FERIA Y FIESTAS PATRONALES 2013 HIGUERA DE CALATRAVA

Page 1


Foto Portada: Ganador 1er. Premio Portada del Programa de Festejos Manuel Rueda Garrido


Queridos vecin@s: Ha pasado un año desde que tuve la grata ocasión de dirigirme a vosotros con motivo de las fiestas patronales en honor a nuestros Santos Patronos San Roque y San Sebastián, y dos desde que nos hicimos cargo del gobierno municipal. En primer lugar, no puedo evitar reflexionar acerca de lo rápido que ha pasado este periodo de tiempo y el vertiginoso ritmo de trabajo que nos ha exigido afrontar las dificultades económicas por las que atravesaba nuestro pueblo. Llenos de ilusión, responsabilidad y con determinación allí donde encontramos un ayuntamiento sin fiabilidad y sin crédito, hemos conseguido finalmente algo que hace 2 años parecía inalcanzable, como por ejemplo, pagar a proveedores así como lograr mejoras en los caminos rurales, ordenación del tráfico, recuperación de fuentes como también reactivar a las asociaciones del pueblo, asociaciones a las que agradecemos que de manera desinteresada organizan y promueven actos para todas las edades y así engrandecer al pueblo. Y no cabe duda de que lo mejor está por llegar, puesto que a pesar de la crisis que estamos atravesando se van a realizar nuevos proyectos como por ejemplo el ecoparque o la recogida de aguas fluviales en distintos puntos del pueblo. En segundo lugar, desde la concejalía de festejos nos hemos volcado para que un año mas Higuera disfrute de sus fiestas, únicas y a la vez diferentes, llenas de tradición, vividas por los higureñ@s con renovada ilusión y entusiasmo, os presentamos esta programación que con tanto esfuerzo y dedicación hemos preparado pensando que la austeridad debe hacerse en los 361 días y dejar estos cuatro para el disfrute de los higuereñ@s y todos aquellos que en estos días se acercan a nuestro pueblo, por eso se han elaborado actividades para todas las edades y todos los ámbitos. Finalmente, solo me cabe desearos que paséis unas felices y entrañables fiestas en armonía y en buena vecindad, animaros a que participéis de forma activa en los distintos actos programados a lo largo de estos cuatro días ya que en realidad las fiestas del pueblo las hace el pueblo, deseo que sean de vuestro agrado y espero que a todos nos sirvan para darnos un respiro, compartiendo alegrías y buenos momentos.

JOSÉ JIMÉNEZ LÓPEZ

ALCALDE DE HIGUERA DE CALATRAVA

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3




El comercio y la industria de Higuera de Calatrava a través de los Anuarios. Desde finales del S. XIX y durante el primer tercio del XX se publicaron en España varios anuarios con el fin de recopilar toda la información relacionada con la industria, el comercio y las actividades económicas en distintos ámbitos geográficos. El más importante a nivel nacional sería el Anuario de D. Carlos Bailly-Balière, editado en Madrid desde 1879 siguiendo el estilo de otras obras europeas como el francés Annuairealmanach, de Diderot-Bottin. Le siguió la estela el Anuario Riera desde 1901, publicado en un principio sólo para Cataluña y después como "Guía Práctica de Industria y Comercio" para toda España. En 1911 ambos se funden para editar el Anuario Bailly-Balière y Riera. A través de los datos recogidos en distintos números desde 1879 hasta 1911 podemos reconstruir desde el estamento oficial hasta la industria y el comercio que se desarrollaban en Higuera de Calatrava durante toda esta época, así como quiénes desempeñaban dichos trabajos. Las descripciones de la población en estos anuarios son muy breves, aunque sí se observa un fuerte crecimiento demográfico desde los 848 habitantes que hay en primer número de esta serie hasta los 1261 en 1911. En todos ellos se describe un pueblo en el que destaca la producción de cereales y aceite, la ganadería y en los números más tardíos se habla de la existencia de canteras de yeso de importancia. En cuanto a sus comunicaciones e infraestructuras, en esta época la población sólo dispone de caminos de herradura para dirigirse a pueblos cercanos. Alcaldes: Antonio Aguado Aguado (1883), Ricardo Morales Toro (1884, 1888 y 1894), Eufrasio Ocaña Ollero (1885), Ignacio Tejedor y Esteban (1886 y 1887), Andrés Padilla Fuentes (1897-1901), José Marina Parra (1902-1903), Ricardo Toribio Lara (19041906 y 1908-1909) y Juan Bautista Aguado Uclés (1911). Secretarios de Ayuntamiento: Alejandro Pérez Barranco (1883-1894), José Ramírez de Aguilera Gómez (1897-1901), Ubaldo Ocaña Rodríguez (1902-1911). Párrocos: D. Juan Aguado Aguado (1879-1882), D. Manuel de Torres Rodríguez (1883-1886), D. Francisco Presa (1887-1888), D. Antonio Peinado Perales (1894), D. José García (1897), D. Manuel Santos (1898-1901), D. Francisco Rodríguez Bellido (1902-1906), D. Juan José Sánchez Medina (1908-1911). Instrucción Pública (Profesores): Tomás Carbañal Castro (1879-1882), Cecilio Villaverde Morales (1879-1882), Antonio Quesada Blanco (1883-1909), Dolores Rico (1883-1894), Justa Soriano Lara (1896-1911) y José Fajardo Navarro (1911). Médicos: Joaquín López Rus (1879-1903), Antonio Peinado Torres (1897), Benito Pérez (1898-1901), Diego López López (1904-1906), Francisco Sotomayor García (1908-1911), este último ejerción también de farmacéutico durante esos años. Veterinario: Rafael Corredor Notario (1879-1903) Molinos de Aceite: Antonio Aguado Aguado: El molino se encontraba en el interior de su casa hoy Avd. de la Constitución nº 4 (antigua calle Jaén). Figura en todos los números de los anuarios desde 1879-1911. Miguel Marina Malo de Molina: se hallaba al final de la calle García Lorca lindando con la hoy Plaza de Juan Carlos I (antiguamente esquina entre la calle del Mesón y el Llanete de la Ermita), este molino empezó a funcionar a mediados del XIX y a partir de 1908 aparece a nombre de su yerno Andrés Padilla Fuentes. Antonio Fernández de Villalta Uribe, Marqués Pontificio de Villalta: El molino se encontraba en el Cortijo de Porras, la finca de mayor tradición aceitera en Higuera de Calatrava, pues estaba centrada en este cultivo desde el siglo XVIII. Rafael Marina Malo de Molina: Se trata de un molino de nueva construcción que aparece a partir de 1886 y desde 1898 figura a nombre de su hijo José Marina Parra, estuvo funcionando hasta 1936 y en 1944 la Dirección General de Regiones Devastadas expropió estos solares a su heredero José Garrido Garrido para edificar el barrio de Casas

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3


Nuevas.

Pedro Ocaña Garrido: la primera mención a este molino es en 1904. Cosecheros: Los anuarios aportan datos desde 1904 y aparecen entre ellos los vecinos de Higuera de Calatrava Juan Ocaña Arjona, Eulogio Marina Parra, José Marina Parra, Antonio J. Aguado, Juan Bautista Aguado Uclés, Ricardo Morales Toro, Miguel Morales Marina, Bibián Ocaña Arjona, Andrés Padilla Fuentes, Antonio Quesada Padilla, Ricardo Toribio Lara, Esteban de Toro Lara, Pedro Ocaña Garrido, Liberia López Ocaña, Luciano Garrido Cid, el tosiriano Antonio Fernández de Villalta Uribe y el presbítero D. Antonio Peinado Perales. Ganaderos: Eulogio Marina Parra, José Marina Parra, Ricardo Morales Toro y Antonio Aguado Aguado. Herrería y cerrajería: Manuel Delgado (1883-1911) Comestibles y Albacerías: Juan Ocaña Santiago (1883-1894), Ubaldo Ocaña Rodríguez (1897-1903). A partir de 1904 figuran Pedro Guevara, Serafín Morales, José María Portero Ramírez, Policarpo Arquillo Fernández y Sebastián Arjona Aguilar, en 1905 aparece Manuel Ortega, en 1908 Antonio Ocaña Toro, y en 1911 figurarán también Luciano Garrido Cid y José Aguado. Vinos: Antonio Ocaña Vallejo consta entre 1909 y 1911. Carnicería: Juan Toribio Lara al menos entre 1904 y 1908. Estanco: Martín Liébana Guillén (1883-1884), Agapito Parras (1884-1886) y a partir de 1908 aparece José María Portero Ramírez gestionando la espendeduría de tabaco. Droguería: Antonio Ocaña en 1905 Tiendas de tejidos: Francisco Cobo (1883-1887), José Cobo Madrid (18831888) y Martín Cobo Liébana (1888). En 1894 figura Martín Liébana Guillén y también a partir de este año el valenciano Miguel Sarrión Palop que había fijado su residencia en la población. A partir de 1904 aparece Filomena Orozco Lopera, y desde 1905 también Antonio Ocaña Toro. Corredores: Pedro Peinado (1894-1901), y como comisionista figura a partir de 1902 Manuel Lara Arquillo. Zapatería: A partir de 1897 ejercen este oficio José María Lopera y Tiburcio Zumaquero (el segundo sólo hasta 1901). En 1905 aparece Manuel Guillén Delgado. Carpintería: Feliciano y Justo Guillén Maestros de albañil: Desde 1904 se mencionan a José Casado, José Contreras y Antonio Hermoso. Barberías: En 1904 las ejercían Pedro Guevara, Juan Gordo y Manuel Ortega Montijano. Panaderías: En 1904 aparecen Juan y Julián Guillén y Serafín Ocaña. Paradores: A principios de siglo eran dos los establecimientos abiertos, el conocido como "Central", propiedad de Pedro Ocaña y "Los Tres Soles" de Dimas Lara Ocaña. Se puede observar por esta descripción que en esta época Higuera de Calatrava es un pueblo en crecimiento, este factor se explica necesariamente por un aumento en la producción agrícola, que es el principal motor económico de la localidad. Entorno a la población dedicada a los oficios del campo van a proliferar pequeños servicios que responden a necesidades básicas como la alimentación, salud, educación y textil principalmente. Todo ello enmarcado en una época de progreso económico y social a nivel nacional gracias a la estabilidad del régimen constitucional de la Restauración (1874-1931). Bibliografía: BAILLY-BAILLIÈRE, C. (1879-1911): Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. Librería extranjera y nacional. Madrid. RIERA SOLANICH, E. (1904): Anuario Riera General y Exclusivo de España. Centro de Propaganda Mercantil. Barcelona. Jesús Morales Quesada

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3





MI HERMANO Yo tengo un hermano cuyo nombre no voy a dar, solo mentar, que por la R a de empezar. Su pelo color oro, sus ojazos ¡uf! De ellos no me puedo olvidar, que son verde aceituna y un poco de marrón para completar. Sus coloretes, ¿Son bonitos verdad? Rojos como el fuego, suaves como la brisa del mar. Su piel delicada, que asta miedo da tocar. ¡Puede ser que le hago daño o lastime por solo rozar! También tiene una sonrisa, que nunca podrás borrar. Lo mismo que esa risilla, ¡Que la vida te da! Y esto es solo empezar porque para describirte a mi hermano, ¡Hojas u hojas podría rellenar! Autora: Bárbara Calvo Miranda (13 Años)

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3










Miércoles

A las 1 de la madrugada:

14

FIESTA DE LA JUVENTUD En la Caseta Municipal con DJsUP (presentado el TOUR 2013) y el vocalista BACKSTREE.

Agosto Jueves

15 Agosto

A las 8 de la mañana: COMIENZAN LAS FIESTAS Gran repique de campanas y disparo de cohetes que anuncian el comienzo de las fiestas.

A las 8´30 de la mañana: (Salida desde el Ayuntamiento) CABALGATA DE GIGANTES Y CABEZUDOS Este año estamos de estreno, no te pierdas la salida por primera vez de los gigantes y cabezudos totalmente nuevos y restaurados. Salida desde el Ayuntamiento. Acompañada de la charanga LOS INSPIRADOS recorrerán las calles de nuestro pueblo. A las 10 de la mañana: FESTILANDIA Diversión y entretenimiento para los mas pequeños de la casa. Situado en el polideportivo de la localidad, podrán disfrutar de colchonetas hinchables, talleres, fiesta de la espuma....... A las 12 de la mañana: SOLEMNE CELEBRACION DE LA EUCARISTIA Dedicada a la Santísima Virgen Inmaculada Concepción. Ofrecida por nuestro párroco Don Jesús Millan Cubero, la misa sera cantada por el coro local. A partir de la 1 del mediodía: FERIA DE DIA En la plaza del Ayuntamiento estará abierta la caseta de LA QUISCA, con muy buen ambiente y buena música asta que el cuerpo aguante!!

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3


A partir de las 3 de la tarde: DJ. XAMI Amenizará la tarde con buena música. A las 7 de la tarde: ESPECTACULO MOTERO Disfruta de una autentica muestra de destreza por parte de los participantes, con premios para los participantes. A las 8 de la tarde: CARRERAS DE CINTAS CON BICICLETAS Y MOTOS En la calle Andalucía, para los mas pequeños de la casa, participa y llévate un regalo. A las 10´30 de la noche: ALUMBRADO Inauguración del alumbrado en el recinto ferial. A las 11 de la noche: ENTRE AMIGOS Gran velada de baile amenizada por el grupo local. De 11,30 a 12,30 de la noche: PARTICIPA COMO JURADO Si eres mayor de edad, recoge el formulario de votación (limitado a 100 unidades), en el ayuntamiento en el que se indicara el número de grupos y la puntuación que podrán asignarle a cada uno de ellos. A las 1´00 de la madrugada: PLAY-BACK Todos los participantes recibirán un obsequio además de los premios para los ganadores. Relación de premios: ADULTOS 250 , 150 y 75 . INFANTILES 175 , 100 y 50 . A continuación continuara el baile hasta altas horas de la madrugada.

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3


Viernes

16 Agosto

A las 9 de la mañana: CAZA DEL GALLO En el campo de fútbol de nuestra localidad descubriremos la destreza de nuestros jóvenes higuereños. ¿Quién se llevará el premio? No te lo pierdas.

A las 10 de la mañana: CAMPEONATO DE JUEGOS IMPOSIBLES Continuamos en el campo de fútbol, participa en las actividades de entretenimiento organizadas para descubrir quien tiene mejor puntería, paciencia o destreza.............no te lo pierdas. -Lanzamiento de hueso de aceituna - Lanzamiento de paletilla de jamón Diana de sandia - Quién se tomará antes un litro de vino, 1 bollo y 1 tripa de salchichón? A partir de la 1 del mediodía: FERIA DE DIA En la plaza del ayuntamiento estará abierta la caseta de LA QUISCA, con muy buen ambiente y buena música. Hasta que el cuerpo aguante!!! A las 3'30 de la tarde: en la plaza del Ayuntamiento Actuación del grupo rociero "Alto Guadalquivir"

A las 8´30 de la tarde: SOLOEMNE FIESTA RELIGIOSA En honor a nuestros Santos Patronos San Roque y San Sebastián. Ofrecida por nuestro párroco Don Jesús Millán Cubero, la misa será cantada por el coro local. A las 9´30 de la noche: MAGNA PROCESIÓN Procesión de los Santos patronos por las calles de nuestro pueblo, acompañados por de la Banda Municipal de Música CIUDAD DE PORCUNA y los ya tradicionales PESOS. A las 11 de la noche: ORQUESTA BORA Un grupo de gente joven, con un amplio repertorio y de todos los estilos. La fiesta esta garantizada, con buenas voces y buenos músicos. A las 12 de la noche: INES ROBLES LA MORENITA Ha participado en numerosos programas de televisión con gran éxito en todos ellos. Estará con nosotros para el disfrute de los amantes de la copla. A continuación, continuara el baile hasta altas horas de la madrugada.

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3


Sábado

17 Agosto

A las 11´30 de la mañana: JUEGOS INFANTILES Carreras de sacos, juegos con huevos, la carretilla......y muchos mas. Diversión asegurada en el polideportivo municipal.

Se finalizara con una lluvia de chucherías para el disfrute de los mas pequeños. A las 1´30 de la tarde: FERIA DE DÍA En la Plaza de España,buen ambiente y buena música. A las 3 de la tarde: RITMO DEL SUR Actuación del grupo Rociero, con un gran repertorio de las mejores rumbas, pasodobles, sevillanas, fandangos....de todos los tiempos. A las 6 de la tarde: CONCURSOS En la misma plaza de la iglesia. Pensado para los mas mayores, el juego del botijo, chocolates, huevos y preguntas sorpresa, etc............. A las 5 de la tarde: FUTBOL Se da comienza el primer maratón de fútbol sala, participaran equipos de toda la provincia. Estarán compitiendo de forma continuada asta que solo queden los finalistas.

A las 11 de la noche: ORQUESTA ÉPOCA Gran velada de baile amenizada por una magnifica orquesta, disfruta de la noche con ellos

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3


Domingo

18 Agosto

A las 12´30 de la mañana: FUTBOL Se dará comienzo a la Semifinal y Final del primer maratón Fútbol sala en Higuera de Calatrava. A las 1´30 de la tarde: FERIA DE DIA En la Plaza de España,buen ambiente y buena música. A las 3 de la tarde: RITMO DEL SUR

Actuación del grupo Rociero, con un gran repertorio de las mejores rumbas, pasodobles, sevillanas, fandangos....de todos los tiempos. A las 5 de la tarde: FIESTA DEL AGUA Se habilitará un espacio cerca de la plaza para que todos los que quieran refrescarse puedan hacerlo y disfrutar de una batalla de pistolas de agua. Respetando siempre a los que permanezcan en la plaza que no quieran participar así como los equipos eléctricos y de sonido. GRACIAS A las 8 de la tarde: CARRERA DE CINTAS A CABALLO Detrás del parque Marina. El Ayuntamiento obsequiara con trofeos a los tres participantes con un mayor numero de cintas. A las 11 de la noche: ORQUESTA EPOKA Gran velada de baile amenizada por una magnifica orquesta, disfruta de la buena música con ellos. A las 1 de la madrugada: ESPECTÁCULO PIROMUSICAL a cargo de la

La comisión de festejos se reserva el derecho a cambiar tanto los horarios como los lugares de celebración, así como la anulación de las actividades que se consideren oportunas. Agradecer de antemano a todos los y visitantes su participación y colaboración en estas fiestas tan queridas y entrañables para todos. MUCHAS GRACIAS.

El Alcalde: José Jiménez López La Comisión de Festejos

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3




DISFRUTA DE LA FERIA DE MI PUEBLO Entre días de calor y noches largas calurosas yo espero con ilusión esta feria tan hermosa. ya llegaron los visitantes que alegran un montón y entre todos tan unidos disfrutaremos un mogollón. Es la feria de mi pueblo lo que me llena de alegría y a pesar de esta crisis la disfrutare cada día. Pasaremos unos días comiendo bebiendo y bailando terminaremos muy cansados y a reponernos para otro año. Y ahora a reír y ha disfrutar todo el mundo que lo quiera que estos son poquitos días y digamos todos ¡VIVA LA FERIA DE HIGUERA!

Autora: María Serrano Pérez (10 años)

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3



UNA SONRISA

Una sonrisa cuesta poco, pero vale mucho. Quien la da es feliz y quien la recibe la agradece. Dura sólo un instante y su recuerdo, a veces, perdura por toda una vida. No hay nadie tan rico que no la necesite, ni nadie tan pobre que no la pueda dar. Produce felicidad en el hogar, prosperidad en los negocios y es contraseña entre los amigos. Es descanso para el cansado, luz para el desilusionado, sol para el triste y antídoto para los problemas. No se puede comprar ni pedir prestada, tomarla o robarla; sirve sólo como regalo. Y nadie necesita tanto de una sonrisa como quien se olvidó de sonreír. Sonríe siempre porque la sonrisa es el mejor regalo que podemos recibir y el mejor que podemos ofrecer. Si con las prisas me olvido de darte una sonrisa, discúlpame: ¿Tendrías la bondad de darme una de las tuyas? Porque una sonrisa es la mejor cédula de identidad para caminar por la vida. Autora: María Toro

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

2

0

1

3





Dedicado a las Madres Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre

- Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO: "Si os vais a matar, hacerlo afuera. Acabo de terminar de limpiar!" - Mi madre me enseñó RELIGION: "Reza para que esta mancha salga de la alfombra." - Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO: "Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!" - Mi madre me enseño PREVISIÓN: "Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un accidente." - Mi madre me enseñó IRONIA: "Tú sigue llorando, veras como te doy una razón para que llores de verdad." - Mi madre me enseño a ser AHORRATIVO: "Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!" - Mi madre me enseño OSMOSIS: "Cierra la boca y come!!!" - Mi madre me enseño CONTORSIONISMO: "¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!" - Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD: "Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo." - Mi madre me enseño METEOROLOGÍA: "Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto." - Mi madre me enseñó VERACIDAD: "¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!" - Mi madre me enseñó MODIFICACIÓN DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO: "Deja de actuar como tu padre!!!" - Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUIA: "No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por que lo hiciste?" - Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO "No me, no me... que te, que te..." - Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLÓGIA: "Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!!!" - Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA: "¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La Coruña!" - Mi madre me enseñó BIOLOGÍA: "¡Tienes menos cerebro que un mosquito!" - Mi madre me enseñó LÓGICA: "Mamá, ¿qué hay de comer?" ¡COMIDA!" - Mi madre me enseñó RECTITUD: "Te voy a enderezar de un tortazo!!" ¡¡¡ GRACIAS MAMÁ !!! Madre sólo hay una....

Fe r i a y F i e st a s H ig ue ra de Ca la trava

Autora: María Toro

2

0

1

3









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.