientos de estudios hasta el nivel de 4° año Básico. Metas Logradas: • Se realizaron 2 Talleres de Derechos Humanos y Ciudadanía en coordinación con el Programa de Asistencia Técnica y Legal a las Organizaciones y con el Programa Mujeres jefas de Hogar, en el cual se capacitaron 40 mujeres del sector centro. • Se realizó una escuela para Mujeres Líderes de Mayo a Noviembre, una sesión a la semana, en dependencia municipal de Porto Alegre y en sede de la Agrupación Mujeres de Lucha del sector Norponiente, capacitándose a 30 mujeres de los distintos sectores de la comuna. Esta Escuela se desarrolló en coordinación con la O.N.G. Tierra Nuestra. • Se desarrollaron 15 talleres de manualidades con organizaciones de mujeres de los cuatro sectores de la comuna, capacitándose a 225 mujeres en soft, cartonaje, pintura en género y vidrio, quienes se graduaron en ceremonia respectiva. • Se realizaron talleres de manualidades anual para el trabajo por cuenta propia, realizado en las siguientes Juntas de Vecinos: Raúl del canto, Lago Puyehue (20-10), Salvador Dalí (1-6), San Ricardo (11-1), Población I. Carrera Pinto (15-1), capacitándose a 150 mujeres en técnicas de Cortinaje, Soft y


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS Cartonaje. Se realizaron 6 Talleres de Teatro con organizaciones de mujeres de los cuatro sectores de la comuna, 5 talleres a organizaciones y 1 taller efectuado con pacientes del COSAM, éste último de carácter permanente, capacitándose a 90 mujeres en Técnicas teatrales, ejercicios de expresión corporal y desarrollo de la autoestima. • Ejecución de un Programa Radial en Radio Siglo XXI de la comuna, en horario nocturno de 21:00 a 22:00 hrs., denominado “La Cita”, en donde se difunden temas relevantes para las mujeres, promoción de los derechos de las mujeres y dar a conocer actividades relevantes de la Oficina de la Mujer y de otros departamentos y programas municipales. • Se realizaron 3 eventos artísticos culturales: Celebración del Día de la Mujer, 8 de Marzo con la participación de la cantante Cecilia, Celebración del Día internacional por la No Violencia contra las Mujeres en Noviembre con una Obra de Teatro “Crónicas de Mujeres” y actividad de cierre del año con Obra de Teatro “Chico de mi Barrio” realizada a mediados de Diciembre. Estos eventos contaron con la participación de 1.000 personas. Metas Logradas: • Participación permanente de la Oficina de la Mujer con equipo facilitador de la “Red de Servicios por la NO Violencia Intrafamiliar” de la comuna (COSAM, Carabineros, PAJ, etc.), mediante reuniones quincenales, tendientes a establecer coordinaciones y elaboración de material de trabajo sobre prevención y tratamiento de casos de violencia intrafamiliar. • Atención por demanda espontánea en la Oficina de •

- Prevención en VIF

Fomentar relaciones no violentas a través de talleres de DDHH y apoyo a la Red de Servicios por la No Violencia Intrafamiliar de la comuna a través del Equipo Facilitador del cual la Oficina de la Mujer forma parte. Considera realizar 03 Talleres de DDHH y Prevención de VIF, difusión de temáticas de VIF, apoyar y acoger mediante atención de casos y correspondiente derivación. Beneficiarios corresponden a 03


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES organizaciones de mujeres de la comuna, otorgando atención a 50 mujeres y atención a casos mediante coordinación Equipo Facilitador de Red de Servicios por la No VIF comunal.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

- Centro de Atención de hijos(as) de Mujeres Trabajadoras Temporeras.

Persigue atender de manera integral a 100 • hijos(as) de Mujeres Trabajadoras Temporeras, entre 3 y 13 años del Sector El Castillo y Centro de la comuna, a través de un centro educativo y recreativo durante los meses de Enero y Febrero, en conjunto con aportes de JUNAEB, JUNJI, DIGEDER y SERNAM. Considera la realización de talleres

la Mujer de casos de Violencia Intrafamiliar durante todo el año, efectuándose la primera acogida, orientación, derivación y seguimiento de los casos atendidos. Se atendieron un promedio de 5 mujeres al mes. Se realizaron 3 reuniones ampliadas con las instituciones que conforman la red de Servicios por la No Violencia Intrafamiliar donde se trataron temas sobre la Ley de VIF, Ley de Filiación, derivaciones y seguimiento, problemas y acciones de la intervención en VIF. En estas reuniones participaron 30 personas de las diferentes instituciones de la Red. Conmemoración del Día Internacional por la No Violencia contra la Mujer el día 25 de Noviembre, desarrollándose un Ampliado de Red y presentación de Obra de Teatro “Crónicas de Mujeres”, con una asistencia de 300 personas convocadas por la Red. Ejecución de Taller de Relaciones Humanas en coordinación con el Programa de Seguridad Ciudadana, desarrollado en el sector norponiente de la comuna, durante los meses de Octubre a Diciembre. Se capacitaron 20 mujeres sobre la ley de VIF y manejo de herramientas para mejorar las relaciones interpersonales. NOTA: Este programa no se ejecutó dado que los aportes externos no se concretaron, por lo que se distribuyeron los recursos municipales en otras actividades de los restantes programas de la Oficina de La Mujer.


NOMBRE PROGRAMA

- Programa de Intervención Comunitaria para la Prevención del embarazo adolescente.

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

10.- Adolescentes embarazadas de Alto Riesgo

deportivos, de huertos, de trabajos manuales y actividades propias a un Jardín Infantil, salidas a paseos y entrega de raciones alimenticias a los menores. Promover una sexualidad madura a través de una intervención planificada en sexualidad adolescente, mediante una metodología participativa desarrollada a través de talleres. Revisar intervenciones relacionadas con el tema realizadas en la comuna, con el objetivo de diagnosticar y crear un modelo de intervención. Beneficiarios: adolescentes (hombres y mujeres) de entre 12 y 18 años, de dos sectores de la comuna: El Castillo y El Roble.

Este programa pretende apoyar la reflexión y el enfrentamiento de la problemática a través de un trabajo grupal con adolescentes embarazadas de la comuna, focalizado en lo psicológico y físico de manera integral; apoyar a las adolescentes embarazadas con implementos necesarios para asumir de

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas Logradas: • Recopilación de material e información sobre sexualidad juvenil. Se efectuaron reuniones con COSAM para conocer experiencia realizada en colegios • Se efectuaron reuniones del equipo de la Oficina de la Mujer , de las cuales se obtuvo como producto la construcción del programa de intervención y elaboración de material educativo. • Se efectuaron reuniones con un grupo organizado de jóvenes del sector norponiente, Villa Magdalena II, con la finalidad de diagnosticar la percepción de los jóvenes en torno al tema, aplicándose una encuesta individual y un diagnóstico grupal con 25 jóvenes. • Se efectuaron Talleres sobre sexualidad responsable, tratándose los temas de prevención del embarazo adolescente, prevención de VIH/SIDA y ETS y entrega de material informativo, de 10 sesiones de duración, contando con la participación de los 25 jóvenes que participaron del diagnóstico. • Se efectuó por parte del equipo la evaluación de proceso y final de la intervención, con su respectiva sistematización. Metas Logradas: • Recopilación de material e información sobre sexualidad juvenil. Se efectuaron reuniones con COSAM para conocer experiencia realizada en colegios • Se efectuaron reuniones del equipo de la Oficina de la Mujer , de las cuales se obtuvo como producto la


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

• •

11.- Oficina Municipal de Información Laboral

• •

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

mejor manera la llegada de los hijos(as); coordinar con los centros de atención en salud la derivación de las adolescentes • embarazadas; seguimiento de las adolescentes que han participado en el programa desde el año 1997. Beneficiarias: 35 adolescentes embarazadas de la comuna. • Actividades: reunión de coordinación con Asistentes Sociales de los consultorios para establecer procedimiento de derivación de las adolescentes durante el año; entrevista individual; realización de 02 talleres de trabajo psicológico y 02 talleres de trabajo • corporal; entrega de ayuda asistencial (cunas, colchones, ajuares y pañales desechables); visita Hospital Padre Hurtado; seguimiento de casos atendidos en años anteriores.

Esta Oficina ejecuta 03 programas los cuales se enunciarán a continuación: Nivelación de Estudios para Jóvenes y Adultos Jóvenes (M$3.370): este programa persigue formalizar y finalizar la enseñanza media de jóvenes y adultos jóvenes, que se encuentren fuera del sistema educacional formal, mayores de 18 años y residentes de la comuna. Programa coordinado con el Departamento de Educación Municipal y el Departamento Provincial de Educación Cordillera (MINEDUC).

construcción del programa de intervención y elaboración de material educativo. Se efectuaron reuniones con un grupo organizado de jóvenes del sector norponiente, Villa Magdalena II, con la finalidad de diagnosticar la percepción de los jóvenes en torno al tema, aplicándose una encuesta individual y un diagnóstico grupal con 25 jóvenes. Se efectuaron Talleres sobre sexualidad responsable, tratándose los temas de prevención del embarazo adolescente, prevención de VIH/SIDA y ETS y entrega de material informativo, de 10 sesiones de duración, contando con la participación de los 25 jóvenes que participaron del diagnóstico. Se efectuó por parte del equipo la evaluación de proceso y final de la intervención, con su respectiva sistematización.

Nivelación de estudios: Metas logradas: 155 beneficiarios con nivelación de estudios. De los 155 beneficiarios concluyeron el programa 146 jóvenes hubo una deserción de 6%. De estos 48 asistieron a nivelación de 1° y 2° medio aprobando un 53%. Los 107 restantes asistieron a nivelación de 3° y 4° medio aprobando un 66%.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Estrategias de Relación con Empresas Estrategias de Relación con Empresas: (M$2.050): este programa plantea como Metas logradas: objetivo proveer a los usuarios de la Oficina No se logró la meta planteada de actualizar y ampliar el registro 50 nuevas empresas contactadas como mayores posibilidades de acceso a fuentes posibles fuentes de trabajo, situación que escapa a de trabajo a través de la vinculación directa la voluntad de la O.M.I.L., porque la decisión de entre éstos y las empresas que constituyen integrar este catastro corresponde exclusivamente a la oferta de trabajo, ya sea dentro o fuera de las empresas. la comuna. (Beneficiarios: habitantes de la comuna, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o que deseen cambiarse de trabajo). Las actividades contempladas dicen relación con, visitas a empresas, actualización de catastro de empresas existente, captación de vacantes y/o fuentes laborales y seguimiento de las personas colocadas.

Orientación Laboral (M$2.500): persigue Orientación Laboral: prestar un apoyo especializado y Metas logradas: personalizado a los usuarios de la OMIL a Se realizaron actividades de orientación laboral y de perfiles vocacionales en forma individual, en través de la definición de un perfil función de los cursos de capacitación ofrecidos por ocupacional, ya sea si buscan trabajo o Chile Joven, FOSIS, Programa Jefas de Hogar y alternativas de capacitación. Las actividades otras. Las acciones estuvieron dirigidas a la a desarrollar corresponden a otorgar obtención de matricula en estos cursos. Se atención en apresto vocacional y laboral a al atendieron a 710 jóvenes y adultos jóvenes a los menos 200 de los 284 alumnos que cursan que se les aplicó el cuestionario de interés actualmente entre 8º año de enseñanza profesional SENCE y se derivaron a los cursos de básica y 4º de enseñanza media en el Liceo capacitación correspondiente a un total de 420 Villa La Pintana; efectuar sesiones grupales mujeres y 290 hombres. No se obtuvo información con usuarios que buscan trabajo por primera referente a los jóvenes y adultos jóvenes que vez o personas cesantes; atención y fueron aceptados y matriculados en los cursos orientación a personas que deseen realizar impartidos. cursos de capacitación.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

12.- Programa Mujeres Jefas de Hogar

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Este programa plantea como objetivo Metas Logradas: entregar apoyo al desarrollo integral de 650 • Durante el año 2001 se adjudicaron e implementaron por parte del programa 1 Curso de mujeres de escasos recursos y jefas de Capacitación Laboral SENCE “Nivelación de hogar adscritas al programa, atendiendo las Competencias: Conservación y envasado de diversas problemáticas sociales. alimentos, graduándose 15 mujeres jefas de hogar. Considera realizar talleres productivos, Además se adjudicaron 3 cursos de capacitación capacitación laboral en la modalidad de laboral SENCE, los cuales se implementarán durante trabajo independiente (convenio SENCE – el año 2002, los cuales son: Cuidado de enfermos y SERNAM), coordinación y apoyo a Nivelación ancianos para 20 mujeres, Técnicas de Venta y de Estudios básicos (4º a 8º Básico), manejo de Caja para 20 mujeres, Estructura de atención oftalmológica y odontológica, Aluminio para 15 mujeres. talleres de desarrollo personal y expresión, talleres de cuidado infantil, fomentar la • Se implementaron 2 cursos de Nivelación de enseñanza básica, en coordinación con el participación comunitaria mediante departamento de educación municipal, Provincial de realización de escuelas de dirirgencia social Educación Cordillera del MINEDUC y beneficiarias, y DDHH, realización de jornadas deportivas y graduándose 58 mujeres jefas de hogar de 8° año recreativas, eventos culturales y adquisición básico. Modalidad exámenes libres y apoyo docente de insumos y materiales para iniciativas los días sábados en colegio municipal, durante 10 microempresariales. meses. • Se desarrollaron 3 Talleres Productivos, modalidad trabajo independiente en los siguientes oficios: Chocolatería Fina para 2 grupos de 36 mujeres jefas de hogar, Confección de Cortinaje de Baño para 2 grupos de 36 mujeres jefas de hogar y Técnica en Pintura sobre ziña y patina para 1 grupo de 18 mujeres jefas de hogar. En total se graduaron 90 mujeres jefas de hogar en talleres productivos. • Se ejecutó un Taller de Formación para el Trabajo para 20 mujeres del curso Cuidado de Enfermos ejecutado año 2001. • Se otorgó Atención Odontológica para 170 mujeres, de acuerdo a convenio, se contrata con recursos del SERNAM un odontólogo a quien se derivan las


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

• • •

• •

mujeres beneficiarias. Se otorgó Atención Oftalmológica a 46 mujeres jefas de hogar, de acuerdo a Convenio entre el programa, SERNAM y Club de Leones de La Pintana. Se desarrollaron 2 Talleres de Cuidado, Educación y Salud Infantil, en los que participaron 50 mujeres, en coordinación con la Oficina Municipal de la Infancia. Se seleccionó y convocó a participar en 04 Talleres informativos de Salud Preventiva y Reproductiva, contando con la participación y asistencia de 40 mujeres jefas de hogar, impartidos en los consultorios de la comuna. Se coordinó con los Jardines Infantiles de la Red JUNJI e INTEGRA de la comuna, el ingreso de hijos(as) de mujeres jefas de hogar, logrando el ingreso de 30 niños(as). Se había proyectado una demanda superior que no se concretó (70 niños), por lo que fue posible atender el 100% de la demanda. Se implementaron salas de cuidado infantil que permitió atender a 105 menores hijos de mujeres jefas de hogar, para lo cual el programa contrata Auxiliares de Párvulos y supervisa la ejecución. Se coordinó con la Oficina de la Mujer la derivación e incorporación al Taller de Derechos Humanos y Ciudadanía de 5 mujeres jefas de hogar. Acceso a actividades recreativas y deportivas: taller de gimnasia aeróbica para 20 mujeres en coordinación con el departamento de deportes, Paseo Anual a la costa por el día para 150 mujeres jefas de hogar. Se entregaron insumos y/o maquinarias para iniciar o mejorar actividad microempresarial a 20 mujeres del Programa, debidamente seleccionadas y bajo


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS seguimiento.

13.- Programa Apoyo a la Microempresa

• •

Este programa contempla la ejecución de 03 programas: Diseño de Planes y Programas de Fomento Productivo Local para el rubro de la Madera (M$685.000): diseñar un programa de fomento integral para los empresarios del rubro de la madera y muebles de la comuna, mediante la realización de un encuentro empresarial, una instancia de diálogo, elaboración de Plan de Trabajo y postulación a Asistencia Técnica al PET, con la finalidad de fomentar la asociatividad productiva, búsqueda de recursos externos, articulación con otros actores relacionados con el rubro, asesorar al sector empresarial en la búsqueda de nuevos mercados.

Relocalización de empresas en la Zona Exclusiva Industrial (M$100): este programa plantea realizar una reunión diagnóstica y una reunión de evaluación con los 25 empresarios instalados en el Condominio Industrial Santiago Sur, a modo de generar complementariedad e integración productiva y comercial en las empresas participantes y fortalecer la organización de los empresarios instalados en la zona industrial, además de orientar la postulación de los empresarios a fondos para estudios en CORFO y SERCOTEC

Diseño de Planes y Programas de Fomento Productivo Local para el rubro de la Madera: Metas logradas: • Se realizaron 2 encuentros con los empresarios del sector en el cual se dio a conocer la propuesta y diseño del estudio diagnóstico del sector de Microempresas de Maderas y Muebles de la Comuna, • Con fondos externos se realizaron 15 asistencias técnicas a Microempresarios • 81 empresarios participan en encuentro empresarial • No se realizaron instancias de diálogo entre los microempresarios y las instituciones de Educación Superior. Se realizaron gestiones con instituciones de educación superior para motivarlos a potenciar el rubro de la madera en la comuna, pero no se concretaron instancia de diálogo con los empresarios. Relocalización de empresas en la Zona Exclusiva Industrial: Metas logradas: No se logró debido a que la zona industrial no esta consolidada sólo se han vendido 15 lotes los cuales se encuentran en proceso de traslado y adecuación de instalaciones. Sólo se ha avanzado en el tema de prevención de riesgos.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

14.- Programa Capacitación • para el empleo O.T.E.C. (Oficina Municipal de Capacitación Laboral).

15.- Programa de Asuntos Indígenas

Comercialización (M$1.881): este programa plantea la realización de la Tercera Exposición Industrial, con la finalidad de dar a conocer la base industrial existente en la comuna, representada por 50 pequeños y micro empresarios. Este programa persigue mejorar la calificación laboral y escolar de los habitantes de la comuna de La Pintana, mediante programas de capacitación y nivelación de estudios. Para lo cual elabora propuestas de cursos de capacitación y nivelación de estudios para ser postuladas a financiamiento a organismos como el SENCE, SERNAM y FOSIS, para posteriormente, una vez obtenida la adjudicación, implementar y ejecutar los cursos con dichos fondos. Además ejecuta acciones tendientes a conseguir los apoyos pertinentes para cada propuesta de capacitación y se vincula con empresas y/o agrupaciones de empresas para la inserción laboral y búsqueda de centros de práctica para los beneficiarios capacitados. El objetivo de este programa es apoyar y fomentar la difusión de la cultura de los pueblos originarios a través de actividades multiculturales que apunten a la valorización y a la participación de los grupos minoritarios de origen indígena de la comuna. Comprende la ejecución de eventos masivos

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS Comercialización: Metas logradas: No se logró fundamentalmente por los empresarios están afectados por temas económicos que les impiden distraer esfuerzos y recursos a otro tipo de actividades. Meta lograda: 21 Mujeres Jefas de Hogar capacitadas 26 habitantes Villa Patagonia capacitados 83 Mujeres de escasos recursos y 26 Hombres escasos recursos nivelados en educación básica. Estos beneficiarios participaron en los siguientes cursos. Cuidado de enfermos de 230 horas se graduaron 21 personas ; Construcciones Metálicas de 200 horas se graduaron 14 personas; Instalaciones eléctricas de 200 horas se graduaron 12 personas; Nivelación de Estudios se realizaron 6 cursos se graduaron 109 personas. Estos resultados se obtuvieron porque con los recursos asignados al programa se logró obtener financiamiento externo de M$ 31.135 para efectuar capacitaciones en: Cuidado de enfermos, construcciones metálicas e instalaciones eléctricas y nivelación de estudios de educación básica. Metas Logradas: • Realización de eventos masivos: Palin Mapuche, Celebración Año Nuevo Mapuche, Feria de artesanía en el marco del 12 de Octubre, Guillatun, Juegos infantiles tradicionales. Eventos masivos que contaron con la participación aproximada de 4.000 personas. • Se efectuaron 4 cursos de Legislación indígena,


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS idioma mapuche y artesanía en cerámica y telar, capacitándose 80 personas. Se efectuó la postulación a Beca Indígena del MINEDUC de 350 jóvenes estudiantes de la comuna. Se realizaron 8 muestras itinerantes de expresiones culturales y religiosas mapuches en diversos sectores de la comuna, beneficiándose un total aproximado de 3.000 personas. Se realizó 1 encuentro de historiadores y narradores de la cultura mapuche, denominado “EPEU”, en Buin, con la participación de las 8 agrupaciones indígenas de la comuna. Se realizó un Congreso Comunal Mapuche, que contó con la participación de 200 personas de la comuna. • Se recibieron las postulaciones al Fondo de Iniciativas de Desarrollo Indígena (FIDI), asignando, previo proceso de selección y evaluación, recursos a 6 agrupaciones indígenas de la comuna, quienes se encuentran bajo supervisión por parte del programa. Metas logradas: • Se crearon 20 comités de protección civil • Se formaron 58 monitores en seguridad ciudadana. • Se realizaron 3 talleres de un promedio de 12 sesiones cada uno: Violencia intrafamiliar, prevención de drogas y autocuidado y seguridad ciudadana. Participando un total de 48 personas. • Se recepcionaron 14.000 denuncias a través del fonosolidario de las cuales de derivaron a otras unidades municipales e instituciones públicas y privadas 12.800. Metas logradas: • 41 apariciones en la televisión de la comuna de la Pintana, de las cuales el 73% son positivas , 18%

socioculturales de fomento de la cultura indígena, capacitaciones, Muestra cultural itinerante de artesanía y costumbres • mapuches, realización de congreso de agrupaciones indígenas de la Zona Sur de la • R.M. y un Fondo de iniciativas de desarrollo Indígena. Los beneficiarios corresponden a 7 agrupaciones indígenas de escasos recursos • existentes en la comuna, 01 grupo de scout de niños mapuches y la población comunal en términos generales. •

16.- Programa Seguridad Ciudadana (Oficina Protección Civil)

Este programa pretende formar una instancia municipal destinada a encontrar una mirada común a los temas de seguridad y enfrentar de manera conjunta el seguimiento a hechos delictuales que causen conmoción social. Al corto plazo consolidar una red de protección comunitaria.

17.- Mejoramiento Imagen Comunal

Este programa plantea como objetivo mejorar la imagen de la comuna y romper con la estigmatización que pesa sobre ésta,


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

18.- Programa Unidad Audiovisual

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

para lograr proyectar una imagen de comuna segura, en vías de desarrollo y con grandes • potencialidades para las empresas que deseen invertir en el territorio. Para lo cual plantean desarrollar una serie de actividades y una estrategia efectiva hacia los medios de comunicación masiva y publicar los • aspectos más relevantes de la gestión municipal y abrir un espacio de encuentro y de información entre la comunidad • organizada y las autoridades edilicias. Actividades: Campaña de difusión de megaproyectos, encuentros con la comunidad, publicación en medios de comunicación, seminario taller sobre algún programa social, tours “Conozca La Pintana”. Este programa persigue mejorar la imagen de la comuna a través de la creación de una Unidad Audiovisual que se encargue de registrar todas las actividades que se realizan en la comuna y con este material generar noticieros y documentales periodísticos para ser difundidos entre la comunidad local y regional. Actividades: contacto con organizaciones sociales y departamentos municipales que ejecuten acciones hacia la comunidad, organización y capacitación de corresponsales, realización de documentales y noticieros mensuales, contar con videoteca, distribución y difusión en organizaciones comunitarias de los

negativas y el resto de impacto medio. Más de 180 reportes periodísticos de noticias de la Pintana en los diferentes medios de comunicación escrita (diarios y revistas) de los cuales el 73% son positivas, el 18% negativas y el 9% de impacto medio. Se realizaron dos exposiciones de las maquetas de los megaproyectos en diferentes sectores de la comuna. Publicación de insertos de actividades de relevancia para nuestra comuna en medios de comunicación masiva ( diario la Tercera, Diario El metro, Televisión Nacional, Radio Cooperativa y otros).

.Metas logradas: • Capacitación de tres conductores, se trabajo con personajes que visitaron la comuna como, Pedro Carcuro, Alvaro Escobar, Los Jaivas, Los tachuelas entre otros. • Realización de 9 noticieros compuestos por 52 notas periodísticas. • Distribución mensual de los noticieros a Departamento de Tránsito, Departamento Social , Organizaciones comunitarias y Acción social para que sea difundido a la comunidad. • Realización de archivo de videos 265 grabaciones de actividades municipales y comunales. • Grabación de eventos artísticos: Grupo folclórico nacional Santiago del Nuevo Extremo; Show comediante Jorge Chino Navarrete.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

noticieros y exhibición de noticieros a través de pantallazos. 19.- Mejoramiento Calidad de Vida Familias Vulnerables

El objetivo de este programa consiste en generar un espacio de interacción con familias en situación de pobreza de la comuna, que permita la definición de un Proyecto de Mejoramiento de Calidad de Vida y su implementación, en la búsqueda de un espacio de transformación tanto para la familia como para el municipio en esta relación. La idea central es llegar a establecer en conjunto con la familia, un diagnóstico de su situación, donde ella sea capaz de indagar en las causas de su condición de pobreza y en las posibles soluciones, de manera tal que le permita a cada familia la definición de un proyecto de vida propio, motivador y movilizador de sus energías en el mejoramiento de su calidad de vida. Cada familia seleccionada en el programa contará con el apoyo de los profesionales del Departamento de Asistencia Social constituyéndose en un facilitador del proceso de transformación de la familia, apoyando la habilitación básica, social y autonomía de la familia. (por habilitación básica se entiende otorgar ayuda material en cajas de mercadería y bienes de servicio y consumo (materiales de construcción, mobiliario básico, servicios básicos, etc.), que permitan apoyar el proyecto de vida). Cada Asistente Social trabajará con 02

Metas logradas: • 12 familias autodiagnosticadas. • 12 familias apoyadas materialmente de acuerdo a las necesidades prioritarias planteadas en autodignóstico. • 12 familias apoyadas en la dimensión familiar y social. • 12 familias fortalecidas en su capacidad de autogestión .


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

20.- Apoyo Integral a enfermos VIH / SIDA

familias cada uno, para lo que se contemplan actividades de evaluación de ingreso al programa, autodiagnóstico, elaboración de proyecto de mejoramiento de calidad de vida, ejecución – interacción, egreso y seguimiento. Los beneficiarios corresponderán a familias sin historial asistencial, jóvenes, cuyos jefes(as) de hogar tengan edades entre 25 a 50 años, alfabetos, sin dependencia de drogas y/o alcohol, aparentemente sanos, sin antecedentes penales, con menores de edad a su cargo. Este perfil permite acoger a aquellas familias que generalmente no acuden al municipio a solicitar ayuda directa, por lo tanto escapan al carácter de dependiente-asistido. El objetivo de este programa es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de personas afectadas con VIH/SIDA, habitantes de la comuna. Específicamente se plantea otorgar apoyo social y organizacional a personas afectadas con VIH, otrogar apoyo a 05 personas con la adquisición de una droga mensual, durante 10 meses, lograr financiamiento que permita capacitar a integrantes de la Agrupación Re – Vivir en la fabricación artesanal de papel, apoyar la creación de una microempresa en el rubro de fabricación de papel, lograr financiamiento externo para desarrollar a lo menos una actividad de prevención en la temática del VIH.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas logradas: • Atención de las personas con VIH que lo soliciten, vía demanda espontánea o derivación. • Agrupación Re – Vivir con asesoría profesional en el aspecto organizacional: se logro la participación en concurso de proyectos productivos FOSIS, participación en concurso de proyectos de la Red de tolerancia y no discriminación, y en actividades y actos relacionados con el VIH/SIDA. • 05 personas apoyadas con la compra de una droga mensual durante 11 meses (5 7 frascos). • Se obtuvo financiamiento para capacitar a 15 personas en la fabricación artesanal de papel.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

21.- Programa Oficina de la • Vivienda •

22.- Apoyo a Discapacitados Adultos de la Comuna

Este programa plantea como objetivo contribuir a la disminución del déficit habitacional de los residentes de la comuna. Considera dentro de las actividades la atención individual y organizacional, en oficina y en terreno y la difusión de los programas habitacionales de SERVIU (Vivienda Básica, Progresiva, Adulto Mayor, PET, Subsidio Unificado, Programa de Movilidad Habitacional).

Este programa plantea como objetivo elevar los niveles de integración social y calidad de vida, de las personas con discapacidad, de escasos recursos residentes en la comuna. Actividades: atención en terreno al grupo Nueva Vida, integrar casos a través de atención social, integrar a niños discapacitados al programa, apoyo a la creación de organizaciones, enerar vínculos con escuelas municipales para activar espacios de integración educativa, abrir espacios para la integración de las personas discapacitadas en actividades deportivas y recreativas, realización de taller de gestión y generación de un proyecto microempresarial en conjunto con la Oficina de la Microemprresa, creación de Club Deportivo en el Grupo de Discapacitados “Nueva Vida”.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS Metas logradas: • Inscripción de 1.500 personas en el SERVIU, informándoles sobre los procedimientos y la forma más rápida para acceder a una vivienda propia. • Difusión de los programas habitacionales del SERVIU • 500 modificaciones de inscripciones para facilitar el acceso a la vivienda. • Asesoría los comités de allegados • Se realizó una jornada comunal de capacitación dirigida a las directivas de 60 comités de allegados donde recibieron información actualizada de los programas de viviendas vigentes, sistema de postulación y capacitación en gestión organizacional. • Formación de 40 nuevos comités de allegados en distintos sectores de la comuna que incluyen a 1.100 personas que se han organizado. Metas logradas: • Aumento en 9 el número de participantes en el programa. • Personas discapacitadas beneficiarias por la elaboración de un proyecto microempresarial. • Se ejecutó un proyecto FONADIS de integración educativa para discapacitados • Se brindó apoyo para la adquisición de ayudas técnicas necesarias 6 sillas de ruedas, 2 bastones y 1 apoyo ortopédico • Se desarrolló u 1 taller de desarrollo personal para un total de 50 personas. • Se realizó un 1 proyecto de promoción deportiva para 60 discapacitados de la comuna y 30 externos.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

23.- Rehabilitación Social (Apoyo a reos libertos)

24.- Apoyo Movimiento Cultural

El objetivo de este programa es apoyar a reos libertos de la comuna, hacia una efectiva reinserción social, incorporando a sus grupos familiares y entregando herramientas técnicas para iniciar actividad productiva autogestionada. Los beneficiarios de este programa son 17 reos libertos de la comuna. Actividades: realización de curso – taller en gestión microempresarial en coordinación con Oficina de la Microempresa, Curso de capacitación en oficio para lo cual se contratará a un monitor especializado, adquisición de materiales necesarios para la implementación de taller de oficio y curso de gestión microempresarial, apoyo en la formación de una amasandería mediante compra de insumos y maquinaria para su equipamiento, apoyo y supervisión de microempresa, entrega mensual de un paquete de mercadería a aquellos beneficiarios que presenten una asistencia regular al curso de gestión microempresarial y taller de oficio, visitas y entrevistas a los grupos familiares de los beneficiarios. Fortalecer a los grupos organizados y a personas no organizadas en torno al desarrollo de expresiones culturales, para apoyar los procesos de identidad comunal. Realización de Escuelas Artístico Culturales Trimestrales Itinerante por distintos sectores

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas logradas: • 5 reos libertos capacitados en oficio. • 5 reos libertos apoyados en gestión microempresarial. • 5 reos libertos apoyados con insumos y maquinarias en rubro amasandería. • 5 reos libertos acompañados por profesional responsable del Programa, en le procesos de formación y creación de microempresa autogestionada (reposteria)

Metas logradas: Ampliación de la red cultural de la comuna a partir de la cartografía artístico-cultural existente. Apoyo a las organizaciones y grupos culturales mediante talleres trimestrales itinerantes por los sectores de la comuna.


NOMBRE PROGRAMA

25.- Casa de la Cultura

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

• •

26.- Observación de la Fauna

de la comuna en sedes sociales, deportivas o culturales (guitarra, danza, teatro, cerámica, fotografía, batucada y pintura); Escuelas Artístico Culturales Anuales en la Casa de la Cultura del Municipio (guitarra, danza, teatro, cerámica, fotografía, batucada y pintura), Festival Intracomunal y celebración de Aniversario Comunal realizando 04 eventos en 04 sectores de la comuna, realización de Foro Cultural y actividades de difusión. Fortalecer la integración cultural de la comunidad de La Pintana y proyectar positivamente la imagen de la comuna. Se proponen realizar 02 encuentros de teatro de verano, 02 conciertos de verano, acto de inicio año cultural, 08 exposiciones fotográficas y literarias, 04 exposiciones plásticas (escultura-pintura), 02 exposiciones interactivas, 04 conciertos de rock, 04 conciertos de música docta, 04 conciertos de música folclórica, 01 ciclo de cine chileno, 02 ciclos de teatro, 01 encuentro de danza nacional e internacional, 01 encuentro de creadores de la comuna, 12 eventos de apoyo para instituciones y grupos culturales de la comuna.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Una escuela artístico cultural anual que funcionará en la Casa de la Cultura. Una muestra de expresiones culturales intracomunal en el marco del Aniversario de La Pintana.

Metas logradas: • 48 eventos comunitarios y de extensión cultural. • Difusión y socialización intra y extra comunal de las actividades.

Mantener un centro de rescate y Metas logradas: recuperación de especies que presenten Se realizaron visitas guiadas a un total de 5.500 alumnos al año, pertenecientes a la comuna, además algún daño significativo y requieran de de 35 alumnos de comunas vecinas e instituciones cuidado especial. Este programa permitirá públicas y/o privadas de otras comunas. Y 130 que la comunidad (escolares, profesores, invitados institucionales apoderados, organizaciones sociales,


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

27.- Deportes y Recreación •

vecinos, delegaciones de otras comunas, etc.) mediante visitas guiadas, observen, conozcan, valoren y respeten las especies presentes en el minizoológico. Plantean realizar módulos educativos en la atención veterinaria, realizar actividades artísticas dirigidas a niños, como pinturas, bosquejos, tizadas, realización de exposición de trabajos artísticos, actividades complementarias a la visita al minizoológico, relacionadas con la importancia de la fauna y del medio ambiente, entregar material de difusión y educativo a los visitantes, respecto de la fauna y el cuidado al medio ambiente. Fomentar la práctica selectiva y masiva de deportes tanto individuales como grupales en los habitantes de la comuna. Continuar el fomento deportivo comunal por medio de la práctica de actividades y especialidades deportivas. Implementación de 10 escuelas deportivas comunales que funcionarán en el Gimnasio Municipal y el Estadio Municipal (Gimnasia Aeróbica, Basquetball, Ajedrez, Fútbol, Judo, Patinaje, Tenis, Tai-Chi, Tae Kwon Do, Bicicross/Squach). 26 Eventos deportivos masivos: Corrida Corre con tu Mascota, Circuito de Carreras Pedestres, Medio Maratón, Torneo Metropolitano de Patinaje, Torneo Metropolitano de Tenis de Mesa, Torneo Intercomunal de Basquetball, Circuito de Cross-Country, Torneos comunales de

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas logradas: Participación de 576 niños, jóvenes y mujeres en las diferentes escuelas deportivas: Ajedrez 20 alumnos, Aeróbica 80 alumnos, Básquetbol 130 alumnos, Bicicross 27 alumnos, Fútbol 145 alumnos, Judo 45 alumnos, Patinaje 58 alumnos, Kung –Fu 28 alumnos, Tenis 43 alumnos. Participación de 12.000 deportistas en eventos deportivos. Se beneficiaron a 33 instituciones con implementación deportiva beneficiándose 5.000 deportistas.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

28.- Programa de Alto Rendimiento

29.- Fortalecimiento de Organizaciones y Actividades Comunales

Voleiball – Tenis de Mesa y Atletismo Inter – Asociaciones, Torneos de Gimnasia Aeróbica, Torneos Atléticos Metropolitanos, Torneo Metropolitano de Voleyball, Duatlón Metropolitano. Beneficio en Implementación a Instituciones de la comuna comprendiendo equipamiento deportivo en general, y/o Apoyo a Deportistas Destacados en implementación deportiva, premios y viáticos. Este programa persigue captar, formar, preparar, mantener y especializar atletas para el nivel competitivo y federado nacional en Atletismo, Tenis de Mesa y Voleyball, proyectándose a nivel intercomunal, regional o nacional, con un mínimo de 300 niños y jóvenes pertenecientes a la comuna. Este programa comprende un cuerpo técnico, que contará con un psicólogo de apoyo pre-competitivo, implementación deportiva para las tres especialidades, participación en 26 competencias, apoyo en alimentación, difusión y gastos médicos.

Promover la participación social en la comuna, tanto a nivel organizativo, formal e informal, como en la realización de actividades masivas, que promuevan valores inmersos en los objetivos municipales de superación de la pobreza. Actividades: apoyo a iniciativas de

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Metas logradas: • Se conformó con personalidad jurídica 1 club de atletismo, tres clubes de tenis de mesa que conforman la asociación que se ha integrado a la federación. Y el voleibol organizó su asociación de clubes, que pasara a integrar la respectiva federación. • Se compitió en deportes federados: en la especialidad de atletismo en torneos intercomunales, regionales y nacionales.; en tenis de mesa en torneos regionales y nacionales y en voleibol en torneos intercomunales y regionales. • Se logró posicionamiento como líderes deportivos puesto que las federaciones reconocen a la Pintana como agente promotor del deporte en las tres especialidades de nuestro programa de alto rendimiento. Metas logradas: • Apoyo a iniciativas de organizaciones territoriales y funcionales, de los cuatro sectores de la comuna, con recursos materiales y servicios relacionados tanto en el ámbito auxiliar, técnico o profesional. • Participación de a lo menos 3.500 niños de la comuna en la celebración del Día del Niño.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

participación social, Celebración del Día del • Niño, Celebración Aniversario Comunal, Celebración Navidad, promoción para la regularización jurídica de organizaciones formales e informales. • •

• 30.- Programa de Asuntos Religiosos

Prestar apoyo y capacitación a la totalidad de las organizaciones religiosas de La Pintana y realizar a lo menos 02 actividades masivas en el ámbito comunal. Consolidar y potenciar los logros del año 2000, capacitación a pastores y líderes de organizaciones religiosas en postulación de proyectos, apoyo a actividades de las organizaciones religiosas, potenciar el trabajo de las casas de acogida de La Pintana, crear instancias de participación de jóvenes de las organizaciones religiosas, apoyar el trabajo de organizaciones religiosas en prevención de drogas, apoyar proyectos de iniciativas juveniles mediante

Se realizó una actividad en el marco de la celebración del Aniversario Comunal en donde se hizo entrega de los premios a las personas que participaron en el Concurso literario del programa mejoramiento vecinal y al ganador de la competencia de bicicros. El evento se realizó en el patio central del edificio consistorial. Evento masivo de la celebración de la navidad donde participaron 7.500 personas que se llevo a cabo en el estadio municipal Constitución de 140 y seguimiento de 65 organizaciones, actualización de catastro computacional y escrito, cubrir el 100% de las solicitudes de certificados y promover la regularización jurídica del 30% las organizaciones catastradas (200 organizaciones). Participación de gran parte de las organizaciones en el desfile de celebración de fiestas patrias.

Metas logradas: • Realización de dos talleres de capacitación para dirigentes religiosos. Taller “Preparando lideres para el siglo 21” ( 45 lideres). “Taller de prevención y acompañamiento a personas con V.I.H.” (35 personas graduadas). • Apoyo y traslado a 260 niños de diferentes iglesias al parque zoológico metropolitano. • Se realizó un evento solidario cristiano para apoyar a la casa de acogida Salvados de Cristo (57 jóvenes en rehabilitación) • Celebración Día al Niño, se benefició a 200 niños de organizaciones religiosas • Desfile comunal: Se apoyó la participación de las organizaciones religiosas en el desfile comunal.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS

Fondo Concursable, talleres de Educación • Cívica e inscripción en los registros electorales dirigido a jóvenes, apoyar 02 actividades masivas. • •

31.- Programa Comunicacional Comunitario

Este programa plantea como objetivo la superación de la pobreza y mejoramiento de la Imagen Comunal a través del fortalecimiento y educación de las organizaciones sociales de la comuna en el ámbito comunicacional. Este programa está dirigido a dirigentes de Juntas de Vecinos, clubes deportivos, organizaciones de mujeres, adultos mayores, etc. Plantea ejecutar 01 taller-escuela de mediación, entregar orientación comunicacional y legal, talleres de negociación y resolución de conflictos, difusión y distribución de boletines informativos a las organizaciones sociales.

Apoyo a actividades atingentes: difusión de las actividades de 2 casas de acogida religiosas que trabajan el tema de la droga. Apoyo a la actividad recreativa de la Iglesia Evangélica Lo Blanco (150 niños beneficiados). Realización del día de acción de gracia (150 personas beneficiadas).

Metas logradas: • Diseño, elaboración, difusión y distribución de 04 boletines informativos anuales. • Ejecución de 12 talleres-escuela en mediación. • Se atendieron a 1000 dirigentes en orientación individual y colectiva, en terreno y en la oficina. • Realización de 04 exposiciones fotográficas, en los sectores, dirigidas a la comunidad en general, relevando las actividades más destacadas de las organizaciones , del municipio u otras organizaciones. • Diseño y elaboración de un Diario Mural en el mes, con información atingente al Departamento y las organizaciones sociales (12 al año). • Se aumento en un 10% el material fotográfico y audiovisual de las acciones que realiza el Departamento de Organizaciones Comunitarias y del quehacer de las organizaciones sociales. • Se realizaron alrededor de 40 despachos informativos a los medios nacionales de comunicación de masas. • Se elaboraron 4 módulos de material educativo


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS comunicacional con fines de capacitación.

32.- Sistema Comunal de Prevención Consumo de Drogas (SISCOP)

• •

Este programa persigue consolidar la estructura del Sistema Comunal de Prevención de Drogas de La Pintana, a través de la generación, fortalecimiento y coordinación de las instancias preventivas a nivel comunal, que permita implementar el Plan Comunal de Prevención. Este programa cuenta con financiamiento de CONACE por un monto de M$31.000, para gastos en honorarios y operativos. Actividades: Capacitación y coordinación de acciones de prevención, tratamiento, seguridad ciudadana y control; Fondo Comunal para Proyectos de Prevención de Drogas, realización de campañas preventivas; Implementación de Centro de Documentación.

Metas logradas: • Conformar redes sociales para abordar el problema de drogas: Se realizaron las siguientes actividades: Encuentro de reflexión de la comisión Municipal (9 participantes), Encuentro de dirigentes estudiantiles y juveniles(25 beneficiarios) • Acciones especificas de prevención: Encuentro de ejecutores de estrategias estandarizadas (23 beneficiarios); capacitaciones a 40 profesores de establecimientos educacionales; fondos concursables para proyectos de prevención 13 organizaciones beneficiadas; fondo concursable del servicio de promoción local 8 organizaciones beneficiadas; clínica del trapecio 15 beneficiarios. • Acciones específicas en tratamiento y rehabilitación: Encuentro de organizaciones que trabajan en el tema de drogas 32 beneficiarios; Capacitación monitores de salud en el tema de drogas 22 beneficiarios; • Acciones específicas en seguridad ciudadana y control: Participación en la comisión comunal de Seguridad Ciudadana y asesoría en la selección de los proyectos beneficiados con fondos del Ministerio del Interior. • Constituir el programa previene como instancia legitima en la comunidad: Feria cultural en el sector nororiente 400 beneficiados; Acto “Juégatela por una vida sana” ponencias sobre el cuarto estudio y el programa previene 200 beneficiados; exposición plástica “De la imaginación a la recuperación” Realizada por consumidores rehabilitados (150 asistentes); Feria de iniciativas preventivas sector


NOMBRE PROGRAMA

33.- Asistencia Técnica y Legal a las Organizaciones

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

Fortalecer a las organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, a través de la entrega de herramientas técnicas y sociales, que permita la generación de destrezas y conocimientos que promuevan una mayor participación social. Este programa está dirigido a 500 dirigentes de organizaciones sociales. Actividades: realización de 04 talleres de fortalecimiento organizacional; realización de talleres de una sesión, cada dos meses, abordando temas de interés para las organizaciones; apoyar y acompañar en el proceso de conformación de organizaciones y/o directivas de Juntas de Vecinos, en coordinación con la Unidad de Regularización de organizaciones; instalar instancia de atención y asesoría en forma permanente en el Dpto. de OOCC, en el aspecto sociojurídico comunitario; coordinar acciones transversales con otros programas de la DIDECO; construir una propuesta de intervención a partir de la experiencia y gestión del Depto. de OOCC; diseñar y ejecutar evaluación de impacto del programa.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS norponiente (1000 beneficiarios); Tocada previene sector norponiente (800 beneficiarios); obra de teatro infantil “El viejo conciliador del sueños”(115 beneficiarios); feria de iniciativas preventivas sector centro (1500 beneficiarios), Cicletada Previene (39 beneficiarios), Tocata previene sector centro (2700 beneficiarios); Espectáculo Teatro Aéreo suspira de Profundis (1500 beneficiarios). Metas logradas: • Realización de tres talleres de formación para dirigentes vecinales: Taller de capacitación Fondo social Presidente la República (60 dirigentes), Taller de agrupación de organizaciones sociales sector norponiente (36 dirigentes). Taller de formación de dirigentes sector nor-oriente (25 personas), • Realización Taller de formación de dirigentes asociación deportiva de fúltbol Santa Rosa Sur (21 dirigentes). • Capacitación a dirigentes participantes en Escuela Programa de Mejoramiento Vecinal ( 200 dirigentes) • Realización de Taller conociendo nuestros derechos construimos ciudadanía ( 20 mujeres) • Asesoría socio jurídica permanente a dirigentes sociales.


NOMBRE PROGRAMA

DESCRIPCION / BENEFICIARIOS / ACTIVIDADES

34.- Oficina Municipal de la • Juventud

35.- Programa de Verano

Aglutinar, canalizar y coordinar las distintas iniciativas de apoyo a los jóvenes de la comuna en su proceso de formalización e integración social, en el objetivo superior de superación de la pobreza. Actividades: promoción y apoyo a actividades de organizaciones juveniles de carácter socio-cultural, taller de capacitación sobre derechos juveniles y participación ciudadana, apoyo para el acceso a Educación Superior.

METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS Metas logradas: • Realización del seminario de participación juvenil y de ciudadanía (30 líderes jóvenes) • Apoyo 15 agrupaciones en formación • Apoyo técnico y logístico a 17 organizaciones consolidadas • 3 jóvenes de la comuna beneficiados con becas para universidades privadas. • Actividades asistemáticas. Escuelas de Hip- Hop y Festival de la voz de la Pintana (beneficiarios directos 450 jóvenes).

El objetivo de este programa es promover en Metas logradas: los habitantes de la comuna, la protección • 7.000 beneficiarios con visitas al río clarillo y 2.400 personas con entrada liberada para la piscina las del medio ambiente, facilitar el acceso a nieves. expresiones culturales y promover la práctica del deporte y la vida sana. • 400 personas diarias en voleibol en la plaza y 500 personas en show de premiación de la misma. Contempla actividades recreativoformativas(“Creando conciencia ecológica: conjunto de visitas programadas a la Reserva Natural Río Clarillo); deportivas (Plan de fomento a la Natación, Campeonato de Fútbol Infantil, Basquetball Verano 2001, Voleyball Plaza, Actividades con Discapacitados); Culturales (“Cultura en la Plaza de Armas”, Festival de Teatro) y Actividad de Cierre (“Chao Verano” en la Plaza de Armas).



INVERSIONES EFECTUADAS PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS EXTERNOS O COMPARTIDOS Proyectos ejecutados y en ejecución con fondos externos (FNDR, inversiones sectoriales, asignación regional y otros recursos provenientes de terceros). Nombre del Proyecto Mantención de vías urbanas Construcción Multicancha Escuela San Pablo de Tarso Patinodromo Municipal, Construcción Cierre Perimetral. Análisis y Diseño de Proyectos de loteo, Urbanización de Pavimentación, Agua Potable, Alcantarillado y Electricidad Villa Navidad. Obras de Mejoramiento de 57 viviendas Villa Arco Iris de la esperanza (ampliación) Ampliación Sede Social de Villa Arco Iris de la Esperanza Construcción Alcantarillado y Soluciones Intermedias Villa Mapuhue Ampliación Const. de Alcantarillado y Solucio-nes intermedias Mapuhue Obras de Mejoramiento de 181 Viviendas de Villa Nueva Patagonia Ampliación Sede Social de Villa Nueva Patagonia Implementación de una red de integración escolar entre jardines, centros abiertos y escuelas, de la comuna de La Pintana Colector de Aguas Lluvias Lo Martínez Campeonato Intercomunal de Basquétbol para Discapacitados Reciclando el Futuro Junta de Vecinos 19-1

Escuela d-523 Escuela d- 528

Fuente de Financiamiento o Institución SEREMI V Y URB. IND

Monto Total 70.000.000 7.642.119

Aporte Avance en Municipal, la EjecuAporte Externo Vecinos y Local ción 0 70.000.000 100% 0 7.642.119 100%

Avance Financi ero 100% 100%

IND

12.366.872

0

12.366.872

100%

100%

PMB-SUBDERE Programa Chile Barrio

5.000.000

0

5.000.000

50%

0%

SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio

83,413,544

83,413,544

0%

0%

SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio PMB

8.000.000

0

8.000.000

5%

0%

247.000.000

0

247.000.000

100%

100%

PMB

80.208.229

0

80.208.229

100%

100%

SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio

263.406.368

0

263.406.368

0%

0%

SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio Fonadis

10.700.000

0

10.700.000

5%

0%

11.873.440

4.576.000

7.297.440

70%

70%

MOP

865.938.560

0

865.938.560

50%

40%

IND

600.000

0

600.000

0%

0%

4.000.000

0

4.000.000

0%

0%

260.390.749

260.390.749

0%

0%

206.190.000

206.190.000

0%

0%

IV Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental Año 2001 CONAMA Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación)


Nombre del Proyecto Liceo Villa La Pintana ex d-537 Liceo Marcelo Astoreca Centro Educ. La Pintana ex d539 Centro Educ. Mariano Latorre Liceo El Roble N°368 Liceo Técnico Sector Norte La Pintana Equipamiento Liceo Técnico Sector Norte Reposición Consultorio Santo Tomás Equipamiento Consultorio Santo Tomás Construcción de Sede Social Promoviendo la Participación comunitaria en el Ambito Recreativo y Social Ampliación de Infraestructura Mini-Posta Recreación y Educación comunitaria Participación Comunitaria Mediante el Deporte y la Recreación Equipamiento e Implementación Biblioteca Vecinal Mejoramiento y Desarrollo Deportivo Adquisición Mobiliario y Equipamiento Deportivo Un lugar Ideal Avanzar Culturalmente y Fomentar el Deporte Interno Equipamiento Vecinal Taller Deportivo y Campeonatos en Unión Mejor Super Campeonato Bien Implementados

Fuente de Financiamiento o Institución Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) FNDR Aporte Capital (MINSAL) FNDR MINVU FNDR FNDR Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones

Monto Total

Aporte Municipal, Vecinos y Local

343.775.744

Avance en la Ejecución 343.775.744 50%

254.130.000

254.130.000

0%

0%

263.072.222

263.072.222

0%

0%

476.971.747

476.971.747

50%

40%

315.363.000

315.363.000

0%

0%

1.292.595.658

1.292.595.658

60%

50%

378.555.763

378.555.763

0%

0%

706.985.000

706.985.000

60%

50%

52.832.000

52.832.000

0%

0%

Aporte Externo

Avance Financi ero 40%

7.580.000

3.580.000

4.000.000

0%

0%

2.813.700

550.000

2.263.700

0%

0%

2.246.000

0

2.246.000

0%

0%

2.824.800

824.800

2.000.000

0%

0%

3.600.000

600.000

3.000.000

0%

0%

2.300.000

300.000

2.000.000

0%

0%

4.611.748

1.285.000

3.326.748

0%

0%

10.900.000

4.900.000

6.000.000

0%

0%

2.000.000

0

2.000.000

0%

0%

2.320.000

220.000

2.100.000

0%

0%

2.640.000

340.000

2.300.000

0%

0%

2.500.000

500.000

2.000.000

0%

0%

3.122.460

0

3.122.460

0%

0%

2.557.800

200.000

2.357.800

0%

0%


Nombre del Proyecto

Por una Sede acogedora

Fuente de Financiamiento o Institución Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles

Monto Total

Aporte Municipal, Vecinos y Local

Aporte Externo

Avance en la Ejecución

Avance Financi ero

3.300.000

300.000

3.000.000

0%

0%

3.108.690

180.000

2.928.690

0%

0%

26.150.000

23.150.000

3.000.000

0%

0%

2.536.300

150.000

2.386.300

0%

0%

2.786.063

0

2.786.063

0%

0%

3.600.000

0

3.600.000

0%

0%

Fosis Grupos y organizaciones de Adultos Mayores

3.320.000

320.000

3.000.000

0%

0%

Apoyados en Nuestras Raíces Nos Proyectamos hacia el Futuro

Fosis Programa Desarrollo Social Grupos Indígenas

12.510.000

2.510.000

10.000.000

0%

0%

Reparación, Habilitación e Implementación de la Sede Social Villa Patagonia

Fosis Programa Desarrollo Social

5.300.000

300.000

5.000.000

0%

0%

Fosis

22.950.000

6.100.000 2.350.000

14.500.000

65%

65%

Fosis

14.489.760

0

14.489.760

50%

50%

Curso Taller, Equipamiento y Capacitación de marketing para la Unidad Productiva de Fabricación

Fosis Apoyo a Grupos de Micro-empresarios en Procesos Productivos y comercilización

10.261.002

1.660.000 600.000

8.001.002

50%

40%

Feria Modelo Salvador Dalí

Fosis Apoyo a Grupos de Micro-empre-sarios en Proce-sos Productivos y comercilización

15.400.000

1.400.000

14.000.000

50%

40%

Taller de Confección de

Fosis

6.741.000

2.800.000

3.941.000

50%

40%

Niños Felices con Deporte

Arte y cultura al Alcance de Todos Escuela de Teatro y Festival de Teatro Capacitación en cocina Chilena

Desarrollo de Actividades Manuales y Musicales

Taller de Implementación Manual y Teatral

Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y organizaciones de Adultos Mayores Fosis Grupos y organizaciones de Adultos Mayores

Promoción y Desarrollo para el Sector Nor-Poniente Villa Nueva Patagonia, Mujeres y Microempresarios de la Comuna de La Pintana Nivelación de Estudios y Competencias Laborales


Nombre del Proyecto Artículos para Protección de Equipos Audiovisuales

Habilitación y Capacitación para una Microempresa de Alimentos Mejoramiento de la Calidad del Servicio Entregado por el Taller de Confecciones Rapa Nui Fabricación de Artículos de Cumpleaños Creación de una Microempresa de Lavandería Semi-Industrial Fortalecimiento Microempresa de Apicultura Tecnología y Capacitación para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio de Nuestros Talleres Perfeccionamiento de la Calidad e incremento de las Unidades Producidas Casa del Cuidado Diario

Fuente de Financiamiento o Institución Apoyo a Grupos de Microempre-sarios en Proce-sos Productivos y comercialización Fosis Fomento Productivo

Monto Total

Aporte Municipal, Vecinos y Local

Aporte Externo

Avance en la Ejecución

Avance Financi ero

4.306.000

500.000 755.000

3.051.000

50%

40%

Fosis Fomento Productivo

5.080.000

200.000 1.080.000

3.800.000

50%

40%

Fosis Fomento Productivo Fosis Fomento Productivo Fosis Fomento Productivo Fosis Fomento Productivo

4.100.000

200.000 500.000 200.000 450.000 2.000.000

3.400.000

50%

40%

3.000.000

50%

40%

8.500.000

50%

40%

9.725.000

400.000 1.825.000

7.500.000

50%

40%

Fosis Fomento Productivo

7.352.000

1.000.000

6.352.000

50%

40%

7.100.000

0

7.100.000

40%

20%

2.200.000

0

2.200.000

40%

20%

Terminación Multicancha y Reparación Sede Social Junta de Vecinos 15-1 Pob. Ignacio Carrera Pinto

Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Comunidad Econ. Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Comunidad Econ. Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

26.860.000

0

26.860.000

40%

20%

Construcción de Multicancha e Implementación Deportiva Junta de Vecinos 16-1 Pob. Sexto de Línea Construcción Sede y Cierre Perimetral Junta de Vecinos 14-2 Pob. Estrecho de Magallanes

Comunidad Econ. Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Comunidad Econ. Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

10.539.000

0

10.539.000

40%

20%

25.045.058

0

25.045.058

40%

20%

Capacitación Comités Postulación de Viviendas

Comunidad Econ. Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

2.400.000

0

2.400.000

40%

20%

Comida Al Paso

Comunidad Econ. Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Conaf

11.130.000

0

11.130.000

40%

20%

4.216.000

0

4.216.000

100%

100%

Fondo de Descontami-nación Ambiental Presidente de la República

22.090.000

0

22.090.000

40%

40%

10.500.000

4.000.00

6.500.000

0%

0%

Red de Intervención Local

Concurso de Arborización Comunal (1) Aplicación de Estabilizantes Químicos en Av. Santa Rosa Construcción Sede Social Villa La Pintana

3.650.000 10.500.000


Nombre del Proyecto Infocentro Comunal

Fuente de Financiamiento o Institución SERCOTEC

Pavimentos Participativos Los Manzanos

MINVU, Municipio y vecinos

31.518.000

2.754.000

28.764.000

100%

100%

Pavimentos Participativos Pasaje 1,2, 3, 4 y 5 Villa Isla antumapu Pasajes Villa Isla Antumapu

MINVU, Municipio y vecinos

541.601.000

103.920.000

437.681.000

100%

100%

12.902.400

1.552.000

11.350.400

100%

100%

113.000.000

0

113.000.000

70%

50%

SEREMI V Y URB.

Monto Total 8.000.000

Aporte Avance en Municipal, la EjecuAporte Externo Vecinos y Local ción 2.000.000 6.000.000 20%

Avance Financi ero 20%

Construcción de Bandejones Av. Gabriela

Habilitación de Espacios Públi-cos y Mejoramiento Seguridad Ciudadana Gobierno Regional

Red de Educación Ambiental Ruca Verde Reducción, Reciclaje y Reutilización ComunitariaOrgánica de los Residuos Sólidos domiciliarios de la Comuna de La Pintana

Fondo Las Américas

32.994.996

12.994.996

20.000.000

20%

10,6%

Fondo de Américas

18.450.000

9.450.000

9.000.000

40%

32,5%

Por un Manejo Adecuado y Sustentable del Entorno Familiar Ampliación Mini Planta de Compostaje Municipal Proyectos de Seguridad Ciudadana (2)

Embajada de Canadá

10.775.000

3.650.000

7.125.000

65%

57%

CONAMA

29.806.337

24.843.120

4.963.217

15%

6,7%

139.454.554

20%

20%

Area Verde y cierro perimetral jardín Rosario Chacon

PMU

100%

100%

Las

CONAMA Instituto Alemania

Kollege

Proyecto Comuna Segura Compromiso Cien

139.454.554

22.781.000

(1) Corresponde a 1.508 árboles y 1.500 tutores. (2) Se postularon un total de 113 proyectos, de los cuales el Consejo de Seguridad Ciudadana seleccionó 85 proyectos que fueron enviados al Gobierno Central para su ratificación. NOTA: Los proyectos que aparecen en este listado, ya iniciaron sus trámites administrativos, ya sea, se encuentran en proceso de licitación o a la espera del depósito de recursos. Todos ellos ya tienen asignado recursos para su ejecución.


Participaci贸n de las Fuentes de Financiamiento en la Inversi贸n Total 2001 FUENTE DE FINANCIAMIENTO COOPERACION INTERNACIONAL DIGEDER FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR) FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MUNICIPAL PROGRAMA GENERACION EMPLEO-HACIENDA / OTROS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO SECTORIAL -MINEDUC SECTORIAL-MINVU VECINOS -PARTICULAR SECTORIAL-SESMA / CONAMA PROGRAMA CHILE BARRIO FOSIS FONADIS HABILITACION ESPACIOS PUBLICOS GOBIERNO REGIONAL SECTORIAL -AGRICULTURA CONAF PISPU SECTORIAL MOP SEGURIDAD CIUDADANA - COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN SERCOTEC TOTAL

2001 31,125,000 20,608,991 1,607,779,330 59,210,000 804,212,000 330,515,500 327,208,229 266,861,000 2,590,852,553 900,025,400 134,743,800 36,053,217 370,519,912 164,952,523 7,297,440 113,000,000 4,216,000 85,274,058 865,938,560 139,454,554 6,000,000 9,091,628,067

% 0.35 0.23 18.22 0.67 9.11 3.75 3.71 2.93 29.36 10.20 1.53 0.41 4.20 1.87 0.08 1.28 0.05 0.97 9.81 1.58 0.07 100


Fuentes de Financiamiento

SERCOTEC SEGURIDAD CIUDADANA - COMUNA SEGURA COMPROMISO CIEN SECTORIAL MOP PISPU SECTORIAL -AGRICULTURA CONAF HABILITACION ESPACIOS PUBLICOS GOBIERNO REGIONAL FONADIS FOSIS PROGRAMA CHILE BARRIO SECTORIAL-SESMA / CONAMA VECINOS -PARTICULAR SECTORIAL-MINVU SECTORIAL -MINEDUC PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS PROGRAMA GENERACION EMPLEO-HACIENDA / OTROS MUNICIPAL FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR) DIGEDER COOPERACION INTERNACIONAL

0

5

10

15

20

25

30


INFORME DE GESTIÓN 2001

Subsidios entregados durante el año 2001 Tipo de Subsidio Familiar (SUF) Pensiones Asistenciales (PASIS) Agua Potable (SAP)

Número de Causantes

Total $ (1) 9.231 2.146 5.425

382.384.944 903.998.208 241.270.452

(1) Se proyectó el mes de diciembre para el cálculo total del año.

Licitación de Viviendas Básicas SERVIU año 2001 Empresa Bio Bio S.A. Bio Bio S.A.

N° de Viviendas

Plazo de ejecución 480 376

360 360

Valor Oferta UF Inicio de obras 175,632.00 21/9/2001 144,772.48 21/9/2001

Programas de Subsidio Habitacional 2001 Proceso de Selección Programa de Subsidio Habitacional Básica Serviu Básica Serviu

Monto U.F. 6,440 17,920

Subsidios Ofrecidos 46 128

Cantidad Postulantes 498 415

Publicación U.F. Unidades UF N° PrePrePreSeleccio- Seleccioselección selección selección nados nados 12/08/01 6,440 46 6,440 46 12/08/01 17,920 128 17,920 128

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Proyectos de Generación de Empleo

Nombre del proyecto Reforestación Comunal 6° Etapa Reforestación Comunal 7° Etapa Construcción y Mantención de Areas Verdes Construcción y Mantención de Areas Verdes 2 Construcción y Mantención de Areas Verdes 3 Pavimentación Juanita 9° Etapa Pavimentación Juanita 10° Etapa Obras de Pavimento Comunal Obras de Pavimento Comunal 2° Etapa Obras de Pavimento Comunal 3° Etapa Pista Bicicross 3° Etapa Pista Bicicross 4° Etapa Tránsito Comunal 4° Etapa Tránsito Comunal 6° Etapa Mejoramiento de la Seguridad Vial Mejoramiento de la Seguridad Vial 2° Etapa Mejoramiento de la Seguridad Vial 3° Etapa Construcción y Mejoramiento Infraestructura Comunal Construcción y Mejoramiento Infraestructura Comunal 2° Etapa Mejoramiento Accesos Servicios Públicos Limpieza de Calles y Mantención de Espacios Públicos 1° Etapa Limpieza de Calles y Mantención de Espacios Públicos 2° Etapa Tránsito Comunal 5° Etapa Limpieza de Calles y Mantención de Espacios Públicos 3° Etapa Proyecto Comunal de Limpieza de Calles, Mantención de Infraestructura y Mantención de Espacios Públicos 1° Etapa Proyecto Comunal de Limpieza de Calles, Mantención de Infraestructura y Mantención de Espacios Públicos 2°

Fuente de Financiamiento o Institución PPE (Minst. Trabajo) PPE (Minst. Trabajo) PPE PPE

Monto Total

Aporte Municipal y Vecinos

Aporte Externo

Avance en la Ejecución

N° de Empleo

7.560.000

600.000

6.960.000

100%

60

15.120.000

1.200.000

13.920.000

100%

60

21.793.500

913.500

20.880.000

100%

60

1.800.000

24.035.000

100%

60

25.835.000

PPE

25.815.000

3.855.000

21.960.000

100%

60

PPE

9.250.000

2.290.000

6.960.000

100%

60

PPE

25.706.500

11.786.500

13.920.000

100%

60

PPE

29.521.500

8.641.500

20.880.000

100%

60

PPE

25.835.500

3.875.000

21.960.500

100%

60

PPE

26.062.000

4.102.000

21.960.000

100%

60

PPE PPE PPE PPE PPE

9.444.000 16.404.000 6.349.000 12.698.000 20.470.588

2.484.000 2.484.000 549.000 1.098.000 3.070.588

6.960.000 13.920.000 5.800.000 11.600.000 17.400.000

100% 100% 100% 100% 100%

60 60 50 50 50

PPE

21.529.000

3.229.000

18.300.000

100%

50

PPE

18.600.0000

300.000

18.300.000

100%

50

PPE

24.564.706

3.684.706

20.880.000

100%

60

PPE

25.835.000

3.875.000

21.960.000

100%

60

PPE

25.472.000

3.512.000

21.960.000

100%

60

PMU – EMERGENCIA EMPLEO PMU – EMERGENCIA EMPLEO PMU – EMERG. EMPLEO PMU – EMERG. EMPLEO

15.900.000

-

15.900.000

100%

120

31.800.000

-

31.800.000

100%

120

10.040.000

500.000

9.540.000

100%

30

36.680.000

-

36.680.000

100%

140

PMU – EMERG. EMPLEO

25.620.000

-

25.620.000

100%

70

PMU – EMERG. EMPLEO

25.620.000

-

25.620.000

100%

70

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Etapa Proyecto Comunal de Limpieza de Calles, Mantención de Infraestructura y Mantención de Espacios Públicos 3° Etapa Proyecto Comunal de Limpieza de Calles, Mantención de Infraestructura y Mantención de Espacios Públicos 4° Etapa Proyecto Comunal de Infraestructura, Mantención y Señal ética Proyecto Comunal de Obras Menores para Establecimientos Educacionales Arreglos y Mantención Bandejón John Kennedy Proyecto Com. Limpieza de Microbasurales Obras Municipales Establecimientos Educacionales

PMU – EMERG. EMPLEO

17.080.000

-

17.080.000

100%

140

PMU – EMERG. EMPLEO

25.620.000

-

25.620.000

100%

70

FOSAC / LA PUERTA

22.590.000

-

22.590.000

100%

60

FOSAC / CENTRO EDUC. LA PINTANA

30.120.000

-

30.120.000

100%

80

PMU – EMERG. EMPLEO PMU - Tradicional

25.620.000

-

25.620.000

100%

70

12.300.000

-

12.300.000

100%

100

PMU

18.300.000

-

18.300.000

100%

70

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Proyectos presentados a fondos externos y otras instituciones nacionales e internacionales

Parques Urbanos

A

0

27.000.000

Gastos considerados Monto Total del Proyecto $ 27.000.000

FNDR Fomento Productivo

A

0

41.404.000

41.404.000

MINVU-FNDR FNDR

A A

0 0

706.985.000 52.832.000

706.985.000 52.832.000

SERVIU IND

A A

0 0

1.830.000.000 7.642.119

1.830.000.000 7.642.119

IND

A

0

12.366.872

Vialidad Intermedia

A

0

569.030.000

569.030.000

Vialidad Intermedia

A

0

182.272.000

182.272.000

FNDR FNDR

A A

0 0

109.661.000 31.000.000

109.661.000 31.000.000

IND

A

0

193.467.000

193.467.000

IND Municipio Vialidad Intermedia

A

21.500.000

30.000.000

51.500.000

NA

0

708.550.000

708.550.000

FNDR FNDR

NA NA

0 0

41.769.000 1.068.206.000

41.769.000 1.068.206.000

PMB-SUBDERE Programa Chile Barrio

A

0

5.000.000

5.000.000

PMB-SUBDERE Programa Chile Barrio

T

0

78.235.000

78.235.000

Obras de Mejoramiento de 57 Viviendas de Villa Arco Iris de la Esperanza (ampliación)

SERVIU-MINVU

A

0

83.413.544

83.413.544

Ampliación Sede Social de Villa Arco Iris de la Esperanza

SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio PMB

A

8.000.000

8.000.000

A

0

247.000.000

247.000.000

PMB

A

0

80.208.229

80.208.229

SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio SERVIU-MINVU Programa Chile Barrio Fonadis

A

0

263.406.368

263.406.368

A

0

10.700.000

10.700.000

A

4.576.000

7.297.440

11.873.440

Nombre del Proyecto

Diseño del Parque Subcentro de Equipamiento Metropolitano Levantamiento Topográfico, Alcantarillado, Agua Potable del Sector Industrial Reposición Consultorio Santo Tomás Equipamiento Consultorio Santo Tomás Mantención de Vías Urbanas Construcción Multicancha Escuela San Pablo de Tarso Patinodromo Municipal, Construcción Cierre Perimetral. Construcción Pavimentación Calle Tucapel Construcción Calzadas Diagonal Gabriela Ampliación Casa de La Cultura Mejoramiento Demarcaciones Comunales Construcción Pista Sintética Estadio Municipal Construcción Sala Multiuso, Estadio Municipal Construcción Segunda Calzada Av. Lo Blanco Reposición Centro de Salud. Diseño Reposición Centro de Salud. Ejecución Análisis y Diseño de Proyectos de loteo, Urbanización de Pavimentación, Agua Potable, Alcantarillado y Electricidad Villa Navidad Construcción de 17 Casetas Sanitarias y 25 Soluciones Intermedias en Villa Navidad. Etapa Ejecución

Construcción Alcantarillado y Soluciones Intermedias Villa Mapuhue Ampliación Construcción de Alcantarillado y Soluciones Intermedias Villa Mapuhue Obras de Mejoramiento de 181 Viviendas de Villa Nueva Patagonia Ampliación Sede Social de Villa Nueva Patagonia Implementación de una red de

Fuente de financia-miento o institución

Estad o (1)

Aporte Municipal y Otros

Ingresos solicitados para el año $

12.366.872

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

integración escolar entre jardines, centros abiertos y escuelas, de la comuna de La Pintana Colector de Aguas Lluvias Lo Martínez Campeonato Intercomunal de Basquétbol para Discapacitados Reciclando el Futuro Junta de Vecinos 19-1

Escuela d-523 Escuela d- 528 Liceo Villa La Pintana ex d-537 Liceo Marcelo Astoreca Centro Educ. La Pintana ex d-539 Centro Educ. Mariano Latorre Liceo El Roble N°368 Liceo Técnico Sector Norte La Pintana Equipamiento Liceo Técnico Sector Norte Construcción de Sede Social Promoviendo la Participación comunitaria en el Ámbito Recreativo y Social Ampliación de Infraestructura MiniPosta

MOP

A

0

865.938.560

865.938.560

IND

A

0

4.000.000

4.000.000

IV Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental Año 2001 CONAMA

A

0

4.000.000

4.000.000

Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) Aporte Capital (Minist. Educación) FNDR Aporte Capital (MINSAL) FNDR Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales

A

0

260.390.749

260.390.749

A

0

206.190.000

206.190.000

A

0

343.775.744

343.775.744

A

0

254.130.000

254.130.000

A

0

263.072.222

263.072.222

A

0

476.971.747

476.971.747

A

0

315.363.000

315.363.000

A

0

1.292.595.658

1.292.595.658

A

0

378.555.763

378.555.763

A

3.580.000

4.000.000

7.580.000

A

550.000

2.263.700

2.813.700

A

0

2.246.000

2.246.000

Recreación y Educación comunitaria

Fosis Organizaciones Sociales

A

824.800

2.000.000

2.824.800

Participación Comunitaria Mediante el Deporte y la Recreación

Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales

A

600.000

3.000.000

3.600.000

A

300.000

2.000.000

2.300.000

Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales

A

1.285.000

3.326.748

4.611.748

A

4.900.000

6.000.000

10.900.000

A

0

2.000.000

2.000.000

A

220.000

2.100.000

2.320.000

Equipamiento e Implementación

Biblioteca Vecinal Mejoramiento y Desarrollo Deportivo Adquisición Mobiliario y Equipamiento Deportivo Un lugar Ideal

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Avanzar Culturalmente y Fomentar el Deporte Interno Equipamiento Vecinal Taller Deportivo y Campeonatos en Unión Mejor Super Campeonato Bien Implementados Por una Sede acogedora

Niños Felices con Deporte

Arte y cultura al Alcance de Todos

Fosis Organizaciones Sociales Fosis Organizaciones Sociales Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles

A

340.000

2.300.000

2.640.000

A

500.000

2.000.000

2.500.000

A

0

3.122.460

3.122.460

A

200.000

2.357.800

2.557.800

A

300.000

3.000.000

3.300.000

A

180.000

2.928.690

3.108.690

A

23.150.000

3.000.000

26.150.000

Escuela de Teatro y Festival de Teatro

Fosis Grupos y Organizaciones Juveniles

A

150.000

2.386.300

2.536.300

Capacitación en Cocina Chilena

Fosis Grupos y Organizaciones de Adultos Mayores Fosis Grupos y Organizaciones de Adultos Mayores Fosis Grupos y Organizaciones de Adultos Mayores Fosis Programa Desarrollo Social Grupos Indígenas Fosis Programa Desarrollo Social Fosis

A

0

2.786.063

2.786.063

A

0

3.600.000

3.600.000

A

320.0000

3.000.000

3.320.000

A

2.510.000

10.000.000

12.510.000

A

300.000

5.000.000

5.300.000

A

6.100.000 2.350.000

14.500.000

22.950.000

Fosis

A

0

14.489.760

14.489.760

Fosis Apoyo a Gru-pos de Micro-empresarios en Procesos Productivos y comercilización

A

1.660.000 600.000

8.001.002

10.261.002

Desarrollo de Actividades Manuales y Musicales Taller de Implementación Manual y Teatral Apoyados en Nuestras Raíces Nos Proyectamos hacia el Futuro Reparación, Habilitación e Implementación de la Sede Social Villa Patagonia Promoción y Desarrollo para el Sector Nor-Poniente Villa Nueva Patagonia, Mujeres y Microempresarios de la Comuna de La Pintana Nivelación de Estudios y Competencias Laborales Curso Taller, Equipamiento y Capacitación de marketing para la Unidad Productiva de Fabricación

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Feria Modelo Salvador Dalí

Fosis Apoyo a Gru-pos de Micro-empresarios en Procesos Productivos y comercilización

A

1.400.000

14.000.000

15.400.000

Taller de Confección de Artículos para Protección de Equipos Audiovisuales

Fosis Apoyo a Gru-pos de Micro-empresarios en Procesos Productivos y comercialización Fosis Fomento Productivo Fosis Fomento Productivo

A

2.800.000

3.941.000

6.741.000

A

500.000 755.000 200.000 1.080.000

3.051.000

4.306.000

3.800.000

5.080.000

200.000 500.000 200.000 450.000

3.400.000

4.100.000

3.000.000

3.650.000

Habilitación y Capacitación para una Microempresa de Alimentos Mejoramiento de la Calidad del Servicio Entregado por el Taller de Confecciones Rapa Nui Fabricación de Artículos de Cumpleaños Creación de una Microempresa de Lavandería Semi-Industrial

A

Fosis Fomento Productivo Fosis Fomento Productivo

A

Fortalecimiento Microempresa de Apicultura

Fosis Fomento Productivo

A

2.000.000

8.500.000

10.500.000

Tecnología y Capacitación para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio de Nuestros Talleres

Fosis Fomento Productivo

A

400.000 1.825.000

7.500.000

9.725.000

Perfeccionamiento de la Calidad e incremento de las Unidades Producidas Casa del Cuidado Diario

Fosis Fomento Productivo

A

1.000.000

6.352.000

7.352.000

Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

A

0

7.100.000

7.100.000

Red de Intervención Local

Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

A

0

2.200.000

2.200.000

Terminación Multicancha y Reparación Sede Social Junta de Vecinos 15-1 Pob. Ignacio Carrera Pinto Construcción de Multicancha e Implementación Deportiva Junta de Vecinos 16-1 Pob. Sexto de Línea

Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

A

0

26.860.000

26.860.000

A

0

10.539.000

10.539.000

A

0

25.045.058

25.045.058

Capacitación Comités Postulación de Viviendas

Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU

A

0

2.400.000

2.400.000

Comida Al Paso

Comunidad Económica Europea – Gobierno de Chile Programa PISPU Conaf

A

0

11.130.000

11.130.000

A

0

4.216.000

4.216.000

Construcción Sede y Cierre Perimetral Junta de Vecinos 14-2 Pob. Estrecho de Magallanes

Concurso de Arborización Comunal

A

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Aplicación de Estabilizantes Químicos en Av. Santa Rosa Construcción Sede Social Villa La Pintana Infocentro Comunal Pavimentos Participativos Los Manzanos Pavimentos Participativos Pasaje 1,2, 3, 4 y 5 Villa Isla antumapu Pasajes Villa Isla Antumapu Construcción de Bandejones Av. Gabriela

Fondo de Descontami-nación Ambiental Presidente de la República

A

0

22.090.000

22.090.000

A

4.000.000

6.500.000

10.500.000

A

2.000.000

6.000.000

8.000.000

MINVU, Municipio y vecinos

A

2.754.000

28.764.000

31.518.000

MINVU, Municipio y vecinos SEREMI V Y URB. Habilitación de Espacios Públicos y Mejoramiento Seguridad Ciudadana

A

103.920.000

437.681.000

541.601.000

A A

1.552.000 0

11.350.400 113.000.000

12.902.400 113.000.000

Fondo Las Américas

A

12.994.996

20.000.000

32.994.996

Fondo de Américas

A

9.450.000

9.000.000

18.450.000

A

3.650.000

7.125.000

10.775.000

SERCOTEC

GORE Red de Educación Ambiental Ruca Verde Reducción, Reciclaje y Reutilización Comunitaria-Orgánica de los Residuos Sólidos Domiciliarios de la Comuna de La Pintana

Las

CONAMA Instituto Alemania

Kollege

Por un Manejo Adecuado y Sustentable del Entorno Familiar

Embajada Canadá

de

Ampliación Mini Planta de Compostaje Municipal Proyectos de Seguridad Ciudadana (2)

CONAMA

A

24.843.120

4.963.217

29.806.337

Proyecto Comuna Segura Compromiso Cien

A

0

139.454.554

139.454.554

(1) A: Aprobado (Proyectos recomendados técnicamente, algunos de los cuales tienen asignado recursos y otros están a la espera); T: en trámite; NA: no aprobado. (2) Se postularon un total de 113 proyectos, de los cuales el Consejo de Seguridad Ciudadana seleccionó 85 proyectos.

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA DURANTE EL AÑO 2001

-

Oficio N° 007136 del 26 Febrero 2001 Control Financiero del ítem Gastos en Personal.

-

Oficio N° 08257 del 07 Marzo 2001 Evaluación Funcionamiento Unidad de Control Interno

-

Oficio N° 019372 del 25 Mayo 2001 Informe sobre Presentación personal de la Biblioteca Municipal

-

Oficio N° 029127 del 06 de Agosto 2001 Informe sobre Presentación de la particular Sra. Ida Ramírez Velásquez, por funcionamiento de Local Comercial.

-

Oficio N° 040575 del 02 de Noviembre del 2001 Resultado Control Financiero Gastos en Personal.

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES

CONAMA: Proyecto de Ampliación de la Planta de Compostaje (08.11.2001) SENAME: Proyecto Oficina de Protección de Derechos (OPD) 08.10.2001). INE : XVII Censo Nacional de Poblaciones y VI de Vivienda, (15.02.2001). SENCE : Convenio Programa de capacitación laboral para personas habitantes de los asentamientos precarios del programa Chile Barrio, (04.07.2001). FOSIS : Programa Nivelación de Estudios y Competencias Laborales para la Educación Media. ( 04.09.2001). Programa de Apoyo a la Inserción Laboral. (29.08.2001). MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO : Colaboración (24.04.2001). SERNAM: Programa Habilitación Laboral para Mujeres de Escasos Recursos, Preferentemente Jefas de Hogar. (19.04.2001). FONADIS : Convenio proyecto “Implementación de una red de integración escolar entre jardines, Centros abiertos y escuelas de la comuna de La Pintana”. (23.03.2001). - MINISTERIO DEL INTERIOR: - Contratos de comodato de equipos computacionales entre el Ministerio y cada una de las Municipalidades de las 32 comunas de la Región Metropolitana de Santiago, con motivo de las Elecciones Parlamentarias 2001. (14.11.2001).

- Programa “Sistema Comunal de Prevención de Drogas”. (29.01.2001). SERVIU : Convenio Programas de Pavimentación Participativa 2001 (10ª llamado) de la comuna de La Pintana), (02.04.2001). - Convenio Transferencia de fondos al Municipio por el equivalente a 16.290 Unidades de Fomento, para efectuar obras de “Mejoramiento de 181 Viviendas del Asentamiento Nueva Patagonia, en nuestra comuna, dentro del contexto de Chile Barrio. (24.09.2001). - Convenio Transferencia de fondos al Municipio por $8.000.000.- para obras de ampliación de la “Sede Social de Asentamiento Arco Iris de la Esperanza, en nuestra comuna, dentro del contexto de Chile Barrio. (03.10.2001).

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

- Convenio Transferencia de fondos al Municipio por el equivalente de 5.130 Unidades de Fomento, para efectuar obras de “Mejoramiento de 57 Viviendas del Asentamiento Arco Iris de la Esperanza” comuna, dentro del contexto de Chile Barrio. (24.09.2001). MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS: Anteproyecto Servicios Públicos de La Pintana”, (18.04.2001).

para el “Edificios Centro de

FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA: Programa “Adopta un hermano”, ( 05.07.2001). GOBIERNO REGIONAL Y LA DIRECCION DE ARQUITECTURA DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS : Proyecto Construcción Liceo Técnico Sector Norte. (11.07.2001). SERVICIO SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE: - Convenio complementario Centro de Salud Familiar (06.11.2001) - Programa de apoyo a planes de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas o psicotropicas. (01.09.2001). - Convenio complementario del convenio suscrito el 29 de Enero de 2001, celebrado el día 28 de Marzo de 2001, Programa de Mejoramiento de Atención Nivel Primario de Salud., (29.01.2001). - Modificación relativa a la implementación del programa de Mejoramiento de Atención de Nivel Primario de Salud. (27.03.2001). - Convenio Mejoramiento de la Atención en el Nivel Primario de Salud (29.01.2001). - Modificación de convenio del programa de mejoramiento de atención de nivel Primario de Salud. (12.06.2001). - Convenio consistente en la renovación del convenio Centro de Salud familiar. (01.08.2001) - Convenio realización de exámenes de laboratorio para beneficiarios de consultorios. (15.05.2001).

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

- Convenio para desarrollar el Programa de Incentivos para el Mejoramiento de la Gestión de Atención Primaria. (23.05.2001). - Convenio para desarrollar el Programa Nacional de Control de Enfermedades Respiratorias del Niño. (IRA), (29.05.2001). -Convenio Programa especial de control de las enfermedades respiratorias del adulto (ERA). (08.05.2001) - Convenio Programa de Laboratorios básicos para establecimientos de atención primaria municipal ( 15.03.2001). Modificación de convenio del programa de laboratorios básicos para establecimientos de Atención Primaria Municipal. (16.07.2001). - Convenio Programa de apoyo de Diagnostico en el nivel primario de atención para la Resolución Ambulatoria de los problemas respiratorios de los niños y adultos. (09.04.2001). - Convenio para la continuación del Proyecto de Atención Odontológica para Mujeres Jefas de Hogar de la comuna. (05.03.2001). - Convenio Programa Resolución de Especialidades en Atención Primaria de Salud 2001.(21.03.2001). - Contrato de comodato a la Municipalidad por préstamo de 5 cintillos telefónicos integrados al sistema de Línea 800. (25.01.2001). - Convenio Club de Leones La Pintana-Centro para prestaciones oftalmológicas, (14.06.2001). - Convenio con 58 nómina de organizaciones en virtud del Programa Comuna Segura Compromiso 100

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

INFORME DE VARIACIONES AL PATRIMONIO PERIODO ENERO- DICIEMBRE 2001 DENOMINACIÓN

DEBE $

HABER $

ACTIVOS

Vehículos Compra de 4 automoviles Hyundai Accent Compra de 1 automoviles Hyundai Sonata

25.270.000

Terrenos Compra de Terreno para construcción de establecimiento educacional expropiado

59.663.850

PASIVOS 84.933.850

PATRIMONIO

Totales

84.933.850

0 84.933.850

Totales

84.933.850

84.933.850

MANUEL GATICA PEZOA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

ACCIONES REALIZADAS DE IMPORTANCIA

PROGRAMA EJECUCION DE ETAPAS PRECENSALES Y CENSALES CORRESPONDIENTE AL XVII CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA. (PRECENSO) De acuerdo a los artículos 18° y 19° de la Ley N° 17.374 que obliga a los servicios de la administración del estado, entre los que se cuentan las Municipalidades, a facilitar toda clase de auxilios y ayudas al Instituto Nacional de Estadísticas para el mejor desarrollo de los censos, así como también permite requerir la participación activa de cualquier funcionario de esos organismos para el objetivo señalado. Concordante con lo anterior, para la ejecución de etapas pre-censales y censales correspondientes al XVII Censo Nacional De Población Y VI De Vivienda, se establece un convenio con el Instituto Nacional de Estadísticas el cual obliga a este municipio a la contratación de personal en calidad de honorarios para el desarrollo de las actividades, a la implementación de una oficina y al traslado del personal a los diferentes puntos del territorio comunal para las actividades precensales y censales, como también la difusión y demás insumos que se requieran para el buen término de las actividades pre-censales y censales. Es de importancia participar en el proceso, en cuanto se obtiene información actualizada respecto de una serie de antecedentes comunales que determinan una orientación de la gestión comunal para el corto, mediano y largo plazo. El Precenso de la Comuna de La Pintana se realizó durante 06 meses, Marzo a Septiembre de 2001, en los cuales se actualizó, enumeró y se procesaron los datos obtenidos en terreno por los enumeradores. La información recopilada en terreno se encuentra detallada en el Informe denominado “Resultados Preliminares Pre Censo 2001, Comuna de La Pintana”, de la Secretaría de Planificación Comunal. Esta información fue procesada de acuerdo a las variables que a continuación se señalan:

Total población Hombres / Mujeres

Nº de Vivienda

Nº de Hogares

Materiales de construcción predominantes en las viviendas

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

Año de construcción de la vivienda

Tablas de contingencia (cruce de variables aplicables a esta información)

Uso y destino del edificio

Nº de hogares por vivienda

Base de datos de un directorio de actividades industriales, económicas, comerciales y de servicio de la comuna.

1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PRE CENSAL EN FORMATO ESTADISTICO La información primaria se obtuvo del Formulario (F2), el cual fue llenado en terreno por los enumeradores, para luego ser digitado en una tabla Excel, esta labor de recolección y digitación se llevo a cabo durante cuatro meses; lo que arrojó una base de datos en formato digital. 2. INFORME ESTADISTICO La información obtenida desde la base de datos, antes mencionada, se procesó en un programa estadístico (SPSS), el cual permite obtener resultados cuantificables, graficables, dando la posibilidad de cruzar datos según requerimientos específicos. Es así como se graficó en Tablas de Contingencia y Tablas de Frecuencia, todas las variables contenidas en el formulario (F2) y sus posibles combinaciones. Se determina también un factor de error mínimo, el que se origina básicamente por aquellas viviendas encuestadas sin moradores presentes, en las cuales no se pudo obtener la información necesaria de población, hogar u otro. Además se establece que el resultado de este análisis es NO OFICIAL solo su producto oficial será entregado por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) en la fecha estimada por éste, y solo es uso de la comuna los resultados preliminares obtenidos por el procesamiento de datos y análisis estadístico.

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

CONSOLIDADOS

COMUNA DE LA PINTANA RESULTADOS GENERALES PRELIMINARES - PRECENSO 2001

TOTALES DE POBLACIÓN

TOTAL POBLACION HOMBRES MUJERES TOTAL

CANTIDAD 72135 72489 144624

HOMBRES 2200 7491 10025 8544 13684 5131 9306 15754 72135

DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3 DISTRITO 4 DISTRITO 5 DISTRITO 6 DISTRITO 7 DISTRITO 8 TOTAL

MUJERES 2213 7650 9981 8559 13773 5233 9389 15691 72489

TOTAL POBLACION 20000 15000 10000

HOMBRES 5000 0

MUJERES DISTRITO 1

DISTRITO 2

DISTRITO 3

DISTRITO 4

DISTRITO 5

DISTRITO 6

DISTRITO 7

DISTRITO 8

HOMBRES

2200

7491

10025

8544

13684

5131

9306

15754

MUJERES

2213

7650

9981

8559

13773

5233

9389

15691

NOTA: ESTE TOTAL DE POBLACION SE REFIERE A CANTIDAD DE INDIVIDUOS IDENTIFICADOS EN TERRENO POR LOS ENUMERADORES, SIN CONSIDERAR DATOS DE AQUELLAS VIVIENDAS CON MORADORES AUSENTES.

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

VIVIENDAS PARTICULARES POR DISTRITO CENSAL

DISTRITOS DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3 DISTRITO 4 DISTRITO 5 DISTRITO 6 DISTRITO 7 DISTRITO 8 TOTAL

VIVIENDAS PARTICULARES 1.371 4.698 6.150 6.337 9.095 3.321 5.632 8.743 45.347

VIVIENDAS PARTICULARES POR DISTRITOS CENSALES COMUNA LA PINTANA 10000 9000 8000 7000 6000 5000 DISTRITO 1

4000

DISTRITO 2 DISTRITO 3

3000

DISTRITO 4

2000

DISTRITO 5

1000 0

DISTRITO 6 DISTRITO 7 VIVIENDAS PARTICULARES

DISTRITO 1

1371

DISTRITO 2

4698

DISTRITO 3

6150

DISTRITO 4

6337

DISTRITO 5

9095

DISTRITO 6

3321

DISTRITO 7

5632

DISTRITO 8

8743

DISTRITO 8

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

SECTORIZACION (ENCUESTADORES)

DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3 DISTRITO 4 DISTRITO 5 DISTRITO 6 DISTRITO 7 DISTRITO 8 TOTAL

SECTORIZACION (ENCUESTADORES) 136 418 503 474 738 265 430 779 3743

SECTORIZACION (ENCUESTADORES) POR DISTRITO CENSAL COMUNA DE LA PINTANA 800 700 600 500 400

DISTRITO 1 DISTRITO 2

300

DISTRITO 3 DISTRITO 4

200

DISTRITO 5 DISTRITO 6

100

DISTRITO 7 DISTRITO 8

0

SECTORIZACION ( ENCUESTADORES )

DISTRITO 1

136

DISTRITO 2

418

DISTRITO 3

503

DISTRITO 4

473

DISTRITO 5

738

DISTRITO 6

265

DISTRITO 7

430

DISTRITO 8

779

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

TOTAL MANZANAS ENUMERADAS

MANZANAS ENCUESTADAS DISTRITO 1 59 DISTRITO 2 166 DISTRITO 3 230 DISTRITO 4 170 DISTRITO 5 207 DISTRITO 6 132 DISTRITO 7 125 DISTRITO 8 254 TOTAL 1343 MANZANAS ENCUESTADAS COMUNA DE LA PINTANA

300

250

200

150

DISTRITO 1 DISTRITO 2 DISTRITO 3

100

DISTRITO 4 DISTRITO 5 DISTRITO 6

50

DISTRITO 7 DISTRITO 8

0

MANZANAS ENCUESTADAS

DISTRITO 1

59

DISTRITO 2

166

DISTRITO 3

230

DISTRITO 4

170

DISTRITO 5

207

DISTRITO 6

132

DISTRITO 7

125

DISTRITO 8

254

SECPLAC


INFORME DE GESTIÓN 2001

TOTALES COMUNALES PRE CENSO 2001-09-24

POBLACION VIVIENDAS PARTICULARES VIVIENDAS COLECTIVAS SECTORES (ENCUESTADOR) MANZANAS

TOTALES COMUNALES 144624 45347 19 3743 1285

TOTALES PRE CENSO COMUNA DE LA PINTANA 160000 140000 120000 100000 80000 60000

POBLACION VIVIENDAS PARTICULARES

40000

VIVIENDAS COLECTIVAS SECTORES (ENCUESTADOR)

20000 0

MANZANAS TOTALES COMUNALES

POBLACION

144624

VIVIENDAS PARTICULARES

45347

VIVIENDAS COLECTIVAS

19

SECTORES (ENCUESTADOR)

3742

MANZANAS

1285

SECPLAC


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.