Metales & Metalurgia Nº 2355

Page 1

www.metalesymetalurgia.com

LOS PRECIOS

19

18,10 €/Kg. El precio del ferroníquel continúa al alza y experimenta un nuevo crecimiento en estos quince días.

Evolución del precio del ferroníquel en el mercado español (€/Kg.)

ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp

El sector de la transformación metalmecánica aumentó un 7,4%

en 2023

El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica ha experimentado un incremento de la facturación del 7,4% en el año 2023. En el análisis por subsectores, se observa que el del mecanizado crece un 7,1%, mientras que el de calderería y deformación lo hace un 10,4%. “Este crecimiento viene a reafirmar los buenos resultados obtenidos durante el año 2022. El primer semestre de 2023 ha sido muy bueno en cifras de facturación, gracias a la inercia que las empresas traíamos de un ejercicio 2022 muy positivo. En el segundo semestre, la incertidumbre ha sido la tónica generalizada y se ha notado una leve ralentización en la captación de nuevos proyectos. En todo caso el sector ha mantenido un buen nivel de actividad cerrando así el ejercicio 2023 con un crecimiento del 7,4%”, comenta Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC. Las exportaciones, que suponen un 28,6% de la facturación, han crecido un

20,5% en 2023. Los principales destinos han sido Francia (33,3%) y Alemania (19,1%), seguidos por Estados Unidos (15,4%), Finlandia (6,2%) y Marruecos (3,2%).

Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de sectores cliente, entre los que destacan principalmente el de máquinas-herramienta y bienes de equipo (26,9%), la generación de energía (21,3%), el aeronáutico y aeroespacial (11,3%), la automoción (7,5%), y las estructuras metálicas y la construcción en general (6,7%). En 2023, las empresas del sector han visto reducido su nivel de inversión en equipamiento en un 13,9% respecto al ejercicio

Concluye la octava edición de Advanced Factories tras tres días intensos de feria. p. 5

HP presenta un material innovador para la impresión en 3D de polímeros. _p. 6

El crecimiento del reciclado de residuos se estabiliza en torno al 3% anual. p. 9

de 2022. Según indica Fernando Gastaldo: “La inversión en equipamiento productivo moderno es fundamental en nuestro sector, ya que nuestras empresas dirigen su actividad a sectores cliente con niveles de exigencia y precisión muy altos. En 2023, el elevado nivel de los tipos de interés, así como la incertidumbre en la geopolítica mundial, han hecho que las empresas ajusten al máximo las inversiones a realizar. En este sentido, los programas que las administraciones ponen en marcha para fomentar la inversión son herramientas que permiten a las empresas contar con los mejores equipamientos productivos y ser así competitivas a nivel internacional”. Pese a los datos positivos del ejercicio 2023 existen diversos factores a considerar y que generan inquietud en las empresas del sector. Fernando Gastaldo añade: “Otra de nuestras preocupaciones es el incremento de costes generalizado que hemos sufrido en los últimos ejercicios, lo que se traduce en una reducción en márgenes que ya iban muy ajustados. Para que las empresas sigan siendo competitivas y puedan generar valor a la sociedad necesitan ser sostenibles económicamente”. p. 4

DESTACAMOS
Año LX Del 16 al 30 de ABRIL de 2024 Nº 2.355 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
ETALES & ETALURGIA .com M
CONTACTE
2023 2024 A ANDF J S M JM 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 OE €/Kg. 2023-2024
661 588 800 p.

NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

TRIBUNA

Productividad, uno de los grandes problemas

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)

Detrás de debates distractivos y decisiones al margen del Diálogo Social sobre la jornada laboral o el salario mínimo interprofesional, se oculta uno de los grandes problemas que afronta nuestra economía y que la política econonomica y laboral, lejos de contribuir a resolverlo, lo agravan: la productividad. La coyuntura actual, con el ritmo de actividad cayendo, la inflación todavía en niveles muy altos y la competitividad, en el mejor de los casos, estancada, pone en el centro del debate económico la productividad, un objetivo crucial que debería mantenerse al margen de las batallas ideológicas.

España tiene unos niveles de eficiencia productiva por debajo de los del siglo pasado, y ello a pesar de la acumulación de capital físico y humano que ha registrado nuestra economía en estos años, que ha

SUMARIO

contribuido a que el PIB crezca sin que haya mejorado su aprovechamiento productivo. Son muchos los factores que determinan esa evolución, entre ellos la acumulación de capital en sectores como la construcción, los servicios, el turismo o la energía, que han generado inversiones, muchas de ellas inmobiliarias, poco productivas, cuando no simplemente infrautilizadas. Las consecuencias de todo ello son la pérdida de competitividad del conjunto de la economía y la caída de la renta per cápita que en 2000 estaba en España un 2,4 por ciento por debajo de la media europea y en 2022, ya tiene un diferencial negativo del 14,4 por ciento. El gasto público y las políticas fiscales que se aplican para mantenerlo están perjudicando la inversión productiva, y la extensión de sistemas de protección que acercan el esquema de renta mínima, expulsando fuerza laboral del mercado

de trabajo y desincentivando la formación, finalmente, aumentan los riesgos de exclusión y reducen las posibilidades de reciclaje profesional.

En los últimos años, frente a las distintas crisis, ha hecho fortuna el mantra político de ‘no dejar a nadie a atrás’, pero es evidente que, en los últimos años, es la productividad de nuestra economía la que se está quedando rezagada respecto a las de los países de nuestro entorno. Favorecer la productividad, sobre la base de invertir eficientemente, racionalizar el gasto, innovar y ofrecer formación de calidad, es la mejor fórmula para asegurar un crecimiento económico del que sean partícipes todos los ciudadanos y para sostener un estado del bienestar que los proteja. Lo contrario, actuar contra la productividad, puede dejarnos a todos atrás.

NACIONAL............................................................................................ p. 4

RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 9

PRECIOS................................................................................................ p. 12

MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22

https://bit.ly/MetalesIN

https://bit.ly/MetalesFB

https://bit.ly/MetalesTW

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com

CEO:

DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO

José Manuel Marcos de Juanes

www.metalesymaquinas.com

DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com

REDACCIÓN: Víctor Goded

DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818

MAQUETACIÓN: Manuel Beviá

IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

3
José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Las exportaciones, que suponen un 28,6% de la facturación, crecen un 20,5%

El sector de la transformación metalmecánica aumentó un 7,4% en 2023

El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica ha experimentado un incremento de la facturación del 7,4% en el año 2023. En el análisis por subsectores, se observa que el del mecanizado crece un 7,1%, mientras que el de calderería y deformación lo hace un 10,4%. “Este crecimiento viene a reafirmar los buenos resultados obtenidos durante el año 2022. El primer semestre de 2023 ha sido muy bueno en cifras de facturación, gracias a la inercia que las empresas traíamos de un ejercicio 2022 muy positivo. En el segundo semestre, la incertidumbre ha sido la tónica generalizada y se ha notado una leve ralentización en la captación de nuevos proyectos. En todo caso el sector ha mantenido un buen nivel de actividad cerrando así el ejercicio 2023 con un crecimiento del 7,4%”, comenta Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC. Las exportaciones, que suponen un 28,6% de la facturación, han crecido un 20,5% en 2023. Los principales destinos han sido Francia (33,3%) y Alemania (19,1%), seguidos por Estados Unidos (15,4%), Finlandia (6,2%) y Marruecos (3,2%).

Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de sectores cliente, entre los que destacan principalmente el de máquinas-herramienta y bienes de equipo (26,9%), la generación de energía (21,3%), el aeronáutico y aeroespacial (11,3%), la automoción (7,5%), y las estructuras metálicas y la construcción en general (6,7%). En 2023, las empresas del sector han visto reducido su nivel de inversión en equipamiento en un 13,9% respecto al ejercicio de 2022. Según indica Fernando

Gastaldo: “La inversión en equipamiento productivo moderno es fundamental en nuestro sector, ya que nuestras empresas dirigen su actividad a sectores cliente con niveles de exigencia y precisión muy altos. En 2023, el elevado nivel de los tipos de interés, así como la incertidumbre en la geopolítica mundial, han hecho que las empresas ajusten al máximo las inversiones a realizar. En este sentido, los programas que las administraciones ponen en marcha para fomentar la inversión son herramientas que permiten a las empresas contar con los mejores equipamientos productivos y ser así competitivas a nivel internacional”. Pese a los datos positivos del ejercicio 2023 existen diversos factores a considerar y que generan inquietud en las empresas del sector. Fernando Gastaldo añade: “Otra de nuestras preocupaciones es el incremento de costes generalizado que hemos sufrido en los últimos ejercicios, lo que se traduce en una reducción en márgenes que ya iban muy ajustados. Para que las empresas sigan siendo competitivas y puedan generar valor a la sociedad necesitan ser sostenibles económicamente”.

En cuanto a las previsiones para el ejercicio 2024, Gastaldo indica: “Es complicado realizar previsiones en un escenario de tanta incertidumbre como el que vivimos en estos momentos. Sin embargo, el nivel de actividad de las empresas actualmente

es bueno, por lo que prevemos un primer semestre del 2024 ligeramente positivo, con una posible ralentización en la segunda mitad del ejercicio”.

La escasez de talento industrial, un freno para el crecimiento del sector de la fabricación avanzada

AFMEC forma parte de AFM Cluster, organización integrada por cerca de 800 empresas pertenecientes al sector de la fabricación avanzada y digital y que conforma el principal y más potente ecosistema industrial del país: mecanizadores y empresas de transformación metalmecánica, fabricantes e importadores de tecnologías de fabricación como son la máquina-herramienta y la impresión 3D, fabricantes de componentes y herramientas de corte, de herramientas de mano, tecnologías de automatización, robótica y digitalización industrial, y startups con orientación industrial. Fernando Gastaldo afirma: “Uno de los principales factores que limitan el crecimiento de nuestras empresas es la dificultad de atraer talento al sector dada la escasez de personas con formación técnica. Las empresas tienen necesidad de contratar perfiles técnicos cualificados, pero los jóvenes que se forman en los centros de formación profesional y universidades no son suficientes para responder a la necesidad existente”.

NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.

Cierra las puertas de su octava edición poniendo de manifiesto la importancia de incrementar el peso de la industria en el PIB industrial y de relocalizar las plantas de producción

Concluye la octava edición de Advanced Factories tras tres días intensos de feria

Esta octava edición del certamen ha sido clausurada por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Advanced Factories cierra las puertas de su octava edición poniendo de manifiesto la importancia de incrementar el peso de la industria en el PIB industrial y de relocalizar las plantas de producción. Unos objetivos que solamente podrán conseguirse si la industria apuesta por la automatización y la robotización para crear fábricas avanzadas. Para ello, 27.756 directivos y profesionales industriales han acudido para descubrir las últimas soluciones en automatización, robótica industrial, visión artificial, sistemas integrados de la producción, gemelos digitales, Inteligencia Artificial y todas las tecnologías asociadas a la Industria 4.0 que han presentado las 567

firmas expositoras participantes. La octava edición de Advanced Factories, que ha dejado un impacto económico de 62 millones de euros en la ciudad de Barcelona, ha sido clausurada por el Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu, quién ha destacado la prioridad de su gobierno de “desarrollar el papel activo de la industria en nuestra economía y empezar a ganar puntos en el peso de la industria en el PIB”. Para conseguirlo, el Ministro ha hecho hincapié en la innovación para “mantener la competitividad” y en la “aplicación intensiva de tecnología al servicio de una mejor industria”. Asimismo, Hereu ha destacado que “Europa ha tomado consciencia de lo que ahora llamamos autonomía estratégica,

lo que nos lleva a la relocalización industrial. La industria vuelve y lo hace con fuerza, por necesidad, por vocación y porque un mayor peso de la industria en la economía significa más estabilidad laboral, mejores salarios, y mayor desarrollo social y bienestar”.

La transformación de la planta de Martorell de SEAT hacia una fábrica avanzada La última jornada de Advanced Factories también ha presentado el caso de éxito de transformación digital de la planta de Seat en Martorell, que está dando pasos agigantados hacia una “fábrica totalmente conectada, inteligente, sostenible y eficiente”, ha destacado Alicia Molina, Directora de Ingeniería de Procesos de Seat, en el Industry 4.0 Congress. Precisamente uno de los proyectos ‘estrella’ que está trabajando la planta de Martorell de SEAT es la de cero defectos, a través de un túnel dotado de cámaras de visión artificial que permite detectar cualquier tipo de fallo en la carrocería y, en función del fallo, decide desviar el coche hacia una estación de reparación o, en cambio, seguir adelante en la línea de producción. Asimismo, Alicia Molina ha compartido el próximo proyecto de la planta de Martorell para la fabricación de baterías para el coche eléctrico. La compañía transportará en tren desde Sagunto las celdas de las baterías hasta Martorell, dónde se acabará de fabricar el conjunto de las baterías, con una previsión de fabricar 1.400 baterías al día. Durante tres días, el Industry 4.0 Congress ha congregado también a 382 expertos industriales de empresas como Forvia, Frit Ravich, Coca-Cola, Europastry, Airbus, Cepsa o Bayer, que han compartido sus experiencias y casos de uso de aplicación de las tecnologías 4.0 en sus plantas de producción.

Advanced Factories vuelve en 2025 junto a AMT – Advanced Machine Tools

Después del éxito de esta edición, que ha sido la mayor hasta la fecha en cuanto a superficie expositiva, Advanced Factories volverá el próximo año del 8 al 10 de abril de 2025. Y lo hará nuevamente de forma simultánea con AMT – Advanced Machine Tools, el evento bienal dedicado a la máquina-herramienta y a la industria metalúrgica que celebró su primera edición el año pasado en Fira Barcelona Gran Vía.

5 METALES Y METALURGIA

HP presenta un material innovador para la impresión en 3D de polímeros

HP presentará piezas impresas en un nuevo material especial para sus soluciones industriales de polímeros en 3D durante la conferencia anual AM Forum en Berlín. Desarrollado con Arkema, el nuevo material PA 12 S establece un nuevo estándar para la estética de superficies, al tiempo que reduce los costes para los clientes que utilizan las soluciones de impresión 3D de la Serie de HP Jet Fusion 5200. La disponibilidad de este material pionero se ampliará próximamente, ya que está programado que esté disponible

para la Serie Jet Fusion 5600 a finales de esta primavera, ampliando su aplicación en el conjunto de soluciones de HP de impresión 3D con polímeros. “Desde el diseño hasta la producción de piezas y el post-procesado, HP se compromete a ofrecer una amplia gama de materiales y programas innovadores para una producción más sostenible”, ha declarado François Minec, responsable global de impresión 3D con polímeros de HP. “Estamos encantados de estar rodeados de compañeros de la industria aquí en AM Forum en Berlin, donde colectivamente buscamos formas para acelerar la adopción de la fabricación aditiva”.

Optimizando costes y eficiencia de producción con PA 12S

La introducción de PA 12 S, desarrollado por Arkema, está llamada a revolucionar la industria, reduciendo los costes variables por pieza y reduciendo considerablemente el coste total de propiedad. Este material, junto a la tecnología de HP Multi Jet Fusion, ofrece una optimización del proceso de producción que mejora los pasos de post-procesado ahorrando tiempo y reduciendo aún más los costes. Estos avances permiten a los fabricantes producir piezas de manera más eficiente, manteniendo altos estándares de calidad y sostenibilidad. Asimismo, los materiales de HP tienen ratios de reutilización líderes en la industria, y en este caso, el nuevo material PA 12 S tiene el ratio de reutilización más alto en comparación con otros materiales PA 12 del mercado. De hecho, ofrece un ratio de reciclaje de hasta el 85%, minimizando los residuos.

Madit Metal introduce nuevos materiales metálicos para fabricar piezas para la industria

La firma vasca Madit Metal, especialistas en fabricación aditiva metálica para la industria, innova con la incorporación de metales como el inconel o el titanio para realizar piezas con maquinaria de impresión 3D. Utilizan tecnología SLM, que combina la impresión 3D con polvo metálico que se funden vía láser. Su maquinaria permite también fabricar piezas en aluminio y acero, los más demandados por sus propiedades y buen precio. Recientemente, han introducido el inconel, aleación a base de níquel y cromo y material óptimo para aplicaciones de ingeniería aeronáutica o aeroespacial, por su idoneidad para soportar altas temperaturas. Trabajan también en la incorporación de otros tipos de aceros, como el 17.4 PH, y también el cobre. En 2023, comenzaron con el titanio, que ofrece grandes prestaciones para sectores como el de automoción, el náutico y para la realización de piezas para bicicletas de alta gama. “Se trata de un material muy completo y muy ligero que permite aplicaciones en las que con muy poco material y poco peso puedes obtener gran resistencia”, sostiene

Asier Domínguez, socio fundador de la firma. Actualmente disponen de cinco máquinas en sus instalaciones y tres de ellas cuentan con cuatro láseres cada una, generando una gran productividad. Cada una está especializada en un metal, lo que supone reducir tiempos de producción, evitar la contaminación cruzada por mezcla de metales y tener un mayor control del proceso.

“Esta nueva tecnología tiene, además de los beneficios tradicionales de fundido, mecanizado o forja, otros extra, como la fabricación de prototipos o series cortas de piezas en tiempos muy cortos, o piezas únicas con gran valor añadido a partir de geometrías complejas”, añade Asier. Además de incorporar nuevos materiales metálicos, se plantean salir al exterior y van a participar en varias ferias internacionales. Están, a su vez, inmersos en varios proyectos de innovación a nivel europeo y en proceso de cambio de instalaciones, que pretenden culminar a final de año, ya que necesitan aumentar considerablemente el espacio para poder abarcar la producción actual.

NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA

Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

coneqtia.com
Con la colaboración de:

Hohner presenta los sistemas de medida lineal por cable

Hohner Automation ha presentado los sistemas de medida lineal por cable. Un sistema de medida lineal por cable es una de las mejores soluciones para medir la velocidad y la posición lineal, como por ejemplo el corte de madera. En un mundo donde la precisión y la eficacia son fundamentales para el éxito, Hohner brinda una cartera completa de sistemas de medida lineal por cable que se pueden combinar con una amplia variedad de encoders según los requisitos del cliente. Además, ofrecen una instalación rápida y sencilla con una alta flexibilidad de configuración.

Los sistemas de medida lineal de Hohner incluyen desde diseños compactos en formato miniatura hasta soluciones extremadamente robustas para grandes rangos de medición. Las Series XS1 y XQ1

están preparadas para trabajar en ambientes llenos de diminutas partículas, porque cuentan con cepillos para evitar la entrada del polvo. Con un diseño compacto, en el que integran el sensor dentro de la carcasa de sistema, ofrecen una relación perfecta entre espacio y funcionalidad.

La Serie Encometer de Hohner ofrece una forma rápida y económica de adaptar sistemas de medida lineal de hasta 10 metros. Con modelos como el EM10, EM8 y EM4, permiten lograr mediciones con un desalineamiento de hasta 45 grados. Y para aplicaciones que requieren mediciones de larga distancia en entornos difíciles y exigentes, Hohner presenta la Serie Xtension, capaz de cubrir distancias de hasta 50 metros con gran precisión y robustez.

norelem presenta nuevos pernos de sujeción flexibles

norelem ha anunciado el lanzamiento de un nuevo perno de sujeción flexible. Fabricados en aluminio, los pernos de sujeción ofrecen un sistema de sujeción flexible que proporciona una sujeción segura y potente para piezas de trabajo con contornos exteriores regulares e irregulares. Los pernos de sujeción flexibles son adecua-

dos para piezas metálicas desproporcionadas, redondas, ovaladas, cuadradas o incluso pentagonales, y ofrecen a los usuarios una configuración rápida que puede fijarse a un banco de trabajo con ranuras en T o directamente en un orificio roscado. Si se utilizan junto con el tornillo tensor con anillo de sujeción (04395-11) de norelem, que puede enroscarse con seguridad desde arriba en el perno de sujeción flexible, los usuarios pueden evitar arañar o dañar los componentes metálicos gracias a su material de latón blando y reemplazable. Están disponibles en dos versiones: la versión A tiene un tornillo estándar con una cabeza de tornillo de perfil bajo, mientras que la versión B tiene montado un tornillo adecuado para grandes series y un anillo de sujeción aplanado para una extracción rápida de la pieza de trabajo. Para utilizar el sistema, los usuarios sólo tienen que deslizar los pernos individuales en la ranura en T del banco de trabajo sin un tornillo tensor y colocarlos manualmente como tope contra la pieza de trabajo para fijar el componente en su sitio. Una vez apretados los pernos de sujeción flexibles, estos pueden servir simultáneamente de soporte y de posicionamiento preciso de la pieza de trabajo para ofrecer a los usuarios un acceso estable y sin obstáculos al componente metálico. Cuando se finalice la tarea, las sujeciones se pueden aflojar fácilmente y la pieza se retira con facilidad. El perno de sujeción flexible está disponible en alturas de 50 mm y 80 mm con un alcance de 5 mm a 25 mm. Los usuarios también pueden ampliar el rango de sujeción a 20 - 40 mm o 40 - 60 mm utilizando las extensiones de sujeción de norelem (04395-13).

NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA

Los metálicos concentran más del 60% del volumen total

El crecimiento del reciclado de residuos se estabiliza en torno al 3% anual

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), el positivo comportamiento de la economía de los tres últimos años ha favorecido la actividad y los resultados de las empresas de reciclado de residuos, al incrementar el volumen de residuos generados, en un contexto en el que ha seguido aumentando la proporción de materiales destinada a reutilización. El volumen de residuos reciclados, incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico, se situó en 21,1 millones de toneladas en 2023, un 2,9% más que en el ejercicio anterior, valorándose el negocio generado por su venta en unos 5.300 millones de euros. Los residuos metálicos concentran más del 60% del volumen total reciclado, mientras que el segmento de papel y cartón reúne algo más de la quinta parte, correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico. Tanto las exportaciones como las importaciones de desperdicios y desechos aumentaron en 2023, con crecimientos moderados en términos de volumen, del 2% y del 4%, respectivamente. En términos de valor, ambas variables experimentaron disminuciones, en un contexto de ajuste de precios tras el repunte registrado en 2022.

De un vistazo

El volumen de residuos reciclados -incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico- se estima que aumentó en 2023 hasta los 21,1 millones de toneladas, un tres por ciento más que en el año anterior.

La actividad de las empresas de reciclado de residuos se ha visto favorecida en los últimos tres años por el aumento del volumen de residuos generados y el incremento de la proporción de materiales destinada a reutilización.

La rentabilidad de las empresas del sector mostró un descenso en 2022 debido al fuerte incremento de los costes. En el agregado de cuarenta y dos de las principales empresas del sector el margen de explotación se situó en el 5,5% en 2022, frente al 8,9% de 2021. En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas. La estructura empresarial presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión especializadas en el reciclaje de un solo material, las cuales coexisten con un grupo más reducido de grandes operadores. El capital de las empresas es mayoritariamente español. No obstante, cabe señalar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes de diferentes sectores, como grupos constructores o papeleros.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 9 METALES Y METALURGIA
SRR 2024 acogerá el 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje de FER

Comienza la cuenta atrás para la celebración del 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, que organizará la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, FER 2024, del 19 al 20 de junio, coincidiendo con la octava edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2024. A tres meses de su celebración, el Congreso cuenta ya con la confirmación de 4 patrocinadores principales, 409 empresas colaboradoras y 10 medios colaboradores. Entre los temas centrales del evento, se abordarán cuestiones de máxima actualidad como el cambio generacional en las empresas familiares; la gestión del talento en tiempos de incertidumbre; el reciclaje del futuro (digitalización, automatización, unión entre empresas y otros aspectos de la empresa 5.0), y la inestabilidad de los mercados: ¿debilidad u oportunidad?, con la participación de la periodista Mercedes Martín como moderadora. Además, el Congreso acogerá la tradicional cena de gala, en la que se entregarán los premios ‘Toda una vida dedicada a la recuperación’ y ‘Madre Tierra’, las distinciones con las que FER reconoce a aquellas empresas y personas cuya trayectoria en el sector o en defensa del medio ambiente les haya hecho merecedores de tan distinguidos galardones. En la segunda jornada del Congreso, se desarrollará la visita a los stands y la participación en la Asamblea General de FER, con la que se pondrá fin al mayor evento sobre reciclaje que se realiza anualmente en España. La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2024, se celebrará en el marco del quinto Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS 2024, junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA 2024, y el 6º Foro de las ciudades de Madrid, los días 18 al 20 de junio próximos, en Ifema Madrid.

Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado 21

Madrid 19 y 20 de junio de 2024

http://congreso.recuperacion.org

La economía circular de los plásticos avanza significativamente en España y Europa

Plastics Europe ha publicado la nueva edición de su informe bienal ‘The Circular Economy for Plastics’. Esta nueva versión ofrece un análisis de la producción, transformación y gestión de residuos plásticos en Europa. Además, por primera vez, incluye, datos sobre la producción y transformación de plásticos circulares (provenientes del reciclado y de la biomasa), el consumo de plásticos por usuarios finales y el tratamiento de residuos por sectores.

La principal conclusión del estudio es que el uso de plásticos circulares ha alcanzado el 13,5%. Un dato que indica que el ecosistema

europeo de los plásticos se encuentra a medio camino de la ambición de circularidad establecida para 2030 en nuestra hoja de ruta ‘The Plastics Transition’. Sin embargo, los datos también destacan retos sustanciales que están socavando el progreso de nuestro sector, como el incremento de las tasas de incineración con recuperación energética (+15% desde 2018) o que el 25% de los residuos plásticos aún acaba en vertedero, lo que reduce la disponibilidad de residuos como materia prima.

El estudio revela que el 26,9% de los residuos plásticos europeos se recicla en la actualidad, lo que significa que, por primera vez, se reciclan más residuos plásticos de los que se depositan en vertedero; un hito importante en el camino hacia la circularidad de los plásticos. Sin embargo, para satisfacer la creciente demanda de plásticos fabricados a partir de materias primas circulares, hay que incrementar considerablemente la recogida y clasificación de residuos plásticos a la vez que aumentar la disponibilidad de biomasa y promover tecnologías innovadoras de reciclado químico y captura de carbono. Las cifras europeas también ponen de relieve que el contenido en plástico reciclado en nuevos productos no es uniforme. La mayor demanda procede de los sectores del envase y embalaje, la construcción y la agricultura, mientras que otros, como la automoción y el sector eléctrico y electrónico, se están quedando rezagados.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
ITI crea servicios digitales de supervisión y control de calidad para conseguir una producción sostenible sin defectos ni residuos

En España, el sector industrial genera más de 17 millones de toneladas de residuos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para hacer frente a este desafío, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está desarrollando servicios digitales de inspección no destructiva (NDI) a través del proyecto europeo ZDZW (Zero Defects, Zero Waste) para lograr una fabricación sostenible sin defectos ni residuos, mediante la mejora de los servicios de supervisión y control de calidad del proceso de producción. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de entidades de hasta 10 países distintos para crear servicios que actúen como un conjunto de tecnologías estratégicas. El objetivo principal es minimizar los defectos de los productos, mejorar la eficiencia de la producción y promover la fabricación sostenible en sectores como el de la automoción, electrodomésticos, energías renovables, salud digital, alimentación y bebidas. Con la finalidad de crear soluciones integrales basadas en el aprendizaje automático y los gemelos digitales, este proyecto, según ha explicado Miguel Sanchis, gestor de proyectos de I+D, “hará uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y Cloud Computing para crear soluciones de Inspección como servicio (IaaS) que se podrán acceder mediante una plataforma marketplace que también estamos creando en ZDZW”. Para conseguirlo, el proyecto facilitará una comunicación continua y en tiempo real entre los diversos puntos de supervisión y control del sistema de producción, y una plataforma de computación en la nube que estará conectada con

el Marketplace y se registrará su trazabilidad utilizando Blockchain. En esta línea, ZDZW aborda la reducción de defectos y residuos en tres áreas clave que cubren todo el proceso de fabricación y el ciclo de vida del producto. En concreto, “el proyecto se centra en mejorar la monitorización y el control de la calidad del proceso, perfeccionar los procedimientos de reelaboración y reparación mejorados digitalmente para recuperar las piezas necesarias y reducir los residuos, así como la evaluación continua de la sostenibilidad para garantizar el uso eficiente de materiales y componentes en toda la línea de producción”, ha destacado Pau Garrigues, técnico de I+D en el proyecto.

Guía para periodistas sobre el reciclaje de aluminio

La Asociación Española del Aluminio (Aea), que representa a más de 600 empresas del sector, acoge y aplaude la recién editada ‘Guía para periodistas sobre el reciclaje de aluminio’. Se trata de un documento divulgativo y esclarecedor de 48 páginas de extensión que acaba de lanzar la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (Arpal) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (Apia). Este documento ayuda a conocer, contrastar o ampliar información sobre el aluminio y la historia del mismo, además de ofrecer la posibilidad de consultar fuentes nacionales e internacionales. La Guía abarca un gran abanico de temas: desde quién fue la persona que descubrió el aluminio, hasta la gran importancia que tiene su presencia en la economía circular. También se explica por qué más del 75% del aluminio producido hace más de un siglo sigue a día de hoy en uso gracias al reciclaje; por qué el 100% del aluminio se puede reciclar de forma indefinida sin perder ninguna de sus propiedades y, muy importante, por qué se ha convertido en un elemento indispensable que apoya y fomenta la transición verde y la descarbonización. Además, este útil documento también se adentra de forma amena en los detalles sobre la legislación que regula el sector y en el proceso sobre cómo se realiza el reciclaje de este metal, así como la corta pero intensa evolución del contenedor amarillo. En definitiva, se trata de un recorrido por la historia y por la actual industria del aluminio que termina con un glosario que aclara cualquier palabra; un anecdotario para hacer el trabajo del periodista más ameno y los mejores recursos web en los que seguir ampliando información si se desea.

11 METALES Y METALURGIA

PRECIOS

SIDERÚRGICOS

Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS (*) (Índice Base Octubre 2003=100)

TUBOS SOLDADOS

12 METALES Y METALURGIA ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 16 DE MARZO DE 2024 RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 16x10 60,63-141,00 20x10 55,47-129,00 20x15 69,23-161,00 25x10 64,93-151,00 25x15 72,24-168,00 25x20 86,00-200,00 30x10 73,53-171,00 30x15 78,69-183,00 30x20 82,56-192,00 30x25 106,21-247,00 35x10 86,43-201,00 35x15 88,58-206,00 35x20 101,48-236,00 35x25 113,09-263,00 40x10 89,44-208,00 40x15 95,89-223,00 40x20 98,04-228,00 40x25 116,10-270,00 40x30 117,39-273,00 40x35 142,76-332,00 45x10 99,76-232,00 45x15 109,65-255,00 45x20 115,24-268,00 45x25 124,70-290,00 45x30 135,88-316,00 45x35 146,20-340,00 50x10 106,21-247,00 50x15 120,40-280,00 50x20 118,25 -275,00 50x25 128,57-299,00 50x30 131,58-306,00 50x35 156,09-363,00 50x40 159,10-370,00 60x10 124,70-290,00 60x15 135,02-314,00 60x20 137,60-320,00 60x25 154,37-359,00 60x30 147,92-344,00 60x40 162,54-378,00 60x50 199,09-463,00 70x20 160,82-374,00 70x25 175,01-407,00 70x30 176,73-411,00 70x40 192,64-448,00 80x20 183,61-427,00 80x30 199,09-463,00 80x40 198,66-462,00 80x50 243,38-566,00 80x60 269,61-627,00 90x20 199,09-463,00 90x30 226,61-527,00 100x20 238,22-554,00
2023-24 Noviembre Diciembre Enero Febrero V. Mensual V. Anual LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 178 181 186 186 0,00% - 13,08% Perfiles comerciales (angulares) 201 214 254 n/d --Corrugado 185 195 197 189 - 4,06% - 12,50% Chapa laminado frío 180 198 203 203 0,00% - 7,31% Chapa laminado caliente 208 227 233 233 0,00% - 7,54% Chapa galvanizada 191 202 206 202 - 1,94% - 9,01% Tubos decapados 143 184 188 195 3,72% - 29,09%

REDONDOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

13 METALES Y METALURGIA
100x30 245,96-572,00 100x40 246,39-573,00 100x50 261,44-608,00 De 2 mm 20x15 86,00-200,00 25x15 89,87-209,00 25x20 94,60-220,00 30x10 91,16-212,00 30x15 98,28-234,00 30x20 100,62-245,00 30x25 135,02-314,00 35x15 112,23-261,00 35x20 127,28-296,00 35x25 143,62-334,00 40x10 113,95-265,00 40x15 121,69-283,00 40x20 127,28-296,00 40x25 147,06-342,00 40x30 149,21-347,00 40x35 169,85-395,00 45x20 147,92-344,00 45x25 159,53-371,00 45x30 160,80-402,00 45x35 188,77-439,00 50x10 135,45-315,00 50x15 152,65-355,00 50x20 150,50-350,00 50x25 164,26-382,00 50x30 169,85-395,00 50x35 200,81-467,00 50x40 201,67-469,00 60x10 158,24-368,00 60x15 172,00-400,00 60x20 175,87-409,00 60x25 196,94-458,00 60x30 193,93-451,00 60x40 213,28-496,00 60x50 258,00-600,00 70x20 205,97-479,00 70x25 212,42-494,00 70x30 224,46-522,00 70x40 242,09-563,00 70x50 288,96-672,00 80x20 233,06-542,00 80x30 254,99-593,00 80x40 258,00-600,00 80x50 307,02-714,00 80x60 326,80-760,00 90x20 258,00-600,00 90x30 288,96-672,00 90x40 322,07-749,00 90x50 342,28-796,00 100x20 304,01-707,00 100x30 307,02-714,00 100x40 310,03-721,00 100x50 330,24-768,00 100x60 393,88-916,00 100x80 443,76-1.032,00 120x40 384,85-895,00 120x60 402,91-937,00 120x80 500,95-1.165,00 140x60 500,96-1.165,03
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 40,85-95,00 12 45,15-105,00 13 51,60-120,00 14 48,59-113,00 15 46,87-109,00 16 47,73-111,00 17 55,04-128,00 18 49,88-116,00 19 58,05-135,00 20 55,47-129,00 22 62,35-145,00 25 67,51-157,00 26 71,81-167,00 28 79,98-186,00 30 79,12-184,00 32 85,57-199,00 35 93,74-218,00 38 101,91-237,00 40 107,07-249,00 42 111,80-260,00 45 121,69-283,00 48 128,14-298,00 50 138,03-321,00 55 153,51-357,00 57 173,29-403,00 60 165,55-385,00 63 192,21-447,00 65 198,66-462,00 70 193,93-451,00 76 208,55-485,00 80 228,76-532,00 89 255,85-595,00 95 284,66-662,00 100 299,71-697,00 108 331,96-772,00 De 2 mm 16 60,20-140,00 18 61,92-144,00 19 73,10-170,00 20 68,80-160,00 22 78,26-182,00 25 84,28-196,00 26 90,30-210,00 28 100,62-234,00 30 100,19-233,00 32 108,79-253,00 35 119,97-279,00 38 131,15-305,00 40 137,60-320,00 42 143,19-333,00 45 155,23-361,00 48 165,98-386,00 50 175,44-408,00 54 175,44-408,00 55 204,68-476,00 57 223,17-519,00 60 207,69-483,00 63 247,68-576,00 65 257,14-598,00 70 246,39-573,00 76 269,18-626,00 80 290,68-676,00 83 330,24-768,00 89 330,24-768,00 90 345,20-803,00 95 365,07-849,00 100 388,29-903,00 101,6 392,16-912,00 108 430,43-1.001,00 113 450,21-1.047,00 114,3 435,16-1.012,00 120 490,20-1.140,00 125 511,27-1.189,00 127 519,87-1.209,00 133 544,38-1.266,00 159 659,62-1.534,00 CUADRADOS Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 37,84-88,00 12 46,87-109,00 14 51,60-120,00 15 56,33-131,00 16 53,32-124,00 18 68,37-159,00 20 64,93-151,00 22 85,14-198,00 25 81,70-190,00 28 91,59-213,00 30 97,61-227,00 32 125,56-292,00 35 116,96-272,00 40 129,00-300,00 45 156,95-365,00 50 174,58-406,00 55 197,80-460,00 60 213,28-496,00 70 249,40-580,00 80 270,47-629,00 De 2 mm 16 67,51-157,00 18 85,14-198,00 20 90,73-211,00 22 107,50-250,00 25 121,73-259,00 28 111,37-343,00 30 125,56-292,00 32 158,67-369,00 35 151,36-352,00 40 168,56-392,00 45 199,09-463,00 50 223,17-519,00 55 235,64-548,00 60 271,33-631,00 70 319,06-741,00 80 354,75-825,00 90 424,41-987,00 100 451,50-1.050,00

PRECIOS

En esta última quincena, los precios de las chatarras férricas han vuelto a aumentar. Los precios de la electricidad, y de la energía en general, siguen bajos, por lo que se está aprovechando el momento. También en el mercado internacional los precios siguen estables.

Veremos qué sucede en próximas quincenas, si esta subida es una especie de espejismo o si se mantiente de aquí hasta la cercanía del verano.

ALERTA DE PRECIOS

En su WhatsApp CONTACTE

661 588 800

* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

El precio del cobre electrolítico (90 días) sube hasta los 10,00 €/Kg.

El precio del selenio desciende ligeramente hasta los 17,50 €/Kg.

La cotización del zinc (el de más de 99,95%) aumenta hasta los 3,45 €/Kg.

El precio del estaño (75 días) se incrementa hasta los 32,00 €/Kg.

El ferroníquel crece hasta los 18,10 €/Kg, el electrolítico crece hasta los 20,10 €/Kg, las bolas crecen hasta los 36,50 €/Kg, mientras que el Ni-Mg crece hasta los 25,65 €/Kg y los cátodos hasta los 19,20 €/Kg.

El precio del cobalto asciende hasta los 65,00 €/Kg.

El precio del plomo (dulce 99%) se alza hasta los 3,34 €/Kg.

La cotización del cromo se eleva hasta los 11,20 €/Kg.

El precio del magnesio baja hasta los 3,95 €/Kg.

La cotización del manganeso desciende hasta los 3,50 €/Kg.

El precio del bismuto se reduce hasta los 14,50 €/Kg.

14 METALES Y METALURGIA
FERREOALEACIONES = ▼ FERROTUNGSTENO - 0,50 FERROCROMO - 0,12 FERROVANADIO - 1,90
SI ZR Se mantiene FERROMOLIBDENO + 0,60 FE SI CR + 0,02
MISCHMETAL Se mantiene FERROAZUFRE + 0,02
CHATARRAS NO FÉRREOS
CA
CE
Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre + 700 Aluminio + 261 Zinc + 369 Plomo + 165 Níquel + 1.540 Estaño + 5.385
▼ = ▼ ▼ = ▼ ▼ ▼

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

CHATARRAS

FÉRRICAS

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.

Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.

15 METALES Y METALURGIA
Madrid Zona Levante
SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 115 115 95 115 ESTRUCTURALES 95 95 75 95 FRAGMENTADA 105 105 85 105 INFERIORES PRIMERAS 85 85 65 85 VIRUTAS 115 115 40 115 CHAPAJOS 60 60 40 60 FUNDIDOS 95 95 65 95 Botes fragment. 75 75 55 75 260 240 220 200 180 160 140 120 100 80 60 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual e/T 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50 30 REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T 210 190 170 150 130 110 90 70 50 30 10 REFERENCIA DE CHAPAJOS EVOLUCIÓN
Tasa media mensual e/T 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 30 REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA 2023 2024
16-4-2024 Zona Norte
Zona Sur
DE LOS ÍNDICES
2023 2023 2024 2024 2023 2024 75 45 20 35 85 55 30 45 95 65 40 55 115 85 60 75 115 85 60 75 115 85 60 75 105 75 50 65 105 75 50 65 95 65 40 55 95 65 40 55 105 75 50 65 115 85 60 75

PRECIOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

ALUMINIOS

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

Siguiendo la tendencia de la primera quincena de abril, el mercado de las chatarras no férricas sigue subiendo respecto al número anterior. Un crecimiento que es agudo tanto en Aluminios como en Cobres y derivados, y algo más leve en Inoxidables. La única excepción es ferríticos, que mantiene el mismo valor que hace dos semanas.

16 METALES Y METALURGIA 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 REFERENCIA DE LOS RECORTES Tasa media mensual 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 1.000 REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual e/T e/T e/T MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 700 REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual e/T MJJASONDEFMA 16-4-2024 €/T Recortes 1.450 Perfiles 1.670 Cacharro 910 Cárter 1.200 Viruta 920
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES 2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1.300 1.520 1.020 830 1.300 1.520 1.050 830 1.280 1.500 1.000 810 1.280 1.500 1.150 810 1.260 1.480 1.150 800 1.280 1.500 1.150 810 1.280 1.500 1.200 810 1.290 1.510 1.200 810 1.300 1.520 1.190 810 1.300 1.520 1.190 810 1.320 1.540 1.190 820 1.450 1.670 1.200 920
CHATARRAS NO FÉRRICAS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

COBRES Y DERIVADOS

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

INOXIDABLES

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

17 METALES Y METALURGIA 8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual e/T e/T 16-4-2024 €/T Cobre 1ª 7.300 Cobre revuelto 6.760 Bronce 6.550 Latón corriente 4.820 Latón 70/30 5.340 Viruta Latón 4.900 VARIOS Plomo 1.860 Baterías 820 Zinc 1.460 16-4-2024 €/T 18/8 1.100 Ferríticos 410 Viruta 18/8 1.000 700 650 600 550 500 450 400 REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS Tasa media mensual 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 750 REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual e/T e/T
MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 6.500 1.290 430 920 6.500 1.330 430 870 6.550 1.350 420 820 6.650 1.280 420 800 6.650 1.300 420 800 6.590 1.300 410 800 6.600 1.310 410 800 6.600 1.250 400 790 6.650 1.240 400 820 6.770 1.300 400 900 6.900 1.350 410 960 7.300 1.460 410 1.000

PRECIOS

FERREOALEACIONES

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

18 METALES Y METALURGIA 50 45 40 35 30 25 20 Ferrotungsteno Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Óxido Mo Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 36,90 Ferrosilicio 45% 1,44 75% 2,82 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,10 1% máx. C 3,30 0,5% máx. C 1,55 75% Mn 2,85 Ferrocromo 0,05% max. C 5,80 6/8% C 1,86 Siliciuro de calcio 5,35 Ferroaluminio: 35% 3,84 Ferromolibdeno 65/70% Mo 45,50 Óxido Mo 44,10 Ferrotitanio: 70% 6,75 Ferrovanadio 26,90 Ferroniobio 45,80 Ferrosilicomanganeso Standard 5,30 Superafinado 4,10 Ferrofósforo 4,24 Ca-Si-Ba 3,70 Fe B 18/20 4,20 Fe-Si-Mg 4,18 Ce Mischmetal 20,10 Fe-Si-Cr 5,12 Ferroazufre 4,02 Ca-Si-Zr 5,65
MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 5,30 3,17 48,00 35,80 36,60 5,25 3,60 45,00 36,25 5,50 3,45 43,00 36,50 5,40 3,50 44,10 36,00 5,33 3,45 44,20 37,00 5,40 4,30 44,00 36,50 5,45 4,35 44,75 36,75 5,60 4,25 44,85 36,80 5,65 4,25 44,70 37,50 5,70 4,25 44,50 37,40 5,68 4,24 44,30 36,90 5,80 4,24 44,10

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

METALES NO FÉRREOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

19 METALES Y METALURGIA 34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre (Electrolítico) Tasa media mensual 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2 3,0 Zinc (Electrolítico) Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 18,10 Electrolítico 20,10 Bolas (INCO) 36,50 Ni - Mg, 1M 25,65 Cátodos 4x4 19,20 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 10,00 ESTAÑO (75 días) 99,9% 32,00 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 3,45 G.O.B. 3,38 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 3,34 ANTIMONIO 99,65% 13,80 COBALTO 99,50% 65,00 CROMO Metal 11,20 MAGNESIO Lingote 3,95 MANGANESO Metal 3,50 Pequeñas pletinas de hierro 3,32 BISMUTO Lingote 14,50 SELENIO Metal 17,50 SILICIO-metal 98,5% Si 3,80 Telurio (Sticks) 20,10
MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024 20,25 9,00 3,20 4,20 20,20 8,95 3,30 4,15 17,00 9,80 3,36 4,25 17,00 9,75 3,25 4,20 16,00 9,50 3,37 3,98 16,00 9,70 3,30 3,85 16,15 9,60 3,35 3,85 16,00 9,75 3,20 3,90 16,15 9,80 3,20 3,95 17,00 9,85 3,30 3,90 17,70 9,80 3,32 3,90 18,10 10,00 3,45 3,80

ACERO INOXIDABLE PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 1 DE FEBRERO DE 2024

CHAPAS Y BOBINAS

LAMINADAS EN FRÍO

TUBOS SOLDADOS

Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

LAMINADAS EN CALIENTE

Ancho: 1.000 y 1.500 mm

Calidad mm €/Kg

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación. VARILLAS

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20 METALES Y METALURGIA
0,4 2,84 2,93 4,74 2,34 0,5 2,82 2,91 4,66 2,32 0,6 2,80 2,89 4,61 2,30 0,7 2,79 2,88 4,58 2,29 0,8 2,78 2,87 4,56 2,28 1,0 2,77 2,86 4,55 2,27 1,2 2,76 2,85 4,54 2,26 1,5 2,75 2,84 4,53 2,25 2,0 2,74 - - 4,52 2,24 3,0 2,73 - - 4,51 2,23 4,0 2,73 - - 4,51 - -
Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430
AISI-304-L 2 -2,5 2,74 3 -10 2,69 10-12 2,74 14-25 2,95 26-50 3,15 AISI-316-L 2 -2,5 4,41 3 -8 4,36 10-12 4,41 14-25 4,69 26-50 4,89
REDONDOS €/m Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L 6x1 0,125 1,190 1,760 8x1 0,175 1,390 1,830 10x1 0,225 1,430 2,000 12x1 0,275 1,700 2,390 13x1,5 0,432 2,530 2,500 14x1 0,326 1,680 3,900 15x1,5 0,507 2,630 2,820 16x1 0,376 1,880 4,050 16x1,5 0,545 2,690 3,130 18x1 0,426 2,070 4,530 18x1,5 0,620 2,980 3,380 20x1 0,476 2,190 4,900 20x1,5 0,695 3,170 3,760 22x1 0,526 2,450 5,480 22x1,5 0,770 3,550 5,810 23x1,5 0,808 3,790 4,220 25x1 0,601 2,720 6,080 25x1,5 0,883 3,870 6,300 26x1,5 0,920 4,000 6,970 28x1,5 0,995 4,480 4,780 28x1 0,676 3,090 5,030 30x1 0,726 3,220 7,460 30x1,5 1,070 4,680 7,730 32x1,5 1,146 4,870 7,920 33x1,5 1,183 4,960 5,680 35x2 1,653 6,790 8,420 35x1,5 1,258 5,280 8,420 38,1x1,5 1,375 5,750 9,180 40x1 0,977 4,200 6,650 40x1,5 1,446 5,920 9,540 43x1,5 1,559 6,260 10,150 44,5x2 2,128 8,160 13,780 50x1,5 1,822 7,260 11,820 50,8x1,5 1,852 7,510 12,140 53x1,5 1,934 7,930 12,730 63,5x1,5 2,329 9,380 15,200 73x1,5 2,686 10,890 17,610 76,1x1,5 2,802 10,940 17,940 84x2 4,107 14,320 25,150 104x2 5,108 18,450 31,930 129x2 6,360 23,060 39,840 154x2 7,612 27,590 47,680 204x2 10,116 36,670 63,370 254x2 12,620 45,750 79,050 304x2 15,124 61,970 102,930 354x2,5 17,628 68,560 135,68 406x3 30,303 149,92 193,60 508,3 37,936 205,49 300,33
EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 4,180 6,260 25x 25 x3 4,160 6,240 30 x 30 x3 3,980 6,060 35 x 35x 3 3,980 6,060 40 x 40x 4 3,980 6,060 50 x 50x 5 3,980 6,060 60 x 60 x 6 3,750 5,820 70 x 70 x 7 3,750 5,820 80 x 80 x 8 3,750 5,820 100 x 100 x 10 3,840 5,920
REDONDAS €/m AISI Medidas mm 304L 316L 2,00 - 2,99 6,330 8,600 3,00 - 3,99 5,850 8,070 4,00 - 4,99 4,510 6,910 5,00 - 5,99 4,180 6,560 6,00 - 6,99 4,060 6,440 7,00 - 22,50 3,940 6,310 22,51- 90,00 3,850 6,220 90,01 - 110,00 3,940 6,310 AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 6,470 11,470 3,00 - 3,99 5,930 12,930 4,00 - 4,99 4,620 10,240 5,00 - 5,99 4,290 9,870 6,00 - 6,99 4,180 9,730 7,00 - 22,50 4,060 9,600 22,51- 90,00 3,970 9,500 90,01 - 110,00 4,060 9,600
ÁNGULOS LAMINADOS
Y BARRAS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO

La actividad de los mercados internacionales ha vuelto a ralentizarse en este inicio del mes de abril. Las principales acerías en Turquía han mostrado muy poco interés en cerrar acuerdos comerciales

El fortalecimiento de su moneda local, la lira, tampoco ha contribuido a aumentar el consumo, paralizándose la actividad en el Mediterráneo.

Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CFR puerto Turquía:

21 METALES Y METALURGIA Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690 640 590 540 490 440 390 340 730 680 630 580 530 480 430 380 330
ACERO AL CARBONO LONDRES 15-4-2024 $/T Contado: C. V. Cobre 9.506,0-9.505,0 Aluminio 2.548,0-2.546,0 Zinc 2.785,0-2.783,0 Plomo 2.170,0-2.169,0 Níquel 18.100,0-18.075,0 Estaño 32.750,0-32.700,0 3 meses: Cobre 9.390,0-9.385,0 Aluminio 2.520,5-2.520,0 Zinc 2.772,0-2.771,0 Plomo 2.142,0-2.141,0 Níquel 17.855,0-17.850,0 Estaño 32.950,0-32.900,0 METALES PRECIOSOS MADRID 15-4-2024 Oro manuf. (€./gr) 70,89 Plata manuf. (€./Kg) 861,67 Platino (€ /gr) 29,22 Paladio (€./gr) 31,11 LONDRES (PM Fixing) 15-4-2024 Oro ($./onza) 2.344,20 Plata ($./onza) 28,44 MERCADO INTERNACIONAL MJJASONDEFMA 2023 2024 MJJASONDEFMA 2023 2024
CHATARRAS FÉRRICAS 750 700 650 600 550 500 450 400 350 Tasa media mensual $/T 15-4-2024 $/T Chatarra fragmentada 400 Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural) 395 Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera) 380 MJJASONDEFMA 2023 2024
380 375 360 390 385 380 410 405 390 415 410 395 425 420 405 440 435 420 440 435 420 435 430 415 420 415 400 400 395 380 405 400 385 400 395 380
Chatarra fragmentada

MERCADOLABORAL

Contratos por perfil ocupacional (Fuente: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal)

22 METALES Y METALURGIA TOTAL FEBRERO 2024 VARIACIÓN MENSUAL ANUAL Herreros y Forjadores 259 -6,50% -7,50% Ingenieros Mecánicos 274 -8,97% 8,30% Ingenieros Industriales y de Producción 1.019 -8,36% -12,76 Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 34 54,55% 78,95% Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 490 97,58% -5,77% Ingenieros Técnicos Mecánicos 117 13,59% -17,02% Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.244 3,41% -0,88% Jefes y Oficiales de Máquinas 993 -10,30% 11,07% Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 88 -8,33% -11,11% Moldeadores y Macheros 34 13,33% 54,55% Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 301 -4,44% 9,85% Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 240 -6,98% 24,35% Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 4.717 -14,69% 17,25% Peones de la Minería, Canteras y Otras Industrias Extractivas 184 16,46% 3,95% Soldadores y Oxicortadores 2.241 -17,88% -6,27% Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 153 -18,62% -7,83% Técnicos en Metalurgia y Minas 732 -2,01% -27,45%
CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.