Proyecto

Page 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LAS DEFICIENCIAS DEL PROFESORADO DE PRIMARIA PARA APLICAR LAS TIC’s Eva Ramírez Espadas Irene Reyes Zamorano Rosario Roldán López Genoveva Tomás García


ÍNDICE

1. FUNDAMENTACIÓN TEORICA 1.1 Contexto y origen del problema ____________________3 1.2 Revisión de la literatura __________________________5 1.3 Significación e importancia del estudio ______________ 8

2. METODOLOGÍA 2.1 Definición del problema __________________________9 2.2 Objetivos _____________________________________9 2.3 Hipótesis _____________________________________10 2.4 Identificación de las variables _____________________12 2.5 Diseño de investigación

_________________________13

2.6 Descripción de la muestra_________________________15 2.7 Instrumentos de recogida de información ___________16 APÉNDICE _______________________________________17

3. BIBLIOGRAFÍA ______________________________________25

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 2


1. FUNDAMENTACION TEÓRICA 1.1 Contexto y origen del problema. Antes de describir el contexto y origen del problema de nuestra investigación, vamos a realizar un pequeño recorrido por la incorporación en general de las TICs. El Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) presenta el informe Indicadores y datos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación en Europa y España. En él se muestran brevemente algunos indicadores de las TIC en los 27 países de la Unión Europea y en el sistema educativo español.

El Instituto de Tecnologías Educativas es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las TICs en las etapas educativas no universitarias. Tiene rango de Subdirección General integrada en la Dirección General de Formación Profesional que, a su vez, forma parte de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. El Informe analiza la situación de los centros públicos y privados españoles no universitarios respecto a las TIC a partir de dos fuentes: los resultados de un estudio realizado por la Fundación Telefónica y la Estadística de la Sociedad de la información y la comunicación en los

centros educativos

2007-2008 del

Ministerio de Educación. En nuestro país está lejos de la media de productividad de nuestros países vecinos y, a su vez, existe un retraso en el grado de inserción en la Sociedad de la Información, así que alcanzar los objetivos del Proceso de Lisboa requiere un mayor esfuerzo. Por lo tanto, con la idea de acelerar el proceso de convergencia con la Unión Europea y situar a España en el lugar que le corresponde a nivel internacional, se creó el Plan Avanza, que abarca desde 2005 hasta 2010. - “La elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento, con el fin de que las tecnologías de la información y la comunicación sean un instrumento ordinario de trabajo en el aula para el profesorado de las distintas etapas educativas. Este Plan contiene 5 líneas de actuación: hogar y ciudadanos, competitividad e innovación, educación, servicios públicos, banda ancha, medidas o reformas

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 3


normativas. Todo ello para conseguir la adecuada utilización de las TIC

y así

contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional, la accesibilidad universal y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. El Plan Avanza hace hincapié en la educación con su eje estratégico Educación en la Era Digital que trata de incorporar las TIC en el proceso educativo y de formación integrando a todos los agentes que participan en él.

Las dos

principales líneas de actuación de este eje son la creación de infraestructuras de acceso a Internet mediante banda ancha y la creación de redes de área local, así como la dotación de equipos informáticos en los centros educativos. El

Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), juega un papel importante en la

incorporación de las TIC a la educación. De hecho el ITE es el encargado de: - La realización de programas de formación específicos, en colaboración con las CCAA, en el ámbito de la aplicación en el aula de las Tecnologías de la Información y comunicación. - El mantenimiento del Portal de recursos educativos del Departamento y la creación de redes sociales para facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre el profesorado. A partir de esta información decidimos que el origen de nuestro proyecto de investigación se basará en la dificultad de los docentes para aplicar las TIC en la enseñanza, porque vemos necesario conocer la formación del profesorado y los problemas a los que se enfrentan a la hora de impartir clases con las nuevas tecnologías incorporadas.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 4


1.2 Revisión de la literatura En este apartado, comenzaremos dando una breve definición de lo que son las TIC’s así como de los diferentes tipos que podemos encontrar y, a continuación, hablaremos de sus características e impactos sobre la educación. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TIC’s o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación), agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. A continuación definiremos los términos más importantes que abordan nuestro trabajo: TECNOLOGÍA: es la aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. INFORMACIÓN: son datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones. COMUNICACIÓN: Se basa en la transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos

comunicarnos

para

saber

más

de

ellos,

expresar

nuestros

pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC): Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "mas media", las aplicaciones multimedia y

la

realidad

virtual.

Estas

tecnologías

básicamente

nos

proporcionan

información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 5


Aquí podemos ver un cuadro/resumen sobre las principales nuevas tecnologías: RMÁTICAOMUNICACIONES

SONIDO- IMA

http://peremarques.pangea.org/tic.htm Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC’s se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas donde pueden realizar múltiples funcionalidades, como: - Fuente de información. - Beneficiosas en la área educativa, ya que la hace más accesible y dinámica. - Debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. - Inversión a largo plazo, ya que resultan un gran alivio económico posterior aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión. - Potenciadoras de la información a distancia, pues constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios. - Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan, guían aprendizajes, motivan al alumno.... - Canal de comunicación interpersonal, así como para el trabajo colaborativo y para

el

intercambio

de

información

e

ideas

(e-mail,

foros

telemáticos)

- Medio de expresión, innovación y creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo) - Instrumento cognitivo y procesador de la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 6


- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas… Por otra parte, el empleo de las TIC’s en el ámbito educativo, desarrolla una serie de capacidades y competencias relevantes como: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo, el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia… CURSOS DE FORMACION PARA DOCENTES: Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requiere nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente. Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. La Unesco ha creado los estándares y recursos del proyecto “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” (ECD-TIC) que ofrecen orientaciones destinadas a todos los docentes y directrices para planear programas de formación del profesorado. El objetivo general de este proyecto no es sólo mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que ayude a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste contribuya al desarrollo económico y social del país. Los programas de formación profesional tienen por objeto: Fomentar la adquisición de competencias básicas en TIC por parte de los docentes, a fin de integrar la utilización de las herramientas básicas de estas en los estándares del plan de estudios (currículo), en la pedagogía y en las estructuras del aula de clases. Proporcionar las competencias necesarias para utilizar metodologías y TIC más sofisticados mediante métodos de enseñanza centrados en el estudiante y proyectos colaborativos, a fin de contribuir a la comprensión profunda de

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 7


conceptos clave, así como a su aplicación para resolver problemas complejos del mundo real. Coordinar las competencias profesionales del profesorado para diseñar recursos y ambientes de aprendizaje utilizando las TIC; utilizarlas para apoyar el desarrollo de generación de conocimiento y de habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes

1.3 Significación e importancia del estudio. El tema elegido de “La deficiencia del profesorado para aplicar las TIC’s” es de relevante importancia en la sociedad actual debido a que estas técnicas se encuentran en constante evolución y el profesorado debe estar capacitado para saber utilizarlas. Para que el profesorado esté capacitado para utilizar estas técnicas será necesario que dispongan de una formación adicional, ya que existen en la actualidad un amplio número de profesores que no disponen de formación suficiente por lo que encuentran dificultades para poder utilizar en sus aulas estas técnicas y también el inconveniente de que sus alumnos disponen de una mayor facilidad para utilizar estos métodos. Con nuestra investigación pretendemos encontrar cada uno de los problemas que el profesorado se encuentra para aplicar las TIC’S y como podría mejorarse esta situación para conseguir una mejora de la educación. A su vez pretendemos que comprenda que las TIC’s poseen utilidad práctica, ya que ayudan a la asimilación de contenidos de una nueva forma y beneficia a los profesores en su tarea burocrática; también en la preparación de las unidades de contenidos y unidades prácticas a su vez que las pueden ir perfeccionando y actualizando Consideramos que el alumnado obtiene una docencia creativa y personal. Se crea una curiosidad por el descubrimiento y el aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de las TICs.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 8


2. METODOLOGÍA 2.1 Definición del problema. El desarrollo de la sociedad de la información ha posibilitado que las aulas se llenen de TIC y “mejoren el rendimiento escolar de los niños”. Hemos elegido este tema para nuestro trabajo de investigación para conocer la formación del profesorado para aplicar las TICs, y cuáles son las dificultades que se encuentran en el aula al aplicarlas.

2.2 Objetivos. 1. Describir qué técnicas educativas se utilizan para actualizar al profesorado de primaria en el uso de las TIC’s. 2. Conocer de qué manera influye el uso de las TIC’s en facilitar el trabajo docente. 3. Conocer las herramientas, las actividades y la evaluación tecnológicas que utiliza el profesorado para desarrollar su práctica docente. 4. Encontrar los métodos pedagógicos de las nuevas tecnologías más efectivas para la actualización del profesorado. 5. Conocer formación del profesorado en el uso de las tecnologías de la información. (aquí cursos de formación). 6. Realizar un balance de los cambios sufridos en los centros escolares desde la introducción de las nuevas tecnologías.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 9


2.3. Hipótesis Según los objetivos que hemos establecido en el apartado anterior hemos podido extraer algunas hipótesis en relación con cada uno de los objetivos: 1. Las técnicas educativas como “Introducción a Guadalinex” o cursos a distancia en colaboración con el CNICE, actualizan al profesorado en sus conocimientos sobre las nuevas tecnologías. Cursos como Guadalinex de 30 horas (27 h presenciales + 3 h prácticas), forman al profesorado del centro que necesite formación para aplicar las TIC’s. Los cursos se realizarán preferiblemente en las instalaciones del centro y si es posible será impartido por profesorado del propio centro. Además se convocan otras actividades similares, como son: Alfabetización en Tecnologías de la Información y de la comunicación, de similares contenidos y Básico de Guadalinex, que se realiza a distancia. También el curso CNICE ayuda a profundizar al profesorado ya iniciado. Se desarrolla mediante cursos a distancia diseñados por el propio CEP, entre los que destacan los siguientes: -

Presentaciones con Impress.

-

Webquest como recurso en el aula.

-

La plataforma Moodle como recurso para el profesorado.

2. Conocemos la influencia de las nuevas tecnologías en el profesorado de primaria mediante el uso de entrevistas y encuestas. 3. Los docentes emplean mecanismos como las mass media y multimedia para el desarrollo de su práctica docente. Los medios de comunicación de masas o mass media son canales artificiales de información que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social, donde este pierde identidad, integrándose a una masa social generalmente desconocidos por los editores de la información. Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Pueden ser:

escritos o electrónicos.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 10


Dentro de los multimedia tememos según una clasificación basada en el uso de: • Informática (Multimedia Off Line) CDs, cintas de video, CDs educativos • Telemática (Internet)(Multimedia on line) : Aulas virtuales, entornos, chats, correo electrónico 4. Métodos pedagógicos como “Guadalinex”. Guadalinex es un sistema operativo y formado por un conjunto de aplicaciones que hacen el ordenador más útil, potente y seguro. Guadalinex nace como una distribución de software destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía. Requiere de una distribución concreta porque: 1)

No se puede promocionar una idea abstracta cuando se trata de dar

instrumentos

de

acceso

a

la

Sociedad

del

Conocimiento.

Independientemente de esto, la Junta de Andalucía potencia el uso y producción del Software Libre en términos genéricos en otros ámbitos. 2)

El servicio de soporte al ciudadano a que se compromete necesita

un marco de referencia concreto. 3)

La

Administración

no

debe

favorecer

intereses

empresariales

concretos proponiendo una distribución comercial de las ya existentes. La Junta de Andalucía necesita establecer sus propios referentes para el uso interno que se haga del Software Libre (Guadalinex-edu, p. ej.). 5. Utilizamos métodos como encuestas y entrevistas para conocer el conocimiento del profesorado en las TIC’s. Las entrevistas tanto a la directiva del centro, al claustro de profesores nos darán respuesta sobre los cambios positivos sufridos en los centros.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 11


2.4 Identificación y denominación de las variables Según las hipótesis que hemos establecido podemos establecer una serie de variables comunes para todos: -

Los profesores no pueden asistir a los cursos ofrecidos por motivos de horas (por ejemplo, pueden ocupar demasiado tiempo), la distancia al lugar.

-

La motivación de los profesores en el curso dependerá de las cualidades del docente que imparta el curso.

-

Según la edad del profesorado que recibe el curso adquirirá con mayor facilidad los conocimientos si es más joven.

-

No todos los docentes tienen la posibilidad de acceso a formación a distancia, debido a que no poseen ordenadores con acceso a la red.

-

No todos los profesores saben usar las nuevas técnicas por falta de formación o dominio.

-

Las técnicas TIC’s no son totalmente efectivas ya que pueden fallar debido a un corte de luz, que la máquina no funcione correctamente.

-

Dentro

de

la

entrevista

al

profesorado

puede

que

no

entiendan

correctamente las preguntas, o que se sienta intimidado porque no se sienta a gusto con el tema tratado. -

Las respuestas depende de la importancia que el profesorado de al test, debe estar concienciado.

-

Que los centros no sean capaces de aceptar una mala noticia, no esten de acuerdo con los nuevos cambios, desacuerdo entre el propio claustro de profesores,…

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 12


2.5. Diseño de investigación a) Modalidad de la investigación La modalidad de investigación de nuestro proyecto será investigación descriptiva y correlacional, ya que se caracterizará por plantear hipótesis directas y no en sentido estricto. Además es observacional y no experimental. El objetivo básico es descubrir el conjunto de relaciones que se manifiestan entre las variables que intervienen en el proyecto (tiempo que lleva ejerciendo como maestro, disponibilidad de tiempo, distancia, etc.) b) Plan de trabajo Nuestra investigación se llevará a cabo durante 2 años, y se realizarán las siguientes actividades: FASES

ACTIVIDADES

I. Planteamiento de la

-Definición del

investigación.

problema.

DURACIÓN 4 meses.

-Ámbitos teóricos del problema. II. Metodología y diseño.

-Planteamiento de los

10 meses.

objetivos de la investigación. -Hipótesis o interrogantes de investigación. -Selección de las variables de estudio. -Definición del diseño de investigación. -Selección de la muestra. -Construcción de los instrumentos de la

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 13


recogida de información. -Estrategias de análisis de datos. III. Trabajo de campo.

-Aplicación de los

8 meses.

instrumentos de recogida de información. -Tratamiento analítico de la información: *categorización. *análisis. *codificación. IV. Resultado y

-Descripción de los

conclusiones.

resultados.

2 mes.

-Discusión de resultados.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 14


2.6 Descripción de la muestra La muestra de nuestro proyecto de estudio cuantitativo estará formada por profesores

de

Educación

Primaria

de

centros

tic

de

córdoba

capital,

seleccionando de forma aleatoria estratificada a partir del barrio (lugar) dónde se encuentre situado el centro escolar. Estos son los centros en los cuales se recogerán todos los datos que nos sean necesarios para nuestra investigación. C.E.I.P. Al-Andalus

Centro CEP Pablo García Baena

C.E.I.P. Averroes

C.E.I.P. Al-Andalus

C.E.I.P. Ciudad Jardín

C.E.I.P. Averroes

C.E.I.P. Colón C.E.I.P. Condesa de las Quemadas C.E.I.P. Elena Luque C.E.I.P. Jerónimo Luis Cabrera C.E.I.P. Joaquín Tena Artigas C.E.I.P. Juan de Mena C.E.I.P. López Diéguez C.E.I.P. Tirso de Molina Centro CEIP Azahara Centro CEIP Enríquez Barrios Centro CEIP Federico García Lorca Centro

CEIP

Guillermo

Romero

Fernández Centro CEIP SALVADOR VINUESA Centro CEIP SANTA BÁRBARA

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 15


Por otro lado, la muestra de nuestro proyecto de investigación cualitativa estará formada previamente por 25 profesores del colegio TIC Condesa de las Quemadas de Córdoba, a los que vamos a entrevistar, para llevar a cabo la investigación sobre la dificultad de los docentes para aplicar las TIC en la enseñanza. Si legamos al principio de saturación teórica, no se continuará la entrevista, por lo contrario si no conseguimos ese principio de saturación teórica, continuaremos con la entrevista hasta conseguirlo.

2.7 Instrumentos, recogida de información El instrumento cuantitativo que vamos a utilizar para la recogida de información del proyecto es el siguiente: Encuesta (Escala likert): es una escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la investigación. Por otra parte, los instrumentos cualitativos que hemos utilizado son: Entrevista:

es

un diálogo que

se

establece

entre

dos

o

más personas: el entrevistador que interroga y el o los entrevistados que contestan.

Se trata de una técnica empleado para diversos

motivos, investigación, medicina, selección de personal. Grupos de discusión: Un grupo de discusión es una reunión de personas que discuten sobre un tema de interés común, con la ayuda de un coordinador y un moderador. La finalidad del grupo es adquirir más información sobre un tema y/o tomar decisiones conjuntas.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 16


APÉNDICE APÉNDICE

http://www.naronbalompe.es/ligadeempresas/index.php?limitstart=75

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 17


TEST (Escala Liker) Instrucciones Lee con detenimiento el siguiente test. Se realizará de forma anónima, valora con sinceridad entre 1 y 5,

teniendo en cuenta los valores de la

tabla. 1

2

3

4

5

Totalmente

Desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente

en

de acuerdo

desacuerdo

BLOQUE I, DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Edad: ________ años. Sexo:

masculino

femenino

Titulación que posee: ___________________________ Años de experiencia: ________

BLOQUE II, PREGUNTAS.

2

Conozco

las

aplicaciones

del

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

acuerdo

Totalmente de

De acuerdo

Imparto una asignatura o más

Indiferente

1

Desacuerdo

PREGUNTAS

desacuerdo

Totalmente en

PUNTUACIÓN

ordenador. 3

Tengo ordenador en casa.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 18


4

Tengo acceso a internet en casa.

1

2

3

4

5

5

Hago uso de internet para su

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

trabajo diario. 6

Considero poco capacitado en algún aspecto de las TIC.

7

Hago uso de foros frecuentemente.

1

2

3

4

5

8

Mantengo contacto con sus alumnos

1

2

3

4

5

mediante aula virtual. 9

Utilizo en su aula instrumentos TIC.

1

2

3

4

5

10

Uso con frecuencia la pizarra digital.

1

2

3

4

5

11

Mantengo contacto con sus

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

compañeros de trabajo mediante correo electrónico. 12

Intercambio dudas e información con sus compañeros acerca de las TIC.

13

Los niños aplican con facilidad las nuevas tecnologías.

14

Grado de satisfacción de la formación recibida.

15

Facilidad para recibir la formación.

1

2

3

4

5

16

Tengo conocimientos óptimos de la

1

2

3

4

5

pizarra digital. 17

Utilizo las wikis con frecuencia.

1

2

3

4

5

18

Hago uso de los blog.

1

2

3

4

5

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 19


19

Tengo conocimientos óptimos sobre

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

el procesador de textos. 20

Utilizo los foros para comunicarme con compañeros de trabajo.

21

Manejo el libro electrónico.

1

2

3

4

5

22

Utilizo recursos como el power point

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

para dar mis clases. 23

Considero las TICs un recurso indispensable para mi aula.

24

Pienso que guadalinex es un buen método eficaz para mis alumnos.

25

Utilizo diversos exploradores.

1

2

3

4

5

26

Hago uso de distintos buscadores

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

web. 27

Considero que el uso de las TIC en el aula solo tiene beneficios.

28

Mi alumnado consigue mejores resultados con el uso de dichas tecnologías.

29

Creo que la utilización de ordenadores en el colegio debería comenzar antes de 5º de primaria.

30

Limito las páginas que usualmente visitan mis alumnos.

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 20


ENTREVISTA Selección de los participantes: hemos elegido a profesores de centros TIC como sujetos para investigar en nuestro proyecto. Contactación:

mediante

una llamada

telefónica nos pondremos

en

contacto con los diferentes profesores informándole sobre nuestro proyecto de investigación y le preguntaremos si podemos ir a entrevistarles y que nos diga día y hora, o si prefiere que visitemos el centro previamente. Registro: la entrevista será grabada mediante audio siempre informando a nuestro entrevistado/a, pidiéndole permiso y comprometiéndonos a que los dato y la información será confidencial y de uso exclusivo para el trabajo de investigación. La entrevista no será ni excesivamente formal ni mostrando demasiada confianza. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD INTRODUCCION ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a la enseñanza con alumnos de primaria? ¿Se dedica alguna especialidad en concreto: música, ingles, etc.? ¿Cómo ve la educación de hoy en día? ¿Tiene uso de las nuevas tecnologías a nivel personal? ¿Se comunica con chat para comunicarse con sus compañeros de colegio? ¿Piensa que el nuevo método de enseñanza – aprendizaje es beneficioso para la educación? ¿Utiliza el correo electrónico para comunicarse con sus compañeros del colegio? ¿Usa las wikis para actividades académicas? ¿Utiliza nuevas tecnologías en el aula para el aprendizaje de sus alumnos? ¿Está de acuerdo con la utilización de las nuevas tecnologías en el aula?

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 21


FORMACION RECIBIDA ¿Piensa que el profesorado estaba preparado para la nueva incorporación de las TICs en el aula? ¿Y piensa que los Centros estaban preparados? ¿Ha recibido cursos de formación en el Centro? ¿La formación se dio de una manera rápida y eficaz? ¿O todo lo contrario? ¿Comenzaron con un nivel básico; fue asequible? ¿Se sintieron motivados a medida que avanzaba dicha formación? ¿Las herramientas utilizadas las ven útiles para aplicarlas en el aula? ¿Considera que se deberían haber aplicado las TICs con más tranquilidad y no tan de repente? ¿Utilizará toda la formación obtenida y las herramientas en el aula? ¿Cree que la formación se podrá aplicar por igual en todos los centros? ¿Considera que han obtenido una formación suficiente?

APLICACIÓN EN EL AULA ¿Es difícil aplicar la teoría a la práctica? ¿Se han encontrado con muchas dificultades a la hora de elaborar la programación? ¿Se consideran novatos en algunos aspectos? ¿Dedican mucho tiempo, fuera del horario laboral, a la preparación de las clases con estos medios? ¿Intercambian información y dudas entre los profesores? ¿Obtienen grandes beneficios con respecto del método tradicional? ¿Qué programa (guadalinex, etc.) les resulta más cómodo y más fácil de aplicar? ¿Considera que la clase depende en cierta medida de la tecnología (no hay red eléctrica, perdida de conexión,...)?

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 22


¿Los niños aplican con facilidad estas nuevas tecnologías? ¿Se sienten capacitados y con el control de todos los ordenadores de los niños y del manejo que hagan de éstos? ¿Piensa que el método con el que imparte las clases es más beneficiaria que el que usted recibió? (Ventajas e inconvenientes)

RESULTADOS DEL ALUMNO ¿Aprecia cambios y diferencias entre los alumnos que se manejan con las TIC y los que no lo hacen? ¿Cree que el empleo de las TIC puede hacer que los alumnos se sientan más motivados? ¿Cree que el empleo de las TIC puede hacer más fácil el aprendizaje de conocimientos? O por el contrario ¿lo hace más difícil? ¿Cuáles son las diferentes estrategias y metodologías sobre las TIC que se utilizan para favorecer el aprendizaje en sus alumnos? ¿Cómo fomentará la motivación por el uso de las TIC y su conocimiento entre los niños? ¿Cree que lo distrae más? ¿Está conforme con este nuevo método de enseñanza-aprendizaje? ¿O lo concibe igual que antes pero con otra forma? ¿Cree que con estas tecnologías se preparan los niños mejor para un futuro laboral?

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 23


GRUPO DE DISCUSIÓN El grupo de discusión de nuestra investigación estará formado por seis maestros/as y un moderador. En dicho grupo de discusión, el objetivo será poner en relación las distintas opiniones que saldrán entre los distintos participantes del grupo, sobre la formación del profesorado, qué opinan sobre los cursos de formación y cuáles son los resultados del alumnado con las TICs. Para poder comprobar los diferentes enfoques que tienen los maestros/as se realizaran las siguientes preguntas:

1. ¿Qué opinas sobre el uso de las TICs en el aula? 2. ¿Qué opina sobre los cursos de formación que ha recibido para la aplicación de las TICs en el aula? 3. ¿Ha tenido alguna dificultad para acceder a estos cursos? 4. ¿El Centro donde trabaja le ha facilitado esa formación? 5. ¿Le ha favorecido para aplicar el uso de las nuevas tecnologías en su programación? 6. ¿Piensa que el profesorado está lo suficientemente capacitado para aplicar este nuevo método de aprendizaje? 7. ¿Piensa que el uso de las TICs será un gran avance para la educación? 8. ¿La motivación de sus alumnos ha aumentado desde que hacen uso de estas tecnologías? 9. ¿Los resultados obtenidos por el alumnado son mejores que con la educación tradicional? 10. ¿Qué conclusión sacaría de la incorporación de forma repentina del uso en clase de estas tecnologías?

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Página 24


3. BIBLIOGRAFร A http://www.peremarques.pangea.org/ http://www.eduteka.org/ICDL.php http://formacionprofesorado.educacion.es/ http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mAn9kQAzF7wJ: www.scribd.com/doc/28746276/Las-TIC-en-elAula+las+tic+en+el+aula+scrib&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&source=www .google.es http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologiascomunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml#cualescaract http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologiascomunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml#cualescaract http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3 n_y_la_comunicaci%C3%B3n http://www.aprendemas.com/ http://www.aprendemas.com/ http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/index.php/2011/05/11/indicad ores-del-uso-de-las-tic-en-espana-y-en-europa-2009-2010 http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/ Indicadores_y_datos_de_las_TIC_en_la_%20Educacion_en_Europa_y_Espa na_ITE_2009.pdf http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologiascomunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml#cualescaract http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3 n_y_la_comunicaci%C3%B3n http://peremarques.pangea.org/tic.htm

Deficiencias del docente para aplicar las TICs.

Pรกgina 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.