Primeras Planas Nacionales y Cartones 30 Abril 2012

Page 1

Primeras Planas: Nacionales

Resumen Ejecutivo de Noticias

Econ贸micas

Cartones

Capital

30 Abril 2012


Primeras Planas

Nacionales























Primeras Planas

Econ贸micas










Primeras Planas

Capital










Resumen Ejecutivo de

Noticias


Lunes 30 de abril de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN LEGISLATIVA DISCUTEN DIPUTADOS HOY LEY DE VÍCTIMAS La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo, informó que este lunes los diputados federales votarán en la última sesión ordinaria, las reformas a las leyes del IMSS y del ISSSTE con las que se garantizará seguridad social a las parejas del mismo y la Ley General de Víctimas. Explicó que además se podrían aprobar leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y contra el Lavado de Dinero, la ayuda a los afectados por la sequía, y el Código Penal Federal, y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La legisladora perredista anunció que se elegirán a los integrantes de la Comisión Permanente y de la Mesa Directiva que sesionarán hasta que se instale la próxima Legislatura. Por otro lado, dijo que por acuerdo de la Jucopo se solicitará al presidente de la Mesa Directiva facilite el encuentro de los integrantes de la Comisión de Radio y Televisión para que antes de que concluya la sesión informen si aprueban o desechan la iniciativa respectiva. URGEN DIPUTADOS PERREDISTAS APROBAR LEY CONTRA “LAVADO” DE DINERO Diputados del PRD llamaron a los integrantes de las siete bancadas en San Lázaro para que aprueben el dictamen de la ley contra el lavado de dinero, a fin de evitar que los recursos provenientes del narcotráfico terminen en las campañas electorales. La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Mary Telma Guajardo, y el secretario de la comisión de Puntos Constitucionales, Nazario Norberto Sánchez, destacaron que con dicha normativa se permitirá contar con mecanismos para investigar y castigar las operaciones con recursos de procedencia ilícita. Los legisladores del PRD insistirán en que se aborde este tema el lunes, dijo Guajardo. TACHÓ FRANCISCO ROJAS DE CARO, MALO E INEFICAZ PRIMEROS TRES AÑOS DE GOBIERNO DE CALDERÓN El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el ejercicio de los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón se caracterizó por una insuficiencia en el crecimiento económico, sin efecto real en el bienestar de la población. Expuso que el hecho de que se hayan reprobado las Cuentas Públicas de 2007, 2008 y 2009 es muestra de que la actual administración federal ha sido cara e ineficaz, con informes que contienen simulaciones y ajustes para ocultar millonarios subejercicios en el gasto, en tanto que la Cámara baja, sin lugar a dudas, cumple con su responsabilidad en materia de revisión del manejo de los recursos públicos. HACIENDA PRESENTA FINANZAS EN ORDEN El Poder Ejecutivo entregó a la Cámara de Diputados la Cuenta Pública Federal correspondiente l ejercicio fiscal de 2011, según la cual, las finanzas públicas y la deuda pública se mantuvieron en orden, pese al entorno internacional adverso y al menor crecimiento económico. Durante el ejercicio, el balance presupuestario, sin incluir el gasto de inversión ejercido por Pemex, reflejó un déficit de 90 mil 149 millones de pesos, equivalente a 0.63% del PIB. DIEZ ESTADOS ENDEUDADOS, CLAVES PARA EL 1 DE JULIO Las entidades que aportan más votos a la elección presidencial de este año presentan endeudamiento y tienen observaciones en sus respectivas cuentas públicas. La Auditoría Superior de la Federación advirtió que la deuda de los estados aumentó en 2011 a 391 mil millones de pesos. En el “granero” de los votos también se encuentran estados endeudados. TOMA DISTANCIA PRI DE JAVIER VILLARREAL En torno a la investigación por parte de EU de lavado de dinero de Javier Villarreal Hernández, ex tesorero de Coahuila, la diputada federal del PRD, Esthela Damián Peralta acusó que el dinero de las transferencias provino directamente del ex gobernador de la entidad, Humberto Moreira. Dijo que el ex mandatario es el artífice del llamado moreirazo, mediante el cual se contrajo una deuda pública por 34 mil millones de pesos, la mayoría adquiridos con documentos falsos. Lamentó que mientras en EU se investiga una red de lavado de dinero proveniente de las arcas del gobierno de Coahuila, en México se haya integrado una investigación light y los presuntos responsables sigan prófugos.

I


ACUSAN AMBIGUO MANEJO DEL PRESUPUESTO DE GÉNERO La presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, Ángeles Nazares, observó que en los informes trimestrales que las dependencias entregan las y los legisladores sobre el ejercicio del presupuesto de género, se han detectado deficiencias en su aplicación. La diputada del PRD citó el caso de la Sedena, a la que se le otorgó presupuesto para capacitación y sensibilización de sus efectivos, a fin de que las mujeres sean incluidas en determinadas áreas, pero no lo hizo porque la dependencia le dio “otra interpretación a los recursos”. SIN ACTA DE NACIMIENTO 100 MIL MENORES: PRI La bancada del PRI en San Lázaro por conducto del diputado Arturo Zamora, estimó que hay unos 100 mil niños sin acta de nacimiento y que es un hecho que en 12 años se recrudeció la explotación y marginación de los menores mexicanos. Dijo que el hecho se da porque no hay voluntad de gobierno federal de establecer una campaña nacional para otorgar de forma gratuita actas de nacimiento a menores, sobre todo de comunidades indígenas que carecen de recursos para obtener dicho documento. 25 MIL NIÑOS VÍCTIMAS DE TURISMO SEXUAL El pasado 11 de abril, durante la XXV Reunión Ordinaria, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados hizo un llamado al presidente Felipe Calderón, para que a través de la Sectur se inicie una campaña dirigida a las empresas del sector para que adopten medidas para erradicar la explotación sexual infantil y pongan en marcha las políticas del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes. Dicho código fue firmado el 22 de agosto del año pasado por Sectur, DIF, empresarios turísticos y miembros y organizaciones de la sociedad civil. A poco más de un mes de su aprobación en la Cámara de Diputados, la semana pasada y a sólo unos días del término del periodo ordinario de la LXI Legislatura, el Senado avaló la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a Víctimas, la cual establece penas de 5 a 40 años para los que incurran en el delito. PIDEN A LA PGR ESCLARECER HECHOS EN GUARDERÍA ABC El diputado Emilio Serrano, presidente de la Comisión Especial para Analizar los Esquemas de Tercerización de Servicios en el Sector Público de la Cámara de Diputados, afirmó que a punto de cumplirse 3 años de la tragedia en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, la PGR no ha esclarecido los hechos en los que fallecieron 49 niños y otros 76 resultaron heridos, lo que “constituye una burla a la sociedad”. Por ello pidió a la Cámara de Diputados que exhorte a la PGR “a actuar en consecuencia o si no que la procuradora renuncie porque no ha cumplido con su labor y para eso le paga”. EN VEREMOS, CIUDADANOS EN CONSEJO DE SEGURIDAD En septiembre de 2011 los diputados del PRI, PAN y PRD veían con aprobación que 5 consejeros ciudadanos fueran incluidos en las reuniones que, mes con mes, lleva a cabo el Consejo Nacional de Seguridad Pública, integrada por el presidente Felipe Calderón. Su gabinete en el tema y los gobernadores. Hoy, tras haber concluido el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la propuesta no se discutió ni siquiera en comisiones. Sylvia Aguilera, directora del Centro de Colaboración Cívica, comentó que la expectativa de que en el pasado periodo de sesiones pudiera ser dictaminada con las observaciones ya hechas y pudiera pasar a la cámara revisora, “pero ¿qué nos hemos encontrado? Dilación en el proceso, la última serie de observaciones de los asesores del presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Ovando, fue que les preocupaba si era constitucional este tipo de reforma”. “Nosotros, el Centro de Colaboración Cívica, no somos expertos, pero sí recibimos opinión de expertos como Diego Valadez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que claramente nos ha dicho que no hay problema”, dijo. Y al final, se quejó, “la comisión respectiva la dejó en segundo término, pues nunca sesionó y la propuesta quedó en el tintero para replantearse en el siguiente periodo de sesiones”. PIDE VGF JUSTICIA EN CAMPO LABORAL Es hora de bajarle al encono social y político si queremos construir un mercado laboral que genere empleos formales suficientes, con un mayor número de mexicanos con acceso a la seguridad social, aseguró el diputado panista Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. EXIGEN AL GOBIERNO FEDERAL CONCRETAR EL ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN DE PROFESORES El presidente de la Comisión de Educación Pública, José Trinidad Padilla López, exigió que el gobierno federal y el sindicato magisterial concreten un acuerdo que permita la evaluación de los profesores, ya que si no logramos mejorar la calidad educativa, estará en riesgo el futuro del país”.

II


RESERVA DE AGUA BAJARÍA 20% POR CAMBIO CLIMÁTICO El diputado Francisco Alberto Jiménez Merino (PRI) advirtió que de no realizar las acciones necesarias para la mitigación de los efectos del cambio climático se reducirá hasta en 20% la disponibilidad de agua para consumo humano. Por su parte, el director del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, César Becker Cuellas, resaltó que será tarea de los diversos centros de estudio con los que cuenta la Cámara de Diputados, el realizar una prospectiva del país de los siguientes 25 años. CORREO ILUSTRADO Se publica una carta al diputado Cruz López Aguilar, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, en la que le piden retirar el dictamen sobre la Ley de Variedades Vegetales. CIERRA EL CONGRESO CON CHOQUES POR LEYES Después de 3 sesiones que tuvieron que suspenderse por falta de quórum, la Cámara de Diputados llega hoy al límite del periodo ordinario de sesiones con por lo menos 58 dictámenes listos para votarse en el Pleno y con varios desencuentros en cuanto a reformas que fueron consideradas importantes por los propios grupos parlamentarios. La semana pasada, la Cámara de Diputados sesión 4 días consecutivos, pero logró pocos avances, tras privilegiar los debates políticos sobre las Cuentas Públicas de 2008 y 2009. En comisiones, la aprobación o no de reformas a la Ley de RTC también es un pendiente, pues la Mesa Directiva ha urgido a que se vote como negativo un dictamen que permite a las televisoras evadir la transmisión de spots locales de corte electoral cuando haya campaña en las entidades. LOS CAPRICHOS DE LOS DIPUTADOS Los diputados rechazaron hace unos días las cuentas públicas del gobierno federal de 2008 y de 2009. Bien por ellos que cuidan el sano ejercicio del gasto público. Pero… ¿y a ellos quien los vigila? ¿Qué auditoría superior revisa los expedientes de sus gastos personales y de bancadas? NI REFORMA LABORAL NI CAMBIOS PROFUNDOS, AL FINALIZAR LEGISLATURA A unas horas de que termine el último periodo ordinario de sesiones de esta Legislatura, los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la Cámara alta consideraron que los senadores “hicieron bien las cosas”, pero admitieron que dejan muchos pendientes como la deuda de los estados, la reforma laboral, una transformación profunda en el sistema hacendario, las mejoras para la reforma política que quedó truncada, entre otras. PRD PROPONE CREAR REGISTRO NACIONAL DE DATOS DE FORENSES Una vez que se apruebe la Ley General de Víctimas en la Cámara de Diputados, el PRD en el Senado impulsará la creación de un Registro Nacional de Datos de Forenses para ayudar a identificar a las víctimas, darles nombre y rostro a quienes se ha pretendido reducir a simples estadísticas y daños colaterales, en esta guerra que tiene en marcha el gobierno federal contra el crimen organizado, detalló el senador Armando Contreras Castillo. LA "LEY TELEVISA II" SIGUE VIVA El "regalo" que los partidos políticos en la Cámara de Diputados dieron a las televisoras el jueves 12 de abril con la propuesta de reforma que los liberaría de la obligación de transmitir en todas sus repetidoras los spots contratados por el Instituto Federal Electoral (IFE) y les abría la posibilidad de comercializarlos, no está desechado. La minuta del proyecto de decreto de esa reforma sigue viva y a discusión. Además, la versión de que una vez votada la reforma en San Lázaro fue detenida por el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, y no fue enviada al Senado, es falsa. La minuta sí fue remitida e incluso tiene la firma, en una de las hojas del expediente, del perredista. LA JERARQUÍA CATÓLICA COQUETEA CON JOSEFINA El dirigente del Comité Nacional Pro-Vida, Jorge Serrano Limón, exclama animoso: "¡Nuestra candidata es Josefina! ¡Exhortaremos a votar por ella! Los grupos católicos apoyaremos su campaña, pues de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, Vázquez Mota fue quien más se comprometió a defender la doctrina de la Iglesia". La candidata panista se declaró a favor de una plena libertad religiosa, la cual implica realizar cambios constitucionales a fin de que los sacerdotes puedan ocupar cargos de elección popular y para que la jerarquía pueda tener medios de comunicación masiva y se permita la instrucción religiosa en las escuelas públicas, entre otros puntos. "Estoy a favor de la libertad religiosa. Las leyes deben estar abiertas al cambio y ser progresivas", planteó. Y para apoyar su dicho mencionó que cuando fue legisladora "tuve que librar batallas para conseguir la modificación al artículo 24 constitucional". Esta reforma permite los actos de culto fuera de los templos, sin necesidad de pedir permiso a la Secretaría de Gobernación. Primero fue aprobada por la Cámara de Diputados, en diciembre pasado. Y después por el Senado, el pasado 28 de marzo, a tan sólo dos días de haber concluido la visita de Benedicto XVI a Guanajuato.

III


TELEVISIÓN Las campañas políticas de los cuatro candidatos presidenciales han tomado vuelo en el primer mes; ahora se le unen las de diputados, senadores y las locales. El número de candidatos es enorme, el tiempo gratuito en radio y televisión escaso, y además deben compartirlo con el IFE. Otros medios, estos sí pagados, se han unido a la difusión de los políticos: bardas, espectaculares, banderines, volantes, cartas a domicilio. Todo lo anterior puede ser contado y medido. Sin embargo, como la compra de espacios a ras de tierra no la controla el instituto, es poco probable que se sepa el monto total de la inversión puesto que algunos empresarios pueden facturar menos y cobrar más; hacer rebajas por volumen o aumentar precios a quienes no tengan su simpatía. CASI 80 MILLONES PODRÁN VOTAR EL PRÓXIMO 1 DE JULIO De acuerdo con el informe sobre el estado de la lista nominal dado a conocer por el Instituto Federal Electoral (IFE), con corte al 6 de abril pasado, hay "79 millones 595 mil 618 registros de ciudadanos que obtuvieron su credencial para volar" en los comicios federales del próximo 1 de julio, en los que se elegirá presidente de la República, gobernadores, alcaldes, senadores y diputados. El diputado Luis Antonio González Roldan, representante del Partido Nueva Alianza ante el Instituto Federal Electoral, refirió que ahora, como hace tres años, su partido insiste: "Nos ha hecho falta priorizar en todo momento la depuración del padrón y, frente a las elecciones del próximo 1 de julio, se trata de una asignatura pendiente". LEGISLATIVAS El diputado Guillermo Cueva Sada, del Partido Verde, propuso reformas al artículo 55 de la Constitución con el propósito de establecer como requisito para ser legislador la realización de un estudio químico que detecte si un candidato consume enervantes u otra sustancia nociva para la salud que ponga en riesgo el trabajo legislativo. Cuevas Sada indicó que "la importancia de que existan candidatos sanos es imprescindible hoy día, en virtud de las diversas especulaciones sobre nuestros legisladores, lo que genera desconfianza, descontento y peor aún cuando se tiene la sospecha de que existan nexos con el crimen organizado". RELEVO PANISTA En medio de los debates más importantes de leyes al final del periodo de sesiones, la presidencia del PAN designó al nuevo coordinador de los diputados: Carlos Alberto Pérez Cuevas, uno de los más destacados oradores en materia jurídica de esa bancada. Pérez Cuevas no tuvo un inicio muy afortunado, pues su primera encomienda para buscar acuerdos con relación a la reforma constitucional en materia de fiscalización, decidió que su bancada abandonara el salón y en la discusión de la Cuenta Pública 2008 no logró consenso para su aprobación. RELEVO DE UNA CANDIDATA Para algunos, Josefina Vázquez Mota ya fue sustituida como candidata de Acción Nacional a la Presidencia de la República. Para otros, la consigna es que crezca de aquí a la primera mitad de mayo para evitar su relevo. El nombramiento de Francisco Ramírez Acuña como embajador en España y el regreso del mismísimo dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, a su curul en el Senado indican que se abrió más la distancia entre Calderón y la candidata. La Cámara de Diputados acaba de lanzar una señal en ese sentido al reprobar la cuenta pública de 2008 por graves irregularidades en el ejercicio del gasto. Subejercicios encubiertos, creación de fideicomisos para ocultar el dinero, manejo discrecional de los recursos, desviación de dinero público a campañas electorales, incumplimiento a estados y municipios, son sólo algunas muestras de la corrupción que imperó en este sexenio. Calderón sabe que su gobierno bien podría ser llevado a juicio político y a un tribunal internacional. Hoy su instinto de sobrevivencia lo lleva a desfondar la campaña de Josefina y a voltear hacia una salida de emergencia. NO ES QUIÉN SINO CÓMO VA A GOBERNAR El papel que desempeña el Parlamento o el Congreso en los diferentes sistemas políticos tiene diferentes matices, ya que en el parlamentario y también en el semiparlamentario, desarrolla un papel determinante en la conducción general de una nación, a tal grado que el gobierno y su administración surgen del propio Parlamento; donde se eligen los ministros, primer ministro y, en su caso, canciller, en este sistema; en el sistema presidencial, también es sumamente importante el papel del Congreso, pero la fuerza política y el poder fundamental emanan del Poder Ejecutivo, manteniendo su independencia —cuando menos en la teoría— el Poder Judicial y el propio Poder Legislativo. En los últimos tres sexenios —incluido el del presidente Ernesto Zedillo—, las cámaras de Diputados y Senadores desempeñaron un papel de mayor participación al ejercer sus facultades, dado que las Cámaras fueron más plurales y finalmente mayoritanas sobre el partido en el poder; el presidente Vicente Fox y el presidente Felipe Calderón, atribuyeron muchas de sus inacabadas políticas públicas a la falta de colaboración del Congreso, lo cual no es totalmente cierto, pues fueron muchísimas las iniciativas aprobadas en las cuatro últimas legislaturas.

IV


Hoy concluye el último periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura, y podemos establecer, con precisión, que las decisiones del Congreso no sólo estuvieron impactadas por las políticas presidenciales y las líneas partidarias, sino por las fuerzas que constituyen los llamados poderes fácticos, particularmente las consignas internacionales nacidas del llamado Consenso de Washington, que ha empujado el barco de la nación hacia una política conservadora y neoliberal, en esencia, opuesta a los principales paradigmas de la Constitución. RETICENCIAS A LA ACTUALIZACIÓN DE LA JUSTICIA MILITAR EN MÉXICO El Senado de la República se puso a tono con las exigencias internacionales y avaló, durante los últimos días, en comisiones, reformas para limitar el fuero militar en México, de manera que los soldados que cometan cualquier delito del fuero común contra civiles o violaciones a sus derechos humanos sean juzgados en tribunales civiles federales. Según reconoce, en entrevista con este semanario, el senador del PAN, Alejandro González Alcocer, presidente de la Comisión de Justicia de la cámara alta, el dictamen "no le gustó a los altos mandos militares". El Ejército no está contento ni con las críticas que se han hecho al papel que ha asumido, ni con los costos que está pagando por la guerra contra la delincuencia. ¿Qué tanta oposición tiene a esta reforma? Yo creo que son urgentes estos cambios y que hay conciencia también de los militares, pero hay aspectos en los que aún no hay consenso, como nos pasó con la Ley de Seguridad Nacional, que se atoró en la Cámara de Diputados. Nosotros hemos procurado darle a las Fuerzas Armadas un marco jurídico adecuado para la actividad sobre seguridad pública que está realizando, en la que las hemos metido sin que debieran ser sus funciones. Convendría que México pudiera contar ya con este marco jurídico que, además, modernizara la justicia militar para alcanzar los estándares y la aprobación de todos los organismos internacionales de derechos humanos. Yo espero que la razón diga que esto tiene la intención sana, cuidando a nuestras Fuerzas Armadas, de evitar que haya abusos. ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN JOSÉ PAGÉS LLERGO 2011 Se publica foto de Cristina Díaz y Francisco Rojas, secretaria general y coordinador del PRI, respectivamente, durante la entrega del Premio Nacional de Comunicación, celebrada el pasado 18 de abril. MÉXICO CON LA MÁS ALTA POBREZA INFANTIL: OCDE En sus más recientes reportes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) asientan que la falta de políticas de protección a la niñez no sólo ha recrudecido su situación de pobreza, sino que un número mayor de infantes son víctimas de las redes de trata, explotación laboral y violencia física. Para comenzar a revertir esas condiciones de pobreza en que sobreviven niños y jóvenes, hace unos días la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados aprobó leyes de asistencia social y la nueva Ley General para la Protección de los Derechos de la Niñez, que sustituirá la decretada hace 12 años. La presidenta de dicha comisión, Yolanda de la Torre Valdés, afirmó que la aprobación, que deberá ser válida por el pleno del Congreso, se apega a las recientes reformas a los artículos 4 y 73 constitucionales. “INICIATIVAS BASURA” Este tropel de “iniciativas basura", como las califica Ana Silvia Arrocha, encargada del enlace legislativo de la Semarnat durante 2006, sólo entorpece el trabajo institucional, especialmente el de las cámaras legislativas y también resulta costoso, porque las actividades parlamentarias representan un costo exorbitante en el presupuesto federal: cuatro mil millones 730 mil 471 pesos al año, lo que significa que cada una de las 131 iniciativas y reformas de ley que analizó, discutió y aprobó la Cámara de Diputados durante el 2008, representó un gasto de 36 millones 110 mil 466 pesos -de acuerdo con cifras publicadas por el periódico El Sol de México (22 de diciembre de 2008). Tres años después, los costos aumentaron, pues de acuerdo con el estudio elaborado por María Amparo Casar, "¿Cómo y cuánto gasta la Cámara de Diputados?", publicado en septiembre de 2011, a la Cámara de Senadores se le asignaron tres mil 570 millones de pesos, y a la Cámara de Diputados cuatro mil 754 millones de pesos. El mismo estudio también indica que un día de sesión legislativa en la cámara baja tuvo un costo de 25.2 millones de pesos. A los altos costos y parcos resultados que se perfilan a causa de estas absurdas iniciativas, se añaden sus cientos de detractores en todo el país, debido a que las medidas no resuelven nada, cierran fuentes de trabajo y, peor aún, incrementan la amenaza de depredación sobre especies que pretenden proteger. LOS FEMINICIDIOS NO PARAN: MATAN AL DÍA Chihuahua, México, Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa, Chiapas y Morelos son las entidades donde más se concentran los casos de feminicidio, con tasas de entre 15 y 19.1 por ciento, que contrastan con la media nacional de 2.5 por ciento por cada 100 mil habitantes. Tan sólo en los últimos dos años, se han reportado ante las agencias del Ministerio Público un total de mil 859 homicidios dolosos de mujeres, aunque la cifra negra podría duplicar ese número. El pasado 19 de abril, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó sancionar el feminicidio con penas de 40 a 60 años de prisión; pero hasta ahora, sólo nueve entidades tienen tipificado ese delito en sus códigos penales: Colima, Distrito Federal (DF), Estado

V


de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. Los senadores hicieron modificaciones a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que aprobó reformas y adiciones al Código Penal Federal, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal y de la Procuraduría General de la República (PGR). NO QUERÍAN Siempre hablan de rendición de cuentas, de que los estados se endeudan, de que hay opacidad, etc. El caso es que se resistieron hasta donde se pudo para que no pasaran las reformas constitucionales que otorgan a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) facultades para verificar metas de programas, evaluar políticas públicas, ordenar que éstas se entreguen en febrero del año siguiente, que se dictaminen y no se guarden durante varios años. “La reforma más importante de la Legislatura” la calificaron los partidos de oposición, pues se creará un Sistema Nacional de Fiscalización que realizará evaluaciones preliminares, a través de los informes, dice la diputada del PRD, Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF. El legislador Vidal Llerenas dijo que “es un cambio de fondo para mejorar la fiscalización. Con esta reforma el gasto público será fiscalizado en todo el país”. El diputado panista Camilo Ramírez Puente dijo: “En Acción Nacional estamos a favor de avances en materia de fiscalización y rendición de cuentas”. El recién nombrado coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que “el dictamen generó incertidumbre, no sólo en la bancada panista sino también en la del PT por no ser claras las reservas propuestas. EL ESTILO MODERNO DE HACER CAMPAÑA Hace muchos años se decía que, con todo y el régimen de partido hegemónico -Salinas dixit- la mitad de las batallas políticas se librarían en los medios de comunicación. Han visto como la atención a tantos y complejos problemas nacionales se han pospuesto muchas veces, porque en el Poder Legislativo con mucha frecuencia prevalece el sectarismo partidista. ADMINISTRACIÓN DE CALDERÓN, PEOR QUE LA DE FOX: ARTURO ZAMORA Aunque se autonombró el “presidente del empleo”, para pasar a la historia de México con ese mote, Felipe Calderón será recordado por encabezar un sexenio de “luto permanente”, consideró el diputado Arturo Zamora. El calificativo no sólo será por las más de 60 mil víctimas que ha dejado la llamada “guerra contra el narcotráfico”, sino por los magros resultados en otros rubros, como la salud, educación, desarrollo social o la legalidad.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Desbalance en El Universal. A unas horas de concluir los trabajos de la LXI Legislatura, que preside el diputado federal Guadalupe Acosta y el senador José González Morfín, quedó en el cajón la aprobación de las reformas a la Ley de Juegos y Sorteos, mismas que cumplen un año aguardando ser discutidas en la Cámara de Diputados, vía la propuesta del priista Noé Martín Vázquez, y que terminaría con casos de corrupción como el del casino Royale. Habrá que ver si a la nueva Legislatura le interesará un sector que aporta al fisco más de 3 mil 500 millones de pesos anuales, y en el cual aún existen casas de juego que operan ilegalmente. Por otra parte, la semana pasada, en una operación política impecable, el senador por el PRI, Manlio Fabio Beltrones, logró que el Senado aprobará una contrarreforma en contra de la competencia económica. Si bien ahora corresponde hacer la revisión a la Cámara de Diputados, prácticamente se da por hecho el albazo a favor de las grandes empresas que dominan mercados. Beltrones negoció con Los Pinos la iniciativa y fue Gerardo Ruiz Mateos, el ex secretario de Economía, quien convenció a la fracción blanquiazul para votar sin objeciones la reforma, nos dicen. Bajo Reserva en El Universal. En San Lázaro los diputados aparecerán, nuevamente, como incapaces de sacar adelante el paquete de reformas de última hora enviado por el Senado. Hay acuerdo para votar hoy la Ley de Víctimas, que aglutina el reclamo de muchos grupos sociales. Pero es un hecho que otros temas quedarán en el limbo. Será el caso de los controvertidos cambios a la ley que regula la Comisión de Competencia, que preside Eduardo Pérez Motta. Este asunto deberá aguardar a que sus principales promotores, el priista Manlio Fabio Beltrones y el panista José González Morfín, asuman sus nuevas tareas como diputados. Política en Movimiento de Angélica Beltrán, en El Día. El presidente de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, además de instruir el descuento de la dieta a los diputados del PAN que aún estando presentes en la sesión no emitieron su voto; los exhibió, al especificar, en voz de la secretaria de la Mesa Directiva, nombre del legislador y la leyenda: “Está presente pero no emitió voto”. Y es que la fracción panista optó por no emitir su voto a la sesión donde se votarían las reservas del PRI a las reformas de diversos artículos de la Constitución en materia de fiscalización. El motivo de la fracción del PAN –que desde el martes coordina el diputado mexiquense Alberto Pérez Cuevas en lugar de Francisco Ramírez Acuña, quien fue enviado a España en calidad de embajador- fue retrasar esa

VI


votación que daría pie a la revisión de la Cuenta Pública 2008, que dejará muy mal parado al presidente Felipe Calderón. Así lo dice La Mont de Federico La Mont, en El Sol de México. Visión José Francisco Yúnes Zorrilla: Al ocupar en 2 ocasiones una curul federal y la dirigencia estatal tricolor, José Yúnes Zorrilla cuenta con conocimiento de los 21 distritos particularmente Zongolica, Orizaba y el noveno de Coatepec, al que representó al frente de la Comisión de Desarrollo Social ante la LXI recinto de San Lázaro, hasta donde acudió la Asociación Nacional de secretarios de Desarrollo Social del país para gestionar la entrega de una partida presupuestal adecuada en materia de ramo 33. Seguridad pública: A 4 meses de la integración de la LXII legislatura federal se menciona a Alejandro Montano como un aspirante natural a la Presidencia de la Comisión de Seguridad Pública, desde la cual se convertiría en un aliado del 47 Ejecutivo Estatal, Javier Duarte de Ochoa. Lo anterior debido a que la Cámara de Diputados es la de origen en materia presupuestal y con la cual el futuro secretario de Seguridad Pública Federal y desde luego el Ejecutivo Federal determinarán la asignatura de recursos para la distribución del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun). Expediente Político de José Contreras, en La Crónica. Hoy es el último día de la actual legislatura. Formalmente la legislatura termina hasta el 31 de agosto, pero el último periodo ordinario de sesiones concluye este lunes. La Cámara de Diputados tiene enlistados 46 dictámenes para su discusión. Las expectativas no son muy halagüeñas que digamos. Las sesiones del miércoles, jueves y viernes de la semana pasada terminaron prematuramente por falta de quórum. Los diputados ya están en otras cosas. In Versiones en Milenio. Pues el periodo ordinario de la LXI Legislatura concluye hoy dejando tras de sí a varios industriales con una sensación de olvido, como a los Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta, quienes ya de plano están esperando a los nuevos legisladores para poder sacar adelante las reformas a la Ley de Juegos y Sorteos. El Green de El Caddie, en El Economista. Y luego de que se quedara en el cajón de la LXI Legislatura, que hoy concluye, la aprobación de las reformas a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que cobran preeminencia a partir de casos lamentables como el del Casino Royale del año pasado en Monterrey, la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento ya alista una propuesta que expondrá a los nuevos legisladores. Habrá que ver si a la nueva Legislatura le interesa un sector que le aporta al fisco más de 3,500 millones de pesos anuales y que destaca por sus numerosos establecimientos informales. Heterodoxia de José Antonio Álvarez Lima, en Milenio. Hoy lunes, la Cámara de Diputados discutirá y, según todos los indicios, aprobará una nueva ley de protección para las víctimas de la delincuencia y los abusos de la autoridad. La historia mexicana nos muestra que, a diferencia de lo que hoy ocurrirá, siempre ha existido una obstinada negativa de diputados y senadores para atender los reclamos de los ciudadanos. Poderes Públicos de Juan López Miguel, en El Día. Con una estrategia perredista, el grupo parlamentario, igual que lo hizo en el dictamen de la minuta de reforma política, aconsejó a Enrique Peña Nieto no aprobarse porque “como Presidente de la República le afectaría en su gobierno”, el diputado Emilio Chuayffet Chemor, quiso hacer lo mismo con la iniciativa de Ley General de Víctimas, la cual se espera que este lunes, en la última sesión ordinaria que tienen los diputados, se discuta y apruebe. Lo menos que se comenta del ex gobernador, ex secretario de Gobernación y coordinador de los diputados mexiquenses, es que intentó confundir al jefe de la bancada, Francisco Rojas, al señalar que la norma para beneficiar a víctimas llegó junto con la minuta de reformas al artículo 73 de la Constitución, en materia de atribuciones del Congreso. “Te mandaron leyes que no son compatibles”, le comentario al ex director de Pemex, quien el jueves por la mañana llamó a su oficina cameral, entre otros, al presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño y Alfonso Navarrete Prida, para aclarar la presunta confusión que le hicieron. Activo Empresarial de José Yuste, en Excélsior. La SCT lanzó varios puntos para ir poniendo orden en el sector, y al cuestionarle de por qué no lanzar la disminución del tonelaje de los camiones en México, señaló que ello tiene que verse por ley y hay que ir al Congreso. El peso posible por transportar, que es el fondo de la discusión entre camioneros, y al cual se le atribuyen varios accidentes en la carretera, es un tema fundamental por resolver. Por lo pronto la SCT dijo que se va a mantener el de 66.5 toneladas por camión. Por Correo Electrónico en El Sol de México. El actual titular de la dependencia, Rafael Morgan Ríos -el tercero en el sexenio calderoniano- fue sorprendido, lejos de su oficina, con la noticia de un nuevo caso de corrupción, descubierto allende las fronteras. Morgan Ríos sigue el ejemplo de sus antecesores en el cargo de contralor federal en la era panista en el Gobierno Federal: el de no hacer mucho caso de las denuncias de "irregularidades" en contra de los "servidores públicos federales". Prueba lo manifestado por Rafael Morgan durante su "comparecencia" ante el Pleno de la Cámara de Diputados, donde se limitó a leer un discurso insubstancial, sin ofrecer explicaciones del cúmulo de actos de corrupción del panismo depositados en la dependencia, ni de la falta de transparencia en las licitaciones de contratos y ni de la

VII


nula rendición de cuentas, datos reunidos en los informes proporcionados por la Auditoría Superior de la Federación. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Le cuento que Mancera logró congregar la crema y nata de las izquierdas en su arranque de campaña y como se esperaba, mostró músculo con el que sin duda apantalló a los de enfrente. Sobre el templete, los candidatos de la fórmula al Senado, Alejandra. Barrales y Mario Delgado, la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, Dolores Padierna, Jesús Ortega, Manuel Camacho Solís, los diputados federales, Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, Gerardo Fernández Noroña, Francisco Hernández y Avelino Méndez; los senadores Pablo Gómez y Carlos Navarrete. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. El templete no pintaba mal para el arranque de campaña. Al lado de Miguel Ángel Mancera, tres ex gobernantes de la ciudad: Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas; los tres dirigentes de los partidos que lo postulan: Jesús Zambrano (PRD), Alberto Anaya (PT), Luis Walton (Movimiento Ciudadano); y figuras como Manuel Camacho, Jesús Ortega, Dolores Padierna, Alejandra Barrales, Mario Delgado, Amalia García, Porfirio Muñoz Ledo. Trastienda en 24 Horas. El arranque de campaña de Miguel Mancera fue una puesta en escena para kremnlinólogos de la política. La nueva generación de políticos de izquierda representada por Marcelo Ebrard y Mancera, en el centro del escenario. En un extremo, Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús Zambranoy Manuel Camacho. En el otro extremo, Porfirio Muñoz Ledo y Jesús Ortega, fundador de Los Chuchos, que peleó con lo que llamó los cacicazgos de Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, con la cara de mayor disgusto. Rozones en La Razón. En el lanzamiento de la campaña de Mancera no faltó nadie: Ebrard, Cárdenas, Porfirio, Barrales, Zambrano, Encinas, Delgado… y también AMLO, quien dijo que con Miguel Mancera se van a continuar los programas sociales y será un buen jefe de Gobierno porque va a dar continuidad. "Es una garantía Miguel Mancera, por eso lo apoyo", expresó el candidato presidencial en un mensaje… que mandó en video. Itinerario Político de Ricardo Alemán, en Excélsior. Resulta que el grupo político de izquierda que a lo largo de tres décadas convirtió a Iztapalapa en uno de los municipios más poderosos -sea por sus recursos económicos, sea por su capacidad de movilización política- anunciará de manera formal que en pocas horas establecerá una alianza con el PRI de Enrique Peña Nieto, a quien entregarán sus votos. Se trata de la corriente política de la izquierda que se identifica con la tendencia socialdemócrata, encabezada por los hermanos René Arce y Víctor Hugo Círigo, quienes, junto con Ruth Zavaleta y con otros ex perredistas, harán campaña a favor de Peña Nieto y la alianza PRI-Partido Verde. Pero la alianza no es de gratis. No, los otrora militantes de las izquierdas darán su voto a Peña, a cambio de candidaturas a distintos puestos de elección popular. Vitral Político de Juan Arvizu, en El Gráfico. Algo que pierde al Revolucionario Institucional en el Distrito Federal es que la máquina partidista está oxidada, vieja, y todo le suena, y esas fallas que resultan de abandono en que ha estado se acentúan en algunas zonas. Donde hoy por hoy están perdidos los priistas es en la delegación Gustavo A. Madero, donde todavía este lunes se puede esperar un ajuste. Una opción de competencia la representa el actual diputado del PRD Nazario Norberto Sánchez, quien ha sido buscado por dirigentes tricolores preocupados por la debilidad con que irían a la competencia electoral. Se sabe que don Nazario sumaría su fuerza territorial y su fuerza forjada a pulso durante años. Plataforma Laboral de Armando Téllez Flores, en Diario de México. El Movimiento Obrero Organizado se concentra en el Zócalo capitalino para celebrar este primero de mayo el Día Internacional del Trabajo, así como conmemorar las gestar heroicas de los Mártires de Chicago, Cananera y Río Blanco, con el lema “Por la Unidad y la Justicia Social”. Estará presente el presidente del Congreso del Trabajo, Joaquín Gamboa Pascoe, secretario general de la CTM; el líder ferrocarrilero, Víctor Flores Morales y un gran contingente; el líder de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, así como el diputado Amador Monroy. Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto, en 24 Horas. ¿Qué fue lo que cambió en los últimos meses que la contienda electoral capitalina pasó del temor del PRD a perder por primera vez el 15 años la ciudad a una ventaja perredista que se antoja difícil de alcanzar para sus contrincantes? Hubo un punto de quiebre en la elección local que cambió completamente la correlación de fuerzas en la campaña que ayer se puso en marcha. Beatriz Paredes enfrentó también una fractura interna cuando el líder de los pepenadores, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se negó a apoyarla e hizo pactos secretos con el PRD y con Marcelo Ebrard, encima de que en el equipo de campaña de Enrique Desde la región más transparente de Gabriela Cuevas (diputada federal del PAN), en El Universal. El 30 de abril es una fecha que nos trae gratos recuerdos a los adultos. Recordar la niñez como una alegría es un tesoro. Sin embargo, para quienes estamos dedicados al servicio público la conmemoración de este día implica reconocer que en diversas zonas de nuestro país, y en especial de esta gran ciudad, a muchas niñas y niños les faltan razones para celebrar con tanto entusiasmo. Aunque la tendencia se

VIII


revierte, seguimos siendo un país joven. Por cada diez habitantes en México, aproximadamente tres son menores de catorce años (casi una tercera parte). Tan solo en el Distrito Federal habitan cerca de dos millones de niños que representan 22.4% de la población de la capital del país. Por ello, llama la atención que las políticas públicas enfocadas a la infancia sean poco significativas. Pena ajena por declaraciones en EU de Jesús Alberto Cano Vélez (diputado federal del PRI), en Excélsior. Una cosa es lo que nos dicen a los mexicanos, aquí en el I país, que con frecuencia nadie reta a tan distinguida figura, pero otra cosa es lo que dicen en el exterior, exponiéndose a ser evidenciados, como ocurrió la semana pasada en una conferencia de prensa del presidente Felipe Calderón en Washington, Estados Unidos, después de una reunión con la Cámara de Comercio de ese país. Evidentemente alguien le dio información errónea al Presidente cuando salió la noticia de que el flujo neto de migrantes mexicanos a Estados Unidos había llegado a cero, o sea, que el número de entrantes a Estados Unidos fue equivalente al número de retornos a México. Ante ello el Presidente —alegre— interpretó ante los asistentes que lo escuchaban en esa conferencia en Washington, que se debía al éxito de su política económica y social y a la generación de empleos en México, que había reducido el deseo o necesidad de algunos para abandonar el país en búsqueda de trabajo.

IX


Cartones















¡A enderezarla!

Día del niño

Alarcón


DĂ­a del no trabajo

Pedro Sol















Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.