EL DUENDE Nº131. "VAMOS A CONTAR HISTORIAS"

Page 1

Cultura, ocio y tendencias

nĂşmero 131

15 de marzo de 2013

131

EDM

1 3 1 | P O R TA D I S TA MARINA MOLARES

victoriartted! artists INwFaOn + PAG 2 8


Porque Vodafone yu: lanza las tarifas prepago que lo incluyen todo: MB+Minutos+SMS.

¿Me pones un todo incluido, por favor?

No te pierdas nada Válido para altas hasta el 30/04/2013. Consulta condiciones de las tarifas “Smart 8”, “Smart 12” y “Smart 16” en yu.vodafone.es

2013 PRENSA BURGUER El Duende 300X153 (3).indd 1

11/03/13 17:04


Por Rubén Arribas

Una pequeña historia

C

orría el año 1.999. El Duende no llegaba aún al año de vida y yo acababa de cumplir 25 años. Con nosotros colaboraba una amiga a la que llevo mucho tiempo sin ver, Concha Romero Márquez. Concha se empeñó en estudiar la carrera de periodismo cuando ya era periodista, una enorme comunicadora que llenaba de historias nuestras largas conversaciones. La última vez que la vi; las contaba a través de la radio; que siempre fue su gran pasión y hoy, me informo, que su gran humanidad se encuentra ayudando en Haití. Fue Concha quien consiguió la entrevista con el genial actor Francisco Rabal en su casa de Collado Mediano, en la sierra de Madrid. Hacía mucho frío. Fuimos en mi coche junto al fotógrafo Paco Gómez cuya fascinante historia sobre la familia Modlin, reconstruida a partir de las fotos y enseres que encontró en un cubo de basura, acaba de ganar el Goya a mejor corto documental. Nos abrió la puerta Asunción Balaguer. Su encanto, sencillez y amabilidad maternal no las olvidaré nunca. Fue como ir a casa de esa tía que te quiere con locura y te hace sentirte tan bien. La entrevista se desarrolló en el salón y Asunción se apresuró a ofrecernos un vino dulce de Murcia. “A Paco no le deis que no puede beber”, nos dijo con una sonrisa. En cuanto se dio la vuelta, Paco se tomó nuestros vinos. “No le digáis nada a Asunción”. Desde el principio, Paco nos hechizó con su talento para conversar, con sus historias y con su manera de contarlas con aquella voz cavernosa con la que adquirían, si cabe, mayor solemnidad. Asunción volvió a aparecer en escena. ¿Verdad que os ha gustado el vino? Nos llenó de nuevo los vasos que acabaron de nuevo vaciándose en las fauces de Paco. No sé si fue en la tercera o la cuarta ronda cuando al fin pudimos probarlo. Estaba delicioso. Lo pienso y parece que retengo aún su sabor en la punta de la lengua. El último trabajo de Francisco Rabal había sido Goya en Burdeos, de Carlos Saura, y estaba nominado al Goya ese año. Pero las entrevistas con Concha estaban libres de las ataduras de la actualidad y la dictadura de la promoción. Fue una entrevista de semblanza, a su vida, a su trayectoria, llena de anécdotas, que podría haber durado días y no hubiéramos ni pestañeado. Ya en la redacción, en el momento de escribir la entrevista, me encontré con una tesitura. El Duende estaría aún en la imprenta en el momento en el que se estuviera celebrando la gala de los Goya. Mi titular fue; “Y el Goya es para… Francisco Rabal”, quien, efectivamente, ganaría días después su primer Goya, y yo una gran historia. Cumplir años no tiene nada de bueno, pero si algo tuviera, es que esa copa que es la vida se llene de buenas historias. Historias que como el moscatel de Asunción cogen sabor con los años. Y ese hilo invisible con el que van brindando unas historias con otras. Porque la mejor historia es siempre aquella que se puede contar.


131

Paisajes, restaurantes, escaparates, juguetes de hojalata... Escenas banales y artículos de consumo de la vida cotidiana son el foco de atención de los pintores hiperrealistas, que primero fotografían para convertirlas después en la base creativa para sus obras precisas y exactas, utilizando distintos recursos técnicos. Hoy el Museo Thyssen Bornemisza presenta desde el 12 de marzo hasta el 9 de junio, Hiperrealismo 1967-2012, una antología del Hiperrealismo, desde su nacimiento a finales de los 60 en Estados Unidos, con los grandes maestros norteamericanos de la primera generación, como Richard Estes, John Baeder, Robert Bechtle, Tom Blackwell, Chuck Close o Robert Cottingham, pasando por su continuidad en Europa, su impacto en pintores de generaciones posteriores, hasta la actualidad. En la foto: Don Jacot, Hora Punta, 2009. Pintura acrílica sobre lino. 132 x 206 cm. Collection Richard Alexandre. Imagen © Don Jacot. Foto © Galerie Rive Gauche, Marcel Strouk.

Somos Dirección: Rubén Arribas y Esther Ordax. Dpto. Redacción: Javier Agustí (redactor-jefe), Paloma F. Fidalgo. Dpto. Arte: CCXXI / Grupo Duende: Nuria Cuesta (coordinación), Luna Estefanía. Dpto. Financiero: Mª Carmen del Castillo. Dpto. Publicidad: Roberto Hawkins (coordinación). Dpto. Comunicación y Relaciones Externas: Beatriz G. Corredera, Elena Tejerina. Han colaborado: David Bernal, Prado Campos, Kety Carrasco, Andrea Casino, Andrés Castaño, Cristina Domínguez, Andrea G. Bermejo, Teresa Garrido, Inés Granha, Lola Manfar, Ciona Ortega, Christian Osuna, Ángela Santafé, Nacho Urquijo. Imagen de portada: detalle de la obra de Marina Molares perteneciente al proyecto VICTORIART. ARTISTS WANTED! Fotos moda: Pablo Curto. Ilustraciones: Nuria Cuesta. Logotipo de El Duende: Estudio de Manuel Estrada. Distribución: Mensajería urgente, en más de 500 locales de Madrid: restaurantes, cafés, teatros, locales de noche, museos, galerías, peluquerías, tiendas de moda y diseño... El Duende revista © es una publicación de Ciudad Comunicación XXI, S.L.- Grupo Duende. Dirección: C/ Flora, 2. 28013 Madrid / T: 91 364 46 88 / F: 91 364 57 59 / Mail Dirección: ordax@duendemad.com / arribas@duendemad.com Mail Redacción: redaccion@duendemad.com Mail Comercial: roberto@duendemad.com Imprime: Julio Soto Impresor. Depósito Legal: M-19565-1998 / La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional como al diseño, ilustraciones y fotografías de la publicación, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial, sin previa autorización escrita de la sociedad editora. www.duendemad.com · Disponible ESTUDIO DE MERCADO PREMIOS: PREMIO ANUARIA 2011: “Mejor Publicación Periódica” · PREMIO 2009: “Primer premio. Mejor publicación digital 2008”, www.duendemad.com, POR LA AEEPP · PREMIO ANUARIA 2006 EN DOS CATEGORÍAS: “Mejor Publicación Periódica” y “Miscelánea” · PREMIO 2006: “Primer premio mejor dirección del año 2005” POR LA AEEPP. Publicación asociada a la AEPG. Distribución gratuita.

04 EL DUENDE·SUMARIO


Vertical_Lapiz.indd 1

15/03/13 15:37


006 EL DUENDE路PRIMER PLANO


PRIMER PLANO Nº131 · EL DUENDE

VAMOS A CONTAR HISTORIAS Es tan importante el qué te cuentan como el cómo te lo cuentan. Las mejores historias pueden perder su esencia si no se emplea la magia apropiada. Y más allá del oficio, la técnica, la experiencia y la cultura para hacerlo, como dijo García Márquez, hay que tener el don:“el mundo se divide entre los que saben contar historias y los que no”. Ya sea a través de palabras escritas, imágenes, o de viva voz, nos acercamos a la manera de contar y cantar historias de nuestros invitados, y les preguntamos cómo les gusta contar y cuáles son sus referentes, los que mejor cuentan historias. ILUSTRACIONES PRIMER PLANO: NURIA CUESTA


DIEGO MANRIQUE LAS LETRAS DE LA MÚSICA

008 EL DUENDE·PRIMER PLANO


DESDE QUE RADIO NACIONAL NOS PRIVÓ DEL PLACER DE ESCUCHAR SU AMBIGÚ, A DIEGO MANRIQUE, ESA INSTITUCIÓN DEL PERIODISMO MUSICAL ESPAÑOL, LO PODEMOS LEER EN EL PAÍS. AHORA RECOPILA, EN EL LIBRO JINETES EN LA TORMENTA, LOS ARTÍCULOS MÁS DESTACADOS DE LOS QUE HA PUBLICADO EN LAS PÁGINAS DE ESE DIARIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. UNA AUTÉNTICA JOYA. TEXTO: PALOMA FIDALGO

¿

Cuántos discos tiene? Tengo un sótano lleno de vinilos –los tenía en un piso hasta que hace un par de años se le resquebrajó el suelo por el peso, imagínate-. Y también tengo una casa, en la que prácticamente no se puede entrar, con los discos que más uso. De todos modos, no soy el típico coleccionista que persigue tener mucho de un determinado artista: prefiero tener un poco de todo. Si ahora mismo me encontrara, por decir algo, un CD de bandas de heavy metal filipinas de la época de Imelda Marcos, me interesaría por él, aunque no me guste especialmente el heavy. Y es que me pueden las historias, y estoy seguro de que un grupo con ese perfil, las tendría. Y los discos que tiene, los tendrá dedicados… No, no soy de esos. Me da vergüenza pedir a los músicos que se hagan fotos conmigo o me firmen autógrafos. Si tengo algún disco firmado, es porque he pedido al artista que me lo dedique como táctica de acercamiento para una entrevista. Posiblemente sí que tenga firmado alguno de Leonard Cohen, de los tiempos en que no era tan conocido en España, cuando podías estar horas de charla con él. Por cierto que es lo más inteligente, seductor y educado del mundo. Esas son las cosas que nos gustan a los fans, que nos cuenten batallitas de nuestros ídolos. A mí también me gusta contar historias de ellos a las que solo el periodista tiene acceso y sirven para desmitificarlos. Por ejemplo, me gusta contar una experiencia que tuve con Paul McCartney y me pareció repugnante: en una mesa redonda con varios periodistas, sus responsables de prensa nos dijeron que no iba a firmar ningún disco, y resultó que no lo hacía porque corría el riesgo de que los vendiésemos en eBay revalorizados. Siendo uno de los hombres más ricos de Inglaterra, ¿cómo puedes ser tan tacaño como para preocuparte por los cuatro duros que pueda sacar de ahí un desgraciado? A los fans de Dylan los ha cabreado un par de veces. El fan de Dylan es especialmente peligroso. Su amor por su ídolo linda con lo religioso, y son tan incondicionales que te niegan lo evidente. Sobre todo los nuevos, que no tienen más referencia que el último Dylan, y te dicen que ese hombre aún canta bien y reinventa sus canciones, cuando lo que está haciendo es matarlas –sobreviven porque muchos intérpretes hacen versiones bonitas de ellas-. E incluso más fundamentalistas son los fans de Springsteen. Los de Dylan suelen tener algo más de cultura musical, pero los de Springsteen se limitan a seguirlo a él. ¿Qué artista le ha defraudado en persona y cuál superó sus expectativas? En general, y aunque suene arrogante, los artistas te decepcionan, y se debe a toda la trampa que hay tras ellos. Solo puedo hablar de un caso de alguien que es infinitamente mejor como persona que como músico, y es Joaquín Sabina. Por mucho que se esfuerce, lleva trece años sin hacer un buen disco, desde 19 días y 500 noches. Sus trabajos son feos de diseño, malos de producción y en ellos conviven canciones sublimes junto a otras impresentables. Pero como persona es de lo más inteligente, cordial, amistoso y generoso que te puedas imaginar. Está constantemente repartiendo los derechos de autor con gente que quizá no haya utilizado más que un verso de una canción suya.

Ya que ha mencionado a un español y usted vivió tan intensamente la Movida, ¿con qué artista se quedaría de entonces? Siempre he tenido mucha simpatía por Auserón. Es una mente en ebullición, absolutamente asombrosa, ¡y además es guapo! En los años ochenta intuyó que España no era nada sin América Latina, que era como un corazón al que le falta la mitad. Aunque también hizo cosas posiblemente estúpidas como romper Radio Futura, un error histórico. En solitario, los experimentos que hizo en Juan Perro, si los hubiera podido presentar en el paquete de Radio Futura, entrarían mejor. Y es que en la música se aplica el valor de la marca registrada: en Pink Floyd había un señor que se llamaba Roger Waters, la cabeza pensante, que inventó The Wall, Animals, etc. Pero en un momento se creyó tan importante que se fue. Y en adelante no se comió un colín, mientras que a los que se quedaron les fue de maravilla. ¿Un periodista debe hacerse amigo de un artista? Es muy mala idea, porque terminas convirtiendo en su cómplice, disculpas sus errores, eres parte de su maquinaria publicitaria. Y el público te paga y no lo puedes engañar. Tal vez el artista ha hecho un disco de mierda porque el guitarrista se ha vuelto yonki o el batería ha roto con su mujer. Pero eso son explicaciones, no argumentos; tú debes decir que el disco es una mierda. Lo que pasa es que cuando criticas a un artista nacional de los que te sueles encontrar, habitualmente se cabrean muchísimo contigo, aunque un par de años después reconocen que tenías razón. Yo siempre he dicho que no sé adivinar cuáles son los discos que van a tener éxito, pero tengo un olfato cabrón para los que van a fracasar. Hace tiempo nos llevaron a Londres a ver a un cantante negro, Michel Kiwanuka. Los de la discográfica nos dijeron que iba a ser un caso como el de Amy Winehouse, pero yo les dije que no, porque, aunque me gustaba y lo pinché en la radio, no tenía suficientes canciones. Y así fue, hoy no es nadie. Jinetes en la tormenta (Espasa, 2013)

“ME GUSTA CONTAR HISTORIAS DE LOS ARTISTAS QUE SIRVEN PARA DESMITIFICARLOS”


DUENDEM M SUGERENCIAS PARA TU TIEMPO DE OCIO

LAS MEJORES ENTREVISTAS DE LOS 15 AÑOS DE EL DUENDE

CULTURA PARA TODOS LOS TIEMPOS

DESCÁRGARTE LA APP “EL DUENDE” EN TU MÓVIL PARA VER CONTENIDOS EXTRA


“LA REVISTA CULTURAL INDEPENDIENTE DE REFERENCIA DESDE 1998”

M MAD.COM

CONSULTA EDICIONES ANTERIORES EN PDF

DUENDENEWS@DUENDEMAD.COM

CONCURSOS


MIQUI OTERO ELIGE TU PROPIA HISTORIA MIQUI OTERO (BARCELONA, 1980) ES PERIODISTA, ADEMÁS DE SER UNO DE LOS NUEVOS ESCRITORES A LOS QUE SEGUIRLES LA PISTA DENTRO DEL PANORAMA LITERARIO ACTUAL. SU LIBRO LA CÁPSULA DEL TIEMPO GUARDA MÚLTIPLES HISTORIAS EN UNA. TEXTO: BEATRIZ G. CORREDERA. FOTO: MIQUI OTERO POR CARLOTA BIRD.

D

espués del éxito cosechado con su primera novela Hilo musical (Alpha Decay), ahora nos presenta La cápsula del tiempo (Blackie Books), un divertido libro que está arrasando en ventas y que recupera el género de aquellos “elige tu aventura” que leíamos de pequeños, en los que TÚ eras el protagonista de la historia, y que se centra en explicar que, aunque ciertas cosas sí suceden por capricho de la casualidad y la suerte, la gran mayoría de hechos que construyen una vida son decisión nuestra. El libro podría considerarse casi una compilación de relatos, en los que todos los que crecieron en los años 80 se verán reflejados, y en el que a medida que vayas decidiendo el camino a seguir y las historias que vivir, podrás descubrir 012 EL DUENDE·PRIMER PLANO

las sorpresas que te deparan los 37 finales diferentes que propone el libro. Hablamos con él sobre esta nueva, original y muy recomendable lectura. ¿De dónde surgió la idea del libro? Charlando con Jan Martí (el editor). A él le gustaba mucho lo que hacía y cómo escribía; hicimos una primera toma de contacto, muy divertida, entre cervezas, y de esto tan bonito que sucede a veces, que conectas perfectamente, y ha sido un placer trabajar con ellos estos dos años y pico. Como somos más o menos de la misma generación compartimos el mismo paisaje emocional de cuando eras pequeño; y surgió una noche la idea, y a partir de ahí la locura, porque


“LA GRAN MAYORÍA DE HECHOS QUE CONSTRUYEN UNA VIDA SON DECISIÓN NUESTRA” esos libros eran cortos, y con cuatro pasos, eran muy “patilleros” es decir, pasaban cosas que no eran verosímiles; el reto en éste era que todo le pudiera pasar a una persona en una ciudad una noche. ¿Recuerdas alguno de estos libros de “elige tu aventura” de forma especial? Sombra mortal, La máquina del tiempo… De hecho alguna de las tramas del libro termina en alguno de ellos. Eran libros que estaban muy vivos, que tenías una relación muy intensa con ellos, los comentabas después con los amigos. Te ayudaban a definirte como persona, sin ser manuales de autoayuda; estimulaban la capacidad de sorpresa y de aventura, y también te preparaban para cosas: no siempre siendo virtuosos o bueno acabas bien, el azar juega un papel importante. Esos recursos los he actualizado: los miedos son adultos pero son miedos parecidos. Ante el reto de escribir una historia con tantos saltos temporales, ¿cómo te enfrentas a ella? Al principio (muy iluso por mi parte) pensé que con una pizarra lo conseguiría, una súper grande, pero es que este libro es un monstruo, es decir, tienes demasiadas cosas que considerar y a la semana

la pizarra se me quedó pequeña; después me pasaron un programa informático, pero nada, era muy lioso; y al final compramos un rollo de papel gigante que tenía encima de la mesa del comedor y sacaba sólo de vez en cuando (no sé cómo no me han echado de casa) y ahí iba apuntando al menos las tramas grandes, porque hay otras paralelas y tenías que saber muy bien qué estaba pasando a esa hora concreta y que estaban ocurriendo cosas a la vez en otro lugar, para repetir algunos motivos y que todo tuviera sentido. Empezó a parecer la pizarra de una investigación policial: apuntaba tramas y me iba anotando pistas, apuntaba la página, los personajes, el tiempo climático… todo con post-it de colores. A esto me ayudó mucho Jonathan Millán que es quien hizo la portada y el mapa. En algún momento me sentía yo mismo como perdido dentro del libro, un poco angustiado, pero el mapa me ayudaba a relajarme y también tenía durante todo el proceso a Jan, pendiente de mi salud mental y de que no se me fuera la olla. Es muy complicado, realmente no se todavía cómo he sido capaz y cómo todo cuadra. Resulta inevitable ver el trasfondo de la crisis en estas his-

torias… La clave del libro es si el carácter es quien marca tu destino, si tú puedes tomar las riendas de todo o si por el contrario el azar y la casualidad son los verdaderos guionistas de tu vida. En el libro está presente todo el rato esa batalla entre las opciones que tú tomas y las que no dependen de ti. Ahora mismo hay cosas en tu vida que no puedes elegir, dada la situación actual, y en este tipo de libros te refugias con el “aquí si puedo elegir, lo puedo controlar”, apela a esta generación perdida que lo está pasando mal. La idea es plantear a partir de esa situación a un personaje que no tiene dinero, la tormenta sería como la crisis, el tipo perdido por la ciudad seríamos todos nosotros y el hombre del tiempo serían los economistas que no avisaron. También el lector lo ve de una manera ahora, pero lo que me interesa, y también por eso el libro se llama así, es que el libro en sí es una cápsula del tiempo de historias que pueden suceder hoy y que cuando lo abras dentro de unos años seguramente será otro libro porque habrás cambiado de etapa vital y situación, y seguramente elijas otros caminos.


OSKAR ALEGRIA LAS SEMILLAS DEL AZAR LA CASA DE EMAK BAKIA (2012) ES LA ÓPERA PRIMA DEL PAMPLONÉS OSKAR ALEGRIA. ANTES, FUE UNA PELÍCULA DE MAN RAY Y EL NOMBRE DE LA CASA DE LA COSTA VASCOFRANCESA EN LA QUE ÉSTE SE ALOJÓ MIENTRAS RODABA SU METRAJE. EMAK BAKIA SIGNIFICA, EN EUSKERA, “DÉJAME EN PAZ”. TEXTO: ÁNGELA SANTAFÉ. FOTO: OSKAR ALEGRIA POR NATALIA ARDANAZ.

014 EL DUENDE·PRIMER PLANO


“LA CASA DONDE SE ALOJÓ MAN RAY, EMAK BAKIA, HOY ES LA PROTAGONISTA DE LA OBRA DE OSKAR ALEGRIA” plazamiento de la casa. El resultado es una obra que da nombre a las personas y a las historias que no cupieron en la película de Ray. El azar es el hilo vehicular. Ante la falta de evidencias sobre la ubicación de la casa, Alegria optó por dejarse guiar por el viento. “Decidí moverme como lo hacen las liebres, que son capaces de ir de aquí para allá, saltar y quedar suspendidas en el aire para dar un giro de 360º, caer en el mismo sitio y continuar con la huida, con tal de confundir a su depredador”. Los elementos colaterales de la primera película, y por ende los verdaderos protagonistas de La casa de Emak bakia, van surgiendo con más o menos claridad en el camino del director navarro, que adopta -siguiendo la estela de los surrealistas- una especie de papel de antropólogo maravillado en un viaje al pasado. ¿Por qué Man Ray? Porque es sinónimo de Alegría. Duchamp, su amigo, lo definía con esta entrada de diccionario: “MAN RAY, n.m. synon. de Joie, jouer, jouir.” (MAN RAY, nombre masculino, sinónimo de Alegría, jugar, disfrutar). Con tu proyecto fotográfico Las ciudades visibles has demostrado que tienes una estética muy cuidada y equilibrada. La casa de Emak bakia pone de relieve, además, una gran sensibilidad. ¿Avanzas hacia lo profundo? Lo profundo es el aire, que decía el poeta. Y así es, en este último trabajo el que trabaja es el viento, no yo. Hay una revisita del pasado, pero en clave contemplativa, la evolución es desaparecer. En la película es el aire el que mueve las cosas, la lluvia la que da la emoción. Si en el siglo de Renoir, el ojo perdió el hábito de ver, hoy ha perdido la habilidad de pensar y en el futuro perderá otra de sus grandes funciones: la de llorar.

E

n 1926 Man Ray rodó una película experimental de 16 minutos en la costa vascofrancesa por encargo de un diplomático estadounidense. Durante su estancia se alojó en una casa en la colina de Parlamentia, entre San Juan de Luz y Biarritz. Como todas las de la zona, la casa tenía un nombre: Emak bakia. Ray quedó tan impresionado por el mensaje, por la fonética -esa aliteración ak-ak-, por la franqueza y la fuerza de la expresión -quién sabe-, que acabó titulando así su obra. Desde entonces, la expresión se ha conformado como una especie de acuerdo al que se han acogido los proyectos de diferentes artistas, todos ellos relacionados con la experimentación y la búsqueda de libertad. Ahí está el fanzine Emak Bakia Baita, editado en los setenta por Bernardo Atxaga y Rupert Ordorika, o la música de Abel Hernández y Coque Iturriaga, responsables de sonido del vídeo. Oskar Alegria (Pamplona, 1973) disfruta de la misma libertad en una película casi homónima que materializa su búsqueda personal del hasta ahora desconocido em-

Ese respeto por el pasado, por la reflexión, por el ritmo lento... ¿Eres un extraterrestre en el mundo de hoy? Al contrario, lo más terrestre es pegarse a las palabras que en su día definieron nuestro mundo, palabras que están bajo nuestros pies como tubérculos. El Neanderthal se extinguió, entre otras cosas, por no tener capacidad de metáfora, por no saber decir “pesas como un mamut, corres como una gacela”. Se acaban los linces, los olmos, los vinilos, pero también la poética al nombrar las cosas. En breve todo serán números y siglas. Desde que alguien llama a unas cataratas “Victoria” y dejan de ser “Mosi-oa-Tunya” (el humo que truena) perdemos siglos de relación con el mundo. Pregunta obligada: ¿cuál es tu próximo proyecto? Proyectos que nacen de la misma película, como filmar el dormir de los cerdos para ilustrar un banquete en el Restaurante Mugaritz o hacer un poema con los nombres de las casas en Zuberoa para el Instituto de Cultura Vasco o tratar de dar con las tres casas en las que habitó Marcel Duchamp en Buenos Aires. Es un encargo que me lanzó la Secretaría del Ministerio de Cultura en Argentina, una vez vista mi película sobre la búsqueda de la casa de Man Ray. Me tienta porque allá Duchamp se dedicó a la inacción absoluta, si descontamos que no paró de jugar al ajedrez. Solo por imprimirnos una tarjeta que diga “Oskar Alegria, buscador de casas surrealistas” habrá que hacerlo. La casa de Emak bakia (de momento, no hay fecha de estreno prevista en salas comerciales).


JOSÉ BÁRCENA HISTORIAS DEL CAFÉ GIJÓN SI VAS AL CAFÉ GIJÓN, CON SUERTE TE ATENDERÁ UN HOMBRE DE PELO BLANCO QUE SUELTA CITAS LITERARIAS AL SERVIR LOS PLATOS. ES JOSÉ BÁRCENA, Y LLEVA EN SU PUESTO DESDE EL 1 DE MAYO DE 1974. SE HA CODEADO CON GARCÍA BERLANGA, UMBRAL, PÉREZ REVERTE Y LOS DEMÁS ILUSTRES PARROQUIANOS DE ESTE TEMPLO DE LA CULTURA, QUE ESTE 2013 CUMPLE 150 AÑOS AMENAZADO DE CIERRE. “SE EXTINGUEN LAS TERTULIAS”, LAMENTA NUESTRO HOMBRE, “Y YA DECÍA UNAMUNO QUE LA MEJOR UNIVERSIDAD SON LOS CAFÉS”. TEXTO: PALOMA F. FIDALGO 016 EL DUENDE·PRIMER PLANO


¿

Quién fue el primer personaje conocido a quien le puso un café? Pilar Franco, la hermana del dictador. Era ya una señora mayor muy simpática, aunque parecía un catálogo de joyas, emperifolladísima y con un punto hortera. ¿Quiénes son sus personajes preferidos de entre los que ha conocido? Es muy difícil. Siento debilidad por los artistas, sobre todo por los bohemios. Aunque alguien a quien recuerdo muy gratamente es a Severo Ochoa, por el amor que le profesaba a su mujer cuando venían a comer judías verdes, siendo ya muy mayores, después de llevar muchísimos años casados. Otra figura que no olvidaré es Pedro Beltrán. Fue conocido como guionista, por ejemplo, de El extraño viaje o El Anacoreta (ambas de Fernán Gómez, que le debió mucho de su éxito inicial), pero también fue actor, bailarín de claqué, torero y algo así como un padre para el Café Gijón, porque al margen de todas esas facetas, la de contertulio era la que preferían quienes tuvieron la suerte de charlar con él. En los setenta, todas las noches venía aquí en torno a las once y media de la noche y se quedaba hasta la hora de cierre charlando en la llamada “Tertulia de los Cómicos” con García Tola, Gila, o

José Luis Coll, que venía con una grabadora escondida en la chaqueta para aprovechar, para sus espectáculos, las frases que se soltaban. Ninguno le llegaba a los tobillos a Beltrán, ¡aunque sobre el escenario no funcionaba! Fernán Gómez, ¿era tan borde como lo pintaban? Ni muchísimo menos. Cuando empezó a venir, siendo muy joven, su vocación era la literatura, así que se sentaba en la tertulia de los escritores, que entonces componían fundamentalmente los escritores de Nueva Juventud Creadora: García Nieto, Revuelta, García Luengo, Cela… Años más tarde se sumaría Umbral, que en sus primeros años, a los que se refirió en su libro La noche que llegué al Café Gijón, pedía siempre un vaso de leche. Fernán Gómez entró de golpe en el mundo del espectáculo, interpretando papeles donde hacía de graciosillo, por aquella cara de acelga pecosa que tenía. Y fíjate si era buena gente que creó el Premio de Novela Café Gijón en 1950 con la idea de ayudar a Eusebio García Luengo. Un personaje genial, que venía a primera hora de la tarde y tomaba el café cucharilla a cucharilla, de tal manera que si se iba a las diez de la noche, ¡se dejaba media taza! Estuvo casado con la actriz Amparo Reyes, pero aquel era un amor solo basado en una atracción sexual, y se separaron teniendo tres o cuatro hijos en común. Entonces él sufrió muchos problemas económicos, y Fernán Gómez creó el mencionado premio para obligarlo a escribir y poderle dar una buena cantidad de dinero. Durante dos meses, no lo dejaban sentarse a la tertulia, lo dejaban en una mesa aparte, escribiendo. Y le concedieron el galardón, que a día de hoy, aún existe. ¿Y Berlanga y Azcona, participaban? Claro. Venían mucho con Mingote. Azcona era muy reservado y pesetero. Berlanga era como su cine: electrizante, vivaz. Estaban siempre ingeniando locuras. Recuerdo cuando dijeron que iban a crear, junto con Pedro Beltrán, el Partido Anarquista Burgués Independiente. Estaban de guasa, ¡pero todo el mundo se los tomó en serio, y quería afiliarse! Hablando de política, ¿entre los intelectuales del Gijón ha predominado alguna tendencia? El Café Gijón tiene fama, al mismo tiempo, de haber sido un nido de rojos y una atalaya del régimen franquista. Y es que después de la Guerra Civil, cuando se exilió toda la gente de izquierdas, los que quedaron eran los adeptos al régimen. Pero no faltaba gente de izquierdas, como los llamados Positivistas o un intelectual para mí destacadísimo: Buero Vallejo. Bajo su apariencia lánguida, siempre con su pipa, había un optimista. Hablaba solo cuando creía que lo tenía que hacer. Fue inspirador y memorable el discurso que pronunció en la comida que le hicieron aquí a Gerardo Diego cuando le dieron el Premio Cervantes. Le recordó a los escritores jóvenes presentes que como escritores tenían el deber de comprometerse, denunciar y despertar la conciencia y la ilusión de los demás. ¿Y quién viene hoy en día? Sigue viniendo Raúl del Pozo, que ya venía de joven y era un latin lover, Manuel Vicent o Arturito Pérez Reverte, que me regaló todos sus libros cuando se quemó mi casa, como también hizo Julio Llamazares. Después de saludar a unos y otros, Arturo se sienta a despachar la correspondencia que yo le hago llegar, cartas que me entregan sus seguidores. Si algún día queréis escribir a algún autor que venga por aquí, no dudéis en contar conmigo.

“JOSÉ LUIS COLL VENÍA CON UNA GRABADORA ESCONDIDA EN LA CHAQUETA PARA APROVECHAR, PARA SUS ESPECTÁCULOS, LAS FRASES QUE SE SOLTABAN”

DHIBA CONTENIDO INTERACTIVO CON TU MÓVIL

audio ESCUCHA A BÁRCENA CONTANDO MUCHAS MÁS HISTORIAS EN EL AUDIO DEL ENLACE DESCARGA LA APP 'EL DUENDE' Y PON TU MÓVIL SOBRE LA FOTO. INSTRUCCIONES EN LA PÁGINA 39


CRISTINA FALLARÁS ABURRIDA REALIDAD

“SI NO ESCRIBIERA ME MORIRÍA”, CONFIESA. TODA UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS LA DE ESTA ESCRITORA Y PERIODISTA, QUE LANZA DARDOS AFILADOS, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE SUS COLUMNAS EN ELMUNDO.ES. TEXTO: ANDRÉS CASTAÑO

F

ue subdirectora de ADN, es emprendedora (dirige la web literaria sigueleyendo.es) y como escritora lleva publicadas seis novelas. Ha ganado el premio Hammett 2012 (de la Semana Negra de Gijón, siendo la primera mujer en recibir tal galardón) por Las niñas perdidas (Roca editorial, 2011) y el premio de novela corta de Barbastro por Últimos días en el Puesto del Este. Esta última novela editada inicialmente por Dvd en 2011, y guillotinada tras la quiebra de la editorial, acaba de ser reeditada por la editorial madrileña Salto de Página. Este mes se publica La puta calle (Planeta), la crónica en primera persona de su desahucio y de su despido, y el proceso de desahucio de una persona de clase media. Está intentando retomar un par de novelas empezadas, “querría salir un poco de lo negro y lo triste, pero no me sale”. El cómo, más que el qué. “Lo que más me gusta de las historias es cómo están contadas. Más que las historias en sí mismas.[…] Sobre todo aquellas que me sorprenden por cómo explican comportamientos extremos del ser humano: desde la violencia, a la sexualidad extrema, a la deformidad del monstruo, la locura, la tortura, el dolor y la muerte… Porque es lo más oscuro y lo menos explicado. Si yo entendiera por qué la gente hace eso conocería mucho mejor al ser humano, y por tanto, a mí misma”. Inventar. “No he hecho otra cosa en mi vida. Viene de fábrica. Ya de pequeña contaba historias todo el rato.

018 EL DUENDE·PRIMER PLANO

A los siete años mi madre tiró un libro mío de poesía, copiando a Juan Ramón, claro. Era una niña súper mentirosa, pero no para tapar cosas que había hecho, como los niños que hacen algo malo. Sino que inventaba cosas y las contaba porque la realidad era demasiado aburrida. La vida es muy aburrida en este mundo que hemos creado. Sólo vivimos una vez, y muy poco tiempo. Así que más vale inventarte algo alrededor que sea más divertido”. ¿Masoquismo o cura de espanto? En su blog de elmundo.es la lanzan perlas como: “Feminazi, roja, demagoga, puta y mal follada son los adjetivos básicos… El hecho de escribir en El Mundo y ser tan roja es muy divertido, porque hace que todo el tiempo me den hostias y me bajen el ego. Ese un ejercicio muy rico, porque finalmente nadie te dora la píldora”. Mujeres... “Es una sociedad tan brutal contra la mujer. Hace poco lo dije, o lo escribí, yo soy un hombre, pese a las tetas, me educaron como a un hombre: he peleado empresarialmente como un hombre, he sido una hijadeputa en los puestos directivos como un hombre, he follado como un hombre, he vivido como un hombre… Me exigieron ser un hombre, porque en realidad la igualdad consistía en eso, en que yo fuera un hombre. En esta sociedad hay un desarreglo brutal de identidad. En este momento histórico por primera vez hemos roto el patrón de hembra y macho. Atengámonos a las consecuencias…”


ISAKI LACUESTA

EL CONTRAPLANO DE LAS HISTORIAS ISAKI LACUESTA (GERONA, 1975) ES UNO DE NUESTROS CINEASTAS MÁS LIBRES Y HETERODOXOS. EN SU OBRA LAS FRONTERAS ENTRE LA FICCIÓN Y EL DOCUMENTAL SE DIFUMINAN PARA NARRAR EL CONTRAPLANO DE LAS HISTORIAS. TRAS GANAR LA CONCHA DE ORO CON LOS PASOS DOBLES PREPARA UNA COMEDIA NEGRA SOBRE LA CRISIS. PRESIDE EL JURADO DEL CERTAMEN FUNDACIÓN TELEFÓNICA DOCUMENTA. TEXTO: DAVID BERNAL

F

undación Telefónica Documenta es un proyecto que promueve, entre profesionales y aficionados, realizar documentales con fines sociales. “El cine documental tiene esa capacidad de trascender lo que es actualidad”, comenta el cineasta. Su primera edición está dedicada al tema de la erradicación del trabajo infantil, lo cual “es complejo y delicado de contar. ¿Cómo le explicas a una familia que vive de su hijo menor que éste tiene que educarse para tener un futuro mejor?”. Isaki Lacuesta es docente de documental en prestigiosas universidades, pero desde que debutara con Cravan vs. Cravan la ficción se ha ido colando, poco a poco, en obras como Los condenados o Los pasos dobles, que tuvo como cara B un retrato del artista Barceló titulado El cuaderno de barro. ¿Y qué tipo de historias te interesan a tí? Nuestra generación es muy omnívora tanto a la hora de trabajar como de ver películas. Como realizador me gusta hacer el contraplano del plano. Por ejemplo, cuando hago Los condenados hablo de los crímenes cometidos dentro de las propias guerrillas porque sé que hay un cine previo que habla de los desmanes cometidos por los militares. No hace falta contarlo; porque si no, haríamos enciclopedias en lugar de películas. Puedes contar cosas porque el espectador ya conoce otras que se dan por descontadas. ¿Quién es la persona a quien ha escuchado, leído o visto contar mejor historias? En persona, Joaquín Jordá

era un contador de historias extraordinario. Mentía de maravilla, pero no para engañarte, sino para hacerte disfrutar. Era un mentiroso lúdico. Aunque hay tantos y tan buenos que haría una lista interminable. En literatura se me ocurre el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, que tiene un cuento precioso, Los gallinazos sin pluma, que en España está publicado en sus Cuentos completos, que se llama La palabra del mudo porque le daba la palabra a los que no la tenían. Está dedicado a dos niños que son obligados a ir a los vertederos a buscar comida. Sucede en el Perú de los años 50 pero que podría suceder aquí y ahora. Preparas Murieron por encima de sus posibilidades, una comedia coral “con vocación berlanguiana” sobre cinco psicópatas que, indignados por la situación, secuestran al Presidente del Banco Central de España. Se está rodando en cooperativa. ¿Es algo elegido o coyuntural? Escribí la película en mayo y empezamos a rodar en agosto porque pensé que tenía que ser hecha con mucha urgencia por el tono de la película y lo que cuenta. Si nos hubiéramos ceñido a los tiempos que marcan las subvenciones todavía estaríamos intentando hacerla. Y después de tanta infamia como ha habido sobre los cineastas titiriteros quería mostrar que trabajamos por otras motivaciones. Fundación Telefónica Documenta. Envía tu proyecto antes del 21 de marzo. www.documenta.fundaciontelefonica.com


SANTIAGO GARCÍA CONTANDO HISTORIETAS LA TRAYECTORIA DE SANTIAGO GARCÍA (MADRID, 1968) SE ARGUMENTA FUNDAMENTALMENTE EN SU FIGURA COMO TRADUCTOR, CRÍTICO E HISTORIADOR, PERO AÑADIENDO A ESTOS TRES EMPEÑOS LA CATEGORÍA “DE CÓMIC”. O DE GRÁFICA NOVELA, COMO USTEDES PREFIERAN. SIMPLIFICANDO DE FORMA DRAMÁTICA, CASI SANGRANTE: TRADUJO HISTORIAS DE SUPERHÉROES Y OTRAS LITERATURAS -GRÁFICAS O NO- DIRIGIÓ REVISTAS COMO U O VOLUMEN, FIRMÓ EL ENSAYO TITULADO LA NOVELA GRÁFICA Y PUBLICA UNO DE LOS BLOGS -MANDORLA- IMPRESCINDIBLES SOBRE EL NOVENO ARTE, O CUALQUIER OTRO ARTE DE CONTAR HISTORIAS CON DIBUJOS. DESDE 2004, LA HISTORIETA ESPAÑOLA TAMBIÉN HA DISFRUTADO DE SU TALENTO COMO GUIONISTA. TEXTO: CHRISTIAN OSUNA. ILUSTRACIÓN DE PORTADA DEL PROYECTO BEOWULF.

H

agamos un rápido repaso al primer paso firme que diste como guionista: El Vecino, dibujado por Pepo Pérez. Un “género” que podría parecer trillado: el cruce entre costumbrismo y superhéroes. Ni siquiera sé si es un género, y no me parece que estuviera tan trillado en 2002, cuando Pepo y yo empezamos a trabajar en El Vecino. En aquella época, bajo la influencia de los primeros éxitos de los superhéroes en Hollywood, como Spiderman y X-Men, la última ola de los tebeos de superhéroes eran Los Ultimates, que yo no llamaría precisamente costumbristas. Creo que nosotros íbamos un poco por libre en aquel momento, y en realidad creo que siempre lo hemos ido. La incorporación del dibujante candente del momento, David Rubín, al proyecto Beowulf -largamente pospuesto- ha sido toda una sorpresa. Algo tendrás que tan buenos dibujantes se te acercan. Beowulf lo iniciaste hace mucho tiempo junto a Javier Olivares, nada menos. Sí, te diré lo que tengo: mucha suerte. Tuve suerte de que Javier Olivares quisiera dibujar Beowulf hace tantos años, porque eso me ayudó mucho a animarme en serio con los guiones, y he vuelto a tener suerte de que David Rubín quisiera resucitar ahora esa idea. No es que él se haya incorporado a Beowulf, es que

020 EL DUENDE·PRIMER PLANO

él le ha dado vida. Un guionista está completamente en manos de sus dibujantes, su carrera será tan buena como los dibujantes con los que colabore, y yo de eso no me puedo quejar. Por suerte. Como relato épico que es, Beowulf es paradigma de historia que merece ser contada, pero por tu parte, esta será la segunda vez que la cuentas. ¿Cambiará mucho la “versión Rubín”, la que será definitivamente publicada? Partiendo de que tenemos un mismo material base de origen, que es el poema épico anglosajón, por lo demás no es que cambie mucho o poco, es que será un cómic completamente distinto, sin nada que ver con el que estaba haciendo Javier. Igual que Javier lo hizo suyo en su día, David se ha apropiado completamente de él ahora, y yo lo he reescrito todo pensando en David, coescribiéndolo con él. Beowulf está en producción, se publicará a final de 2013, pero has prometido alumbrar otros proyectos durante este mismo año. Cuenta, cuenta… Es muy difícil predecir cuándo van a fructificar los proyectos de cómic, cada cual lleva su propio ritmo y su camino. Esperamos que David pueda terminar el Beowulf para finales de 2013, sí. Y ahora mismo, el dibujante con quien hice La tempestad, Javier Peinado, también está dibujando otro guión mío. Al mismo tiempo, Javier Olivares y yo estamos

intentando darle un buen empujón este año a Las meninas. Dudo mucho de que lo tengamos listo para 2013, pero ojalá avancemos lo suficiente para que fructifique en 2014. Y menos avanzado está otro proyecto que tengo con un dibujante que ha sacado una novela gráfica estos últimos meses y otro viejo guión que llevaba dormido un tiempo y quiero recuperar en breve con otro dibujante. Todo esto sin contar con El Vecino 4, cuyo guión Pepo Pérez ya tiene desde hace tiempo. Además, he editado una antología de textos sobre cómic y otra sobre historieta española que se publicarán en los próximos meses. En estos momentos tu vida transcurre en ultramar donde, como buen monstruo de dos cabezas, continúas tu labor de historiador del arte e investigador de la historieta. ¿Qué proyectos de investigación te han llevado a Baltimore, Maryland? Mi estancia en Estados Unidos es por motivos personales, no profesionales, pero obviamente la estoy aprovechando para investigar más a fondo el mundo del cómic en este país, que al fin y al cabo es la cuna de los tebeos que más me han gustado siempre. Estoy disfrutando mucho, sobre todo, de la posibilidad de bucear en colecciones antiguas de Marvel y DC de los 60 y 70, y por otra parte, de estar al día de las publicaciones más underground del momento. ¡No me aburro!


“UN GUIONISTA ESTÁ COMPLETAMENTE EN MANOS DE SUS DIBUJANTES”


MI PRIMERA HISTORIA UN CUENTO

EL MOMENTO ANTES DE DORMIR. UN NIÑO. UN LIBRO. Y UN PADRE NARRÁNDOLO E INTERPRETÁNDOLO. ALGO TAN SENCILLO QUE MARCA EL CARÁCTER, FOMENTA LA RELACIÓN PATERNO-FILIAL, LA IMAGINACIÓN, LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN, DE ESCUCHA, DE COMUNICACIÓN, FORMA LECTORES Y SE CONVIERTE EN UN RECUERDO IMBORRABLE. ÉRASE UNA VEZ… TEXTO: PRADO CAMPOS. ILUSTRACIÓN DE ESTER GARCÍA DE POR QUÉ LOS GATOS NO LLEVAN SOMBRERO, DE VICTORIA PÉREZ ESCRIBÁ, EDITADO POR THULE.

L

as historias son parte inseparable de nuestras vidas. Nos dan forma. Las que nos cuentan los demás, las que nos ocurren, las que son reales, inimaginables o pura ficción. Una relación que comienza en la infancia en forma de narración y de cuento y que, desde entonces, nos acompaña toda la vida. “Aunque sean niños de pocos meses es muy positivo contarles historias. Eso les hace más receptivos, tienen más capacidad de escucha y atención, comunicativa, lingüística y afectiva. Y es la mejor

022 EL DUENDE·PRIMER PLANO

forma de hacer lectores”, explican Pilar y José, el matrimonio que regenta la librería infantil El Dragón Lector que este mes de marzo cumple nueve años. Y hablan desde la experiencia de acercar la lectura y la narración oral a cientos de niños en sus dos preciosas librerías y a través las actividades de animación a la lectura que realizan semanalmente. Aunque según muchos expertos a los seis meses sería el momento oportuno para acercar los libros a los niños, ambos afirman que con

la lectura pasa como con la música y se debe empezar desde el embarazo. Por eso, recomiendan comenzar a leer en voz alta durante la gestación, después tras la última toma del bebé y, más tarde, antes de dormir con el fin de convertir el hecho de irse a la cama en un momento de relax y un ritual en el que, acompañado de un poco de música y luz tenue, los padres cuenten e interpreten un libro para sus hijos. Algo que además, agregan, “refuerza el vínculo afectivo entre niños y padres”.


“LAS HISTORIAS SON PARTE INSEPARABLE DE NUESTRAS VIDAS. NOS DAN FORMA” En este sentido coincide Victoria Pérez Escribá, escritora infantil y ganadora junto a la ilustradora Ester García del II Premio Dragón Ilustrado, que otorga la librería El Dragón Lector, con el álbum ilustrado ¿Por qué los gatos no llevan sombrero? (Thule): “Que los padres estén al lado de los niños leyéndoles un cuento es muy importante, tanto como que el propio álbum exista”. Y más, agrega, en una sociedad como la de hoy con un ritmo frenético, asentada en lo audiovisual y multimedia y en la que “se está perdiendo el contacto con los padres”. “Mi madre me contaba las películas de Disney interpretando los personajes. Cuando iba al cine ya me las sabía de memoria. Antes había una relación con los padres mucho más fuerte, eran como un mago o un creador”, rememora Victoria personalizando esos recuerdos entrañables que todos guardamos de los cuentos que nos contaban de pequeños. ¿Cómo y con qué? Las imágenes de los libros y la narración de los padres son los primeros contactos de un niño con la lectura y las historias. “Así ya han empezado a leer. Lo importante es que los niños tengan desde el principio al libro como un elemento más de su ocio. No se puede hacer un lector a los ocho años. Ya es tarde. Es hasta esa edad cuando hay que ir plantando las semillas porque a partir de ahí ellos irán abriendo sus propias ventanas”, señala José. Tanto los clásicos como los cuentos y álbumes ilustrados más modernos son perfectos para que germine este ritual lector aunque es cierto que elementos como la rima, las ilustraciones y el uso de entornos conocidos, como los animales, facilitan la tarea. ¿Y cómo hacerlo? “La hora de dormir es un momento estupendo para abrir un libro y que los padres se lo cuenten e

interpreten a los niños. Es así de fácil. No hay más misterios”, explica Victoria. “Lo importante es interpretarlo, entonar, que la historia sea viva y convertirla en un juego. El libro es el guión, no hay que inventar nada, y sobre él, utilizamos la imaginación. Y que lo haga toda la familia”, agrega José mientras ejemplifica con su voz lo que hace cada fin de semana con los niños en los cuentacuentos y con los bebés y los padres en el taller que imparte para que aprendan a apoyar las actividades y juegos de estimulación en los libros. Ese es el único secreto. “Alguna vez los padres nos dicen que cuando van a leer un cuento a sus hijos les dicen: “Así no lo hace José”. Hay una niña que viene a menudo y que antes de dormir coge Abezoo [libro con el que suelen iniciar sus cuentacuentos] y les dice a sus padres: “Yo hago de José y vosotros me escucháis. ¿Qué letra queréis hoy?”, concluye feliz. Ahí está la magia. Tres libros para empezar “Los libros para primeros lectores deben ser muy limpios, visuales y fáciles de entender”, explica Pilar de El Dragón Lector. Sus recomendaciones para iniciar en la lectura a los peques pasan por libros que refuerzan los vínculos afectivos, como Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney e ilutraciones de Anita Jeram (Kókinos); los de primeros conocimientos como Grisela, de Anke de Vries e ilustraciones de Willemien Min (Factoría K de Libros); y, por último, los divertidos sin otra pretensión que los niños metan en la historia, disfruten y participen. Para este tercer grupo propone El mago Abracabrí Abracabrá, de José Andrés Villota e ilustraciones de Illot (La Galería del libro), un álbum nacido en El Dragón Lector a raíz de un cuento que durante años ha inventado e ido narrando su marido a los niños.


ALBERTO GRANADOS CUADERNO DE VIAJE

DE ALBERTO GRANADOS NOS SUENA, SOBRE TODO, LA VOZ. PRESENTA CADA FIN DE SEMANA “A VIVIR MADRID”, EN LA SER. SOSPECHA QUE “EN OTRA VIDA FUI MARCO POLO, PORQUE ME ENCANTA VIAJAR Y LA AVENTURA. COMO SOY TAN CURIOSO, ME EMPAPO DE ANÉCDOTAS”. A PARTIR DE ELLAS HA CONSTRUIDO EL ENTRETENIDÍSIMO LIBRO HISTORIAS IMPRESCINDIBLES PARA LOS AMANTES DE LOS VIAJES (AGUILAR). TEXTO: LOLA MANFAR. ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA DEL LIBRO.

E

n este planeta hipercomunicado, ¿queda espacio para los aventureros? Se ha perdido un poco el impulso aventurero, la gente ya no se anima tanto. Y eso que hoy, con los vuelos lowcost, cualquiera puede ponerse en la otra punta del mundo fácilmente, aunque obviamente hay riesgos de seguridad en ciertas zonas. Me gusta algo que decía el periodista Enrique Meneses, y era que le daba vergüenza que los chavales jóvenes no se interesasen por África teniéndola a 14 kilómetros. Los invitaba a cogerse un coche, montarse en el ferry y recorrerla. No te va lo de contratar paquetes turísticos o seguir al pie de la letra una guía. No, para nada. Planificar un viaje me gusta casi tanto como hacerlo, es otra aventura, pero hasta cierto punto. Me gusta llegar al sitio, mezclarme con la gente local y que me cuente cosas. Suelo preguntar mucho en los autobuses. También paso días sin hacer nada, me encanta la sensación de dejarme llevar, de sentarme en una terraza, por ejemplo, y observar el movimiento de una ciudad. ¿En algún sitio te han dado ganas de quedarte a vivir? Vuelvo a Egipto cada año, pero la gracia es esa, volver. Hay tanto que hacer allí… Me gusta ir a Luxor durante diez días y disfrutar de cosas que no ves si vas solo una vez en tu vida. Dices en el libro que uno de los mayores aventureros modernos es Felix Baumgartner. Desde luego. No se le ha reconocido lo suficiente, lo suyo se ha que-

024 EL DUENDE·PRIMER PLANO

dado en una anécdota publicitaria. Pero si hablamos de Dédalo e Ícaro como mitos que pudieron volar, tenemos que hablar de Baumgartner como un héroe actual que ha desafiado todas las leyes de la gravedad, arriesgando su vida y yéndose a la estratosfera. Y no debemos quedarnos en esta anécdota: no ha dejado de saltar de todos los edificios del mundo. Por ejemplo, una vez se tiró desde la Torre Taipei, cualquiera puede encontrar la experiencia en Youtube. Se ve cómo sube vestido con traje de chaqueta, el guardia de seguridad del edificio lo sigue, se tira, y abajo lo recoge un coche. Tu medio principal es la radio, ¿cómo es el mundo editorial? Muy difícil. Creo que al mundo editorial le está ocurriendo lo que le pasó hace un par de años a las discográficas: se está viniendo abajo y no se está sabiendo reaccionar. Hoy encontramos todo gratis en Internet: un autor saca un libro y en poco tiempo uno se lo puede descargar gratis en la red, porque los eBooks son todavía demasiado caros. Así, los autores cada vez vamos vendiendo menos, las librerías cierran… Hay que reinventarse. Yo llevo tiempo empeñado en que hay que hacer lo siguiente: tú no compras un libro sino que adquieres una llave de acceso a un libro que va cambiando cada uno o dos meses, pues se le van añadiendo nuevos contenidos y nuevas historias. Por ejemplo, en este libro, yo puedo hacer miles de cosas: meter nuevas fotos, vídeos, reportajes de los lugares de los que hablo, parte del material con el que me he documentado…


JULIO DE LA ROSA REMEDIOS CASEROS

ENERO DE 2013 HA SIDO “SU MES”. EL POLIFACÉTICO ARTISTA JEREZANO HA PUBLICADO SU QUINTO DISCO EN SOLITARIO (PUBLICÓ CUATRO CON EL HOMBRE BURBUJA Y UNO COMO FANTASMA #3), PEQUEÑOS TRASTORNOS SIN IMPORTANCIA (ERNIE PRODUCCIONES), Y SU SEGUNDA NOVELA, PEAJE (TROPO EDICIONES). TEXTO: ANDRÉS CASTAÑO. FOTO DE LA PORTADA DEL DISCO PEQUEÑOS TRASTORNOS SIN IMPORTANCIA.

H

as publicado libros de poesía, relatos, novelas; eres fotógrafo y realizador de videoclips, algunos de ellos premiados, pero la música es tu principal vehículo expresivo, ¿no? Lo es. Me resulta el más inmediato. Coges una guitarra y sale algo que podría ser una experiencia estética. La música es esotérica, no se sabe de dónde viene, ni a dónde va. Es una puta vibración que te transporta: es magia. ¿Qué historias te llaman más la atención? Las relaciones personales en las que se confunden la realidad y la ficción de cada uno. Eso de que “cada cual ve lo que quiere” - o puede -, es algo que me intriga mucho. Las realidades parciales. Lo inaccesible de “lo real”, que decía el filósofo aquel. ¿Qué te incitó a contar historias? No lo sé. ¿Por qué se hace lo que se hace? ¿Vanidad o generosidad? ¿Necesidad de aprobación o de búsqueda interior? Las realidades son demasiado parciales, ya digo: “cada cual con su juicio”. Supongo que me incitó el no llegar a entender demasiadas cosas. ¿Te gusta el prisma del observador del protagonistas de Peaje, José Tudela? Creo que la observación es algo muy interesante y enriquecedor. Si uno quiere tomar decisiones propias, claro. No se puede ser uno mismo con los puntos de vista de los demás. Me planteé hacer un libro de retratos y necesitaba un hilo conductor. Decidí que un trabajador de un peaje podría serlo y, al darle vida en cada página, fue convirtiéndose en al-

guien. Alguien ajeno a mí, pero a quien estimo, la mayoría de las veces. Otras no. Supongo que quería retratar a un don nadie que sí que es alguien: mucho más alguien que los que son alguien. ¿Qué hay en ese lenguaje interno, en esa intuición y necesidad de ver a los otros? Una necesidad de autodeterminación del protagonista, a la manera de ese cuentecito de autoayuda que es El Barón Rampante, de Italo Calvino. Aunque desde las antípodas, claro. A partir de ahí, dar un paso más allá: haz caso a tu intuición porque es lo último que te queda para aferrarte a tu cordura. Al confirmar el protagonista sus intuiciones sobre los demás, el lector queda más en paz consigo mismo: el protagonista no está loco, yo tampoco. En las letras de Pequeños trastornos sin importancia hay mucho de amor, pero sobre todo de desamor. ¿Son reflejo de una sociedad esquizofrénica? Sin duda. Yo quería contar una serie de relaciones trastornadas. En un mundo en el que la política, la economía, la ética… todo, está trastornado, es muy difícil tener relaciones saludables con los demás. Así que quise contar todas esas relaciones pervertidas para, al final, en la última canción, recordar que existen otros modos de hacerlo. Es un disco enfermo de afectividad negativa en el que, en realidad, estoy abogando por la positiva. Pero es un disco lleno de vida, a pesar de lo enfermo, y creo que el poso que deja es ése, o al menos ésa era la intención.


HAVANA 7. HISTORIAS QUE CUENTAN FOTOPERIODISMO LA CANTIDAD DE FOTOGRAFÍAS QUE VEMOS EN LOS PERIÓDICOS Y QUÉ POCAS VECES NOS FIJAMOS EN LOS NOMBRES QUE LAS FIRMAN -SI ES QUE APARECENO NOS PREGUNTAMOS CÓMO SE HICIERON. Y SIN EMBARGO, A MENUDO LAS FOTOS TIENEN UNA APASIONANTE HISTORIA DETRÁS, Y LOS FOTOPERIODISTAS -LOS QUE SE LO CURRAN-, SUELEN SER GENTE INTRÉPIDA, TEMERARIA A VECES, Y MUY INTERESANTE. TEXTO: LOLA MANFAR. FOTOS: MARIO SÁNCHEZ GÓMEZ.

P

ara reivindicar a este colectivo profesional y conocer su trastienda, Havana 7 reunió el pasado 12 de febrero en el Teatro Calderón a una cuadrilla de algunos de sus nombres españoles más destacados: Javier Bauluz -único Premio Pulitzer Español y director de Periodismo Humano-, Samuel Aranda -Premio World Press Photo 2011-, Fernando Moleres -reciente Premio Tim Hetherington- y Alfons Rodríguez -Premio Godó 2010-. Era la primera cita del ciclo Havana 7. Historias que cuentan, un proyecto que la marca de ron cubana ha puesto en marcha en nuestro país para reivindicar a los mejores profesionales de la comunicación y la cultura. El mencionado dream team embelesó a un gran público, entre periodistas y prescriptores culturales, contando cómo tomaron algunas de sus instantáneas más conocidas, charlando sobre sus idas y venidas por todo el mundo en busca de reportajes y analizando juntos el estado de su profesión. Todo, bajo la batuta del presentador Alberto Granados, desde un escenario, el del Calderón, ambientado para la ocasión como el salón de una casa, y precedidos de una cena para todos los asistentes llena de guiños a la cocina cubana, que se acompañó de perfect serves con Havana 7 inspirados en la personalidad de cada uno de los ponentes y de una banda de jazz que tocó en directo. Además, en un homenaje al Fotoperiodismo no podía faltar una mención a Enrique Meneses, uno de los grandes de este campo en nuestro país, que falleció el pasado día de Reyes. Se proyectó un documental sobre su legado y se anunció el nacimiento de una Fundación que 026 EL DUENDE·PRIMER PLANO

lleva su nombre y está destinada a ofrecer becas a los estudiantes de Periodismo que tengan la voluntad de dedicarse a la rama de las corresponsalías. Como colofón final de la jornada, se proyectó un vídeo con testimonios de otros fotoperiodistas españoles de nivel: Xurxo Lobato -Premio Ortega y Gasset 2003-, Ofelia de Pablos, Javier Zurita y Sergi Reboredo. No te pierdas, a continuación, algunas de las historias que se escucharon: “De las muchas fotografías que he hecho, una de las que más me ha marcado es la que le hice a una niña que vivía al lado del cementerio de Sarajevo. Años atrás, el solar había sido un parque, pero a lo largo de la guerra mutó. Ella lo cruzaba corriendo cada día con su primo, bajo la mirada de los serbios radicales, en busca de los restos de comida del hospital kosevo que se encontraba al otro lado. Aquella fue una de esos situaciones que te llenan de impotencia. Ojalá hubiera tenido una varita mágica para ayudar a aquella niña. Pero allí se quedó” (Javier Bauluz). “En Yemen, durante la revuelta árabe, la guerra era algo parecido a la de Gila. Funcionaba desde las nueve de la mañana hasta las dos de la tarde, porque luego, a las dos, paraban para ir a comprar Khat, una hierba excitante que mascan allí. Era curioso ver cómo soldados de bandos contrarios echaban la tarde mascando khat juntos en el check point” (Samuel Aranda). “Fui al Sur de la India a hacer un reportaje sobre explotación laboral infantil. Me encontré con dos fábricas, una de cerillas y otra de fuegos artificiales, a las que no me dejaban acceder. Así que me vi obligado a

urdir una mentira para entrar a investigar si había o no chavales trabajando dentro. Se me ocurrió decirles a los dueños de la fábrica que era el representante de una empresa de fuegos artificiales de Valencia, y a ellos les sonó a buen negocio y me dejaron pasar, ¡pero intentando organizarme excursiones por sus dominios! Como esta me han pasado muchas cosas, a veces tienes que inventarte historias para poder hacer fotos en determinados sitios” (Fernando Moleres). “Hice un reportaje en Sudáfrica sobre lo que llaman violaciones correctivas de lesbianas. Y es que hay personas que se dedican a esa aberración pretendiendo corregir la tendencia sexual de esas mujeres. Recuerdo un caso terrible en el que no fue a ella quien violaron sino a su hijo de doce años. Eso sí, en su presencia” (Alfons Rodríguez). Encuentra aquí más historias del ciclo “Havana 7. Historias que cuentan”: www.youtube.com/ Havana7Historias. La segunda cita de “Havana 7. Historias que cuentan”, dedicada a comunicadores del mundo de la música, tendrá su próxima cita el próximo 16 abril. Si eres periodista y te interesa acudir al evento escríbenos a quieroasistir@duendemad.com

"UN HOMENAJE A LOS GRANDES CONTADORES DE HISTORIAS”



VENI,VIDI, VINCI… CON “V” DE VICTORIA ESTA ENTRAÑABLE HISTORIA TIENE MUCHOS PRINCIPIOS: UNO, EN 1915, CUANDO SE ESTABLECE UNA FÁBRICA RIOJANA DE ALPARGATAS DE YUTE CON EL NOMBRE DE VICTORIA; OTRO, A MEDIADOS DE LOS 70, CUANDO LA EMPRESA EMPIEZA A FABRICAR UN MODELO DE ZAPATILLA DE LONETA CON SUELA VULCANIZADA QUE, Y TRES, CAUSA FUROR EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI.

A

nalizar a qué se debe la vuelta de este clásico que ALIANZAS CON causó furor en los 80 (incluso tiene un pequeño DISEÑADORES DE MODA papel en la película de Almodóvar de 1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios en los pies de una El primer ámbito que puede agrupar a estos movimientos Carmen Maura que trata de apagar el incendio de su creativos es el propio producto. Desde las primeras custocama), mejor dejárselo a sesudos sociólogos de la moda mizaciones, que surgieron de forma espontánea, hasta la que analizan el por qué las cosas se ponen de moda… reinterpretación del clásico de una manera más controlaEl revival de los 80 y 90 ha marcado la primera década da. Así, a lo largo de todo el siglo XXI diseñadores como del s. XXI, en la que las marcas (o sus directores creativos, Luxoir (2007), Ailanto (2010), Ion Fiz (2011) o Comme des o sus publicistas) han ido recuperando estética, música, Garçons (2012) han llevado a Victoria a sus colecciones. videojuegos y toda suerte de objetos relacionados con Destaca en este ámbito el “Experimento Victoria”, lleestas décadas, en una especie de tendencia que consiste vado a cabo a finales de 2011, en el que diseñadores de en idealizar la infancia de los que tienen 28 para arriba, moda, gráficos e industriales, arquitectos y artistas de otras recuperando esos objetos de nuestra memoria, para conáreas trabajaron con el clásico para buscar nuevas formas vertirlos en fetiches modernos. El caso es que a esta teny reinventarlo. dencia se han incorporado los más jóvenes, poniendo de Pero el terreno que más interesa a la marca es el de la culmanifiesto, una vez más, lo tura, la propiciada por esa gecíclica que es la moda. “EL ÁMBITO QUE MÁS neración que calzó victorias en El hecho es que esas victorias su infancia y que, tal como deINTERESA A LA MARCA que nuestras madres comcíamos, está inmerso en estos praban en mil colores para ES EL DE LA CULTURA, movimientos culturales actuacombinar con nuestras faldas les. Victoria Music y Victoria LA PROPICIADA POR ESA o nuestros pantalones y que Art, han surgido como apoyo caducaban al final del verano, GENERACIÓN QUE CALZÓ a la expresión artística alternadel trote que les llegábamos tiva, joven y contemporánea. a dar han vuelto y ahora co- VICTORIAS EN SU INFANCIA” Victoria Music nace en la prirremos hacia nuestro armario mavera de 2007, momento para ver si quedó algún par olvidado, para no quedarnos en el que se realiza la primera acción, precisamente en sin la tendencia más “it” de la temporada… el festival que llena de música esa estación, el Primavera

VICTORIA, COMO INSPIRACIÓN En poco tiempo, el tradicional modelo con su cerca en la suela, los granos de arroz en el piso, el forro de sagra retro y la lona natural, toma mil formas y mil colores; y un modelo de los de toda la vida se convierte en un medio de expresión de todo tipo de artistas, en una suerte de fenómeno colectivo a medio camino entre la reivindicación de la melancolía pop y un soporte de expresión de la cultura urbana, hasta superar su condición de básico y convertirse en icono de moda. Desde las primeras personalizaciones hasta esta última exposición en la primavera de 2013, se han sucedido un sinfín de acciones, algunas espontáneas y otras promovidas desde la empresa. Es posible agrupar las acciones más destacadas de la marca en diferentes ámbitos de actuación, y todo ello con una continuidad: permitir la experimentación con la marca y el producto, a la vez que esta trabaja con la cultura para retroalimentarse y saber qué se está cociendo en el mundo creativo. Conocer las inquietudes de una generación que ha crecido con las zapatillas Victoria y que ahora se han convertido en líderes culturales permite a la marca estar en contacto permanente con su público y permanecer en un estado creativo en “beta” permanente. 028 EL DUENDE·VICTORIA

Sound. Posteriormente la marca ha colaborado con los antológicos Nasty Mondays de la Sala Apolo de Barcelona (2011), el apoyo al grupo sueco Friska Filjor (2011-2012) o la gira española de Javiera Mena (2012). En 2013, también habrá colaboraciones. Victoria inicia su relación con el mundo del arte y el diseño en 2011, con el ya comentado Experimento Victoria y en 2012 toma su impulso definitivo con su participación en la feria Just Mad. En esta acción, la marca se vincula con esta Feria de Arte Contemporáneo Emergente, con un estand eco-sostenible (otro de los caballos de batalla de la filosofía de esta marca), una instalación propia creada con dos mil cajas de zapatillas Victoria. Esta línea tomada por la marca continúa también en 2013 con una acción más ambiciosa: la creación de una exposición propia en la que diez artistas del collage se han inspirado en las clásicas zapatillas de la marca para sus creaciones. El proyecto lleva por nombre Victoria Art bajo el grito Artists Wanted! (ver páginas siguientes). Este es un pequeño repaso a algo más de una década, la última vivida, en la que Victoria, una marca casi centenaria, ha vuelto a reencontrarse con aquellos con los que creció en lo que fue entonces su época dorada, y que trata de devolver esa sonrisa con la que todos vivimos nuestra infancia, apoyando sus proyectos y apoyando su creatividad.



MANIKA POST

VICTORIART EXPOSICIÓN DE ARTE URBANO EN MADRID Y BARCELONA VICTORIA HA INVITADO A NUEVE ARTISTAS A PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO CON OBRAS REALIZADAS MEDIANTE LA TÉCNICA DEL COLLAGE, INSPIRÁNDOSE EN LA MARCA Y SUS CREACIONES.

J

unto a los nueve, un décimo artista ha sido elegido a través de un concurso en redes sociales, lo que le permitirá exhibir su obra en las dos exposiciones que se realizarán, y participar en el catálogo de las mismas, además de recibir un premio en metálico de 500 euros. Los dos espacios donde se expondrán las obras son dos de las galerías vinculadas a artistas urbanos más inquietas del momento: iamgallery (Madrid, 4 al 11 de abril) y Hartmann (Barcelona, 9 al 15 de mayo).

LOS ARTISTAS MARINA MOLARES (Madrid, 1976). Vivió su infancia en diferentes países como China, Bélgica, EEUU o Reino Unido. Quizá por ello ha desarrollado un íntimo refugio personal en el que plasmar ese pluralismo. NANO 4814 (Vigo, 1978). Comienza a utilizar la calle como soporte creativo a mediados de los años 90. Su obra se nutre de los distintos campos creativos en los que actúa: desde el diseño o la ilustración, a sus intervenciones callejeras. Forma parte del colectivo artístico El Equipo Plástico, 030 EL DUENDE·VICTORIA

junto con Eltono, Sixe y Nuria Mora. CECILIA BERGAMÍN (Livorno, 1971). Se mueve en el campo del diseño gráfico y la ilustración. Trabaja bajo el nombre de Enana Blanca, su estudio, donde crea y trabaja en torno al arte y el diseño. FERRAN PLA (Barcelona, 1980). FERÉSTEC es el nombre del proyecto artístico de Ferran Pla. También es una palabra catalana que viene a significar “lo indómito”, lo que no se deja domar. Ferran, licenciado en comunicación audiovisual y especialista en edición gráfica, se mueve en el terreno del arte de nuevos medios o net.art. YELENA SMITH (Madrid, 1988). Diseñadora y artista gráfica formada en diseño, producción editorial y gráfica publicitaria. El collage le permite jugar formando nuevas composiciones partiendo de elementos ya creados, dotándoles así de un renovado sentido. RAFAFANS (Cartagena, 1977). Lleva cerca de diez años trabajando como diseñador y director. Ha tocado casi todas las disciplinas artísticas posi-

bles. Sus delicados y divertidos collages son su sello de identidad. 3TTMAN Louis Lambert (Lille, 1978), más conocido como 3ttman o el hombre con tres cabezas, comenzó a pintar en las calles de Lille, para viajar después a otras ciudades llevando su trabajo allá donde va. MANIKA POST (Lima, 1985). Trabaja bajo la premisa de que formamos parte de un Todo. Recurre al collage para trasformar los conceptos en realidad, y para poder tener una comprensión total de la misma. LUCIANO SUÁREZ (Buenos Aires, 1976). Pintor y diseñador. Se expresa a través de un lenguaje figurativo y altamente simbólico, y construye un universo de formación clásica e influencias punk muy gamberro. Pertenece al colectivo Montaña Sagrada. DANIEL ENTONADO (Cáceres, 1980). Compagina su trabajo como ilustrador y gráfico para marcas de moda con sus proyectos artísticos personales como su fanzine autoeditado Mufuki.


3TTMAN

NANO 4814

FERRRAN PLA


032 EL DUENDE路MODA


Jane Joyd

Cuento (de fin) de invierno Jane Joyd es el nombre artístico del proyecto creado por Elba Fernández para contar historias a través de sus canciones. Acaba de publicar un nuevo EP: Shy Little Jane presents: So Lost in this Bleak Winter Landscape.

Fotografía: Pablo Curto Estilismo: Javier Lozoya y Gema Martín Maquillaje y peluquería: Elisa Mañas

DOLORES PROMESAS URBANEARS COLLAR VINTAGE DE MAGPIE

VESTIDO

AURICULARES


DHIJJ ESCUCHA AQUÍ EL NUEVO EP DE JANE JOYD

034 EL DUENDE·MODA

DESCARGA LA APP 'EL DUENDE’ Y PON TU MÓVIL SOBRE LA FOTO. INSTRUCCIONES EN LA PÁGINA 39.


(PÁG.

IZQUIERDA) BERSHKA CAMISA SOBREPUESTA BENCH PANTALÓN SPRINGFIELD CAMISA

(PÁG. DERECHA) BERSHKA

CAMISA Y FALDA


(PÁG.

IZQUIERDA) MONO

COLLAR VINTAGE DE

BERSHKA MAGPIE

CINTURÓN VINTAGE

(PÁG.

DERECHA) CAMISETA

CHAQUETA

BENETTON

036 EL DUENDE·MODA

GAS



Jane Joyd

Fotógrafa fotografiada LA CORUÑESA ELBA FERNÁNDEZ PROTAGONIZA NUESTRO EDITORIAL DE MODA. LIDERA CON SU GUITARRA Y SU TREMENDA VOZ LA BANDA JANE JOYD, QUE OFRECE UN SONIDO A LO JEFF BUCKLEY Y SALTÓ A LA FAMA AL GANAR EL PROYECTO DEMO 2011. Y TAMBIÉN SE GANA LAS LENTEJAS CÁMARA AL CUELLO, COMO DISEÑADORA GRÁFICA Y CAMARERA. EL GRUPO ACABA DE PUBLICAR SU SEGUNDA ENTREGA, EL EP SHY LITTLE JANE PRESENTS: SO LOST IN THIS BLEAK WINTER LANDSCAPE (ORIGAMI RECORDS), Y EL JUEVES 21 DE MARZO NOS LO TRAE A LA SALA SOL. TEXTO: INÉS GRANHA

¿

Qué tal la experiencia al otro lado de la cámara? Ha sido un experimento interesante, y eso que no me suele gustar que me hagan fotos al haber otra persona, el fotógrafo, que te está juzgando, o esa sensación me da a mí. Yo siempre me autorretrato para todo mi material de promoción. Tengo clara la imagen que quiero transmitir, siempre en blanco y negro, uso un disparador a distancia y “a jugar”. También hago las fotos artísticas de las cubiertas de mis discos. Para este último EP he hecho unas con un estilo a lo Chema Madoz, dándole significados diferentes a los objetos. ¿Qué creadores de otros campos en que trabajas (fotografía, ilustración) crees que influyen en tu música? No suelo dar mucho juego en las entrevistas con este tipo de preguntas, porque no suelo tener favoritos. Cambian según la época, mi estado de ánimo… Musicalmente, aunque me pueda fijar en temas ajenos para hacer arreglos, más que en otros músicos me suelo fijar en elementos, como paisajes, etc. En fotografía, me gusta mucho Francesca Woodman, una artista que vivió en los años 60, se suicidó muy joven y se hacía unos autorretratos desnuda bastante duros, con los que quería reflejar sus problemas. Tus canciones tampoco son la alegría de la huerta... Trabajo mucho con metáforas, y sobre todo cuento sentimientos, emociones, tribulaciones del ser humano, mías propias… Creo historias muy lineales, casi cinematográficas, a menudo sin estribillos y con partes melódicas, entendiendo que la voz es también un instrumento que se puede usar sin letra, como en la ópera. Y sí, a menudo hablo de la depresión, la muerte, las relaciones truncadas… Cosas que cuesta exteriorizar pero que tienes la necesidad de contar. 038 EL DUENDE·MODA

¿Es más fácil cantarlo que contarlo? Sí, es una manera de contar una historia dura de manera que no te resulte lesiva. Par a mí la música es como un filtro, me sirve para hacer algo bonito de una desgracia. Es una especie de catarsis. ¿Un cuento que te guste? Soy de historias realistas, aunque tengan un halo de fantasía. Por ejemplo, me gusta mucho el cómic Maus, que cuenta una historia muy dura y la relativiza con el filtro de los dibujos. Cantas en inglés, ¿qué te impulsa a ello? En realidad escribo las letras primero en castellano, porque no soy angloparlante. Pero además de que escucho más música en ese idioma, tiene más sonoridad para el estilo musical que yo hago. Cada idioma tiene, creo, un color diferente, como cada instrumento. Hay que escoger uno para cada tipo de música. ¿Qué historia hay tras el nombre Jane Joyd? Cuando estaba buscando un nombre para el grupo, que en aquel momento era yo, buscaba un estilo americano y de mujer, porque mis letras son de mujer. No quería poner mi propio nombre porque mis canciones son solo una parte de mí, Jane Joyd es solo una parte de Elba. Encontré un cortometraje titulado Jane Lloyd que narraba la vida de una actriz con una muerte trágica. Y me gustó la narrativa, porque cuenta la historia de su vida solo con flashes y música. Jane Joyd actúa el 21 de marzo en la Sala El Sol. Entradas a la venta en www.ticketea.com/ jane-joyd-madrid


APP LA NUEVA APP “EL DUENDE” TE PERMITE CONECTAR, CON TU MÓVIL O TABLETA, LOS CONTENIDOS DE LA REVISTA EN PAPEL CON CONTENIDO MULTIMEDIA: VÍDEOS, COMPRAS, CONCURSOS, MAKING OFF, WEBS, ACTUACIONES EN EXCLUSIVA, AUDIOS, ENTREVISTAS EN VÍDEO...

¿CÓMO FUNCIONA?

1

Busca la aplicación gratuita EL DUENDE (disponible para sistemas iOS y Android) en Apple Store y Google Play.

2

¿CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN? LAS IMÁGENES impresas en la revista, incluida la portada o las publicidades, junto a las que aparece este LOGO, ENLAZAN CON UN CONTENIDO ONLINE.

Powered by the invisible barcode

3

Activa la aplicación en tu dispositivo y PON LA CÁMARA DE TU MÓVIL a una DISTANCIA DE 10 CM, en paralelo, sobre la imagen. No es necesario que encuadres la imagen al completo.

4

También puedes acceder al contenido introduciendo el CÓDIGO DE TEXTO que hay junto al logo.

DEFEER

DEFEER

5

EN UNOS SEGUNDOS, TU TELÉFONO O TABLETA (QUE DEBERÁ TENER CONEXIÓN A INTERNET), TE LLEVARÁ DIRECTAMENTE AL CONTENIDO.

En las secciones de la revista te destacaremos los CONTENIDOS A LOS QUE TENDRÁS ACCESO a través de la aplicación.


Vodafone yu: te presenta

Planes para

NO PERDERSE No te pierdas nada gracias a Vodafone yu: y El Duende. Aquí te presentamos algunas propuestas para tu tiempo de ocio, ya sea dando una vuelta por la ciudad, quedándote en el sofá leyendo o escuchando música mientras te mueves. Si quieres mucho más:

yu.vodafone.es

1

Josh Radnor en “Amor y letras”

CINE

Alta cultura vs. Cultura pop

A Rosh Radnor –protagonista la serie Cómo conocí a vuestra madre- le ocurre como a Julie Delpy; en su empeño por ser autores totales a lo Woody Allen, que escriben, dirigen y protagonizan sus películas, se detecta una voz propia todavía en construcción en la que conviven fogonazos de ingenio con la desidia. Su debut Happythankyoumoreplease cayó bien gracias a su trasfondo de autoayuda, pese a su deuda con la marca Sundance. Amor y letras es menos coral y menos complaciente. Narra la relación entre un profesor y una alumna con frescura y candidez. En ella conviven momentos brillantes con otros no tanto. Y plantea un interesante duelo entre alta y baja cultura. O cómo un chico con problemas de relación con el mundo que aspira a lo sublime está condenado al fracaso con una chica que lee novelas de vampiros. / David Bernal Amor y letras (Liberal Arts) de Josh Radnor · Con: Josh Radnor, Elizabeth Olsen, Richard Jenkins, Allison Janney · Comedia romántica · Estreno: 15 de marzo.

DISCO

Devendra Banhart “Mala”

De arrolladora presencia y personalidad más que camaleónica, Devendra Banhart presentó hace solo unos días Mi Negrita, uno de los adelantos de su regreso discográfico en el que como es habitual vuelve a coquetear con el castellano (aunque norteamericano de nacimiento nunca deja de lado su influencia venezolana) y que lleva por título Mala (Nonesuch Records, 2013). En total, 14 nuevas canciones intimistas, sencillas y de género inclasificable -aunque siempre melosas y de efecto sedante- que demuestran que la inspiración continúa visitando a Devendra de las más variadas formas. Tanto que esta vez incluso la portada del disco es creación suya. / Teresa Garrido (Nonesuch Records, 2013) 040 EL DUENDE·PLANES


ESCENA

Els Joglars retoman a Cervantes Este montaje de Els Joglars ya lo dirige Ramón Fontserè, tomando así el relevo de Albert Boadella, líder de la compañía en sus dos etapas de vida (de 1962 a 1967 y de 1979 hasta hoy), que no obstante firma esta adaptación del texto cervantino junto con Martina Cabanas. No es la primera vez que la troupe se atreve con el clásico castellano. Entre sus incursiones previas destacan En un lugar de Manhattan (2004), inspirada en El Quijote, y El retablo de las maravillas (2006). / Paloma F. Fidalgo El coloquio de los perros · Teatro Pavón (Embajadores, 9) · Del 26 de marzo al 28 de abril. “El coloquio de los perros”

CONCIERTO

Música y palabras Tras el exitoso paso en 2011 de la Red Bull Music Academy, en 2012 llegó su versión reducida, Bass Camp, que este mes se vuelve a celebrarse en la Nave de Música de Matadero con una selección de los nuevos valores de la música electrónica. Entre otros, Satore, Lenticular Clouds, We like turtles, Headbirds, Orphidal… Todos ellos vivirán durante tres días un exclusivo programa de conferencias y charlas y sesiones de estudio donde podrán intercambiar conocimientos, experiencias y colaborar en las producciones del resto de participantes. En la jornada de cierre, el domingo 17, se llevará a cabo un taller a cargo de Cookin’ Soul (12 h). Y la programación se amplía a otros espacios como el Círculo de Bellas Artes (días 15: Moodyman, Rick Wilhite, Martyn, F-on y José Rico) o la Sala Siroco (día 16: DJ Zinc, xxxy, Illum Sphere). / Kety Carrasco Red Bull Music Academy Bass Camp · 15, 16 y 17 de marzo · Nave de Música · Matadero de Madrid.

Telmo Trenor en la edición del 2012 de la Red Bull Bass Camp © Gianfranco Tripodo/Red Bull Content Pool

No te pierdas nada yu.vodafone.es


2 CIRCO

Cirque du Soleil Historias circenses “LA HISTORIA ES UNA EXCUSA PARA CONTAR TODO LO DEMÁS”, COMENTA ADRIÁN GONZÁLEZ, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE CIRQUE DU SOLEIL EN EUROPA, SOBRE EL GUION DEL ÚLTIMO ESPECTÁCULO QUE TRAEN A LA CIUDAD, KOOZA. ENTREVISTAMOS A UNO DE LOS ARTISTAS, JIMMY IBARRA, QUE LITERALMENTE, “SE LA JUEGA” CADA NOCHE Y, AL SALIR VIVO, LO PRIMERO QUE HACE ES CONTARLO. TEXTO: IGNACIO URQUIJO. FOTO: ENSAYO DE LA RUEDA DE LA MUERTE, DEL ESPECTÁCULO KOOZA, POR CIRQUE DU SOLEIL. Kooza (significa ‘caja’ en sánscrito), y uno de los montajes más recientes de la compañía, pero ya les ha dado tiempo a pasar por el Royal Albert Hall o a escapar del tsunami que azotó Japón. Tuvo que ser complicado hacer las maletas, porque Kooza necesita 62 tráileres para trasladar la pequeña ciudad/circo en la que trabajan 162 personas. Entre la “troupe” de artistas –un tercio del total- se encuentran antiguos gimnastas olímpicos de los países de Europa del este o familias que no conocen un pasado alejado de la carpa. “Los hermanos que hacen el truco del alambre son la octava generación nacida en un circo”, recalca Adrián. Las familias abundan tanto dentro de Cirque du Soleil que hasta viajan con un colegio itinerante para que los hijos de los equilibristas, funambulistas o contorsionistas puedan seguir el hilo educativo allá donde vaya el circo. “Una vuelta al mundo con la gira suele durar una década”, cuenta Jimmy Ibarra, la estrella de uno de los números más espectaculares de Kooza, la Rueda de la Muerte. Para Jimmy, el enorme péndulo de 725 kilos en el que ejecuta sus trucos desafiando a la gravedad es más parecido a un Ferrari que a una rueda. Resulta comprensible esta percepción teniendo en cuenta que el enorme aparato alcanza los 40 kilómetros por hora. De momento, tanto Jimmy como su compañero, Ronald Solís, son irreemplazables, puesto que se erigen como los únicos capaces de controlar este peculiar artefacto. Jimmy, el ‘jefe’ de la rueda, nació en Medellín, Colombia, hace 32 años. En su cara se pueden ver algunas cicatrices, recuerdo de toda una vida dedicada al equilibrismo.

“Antes de salir al escenario llamo a mi esposa. Y al terminar el show vuelvo a telefonearla para decirle ‘todo salió bien’”. Jimmy Ibarra

¿Cuándo empezaste en el mundo del circo? Yo estoy en el circo desde los cinco años. Pertenezco a la tercera generación, después de mi padre y mi abuelo. Antes de este truco hice el trampolín y un poco el trapecio. Pero era muy malo (risas). Ya a la edad de los 12 ó 13 años me empezó a 042 EL DUENDE·PLANES

gustar el acto de la rueda. ¿Cuantos años has tardado en perfeccionar el número de la Rueda de la Muerte? Ponle diez años, más o menos. Cada año me pongo la meta de entrenar un nuevo truco y eso lleva tiempo, porque tienes que conocer bien la rueda, no basta con hacer simplemente la acrobacia. Lo que yo hago es estudiar la velocidad que puede llevar la rueda, cuánta fuerza tiene en ese momento, el peso de mi cuerpo, cuántos segundos se demora mi cuerpo en el aire... Todo eso requiere un tiempo y mucho entrenamiento. Durante todo este tiempo, ¿has tenido algún accidente grave? He tenido un par de accidentes de los cuales, gracias a Dios, he salido muy bien librado. En cualquier caso creo que el amor a lo que haces, al trabajo y a recibir los aplausos del público te motiva para continuar. Te la juegas en cada actuación, y tenéis 300 al año... ¿Eres consciente de ello o te acostumbras a este tipo de riesgo cotidiano? Soy muy consciente del grado de peligrosidad que genera este acto pero lo


DHIKO

disfruto cada noche. Estoy seguro de lo que hago y me siento un profesional por los años que llevo haciéndolo. Muchas personas me dicen que estoy loco y yo les contesto: ‘si estuviera loco, no lo podría hacer”, porque esto requiere poner los cinco sentidos en ello. De lo contrario, el fallo puede venir en cualquier momento. ¿Qué se siente al saltar desde la rueda, a 16 metros del suelo y sin ningún cable que te sujete? Probé a tirarme en paracaídas y fue una experiencia muy similar. Hay un punto en el péndulo en el que cronometro mentalmente el tiempo, y son tres segundos en los que siento que mi cuerpo está volando. ¿Tienes algún tipo de ritual antes de salir? Yo me encomiendo mucho a Dios. Soy muy creyente y siento que tengo muchos ángeles, uno de ellos mi padre. Creo que si no hubiera sido por “ellos” no habría superado mis dos accidentes. Hay una creencia circense general en que todo el que trabaja en el circo siempre va acompañado de un ángel, porque siempre salimos bien librados de los accidentes. Además, antes de salir al escenario llamo a mi esposa. Y al terminar el show vuelvo a telefonearla para decirle “todo salió bien”. Además eres imprescindible para que el número se lleve a cabo. Ahora ésa es una de las partes importantes de mi trabajo, entrenar a una tercera persona para que

CONTENIDO INTERACTIVO CON TU MÓVIL

ACCEDE AL TRÁILER Y A LA VENTA DE ENTRADAS PARA KOOZA DESCARGA LA APP 'EL DUENDE' Y PON TU MÓVIL SOBRE LA FOTO. INSTRUCCIONES EN LA PÁGINA 39.

en un futuro, cuando nosotros decidamos cambiar esta vida de circo, puedan venir a reemplazarnos. Es importante seguir la legacía, enseñándole a alguien todo lo que tú aprendiste en años. Para elegir a la persona que se lo merece dejo trabajar a mi sexto sentido. El circo tiene mucho ojo para encontrar a las personas correctas. ¿Cómo es vivir en un circo como éste? El estilo de vida en Cirque du Soleil es muy bueno porque te trata como a un artista... Vives en un hotel de 5 estrellas, se preocupan mucho de tu vida personal y de que te adaptes a la ciudad. No es se trata solo de trabajar o hacer acrobacias, sino de que te adaptes a lo que estás haciendo. Kooza · Cirque du Soleil · Le Grand Chapiteau (Paseo Puerta del Ángel, S/N) · Del 6 de marzo hasta mayo.


3

“André y Dorine”

ESCENA

Kubik Fabrik en Matadero

La necesaria sala Kubik Fabrik, que nació en 2010 en Usera para acoger montajes escénicos alternativos pero se precintó hace unos meses a raíz de problemas de licencias, presenta una exquisita programación para el mes de marzo en la Cineteca, compuesta, entre otras piezas, por la absolutamente imprescindible André y Dorine, del grupo Kulunka, y por Croquis, que produce la propia Kubik Fabrik junto con DeCollage. Programación completa en www.kubikfabrik. com / Lola Manfar Kubik Fabrik · Plató Cineteca. Matadero Madrid.

CONCIERTO DISCO

Edwyn Collins

LIBRO

Cuentos argentinos Si de algo puede presumir la literatura iberoamericana es de los grandes cuentistas que ha tenido siempre entre sus filas. El joven argentino Patricio Pron es uno de los de nueva hornada, y la calidad de su pluma le concede todas las papeletas para pasar a la historia como uno de los grandes. La vida interior de las plantas de interior es el cuarto libro que publica en nuestro país, y ha resultado un petardazo de ventas. Una reunión de geniales relatos de género fantástico que protagonizan (casi siempre) escritores, y hablan (a menudo) de arte. Su estilo es más jovial que el de los anteriores títulos del autor. / Inés Granha La vida interior de las plantas de interior · Mondadori. 044 EL DUENDE·PLANES

Coincidiendo con la presentación de su nuevo álbum, Understated (AED Records, 2013), Edwyn Collins -antiguo líder de Orange Juice- regresa a Madrid con un concierto que como el nuevo disco promete ser un paseo dominical en coche sin capota y un descanso de tanto descalabro y tanto vahído. El single de adelanto Too Bad (That´s Sad) es una muestra del vitalismo que es capaz de transmitir el escocés que tras una grave enfermedad volvió redivivo a los escenarios en 2011. Para disfrutarlo basta con quitarle un poco de seriedad a las preocupaciones y dejarse contagiar por sus canciones de briznas soul y sus melodías de neo- pop florido y soleado, a veces, y saltarín y sarcástico, otras. Una oportunidad para plantarle cara al tedio y dejarse seducir por este gentleman capaz de animar al más melancólico de la fiesta. / Teresa Garrido Edwyn Collins. Ciclo SON-Estrella Galicia. Teatro Lara. 20 de marzo, a las 22.00 horas. Edwyn Collins


CONTENIDO INTERACTIVO CON TU MÓVIL

SERVICIOS

BUCMI: nueva “start-up” de belleza para reservar cita en los mejores centros

DHIBU

Si agendas cada tarea de tu vida para aprovechar al máximo tu valioso tiempo, ¿por qué no hacerlo también para ir a la peluquería? Olvídate de tener que llamar y que no te atiendan, o de tener que hacer largas esperas. Eso es el pasado. La web www. bucmi.com te ofrece un nuevo sistema de reservas “online” para comprar todo tipo de servicios de belleza. Permite consultar la disponibilidad de un centro, escoger la fecha, la hora, el servicio y la persona que lo prestará, en unos segundos. Para celebrar el lanzamiento de Bucmi, 16 centros “trendsetter” de Madrid (Juan por Dios, Le Petit Salon, Rosanno Ferretti, etc.) se han unido en una campaña para ofrecer todos sus servicios con un descuento del 40% a través de la página web. Su uso está optimizado, tanto para consultar desde un ordenador o desde un dispositivo móvil, para que puedas realizar la

Vídeo

ECHA UN VISTAZO AL VÍDEO DE QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA BUCMI DESCARGA LA APP ‘EL DUENDE’ Y PON TU MÓVIL SOBRE LA FOTO. INSTRUCCIONES EN LA PÁGINA 39

reserva en cualquier momento con la máxima rapidez y comodidad. El proyecto, creado por el joven emprendedor Pablo Lago ha obtenido un premio de Telefónica por sus ideas de innovación. / www.bucmi.com

EXPOSICIÓN

Hacer visible lo invisible La fundación Juan March inaugura en marzo una gran exposición sobre Paul Klee, centrándose en los años que el artista suizo dedicó a la docencia en la Bauhaus, la escuela de arte, diseño y arquitectura fundada en 1919, que sentó las bases normativas y formales de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. Entre 1920 y 1931 Klee, desarrolló su actividad en el taller de tejidos, dando clases de composición. Su enseñanza estaba basada en las formas elementales, de las que según él, se derivaban todas las demás. El arte debía descubrir esas formas, hacerlas visibles. La exposición incluye notas de sus clases, pinturas, dibujos, acuarelas, fotografías y grabados, en torno a cinco bloques temáticos: color, ritmo, naturaleza, construcción y movimiento, pilares fundamentales en su teoría artística. Con motivo de la exposición se publicará el catálogo de ensayos sobre sus teorías de las formas pictóricas, nunca antes editadas en español. / Beatriz G. Corredera Paul Klee y la Bauhaus · Fundación Juan March (C/ Castelló, 77) · Del 22 de marzo al 30 de junio de 2013. Paul Klee, “Construcción urbana con torre de iglesia verde”, 1919. Zentrum Paul Klee, Berna © VEGAP, Madrid, 2013.

No te pierdas nada yu.vodafone.es


RESTAURANTE Y COPAS

Un lavado de cara al casticismo El back to basics es una de las tendencias más de moda en los bares de Madrid. Uno de los que no deberías dejar de visitar es La Revoltosa, taberna castiza inspirada en las de toda la vida (el nombre hace referencia a una de las más conocidas zarzuelas del maestro Chapí). Un regreso a lo tradicional, a lo bueno conocido y con lo que nos encontramos a gusto: la caña bien tirada y con su obligada tapa, el vermú de grifo, un buen café y tarta casera, y todo ello en un amplio horario para que puedas disfrutar de su agradable ambiente a cualquier hora del día, y en un emplazamiento inmejorable donde además puedes relajarte en su tranquila terraza cuando el tiempo acompaña. / Kety Carrasco La Revoltosa (Plaza del Rey, 4) · De lunes a domingo de 8:30 a 02:00 h.

4

LIBRO

El primer Foster Wallace Pálido Fuego publica la primera y excelente novela que escribió el atormentado David Foster Wallace, uno de los miembros más sonados de la Generación X (esa corriente literaria estadounidense, con mucho de contracultura, en la que también se incluye a su amigo Jonathan Franzen), que se quitó la vida en 2008. En ella, Wallace narra, con su densa prosa, la historia de una operadora telefónica liada con su jefe, propietaria de una cacatúa que pronuncia discursos y que busca a su bisabuela, desaparecida junto con otros inquilinos de una residencia de ancianos. Una disparatada trama que le sirve para trasladar una crítica al mundo empresarial de aquel momento. / Inés Granha La escoba del sistema · Pálido fuego.

CINE

Arte en corto

Para niños grandes y pequeños, todos los sábados (a las 17:30 h) y hasta el 13 de abril, se celebra Museocinema: Animación en colectivo. A lo largo del ciclo se proyectan un total de 30 cortometrajes internacionales del amplio panorama de la animación independiente contemporánea; tanto de reputados animadores como de artistas menos conocidos. / Kety Carrasco Auditorio 200 del Edificio Nouvel del Museo Reina Sofía · Sábados a las 17:30 h · Acceso gratuito hasta completar aforo. “El cabrero y sus muchas, muchas, muchísimas cabras” de Will Rose


ESCENA

María Velasco “ESCRITOS A ESCENA” ES UNA INICIATIVA PARA DAR A CONOCER A NUEVOS AUTORES. LO NOVEDOSO ES QUE EL PROCESO DE CREACIÓN AVANZA JUNTO AL ELENCO Y EL DIRECTOR. UNA FÓRMULA QUE SE LLEVÓ A CABO EN LA SALA CUARTA PARED Y HA ADOPTADO EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL. TEXTO CRISTINA DOMÍNGUEZ. FOTO: LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN (ENSAYO) © MARTA VIDANES. Entrevistamos a María Velasco, que participa con su obra La ceremonia de la confusión. Para ella esta fórmula “es la investigación que debería haber en cualquier producción si hubiera tiempo y elasticidad. Es algo que debe hacer el teatro público, debe asumir ciertos riesgos”. ¿Cuál es la diferencia de contar algo desde la dramaturgia, la dirección y la interpretación? Hay tantos Hamlets como actores lo interpreten. El personaje es un traje pero lleno de libertad. El dramaturgo trabaja para descubrir de qué maneras se puede escribir un mismo contenido. El director puede hacer propuestas muy diferentes con la esencia de un mismo texto. Además de los dramaturgos, ¿quiénes son para ti unos buenos contadores de historias? Ahora mismo estoy con Médicos del Mundo trabajando con grupos de prostitutas y también he estado con Sanchís Sinisterra en el Nuevo Teatro Fronterizo con inmigrantes. A veces no dominar el idioma aporta una sinceridad brutal, es el uso más primitivo del lenguaje, la crudeza con la que te cuentan algo es difícil alcanzarla cuando eres un escritor leído, es como querer dibujar como un niño cuando ya eres adulto. Es precioso y yo aprendo mucho de esa comunicación. ¿Cuál es tu receta mágica para que una historia

enganche? La carpintería teatral ya existe, hay manuales de cómo escribir una obra perfecta. Pero eso no es todo, porque hay veces que son ajenas, frías. Tienes que empatizar, emocionarte. A veces prefiero la imperfección, ese margen de error que es lo humano realmente. Han dicho que tu obra es autobiográfica. ¿Qué hay de ti en obras como Günter, un destripador en Viena o Perros en danza (que habla sobre la Guerra Civil española)? Yo no puedo escribir de algo que no he pasado antes por mí. Si no me emociona me cuesta mucho contarlo. Intento ponerme en la piel de cada uno de los personajes de la obra. Por ejemplo con Günter, que era un artista que se autolesionaba, he pensado en las veces que he necesitado herirme a mí misma para dejar de pensar en algo que me obsesionaba. Sigue siendo cuestión, más que de autobiografía, de empatía. ¿Y en La ceremonia de la confusión? Con toda la agitación social de ahora, el cuestionamiento de este sistema político… Me pregunté cómo habíamos llegado a esto. Creo que ha habido un adormilamiento desde la transición, se disfrutaron las libertades después del franquismo, pero no sé si hemos sabido conservar ese legado. Yo creo que ya toca enterrarlo y soñar con otra nueva contracultura. La ceremonia de la confusión se sitúa en el entierro de un icono de la movida madrileña. Su novio, un chico muy joven, entiende que tiene que empezar a vivir algo diferente, buscar revulsivos. El final tiene una visión esperanzadora, hay que mirar al futuro.

“Tenemos que soñar con un nueva contracultura”

La ceremonia de la confusión · Sala Francisco Nieva. Teatro Valle-Inclán · Del 13 al 24 de marzo.

No te pierdas nada yu.vodafone.es


Imagen de Zinc Shower

CRE-ACCIÓN

5 EXPOSICIÓN

Arte de salón La Cranford Collection sale por primera vez de su casa de Londres, de ahí el nombre “Out of the House”. Esta colección privada recoge una fabulosa selección de lo mejor del arte británico y alemán creado desde mediados de los años 80 hasta nuestros días, lo que supone un auténtico tesoro artístico contemporáneo. En total se pueden contemplar 92 obras de 26 artistas, entre los que destacan grandes nombres como Damien Hirst, Martin Kippenberger, Mona Hatoum, Sigmar Polke, Albert Oehlen o Paul Noble, entre otros. / Beatriz G. Corredera Cranford Collection “Out Of The House” · Sala de Arte Santander. Fundación Banco Santander (Boadilla del Monte) · Hasta el 16 junio. 048 EL DUENDE·PLANES

Lluvia de ideas

Tres días de intensa programación para emprendedores e inversores del sector de las industrias culturales, en los que Matadero acogerá los proyectos más innovadores sobre diseño, arte, creatividad, fotografía, software, música… De los casi 900 proyectos que se presentaron a la convocatoria, ya se han seleccionado los 100 que estarán presentes en el Zinc Shower y que tendrán la oportunidad de contactar con inversores y promocionarse en las zonas de exposición -Showers Area- y en las mesas redondas participativas -Jacuzzi Express-, además todos los asistentes podrán disfrutar de una programación simultánea más lúdica en la que se podrán ver intervenciones artísticas espontáneas, actuaciones musicales, teatrales… / Kety Carrasco Zinc Shower · Matadero Madrid · Del 11 al 13 de abril · Programación completa y entradas en www.zincshower.com


Josep María Pou en “A cielo abierto”

Pasión e ideología

ESCENA

Avalado por el éxito que obtuvo en Barcelona, Josep María Pou se sube al escenario del Teatro Español en calidad de director y protagonista de A cielo abierto, del destacable dramaturgo y cineasta inglés Sir David Hare, que refleja en sus obras, y esta no es una excepción, los problemas políticos y sociales de nuestro tiempo. Pou comparte cartel con Nathalie Poza en esta historia donde un hombre y una mujer que fueron amantes enfrentan sus pasiones y sus ideas. / Lola Manfar A cielo abierto · Teatro Español · Hasta el 7 de abril.

DISCO

Eels “Wonderful, Glorious”

Nunca digas de este agua no beberé, pero sobre todo no digas que Mark Oliver Everett no volverá a sacar un discazo, porque te equivocarás. Después de la cuestionada trilogía Hombre Lobo, End Times y Tomorrow Morning (2009-2010) Eels regresa con un trabajo cuyo título no podría ser más acertado. Wonderful, Glorious es de esa clase de discos que consiguen hacer soltar un sonoro ¿pero cómo es tan bueno este hombre? Ni un descarte ni nada que se le aproxime, solo 13 canciones que combinan el rock clásico, la percusión de batería a ritmo de casi trip hop y esos elementos electrónicos tan de los 90 que le encantan a Mr. E. Guitarreo sucio y riffs memorables en Bombs Away, Kinda Fuzzy y New Alphabet. Canciones de amor eufórico, preciosa Peach Blossom, y de desamor que quema y te deja hecho cenizas, True Original, muy en la onda del imprescindible Beautiful Freak (1996). Crema. / Teresa Garrido (Vagrant Records, 2013)

LIBRO

A lo Boris Vian ¿Eres de esos a los que le encanta mencionar nombres de artistas que nadie conoce, y disfrutas cuanto más “hipsters” sean? No te puedes perder esta recopilación de nombres malditos de la literatura que elaboró, con una prosa deliciosamente ácida, el periodista francés Fabrice Gaignault, y de la que la editorial Impedimenta nos ofrece una cuidadísima edición, con ilustraciones de Sara Morante. / Inés Granha Diccionario de Literatura para snobs · Impedimenta.

No te pierdas nada yu.vodafone.es


6

Miguel Ángel Silvestre en “Alacrán enamorado”

CINE

De prejuicios y perdedores

Como todas las películas de boxeo, Alacrán enamorado habla, en realidad, de otra cosa. En la segunda película de ficción de Santiago A. Zannou -tras el notable (aunque sobrevalorado) debut El truco del manco- el ring es un espacio para derribar prejuicios. El lugar donde un joven neonazi reconoce lo que le une con “el otro”, sea del color que sea. Basada en una novela de Carlos Bardem, que interpreta a un creíble perdedor, se nota que el cineasta sabe lo que habla, que conoce el color y el sonido del barrio, aunque a la hora de mostrar el arco de transformación del personaje –y sus derivacionesno sea un prodigio de sutileza. Aun así, es una sólida propuesta de cine juvenil que debería funcionar como espejo de un mayor número de nuestras ficciones. / David Bernal Alacrán enamorado de Santiago A. Zannou · Con: Álex González, Judith Diakhate, Carlos Bardem, Miguel Ángel Silvestre · Drama romántico · Estreno: 12 de abril.

Jameson Place

COCKTAILS Y MÁS

Una velada a la irlandesa

Si aún no os habéis pasado por Jameson Place, tenéis hasta abril para hacerlo; tan sólo tenéis que entrar en la web www.jamesonplace.es y reservar la fecha que mejor os venga, (¡es totalmente gratis!), y podréis disfrutar de un plan diferente, divertido y lleno de sorpresas: una velada en torno al whiskey en la que podréis aprender todo sobre esta bebida, las diferentes versiones, orígenes e ingredientes, que por supuesto podréis probar. Además, la cata vendrá acompañada de charlas y juegos (futbolín, scalextric, tragabolas…), y todo ello en un ambiente que todos querríamos tener: un moderno loft en pleno barrio de Malasaña, la casa del embajador irlandés de Jameson en Madrid, Neil O’Leary, que ejercerá de anfitrión y os contará todo lo que sabe sobre el whiskey. / Kety Carrasco Jameson Place (C/ Pizarro, 19 bajo izquierda) 050 EL DUENDE·PLANES


DANZA

Alcanzando el clásico Uno de los objetivos de José Carlos Martínez al ponerse al frente de la Compañía Nacional de Danza (CND) era dotarla de mayor versatilidad. Y expresión de ese empeño es el programa que ahora estrena la formación en el Teatro Real: su primer programa clásico en 23 años. Parte del contenido es la emocional versión del coreógrafo Goyo Moreno del Romeo y Julieta de Prokofiev, una de las obras más memorables del ruso, que se inspira, claro, en el drama de Shakespeare. / Lola Manfar Romeo y Julieta · Teatro Real · Del 16 al 27 de abril · http://cndanza.mcu.es “Romeo y Julieta” © Jesús Vallinas

CÓMIC

Viñetas persas De los ilustradores iraníes conocemos bien a Marjane Satrapi, que nos contó de maravilla la historia de su país en Persépolis. Ahora nos llega una nueva referencia, Mana Neyestani, pero la que nos cuenta este autor con sus viñetas en Una metamorfosis iraní es una historia personal y descarnada: a raíz de publicar el dibujo de una cucaracha en un semanario juvenil sufrió la censura y la cárcel, y terminó por huir y exiliarse de su tierra. Muchísimo talento y blanco y negro en otro ejemplo del poder evocador del cómic. / Inés Granha Una metamorfosis iraní · Editorial La Cúpula.

“Una metamorfosis iraní”

DISCO

Nick Cave & The Bad Seeds “Push the Sky Away” La calma antes de la tormenta, el camino a la redención que se toma justo en la caldera de un volcán a punto de ebullición y esas conversaciones que empiezan con la mejor intención y en la que se vislumbra un final que terminará a gritos. Estas son (muy resumidas) las nuevas confesiones de Nick Cave que regresa acompañado de los estupendos Bad Seeds en Push the Sky Away. Otra colección de poemas -lo de canciones siempre se le ha quedado pequeño- que hablan de jóvenes amantes, de preguntas que terminan en más preguntas, de ataques de violencia y de resurrecciones a tiempo. Poco rock -a excepción de Higgs Boson Blues- y menos estridencias en un trabajo que te lleva a la deriva sobre una tabla de madera, anestesiado, feliz, sin necesidad de un chaleco salvavidas. / Teresa Garrido (Bad Seed, 2013)

No te pierdas nada yu.vodafone.es


7

“Los Croods”

CINE

El (lúdico) mito de la caverna

Chris Sanders es uno de los pocos directores-autores dentro la animación comercial norteamericana. Lilo & Stitch y Cómo entrenar a tu dragón no solo eran dos anómalas y felices desviaciones del canon de Disney y DreamWorks, respectivamente. En ellas se podía encontrar un cordón umbilical que tiene su eco en esta lúdica actualización del mito platónico de la caverna que sigue el viaje “hacia la luz” de una disfuncional familia de trogloditas. Como en Brave la protagonista también es una adolescente pelirroja en perpetua rebeldía contra la férrea disciplina paterna. Pero mientras que los chicos se Pixar no consiguieron soltarse la melena, pecando de arties, Los Croods es una disfrutable conjunción entre conocimiento de las esencias del medio y sentido de la maravilla. / David Bernal LOS CROODS (The Croods) de Kirk De Micco y Chris Sanders · Animación · Estreno: 22 de marzo.

Obra de micromecenas

ESCENA

La Sala Guindalera repone su montaje de El Fantástico Francis Hardy Curandero, de Brian Friel, un autor que ya es un habitual en la cartelera de este teatro, que aloja a la compañía homónima y ofrece siempre unos frutos buenísimos. Una muy buena pieza que el grupo sacó adelante gracias a un proceso de micromecenazgo en el que participaron muchos espectadores, y que se estrenó en marzo de 2012 con gran acogida. A la dirección, como siempre, el infalible Juan Pastor. / Lola Manfar El Fantástico Francis Hardy Curandero · Sala Guindalera (Martínez Izquierdo, 20) · Desde el 11 de abril · www.teatroguindalera.com

052 EL DUENDE·PLANES

“El Fantástico Francis Hardy Curandero” © Manuel Benito


Franco Battiato © Chiara Mirelli

CONCIERTO

Battiato en Madrid

El cantante, compositor y director italiano Franco Battiato tiene una doble cita en Madrid. Tras presentar el día 13 de marzo su película Musikanten (2006), en la que el director pone en escena los últimos años de Ludwig van Beethoven, con Alejandro Jodorowsky en el papel del compositor, actúa en directo en el Circo Price. Dentro de su gira española de tres únicos conciertos, el 21 de marzo presenta su último trabajo Apriti Sesamo (Universal) cuya versión al castellano Ábrete Sésamo ha sido adaptada por Manu Ferrón y J (Los Planetas). / Kety Carrasco Franco Battiato · Teatro Circo Price · 21 de marzo · 21 h.

DISCO

Foals “Holy Fire” Foals están de vuelta con Holy Fire, su tercer álbum y un nuevo empujón en la carrera de fondo con la que en tan solo un par de años han pasado de ser hypes a imprescindibles. El nuevo disco es una colección de ciclotimias y sentimientos llenos de altibajos que siguen una misma estructura: percusión consistente y tropecientas melodías en una misma canción que se unen, se muerden y se distancian en un mismo compás. Estallidos e intensidad con instrumentaciones más complicadas que una cadena de ADN y hits como My number que demuestran que los de Oxford también puede hacer canciones sin ínfulas; pero sin llevar a engaño, en general Holy Fire requiere una escucha atenta y precisa. Ningún tema baja de los cuatro minutazos. / Teresa Garrido (Warner, 2013)

No te pierdas nada

yu.vodafone.es


CREA TU PROPIA HISTORIA CON

un lienzo en blanco Por Esther Ordax

02

01

03

04

05

08

06

07

09

10

01 Mocasín de lona y rejilla de Victoria. Precio: 36 € 02 Camisa sin mangas con pedrería de SuiteBlanco. Precio: 25,99 € 03 Minifalda vaquera de GAS. Precio: 77 € 04 Cocina diferente con Ingredissimo. Tomate Crunch y miel en Dados. Precios: 7,15 y 7,70 € 05 Gafas de Lacoste by Marchon edición 80 Aniversario. Precio: 158,60 € 06 Exfoliante corporal remodelador de Sensilis. Precio 200 ml: 25 € 07 Tratamiento exfoliante con 50 discos de algodón con ácido glicólico de Malin+Goetz. Precio: 55,50 € 08 Cuñas de Hakei. Precio: 139,95 € 09 Leche corporal “Silk body relax”de la línea Sperience de Germaine de Capuccini. Precio 200 ml: Tónico hidratante de la línea NARSskin enriquecido 18,30 € 10 Camisa de Springfield. Precio: 29,99 € 11 con el complejo Light Reflecting ComplexTM que revitaliza e ilumina tu piel. Precio: 30,70 € 054 EL DUENDE· BAZAR

11


12

13

15

14 17

16 18

19

21 20

22

Trench de Springfield. Precio: 59,90 € 13 Zapatillas Keds. Precio: 50 € 14 Dr. Martens by 12 Reloj de Diesel. Precio: 132 € 16 La Solution Detox Peel de Haute Davidelfin. Precio:135 € 15 Cosmetic detoxifica, aclara, reequilibra, alisa y reafirma el rostro. Precio: 69 €. www.hautecosmetic.com Tratamiento diamante Nail Brightener de Revlon. Precio: 10,10 € 18 Jersey de hilo grueso de 17 Vestido de Maje. Precio: 436 € 20 Cazadora de cuero blanco de CloChevignon. Precio: 130 € 19 Vino Dehesa de Luna Tempranillo 2011. Precio: 7,5 € 22 Size Zero de Rodial sed. Precio: 650 € 21 con Pro-Sveltyl reduce las irregularidades de la piel al tiempo que hidrata y tonifica. Precio 300 ml: 60 €


23

25

24

27

26

28

29

30 31

33 32

Cazadora vaquera de G-Star. Precio: 139,90 € 24 Crema hidratante “oil free” para hombre de 23 Vestido de Religion. Precio: 105 € 26 Bailarinas de United Baxter of California. Precio: 30,50 € 25 Nude. Precio: 80 € 27 Reloj Calvin Klein ck firm. Precio: 195 € 28 Chaqueta de Naf Naf. Precio: 99 Vela € 29 Acer Aspire S7. Ultrabook de Intel con pantalla táctil Full HD. Precio: a partir de 900 € 30 Gel de flor de azahar de Le Petit Marseillais. Precio: 2,78 Jasmine Dream de Rituals. Precio: 17,50 € 31 Sillón SKARPÖ de plástico de polipropileno de Ikea. Precio: 49,99 € 33 Conjunto de Gemma. € 32 Precio: sujetador 54,90 €; braguita: 24,90 € 056 EL DUENDE· BAZAR


35

34

36

37

38

39

40

41

42

43

34 Juego de café de Helena Rohner para Georg Jensen. Precio 2 tazas: 40 € y jarra 400 ml: 40 € 35 Forro polar técnico de Bench. Precio: 75 € 36 Converse All Star Chuckout con tejido ultraligero y de malla transpirable. Precio: 90 € 37 Bolso de piel de COS. Precio: 135 € 38 Chaleco y falda de H&M. Precio: Body de Women’Secret. Precio: 42,95 € 40 Zapatos de Mango chaleco 149 €; falda: 59,95 € 39 41 Chaqueta de punto calado de Bench. Precio: 70 € 42 Top de Anjara García 43 Falda de Zalando Ganni. Precio: 129,95 €


TOMA NOTA

1

SHIRT BAR DE SPRINGFIELD

Tu personalidad en tu camisa Con motivo del XXV aniversario de Springfield, la firma española promueve a lo largo de este año, una serie de iniciativas dirigidas a su línea masculina realizando un claro homenaje a sus inicios, que estuvieron marcados por la creación de una nueva oferta dentro del mercado de la moda para hombre. Shirt Bar es su última propuesta. Se inspira en el concepto de la ropa hecha a medida, que se adapta a tus gustos y necesidades. Dentro de un amplio abanico de diferentes tejidos, partiendo del clásico “regular fit” de Springfield, puedes personalizar cuellos (vienen tres con cada camisa, desmontables), parches (en cada una viene uno, hay cuatro diferentes), y botones (cada camisa incluye un kit diferente). De esta forma se multiplican las opciones en tu vestuario haciendo de tu ropa, además, un elemento único. / www.spf.com/shirtbar

HUGO RED Traspasar los límites

2

Tras HUGO Man y HUGO Just Different este mes de marzo llega HUGO Red, la nueva fragancia de HUGO para hombres, el lanzamiento más importante de la firma en este 2013, año en que se celebra su 20 aniversario. HUGO Red mantiene su vanguardista filosofía habitual: romper con los convencionalismos. En palabras de Will Andrews, del equipo de Creación de Fragancias de P&G, es “una mezcla contemporánea de ingredientes en contraste, llenos de tensión fría y caliente que estimula a quien lleva la fragancia, haciéndole sentir lleno de energía y listo para desafiarse a sí mismo”. Y esta fórmula ha sido trasladada de forma revolucionaria a su contenedor. La tinta termo-crómica impresa en el llamativo rojo del frasco responde al calor, cambiando de color cuando se toca para dejar la marca de quien lo toca en el frasco en determinadas condiciones de temperatura. / www.hugoredclashes.com

3

REEBOK Fuego en el cuerpo

Reebok recupera sus mayores éxitos en su nueva campaña Live with Fire: por un lado, sus modelos clásicos, y por otro, los modelos que expresan su concepción del deporte. Como ejemplo de los primeros pone a Quim Gutiérrez (actor, fotógrafo, articulista) y a Miranda Makaroff (diseñadora, ilustradora, Dj, blogger, actriz), pues, al igual que estos modelos, son una referencia de estilo y personalidad. Y como exponente de los segundos, destaca a Martina Klein (modelo y actriz), Josef Ajram (trader y ultraMan), Bárbara González (ex-gimnasta olímpica y modelo) y Saúl Craviotto (piragüista medalla de oro en Pekín y policía de profesión), cuatro nombres que conciben el deporte como Reebok, como algo prioritario en sus vidas. Madrid dio la bienvenida al proyecto Live with Fire el pasado 7 de marzo en una fiesta en Medialab Prado. / www.reebok.com 058 EL DUENDE·TOMA NOTA


4 NH EDITION SHOP BY JUANJO OLIVA Primera tienda itinerante que viaja por diferentes hoteles La cadena NH Hoteles demuestra cada día su compromiso con el diseño, el estilo y el arte, no solo en cada uno de sus hoteles, todo un símbolo de sofisticación y elegancia, diseñados por algunos de los arquitectos e interioristas más prestigiosos, sino también con iniciativas pioneras como la NH Edition Shop by Juanjo Oliva, la primera tienda itinerante y efímera que viaja por diferentes hoteles del mundo. En ella dispones de las últimas tendencias en accesorios, perfumes, bolsos, libros y otros muchos artículos de los mejores diseñadores y marcas españolas, cuidadosamente seleccionados por Juanjo Oliva. Un viaje por la vanguardia y la creatividad más sofisticadas que comenzó en el hotel Hesperia Madrid donde ha estado tres meses, para después pasar al NH Constanza de Barcelona donde permanecerá durante la primavera. Posteriormente la NH Edition Shop by Juanjo Oliva recorrerá las capitales más cosmopolitas de Europa y América de la mano de NH Hoteles. / www.nh-hoteles.es


5

CANON EOS M Reinventar la historia (de la fotografía)

Tengo que contar una historia en la que la protagonista sea la nueva Canon, la EOS M. Podría hacerlo, por ejemplo, iniciándola con un breve “flashback”, retrocediendo en el tiempo. Este nos situaría hace tres años, cuando compré mi primera Canon réflex digital. La esperanza de que el mundo pudiera parecer más bonito, reflejado a través de mis fotos, se había hecho realidad. Cambio de secuencia. Volvemos al momento actual: mi gozo se multiplica cuando compruebo que los objetivos de mi réflex puedo usarlos en esta nueva cámara, cuyas dimensiones y peso son los de una compacta de altas prestaciones. Debo añadir aquí que, con el lanzamiento de la cámara, también salen al mercado dos nuevos objetivos, el súper compacto EF-M 22 mm (f/2 STM), y el zoom EF-M 18-55 mm (f/3,5-5,6 IS STM). Ahora podré viajar con la libertad que me ofrece una herramienta de última generación que afecta mucho menos a mi equipaje. También podría introducir en la historia un “MacGuffin”, esa ocurrencia con nombre repostero que se inventó el director de cine inglés Alfred Hitchcock. Decido que el objeto misterioso que introduce la trama es una tarjeta de memoria, que en mi historia nunca desvelaré qué fotos contiene, pero sí que han sido hechas con un sinfín de filtros creativos avanzados que se seleccionan desde la misma cámara, como el Efecto Cámara de Juguete, Blanco y Negro con grano, e incluso uno que imita la distorsión de los objetivos ojo de pez. Hay gente muy poderosa que pagaría una fortuna, e incluso mataría, por hacerse con esas fotos realizadas en condiciones de escasa luz. Aunque, para las ocasiones en que sea imprescindible, la cámara incluye también una zapata integrada para usar flash, por ejemplo, el nuevo y compacto Speedlite 90EX. O bien, podría emplear el recurso de la elipsis, que suprime tiempo narrativo, y que nos llevaría al instante preciso en que aprieto el disparador (sin matar a nadie) y aparece ante mí la foto en su pantalla táctil LCD de 7,7 cm realizada con su sensor CMOS Híbrido de 18 Megapíxeles. Y si tuviese que llevar esta historia al cine, podría hacerlo con esta misma cámara, que graba vídeo Full-HD y vídeos cortos (de 2, 4 u 8 segundos), y permite editarlos y reproducirlos juntos como si de un único vídeo se tratara. Pero eso, ya es otra historia. / Texto: Ciona Ortega www.canon.es

060 EL DUENDE·TOMA NOTA


Agenda Grandes historias son las que cuentan esta selección de 35 fotografías, datadas entre 1914 y 2004, que hasta el 11 de mayo se podrán ver y comprar en La Galería Blanca Berlín dentro del marco del Festival “Miradas de Mujer” y bajo el título Miradas de una coleccionista: Anabel Suero de González. Una ocasión única para contemplar y adquirir obras con leyenda -vintages, copias únicas, ediciones agotadas...- grandes nombres de la fotografía contemporánea internacional como Imogen

Cunningham, Edward Steichen, Tatiana Parcero, Lynn Bianchi, Ricard Terré, Celine Van Balen, Gilbert Garcin, Kyungwoo Chun, Debie Fleming Caffery o Xavier Miserachs, entre otros. La Colección Anabel Suero de González, atesorada a lo largo de más de veinte años, ha trascendido nuestras fronteras por su compromiso con la fotografía artística y con sus más reconocidos representantes. En la Galería Blanca Berlín de Madrid (C/ Limón, 28). Hasta el 11 de mayo.

Foto: © Frida Kahlo. San Francisco, 1930. Imogen Cunningham (Estate Print) Gelatina de plata / 22,9 x 17,8 cm.


RESTAURANTES EL DUENDE SELECCIÓN NUEVA CARTA EN INARI

Desde que el restaurante japonés INARI comenzara su andadura, Nacho Fernández Picón, su alma mater, ha tratado de ir innovando y reinventando su carta, aportando nuevos sabores y texturas. Este año, salda su personal deuda pendiente de incluir platos Nikkei y peruanos a su carta, y lo hace con siete nuevas e interesantes propuestas, para cuya elaboración ha contado con el asesoramiento de Walter Brandan (ex chef de Sudestada, Next Door y Wakathai).

General Pardiñas, 43 (91 576 33 12) | Azalea 1, Moraleja (91 007 03 56)

A

CHURI Argumosa, 21 · 91 468 78 56 · Menú: 9 € · No · Comidas de aquí y del mundo ÁLBORA Jorge Juan, 33 · 91 781 61 97 · Mediterránea AL CUADRADO TAGLIO BAR Ballesta, 10 · 91 521 35 15 · 15 € · Pizzas al corte ALMENDRO, 13 Almendro, 13 · 91 365 42 52 · 9 €· L y M med. · Vinos y tapas AREIA Horteleza, 92 · 913 10 03 07 · 15-20 €· Cocina del mundo + copas y actuaciones ARRIVEDERCI ROMA Av. Menéndez Pelayo, 27 · 914 09 22 89 25-40 €· D noche y L noche · Italiana BAGATELLA Pelayo, 60 · 91 169 41 79 · 15 € · Cierra D · Cocina mediterránea BAZAAR Libertad, 21 · 91 523 39 05 · 15-25 €· No · Internacional BE CHIC LOFT Valverde, 28 · 91 523 12 57 · 40 € · Abre de J a S noche · de Mercado · Rest&lounge BICE Génova, 19 · 91 319 40 29 · 30-36 € · No · Italiana BICHOBOLA, CASA DE COMIDAS Ríos Rosas, 45 · 91 535 14 05 · 30-40 € · Noches de D a X · Mediterráneo

COLONIAL NORTE Pº Florida. Príncipe Pío · 91 540 18 48 /9 · 35 -50 € Cierra D noche · De mercado · Discoteca CÓMO ME LO COMO Andrés Borrego, 16 · 91 523 13 23 · 20 € · D · Fusión CON DOS FOGONES San Bernardino, 9 · 91 559 63 26 · 20 € · No · Fusión CORNUCOPIA Navas de Tolosa, 9 · 91 521 38 96 · 35 € · No cierra · Euro-americana COSTELLO RÍO Pza. del General Maroto, 10 · 91 522 1815 · De 9 a.m - 02.30 mad · Night and day · Sandwiches, hamburguesas, ensaladas, zumos naturales... CRE COTTÊ Av. de Brasil, 26 · 91 555 52 18 · 12 € · No · Mediterránea CRÊPERIE BREIZH Madera, 36 · 915 22 79 82 · 20 € CRÊPERIE LA RUE Espíritu Santo, 18 · 911 89 70 87 · 3 a 5 € · Crepes, batidos, zumos... · No cierra CRÊPERIE MA BRETAGNE San Vicente Ferrer, 9 · 91 531 77 74 · 15 € · D-J: 20.30 a 1. V-S: 20.30-2 h. DASSA BAR BY DARÍO BARRIO Villalar, 7 · Wine & Tapas Bar DECATAR Desengaño, 11 · 91 521 76 33 · 15-20 € · Cierra D · Bocaditos y hamburguesas

BIENMESABE Gabriel Lobo, 33 · 91 319 97 68 · 25 € · Cierra D noche · Cocina mediterránea BIOTZA Claudio Coello, 27 · 91781 03 13 · 25-35 €· No · Vasca BLA, BLA, BLA Prim, 13 · 91 523 44 66 · 15 -25 € · Francesa BOBO BAR RESTAURANTE Amaniel, 23 · 91 553 21 42 · Cocina española fusión · 10-30 €· Cierra D y L · Picoteo y look retro de vanguardia + películas de culto BOKADO Av. Juan de Herrera, 2 · 91 549 00 41 · 50-60 €· D noche y L · Vasca creativa BOLÍVAR Manuela Malasaña, 28 · 91 445 12 74 · 21 €· Cierra D · De Mercado BUENAS Y SANTAS Bolívar, 6 ( 91 506 06 47) · San Bernardo, 85 (91 445 41 72) · 20 € · Cocina argentina con un toque gourmet ARIPÉN BISTRÓ Pza. Marina española, 4 · 91 541 11 77 · 35-40 €· Mediodía y D · Francesa CASA FIDEL Escorial, 4 · 91 531 77 36 · Cierra D · 15 y 20 € · Casera CASA MONO Tutor, 37 · 91 452 95 52 · No cierra · 18 a 30 € · Cocina mediterránea, tapas y cócteles COLBY URBAN Fuencarral, 52 (91 521 25 54) · 15 €· No cierra · Cocina Urbana · Vegara, 12 · Café y restaurante

C

062 EL DUENDE·AGENDA

DIONISOS San Gregorio, 11 · 91 319 77 31 · 20- 30 € · No cierra · Griega DONNAFUGATA Conde de Lemos, 3 · 91 547 00 42 · 20 € · Italiana COCENTRO Esquilache, 4 · 91 553 55 02 · 10 € · No · Vegetariana EL ARMARIO San Bartolomé, 7 · 91 532 83 77 · 30 € · No · Medit. creativa EL CHAPARRITO Mayor, 68 · 91 542 46 81 · 7,50-10 € · No · Mexicana EL COCINILLAS San Joaquín, 3 · 91 523 29 60 · Cierra D noche y L · 25 - 30 € · Cocina creativa

E

EL FOGÓN DE TRIFÓN Ayala, 144 · 91 402 37 94 · 50 €· Cierra D noche · Cocina med. de mercado y autor EL GRANERO DE LAVAPIÉS Argumosa, 10 · 91 467 76 11 · 12 €· No · Vegetariana EL ORIGINAL Infantas, 44 · 91 522 90 69 · 15-25 € · D · De mercado EL PLATÓ BY PEDRO LARUMBE Pº de la Castellana, 36-38 · 91 435 46 18 · 20 € · Gastrobar EL MOLLETE Calle de la Bola, 4 · 91 547 78 20 · 15 € · Cierra L · Cocina casera tradicional

EL NUEVE Santa Teresa, 9 · 91 319 29 46 20 € · Cierra D · Cocina mediterránea / asturiana EL PADRE Serrano, 41 · 91 448 40 16 · 38 € · Cierra D y L noche · Cocina mediterránea (tradicional española) ENE Nuncio, 19 · 91 366 25 91 · 20-45 € · No · Med. de autor EMPATBELAS Barbieri, 4 · 91 448 40 16 · 20 € · Cierra D · Cocina mediterránea (casera) ESTADO PURO Plaza del Ángel, s/n · 15 € · Cierra L · Cocina Mediterránea

F

ISHKA Suero de Quiñones, 22 · 91 519 25 72 · 35 € · Cierra D · Cocina mediterránea con toques rusos FRATELLI LA BÚFALA Argensola, 7 · 91 308 25 19 · 15 a 25 € · Carne de búfala, pastas y pizzas GABRIEL Conde Duque, 10 · 91 542 80 19 · 20 €· Cierra D · Cocina de autor

GAUDEAMUS CAFÉ Tribulete, 14. 4ª planta · 91 528 25 94 · 25-30 € · Cocina Internacional en una azotea GASTROCROQUETERÍA DE CHEMA Segovia, 17 · 91 364 22 63· 16 - 30 € · Cierra L · Gastrobar. Esp. Croquetas OME BURGER BAR Espíritu Santo, 12 (91 522 97 28) San Marcos, 26 (91 521 85 31) · Silva, 25 (91 115 12 79) · Cruz, 7 (91 115 12 79) · 20 € · No cierra HOMEMADE GASTROBAR Claudio Coello, 63 · 91 578 35 46 · Cocina Mediterránea · 30-40 € · Cierra D L PASTAIO DEL VECCHIO MOLINO Ríos Rosas, 49 · 91 554 29 25 · 20 € · Cierra D noche y L · Italiana IL PICCOLINO DELLA FARFALLA Huertas, 6 · 91 369 43 91 · 20 € · Cocina argentina INARI NUEVA CARTA! General Pardiñas, 43(91 576 33 12) · Azalea, 1. La Rotonda de El Soto de la Moraleja (91 007 03 56) · Japonesa IN SITU Valverde, 40 · 915 226 845 · Cocina fusión UANA LA LOCA Pza. Puerta de Moros, 4 · 91 364 05 25 · 15 € · No cierra · Pintxos-Bar ITCHEN STORIES Cuchilleros, 3 · 91 366 97 71 · 25 € · No cierra · Multiespacio gourmet · KULTO AL PLATO Serrano Jover, 1· 91 758 59 46 · 30 € · No cierra · Alta cocina vasca en miniatura ‘OBRADOR Segovia, 17 · 91 365 84 12 · Abre solo noches de 21 a 2.30 h. Mediterránea fusión y coctelería · 35 €

H I

J K L


Todos los restaurantes con este icono tienen cajas Nolotiro para que te puedas llevar a casa la comida que te sobre. Síguenos en facebook.com/sanmiguel00

LA ANTOÑITA · POSADA DEL DRAGÓN Cava Baja, 14 · 91 119 14 24 · Cocina de Mercado · 25 € LA BARDEMCILLA Augusto Figueroa, 47 (91 521 42 56) · Cierra S med, D y fest. med · Nuñez de Arce, 3 (91 523 11 63) · 15-20 € · Cierra L · Mediterránea LA BURBUJA QUE RIE Angel, 16 · 91 366 51 67 · 11 € · No cierra · Asturiana LA CANDELITA Barquillo, 30 · 91 523 · 35 € · No cierra · Cocina latinoamericana LA CESTA Recoletos, 10 · 91 140 06 96 · 35 € · De 12.30 a 2.00 · Cocina de mercado y Gastrobar. LA COCINA DE MARÍA LUISA Jorge Juan, 42 · 91 781 01 80 · 50 € · Cierra D · Cocina especializada en setas y caza LA DOMINGA Espíritu Santo, 15 · 91 523 38 09 · 15-25 € · Cierra D · Cocina de autor al estilo de la abuela· Libertad, 16.· 91 523 38 09 LA FÁBRICA CERVECERÍA Génova, 21 · 91 319 51 34 · 12 € · No cierra · Alemana LA GABINOTECA Fernández de la Hoz, 53 · 91 521 27 92 · 20-30 € · Cierra S mediodía, D y festivos · Creativa de tapas LA GATA FLORA San Vicente Ferrer, 33 · 91 399 15 00 · 11 € · No cierra · Italiana LA GLORIA DE MONTERA Caballero de Gracia, 10 · 91 523 44 07 · 15 € · No cierra · Mediterránea LA GUSTAVA Noviciado, 2 · 91 186 62 04 · 15-20 € · Cierra D · Tapas y raciones, cocina de mercado y autor LA ISLA DEL TESORO Manuela Malasaña, 3 (91 593 14 40) · Atocha, 12 (91 593 14 40) · 20 € · No cierra · Vegetariana LA MISIÓN José Silva, 22 · 91 519 24 63 · 35 € · No cierra · Pinchos y tapas, ensalada, sándwiches y raciones LA MORDIDA Belén, 13 · 91 308 20 89 / Las Fuentes, 3 · 91 559 11 36 / Larra, 23 · 91 522 16 01 / Trav. del Conde, 4 · 91 547 20 03 / Princesa, 3 (duplicado) · 91 559 50 43 / 20-25 € · No cierra · Mexicana LA MUCCA Pza. Carlos Cambronero, 4 (91 521 00 00) · Prado, 16 (91 521 00 00 ) · 20 € · No · Contemporánea LA MUSA@JUNK CLUB Costanilla San Andrés, 12 (91 354 02 55) Manuela Malasaña, 18 (91 448 75 58) · 20-25 € · No cierra · Creativa LA NEGRA TOMASA Espoz y Mina-Esq.Cádiz · 91 523 58 30 · 15 € · No · Cubana/criolla LA PANZA ES PRIMERO Libertad, 33 · 91 521 76 40 · 15 € · No cierra · Mexicana LA PARRALA Humilladero, 5 · 91 366 90 56 - 20 · 15 € · Cierra L y S y D noche · Mediterránea LA RUA Pelayo, 45 · 91 007 14 86 · Tostas y Ensaladas · 10-15 € LA TITA RIVERA Pérez Galdós, 4 · 91 522 18 90 · 20 €· Tapas LA TRASTIENDA Travesía Vistillas, 3 · 91 365 63 28 · 15-20 € · Cierra L · Tapas LA TURBA Conde de Xiquena, 3 · 91 522 18 13 · 25-35 € · Cierra D y mediodías · Casera, Mercado LA VAQUERÍA SUIZA Blanca de Navarra, 8 · 91 310 62 42 · 20 € · Mediteránea LAMIAK Cava Baja, 42 (91 365 52 12) · Menú: 15 € · De la Rosa, 10 (91 539 74 50) · Pintxos y cañas. LARIOS CAFÉ Silva, 4 · 91 547 93 94 · 35-40 € ·No cierra · Internacional LE DRAGON Gil de Santibáñez, 6 · 91 435 66 08 · 22-30 € · No · China tradicional LE PATRÓN Barco, 27 · 91 522 36 44 · Bistrot de tapas

LE PAIN QUOTIDIEN Serrano, 27 · 91 435 47 58 · 10 € · Cierra D · Mediterránea / Pan LOBBO Gabriel Lobo, 11 · 91 562 68 45 · Menú: 15 € · Cierra D · Cocina Internacional (mediterránea y moderna).

M

AGASAND Columela, 4 · 91 575 73 02 · Ensaladas y sándwiches gourmet

· 20 € MAXIMILIAN Santiago, 10 · 91 758 76 50 ·25 €· L y V noche · Francesa y española MERCADO DE LA REINA & GIN CLUB Gran Vía, 12 · 91 521 31 98 · 15-30 € · No cierra · De mercado MERCADO DE SAN MIGUEL Pza. de San Miguel ·mercadodesanmiguel.es MELTIN’ POT Javier Ferrero, 8 · 91 413 32 10 · 17-25 € · D · Internacional MEZKLUM Príncipe, 16 · 91 521 89 11 · 25 € · No cierra · Mediterránea MIAU Pza. Santa Ana, 6 · 91 429 22 72 · 36 € · No · Mediterránea MIDNIGHT ROSE - HOTEL ME Pza. Santa Ana, 14 · 91 701 60 20 · 45 € · Menú medio día: 20 € · No cierra · Mediterránea internacional MUI Ballesta, 4 · 91 522 57 86 · 25 € MUUU Víctor Andrés Belaúnde, 8 · 91 457 71 61 · 40 € · No · Carnes MUY - PLACER EN CONSERVA Amaniel, 36 · 91 559 57 84 · 20-25 € · Cierra L AÏA BISTRO Pza. de la Paja, 3 · 913 66 27 8353 · 35 € · Cierra L mediodía · Autor de mercado NÄIF San Joaquín, 16 · 910 07 20 71 · Sandwich & Bar NÄNAI Barco, 26 · 91 521 91 21 NIHIL PRIUS Marqués de Cubas, 2 · 91 522 37 24 · 35-50 € · D · Italiana Mediterránea NINA- MADRID Manuela Malasaña, 10 · 91 591 00 46 · 18-24 € · No Cierra · Medit. moderna JALÁ San Andrés, 1 · 91 523 27 47 · 15 € · Ensaladas, tapas, crujientes, cócteles... OLÉ LOLA San Mateo, 28 · 91 310 66 95 · Cocina creativa, tapas OLIVIA TE CUIDA Santa Teresa, 8 · 91 702 00 66 · L a V: 9 a 18 desayunos, comidas, para llevar, catering... OLSEN Prado, 15 · 91 429 36 59 · 35 € · No cierra · Nórdica ONZE San Andrés, 26 · 91 000 05 52 · 15 a 25 € · No cierra · Cocina de mercado LA CHULAPA Alcalá, 35 · 91 523 25 70 · 25 € · No · Mediterránea OUH...BABBO! Caños del Peral, 2 · 91 547 65 81 · 15-25 € · S mediodía · Trattoria ANDELUJO Jorge Juan, 20 · 91 436 11 00 · 40-50 € · No · Internacional PERRITO FALDERO NEW! San Lorenzo, 9 · 91 319 06 97 · 25-30 € · D y L noche · Cocina urbana internacional. PICANHA Modesto Lafuente, 15 · 91 399 14 75 · 20-24 € · D. y L noche · Brasileña PIU DI PRIMA Hortaleza, 100 · 91 308 33 72 · 45-50 € · D noche · Italiana

N

O

P

PIZZA SANA Clavel, 7 · 91 129 12 02 · 12 € · No · Pizzas, ensaladas. Productos ecológicos y orgánicos PIZZICHERIA Castelló, 81 · 91 575 79 47 · 2838 €· D y L noche · Italiana (Cerdeña) PONCELET CHEESE BAR José Abascal, 61 · 91 399 25 50 · 30 € · Cierra D POSADA DEL LEÓN DE ORO Cava Baja, 12 · 91 119 14 94 · Enotaberna, restaurante y hotel · 25 € · Cocina de mercado. AKE DINING Tamayo y Baus, 1 · 91 360 50 13 · 25-35 € · No · Japonesa SANDÓ Pza. Santo Domingo, 13 · 91 547 99

S

11 · No cierra · 40-50 € · Cocina tradicional con toques innovadores SHIKKU Lagasca, 5 · 91 431 93 08 · 40 € · D · Japonés con imaginación SUKOTHAY Castellana, 105 · 91 598 03 56 · 28-35 € · D · Japonés-tai SUMMA Profesor Waksman, 5· 91 457 32 27 · 35 € · D y S med · Japonesa SUSHICLUB Pza. Santo Domingo, s/n · 91 542 80 80 · 40 € · No cierra · Sushi ABERNA AGRADO Ballesta 1· 91 521 63 46 · 25 -30 € · Cierra D · Internacional y mediterránea TABERNA DE LOS HUEVOS DE LUCIO Cava Baja, 30 · 91 366 29 84 · 12 € · Martes · Casera TABERNA GRIEGA Tesoro, 10 · 91 532 58 97 · 15 € · Lunes · Griega TABERNA MIRANDA Pza. Conde Miranda, 4 · 91 541 37 00 · 12-18 € · No cierra · De mercado TABERNEROS Santiago, 9 · 91 542 21 60 · 15-30 € · L · Creativa TAJ MAHAL Belén, 12 · 91 391 45 86 · 15 € · D y L med · Cocina India TANDOORI STATION José Ortega y Gasset, 89 · 91 401 22 28 · 30 € · Cierra D noche y L · Cocina India TANINO Vallehermoso, 25 (91 446 94 43) · Bravo Murillo, 5 (91 591 52 44) · 20-25 € · No · Italiana y vinos TAQUERÍA DE BIRRA Pza. Comendadoras, 2 (91 523 28 06) · Don Pedro, 11 (91 366 45 39) TAQUERÍA DEL ALAMILLO Pza. Alamillo, 8 · 91 364 20 88 · 15-24 € · L y M mañana · Mexicana THAI ORCHID Colmenares, 5 · 91 531 85 37 · 25-35 € · Cocina Thai THAIDY Jorge Juan, 54 · 91 575 78 97 · 25 €· No · Tailandés THE BURGER LAB San Joaquín, 5 · 91 522 26 61 · Unexpected flavours THE GEOGRAPHIC CLUB Alcalá, 141 · 91 578 08 62 · 17 € · No · Internacional THE KITCHEN Prim, 5 · 91 531 17 97· 18-24 € · S med. y D · Internacional

T

TGI FRIDAYS Concha Espina, 1 · 91 275 99 91 · 15 € · No cierra · Cocina americana y tex mex TOMMY MEL’S Pedro Teixeira, 8 ( 91 417 87 44) · Hortaleza, 34 (915 212 358) · 20 € · No · American Diner TSUNAMI Caracas, 10 · 91 308 05 69 · 40 € · D y festivos · Japonesa TXIRIMIRI Humilladero, 6 (91 364 11 96) · L y M · Gral. Díaz Porlier, 91 (91 401 43 45) · 15-25 € · D · Creativa/ pintxos DON Clavel, 6 · 91 532 33 69 · 20 € · Noodle bar · M a D: 13 a 24 h. I COOL BY SERGI AROLA Huertas, 12 · 91 429 49 13 · 15 a 25 € · Tapas VINOTECA BARBECHERA Gravina, 6 · 91 523 98 16 · 3-20 € · No · Vinos y tapas VINTAGE Pº de la Castellana, 56 · 91 564 50 27 · Cierra L · 35-40 €· Cocina internacional y mediterránea + afterwork VITAMINA Gran Vía, 16 · 91 521 75 73 · 15 € · No · Mediterránea VIVA LA VIDA Costanilla San Andrés,16 · 91 366 33 49 · Al peso · No · Vegetariana AKATHAI Conde Duque, 13 · 91 541 78 76 · 30-35 € · D noche y lunes · Peruana/Sudeste Asiático ATAKI Antonio Pérez, 60 · 91 562 66 60 · 20 € · D. noche · Japonesa

U V

W Y

YERBABUENA Bordadores, 3 · 91 548 08 11 · Menú: 13 € · No · Vegetariana

Z

URITOS Atocha, 110 · 91 528 27 31 · 10 € · No · Pintxos...


COPAS,CAFES ‘ &COCTELES EL DUENDE SELECCIÓN

W

1917 Independencia, 1 · 91 142 98 00 · Blinis & Vodkas · www.bar1917.com 69 PÉTALOS Alberto Alcocer, 32 · Conciertos, copas... 666 COMEDY BAR Pez, 40 · 91 521 45 41 GUARDIENTE La Fe, 1 · Café & más. De 16 a 2 h madrugada. AJENJO CAFÉ Galería de Robles, 4 ALMA CAFÉ Santa Isabel, 42 · 91 527 49 30 · Copas, cócteles. ANGELIKA Cava Baja, 24 · 91 364 55 31 · Bar, dvdteca para cinéfilos... ANÓNIMO CAFÉ BAR Escorial, 3 ANTICAFÉ Unión, 2 · 91 559 41 63 · Galería, coctelería, tartas, copas... ANTORCHA CAFÉ Pez, 4 · 915 324 429 APOLO Pza. Tirso de Molina, 17 ARGUMOSA Argumosa, 39 AREIA Hortaleza, 92 · 91 310 03 07 · Café, restaurante, actuaciones. ARENA Princesa, 1 · 91 559 19 43 ARTEBAR San Bruno, 3 · 615 115 627 · Comer y beber + talleres danza, teatro + expos + conciertos. AVE FÉNIX Manuela Malasaña, 20 AR LA HUIDA Colón, 11 · 91 5 22 91 07 BAR MARIANO Pza. Tirso de Molina, 7 BARBIERI CAFÉ Ave María, 45 · 91 527 36 58 · Conciertos, tapas, cafés... BANGALOO Gral. Perón, 29 · 91 417 02 96 · Club restaurante. BarCO Barco, 34 · 91 531 77 54 · De 20 a 5.30 -V y S: hasta las 6 h. BARRIOALTO Humilladero, 16 · Coctelería + cata de gin tonics BEER STATION Cuesta Sto. Domingo, 22 · 91 547 27 48 · Cervecería. BERLÍN CABARET Costanilla de San Pedro, 11· 91 366 20 34 · Espectáculos. BLUE BAR Concha Espina, 39 · 91 563 52 92 · Copas y restaurante. 20 h-mad. BLUEFIELDS Ppe. de Vergara, 128 · De 23 a 6,30 h. Éxitos pop 80 y 90. BOGUI JAZZ Barquillo, 29 · 91 521 15 68 · www.boguijazz.com BOITE Tetuán, 27 · 91 531 01 31 BOMEC San Joaquín, 8 · 91 531 16 15 · Tienda y salón de tés + coctelería BRISTOL BAR Almirante, 20 · 91 522 45 68 · www.bristolbar.es BUHO REAL Regueros, 5 · 91 308 48 51 · Conciertos · www.buhoreal.com BULEVAR Hortaleza, 120 · 91 308 34 17 · Bar de copas y cafés. AFÉ ACUARELA Gravina, 10 · 915 22 21 43 CAFÉ BELÉN Belén, 5 · 91 308 27 47 · Café y copas. De 12:30 a 03 mad. CAFÉ BERLÍN Jacometrezo, 4 · 91 521 57 52 · Conciertos y cócteles en un local mítico estilo art decó CAFÉ CENTRAL Pza. del Ángel, 10 · 91 369 41 43 · cafecentralmadrid.com / Jazz CAFÉ CONDE DUQUE Montserrat, 34 CAFÉ DEL JARDÍN. MUSEO DEL ROMANTICISMO San Mateo, 13 · 910.811.031 · Cafés, tartas, bollería, vino,

A

B

C

064 EL DUENDE·AGENDA

cerveza o champán · Cierra L CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 · 91 523 11 99 · No digas vintage, di country-chic. CAFÉ DE LAS COMENDADORAS Pza. de las Comendadoras, 1· 91 532 11 32 CAFÉ DEL MONAGUILLO Pza. Cruz Verde, 3 · 91 599 63 57 · De 17:30 a mad. CAFÉ DEL NUNCIO Segovia, 9 · 91 366 08 52 · Cafés, helados, copas... CAFÉ DEL SOUL Barcelona, 3 CAFÉ FIGUEROA Augusto Figueroa, 17 CAFÉ GALDÓS Los Madrazo, 10 CAFÉ ISADORA Divino Pastor, 14 · 91 445 71 54 · De 16 a 02. Cierra L. CAFÉ JAZZ POPULART Huertas, 22 · 91 429 84 07 · Café, copas y jazz. CAFÉ LA PALMA La Palma, 62 · 91 522 50 31 · Actuaciones/ Copas. CAFÉ LAS HORAS Magdalena, 32 · 650 964 256 - 637 771 866 · Café,copas. CAFÉ LA UNIÓN La Unión, 1 · 91 542 55 63 · Café, cocktails, expo... CAFÉ DE MAHÓN Pza. del Dos de Mayo, 4 · 915 32 47 56 CAFÉ LIBERTAD Libertad, 8 · 91 532 11 50 · Cantautores, cuentacuentos, expo... CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6 CAFÉ MADRID BAR Belén, 7 · 913 199 919 · Para susurros y confidencias. CAFÉ MANUELA San Vicente Ferrer, 29 CAFÉ MOLAR Calle de La Ruda 19 · 911 72 57 40 · librería-cafetería CAFÉ OLIVER Almirante, 12 · 91 521 73 79 · Cocina mediterránea, cocktail bar. CAFÉ SIN NOMBRE Conde Duque, 10 · 91 559 18 94 CAFEINA Pez, 18 · 91 522 03 31 · Café/ Copas/Exposiciones. CAFETERÍA HD Guzmán el Bueno, 67 · 91 544 23 82 CAPITÁN BAR Dolores Sánchez Carrascosa, 1 · 91 302 22 03 · Copas. CASA ALBERTO Huertas, 18 CASA GONZÁLEZ León, 12 · 91 429 56 18 · Vinos, quesos, ibéricos en una tienda de ultramarinos. CASA MARAVILLAS Manuela Malasaña, 23 · 91 448 82 59 CASTELLANA DF Pº Castellana, 74· 91 562 53 98 · Restaurante: 7.30- 02 h. Precio medio carta: 30 € · Club: 00-5:30 h CARMENCITA BAR San Vicente Ferrer, 51 CATS Julián Romea, 4 · 91 535 22 27 · Discoteca. De 21 h-mad. CHARLOTTE Válgame Dios, 4 CHICOTE Gran Vía, 12 · 91 532 67 37 · Desde 1931. www.museo-chicote.com · De 17 a 03 h. Coctelería + restaurante (Coc. mediterránea tradicional. 40 €) CLAMORES Alburquerque, 14 · 91 445 79 38 · Copas/Jazz. CLARITA Corredera Baja de San Pablo, 19 · 91 522 80 70 COCK BAR Reina, 16 · 91 532 2826 COCTELERÍA SANTA MARÍA Ballesta, 6 · Cócteles clásicos y modernos preparados con mimo.

COLONIAL NORTE Pº de la Florida, s/n · Centro de Ocio Príncipe Pío · Tel. 91 540 18 48 · www.colonialnorte.net CONTRACLUB Bailén, 16 · 91 365 55 45 · Actuaciones / rock, funk, soul. COPÉRNICO Fdez. de los Ríos, 67 · 91 549 17 11 · Club, conciertos. COSTELLO CLUB Caballero de Gracia, 3 · 91 522 18 15 · Café, club, conciertos. ’MYSTIC Gravina, 5 DANZOO@MAXIME Ronda Toledo, 1 · 902 499 994 · Disco DÉJATE BESAR Hermanos Bécquer, 10 · 91 562 54 85 · Bar de copas. DEL DIEGO Reina, 12 · 91 523 31 06 · Coctelería. De 19-3.30 mad. DÊMODÊ CLUB Ballesta, 7 DETROIT CAFÉ Villanueva, 46 DIURNO San Marcos, 37 · 91522 00 09 · Cafe,Take away video & dvd DRY COSMOPOLITAN BAR Hermosilla, 2 · Cócteles, tapas y cocina de autor. CCOLA KITCHEN Diego de León, 3 · 91 563 24 73 · cócteles y picoteo EGO Jorge Juan, 20 · Cocktail & Club. EISBÄR SOUNDCLUB Trav. Vistillas, 8 · J a S: 22:30 a 3:30 h. EL 36 DE LA CALLE DEL PEZ Pez, 36 · Café bar EL 2D San Andrés, 20 · Imprescindible si estás por el dos de mayo EL 51 Hortaleza, 51· 91 521 25 64 EL ANDARIEGO Labrador, 12 EL AUTOMÁTICO Argumosa, 17 EL AZUL DE FÚCAR Fúcar, 1 · 91 429 07 73 · Comer, beber y leer, como en casa. EL CIRCO DE LAS TAPAS Corredera Baja de San Pablo, 21 · Estilo mediterráneo, pinchos, mojitos. EL DESPERTAR Torrecilla del Leal, 18 · 91 530 80 95 · Música en vivo / Jazz EL IMPERFECTO Pza. de Matute, 2 EL FABULOSO Calle de la Estrella, 3 EL JARDÍN SECRETO Conde Duque, 2 · 91 541 80 23 · 20 € · Cenas y cócteles con encanto EL JUGLAR Lavapiés, 37 · 91 528 43 81 · Conciertos, flamenco... EL MAÑO La Palma, 64 · 91 521 50 57 · Tapas y vinos. EL MENTIDERO Huertas, 68 · 91 420 19 22 · Art, Design & Cocktails EL NARANJA San Vicente Ferrer, 53 · EL PARNASILLO San Andrés, 33 · 91 447 00 79 · Cócteles y cafés. EL PERRO club Puebla, 13 · 91 521 03 25 · Copas. De 20 a 3 h mad. EL PEZ GORDO Pez, 6 · 915 22 32 08 · Tapeo, cañas y vinos EL RINCÓN Espíritu Santo, 26 · 91 522 19 86 · Tapeo, cañas y vinos EL SOL Jardines, 3 · 91 532 64 90 · Conciertos /Copas. Cierra D y L. EL VIAJERO Pza. de la Cebada, 11 · 91 366 90 64 · Copas, restaurante. Terraza azotea. 3 plantas ESTAR CAFÉ San Vicente Ferrer, 20 EVARISTO CLUB Marqués de Sta. Ana,

D

E


CYCLING CAFÉ & WORKPLACE

Tamara Marqués y Quique Arias, concentraron en LA BICICLETA tres de sus pasiones: bicicletas, arte y café. El resultado es un muy agradable espacio multitarea, que podrás utilizar como espacio de trabajo (con enchufes accesibles, cargadores e incluso cajoneras con llave para no dejar el portátil desatendido si vas al WC), donde podrás inflar las ruedas de tu bici o arreglar un pinchazo y cómo no, tomarte un café, tosta o sandwich mientras lees alguna de las publicaciones (El Duende, entre ellas) o libros de los que disponen. También cuenta con un espacio para exposiciones. Plaza de San Ildefonso, 9

11 · Cocktails & drinks ABORIT San Bernardo, 13 · Cafés/ chocolates/tés. FÁBRICA MARAVILLAS Valverde, 29 · 91 521 87 53 FOTOMATÓN Pza. Conde de Toreno, 2 ALILEO GALILEI Galileo, 100 · 91 534 75 57 · Conciertos. GIANGROSSI Cava Baja, 40 · 902 444 130 · Heladería- patisserie. GRAFFITI Bailén, 39 GRUTA 77 Nicolás Morales, s/n · 91 471 23 70 · Copas y conciertos. APPY DAY Espíritu Santo, 11 · 915 22 91 33 · Pastelería americana HARVEY’S Fuencarral, 70 · 91 081 78 25 N DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 · 91 188 72 32 · Cócteles y hamburguesas INUIT CAFÉ Nuncio, 12 IRISH PUB MOLLY MALLONES Manuela Malasaña, 11 IRISH ROVER Av.Brasil, 7 · 91 597 48 11 · Pub irlandés + actuaciones. TALIANA_MADRID Corredera Baja de San Pablo, 10 · 91 523 21 26 · Librería café &J BOOKS AND COFFEE Espíritu Santo, 47 · 91 521 85 76 · Café librería JANDRO Corredera Baja de San Pablo, 28 · Cañas, copas y tostas. JAZZBAR Moratín, 35 JHAMBALA Pérez Galdós, 3 · 91 522 20 61· Restaurante, coffee. JOSÉ ALFREDO Silva, 22 · 91 521 49 60 · Coctelería JOY ESLAVA Arenal, 11 · 91 366 37 33 · Discoteca. V y S: Goldfield. IKEKELLER BAR Corredera Baja de San Pablo, 17 · Copas y tienda A ARDOSA Colón, 13 · 915 21 49 79 . Bodega, vinos, pintas, vermú de grifo y raciones LA B DEL MEDIO Alcalá, 77 · 91 578 47 46 · Copas / coctelería.

F

G H I I J

K L

LA BICICLETA NEW! Plaza de San Ildefonso 9 · Cycling Café & Workplace LA BOCA DEL LOBO Echegaray, 11 · 91 523 13 92 · Copas y conciertos. LA BUENA DICHA Sta. Hortensia, 14 · 91 413 60 14 · Conciertos. LA BUGA DEL LOBO Argumosa, 11 · 91 467 61 51 · Tapas, copas y exposiciones. Con terraza. LA CABRA EN EL TEJADO Sta. Ana, 31 · 911 42 46 43 · Tartas, wifi, quiches... LA CAJITA DE NORI Limón, 30 · 91 758 72 95 LA CANDELITA Barquillo, 30 LA CANELA Calle del Cristo, 1 · 91 541 62 10 · Restaurante (20 €),copas, terraza... LA CANTINA DE MATADERO

Matadero Madrid. De M a V: de 16 a 00 h. S y D: 13 a 00 h. LA CAÑA Doctor Fourquet, 1 · 91 527 22 69 · Copas, cafés. LA CHULA DE VALVERDE Valverde, 11 · 91 523 90 44· Coctelería, cañas y tapas LA CIUDAD INVISIBLE Costanilla de los Ángeles, 7 · 91 542 25 40 · Café - librería de viajes LA COQUETTE Hileras, 14 · 91 530 80 95 · Copas/blues en una cueva. LA CRIPTA MÁGICA Tarragona, 15 · 91 539 96 96 · Cena, magia y copas LA DE ESPRONCEDA Santa Isabel, 17 LA ESCALERA DE JACOB Lavapiés, 9 · 91 539 10 44 · Mancebos, 4 · Tapas, vinos y teatro (espectáculos de 5 a 12 €)· www.laescaleradejacob.es LA FUGITIVA Santa Isabel, 7 · 914 68 24 53 · Café - librería LA INFINITO Tres Peces, 22 · Café, libros, arte. LA LIRIO Espíritu Santo, 30 LA MANTEQUERÍA San Bernardino, 7 LA MARIPEPA Jesús, 7 · 91 429 47 18 · L-D: 17 a 03 · Variedad de cervezas de importación y cócteles. LA MOJIGATA Lope de Vega, 7 · lamojigatacafe.es LA MURALLA Pza. Puerta de Moros, 7 LA OTRA TINTORERÍA Espoz y Mina, 20 LA PACA Valverde, 36 · Café, bar, exposiciones. LA PIOLA León, 9 · Desayunos, comidas, tostas, cócteles... LA PRUDENCIA Espíritu Santo, 40 · 91 522 30 97 · M a D: 17 a 2.30 h. LA PSIQUÉ Corredera Baja de San Pablo, 51 · 915 21 28 77 · Tapas, bar, restaurante LA REALIDAD Corredera Baja de San Pablo, 51 LA REINA DE LA CASA Tres Peces, 15 LA REVOLTOSA Pza. del Rey, 4 · 91 531 90 96 · Taberna para gatos LA RIVIERA Pº Virgen del Puerto, s/n · 91 365 24 15 · Copas y conciertos. LA ROSA Oriente, 4 · 91 366 24 58 · Taberna, café, copas. LA SULTANA Meléndez Valdés, 51 · 91 549 68 45 · Copas. LA TABERNA ENCANTADA Salitre, 2 LA TAPA DEL MUNDO Magdalena, 1 · 913 69 36 47 LA TAPE San Bernardo, 88, esquina Malasaña · 91 593 04 22 · Barra de cervezas artesanales, “tape away” y tienda LA TINTORERÍA Espoz y Mina, 18 · 915 21 48 78 · Tostas, cañas LA TOMASA Cava Baja, 47 · 91 366 89 92 · Copas, tapas.

LAGOA Serrano, 85 · 91 563 86 00 · Cierra D · Gastrococtelería · Cocina mediterránea internacional. 15-30 € LADY PEPA San Lorenzo, 5 · Café teatro LARIOS CAFÉ Silva, 4 · 91 547 93 94 · Café, copas, restaurante. LAS TABLAS Pza. España, 9 · 91 542 05 20 · Café- espectáculo. Flamenco. LAMBUZO NEW! Conchas, 9 · 91 143 48 62 · Abacería / bar de tapas. Cocina y productos de la provincia de Cádiz LE CABRERA Bárbara de Braganza, 2 · 91 319 94 57 · Gastrococtelería. De 13.30 a 2/2.30 h. Cocina mediterránea · 30 € LOFT 39 Velázquez, 39 · 91 432 43 86 · Coctelería + Restaurante (Cocina internacional occidental. 35 €) LO SIGUIENTE Fernando VI, 11· 91 319 52 61 · Pintxos, copas y raciones LOLA LOBA Palma, 38 · 91 522 71 66 · Copas + Tapas y tostas. LOLINA VINTAGE CAFÉ Espíritu Santo, 9 · 667 20 11 69 · lolinacafe.com LOS OLVIDADOS Palma, 69 · 91 521 74 50 · Tapas, pinchos y cañas LOS POEMAS DE TIRSO Mesón de Paredes, 5 · 91 369 33 50 · Café y repostería LOUIE LOUIE Palma, 43 · 915 32 10 00 · ADKLYN San Andrés, 12

M

MADRID ME MATA Corredera Alta de San Pablo, 31 · Museo-bar de La Movida MAGASAND Travesía de San Mateo, 16 · 91 319 68 25 · Incredible sandwiches + impossible magazines. MALABAR Pza. del Dos de Mayo, 9 MAMÁ FRAMBOISE Fernando VI, 23 · 91 391 43 64 · Tartaletas, bollería, quiches, ensaladas y sandwiches. MALUCA Calatrava, 13 · 913 65 09 96 · Coctelería MAMÁ INÉS Hortaleza, 22 · 91 523 23 33 MARTÍNEZ BAR Barco, 4. · 91 080 26 83 · L a V: 17-02.30 h. S: 15-02.30 h y D: 13.30-17 h. Cócteles: 7 y 8 € MARULA CAFÉ Caños Viejos, 3 · 91 366 15 96 · marulacafe.com MÉRIMÉE Fuencarral, 61 · 91 116 67 02 · Gastrobar · 20-25 €, cócteles: 10 € METROPOLITAN Madera, 35 MIRANDA Huertas, 29 · 91 369 10 25 MISS LIMONES Limón, 12 · 654 580 976 · Restobar MMM... US Duque de Rivas, 5 · Alimentos ecológicos · Tienda, bar, desayunos... MOBY DICK Av. del Brasil, 5 · 91 555 76 71 · Copas, conciertos. MOE CLUB Alberto Alcocer, 32 · 91 458


KITCHEN DRINKS AND FRIENDS

Restaurante, coctelería, bar de cañas o desayunos. casa mono (calle tutor, 37) cuenta con 5 ambientes y abre desde las 7:30 am hasta las 2 de la madrugada.

33 48 · Directos/2 plantas. MOLIÈRE ART & DRINKS Hortaleza 67 MOMA 56 José Abascal, 56 · 91 399 09 90 · Club / Pinchos. MOROCCO Marqués de Leganés, 7· Copas. De 00 h a mad. MULEKE Noviciado, 14 MUSÈE Alberto Alcocer, 33 · musee.es ASTI CLUB San Vicente Ferrer, 33 · 91 448 99 13 · Pop-Bar. NÚMEROS ROJOS San Leonardo, 13 BBATALÁ BAR Pez, 20 O’ CLOCK Juan Bravo, 25 · 91 563 23 49 · Coctelería. De 17 a 2/2.30 h O’ CONNORS Almagro, 3 · 91 310 44 45 · Pub irlandés. OITA Hortaleza, 30 · 91 521 75 37 OCHO Y MEDIO Mesonero Romanos, 13 · 91 559 36 84 · Discoteca@Flamingo OLIVERA Santo Tomé, 8 · L - D de 21 a 2:30 · Una velada especial ONZE San Andrés, 26 ORANGE CAFÉ Jover, 5 · 91 542 28 17 · Copas y conciertos. AINTING THE MONKEY Pº de los Olmos, 13 · 91 365 22 22 · Copas, club y coctelería. PALACIO DE GAVIRIA Arenal, 9 · 91 526 60 69 · Discoteca. PASABLANCA Pasa, 4 · 615 500 716 · Café-Bistró. PECADO CAPITAL Conde Duque, 30 PEPA TENCHA Apodaca, 3 · 91 142 75 03 · Italian Café Bar. X: proyección pelis italianas ¡gratis! PEPE BOTELLA San Andrés, 12 · 91 522 43 09 PICNIC Minas, 1 · Café, cócteles, directos, expos, wifi... PLAZA MENOR Gómez de Mora, 3 · 91 365 10 69 · Tostas, cafés, copas en una cueva. Terraza. AMSÉS Pza. Independencia, 4 · 91 435 16 66 · Petit bistró by Philippe Starck + coctelería REINA BRUJA Jacometrezo, 6 · 91 542 81 93 · Baile y copas. Por Tomás Alía. ROCHELA CAFÉ Manuela Malasaña, 31 ROCK KITCHEN Fundadores, 7 RRR RADIO CLUB Barquillo, 44 USTIKA CAFÉ Limón, 11 (91 542 15 67) · Minas, 18 (91 169 38 56) Café, coctelería, cenas

N O

P

S

ÁLVESE QUIÉN PUEDA Garcilaso, 2 · Juegos de mesa, karaoke SAMBHAD Duque de Osuna, 4 SEGUNDO JAZZ CLUB Comandante Zorita, 8 · 91 554 94 37 SHOKO Toledo, 86 · 902 027 174 · Restaurant & Club. SE ABRE EL TELÓN CABARET Loreto y Chicote, 3 · seabreelteloncabaret.es SIROCO San Dimas, 3 · 91 593 30 70 · Discoteca + conciertos. SOPA Nieremberg, 23 · 91 413 17 19 · Café, tienda biológica y joyería. STELLA Arlabán, 7 · Café-chill out, house, copas... STROMBOLI BOLS Hortaleza, 96 · 91 319 46 28 · L a D: 18 a 3 h. STUDIO 29 Bretón de los Herreros, 29 · 91 399 35 56 · M-D: 20 h-mad ABERNA ANGOSTA Mancebos, 6 TABERNA ANTONIO SÁNCHEZ Mesón de Paredes, 13 TABERNA EL BAZTÁN San Andrés, 14 · 915 232 573 · Chacinas, ensaladas, tostas, vinos y cócteles...

T

066 EL DUENDE·AGENDA

U V

W Y Z

Recuperando la tradición del pequeño colmado o abacería, nace LAMBUZZO, donde además de hacerte con alguno de los selectos productos andaluces que venden, podrás degustar su auténtica y cocina casera gaditana. Conchas, 9

R

R

TABERNA EL BUO Gravina, 4 · 91 521 74 98 TABERNA LA MINA Ave María, 28 · Gambas para todos TABERNA RAYUELA Morería, 8 · TABERNA LA DE ESPRONCEDA Santa Isabel, 17 · Bistrot, tapas, bar, pan y flores TABERNA TIRSO DE MOLINA Pza. Tirso de Molina, 9 TABERNA VINÍCOLA MENTRIDANA San Eugenio, 9 · 915 27 87 60 TABERNILLA MODERNILLA San Pedro, 22 · 676 038 177 · Multiespacio. Hor: J a S: 20 a 3:30 h. TABERNITA DE SAN JUAN Fúcar, 2 TABOO San Vicente Ferrer, 23 · 91 524 11 89 · Copas · taboo-madrid.com TÁNTALO Libertad, 14 TEMPLO DEL GATO Trujillos, 7 · 91 547 83 75 · Copas, rock & roll. TEMPO CLUB Duque de Osuna, 8 · 91 547 75 18 · Restaurante-bar. TETERÍA DE LA ABUELA Espíritu Santo, 19 · Copas y restaurante . THE BAR Viriato, 17 · 91 448 77 97 · Música española. THE GIN ROOM Academia, 7 · 699 75 59 88 · Coctelería de ginebra TIPOS INFAMES San Joaquín, 3 · 91 522 89 39 · Vinos y libros THE PASSENGER Pez, 16 · 629 98 91 19 · Restaurante, café, cervezas de importación y cócteles en un vagón TROCHA Huertas, 55 TUPPERWARE Corredera Alta de San Pablo, 26 · 91 446 42 04 TURULETA Almendro, 25 NDERWOOD CAFÉ Infantas, 32 · 91 532 82 67 UNYDOS Libertad, 12 URBAN MADRID CAFÉ Pza. San Martín, 1 · Copas, tapas. VÁLGAME DIOS Augusto Figueroa, 43 AN GOGH CAFÉ Isaac Peral, 4 · 91 543 20 09 · Bar, restaurante. VANITAS Velázquez, 128 · Copas/funk+ música, disco, aparcacoches. VIVA CHAPATA Avemaría, 43 · 91 530 10 93 · Bocadillería. VOLTA CAFÉ Santa Teresa, 9 · 91 310 12 49 · X a S: 18 a 3 h. HITBY Almagro, 22 · 91 319 70 88 · Restaurante y cóctel bar WILD THING BAR Martín Machio, 2 · 91 519 26 36 · Directos. WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 · 91 522 26 77 · Conciertos, copas. A’STA CLUB Valverde, 10 · 651 894 200 · Club, conciertos, teatro OMBIE BAR Pez, 7 · 91 521 50 35 · Cañas, hamburguesas, desayunos, cócteles

ABACERÍA & BAR DE TAPAS GADITANO


CONCIERTOS EL DUENDE SELECCIÓN

TOMA NOTA :

CLEM SNIDE 9 DE ABRIL EL SOL HACE UN PAR DE AÑOS EEF BARZELAY, EL HOMBRE QUE HAY DETRÁS DE CLEM SNIDE, SE OFRECIÓ A ESCRIBIR CANCIONES PERSONALIZADAS A SUS FANS, A CAMBIO DE UNA CANTIDAD DE DINERO. LA COSA CUAJÓ Y DE AHÍ HAN SALIDO MÁS DE 150 COMPOSICIONES, ADEMÁS DE SONGS FOR MARY, EL NOMBRE DEL ÁLBUM Y UN PAR DE TEMAS DEL MISMO: WHAT IS THAT Y BALLAD OF GOD’S LOVE.

DESDE EL 20 DE MARZO X, 20 Edwyn Collins + Colorama. TEATRO LARA (Son Estrella). 22.30 h. 15 a 20 € X, 20 Jack Knife. MOBY DICK. 21 h. 6 /10 € J, 21 Mumford and Sons + Deap Vally + Jesse Quin. PALACIO DE VISTALEGRE. 21.30 h. Agotadas. J, 21 Jane Joyd. EL SOL. 22.30 h. 8 € J, 21 Alfa. MOBY DICK. 22 h. 8 € J, 21 Franco Batiatto. TEATRO CIRCO PRICE. 21 h. 30 a 60 € J, 21 The Impressions. JOY. 22 / 27 € V, 22 Carlos Vudú y el Clan Jukebox. LA BOITE. V, 22 Ocean Colour Scene. LA RIVIERA. V, 22 Melocos. GALILEO GALILEI. 21.30 h. 10 € V, 22 The Val. TABOO. 21 h. 8 € S, 23 Lisabö + Joseba Irazoki. MOBY DICK. 21 h. 10 € S, 23 Tierra Santa. CATS. 20.30 h. S, 23 Zenttric. EL SOL.

X, 27 The Bluefields + Vegabonds. LA BOITE. 21.30 h. 17 € ABRIL 2, 3, 5, 6 y 7 Fito y Fitipaldis. TEATRO CIRCO PRICE. J, 4 Nacho Vegas. TEATRO LARA. 20 h. 20/ 22 € V, 5 The Chinese Birdwatchers. CÍRCULO DE BELLAS ARTES. 21 h. 12/ 15 € D, 7 Black Veil Brides. ARENA. 24 € L, 9 Clem Snide + Rafael Berrio (Son Estrella). EL SOL. X, 10 Nick Lowe. JOY ESLAVA. J, 11 Chucho (Coca-Cola concerts). JOY ESLAVA. J, 11 CYAN. SALA EL SOL. J, 11 Sidonie. TEATRO LARA. 22 h. 18 a 20 € V, 12 Veto. MOBY DICK. V, 12 The James Hunter Six . TEATRO LARA. 22 h. 20-22 € V, 12 Barón Rojo. BUT. 20 € V, 12 María de Medeiros. TEATRO AUDITORIO CIUDAD DE ALCOBENDAS. 11 y 16 € 12 y 13 Hamlet. ROCK

KITCHEN. 12 € D, 14 PAN showcase: Rashad Becker / Eli Keszler. LA CASA ENCENDIDA. J, 18 Meshell Ndegeocello. Tributo a Nina Simone (1906). TEATRO LARA. 22 h. 22-30 € 19, 20 Y 21 Electrónica en Abril: LV & Spoek Mathambo, Sun Araw, Virgo Four... LA CASA ENCENDIDA. 20.00, 21.00 y 22.00 h. 5 € (Auditorio) y 10 € (Patio) V, 19 Kevin Johansen + The Nada. BUT. S, 20 Friska Viljor. EL SOL. 23 h. 12/15 € S, 20 Julieta Jones. EL PERRO. D, 21 Rammstein. PALACIO DE LOS DEPORTES. 47 a 55 € L, 22 Ocean Colour Scene. LA RIVIERA. 20.30 h. 23 € L, 22 Israel Sandoval Trío. CÍRCULO DE BELLAS ARTES. 22 h. 15 € M, 23 Lee Ranaldo Band. TEATRO LARA. 16 a 21 € X, 24 Soundays: Concierto de Mirrorring. LA CASA ENCEN-

DIDA. 21 h. Patio. 8 € X, 24 Roberto Fonseca - VI Ciclo 1906 De Jazz. TEATRO LARA. 23 h. 15 € J, 25 Kill it Kid (Budweiser Live Circuit). MOBY DICK. J, 25 Dorian (Coca-Cola concerts). JOY ESLAVA. 20 h. 16/18 € V, 26 Jay Jay Johanson. CLAMORES. 23 h. 15 € V, 26 Los Enemigos. LA RIVIERA. 21 h. 22 € V, 26 Ellos. CONTRACLUB. 12 € V, 26 Al Supersonic & The Teenagers. EL SOL. V, 26 Chambao. BUT. S, 27 Estrella Morente. TEATRO AUDITORIO CIUDAD DE ALCOBENDAS. S, 27 The Poodles + Overloud. ROCKITCHEN. 21.30 h.10 € D, 28 EELS. LA RIVIERA. 25 € M, 30 Brother in Band. ARENA. 20.30 h. 18 € M, 30 Dixie Town. WURLITZER. M, 30 Martial Canterel. NASTI CLUB. 22 h. M, 30 Natalia Lafourcade. COPÉRNICO. 20.30 h. 12/15 € MAYO J, 9 Lana del Rey. LA RIVIERA. 21 h. X, 15 Danko Jones. ARENA. 19.30 h. 18 y 22 € J, 16 Low. JOY ESLAVA. 22

The Impressions nos proponen el 21 de marzo un viaje a la época dorada del soul. Joy Eslava.


TEATRO EL DUENDE SELECCIÓN

27 DE MARZO LA NOCHE DE LOS TEATROS Y DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO

Asier Etxeandía es “El intérprete” y nos invita a una nueva aventura y viaje musical a través de aquellas canciones e intérpretes dramáticos que forman parte de nuestras vidas: Kurt Weill, Héctor Lavoe, Lucho Gatica, Chavela Vargas, La Lupe, Gardel, Talking Heads, David Bowie, Rolling Stones… Junto a Gherardo Catanzaro al piano, el contrabajista Enrico Barbaro y Tao Gutiérrez, a la percusión, se subirán a las tablas del Teatro La Latina los días 22, 28 y 29 de marzo y 5, 12, 19 y 26 de abril . Foto: © Loukia Stathatou.

A

BADÍA “El café” de Rainer Werner Fassbinder, a partir de la comedia de Goldoni. Dir. Dan Jemmett. Hasta el 31 de marzo · Cities on Stage: “Fragmente” de Lars Norén. Dir. Sofia Jupither. Estreno: 6 de abril · Fdez. de los Ríos, 42 (91 448 16 27) ALFiL “Indignados” de y con Raúl Navareño, Joseba Pérez y Juan Carlos Córdoba. Hor: V: 22.30 h. Precio: 22 € Hasta el 17 de mayo · “Al Tran Trán FM” Hor: X: 22.30 h. Precio: 11 € Hasta el 27 de marzo · “Eva’s Show” de y dir. Jerónimo Cornelles. Hor: S: 22.30 h. D: 20.30 h. Precio: 22 € Hasta el 28 de abril · “Cabaré de caricia y puntapié” Cía. Gato Negro. Hor: J: 22.30 h. Precio: 22 € Hasta el 11 de abril · “¡Muu2!” Hor: J: 20 h Hasta el 25 de abril · “666” Hor: 20 h 20 de marzo y 17 de abril de abril · “Brokers” Hor: 20 h 14 y 27 de marzo y 24 de abril · Pez, 10 (91 521 45 41) AMAYA “La Ratonera” de Agatha Christie. Con Ana Turpin, José Troncoso, Aroa Gimeno... Dir. Víctor Conde. Hor: X y J: 20 h. V: 21 h. S: 18.30 y 21.30 h. D: 17 y 19.30 h. Precio: 15 y 25 € Hasta el 7 de abril · Gral. Mtez. Campos, 9 (91 593 40 05) ARENAL “Los Reyes de la risa” de Neil Simon. Con Joaquín Kremel y Javier Gurruchaga. Dir. Juan José Afonso. Hor: M a V: 20 h. S: 19 y 22.30 h. D: 17 y 19.30 h. Precio: 16 € Desde el 7 de marzo · “La madre pasota / Cosas nuestras de nosotros mismos” de Dario Fo y Franca Rame / Petra Martínez y Juan Margallo. Dir. Olga Margallo. Cía. Uroc. Hor: J y V: 20 h. S: 19 h. D: 17 h. Precio: 18 € · Mayor, 6 (91 523 76 79) ARLEQUÍN “A quién le importa” de Jorge Berlanga y Marcos Campos. Adapt. Enrique Bazo y Yeray Bazo. Dir. mus. Luis Fernández. Con Jacinto Bobo, Cristina Esteban y Laura Artolapichi. Hor: L, X y J: 20 h. V y S: 18.30 y 22.30 h. D: 18.30 h. Precio: 35 y 50 € Hasta el 30 de abril · “Jamming” Hor: V y S: 22.30 h. Precio: 16 € · “Relatos eróticos” de Victoria Siedlecki. Hor: J: 22.30 h. Precio: 20 € · San Bernardo, 5 (91 758 83 83) AZARTE “Sexo no es lo que parece” Dir. y de Delfín Estévez. Cía. Teatrodelotrodía. Hor: 21 h. Precio: 14 €· San Marcos, 19 (91 522 67 68) ELLAS ARTES “Lastres” Dir. Heidi Steinhardt. Con Anabel Alonso, Ana

B

068 EL DUENDE·AGENDA

Fernández y Marta Belenguer. Hor: J y V: 20.30 h. S: 19.30 h y 22.30 h y D: 19 h. Hasta el 31 de marzo · “La terapia definitiva” Con Fernando Cayo. Hor: M. Marzo y abril · Marqués de Casa Riera, 2 (91 532 44 37/8) ASER CALDERÓN “The Hole” (Cabaré) de Yllana y Paco León. Hor: V: 21 h. S: 19 y 22 h. D: 20 h. X y J: 20.30 h. Precio: 15 a 75 € · Atocha, 18 (91 420 37 97) CIRCO PRICE III Festival de magia. Precio: de 18 a 30 € Del 8 al 31 de marzo · Ronda de Atocha, 35 (91 528 81 22) CIRQUE DU SOLEIL “Kooza” Escrito y dir. por David Shiner. Hor: S: 18 y 22 h. D: 16.30 y 20.30 h. X y J: 20.30 h. Precio: 42 a 203 € Hasta el 14 de abril · Grand Chapiteau. Puerta del Ángel, Casa de Campo. COFIDIS ALCÁZAR “Deseo”de y dir. Miguel del Arco. Con Emma Suárez, Luis Merlo, Gonzalo de Castro y Belén López. Hor: X a V: 20.30 h. S: 19 y 21.30 h. D: 19 h. Precio: Desde 16 € · “Cómico”de Rafael Álvarez “El Brujo”. Hor: L: 20.30 h. Precio: 20 a 30 € · “Murder on th Desorient Express” de Paolo Abbate. Face2face. Teatro en inglés. Hor: S: 16.30 h. Precio: 16 € Hasta el 20 de abril · Alcalá, 20 (91 532 06 16) COLISEUM “Sonrisas y Lágrimas” (Musical) de Richard Rodger y Oscar Hemmerstein. Dir. Jaime Azpilicueta. Con Carlos Hipólito, Silvia Luchetti y Carlos J. Benito. Hor: M a J. 20.30 h. V: 18 y 22 h. S: 17 y 21 h. D: 17 h. Precio: de 19,90 a 99,90 € · Gran Vía, 78 (91 547 66 12) COMPAC GRAN VÍA “Bits” Tricicle. Hor: X y J: 20.30 h. V: 22 h. S: 19.30 y 22 h. D: 18 h. Precio: desde 21 € Hasta el 24 de marzo · “Coconuts” Con Ernesto Sevilla. Hor: 23 h. Precio: 20 € 22 de marzo y 12 de abril · Gran Vía, 66 (91 541 55 69) CNC MIRADOR “La katarsis del tomatazo” Hor: V y S: 20.30 h. Precio: 16 y 18 € · Doctor Fourquet, 31 (91 539 57 67) CUARTA PARED “Recortes” Kasbah y ProduccionesOff. Dramat. Theatre Uncut. Adapt. Juan Cavestany. Dir. Mariano Barroso. Con Alberto San Juan, Nuria Gallardo. Hor: J a S: 21 h. Hasta el 30 de marzo · Ercilla, 17 (91 517 23 17) DT “Los martes yo iba al cole en bicicleta” Cía. La Mínima. Hor: J a S: 20.30 h. Precio: 10 € Del 21 al 30 de marzo

C

· “Arkania, a new World is possible” Dnoe LaMiss. Hor: S: 23 h. Precio: 14 € (con consumición) Del 2 al 30 de marzo · Reina, 9 (91 521 55 69) SPAÑOL Sala Principal: “A cielo abierto” de de David Hare. Dir. José María Pou. Con José María Pou, Nathalie Poza Kyra Hollis y Sergi Torrecilla. Hor: De M a V: 20 h. S: 18 y 21.30 h. D: 19 h. Precio: de 7 a 25 € Hasta el 7 de abril · Sala Pequeña: “Ara Malikian & La orquesta en el tejado” Dir. Ara Malikian y Humberto Armas. Precio: 5 a 15 € 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo y 30 de junio · Príncipe, 25 (91 360 14 84) ERNÁN-GÓMEZ “Subprime ” Una historia de Fernando Ramírez BaezaHor: M a V: 20 h. S: 19 y 22 h. D: 19 h. Precio: 18 a 24 € Hasta el 7 de abril · “Ceniza ” de José Pascual Abellán. Hor: M a S: 20.30 h. D: 19.30 h. Precio: de 12 a 16 € Hasta el 7 de abril · Pl. de Colón, s/n. (91 480 03 00) ALILEO “Corten” Cía. Impromadrid. Música: Nacho Mastretta. Escenografía en vivo: Suso33. Hor: J a S: 21 h. D: 19 h. Precio: desde 12 €. Hasta el 31 de marzo · “Nuevo catch de Impro” Cía. Impromadrid. Hor: X: 21 h. Precio: desde 15 € · Galileo, 39 (91 448 16 46) GARAJE LUMIERE “Que nadie se mueva” de Jon Plazaola y Esteban Roel. Hor: S: 22.30 h. Marzo · “Desnudando a los clásicos” Simbolía Teatro. Hor: D: 19 h. Marzo · “La Mirilla” Espectáculo cabaret. Hor: J: 20 h. Marzo · La Alternativa: “Otra historia Americana” Dir. y adapt. por Andreu Castro. Hor: V y S: 20 h. Marzo · La Alternativa: “Amarradas” de José Padilla. Hor: J: 20 h. Marzo · La Alternativa: “Combate” La Imprudente Teatro. Hor: 22.30 h. 18 y 19 de marzo · Ciudad Real, 12 (91 119 29 05) GUINDALERA “Odio a hamlet” de Paul Rudnik. Dir. Juan Pastor. Con Raúl Fernández/José Bustos, María Pastor/Alicia González, José Maya, Álex Tormo, Ana Miranda, Ana Alonso. Hor: J a D: 20.30. D: 19 h. Precio: 18 €, socios, vecinos, parados, estudiantes...15 €, J: 12 € Hasta el 24 de marzo · Martínez Izquierdo, 20 (91 361 55 21) A ESCALERA DE JACOB Lavapiés, 11 · Mancebos, 4 · laescaleradejacob.com

E

F

G

L


-LA ALTERNATIVA 2013-

Triángulo, Bululú 2120, Garaje Lumière, La Casa de la Portera, Tarambana y Sal a Tu.

LA LATINA “Mitad “Mi Mitad Mi ta tad ad y mit mitad” tad ad” a d de de Jordi Jo J Jor o di or di Sánchez Antón Gómez Sá Sán chezz y Pe che Pep p Antó A ntón ntó nG óme óm m z (Dir me ((Dir) Dir)) . Co Dir Con n FerFernando Pepón Hasta na nan a doo Tejero Tejjero er y Pep Pe ón Nie ón Nieto. to.. H Has a ta t el 31 31 de d marzo intérprete” Asier Etxeandía. mar ma m aarrzo o · “El Ell in E ntérpre tér é pre ér prete pr te” e” Con Con Co n As A sier err Et Etxea xeandí xea nd día. d a 22, 288 y 29 de mar marzo zo y 5,12 55,12, ,12 12, 19 19 y 26 de abril ab bril ri · Pza. Pza. Cebada, Ceba Ceb ebada, da, 2 (91 365 da 365 2288 335) 5) 5) LA PUERTA ESTRECHA “Madre coraje y sus hijos” de Bertolt Brech. Cía. La Pajarita de Papel. Hor: J a D: 21 h. Precio: 17 €, J: día de “paga lo que puedas”. Hasta el 24 de marzo · Amparo, 94 (91 467 22 24) LA USINA “La Espera” Saitancircus Teatro. Hor: V: 22.30 h. 15, 22 y 29 de marzo · “Mary Poppins no existe” Cía. Benamate. 15, 22 y 29 (20 h) y 23 y 30 de marzo (22.30 h) · “Trick Track” Cía. Artes Escénicas. Hor: S y D: 20 h. Marzo · “Ha Nacido una Estrella” Cía. Ocho y El Pianista. Hor: 18 h. 16, 23 y 30 de marzo · Palos de la Frontera, 4 (91 468 47 54) Precio: 12 € LAGRADA “Praga” de Javier de Dios. Cía. La Barca. Hor: V y S: 21 h. D: 20 h. Precio: 12 € Del 16 al 31 de marzo · Ercilla, 20 (91 517 96 98) LARA “Burundanga” de Gordi Galcerán. Dir. Gabriel Olivares. Con Mar Abascal, César Camino y Eloy Arenas. Hor: M a V: 20 h. S: 19 y 21 h. D: 18 h. Precio: 20 y 25 € · “Perversiones sexuales en Chicago” de David Mamet. Vers. Roberto Santiago. Con Javier Pereira, Cristina Alcázar, Adriana Torrebejano y Javier Mora. Hor: V: 22 h. S: 23 h. D: 20 h. Precio: 20 € · Corredera Baja de San Pablo, 15 (91 523 90 27) LOPE DE VEGA “El Rey León” Dir. Julie Taymor. Con Carlos Rivera, Daniela Pobega y David Comrie. Hor: M, X y J: 20:30 h. V y S: 18 y 22 h. D: 19 h. Precio: 19,90 a 79,90 € · Gran Vía, 57 (91 758 20 60 / 61 / 62) ARAVILLAS “Hermanas” (Comedia) de y dir. Carol López. Con Amparo Larrañaga, María Pujalte y Marina San José. Hor: X a V: 20.30 h. S: 19 y 21.30 h. D: 19 h. Precio: 26 € y X: 21 € · Manuela Malasaña, 6 (91 446 84 05) MARÍA GUERRERO “Transición” de Alfonso Plou, Julio Salvatierra. Con Elvira Cuadrupani, José Luis Esteban, Balbino Lacosta, Álvaro Lavín... Hor: M a S: 20.30 h. D: 19.30 h. Precio: 11 a 20 € Hasta el 7 de abril · Sala de la Princesa: “Kafka enamorado” de Luis Araújo. Con Jesús Noguero, Beatriz Argüello, Chema Ruiz. Hor: M a S: 19 h. D: 18 h. Precio: 16 € Del 15 de marzo a 28 de abril · Tamayo y Baus, 4 (91 310 15 00/ 2949) MARQUINA “Hombres de 40” de Eduardo Galán. Hor: J: 20 h. V y S: 20 y 22.30 h. D: 19 h. Precio: 20 a 24 € Desde el 14 de marzo · Prim, 11 (91 532 85 54) MICROTEATRO POR DINERO Marzo: “Por fobia”.Hor: X a S: 20.30 a 22.55 h. D: 20 a 22.25 h. Precio: 4 € por función · Loreto y Chicote, 9 (91 517 73 09)

M

NAVES DEL ESPAÑOL. MATADERO Sala Dir.r. Rubén Sa a 1: Sal 1: “Antígona” “Ant “Ant ntígo ígona” n D na” Di Rubén Och Ochandiano ha and n ian iano o Carlos Dorrego. Kammenos, yC arlos arl oss Dor Do re o. reg o Con o Da David vid Ka Kamme mme me enos n , Najwa Nimri, Berta Ojea, Acosta, N Naj ajwa wa Nim mri,i B Be rta O Oj jea, Toni Toni Aco Acosta st , sta Sergio Mur,r,r Rubén Ser e gio er g M gi Mu Rub R bén Ochandiano, Ochand Och andian iano, o Nico o, N co Ni c Romero. Hasta marzo “Sala Romero Rom e . Has ero sta el e 17 1 de d mar a zo · “Sa Sala la 2: “Return”Dir. “Re R turrn” n Dir D . artística artítísti artí stititica ca y coreog. core eog. ogg Chevi Ch hevi MuraMuraday. day. Con day Con on Marta Marrta ta Etura Et ra y Chevi Etu Chev Chev hevii Muraday. Mura Mura uraday dayy. Cía. Cía. ía. ía Losdedae. 19.30 Losded Los ded e ae. e Hor: H Hor:: de M a S: 20.30 20..30 30 h. D D: 19 9.300 h. Precio: Precio Pre cio:: 18 18 € D Dell 1144 aall 24 De 24 dde e marz m marzo ar o · Pº arz P de e la Chopera, (010) Cho h per pe e a, a 144 (01 (0 010) 0) NUDO TEATRO I festival La Macorina, mujeres en la escena. Del 1 al 31 de marzo · “La esclusa”. Cía. Lased. Hor: 20.30 h. 20 y 21 de marzo · “(Des)habitat”. Cía. La Nevera. Hor: 20 h. 22, 23 y 24 de marzo · “Mi arma & Estudio sobre los intervalos”. Cía. Laila Tafur & Olga Santín. Hor: 23 h. 22 y 23 de marzo · “Pieles”. Cía. Paula G. Quintana. Hor: 20.30 h. 27 y 28 de marzo · “Las mejores intenciones”. Cía. Saraband. Hor: 20 h. 29, 30 y 31 de marzo · La Palma, 18 (91 521 84 29) AVÓN “El coloquio de los perros” Adapt. libre a partir de la novela de Miguel de Cervantes. Coproducción CNTC y

P

Return

Marta Etura y Chevi Muraday protagonizan el nuevo proyecto de Los Dedae, que se sumerge, a través de la danza y el diálogo, en las relaciones de pareja y las frustaciones derivadas del incumplimiento de las expectativas. Del 14 al 24 de marzo en las Naves del Español.

Joglars. Dir. Ramón Fontserè. Dramaturgia: Albert Boadella, Martina Cabanas, Ramón Fontserè. Del 26 de marzo al 28 de abril · Embajadores, 9 (91 528 28 19) PLOT POINT “Cartas de amor a Stalin” De Juan Mayorga. Cía. Teatro Ultreia. Hor: 20.30 h. 10 € 26 y 27 de marzo · “Mi madre, Serrat y yo” Plot Point. Hor: V y S: 20 h. 17 € Marzo · “Mi padre, Sabina y yo” Plot Point. Hor: D: 22.30 h. 20 € 22, 29 y 30 de marzo · “Cuestiones con Ernesto Che Guevara” Plot Point. Hor: D: 20.30 h. 20 € Marzo · “Víctimas del altar” Theatro iL Trancce di Las Besthias. Hor: 22.30 h. 12 € 16 y 23 de marzo · Ercilla, 29 (91 474 9765) PRADILLO Teatralia: “Ultra” Zététique Théâtreexperimental. 18 y 19 de marzo · “¿Y por qué John Cage?” Jorge Dutor & Guillem Mont de Palol. 21 h. Precio: 6 y 12 € 21 a 24 de marzo · Pradillo,12 (91 416 90 11) Precio: 12 € EAL “Don Giovanni” W.A. Mozart. Del 3 al 24 de abril · “Romeo y Julieta” Compañía Nacional de Danza. 20 h. Precio: de 8 a 203 € Del 7 al 17 de abril · Pza. de Oriente, s/n (91 516 06 06) REINA VICTORIA “La cena de los idiotas” de Francis Veber. Con Josema Yuste, Felisuco, David Fernández. Hor: X y J: 20 h. V: 19.30 y 21.30 h. S: 22.30 h. D: 18.30 y 21 h. Precio: 16 a 28 € · Carrera San Jerónimo, 24 (91 369 22 88) RÉPLIKA “Alicia” de Daniel Pérez (basado en la novela de Lewis Caroll). Dir. Jaroslaw Bielski. Hor: S: 17 y 19 h. D: 12.30 h. Precio: 12 y niños: 8 € Hasta el 24 de marzo · “¿El último por favor?” Hor: V: 21 h. S: 21.30 h. Hasta el 29 de marzo · Justo Dorado, 8 (91 535 05 70) RIALTO “40 El Musical” de Daniel Sánchez-Arévalo. Hor: M a J: 20.30 h. V y S: 18 y 22 h. D: 18 h. Precio: desde 20 € Hasta el 31 de marzo· Gran Vía, 54 (91 541 91 66) EATROS DEL CANAL “Hamlet, retrato de familia”Generalitat Valenciana. Hor: M a S: 20.30 h. D: 19 h. Precio: 7 a 22 € Del 20 al 31 de marzo · “Homenaje al Bolero de Ravel” Ballet de la Generalitat y CND. Hor: M a S: 20.30 h. D: 18.30 h. Precio: 12 a 25 € Del 20 al 24 de marzo · “Las Chicas del Calendario” de Tim Firth. Hor: M a S: 20.30 h. S: 18 y 21.30

R

T

h. D: 18.30 h. Precio: 15 a 28 € Del 3 al 28 de abril · Cea Bermúdez, 1 (91 308 99 99 / 99 50) TEATRO DEL ARTE “Absolutamente comprometidos” de Becky Mode. Con Kike Guaza. Dir. Miguel Pittier. Hor: V y S: 22 h. Precio: 12,50 y 16,50 € Hasta el 23 de marzo · San Cosme y San Damián, 3 (91 528 45 36) TRIÁNGULO La Alternativa: “25-N performances” Hor: 20.30 h. Precio: 10 € 20 de marzo y 3 de abril · “Tres segundos” Cía. Efecto Madrid. Hor: 20.30 h. Precio: 14 € 21 y 22 de marzo · “Chicharras” Cía. Chicharras y Cía. Teatre Micalet. Hor: 22.30 h. Precio: 14 € 22 y 23 de marzo · Antonio Remachado. Kolectivo Monstrenko Hor: 20.30 h. Precio: 14 € 23 y 24 de marzo · “Piel de Escarcha” Cía. Breves3 y el Vodevil. Hor: 22.30 h. Precio: 14 € 27, 28 y 29 de marzo · “No me acuerdo” Cía.Teatro sin fondo.. Hor: 22.30 h. Precio: 14 € 29 y 30 de marzo · “Tres espaldas” Cía. Haridián Nube. Hor: 20.30 h. Precio: 14 € 30 y 31 de marzo · “Gente abollada” Cía. Funfanfarria. Hor: 20.30 h. Precio: 14 € 4 y 5 de abril · “Chéjov nos salvará” Cía. La Xirgu, Teatro Indie Air. Hor: 22.30 h. Precio: 14 € 5 y 6 de abril · “Autorretrato de un joven capitalista español” Alberto San Juan y Pablo Messiez. Hor: 20.30 h. Precio: 14 € 6 y 7 de abril. Continúa en cartel · Zurita, 20 (91 530 68 91) ALLE-INCLÁN “La ceremonia de la confusión”de María Velasco. Hor: M a S: 19 h. D: 18 h. Del 13 de marzo a 24 de marzo ·“El hijo del acordeonista” de Bernardo Atxaga. Hor: M a S: 20.30 h. D: 19.30 h. Del 22 de marzo a 7 de abril · Pza. de Lavapiés, s/n (91 505 88 00) VICTORIA Marzo: “Los miserables” Cía. Máscara Laroye. Hor: J: 20.30 h. D: 18 h · “El avaro” Cía. OtroTeatro. Hor: V: 22 h. D: 20.30 h · “La venganza de Don Mendo” Cía. Dionisos. Hor: S: 22.15 h · “Cyrano de Bergerac” Cía. Paloma Mejía. Hor: V y S: 20 h · Pizarro, 19. Bajo dcha (91 522 87 30) Precio: 18 € ARZUELA “Marina” Ópera en tres actos. Música: Emilio Arrieta Hor: 20 h. D: 18 h. Del 15 de marzo al 21 de abril · Jovellanos, 4 (91 524 54 00)

V

Z


EXPOSICIONES EL DUENDE SELECCIÓN

Una selección de medio centenar de fotografías de gran variedad, “Bosques de Luz”, nos muestran los ocho años de trabajo y evolución de este artista madrileño, pintor, fotógrafo y Premio Nacional de Fotografía 2010. A través de tiempo, la luz y el espacio, José Manuel Ballester nos enseña la frontera entre la abstracción y la figuración. Tabacalera. Espacio Promoción del Arte. Hasta el 28 de abril.

A

LCALÁ 31, SALA DE EXPOSICIONES Blanca Muñoz: “Cincunnavegación”. Hasta el 31 de marzo · Alcalá, 31 (91 720 82 51) Hor: M a S: 11-20:30 h. D. y fest: 11-14 h. Libre. BIBLIOTECA NACIONAL “El despertar de la escritura femenina española”. Hasta el 21 de abril · “Durero grabador. Del Gótico al Renacimiento”. Hasta el 5 de mayo · Pº Recoletos, 20 (91 580 78 00) Hor: M- S: 10-21 h. D y fest: 10-14 h. Gratis. AIXAFORUM “Justicia alimentaria. Sembrando esperanza”. Hasta el 19 de mayo · “Maestros del caos. Artistas y chamanes”. Hasta el 19 de mayo · Pº del Prado, 36 (91 330 73 00) Gratis CASA DE AMÉRICA Fotografía: “Escritores chilenos por España”. Hasta el 7 de abril · Marqués del Duero, 2 (91 595 48 00) Hor: L a V: 11-19.30 h. S y fest: 11-15 h. Libre CASA DE LA MONEDA, MUSEO “III bienal Iberoamericana de acuarelistas”. Del 13 de marzo al 23 de abril · Doctor Esquerdo, 36 (91 566 65 44) Hor: M a V: 10-17.30 h. S, D y fest: 10-14 h. CENTRO DE ARTE CANAL “Pompeya. Catástrofe bajo el Vesuvio”. Hasta el 2 de mayo · Pº de la Castellana, 214 (91 545 15 00). Hor: 10 a 21 h. 6 € CA2M CENTRO DE ARTE 2 DE MAYO “Pop Politics”. Hasta el 21 de abril · Halil Altindere. Hasta el 3 de junio · Av. Constitución, 23. Móstoles. Hor: M a D: 11 a 21 h. CÍRCULO DE BELLAS ARTES “Elmyr de Hory: Proyecto Fake”. Hasta el 12 de mayo · Maria Bonomi. Hasta el 19 de mayo · Marqués de Casa Riera, 3 (91 360 54 00) Hor: M- S: 11-14 y 17-21 h. D. 11-14 h. 1 € COAM. FUNDACIÓN COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MADRID “Arquitectura Española (1975-2010)”. Hasta el 30 de marzo · Hortaleza, 63 SPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA Virxilio Vieitez. Hasta el 19 de mayo · “ExpoSyfy. Viaje fantástico”. Del 1 al 17 de marzo · Fuencarral, 3 · (91 580 87 00) Hor: M a D: 10 a 20 h. www.espacio. fundaciontelefonica.com

C

E

070 EL DUENDE·AGENDA

F

UNDACIÓN CANAL 39 grabados: “David Hockney: Seis cuentos de los hermanos Grimm”. Hasta el 14 de abril · Mateo Inurria, 2 (91 545 15 13) Hor: Lab y fest: 11 a 20 h. X: 11-15 h. Entrada libre. FUNDACIÓN CARLOS DE AMBERES “Beatlemanía, 50 años después”. Hasta el 3 de marzo · Claudio Coello, 99 (91 435 22 01) Hor: M a V: 10 a 20.30 h. S: 11 a 14 y 17.30 a 20.30 h. D y fest: 11 a 14.30 h. De X a D: 3 €. M: gratis. FUNDACIÓN JUAN MARCH “De la vida doméstica. Bodegones flamencos y holandeses del siglo XVII”. Hasta el 3 de marzo · Castelló, 77 (91 435 42 40) Hor: L-S: 11 a 20 h. D. y fest: 10-14 h. FUNDACIÓN MAPFRE AZCA Fotografía: Manuel Álvarez Bravo. Hasta el 19 de mayo · General Perón, 40 (91 323 28 72) MAPFRE RECOLETOS “Luces de bohemia”. Hasta el 5 de mayo · “Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. Obras Maestras del Musée d’Orsay ”. Hasta el 5 de mayo · Pº de Recoletos, 23 (91 581 16 26) Hor: L: 14-21 h. De M a S: 10-21 h. D y fest: 12-20. Libre. A CASA ENCENDIDA “Moderne Farbkonzepte” [Conceptos modernos del color] de Albert Oehlen”. Hasta el 5 de mayo · Andrés Jaque y Federico Herrero. Hasta el 31 de marzo · ANONYMIZATION. Hasta 26 de mayo · Ronda de Valencia, 2 (902 430 322 / 91 602 46 41) Hor: L a D: 10 a 22 h. Libre. ATADERO Nave de Música: Germán Sánchez Ruipérez. Hasta el 17de marzo · Nave 16: “Arqueológica”. Hasta el 12 de mayo · Abierto x Obras: Los Carpinteros. Hasta el 21 de abril · Pº de la Chopera, 12 (91 517 73 09) Hor: L-D: 10-22 h. MUSEO ABC “Martín Vitaliti. En el fondo nada ha cambiado...”. Hasta el 17 de marzo · “Patria Común. Delibes ilustrado”. Hasta el 31 de marzo · Amaniel, 29-31(91 339 90 00 ) MUSEO DEL PRADO “El joven Van

L

M

Dyck” Hasta el 31 de marzo · “Juan Fernández el Labrador. Naturalezas muertas” Hasta el 16 de junio · Pº Prado,s/n (91 420 28 36) Hor: L a D y fest: 9-20 h. 8 € . Carné joven o estud: 4 € . Gratis: M-S: 18-20 h y D: 17-20 h. MUSEO ICO “Spain “Sp Spain Sp ain i mon mo on amour amou m r – Ruinas Ruuina n s modernas”. junio mod dern rnas” as”. Del as el 20 de marzo e ma m rzo al 9 de jun u io io · Zorrilla, Hor: Zorril Zor rilillla, laa, 3 (91 ((91 420 420 2 12 42) 4 Ho 42 or: M a S S: 11-20 111-20 20 h. h D y fest:10-14 fest: fe st:110st: 100 144 h. h. MUSEO DEL ROMANTICISMO “Los espejos del alma. Paisaje alemán en el Romanticismo”. Hasta el 31 de marzo · San Mateo, 13 (91 448 10 45) Hor: M a S: 9.30 a 18.30. D y fest. 10-15 h. Gratuita. MUSEO DEL TRAJE “La moda imposible. Moda de vanguardia en la colección del Museo del Traje”. Hasta el 26 de marzo · Av. Juan de Herrera, 2 (91 550 47 00) Hor: M-S: 9.30-19 h. D y fest: 10-15h. MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS “Transiciones de luz In/corpor arte”. Hasta el 31 de marzo · “Rui Macedo: Un cuerpo extraño”. Hasta el 19 de mayo · “Hervé Di Rosa. Gráfica-Madrid 2013. Diálogo con los objetos”. Hasta el 12 de mayo · Montalbán, 12 (91 532 64 99) Hor: M-S: 9.30-15/ J: 17-20 h. D y fest: 10-15 h. 3 € y 1,50 € ALACIO DE CRISTAL Mitsuo Miura: “Memorias imaginadas”. Del 14 de marzo al 2 de septiembre · Parque de El Retiro (91 574 66 14) Hor: L a D: 11 a 20 h. Cierra M. Gratis. PALACIO DE VELÁZQUEZ Pinturas, esculturas, vídeos e instalaciones: Heimo Zobernig. Hasta el 15 de abril · El Retiro (91 467 50 62) Hor: L a S: 10 a 21 h. D: 10-16 h. Cierra M. Entrada libre. EINA SOFÍA Cristina Iglesias: “Metonimia”. Hasta el 13 de mayo · Robert Adams: “El lugar donde vivimos. Una selección retrospectiva de fotografías”. Hasta el 20 de mayo · “La invención concreta: Colección Patricia Phelps de Cisneros”. Hasta el 16 de septiembre ·

P

R


Azucena Vieites: “Tableau vivant”. Del 19 de marzo al 22 de julio · Santa Isabel, 52 (91 774 10 00) Hor: 10-21 h. D: 10-14:30 h. 6 € . Temporales: 3 € . Gratis desde las 19 h, S desde las 14:30 h y D. Cierra M. ALA CANAL DE ISABEL II Fotografía: Aitor Ortiz: “Verweilen”. Hasta el 5 de mayo · Santa Engracia, 125 /91 545 10 00) HYSSEN BORNEMISZA “Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh”. Hasta el 12 de mayo · “Hiperrealismo 1967-2012”. Del 22 de marzo al 9 de junio · Pº Prado, 8 (91 369 01 51) Hor: M a D: 10-19 h. 6 €. Temporal: 5 € Red: 3,50 €.

S

TOMA NOTA: DEL 4 AL 11 DE ABRIL

T

GALERÍAS DE ARTE RANA POVEDA Pintura, dibujo e instalación: Susanne S.D. Themlitz: “Oh!” Hasta el 4 de abril · San Agustín, 18 (91 389 60 73) Hor: L-V: 11-14 y 17-20.30 h. S: 11-14. S: previa cita. ASTARTÉ María Oriza: “Espacios cómplices”. Hasta el 23 de marzo · Monte Esquinza, 8 (91 319 42 90) Hor: L: 16.3020.30 h. M-S: 11-14 y 16.30-20.30 h. EGOÑA MALONE Tau Sayal: “Desembarcando en elemento neutro”. Hasta el 27 de marzo · Pelayo, 50 (91 297 38 79) Hor: M-V: 11-14 h y 16.30 a 20.30 h. S: 11-14 y 17-20.30 h. BLANCA BERLÍN “Miradas de una coleccionista: Anabel Suero de González”. Hasta el 11 de mayo · Limón, 28 (91 542 93 13) Hor: M a V: 10.30 a 14.30 h y 17 a 21 h. S: 11 a 14.30 y 17 a 21 h. BLANCA SOTO Chus García Fraile: “Sport.art”. Hasta el 13 de abril · Alameda, 18 (91 402 33 98) Hor: M a V: 10-14 y 17-20 h. S: 10 y 17h. AJA NEGRA Daniel Verbis: Episiotomía ocular. Hasta el 27 de abril · Fernando VI, 17-2º-Iº (91 310 43 60) Hor: L-V: 11-14 / 16.30-20.30 h. S: 11-14 h. CÁMARA OSCURA Jamie Baldridge: “Playing with arsenic”. Hasta el 30 de marzo · Alameda, 16. 1ºB (91 429 17 34) Hor: M a V: 11-14 y 16.30 a 20.30 h. S: 10-17 h. IONIS BENNASSAR 10meses1000obras: 25 años de Dionís Bennassar. Hasta el 25 de enero 2014 · San Lorenzo, 15 (91 319 69 72) Hor: M-S: 10-14 h/17-21 h. S: 10- 14 h. FTI Y GALERÍA CERO Foto: Valerio Spada: “Gomorrah Girl”. Hasta el 28 de marzo · Fuenterrabía, 13 (91 552 99 99) EVA RUIZ Rafael Munárriz: “Paracaidistas”. Hasta el 2 de abril · Doctor Fourquet, 10 (91 577 81 07) FERNANDO PRADILLA Diego Vallejo: “Start at the end”. Del 21 de marzo al 20 de abril · Claudio Coello, 20 (91 575 48 04 ) FÚCARES Simeón Saiz Ruiz: “J’est un je” (Final) Y “Flores, risas, poder” (Comienzo). Hasta el 26 de marzo · Doctor Fourquet 28 bajo izq (91 429 17 34)

victoriart artistS wanted! en iam gallery

A

B

C

D E

H

ELGA DE ALVEAR Prudencio Irazábal: “Sin título”. Hasta el 4 de mayo · Doctor Fourquet, 12 (91 468 05 06) Hor: 11-14 y 16.30 a 20.30 h.

I

AM GALLERY “Las siete diferencias”. Hasta marzo Has sta el el 311 de de mar arzo zo · “VICTORIART. zo ARTISTS WANTED!”. Del D 4 al De al 11 11 de e abr abrilill · San S Blas, Blas, B as 44. Hor: Hor: M a V: V 10 10-14 -14 14 h y 1166 a 20 h. h. S: S: 1111-14 1-144 h. h.

J

AVIER LÓPEZ Alex Katz: “Summer in Maine”. Hasta el 26 de abril · Guecho, 12 B (91 593 21 84) A FRESH GALLERY “La casa roja”, de Gabriela Bettini. Del 21 de marzo al 26 de abril · Conde de Aranda, 5 (91 431 51 51) LA NEW GALLERY Nikita Rodríguez: “El decepcionante fin del mundo” Hasta el 27 de marzo · Carranza, 6 (91 445 65 57) AGDA BELLOTI Valeria Maculan: “Los ambulantes”. Hasta el 27 de marzo · Fúcar, 22 (91 369 37 17) Hor: M- S: 11-14 y 17-21h. MAISTERRAVALBUENA Karmelo Bermejo . Hasta el 27 de marzo · Doctor Fourquet, 1 (91 530 78 89) Hor: L- S: 11-19 h. MAX ESTRELLA Jorge Perianes, obras recientes. Hasta el 23 de marzo · Sto. Tomé, 6- patio (91 319 55 17) Hor: L a V: 10-14 y 16.30-20.30h. S: 11-14 y 17 a 20.30 h. MONDO GALERÍA César Ordóñez: “La

L

M

ESCUELAS EL DUENDE SELECCIÓN

A

CADEMIA DEL LUSSO Gran Vía, 64. 1ª planta· 91 758 40 95 · Moda · accademiadellusso.com AMELIA CARAVACA ESTUDIO DE DANZA Carretas, 14. 2ºh · 673 355 461 · Contemporánea, Clásico... AULA CREACTIVA Mejía Lequerica, 12 · 91 591 36 35 · Publicidad ES Calle Mar Adriático, 11 · 917 25 00 00 · Escuela de imagen y sonido CAM Juan de Orduña, 3. Pozuelo · 91 512 10 60 · Escuela de cine ESCUELA DE ARTE 10 Av. Ciudad de Barcelona, 25 · 91 551 26 45 · arte10.es ESCUELA DE ARTES VISUALES Avda. de Burgos 8A, 10 · 91 523 17 27 · Cine, TV, Vídeo, Monográficos ESCUELA SUPERIOR DE PUBLICIDAD Churruca, 14 · 91 522 94 35 · Publicidad y Diseño Publicitario ESNE. ESCUELA UNIVERSITARIA DE DISEÑO Av. Alfonso XIII, 97 · 91 555 25 28 ACTORÍA DEL GUIÓN San José, 3 · 91 420 34 05 · factoriadelguion.com

C E

F

FUNDACIÓN MECENARTE. ESCUELA TEATRO MUSICAL MARÍA BELTRÁN Pza. Matute, 5. 1º Ext. dcha · 91 162 77 79 · escueladeteatromusical.com -ART Antonio Maura, 8 · 91 521 44 93 · Art & Culture Business School IED Larra, 14 (91 448 04 44) Flor Alta, 8 (91 448 04 44) · Moda, diseño, artes visuales... INSTITUTO DE LA JUVENTUD José Ortega y Gasset, 71 · 91 347 77 00 · INSTITUTO GOETHE Zurbarán, 21 · 91 391 39 66 · Alemán. Exposiciones · ISTITUTO MARANGONI Jorge Juan, 51. 3º izq · 91 435 01 87 · Escuela de moda y diseño IMM Música & Tecnología · Cartagena, 76 · 91 356 09 77 ITCHEN CLUB Ballesta, 8 · 91 522 62 63 · Cursos de cocina KSCHOOL José Picón, 31 · 91 577 83 41 AD PHOTO Ángel Puech 11 · 91 311 34 60 · Fotografía MIAMI AD SCHOOL Sta. Cruz de

I

K M

intimidad“. Hasta el 4 de abril · San Lucas, 9 (913 08 23 25) Hor: M a V: 11-14 h y 17-20.30 h. S: 11-14 h. L: 17-20.30 h. MY NAME’S LOLITA ART Pintura: Leo Wellmar: “Essence”. Marzo y abril · Almadén, 12-bajo (91 530 72 37) Hor: M a S: 10.30-14 y 17-20.30 h. ARRA & ROMERO Philippe Decrauzat: “Corps Flottants”. Hasta el 13 de abril · Claudio Coello, 14 (91 576 28 13) Hor: L a S: 11-14 h y de 17 a 20.30 h PILAR SERRA Rainer Splitt. Del 15 de marzo al 15 de mayo · Santa Engracia, 6. Bajo centro (91 308 15 69/70) Hor: L-V:10-14 h / 16.30-20.30 h. S: 10-14 h.

P

TEmb EEmbajadores, bajador aja j dor d res, do es, 51. es, es 51. EEntrada 51 nt ada ntr d lillibre bbre re y gra gratuita. r tu ttui uiita. ta. ta

ABACALERA José Manuel Ballester: “Bosques de luz”. Hasta el 12 de abril ·

THE GOMA Enrique Radigales: “Disolvente sobre.TIFF”. Hasta el 23 de marzo · Pablo Accinelli/Sofia Borges: “Paralajes”. Hasta el 26 de mayo · Fúcar, 12 (91 828 71 16) Hor: M a S: 11-14 y 16.30 a 20.30 h. TOPIC_GALLERY “ Find Us by Gema Álava”. Del 14 al 27 de marzo · Concepción Jerónima, 22 (91 366 32 52). Hor: L a V: 10 a 19 h.

U

-FESTIVAL MIRADAS DE MUJERwww.festivalmiradas demujeres.com Marcenado, 4 · 91 754 03 75 · Escuela de artes publicitarias MICROFUSA Ángel Muñoz, 14 · 91 510 56 99 · Tecnologías creativas EPLIKA Justo Dorado, 8 · 91 535 05 70 · Academia del actor RESIDUI TEATRO Calle de la Nao, 4. 1ª planta · Escuela de Teatro y danza ALA - ESCUELA MALASAÑA Calle Escorial, 3 · 695 18 28 74 AI Artes y espectáculos · Serrano Anguita, 10 · 91 447 20 55 TANDEM Marqués de Cubas, 8 · 91 532 27 15 · Alemán TEATRO ASURA Abel, 1 · 91 533 15 65 · Clown, improvisación, interpretación. TRACOR López de Hoyos, 370 · 91 131 01 00 · Producción TV... TRUHKO Jorge Juan, 83 tripl.-1ºD · 91 577 41 04 · Maquillaje moda, cine... TOPIC_SCHOOL Concepción Jerónima, 22 · 699 993 874

R S T

U


COMPRAS EL DUENDE SELECCIÓN

Anjara García inagura nuevo espacio en el 21 de la calle Claudio Coello

4

2 BARQUILLO Barquillo, 42. Local 2 · 91 391 57 00 · Le Coq Sportif, Cycle, Essentiel, Nike + perfumería de autor, velas aromáticas.. PUNTO Pelayo, 60 · 91 702 10 41 · Librería y talleres de cocina, catas adidas ORIGINALS Fuencarral, 46 · 91 522 10 17 ·adidas.es. 10-21 h. ALCE Colón, 3 · 91 523 98 92 · www. alceshopmadrid.com Nudie Jeans, Cheap Monday, Penfield... AMANTIS Pelayo, 46 · 91 702 05 10 · Redecora tu vida sexual AMORE E PSIQUE Piamonte, 17 · 91 319 46 29 · Ropa y complementos

A

ANJARA GARCÍA NEW! C Cla Claudio laudi audi ud do Coe C Coello, oello lll , 221· 1· anj 1· an anjaragarcia.com njara ara aga gar arc cia ia a.co co om APIVITA Conde de Xiquena, 6 · 91 521 20 79 · Cosméticos naturales EBA’S CLOSET Lagasca, 101 · 91 563 07 73 · Moda BERLÍN 1927 Fuencarral, 84 · 91 523 28 82 · Moda BELLEROSE Barquillo, 36 · 913 913 319· www.bellerose.be BISCUIT Divino Pastor, 15 · 91 591 62 75 · www.biscuitstore.com BLESS Santa Bárbara, 11 · 91 522 56 40 · Moda y complementos AMPER Fuencarral, 42 · 91 521 27 51 · www.camper.es CARHARTT Espoz y mina, 13 (91 521 37 95) · Augusto Figueroa, 3 (915 213 795) www.carhartt.com CHOPPER MONSTER Cdra. Alta S. Pablo, 21 · 91 445 84 34 · Cycles & Custom wear CLEAN Acuerdo, 36 · 91 593 94 52 · Moda y complementos COCCOLE AND CO Callejón de Puigcerda esquina Jorge Juan · 914 31 27 42 CROCS Fuencarral, 25 · 91 522 41 30 CONSUELA Valverde, 18 · 91 522 64 34 · Sneakers y calzado urbano COS Claudio Coello, 53-55. CURIOSITE Corredera Alta de San Pablo, 28 · 91 287 21 77 · curiosite.es AISUKI Paseo de General Martínez Campos, 42 · 91 702 4169 · Japanese experience: degustación, tienda, take away... DAK-TAK Hilarión Eslava, 44 · 91 544

B

C

D

072 EL DUENDE·AGENDA

76 04 · Surf shop DE GUSTO Don Ramón de la Cruz,69 · 91 401 62 97 · www.degusto.es DEPORTES PAZ Pez, 23 · 91 531 33 92 · Deporte y moda. Converse DESIGUAL Mayor, 11 (91 364 23 20) · Goya, 64 (91 575 82 46) · Fuencarral, 36 (91 360 47 99) · Bravo Murillo, 108 (91 534 79 30) · De 10-21 h · desigual.com DIESEL STORE Fuencarral, 19 (91 522 69 24) · Serrano, 14 (91 431 31 66) · De 10-21 h. ww.diesel.com DOLORES PROMESAS Claudio Coello, 69 (91 435 09 77) · Desengaño, 22 (91 523 41 20) · dolorespromesas.com DUKE Conde Duque, 28 · 91 542 48 49 · Calzado sport, complementos KSEPTION Velázquez, 28 · 91 577 43 53 · www.ekseption.es ECOMANÍA Belén, 4 · 91 319 00 90· www.eco-mania.es · Eco-de todo EL ELEFANTE BLANCO Infantas, 5 · 91 531 33 50 · Circo/Magia EL GANSO Fuencarral, 20 · Fuencarral, 2 (91 523 54 37) · Jorge Juan, 15 (91 435 86 97) EL LABERINTO Mira el Río Baja, 9 · 91 530 42 38 · Curiosidades&Objetos EL PÁJARO INVISIBLE San Pedro, 6 · 91 156 90 29 · Tienda, talleres, tocados, ropa EL PATÍN DE ORO Pº de Pontones, 17 · 91 517 25 69 · Patinaje ELEKTRA COMICS San Bernardo, 20 · 91 521 39 75 · Comic, regalo EMIIKA STYLE Cdera. baja de San Pablo, 53 · 915 233 670 · Moda ESCRIDISCOS avas de Tolosa, 4 · 91 522 84 64 · Discos, entradas... EVO Fuencarral, 40 · 91 522 55 37 · Zapatos EXTASIS SHOP Fuencarral, 45. Local 11 (91 521 50 21) · Corredera Alta de San Pablo, 3 (91 523 53 10) · extasis-shop.es ANN Lagasca, 27 · 91 435 72 23 · Enmarcación, posters, regalos FAST COOL Costanilla de los Desamparados, 6 · 91 156 81 91 FÁTIMA DE BURNAY Blanca de Navarra, 2 · 91 319 88 06 FEDERICCA & CO Hermosilla, 26 · Urban Antique y Les Ballerines de Federicca, Lighting Projects, Mimoki, The Workshop Flores,

E

F

Sister Jane, Ma Petite Juliet, Ana Corine, Mamá Framboise... FEMISA. OBJETOS PERDIDOS Corredera Alta de San Pablo, 8 · 91 523 03 64 · Ropa y objetos vintage, papelería Mark’s Japan FLIP Mayor, 19 · 91 365 49 05 · Moda y complementos FOSSIL Fuencarral, 9 · 91 511 55 03 · Relojes y complementos ARCÍA C. Baja San Pablo, 26 · 91 522 05 21 · Moda&Arte · garciamadrid.com GLASS Fuencarral, 51 (915 221 512) · Alberto Aguilera, 58 (91 543 33 04) · Zapatos GRAPHICBOOK Flor Alta, 2 · 91 521 00 19 · Librería de diseño · www.graphicbook.com GÜK Loreto y Chicote, 2. Moda escandinava AVAIANAS Arenal, 15

G H I

SOLÉE Infantas, 19 (91 523 98 57) · Claudio Coello, 55 (902 876 136) · Moda, café-lounge, libros... IN BIKE WE TRUST Antonio Acuña, 12. bajo izqda · 914 350 140 IVORYPRESS ART Comandante Zorita, 48 · 91 449 09 61 · Galería - librería JAPANESE CLOSET Pez, 11-13 · 91 522 97 71 ·japanesecloset.com JOCOMOMOLA Callejón Jorge Juan, 12 (91 575 00 05) · Colón, 4 · Moda, home IEHL’S Fuencarral, 37 · 91 532 47 01 · Cosmética personalizada KIPLING Fuencarral, 20 · 91 522 90 59 · www. kipling.com KLING Mercado de Fuencarral (91 539 84 91) · Ballesta, 6 ( 91 700 16 22) KORRES Fuencarral, 64 · 91 522 74 31 · Cosmética natural KWALEON Alberto Aguilera, 56 · 91 559 75 42 · Moda A ANTIGUA Corredera de San Pablo, 45 · Moda, complementos diseñadores LA BUENA VIDA · LIBRERÍA-CAFÉ Vergara, 10 · 91 542 91 42 LACOSTE L!VE Fuencarral, 66 · Unconventional chic LA CANASTA MEXICANA Segovia, 5 · 91 366 57 94 · Productos mexicanos LAVAND Velázquez, 40 · 91 508 08 10 LA CHINATA Pelayo, 62 · 91 152 65 99 · Oleoteca LA ERIZA Colón, 15 · 91 521 40 61 · Encuadernación LA INTEGRAL León, 25 · 91 429 69 18 · Ropa, cajas, comics, objetos, galería. L a S: 10.3014.30 h y 17 a 21 h. LA MAGDALENA DE PROUST Regueros, 8 · 91 467 33 11 · Supermercado bio + café + cursos de cocina LANIKAI Alberto Aguilera,1 · 91 591 34 13 · Casual Wear y complem. Skate LA KASA DEL MAQUILLAJE Jorge Juan, 85. Bajo izqda. · 91 431 03 78 LE TRIP Manuela Malasaña, 24 · 91 447 17 16 · Camisetas LEVI’S STORE C.C. Príncipe Pío. Local G6 (91 541 35 76) · Gran Vía, 51 (91 559 55 75) · Fuencarral, 9 (91 521 57 25) LOS PLACERES DE LOLA Doctor Fourquet, 34 · 91 468 61 78 · Tienda erótica mujeres+ tetería LOMOGRAPHY SHOP Echegaray, 5 · (91 369 17 99) · Argensola, 1 (91 310 44 18) ·

K

L


LOREAK MENDIAN Santa Bárbara, 4 · 91 319 91 38 · loreakmendian.com LULU LASAL Eloy Gonzalo, 21 · 91 445 84 95 · Zapatos AD IS MAD Pelayo, 48 · 91 391 43 11 · Arte & Diseño para comprar MAISON BLANCHE Piamonte, 10 · 91 522 82 17 · Gourmet, café MAGUEN 11:11 Velázquez, 26 · www.11maguen11.com MAJE Claudio Coello, 22 (91 435 59 88) · Conde de Xiquena, 7 (91 522 87 37) · Fuencarral, 10 (91 5211 73 63) MAO & CATHY Corredera Alta de San Pablo, 6 (91 523 13 33) · Caños del Peral, 5 (912 502 990) · Tattoos since 1980 MARTEL KEE Ayala, 7 · 91 575 80 00 · Antik Batik, French Connection... MATSUMURA STREET WEAR San Mateo, 12 · 91 319 73 98 · Moda. www.matsumura-sw.com MERCADO DE FUENCARRAL Fuencarral, 45 · 91 521 41 52 MICROFUSA Campoamor ,17 · 902 996 675 · Tienda dj, sintetizadores, samplers... MINI Limón, 24 · 91 548 08 35 Moda y complementos MISS SIXTY Mesonero Romanos, 2 · (91521 50 28) · Moda Shopping. L14 (91 556 77 17) · misssixty.com MITROPA Bordadores, 3 · 91 548 02 36 · Fly London, Religion, Maison Scotch, Scotch & Soda, Loreak Mendian... www.mitropa-store.com · MODA SHOPPING Av. General Perón, 40 · CC · Moda, exposiciones... MONKEY GARDEN Barco, 38 · 91 548 02 36 · Bench, Carhartt, Converse, Franklin & Marshall...

M

NONSTOP SNEAKERS Pez, 14 · 91 523 26 46 NUMBERS Velarde, 10 · 914 45 84 53 · Sneakers shop CHO Y MEDIO Martín de los Heros, 11 · 91 559 06 28 · Librería de cine, café, tienda delicatessen, terraza... ONITSUKA TIGER Fuencarral, 14 EPE JEANS Fuencarral 23 · 91 521 96 18 · www.pepejeans.com PEPITA IS DEAD Doctor Fourquet, 10 · 91 528 87 88 · Moda PESETA Noviciado, 9 · 91 521 14 04 · L a V: 17.30-20.30 h. S: 10.30-15.30 h. PIAMONTE Piamonte, 16 (91 523 07 66) · Lagasca, 28 (91 575 55 20) PLAYGROUND Clavel, 4 · 91 523 01 09 · Sneakers POLAR Conde Duque, 14 · 91 559 46 49 · Street Wear POPLAND Manuela Malasaña, 24 · 91 591 21 20 · Accesorios retro pop PRETTY BALLERINAS Lagasca, 30 · 91 431 95 09 · L-S: 10.30-20.30h. IVENDEL MADRID Gaztambide, 17 · 91 549 85 86 · Fred Perry, Lambretta, New Balance, Dr. Martens, Merc... ROTUNDA WARNING Hortaleza, 29 · 91 523 42 34 · Objetos de deseo COTCH &SODA Barquillo, 38 · 91 290 00 12 SI VAS DESCALZO Churruca, 5 · 91 532 13 37 · Sneakers: reediciones de clásicos vintage y modelos exclusivos SKUNKFUNK Fuencarral, 33 · 91 521 09 22 · ww.skunkfunk.com SODA Bordadores, 6 · 91 364 14 28 · Moda: Bench, Kangol...

O

P

R S

SPORT STATION Hortaleza, 59 · 91 523 21 80 · Moda. Zapatillas. SPORTIVO Conde Duque, 20 · 91 542 56 61 · Burro, Josep Falguera... SPRINGFIELD Fuencarral, 107 (91 447 59 94) · Gran Vía, 76 (91 541 47 84) · Preciados, 13 · www.spf.com STONE DESIGN Segovia,10 · 91 540 03 36 · stone-dsgns.com SUPREME Martín de los Heros, 24 · 91 541 00 42 HE CORNER Orellana, 12 · 91 277 37 41 · Moda y complementos TOMMY HILFIGER Fuencarral, 23 TONI MARTÍN Martín de los Heros, 18 · 91 542 50 20 · Todo música TOUCH ME Colón, 5 · 91 524 99 90 · Ropa gótica y rock FO LONGBOARD Ave María, 3 · 661 976 435 · ufolongboard.com UNO DE 50 Ayala, 26 (91 577 26 10) · Fuencarral, 25 (91 523 99 75) · Príncipe de Vergara, 258 (91 457 56 44) · Princesa, 67 (91 549 83 64) · unode50.com UP BEAT DISCOS Espíritu Santo, 6 · 91 522 76 60 · Música AILIMA General Pardiñas, 54 · 91 309 09 55 · Salón de té VANS Montera, 47 · 91 522 79 22 VÍCTIMAS DEL CELULOIDE Santiago, 8 · 91 547 61 35 · victimasdelceluloide.com YAMI / STÜSSY Argensola, 10 · 91 308 49 48 · www.stussy.com ELAI ÓPTICA Pza. de Chueca, 9 · 91 524 14 08

T

U V Y Z

MONIC C NEW! Tra TTravesía ve ía ves a de e Belén, Bel ellén, én, 2 · én MONIC Boutique Boutiq Bou tiq que -at -a -atelier elier eli er · TTocados ocados oca dos y complecomple com p ple men entos ntos t mentos MONTANA COLORS Caballero de Gracia, 9 · 915 21 34 09 MY ROOM ZAPATOS Campoamor, 5 · 91 310 54 61 · Pedro Garcia, Pedro Miralles, Melissa, Unisa... EST Plaza de San Ildefonso, 3 · 91 523 10 61 NIKE STORE Gran Vía, 38 · 91 523 73 59

N

VIDA URBANA

Nueva “start-up” de belleza para reservar cita en los mejores centros

WWW.BUCMI.COM

EL DUENDE SELECCIÓN

A

NTIGUA POSADA DE PEZ Pizarro, 16 · 91 531 42 96 · Alojamiento · antiguaposadadelpez.com AVEDA Ortega y Gasset, 26 · 91 432 22 46 · Lifestyle Salon & Spa ART-LAB Pº del Rey 26 · 91 758 68 78 · Peluquería, estética. Aveda. AROLI HEALTH CLUB Serrano, 42 · 91 577 16 60 · Amantes del bienestar CITY YOGA Artistas, 43 · 91 533 47 51 · Yoga, terapias naturales, masajes... CLOROFILA DIGITAL Téllez, 17 · 91 552 62 48. www.clorofiladigital.com CORTA CABEZA HAIR Calle Corredera Baja de San Pablo, 47 · 915 21 85 95 · Peluquería y belleza ORMIRDCINE Príncipe de Vergara, 87 · 91 411 08 09 · Decoración cinematográfica· dormirdcine.com EELING PELUQUEROS Santiago, 9 · 91 541 12 02 OTEL ABALÚ Pez, 19· 91 531 47 44 · www.hotelabalu.com HOTEL HESPERIA Castellana, 57 · 91 210 88 00 HOTEL ME Pza. Santa Ana, 14 · 91 701 60 00 · www.mebymelia.com

C

D F H

HOTEL URBAN Cra. San Jerónimo, 34 · 91 787 77 00 · Hotel, restaurante, terraza, GlassBar UAN POR DIOSPérez Galdós, 3 (915 233 649) · Peluquería A BOUTIQUE DEL BIENESTAR Españoleto,5 · Estética y masajes LA PELU Hernán Cortés, 4 · lapelu.com LE CLUB Velázquez, 101 · 91 411 11 14 · Peluquería, estética. LE SALON d’APODACA Apodaca, 1 · 91 521 18 97 · Peluquería & moda LUHARE SIAM Guatemala, 1 · 91 359 68 02 · Masajes ÁS QUE AGUA Sebastián Elcano, 7 · 91 528 46 69 AVARRO ESTUDIO Ballesta, 11 · 91 523 84 83 · josenavarrostudio.com H MY CUT Nuñez de Balboa, 28 · Peluquería y estética · www.ohmycut.com HENOMENA DVD Madera, 36 · 91 521 66 07 · Dvd’s importación, cine de culto, rarezas IZO’S PELUQUEROS Ppe. de Vergara, 95 · 91 562 61 81 · Peluquería ÉPTIMO ARTE Hortaleza, 69 · 91 310 38 51 · Alquiler vídeo digital.

J L

M N O P R S

SMILING Hortaleza, 70 · 91 523 32 72 · Clínica dental. clinicasmiling.com SPA PREMIER Rosario Pino, 12 · 902 903 777 · Faciales, fisioterapia, Spa... SPACIO NATURAL Doctor Esquerdo, 114 · 91 433 30 58 · Spa y belleza SUAVITAS Antonio Acuña, 9 · 91 436 30 69 · Santísima Trinidad,1 · 91 447 25 28 · Rdguez. San Pedro, 11 · 91 447 89 96 · Francisco Silvela, 80 · 91 725 83 69 · Depilación láser. AF. THE ARTIST FACTORY www.taf.es · 636 667 240 · 38 salas de ensayo, estudios grabación... THE CHI SPA Conde de Aranda, 6 · 91 578 13 40 · Tratamientos belleza. THE SANCTUARY CITY SPA Ponzano, 37 · 913 995 988 · thesanctuary.es 35 Valverde, 35 · 91 523 93 52 · Gimnasio ELLSPORT CLUB Fco. Rubio y Gali, 59 · 91 361 55 03 · Gimnasio, Spa, Pádel, Tratamientos... IQUENA peluquería Marqués de Monasterio, 5 · 91 319 66 59 · OMMANA THAI CONCEPT Fuencarral, 137. 1º C · 91 445 08 91 · Tratamiento corporal tailandés

T

V W X Y


¡SUSCRÍBETE! SUSCRIPCIÓN ANUAL 9 DUENDES + REGALO*: 35 EUROS AL AÑO LLAMA AL T. 91 364 46 88 O ENVÍA UN EMAIL A: SUSCRIPCIONES@DUENDEMAD.COM

SUSCRÍBETE A EL DUENDE Y LLÉVATE UNO DE LOS TESOROS VANGUARDISTAS DE LA COLECCIÓN DE JOYERÍA ARTESANAL “COSMIC LOVE” REALIZADOS CON PASTA DE MIMBRE POR LA DISEÑADORA JULIETA ÁLVAREZ Colabora:

www.julietaalvarez.com

* Hasta fin de existencias. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (B.O.E. del 1412-1999), de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos consignados en el presente modelo serán incorporados a un fichero del que es titular CIUDAD COMUNICACIÓN XXI, S.L con la finalidad de realizar la suscripción correspondiente. Le recordamos que puede dirigirse a CIUDAD COMUNICACIÓN XXI, S.L a fin de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, y consulta. La información que ahora nos facilita será incluida en nuestros ficheros, que cumplen todas las medidas de seguridad exigidas en la legislación vigente.



AAFF_ElDuende_153x300 5.indd 1

28/02/13 10:11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.