Primeras Planas Nacionales y Cartones 28 Marzo 2012

Page 1

Primeras Planas: Nacionales Econ贸micas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 28 Marzo 2012









































Miércoles 28 de marzo de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN LEGISLATIVA EXIGEN DIPUTADOS A PGR CASTIGO PARA GARCÍA LUNA El pleno de la Cámara de Diputados solicitó a la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, información sobre los procedimientos penales y administrativos seguidos contra servidores públicos que ordenaron, participaron y ejecutaron la escenificación ajena a la realidad en el caso de Florence Cassez. Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la Cámara baja, aclaró que "el acuerdo no es un punto de acuerdo que exhorte a la PGR, sino un acuerdo que solicita información”. Por el Partido del Trabajo (PT), los diputados Gerardo Fernández Noroña, Jaime Cárdenas y Laura Itzel Castillo se pronunciaron a favor del dictamen al considerar que se violó el debido proceso en el caso de la ciudadana francesa. El coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, remarcó: “Que haya justicia y que haya legalidad, porque las dos son complementarias; no puede haber justicia sin legalidad, y si no hay legalidad, tampoco se puede hacer justicia. El priista Humberto Benítez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, indicó: “Estoy de acuerdo con la resolución de la Suprema Corte, que se le respeten las reglas del debido proceso a Florence y se le vuelva a juzgar, y se le imponga sentencia”. Asimismo, al debatir sobre los puntos de acuerdo presentados por la Comisión de Gobernación, el pleno aprobó la autorización al secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, para aceptar y usar la condecoración Cruz de la Victoria que le otorgó el gobierno de la República de Chile. En el debate, el diputado Jaime Cárdenas Gracia, del PT, argumentó que no debía aprobarse el permiso porque Galván Galván ya había usado la medalla. Sin embargo, el diputado Arturo Zamora, del PRI, afirmó que "el hecho o el acto mismo de la entrega de esta condecoración no ha ocurrido". APRUEBAN DIPUTADOS LEY PARA CONFISCAR BIENES AL HAMPA En la sesión de ayer de la Cámara de Diputados se aprobaron las reformas a la Ley Federal de Extinción de Dominio, que contempla la incautación inmediata de bienes muebles e inmuebles que estén relacionados directa o indirectamente con un hecho ilícito. Se justificó que se atacará directamente la estructura financiera de la delincuencia organizada, pues se podrá despojar a las organizaciones criminales de inmuebles vinculados a delitos de alto impacto sin necesidad de existir una averiguación previa ni sentencia condenatoria. Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), acotó que la reforma realiza un cambio de paradigma en el combate a la delincuencia organizada, un cambio de modelo y sistema. Aclaró que “no vamos contra personas, vamos contra bienes, la acción autónoma jurisdiccional de extinción de dominio es independiente del procedimiento penal, es independiente de la averiguación previa”. Abundó que la ley deberá ser aprobada también por el Senado. Por su parte, la diputada Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, afirmó que con la abrogación de la antigua norma se crea una figura con procedimiento ágil, expedito y práctico para el desmantelamiento de la estructura financiera de la delincuencia organizada. También Óscar Arce Paniagua (PAN), sugirió que con esta ley se pueda desincentivar a la delincuencia organizada. Gerardo Fernández Noroña (PT) alertó que con esta nueva ley se podrían “montar pruebas y procesos” para quitar bienes. Jaime Cárdenas (PT) afirmó que esta reforma forma parte de este esquema penal que ha venido promoviendo lo que es un derecho de excepción contrario a las garantías y a los derechos fundamentales de las personas. IMPUGNA EL PT FORMACIÓN DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA La designación de los tres integrantes del Consejo de Transparencia de la Cámara de Diputados se decidió más por la relación política y familiar que por los perfiles académicos de los consejeros, aspecto que fue impugnado exclusivamente por el Partido del Trabajo, que alegó un reparto de posiciones "a los cuates" de PRI, PAN y PRD. El caso más evidente es el de Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, quien fue suplente de la ex administradora de los recursos del PRD en la anterior legislatura, Sonia Ibarra, quien enfrentó denuncias de sus compañeros y de trabajadores de la bancada por supuesto manejo discrecional de 800 millones de subvenciones entre 2006 y 2009. Según el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero (PVEM), Ortiz Ramírez "cuenta con doctorado y maestría, con varias publicaciones en el tema de transparencia", pero el diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT) resaltó que en la reunión de la Junta de Coordinación Política donde se aprobó la terna el currículo del ahora consejero ni siquiera se leyó.

I


RELEVOS EN SAN LÁZARO La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tomó protesta como diputados federales e integrantes de la LXI Legislatura a los panistas Hugo Lino Sánchez Miranda y Carmen Margarita Cano Villegas, en sustitución de los legisladores con licencia Josefina Vázquez Mota y Javier Corral Jurado, respectivamente. El presidente de la Mesa Directiva, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, llamó a Sánchez Miranda para incorporarse como diputado federal y ocupar la vacante del grupo parlamentario del PAN. Ello, en sustitución de Emma Margarita Alemán Olvera, propietaria en el orden de la lista regional del IFE, quien comunicó a la Cámara su decisión de no aceptar el cargo de diputada del PAN, "por diversas cuestiones de índole personal que me impiden otorgar la atención debida a dicho cargo". LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ SURGE Y UNE LA IDEA DE SOBERANÍA NACIONAL En sesión solemne, diputados de las diferentes fracciones parlamentarias conmemoraron el Bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz del 19 de marzo de 1812. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo pidió a los legisladores reflexionar sobre lo que generó la Promulgación de la Constitución de Cádiz; es decir, la creación de constituciones con derecho, ciudadanos, división de poderes y soberanía nacional. Por su parte, el diputado Emilio Chuayffet (PRI) señaló que detrás de Cádiz surge y se une la idea de soberanía nacional y de representación política con un mismo sentido, y es el inicio del proceso liberal peninsular. El diputado Oscar Martín Arce Paniagua (PAN) señaló que Cádiz abrió las puertas al parlamentarismo, contempló figuras jurídicas como la soberanía nacional, el servicio del estado y el municipio; así como la división de poderes, lo cual perfiló a España como un Estado moderno. En representación del PRD, el diputado José Luis Jaime Correa señaló que en la Constitución de Cádiz sintetizaron en los albores del siglo XIX la contradicción de las dos fusiones preponderantes de la época: la visión napoleónica, símbolo de la monarquía absoluta y la visión inglesa. El diputado Alberto Cinta Martínez (PVEM) señaló que la Constitución de Cádiz representa la caída del antiguo régimen y un proyecto de modernidad, porque aportó algunos avances para un cambio en el régimen político, en muchos aspectos se quedó “corta” y ambivalente. El diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo, sostuvo que la Constitución de Apatzingán reconoció la soberanía nacional, mientras que la Constitución de Cádiz la soberanía popular, así como la libertad y la conquista progresiva de los derechos ciudadanos. Por Movimiento Ciudadano, la diputada Laura Arizméndi Campos, reconoció el valor de la celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, la cual es de alcance universal, a que dejó un concepto permanente de soberanía nacional, separación de Poderes, libertad de imprenta y libertad de expresión. PIDEN A CALDERÓN NO USAR A LOS EX BRACEROS El pleno de la Cámara de Diputados instó al presidente Felipe Calderón a ejercer adecuadamente y garantizar la imparcialidad del Programa de Pago a Ex Trabajadores Braceros, evitando el uso electoral de ese fondo. A propuesta de la Junta de Coordinación Política, los diputados federales demandaron la entrega inmediata de los 3 mil 600 millones de pesos autorizados para saldar los adeudos con los ex braceros que trabajaron en Estados Unidos entre 1942 y 1964. Al solicitar el voto de los legisladores a favor del acuerdo, el perredista Samuel Herrera expresó su preocupación por el uso electoral que el Ejecutivo le ha dado al referido programa. En su turno, el petista Mario di Costanzo censuró la tergiversación de los mecanismos para entregar las indemnizaciones a los ex braceros, con el fin de favorecer al PAN. La Cámara de Diputados aprobó igualmente un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que emita de manera inmediata una declaratoria de desastre en Ometepec, Guerrero, y Pinotepa Nacional, Oaxaca, y libere los recursos necesarios para atender las afectaciones generadas por el sismo del 20 de marzo pasado. Por otra parte, a solicitud del diputado priista Pedro Ávila Nevárez, el pleno guardó un minuto de silencio en memoria de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ex candidato presidencial del PRI, asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, Baja California. Ávila Nevárez insistió en que la Cámara de Diputados debe exigir a la PGR que reabra la investigación sobre ese crimen. DECLARAN DESASTRE EN OMETEPEC Y PINOTEPA DEBIDO AL SISMO El Pleno de la Cámara de Diputados consideró prudente que se declare en desastre natural los municipios de Ometepec, Guerrero y Pinotepa Nacional, Oaxaca, afectados por el sismo del pasado 20 de marzo. Los legisladores acordaron solicitar a la Segob que haga la declaratoria respectiva, con el objetivo de atender esas zonas que tuvieron daños.

II


SE ACELERARÁ EL TRABAJO LEGISLATIVO EN SAN LÁZARO El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, señaló que en la sesión de mañana se tienen agendados alrededor de 20 dictámenes, por lo que habrá que acelerar los trabajos para desahogar el mayor número de asuntos pendientes. Una opción que se analiza, dijo, es dedicar sesiones exclusivas para dictámenes, y dejar los temas de agenda para otra sesión. Por otro lado, Acosta Naranjo resaltó que la aprobación de la reforma a la Ley de Extinción de Dominio permitirá atacar el poder económico de la delincuencia organizada, ya que sólo con la captura de los cabecillas no se resuelve el problema. Dijo que la reforma no violenta los derechos humanos de las personas, por el contrario da instrumentos al Estado para combatir de fondo la gran fuerza económica que tiene la delincuencia organizada. CORRUPTELAS Y SOBORNOS EN OBRAS PÚBLICAS: MONREAL El senador Ricardo Monreal Ávila denunció que se ha detectado en diferentes dependencias gubernamentales a nivel federal y estatal, violaciones a la Ley de Obras Públicas, las cuales inician proyectos de infraestructura sin planeación, provocando que el costo original de estas obras se incremente hasta un 284 por ciento. Al destacar el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio de la cuenta pública federal 2010, Monreal Ávila afirmpo que la reciente denuncia sobre la corruptela en la que se encuentran involucrados funcionarios federales, demuestra que el gobierno de Felipe Calderón es “ineficaz y corrupto”, debido al uso indiscriminado de recursos públicos a través de fideicomisos sin fiscalización. LAS BANCADAS CONDENAN ENÉRGICAMENTE EL ESPIONAJE Diputados de PRI, PAN y PRD condenaron el espionaje telefónico que afectó a Josefina Vázquez Mota y a otros actores políticos en diversos momentos, y exigieron que se sancione a los responsables. Asimismo, demandaron al presidente Felipe Calderón “poner orden” en el gabinete de seguridad y dar respuesta a las denuncias en contra del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de quien consideraron que “es insostenible” en el cargo y debe ser relevado. De ello habló el presidente de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, quien advirtió que pese a las múltiples denuncias que se presentan por hechos como éste, “es fecha que todavía no se detiene a nadie” y auguró que por este camino, vamos a encontrar muchas más grabaciones ilegales, por lo que pronosticó “una guerra de grabaciones” durante la contienda electoral. El coordinador del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, quien exigió que los recursos que se asignan en los presupuestos para seguridad se utilicen en eso, en seguridad, “y no en andar espiándose unos a otros”, ya que hasta entre ellos (los panistas) se graben sus conversaciones”, al responder a las acusaciones de que el espía es el PRI. Francisco Ramírez Acuña, líder de los diputados del PAN, dijo que el asunto es que se ha perdido la privacidad en las llamadas telefónicas, por lo que se pronunció a favor de que el MP investigue a fondo y sancione a los responsables. Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, advirtió que la divulgación de la charla entre Vázquez Mota y Agustín Torres parecería un montaje, para justificar después el espionaje a candidatos y dirigentes de otros partidos. A su vez, también del PRI, José Ramón Martel expresó que “las acusaciones de (Javier) Lozano son histrionismos y llamadas de atención de ese señor ridículo que tuvimos como secretario del trabajo, hombre que nunca cumplió con su función, pero que le encanta la función”. En tanto, mediante un comunicado el equipo de Vázquez Mota señaló que las investigaciones revelaron que se han intervenido ilegalmente conversaciones de políticos como Alejandro Encinas y Carlos Navarrete, del PRD, Gustavo Madero, del PAN, además de Angélica Rivera y su madre. Por otro lado, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, deslindó a la administración de Felipe Calderón de prácticas de fisgoneo: “las épocas en las que el monopolio del espionaje político se realizaba por parte de las autoridades quedaron atrás”, afirmó. RECHAZAN NUEVO CÓDIGO PENAL POR "AUTORITARIO" Perredistas y petistas en la Cámara de Diputados se manifestaron contra la aprobación del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, por considerar que el proyecto tiene un "perfil autoritario" y amenaza las garantías individuales de los ciudadanos. Ambas bancadas demandaron una consulta pública para debatir la propuesta y rechazaron la supuesta 'intención de votarlo al vapor. Acompañado por representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, el legislador perredista Alejandro Encinas sostuvo que esa propuesta pretende dar continuidad a una política que limita y transgrede las garantías individuales y los derechos de los ciudadanos. La diputada perredista Teresa Icháustegui añadió que la reforma atenta contra los derechos humanos, los principios del debido proceso, de la presunción de inocencia y en contra de todas las garantías procesales que deben haber en un régimen de justicia apegado a derecho y a principios democráticos. Por otra parte, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como organizaciones defensoras de los derechos humanos, plantearon a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados no concluir la aprobación del dictamen sobre el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, al considerar que su

III


contenido se aleja de la reforma constitucional y legal en materia de garantías y amparo "e implica de hecho una regresión al modelo inquisitorio". COORDINADORES DE LOS PARTIDOS SE PRONUNCIAN POR ATENDER EL LLAMADO DEL IFE Los coordinadores de los grupos parlamentarios de PRI y PAN y PRD en la Cámara de Diputados se pronunciaron por atender el llamado del IFE, para que los partidos políticos cumplan con lo que mandata el Código Federal Electoral en cuotas de género y registrar al menos el 40% de candidaturas de su mismo género. En tanto, Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la Cámara de Diputados, subrayó que “no se trata de un asunto de opinión, es un asunto de ley que tendrán que cumplir todos los partidos”, de modo que no exista a su juicio un problema mayor. Francisco Rojas Gutiérrez, del PRI, y Francisco Ramírez Acuña, del PAN, se pronunciaron al respecto, mientras que la perredista Mary Thelma Guajardo Villarreal aseguró que su partido atenderá el llamado del IFE en sus plazos establecidos. IMPUGNAN ACUERDO POR CUOTAS DE GÉNERO El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada impugnó ante el TEPJF el acuerdo del Instituto electoral que emplaza a cumplir con las cuotas de género en las listas de candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado, a más tardar mañana. Presentó el recurso de apelación por el acuerdo del Consejo General del IFE. En tanto, el PAN ajustó sus listas de candidatos para cumplir con la cuota de género y este miércoles presentará al IFE su nueva relación que incluye 120 candidaturas para diputadas federales y 26 para senadoras, bajó 44 candidatos y en el PRI están en capilla 58. URGE ATENDER DESEMPLEO Y PRECARIZACIÓN SALARIAL: CROC El diputado Isaías González Cuevas (PRI), dirigente de la CROC, expuso que no se debe permitir que se acentúe por más tiempo el problema del desempleo, que de una tasa abierta de 2.8% en 2000, aumentó a 5.3% en febrero pasado, lo que ha significado más pobreza e inequidad social; en tanto, dijo, el incremento de la informalidad rebasa ya los 26.3 millones de personas, que equivalen a 59% de la PEA. Manifestó que irremediablemente éste será el sexenio del subempleo, la precarización salarial y la pobreza, y citó cifras del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM que señalan además que 21.3 millones de trabajadores, 44% de la población ocupada, percibe entre uno y dos salarios mínimos, cuando el costo de la canasta básica supera las cuatro minipercepciones, y aun así se mantenga una insensible política de constantes alzas a bienes, gas, electricidad y gasolinas. BUSCAN DIPUTADOS QUE INDÍGENAS POSEAN MEDIOS DE INFORMACIÓN La Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados elaboró una iniciativa con proyecto de decreto -que pretende aprobar hoy- para generar condiciones suficientes a las comunidades indígenas con objeto de adquirir, operar y administrar medios de comunicación. El documento, que será debatido esta tarde en el citado grupo, también busca incluir en la Ley Federal de Radio y Televisión la obligatoriedad para que ambos medios de comunicación contribuyan a promover la cultura de la no violencia, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación, y que la programación dirigida a la población infantil promueva la aumentación nutritiva y equilibrada. AVALAN SENADORES CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL El Senado aprobó la Ley de la Economía Social y Solidaria, a través del cual se crea el Instituto Nacional de la Economía Social, como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía. Asimismo, se integrará un congreso nacional de los organismos del sector social de la economía, el cual será el máximo órgano de representación del sector. También se creará el Registro Nacional de los Organismos del Sector Social de la Economía. El dictamen, cuya minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis, señala que la nueva ley permite establecer mecanismos para facilitar la organización de la actividad económica del sector social de la economía y la responsabilidad del fomento e impulso por parte del Estado. DISCUTEN LIBERTAD RELIGIOSA El Pleno del Senado de la República discutió la reforma al artículo 24 constitucional, que refrenda el carácter laico del Estado mexicano, luego que en la sesión de ayer se dio primera lectura al dictamen. Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaran el dictamen proveniente de la Cámara de Diputados, que establece que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.

IV


ELENA CEPEDA DEJA CULTURA DF El próximo 15 de abril Elena Cepeda de León dejará la Secretaría de Cultura del Distrito Federal para continuar su carrera política. La funcionaria, que ayer se despidió con la anuencia del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, se sumará a la campaña de su esposo, Graco Ramírez, quien busca la gubernatura de Morelos. La aún secretaria mencionó entre sus principales aciertos al frente de la cultura capitalina están la firma de la Agenda 21 y la obtención de la sede para la Capital Iberoamericana de la Cultura, en 2010. Sin embargo, también admitió omisiones. Sobre lo que no se cumplió, Cepeda de León convida de la responsabilidad a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a la Cámara de Diputados. La falta de comunicación con esas instancias, justifico Cepeda, impidió crear el Museo Ricardo Martínez y la restauración de la Casa Rivas Mercado, ambos proyectos previstos para quedar listos en 2010. ESTRENA CJF JUICIOS ORALES MERCANTILES La jueza Primera de Distrito Especializada en Juicios Mercantiles de Cuantía Menor con sede en Cholula, Puebla, Rebeca del Carmen Gómez Garza, desahogó el viernes pasado la primera audiencia con las partes en un juicio oral en materia mercantil. En febrero pasado entró en vigor una reforma al Código de Comercio, que señala que todos los juicios mercantiles por menos de 500 mil pesos, se deben desahogar en procedimientos orales. La reforma sólo obliga por ahora al Poder Judicial Federal, ya que los 32 tribunales estatales, que son los que llevan la gran mayoría de los litigios de ese tipo, lograron autorización del Congreso para ofrecer este servicio hasta julio de 2013. "A efecto de que las Legislaturas de las entidades federativas y la Cámara de Diputados resuelvan sobre las previsiones presupuestales para la infraestructura y la capacitación necesarias para su correcta implementación, los poderes judiciales de las entidades federativas tendrán hasta el 1 de julio del año 2013, como plazo máximo, para hacer efectiva la entrada en vigor de las disposiciones relativas al juicio oral mercantil", dice uno de los transitorios del decreto de reforma al Código de Comercio. CREARÁN REGISTRO PÚBLICO DE CASAS DE EMPEÑO Las casas de empeño siguen siendo el foco de atención de los legisladores, que aprobaron la creación de un registro público de casas de empeño, tarea que tendrá la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Sin embargo, los senadores rechazaron el punto de la minuta de la Cámara de Diputados que incluía considerar en este rubro a las instituciones de asistencia privada, por lo que se aprobó con modificaciones. RECOMIENDA CNDH JUICIO POLÍTICO CONTRA AGUIRRE RIVERO La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, a que emita una circular a los agentes de la Policía Federal para que en los casos de detenciones, las personas sean puestas de inmediato a disposición del Ministerio Público y se evite que sean trasladados a sus instalaciones como centros de detención o retención y se abstengan de golpearlos o torturarlos. Al emitir la recomendación general sobre las graves violaciones a los derechos humanos registrados el 12 de diciembre pasado en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural del municipio de Ayotzinapa, se envió el documento a las dos cámaras que conforman el Congreso de la Unión y al Congreso del estado de Guerrero para que ellos valoren sí se le fincan responsabilidades políticas al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero por los violentos hechos del 12 de diciembre, así como por los actos simulados y omisiones en la función pública. APRUEBAN REGISTRO PÚBLICO DE MONTEPÍOS El Senado aprobó, con modificaciones, un dictamen que crea un registro público de casas de empeño, así como para mejorar la regulación de sus actividades, que establece sanciones que van de los 617.41 pesos a los 2 millones 414 mil 759 pesos a quien opere sin registro. El dictamen a la minuta fue devuelto a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. SOLICITARÁN MÁS RECURSOS PARA CIUDADES PATRIMONIO La Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM) hará valer el peso de las ciudades reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y solicitará mayores recursos económicos a la Cámara de Diputados para impulsarlas como piezas claves del turismo nacional. En el marco de los trabajos del 37 Tianguis Turístico en donde la ANCMPM lanzó la marca "Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial" los integrantes de esta asociación, señalaron que se han entrevistado con los presidentes de las Comisiones de Turismo y Cultura de la Cámara de Diputados para demandar recursos etiquetados del presupuesto, para esas ciudades, que son indispensables si se quiere llegar a ser la quinta potencia mundial en materia de turismo.

V


IMPULSARÁ EL GOBIERNO FEDERAL LA CREACIÓN DE RUTAS TURÍSTICAS RELIGIOSAS El gobierno federal impulsará el segmento de turismo religioso con la creación de rutas turísticas similares a las diseñadas para la gastronomía mexicana o la historia de México, y dio a conocer la creación de un Atlas Turístico, un portal en Internet interactivo donde pueden ubicarse 85 destinos, hoteles, agencias de viaje y ofertas de servicios. En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gloria Guevara Manzo, informó que un primer paso para e desarrollo del turismo religioso fue que México obtuvo la sede para el séptimo Congreso Mundial Pastoral en la Riviera Maya, del 23 al 27 de abril. Asimismo, anunció el lanzamiento del Atlas Turístico de México, proyecto inscrito en la Ley General de Turismo aprobada en 2010 por la Cámara de Diputados.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS El Observador Parlamentario de Antonio Tenorio Adame, en El Sol de México. Por fin los diputados celebraron en sesión solemne el Bicentenario de la Constitución de Cádiz. El presidente de la Mesa Directiva, José Guadalupe Acosta Naranjo, defiende la función del legislativo por ser criticado con mayor severidad que el Poder Ejecutivo. Se cumplió el Reglamento. El diputado Emilio Chuayffet Chemor (PRI) destacó que detrás de Cádiz hay ideas y acontecimientos que la fueron perfilando: unir la nacionalidad al liberalismo. El diputado Porfirio Muñoz Ledo mencionó que la Constitución de Cádiz representa el nacimiento en México y en América del constitucionalismo, entendido como un movimiento político, jurídico, intelectual por las libertades, la secularización del poder, la conquista progresiva de los derechos ciudadanos y reglas explícitas que establezcan límites a la autoridad estatal. Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Ayer Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la Cámara de Diputados, andaba muy contento, sin duda enrachado, atendió la visita del Papa, saludó al enemigo número uno del PRD, el Presidente Felipe Calderón, y la aprobación ayer de la reforma a la Ley de Extinción de Dominio con 258 votos y 10 en contra. Bueno, hay que agregarle que se logró llegar al cargo de Consejeros de Transparencia a su incondicional, Jorge Alejandro Ortiz, quien para su información fue suplente de su esposa en la pasada legislatura. Enrique Peña Nieto arrancará el primer minuto del viernes su campaña en Guadalajara rumbo a la Presidencia de México. Como estrategia de su coordinador y vicecoordinadores, Luis Videgaray, Felipe Solís Acero y Jorge Carlos Ramírez Marín, la ruta a seguir es manejar una campaña de propuestas, con ideas frescas que surtan el efecto para que puedan conservar esa ventaja que llevan los priistas en las preferencias electorales. Diario Legislativo de Pedro Jiménez, en el Diario de México. La rebelión de ayer en la Cámara de Diputados fue contra el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, a quien hasta diputados perredistas, precedidos de petistas y priistas, le reclamaron que haya expuesto puntos de vista partidista, pero a nombre de todos los grupos parlamentarios, durante la sesión solemne por el Bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz. Tal parece que en la delegación Venustiano Carranza ya se olvidaron del compromiso de vigilar los alrededores del Palacio Legislativo, para impedir que actúen impunemente los delincuentes. Digo, porque la semana pasada, fue atacada por rufianes armados Fabiola González Cevallos, secretaria particular del coordinador de Comunicación Social, Octavio Mayén. La chica recibió un tiro en un pulmón y aunque ya salió del hospital, la bala sigue en su cuerpo. Legisladores, funcionarios y empleados gritan ¡auxilio! Laberintos del Poder de Evaristo Corona Chávez, en El Punto Crítico. Guadalupe Acosta Naranjo quedó exhibido al recular en la majadera actitud de no saludar al presidente Felipe Calderón. Trascendió de Milenio Diario. Que la exigencia del IFE para cumplir con la cuota de género puso en muchos aprietos al PRI, porque primero anunció que acataría la medida, pero más tarde acabó por impugnarla ante el Tribunal Electoral. Al final, el equipo jurídico del PRI advirtió que los procesos abiertos que realizaron en algunos estados les impiden cumplir la cuota de género, así que tuvo razón su representante ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, quien desde un inicio criticó la medida. Frentes Políticos de Excélsior. Tanto el PRI como el PAN garantizaron que cumplirán con la cuota de género en la integración de candidatas a los puestos federales de representación popular. Tanto Francisco Rojas como Francisco Ramírez Acuña, líderes de su respectiva bancada, apuntaron que van a resolver, en los plazos establecidos, la determinación del TEPJF. El panista confesó que en su partido hay preocupación por la cuota de género y se comprometió a arreglar el desperfecto. A su vez, el priista dijo: “Hay que hacer un esfuerzo para remediarlo”. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. “Fue un albazo que no prosperó”, nos dijo el diputado del PRD Alejandro Encinas, cuando le preguntamos sobre la intención de Armando Ríos Piter de designar al marcelista Vidal Llerenas como su sucesor al frente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, del 26 al 30 de marzo. Y es que el pasado 22 de marzo el político guerrerense

VI


firmó un oficio en el que informaba a la Junta de su “ausencia temporal” del cargo de presidente de esa Junta y designaba a Llerenas por esos cuatro días. Armando tiene un pie fuera de San Lázaro. Se va a su estado a hacer campaña como candidato al Senado a fin de mes. Llerenas no pudo ser presidente de la Junta ni por esos cuatro días. A Vidal le hicimos saber que teníamos copia del oficio. ¿Qué hay?, le preguntamos. “Un desmadre…”, respondió. No dijo más. Los perredistas, ya se sabe, eligieron a Mary Telma Guajardo, de Nueva Izquierda, como coordinadora. Llerenas ya ni se presentó a la Junta. El PRI no parece tener la menor intención de revirar legalmente a Vázquez Mota o a Lozano. Es lo que se desprende de las declaraciones que hicieron ayer Luis Videgaray, coordinador de la campaña de Peña, y Paco Rojas, jefe de los diputados del PRI. “Hemos interpuesto muchas denuncias y no pasa nada. Que si grabaron a fulano de tal, que si grabaron a zutanito; las denuncias van y vienen y no pasa absolutamente nada”, subrayó Rojas. Otro priista, Rogelio Cerda, presidente de la Comisión de Defensa en San Lázaro, destacó el “contrasentido” entre el comunicado de la candidata del PAN y lo que se escucha en la grabación. “Seguramente le estiraron las orejas”, nos dijo. El Asalto a la Razón de Carlos Marín, en Milenio Diario. Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados lograron ayer un punto de acuerdo para solicitar a la procuradora general de la República, Marisela Morales, "informar a esta soberanía sobre los procedimientos penales y administrativos seguidos en contra de servidores y ex servidores públicos que ordenaron, participaron y ejecutaron la escenificación ajena a la realidad del lugar de la investigación y violaron las garantías del debido proceso..." en el caso Cassez. Su petición denota ignorancia tanto del expediente procesal como de lo discutido y resuelto hace una semana por la primera sala de la Suprema Corte. Vanguardia Política de Adriana Moreno, en El Sol de México. Hoy, el diputado priista Jorge Carlos Ramírez Marín impondrá al embajador Valery I. Morozov la Presea "Jesús Reyes Heroles" de la agrupación que lleva el nombre del ilustre político veracruzano, de egresados de Instituto de Capacitación Política del PRI que preside Enrique Rivas Zavala, por ser el diplomático decano del cuerpo diplomático acreditado en México y representar desde el 2005 a su país: Rusia. A tan importante jornada asistirán los embajadores: Randa N. Alnabulsi, de Palestina; Boudewijn Dereymaeker. de Bélgica; Zoran Stanojevic, de Serbia; Joao Caetano da Silva, de Portugal; Marcos Raposo Lopes, de Brasil; y Leovigildo da Costa e Silva, de Angola. Posteriormente, Ramírez Marín, acompañado de los representantes diplomáticos, cortará el listón inaugural de la exposición "Equidad de Géneros" de los distinguidos artistas Rosa María Ponzanelli, Sergio Trejo Soria y Pedro Ramírez Ponzanelli, en el vestíbulo del edificio "C" de la Cámara de Diputados. El problema para la abanderada albiceleste es que ayer estuvo más ocupada en tratar de apagar el escándalo de la grabación de la conversación entre ella y su coordinador de redes, Agustín Torres Ibarrola, en la que tan afectuosos saludos le enviaron al secretario de Seguridad Pública a nivel federal, Genaro García Luna, y a la vocera de la Presidencia de la República, Alejandra Sota. Vázquez Mota no hizo más que repetir lo que un día antes había dicho el diputado Torres, esto es, que los adversarios no están a lo interno de Acción Nacional, sino afuera; ello, en franca alusión al PRI, pero en la Cámara de Diputados, integrantes de la fracción que coordina Francisco Rojas no descartaron que dicho espionaje y su consecuente "sospechosismo" bien podría tratarse de una acción orquestada -nada más ni nada menos que- por la propia Josefina Vázquez, con tal de atraerse votos y de empujar su estrategia de que las mujeres, en solidaridad, podrían votar por ella el primer domingo de julio. Astillero de Julio Hernández, en La Jornada. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados tratará de aprobar hoy el dictamen sobre reformas al Código Federal de Procedimientos Penales que, entre otros retrocesos altamente riesgosos, permitiría consolidar el uso de la tortura para la obtención de "pruebas" y "confesiones", daría carta blanca a las detenciones arbitrarias y abriría el camino a otras violaciones de los derechos humanos. La Créme de la Créme de Eva Makívar, en El Financiero. El presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Escudero (PVEM), denunció que el costo de la Estela de Luz continúa incrementándose, y presentó copia de un nuevo convenio modificatorio al contrato entre Banjército y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México para pagar a éste 95.2 millones de pesos más por supervisar el fin del proyecto. Signos Vitales de Alberto Aguirre, en El Economista. El enemigo no está en casa, insisten los panistas, tratando de exorcizar los fantasmas materializados por la difusión de la llamada de Vázquez Mota con el diputado michoacano Agustín Torres Castilla, coordinador de redes sociales de la campaña presidencial del PAN. Y es que el diálogo ni fue manipulado ni la grabación editada conforme a una reconstrucción de hechos. La conversación tuvo lugar el mismo día en que los precandidatos panistas Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel- sostuvieron su segundo debate, el martes 31 de enero. Gran Angular de Raúl Rodríguez Cortés, en El Gráfico. Se difundió en días pasados una conversación telefónica grabada ilegalmente de Josefina Vázquez Mota y su jefe de redes sociales, el diputado Agustín Torres. En ella, entre broma y veras, la candidata del PAN a la Presidencia le dice a su colaborador que sea prudente en sus comentarios telefónicos porque seguramente están siendo grabados por Genaro García Luna (secretario de Seguridad Pública) o Alejandra Sota (vocera de la Presidencia), en lugar de que graben a El Chapo (Guzmán Loera). ¡¡Ouch!! Seco y a la cabeza. ¿Qué mañas les conocerá? El caso

VII


es que Torres confirmó que se trata de su voz y la de Josefina, aunque sugiere que la conversación fue editada. La candidata ya presentó una denuncia ante la PGR; el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, ya dijo que el gobierno no espía y Javier Lozano, uno de los voceros del PAN, dijo que fue el PRI el que grabó y difundió la conversación. ¡Ya sé! Seguro fue El Peje. Alejandro Gertz Manero (Movimiento Ciudadano), en El Universal. El encontronazo entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Presidente con motivo del asunto Cassez ha sido verdaderamente inusitado y se está convirtiendo en una catástrofe para el Ejecutivo, que defendió a ultranza las conductas de sus empleados y de jueces que ahora se hallan severamente cuestionados, ya que la procesada, Florence Cassez, acaba de obtener por mayoría de votos de cuatro ministros el reconocimiento de que sus derechos humanos fueron violados por las autoridades que la acusaron y que ahora deberán dar cuenta de sus presuntos abusos de autoridad y delitos contra la impartición de justicia, todo lo cual está convirtiendo a los acusadores en acubados. Cristina Díaz (PRI), en Excélsior. El aniversario de la muerte de quien fue candidato presidencial representa para los priistas continuar con un proyecto inconcluso. Hace unos días se cumplieron 18 años del fallecimiento de Luis Donaldo Colosio, y mucho ha sucedido en este país a propósito de su muerte y muchas preguntas han quedado sin responderse, en lo que para mí es y será el antes y después de esta nación. Laura Itzel Castillo (PT), en El Gráfico. Mujeres de izquierda una vez más convocamos a una conferencia de prensa matutina para exigirle a los partidos que se respete uno de los puntos fundamentales de la agenda de género: la igualdad. La lucha continúa, por ello, las diputadas de la Comisión de Equidad y Género en la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura estuvimos el día de ayer en una reunión con el presidente del IFE para exigirle que cumpla la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitida en favor de la igualdad de género. Señalamos que estaremos atentas y vigilantes para que no se intenten nuevas trampas para la violación de la norma jurídica. La sentencia obliga a los partidos políticos para que cumplan con un registro al menos de 40% de candidatas a diputadas y senadoras, con suplentes del mismo género, de acuerdo con el artículo 219 del Cofipe. Gerardo Soria en El Economista. Hace un par de semanas, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Francisco Hernández Juárez presentó una iniciativa con la que pretende eliminar, por decreto, el modelo de libre competencia en telecomunicaciones que desde 1995 se ha venido aplicando en México. Esto es un viejo anhelo de la directiva de Telmex, a quienes nunca les gustaron dos elementos esenciales de la Ley Federal de Telecomunicaciones: la posible regulación asimétrica para los operadores dominantes y la posibilidad de que sus competidores pudieran utilizar su infraestructura, pagando por ella sólo el costo incremental promedio de largo plazo. A nadie le gusta vender al costo y mucho menos al ingeniero Slim. No por nada es el hombre más rico del mundo.

VIII






Partido chamb贸n-Mag煤


Problemas de estrategia-Fisg贸n











El Licenciado














Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.