2 minute read

TUS INQUIETUDES Tres pasos que te ayudarán a enseñar a tus

Pasos para conversar con quienes piensan distinto 3

Así como el curso de educación ciudadana pretende enseñar e inculcar el respeto por las instituciones, y la formación del pensamiento crítico, también busca lograr conversación y reflexión entre los compañeros y entre profesores. Considerando esto, tomamos los consejos de la científica argentina Guadalupe Nogués en su charla TED ¿Cómo hablar con quienes piensan distinto?

Advertisement

POR PAULA ELIZALDE

Bióloga y doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, la argentina Guadalupe Nogués durante más de una década se dedicó a la investigación científica en biología molecular. Hace años trabaja en educación en ciencias como docente de nivel medio, universitario y en formación de docentes. Se dedica, además, a la comunicación en temas vinculados con las ciencias, las políticas públicas, la posverdad, la salud y el uso de evidencias. Es autora del libro “Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad”, editado por El Gato y La Caja (2018). El año pasado expuso en la conferencia TED Río de la Plata sobre su búsqueda por tratar de convencer a otros de sus

GUADALUPE NOGUÉS

descubrimientos científicos y cómo, en ese proceso, concluye que ya pocos conversan con quienes piensan distinto, y entrega tres consejos para comenzar a hacerlo. Aquí los transcribimos.

Buscar el pluralismo y promoverlo activamente: así, el disenso se vuelve visible y esto es importante porque solo si incluimos el disenso, podremos lograr un verdadero consenso. Para que esto pueda pasar, necesitamos poder hablar sin que se nos penalice socialmente. 1

Ser capaces de escuchar voces que no nos gustan: tenemos que aprender a conversar mejor, a encontrar mejores maneras de estar en desacuerdo. Conversar no es esperar nuestro turno para hablar tratando de imponer nuestras ideas por la fuerza o la insistencia, escuchar para entender al otro, sin escucha no hay conversación. 2

Separar las ideas de las personas: atacar una idea hace que la persona se sienta amenazada porque siente que se la ataca como persona. Con esa actitud, ¿cómo vamos a lograr mejorar las ideas? Necesitamos discutirlas para que sobrevivan las mejores. Las personas merecen respeto, las ideas tienen que ganárselo. 3

Para concluir, Guadalupe señala: “Las conversaciones y el fuego se parecen y ambos están entre dos peligros, el de extinguirse o descontrolarse. Nos llevó tiempo, pero aprendimos a usar el fuego. Aprendimos a mantenerlo vivo para que no se apague y a manejarlo para que no nos destruya. Quizás llegó la hora de aprender a hacer lo mismo con las conversaciones”.