Oleo semanal - Nº2986

Page 1

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

Opinión

La Ley de la Cadena Alimentaria, no funciona

LENTRE LAS

PRINCIPALES CRÍTICAS DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA SE ENCUENTRA LA FALTA DE DEFINICIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN, LO QUE GENERA

INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR

a federación regional de cooperativas agrícolas denuncia que la normativa actual perjudica a los agricultores y ganaderos, y propone cambios para garantizar la viabilidad económica del sector. En medio de una situación de asfixia económica y burocrática que afecta al sector agroalimentario, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha alzado la voz para denunciar los efectos perjudiciales de la Ley de la Cadena Alimentaria en el ámbito regional. La federación, que representa a 641 cooperativas y más de 297.000 agricultores y ganaderos asociados, lamenta que la normativa actual, no se adapta a las necesidades del sector y complica las relaciones comerciales. El presidente de la federación, Fulgencio Torres, ha expresado su preocupación por la ineficacia de la Ley de la Cadena Alimentaria, señalando que “la realidad del mercado demuestra que no sirve para resolver los problemas de rentabilidad de las explotaciones”. Además, Torres ha destacado que la normativa impone más burocracia a las cooperativas y las coloca en una situación de desventaja competitiva frente a otras empresas del sector. Entre las principales críticas de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía a la Ley de la Cadena Alimentaria se encuentra la falta de definición clara de los costes de producción, lo que genera incertidumbre en el sector. Torres destaca que los costes pueden variar considerablemente dentro de un mismo sector productivo, lo que dificulta la aplicación de la normativa de manera equitativa. Otro punto de conflicto es la competencia desleal derivada de la importación de productos por debajo de los costes prefijados para los productos españoles. La federación propone la integración de costes de producción aplicables a todos los productores de cada sector, así como medidas para evitar la competencia desleal por parte de productos importados. Además, solicita la creación de mecanismos de compensación para los productores afectados por los bajos precios de mercado.

ACEITES DE OLIVA

Precios - 25 de abril de 2024

Mercados del aceite

Subidas sin razones claras

Mercado bastante firme y con subidas. Subidas que no se tiene claro cuál es su origen ya que el mercado mantiene la operatividad baja en todas las zonas. En estos momentos, la oferta es escasa y lo que sale a la venta tiene oscilaciones en los precios que no garantizan la venta. Lo cierto es que los productores están pendientes de la floración, a la espera de este momento que les permita tener una perspectiva más clara de cómo podrá ir la próxima campaña. El dato de las existencias tan justas y una salidas bastante uniformes, están pesando en las decisiones de la oferta en todo momento. En cuanto a los precios, las cifras son por debajo de los 8,00 euros en el caso del extra. Por encima de esta cifra, se asocian extras de buenísima calidad y que en estos momentos empiezan a escasear. Italia, sigue buscando oferta en el mercado nacional. Más activo está semana está cerrando las compras y pidiendo la entrega inmediata antes de firmar el contrato. En el resto de las zonas productoras mediterráneas, precipitaciones y buenas perspectivas para la próxima cosecha.

COTIZACIONES EN JAÉN

Refinable 1º 6600/6700

Oliva virgen para envasar 7000 

Orujo crudo 2900 

Girasol crudo 958 

1 /Del 17 al 24 de abril de 2024
Tendencia
Tipo de aceite Precios €/Ton
oleorevista.com
@oleorevista
17 al 24 de abril de 2024 Año 2024• N.º 2986 /oleorevista Oleo Revista INFORMANDO AL SECTOR añ s 63
Del

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color

Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Haya Países Bajos, mercado en crecimiento en el consumo del aceite de oliva

DESPAÑA HA MANTENIDO SU POSICIÓN DE LÍDER EN LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA A PAÍSES BAJOS REPRESENTANDO EL 57,77% DE LAS IMPORTACIONES HOLANDESAS EN 2022

ebido a sus condiciones climáticas, Países Bajos no tiene capacidad de plantar olivos ni producir aceitunas, lo que se traduce en una ausencia total de producción de aceite de oliva en el país. Por consiguiente, la totalidad de la demanda de aceite de oliva se suple a través de importaciones. El mercado del aceite de oliva español en Países Bajos ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, respaldado por avances logísticos que han simplificado el transporte internacional. El desarrollo de infraestructuras de transporte más eficientes ha facilitado el acceso a los mercados internacionales, lo que ha permitido que las empresas españolas se beneficien de una mayor accesibilidad al mercado neerlandés y establezcan relaciones directas con importadores y distribuidores en Países Bajos. Según un estudio, elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Haya, el consumo medio de aceite de oliva por persona y por año en Países Bajos ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, pasando de un consumo per cápita de 0,552 kg en 2019 a 0,491 kg en 2022. Además, a pesar de la histórica competencia italiana, España ha mantenido su posición como líder en las exportaciones de aceite de oliva a Países Bajos, representando el 57,77 % de las importaciones holandesas en 2022. Países Bajos se sitúa como el sexto mayor importador de aceite de oliva de la Unión Europea, registrando en 2022 importaciones por valor de 102,03 millones de euros y exportaciones por 27,07 millones de euros. El puerto de Róterdam desempeña un papel crucial al actuar como punto de entrada y distribución para el mercado europeo, facilitando la reexportación de una gran parte de las importaciones de aceite de oliva. Por otro lado, la percepción de los consumidores neerlandeses sobre la calidad y autenticidad del aceite de oliva español ha ido en aumento, a pesar de la tradicional preferencia por el aceite de oliva italiano. Esto se debe, en parte, a una mayor concienciación sobre los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra y a la promoción de la cocina mediterránea como un estilo de vida saludable. A pesar de estos desafíos, las perspectivas futuras para el aceite de oliva español en Países Bajos son buenas. Se proyecta un crecimiento interanual del 4,69 % en las ventas de aceite de oliva en el período 2023-2028, impulsado por el crecimiento continuo de la población y la creciente demanda de productos alimenticios saludables y sostenibles.

ESTÁ PASANDO

Curso Avanzado de Cata de Aceites de Oliva Virgen 04-05/06/2024

Formación donde se profundizará en el análisis sensorial del AOV, comparando diferentes variedades de aceituna de España, variedades atípicas, variedades de aceituna producidas en otros lugares del mundo. En este caso, el curso de perfeccionamiento, la participación requiere conocimientos en análisis sensorial de aceite.

Más info: www.ctaex.com

2 /Del 17 al 24 de abril de 2024 TEMA DE LA SEMANA
Agenda ........................................................ 2 Tema de la semana 2 Nacional 3 Internacional ............................................. 6 POOLred 7
SUMARIO

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ACEITE DE OLIVA

ANDALUCÍA JAÉN

Virgen Extra 7200/7400 7300/7400   

Virgen para envasar (-1º) 6700/6750 7000   

Refinable, base 1º 6500/6550 6600/6700    Refinado 6700/6750 6800/6900   

CÓRDOBA

Virgen Extra 7400/7700 7400/7500   

Virgen para envasar (-1º) 7000 7000/7200   

Refinable, base 1º 6400/6500 6900   

Refinado 6700/6750 6800/6900   

SEVILLA

Vírgen Extra 7500/7700 7500/7700   

Virgen para envasar (-1º) 7200/7300 7300   

Refinable, base 1º 6500/6600 6700   

Refinado 6700 6800   

Virgen Arbequino 7500/7700 7500/7700   

Virgen Ecológico 8300/8500 8300/8500   

GRANADA

Virgen Extra 7600/8000 7500/9000   

Virgen para envasar (-1º) 7000 7000/7500   

Refinable, base 1º 6500/6600 6750   

Refinado 6750 6750   

MÁLAGA

Virgen Extra 7400/7700 7400/7500   

Virgen para envasar (-1º) 7000 7000/7200   

Refinable, base 1º 6400/6500 6900   

Refinado 6700/6750 6800/6900   

ARAGÓN

Virgen Extra Empeltre 8000 8000  

Refinable 5300 5300 

CÁCERES / BADAJOZ

Virgen Extra 7300/7400 7200/7400 

Virgen para envasar (-1º) 6700/6750 7000  

Refinable, base 1º 6500/6550 6600/6700  

CATALUÑA

LLEIDA

Virgen E. Arbequina 8000 8000  

Refinable 5300 5300 

TARRAGONA

Virgen Arbequino 8000 8000  

Virgen para envasar (-1º) 7500 7500   

Refinable (+1º) alta acidez 5300 5300   

Refinado 6900 6900   

CASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD REAL

Virgen Extra 8200/8500 8200/8500   

Virgen para envasar (-1º) 7800/8000 7800/8000   

Refinable, base 1° 7500/7800 7500/7800   

TOLEDO

Virgen Extra 7500/7700 7500/7700   

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE

Virgen Extra 7250/7400 7500/7700   

Virgen para envasar (-1º) s/c s/c s/c  

Refinable 6500/6600 6900/7000   

Refinado s/c s/c s/c  

CASTELLÓN

Virgen Extra 7250/7400 7500/7700   

Virgen para envasar (-1º) s/c s/c s/c  

Refinable 6500/6600 6900/7000   

Refinado s/c s/c s/c  

VALENCIA

Virgen Extra 7250/7400 7500/7700   

7000/7500

El virgen granadino se posiciona con la cotización más alta esta semana en el mercado andaluz.

7500/7700

El extra valenciano recupera precio después de los descensos de la semana anterior.

Virgen para envasar (-1º) s/c s/c s/c  

LA RIOJA

Virgen Extra 7700 7700   

MADRID

Virgen Extra 7200/7400 7200/7400   

3 /Del 17 al 24 de abril de 2024 NACIONAL
DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 18-04-2024 PRECIOS €/T 25-04-2024 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
ACEITE
 
 
COMUNIDADES AUTONOMAS 18-04-2024 PRECIOS €/T 25-04-2024 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL

Datos de DATACOMEX

61.979 millones de euros en las exportaciones

de enero-febrero

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 61.979 millones de euros en los dos primeros meses de 2024, el segundo mayor valor de la serie histórica para este periodo. Esta solidez, junto a la mejora del saldo de bienes energéticos y no energéticos, ha permitido reducir el déficit comercial un 5,3%, hasta los 6.079 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO

PRECIOS

SOJAS Y OTROS

Subidas generalizadas

El comportamiento del mercado de las oleaginosas comienza a unificar criterios y finaliza el mes de abril con una generalización en las subidas en todos sus aceites. El girasol sigue en aumento y muy presionado por los incrementos del aceite de soja y la guerra sigue siendo un elemento de presión sobre esta semilla. En cuanto a la soja, las compras a futuro siguen marcando el incremento de precio en esta oleaginosa parece que la recuperación de la producción en Sudamérica dará cierto respiro a los precios. Tanto los aceites de coco, palma y palmiste se ven muy afectados por la inestabilidad del Mar Negro que están provocando los desvio hacia otras rutas que encarecen su transporte, y por ende, subidas en sus cotizaciones.

1310

El aceite de maíz refinado sigue con su tendencia alcista iniciada a principios de abril.

comercio declarado de Aduanas. En Andalucía, según los últimos datos de Andalucía TRADE, la balanza comercial para el periodo enero-febrero muestra un destacado saldo positivo, con una tasa de cobertura del 103%. En el ámbito agroalimentario destacan las subidas de las ventas de las grasas y aceites animales o vegetales, con 876 millones de euros, el 12,5% del total y un alza del 78% en el tercer puesto; y de las frutas, que desde la quinta posición han registrado 468 millones de euros en exportaciones (6,6% del total) con un crecimiento del 5,7%.

4 /Del 17 al 24 de abril de 2024
DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 18-04-2024 PRECIOS €/t 25-04-2024 PRECIOS €/t TENDENCIA ACEITE DE GIRASOL Crudo, Zona Sur 947 958  Refinado, Zona Sur 1047 1055  Refinado, Zona Cataluña 1100 1110  Alto oleico crudo (Zona Sur) 1020 1041  Alto oleico refinado (Zona Sur) 1130 1141  ACEITE DE SOJA Crudo Zona Cataluña 927 929  Refinado Zona Cataluña 987 989  Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1037 1039  Refinado (Zona Sur) 1078 1093  Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1169 1184  ACEITE DE COCO Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1767 1764  Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1923 1921  OTROS ACEITES
de Maíz refinado 1298 1310  Aceite de Palma refinado 1453 1502  Aceite de Palmiste refinado 1690 1655  Aceite de Colza refinada 1220 1220  Oleína refinada de Palma 56 1539 1589  Oleína refinada de Palma 64 1760 1809  Estearina Refinada de Palma 1445 1446  ACEITE DE ORUJO 18-04-2024 PRECIOS €/t 25-04-2024 PRECIOS €/t TENDENCIA Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 2900 2900  Refinado, winterizado, a granel 4150 4150  4150 Se mantiene el precio del refinado de orujo. Mercado estable.
ACEITES
Aceite

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (23-04-2024)

Escasa operatividad

Semana de subidas en todos los productos, sólo las harinas de pescado mantienen sus cotizaciones. La operatividad es bastante escasa en la última semana, provocado en cierta medida por la tendencia bajista de semanas anteriores provocando que los compradores no intervengan en el mercado. La subida más significativa es en la colza con un incremento de 13 euros/tn, el resto suman 8 euros/tn en casi todas las calidades. Maíz y trigo siguen con oferta en puertos de procedencia francesa, y las cebadas, escasean a la espera de la nueva cosecha.

345

La colza se mantiene fuerte en el tablero nacional. Subida de 13 euros/tn a lo largo de esta semana.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

815

Las oleínas de oliva-orujo mantienen su precio. Estabilidad en las cotizaciones al encontrarse oferta y demanda. La tendencia es ligeramente al alza a futuro, por los problemas acumulados en el transporte marítimo.

18-04-2024 Precios €/t

Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850 

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 815 815 

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

920

La grasa 3º5º para piensos entrega en destino ajsuta su cotización en una semana rara en actividad y en disponibilidad.

5 /Del 17 al 24 de abril de 2024 GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 840 Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 840 Grasa de 10º/12º s/c Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 920 Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1050 Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1000 Aceite de pescado refinado 6390 Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 7160 MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS €/T Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 434 Harina de soja de importación 46,5% 440 Harina de girasol decorticada (zona norte) 294 Harina de girasol decorticada (zona sur) 294 Harina de girasol integral (zona norte) 219 Harina de girasol integral (zona sur) 219 Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1560 Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1965 Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1560 Colza de importación 34/36% 345 Centeno s/c Trigo Forrajero 72 PE 228 Maíz de importación (origen comunitario) 210 Cebada 64 PE 218
TENDENCIA
25-04-2024 Precios €/t

PRECIOS

DEL ACEITE DE OLIVA

VEGETALES Y OTROS

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril) 5100

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Abril) 1430

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril) 1429

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril) 1292,5

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril) 1110

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril) 965 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril) 848 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril)

1159,4

Las habas de soja incrementan su precio esta semana en compras para mayo.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

9500

El extra portugués sube a lo largo de la última quincena de abril con 550 euros/tn.

Sebo y Grasas

La Borsa de Milán marca a lo largo de esta última semana la recuperación del precio de estos productos en 5 euros/tn, y el desceno en las harinas de pescado.

848

El aceite de soja crudo sobre Rotterdam reduce su precio 22 dólares/tn en un mercado bajista en los aceites vegetales.

6 /Del 17 al 24 de abril de 2024 INTERNACIONAL ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t Aceite de orujo refinado 4350/4400 Aceite de girasol crudo 875/885 Aceite de girasol refinado 1045/1055 Aceite de soja refinado 1030/1040 Aceite de cacahuete refinado 2270/2290 Sebo Zootécnico 925/935 Grasa Acidez 4º 890/900 Grasa máx acidez 7 FFA 810/820 Harina de Pescado Chile 1910/1920 Harina de Pescado Perú 1910/1920 Harina de Pescado Danesa 2400/2425 Fuente: Borsa Granaria de Milano (23 de abril de 2024 )
SOJA EN
DE SOJA.-
1159,4
343,8
44,50
LA
LA BOLSA DE CHICAGO (25 DE ABRIL DE 2024) HABAS
(Mayo) cts./Bushel
HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta
ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra
Fuente: CME Group.
5100
7800
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)
970 Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Abril) 451,19 Habas de soja, Brasil FOB (Abril) 428,77 MERCADO MEDITERRÁNEO PRECIOS €/t PRECIOS €/t TENDENCIA GRECIA 18/04/24 25/04/24 Virgen Extra 8000 8000  Refinable, base 1º 6550 6550  Refinado s/c s/c s/c ITALIA 16/04/24 23/04/24 Virgen Extra 9200/9450 9200/9450  Refinado 7200/7250 7100/7150  TÚNEZ 18/04/24 25/04/24
Extra
7300/7500  Refinable,
 Refinado s/c s/c s/c TURQUÍA 18/04/24 25/04/24
s/c s/c s/c PORTUGAL 18/04/24 29/04/24 Virgen Extra 8950 9500  Virgen s/c 9000  Refinable, base 1º s/c s/c s/c MARRUECOS 18/04/24 25/04/24 Virgen Extra 8000/8500 8000/8500  Virgen s/c s/c s/c Refinado s/c s/c s/c
Virgen
7500/7850
base 2º 7050 7050
Refinado

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Producción europea de aceite de oliva

En esta tabla se muestra la situación de la producción en el continente europeo de aceite de oliva, tanto en los principales países productores como los de menor producción durante la campaña 2023/2024. Datos a 25 de abril de 2024. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.

Stock de aceite de oliva en la zona europea

Datos disponibles a fecha del 15 de abril de 2024 del stock de aceite de oliva en Europa. Consulta de datos: 25 de abril de 2024. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.

Distribución geográfica de la producción de aceite de oliva europea

España, primer productor de aceite de oliva de Europa

Mapa de distribución de los principales países productores de aceite de oliva. Los datos se refieren al mes de marzo de la campaña 2023/2024, donde se destaca, a pesar de la baja producción que España ostenta la primer posición cómo productor de este alimento.

Consulta de datos: 25 de abril de 2024. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development.

7 /Del 17 al 24 de abril de 2024 COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.