Informe de transición del Gobierno de Guatemala (2019-2020)

Page 1


350 S454 20

Guatemala. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -­‐ SEGEPLAN. Informe de Transición de Gobierno Guatemala 2019-­‐ 2020. Guatemala : SEGEPLAN, 2020. 365 p. : il. ; 28 cm. (Siglas, Referencias bibliográficas) ISBN: 978-­‐9929-­‐692-­‐32-­‐9 1. Guatemala – Política y Gobierno 2. Administración Pública – Guatemala 3. Organismo Ejecutivo – Informe de Transición 2019-­‐2020 4. Ministerios de Estado 5. Secretarías de la Presidencia 6. Instituciones Públicas 7. Sistema de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural 8. Gobernaciones Departamentales 9. Prioridades Nacionales de Desarrollo -­‐PND 10. K´atun Nuestra Guatemala 2032 I. Título

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -­‐SEGEPLAN 9ª. Calle, 10-­‐44 zona 1, Guatemala, Centro América PBX: 2504-­‐4444 www.segeplan.gob.gt

Edición: SEGEPLAN Diseño de Portada e interiores: SEGEPLAN Coordinación proceso editorial: SEGEPLAN Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autoría y edición.


Índice Presentación..................................................................................................................11 Introducción..................................................................................................................13 1. El Proceso de Transición..........................................................................................19 2. Resultados Generales...............................................................................................45 3. Lecciones Aprendidas del Proceso de Transición..............................................107 5. Resultados Específicos..........................................................................................113 4.1 Gabinetes Específicos..........................................................................................117 4.1.1 Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS)...............................................118 4.1.2 Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GEDE).......................................123 4.2 Ministerios.............................................................................................................129 4.2.1 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)................................129 4.2.2 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)........................................130 4.2.3 Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV)...........................134 4.2.4 Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)...............................................................138 4.2.5 Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)...............................................................141 4.2.6 Ministerio de Economía (MINECO).......................................................................149 4.2.7 Ministerio de Educación (MINEDUC).....................................................................154 4.2.8 Ministerio de Energía y Minas (MEM)...................................................................165 4.2.9 Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN)............................................................168 4.2.10 Ministerio de Gobernación (MINGOB)................................................................169 4.2.11 Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF)......................................................171 4.2.12 Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX).....................................................174 4.2.13 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)..................................176 4.2.14 Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB)..........................................192

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

5


4.3 Secretarías.............................................................................................................201 4.3.1 Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET)....201 4.3.2 Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA)......................................203 4.3.3 Secretaría de Bienestar Social (SBS)....................................................................205 4.3.4 Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia ( SCSPR).............................207 4.3.5 Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)..........................208 4.3.6 Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE)........................................209 4.3.7 Secretaría de la Paz (SEPAZ)................................................................................210 4.3.8 Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP)..................212 4.3.9 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).......214 4.3.10 Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)..............................216 4.3.11 Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra la Adicción     y Tráfico de Drogas (SECCATID)........................................................................219 4.3.12 Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción     de Desastres (SE-CONRED).............................................................................221 4.3.13 Secretaría General de la Presidencia de la República (SGP)..............................224 4.3.14 Secretaría Nacional de Administración de Bienes en     Extinción de Dominio (SENABED).....................................................................225 4.3.15 Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)..................................226 4.3.16 Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM)...................................................238 4.3.17 Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad.....................................239 4.3.18 Secretaría Privada de la Presidencia (SPP)........................................................241 4.4 Otras instituciones públicas................................................................................245 4.4.1 Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG)..........................................245 4.4.2 Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura

6

Económica (ANADIE)...........................................................................................248

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.4.3 Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca

del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE).......................................................253

4.4.4 Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca    del Lago de Amatitlán (AMSA)..........................................................................256 4.4.5 Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo

contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).....................................258

4.4.6 Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo

en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH)...............................................261

4.4.7 Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia.....................269 4.4.8 Comisión Presidencial de Diálogo (CPD)..............................................................270 4.4.9 Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA)....................................................271 4.4.10 Consejo Nacional de Adopciones (CNA)............................................................273 4.4.11 Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)..............................................282 4.4.12 Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA)........290 4.4.13 Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE)...................................................291 4.4.14 Consejo Nacional para la Atención a las Personas

con Discapacidad (CONADI).......................................................................294

4.4.15 Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar

y contra las Mujeres (CONAPREVI)...............................................................296

4.4.16 Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI).............................................................297 4.4.17 Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA)..................................300 4.4.18 Fondo de Tierras (FONTIERRAS)......................................................................301 4.4.19 Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) .............................................303 4.4.20 Instituto de Fomento Municipal (INFOM)............................................................305 4.4.21 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).....................................................313 4.4.22 Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)...........................................321 4.4.23 Instituto Nacional de Bosques (INAB).................................................................324

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

7


4.4.24 Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (INDECA)................................325 4.4.25 Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP)....................................................327 4.4.26 Instituto Nacional de Estadística (INE)................................................................328 4.4.27 Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC).......................................................330 4.4.28 Procuraduría General de la Nación (PGN)..........................................................331 4.4.29 Registro de Información Catastral (RIC).............................................................332 4.4.30 Registro Nacional de las Personas (RENAP)......................................................334 4.4.31 Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).........................................337 4.5 Sistema de Consejo de desarrollo urbano y rural.............................................341 4.5.1 Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR).............................341 4.5.2 Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural (COREDUR).......................345 4.5.2.1. Región I, Metropolitana.....................................................................................345 4.5.2.2 Región II, Norte..................................................................................................345 4.5.2.3 Región III, Nororiente.........................................................................................347 4.5.2.4 Región IV, Suroriente.........................................................................................347 4.5.2.5 Región V, Central...............................................................................................348 4.5.2.6 Región VI, Suroccidente....................................................................................349 4.5.2.7 Región VII, Noroccidente...................................................................................352 4.5.2.8 Región VIII, Petén..............................................................................................354 4.5.3 Consejos departamentales de desarrollo (CODEDE)...........................................355 4.5.3.1 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Alta Verapaz.....................................355 4.5.3.2 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Baja Verapaz....................................357 4.5.3.3 Consejo Departamental de Desarrollo de Chimaltenango.................................359 4.5.3.4 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Chiquimula........................................360 4.5.3.5 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Petén................................................363 4.5.3.6 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de El Progreso.......................................364 4.5.3.7 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Quiché..............................................365

8

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.8 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Escuintla..........................................367 4.5.3.9 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Guatemala.......................................369 4.5.3.10 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Huehuetenango..............................371 4.5.3.11 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Izabal.............................................373 4.5.3.12 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Jalapa............................................374 4.5.3.13 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Jutiapa...........................................375 4.5.3.14 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Quetzaltenango..............................376 4.5.3.15 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Retalhuleu......................................378 4.5.3.16 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Sacatepéquez................................378 4.5.3.17 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de San Marcos....................................379 4.5.3.18 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Santa Rosa.....................................381 4.5.3.19 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Sololá.............................................383 4.5.3.20 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Suchitepéquez...............................384 4.5.3.21 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Totonicapán....................................386 4.5.3.22 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Zacapa...........................................387 4.6 Gobernaciones departamentales........................................................................391 4.6.1 Gobernación Departamental de Alta Verapaz.......................................................391 4.6.2 Gobernación Departamental de Baja Verapaz......................................................394 4.6.3 Gobernación Departamental de Chimaltenango.................................................395 4.6.4 Gobernación Departamental de Chiquimula.........................................................396 4.6.5 Gobernación Departamental de El Progreso........................................................398 4.6.6 Gobernación Departamental de Escuintla............................................................399 4.6.7 Gobernación Departamental de Guatemala..........................................................402 4.6.8 Gobernación Departamental de Huehuetenango..................................................404 4.6.9 Gobernación Departamental de Izabal.................................................................407 4.6.10 Gobernación Departamental de Jalapa..............................................................412 4.6.11 Gobernación Departamental de Jutiapa.............................................................413

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

9


4.6.12 Gobernación Departamental de Petén................................................................414 4.6.13 Gobernación Departamental de Quetzaltenango................................................416 4.6.14 Gobernación Departamental de Quiché.............................................................417 4.6.15 Gobernación Departamental de Retalhuleu........................................................419 4.6.16 Gobernación Departamental de Sacatepéquez..................................................423 4.6.17 Gobernación Departamental de San Marcos......................................................423 4.6.18 Gobernación Departamental de Santa Rosa.......................................................425 4.6.19 Gobernación Departamental de Sololá...............................................................427 4.6.20 Gobernación Departamental de Suchitepéquez..................................................428 4.6.21 Gobernación Departamental de Totonicapán......................................................431 4.6.22 Gobernación Departamental de Zacapa ............................................................433 5. Siglas.......................................................................................................................437 6. Referencias bibliográficas.....................................................................................453

10

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Presentación La voluntad política de hacer realidad una transición transparente y efectiva pone de manifiesto el espíritu de servicio que ha caracterizado mi gestión de gobierno. La decisión de conducir este ejercicio significa un compromiso democrático, que tiene su raíz en el sistema republicano, democrático y representativo del país. Desde el mes de julio de 2019, a través de la conducción política del Vicepresidente Jafeth Cabrera y con la coordinación técnica de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, se instruyó a todos los Ministros y funcionarios a realizar este proceso con la certeza de que es nuestro deber cívico hacer el relevo y entregar la estafeta de esta administración a la siguiente. De esa manera, se recolectó información de más de 100 entidades públicas, incluyendo Ministerios, Secretarías, Consejos de Desarrollo, Gobernaciones Departamentales y otras entidades públicas, con el objetivo de trasladar al equipo del nuevo gobierno un estado de situación de en que condiciones se encuentra el país, todo ello plasmado en un acervo de información institucional y estratégica. Mi compromiso con los guatemaltecos y guatemaltecas de respetar y promover los valores democráticos y constitucionales se refleja en el presente Informe de Transición de Gobierno 2019-2020, con nuestros deseos de propiciar la continuidad y fortalecimiento de los procesos que han resultado en mejoras en las condiciones de vida de la población. Por medio de este documento, se da una mirada a la situación actual de Guatemala en materia de desarrollo y también un compendio de lecciones aprendidas de esta experiencia. Entre ellas, la importancia de contar con un involucramiento desde el nivel político hasta el técnico, la definición de un cronograma conjunto y la realización de reuniones bilaterales. Asimismo, la recomendación de continuar fortaleciendo las capacidades institucionales en materia de seguimiento y evaluación, para contar cada vez más con información pertinente y de calidad. Espero sinceramente, que esas lecciones aprendidas, sean retomadas por los siguientes mandatarios para los procesos de transición respectivos y contribuir así, a la consolidación de una tradición democrática de transparencia y buena fe. Finalmente, se incluye la información de las entidades públicas mencionadas, por lo que extiendo mi agradecimiento a las autoridades y equipos que fueron parte de este esfuerzo, por su disposición y su trabajo para documentar los procesos que consideraron estratégicos y relevantes en pro del desarrollo del país. Asimismo, agradezco a los equipos designados por la próxima administración, por su interés y voluntad para establecer este diálogo que ha tenido y tendrá grandes beneficios.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

11


Desde la Presidencia de la República de Guatemala, ha sido un honor servir al país mediante la conducción de la gestión pública durante los últimos cuatro años. Por primera vez en la historia, se ha llevado a cabo un proceso de transición tan prolongado y tan positivo, que nos ha dado la oportunidad de sentar un precedente, actuando sobre todo con buena voluntad y respeto mutuo con el equipo del Dr. Alejandro Giammattei y Lic. Guillermo Castillo. A ellos les envío un mensaje de congratulación y de exhortación a tomar este reto con la convicción y compromiso que merece la más alta investidura para continuar haciendo cambios que mejoren la situación de nuestro amado país.

Jimmy Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República de Guatemala

12

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Introducción La transición de gobierno representa el procedimiento mediante el cual la institucionalidad pública, bajo el mando de una administración gubernamental en funciones, plantea el estado de situación de la gestión y agenda pública ante un nuevo gobierno electo democráticamente, con el objetivo de que estos elementos sean considerados para la continuidad, adaptabilidad o estabilidad en la próxima administración. Al presentar al nuevo gobierno la información sobre el estado situacional de las prioridades de la gestión pública, se permite crear las condiciones institucionales y de voluntad política necesarias para prevenir riesgos y actuar de manera oportuna ante la diversidad de los asuntos concernientes al Estado, independientemente de la inclinación partidaria o ideológica. En este sentido, es importante indicar que la transición debe ser organizada y planificada para que el nuevo gobierno cuente con la información pertinente y así sentar un contexto de colaboración que ponga como meta primaria la mejora estatal. La realización de una transición ordenada es una responsabilidad democrática de ambas administraciones y se constituye en una oportunidad singular para la gestión pública. En el año 2019, Guatemala vivió un hecho histórico al realizar un proceso de elecciones generales bajo las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos del año 2016, en las cuales se establece la realización de la primera vuelta de elecciones generales en el mes de junio y la segunda vuelta, en caso de haberla, en el mes de agosto. 1

Es así, como en agosto de 2019, en la segunda vuelta electoral, el Dr. Alejandro Giammattei del partido VAMOS, resultó ganador de la elección presidencial, acompañado del Lic. Guillermo Castillo como Vicepresidente. De esa cuenta, la transición de gobierno entre las nuevas autoridades electas y la administración del Presidente Jimmy Morales representa el primer ejercicio de transición en la historia que se realiza con tanto tiempo de duración. Guatemala se suma entonces a otros países de la región, como Brasil o México, la transición de gobierno es de similar duración, encontrandose reglamentada bajo una serie de mecanismos y procedimientos institucionalizados para el efecto. En Estados Unidos, por otra parte, la conformación de equipos de transición cuenta incluso con presupuesto asignado específicamente para el efecto, lo que permite que el ejercicio sea mucho mas sólido. Considerando entonces el plazo con que se contaba para realizar el proceso de transición de gobierno, se identificó la oportunidad de realizar un ejercicio innovador que contribuyera a la conviviencia democrática y continuidad de programas prioritarios en el país. Derivado de ello la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) fue designada como el ente técnico y articulador de dicha transición. 1 Previo a las reformas, la Ley Electoral y de Partidos Políticos mandataba la realización de la primera vuelta de elecciones generales en el mes de septiembre y la segunda vuelta en el mes de noviembre.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

13


De esa cuenta se organiza el proceso de transición, con el propósito de que con base en la información recibida los equipos directivos de la nueva administración, en cada una de las instituciones públicas, internalicen y conozcan con anticipación las condiciones financieras, administrativas, técnicas y operativas en que se encuentra cada cartera, a efecto de que los procesos no se detengan y los cambios que se propongan como parte de las orientaciones políticas del nuevo gobierno, se realicen de manera gradual, complementaria y en algunos casos, suplementaria. El presente informe busca trasladar insumos relevantes a ese proceso de transición, así como la descripcion de la situación nacional, institucional y de condiciones de desarrollo, la cual incluye información estratégica desde la competencia de cada una de las instituciones del sector público. Adicionalmente se proporciona información de los aspectos normativos o regulatorios vigentes que fundamentan la gestión de las instituciones para el cumplimiento de sus funciones. Por otro lado, el documento concentra información que subsiste más allá del actual período gubernamental; tal es el caso de los litigios que tiene cada institución, que por las consecuencias que esto implique, sobre todo presupuestales o de otra índole, es necesario que sean de conocimiento de las nuevas autoridades. En esta misma línea, se evidencian aspectos de carácter conflictivo, es decir, los relacionados con la coexistencia de tendencias contradictorias que están en pugna y que son capaces de alterar gravemente los niveles de gobernabilidad y el orden público. La información que se encuentra en el presente documento fue articulada por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, (SEGEPLAN) a partir de lo proporcionado por 113 instituciones públicas, incluyendo Ministerios, Secretarías, otras entidades públicas, Consejos de Desarrollo y Gobernaciones Departamentales. Esta información refleja los procesos estratégicos según las funciones sustantivas de dichas entidades y por lo tanto, son parte de la gestión pública integral. El informe inicia con una relatoría del proceso de transición, incluyendo la descripción del proceso metodológico implementado, cronograma, instrumentos y actores involucrados. En ese capitulo se documenta la hoja de ruta delimitada de manera conjunta, junto con las actividades realizadas, las cuales permitieron la implementación del proceso de transición a partir de principios de transparencia,eficiencia, y una perspectiva de integralidad. Como segunda sección, se encuentra una descripción sobre el estado actual en que se encuentra Guatemala. En ese sentido, se identifican áreas e indicadores clave sobre las problemáticas y temáticas que se han atendido y deberán continuar siendo atendidas por el Estado para alcanzar una mejora en las condiciones de vida de la población guatemalteca. El relato de este apartado se realiza bajo una perspectiva económica, social y ambiental, considerando la multidimensionalidad del desarrollo y reflejando la visión de integralidad que ha manejado la administración del Presidente Jimmy Morales, a través de la agenda pública para el desarrollo, es decir aquellos instrumentos y planes que se han implementado para atender dichas problemáticas. Además se refleja como cada

14

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


administración de gobierno, incluso previas al año 2016, han formado parte de la ruta de país de largo plazo y por tanto, cómo se inserta en ese marco la visión de desarrollo propuesta por el Dr. Alejandro Giammattei y su equipo. Se incluye también para consideración del nuevo gobierno, una descripción del estado de situación del financiamiento para el desarrollo en el país, tomando tres ejes importantes y complementarios entre sí: el presupuesto nacional, la inversión pública y la cooperación internacional. El apartado finaliza con una identificación de hallazgos relevantes sobre la situación del país, vinculados a la gestión pública gubernamental. En ellos se encuentran descritas tanto oportunidades como desafíos que el nuevo Gobierno encontrará al momento de asumir posesión. Una tercera sección, recoge lo relevante de las lecciones aprendidas del proceso de transición llevado a cabo entre los años 2019 y 2020. Contiene así, consideraciones extraidas de lo acontecido entre ambas administraciones, durante los meses que se trabajo el proceso de trancisión. Esto con miras a retroalimentar el proceso y tomar como lecciones aprendidas esas consideraciones realizadas por los equipos para el siguiente cambio de administración en 2024. Adicionalmente se incluye una sección con los resultados específicos institucionales. Esta sección atañe a la información documentada por las instituciones del sector público sobre sus acciones estratégicas, normativas, de litigio y conflicitividad según lo descrito anteriormente. En esa sección se puede encontrar dicha información de acuerdo a la siguiente clasificación: Gabinetes Específicos de Gobierno, Ministerios, Secretarías, Otras Instituciones Públicas, Consejos de Desarrollo y Gobernaciones Departamentales. Finalmente vale la pena indicar, que el presente informe de transición busca presentar la información estratégica de país, así como las cuestiones específicas relacionadas a más de 100 entidades públicas, de manera accesible y ordenada, con el fin de propiciar una transición efectiva, transparente y relevante para la gestión administrativa en Guatemala, que permita al nuevo Gobierno cumplir con su rol de conducir el desarrollo del país.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

15


El presidente Jimmy Morales se reunió con el mandatario electo Alejandro Giammattei, para iniciar, oficialmente, una transición “integral, oportuna y ordenada” de Gobierno. Octubre 2019. SCSPR.

Con una reunión oficial entre ambas partes dio inicio el proceso técnico, para impulsar la transición ordenada, objetiva y transparente con las autoridades electas. Octubre 2019. SCSPR


CAPÍTULO 1

PROCESO DE TRANSICIÓN


1. El Proceso de Transición Con la reforma a la ley electoral y de partidos políticos, se presenta luego de las elecciones nacionales el proceso de transición de Gobierno más largo de la historia democrática. Aproximadamente 4 meses han transcurrido luego de las elecciones celebradas durante el año 2019 y con ello se ha llevado a cabo un proceso de transición mediante el cual la institucionalidad pública, bajo el mando de la administración gubernamental 2016-2020 (En adelante, gobierno actual) ha planteado el estado de situación de la gestión pública ante el gobierno electo democráticamente para el periodo 2020-2024 (en adelante nuevo gobierno) que dé continuidad a la visión estratégica del desarrollo del país.

T

Los objetivos que se definieron de manera conjunta entre el gobierno actual y el nuevo gobierno para el proceso de transición de gobierno 2019-2020 fueron: ransferir de manera planificada, oportuna y ordenada la información técnica y administrativa relevante por parte del gobierno actual hacia el nuevo gobierno. ransitar de un gobierno a otro garantizando a la sociedad, la continuidad del acceso a los servicios esenciales, la normal prestación de programas y proyectos, así como la continuidad de los procesos estratégicos de la gestión pública.

rasladar toda la información de la gestión pública para la continuidad de las políticas públicas, planes y proyectos claves y la no interrupción de las políticas de Estado, así como sentar las bases para la implementación de la nueva política general de gobierno.

En palabras de la ciudadanía, la expectativa es “no empezar de cero otra vez e intentar inventar el agua azucarada”

Al presentar al nuevo gobierno el estado situacional de la gestión pública, se pretendía crear las condiciones institucionales y de voluntad política necesarias para prevenir riesgos y actuar de manera oportuna ante la diversidad de los asuntos concernientes al Estado. Además, se considera que el ejercicio de transición representa una oportunidad para el nuevo gobierno, el cual asume funciones en el mes de enero del año 2020.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

19


El ejercicio metodológico ha seguido una ruta crítica que inició presentando al nuevo gobierno el estado situacional de las prioridades de la gestión pública, así como las debilidades y fortalezas, brindando de esta manera la radiografía de cada una de las carteras y del contexto nacional. Se puede afirmar que el proceso de transición ha contribuido al fortalecimiento de la gobernabilidad y la visión de desarrollo del país mediante el traslado ordenado y transparente de información sobre el estado de situación de la gestión institucional, por lo que es importante indicar que dicho proceso se ha utilizado para facilitar información sobre las principales responsabilidades jurídicas, administrativas y financieras que el Estado posee, las políticas existentes y la estructura que conforma administrativamente cada una de las áreas, acortando la curva de aprendizaje y optimizando el trabajo efectivo en el corto plazo. Figura 1.1 Importancia del Proceso de Transición de Gobierno

Fuente: SEGEPLAN (2019)

Actores del Proceso de Transición 2019-2020 El proceso de transición al constituirse en un mecanismo articulador entre el equipo entrante, con los equipos institucionales, y otros actores estratégicos ha garantizado medianamente la continuidad en los procesos y la mejora de las intervenciones a partir de la experiencia acumulada.

20

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Dentro de los actores involucrados se puede identificar tres niveles: 1. Se estableció un equipo de alto nivel para dirigir el proceso y establecer comunicaciones estratégicas. Por parte del gobierno actual la coordinación política estuvo a cargo del Vicepresidente de la República 2016-2020, el Dr. Jafeth Cabrera y por parte del nuevo gobierno el Vicepresidente de la República 2020-2024, Lic. Guillermo Castillo. 2. La coordinación técnica estuvo a cargo de la SEGEPLAN, el cual fue liderado por el Secretario de Planificación, Ing. Miguel Angel Moir. A la Secretaría le corresponde coadyuvar en la formulación de la Política General de Gobierno (PGG) y dar continuidad al Sistema Nacional de Planificación del Estado, por tanto fue el encargado de centralizar la información de la institucionalidad y la entrega al nuevo gobierno. Por parte del nuevo gobierno se designó a un coordinador de cada cartera, que en muchos de los casos fue la misma persona que coordinó el tema en la elaboración del Plan de Innovación y Desarrollo (PLANID) del Partido Político VAMOS. 3. El tercer nivel lo conformó el equipo designado por cada Ministro y el equipo de transición del nuevo gobierno, designando un subcoordinador y secretario. La siguiente figura caracterizan los niveles y el tipo de instituciones convocadas. Figura 1.2 Actores Involucrados en el Proceso de Transición

Fuente: SEGEPLAN (2019)

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

21


La coordinación estratégica del proceso de transición fue dirigida en la parte política por el vicepresidente de la República Dr. Jafeth Cabrera y el vicepresidente electo Lic. Guillermo Castillo; y la coordinación ténica fue liderada por el secretario de SEGEPLAN Ing. Miguel Angel Moir. 2019. SCSPR

Figura 1.3 Niveles de Intervención en el Proceso de Transición

Coordinación Institucional

Equipo técnico, coordinado por la SEGEPLAN como ente encargado de la planificación.

Instituciones del sector público que proporcionaron información de cada una de las carteras.

Coordinacion Técnica

Coordinación Política

Fuente: SEGEPLAN (2019)

22

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

Equipo de alto nivel que dirigió el proceso, estableciendo comunicación entre el gobierno entrante y el saliente.

!


Bajo el anterior esquema, se sistematizó información de Ministerios, Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo. Adicionalmente se contó con información de los Gabinetes de Desarrollo Social y Económico, del Consejo de Desarrollo (CODEDE, COREDUR, CONADUR) y finalmente de las gobernaciones departamentales, garantizando de esta manera una cobertura completa para el traslado de información tanto a nivel central como sectorial y territorial. Por su parte los equipos delegados por el nuevo gobierno, participaron en una serie de reuniones tanto de alto nivel como a nivel técnico, para contar con información necesaria que nutriera la estrategia de abordaje de la nueva administración. Por parte del gobierno actual cada Ministro designó un enlace institucional responsable de sistematizar y operar acuerdos bilaterales con el equipo del nuevo gobierno y por parte del nuevo gobierno se designó a un subcoordinador, secretario y equipo de transición de cada cartera.

Infografía 1.1

Fuente: SEGEPLAN (2019)

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

23


La participación de todos los actores en el proceso fue fundamental, de esta manera se contó con la información exacta de cada una de las carteras de la administración pública, la cual fue proporcionada por un punto focal articulador de la información que surgía de la institución y era procesada por la SEGEPLAN. Metodología La metodología formulada se adaptó al contexto nacional a partir de los lineamientos utilizados durante el proceso de transición 2015-2016. Adicionalmente se abordaron dos niveles de intervención, el estratégico y el institucional, conformándose 3 fases en el proceso. A continuación se describen las principales actividades que se realizaron en cada una de ellas.

Infografía 1.2 Proceso Metodológico Fase 2 Nombramiento Enlaces institucionales Inducción

Fase 1

Definición de prioridades técnicas y administrativas

Fase 3

Definición Metodología

Sistematización de la información

Conformación equipos de transición Reuniones bilaterales

Fuente: SEGEPLAN (2019)

Fase I: Preparación Metodológica • Adaptación Metodológica: El gobierno actual por medio de la SEGEPLAN contaba con una nota conceptual y metodológica para guiar el proceso según el ejercicio realizado en el periodo 2015-2016. Por su parte el nuevo gobierno contaba con un documento que delineaba los objetivos y fases de la transición para su conducción. En este sentido, se procedió a integrar y articular ambas propuestas, ajustando la nota conceptual y metodológica inicial. • Consenso de Cambios: los objetivos y gobernanza de transición estaban planteados de manera similar en las dos propuestas. Los cambios se realizaron a nivel de tiempos

24

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


en la entrega de la información ya que el gobierno actual había planificado entregar la información técnica y administrativa agrupada y sistematizada en diciembre de 2019. Sin embargo el nuevo gobierno solicitó se entregara de manera gradual para avanzar con su análisis y trabajo de gabinete. • Aval de Planificación de la Transición: Posteriormente se procedió a obtener el aval de la nota conceptual por ambos coordinadores políticos de la transición.

Taller de capacitación a enlaces institucionales para el traslado de información en el proceso de transición de Gobierno 2019-2020. 2019. SEGEPLAN

Fase II: Recolección y Sistematización de la Información • Nombramiento y comunicación oficial por escrito de enlaces institucionales seleccionados con perfil idóneo (visión estratégica, relación directa con la autoridad superior, conocimiento del funcionamiento institucional) por parte del gobierno actual. Inducción

a

los

enlaces

institucionales

sobre

los

aspectos

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

25


metodológicos: Para ello se realizaron nueve talleres con Ministerios; Secretarías; Otras Instituciones Públicas; Representantes de las Mesas de Trabajo del GEDS y del GEDE; Representantes de las gobernaciones departamentales, CODEDES y COREDUR; Delegados Departamentales de SEGEPLAN. Finalmente, tres in situ: MINDEF, MIDES y MSPAS.

La SEGEPLAN en el marco de sus competencias legales implementó la metodología para el proceso de transición de Gobierno 2019-2020. 2019. SEGEPLAN

• Las autoridades definieron las prioridades estratégicas selectivas y exhaustivas de transición con los enlaces, ciñiéndose a lo establecido en la “Guía para orientar el proceso de transición y definir las prioridades institucionales en el nivel técnico y administrativo”. • Recolección de información técnica y administrativa. • Sistematización de la información trasladada por las instituciones públicas en base a los siguientes criterios: 1.Alineación con las diez Prioridades Nacionales del Desarrollo (PND); 2.Urgencia; 3.Sostenibilidad; 4.Prevención de riesgos; 5.Prioridad territorial; 6.1nclusión; 7.Condiciones institucionales.

26

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Figura 1.4 Criterios para la Sistematización de Información

Fuente: SEGEPLAN (2019)

Para garantizar el proceso, fue importante la designación del equipo técnico y de alta gerencia para velar la calidad de información tanto cualitativa como cuantitativa. Todas las instituciones públicas seleccionaron un máximo de 12 prioridades estratégicas y entre 10 y 15 prioridades específicas institucionales. Las 27 prioridades identificadas se clasificaron en las siguientes categorías: prioridad estratégica, normativa, litigio o de conflictividad. Estas categorías corresponden a las fichas1 que se completaron de acuerdo con la información requerida en las mismas.

1 El uso de los cuatro tipos de ficha depende del tipo de prioridad seleccionada y de la naturaleza de la institución; no necesariamente se desarrollaron las cuatro.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

27


La metodología propuesta para el proceso, contempló dos niveles de información, siendo estas el técnico y administrativo. En el primero de ellos se presentaron las prioridades institucionales (procesos, productos, actividades o temas) estratégicas y relevantes para el Estado y que el nuevo Gobierno debe darle continuidad dada su importancia para la consecución del desarrollo.

Acto protocolario de entrega de carpetas con la información técnica de las prioridades institucionales para darle continuidad, en el marco del proceso de transición de Gobierno 2019-2020. Octubre 2019. SCSPR

La información de las prioridades técnicas proporcionadas por las instituciones, fue sometida a un proceso de análisis, priorización y sistematización con base a su impacto directo en la población, sus consecuencias, viabilidad y oportunidad para el futuro del Estado. Esta información se trasladó a las autoridades del nuevo gobierno como parte de la carpeta general de transición. El nivel administrativo por su parte, prioriza el traslado de información sobre las prioridades administrativas de las instituciones públicas, las cuales son definidas a partir de sus funciones sustantivas y cuya interrupción puede tener consecuencias jurídicas de alto impacto, comprometiendo la sostenibilidad de los procesos o revirtiendo los avances institucionales alcanzados. Este nivel se enfoca en las prioridades que cada institución considera necesario documentar, lo cual facilitó la comprensión del alcance y utilidad de

28

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


las prioridades estratégicas identificadas en el corto, mediano y largo plazo. Es importante resaltar, que la transición contempló las siguientes esferas: o

Funciones sustantivas,

o

Administración,

o

Normatividad,

o

Finanzas de la institución,

o

Aspectos jurídicos.

El Gobierno de Guatemala a través de SEGEPLAN entregó información administrativa de las instituciones del Ejecutivo al equipo del Presidente electo Dr. Alejandro Giammattei. Octubre 2019. SCSPR

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

29


Figura 1.5

Fuente: SEGEPLAN (2019)

30

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Figura 1.6 Descripción del Nivel de Intervención Transición de Gobierno 2019 - 2020

Fuente: SEGEPLAN (2019)

Conformación de carpetas: • Carpetas de prioridades técnicas por cada institución: Entregada en un máximo de 12 prioridades por institución más los anexos de información relevante que se consideraron necesarios para dar sustento a la información contenida en cada ficha. Es importante aclarar que el tipo de fichas integradas en esta carpeta dependió de la selección realizada por cada institución; por ejemplo, una institución de acuerdo a la priorización realizada podrá integrar dos fichas de prioridad normativa y una ficha de prioridad de litigio, mientras que otra integró dos fichas de prioridad del desarrollo y una ficha de prioridad de conflictividad. Las prioridades estratégicas con su documentación de respaldo fueron trasladadas a la SEGEPLAN en formato físico y digital según lo establecido en la “Guía para orientar el proceso de transición y definir las prioridades institucionales en el nivel técnico y nivel administrativo”

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

31


Equipos técnicos del gobierno del presidente Lic. Jimmy Morales y el Dr. Alejandro Giammattei dieron inicio el proceso de transición con la entrega de información. Octubre 2019. SCSPR

• Carpeta institucional de prioridades administrativas: El resto de las prioridades identificadas conformaron una carpeta específica para el proceso de transición a nivel institucional. Esta información se mantuvo resguardada en cada entidad, encontrándose disponible en cualquier momento durante el proceso de transición. • Integración de carpetas electrónicas: Todo el contenido de las prioridades estratégicas así como la ficha resumen de las prioridades específicas y sus respetivos anexos se consolidó en un archivo electrónico. Este archivo fue enviado a la SEGEPLAN en un disco compacto debidamente identificado con: Nombre de la institución; Número y nombre de las prioridades estratégicas incluidas en las fichas; Número y nombre de las prioridades específicas incluidas en la ficha resumen; Listado y anexos adjuntos para las prioridades estratégicas; Carta escaneada con la firma de la máxima autoridad con la documentación requerida. • Integración de la carpeta general y resumen para el Presidente electo y su equipo: Fue conformado con las fichas de prioridades estratégicas de mayor relevancia identificadas por la SEGEPLAN, tomando los criterios previamente definidos a partir de la información proporcionada por cada institución. Para el efecto, la SEGEPLAN, con

32

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


base a eso criterios y la información recibida, realizó la ponderación para determinar cuáles del total de prioridades presentadas, se constituirían como parte de la carpeta general. Este procedimiento se adecuó en función de los avances del proceso y modalidad establecida. Fase III: Transferencia de Información • Se realizó una reunión oficial entre los Presidentes, Vicepresidentes y el equipo coordinador de la transición, en la que se acordaron los objetivos del proceso, para luego en una segunda reunión entre los equipos de coordinación política se definiera la modalidad, ajustes en la nota conceptual inicial y en el cronograma de transición. •

Designación del equipo de transición del gobierno actual y nuevo.

• Inauguración del proceso de transición mediante actividad pública en donde participaron los Presidentes (actual y electo) y los equipos de ministros actuales y designados, dando a conocer la nota conceptual y metodológica y el cronograma de actividades. • Segunda reunión oficial entre equipos de coordinación política y técnica. • Reuniones Bilaterales entre Ministro saliente y Ministro entrante, en las que se dio a conocer el equipo de trabajo, abordando la información técnica (fichas), mandato, competencias y aspectos relevantes de la cartera. • Visitas a las instituciones para resolver dudas, diálogos entre carteras homólogas para la resolución de dudas y programación de visita a las instalaciones. • Segunda ronda de reuniones bilaterales entre Ministro saliente y Ministro entrante para aclaración de dudas sobre información administrativa y la definición de cronograma para visitas a instalaciones centrales y regionales en caso de ser necesario.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

33


Reuniones bilaterales de equipos de Gobierno entrantes y salientes se reunieron para abordar información relevante de la institución. 2019. SCSPR

• Entrega de la segunda parte de la información al coordinador político de la transición del nuevo gobierno, la cual contenía aspectos administrativos, legales y financieros. Tanto la información técnica como la administrativa fueron integradas en una carpeta física y a solicitud del nuevo gobierno. La información se entregó en CDs, haciendo la separación para cada uno de los casos y siguiendo las indicaciones contenidas en la “Guía para orientar el proceso de transición y definir las prioridades institucionales en el nivel técnico y nivel administrativo”.Toda la información física y electrónica relativa a las prioridades estratégicas y la ficha resumen de las prioridades específicasinstitucionales fue entregada mediante comunicación oficialal coordinador político de la transición. • Habilitación de página web https://transicion2019.gob.gt que ofrece la información de las fichas de cada institución de manera digital. • Presentación de Informe Final de Transición de Gobierno: Según cronograma establecido, la misma se realizaría el 12 de enero del año 2020.

34

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Instrumentos Como se ha referido, la información de las prioridades se sistematizó en cuatro tipos de fichas: desarrollo, normativa, litigio y conflictividad. El tipo de ficha asignado a cada prioridad dependió del objetivo y contenido de la misma. A continuación se describe brevemente el propósito de cada una de las fichas: • Ficha de Prioridad Orientada al Desarrollo Con esta ficha, la institución informó sobre los procesos, productos, actividades o temas de carácter estratégico por medio de los cuales se contribuye y facilita la continuidad o mejora de los esfuerzos ligados a abordar las metas estratégicas contenidas en las diez PND, a partir de los avances y/o lecciones aprendidas que puedan ser de utilidad para el nuevo gobierno. Se aseguró que las prioridades atendieran lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Ejecutivo y otras normativas aplicables al tema. Es importante enfatizar que, en la transición, las prioridades deben atender la gestión por resultados en función del desarrollo de país. • Ficha de Prioridad Normativa La información de esta ficha, dio cuenta de la importancia de algunas normas (decretos, reglamentos, acuerdo gubernativos u otros) asociadas con las prioridades estratégicas y con otros procesos que, desde el punto de vista institucional, son determinantes para el cumplimiento y sostenibilidad de las funciones sustantivas. En este caso, las instituciones describieron el estado de situación en que se encuentra la observancia de la norma. • Ficha de Prioridad de Litigio En estas fichas se dejó constancia de aquellos litigios que han de subsistir más allá del actual período gubernamental y que, dadas sus posibles consecuencias, sobre todo presupuestales o de otra índole, es necesario monitorear con atención. La mayoría de litigios son de carácter administrativo, arbitral o judicial, y se produjeron a lo interno de la institución pública, entre entes privados y las instituciones del Estado. • Ficha de Prioridad de Atención a Conflictividad La conflictividad se definió como la coexistencia de tendencias contradictorias que están en pugna y que son capaces de alterar gravemente los niveles de gobernabilidad y el orden público. Con base en este criterio, las fichas de este tipo contienen la información de las partes en pugna, la contradicción, los motivos de esta, el estado de situación, prospectiva

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

35


del conflicto, y principales pasos, compromisos y temporalidad que deben ser observados en el futuro inmediato, de manera que puedan prever sus consecuencias y administrar el conflicto de manera oportuna. La estructura que presenta la “Guía para el Informe Ejecutivo, en el marco de la Transición de Gobierno 2019-2020 “ se encuentra conformada por 12 capítulos, los cuales delimitan la siguiente información: 1. Capítulo I: Jurídico Global 2. Capítulo II: Recursos Humanos 3. Capítulo III: Planificación 4. Capítulo IV: Financiero 5. Capítulo V: Administrativo 6. Capítulo VI: Sistemas de Información 7. Capítulo VII: Acuerdos o Convenios (Ficha 4 Normatividad) 8. Capítulo VIII: Espacios de Participación Nacional e Internacional 9. Capítulo IX: Información Sobre Sindicatos 10. Capítulo X: Demandas (Ficha 3 De Litigios) 11. Capítulo XI: Informes de las Auditorías Realizadas por la Contraloría General de Cuentas 12. Capítulo XII: Prioridades Estratégicas en Proceso (Ficha 1) Como parte de la metodología, la información fue trasladada a SEGEPLAN de manera física y digital, junto con documentación de respaldo mediante oficio suscrito por la máxima autoridad de la institución pública. Esta información fue revisada y analizada desde el punto de vista técnico, con el fin de sintetizar su contenido de acuerdo con lo reportado por cada institución. El contenido relativo a cada prioridad y sus anexos, es información que cada institución tiene bajo resguardo para cualquier requerimiento que como parte del proceso de transición sea necesario. En ese sentido, la ficha resumen cumple con el único propósito de tener claridad de la sistematización, ubicación y existencia de la información por parte de la institución que lo priorizó. El producto de la información de las fichas buscó brindar

36

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


claridad y transparencia en el proceso de transición, por lo tanto la información debía estar ajustada a la realidad del contenido de las mismas. 1.4.

Cronograma General del Proceso

El cronograma de trabajo abarcó un total de 8 meses, iniciando en el mes de junio del año 2019 a enero del presente año 2020; el mismo fue liderado por SEGEPLAN, quien coordinó con autoridades y equipos técnicos, tanto del gobierno entrante como del saliente. La ruta inició con la definición de la metodología para la recolección, análisis y socialización de la información a través de la red de enlaces institucionales designados para el proceso durante en el mes de julio. Entre los meses de agosto y septiembre, se realizaron las actividades que permitieron procesar la data a través de las fichas correspondientes; lo anterior permitió que en octubre se lograra implementar las principales actividades de intercambio de información entre las autoridades salientes y entrantes, iniciando con una sesión entre el Presidente saliente y el Presidente electo con sus respectivos equipos. Consecuentemente, en los meses de octubre a diciembre, los Ministros designados tuvieron la posibilidad de conocer la información sustantiva del Ministerio a presidir, así como analizar el presupuesto de los últimos dos ejercicios fiscales como elemento indispensables del quehacer institucional.

Con el objetivo de conocer el nuevo equipo de trabajo así como las prioridades institucionales, se realizaron reuniones de alto nivel. 2019. SCSPR

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

37


La reuniones bilaterales se realizaron efectivamente entre 11 de los 14 ministerios: Ministerio de Desarrollo, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Agricultura, Ganaderìa y Alimentación, Ministerio de Finanzas Públicas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Energía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, Ministerio de Cultura y Deportes, dado que en las otras carteras no había un coordinador designado por parte del nuevo gobierno y en el caso del Ministerio de Gobernación únicamente se logró realizar una reunión entre Ministros.

Visitas de campo e instalaciones también fueron realizadas durante la jornada de reuniones bilaterales, en el marco del proceso de transición. 2019. SCSPR

Asimismo se realizaron reuniones bilaterales y trabajo de gabinete con INGUAT, SCEP, SG, SEGEPLAN, SPP y SCSPR. Para el caso de los 11 Ministerios, se realizaron un promedio de 4 reuniones de alto nivel y 5 a nivel técnico. Todos los Ministerios realizaron visitas a instalaciones y 6 de ellos visitas de campo a nivel departamental. En el caso de las Secretarías se realizaron en promedio 2 reuniones y 6 en el INGUAT. Es importante indicar que de las actividades programadas a la fecha se ha cumplido un 92% de lo establecido, quedando pendiente la reunión de entrega del informe de transición y la transmisión de mando.

38

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Ilustración 1 Cronograma de Proceso de Transición 2019-2020

Fuente: SEGEPLAN (2019)

Resumen de la información sistematizada Como parte de la información sistematizada de las fichas que proporcionaron las entidades del Estado, se puede indicar que un total de 113 de las mismas registraron su información en el sitio https://transicion2019.gob.gt habilitado por SEGEPLAN para este fin.

En el proceso de sistematización, se identificó que las diez prioridades nacionales fueron vinculadas con diversos temas estratégicos (un total de 959 temas), normativos, de litigio y de conflicto. Es importante indicar que una misma institución podía considerar varias prioridades, con base en la preponderancia del tema con respecto a las necesidades del contexto. A continuación en la tabla siguiente, se presenta el detalle de fichas registradas conforme a la clasificación establecida. Como se puede observar, el 68% de las prioridades

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

39


planteadas corresponde a temas de carácter estratégico, mientras que hay un 15% relacionado con temas normativos; también se presenta un 9% de casos de litigio y, finalmente, un 8% de temas vinculados con conflicto. Tabla 1 Sistematización de Fichas por la Institucionalidad Pública para el Proceso de Transición Procedencia de la Información

Normativa

Litigio

Conflicto

Total

467

121

81

30

699

Gabinete de Desarrollo Social

26

10

1

-

37

Sistema de Consejos de Desarrollo

209

27

8 5

9

48

253

Total

758

176

95

87

1’1166

Ministerios, Secretarías y Otras instituciones Públicas Gabinete de Desarrollo Económico Gobernaciones Departamentales

Estratégica

Fichas Sistematizadas por Categoría

10

46

3

15

-

-

13

114

Fuente: elaboración propia con información de las fichas proporcionadas por la institucionalidad pública

Es importante destacar que se contabilizó un total de 1,116 prioridades clasificadas según los criterios establecidos. Es preciso resaltar que la vinculación se dio principalmente con la prioridad de transparencia y fortalecimiento institucional, seguida de la prioridad relativa al impulso a la inversión y el empleo, así como la prioridad de protección social y disminución de la pobreza.

La SEGEPLAN, como parte del proceso de transición, diseñó una página web con el objetivo de coadyuvar en la transparencia de dicho proceso. 2019. SEGEPLAN

40

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gobierno de Guatemala cumple con la segunda entrega de información a equipo de presidente electo, Dr. Alejandro Giammattei. Octubre. SCSPR

La gira departamental del Gabinete móvil Puertas Abiertas del Dr. Alejandro Giammattei tuvo como objetivo conocer las prioridades de los municipios. Noviembre 2019. SCSPR

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

41


En su gira nacional el Dr. Alejandro Giammattei puntualizó que los temas de salud, educación, medio ambiente y las plantas de tratamiento son prioridades en las diferentes regiones del país. Noviembre 2019. SCSPR

Giras de trabajo se realizaron en cada departamento con alcaldes y diputados electos, para cada región y así gestionar de forma más rápida la colaboración que requieren del Ejecutivo. 2019. SCSPR

42

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


CAPÍTULO 2

RESULTADOS GENERALES

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


2. Resultados Generales Situación de país El presente apartado busca, a grandes rasgos, describir la situación actual de Guatemala en materia de desarrollo. Ello pone de manifiesto los avances y desafíos que en los últimos años han configurado las decisiones de política pública; por ello es sustantivo para un proceso de transición contar con información relevante de las áreas estratégicas que la institucionalidad pública ha abordado y que muestran el punto de partida para las nuevas estrategias de política que se implementarán en los próximos años. Para esto, se definen tres grandes áreas: política, social y económica. En los temas políticos, la gobernabilidad, la seguridad y justicia serán los referentes, en los temas sociales, la educación, la seguridad alimentaria y la desnutrición crónica plantearán los avances y desafíos, para el sector económico se abordarán los temas de política fiscal, política monetaria, cambiaria y crediticia entre otros de relevancia. Adicionalmente, se mencionan cuestiones relevantes a la situación medioambiental. • Política y gobernabilidad La buena gobernabilidad, sustenta la implementación de políticas públicas eficaces e incluyentes y es la base para la recuperación de la confianza y credibilidad ciudadana, así como de su alta participación en las decisiones del Estado. Sin embargo, uno de los problemas más graves que afectan dicha gobernabilidad es la corrupción en sus distintas manifestaciones1. En los últimos 10 años según datos de Transparencia Internacional, Guatemala no ha mejorado el índice de percepción de la corrupción, en el año 2009 alcanzó 34 2 puntos y en el año 2019 27 puntos, lo que ubica al país en el puesto 144 de 180 países medidos. Es indicativo que la percepción de la corrupción genera una fuerte demanda ciudadana por la implementación de mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas, indispensables en el buen funcionamiento de los sistemas democráticos. Por otra parte, la gobernabilidad, la seguridad y la justicia tienen estrechos vínculos, y comparten enormes desafíos. En lo relativos a la seguridad, su desafío se encuentra en disminuir los altos índices de criminalidad, frenar el tráfico ilícito (personas, armamentos y narcoactividad), la conflictividad social entre otros. Uno de los indicadores sustantivos, como lo es el de homicidios, nos muestran a una Guatemala sumamente violenta, pese a que en los últimos años se han tenido resultados favorables. Al año 2009 la tasa de 1 Sobornos, abuso de funciones, abuso de confianza, fraude, malversación o apropiación indebida de fondos, a lo cual se suman la manipulación, conflictos de interés y otros actos asociados con pérdidas o perjuicios contra la sociedad y su patrimonio 2 Datos de Transparencia Internacional presentados en enero de 2019.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

45


homicidios por cada cien mil habitantes alcanzó su pico más alto con 46.4 puntos, mientras que en el año 2019 ésta cierra con 21.7 puntos3. Es decir que se ha tenido una baja sustantiva de estos hechos en 24.7 puntos en la última década. Ver la gráfica siguiente. Gráfica 2.1.1 Tasa de homicidios 2008-2019* 50.0

45.8

46.4 41.8

45.0 40.0

39.1

Tasas

35.0

34.9

34.9

32.7

30.7

28.6

30.0

27.5

25.0

23.8

21.7

20.0 15.0 10.0 5.0 0.0

2008

2009

2010

2011

2012

2013 2

014

2015

2016

2017

2018

2019

*Datos al 30 de noviembre, con proyección al 31 de diciembre de 2019 Fuente: MINGOB (2019)

Sin embargo, la media mundial de homicidios es de 6.1, y la del continente americano de 17.2, según estudios de Naciones Unidas.4 Por ello el Estado, no solo tiene el desafío de bajar sustantivamente sus índices de criminalidad sino además de realizar acciones estratégicas que den sostenibilidad a largo plazo. La tendencia favorable que se mostró en los últimos años debe seguir un ritmo sostenido ante las nuevas formas de la criminalidad que evolucionan y se complejizan. En relación a los hechos delictivos contra el patrimonio, en el año 2012 este presentó su pico más alto con 120.2 hechos delictivos por cada cien mil habitantes, al año 2019 la tasa en mención cerró en 49.95. Aunque la tasa actual no tenga precedentes, es oportuno realizar los análisis de variables que pueden estar teniendo incidencia en el dato. 3 La tasa de homicidios, para ambos años en mención fueron medidas con proyecciones del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. 4 UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, 2017. 5 La tasa de hechos delictivos contra el patrimonio, para ambos años en mención fueron medidas con proyecciones del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda.

46

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


En cuanto al tema de justicia, uno de los grandes desafíos se concentra en lograr una disminución sustantiva de la impunidad. El Índice global de impunidad en Guatemala al año 2017 fue de 62.4.6 En lo que refiere a sentencias dictadas a personas detenidas, al año 2015 se registró que 48.2% de esa población no había sido sentenciada -como porcentaje de la población carcelaria total.-7 Aunado a esto, la sobrepoblación carcelaria crea repercusiones en detrimento de los derechos humanos y que favorecen al crimen organizado. Figura 2.1.1 Indicadores de país en transparencia, homicidios e impunidad

Fuente: SEGEPLAN (2019), con información del Informe de Revisión Nacional Voluntaria 2019 y del Cuarto Informe de Gobierno 2019-2020.

En su conjunto los indicadores de la figura anterior, plantean la necesidad de contar instituciones modernas que garanticen la trasparencia y promuevan la participación ciudadana, para así garantizar la gobernabilidad democrática. En esa misma línea, es preciso contar con un Ministerio Público (MP), una Policía Nacional Civil (PNC) y un Organismo Judicial (OJ) fortalecidos técnica, científica y financieramente, que reflejen la continuidad de los procesos relacionados con la implementación de mejoras (como las 6 SEGEPLAN (2019). Informe de Revisión Nacional Voluntaria 2019 7 Ídem.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

47


iniciadas en la Reforma Policial). También es determinante generar las condiciones para aumentar la presencia de jueces y agentes policiacos en todo el territorio nacional, así como el aumento de infraestructura en las cárceles, para evitar el hacinamiento carcelario. Alcanzar un Estado con seguridad y justicia es una de las principales demandas de la población, por lo que, en consonancia con estas demandas, se debe continuar con la implementación y modernización de políticas públicas para la reducción de la criminalidad e impunidad con un enfoque en la prevención y fortaleciendo aquellos factores pedagógicos y sociales que permitan ampliar la cultura de diálogo y no violencia. Desarrollo Social

XII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII DE VIVIENDA

Como parte de la temática de desarrollo social, la realización del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, es de suma relevancia, después de casi dos décadas de no contar con información estadística actualizada. Los resultados de este, presentados en el segundo semestre del 2019, representan un gran acervo de información sobre las brechas y condiciones de vida de los guatemaltecos en todo el país.

Específicamente en materia de educación, merece la pena comprender el estado de la cobertura educativa, ya que se constituye en uno de los aspectos importantes en función de la eficiencia del sistema educativo. Por medio de la Tasa Neta de Cobertura se puede entender la relación entre la demanda de la población en la edad idónea para cursar cada nivel o ciclo educativo y la oferta del servicio educativo. Los datos derivados del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda permiten una comprensión actualizada del estado del indicador en mención. Tal como puede observarse en la siguiente gráfica, el nivel educativo de primaria es el que refleja una mayor cobertura, al promediar 93.27% en el periodo 2012-2019, y estimarse en el año 2019 en 93.45%. Se debe resaltar que entre los años 2016 y 2019 hubo un incremento de casi dos puntos porcentuales en este indicador para el nivel educativo en mención. El nivel de preprimaria, en los últimos tres años mostró un incremento significativo, al pasar de 56.43% en 2016 a 62.00% en 2019. Por su parte, el nivel medio de educación, es el que mayormente debe fortalecerse, con énfasis en el ciclo diversificado, ya que ha mostrado un incremento paulatino en la tasa neta de cobertura.

48

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gráfica 2.1.2 Comportamiento de la tasa neta de cobertura, todos los niveles de educación (2012-2019) 120.0 100.0

95.61

94.21

93.05

92.87

91.54

52.77

54.47

56.39

57.44

56.43

43.68

44.47

45.46

47.13

23.95

24.34

24.48

24.27

2012

2013

2014 Preprimaria

92.16

93.24

93.45

60.93

63.72

62.00

47.61

48.11

49.26

49.11

46.85

24.74

25.15

25.63

25.74

24.79

%

80.0 60.0 40.0

93.27

58.02

20.0 0.0

2015 2016 2017 Primaria Básicos

2018 2019 Diversificado

Promedio 2012-2019

Fuente: MINEDUC (2019) con base en proyección de población de acuerdo al XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

En lo que se refiere a la calidad educativa, los resultados de las evaluaciones de estudiantes graduandos son un instrumento que permite comprender su estado. En virtud de ello, se debe resaltar que en este último periodo gubernamental el logro en lectura creció más de 11 puntos porcentuales, al situarse de 25.97% en el año 2015 a 37.03% en el año 2019. En lo que se refiere al logro en matemática, éste mostró un incremento porcentual de más de 5 puntos, ya que en el año 2015 se posicionó en 8.51% y en el 2019 en 13.56%. Siempre bajo la lógica de comprender la calidad del sistema educativo, la gestión de Gobierno 2016-2020 priorizó la participación del país durante el año 2017 en la prueba internacional denominada Programa internacional de evaluación de estudiantes PISAD8, la cual pretende generar información para responder a la pregunta ¿qué saben y qué saben hacer los jóvenes dentro y fuera del contexto escolar antes de ingresar al mundo laboral? El estudio evalúa las habilidades y destrezas en las áreas de Lectura, Matemática y Ciencias de los estudiantes de alrededor de 15 años. Dentro de los resultados9 se indica 8 En la evaluación realizada en 2017, participaron 192 establecimientos, 179 directores, 1,328 docentes y 5,174 estudiantes de 22 departamentos que conformaron la muestra. 9 Las competencias de los estudiantes en cada área pueden interpretarse según niveles de desempeño, donde el nivel 6 corresponde al desempeño más alto según la escala PISA, y el nivel 1 el más bajo. En PISA-D el nivel 1 está dividido en tres: nivel 1a, nivel 1b y nivel 1c. El nivel 2 es un umbral especialmente importante, porque marca el nivel básico de competencia en donde los estudiantes empiezan a demostrar

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

49


que 30% de los estudiantes alcanzó el nivel 2 o un nivel superior en lectura, 11% de los estudiantes alcanzó un nivel 2 o superior en matemática y 23% alcanzó dicho nivel en el área de ciencias. Estos datos se constituyen en una base importante para la medición de la calidad educativa con un carácter comparativo a nivel internacional. Lo que permitirá al país en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado al tema de educación, indicar el porcentaje de jóvenes que alcanzan un nivel básico en dichas áreas. Infografía 2.1.1 Elementos relevantes de la cobertura educativa en Guatemala

Fuente: Tercer Informe de Gobierno 2018-2019

Otro sector relevante para comprender la situación del desarrollo del país es el acceso y condiciones de salud. De manera parcial se conoce que 66.5% de la población cuenta con cobertura de salud esencial10. En lo que se refiere a la red de servicios, el análisis al respecto permite señalar que el país cuenta con una red hospitalaria de 43 hospitales, 273 centros de salud y 916 puestos de salud. Dentro del análisis de algunos indicadores sanitarios importantes para comprender la situación de la salud, al año 2015, se puede mencionar que 65.5% de partos son atendidos por personal sanitario especializado, 35% es la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años y 17% la tasa de mortalidad neonatal. Asimismo, la razón de mortalidad materna se situaba en 108 por cien mil nacidos vivos11. A nivel nacional según la ENSMI 2014/2015, el porcentaje nacional de necesidad insatisfecha de planificación familiar fue de 13.9%. En lo referente al suministro de medicamentos mayor a tres meses, durante el periodo habilidades y destrezas, que les permitirán participar de manera efectiva y productiva en su vida como estudiantes, trabajadores y ciudadanos. 10 SEGEPLAN (2019). Informe de Revisión Nacional Voluntaria 2019 11 Datos publicados en el informe de Revisión Nacional Voluntaria 2019

50

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


2016-2019 se garantizó el abastecimiento general de medicamentos convencionales en las direcciones de área de salud y hospitales. Este indicador se mantuvo en crecimiento constante y sostenido durante el periodo en mención, con un promedio superior de abastecimiento al 72%. Es así que, en lo que se refiere al abastecimiento general de material médico quirúrgico en las direcciones de áreas de salud y hospitales, durante dicho periodo, éste tuvo un promedio superior a 77%. En otro orden de ideas, la seguridad alimentaria y nutricional se constituye en un sector importante para la comprensión de la situación de país en el área social. En lo tocante a la subalimentación e inseguridad alimentaria, se estima que para el período 2014-2016, 2.5 millones de personas estaban subalimentadas en el país; asimismo, se calcula que para 2014 el 25% de los hogares padecían inseguridad alimentaria moderada y 12% inseguridad alimentaria severa. En el área nutricional, específicamente en lo que se refiere a la desnutrición crónica, de acuerdo a la ENSMI 2014/2015 el país registra una prevalencia de 46.5% en menores de 5 años, lo que refleja una reducción de 3.3 puntos porcentuales en relación a la medición 2008/2009 donde se registró en 49.8%. Por otra parte, se registra una mayor prevalencia de desnutrición en los hombres, (47.1%) comparado con las mujeres (45.8%) y en población indígena (61.2%). Así mismo, se evidencia una importante brecha de 40 puntos porcentuales en la prevalencia de desnutrición en madres sin educación y en familias en condiciones de pobreza. Infografía 2.1.2 Factores clave en la lucha contra la desnutrición

Fuente: Tercer Informe de Gobierno 2018-2019

Por su parte, de acuerdo a los datos del Sistema de Información Gerencial de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a la semana epidemiológica 51, realizada del 17 al 23 de diciembre de 2017, se registraron 12,211 casos acumulados de desnutrición aguda total (moderada y severa) en niños y niñas menores de 5 años, que equivale a una tasa de incidencia acumulada de 53.6 por cada 10,000 menores de 5 años. Este reporte, refleja una reducción de un 5.3%, respecto a la misma semana epidemiológica del año 2016.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

51


• Economía y competitividad Dentro del análisis de situación de país específicamente en materia económica, merece la pena resaltar que el crecimiento del producto interno bruto (PIB), durante el período 20162019, se manifestó principalmente en el primer año, cuando alcanzó 3.1%, mostrando una disminución en el 2017 (2.8%), y recuperándose en 2018 con 3.0%. Asimismo, se ha proyectado un crecimiento del PIB entre 3.0% y 3.8% para 2019, según el Banco de Guatemala (BANGUAT). Ver gráfica siguiente. Gráfica 2.1.3 Crecimiento del producto interno bruto (2016-2019)*

*Proyecciones del BANGUAT para el año 2019 Fuente: SEGEPLAN (2019) con base en información del BANGUAT

Mientras el PIB per cápita ha observado una evolución positiva y sostenida. De esa cuenta, entre 2016 a 2018 se incrementó en 23.38%, al pasar de USD 3,715.60 a USD 4,584.34, respectivamente, situando a Guatemala como un país de ingreso medio. En cuanto a la política monetaria, la autonomía que posee el BANGUAT ha permitido asegurar tasas de inflación bajas, en algunos casos dentro de las metas de inflación y en otros muy próximas. Durante los últimos años, la inflación se ha ubicado en torno al valor central de la meta determinada por la autoridad monetaria. A noviembre de 2019, el ritmo inflacionario se situó en 2.92%, valor por debajo del límite inferior del margen de tolerancia de la meta de inflación establecida por la Junta Monetaria (4.0 +/- 1 punto porcentual). Con relación al tipo de cambio nominal —que es otro precio macroeconómico relevante en la economía-, al 30 de noviembre de 2019 se registraba una depreciación interanual del

52

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


0.02% (apreciación acumulada del 0.44%), comportamiento congruente con los factores fundamentales y estacionales. Por su parte, la tasa de interés activa promedio ponderado en moneda nacional del sistema bancario se mantuvo sin cambios relevantes en los últimos años, ubicándose en alrededor del 13%, significativamente inferior a los niveles registrados a inicios de la década anterior. En 2019, la referida tasa de interés disminuyó cinco puntos básicos, al pasar del 12.72% observado en diciembre de 2018 al 12.67% registrado al 30 de noviembre de 2019. Por su parte, la tasa de interés pasiva, promedio ponderado en moneda nacional, se situó en 4.95%, con lo que el margen de intermediación financiera se ubicó en 7.72 puntos. Con relación al crédito bancario, el Informe de política monetaria a junio de 2019 indica que el crédito bancario, para el sector privado, constituye una de las principales fuentes de financiamiento de la actividad económica. En este rubro, se estima para finales de 2019 un crecimiento de entre el 7% y el 10%. De esa cuenta, al 31 de octubre de 2019 la cartera crediticia de los bancos, sociedades financieras y entidades fuera de plaza registró un saldo de Q202,493.0 millones, para una variación interanual del 3.5%. Relativo al sector externo, el monto total de las exportaciones del comercio general se situó en USD 9,275.8 millones, mayor en USD 65.4 millones al registrado a octubre 2018 (USD 9,210.4 millones)12. Mientras que las importaciones realizadas el monto se situó en USD 16,582.3 millones, superior en USD 124.2 millones (0.8%) al registrado a octubre 2018 (USD 16,458.1 millones)13. De las reservas monetarias internacionales (RMI) se muestra que ha mantenido la tendencia de años anteriores. El período 2016-2019 continúa con la acumulación de RMI, lo cual representa para Guatemala el mantenimiento de una sólida posición frente al entorno exterior y los posibles shocks que podrían surgir de la dinámica económica internacional. En ese sentido, a noviembre de 2019, según datos del BANGUAT, se han acumulado un total de USD 14,604.1 millones, representando un crecimiento de 14% con respecto a 2018. El referido nivel de RMI equivale aproximadamente a 7 u 8 meses de importación de bienes. Para el 2018, el crecimiento en las RMI internacionales fue del orden del 8.4% respecto a diciembre del 2017. En relación a los flujos de inversión extranjera directa (IED) durante el período 2016-2019, se manifiestan con pocas variantes durante los primeros tres años. Es así que en 2016 se registraron USD 1,184.6 millones, en 2017 USD 1,169.5 millones, en 2018 USD 1,002.7 millones; y, según cifras preliminares del BANGUAT a junio de 2019 USD 535.7 millones .

12 BANGUAT. Principales estadísticas de comercio exterior: Informe resumido. 13 Ídem

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

53


• Política fiscal y gasto público En materia de política fiscal es de relevancia indicar que a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, se han hecho esfuerzos sistemáticos por aumentar la carga tributaria, con el objeto de alcanzar el 12% recomendado como mínimo en dichos acuerdos. Para 2019 mejoró la recaudación tributaria en comparación con el año anterior, registrando ingresos tributarios al mes de diciembre de Q62,075.2 millones14. La cifra alcanzada representa el 97.8% de ejecución con respecto a lo programado (Q63,468.9 millones). En contraste con los resultados del año 2018, se registró un incremento de Q3,874.5 millones, cifra que representa un aumento del 6.7%, pero que aún se sitúa por debajo del nivel de recaudación programado. De esa manera, durante el período de la actual administración la carga tributaria mayor fue alcanzada en el 2016 (10.4%); en 2017 se ubica en 10.2% (caída de 0.20); en 2018 con una tasa de 9.9% cae nuevamente en 0.3 puntos porcentuales y por último en 2019 se estima, según datos preliminares, una tasa de 9.4%. Gráfica 2.1.4 Carga tributaria 2016-2019* 10.6

%

10.4

10.4

10.2

10.2

10.0

9.9

9.8 9.6 9.4

9.4

9.2 9.0

2016

2017 2

018

2019

*Proyecciones del BANGUAT para el 2019. Fuente: SAT (2019)

La política fiscal es estrechamente relacionada al gasto público y su eficiencia. De este se puede mencionar que al desagregarlo durante el período desde 2016 hasta la estimación de cierre al 31 de diciembre de 2019, se registra que el gasto en funcionamiento tuvo 14 Datos preliminares

54

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


una variación en la ejecución del 6.3% en 2017, del 5.8% en 2018 y según la estimación aumentará en 7.3% al cierre de 2019. El gasto en inversión, por su parte, tuvo un comportamiento más dinámico al haber experimentado aumentos del 10.2% en 2017 y del 18.3% en 2018, aunque presentó una disminución del 0.1% para el año 2019. En lo referente al servicio de la deuda, el aumento observado en la ejecución al cierre del 31 de diciembre de 2017 fue del 15.5% con respecto a lo observado en el mismo período de 2016, en tanto que la variación para 2018 fue menor en 7.5%, y la estimación al cierre de 2019 considera un aumento del 9.7%, al pasar de una ejecución de Q11,050.0 millones, en 2018, a una de Q12,122.4 millones al 31 de diciembre de 2019. Por aparte, el gasto público respecto al PIB ha observado una disminución, al pasar de 13.4% en 2014 a registrar valores de 12.3%, 12.1% y 12.1% para los años de 2015, 2016 y 2017, respectivamente, recuperándose en 2018 (12.8%), misma situación de incremento que muestra en 2018 con 13.7%. En cuanto al déficit fiscal, de los años comprendidos del 2016 al 2019, es en el último año donde se evidencia el mayor déficit (2.4%),15 según estimaciones del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). Mientras que los años 2016 y 2017 muestran 1.1%, y 1.3%, respectivamente, y 2018 se sitúa en 1.8%. De acuerdo a lo anterior, durante el período analizado el déficit fiscal se ha mantenido dentro de la franja de hasta 2%, lo que es compatible con una mayor sostenibilidad de la deuda pública. • Remesas familiares La importancia de las remesas familiares sigue manifestándose, al 30 de noviembre de 2019, el ingreso de divisas por remesas familiares se situaba en USD 9,567.5 millones, cifra superior en USD 1,123.1 millones (13.3%) al monto observado en igual período del año anterior. En 2018, el crecimiento registrado a la misma fecha fue del 13.0% con respecto a 2017. • Medio Ambiente Al analizar de algunos indicadores clave en el tema ambiental16 se debe resaltar que la gestión forestal reflejó mejoras sustanciales entre los años 2015 y 2017 en cuanto a las áreas bajo manejo mediante incentivos forestales, específicamente bosques naturales al pasar de 291,267 a 342,534 hectáreas, lo que implica un incremento de 17.5%. En cuanto a las plantaciones forestales, en el mismo periodo en mención se pasó de 141,010 a 153,615 hectáreas, es decir un incremento de 8.5%; y en lo relacionado a los sistemas agroforestales se pasó de 7,028 a 11,334 hectáreas, mostrando 61.3% de incremento. 15 MINFIN. Presupuesto ciudadano 2019. 16 Datos publicados en el Informe de Revisión Nacional Voluntaria 2019.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

55


También resulta clave que entre 2015 y 2018 prácticamente se ha duplicado la proporción de dependencias locales con proyectos de ordenación del agua y el saneamiento, al pasar de 44.12% a 83.82% de todos los municipios guatemaltecos. Por su parte, la tasa de deforestación para el periodo 2012-2016 se situé en 0.55% y el porcentaje de energía eléctrica que proviene de hidroelectricidad para el año 2015 se midió en 37.4. Agenda pública para el desarrollo La construcción de instrumentos de planificación para el desarrollo, aún cuando no se concebían con ese nombre, data de muchos años atrás en la gestión pública guatemalteca. Desde hace décadas se han implementado esfuerzos diversos y con distintos enfoques, para organizar y conducir el accionar de la institucionalidad pública e incluso involucrar a otros actores para alcanzar metas y objetivos de desarrollo. Estos intentos, si bien generaban algún tipo de cambio en la época en que se implementaban, todavía eran insuficientes para asentar la ruta de país que trazaría el desarrollo. Por lo que se puede indicar que la planificación, ha tenido distintos matices en los que se puede distinguir cuatro grandes períodos. • Instrumentos de planificación en Guatemala En el marco de las tendencias de la economía mundial y los distintos enfoques sobre la gestión pública, la planificación nace en Guatemala con la creación del Consejo Nacional de Planificación Económica (CNPE), en noviembre de 1954, constituyéndose en un instrumento de orientación para el desarrollo. Desde ese entonces, la planificación en el país, ha tenido distintos matices en los que se puede distinguir cuatro grandes períodos. El primer periodo de la planificación en Guatemala da inicio con el gobierno revolucionario (1944) y termina diez años después con lo que se conoce como era de transformación en 1954. En ese momento, las orientaciones de política estuvieron dirigidas a garantizar el bienestar de la población mediante acciones de protección y asistencia social, aprovechamiento de los recursos naturales, transformación de la economía en capitalista y con sentido nacional, reforma agraria y modernización del agro, así como promoción de procesos de industrialización. Con la caída del gobierno revolucionario en 1954, que como se indicó representa el momento histórico donde se enmarca el segundo período de la planificación en el país, se adoptaron mecanismos concretos para modificar el sistema económico a partir de la política económica. Los planes nacionales de desarrollo se formularon siguiendo las recomendaciones y lineamientos de la planificación económica de la época, mismos que se concentraban principalmente en los sectores de transporte y comunicaciones, energía eléctrica, agricultura y ganadería. Los temas vinculados con educación, salud, bienestar social, urbanización y servicios públicos quedaron postergados y eso contribuyó al deterioro de las condiciones de vida de la población. En este segundo periodo surge en noviembre

56

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


de 1954 el CNPE, entidad que inició la elaboración de los Planes quinquenales, bajo ese enfoque de desarrollo económico -como resultado de la dinámica internacional en que el país se involucró-, las tendencias de la economía mundial y los distintos enfoques sobre la gestión pública. Con base en lo anterior, se puede indicar que la planificación nace en Guatemala con la creación del CNPE. Estos dos periodos, marcados por políticas de desarrollo en general y desarrollo económico, que representaban los enfoques de la planificación de esa época, dieron pie a nuevas formas de gestión del Estado. Ello generó en la población guatemalteca la percepción que cada administración de gobierno representaba un cambio total. Infografía 2.1.3 Periodos de la planificación en Guatemala Inicia con el período revolucionario

1944

1954 PRIMER PERIODO

Iniciación de las labores de planificación del desarrollo económico y social de Guatemala

Tercer Plan Quinquenal de desarrollo Económico

1954

1982 1969

Primer Plan Quinquenal de desarrollo Económico

Convenio de Cooperación Técnica Guatemala - EE.UU.

SEGUNDO PERIODO

Plan de acción de desarrollo social PLADES 1996-2000 “Desarrollo social y cosntrucción de la paz”

Inicio del Programa de Ajuste Estructural PAE´S

1982

1996 1986 - 1987

Iniciativa Plan de acción urbana y el Estudio integrado de las áreas rurales

1992

Finalización del Plan de Desarrollo Integral de Petén y el Plan de la Costa Atlántica

TERCER PERIODO

2018

Firma de los Acuerdos de Paz

Prioridades Nacionales de Desarrollo

1996

2019 2000

Estrategia de reducción de la pobreza denominada “El Camino de la paz”

2014 Plan Nacional de Desarrollo K'atun

CUARTO PERIODO

Fuente: SEGEPLAN

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

57


El tercer período identificado, se ubica entre 1982 y 1996, momento en que la planificación se orientó hacia agendas o lineamientos de gobierno más que de Estado. Esta forma de abordar la gestión desde la planificación, así como la influencia de las tendencias de la regionalización como enfoque territorial del desarrollo, permitió abordar iniciativas como el Plan de acción urbana y el Estudio integrado de las áreas rurales, las cuales tuvieron una fuerte incidencia en las propuestas que más tarde se convirtieron en la Ley Preliminar de Regionalización y la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, vigentes a partir de los años 1986 y 1987, respectivamente. A partir del inicio de los gobiernos democráticos en 1985, los procesos de planificación nacional fueron perdiendo fuerza y se incrementó la atención en planes con orientación hacia determinadas regiones del país. Se puede destacar entre éstos, el Plan de desarrollo integral de Petén, finalizado en 1992 y el Plan de la costa atlántica, que ya contemplaba aspectos de análisis territorial como elementos para orientar las estrategias de desarrollo social y económico de esa zona del país. En ese período también se elaboraron los denominados «planes marco» en Las Verapaces, y la Estrategia nacional de ordenamiento territorial (ENOT). En 1992 se presentó el Plan de acción de desarrollo social: PLADES 1992-2000, que más adelante fue relevado por el Plan de acción de desarrollo social: PLADES 1996-2000 Desarrollo social y construcción de la paz, que obedecía a los cambios institucionales y políticos en el marco de los avances de las negociaciones de paz. Los PLADES se convirtieron en el parteaguas de la tradición de planificación en Guatemala al incorporar en los procesos de planificación nacional y territorial temas como el empleo y la previsión social, educación, salud, vivienda, asentamientos humanos, alimentación, nutrición, familia y medio ambiente. En este periodo las nuevas administraciones gubernamentales consideraron el enfoque territorial como parte fundamental de la gestión pública, por lo que trasladaron este elemento a los mecanismos de planificación ya existentes para la época, para ese entonces, la percepción que se asentaba era que la planificación es cuestión de nuevas administraciones. En el cuarto periodo se evidenciaron procesos importantes que marcaron relevancia en la planificación del país, los cuales asentaron lo que hoy se conoce como la planificación para el desarrollo. Este período puede enmarcarse desde 1996 a la fecha, iniciando con la firma de los Acuerdos de Paz, que marcan el objetivo primordial de alcanzar el bienestar de la población guatemalteca de manera equitativa e igualitaria. Específicamente el Acuerdo socioeconómico y situación agraria, retomó el espíritu de la participación ciudadana en la planificación, contenido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, para establecer un proceso multinivel de abajo hacia arriba. En el año 2000, con el cambio de gobierno y las orientaciones o tendencias de los organismos internacionales, la necesidad del país de abordar temas estructurales de manera explícita y disponer de instrumentos que orientaran el desarrollo nacional dio lugar a la Estrategia de reducción de la pobreza denominada El camino de la paz. En ella se prestó atención preferencial al área rural, al fortalecimiento de la gestión pública, el impulso a la descentralización y el aumento de la participación ciudadana. Esta estrategia

58

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


constituyó un ejercicio que se compatibilizó con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dadas sus áreas de intervención: educación primaria, salud preventiva, desnutrición, acceso a servicios básicos, entre otros. La agenda internacional que representaban los ODM vigentes durante el periodo 2000-2015, representaron un catalizador y un impulso a esa visión de largo plazo del país. Gráfica 2.1.4 Evolución de indicadores para Guatemala en el marco del cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del milenio (ODM)

5%

Se cumplió / evolución positiva

Cerca de cumplir

Estancamiento

44% 41%

No se cumplió

Sin determinar evolución

6%

4%

Fuente: SEGEPLAN (2015), Informe final de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Alcanzar estas metas en el tiempo acordado implicaba grandes esfuerzos para cada uno de los Estados que asumieron este compromiso. En Guatemala, el seguimiento a los ODM quedó reflejado en cuatro informes de avances, en el último de los cuales se evidencia que el país avanzó en la consecución de las metas de desarrollo a un ritmo insuficiente (44% ) y, en muchos ámbitos a un ritmo insatisfactorio (56%) para lograr los estándares mínimos de desarrollo que fueron planteados.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

59


Infografía 2.1.4 Línea de tiempo del Sistema Nacional de Planificación (SNP)

2004-2008

2008-2012

2010

2012-2015

2014 2015

2016-2020

2020-2024

2028-2032

Fuente: SEGEPLAN (2019)

En el año 2009, inicia la consolidación del Sistema Nacional de Planificación (SNP), en apoyo al Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR). El SNP tiene como objetivo articular las políticas de Estado con las prioridades del país para administrar los recursos públicos, en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible. El SNP es, de hecho, la articulación de los procesos de planificación institucional/sectorial en todos sus niveles. Su implementación se lleva a cabo en el seno del SCDUR, donde el Organismo Ejecutivo coordina con actores clave de la sociedad civil organizada y de la iniciativa privada. En el año 2012, por instrucción del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) se inició la formulación del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, que representa el camino a seguir por el país durante los próximos 20 años. El principio fundamental del Plan es la inclusión y un esfuerzo colectivo para construir una visión estratégica de desarrollo del país. Se consolida como un instrumento de planificación de desarrollo y de agenda pública, que sustenta en propuestas técnicas la toma de decisiones. El proceso de elaboración del Plan, estuvo a cargo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), quien

60

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


brindó el acompañamiento, asesoría y la asistencia técnica requerida para cumplir con lo mandatado en la Constitución Política de la República de Guatemala. Este Plan fue elaborado de manera participativa, por lo que para su construcción se desarrollaron una serie de diálogos, tanto en el seno del Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) como con otros sectores de la población, tales como niños, niñas, adolescentes y jóvenes, contando con la participación de miles de guatemaltecos y guatemaltecas. Estas acciones permitieron intercambiar la experiencia y el conocimiento de las diferentes poblaciones y sectores de la sociedad, con el fin de identificar y delinear los ejes, los resultados y las metas que conformarían el plan. El CONADUR aprobó el Plan en agosto del 2014, mediante el Punto Resolutivo 03-2014. De esa manera se instruyó a la institucionalidad pública y al SISCODE que se iniciara el proceso de socialización y alineación de la planificación institucional y territorial con el plan de largo plazo.

En el año 2015 en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Guatemala se suscribió a la resolución internacional «Transformar nuestro mundo» para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030, misma que busca continuar y ampliar las metas contenidas en los ODM. Los ODS contienen una visión del desarrollo más amplia, y representan una hoja de ruta de sostenibilidad para el 2030. Estos objetivos tienen cinco focos principales: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Esta agenda alienta al involucramiento de los organismos internacionales, sector privado, sociedad civil e instituciones públicas para trabajar de manera conjunta y articular esfuerzos para alcanzar las metas que plantean los objetivos y así se reconoce que todos los actores juegan un rol para alcanzar el desarrollo sostenible.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

61


Infografía 2.1.5 Comparación del contenido de la Declaración del Milenio y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

8 Objetivos 21 metas 70 indicadores

17 objetivos 169 metas

X2 X8

231 indicadores

X3

Fuente: SEGEPLAN

En este marco, en el año 2016 asume la presidencia la administración de gobierno del Presidente Jimmy Morales. Esta administración estuvo basada en la Política General de Gobierno 2016-2020, que establece las prioridades y directrices que orientarían la gestión pública en ese periodo. La PGG 2016-2020 contiene prioridades, resultados, metas y lineamientos derivados directamente del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. Las directrices presidenciales para el período 2016-2020, consideraron dos grandes temas: democracia participativa y gestión territorial. las prioridades presidenciales incluyeron cinco ejes: transparencia, salud, educación, desarrollo económico y seguridad ciudadana. En este período, el país ha tenido el enfoque de asentar la planificación para el desarrollo, con instrumentos estratégicos nacionales e internacionales, representados en el Plan nacional de desarrollo y los ODS. Ello colocó al país y la administración actual ante la necesidad de organizar e instruir a las instituciones a enfocar su acción pública ante dichos instrumentos de desarrollo. Lo avanzado en materia de planificación y, producto de la coyuntura nacional, se transformó en una decisión política para enfocarse en la implementación de una agenda pública para el desarrollo, y de esta manera romper la percepción en la población sobre que cada administración hace borrón y cuenta nueva. Adicionalmente, las bases construidas dan cuenta que se posee ya con información que refleja los diagnósticos de la situación socioeconómica y con una vasta gama de instrumentos de planificación, por lo que el esfuerzo debe concentrarse cada vez más en la implementación.

62

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Avances en la Estrategia de Implementación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo La coincidencia entre la agenda nacional e internacional, no solo en el tiempo de su construcción sino también en los temas a abordar, permite que entre ambos instrumentos exista un alto nivel de alineación. Los desafíos para la implementación de ambas agendas permitieron que el país hiciera una reflexión y análisis profundo acerca de sus alcances, posibilidades y limitaciones. Para ello se tomó en cuenta la experiencia adquirida en el seguimiento de la agenda de los ODM. Las lecciones aprendidas evidenciaron que hubo diversos factores que limitaron el efectivo cumplimiento de esta, algunos de ellos externos y coyunturales, como las crisis económicas internacionales, otros internos y de coordinación estructural del país, como las restricciones presupuestarias que no han podido asegurar los recursos para el fortalecimiento de las políticas sociales; el modelo económico prevaleciente, que no propicia equidad distributiva; la capacidad institucional frente a los desafíos que plantea la agenda; y la inseguridad ciudadana. En el 2016, el país se encontró ante un futuro marcado por los lineamientos del Plan nacional de desarrollo y la Agenda 2030, ambos instrumentos sumamente amplios, ambiciosos y complejos. Es así que, el CONADUR, en el marco de sus funciones, tuvo como mandato coordinar, alinear y dar seguimiento a la agenda internacional de desarrollo, incluidos los ODS, tomando como referencia las prioridades establecidas en el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. Por medio del Punto Resolutivo 15-2016 aprobó la Estrategia de articulación de ambas agendas, y en cumplimiento de dicho mandato, la SEGEPLAN condujo el proceso de priorización de los ODS y su articulación al Plan nacional de desarrollo, que da como resultado las Prioridades Nacionales de Desarrollo.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

63


Infografía 2.1.6 La estrategia de apropiación, priorización y seguimiento de la Agenda de desarrollo sostenible y su articulación al Plan nacional de desarrollo 1

2

3

4

5

Fuente: SEGEPLAN

Infografía 2.1.7 Integración de la Agenda de desarrollo sostenible al Plan nacional de desarrollo

129 METAS

99 METAS INTEGRADAS

Múltiples metas se relacionan entre si y se agrupan en círculos temáticos

80 METAS Fuente: SEGEPLAN

64

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Una vez concluida esta parte del proceso, el CONADUR instruyó la realización de una estrategia para implementar lo aprobado. En cumplimiento a ese mandato, se presentó en febrero de 2017 la Estrategia de implementación de las prioridades nacionales de desarrollo. Esta establece las pautas para alcanzar dichas prioridades y define roles, competencias y atribuciones de cada una de las instituciones públicas; las alianzas entre el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional, así como los mecanismos de seguimiento y monitoreo de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La apropiación de las Prioridades Nacionales pasa, entre otros aspectos, por la adecuación de los planes institucionales y la oferta programática de los entes gubernamentales en torno a estas prioridades, el refuerzo de las capacidades estadísticas en las distintas instituciones, la continua inversión en los mecanismos de gobernanza y el financiamiento para el desarrollo. El proceso de integración de las prioridades nacionales constó de dos fases: primero, un ejercicio de unificación de las metas de desarrollo contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030, generando un único listado armonizado de un total de 99 metas. En un segundo paso, se identificaron las metas estratégicas de desarrollo a partir de la jerarquización de las metas armonizadas, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este proceso se basó en la metodología de «nodos críticos y eslabones» que incluye el análisis de redes, vínculos o relaciones. En total, entre las 99 metas del listado armonizado se identificaron 16 metas nodales, es decir, metas que tienen un mayor número de vinculaciones con otras metas, que representan problemáticas de mayor relevancia nacional y, por ende, que reflejan las necesidades más importantes del desarrollo en Guatemala. Al culminar el proceso estratégico de alineamiento y apropiación, el CONADUR aprobó, en diciembre de 2017, las 10 Prioridades nacionales de desarrollo y sus 16 metas estratégicas, haciendo énfasis en su inclusión en la planificación y formulación presupuestaria de cada institución gubernamental para el período 2019-2032. Con el fin de orientar estas metas hacia resultados, a lo largo de 2018 se establecieron mesas interinstitucionales que formularon los modelos causales, descriptivos y explicativos de cada una de las 16 metas, mediante el enfoque de gestión por resultados (GpR), basándose en los avances iniciados por la PGG 2016-2020. Este esfuerzo tuvo como objetivo incorporar las prioridades nacionales y metas en los instrumentos de planificación nacional, incluyendo la vinculación plan-presupuesto, a nivel institucional, sectorial y territorial, para todas las entidades del sector público. La integración de la Agenda 2030 en el marco nacional del Plan K’atun se realizó, no solo a nivel de políticas y metas, sino también con vistas a los sistemas y capacidades estadísticas. En respuesta a estos desafíos y de acuerdo con la instrucción del CONADUR, el Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzó en febrero de 2017 la Estrategia de gestión para la generación de estadísticas (EGGE) que es un complemento a su vez de la estrategia de implementación. Un aspecto crítico del actual sistema estadístico consiste en la escasa desagregación de la información, que limita las opciones para asegurar enfoques políticos

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

65


y programáticos afinados a las distintas vulnerabilidades de la población, en especial con vistas a los pueblos indígenas y distintos territorios. Fundamentando la revisión de las capacidades estadísticas nacionales, el Gobierno culminó la definición de los indicadores que medirían las prioridades nacionales de desarrollo. En total, se trata de 237 indicadores, de los cuales 193 provienen del marco global de la Agenda 2030 y 44 del Plan Nacional de Desarrollo (PND). A raíz de la construcción sumamente incluyente del Plan K’atun, también el proceso de apropiación de la Agenda 2030 abarcó a múltiples actores que suman a los esfuerzos del Gobierno. Con base en las experiencias acumuladas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Guatemala ha avanzado rápidamente en la apropiación de la Agenda 2030 como parte de los esfuerzos políticos, programáticos, institucionales y financieros para el desarrollo sostenible nacional. A partir de su aprobación en septiembre de 2015, el país aprovechó la Agenda 2030 como un catalizador y un impulso adicional a la implementación de la visión de desarrollo sostenible de largo plazo que está reflejada en el Plan K’atun y operativizada a través de ciclos quinquenales. En esta línea, en julio de 2017, nuevamente el país marcó un hito, cuando los presidentes de los tres Organismos del Estado, el sector privado, la sociedad civil y representantes de fuentes cooperantes en el país, suscribieron una declaración en la que manifiestan su compromiso con la Agenda 2030 y su articulación al Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 “(…) de conformidad con nuestros roles y competencias, esfuerzos para hacer realidad el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país 17.. Este compromiso fue reafirmado en el 2019 por los actores mencionados, así como otros invitados que se han sumado a la iniciativa de implementar las prioridades nacionales de desarrollo. Particularmente en el sector privado existen diferentes iniciativas en el seno de la red local del Pacto Global de Naciones Unidas, la organización Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Estas plataformas están impulsando la adecuación del quehacer empresarial al desarrollo sostenible, y contribuyendo a la difusión y sensibilización en la población, entre otros aspectos. En suma, el grado de apropiación del desarrollo sostenible es elevado gracias a la apuesta del gobierno central de generar mecanismos y procesos incluyentes de colaboración, planificación y difusión.En los próximos años, esta gobernanza facilitará una implementación cada vez más eficaz y eficiente, desde la planificación hasta la rendición de cuentas. Los desafíos actuales se encuentran, entre otros, en la generación de suficientes capacidades institucionales, especialmente las estadísticas, la programación presupuestaria y el aterrizaje de las prioridades nacionales en los contextos departamentales, municipales y comunitarios. 17 Declaración de Compromiso por la Agenda Nacional de Desarrollo, 2017.

66

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


2.2 Agenda pública en la actualidad En este momento, el país se encuentra en un proceso de transición política, en donde un nuevo gobierno asumirá las riendas del país para el período 2020-2024. En el entendido que el desarrollo de un país requiere la definición de lineamientos e intervenciones de manera articulada que orienten la gestión gubernamental de manera estratégica; así como, la articulación y coordinación de las entidades gubernamentales, es necesario que la nueva administración de Gobierno le dé continuidad al proceso de planificación nacional e incorporar las nuevas demandas de desarrollo que permitirán alcanzar los objetivos de desarrollo de largo plazo. Con relación al ejercicio de evaluación de la Política General de Gobierno 2016-2020 ha dejado en evidencia la importancia de considerar durante la etapa de diseño, la factibilidad de medir todos sus componentes de forma periódica durante su periodo de vigencia, (lineamentos, acciones, metas, etc.); esto permitirá contar con las evidencias estadísticas suficientes que coadyuvarán a mejorar la compresión de las intervenciones y de los cambios que ocurren a lo largo del tiempo. Es decir que el diseño de la PGG, debe considerar indicadores provenientes de registros administrativos para garantizar el flujo de información estadística constante respecto a las problemáticas priorizadas a ser atendidas en la PGG que permitan tomar decisiones de forma efectiva, precisa y en tiempo. A pesar, que se recomienda utilizar indicadores provenientes de registros institucionales para la evaluación de la PGG, no deben dejarse de lado la información proveniente de censos, encuestas, estudios específicos, mediciones internacionales, entre otros, que no se realicen de forma anual, puesto que al momento que se efectúen; se constituirán en mecanismos de validación de los registros institucionales. En lo que refiere a la etapa de implementación de la PGG, la burocracia ha jugado un rol predominante, repercutiendo de manera negativa en la calidad, es por ello que se ace necesaria la delegación de funciones a las instituciones a través de una “Estrategia de implementación de la PGG”, que contengan i) mecanismos de coordinación, ii) mecanismos de comunicación, iii) mecanismos de seguimiento y iv) mecanismos de evaluación; que podría, en la mayoría de los casos hacer cumplir el contenido de la Política y en consecuencia alcanzar las metas. Los resultados de la evaluación deben ser inherentes al proceso de formulación de políticas públicas, planificación y programación; con el propósito de mejorar la gestión pública y fortalecer las capacidades de implementación de políticas, programas y proyectos, además de ayudar a asignar recursos y que estos se ejecuten de forma eficiente. Es por ello que, el plan-presupuesto debe ser flexible para incorporar los hallazgos que repercutan en el no cumplimiento de las metas planteadas de la PGG, los cuales deben ser trasladados a los responsables de su cumplimiento.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

67


El nuevo gobierno, ha formulado el Plan nacional de innovación y desarrollo (PLANID), que se constituye en la base de orientación de la gestión pública para la administración 2020-2024. El PLANID tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, propiciando la reducción de la pobreza y extrema pobreza, por medio de la creación de empleos sostenibles y dignos, generados por niveles de inversiones convenientes, sobre la base de condiciones adecuadas y un clima de negocios favorable. Cabe mencionar que, contar con un plan de gobierno previo al inicio de la administración gubernamental, ha sido de alto valor para articular las orientaciones de gestión pública de los siguientes años.

Compromiso por la Agenda nacional de desarrollo: Los ODS y su articulación al Plan nacional de desarrollo K´atun: nuestra Guatemala 2032. Julio 2017. SEGEPLAN

68

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Como parte de la planificación estratégica, el PLANID permitirá elaborar la PGG de manera más efectiva, como instrumento que lo operativiza, en sinergia con los objetivos de desarrollo de mediano plazo, los cuales se encuentran muy vinculados a la visión de desarrollo del país en el largo plazo. De esa manera muy acertada, el nuevo gobierno ha detectado la falta de implementación en la planificación del desarrollo de país, estableciendo un plan que se alinea directamente con el plan K´atun y los ODS, lo cual no es casualidad, sino evidencia que las problemáticas del país ya sobre diagnosticadas son las mismas, independientemente del instrumento que las aborde. La alineación del PLANID, el K´atun y los ODS retoman el espíritu de continuidad democrática y visión de Estado, respondiendo también a una demanda ciudadana que ha sido expresada en múltiples espacios de dar seguimiento a las acciones positivas y fortalecer otras, en lugar de realizar cambios drásticos que representan desgaste para las instituciones, esto derivado que la población ha manifestado su constante frustración en que cada gobierno hace “borrón y cuenta nueva”, y los impactos los recibe la población al no ser atendidas en los mínimos servicios básicos porque a cada gobierno le cuesta arrancar, utilizando la mayor parte de su tiempo en planificar y no en implementar. En la PGG, los objetivos se encuentran planteados en cinco pilares, cada uno de ellos compuesto por objetivos estratégicos y sectoriales; así como, un conjunto de acciones estratégicas, metas y producción institucional con su respectiva asignación financiera, mediante los cuales se podrán alcanzar los objetivos de desarrollo propuestos para el periodo 2020-2024, en congruencia con los objetivos de largo plazo. Infografía 2.2.1 Pilares PGG 2020-2024

Fuente: SEGEPLAN (2019)

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

69


Infografía 2.2.2 Prioridades Nacionales de Desarrollo

Metas Priorizadas PGG 2020-2024 / 2024-2028 / 2028 - 2032

Fuente: SEGEPLAN (2019)

En ese sentido, la planificación para el desarrollo constituye el instrumento orientador y la base para la asignación de recursos presupuestarios, con el objeto de posibilitar el alcance de los objetivos de desarrollo. Para ello, la planificación adquiere un sentido estratégico en virtud de que permite plantear las acciones y requerimientos que harán posible alcanzar la visión de desarrollo, además de un sentido operativo que hace posible la concreción de las acciones necesarias realizar en el corto y mediano plazo.

70

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Figura 2.2.1 Plan Nacionales de Desarrollo de Largo Plazo

Fuente: SEGEPLAN (2019)

2.3 Financiamiento para el Desarrollo • Presupuesto Público La política fiscal del país es uno de los principales instrumentos de gestión pública del gobierno. Ante una alta restricción, caracterizada por un bajo nivel de ingresos tributarios, así como una alta rigidez, la gestión presupuestaria debe priorizar los objetivos de desarrollo de corto, mediano y largo plazo sobre la base del marco de planificación nacional. Como consecuencia de dicho nivel de ingresos tributarios, el gasto público también es bajo e insuficiente para atender las demandas de la población, además de que es percibido por la población como poco transparente debido a los escándalos de corrupción que han sido judicializados por los órganos jurisdiccionales del país. Como resultado, este conjunto de factores compromete la confianza de los ciudadanos hacia las autoridades públicas. Tal y como lo recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir la Consulta del Artículo IV de 2019 para Guatemala, las reformas encaminadas a hacer más eficiente el gasto deben incrementar la cobertura y la calidad de los servicios públicos, principalmente

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

71


en materia de salud, educación, seguridad alimentaria y protección social; flexibilizar el presupuesto de tal manera que se genere espacio fiscal para financiar las prioridades de desarrollo, y racionalizar los incentivos y las exenciones tributarias. A medida que se incremente el gasto, las nuevas autoridades deben priorizar las inversiones que generen las mayores externalidades positivas y con mayor potencial para recuperación costos y participación del sector privado, en este sentido, la inversión pública es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo de Guatemala. Esto se verá en mayor detalle en el siguiente apartado sobre el comportamiento de la inversión pública en el país. El FMI recomendó además, que se reafirme el compromiso con la estrategia anticorrupción, mediante el fortalecimiento del Ministerio Público y las capacidades judiciales, de tal manera que se preserven los avances jurídicos e institucionales y las capacidades existentes, así como a fortalecer las competencias de investigación y de procesamiento, y a reducir la mora judicial. Para complementar estos esfuerzos, una estrategia anticorrupción de carácter preventivo debería afianzar el marco de contrataciones públicas y el de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, reducir la burocracia, mejorar el cumplimiento de los contratos, y hacer más transparentes las exenciones fiscales. En este sentido, son positivos los esfuerzos que se están llevando a cabo para mejorar la capacidad de ejecución del gasto, a partir del año 2015, Guatemala introdujo el enfoque de gestión por resultados (GpR) en la planificación y programación presupuestaria, lo que ha permitido operativizar las prioridades nacionales de desarrollo y monitorear y evaluar la gestión pública con base en estas premisas. A partir de 2018, con el objetivo de integrar las prioridades de desarrollo en el presupuesto de la nación, se definieron modelos lógicos que permitieron conocer la problemática, establecer el modelo causal e identificar la intervenciones más efectivas para contrarrestar la problemática; a partir de dicha información se realizó un proceso de revisión del presupuesto público con el fin de asegurar que los recursos se canalizaran cada vez más hacia la consecución de dichas prioridades de desarrollo. Con este fin se revisaron, las estructuras programáticas de las instituciones vinculadas a los objetivos de desarrollo (metas priorizadas), se detectó que solo el 19% de los productos incluidos en los programas presupuestarios (434 de 2,283 productos) estaban vinculados con las metas establecidas. A partir del análisis, todas las instituciones vinculadas, en coordinación con SEGEPLAN y el MINFIN, revisaron su producción y en 2019 presentaron su demanda en la modalidad de presupuesto abierto, lo que implicó readecuaciones presupuestarias para asegurar una asignación más eficiente de los recursos, en línea con el desarrollo sostenible de Guatemala y la gestión por resultados. En este sentido, se plantearon 25 resultados estratégicos de desarrollo (RED) que han sido vinculados a la estructura programática y fueron presentados al Congreso de la República en el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 y multianual 2020-2024. Lamentablemente por la no aprobación del presupuesto, estos no se encuentran vigentes, sin embargo, la readecuación del presupuesto público para 2020 abre la posibilidad para considerarlos nuevamente y hacerlos parte de la gestión pública. En adelante el

72

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


desafío consistirá en incluirlos en los procesos de formulación presupuestaria para los ejercicios fiscales subsiguientes, de tal manera que se pueda atender la recomendación planteada por el FMI, de anclar las prioridades nacionales de desarrollo en el marco presupuestario a mediano plazo 2020-2024 y cuyo desempeño se debería monitorear y evaluar consistentemente. En materia de fortalecimiento de las finanzas públicas, los avances mostrados por el país son incipientes pese a que el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032, plantea que se debe elevar la carga tributaria por encima 12.1%, lograr un nivel de gasto social que se ubique por encima del 7.0% del PIB y alcanzar un nivel de inversión pública no menor al 5% del PIB. Pese a ello, se han implementado diversas iniciativas que buscan mejorar y transparentar las finanzas públicas, entre ellas destaca la adopción de la modalidad de presupuesto abierto a partir del año 2017, mecanismo que permite la difusión y socialización de los requerimientos financieros de las instituciones del Estado. En el año 2019, el ejercicio de presupuesto abierto abarcó una proyección de techos indicativos multianuales que reflejan la articulación del presupuesto con las prioridades nacionales de desarrollo, lo cual fue considerado como un resultado positivo del proceso. Los desafíos internos, deberán atenderse en un ambiente internacional complejo caracterizado por la desaceleración de las economías desarrolladas y otros socios comerciales regionales; así como, las tensiones comerciales entre las principales potencias económicas del planeta, el surgimiento de tensiones en medio oriente que pronostican un aumento en los precios de los derivados del petróleo y los crecientes efectos negativos del cambio climático, que debido a las limitadas capacidades de respuesta pueden acrecentar las vulnerabilidades del país. Pese a ello, las nuevas autoridades podrán confiar en la capacidad de resiliencia de la economía guatemalteca, tal y como lo hizo en la crisis económica internacional de los años 2008-2009, siempre y cuando se implementen las acciones correctivas necesarias. Este conjunto de condiciones demanda del nuevo gobierno, una reflexión profunda, que considere un aumento progresivo y sostenible en el nivel de gasto público para lograr mejorar las condiciones de vida de la población y cumplir sus objetivos de desarrollo. Asimismo, se debe determinar las fuentes de financiamiento que serán necesarias, incluyendo un aumento de los ingresos tributarios que no imponga mayores cargas a la población vulnerable, para el efecto se podría considerar la implementación de una reforma tributaria integral; mayor endeudamiento público que vaya aparejado con la preservación de la sostenibilidad de las finanzas públicas18, mejoras en la gestión y orientación de la cooperación internacional hacia las prioridades nacionales de desarrollo y, la utilización de otras fuentes innovadoras para financiar inversiones estratégicas, tales como las alianzas público-privadas, el leasing público, entre otras.

18 Algunos indicadores de sostenibilidad a nivel internacional establecen que el límite máximo de deuda pública respecto del PIB es de 40 por ciento. En el caso de la deuda con respecto a los ingresos fiscales se marca un límite de 250%, el país se encuentra casi en dicho extremo.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

73


• Inversión Pública Cuando se observa el desenvolvimiento de la tasa de crecimiento económico de Guatemala durante el periodo 2004-2018 permite ver los distintos ciclos económicos que han sucedido en ese periodo, principalmente, la incidencia que tiene la inversión pública en la tasa de crecimiento. Dentro de este contexto, es conveniente citar el efecto que tiene la inversión pública y privada al generar robustez al crecimiento económico. Esto puede verse en la gráfica siguiente, como Guatemala presentó periodos de expansión y contracción de la economía cortos, mismos que ocurren regularmente cada dos años y los periodos de expansión son débiles, basados especialmente en una mayor proporción en el consumo privado. Asimismo, puede observarse que en el periodo 2006-2007 la inversión fue mayor a otros periodos y en este caso la expansión logró ser un poco más prolongada y alta que en los años anteriores y posteriores. Para el 2007 la economía se estima que creció en 6.3%.

4.00

120.00 100.00

1.15 1.02 0.97 1.04 3.94 4.27 3.49 2.32 2.42 2.67 3.10 2.64 3.23 2.64 2.25 1.54 1.53 1.46

3.00 2.00

80.00

1.00

60.00

0.00 40.00

-1.00

20.00

-2.00

0.00 -20.00

Porcentaje desviación

Porcentaje aculado de contribución al PIB

Grafica 2.2.1 Comportamiento del PIB por componentes de la demanda Periodo 2001 – 2018

-3.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 p/ p/ Año

Consumo privado

Consumo de gobierno

Formación Bruta de Capital Fijo Pública

Formación Bruta de Capital Fijo Privada

Variación de existencias

Saldo de balanza comercial

Tendencia FBK Pública respecto al PIB

Desviación Tasa de variación del PIB

-4.00

Fuente: elaboración con base en datos del Banco de Guatemala.

Dentro de este contexto, el gasto de inversión se constituye como instrumento importante para lograr un aumento de la inversión privada, si este es coordinado de tal manera que,

74

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


sus asignaciones se dirijan a complementar las inversiones privadas que se realizan en determinados sectores que muestran dinamismo en sus mercados y que aún no han sido beneficiados con infraestructura, por ejemplo, áreas rurales con alto potencial económico. Muchos estudios empíricos desarrollados por organismos multilaterales de desarrollo, han llegado a la conclusión que, Latinoamérica ha mostrado una baja inversión pública y se considera necesario que por lo menos la tasa de crecimiento de la inversión pública debe mantenerse en un nivel de 6% anual durante 20 años, para alcanzar una tasa de crecimiento y una acumulación significativa, que permita impulsar el desarrollo sostenible. Específicamente para Guatemala, el Banco de Guatemala ha proporcionado un escenario donde las metas podrían ser alcanzadas si aumenta la inversión pública considerablemente. Para alcanzar tasas de crecimiento de 3.9, deberíamos aumentar la formación bruta de capital público en 9.2% con respecto al actual indicador que es de 1.2% del PIB, o sea que el indicador debería alcanzar un 10.4% del PIB. Tabla 2.2.1 Brechas para alcanzar metas K´atun de crecimiento (En % respecto al PIB)

Periodos

Total

Publica

Privada

Déficit fiscal

Carga tributaria

Deuda pública

Déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos

Tasa de crecimiento económico esperado promedio

Privada

Variables fiscales (como % del PIB)

Publica

Inversión (como % del PIB)

Total

Inversión tasa de variación interanual (%)

2015-2020

3.9

-9.2

-9.02

-0.8

-10.7

-9.6

-1.1

-1.3

-1.4

-6.7

-0.4

2021-2025

4.9

-6.8

-6.8

-2.9

-7.5

-7.6

0.1

-0.7

-3.5

-3.8

-4.3

2026-2032

5.9

-5.8

-5.8

-6.0

-5.2

-4.8

-0.4

-0.2

-4.5

-2.6

-4.0

Fuente: Banco de Guatemala (2019).

Estas cifras tienen varias implicaciones en materia de organización de las funciones de planificación, programación, pre-inversión, presupuesto y cumplimiento. Como antecedente, es necesario indicar que, no todo el gasto de capital que realiza el Estado se convierte en formación bruto de capital fijo público (FBKP), otro aspecto relevante es que no toda la FBKP logra tener un efecto positivo o significativo sobre el desarrollo y, por último, no todo el gasto dedicado a la inversión es realmente orientado a este uso. Haciendo esta salvedad y tomando como referencia el PIB corriente (2018), se puede decir que la

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

75


inversión necesaria a partir del 2019 tendría que alcanzar una cifra de aproximadamente Q54,485.2 millones y deberían poder solucionar los problemas antes descritos. El Decreto 25-2018 Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, destinó para inversión, un total de Q17,030.2, pero como se dijo anteriormente no todo se convertirá en FBKP, para alcanzar los Q54,485.2 millones el gasto de capital tendría que ser superior a esa cifra. • Crecimiento económico e inversión Según el Informe de Política Monetaria (IPM) a marzo 2019 (ver gráfica siguiente), se prevé que el crecimiento económico para Guatemala, según cifras proyectadas para el 2019, se ubique en un rango entre el 3.0% y 3.8% y para el 2020 entre 3.0% y 4.0%. Dicho comportamiento se asocia al incremento esperado en la demanda interna, principalmente al crecimiento previsto en el gasto de consumo, tanto privado como público y en la formación bruta de capital fijo; así como por la recuperación esperada de la demanda externa, el sector construcción y el ingreso de remesas, en los últimos meses del año 2019. Gráfica 2.2.2 Contexto Macroeconómico Nacional Comportamiento del PIB y la tasa de variación anual Período 2008-2020 (Porcentajes del PIB a precios del 2001)

p/ Cifras Preliminares py/ Cifras Proyectadas Fuente: elaboración SEGEPLAN, con base en información del Banco de Guatemala.

76

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


En este contexto macroeconómico y de acuerdo con la estructura del PIB por destino del gasto, es importante analizar el comportamiento de la inversión orientada a capital fijo, puesto que constituye la base material para la producción interna de bienes y servicios, y contribuye a la dinamización de la economía, que incluye: construcción de edificaciones privadas para uso residencial y no residencial, así como en las obras de ingeniería civil por parte de la administración central. Como se puede observar en la gráfica siguiente, el destino de la inversión en formación bruta de capital fijo del sector privado se ha orientado en mayor porcentaje a la compra o renovación de la maquinaria y equipo para la producción, a diferencia con el sector público, cuyo mayor porcentaje lo constituyó la inversión en obra física. De ello, se deduce que la ausencia de inversión orientada a infraestructura física adecuada, así como el suministro ineficaz de sus servicios (salud, educación, transporte, entre otros), constituyen obstáculos de primer orden para la implementación eficaz de políticas de desarrollo y la obtención de tasas de crecimiento económico que superen los porcentajes arriba referidos. Gráfica 2.2.3 Contexto Macroeconómico Nacional Formación Bruta de Capital Período 2008-2018 (Porcentajes del PIB a precios del 2001)

20.4

15.9 16.0

14.8

15.2 12.8

11.7 3.1

2.6

3.2

14.7 1

4.7

13.5

13.4

13.3

1.5

1.5

1.5

13.4

11.6 2.6

1.3 2007

15.1

12.5

2.3 0.4

-1.5 2008

-2.1 2009

-0.8 2010

2011

0.1 2012

-0.2 2013

-0.1 2014

15.4

15.5

13.9

14.9

15.0

14.1

14.2

14.1

1.2

1.0

0.9

0.9

0.3

0.4

2015 2

016

Inversión Fija Bruta Pública

Inversión Fija Bruta Privada

Variación de existencias

Formación Bruta total de capital

0.0 -0.2 2017 p/

2018 p/

p/ Cifras preliminares. e/Cifras estimadas Fuente: elaboración SEGEPLAN, con base en información del Banco de Guatemala

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

77


• Comportamiento de la ejecución del gasto de gobierno 2008-2018 Con relación al gasto de gobierno, en los últimos doce años las estadísticas muestran la orientación que han tenido las cifras de la inversión pública nacional; en la gráfica siguiente se puede observar que en los reportes de ejecución del gasto del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), los gastos corrientes se han incrementado, dicho aumento fue resultado de los mayores gastos en remuneraciones, bienes y servicios y transferencias al sector privado. A costa de recortes en la inversión pública, Guatemala sufre uno de los menores gastos de capital en Centroamérica, lo que imposibilita mejorar la infraestructura física y social, como función complementaria para incrementar la productividad y crear condiciones para la generación de empleo e ingresos para la población. Sin un aumento sustancial y sostenido en la recaudación de ingresos, la inversión pública seguirá siendo insuficiente para hacer frente al déficit de infraestructura y mejorar su competitividad económica. Es claro que los principales problemas que actualmente se tienen, dada la coyuntura, es un presupuesto fiscal, cuyo objetivo es cubrir plena y oportunamente el servicio de la deuda pública, las transferencias definidas por ley y los gastos de funcionamiento. Aunado a lo anterior, el escenario que se vislumbra es complicado en gran medida por la escasez de inversiones, un debilitado aumento de la productividad, mismos que continúan restringiendo la actividad económica. Bajo un escenario de política fiscal moderada como el que aún prevalece en Guatemala, la tendencia del gasto de inversión es negativa, es decreciente, esto explicado por una carga tributaria baja y el poco margen de maniobra que deja la escaza disponibilidad de recursos luego de atendidas las obligaciones del Estado a cargo del tesoro.

78

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gráfica 2.2.4 Contexto Macroeconómico Nacional Comportamiento de la ejecución del gasto de gobierno 2008-2018 y presupuesto vigente 2019 (Porcentaje del PIB a precios corrientes)

En porcentaje

1.4% 4.5%

7.7%

2008 2

1.4%

1.5%

1.5%

4.1%

4.1%

8.7%

8.9% 8

.9%

009

2010

2011 2

4.0%

1.5% 3.3%

1.6%

1.4%

1.6%

1.5%

1.4%

1.4%

2.2%

2.1%

2.2%

2.4%

1.5%

3.0%

2.9%

9.2% 9

.2%

9.1%

8.5% 8

.5%

8.5% 8

.5%

9.0%

012

2013

2014

2015

2016

2017

2018 p/ 2

019 p/

2.7%

Año Gastos de funcionamiento

Gastos de capital

Servicio de la deuda

p/ Cifras preliminares. pv/ Presupuesto vigente. Fuente: elaboración SEGEPLAN, con base en información del Ministerio de Finanzas Públicas.

• Infraestructura economía, competitividad y prosperidad La Política Económica 2016-2021 (PE), denominada Crecimiento económico, incluyente y sostenible, tiene como objetivo alcanzar tasas de crecimiento económico más altas que la actual (en promedio es de 3.4%) y que éstas sean sostenibles. Se plantea alcanzar este resultado a través de programas y proyectos orientados al fortalecimiento de estrategias para la generación de empleos, creación de nuevos mercados y ampliación de los existentes, tanto nacionales como internacionales, así como, la vinculación a temas que incidan en la reducción de las brechas de alta vulnerabilidad, principalmente en el nivel de pobreza y la desigualdad de la población. De acuerdo con el actual contexto socio económico, cinco factores claves están establecidos en dicho instrumento para su operacionalización, que son: promoción del empleo de jóvenes, contribuir en la reducción de la pobreza, promover la economía incluyente, dinamizar la economía territorialmente y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Otro instrumento para el fortalecimiento de la PE, se encuentra en la Política Nacional

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

79


de Competitividad 2016-2032, que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, mediante el aumento de la calificación del capital humano (innovación y desarrollo) para generar mayores oportunidades de desarrollo para los guatemaltecos. Este esfuerzo debe ser compartido entre el sector productivo, sector público, academia y la sociedad civil, así como la coordinación para el establecimiento de las orientaciones y directrices en materia de competitividad a nivel nacional y municipal para el largo plazo (año 2032). Además, la inversión pública ejecutada vinculada con infraestructura para el desarrollo económico durante el periodo 2010-2019, según los registros del Sistema de Información Nacional de Inversión Pública (SINIP)19, se observa en la siguiente gráfica.

Millones de quetzales

Gráfica 2.2.5 Inversión pública ejecutada Desarrollo económico Periodo 2010-2019

6,000.00 5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 1,000.00 0.00

2010

2011 2

012

2013

2014

Transporte

1,366.34

5,015.78

3,021.34

3,235.20

Agropecuario

151.21

229.01

18.19

12.86 2

6.50 6

Energía

28.02

77.03

92.32

85.55

76.65

Industria y Comercio

52.07

12.01 9

.21

4.17

0.44

Turismo

4.11

31.99

24.08

19.93 4

Ciencia y Tecnología

17.63

0.62 0

.30

3,737.04

2015

1,918.90 1

2016

2017 2

018

2019

,466.13

1,615.71

2,827.36

3,120.00

.45

8.09

232.47

262.13

113.83

61.05

14.80

12.10

31.41

34.14

16.52

35.29

0.39

1.76

4.69

.40

1.48

3.99 1

.33

0.69 0

.25

0.00 2

.36

0.26 0.07

Fuente: elaboración SEGEPLAN con información del SINIP al 16.12.2019

Se indica que el sector transporte tiene el mayor peso relativo, con el 93.74% de la ejecución del total, 3.64% fue destinada sector agropecuario, 1.76% a energía, 0.47 para industria y comercio, 0.31% para ciencia y tecnología y 0.08 para turismo. Según tipo de proyecto (especie), en el sector transporte el 95.62% fue dirigido a proyectos para el mejoramiento de carreteras pavimentadas y terracería; construcción y mejoramiento de caminos rurales, calles y puentes, señalización y semaforización. Las entidades ejecutoras de inversión pública que registraron los mayores montos de inversión ejecutada durante el periodo 2010-2019, en esta área son: Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) el 81.93%; le siguen las municipalidades a través del aporte a los Consejos de Desarrollo, 8.60%, la Empresa Portuaria Quetzal, Santo Tomas de Castilla y Zona de Libre de Industria y Comercio 2.97%, 19 Al 16 de diciembre de 2019 a nivel sectorial (funciones SINIP).

80

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


el Fondo de Tierras 1.71% y Ministerio de Agricultura 1.36%. El total de estas entidades concentraron el 96.58% del total de la inversión ejecutado en el Eje. Según la división territorial, los mayores montos de inversión ejecutada se realizaron de la forma siguiente: a nivel multiregional – Nacional Q6,870.94 millones (23.57%); multi departamental región VI, Q2,737.27millones (9.39%); por departamento, Santa Rosa Q1,897.77 millones (6.51%), Alta Verapaz Q1,804.09 millones (6.19%), El Progreso Q1,732.46 millones (5.94%), Chimaltenango Q1,413.86 millones (4.85%), Escuintla Q1,371.75 millones Q4.71 millones y San Marcos Q1,277.65 millones (4.38%). Los dos niveles (regional y multi departamental) y cinco departamentos, concentraron el 65.55% de la inversión ejecutada. Los dieciséis departamentos restantes y multi regionales concentraron el restante 34.45%. Dentro de este eje, las iniciativas de inversión bajo la modalidad de Alianzas Publico Privado, según el Decreto Número 16-2010, Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (LADIE)y la insuficiente disponibilidad de recursos financieros por parte del Estado, principalmente para gastos de inversión, constituye una de las opciones de financiamiento para obras de infraestructura física, principalmente para aquellos proyectos que están vinculados con el desarrollo económico y social del país en el mediano y largo plazo. La agencia rectora de esta modalidad Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), presentó siete iniciativas de inversión a diferente nivel de análisis de pre inversión, las que se presentan en la tabla siguiente y además, se presentan algunos proyectos que están aún pendientes de establecer la modalidad financiera para su ejecución. Tabla 2.2.2 Iniciativas de inversión para el periodo 2020-2024 Modalidad financiera Alianzas Publico Privada (En millones de quetzales) No.

Nombre de proyecto

Municipio

Departamento

Fase

Costo estimado

1

Centro administrativo del Estado, en la ciudad de Guatemala (CAE). Contrata el Ministerio de Finanzas

Guatemala

Guatemala

Precalificación de licitantes

US$ 240 millones

Guatemala

Guatemala

Estudios de transacción

US$ 770 millones

2

Interconexión vial y transporte urbano de pasajeros del eje nortesur de la Ciudad de Guatemala. (Metroriel). Contratan Ferrocarriles de Guatemala (Fegua)

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

81


No.

Nombre de proyecto

Municipio

Departamento

Fase

Costo estimado

3

Construcción, ampliación y mejoramiento del libramiento a la ciudad de Guatemala a través de la interconexión CA-09 Norte - CA-01 Oriente. Contrata el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Guatemala

Guatemala

Estudios previos

US$ 300 millones

Guatemala

Guatemala

Estudios previos

US$ 120 millones

Ayutla

San Marcos

Estudios previos

US$ 40 millones

EscuintlaSan José

Escuintla

Pendiente aprobación del Congreso (*)

US$ 80 millones

Guatemala

Guatemala

En elaboración de estudios previos

Pendiente

4

5

6

7

Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto Internacional la Aurora de Guatemala. (AILA). Contrata el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Puerto seco intermodal Tecún Umán II. Contrata El Ministerio de Economía

Rehabilitación, administración, operación, mantenimiento y obras complementarias de la Autopista Escuintla - Puerto Quetzal. Contrata el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Sistema de Transporte Público Masivo del Eje Oriente-Occidente del área Metropolitana de Guatemala

(*) El Congreso no alcanzó los 80 votos para su aprobación, pero no se cumplió con los requisitos que establece la Ley (DCTO 16-2010) por lo que se presentó Amparo ante la Corte de Constitucionalidad Fuente: Anadie.(*)

Tabla 2.2.3 Iniciativas de inversión para el periodo 2020-2024 Modalidad financiera pendiente

82

No.

Nombre de proyecto

Municipio

Departamento

Costo estimado

8

Servicios de Conexión Aérea (Nacional) Contrata el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat)

Entidad responsable

Guatemala

Guatemala

INGUAT

Pendiente

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


No.

Nombre de proyecto

Municipio

Departamento

Costo estimado

9

Tren de Carga del Pacífico (Mex-Costa Sur Guate.) Contrata Ferrocarriles de Guatemala, (Fegua)

Entidad responsable

Guatemala

Guatemala

FEGUA

Pendiente

Guatemala

Guatemala

MEM

Pendiente

Guatemala

Guatemala

Municipalidad Antigua Guatemala

Pendiente

10

11

Ducto de Gas Natural. Mex-Costa Sur Guatemala Contrata el Ministerio de Energía y Minas

Libramiento y Modernización de Movilidad Urbana / Central de Mayoreo. Antigua Guatemala. Contrata la Municipalidad de Antigua Guatemala

Fuente: Anadie

• Desarrollo Social En Guatemala la pobreza tiene raíz en la exclusión social que ha afectado a la mayoría de la población durante siglos y que en cada época se transforma y toma formas más complejas y profundas (crecimiento de la población y paradigmas económicos - sociales), provocando entre otros efectos, la alta y persistente desigualdad en el acceso a oportunidades de la población, que la mantiene viviendo en un entorno de carencia que limitan la posibilidad de ejercer sus derechos y desarrollar sus capacidades (como la desnutrición), construir un patrimonio, así como insuficientes mecanismos de protección. En este contexto, la Política de Desarrollo Social y Población (PDSP) vigente contiene el conjunto de medidas que el Organismo Ejecutivo asume, con el fin de crear y promover las condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y jurídicas que faciliten el acceso de toda la población a los beneficios del desarrollo en condiciones de igualdad y equidad. El desafío está orientado a la construcción de un sistema de protección social y según su estructura está complementada con otras políticas sociales, con el objetivo de disminuir la pobreza, las desigualdades y las discriminaciones, que se constituyen como uno de los riesgos sociales que afectan a familias y personas, como son la pérdida del empleo, el trabajo precario, bajos ingresos, desnutrición, enfermedades, falta y baja cobertura y calidad de educación, que amenazan a niños, niñas, mujeres, adultos; la migración interna y externa, entre otros. Con relación a la estructura de la PDSP consta de cinco componentes fundamentales (políticas sectoriales complementarias y de apoyo): salud, educación, empleo y migración, riesgo a desastres y comunicación social, que se constituyen como complementarios para la vinculación con los planes, programas y proyectos, como lo constituyen las políticas

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

83


siguientes: PDSP en materia de salud; PDSP en materia de educación; PDSP en materia de empleo y migración; PDSP en materia de riesgo a desastres y PDSP en materia de comunicación social. En el documento de la PDSP están establecidos los objetivos generales, los Instrumentos de política, objetivos específicos y acciones. En lo que respecta a los registros del SINIP20, la ejecución a nivel sectorial (funciones SINIP) durante el periodo 2010 al 2019 de manera resumida se observa en la siguiente gráfica, que el sector agua y saneamiento tiene el mayor peso relativo, el 33.80% de ejecución del total de la inversión pública dirigida al eje social, 27.30% al sector educación, 22.45% desarrollo urbano y rural, 11.23% salud y asistencia social, 3.68% cultura y deportes energía, 1.47% en vivienda y 21.42% trabajo y previsión social. Asimismo, en la gráfica referida se puede observar la tendencia de las orientaciones establecidas en los puntos resolutivos (03-2016 y 3-2018) del CONADUR, que a partir 2017 definió las prioridades para el Aporte a los CODEDE: agua y saneamiento, educación y salud, e infraestructura productiva. Entre las entidades ejecutoras de inversión pública que registraron los mayores montos de inversión ejecutada dirigida al eje social durante este periodo, de conformidad a las prioridades, son: a través del CODEDE se ha ejecutado el 74.81%; el MICIVI el 6.03%; IGSS el 3.70%, el MSPAS EL 3.67% y el INTECAP el 3.49%, esas cinco entidades concentraron el 91.69% del total de la inversión en materia de desarrollo social.

20 Al 16 de diciembre 2019.

84

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gráfica 2.2.6 Desarrollo Social. Inversión pública ejecutada Periodo 2010-2019 (En millones de quetzales) 1,000.00 900.00 Millones de quetzales

800.00 700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 0.00

2010

2011

08.57

385.88

193.54

321.74 1

2014

2015

2016

53.07

812.59

905.77

671.08

Educación

119.40 2

72.24

250.01

205.43

360.13

264.83 2

96.13

591.60

636.45

567.75

Desarrollo urbano y rural

289.25 6

00.02

563.69

402.96

351.09 1

65.63 2

40.08 7

2.95 2

6.81

229.25

Salud y asistencia social

37.23

100.31

217.37 2

11.67

269.02

87.92

158.32

157.53

103.32

129.27

Cultura y deportes

81.51

101.19

37.13

57.01

58.58

42.98

45.30 1

7.65

10.41

29.80

Vivienda

11.54

115.39

12.20

27.33 9

.48

9.76 6

.49

0.00 0

.00

0.00

Trabajo y previsión social

0.78 1

.21

1.51 0

.15

4.72 0

.16

0.86 1

0.68 1

.35

0.00

Agua y saneamiento

265.84 4

2012

2013

10.87 3

2017

2018

2019

Fuente: SEGEPLAN con información del SINIP 16.12.2019.

• Gobernabilidad y seguridad para el desarrollo El sistema nacional de seguridad se desarrolla en cuatro ámbitos para la articulación de los elementos políticos, estratégicos, operativos, tácticos, tecnológicos en torno a la seguridad de las personas y en defensa del Estado de Derecho, que son: ámbito de seguridad interior, ámbito de seguridad exterior; ámbito de inteligencia del Estado y ámbito de gestión de riesgos y defensa civil. La Política Nacional de Seguridad (PNS), contribuye a la consecución de las metas y objetivos derivados de la agenda 2030: Los ODS, fueron formulados para contribuir a la erradicación de la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial21; en este informe se presenta una visión sobre el contexto de la seguridad del país e identificar los problemas a los que se enfrenta la institucionalidad del Estado, con el propósito de establecer respuestas efectivas para enfrentar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades a la seguridad de la Nación, se estableció el marco de coordinación interinstitucional entre las instancias relacionadas con la seguridad y el desarrollo en el ámbito de la gobernanza local (ejes de transformación: socio-humano, político-económico, ambiental, energético, tecnológico, alimentario y nutricional, geoestratégico y de inteligencia. 21 Política Nacional de Seguridad, junio 2017, pág. 6.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

85


Según datos registrados en SINIP22, la ejecución en el eje seguridad y justicia, durante el periodo 2010 al 2019, se observa que el sector seguridad y justicia ejecutó un monto de Q371.77 millones, de los cuales la seguridad interna fue el mayor ejecutor con el 68.21% (Q253.57 millones), el sector justicia 31.66% (Q117.71 millones) y defensa 0.02% (0.49 millones). La ejecución de los gastos de inversión dirigida a este sector por instituciones son: MINGOB el 62.52% (Q232.44 millones), INACIF 19.66% (Q73.09 millones), SEICMSJ 8.79% (Q32.69 millones), a través de los CODEDE 2.95% (Q10.97 millones), IDPP 2.95% (Q10.96 millones), OJ 1.56% (Q5.80 millones), MP 1.06% (Q3.95 millones), principalmente.

Millones de quetzales

Gráfica 2.2.7 Gobernabilidad y seguridad para el desarrollo Inversión pública ejecutada Periodo 2010-2019 (En millones de quetzales)

70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00

Seguridad Interna Judicial

2010 6.42

2011 0.94

19.23

Defensa

2012 0.75

2013 46.31

0.39

0.10

26.75

2.37

2014 62.48 6.89

2015 12.97 9.56

2016 31.82

19.64 2

2017 41.83 0.80

2018 36.13 4.95

2019 13.92 7.52

Fuente: elaboración SEGEPLAN con información del SINIP al 16.12.2019

• Desafíos para la Inversión Pública Los gastos de inversión se constituyen en los dinamizadores del desarrollo económico y social del país, pero su efecto en este desarrollo ha sido obstaculizado por varios factores, según estudios y análisis realizados por varias entidades privadas nacionales e internacionales, entre los principales flagelos son: altos niveles de corrupción, la inseguridad, los niveles de pobreza, a esto se suma la baja ejecución de la inversión pública y su priorización estratégica para hacer eficiente el gasto de capital. La inversión pública reviste especial importancia ya que en coordinación con la inversión privada deberá crear las condiciones para un mejor y más eficiente uso de los factores de la producción. La inversión pública está conformada, entre otros componentes, por la inversión básica de servicios como movilidad y logística, agua y saneamiento, salud, educación, transporte, energía, etc. Para atender esos desafíos es necesario fortalecer el proceso de pre-inversión, para 22 Al 16 de diciembre de 2019

86

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


garantizar que los proyectos que se ejecutan, cuentan con los documentos de soporte que respaldan que la iniciativa a desarrollar plantea la solución al problema a resolver, que se ha identificado bien a los beneficiarios, plantea cronogramas de trabajo y costos reales, así como el cumplimiento de los aspectos legales que demandan las diferentes leyes. Parte de ese fortalecimiento está vinculado al recurso humano, por lo que es relevante la capacitación del personal en el proceso de gestión de la contratación de proyectos, tomando en consideración que dicho aprendizaje ha requerido más tiempo de lo previsto, a raíz de los cambios a la Ley en el 2015. Para ello, se ha considerado que debe formarse al personal encargado de la ejecución en materia de gerencia de proyectos, para propiciar una adecuada dirección y control hasta la puesta en funcionamiento. Finalmente, es necesario hacer una revisión legal para reducir las posibilidades de corrupción, sin entorpecer la ejecución misma, que permita dar certeza y tranquilidad a los involucrados en las diferentes fases de los proyectos. Es de considerar que el impacto de las inversiones públicas para promover el desarrollo, no es automático. La experiencia ha demostrado que las inversiones públicas realizadas con anterioridad han tenido un impacto limitado para promover el desarrollo. Esto derivado que las inversiones han sido aisladas, dispersas en el tiempo y en el espacio geográfico y no de manera focalizada. Por lo que se considera necesario hacer la armonización de las decisiones de inversión en función de los lineamientos estratégicos. De esa manera alcanzar la coordinación a través normas que limiten la discrecionalidad en el uso de los recursos fiscales y fortalecer los mecanismos de cumplimiento de las mismas, así como la auditoría social. Además, se hace necesario invertir en recursos para la formación de capacidades tanto en el recurso humano como en el equipo tecnológico para contribuir a facilitar a nivel intersectorial, intermunicipal y entre los niveles central y local. Específicamente dicha inversión debe ir dirigida a la especialización de los técnicos en planificación, pre-inversión, análisis y seguimiento de la inversión, capacidades para el manejo de datos estadísticos y georreferenciados de los proyectos. En conclusión, la visión estratégica se constituye como el principal desafío para la inversión pública, que permita la orientación del gasto en el mediano y largo plazo para contribuir al crecimiento económico sostenible, y alcanzar el desarrollo económico y social de la población, cumpliendo con su papel complementario de la inversión privada. Cooperación Internacional Actualmente, las decisiones sobre la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD), es decir, los fondos de cooperación internacional para el desarrollo, las establecen los grandes

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

87


donantes, basándose en la data que refiere los ingresos de cada país (Producto Interno Bruto per cápita).23 Este criterio tiene un impacto directo en los países de renta media, ya que, la consolidación del nivel de crecimiento y reactivación económica, tal y como lo ha experimentado Guatemala en los últimos años, resulta en un declive en la ayuda. De esa forma, se han dejado por fuera temas importantes, como aquellos que puntualizan las desigualdades sociales. El país se ha posicionado en espacios internacionales reiterando que cada país debería ser analizado específicamente para comprender y responder a las múltiples problemáticas y desafíos que limitan las posibilidades de un desarrollo inclusivo y sustentable en el largo plazo. El mero cálculo de ingresos y en ocasiones, algunos otros indicadores, promueven decisiones inevitablemente restringidas y no integrales, por lo que es necesario indicar que, si bien se aumenta el crecimiento y poder adquisitivo, muchas veces, no se tiene acceso a los recursos financieros internacionales para continuar un proceso de mejora sostenida y financiar las necesidades de desarrollo. Siendo clasificado como de renta media, en Guatemala el progreso se ha visto limitado por los complejos desafíos para el desarrollo y la promoción social en materia del impulso de la equidad y la seguridad ciudadana, los dañinos efectos del cambio climático y la falta de un acceso adecuado a la financiación de las medidas de mitigación y adaptación, así como dinámicas transnacionales de gran alcance. Por lo tanto, es imperante explorar vías que mantengan el acceso a fondos que cuenten con condiciones favorables y sostenibles, sin condicionalidades, así como otras alternativas, tales como la Cooperación Sur-Sur (CSS) y Cooperación Triangular (CT), sin perder de vista que estas modalidades constituyen un complemento a la cooperación tradicional y no un sustituto. Bajo ese contexto, el contenido que se presenta remarca las tendencias de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR) en Guatemala, con información histórica 2008 -2018, haciendo especial énfasis en la información de los últimos 3 años. Durante el periodo 2008-2018, se reportaron USD1, 607.29 millones en CINR suscrita, canalizada por diferentes tipos de cooperación y mecanismos de ejecución. El análisis de los datos refleja que los flujos de CINR destinados al país han ido disminuyendo significativamente y muestran un cambio de tendencia, en donde cobra importancia la cooperación técnica y disminuye la financiera, aun cuando las dos han tenido varios puntos bastante bajos en relación a los promedios establecidos. Cabe resaltar, que esto es cooperación suscrita, que puede variar con los montos que son desembolsados finalmente, lo cual se describe en el siguiente apartado. 23 Para el caso de Guatemala, el mismo es de USD 4,534.80, según información del Banco de Guatemala publicado en el informe “Guatemala en Cifras” del año 2019.

88

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


En la siguiente gráfica, se incluye información financiera acumulada del periodo 2008 2018, incluyendo datos de las diferentes fuentes cooperantes y los tipos de cooperación que se han suscrito, durante el periodo indicado. Gráfica 2.3.3.1 Tendencia de CINR Suscrita por Fuentes Cooperantes 2008 -2018 (Expresado en millones de USD$)

200

2008

180 160 140

2009 181.05

147.09 121.35

2010

80

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

133.02

120 100

2011

185.15

107.38

106.98 107.33

60

60.43

56.9

49.96 27.14

40 20 0

86.84

82.55

38.31 22.1

1.17

30.81

Bilateral

34.64 18.7 2.8

5.59

Multilateral

Fuente: SEGEPLAN (2019)

El periodo 2012-2013, según se observa, muestra el primer declive de los flujos, para mostrar luego una buena mejoría hacia el 2014; sin embargo, en el año 2015 se disminuyen los recursos, mostrando el año 2017 como el más bajo para la CINR, con un leve incremento para 2018. En la siguiente gráfica se puede observar que los Estados Unidos de América es uno de los socios principales del país, con un 30% del porcentaje de suscripción; seguido por la Unión Europea, con un 14% a través de programas y proyectos y de otros instrumentos (apoyo presupuestario, cooperación descentralizada e institucionalidad publica); luego se encuentra Alemania con un 10%.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

89


Gráfica 2.3.3.2 CINR Suscrita Histórica 2008-2018 por Fuentes Cooperantes (Expresado en millones de USD$)24 265.15 17%

Estados Unidos 476.73 30% 77.19 5%

Unión Europea Alemania SNU

81.18 5%

China-Taiwan España

89.4 5%

BID PNUD 106.18 7%

227.98 14% 108.14 7%

VARIOS

158.09 10%

Fuente: SEGEPLAN (2019).

• Cooperación Desembolsada, 2008 -2018 La cooperación desembolsada hace un recuento de los flujos oficiales recibidos por el país para el periodo 2008-2018. Esta información fue recabada derivado de la aplicación de la Encuesta OCDE y actualmente las rondas de Monitoreo de la Alianza Global, del marco de los compromisos internacionales para la medición de la eficiencia y eficacia de la CI. Observar la siguiente gráfica.

24 El rubro Varios agrupa a las fuentes PMA, Japón, OPS, UNICEF, Corea, UNFPA, Canadá, Venezuela, FAO, Países Bajos, Suecia, Italia, BCIE, Brasil, BIRF, Rusia, OEA, Marruecos, PNUMA, FM que individualmente tienen menos del 5% del total de la CINR suscrita en el periodo 2008-2018.

90

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Tabla 2.3.3.1 Cooperación Desembolsada 2008-2018 (Expresado en millones de USD$) Fuente Cooperante

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total

Bilateral

146.65

119.22

158.48

101.63

97.66

144.79

148.86

104.66

241.01

237.44

186.23

1,686.63

Multilateral

71.98

80.14

74.60

58.82

46.27

99.31

95.21

61.89

51.83

81.89

46.05

767.99

Total

218.63

199.36

233.08

160.45

143.93

244.10

244.07

166.55

292.84

319.33

232.28

2,454.62

Fuente: SEGEPLAN (2019).

Los desembolsos reportados por tipo de cooperante reflejan un mayor porcentaje a través de fuentes bilaterales en comparación con las fuentes multilaterales; sin embargo, es importante resaltar que esta información es producto de un ejercicio voluntario en la cual no todas las fuentes cooperantes participan en los tiempos establecidos. Lo anterior evidencia, la necesidad de robustecer el Sistema de Gestión, Ejecución y Análisis de la Cooperación Internacional (SIGEACI) para así contar con una mejor y mayor captura de información, tanto de la que ingresa a presupuesto nacional, como aquella que se ejecuta por otros canales. No obstante, se comprueba la tendencia de lo establecido en la suscripción: los recursos están destinándose mayormente a la a cooperación técnica en comparación a la cooperación financiera, tal como lo indica la siguiente gráfica:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

91


Gráfica 2.3.3.3 Cooperación Desembolsada 2008-2018 por Tipo de Cooperación (Expresado en millones de USD$) $250.00 $200.00 $150.00 $100.00 $50.00 $0.00

2008

CTNR CFNR CENR

2008 26

7.2 185.43

2009

2009 47.11 141.07 11.18

2010

2010 28.86 179.53 24.69

2011

2011 2 77.7 82.75 0

012 62.23 74.89 6.81 0

2012

2013

2013 131.07 1 113.03 0

2014 2 34.26 109.81 0

2014

015 156.22 10.33 0

2015

2016 223.27 69.57 0

2016

2017 224.19 95.14 0

2018

2017

2018

181.33 50.95

Fuente: SEGEPLAN (2019)

En relación a las fuentes multilaterales, el Sistema de Naciones Unidades (SNU) suscribe buena parte de los recursos de CINR y destina un porcentaje importantes de ellos a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Cabe mencionar que no es fuente primaria de recursos internacionales, sino que es terciaria al gestionar los mismos con los donantes, tales como: Estados Unidos, España, Unión Europea, Alemania, por mencionar algunos; convirtiéndose de esta manera en un administrador de fondos internacionales, para lo cual cobra entre 14 y 18% de gastos administrativos o también llamados “overhead” del presupuesto destinado a la cooperación. Este tema no se visualiza como tal, ya que la información que reporta el SNU por cada una de las Agencias que lo componen25 representa un monto total de USD465.65, seguido por Unión Europea que representa el mayor cooperante multilateral para el país.

25 PMA, PNUD, BIRF, SNU, FM. FAO, UNICEF, UNFPA, CAPTA-FMI, OPS, UNESCO, ONUSIDA, ONUMUJERES, VNU, FIDA.

92

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• La Cooperación en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2008 -2018

26

La compilación de la información presupuestaria respecto a las donaciones dentro del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, permite medir la eficiencia en la ejecución por parte de la institucionalidad pública. Hasta el año 2012, la fuente 6127 tenía algunas excepciones de ejecución por la misma naturaleza de la cooperación; sin embargo, con las reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto aprobadas por el Decreto 13-2013 y del Acuerdo Gubernativo 110-2014 que crea el Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, se han incorporado cambios en las leyes anuales de presupuesto, que han incidido positivamente respecto a la ejecución de donaciones en el presupuesto. Asimismo, otra reforma importante que ha impactado en la ejecución del presupuesto nacional se encuentra en el Decreto Número 9-2015 que reforma la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, donde a partir de la entrada en vigor de las mismas, las instituciones deben aplicar algunos de los procedimientos nacionales a los recursos de CINR, incluidos en el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado. El análisis de la Cooperación Internacional no reembolsable registrada en el presupuesto, para el periodo 2008-2018, representa menos del 1% de la asignación anual del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación. Uno de los desafíos de dichos recursos es lograr niveles óptimos de ejecución, de conformidad con la planificación prevista en cada programa/proyecto, puesto que el presupuesto se reprograma a una tendencia del 50% de lo aprobado y se ejecuta en niveles cada vez menores, en un promedio de 62%, para el periodo, con respecto al monto vigente, situación que se aprecia en la siguiente gráfica.

26 Se aprueba durante el mes de noviembre del año anterior al periodo fiscal que corresponde (año calendario), contiene la expresión presupuestaria de los planes estratégicos y anuales de las instituciones, así como de las acciones encaminadas al cumplimiento de la Política General de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo. Identifica también las diferentes fuentes de financiamiento de las cuales se obtendrán los recursos necesarios para cumplir con las acciones programadas. En esa expresión presupuestaria de recursos se identifica a la Cooperación Internacional no Reembolsable como Fuente 61 (donaciones externas). 27 Según el Manual de Clasificaciones Presupuestarias emitido por el Ministerio de Finanzas Públicas, la fuente de financiamiento número 61 son Donaciones Externas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

93


Gráfica 2.3.3.4 CI en Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, 2008-2018 (Expresado en millones USD$)

Fuente: elaboración propia con datos del Sistema Integrado de Contabilidad para el periodo 2008-2018.

Por su parte, las donaciones, aunque representan un complemento relevante para ciertas acciones e intervenciones en el país, resultan convirtiéndose en un pequeño aporte en vistas del presupuesto. Es así también, que en perspectiva, pueden encontrarse otros flujos de recursos con mayor incidencia en Guatemala, tales como las remesas familiares. La información del Banco de Guatemala indica que solo para el año 2019, el ingreso de divisas por remesas fue por un monto de USD 9, 567,505.50. Como se muestra en la información histórica de cooperación internacional periodo 2008 – 2018, el total del monto resulta, por debajo en comparación con fuentes de recursos, como lo son las remesas.

94

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Destino de la CINR en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2008 – 2018 El Sector Público clasifica el presupuesto por finalidad y función,28 representando una clasificación detallada de los objetivos socioeconómicos que persiguen las instituciones públicas por medio de distintos tipos de erogaciones que realizan. Las finalidades constituyen los objetivos generales; las funciones, por su parte, definen los diferentes medios que el Sector Público utiliza para la consecución de los objetivos generales, siendo ejemplos de dichos medios, la prestación de servicios de policía y seguridad ciudadana, servicios de salud pública, reducción de la contaminación y abastecimiento de agua, entre otros. La siguiente tabla incluye la ejecución para el periodo 2008-2018, de la fuente 61, destinados a diferentes sectores. Tabla 2.3.3.2 Destino de la Fuente 61, Donaciones Externas Registradas en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, 2008-2018 (Expresado en millones USD$) Sector priorizado por finalidad

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total

%

Servicios Públicos Generales

18.38

9.35

4.05

8.55

9.81

13.59

7.39

3.82

3.13

2.39

0.63

81.10

19.12%

Orden Público y Seguridad ciudadana

0.08

2.44

-

-

-

-

0.26

-

-

-

-

2.78

0.66%

10.56

15.98

1.81

2.82

3.35

4.71

13.79

1.94

0.75

0.68

0.95

57.33

13.51%

8.08

3.61

0.45

0.23

0.82

0.29

-

0.20

0.51

0.22

0.43

14.85

3.50%

6.33

-

18.30

14.85

39.61

19.20

6.80

2.97

1.06

1.88

9.56

120.57

28.42%

-

-

0.47

2.04

0.48

0.85

0.80

1.36

1.41

1.13

1.57

10.10

2.38%

Defensa

Atención a desastres y gestión de riesgos

Asuntos Económicos Protección Ambiental

28 La clasificación funcional permite realizar comparaciones internacionales respecto al alcance de las funciones económicas y sociales que desempeña el Sector Público en cada país. De la misma manera que esta clasificación neutraliza los efectos de los cambios en la organización dentro del Sector Público, también neutraliza los efectos de las diferencias en la organización entre los países. En un país, por ejemplo, todas las funciones relacionadas con el abastecimiento de agua pueden estar a cargo de un solo organismo gubernamental, mientras que en otros pueden estar distribuidas entre departamentos encargados del medio ambiente, la vivienda y el desarrollo industrial. 6ta Edición del Manual de Clasificaciones presupuestarias para el sector público de Guatemala. 2018.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

95


Sector priorizado por finalidad

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Total

%

Urbanización y Servicios Comunitarios

-

-

14.80

7.11

0.89

1.92

5.91

1.79

-

2.04

8.90

43.35

10.22%

Actividades deportivas, recreativas, cultura y religión

-

-

6.66

6.82

7.78

9.10

8.54

5.41

1.90

2.37

4.87

53.45

12.60%

-

-

0.10

-

-

0.59

0.13

-

-

-

-

0.83

0.20%

Educación

-

-

8.59

2.13

6.20

0.76

3.80

0.08

-

0.01

0.67

-

0.39

-

1.84

0.34 0.04

27.54

12.32

6.49%

Transacciones de la Deuda Pública

9.25

5.72

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0.00%

43.44

31.38

64.48

50.28

69.69

54.14

43.64

18.16

9.15

12.58

27.28

426.32

100.00%

Salud

Protección Social

Total

-

-

0.04

2.90%

Fuente: elaboración propia con datos del Sistema Integrado de Contabilidad para el periodo 2008-2018.

El análisis concluye que la finalidad más utilizada por los programas y proyectos que se canalizan a través del presupuesto nacional es el de Asuntos Económicos, con un 28.48%, el cual, incluye sectores y finalidades como: Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en general, Agricultura, Producción Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca, Combustibles y Energía, Transporte y Otras Actividades Económicas y Financieras. El siguiente sector priorizado es el de Servicios Públicos Generales, con un 19.12%, que agrupa: Servicios Generales, Administración Legislativa, Ejecutiva y Asuntos Exteriores, Administración Fiscal, Monetaria y Servicios de Fiscalización, Servicios Públicos Generales. • Eficacia y alineación del apoyo financiero y técnico Finalmente, resultan claves la eficacia y la alineación del apoyo financiero y técnico de la cooperación internacional, el sector privado y la sociedad civil a las Prioridades nacionales y específicamente a las metas estratégicas de desarrollo. En colaboración con la comunidad internacional presente en el país, el Gobierno está impulsando el cumplimiento de los principios de la eficacia de la cooperación derivados de la Declaración de París y ratificados a través de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED). En concreto, se realiza a través de un proceso estandarizado de alineación y priorización, en conjunto con las entidades ejecutoras y las fuentes donantes. No obstante, se reconoce que queda camino por recorrer para que la cooperación contribuya eficazmente a las Prioridades nacionales. Según los resultados preliminares de la tercera ronda de monitoreo de la AGCED efectuado en 2018 –en la que participaron menos de la mitad de los donantes residentes en el país–, solo el 45% de los programas y proyectos de la cooperación se alinea a los marcos nacionales de resultados, mientras que el 35% utiliza datos y sistemas de monitoreo del Gobierno, elemento que se observa en la siguiente gráfica

96

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gráfica 2.3.3.5 Resultados de la Ronda de Monitoreo AGCED 2018

Fuente: SEGEPLAN (2018).

Con la nueva arquitectura internacional que propone la agenda pública y algunas plataformas internacionales, es clave el apoyo financiero y técnico de todos los sectores a las agendas nacionales. Para el caso de Guatemala esto se traduce en hacer eficientes y alinear las acciones y recursos a las 10 prioridades nacionales identificadas. Según información procesada por la SEGEPLAN, se destaca que el desempeño de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD), en los últimos años presenta una tendencia a la baja, disminuyendo la misma de USD 402.00 a USD 278.00 millones anuales entre 2008 y 2017 (un 31% menos). Es importante tomar en cuenta que el ODS 17, indica el involucramiento de otros actores en el desarrollo de los países y que el mismo no es únicamente responsabilidad del Estado, sino que es responsabilidad de todos los que lo conforman. En este sentido se han realizado acciones para promover sinergias con sector privado y la sociedad civil para impulsar las prioridades y metas nacionales del desarrollo. Guatemala se encuentra comprometida con los principios de la eficacia, por lo que persigue promover un marco de financiamiento bajo las líneas acordadas en foros internacionales, tomando como ejercicio central la estrategia de implementación de las prioridades nacionales, misma que procura impulsar iniciativas para la mejor adecuación del gasto público, permitiendo avanzar de una manera más equilibrada en la movilización y gestión de recursos, los cuales a su vez deben ser más eficiente y sostenible. Bajo este esquema de financiamiento promovido desde el propio Estado, es importante indicar que el país se encuentra en un proceso de construcción del Marco de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas -SNU-, destinado para Guatemala para el periodo 20202024. Dicho instrumento aun presenta retos importantes para su consolidación y que por lo tanto no permitió su finalización en el tiempo previsto durante el año 2019.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

97


Es importante indicar los siguientes puntos clave para la construcción del Marco de Cooperación del SNU: 1. El papel de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, como ente rector de la planificación y de la cooperación en el país, misma que cuenta con la problemática delimitada y vinculada a las Metas Estratégicas de Desarrollo. 2. El rol de custodio de los ODS que desempeña el Sistema de Naciones Unidas en el país, así como la especialización de cada una de sus agencias en los diferentes temas. Para el Marco de Cooperación 2010-2024, se estableció una hoja de ruta para evitar la duplicidad de esfuerzos tanto del gobierno como de la fuente cooperante. Sin embargo, se presentaron algunas acciones contrarias y que retrasaron el proceso como lo fue la elaboración del “Análisis Común de País (CCA)” y la definición de Desafíos Prioritarios que inicialmente no consideraban la información oficial como lo eran los modelos causales y estrategias provenientes de las Prioridades Nacionales de Desarrollo. Lo anterior, resultó en un atraso significativo ya que era imperativo que se formulara un análisis común enmarcado en las 10 PND y sus modelos causales. Vale la pena resaltar que el documento del CCA fue presentado de manera tardía al gobierno, por lo que esta fue una de las dificultades principales para el ejercicio de alineación del Marco de Cooperación con las Prioridades nacionales de desarrollo, definidas por Guatemala. El Gobierno en múltiples ocasiones reiteró que era necesario que cualquier negociación se formulara y alineara a las prioridades nacionales de acuerdo a los principios de la ayuda. Vale la pena indicar que durante los últimos meses del 2019, se realizaron múltiples ejercicios de análisis técnico, para asegurar la vinculación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024 a las Prioridades nacionales de desarrollo, sin embargo, dichos esfuerzos no se han logrado materializar en la suscripción del instrumento. • La Cooperación Sur - Sur y Triangular Ante la tendencia a la baja que presenta la AOD en los países como Guatemala, los datos señalan que la CSS desempeña cada vez más, un papel importante en las acciones que se realizan en materia de cooperación, representando el mismo un complemento a la cooperación tradicional, que, si bien no la sustituye, representa también una gran oportunidad de complementariedad para el financiamiento para el desarrollo. Con el objetivo centrado normalmente en la generación de beneficio mutuo, el desarrollo de la capacidad a largo plazo, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la CSS es para todo el mundo, un aliado clave para la consecución de las metas de desarrollo de largo plazo. En este sentido, la Cooperación Sur-Sur Bilateral, representa un 57% del total de las acciones recibidas para el periodo 2017, lo que representa un mayor intercambio de experiencias y/o conocimientos a través de esta modalidad.

98

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gráfica 2.3.3.6 Histórico CSS Reportada en Guatemala Años 2011 – 2018 Instituciones participantes

Acciones reportadas 57

60 44

50 40

32

30

22

20 10

55

49

5

7

4

5

14

10

14

15

0 2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

Fuente: elaboración propia con datos Instituciones del Estado 2018

• Principales Oferentes de Cooperación Sur-Sur y Triangular para Guatemala Tomando en cuenta que la Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular son ejercicios regionales y de hermandad entre los países de la región, resulta importante reconocer a aquellos países que representaron para Guatemala, como socios estratégicos en esta modalidad de cooperación. En la siguiente gráfica se puede evidenciar que los principales socios en CSS para Guatemala son Colombia y México. Según la información proporcionada por las diversas instituciones del Estado, sobre las acciones realizadas en materia de Cooperación Triangular, se puede encontrar que como segundo oferente aparece, Alemania y Estados Unidos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

99


Gráfica 2.3.3.7 Principales oferentes bilaterales de Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular año 2017 2%

2%

2%

5%

2%

7%

2%

2% 2%

2% 7%

7%

24%

24%

El Salvador

México

Honduras

Alemania

Perú

Japón

Rep. Dominicana

Panamá

Chile

España

Colombia

Estados Unidos

Nicaragua

Suiza

Uruguay

Paraguay

5% 2% Fuente: elaboración propia con datos Instituciones del Estado 2018

Guatemala tradicionalmente ha sido más beneficiario que oferente, desde esta perspectiva, se hace indispensable replantear la necesidad y urgencia de contar con un mecanismo que contemple el fortalecimiento de Guatemala como país oferente en la Cooperación Sur - Sur.

Hallazgos de País para la Transición Considerando lo expuesto anteriormente, Guatemala ha avanzado sustancialmente en la generación de las condiciones estratégicas, políticas, institucionales y programáticas para la gestión pública. Sin embargo, existen aún dificultades que superar que han constituido verdaderos obstáculos para el alcance de metas de desarrollo y mejoras en las condiciones de vida de la población. De esa cuenta se han identificado tanto desafíos como oportunidades que en el marco de la transición de gobierno, son relevantes para la administración 2016-2020 y lo serán para la administración 2020-2024.

100 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Desafíos La consecución de metas de desarrollo requiere una readecuación de las políticas públicas, la programación y la presupuestación, para generar los incentivos suficientes que permitan anclar toda la acción del Gobierno en las prioridades definidas nacionalmente. Entre los desafíos identificados a nivel institucional se encuentra la efectiva supervisión y medición de la oferta programática nacional, con miras a que el presupuesto se dirija a áreas sectoriales y territoriales estratégicas. Es entonces un desafío, el asegurar la coherencia entre la planificación, programación y ejecución del Presupuesto Nacional. Esto para poder garantizar que las acciones implementadas por las instituciones públicas impacten en resolver las causas directas e indirectas de las problemáticas de desarrollo. Aunado a ello, se considera necesario avanzar hacia intervenciones que sean verdaderamente costo-efectivas, basados en evidencia, con un alcance multianual y con mecanismos de seguimiento y evaluación. Asimismo, el nuevo gobierno se encuentra con el desafío de consolidar mecanismos de generación de información estadística que permita realizar el seguimiento y evaluación de las acciones implementadas. Un buen ejemplo, fue la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en el año 2018, el cual ha resultado en un bagaje de información de gran valor, realizado 16 años después del último censo; sin embargo, es necesaria la implementación de otras encuestas nacionales y herramientas institucionales que permitan contar con datos actualizados y de calidad que insumen a la toma de decisiones estratégicas. Otro de los desafíos se refiere a la siguiente Política General de Gobierno 2020-2024, la cual debe anclarse a la visión de país de largo plazo que permita dar continuidad a procesos estratégicos, así como corregir el rumbo en donde se considere pertinente. Esto representa una consciencia de los objetivos estatales, que permitirán consolidar los esfuerzos vertidos por administraciones anteriores. Asimismo, deberá tener una visión de cuestiones críticas que atender en materia social y económica, para superar flagelos que continúan aquejando al país como la pobreza o la desnutrición. Por ello, es también un reto el ampliar la apuesta por los medios de implementación y particularmente, el financiamiento para el desarrollo, donde la inversión privada, el comercio, la deuda sostenible y transferencia de tecnologías puedan complementar las iniciativas en torno a los recursos domésticos y la cooperación internacional. Como se vio previamente, la carga tributaria es limitada, por lo que la gestión efectiva del erario nacional es un desafío para el gobierno, así como la identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento, innovadores y complementarios, tales como las alianzas público-privadas u otras de capital mixto. Adicionalmente, podrá considerarse la necesidad de promover un diálogo nacional sobre las finanzas públicas transparentes y eficientes, incluyendo la posibilidad de una reforma fiscal integral y mejora del gasto público. Esto

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

101


conlleva el establecimiento de espacios de diálogo y propuesta que, para ser efectivos, podrán convocar a múltiples actores interesados y promover un ambiente de colaboración común. La no aprobación del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el período 2020 por parte del Congreso de la República genera varios desafíos para el nuevo gobierno. Principalmente, porque la no aprobación significa que el nuevo Gobierno deberá operar con el presupuesto vigente del 2019, representando una serie de complicaciones, en la reprogramación presupuestaria para readecuar las finanzas públicas de acuerdo a las prioridades del nuevo gobierno. En materia normativa y legislativa, es un desafío continuo el promover la implementación de marcos normativos y regulatorios que faciliten la articulación de esfuerzos interinstitucionales y definan roles. Por lo anteriormente indicado, es relevante que el accionar de la institucionalidad pública tenga reglas de juego claras y que permitan agilizar procesos en vez de burocratizarlos en sobre manera. Existen temas críticos donde aún debe de formularse o fortalecerse los marcos normativos como lo son la Ley de Compras y Contrataciones, la Ley de Servicio Civil o la tan necesitada Ley de Aguas. En cuanto a la implementación, es de crucial importancia el fortalecer la descentralización y desconcentración de las instituciones rectoras. Las brechas entre lo rural y urbano, entre el área metropolitana y el resto de departamentos del país, son un riesgo latente que retrasa el desarrollo integral. Es por ello que, el Gobierno debe continuar dotando de capacidades técnicas para el recurso humano y fortalecer el financiamiento en las instituciones que se ubican en territorio, asegurando la comunicación vertical para garantizar la coherencia y focalización de acciones de acuerdo con las prioridades nacionales, planes y políticas públicas. En conjunto, es un desafío de país el lograr avanzar hacia una mejor comprensión y un seguimiento cercano del potencial impacto de las políticas públicas y los marcos legales y normativos nacionales para la consecución de las prioridades de país. Estos desafíos coinciden con los que presentan muchos de los países de la región latinoamericana: el financiamiento, la generación de datos para el seguimiento y la territorialización de los planes y las Prioridades definidas. El país deberá avanzar más de la definición, hacia la implementación de esas metas de desarrollo. En ese sentido, será fundamental el compromiso de la siguiente administración de gobierno, a partir del año 2020, para dar continuidad a lo que se ha definido como prioritario para Guatemala, producto del consenso y consulta con la población guatemalteca en distintos niveles y espacios desde la formulación del Plan Nacional de Desarrollo. Oportunidades El país se beneficia de la existencia de una institucionalidad con instrumentos programáticos y operativos definidos que han sentado las bases para los distintos niveles

102 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


de implementación. Si bien los desafíos mencionados anteriormente son de amplio alcance y representan serios retos para el nuevo Gobierno, se identifican también oportunidades a tomar en cuenta. En primera instancia, se requiere tomar en consideración lo establecido en el Decreto 101-97, Ley Orgánica del Presupuesto, en el cual se dicta la obligatoriedad de trabajar en el marco de la gestión por resultados en todas las instituciones. Asimismo, el artículo 38 de dicha Ley, sobre «Evaluación presupuestaria y gestión por resultados», del Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto, Acuerdo Gubernativo 540-2013, indica que, «las instituciones públicas centrarán sus acciones estratégicas hacia el logro de Resultados [sic]. A partir de dichos resultados, se determinarán los productos que deben ser provistos y las necesidades de financiamiento». En el mismo artículo, inciso C, se menciona que es necesario «establecer una agenda de medición de indicadores de resultados inmediatos e intermedios con criterios de relevancia, claridad y pertinencia», mientras que en el inciso D se señala que «estos indicadores deberán definirse en el marco del modelo lógico de la intervención estratégica con el fin de evidenciar el avance sobre la cadena de resultados», estableciéndose, igualmente, lo relativo a los informes de gestión. El contar con una articulación inherente entre el Plan de innovación y Desarrollo, el Plan Nacional de Desarrollo K´atun y los Objetivos de Desarrollo sostenible, permitirán una bisagra de las políticas de gobierno y es por tanto una oportunidad de la administración del nuevo gobierno, identificar roles y aportes a la visión de país al futuro, consolidando así esfuerzos estatales de amplio alcance. Mientras que en el quinquenio del Plan K’atun por concluir (2015-2019) el Gobierno y los demás actores avanzaron en la generación de las condiciones para la implementación en el largo plazo, el siguiente quinquenio (2020-2024) podrá concentrarse en la efectiva implementación, medición y revisión de las prioridades nacionales. El nuevo gobierno, que toma posesión en enero de 2020, podrá catapultar no solo los avances técnicos (por ejemplo, a nivel estadístico, programático y de vinculación presupuestaria), sino también el elevado compromiso de todos los actores involucrados en este proceso tan vital para el futuro del país. Es una oportunidad relevante el que se tenga la disposición y buena voluntad de avanzar con mayor fuerza en la presencia efectiva de las instituciones del gobierno central en los territorios, que permita cerrar las brechas de ejecución, sobre todo con vistas al acceso a servicios básicos. Para ello, es necesario prestar atención específica a la institucionalidad y las capacidades a nivel de los municipios como elementos clave; especialmente, la superación de las profundas brechas sociales y económicas que afectan con mayor impacto a ciertos grupos de la población. A nivel territorial, existe también cada vez más fuerte la oportunidad de utilizar la tecnología y otros medios para desarrollar mecanismos de seguimiento y evaluación, por ejemplo, dejar establecido un marco de monitoreo en los planes de desarrollo municipal, para contar con revisiones periódicas que permitan ajustes y mejoras en el mediano plazo. El

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

103


trabajo conjunto con las municipalidades es un espacio de potencial de alto valor que vale la pena explotar. Asimismo, el Gobierno cuenta con una ventaja comparativa en la existencia del Sistema de Consejos de Desarrollo, referente a nivel mundial, respecto a espacios de participación ciudadana. Para aprovechar esa ventaja, es necesario fortalecer el papel de los consejos de desarrollo en sus diversos niveles, departamentales como mecanismo de participación política y para la ejecución efectiva de la inversión en proyectos sostenibles que generen impacto en las condiciones de vida de la población. Es clave que los consejos de desarrollo se articulen más allá de los ciclos de gobierno y constituyan la “casa” del desarrollo sostenible en la que se encuentran todos los sectores vitales del país. En materia de alianzas y en relación a otros actores, se reconoce la oportunidad que tiene el nuevo gobierno para avanzar en el establecimiento de alianzas público-privadas en áreas como infraestructura, transporte y energías renovables a partir de un contexto macroeconómico favorable. Adicionalmente, se evidencia el potencial turístico y de innovación a nivel rural que cuenta el país, para promover fuentes de empleo e ingresos sostenibles, decentes y de calidad. En ese marco también se identifica el potencial de consolidar contribuciones con actores no estatales como lo son el sector privado y la academia para la generación y difusión de conocimiento que contribuya al desarrollo sostenible. Sobre la posición de Guatemala ante el mundo, el país tiene un potencial excelente de consolidar sus relaciones con países aliados así como de establecer mayores y mejores relaciones con otros países en regiones que aún no se han abordado a profundidad. En ese sentido, el país tiene también el potencial de convertirse en un líder y un referente regional en materia económica, comercial, turística y cultural. Para ello, podrán articularse los esfuerzos existentes en la administración pública de manera que se saque el máximo provecho el potencial de las instituciones vinculadas a la materia. Finalmente, se concluye que el país tiene un alto potencial para avanzar en materia de desarrollo sostenible. Se cuenta con un entorno macroeconómico estable y un capital demográfico que puede potencializarse para promover mejoras considerables en las condiciones de vida de los guatemaltecos.

104 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


CAPÍTULO 3

LECCIONES APRENDIDAS

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

105


3. Lecciones Aprendidas del Proceso de Transición La evaluación de la experiencia en procesos de transición de gobierno, constituye una herramienta que contribuye a avanzar hacia un proceso de toma de decisiones para el inicio de la administración gubernamental. En este sentido, múltiples esfuerzos se han realizado desde SEGEPLAN, en su calidad de asesor técnico del Organismo Ejecutivo, para mejorar la calidad del proceso de transición en comparación con el realizado en 2015-2016; sin embargo, aún no existe un mecanismo de seguimiento y evaluación que permita monitorear y dimensionar objetivamente el impacto o efectividad del mismo. No obstante, el proceso de transición 2019- 2020 ha revelado que el país ha dado pasos concretos en la consolidación de las bases para el desarrollo, y ante una nueva década, Guatemala se encuentra en las condiciones para iniciar la implementación y ejecución de todo lo que ha diagnosticado, planificado y previsto para su futuro. Contar con un Plan nacional de desarrollo ha sido una herramienta valiosa para la institucionalidad pública, la sociedad civil y la cooperación internacional; pues es la primera vez que el país cuenta con una orientación de largo plazo. Desde la aprobación del Plan en el año 2014, se ha fortalecido la institucionalidad, a través de procesos, mecanismos y normativa que orienta y dirige el quehacer de las entidades, reduciendo la fragmentación y convirtiéndolas en más eficientes. Sin embargo, de acuerdo al análisis realizado, aún persisten desafíos respecto a cómo avanzar en el diálogo e implementación del mismo, especialmente para hacerlo eficaz en los territorios. De cara al 2020, el Plan de Innovación y Desarrollo se avizora como la ruta para lograr ese diálogo, y así implementar los sueños de país que todos los guatemaltecos y guatemaltecos anhelamos, mismos que han sido dibujados en el Plan K´atun y en los ODS priorizados por Guatemala. Por lo tanto, su ejecución deberá asegurar la descentralización y el acceso a servicios de calidad en todos los niveles. Por otra parte, la planificación del proceso de transición fue trascendental para asegurar su efectividad, dado que sobre lo acordado entre ambos gobiernos, se moderaron las expectativas, permitiendo que no se generaran diferencias en lo pactado entre los equipos. Desde un inicio, fue necesario delimitar el alcance de la transición, a través de una definición aceptada, por ambos equipos, con la finalidad de evitar malinterpretaciones, tales como solicitar nombramiento de plazas, rescindir o vetar contratos, toma de decisiones en conjunto con la administración actual, lo que podría haber sido interpretado como cogobernar.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

107


Como lección aprendida de la transición de gobierno actual, se reconoce que la recolección de información institucional sería más oportuna si se inicia a elaborar desde principios del último año de gobierno para que sea factible su procesamiento y asegurar su calidad. De igual manera, es importante diferenciar el componente político del técnico en la información que se trasladará, derivado de la existencia de temas que inevitablemente pasarán a formar parte de los equipos del nuevo gobierno. En ese sentido, fue necesario establecer el mecanismo de gobernanza del proceso de transición, tomando en cuenta los puntos de vista de los coordinadores políticos y técnicos, así como la manera de mantener una comunicación directa entre los equipos que conforman las carteras de Gobierno. Otra de las lecciones aprendidas, se refiere a la etapa de recolección de información por parte del Gobierno actual, recomendando que la información que sea recibida por parte de las instituciones sea revisada, analizada y depurada por parte del ente coordinador para asegurar su calidad y garantizar su contribución a la apropiación del nuevo Gobierno. Desde esta experiencia se considera que la solicitud de información al Gobierno actual debe ser por canal oficial establecido, dado que al solicitar información por otros medios se corre el riesgo de crear equipos paralelos dentro de los Ministerios que tabulan información adicional a la solicitada por proceso oficial. Lo que refiere a la etapa de transferencia de la información, la burocracia ha jugado un rol predominante, repercutiendo de manera negativa en la calidad de la información, es por ello que se hace necesaria la delegación de funciones a las instituciones a través de un mandato que documente a lo largo de la gestión gubernamental, los insumos necesarios para el próximo proceso de transición y que facilite su transferencia, así como establecer legal y nacionalmente al menos cinco mecanismos: i) coordinación, ii) comunicación, iii) transferencia de la información iv) presupuesto; y v) seguimiento y evaluación de la calidad de la información y del proceso en general. El éxito de la transición fue en gran medida por el liderazgo y participación del Dr. Jafeth Cabrera y el Lic. Guillermo Castillo, como Vicepresidentes, mediante quienes se estableció la vía de comunicación oficial entre el Gobierno actual y el nuevo Gobierno. La participación de ambos Vicepresidentes fue oportuna para la coordinación del proceso de transición a nivel político, elemento que fortaleció y viabilizó el proceso correspondiente. Seguidamente a lo anterior, para la próxima experiencia de transición, es necesario replicar la voluntad política, misma que fue demostrada en el presente proceso por parte del Presidente Jimmy Morales, asegurando un proceso transparente y ordenado. Paralelamente, el Dr. Alejandro Giammattei, organizó equipos multidisciplinarios para recibir la información y procesarla rápidamente.

108 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Un elemento que se resalta, fueron las reuniones bilaterales entre instituciones homólogas, donde siempre existió la actitud de servicio de los funcionarios públicos con el equipo del nuevo Gobierno y se logró una transferencia de información oportuna; sin embargo, en las reuniones donde existieron inconvenientes hubiese sido oportuno contar con una figura de juez conciliador. Adicionalmente, los hallazgos del proceso de transición deben ser inherentes al proceso de formulación de políticas públicas, planificación y programación, con el propósito de mejorar la gestión pública y fortalecer las capacidades de implementación de políticas, programas y proyectos, además de ayudar a asignar recursos y que estos se ejecuten de forma eficiente. Por último, se consideran algunas acciones implementadas por el nuevo gobierno como lecciones aprendidas positivas que debiesen ser incluidas de manera institucionalizada en los siguientes procesos de transición, las cuales son: • Gira territorial con alcaldes y diputados electos: Para que la implementación de la planificación sea efectiva debe trasladarse a todos los niveles del territorio, y para ello, el papel de los consejos de desarrollo a nivel departamental y municipal, es fundamental, reiterando la necesidad de impulsar con mayor auge la descentralización. • Visitas a otros países para negociaciones previas con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación por medio de alianzas estratégicas con países amigos. • Inclusión de la Contraloría General de Cuentas como auditor y vigilante del proceso • Realización de talleres intensivos de planificación nacional e intersectorial para programar el Plan de innovación y desarrollo, elaborar la Política general de gobierno 2020-2024 y realizar la propuesta de reprogramación “plan-presupuesto” para el año 2020 y de planificación multianual para el período 2020-2024.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

109


CAPÍTULO 4

RESULTADOS ESPECÍFICOS


4. Resultados Específicos En este apartado se presentan y describen los elementos relevantes en función de lo informado en las fichas temáticas que reportó cada uno de los ministerios, secretarías, otras instituciones públicas, consejos de desarrollo y gobernaciones departamentales para establecer la vinculación correspondiente entre las PND y las acciones en función de su categorización: estratégicas, normativas, litigio y conflictividad. El presente capítulo distribuye la información de la siguiente manera: 4. 1 Gabinetes Específicos de Gobierno 4. 2 Ministerios 4.3 Secretarías 4.4 Otras Instituciones Públicas 4.5 Consejos de Desarrollo (Regionales y departamentales) 4.6 Gobernaciones Departamentales

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

113


GABINETES ESPECÍFICOS


4.1 Gabinetes Específicos El Gobierno tiene la potestad de organizar, según se considere necesario para la conducción y gestión pública gabinetes específicos conformados por las instituciones relevantes. En ese contexto la propuesta de la reorganización de los gabinetes se planteó como una solución al hecho que se identificaron nueve Gabinetes Específicos vigentes al 2018; de los cuales la Vicepresidencia de la República coordinaba seis. Por otra parte, existen comisiones y/o consejos nacionales que son coordinados por el Presidente o el Vicepresidente de la República, tales como el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasán), el Consejo Nacional de Cambio Climático, el Consejo Nacional de Seguridad, el Consejo Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, entre otros. Adicionalmente los gabinetes específicos no se gestionaban de acuerdo a la naturaleza de su creación, debido a que no operaban de acuerdo a la Ley del Organismo Ejecutivo que norma sobre la materia. Algunos de sus marcos regulatorios, en cuanto a sus funciones, no guardaban coherencia y correspondencia programática con lo definido en dicha ley. Asimismo, ninguno de los gabinetes disponía de un mecanismo de seguimiento y valoración de la gestión pública en su conjunto, derivado en parte, de que las temáticas abordadas durante las reuniones no apuntaban a promover decisiones y cursos de acción vinculados al seguimiento. Esta estructura y funcionamiento de los Gabinetes Específicos ha introducido duplicidad en los distintos niveles de la gestión pública y ha colisionado con los espacios ya previstos para el efecto. En cuanto a la arquitectura de la integración y composición de los Gabinetes de Gobierno estos tenían un diseño arbitrario, dado que en los mismos participaban con voz y voto, tanto entidades rectoras y coordinadoras, con rango ministerial, como entidades descentralizadas, autónomas, organismos de sociedad civil e incluso agencias de la cooperación internacional. Con base en el análisis realizado, se realizó una propuesta de reorganización basada en orientar de una mejor manera el funcionamiento y la estructura del nivel de toma de decisiones respecto de las políticas públicas para el desarrollo del país, gestionando la coordinación necesaria para ello y orientando la intersectorialidad de las mismas. Se planteó que deberían existir al menos cinco gabinetes: el Gabinete General de Gobierno, y los gabinetes específicos de Desarrollo Económico, el de Desarrollo Social, el de Seguridad, que lo constituye el Consejo Nacional de Seguridad y el de Ambiente y Recursos Naturales que no fue creado en este gobierno, sino se constituyó como una Mesa Temática en el Gabinete de Desarrollo Social. De esa manera se buscó introducir mayor eficiencia y eficacia del Organismo Ejecutivo, respecto a funciones y competencias, planificación, programación y resultados alineados a la Política General de Gobierno.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

117


4.1.1 Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS) Durante el proceso de transición, el GEDS mantuvo estrecha coordinación con SEGEPLAN. Cabe indicar que el GEDS cuenta con doce mesas temáticas1 bajo la responsabilidad de 19 instituciones públicas, algunas con el rol de rectoría y otras con el rol de coordinación. En este marco, se presentaron 37 fichas técnicas de prioridad estratégica, normativa y de litigio, y ninguna de conflictividad; todas contienen las acciones de carácter prioritario según la rectoría de cada mesa temática, tal como se detalla en la tabla 2. Tabla 2 Mesas temáticas del GEDS que presentaron fichas de prioridades en 2019

Núm. Mesa temática 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Atención a personas con discapacidad Violencia sexual y trata de personas Adulto mayor Pueblos indígenas Prevención y erradicación del trabajo infantil Recursos hídricos, agua, saneamiento y gestión ambiental Juventud Niñez y adolescencia Primera infancia Mujeres Cooperación internacional Multisectorial Total

Prioridad estratégica

Prioridad normativa

2

1

3

1

3 4

1

Prioridad de litigio

1

1 2

1

5

3

2

1

1 1 1 1

26

1 1 -

10

-

1

Fuente: Elaboración de SEGEPLAN, con base en información de GEDS (2019)

Con base en la temática que aborda, cada una de las mesas que integra el GEDS presenta las acciones siguientes: Esto, con base en el Acuerdo Gubernativo 11-2019, en cuyo artículo 2 se establece que el GEDS «tiene por objeto coordinar, articular y gestionar en el marco del Plan Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032 con las políticas relativas al desarrollo, la protección social y prevención de la violencia, para reducir brechas de inequidad y desigualdad de la población en condiciones de vulnerabilidad, tales como niñez, juventud, mujeres, pueblos indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y del área rural [sic]». 1

118 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Mesa de Atención a Personas con Discapacidad 1. Seguimiento a estadísticas y registros nacionales para identificación: Es urgente contar con un registro oficial de las personas que viven con discapacidad; también es necesario establecer los parámetros para determinar la variable de discapacidad en todos los registros administrativos del Estado. 2. Seguimiento a las observaciones al Estado en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo: Es necesario contar con el respaldo político para que las instituciones cumplan con las observaciones y la implementación del protocolo en sus programaciones y planificaciones institucionales. 3. Política nacional en discapacidad: Es necesario actualizar esta política para el período 2018-2032, asegurando las libertades fundamentales de las personas con discapacidad. Mesa Temática de Prevención de Violencia Sexual 1. Capacitación de todos los servidores públicos que abordan la prevención y atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes (NNA) en territorios priorizados: Los servidores públicos capacitados pasan, de formadores por institución, a encargados de realizar las réplicas en cascada de los talleres. En una segunda fase es necesario atender a la población priorizada de acuerdo con el problema: mujeres y niñas indígenas, población LGTBIQ, trabajadoras sexuales, población discapacitada, con énfasis en menores de edad y mujeres, trabajadoras de casa particular, personas migrantes y albergadas en situaciones de emergencia, personas privadas de libertad. 2. Implementación de un catálogo de acciones estratégicas interinstitucionales para el abordaje integral de la violencia sexual: Generación de conocimiento, evidencias y datos para definir las mejores intervenciones y acciones integrales que puedan evidenciarse en la atención que reciben las personas y en la disminución del problema. 3. Creación de un protocolo nacional de detección, atención y seguimiento a casos de violencia sexual y de un registro estadístico unificado sobre este tema: Esta acción debe abarcar un acuerdo nacional entre los tres poderes del Estado, garantizando así el impacto sobre la problemática. 4. Política pública para la prevención de la violencia sexual en Guatemala 2019-2029: Se encuentra en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Gobernación (MINGOB).

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

119


Mesa del Adulto Mayor 1. Apoyo al registro del adulto mayor en las instituciones del Organismo Ejecutivo: Se encuentra en proceso el registro en el Sistema Nacional de Información Social (SNIS) y en el Registro Único de Usuarios Nacional (RUUN), con participación de los representantes institucionales del Organismo Ejecutivo, con el fin de realizar un análisis profundo de la información e identificar intervenciones dirigidas a este sector. 2. Seguimiento para la aprobación de la Política del adulto mayor: Se debe brindar acompañamiento para el avance y aprobación de esta política lo antes posible. 3. Adopción y elaboración del árbol de problemas del adulto mayor: Debe continuarse el ejercicio para tener mayor claridad e impacto en las intervenciones. Mesa Temática de Pueblos Indígenas 1. Determinar el impacto de las políticas públicas en la realización de los derechos de los pueblos indígenas: Esto es clave para dar cumplimiento a los compromisos vigentes, tanto a nivel nacional como internacional. 2. Aprobación e implementación de la Política de pueblos indígenas e interculturalidad por parte del Gabinete General. 3. Establecer el seguimiento al Clasificador Temático de Pueblos Indígenas. 4. Implementación de los objetivos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes. 5. Aplicación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes Número 169 de la OIT. 6. Cumplimiento de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad en los expediente acumulado 156-2013 y 159-2013, de fecha 25 de marzo de 2015. Mesa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 1. Replantear el plan de acción nacional para el período 2020-2024. Mesa de Recursos Hídricos, Agua, Saneamiento y Gestión Ambiental 1. Promover el acceso y disponibilidad de agua segura a través de una guía de estándares de formulación y gestión adecuada de proyectos de riego, agua potable y saneamiento. 2. Promover la gestión adecuada del recurso hídrico a través de la divulgación a nivel nacional de la normativa existente para el uso eficiente del agua y la mejora de su calidad.

120 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


3. Actualización de la Política nacional del sector agua potable y saneamiento, Acuerdo Gubernativo No. 418-2013. Mesa de Juventud 1. Implementación del Subsistema Escolar y Extraescolar por parte de las instituciones que conforman la Mesa Temática de Juventud: Es necesario que las instituciones competentes integren los programas definidos a la planificación anual. 2. Determinar la participación institucional para el cumplimiento del presupuesto asignado y ejecutado del Clasificador Temático de Juventud: Es preciso realizar una solicitud cuatrimestral a cada una de las instituciones que gestionan actividades en beneficio de la población joven, con el objetivo de elaborar un informe que detalle las instituciones vinculadas y que pueda presentarse a los miembros de la mesa para facilitar la toma de decisiones. 3. Seguimiento a las acciones de salud integral, recreativa, deportiva y cultural en jóvenes: Las acciones deberán influir directamente en la promoción de salud integral, recreativa, deportiva y cultural de la población joven. Todas estas son temáticas que indica el Plan nacional de prevención de embarazos en adolescentes 2018-2022 (PLANEA). 4. Seguimiento a la implementación de la educación integral en sexualidad y prevención de violencia en el marco del Convenio Prevenir con Educación: Para garantizar que las actividades se lleven a cabo, las instituciones deben incluir este convenio en su planificación anual. 5. Seguimiento a la Mesa Técnica Interinstitucional del PLANEA: Para la implementación de los compromisos contenidos en este plan, es importante que las autoridades responsables prioricen las acciones que les corresponden, atendiendo los lineamientos que sobre esto emanan desde la Vicepresidencia de la Repúbica. El estado de situación es que se ha previsto abordar, en las reuniones ordinarias, la planificación de actividades a nivel nacional, verificando indicadores relacionados con la temática. Asimismo, destaca la integración de sendas mesas en los departamentos de Alta Verapaz y Jalapa, y se espera la organización de cinco mesas departamentales más para el año 2020. 6. Política nacional de juventud 2012-2020 y su Plan de acción interinstitucional 20122016: La política se encuentra vigente, no así el plan de acción. Para el seguimiento del proceso, el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) presentará una metodología para avanzar con la política, trasladándola a la Mesa Multisectorial con el objetivo de lograr acciones que permitan la renovación. 7. Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes: Las gestiones para que este instrumento se apruebe se encuentran bajo la Iniciativa número 3592 en el Congreso de la República de Guatemala, pendientes de ratificar. Es preciso abordar

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

121


este proceso de aprobación en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y realizar la evaluación de la pertinencia de impulsarlo o modificarlo. Se considera necesario que los titulares y suplentes que integran la mesa conozcan el tema y el contexto bajo el cual fue creada la convención. 8. Ley de Servicio Cívico y su reglamento: Se requiere que los titulares y suplentes que integran la mesa conozcan el tema y el contexto de las diferentes propuestas que presentan las instituciones a la Secretaría Ejecutiva del Servicio Cívico. Mesa de Niñez y Adolescencia 1. Dar seguimiento como mesa temática a lo estipulado en el documento del Comité de los Derechos del Niño Observaciones finales sobre los informes periódicos combinados quinto y sexto de Guatemala: Para la implementación y cumplimiento de estas observaciones, las instituciones competentes deben garantizar que estas se incorporen en su planificación anual. 2. Política pública para la protección integral de la niñez y la adolescencia 2017-2032: El estado de la prioridad se encuentra en la elaboración del acuerdo gubernativo y el plan de acción correspondientes. Asimismo, es necesario construir una ruta conjunta entre la Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia (CNNA) y la Mesa Temática de la Niñez y Adolescencia, con el fin de dar seguimiento a la emisión del acuerdo gubernativo y el plan de acción Mesa de Protección a la Primera Infancia 1. Incidencia y abogacía por la primera infancia: Asegurar que las niñas y los niños, desde el momento de la gestación hasta los 6 años de edad, gocen de sus derechos gracias a la construcción de un sistema que promueva tanto la atención como su desarrollo integral, en observancia y respeto a los derechos de la niñez y a la diversidad cultural del país. 2. Situación de la primera infancia en Guatemala y respuesta institucional al respecto: Fortalecer la voluntad política para fomentar los mecanismos de articulación intersectorial en salud, nutrición, educación y protección social, y aumentar la inversión en el desarrollo de la primera infancia. 3. Política pública de desarrollo integral de la primera infancia 2010-2020: Es necesario actualizarla, ya que al ser concebida en 2010 el planteamiento se basa en los programas sociales existentes en esa época, los cuales han sido modificados o han desaparecido, afectando consecuentemente la implementación de acciones y la obtención de resultados.

122 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Mesa Temática de Mujeres 1. Seguimiento al plan de acción de esta mesa temática. 2. Propuesta de reforma al Acuerdo Gubernativo 260-2013, relativo a la implementación de las unidades de género en los ministerios y secretarías del Organismo Ejecutivo. Las mesas temáticas del GEDS se vinculan con las prioridades de fortalecimiento institucional; seguridad y justicia; reducción de la pobreza y protección social; acceso a servicios de salud; disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales; seguridad alimentaria y nutricional, y educación. Mesa de Cooperación Internacional 1. Pendiente de establecer la forma de seguimiento a la cooperación desde el GEDS. Mesa Multisectorial 1. Construcción del Sistema de Protección Social: Es necesario que se impulse, ya que responde a la Estrategia de trabajo multianual 2020-2024. Esto garantizaría el cumplimiento de los compromisos de Estado expresados en el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032.

4.1.2 Gabinete Específico de Desarrollo Económico (GEDE) En el marco de este gabinete se han conformado cuatro mesas temáticas2 bajo la responsabilidad de 9 instituciones públicas, con la coordinación del Ministerio de Economía (MINECO). En este contexto se presentaron 13 fichas técnicas de prioridad estratégica y normativa que contienen las acciones de carácter prioritario según la rectoría de cada mesa temática, tal como se presenta en la tabla 3. Tabla 3 Mesas temáticas del GEDE que presentaron fichas de prioridades en 2019

Núm. Mesa temática 1 2

Zonas francas Competitividad

Prioridad estratégica 1 3

Prioridad normativa 2 1

Esto, con base en el Acuerdo Gubernativo 12-2019, en cuyo artículo 2 se establece que el GEDE «tiene por objeto coordinar, articular y gestionar en el marco del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, con las políticas que orienten una eficiente utilización de los recursos de la economía nacional, para incrementar la riqueza, el empleo y lograr una equitativa distribución del ingreso nacional». 2

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

123


Núm. Mesa temática 3 4

Empleo Infraestructura Total

Prioridad estratégica 3 3 10

Prioridad normativa --3

Fuente: GEDE (2019)

Con base en la temática que aborda, cada una de las mesas del GEDE presentó las acciones siguientes: Mesa de Zonas Francas 1. Ley de Inversiones: Propicia y da seguimiento a la generación de consensos entre los ministerios involucrados en el tema, así como los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, con el concurso de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) al respecto de la viabilidad de una nueva ley. 2. Iniciativa de ley 5174, que contiene reformas a la Ley de Zonas Francas: Se busca fundamentalmente que el Congreso de la República tome el liderazgo en el impulso a esta iniciativa de ley ya aprobada en segunda lectura. No se continuó con el proceso debido a que es necesario que la Comisión de Economía y de Comercio Exterior del Congreso solicite al directorio de la SAT un nuevo dictamen sobre los efectos de su aprobación. Cabe señalar que se ha hecho referencia a un sacrificio fiscal de Q4,100.0 millones, por lo que se solicita la revisión de esa cifra en virtud de enmiendas que se introdujeron en la iniciativa.Los problemas más probables son políticos y coyunturales y, en este sentido, el avance de la iniciativa dependerá de la política económica que siga el nuevo gobierno en relación con el interés que se tenga de apoyar la creación de zonas francas, puesto que se tiene que hacer un sacrificio fiscal, lo cual presenta riesgo político. 3. Zonas de desarrollo económico especial públicas (ZDEEP): Debe destacarse la existencia de dos desafíos; el primero es atraer nuevas y mejores inversiones que contribuyan al desarrollo del país y a la generación de nuevos empleos; el segundo se refiere a mantener el apoyo institucional que los ministerios de Finanzas Públicas y Economía, la SAT, el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM) y el sector empresarial (como la Cámara de Industria de Guatemala, la Cámara de Comercio de Guatemala y AGEXPORT), han dado a ZOLIC. Mesa Temática de Competitividad 1. Estrategia territorial de competitividad de la ciudad portuaria de Puerto Barrios: Esta estrategia se orienta al fortalecimiento de la competitividad y tiene un alcance territorial

124 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


en la ciudad de Puerto Barrios. Se espera que sea concluida en los primeros 10 meses del año 2020, específicamente para el día 7 de octubre de 2020. Es importante resaltar que se cuenta con el apoyo de la cooperación alemana a través de GIZ. 2.  Aprobación del Reglamento de Reactivación Económica del Café: Es preciso dar seguimiento a la aprobación de este reglamento, en el marco del Decreto 4-2019, Ley para la Reactivación Económica del Café, en la cual se reforman y adicionan varios artículos. Esta acción tiene el objetivo de fomentar que el sector cafetalero cuente con herramientas financieras y tributarias para que mejoren sus índices de rentabilidad y esto contribuya económicamente a nivel de país. El referido decreto fue aprobado el 30 de abril de 2019 y se encuentra pendiente la aprobación del reglamento. 3. Centros de formación para el emprendimiento en 16 departamentos: Esta iniciativa se encuentra en proceso de ejecución y se espera que concluya en diciembre de 2019. Requiere la continuidad de los emprendedores a nivel regional; la formalización de al menos un 12% de los emprendedores atendidos en los centros de formación, así como la continuidad de estos. Es necesario realizar el mapeo de los emprendedores capacitados que fueron parte de los centros de formación de los 16 departamentos, a efecto de generar un informe detallado del estatus; se debe medir el impacto de los centros de formación y darles continuidad. Además, establecer la metodología de los centros, así como continuar con los incentivos para que los emprendedores se integren al sector formal a través de la asesoría sobre la constitución de sociedades mercantiles y la validación de modelos de negocios. Se debe coordinar un pool de opciones en materia de financiamientos para capital semilla, incentivando al sector financiero a participar, garantizando a los emprendedores seguridad y facilidad de acceso, sin excluir otros sistemas financieros regulados y no regulados. 4. COCODE de la aldea Santo Domingo Huica (La Libertad, Huehuetenango) —Café PE71 (Río Hondo, Zacapa) Piñón—: Continuar con el proceso de solución y recuperación del proyecto PE71, suspendido por problemas con los comunitarios. Se debe buscar la recuperación y rehabilitación de la unidad de riego y resolver lo relacionado con el problema del financiamiento. Mesa Temática de Empleo 1. Seguimiento a la implementación del Convenio 175 de la OIT y medición del impacto: Esta acción se encuentra en ejecución normal; sin embargo, se debe considerar problemas de carácter estratégico como la posibilidad de una acción constitucional en contra del Acuerdo Gubernativo 89-2019, Reglamento del Convenio 175 de la OIT, por incorrecta

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

125


utilización de la figura contractual, desconocimiento de la reglamentación, rechazo por parte del sector trabajador, reglamentación no idónea del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) que pudiera dificultar la contratación a tiempo parcial. 2. Desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Formación Laboral: Con esta iniciativa se busca dotar al país de capital humano con las competencias laborales pertinentes a las demandas del sector productivo. 3. Fortalecimiento de la Oficina Coordinadora Sectorial Estadística de Empleo (OCSE): Se debe considerar problemas de carácter estratégico como la no institucionalización de la OCSE, fortalecer los procesos de producción estadística y la actualización de la metodología por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, fortalecer la institucionalización de la OCSE. Mesa Temática de Infraestructura 1. Ventanilla Única de Trámites para la Construcción (VTC): El proyecto de acuerdo gubernativo que le dé vida jurídica a la VTC cuenta con un dictamen desfavorable de la Secretaría General de la Presidencia. Es necesario buscar apoyo del Congreso de la República de Guatemala para impulsar y aprobar la Ley PROGUATEMALA como alternativa, de no aprobarse el acuerdo. 2. Puerto Seco: Establece como desafíos principales alcanzar el Acuerdo Internacional de Aduana Conjunta entre México y Guatemala para desarrollar el proyecto de interconexión ferroviaria, y que se autorice a la Compañía Desarrolladora Ferroviaria, S.A. como auxiliar de la función pública aduanera. Se necesita firmar un memorando de entendimiento para el flujo de información confidencial y puntos varios; firmar convenios de cooperación con instituciones involucradas (SAT, SGAIA, DIPAFRONT, OIRSA, Instituto Guatemalteco de Migración, CONAP); firmar convenios con las municipalidades para sensibilizar a la población, señalización y ordenamiento territorial, y apoyo en desalojos. 3. Modernización de puertos y aeropuertos: Para lograr las acciones estratégicas, se presentó a la Comisión de Integración Regional del Congreso de la República de Guatemala una iniciativa de ley portuaria, con las modificaciones consensuadas por todos los actores respectivos. Se está en espera del dictamen de dicha comisión. Es necesario el involucramiento de todas las entidades públicas que por su naturaleza están incluidas en un proyecto de alianza público privada (APP) —específicamente en la modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), en este caso—, la aprobación de parte del Congreso de la República de Guatemala del contrato de APP, y que exista un consenso con todos los sectores para que se dé a conocer la iniciativa de ley portuaria nacional.


MINISTERIOS


4.2 Ministerios 4.2.1 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) Población objetivo Categoría temática

Agricultores de infrasubsistencia, subsistencia y excedentarios Agrícola

El MAGA3 es la entidad a la que corresponde atender los asuntos concernientes al régimen jurídico que rige la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica, así como aquellos que tienen por objeto mejorar las condiciones alimentarias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MAGA se vincula de manera directa con la prioridad de seguridad alimentaria y nutricional (SAN); busca contribuir a la meta de reducción de la desnutrición crónica de niñas y niños menores de 5 años. Estrategias de desarrollo De acuerdo con su mandato, el MAGA centra sus esfuerzos en dos temáticas prioritarias que coadyuvan a los esfuerzos de Estado en cuanto a promoción del desarrollo: • Programa de Apoyo a la Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC) Tiene tres subprogramas: a) apoyo para el consumo adecuado de alimentos; b) asistencia para el mejoramiento de los ingresos familiares; y c) apoyo a agricultores familiares en la prevención de la desnutrición crónica. • Actualización del Plan Estratégico Institucional (PEI) Esta actualización se realiza mediante la categorización de los problemas actuales, de manera que se facilite el planteamiento de acciones clave en el entorno institucional Cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza y ha permitido la identificación general de

3

Según la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97).

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

129


cuatro problemáticas. También se llevó a cabo un proceso de revisión interna de la red de producción institucional que permita enfocar acciones y resultados concretos en la formulación del PEI. Normativas A través de la Iniciativa 4947 se está impulsando una ley de agricultura familiar cuyos actores prioritarios son la población rural, comunidades indígenas y campesinas, y mujeres, con miras a favorecer la soberanía alimentaria mediante intervenciones diferenciadas y pertinentes. Esta iniciativa pretende lograr que la agricultura familiar sea excedentaria, sostenible, y que dinamice las economías locales. Actualmente cuenta con dictamen favorable y únicamente se espera la tercera lectura en el Organismo Legislativo, para su aprobación. Por otra parte, se ha dado seguimiento a la modificación, discusión y aprobación del Decreto No. 126-97, Ley Reguladora de las Áreas de Reserva Territorial del Estado de Guatemala, y al Acuerdo Gubernativo 432-2002, que contiene el respectivo reglamento. Litigio Litigio judicial sobre proceso Contencioso Administrativo Número 01011-2019-00098, para el pago a la entidad Alimentos Nutricionales de Centro América, Sociedad Anónima, por un millón quinientos setenta y cinco mil novecientos sesenta kilogramos (1,575,960 kg) de Bienestarina por falta de asignación presupuestaria en el año fiscal 2018. Conflictividad Atención a la conflictividad agraria sobre las tierras que se han otorgado a las familias para fines de producción y se han utilizado para otros fines. Los principales actores involucrados son los grupos organizados de productores, organizaciones indígenas y campesinas, y sindicato de trabajadores del MAGA. Entre estos procesos también se incluyen las ocupaciones ilegales en las fincas adscritas al MAGA.

4.2.2 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Población objetivo Categoría temática

Medio ambiente Ambiente

El MARN es el rector del sector ambiente en el país. Como tal, se encarga de formular y ejecutar las políticas relacionadas con el tema ambiental; cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del

130 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


ambiente y los recursos naturales en el país; velar por la garantía del derecho humano a un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado; prevenir la contaminación del ambiente; disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del patrimonio natural.4 Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MARN se vincula de manera directa con dos PND: acceso al agua y gestión de los recursos naturales, y valor económico de los recursos naturales. De manera indirecta, también se relaciona con la prioridad relativa al ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo El MARN centra sus esfuerzos en nueve acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo: • Implementación de biobardas Ante la problemática nacional e internacional por el arrastre de residuos y desechos sólidos flotantes que aporta el río Motagua, el MARN ha impulsado la colocación de 162 biobardas a lo largo de la cuenca a través de su delegación en Izabal, coordinando, junto a otras instituciones públicas y privadas, acciones de limpieza y extracción de residuos y desechos sólidos acumulados en la desembocadura del río, frente a la comunidad El Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal. Para crear procesos que mejoren la implementación de las biobardas, el MARN adquirió un sistema industrial que permite la captura, recuperación y disposición de los residuos transportados por el río en el área colindante al centro de acopio. • Manejo de los residuos y desechos sólidos El MARN brinda asesoría técnica sobre recolección de residuos y desechos sólidos en fuentes de agua, con miras a contribuir al saneamiento hídrico. • Modelo de adaptación climática (MAC) La degradación de suelos, la desertificación y la disminución de la recarga hídrica son algunos factores que dan como resultado la sequía. Esta, a su vez, genera pobreza y pobreza extrema, impactando de manera negativa a la población en general, pero mayormente a un sector específico del territorio nacional. Es por esta razón que el MARN coordina con la Mancomunidad Copán Chorti’ la implementación del MAC, el cual es la sumatoria 4

Según el artículo 29 bis, inciso B de la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97) y sus reformas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

131


estratégica de actividades a implementar en un territorio determinado para alcanzar altos índices de resiliencia al cambio y la variabilidad climática mediante intervenciones en seguridad ambiental, educación, y agricultura sostenible. • Monitoreo del recurso hídrico Consiste en el seguimiento y evaluación de estudios técnicos de entes generadores en los departamentos priorizados: Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos, Sacatepéquez, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Petén, Suchitepéquez, Escuintla, Retalhuleu, Sololá, Huehuetenango, con la finalidad de velar por el cumplimiento de las normativas vigentes en cuanto a descargas de aguas residuales. • Impulso a la gestión ambiental en Guatemala Esta acción consiste en mejorar los mecanismos de evaluación de estudios de impacto ambiental requeridos al ministerio, con el propósito de que la gestión de instrumentos ambientales sea más ágil. • Procesos de educación ambiental Se gestionan mediante la Dirección de Formación y Participación Social y las delegaciones departamentales. Mediante diplomados en Educación Ambiental, se impulsan procesos de certificación a nivel nacional en diversos temas relativos a la protección, conservación y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales. • Cuestionario de la gestión integral de residuos y desechos sólidos a nivel municipal Esta acción se considera muy relevante porque en el Ranking de la Gestión Municipal se evidencia que este tema se ubica en el segundo índice con menor ponderación (después del administrativo), lo cual requiere un análisis más detallado para establecer acciones estratégicas por parte de las instancias involucradas. Actualmente se están realizando pruebas piloto del cuestionario en línea para el levantamiento de la información. • Proceso para el cumplimiento legal El MARN aplica el Decreto 68-86, Ley de Medio Ambiente, cuyo objetivo principal es llevar control de los procesos jurídicos que resultan del proceso de gestión ambiental (inspecciones, monitoreo y auditorías). El MARN vela por el cumplimiento de los instrumentos ambientales que aprueba y da seguimiento a las denuncias interpuestas por la población.

132 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Valoración económica Esta acción estratégica está enfocada básicamente en dar respuesta a los requerimientos que ingresan y provienen tanto de la Procuraduría General de la Nación (PGN) como del Ministerio Público (MP) al respecto de estudios de valoración de daño ambiental. Incluye el apoyo al personal de la institución para la determinación de medidas a imponer por incumplimiento de los compromisos ambientales y, por último, dar seguimiento a las acciones de la Estrategia fiscal ambiental ante el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), el Observatorio Económico Sostenible y las MED de la Mesa Técnica Ambiental de SEGEPLAN. Normativas El MARN determina cuatro acciones normativas en el marco del proceso de transición de gobierno, de la manera siguiente: • Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes Tiene por objeto establecer las normas sanitarias y ambientales que deben aplicarse para la gestión integral de los desechos sólidos comunes, en función de asegurar la protección de la salud humana y evitar la contaminación del ambiente. Esta iniciativa se enmarca entre las acciones de la Mesa Coordinadora para la Gestión y Manejo Integral de los Residuos y los Desechos Sólidos, creada con base en el Acuerdo Ministerial 666-2013. En la actualidad, el proyecto de reglamento se encuentra en las asesorías jurídicas del MARN y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Con posterioridad, la PGN deberá dictaminar y enviar al MARN, quien debe trasladar el expendiente a la Secretaría Privada de la Presidencia (SCEP), para su análisis y consideración sobre la pertinencia de ser trasladado al Consejo de Ministros, para su aprobación. Si procede, este último remite de nuevo el documento a la SCEP, para su publicación en el diario oficial. • Política de gestión integral de recursos hídricos Esta política representa un instrumento que contiene un conjunto de acciones para la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales a nivel nacional. Se encuentra actualmente en análisis de SEGEPLAN para el dictamen correspondiente, para luego ser trasladada a la PGN y, posteriormente, a la Presidencia para la emisión del acuerdo gubernativo de su aprobación.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

133


Litigio El MARN establece los siguientes litigios pendientes de resolver: • Proceso contencioso administrativo • Acciones constitucionales de amparo • Proceso sumario mercantil • Reinstalación y pago de salarios dejados de percibir • Conflicto colectivo de carácter económico social

4.2.3 Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) Población objetivo Categoría temática

Población a nivel nacional Infraestructura

Según la Ley del Organismo Ejecutivo, las funciones del CIV son administrar los servicios de diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y supervisión de las obras públicas e infraestructura; proponer instrumentos normativos de los sistemas de transporte terrestre, fluvial, marítimo, aéreo, las frecuencias radiales, televisivas, de telecomunicaciones, correos, telégrafos, información meteorológica; y proporcionar información de los servicios de dirección, unidades, institutos, superintendencias y fondos. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CIV se vincula con las prioridades y metas estratégicas de desarrollo relacionadas con el empleo y la inversión; fortalecimiento institucional; seguridad y justicia; reducción de la pobreza y protección social; y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo El CIV centra sus esfuerzos en las diversas temáticas relacionadas con la categoría de infraestructura, con base en sus competencias y mandato; orienta sus acciones hacia los esfuerzos del Estado en pro del desarrollo del país. Para este informe, presenta seis acciones que considera estratégicas y relevantes, tal como se detalla a continuación: • Plan de rehabilitación de la red vial La Dirección General de Caminos del Viceministerio de Infraestructura lleva a cabo este plan con el objetivo de contar con una red vial en estado de transitabilidad. Ello, mediante

134 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


la atención de aproximadamente 3,259 kilómetros de red vial encontrados en regular o mal estado. Destaca que las autoridades de la institución deben dar seguimiento a las gestiones administrativas que permitan la ejecución oportuna del plan. • Red vial con servicios de mantenimiento El Viceministerio de Infraestructura, por conducto de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), en conjunto con actores asociados como las municipalidades y los consejos de desarrollo, realiza la contratación y ejecución del programa de mantenimiento de la red vial. Durante los meses de marzo a junio del año 2019 se realizaron los procesos de contratación de proyectos a ser ejecutados en el período 2019-2020, los cuales se orientan a la red vial nacional registrada como «Rutas centroamericanas», «Rutas nacionales» y «Rutas departamentales». • Rutas centroamericanas ampliadas a cuatro carriles (CA-02 y CA-09) La Dirección General de Caminos realiza las gestiones necesarias para priorizar los proyectos y contratar estudios de ingeniería. En la actualidad lleva a cabo estudios de preinversión para la ampliación de la carretera a cuatro carriles de la Ruta CA 09 Norte, tramo El Rancho - El Progreso - Mayuelas Zacapa, que pretende un alcance territorial de 475 kilómetros y beneficiará a la población de los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Zacapa, Izabal y El Progreso. • Cooperación externa para la red vial en ejecución La Dirección General de Caminos implementa proyectos financiados con recursos externos. En el último año de la actual administración se han ejecutado fondos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés, con el proyecto GT-P6); del Banco Centroamericano de Integración Económica (Préstamo BCIE 1994 FTN); del Banco Interamericano de Desarrollo (Préstamo No. BID 1733), y de la Donación del Gobierno de la República de China (Taiwán). Dentro del ámbito de competencia del CIV se resalta la importancia de establecer acciones estratégicas que permitan mejorar la gestión de los proyectos y continuar con los proyectos que se encuentran en ejecución con financiamiento externo, con miras a mejorar la transitabilidad en las regiones beneficiadas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

135


• Cooperación externa para la red vial en gestión La Dirección General de Caminos gestiona el presupuesto para ejecutar obras con recursos de financiamiento externo; realiza, para el efecto, los procesos correspondientes en instituciones tales como el BID y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); asimismo, gestiona la donación del Gobierno de la República de China (Taiwán) cuyo monto de financiamiento para la operación de la CA-9 Norte se encuentra pendiente de definir. Para mejorar la transitabilidad en las regiones en las cuales se ejecutan los proyectos, el CIV establece que es necesario continuar con la gestión, así como contar con los estudios necesarios para la ejecución de los proyectos incluidos en cada una de las operaciones; establecer los espacios presupuestarios y los recursos de contrapartida para la ejecución de estas operaciones; y realizar los procesos de contratación en cumplimiento de las políticas de adquisiciones de las distintas fuentes y de forma supletoria, utilizando la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento. • Modernización de la red aeroportuaria nacional La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realiza acciones estratégicas con el objetivo de dar continuidad al proceso de modernización de los aeropuertos internacionales y aeródromos nacionales del país, los cuales constituyen la Red Aeroportuaria Nacional. Como se sabe, esta red es clave para el impulso del turismo nacional e internacional, facilitando no solo el traslado de turistas en menor tiempo, sino también el comercio de productos de exportación e importación, produciendo y generando inversión, y creando empleos en el país. Es necesario dar mantenimiento preventivo y correctivo a las pistas, calles de rodaje y plataformas de la red aeroportuaria nacional; realizar estudios de preinversión para iniciar los trabajos de inversión para la habilitación de aeródromos a nivel nacional; contratar personal calificado para desempeñar las obligaciones técnico operativas que exige la vigilancia de la seguridad operacional; y proceder a certificar, por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), al Estado de Guatemala y a los aeropuertos internacionales, de manera que cumplan las regulaciones estipuladas y se mantengan los estándares de implementación eficaz de la seguridad operacional. Normativa En cuanto a normativa, destaca la necesidad de tomar en cuenta los procesos que se detallan a continuación:

136 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Reglamento orgánico interno del CIV La Unidad Sectorial de Planificación del Viceministerio Administrativo y Financiero resalta la importancia de actualizar el Reglamento Orgánico Interno del ministerio, ya que el está vigente5 no responde a las necesidades actuales de la institución. Una propuesta en esta dirección se encuentra en la actualidad en la Secretaría General de la Presidencia para su revisión y aprobación; el artículo 77 del Reglamento Orgánico Interno también está en proceso de aprobación, para su implementación. • Implementación del Plan de desarrollo vial 2018-2032 (PDV 2018-2032) La Dirección General de Caminos propone la reformulación y actualización del PDV 20182032, con el propósito fundamental de identificar carteras de proyectos de corto, mediano y largo plazos que permitan incrementar, mejorar y conservar la infraestructura vial del país, favorecer la integración regional, el crecimiento socioeconómico del área rural, el acceso a sitios de interés turístico y nuevos mercados, tanto en el ámbito nacional como internacional. Asimismo, responder en casos de emergencia por daños en la red vial ocasionados por la vulnerabilidad a fenómenos naturales. Todo esto requiere la institucionalización del plan, el cual establece que es necesario presentar la iniciativa de acuerdo gubernativo y realizar las gestiones correspondientes para su aprobación en Consejo de Ministros. Para que el PDV 2018-2032 tenga éxito, deberá revisarse las prioridades de intervención y definir una ruta al respecto, asignar los recursos financieros suficientes, y luego apegarse a una ejecución eficaz. • Política nacional de vivienda El Fondo para la Vivienda del Viceministerio de Vivienda indica que esta política busca generar mecanismos y estrategias que permitan hacer frente al déficit habitacional existente en el país, así como coadyuvar al crecimiento urbano de forma ordenada, procurando condiciones adecuadas de desarrollo para la población guatemalteca. Entre los avances relacionados con la Política nacional de vivienda se encuentra el alcanzado en el mes de junio de 2018, cuando mediante Acuerdo Ministerial 1054-2018 se emitió el Reglamento Interno del Consejo Nacional para la Vivienda. En la actualidad, esta politica se discute en el seno del Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI).

5

Acuerdo Gubernativo 520-99 y sus reformas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

137


Conflictividad La conflictividad puede causar que los procesos y acciones se detengan, por lo que es necesario identificar las áreas de riesgo que pueden afectar. En este sentido, el CIV presenta las siguientes áreas de conflictividad: • Conflictividad social en tramos carreteros El CIV considera de alta importancia realizar acciones de conciliación entre las partes involucradas debido a que por causa de la conflictividad se detienen procesos de nuevas contrataciones, lo cual impide atender de forma rápida los tramos carreteros, con el consecuente impacto negativo en las comunidades. Asimismo, identifica como áreas de conflicto las siguientes: • Tramo IV de la Franja Transversal del Norte, en las áreas de San Mateo Ixtatán y Nentón, en Huehuetenango • Construcción de camino rural en la aldea Chitomax, Cubulco - Los Pajales, Chicamán, Quiché • Los municipios del norte de Huehuetenango, donde se construyen los siguientes tramos: Bifurcación RD HUE-2 a Piedras de Captsin Piedras de Captsin - Soloma San Mateo Ixtatán - Santa Cruz Barillas Santa Cruz Barillas - Río Espíritu • Triángulo Norte de Huehuetenango, que incluye los municipios de San Sebastián Coatán, San Miguel Acatán y San Rafael la Independencia • Tramos de la Ruta CA-1 Occidente a la aldea Xejuyub • Acceso a la Antigua Santa Catarina Ixtahuacán, en Sololá

4.2.4 Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) Población objetivo Categoría temática

Toda la población guatemalteca Cultura y deportes no federados y no escolares

El MCD, según la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97), atiende lo relativo al régimen jurídico aplicable a la conservación y desarrollo de la cultura guatemalteca y el cuidado de la autenticidad en sus diversas manifestaciones; la protección de los monumentos nacionales y de los edificios, instituciones y áreas de interés histórico o

138 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


cultural; y el impulso a la recreación y el deporte no federado ni escolar, por medio de la implementación y ejecución de las Políticas nacionales culturales, deportivas y recreativas 2015-2034 y el plan de largo plazo denominado «La cultura como motor del desarrollo». El ministerio se orienta por las prioridades contenidas en el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, específicamente en lo concerniente al eje «Bienestar para la gente», con la prioridad relativa a «promover la cultura como elemento fundamental para la revitalización del tejido social y la construcción de la identidad nacional». Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo De acuerdo con las prioridades estratégicas, el ministerio se vincula de manera directa con el empleo y la inversión, específicamente con el tema de competitividad turística. Y, de manera indirecta, se articula con la prioridad de inclusión social. Estrategias de desarrollo El ministerio ha planteado tres prioridades estratégicas orientadas al cumplimiento de prioridades nacionales: • Construcción del Museo Arqueológico Caracol del Tiempo (Tak’alik Ab’aj, El Asintal, Retalhuleu), a cargo del Viceministerio del Patrimonio Cultural y Natural, específicamente de la Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia Parque Arqueológico Nacional Tak´alik Ab’aj. • Restauración del Palacio Nacional de la Cultura, el cual es administrado por el Viceministerio del Deporte y la Recreación, especialmente por la Dirección Técnica de Museos y Centros Culturales. • Revitalización y remozamiento de la infraestructura del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, administrado por el Viceministerio de Cultura, Dirección General de las Artes / Dirección de Difusión de las Artes / Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Normativa • Impulsar la implementación de la Política nacional de la educación física, recreación física y deporte 2019-2032 y el Plan nacional del deporte, educación física y recreación física. Estos instrumentos buscan garantizar a las personas el acceso a la práctica de actividad física como medio para el aumento de los niveles de salud y el esparcimiento, ambos, factores indispensables para la mejora de la calidad de vida de la población. • Ley de Espectáculos Públicos. Es necesario normar las relaciones entre calidad del espectáculo y su correspondiente tributación fiscal, con el fin de incrementar los espectáculos de orden cultural y depurar en lo posible los recreativos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

139


• Acuerdos ministeriales con interés social, creando normativas ministeriales que desarrollen el quehacer del Ministerio de Cultura y Deportes. Litigio • Proceso Contencioso Administrativo • Proceso iniciado en contra de la Resolución Ministerial 602-2018, de fecha 26 de diciembre de 2018 • Juicio nuevo • Otros casos: a) No. 01173-2019-03410, en el cual se está demandando por despido y se solicita restitución y pago de prestaciones; b) Ordinario laboral No. 01215-201802399, en el cual se solicita autorización de terminación laboral; c) Ordinario Laboral No. 01173-2016-07240 dentro del colectivo 01173-2016-04570, en el cual se solicita reinstalación; d) diligencias de reinstalación 01173-2017-12274; e) 19-10-2017, donde la denunciante solicita reinstalación y pago de salarios caídos; f) Expediente Administrativo 280-2018/dish, en donde se presenta a la Junta Nacional de Servicio Civil un caso que fue resuelto a favor de la solicitante, por lo que tendrá que ventilarse por medio de un juicio ordinario; g) juicios laborales de incidentes de reinstalación. Conflictividad • Cumplimiento de la Política pública de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados Los lineamientos operativos que se observan hacen énfasis en la atención a la cultura achi; sin embargo, también se atenderá a las culturas poqomchi’ y k’iche’, a solicitud de la Coordinadora de las Comunidades Afectadas por la Hidroeléctrica de Chixoy (COCAHICH) en cuanto a trabajar inclusivamente. Esto hace necesario que en cada ejercicio fiscal se planifique el proyecto de rescate para cada una de las comunidades lingüísticas. • Reparación cultural digna La Corte de Constitucionalidad ha emitido sentencia en función de que el Estado realice la reparación cultural a las mujeres de Sepur Zarco que padecieron esclavitud sexual y doméstica en tiempos del conflicto armado interno.

140 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.2.5 Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Población objetivo Categoría temática

Población en condiciones de vulnerabilidad, con énfasis en pobreza y pobreza extrema Social

Según el Decreto 1-2012, el MIDES es el ente rector encargado de formular, dictar y establecer las políticas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de las personas y grupos vulnerables socialmente. Entre sus funciones destaca formular las estrategias para que las personas optimicen su salud, educación y calidad de vida y, a la vez, se fortalezca la seguridad alimentaria y nutricional. De esta manera se garantizan los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales de la población. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Este ministerio vincula sus esfuerzos de manera directa con las prioridades y metas de reducción de la pobreza y protección social; acceso a servicios de salud; acceso al agua y gestión de recursos naturales; seguridad alimentaria y nutricional; empleo e inversión; fortalecimiento institucional; seguridad y justicia; educación; y reforma fiscal integral. El MIDES focaliza sus intervenciones en la población en condiciones de vulnerabilidad, con énfasis en pobreza y pobreza extrema. Estrategias de desarrollo El MIDES centra sus esfuerzos estratégicos para el desarrollo social de tres maneras: en el Sistema Nacional de Información Social (SNIS); la evaluación del impacto de los programas, lo cual incluye el levantamiento de línea basal; y la implementación de ocho programas orientados al desarrollo de la población vulnerable. • El Sistema Nacional de Información Social (SNIS) Es una herramienta estratégica que coadyuva a las intervenciones sociales institucionales dirigidas a la población vulnerable, con énfasis en población en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Prevalecen en las áreas técnicas algunas dificultades que hay que solventar, entre las cuales destacan la necesidad de personal especializado y la creación de nuevas funcionalidades en el sistema del área financiera. El área política, por su parte, requiere empoderamiento de alto nivel. Por último, para atender necesidades coyunturales es preciso que el RENAP se involucre en la validación de datos de las instituciones.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

141


• Evaluación de impacto de los programas sociales del MIDES y levantamiento de línea basal Es un proyecto cancelado debido a procedimientos y recursos para la contratación de personal. La información recolectada, que abarca los departamentos y municipios donde se encuentran los usuarios de los programas sociales de MIDES, perderá su validez técnica. Además, no se cuenta con asignación presupuestaria para su funcionamiento. • Programa social, intervención «Beca Social Educación Media» Este programa está dirigido a adolescentes y jóvenes que culminaron el nivel de educación primaria y se encuentran comprendidos entre los 11 y los 24 años pero, por situaciones de pobreza o pobreza extrema, tienen limitaciones para permanecer o continuar sus estudios a nivel medio. Cuenta con asignación presupuestaria y tiene cobertura en los 22 departamentos y 316 municipios del país. Requiere asignación para puestos creados en la Subdirección de Becas Educación Media; un sistema informático para los procesos; validaciones de entidades institucionales para corroborar los datos de las personas beneficiadas. • Programa social, intervención «Beca Social Educación Superior» Esta iniciativa se dirige a adolescentes y jóvenes entre 16 a 28 años de edad que viven en situaciones de pobreza o pobreza extrema y están graduados de una carrera de nivel medio del ciclo diversificado, pero no pueden permanecer o continuar sus estudios a nivel superior en universidades del país. Cuenta con asignación presupuestaria y tiene cobertura en los 22 departamentos y 162 municipios del país. Sus principales dificultades son coyunturales y administrativas, con número escaso de solicitudes recibidas y número alto de solicitudes rechazadas; no toma en cuenta la vulnerabilidad, de manera que deben verificarse los métodos de calificación. • Programa social, intervención «Beca Social Primer Empleo» Dirigido a jóvenes comprendidos en las edades de 18 a 25 años en situación de desempleo y en condiciones de pobreza o pobreza extrema. El programa tiene problemas por la no autorización de cuotas financieras en varios meses, lo que afectó su operatividad. Las principales dificultades se ubican en las áreas técnicas, financieras, jurídicas y administrativas, aunque también hay dificultades coyunturales que se deben solventar. Se tiene vinculación con diversas instituciones como los ministerios de Trabajo y Previsión Social y Finanzas Públicas, con el RENAP y BANRURAL, entre otras instituciones gubernamentales y empleadoras. Es necesario actualizar los manuales de organización y presupuestos, así como el de normas y procedimientos. También hay que promover alianzas y gestionar recursos necesarios oportunamente.

142 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Programa social, intervención «Transferencia Monetaria Condicionada para Alimentos» Este programa se dirige a personas y familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema que residen en los 17 municipios del departamento de Guatemala. Evidencia problemas financieros para cubrir el pago a los usuarios; problemas jurídicos por falta de actualización en la normativa interna del ministerio; y dificultades administrativas por procesos internos complejos y prolongados. • Programa social «Jóvenes Protagonistas» Focaliza acciones en adolescentes, jóvenes y demás miembros de la comunidad que se encuentren en vulnerabilidad, pobreza, riesgo y exclusión social. El programa opera normalmente. Cuenta con presupuesto asignado para su desarrollo. Presenta problemas técnicos por falta de actualización de manuales; jurídicos, debido a las gestiones administrativas; administrativos, como atrasos en contrataciones y adquisiciones; y coyunturales, como consecuencia de la falta de espacios en donde realizar los talleres del programa. • Programa social «Comedor Social» Su público meta es la población que vive en condiciones de vulnerabilidad o crisis. Se gestiona con autoridades municipales y gobernadores departamentales y en la actualidad se encuentra en ejecución normal. Cuenta con un presupuesto asignado. Presenta problemas financieros para la revisión del presupuesto para ampliación de comedores y raciones por cada servicio de alimentación, así como dificultades administrativas por instalaciones aptas para comedores. • Fortalecimiento institucional de la Dirección de Promoción Social y sus dependencias, e implementación del Programa Social «Beca Artesano» La asistencia al programa corresponde a la Dirección de Promoción Social, que tiene cobertura nacional, a la Subdirección de Capacitación Productiva, con presencia en 12 departamentos y 51 municipios, y a la Subdirección de Promoción Social, que abarca el área metropolitana y el interior del país. De ellas, la Dirección de Promoción Social carece de presupuesto propio, opera con personal prestado de otras direcciones y depende de la Subdirección de Capacitación Productiva en cuanto a insumos. Se espera aprobación de cuotas presupuestarias para el programa, así como el seguimiento a la aprobación del manual de organización y puestos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

143


• Programa Social «Bono Social» Se ejecuta con debilidades en la asignación de cuotas para ejecución que no han sido aprobadas. El programa va dirigido a familias en pobreza y pobreza extrema con niños y niñas de entre 0 a 15 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia que cumplen con sus controles de salud, y niñas y adolescentes violentadas cuyos casos hayan sido judicializados. Tiene cobertura en 21 departamentos y 285 municipios, pues no opera en el departamento de Guatemala; también se exceptúan las intervenciones de transferencias monetarias condicionadas que se dan en todos los departamentos. Presenta debilidades en los recursos tecnológicos y en el tema financiero debido a la no aprobación de cuotas, lo cual debe resolverse para dar el servicio. • Ejecución del Plan nacional de prevención de embarazos en adolescentes 20182022 (PLANEA) Se opera principalmente en los departamentos con alta prevalencia de casos de embarazos en adolescentes. Las limitaciones que se encuentran son: carece de presupuesto asignado y las instituciones involucradas deberán diseñar sus programas vinculados con la materia mediante un presupuesto específico. Es necesario gestionar la creación de un programa presupuestario ante el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). • Centro de Entrenamiento Vocacional Barefoot College Se encuentra en proceso de gestión y negociación con el Gobierno de la República de India. La iniciativa se orienta a mujeres a quienes se busca capacitar en ingeniería solar; se espera beneficiar a la población ixil del área norte de los departamentos de Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz. • Estrategias, programas y modelos de desarrollo humano integral e inversión social Estos programas y modelos están dirigidos a la población que habita en los corredores de desarrollo social priorizados: seco, corredores lingüísticos y asentamientos humanos precarios. Se recibe apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, pero se requiere una ampliación para que haya continuidad. • Plan de acción «Superando la pobreza multidimensional y cerrando las brechas de equidad social: hacia una Agenda Interamericana de Desarrollo Social» Este plan se adoptó en la cuarta reunión de ministros y altas autoridades de desarrollo social, en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En la actualidad

144 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


se coordinan las estrategias que cada grupo de trabajo planteó con el fin de reducir la pobreza y la desigualdad, medir ambos flagelos y mejorar la calidad de vida de la población. • Campaña #Midestino; Política de desarrollo social y población; Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala, y Sistema Nacional de Información Social (SNIS) Se ha venido trabajando las estrategias de socialización de esta campaña, las cuales van dirigidas hacia la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad social; mujeres de todas las edades que sufren violencia sexual; e instituciones del Estado con capacidad de tomar decisiones sobre la legislación correspondiente. Se busca tener incidencia en aquellas entidades que ejecutan programas sociales. • Levantamiento de datos sobre las condiciones socioeconómicas en las comunidades con mayor índice de pobreza en Guatemala Se realiza la focalización individualizada y, para continuar con el proceso, se cuenta con focalización geográfica. Esto es un insumo clave para identificar dónde ubicar programas y proyectos sociales. • Atención de casos de usuarios, solicitantes y sociedad civil para la incorporación a los programas sociales Persisten problemas en acreditaciones debido a inconsistencias en medición de corresponsabilidades. Falta actualización de bases de datos en las dependencias y continúa el reporte de inconvenientes con usuarios. Estos problemas deben resolverse para el logro de resultados. • Alianzas estratégicas locales como apoyo a los diferentes programas sociales Estas alianzas se generan con el propósito de brindar atención a población en condiciones de vulnerabilidad. En este ámbito, es necesario establecer convenios interinstitucionales para que la atención a los programas sociales pueda extenderse a todo el país. • Proyectos de arrastre pendientes Estos pendientes obedecen al vencimiento del Fideicomiso de Desarrollo Social, pero deben solventarse mediante la correspondiente asignación presupuestaria, en aras de beneficiar a personas que viven en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad en distintos municipios del departamento de Guatemala. Los proyectos de arrastre abarcan las

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

145


temáticas de infraestructura educativa, infraestructura de agua, saneamiento y ambiente, infraestructura comunitaria e infraestructura vial. • Cartera de obras cuya ejecución física y financiera corresponde a la totalidad, de acuerdo con lo planificado Estos proyectos aún siguen cargados a la unidad ejecutora del Fondo de Desarrollo Social y son proyectos de infraestructura educativa, infraestructura de agua, saneamiento y ambiente, infraestructura comunitaria e infraestructura vial. A la fecha aún no se inicia el proceso de recepción y liquidación que establece la normativa legal. • Proyectos de infraestructura vial Estos proyectos –que benefician a personas que viven en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad en distintos municipios del departamento de Guatemala— han contado con presupuesto, pero deben reprogramarse para financiar su culminación. • Funcionamiento de las sedes administrativas del MIDES Es necesario elaborar los contratos de arrendamiento de los inmuebles que ocupan sedes del MIDES con suficiente tiempo, brindando estabilidad al funcionamiento de las unidades ejecutoras. Estos inmuebles se encuentran ubicados en las zonas 2, 8, 9, 11 y 19 de la ciudad capital. El problema persiste debido a que la conformación de expedientes ha sido tardía y se cuenta con escasa asignación presupuestaria para solventar los arrendamientos. • Contrataciones para la disponibilidad de servicios Se requiere actualizar las contrataciones para la disponibilidad de sistemas de servicios como Internet, arrendamiento de aires de precisión, arrendamiento de multifuncionales, arrendamiento de escáner, software para análisis de vulnerabilidad en la red interna, licencia antivirus para 1,500 usuarios, herramientas para protección de amenazas ransomware y renovación anual de licencias de software varios. • Pago de membresía anual del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS) de la Secretaria de la Integración Social Centroamericana (SISCA) La SEGEPLAN asumió ese pago hasta el año 2011; sin embargo, con fundamento en el Decreto 01-2012 en el cual se establecen las reformas a la Ley del Organismo Ejecutivo que crean el MIDES, se estipula que esta entidad asuma el compromiso ante el CIS-SISCA. El MIDES tiene una deuda de USD 125,000.00 por pagos correspondientes al período 2012-2016, la cual deberá solventarse. La participación en el CIS-SISCA beneficia a la

146 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


población centroamericana debido a la cooperación entre personas, familias, comunidades y pueblos de la región, lo cual favorece el desarrollo integral y sostenible. Normativas • Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en Guatemala avalado por acuerdo gubernativo Es de alta importancia la aprobación de este índice en Guatemala por medio de un acuerdo gubernativo en el que participen las diferentes instituciones del Organismo Ejecutivo, principalmente las que conforman el GEDS. Este ínice es una herramienta de medición de las diferentes dimensiones de la pobreza o bienestar cuyo propósito es sustentar la toma de decisiones para una más adecuada planificación, programación y asignación de recursos, así como para el seguimiento y evaluación de las PND. • Política de desarrollo social y población Es necesario actualizar esta política para que coincida con la coyuntura a nivel nacional e internacional. El nivel de prioridad obedece a que en la actualidad se trabaja con la política aprobada en 2002, la cual se encuentra desactualizada y no permite la evaluación eficiente de impactos, pues carece de indicadores de empleo, migración y gestión de riesgo a desastres. • Plan estratégico institucional (PEI) En la actualidad, se trabaja en la actualización de este plan, con el objeto de marcar la orientación estratégica del MIDES en el período 2021-2032. Este instrumento servirá como guía para la formulación del plan operativo anual de 2021, cumpliendo e integrando los propósitos y principios institucionales. Se encuentra en desarrollo la resolución ministerial que avale el nuevo PEI. • Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Desarrollo Social Este reglamento se desarrolla en la actualidad con el fin de realizar una reestructura institucional que cumpla con las atribuciones y el mandato en materia de desarrollo social. Además, se elaboran evaluaciones y dictámenes institucionales. Todo ello vendrá a solventar dificultades para el logro de las acciones que realiza el ministerio.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

147


• Políticas públicas Como se sabe, al MIDES le corresponde diseñar, regular y ejecutar las políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de los individuos o grupos sociales en situación de pobreza y pobreza extrema. En este ámbito, se busca la consolidación del diseño y funcionamiento del sistema de indicadores de monitoreo y evaluación de los programas sociales y de la política social, con el objeto de dar respuesta a la población más vulnerable y, a la vez, medir el avance de los procesos y resultados a nivel institucional y sectorial. • Creación de una red de protección social y normas de control de vigilancia Se ha planteado la creación de ambos mecanismos; el primero de ellos busca articular las acciones del Estado, de manera que se orienten prioritariamente hacia la población más vulnerable. Las normas de control de vigilancia, por su parte, constituyen un mecanismo democrático para propiciar la transparencia, la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del MIDES. Ambos requieren la elaboración de un marco conceptual y metodológico para su desarrollo. • Manuales operativos y administrativos de los programas sociales Se cuenta con los manuales de programas como «Beca Social», «Bolsa Social», «Jóvenes Protagonistas», «Comedor Social» y «Bono Social». En su mayoría, estos manuales se encuentran vigentes, pero hay algunos pendientes de aprobación y otros de elaboración. Los manuales operativos contribuyen a alcanzar los resultados del programa, mientras que los manuales administrativos integran la definición de las políticas, normas, procesos y procedimientos, definiendo responsables y orientando las actividades del personal. Litigio • Existen varios casos penales por incumplimiento de contrato en la adjudicación de obras de FONAPAZ. El MIDES se ve afectado por la inversión en estos casos. • En el Área Constitucional, Niñez y Administrativo, se da seguimiento a demandas por violaciones constitucionales y en casos de niñez y adolescencia, conforme los procedimientos de los órganos jurisdiccionales competentes. Estos casos tienen eventuales repercusiones en la función administrativa del MIDES. • En el área de juicios ordinarios laborales e incidentes de reinstalación existen diversos casos de demandas por parte de trabajadores que finalizaron su relación laboral; en los ordinarios, reclaman prestaciones e indemnización y, en otros, reinstalación laboral cuando se ha dado finalización contractual sin autorización judicial.

148 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Conflictividad • SINDITRAB-MIDES versus MIDES El caso se encuentra en apelación por conflicto económico social ante el Juzgado Undécimo de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala. Es necesario continuar las negociaciones del pacto colectivo solicitado por los diferentes sindicatos del MIDES y llegar a consenso en beneficio de las partes lo antes posible.

4.2.6 Ministerio de Economía (MINECO) Población objetivo Categoría temática

Consumidores, sectores productivos, mipymes, proveedores Economía

Con base en la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97), corresponde al MINECO hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor y del fomento a la competencia. También se encuentran entre sus funciones la represión legal de la competencia desleal; la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas; el fomento de la inversión nacional y extranjera; la promoción de la competitividad, y el desarrollo industrial y comercial. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MINECO se vincula con la prioridad sobre el impulso al empleo y la inversión, así como con la MED relativa a la competitividad turística. Estrategias de desarrollo • Proceso de modernización de la Dirección de Atención al Consumidor (DIACO) Con el proceso de modernización se busca solucionar inconformidades de los usuarios, así como dar un mejor seguimiento a las quejas presentadas por estos. Entre los pasos a seguir cabe mencionar velar por los recursos necesarios para el óptimo funcionamiento del sistema y que la implementación llene las expectativas de los usuarios. • Implementación de la firma electrónica Los principales beneficiados con una firma electrónica son las empresas tecnológicas, instituciones del Estado, universidades y prestadores de servicios de certificación

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

149


autorizados. Es importante generar el gobierno electrónico en las instituciones del Estado y considerar que la base de este debiera ser la firma electrónica avanzada. • Implementación de la adhesión de El Salvador a la unión aduanera del Triángulo Norte de Centroamérica Luego de haber finalizado la etapa de aprobación del marco normativo de la adhesión de El Salvador a la unión aduanera ente Guatemala y Honduras, y tras la incorporación de ese país a la institucionalidad de dicha unión, no se ha podido efectuar el lanzamiento de la primera fase del proceso. Para lograrlo, la voluntad política será fundamental, de manera que puedan construirse los acuerdos que hacen falta y se cuente con recursos para la infraestructura. • Programa «Tejiendo Alimentos» y Proyecto Mujer Es importante continuar brindando capacitaciones a grupos artesanales en temas relacionados con liderazgo, análisis de costos, salud alimentaria y nutricional, control de calidad y comercialización. Asimismo, es necesario contribuir al desarrollo de productos que cumplan con estándares de exportación para nuevos nichos de mercado. • Programa de modernización institucional (tecnológica, de procesos y de estructura administrativa institucional) El proyecto de modernización del MINECO es de impacto para la población en general, ya que a través de él se estará beneficiando a todos los usuarios de los servicios que presta el ministerio a nivel nacional. La iniciativa se enfoca en el cliente interno del ministerio, ya que se están modernizando y operativizando los procesos internos con el fin de prestar un mejor servicio a la población guatemalteca y, de esta manera, coadyuvar al fortalecimiento institucional y al desarrollo de la inversión. • Modernización del Registro Mercantil General de la República Esta estrategia —que está siendo impulsada por el MINECO, con apoyo del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM)— conlleva a una mejora en el clima de negocios en Guatemala, beneficiando a comerciantes individuales y a sociedades mercantiles a nivel nacional gracias a la utilización de la plataforma de e-servicios. El registro cuenta con una sede central y con 21 delegaciones departamentales.

150 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Política nacional de competitividad Esta política, liderada por PRONACOM, fue aprobada en junio de 2018 a través del Acuerdo Gubernativo 103-2018. En su calidad de política pública es importante continuar implementando las acciones y los planes que le den cumplimiento. • Modificación de la Ley de Garantías Mobiliarias Busca establecer un sistema unitario de garantías reales que sea una herramienta eficiente, propicie la trasparencia del sistema, dé certeza jurídica y facilite el crédito. • Proyecto de Incorporación del Registro del Mercado de Valores y Mercancías como miembro ordinario de la International Organization Of Securities Commissions (IOSCO) La incorporación del Registro del Mercado de Valores y Mercancías a la IOSCO permitiría mejorar la imagen del país, beneficiarse del intercambio de información y experiencia de otros miembros, adherirse a las normas internacionales, desarrollar el mercado local de valores, coadyuvar a la integración de los mercados de valores de la región, y atraer inversión extranjera. • Implementación de la ventanilla de registro en línea (Registro de la Propiedad Intelectual, RPI) Este proyecto tiene por objeto que la prestación del servicio se realice en un ambiente web que permita al usuario realizar sus registros en línea. • Modernización de los procesos administrativos del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior Este proyecto está vinculado con la prioridad de impulso al empleo e inversión consistente en la modernización de los procesos y procedimientos del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior. Esta prioridad tiene alcance nacional, por lo que es imprescindible continuar con el proceso hasta lograr el 100% de los objetivos establecidos. • Planificación, administración, seguimiento y renegociación de los tratados comerciales vigentes El grupo objetivo de esta acción está compuesto por exportadores, importadores, productores y consumidores que, a la vez, son generadores de empleo e inversión. El

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

151


proyecto tiene alcance nacional. La ejecución del proyecto demanda cumplir requisitos legales (en cada país) para la vigencia de un tratado comercial. • Programa Mipyme Proveedora del Estado Se trata de una estrategia del MINECO que surge de la necesidad de fomentar el desarrollo productivo y empresarial de la mipyme por medio de su participación en las compras del Estado. El objetivo es promover e incrementar la participación de los empresarios en las adquisiciones de bienes y servicios requeridos por las entidades del Estado, coadyuvando con ello al desarrollo económico local, empresarial y financiero. • Ventanilla Ágil Mipyme Esta ventanilla busca desarrollar una plataforma virtual con tecnología de punta, adaptable y modular, que apoye y facilite la gestión de los trámites y procesos que le son requeridos a las mipymes de toda la República de Guatemala por las instituciones gubernamentales, de manera que estas se desarrollen y fortalezcan sus actividades empresariales, mejorando su competitividad nacional e internacional y su crecimiento sostenido. Normativa • Proyecto de ley orgánica del Instituto Guatemalteco para la Promoción de la Competitividad y la Inversión, PROGUATEMALA La iniciativa de ley crea el PROGUATEMALA, una institución desconcentrada del Ejecutivo que funcionará como agencia de atracción de inversiones, promoción comercial, fomento de la competitividad y desarrollo de la marca país. Se espera que con su creación Guatemala se convierta en un país más atractivo para las inversiones extranjeras y sus bienes y servicios sean reconocidos en el mundo por su alta calidad y precios competitivos. • Política nacional de la calidad Esta política tiene por objetivo coadyuvar a la competitividad del país y mejorar las condiciones del comercio nacional e internacional mediante la institucionalización y despliegue de la infraestructura de calidad del Sistema Nacional de la Calidad y sus actores públicos y privados.

152 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Política de competencia Debe buscarse la creación del marco general para la aplicación de la Política de competencia como política pública. Una acción de la política es la aprobación de una ley de competencia, en cuyo proyecto se contempla el financiamiento. • Proyecto de ley de competencia En proceso de aprobación por parte del Congreso de la República. Busca promover y fortalecer la libre competencia entre los agentes económicos. • Proyecto de reformas a la Ley del Mercado de Valores y Mercancías El proyecto es desarrollado de manera conjunta entre el Registro del Mercado de Valores y Mercancías y la Bolsa de Valores Nacional, S.A., con el objetivo de establecer normas para el desarrollo transparente, eficiente y dinámico del mercado de valores. • Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, Decreto 20-2018 del Congreso de la República Es preciso continuar con el fortalecimiento del emprendimiento con base en lo que estipula la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento. Es necesario establecer un marco legal moderno y actualizado, acorde con las nuevas tendencias comerciales y tecnológicas, que busque la promoción y fortalecimiento de la innovación, nuevos emprendimientos y negocios; fomente el desarrollo empresarial y el desarrollo económico nacional en un contexto competitivo, con una dinámica propia, capaz de generar oportunidades estables de empleo; mejore la calidad de vida de los guatemaltecos —especialmente de la población que se encuentra en situación de pobreza o extrema pobreza, o es vulnerable a los flujos migratorios internos y externos— y, por último, incursione en nuevos mercados que contribuyan a la riqueza nacional. • Anteproyecto de ley para el financiamiento y emprendimiento de las mipyme El anteproyecto se encuentra en fase de desarrollo, pero será de vital importancia para la reactivación económica de la nación y la implementación de acciones que permitan incrementar el acceso y mejorar el uso de servicios financieros en distintos segmentos de la población. Se plantea la extinción y liquidación de fideicomisos vencidos a cargo del MINECO; los saldos servirán para nuevos servicios financieros. Se busca, además, establecer un nuevo fideicomiso que favorezca al sector emprendedor y a las mipyme a través de fondos de asistencia crediticia, fondos para capital inicial y un fondo de garantía.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

153


Conflictividad • Culminación de la adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Corea del Sur En noviembre de 2016, en Nicaragua, se dio el cierre protocolario de las negociaciones en cuya declaración se expresa que Guatemala y Corea continuarán con sus discusiones a nivel bilateral para concluir las negociaciones de los temas pendientes. En febrero de 2017, Corea manifestó que la adhesión de Guatemala tiene que darse con base en lo negociado con el resto de países de Centroamérica que suscribieron el tratado. Durante 2018 y 2019 se realizaron reuniones a nivel ministerial y viceministerial con autoridades de Corea para buscar posibles alternativas que permitan a Guatemala su adhesión al tratado. Las acciones que ha llevado a cabo el resto de países de Centroamérica con respecto a la vigencia del TLC al momento son: El Salvador lo aprobó el 21 de junio de 2018; Nicaragua, el 12 de septiembre de 2018 y, Costa Rica, el 4 mayo de 2019. El Parlamento de Corea tendrá que aprobarlo y, posteriormente, ratificarlo entre una o más partes de Centroamérica para que cobre vigencia; hasta ese momento Guatemala podrá solicitar la adhesión al mismo. Para el proceso de adhesión debe estar vigente el TLC entre Corea y un país de la región centroamericana, pero antes debe concluirse la negociación bilateral en los siguientes temas pendientes: • Acceso a mercados: Se encuentran pendientes sectores sensibles para Guatemala como metalurgia, plástico, calzado, cemento, papel y cartón. Asimismo, sectores exportadores como camarones, carne de ganado bovino, miel, ajonjolí, azúcar refinada y vegetales. • Anexo de restricciones a la importación y exportación (interés de Guatemala). • Anexo de impuestos a la exportación (interés de Guatemala). • Nota fiscal para derivados de petróleo (interés de Guatemala).

4.2.7 Ministerio de Educación (MINEDUC) De conformidad con el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 y los ODS retomados en la PGG 2016-2020, los esfuerzos que se realizan para generar mejoras cualitativas y cuantitativas en el ámbito educativo están sentando las bases para el alcance de la visión de desarrollo a largo plazo que el país se ha propuesto. Población objetivo Categoría temática

Población en edad escolar Educación

El MINEDUC es la institución del Gobierno de Guatemala responsable de la educación en el país, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extraescolares.

154 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


De acuerdo con el artículo 33 de la Ley del Organismo Ejecutivo, corresponde al MINEDUC la ejecución de las siguientes funciones: • Formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados, todo ello de conformidad con la ley. • Coordinar con el CIV las propuestas para formular y poner en vigor las normas técnicas para la infraestructura del sector. • Velar porque el sistema educativo y del Estado contribuya al desarrollo integral de la persona, con base en los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y la paz y al carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala. • Coordinar esfuerzos con las universidades y otras entidades educativas del país para lograr el mejoramiento cualitativo del sistema educativo nacional. • Coordinar y velar por el adecuado funcionamiento de los sistemas nacionales de alfabetización, planificación educativa, investigación, evaluación, capacitación de docentes y personal magisterial, y educación intercultural, ajustándolos a las diferentes realidades regionales y étnicas del país. • Promover la autogestión educativa y la descentralización de los recursos económicos para los servicios de apoyo educativo mediante la organización de comités educativos, juntas escolares y otras modalidades en todas las escuelas oficiales públicas, así como aprobar sus estatutos y reconocer su personalidad jurídica. • Administrar en forma descentralizada y subsidiaria la elaboración, producción e impresión de textos, materiales educativos y apoyo a la prestación de los servicios educativos. • Formular la política de becas y administrar descentralizadamente el sistema de becas y bolsas de estudio que otorga el Estado. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las acciones se vinculan directamente con dos PND: educación y seguridad alimentaria y nutricional. Estrategias de desarrollo El MINEDUC enfoca sus esfuerzos en tres temáticas importantes:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

155


• Ampliación de cobertura a. Programas de apoyo: alimentación escolar (menús nutricionales y contextualizados), útiles escolares, valija didáctica, gratuidad educativa y mantenimiento de edificios escolares • Programas de Apoyo a la Educación: Consisten en una dotación de recursos financieros que hace el MINEDUC a todos los establecimientos educativos públicos del país. La entrega de los programas de apoyo a los centros educativos públicos se realiza mediante dos modalidades: transferencias de recursos presupuestarios a organizaciones de padres de familia (OPF) y compras realizadas a través de las distintas modalidades establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado (cuando no se cuenta con OPF). • Alimentación escolar: Consiste en la entrega de raciones y productos (únicamente para la compra de insumos y materia prima) que cubran las necesidades nutricionales de los estudiantes durante el período escolar. Para el cumplimiento del objetivo del Programa de Alimentación Escolar, el MINEDUC diseñó menús de alimentación escolar que permiten garantizar que la alimentación escolar aporte en cantidades adecuadas la energía y nutrientes necesarios para que los niños y las niñas mantengan la atención en clase, contribuyendo además a la promoción de hábitos saludables, a la nutrición y el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes en edad escolar de los niveles preprimario y primario. La base legal de estas acciones es el Decreto 16-2017, Ley de Alimentación Escolar. Se proyecta atender a más de 2.4 millones de estudiantes de los niveles preprimario y primario con el Programa de Alimentación Escolar. • Útiles escolares: Es un apoyo económico para la compra de materiales que se otorga por cada niño o niña de los niveles preprimario y primario, dependiendo el área geográfica en que vive: Q55.00 en el área rural y Q50.00 en el área urbana. El programa puede incluir al ciclo básico del nivel medio, siempre que el MINEDUC cuente con la disponibilidad presupuestaria y financiera. Se proyecta atender a más de 2.5 millones de estudiantes de los niveles preprimario y primario. • Valija didáctica: Consiste en que los docentes de los centros educativos públicos de los niveles preprimario y primario reciban una dotación de Q220.00 para la compra de material didáctico (útiles educacionales). Se incluye al ciclo básico del nivel medio siempre que el MINEDUC cuente con la disponibilidad presupuestaria y financiera. Se proyecta atender a más de 100,000 docentes de los niveles preprimario y primario. • Gratuidad de la educación: Se fija una asignación anual dependiendo del nivel educativo (Q40.00 para los niveles preprimario y primario y Q100.00 para el nivel medio, por alumno), la cual se entrega a cada centro educativo público para cubrir sus servicios básicos, mantenimiento y suministros para el buen funcionamiento del proceso educativo. La base legal de esta acción es el Acuerdo Gubernativo número 226-2008, Gratuidad de la Educación, y el Acuerdo Ministerial número 3211-2018, Programa de

156 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Gratuidad de la Educación. Se proyecta atender a más de 31,000 establecimientos educativos del sector oficial de todos los niveles educativos. • Mantenimiento de edificios escolares públicos: Es un programa de apoyo para generar espacios dignos y saludables, contribuyendo a mejorar y prevenir el deterioro de las instalaciones de los edificios escolares que cuentan con una OPF para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo, de acuerdo con las necesidades planteadas por las comunidades y los renglones de trabajo establecidos por la Dirección de Planificación Educativa (DIPLAN). La base legal de las acciones es el Acuerdo Ministerial 1059-2017, Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares Públicos. Para 2019, con fuente externa, mediante el Préstamo 2618/OC-GU del BID se ejecutarán las acciones que se detallan en la tabla 3. Tabla 3 Proyección de edificios escolares a 2020 Nivel educativo/ciclo Cantidad proyectada Alumnos beneficiados Preprimario 1,000 43,311 Primario 297 19,000

Fuente: Subdirección de Infraestructura de la Dirección de Planificación Educativa (DIPLAN)

b. Infraestructura escolar: Construcción, remozamientos y mobiliario escolar. • En el marco del PROEDUC IV, que cuenta con apoyo del banco alemán KFW, se encuentra en ejecución la construcción, ampliación y reparación de centros educativos, de la manera siguiente: construcción de 5 institutos nacionales de educación básica (INEB) y 1 DIDEDUC; ampliación de 4 INEB y 7 escuelas primarias; y reparación de 4 escuelas primarias. Se espera que esto finalice entre septiembre y octubre de 2019, beneficiando a 4,748 estudiantes. De estos, 3,879 también se beneficiaron con la dotación de mobiliario escolar en 17 establecimientos educativos del nivel primario y del ciclo básico. • Se ha ejecutado el remozamiento y reparación de 4 establecimientos oficiales del ciclo diversificado a través de PROEDUC V, también con apoyo del banco alemán KFW (fuente 52, préstamo). • PROEDUC V, con la misma fuente de financiamiento, también ejecuta la construcción de institutos de educación diversificada (INED) en Chisec, Alta Verapaz; Jacaltenango, Huehuetenango; San Pedro Pinula, Jalapa; Jocotán, Chiquimula; Nebaj, Quiché; y Rabinal, Baja Verapaz. Se espera beneficiar a aproximadamente a 1,090 estudiantes. • Está en fase de evaluación de ofertas la construcción de 337 módulos educativos para el nivel preprimario, así como 332 reparaciones en el nivel primario a través de las OPF (préstamo BID). Asimismo, los módulos educativos que se instalen recibirán dotaciones de mobiliario escolar, con lo cual se beneficiará a más de 5,000 estudiantes.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

157


• Se elaboran los términos de referencia para la contratación de consultores para la evaluación de 1,000 establecimientos del nivel preprimario que requieran reparaciones a ser ejecutadas vía OPF (préstamo BID). • Se evalúan 563 escuelas que no cuentan con nivel preprimario, con miras a dotarlas de módulos educativos. Se evalúan necesidades de reparación en el nivel primario, los cuales serán atendidos a través de las OPF (préstamo BID). • Se encuentra en fase de estudio de preinversión el mejoramiento de 21 establecimientos que son patrimonio cultural de la nación y de 2 institutos de educación media del departamento de Escuintla (fuente nacional). • Está en ejecución, mediante recursos de fuente nacional, la construcción del Instituto Tecnológico de Amatitlán, Guatemala. La finalización estimada de la obra es el año 2020. La matrícula estimada, en dos jornadas, es de 840 alumnos. • Se cuenta con el proyecto formulado para la construcción del Instituto Tecnológico de Huehuetenango, Huehuetenango, con recursos de fuente nacional. Se realizará el trámite administrativo correspondiente. c. Programa de Educación Inicial «Acompáñame a Crecer» • Niñas y niños de 0 a 4 años de edad con acceso a servicios de calidad en una modalidad alternativa y flexible, de manera que puedan educarse integralmente, con participación y protagonismo directo de la familia y la comunidad. Estos últimos son actores que asumen el compromiso de generar espacios que propicien el desarrollo integral de la niñez y, por ende, el mejoramiento de su calidad de vida. • Madres en período de gestación y período de lactancia a quienes se les brinda orientaciones para fortalecer el vínculo afectivo entre ellas y sus hijos e hijas, promoviendo además condiciones higiénicas favorables en ambos períodos. • Productos: Se proyecta, a partir de octubre de 2019, brindar atención en aprendizaje temprano a 16,000 niños de primera infancia. Se proyecta, a partir de 2020, brindar atención en aprendizaje temprano a 24,000 niños de primera infancia. Se proyecta, a partir de 2021, brindar atención en aprendizaje temprano a 46,000 niños de primera infancia. Se proyecta, a partir de 2022, brindar atención en aprendizaje temprano a 62,000 niños de primera infancia. Se proyecta, a partir de 2023, brindar atención en aprendizaje temprano a 78,000 niños de primera infancia.

158 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Subproductos: 4,100 madres capacitadas en aprendizaje temprano de los niños. 125 promotores educativos para la atención de la primera infancia capacitado. d. Modernización y facilitación del proceso de inscripción: Inscripción automática y reducción de requisitos de inscripción (partida de nacimiento). En ejecución normal, los procesos de inscripción se realizan en el Sistema de Registros Educativos (SIRE), con base en lo establecido en el Acuerdo Ministerial 1258-2015 y el calendario escolar vigente (Acuerdo Ministerial 3793-2018). • Calidad a. Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (SINAE) Comunidad educativa de los niveles preprimario y primario de los centros educativos del sector oficial. Tabla 4 Población atendida por el MINEDUC en 2019

Población atendida 2019*

5,340 centros educativos atendidos por 89 coordinadores distritales

4,300 docentes acompañados cada mes mediante 216 asesores pedagógicos 4,800 directores de centros educativos acompañados mediante 100 asesores de gestión Fuente: Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad Educativa (DIGEMOCA) * Población estimada para el año 2019

b. Educación bilingüe intercultural (EBI): Sistema nacional de indicadores técnico pedagógicos de pertinencia cultural y lingüística; desarrollo de competencias lingüísticas de docentes; conocimiento y apropiación del Currículo Nacional Base (CNB) regional (por pueblos) e innovación metodológica; bono por bilingüismo para docentes; textos y material educativo en idiomas mayas, garífuna y xinka; material bilingüe con pertinencia cultural y lingüística; construcción del currículo local (conformación de consejos consultivos de EBI por comunidad lingüística). • El sistema nacional de indicadores de pertinencia cultural y lingüística (Acuerdo Ministerial 493-2019) está en fase de socialización e implementación; cuenta con instrumentos de apoyo para el acompañamiento y la evaluación de su implementación en el aula.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

159


• Se ha capacitado a 54,684 docentes para que se apropien del CNB regional. Se ha impulsado el acceso de los docentes a este instrumento, así como su implementación en el aula. • Se han implementado capacitaciones docentes para el desarrollo de competencias lingüísticas; mención especial merece al avance con el pueblo xinka. Se tiene un convenio y el apoyo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Se cuenta con la caracterización sociolingüística y cultural de 10,172 centros educativos del país (aproximadamente un 28.5%). • Se cuenta con el diseño de un Diplomado en Innovación Metodológica (con base en un diagnóstico de metodología del docente en el aula) que inició en el año 2017, en cuyo marco se ha capacitado a docentes de todos los niveles del sistema educativo. Este proceso concluye en 2019 con la socialización de buenas prácticas metodológicas en el aula. Adicionalmente, se han diseñado 12 guías de orientación metodológica para primaria y básicos, con pertinencia cultural y lingüística para uso de los docentes en el aula, y se está en proceso de entregarlas para su implementación y validación. • Se cuenta con una ruta técnico administrativa establecida con base en el Acuerdo Gubernativo 22-2004 y el Acuerdo Ministerial 1449-2007 a través del instructivo de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, el cual posibilita el ordenamiento del bono por bilingüismo. La cantidad de 966 nuevos docentes bilingües ha aprobado el proceso para obtener este bono; se encuentra pendiente la evaluación de quienes contaban con él antes de que se estableciera la nueva ruta técnico administrativa para su obtención. • Se cuenta con la reproducción de material educativo en todos los idiomas del pueblo maya. • En la construcción del currículo local existe una propuesta metodológica para realizarla. • También está la propuesta para la implementación de los consejos consultivos de educación bilingüe e intercultural por comunidad lingüística. c. Programas de textos, materiales educativos y tecnología • Textos y materiales educativos Libros para el nivel preprimario de la serie «Descubro y Aprendo»: Se lanzó una licitación de libros para el nivel preprimario de la serie «Descubro y Aprendo», para niños de 4, 5 y 6 años, todos en español. La junta de evaluación de ofertas de licitación recomendó la adjudicación a finales del mes de junio de 2019 y actualmente se encuentra en proceso. Programa «Comprometidos con Primero»: Los textos de este programa constan de libros de la serie «Leo y Escribo», para estudiantes de primer grado de primaria, en español e

160 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


idiomas mayas, en tres pasos: a) paso 1, Aprestamiento; b) paso 2, Lectoescritura; y c) paso 3, «Mis Primeras Lecturas». En relación con los libros en castellano, en los tres pasos se lanzó una licitación y se recibieron ofertas a finales del mes de julio de 2019. En el caso de los libros en idiomas mayas se lanzaron dos licitaciones. La primera se refiere a textos en el marco del Programa «Comprometidos con Primero», de la serie «Leo y Escribo»: a) paso 1, Aprestamiento en siete idiomas mayas: k’iche’, q’eqchi’, mam, ixil, kaqchikel, tz’utujil y q’anjob’al. La licitación se lanzó en el mes de junio de 2019; la institución, al momento de trasladar la información, estableció que al 5 de agosto se recibieron las ofertas correspondientes. La segunda licitación se refiere a la serie «Leo y Escribo», paso 1, Aprestamiento en Idioma Achí; serie «Leo y Escribo», paso 2, Lectoescritura en cuatro idiomas mayas mayoritarios: k’iche’, kaqchikel, mam y q’eqchi’; y «Mis Primeras Lecturas», en los cuatro idiomas mencionados. Esta licitación se lanzó en el mes de junio de 2019, el MINEDUC estableció que las ofertas tenían como plazo hasta el día 20 de agosto del mismo año. En caso de adjudicar, se prevé que el proceso finalice en el mes de diciembre de 2019 para que los textos puedan ser utilizados en el ciclo escolar 2020, que inicia en enero. En cuanto a textos de Matemática para el ciclo de educación básica del nivel medio, vale indicar que estos se dirigen a estudiantes de los tres grados de los institutos PEMEM, nocturnos y de los núcleos familiares educativos para el desarrollo (NUFED). Se publicó una licitación para dichos textos en el mes de julio de 2019. El MINEDUC estableció que las ofertas serían recibidas hasta el día 19 de agosto de 2019, para luego reunir a la junta de evaluación que recomendaría la adjudicación a finales del mismo mes. También se elaboran planificadores para docentes y guías de aprendizaje para estudiantes del ciclo de educación básica en la modalidad de telesecundaria. Estos recursos van dirigidos a estudiantes del tercer grado del ciclo básico; se realizó la publicación de una licitación para dichos textos en el mes de julio de 2019. La entidad indicó que las ofertas tenían como plazo de entrega el día 19 de agosto de 2019; luego, una junta de evaluación realizaría la recomendación de adjudicación a finales del mismo mes. • Tecnología Tecnología en el aula - Estrategia 360°: La cantidad de 1,360 centros tecnológicos para el aprendizaje (CTA) serán implementados en 340 municipios del país. Las bases de licitación se publicaron a finales del mes de mayo de 2019. La primera semana de julio del mismo año se recibieron ofertas de licitación. Actualmente el proceso se encuentra en manos del comité de evaluación, para luego realizar la recomendación correspondiente. d. Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D) y formación docente inicial (FID) Correspondientes programas académicos de desarrollo profesional están dirigidos a docentes de los niveles preprimario, primario y medio (ciclo básico) que se encuentran en servicio en el sector oficial. En el caso de la Dirección General de Educación Bilingüe e

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

161


Intercultural (DIGEBI), se atienden los niveles preprimario y primario; la cobertura para el año 2019 es de 2,194 docentes para el primero de estos niveles, y de 7,956 docentes para el segundo, lo cual arroja un total de 10,150 docentes atendidos. En el caso de la atención a nivel de licenciatura, en 2019 se trabajó con 6,443 docentes de los niveles de preprimaria y primaria. Por su parte, la FID en la etapa preparatoria se dirige a 30 escuelas e institutos normales oficiales interculturales; a 40 INED, y a 22 escuelas normales bilingües interculturales (ENBI), con un total de 6,573. A nivel universitario estudian actualmente la tercera (329), cuarta (345) y quinta (374) cohortes, para un total de 1,048 docentes para la educación intercultural. Para EBI se atiende a 368 estudiantes de la tercera cohorte, a 435 de la cuarta, y a 375 de la quinta. En lo relativo a modalidades diversas de educación extraescolar, vale la pena mencionar que se cuenta con el Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA),6 el Programa de Educación de Adultos por Correspondencia (PEAC), las modalidades flexibles para la educación media, los ciclos de educación básica y educación diversificada, y los centros municipales de capacitación y formación humana (CEMUCAF). En este marco, se reportan 30,355 estudiantes atendidos, mientras que para 2020 la estimación de cobertura es de 76,904. El PRONEA facilita oportunidades educativas a jóvenes y adultos en las siguientes líneas de acción, en modalidad virtual y a distancia: a) completar estudios de los niveles primario, ciclo básico y diversificado; b) aplicar a evaluaciones por suficiencia para obtener acreditación académica de conocimientos y continuar estudiando; c) aplicar a evaluaciones de competencias para obtener una certificación de estas y continuar en procesos de formación. Esto se refiere al Sistema de Certificación de Competencias (SCC) en el marco del Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOL). El SCC incluye normas y procedimientos que el MINEDUC instituye para valorar, reconocer y certificar los saberes, conocimientos, capacidades, habilidades y competencias de personas que desempeñan oficios y ocupaciones aprendidos a lo largo de la vida. En 2019 se evaluó a 844 personas y se certificó a 361, lo cual no se refleja en las metas físicas ejecutadas. Las personas también pueden tomar cursos libres en línea como oportunidades de formación continua. El PEAC, por su parte, se implementa por conducto de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) y se dirige a jóvenes y adultos que por diversas causas no pudieron finalizar su educación primaria. Es un programa de educación acelerada que permite, en dos etapas (dos años), finalizar los estudios mediante el desarrollo de competencias orientadas a la productividad. El programa se alínea con el CNB y se implementa a través Ofrece educación virtual formal (primaria, básicos y diversificado), así como certificación de competencias, atención a migrantes y cursos cortos.

6

162 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


de las coordinaciones departamentales de educación extraescolar, o a través de una institución (municipalidad, oenegé, fundación o asociación). El Programa Modalidades Flexibles para la Educación Media provee servicios educativos en el nivel medio, ciclos básico y diversificado. La modalidad de entrega es semipresencial y cada ciclo tiene una duración de dos años. En el ciclo diversificado el programa ofrece el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Productividad y Emprendimiento. La implementación del programa se ha realizado mediante alianzas con municipalidades, asociaciones, fundaciones, CODEDE y otras entidades con personería jurídica. El programa que coordina a los CEMUCAF está dirigido a jóvenes y adultos para prepararlos a la inserción en el mundo laboral a través de la formación profesional y técnica en los siguientes niveles: I (jóvenes y adultos con primaria completa o incompleta); nivel II (jóvenes y adultos con nivel medio, ciclo básico completo e incompleto); y nivel III (jóvenes y adultos con nivel medio, ciclo diversificado completo e incompleto). Es un programa incluyente que ofrece programas cortos de capacitación técnica laboral orientados a formar competencias laborales en los aprendices en espacios físicos que cumplan con las condiciones adecuadas para programas de formación para el trabajo y empresarialidad. Impulsa el empleo y el autoempleo. Los aprendices reciben al finalizar un certificado y diploma del MINEDUC que respalda y reconoce el nivel de competencias adquiridas durante la formación. Finalmente, el recién creado Viceministerio de Educación Extraescolar o Alternativa está en proceso de fortalecimiento del subsistema de educación extraescolar. • Gestión institucional y participación comunitaria a. Organizaciones de padres de familia Las OPF son agrupaciones comunitarias con personalidad jurídica, integradas por padres y madres de familia de alumnos inscritos en los centros educativos de su comunidad con el fin de administrar y ejecutar los programas de apoyo existentes y los que se puedan crear en el futuro (Acuerdo Gubernativo 233-2017). Al mes de agosto existían 22,721 OPF activas y registradas, con una cobertura de 32,152 centros educativos. Al mes de agosto de 2019, la cantidad de 2,282 establecimientos educativos no contaban con OPF. b. Programa de sensibilización a padres y madres de familia Este programa se establece para lograr que los hijos tengan una educación de calidad; es fundamental para fortalecer el rol de los padres y madres de familia como participantes activos en el proceso de formación de sus hijos e hijas. Las escuelas son el espacio natural donde los padres, madres y miembros de la comunidad educativa, además de confiar la educación y formación integral de sus hijos, encuentran la oportunidad de reflexionar

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

163


sobre su desempeño como cuidadores y la manera como pueden ser parte activa en la formación para el desarrollo de competencias para la vida. Todo esto en la medida en que se establezca una relación de corresponsabilidad entre el director, docentes, padres de familia y, en general, con toda la comunidad educativa en beneficio de los niños y niñas. La producción establecida para el efecto se describe en la tabla 5. Tabla 5 Programa de sensibilización a padres y madres de familia (2019) Descripción

Ejecutado

Padres y madres de los estudiantes del nivel preprimario 25,584.00 informados sobre la educación de sus hijos e hijas Padres y madres de los estudiantes del nivel primario 28,066.00 informados sobre la educación de sus hijos e hijas

Porcentaje de ejecución 75.02 75.04

Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN) al 31 de julio de 2019

Normativas • Normativo disciplinario aplicable al personal del MINEDUC • Reglamento de la Ley de Alimentación Escolar • Sistema de Información y Registro de Educación Extraescolar (SIREEX) • Reglamento de equiparación y equivalencia de los estudios en los niveles de educación preprimaria, primaria y media y en los subsistemas de Educación Escolar y Extraescolar, según Acuerdo Ministerial 1500-2019, Acuerdo Gubernativo 183-2018, Acuerdo Ministerial 3568-2018 y Acuerdo Ministerial 2474-2018. Litigio • Conflicto colectivo de carácter económico social número 1173-2019-2292 Discusión de pacto colectivo que puede generar compromisos económicos y laborales a favor de los trabajadores, sin tomar en consideración que ya existe uno homologado con el sindicato mayoritario que abarca a todos los trabajadores.

164 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Conflicto colectivo de carácter económico social número 1173-2017-13240 El pacto colectivo puede generar compromisos económicos y laborales a favor de los trabajadores, sin tomar en consideración que ya existe uno homologado con el sindicato mayoritario que abarca a todos los trabajadores. Conflictividad Procesos de convocatoria interna XXVII y XXVIII para ocupar puestos docentes vacantes en los niveles de educación preprimaria y primaria en los centros educativos públicos. (Reubicación del personal docente de los centros educativos). / Implementación del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (SINAE). (Redistribución territorial de los distritos educativos). • Existe discrepancia entre la demanda educativa y la oferta laboral. • Exigencia de la certificación del dominio del idioma para los puestos de docentes bilingües. • No existen restricciones para la participación en las convocatorias mencionadas para los docentes de educación media. • La insatisfacción del personal del SINAE relacionada con la distribución geográfica que las direcciones departamentales de educación realizan.

4.2.8 Ministerio de Energía y Minas (MEM) Población objetivo Categoría temática

Sector energético y minero Energía y minería

El MEM es el ente del Organismo Ejecutivo a quien corresponde atender lo relativo al régimen jurídico aplicable a la producción, distribución y comercialización de la energía, los hidrocarburos y la explotación de los recursos mineros.7 De esa cuenta, el MEM ejecuta las actividades necesarias para crear condiciones que permitan estimular el clima de inversión en los sectores energético (con los subsectores eléctrico e hidrocarburos) y minero del país.

Según la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Ley 114-97, y el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Energía y Minas, Acuerdo Gubernativo 382-2006, y su reforma, Acuerdo Gubernativo 631-2007. 7

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

165


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MEM se vincula de manera directa con dos PND: acceso al agua y gestión de los recursos naturales, y valor económico de los recursos naturales. Asimismo, se relaciona de manera indirecta con la prioridad de ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo El MEM centra sus esfuerzos en cuatro acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo: • Desarrollo sostenible del sector energético, minero y de hidrocarburos Esta acción estratégica tiene como objetivo la promoción de espacios de diálogo y participación comunitaria para generar acuerdos sobre el enfoque de desarrollo sostenible en proyectos que son competencia del ministerio. En este sentido, se debe realizar un proceso de incidencia política con el objetivo de hacer converger a los actores sociales y políticos indicados en la elaboración de un marco jurídico que permita regular los procesos de consulta; para ello se requiere el establecimiento de políticas y marcos legales para la implementación de procesos de desarrollo sostenible que sean compatibles con los proyectos de interés del MEM, así como una estructura ministerial que permita la atención y acompañamiento en procesos de diálogo con las comunidades cercanas a los proyectos energéticos, mineros y de hidrocarburos. • Exploración, explotación y comercialización petrolera Esta acción se realiza en atención a las funciones de la Dirección General de Hidrocarburos que, según el PEI, debe incrementar, para el año 2032, un 26% las supervisiones y fiscalizaciones petroleras. La línea base para el año 2020 es de 112 eventos. • Exploración y explotación minera Esta acción se enmarca en el resultado estratégico institucional relativo a que «para el 2032, se han incrementado las supervisiones a derechos mineros vigentes e ilegales por denuncia, en 28%, para procurar su explotación técnica, racional y eficiente en beneficio de la población [sic]». La idea es pasar, de 211 eventos en 2019, a 290 eventos en 2032. Los principales problemas que tiene la actividad minera en el país son de índole social, ya que previo al otorgamiento de las licencias mineras se debe realizar una consulta, según lo establecido en el Convenio 169 de la OIT.

166 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Incremento de la energía renovable en la matriz energética Consiste en la divulgación de la medición de la generación de energía eléctrica proveniente de recursos renovables, mapas con proyectos de generación de energía renovable, e informes estadísticos del subsector eléctrico. Contempla como principales pasos hacer los cálculos correspondientes con base en los informes de generación de energía eléctrica de todas las empresas participantes en el año en particular. Conflictividad Se presenta conflictividad social por el incumplimiento de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, previo a otorgar una autorización de usos de bienes de dominio público. Para hacer frente a esto, se presentan como acciones principales la promoción de los procesos de participación y consulta para el impulso de proyectos de competencia del MEM. Los proyectos identificados con algún nivel de conflictividad social se encuentran en los siguientes departamentos: Izabal, Alta Verapaz, Santa Rosa, Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Guatemala, Sololá, Quetzaltenango y Sacatepéquez. El impacto de la conflictividad se da en dos escalas: local y nacional. En la primera, la conflictividad emerge en la medida en que existen tensión y fricciones en el tejido social, con enfrentamientos entre personas de las mismas comunidades que tienen percepciones opuestas sobre la presencia del proyecto; cuando el proyecto entra en suspensión, las personas contratadas por la empresa corren riesgo de perder trabajos y la dinámica comercial del municipio sufre un deterioro importante, ocasionando problemas en la economía local. A nivel nacional se dejan de percibir impuestos, se tiene una percepción de ingobernabilidad y falta de certeza jurídica por parte del inversionista, también se generan controversias jurídicas en función del grado de cumplimiento que el Estado de Guatemala tiene en materia de derechos humanos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

167


4.2.9 Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) Población objetivo

Entidades del sector público, de la manera siguiente: • Gobierno central, 46 (Organismo Legislativo, Organismo Judicial, Presidencia, 14 ministerios, 27 secretarías y otras dependencias del Ejecutivo, obligaciones del Estado, y servicios de la deuda) • 16 órganos de control jurídico administrativo • 2 órganos de control político • 21 entidades descentralizadas • 19 entidades autónomas • 2 entidades de seguridad social • 340 gobiernos locales • 3 entidades públicas municipales • 22 mancomunidades • 21 empresas públicas no financieras • 2 empresas públicas financieras no monetarias • 3 empresas publicas financieras monetarias

Categoría temática

Esto arroja un total de 497 entidades del sector público en Guatemala. Finanzas

El MINFIN es el ministerio de Estado al que, de acuerdo con lo estipulado en la Ley del Organismo Ejecutivo, corresponde hacer cumplir las acciones relacionadas con el régimen jurídico hacendario del Estado, incluyendo la formulación de la política fiscal, administración de los ingresos fiscales, gestión de financiamiento interno y externo, ejecución presupuestaria y registro, y control y administración de los bienes que constituyen el patrimonio del Estado. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MINFIN se vincula de forma directa con las siguientes PND: seguridad y justicia, fortalecimiento institucional, y reforma fiscal integral.

168 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo El MINFIN centra sus esfuerzos en las siguientes áreas relevantes a las cuales da carácter de prioridad orientada al desarrollo: • Administración financiera • Ingresos y evaluación fiscal • Transparencia fiscal y adquisiciones del Estado • Administración interna y desarrollo de sistemas • Planificación estratégica, proyectos y desarrollo institucional Litigio En el marco del proceso de transición, es importante tomar en cuenta litigios a los que cabe dar seguimiento en el próximo período de gobierno, considerando que se encuentran en diversas fases procesales. • Procesos contencioso administrativos: 281 casos • Procesos económicos coactivos: 1,118 casos • Juicios ordinarios laborales: 24 casos

4.2.10 Ministerio de Gobernación (MINGOB) Población objetivo Categoría temática

Población a nivel nacional Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional y protección social y reducción de la pobreza. Estrategias de desarrollo Se centra en las siguientes temáticas como prioridades orientadas al desarrollo:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

169


• Política de reforma penitenciaria Esta política tiene como principal objetivo transformar gradualmente el sistema penitenciario, llevándolo hacia un modelo seguro y confiable para la sociedad, que logre la rehabilitación eficiente que establece la Constitución Política de la República de Guatemala. Incluye áreas como reinserción social, sobrepoblación carcelaria, construcción de cárceles (un centro de cumplimiento de condena de máxima seguridad para hombres, un centro preventivo para hombres y un centro de cumplimiento de condena). • Comisión Nacional de Prevención Fortalecer a las instituciones para que logren traducir las intenciones normativas y políticas en resultados concretos. Construir el espacio para la toma de decisiones ejecutivas del Estado en temas de prevención de la violencia. • Reducción de homicidios Monitoreo permanente de las áreas de mayor incidencia de esta problemática e implementación de la estrategia de reducción de homicidios desde la Policía Nacional Civil (PNC). • Reducción de hechos delictivos contra el patrimonio Monitoreo de las áreas de mayor incidencia de la problemática e implementación de la estrategia de reducción de hechos delictivos contra el patrimonio desde la PNC. • Servicios de seguridad de las personas y su patrimonio La PNC está comprometida para continuar logrando las metas de reducción definidas en la planificación. • Encuesta nacional de seguridad pública y victimización Este esfuerzo debe plantearse como un ejercicio constante para el Estado de Guatemala debido a la importancia de los datos que produce. Debe considerarse la publicación de la encuesta realizada y la planificación del próximo ejercicio. • Programa «Vecindario Próspero» Esta iniciativa se ejecuta en ámbitos de mayor prevalencia de violencia comunitaria, familiar y escolar.

170 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Erradicación de cultivos ilícitos Esta acción estratégica consta de los siguientes elementos: monitoreo constante para identificación de áreas con presencia de cultivos e implementación de proyectos alternativos de desarrollo. Litigio • Litigio en el que se condena al Estado de Guatemala al pago por daños ocasionados por incumplimientos que provocaron la colisión del helicóptero BELL UH-1H HUEY II, como consecuencia del incumplimiento de ARM Aviación Sociedad Anónima del contrato administrativo número 005-2014 de fecha 18 de noviembre de 2014. • Casos de conflictividad por diversas causas, entre ellas, procesos de retorno de familias instaladas en territorio mexicano, conflictos limítrofes y de tierra, desplazamiento y emergencia humanitaria y rechazo a obras de infraestructura. Entre los casos a mencionar están el de Nahualá, La Ciénaga, El Pilar, Laguna Larga y Yacastlán.

4.2.11 Ministerio de la Defensa Nacional (MINDEF) Población objetivo Categoría temática

Población a nivel nacional Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Ello hace que las acciones se focalicen en reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas, así como en crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. De forma adicional, el MINDEF también vincula algunas de sus acciones con las prioridades de acceso al agua y gestión de los recursos naturales, educación, ordenamiento territorial, valor económico de los recursos naturales, seguridad alimentaria y nutricional, empleo e inversión. Estrategias de desarrollo • Agregaduría de Defensa, Militar, Naval y Aérea en Londres, Inglaterra En cumplimiento de los requerimientos de la Organización Marítima Internacional (OMI), debe contarse con un representante naval; sin embargo, este no se tiene. Con la agregaduría, entonces, se logrará el cumplimiento de convenios, tratados y obligaciones

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

171


de carácter internacional ratificados por Guatemala. En la actualidad el encargado de los negocios de la embajada o el embajador asisten de manera limitada a algunas de las reuniones de trabajo que se desarrollan en los comités de la OMI, y Guatemala ha dejado de percibir apoyo en cooperación técnica y capacitación necesarios para el desarrollo marítimo nacional. Entre otros, para la creación del primer astillero para construcción naval y la construcción de la plataforma militar para izado, arriado y transferencia de embarcaciones para la Marina de la Defensa Nacional. En octubre de 2019 se realizó un auditoría marítima por parte de la OMI. Es preciso dar seguimiento a los hallazgos para mejorar una auditoría de seguimiento posterior, la cual se ejecutará de conformidad con el marco y los procedimientos enunciados en la Resolución A.1067 (28) de la Asamblea de la OMI. La auditoría se apegará a los lineamientos del Memorando de Cooperación entre Guatemala y la Organización Marítima Internacional sobre la Participación en el Plan de Auditorías de los Estados Miembros de la OMI. Tiene como objeto verificar si El Estado de Guatemala está cumpliendo con la aplicación de los instrumentos aprobados emitidos por la OMI. Finalmente, hay que concretar los siguientes procesos de donación: a) donación de embarcación metal shark, modelo Relentless, de 33 pies de eslora, 10 pies de manga y 30 pulgadas de calado; b) dos motores fuera de borda, V8 Mercury Verado, para el Comando de Fuerza Especial Naval de la Marina de Defensa Nacional. • Bote de patrullaje Boston Whaler de 37” Con remolque, equipado con tres motores Mercury SeaPro, montura 7.62 mm, con equipo de comunicación Harris modelos RF7800H y RF-7850. Se destinará al Comando de Fuerza Especial Naval de la Marina de la Defensa Nacional. • Construcción de una torre de entrenamiento para la Unidad Humanitaria de Rescate Esta obra se destinará a la referida unidad del MINDEF. • Apertura de un caso FMF para la donación de una embarcación NCVP de 87 pies Esta donación se destinará a la Marina de la Defensa Nacional. • Apoyo al desarrollo interinstitucionales

del

país

con

la

implementación

• Construcción de carreteras con recubrimiento asfáltico

172 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

de

proyectos


• Perforación de pozos de agua potable • Mantenimiento y rehabilitación de la red vial terciaria8 • Adquisición de maquinaria pesada para perforar pozos Durante el período de gobierno actual, se realizó la inversión de Q183,398,020.83 para la adquisición de maquinaria pesada y perforadora de pozos, por lo que resulta conveniente continuar con proyectos en los cuales se utilice este equipo. • Seguridad en el área de Ixquisis, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango • Concretar el proceso de desarrollo de los instrumentos específicos para la formulación presupuestaria En cumplimiento de lo regulado por la Ley Orgánica del Presupuesto, es preciso completar el plan estratégico institucional (PEI), el plan operativo anual (POA) y el plan operativo multianual (POM). • Estructura organizacional del Ejército • Proyecto de creación de las capitanías en aeropuertos y aeródromos importantes de la República de Guatemala • Recuperación de capacidades para la defensa y protección de la soberanía del Estado de Guatemala Normativas • Iniciativa de ley 5183, Ley de Designación de la Autoridad Marítima Nacional

Se ha trabajado un total de 4,362.24 kilómetros, lo cual ha significado un ahorro estimado para el Estado de Q436,224, 000.00. 8

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

173


• Política marítima nacional Esta política es una herramienta para el cumplimiento de las obligaciones contraídas como miembros de la OMI. Litigio • Diferendo territorial, insular y marítimo con Belice

4.2.12 Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) Población objetivo Categoría temática

Población en general y población migrante en particular Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo • Acuerdos en materia laboral • Acuerdo de cooperación en materia laboral entre el Gobierno de la República de Guatemala y los Estados Unidos Mexicanos • Acuerdo entre la República de Guatemala y Belice sobre un programa para trabajadores de temporada • Acuerdo entre la República de Guatemala y los Estados Unidos de América sobre un programa de trabajadores agrícolas temporales • Trabajadores migrantes guatemaltecos en Canadá • Foros internacionales y mecanismos bilaterales en materia migratoria • Modelo de Protección Consular a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes • Conferencia Regional sobre Migración (CRM)

174 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Pacto Mundial sobre Refugiados y Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS) Guatemala • Implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular • Programa de Desarrollo Integral entre Guatemala, El Salvador, Honduras y México • Fortalecimiento y ampliación de la red consular Adicionalmente, cabe tomar en cuenta estas acciones: • Anteproyecto de Presupuesto 2020 • Asegurar y fortalecer la presencia de Guatemala al más alto nivel y a nivel técnico en cumbres, asambleas, foros, conferencias, mecanismos y reuniones internacionales • Conservación de los límites establecidos con los países vecinos • Cumplimiento de los compromisos asumidos internacionalmente por el Estado de Guatemala a través de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, cooperación internacional, política económica, seguridad y desarme internacional • Dar continuidad al proyecto de revisión de propuestas de instrumentos internacionales, así como al archivo de la Dirección de Tratados Internacionales • Defensa de los intereses del Estado de Guatemala e institucionales ante demandas y litigios laborales • Fortalecimiento y seguimiento a los mecanismos y diálogos políticos bilaterales • Participación y seguimiento a la agenda regional, en particular en lo que se refiere a la gobernanza de los órganos del sistema, al más alto nivel y a nivel técnico, en los principales órganos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Normativas • Normativa en materia migratoria Es preciso emitir el reglamento general del Código de Migración para la correcta aplicación de los procesos. También hay que realizar las siguientes acciones: • Actualización del Protocolo de Repatriación de Víctimas de Trata de Personas • Acuerdo gubernativo para la creación de una comisión integral de la niñez y adolescencia migrante

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

175


• Normatividad interna • Política migratoria Litigio • Seguimiento a los 19 procesos en curso que se encuentran en diferentes instancias y grados de avance, para evitar sentencias desfavorables que vulneren los intereses institucionales e impliquen erogar recursos financieros.

4.2.13 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Población objetivo Categoría temática

Población guatemalteca a nivel nacional Salud

Según el artículo 39 de la Ley del Organismo Ejecutivo, corresponde al MSPAS formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de protección, promoción recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes; la preservación higiénica del medio ambiente; la orientación y coordinación de la cooperación técnica y financiera en salud; velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en casos de emergencias por epidemias y desastres naturales; y dirigir de forma descentralizada el sistema de capacitación y formación de los recursos humanos del sector salud. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MSPAS se vincula con la prioridad nacional de acceso a servicios de salud que contiene, a la vez, la meta estratégica de desarrollo relativa a la cobertura sanitaria universal (CSU), enfocada en la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad, y el acceso a medicamentos y vacunas seguras, eficaces y asequibles para todos. Además, está vinculado con la meta de reducir la desnutrición crónica en los niños menores de cinco años de la prioridad nacional de seguridad alimentaria. Estrategias de desarrollo • Acceso a medicamentos Ante la creciente demanda, se optimizó la disponibilidad y el abastecimiento de medicamentos, además de mantener suministros periódicos en la gestión de la cadena de

176 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


suministros. Para ello, se elaboró un plan estratégico de la Unidad de Gestión Logística, cuya finalidad es desarrollar normas, manuales, guías y lineamientos para fortalecer la gestión de la cadena de suministros y mejorar la disponibilidad de medicamentos y productos afines; asimismo, se elaboró la política de medicamentos del ministerio. Entre los pasos inmediatos es preciso dar seguimiento al reordenamiento presupuestario para reducir brechas financieras; también, el monitoreo de compras y el seguimiento a los proveedores, para el cumplimiento de la entrega de insumos. • Cobertura y acceso a servicios de salud La Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS) establece que la cobertura se define como la capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la población; forman parte de ella la disponibilidad de infraestructura, recursos humanos, tecnologías de la salud (incluyendo medicamentos) y financiamiento. Por su parte, el acceso a salud es la posibilidad de las personas de hacer uso de los servicios en el momento en que lo necesiten y sin que se les requiera el pago por los servicios. Desde estos marcos conceptuales, el estado de situación ha permitido definir las siguientes brechas: Recursos humanos: a) Las brechas en el primer nivel de atención son de 6,853 auxiliares de enfermería y 1,463 enfermeras profesionales; b) en el segundo nivel de atención, las brechas ascienden a 6,896 personas de diferentes especialidades (director, médicos generales de ocho horas, médicos ginecobstetras de ocho horas, odontólogos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, nutricionistas, auxiliares de enfermería, técnicos en salud rural, inspectores de saneamiento ambiental, técnicos en laboratorio, técnicos en radiología, personal de intendencia, guardián, pilotos, secretarias, encargados de archivo y digitadores). Infraestructura: La brecha en el primer nivel de atención es de 3,776 puestos de salud distribuidos de la siguiente manera: 1,826 en el área rural, y 1,950 en el área urbana. Producción: La información generada por el Sistema de Información General de Salud (SIGSA) muestra que a partir de los años 2017 y 2018 hubo mayor prestación de servicios básicos de salud, con incrementos en las consultas en todos los servicios que cubren las 29 áreas de salud. A partir de esos años también hubo un aumento del 19.04% en la producción total de las primeras consultas y emergencias. De acuerdo con la tendencia, para 2019 la producción de consultas sería superior a los 20 millones. Mobiliario y equipo: Se realizó la identificación de brechas del primer nivel de atención, lo cual permitió dividirlas de la siguiente forma: equipamiento para puestos de salud y centros comunitarios, equipamiento para auxiliares de enfermería, equipamiento para el

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

177


sistema de información, y mobiliario y equipo para atención intra y extramuros. Lo que se requiere asciende a un monto aproximado de Q145,351,077.00. Hospitales: El programa está vinculado con la recuperación de la salud. El análisis del estado de situación permite colegir que existen dificultades para cubrir las necesidades de recursos humanos (supervisores), inversión en equipo e infraestructura. El paso inmediato para dar seguimiento es el fortalecimiento de las redes integrales de servicios de salud a nivel departamental, visualizando al hospital como parte fundamental de la red en el proceso de atención de alta complejidad. Los pasos inmediatos a mediano plazo son el fortalecimiento de la organización y gestión de los niveles directivos en las direcciones de área de salud (DAS) y las direcciones municipales de salud (DMS); el abastecimiento de las redes de servicios de salud; la supervisión y asistencia técnica sistemática a nivel central (DGSIAS) a las DAS; fortalecer la ejecución presupuestaria en función de resultados; dinamizar procesos para el cierre de brechas de infraestructura; fortalecer el talento humano e impulsar procesos de evaluación de desempeño; continuar la reforma del sector, de manera que se incremente el financiamiento de la salud; y generación de políticas de salud de Estado. • La recuperación de la salud La coordinación general de hospitales cuenta con un programa de recuperación de la salud que se centra en la dotación de recursos humanos, inversión en equipamiento e infraestructura, y en otros proyectos. Este programa tiene cobertura nacional y se dirige a población en las diferentes etapas del ciclo de vida, a la cual brinda atención especializada de mediana y alta complejidad en la red de hospitales, con criterios de eficacia, eficiencia, seguridad y calidad. El programa tuvo un presupuesto de Q3,725.00 millones. Los pasos inmediatos que es preciso dar son fortalecer las redes integrales de servicios de salud a nivel departamental, visualizando al hospital como parte fundamental de la red en el proceso de atención de alta complejidad; además, hay que acompañar todo esto con una estrategia para la gestión de la calidad en la red hospitalaria. • Estrategia de gestión de la calidad en salud Está orientada primordialmente al fortalecimiento de una gestión integral de la calidad en la atención a la salud en las redes integradas de servicios de salud (RISS); se fundamenta en el conjunto de lineamientos oficiales, directivos y operativos, para aplicar, desarrollar y fortalecer una cultura de calidad, asegurando la práctica de esta en los procesos y servicios de atención a la salud en las redes. Su ámbito de aplicación no se circunscribe exclusivamente a la atención primaria, sino que debe ser utilizada en cualquier servicio de salud, sin importar su complejidad y capacidad

178 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


de resolución. Su uso corresponde tanto a los procesos de atención clínica como a aquellos servicios de apoyo diagnóstico, de apoyo terapéutico y de apoyo administrativo y financiero, con lo que se complementa su carácter integral. Entre los pasos inmediatos destaca la elaboración de una política de calidad en salud, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS); la elaboración de protocolos y guías de práctica clínica que estandaricen la atención; elaboración de guías de seguridad del paciente; creación de comités de seguimiento a la estrategia a nivel nacional, departamental y en los servicios de salud; diseño de instrumentos para calificar la satisfacción de usuario; planteamiento de estándares y criterios que definan la habilitación de los servicios y los acrediten; establecimiento de auditorías de calidad. • Vigilancia epidemiológica Incluye la creación del nuevo protocolo de vigilancias epidemiológicas para las enfermedades transmisibles y enfermedades no transmisibles con notificaciones obligatorias; asimismo, la vigilancia de la mortalidad materna y perinatal-neonatal, contribuyendo a la investigación epidemiológica. Entre los pasos inmediatos cabe mencionar los siguientes: a) capacitación a las 29 áreas de salud sobre los nuevos protocolos de vigilancia; b) visitas de acompañamiento técnico a 12 áreas de salud para atender arbovirosis, muerte materna, desnutrición aguda, inmunoprevenibles, malaria y enfermedades renales; c) desarrollo epidemiológico e investigación; d) apoyo al SIAS en el análisis de situación de la salud en los municipios; e) análisis, interpretación y divulgación de los resultados de la investigación CAP y encuesta entomológica del departamento de Sololá; f) implementación de 5 nuevas vigilancias a la resistencia antimicrobiana (RAM), infecciones asociadas con la atención en salud (IAAS), mortalidad neonatal, malformaciones y lesiones por causa externa; g) creación de la unidad de abordaje de brotes y actuación del Reglamento sanitario internacional (RSI); h) ampliar la vigilancia comunitaria para eventos epidemiológicos prioritarios; i) fortalecer la unidad de estadísticas vitales e investigación. • Fortalecimiento del sistema de información El encargado del proceso es el SIGSA, ente que administra los sistemas, subsistemas y módulos del MSPAS; el SIGSA ha trabajado en el tema de seguridad informática para asegurar el resguardo de la información obtenida. Uno de los pasos inmediatos es la creación de un comité dirigido por el despacho que defina las líneas estratégicas del SIGSA y priorice los proyectos a atender.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

179


• Reducción de la morbimortalidad materna y neonatal Es preciso dar seguimiento a las acciones estratégicas del Plan nacional para la reducción de la morbimortalidad materna neonatal 2020-2025, lo cual implica la implementación de cuatro ejes: planificación familiar/metodología anticonceptiva; red de servicios de salud integrados, con calidad, calidez y pertinencia cultural; recursos humanos calificados en los niveles institucional y comunitario; fortalecimiento del sistema de información y vigilancia de la embarazada, mortalidad materna, perinatal y neonatal tardía. Los pasos inmediatos a seguir son: a) seguimiento a las mesas técnicas de mortalidad materna y neonatal ministerial y departamental; b) seguimiento a los subcomités de la Comisión Nacional de Métodos Anticonceptivos; y c) seguimiento al traslado de fondos para áreas de salud priorizados por muerte materna y neonatal, con el objeto de contratar personal calificado. • Programa Nacional de Salud Reproductiva Se evaluará el plan 2015-2020 y se implementará el nuevo plan 2020-2025. Los componentes integrados en el programa que están sujetos a evaluar son: materno, neonatal, adolescentes, educación integral en sexualidad, planificación familiar, logística, comadronas, paternidad y maternidad responsables. Pasos a seguir para las próximas autoridades: Firma de convenio para la compra de métodos anticonceptivos, insumos de planificación familiar y equipo médico quirúrgico; crear la normativa de uso de Misoprostol en el parto domiciliar, como contribución a la reducción de la muerte materna; evaluar el plan de reducción de la mortalidad materna y neonatal; dar seguimiento a la estrategia del PLANEA; trasladar fondos para la contratación de personal calificado para las clínicas de planificación familiar hospitalarias, con la finalidad de cerrar brechas de recursos humanos calificados. • Programa de Salud Integral de la Niñez Este programa contribuye a la reducción de la mortalidad. Se actualizó la norma técnica de salud integral de la niñez 2018 para el primero y segundo nivel de atención, la cual está elaborada por etapa de curso de vida, tomando en cuenta la etapa de neonato (0-28 días), lactante (29 días a menores de 1 año) y niñez (1 a 5 años). Los pasos inmediatos son la conformación de una mesa técnica de análisis de mortalidad en la niñez como un espacio multidisciplinario; y la revisión, actualización y oficialización de la política pública de desarrollo de la primera infancia y la política nutricional y de salud.

180 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Atención integral para el desarrollo de la primera infancia Se realizó un análisis técnico de la política pública y se definieron las acciones estratégicas para la elaboración del plan. Estos instrumentos se dirigen a la población de 0 a 6 años, tal como lo establece el análisis de la situación de la primera infancia en Guatemala y la correspondiente respuesta interinstitucional. Es preciso dar continuidad al tema de primera infancia a través de la Mesa Temática de Primera Infancia del GEDS para la sostenibilidad y continuidad del proceso. • Programa de inmunizaciones El estado de situación del programa indica limitaciones en la capacidad de almacenamiento de vacunas que necesitan guardar la cadena de frío para garantizar su calidad; además, existe retraso en el abastecimiento y falta de recursos humanos especializados. Entre los pasos inmediatos cabe mencionar: a) regulación del Centro Nacional de Biológicos a través del departamento administrativo o Unidad de Gestión Logística; b) fortalecimiento y ampliación de la infraestructura del Centro Nacional de Biológicos para el almacenamiento de vacunas (compra de insumos como la cámara frigorífica); y c) asegurar el financiamiento adecuado y oportuno para mantener el abastecimiento de vacunas e insumos a todas las DAS del país. • Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN) Este programa norma la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Además, brinda consejería en alimentación complementaria (0 a menores de 2 años) y suplementación con micronutrientes (6 meses a menores de 1 año), lo cual implica la entrega de vitamina A y minerales; se encarga del monitoreo y promoción del crecimiento (0 a 5 años); ofrece suplementación a mujeres en edad fértil y embarazadas; interviene en la detección, atención y tratamiento de la desnutrición aguda moderada y severa sin complicaciones a nivel comunitario y con complicaciones a nivel hospitalario. Los pasos inmediatos para el seguimiento son dar cumplimiento efectivo a las normas de atención en salud para el primero y segundo nivel de atención; aplicar los protocolos establecidos por el ente técnico normativo; y fortalecer las acciones realizadas para la reducción de la morbimortalidad infantil.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

181


• Infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades transmitidas por agua y alimentación (ETA) Se elaboran y actualizan las normas de atención en salud integral para primero y segundo nivel; además, la entrega de los lineamientos técnicos de desparasitación para niñas y niños de 1 a menores de 6 años. Como parte del seguimiento, es preciso separar administrativa y técnicamente los programas IRA y ETA, de acuerdo con el Acuerdo Ministerial 877-2012. • Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano En cumplimiento del artículo 86 del Código de Salud, Decreto 90-97, el MSPAS establece la vigilancia de la calidad del agua en los sistemas de abastecimiento urbano y rural por medio del personal de saneamiento ambiental de las 29 áreas de salud. Dichas acciones se realizan en el marco del Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua (PROVIAGUA), y las especificaciones de la vigilancia se establecen en la normativa técnica vigente. Actualmente, la estrategia funciona para la vigilancia de los parámetros de cloro residual y microbiología, y se implementa mediante equipo portátil ubicado en las 29 áreas de salud. Estos equipos llevan a cabo la vigilancia de cloro residual en los sistemas de abastecimiento urbano y rural inventariados en 238 municipalidades, y la vigilancia microbiológica de los sistemas de agua en 201 municipalidades. Según lo referido en la ficha estratégica correspondiente, un análisis a nivel municipal muestra que solo el 47% de las municipalidades cuenta con sistemas de abastecimiento clorados adecuadamente, y 68 municipalidades de los sistemas vigilados están libres de contaminación fecal. Los pasos inmediatos para el seguimiento son: a) participación del personal de saneamiento ambiental en la planificación del presupuesto y actividades de las DAS; b) incrementar el presupuesto para la actividad de vigilancia de la calidad del agua; c) fortalecer al recurso humano disponible para la vigilancia de la calidad del agua y el manejo de la información que se deriva de estas acciones a través del Sistema de Información de Vigilancia de la Calidad del Agua (SIVIAGUA); d) definir las funciones de los inspectores de saneamiento ambiental; y e) dar seguimiento al establecimiento y/o desarrollo de un convenio interinstitucional entre el Instituto de Fomento Municipal (INFOM) y el MSPAS para ejecutar los fondos de fortalecimiento institucional en los temas de rectoría del sector agua potable y saneamiento y vigilancia de la calidad del agua.

182 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Programa de Salud Bucodental La doble fortificación con yodo y flúor de la sal para consumo humano contribuye a reducir los índices de caries dentales. Para este mismo fin también se implementa la aplicación tópica de barniz con flúor en niños y niñas de 6 a 12 años. Pasos inmediatos para el seguimiento son apoyar el cumplimiento del Acuerdo Gubernativo 29-2004 sobre doble fortificación de la sal para consumo humano con yodo y flúor; dar continuidad e incluso fortalecer la realización de capacitaciones a personal odontológico sobre los lineamientos y documentos que elaboró el Programa de Salud Bucodental, como la guía de aplicación tópica de barniz con flúor, la guía de enfermedades periodontales, guía de caries dentales y los lineamiento de atención odontológica en la red de servicios del MSPAS; que el Departamento de Epidemiología del MSPAS incluya en los procesos de análisis epidemiológico la situación de la salud bucal. • Programa de Adolescencia y Juventud Es preciso dar seguimiento al fortalecimiento de las DAS para la atención integral y diferenciada de adolescentes y jóvenes a través de la aplicación de las normas de atención en salud integral para primero y segundo nivel. Se requiere dar continuidad a la implementación de las normativas para la atención integral y diferenciada de adolescentes (de 10 a 19 años) y jóvenes (de 20 a menores de 30 años) en la red de servicios del primero y segundo nivel de las 29 áreas de salud y en los hospitales que cuenten con clínica de atención integral y diferenciada para adolescentes y jóvenes. • Programa Adulto Mayor Se realizó la revisión y actualización de lineamientos y normativas de los servicios de salud con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. Es importante considerar un abordaje integral y diferenciado de las enfermedades en las personas adultas mayores, promocionando y creando servicios de atención geriátrica y gerontológica a nivel nacional para las personas de 60 años y más. Uno de los principales pasos de seguimiento es promover entre todas las poblaciones el envejecimiento activo y saludable para mejorar la calidad de vida de las personas que ingresan a este grupo.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

183


• Programa de Discapacidad Hay que dar seguimiento a la certificación de las personas con discapacidad, lo que implica contar con un registro de la población para la atención de los servicios públicos y privados. • Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) Esta clase de enfermedad representa la primera causa de morbilidad y discapacidad; además, las ECNT se han duplicado en los últimos 5 años. Por ello, prevenirlas tiene un alto valor en la salud de la población. Entre los pasos inmediatos cabe mencionar la elaboración y aprobación de instrumentos legales (por ejemplo, relativos a una alimentación saludable); atención a personas con enfermedades crónicas; promoción de la agricultura familiar; impulsar la elaboración de una política nacional contra el cáncer. • Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y Sida Se avanza hacia el control de la epidemia de VIH y sida en Guatemala, tomando en cuenta las metas 90-90-90, las cuales constituyen el marco de acción del Plan estratégico para la prevención, atención y control de ITS, VIH y sida 2017-2021. Esto significa que para 2020 el 90% de las personas que viven con VIH conozca su estado serológico; 90% de las personas diagnosticadas con VIH reciban terapia antirretrovírica continuada; y, por último, que el 90% de las personas que reciben terapia antirretrovírica tenga supresión viral. Los pasos inmediatos para el seguimiento son la mejora de la cobertura de tamizaje a través de la revisión de la metodología de cálculo de metas de tamizaje para VIH, sífilis y hepatitis; y gestionar ante las autoridades del SIAS y coordinar con los hospitales el logro de las metas 90-90-90. • Programa de Tuberculosis Se diagnosticaron 3,340 casos de tuberculosis en 2018 y se tuvo una brecha de 653 casos; en 2019 se registraron 2,150 casos hasta septiembre. Es preciso dar continuidad a las metas para reducir la mortalidad y la incidencia de TB, tales como eliminar los gastos de bolsillo de las familias.

184 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Eliminar la malaria Gracias a la implementación del plan para eliminar la malaria en el departamento de Escuintla, se redujo en un 27% el número de casos confirmados. Destaca que se incrementó la vigilancia en un 18%. La población en riesgo es de 4,322,600 personas y se reportaron 4,018 enfermos en 2018. • Programa de Zoonosis La cobertura de vacunación antirrábica canina alcanzada en 2017 y 2018 fue del 60%. Sin embargo, para lograr controlar y eliminar el virus de la rabia es necesario obtener coberturas útiles de vacunas por encima del 80%. Para la cobertura ideal se está implementado una nueva estrategia que, durante 5 años consecutivos, ejecutará una sola campaña de vacunación antirrábica canina a nivel nacional. Se necesita que los 29 directores de áreas de salud estén comprometidos y empoderados en el tema de prevención, control y eliminación de la rabia; impulsen la elaboración del estudio de población canina en su jurisdicción, para obtener coberturas útiles y reales de vacunas que permitan alcanzar la meta; involucrar al personal del área y de los servicios de salud en los procesos de vacunación canina, proveyendo el recurso humano suficiente en los servicios de salud para la ejecución de la campaña; fortalecer la promoción, educación e información a nivel nacional para dar a conocer la importancia de la rabia como una enfermedad mortal al ser humano y los animales. • Generar guías metodológicas y técnicas sobre factores de riesgo laboral y enfermedades profesionales de agentes biológicos en los servicios de salud del programa de salud laboral La guía para la prevención de accidentes laborales con agentes biológicos en los servicios de salud en el primero y segundo nivel de atención está dirigida a las jefaturas de áreas de salud y distritos, y se enfoca en el cuidado individual y familiar. El paso inmediato es la validación de la guía de salud laboral por las nuevas autoridades. • Salud y seguridad ocupacional del trabajador del Programa de Salud Laboral En el marco del Programa de Salud Laboral, es preciso proveer lineamientos en función de la prevención de factores de riesgo, accidentes laborales y enfermedades profesionales. Los objetivos son proteger el desempeño, reducir las condiciones de riesgo, y buscar el máximo bienestar posible en el trabajo, tanto físico, psicológico como social, en todas las profesiones u oficios. El grupo de población beneficiario es todo el personal del primero y segundo nivel de atención, tanto a nivel individual como familiar.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

185


Es importante mencionar que el Programa de Salud Laboral no cuenta con un presupuesto asignado, más bien depende del programa presupuestario 201. Entre los pasos inmediatos se sugiere promover la creación de comités de salud y seguridad ocupacional (CSSO) articulados a los equipos de salud local, tomando como fundamento el Acuerdo Gubernativo 229-2014. También, promover a través de los CSSO la generación de acciones de investigación, vigilancia epidemiológica y protección social de los trabajadores; impulsar normas, protocolos u otras medidas de prevención y protección de enfermedades y accidentes de trabajo; divulgar conocimientos sobre salud laboral. • Programa de Salud Mental Entre las acciones que ha priorizado el MSPAS se encuentra la generación de herramientas técnicas (normas, guías, protocolos, lineamientos, entre otros) para la atención en salud mental en las 29 áreas de salud. Esto está bajo la responsabilidad del Viceministerio Técnico, específicamente, de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud y la Jefatura del Departamento de Regulación de los Programas de Atención de las Personas. La situación actual del Programa de Salud Mental muestra limitaciones con respecto a la asignación presupuestaria, ya que hay dependencia del programa presupuestario 201. Se requiere modernizar las herramientas de trabajo y contar con personal especializado en salud mental, así como con normas, guías y/o protocoloos que reflejen claramente los lineamientos a seguir. Según la normativa, esto debe ser aplicado en el primero y segundo nivel en las 29 áreas de salud del territorio nacional. Entre los pasos inmediatos se menciona la elaboración de la normativa para la atención en salud mental por ciclos de vida; acciones de promoción de la salud mental, con énfasis en la prevención y atención de la depresión, el consumo de alcohol y la conducta suicida; elaboración del POA 2020; actualización de la base de datos sobre talento humano especializado en salud mental. • Programa de Atención a la Población Migrante Este programa es el ente técnico normativo cuya función principal es brindar atención en salud a la población migrante, sin distinción alguna, en todo el territorio nacional, pero con énfasis en las zonas fronterizas para la atención de la migración regular. Los pasos inmediatos son diseñar e implementar un sistema de registro de la población migrante con la participación de epidemiología y el SIAS.

186 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Programa de Medicina Tradicional y Alternativa La norma de atención en salud integral para el primero y segundo nivel indica que deben cubrirse 9 de 29 áreas de salud. Pero el estado actual del programa enfrenta limitaciones de personal especializado en medicina tradicional y alternativa, así como la falta de implementación de la normativa nacional con pertinencia cultural en las áreas de salud. Se promueve que la prestación de los servicios tenga pertinencia cultural en todos los ciclos de vida; también, la implementación de huertos de plantas medicinales en los servicios de salud y el uso de 40 plantas medicinales. Los pasos inmediatos son la elaboración, actualización y transferencia de la normativa con pertinencia cultural para la atención integral de la población, según el curso de vida (neonato, niñez, adolescencia, jóvenes, adultos y personas mayores, mujeres y hombres) en los servicios de las 29 áreas de salud del país; además, la incorporación de profesionales especializados en interculturalidad, conocimientos comunitarios e investigación. • Programa Nacional de Medicina Transfusional y Banco de Sangre El estado de situación es regular, de manera que se requiere normar, capacitar, supervisar y dar apoyo técnico a todos los procesos de bancos de sangre y medicina transfusional, promoviendo la donación voluntaria de sangre en el territorio guatemalteco, con el propósito de garantizar sangre segura y oportuna a toda la población. Los pasos inmediatos son: a) creación de la red de servicios de medicina transfusional y bancos de sangre para su regionalización y categorización; b) asegurar el abastecimiento de tamizaje serológico; c) establecer mecanismos de envío de muestras al laboratorio de tamizaje centralizado, de forma económica y eficiente; y d) incrementar el número de donantes voluntarios de sangre. Normativa • Unidades ejecutoras del MSPAS La presente ficha es de carácter administrativo; en ella se describen 86 unidades ejecutoras que se distribuyen en: departamento administrativo, unidad especial de programas y proyectos, áreas de salud, hospitales, escuelas, Programa de Accesibilidad de Medicamentos (PROAM), Laboratorio Nacional de Salud, Cementerio Nacional, y 509 centros de costos distribuidos en diferentes unidades ejecutoras. No obstante, en 2019 se crearon las siguientes dependencias: a) Unidad Especial de Ejecución de Programas y Proyectos de Salud (UEPPS) para la ejecución de proyectos

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

187


de infraestructura a nivel nacional; y b) Hospital Distrital de Tecpán. Para ambas unidades ejecutoras se realiza el proceso de creación de puestos. • Creación de la Unidad Especial de Ejecución de Programas y Proyectos de Salud (UEPPS) La presente ficha es de carácter administrativo, con base en el Acuerdo Ministerial No. 163-2018 y el Acuerdo Ministerial No. 08-2018, aprobación del manual de organización y funciones de la UEPPS, cuyo objetivo es la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de programas y proyectos y la gestión de la negociación de nuevos recursos financieros. Además, le compete ser el enlace con los organismos internacionales para rendir información, de conformidad con las cláusulas convenidas. El estado de la prioridad está enfocado en la creación de puestos, reclutamiento de personal e inicio de operaciones. Actualmente se encuentra en proceso en la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC). • Procesos de compras vigentes en el marco de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado y su reglamento Entre los procesos vigentes al 13 de agosto de 2019 están 412 cotizaciones, 64 licitaciones, 2 arrendamientos de bienes inmuebles, 8 arrendamientos por cotización, 4 arrendamientos por licitación y 537 compras directas en Guatecompras. Entre los pasos inmediatos se mencionan los siguientes: a) control cotidiano del Sistema de Guatecompras; b) cumplimiento de plazos de cada una de las etapas de los procesos de compra, revisión y análisis técnico jurídico de los expedientes de adquisiciones que ingresan al DAM; c) asesoría y seguimiento a las unidades ejecutoras del MSPAS para velar por el cumplimiento de la ley; d) control cotidiano de plazos (en caso de ser cotización o licitación, se toman en consideración los plazos para recepción de ofertas, dado que para el proceso de licitación se requieren 40 días calendario); e) revisión de la documentación de cada expediente de adquisición. Las autoridades superiores deberán emitir circulares relacionadas con los procesos de contratación, a efecto de lograr su transparencia y celeridad. • Modelo de Atención y Gestión en Salud y redes integradas de servicios de salud (RISS) La prioridad está vinculada con el Acuerdo Gubernativo No. 115-99 y los acuerdos ministeriales 20-2016 y 152-2017, y forma parte de la estrategia para el fortalecimiento de la gestión y atención en salud y la Estrategia nacional de redes integradas de servicios de salud (ENRISSG). El proceso se encuentra en desarrollo en los departamentos y municipios priorizados para el pilotaje.

188 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


No está de más mencionar que en la prioridad participan cuatro direcciones: Dirección General del SIAS, DAS, DMS y red pública hospitalaria. Además, la preparación de condiciones para la implementación del modelo en Huehuetenango, Alta Verapaz, Chiquimula y Sololá se está realizando con apoyo de recursos no reembolsables provenientes de cooperación externa. Los fondos se recibirán de un proyecto de la Unión Europea (UE) que apoyará la implementación del proceso de gestión y atención de recursos, beneficiando a la población de 22 municipios de los departamentos mencionados. Se sugiere, entre los pasos inmediatos, la actualización de la Normativa de Categorización de Servicios de Salud (20-2016) y la elaboración de una ruta de corto plazo para generar condiciones para la implementación y desarrollo de la ENRISSG con prioridad en siete departamentos. • Nuevo Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Fue aprobado por la ONSEC, mas no así por la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP) y la Procuraduría General de la Nación (PGN). El reglamento orgánico interno (ROI) tiene por objetivo normar la estructura interna, funciones, mecanismos de coordinación y otras disposiciones para el eficiente y eficaz cumplimiento del mandato del MSPAS establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, el Código de Salud y la Ley del Organismo Ejecutivo. El proceso se encuentra en emisión de dictamen favorable por parte de la DTP-MINFIN. Una vez aprobado el ROI se deberán modificar aspectos presupuestarios necesarios para la nueva clasificación de puestos y salarios que requiere la estructura organizacional del MSPAS. Como pasos inmediatos, es preciso continuar con la gestión en la DTP-MINFIN y la PGN, para luego trasladar el ROI a la Secretaría General de la Presidencia para su aprobación en Consejo de Ministros, previa publicación en el diario oficial. • Política nacional de recursos humanos del sector salud Esta política se encuentra en construcción. Uno de sus principales propósitos es contribuir a la formación, gestión y desarrollo del recurso humano del sector salud del Estado de Guatemala, de acuerdo con el marco regulador vigente y el marco de referencia en materia de recursos humanos. La política busca ser una guía orientadora para la ejecución de acciones administrativas, en concordancia con las definiciones estratégicas generales orientadas a lo institucional. Esta acción se realiza con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

189


Como pasos inmediatos será necesario hacer talleres con la participación de instituciones del Estado como el IGSS, la USAC y el MINDEF, con miras a elaborar una propuesta participativa de esta política. • Normativa de los procesos de formación de recursos humanos en carreras técnicas, de grado y posgrado del MSPAS Esta prioridad se encuentra en desarrollo y se enfoca en los niveles de licenciatura, posgrados y maestrías. Los actores son estudiantes de escuelas técnicas, estudiantes de grado y médicos y enfermeras estudiantes de posgrado. La ubicación física será en puestos y centros de salud, centros de atención integral materno infantil (CAIMI), centros de atención permanente (CAP), maternidades, cantonales y hospitales de la red de salud. Se indica en el presupuesto de salud establecido en el POA 2020. Entre los pasos inmediatos se menciona completar la elaboración de la propuesta de normativa para la coordinación interinstitucional de educación e investigación del Viceministerio de Ciencias de la Salud. • Normativa del Comité Nacional de Ética en la Investigación Esta prioridad se encuentra en desarrollo; los actores que se mencionan son investigadores que presenten trabajos al MSPAS. La intención de la acción es mejorar los procesos de revisión de los protocolos de investigación. La ruta de aprobación conlleva que la Subcomisión de Investigación coordine interinstitucionalmente, previa aprobación por esta instancia y traslado al Viceministerio para revisión y aprobación final. Esto se envía al titular del MSPAS, quien solicita la opinión y dictamen al Departamento Jurídico, a la Secretaría Ejecutiva, para aprobación y firma por Consejo de Ministros. Litigios • Recursos de revocatoria, revisión, reposición y procesos contencioso administrativos Esta prioridad es de tipo administrativo y judicial. En la actulidad hay 230 recursos de revocatoria; 29 recursos de revisión; 13 recursos de reposición y 21 procesos contencioso administrativos.

190 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Litigios judiciales de naturaleza laboral Entre estos litigios, relacionados con juicios y procesos incidentales, se da seguimiento a 492 juicios ordinarios y a procesos incidentales de reinstalación (682 casos), autorización de terminación (190 casos), represalias (13 casos) y faltas (14 casos). • Administrativo judicial En estos casos, los actores involucrados son el MSPAS, MP, PGN y servidores públicos, quienes deben comparecer ante los tribunales de justicia y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), así como a la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH). Los aspectos relacionados con esta prioridad son delitos o faltas cometidas por trabajadores o extrabajadores, servidores públicos o contratistas. Los casos ameritan interponer la denuncia correspondiente ante el ente investigador derivado de los hallazgos identificados por la auditoría interna del MSPAS, con el fin de esclarecer la veracidad de los hechos que se registran. El estado actual es que el área de asuntos penales del MSPAS no cuenta con mandato constitucional, por lo que la PGN es la institución que tiene a su cargo el registro del seguimiento a los procesos legales, en sus etapas de desarrollo y resolución. • Amparo Se refiere a amparos interpuestos por el MSPAS con el objeto de salvaguardar el derecho a la salud y a la vida de los habitantes de la República de Guatemala. Las instancias jurisdiccionales, en estos casos, son la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Amparo y Antejuicio, y la Corte de Constitucionalidad. Se sugiere como pasos inmediatos procuración y evacuación de audiencias de conformidad con cada caso en concreto. Conflictividad • Donación de bienes inmuebles para su legalización y posterior adscripción a favor del MSPAS Los actores que se menciona son las comunidades, municipalidades, personas individuales o jurídicas poseedoras o propietarias de los bienes inmuebles que han sido objeto de donación. Descripción del conflicto: • El temor de la población a que los servicios de salud sean privatizados;

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

191


• Enfrentamiento entre la población por la propiedad o posesión de los bienes inmuebles; • Discrepancias entre pobladores y sus representantes en relación con los bienes inmuebles. La valoración del conflicto es alta y uno de los pasos inmediatos para atenderlo es la capacitación de los encargados de gestionar las donaciones de los inmuebles ante la municipalidad, particulares propietarios o poseedores, con miras a lograr la conformación correcta de los expedientes. Además, deberá cumplirse con los pasos previos solicitados por las instituciones que participan en el proceso, lo cual deberá gestionarse ante quienes tienen la propiedad o posesión de los inmuebles objeto de legalización. Para el efecto, dichas instituciones solicitan a la autoridad, primero, unificar criterios en cuanto al proceso de adscripción; segundo, creación de la ventanilla única en la Dirección de Bienes del Estado del MINFIN, con el objetivo de agilizar los expedientes; y, tercero, diseñar políticas de acercamiento a las comunidades para socializar el tema de legalización y adscripción. • Junta Mixta Nacional Entre los actores de la prioridad se encuentran el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala y representantes del MSPAS. Las reuniones ordinarias las realizan cada miércoles y, las extraordinarias, cuando se considere necesario. Entre los pasos inmediatos se sugiere analizar el conflicto, solicitar informes y llegar a acuerdos, siempre y cuando estos sean viables, legales y cuenten con respaldo de la autoridad.

4.2.14 Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) Población objetivo Categoría temática

Empleados de los sectores público y privado, mujeres, adultos mayores y migrantes Empleo

En el artículo 40 de la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97, se establece que entre las principales funciones del MINTRAB se encuentran hacer cumplir el régimen jurídico relativo al trabajo, y promover la formación técnica y profesional y la previsión social. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El MINTRAB se vincula con la prioridad de impulso al empleo e inversión —específicamente, con la meta de precariedad laboral—, pero también aporta a las prioridades de seguridad y justicia y fortalecimiento institucional.

192 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo • Migración laboral para el desarrollo Se busca el fortalecimiento del Departamento de Movilidad Laboral; el desarrollo de software robusto que permita el registro de los perfiles sociolaborales de los migrantes, así como el de los trabajadores transfronterizos que viajan a México; dar continuidad a la implementación de los acuerdos suscritos por Guatemala; y dar continuidad a la implementación de campañas de sensibilización y concientización para informar a la población del programa. • Política nacional de empleo digno 2017-2032, desarrollo económico sostenido, inclusivo y sostenible (PNED) Dar continuidad a la implementación de las acciones prioritarias de la PNED mediante programas y proyectos institucionalizados en los ministerios de Trabajo y Previsión Social; Economía; Educación; Agricultura, Ganadería y Alimentación; y Desarrollo Social. En todos los casos se requiere acciones de fortalecimiento para generar mayor impacto. La política se vincula con otras políticas públicas nacionales para impulsar la empleabilidad, el desarrollo empresarial y el emprendimiento y, por esto, se necesita poner en marcha un sistema nacional de promoción del empleo, con la participación de diversas instituciones públicas trabajando en forma armonizada con sectores privados y de la sociedad civil. • Consulta a los pueblos indígenas en el marco del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes número 169 de la Organización Internacional del Trabajo El deber de consultar a los pueblos indígenas se asume dado que Guatemala ha ratificado este convenio. Esta ratificación implica para el Estado el desafío de armonizar el interés y las aspiraciones de los pueblos indígenas en torno a su organización y desarrollo con los de la población en general. Es necesario crear la institucionalidad que responda a la coordinación y organización interinstitucional del Estado de Guatemala en materia de cumplimiento del deber de consulta y participación; orientar y asesorar los mecanismos de las entidades gubernamentales obligadas a consultar, conforme a los estándares contenidos en el referido convenio y otras normas afines.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

193


• Creación del Viceministerio de Pueblos Indígenas y de la Dirección General de Pueblos Indígenas El objetivo es crear el Viceministerio de Pueblos Indígenas y la Dirección General de Pueblos Indígenas para lograr una implementación ordenada y al más alto nivel administrativo de los asuntos relativos a pueblos indígenas. Estos asuntos requieren liderazgo institucional y abordaje estratégico, ya que dichos pueblos constituyen un actor clave para el desarrollo. Esto también se necesita para una implementación exitosa del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes número 169 de la Organización Internacional del Trabajo, así como para garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas, pues es preciso generar una interlocución efectiva del Estado con estos pueblos, lo cual es posible si se cuenta con un ente y funcionarios investidos del más alto reconocimiento gubernamental. • Fortalecimiento del Servicio Nacional de Empleo Este servicio es la dependencia del MINTRAB en la que recae la responsabilidad de vincular efectivamente a la población en busca de trabajo con los empleadores. Para que este vínculo se concrete, por un lado se debe investigar, identificar y promover plazas vacantes generadas a partir de las necesidades de capital humano del sector empresarial; por el otro, se debe captar al cliente externo en condición de desempleo, orientándolo y capacitándolo para su inserción efectiva al mercado laboral en la economía formal. Esta dependencia debe fortalecerse mediante la dotación de más personal, debido a que sobre ella recae en su mayor parte la implementación de la PNED. • Consolidación, ampliación y sostenibilidad de la Red de Servicios de Empleo Consiste en la territorialización de los servicios de empleo y en la ampliación de su cobertura a nivel nacional, implementando una red de ventanillas únicas municipales de empleo (VUME), en alianza con los gobiernos locales. El modelo de prestación de los servicios de las VUME contempla información integrada acerca de educación, formación o capacitación, así como emprendimiento y/o desarrollo empresarial, en alianza con otros ministerios (MINECO, MINEDUC y MIDES) y con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), entre otros. • Implementación del Programa Nacional de Escuelas Taller con enfoque de territorialización En el marco de la formación para el trabajo, es una prioridad la implementación de un Programa Nacional de Escuelas Taller orientado a jóvenes de entre 16 y 29 años que no han terminado su educación primaria y/o secundaria, ofreciéndoles, con la metodología de aprender-haciendo, la adquisición de una competencia certificada a la vez que su

194 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


primera experiencia laboral. Esta iniciativa se ejecuta en alianza con las municipalidades y permite que los jóvenes inicien su formación trabajando en una obra o empresa pública. El ministerio ha abierto una escuela taller y realiza esfuerzos para abrir una segunda. • Implementación del Sistema Nacional de Información Laboral y fortalecimiento del Observatorio del Mercado Laboral Es necesario poner en marcha el sistema de evaluación y monitoreo de la PNED mediante la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Observatorio del Mercado Laboral (OML) del MINTRAB, el observatorio homólogo del INTECAP, tanques de pensamiento y otros. Actualmente no se cuenta con el recurso informático para la elaboración del diseño de la infraestructura informática que permitirá la homologación y estandarización de la producción estadística de los departamentos del MINTRAB. • Hoja de ruta de la mesa temática para la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas Es necesario revisar en 2020 la hoja de ruta para hacer de Guatemala un país libre de trabajo infantil, pues ese año finaliza su ejecución. En este sentido, es importante dar seguimiento al sistema de monitoreo y evaluación que se desarrolla en la actualidad. El seguimiento puede ser mediante resolución o acuerdo gubernativo que dé vida a los comités departamentales para la prevención y erradicación del trabajo infantil (CODEPETI). A diferencia de la anterior hoja de ruta, la actual contará con indicadores y un sistema de monitoreo que facilitarán su evaluación y reformulación. Todas estas acciones deben ser impulsadas por la mesa temática 12 del GEDS. • Fortalecimiento de la Unidad de Género Es necesario dar cumplimiento al acuerdo gubernativo que dio vida a la Unidad de Género del MINTRAB; fortalecer sus capacidades para brindar una mejor asesoría técnica para el proceso de institucionalización de las políticas de género; y coadyuvar a garantizar el cumplimiento de estas. Por las limitaciones de recursos, actualmente las funciones han sido asumidas de forma compartida entre la Unidad de Mujer Trabajadora y la Unidad de Planificación Estratégica. • Fortalecimiento a la Inspección General de Trabajo (IGT) Esta entidad tiene como prioridad efectuar inspecciones para verificar el cumplimiento de las leyes laborales entre patronos y trabajadores en los diferentes departamentos y municipios de la República de Guatemala. El Decreto 7-2007 contiene las reformas al Código de Trabajo que devuelven la capacidad sancionatoria a la IGT. El incumplimiento

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

195


de las garantías que establece el referido código conlleva a la aplicación del régimen disciplinario y, con ello, a la imposición de sanciones a los actores que lo infrinjan; este también constituye un medio disuasivo para el restablecimiento de los derechos de los trabajadores y/o empleadores. Las acciones inmediatas son: a) generar mecanismos de coordinación entre los inspectores del MINTRAB y representantes del IGSS encargados de la materia; b) crear un nuevo sistema de clasificación profesional y un escalafón para los inspectores, así como el diseño de un proceso de selección específico con pruebas de selección apropiadas; c) promover la capacitación de los inspectores, teniendo en consideración la integración de funciones y la polivalencia en el cumplimiento de actividades; d) implementar un sistema de información para el desarrollo de las funciones de la IGT; e) dotar a la IGT de los insumos necesarios para el desarrollo de sus funciones. • Fortalecimiento al Consejo Técnico y Asesoría Jurídica y a la Secretaría General A raíz de la vigencia del Decreto 7-2017, que faculta a la IGT para emitir sanciones por el incumplimiento de las leyes laborales, es importante el fortalecimiento del Consejo Técnico y Asesoría Jurídica, así como de la Secretaría General del MINTRAB, pues, como podrá colegirse, se ha incrementado la cantidad de recursos administrativos relacionados con las sanciones impuestas. Debido a lo anterior, la unidad de Consejo Técnico y Asesoría Jurídica se conformó en dos secciones: a) área administrativa, que tiene a cargo los recursos administrativos, revisión, reposición y revocatoria; b) área judicial, que tiene a cargo los recursos judiciales (amparos, contencioso administrativos, reinstalaciones, entre otros). • Administración de los centros recreativos y vacacionales Se requiere el mantenimiento y remozamiento de juegos infantiles de los centros recreativos y vacacionales Casa Contenta, El Filón, Atanasio Tzul y Guayacán; asimismo, mantenimiento y reparación de ocho ranchos del Centro Recreativo El Laberinto; remozamiento, suministro e instalación de subestación eléctrica del Centro Vacacional Casa Contenta; y mantenimiento, reparación y puesta en funcionamiento de dos plantas de tratamiento de diversos centros recreativos. • Asuntos internacionales del trabajo Es necesario diseñar la hoja de ruta en materia de libertad sindical y negociación colectiva: el Gobierno de Guatemala debe informar al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los avances relacionados con el acuerdo tripartito de noviembre de 2017, de conformidad con los compromisos asumidos por el Estado a

196 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


través de la hoja de ruta en la materia y en cumplimiento del Convenio 87 de la OIT, sobre la libertad sindical y el derecho de sindicación. Normativa • Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED) Se busca la creación de un acuerdo gubernativo que respalde a la CONED, ente que ejecutará la PNED. • Ley para la aplicación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes número 169 de la Organización Internacional del Trabajo Es importante dar seguimiento para que el Congreso de la República emita el decreto legislativo que permita la efectiva aplicación del referido convenio. En la actualidad, el MINTRAB tiene conocimiento de cuatro iniciativas de ley en la materia: 3835 (2007, archivo), 4047 (2009, archivo), 5416 (2018, pendiente de dictamen) y 5450 (2018, dictamen desfavorable-archivo). La Iniciativa 5416 se encuentra en análisis, pendiente de emisión de dictamen por parte de la Comisión de Trabajo. A la presente fecha se ha brindado la colaboración requerida, especialmente a la Iniciativa 5416. El MINTRAB debe velar por la aplicación del convenio y por que el Congreso de la República cumpla con la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (expediente 902017) en lo relativo a la emisión de la ley de consulta. • Acuerdo gubernativo y reglamento sobre movilidad Es preciso dar continuidad a los esfuerzos para la aprobación de un acuerdo gubernativo que permita la creación del instrumento jurídico que brinde los mecanismos para la facilitación y documentación, ordenada y sistemática, de los empleadores, intermediarios y trabajadores relacionados con los migrantes guatemaltecos. El proceso incluye un reglamento para el registro, autorización y funcionamiento de reclutadores, agencias de reclutamiento o colocación de personas trabajadoras y personas trabajadoras migrantes guatemaltecas, dentro y fuera de la República de Guatemala

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

197


Litigio • Cumplimiento de sentencia de la Corte de Constitucionalidad Se requiere dar continuidad al proceso de consulta que, de forma conjunta, se lleva a cabo con los ministerios de Energía y Minas, Ambiente y Recursos Naturales, Cultura y Deportes, así como con la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), a raíz de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad para que el Gobierno realice la consulta respectiva en el caso relacionado con el otorgamiento de licencia para el transporte de electricidad y la construcción de dos subestaciones eléctricas. El proceso ha avanzado hasta la etapa de entrega de información.

198 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


SECRETARÍAS

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.3 Secretarías 4.3.1 Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) Población objetivo Categoría temática

Población vulnerable, migrantes, mujeres, niñez y adolescentes Justicia

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa a la Prioridad de Fortalecimiento Institucional, Seguridad y Justicia. Dicha prioridad se enfoca en reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas y crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Estrategias de desarrollo Se centra en las siguientes temáticas como prioridades orientadas al desarrollo: • Implementación del proceso de sistematización del Registro Nacional de víctimas de trata de personas. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son las víctimas de trata de personas. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. Para la creación del sistema se ha contado con cooperación internacional y de empleados y funcionarios de las instituciones involucradas. La prioridad cuenta con la fuente cooperante técnica USAID. • El involucrar a otros sectores del país para el abordaje de trata de personas. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. • Seguimiento al trabajo en fronteras de manera binacional o trinacional desde mecanismos como la Coalición Regional contra la Trata y Tráfico ilícito de migrantes. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables priorizando a los migrantes. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. • Evaluación que se hace al país en materia de trata de personas por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables priorizando a los migrantes. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. • Sostenibilidad de la campaña de Corazón Azul contra la trata de personas. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

201


grupos vulnerables priorizando a los migrantes. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. • Desarrollo de estudios sobre las causas que generan la trata de personas. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. • Informe anual de los avances del país en el combate a los delitos de violencia y explotación sexual a NNA a través de las TIC. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables, NNA y víctimas. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. Se cuenta con el apoyo de la cooperación internacional de la alianza We Protect. • Sostenibilidad de las campañas contra la explotación sexual de NNA en viajes y turismo y de la campaña contra los delitos cibernéticos. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables, NNA y víctimas. El alcance territorial de la prioridad es nacional y regional. • Seguimiento para la aprobación e implementación de la política pública contra la violencia sexual. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables, NNA y víctimas. El alcance territorial de la prioridad es nacional. Se cuenta con el apoyo de la cooperación internacional, por conducto del programa EUROsociAL, el cual brindó cooperación técnica para el desarrollo de la política. • Desarrollo de estudios en materia de violencia sexual y embarazos en niñas y adolescentes. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables, NNA y víctimas. El alcance territorial de la prioridad es nacional. • Sostenibilidad de la campaña contra la violencia sexual. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables, NNA y víctimas. El alcance territorial de la prioridad es nacional. • Ampliación del Plan Nacional de Prevención a nivel comunitario. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los grupos vulnerables, NNA y víctimas. El alcance territorial de la prioridad es nacional. Presupuesto Q 2, 000,000.00 invertidos en el año 2019. • Implementación de un albergue especializado para hombres migrantes víctimas de violencia sexual, explotación y trata de persona. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son hombres víctimas de los delitos VET. El alcance territorial de la prioridad es nacional. Presupuesto Q3, 000,000.00.

202 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Normativas • Política pública contra la violencia sexual Por medio de un acuerdo gubernativo, la cual impulsa la prevención y atención de las víctimas de violencia sexual. Se encuentra en aprobación. Tiene como actores prioritarios a los actores institucionales y civiles que abordan la violencia sexual y sus víctimas. La ubicación física territorial es a nivel nacional. Se contó con apoyo técnico de la entidad Europea EUROsociAL’.

4.3.2 Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA) Población objetivo Categoría temática

Personas e instituciones que forman parte en la resolución de conflictos relativos a la tierra Agrícola - agrario

La SAA es la encargada de coordinar actividades para el cumplimiento de los compromisos en el tema agrario y el desarrollo rural del país. Para ello, determina y promueve, por medio de las instancias legales, acciones para definir la propiedad de la tierra; esto lo realiza en coordinación con entidades centralizadas y descentralizadas de gobierno que poseen relación con la conflictividad agraria del país. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con la prioridad de reducción de la pobreza y protección social, al igual que con la de valor económico de los recursos naturales. Estrategias de desarrollo En cumplimiento de su mandato, la SAA centra sus esfuerzos en la atención y resolución de conflictos agrarios en el área rural y urbana; implementa estrategias de fortalecimiento humano, tecnológico y técnico, tanto en su sede central como en las sedes regionales, para lo cual mantiene coordinaciones interinstitucionales. La SAA monitorea y evalúa la implementación del Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Inmediata para la Prevención y Atención de los Conflictos Agrarios (SARTCA) como herramienta informática con cobertura a nivel nacional. La herramienta se utiliza para la prevención de la conflictividad agraria y así mantener la gobernabilidad democrática y paz social en el territorio nacional. Además, da seguimiento y evalúa la implementación de la política agraria por medio de la creación de la plataforma informática Sistema de Investigación, Monitoreo y Evaluación

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

203


de la Política Agraria (SIMA), con la cual se podrá disponer de información sobre el registro, integración, procesamiento y análisis de la ejecución por los entes responsables y corresponsables en la materia. La SAA cuenta con mecanismos de coordinación interinstitucional para el saneamiento de inmuebles cuyo dominio se ha extinguido, para así titularlos a nombre de la nación, con lo que se puede realizar posteriormente su adjudicación a favor de grupos comunitarios y atender así la conflictividad agraria ocasionada por la falta de tierra. En cumplimiento de las medidas cautelaras dictadas por la CIDH para la subregión del valle del Polochic, se tienen consensos con empresarios del lugar para la presentación de proyectos productivos dirigidos a comunitarios, para asistencia técnica y crediticia en cultivos y el manejo de estos con los insumos apropiados. Normativas En cumplimiento de su mandato, la SAA realiza la propuesta de creación de una Fiscalía Agraria dentro del Ministerio Público, para el fortalecimiento de las capacidades investigativas en temas históricos, sociales, jurídicos, registrales y catastrales, con el objeto de lograr mayor acuciosidad sobre la verdad y la aplicación de la justicia en temas agrarios. También se promueve la Iniciativa de ley 5188, Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra, presentada de manera interinstitucional con el RIC, en cumplimiento del tercer eje estratégico de la política agraria; su aprobación por el Organismo Legislativo se encuentra pendiente. Asimismo, está pendiente validar la propuesta de protocolo para la coordinación interinstitucional en procesos de desalojo, con observancia de los derechos humanos y atención humanitaria. En este caso, es imprescindible identificar y sistematizar pautas y guías para la homologación y coordinación institucional. Conflictividad Dentro del mandato institucional se encuentra la resolución de conflictividad agraria; si se parte de esto, es claro que se encuentran varios casos de alto impacto para la resolución de conflictos agrarios. Los prioritarios son los siguientes: • Traslape registral de fincas en El Estor, Izabal, entre barrios, fincas de la nación y la empresa Compañía Guatemalteca de Níquel, por lo que se requiere atención y coordinación interinstitucional de acuerdo con las competencias en la solución del conflicto agrario.

204 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Investigación histórica, registral y catastral de los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, departamento de Sololá, por el reclamo de la posesión de la tierra para posteriormente generar propuestas y presentarlas y establecer la viabilidad de las mismas en coordinación interinstitucional. • Reivindicación histórica de la comunidad indígena de Xalapán, Jalapa. En este caso, se da el reclamo del derecho histórico sobre tierras ubicadas en el municipio; se requiere seguimiento de la ruta consensuada con las partes y coordinación interinstitucional de acuerdo con las competencias propias de las entidades involucradas. • Investigación histórica, registral y catastral sobre la Finca Punián de Arrivillaga, departamentos de Santa Rosa y Escuintla y, posteriormente, diálogo con la Compañía Agrícola Mercantil Orión S.A., para presentar propuesta viable con los comunitarios afectados por la desmembración realizada, que impacta a las comunidades Candelaria, El Zunzo, Garitón, Madre Vieja, El Guayabo, El Conacaste, de los municipios de Taxisco, Santa Rosa e Itzapa, Escuintla.

4.3.3 Secretaría de Bienestar Social (SBS) Población objetivo Niñas, niños y adolescentes Categoría temática Bienestar social Según su Reglamento Orgánico Interno (Acuerdo Gubernativo 101-2015), la SBS es la responsable de formular, coordinar y ejecutar las políticas públicas de protección integral de la niñez y la adolescencia, procurando la reinserción y resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco de la normativa jurídica nacional e internacional. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La SBS vinculó sus acciones estratégicas con el cumplimiento de las siguientes PND: reducción de la pobreza y protección social, y transparencia y fortalecimiento institucional Estrategias de desarrollo La SBS centra sus esfuerzos en diez temáticas importantes relacionadas con las PND: • Orientación e intermediación laboral para adolescentes en conflicto con la ley penal y en postsanción • Descentralizar y fortalecer el acceso a los servicios cuando se ha recibido medidas alternas a la privación de libertad • Seguimiento al nuevo modelo de gestión para la reinserción y resocialización de jóvenes con régimen semiabierto que están por cumplir su sanción

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

205


• Promover los cuidados alternativos a la institucionalización de la niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos • Fortalecimiento de las acciones interinstitucionales en el sistema de protección especial de la niñez y adolescencia para promover la desinstitucionalización • Generar alianzas interinstitucionales gubernamentales y no gubernamentales para el fortalecimiento de la atención de la niñez y adolescencia migrante no acompañada • Fortalecimiento de los programas de atención biopsicosocial dirigidos a niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación y trata • Atención integral a la niñez con y sin discapacidad • Seguimiento a la ejecución de las acciones enmarcadas en la Política pública de desarrollo integral de la primera infancia y su actualización, así como a la Política nacional de discapacidad • Conservar la certificación técnica y educativa en los centros de educación especial y en los centros de capacitación ocupacional para niñez y adolescencia con discapacidad, de acuerdo con los estándares del MINEDUC y el INTECAP Conflictividad • Reducción de hacinamiento, atención integral y clasificación de adolescentes privados de libertad • Seguimiento a las medidas cautelares para niñez y adolescencia víctimas de la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción

206 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.3.4 Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia ( SCSPR) Población objetivo Población general mayor de 6 años residente en todo el país Categoría temática Información y divulgación Entre las funciones de la SCSPR están servir como vínculo de información con los medios de comunicación social, y formular, coordinar y ejecutar la política de comunicación del Gobierno de la República. En función de su mandato legal, a esta entidad le corresponde impulsar y ejecutar toda aquella acción o programa orientado a informar públicamente de las actividades y planes del Ejecutivo y, en específico, de la Presidencia de la República. Conforme lo establece la Ley de Desarrollo Social, también tiene la responsabilidad de promover y apoyar el uso de los medios masivos de comunicación para difundir mensajes con el propósito de educar, orientar e informar a la población sobre los temas normados en dicha ley. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La SCSPR aporta a las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo La secretaría centra sus esfuerzos en la divulgación e información sobre los avances de las prioridades del país, desplegando las siguientes acciones: • Formular, coordinar y ejecutar la política de comunicación social del Gobierno de la República • Modernización de los procedimientos e infraestructura tecnológica para la producción noticiosa a través de los medios de comunicación oficial a cargo de la SCSPR • Fortalecimiento de las capacidades sustantivas para la producción noticiosa • Formulación de la política de comunicación del Gobierno de la República • Producción del programa «Informe nacional», difundido en televisión abierta sin costo Normativa • Reglamento orgánico interno Tiene por objeto normar la estructura organizacional y sus funciones. En la actualidad, la SCSPR ha iniciado un proceso de modificación de su ROI.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

207


4.3.5 Secretaría de Presidencia (SCEP) Población objetivo Categoría temática

Coordinación

Ejecutiva

de

la

Integrantes y representantes del CONADUR y de los ocho COREDUR y veinte CODEDE existentes Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE)

Según la Ley del Organismo Ejecutivo, la SCEP es la entidad pública responsable de colaborar con el Presidente de la República en la coordinación, dirección y fortalecimiento del SISCODE y el impulso al proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La SCEP se vincula de forma directa con las siguientes PND: fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, ordenamiento territorial, empleo e inversión y protección social y reducción de la pobreza. Estrategias de desarrollo La SCEP centra sus esfuerzos en temáticas importantes que coadyuvan a los siguientes esfuerzos del Estado: • Convocatoria de reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) • Coordinar la convocatoria para la elección de representantes de instituciones o sectores no gubernamentales en los niveles departamental, regional y nacional del SISCODE • Apoyo técnico administrativo, capacitación y acompañamiento en temas de inversión a los consejos de desarrollo y elaboración mensual, o cuando sea requerido por las autoridades superiores, de informes sobre el avance físico y financiero de los recursos de inversión administrados por los CODEDE, de conformidad con el artículo 31 del Acuerdo Gubernativo 540-2013 • Verificación de la integración, funcionamiento y vigencia de los COMUDE • Fortalecimiento al SICODE • Agenda nacional de descentralización • Jornadas móviles de servicios integrados • Proyecto de fortalecimiento a la gestión para la descentralización del Organismo Ejecutivo en Guatemala

208 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Proyecto de un diplomado sobre el proceso de inversión pública con enfoques de sostenibilidad y gestión del riesgo, con especialidad en arquitectura e ingeniería, dirigido al SISCODE Normativas En la actualidad, se cuenta con un proyecto de acuerdo gubernativo que avale la creación de un reglamento orgánico interno (ROI) de la SCEP. Litigio Se encuentran en diversas fases procesales distintos juicios ordinarios, incidentes de reinstalación y conflicto colectivo de carácter económico y social, así como denuncias penales.

4.3.6 Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE) Población objetivo Categoría temática

Instituciones del Sistema Nacional de Seguridad Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Esto ha incidido en que se ponga énfasis en todas aquellas acciones que contribuyan a reducir eficaz y sustancialmente la corrupción, así como en la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Estrategias de desarrollo • Protocolos interoperables en el Sistema Nacional de Inteligencia, así como en algunas otras instituciones del Sistema Nacional de Seguridad para facilitar y favorecer la producción de inteligencia estratégica • Acciones de inteligencia estratégica • Productos clave de inteligencia estratégica

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

209


4.3.7 Secretaría de la Paz (SEPAZ) Población objetivo Categoría temática

Población a nivel nacional, con énfasis en población vulnerable Justicia

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo La SEPAZ se centra en las siguientes temáticas como prioridades orientadas al desarrollo: • Avance y evaluación del cumplimiento de los Acuerdos de Paz Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario que se beneficia de las acciones se encuentra integrado por las instituciones del Organismo Ejecutivo, Organismo Legislativo, Organismo Judicial y organizaciones sociales. El alcance territorial de la prioridad es nacional. • Promoción de la cultura de paz El grupo de población priorizado son los estudiantes de educación media, universitarios y funcionarios públicos del Organismo Ejecutivo, funcionarios de los gobiernos municipales, grupos de sociedad civil, maestros y pueblos indígenas. El alcance territorial de la prioridad son los municipios priorizados según programación del plan operativo anual (Guatemala, Guatemala; Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez; Zacualpa, Quiché; Santa María Nebaj, Quiché; Cubulco, Baja Verapaz; Cobán y San Pedro Carchá, Alta Verapaz; Jalapa y San Luis Jilotepeque, Jalapa; San José la Arada, Chiquimula). • Foro Nacional de la Mujer La institución considera que este apartado se puede vincular con las prioridades nacionales de desarrollo relativas a reducción de la pobreza y protección social; fortalecimiento institucional; y seguridad y justicia. El grupo de población primario beneficiario son mujeres guatemaltecas de 13 años en adelante. El alcance territorial de la prioridad es a nivel nacional, pero por la gestión administrativa que requieren los proyectos solamente se están atendiendo los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Huehuetenango, Santa Rosa y Escuintla.

210 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Resarcimiento a las víctimas de violaciones a los derechos humanos Se considera que este apartado se puede vincular con las prioridades nacionales de desarrollo relativas a reducción de la pobreza y protección social; fortalecimiento institucional; y seguridad y justicia. Se encuentra en ejecución con problemas presupuestarios y otros relacionados con la pérdida de capacidades administrativas). Las acciones concluirán a los 36 meses del próximo gobierno. El grupo de población primario beneficiario son víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el enfrentamiento armado interno. El alcance territorial de la prioridad es nacional. • Seguimiento al cumplimiento de los Acuerdos de Paz Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los pueblos maya, garífuna, xinka y mestizo. El alcance territorial de la prioridad es nacional. Normativas • Actualización del Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República Esta actualización se está realizando por medio de un proyecto de acuerdo gubernativo que tiene por objeto establecer las normas relativas a la estructura, organización y funcionamiento de la SEPAZ. Se encuentra pendiente de aprobación. Tiene como actores prioritarios a autoridades superiores, equipo directivo y personal profesional, técnico y administrativo de la SEPAZ. Litigio • Litigio judicial sobre procesos laborales entablados en contra del Estado de Guatemala Los actores partes son: el Estado de Guatemala, la SEPAZ como entidad nominadora, exprestadores de servicios 029, exservidores públicos, un sindicato formado y un sindicato en formación. Se tiene un total de 256 procesos judiciales laborales, 256 actores y 289 expedientes. En algunos casos hay sentencias firmes y, en otros, el litigio se encuentra en desarrollo. Cada expediente lleva de 4 a 6 años.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

211


• Litigio judicial sobre denuncia penal por expedientes de pago que no cuentan con la documentación de respaldo Los actores partes son la SEPAZ, el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), y el exencargado de la Unidad de Transportes del PNR. El litigio se ventila en la ciudad de Guatemala y en la actualidad está en etapa de investigación por parte del MP. • Litigio judicial sobre denuncias o querellas penales Los actores partes son la SEPAZ, por medio de su titular, los denunciantes y los jueces de trabajo. El litigio se encuentra en etapa de investigación y se estima un mínimo de dos años para cada caso; su ubicación territorial es los departamentos de Guatemala, Alta Verapaz y Huehuetenango.

4.3.8 Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) Población objetivo Mujeres de 14 a 59 años Personas adultas mayores de 60 años de edad Población en condiciones de pobreza o pobreza extrema con problemas de salud o afectadas por algún tipo de discapacidad Categoría temática Protección social La SOSEP está adscrita a la Presidencia de la República y fue creada con el fin de impulsar e implementar programas de carácter social en beneficio de la niñez, la familia y la comunidad. Es responsable de brindar atención a la población de escasos recursos en situación de pobreza y pobreza extrema y en situación de vulnerabilidad de las áreas urbano marginales y rurales del país. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Con sus acciones estratégicas, la SOSEP contribuye al abordaje de las siguientes PND: protección social y reducción de la pobreza; educación; SAN y fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo Por conducto de sus cuatro programas —Hogares Comunitarios, Creciendo Seguro, Adulto Mayor «Mis Años Dorados» y el Servicio Social—, la SOSEP promueve y desarrolla acciones en salud, educación, nutrición y emprendimiento dirigidas a los grupos más

212 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


vulnerables de la población. A continuación se detallan las prioridades vinculadas con estas iniciativas: • Seguridad alimentaria y educación inicial y preprimaria para la atención de niños y niñas de 6 meses a 7 años • Fortalecimiento de la atención a personas con problemas de salud en condiciones de pobreza y pobreza extrema beneficiadas con atención en servicio social • Integralidad en la atención social y recepción de unidades familiares migrantes • Fortalecimiento de las actividades de la Dirección del Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer • Fortalecimiento de la atención al adulto mayor en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por medio de la Dirección «Mis Años Dorados» Normativa • Adaptación de instrumentos y procesos internos al nuevo Reglamento Orgánico Interno de la SOSEP Litigios • La SOSEP presentó acciones sobre 145 expedientes de asesoría jurídica y laboral en proceso judicial y administrativo. Conflictividad • Conflicto colectivo de carácter económico social; demandas, laborales y demandas de reconocimiento de relación laboral por parte de las madres cuidadoras voluntarias de los centros de atención y desarrollo infantil de la Dirección de Hogares Comunitarios de la SOSEP.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

213


4.3.9 Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Población objetivo

Instituciones del sector público guatemalteco: 518

Categoría temática

Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) en los niveles regional y departamental: 31 Planificación y programación del Estado

Según la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97), SEGEPLAN es el órgano de planificación del Estado responsable de apoyar la formulación, gestión, monitoreo y evaluación de la política general de desarrollo del país. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo SEGEPLAN se vincula de forma directa con las siguientes PND: • Protección social y reducción de la pobreza • Acceso a servicios de salud • Acceso al agua y gestión de los recursos naturales • Impulso a la inversión y empleo • Seguridad alimentaria y nutricional • Valor económico de los recursos naturales • Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia • Educación • Reforma fiscal integral • Ordenamiento territorial Estrategias de desarrollo SEGEPLAN, como el ente rector de la planificación del Estado, plantea 31 temas prioritarios en el marco del proceso de transición de gobierno, por su relevancia y efecto sobre la consecución de las PND. En el área de la Subsecretaría de Inversión Pública, se plantean como procesos estratégicos de gran relevancia para su continuidad y fortalecimiento la definición de la metodología para la aplicación de la evaluación ex post de los proyectos de inversión pública y la metodología de cierre de proyectos de inversión, mediante la elaboración

214 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


del documento denominado «fin de término». También, el fortalecimiento del proceso de emisión de opinión para la gestión y negociación de operaciones para recursos de cooperación reembolsable, así como el proceso de emisión de opinión técnica a proyectos de inversión pública; la consolidación del plan de inversiones del país; propiciar el diseño de metodologías y lineamientos para el registro y actualización de la herramienta informática para la creación del banco de ideas de proyectos; y el fortalecimiento de la coordinación del Sistema Nacional del Financiamiento de la Preinversión (SINAFIP). Por otro lado, la Subsecretaría de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo propone como principales temas para el seguimiento de las próximas autoridades, el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación de la ejecución de la cooperación internacional no reembolsable y la coordinación eficaz del sistema de cooperación para el desarrollo con las instituciones públicas. A raíz del proceso de reestructuración interna de SEGEPLAN, la nueva Subsecretaría de Análisis Estratégico del Desarrollo tiene el desafío de consolidarse para impulsar procesos técnicos de alto nivel que permitan una conducción eficaz de la estrategia de implementación de las PND. Específicamente, el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Planificación; el análisis y definición de los criterios para la estimación de los costos de las PND; coordinar la implementación del sistema de seguimiento y evaluación; y la elaboración bianual de la revisión nacional voluntaria (RVN) en seguimiento a la implementación del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La Subsecretaría de Planificación y Programación para el Desarrollo, por su parte, aborda temas prioritarios para el próximo gobierno como el diseño e implementación del sistema de análisis, seguimiento y evaluación de políticas públicas y planes; coordinar la formulación de la política general de gobierno; fortalecer la asesoría técnica en los procesos de planificación operativa alineados con las PND; coordinar y orientar las acciones interinstitucionales para el análisis de un plan operativo multianual de país; fortalecer los procesos de planificación para el desarrollo municipal bajo la metodología de los PDM-OT, y el ranking de la gestión municipal. Normativas SEGEPLAN bosqueja como prioridades normativas para la próxima administración la continuidad en los procesos de formulación, aprobación e implementación del marco conceptual del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP); las políticas de preinversión, becas y crédito educativo, y cooperación para el desarrollo; el proceso de emisión de la opinión técnica sobre cooperación internacional no reembolsable; y la ley nacional de planificación y programación.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

215


Litigio SEGEPLAN enfrenta diez procesos legales (entre juicios ordinarios laborales y diligencias de reinstalación) a los que debe dárseles seguimiento.

4.3.10 Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) Población objetivo

Categoría temática

Instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) representadas o no en el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) Social

La SESAN es el órgano de coordinación del SINASAN; tiene la responsabilidad de concertar la operación interministerial del Plan estratégico de seguridad alimentaria y nutricional (PESAN). Asimismo, coordina y articula aquellos programas y proyectos que realizan otras instituciones gubernamentales en la materia. Como ente de coordinación y planificación técnica del SINASAN, realiza todas las acciones orientadas al logro de los objetivos del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN). Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con la PND y la MED relativas a la seguridad alimentaria y nutricional. El enfoque de trabajo es la reducción de la desnutrición crónica en niñez menor de 5 años. Estrategias de desarrollo Centra sus esfuerzos en seis temáticas prioritarias orientadas al desarrollo: • Plan estratégico de seguridad alimentaria y nutricional 2016-2020 (PESAN 20162020) El PESAN 2016-2020 es un instrumento de nivel nacional, con alcance territorial, que prioriza a la población infantil, mujeres en edad fértil y personas de los pueblos maya, xinka, garífuna y mestizo que residan en el área rural. Sus esfuerzos están orientados a que las instituciones vinculen sus instrumentos de planificación y cumplan lo estipulado en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

216 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Ejecución del Plan operativo anual de seguridad alimentaria y nutricional 2019 Este plan, con formulación, temporalidad y vigencia de un año, se basa en la planificación prioritaria en SAN establecida por las instituciones que confoman el SINASAN. Entre los retos de ejecución se identifica la necesidad de apropiación de las instituciones, autoridades y funcionarios para lograr la consecución de las acciones orientadas a la reducción de la prevalencia de la desnutrición crónica. Para ello, se ha emitido un protocolo de actuación conjunta del SINASAN aprobado por el CONASAN, el cual es un documento orientador que describe el accionar actual, con el fin de mejorar la coordinación, planificación y monitoreo. • Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica 2016-2020 (ENPDC 2016-2020) Es importante que se prioricen acciones para la promoción de esta estrategia; también se requiere la desagregación de la estructura programática a nivel institucional y realizar una vinculación tangible y medible de las instituciones vinculadas, logrando así el análisis a nivel territorial. Otro tema relevante es contribuir a la gestión de una nueva encuesta de salud materno infantil (ENSMI) para medir y actualizar el dato de prevalencia de la desnutrición crónica en el país. Para mejorar la efectividad de esta estrategia, se considera necesario dar seguimiento a las recomendaciones de la evaluación de diseño de la ENPDC 20162020. • Fortalecimiento de la gobernanza local en seguridad alimentaria y nutricional con los actores del SINASAN Es preciso impulsar el fortalecimiento de la gobernanza en SAN por medio de la organización y fortalecimiento de competencias de 22 comisiones departamentales de seguridad alimentaria y nutricional (CODESAN); 338 comisiones municipales homólogas (COMUSAN); y 393 comisiones comunitarias (COCOSAN) activas. También debe trabajarse para la creación y fortalecimiento de 65 oficinas municipales de SAN; y debe contratarse y capacitar a 260 monitores, 22 delegados departamentales y 7 facilitadores de procesos que participan en las distintas comisiones e instancias. Es igualmente clave la implementación del monitoreo de seguridad alimentaria y nutricional (MONISAN) y el seguimiento al monitoreo de la desnutrición aguda (MODA). • Coordinación para gestión de asistencia alimentaria Con base en las solicitudes y expedientes aprobados y presentados por las COMUSAN, se han llevado a cabo gestiones de asistencia alimentaria ante el VISAN-MAGA, enfocando la problemática de manera estratégica y focalizando la atención en las familias vulnerables

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

217


a la inseguridad alimentaria y nutricional, así como en las familias con niños y niñas que presentan desnutrición aguda; familias con medidas cautelares, judiciales y/o transitorias; y familias damnificadas por emergencias ocasionadas por eventos naturales. • Implementación del Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana de Seguridad Alimentaria y Nutricional Con base en la metodología de la Sala Situacional Municipal de SAN y Categorización de Comunidades en Riesgo a InSAN, es necesario realizar las gestiones administrativas adecuadas para la ampliación presupuestaria que se necesita para fortalecer los sistemas de vigilancia y alerta temprana, así como a las delegaciones departamentales. Normativas Entre las normativas que se encuentran actualmente en proceso está el proyecto de reformas al Acuerdo Gubernativo 45-2016, Comisión Presidencial para la Reducción de la Desnutrición Crónica, cuya reforma está en aprobación. Esta modificación incluye eliminar la figura del ciudadano notable nombrado por el Presidente de la República y cambiar el período de reuniones. Se encuentra pendiente de ser dictaminada por el MINGOB que, al verificar que se cumpla con todos los requisitos, debe trasladar el expediente a la Secretaría General de la Presidencia para que esta realice la emisión del acuerdo. Por otro lado, también se han llevado a cabo aportes técnicos y jurídicos a propuestas de ley que garanticen la SAN en el país, en las cuales el enfoque es garantizar el consumo alimentario en la población. Desde la SESAN se espera algún requerimiento adicional. Como parte de las funciones técnicas de la SESAN, también se ha participado en la asistencia técnica para la reforma al reglamento de la Ley del Régimen Penitenciario, Acuerdo Gubernativo 195-2017, con el propósito de desarrollar el término ‘condiciones’ al que se refiere el artículo 52. Esto permitirá incluir en el presupuesto de ingresos y egresos de la Dirección General del Sistema Penitenciario un programa y/o actividad específica para la atención integral de mujeres embarazadas e hijos menores de cuatro años de edad que cohabitan con sus madres privadas de libertad en los distintos centros de detención del país. Se encuentran en la institución los dictámenes correspondientes para su posterior traslado al MINGOB. Litigio Actualmente, se encuentran vigentes varios litigios a nivel nacional e internacional. En el primero de estos niveles, existen litigios en los juzgados de Niñez y Adolescencia en Conflicto con la Ley Penal de Zacapa y Sololá, identificados bajo los expedientes 1900.2011-00637, 07028-2015-00072 Of I, 19003-2011-00641, 19003-2011-00637-of. 3ª, 19003-2011-00638 of. 1, y 19003-2011-00639-Of.2ª. Es de vital importancia cumplir con

218 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


la sentencia judicial y hacer efectivas las acciones a los menores y sus familias, quienes enfrentan deficiencias en distintos aspectos fundamentales. A nivel internacional, se incluyen los litigios de solicitud de medidas cautelares interpuestas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por población desalojada y desplazada de la comunidad Laguna Larga, en el departamento del Petén; población q’echi’ del municipio de Panzós, en Alta Verapaz; población de la finca Trece Aguas, en el municipio de Senahú, Alta Verapaz; pobladores de la comunidad maya q’eqchi’ la Cubre Sa Kuxha y la Cubre municipio de Tactic, Alta Verapaz; comunidad La Esperanza, en Barberena, Santa Rosa; y la comunidad desplazada de Chabil Choch, en el departamento de Izabal. Los litigios se encuentran en trámite por la CIDH y se evalúa la reubicación de las comunidades. En Panzós, se encuentra en evaluación el listado de beneficiarios para asistencia alimentaria; los demás casos están en trámite en la CIDH. Conflictividad Se aborda el conflicto originado por el desalojo de la comunidad de Yalcastán, la cual se trasladó hacia México como producto del conflicto armado interno. Las entidades involucradas son COPREDEH y la SESAN, las cuales deben plantearse la atención y seguimiento al tema, ya que podría derivar en una solicitud de medida cautelar ante la CIDH, con consecuencias para el Estado de Guatemala.

4.3.11 Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra la Adicción y Tráfico de Drogas (SECCATID) Población objetivo Categoría temática

Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan consumo problemático de drogas Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades relativas a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. De forma adicional, también vincula algunas de sus acciones a la prioridad de acceso a servicios de salud. Estrategias de desarrollo • Descentralización del Centro de Tratamiento Ambulatorio Se encuentra en fase de análisis. El grupo de población primario beneficiario son niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan consumo problemático de drogas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

219


De conformidad con las estadísticas generadas en el Observatorio Nacional sobre Drogas, se debe determinar las ubicaciones pertinentes para la descentralización. • Fortalecimiento de la Red de Información sobre Drogas (RID) Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son las instituciones que toman decisiones en la temática de drogas y adicciones. Por tratarse de un sistema nacional de recopilación de información, se prevé que tenga alcance en todo el territorio nacional. Se tiene previsto que agencias de cooperación internacional (UNODC, CICAD/OEA y COPOLAD1) presten el apoyo a la Dirección del Observatorio Nacional sobre Drogas para el fortalecimiento de la RID. • Ampliación del portafolio de programas de prevención El grupo de población primario beneficiario son niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia, representantes comunitarios, sector laboral y docentes. El alcance territorial de la prioridad se basa en programas de prevención del consumo de drogas que tienen cobertura en todo el territorio nacional. • Creación de un centro de tratamiento residencial para personas que presentan consumo problemático de drogas La propuesta se encuentra en proceso de desarrollo. El grupo de población primario beneficiario serán los adolescentes, jóvenes y adultos que presenten consumo problemático de drogas y requieran un proceso de tratamiento, rehabilitación y reinserción social. El alcance territorial de la prioridad se deberá definir en cuanto se disponga de la ubicación geográfica del centro de tratamiento residencial. Normativa • Nuevo Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra la Adicción y Tráfico de Drogas • Proyecto de «Convenio de uso a título gratuito del inmueble propiedad del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, ubicado en la segunda calle uno guion cero, zona diez, ciudad de Guatemala»

Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CIDAD), Organización de los Estados Americanos (OEA) y Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD).

1

220 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Revisión normativa de leyes relacionadas con la temática de drogas Litigio • Diligenciamiento de litigios (judiciales y administrativos) en los cuales se ventilan intereses de la SECCATID

4.3.12 Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) Población objetivo Categoría temática

Población a nivel nacional Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. De forma adicional, también vincula algunas de sus acciones con las prioridades de ordenamiento territorial y acceso al agua y gestión de recursos naturales. Estrategias de desarrollo • Proceso de actualización de la herramienta INFORM Este proceso se encuentra en ejecución normal, aunque se necesita una actualización de datos conforme a los resultados obtenidos en el último censo nacional. También se requiere analizar la pertinencia de incorporar otros indicadores como parte del análisis del INFORM. El alcance territorial de esta acción es nacional. • Estrategia para gestionar la reducción de riesgo de desastres en los niveles sectoriales y territoriales del país La acción se realiza mediante la conformación de instancias municipales de gestión integral de riesgo de desastres (GIRD); se encuentra en proceso de implementación y necesita concluirse en los próximos 48 meses (para culminar en el año 2023). La prioridad tiene un alcance nacional.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

221


• Proceso de actualización del Sistema de Manejo de Información en Casos de Emergencia o Desastres (SISMICEDE) El proceso se encuentra en ejecución normal; es pertinente realizar la actualización de la sistematización de datos a partir de 2020. En cuanto al alcance territorial de la prioridad, cabe señalar que el desarrollo de esta acción se enfoca a nivel nacional, aunque la información pertinente y oportuna sirve para tomar las mejores decisiones para la atención inmediata y oportuna del área afectada. • Fortalecimiento del proceso de supresión (control, mitigación y extinción) de incendios forestales a nivel nacional El proceso se encuentra en ejecución normal. La acción debe articularse con los cuerpos de socorro, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales y de la Defensa Nacional. • Proceso de formación de capacidades para la implementación de herramientas de gestión del riesgo en centros educativos (SE-CONRED y MINEDUC) Durante 2017-2019, la SE-CONRED y el MINEDUC trabajaron coordinadamente la conformación de las herramientas descritas, las cuales fueron entregadas en un acto protocolario en el Palacio Nacional de la Cultura en septiembre de 2019. Para 2020 se ha contemplado realizar un proceso de formación de capacidades para la implementación de dichas herramientas en diferentes territorios, involucrando a personal de la SE-CONRED, quienes estarán brindando el acompañamiento técnico correspondiente. El personal del MINEDUC, por su parte, es responsable de realizar la aplicabilidad de las herramientas y, posteriormente, deberá presentar resultados de conformidad con sus competencias legales. El alcance territorial de la iniciativa es nacional. • Proceso de emisión de acuerdo gubernativo para la conformación de direcciones o secciones de gestión integral del riesgo de desastres La acción se dirige a ministerios, secretarías, gobernaciones departamentales e instituciones autónomas y demás instancias administrativas. Actualmente la propuesta del acuerdo gubernativo ha sido trasladada al MINDEF para su revisión y análisis; posteriormente, de considerarlo procedente, el MINDEF elevará la propuesta hacia el ente correspondiente para la aprobación del acuerdo gubernativo respectivo para dar vida a las direcciones o secciones de gestión integral del riesgo de desastres (DGRID o SGRID, respectivamante) en las entidades públicas. El proceso de conformación de estas direcciones o secciones se realiza actualmente a través de una guía que orienta a las diferentes instituciones gubernamentales e instituciones autónomas, semiautónomas y

222 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


descentralizadas. Posteriormente, las instituciones o entes que opten por crear su DGIRD o SGIRD deberán iniciar un expediente administrativo que contenga toda la documentación de soporte del proceso de conformación y su estructura (unidad, personal técnico, entre otros), el cual servirá para integrar la base de datos de la DGIRD o SGIRD a nivel de las entidades administrativas del Estado de Guatemala en la Dirección de Gestión Integral de Reducción del Riesgo de la SE-CONRED, para control, fortalecimiento y acompañamiento. El alcance territorial de la iniciativa es nacional. Normativa • Iniciativa 5543 para la aprobación de una ley para la gestión integral del riesgo de desastres Esta iniciativa fue elevada al Congreso de la República por el Organismo Ejecutivo el 22 de enero de 2019, para su discusión y aprobación correspondiente. Actualmente se encuentra en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. El alcance territorial de la iniciativa es nacional. • Actualización de la Política nacional para la reducción de riesgo a los desastres en Guatemala (PNRRD) La PNRRD vigente fue aprobada por el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres mediante Acuerdo No. 06-2011; sin embargo, se requiere una nueva versión que haga hincapié en temáticas transversales como género y cambio climático, entre otras, y se vincule estratégicamente con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. Cabe traer a colación que en el año 2015 se inició un proceso de actualización de la política al concluir la vigencia del Marco de acción de Hyogo para 2005-2015, pues este instrumento fue utilizado como referencia para abordar la reducción del riesgo de desastres durante dicho período, pero ha sido sustituido con la entrada de vigencia del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. A partir de esto, la institución inició un proceso de actualización de la PNRRD mediante reuniones de trabajo en las que se ha contado con la participación de diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil. Como resultado de ello, se obtuvo una nueva propuesta que incorpora los referidos temas y espera presentarse ante diferentes instancias para su discusión y retroalimentación en un espacio abierto y participativo. Luego se espera concluir el documento y, posteriormente, elevarlo al Consejo Nacional para la Reducción de Desastres para su respectiva aprobación. Después es necesario cumplir los trámites respectivos para la puesta en vigencia y socialización de este instrumento cuyo alcance territorial es de carácter nacional.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

223


• Actualización del Marco Nacional de Recuperación El actual Marco Nacional de Recuperación se encuentra en vigencia; no obstante, luego de la erupción del volcán de Fuego, acontecida en junio de 2018, se ha presentado una serie de experiencias interinstitucionales que han determinado la necesidad de emprender un proceso que permita su actualización, con el objetivo de fortalecer las coordinaciones y acciones que se realizan durante la recuperación, etapa fundamental de la gestión del riesgo de desastres. Por consiguiente, la versión actualizada del Marco Nacional de Recuperación deberá ser presentada ante el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres para su aprobación, previo a ser implementada. • Elaboración de la estrategia de implementación del Plan nacional de gestión de riesgo a desastres 2018-2022 (PNGRD 2018-2022) Se cuenta con el PNGRD 2018-2022, aprobado por el Consejo Nacional para la Reducción de Desastres; sin embargo, es necesario contar con una estrategia para su implementación que establezca las actividades específicas que competen a cada actor responsable y defina resultados inmediatos, intermedios, estratégicos, población objetivo y temporalidad de la ejecución de acciones. Litigio • Demandas y denuncias legales Entre los tipos de litigio que se enfrentan hay casos penales, casos laborales, amparos civiles, económicos y coactivos. Estos litigios se encuentran en desarrollo y/o en la etapa final de resolución.

4.3.13 Secretaría General de la Presidencia de la República (SGP) Población objetivo

Categoría temática

Entidades del sector público de Guatemala, personas jurídicas e individuales que requieran algún trámite relacionado con el Despacho del Presidente de la República de Guatemala, guatemaltecos y/o extranjeros en capacidad y ejercicio de sus derechos ciudadanos Jurídico y administrativo

De acuerdo con la Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97), la SGP es la institución responsable del apoyo jurídico y administrativo con carácter inmediato y constante al Presidente de la República. Tramita los asuntos de gobierno del Despacho Presidencial,

224 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


coordina y unifica la opinión jurídica de los distintos asuntos administrativos del Gobierno y atiende consultas verbales y otros asuntos. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La SGP se vincula de forma directa con las PND relativas a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo En el marco de las prioridades orientadas al desarrollo, la SGP coadyuva a los esfuerzos del Estado de la manera siguiente: • Sistema de gestión de la calidad bajo la norma internacional ISO 9001:2015 • Sistema de gestión antisoborno bajo la norma internacional ISO 37001:2016 Estos sistemas ya están funcionando y se cuenta con ambas certificaciones; sin embargo, se debe dar continuidad a estos procesos en el próximo gobierno y obtener la respectiva renovación de las licencias. El sistema de gestión de calidad debe renovarse en 2023 y, el de gestión antisoborno, en 2021. Normativas • Acuerdo Interno No. 68-2016-A, documento mediante el cual se aprueba la implementación del sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015

4.3.14 Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (SENABED) Población objetivo Categoría temática

Instituciones del sector justicia Justicia

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

225


Normativa • Cumplimiento de la Ley de Extinción de Dominio y su Reglamento

4.3.15 Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) Población objetivo Categoría temática

Población que se dedica al desarrollo científico y tecnológico Educación

La SENACYT es el órgano de coordinación responsable de apoyar y ejecutar las decisiones que emanen del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) y dar seguimiento a las acciones correspondientes por medio de la utilización eficiente de los recursos financieros del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACYT). Asimismo, constituye el vínculo entre las instituciones que integran el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT). Sus funciones se basan en: • Someter a consideración del CONCYT las propuestas de actividades, planes, proyectos, programas o eventos de desarrollo científico tecnológico nacional; • Ejecutar el FONACYT; • Coordinar la preparación y seguimiento del Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005-2014; • Coordinar con las comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales la presentación de programas y proyectos de cooperación técnica internacional; • Dar seguimiento a las actividades, proyectos y programas aprobados por el CONCYT, a efecto de mantener un informe actualizado para su adecuada coordinación. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo • Reducción de la pobreza y protección social • Acceso a servicios de salud • Acceso al agua y gestión de recursos naturales • Seguridad alimentaria y nutricional • Empleo e inversión • Valor económico de los recursos naturales • Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia

226 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Educación • Reforma fiscal integral • Ordenamiento territorial Estrategias de desarrollo Centra sus esfuerzos en once temáticas de intervención como prioridades orientadas al desarrollo que coadyuven a los esfuerzos del Estado, de la manera siguiente: • Proyecto de formación de capital humano de alto nivel en ciencia y tecnología Atendiendo a las prioridades nacionales plasmadas en el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, la SENACYT creó el Programa de Formación de Capital Humano de Alto Nivel, integrado por los subprogramas de Fomento de Becas en Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el de Inserción de Profesionales de Alto Nivel. El programa cuenta con financiamiento del FONACYT, el cual es ejecutado y utilizado bajo la responsabilidad de la SENACYT, con respaldo del CONCYT y su Comisión Consultiva. Está dirigido a financiar, de manera complementaria, estudios de posgrado, pregrado y nivel técnico, tanto adentro del país como en el extranjero; también se ocupa de gestionar la inserción laboral del capital humano de alto nivel, involucrando al sector público y al sector privado, centros de investigación, empresas, corporaciones y universidades. El objetivo para el fomento de becas es brindar apoyo complementario a becas de estudio que permitan la generación de capacidades en producción científica, tecnológica e innovación, aprovechando la oferta de becas en el exterior por parte de centros de estudios superiores internacionales, de países amigos y de la cooperación internacional bilateral y multilateral, así como de centros de estudios superiores y técnicos nacionales. También brinda apoyo económico complementario a profesionales con formación de alto nivel, doctores, maestros o licenciados (o su equivalente) en ciencias e ingenierías, para su inserción laboral por medio de acuerdos o alianzas con entidades de cualquiera de los tres sectores que conforman el SINCYT, mejorando así las capacidades de las instituciones donde presten sus servicios y, al mismo tiempo, procurando la permanencia de capital humano de alto nivel en el país. La población beneficiaria es: • Guatemaltecos becados para realizar o que están realizando estudios de pregrado o posgrado como doctorados, maestrías o especialidades en universidades nacionales o extranjeras de alto rango, las cuales están incluidas en el ranking mundial en áreas científicas y tecnológicas priorizadas; • Guatemaltecos graduados de nivel medio que realizarán o se encuentran realizando estudios de preparación en áreas técnicas afines a ciencias e ingenierías formados en el país o en el extranjero, para atender demandas de los tres sectores;

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

227


• Profesionales guatemaltecos graduados de nivel superior (doctores o maestros) formados principalmente en el extranjero, que muestren interés de incorporarse laboralmente en alguna institución pública, privada o académica perteneciente al SINCYT y cuya inserción sea producto de un convenio o compromiso entre el solicitante y la institución interesada en sus conocimientos. La calidad educativa enfrenta desafíos en el marco de una sociedad cambiante y repercute en la formación del capital humano para mejorar, además de las propias capacidades, la productividad y la competitividad del país. En este sentido, deben generarse oportunidades para el acceso a la formación en el exterior a través del apoyo complementario a becas, inicialmente para estudios de posgrado, pero desde una perspectiva integral que involucre la inserción laboral de este capital humano en los distintos sectores que lo demanden, sea para participar en actividades académicas, redes de investigadores regionales y/o para el fortalecimiento de capacidades nacionales de especialización. Si no se cuenta con una masa crítica de científicos, será bastante difícil formular las propuestas de carácter científico y tecnológico que se necesitan para generar desarrollo. La temporalidad de la línea de financiamiento EDUCA es de hasta 60 meses (5 años), con un techo máximo de Q150,000.00 anuales, dependiendo del grado académico y del programa de estudios de la universidad correspondiente, así como de los acuerdos o convenios que puedan tenerse. Para la línea de financiamiento Integra, el techo máximo por beneficiario es de Q150,000.00, con una duración máxima de 1 año. Para ambas líneas, el apoyo económico complementario se proporciona por tiempo definido. Para estudios será según el programa al que aplique el becario (no debe exceder de 5 años). En cuanto a la incorporación al mercado laboral, este es no mayor a un año. • Proyectos del Fondo de Apoyo a la Innovación Tecnológica (FOINTEC) y Proyectos de Oferta Tecnológica (POT) En atención al tercer eje de la Política nacional de desarrollo científico y tecnológico 2015-2032 referente a innovación y transferencia tecnológica, el FOINTEC brinda apoyo a programas o proyectos que fortalecen la coordinación institucional, la formación de recursos, la vinculación de los sectores público, privado y académico, y la integración, desarrollo y fortalecimiento del SINCYT. El alcance de las líneas de financiamiento abarca los siguientes sectores: • Sector público: Instituciones de gobierno centralizadas y descentralizadas • Sector privado: Centros de investigación, empresas, corporaciones y personas individuales • Sector académico: Universidad estatal y universidades privadas

228 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Los beneficiaros pueden ser instituciones, entidades y órganos de los sectores público, privado y académico, personas individuales, personas jurídicas y centros de investigación y desarrollo regional que realicen actividades científicas y tecnológicas. La estructura del programa y el financiamiento otorgado se describen a continuación: • Apoyo de capacidades institucionales para la transferencia y comercialización de tecnologías y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación. • Promover la asistencia de expertos para aumentar la productividad, la calidad e innovación de las empresas, y fomentar el emprendimiento. • La formación de recursos humanos, especialmente en las ingenierías y otras áreas relacionadas con la productividad, cambio tecnológico e innovación. • La vinculación de los sectores público, privado y académico para la modernización y el fortalecimiento del sistema productivo nacional. El apoyo económico se proporciona por un monto máximo de Q400,000.00 El tiempo se determina según el cronograma propuesto y la complejidad del proyecto, dejando la salvedad de agregar 6 meses para preparación y entrega de informe final. Actualmente hay cinco proyectos que están en ejecución y que irán concluyendo hasta noviembre de 2020. Si se llegara a solicitar prórrogas, concluirán hasta noviembre de 2021. Dichos proyectos buscan: • Fomentar la innovación en colegios a través de la formación de maestros; • Impulsar la productividad y asistencia técnica a las mipymes; • Formación a emprendedores y fomento de su creatividad. Debido a la situación administrativa y financiera, se contempla que estos proyectos necesiten prórrogas, ya que no se contó con fondos de julio a septiembre de 2019, lo cual atrasó las actividades planificadas. Esto provocaría que los proyectos concluyan hasta diciembre de 2021. • Funcionamiento de las comisiones técnicas sectoriales, intersectoriales y ad hoc del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINCYT) Con base en lo establecido en el artículo 28 de la Ley de Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional (Decreto 63-91) y el capítulo VIII de su respectivo Reglamento (Acuerdo Gubernativo No. 34-94), las comisiones técnicas son grupos de trabajo que forman parte integral del SINCYT, donde existe representatividad de los sectores público, privado y académico. Se integran de acuerdo con las áreas científico tecnológicas identificadas y con base en los sectores que contribuyen al desarrollo económico y social del país.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

229


El SINCYT está conformado por: • CONCYT, como órgano de dirección • Comisión Consultiva (órgano asesor del CONCYT) • SENACYT, órgano coordinador y ejecutor • FONACYT, órgano financiero • Comisiones técnicas sectoriales, intersectoriales y ad hoc Cada ente cuenta con un documento (ley y/o reglamento) que regula su funcionamiento. De acuerdo con la Ley de Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional, los cargos que desempeñan los integrantes de las comisiones técnicas son ad honorem, por lo que su labor es más bien un tema de gestión para coadyuvar al avance de la ciencia y la tecnología y generar impacto en las problemáticas definidas. En la actualidad existen 16 comisiones técnicas activas, 5 sectoriales y 11 intersectoriales, de la siguiente manera: • Sectoriales: Agropecuaria, industria, salud, construcción y energía; • Intersectoriales: Recursos humanos, información e informática, biotecnología, ciencias de la tierra, el océano y el espacio, medio ambiente, calidad, popularización, inventores, ciencias básicas, innovación productiva y emprendimiento y educación. Existe un reglamento interno para el funcionamiento de estas comisiones, en el cual se establecen lineamientos y funciones para elegir una junta directiva, planes de trabajo, ayudas de memoria, reuniones mensuales, entre otros. En la SENACYT se cuenta con un coordinador de comisiones técnicas y un enlace asignado para cada una de ellas, quienes brindan acompañamiento y soporte en cada reunión ordinaria o extraordinaria que se realice. Cada comisión técnica tiene una misión y una visión; también elabora un plan anual de trabajo donde se establecen las actividades que deben realizar con base en los ejes de la Política nacional de desarrollo científico y tecnológico 2015-2032 y el Plan estratégico nacional de desarrollo científico y tecnológico 2018-2025, los cuales deben articulares con los planes de las entidades representadas. Entre los objetivos más importantes están: • Coadyuvar en el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo socioeconómico del país; • Fortalecer al SINCYT;

230 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Impulsar los ejes de la Política nacional de desarrollo científico y tecnológico 2015-2032 y el uso del Plan estratégico nacional de desarrollo científico y tecnológico 2018-2025. A continuación, las metas para lograr los objetivos: • Llevar a cabo las reuniones mensuales ordinarias o extraordinarias en alguna sede y hora definida; • Elaboración y ejecución del plan de trabajo anual; • Elección anual de junta directiva; • Reuniones cuatrimestrales entre juntas directivas de las comisiones técnicas para tratar temas en común; • Entrega de informes cuatrimestrales de avance de actividades; • Reuniones entre presidentes de comisiones técnicas para tratar temas en común. Destaca que la mayoría de actividades planificadas por las comisiones técnicas se centran en el eje 4 de la Política nacional de desarrollo científico y tecnológico 2015-2032, «Popularización científico tecnológica». De esa cuenta, los beneficiarios directos son profesionales, investigadores, estudiantes, técnicos y público general que tiene relación con el SINCYT y participa o asiste a las actividades realizadas por cada comisión técnica. Los beneficiarios indirectos, por su parte, son la población general que no tiene relación con el SINCYT pero tiene interés en la ciencia y la tecnología, participa y asiste a actividades realizadas por las comisiones técnicas. Las comisiones técnicas son un motor que impulsa la socialización y popularización del uso de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de Guatemala. Han sido creadas para responder a demandas sin tiempo definido y ejecutan actividades de acuerdo con un plan de trabajo anual. Cada junta directiva es elegida para un año y puede ser reelegida un año más. Las comisiones ad hoc, por su parte, han sido creadas para tratar temas coyunturales con temporalidades definidas. En la actualidad solo existe una sobre parques tecnológicos, pero su estatus es de inactividad. • Plataforma de servicios en línea Esta acción se articula con las PND relativas a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia; busca aportar a la MED que se refiere a «Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles» (núm. 12).

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

231


La plataforma es el sistema de información institucional que contempla el desarrollo de varias aplicaciones informáticas diseñadas de manera que puedan ser implementadas en la institución, con la ventaja de que muchas de ellas tienen la posibilidad de adaptarse a otras del Gobierno para contribuir al desarrollo de la modernización del Estado. Entre ellas, se enumeran las siguientes: Plataforma de servicios en línea: 1.1 Gestión de usuarios; 1.2 Gestión de módulos; 1.3 Gestión de perfiles; 1.4 Gestión de departamentos; 1.5 Gestión de puestos; 1.6 Gestión de planes operativos anuales; 1.7 Directorio nacional de investigadores; 1.8 Sistema de gestión de calidad; 1.9 Gestión de comisiones técnicas; 1.10 gestión de proyectos y actividades CTI; 1.11 Sistema para la Ley de Acceso a la Información Pública; 1.12 Permisos laborales; 1.13 Gestión de archivos; 1.14 Directorio Nacional de Entidades; 1.15 Mesa de servicios. Intranet: 2.1 Recursos Humanos; 2.2 Jurídico; 2.3 Almacén; 2.4 Registro de participantes a eventos de ciencia y tecnología; 2.5 Gestión de usuarios; 2.6 Gestión de aplicaciones. El objetivo institucional es dotar a la SENACYT de un sistema de información integral que permita optimizar los procedimientos en términos de agilidad, eficiencia y eficacia en los resultados obtenidos, de manera que los usuarios internos y externos experimenten mejores beneficios en los servicios que se ofrecen. La temática que atienden los sistemas de información corresponde a las diversas actividades que desarrolla la SENACYT y los contenidos abordados son transversales a todas las áreas del conocimiento, en diferentes niveles de profundidad: desde la popularización de la ciencia hasta la formación del talento humano y la transferencia tecnológica para favorecer la innovación y el crecimiento económico y social del público beneficiado. El alcance temporal está influido por el ciclo de vida de los sistemas, los cuales se ajustan con el mantenimiento que se les hace para asegurar la continuidad de las operaciones, atendiendo a cambios que surgen en el entorno y la necesidad de mejoras continuas, muchas veces en respuesta a las sugerencias de los usuarios. • Popularización de la ciencia, la innovación y la tecnología En cumplimiento del mandato legal de la SENACYT y alineados con las PND y los ODS, la estrategia de popularización de la ciencia, la innovación y la tecnología busca facilitar que los conocimientos, resultados, avances técnicos y de innovación generados a nivel mundial y por los miembros del SINCYT lleguen a un público amplio (sectores sociales, productivos, académicos, estudiantes, público en general), con el propósito de promover diálogos entre quienes los generan de manera específica y los distintos sectores sociales.

232 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Entre las actividades de popularización se desarrollan eventos como «Converciencia», la Olimpiada de Ciencias y el financiamiento de actividades mediante el Programa ComunicaCTI y sus dos líneas de financiamiento DIFUNDECTI y PUBLICACTI. • Proyectos del Programa de Investigación y Gestión del Conocimiento (ProcienciaGT) Este programa fue creado como respuesta al eje de investigación científica de la Política nacional de desarrollo científico y tecnológico 2015-2032. Promueve la investigación interdisciplinaria que responda a demandas sociales y de producción y se compone por dos subprogramas: el de fomento a la investigación para generación y gestión del conocimiento científico, y el de financiamiento a proyectos estratégicos nacionales e internacionales. Estos subprogramas se dividen, a la vez, en líneas de financiamiento. El subprograma de fomento a la investigación cuenta con tres líneas: a) apoyo a la generación de conocimiento científico (Genera CyT); b) gestión del conocimiento adquirido (Gestiona I+D); c) apoyo al equipamiento científico (Equipa CyT). Por su parte, el subprograma de financiamiento a proyectos estratégicos cuenta con cuatro líneas: a) gestión consorciada del conocimiento (SinerCyT); b) apoyo a proyectos estratégicos internacionales (InterCti); c) apoyo a emergencias nacionales (Alerta CTi); y d) apoyo a la investigación y estudios socioeconómicos (SocialInvest). Este programa funciona con recursos del Estado asignados al FONACYT a través del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FINDECYT). Además, a través de donaciones, contribuciones o aportes de personas individuales y jurídicas, nacionales y extranjeras, así como recursos provenientes de cooperación bilateral o multilateral, y préstamos de organismos nacionales, regionales e internacionales. El programa funciona por medio de convocatorias generales o específicas que lanza la SENACYT durante el año. Los temas de las convocatorias responden a solicitudes realizadas por los diferentes sectores del país (académico, público, industria). Objetivos: • Financiar proyectos o programas especiales de investigación y desarrollo para la solución de problemas sociales o que coadyuven al desarrollo tecnológico e industrial. • Transferencia de conocimientos al sector productivo a través del financiamiento de proyectos conjuntos entre las universidades, centros de investigación y desarrollo y las empresas y organizaciones vinculadas con la actividad productiva. Los proyectos del Programa ProcienciaGT abarcan las siguientes áreas: • Estudios genéticos encaminados al diagnóstico, prevención y/o tratamiento de diversas enfermedades que afectan a la población guatemalteca (6 proyectos).

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

233


• Alternativas tecnológicas aplicadas a solucionar problemas producidos por la contaminación ambiental (2 proyectos). • Estudios de flora y fauna encaminados a la conservación de especies de fauna y protección a plagas en especies de flora (2 proyectos). • Aplicaciones tecnológicas para solucionar problemas de la población como el tráfico, proveer herramientas en línea para facilitar la oferta y demanda de bienes o servicios, o proveer experiencias digitales al turista por medio del uso de realidad aumentada (3 proyectos). • Generación de información científica sobre situaciones geológicas locales y estudios de astrofísica (2 proyectos). Para desarrollarse en 2020 se cuenta con un total de 16 proyectos, con la salvedad de que aún hay convocatorias abiertas, lo que podría aumentar el número de proyectos para dicho año. El programa está diseñado para proyectos que se ejecuten en un tiempo máximo de dos años. Sin embargo, en el caso de los proyectos que generen conocimiento (Genera CyT), este tiempo puede ampliarse hasta un máximo de seis años. • Alianzas estratégicas para la obtención de asistencia técnica para la difusión y promoción de la ciencia y la tecnología a nivel nacional La Unidad de Cooperación trabaja para establecer alianzas que amplíen los recursos para ejercer el mandato institucional de desarrollo científico tecnológico e innovación. Después de realizar un mapeo de instituciones nacionales e internacionales que se vinculen con el mandato de la Secretaría, se busca lograr un acercamiento que permita una cooperación entre las partes, realizando convenios de cooperación. Entre los objetivos destacan mantener comunicación y coordinación con agencias y organismos cooperantes para lograr apoyo a programas o proyectos que beneficien a la sociedad guatemalteca en el ámbito de la ciencia y la tecnología; y tener comunicación abierta con diversas universidades internacionales para gestionar becas para estudiantes guatemaltecos. Se benefician directamente aquellos actores relacionados con el tipo de cooperación obtenido para la transferencia de conocimientos y/o el desarrollo del talento humano. En forma indirecta, los ciudadanos que reciben los beneficios a través de los resultados de los procesos científico tecnológicos. Actualmente la SENACYT cuenta con 28 instrumentos de cooperación vigentes.

234 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Incrementar la inclusión de la participación de la población femenina priorizando a la niñez y juventud y abarcando a las diferentes comunidades sociolingüísticas Desde 2017, la Unidad de Género ha promocionado la ciencia y la tecnología entre la población objetivo a través de actividades como talleres, foros, ferias científicas, congresos y conformación de redes de científicas. • Proyectos del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología: Programa ProInnovaCTi, que incluye las líneas de financiamiento EmprendeCTi y TransfiereCTi En el marco del tercer eje de la Política nacional de desarrollo científico y tecnológico 2015-2032, referente a innovación y transferencia tecnológica, el Programa Innovación, Transferencia de Tecnología y Emprendimiento (ProInnovaCTi) está orientado hacia los emprendimientos de base científico tecnológica, la innovación a través de la ciencia y la tecnología, los procesos de transferencia de tecnología y estudios técnicos relacionados con el mejoramiento de las cadenas de valor. ProInnovaCTi contiene dos líneas, TransfiereCTi y EmprendeCTi, que buscan desarrollar y/o transferir avances tecnológicos e innovaciones para mejorar la productividad y competitividad del país, así como dar respuesta a problemáticas o prioridades de trabajo del Gobierno. Opera a través de un mecanismo de fondos no reembolsables de financiamiento para programas, proyectos, emprendimientos y/o actividades de innovación tecnológica. El alcance de las líneas de financiamiento abarca al sector público (instituciones de gobierno centralizadas y descentralizadas), al sector privado (centros de investigación, empresas, corporaciones y personas individuales) y al sector académico (universidad estatal y universidades privadas). Los beneficiarios pueden ser del sector público y/o privado, académico, organismos regionales de Centroamérica y del continente que sean liderados por una institución guatemalteca y cualquier ciudadano catalogado como inventor, innovador o desarrollador de variedades vegetales, representados en el sector productivo, asociaciones de desarrollo, comunidades, alcaldías, cooperativas, asociaciones solidaristas, empresas individuales (micro, pequeñas y medianas), universidades, centros de investigación y personas individuales en calidad de emprendedores, inventores y/o innovadores. La estructura del programa y el financiamiento otorgado se describen a continuación: • EmprendeCTi: Emprendimientos de base científico tecnológica, fondos de capital semilla, oficinas de transferencia tecnológica, centros de desarrollo empresarial, incubadoras y aceleradoras de negocios y centros de desarrollo tecnológico. Se puede otorgar un financiamiento de hasta Q500,000.00. • TransfiereCTi: Desarrollo de empresas y/o instituciones que involucren transferencia de conocimientos y/o de tecnología, desarrollo de productos y servicios de base

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

235


científico tecnológica, e innovaciones en productos y/o procesos. Se puede otorgar un financiamiento de hasta Q400,000.00. Para ambos casos, el apoyo económico se proporciona por un tiempo definido que no puede superar los 24 meses, de los cuales se da un máximo de 18 meses para ejecución y 6 meses para preparación y entrega de informe final. En la actualidad, el CONCYT ha aprobado siete proyectos, los cuales se encuentran en la etapa de trámites administrativos para firma de contrato. Dichos proyectos abarcan soluciones para el manejo de desechos sólidos médicos y restos humanos; reutilización de desechos plásticos; reproducción vegetal con calidad y costos accesibles; producción de medicamentos genéricos con calidad y costos accesibles; disminución de emisiones de vehículos. Por la situación administrativa y financiera, se contempla que estos proyectos inicien ejecución en enero de 2020, para concluir en diciembre de 2021. Se tiene adicionalmente un octavo proyecto que se encuentra pendiente de revisión y aprobación por parte del CONCYT y consiste en asistencia técnica para el manejo de cultivos ornamentales de exportación. • Proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FODECYT) Los proyectos de la línea FODECYT son, en su mayoría, proyectos que se iniciaron en 2015-2016. Inicialmente, se aprobaron bajo esta línea 70 proyectos, todos de investigación básica o investigación aplicada en temas muy diversos que abarcan áreas como salud, medio ambiente, industria, educación y otros. Uno de los requisitos para participar en este tipo de proyecto es contar con una institución de contrapartida que puede ser académica, estatal o privada. Con la creación del FINDECYT, los recursos del FODECYT se trasladaron a este fideicomiso. En principio, estos proyectos tenían como plazo de ejecución un máximo de dos años, con posibilidad de ampliación por un tiempo igual al establecido originalmente. Desde 2017, a la fecha, estos proyectos han ido ejecutándose, algunos han finalizado ya, y otros, los que solicitaron ampliación, concluirán en los próximos 24 meses. En 2020, un total de 19 proyectos estarán en ejecución bajo esta línea. Estos proyectos están encaminados a generar conocimiento o aplicar conocimientos previamente generados en diversas áreas de importancia nacional; además, deben proveer equipamiento e insumos principalmente a los sectores académico y público. A la fecha, bajo el marco de la línea FODECYT/FINDECYT se ha provisto equipamiento principalmente a la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), así como a instituciones como el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), el Laboratorio Nacional de Salud y alguna onegés. Además, se han generado datos de suma importancia para la toma de decisiones con respecto a temas de salud, biotecnología, conservación del agua y el ambiente, la resiliencia ante el cambio climático, la prevención de desastres, y otros.

236 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Proyectos del Fondo Múltiple de Apoyo al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (MULTICYT) En su mayoría, los proyectos de la línea MULTICYT iniciaron en 2015-2016. También se trasladaron al FINDECYT, con el grado de avance que llevaba cada uno de ellos. Inicialmente, se aprobaron bajo esta línea 6 proyectos cuya principal característica es que tienen dos o más instituciones de contrapartida; además, se dirigen al fortalecimiento de los recursos humanos y a temas de capacitación en el sector agrícola, y temas educativos. Tal como en el caso de los proyectos FODECYT, estos tenían como plazo de ejecución un máximo de dos años, con posibilidades de ampliación por un tiempo igual al establecido originalmente. Desde 2017, a la fecha, estos proyectos han ido ejecutándose, algunos han finalizado ya, mientras que otros, los que solicitaron ampliación, concluirán en los próximos 12 meses. En 2020, un total de 3 proyectos estarán en ejecución bajo esta línea. A la fecha, los proyectos de la línea MULTICYT/FINDECYT han permitido el aumento de capital humano de alto nivel, con la ejecución de un programa de posgrado, la formación de educadores de enseñanza media en ciencias básicas, y un programa de educación ante el cambio climático dirigido a comunidades de Amatitlán. Normativas Se ha dado seguimiento a la documentación de los procesos certificados en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, con el objeto de garantizar la continuidad de la certificación. La norma ISO es un conjunto de buenas prácticas relacionadas con el establecimiento de un sistema de gestión de calidad en la SENACYT, con miras a garantizar la satisfacción de los usuarios de los servicios que ofrece esta institución. Otros objetivos han sido la mejora continua de los procesos identificados para mantener o superar los niveles de calidad brindados, lograr la máxima satisfacción posible de los clientes internos y externos, reducir los reprocesos, y fomentar compromisos entre los servidores públicos y los ciudadanos. La certificación se obtuvo en noviembre de 2009 y abarca todas las áreas funcionales de la SENACYT, desde los procesos de apoyo (como los administrativos, financieros, tecnologías de la información) hasta los procesos sustantivos, como los de creación y transferencia de conocimientos, popularización de la ciencia y la tecnología. La certificación se ratifica cada 3 años y en períodos intermedios; se hacen auditorías internas y externas de seguimiento para identificar puntos de mejora, recomendaciones y/o no conformidades menores o mayores para evitar diagnósticos tardíos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

237


4.3.16 Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) Población objetivo Mujeres en todo su ciclo de vida y en su diversidad 472 entidades de la administración central, gobiernos locales y consejos de desarrollo Niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas mayores Programa del PLANOVI Categoría temática Desarrollo integral de las mujeres Según el Acuerdo Gubernativo 200-2000, la SEPREM es la entidad asesora y coordinadora de las políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y el fomento de una cultura democrática. De acuerdo con su naturaleza, es el órgano asesor y coordinador de la Presidencia de la República encargado de gestionar acciones de política pública con instancias gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, que coadyuven a lograr la plena participación de las mujeres en el desarrollo del país, en condiciones de igualdad, equidad y respeto entre hombres y mujeres. Según el Acuerdo Legislativo 14-2000, la SEPREM es «una instancia que coordine, pero sobre todo que impulse la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, vele por la observancia y aplicación de los preceptos constitucionales, leyes ordinarias y los tratados y convenios internacionales, así como por el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado guatemalteco en las cumbres y conferencias internacionales, y en los Acuerdos de Paz, en materia de derechos humanos de las mujeres». El Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (PROPEVI) está adscrito a la SEPREM, según el Acuerdo Gubernativo Número 111-2013. Busca mejorar la calidad de vida de las familias a través del conocimiento, fortalecimiento y empoderamiento de los derechos humanos en el marco de la prevención y atención de la violencia intrafamiliar. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La SEPREM es responsable de asesorar y coordinar la implementación de la Política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres (PNPDIM) y su Plan de equidad de oportunidades (PEO). Estos instrumentos se relacionan estrechamente con las siguientes PND: protección social y reducción de la pobreza; seguridad alimentaria y nutricional; educación; fortalecimiento institucional, y seguridad y justicia.

238 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo La SEPREM implementa la PNPDIM y el PEO para la institucionalización de la equidad entre hombres y mujeres mediante la coordinación y asesoría técnica a las instituciones de la administración pública, gobiernos locales y SISCODE. En ese marco, ha priorizado las siguientes acciones: • Gestión de la información para la equidad entre hombres y mujeres • Control de convencionalidad en derechos humanos de las mujeres • Estrategia de gestión sectorial y territorial para la equidad entre hombres y mujeres. • Implementación del Plan nacional para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres 2020-2029 (PLANOVI 2020-2029). • Sistema de Seguimiento y Evaluación de la PNPDIM y el PEO 2008-2023 • Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (PROPEVI) Normativa La SEPREM presentó acciones en el marco del proceso de aprobación del pacto colectivo y negación colectiva de los trabajadores. Litigios La SEPREM presenta acciones en procesos judiciales por reclamos laborales de los extrabajadores y extrabajadoras.

4.3.17 Secretaría Seguridad Población objetivo Categoría temática

Técnica

del

Consejo

Nacional

de

Instituciones del Sistema Nacional de Seguridad Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

239


Estrategias de desarrollo • Socialización de los instrumentos de seguridad de la nación • Proceso de seguimiento y evaluación de la Política nacional de seguridad • Proceso de seguimiento del Clasificador Temático Presupuestario 02 Seguridad • Mantener activos los mecanismos de comunicación, cooperación y coordinación entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Seguridad, en apoyo al Consejo Nacional de Seguridad Fortalecimiento tecnológico de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad • Seguimiento a los convenios suscritos y a los que están por suscribirse para garantizar la continuidad de los programas académicos impulsados • Acreditación de los programas académicos y certificación del recurso humano del Sistema Nacional de Seguridad • Implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de la Política institucional de la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad • Certificar a la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad con las normas internacionales ISO 27001:2013, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información • Carrera profesional del Sistema Nacional de Seguridad • Controles internos del Sistema Nacional de Seguridad Litigio El recurso de apelación interpuesto por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad en contra de la totalidad de la sentencia de primer grado emitida por el Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil, constituido en Tribunal Extraordinario de Amparo.

240 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.3.18 Secretaría Privada de la Presidencia (SPP) Población objetivo Presidente de la República de Guatemala y toda persona individual o jurídica (organizaciones, instituciones, comunidades o asociaciones) Categoría temática Gestión privada presidencial Según Acuerdo Gubernativo 103-88, la SPP atiende los asuntos de carácter privado del Presidente de la República; lleva el registro y control de las audiencias; apoya la gestión de los asuntos que se sometan a consideración del Presidente; brinda atención a los planteamientos que se le presenten y atiende los asuntos y relaciones políticas que se le encomienden. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Por su naturaleza, es una institución pública de apoyo directo a las funciones del Presidente de la República. La SPP no se vincula directamente con los resultados estratégicos de desarrollo. Sin embargo, forma parte de la Comisión de Gestión Estratégica y dirige sus esfuerzos y recursos hacia el apoyo administrativo a las actividades del Presidente de la República, por lo que brinda el acompañamiento y la asistencia técnica necesarios a nivel interinstitucional para el seguimiento de aquellas intervenciones estratégicas que incidan en el cumplimiento de las prioridades presidenciales contenidas en la PGG 2016-2020. Estrategias de desarrollo La SPP ha implementada un programa integral de fortalecimiento de capacidades técnicas para el recurso humano, en cuyo marco se han priorizado estas acciones: • Fortalecimiento de competencias y capacidades técnicas del recurso humano • Optimización y mejoramiento de infraestructura Litigios La SPP enfrenta procesos de demandas judiciales por reclamos laborales de extrabajadores y extrabajadoras.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

241


OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS


4.4 Otras instituciones públicas 4.4.1 Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) Población objetivo Categoría temática

Población de los grupos lingüísticos Educación

Esta academia es una organización del Estado de Guatemala que regula el uso, escritura y promoción de las lenguas mayas que tienen representación poblacional en el país. Asimismo, promueve la cultura maya guatemalteca. Fue creada legalmente el 18 de octubre de 1990 por el Congreso de Guatemala mediante Decreto No. 65-90, Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Las siguientes comunidades lingüísticas mayas se encuentran incorporadas: achi, akateka, awakateka, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteka, kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteka, sipakapense, tektiteka, tz’utujil, uspanteka y chalchiteka. Su trabajo ha sido dirigido hacia la estandarización de los diferentes sistemas alfabéticos en uso y la promoción de la cultura maya a través de cursos de idiomas mayenses y la formación de intérpretes maya-español. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La ALMG se vincula de forma directa con la prioridad nacional de educación. Estrategias de desarrollo La ALMG centra sus esfuerzos en una sola temática de intervención vinculada con las PND: • Plan estratégico institucional 2019-2014 La ALMG cuenta con dos programas: el 01 y el 11. Este último es el Programa de Desarrollo de los Idiomas Mayas y está conformado por actividades, productos y subproductos que, finalmente, son los servicios que se entregan a la población. A continuación se describen los 5 productos que se realizan en el marco de este programa: Producto 1: Personas acreditadas con formación y actualización en lingüística maya. En la actividad estratégica «Formación y actualización lingüística maya» se contemplan los siguientes subproductos:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

245


• Personas formadas y actualizadas en gramática de los idiomas mayas: Formación en gramática de los idiomas mayas dirigida a toda la población con el objetivo de promover el estudio de los idiomas mayas, así como su normalización y estandarización. Esta formación se desarrolla en las 22 comunidades lingüísticas mayas e incluye los niveles de fonología, morfología y sintaxis, con base en una malla curricular específica. • Personas con formación y actualización en traducción e interpretación en idiomas mayas: Formación y actualización de traductores intérpretes, en coordinación con instituciones del sector justicia (Organismo Judicial, Ministerio Público e Instituto de la Defensa Pública Penal) y otras dependencias del Estado o personas interesadas de las 22 comunidades lingüísticas mayas. Esto se realiza en respuesta a la demanda de las instituciones públicas, privadas y personas individuales y jurídicas para facilitar acceso a los servicios de educación, salud, seguridad, justicia, entre otros, con pertinencia lingüística y cultural. Producto 2: Investigaciones y materiales lingüísticos y sociolingüísticos. En la actividad estratégica «Investigaciones lingüísticas y sociolingüísticas» se contemplan los siguientes subproductos: • Investigaciones lingüísticas y sociolingüísticas: Cada comunidad lingüística desarrolla una investigación en lingüística y sociolingüística. • Materiales lingüísticos, sociolingüísticos y educativos elaborados, publicados y entregados a la población: Este subproducto comprende la elaboración de materiales educativos e incluye la impresión y entrega o venta a la población. Producto 3: Población con habilidades lingüísticas y metodológicas adquiridas. En la actividad estratégica «Educación y lingüística aplicada» se contemplan los siguientes subproductos: • Población con aprendizaje de idiomas mayas L1 y L2: En los centros de aprendizaje de los idiomas mayas de las 22 comunidades lingüísticas y la sede central de la ALMG se desarrolla la enseñanza de los idiomas mayas en las modalidades L1 y L2 en los niveles principiante, intermedio y avanzado. Estas acciones se han dirigido a toda la población interesada en aprender el idioma. Para este proceso se ha utilizado la malla curricular correspondiente para cada nivel, con una metodología específica para el aprendizaje de idiomas mayas. • Población cuenta con una metodología para el aprendizaje de los idiomas mayas: Se ha desarrollado un diplomado en cada comunidad lingüística en la sede central, con el objeto de promover el aprendizaje de los idiomas mayas. Se imparten en las modalidades L1 y L2 y se enfocan específicamente en docentes en servicio en el Sistema Educativo Nacional en los niveles preprimario y primario, en apoyo a la educación bilingüe intercultural que realiza el Estado. Su enfoque ha sido la lingüística aplicada y la didáctica para el aprendizaje de los idiomas mayas.

246 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Población con formación en derechos lingüísticos y culturales dirigidos a servidores públicos: Comprende la formación hacia servidores públicos en derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas, para sensibilizarlos en la atención de la población, para garantizar el respeto, uso, promoción y desarrollo de los idiomas mayas en los diferentes espacios públicos. Esta formación la ha desarrollado cada comunidad lingüística con servidores públicos de las instituciones del Estado que tienen presencia en el área; la formación se ha llevado a cabo mediante un diplomado denominado «Formación en Derechos Lingüísticos y Culturales de Pueblos Indígenas a Servidores Públicos». Producto 4: Idiomas mayas promocionados y difundidos en medios de comunicación y en espacios públicos. En la actividad estratégica «Promoción y difusión» se contemplan los siguientes subproductos: • Festivales artísticos, literarios y académicos: Se han realizado actividades en tres áreas: a) artística, que comprende el desarrollo del canto, música, danza, teatro, pintura, dibujo y escultura; b) literaria, con eventos de declamación de poemas, oratoria, chistes, trabalenguas, adivinanzas, composiciones y comprensión lectora; y c) académica, con foros, conferencias, seminarios, congresos y conversatorios. • Promoción y difusión de idiomas mayas por medios de comunicación radiales y televisivos: Este subproducto se está ejecutando desde las comunidades lingüísticas mediante la producción, transmisión y publicaciones en los medios de comunicación para la promoción y difusión de los idiomas mayas. El uso de las nuevas tecnologías de información tiene un papel primordial en la defensa, desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos culturales. La ALMG ha contemplado, en todas sus acciones, el posicionamiento, divulgación y promoción de los idiomas mayas y los derechos integrales a favor del pueblo maya. Producto 5: Traducción e interpretación en idiomas mayas. • Traducción de materiales a los idiomas mayas: Debido a la necesidad de modernización y posicionamiento de los idiomas mayas en los diferentes contextos, y a partir de las demandas de los usuarios en distintas comunidades lingüísticas en cuanto al uso de documentos monolingües y bilingües, se realizan y actualizan traducciones de documentos legales, educativos, lingüísticos y culturales para ofrecer a la población textos en forma monolingüe y bilingüe. • Interpretaciones en los idiomas mayas a instituciones públicas y privadas: Comprende todos los servicios de interpretación en los idiomas mayas que realizan los técnicos traductores de las comunidades lingüísticas a las entidades que requieran el servicio. Las acciones descritas se están ejecutando en las 22 comunidades lingüísticas; sin embargo, debido al limitado presupuesto asignado a la ALMG no se logra cubrir toda la demanda de la población.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

247


4.4.2 Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) Población objetivo Categoría temática

Población a nivel nacional Infraestructura

La ANADIE, según su ley orgánica, tiene como objeto establecer el marco normativo para la celebración y ejecución de contratos de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica. Asimismo, constituye un modelo de alianzas público privado (APP) con el fin de lograr obras de infraestructura económica y obtener beneficios mutuos. Para llevar a cabo este tipo de inversión, se analizan las prioridades y conveniencias del país. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo ANADIE, con base en su mandato y acciones estratégicas, se vincula con la prioridad y meta de desarrollo relativa al empleo e inversión. Estrategias de desarrollo ANADIE focaliza sus acciones en la infraestructura, y orienta sus procesos hacia los esfuerzos que el Estado realiza en pro del desarrollo del país. En este marco, la institución presenta siete acciones estratégicas, tal como se detalla a continuación: • Proyecto de rehabilitación, administración, operación, mantenimiento y obras complementarias con cobro de peaje en la Autopista Escuintla - Puerto Quetzal La Iniciativa de Ley 55-06, que busca aprobar el contrato de alianza para el desarrollo de la infraestructura económica del proyecto, se encuentra pendiente de aprobación por parte del pleno del Congreso. El proyecto conecta vialmente a los municipios de Escuintla, Masagua, Obero, Puerto de San José e Iztapa, todos del departamento de Escuintla, con una longitud aproximada de 41.2 kilómetros. Se espera que la Junta Directiva del Congreso agende esta iniciativa para ser aprobada en el Pleno. Asimismo, se considera clave el seguimiento de alto nivel que pueda darse a este proyecto desde la Presidencia de la República, para respaldar así el modelo de alianzas público privadas en Guatemala y lanzar un mensaje positivo para la inversión extranjera en el país.

248 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Interconexión vial y transporte urbano de pasajeros del eje norte-sur de la ciudad de Guatemala / Metro Riel ANADIE, la Municipalidad de Guatemala, Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA) y la empresa usufructuaria FERROVIAS suscribieron, el pasado 29 de julio de 2019, el contrato de «Acceso a la Red Ferroviaria» en el cual FERROVÍAS autorizó a la comuna capitalina el ingreso al área de derecho de vía para desarrollar estudios y las obras preliminares necesarias para la implementación del Metro Riel. Además, se suscribieron las bases de coordinación entre FEGUA, ANADIE y la Municipalidad de Guatemala para impulsar de forma conjunta el proyecto. La autoridad resalta que «Para darle viabilidad al proyecto y brindar una tarifa de Q4.00 al pasaje (valor previamente validado con estudios de disponibilidad a pagar), se requiere la participación financiera por parte del Estado; lo anterior implica gestiones con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) para determinar la mejor manera de generar dicho aporte en función del menor impacto a las finanzas del país» (ANADIE, 2019). • Modernización, eficiencia y seguridad del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) El proyecto es estratégicamente importante para fortalecer la competitividad y la conectividad aérea en la región, y así permitir el incremento en el tráfico aéreo y, consecuentemente, el turismo y carga aérea en el país. Entre los avances destaca la finalización del estudio de estructuración y del plan de acercamiento a las comunidades, financiado por el fondo de cooperación de la agencia Millennium Challenge Corporation (MCC), el cual fue aprobado por el Consejo. Cabe subrayar que es necesario dar apoyo al más alto nivel para la gestión social ambiental de esta iniciativa y avanzar hacia la precalificación de inversionistas y posterior licitación del proyecto. • Centro Administrativo del Estado en la ciudad de Guatemala El Centro Administrativo del Estado consiste en la construcción de un conjunto de edificios con capacidad para albergar entre 10,000 y 12,000 funcionarios y empleados públicos, con el propósito de prestar un mejor servicio a la ciudadanía en general, optimizando así la utilización de los recursos del erario nacional. El proyecto permitirá hacer más eficientes los gastos de las instituciones públicas que se instalen; además, las rentas a pagar servirán para que el Estado pueda adquirir el bien inmueble y optimice los recursos. Este proyecto también pretende aportar a la solución de los grandes problemas que afectan a la ciudad de Guatemala y el área metropolitana, tales como el congestionamiento vial, movilidad urbana, cantidad y calidad de viajes, calidad de vida de los trabajadores, eficacia en la utilización del tiempo de los usuarios, entre otros.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

249


Dado que se ha contemplado la utilización de un predio con bienes patrimoniales, se realizó un estudio de rescate arqueológico y, en función de los hallazgos, se requiere hacer un replanteamiento en la zonificación del proyecto. Previo a continuar con su estructura técnica, financiera y legal, se requiere el desarrollo de un estudio de puesta en valor de los bienes muebles e inmuebles del predio. En cuanto a las aprobaciones establecidas en el artículo 37 de la Ley de Alianzas, se cuenta con la aprobación del MARN, y quedan pendientes las autorizaciones por parte de la SEGEPLAN y el MINFIN. • Construcción, ampliación y mejoramiento de un libramiento en la ciudad de Guatemala a través de la interconexión CA-09 Norte - CA-01 Oriente Este proyecto resulta estratégico para el desfogue del tránsito vehicular que actualmente atraviesa la ciudad de Guatemala para circular desde el sur hacia el Atlántico; inicia con la conexión con la carretera CA-01 Oriente en el kilómetro 23 y con la conexión en la carretera CA-09 Norte en el kilómetro 10, aproximadamente, atravesando las municipalidades de Fraijanes, San José Pinula y Guatemala; tiene una longitud de 27.57 kilómetros. Entre los avances del proyecto destaca la presentación de estudios de mercado, técnicos, catastral, económico financiero, jurídico y ambiental al Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (CONADIE) para su revisión y determinación de estudios complementarios. Se encuentra pendiente la decisión del CIV sobre los estudios complementarios necesarios. • Puerto seco intermodal Tecún Umán II, en la frontera Guatemala - México, y puerto fronterizo Ingeniero Juan Luis Lizarralde Arrillaga, municipio de Ayutla, departamento de San Marcos Entre las acciones llevadas a cabo, cabe subrayar la firma de un contrato aduanero entre los Estados de Guatemala y México, a cargo de la Presidencia de la República de Guatemala. También, el hecho de que se encuentre en proceso de licitación la reparación del puente fronterizo Rodolfo Robles y la rehabilitación de las vías ferroviarias en la frontera entre Guatemala y México, a cargo del CIV. Para llevar a cabo las fases I y II del proyecto, es necesario realizar lo siguiente: • Firmar el acuerdo internacional de aduana conjunta entre México y Guatemala para desarrollar el proyecto de interconexión ferroviaria; • Que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) otorgue autorización a la Compañía Desarrolladora Ferroviaria, S.A. como auxiliar de la función pública aduanera; • Adjudicar la obra para reparar el puente Rodolfo Robles; • Realizar las obras complementarias para la interconexión ferroviaria entre Guatemala y México.

250 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Además, para realizar las fases III y IV se necesitan las acciones siguientes: • Priorizar el proyecto del tren de carga del Pacífico que conecta Ayutla con Masagua y Puerto Quetzal, y de Puerto Quetzal se dirige a la frontera con El Salvador; • Presupuestar los estudios previos de las fases III y IV; • Realizar los estudios previos (estudio de factibilidad del tren de carga del Pacífico). • Sistema de transporte público masivo del eje Oriente - Occidente del área metropolitana de Guatemala El proyecto resulta estratégico para el transporte de personas en el eje Este - Oeste de la ciudad capital; cuenta con dos alternativas: los corredores de la Calzada Roosevelt o Calzada San Juan, de la siguiente manera: • Calzada San Juan: Desde el final de esta (puente de la Brigada, zona 19 de Guatemala) hasta llegar al Trébol, continuando por el Bulevar Liberación, llegando hasta el Obelisco y, finalmente, por el Bulevar los Próceres por el paso a desnivel de Vista Hermosa (zonas 10 y 15 de Guatemala) (incluso fuera del municipio de Guatemala). • Calzada Roosevelt: Partiendo desde el paso a desnivel que ingresa a Mixco sobre la CA-01, ingresando a la Calzada Roosevelt, continuando hasta llegar al Trébol, prosiguiendo por el Bulevar Liberación, llegando hasta el Obelisco y, finalmente, por el Bulevar los Próceres por el paso a desnivel de Vista Hermosa (zonas 10 y 15 de Guatemala) (incluso fuera del municipio de Guatemala). Entre los pasos a seguir para la implementación del sistema de transporte se encuentra adjudicar a la firma consultora la licitación pública para llevar a cabo los estudios de precalificación del proyecto: Sistema de Transporte Público Masivo eje Oriente - Occidente del área metropolitana de Guatemala. Normativa ANADIE subraya la importancia de normar los procesos y acciones que lleva a cabo, tal como se detalla a continuación: • Aprobación de la Iniciativa de Ley 55-06 que contiene el contrato para el proyecto de rehabilitación, administración, operación, mantenimiento y obras complementarias con cobro de peaje en la Autopista Escuintla - Puerto Quetzal Para ANADIE es importante que la aprobación del proyecto haga posible la capitalización del fondo privativo de la agencia para poder invertir en estudios de nuevos proyectos bajo la modalidad de APP. La prioridad es que de ello deriva el aporte del 1% calculado con

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

251


base en el valor del proyecto que fue adjudicado al participante privado; este monto será utilizado para efectuar estudios de preinversión e inversión para nuevos proyectos (según el artículo 29 de la Ley de Alianzas, Decreto 16-2010). Para la agencia, la valoración es alta porque incide directamente en las acciones estratégicas de la institución; de no darse la aprobación se frena el proceso de construcción de la autopista Escuintla - Puerto Quetzal, lo que podría dar como resultado el incremento de costos de construcción, operación y mantenimiento. Asimismo, el desistimiento del participante privado adjudicado, lo que podría ocasionar daños y perjuicios o una demanda de indemnización por incumplimiento. Entre los próximos pasos se plantea el coordinar reuniones con la Junta Directiva y el Presidente del Congreso, para aprobar la iniciativa de ley. • Construcción de una política nacional de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica Se espera formular esta política de manera participativa, para así contar con lineamentos generales para la construcción, solicitud, selección y priorización, estructuración e implementación de proyectos bajo la modalidad de alianzas público privadas (APP). Por medio de esta política se definirán los procedimientos institucionales mediante los cuales se identifican, desarrollan, evalúan, implementan y gestionan los proyectos APP, así como los papeles de las distintas entidades que intervienen en el proceso. También deberán definirse los objetivos transversales o ejes de trabajo de la política para el uso y la implementación de proyectos bajo la modalidad APP. Se deben coordinar reuniones con el CONADIE (o los delegados que ellos determinen) y la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de SEGEPLAN. Conflictividad ANADIE identifica un área de riesgo que puede afectar los procesos y acciones, por lo que presenta, como posible conflictividad, lo siguiente: • Implementación del plan de reasentamiento del proyecto Metro Riel Durante el proceso de implementación del plan de reasentamiento para el proyecto se prevé la existencia de familias inconformes que no deseen ser trasladadas de su actual lugar de vivienda en territorio invadido. Asimismo, pueden darse situaciones sociales que den como resultado personas inconformes por el impacto que tendrá el proyecto al estar en ejecución. El respaldo de la Presidencia de la República a este proyecto generará alta aceptación por parte de la ciudadanía potencial que será usuaria de los servicios del Metro Riel; se

252 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


necesita apoyo de alto nivel para el plan de reasentamiento que se trabaja actualmente con asistencia técnica del BID, así como coordinación interinstitucional con la Presidencia de la República.

4.4.3 Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) Población objetivo Categoría temática

Población asentada en la cuenca del lago de Atitlán Ambiente y recursos naturales

AMSCLAE es una institución de carácter técnico científico con jurisdicción específica sobre la cuenca del lago de Atitlán y su entorno. Fue creada el 27 de noviembre de 1996 mediante Decreto Legislativo 133-96, Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno, con el fin específico de planificar, coordinar y ejecutar las medidas y acciones del sector público y privado que sean necesarias para conservar, preservar y resguardar el ecosistema del lago de Atitlán y sus áreas circunvecinas, y con la facultad de planificar, coordinar y ejecutar, en coordinación con las instituciones que corresponda, todos los trabajos que permitan conservar, preservar y resguardar los ecosistemas de la cuenca del lago de Atitlán, generando los mecanismos necesarios para lograr sus objetivos. Desde el punto de vista técnico, se trata de una agencia de cuenca, encargada de fomentar y garantizar el manejo integrado de la cuenca del lago de Atitlán, con las características siguientes: a) legalidad, b) legitimidad, y c) desconcentración. La institución está integrada por su Coordinación Ejecutiva (Órgano de Cuenca) y su Dirección Ejecutiva (Organismo de Cuenca). Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La AMSCLAE se vincula de manera directa con dos PND: acceso al agua y gestión de los recursos naturales, y valor económico de los recursos naturales. De manera indirecta, se vincula con la prioridad de ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo La AMSCLAE centra sus esfuerzos en una acción estratégica como prioridad orientada al desarrollo: • Manejo integrado de la cuenca del lago de Atitlán Se desarrollan actividades institucionales con enfoque de manejo integrado de la cuenca del lago de Atitlán, de conformidad con el Acuerdo Gubernativo 78-2012. Durante

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

253


el ejercicio fiscal 2019 se ha impulsado el proceso de formulación del plan de manejo integrado de la cuenca del lago de Atitlán, el cual se encuentra en etapa de contratación. Las acciones se enmarcan en las siguientes estrategias de intervención: a) manejo de aguas residuales; b) manejo de desechos sólidos; y c) educación ambiental. También se emiten lineamientos y directrices, de conformidad con la política de gobierno, con apego a los objetivos de desarrollo sostenible y a las prioridades del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. Se trabajó en 2019 en las siguientes intervenciones: • Manejo forestal: Formulación de planes de manejo forestal para PINPEP y PROBOSQUE. Se apoya a pequeños y medianos silvicultores y dueños de bosques, así como a las municipalidades para el ingreso al programa de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y otras modalidades. La meta para el año 2019 era ingresar al programa 125 hectáreas en áreas con vocación forestal monitoreadas para los procesos de conservación adentro de la cuenca. • Conservación de suelos: Se trabaja con agricultores que cuentan con sistemas de producción de maíz y café para fomentar prácticas de conservación de suelos como barreras vivas, barreras muertas, conformación y establecimiento de terrazas y curvas a nivel. La meta al año 2019 es de 10 hectáreas con sistemas agroforestales establecidos. • Ensayos de fertilización en maíz para determinar fórmulas adecuadas con bajos contenidos de fósforo: Desde 2014 se ha trabajado, en coordinación con el ICTA, una investigación para el establecimiento de ensayos de fertilización de maíz en parcelas de agricultores ubicadas en municipios de la cuenca. • Asistencia técnica para el manejo de desechos sólidos: Se brinda asistencia técnica para la elaboración de composteras municipales para el tratamiento y transformación de los desechos sólidos urbanos; se implementan técnicas de reproducción de microorganismos eficientes de montaña como descomponedores de la materia orgánica. • Línea basal de mipymes con buenas prácticas ambientales para generar una estrategia de fortalecimiento empresarial en los municipios de Panajachel, Santiago Atitlán y Santa Cruz La Laguna. • Fortalecimiento empresarial del proyecto «Producción y comercialización de empaques de papel kraft en aldea Patanatic, Panajachel». • Ferias artesanales y empresariales con enfoque ambiental y desarrollo económico local.

254 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Fortalecimiento del proyecto turístico «Ruta ecológica del café Atitlán» en los municipios de San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna y San Juan La Laguna . • Diagnósticos y estudios de prefactibilidad de sistemas fotovoltaicos en plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de agua con bombeo en los municipios de San Andrés Semetabaj, San Lucas Tolimán, San Marcos La Laguna, San Jose Chacayá y Sololá. • Ferias ambientales educativas. • Manejo adecuado de desechos y residuos sólidos, y de plantas de tratamiento de desechos líquidos para su correcta operación y funcionamiento; ello, en cumplimiento de los parámetros establecidos en el Acuerdo Gubernativo 12-2011. Normativas La AMSCLAE determina una acción normativa en el marco del proceso de transición de gobierno, tal como se describe a continuación. • Decreto 133-96, Reglamento de la Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno, Acuerdo Gubernativo 78-2012 A nivel institucional existe una propuesta de reforma tanto de la ley como de su reglamento, la cual fue trabajada por los miembros de la Coordinación Ejecutiva. Se encuentra pendiente la revisión del borrador para dar seguimiento al procedimiento legal que corresponde. En la propuesta se define la conceptualización de los órganos (individual y colegiado), la integración institucional y el fortalecimiento a la integración del órgano colegiado. Además, se aboga por el fortalecimiento de las atribuciones y la incorporación de otras unidades para el manejo integral. Litigio Se llevan algunos casos judiciales laborales, judiciales penales y administrativos, a los cuales la Dirección Ejecutiva debe dar seguimiento: • Conflicto colectivo 07004-2016-00742 • Incidente de reinstalación 07025-2018-00016 • Incidente de reinstalación 07025-2018-00014 • Incidente de reinstalación 07025-2018-00015 • Incidente de autorización para dar por terminada la relación 07004-2017-00658

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

255


• Incidente de reinstalación 07025-2018-000456 • Incidente de reinstalación 07004-2018-00672 • Incidente de reinstalación 07025-2018-00095 • Denuncia penal presentada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) en contra de funcionarios y trabajadores de la AMSCLAE • Expediente 02-2018, Sindicato de Trabajadores de la AMSCLAE Conflictividad • Iniciativa de trasvase de aguas residuales generadas en la cuenca del lago de Atitlán a través de un megacolector La falta de estudios que demuestren con claridad la factibilidad y viabilidad del proyecto ha generado conflictos entre las poblaciones y las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y otros sectores de la cuenca del lago de Atitlán, debido a la falta de certeza sobre los impactos potenciales del proyecto y la realidad de sus beneficios para el lago de Atitlán y sus pobladores. El conflicto se ha intensificado, generando denuncias legales contra la AMSCLAE ante diferentes instancias nacionales e internacionales como la PDH, el Tribunal Internacional de Agua y el Congreso de la República, entre otros.

4.4.4 Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA) Población objetivo Categoría temática

Cuenca del lago de Amatitlán Ambiente y recursos naturales

AMSA es una entidad centralizada a cargo de velar por el rescate de la cuenca del lago de Amatitlán, la cual abarca 14 municipios. Para alcanzar sus propósitos, AMSA coordina con distintas instituciones y municipalidades, así como con sectores de la sociedad civil involucrados, con el fin de preservar los recursos naturales y brindar una mejor calidad de vida a las personas que habitan en el área de influencia y a la población guatemalteca en general. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo AMSA se vincula de manera directa con dos PND: acceso al agua y gestión de los recursos naturales, y valor económico de los recursos naturales. De manera indirecta, también existe un vínculo con la prioridad de ordenamiento territorial.

256 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo AMSA centra sus esfuerzos en cuatro acciones estratégicas, de la manera siguiente: • Control y monitoreo de la calidad del agua en relación con la carga de contaminantes y desechos Esta acción tiene como principal compromiso el monitoreo de la calidad del agua, tanto de los ríos tributarios de la cuenca del lago de Amatitlán, como de los puntos principales del lago. Es importante darle seguimiento debido a que así se determina anualmente el estado trófico del lago. Entre las acciones principales están el monitoreo de los ríos tributarios del lago de Amatitlán; la administración y monitoreo de las plantas de tratamiento a cargo de la institución; el monitoreo de las plantas de tratamiento a solicitud de las municipalidades de la cuenca; monitoreo de los puntos principales del lago de Amatitlán; y extracción de sólidos flotantes y control de plantas acuáticas en el lago. • Retención de sólidos, sedimentos y estabilización de los ríos tributarios del lago de Amatitlán El impacto de esta acción se verá reflejado directamente en el lago, al reducir la cantidad de sedimentos que ingresan de las diferentes áreas a lo largo del cauce del río Villalobos. Debe tenerse en consideración los puntos críticos en el cauce del río, por lo que es importante realizar los estudios adecuados para determinarlos. • Manejo y conservación de la cobertura forestal en la cuenca del lago de Amatitlán para recarga de mantos acuíferos Es importante cumplir con las metas establecidas para la conservación de suelos y reforestación dentro del área de la cuenca del lago. • Actualización del Plan maestro integrado de la cuenca y del lago de Amatitlán La actualización de este plan pretende promover la implementación sistemática de iniciativas de planificación participativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 14 municipios de la cuenca del lago de Amatitlán. Se debe cumplir con los procesos administrativos y financieros adecuados para la planificación y puesta en marcha de la actualización del plan.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

257


Normativas AMSA promueve un proyecto de acuerdo gubernativo relacionado con el Reglamento de Funcionamiento de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, Acuerdo Gubernativo 186-99. Actualmente existe el proyecto de reforma ya que es necesario contar con una estructura organizacional que sea congruente con los requerimientos actuales y que permita realizar las funciones eficientes, redistribuyéndolas, nombrándolas y creando nuevas unidades administrativas.

4.4.5 Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) Población objetivo Categoría temática

Pueblos indígenas Social

CODISRA se crea mediante Acuerdo Gubernativo 390-2002, de fecha 8 de octubre de 2002, modificado a través del Acuerdo Gubernativo 519-2006. Es responsable de la formulación de políticas públicas que tiendan a erradicar la discriminación racial; complementan este mandato el Plan estratégico institucional 2012-2016 y la rectoría de la Política pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial (PPCER). Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Los esfuerzos de CODISRA se vinculan de manera indirecta con las prioridades y metas de desarrollo de reducción de la pobreza y protección social, y fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo Atender el resultado institucional referente a que, para 2021, se ha incrementado en un 16.39% el enfoque de derechos de los pueblos indígenas en las políticas públicas para la erradicación del racismo y la discriminación racial (pasando del 13.1% en 2016 al 29.5% en el año 2021). Entre los esfuerzos que la institución ha realizado se ha identificado la necesidad de actualizar el ROI; actualizar el PEI y las estrategias de cooperación, comunicación y contratación de personal. Dichos temas deben ser atendidos como pasos inmediatos por las siguientes autoridades, apostando a la consolidación del fortalecimiento institucional para el cumplimiento de los objetivos previstos.

258 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Normativas • Propuesta de resolución que traslade directrices de procesos de formación sistemáticos para la prevención del racismo y la discriminación La iniciativa se encuentra en proceso de aprobación interna. Como pasos inmediatos se sugiere la contratación de personal presupuestado responsable del proceso de formación; la actualización del plan de formación; y la continuidad en el desarrollo de los procesos formativos. Se indica que es de importancia alta para lograr que las políticas públicas incorporen el enfoque de derechos de los pueblos indígenas. • Inclusión del enfoque de derechos de los pueblos indígenas en las políticas públicas Para contribuir a la erradicación del racismo y la discriminación, es preciso continuar socializando la guía que contiene elementos que deben considerarse en la elaboración y actualización de políticas públicas, así como para el monitoreo y seguimiento de su implementación. También se requiere seguir haciendo incidencia para que las instituciones implementen las directrices de esta guía. • Informes de Estado en materia de derechos de los pueblos indígenas, racismo y discriminación racial Se relaciona con un proyecto de resolución sobre instrumentos que contienen lineamientos para la rendición de cuentas ante organismos y mecanismos supervisores de derechos humanos acerca de la situación y avance de los derechos humanos de los pueblos indígenas, y la lucha contra el racismo y la discriminación racial en el país. Esta acción no cuenta con recursos financieros para la elaboración y presentación de informes nacionales e internacionales en la materia. • Plan de acción de la Política pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial (PPCER) El instrumento contribuirá a la operativización de las acciones que las instituciones públicas deben realizar para materializar los beneficios hacia los pueblos indígenas plasmados en la política. Una vez se cuente con ese instrumento, este deberá socializase y brindar la asesoría específica a las instituciones que lo requieran, así como el respectivo monitoreo y seguimiento a la implementación de la PPCER. Para ello, las autoridades entrantes jugarán un rol importante para hacer incidencia en las instituciones del Estado.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

259


• Propuesta de iniciativa de ley específica contra el racismo y la discriminación racial Responde a un marco normativo que busca la tipificación del racismo y la discriminación racial como un delito que, incluso, se encuentra entre los causantes de las desigualdades sociales, económicas y políticas que persisten en el país. Es de suma importancia hacer incidencia con la Presidencia de la República para la presentación de la iniciativa de ley en el Organismo Legislativo y dar seguimiento a su aprobación. • Marco normativo de seguimiento estratégico en casos de discriminación contra pueblos indígenas Este marco normativo incluye instrumentos y análisis estratégicos sobre la situación de casos de discriminación y su abordaje para la dignificación de la parte agraviada. Se considera de suma importancia por tratarse de acciones de restitución de derechos de las víctimas, lo cual contribuye a la erradicación de la discriminación. Para esto se requiere continuar la incidencia y coordinación con el Ministerio Público (MP). • Consolidación legal de CODISRA Con la finalidad de fortalecer el mandato institucional, se plantea reformar el Acuerdo Gubernativo 390-2002 y sus reformas vigentes. Las acciones van desde la revisión y actualización del acuerdo de creación de la CODISRA y sus reformas, hasta el fortalecimiento del mandato institucional y la gestión para la aprobación de la nueva propuesta. • Reglamento orgánico interno Deberá nombrarse una comisión específica que se responsabilice de la elaboración de las propuestas de actualización y modificación. Al contar con el acuerdo de aprobación interna del ROI, es necesario dar seguimiento a los pasos para su aprobación definitiva. • Resolución de aprobación interna de la estrategia de comunicación institucional Consiste en un instrumento para el cumplimiento del mandato institucional y del PEI, así como para fortalecer a la entidad. Es necesario hacer las reservas presupuestarias para su elaboración y contratar lo más pronto posible al personal idóneo para el desarrollo de la estrategia.

260 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Resolución interna para la aprobación de la estrategia institucional de cooperación nacional e internacional La propuesta para el desarrollo de una estrategia institucional contribuirá al cumplimiento del PEI y ayudará a determinar posibles fuentes de financiamiento, además de la fuente nacional. Como pasos inmediatos, es necesario contar con personal idóneo para el desarrollo de la estrategia.

4.4.6 Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) Población objetivo Categoría temática

Población en general Justicia

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo COPREDEH se centra en las siguientes temáticas como prioridades orientadas al desarrollo: • Sistema de Monitoreo de Recomendaciones para Guatemala de los Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos (SIMOREG) Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario es la población en general. El alcance territorial de la prioridad es a nivel nacional. El proyecto/ programa cuenta con el apoyo de GIZ, en calidad de cooperación internacional no reembolsable, así como con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH), con quien se ha firmado una carta de entendimiento. • Diversas participaciones • Participación en los períodos de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos • Seguimiento a la conformación e implementación de la mesa interinstitucional de atención a las solicitudes de medidas cautelares y seguimiento de medidas cautelares y medidas provisionales

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

261


• Implementación del Protocolo para el abordaje de nuevas solicitudes de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos • Visitas de monitoreo para la verificación del cumplimiento de las medidas cautelares y provisionales a nivel interinstitucional • Reuniones de seguimiento con los beneficiarios de las medidas y sus representantes • Continuidad de los programas de capacitación sobre procesos y procedimientos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos • Actualización del archivo digital que contiene la base de datos de expedientes de solicitudes de medidas cautelares, medidas cautelares otorgadas, medidas provisionales y llamamientos urgentes Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario está conformado por defensores de derechos humanos, administradores y operadores de justicia, periodistas, comunicadores sociales, entidades autónomas como el MP y la PGN, y organizaciones de la sociedad civil. El alcance territorial de la prioridad es a nivel nacional. • Procesos de capacitación Esta clase de proceso se realiza en el marco de congresos, talleres y diplomados para enriquecer y sensibilizar sobre derechos humanos. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los funcionarios y empleados públicos del Organismo Ejecutivo o a nivel interinstitucional. El alcance territorial de la prioridad es a nivel nacional. • Modernización institucional Se busca el desarrollo profesional de las y los servidores públicos. Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario es la ciudadanía en general. El alcance territorial de la prioridad es la capital y 18 departamentos de Guatemala. • Examen del Estado ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre la aplicación de estos derechos Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los funcionarios públicos. La prioridad busca dar cumplimiento al compromiso asumido por el Estado de Guatemala a través de la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

262 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Informes no convencionales del Estado de Guatemala ante el Sistema de las Naciones Unidas Se encuentra en ejecución normal. El grupo de población primario beneficiario son los funcionarios públicos. La acción se refiere a la rendición de cuentas a nivel internacional sobre los avances institucionales en materia de derechos humanos. Normativas Entre ellas, cabe mencionar las siguientes: • Observación General No. 7 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Según el inciso 16 de la observación, «Los desalojos no deberían dar lugar a que haya personas que se queden sin vivienda o expuestas a violaciones de otros derechos humanos. Cuando los afectados por el desalojo no dispongan de recursos, el Estado Parte deberá adoptar todas las medidas necesarias, en la mayor medida que permitan sus recursos, para que se proporcione vivienda, reasentamiento o acceso a tierras productivas, según proceda». La observación se encuentra vigente y en desarrollo; tiene como actores prioritarios a las familias desalojadas. No cuenta con una localización territorial específica, más bien se refiere a acciones de alcance nacional. • Cumplimiento de compromisos internacionales del Estado en materia de derechos humanos La COPREDEH, a través de la Dirección de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, analiza y da seguimiento a las obligaciones adquiridas por el Estado de Guatemala a partir de sentencias emitidas en su contra por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por casos que se tramitan en la CIDH. Tiene como actores prioritarios a personas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos. • Política pública de protección a defensoras y defensores de derechos humanos en Guatemala Guatemala ha adquirido compromisos para con las defensoras y defensores de derechos humanos no solamente en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos, y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; los compromisos también emanan de

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

263


las recomendaciones que surgen tras los exámenes periódicos universales. El examen de 2008 recomendó tomar medidas para proteger a las y los defensores de derechos humanos y para no dejar en la impunidad los actos de agresión cometidos en su contra. Estas recomendaciones fueron reiteradas en el examen periódico universal de 2012, mediante el cual Guatemala asumió el compromiso voluntario de elaborar un programa de protección de las y los periodistas. El Estado de Guatemala ha recibido también recomendaciones de esta índole en 2017. • Acuerdo Gubernativo 378-2014, Política pública de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados Esta política representa el instrumento de planificación mediante el cual el Organismo Ejecutivo garantiza la implementación de un conjunto de medidas, mecanismos y acciones para reparar integralmente a las comunidades afectadas en sus derechos humanos, dignificándolas a partir de procesos que impliquen medidas de satisfacción, restitución, rehabilitación y resarcimiento individual y colectivo, incluidas las de carácter económico, así como medidas de garantía de no repetición de estos hechos. El período de vigencia de esta política es de 2015 a 2029. Tiene como actores prioritarios a las 33 comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy. Las acciones abarcan territorios en el departamento de Baja Verapaz, en 3 comunidades de Rabinal; 3 comunidades de San Miguel Chicaj; 1 comunidad de Cubulco; en el departamento de Alta Verapaz, con 16 comunidades; 5 comunidades de Santa Cruz Verapaz; 2 comunidades de San Cristóbal Verapaz; y en el departamento de Quiché, en 3 comunidades más. • Acuerdo interno (de Presidencia) sobre la aprobación e implementación de la política institucional para la equidad entre mujeres y hombres en COPREDEH Este acuerdo interno aprueba la implementación de la Política institucional para la equidad entre mujeres y hombres de la COPREDEH. Además, delega a la Unidad de Género la socialización de esta en todas las direcciones de la institución. Esta acción responde al eje estratégico de fortalecimiento institucional y busca incorporar el enfoque de equidad entre mujeres y hombres; también obedece a la línea estratégica relativa a institucionalizar mecanismos para la incorporación del enfoque de equidad en la planificación, asignación presupuestaria y ejecución de programas y actividades. Se encuentra pendiente de aprobación. Tiene como actores prioritarios a personal de la COPREDEH. • Cumplimiento de leyes, normas y manuales de procedimientos afectos a la evaluación de controles internos de la institución Se evalúa la eficiencia del sistema de controles internos, así como la observancia de leyes, normas y manuales de procedimientos contables que rigen a la institución. El proceso

264 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


se encuentra vigente. Tiene como actores prioritarios a todo el Estado de Guatemala. La ubicación física territorial es toda la República de Guatemala. • Reglamento orgánico interno, reglamento interno de personal, manual organizacional y sus descriptores de puestos • Plan de salarios El artículo 15 del Acuerdo Gubernativo 245-2018, de fecha 27 de diciembre de 2018, aprueba el plan anual de salarios, en observancia de la Ley de Servicio Civil. Esto hace que sea necesaria la modificación del manual organizacional y sus descriptores de puestos. En cuanto al reglamento de personal, se requiere el establecimiento de normas claras entre patrono y servidor público. Se encuentra en desarrollo. Tiene como actores prioritarios a la COPREDEH y su personal. El alcance territorial de la prioridad es la capital y 18 departamentos de Guatemala. • Política pública de derechos humanos Esta política, transversal e integral, tiene como finalidad reconocer la reconciliación y establecer parámetros que orienten a las políticas de seguridad, paz y democracia participativa y plural, en el marco de una visión integral donde la responsabilidad del Estado y, por ende, del Gobierno, respete, promueva y garantice el goce de derechos. También busca el restablecimiento de las condiciones necesarias para la realización de los derechos humanos de los ciudadanos. Se encuentra en desarrollo. Tiene como actores prioritarios a autoridades que dan seguimiento a los casos de amenazas o violación de derechos humanos. La ubicación física territorial es a nivel nacional, a través de esta comisión y de las instituciones aliadas que velan por la protección y restitución de los derechos humanos. • Acuerdo interno para un sistema de gestión de calidad de COPREDEH La COPREDEH ha implementado un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 cuyo propósito es la optimización de los procesos regidos por la legislación de Guatemala y la observancia de los requisitos documentales de la norma internacional, promoviendo su fortalecimiento y modernización. Mediante este esfuerzo se busca la mejora continua, con el fin de aumentar la satisfacción de los usuarios. Se encuentra aprobado. Tiene como actores prioritarios a instituciones del Estado que reciben cursos de formación y capacitación por parte de la Dirección de Educación y Cultura de Paz; a usuarios y dependencias del Gobierno y los gobiernos locales con los cuales la Dirección de Análisis y Mediación de Conflictos coordina el abordaje y prevención de la conflictividad social; al Estado de Guatemala y la CIDH en lo relativo a la emisión y recepción del informe

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

265


estatal sobre solicitud de medidas cautelares elaborado por la Dirección de Mecanismos de Protección para Defensores de Derechos Humanos. Los procesos de capacitación y formación de la Dirección de Educación y Cultura de Paz se realizan en la ciudad capital y el área de influencia de las 19 oficinas regionales. La coordinación interinstitucional sobre conflictividad social se ejecuta en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango. Litigio • Conflicto en seguimiento a la adenda y acuerdo marco suscritos entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) Hay varias comunidades que mantienen una disputa legal por un bien inmueble y señalan que se cometió un desalojo judicial que no observó los estándares internacionales en materia de derechos humanos, ni tampoco el debido proceso. En al menos dos ocasiones se ha solicitado al Fondo de Tierras (FONTIERRAS) que presente un mecanismo de acceso a tierras, pero esta institución señala que está a la espera del estudio registral y catastral solicitado por COPREDEH al Registro de Información Catastral (RIC) y a la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), para buscar alternativas de solución al caso. Los actores son: • COPREDEH • Comisión Presidencial de Diálogo (CPD) • SAA • FONTIERRAS • MINGOB • RIC • MIDES • SESAN • Gobernación Departamental • MINFIN • PNC • CCDA y comunidad Nueva Esperanza, Barberena, Santa Rosa; comunidad Nueva

266 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Jerusalén, Iztapa, Escuintla; comunidades Las Maravillas y Corral Blanco en Puerto San José, Escuintla Observadores del proceso de diálogo: • Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) • OACNUDH • MP La ubicación territorial del conflicto es el municipio de Barberena, en Santa Rosa, y los municipios de Itzapa y Puerto San José, en Escuintla. El conflicto se encuentra en desarrollo. • Juicios ordinarios laborales Se siguen juicios ordinarios laborales por reclamo de pago de indemnización, vacaciones y prestaciones laborales a excontratistas de COPREDEH. Asimismo, hay juicios ordinarios de reinstalación y juicios ordinarios de reajuste al pago de indemnización y prestaciones laborales a exservidores públicos de la comisión. • Litigio judicial en jurisdicción internacional: defensa del Estado ante los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos COPREDEH es responsable del estudio, análisis y seguimiento a los casos de violaciones a los derechos humanos que se tramitan ante organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Los actores partes son el Estado de Guatemala versus los dos órganos del referido sistema internacional. Esta acción se ejecuta de manera permanente ya que, de acuerdo con la normativa de los órganos del sistema, estos pueden recibir notificaciones, denuncias o demandas en contra del Estado de Guatemala en cualquier momento. • Proceso a nivel judicial COPREDEH es parte en demandas judiciales de carácter laboral y acciones constitucionales de amparo.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

267


Conflictividad • Conflictividad social en comunidades beneficiarias de medidas cautelares y/o provisionales por actividades mineras aledañas a su territorio Se presenta conflictividad social en comunidades que, por conflictos agrarios, han sido objeto de desalojo, lo que ha dado lugar al otorgamiento de medidas cautelares y/o provisionales. En el caso de la minería, la conflictividad se origina a partir de las irregularidades en los procesos de consulta comunitaria para la autorización de la actividad minera y el consecuente rechazo por parte de los comunitarios. Entre los actores parte del conflicto cabe mencionar instituciones del Estado como MARN, MAGA, MSPAS, MEM, CIV, SESAN, CPD, PGN, INFOM, CONRED, comunidades indígenas afectadas, organizaciones y/o asociaciones representantes de los beneficiarios, y PDH. La ubicación territorial se distribuye de la siguiente manera: • Región norte (2): Comunidad Maya q’eqchi’ La Cumbre Sa’kuxha, en Tactic; comunidades indígenas del Valle del Polochic, en el municipio de Panzós; comunidad Nueva Semuy, Chaqchillá, en el municipio de Senahú. Todas, en el departamento de Alta Verapaz. • Región nororiental (3): Comunidad Chab’il Ch’och, en Livingston, departamento de Izabal. • Región suroccidental (6): Municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de San Marcos. • Región Petén (8): Comunidad Laguna Larga, en el municipio de San Andrés, departamento de Petén. El conflicto se encuentra en desarrollo. Debido a la naturaleza de las medidas cautelares por medio de las cuales se trata de establecer soluciones efectivas a la conflictividad, no puede establecerse una temporalidad en cuanto a la resolución de la situación. • Acompañamiento a mesas interinstitucionales COPREDEH acompaña las siguientes mesas: a) Veteranos de tropa del Ejército de Guatemala; b) Reubicación de repatriados en finca Betel; c) Masacre Río Negro versus Guatemala y Política pública de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados; d) Mesa Técnica del Reglamento para el resarcimiento colectivo en la política pública Chixoy. Los actores partes son: • Veteranos de tropa del Ejército de Guatemala

268 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Gobierno de Guatemala, representado por el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), la CPD, COPREDEH, PGN, MINDEF, SEPAZ y FONTIERRAS • Asociación de Veteranos Miembros de Tropa del Ejército de Guatemala • Reubicación de repatriados en finca Betel • Gobierno de Guatemala, representado por la Secretaría General de la Presidencia, CPD, COPREDEH, PNR, PGN, MIDES, MINDEF, SEPAZ, Bienes del Estado y FONTIERRAS • Comunidad Yalcastán, municipio de Malacatán, departamento de San Marcos En los casos de la masacre de Río Negro versus Guatemala y relativos a la Política pública de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados, los actores son: • Gobierno de la República de Guatemala, representado por COPREDEH • Coordinadora de Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy (COCAHICH) • Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces, Maya Achí (ADIVIMA) • Mesa Técnica del Reglamento para el resarcimiento colectivo en la política pública Chixoy • Gobierno de Guatemala, representado por SEGEPLAN, MINFIN y COPREDEH • COCAHICH El conflicto planteado por los veteranos del Ejército se encuentra en espera de una nueva solicitud por parte de los interesados ahora que cuentan con personalidad jurídica. Por su parte, en el caso de los repatriados en la finca Betel se está a la espera de que concluya el trámite en la PGN. En el caso de la masacre de Río Negro y la política pública por el caso de la Hidroeléctrica Chixoy, COCAHICH y ADIVIMA han planteado una solicitud para el cumplimiento de pago de resarcimiento según sentencia condenatoria dictada por la CIDH. Y, finalmente, la Mesa Técnica del Reglamento para el resarcimiento colectivo en la política pública Chixoy está pendiente de aprobación, ya sea por acuerdo gubernativo y/o por un acuerdo interno emitido por la COPREDEH.

4.4.7 Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia Población objetivo Categoría temática

Población en general y servidores públicos Seguridad

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

269


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo • MESISIC-OEA, Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción • Implementación del Cuarto plan nacional de gobierno abierto 2018-2020 • Mecanismos de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción • Análisis de indicadores nacionales sobre transparencia y anticorrupción • Capacitación a servidores públicos • Datos abiertos • Examen de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción • Monitoreo de portales web Normativa • Reglamento Orgánico Interno de la Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia Litigio • Sentencias judiciales

4.4.8 Comisión Presidencial de Diálogo (CPD) Población objetivo Categoría Temática

Población en general Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. De forma adicional, también vincula algunas de sus

270 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


acciones con las PND de acceso a servicios de salud, ordenamiento territorial, acceso al agua y gestión de recursos naturales, y protección social y reducción de la pobreza. Estrategias de desarrollo • Estrategias departamentales de atención a la conflictividad • Grupo técnico interinstitucional que integra la CPD • Sistema de información para el seguimiento diario de los procesos de diálogo • Número de procesos de diálogo acumulados Normativa • Ampliación del Acuerdo 125-2014

4.4.9 Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) Población objetivo Categoría Temática

Adultos y jóvenes mayores de 15 años de edad Educación

CONALFA fue creado para la ejecución del proceso de alfabetización como un órgano superior, principalmente encargado de definir y aprobar las políticas y estrategias necesarias para avanzar en la erradicación del analfabetismo en Guatemala. CONALFA promueve la alfabetización con el concurso de distintas entidades de desarrollo en el ámbito nacional. El comité tiene como objetivo fundamental promover los medios adecuados para que la población adulta y joven de 15 años y más que no sabe leer y escribir tenga acceso a la cultura escrita, con lo cual se contribuirá al desarrollo del potencial humano para que la persona participe activamente en la vida económica, social y política del país. Mediante las acciones de CONALFA se garantiza el derecho a la educación que asiste a la población adulta analfabeta de Guatemala. CONALFA se encuentra integrado por: • Sector público: Ministros de Educación (quien lo preside); Cultura y Deportes; Trabajo y Previsión Social; Salud Pública y Asistencia Social; Agricultura, Ganadería y Alimentación; y Gobernación. Además, el rector de la USAC. • Sector privado: Un rector representante de las universidades privadas; un representante de la Asamblea de Presidentes de Colegios Profesionales; un representante de la Junta Directiva de la Asociación de Medios Publicitarios; un representante del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales y Financieras (CACIF); un

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

271


representante de organizaciones de periodistas de Guatemala; un representante de las centrales sindicales; y un representante de la Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo CONALFA se vincula de manera directa con la prioridad relativa a educación. Estrategias de desarrollo CONALFA focaliza sus esfuerzos en una sola temática importante como prioridad orientada al desarrollo: • Alfabetización CONALFA, en su función de entidad ejecutora con presencia en los 22 departamentos y en cada uno de los municipios del país, se encarga de ejercer la rectoría de los procesos de alfabetización a nivel nacional mediante la implementación de diferentes estrategias de atención a población analfabeta y neoalfabeta, con el concurso de organizaciones gubernamentales y oenegés que colaboran de manera significativa con el proceso. En su constante labor para ir cerrando la brecha del analfabetismo, durante 2019 CONALFA atendió en la fase inicial del proceso de alfabetización a 66,923 participantes; asimismo, brindó atención a población neoalfabeta, con 48,489 participantes en la primera etapa de postalfabetización y 31,620 participantes en la segunda etapa. CONALFA opera en 19 idiomas nacionales. Normativas En la Constitución Política de la República de Guatemala (artículos 75, y 13 y 14 transitorios), la alfabetización se declara de urgencia nacional y es obligación social contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla con todos los recursos necesarios; asimismo, se ordena la creación de un comité nacional en la materia compuesto por los sectores público y privado, y la creación de una ley y un reglamento que regulen lo relativo a la estructura administrativa, funciones y procedimientos para la ejecución del proceso de alfabetización. Fue así como se crearon la Ley de Alfabetización, Decreto 43-86 y sus reformas, Decreto 54-99, y el Reglamento de la Ley de Alfabetización, Acuerdo Gubernativo No. 137-91.

272 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Litigio Juicios ordinarios laborales para el pago de prestaciones, indemnización, reinstalación y conflicto colectivo de carácter económico social

4.4.10 Consejo Nacional de Adopciones (CNA) Población objetivo

Categoría temática

Niños y niñas que han sido declarados en estado de adoptabilidad Niños y niñas albergados en los hogares de protección y abrigo públicos y privados Social

El marco legal vigente tiene como eje central el Decreto 77-2207, Ley de Adopciones y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 182-2010. Mediante estos instrumentos legales se regula el proceso de adopción a nivel nacional y se crea el CNA como la autoridad central en materia de adopciones, lo cual da cumplimiento a lo establecido en el Convenio Relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional (conocido como «Convenio de La Haya»). Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CNA vincula sus esfuerzos estratégicos con las prioridades y metas relativas al fortalecimiento institucional, la seguridad y la justicia. Estrategias de desarrollo • Niños, niñas y adolescentes (NNA) integrados en familias adoptivas La adopción es una institución jurídica que, bajo la suprema vigilancia del Estado, tiene el propósito fundamental de garantizar a la niñez y adolescencia un hogar estable en donde puedan desarrollarse armónica e íntegramente y puedan establecer una verdadera familia con todos los derechos y deberes que ello implica, así como ser asistidos y educados en un ambiente de bienestar y afecto. Las medidas de restablecimiento de los derechos de los NNA se realizan con el fin de restaurar la dignidad e integridad como sujetos, así como la capacidad de hacer un ejercicio efectivo de los derechos que han sido vulnerados. Todas las acciones que se realizan se basan en el interés superior del niño, niña o adolescente. Es necesario que los jueces analicen cada caso antes de emitir resolución de adoptabilidad, en especial en casos de NNA de difícil ubicación, con el objeto de que se cumpla lo establecido en el artículo 35, literal B de la Ley de Adopciones. También

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

273


es necesario fortalecer y crear nuevas alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en la protección de la niñez y adolescencia para trabajar de forma coordinada en beneficio de la niñez vulnerada en sus derechos. • Asesoría a madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad Durante sus años de funcionamiento, el CNA ha asesorado a madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad con riesgo de desvincularse de sus hijos e hijas. Ese acercamiento ha permitido a la institución identificar situaciones que llevan a las madres y/o padres a considerar tal desvinculación, entre ellas, la manera en que se ha generado el embarazo (involucrando muchas veces violencia intrafamiliar y violencia sexual). Según el monitoreo que realiza el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva, en 2018 se registraron 116,773 embarazos de niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, concentrándose la mayor cantidad de casos en los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz, Guatemala, San Marcos y Petén. En ese marco, el cumplimiento de los objetivos del CNA demanda contar con la capacidad institucional para acercar los servicios que presta y dar a conocer los programas que benefician a madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad, con el fin de que con la asesoría profesional puedan tomar una decisión consciente sobre el consentimiento de conservar o reunificarse con su hijo o hija o, en última instancia, darlo en adopción. • Supervisiones y monitoreo de hogares de protección, abrigo y cuidado de NNA De acuerdo con el mandato de la Ley de Adopciones y para dar cumplimiento a sentencias de organismos nacionales e internacionales en materia de derechos de la niñez, el CNA realiza la función de supervisión de hogares que abrigan a NNA en distintos lugares de la República. Las supervisiones y el monitoreo a los hogares de protección permiten velar por los derechos humanos de los NNA abrigados, garantizándoles una atención psicosocial adecuada y que resguarde su integridad. Esto contribuye a que la atención se realice de conformidad con los estándares de calidad en la materia, de acuerdo con los perfiles establecidos para alcanzar el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. En este sentido, se indica que los recursos financieros son insuficientes para realizar las supervisiones y el monitoreo necesarios para garantizar el abrigo de los hogares de protección y la atención psicosocial adecuada. • Desconcentración de los servicios que presta el CNA Con los objetivos de acercar los servicios de adopción y los servicios de orientación a familias en conflicto con su parentalidad y fortalecer la supervisión de los hogares de protección y abrigo temporal que acogen a NNA vulnerados en su derecho a una familia, se tiene planificada la apertura de dos oficinas departamentales y, en los próximos años, se espera contar con cuatro oficinas.

274 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• NNA declarados adoptables, evaluados y preparados para su integración familiar Esta acción estratégica se lleva a cabo como parte del programa de restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia (programa 11). Como acción inmediata, se sugiere continuar con el proceso de evaluación y preparación del NNA, de manera que se logre su integración familiar. Al respecto, se plantea necesario continuar con el fortalecimiento institucional y promover alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en la protección de la niñez y adolescencia para trabajar de forma coordinada. • Familias informadas sobre el proceso de adopción El proceso de captación y sensibilización de familias interesadas en adopciones de primera infancia y/o prioritarias se realiza mediante eventos informativos y asesorías personalizadas con la finalidad de sensibilizar a las personas a que definan su interés y motivación genuina por adoptar. Se requiere el fortalecimiento de alianzas ya existentes y la creación de nuevas alianzas con instituciones gubernamentales involucradas en la protección de la niñez y adolescencia para trabajar de forma coordinada. • Familias postulantes a la adopción evaluadas, asesoradas y preparadas para la integración de un NNA Esta acción conlleva un proceso de evaluación, asesoramiento y preparación psicosocial y legal dirigido a las familias postulantes a la adopción, a las cuales se brinda herramientas que les permitan asumir de forma permanente y con responsabilidad la paternidad de un NNA que tiene una historia propia, previo a su encuentro, asegurando así su bienestar y desarrollo integral. • Plan de potencialización familiar Es el proceso que se realiza después de la evaluación de la familia interesada en adopción prioritaria; en este caso, se elabora un plan que permita desarrollar condiciones idóneas necesarias para los perfiles de NNA prioritarios, para mejorar las condiciones de integración de una adopción de esta naturaleza. • Proyecto y plan de vida del NNA Es un proceso para la elaboración e implementación de un proyecto de vida para el NNA que defina los objetivos y metas personales, educativas y profesionales, familiares, sociales, económicas y otras que sean de su interés, para que estén preparados para el desarrollo de su autonomía. El presupuesto del ejercicio fiscal 2019 es el mínimo que se requiere para continuar operando en 2020.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

275


• Emparentamientos Esta acción está relacionada con no contar con familias certificadas idóneas para los perfiles de NNA que ingresan a sesiones de emparentamiento. Por consiguiente, es de suma importancia continuar con la implementación de acciones estratégicas que faciliten llevar a cabo juntas de emparentamiento para conocer la historia y el perfil del NNA declarado adoptable y seleccionar a la familia que mejor responda a sus necesidades. El presupuesto del ejercicio fiscal 2019 es el mínimo que se requiere para continuar operando en 2020. • Socialización y convivencia La idea aquí es dar continuidad al proceso de primeros encuentros, inicios de convivencia y socialización de los NNA declarados adoptables con las familias seleccionadas, para propiciar espacios de acercamiento. Entre las limitaciones que se tiene es que los recursos son insuficientes. • Asesoría legal en el proceso de homologación Contempla las acciones que permitan culminar el proceso administrativo de adopción de un NNA mediante la emisión de la resolución final de aprobación correspondiente, que premia a la familia al contar con la resolución de homologación dictada por un juez de familia. • NNA adoptados e integrados en un ambiente familiar y social El proceso de verificación de corto, mediano y largo plazos de la adaptación del NNA a su nueva familiar es indispensable. El CNA debe darle seguimiento por un lapso de dos años a partir de la entrega del niño, con el objeto de verificar la adecuada adaptación y desarrollo del adoptado con respecto a su nueva familia. El seguimiento se realiza a través de visitas semestrales que llevan a cabo un trabajador social y un psicólogo. • Fortalecimiento de familias adoptivas postadopción El programa de restitución de derechos del NNA (programa 11) cuenta con la actividad de asesoría postadoptiva y la información presupuestaria. El estado de situación es la implementación de estrategias creativas e innovadoras a través de talleres de fortalecimiento y sesiones colectivas e individuales. Estas actividades son indispensables porque facilitan y permiten verificar que la adopción ha sido exitosa para el NNA, garantizando que el ambiente familiar y social en el que se desarrolla integralmente es adecuado.

276 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Entre las limitaciones que se encuentran destacan el cumplimiento serio de la verificación del desarrollo de un NNA en una familia adoptiva, así como las dificultades financieras. Estas limitaciones pueden repercutir en sanciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, pues no se estaría garantizando la restitución del derecho del NNA a desarrollarse adecuadamente en su nueva familia. • Asesoría profesional postadoptiva El CNA cuenta con la capacidad instalada para realizar aproximadamente 360 asesorías postadoptivas; sin embargo, es importante mencionar que en algunos casos se requiere realizar más de cuatro visitas y, si las circunstancias lo requieren, se prolonga el tiempo para verificar la adecuada adaptación y desarrollo del adoptado. Por ello resulta imprescindible contar con los recursos financieros para garantizar asesoría profesional, de lo contrario no se da seguimiento postadoptivo. Esto podría repercutir en sanciones nacionales e internacionales. • Asesoría psicológica y social a madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad, por orden de juez o referencia interna Esta acción estratégica se lleva a cabo dentro del programa 12, asesoría a madres y/o padres biológicos en conflicto con su paternidad. La asesoría puede ser requerida por orden de juez o por referencia interna. Para llevarla a cabo, el CNA debe contar con el recurso humano que permita orientar y asesorar profesionalmente a las madres y/o padres biológicos para que conserven o se reunifiquen con su hija o hijo, pero si eso no fuera posible, para que den su consentimiento de darlo en adopción. Es de suma importancia mencionar que en los últimos meses se ha incrementado la demanda de casos ordenados por juez para que se brinde la asesoría profesional correspondiente, para lo cual debe considerarse los recursos necesarios y el personal profesional capacitado para brindar una atención eficiente. • Información a actores sociales Esta prioridad está enfocada en posicionar y dar a conocer la existencia de los programas y servicios que brinda el CNA. Las actividades van dirigidas al público en general, actores sociales, sectores salud y educación, líderes religiosos y comunitarios de las áreas donde existe referencia de madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad y/o existe riesgo de abandono de niños. En este sentido, las limitaciones encontradas son de carácter presupuestario.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

277


• Asesoría psicológica y social a madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad que se presentan al CNA voluntariamente o por referencia externa Se da continuidad al programa de asesoría a madres y/o padres biológicos en conflicto con su parentalidad que se presentan al CNA voluntariamente o por referencia externa. La demanda, en estos casos, ha sido cubierta con el personal del programa. Una de las limitaciones que se enfrenta se refiere al poco presupuesto; sin embargo, en el ejercicio fiscal 2020 este aspecto fue considerado. En este sentido, se solicita a las autoridades respaldar la aprobación del presupuesto y/o tomar decisiones que garanticen cumplir con esta acción. • Asesoría profesional de seguimiento a madres y/o padres biológicos que conservaron o se reunificaron con su hija o hijo Este programa brinda asesoría y da seguimiento a las visitas domiciliarias que realizaron los profesionales de trabajo social y psicología cuando los padres y/o madres biológicas aún tenían conflicto con su parentalidad. Su objetivo es verificar la preservación, integración o reunificación del NNA en su ambiente familiar, por lo que resulta indispensable contar con los recursos que permitan realizar las visitas a los distintos lugares de la República. Sin embargo, la limitación principal es la falta de recursos financieros y personal profesional. Se solicita a las nuevas autoridades dar seguimiento al fortalecimiento del programa para la efectiva visita oportuna a las familias, madres y/o padres biológicos que decidieron conservar o reunificarse con su hija o hijo. • Hogares de protección, abrigo y cuidado de NNA Se refiere al fortalecimiento de las actividades de capacitación a los hogares de protección sobre temas contenidos en los Estándares de calidad para la atención de NNA en entidades de abrigo temporal. Al respecto, se mencionan limitaciones como recursos financieros para incrementar las capacitaciones a los delegados de hogares de protección, abrigo y cuidado de NNA. En este sentido, es necesario fortalecer el programa y promover capacitaciones a los hogares de protección, a efecto de garantizar que los NNA abrigados reciban una atención integral para su desarrollo. • Autorización y/o revalidación en entidades para implementar hogares de protección, abrigo y cuidado de NNA Se realiza orientación sobre los requisitos establecidos en la Ley de Adopciones y su Reglamento; se brinda acompañamiento en la realización de los trámites administrativos para mejorar continuamente los servicios enfocados en el cumplimiento de los Estándares de calidad para atención de NNA en entidades de abrigo temporal. En este sentido, para la autorización y/o revalidación de los hogares es necesario que cuenten con un equipo

278 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


multidisciplinario, cumpliendo así los requisitos establecidos en la Ley de Adopciones y su Reglamento. También es preciso atender los requerimientos de funcionamiento que son señalados en cada una de las supervisiones o intervenciones realizadas por los profesionales, orientándolos a la implementación de las estándares de calidad. • Asesoría profesional de seguimiento a hogares de protección, abrigo y cuidado de NNA en proceso de autorización o revalidación Permite brindar acompañamiento durante los trámites administrativos para mejorar continuamente los servicios enfocados en el cumplimiento de los estándares de calidad, observando los requisitos correspondientes. Entre las acciones necesarias está la contratación de equipo multidisciplinario para una atención integral. • Gestión de incremento presupuestario y/o ampliación presupuestaria Esta prioridad responde a la necesidad de dar cumplimiento de manera eficiente y eficaz a sentencias emitidas por la CIDH. Debe considerarse limitaciones como el hecho de que no se cuente con los recursos financieros suficientes que permitan, entre otros, adquirir un inmueble para el funcionamiento de las oficinas de la sede central del CNA; abrir oficinas departamentales; contratar recursos humanos; impulsar campañas publicitarias masivas para promover la adopción en Guatemala, especialmente las adopciones prioritarias. • Sistemas de información del CNA Se tiene previsto y presupuestado para 2020 el diseño conceptual del Sistema de Información del CNA. El sistema permitirá la integración de los procesos de registro y seguimiento a familias en conflicto con su parentalidad; el desarrollo e implementación de módulos del subsistema de recursos humanos; la gestión de expedientes electrónicos; contar con un casillero de notificaciones y un plataforma e-learning, entre otros. • Gestión para la adquisición de un bien inmueble en el que funcione la sede del CNA Actualmente, el espacio físico que ocupan las oficinas de la sede central del CNA es insuficiente, debido a que existen lugares de trabajo en los cuales se concentra un número importante de personas y las áreas son reducidas. Por ello, se recomienda dar seguimiento a la gestión ante la SENABED para lograr que se adjudique al CNA un bien inmueble para el funcionamiento de la sede central.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

279


Normativas • El CNA considera prioritario contar con la Ley del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Se cuenta con la Iniciativa de ley 5285, en la cual se promueve la creación del Instituto de Protección Especial de la Niñez y la Adolescencia como una entidad descentralizada del Estado. Litigio • Juicio ordinario por daños y perjuicios en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Zacapa Este litigio se originó en un accidente que provocó daños a la estructura del puente denominado «Santa Rosa», ubicado en el kilómetro 164 de la carretera CA-9 Norte. Se requiere plantear incidente de caducidad de la instancia y agotar cualquier vía recursiva que permita la legislación guatemalteca. • Sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Hermanos Ramírez Este caso se relaciona con una adopción internacional mediante trámite notarial, tras la institucionalización de los dos hermanos Ramírez y la posterior declaratoria de un supuesto estado de abandono. El estado del litigio se encuentra en ejecución de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 9 de marzo de 2018. Se requiere realizar las acciones que permitan contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento del compromiso adquirido por el Estado de Guatemala ante la referida corte. • Amparo en materia de niñez y adolescencia Se enfrenta un litigio judicial (expedientes 09002-2018-00194, 09002-2018-00167 y 09002-2019-00100) en el cual se fija plazo al CNA para la restitución del derecho a la familia de un NNA bajo apercibimiento de certificar lo conducente al MP por el delito de incumplimiento de deberes. El litigio afecta prioridades institucionales relativas a la seguridad jurídica en el trámite del proceso administrativo de adopciones y la garantía del interés superior del niño en relación con no estandarizar características propias de cada NNA declarado en estado de adaptabilidad. El paso inmediato dependerá de la sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad.

280 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Amparo en materia de niñez y adolescencia Se enfrenta litigio judicial (expedientes 12040-2018-00031, 06-2018, 16-2017, 13-2017 y 01015-2019-00029) por incumplimiento a lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Adopciones. Al momento de que se notifique la sentencia dictada por la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de San Marcos y la Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Jalapa, constituida en Tribunal de Amparo, en caso de que sea negativa, se agotarán instancias legales correspondientes en atención al interés superior del niño. Cuando se notifique la sentencia de la Corte de Constitucionalidad, esta deberá ejecutarse conforme a lo resuelto. • Apelación en materia de niñez y adolescencia Se ordena a la PGN presentar denuncias ante el órgano jurisdiccional correspondiente por no buscar familias adoptivas para un NNA declarado en estado de adopción (expediente 912-2018). El litigio afecta prioridades institucionales relativas a la seguridad jurídica en el trámite del proceso administrativo de adopciones y la garantía del interés superior del niño en relación con no estandarizar características de cada NNA mediante análisis del caso concreto, con el objeto de establecer las necesidades particulares del NNA declarado en estado de adopción. Al momento de que se notifique la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio, en caso de resultar negativa, se agotarán las instancias legales correspondientes. • Recurso de apelación en materia de niñez y adolescencia Se certifica lo conducente en contra del CNA por el delito de incumplimiento de deberes (expediente 598-2018). Se agota toda la vía recursiva que permite la legislación guatemalteca. Por ahora, se espera la notificación de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio, y si resultare negativa, se agotarán las instancias legales correspondientes. • Demandas laborales Se cuenta con 11 demandas laborales promovidas en contra del CNA por personas que dejaron de trabajar en la institución. De conformidad con el ordenamiento jurídico laboral existe, en la mayoría de los casos hay una alta probabilidad de que se dicte sentencia desfavorable para el CNA, aunque derivado del momento procesal en que se encuentra el trámite del expediente no existe certeza del resultado. El monto estimado de las demandas laborales asciende a Q1,430,580.14.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

281


En algunos casos, las instancias jurisdiccionales en las que se encuentran las diferentes demandas son: en una, el CNA fue notificado de la resolución del juzgado para que se admita para su trámite el incidente de liquidación de costas promovidas por la demandante; en otros casos, los expedientes se encuentran pendientes de que se señale fecha para audiencia oral en el juzgado correspondiente; otro espera la interposición de las excepciones perentorias correspondientes; y un caso está a la espera de que se dicte sentencia del juzgado correspondiente. • Litigios relacionados con expedientes que llevan diferentes procesos ante instancias de justicia En estos casos, la CNA deberá considerar el plazo estipulado para la restitución del derecho a la familia de un NNA bajo apercibimiento de certificar lo conducente al MP por el delito de incumplimiento de deberes. Se sugiere dar el respectivo seguimiento ante las instancias correspondientes. Los casos son: • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 09002-2018-00167 • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 09002-2019-00100 • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 01015-2017-00161 • Litigios relacionados con expedientes por incumplimiento del artículo 35 de la Ley de Adopciones • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 06-2018 • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 16-2017 • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 13-2017 • Amparo en materia de niñez y adolescencia, expediente 01015-2019-00029

4.4.11 Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Población objetivo Categoría temática

338 áreas protegidas cuya área equivale a 3,468,741.69 hectáreas Ambiente y recursos naturales

El CONAP es una entidad pública cuya visión es armonizar el desarrollo social y económico del país con la conservación de la naturaleza. Sus dos mandatos principales son la organización, dirección y desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) y la gestión de la diversidad biológica en el territorio nacional. La Secretaría Ejecutiva del CONAP es la entidad pública ejecutora del presupuesto destinado a cumplir los mandatos establecidos en la Ley de Áreas Protegidas; posee autonomía funcional

282 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


para la administración de áreas legalmente protegidas. Su mandato se deriva de la Ley de Áreas Protegidas y sus reformas, decretos legislativos 4-89, 18-89, 110-96 y 117-97. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CONAP se vincula de manera directa con dos PND: acceso al agua y gestión de los recursos naturales, y valor económico de los recursos naturales. También existe un vínculo indirecto con la prioridad sobre ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo El CONAP centra sus esfuerzos en 19 acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo: • Carta de entendimiento entre las instituciones del grupo promotor de tierras comunales La población beneficiaria son pueblos indígenas y comunidades locales, entre ellos adultos mayores, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y niños. Para el desarrollo de esta acción el alcance es nacional, principalmente en tierras comunales. En Guatemala muchas comunidades siguen teniendo sistemas de tenencia comunal de las tierras, lo cual forma, además, parte de su identidad. El Estado plantea el compromiso de asegurar la vitalidad de los ecosistemas naturales y el manejo de las condiciones de vida de la población en general mediante la implementación de la Estrategia nacional para el manejo de conservación de recursos naturales en tierras comunales. • Estrategia contra el tráfico ilegal de vida silvestre Esta acción se encarga de brindar asesoría técnica para reducir el tráfico ilegal de vida, para lo cual se debe coordinar con la Dirección de Protección a la Naturaleza (DIPRONA). A la fecha se ejecuta el proyecto con fondos de la organización no gubernamental WCS. • Convenio interinstitucional entre el MARN y CONAP Los beneficiarios son las personas que viven adentro y en el área de influencia del SIGAP. Las acciones se realizan por medio de las unidades de conservación del SIGAP, con el propósito de mejorar la calidad ambiental de Guatemala.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

283


• Agenda institucional de cambio climático El proyecto concluirá en el año 2020; el grupo de población beneficiario está conformado por personas que viven adentro de áreas protegidas y se encuentran vinculadas con los recursos naturales y afectadas por la variabilidad climática. Para el CONAP es importante actualizar las líneas estratégicas de cambio climático en el seno de la institución, por medio de un proceso inclusivo con las sedes regionales. Se espera, en el corto plazo, obtener una nueva agenda institucional de cambio climático. • Programa y mecanismo REDD+ Este proyecto concluirá pronto su fase preparatoria (2020); se relaciona con el proyecto de inversión forestal y el programa de reducción de emisiones para el año 2024. Según su marco metodológico, el mecanismo REDD+ tiene tres fases, de las cuales dos serán implementadas en el período 2020-2024, pero deberán ser sometidas a consideración del Congreso de la República, por lo que se necesita preparar los documentos pertinentes para este fin. Además, es preciso hacer los arreglos institucionales correspondientes en el corto plazo, para incluirlos en la gestión financiera, legal y de planificación del CONAP, articulándolos con la reducción de emisiones. • Programa «Educación para la conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad biológica» (EDUCONAP) certificado y acreditado por el MINEDUC Esta iniciativa plantea, como población beneficiaria, a niñas y niños del nivel de educación primaria de la República de Guatemala, priorizando las áreas de que consta el SIGAP y otros sitios estratégicos para la conservación de la biodiversidad biológica. En el año 2019 contó con el apoyo financiero de KfW (cooperación alemana). • Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y sus protocolos Se ha contado con financiamiento de la cooperación por medio del GEF (Fondo Mundial para la Naturaleza) para la realización de los informes nacionales de cumplimiento del convenio y sus protocolos. Los informes relativos al CDB se presentan cada 4 años, incluyendo los informes sobre los protocolos. • Mecanismo para la valoración e integración del conocimiento científico y tradicional sobre diversidad biológica y servicios ecosistémicos Se espera que se brinde el apoyo técnico, logístico, presupuestario y el respaldo del CONAP necesarios para la correcta implementación de los mecanismos de valoración e

284 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


integración del conocimiento científico y tradicional sobre diversidad biológica y servicios ecosistémicos. • Integración de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos en sectores productivos Es necesario mejorar y actualizar los mecanismos existentes (para los siguientes 4 años) y, en un plazo de 2 años, desarrollar e implementar nuevos mecanismos que sean complementarios a los existentes. • Áreas protegidas como destino turístico sostenible para fortalecer la competitividad del país Se refiere a la coordinación y/o asistencia técnica para la ejecución de proyectos de protección, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y áreas protegidas. Se encuentra en ejecución, pero con dificultades porque el presupuesto no es suficiente para el seguimiento del proceso de conformación de mesas de coadministración regional y nacional, y para el establecimiento de la administración de áreas protegidas y naturales en las distintas modalidades. Tiene un alcance que abarca todo el territorio nacional. • Administración conjunta, coadministración y gestión compartida del SIGAP y áreas naturales Se implementa a nivel nacional con limitaciones, dado que el presupuesto es insuficiente para el seguimiento del proceso de conformación de las mesas de coadministración regional y nacional, y para el establecimiento de la administración de áreas protegidas y naturales en las distintas modalidades. Por ello, es necesario implementar el reglamento de apoyo a la administración conjunta, coadministración y gestión compartida del SIGAP; además, se requiere la suscripción de convenios para la administración de las áreas protegidas en las referidas modalidades. • Fortalecimiento de la gestión forestal sostenible en áreas protegidas Pretende elevar la categoría del actual Departamento de Manejo Forestal a una dirección nacional sustantiva dentro del CONAP, con miras a visibilizar la importancia del manejo forestal dentro de áreas protegidas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

285


• Conservación y gestión sostenible de especies protegidas en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y las regulaciones nacionales Es importante fortalecer la gestión presupuestaria para asegurar la conservación y gestión sostenible de especies protegidas en el marco de la CITES, además de involucrar a los tomadores de decisión en el proceso (gerente, secretario ejecutivo, miembros del Consejo del CONAP y miembros de la Junta Directiva del INAB). • Automatización de permisos de exportación y guías de transporte El proyecto concluirá en el año 2021; se benefician de él tanto la ventanilla única como la Dirección de Manejo de Bosques y Vida Silvestre, así como el usuario que solicita sus permisos de exportación y guías de transporte. El impacto del proyecto es nacional e incluye a las direcciones regionales del CONAP que están establecidas en las diferentes regiones del país. El principal desafío es establecer el programa y hacer que funcione a nivel nacional. • Campaña nacional de reforestación Previo a establecer la campaña nacional de reforestación, es necesario el fortalecimiento de la infraestructura y mejorar el financiamiento para el establecimiento de viveros forestales de plantas nativas de cada región (si se amerita). El programa tiene cobertura en la región de las verapaces, oriente, nororiente, suroriente, altiplano occidental, altiplano central, noroccidente, costa sur, Petén y en el área metropolitana. El lanzamiento de la campaña de reforestación en las sedes regionales fue en 2019; los fondos para la actividad fueron autogestionados por los directores regionales, pero se necesita otorgar un presupuesto a las regiones para contar con un vivero que produzca plantas oriundas y, de esa forma, obtener los recursos para recuperar las áreas boscosas que se encuentran deforestadas y degradadas en las comunidades. • Recuperación de áreas en casos de usurpación Se implementa con recursos del CONAP en las comunidades asentadas legalmente; se coordina con el Organismo Judicial, el MP, la PDH, PGN, SAA, CPD y la Secretaría General de la Presidencia. Se espera que el próximo gobierno continúe con el desarrollo de las actividades internas para brindar el acompañamiento técnico y legal a las distintas diligencias judiciales que están a cargo del órgano jurisdiccional competente, de conformidad con la fase en la que se encuentre cada uno de los procesos.

286 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Evaluación y monitoreo de instrumentos de gestión del SIGAP: EVASIGAP,1 Informe nacional de efectividad de manejo de áreas protegidas Esta acción se encuentra en ejecución, aunque con dificultades porque el presupuesto es limitado. La cobertura de la iniciativa es las áreas protegidas, con énfasis en población del área rural y e indígena. Se cuenta con apoyo de instituciones de gobierno, oenegés, organizaciones vinculadas con los recursos naturales, especialmente comunidades aledañas a las áreas protegidas. Se sugiere continuar con la gestión de recursos financieros, humanos y equipo técnico (para gabinete y campo), lo cual debe realizarse de manera constante, a nivel institucional y con cooperantes por medio de proyectos. Además, se requiere seguir los pasos establecidos en el documento de actualización de los lineamientos para la efectividad del manejo de áreas protegidas del SIGAP (documento técnico núm. 82 [01-2010]). • Fomento de la declaratoria de nuevas áreas protegidas Se relaciona con el registro de declaratoria o inscripción de nuevas áreas protegidas en el SIGAP, así como con la gestión de instrumentos del sistema. El registro o inscripción de nuevas áreas protegidas en el SIGAP se realiza de manera normal, en coordinación con instituciones gubernamentales, oenegés, universidades, propietarios privados, municipalidades, comunitarios y población en general. El fomento de nuevas áreas protegidas se lleva a cabo teniendo en consideración una evaluación de los ecosistemas representados en el SIGAP; producto de esto se determina que hay ecosistemas no representados. La declaratoria de nuevas áreas protegidas se realiza por dos vías: por medio del Congreso de la República (lo cual requiere de mucho tiempo), y a través de los propietarios privados o municipales, quienes por lo general no están interesados en hacerlo. De ahí que el fomento de nuevas áreas encuentre estas dificultades; adicionalmente, las acciones se realizan con limitaciones debido a problemas presupuestarios y de recursos humanos. • Elaboración y actualización de planes maestros Esta acción se encuentra en ejecución, aunque con restricciones por razones presupuestarias, lo cual dificulta actualizar o elaborar los planes maestros de la totalidad de áreas protegidas. La cobertura de la acción abarca a sectores vinculados con las áreas protegidas y se cuenta con el apoyo y coordinación de instituciones gubernamentales, oenegés, universidades que abordan temas de recursos naturales, especialmente del área rural, y comunidades aledañas a las áreas protegidas.

1

Evaluación de Efectividad de Manejo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

287


Se insta a continuar con el documento de actualización de lineamientos para la elaboración de planes maestros de áreas protegidas del SIGAP (documento técnico núm. 103 [012012]). Normativas El CONAP determina seis acciones normativas en el marco del proceso de transición de gobierno, de la manera siguiente: • Política de asentamientos humanos Esta acción beneficia a grupos de personas que tienen su permanencia regulada, es decir, de forma legal en ciertas áreas protegidas. Se requiere análisis técnicos y sociales que generen nuevos desarrollos sustentables y fortalezcan el manejo adecuado de las áreas para alcanzar equilibrio entre la conservación de la diversidad y el desarrollo humano. • Procesos de renovación de los contratos de las concesiones forestales dentro de la Reserva de la Biosfera Maya El grupo de población beneficiario es las comunidades que trabajan las concesiones forestales dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, Árbol Verde, AFISAP, Suchitecos, Custodios de la Selva Laborantes del Bosque El Esfuerzo, OMYC y Carmelita. El proyecto debe finalizar en el año 2020. Es necesario evaluar los compromisos de las concesiones forestales y determinar cuál ha sido su desempeño para considerar la renovación —o no— de los contratos. • Monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan estratégico institucional 20182027 del CONAP Este plan constituye la herramienta de planificación diseñada para ser la guía sobre la cual se orientará el actuar de las distintas direcciones sustantivas, direcciones regionales, unidades de apoyo técnico, garantizando el desarrollo sostenible de la nación. Por ser la herramienta de planificación institucional a largo plazo, es vital contar con una herramienta sistematizada para generar la información que permitirá evaluar adecuadamente el cumplimiento del Plan estratégico institucional 2018-2027.

288 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Implementación de una unidad específica de gestión administrativa para la homologación y actualización de normas, regulaciones, procedimientos y otros En cumplimiento del cuarto objetivo del Plan estratégico institucional 2018-2027, vinculado con el objetivo operativo «Mejora de capacidades institucionales y actualización de normatividad institucional», se realiza la propuesta de estructura organizacional de la Unidad de Planificación, que permitirá cumplir, desde una mejor capacidad institucional, los mandatos del CONAP. Debido a la complejidad de la administración del SIGAP y la gestión de la diversidad biológica, es necesario contar con instrumentos de gestión técnica homologados y estandarizados para responder a la demanda social que presenta actualmente la institución. • Manual de gestión ambiental del CONAP Es una norma interna de gestión de los instrumentos ambientales que ingresan al CONAP. El manual se encuentra en proceso de elaboración y validación, y se espera finalizarlo y aprobarlo en diciembre de 2019. Persigue mejorar los tiempos de emisión de la opinión institucional sobre proyectos, industrias y actividades que se desarrollan o se pretende desarrollar dentro del SIGAP. • Actualización del Reglamento Orgánico Interno del Consejo Nacional de Áreas Protegidas Este reglamento se encuentra en elaboración en calidad de acuerdo interno. En el marco de la modernización de la administración pública, las entidades del Estado deben estructurarse de manera tal que sus servicios se desconcentren y descentralicen, para hacer énfasis en la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios. Por ello se hace necesario emitir un ROI que establezca las funciones que corresponden a cada dependencia de la Secretaría Ejecutiva del CONAP. Conflictividad El CONAP prioriza un caso de conflictividad pendiente de resolver, tal como se describe a continuación: • Servicio de conservación de caminamientos y miradores instalados en el sendero del monumento natural Semuc Champey Los caminamientos y el mirador de madera tratada que se encuentran instalados desde el año 2005 facilitan el acceso a los turistas nacionales y extranjeros, así como a miembros

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

289


de las comunidades aledañas que visitan y transitan el área protegida. Por condiciones climáticas y por el paso del tiempo, los caminamientos han sufrido desgaste y deterioro natural de los elementos de madera, su tornillería y topografía actual. Esto representa un alto riesgo de que algunas personas sufran deño derivado del mal estado. En el año 2019 se elevó un evento de licitación para atender esta necesidad, pero se prescindió de él por razones fuera del alcance del CONAP.

4.4.12 Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) Población objetivo Categoría temática

Población en general y población migrante Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo • Centro de Atención al Migrante (CAM) Se encuentra en desarrollo. Es un espacio temporal que permitirá que la población que ha sido deportada por la vía aérea se aloje por 24 horas, obteniendo ayuda médica, apoyo para realizar sus transacciones financieras de forma segura y, sobre todo, la posibilidad de gestionar desde allí cualquier comunicación con sus familiares, o bien movilizarse de forma segura hacia sus lugares de origen. El CAM se instalará en la ciudad capital de Guatemala. • Contact center Se encuentra en desarrollo. El grupo de población primario beneficiario es la ciudadanía en general y los migrantes que se encuentran en territorio guatemalteco y fuera de las fronteras del país. El alcance territorial de la prioridad es nacional e internacional. • Protocolo de atención al migrante retornado Se encuentra en proceso de ejecución. El grupo de población primario beneficiario es la población guatemalteca deportada por la vía aérea. El alcance territorial de la prioridad es local, a través del AILA.

290 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Normativa • Política pública de protección y atención al migrante Se encuentra en ejecución. El grupo de población primario beneficiario es el migrante guatemalteco retornado vía aérea y terrestre y sus familiares en Guatemala, así como migrantes que se encuentren de paso por el país. La política pública tendrá cobertura a nivel nacional.

4.4.13 Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) Población objetivo Categoría temática

Población joven entre 13 y 29 años de edad Social

Creado mediante Acuerdo Gubernativo 405-96, el CONJUVE es una entidad adscrita a la Presidencia de la República. Vale mencionar que el CONJUVE se fortaleció institucionalmente mediante el Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, la cual establece entre las atribuciones de los distintos órganos del Ejecutivo la formulación y ejecución de las políticas de gobierno, entre las que se contempla la viabilización de la participación de la juventud en el desarrollo integral de Guatemala. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CONJUVE vincula de manera directa sus esfuerzos con las prioridades y metas estratégicas de desarrollo de reducción de la pobreza y protección social; acceso a servicios de salud; empleo e inversión; fortalecimiento institucional, seguridad y justicia y educación. Estrategias de desarrollo Los esfuerzos estratégicos del CONJUVE para el desarrollo de la juventud que cabe priorizar son los siguientes: • Promoción de la segunda encuesta nacional de la juventud La encuesta que actualmente se tiene es del año 2011, con datos del censo 2002; por consiguiente, es necesario actualizarla, así como establecer coordinación con el consejo que da seguimiento al tema del servicio cívico y con los actores que formaron parte de la encuesta del año 2011. También se requiere nombrar al equipo que dará seguimiento al tema y establecer la metodología a ser utilizada, mejorando la que se empleó en 2011.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

291


• Pacto Juventud 2030 Actualmente Guatemala tiene compromisos que cumplir con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), conformado por 21 Estados que, en esta ocasión, han puesto en marcha una estrategia de vinculación del Pacto Iberoamericano de Juventud con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En este marco, CONJUVE debe velar porque dicho pacto también se articule con la estrategia nacional relacionada con las PND. Cabe resaltar que la institución no cuenta con presupuesto, ni con personal con conocimiento del tema para cumplir el compromiso correspondiente. • Monitoreo y evaluación de acciones vinculadas con juventud: clasificador temático de gasto en juventud Actualmente se encuentra en proceso de recopilación de información para este clasificador temático con diferentes instancias del Estado. La limitante es que los encargados del departamento no cuentan con todo el conocimiento sobre los distintos temas. Para avanzar, es necesario que las autoridades promuevan la actualización de la Política nacional de juventud —cuyo período de vigencia termina en 2020— y realizar un informe para medir impacto. • Seguimiento al Plan nacional de prevención de embarazos en adolescentes 2018-2022 (PLANEA) El CONJUVE figura como ente asesor de la Mesa Técnica Interinstitucional que aborda este tema, la cual se reúne ordinariamente cada mes. Entre las limitantes con las que se ha encontrado es la falta de asignación presupuestaria exclusiva para el tema; la carencia de personal en las delegaciones departamentales donde ya están conformadas las mesas técnicas; la ausencia de representación institucional en espacios importantes; y la estandarización de una metodología para desarrollar acciones de sensibilización para la prevención de embarazos en adolescentes. Con el fin de contar con mayor respaldo, es necesario el nombramiento de un titular y un suplente entre los integrantes que conforman cada mesa técnica interinstitucional y departamental del PLANEA. • Implementación de bibliotecas virtuales En 2017 se inició con esta acción para promover actividades educativas extracurriculares en pro de la juventud. Se requiere que las nuevas autoridades continúen la acción, asignándole presupuesto y personal calificado.

292 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Representaciones a nivel municipal por medio de las oficinas municipales de la juventud Aún no se conoce el estatus actual de las oficinas municipales de la juventud y su fundamento legal, pero estas se encuentran en proceso de apertura y seguimiento. Entre los principales pasos están establecer los compromisos y temporalidad para administrar y dar seguimiento a estas oficinas, coordinando todo ello con las autoridades municipales entrantes. • Cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Política pública de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados El CONJUVE deberá coordinar con las delegaciones departamentales de Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz la apertura de oficinas municipales de la juventud en el área de influencia de la política. Es necesario continuar con la coordinación interinstitucional que permita avanzar con los compromisos; también se requiere agilizar los nombramientos correspondientes, entre ellos, el de un titular y un suplente para el adecuado seguimiento del tema en la mesa técnica. Normativa • Política nacional de juventud 2012-2020 Es preciso iniciar el proceso de renovación de esta política,2 así como de su plan de acción interinstitucional cuya vigencia ya está incluso vencida, pues este instrumento se diseñó para el período 2012-2016. Se encuentra en proceso la elaboración de la metodología de actualización de la política; se considera de prioridad alta la asignación de presupuesto y personal calificado para la coordinación y conducción del proceso.

2

Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo 173-2012, con fecha 9 de agosto de 2012.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

293


Litigio • Litigio en materia civil La CONJUVE enfrenta un juicio relacionado con una demanda en la cual se exige el traspaso de un vehículo a su nombre. Como pasos inmediatos se indica la necesidad de evacuar los plazos ordenados por el órgano jurisdiccional, de conformidad con la instancia en que se encuentra el proceso. • Juicio ordinario de prestaciones laborales La demanda está relacionada con el pago de las prestaciones laborales, en virtud de haber rescindido el contrato de algunas personas que prestaron servicios técnicos. Los detalles se encuentran en las fichas presentadas por el CONJUVE en materia civil, penal y laboral.

4.4.14 Consejo Nacional para la Atención a las Personas con Discapacidad (CONADI) Población objetivo Categoría temática

Personas con discapacidad y sus familias Social

El CONADI se crea a través del Decreto 135-96, en cuyo artículo 22 dice: «Se crea el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad, como entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con carácter coordinador, asesor e impulsor de políticas generales en materia de discapacidad. Su conformación orgánica, su funcionamiento y ámbito de acción estarán definidos en el reglamento de la presente ley». La Junta Directiva del CONADI tiene un período de dos años; se integra por delegados del sector público, sociedad civil y la USAC. El consejo lleva a cabo acciones en las diferentes áreas vinculadas con la rehabilitación integral en el campo de la discapacidad. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Por las acciones que realiza en la sociedad guatemalteca, el CONADI se vincula con las siguientes PND: • Reducción de la pobreza y protección social (indirecta) • Acceso a servicios de salud (indirecta) • Seguridad alimentaria y nutricional (indirecta)

294 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Empleo e inversión (indirecta) • Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia • Educación (indirecta) Estrategias de desarrollo • Seguimiento del censo y otros temas estadísticos El CONADI coordina con instituciones que recaban datos estadísticos, particularmente con el INE, entidad con la que se ha entablado comunicación permanente para continuar con el proceso de la encuesta nacional de discapacidad (ENDIS). Sin embargo, se tiene muy poco presupuesto asignado para esta acción y se han identificado problemas porque en algunos casos los resultados no reflejan lo que se esperaba por parte de sectores políticos y sociales. El CONADI también realiza sus propias encuestas que compara con los resultados del censo, y no se muestran variantes considerables. Se debe poner los resultados a disposición de la población para encaminarlos a la creación de programas y proyectos. • Proyectos de cooperación internacional con enfoque en discapacidad Estos proyectos presentan problemas por la carencia de recursos económicos y humanos para atender a la población beneficiaria. Este es el caso de IFES, proyecto en cuyo marco se promociona la participación política de las personas con discapacidad; o CISP/Italia, estrategia de combate a la pobreza extrema que aborda la discapacidad y salud mental en comunidades indígenas; ASB/Alemania, proyecto que promueve la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en la gestión integral de riesgos a desastres; ASB/ Alemania-Acción contra el Hambre, que da respuesta ante la inseguridad alimentaria en Quiché, Chiquimula, Huehuetenango y Baja Verapaz; o UNICEF-CBM, que realiza la mediación de instrumentos de derechos humanos para las personas con discapacidad. • Gestión de la reducción de riesgos y desastres naturales Está por concluir el programa de difusión, capacitación e información de acciones para incluir a personas con discapacidad en los planes y estrategias de las entidades públicas que brindan atención ante catástrofes o desastres naturales. Se espera continuar con el seguimiento del programa en todas las entidades públicas, para lo cual se requiere designación de presupuesto y compromiso en cada una de las entidades para la inclusión

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

295


de personas con discapacidad en acciones de gestión integral de reducción riesgos y desastres naturales. • Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Guatemala será parte del resto de países que ya conforman este programa. Entre los pasos siguientes, cabe mencionar la gestión de los recursos del depósito correspondiente para ser miembro de pleno derecho (50,000 euros). Las negociaciones se realizan con los ministerios de Relaciones Exteriores y Finanzas Públicas. • Creación del Comité Centroamericano de Personas con Discapacidad (COPDISCA) Se cuenta con la conformación de un comité provisional que cubre a Centroamérica y a la República Dominicana. Se espera la aprobación por parte de los mecanismos de jefes de Estado y de gobierno de la región del SICA. El seguimiento y compromisos posteriores corresponden a los ministros de Relaciones Exteriores. Normativas • Política nacional de discapacidad Esta política se encuentra en fase de aprobación; queda pendiente la opinión técnica de SEGEPLAN para la emisión del acuerdo gubernativo correspondiente. Se espera la armonización de esta política con el espíritu de la convención de las Naciones Unidas en la materia, los ODS y el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, garantizando que el Estado de Guatemala promueva, proteja y asegure el pleno goce y las condiciones de igualdad para todos los y las guatemaltecas con discapacidad, para su pleno desarrollo integral.

4.4.15 Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (CONAPREVI) Población objetivo Categoría Temática

Mujeres Seguridad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con el fortalecimiento institucional, la seguridad y la justicia.

296 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo Mesa institucional para la atención de mujeres víctimas de violencia

4.4.16 Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) Población objetivo Categoría temática

Mujeres indígenas del país Social

La misión institucional de la DEMI es defender y proteger el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas para contribuir a la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación en su contra. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La DEMI se vincula de manera directa con el fortalecimiento institucional, la seguridad y la justicia. Estrategias de desarrollo La DEMI centra sus esfuerzos estratégicos en el desarrollo de las mujeres indígenas de todo el país, de la siguiente manera: • Actualización de los manuales de funciones de la Unidad de Atención Social de la DEMI En la actualidad, esta unidad tiene la responsabilidad de realizar acciones desde el ámbito social en búsqueda del restablecimiento inmediato y/o de corto plazo de los derechos violentados de las mujeres indígenas en Guatemala. El grupo de población priorizado está conformado por mujeres indígenas mayas, garífunas y xinkas violentadas en sus derechos, quienes reciben atención en las 14 sedes de la DEMI. Para ello, los involucrados a nivel central, departamental o municipal son: la PNC, municipalidades, juzgados de familia y de paz, MP, juzgados de niñez y adolescencia, Registro Nacional de las Personas (RENAP), entre otros. Entre las principales limitaciones o problemas con que se enfrenta la unidad, se menciona que es necesaria la definición de lineamientos desde las autoridades, pues en el Reglamento Orgánico Interno de la Defensoría de la Mujer Indígena no figura la Unidad de Atención Social, aun cuando atender a las mujeres vulneradas en sus derechos es el principal mandato de la defensoría. El personal que opera en las sedes es contratado bajo el renglón 029, por consiguiente, hay una alta rotación de personal y los casos quedan a medias. Es importante crear espacios exclusivos para la atención de casos, evitando la

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

297


revictimización y vulneración de derechos de las mujeres. Se deja como nota a la autoridad la urgencia de revisar y actualizar el PEI, ya que el actual no considera el marco legal vigente, ni los estándares de derechos humanos de las mujeres indígenas. • Fortalecimiento de la Unidad de Psicología de la DEMI Se espera mantener a una profesional en el tema para cada sede regional de la institución, ya que las psicólogas, además de brindar acompañamiento, también promueven talleres de autoayuda y terapia ocupacional entre las usuarias de la DEMI. Entre las limitaciones que se tiene y que son parte de los pasos inmediatos que debe atenderse se encuentra la necesidad de consolidar esta unidad con personal permanente, debido a que las contrataciones han sido realizadas bajo el renglón 029. Otra dificultad es el limitado presupuesto con que cuenta la unidad. • Fortalecimiento de la Dirección Jurídica de la DEMI Considerando que esta dirección brinda asesoría jurídica, procuración, auxilio, avaluación de audiencias y acompañamiento a los casos recibidos, tanto judiciales como administrativos, es necesario contar con una coordinación permanente y dar seguimiento individualizado a cada uno de los casos presentados en instancias de justicia, tanto en el nivel central como en los departamentos o municipios del país. Como pasos inmediatos se necesita la contratación de personal por lo menos un año fijo o más, debido a que las modalidades de contratación vía renglones 029 o 183, con períodos de 4 o 6 meses, han dificultado y limitado el avance de los casos ante el MP o los juzgados. En las notas para las autoridades se sugiere apertura de sedes en el departamento de Quiché, específicamente en el área ixil y en Ixcán, así como en el departamento de Huehuetenango, en los municipios de La Democracia y Santa Eulalia, y en Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez. • Diseño, desarrollo e implementación del sistema web de registro de datos de prevención de la violencia contra las mujeres indígenas y atención integral de casos de la DEMI En la actualidad se elaboran los términos de referencia para el diseño de la base de datos, cuyo objetivo es que la DEMI cuente con un sistema integrado para los respectivos registros. A la fecha, el no contar con este sistema ha sido una limitación para elaborar informes y generar la información pública que se requiera, dando cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información. A las nuevas autoridades se solicita dar importancia a este tema, agilizando y respaldando los procesos, tanto a lo interno como a lo externo de la institución.

298 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Equipamiento en tecnologías de información y comunicación, software y otras herramientas La DEMI debe promocionar su existencia y mandato más profusamente, dando a conocer las múltiples actividades que realiza y los logros que alcanza, en particular en los espacios en los que participa o es miembro. Sin embargo, las limitaciones en cuanto a equipo y personal limitan el posicionamiento institucional en varios espacios; por consiguiente, las nuevas autoridades deberán tomar decisiones al respecto. Se sugiere la consolidación de la Unidad de Comunicación Social de la DEMI. • Fortalecimiento técnico y presupuestario de la Unidad de Educación y Formación de la DEMI En la actualidad, esta unidad opera únicamente en la sede central, con personal limitado y especializado que habla los distintos idiomas, según áreas de atención lingüística. Cabe mencionar que el objetivo de la unidad es promover acciones para la prevención de la violencia y el empoderamiento de las mujeres en cuanto a sus derechos, lo que implica desarrollar acciones en las 14 sedes regionales. Sin embargo, ha sido imposible dar cabal cumplimiento a este objetivo. Por consiguiente, las autoridades deberán definir la necesidad de contar con personal necesario para promover acciones de prevención de la violencia en contra de la mujer indígena. • Atención a la contratación de personal bajo el renglón 011, renglón 029 y subgrupo 18 Es de suma importancia dar atención a este tema debido a que casi el 50% del personal de la institución está contratado por servicios, lo cual afecta o estanca procesos ya encaminados. Este tema deberá abordarse de forma estratégica con el fin de consolidar el trabajo institucional. Litigio • Conflicto colectivo La DEMI enfrenta varios procesos en curso, que van desde demandas de reinstalación y laborales, hasta procesos arbitrales, entre otros. Se indica como pasos inmediatos la revisión de los procesos para tener pleno conocimiento del estado en que se encuentra cada caso, ya que las resoluciones o sentencias de dictámenes pueden ser emitidas en cualquier momento. Cabe mencionar que es necesario considerar una ampliación presupuestaria para cubrir salarios caídos y prestaciones.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

299


4.4.17 Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA) Población objetivo Categoría temática

Pueblos indígenas (garífuna, xinka y maya) Pueblos indígenas

Según Acuerdo Gubernativo 435-94, corresponde al FODIGUA dirigir sus acciones a fortalecer y promover el desarrollo humano integral de los pueblos maya, garífuna y xinka con enfoque multicultural e intercultural, a través de los programas estratégicos contenidos en el PEI 2016-2022, de la manera siguiente: red virtual, formación política para gobernar y autoridades indígenas, gestión del desarrollo, consejo de ancianos y sistema de autoridades indígenas e infraestructura. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Por las prioridades estratégicas, el FODIGUA se vincula con la reducción de la pobreza y protección social, y con el fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo El FODIGUA ha planteado tres prioridades estratégicas orientadas al cumplimiento de las PND: • Apoyo y participación para el desarrollo integral de los pueblos indígenas, programa presupuestario Acuerdo Gubernativo 435-94, FIFODIGUA 70-2016, a cargo de la Dirección Ejecutiva del FODIGUA • Actualización del PEI, a cargo de la Dirección Ejecutiva del FODIGUA • Actualización de la estructura programática y presupuestaria del Clasificador Temático de Pueblos Indígenas (según Oficio circular No. 004, de fecha 16 de agosto de 2016, del MINFIN) Normativa • Acuerdo Gubernativo 435-94, FIFODIGUA 70-2016 • Oficio circular No. 004, de fecha 16 de agosto de 2016, del MINFIN

300 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.4.18 Fondo de Tierras (FONTIERRAS) Población objetivo Categoría temática

Campesinos y campesinas sin tierra, campesinos y campesinas con tierra insuficiente, campesinos y campesinas en situación de pobreza Agrícola agraria

De acuerdo con el Decreto 24-99 del Congreso de la República, el FONTIERRAS es una institución descentralizada del Estado. Según su Agenda estratégica 2012-2025, la institución se fundamenta en cuatro ejes: a) acceso a la tierra para el desarrollo integral y sostenible; b) regularización de procesos de adjudicación de tierras del Estado; c) desarrollo de comunidades agrarias sostenibles; y d) fortalecimiento institucional para responder a las aspiraciones sociales y mandatos legales. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con las prioridades y metas estratégicas relativas a la reducción de la pobreza y protección social, la seguridad alimentaria y nutricional, el empleo y la inversión, el valor económico de los recursos naturales, y el ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo FONTIERRAS focaliza sus esfuerzos en cuatro temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Acceso a la tierra vía crédito y subsidio para el desarrollo de comunidades agrarias sostenibles En función de lo planificado, se plantea como meta para 2020 la entrega de 20 expedientes de crédito. Una acción clave en esta dirección es la revisión de la temporalidad del fideicomiso «Fondo de Tierras Acuerdo de Paz», así como el traslado de los recursos al FONTIERRAS por parte del Estado y la desvinculación financiera de la institución con el MAGA. • Desarrollo de comunidades agrarias sostenibles En el marco del proceso de construcción y desarrollo integral de las comunidades agrarias, el FONTIERRAS ha impulsado un modelo estratégico e integrador que ha generado resultados significativos. Por ello, institucionalmente se considera que este es un modelo viable que puede impulsarse en los programas de desarrollo que se implementan a través de la institucionalidad gubernamental.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

301


• Acceso a la tierra vía crédito y subsidio para arrendamiento para la producción Los desembolsos oportunos deben asegurarse desde el gobierno central, para aprovechar así el ciclo agrícola. Se espera que las modificaciones al Reglamento de Administración del Programa Especial de Arrendamiento de Tierras se aprueben en los últimos meses de 2019, de manera que al iniciar el siguiente ejercicio fiscal estén dadas las condiciones para trabajar. • Certeza jurídica de posesionarios de tierras del Estado Es prioritaria la implementación del nuevo Reglamento de Acceso a Tierras del Estado Vía Adjudicación y Regularización aprobado a través del Acuerdo Gubernativo 48-2019, de fecha 18 de mayo de 2019, así como el Manual operativo de procesos y procedimientos de acceso a la tierra vía adjudicación o regularización. Con esto, la Dirección de Regularización Jurídica podrá cumplir de mejor manera los procesos y procedimientos a su cargo, siempre que le sean asignados los recursos necesarios. Normativas • Ingresos tributarios por concepto de IVA-PAZ El FONTIERRAS registra, como fuente de financiamiento número 21, ingresos tributarios por concepto de IVA-PAZ. Esto genera el financiamiento a los créditos que se conceden a campesinos y campesinas para arrendar tierras a través del programa correspondiente. La cuota financiera asignada por esta fuente de financiamiento es solicitada a través del MAGA, que también registra el ingreso para trasladarlo al FONTIERRAS. Derivado de los múltiples inconvenientes que ha tenido la institución para obtener los recursos financieros, la propuesta ha sido desvincular el presupuesto asignado a FONTIERRAS del presupuesto del MAGA, tomando como base el principio de jerarquía normativa y lo que indica el artículo 26 de la Ley del Fondo de Tierras, que mandata la presentación anual del presupuesto al Organismo Ejecutivo por conducto del MINFIN, sin mencionar para tal efecto en forma alguna al MAGA. Litigio • Juicio sumario de interdicto de apeo y deslinde de bien inmueble Identificado con los números 16006-2017-00627 y 16006-2018-00597, se refiere a una demanda al Estado de Guatemala interpuesta por Miriam Elizabeth Chen Tot y Walter Orlando Chen Tot. Esta familia reclama el área de la finca nacional 4395, folio 395, libro

302 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


39E de Alta Verapaz, así como los baldíos denominados Santa Elena Semanzana II y Caniha. La finca nacional inscrita está siendo reclamada por la familia Chen Tot; el litigio se encuentra en fase inicial de contestación de la demanda. Debido a que se trata de un proceso judicial, no se puede determinar con exactitud el tiempo de emisión de dictamen. De darse un dictamen favorable para la familia en mención se estaría afectando a 300 familias que actualmente se encuentran ubicadas en la finca nacional. El FONTIERRAS, respetuoso de los plazos procesales que rigen la actividad judicial, cumple con los requerimientos formulados por el juzgado a cargo del expediente; asimismo, al momento de asumir una postura, propone medios de prueba como informes técnicos, documentación registral y catastral, así como un reconocimiento judicial a la finca nacional, con la finalidad de que al momento de que el juzgador emita la sentencia esta sea favorable a los intereses de la institución. Conflictividad Se enfrenta la reestructuración social y económica de la deuda agraria, conflicto en el cual los principales actores son el FONTIERRAS, comunidades, organizaciones acompañantes, la SAA y el RIC. El FONTIERRAS ha resuelto 124 casos de conflicto relacionados con la deuda agraria. Sin embargo, es necesario ampliar el ámbito de competencia de la Unidad de Atención a Casos Especiales a los demás programas de la institución, por tratarse de un equipo multidisciplinario y estratégico en el quehacer institucional.

4.4.19 Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) Población objetivo Sector agrícola Categoría Temática Agrícola científica Institución gubernamental que posee un catálogo de tecnología agrícola con posibilidades de adaptación a las condiciones de suelo y climas del país. Las tecnologías en semillas mejoradas poseen mayores rendimientos y de más calidad que las variedades nativas. El ICTA reconoce que el país presenta problemas de pobreza y desnutrición en áreas rurales del país, por lo que su labor constituye un pilar fundamental para contribuir a disminuir estos flagelos a nivel nacional. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con la prioridad y meta estratégica relativas a la seguridad alimentaria y nutricional, las cuales se enfocan en la reducción de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

303


Estrategias de desarrollo El ICTA centra sus esfuerzos en dos temáticas importantes, tal como se describe a continuación: • Generar, validar y promover tecnología agrícola para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país La biofortificación de alimentos consiste en la aplicación de técnicas de mejoramiento que aprovechan la variabilidad genética para aumentar el nivel nutricional; esto incluye proteínas, vitaminas y minerales en el genoma del cultivo, sea por manipulación convencional o mediante apoyo de la biotecnología. También implica análisis para determinar el contenido nutricional de los alimentos, entre otros. Con este tema es posible combinar alto potencial de rendimiento con mayor contenido de micronutrientes y contribuir a disminuir la desnutrición en el país. Sin embargo, el ICTA no está estructurado para difundir masivamente las tecnologías directamente a los agricultores y productores rurales. Por ello, se debe garantizar el funcionamiento del sistema de extensión rural a través del MAGA, el cual debe tener una clara vinculación con el ICTA que permita que las nuevas variedades, nuevas recomendaciones técnicas y tecnologías sean transferidas hasta los productores rurales, pues finalmente lo que interesa es que los productores conozcan, usen y adopten estas tecnologías. • Producción de semilla El ICTA produce semillas para los proyectos de investigación propiamente, la validación y promoción de variedades, para programas del MAGA y otras entidades, y para la venta a empresas semilleristas. En este marco, es necesario generar programas y políticas de uso de variedades mejoradas que contribuyan a la transferencia y promoción de estas; también se requiere la generación y promoción de una política para el consumo de granos con calidad nutritiva, por ejemplo, en las refacciones escolares, en convenio con el MINEDUC y el MSPAS. Normativas No se ha presentado ninguna normativa que promueva el fortalecimiento de la institución y la promoción de los productos que se procesan en sus instalaciones.

304 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Litigio • Litigios de carácter civil, judicial y laboral Se enfrenta un litigio judicial en el que el ICTA reclama a DEINCO el pago de rentas atrasadas (ICTA-DEINCO 01047-2016-01310). Este litigio se ventila en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil de Guatemala. Se intentará realizar una transacción extrajudicial para el cumplimiento y recepción de ingresos propios planificados. A su vez, el ICTA da seguimiento a litigios de carácter laboral en los casos de trece demandas de excolaboradores, según expediente número 01047-2016-01310 del Juzgado Segundo de Primera Instancia Civil de Guatemala. Otros casos se dirimen en Zacapa, Escuintla y Chimaltenango. En todos estos casos se reclaman derechos de carácter laboral, tales como prestaciones de ley, indemnizaciones, recompensas y reinstalación laboral. En seis demandas ya se dictó sentencia condenatoria; sin embargo, por falta de presupuesto no se ha podido pagar. Una demanda se encuentra en fase de conciliación; dos demandas se contestaron en sentido negativo y se plantearon excepciones perentorias, y una demanda fue dictada absolviendo al ICTA, aunque a instancias de la contraparte actualmente el proceso se encuentra en grado de apelación de amparo. Hay nueve demandas que se encuentran en juzgados de primera instancia, y una se encuentra en la Corte de Constitucionalidad, la cual conoce apelación de amparo. También hay demandas por casos de usurpación de bienes inmuebles relativos a fincas en propiedad o en posesión del ICTA usurpadas por terceros no individualizados.

4.4.20 Instituto de Fomento Municipal (INFOM) Población objetivo Categoría temática

340 municipalidades de Guatemala Gobiernos locales

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal, Decreto 1132, el INFOM fue creado para promover el progreso de los municipios. Es parte de su responsabilidad dar asistencia técnica y financiera a las municipalidades para la realización de programas básicos de obras y servicios públicos, la explotación racional de los bienes y empresas municipales, la organización de la hacienda y administración municipal y, en general, para el desarrollo de la economía de los municipios. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El INFOM se vincula con la prioridad nacional de disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales, la cual contiene la MED que implica lograr la ordenación

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

305


sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Asimismo, el instituto está vinculado con las prioridades nacionales de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo • Programa de agua potable y saneamiento para el desarrollo humano El programa se dirige a población de las áreas urbana, periurbana y rural; los actores asociados son el MINFIN, las municipalidades, los CODEDE y los COMUDE. La iniciativa se implementa en Alta y Baja Verapaz (región II), Chiquimula (región III), Jalapa y Jutiapa (región IV), Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Suchitepéquez y Retalhuleu (región IV), Quiché y Huehuetenango (región VII) y Petén (región VIII). • Préstamos a municipalidades La responsabilidad del otorgamiento de préstamos a 340 municipalidades recae en la Dirección Financiera del INFOM. Para el año 2019 se tuvo un presupuesto del Fondo Patrimonial por Q250,000,000 para otorgar préstamos a las municipalidades. Estos recursos se dividen en: préstamo autorizado por Junta Directiva de Q240,000,000 y préstamo facultado por Gerencia de Q10,000,000.00. Los pasos inmediatos son la capacitación y divulgación a las nuevas autoridades de los servicios que presta el INFOM en materia de asistencia financiera a las municipalidades. • Acción estratégica de fortalecimiento municipal Se trabaja en brindar capacitaciones en las áreas de la carrera administrativa municipal, fortalecimiento de la dirección municipal de la mujer, educación sanitaria, plan de tasas y arbitrios, mejorar la recaudación propia y reglamentos de servicios públicos. Entre los pasos inmediatos que se mencionan está realizar inducción a las nuevas autoridades del gobierno municipal. Asimismo, que las acciones estén orientadas al fortalecimiento municipal y la coordinación interinstitucional. • Proyectos de arrastre y proyectos nuevos por formular Esta prioridad está a cargo de la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales (UNEPAR), en la cual se manejan 20 proyectos de arrastre y 8 proyectos por formular. La demanda de sistemas de agua potable y saneamiento no está siendo atendida; para hacerlo se enfrentan algunas limitaciones tales como falta de recursos financieros, mobiliario y

306 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


equipo; presupuesto insuficiente; la existencia de varios proyectos sin liquidación, y la disminución de caudales en las fuentes de agua. • Fortalecimiento del programa de preinversión de UNEPAR para atender la demanda de formulación de proyectos de agua potable y saneamiento Se realizan las gestiones correspondientes ante el MINFIN relativas a una asignación adicional de Q80,000,000.00 distribuidos en el presupuesto multianual 2020-2023. Entre los principales problemas que se mencionan se encuentra la insuficiencia presupuestaria para equipo de topografía y equipo de computación, así como la falta de personal especializado para el proceso de preinversión y gestión social. • Proyectos de infraestructura y equipamiento que constituyan soluciones viables a la problemática de movilidad vehicular y peatonal Este proyecto se enfoca en los habitantes de las poblaciones mayormente pobladas, como es el caso de las áreas urbanas de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Quetzaltenango. De momento no existe una cantidad presupuestaria específica para la asistencia técnica complementaria. • Cumplimiento del mandato interinstitucional ante la CONRED La prioridad consiste en la gestión de riesgo a desastres en situaciones de emergencia, específicamente en lo relacionado con servicios de agua potable, saneamiento e higiene. El Plan nacional de respuesta (PNR) establece la necesidad de un espacio de coordinación entre el INFOM y la CONRED. De esa cuenta, el objetivo principal de la prioridad es la creación de la Unidad de Gestión de Riesgo a Desastres y la elaboración de un plan institucional de respuesta del INFOM. • Infraestructura de servicios básicos y de seguridad digital integral para el fomento del desarrollo turístico municipal Se requiere financiamiento para la construcción de esta infraestructura. Los actores principales son el INFOM, las municipalidades y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). • Asistencia y servicios técnicos municipales Esta prioridad se encuentra vinculada con la prioridad de acceso al agua y gestión de recursos naturales. Cabe establecer 11 proyectos con problemas en la ejecución. Entre

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

307


los pasos inmediatos, es preciso procurar el involucramiento de las nuevas autoridades municipales para solventar los problemas, en acompañamiento de otros actores del SISCODE en diferentes niveles. • Adquisición de maquinaria para el fortalecimiento del trabajo en aguas subterráneas Consiste en la perforación de pozos y la compra de maquinaria. La prioridad está relacionada con una donación de JICA a través de un convenio referente a la perforación de pozos. La solicitud de recursos se ha girado al MINFIN, y se realizó la gestión administrativa ante la Junta Directiva para la aprobación de la compra de maquinaria. Es importante mencionar que la maquinaria es insuficiente y sin capacidad de perforación mayor de 1,000 pies; además, es necesario mencionar el agotamiento de fuentes subterráneas para la construcción de sistemas de agua potable. Normativa • Norma técnica guatemalteca para proyectos de infraestructura de calidad para la protección del medio ambiente y el clima Esta prioridad consiste en el desarrollo de una serie de estipulaciones técnicas que apoyen la caracterización y determinación de la calidad del agua superficial y subterránea. La normativa se encuentra en fase de revisión y tiene el propósito de regular lo relativo a la distribución de agua potable, el saneamiento básico y las plantas de tratamiento de aguas residuales, el control de la calidad del agua potable y el control de niveles de contaminación. • Reglamento de la Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal Consiste en contar con un marco legal que regule la actuación del INFOM en la facilitación del desarrollo municipal. La idea es que este marco regule las acciones de incidencia en contextos cambiantes con actores clave de naturaleza multisectorial en el entorno local municipal. En ese contexto se hace necesaria la implementación de procesos de planificación estratégica integral, orientados a dinamizar las funciones y actividades del INFOM.

308 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal Se propone la reforma de dicha ley, ya que los artículos 4 (numerales I y II), 39, 40 y 41 ya no son aplicables al quehacer institucional del INFOM. Posteriormente se requerirá la elaboración del reglamento correspondiente. Litigio • Medidas cautelares de la comunidad Cumbre Sa’kuxhá, municipio de Tactic, Alta Verapaz La CIDH dictó medidas cautelares a favor de los afectados, solicitando al Estado de Guatemala que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida y la integridad personal de las familias indígenas de esta comunidad maya q’eqchi’. Las medidas culturalmente pertinentes se dirigen a mejorar el alojamiento, salud, alimentación y acceso a agua potable y saneamiento. • Medidas cautelares a 18 comunidades de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, San Marcos La CIDH dictó medidas cautelares por la explotación de minerales valiosos en el departamento de San Marcos por parte de la Empresa Montana Exploradora (GOLDCORP). Para dar cumplimiento a dichas medidas, específicamente en el tema de acceso a agua para consumo humano, el 28 de noviembre de 2012 se suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional y alianzas estratégicas entre Montana Exploradora de Guatemala e INFOM. Posteriormente, en 2015 se suscribió el acta de una reunión de la mesa de diálogo en la que firman como peticionarios los personeros de la Mina Marlín y COPREDEH, todos comparecientes e integrantes de la referida mesa. Como resultado, quedaron formalizados los proyectos que ejecuto la Mina Marlin e INFOM a través de UNEPAR. Entre los pasos inmediatos destaca el desarrollo de los proyectos que tiene a cargo UNEPAR. De los siete proyectos en ejecución, uno está ubicado en la comunidad La Estancia; hay dos proyectos de arrastre que están en las comunidades Tres Cruces y Quesquisigüán; dos proyectos se encuentran en fase de formulación para las comunidades de Pueblo Viejo y Chual y, por último, dos proyectos están declarados como no factibles por problemas con las comunidades. Además, el MINFIN deberá asignar recursos financieros por tratarse de medidas cautelares. La gestión en esta dirección deberá ser realizada por COPREDEH. Asimismo,

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

309


la empresa Montana Exploradora Guatemala debe entregar informes de manera oficinal y proporcionar la documentación correspondiente acerca del estatus de los proyectos bajo su cargo. • Medidas cautelares a la comunidad Laguna Larga, municipio de San Andrés, Petén La CIDH decidió solicitar la adopción de medidas cautelares a favor de pobladores desalojados y desplazados de la comunidad Laguna Larga. Entre las medidas responsabilidad del INFOM se encuentra una relacionada con mejorar las condiciones sanitarias, lo cual incluye el acceso a agua potable. El INFOM ha realizado una visita técnica al lugar, verificando el aforo de las fuentes de agua y la topografía. Además, está dispuesto a brindar asistencia técnica (social y legal) para el estudio de preinversión del sistema de agua potable/saneamiento en caso fuera requerido, lo cual podría ser factible luego de concluirse el proceso de compra de una nueva finca para el traslado de los afectados. Es necesario seguir participando en las reuniones convocadas por COPREDEH para concretar la intervención en el momento oportuno, luego de la compra de la finca por parte del FONTIERRAS. • Medidas cautelares a comunidades indígenas del municipio de Panzós, Alta Verapaz La CIDH emitió medidas cautelares para proteger la vida y la integridad de 14 comunidades indígenas q’eqchi’. Los peticionarios fueron desalojados y se encuentran viviendo en condiciones precarias, sin que instituciones estatales les proporcionaran alimentos y albergue. A ello cabe agregar hechos de violencia que ocurrieron en 2011 en contra de las comunidades y dejaron a dos personas fallecidas. Entre las medidas cautelares se plantea el plan de traslado digno, en el cual es responsabilidad del INFOM el adecuado aprovisionamiento de agua apta para consumo humano, así como la dotación de unidades para disposición de excretas de carácter provisional, mientras se concluyen estudios y sistemas formales de dotación de agua potable y disposición de desechos sólidos. El estado actual del litigio se refiere a la demanda de cumplimiento de las medidas, pero debido a la naturaleza de los proyectos —que son de abastecimiento de agua y suministro de estructuras de saneamiento, como ya se ha referido— se requiere estudios de preinversión y trámite presupuestario para su ejecución. En este sentido, se estima un período de 2 años para la atención definitiva por parte del INFOM.

310 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Entre las acciones tácticas que pudieran considerarse para el seguimiento del litigio están los aforos de verano, análisis de la topografía y la culminación de estudios de preinversión. • Masacre de Plan de Sánchez, en Rabinal, Baja Verapaz Corresponde a la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la cual se solicitó, en 2016, la atención por parte del INFOM para la construcción del sistema de agua potable de la comunidad. Se efectuó el aforo de las fuentes de agua para la comunidad, así como los estudios socioeconómicos. El proyecto está a cargo de la UNEPAR y la asignación y ejecución se han planificado para 2020. Entre los pasos inmediatos destaca continuar la participación en las reuniones convocadas por COPREDEH para el seguimiento de la ejecución del proyecto y el traslado de fondos por parte del MINFIN. • Medidas cautelares a la comunidad Triunfo de la Esperanza, Flores, Petén Las medidas cautelares resuelven el resarcimiento y reubicación de las familias que fueron desalojadas en 2012 del Parque Nacional Sierra del Lacandón, en el municipio de La Libertad, Petén. Posteriormente se realizó un traslado y las familias fueron reubicadas en la aldea Triunfo de la Esperanza. Las comunidades y el INFOM participan en la mesa de diálogo para la construcción de los sistemas de agua potable; sin embargo, el requerimiento no ha tenido avances desde 2018. Uno de los pasos inmediatos es dar continuidad a las reuniones convocadas por la SAA, en las cuales participan las comunidades y el INFOM. Debe incluirse a las autoridades en la mesa de diálogo y agilizar las respuestas. • Procesos de naturaleza civil y penal El INFOM enfrenta litigios por proyectos no ejecutados; proyectos judicializados en el MP; proyectos en estado de pago y cobros de fianzas. Se cuenta con 96 proyectos que están en estado de resolver, con litigios que abarcan Alta Verapaz, Huehuetenango, Chiquimula, Quiché, Totonicapán, San Marcos, Sololá, Jutiapa, Baja Verapaz, Chimaltenango, Zacapa, El Progreso y Guatemala.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

311


• Acciones de amparo Se enfrenta un total de 37 amparos en órganos jurisdiccionales de Guatemala, San Marcos, El Progreso y Baja Verapaz. Es preciso seguir el debido proceso y evacuar las audiencias conferidas. • Procesos económico coactivos Según registros, se cuenta con 19 procesos económico coactivos vinculados con requerimientos de pago por ser deudores del Estado, por no haber liquidado viáticos, pago de deducciones del valor de la fluctuación de precios definitivos, incumplimiento de contrato e incumplimiento de acuerdos. Los procesos se encuentran en el Juzgado Económico Coactivo. Como pasos inmediatos, es preciso elaborar memoriales pendientes, agotar la vía administrativa y dar seguimiento a las resoluciones emitidas por el juzgado. • Procesos penales Se cuenta con 30 procesos en curso. Los casos se encuentran en distintas fiscalías de Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango Escuintla y Chimaltenango. Se requiere solicitar información al MP y efectuar la procuración e investigación de los expedientes ante dicha institución. • Juicio ordinario judicial Cabe indicar la existencia de 120 expedientes en contra del INFOM, los cuales están relacionados con prestaciones laborales, despido directo e injustificado, así como pago de prestaciones, simulacro de contratos y pago de las diferencias del salario por cambio de condiciones de trabajo. Los casos han sido presentados ante la Inspección General de Trabajo, así como ante el Juzgado de Trabajo y Previsión Social, ante diferentes salas de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, ante la Corte Suprema de Justicia, y ante la Cámara de Amparo y Antejuicio y la Corte de Constitucionalidad.

312 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Conflictividad • Política pública de reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, cuyos derechos humanos fueron vulnerados El conflicto específico tiene como escenario la colonia Pacux, del municipio de Rabinal, Baja Verapaz. En la descripción de los antecedentes se asumió el compromiso de reembolsar el 50% del costo de perforación y equipamiento del pozo (Q471,452.50) en la comunidad, a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Desarrollo Humano. La comunidad asevera que la responsabilidad de este pago debe ser parte de las medidas de reparación. Entre los pasos inmediatos para el seguimiento destaca la gestión de recursos financieros ante la Dirección Técnica del Presupuesto del MINFIN, y que estos sean incluidos en el presupuesto general 2020 del INFOM.

4.4.21 Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) Población objetivo Categoría temática

Visitantes nacionales e internacionales que utilizan servicios en los destinos turísticos, mipymes, cooperativistas, sectores público y privado y proveedores de oferta turística Turismo

Según la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo (Decreto 1701), el INGUAT es una entidad descentralizada, con personalidad jurídica y con patrimonio propio cuyo mandato principal es el desarrollo de funciones encaminadas al fomento del turismo interno y receptivo. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El INGUAT se vincula con la prioridad de empleo e inversión, específicamente con la meta de competitividad turística. De forma indirecta, también se relaciona con las prioridades de reducción de la pobreza y protección social, valor económico de los recursos naturales, fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, educación, ordenamiento territorial, acceso a servicios de salud y acceso al agua y gestión de recursos naturales.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

313


Estrategias de desarrollo • Seguimiento a la implementación del Plan maestro de desarrollo turístico 20152025 (PMTS 2015-2025) A partir del año 2015, el INGUAT como entidad rectora del turismo en Guatemala, ha socializado el PMTS 2015-2025 entre instancias gubernamentales, empresariales, académicas, oenegés y agencias de cooperación internacional, como un instrumento de referencia para la planificación en un plazo de 10 años. El plan fue aprobado mediante Acuerdo Gubernativo 149-2016 del 1 de agosto de 2016 y lleva tres años y medio de implementación. El plan responde a los lineamientos de la Política nacional para el desarrollo turístico sostenible de Guatemala 2012-2022 (PNDTS 2012-2022) y hace referencia a 10 destinos turísticos; asimismo, se vincula con el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 y con los ODS. Además, busca el apoyo de la cooperación internacional para impulsar la actividad turística en Guatemala de forma sostenible. La Organización Mundial del Turismo (OMT) apoyó en su fase inicial de diagnóstico como un documento modelo para otros países. • Implementar la Cuenta Satélite de Turismo de Guatemala (CSTG) De acuerdo con la OMT, para que un país pueda ser certificado con la CST debe completar por lo menos siete tablas de las diez que la componen. En el caso de Guatemala, están pendientes de revisión, por parte del consultor avalado por la OMT y el Banco de Guatemala (BANGUAT), las siguientes: • Gasto turístico receptor: Se cuenta con las cifras de noviembre de 2013 al primer semestre del año 2018. • Gasto turístico interno: Se tienen las cifras de los años 2017 y 2018. • Gasto turístico emisor: Se tienen las cifras de noviembre de 2013 al primer semestre del año 2018. • Gasto turístico interior: Pendiente de integración luego de la construcción y revisión de las primeras tres tablas. Para las tablas de las estadísticas de la oferta se tiene el siguiente avance: • Cuentas de producción: Aún no se posee la información. El responsable es el BANGUAT, con el apoyo del INGUAT, INE y sector privado. • Integración de oferta y demanda: Hay acciones pendientes debido a que no se han alcanzado las tablas anteriores. Los responsables son el INGUAT, INE y BANGUAT.

314 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Estadísticas de empleo: Se iniciará a recopilar la información en el mes de agosto de 2019 en destinos de jerarquía 5, 4 y 3, de acuerdo con el PMTS 2015-2025. Se medirán hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte turístico, guías de turista y escuelas de español. • Desarrollar e impulsar la marca país Guatemala Mediante Acuerdo Gubernativo 49-2018, de fecha 14 de marzo de 2018, el INGUAT ha sido designado como la institución responsable de coordinar el impulso y desarrollo de la Marca País Guatemala. En ese marco, se firmó un convenio de cooperación entre el MINECO, el MINEX e INGUAT, para impulsar la Marca País Guatemala en los mercados internacionales, la cual abarca tres componentes: turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. Esta es una estrategia derivada de una visión compartida entre el sector público y privado para promocionar al país, con el objetivo de resaltar atributos propios de la identidad de Guatemala y así generar mayores inversiones, exportaciones, resaltar su cultura y atraer más visitantes. • Seguimiento a la MED La prioridad empleo e inversión cuenta con dos metas, una de ellas refiere a que para 2030 se elaboren y pongan en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. El INGUAT, bajo la coordinación de SEGEPLAN, realizó en 2016 un modelo de gestión por resultados de la competitividad turística. Derivado de la MED, el INGUAT actualiza este modelo en el que ha incluido como parte de la causa directa «Débil articulación del sector turístico» la subcausa «Insuficiente articulación de autoridades y actores locales para la implementación de acciones de turismo sostenible». Con el objetivo de permear este modelo de competitividad, el INGUAT estableció comunicación con los diferentes actores a través de las mesas departamentales de turismo en Sacatepéquez, Sololá, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Izabal, Petén, Retalhuleu, Zacapa, Chiquimula, ciudad de Guatemala y Huehuetenango, para sensibilizar sobre la necesidad de utilizar el PMTS como instrumento de planificación para el turismo local. • Seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad y Sostenibilidad Turística, Sello Q y Sello Q Verde El Sello Q es el distintivo que otorga el INGUAT a las empresas prestadoras de servicios turísticos que implementan estándares de calidad y sostenibilidad en sus operaciones internas, garantizando satisfacción y confort en sus instalaciones. Inició en el año 2016 y tiene una duración aproximada de 8 meses cada año. Lo pueden obtener los siguientes prestadores de servicios turísticos:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

315


• Establecimientos de hospedaje • Restaurantes • Tour operadoras • Transporte turístico El 31 de mayo de 2019, el Consejo Nacional de Normalización de la Comisión Guatemalteca de Normalización (COGUANOR) aprobó la Norma de los Requisitos del Sello Q NTG 66013. A la fecha, cien empresas han sido acreedoras de este distintivo en sus categorías plata y oro. El Sello Q Verde, por su parte, es un distintivo que el INGUAT otorga a los parques arqueológicos y sitios y/o áreas protegidas que implementan estándares de calidad y sostenibilidad en sus operaciones internas, garantizando la satisfacción y confort en sus instalaciones. Actualmente un parque arqueológico y un área protegida han sido acreedoras de este distintivo en sus niveles avanzado e intermedio. Ambos sellos tienen una vigencia de dos años, por lo que es necesaria su renovación para verificar la continuación de la implementación del sistema de gestión. • Modelo de Pilotaje de Medición del Índice de Competitividad y Sostenibilidad Turística Nacional Se requiere concluir el modelo de medición y tener una prueba piloto de la primera medición con la información disponible y actualizada. El indicador incluye variables agregadas a nivel nacional, sin embargo, algunas de ellas podrían llegar a desagregarse a nivel departamental, según la producción de información de las instituciones responsables. • Construcción del Observatorio Turístico La Antigua Guatemala Se inició con la socialización del proyecto a las partes interesadas en febrero de 2019, y se llenaron los requisitos para ser aceptados por la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO, por sus siglas en inglés) de la OMT. En el mes de mayo y en el marco de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas (CAM), este observatorio fue aceptado en la red. Se ha tenido diversas reuniones con el grupo local de La Antigua Guatemala, el cual está compuesto por los sectores público y privado de ese destino turístico, con el fin de validar los indicadores a medir. Paralelamente, se está desarrollando el sitio web del observatorio por parte del INGUAT, y se espera que esté finalizado en el mes de octubre de 2019. Se tiene programada la realización de un taller de sostenibilidad por parte de un experto de la OMT, como requisito de la Red INSTO.

316 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Diseño e implementación de planes estratégicos de segmentos turísticos 20202025 Es preciso continuar con la elaboración de planes estratégicos para el período 2020-2025 en el caso de nueve segmentos, para posteriormente impulsar su efectiva implementación: • Segmento de turismo naturaleza • Segmento de turismo de aventura • Segmento de turismo de deportes • Segmento de turismo de reuniones • Segmento de turismo idiomático • Segmento de turismo de voluntariado • Segmento de turismo de salud y bienestar • Segmento de turismo de bodas de destino y lunas de miel • Segmento de turismo de cruceros • Continuar con el desarrollo de proyectos turísticos Con base en el PMTS 2015-2025, continuar el diseño y ejecución de proyectos de facilidades turísticas en atractivos y destinos turísticos priorizados, de manera directa o por medio de convenios de aporte económico a municipalidades. La mayoría de proyectos se ejecuta en parques y sitios arqueológicos, áreas protegidas, terrenos municipales, puestos fronterizos, aeropuertos, entre otros, por lo cual la responsabilidad de la operación y mantenimiento de dichos proyectos está a cargo de los entes administradores. • Seguimiento al Programa Impulsa INGUAT Con el fin de aprovechar que Guatemala es uno de los 19 países megadiversos del mundo y relevar su incalculable patrimonio natural y cultural —sustentado en gran medida en las 334 áreas protegidas que contienen los mayores atractivos turísticos del país—, nació en 2015 el Programa IMPULSA. Este programa es una iniciativa del CONAP, en coordinación con el MINECO, el INGUAT y la Cámara de Turismo (CAMTUR), y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sus fundamentos filosóficos radican en el uso sostenible de los recursos naturales Se alínea con los ODS y fundamenta su principio más básico en la creencia de que el turismo puede ser el mejor aliado para la conservación y para la mejora de la calidad de vida de la población guatemalteca, a través del impulso a negocios de turismo sostenible que, a su vez, diversifiquen la oferta turística del país.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

317


• Implementar destinos turísticos seguros El INGUAT, por conducto del Departamento de Asistencia Turística, está en proceso de elaborar una herramienta denominada «Criterios para Validación Destino Seguro», con el propósito de llevar a cabo un diagnóstico para determinar si un municipio cuenta con los siguientes criterios: sistema de gestión y control de la seguridad; sistema operativo del control y la seguridad; alianzas estratégicas para la seguridad; sistema de seguridad de saneamiento básico, y sistema de información al turista. • Impulsar el programa de pueblos pintorescos y mejora de la imagen urbana Este proyecto contribuye al logro de los objetivos del PMTS 2015-2025 en sus ejes 2, «Desarrollo turístico sostenible», eje 3 «Consolidación y diversificación de la oferta turística», y eje 5 «Competitividad turística». El programa de pueblos pintorescos es una iniciativa que busca preservar la identidad cultural de los pueblos guatemaltecos y la puesta en valor de los destinos turísticos, con base en criterios de sostenibilidad y fomento del desarrollo local y cultural. La propuesta es diversificar la oferta turística fortaleciendo la imagen urbana a través de la coordinación de proyectos de jardinización, reordenamiento vehicular y mejoramiento de fachadas, para lo cual se brindará un aporte de pintura acrílica en los años 2019 y 2020. La iniciativa de mejoramiento de la imagen urbana, por su parte, trabaja desde 2016 con el apoyo de artistas muralistas y grafiteros que participan de manera voluntaria bajo la sombrilla del proyecto «Arte y turismo: un país con más color», a través del cual se ha llevado colorido a diferentes destinos del interior del país. • Elaborar planes de desarrollo turístico del municipio (PDTM) El objetivo de esta estrategia es planificar el desarrollo del municipio como destino turístico en el corto, mediano y largo plazos, con criterios técnicos y con la participación activa de la población y representantes de los sectores público, privado y la sociedad civil organizada que tengan relación con la actividad turística. El alcance de los PDTM es de un lapso mínimo de 4 años y el enfoque conceptual se orienta hacia el desarrollo del destino con base en los criterios globales de turismo sostenible, para aprovechar la riqueza del patrimonio natural y cultural y priorizar las actividades y proyectos a ejecutar, tomando en consideración que los recursos financieros, humanos y tecnológicos son limitados. • Seguimiento a los PDTM Para que los PDMT cumplan sus objetivos, es necesario identificar a todos los actores municipales que tengan relación con la actividad turística, invitándolos a asumir el reto de participar en la formulación de los proyectos y/o programas, así como en la implementación del PDTM durante los plazos establecidos en la hoja de ruta.

318 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Implementar una nueva metodología para la jerarquización del inventario de atractivos turísticos En el marco del ordenamiento del espacio turístico territorial, la metodología para la jerarquización constituye una herramienta fundamental para la valoración objetiva de los recursos turísticos mediante criterios y lineamientos técnicos homogeneizados que permitan identificar, evaluar y jerarquizar dichos recursos, los cuales se convertirán en atractivos turísticos clasificados en natural, cultural y socioeconómico. Estos recursos conformarán el inventario turístico, insumo fundamental para la planificación, desarrollo y promoción estratégica de las siete regiones turísticas del país. Se realiza en la actualidad el manual del usuario de la herramienta de jerarquización, así como la jerarquización de atractivos. Asimismo, está concluyéndose el acuerdo institucional para la sistematización e implementación de la herramienta. Es preciso dar continuidad a la fase actual de socialización de la metodología de la herramienta. • Implementar la Estrategia nacional de turismo gastronómico (ENTG) La ENTG es una herramienta de planificación para conocer la situación actual de la gastronomía en Guatemala y proponer las soluciones que deberán adoptarse en coordinación con los sectores público, privado y sociedad civil organizada. Es la única estrategia para desarrollar el turismo gastronómico en el país y se espera que en el futuro se convierta en una política pública. Actualmente tiene un avance del 90%. Para darle seguimiento, es necesario: • Dar a conocer la ENTG a las nuevas autoridades de gobierno; • Coordinar con la iniciativa privada y la sociedad civil la implementación de la estrategia; • Dar continuidad a la mesa de turismo gastronómico y formar las mesas locales en el interior del país. • Modernizar el sistema de recaudación Actualmente, los contribuyentes (usuarios) realizan sus contribuciones de manera convencional, es decir, tienen que emplear formularios y efectuar sus pagos directamente en agencias bancarias del sistema autorizadas por el INGUAT. Se encuentra en proceso la implementación de la opción de pago en línea, para lo cual la Sección de Computación administra el sistema E-INGUAT, en el que se registran los impuestos percibidos por el INGUAT y el registro de empresas, entre otros.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

319


• Implementar una estrategia de mercadeo 2020-2025 Se elabora en la actualidad un plan estratégico de mercadeo 2020-2025 que tiene como objetivo continuar con las acciones de promoción y comercialización, en los mercados clave, de «Guatemala, Corazón del Mundo Maya» como destino turístico, de conformidad con el PMTS 2015-2025 y el PEI 2019-2025. Normativa • Seguimiento a la aprobación de la propuesta de ley sobre desarrollo y promoción de la inversión turística Se busca la aprobación de dicha ley con el objetivo de crear las condiciones jurídicas, administrativas, económicas, de seguridad, infraestructurales, fiscales y de promoción para fomentar y viabilizar una mayor participación de la inversión privada nacional y extranjera en el proceso de desarrollo de productos y destinos turísticos. Se busca generar empleo, crecimiento económico y bienestar para la población, pero a la vez establecer un balance entre la satisfacción de las necesidades de las comunidades, y la protección y conservación de los recursos naturales y culturales de las áreas de interés turístico. • Reforma al Decreto 1701, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo Las reformas propuestas se encaminan a la modernización y el fortalecimiento institucional. Entre los pasos inmediatos de seguimiento se contempla continuar con la gestión para que las reformas se aprueben en el Organismo Legislativo, tomando en cuenta que se ha finalizado el segundo debate en el pleno. • Actualización de reglamentos de inscripción, registro y verificación de servicios turísticos Es necesario actualizar los siguientes reglamentos: • Reglamento para el Registro de Transporte Turístico Terrestre ante el Instituto Guatemalteco de Turismo • Reglamento para la inscripción en los registros del Instituto Guatemalteco de Turismo para Establecimientos de Hospedaje y Servicios de Alojamiento Turístico • Reglamento para la inscripción en los registros del Instituto Guatemalteco de Turismo para el Registro de Agencias de Viaje • Reglamento para la inscripción en los registros del Instituto Guatemalteco de Turismo para la Inscripción y Funcionamiento de Guías de Turistas

320 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Litigio • Litigios de índole judicial y administrativa Por la vía judicial, el INGUAT enfrenta los siguientes litigios: • Juicios económico coactivos planteados para obtener pagos de multas y por impuesto del 10% sobre hospedaje no trasladado • Litigios laborales por pago de prestaciones • Juicios de naturaleza civil para exigir el cumplimiento de obligaciones a favor del INGUAT • Juicios contencioso administrativos por impuesto del 10% sobre hospedaje • Acciones constitucionales de amparo planteadas en contra de actos administrativos del INGUAT, así como amparos planteados por el INGUAT en defensa de los intereses del Estado • Denuncias penales interpuestas ante el MP por delitos cometidos en contra del INGUAT Por la vía administrativa, el INGUAT enfrenta los siguientes litigios: • Trámite de recursos administrativos planteados en contra de resoluciones emitidas por la Dirección General por concepto de multas • Ajustes del 10% sobre hospedaje y eventos de licitación y cotización

4.4.22 Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Población objetivo Categoría temática

Empleados públicos Educación

La Ley Orgánica del Instituto Nacional de Administración Pública indica que este es el órgano técnico de la administración pública responsable de generar y lograr que se ejecute un proceso permanente de desarrollo administrativo con el fin de incrementar la capacidad de las instituciones y dependencias públicas, de manera que estas sean eficientes y eficaces en los aspectos que les son propios y en la producción de bienes y servicios destinados al sector público y a la sociedad en general. El INAP fue creado mediante Decreto 25-80, de fecha 21 de octubre de 1980. Es una entidad que releva la importancia de la evaluación de las instituciones públicas para conocer las necesidades reales de la administración e impulsar la formación y capacitación que los empleados necesitan.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

321


El INAP pretende convertirse en el pilar de la innovación formativa, asesorando y coadyuvando a todas las instituciones y dependencias públicas en los procesos de modernización y transformación que se planteen. Para el efecto, brinda el acompañamiento técnico y administrativo necesario para la resolución de situaciones y el desarrollo de capacidades y competencias en los servidores públicos, con el fin de mejorar su desempeño. Se fortalece así el aprendizaje para el logro de políticas y estrategias más coherentes y eficaces que aumenten la integridad, la calidad y el rendimiento de las instituciones y servicios públicos. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El INAP vincula su quehacer con la prioridad de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo El INAP focaliza sus esfuerzos en tres temáticas importantes: • Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia Para su desarrollo, el INAP, plantea tres líneas de acción estratégicas: a) acreditación de programas de administración pública y certificación de conocimientos en la materia; b) asistencia al fortalecimiento de la capacidad de gestión técnica, administrativa y gerencial del sector público; y c) formación y capacitación en gerencia pública. • Publicaciones y documentos sobre administración pública Se promueven investigaciones y publicaciones sobre administración pública. El proceso continúa indefinidamente después de que finalice el período de gobierno. • Asesoría a servidores públicos del gobierno central en la elaboración de manuales e instrumentos administrativos El INAP acompaña la elaboración de manuales e instrumentos administrativos de diversas entidades públicas. Este proceso continúa indefinidamente después de que finalice el período de gobierno.

322 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Servicios de asistencia técnica regional Durante el período comprendido entre 2018 y 2019 se ejecutaron acciones para el fortalecimiento de la democracia y el combate a la corrupción a través de la creación e implementación de dos programas transversales: fortalecimiento institucional y apoyo a la política de gobierno abierto. • Certificación de conocimientos en administración pública Este programa se encuentra en ejecución normal de acuerdo con lo planificado. El proceso continúa indefinidamente después de que finalice el período de gobierno. • Gerencia pública Este programa se encuentra en ejecución normal de acuerdo con lo planificado. El proceso continúa indefinidamente después de que finalice el período de gobierno. • Fortalecimiento de las unidades de capacitación en el marco del Sistema Nacional de Formación y Capacitación (SINAFOC) Para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento, se prevé el desarrollo de infraestructura básica o instalaciones físicas que funcionen como áreas adicionales a las instalaciones centrales, como una forma de acercar los servicios del INAP al usuario. Para ello, en el marco del Modelo de gestión para la expansión territorial del INAP se propone que los centros de capacitación y formación (CCA), administrados por la Dirección de Formación y Capacitación (DIFOCA), se establezcan como unidades administrativas para todos los programas del INAP con cobertura regional. A diferencia de las escuelas, se prevé que cuenten con instalaciones y una estructura administrativa de apoyo a las metas y objetivos institucionales. Asimismo, contarán con una asignación presupuestaria específica para su funcionamiento. Por consiguiente, estarán a cargo de un director o directora del centro que dependerá administrativamente de la DIFOCA, y operativamente coordinará la oferta de servicios con las direcciones sustantivas. Dispondrán de un presupuesto específico para su funcionamiento y programas particulares. Tendrán los siguientes fines: • Desconcentrar la oferta académica y los servicios que presta el INAP en una o más regiones del país. • Incrementar la cobertura del INAP, llevándola a una mayor cantidad de usuarios que residen fuera de la ciudad capital. • Implementar programas de formación y capacitación, así como servicios de investigación y asesoría técnica orientados a satisfacer las necesidades concretas

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

323


de la gestión pública en los territorios, de acuerdo con sus propias características socioculturales, económicas y políticas. • Extender sus actividades a nivel internacional según los respectivos convenios que celebre el INAP con entidades regionales o mundiales. En una segunda etapa, se prevé convertir los centros en unidades ejecutoras con presupuesto propio y funcionamiento autónomo, en consonancia con las líneas estratégicas de la institución. Se prevé la apertura del primer centro en la ciudad de Puerto Barrios en el año 2020. • Programa de estudios superiores de posgrado a nivel de maestría Los programas de posgrado abordan los campos de la Administración Pública, Gerencia Pública y Gestión del Conocimiento e Investigación en Políticas Públicas. Asimismo, el INAP desarrolla actividades de alto nivel académico dirigidas a empleados y funcionarios del Organismo Ejecutivo, tanto del área urbana como del área rural. Continúa indefinidamente después de que finalice el período de gobierno. Normativas Se trabaja por la actualización del reglamento actual, con miras a dotar a la institución de normas adecuadas para una mejor aplicación de su ley orgánica. Como un aspecto relevante de la propuesta, se busca que todos los servidores públicos se certifiquen en conocimientos básicos en materia de administración pública y, de esa manera, puedan prestar un mejor servicio.

4.4.23 Instituto Nacional de Bosques (INAB) Población objetivo Categoría temática

Propietarios de bosques y tierras de vocación forestal o agroforestal Ambiente y recursos naturales

Desde el año 1996, el INAB es una entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa. Es el órgano de dirección y autoridad competente del sector público agrícola en materia forestal. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las actividades desarrolladas por el INAB se vinculan directamente con las PND relativas al acceso al agua y gestión de los recursos naturales, y valor económico de los recursos naturales. De manera indirecta, lo que se realiza se vincula con la prioridad de ordenamiento

324 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


territorial, así como con la siguiente MED: «Para 2020, promover la ordenación sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación en un 37% a nivel nacional». Estrategias de desarrollo En 2019, el INAB implementó una serie de acciones estratégicas para el fomento del manejo forestal, la dinamización de la economía y la promoción de la educación forestal, de la manera siguiente: • Productores forestales apoyados mediante incentivos PROBOSQUE Se implementaron acciones de manejo forestal sostenible y recuperación de tierras de vocación forestal, contribuyendo al desarrollo económico, reduciendo la deforestación y mejorando la capacidad del país para la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. • Poseedores de pequeñas extensiones de bosques naturales, plantaciones y sistemas agroforestales Se implementaron acciones de manejo forestal en el marco del Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (PINPEP), mitigando los efectos del cambio climático y mejorando la economía local, lo cual contribuye al desarrollo rural integral. • Fomento de la educación forestal a nivel escolar Se realizaron acciones para fomentar el uso sostenible de los recursos forestales y el cuidado del bosque.

4.4.24 Instituto Nacional de Comercialización Agrícola (INDECA) Población objetivo Categoría temática

Instituciones gubernamentales gubernamentales Agrícola

y

organizaciones

no

INDECA es una entidad estatal, descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Es la institución estatal responsable de promover las funciones y servicios de mercadeo de

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

325


la producción agrícola del país. En consecuencia, le corresponde aplicar las políticas de mercadeo, estabilización de precios y abastecimiento de productos agrícolas que determine el Gobierno de la República a través del MAGA. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La institución se vincula de manera directa con la prioridad y meta estratégica relativa a la seguridad alimentaria y nutricional que, como se sabe, se enfoca en la reducción de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años. Estrategias de desarrollo INDECA centra sus esfuerzos en las siguientes prioridades orientadas al desarrollo: • Almacenamiento de alimentos Se almacenan alimentos para programas de asistencia alimentaria del Gobierno, así como para guardar reservas estratégicas en función de la atención a emergencias. Para INDECA es importante coordinar con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la SESAN y el MAGA las cantidades de alimentos que se tiene planificado adquirir para los proyectos y programas, con miras a administrar los espacios y diseñar estrategias adecuadas de manejo. En este sentido, es clave dar seguimiento a la ejecución física y financiera institucional, así como a las convocatorias del CONASAN, y mantener la coordinación interinstitucional para el cumplimiento del mandato. Normativas Al momento de elaborar el presente informe no existe ninguna propuesta de ley que se esté impulsando por medio de esta institución. Litigio • Juicios de índole laboral En el Juzgado Décimo de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala se enfrenta la causa 01173-2014-535 entre INDECA y Karla Paola Lemus Estrada. La demanda es de tipo laboral; la contraparte solicita se declare con lugar la reinstalación en su puesto de trabajo y se tenga por nulo su despido en virtud de haber gozado de inamovilidad por estar en período de lactancia.

326 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


En la causa 01173-2014-7319, ventilada en el Juzgado Sexto de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala, Élmer Estuardo Figueroa Cabrera solicita que se declare con lugar el pago de indemnización, vacaciones, aguinaldo, bonificación anual y pago de bonificación incentivo por el tiempo laborado, así como daños, perjuicios y costas procesales en virtud de haber sido despedido injustamente. De la misma manera que en los dos litigios anteriores, INDECA también enfrenta demandas interpuestas por el señor Juan Carlos Gutiérrez Letona y por Élfego Eduardo Pineda Martínez (este último caso se lleva en el departamento de Izabal).

4.4.25 Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP) Población objetivo

Cooperativas a nivel nacional

Categoría temática

Economía

Según la Ley General de Cooperativas, Decreto 82-78, el INACOP es la entidad descentralizada y autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene la responsabilidad de promover la organización de cooperativas de distinto tipo y proporcionar asistencia técnica y administrativa tanto a los grupos precooperativos como a las cooperativas. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El INACOP se vincula de manera directa con la prioridad de empleo e inversión. Estrategias de desarrollo El INACOP centra sus esfuerzos en cinco temáticas importantes, tal como se detalla a continuación: • Seguimiento al servicio tecnificado de registro de cooperativas El sistema se encuentra en implementación como un servicio nuevo y tecnificado de registro para las cooperativas; su objetivo es hacer más agiles los procesos para la formación y constitución de cooperativas. Para dar seguimiento a esta estrategia es preciso encauzar potenciales alianzas con instituciones estatales y no estatales para el desarrollo del movimiento cooperativo, alcanzando efectividad y mayor productividad, y garantizando mejora en la atención a los grupos precooperativos y cooperativos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

327


• Implementación del plan de negocios para contribuir y dar impulso al crecimiento económico de las cooperativas En la actualidad, el plan se está poniendo en práctica como perfil de plan de negocios. La herramienta permite determinar la factibilidad de un grupo precooperativo. El plan pretende alcanzar cobertura en ocho regiones a nivel nacional, en los 22 departamentos, y asistir a 600 cooperativas habilitadas. Entre los pasos inmediatos para el seguimiento está el establecimiento de alianzas con instituciones estatales y no estatales para el desarrollo del movimiento cooperativo. • Mejoramiento de la atención a cooperativas Se espera continuar la capacitación técnica y administrativa dirigida al personal que atiende y asesora al movimiento cooperativo en las ocho regiones funcionales, así como a los grupos precooperativos.

4.4.26 Instituto Nacional de Estadística (INE) Población objetivo Categoría temática

Instituciones del Estado, sector privado y sociedad civil Sistema estadístico nacional

El INE se encuentra entre las entidades de apoyo estratégico y constituye el órgano rector y normativo del Sistema Estadístico Nacional. En materia estadística, tiene jurisdicción técnica en toda la República. Su finalidad es asegurar que la actividad estadística del país se desarrolle de manera integrada, coordinada, racionalizada y con base en una normatividad común. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El INE se vincula de forma directa con las siguientes PND: • Protección social y reducción de la pobreza • Acceso a servicios de salud • Acceso al agua y gestión de los recursos naturales • Impulso a la inversión y empleo • Seguridad alimentaria y nutricional • Valor económico de los recursos naturales • Fortalecimiento institucional, seguridad y justicia

328 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Educación • Reforma fiscal integral • Ordenamiento territorial Estrategias de desarrollo El INE centra sus esfuerzos en las siguientes temáticas importantes: • Encuesta nacional agropecuaria, año agrícola 2019-2020 • Línea de base para la encuesta de calidad de los servicios básicos públicos 2019 (ENCASBA 2019), realizada en el marco de la encuesta nacional de propósitos múltiples (ENAPROM) • Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (ENIGFAM 2019-2020) • Encuesta nacional de condiciones de vida 2020 (ENCOVI 2020) • Planificación del V censo nacional agropecuario • Encuesta nacional de empleo e ingresos (ENEI) • Registro de lugares poblados • Servicios de actualización cartográfica (de campo y digital) • Censo nacional del recurso humano (2019) • Canasta básica alimentaria y canasta ampliada (CBA-CA) • Índices de precios (IPC, IPP, IPMC, IPM, HBA y DINESE) • Precios e índices de referencia (PIR) • Estadísticas económicas por registros administrativos • Estadísticas sociales y ambientales Normativas • Reglamento Orgánico Interno del Instituto Nacional de Estadística • Plan de clasificación de puestos y salarios • Cumplimiento del pacto colectivo de condiciones de trabajo vigente

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

329


4.4.27 Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) Población objetivo

Categoría temática

Instituciones del Estado, servidores públicos, servidores públicos pensionados y sus beneficiarios (a quienes aplique la Ley del Servicio Civil y la Ley de Clases Pasivas del Estado) Administración del Sistema de Servicio Civil y del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado

Según la Ley del Servicio Civil, Decreto Ley 1748, la ONSEC es la institución encargada de la administración del Sistema de Servicio Civil y del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La ONSEC se vincula de forma directa con la PND relativa al fortalecimiento institucional, la seguridad y la justicia. Estrategias de desarrollo La ONSEC focaliza sus esfuerzos en las siguientes temáticas relevantes que coadyuvan a los esfuerzos de Estado: • Proyecto de sistema informático de administración de recursos humanos • Modificación del Manual de gestión del empleo (2.a edición), denominado tentativamente «Normativo del Subsistema de Gestión del Empleo del Sistema de Administración de Recursos Humanos» (primera parte) • Reglamento de evaluación del desempeño Normativas • Proyecto de reforma a la Ley del Servicio Civil Litigio En el marco del proceso de transición de administración gubernamental, la ONSEC plantea los siguientes litigios a los que se requiere dar seguimiento en el próximo período: • Incidente de reinstalación 1173-2015-0613 • Incidente de reinstalación 1173-2016-18144

330 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Acciones constitucionales de amparo (acumuladas) 153-2017 y 147-2017 • Incidente post mortem 01173-2016-00571 • Acción constitucional de amparo 01021-2018-00015 • Juicio ordinario laboral de reasignación 01173-2013-03553 • Conflicto colectivo 01173-2018-00391 • Incidente de reinstalación 01173-2018-03676 • Juicio ordinario laboral 01173-2019-01592 • Juicio ordinario laboral 01173-2019-06142 • Denuncia penal MP001-2018-43768 Estos casos se encuentran en diversas fases procesales.

4.4.28 Procuraduría General de la Nación (PGN) Población objetivo

Población en general a la que se debe atender por mandato 149 instituciones del Estado

Categoría temática

340 municipalidades Asesoría y consultoría de los órganos y entidades gubernamentales y del sector público en general

La PGN cumple con el mandato de brindar asesoría y consultoría de los órganos y entidades gubernamentales y del sector público en general; ejerce la representación legal del Estado, así como de la niñez, adolescencia, personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La PGN se vincula de forma directa con la PND de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo La PGN centra sus esfuerzos en las siguientes temáticas relevantes: • Representación y defensa del Estado • Jurisdicción voluntaria

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

331


• Consultoría y asesoría del Estado • Representación, protección y vigilancia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes • Búsqueda, localización y resguardo de niños, niñas y adolescentes desaparecidos y sustraídos (Sistema de Alerta Alba-Kenneth) Normativas • Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Nación, Iniciativa de ley número 5156 Litigio Por la naturaleza de su competencia, la PGN enfrenta varios procesos en litigio categorizados en las seis abogacías del Estado, la Unidad de Asuntos Internacionales, la Dirección de Extinción de Dominio, y la Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia (área penal).

4.4.29 Registro de Información Catastral (RIC) Población objetivo Categoría temática

Población asentada en los municipios declarados zonas en proceso catastral y zonas catastradas Agrícola - agrario

El RIC es una institución estatal autónoma y de servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios, cuyo objeto es el establecimiento, mantenimiento y actualización del catastro nacional. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Debido a que el catastro tiene una naturaleza multifinalitaria, el RIC se vincula de manera indirecta con las siguientes prioridades: reducción de la pobreza y protección social; acceso al agua y gestión de recursos naturales; seguridad alimentaria y nutricional; empleo e inversión; fortalecimiento institucional, seguridad y justicia; reforma fiscal; y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo EL RIC tiene como objetivo la declaratoria catastral en 68 municipios, con el propósito de dar cumplimiento al mandato institucional. Su prioridad es la ejecución del Plan estratégico institucional 2020-2028 (PEI 2020-2028), creado con base en la metodología

332 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


de gestión por resultados y presupuesto por resultados. Este PEI fue aprobado por el Consejo Directivo en sesión extraordinaria, según Acta No. 572-2019, punto tercero, y Resolución No. 572-001-2019. El instrumento plantea la intensificación de la formación y actualización de técnicos y profesionales, así como la coordinación interinstitucional para lograr la validación del catastro municipal y alcanzar los productos y resultados planteados. Normativas Se ha planteado la Iniciativa de ley 5188, relativa a una ley de regularización de la tenencia de la tierra. Desde el 28 de noviembre de 2016, la iniciativa cuenta con dictamen favorable en el Organismo Legislativo por parte de la Comisión Extraordinaria de Catastro y Ordenamiento Territorial. Es indispensable la aprobación de este cuerpo legal para la implementación de programas de desarrollo y la regularización de la tenencia de la tierra, pues si existen casos de error en las desmembraciones, sobreposición de fincas, errores en las adjudicaciones de los programas del Estado, posesionarios y comunidades sin título, el contar con una ley que regularice la tenencia de la tierra contribuiría a resolver la situación. En ese sentido, esta ley será transcendental para la disminución de la brecha estructural actual que se tiene en el tema agrario a nivel de país. Litigio Se enfrenta un litigio de arbitraje de derecho promovido por Eptisa Servicios de Ingeniería S.L. y Euroestudios S.L. El consorcio demandó al RIC por incumplimiento de contrato relativo al levantamiento catastral en los municipios de Camotán, San Juan Ermita, Olopa y Quezaltepeque, municipios del departamento de Chiquimula. Este levantamiento catastral se refiere al Proyecto de Administración de Tierras fase II; el litigio se encuentra con programación provisional de audiencia de arbitraje. El RIC promovió la estrategia de arbitraje en este caso y, para darle seguimiento, es importante la contratación de un perito que cuantifique el costo del levantamiento catastral administrativo de los municipios donde no se terminó el proceso. Aún se tiene pendiente la calendarización de audiencias con el tribunal arbitral. También cabe mencionar que el RIC enfrenta demandas ordinarias laborales: en la actualidad, entre procesos vigentes, finalizados con sentencia y ya pagados, se contabilizan 233 casos. Estas demandas fueron realizadas por extrabajadores y personas que prestaron servicios técnicos y profesionales y consideraron que fueron despedidos injustificadamente. Los litigios se ventilan en tribunales de la ciudad de Guatemala y los departamentos de Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Escuintla, Chiquimula, Zacapa y Quetzaltenango. Para dar seguimiento a estos casos es importante nombrar mandatarios judiciales en los departamentos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

333


Conflictividad Se enfrenta conflictividad agraria en los departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Sololá y San Marcos, en casos en los que se cuenta con el acompañamiento del Comité Campesino del Altiplano (CCDA). También hay conflictos que se abordan en coordinación con la SAA, el FONTIERRAS, la CPD, la Secretaría de la Presidencia, el caso finca Betel, entre otros. La atención se ha brindado a través de mesas interinstitucionales, centrando el conflicto particularmente en la certeza y ubicación espacial de las fincas.

4.4.30 Registro Nacional de las Personas (RENAP) Población objetivo Categoría temática

Guatemaltecos en general y extranjeros domiciliados atendidos a través de las oficinas del RENAP y oficinas consulares Social

El RENAP, según Decreto 90-2005, Ley del Registro Nacional de las Personas, es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte, así como la emisión del documento personal de identificación (DPI). Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El RENAP se vincula de manera directa con la prioridad y meta estratégica de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo El RENAP centra sus esfuerzos en las siguientes prioridades orientadas al desarrollo: • Entrega del DPI a nivel nacional por medio de las oficinas registrales ubicadas en los distintos municipios y cabeceras departamentales Se identifican algunas limitaciones en la entrega a domicilio de los documentos, sobre todo por la cantidad de demandas que se reciben. En este sentido, se requiere apoyar a las direcciones involucradas. • Almacenamiento y procesamiento de la base de datos Es preciso establecer controles de seguridad informática mediante la adquisición de nueva tecnología, con el fin de contar con equipo de mayor capacidad, apegado a la visión

334 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


establecida en el RENAP. Se identifican problemas atribuibles a la antigüedad del equipo, recursos limitados para la renovación y adquisición de nuevo equipo, así como problemas administrativos para concluir los procesos. • Resguardar y monitorear el funcionamiento de la infraestructura que soporta los sistemas de comunicación del RENAP Además de resguardar y monitorear esta infraestructura, es necesario brindar a la vez el soporte técnico preventivo y/o correctivo a los equipos informáticos y de telecomunicaciones. Se cuenta con asignación presupuestaria, sin embargo, se identifican los siguientes problemas: fallos de enlaces; pérdida de garantía y soporte del fabricante debido a la antigüedad del equipo; falta de recursos para renovación de equipos; baja señal en los servicios; fallas de conexión en los municipios por la fluctuación de energía, entre otros. Todo esto pone en riesgo al equipo y los datos. • Análisis, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, así como generación de estadísticas de la base de datos Los recursos son insuficientes para la compra de licencias, por lo que los proyectos de adquisición han tenido que ajustarse de acuerdo con los techos presupuestarios asignados. Licencias Qlik Sense y Adobe Creative Cloud son utilizadas por el Departamento de Análisis y Estadística de la institución. • Servicio de emisión del DPI Este proceso se lleva a cabo en la ciudad de Guatemala, con base en información recibida del registro central. Este último tiene a su cargo oficinas en todos los municipios, así como ventanillas adscritas a oficinas consulares. Entre los principales problemas está el desabastecimiento o no asignación de recursos económicos para la emisión del DPI. Además, para cada nueva tarjeta prepersonalizada se requiere la configuración de equipos, y la vigencia del DPI hace necesaria la renovación continua. • Servicios de verificación de identidad y apoyo social Se refiere a servicios notariales destinados a personas naturales con inconvenientes en su inscripción registral y verificación de identidad que no pueden obtener su DPI. Se requiere la actualización de los sistemas; la mejora en la coordinación interinstitucional para la emisión de previos u opiniones; y una asignación presupuestaria segura para evitar la interrupción del servicio. También se necesitan servicios notariales en lugares

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

335


que presentan mayor demanda, y se requiere coordinar la implementación de jornadas de acercamiento en aquellos lugares donde no hay presencia de notarios, lo cual es programado por la SCEP. • Servicios registrales a personas naturales, inscripciones y emisión de certificaciones de hechos y actos registrales Esta acción se realiza mediante la utilización de equipo de cómputo, concientización al usuario acerca de una cultura registral, digitación y actualización de los libros de inscripciones. Debido a la demanda, se requiere suplantar equipo deteriorado y dispositivos de enrolamiento, así como insumos y contar con más personal. • Captura de datos de mayores de edad Para llevar a cabo esta acción se cuenta con un presupuesto asignado limitado; por ello, se requiere de equipo de cómputo y dispositivos de enrolamiento, así como insumos y más personal, debido a la demanda del servicio. • Servicios de unidades móviles Se cuenta con un presupuesto asignado que es insuficiente para cubrir la demanda del servicio. Por esta razón, se requiere aumentar el presupuesto para equipo de cómputo y dispositivos de enrolamiento, así como insumos y más personal. • Vinculación y captura de datos sobre menores de edad La acción se ejecuta diariamente para dar seguimiento y solución a las solicitudes de DPI. Se identifican limitaciones en el equipo de cómputo, el cual está obsoleto y requiere modernización. • Verificación de solicitudes de DPI La acción se ejecuta diariamente para dar seguimiento y solución a las solicitudes de DPI. Se identifican limitaciones en el equipo de cómputo, que requiere su modernización. • Servicios en el extranjero Para garantizar la identificación de los guatemaltecos que residen en el extranjero, se brinda servicios a través de personal de diez consulados en los Estados Unidos de América y una Embajada en España.

336 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Se requiere apoyo para proyectar la ampliación de servicios en diferentes consulados de América Latina y los Estados Unidos, mejorando el hardware, el servicio de captura de datos y la asignación de personal en el extranjero. • Prevención y disminución del subregistro Es de suma importancia tomar decisiones y medidas en cuanto a esta acción, debido a que las personas subregistradas regularmente se encuentran en pobreza o pobreza extrema; por consiguiente, es necesario gestionar recursos financieros con otras instituciones. Las acciones que se logra realizar en los municipios dependen, en su mayoría, de la situación política y voluntad de cada alcalde municipal. Adicionalmente, por limitaciones económicas de las personas, no realizan los registros de nacimientos y hechos civiles en el tiempo oportuno. • Entrega de información al Tribunal Supremo Electoral (TSE) La información de los ciudadanos a quienes se les entrega el DPI es transferida por el RENAP al TSE por medios electrónicos compartidos establecidos para el efecto; asimismo, se entrega información sobre resolución de casos. Sin embargo, el equipo debe ser modernizado, para lo cual se cuenta con presupuesto del programa 11. Se sugiere mayor coordinación entre el Registro Central de las personas y la Dirección de Informática y Estadística del RENAP, pues es esencial el cumplimiento del traslado de la información biográfica y biométrica al TSE.

4.4.31 Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) Población objetivo Categoría Temática

Contribuyentes que se encuentren registrados y que presenten al menos una afiliación a algún impuesto en el Registro Tributario Unificado (RTU) Administración tributaria

La SAT es la entidad estatal descentralizada, con competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional que ejerce con exclusividad las funciones de administración tributaria contenidas en la legislación de la materia. • Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La SAT se vincula de forma directa con las PND relativas a reforma fiscal integral, fortalecimiento institucional, seguridad y justicia.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

337


• Estrategias de desarrollo La SAT centra sus esfuerzos en las siguientes temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Modelo de atención de factura electrónica en línea; masificación del régimen de factura electrónica • Modernización del registro tributario unificado • Sistemas de fiscalización dinámica • Mejora de los procesos aduaneros que contempla el programa de modernización integral aduanera (MIAD) • Implementación de nuevas tecnologías para facilitar el servicio al contribuyente

338 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5 Sistema de Consejo de desarrollo urbano y rural 4.5.1 Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR) La población del territorio nacional

Población objetivo

Gobernabilidad

Categoría temática

Según el Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Acuerdo Gubernativo 461-2002), el CONADUR es la instancia superior y constituye el órgano máximo representativo del SISCODE. Por ello, para efectos de coordinación entre los consejos de desarrollo y la administración pública, emite resoluciones que hace saber y ejecutar por conducto del Presidente de la República. Le compete aprobar normas complementarias al referido reglamento, conocer, recomendar y proponer al Presidente de la República la distribución del monto máximo de recursos de preinversión e inversión pública provenientes del proyecto de presupuesto general del Estado para el año fiscal siguiente, así como promover políticas en el ámbito nacional que fomenten la participación de la mujer, la equidad de género y la identidad y derechos de los pueblos indígenas. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CONADUR es el mecanismo político para dar seguimiento a la implementación de las prioridades nacionales del desarrollo, por lo que se vincula con todas. Estrategias de desarrollo Este consejo centra sus esfuerzos en tres temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Agenda estratégica CONADUR 2020 La agenda estratégica 2020 fue conocida y aprobada por el pleno del CONADUR en la última reunión ordinaria, realizada en septiembre de 2019. El instrumento contiene los temas a los que las comisiones deben dar seguimiento a través de sus planes de trabajo, así como las recomendaciones de las acciones necesarias para alcanzar los resultados establecidos en él.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

341


• Ventanilla única de trámites previos a solicitar licencia municipal de construcción Esta acción permitirá adquirir en un solo lugar, físico y/o electrónico, las resoluciones necesarias de los trámites previos a solicitar licencia municipal de construcción. Actualmente la propuesta se encuentra en desarrollo por parte de la mesa técnica interinstitucional y se propuso que sea conocida por la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Empleo Digno, para que esta emita opinión y posteriormente la eleve al pleno del CONADUR para su aprobación. • Agenda nacional de descentralización La descentralización implica el traslado del poder de decisión política y administrativa del gobierno central hacia entes autónomos caracterizados por una mayor cercanía y relación con la población en cuanto a sus aspiraciones, demandas y necesidades, lo que produce espacios de participación nuevos y necesarios para el desarrollo y el fortalecimiento del sistema democrático, así como la delegación de competencias para implementar políticas públicas que deben ser acompañadas de recursos y fuentes de financiamiento, en consonancia con los mandatos constitucionales y los compromisos asumidos en los Acuerdos de Paz. Se han instalado formalmente las mesas técnicas para el proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo (METPRODES), para que a través de ellas se tengan los avances y se formulen los planes de descentralización (PLADES). Las instituciones con las que se ha tenido avances y se han programado las presentaciones de estos en el CONADUR, se vinculan con los temas de educación, salud, seguridad ciudadana, economía, ambiente y recursos naturales, cultura, recreación y deporte, agricultura, y comunicaciones, infraestructura y vivienda. Normativas El CONADUR determina dos acciones normativas en el marco del proceso de transición de gobierno, de la manera siguiente:

342 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Manual de procedimientos al Normativo para la distribución y administración de los recursos financieros, así como la planificación, ejecución y supervisión de los programas y proyectos financiados con el aporte a los consejos departamentales de desarrollo El artículo 31 del referido normativo establece que para elaborar la propuesta del manual1 se debe conformar una mesa técnica de trabajo con personal de la SCEP, SEGEPLAN y MINFIN, así como con organizaciones de la sociedad civil. El manual debe contener los procedimientos técnicos, administrativos, financieros y legales para hacer eficiente y eficaz la distribución y administración de los recursos financieros, así como la planificación, ejecución y supervisión de los programas y proyectos financiados con el aporte a los CODEDE. Además, debe incluir la delimitación del ámbito de responsabilidad y las acciones que deben cumplir los actores que intervienen en la distribución, planificación, administración, ejecución y supervisión de programas y proyectos financiados con dicho aporte. En el mes de septiembre, la Comisión de Análisis de Presupuesto y Política Fiscal se reunió y presentó la propuesta final del manual de procedimientos con el propósito de obtener opinión favorable de los miembros de la comisión; sin embargo, se consideró que debía aclararse la situación de los proyectos de arrastre de los proyectos priorizados por las instituciones o sectores no gubernamentales, de manera que la propuesta quedó en estado pendiente de aprobación. No está de más mencionar que el manual se relaciona directamente con los recursos asignados para los programas y proyectos financiados con el aporte a los CODEDE. • Política nacional de ordenamiento territorial de Guatemala (PNOT) En ausencia de un marco legal que regule de manera clara las competencias de las instituciones en materia de ordenamiento territorial, la definición de una política pública orientada a la coordinación interinstitucional es estratégica como base para impulsar procesos estructurales futuros. En este contexto, la PNOT juega un rol estratégico para promover acciones orientadas a romper feudos «institucionales» o «sectoriales» en la materia. Articular esas competencias atribuidas a las instituciones en los múltiples niveles (aunque no siempre ejercidas con claridad) es un reto para el desarrollo de una agenda contundente en la materia. En el marco de los mandatos legales y estratégicos para el desarrollo, el proceso de formulación del borrador de la PNOT fue coordinado por el MAGA, el MARN y la SCEP, y contó con la asesoría y acompañamiento técnico y metodológico de SEGEPLAN. A lo interno del CONADUR, las comisiones de Desarrollo Urbano y Rural y Ambiente y Puntos resolutivos 02-2019 y 04-2019. El primero deroga los puntos resolutivos 02-2014, 08-2015 y 03-2016. 1

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

343


Recursos Naturales fueron las responsables de la revisión, aportes y retroalimentación. Adicionalmente, participaron las instituciones del gobierno central relacionadas con el marco legal de ordenamiento territorial vigente y los CODEDE. Es importante continuar con el proceso de esta política, la cual permitirá promover el desarrollo sostenible mediante la efectiva gestión del territorio, contribuyendo así a la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población.

344 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.2 Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural (COREDUR) 4.5.2.1. Región I, Metropolitana El artículo 18 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural indica que, en las regiones de desarrollo que se establezcan con un solo departamento, el consejo regional se integrará de la manera como se integran los consejos departamentales y tendrá las funciones de estos. Por ello, la información sobre esta región se encuentra en el apartado correspondiente al Consejo Departamental de Desarrollo de Guatemala.

4.5.2.2 Región II, Norte Población objetivo Categoría temática

Integrantes del Consejo de la Región Norte (Alta Verapaz y Baja Verapaz) Gobernabilidad

El SISCODE es el medio principal de participación de la población maya, xinka, garífuna y no indígena en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta los principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca.2 Estrategias de desarrollo Entre sus actividades, el COREDUR de la región norte destaca las siguientes: • Capacitación y fortalecimiento a integrantes de los COMUDE En el marco del SISCODE y según el marco legal que lo rige, la SCEP, por conducto del COREDUR, tiene a su cargo la socialización, capacitación y fortalecimiento a los integrantes de los COMUDE para lograr la integración y participación de estos en los diferentes niveles del sistema. En el nivel municipal se elabora e implementa un plan de acción para dar seguimiento y contribuir a disminuir las debilidades en los COMUDE a través de procesos de capacitación y fortalecimiento a sus integrantes. Adicionalmente, se impulsan capacitaciones y se fortalece a los integrantes de los COMUDE mediante la verificación del funcionamiento de estas instancias.

2

Artículo 1 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

345


• Apoyo técnico El COREDUR da seguimiento técnico a integrantes de los COCODE de primero y segundo nivel, así como a los integrantes de los COMUDE (personal de municipalidades, oficinas de atención a COCODE y COMUDE) y personal de direcciones municipales de planificación), representantes de instituciones pública y privadas, personal de oenegés y asociaciones, universidades y establecimientos educativos, entre otros. • Comisiones de trabajo del COREDUR Región Norte En cumplimiento de lo normado por el CONADUR,3 corresponde al COREDUR Región Norte conformar, reestructurar y apoyar la elaboración de planes de trabajo, dándoles seguimiento para alcanzar los resultados previstos. Normativas El COREDUR determina dos acciones normativas en el marco del proceso de transición de gobierno, de la manera siguiente: • Descentralización Para dar seguimiento al cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Descentralización y su Reglamento (Decreto 14-2002 y Acuerdo Gubernativo 312-2002, respectivamente), el COREDUR Región Norte debe socializar ambos cuerpos normativos, así como la agenda de descentralización en los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. • Política nacional de ordenamiento territorial (PNOT) Con el fin de articular competencias y responsabilidades para implementar políticas, estrategias e instrumentos de gestión territorial que contribuyan a mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales en las que se desarrolla la población guatemalteca y su territorio, este COREDUR debe apoyar al MARN y al MAGA en la socialización de la propuesta de PNOT en los diferentes niveles del SISCODE de la Región Norte.

3

Punto Resolutivo 06-2019.

346 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.2.3 Región III, Nororiente Población objetivo Categoría temática

Integrantes del Consejo de la Región Nororiente (Chiquimula, El Progreso, Izabal y Zacapa) Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo El COREDUR Región Nororiente orienta sus esfuerzos al fortalecimiento de los consejos de desarrollo, de la siguiente manera: • Capacitación y fortalecimiento a integrantes de los COMUDE y los COCODE de primero y segundo nivel El COREDUR Región Nororiente tiene a su cargo la socialización, capacitación y fortalecimiento a los integrantes de los COCODE, a los cuales da seguimiento y asistencia técnica, en coordinación con las municipalidades. Lo anterior se realiza con el fin de lograr la integración y participación de estos consejos en los diferentes niveles del SISCODE. A nivel municipal, se elabora un autodiagnóstico que consiste en identificar y conocer los avances y aspectos a mejorar en relación con la integración y funcionamiento del COMUDE. La asistencia técnica que se brinda es por medio de un promotor social asignado a cada departamento.

4.5.2.4 Región IV, Suroriente Población objetivo Categoría temática

Integrantes del Consejo de la Región Suroriente (Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa) Gobernanza

Entre las funciones más esenciales del COREDUR están: promover, facilitar y apoyar el funcionamiento del SISCODE, en especial de los CODEDE de la región; velar por el cumplimiento de sus cometidos; promover y facilitar la organización y participación efectiva de la población y de sus organizaciones en la priorización de sus necesidades, problemas y soluciones para el desarrollo integral de la región; promover sistemáticamente tanto la descentralización de la administración pública como la coordinación interinstitucional de la región; formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la región, tomando en consideración los planes de desarrollo departamentales, enviándolos posteriormente al CONADUR para su incorporación a la política de desarrollo de la

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

347


nación; dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo regionales; y conocer los montos máximos de preinversión e inversión pública por departamento para el año fiscal siguiente. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El COREDUR Región Suroriente vincula sus acciones priorizadas con la PND relativa a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo El COREDUR Región Suroriente presenta, para seguimiento, la siguiente prioridad: • Seguimiento a la elección de representantes de sociedad civil ante el COREDUR Para dar cumplimiento al Punto Resolutivo 11-2015 emitido por el CONADUR, el consejo de esta región consideró como prioridad la elección de representantes de sociedad civil, la cual debe realizarse en el mes de octubre del año 2020. • Conflictividad En el conflicto social entre COCODES y COMUDE es importante tomar en cuenta las problemáticas relacionadas con: a) delimitación territorial; b) negatividad de la población para aceptar los proyectos mineros; c) problemas de conflictividad por disputas de poder entre directivas. Como seguimiento, se deberá promover diálogos y mesas técnicas para llegar a consensos y así poner fin a la conflictividad existente.

4.5.2.5 Región V, Central Población objetivo Categoría temática

Integrantes del Consejo de la Región Central (Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez) Gobernabilidad

El COREDUR de la Región Central comprende a los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. Acorde con la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002, sus principales funciones son promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de dicho consejo; apoyar a los CODEDE de la región en la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo que correspondan a la región; dar seguimiento a su ejecución, así como conocer montos máximos de preinversión e inversión.

348 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las acciones identificadas por este COREDUR están vinculadas con la prioridad de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo El COREDUR Región Central enfoca su accionar principalmente en facilitar y apoyar el funcionamiento del SISCODE a través de capacitaciones sobre igualdad y equidad de género dirigidas a mujeres, con el objetivo de promover su participación en los diferentes espacios; y capacitación y asistencia técnica para el fortalecimiento de los COMUDE. Para la ejecución de acciones de capacitación se han presentado los siguientes inconvenientes: • Poca participación de mujeres en espacios públicos; • Conocimiento débil de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, lo cual disminuye la participación de la población; • Insuficiente presupuesto para replicar continuamente las capacitaciones; • Debilidad en la organización comunitaria y división de grupos; • Debilidad al no presentar los requisitos legales para tener la documentación de respaldo de los COCODE; • Falta de apoyo de las municipalidades para organizar a los COCODE. Se considera importante fortalecer las acciones de capacitación y asistencia técnica para lograr el pleno funcionamiento del SISCODE en la región.

4.5.2.6 Región VI, Suroccidente Población objetivo Categoría temática

Integrantes del Consejo de la Región Suroccidente (Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez, Sololá y Totonicapán) Gobernabilidad

Al COREDUR Región Suroccidente le corresponde promover la participación ciudadana en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo; dar seguimiento a las políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios; brindar acompañamiento para el cumplimiento de leyes relacionadas con la descentralización, y todas aquellas que estén relacionadas con el SISCODE.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

349


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El COREDUR Región Suroccidente se vincula de manera directa con la prioridad de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. De manera indirecta, lo hace con el resto de prioridades, ya que coordina acciones y estrategias para que las instituciones públicas y privadas, así como las organizaciones de la sociedad civil, cumplan sus objetivos. Esto se realiza a través de las reuniones del consejo en pleno, en las cuales sus integrantes dan observaciones, sugerencias y aportes al desarrollo integral regional. Estrategias de desarrollo Este COREDUR centra sus esfuerzos en tres temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Integración del COMUDE Como parte del seguimiento, se debe actualizar y verificar la documentación de la integración de cada uno de los COMUDE de la Región Suroccidente, con el fin de dar cumplimiento a la ley anual del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado. • Capacitaciones y diplomados brindados a diferentes oenegés e instituciones públicas y privadas Se considera estratégico continuar con la capacitación y formación a través de talleres y diplomados dirigidos a COCODE, COMUDE, instituciones públicas, privadas, educativas, oenegés y población en general de la región, en temas relacionados con la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su Reglamento, así como la Ley de Descentralización y el Código Municipal, entre otras leyes, políticas y puntos resolutivos emitidos por el CONADUR de importancia para el SISCODE. • Apoyo técnico a COCODE y COMUDE Es importante continuar atendiendo las solicitudes de los COCODE de la Región Suroccidente en temas relacionados con su propio funcionamiento. En cuanto a los COMUDE, es necesario brindarles apoyo en lo que se refiere a las normas que les son aplicables. Normativa Se hado seguimiento y acompañamiento a leyes y políticas relacionadas con el SISCODE, de la manera siguiente:

350 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Política nacional de ordenamiento territorial (PNOT) Definir las bases para la coordinación interinstitucional en materia de ordenamiento y gestión territorial, de manera que se pueda realizar lo siguiente: • Articular competencias y responsabilidades para implementar conjuntamente políticas, estrategias e instrumentos de gestión territorial; • Considerar las escalas territoriales; • Contribuir, de manera conjunta, a mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales en las que se desarrolla la población guatemalteca y su territorio. Para ello, este COREDUR dio seguimiento al proceso de socialización de la PNOT a través de talleres y reuniones de trabajo a nivel regional. Litigio Se ha dado seguimiento a los siguientes procesos: • Denuncia por hurto en oficinas del COREDUR Suroccidente y base para baja de bienes en inventario (MP 113-2017-316, Carlos Enrique Pérez Juárez) Se presentó la denuncia ante el MP, existiendo un expediente al respecto en el Departamento de Asesoría Jurídica de este COREDUR. • Denuncia por el proyecto «Construcción Sistema de Tratamiento Aguas Residuales Cabecera Municipal, San Miguel Sigüilá, Quetzaltenango» (MP 1132018-18391, Otto Jordán Rosal) Es necesario dar seguimiento a la denuncia y determinar su posible desestimación, si fuera el caso. El Departamento de Asesoría Jurídica de este COREDUR cuenta con un expediente completo sobre este caso, el cual se puede consultar en su debido momento. • Proceso ordinario laboral núm. 09017-2016-00104 Es necesario coordinar la estrategia a seguir con la sede de la PGN en Quetzaltenango. Se cuenta con un expediente sobre el caso.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

351


4.5.2.7 Región VII, Noroccidente Población objetivo Categoría temática

Integrantes del Consejo (Huehuetenango y Quiché)

de

la

Región

Noroccidente

Gobernabilidad

El COREDUR Región Noroccidente es el ente encargado de identificar y priorizar las necesidades comunes entre los departamentos de Huehuetenango y Quiché y canalizarlas a nivel superior para gestionar su atención inmediata a través de los diferentes ministerios y unidades ejecutoras del Estado. Adicionalmente, coordina con los CODEDE la gestión de la preinversión e inversión pública para ejecutar proyectos de desarrollo local, en coordinación con las municipalidades. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las prioridades identificadas por el COREDUR Región Noroccidente se vinculan directamente con la prioridad de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo • Asesoría y apoyo técnico Se promueve el empoderamiento de la mujer en el sistema a través de las direcciones municipales de la mujer (DMM), a las cuales se les brinda capacitación en temas de participación ciudadana y sistema de consejos de desarrollo. Se pretende abarcar a la población femenina de los municipios para motivar su inclusión activa en los COCODE y en las comisiones de trabajo de los COMUDE; también, en espacios de liderazgo, resolución de conflictos, organización de comités y otros relacionados con la participación en los procesos de desarrollo local. • Fortalecimiento a la integración de los COMUDE de la región Se capacita a los diferentes entes que conforman los COMUDE de los 33 municipios de Huehuetenango y 21 de Quiché con respecto a sus atribuciones, funciones, integración de comisiones de trabajo, funciones del presidente de las comisiones, duración en sus cargos, entre otros. Se realiza el proceso de actualización de integrantes de los consejos anualmente y se apoya el seguimiento en la Secretaría del COREDUR para mantener actualizada la nómina de representantes vigentes de cada sector representado.

352 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Acompañamiento a representantes de los sectores no gubernamentales que integran el SISCODE Se fortalecen sus capacidades a través de talleres y reuniones de trabajo por medio de los cuales se les instruye sobre los temas abordados en el CONADUR y los puntos resolutivos emitidos, así como sobre temas de participación ciudadana, funciones del sistema de consejos de desarrollo, liderazgo, organización, entre otros. Para ello se realizan alianzas con la institucionalidad pública y con la cooperación internacional. • Capacitación para la organización de COCODE Se capacita a líderes comunitarios en temas de participación ciudadana, liderazgo, resolución de conflictos, priorización de necesidades, sistema de consejos de desarrollo, gestión de proyectos, comisiones de trabajo, entre otros. Se realizan alianzas con otras entidades públicas y de desarrollo para abordar las temáticas. • Acompañamiento a los CODEDE que integran el COREDUR Se brinda asesoría técnica y legal en temas relacionados con la gestión de la inversión pública, legalidad de los terrenos donde se construye infraestructura pública, cumplimiento de requisitos legales, seguimiento a la inversión pública y soluciones técnicas y legales oportunas a problemas identificados en la inversión. Se da acompañamiento legal a procesos de litigio en proyectos en estado de abandono; se brinda asesoría técnica a las comisiones de trabajo de ambos CODEDE; y se brinda capacitación continua en temas relacionados con el funcionamiento de las comisiones y los planes de trabajo. Litigio El COREDUR establece los siguientes litigios pendientes de resolver: • Litigio laboral por demanda por cese de contrato laboral de un promotor social que laboró para la institución hasta el año 2018 El proceso avanza en su curso normal ante las instancias legales correspondientes. El demandante exige la indemnización universal por el tiempo laborado, pero se han presentado ante la instancia judicial correspondiente los documentos como prueba de descargo y se está a la espera de la resolución definitiva del caso.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

353


• Litigio laboral por destitución de la secretaria que laboró para la institución hasta el año 2017 La demandante exige la reinstalación en el puesto y ha agotado las instancias legales que le corresponden en derecho. El COREDUR ha presentado las pruebas de descargo correspondientes y se está a la espera de la resolución del caso en definitiva.

4.5.2.8 Región VIII, Petén El artículo 18 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural indica que, en las regiones de desarrollo que se establezcan con un solo departamento, el consejo regional se integrará de la manera como se integran los consejos departamentales y tendrá las funciones de estos. Por ello, la información sobre esta región se encuentra en el apartado correspondiente al Consejo Departamental de Desarrollo de Petén.

354 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3 Consejos departamentales de desarrollo (CODEDE) 4.5.3.1 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Alta Verapaz Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Alta Verapaz Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo Entre sus actividades estratégicas de desarrollo, el CODEDE de Alta Verapaz resalta los siguientes temas: • Aporte a los CODEDE Los CODEDE son responsables de la administración de recursos asignados para la ejecución de programas y proyectos de infraestructura, en lo cual intervienen las municipalidades como unidades ejecutoras. En este ámbito, es necesario priorizar la inducción o capacitación a personal de las unidades ejecutoras para que conozcan y manejen el proceso del ciclo de proyectos. También se requiere gestionar ante los entes rectores la agilización de los avales respectivos; mejorar la planificación constante de las supervisiones a proyectos (avances); y fortalecer la coordinación interinstitucional.4 Es importante mencionar que en los procesos de financiamiento de programas o proyectos se avizoran asuntos que deben considerarse: a) la falta de aprobación del presupuesto de ingresos y egresos del Estado por parte del Congreso República, por lo cual es necesario considerar los procesos de reprogramación de proyectos para el ejercicio fiscal 2020; b) avances en la ejecución física y financiera de los proyectos del ejercicio fiscal 2019; y c) iniciar la formulación de la propuesta de inversión 2021.

Ley del Impuesto al Valor Agregado, artículo 10, numeral 2. Punto Resolutivo No. 04-2019 del CONADUR (Normativo para la distribución y administración de los recursos financieros, así como la planificación, ejecución y supervisión de los programas y proyectos financiados con el aporte a los consejos departamentales de desarrollo).

4

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

355


• Comisiones del CODEDE Las comisiones de trabajo del CODEDE de Alta Verapaz se conforman de acuerdo con los lineamientos establecidos por el CONADUR.5 En la actualidad se cuenta con ocho comisiones de carácter permanente. Entre las dificultades de funcionamiento resalta la dificultad para cumplir de manera eficaz y eficiente la ejecución de las actividades planificadas, la falta de orientación y directrices de los coordinadores de las comisiones nacionales hacia las regionales y departamentales, y la baja participación e interés en las reuniones por parte de sus integrantes. Por lo anterior, se considera necesario hacer una revisión y evaluación de los planes de cada comisión; reprogramar las actividades; hacer gestión ante las autoridades superiores de cada ministerio para la obtención de recursos, y alinear actividades a los planes de las comisiones nacionales. A partir de la aprobación del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 por parte del CONADUR (Punto Resolutivo No. 03-2014) surge la necesidad de orientar y priorizar recursos hacia los objetivos de este plan, para lo cual es necesario encaminar esfuerzos hacia la capacitación a nuevos funcionarios y autoridades municipales, así como revisar la reorientación de la planificación institucional, alineándola con los objetivos trazados en dicho plan. Además, es necesario que los funcionarios de las diferentes dependencias se apropien de este instrumento de planificación de largo plazo. Normativas En el marco del proceso de transición de gobierno, el CODEDE de Alta Verapaz, resalta: • Seguimiento a resoluciones del CONADUR Considerando que es necesario dar cumplimiento a lo normado en los puntos resolutivos aprobados por el CONADUR —principalmente el relacionado con el Fondo Aporte a los Consejos Departamentales de Desarrollo y las normas complementarias al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural—, se requiere establecer un proceso de capacitación dirigido a los miembros del CODEDE, de manera que se apropien de las diferentes normas y leyes que le son aplicables.

5

Punto Resolutivo 06-2019.

356 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.2 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Baja Verapaz Población objetivo

Categoría Temática

Población del departamento de Baja Verapaz Gobernabilidad

El CODEDE de Baja Verapaz es el medio principal para que la población del departamento pueda tomar parte activa en la gestión pública y en los procesos de planificación del desarrollo. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Si bien todas las acciones del CODEDE de Baja Verapaz tienen cierto grado de vinculación con nueve de las diez prioridades nacionales, existen cuatro que a lo largo de las evaluaciones realizadas son las más recurrentes y, por lo tanto, tienen mayor grado de vinculación: acceso a servicios de salud, acceso al agua y gestión de recursos naturales, seguridad alimentaria y nutricional, y educación. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Baja Verapaz centra sus esfuerzos en tres acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo: • Seguimiento al Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 Este plan es el instrumento orientador de la planificación a largo plazo y se ha convertido en una forma clara de organizar la inversión pública y los esfuerzos de toda la sociedad (instituciones, sector privado, sociedad civil, etc.). Además de esta orientación, el plan proporciona datos, indicadores y metas que facilitan la toma de decisiones. No se ha contado con financiamiento para dar un adecuado seguimiento al Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, por lo que su divulgación ha estado a cargo de la Delegación de SEGEPLAN en Baja Verapaz, mientras que la parte operativa ha quedado a cargo principalmente del sector institucional. El cambio de autoridades plantea el reto de presentarles el plan y que el instrumento sea una guía para que todos los esfuerzos se concentren en una sola dirección, de modo que se resuelva la problemática identificada. Sin embargo, es importante que los esfuerzos locales se vean respaldados por las autoridades de las distintas instituciones con presencia en la región, no solamente con la planificación, sino también con la asignación de los respectivos recursos.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

357


• Aporte a los CODEDE Este aporte es uno de los medios más importantes para la ejecución de programas o proyectos de desarrollo en el territorio. La no aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 representa una amenaza para el departamento y su planificación, sobre todo si se consideran los procesos adicionales que deben realizarse para la reprogramación de obras, lo que se traduce en mayor atraso en el inicio de la ejecución y mayor probabilidad de que un proyecto se convierta en obra de arrastre, provocando, a la vez, demoras en los siguientes ejercicios fiscales. En este escenario, la reprogramación de obras no se realizará en 2020 por baja ejecución, sino debido a la no aprobación del presupuesto. Adicional a este problema aún se enfrentan deficiencias en la conformación de expedientes de proyectos. El cambio de autoridades en los gobiernos locales también incrementa el reto que existe sobre capacitar a todo el personal de la municipalidades sobre los procesos de gestión pública. • Comisiones del CODEDE Las comisiones de trabajo conformadas en el CODEDE de Baja Verapaz cumplen con diferentes temáticas de interés para el departamento. Las comisiones carecen de presupuesto para ejecutar la planificación que realizan, en el entendido de que la ejecución corre a cargo de los ministerios o secretarías. En este sentido, será necesario hacer una revisión y evaluación de los planes de cada comisión; reprogramar las actividades necesarias y hacer gestión ante las autoridades superiores de cada ministerio o secretaría para la obtención de los recursos que permitan cumplir con la planificación. Normativas El CODEDE de Baja Verapaz determina una acción normativa en el marco del proceso de transición de gobierno: • Seguimiento a las normativas emitidas por el CONADUR Es preciso dar cumplimiento a los puntos resolutivos del CONADUR referidos al aporte a los CODEDE y las normas complementarias al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. El CODEDE como tal carece de recursos para su funcionamiento; la SCEP se hace cargo de la dirección ejecutiva, mientras que SEGEPLAN ejerce la secretaría y cada institución que participa en las sesiones ocupa los recursos de que dispone. Debido a esto, se hace necesaria la capacitación de los miembros del consejo en las diferentes normas y leyes que aplican al SISCODE. De esta forma se podrá atender las normas para la ejecución del aporte a los CODEDE, lo cual tiene que ver con la ejecución de proyectos y la temporalidad de cada uno de los procesos.

358 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.3 Consejo Chimaltenango Población objetivo

Categoría temática

Departamental

de

Desarrollo

de

Población del departamento de Chimaltenango Gobernabilidad

El alcance de las prioridades identificadas en el proceso de ejecución de proyectos con los fondos del CODEDE de Chimaltenango es a nivel departamental. El CODEDE es responsable de dar seguimiento y cumplimiento a las PND y la agenda de gobierno. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Chimaltenango centra sus acciones estratégicas en lo que marca la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las disposiciones emanadas del CONADUR (por ejemplo, en lo que respecta a comisiones de trabajo, realización de reuniones ordinarias y extraordinarias, aprobación de PEI, POM y POA, entre otras). Para el cumplimiento de la prioridad orientada al desarrollo se deben realizar las siguientes acciones: • Cartera de proyectos de 2019 La recomendación general consiste en verificar los montos de arrastre de la ejecución vigente para el año 2020, con miras a coordinar los procesos de reprogramación. Se debe dar seguimiento a la ejecución de proyectos, así como al estatus de los proyectos de arrastre. • Cartera de proyectos de 2020 Al 1 de enero de 2020 deben estar aprobados los expedientes de proyectos de dicho año en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Si esta disposición no se cumple, debe solicitarse una ampliación de tiempo para requerir la apertura del SNIP y aprobar los proyectos correspondientes, siempre y cuando estén conformados debidamente los expedientes. Se recomienda dar seguimiento al cumplimiento de los requisitos de la documentación correspondiente para su debida aprobación, así como a las fechas para la aprobación y ampliación de tiempo para presentación y aprobación de proyectos. Como una recomendación general, cabe mencionar la necesidad de notificar a los alcaldes electos sobre las directrices y procesos de ejecución de los proyectos 2020, así como sobre la conformación y funcionamiento de los COMUDE.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

359


4.5.3.4 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Chiquimula Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Chiquimula Gobernabilidad

De acuerdo con el marco legal, el CODEDE de Chiquimula es el ente territorial responsable de apoyar los procesos de descentralización del Estado, así como de facilitar el proceso de participación ciudadana de todos los sectores. Todo ello con el fin de contribuir progresivamente a la generación de acciones para el desarrollo integral del departamento. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CODEDE de Chiquimula tiene estrecha y total vinculación con todas las prioridades nacionales de desarrollo, por la naturaleza de su acción y por ser un espacio de participación y discusión ciudadana. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Chiquimula define como prioridades del desarrollo las siguientes acciones: • Seguimiento al proceso de avance en la ejecución de obras con fondos de 2019 Esta acción responde a la prioridad de empleo e inversión, en cuyo marco se debe brindar acompañamiento desde la etapa de programación, ejecución y funcionamiento, con apoyo de la Unidad Técnica Departamental (UTD), la SCEP y SEGEPLAN. Como principal debilidad o problemática, cabe mencionar el atraso en los procesos de ejecución de la inversión pública, ya que las entidades corresponsables no presentaron la documentación de respaldo a tiempo. Se considera como prioridad alta el dar seguimiento y monitoreo al proceso de avance de la ejecución de obras de 2019, las que quedarán como obras de arrastre para el año 2020. • Seguimiento a la atención que brindan servicios de salud y educación Esta acción también se considera como una prioridad alta, considerando que tiene como principal debilidad o problemática los insuficientes recursos humanos, mobiliario, equipo e infraestructura para cubrir la demanda en el territorio. Por ello, es necesario dar seguimiento, monitoreo y evaluación periódica a los procesos, recursos y acciones.

360 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Seguimiento y monitoreo a los índices de desnutrición infantil en el departamento, como parte de la prioridad de seguridad alimentaria y nutricional Como principal debilidad o problemática se tienen los altos índices de desnutrición crónica y aguda en niños menores de 5 años; el bajo nivel de producción de alimentos; y la pérdida de cosechas por sequía prolongada, considerando que la mayoría de los municipios se encuentran ubicados en el corredor seco. Por lo anterior, es necesario dar seguimiento y monitoreo periódico a los procesos, recursos y acciones que están realizando las instituciones que directa o indirectamente aportan a la prioridad. El monitoreo constante debe hacerse sobre los índices de desnutrición, el reporte de producción agropecuaria y no agrícola de la población, y el reporte de pérdidas por sequía. Estas acciones también se consideran prioridad alta. • Promoción de acciones de fomento al desarrollo económico local, la productividad y el turismo Esta acción responde a la prioridad de reducción de la pobreza y protección social, así como a la de empleo e inversión. En este marco, se brinda acompañamiento a través de las siguientes instancias: UTD, comisiones de trabajo del CODEDE, alcaldes municipales y organizaciones de la sociedad civil que participan en el CODEDE. Además, se cuenta con la participación de una serie de actores como la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Empleo Digno del CODEDE, el MINECO y el INGUAT, entre otros. Como principal debilidad o problemática se tiene la falta de generación de fuentes de empleo, lo cual provoca bajos ingresos económicos, poca infraestructura productiva y de capacitación, débiles encadenamientos productivos, comerciales y turísticos, y falta de acceso a crédito. Por todo lo anterior, este proceso se clasifica como una prioridad media, y se considera necesario dar seguimiento y monitoreo a las acciones productivas, comerciales y financieras en el departamento. • Análisis y promoción de acciones vinculadas con la producción agrícola y forestal Esta acción responde a las prioridades de acceso al agua y gestión de recursos naturales, seguridad alimentaria y nutricional. Como principal debilidad o problemática, cabe mencionar la escasa infraestructura productiva con la que cuenta el departamento. Además, se enfrentan pérdidas por sequía prolongada, reducción de la cobertura vegetal, aumento de áreas desérticas, reducción del caudal superficial y freático, y baja disponibilidad de agua.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

361


Es necesario monitorear y dar seguimiento a los resultados de producción, así como a la sequía prolongada; también se requiere mapear áreas productivas y forestales en el departamento. Por su importancia, se considera una prioridad alta. • Fortalecimiento integral institucional Una acción inherente a la naturaleza del CODEDE es fortalecer a su propio equipo de trabajo en la UTD, comisiones de trabajo y sociedad civil, para lo cual se planifican talleres de fortalecimiento, de acuerdo con los lineamientos del nivel central. Esto contribuye a la prioridad nacional de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. • Seguimiento al Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor Esta acción responde a la prioridad de reducción de la pobreza y protección social. La UTD, comisiones de trabajo del CODEDE, alcaldes municipales, organizaciones de la sociedad civil y MINTRAB son las entidades que dan seguimiento a este programa. La prioridad, en este caso, es contar con un banco de beneficiarios que apliquen, de acuerdo con los criterios de selección. • Programa departamental de apoyo a la Ley de Alimentación Escolar Esta acción responde a la prioridad de seguridad alimentaria y nutricional. Se acompaña a la Mesa Departamental de Alimentación Escolar a través de la UTD, comisiones de trabajo del CODEDE, alcaldes municipales, representantes de la sociedad civil ante el CODEDE y, principalmente, al MINEDUC. Se ha creado una estrategia departamental para apoyar la ampliación de infraestructura educativa con espacios de cocina y comedor escolar, lo cual se realiza a través de proyectos apoyados con fondos de organizaciones de sociedad civil que forman parte del CODEDE. Para la puesta en marcha de las obras es preciso dar seguimiento al presupuesto de inversión 2020 y al plan de inversión 2021 con fondos del CODEDE. • Valoración económica Esta acción estratégica se enfoca en dar respuesta a los requerimientos que ingresan tanto de la PGN como del MP al respecto de estudios de valoración de daño ambiental. También se refiere al apoyo que se brinda al personal de la institución para la determinación de medidas a imponer por incumplimiento de los compromisos ambientales. Se requiere dar seguimiento a las acciones de la estrategia fiscal ambiental ante el MINFIN, el Observatorio Económico Sostenible y las MED establecidas por la Mesa Técnica Ambiental de SEGEPLAN.

362 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Normativas El CODEDE de Chiquimula determinó el proceso normativo siguiente: • Formulación, implementación y seguimiento de planes de desarrollo con ordenamiento territorial en los municipios de Chiquimula Durante años se ha mantenido en las cabeceras municipales un alojamiento y hacinamiento de vendedores, y progresivamente se está dando un aumento vehicular desordenado, sobre todo de transporte urbano y extraurbano. También hay urbanizaciones proyectadas en zonas de riesgo. En ese contexto, es importante establecer acciones de seguimiento a enlaces técnicos y políticos municipales al respecto del avance en la formulación de los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en sus respectivos municipios, así como a la implementación de reglamentos que permitan operativizar dichos planes. Conflictividad Para reducir la incidencia de conflictos en el territorio se considera importante realizar una acción en cada municipio del departamento, respondiendo a la prioridad de fortalecimiento institucional.

4.5.3.5 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Petén Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Petén Gobernabilidad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El SISCODE es un ente articulador entre el gobierno central, los gobiernos locales y la sociedad civil, a efecto de implementar las PND. Tiene como competencia principal la formulación de las políticas de desarrollo y ordenamiento territorial del país. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Petén focaliza sus esfuerzos en las siguientes temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Dar continuidad y finalizar la propuesta de Política nacional de ordenamiento territorial (PNOT).

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

363


• Dar seguimiento a la implementación de la Política nacional de desarrollo rural integral (PNDRI). • Cumplir procesos para la conformación de expedientes ante el CODEDE de Petén. • Implementar el plan de trabajo anual para potencializar mecanismos de planificación que garanticen la equidad entre hombres y mujeres, en el marco de la Política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres (PNPDIM), el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, los compromisos internacionales del SISCODE y los presupuestos con enfoque de género. • Impulsar acciones que promuevan la inversión y mejoren las condiciones de desarrollo económico, competitividad y empleo digno en el departamento de Petén, como base fundamental para incidir en la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema, así como en la mejora de las condiciones y calidad de vida de los guatemaltecos. • Dar seguimiento al uso de fondos remanentes del Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH). • Ejecución física y financiera de los proyectos de arrastre.

4.5.3.6 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de El Progreso Población objetivo Población del departamento de El Progreso Categoría temática Gobernabilidad

El CODEDE de El Progreso tiene entre sus funciones dar cumplimiento a los objetivos que corresponden al plan estratégico institucional (PEI), al plan operativo multianual (POM) del departamento y al plan operativo anual (POA) del CODEDE, los que a su vez se encuentran vinculados con las PND. Estrategias de desarrollo Este consejo centra sus esfuerzos en cuatro temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Comisiones del CODEDE Las comisiones de trabajo del CODEDE fueron reestructuradas en el año 2019 y se encuentran alineadas con espacios homólogos del CONADUR; cuentan con un plan de trabajo vinculado con las PND que fue aprobado en el seno del consejo. Por su importancia, se considera necesario continuar con los esfuerzos que se vienen realizando y dar seguimiento al avance de los planes.

364 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Ejecución de la inversión pública del CODEDE para el ejercicio fiscal 2019 Los problemas principales que condiciona el avance de la ejecución de la inversión son el incumplimiento de la documentación técnica de los proyectos por parte de las unidades ejecutoras, y la disponibilidad de cuota financiera por parte del MINFIN. Con base en el informe final de ejecución de la inversión pública del ejercicio fiscal 2019, se deberá considerar la reprogramación de obras del ejercicio fiscal siguiente, con el objeto de evitar el abandono de estas. Además, dichos informes deben trasladarse a las unidades ejecutoras para el seguimiento que corresponda. • Propuesta de inversión pública del CODEDE para el ejercicio fiscal de 2020 Los problemas principales en la etapa de preinversión consisten en la conformación del documento de proyecto por parte de las unidades ejecutoras para su aprobación en el SNIP, ya que para ello se debe cumplir con las normas legales y plazos establecidos para el ejercicio fiscal 2020. La notificación por parte de la autoridad superior sobre el estado situacional del proyecto permite agilizar su conformación, así como su aprobación y ejecución correspondiente. • Seguimiento e implementación de los puntos resolutivos del CONADUR El CONADUR ha emitido puntos resolutivos para normar la planificación del desarrollo, la inversión pública y el funcionamiento del SISCODE. Debe darse a estas disposiciones el adecuado seguimiento en el territorio, para su implementación. Por ello es importante socializar lo resuelto en dichos puntos en los espacios de coordinación interinstitucional y con los gobiernos locales.

4.5.3.7 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Quiché Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Quiché Gobernabilidad

El CODEDE es el ente encargado de administrar los recursos asignados con el fin de ejecutar proyectos de desarrollo enmarcados en las PND, atendiendo las disposiciones emanadas del CONADUR. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las prioridades identificadas por el CODEDE de Quiché se vinculan directamente con las PND relativas al acceso al agua y gestión de recursos naturales, educación y acceso a servicios de salud.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

365


Estrategias de desarrollo • Inversión en proyectos de agua y saneamiento El CODEDE de Quiché, en convenio con las municipalidades del departamento, ejecuta proyectos de construcción, mejoramiento o ampliación de sistemas de agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales. Durante la ejecución de estos proyectos se presentan cuatro tipos de problemas que afectan su desarrollo normal: a) problemas técnicos, ya que se puede enfrentar inconvenientes en la ejecución por condiciones climatológicas, del terreno, sociales, entre otras; b) problemas financieros, sobre todo si la recaudación tributaria no es buena, pues puede no haber recursos para financiar los proyectos; c) problemas administrativos, ya que los trámites de recursos para la ejecución de los proyectos pueden retrasarse porque las unidades ejecutoras no presentan la documentación de soporte necesaria de acuerdo con los requerimientos de ley y los convenios; d) problemas políticos, ya que algunos actores políticos pueden interponer obstáculos y retrasar la ejecución de los proyectos. Es necesario evaluar el avance físico de los proyectos y solicitar a las unidades ejecutoras la documentación de soporte que se requiera para evitar atrasos en las gestiones financieras. • Inversión en proyectos de infraestructura escolar Al igual que en el inciso anterior, se presentan los mismos cuatro tipos de problemas al ejecutar el presupuesto. La entidad administradora de los recursos asignados es el CODEDE, a través de la Dirección Ejecutiva, quien deberá mantener comunicación constante con las municipalidades, en su calidad de unidades ejecutoras, para gestionar a tiempo la documentación de soporte necesaria para la asignación de los desembolsos pendientes, hasta liquidar en su totalidad la ejecución de las iniciativas. • Inversión en proyectos de infraestructura en salud y asistencia social Se presenta la misma problemática. El estado de avance en la ejecución de las iniciativas es normal, pero al finalizar el ejercicio fiscal 2019 se deberá evaluar los avances físicos totales y realizar la reprogramación de recursos para asignarlos a las obras que no se hayan finalizado (ejercicio fiscal 2020).

366 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.8 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Escuintla Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Escuintla Gobernabilidad

El CODEDE es la unidad de coordinación para el seguimiento y cumplimiento de las políticas generales de gobierno, las PND y los ODS. Se encarga de vincular la ejecución de obras con el fondo de los CODEDE y el plan departamental. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Escuintla centra sus acciones estratégicas en lo que marca la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, así como en las disposiciones emanadas del CONADUR por medio de sus puntos resolutivos. Establece comisiones de trabajo, reuniones ordinarias y extraordinarias, planes estratégicos institucionales (PEI), planes operativos multianuales (POM) y planes operativos anuales (POA), entre otros. • Seguimiento al Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 Entre las problemáticas para dar un adecuado seguimiento destacan la falta de asignación presupuestaria; el no involucramiento del sector gubernamental a nivel territorial; las carencias de recursos humanos suficientes para territorializar el plan; el hecho de que en el marco estratégico de los CODEDE esto no se considere una prioridad departamental, o que las directrices de largo plazo no se integren en el plan del trabajo; la falta de un plan de difusión o divulgación del plan a nivel institucional y entre la sociedad civil; y la carencia de una normativa legislativa que obligue a las instituciones a alinearse con el plan. Para atender estas falencias, es preciso dar seguimiento al proceso de socialización del plan nacional frente a las nuevas autoridades departamentales del CODEDE; contar con la herramienta de divulgación idónea para el nivel territorial correspondiente, y definir una metodología de seguimiento en el seno interno del CODEDE. • Proyectos de arrastre provenientes del ejercicio fiscal 2019 Hace falta la asignación de desembolsos para la continuidad y el desarrollo de proyectos. Otras problemáticas que cabe destacar son el incumplimiento de las municipalidades en cuanto a la presentación de expedientes de proyectos para su adecuada evaluación y aprobación, así como los recortes presupuestarios. Para dar seguimiento, es preciso priorizar los proyectos de arrastre y cumplir con las normativas vigentes en relación con los proyectos de arrastre (normas del SNIP) y la ley del presupuesto de ingresos y egresos del Estado.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

367


Normativa • Seguimiento a comisiones del CODEDE Es importante observar la implementación de las políticas públicas correspondientes a cada sector, así como las instrucciones emanadas del CODEDE. También hay que darle continuidad a las comisiones y monitorear sus planes de trabajo. La importancia de esto radica en que de esta forma se da adecuado seguimiento a las políticas gubernamentales y estatales. • Seguimiento a los lineamientos establecidos para la elección de gobernador titular y suplente Este es un proceso establecido en la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, y su alta importancia radica en el impacto que esto tiene en el seguimiento a las políticas gubernamentales y estatales en el departamento. • Seguimiento a resoluciones del CONADUR: normativa para el uso del fondo que maneja el CODEDE Consiste en dar seguimiento a los puntos resolutivos aprobados por el CONADUR que norman el quehacer de los consejos de desarrollo; entre ellos se puede mencionar el punto que regula la distribución y uso de los recursos asignados. Tiene una alta importancia, pues ha permitido una mejor distribución de los recursos (techo presupuestario) asignados a los CODEDE y, a la vez, genera directrices sobre hacia dónde enfocar la inversión en el territorio, de manera que sea vinculante con las PND. Litigio • Denuncias por incumplimiento en construcciones de obras de empresas contratadas por las municipalidades Actualmente hay proyectos no concluidos y que tienen denuncias por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC) y el CODEDE, ya que no fueron finalizados y están abandonados por las empresas constructoras. Los municipios con problemas son Escuintla, Tiquisate, San Vicente Pacaya y Santa Lucía Cotzumalguapa, en donde se debe dar seguimiento a la revisión de los expedientes de las obras; solicitar un informe al MP sobre el estado del litigio; requerir copia certificada de la denuncia, y monitorear los procesos por la parte que la presentó.

368 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.9 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Guatemala Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Guatemala Gobernabilidad

El CODEDE es el medio de participación de la población del departamento de Guatemala en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta los principios de unidad, multietnicidad, pluriculturalidad y multilingüismo de la nación guatemalteca. Para su funcionamiento se rige por la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002, y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 461-2002. Entre sus funciones está promover y facilitar la organización y participación efectiva de la población y de sus organizaciones en la priorización de necesidades, problemas y soluciones para el desarrollo integral del departamento. Le corresponde formular y dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento, verificándolos y evaluando su cumplimiento. Estrategias de desarrollo Para dar cumplimiento a su mandato, el CODEDE de Guatemala centró sus esfuerzos en cuatro acciones estratégicas prioritarias orientadas al desarrollo, de la manera siguiente: • Reducción de la desnutrición infantil • Acceso a la educación • Acceso a servicios de salud esenciales y de calidad • Fortalecimiento de la inclusión social • Reducción de la desnutrición infantil La prevalencia de la desnutrición crónica continúa siendo un problema en el departamento de Guatemala. Según la Encuesta nacional de salud materno infantil (ENSMI), uno de cada cuatro niños en el departamento se encuentra en esta condición. En el departamento, el municipio de San Juan Sacatepéquez es el único que presenta una vulnerabilidad nutricional alta, con el 41.4%; le siguen, con una vulnerabilidad moderada, San Pedro Sacatepéquez (30.3%), San Raymundo (25.2%), Chuarrancho (24.2%) y Palencia (22.8%). Todos los demás municipios se encuentran con vulnerabilidad nutricional baja. Ante esta situación, el CODEDE de Guatemala priorizó atender la seguridad alimentaria y nutricional, programando para 2019 intervenciones en agua y saneamiento a las que es necesario darles seguimiento.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

369


• Acceso a la educación Se estima que el departamento de Guatemala tiene buena cobertura en la prestación de servicios de educación en los distinos niveles, desde preprimaria hasta la educación diversificada; sin embargo, la demanda de establecimientos educativos de carácter público se mantiene y es por ello que se priorizaron Q83,840,422.40 para atender las necesidades de infraestructura educativa, a lo cual debe dársele continuidad. • Acceso a servicios de salud esenciales y de calidad De acuerdo con los registros, la población sin acceso a servicios de salud en el departamento asciende al 11%. En respuesta a esta situación, el CODEDE de Guatemala priorizó inversiones para fortalecer los servicios de salud, por lo cual es determinante su respectivo seguimiento y continuidad. • Fortalecimiento de la inclusión social En Guatemala, pese a los avances generados en la última década, las oportunidades de progreso no llegan a todos los ciudadanos, debido a las brechas de desigualdad que aún persisten e impiden a las personas el acceso a la salud, educación, servicios públicos (infraestructura básica), entre otros. Lo que persigue la inclusión social es que todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición, puedan gozar plenamente de sus derechos, desarrollar sus potencialidades como individuos, y aprovechar al máximo las oportunidades que les permitan llevar una vida digna. Es en este sentido, el CODEDE de Guatemala, en atención a la prioridad relativa a reducción de la pobreza y protección social, programó la construcción y mejoramiento de calles y caminos en áreas rurales, por un monto de Q14,251,081.64. Debe considerarse la continuidad de estas acciones que han demostrado ser un medio para una efectiva inclusión social, ya que permiten que los ciudadanos tengan acceso a bienes y servicios que el Estado debe proveer de manera equitativa e igualitaria. • Directrices generales Todas las obras programadas para atender las prioridades y metas estratégicas de desarrollo se encuentran en ejecución con algún grado de atraso, por lo que existe alta probabilidad de que algunas queden inconclusas, por lo que deberán ser terminadas durante el primer semestre del próximo ejercicio fiscal.

370 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Por ello, se recomienda a las municipalidades acercarse a la Dirección Financiera del CODEDE de Guatemala y a la Delegación Departamental de SEGEPLAN para recibir información y lineamientos que les permitan iniciar con el proceso de reprogramación de obras, con la finalidad de darles continuidad con el presupuesto de 2020.

4.5.3.10 Consejo de Huehuetenango Población objetivo

Categoría temática

Desarrollo

Urbano

y

Rural

de

Población del departamento de Huehuetenango Gobernabilidad

El CODEDE de Huehuetenango es uno de los más grandes a nivel nacional, con cerca de 62 integrantes. Cuenta con la representación de 33 alcaldes municipales y 9 representantes de pueblos mayas que cohabitan en el departamento junto al pueblo mestizo; actualmente maneja una asignación anual de alrededor de Q180.0 millones, pero afronta serios retos para elevar la calidad de la obra pública y mejorar los niveles de ejecución anual para reducir las obras de arrastre. Estrategias de desarrollo Para la Dirección Ejecutiva del CODEDE de Huehuetenango es estratégico contar con un auditor interno para poder auditar los procesos administrativos y financieros y hacerlos más eficientes. Además, es necesario revisar los procedimientos de reprogramación de obras, de modo que sean más prácticos, sencillos, ordenados y diligentes, con el apoyo de los entes ejecutores y el MINFIN. Esto debe coordinarse con el Congreso de la República, de manera que las leyes vigentes respalden los procesos. Es imperante elevar el nivel de ejecución física y financiera y agilizar los procesos técnico administrativos (aprobación de proyectos, convenios, anticipos, desembolsos, entre otros) para reducir los proyectos de arrastre y la reprogramación de obras. De esa manera podrá darse inicio a los procesos de ejecución de forma oportuna, para que las obras queden culminadas el mismo año de ejecución. También es necesario revisar los procesos, criterios y volúmenes de asignación financiera, así como el traslado de recursos de manera más oportuna y en cantidades suficientes por parte del MINFIN. Cabe notar que el primer desembolso se recibe por lo general hasta los meses de abril o mayo, inclusive, aunque haya proyectos aprobados en diciembre del año anterior, lo cual, como es obvio, retrasa el proceso de ejecución. La ejecución debiese comenzar de forma paralela o previa al proceso de reprogramación de obras, pero hasta la fecha la norma restringe su inicio en tanto no se haya hecho la reprogramación de obras del año en curso.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

371


Los entes ejecutores deben mejorar sus procesos de preinversión y formulación de proyectos para cumplir con los requisitos y plazos, haciendo más eficiente el uso de los recursos. Normativa La Dirección Ejecutiva considera que ha sido importante el rol del CONADUR al emitir puntos resolutivos que han permitido ordenar y regular diferentes procedimientos, destacando el normativo que establece la tipología de proyectos a ejecutar con el aporte a los CODEDE y los criterios de asignación y distribución de recursos financieros. De esa cuenta, es necesario que el CONADUR continúe emitiendo este tipo de normativa, sin dejar de lado la revisión, ajuste o actualización de la ya generada. En este sentido, hay que revisar los plazos para procesos como la aprobación de proyectos, reprogramaciones y suscripción de convenios, ya que son regularmente muy amplios y holgados, lo que retrasa el inicio de ejecución de las obras y, en consecuencia, genera obras de arrastre para el año siguiente. Litigio Corresponde dar seguimiento a todos los proyectos que se encuentran con problemas de hallazgos por parte de la CGC, o en los cuales hay demandas interpuestas ante el MP. Con el apoyo de la asesoría jurídica de la SCEP y los entes ejecutores es preciso dilucidar oportunamente los hallazgos encontrados, de manera que las obras puedan ser concluidas en beneficio de la población meta. Conflictividad Se considera como muy bajo el nivel de respuesta por parte de los entes ejecutores (municipalidades) en cuanto a la conformación de los expedientes de proyectos para los diferentes procesos, que van desde la aprobación hasta la suscripción de convenios y la gestión de anticipos y pagos. Esto genera desgaste y malestar entre los alcaldes municipales, la presidencia del CODEDE y la Dirección Ejecutiva. Es importante garantizar que los expedientes de proyectos cumplan con la normativa y la fase de preinversión, de modo que se asegure la posesión de los terrenos y los derechos de paso, cuando corresponda, para evitar potenciales conflictos.

372 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.11 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Izabal Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Izabal Gobernabilidad

El CODEDE de Izabal es el ente coordinador de la participación a nivel departamental que permite a todos los sectores formar parte activa de los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo integral de las comunidades y municipios. Está conformado por entidades públicas gubernamentales, entidades públicas descentralizadas y autónomas, oenegés, academia, sociedad civil, entre otros. Entre sus funciones también está promover sistemáticamente tanto la descentralización y la desconcentración de la administración pública como la coordinación interinstitucional en el departamento. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las intervenciones del CODEDE de Izabal se vinculan con las prioridades nacionales de desarrollo incluidas en el PEI, el POM y el POA departamental, con lo cual se debe mantener su seguimiento. Entre ellas destacan el acceso a servicios de salud, la disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales, el impulso a la inversión y el empleo, la seguridad alimentaria y nutricional, el fortalecimiento institucional, la seguridad y la justicia, y la educación. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Izabal focaliza sus intervenciones en busca del desarrollo integral sostenible del departamento de Izabal mediante la ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo en el marco de las PND, lo cual conforma un punto determinante al que cabe dar continuidad. • Inversión para el ejercicio fiscal 2019 Según datos del SNIP correspondientes al ejercicio fiscal 2019, el CODEDE de Izabal tiene registrada una cartera de 81 proyectos. Derivado del proceso para el pago de obras de arrastre del ejercicio fiscal 2018, tal y como lo establece el artículo 75 del Decreto 252018, Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, se reprogramó un total de 30 proyectos, por lo que la cartera de proyectos para el departamento de Izabal queda integrada por un total de 51, de los cuales 22 no pudieron ser ejecutados por incumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa legal vigente. Es necesario que a estos proyectos se les dé el seguimiento correspondiente. Los proyectos ejecutados para el ejercicio fiscal 2019 ascienden a la cantidad de 29, todos vinculados con las prioridades departamentales.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

373


• Inversión programada para el ejercicio fiscal 2020 La propuesta de inversión del CODEDE de Izabal para el ejercicio fiscal 2020 se encuentra integrada por 52 proyectos, a los cuales se debe brindar el respectivo seguimiento. Los proyectos reflejan las siguientes prioridades departamentales: educación, con 19 proyectos que equivalen al 16% de la inversión; disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales, con 15 proyectos que equivalen al 31% de la inversión; saneamiento, con 4 proyectos que equivalen al 21% de la inversión; acceso a servicios de salud, con 1 proyecto que equivale al 1% de la inversión; e infraestructura, con 13 proyectos que equivalen al 31% de la inversión. Litigio El CODEDE de Izabal da cuenta de las siguientes iniciativas de inversión con litigios pendientes de resolver: • Construcción del edificio de la municipalidad de Puerto Barrios • Mejoramiento de la carretera (balastado) que se dirige a las aldeas Canaán, San Antonio, Nueva Concepción y Nacimientos en el municipio de Los Amates, Izabal • Construcción del sistema de agua potable de la cabecera municipal de Los Amates, kilómetro 200 de la arretera CA-9 (Ruta al Atlántico) • Ampliación de sistemas de agua potable en las comunidades San Pedro La Cocona, Las Pavas, La Frontera y San Francisco La Cocona, Puerto Barrios e Izabal • Mejoramiento de edificio(s) de pintura y arte, 15A, calle 6A, Avenida Puerto Barrios, Izabal Conflictividad No se presentan acciones estratégicas en el tema de conflictividad.

4.5.3.12 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Jalapa Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Jalapa Gobernabilidad

Entre los actores asociados se encuentran los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales; Salud Pública y Asistencia Social; Educación, y Gobernación. Es necesario contribuir a la vinculación de cada uno de ellos en los procesos en los que intervienen.

374 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Debe continuarse el seguimiento a los proyectos de inversión pública, los cuales responden a las prioridades nacionales, específicamente a las siguientes: acceso a servicios de salud, acceso al agua y gestión de recursos naturales, y educación. Estrategias de desarrollo Se reportan atrasos en la presentación de la documentación necesaria de parte de las unidades ejecutoras, lo cual dificulta la gestión de los pagos. Es necesario evaluar el avance físico de los proyectos y solicitar a las unidades ejecutoras el documento de soporte que se requiere para evitar atrasos en la gestión de los proyectos. En virtud de la naturaleza y los principios del CODEDE de Jalapa, se debe continuar trabajando en el fortalecimiento y desarrollo de los procesos de planificación.

4.5.3.13 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Jutiapa Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Jutiapa

Gobernabilidad

Según el Acuerdo Gubernativo 461-2002, Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el SISCODE cuenta entre sus funciones la organización y coordinación de la administración pública, en el marco de la cooperación y participación en la toma de decisiones. Asimismo, con base en la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el sistema es el medio principal de participación de la población en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CODEDE de Jutiapa vincula sus acciones con las siguientes prioridades: reducción de la pobreza y protección social; acceso a servicios de salud; acceso al agua y gestión de recursos naturales; seguridad alimentaria y nutricional, y educación. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Jutiapa ha priorizado los temas siguientes:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

375


• Ejecución presupuestaria de 2019 Esta prioridad se establece tomando en cuenta que existe una planificación deficiente por parte de las unidades ejecutoras, así como falta de cumplimiento y trámites incompletos de avales, fianzas, resoluciones, dictámenes y otros requisitos de ley. Los procesos de aprobación de las obras suelen llegar a los tiempos límite establecidos, atrasando principalmente el inicio de la ejecución. Asimismo, en el tema administrativo existe demora en el cumplimiento de la documentación que se contempla en el CODEDE para el establecimiento de los convenios que permitan iniciar procesos de adjudicación de eventos y dar inicio físico a la obra. En la fase de ejecución, los problemas administrativos y de planificación hacen que el tiempo de ejecución se dilate y se corra el riesgo de no finalizar las obras en el ejercicio fiscal correspondiente, las cuales puedan quedar como obras de arrastre para el siguiente ejercicio fiscal. Por consiguiente, se deberá solicitar en el plazo inmediato a las municipalidades el cumplimiento de los documentos que amparan la ejecución física financiera. • Ejecución presupuestaria de otras fuentes extraordinarias de financiamiento Existen obras correspondientes a los ejercicios fiscales anteriores a cuya liquidación se necesita darle seguimiento, tomando en cuenta que se terminaron físicamente, pero no financieramente, y fueron financiadas con fondos extraordinarios. De esa cuenta, se debe hacer las gestiones inmediatas para solicitar al MINFIN los recursos para finalizar y liquidar las obras. • Saldos de arrastre de obras no concluidas Existen obras de arrastre correspondientes a los años 2006 y 2007 que no fueron concluidas por parte de las unidades ejecutoras. Se ha dado seguimiento a esta situación, ya que los casos se encuentran en proceso legal por parte de la CGC y se está a la espera de las resoluciones judiciales correspondientes. Asimismo, deberá darse seguimiento a las obras de arrastre del ejercicio fiscal 2019, para su respectiva finalización y liquidación.

4.5.3.14 Consejo de Quetzaltenango Población objetivo

Categoría temática

Desarrollo

Urbano

y

Rural

de

Población del departamento de Quetzaltenango Gobernabilidad

La Dirección Ejecutiva del CODEDE de Quetzaltenango se encarga de dar seguimiento a los acuerdos y compromisos emanados del consejo y la UTD; dar seguimiento a la gestión de proyectos u obras; coordinar el flujo de los expedientes de proyectos; velar que se

376 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


cumpla con la correcta ejecución y supervisión de los proyectos; y otras funciones que le sean requeridas por la Presidencia del Consejo (artículo 39 del Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Acuerdo Gubernativo 461-2002, modificado por Acuerdo Gubernativo 229-2003). Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CODEDE se vincula de manera directa con cuatro PND: acceso a servicios de salud, acceso al agua y gestión de los recursos naturales, educación y empleo e inversión. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Quetzaltenango centra sus esfuerzos en acciones estratégicas para el cumplimiento de sus atribuciones, de la manera siguiente: • Aprobación de expedientes de proyectos Mediante la asistencia técnica a las direcciones municipales de planificación se apoya la conformación de expedientes de proyectos para que cumplan con los requisitos sociolegales y técnicos, así como con la normativa establecida por la SCEP. Previa revisión y evaluación, se genera el dictamen de aprobado para la elaboración del convenio de cofinanciamiento entre el CODEDE y la unidad ejecutora (municipalidad). Es necesario continuar con el apoyo técnico para realizar todo este proceso, prioridad que se establece tomando en cuenta que existe deficiente planificación por parte de las unidades ejecutoras. • Supervisión de la ejecución de obras Es necesario realizar la evaluación y seguimiento al proceso de ejecución de los proyectos para determinar su avance físico y financiero y emitir el dictamen técnico respectivo que contiene recomendaciones o correcciones, previo a solicitar un nuevo desembolso de fondos y, finalmente, realizar la recepción de la obra para la liquidación financiera. • Conflictividad El CODEDE no presenta acciones en el tema de conflictividad. Sin embargo, se debe mencionar que existen obras de arrastre de los años 2002 a 2018 en varios municipios, los cuales tienen problemas de ejecución pendientes de liquidar y muestran saldos financieros. En cuanto a los proyectos del ejercicio fiscal 2019, cabe señalar que la mayoría se ha ido ejecutando con normalidad, aunque sin duda quedarán obras de arrastre que tendrán que reprogramarse para el año 2020.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

377


4.5.3.15 Consejo Retalhuleu

de

Desarrollo

Urbano

y

Rural

de

4.5.3.16 Consejo Sacatepéquez

de

Desarrollo

Urbano

y

Rural

de

Población objetivo

Población del departamento de Sacatepéquez

No presentó información.

Categoría temática

Gobernabilidad

El CODEDE de Sacatepéquez, acorde con la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002), está integrado por los dieciséis alcaldes municipales del departamento, así como por representantes de las entidades públicas y de organizaciones de la sociedad civil. Es presidido por la gobernadora del departamento y entre sus funciones destaca la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento, dando seguimiento a su ejecución. También conoce montos máximos de preinversión e inversión. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las acciones identificadas como prioritarias están vinculadas con educación, acceso a servicios de salud, y disponibilidad y acceso al agua. Estrategias de desarrollo En 2019, se ha contado con proyectos de arrastre provenientes de 2018. Del total de proyectos con convenio para el ejercicio fiscal 2019 se considera que podría haber hasta un 50% que pasará como proyectos de arrastre y que tendrán prioridad para ser atendidos con el presupuesto del ejercicio fiscal 2020. Al analizar la situación se establece que este resultado es principalmente producto de una debilidad de gestión administrativa de las unidades ejecutoras y obedece al desconocimiento del ciclo de inversión pública. Para la propuesta de inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2020 se mantienen las tres prioridades nacionales reportadas anteriormente, lo cual se tradujo en 49 iniciativas de inversión. La fecha límite para la aprobación de las iniciativas de inversión es el 31 de diciembre de 2019, aunque al momento de elaborar este reporte todas estaban en estado pendiente de evaluación. Para los ejercicios fiscales de 2018 y 2019 los proyectos de la Municipalidad de San Juan Alotenango presentan problemas de ejecución, lo cual puede llegar a afectar la ejecución de proyectos en 2020.

378 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Conflictividad Se reportan dos proyectos en Magdalena Milpas Altas, municipio con antecedentes de conflictividad. La situación hizo que fuese necesario suspender los proyectos. Entre las acciones de seguimiento ha habido mesas de negociación, un cabildo y otro tipo de reuniones con la comunidad. Los vecinos que se oponen indican que el proyecto de construcción del sistema de alcantarillado sanitario es una obra peligrosa; en el caso del proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable refieren que el alcalde vendió el agua. Luego de las conversaciones, los proyectos se reanudaron, pero hay que continuar dando seguimiento a la situación.

4.5.3.17 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de San Marcos Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de San Marcos Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo • Seguimiento al Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 Se encuentra en proceso la implementación del referido plan; en el año 2024 se realizará la evaluación de mediano plazo. También está en proceso la regularización y estandarización de las comisiones del SISCODE que deben funcionar de manera alineada con la estructura del CONADUR, en el marco de las PND y el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. • Techo presupuestario para el departamento de San Marcos: aporte al CODEDE Hay reprogramaciones aprobadas por el MINFIN para proyectos que a la fecha todavía están en ejecución. El presupuesto asignado es de Q161,549,598.00; el vigente asciende a Q161,549,598.00, y el ejecutado al 30 de noviembre de 2019 era de Q90,301,194. La fuente de financiamiento de estos proyectos proviene del impuesto al valor agregado (IVA). El principal riesgo es que no se concluya la ejecución de los proyectos en el tiempo indicado y los recursos se destinen finalmente al fondo común.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

379


• Tratamiento de aguas residuales Se ha venido construyendo plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Esquipulas Palo Gordo, San Pablo, San Marcos, San José el Rodeo y San Cristóbal Cucho. En el primero y segundo de los casos, las obras fueron construidas y están en funcionamiento; en el tercero, la obra se encuentra en proceso de construcción; en San José el Rodeo se tiene un avance físico del 60%, mientras que en San Cristóbal Cucho se lleva un avance del 70%. La ejecución se realiza con problemas debido a la poca experiencia de las empresas para la realización de este tipo de proyecto y la falta de supervisión de parte de profesionales en el ramo. La operación y el mantenimiento son débiles debido a que no se cuenta con manuales específicos que orienten a las personas encargadas. Para el año 2019 la inversión realizada a través de fondos del CODEDE ascendió a Q25,811,466.13.00. La inversión proyectada para el año 2020 es de Q30,842,437.00. En su mayoría se han ejecutado fondos del CODEDE a través de inversiones en el eje de saneamiento ambiental, donde también se ha empleado, en algunos casos, fondos internacionales. Debe aumentarse la asignación de fondos para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, en observancia del Punto Resolutivo 4-2019 del CONADUR. • Gestión integral de residuos y desechos sólidos Las municipalidades que cuentan con plantas de tratamiento de residuos y desechos sólidos en operación son las de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos y San Miguel Ixtahuacán (construida en un 100%, aunque con falta de relleno sanitario). La Municipalidad de Río Blanco cuenta con una planta en proceso de construcción, con un avance físico del 25%. Se carece de presupuesto y priorización por parte de los COMUDE y los concejos municipales, a pesar de que se cuenta con financiamiento de fondos del CODEDE para la finalidad de saneamiento. Por esta razón se recomienda ejercer presión para que el tema se pueda tomar como prioridad y evitar así la contaminación visual, atmosférica y de los mantos freáticos. • Agua y saneamiento En el departamento de San Marcos, el porcentaje de cobertura de agua para el consumo humano se encuentra de la siguiente manera: zona del altiplano, 88.81%; zona centro, 98.56%; zona costera, 75.83%. Esto significa que en la actualidad un promedio del 12% de comunidades de los municipios de San Marcos carece de agua apta para el consumo humano. Frente a esta realidad, es necesario aumentar la cobertura de agua para el consumo humano en las tres zonas del departamento.

380 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


La inversión para agua potable en el año 2019 para el departamento de San Marcos fue del 21% del monto asignado al CODEDE; y para el año 2020 se tiene programado el 24% para proyectos de agua y el 30% para saneamiento. Sin embargo, estos montos siguen siendo insuficientes ya que existen comunidades que se quedarán sin proyectos de agua y saneamiento.

4.5.3.18 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Santa Rosa Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Santa Rosa Gobernabilidad

El CODEDE de Santa Rosa es un órgano colegiado que reúne a los representantes de todos los sectores de la población en el departamento (gobierno, sociedad civil, entidades privadas, entre otros), los cuales trabajan en conjunto para buscar el desarrollo mediante estrategias, métodos, planes de trabajo y apoyo conjunto, con el fin de buscar el beneficio de toda la población. Este consejo se ha definido como el grupo que congrega a los expertos en todas las áreas de desarrollo departamental. Estrategias de desarrollo • Seguimiento a resoluciones del CONADUR Los principales actores son las municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, Dirección Ejecutiva del CODEDE, entes rectores de los temas priorizados y SEGEPLAN. Esta estrategia tiene alcance en todo el territorio departamental, aunque se dirige de manera particular a las unidades ejecutoras que son, finalmente, las que formulan e implementan los proyectos financiados con fondos del CODEDE. La estrategia consiste en dar cumplimiento a lo normado en los puntos resolutivos aprobados por el CONADUR, principalmente el relacionado con el aporte financiero a los CODEDE y las normas complementarias al Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. • Aporte a los CODEDE Cada año, de acuerdo con el mandato de la ley del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado que termine aprobándose y según el desglose de fondos de cada departamento, el CODEDE de Santa Rosa realiza la priorización por municipio de los proyectos que nacen de los COCODE y deberán ejecutarse durante el siguiente ejercicio fiscal.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

381


Cabe considerar los principales problemas estratégicos que este ciclo de ejecución de proyectos enfrenta, con base en las siguientes categorías: • Técnicos: Mala planificación por parte de las unidades ejecutoras • Financieros: Baja ejecución y pérdida de recursos • Jurídicos: La no tenencia de la tierra para la ejecución del proyecto a nombre del Estado • Administrativos: Programación de supervisión de proyectos • Políticos: Rotación de personal en municipalidades e instituciones • Humanos: Bajo perfil del personal técnico en las municipalidades y poco personal de apoyo en las direcciones municipales de planificación Pasos inmediatos de seguimiento: • Inducción o capacitación a personal de las unidades ejecutoras sobre todo el proceso del ciclo de proyectos • Gestión ante los entes rectores para la agilización de los avales respectivos • Planificación constante de las supervisiones a proyectos (avances) • Comisiones del CODEDE Las diferentes comisiones de trabajo del CODEDE no disponen de presupuesto para ejecutar su planificación, por lo que para cumplir con lo que les corresponde deben usar los recursos de que dispone cada uno de los ministerios o secretarías representados. Entre los principales problemas se mencionan: dificultad para cumplir de manera eficaz y eficiente con la ejecución de las actividades planificadas; falta de orientaciones y directrices de las comisiones nacionales hacia las regionales y departamentales; y baja participación e interés en las reuniones por parte de sus integrantes. Para el seguimiento a las comisiones, se recomienda la realización inmediata de lo siguiente: • Revisión y evaluación de los planes de cada comisión; • Reprogramación de las actividades necesarias y gestión ante las autoridades superiores de cada ministerio o secretaría para la obtención de recursos; • Socialización de las diferentes comisiones ante las nuevas autoridades a inicios del año 2020;

382 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Alineación de actividades a los planes de las comisiones nacionales, logrando la intervención de todas las instituciones integrantes de cada comisión, específicamente, de cada ente rector.

4.5.3.19 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Sololá Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Sololá Gobernabilidad

El SISCODE es el medio principal de participación de la población en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, así como el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CODEDE se vincula de manera directa con las PND. Además, da seguimiento a la implementación del Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, así como a las prioridades identificadas en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo Las acciones se enmarcan en las prioridades de salud, educación, agua y saneamiento e infraestructura. Actualmente su ejecución es normal, pero hay que dar seguimiento a los convenios para garantizar su conclusión en el ejercicio 2019 y coordinar con las unidades ejecutoras la aprobación de las propuestas de inversión para 2020. Las acciones también deben alinearse con lo establecido en instrumentos de planificación como el PEI, el POM y el POA. • Ejecución presupuestaria para el ejercicio fiscal 2019 y anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 La cartera está conformada por 95 convenios de proyectos, y se espera que la mayoría termine de ejecutarse en 2019. A continuación se enlista el avance físico y financiero y el listado de proyectos del anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020: • Presupuesto asignado 2019: Q112,055,254.00 • Presupuesto solicitado 2020: Q112,188,642.00

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

383


• Vigente y ejecutado: Fuentes de financiamiento 11 y 21, respectivamente • Principales riesgos: Si no se ejecutan los fondos en 2019, estos pueden perderse, con la consecuente necesidad de reprogramar los proyectos como arrastre con presupuesto 2020 o con financiamiento del aporte municipal 2020 (lo cual depende de la aprobación del Congreso de la República). • Información vital sobre la prioridad relacionada con el presupuesto: Se ha dado prioridad a todos los proyectos de cada una de las municipalidades. En el caso de los 92 proyectos para 2020, no se cuenta aún con proyectos aprobados, ya que no han cumplido con las normas SNIP. Las unidades ejecutoras ya tienen conocimiento sobre las observaciones que deben ser atendidas antes de que termine el año 2019. • Seguimiento y reconformación de las comisiones del CODEDE Actualmente, el CODEDE de Sololá cuenta con once comisiones, lo cual no solo significa una cantidad muy elevada de ellas, sino también cabe mencionar que algunas no están funcionando adecuadamente. Por estas razones se sugiere que las comisiones se alineen con las del CONADUR y se fusionen de acuerdo con sus competencias. Además, deben ser coordinadas y fortalecidas por los miembros del CODEDE, según lo establece la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su Reglamento.

4.5.3.20 Consejo Suchitepéquez Población objetivo

Categoría temática

de

Desarrollo

Urbano

y

Rural

de

Población del departamento de Suchitepéquez Gobernabilidad

De acuerdo con su visión, el CODEDE de Suchitepéquez trabaja para lograr «Ser el medio principal de participación de la población en la gestión pública, con la finalidad de contribuir con el desarrollo integral de los habitantes». Con ello se pretende promover la participación en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas, siguiendo los principios de unidad, transparencia, equidad, focalización territorial y legalidad. El CODEDE se encuentra cimentado en los valores de compromiso, responsabilidad, objetividad y respeto. Dentro de esta visión se destaca el cuidado del medio ambiente y la inclusión de las personas con capacidades especiales. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo El CODEDE se vincula de manera directa con cuatro PND: a) seguridad alimentaria y nutricional; b) acceso a servicios de salud; c) educación; d) disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales.

384 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo El CODEDE de Suchitepéquez centra sus esfuerzos en siete acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo: disminución de la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 2 años en un 7.9%; disminución de la mortalidad en la niñez en 12 por cada mil nacidos vivos; incremento de la cobertura de educación primaria en 3.05 puntos porcentuales e incremento de la cobertura de educación preprimaria en 8.2 puntos porcentuales; conservación de la cobertura forestal del territorio departamental en un 12%; incremento de la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático. Para dar continuidad a estas prioridades es primordial seguir impulsando acciones que se orienten hacia esta dirección. • Valoración social El CODEDE de Suchitepéquez busca que el resultado de la inversión pública contribuya al desarrollo integral de los habitantes del departamento, por lo que ha establecido mecanismos de coordinación a nivel de gobiernos locales, instituciones de gobierno y sociedad civil organizada, orientando así los recursos asignados al departamento. La idea es alcanzar las metas nacionales establecidas en los distintos resultados estratégicos de país, de los cuales se priorizaron 6. • Situación de la ejecución El CODEDE establece las siguientes condiciones de ejecución: • Ejecución de proyectos orientados a transportes por carretera que provienen del ejercicio fiscal 2018. • No se ejecutaron proyectos orientados al acceso al agua durante el ejercicio fiscal 2019.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

385


4.5.3.21 Consejo Totonicapán Población objetivo

de

Desarrollo

Urbano

y

Rural

de

Población del departamento de Totonicapán

Categoría temática Gobernabilidad

El CODEDE enfoca sus esfuerzos en dar seguimiento a las PND, impulsando el bienestar de la población del departamento. Estrategias de desarrollo El CODEDE de Totonicapán cuenta con un PEI, un POM y un POA, marcos desde los cuales se han conformado cuatro comisiones de trabajo: desarrollo urbano y rural; desarrollo económico, competitividad y empleo digno; medio ambiente y recursos naturales y comisión de la mujer. Entre las acciones más importantes del CODEDE de Totonicapán se encuentran las siguientes: • Cartera de proyectos 2019 En el ejercicio fiscal 2018 fue programada la inversión para el año 2019, lo cual conllevó a la firma de 119 convenios de cofinanciamiento. Se ha dado seguimiento a 22 proyectos de arrastre y se cuenta con una asignación de Q96,202,053, de los cuales deberán monitorearse el avance físico y financiero final para determinar los saldos de arrastre para el siguiente ejercicio fiscal. Para el efecto, debe coordinarse el proceso de reprogramación, tanto para proyectos nuevos como de arrastre. • Cartera de proyectos 2020 En el primer semestre de 2019 se integró la cartera de proyectos del anteproyecto de presupuesto del ejercicio fiscal 2020, dentro de lo que se incluyen 122 proyectos orientados a la salud, educación, agua y saneamiento e infraestructura, por un monto de Q96,372,359.00. Las distintas propuestas que quedaron plasmadas se enfocan en las prioridades establecidas por el CONADUR, cumpliendo así con lo establecido en el normativo para uso de los recursos provenientes del aporte a los CODEDE. Las propuestas fueron además consensuadas y priorizadas a través del sistema de consejos de desarrollo en los niveles comunitario, municipal y departamental. Los proyectos deberán completar los requisitos para que los expedientes puedan quedar aprobados en el SINIP. Al carecer de una ley de presupuesto aprobada que rija el ejercicio fiscal 2020, se deberá hacer las reprogramaciones pertinentes, para lo cual se necesita coordinar con el MINFIN, la SCEP y SEGEPLAN, considerando también que los COMUDE deberán estar integrados para que cada municipio pueda incluir los proyectos que fueron programados para 2020.

386 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.5.3.22 Consejo de Desarrollo Urbano y Rural de Zacapa Población objetivo

Población del departamento de Zacapa

Categoría Temática Gobernabilidad Estrategias de desarrollo

El CODEDE de Zacapa ha planificado la inversión en obras a ser ejecutadas en el año 2020 con fondos asignados al CODEDE. Estas han sido definidas con base en los indicadores del departamento, como aporte de la UTD. Las estrategias se detallan a continuación: • Construcción, ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable El grupo de población beneficiada está conformado por 2,500 familias, aproximadamente. Las propuestas de proyectos fueron integradas de la siguiente forma: seis en el municipio de Zacapa; dos en Estanzuela; cuatro en Teculután; tres en Usumatlán; cuatro en San Diego; cuatro en San Jorge, y dos más en Cabañas. El monto asignado asciende a Q19,870,459. Construcción, ampliación y mejoramiento de infraestructura educativa: escuelas preprimarias, primarias, secundarias, instituto tecnológico y de educación superior El grupo de población beneficiada será de 5,340 familias, aproximadamente, provenientes de los municipios de Zacapa, Estanzuela, Gualán, La Unión, Cabañas y Huité. Cabe precisar que dos propuestas son de beneficio departamental por ser de carácter multimunicipal. El monto de inversión asignado asciende a Q12,480,157. • Construcción y mejoramiento de infraestructura en salud El grupo de población beneficiada será de 650 familias, aproximadamente, de una comunidad de Zacapa y dos comunidades de Cabañas. Para estas obras se cuenta con un monto asignado de Q1,400,000. • Construcción, ampliación y mejoramiento de sistemas de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales El grupo de población beneficiada será de 8,620 familias, aproximadamente, de nueve comunidades del municipio de Zacapa, tres de Estanzuela, tres de Gualán, seis de Usumatlán, dos de San Jorge, tres de Río Hondo y una de Huité. El monto asignado es de Q25,163,298.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

387


• Construcción de edificios El grupo de población beneficiada con estas obras será de 545 familias, aproximadamente, de una comunidad de Teculután y una comunidad de Río Hondo. Se ha asignado una inversión de Q1,900.000. • Construcción y mejoramiento de caminos rurales Se espera beneficiar a unas 1,135 familias de doce comunidades de La Unión, dos comunidades de Río Hondo, tres comunidades de Cabañas y siete comunidades de Huité. El monto asignado es de Q15,411,457. • Conformación de ocho comisiones del CODEDE Se han conformado estas comisiones en cuyas reuniones, mediante coordinación interinstitucional, se han priorizado áreas de intervención, actividades y proyectos. Estas prioridades se han establecido de acuerdo con los análisis y demandas que se han hecho llegar a las comisiones, o bien en función de los resultados esperados en el marco de las prioridades departamentales. • Base de datos de indicadores por municipio La UTD está construyendo una base de datos de indicadores por municipio del departamento de Zacapa. Mediante este proceso se contará con los datos para analizar el avance, estancamiento o retroceso en los principales indicadores vinculados con las prioridades y metas estratégicas de desarrollo. La información que se genere a partir de esta base de datos será un insumo esencial para las comisiones de trabajo del CODEDE.

388 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


GOBERNACIONES DEPARTAMENTALES

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.6 Gobernaciones departamentales 4.6.1 Gobernación Departamental de Alta Verapaz Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Alta Verapaz Gobernabilidad

El MINGOB es la institución rectora de las políticas relativas al mantenimiento de la paz, el orden público y la seguridad interior; ejecuta las órdenes y resoluciones judiciales, administra los regímenes migratorio y penitenciario, conduce y regula los cuerpos de seguridad y cumple las funciones de gobernabilidad asignadas por la ley. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Alta Verapaz, entre sus actividades estratégicas de desarrollo, destaca los siguientes temas: • Seguridad alimentaria y nutricional Considerando que actualmente el departamento de Alta Verapaz ocupa el primer lugar en casos de desnutrición aguda y crónica en el país, se hace necesario trabajar de manera coordinada con los entes involucrados en el tema de la seguridad alimentaria y nutricional, con miras a lograr el objetivo de contrarrestar el flagelo. Para el efecto, es necesario participar en las reuniones de las comisiones municipales de seguridad alimentaria y nutricional (COMUSAN) que se realizan una vez al mes en cada municipio y supervisar el trabajo de los entes involucrados; asimismo, se requiere verificar los avances en las reuniones de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) para ver si las estrategias están logrando el objetivo deseado. • Seguimiento al Consejo Departamental de Personas con Discapacidad (CODEDIS) Es necesario que las nuevas autoridades den seguimiento a la propuesta de creación de oficinas municipales de discapacidad; asimismo, que las entidades públicas puedan incorporar en sus programas el tema de discapacidad.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

391


Normativas De acuerdo con el apoyo que la Gobernación Departamental de Alta Verapaz brinda a las diferentes instituciones y sectores, se destaca lo siguiente: • Política departamental de la juventud Existe la iniciativa de crear una política departamental de la juventud que genere la participación de adolescentes, jóvenes y jóvenes adultos en el CODEDE y los COMUDE del departamento. Se ha iniciado el proceso de formulación de esta política y se requiere velar para que toda la documentación ya ingresada para la aprobación de la participación de jóvenes ante el CODEDE pueda cobrar efecto a inicios del próximo período de gobierno, para seguir promoviendo, de esta manera, dicha participación a nivel municipal. Conflictividad La Gobernación Departamental de Alta Verapaz ha realizado coordinaciones interinstitucionales con la finalidad de apoyar procesos de resolución de conflictos entre los cuales resaltan los siguientes: • Caso Alpes y anexo Este caso tiene como escenario la comunidad Centro Los Alpes, en el municipio de Senahú. A la fecha, las partes solicitan la certeza jurídica sobre la propiedad de un inmueble. Entre las acciones realizadas están: visita de parte de la Coordinadora de la Unidad de Atención a Conflictos de la Gobernación Departamental, la Presidencia del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) y propietarios del inmueble; a partir de ello se obtuvo información del Departamento de Activos Extraordinarios. Se recibió respuesta escrita en donde se señala que el CHN es propietario del 99.9% de acciones societarias de la entidad KABIR S.A. Como parte del abordaje, es preciso monitorear el cumplimiento del acuerdo de entrega de tierras a los colonos, al momento de que el inmueble sea adquirido por el comprador. Asimismo, hay que sostener reuniones con los actores, propietario de la finca, CHN, comunitarios y comprador. • Conflicto agrario por demanda de acceso a la tierra en Cruces del Norte, municipio de Chisec El conflicto se localiza en la comunidad Cruces del Norte y la comunidad San Pedro Carchá, del municipio de Chisec, departamento de Alta Verapaz. El conflicto ha sido generado por el acceso a la tierra, debido a que la comunidad Cruces del Norte ocupa parte de la finca entregada a la comunidad San Pedro Carchá a partir de errores administrativos

392 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


en la consignación y entrega del inmueble. Se ha dado seguimiento a mesas de diálogo y sensibilización en su momento con cada comunidad. Se realiza coordinación a nivel departamental con las instituciones responsables del abordaje del caso. • Ocupaciones en el Parque Nacional Laguna Lachuá, municipio de Cobán Seis diferentes grupos han venido ocupando terrenos ubicados en el Parque Nacional Laguna Lachuá. Desde el año 2000 se han venido realizando acciones y denuncias en contra de estos grupos, lo cual ha dado como resultado varias órdenes de desalojo para diferentes comunidades. Es necesario continuar con la coordinación interinstitucional, estableciendo una mesa técnica con participación de autoridades departamentales y nacionales para definir el plan de abordaje. Dicha mesa técnica debe estar conformada por el INAB, CONAP, MARN y el MP a nivel departamental, con la coordinación de la Gobernación Departamental de Alta Verapaz. También se requiere coordinación con las entidades homólogas a nivel nacional, así como el acompañamiento del MINGOB, la PDH y COPREDEH. • Caso por desalojo en la finca Río Zarco, municipio de Panzós Se dio la ocupación de la finca Río Zarco, propiedad de la señora Estela Klein, quien obtuvo orden de desalojo para las familias asentadas en la finca. Está pendiente la ejecución porque es de alto riesgo para el personal que la realizará. Es importante hacer ver que la propietaria de la finca debe facilitar un lugar para albergar y transportar a las familias a desalojar. Se debe continuar con la coordinación interinstitucional, estableciendo una mesa técnica liderada por la Gobernación Departamental a través de la Unidad de Atención a Conflictos, con la participación de las siguientes instituciones: SAA, FONTIERRAS, RIC, MP, PNC y Alcaldía Municipal de Panzós; como observadores, deberán participar la PDH y COPREDEH. • Caso ocupaciones en Salinas 9 Cerros, municipio de Cobán El caso obedece a la ocupación de un inmueble propiedad de la municipalidad de Cobán. La municipalidad, como propietaria, ha realizado diferentes denuncias ante el MP, logrando órdenes de desalojo que están pendientes de realizar. Se establecen coordinaciones interinstitucionales para instalar una mesa técnica con participación de autoridades municipales y departamentales para el abordaje del desalojo. La mesa técnica debe estar conformada por: Alcaldía Municipal de Cobán (quien la coordinará), Gobernación Departamental, por conducto de la Unidad de Atención a la Conflictividad, MP, PNC, SAA, FONTIERRAS, RIC y, en calidad de observadores, la PDH y COPREDEH.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

393


• Caso entre ENERGUATE y comunitarios de la aldea Cahaboncito, municipio de Panzós Hace aproximadamente 13 años, los comunitarios de Cahaboncito adquirieron servicios ilícitos de energía, acumulando una deuda ante la empresa ENERGUATE que asciende a cifras elevadas, imposibles de pagar. Los comunitarios exigen pagos de mano de obra prestada al momento de crear el proyecto de energía eléctrica, en el año 1998, en un contexto posterior al huracán Mitch, con el propósito de que se les reduzca la deuda. ENERGUATE argumenta no ser la empresa que instaló el proyecto y, por consiguiente, indica que no puede reconocer pagos, ni exoneración total de la deuda. Como parte del proceso de abordaje se propone: sensibilización a las partes; monitoreo del caso; intervención según acuerdos y que se firmen los documentos o convenios de regularización de pagos y servicio de energía; gestión ante autoridades municipales por parte de los comunitarios. Se ha presentado la opción de firmar un convenio en el presente año, cuando ENERGUATE ha extendido la propuesta de otorgar un 60% de descuento sobre el valor de la deuda total, oferta que caduca en 2020. Es necesario continuar con la coordinación interinstitucional, estableciendo una mesa técnica con participación de autoridades municipales y departamentales para definir el plan de abordaje. La mesa debiera estar conformada por la Gobernación Departamental, como ente coordinador desde la Unidad de Atención a Conflictos, con participación de la empresa ENERGUATE y la municipalidad de Panzós.

4.6.2 Gobernación Departamental de Baja Verapaz Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Baja Verapaz Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo Desde el punto de vista de la Gobernación Departamental de Baja Verapaz, no quedan temas, procesos y/o productos de carácter estratégico ligados al desarrollo pendientes de atención. Normativas No existen compromisos jurídicos de Estado que determinen el alcance de objetivos de desarrollo, estatus de país o cumplimiento de compromisos internacionales a nivel de la Gobernación Departamental de Baja Verapaz. De existir, se coordinan a nivel central por otras instituciones.

394 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Conflictividad La Gobernación Departamental de Baja Verapaz ha centrado sus esfuerzos en atender los siguientes casos: • Atención de la conflictividad en el tema de hidroeléctricas en el área rural de Purulhá Debido a que han sucedido varios conflictos en el municipio de Purulhá entre pobladores y una empresa privada, la Gobernación Departamental ha tenido que desarrollar el rol de mediador y coordinador del Comité de Atención a la Conflictividad del departamento. Dicho comité no posee fondos propios o específicos para desarrollar sus actividades, por lo que su margen de acción se encuentra limitado. Los conflictos en el departamento se mantienen activos y evolucionan constantemente como consecuencia de las distintas dinámicas sociales propias de cada comunidad o cada municipio; por ello, el Comité de Atención a la Conflictividad mantiene constante monitoreo y realiza evaluaciones de las distintas situaciones que se presentan. El comité en mención es importante, ya que permite mantener la gobernabilidad del departamento. Se debe considerar la presentación y capacitación a las autoridades municipales entrantes para la atención de conflictos en sus municipios, así como la participación del comité liderado por la Gobernación Departamental. La atención a la conflictividad en temas de hidroeléctricas en el área rural de Purulhá está estrechamente vinculada con las prioridades nacionales de acceso al agua y gestión de los recursos naturales, fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, y ordenamiento territorial.

4.6.3 Gobernación Departamental de Chimaltenango Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Chimaltenango Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Chimaltenango funge como ente de coordinación entre los gobiernos locales y las instituciones con presencia en el departamento para el cumplimiento de la agenda de gobierno y las PND. También asume las atribuciones que la ley establece. Estrategias de desarrollo Entre las estrategias de desarrollo se realizan acciones específicas para la territorialización de las prioridades nacionales, de la manera siguiente:

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

395


• Coordinación institucional Dar a conocer a las instituciones del Estado la política de gobierno vigente y realizar coordinaciones de alto nivel para cumplir con la territorialización de la política; se establecen reuniones con las instituciones para hacer de su conocimiento las políticas a nivel nacional y los compromisos internacionales. La recomendación general para este apartado es llevar a cabo acciones que puedan promover o sensibilizar sobre la nueva política de gobierno. Coordinación con gobiernos locales La división política administrativa del departamento de Chimaltenango se compone de 16 municipios. En la estrategia de desarrollo ha sido prioridad el establecimiento de una coordinación estrecha para mantener informados a los alcaldes municipales; una de las herramientas de coordinación institucional ha sido el CODEDE, el cual ha cobrado gran relevancia para el establecimiento de estrategias comunes de desarrollo. Recientemente ha sido clave la socialización de las PND, el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 y los ODS.

4.6.4 Gobernación Departamental de Chiquimula Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Chiquimula Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Chiquimula es la institución encargada de apoyar los procesos de descentralización del Estado en materia de seguridad, servicios al adulto mayor, servicio civil, entre otros. Todo ello le permite contribuir progresivamente al desarrollo integral del departamento. En este sentido y para facilitar un proceso de transición de gobierno, se resume a continuación las principales acciones para que las futuras autoridades las consideren en su proceso de planificación y ejecución de acciones. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Chiquimula define las siguientes acciones/proyectos prioritarios:

396 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Coordinación interinstitucional con instancias ligadas al fortalecimiento institucional, seguridad y justicia Esta acción responde a la prioridad de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. La Gobernación Departamental de Chiquimula brinda acompañamiento a las instituciones del Ejecutivo presentes en el departamento que integran la UTD. Entre las instancias de seguridad cabe mencionar a la PNC, CONRED, el Ejército de Guatemala y la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Las instancias del sector justicia son el Organismo Judicial y el MP. Es necesario dar seguimiento y monitoreo periódico a los procesos, recursos y acciones para continuar con la coordinación interinstitucional y así optimizar las acciones, evitando duplicidad de gastos y de funciones. • Fortalecer comunicación con ministros y secretarios de gobierno para coordinación de apoyo al territorio Esta acción responde a las prioridades de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Se brinda acompañamiento a las entidades del Organismo Ejecutivo con presencia en el departamento. Destaca la atención a debilidades institucionales, con el objeto de fortalecer acciones a través de la comunicación directa y fluida con los mandos altos. Es necesario dar seguimiento y monitoreo a los requerimientos elevados a cada ministerio y/o secretaría. • Fortalecer comunicaciones con miembros de la sociedad civil que forman parte del CODEDE para coadyuvar a acciones de desarrollo integral en el territorio Esta acción responde a la prioridad de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Se busca atender las necesidades prioritarias de la población de acuerdo con la naturaleza y mandato de cada institución de gobierno, coordinando con entidades afines de la sociedad civil que forman parte del CODEDE. Es importante dar seguimiento a cada acuerdo y compromiso adquirido para ver su avance. Normativas La Gobernación Departamental de Chiquimula define las siguientes prioridades: • Seguimiento y aplicación del Decreto 2082 sobre colectas públicas De acuerdo con las demandas de la población, se da cumplimiento y seguimiento a los lineamientos y procedimientos en el tema de colectas públicas, para garantizar su

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

397


transparencia y correcto funcionamiento en el territorio. Esta acción se clasifica como de prioridad alta por la naturaleza de las actividades y sus regulaciones. La principal limitante es que la población emite las solicitudes con poco tiempo de antelación. Es importante estar pendiente o dar seguimiento a cualquier modificación o actualización a la ley. • Seguimiento y aplicación del Decreto 574 sobre espectáculos públicos Se da seguimiento a los lineamientos y procedimientos en el tema de espectáculos públicos para garantizar su transparencia y correcto funcionamiento en el territorio, así como a la presentación del respectivo protocolo exigido por la CONRED con el objeto de garantizar la seguridad de los participantes directos e indirectos de los distintos eventos. Es de una prioridad alta por la naturaleza de las actividades y sus regulaciones. La principal limitante es que la población emite las solicitudes con poco tiempo de antelación. Es importante estar pendiente o dar seguimiento a cualquier modificación o actualización a la ley. Conflictividad A la fecha, la Gobernación Departamental de Chiquimula no tiene aspectos pendientes de seguimiento en relación con conflictos sociales.

4.6.5 Gobernación Departamental de El Progreso Población objetivo Población del departamento de El Progreso Categoría temática Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de El Progreso es una institución de la Presidencia de la República que, por conducto del MINGOB, es responsable de coordinar las acciones de las instituciones del sector público que operan en la jurisdicción, velando porque los servicios públicos sean entregados a la población con calidad y oportunidad, promoviendo el desarrollo del departamento, armonizando la relación entre el gobierno central (Organismo Ejecutivo) y el municipal, sin perjuicio de la autonomía municipal de este último, racionalizando los sistemas y procedimientos de trabajo y otorgando las prioridades a los proyectos que viabilicen el desarrollo económico y social.

398 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Estrategias de desarrollo Esta Gobernación centra sus esfuerzos en dos temáticas importantes como prioridades orientadas al desarrollo: • Gestión para elevar de categoría al Hospital Distrital de Guastatoya Actualmente, este nosocomio funciona con presupuesto de hospital distrital, y no como hospital departamental; no cuenta con servicios de cuidados intensivos, pediátricos ni de adultos, y carece de la capacidad de atender todas las emergencias. • Gestión para la construcción de un paso a desnivel en el kilómetro 53, CA-9 Norte de la ruta al Atlántico, jurisdicción municipal de Sanarate, El Progreso Es una carretera de primera categoría a nivel nacional en donde transita todo tipo de vehículos. La ausencia de dicha infraestructura ha provocado numerosas pérdidas de vidas humanas por los accidentes viales. Conflictividad La Gobernación Departamental de El Progreso centra sus esfuerzos en una temática importante relacionada con la conflictividad social: • Atención a conflictividad por tala de árboles Hay descontento social en el territorio por la autorización de licencias de aprovechamiento forestal y por la tala inmoderada sin licencia. La problemática se amplifica debido a la débil aplicación de la ley específica y la ausencia de controles efectivos.

4.6.6 Gobernación Departamental de Escuintla Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Escuintla Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Escuintla es el ente coordinador entre los gobiernos locales y las instituciones con presencia en el departamento para el cumplimiento de la agenda de gobierno y las PND. También tiene la responsabilidd de atender las distintas atribuciones de su competencia, de acuerdo con lo establecido en ley.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

399


• Apoyo a la Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica 2016-2020 Hay que tomar en consideración que el flagelo se encuentra más extendido entre niños y niñas indígenas y en aquellos que habitan en áreas rurales. Guatemala es actualmente el sexto país del mundo con más altos índices de malnutrición infantil. La escasez de ingresos de las familias, la falta de recursos, la baja productividad agrícola, el aumento del desempleo y el incremento del precio de los combustibles y los alimentos han contribuido a empeorar la situación. En el mes de enero de 2020, a partir de la vigencia del presupuesto para el ejercicio fiscal de ese año, deberá de adecuarse el plan a corto, mediano y largo plazos, de manera que se continúe su ejecución para alcanzar los siguientes objetivos: • Reducir en diez puntos porcentuales la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 2 años, con prioridad en la niñez indígena y de áreas rurales. • Se deberá reestructurar la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) en función del presupuesto aprobado para cada institución: MAGA, MIDES, MSPAS, y MINEDUC, con el propósito de replantear y actualizar los siguientes componentes del plan: o Componentes directos: Provisión de servicios básicos de salud y nutrición; promoción de lactancia materna y alimentación complementaria; educación alimentaria y nutricional; alimentos fortificados; atención a población vulnerable a la inseguridad alimentaria y nutricional. o Componentes de viabilidad y sostenibilidad: Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar; agua y saneamiento; gobernanza local en seguridad alimentaria y nutricional (SAN); escuelas saludables; hogares saludables y alfabetización. Normativa • Reformas o reingeniería para fortalecer las funciones que realizan las gobernaciones Las actividades rutinarias en materia administrativa que realiza el personal de la Gobernación Departamental se relacionan con extender actas de supervivencia y certificaciones de honorabilidad; tramitar las autorizaciones de bingos y rifas; tramitar inscripciones de personas jurídicas; certificar firmas de alcaldes en documentos a ser utilizados en el extranjero; autorizaciones de la banda de música para eventos culturales, entre otras actividades administrativas para el efectivo funcionamiento de la institución.

400 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Se recomienda una reingeniería administrativa mediante la cual se determinen las actividades que puedan ser trasladadas a otros ministerios; por ejemplo, lo estipulado en la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor es competencia del MIDES; la banda de música, del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD); lo relacionado con personas jurídicas, de las municipalidades, instituciones que podrían coordinar los procedimientos de registro e inscripción con la planta central del Registro de Personas Jurídicas (REPEJU) a cargo del MINGOB. La reingeniería administrativa buscaría asignar nuevas atribuciones al personal administrativo de las gobernaciones relacionadas con mayor apoyo al CODEDE y a los diferentes programas de gobierno que necesitan el concurso de un ente coordinador. El apoyo administrativo y técnico al CODEDE por parte de la Gobernación Departamental tiene su fundamento en el artículo 27 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002. Litigio • Litigio laboral Se enfrentan dos demandas laborales, una por prestaciones laborales y otra por rescisión unilateral de contrato (caso en el que la persona pretende su reinstalación). Conflictividad • Atención a conflictos a través de mesas de diálogo Los conflictos han sucedido por diferentes hechos que se presentan y discuten en mesas de diálogo, tratando de llegar a una solución inmediata. Los conflictos se refieren al manejo de las cuencas de los ríos Madre Vieja y Achiguate; el manejo del tema de seguridad a nivel departamental; actividades relacionadas con el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM); y la coordinación interinstitucional del control de comercios. Para el próximo período gubernamental, es preciso continuar el monitoreo de las situaciones; participar en las reuniones con las respectivas mesas de diálogo, de manera que se logre abordar los temas con los grupos afectados en sus intereses; visitar los lugares afectados; asistir a reuniones con los miembros de las comunidades afectadas; brindar apoyo institucional al trabajo de campo; realizar reuniones semanales en la sede de la Gobernación Departamental con los integrantes responsables de las mesas de diálogo; procurar acuerdos entre las partes afectadas.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

401


4.6.7 Gobernación Departamental de Guatemala Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Guatemala Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Guatemala es la institución responsable de impulsar el cumplimiento de las políticas y acciones generales y sectoriales del gobierno central, así como velar por la efectiva coordinación de las políticas públicas de los municipios y de las entidades autónomas y descentralizadas que operan en el departamento, de acuerdo con la política general del Gobierno de la República y con las políticas específicas del ramo o sector que corresponda, todo ello sin menoscabo de la autonomía municipal y de conformidad con el artículo 134, literal A de la Constitución Política de la República de Guatemala. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Guatemala centra sus esfuerzos en cinco acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo, de la manera siguiente: • Servicios público administrativos Entre las actividades que realiza la Gobernación Departamental de Guatemala enfocadas en la PND relativa a reducción de la pobreza y protección social se encuentran las siguientes: • Atención al adulto mayor con la extensión de carnés de la tercera edad, constancias de supervivencia para jubilados y pensionados del Estado de Guatemala (Decreto 6388, Ley de Clases Pasivas y Civiles del Estado) y del adulto mayor sin cobertura social • Sustanciar los expedientes de naturalización concesiva a los extranjeros residentes en Guatemala • Apoyo al MINGOB en la convocatoria y reclutamiento de jóvenes que prestan servicio cívico en proyectos institucionales • Emisión de resoluciones para actividades en la vía pública • Entrega de donaciones según lo establece el artículo 7 del Decreto 1610 del Congreso de la República de Guatemala

402 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Coordinadora Departamental para la Prevención de la Violencia y el Delito (CODEPREV) Mediante esta estrategia se atiende la prioridad relativa a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. La CODEPREV es presidida por el gobernador departamental de Guatemala, en coordinación con la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del MINGOB, ente rector en el tema. La comisión está integrada por la PNC, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y un aproximado de 40 delegados institucionales, todos vinculados con el tema de prevención de la violencia. Entre sus objetivos es ser ente asesor del CODEDE. Los ejes prioritarios de intervención se enfocan en la prevención de la violencia en contra de la niñez, adolescencia, juventud y mujeres. En el marco de esta estrategia se puso en marcha el Observatorio Departamental de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia, entre cuyos objetivos está informar sobre la dinámica que mantiene el departamento en temas de seguridad e índices de violencia. • Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED) Esta estrategia prioriza el tema de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Se encuentra a cargo de la SE-CONRED, según lo estipulado en el Decreto 109-96. Actualmente, el departamento de Guatemala está enfrentando grandes retos que deben traducirse en mayores esfuerzos para lograr que las capacidades y los recursos con los que cuenta sean utilizados de una manera más efectiva. La coordinación y organización de las acciones que son requeridas para enfrentar situaciones de emergencia son condiciones esenciales para establecer niveles de gobernanza que permitan gestionar y atender las necesidades de las poblaciones en el corto, mediano y largo plazos. Esto demanda la participación de muy diversas entidades de los sectores público y privado presentes en el departamento, así como el compromiso y el esfuerzo en casos de desastres causados, principalmente, por amenazas de origen natural. El gobernador departamental de Guatemala dirige y coordina la CODRED de acuerdo con el Plan nacional de respuesta, con alcance territorial en los 17 municipios del departamento de Guatemala. La coordinación se activa a través del sistema escalonado de respuesta, atendiendo los protocolos establecidos y emitiendo las alertas que indique el ente científico en la materia. • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) Esta estrategia se ubica en la prioridad de acceso al agua y gestión de los recursos naturales. El gobernador departamental de Guatemala es el presidente y coordinador de los sectores que intervienen en el control del uso de los recursos de la cuenca y del lago

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

403


de Amatitlán. El espacio de participación es a nivel departamental y a nivel del SISCODE. El ente rector es AMSA, según lo estipulado en el Acuerdo Gubernativo 186-99. Se debe cumplir con la planeación estratégica y operativa de la institución, así como con las metas relativas a los productos y subproductos, atendiendo la problemática ambiental existente en la cuenca y el lago de Amatitlán con base en las normativas ambientales vigentes. El alcance territorial de la prioridad son los 14 municipios que conforman la cuenca del lago de Amatitlán, tanto indígenas como no indígenas: San Pedro Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez, San Lucas Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, Santa Lucía Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Mixco, Guatemala, Santa Catarina Pinula, Fraijanes, San Miguel Petapa, Villa Nueva, Villa Canales y Amatitlán. • Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) Esta estrategia se ubica en la PND relativa a seguridad alimentaria y nutricional. La CODESAN se encuentra actualmente activa y está aprobada en el seno del CODEDE. Dicha comisión está conformada por instituciones de gobierno que tienen injerencia en el tema y, además, tienen a cargo temas relacionados con la desnutrición. El gobernador departamental de Guatemala es el presidente y coordinador de la CODESAN; a través de esta comisión se coordina y da seguimiento de forma mensual a los compromisos y lineamientos del tema en los 17 municipios del departamento de Guatemala. Cabe señalar que en los últimos años se ha fortalecido el gobierno local y la participación ciudadana en el proceso de seguridad alimentaria, disminuyendo los índices de desnutrición en el departamento a través de una constante participación de todos los involucrados en las reuniones ordinarias. El grupo de población primario beneficiario son niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en edad fértil, población en pobreza, población afectada por pérdida de cultivos, y población en general. La participación es a nivel departamental y a nivel del SISCODE. El ente rector es la SESAN.

4.6.8 Gobernación Departamental de Huehuetenango Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Huehuetenango Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Huehuetenango constituye el gobierno departamental en representación del Presidente de la República en el territorio. Es responsable de

404 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


coordinar y articular el accionar institucional en el territorio, además de presidir el CODEDE y sus diferentes comisiones de trabajo; también es responsable de la adecuada implementación de la política pública, planes, programas y proyectos de desarrollo, velando por que mediante las diferentes intervenciones de las entidades públicas se brinde una adecuada prestación de servicios y atención a la ciudadanía. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Huehuetenango ha centrado sus esfuerzos en ocho acciones estratégicas catalogadas como prioridades orientadas al desarrollo, de la manera siguiente: • Seguridad alimentaria y nutricional Se parte de la premisa de que la SAN es un derecho humano. En Guatemala, su plena garantía está altamente relacionada con la lucha contra la desnutrición infantil crónica y aguda, que afecta a buena parte de la población rural e indígena en el departamento de Huehuetenango, el cual se ubica entre los que presentan los más altos índices a nivel nacional. Por ello, desde el seno de la CODESAN se busca articular acciones integrales para combatir este flagelo y reducir su prevalencia mediante la implementación de las estrategias contempladas en la Política nacional de desarrollo rural integral (PNDRI), la Estrategia nacional de reducción de la desnutrición crónica y los programas de salud y nutrición, entre otros. • Gestión de los recursos naturales Huehuetenango posee una rica diversidad natural y biológica, con poco más de la tercera parte de su territorio con cobertura forestal. Sin embargo, este potencial se ve amenazado por la tala inmoderada e ilegal, así como por los incendios forestales. Ello hace necesario impulsar procesos de educación ambiental y acciones de control legal para el manejo, conservación y protección de los recursos naturales, además de mantener los programas de incentivos forestales que han contribuido de manera importante a preservar la cobertura forestal. • Reducción de la contaminación ambiental El crecimiento poblacional y de los centros poblados genera cada día más volúmenes de desechos sólidos y aguas servidas. Sin embargo, en Huehuetenango aún es baja la cobertura de plantas de tratamiento y vertederos de basura adecuados técnicamente, por lo que los ríos están altamente contaminados al punto de que se han convertido en

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

405


drenajes a flor de tierra. Los niveles de contaminación son altos y es necesario priorizar acciones para el manejo de aguas servidas y basura, con el concurso principalmente de los gobiernos locales, en quienes recae esta competencia. • Acceso equitativo a los servicios de salud Aunque se cuenta con una amplia red de servicios de salud pública en los tres niveles de atención, esta aún es insuficiente para atender las demandas de salud de la población. Por ello, es necesario construir y equipar más puestos y centros de salud; culminar con la construcción del hospital nacional de San Pedro Necta y fortalecer los hospitales de Barillas y la cabecera departamental; asegurar el suministro oportuno de medicamentos. La contratación de personal de cada servicio con base en su nivel de atención es complementaria y de suma importancia. • Mejora de la calidad y cobertura educativa Los indicadores de cobertura de los niveles de educación primaria, básico y diversificado aún son bajos y la atención pública se reduce conforme se avanza en las diferentes etapas educativas, en las que la educación privada cobra mayor relevancia, disminuyendo las oportunidades de desarrollo de niños, niñas adolescentes y jóvenes que, limitados de competencias y de oportunidades de empleo, se ven forzados a migrar internamente o fuera del país. En ese contexto, la construcción y equipamiento de más centros educativos y la contratación de más personal docente son imperantes. Además, es necesario elevar el nivel de calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que es muy bajo y demanda mayor compromiso de la comunidad educativa. • Empoderamiento de la mujer Se refiere al empoderamiento integral, tanto desde la perspectiva económica, como desde la apertura de más espacios efectivos de participación ciudadana y el diseño de estrategias que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia en su contra. El desarrollo de las mujeres está altamente ligado al desarrollo de las comunidades y territorios; sin embargo, históricamente la mujer ha sido relegada y postergada en cuanto a sus oportunidades de acceso al desarrollo. Por ello es necesario continuar impulsando el accionar institucional en el marco de los lineamientos de la Política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres y el Plan de equidad de oportunidades, liderados por la SEPREM. También es necesario continuar fortaleciendo la red departamental de las direcciones municipales de la mujer (DMM).

406 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Mantenimiento y recuperación de la red vial existente La comunicación y movilización son claves para el crecimiento económico. Huehuetenango es la puerta de entrada al territorio nacional y la conexión con un importante mercado mundial; sin embargo, la Carretera Interamericana necesita recapeo y, particularmente, ampliación de sus carriles. El tramo a Cuatro Caminos, Totonicapán, sigue inconcluso, además de la mayor e histórica demanda: la carretera al municipio de Barillas. También existen otros tramos internos que continúan siendo una deuda pendiente, como las carreteras hacia los municipios del Triángulo Norte, al municipio de Santa Bárbara, entre Todos Santos y Concepción Huista, Unión Cantinil y Petatán. • Gestión de riesgo y fomento del ordenamiento territorial Por sus condiciones orográficas, Huehuetenango presenta un alto grado de vulnerabilidad frente a los fenómenos naturales, principalmente por las fuertes lluvias que provocan deslizamientos y deslaves que afectan a muchas familias anualmente. La situación se agrava por la falta de normativas y regulaciones para el manejo de los bosques, por las escasas prácticas de mitigación y conservación de suelos, y por los sitios de construcción de viviendas, entre otros factores. De esa cuenta, el ordenamiento urbano y la recuperación del espacio público son tareas urgentes. Conflictividad • Conflicto social en aldea Ixquisis del municipio de San Mateo Ixtatán El municipio de San Mateo Ixtatán ha sido históricamente un lugar con altos índices de conflictividad debido a las diferencias culturales y sociales entre su población. Sin embargo, la coyuntura se agudizó por la ejecución de un proyecto hidroeléctrico ubicado en la aldea Ixquisis, pues la oposición a dicho proyecto derivó en la creación de una organización denominada Gobierno Plurinacional del Norte, que ha limitado la presencia institucional en todo el norte del departamento.

4.6.9 Gobernación Departamental de Izabal Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Izabal Gobernabilidad

El gobierno de los departamentos está a cargo de un gobernador nombrado por el Presidente de la República. La Gobernación Departamental de Izabal ejecuta las distinas tareas que por ley le competen.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

407


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las intervenciones de la Gobernación Departamental de Izabal se vinculan de manera directa con la PND relativa a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. De manera indirecta, las acciones se relacionan con las prioridades de ordenamiento territorial, disponibilidad y acceso al agua y recursos naturales. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Izabal prioriza las siguientes intervenciones: • Elevación de Santo Tomás de Castilla a la calidad de municipio La gestión y seguimiento del proceso de elevación a municipio de Santo Tomás de Castilla son acciones estratégicas en marcha. Sin embargo, entre las principales dificultades para avanzar que presenta este proceso se mencionan problemas técnicos, financieros, jurídicos, administrativos, políticos y coyunturales. Asimismo, la municipalidad de Puerto Barrios no presenta la información necesaria para completar el expediente, según el comité de seguimiento de este proceso. • Creación de nuevo municipio: Quiriguá, «Monumento Cultural de la Humanidad» La asociación que solicita la elevación de Quiriguá a categoría de municipio ha requerido que, a través de la Gobernación Departamental de Izabal, se le haga llegar a la municipalidad de Los Amates el Dictamen DTP-DAAFIM No. 001-2018, emitido por el MINFIN, para su intervención inmediata en la continuidad del expediente. A la fecha aún se continúa a la espera del pronunciamiento tanto de la asociación como de la municipalidad de Los Amates. En ambos casos, un aspecto importante que debe tomarse en cuenta es que para que un territorio sea elevado a municipio, además del número de población, debe demostrarse capacidad financiera y no depender de la asignación financiera del Estado. Normativas Para desarrollar las acciones estratégicas que permiten hacer efectiva la acción del Estado, la Gobernación Departamental de Izabal funciona de conformidad con las disposiciones del Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, y las normas reglamentarias vigentes que la desarrollen. A la fecha, no da seguimiento particular a ninguna iniciativa de ley o política pública.

408 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Conflictividad La Gobernación Departamental de Izabal presenta las siguientes acciones estratégicas en el tema de conflictividad: • Disputa de tierras en El Estor, Izabal A nivel departamental, el municipio de El Estor es el que más presenta altos índices de conflictividad de naturaleza agraria, ambiental y social. La conflictividad catalogada como estructural radica principalmente en la problemática relativa a la certeza jurídica de las tierras que posesionan las comunidades indígenas y campesinas. Aunado a ello, se enfrentan conflictos por concesiones realizadas por el Estado a empresas transnacionales para la exploración y explotación minera. Existen una disputa de tierras entre la comunidad denominada Nueva Yaxté y la empresa minera Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN). La comunidad tiene pretensión de habitar las tierras en disputa y está siendo acompañado por la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), de la cual recibe asesoría. La Gobernación Departamental de Izabal recomienda la intervención de instituciones rectoras en temas relacionados con el conflicto, como el FONTIERRAS y la SAA, en coordinación con la municipalidad de El Estor. • Bloqueos en carreteras de acceso a comunidades del área sur de El Estor La poca incidencia del Estado en el área sur de El Estor ha provocado el bloqueo de carreteras como medio de presión para que sean atendidas las demandas de las comunidades afectadas, incluyendo demandas laborales a la empresa Naturaceites. Actualmente dan seguimiento al conflicto las siguientes instituciones: Comisión Presidencial de Diálogo, con el acompañamiento de la PNC, la PDH, COPREDEH, la Gobernación Departamental de Izabal y la Municipalidad de El Estor. • Tala incontrolada de árboles en la Finca Nacional Chocón La degradación de los recursos naturales, principalmente por la tala incontrolada de árboles en el área protegida, pone en riesgo la disponibilidad y acceso al agua y recursos naturales. El abordaje de esta problemática demanda coordinación interinstitucional y patrullajes integrados por instituciones rectoras como CONAP y DIPRONA, con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil como la Fundación para el Ecodesarrollo y Conservación (FUNDAECO) y el acompañamiento de otras instancias cuando se requiera.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

409


• Tala de árboles y usurpaciones en el cerro San Gil La tala incontrolada de bosques y la usurpación de fincas afectan al río Las Escobas, que abastece de agua a Santo Tomás de Castilla y a Puerto Barrios. La situación ha generado la necesidad de abordar esta problemática, para lo cual se recomienda dar la atención correspondiente en las reuniones del Consejo Ejecutivo del área protegida Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil. De igual manera, se sugiere que los casos sean conocidos en el COMUDE; también es necesario presentarlos ante la Mesa Interinstitucional de Coordinación Agraria de Izabal (MICAI), tomando en consideración que en ella participan oenegés ambientalistas. • Contaminación del río que abastece a comunidades de Los Amates y Morales Comunitarios de las microregiones trece y catorce afirman que las actividades que realiza la minera que opera en el sector están contaminando el río de Trincheras, el cual abastece de agua a comunidades tanto de Morales como de Los Amates. Por tal razón, quieren el cese de operaciones de la empresa. El delegado del MARN se comprometió a elevar el caso a nivel central porque el proyecto es de categoría A; representantes de salud se comprometieron a evaluar el agua del río y llevar una muestra al laboratorio central para el estudio respectivo; las municipalidades de Morales y Los Amates se comprometieron a hacer las gestiones a nivel de gobierno central para dar seguimiento. Este proceso lleva cuatro meses de haber iniciado y se le está dando seguimiento; se considera que en los próximos meses podrá tenerse avances significativos. • Ampliación de la carretera CA-9N, tramo de los kilómetros 292+200 - 22 calle, Puerto Barrios El conflicto se ha generado por la no realización de cuatro carriles en la cabecera municipal de Puerto Barrios. Se han dado bloqueos de las principales arterias de Puerto Barrios por parte de un grupo de taxistas inconformes por la no realización de los cuatro carriles ofrecidos de forma verbal y pública de parte del Señor Presidente de la República. Se sigue el proceso y se recomienda sostener periódicamente reuniones con el grupo de taxistas, la Dirección General de Caminos, el CIV e instituciones involucradas, para evaluar los avances que se llevan en el proyecto en mención y evitar los bloqueos. Es importante indicar que no se realizará la ampliación a cuatro carriles, sino que se llevará a cabo la reposición de la carretera según NOG 6523978.

410 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Asaltos y extorsión al transporte urbano y extraurbano Existen grupos delincuenciales que operan en el sector, causando extorsiones, asesinatos y asaltos a mano armada a pilotos de los buses urbanos y extraurbanos. La situación ha generado conflicto, principalmente en la cabecera departamental, el cual lleva seis meses de estar siendo abordado en mesas de seguridad coordinadas por la Gobernación Departamental de Izabal. Las estrategias de abordaje son: brindar acompañamiento con elementos de seguridad a las unidades del transporte urbano y extraurbano; coordinar con la PNC, el MP y la División del Programa Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) la desarticulación de pandillas. • Pavimentación de 6 km que inician en la aldea Frontera Río Dulce, San Felipe de Lara, rumbo a El Estor El tramo carretero que está en mal estado entre el cruce de la aldea Frontera Río Dulce y la aldea Sumach es punto álgido para que los malhechores lleven a cabo actos delictivos. Por esta razón, los comunitarios exigen la reparación de la ruta para evitar que se den actos como asaltos y robos. Se está gestionando ante el CIV la reparación del tramo carretero en mención, porque es un proyecto que estaba incluido en la estrategia de reparación de carreteras. Se coordinó con la iniciativa privada el trabajo de mantenimiento de ese tramo y, con la PNC, el patrullaje en esa ruta. • Caso Sepur Zarco Quince mujeres maya q’eqchi’ de la comunidad Sepur Zarco, campesinas pobres y víctimas de violencia sexual, esclavitud sexual y doméstica durante el conflicto armado interno, recorrieron un largo camino para romper el silencio y lograr justicia. Luego de esperar más de 30 años para acceder a la justicia formal, durante febrero de 2016 se realizó el juicio contra dos de los culpables: teniente coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón y Heriberto Valdez Asig. La Gobernación Departamental de Izabal instaló una mesa departamental, en acompañamiento a las instituciones involucradas, con el objetivo de unificar esfuerzos para dar cumplimiento a la sentencia del caso Sepur Zarco. • Erosión de bordas en comunidades de El Chinchado, Río Nuevo Jimeritos y Cacao Frontera, del municipio de Puerto Barrios La constante erosión que presentan las bordas que están en estas comunidades genera preocupación a los comunitarios porque podría ocasionar un desbordamiento del río Motagua. Este problema se vuelve más latente en temporada de invierno, pero desde el huracán Mitch se mantiene bajo supervisión de CONRED. Es importante coordinar con

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

411


CONRED la supervisión en la zona de riesgo, antes y durante la temporada de lluvias, y gestionar con altas autoridades de gobierno el mantenimiento de las bordas en las comunidades que han sido afectadas.

4.6.10 Gobernación Departamental de Jalapa Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Jalapa Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo y atención de casos de conflictividad • Mejoramiento del centro preventivo para hombres Hay hacinamiento de privados de libertad por faltas y delitos, y las instalaciones del centro preventivo se encuentran en mal estado, lo que ha generado conflictos entre reclusos. Según criterio de la Gobernación Departamental de Jalapa, la prioridad de atención en este caso es alta, sobre todo por la serie de heridos y asesinatos ocurridos adentro del centro preventivo, lo que genera temor entre los reclusos, agentes encargados de la custodia, y la sociedad en general. Además de mejorar las instalaciones, es importante que la administración del centro y la custodia de privados de libertad estén a cargo del Sistema Penitenciario, y no de la Comisaría 22. También es importante que los reos que ya están sentenciados sean trasladados a centros carcelarios específicos para el cumplimiento de penas, lo cual reducirá la población reclusa. Entre los pasos a seguir, es necesario dar continuidad a la mesa técnica de coordinación interinstitucional, con el fin de mejorar la situación en el centro preventivo. • Conflicto agrario en el caso de Santa María Xalapán, Jalapa El conflicto se originó por la falta de certeza y seguridad jurídica sobre la propiedad, tenencia o posesión de la tierra, lo que ha generado usurpación de terrenos. En este caso, es importante lograr que el RIC realice las acciones pertinentes a fin de declarar a las áreas afectadas por el conflicto como zonas en proceso catastral; también hay que darle seguimiento a la investigación de la finca 3330 en el Registro del Área Urbana de Jalapa. El conflicto tiene una prioridad media/alta, según el criterio de la institución. Se requiere seguir participando en la mesa técnica para encontrar la validez jurídica de la posesión de la tierra y lograr acuerdos a través del diálogo.

412 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.6.11 Gobernación Departamental de Jutiapa Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Jutiapa Gobernabilidad

Las Gobernación Departamental de Jutiapa, con base en la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97, funge como ente de coordinación entre los gobiernos locales, las instituciones del Ejecutivo con presencia en el departamento y la sociedad civil, para el cumplimiento de la agenda de gobierno y las PND, entre otras atribuciones que la ley le confiere. Como parte de su contribución al proceso de transición de administración gubernamental, plantea las siguientes acciones prioritarias: Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Jutiapa contribuye a las PND relacionadas con fortalecimiento institucional, seguridad y justicia; reducción de la pobreza y protección social; acceso a servicios de salud; acceso al agua y gestión de recursos naturales; seguridad alimentaria y nutricional; educación; empleo e inversión; valor económico de los recursos naturales, y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Jutiapa presentó dos acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo, de la manera siguiente: • Coordinación interinstitucional para dar seguimiento a las prioridades nacionales y la política general de gobierno Se requiere socializar con la institucionalidad pública los diferentes instrumentos de política relacionados con las PND, lo cual es la base para ulteriores acciones de seguimiento y monitoreo. • Apoyo a acciones de asistencia alimentaria por problemas de hambre estacional como consecuencia de la canícula prolongada Esta acción de gestión se dirige a todo el departamento, con énfasis en los municipios de Comapa, Moyuta, Conguaco, la parte alta de Jutiapa, Zapotitlán, Yupiltepeque, El Adelanto, Jalpatagua y Santa Catarina Mita. En un término inmediato es necesario realizar reuniones y coordinaciones a nivel del CODESAN y del CODEDE de Jutiapa, para generar información y estrategias de gestión y apoyo. También se debe brindar apoyo a las COMUSAN.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

413


Litigio La Gobernación Departamental de Jutiapa enfrenta un litigio pendiente de resolver: • Conflicto Mongoy Representantes de los distintos COCODE de la aldea Shanshul, ubicada en Asunción Mita, y de otras aldeas circunvecinas reclaman el derecho del uso del agua del río Mongoy, así como del espacio que ellos por años han venido ocupando para sus usos diarios y recreativos. Actualmente el proceso se encuentra en una fase de estancamiento debido a que no se ha llegado a acuerdos o convenios entre las partes. Conflictividad • Conflicto con la Junta Directiva de la comunidad indígena xinka La comunidad indígena xinka es representada por una Junta Directiva; sin embargo, actualmente existe conflicto ya que hay miembros de dicha comunidad que no están conformes con el trabajo de esta, argumentando que existen ciertas anomalías en su desempeñado. Por ello, han propuesto e integrado una directiva provisional con el propósito de que se realice una nueva asamblea para elegir nuevos miembros.

4.6.12 Gobernación Departamental de Petén Población objetivo

Categoría Temática

Población del departamento de Petén Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo • Consejo Consultivo de la Escuela Regional de Administración Pública La obra se encuentra en ejecución normal, con alcance territorial en todo el departamento de Petén. Entre los pasos inmediatos para el seguimiento destaca la realización mensual de reuniones para coordinar las acciones a implementar en el tema de formación. El gobernador departamental coordina con la promotora del INAP para dirigir las acciones relativas a la formación de servidores públicos, según las necesidades de capacitación en el departamento.

414 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Normativa • Acuerdo 90-2019, Comisión Interinstitucional de Apoyo al Desarrollo Social, Económico y Ambiental del Área de Influencia de la Zona de Adyacencia en el Departamento de Petén La situación se encuentra en ejecución normal y tiene un alcance territorial circunscrito a la zona de adyacencia limítrofe con Belice, que abarca los municipios de San Luis, Dolores, Poptún y Melchor de Mencos. Entre los pasos inmediatos para el seguimiento cabe mencionar que la comisión impulsa mesas técnicas de planificación que se reunen mensualmente para imlementar un plan para 5 años plazo. El gobernador preside y coordina la comisión. Conflictividad • Mesa de conflictividad Esta mesa atiende normalmente diversos conflictos que acontecen en todo el departamento de Petén. Se requiere concluir la redacción final de la estrategia. • Mesa de prevención Esta mesa realiza una reunión mensual para coordinar temas de prevención. Se requiere dar seguimiento a las acciones planificadas. • esa de seguridad turística Las acciones de la mesa se ejecutan con normalidad. Se realiza una reunión mensual para atender los temas de seguridad turística prioritarios en el departamento. • Mesa de seguridad Las acciones de la mesa se ejecutan con normalidad. Se realiza una reunión mensual para atender los temas de seguridad prioritarios en el departamento.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

415


4.6.13 Gobernación Departamental de Quetzaltenango Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Quetzaltenango

Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Quetzaltenango, tal y como lo establece la Ley del Organismo Ejecutivo, propicia e impulsa en el territorio el pronto y eficaz cumplimiento de las políticas y acciones generales y sectoriales del Gobierno. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Quetzaltenango se vincula de manera directa con el fortalecimiento institucional, seguridad y justicia y, de manera indirecta, con la prioridad de ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Quetzaltenango centra sus esfuerzos en las siguientes acciones estratégicas como prioridades orientadas al desarrollo: • Política nacional de prevención de la violencia y el delito, seguridad ciudadana y convivencia pacífica 2014-2034 Lanzada en 2014 por el MINGOB, orienta acciones que se realizan en conjunto con el Tercer Viceministerio de Prevención de la Violencia, específicamente con la UPCV, la Comisaría 41 de la PNC, y la Unidad de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil. Se creó la Mesa Técnica de Seguridad Ciudadana o Multisectorial de Seguridad, la cual está integrada por todas aquellas instituciones con competencia en el tema de seguridad y prevención del delito, gobiernos locales, Comisaría 41 de la PNC, y organizaciones de la sociedad civil. Este espacio busca fortalecer el cumplimiento de la referida política en el departamento de Quetzaltenango. • Fortalecimiento institucional a través de comisiones y mesas interinstitucionales Esta acción se encarga de brindar asesoría técnica a las comisiones interinstitucionales existentes y crear mesas interinstitucionales, de la manera siguiente: • Acuerdo Gubernativo 11-2019, Comité Departamental para Erradicar el Trabajo Infantil. Se han obtenido logros significativos para el departamento y el país, como la apertura del primer Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia Trabajadora

416 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


en el mercado La Democracia de Quetzaltenango. El esfuerzo involucra tanto a organizaciones gubernamentales como no gubernamentales, y es urgente darle seguimiento y ampliarlo. Litigio La Gobernación Departamental de Quetzaltenango establece los siguientes litigios pendientes de resolver: • Anexión del caserío Nuevo Panorama, en el municipio San Carlos Sija, al municipio de Palestina de los Altos • Conflicto de límites territoriales de la comunidad agraria San Roque, Génova, en el departamento de Quetzaltenango, y municipio y departamento de Retalhuleu

4.6.14 Gobernación Departamental de Quiché Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Quiché Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Quiché, por conducto del gobernador departamental, cumple con las funciones que le asigna la Ley del Organismo Ejecutivo y leyes relacionadas. Su labor principal gira en torno a la gobernanza en el territorio departamental, dando seguimiento a planes, programas, políticas y proyectos de desarrollo para la población. La política general de gobierno es uno de los instrumentos principales de apoyo a la labor de la institución y la coordinación interinstitucional en el marco del SISCODE, por conducto de la Dirección Ejecutiva del Consejo y las comisiones de trabajo. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo Las prioridades identificadas se vinculan directamente con empleo e inversión, reducción de la pobreza y protección social, acceso a servicios de salud, seguridad alimentaria y nutricional, educación, acceso a servicios de salud, fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. Estrategias de desarrollo • Gestión de asistencia alimentaria por pérdida de cultivos como consecuencia de la canícula prolongada La acción busca reducir los índices de inseguridad alimentaria mediante gestiones para lograr asistencia alimentaria en los municipios del departamento de Quiché pertenecientes

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

417


a las regiones sur y norte afectados por la canícula prolongada: Ixcán, Sacapulas, San Andrés Sajcabajá, San Antonio Ilotenango, Chinique, Santa Cruz del Quiché, Uspantán, Zacualpa, Cunén, Patzité, Pachalum, Chicamán, Chiché, Joyabaj, San Pedro Jocopilas, Canillá y San Bartolomé Jocotenango. • Incidencia política para incorporar en los planes, programas y proyectos el enfoque de género Se busca, mediante esta acción, disminuir las brechas de género en la educación, salud, pobreza y desnutrición, con enfoque económico y político para potencializar la productividad de la mujer. Es preciso priorizar y relevar la importancia de la Comisión Departamental de la Mujer en la incidencia y apropiación de las prioridades que se debe impulsar para dar cumplimiento a la Política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres (PNPDIM). También es necesario fortalecer las funciones de las direcciones municipales de la mujer (DMM). Es preciso velar para que se asigne presupuesto a estas entidades para facilitar los procesos con el clasificador presupuestario municipal en los 21 municipios del departamento de Quiché. • Presentación del Modelo de Gestión de Desarrollo Territorial Es imperante dar seguimiento a este modelo mediante la articulación de la interdependencia urbana y rural en el proceso de desarrollo. Litigio • Juicio ordinario laboral con el número de proceso 14006-2016-00555 Se trata de una demanda promovida en contra de la Gobernación Departamental de Quiché por pago de prestaciones laborales irrenunciables e indemnización por tiempo laborado, con sentencia de fecha 27 de marzo de 2017 declarada con lugar a favor de los demandantes. La situación se encuentra en estado de ejecución normal, pendiente de sentencia de acción de amparo interpuesta por la PGN en representación del Estado de Guatemala, que conoce la Corte Suprema de Justicia.

418 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Conflictividad • Límites municipales entre Uspantán y Chicamán Debido a la creación del municipio de Chicamán no existe certeza jurídica sobre la delimitación territorial entre ambos municipios, por lo cual varias comunidades asentadas en Chicamán desean anexarse a Uspantán. • Disputa de propiedad entre comunitarios de la aldea San José Sinaché, Zacualpa El conflicto se originó en por compra de una finca por parte de la Asociación de Mozos Colonos. La Asociación Patrimonial San José Sinaché, acompañada del Comité de Unidad Campesina (CUC), se opone al proceso de compraventa, lo que ha provocado enfrentamientos entre los pobladores. • Tala inmoderada de árboles Debido a la tala ilícita e inmoderada y al transporte de productos maderables se han realizado manifestaciones en contra del otorgamiento de licencias, además de retenciones por parte de pobladores que manifiestan su inconformidad. • Conflictividad electoral en tomas de posesión de autoridades municipales En las tomas de posesión de autoridades municipales existe la posibilidad de enfrentamientos entre simpatizantes de alcaldes salientes y candidatos inconformes por los resultados obtenidos en las elecciones celebradas el 16 de junio y 11 de agosto de 2019.

4.6.15 Gobernación Departamental de Retalhuleu Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Retalhuleu Gobernabilidad

Las gobernaciones departamentales funcionan de conformidad con las disposiciones del Decreto 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, y las normas reglamentarias vigentes que la desarrollan. Para su funcionamiento reciben recursos del Presupuesto General de Ingresos del Estado. No ejecutan programas o proyectos de inversión, ni prestan servicios públicos, salvo por delegación expresa del Estado.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

419


Las gobernaciones departamentales llevan a cabo acciones de coordinación para hacer efectiva la acción del Estado en todos sus aspectos. También velan por el buen desenvolvimiento de la gestión pública a nivel departamental, conforme a lo establecido en las leyes y reglamentos. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Retalhuleu se vincula de manera directa con cinco PND: reducción de la pobreza y protección social, acceso a los servicios de salud, acceso al agua y gestión de recursos naturales, seguridad alimentaria y nutricional y fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. A su vez, la estrategia de atención a la conflictividad se relaciona con cinco PND: reducción de la pobreza y protección social, seguridad alimentaria y nutricional, empleo e inversión, fortalecimiento institucional, seguridad y justicia, educación y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Retalhuleu centra sus esfuerzos en una acción estratégica como prioridad orientada al desarrollo: • Seguridad alimentaria y nutricional, en el marco de la CODESAN En esta estrategia se toma en cuenta a las mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas y familias con niños menores de 5 años. En ella se involucran varias instituciones de gobierno, empresa privada y oenegés. Se busca el involucramiento de las máximas autoridades gubernamentales representadas en la CONASAN, así como el traslado y seguimiento a los acuerdos y compromisos en el nivel departamental. Se da seguimiento y se impulsa la puesta en marcha de las directrices del CONASAN y, en el nivel municipal, se vela por el cumplimiento y ejecución de lo establecido por la CODESAN. En el nivel comunitario se monitorea y evalúa el cumplimiento y efectividad de las acciones, procesos o programas implementados por las instituciones de gobierno. Litigio La Gobernación Departamental de Retalhuleu enfrenta una denuncia pendiente de resolver:

420 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Denuncia interpuesta por la señora Ana Orquídea Ramírez Escobar de Fajardo, secretaria ejecutiva IV / asistente de seguridad ciudadana La denuncia ha sido dirigida en contra de los señores Ángel Hermógenes Martínez Barillas, exgobernador del departamento de Retalhuleu, y la señora Nereyda Magaly Samayoa Delgado de Lobos, asistente profesional I / asistente de RR. HH. de la Gobernación Departamental de Retalhuleu. La denuncia está siendo investigada por el MP. Conflictividad La Gobernación Departamental de Retalhuleu ha presentado acciones en atención a la conflictividad en temas como invasiones de tierras, medio ambiente y energía eléctrica. • Invasión de tierra El conflicto se ha suscitado entre los propietarios de la finca Soledad Cafetal y los comunitarios que la han invadido. La Gobernación Departamental de Retalhuleu, representantes de la SAA y del FONTTIERRAS, además de las partes involucradas, han abierto una mesa de diálogo, en la cual los propietarios del bien inmueble han manifestado que necesitan invertir en la finca, solicitando a los vecinos de la comunidad Mangales que la desalojen; también han referido que en última instancia llevarán la problemática a los tribunales correspondientes. En este marco, es necesario dar el seguimiento respectivo con relación a: • Seguir con la mesa de diálogo con propietarios de la Finca Soledad Cafetal, vecinos e instituciones de gobierno involucradas. • Dar seguimiento a la propuesta de parte de los propietarios de la finca en el sentido de arrendar tierras por la cantidad de Q1,700.00 por manzana, con la entrega de la finca a más tardar el 15 de diciembre de 2019. • Los vecinos se comprometieron a llevar la propuesta correspondiente y darla a conocer en asamblea general para tomar la decisión. • Se está coordinando con la SAA si los vecinos buscan otras tierras para poder comprarla y, al mismo tiempo, poder buscar otra oferta de compra de terreno. • Corte de energía eléctrica en las comunidades Nuevo San Carlos y Nuevo Palmar En el abordaje de esta situación participan la PDH, COPREDEH, la Gobernación Departamental de Retalhuleu, ENERGUATE, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Presidencial de Diálogo (CPD), la

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

421


municipalidad, la PNC, las comunidades de Granados, Nimina, Tineco, Monte Margarita, Guadalupe, Victorias, Esperanza Miralta, San Antonio Buena Vista y Nueva Alianza. Debido al corte del suministro de energía eléctrica sin previa notificación de parte de la empresa ENERGUATE, según los vecinos infringiendo el artículo 108, párrafo segundo de la Ley General de Energía Eléctrica, estos exigen la inmediata restauración del servicio, así como una retribución económica por pérdidas y daños a negocios y micronegocios de los distintos sectores. • Construcción de dos túmulos en el kilómetro 182, entrada al caserío Pucá II en el municipio de San Sebastián Retalhuleu La apertura de la mesa de diálogo se dio como consecuencia de la solicitud de los vecinos que requerían la construcción de 2 túmulos a 400 metros de distancia uno del otro. La petición se remitió a la Dirección General de Caminos pero fue denegada. • Ejecución de proyecto de carretera y respeto al derecho de vía del Estado de Guatemala sobre el hombro y cuneta de la ruta nacional 180, carretera que va del cantón Asintal hasta el municipio de Santa Cruz Muluá, Retalhuleu Para dirimir el conflicto se cuenta con una mesa en la que participan la Gobernación Departamental de Retalhuleu, la Zona Vial 4 de la Dirección General de Caminos, el Grupo Gestor Retalhuleu, la Mesa de Competitividad, COPREDEH, PNC, PDH, PGN, CPD y vecinos. El conflicto se dio por la falta de comunicación entre el CIV y la autoridad departamental a efectos de que el proyecto pudiera socializarse oportunamente con los vecinos. Estos están inconformes con la ejecución, ya que de forma sorpresiva se les estaba notificando que deberían retirar todo lo construido ilegalmente sobre el derecho de vía del Estado, sin derecho de indemnización. • Corte de energía eléctrica en las comunidades de Centro 2, parcelamiento La Máquina, San Andrés Villaseca, Retalhuleu La PDH, COPREDEH, CPD, ENERGUATE, MEM, PNC, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, la municipalidad, y la Gobernación Departamental de Retalhuleu han participado en el abordaje de esta situación. ENERGUATE no está actuando de acuerdo con los trabajos, y el corte de energía eléctrica está afectando a los usuarios que están al día con el pago del servicio —que son el 75% de habitantes de la comunidad—. Asimismo, hubo cortes de energía en las escuelas, centro y puestos de salud, y se tiene el problema con los servicios eventuales que utilizan los agricultores. En este caso, así como en otros, es importante que las autoridades prioricen los problemas que puedan afectar a la gobernabilidad del departamento. Para el efecto, hay que dar seguimiento a la mesa de diálogo con los representantes de ENERGUATE, vecinos

422 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


y COPREDEH. También es preciso gestionar ante al MAGA la posibilidad de que se pueda proporcionar bombas de riego a los agricultores, y coordinar con autoridades del Legislativo para elevar la situación de la mesa al más alto nivel. • Azolvamiento por acumulación de residuos y desechos sólidos en el Bragal, río Ocosito, comunidad Tres Cruces del municipio de Retalhuleu Para abordar esta situación han participado el comité Comcosito, la Gobernación Departamental de Retalhuleu, CONRED, INAB, CONAP, CPD, PNC, MARN, MAGA, MSPAS, y la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado (OCRET). También se cuenta con participación de la Agencia de los Estados Unidos de Cooperación para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), empresas privadas como ingenios, fincas y vecinos. La apertura de la mesa de diálogo se dio como consecuencia de la situación que está viviendo la comunidad debio a la acumulación de residuos y desechos sólidos en el Bragal, río Ocosito, lo que ha provocado que la pesca, que es su principal fuente diaria de subsistencia, sea cada vez más difícil. Además, en dicha comunidad no hay agua potable ni energía eléctrica, y el río presenta un tapón de 400 metros para lo cual se necesita utilizar maquinaria. De acuerdo con el plan de gestión ambiental se tiene que realizar un libramiento del cauce principal en un área total de 36,375 m2, para lo cual se necesita equipo y maquinaria pesada que permitan dragar un área de 1,455 por 25 metros, lo cual se tiene que realizar durante el siguiente año, cuando la marea esté baja.

4.6.16 Gobernación Departamental de Sacatepéquez La Gobernación Departamental de Sacatepéquez no deja acciones pendientes, ni procesos para dar seguimiento.

4.6.17 Gobernación Departamental de San Marcos Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de San Marcos Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de San Marcos, por conducto del gobernador departamental, cumple con las funciones que le asigna la Ley del Organismo Ejecutivo y otras leyes relacionadas. Su labor principal gira en torno a la gobernanza en el territorio departamental, dando seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo para la población.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

423


Conflictividad • Mina Marlin Las comunidades aledañas a la Mina Marlin son: Aldea Salitre, San José Nueva Esperanza, San José Ixcaniche, Quiacjul, Corales, Tierra Blanca Mubel, Siete Platos, Paraje Neneb, Paraje La Colonia, Exqucal y Maquivil, todas en el municipio de San Miguel Ixtahaucán. Desde la llegada de esta entidad ha existido conflictividad social; sin embargo se enfrenta un episodio de agudización del conflicto ahora que la empresa llega al final de sus operaciones en el área, lo cual conlleva el cierre de las instalaciones y cierre de los espacios que fueron utilizados para la extracción de minerales. Este último proceso no es aceptado por las comunidades, las cuales reclaman resarcimiento por los daños que sufrieron por los trabajos que realizó la empresa, oponiéndose al cierre de un túnel (acción que reviste gran importancia por el peligro que se corre). La población solicita realizar varios estudios que determinen las causas que originaron los hundimientos, el secado de nacimientos de agua, las casas rajadas, además del cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de la empresa en lo relativo a proyectos sin concluir en comunidades aledañas. Se solicita avanzar en relación con proyectos de agua potable contemplados en las medidas cautelares que tiene Guatemala por parte de la CIDH. Se recomienda a las nuevas autoridades dar seguimiento a las reuniones y brindar el debido acompañamiento a este conflicto para poder encontrarle solución definitiva por la vía del diálogo, tomando en cuenta que la situación se ha mantenido desde hace aproximadamente tres años. También es preciso considerar que los comunitarios afectados requieren apoyo de las diferentes instituciones que conocen las medidas cautelares, ya que, de no atenderse, el conflicto continuará afectando el desarrollo y la tranquilidad entre los comunitarios afectados. • Energía eléctrica Hace varios años que se viene dando un problema derivado del incremento al valor de la tarifa de la energía eléctrica, tanto en la zona costera como en el altiplano del departamento. Como consecuencia de ello se han dado enfrentamientos que han causado pérdidas humanas, amenazas, bloqueos, manifestaciones, daños, heridos y divisionismo entre los habitantes de las áreas urbana y rural. El rechazo de la población al pago ha generado deudas elevadas en varios municipios; la empresa, por su parte, traslada las notificaciones de corte a las municipalidades o realiza cortes del alumbrado público como medida de presión para que se realice un convenio de pago, afectando por igual a usuarios que pagan y no pagan su servicio, así como a trabajadores que efectúan trabajos de mantenimiento de las líneas del tendido eléctrico.

424 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Se recomienda a las nuevas autoridades brindar a este conflicto la atención necesaria, dando seguimiento y acompañamiento con la finalidad de mantener la tranquilidad entre la población que resulta afectada por los cortes de energía eléctrica. • Límite territorial entre Ixchiguán y Tajumulco El conflicto tiene como escenario a las aldeas Tuichán, Villa Nueva de Ixchiguán y Villa Real de Tajumulco, en San Marcos. El episodio más reciente de este conflicto data del año 1933, cuando Ixchiguán fue elevado a categoría de municipio y se delimitaron las funciones administrativas, no así los límites territoriales. En este sentido, se manifestó inconformidad sobre 7 caballerías colindantes y, aunque se avanzó en dirimir la situación de un promedio de 4 caballerías, aún queda pendiente el reconocimiento de la situación de 3 caballerías. La falta de delimitación territorial entre ambos municipios ha provocado enfrentamientos en el área, así como disputas por los derechos a los nacimientos de agua. La dinámica ha provocado personas retenidas, personas fallecidas y daños a la propiedad privada. La tensión ha llegado al establecimiento de estados de sitio en el área, con el propósito de controlar y minimizar los enfrentamientos entre comunitarios. Se recomienda a las nuevas autoridades continuar brindando el acompañamiento para la resolución definitiva de este conflicto, el cual tiene más de ochenta años y no ha existido autoridad que le dé solución definitiva. El conflicto en los últimos años ha sido conocido al más alto nivel, siempre con el acompañamiento a nivel departamental. De no encontrarse una solución podrían continuar los enfrentamientos entre comunitarios de la zona limítrofe, tal como ha sucedido en los últimos años. También es importante que se dé cumplimiento por parte de las autoridades superiores a la ejecución de proyectos que fueron ofrecidos en su momento a ambos municipios.

4.6.18 Gobernación Departamental de Santa Rosa Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Santa Rosa Gobernabilidad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Santa Rosa se ha alineado con la prioridad relativa a fortalecimiento institucional, seguridad y justicia. En este marco, al representar al MINGOB en el territorio, la Gobernación Departamental de Santa Rosa dirige a las fuerzas de seguridad pública y coordina con el Organismo Judicial y el Ministerio Público lo referente a la persecución penal y la aplicación equitativa de la justicia.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

425


Estrategias de desarrollo • Creación de las comisiones técnicas municipales de alimentación escolar En cumplimento de la Ley de Alimentación Escolar, Decreto 16-2017, se creó en cada municipio una comisión multidisciplinaria que integra a sectores de gobierno y sociedad civil para el apoyo directo a las organizaciones de padres de familia (OPF) que también deben participar en lo que establece la referida ley. • Coordinar con las instituciones el seguimiento a la política de gobierno Se coordina el cumplimiento de la política nacional de gobierno. • Seguimiento a la aprobación del Plan departamental de conflictividad social Como representante de la Presidencia de la República en el nivel departamental, la gobernación participa y coordina las mesas de conflictividad social. • Fortalecimiento a la comunicación interinstitucional para un abordaje eficaz de la problemática económica y social Se fortalece la coordinación y comunicación entre instituciones con presencia en el departamento de Santa Rosa. • Huertos familiares y promoción de productores locales Esta estrategia se realiza de manera conjunta con el MAGA. Es preciso continuar dándole seguimiento. Litigios No se ha presentado ningún litigio atendido por la Gobernación Departamental de Santa Rosa. Conflictos Incentivar y promocionar mesas técnicas de diálogo para intervenir en la solución de los conflictos detectados en el departamento, entre otros, relacionados con la minería y la distribución de energía eléctrica

426 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


4.6.19 Gobernación Departamental de Sololá Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Sololá Gobernabilidad

Estrategias de desarrollo • Coordinación con las instituciones para dar seguimiento a la política nacional de gobierno Cambios constantes en los delegados o directores podrían ser, en algún momento, causa de problemas que detengan el avance de consensos y coordinaciones estratégicas. También se enfrenta el problema de falta de asignación presupuestaria, y las directrices desde el órgano central institucional no son adecuada ni oportunamente trasladadas al departamento. Es importante dar a conocer a las instituciones del Estado las política de gobierno vigentes, estableciendo coordinaciones de alto nivel para cumplir con los objetivos trazados. • Coordinación con los gobiernos locales También es importante que los gobiernos locales conozcan y se apropien de las políticas de desarrollo y de los planes territoriales que apliquen. Es preciso dar continuidad a reuniones que puedan promover o sensibilizar sobre la nueva política de gobierno. Litigio Comunidades de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá Conflictividad Comunidades de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

427


4.6.20 Gobernación Departamental de Suchitepéquez Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Suchitepéquez Gobernabilidad

La Gobernación Departamental de Suchitepéquez es la institución de la Presidencia de la República, por conducto del MINGOB, responsable de coordinar la acción de las instituciones del sector público que operan en su jurisdicción, velando porque los servicios sean entregados a la población con calidad y oportunamente. Promueve el desarrollo integral de los habitantes del departamento, armonizando la relación entre el gobierno central (Organismo Ejecutivo) y el municipal, sin perjuicio de la autonomía de este. Asimismo, fomenta la participación ciudadana en la racionalización de los recursos a través de los sistemas y procedimientos de trabajo que viabilicen el desarrollo económico y social, y da soluciones a las problemáticas desde los principios de unidad, transparencia, equidad, focalización territorial y legalidad. Cimenta su labor en los valores de compromiso, responsabilidad, objetividad y respeto. Destaca el cuidado del medio ambiente, la inclusión de personas con capacidades especiales y la atención inmediata ante los desastres y todo tipo de evento natural. Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Suchitepéquez se vincula de manera directa con las diez PND, pues considera que es deber de todas las instituciones públicas implementar acciones enmarcadas en estas prioridades, lo cual requiere voluntad política y un adecuado seguimiento. Estrategias de desarrollo La Gobernación Departamental de Suchitepéquez se ha basado en la Política general de gobierno 2016-2020 y en el Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032, tomando como base sus principales ejes: salud, educación, desarrollo, seguridad, transparencia en la ejecución de proyectos y programas sociales. En ese marco, considera que las principales prioridades a las que el siguiente gobierno debe dar seguimiento son: • Seguridad alimentaria y nutricional (CODESAN) La CODESAN está integrada por las instituciones públicas del departamento, oenegés, universidades, y organizaciones de la sociedad civil, entre otras. Su principal objetivo es la reducción de los índices de desnutrición en el departamento, priorizando la atención a niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda y mujeres embarazadas. También se ha propuesto la disminución de la morbilidad infantil, dando seguimiento a los casos y procurando la recuperación de los niños detectados con desnutrición aguda.

428 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


Para lograr estos propósitos se requiere el empoderamiento y la participación de las autoridades gubernamentales en todos los niveles, logrando mayor coordinación interinstitucional para dar seguimiento a los acuerdos y compromisos a nivel departamental (CODESAN). En el nivel municipal, se requiere el fortalecimiento de los COMUSAN y, en el nivel comunitario, de los COCOSAN, en particular para el monitoreo, evaluación y efectividad de las acciones. Asimismo, es necesario incrementar el presupuesto para lograr avances significativos e involucrar a los alcaldes municipales y a los diputados distritales, entre otros. • Construcción y equipamiento del Hospital Regional de Mazatenango La construcción de este hospital es de vital importancia para Suchitepéquez y los departamentos vecinos, con el objeto de mejorar la atención a la población, garantizando su derecho de acceso a la salud integral. Para el efecto, es necesario priorizar la gestión de recursos destinados a la construcción y equipamiento del hospital, considerado como un proyecto a nivel regional que contribuirá a la mejora de la atención a los pacientes y a la mejora de la oferta de servicios integrales que reducirían los costos y el tiempo de atención y diagnóstico a los usuarios, evitando problemas de hacinamiento y saturación. • Reforestación de áreas de recarga hídrica en las cuencas Sis-Icán Este proyecto reviste alta prioridad para evitar consecuencias serias de tipo coyuntural, político y social. Es necesario establecer acciones estratégicas por parte de las instancias involucradas en el tema, pues la disminución de la recarga hídrica como consecuencia del cambio climático está dando como resultado la sequía que afecta los cultivos. • Mesa Departamental de Competitividad En esta mesa se elaboran propuestas que contribuyen al desarrollo económico del departamento. Entre otras, destacan la creación de nuevos emprendedores o empresarios; las estrategias para mejorar la educación; y la implementación de proyectos con enfoque turístico, gastronómico y cultural que contribuyan al desarrollo integral y sostenible del departamento. Es importante el involucramiento de las autoridades municipales y los diputados distritales para el fortalecimiento institucional de la mesa y la aprobación de recursos para darle continuidad a las acciones. Es necesario que a través de este espacio se dé seguimiento a la ejecución de la Política nacional de competitividad.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

429


• Red Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (REDVET) Esta red se encuentra conformada en la Gobernación Departamental de Suchitepéquez y busca la implementación de acciones de sensibilización y prevención de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas. Se contribuye con ello a reducir los índices delictivos, así como a la seguridad general de la población. La iniciativa enfrenta, sin embargo, dificultades relativas a la falta de interés e involucramiento de parte de autoridades centrales del MP, PGN, PDH, Organismo Judicial y alcaldes municipales. Lograr su efectivo involucramiento sería muy importante para establecer mecanismos que coadyuven a la institucionalización, descentralización y asignación de recursos. • Estrategia departamental de atención a la conflictividad de Suchitepéquez a través del Programa FOCIT, de la cooperación alemana (GIZ) Es importante la institucionalización de esta estrategia departamental de atención a la conflictividad, ya que a nivel nacional se cuenta con varios casos que aún no se priorizan y no se les da el adecuado seguimiento, lo cual ocasiona problemáticas coyunturales, políticas y sociales que afectan la gobernabilidad del departamento. Litigio La Gobernación Departamental de Suchitepéquez no enfrenta denuncias en la actualidad. Conflictividad La Gobernación Departamental de Suchitepéquez ha impulsado acciones de atención a la conflictividad relacionada con temas de invasión de tierras, medio ambiente y distribución de energía eléctrica. • Cortes masivos de energía eléctrica por conexiones directas (ilegales) Se presentan casos de este tipo en las partes bajas del departamento de Suchitepéquez, específicamente en las comunidades denominadas Tahuexco, Monseñor Romero, Willy Wood, Guadalupe y Santa Rita, entre otras comunidades ubicadas en los municipios de Mazatenango y Santo Domingo Suchitepéquez. También hay comunidades que enfrentan similares problemáticas en el municipio de San Antonio Suchitepéquez (Margaritas del Rosario, Barrios II, Coyolate) y en el municipio de Patulul.

430 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Bloqueo de carreteras Esto se da debido al mal estado de las carreteras, frente a lo cual la población, a través de bloqueos, manifiesta su inconformidad y busca lograr los objetivos de mejora o reconstrucción de los tramos carreteros. Estos bloqueos afectan al departamento y al país en general, incidiendo en el desarrollo social y económico, así como en la gobernabilidad. • Ocupación e invasión de tierra En el abordaje de esta situación se ha contado con la participación de la Gobernación Departamental de Suchitepéquez, la SAA y el FONTIERRAS, entre otras instituciones que integran la mesa de diálogo, además del propietario de la finca afectada y la comunidad involucrada. La mesa de diálogo que se ha instalado para abordar el conflicto busca viabilizar una solución, estableciendo a la vez medidas de seguimiento que eviten escalar a otro nivel. Es importante la creación de una política para lograr mayor participación ciudadana en procesos viables que contribuyan a dar soluciones, evitando al máximo los bloqueos o manifestaciones que afecten el desarrollo socioeconómico del país. • Seguimiento a las coordinadoras municipales para la reducción de desastres y conformación de las instancias de gestión de riesgo en los 21 municipios del departamento La CODRED, conformada y presidida por el gobernador departamental, funciona a través de la coordinación interinstitucional (Gabinete Departamental), activando el COE ante desastres o cualquier evento suscitado en el departamento. Es importante que las autoridades entrantes puedan involucrarse y coadyuvar en el fortalecimiento de esta instancia, para estar así preparados ante cualquier eventualidad.

4.6.21 Gobernación Departamental de Totonicapán Población objetivo

Categoría temática

Población del departamento de Totonicapán Gobernabilidad

Las gobernaciones departamentales son las instituciones de la Presidencia de la República, por conducto del MINGOB, responsables de coordinar la acción del sector público en el territorio, velando por que los servicios sean entregados a la población con calidad y oportunamente.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

431


Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Totonicapán se vincula de manera directa con las diez PND, coordinando interinstitucionalmente la consecución de los objetivos trazados por las MED y la política de gobierno. Estrategias de desarrollo En el entramado que representa la organización interinstitucional se cuenta con profesionales de las distintas ramas con amplitud de experiencia en el ejercicio de sus funciones y el manejo de distintos casos. Esto contribuye a asumir la problemática del departamento con estratificación de esfuerzos para la resolución de inconvenientes. El factor cultural en el departamento es uno de los puntos que en determinadas oportunidades genera dificultades, puesto que en muchos casos arraiga actitudes de parte de la población que impiden implementar soluciones e intervenir institucionalmente para contribuir con el desarrollo comunitario. Por ello se realizan convocatorias interinstitucionales y con la participación de la sociedad civil para el análisis de la problemática departamental, la consideración de alternativas de solución, el impulso de acciones para la implementación de programas de desarrollo, la programación de reuniones de seguimiento y evaluación a las acciones implementadas, procurando la optimización de recursos disponibles. En este marco, es importante que cada una de las instituciones que por norma deben actuar en la implementación de programas y acciones para la consecución de la política nacional de gobierno se comprometan a servir y prestar atención y debida diligencia en el cumplimiento del papel que les corresponde. Por estas razones es clave socializar la normativa reguladora del accionar de la Gobernación Departamental de Totonicapán que servirá para cumplir con las expectativas de la población y, de la misma manera, servir de forma eficiente y eficaz para contribuir en la medida necesaria a la aplicación de los planes y políticas dentro del marco legal correspondiente. Conflictividad • Conflictividad limítrofe En la jurisdicción departamental los conflictos limítrofes y territoriales son una constante, debido a problemáticas de carácter generacional a la que no se les ha dado solución por factores ya sea culturales o coyunturales. Estos conflicos entre comunidades son: • Rancho de Teja y Panquix, entre el municipio de Totonicapán y el de Nahualá, en el departamento de Sololá • Nimapá y Poxlajuj, en el municipio de Totonicapán

432 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


• Aldea Vásquez y Cantón Quiacquix, en el municipio de Totonicapán • Aldea San Vicente Buenabaj, en el municipio de Momostenango y San Carlos Sija, en el departamento de Quetzaltenango • Cantón Xesuc, en el municipio de San Cristóbal Totonicapán y cantón Poxlajuj, en el municipio de Totonicapán Estos conflictos obedecen a situaciones limítrofes de carácter histórico que no se han podido resolver por diversas causas, entre las cuales se puede mencionar la falta de presencia de alguna de las partes en las reuniones de conciliación y la falta de concertación de acuerdos para la celebración de reuniones, entre otras. No se puede referir pasos a dar puesto que las comunidades involucradas en los conflictos no se encuentran en disposición de dialogar y, hasta el momento, no existe voluntad para llegar a acuerdos en cada uno de los casos. El diálogo se ha roto y las instituciones que por normativa deben involucrarse se encuentran a la espera de alguna convocatoria.

4.6.22 Gobernación Departamental de Zacapa Población objetivo

Categoría Temática

Población del departamento de Zacapa Gobernabilidad

Vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo La Gobernación Departamental de Zacapa se vincula de manera directa con la PND de fortalecimiento institucional, seguridad y justicia; sin embargo, los cuatro conflictos a los que da seguimiento se vinculan con las prioridades relativas a acceso al agua y gestión de los recursos naturales, valor económico de los recursos naturales, empleo e inversión y ordenamiento territorial. Estrategias de desarrollo • Programa de Servicio Cívico Intervienen en este programa las instituciones gubernamentales con presencia en la zona y servidores cívicos (jóvenes de 18 a 24 años). Es importante brindar la oportunidad de realizar el servicio cívico a los participantes de manera continua; sin embargo, se necesita mejorar la coordinación interinstitucional.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

433


Conflictividad La Gobernación Departamental de Zacapa da seguimiento a cuatro conflictos, de la manera siguiente: • Distribución y desabastecimiento de recursos hídricos y aprovechamiento de recursos forestales en el municipio de Zacapa Muchas personas del municipio de Zacapa se encuentran inconformes ante la falta del recurso hídrico. El conflicto afecta de manera particular a la aldea La Trementina, pues se adiciona a la situación la tala de árboles. El detonante ha sido el saneamiento que se realiza en el área de bosque de pino de la montaña Las Granadillas, ubicada en el municipio de Zacapa, debido a que existe una plaga de gorgojo de pino que fue informada por el INAB a la mesa técnica, tomándose como urgencia nacional. • Conflicto con ENERGUATE en Gualán Existe descontento por el cobro de la tarifa de alumbrado público en algunas comunidades del municipio de Gualán. Como seguimiento, se realizarán gestiones ante la Comisión Nacional de Energía Eléctrica con el fin de llevar a cabo un avalúo de la situación actual de los cobros. • Distribución y abastecimiento de agua sanitariamente segura por parte de la Hidroeléctrica Inversiones Pasabien S.A. El área del conflicto es la subcuenca del río Pasabien, en Río Hondo, Zacapa. El detonante es el servicio irregular de agua potable a las comunidades de la subcuenca del Río Pasabien, las cuales están inconformes con la resolución emitida por el juez referente a la solicitud de paso libre de estas hacia las presitas de recolección de agua. El caso está judicializado; sin embargo, persiste la inconformidad de los vecinos. • Conflicto limítrofe entre Zacapa y Chiquimula El conflicto se localiza en el límite jurisdiccional de municipios de Zacapa y Chiquimula, específicamente en el área de bosque seco espinoso aledaña al Río Grande. Este conflicto agrario por límites ha desencadenado una serie de conflictos sociales entre las comunidades colindantes por varios años, evidenciándose agresiones verbales y físicas. Se recomienda continuar el proceso de diálogo para llegar a acuerdos de beneficio mutuo, el cual está siendo liderado por la Comisión Presidencial de Diálogo (CPD) y autoridades de ambos departamentos.

434 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


CAPÍTULO 5 SIGLAS

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


5. Siglas ACDD AGA AILA ALMG AMSA AMSCLAE ANADIE APP BANGUAT BCIE BID CA CACIF CAIMI CAM CAMTUR CAP CBA CCDA CCF CDB CEMUCAF CGC CGN CHN CICAD CIDH CIS CITES CIV CNA

Aporte a los consejos departamentales de desarrollo Alianza para el Gobierno Abierto Aeropuerto Internacional La Aurora Academia de Lenguas Mayas de Guatemala Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica Alianza público privada Banco de Guatemala Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Interamericano de Desarrollo Canasta ampliada Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales y Financieras Centro de atención integral materno infantil Centro de Atención al Migrante Cámara de Turismo Centro de atención permanente Canasta básica alimentaria Comité Campesino del Altiplano Centros de capacitación y formación Convenio sobre la Diversidad Biológica Centros municipales de capacitación y formación humana Contraloría General de Cuentas Compañía Guatemalteca de Níquel Crédito Hipotecario Nacional Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Comisión Interamericana de Derechos Humanos Consejo de la Integración Social Centroamericana Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Consejo Nacional de Adopciones

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

437


CNB CNNA COCAHICH COCODE COCOSAN CODEDE CODEPETI CODEPREV CODESAN CODISRA CODRED COGUANOR COMUDE COMUSAN CONADI CONADIE CONADUR CONALFA CONAMIGUA CONAP CONAPREVI CONASAN CONAVI CONCYT CONED CONIC CONJUVE COPDISCA COPOLAD COPREDEH

Currículo Nacional Base Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia Coordinadora de las Comunidades Afectadas por la Hidroeléctrica de Chixoy Consejo comunitario de desarrollo Comité comunitario de seguridad alimentaria y nutricional Consejo departamental de desarrollo Comité departamental para la prevención y erradicación del trabajo infantil Coordinadora departamental para la prevención de la violencia y el delito Comisión departamental de seguridad alimentaria y nutricional Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala Coordinadora departamental para la reducción de desastres Consejo Nacional de Normalización de la Comisión Guatemalteca de Normalización Consejo municipal de desarrollo Comisión municipal de seguridad alimentaria y nutricional Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural Comité Nacional de Alfabetización Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala Consejo Nacional de Áreas Protegidas Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar contra las Mujeres Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Consejo Nacional de Vivienda Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Comisión Nacional de Empleo Digno Coordinadora Nacional Indígena y Campesina Consejo Nacional de la Juventud Comité Centroamericano de Personas con Discapacidad Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos

438 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


COREDUR CPD CRM CSSO CSTG CSU CTA CUC DAS DEMI DGAC DGIR DIACO DIGEBI DIGEEX DIGEMOCA DIPLAN DIPRONA DMM DMS DPI DTP EBI ECNT EDUCONAP ENAPROM ENBI ENCASBA ENCOVI ENEI ENIGFAM ENPDC 2016-2020 ENRISSG ENSMI ENTG

Consejo regional de desarrollo urbano y rural Comisión Presidencial de Diálogo Conferencia Regional sobre Migración Comité de salud y seguridad ocupacional Cuenta Satélite de Turismo de Guatemala Cobertura sanitaria universal Centro tecnológico de aprendizaje Comité de Unidad Campesina Dirección de área de salud Defensoría de la Mujer Indígena Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección de Gestión Integral del Riesgo de Desastres Dirección de Atención al Consumidor Dirección General de Educación Bilingüe e Intercultural Dirección General de Educación Extraescolar Dirección General de Monitoreo y Verificación de la Calidad Educativa Dirección de Planificación Educativa Dirección de Protección a la Naturaleza Dirección municipal de la mujer Dirección municipal de salud Documento personal de identificación Dirección Técnica del Presupuesto Educación bilingüe intercultural Enfermedad crónica no transmisible Educación para la conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad biológica Encuesta nacional de propósitos múltiples Escuela normal bilingüe intercultural Encuesta de calidad de los servicios básicos públicos Encuesta nacional de condiciones de vida Encuesta nacional de empleo e ingresos Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares Estrategia nacional para la prevención de la desnutrición crónica 2016-2020 Estrategia nacional de redes integradas de servicios de salud Encuesta nacional de salud materno infantil Estrategia nacional de turismo gastronómico

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

439


ETA EVASIGAP

Enfermedad transmitida por agua y alimentación Evaluación de efectividad de manejo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas FEGUA Ferrocarriles de Guatemala FID Formación docente inicial FINDECYT Fideicomiso Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico FODECYT Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FODIGUA Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco FOINTEC Fondo de Apoyo a la Innovación Tecnológica FONACYT Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología FONTIERRAS Fondo de Tierras FUNDAECO Fundación para el Ecodesarrollo y Conservación GEDS Gabinete Específico de Desarrollo Social GIRD Gestión integral de riesgo de desastres GPAT Comisión Presidencial de Gestión Pública Abierta y Transparencia GpR Gestión por resultados ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGT Inspección General de Trabajo INAB Instituto Nacional de Bosques INACOP Instituto Nacional de Cooperativas INAP Instituto Nacional de Administración Pública INDECA Instituto Nacional de Comercialización Agrícola INE Instituto Nacional de Estadística INEB Instituto nacional de educación básica INED Instituto nacional de educación diversificada INFOM Instituto de Fomento Municipal INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo INSTO (siglas en inglés) Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible INTECAP Instituto Técnico de Capacitación y Productividad IOSCO International Organization Of Securities Commissions IPC Índice de precios al consumidor IPM Índice de pobreza multidimensional IRA Infección respiratoria aguda MAC Modelo de adaptación climática MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

440 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


MARN MCC MCD MDN MED MEM METPRODES MIAD MICAI MIDES MINDEF MINECO MINEDUC MINEX MINFIN MINGOB MINTRAB MIRPS MODA MONISAN MP MSPAS MULTICYT NNA NUFED OACI OACNUDH OCRET OEA OIJ OIT OJ OMI OML OMT

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Millennium Challenge Corporation Ministerio de Cultura y Deportes Marina de la Defensa Nacional Meta estratégica de desarrollo Ministerio de Energía y Minas Mesas técnicas para el proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo Modernización integral aduanera Mesa Interinstitucional de Coordinación Agraria de Izabal Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Gobernación Ministerio de Trabajo y Previsión Social Marco Integral Regional de Protección y Soluciones Monitoreo de desnutrición aguda Monitoreo de seguridad alimentaria y nutricional Ministerio Público Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Fondo Múltiple de Apoyo al Plan Nacional de Ciencia y Tecnología Niños, niñas y adolescentes Núcleo familiar educativo para el desarrollo Organización de Aviación Civil Internacional Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado Organización de los Estados Americanos Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica Organización Internacional del Trabajo Organismo Judicial Organización Marítima Internacional Observatorio del Mercado Laboral Organización Mundial del Turismo

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

441


ONSEC OPF OPS PADEP/D PAFFEC PDH PDM-OT PDTM PDV 2018-2032 PEAC PEI PEO PESAN PGN PINPEP PIR PLADES PLANEA PLANOVI 2020-2029 PMA PMTS PNC PND PNDRI PNDTS PNED PNGRD 2018-2022 PNOT PNPDIM PNR

Oficina Nacional del Servicio Civil Organizaciones de padres de familia Organización Panamericana de la Salud Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente Programa de Apoyo a la Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina Procuraduría de los Derechos Humanos Plan de desarrollo municipal y ordenamiento territorial Plan de desarrollo turístico del municipio Plan de desarrollo vial 2018-2032 Programa de Educación de Adultos por Correspondencia Plan estratégico institucional Plan de equidad de oportunidades Plan estratégico de seguridad alimentaria y nutricional Procuraduría General de la Nación Programa de Incentivos Forestarles para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal Precios e índices de referencia Planes de descentralización Plan nacional de prevención de embarazos en adolescentes 2018-2022 Plan nacional para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres 2020-2029 Programa Mundial de Alimentos Plan Maestro de Desarrollo Turístico Policía Nacional Civil Prioridad nacional de desarrollo Política nacional de desarrollo rural integral Política nacional para el desarrollo turístico sostenible de Guatemala Política nacional de empleo digno 2017-2032, desarrollo económico sostenido, inclusivo y sostenible Plan nacional de gestión de riesgo a desastres 2018-2022 Política nacional de ordenamiento territorial de Guatemala Política nacional de promoción y desarrollo integral de las mujeres Plan nacional de respuesta

442 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


PNR PNRRD PNUD POA POM POT PPCER PROAM ProcienciaGT PRONACOM PRONEA PROPEVI PROSAN PROVIAGUA RED REDVET RENAP REP REPEJU RIC RID RISS ROI RPI RSI RTU RUUN SAA SAN SARTCA SAT SBS SCC

Programa Nacional de Resarcimiento Política nacional para la reducción de riesgo a los desastres en Guatemala Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Plan operativo anual Plan operativo multianual Proyectos de oferta tecnológica Política pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial Programa de Accesibilidad de Medicamentos Programa de Investigación Científica y Gestión del Conocimiento Programa Nacional de Competitividad Programa Nacional de Educación Alternativa Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua Resultado estratégico de desarrollo Red contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas Registro Nacional de las Personas Resultado estratégico de país Registro de Personas Jurídicas Registro de Información Catastral Red de Información sobre Drogas Red integrada de servicios de salud Reglamento orgánico interno Registro de la Propiedad Intelectual Reglamento sanitario internacional Registro Tributario Unificado Registro Único de Usuarios Nacional Secretaría de Asuntos Agrarios Seguridad alimentaria y nutricional Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Inmediata para la Prevención y Atención de los Conflictos Agrarios Superintendencia de Administración Tributaria Secretaría de Bienestar Social Sistema de Certificación de Competencias

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

443


SCEP SCSPR SECCATID SE-CONRED SEGEPLAN SENABED SENACYT SEPAZ SEPREM SESAN SETH SGIRD SGP SIAS SIDH SIE SIGAP SIGSA SIMA SIMOREG SINAE SINAFIP SINAFOC SINAFOL SINASAN SINCYT SIRE SIREEX SISCA SISCODE SISMICEDE

Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra la Adicción y Tráfico de Drogas Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología Secretaría de la Paz Secretaría Presidencial de la Mujer Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos Secciones de gestión integral del riesgo de desastres Secretaría General de la Presidencia Sistema Integral de Atención en Salud Sistema Interamericano de Derechos Humanos Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas Sistema de Información General de Salud Sistema de Investigación, Monitoreo y evaluación de la Política Agraria Sistema de Monitoreo de Recomendaciones para Guatemala de los Sistemas de Protección Internacional en Derechos Humanos Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo Sistema Nacional del Financiamiento de la Preinversión Sistema Nacional de Formación y Capacitación Sistema Nacional de Formación Laboral Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Sistema de Registros Educativos Sistema de Información y Registro de Educación Extraescolar Secretaría de la Integración Social Centroamericana Sistema de Consejos de Desarrollo Sistema de Manejo de Información en Casos de Emergencia o Desastres

444 INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020


SIVIAGUA SNIP SNIS SNU SOSEP SPP STCNS SVET TLC TSE UE UEPPS UNEPAR UNODC (siglas en inglés) UPCV USAC USAID (siglas en inglés) UTD VUME ZDEEP

Sistema de Información de Vigilancia de la Calidad del Agua Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Información Social Sistema de las Naciones Unidas Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente Secretaría Privada de la Presidencia Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas Tratado de Libre Comercio Tribunal Supremo Electoral Unión Europea Unidad Especial de Programas y Proyectos Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia Universidad de San Carlos de Guatemala Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Unidad técnica departamental Ventanilla única municipal de empleo Zonas de desarrollo económico especial públicas

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

445


ANEXOS

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

447


INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

449


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


6. Referencias bibliográficas Asamblea Nacional Constituyente (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Autor. Congreso de la República de Guatemala (1997). Ley Orgánica del Presupuesto. Decreto 101-97. Guatemala: Autor. Congreso de la República de Guatemala (2002). Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto 11-2002. Guatemala: Autor. Congreso de la República de Guatemala (2013). Reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto 101-97, Decreto 13-2013. Guatemala: Autor. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2014). Plan nacional de desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. Guatemala: Autor. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (2016). Informe de transición: Gobierno de Guatemala 2015-2016. Guatemala: Autor.

INFORME DE TRANSICIÓN DE GOBIERNO DE GUATEMALA 2019-2020

453



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.