CALENDARIO EL DUENDE 2013. Nº129

Page 1


N U E VA COLECCIÓN

BLACK


SOLO EN

Xabi Alonso para Emidio Tucci.


editorial 129

Dosmiltrece

A mi gran amigo Nino Abou.

2013 no es tan solo un número. Es un instante colectivo, un lugar comunitario de sueños. Una tregua en nuestra batalla perdida con el tiempo. Doblar una esquina de esperanza en el camino. 2013 no es tan solo una cifra. Es una ventana abierta a las ilusiones. Una puerta hacía nuestros deseos. El hogar de nuestros anhelos. 2013 no es solo un guarismo, sino una nueva teoría cuántica de sentimientos. Una mirada al cielo, una espera de lluvia para el sediento. 2013 es el año en el que la revista El Duende cumple 15 años, 129 ediciones, 129 portadas y 129 temáticas. 12.000 páginas impresas y 10 formatos diferentes. 1.500 anuncios de más de 700 empresas y marcas. Más de 30 eventos y fiestas. Más de 6.000 artículos o reportajes escritos por más 300 periodistas y acompañados por el trabajo de más de 200 creadores, diseñadores, fotógrafos… Más de 800.000 horas de trabajo. Números sin ningún sentido si no existiera 1 solo lector. Los números gobiernan el mundo, decía Pitágoras, pero la grandeza de un hombre no se mide por su estatura, ni la de esta revista por su tamaño o dimensiones. Dicen que los duendes están en lo invisible; allí donde se encuentra el misterio que te da la vida y te la quita. Desde aquí queremos dar 2013 millones de gracias a todos los invisibles que nos hacen seguir caminando. Nos quedan por delante 365 días de emociones.

Por Rubén Arribas / Foto: Ellen Kooi, Duinmeer-lissen. Exposición Ellen Kooi: Días Transparentes, en Galería Cámara Óscura, Madrid. Hasta el 16 febrero.

Dirección: Rubén Arribas y Esther Ordax. Dpto. Redacción: Javier Agustí (redactor-jefe), Paloma F. Fidalgo. Dpto. Arte: CCXXI / Grupo Duende: Nuria Cuesta (coordinación), Luna Estefanía. Dpto. Financiero: Mª Carmen del Castillo. Dpto. Publicidad: Roberto Hawkins (coordinación). Dpto. Comunicación y Relaciones Externas: Beatriz González, María Lazcano, Elena Tejerina. Han colaborado: David Bernal, Ana Berruguete, Manuel Dallo, Cristina Domínguez, Carmen Galán, Inés Granha, Lola Manfar, Teresa Garrido. Imagen de portada: www.iscreativestudio.com Fotografía moda: Mario Sánchez. Logotipo de El Duende: Estudio de Manuel Estrada. Distribución: Mensajería urgente, en más de 500 locales de Madrid: restaurantes, cafés, teatros, locales

de noche, museos, galerías, tiendas de moda y diseño... El Duende revista © es una publicación de Ciudad Comunicación XXI, S.L.- Grupo Duende. Dirección: C/ Flora, 2. 28013 Madrid / T: 91 364 46 88 / F: 91 364 57 59 / Mail Dirección: ordax@ duendemad.com / arribas@duendemad.com · Mail Redacción: redaccion@duendemad.com · Mail Comercial: roberto@duendemad.com · Imprime: Julio Soto Impresor. Depósito Legal: M-19565-1998 / La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional como al diseño, ilustraciones y fotografías de la publicación, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial, sin previa autorización escrita de la sociedad editora. www.duendemad.com

Disponible ESTUDIO DE MERCADO PREMIOS: PREMIO ANUARIA 2011: “Mejor Publicación Periódica” · PREMIO 2009: “Primer premio. Mejor publicación digital 2008”, www.duendemad.com, POR LA AEEPP · PREMIO ANUARIA 2006 EN DOS CATEGORÍAS: “Mejor Publicación Periódica” y “Miscelánea” · PREMIO 2006: “Primer premio mejor dirección del año 2005” POR LA AEEPP. Publicación asociada a la AEPG. Nuestros más sinceros agradecimientos a todos quienes han intervenido en las fotos de mes de este calendario (ver página 6): Editorial Lunwerg Tim Walker, Galería Rita Castellote, Pablo Pro, Markku Lahdesmaki, Sarah Small, Ian Pool, Gnato y Maleonn.

La edición 129 de El Duende que tienes en tus manos es una revista y es un calendario del 2013. Para que no olvides las citas culturales más importantes del año y para que apuntes sobre él las que quieras. Para que puedas hacer cada día sea excepcional. Si deseas hacernos llegar información sobre alguna actividad que pueda ser incluida en la edición 2014 del calendario puedes enviarla a calendarioelduende@duendemad.com El Duende no se responsabiliza de los cambios en la fechas y programación de las actividades incluidas en este calendario.

Por un feliz 2013


DOS PASOS

POR DELANTE.

>> smart fortwo electric drive y smart electric bike. Una vez más, smart ha desafiado el status quo. Y el resultado, no podía ser mejor. Ser respetuoso con el medio ambiente también es divertido. Y así es como el smart y la bicicleta eléctrica van a cambiar nuestra vida en las ciudades. No sólo porque no tienen emisiones y reducen al mínimo el ruido del tráfico, sino porque además, consiguen que circular por la ciudad sea un placer. Con este nuevo paso, la familia smart sigue creciendo. Descubre toda la gama en www.smart.com

La ebike se entrega con guardabarros e iluminación integrada y
cumple con todas las normas de tráfico.

300x300 el duende.indd 1

smart - una marca Daimler

11/10/12 13:27


Las imagenes del 2013 Aquí te presentamos a los ocho fotógrafos que enriquecen los meses de nuestro 2013 con sus obras, pero puedes conocer un poco más sobre ellos en nuestra web (www.duendemad.com/fotosdelcalendario2013). Textos: Paloma F. Fidalgo y Beatriz González.

Tim Walker

Pablo Pro

Virxilio Vieitez

Markku Lahdesmaki

Ya Richard Avedon narraba historias de ficción con sus fotos –véase Cara de Ángel, con Fred Astaire encarnando al artista-. Y aunque la técnica ha disparado las posibilidades de la fantasía fotográfica, las imágenes de Tim Walker, toda una institución con la cámara en el área de la moda, son fantásticas, oníricas e inquietantes sin apenas postproducción. Eso sí, se han realizado en complejos sets. El atrezzo que utilizó para el libro Cuentos de hadas, que acaba de publicar Lunwerg en España, se reúne ahora en Somerset House (Londres): un esqueleto descomunal, un platillo volante… PF timwalkerphotography.com

Pablo Pro es director de fotografía, operador de cámara y fotógrafo profesional. Especializado en documentales sobre naturaleza y de contenido social, ha trabajado en proyectos para National Geographic, BBC, o Discovery Channel entre otros. La Galería Rita Castellote, nos trae la primera exposición individual del artista madrileño en su ciudad de origen. Bajo el título de Oxygeme, esta serie de fotografías, realizadas con una marcada gramática cinematográfica propia de su experiencia profesional, nos devuelven a los orígenes, a través de la inmersión de sus protagonistas en un desnudo y poético océano maternal. BG pablopro.net

Virxilio Vieitez, fallecido en 2008, pasará a la historia como uno de los fotógrafos que mejor retrató Galicia, su tierra, entre los años 50 y 80 del pasado siglo. En particular, sus imágenes se recrean en las actividades cotidianas de sus paisanos. PF

Markku Lahdesmaki es un fotógrafo –y músico- finlandés claramente amante del retoque. Se gana la vida con la publicidad, pero la parte más atractiva de su porfolio son los trabajos personales, siempre divertidos. Tiene una larga serie sobre robots, en actitudes humanas. PF www.markkuphoto.com

Sarah Small

Ian Pool

Gnato

Maleonn

Sarah Small es una jovencísima fotógrafa (tiene 33 años) de Washington DC. Sus imágenes son teatrales, tensas y provocadoras, siempre muy coloridas y en las que analiza las relaciones humanas, a veces improbables (gente vestida junto a gente desnuda, gente besándose con una persona físicamente interpuesta…). También se la conoce por sus controvertidas producciones audiovisuales. PF www.sarahsmall.com

Ian Pool es un fotógrafo canadiense famoso por sus imágenes de súper héroes. Ha retratado a Batman, a Wonder Woman, a Spiderman… Pero con una particularidad: como si fuera él quien tuviera superpoderes, los capta en situaciones de andar por casa, por ejemplo, tomando algo en un bar (es el caso de la imagen de Batman que se publica en este calendario, en la que parece que Ciudad Gótica está a salvo), o con una pinta que roza lo vergonzoso para ellos (por ejemplo, ha retratado a Darth Vader en el WC). PF www.ianpool.com

La obra de este fotógrafo ucraniano afincado entre Viena y Alemania –depende de la época del año-, de nombre real Oleksandr Hnatenko, es conceptual, poco retocada y casi siempre nos reta creando una ilusión óptica. Los objetos suelen ser protagonistas en sus obras, aunque le interesa también retratar la juventud a todo color. PF gnato.deviantart.com

Maleonn comenzó con la fotografía en 2005. Pero antes había estudiado pintura en la Universidad de Shangai y se había hecho famoso en su país –o incluso más, todo un icono cultural- como realizador de anuncios para televisión. Así que en sus fotos, enigmáticas y con un punto surrealista, se percibe siempre una estética pictórica y la voluntad de narrar historias. PF www.maleonn.com

6

EL DUENDE·LAS IMÁGENES DEL 2013



REGALOS CON GANCHO Y PACKAGING MOLON

3

6

tu bar de camisas

Springfield te invita a darle una vuelta a tus camisas apuntándote a su Shirt Bar. Un bar de camisas donde cada una de ellas viene con diferentes cuellos y botones para customizarla como quieras. Sírvete tú mismo y disfruta de tu camisa “todo en uno” gracias a los distintos accesorios que incluyen. Los detalles y el toque final lo pones tú. Precios: 26,99 y 32,99 €

sorpresas vintage

Un saco de carbón o unas sardinas de chocolate son algunos de los 450 productos que la Realfabrica. com presenta en su web. De toda la vida pero con un toque renovado. Precio: desde 1 €

1 4

regalo de película protagonizado por warhol Presentado en un auténtico cartucho de película de 16mm, este lote forma parte de muchas de las piezas de la colección en edición limitada que conforman la nueva línea “Andy Warhol de NARS”. Tanto el empaquetado como el colorido están inspirados en el icono del pop; así como los nombres de la colección, basados en la obra y en la vida de Andy Warhol. Precio de este pack: 73,80 €

7

las botas viajeras Descubre las Hunter más flexibles con mochila incluida. Precio: 119 €

j&b de coleccionista J&B rompe con los esquemas tradicionales del whisky y reinventa su emblemática botella con esta exclusiva colección, en edición limitada, de colores irresistibles. Seis codiciadas piezas de coleccionista y un regalo imprescindible. Precio: 12,69 €

2

reloj y manoplas “Snow Your Time Away” es el nombre del nuevo y navideño modelo de Swatch, que esta vez viene acompañado con un calentito packaging de manoplas. Precio: 90 €

5

velas con packaging y aroma oriental

Desde que en 1961 el trío de amigos procedentes de Bellas Artes fundaran Diptyque, sus viajes constantes en busca de objetos singulares de grafismo particular no han cesado. Las alfombras Kilim fueron uno de ellos. A partir de ellas imaginaron tres dibujos inéditos, tres huellas gráficas a modo de tejido oriental y tres velas en edición limitada, cuyos aromas hoy nos transportan a Oriente y a las mil y una noches. Precio: 30 y 55 €

8

EL DUENDE·REGALOS

8

un futbolín en tu nevera

Alegría Industries rinde su merecido homenaje a los muñecos de futbolín, que ahora pueden formar parte de tu nevera como imanes decorativos. Muñecos originales, de todos los equipos, hechos de madera y pintados a mano. El estuche contiene la historia del futbolín y su creador, Alejandro Finisterre, es de cartón 100% reciclado diseñado por el estudio madrileño Erretres. Precio: 5,95 €


Porque Vodafone yu: lanza las tarifas prepago que lo incluyen todo: MB+Minutos+SMS.

¿Me pones un todo incluido, por favor?

No te pierdas nada Válido para altas hasta el 31/03/2013. Consulta condiciones de las tarifas “Smart 8”, “Smart 12” y “Smart 16” en yu.vodafone.es

2013 Revista Duende 300X300 (4).indd 1

12/12/12 13:03


REGALOS CON GANCHO Y PACKAGING MOLON

9

12

auriculares tejidos a mano Seguro que sorprenderás con esta edición especial de auriculares Urbanears, realizada en tejido de lana virgen 100 %. Los ‘Tweed Plattan’ están hechos a mano, junto al mítico fabricante inglés Harris Tweed, como certifica en la etiqueta cosida a mano en el interior de su diadema. Precio: 80 €

16

jabones art decó Además de estos minijabones con envoltorios Art Decó, en Achica podrás encontrar un sinfín de regalos curiosos y cosas para el hogar. Precio: 33,60 €. achica.es

marcando la diferencia Si eres fan de Pokémon, esta Nintendo 3DS XL versión Pikachu, sin duda alguna, es tu media naranja en cuanto a consolas se refiere. Corre, la edición es muy limitada. Precio: 196,95 €

13

10

camisetas enlatadas

make up con look felino

Dolce&Gabbana Make Up presenta su colección ‘Animalier Signature Collection’, repleta de tonos visón, suave bronce y café, acompañados de oro o rojo intenso para los labios, en un estuche especialmente diseñado con estampado de leopardo. De venta en exclusiva en El Corte Inglés de Castellana (Madrid). Precio: 23, 33, 31 y 57 €

14

fashion emergency pack

Cuando tus tacones te estén matando... Abre tu pack fashion de emergencia creado por Pretty Ballerinas. Un regalo bonito y muy práctico. Precio: 109 €

17

el kit que recupera el ritual del hielo

Para no perder ni un solo matiz de nuestro combinado, Plymouth Gin nos ofrece un pack para preparar un Gin & Tonic tal y como se hacía antiguamente, partiendo directamente un bloque de hielo punzón en mano. El set incluye todo lo necesario para tu copa. Precio: 70 €

Esta lata se abre, pero su contenido no se come, se pone. Son las nuevas camisetas de Lee®. Las encontrarás en tres colores diferentes. Precio: 37,50 €

11

tazas de acero inoxidable y con firma

15

el botiquín del doctor sonrisas

El diseño de 5.5 Designers y el espíritu Nespresso dan lugar a la creación de los accesorios ‘Pixie Collections’. Dos nuevos y coloridos sets que incluyen cuatro tazas para cafés ‘espressos’ o ‘lungos’. Precio set Lungo (en la foto): 37,50 €

La Fundación Theodora ha lanzado este botiquín de primeros auxilios con EsparaRato (esparadrapo), GuanTres (guantes), Jajasas (gasas) y TiriZas (tiritas), una nariz de payaso y un manual que te permitirá convertirte en un Doctor Sonrisa. Por cada unidad se financia la visita de un payaso “Doctor Sonrisa” a un hospital y además todo el manipulado del botiquín se ha llevado a cabo por personas con discapacidad física o intelectual. Precio: 17,60 €. www. risasdeemergencia.org

10

EL DUENDE·REGALOS

18 una fragancia con una gran historia Albert Fourquet, hijo de un aristócrata francés, creó esta fragancia para su uso personal hasta que en 1937, durante unas vacaciones en la Costa Azul, coincidió con un estudiante americano, que resultó ser John F. Kennedy, quién quedó también impresionado por el perfume. A su regreso a EEUU le escribió a Albert en busca de ocho fragancias más, una de ellas para Bob (Kennedy). Albert lo etiquetó como Eight&Bob y las solicitudes se continuaron. En la II Guerra Mundial las botellas se escondieron dentro de distintos libros para evitar que los nazis las destruyeran, lo que dio lugar a su envoltorio actual. Precio: 127 €


Hoy puede ser “ese día que…” exprimiste todo al máximo Porque si piensas que cada segundo puede ser el principio de algo interesante, eres Funatic. Por eso, como parte del Club de Springfield, con cada compra acumularás descuentos, accederás a promociones antes que el resto, obtendrás ventajas en otras marcas y disfrutarás de contenidos web exclusivos en tu cuenta privada Funatics. Solicita ya tu formulario en tu tienda Springfield y entra en FUNATICS. ¡Para vivir tu estilo al máximo este año!

Ese día puede ser hoy

publi_funatics300x300 5.indd 1

11/12/12 17:26


everyday clothes. extraordinary people.

http://www.spf.com/refreshfashionfilm

el duende_pagina300x600 v2 6.indd 1

05/12/12 16:57


everyday clothes. extraordinary people.

http://www.spf.com/refreshfashionfilm

el duende_pagina300x600 v2 6.indd 1

05/12/12 16:57


Tim Walker. Hesketh-Harvey y su baguette biplano, Eglingham Hall, Northumberland, 2009. Š Tim Walker. Cuentos de hadas. Lunwerg Ed. 2012.


Enero 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

1 EXPOSICIÓN Ellen Kooi: Días transparentes. Galería Cámara Oscura. Madrid. Hasta el 16 de febrero. TEATRO Hermanas. Teatro Maravillas. Madrid.

7

8

EXPOSICIÓN Here together now. ARCO Turquía. NAVE 16. Matadero Madrid. Hasta el 28 de febrero.

14

MÚSICA Dominique A. Teatro del Institut Français de España. Madrid.

21 GASTRONOMÍA Madrid Fusión. Feria de Madrid. Hasta el 23 de enero.

28 EXPOSICIÓN Martín Vitaliti: En el fondo, nada ha cambiado. Museo ABC. Madrid. Hasta el 17 de marzo. MODA 080 Barcelona Fashion. Hasta el 1 de febrero.

EXPOSICIÓN Robert Adams: El Reina Sofía. Madrid. Hasta el 20 de mayo. TEATRO Los habitantes de la casa deshabitada. Teatro FernánGómez. Madrid. Hasta 24 de feb. MODA Bread & Butter. Aeropuerto de Berlín-Tempelhof. Hasta el 17 de enero. MÚSICA The Widowbirds. Wurlitzer.

15

22 EXPOSICIÓN La invención concreta: Colección Patricia Phelps de Cisneros. Reina Sofía. Madrid. Hasta el 16 de septiembre. ÓPERA The Perfect American, de Philip Glass. Teatro Real. Madrid. Hasta el 6 de febrero. TEATRO El malentendido. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 3 de marzo.

229

MÚSICA Los Madison. Ciclo Música para Licántropos. Sala Cuarta Pared. Madrid. Patrick Wolf. Teatro Lara. Madrid Los Coronas. Nuevo disco.

Jueves

Viernes

2

3

TALLER DE DISEÑO CalendArtistas. Espacio Fundación Telefónica. Madrid. Hasta el 4 de enero. MÚSICA “Noches de blues” Pink Marini & Red House. Boguijazz. Madrid. TEATRO Por nuestros clásicos. Microteatro por Dinero. Madrid. Hasta el 20 de enero.

9

TEATRO La realidad. Teatro FernánGómez. Madrid. Hasta el 3 de febrero. TEATRO Vamos a por Guti. Cía. Proyecto NISU. Teatro Triángulo. Madrid. Hasta el 19 de enero. De buena familia. Escrita y dir. por Natalia Hernández. Teatro Lara. Madrid. Hasta el 5 de febrero.

16

EXPOSICIÓN London Art Fair 2013. Bussiness Design Centre. Islington, N1. Londres. Hasta el 20 de enero. MÚSICA Ciclo del miércoles: Nostalgia del pasado. Fundación Juan March. Madrid. 16, 23 y 30 de enero y 6 de febrero. 19.30 horas.

23 TEATRO Hilvanando cieloss de Paco Zarzoso. Teatro Valle-Inclán. Sala Francisco Nieva. Madrid.. Hasta el 24 de febrero. MÚSICA “Noche de Blues”, José Barranco y su banda. Bogui Jazz. Madrid.

330

TEATRO Escena Contemporánea. Varios espacios. Madrid. Hasta el 24 de febrero. (Ver noticia ampliada en febrero)

EXPOSICIÓN Felipe Barbosa. Galería Blanca Soto. Madrid. Hasta el 4 de marzo.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

110

MÚSICA Brodsky Quartet. Auditorio Nacional de Música. Madrid.

TEATRO La Odisea, con Rafael Álvarez, El Brujo. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 10 de febrero. El juicio de Dayton. Sala Cuarta Pared. Madrid. Hasta el 19 de enero.

17

TEATRO Maridos y mujeres. Teatro La Abadía. Dir. Álex Rígola. Madrid. Hasta el 24 de febrero. EXPOSICIÓN Blanca Muñoz. Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31. Madrid. Hasta el 31 de marzo. CINE Sundance Film Festival. Park City, Salt Lake City, Ogden y Sundance, Utah (EEUU). Hasta el 27 de enero. MÚSICA Dominique A. Sala Marco Aldani. Madrid Mala Rodríguez. Sala El Sol. Madrid DANZA Recuerdo. Cía. Provisional Danza / Shun Projet. Sala Cuarta Pared. Madrid. Hasta el 26 de enero. EXPOSICIÓN Fabio Camarotta: Tattoo You. Galería Fernando Latorre. Madrid. Hasta el 30 de marzo.

224

Sábado

Domingo

4

CINE La noche más oscura. Dir. Kathryn Bigelow. Estreno. Con Jessica Chastain, ain, Chris Pratt, att, Kyle K INE Chan andler. CIN The Master. Dir. Thomas Anderson. Estreno. Dir. Thomas Anderson. Con Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman.

TEATRO Yerma. Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 17 de febrero.

5 LITERATURA Premio Nadal. Hotel Palace. Barcelona. MODA, ARTESANÍA, GASTRONOMÍA, FLORES, BICICLETAS, DISCOS Y LIBROS... Mercado de Motores. Primer fin de semana de cada mes. Valderribas, 49. Madrid

11

CINE Amor. Dir. Michael Haneke. Con: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert.

18

TEATRO La rendición. Sala de la Princesa. Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 17 7 de CINE febrer rero. El lado bueno de las cosas. Dir. David O. Russell. Con Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro.

225

CINE Django desencadenado. Dir. Quentin Tarantino. Con Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio, Christoph Waltz.

EXPOSICIÓN Arqueológica. Nave 16. Matadero Madrid Madrid. Hasta el 12 de mayo.

12 MÚSICA Toteking y Shotta. Nuevo disco Héroe. Sala Penélope. Madrid. A la manera de...: músicas improvisadas. Fundación Juan March. 12, 16 y 26 de enero y 2 de febrero. 12 horas.

Vodafone yu: recomienda

19

MÚSICA Billy Talent. t. G GASTRONOMÍA La Riviera. G Gastrofestival. Madrid. Madrid. Hasta el M Ma 3 dee fe febrero. TEAT ATRO El lindo o Don Diego. Teatro Pavón. Del 19 de enero al 17 de marzo.

226

EXPOSICIÓN Los Carpinteros. Abierto x Obras. Matadero Madrid. Hasta el 21 de abril.

TEATRO ATRO El sueño de la razón, de Antonio Buero Va llejo. Círculo de Bellas Artes. Teatro Fernando de Rojas. Madrid. Hasta el 3 de f b febrero.

6 LITERATURA Premio Nadal. Hotel Palace. Barcelona.

13 MÚSICA Brodsky Quartet. Teatros del Canal. Madrid. Música en domingo. Conciertos de mediodía. Domingos y lunes de enero. 12 horas. Fundación Juan March. Madrid.

20 MÚSICA Brodsky Quartet. Teatros del Canal. Madrid.

27 TEATRO La esclava de Andrómaca, de Manuel De. Teatro Triángulo. Madrid. Hasta el 29 de enero. DANZA Zumba Fitness. Metro Nuevos Ministerios de Madrid. Gratis. 25, 26 y 27 de enero.

CINE Marina Abramovic: The Artist Is Present. Dir. Matthew Akers & Jeff Dupre. Cineteca. Madrid. TEATRO Quiero que seas un nadador, por La Fabulosa. I Ciclo Ellos y ellas bailan... o no. Dt Espacio Escénico. Hasta el 2 de febrero. EXPOSICIÓN: VISITA-TERTULIA ¡¡A la mesa!! Modos (y modas) de comer en el siglo XIX”. 24, 29 y 31 de enero.

31

LITERATURA

DISEÑO

actualiza a ctualliza tu calendario en duendemad.com


Viernes

4

La ciencia de un genio “No es una película sobre la Cienciología”, advierte Paul Thomas Anderson sobre este filme centrado en la figura del fundador de esta Iglesia. Y puede que tenga razón del mismo modo que Punch-Drunk Love no era una comedia o Pozos de ambición un western. En cualquier caso, este extraño pero bello drama –que arrasó en el festival de Venecia- está llamado a romper nuestras expectativas gracias a la habitual maestría del director de Magnolia, que ha contado con dos actores fetén: Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix. Por David Bernal. The master de Paul Thomas Anderson · Con: Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams · Drama · Estreno: 4 de enero.

Las cenizas del pasado El Centro de Exposiciones Arte Canal presenta “Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio”, una exposición con más de 600 piezas originales que invita a realizar un viaje por la ciudad antes, durante y después de la catástrofe, a través de objetos cotidianos, pinturas y restos recuperados de las excavaciones. En este viaje, la carga dramática va creciendo, hasta llegar al momento de la erupción, recreado con una impresionante instalación audiovisual que sumerge al visitante en un infierno de lava y cenizas. Por Beatriz González Corredera. Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio · Centro de Exposiciones Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214) · Hasta el 5 de mayo.

Enero 2013 Lunes

14

Liberté, Egalité, Musicalité Es difícil entender que teniendo a Francia de vecina sepamos tan poco de su música. Que Edith Piaf y Jacques Dutronc están muy bien, eh, ¿pero no hay un talento más actual que merezca la pena explorar? Es el caso Dominique A, un músico respetadísimo en la escena independiente gala que ha colaborado con Keren Ann y Yann Tiersen, entre otros, y que presentará su nuevo disco en Madrid por partida doble. Su voz lo dice todo (aunque en francés vayamos un poco justos) y sus directos están siempre llenos. Por Teresa Garrido. Dominique A · 14 de enero · Teatro del Institut Français de Madrid / 24 de enero, Sala Marco Aldani.

16

EL DUENDE·ENERO

Talento expuesto Los artistas premiados en la convocatoria anual de Premios Injuve para la Creación Joven 2012 siguen en Tabacalera, Espacio Promoción del Arte hasta el 20 de enero de 2013. La creación más emergente del momento se reúne en las exposiciones de Artes Visuales, Diseño y Cómic e Ilustración, comisariadas respectivamente por Javier Duero, Roberto Vidal y Antonio Altarriba. Para más información: www.injuve.es Por EDM. Ilustración: Cachetejcak, premiado. Premios Injuve para la Creación Joven 2012 · Tabacalera, Espacio Promoción del Arte · Hasta el 20 de enero.



En la boca del lobo

Enero 2013

4

Viernes

Después de la brutal recreación que hizo del infierno de la guerra de Irak en En tierra hostil, parece que Kathryn Bigelow parece dispuesta a repetir la misma proeza –es decir, arrasar en las listas premios- con otro thriller con tintes periodísticos. En él ha recreado con el pulso y la precisión que le caracteriza la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al Quaeda y el hombre más buscado de la historia. Por David Bernal. La noche más oscura (Zero Dark Thirty) de Kathryn Bigelow · Con: Jessica Chastain, Joel Edgerton, Taylor Kinney · Thriller · Estreno: 4 de enero.

Las dos caras de Brodsky Quartet

Jueves

10

¿Te gustaría elegir el setlist de un concierto? Elvis Costello sabe que sí y por eso creó en los 80 la ruleta de las 40 canciones para sus directos. Una tirada al azar, una canción. Después le imitaron Muse e incluso Fangoria. Ahora Brodsky Quartet (amigos de Costello) reutilizan la fórmula para celebrar su 40 cumpleaños sobre las tablas del Teatro del Canal. Y para los más clásicos el cuarteto ofrecerá entre medias un recital en formato tradicional en el Auditorio Nacional, dentro del ciclo Series 20/21. Por Teresa Garrido. Foto © Ben Ealovega. Brodsky Quartet · 10 de enero · Auditorio Nacional de Música / 13 y 20 de enero · Teatros del Canal.

La época de las revoluciones Las distintas formas musicales de las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, siempre han generado atmósferas sociales y de reivindicación. En el Centro de Arte 2 de Mayo se lleva a cabo la exposición Pop Politics: Activismos a 33 revoluciones refleja esa idea y mucho más a través de vídeos, performances, dibujos, cómics, fotografías o documentales de más de una treintena de artistas contemporáneos como Lyota Yagi, Bozidar Brazda, Robert Crumb o Lorea Alfaro entre otros. Por María Lazcano. Instalación: Aitor Saraiba. Pop Politics: Activismos a 33 revoluciones · CA2M de la Comunidad de Madrid (Avenida de la Constitución, 23) · Móstoles · Hasta el 21 de abril.

Clásicos y modernos Música en directo, visuales, cinco actores, tres músicos, veinte personajes y un director: Sergio Peris-Mencheta. La compañía El Barco Pirata se siente cómoda en un entorno de buques, naufragios, tormentas y espíritus. Después de su paso por el Festival de Cáceres, el Festival de Almagro y el Fringe de Madrid, La Tempestad no encuentra la calma y desembarca en la capital, en otra “nave”, la de Español en Matadero. Algo más contenida, o al menos acotada en las cuatro paredes de una cárcel, llega a la sala pequeña del Teatro Español La Anarquista, un duelo entre Magüi Mira y Ana Wagener que a veces se transforma en complicidad y otras en la lucha de dos fuerzas opuestas. Una cárcel física contra un presidio mental. Por Cristina Domínguez. Foto: La Tempestad. La Tempestad · Del 20 de diciembre al 20 de enero · Naves del Español. Matadero Madrid / La Anarquista · Del 4 de diciembre al 27 de enero · Sala pequeña del Teatro Español.

18

EL DUENDE·ENERO


PUBLIRREPORTAJE

Una de las primeras referencias musicales que nos vienen a la mente es la de Paul Simonon, bajista de The Clash nacido en este barrio del sur de la ciudad en el que, por aquel entonces, predominaban los inmigrantes jamaiquinos y es en la actualidad un crisol de culturas y razas. Suyo era precisamente The Guns of Brixton, tema de raíces reggae que la banda inmortalizó en el célebre London Calling.

LA MEZCLA PERFECTA

THIS IS MY LONDON PORQUE HAY UN LONDRES EN CADA PERSONA, YA SEA EN TODOS SUS HABITANTES O EN LOS VISITANTES QUE VIVEN LA ESENCIA DE SU MODERNIDAD, BEEFEATER, UNO DE SUS ICONOS POR EXCELENCIA, HA DECIDIDO ESCOGER A TRES PERSONAS REALES QUE VIVEN EN ELLA PARA HACERNOS SENTIR MÁS CERCA DEL VERDADERO CORAZÓN DE LA CIUDAD. PERSONAS QUE, POR SU ACTITUD, TRANSMITEN LIBERTAD PERSONAL EN SU MANERA DE ENCARAR LA VIDA Y QUE SON EJEMPLO DE ESA MEZCLA ENTRE LO TRANSGRESOR Y LAS TRADICIONES IMPERECEDERAS QUE OFRECE UNA DE LAS METRÓPOLIS MÁS RICAS Y FASCINANTES DEL MUNDO.

La joven Ayah, en su país, sólo había tenido acceso a pop y rock clásico, pero fue llegar a Londres con 17 años y sus oídos se vieron seducidos y trasladados a otras frecuencias que cambiaron su manera de sentir y vivir la música, como el drum and bass, el hip hop y el dance. Desde entonces hasta la actualidad no ha dejado de trabajar en lo que le gusta: “Me encanta la música dance, y me encanta el ambiente de los clubes, salir, bailar hasta las mil... Y sobre todo, conocer a gente con buenas historias que contar, gente que me pueda aportar inspiración para crear mis canciones”, confiesa. Bajo un sello creado por ella misma, Hussle Girl, Ayah acaba de editar a primeros de diciembre de 2012 su primer album, The Real, en donde ha colaborado con los austríacos Camo & Krooked y el joven productor y DJ londinense Yogi. Antes también había colaborado con el productor y compositor escocés Calvin Harris, con quien compartía piso, y quien ha compuesto y producido para artistas como Kylie Minogue, Dizzee Rascal o Rihanna.

DE PASEO POR EL LONDRES DE AYAH MARAR El mercado de BRIXTON VILLAGE

Ideal para saborear comida proveniente de casi cualquier alejado rincón del planeta.

BOROUGH MARKET

Uno de los mercados de alimentación más grandes de Londres.

SOUTHBANK

Un paseo por la orilla del Támesis lleno de estímulos.

THE BRIXTON ACADEMY (02 Academy)

Ese carácter es el que también define a Beefeater, además de la más premiada, la única ginebra internacional del mundo que se destila en el corazón de Londres desde hace casi 200 años.

Lugar emblemático para escuchar música en directo o ir al teatro (ella misma ha actuado allí varias veces).

Y tan auténtica como ella es Ayah Marar, una londinense de adopción que ama la ciudad y exprime la vibrante ebullición que nace de las inquietudes que emergen, precisamente, de personas como ella. Ayah, jordana de nacimiento, decidió trasladarse a estudiar a la capital del Reino Unido en 1998. Ese mismo año, por ejemplo, además de salir a la calle la primera edición de la revista El Duende, nacían Google y Windows 98, Shakespeare in Love se llevó siete premios Oscar y Pete Sampras venció en el torneo de Wimbledon, a escasas millas del centro de la ciudad. Si algo caracteriza a Londres es el ser un efervescente combinado multicultural y, a un tiempo, un bastión de la tradición británica más auténtica. En su caso, Ayah, vive en Brixton, en sus propias palabras “uno de los lugares más excitantes y vibrantes de la ciudad”.

SOHO

“El lugar perfecto. Siempre te sorprende con algo nuevo”.

MUÉSTRANOS CUÁL ES TU LONDRES FAVORITO Y DESCUBRE CÓMO ES EL DE OTROS AMANTES DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE: #MyLondon www.facebook.com/beefeaterLondonDryGin


Miércoles

9

11

Viernes

Enero 2013

Una doble realidad Amor (y obra) de Haneke A Michael Haneke le gustan los títulos irónicos. Si la brutal Funny Games era de todo menos un juego divertido, Amor tampoco es una película amable o bonita en el sentido ortodoxo del término. En ella se recrea en algo tan tabú y poco estético como la vejez, la enfermedad y la muerte. Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva ofrecen un sobrecogedor recital interpretativo en esta Palma de Oro con la que el cineasta no recurre a sin ningún golpe de efecto para mantenernos en tensión; sino al simple sonido de la vida en su agonía. Aprovechando el estreno, el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes ha organizado una retrospectiva integral de su obra del 17 de enero al 10 de febrero. Habrá que estar atentos al montaje que a partir del 23 de febrero el austriaco dirige para el Teatro Real, la popular Cosí fan tutte. Por David Bernal. Foto de rodaje de Amor © Brigitte Lacombe. Amor (Amour) de Michael Haneke · Con: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert · Drama · Estreno: 11 de enero / Michael Haneke. Retrospectiva integral · Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes · Del 17 de enero al 10 de febrero / Cosí fan tutte · De W.A. Mozart · Dirección escénica de M. Haneke · Teatro Real · Del 23 de febrero al 17 de marzo.

11

Viernes

Deseo, sexo y tragedia en el Centro Dramático Nacional ¿Qué tienen que ver García Lorca, Albert Camus y Toni Bentley? Quizás que sus textos son duros y se balancean en torno a la tragedia. Como Yerma, el clásico lorquiano, un texto valiente que se atreve a tratar un tema aún delicado, el de la maternidad castrada por la imposibilidad del propio cuerpo. Un elenco encabezado por Silvia Marsó, a las órdenes de Miguel Narros. Otra mujer, ahora sola ante las tablas, exhibirá sus experiencias e inquietudes a partir de La rendición, de Toni Bentley. La adaptación teatral, a cargo de la misma actriz, Isabelle Stoffel, nos descubre a el universo de una mujer sodomita. Una especie de hijo pródigo es el eje principal de El malentendido, de Albert Camus. Yolanda Pallín adapta este texto, que dirige Eduardo Vasco, donde a su vuelta a casa, el protagonista, Ernesto Arias, no es tan bien recibido como en la parábola. Por Cristina Domínguez. Yerma · Teatro María Guerrero · Del 11 de enero al 17 de febrero / La rendición · Sala de la Princesa. Teatro María Guerrero · Del 18 de enero al 17 de febrero / El malentendido · Del 29 de enero al 3 de marzo · Teatro Valle-Inclán.

20

EL DUENDE·ENERO

La uruguaya Denise Despeyroux aborda un tema frágil y complejo en su obra La realidad. La actriz Fernanda Orazi encarna a Andrómeda, que mantiene una videoconferencia con su hermana Luz. Ambos personajes son interpretados por la misma actriz. Una de ellas acepta un trato, suplantar la personalidad de la otra. La verdad, el ser único, lo que somos y lo que no. Qué es la realidad y por qué es la que nombramos. La autora y directora nos plantea un discurso profundo aunque aparentemente sencillo. Por Cristina Domínguez. Foto © Alba Lajarín. La realidad · Del 9 de enero al 3 de febrero · Teatro Fernán-Gómez.


4

NOMINADA

GLOBO DE OEJRORO GUIÓN,

MEJOR PELÍCULA, MMEJOR ACTRIZ MEJOR ACTOR Y

5

GANADORA

GANADORA

NOMINADA

AFI

WARDS INDEPENDENT SPIRIT A OR, MEJOR

UNA DE LAS 10 MEJORO PELÍCULAS DEL AÑ

MEJOR DIRECT IÓN MEJOR PELÍCULA, AC Y MEJOR GU ACTOR, MEJOR TRIZ

ES

EVIEW NATIONAL BOARMDEJOFORRGUIÓN MEJOR ACTOR Y

el amor duele.

JENNIFER

ROBERT

JACKI

WEAVER O R BRADLEY I N E D E WRENC COOPER LA

Y

CHRIS

TUCKER

O N E U B O D A L L E COSAS DE LAS

OOK) B Y A L P S G N I (SILVER LIN

O R E N E 8 1 O N ESTRE aurum.es

ARTWORK©2012 THE WEINSTEIN

COMPANY. ALL RIGHTS RESERVED.

producciones facebook.com/aurum rod Youtube.com/aurump


Enero 2013 Amores bipolares

18 Viernes

Director de una inclasificable pero estimulante filmografía que incluye títulos como Tres reyes, Extrañas coincidencias o El luchador, en el que nos ocupa, David O.Russell ha intentado desviarse del canon de la comedia romántica poniéndole un toque excéntrico a sus personajes: un joven bipolar que acaba de salir un psiquiátrico y su vecina, una viuda prematura con tendencias ninfómanas. Aunque si todo funciona es gracias a su excelso reparto: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Robert De Niro. Por David Bernal. El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook) de David O.Russell · Con: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Robert De Niro · Drama romántico · Estreno: 18 de enero.

Figurón en el Pavón El lindo Don Diego es una comedia de figurón, un género común en el Siglo de Oro, que escribió Agustín de Moreto basándose en El Narciso en su opinión, de Guillén de Castro, y se consideró superior a ésta. Es más, debido al éxito que tuvo desde su estreno, Molière la adaptó en su Princesse d´Elide. A partir de la historia de un galán vanidoso con el que un padre quiere casar a su hija, la pieza critica el egoísmo y la vanidad. Carles Alfaro dirige a, entre otros, Raúl Prieto y Edu Soto. Por Inés Granha. Foto © Sergio Parra. El lindo Don Diego · Teatro Pavón (Embajadores, 9) · Del 19 de enero al 17 de marzo.

19 Sábado

Sábado

26

Vodafone yu: recomienda Sábado

19

Los Carpinteros vuelven a incendiar Matadero Dentro del programa Abierto x Obras, concebido para que cada artista o colectivo realice una intervención específica para el espacio, Los Carpinteros deciden retomar el fuego que una vez invadió la cámara frigorífica del antiguo Matadero. Dentro de la línea de su obra, como máximos exponentes del arte conceptual cubano, Dagoberto Rodríguez (Caibarién, 1969) y Marco Antonio Castillo (Camagüey, 1971), recurren al fuego como símbolo de las llamas que están abrasando la sociedad actual. La intervención, que abarcará una sala de 800 metros cuadrados, consistirá en dibujos realizados con la técnica “back light drawing”, mediante listones de madera retroiluminados. Por Beatriz González. Los Carpinteros · Abierto x Obras · Matadero Madrid · Del 26 de enero al 21 de abril.

Adrenalina Los enérgicos Billy Talent, una de las propuestas con más tirón del punk melódico actual, han sabido conectar con antiguos incondicionales del sello Epitaph y con emos de nueva hornada. El cuarteto de Toronto, formado por Benjamin Kowalewicz, Ian D’Sa, Jonathan Gallant y Aaron Solowoniuk, acude a Madrid y Barcelona con su último trabajo bajo el brazo, Dead silence (Warner), con el que cierra su trilogía homónima anterior y promete hacer botar a todo el que se acerque por allí. Por Carmen Galán. Foto © Dustin Rabin. 19 de enero · La Riviera · Madrid · 20h (apertura de puertas) · 25 euros anticipada / 20 de enero · Razzmatazz · Barcelona · 20h · 25 euros anticipada.

Si quieres mucho más: yu.vodafone.es

22

EL DUENDE·ENERO



Enero 2013

Otras citas de enero

21 Lunes

EXPOSICIONES

La mejor receta

Ignacio Llamas: Sangrar luz. Aranapoveda Galería. IV Edición de Se busca comisario. Sala de Arte Joven. Enero-septiembre. Memorias de un caballo andaluz. La Cuadra de Sevilla. Teatros del Canal. Del 10 al 27 de enero. Lara Almarcegui: Parque fluvial abandonado. MUSAC. León. Del 19 de enero al 6 de octubre. Aitor Ortiz. Sala Canal de Isabel II. Del 24 enero al 5 mayo. Ahlam Shibli: La Casa fantasmal. MACBA Barcelona. Del 25 de enero al 28 de abril. Justicia alimentaria. Sembrando esperanza. CaixaForum Madrid. Del 31 enero al 19 de mayo.

La XI edición de Madrid Fusión se traslada de sede pero conserva la esencia. En esta ocasión se desplegarán los fogones en IFEMA. Feria de Madrid, por donde pasarán más de 100 cocineros internacionales dispuestos a demostrar sus habilidades gastronómicas. El congreso, titulado ‘La nueva cocina de la vieja Europa’, contará con Brasil como país invitado y con el café como producto estrella. Catas, exhibiciones, demostraciones, talleres y hasta una mini feria gourmet en una edición que promete estar más abierta que nunca a los intercambios y la participación. La experiencia culinaria se expande por la ciudad con la cuarta entrega de Gastrofestival, que utiliza Madrid como base de operaciones a través de más de 300 establecimientos e instituciones repartidos por la ciudad, entre los que se incluye, por primera vez, el Museo del Prado y la ruta didáctica ‘Banquetes artísticos’. Por Ignacio Sierra. Foto: Roger Patrick, ponente en Madrid Fusión. Madrid Fusión · IFEMA · Del 21 al 23 de enero · www.madridfusion.net / Gastrofestival · Del 19 de enero al 3 de febrero · www.esmadrid.com/gastrofestival

25 Viernes

MÚSICA

Western posmoderno Como lleva haciendo a lo largo de su filmografía, Quentin Tarantino vuelve a reciclar otro de los géneros que alimentaron su imaginario cinéfago; esta vez, el western. Ambientada dos años antes de que estallara la Guerra Cicil Americana, en Django desencadenado se narra la alianza entre un cazarrecompensas alemán (Christoph Waltz) y un esclavo (Jamie Foxx) cuyo objetivo es recatar a su esposa de la garras de un esclavista (Leonardo DiCaprio). El American Film Institute la ha elegido una de las diez mejores películas del año. Por David Bernal. Django desencadenado (Django Unchained) de Quentin Tarantino · Con: Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio, Christoph Waltz · Western · Estreno: 25 de enero.

Recital de piano de Alexandre Tharaud. Teatro del Institut Français de España en Madrid. 17 enero. Patrick Wolf. Teatro Lara. Madrid. 29 de enero.

CINE Jack Reacher. Dir. Christopher McQuarrie. Con Tom Cruise, Rosemund Pike. 11 enero. Lincoln. Dir. Steven Spilberg. Con Daniel DayLewis. 18 enero. Flight. Dir. Robert Zemeckis. Con Denzel Washington. 25 de enero. La Banda Picasso. Dir. Fernando Colomo. 25 enero. Mapa. Dir. León Siminiani. 25 de enero.

TEATRO Odio a Hamlet, de Paul Rudnick. Guindalera Teatro. 11 enero. La Reina Mora / Alma de Dios. Teatro de la Zarzuela. Del 18 de enero al 10 de febrero. La indagación. Teatro del Arte. Del 16 al 27 de enero. La Ratonera. Teatro Amaya. Madrid. 16 de enero (8 semanas). Deseo, de Miguel del Arco. Desde el 18 de enero en el Teatro Cofidis. Babel Ruiz. Teatro Puerta Bonita. Madrid. 25 de enero. Hermanas. Teatro Maravillas.

24

EL DUENDE·ENERO


duende-calendario-yerma-ok.pdf

1

13/12/12

YERMA ERMA

Centro Dramático Nacional Dirección: Ernesto Caballero

de Federico García Lorca Dirección Miguel Narros

Teatro María Guerrero Del 11 de enero al 17 de febrero de 201 2013

Reparto

(por orden alfabético)

Marcial Álvarez María Álvarez Rocío Calvo Asunción Díaz Alcuaz Antonio Escribano Emilio Gómez Iván Hermes Eva Marciel Silvia Marsó Mona Martínez Paloma Montero Soleá Morente Roser Pujol Teresa Quintero

C

M

Música Enrique Morente Escenografía Monica Boromello Iluminación Juan Gómez-Cornejo Vestuario Almudena Rodríguez Coreografía Marta Gómez

12:48

EL MALENTENDIDO

Teatro Valle-Inclán Del 29 de enero al 3 de marzo de 2013

de Albert Camus Versión Yolanda Pallín Dirección Eduardo Vasco Reparto

(por orden alfabético)

Ernesto Arias Lara Grube Cayetana Guillén Cuervo Julieta Serrano Músicos Alba Fresno Scott A. Singer Escenografía Carolina González Vestuario Lorenzo Caprile Iluminación Miguel Ángel Camacho Música Ángel Galán Espacio sonoro y vídeo Eduardo Vasco

Coproducción

Coproducción

Colaboración

Y

CM

MY

CY

CMY

K

LA RENDICIÓN

Teatro María Guerrero Sala de la Princesa Del 18 de enero al 17 de febrero de 2013

de Toni Bentley

HILVANANDO CIELOS

Teatro Valle-Inclán Sala Francisco Nieva Del 23 de enero al 24 de febrero de 2013

Texto y dirección Paco Zarzoso

Dirección Sigfrid Monleón

Reparto

(por orden alfabético)

Ruth Atienza Luis Campos Lola López Carles Sanjaime Mireia Sobrevela

Interpretación y adaptación Isabelle Stoffel Escenografía Alicia Blas Brunel Iluminación Pilar Velasco Vestuario Cristina Rodríguez

Escenografía Damián Gonçalves Antonio Barroso Vega Iluminación Toni Sancho Espacio sonoro Miguel Alarcón Vestuario y caracterización Josán Carbonell

CICLO DE LA NOVELA AL TEATRO

Coproducción Producción

Espectáculo recomendado para adultos

http://cdn.mcu.es Venta telefónica 902 22 49 49 www.entradasinaem.es


Pablo Pro. Oxygeme - Ingrávido, 2012. Tintas pigmentadas sobre papel Baritado. 100 x 100 cm. ©Pablo Pro / Cortesía de Mondo Galería.


Febrero 2o13 Lunes Lu un

Martes t

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Vodafone yu: recomienda

Domingo

1

2

3

CINE Las ventajas de ser un marginado. Dir. Stephen Chbosky. Con: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller. MÚSICA Awolnation. Sala Moby Dick.

MÚSICA Neil Halstead + Matthew P. Siroco. Madrid.

4

MÚSICA Vinicio Capossela. Joy Eslava. Madrid. EXPOSICIÓN Patria común. Delibes ilustrado. Museo ABC. Hasta el 31 de marzo.

11

EXPOSICIÓN Cristina Iglesias: Metonimia. Museo Reina Sofía. Madrid. Hasta el 13 de mayo.

5

EXPOSICIÓN Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Hasta el 12 de mayo.

12

TEATRO DOCUMENTAL Ping Pang Qiu. AtraBilis Teatro/Angélica Liddell. Teatros del Canal, Sala Verde. Madrid. Hasta el 17 de febrero. MÚSICA We The Kings. Orange Café Madrid.

18

MODA Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Hasta el 22 de febrero. COLOQUIO. Ciclo Talents of Friends. Claves para superar los retos y generar oportunidades. 19 h. Auditorio. Espacio Fundación Telefónica. TEATRO Deseo. Teatro Cofidis. Madrid De Miguel del Arco. Con Emma Suárez, Luis Merlo, Gonzalo de Castro y Belén López.

225

IED MADRID Exposición Color y Emoción. Calle Flor Alta, 8. Madrid. Del 25 de febrero al 12 de marzo. Entrada libre.

19 MÚSICA Crystal Castles. La Riviera. Madrid. The Godfathers. Sala Siroco. Madrid.

26

6 EXPOSICIÓN Maestros del caos. CaixaForum Madrid. Hasta el 19 de mayo. TEATRO (estreno) Mitad y Mitad. Con Pepón Nieto y Fernando Tejero. Teatro de La Latina. Madrid.

13

FERIA DE ARTE ARCOmadrid 2013. Feria de Madrid. Hasta el 17 7 de febrero. MÚSICA M Glen Hansard. Joy Eslava. Madrid. MÚSICA La Bien Querida. Museo del Romanticismo. Madrid.

7 EXPOSICIÓN Virxilio Vieitez. Espacio Fundación Telefónica. Madrid. Del 7 de febrero al 19 de mayo.

114

CINE Ciclo de cine sobre Fassbinder. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 10 de marzo. zo.

EXPOSICIÓN EX Campo adentro. Matadero Madrid. Hasta el 18 de mayo.

20 TEATRO Hamlet, retrato de familia. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 31 de marzo.

21 FESTIVAL / CONCURSO ARTES ESCÉNICAS Talent Madrid. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 2 de marzo. MÚSICA Mono + Dirk Serries Microphonics. Joy Eslava. Madrid.

227

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

Salon Internacional de la Moda de Madrid. IFEMA. Feria de Madrid. Hasta el 10 de febrero.

EXPOSICIÓN Halil Altindere. CA2M. Móstoles. Hasta mayo.

CINE (estrenos) This is 40. Dir. Judd Apatow. Con: Paul Rudd, Leslie Mann. Searching For Sugar Man. Dir. Malik Bendjelloul. Documental. El atlas de las nubes. Dir. Ruben Fleischer. Con: Ryan Gosling, Emma Stone, Sean Penn, Josh Brolin. EXPOSICIÓN Jamie Baldridge: Playing with Arsenic. Cámara Oscura. Madrid. Hasta el 30 de marzo.

22

10

CARNAVAL La vida es +cara. Círculo de Bellas Artes. Madrid. MÚSICA Dropkick Murphys + Frank Turner and The Sleeping Souls. La Riviera. Madrid.

15

MÚSICA Rubén Pozo. Sala But. Madrid. In-Somni Barcelona 2013. Hasta el 16 de febrero. MODA London Fashion Week. Hasta el 19 de febrero. CINE (estrenos) Broken City. Con: Russell Crowe, Catherine Zeta-Jones y Mark Wahlbeg.

9

16 MÚSICA Dog Is Dead. Sala Moby Dick. Madrid. Sigur Rós. Sant Jordi Club. Barcelona. Jamie Lidell. Nuevo disco. IED MADRID Open Day. Calle Flor Alta, 8. Madrid. 11-15h. Entrada libre.

23

MÚSICA Varry Brava. Moby Dick. Madrid.

17 CINE 27 edición de entrega de los Premios Goya. Centro de Congresos Príncipe Felipe. Madrid.

24 MÚSICA David Bazan. Siroco. Madrid. CINE. Entrega de la 85 edición de los Premios Oscar.

28

TEATRO El café. Sala Juan de la Cruz. Teatro de la Abadía. Madrid. Hasta el 31 de marzo.

MÚSICA Guillermo Rayo. Nuevo disco Pro-testa. Galileo Galilei. Madrid.

8

TEATRO La lengua en pedazos. Escrita y dir. por Juan Mayorga. Teatro Fernán-Gómez. z. Madrid. Hasta el 3 M MÚSICA de marzo. Jon Spencer Blues Explosion. Sala But. MODA Madrid. SIMM 2013.

FESTIVAL DE CINE Animac 2013. 17 Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña. Lleida. Hasta el 3 de marzo.

LITERATURA

DISEÑO

actualiza tu calendario en duendemad.com


Febrero 2013

7

Jueves

El gran testigo

5

Martes

Cristina Iglesias: Metonimia El Museo Reina Sofía presenta la mayor retrospectiva de la artista de San Sebastián realizada hasta la fecha. Reúne más de 50 piezas que repasan su carrera desde el inicio a finales de los años 80 hasta hoy. Piezas realizadas en materiales como bronce, cemento o cristal, muchas de grandes dimensiones, que forman un auténtico laberinto de esculturas por las salas del edificio Sabatini, cuyas puertas y ventanas se abren para que entre la luz natural y poder unir el espacio del interior de la sala con el jardín exterior. Así, se juega con el espacio, la luz y la arquitectura, una de las constantes en la obra de esta artista internacional. Por Beatriz González. Foto: Celosía VIII. Impressions d’Afrique II, 2002. Colección particular. Cristina Iglesias: Metonimia · Museo Reina Sofía · Del 5 de febrero al 13 de mayo.

Virxilio Vieitez (Soutelo de Montes, Pontevedra, 1930-2008) fue uno de esos fotógrafos que desarrolló con gran humildad un obra excepcional. Fotógrafo por encargo, sus imágenes de la vida cotidiana suponen un recorrido por la Galicia de los años 50 a los 80. Esta merecida retrospectiva, coproducida con MARCO de Vigo, es el resultado de un profundo trabajo de investigación de su archivo, compuesto por más de 50.000 imágenes de las que se exponen cerca de 300, muchas de ellas inéditas. Por Ana Berruguete. Foto: Esperanza de Covas. Soutelo de Montes, 1960-1961 © Virxilio Vieitez, VEGAP, 2013. Virxilio Vieitez. Espacio Fundación Telefónica. Del 7 de febrero al 19 de mayo. www.espacio.fundaciontelefonica.com

Madrid de arte

Escena imprescindible Son ya trece las ediciones que cumple Escena Contemporánea con la de este año, lo cual es buena suerte, la de poder contar con este magnífico festival de propuestas escénicas potentes, libres y comprometidas socialmente, que esta vez ofrece una colección de 14 compañías nacionales de talento demostrado, como el joven grupo La Tristura, los deliciosamente transgresores El Pont Flotant o los muy premiados Onírica Mecánica, además de 9 artistas extranjeros, entre los que destacan la coreógrafa belga Chantal Yzermans y los performers Ricci/forte con Macadamia nut brittle. Por Paloma F. Fidalgo. Foto: Cía. La Veronal, Islandia © Tristán Pérez. XIII Escena Contemporánea · Varios Escenarios · Del 30 de enero al 24 de febrero.

28

EL DUENDE·FEBRERO

13

La amenaza que supone la subida al 21% del IVA y la ausencia de algunas galerías importantes, han hecho tambalear a la feria internacional de arte contemporáneo más importante de España, y una de las mejores del mundo, ARCOmadrid. Sin embargo, la feria no se agota sino que se ha potenciado al máximo para desafiar el momento. Para empezar, Turquía es el país invitado en esta edición, lo que le aporta un atractivo esencial. Con una decena de galerías, vemos cómo la primavera árabe o los derechos de las minorías inspiran la obra de muchos de sus artistas. También, más que en ningún otro año, la feria se abre al coleccionista extranjero y vuelve a abrirse a un público más amplio con programas de asesoramiento para el nuevo coleccionista o fomentando la venta por Internet (en Collect on line) para obras que no superen los 5.000 euros. ARCO Blog, el encuentro de bloggers y los códigos BiDi, que darán difusión de los Artistas Destacados, son otras de las apuestas de la feria por la innovación. Paralelamente, los artistas turcos muestran su obra en varios museos de la ciudad. Halil Altindere en el El Centro de Arte 2 de Mayo; el videoartista Ali Kazma en La Casa Encendida y una interesante colectiva en Matadero. Por Ana Berruguete. Foto: Joana Vasconcelos, Olival, 2012. Azulejos Viúva Lamego, crochet hecho a mano, hierro, ornamentos y polyester. ARCOmadrid · IFEMA · Del 13 al 17 de febrero.

Miércoles


LOGAN LERMAN

EMMA WATSON

EZRA MILLER

las

ventajas marginado

de ser un

BASADA EN LA NOVELA ACLAMADA POR LA CRÍTICA

ESTRENO 1 FEBRERO SOMOS INFINITOS


CR7

por un día

Los fans de Cristiano Ronaldo tuvieron la oportunidad de ponerse en la piel del jugador -o más concretamente, en su ropa- y sumergirse en su universo, además de jugar a su deporte favorito, en el torneo de fútbol siete CR7 Experience, que organizó Nike en Green Canal Golf los pasados 8 y 9 de diciembre. Allí se presentó la colección sportwear que el portugués ha lanzado con la marca deportiva. Fotografía: Mario Sánchez. Estilismo: Susana Rodríguez.

Sábado, 8 de diciembre. Las pistas de fútbol del Green Canal Golf amanecen casi heladas, pero lejos de acobardarse, el centenar de equipos inscritos en el torneo de fútbol siete CR7 Experience, que organiza Nike en estas instalaciones, sale al campo a darlo todo. Durante esta jornada y al día siguiente, los equipos van cayendo eliminados o pasan a la siguiente ronda del torneo, organizado en una categoría senior y otra junior. Pero ellos no solo han venido aquí a meter goles: junto a las pistas se ha instalado el “Cubo”, un espacio donde los participantes pasan los tiempos muertos entre partido y partido sumergiéndose en el universo de Cristiano Ronaldo: posan en el estudio fotográfico vestidos con las prendas de la colección sportwear que Cristiano ha lanzado con Nike bajo su lema “Amo ganar, odio perder”, rapean en el estudio de grabación como lo hizo el jugador con Pepe para la marca y se relajan en la zona chill out. Toda una experiencia en torno al galáctico portugués. No te pierdas las fotos del editorial de moda que ha hecho Grupo Duende con estos jugadores, vestidos con la ropa de la colección de CR7. Puedes ver el vídeo de la sesión de moda en este enlace: www.duendemad.com/nikecr7

A la izquierda: Javier González, y arriba: Adrián Martín.

30

EL DUENDE·MODA


Arriba: José Manuel Camacho; abajo: Adrián González y Alejandro Rey.

Arriba: Sergio Jiménez; a la derecha: Adrián Martín; abajo: Claudio Luna, Víctor Salcedo y Javier Badolato.


Vodafone yu: recomienda Vuelta al campo

1

Viernes

Una exposición, charlas y degustaciones, un programa sonoro, conciertos, películas y documentales sobre el campo y lo rural. Artistas, vecinos de las localidades de residencias artísticas, agricultores, agentes del desarrollo rural y expertos, nos traen el campo a la ciudad. Este proyecto tan innovador ha puesto en marcha una plataforma de debate, la práctica artística y el encuentro, activa entre 2010-2013. Por Ana Berruguete. Foto: Nuno Henriquez, O ilheo dos dragoeiros, atelier 2012. Campo Adentro · Matadero Madrid · Del 14 al 18 de febrero.

Más guardianes entre el centeno

27

Miércoles

Con un título en español que no lleva a engaño, esta adaptación de Stephen Chbosky de su propia novela, la aclamada Somos infinitos, nos presenta a un tímido e impopular joven que tiene que hacer frente a su primer amor, al suicidio de su mejor amigo y encontrar su lugar en el mundo. Un relato de (problemática) iniciación adolescente, contado con sensibilidad, que sigue los patrones del cine indie y sirve, además, para comprobar lo bien que le ha sentado a Emma Watson abandonar Hogwarts. Por David Bernal. Las ventajas de ser un marginado (The Perks of Being a Wallflower) de Stephen Chbosky · Con: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller · Drama romántico · Estreno: 1 de febrero.

Culto a la libertad

4

Viernes

Lunes

9

Sábado

A través del vídeo y de la fotografía, formando instalaciones y objetos, las obras del artista turco Halil Altindere (Mardin, Turquía, 1971) ponen en evidencia los mecanismos del “pacto social” que nos mantiene unidos y el papel de la política, los tabúes y el peso de la tradición que intervienen en este proceso. Centra su atención en la vida cotidiana de esas otras “subculturas” que habitan la ciudad de Estambul, no sin cierta ironía y humor, apropiándose de símbolos o insignias políticas. Por Ana Berruguete. Imagen: Miss Turkey, 2005. Halil Altindere · CA2M · Del 9 de febrero a mayo.

Café y cine alemán

Aunque Carlo Goldoni escribió El café en el siglo XVIII su temática parece actual. A partir de esta comedia, en los años 70 Fassbinder compuso una sátira donde habitan granujas, embusteros y mafiosos. Gracias a ella logró alcanzar un lugar en el teatro profesional de Bremen. Ahora Dan Jemmett dirige ese texto en el Teatro de la Abadía. A su vez y en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, se ofrecerá un ciclo de cine sobre el director alemán donde podremos ver varias de sus cintas más aclamadas como Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, El soldado americano o La ansiedad de Veronika Voss. Por Cristina Domínguez. El café · Teatro de la Abadía, Sala Juan de la Cruz · Del 27 de febrero al 31 de marzo / Ciclo de cine sobre Fassbinder · Círculo de Bellas Artes · Del 14 de febrero al 10 de marzo.

Si quieres mucho más: yu.vodafone.es

Estambul, otra mirada

Febrero 2013 14 Jueves

Intimismo y rock n´roll Este mes de febrero dos reconocidos e intimistas cantautores aterrizan en Madrid para ponernos la emoción de punta. Neil Halstead -que presentó el pasado año Palindrome Hunches (Brushfire, 2012) y el irlandés Glen Hansard, que este verano sacó Rhythm and Repose (Anti-records, 2012), su primer disco en solitario después de The Frames. A este par se suma un tercero en discordia; Jon Spencer Blues Explosion, que más cerca del rock que los otros presenta en la capital Meat&Bone (Boombox, 2012), su primer álbum tras ocho años de silencio. Por Teresa Garrido. Foto: Neil Halstead © Andy White. Neil Halstead · Sala Siroco · 4 de febrero / Jon Spencer · Sala But · 8 de febrero / Glen Hansard · Joy Eslava · 13 de febrero.

32

EL DUENDE·FEBRERO

8

Uno de nuestros mejores dramaturgos de los últimos tiempos, Juan Mayorga, se estrena como director. Después de pasar por el corral de comedias de Alcalá de Henares nos presenta en el Teatro Fernán-Gómez un texto sobre Teresa de Jesús. En La lengua a pedazos descubrimos a una monja luchadora y perseverante, más cerca de la insurrección que de la debilidad o lo correcto. Un pulso entre ella y el guardián de la iglesia, entre el orden y el deseo de conseguir lo que una cree necesario. Por Cristina Domínguez. Foto © Sergio Parra. La lengua a pedazos · Teatro Fernán-Gómez · Del 8 de febrero al 3 de marzo.



T U E N T I M Ó V I L CO N V I E R T E S U N U E VA C A M PA Ñ A E N U N A M U E ST R A U R B A N A D E L A M A N O D E E L D U E N D E Y R I C A R D O C AVO LO Si en los últimos días de noviembre y primeros de diciembre te diste un paseo por la zona comercial de Madrid, Barcelona o Valencia, habrás podido contemplar la acción de cartelismo y escaparatismo urbano que El Duende y Ricardo Cavolo, uno de los ilustradores de mayor proyección de nuestro país, han creado para la operadora Tuenti Móvil. Nada menos que 60 comercios con especial encanto se vistieron con las vitales ilustraciones de Cavolo, dando color a los barrios de Malasaña, Triball, Ruzafa, Born y Gótico. La operadora móvil de Tuenti apuesta por este tipo de acciones publicitarias, demostrándonos que es diferente al resto, apostando por el mundo de la creación y buscando nuevas formas de comunicación y expresión. Pero, menos bla, bla, bla y más fotos de la acción... Porque en Tuenti Móvil, hablar es lo de menos.


EXPOSICIÓN URBANA

AMIGOS SKATEBOARDS · CONTINUARÁ CÓMICS · DEMASIÉ · DRESSCODE BCN · FANTASTIK · FREAKS BOOKS · FUSTA’M · LA VEINTINUEVE · LORING ART · MBP · MONTANA SHOP · MTX MERTXE HERNÁNDEZ · PIZZA PACO · RITA SMILE · STUDIO STORE · THE CAKE’S GARDEN · U.F.O. · URBANA · WAWAS BARCELONA · XOCOA BARCELONA

ALCE · BERLIN 1927 · COLBY URBAN RESTAURANT · CON UN PAR · CONSUELA · DISTRITO 16 · DOBLE AA · EXTASIS SHOP (MERCADO FUENCARRAL) · EXTASIS SHOP · GENERACION X · GUK · HAPPY DAY · JUAN POR DIOS · KCHALOT · LA ANTIGUA · LIFESTYLE · LOLINA VINTAGE CAFÉ · MAO & CATHY · MONKEY GARDEN · NAÏF · NUMBERS · PANTA RHEI · STREET DREAMS · TIPOS INFAMES · VRL PACO VARELA

BICI.ES · CAFÉ BERLÍN · CAROLINE · CÓMIC CAFÉ · COUNTBIKE21 · CUINAR-TE · EL ROJO TABERNA · ELVA BAGS & MORE · GOTHAM CÓMICS · LA MALDO BODEGA · LA TIENDA DE ANA · MEDITERRÁNEA DE HAMBURGUESAS · RZF38 PELUQUERÍA · TEX-MEX GUITARS · UVEO


Kooza de Cirque du Soleil. Bajo su gran carpa blanca. Estreno: 1 de marzo. Escenario Puerta del テ]gel.


Marzo 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

1

CIRCO HOY ESTRENO Kooza de Cirque du Soleil. Escenario Puerta del Ángel. Madrid. Desde el 1 de marzo.

FESTIVAL DE TEATRO Teatralia. Varios espacios. Madrid. Hasta el 27 de marzo.

4

5

6

MÚSICA Yo la tengo. La Riviera. Madrid. TEATRO Max Black. Théâtre VidyLausanne / Heiner Goebbels. Teatros del Canal, Sala Roja. Madrid. Hasta el 10 de marzo.

11 18

EXPOSICIÓN Archivo Bolaño. 1977- 2003. CCBB. Barcelona. Hasta junio.

12 19

MÚSICA Ani Difranco. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 19 de marzo.

25

FERIA DE ARTE Scope New York 2013. Hasta el 10 de marzo.

TEATRO El coloquio de los perros. Teatro Pavón. Madrid. Hasta el 28 de abril.

TEATRO Los que no soy yo, por elotrovacío. DT Espacio Escénico. Madrid. Hasta el 9 de marzo. MÚSICA Madrid Popfest 2013. Hasta el 9 de marzo. FERIA DE ARTE The Armory Show. Nueva York. Hasta el 10 de marzo.

13

TEATRO La ceremonia de la confusión de María Velasco. Sala Francisco Nieva. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 24 de marzo. EXPOSICIÓN Exposición “III bienal Iberoamericana de acuarelistas”. Museo Casa de la Moneda. Madrid. Hasta el 23 de abril.

20 MÚSICA Edwyn Collins. Sala por confirmar. Madrid.

26

7

14 MÚSICA Cody Chesnutt. Sala Moby Dick. Madrid. DANZA Presentación de la Compañía Nacional de Danza Clásica. Teatro Real. Madrid.

Vodafone yu: recomienda

EXPOSICIÓN Mitsuo Miura. Palacio de Cristal. Parque del Retiro. Madrid. Hasta el 31 de agosto.

MÚSICA Mumford & Sons. La Riviera. Madrid.

2 27

28

CINE Oz: Un mundo de fantasía. Dir. Sam Raimi. Con: James Franco, Mila Kunis, Michelle Williams.

TEATRO ATRO Día Internacional del Teatro. CINE (estreno) Los últimos días. Dir. Álex y David Pastor. Con: Quim Gutiérrez, José Coronado y Marta Etura.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

21

EXPOSICIÓN Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a. C. Caixaforum Madrid. Hasta el 30 de junio.

LITERATURA

DISEÑO

CINE Los amantes pasajeros. Dir. Pedro Almodóvar. Con: Javier Cámara, Hugo Silva, Raúl Arévalo.

8

Domingo

2

3

MÚSICA Lagarto Amarillo. La Riviera. Madrid

9

10

16

17

TEATRO Transición. Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 7 de abril.

15 1

MÚSICA Red Bull Music Academy. Nave de Música de Matadero Madrid. Hasta el 17 de marzo. TEATRO Marina. Teatro de la Zarzuela. Madrid. Hasta el 21 de abril.

2 22

TEATRO El hijo del acordeonista. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 7 de abril.

CINE (estreno) About Time. Dir. Richard Curtis. Con: Rachel McAdams, Domhnall Gleeson, Tom Hollander, Bill Nighy.

29

MÚSICA Hocico. Sala Ramdall. Madrid

23

24

MÚSICA Raiden. Sonora. Bilbao. Spring Festival: Eme DJ + Buffetlibre + Begun. Alicante. CINE (estreno) Amor y letras. Dir. Josh Radnor. Comedia.

30

31

CINE (estreno) G.I. JOE: La venganza. Dir. Jon Chu.

actualiza tu calendario en duendemad.com


1

Marzo 2013 14 Jueves

Viernes

Cirque du Soleil despliega su carpa en el Escenario Puerta del Ángel para acoger Kooza, un espectáculo que ha cautivado a más de cuatro millones de espectadores en Norteamérica y Japón, creado y dirigido por el brillantísimo clown David Shiner. Es una vuelta a ese circo de corte clásico que ha cautivado al público durante décadas, que reúne a acróbatas, contorsionistas y payasos de primera categoría. Los diseños de Marie-Chantale Vaillancourt y la música de Jean-François Côté son otros atractivos de la obra. La foto de este mes del calendario es una escena del show. Por Paloma F. Fidalgo. Foto: OSA Images. Vestuario: Marie-Chantale Vaillancourt © 2007 Cirque du Soleil. Kooza · Escenario Puerta del Ángel (Recinto Ferial Casa de Campo) · Desde el 1 de marzo · cirquedusoleil.com

Soul time

Tras 10 años de retiro y vida familiar, la promesa del neo soul Cody Chesnutt ha regresado con un nuevo disco bajo el brazo. En Landing on a hundred (Vibration Vineyard, 2012) el norteamericano ofrece canciones como That´s still mama, pura dinamita años 70, que le están ayudando a recuperar el título de digno sucesor de Al Green. Para celebrar la publicación de su nuevo trabajo parte de gira con parada en Madrid y Barcelona. Por Teresa Garrido. Cody Chesnutt · Madrid · Sala Moby Dick · 14 de marzo / Barcelona · Sala BeCool · 13 de marzo.

5

Martes

Yo La Tengo, nuevo disco y gira española Capaces de emocionar al más duro y de levantar en revolución al más tranquilo, Yo La Tengo se muda a la carretera para presentar su nuevo disco, Fade (Matador, 2013) que está previsto que salga a mediados de enero. Del nuevo trabajo poco se sabe, aunque el tracklist ya está disponible en Spotify con el título de sus diez canciones y con la posibilidad de escuchar el adelanto Stupid Things. Por suerte, Madrid y Barcelona se encuentran entre las ciudades elegidas para la presentación de Fade. Apunta. Por Teresa Garrido. Yo La Tengo · Madrid · La Riviera · 5 de marzo / Barcelona · L´Auditori · 6 de marzo.

La historia del presente

Regreso a los orígenes

8 Viernes

Vuelta al circo clásico

Transición es una obra que mediante el humor nos hace reflexionar sobre la situación actual de nuestro país. El texto de Julio Salvatierra y Alfonso Plou juega a recrear momentos clave de la historia política española a través de Adolfo, un paciente que desde su cama cree que alguna vez fue Presidente del Gobierno. Asistiremos a un repaso por la transición y otros momentos clave. Puede que después de verlo comprendamos todo un poco mejor. Por Cristina Domínguez. Foto © David Ruano. Transición · Teatro María Guerrero · Del 8 de marzo al 7 de abril.

8

Todas las películas de Pedro Almodóvar, controvertido icono nacional, generan muchísimas expectativas, pero en esta ocasión más que nunca por una razón: el maestro vuelve a la comedia pura y dura con la que nos hizo disfrutar en sus inicios. Definida por su hermano como “un poco más picante que Mujeres al borde un ataque de nervios”, la totalidad del filme transcurre en el interior de un avión en el que ha encerrado a viejos aliados como Cecilia Roth o Javier Cámara y otros nuevos como Raúl Arévalo o Carlos Areces. Por David Bernal. Foto: EL DESEO DA, SLU- Foto Emilio Pereda y Paola Ardizzoni. Los amantes pasajeros de Pedro Almodóvar · Con: Cecilia Roth, Javier Cámara, Lola Dueñas, Raúl Arévalo · Comedia · Estreno: 8 de marzo.

Viernes

38

EL DUENDE·MARZO


Vodafone yu: recomienda

21

Marzo 2013

Jueves

Pura simplicidad El arte del japonés Mitsuo Miura está cargado de influencias: por un lado bebe de sus orígenes orientales, mostrando la belleza de las formas puras, a lo que suma todas sus experiencias y aprendizajes por Europa y América, ya que lleva instalado en España desde finales de los sesenta. Cercano al minimalismo, Mitsuo Miura ocupa el Palacio de Cristal del Retiro madrileño con una instalación en la que el color y las formas geométricas son los principales protagonistas. Por Beatriz González. Imagen: Memorias Imaginadas, 2012. Mitsuo Miura · Palacio de Cristal. Parque del Retiro · Del 21 de marzo al 31 de agosto.

Si quieres mucho más: yu.vodafone.es

26

Martes

Más Cervantes según Els Joglars Este montaje de Els Joglars ya lo dirige Ramón Fontserè, tomando así el relevo de Albert Boadella, líder de la compañía en sus dos etapas de vida (de 1962 a 1967 y de 1979 hasta hoy), que no obstante firma esta adaptación del texto cervantino junto con Martina Cabanas. No es la primera vez que la troupe se atreve con el clásico castellano. Entre sus incursiones previas destacan En un lugar de Manhattan (2004), inspirada en El Quijote, y El retablo de las maravillas (2006). Por Paloma F. Fidalgo. Foto: Ramón Fontserè © David Ruano. El coloquio de los perros · Teatro Pavón (Embajadores, 9) · Del 26 de marzo al 28 de abril.

15Viernes El género chico, hecho grande Miguel Ramos Carrión fue un divertidísimo hombre de letras. Conocido también como “Boabdil el Chico”, este periodista y comediógrafo formó con Vital Aza un célebre dúo. Suyos son Los sobrinos del capitán Grant, La bruja y Agua, azucarillos y aguardiente, que musicalizó Federico Chueca. La Zarzuela estrena ahora el libreto Marina, que el compositor estrenó en 1855 como zarzuela y en 1871 refundió como ópera. La música es de otro autor clave para el género chico: Emilio Arrieta. Por Paloma F. Fidalgo. Marina · Teatro de la Zarzuela (Jovellanos, 4) · Del 15 al 31 de marzo y del 3 al 21 de abril.

15

Viernes

A veces en el teatro se ven obras con un trasfondo político. El hijo del acordeonista es la adaptación teatral de la novela, del mismo nombre, de Bernardo Atxaga. Una historia de amistad, memoria histórica y política, de nostalgia y violencia, donde David y Joseba elegirán caminos distintos para luego reencontrarse con un final incierto. Son pocas las veces en la que se plasma un tema tan concreto como el de ETA, que suele verse más en el cine. Por Cristina Domínguez. foto: M. Díaz de Rada. El hijo del acordeonista · Teatro Valle-Inclán · Del 22 de marzo al 7 de abril.

La música, como compromiso

Viernes

Se buscan artistas para compartir inquietudes con maestros de la escena musical. La Red Bull Music Academy Bass Camp vuelve a la Nave de Música de Matadero para sentar en el sofá a algunos de los popes internacionales del sector. Nuevamente, la Academy abrirá sus puertas a 20 productores, cantantes, instrumentistas y DJs nacionales que quieran disfrutar de charlas, talleres y sesiones en clubs por toda la ciudad. Por Teresa Garrido. Foto © Gianfranco Tripodo. Red Bull Music Academy, en la Nave de Música de Matadero Madrid. Del 15 al 17 de marzo. www.redbullmusicacademy.com

Relucientes baldosas amarillas Siguiendo la rentable estrategia de Alicia en el país de las maravillas, Disney ha vuelto a contratar a un cineasta de culto, esta vez Sam Raimi, para sumergirnos en otro evocador mundo de fantasía que ha capturado la imaginación de varias generaciones. Hablamos de Oz, donde regresaremos en esta precuela que narra los orígenes de su mago, interpretado aquí por James Franco. Con tres bellezas en el papel de las tres brujas, Mila Kunis, Rachel Weisz y Michelle Williams, su diseño promete ser tan (o más) deslumbrante que el del su predecesora. Por David Bernal. Oz, un mundo de fantasía (Oz, The great and powerful) de Sam Raimi · Con: James Franco, Mila Kunis, Rachel Weisz, Michelle Williams · Fantasía · Estreno: 27 de marzo.

22

Memoria y amistad

Miércoles

27


Virxilio Vieitez en el Espacio Fundaci贸n Telef贸nica. Del 7 de febrero al 19 de mayo. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 20:00 h. www.espacio.fundaciontelefonica.com Foto 漏 Virxilio Vieitez, VEGAP 2013.


Abril 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

1

2

Jueves

3 TEATRO Cuarteto, de Heiner Müller. Teatro Fernando de Rojas. Madrid. Hasta el 14 de abril.

8

9

10

EXPOSICIÓN Hiperrealismo 1967-2012. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Hasta el 30 de junio. MÚSICA Nick Lowe. Joy Eslava. Madrid.

15

DANZA Romeo y Julieta. Teatro Real. Hasta el 27 de abril.

16

LITERATURA Y CINE IX Congreso de Novela y Cine Negro: La (re)invención de un género. Universidad de Salamanca. Hasta el 6 de mayo.

22

Vodafone yu: recomienda MÚSICA Ocean Colour Scene. Joy Eslava. Madrid.

LITERATURA XVII Lectura Continuada del Quijote. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 24 de abril.

29

23 EXPOSICIÓN Dalí. Museo Reina Sofía. Madrid. Hasta el 2 de septiembre. LITERATURA Entrega Premio Cervantes 2013. Alcala de Henares.

Viernes

4 TEATRO Las chicas del calendario. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 28 de abril.

11

CREATIVIDAD Zinc Shower, el primer meeting show para inversores + creativos + mentes abiertas. Matadero Madrid. Hasta el 13 de abril. CINE Novísimo Cine Italiano. Cine Estudio. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 28 de abril. MÚSICA Idealipsticks. Caracol. Madrid.

17 TEATRO Juicio a una zorra, de Miguel del Arco. Teatro de la Abadía, Sala José Luis Alonso. Madrid. Hasta el 5 de mayo. CINE Tribeca Film Festival. Nueva York. Hasta el 28 de abril.

24

TEATRO La Monja Alférez, de Domingo Miras. Dir. Juan Carlos Rubio. Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 2 de junio. FERIA Art Madrid Maestros. Ático de la estación de Chamartín. Madrid. Hasta el 28 de abril. MÚSICA CNDM. Neopercusión, Markus Stockhausen. Auditorio Nacional. Madrid.

18 TEATRO El Pimiento Verdi, de Albert Boadella. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 12 de mayo.

25

MÚSICA Dorian. Joy Eslava. Madrid. Kill It Kid. Sala Moby Dick. Madrid. Willie Colon. La Riviera. Madrid. EXPOSICIÓN Darren Almond: El espíritu del tiempo. Aranapoveda Galería. Madrid. Hasta el 4 de agosto.

Sábado

5 CINE (estreno) Identity Thief. Dir. Seth Gordon. Con: Jason Bateman, Melissa McCarthy. MÚSICA Estereotypo. Caracol. Madrid.

12

TEATRO La copla negra, de Antonio Álamo, Teatro Valle-Inclán, Sala Francisco Nieva. Madrid. Hasta el 12 de mayo. CINE (estrenos) Hitchcock. Dir. Sacha Gervasi. Con: Anthony Hopkins, Scarlett Johansson. Oblivion. Dir. Joseph Kosinski. Con: Tom Cruise, Olga Kurylenko, Andrea Riseborough.

19

TEATRO Esperando a Godot, de Samuel Beckett. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 19 de mayo. FERIA Art Cologne. Colonia. Alemania. Hasta el 22 de abril. CINE (estreno) Writers. Con Greg Kinnear, Jennifer Conelly, Kristen Bell y Lily Collins.

26

MÚSICA FestiMad 2M. Madrid. CINE (estrenos) Combustión. Dir. Daniel Calparsoro. Con: Álex González, Adriana Ugarte y Alberto Ammann. Iron Man 3. Dir. Shane Black. Con: Robert Downey Jr., Guy Pearce.

Domingo

6 EXPOSICIÓN Jugada a 3 bandas: galerías + comisarios + artistas. Varios espacios. Madrid y Barcelona. Hasta el 28 de mayo. TEATRO Fragmente, de Lars Norén. Teatro de la Abadía, Sala Juan de la Cruz. Madrid. Hasta el 11 de abril.

7 MÚSICA Black Veil Brides. Caracol. Madrid.

13

14

20

21

CINE 16 Festival de cine de Málaga. Hasta el 27 de abril. FESTIVAL Festival de la Primavera. Festival multidisciplinar de actividades artísticas y culturales realizado por Matadero Madrid en Madrid Río. Desde el 20 de abril. MÚSICA Sin Rumbo + El mentón de Fogarty. Caracol. Madrid.

27

MÚSICA Rammstein. Palacio de Deportes Comunidad de Madrid.

28

MÚSICA Atomic (Jazz). CNDM. Auditorio Nacional. Madrid. 20 h.

30

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

LITERATURA

DISEÑO

actualiza tu calendario calendariio en d duendemad.com u


18

16

Jueves

Verdi & Wagner

Martes

De la Staatsoper de Berlín al Metropolitan de Nueva York, pasando por su puesto por La Scala milanesa, los teatros de ópera y salas de concierto de todo el mundo celebran este año el bicentenario de los nacimientos de Richard Wagner y Giuseppe Verdi. También Madrid se rinde a estos dos colosos de la música en las programaciones del Teatro Real (que ya ha cumplido con Macbeth y Parsifal), del Auditorio Nacional (en cuyos atriles, además de los guiños de la OCNE y las batutas estelares de Ibermúsica, Daniele Gatti dirigirá en junio un programa de coros verdianos y wagnerianos) y de los Teatros del Canal, donde Albert Boadella estrena el próximo 18 de abril El Pimiento Verdi, un espectáculo-homenaje que aborda en el trasiego de una taberna de barrio “dos concepciones distintas de hacer ópera y dos mundos opuestos en lo político y lo humanístico”. Por Manuel Dallo. El pimiento Verdi · Teatros del Canal · Del 18 de abril al 12 de mayo.

La danza de la muerte Llega al Teatro Real la historia de amor más famosa de todos los tiempos en la versión para danza que escribió Prokofiev en 1935, que censuraron las autoridades estalinistas y en la que Romeo y Julieta terminan bailando en lugar de matándose. La trae al coliseo Goyo Montero, actual Director del Ballet de Nuremberg y Premio Nacional de Danza 2011, con un elenco de la Compañía Nacional de Danza y un montaje que profundiza en los aspectos psicológicos de la trama. La música corre a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid). Por Paloma F. Fidalgo. Foto: Jesús Vallinas.. Romeo y Julieta · Teatro Real (Plaza de Isabel Segunda, s/n) · Del 16 al 27 de abril.

Abril 2013

Martes

9

Más allá de la realidad Estados Unidos, mediados de los años 60: nace el hiperrealismo como una evolución del Pop Art y como contraposición al reinado del minimalismo y la abstracción. Aunque mal visto al principio, ya que utilizaban la fotografía como recurso documental para sus obras, poco a poco se fue ganado su espacio entre los artistas, seducidos por el éxito de sus compañeros en la representación detallada y realista del american way of life. Hiperrealismo 1967-2012, hace un recorrido histórico por la genealogía del movimiento, desde sus inicios americanos hasta su posterior expansión por Europa, repasando la obra de algunos de los más representativos artistas de este movimiento. Por Beatriz González. Imagen: Chuck Close, Self Portrait, 1977. Private Collection. Image © Chuck Close. Photo © Louis K. Meisel Gallery, New York. Hiperrealismo 1967-2012 · Museo Thyssen Bornemisza · Del 9 de abril al 30 de junio.

Vodafone yu: recomienda Lo nuevo de Ocean Colour Scene en directo Ha llovido mucho desde que apareció el sorprendente Moseley Shoals (MCA, 1996), pero aún así Ocean Colour Scene continúa siendo una de las bandas británicas más queridas en este país. Para abril de 2013 la formación ha anunciado siete conciertos por toda la geografía española. Una oportunidad excepcional para escuchar en directo los 14 temas de su nuevo disco, Painting. El álbum ha corrido a cargo del productor Matt Terry y estará disponible a partir de febrero. Por Teresa Garrido. Ocean Colour Scene · Joy Eslava · 22 de abril.

Si quieres mucho más: yu.vodafone.es

42

EL DUENDE·ABRIL

22 Lunes



SCHWEPPES

CREA TENDENCIA CATAS EN EL HOGAR

¡PREMIADA POR SU DISEÑO!

UN PLAN PERFECTO EN CASA

l mejor sabor vestido con el mejor diseño. La elegante botella de Schweppes Heritage ha ganado un Sol de Oro en la categoría “Branding y Diseño” en la 27 edición del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, uno de los más prestigiosos del sector. El packaging ha sido diseñado por la agencia de branding Morillas.

E

SALIR A CONOCER LA CIUDAD Y LAS EXCELENTES COCTELERÍAS QUE CADA VEZ MÁS PROLIFERAN EN ELLA ESTÁ MUY BIEN PERO, EN OCASIONES, TAMBIÉN APETECE RELAJARSE EN CASA Y DISFRUTAR CON TUS AMISTADES SIN TENER QUE PREOCUPARTE DE QUE LA CALIDAD DE LOS COMBINADOS QUE OFRECES SEA DE PRIMERA.

S

eguro que te interesará saber que Schweppes ha innovado durante 2012, siendo la primera firma de refrescos en poder ofrecerte la posibilidad de tener un experto coctelero en casa que te deleitará y enseñará preparando diferentes combinados hasta que descubras las posibilidades de la nueva gama de mixers de la firma: ORIGINAL PREMIUM MIXER. Sabrás que hay mucho más detrás de un buen GinTonic si sabes con qué tipo de tónica combinarlo. Podrás sentirte a la vanguardia probando un VodkaTonic Premium. O bien experimentarás nuevas sensaciones con los nuevos mixers: limón -nunca un limón fue tan perfecto-; ginger ale -perfecto para un verdadero mojito premium-; soda -revive un clásico al mezclarlo con whisky premium-. Es sin duda el plan perfecto para eventos puntuales con amigos. Descubrirás una nueva forma de beber y por fin te darás cuenta de que tan importante es el destilado en tu copa como con qué lo mezclas. Porque todo combinado perfecto, exige un mixer perfecto. La buena noticia es que para 2013 esperan repetir. Sólo debes permanecer atento a las redes sociales para enterarte.

www.facebook.com/schweppesespana


¡PRUEBA NUEVOS COMBINADOS! EL MOMENTO DEL VODKA&TONIC

umerosos críticos y expertos en mixología anticipan que las tónicas se impondrán como el mixer ideal para combinar con vodka, y la gama de tónicas botánicas de Schweppes son el complemento perfecto dado que al poseer un sabor menos intenso que otros destilados, es una bebida fácil de trabajar ya que se pueden conseguir mayores matices gracias al mixer.

N

el VODKA&TONIC perfecto -COPA DE BALÓN CON HIELO. -GIRA LOS HIELOS UNOS SEGUNDOS HASTA ENFRIAR EL CRISTAL Y RETIRAR EL AGUA SOBRANTE. -PERFUMA EL BORDE DE LA COPA Y LOS HIELOS CON UNA CORTEZA DE PIEL DE NARANJA. -SIRVE 5 CL DE VODKA PREMIUM. -TÓNICA SCHWEPPES AZAHAR&LAVANDA, POSANDO LA BOTELLA SOBRE LOS HIELOS PARA QUE NO ROMPA LA BURBUJA. -MEZCLAR LA TÓNICA Y EL VODKA SIN TOCAR EL CRISTAL. -INTRODUCIR LA CORTEZA DE PIEL DE NARANJA EN EL VODKA&TONIC.

EXPERTS IN MIXING SINCE 1783.

Cualquiera de las tónicas Original Premium Mixer de Schweppes aporta contrastes y matices diferentes en boca, ya que complementan los vodkas premium sin enmascararlos. Para este combinado la más apropiada es la tónica Azahar & Lavanda debido a que sus aromas florales se mezclan con los matices cítricos y realza los aromas de un buen vodka premium a la perfección.




Jason Dodge. Weight, 2012. Cortesía del artista y de la Galería Franco Noero, Turín, Italia. Foto: Sebastiano Pellion di Persano. El artista participa en la exposición Sin motivo aparente del CA2M. Del 10 de mayo hasta septiembre 2013.


Mayo 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

1 CINE Maratón de Cine de la Comunidad de Madrid. Círculo de Bellas Artes. Hasta el 2 de mayo.

6

IED MADRID Cocktail, encuentro con creativos. Calle Flor Alta, 8. Madrid. 7, 8 y 9 de mayo. Entrada libre.

7

14 TEATRO Arizona, de Juan Carlos Rubio. Teatro María Guerrero, Sala de la Princesa. Madrid. Hasta el 16 de junio.

20

21

CINE Semana del Cortometraje. Madrid TEATRO Ghost Road, de Fabrice Murgia & Dominique Pauwels. Artara, de Juan Carlos Rubio. Teatros del Canal, Sala Verde. Madrid. Hasta el 26 de mayo. GASTRONOMÍA London International Wine Fair. Excel. Hasta el 22 de mayo.

CINE XV Muestra de cortometrajes de la Comunidad de Madrid. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 26 de mayo.

27

28

MÚSICA Festival Viña Rock. Villarrobledo (Albacete). Hasta el 4 de mayo.

15 El Duende revista cumple 15 años. www.duendemad.com

MÚSICA Primavera Sound. Barcelona. Hasta el 26 de mayo.

2

TEATRO O Corpo + Sem Mim. Teatros del Canal, Sala Roja. Madrid. Hasta el 4 de mayo.

8 EXPOSICIÓN Tras la huella...Antonino y Algora. Casa de la Moneda. Madrid. Hasta el 9 de junio.

13

Viernes

9 MÚSICA Maceo Parker. Palau de la Música. Barcelona. Lana del Rey. La Riviera. Madrid. FERIA Loop Barcelona. TEATRO La función por hacer, de Miguel del Arco y Aitor Tejada. Abadía. Hasta el 9 de junio. CIRCO Kooiza. Circo del Sol. Bilbao EXPOSICIÓN Cildo Meireles. Palacio de Velázquez. Madrid. Hasta el 14 de octubre. MÚSICA Low. Joy Eslava. Madrid.

116

22

23

Sábado

MÚSICA Estrella de Levante SOS48. Recinto de la Fica de Murcia. Hasta el 4 de mayo.

3

MÚSICA Noa. L’Auditori. Barcelona.

29

3 30

IED MADRID Fashion Snapshot. Calle Flor Alta, 8. Madrid. Entrada libre.

LITERATURA Feria del Libro de Madrid. Hasta el 12 de junio.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

LITERATURA

DISEÑO

4

FESTIVAL III Festibal con B Bici. Matadero Madrid. Hasta el 13 de mayo.

10

EXPOSICIÓN Sin motivo aparente. CA2M. Móstoles. Hasta septiembre.

117

TEATRO Viento es la dicha de amor. Teatro de la Zarzuela. Madrid. Hasta el 31 de mayo.

CINE E (estrenos) El atlas de las nubes. Dir. Tom Tykwer, Andy y Lana Wachowski. El Gran Gatsby. Dir. Baz Luhrmann. Con: Leonardo Dicaprio, Carey Mulligan.

24 TEATRO La Incubadora del Corral. Corral de Comedias. Madrid. Hasta el 25 de mayo.

Vodafone yu: recomienda

5

CINE Documenta Madrid. Cineteca y Filmoteca Española. Madrid.Hasta el 12 de mayo.

TEATRO Biblioteca de Cuerdas y Nudos! Corral de Comedias. Madrid. Hasta el 5 de mayo.

MÚSICA Picnic Sessions. CA2M. Móstoles. Hasta el 11 de julio.

EXPOSICIÓN Pasolini Roma. PCCBB Barcelona. Hasta el 15 de septiembre.

Domingo

11

12

MÚSICA The Quireboys. Caracol. Madrid.

18

19

EXPOSICIÓN Día internacional de los Museos. MÚSICA Día de la Música 2013. Nave 16 / Plaza Matadero / Nave de Música / Naves del Español. Madrid. Hasta el 19 de mayo. Boafest. Rayden, Crew Cuervos... Rivas-Vaciamadrid.

ÓPERA Pepita Jiménez, de Isaac Albéniz. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 25 de mayo.

25 MÚSICA The Academy of Ancient Music Orchestra. CNDM. Auditorio Nacional. Madrid. 18 h.

26 MÚSICA Dead Can Dance + artista Invitado. Teatro Circo Price. Madrid.

31

DANZA Romeo y Julieta. Ballet de l’Opéra National du Rhin. Teatros del Canal. Madrid. Hasta el 2 de junio. CINE (estreno) Resacón en Las Vegas 3. Dir. Todd Phillips. Con: Bradley Cooper, Zach Galifianakis, Ed Helms, Mike Tyson. Hijos de la medianoche. Dir. Deepa Mehta. Basada en la novela de Salman Rushdie.

actualiza tu calendario en duendemad.com


Viernes

10

Mayo 2013

¡Pon a punto tu bici! Matadero y el colectivo Biernes se vuelven a unir para traernos la tercera edición del Festibal con B de Bici. Los amantes de las dos ruedas y los pedales podrán disfrutar de nuevo de multitud de eventos y actividades gratuitas en este festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid. Exposiciones, música en directo, trueques, talleres y todo lo necesario para celebrar durante todo un fin de semana en bici; el medio de transporte más eficiente, limpio y divertido. Por Beatriz González. Foto: Luis Díaz Díaz. III Festibal con B Bici · Matadero Madrid · Del 10 al 13 de mayo · www.facebook.com/biernesconb

Lo no convencional El CA2M apuesta este año por jóvenes comisarios como Javier Hontoria, responsable de Sin motivo aparente, una muestra colectiva que reúne a artistas consagrados y jóvenes creadores, unidos en su afán de huir de lo establecido, rechazando convencionalismos. La exposición también le otorga al espectador el poder de extraer su propia interpretación de la misma. Por Beatriz González. Foto: Fermín Jiménez Landa, Perder el equilibrio, 2012. Sin motivo aparente · CA2M de la Comunidad de Madrid · Móstoles · Del 10 de mayo a septiembre.

Viernes

10

Fashion Snapshot IED Madrid y Cosmopolitan te invitan a la Fashion Snapshot, la fiesta de la moda. Un año más el IED Madrid, en colaboración con la revista Cosmopolitan, celebra la Fashion Snapshot, que alcanza el próximo 30 de mayo su cuarta edición; una cita consolidada que reúne a bloggers, amantes de la moda, diseñadores y marcas al precio más asequible (outlet y stock), pero también a personal shoppers que ofrecen sus servicios de forma gratuita durante todo el evento. Podrás disfrutar de la música de avezados DJ’s, y la actuación en directo de un grupo indie nacional. Todo ello mientras te dejas seducir por un exquisito Cointreaupolitan de la mano de Cointreau, una refrescante bebida Pepsi o uno de los divertidos lollipops de Sin Recetas de la Abuela. Además, si te haces una foto en el Photocall puedes participar en el concurso Street Style que hemos organizado. Los 15 looks más destacados según el jurado formado por IED Madrid y Cosmopolitan pasarán a la final, donde se elegirá a tres ganadores. Los premios son de lo más suculento: llévate uno de los últimos modelos de smartphone o una beca para estudiar un máster en el IED Madrid. No te pierdas uno de los eventos de la temporada. Foto @Antonio Guzmán_IED Madrid. DÓNDE: IED Madrid · C/ Flor Alta, 8 · iedmadrid.com · T +34 91 448 04 44 · CUÁNDO: 30 de mayo · De 18 a 22 h · Síguenos online vía Twitter: #FashionSnapshot · CUÁNTO: Entrada libre hasta completar aforo · Pago con tarjeta y en efectivo, dependiendo de la marca y/o diseñador · Se solicitará un documento acreditativo (NIF, DNI, Pasaporte) para acceder a la zona de probadores con las prendas o complementos.

Vodafone yu: recomienda

Jueves

30

Domingo

5

Festín de documentales Documenta Madrid llega a su décima edición renovando su Sección Oficial, que adquiere mayor importancia documental. La nueva entrega, organizada por el nuevo equipo de Cineteca, tras el cese de Antonio Delgado, se concentrará en una única sección oficial, donde en dos categorías: largometrajes y cortos, tendrán cabida todos aquellos documentales seleccionados que no hayan sido estrenados con anterioridad en España. Los creadores que quieran sumarse a la competición tienen hasta el 15 de marzo para presentar sus proyectos. Por Ignacio Urquijo. Documenta Madrid. X Festival Internacional de Documentales de Madrid · Cineteca y Filmoteca Española · Del 5 al 12 de mayo · www.documentamadrid.com

Si quieres mucho más: yu.vodafone.es

50

EL DUENDE·MAYO


PICNIC SESSIONS 2013 JUEVES 23 MAY — 11 JUL

www.ca2m.org


Mayo 2013 El Viña Rock cumple la mayoría de edad El Festival Viña Rock, el evento que cada primavera llena Villarrobledo (Albacete) de rockeros y decibelios cumple 18 años. Sepultura y Pennywise -que recientemente ha recuperado al cantante original de la formación- serán los dos cabezas de cartel más internacionales. Soziedad Alkoholika, Lehendakaris Muertos, Barón Rojo y La Excepción no faltarán a la cita. Tampoco lo harán Ska-p y El Último Ke Zierre que aprovecharán sus directos para presentar nuevo disco. Por Teresa Garrido. Festival Viña Rock · Villarrobledo (Albacete) · Del 2 al 4 de mayo.

Picnic de abundancia creativa Cuando empieza a apretar la canícula no hay mejor lugar para escapar de la ciudad que subirse a la terraza del Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M). En ella se mezcla la música con lo corporal, las bandas con los colectivos creativos y la participación del público con la reflexión individual. Un oasis de ideas y un vivero de nuevas propuestas para disfrutar todos los jueves por la noche. Por Teresa Garrido. Foto: Picnic Sessions 2012 © María Eguizabal. Picnic Sessions · CA2M de la Comunidad de Madrid · Móstoles · Todos los jueves desde el 23 mayo al 11 julio.

Jueves

2

23 Jueves Música sostenible

Viernes

17

Viernes Triple objetivo conseguido

Con este montaje de Viento es la dicha de amor, del compositor dieciochesco José de Nebra, famoso en especial por sus arias, el director del Teatro de la Zarzuela, Paolo Pinamonti, consigue un triplete en los objetivos que se fijó: reforzar la programación del repertorio barroco, presentar a una gran batuta internacional –Alan Curtis- y modernizar el género chico encargando la dirección escénica a un dramaturgo icono del teatro actual, Andrés Lima (Animalario). Por Paloma F. Fidalgo. Viento es la dicha de amor · Teatro de la Zarzuela (Jovellanos, 4) · Del 17 al 31 de mayo · teatrodelazarzuela.mcu.es

22

Miércoles

3

El regreso de Blur Aunque el Primavera Club anunciase que su ciclo de conciertos se va en busca de nuevos horizontes, concretamente en 2013 viajará a Burdeos y Guimarães, podemos respirar tranquilos porque el Festival Primavera Sound seguirá fiel a Barcelona. Por si alguien tiene dudas ya se ha anunciado como cabeza de cartel a Blur. El regreso a los escenarios de la banda británica será una vuelta por partida doble, con un concierto en la Ciudad Condal y otro en Oporto. Por Teresa Garrido. Foto © Linda Brownlee. Primavera Sound · Barcelona · Del 22 al 26 de mayo / Optimus Primavera Sound · Oporto · Del 30 mayo al 1 de junio.

52

EL DUENDE·MAYO

Por sexto año consecutivo la Fica de Murcia vuelve a ser el centro del universo durante unos días. El SOS 4.8, el festival que apuesta por la sostenibilidad y la música a partes iguales, vuelve a estrenar la temporada de festivales con dos conciertos esperadísimos. Justice, el dúo de electrónica francesa que actuará en formato DJ set y The XX, la formación británica que estrenará en directo las canciones de su último disco. Sigue el resto de confirmaciones en su web www. sos48.com. Por Teresa Garrido. Estrella de Levante SOS48 · La Fica de Murcia · 3 y 4 de mayo.


Todos estos restaurantes de Madrid que te presentamos a continuación, tienen cajas Nolotiro para que te puedas llevar a casa la comida que te sobre. Síguenos en facebook.com/sanmiguel00

EL MOLLETE La Bola, 4 · T. 91 547 78

LOBBO Gabriel Lobo, 11 · T. 91 562 68 45 ·

20 · 15 euros · Cierra L · Cocina casera

Menú: 15 euros · Cierra D · Cocina internacional

tradicional.

(mediterránea y moderna).

EL NUEVE Santa Teresa, 9 · T. 91

PIZZA SANA Av. del Machupichu, 16 · T. 91 300

319 29 46 · 20 euros · Cierra D · Cocina

42 52 · 12 euros · No cierra · Pizzas, ensaladas.

mediterránea / asturiana.

Productos ecológicos y orgánicos.

EL PADRE Serrano, 41 · T. 91 448 40

TGI FRIDAYS Concha Espina, 1 · T. 91 275 99 91

16 · 38 euros · Cierra D y L noche · Cocina

· 15 euros · No cierra · Cocina americana

BAGATELLA Pelayo, 60 · T. 91 169 41 79 ·

mediterránea (tradicional española).

y tex mex.

15 euros · Cierra D · Cocina mediterránea.

EMPATBELAS Barbieri, 4 · T. 91 448

YERBABUENA Bordadores, 3 · T. 91 548 08 11 ·

BAZAAR Libertad, 21 · T. 91 523 39 05 ·

40 16 · 20 euros · Cierra D · Cocina

Menú: 13 euros · No cierra · Cocina vegetariana.

15-25 euros · No cierra· Cocina internacional.

mediterránea (casera)

BIENMESABE Gabriel Lobo, 33 · T. 91 319

ESTADO PURO Plaza del Ángel, s/n ·

97 68 · 25 euros · Cierra D noche · Cocina

15 euros · Cierra L · Cocina mediterránea.

mediterránea.

GABRIEL Conde Duque, 10 · T. 91 542 80

CON DOS FOGONES San Bernardino, 9 · T. 91

19 · 20 euros · Cierra D · Cocina de autor.

559 63 26 · 20 euros · No cierra · Cocina fusión.

LA COCINA DE MARÍA LUISA Jorge

DIONISOS San Gregorio, 11 · T. 91 319 77 31 ·

Juan, 42 · T. 91 781 01 80 · 50 euros · Cierra

20- 30 euros · No cierra · Cocina griega.

D · Cocina especializada en setas y caza.

EL FOGÓN DE TRIFÓN Ayala, 144 · T. 91

LE PAIN QUOTIDIEN Serrano, 27 · T.

402 37 94 · 50 euros · Cierra D noche · Cocina

91 435 47 58 · 10 euros · Cierra D · Cocina

mediterránea de mercado y autor.

mediterránea / Pan.


Lifetime Lamp. Proyecto de Yuri Sviridov, alumno del Master of European Design Labs del IED Madrid. mastersofdesignandinnovation.com Foto: Antonio Guzmรกn.


Junio 2o13 Lunes unnes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

1

2

MÚSICA Festival Suma Flamenca. Madrid. Hasta el 30 de junio. EXPOSICIÓN Curator’s Network. Nave 16. Matadero Madrid. Hasta el 31 de julio.

MÚSICA Cuarteto de Leipzig. Auditorio 400. Museo Reina Sofía. Madrid.

3

TEATRO Noche de Reyes + La fierecilla domada. Teatros del Canal, Sala Roja. Madrid. Hasta el 9 de junio.

10

4 EXPOSICIÓN Pissarro. Museo Thyssen Bornemisza. Madrid. Hasta el 15 de septiembre.

11 EXPOSICIÓN Una antología de operaciones al azar. Museo Reina Sofía. Madrid. Hasta el 28 de octubre.

17

18

FERIA PHotoEspaña. Distintas sedes. Madrid. Hasta el 28 de julio.

5

DISEÑO DMY International Design Festival 2013. Berlín. Hasta el 9 de junio.

12

TEATRO Serena Apocalipsis, de Verónica Fernández.Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 23 de junio. MÚSICA Cuarteto de Jerusalén. CNDM. Contrapunto de verano. Auditorio Nacional. Madrid. 18 h. Hasta el 2 de julio.

19

TEATRO El Régimen del Pienso, de Eusebio Calonge. Teatro María Guerrero. Madrid. Hasta el 7 de julio.

24

TEATRO Una mirada diferente. Varios autores. Teatro Valle-Inclán. Madrid. Hasta el 30 de junio. TEATRO Ficción sonora de varios autores. Teatro contemporáneo español en la radio. Teatro Valle-Inclán, Sala Francisco Nieva. Madrid. Hasta el 30 de junio.

25 MÚSICA Michael Nyman. Auditorio Nacional de Música. Madrid.

6 CINE 4ª edición Festival de temática sexual La Boca Erótica. La Boca del Lobo. Madrid. Hasta el 9 de junio. IED MADRID PHotoEspaña. Calle Flor Alta, 8. Madrid. Del 13 de junio al 26 de julio. Entrada libre.

13

MÚSICA

MÚSICA Cuarteto Kronos (Fronteras). CNDM. Auditorio Nacional. Madrid. 19.30 h.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

2 20

EXPOSICIÓN Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía. CaixaForum Madrid. Hasta el 15 de septiembre.

MÚSICA Mulafest. IFEMA, Feria de Madrid. Hasta el 30 de junio.

27

CINE It’s Only Rock’n’Roll (But I Like It). Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 14 de julio.

LITERATURA

Vodafone yu:

8

9

15

16

21

22

23

28

29

30

14 1

DANZA La CND en punta’s. Teatro de la Zarzuela. Hasta el 23 de junio.

recomienda

TEATRO Angels in America. Teatros del Canal. Hasta el 10 de junio.

MÚSICA Rembrandt Frerichs Trío. Jazz Círculo. Círculo de Bellas Artes. Madrid.

Festival Sónar Barcelona. Hasta el 15 de junio.

CINE Ciclo Refugiados en el Cine. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Hasta el 23 de junio.

26

7

EXPOSICIÓN Cristina Lucas / PHotoEspaña 2013. Abierto x Obras. Matadero Madrid. Hasta el 25 de agosto. Bernard Plossu: Dualidad. EFTI. Madrid. Hasta el 30 de junio. MÚSICA Muse. Estadi Olímpic Lluís Companys. Barcelona. CINE (estreno) After Earth. Dir. M. Night Shyamalan. Con: Will Smith, Jaden Smith.

DISEÑO

MÚSICA IX Edición Fiesta de las Noches Bárbaras. Círculo de Bellas Artes. Madrid. CINE (estrenos) Monstruos University. y Animación. El hombre de acero. Dir. Zack Snyder. Con: Henry Cavill, Russell Crowe, Amy Adams, Michael Shannon, Kevin Costner, Diane Lane, Laurence Fishbourne.

MÚSICA Ménilmontant Swing Trio. Jazz Círculo. Círculo de Bellas Artes. Madrid. CINE (estrenos) TRES-60. Dir. Alex Ezcurdia. Con: Raúl Mérida, Sara Sálamo, Joaquim de Almeida y Geraldine Chaplin. The End of the World. d Dir. Evan Goldberg, Seth Rogen. Con: Seth Rogen, Jay Baruchel y James Franco.

OCIO Terraza Matadero. jueves y viernes por la noche. Matadero Madrid. Hasta el 15 de septiembre.

actualiza tu calendario en duendemad.com


Junio 2013 Jueves

27

La gran fiesta de la cultura urbana Mulafest afronta su segundo año de vida abarcando, como en el primero, varias disciplinas de cultura urbana: motor, tattoo, skate, bicis, breakdance… Y como novedades, incorpora conciertos de indie, pop-rock o hardcore, un ciclo de performance urbanas e instalaciones y su apartado International Bike Show se convierte en sede oficial del campeonato mundial de la AMD (motocicletas customizadas). Por Lola Manfar. Mulafest · IFEMA (Feria de Madrid) · 27, 28, 29 y 30 de junio · www.mulafest.com

5

Miércoles

El cuerpo como protagonista “Cuerpo. Eros y políticas” es el tema de la edición número 16 del festival PHotoEspaña y la última de su comisario general Gerardo Mosquera. En torno a él, se han organizado interesantes exposiciones individuales como la de Shirin Neshat en el Espacio Fundación Telefónica , de Cristina Lucas en Matadero Madrid y de Laura Torrado en la Sala Canal Isabel II, o exposiciones colectivas como “Él, ella, ello”, que enfrenta los trabajos de dos grandes americanos: Edward Weston y Harry Callahan, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Como siempre el festival OFF (galerías) completa la programación y otras actividades hacen de Madrid, una ciudad de foto. Por Ana Berruguete. Foto: Shirin Neshat, Divine Rebellion, 2012. © Shirin Neshat. Cortesía Gladstone Gallery, Nueva York y Bruselas. PHotoEspaña · Varias sedes · Del 5 de junio al 28 de julio.

Lunes

3

Estreno de Halffter en el Museo Reina Sofía Que una de las formaciones clásicas más importantes de la escena clásica internacional, el Cuarteto de Leipzig, pase por Madrid ya es una buena noticia, pero si además estrenan una pieza para los oídos más ávidos el evento adquiere ya rango de primicia. Los cuatro músicos alemanes ofrecerán un concierto con la première y presentación del Cuarteto nº8 del músico español Cristóbal Halffter y los Cuartetos 1 y 6 del Húngaro Béla Bartók dentro de las Ciclo Series 20/21. Por Teresa Garrido. Cuarteto de Leipzig · Auditorio 400 del Museo Reina Sofía · 3 junio.

8

Sábado

Vodafone yu: recomienda

Angels in Madrid

Viernes

14

Estamos de enhorabuena, se estrena una exitosa versión de la obra más conocida de un dramaturgo fundamental en la escena contemporánea: Tony Kushner (también coguionista de Munich, de Spielberg). Pinta un fresco de la sociedad estadounidense de los ochenta, prestando especial atención al problema del sida. Ganó el Pulitzer de Teatro y dos Tony, y en 2003 Mike Nichols la convirtió en mini serie, protagonizada por Al Pacino y Meryl Streep. La versión corre a cargo de los italianos Ferdinando Bruni y Elio de Capitani, quienes recibieron, en 2008, el prestigioso premio ETI en las categorías de Mejor Dirección de Escena y Mejor Espectáculo de la temporada. Por Lola Manfar. Angels in America · Teatros del Canal (Cea Bermudez, 1) · Del 8 al 10 de junio.

Si quieres mucho más: yu.vodafone.es

56

EL DUENDE·JUNIO

100% ballet Al tomar posesión como director de la Compañía Nacional de Danza, en 2010, José Carlos Martínez enfatizó su intención de programar ballet. Y en coherencia con ello, el 14 de marzo se celebró en el Teatro Real la puesta de largo de una nueva marca dentro de la compañía, la CND Clásica, con Who Cares, de Balanchine. Esta división presenta ahora un nuevo programa, La CND en punta’s, que pone ese elemento fetiche de la danza clásica en diversos estilos y registros. Por Paloma F- Fidalgo. Imagen: la CND en Scarlatti. Foto © Jesús Vallinas. La CND en punta’s · Teatro de la Zarzuela (Jovellanos, 4) · Del 14 al 23 de junio.


20

Junio 2013

Jueves

A mano y a máquina

Con el nacimiento de la fotografía, se comenzó a cuestionar la valía de la pintura ya que ésta parecía mucho menos funcional que el nuevo invento. Esta relación entre ambas disciplinas es la que explora en esta exposición, en la que se contrastan obras de diferentes géneros y estilos; un recorrido comparativo por imágenes de la pintura histórica, las primeras fotografías y la obra de fotógrafos actuales. La obra de artistas contemporáneos como Martin Parr se enfrenta a la de grandes de la historia de la pintura como Degas o Ingres, procedentes de la colección de la National Gallery, institución con la que ha colaborado CaixaForum en esta muestra y en la que permanecerá la exposición hasta el 20 de enero antes de viajar a Barcelona y Madrid. Por Beatriz González. Imagen: Ori Gersht, Blow-Up 05, 2007. Mummery + Schnelle, London © Cortesía del artista y la galería. Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía · CaixaForum Barcelona · Del 22 febrero al 9 de mayo / CaixaForum Madrid · Del 20 de junio al 15 de septiembre.

25 Martes

Zarandenado el arte Universo electrónico en expansión

13 Jueves

Las ondas del Sónar continúan extendiéndose por el mundo: Reykjavík, Ciudad del Cabo, Tokio, Sao Paulo y Barcelona. La edición decana cumple los 20 años y ya ha confirmado a Kraftwerk y Pet Shop Boys, entre otros, mientras Brasil se prepara para su segunda edición con los directos de The Roots, Explosions in The Sky y Mau Mau. Por su parte, Reykjavík será el nuevo, y primer destino, del festival que aterriza en Islandia este mes de febrero con Modeselektor, Alva Noto & Ryuichi Sakamoto, Gusgus y Ólafur Arnalds, entre otros. Por Teresa Garrido. Foto: Pet Shop Boys. Festival Sónar Barcelona · Del 13 al 15 de junio.

Más tragicomedia social, reflexiva y descarnada de los andaluces La Zaranda. En definitiva, más del teatro excelente y negro que hace esta compañía, Premio Nacional de Teatro 2010, en El Régimen del Pienso, que firma el dramaturgo oficial del grupo, Eusebio Calonge, dirige Paco de La Zaranda, como siempre, e interpreta el elenco habitual del grupo. La pieza, estrenada en la pasada edición del Festival Temporada Alta de Girona, realiza una necropsia de la sociedad para preguntarse cuál es el sentido del arte. Llega al María Guerrero como parte del ciclo Autores de hoy. Por Paloma F. Fidalgo. Foto: Juan Carlos García. El Régimen del Pienso · Teatro María Guerrero · Del 18 de junio al 7 de julio.

Bach vs Michael Nyman El ciclo Bach Modern -organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM)- pone punto y final a los conciertos en torno a la figura del músico alemán. Y lo hace con una cita que enfrenta al genio del barroco, J. S. Bach, frente al pianista Michael Nyman, capaz de acercar a toda clase de públicos la música clásica con un tremendo éxito. Dos virtuosos frente a frente en una cita especial en la que Nyman estrenará además una obra encargo del CNDM y del Festival de Granada. Por Teresa Garrido. Concierto de Michael Nyman · Auditorio Nacional de Música · 25 de junio.

18 Martes


Markku Lahdesmaki. The Missile.


Julio 2o13 Lunes

Martes

1

Miércoles

2

MÚSICA Clásicos en Verano. Música clásica en entornos emblemáticos de la región. CAM. Hasta el 15 de agosto. FESTIVAL DE FOTOGRAFÍA Les Rencontres D’Arles 2013. Francia. Hasta el 7 de julio.

8

Jueves

Viernes

3

4

MODA Bread & Butter. Berlín. Hasta el 5 de julio. MÚSICA MADO. Madrid Orgullo. Hasta el 7 de julio.

9

10

11 MÚSICA Bilbao BBK Live 2013. Hasta el 13 de julio.

15

16

17

18

ÓPERA Il postino. Teatro Real. Madrid. Hasta el 28 de julio. MÚSICA Festival de Jazz de Vitoria. Hasta el 21 de julio.

22

MÚSICA FIB 2013. Benicàssim. Hasta el 21 de julio.

23

24

25

MÚSICA 48 Heineken Jazz Festival: Diana Krall, Pharoah Sander, Dave Douglas, Steve Swallow, Steps Ahead, Hiromi... San Sebastián. Hasta el 28 de julio.

29

30

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

Sábado

Domingo

5

6

7

12

13

14

MÚSICA Neda & Labutis Jazz Quartet. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Undersound. Festival de música electrónica. Parque acuático de Cerceda (A Coruña). Hasta el 6 de julio. CINE (estrenos) Gru 2. Mi villano favorito. Animación. Star Trek: into the darkness. Dir. J.J. Abrams. Con: Chris Pine, Zachary Quinto.

MODA The Brandery. Barcelona. Hasta el 14 de julio. MÚSICA Abe Rábade Trío. Festival de Jazz Círculo de Bellas Artes. Madrid. CINE (estreno) Niños Grandes 2. Dir. Dennis Dugan. Con: Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock.

119

CINE El llanero solitario. Dir. Gore Verbinski. Con: Armie Hammer, Johnny Depp, William Fichtner.

MÚSICA Festival Cruïlla BCN. Barcelona.

20

21

27

28

CINE (estreno) R.I.P.D. Dir. Robert Schwentke. Con: Ryan Reynolds, Jeff Bridges y Kevin Bacon.

226

EXPOSICIÓN La magia del cine. Caixaforum Madrid. Hasta el 8 de diciembre. bre. M MÚSICA Low Cost Festival. Benidorm. Hasta el 28 de julio. MÚSICA

Mark Knopfler. Plaza de Toros de Las Ventas. Madrid.

31

MODA

LITERATURA

DISEÑO

actualiza iza tu tu calendario callendario en duendemad duendemad.com c


Viernes

19

Julio 2013 Un canto al amor epistolar

17

El llanero, acompañado Con el ánimo de inaugurar una franquicia tan exitosa como Piratas del Caribe el equipo formado por el productor Jerry Bruckheimer, el director Gore Verbinski y el actor Johnny Depp han vuelto a unir sus talentos en este western adulterado con elementos de aventura. Basado en un popular serial radiofónico, en el seguimos las andanzas en busca de justicia de un Ranger de Texas y un indio llamado Tonto que le ha puesto en bandeja a Johnny Deep la oportunidad de seguir haciendo el ídem, con otro personaje tan amanerado y extremo como Jack Sparrow. Por David Bernal. El Llanero Solitario (The Lone Ranger) de Gore Verbinski · Con: Armie Hammer, Johnny Depp, William Fichtner · Western · Estreno: 19 de julio.

Miércoles

Jueves En busca de un nuevo récord

11

Después de que el festival del año pasado batiera records de asistencia con Radiohead y The Cure, el Bilbao BBK Live se ha propuesto seguir con la fórmula de grandes nombres que arrastran multitudes para asegurarse el sold out. Este 2013, en lo alto del Kobetamendi estarán Depeche Mode, Green Day, Kings of Leon, The Editors, Two Door Cinema Club y Delorean, entre otros. Además este año el festival no coincide con el FIB (que se retrasa al 18 de julio) pudiendo hacer doblete, quien quiera, y bajarse hasta Benicàssim. Por Teresa Garrido. Foto: Depeche Mode. Festival Bilbao BBK Live · Bilbao · Del 11 al 13 de julio.

Cuando nació el séptimo arte

Plácido Domingo acude a su cita de cada año en el Teatro Real con una ópera cargada de valor sentimental para él: Il Postino, basada en la ficticia amistad entre un cartero y Neruda que ideó Skármeta. La carga emocional se debe a que el compositor de la obra, el mexicano Daniel Catán, era íntimo amigo del tenor, y falleció a los 62 años en 2011, cuando decía estar revisando este título. El montaje, en el que Domingo encarna al escritor chileno, se ha estrenado con gran éxito en París e Iberoamérica. Por Lola Manfar. Foto © Robert Millard / LA Opera. Il Postino · Teatro Real (Plaza de Isabel II, s/n) · Del 17 al 28 de julio · www.teatro-real.com

26

Viernes

26

Viernes

El Low Cost celebra su V aniversario A finales del mes de julio Benidorm se llena de hipsters festivaleros y jubilados que, juntos pero no revueltos, buscan una misma cosa: pasárselo bien y disfrutar de la música. El Low Cost Festival ya ha anunciado a Two Door Cinema Club como bombazo para celebrar su quinto cumpleaños y desde la organización anticipan que ésta será la edición más potente de todos los tiempos. Por ahora se suman también los conciertos de Dorian, Fangoria, Los Enemigos y dos imprescindibles de la escena ibérica, Love of Lesbian y Lori Meyers. Por Teresa Garrido. Foto: Two Door Cinema Club. Low Cost Festival · Benidorm · 26, 27 y 28 de julio.

60

EL DUENDE·JULIO

Sobre la base de los hermanos Lumiére, Georges Méliès creó la magia del cine, experimentando con sombras animadas, la linterna mágica o el ilusionismo. Una figura clave que han encumbrado en sus tratados y películas los que saben de cine: André Bazin, Parker Tyler, Godard o el propio Spielberg en la reciente La invención de Hugo. Ahora lo hace la Obra Social La Caixa, como parte de su programa de exposiciones sobre cinematografía. Los visitantes se encontrarán joyas como la primera cámara de Méliès o el vestuario original de Viaje a la Luna. Por Inés Granha. Fotografía de plató para el film El eclipse de Sol en plenilunio (1907). Colección Cinémathèque française. La magia del cine · CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) · Del 26 de julio al 8 de diciembre.


Que pasara a partir de agosto 2013 Al borde del mar Será la posibilidad de un romance al vaivén de las olas o las ganas de pisar la arena por unos días, pero pocos se privan ya de disfrutar de un festival al borde del mar. Junto al Mediterráneo, el FIB aún no ha confirmado artistas pero sí fechas, del 18 al 21 de julio, y ya hay abonos a la venta. Arenal Sound ya tiene en su lista aThe Editors, White Lies, The Whip, Jero Romero y La Bien Querida. A orillas del Cantábrico, el Santander Music celebra su 5º edición sin novedades en el cartel, pero con precios especiales en los abonos. En el Atlántico, del 1 al 3 de agosto, los más rockeros se darán cita en Viveiro (Lugo) para recibir una dosis de punk y metal en uno de los festivales más destacados del género, el Resurrection Fest. Un poco más al sur, el Festival Vodafone Paredes de Coura se celebra en la la idílica Praia do Tabuão. La cita promete superar la exitosa convocatoria del año pasado y ya han confirmado a Toy, Bombino y al dúo francés de electrónica Justice. Por Teresa Garrido. Foto: Paredes de Coura 2012 © Hugo Lima. FIB · Benicàssim · Del 18 al 21 de julio / Santander Music · Del 1 al 3 de agosto / Arenal Sound · Burriana (Castellón) · Del 1 al 4 de agosto / Resurrection Fest 2013 · Viveiro (Lugo) · Del 1 al 3 de agosto / Festival Vodafone Paredes de Coura · Portugal · Del 13 al 17 de agosto.

13 Agosto Bodas y fútbol

13

Martes

En su cuarto largometraje como director, Daniel Sánchez Arévalo vuelve al terreno en el que mejor se mueve: la comedia coral sobre familias disfuncionales. Como una mezcla entre Primos y su corto Traumalogía, donde una boda sufría un giro inesperado y funcionaba como catarsis familiar, La gran familia española –en la que Verónica Echegui se incorpora a su arsenal de actores fetiche como Quim Gutiérrez o Antonio de la Torre- es una comedia sobre una boda que transcurre durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica. Por David Bernal. Foto de rodaje: Manuel P. Pavón ©AtipicaFilms. La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo · Con: Verónica Echegui, Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez · Comedia· Estreno: 13 de septiembre.

Viernes

Septiembre

14 Septiembre

Sábado El triunfo de la sencillez El espacio de Abierto x Obras de Matadero será intervenido por Sara Ramo (Madrid, 1975), una artista multidisciplinar cuya obra se desarrolla entre España y Brasil. El año pasado pudimos ver su trabajo en una exposición colectiva en el CA2M de la Comunidad de Madrid y ha expuesto, entre otras citas, en la Bienal de Venecia o en Photoespaña. Es una de las creadoras con mayor proyección de este momento en nuestro país. Los temas que trata, son en principio sencillos: el espacio y lo que puede (o no) contener, así como la dualidad de orden y desorden; temas cotidianos que trabaja en todo tipo de formatos y soportes: fotografía, vídeo, instalación, collage, escultura… eligiendo el más apropiado en cada caso. Por Beatriz González. Imagen cortesía Galería Estrany-de la Mota. Sara Ramo · Matadero Madrid · Del 14 de septiembre al 22 de diciembre.


Septiembre Entre tacos y margaritas El 16 septiembre se celebra cada año el famoso “Grito” que conmemora el aniversario de la lucha por la independencia de México. Qué mejor forma que hacerlo saboreando su gastronomía. La Taquería de Birra es el nombre de dos de los más antiguos y conocidos mexicanos que hay en Madrid. Esa categoría de taquería los hace perfectos para picar algo rápido. Los tacos y el guacamole son los platos estrella, aunque no se quedan atrás las especialidades de verduras. Todo ello, regado con sus cócteles margarita. El ambiente es 100% mexicano: está decorado con fotos cotidianas del país y suena música con sus raíces. Muy concurrido en verano. Organiza fiestas. La Taquería de Birra · Plaza de las Comendadoras, 2 · T. 91 523 28 06 / Don Pedro, 11 · T. 91 366 45 39 · www.lastaquerias.com

Septiembre El artista es la marca, la obra es el producto PSJM es un equipo artístico formado por Pablo San José y Cynthia Viera. Viven y trabajan en Berlín, desde donde actúan como una marca comercial. En su obra plantean temas como el mercado del arte, la comunicación con el consumidor o la función como cualidad artística, utilizando los recursos comunicativos del capitalismo. Esta exposición, celebra su décimo aniversario como colectivo artístico, década en la que han colaborado en varias ocasiones con la Galería Blanca Soto. Por Beatriz González. Imagen: vídeo El ocaso de los EstadosNación. PSJM, una década crítica · Galería Blanca Soto.

27

Viernes

Septiembre

Un diván de risas Después del rotundo éxito que tuvo el año pasado, Les Luthiers trae de nuevo a España su particular diván: Lutherapia, la trigésimo tercera creación de este grupo que se creó hace ya medio siglo. Dos horas de sketches de humor musicado con instrumentos de los de siempre y con objetos como pelotas o violines de lata, a los que esta cuadrilla argentina saca todo tipo de sonidos. Por Lola Manfar. Lutherapia · Palacio Municipal de Congresos (Campo de las Naciones) · Del 27 de septiembre al 6 de octubre · www.lesluthiers.com

62

EL DUENDE·A PARTIR DE AGOSTO


26 Jueves

Octubre

8

Martes

Octubre

Beefeater In-Edit, convertir la música en cine Porque la música no entiende de fronteras ni de géneros (cinematográficos) Barcelona se prepara para una nueva edición del Beefeater In-Edit Festival, cita obligada para los interesados en los documentales musicales. El año pasado, y con 10 convocatorias a su espaldas, el festival superó la barrera de los 31.000 fans con entradas agotadas, participación hasta la bandera y música, mucha música. Ya hay fecha para la cita española de 2013, mientras las ediciones hermanas se extienden por Chile, Alemania y Brasil. Beefeater In-Edit Festival · Barcelona · Del 26 de octubre al 4 de noviembre · www.in-edit.beefeater.es

Cumbres del Surrealismo El Museo Thyssen presenta esta exposición en la que se recoge la idea del sueño como raíz del estilo surrealista a través de obras de los grandes de este movimiento como fueron André Bretón, Salvador Dalí, Renè Magritte o Max Ernst, quienes para su consecución empleaban multitud de técnicas para conseguir plasmar sus imágenes oníricas, como el collage o juegos colectivos como el “cadáver exquisito”, donde el subconsciente de cada uno sale a la luz convirtiéndose en obra de arte. Por Beatriz González. Imagen: Salvador Dalí, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar, 1944. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. © Salvador Dalí, fundación Gala-Salvador Dalí / VEGAP, Madrid 2012. El Surrealismo y el sueño · Museo Thyssen Bornemisza · Del 8 de octubre de 2013 al 12 de enero de 2014.

Octubre

Las múltiples facetas del arte

Después de la renovación que sufrió el pasado año, incorporando nuevas disciplinas y procesos, vuelve Estampa Feria de Arte Múltiple: uno de los eventos imprescindibles del arte contemporáneo en España, donde se reúnen galerías, instituciones y amantes en general del grabado y las ediciones de arte. En su 21 edición apuesta de nuevo por la incorporación a la muestra de la fotografía, el videoarte, o el cómic, además del grabado, trabajando la extensión del concepto de arte múltiple que tanto éxito tuvo en su 20 aniversario celebrado en Matadero. Por Beatriz González Corredera. Estampa Feria de Arte Múltiple · Matadero Madrid · Octubre 2013 (fechas pendientes de confirmar).


Sarah Small. Mia in Turquoise, 2007, Š Sarah Small.


Agosto 2o13 Lunes es

Martes

Mié Miércoles

Jueves

Viernes

1

MÚSICA Santander Music. Hasta el 3 de agosto. Resurrection Fest 2013. Viveiro (Lugo). Hasta el 3 de agosto. Arenal Sound 2013. Burriana (Castellon). Hasta el 4 de agosto.

5

6

7

8

Sábado

2

Domingo

3

4

10

11

17

18

24

25

MÚSICA 17º Aquasella 2013. Arriondas (Asturias). Hasta el 3 de agosto.

9 CINE (estreno) 300: Battle of Artemisia. Dir. Noam Murro. Con: Eva Green, Rodrigo Santoro.

12

13

15

14

MÚSICA Festival Vodafone Paredes de Coura. Portugal. Hasta el 17 de agosto.

19

CINE (estrenos) Elysium. Dir. Neill Blomkamp. Con: Matt Damon, Jodie Foster. Futbolín. Animación. Robocop. Con: Joel Kinnaman, Gary Oldman, Samuel L. Jackson.

20

21

22

27

23 CINE (estrenos) Jurassic Park 3D. Dir. Steven Spielberg. Con: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. Justin y la espada del valor. Animación.

MÚSICA Lollapalooza. Grant Park de Chicago (EEUU). Hasta el 22 de agosto.

26

16

28

29

30

31

CINE (estrenos) We’re The Millers. Dir. Rawson Marshall Thurber. Con: Jennifer Aniston, Jason Sudeikis, Emma Roberts. One Direction.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

LITERATURA

DISEÑO

actualiza tu calendario en duendemad.com


Ian Pool. The Dark Knight, de la serie Super.


Septiembre 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

1 2

3

4

5

7

8

114

15

6 CINE (estreno) Asalto a la Casa Blanca. Dir. Roland Emmerich. Con: Channing Tatum, Jamie Foxx, Maggie Gyllenhaal.

9

10

11

12

EXPOSICIÓN Tinta de verano 2013. Museo Casa de la Moneda. Madrid. Hasta el 6 de octubre.

16 23

17 24

18

IED MADRID Open Day. Calle Flor Alta, 8. Madrid. Entrada libre.

25

19 26

FERIA GAMEFEST. Feria de Videojuegos. IFEMA, Feria de Madrid. Hasta el 29 de septiembre.

113

CINE La gran familia española. Dir. Daniel Sánchez Arévalo. Con: Verónica Echegui, Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez. FERIA ERIA EXPOBIKE. Feria de Bicicletas y Triatlón. IFEMA, Feria de Madrid. Hasta el 15 de septiembre.

20

EXPOSICIÓN Artists Anonymous. Galería Cámara Oscura. Madrid. Hasta el 2 de noviembre. MÚSICA ECO Encuentro de nuevos sonidos. Nave de Música / Nave 16. Matadero Madrid. Hasta el 21 de septiembre.

227

MÚSICA Lutherapia. Les Luthiers. Palacio Municipal de Congresos (Campo de las Naciones). Madrid. Hasta el 6 de octubre.

EXPOSICIÓN Sara Ramo. Abierto x Obras. Matadero Madrid. Hasta el 22 de diciembre.

DISEÑO London Design Festival. Londres. Hasta el 22 de septiembre.

21

22

MÚSICA Festival BAM. Barcelona. Hasta el 23 de septiembre.

28

29

CINE (estreno) Old Boy. y Dir. Spike Lee. Con: Josh Brolin.

30 EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

LITERATURA

DISEÑO

actualiza tu calendario en duendemad.com


NOT NOR MAL Un coche que es mรกs que un coche, es NOT NORMAL.


Octubre 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

1 IV edición Libro Rojo de las Artes Escénicas de El Duende

7

Jueves

Viernes

2 MUSICAL Marta tiene un marcapasos. Teatro Compac Gran Vía. Madrid. Desde el 2 de octubre. LITERATURA LIBER Feria Internacional del Libro. IFEMA, Feria de Madrid. Hasta el 4 de octubre.

8

3 FERIA DE ARTE Swab Barcelona. Feria Internacional de Arte Contemporáneo.Barcelona. Hasta el 6 de octubre. Fotofever Brussels. Bruselas. Hasta el 6 de octubre.

9

10

EXPOSICIÓN El Surrealismo y el sueño. Museo Thyssen Bornemisza. Madrid. Hasta el 12 de enero de 2014.

14

15

Sábado

Domingo

4

5

6

12

13

18

19

20

25

26

27

CINE (estreno) Zipi y Zape y el club de la Canica.

11 CINE (estreno) The conjuring. Dir. James Wan. Con: Ron Livingston, Vera Farmiga, Patrick Wilson.

17

16

CINE 16ª edición Festival Internacional La Boca del Lobo. Madrid. Hasta el 27 de octubre.

21 28

22 29

23

24

30

CINE Festival In-Edit Beefeater. Barcelona. Hasta el 4 de noviembre.

31 CINE (estreno) Mindscape. Dir. Jorge Dorado. Con: Mark Strong.

GASTRONOMÍA 19 Salon du Chocolat. París. Hasta el 30 de octubre.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

FERIA Naturiva 2013 Esquí y Montaña. Feria de Madrid. Hasta el 27 de octubre. CINE (estrenos) The World´s End. Dir. Edgar Wright. Con: Simon Pegg, Rosamund Pike y Martin Freeman. The Seventh Son. Dir. Sergey Bodrov. Con: Ben Barnes, Julianne Moore, Jeff Bridges.

MODA

LITERATURA

DISEÑO

actualiza iza tu calendario en duendemad.com duend demad


Gnato. Walk Over Horizons.


Noviembre 2o13 Lunes

Martes

4

Miércoles

5

Jueves

6 DANZA Madrid En Danza / Ventana de la Danza. Hasta el 24 de noviembre.

11

12

Sábado

FERIA DE ARTE Le Salon de la photo. Porte de Versailles. París. Hasta el 11 de noviembre. FERIA Biocultura Madrid 2013. Feria de Madrid. Hasta el 17 de noviembre.

14

2

3

8

9

10

15

16

17

22

23

24

CINE ALCINE. Festival de Cine Alcalá de Henares 2013. Hasta el 16 de noviembre. Thor: el mundo oscuro. Estreno.

FERIA DE ARTE Paris Photo. Grand Palais. París. Hasta el 17 de noviembre. FERIA Biocultura Madrid 2013. Feria de Madrid. Hasta el 17 de noviembre.

19

20

21

EXPOSICIÓN Exposición del Premio Tomás Francisco Prieto 2012: Juan Navarro Baldeweg. Museo Casa de la Moneda. Madrid. A partir del 19 de noviembre.

25

Domingo

1 7

13

GASTRONOMÍA Día internacional del Enoturismo. 2ª edición del Festival Most, el festival de cine dedicado al mundo del vino y el cava. Vilafranca del Penedès.

18

Viernes

26

FERIA DE ARTE FERIARTE. Feria de Arte y Antigüedades. IFEMA, Feria de Madrid. Hasta el 1 de diciembre.

27

28

29 LITERATURA Día de las Librerías.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

LITERATURA

DISEÑO

30 LITERATURA Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013. Hasta el 8 de diciembre.

actualiza tu calendario en duendemad.com


Maleonn. De la serie Book Of Taboo.


Diciembre 2o13 Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

1 2

3

4 FERIA DE ARTE Scope Miami. Hasta el 8 de diciembre.

9

10

5

FERIA DE ARTE Art Basel Miami. Hasta el 8 de diciembre. CINE (estreno) Tres bodas de más. Dir. Javier Ruiz Caldera. Con Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, María Botto, Rossy de Palma.

11

12

6

7

GASTRONOMÍA Cocina y Saborea. Salón de Cocina y Gastronomía para todos.Feria de Madrid. Hasta el 8 de diciembre.

13

8 DEPORTE Maratón de Honolulu 2013. Uno de los 10 maratones más importantes del mundo.

14

15

21

22

28

29

CINE (estreno) The Hobbit: The Desolation Of Smaug. Dir. Peter Jackson. Con: Evangeline Lilly, Orlando Bloom, Cate Blanchett, Elijah Wood, Luke Evans.

16

17

18

19

CIRCO Alegría, de Cirque du Soleil. Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Hasta el 22 de diciembre.

23

24

20 Consigue tu Calendario Revista de El Duende 2014

25

26

27 CINE (estreno) 47 Ronin. Dir. Carl Rinsch. Con: Keanu Reeves, Hiroyuki Sanada, Kou Shibasaki, Tadanobu Asano y Rinko Kikuchi.

30

31 DEPORTE San Silvestre Vallecana 2013. Madrid.

EXPOSICIÓN TEATRO MÚSICA CINE DANZA CIRCO GASTRONOMÍA · El círculo grande de color indica que la información está ampliada en el interior ·

MODA

LITERATURA

DISEÑO

actualiza tu calendario en duendemad.com


ANO DE DUENDES, ANO DE BIENES

Por si te has perdido algo, te resumimos todos los proyectos en los que Grupo Duende ha trabajado a lo largo de este 2012 que despedimos. Os deseamos un Feliz 2013 con 365 días buenos y de emoción cultural.

Revista El Duende. Año XIVComenzamos el 2012 con recuerdos y olvidos, hablando de la “Memoria”. Un mes más tarde miramos al futuro para elucubrar sobre cómo se espera que será el mundo en 2022. También hemos dedicado temáticas al “Deporte urbano”, a los “Escenarios de la cultura” y a las “Ideas buenas” de emprendedores con proyectos imaginativos o curiosos.

Los especiales de El Duende Como cada año, hemos lanzado varias ediciones especiales con formatos diferentes al habitual. Entre ellos, El Libro Blanco de la Creación (junio) y la tercera edición de El Libro Rojo De las Artes Escénicas (octubre) que ya se ha convertido en una referencia cultural indiscutible y única. Antes de las navidades salió a la calle El Duende Multimedia junto a MoviStar; la primera revista de papel cien por cien interactiva con tu teléfono móvil o tableta. Para ello hemos creado la nueva app “El Duende” disponible en sistemas operativos iOS y Android con la que los contenidos de la edición impresa a partir de ahora conectarán a través de tu dispositivo móvil con nuevos contenidos en la red como videos exclusivos, making offs, audios o canciones, concursos, compras o descuentos etc. ¡No dudes en descargártela! Y aquí, en tus manos, la tercera edición del Calendario de la Cultura, que deseamos ocupe un lugar privilegiado de la pared de tu casa o de la oficina.

Acciones de comunicación Somos animales urbanos, por lo que no es de extrañar que la calle sea nuestro hábitat natural, en el que más os gusta desenvolvernos. Comenzamos el año diseñando y produciendo unos posavasos muy chulos para comunicar la inauguración de la tienda Lacoste L!ve, que pudiste ver en algunos bares y locales de noche del centro de Madrid. Del 28 de mayo al 10 de junio organizamos La Ruta del Kraken, para esta marca de ron. Además de vestir los escaparates de la zona más céntrica de Madrid con la imagen de la imponente bestia marina que protagoniza su gráfica, podías saborearlo en tubos de tubos de ensayo los locales de la ruta. Y todo culminó en una fiesta que celebraba el desembarco de la marca en Madrid. Del 19 al 28 de octubre hemos empleado los escaparates de selectos comercios de Madrid y Barcelona para comunicar el proyecto Think Big con una exposición de arte urbano en la que participaron los ilustradores Gregori Saavedra, La Fábrica de Pepinos y Cristóbal Fortúnez. El 25 de octubre celebramos, junto a Loreak Mendian, una fiesta con motivo de la presentación de su nueva colección cápsula, Unama, en su tienda de Madrid (Santa Bárbara, 4). El 19 de noviembre, Swatch dio la campanada con Microteatro en Cuatro Tiempos. Un evento que, de la mano de la agencia MRA y Grupo Duende, presentó sus últimas colecciones de relojes integrando cada una de ellas en una pieza teatral de menos de 15 minutos para menos de 15 personas. Todo un hit. Y cerrando el año, hemos realizado un ambicioso proyecto de comunicación para Tuenti Móvil en el que junto al ilustrador Ricardo Cavolo hemos intervenido los escaparates de cerca de 60 locales de Madrid, Barcelona y Valencia (ver páginas 34 y 35).

online Acabamos Proyectos editoriales a deProyectos estrenar el rediseño de la web de El Duende www. medida Por orden cronológico en 2012 hemos duendemad.com junto al estudio de diseño Emphoque realizado para el IE (Instituto de Empresa) una agendacatálogo sobre sus másters y cursos, un Flipbook, ilustrado por Nader Sharaf para el proyecto Think Big, el catálogo de los Premios Diseño Injuve 2012 y un original pasaporte para viajar por Madrid y disfrutar del sabor de un Carajillo Magno. Para Nike y junto a Last Lap, hemos elaborado la revista SSV MAG, publicación oficial de la San Silvestre Vallecana, que se celebra el 31 de diciembre.

(echa un vistazo a su espacio de coworking www. lafabricadecajas.com) y estamos embarcados en un nuevo proyecto en colaboración con Swingtowin www. swingtowin.es, que va a transformar los “buenos días” en “días buenos”. Si quieres que trabajemos junto a ti en el año próximo llámanos: 91 364 46 88 o escríbenos a 2013@ duendemad.com

AMIGOS SKATEBOARDS · CONTINUARÁ CÓMICS · DEMASIÉ · DRESSCODE BCN · FANTASTIK · FREAKS BOOKS · FUSTA’M · LA VEINTINUEVE · LORING ART · MBP · MONTANA SHOP · MTX MERTXE HERNÁNDEZ · PIZZA PACO · RITA SMILE · STUDIO STORE · THE CAKE’S GARDEN · U.F.O. · URBANA · WAWAS BARCELONA · XOCOA BARCELONA

ALCE · BERLIN 1927 · COLBY URBAN RESTAURANT · CON UN PAR · CONSUELA · DISTRITO 16 · DOBLE AA · EXTASIS SHOP (MERCADO FUENCARRAL) · EXTASIS SHOP · GENERACION X · GUK · HAPPY DAY · JUAN POR DIOS · KCHALOT · LA ANTIGUA · LIFESTYLE · LOLINA VINTAGE CAFÉ · MAO & CATHY · MONKEY GARDEN · NAÏF · NUMBERS · PANTA RHEI · STREET DREAMS · TIPOS INFAMES · VRL PACO VARELA

BICI.ES · CAFÉ BERLÍN · CAROLINE · CÓMIC CAFÉ · COUNTBIKE21 · CUINAR-TE · EL ROJO TABERNA · ELVA BAGS & MORE · GOTHAM CÓMICS · LA MALDO BODEGA · LA TIENDA DE ANA · MEDITERRÁNEA DE HAMBURGUESAS · RZF38 PELUQUERÍA · TEX-MEX GUITARS · UVEO


4 GLOBOS DE ORO

NOMINACIONES A LOS

MEJOR PELÍCULA

MEJOR GUIÓN

MEJOR DIRECTOR

MEJOR ACTRIZ

KATHRYN BIGELOW

JESSICA CHASTAIN

“UN THRILLER IMPRESCINDIBLE”

“UNA PELÍCULA DEMOLEDORA”

TIME MAGAZINE

EL MUNDO

“UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DEL AÑO” HHHH ROLLING STONE

“FASCINANTE”

“UNA OBRA MAESTRA”

“EXTRAORDINARIA”

CINERAMA

INDIEWIRE

EL CULTURAL

DE LA GANADORA DEL OSCAR© GUIONISTA Y DIRECTORA DE DESCUBRE EL TRAILER

EN TIERRA HOSTIL

4 DE ENERO EN CINES WWW.LANOCHEMASOSCURA.ES


El Duende_300x300.indd 1

10/5/12 3:13 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.