Primeras Planas Nacionales y Cartones 24 Abril 2012

Page 1

Primeras Planas: Nacionales Econ贸micas Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Cartones 24 Abril 2012


Primeras Planas Nacionales























Primeras Planas Econ贸micas










Primeras Planas Capital










Resumen Ejecutivo de Noticias


Martes 24 de abril de 2012

CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN LEGISLATIVA DIPUTADOS REVISARÁN EN 3 SESIONES 11 DICTÁMENES La presidenta de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Mary Telma Guajardo (PRD), informó que se acordó la discusión y aprobación de 11 dictámenes para la sesión ordinaria de hoy, entre los que destacan el otorgamiento de más facultades a la Auditoría Superior de la Federación, la Ley General de Tratados, la Ley de Puertos y la Cuenta Pública 2008, la Ley de Especies Vegetales, entre otros. Agregó que a fin de acelerar el trabajo serán discutidos además por el Pleno los temas de reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas en materia de becas, así como adelantar el plazo para la entrega de la Cuenta Pública, a efecto de que la Cámara de Diputados tenga más tiempo para analizarla. Además, la Cámara de Diputados se apresta para reprobar este martes la Cuenta Pública 2008, del presidente Felipe Calderón, cuyo punto neurálgico es el sobregiro por cerca de dos mil millones de pesos, autorizado por la entonces secretaria de Educación Pública y hoy candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, derivado de la cancelación de diversos contratos del Programa Enciclomedia. El acuerdo logrado por los grupos parlamentarios incluye que el lunes se convoque a sesión de clausura, donde sólo se hará un balance de la 61 Legislatura; en tanto que el jueves se elegirá a la nueva Mesa Directiva, que corresponde al PAN. Esta bancada deslizó ayer entre los coordinadores que su propuesta para presidir ese órgano legislativo es el vicecoordinador Alberto Pérez Cuevas. Sobre la Ley de Tratados Internacionales el PRI negocia el voto de AN a cambio de aprobar la licencia de Francisco Ramírez Acuña (PAN), quien sería nombrado embajador de México en España. TRAS ACUSACIONES A JOSEFINA, BOICOTEA EL PAN REFORMA PARA FORTALECER LA ASF La fracción del PAN en la Cámara de Diputados presentó una moción suspensiva contra el dictamen de las reformas constitucionales para fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), después de que el PRI acusara a Josefina Vázquez Mota de causar un daño de 2 mil millones de pesos al erario durante su gestión como secretaria de Educación Pública. El vicecoordinador panista Carlos Alberto Pérez Cuevas acusó al PRI de utilizar el dictamen de la Cuenta Pública 2008 para “golpear políticamente” a Vázquez Mota, pero advirtió que su bancada le tiene lista “una sorpresa” al priismo, si insiste en esa actitud. Por su parte, Esthela Damián (PRD) llamó por ello a no politizar el tema de la fiscalización y advirtió que el PAN deberá asumir sus costos políticos, en caso de obstruir la reforma. “Me preocupa mucho que la discusión política que se está desarrollando en función de las candidaturas presidenciales inhiba u oponga la participación acerca de un tema que es verdaderamente noble. No politicemos la discusión, ha sido una de mis peticiones constantes y la he dejado plasmada en la tribuna de la Cámara de Diputados”, puntualizó la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. El vicecoordinador del PRI, José Ramón Martel, sostuvieron que con las nuevas atribuciones que le otorgan a la ASF se combatirá con mayor eficacia la corrupción. PIDEN LEGISLADORES REVISIÓN A TRÁILERES DE DOBLE REMOLQUE La coordinadora parlamentaria del PRD Mary Telma Guajardo Villarreal exigió al Ejecutivo federal revisen la normatividad sobre la circulación de tráileres de doble remolque, debido a los accidentes que han provocado en los últimos 15 días y han muerto más de 50 personas. Recordó que en la presente legislatura se aprobó por unanimidad regular la circulación de camiones con doble remolque y no se atendieron las peticiones. Asimismo, señaló la necesidad de que el presidente Felipe Calderón, los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Comunicaciones y Transportes Dionisio Pérez Jácome y de Economía, Bruno Ferrari, hagan su tarea y revisen las normas oficiales sobre pesos y medidas que deben cumplir las unidades de autotransporte carretero, al tiempo que expresó que de no atenderse las recomendaciones el responsable de las muertes será el gobierno federal, ante el desinterés mostrado. ( DEVELARÁN HOY MURAL DE CENICEROS EN SAN LÁZARO Este martes la Cámara de Diputados develará el mural La Historia del pueblo mexicano a través de su vida constitucional, obra del pintor Guillermo Ceniceros, con lo cual concluyen los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. La obra consta de 40 lienzos hechos a mano por el artista y muestran el paso de la historia nacional, desde la época prehispánica hasta la promulgación de la Constitución de 1917. El mural fue impulsado por el coordinador del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas, y por su correligionario César Augusto Santiago, desde el inicio de la 61 Legislatura, y tuvo un costo de 26 millones de pesos. (Milenio 9)

I


NEGATIVA DE GORDILLO A LA EVALUACIÓN PUEDE TENER TRASFONDO POLÍTICO: PT La totalidad de las organizaciones e instituciones que se costean con recursos públicos, sin distinción alguna o pretexto, deben ser fiscalizadas, por lo que es inaceptable la negativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que los maestros sean evaluados. Coincidieron en lo anterior diputados federales y al respeto, el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el recinto legislativo de San Lázaro, Pedro Vázquez González, consideró que la postura de la lideresa moral del magisterio, Elba Esther Gordillo, parece tener un trasfondo político, al quererse congraciar con mentores en vísperas de las elecciones. Mientras tanto, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, José Ramón Martel López, señaló que la negativa de los maestros de someterse a una evaluación universal es resultado de la incapacidad, de la conducción gubernamental en materia educativa, al tiempo que no descartó que el dar marcha atrás a la prueba que se Ie aplicaría a los del magisterio sea una estrategia a corto plazo. En contraparte, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, Luis Jaime Correa, aseveró que el tema debe ventilarse lo más ampliamente posible con los actores involucrados, además de qué señaló que los legisladores perredistas no quieren sustituir la decisión de los maestros. En el debate también participaron los diputados Carlos Alberto Pérez Cuevas, Cora Cecilia Pinedo y Mary Telma Guajardo. PIDEN QUE EL INEE EXAMINE A DOCENTES La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Cora Pinedo Alonso (Nueva Alianza), propuso dar autonomía constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, a fin de que sea un instrumento de transparencia que permita detectar las necesidades de cambio en cuanto a la capacitación, inversión, equipamiento y cambio curricular que la educación que México requiere. TIPIFICARÁN LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y LA FAMILIAR La Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso de Oaxaca a discutir y, en su caso, aprobar la iniciativa por la que se propone tipificar el feminicidio, la violencia obstétrica y la familiar. En reunión de trabajo de la comisión, la diputada Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo que preside la Comisión, consideró que se deben aplicar sanciones y penas a los médicos que “liguen” o esterilicen a indígenas sin su consentimiento. También participaron en el debate las diputadas Diva Hadamira Gastelúm y Teresa Incháustegui. EXHORTAN A CALDERÓN A FRENAR INCREMENTO DE ENERGÉTICOS Las Comisiones de Economía y de Hacienda de la Cámara de Diputados buscan exhortar al gobierno federal a detener los incrementos en los precios de los energéticos. Los legisladores están listos para demandar a la administración del presidente Calderón el cese constante de aumentos a las gasolinas, diesel y gas, porque ha repercutido en los costos de la canasta básica. Al respecto, Estefanía Durán Ortiz (PRI) consideró pertinente exigir a la Profeco detener los aumentos de los energéticos, toda vez que los precios de la tortilla, huevo, frijol, aceites, pastas y arroz se han disparado por parte de productores y comerciantes. ASF PLANTEA PONER ORDEN EN PEMEX INTERNACIONAL El trader de Pemex Internacional fue investigado en la Cuenta Pública 2010 por la Auditoría Superior de la Federación, porque desde su perspectiva la firma debería rendir cuentas dentro de marco jurídico de la paraestatal y no bajo leyes del exterior. La recomendación que se hizo fue que la Cámara de Diputados revise la situación legal de la empresa, su entorno y su proceso de rendición de cuentas. TRANSPARENTAR 428 MILLONES DE PEMEX La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados recomendó a la ASF que se sume a los programas de la PGR, Sedena y SAT, orientados a combatir el mercado ilícito de hidrocarburos, al exigir que se revisen los ingresos y egresos de Pemex por más de 428 mil millones de pesos que se administran en lo “oscurito” a través de 10 empresas filiales de la paraestatal en el extranjero. La diputada Esthela Damián (PRD) indicó que en la recomendación hecha a la ASF se considera que el robo de petrolíferos debe ser suficientemente investigado, e informó que la Comisión de Vigilancia también pidió al máximo órgano de fiscalización del país indagar sobre el impacto financiero de la carga fiscal de Pemex sobre el déficit de proyectos estratégicos de exploración, explotación, producción y transformación de hidrocarburos. Asimismo, propuso determinar la procedencia de revisar y modificar la Ley de Derechos en materia de hidrocarburos para disminuir el monto de derechos que el gobierno federal obtiene de Pemex y de este modo flexibilizar sus finanzas. CRECIÓ EL PASIVO LABORAL DE PEMEX 12.7% EN 2011 Pemex presentó un pasivo laboral en 2011 de 354 mil 990 millones de pesos, cifra superior en 12.7% más de lo que tenía en 2010, destacó el informe anual que entregó la paraestatal a la Cámara de Diputados. Al respecto, el presidente de la Comisión de Energía, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez (PAN), consideró necesario trasparentar los recursos que se destinan a los sindicatos. Esta propuesta fue integrada en la reforma laboral para que sea posible medir el resultado de los trabajadores, recordó.

II


EXIGEN INVESTIGAR LOS SOBORNOS DE WALMART Diputados del PRI, PAN y PRD pidieron que se investigue la expansión de la empresa Walmart, luego de que el diario estadounidense The New York Times reveló supuestos actos de corrupción que involucra a funcionarios de diversos niveles. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida, del grupo parlamentario del PRI, aseguró que nuevamente el gobierno mexicano queda muy "mal parado" en asuntos de corrupción, por lo que exigió a las autoridades abrir una investigación que sancione a los responsables de todos los niveles. Del grupo parlamentario del PAN, José Antonio Arámbula López, integrante de la Comisión de Economía, señaló que las autoridades mexicanas deberán investigar las acusaciones que se describen en la publicación The New York Times, a fin de corroborar si existen o no casos de corrupción con la expansión de Waltmart. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, del grupo parlamentario del PRD, indicó que el asunto de la cadena transnacional Walmart es grave porque involucra a funcionarios de todos los niveles de gobierno. REDONDEO EN COBROS A pesar de las reformas aprobadas por los legisladores para terminar con el redondeo en el cobro de las llamadas de celulares, se sigue aplicando. SIN ALCANZAR ACUERDO, TELMEX Y EL SINDICATO La Empresa Teléfonos de México (Telmex) está a un paso de irse a la huelga, luego de que la Asamblea máxima autoridad del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) rechazara la oferta de incremento salarial y los acuerdos laborales. La madrugada del lunes concluyó la reunión que encabezó Francisco Hernández Juárez, secretarlo general de la organización sindical, tras indicar que el estallido de la huelga es real, pues existen incumplimientos de la empresa y, sobre todo, no quieren mejorar su oferta de incremento salarial que apenas es de 3.8 y 1.1% en prestaciones, inferior al incremento a los salarios mínimos. REFORMA LABORAL, HASTA LA PRÓXIMA LEGISLATURA A menos de una semana de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados tiene un 92 por ciento de iniciativas pendientes por dictaminar, entre éstas la reforma laboral. Además, la presidencia de esa instancia tuvo un relevo debido a que pidió licencia el priista y cetemista Tereso Medina. Conforme al reglamento de la Cámara baja, las comisiones o comités se reunirán cuando menos una vez al mes, aun en los recesos. El diputado panista Gerardo de los Cobos dijo que "la Comisión de Trabajo ha sido la más improductiva de todas las comisiones. Su situación podría pasar por un colmo, pues ninguna vez (en el actual periodo) ha sesionado. "Por eso hemos alzado la voz el grupo del PAN y le hemos pedido al presidente de la Mesa Directiva (Guadalupe Acosta Naranjo) que tome cartas en el asunto." La Comisión de Trabajo, junto con la de Derechos Humanos, son las únicas dos comisiones ordinarias, de las 44 que existen, que a días de concluir el periodo quedaron sin presidente. AUMENTÓ CON EL PAN TASA DE DESEMPLEO Isaías González Cuevas (PRI), dirigente de la CROC, declaró que en 12 años de gobiernos panistas la tasa abierta de desempleo aumentó de 1.3 a 5.1%, además de que se incrementó de 20.6 a 28.5 millones los mexicanos que no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir los satisfactores alimenticios básicos, debido al encarecimiento de la canasta básica alentada por el aumento mensual en los precios de las gasolinas, diesel, electricidad y gas. IMPULSAN VOTO EN EL EXTRANJERO Con la aprobación de reformas a la ley electoral en materia de registro, ejercerían su derecho a voto más de 10 millones de mexicanos que viven en el extranjero, en particular en Estados Unidos, señaló el diputado Jorge Humberto López-Portillo. RETACERÍA EL TRABAJO DE LA LXI LEGISLATURA: MUÑOZ LEDO El trabajo de la LXI Legislatura ha sido de “retacería”, porque no le quieren entrar a los temas fundamentales de la nación, asegura el diputado del PT Porfirio Muñoz Ledo, al reconocer que la recta final del último periodo de sesiones ordinario en la Cámara de Baja está “muy agitado, sí así trabajáramos todo el año, otro gallo nos cantaría”, afirmó. ALERTA POR UN CENTENAR DE ESQUEMAS PENSIONARIOS Decir que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una bomba de tiempo por su sistema de pensiones es solo parte de una realidad, pues en esta situación se encuentran los más de 100 sistemas de pensiones federales, estatales, municipales, universitarios, sectoriales, civiles y militares- que no tienen suficientes fondos y deben solicitar al gobierno federal recursos presupuestarios que representan 13.8% del gasto programable y que, de entrada, en el 2012 significan desembolsos por 367,000 millones de pesos, aunque dicha cifra podría superar los 400,000 millones d§ pesos al término del año. De acuerdo con datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el "Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010", los planes públicos de pensiones que han sido analizados hasta ahora tienen pasivos por 3.3 billones de pesos.

III


DESPLEGADOS De la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Invitan a participar en el Premio Nacional de Finanzas Públicas Quinta Edición, 2012, cuyo objetivo es impulsar la cultura de las finanzas públicas en México y disponer de un acervo de investigaciones de calidad y estudios en la materia. Los premios consisten en 125 mil pesos y diploma al primer lugar; segundo lugar, 50 mil pesos y diploma, y tercer lugar, 25 mil pesos y diploma. La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo de 2012. (Financiero 7) POIRÉ: LAS NORMAS YA EXISTÍAN; PERO AHORA SE HICIERON PÚBLICAS El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, informó que antes de la publicación de protocolos sobre uso de la fuerza las dependencias dedicadas a la procuración de justicia ya las aplicaban de manera interna. "Ya existían estas normas, pero en muchos casos eran normas internas, circulares, memorandos o lineamientos de trabajo, todos apegados a la ley; se hicieron las recomendaciones de decir ''que se hagan públicas''" y se hicieron, explicó el funcionario federal en una entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga. La fracción del PRD en la Cámara de Diputados calificó de positivos, pero tardíos, los protocolos de actuación para las fuerzas federales de seguridad. El legislador Nazario Norberto Sánchez recordó que múltiples voces advirtieron desde el comienzo del sexenio la necesidad de esos lineamientos para rectificar la fallida estrategia anticrimen del presidente Felipe Calderón. Por su parte, el diputado petista Pedro Vázquez puso en entredicho los referidos lineamientos y cuestionó a los funcionarios federales encargados de aplicarlos. PROMETE SENADO AVAL A LEY DE VÍCTIMAS El Senado se comprometió ante Javier Sicilia a votar –y eventualmente aprobar- este miércoles la Ley General de Víctimas que impulsa el Movimiento por la Paz. El presidente de la Cámara alta, José González Morfín, explicó que las comisiones unidas de Justicia Gobernación y Estudios Legislativos sesionarán hoy para aprobar el dictamen y dar una primera lectura del mismo. “Y de aquí, con la propuesta de dictamen que ya está redactada, vamos a ir a la Cámara de Diputados para que esta ley pueda entrar en vigor antes de que termine el sexenio”, celebró Sicilia. LLEGA TARDE, REPROCHA EL TITULAR DE LA CNDH, EL PROTOCOLO DE SEGURIDAD El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, consideró como tardíos los lineamientos emitidos por el gobierno federal sobre el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y Policías. Explicó que es una deuda pendiente desde hace algunos años y que hubiera sido más oportuna hace algún tiempo. Entrevistado en la Cámara de Diputados, asimismo consideró que la nueva Ley de Víctimas debe ser aprobada por el Congreso antes de que termine el periodo de sesiones. Dijo esperar que sea lo más pronto posible, “ya es un avance que se logre en la Cámara de Senadores y esperamos que pronto en la Cámara de Diputados puedan discutirse y aprobarse”. IFE HARÁ FOROS LOS PROYECTOS PARA CONTRASTAR LOS PROYECTOS DE PARTIDOS Ante la presión de medios y organizaciones, el IFE iniciará el próximo mes foros de contraste entre las plataformas que registraron los cuatro candidatos presidenciales, con lo que ese instituto busca satisfacer a quienes demandan ampliar los dos debates que organizará entre los aspirantes a la Presidencia. Los foros serían temáticos, abiertos a la ciudadanía, y cada dirigente de partido contrastaría los temas de derecho, salud, educación, economía y desarrollo social que registraron sus candidatos presidenciales. También estarán convocados los candidatos a senadores diputados federales, como ocurrió en los foros de las elecciones intermedias del 2009 para renovar la Cámara de Diputados. La nota hace mención de los diputados Jaime Cárdenas y Jorge Carlos Ramírez Marín. NO PERMITIREMOS DENOSTACIONES El periódico Economista en el suplemento Los Políticos publica una entrevista al diputado Sebastián Lerdo de Tejada realizada por Diego Badillo. El representante del PRI en el IFE asegura que recurrirá a todos los mecanismos legales a su alcance para responder a cualquier actitud que implique descalificación. AMLO APUESTA A CAMPAÑA EN TIERRA El periódico Economista en el suplemento Los Políticos publica una entrevista al diputado Jaime Cárdenas Gracia, realizada por Lidia Arista. PRI-PVEM ALCANZARÍA MAYORÍA EN EL CONGRESO De acuerdo con datos de la Consulta Mitofski, la intención del voto para diputados federales favorecería a la coalición PRI-PVEM con 51.3% de las preferencias efectivas que, en caso de darse, los ubicaría 9 puntos arriba del porcentaje indispensable para obtener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, que es de 42%. La distribución de escaños estaría de la siguiente manera: PRI-PVEM con un máximo de 300 y un mínimo de 247. El PAN tendría un máximo de 160 legisladores y un mínimo de 117; PRD-PTMC, 118 y 74; en tanto NA, con un máximo de 4 y 0.

IV


COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Aquí en el Congreso de José Antonio Chávez, en La Prensa. Importadores de vehículos extranjeros caminan hacia la Cámara de Diputados y el Consejo de la Judicatura Federal para denunciar ante sus presidentes, Guadalupe Acosta Naranjo y el ministro, Juan Silva Meza, al juez tercero de distrito, José André Nadal con sede en Mexicali, Baja California por favorecer con un amparo a la empresa Grupo Integral de Servicios Logísticos, SA de CV, y cuyo apoderado legal es el legislador Héctor Pedroza. La queja es simple, señalan que el juzgador insiste en sostener esa empresa, como única importadora de vehículos en el país, bajo una suspensión definitiva, dentro del amparo 786/2010 promovido desde el 2010 y otorgado por el anterior juez, José Manuel Serratos. Sospechan complicidad por el manejo político que representa Pedroza. Hay otra lista de cinco impartidores de justicia involucrados. Por otra parte, la propuesta de Josefina Vázquez Mota de otorgar becas a los estudiantes para evitar se queden sin estudiar por la falta de recursos, no es mala. Si bien la candidata va en segundo lugar con 20 puntos menos que el puntero priista Peña Nieto, se debería rescatar la propuesta para el siguiente mandato. Le mostré sólo dos ejemplos de las buenas propuestas que no deben quedar fuera del sexenio 2012-2018, pues como coinciden los vicecoordinadores, del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas y del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, el beneficio debe llegar a los mexicanos sin importar los colores partidistas. Asimismo, los priistas en el Estado de México, que administra Eruviel Ávila, preparan los últimos toques en su estrategia para buscar el mayor número de municipios en las próximas elecciones. Como refuerzo al dirigente estatal, Raúl Domínguez, llegó ayer el diputado federal, Rodrigo Reina, como secretario general del partido en esa entidad. Expediente Político de José Contreras, en La Crónica. “Fue una bola rápida”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, cuando la periodista Carmen Aristegui le preguntó por qué su partido, el PRD, avaló las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que tenían efectos electorales en beneficio de las televisoras. Regularmente, cuando los periodos ordinarios de sesiones de las dos cámaras del Congreso están a punto de concluir, surgen bolas rápidas que pueden tener perjuicios para el interés común y beneficios particulares para el gobierno, para un grupo o partido político o para alguno de los poderes fácticos. La bola rápida de la nueva Ley Televisa fue lanzada por el diputado federal del PRD, Armando Ríos Piter, y logró con ella ponchar a 30 integrantes de su bancada, que votaron a favor de las reformas con el señuelo de que beneficiaban a las radios indígenas. Emporios de Luis Emigdio Contreras, en El Sol de México. A lo largo del periodo enero-marzo de este año, la Secretaría de Hacienda canalizó casi 144 mil millones de pesos a los 32 estados del país, así como el Distrito Federal, conforme a lo estipulado por el Congreso de la Unión en el denominado Ramo 33, es decir, “Participaciones Pagadas a Entidades Federativas”. En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta, el titular hacendario, José Antonio Meade, le recuerda que este informe se envió a San Lázaro “con el propósito de dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 107, tercer párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”. Teléfono Rojo de José Ureña, en Ovaciones. En el Senado hay enojo por la tramitología, la alteración y el tortuguismo implantado en la Cámara de Diputados por su presidente perredista Guadalupe Acosta Naranjo. Como tal, dicen, a cambiado archivos enviados a Paseó de la Reforma y específicamente lo acusan de la minuta de la Ley Federal de Radio y Televisión, la cual ocultó al Senado y dio información parcial a los diputados. Los senadores acumulan pruebas de documentos enviados y alterados, así como testigos dispuestos a declarar. Los ánimos hablan hasta de promover juicio político contra Acosta Naranjo. Murmullos en El Sol de México. Sobre el mismo tema, el oportunismo del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro salió a relucir ayer, cuando la coordinadora del mismo, Mary Telma Guajardo Villarreal, recordó que en la presente Legislatura se aprobaron por unanimidad siete Puntos de Acuerdo para regular la circulación de camiones con doble remolque. Sin embargo, detalló, ni los secretarios de Comunicaciones y Transportes, de Economía y el mismo jefe del Ejecutivo, han avanzado en una minuciosa revisión a la normatividad del transporte y carreteras mexicanas, y así evitar miles de accidentes y problemas viales que se suscitan en todas las carreteras debido a los camiones de doble remolque. ¿Por qué los diputados de todos los partidos políticos no hicieron valer los puntos de acuerdo? Será porque son como las llamadas a misa. Por otra parte, don Francisco Rojas, exdirector de Pemex en los gobiernos de Carlos Salinas y parte del de Ernesto Zedillo, dice que la explotación del shale gas demanda fuertes inversiones en infraestructura y capacidad de ejecución, así como la adquisición de tecnologías no disponibles en el país, por lo que la mayoría de los países europeos han tomado una actitud cautelosa respecto a la viabilidad económica y ambiental de este tipo de gas. Bajo Reserva en El Universal. A pesar del distanciamiento con el grupo político del PAN en Jalisco, el presidente Felipe Calderón formaliza este martes el nombramiento de Francisco Ramírez Acuña como

V


embajador de México en España. El oficio del Ejecutivo fue enviado al Senado, que hoy discute el caso en la sesión plenaria. Don Francisco, quien está a la espera del plácet del gobierno español, ocupará el cargo que dejó el también panista Jorge Zermeño Infante. Nos cuentan que es una deuda pendiente del mandatario con el ex secretario de Gobernación. Recientemente, el CEN del partido designó a don Francisco al frente de la secretaría general adjunta para Alianzas Políticas, con la idea de reforzar la campaña de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota. Caleidoscopio de Guillermina Gómora Ordóñez, en La Crónica. Buen augurio para nuestra democracia es la autorización de las candidaturas ciudadanas, como parte de la reforma política aprobada por la Cámara de Diputados y que se turnó a los Congresos locales para su ratificación. El proyecto de modificación constitucional contempla que entrarán en vigor en el proceso electoral de 2015. La decisión tomada por el Congreso mexicano obedece a las exigencias de estos grupos y de la transformación del país que optó por la alternancia política hace 12 años. El reconocimiento de los derechos políticos o de participación ciudadana, sin duda, contribuyen a la formación y afianzamiento de la conciencia social y al establecimiento de un estado democrático de derecho. Sobre la aprobación de las candidaturas independientes por parte de la Cámara de Diputados: Manuel Clouthier Carrillo, aspirante presidencial sin registro, dijo que: “es un logro, resultado del trabajo hecho por diversos sectores”. El Cristalazo de Rafael Cardona, en La Crónica. Josefina Vázquez alerta a los mexicanos sobre la desgracia por venir si regresan el “autoritarismo” y la corrupción del PRI. Y mientras tanto la realidad se le viene encima a la señora candidata del PAN. A sus denuncias por los compromisos incumplidos de Enrique Peña, el PRI le responde con documentos de la Cámara de Diputados. Desde ahí Alfonso Navarrete envía este mensaje: “Entre el 6 y el 13 de noviembre de 2006, la SEP celebró 14 contratos multianuales de servicios (cinco años), con seis proveedores, a efecto de dar atención a ‘Enciclomedia Secundaria’. El monto total de los mismos fue de 7,950 millones de pesos.” Empresa de Alberto Barranco, en El Universal. Aprobada en diciembre pasado por el Senado, la posibilidad de que hoy o el jueves la Cámara de Diputados le dé el sí definitivo a un nueva Ley de Cambio Climático ha dividido a la industria. Mientras los organismos como Concamin aplauden la iniciativa hasta sangrarse las manos, los industriales acereros y de transformación están furiosos por considerar que las reglas para regular y sancionar las emisiones de gases de efecto invernadero rebasan los estándares internacionales. De acuerdo a la Canacintra, bajo el nuevo escenario se restara competitividad a la industria, al incrementarse al infinito los costos de producción. Entre las principales objeciones se señala que la iniciativa plantea un límite para emisiones contaminantes, pero no señala cómo se medirán éstas. Epigrama de Rafael Cardona Lynch, en La Crónica. La Comisión de Transportes en la Cámara de Diputados informó que entre 3 mil 500 y 5 mil accidentes carreteros son provocados por vehículos de doble remolque con exceso de carga: Démosle un "estáte quieto" al transportista insensato que, cual vulgar candidato, quiere su carro completo. Ensamble de Adrián Trejo, en La Razón. El periodo ordinario de sesiones, el último de la actual Legislatura —la LXI—, terminará el jueves próximo pero aún así la bancada del PAN en San Lázaro cambiará nuevamente de coordinador. El coordinador Francisco Ramírez Acuña, fue propuesto para ocupar la Embajada de México en España en lugar de Jorge Zermeño. El nombre que más suena para sustituirlo es el del diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, hoy vicecoordinador de la bancada panista. El cambio de coordinador en la fracción del PAN coincide con el nombramiento del presidente de la Mesa Directiva, que en el último tramo del tercer año de la Legislatura corresponde también al PAN. Para ocupar la mesa se menciona al diputado Óscar Arce Paniagua, vicecoordinador jurídico de la fracción albiazul. Ambos, Pérez Cuevas y Arce Paniagua, son políticos cercanos a la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota. ¿A poco lo ven como premio de consolación? Diario Legislativo de Pedro Jiménez, en Diario de México. Y los diputados y senadores tendrán que aceptar no irse de "puente", pues van a sesionar hoy, mañana y el jueves, y regresar el lunes para el cierre formal del último periodo ordinario de sesiones. Claro que bien vale el sacrificio de un puente para terminar con la satisfacción del deber cumplido, pues a partir del martes 1 de mayo, sólo tendrán obligación de acudir a la sede senatorial los legisladores que formen parte de la Comisión Permanente, que sesionará una vez a la semana en mayo, junio, julio y agosto. Arsenal de Francisco Garfias, en Excélsior. El fuerte de Peña no es la esgrima verbal. Una de las figuras mujeres del tricolor —y no es Beatriz Paredes— nos comentó que “más le vale” al candidato no salirse del script. En síntesis: La cúpula del PRI siente que llevarlo al terreno de los debates es arriesgar la amplia ventaja que tiene. No le hace que en la precampaña del PAN hayamos visto que Josefina no es Diego Fernández de Cevallos o que El Peje haya mostrado que no tiene la destreza verbal de un Porfirio Muñoz Ledo. Juegos de poder de Leo Zuckermann, en Excélsior. El segundo cuestionamiento que surge de los resultados de las encuestas es si el PRI, además de regresar a Los Pinos, ganará ambas cámaras del

VI


Congreso. De arrastrar Peña el voto a favor de los candidatos a diputados y senadores priistas, por primera vez desde 1997, el Presidente tendría mayoría absoluta en el Poder Legislativo. De esta forma habría un gobierno unificado. En lo personal me gusta la idea de que el Ejecutivo tenga mayoría en el Legislativo para gobernar. El Presidente ya no tendría pretextos. Contaría con los votos necesarios para sacar adelante su agenda legislativa. Para bien y también para mal. Si es para bien, pues qué bueno por México. Si es para mal, y se complican las cosas en el país, pues no dude usted que en las próximas elecciones le cobraríamos los platos rotos al partido gobernante por sus fracasos. Alhajero de Martha Anaya, en 24 Horas. Aurelio Nuño (PRI), Macario Schettino (PAN), Jaime Cárdenas (Izquierdas) y Gustavo Carbajal (Panal), serán quienes confeccionen alrededor de 120 preguntas para el debate que sostendrán los candidatos presidenciales el domingo 6 de mayo y el 10 de junio próximos. No suena mal el elenco. Nuño Mayer, es politólogo, egresado de la Ibero y se especializa en la “estabilidad política en sociedades complejas”. Schettino, es maestro en economía y se dedica al análisis de la realidad desde una perspectiva multidisciplinaria. Cárdenas Gracia, es abogado e investigador de la UNAM y fue consejero del IFE. Carbajal Isunza (hijo del ex presidente del PRI), es licenciado en Derecho y maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de Harvard. Los Malosos en Impacto. Mientras en el PAN y el PRD siguen buscando la brújula, en los terrenos de Eruviel Ávila se refuerzan posiciones para asegurar el triunfo de candidatos del PRI a alcaldes, diputados federales, locales y la Presidencia de la República. El gober mexiquense cuenta, ahora, con Rodrigo Reina Liceaga como delegado especial en funciones de secretario general del PRI en el estado. Rodrigo operó en la campaña de Eruviel como encargado de las Redes de vinculación con las Asociaciones de Vecinos, además de ser vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados. Con pies y Cabeza en Milenio. El PRI del Estado de México se alista para arrancar el próximo mes las elecciones para ayuntamientos y diputaciones locales. Su presidente, Raúl Domínguez Rex tomó protesta al diputado federal Rodrigo Reina, vicecoordinador de la bancada tricolor y secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, como secretario general del partido, quien llega a reforzar las acciones de operación política y de vinculación directa con la ciudadanía para impulsar desde ahí la campaña de Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Asimismo, el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Pérez Cuevas, rechazó que la candidata presidencial de su partido "esté en la lona", como lo perfilan algunas encuestas de preferencia electoral. De frente y claro de Carlos Águila Franco, en Punto Crítico. Josefina tanto presume su trabajo como secretaria de Educación Pública con Calderón, que ahora resulta que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados señaló que en la Cuenta Pública 2008 fueron detectadas irregularidades en la SEP que dejaron un daño de dos mil millones de pesos al erario. Así lo señaló el presidente de dicha comisión, Alfonso Navarrete Prida, informando que la dependencia federal actuó de forma mediocre y omisa en el ejercicio del gasto. Cubículo Estratégico de Carlos Mota, en Milenio. Al senador Manlio Fabio Beltrones se le ha metido una idea en la cabeza: materializar una nueva reforma, de gran calado, que involucrará un cambio constitucional. ¿La materia? El gas shale. El senador tiene un as: lanzar la reforma desde el Senado, donde se podría cabildear en las siguientes semanas para aprobarla ahí; y luego "recibir" el pitch desde la Cámara de Diputados —ya como diputado él, en septiembre—; lo que permitiría amarrar los consensos en la Cámara Baja para también aprobarla y darle cauce completo antes de que termine el sexenio, pero ya en el nuevo periodo ordinario. Es posible que los puristas —¿interesados, rentistas?— de Pemex se opongan rápidamente a esta propuesta. Pero una cosa es cierta: Pemex no ha podido construir ni su propia refinería. Pequeña empresa de José R. Martínez Bolio, en Unomásuno. La actual Legislatura se ha caracterizado por el lento proceso legislativo que han vivido ciertas reformas, frente a la rápida aprobación que han tenido otras en el presente periodo. Lo anterior, se debe a que a pesar de que algún proyecto o iniciativa logre el consenso en comisiones, su paso al pleno y a la Cámara revisora, trae consigo la necesidad de entablar consensos entre las diferentes bancadas para que termine siendo una realidad; abriendo la posibilidad de que pueda ser detenida en cualquier momento. Por ello, aunque la reforma política haya logrado su aprobación en algunos puntos, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, su aprobación se determinará por el grado de acuerdo que ha hayan entablado los diferentes partidos. Los dados de Dios de Nidia Marín, en El Sol de México. En marzo del año actual, la ONG de defensa de la libertad de prensa Artículo 19, dijo a través de su dirigente Darío Ramírez, que en 53.66 por ciento de los casos de agresiones a periodistas, entre 2009 y 2011 "se señala a funcionarios públicos como responsables". Aunque, de acuerdo al investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Jaime Cárdenas Gracia, la existencia de la actual subprocuraduría encargada de combatir delitos que tienen que ver con afectaciones a la libertad de expresión de periodistas, "no está creada en ley, sino en un acuerdo del procurador general de la República, es decir es una subprocuraduría que está actuando al

VII


margen de la ley, porque no hay un fundamento legal que respalde su actuación". Por otra parte, se han realizado reformas en el Congreso de la Unión, como fue la federalización de los delitos contra periodistas para avanzar en la materia Vanguardia Política de Adriana Moreno Cordero, en El Sol de México. Y así como antes, la extitular de la SEP diríase que amenazó a la líder moral del SNTE al señalar que en caso de llegar a la presidencia de la República, haría una especie de "quinaso" en contra de la maestra, lo que por cierto no le hizo mella a la profesora, ahora sigue la estrategia de enfrentarse a quien Vázquez Mota culpó en su momento de su salida de la secretaría de Educación Pública y por eso propuso que de llegar a Los Pinos, la Presidencia solicitará mayores atribuciones a la Auditoría Superior de la Federación para que las transferencias de recursos a los sindicatos puedan ser fiscalizadas. Canela Fina de Rubén Cortés, en La Razón. Mientras, el PRI sí dio en la línea de flotación de Josefina, al señalar que cuando fue secretaria de Educación causó un daño al erario de tres mil millones de pesos por el finiquito al programa Enciclomedia en 2008, en beneficio de seis firmas estadounidenses. Y aquí no se trató de un puente que debía encontrarse en un sitio, según unos o según otros, como en “Peña, miente, no cumple”, sino de datos amparados por la Auditoría Superior de la Federación. Uso de la Razón de Pablo Hiriart, en La Razón. Elba Esther Gordillo le sacó al gobierno todo el dinero que quiso, para su sindicato. Cogobernó en la SEP, donde tuvo en sus manos la educación básica del país, en la persona de su yerno, hoy candidato a senador por el Panal. Durante el sexenio anterior le entregaron la SEP completa a la maestra, donde despachó como titular Reyes Tamez, hoy coordinador de los diputados del partido de Elba Esther. Los seis años perdidos en materia educativa durante el foxismo no fueron suficientes para que el gobierno entrante aprendiera la lección: Elba Esther trabaja para ella, para su grupo, para su sindicato. Activo Empresarial de José Yuste, en Excélsior. La primera comida de Líderes con los candidatos presidenciales fue con López Obrador, donde comentó su programa de crecimiento, sobre todo con ahorros por adelgazamiento estatal, así como amarrando las manos a gobernadores. Ayer le tocó el turno a Josefina Vázquez Mota, quien trae una propuesta de coalición gubernamental, donde no sólo sea el PAN el partido gobernante, sino junto con otros representantes partidistas y de la sociedad, lo cual se podría traducir en llevar esa misma representación al Congreso. Se trata de plantear cuatro o cinco objetivos nacionales, independientes de las agendas partidistas, y de esta manera salir del estancamiento de reformas. Líderes políticos de Jesús Belmont Vázquez, en Puntual. En el Congreso de la Unión varias han sido las iniciativas presentas por diputados federales que buscan un trato digno y humanitario a los cientos de miles de centro y sudamericanos que cruzan por la frontera sur en busca de mejores niveles de vida, del desarrollo económico que en muchas ocasiones no encuentran en sus lugares de origen. Botica de Jorge Meléndez Preciado, en El Financiero. Laura Itzel Castillo rectifica lo que publicamos acerca de la hoy llamada Ley Televisa II, la cual fue más efímera que un mural de José Luis Cuevas ya que la echaron abajo en la Cámara de Diputados (afortunadamente). Dice en su escrito que en un principio "votó quórum", pero se quedó "a un voto de romper el quórum". Realmente estoy incapacitado para estos manejos legislativos. Lo que sí sé es que yo le di en mano a la legisladora un Proyecto de Ley de Radio y Televisión que presentó el Partido Comunista en 1980, y jamás lo ha utilizado. ¿Sicilia, anulado? de Rodrigo Morales Manzanares, en Excélsior. Algo que llama la atención en el debate sobre las campañas electorales es la casi desaparición del planteamiento del voto nulo, aquella idea que nos acompañó con tanta fuerza en 2009. Sin duda se trata de una contienda distinta, hace tres años elegíamos únicamente a los integrantes de la Cámara de Diputados, era una elección, digámoslo así, más dispersa; la figura de los diputados nunca ha sido demasiado cercana a la gente, no parece haber una afectación directa entre la emisión de voto y cambios que sean tangibles. Carreteras mortales de Eduardo Andrade Sánchez, en El Sol de México. Se supone que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal debería ser eficaz para controlar los excesos en que incurren los transportistas cuya falta de cumplimiento a los límites de peso de la carga evidentemente es causa de que con inusitada frecuencia los tráileres se queden sin frenos, y el colmo es que existan rampas para detener a vehículos en ese estado buscando paliar el efecto --lo cual no ocurre en la práctica-- en lugar de suprimir la causa. El Reglamento de esa ley parece servir también para maldita la cosa porque, por una parte permite la circulación de los llamados "dobles semirremolques" es decir, tractores que jalan dos cajas con enorme longitud y peso que no solamente se mueven en autopistas amplias sino que entran a carreteras muy angostas en las que bloquean el tránsito, impiden la visibilidad, imposibilitan los rebases e incluso se vuelcan en curvas cerradas. Es imprescindible emprender reformas legales y reglamentarias que combatan este fenómeno. La Cámara de Diputados ha exhortado al Ejecutivo a prohibir el tránsito de los dobles remolques que generan anualmente más de 2 mil accidentes y alrededor de 900 muertes. Quizá sea tiempo de olvidar los exhortos y que el Congreso federal proceda directamente a modificar la ley.

VIII


‘Feuderalismo’ vs. federalismo de Jorge Alcocer V., en Reforma. ¿Qué harán para retomar al camino del federalismo y terminar de tajo con el feuderalismo? La pregunta tiene mayor significado tratándose de Enrique Peña Nieto, no sólo por su condición de puntero en las preferencias de voto, sino también por su recién terminada gestión como gobernador del Estado de México, el de mayor población y recursos. De ser el próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto convivirá, en el ejercicio del poder, con mayoría de gobernadores de su mismo partido (podrían ser 22, por 10 de otros partidos; incluyo al DF) y podría contar con mayoría absoluta en una o las dos Cámaras federales. ¿Qué les pasa a los políticos? de Alberto Aziz Nassif, en El Universal. En medio del ruido electoral que aturde y acapara casi todos los espacios públicos, aparecen noticias importantes que incrementan el malestar ciudadano y el desinterés en la vida política. La violencia sigue imparable, los que deberían respetar la legalidad la violan, el PRI y el PAN hacen shows ridículos, los legisladores aprueban reformas mínimas que no resuelven la crisis de nuestra democracia. ¿Por qué tanta ineptitud política? Muy buen saldo de la legislatura de Francisco Ramírez Acuña (diputado y coordinador del PAN), en El Universal. En la recta final del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados podemos asegurar, sin duda, que se lograron importantes avances. Sin que se trate del ideal, porque se debe aceptar que falta por hacer en materia de reformas estructurales, lo realizado no se puede minimizar. Existen siete fuerzas representadas en la Cámara, cada una con una visión de país y con sus propias propuestas, de ahí la importancia de los consensos alcanzados. De particular relevancia fue la designación de los consejeros del IFE; a pesar de la demora que representó, tras un año de discusiones pudimos ponernos de acuerdo para elegir a destacados ciudadanos. Independientemente de lo que se avance en lo que resta del periodo y la posibilidad de que se realice uno o varios extraordinarios, seguramente se quedarán muchas iniciativas y dictámenes que corresponderá a la próxima legislatura someter al análisis y discusión; así es la dinámica en el Congreso. Pero sí podemos sostener que la discusión y construcción de consensos ha sido permanente en esta legislatura. Crónicas Paulatinas de Carlos Ezeta (diputado federal del PVEM), en La Crónica. En la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobamos por unanimidad una iniciativa presentada por quien escribe, que busca adicionar un artículo 225 Bis a la Ley General de Salud. El dictamen propone dos cosas: 1) obligar a los profesionales de la salud: médicos y homeópatas, entre otros, incluir en las recetas, además del medicamento de patente, el genérico y si lo desea la denominación distintiva de su preferencia, y 2) otorgar al paciente, a la hora de comprar las medicinas, el derecho a elegir entre los medicamentos recetados: patentes o genéricos. Se busca que la gente, sobre todo los de menos recursos, puedan acceder a la compra de medicamentos con la menor merma a su economía. Para los que dudan, los genéricos son productos que pueden ser usados en lugar del original. Estrictas pruebas clínicas han comprobado que el comportamiento de ambos es idéntico en cuanto a: tiempo de acción, de potencia, eficacia y seguridad. Además de ser mucho más baratos, en promedio más del 30%. Sepan que a los de Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica no les gusta la propuesta, las razones son obvias. Mediante oficio dirigido a la Junta de Coordinación Política buscaron parar el dictamen. Reconstruir la esperanza de Porfirio Muñoz Ledo (diputado federal del PT), en El Universal. Se percibe en los poros y estratos de la sociedad un consenso cada vez más extendido: el de la desesperanza. El peso de los problemas que se han acumulado en el país y su gravitación sobre la vida cotidiana hacen pensar en la ausencia de una solución nacional: en una suerte de decadencia irremediable que dejaría a cada familia e individuo a merced de la violencia, en los reductos de la sobrevivencia o en la expectativa de alguna modalidad del exilio. Sin embargo, del diálogo con nuestros compatriotas surgen invariablemente interrogantes precisas e ideas sugerentes para modificar aspectos sustantivos de la realidad nacional. He recogido estas semanas en el extranjero y en el país, en encuentros públicos y privados, críticas pertinentes y propuestas concretas para atacar los problemas insondables de la nación. Carecen obviamente de articulación y eluden casi siempre la profundidad de cambios que habríamos de emprender para ponerlas en práctica. Ímpetu Económico de Gerardo Flores Ramírez (diputado federal del PVEM), en El Economista. Hace prácticamente un año, el 16 de abril del año pasado, nos enteramos a través de los medios de comunicación que Telcel había comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores la notificación de una multa por parte de la Comisión Federal de Competencia (CFC) por 11,989 millones de pesos. Algunos medios se escandalizaron con el monto de la misma, llegando a hacer comparaciones absurdas con multas impuestas en otros sectores, cuyo nivel de actividad económica y, sobre todo, cuyo efecto sobre el bienestar de los consumidores está muy lejos de lo que representa Telcel para la economía mexicana y para el bolsillo de los mexicanos. Es cuanto de Carlos Ezeta (diputado federal del PVEM), en Diario de México. El día en que saldremos a votar está a la vuelta de la esquina. Falta poco para el 1 de julio. Ese día los que sufragaremos debemos estar preparados. Conocer las formas de votar es parte de ellos. El primer tema a considerar es cómo marcaremos las boletas. A diferencia de los que pasaba cuando sólo se permitía utilizar una cruz, ahora diversos símbolos o expresiones serán considerados como válidos. Utilizar caritas, estrellas o palabras como “me gusta” no invalidarán nuestro voto.

IX


Menos días, señor diputado de Alejandro Encinas Rodríguez, en El Universal. El Congreso de la Unión entra en la recta final de su ejercicio y se encuentra a sólo tres sesiones para concluir el último período ordinario de la LXI Legislatura. Ya habrá oportunidad de hacer un balance de su desempeño, por lo pronto hay que ocuparse de los dictámenes que se pretenden aprobar en estos días, más aún cuando, como sucedió con la reforma al artículo 24 constitucional en diciembre pasado, hemos presenciado la aprobación de reformas sin discusión en comisiones, sin consultar a la ciudadanía y violando el proceso legislativo reglamentario. Es el caso lamentable de la aprobación de reformas a los artículos 49 bis y 79 bis de la "Ley Federal de Radio y Televisión", considerada por muchos especialistas como el "inicio de una contra reforma electoral", que fue aprobada con tal desaseo que –quizá por primera vez en la historia, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados regresó a la comisión dictaminadora una reforma ya aprobada, al considerar la prohibición constitucional de legislar en materia electoral en plena campaña.

X


Cartones





Escondite

Helioflores


Un compromiso mรกs

Naranjo









El engendro del mal

Alarc贸n


Vales...

Alarc贸n


Cenizas

Comisiones

Antonio Garci


Crisis en paĂ­ses bajos

Pedro Sol















Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.