Top Inmobiliario Octubre- Noviembre 2018

Page 1

15 de OCTUBRE - 14 de NOVIEMBRE

2018 | Año 10 No. 142

14 »

TOP TIPS

· ¿Cómo elegir a tu agente inmobiliario? · Haz que tu propiedad genere plusvalía

30 » HOGAR

· ¿Adiós a las

llaves? Tecnología que abre puertas

34 »

EXTERIOR

· ¿Por qué invertir en paneles solares?

40 »

TENDENCIAS · Big Wall Art

· Paredes imperfectas

EJEMPLAR GRATUITO

it’s time




2 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

3




DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. Karla Polanco Chí REDES SOCIALES Ana Laura Chacón González VENTAS Thor Dorta Escoffié COLABORACIÓN Blanca Isabel Kuh Pech LOGÍSTICA Cesar Omar Mendoza Ramírez FOTOGRAFÍA Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto José Cruz IMPRESOS Samuel Saúl Román. SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

6 TOP INMOBILIARIO

AMBIENTE & DECORACIÓN

EDITORIAL “El tiempo es oro”: Esta perla de la sabiduría popular, no debe interpretarse sólo ni principalmente, refiriéndose a las ganancias económicas, como que el “tiempo es dinero”. Esta antigua sentencia “El tiempo es oro”, no se refería al oro metal, sino al oro que refleja el Sol, fuente y sostén de la vida humana. “El oro Sol, el oro Vida”. Grupo Corme que inicia y sigue siendo una empresa familiar, empezó su aventura en el tiempo, en el año 1970, hace 45 años, y durante este tiempo, hemos buscado y logrado en gran parte, abrir fuentes de trabajo dignas, la consolidación y crecimiento de nuestros colaboradores – actualmente somos más de 350 – de nuestros clientes, de nuestros proveedores y de nuestros accionistas. Corme Ediciones, como una rama natural de nuestra empresa Productora de Medios Impresos, inició sus actividades en Mérida, en el año 2002, contando actualmente con 4 publicaciones mensuales: “Explore Yucatán”, “Aló Mérida”, “Top Inmobiliario” y “Línea Recta”. En nuestra revista “Top Inmobiliario”, que ya está en su décimo año, decidimos en esta “Nueva Etapa”, hacer cambios en beneficio de nuestros patrocinadores – anunciantes y de nuestros lectores, que son, como meta final, los clientes de nuestros anunciantes.

Nueva Imagen: Por sugerencias de nuestros lectores y anunciantes, tenemos un tamaño más manejable y un diseño más estético y funcional. Tiraje: Certificado: De nuestros 16,000 ejemplares, ante Notario Público, que le da certeza a nuestros anunciantes, de que lo que decimos, es. Puntos de Distribución: Más y mejores, a efecto de que los mensajes publicitarios, estén al alcance de los lectores–compradores. Abrimos y reforzamos la distribución en Mérida, Campeche, Ciudad del Carmen y Villahermosa. Líderes de Opinión: Exclusiva lista de más de 600 personajes: empresarios, funcionarios, tanto del sector público como del privado, a los que hacemos llegar personalmente “Top Inmobiliario”. Gracias por el apoyo que nos ha brindado durante estos años. Esperamos seguir contando con su apoyo, para que alcancemos juntos más y mejores metas.



14

EN PORTADA | 18

CONTENIDO

30

EVENTOS TOP 10 Una noche con grupo GEA y Malena Peón

34

TOP TIPS 12 Que hacer en caso de desperfectos y vicios ocultos en la vivienda 14 ¿Cómo elegir un agente inmobiliario a tu medida? 16 Claves para que tu casa genere plusvalía EN PORTADA 18 Nía Tower, Tailored Essential Living PERFILES TOP 20 Xavier Salas

48

24 MAPA HOGAR 26 Como mejorar la calidad del aire en casa 28 5 pro’s y contras de vivir con un roomate 30 ¿Adiós a las llaves? Tecnología

Síguenos en:

@inmobiliarioTOP

EXTERIOR 32 Cemento Pulido 34 Paneles solares ¿Me conviene o no ponerlos? 36 Automatización de puertas y portones EN TENDENCIA 38 New native: los colores que marcaran decoración de 2019 40 Big Wall Art 42 Paredes imperfectas DECORACIÓN 44 Estilo Azteca 46 Tocadores, el regreso de un clásico femenino 48 Separadores de ambientes 50 Bañeras exentas 52 Papa bear Chair 54 Catálogo de casas y terrenos Viva Residencial 56 Directorio de anunciantes

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

CAMPECHE

8 TOP INMOBILIARIO

que abre puertas

Top inmobiliario


TOP INMOBILIARIO

9


EVENTOS TOP

Ricardo Martínez Peón, Virginia Simón, José Martínez Domínguez, Malena Peón de Martínez, Valeria Castro y José Martinez Peón Jose Martínez Peón en la presentacion del video oficial de AMARANTA

El pasado mes de septiembre fuimos testigos de una espectacular velada que tomó lugar en la Casona Martínez Peón, contando con más de 300 invitados entre autoridades, amigos y clientes. Durante el evento se llevaron a cabo dos lanzamientos, por parte de Grupo GEA, el nuevo desarrollo inmobiliario AMARANTA, el cual consta de lotes residenciales, totalmente urbanizados (amplias avenidas, luz eléctrica subterránea, agua potable, areas verdes) ubicado en Conkal, una de las zonas con mayor crecimiento y plusvalia en Yucatan, haciendo de AMARANTA, una inversión totalmente garantizada donde puedes construir la casa y la vida de tus sueños. Por parte de la artista internacional Malena Peón, nos presento su colección “Amaranta abstractions” un arte abstracta llena de colores vibrantes y llamativos, inspirada en el nuevo desarrollo AMARANTA, la artista Malena Peón nos ofrece la colección ideal para completar tu espacio. *Evento patrocinado por Grupo GEA - Malena Peón - AMARANTA - BMW - Notaria 15 Monsreal y Asociados - Bildr

10 TOP INMOBILIARIO

UNA NOCHE CON

GRUPO GEA Y MALENA PEÓN

Jorge Ramírez, Ricardo Martinez Peón, Jorge David Carrillo Diaz, Joselin Flores Azcorra, José Martinez Peón, Valeria Castro y Claudine Cárdenas

José Martinez Peón, Eric Rubio Casares, Eric Rubio Barthell, Malena Peón de Martínez, Ricardo Martinez Peón y José Martinez Dominguez,


TOP INMOBILIARIO

11


TOP TIPS

QUE HACER EN CASO DE

DESPERFECTOS Y VICIOS OCULTOS EN VIVIENDAS A la hora de comprar una casa o piso, incluso en el caso de alquilar un inmueble hay que perder un poco de tiempo revisando y comprobando que todo está bien, que no haya ningún problema, ni vicio oculto o desperfecto y que el inmueble se encuentre en buenas condiciones. Los vicios ocultos en viviendas están aumentando a consecuencia de la mejoría del mercado inmobiliario.

S

in embargo, los desperfectos en viviendas suceden tanto en pisos nuevos como antiguos, los que se venden y los que se ponen en alquiler. Y es que a pesar de que los desperfectos de los pisos de segunda mano son más frecuentes que en los inmuebles nuevos, debemos prestar atención a los vicios ocultos en viviendas ya que no se suelen ver a simple vista y si no los detectamos y reclamamos a tiempo es posible que después tengamos problemas para reclamar. Si sigues leyendo, te informaremos de los márgenes de tiempo que tienes para hacer reclamaciones, cómo actuar en el caso de vicios ocultos en viviendas nuevas, pero también en las de alquiler.

PROBLEMAS Y VICIOS OCULTOS EN VIVIENDAS E INMUEBLES. ¿QUÉ DEBO SABER? Antes de nada, debemos definir qué

12 TOP INMOBILIARIO

son los vicios ocultos en viviendas. Lo primero que debes saber es que estos errores ya estaban ahí antes de la compra. Esto se debe a que suelen ser defectos de construcción o diseño y suelen aparecer a largo plazo por lo que no es tan fácil descubrirlos. Una cosa debe quedar clara y es que los desperfectos o vicios ocultos deben existir en el momento de la firma del contrato (alquiler, compra o venta) ya que se entiende que en ese momento el arrendador o vendedor es responsable. Por ello, debemos saber cuáles son los plazos y cómo actuar para no pagar un dinero que no nos corresponde. Como comentábamos antes, los vicios ocultos en viviendas nuevas y las de alquiler vienen de antes de la compra. Se llaman ocultos porque no se ven a simple vista, y es que en este caso la Ley dice que el vicio ha de ser muy grave e impedir la

habitabilidad del inmueble. Un claro ejemplo son defectos en el diseño o el uso de materiales defectuosos que pueden provocar desprendimientos, grietas y fisuras, así como problemas de funcionamiento en los sistemas eléctricos, humedades y filtraciones. Has de saber que si haces las cosas bien y reclamas a tiempo, puedes evitar estos problemas tanto si has comprado la casa o bien si la has alquilado. Pero para ello, debes reclamar en el plazo estimado que varía en cada caso y por supuesto, lo más recomendable es hacer una inspección a fondo antes de firmar nada.

LA IMPORTANCIA DE REVISAR UNA VIVIENDA ANTES DE ENTRAR A VIVIR Los compradores y vendedores de pisos están obligados a cumplir y respetar una serie de derechos y obligaciones para cumplir con la Ley. Y en el supuesto caso de incumplirla pueden tener un problema. Lo


complicado de este caso, es que en ocasiones los compradores no nos fijamos en los problemas y vicios ocultos en viviendas como goteras, tuberías oxidadas o en mal estado, grietas en las paredes, desperfectos internos, etcétera. El problema de estos desperfectos es no darnos cuenta hasta que pasamos a vivir en el piso y descubrimos todos los fallos que tiene la vivienda. Por ello, y antes de firmar el documento de compra-venta, lo ideal es perder un poco de tiempo y solicitar una investigación a fondo por parte de un experto o perito. Otra solución es solicitar garantías en el contrato o pedir consejo para que nos revisen el piso.

¿QUÉ SUCEDE EN CASO DE ADQUIRIR UNA VIVIENDA Y QUE ÉSTA TENGA VICIOS OCULTOS? A la hora de hacer reclamaciones al dueño o propietario hay que diferenciar dos casos, las viviendas de

alquiler y las de segunda mano.

VICIOS OCULTOS EN VIVIENDAS DE SEGUNDA MANO Los vicios ocultos en viviendas de segunda mano tiene un plazo de reclamación de hasta medio año. Los desperfectos que se pueden reclamar son los siguientes: • Inmuebles que padezcan los efectos de la aluminosis o lesión del hormigón, que provoca la pérdida de las propiedades del hormigón convirtiéndolo en menos poroso y por lo tanto, resistente lo que hace que el edificio pierda estabilidad y firme. • Casas o pisos con tuberías en mal estado. Este es un de los desperfectos más comunes ya que es un vicio difícil de detectar a simple vista. • Problemas en las derramas debido a obras externas, pavimentación de calles adyacentes que afectan al exterior y el buen estado del inmueble. • Para evitar problemas en las viviendas de segunda mano, debemos

recabar toda la información técnica posible para acreditar estos desperfectos y hacer referencia al dueño o al responsable de la obra para poder echar atrás la venta.

VICIOS OCULTOS EN VIVIENDAS NUEVAS Los desperfectos en inmuebles nuevos son menos comunes ya que la teoría dice que no deberían tener problemas. Sin embargo, la práctica es bien diferente porque existen pisos de construcción reciente que tienen este problema. Finalmente, cabe recordar que el mayor problema de los vicios ocultos es determinar si lo son o no y reclamarlos a tiempo. Otro tema también es determinar si el propietario sabía o no el problema antes de vender o alquilar, por lo que en muchos casos puede llevar el tema a juicio. FUENTE: RENOVALIAINMOBILIARIA

TOP INMOBILIARIO

13


TOP TIPS

¿CÓMO ELEGIR UN AGENTE INMOBILIARIO A TU MEDIDA? AQUÍ TIENES LAS CLAVES

Comprar o vender un inmueble tienen una cosa en común, ambas tareas requieren de un proceso largo, complejo y complicado de tiempo, trámites y papeleo para ser llevadas a cabo. Por ello, y para agilizar los trámites, reducir el tiempo y asegurar la venta, mucha gente opta por elegir un agente inmobiliario.

S

in embargo, la elección de un buen asesor inmobiliario no es nada fácil. Aunque esta figura es fundamental en el sector de la vivienda, acertar al elegir al mejor agente inmobiliario es clave en los procesos de compra-venta de una propiedad. Por ello, vamos a contar todas las características que distinguen a un buen agente inmobiliario de uno malo.

ELEGIR UN AGENTE INMOBILIARIO A TU MEDIDA, LA CONFIANZA ES LO PRIMERO Lo primero que debemos tener en cuenta con respecto a la compra venta de un inmueble es la confianza. Da igual que quieras vender o comprar, el aspecto más importante del proceso inmobiliario es estar satisfecho con el resultado final. Esto que a priori parece sencillo, no lo es tanto y es que el resultado y el éxito del comprador o vendedor, está

14 TOP INMOBILIARIO

compuesto de múltiples factores, tener un precio final según nuestros intereses, escoger el cliente perfecto y vender en un tiempo razonable, entre otras razones. Sin embargo, existe una forma sencilla para poder conseguir todo lo anterior; elegir el agente inmobiliario para vender la vivienda. La pregunta es sencilla, ¿cómo? Antes hablábamos de la importancia de la confianza, y es que esta es necesaria para elegir la mejor inmobiliaria que nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Piensa que la mayoría de la gente opta por escoger una inmobiliaria para comprar o vender ya que ofrece muchas ventajas con respecto a vender o comprar nosotros mismos. Y es que ante la operación de mayor calado de nuestras vidas, lo mejor es dejarse

aconsejar por un experto en inmuebles como una agencia inmobiliaria. No en vano, si tenemos un dolor de cabeza acudimos al médico y lo mismo sucede si tenemos problemas legales y jurídicos ya que en ese caso consultaremos con un abogado. Y es que el proceso de elegir la mejor inmobiliaria es más importante de lo que parece. No debemos caer en la trampa de pensar que una agencia o asesor inmobiliario es un simple intermediario. Todo lo contrario, elegir al mejor agente inmobiliario consiste en buscar a alguien que proteja nuestros intereses, que comparta nuestros valores y que nos ayude en la mayor transacción de patrimonio de nuestra vida. Por ello, debemos sentirnos seguros con la de-


cisión tomada. Las claves para elegir un agente inmobiliario son bien sencillas, averigua todo lo que puedas del vendedor o agencia, entrevístalo, siéntete cómodo, investiga en el mercado, pregunta a amigos, busca y compara en internet. Por supuesto, valora otros aspectos como la seguridad, la ética y compromiso o el conocimiento del mercado por parte de la agencia. Y es que desprenderse de un piso acarrea y no sólo una operación económica en la que podemos ganar o perder dinero, sino también acarrea una carga emocional que a veces es difícil manejar. Los expertos aconsejan dejarse ayudar por profesionales que sepan todo el recorrido del proceso y tengan una visión objetiva, capaz de ayudarte y defender tus intereses. Da igual que quieras vender un piso o comprar un inmueble, lo mejor es dejarse ayudar por un experto que despierte nuestra confianza.

PROFESIONALIDAD, FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MERCADO En el titular ya te hemos dado las claves para elegir un agente inmobiliario a tu medida. Profesionalidad, formación, conocimiento del mercado son las características más importantes de un buen asesor. Todo ello, sin olvidar por supuesto, que despierte seguridad y que se haya ganado tu confianza. No hay mejor forma de conseguir cualquier venta que alguien profesional y preparado. Y es que comprar o vender un piso necesita de alguien con grandes dotes de negociación, paciencia, publicidad, amplios conocimientos legales y jurídicos además de una buena imagen personal, pero

sobre todo, experiencia. Una buena forma de saber si la agencia que has elegido es la correcta, es preguntar los años que llevan en el mercado, cuántas operaciones han llevado a cabo, si sus clientes están satisfechos o no. En definitiva, la experiencia es un grado.

PLAN DE MARKETING Y VALORACIÓN DE LA VIVIENDA Existen muchas formas de valorar, vender y/o comprar una vivienda. Gracias al potencial de internet, podemos conseguir un vendedor o comprador en países tan alejados como China o Rusia. Por ello, es necesario poner a la venta nuestro piso en todos los canales posibles (internet, carteles, agencias, plataformas digitales, etcétera). De esta forma, conseguiremos llegar a un mayor número de compradores o vendedores y estaremos más cerca de nuestros objetivos. Aunque tampoco debemos olvidar que para conseguirlo debemos elegir un buen asesor inmobiliario que sea capaz de hacer un plan de marketing en base a las características de nuestro piso (tamaño, precio y situación). Y finalmente, está el tema de la valoración de la vivienda. Lo primero de todo es consultar nuestro precio con el agente, este decidirá si es razonable y de ahí debemos llegar a un acuerdo que nos satisfaga a nosotros y que el mercado acepte. En resumen, poner un precio realista para vender nuestro inmueble que nos satisfaga, pero que no sea desproporcionado y esté acorde a los parámetros del mercado.

dican a vender o comprar, pero no forman parte de ninguna red de profesionales. Tener una red de contactos y pertenecer al Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. es importante para vender tu casa. Y es que contar con clientes, agencias y una base de datos inmobiliaria es la mejor forma de asegurarse que venderemos nuestra propiedad a un buen precio. Contar con una red contactos, formar parte de una MLS o agrupación de agencias es importante, pero también lo es pertenecer al arbitraje notarial para proteger tu compra, venta o arrendamiento. De esta forma, protegerás todos tus intereses y tendrás todas las garantías en caso de que firmes cualquier contrato inmobiliario.

LA IMPORTANCIA DE LA PERTENENCIA A UNA AMPI

Finalmente, te resumimos las características que en nuestra opinión debe tener un buen agente inmobiliario: • Confianza. • Que tenga experiencia, amplios conocimientos legales y jurídicos. • Pertenencia a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. • Profesionalidad y conocimiento del mercado. • Que defienda tus intereses. • Por último, que utilice todas las formas posibles para vender o comprar tu piso (plan de marketing, internet, bases de datos) en base a tus pretensiones económicas e instrucciones. • Si encuentras una agencia inmobiliaria que cumpla todo lo anterior, no lo dudes y contrátala. ¡Y es que recuerda, no estás vendiendo cualquier cosa, sino tu casa! Consulta a un experto y déjate ayudar. Ya verás cómo aciertas en tu decisión.

Muchas agencias inmobiliarias se de-

FUENTE:renovaliainmobiliaria.com

TOP INMOBILIARIO

15


TOP TIPS

CLAVES PARA QUE

TU CASA GENERE PLUSVALÍA

Invierte tu dinero de manera sabia, infórmate cómo puedes obtener más dinero por ese inmueble que deseas comprar o vender.

C

omprar un inmueble se considera una de las mejores inversiones que alguien puede hacer, a diferencia de otras adquisiciones, los bienes raíces suelen aumentar su valor con el tiempo, lo que proporciona mejores ganancias al momento de vender. Este incremento comúnmente se conoce como plusvalía. Si aún no te queda muy claro cómo es que tu propiedad la genera, te lo explica-

16 TOP INMOBILIARIO

mos a continuación.

inmobiliaria son los siguientes:

¿QUÉ ES LA PLUSVALÍA?

FACTORES QUE FAVORECEN EL VALOR DE UNA PROPIEDAD

Tu casa, departamento o terreno por sí solo tiene un valor que con el paso de los años aumenta. Ese valor agregado se genera principalmente por factores externos que benefician la calidad de vida de quienes habitan el inmueble, aunque también hay aspectos en los que el mismo propietario puede influir para incrementar el valor. Los factores principales que determinar la plusvalía

• Ubicación del inmueble La ubicación de la propiedad es la clave primordial para encarecer su valor. Las viviendas en zonas con mayor desarrollo urbano y comercial o con acceso a vías de comunicación altamente transitadas, suelen tener una plusvalía superior al promedio. Si tu casa se encuentra cerca de ins-


tituciones educativas, hospitales, centros comerciales, así como de paradas del transporte público, su valor mejora. De igual forma, la ubicación dentro de la colonia o fraccionamiento acentúa su valor. Por ejemplo, las viviendas que se encuentran en la esquina de la cuadra o sobre la avenida principal, tienen un precio mayor que las ubicadas en calles internas o entre casa y casa. • Infraestructura Este factor toma en cuenta tanto la vivienda, como la zona donde se encuentra. Una propiedad vale más cuando proporciona las condiciones óptimas para vivir: Servicios: cuenta con drenaje, alcantarillado, pavimentación, alumbrado público, abastecimiento de agua, entre otros. Seguridad: la zona es libre de riesgos y el inmueble tiene una estructura adecuada para habitar. • Acceso al inmueble El valor de una propiedad también depende de lo fácil que es llegar a ella, por ejemplo, si se encuentra cerca de la avenida principal o si existen más de dos rutas para acceder. Asimismo, se considera la cercanía al transporte público y el número de opciones disponibles para transportarse, es decir, si además del autobús, se tiene acceso al metro o metrobús. • Crecimiento de la zona Aunque comprar en una zona ya consolidada es una mejor opción, la

mayoría de los inversionistas valoran el potencial de las zonas en vías de desarrollo. Las ciudades se expanden hacia los extremos, en donde nacen nuevos centros urbanos. Lo importante aquí es que exista un plan a corto o mediano plazo para el desarrollo.

RAZONES POR LAS QUE TU CASA PIERDE VALOR A TRAVES DEL TIEMPO Comprar una propiedad es una de las inversiones que menores riesgos crean, sin embargo, esto no descarta que existan factores que puedan perjudicar su valor. Veamos algunos de ellos: • Antigüedad – las construcciones nuevas generan un valor mayor sobre las antiguas. • Falta de mantenimiento – el valor de una casa se mide a través del estado de conservación y el tiempo de vida útil que le queda. Al no haber mantenimiento, se obtienen resultados negativos que disminuyen el valor final.

• Zona de riesgo – propiedades ubicadas en zonas con alta actividad volcánica, telúrica o con riesgo de huracanes tienen un precio menor al promedio. • Inseguridad – este factor es determinante, ya que el bienestar personal y familiar es lo que se busca en una inversión inmobiliaria. Sin embargo, también debemos reconocer que hay ciudades que han podido reducir el problema a través de diversas estrategias, lo que puede reactivar el deseo de compra en zonas hasta cierto punto conflictivas. • Nuevos centros urbanos – pese a que el crecimiento es beneficioso, nuevos desarrollos urbanos pueden impactar en la economía de los ya consolidados. Ahora que ya sabes qué es lo que puede aumentar la plusvalía de tu casa, busca la mejor opción y asesórate con los expertos para asegurarte que tu casa valdrá más en unos años. FUENTE: VIVA ANUNCIOS

TOP INMOBILIARIO

17


Modelo Coral

El lugar ideal para iniciar tu historia Nía Tower es un innovador complejo de usos mixtos de primer mundo que integra locales comerciales, departamentos ideales para vivir o invertir, y un moderno “business center” con todas las amenidades que requieres para mejorar tu calidad de vida. Está localizada en un punto estratégico del norte de la ciudad por su rápido acceso a las principales avenidas como lo son Prolongación Paseo de Montejo y la Avenida 32, así como un ágil y fácil acceso a los centros comerciales, escuelas y centros financieros del norte de la ciudad.

18 TOP INMOBILIARIO INMOBILIARIO 18 TOP


La torre de vivienda es un espacio diseñado para satisfacer las necesidades de la vida diaria del residente. Los usuarios gozarán de distintos atributos personalizados diseñados pensando en ti.

Todo lo que necesitas para poder disfrutar de la mejor calidad de vida Con fácil acceso a los centros corporativos más importantes y de mayor dinamismo de la ciudad, y una arquitectura y diseño que busca el mayor confort para sus usuarios, Nía Workspaces consolida un modelo de oficinas nunca antes visto en la ciudad. Diseño Arquitectónico de Autor: Muñoz Arquitectos Desarrolladores: Gira Capital Inmobiliario

Contáctanos y obtén las ventajas de habitar nuevos espacios contacto@niatower.mx Av. 49 x 34 #255 Col. San Ramón CP. 97117 Mérida, Yucatán www.niatower.mx

TOP TOP INMOBILIARIO INMOBILIARIO

19 19


PERFILES TOP

El Arquitecto Xavier Salas Hernández nació en la ciudad de México el 19 de octubre de 1975. En el año de 1994 después de una estancia para aprender inglés en la ciudad de Vancouver, Canadá en donde trabaja en el medio de la construcción, decide realizar sus estudios de licenciatura en arquitectura en la Universidad Autónoma de Yucatán. Una vez egresado en el año 2000 trabaja como gerente de proyectos en una empresa americana dedicada a exportar elementos arquitectónicos labrados en piedra. En el año 2002 decide realizar sus estudios de posgrado, obteniendo una maestría en arquitectura sustentable en la London Metropolitan University. En el 2005 funda su primer despacho llamado Xavier Salas Arquitectos.

20 TOP INMOBILIARIO

XAVIER SALAS

X

avier Salas Arquitectos se crea a partir de la idea de un espacio creativo multifacético, el cual realice proyectos arquitectónicos integrales que van desde el diseño interior hasta la administración de obras, construcción y supervisión de obra. El despacho comparte con sus clientes la pasión por generar nuevos conceptos arquitectónicos basados en extraordinarias sensaciones espaciales tanto en proyectos residenciales como también en proyectos comerciales. Además de esto, debido a una amplia trayectoria en el segmento, el despacho ha sabido desarrollar una sensibilidad especial para vincular de manera armónica todas las áreas, entendiendo que la arquitectura y el diseño deben lograr un conjunto balanceado entre estética y funcionalidad.

Hoy en día los proyectos se enriquecen con la colaboración creativa y multidisciplinaria que involucra la participación de otros arquitectos, artistas plásticos y diseñadores con objeto de poder generar piezas artísticas únicas en mobiliario y diseño de interiores. Entre sus principales proyectos se encuentran: La Tratto Península, Casa Martínez 64, Restaurante Zucchero, Restaurante ilé. LA TRATTO PENINSULA La Tratto Península es un restaurante italiano que se ha caracterizado por su calidad gastronómica pero también se ha distinguido por su innovador diseño ecléctico el cual combina distintos elementos que lo hacen cálido, confortable y contemporáneo. El proyecto se realizó dentro de uno de los más modernos desarrollos comerciales de la ciudad


RECONOCIMIENTOS: · Mención Honorifica II bienal de arquitectura regional por el Restaurante La Tratto Península. Abril 2016 · Medalla de Plata XIII Bienal Arquitectura Mexicana por el Restaurante Zucchero en Villahermosa Tabasco. Federación de colegios de Arquitectos de la república mexicana. noviembre 2014. · Medalla de Plata. I Bienal de Arquitectura Regional por el restaurante Ilé en Cozumel Quintana Roo. Federación de Colegios de Arquitectos de Arquitectura Regional. Marzo de 2014. · Mención de Honor. X Bienal de Arquitectura Yucateca por el Restaurante Zucchero, Villahermosa Tabasco. Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C. Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana. Mérida, Yucatán. · Mención de Honor. X Bienal de Arquitectura Yucateca por el Restaurante Gourmet MX en Villahermosa Tabasco. Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C. Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana. Mérida, Yucatán. · Mención de Honor. X Bienal de Arquitectura Yucateca por el Restaurante Ilé Cozumel Quintana Roo. Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C. Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana. Mérida, Yucatán. · Segundo lugar. Primera Edición Premio Península de Arquitectura e Interiorismo con el Restaurante La Tratto Península. Asociación de Arquitectos e Interioristas de México. Febrero 2018

» info

Xavier Salas Arquitectos

Facebook “f ” Logo

Tel. (999) 287 82 49 Correo: info@xaviersalas.com Calle 31 #134 Depto.2 x 34 y 36 Col. Buenavista Interior Rest. Trotter’s C.P.97127 Mérida, Yuc. xsarquitectos Xavier Salas Arquitectos CMYK / .ai

Facebook “f ” Logo

CMYK / .ai

el cual cuenta con locales comerciales y oficinas. Se encuentra ubicado en Prolongación Montejo, una de las avenidas con más movimiento de la ciudad de Mérida, Yucatán. Al tratarse de un restaurante de la cadena La Tratto, se quisieron retomar los elementos que lo han caracterizado desde sus inicios como son los mosaicos de pasta y la combinación del mármol con la madera. Estos rasgos característicos de La Tratto siguen presentes en el nuevo restaurante, pero reinterpretados y utilizados de distinta manera en este proyecto. Parte del concepto es brindar un ambiente cálido y acogedor el cual se logra de manera extraordinaria con ayuda de la iluminación, la elección y el uso de los materiales. Elementos destacan y brindan identidad al restaurante. Las cinco columnas monumentales fueron recubiertas de mosaicos tradicionales yucatecos con los colores representativos del restaurante como son el rojo y el ne-

gro. Entre las columnas se colocaron entrepaños que sostienen elementos primordiales en la elaboración de la comida italiana. Los espectaculares plafones suspendidos reinterpretan aquellos techos altos coloniales ahora con materiales contemporáneos como son el acero y la madera. El tradicional horno de ladrillos contrasta con la barra de mármol y le brindan un escenario único a la degustación de pizza. De noche, el restaurante adquiere una atmósfera diferente, cálida e íntima con la ayuda de la iluminación. Las luminarias tipo “stage” que se suspenden de los plafones y las lámparas rojas también suspendidas sobre las barras permiten resaltar elementos icónicos del restaurante como son el horno de ladrillo y la celosía. Gracias a la iluminación cálida, en las columnas podemos apreciar la gran combinación de materiales como son los mosaicos, la madera y los ingredientes tradicionales italianos.

TOP INMOBILIARIO

21


22 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

23


5

4

3

2

1

Puerto Progreso

Dzityá

Hacia a Chelem

A

Komchen

Chicxulub Puerto

Fco. de Montejo

B

Xcanatún

La Ceiba

Galerías

reso Prog

24 TOP INMOBILIARIO

Temozón Nte.

Gran Plaza

ozón Av. Tem

C

City Center

Chablekal

D

E

Cho lul

Maya

Mot ul

Conkal

Chicxulub

F

5

4

3

2

1


10

9

8

7

Tixcacal

Caucel

A

AN I L L O P ERIFÉRI CO

C.26

B

lo II J. Pab

Plaza las Américas

Pensiones

Chuburná

Itzáes C

Aeropuerto

A v i ació n

C . 60

C.21

C.

A 81-

J. Can ek

Colón

Cupu les

A. García Lavín

C . 60 Plaza Grande

Campestre

C . 66

México Norte

C . 20

Itzimná

C . 19 D

Centro Histórico

C . 69

C . 65

México

Altabrisa

C . Comercio

n má Ale

C . 50

Pro l. M ont ejo

C.59

C. Rac hó

Altabrisa

J. de Mérida

Macroplaza

Pinos

n atá c u Y

E

olonias Circuito C

6

C . 51

N

Salid aaC ancú n

ocob Tixc

F

HACIA EL SUR DE MÉRIDA

uez lázq .F Ve

L. Valle

Chichi Suárez

ANILLO PERIFÉRICO

2 C.4

10

9

8

7

6


HOGAR

CALIDAD DEL AIRE EN CASA COMO MEJORAR LA

Todos sabemos o intuimos que hay que ventilar nuestra vivienda diariamente. Pero no todo el mundo sabe el porqué ni cuándo es el mejor momento para hacerlo, y la calidad del aire interior depende del momento elegido para hacerlo. Cuestionamos la calidad del aire exterior de las ciudades pero… ¿Qué pasa con el aire interior de las casas?

E

l aire de tu casa está contaminado. Es una afirmación que cuesta creer, sobre todo, porque no lo ves; sin embargo, cientos de sustancias contaminantes sobrevuelan sobre la atmósfera del lugar donde vives, ensuciando su atmósfera. La contaminación en espacios cerrados no tiene nada que ver con la suciedad. De hecho, las partículas con agentes tóxicos que dañan el aire de tu hogar proceden de elementos cotidianos, como pueden ser los detergentes, los productos de limpieza,

26 TOP INMOBILIARIO

pesticidas, ambientadores, materiales de construcción… e incluso, tú mismo. Estas partículas encuentran en lugares como mantas, ropa de cama, peluches, alfombras, el pelo de tus mascotas… un buen lugar para instalarse. Al ser espacios cerrados y reducidos, es mucho más costoso además acabar con ellas. Por este motivo, aunque las miradas suelen centrarse en las grandes ciudades, en el denso tráfico de cada mañana, en las boinas grises que sobrevuelan el horizonte y en las chimeneas humeantes de las fábricas, es necesario tomar conciencia sobre la contami-

nación que también se instala en nuestros hogares. Cuidar de nuestra salud supone cuidar de los entornos en los que vivimos. Y aunque en el exterior pueda parecer una tarea muy compleja, ya que no está en nuestras manos, sí que hay opciones para mejorar el aire de nuestras casas. Hoy te hablamos de unos cuantos trucos para mejorar la calidad del aire del hogar en el que respirar.

›› ABRE LAS VENTANAS Y VENTILA BIEN La correcta ventilación de la casa es fundamental para garantizar una bue-


na calidad del aire. Así que si no lo haces tan a menudo cómo deberías, deberías plantearte hacerlo ahora para asegurarte que el aire que respiras es realmente sano.

que más complicaciones presenta en cuanto a mantener la calidad del aire de la casa son precisamente los ambientadores. Evítalos siempre que puedas.

›› LIMPIA EL FILTRO DEL AIRE ACON-

›› LAVAR LA ROPA DE CAMA REGULARMENTE (Y LAS ALMOHADAS TAMBIÉN)

DICIONADO

Si tienes y utilizas con frecuencia el aire acondicionado, también es importante limpiar o cambiar los filtros con regularidad, especialmente si tienes animales domésticos que se encuentran dentro de la casa.

›› EVITA LOS AMBIENTADORES EN SPRAY Aunque parece casi una contradicción, muchos productos de limpieza contienen una gran cantidad de químicos que acaban por bajar la calidad del aire de nuestra casa. Por esa razón, debemos, en la medida de lo posible seleccionar aquellos más naturales y con menos sustancias nocivas. Por otro lado, uno de los productos

Cambia la ropa de cama con regularidad y no te olvide de lavar también almohadas y mantas, lo que sin duda ayuda mucho a mejorar la calidad del aire; sobre todo porque la cama es un ambiente propicio para la acumulación de ácaros.

›› UTILIZA PLANTAS EN TU CASA Las plantas nos ayudan a mejorar la calidad del aire de nuestro hogar gracias a la fotosíntesis. Además, gracias a la tendencia eco en la decoración están a la última. ¿Te animas a poner más plantas en tu vida?

›› INVIERTE EN UN PURIFICADOR O

HUMIDIFICADOR DE AIRE ELECTRÓNICO Aunque no son baratos, los purificadores y humidificadores de aire electrónicos ayudan a mejorar la calidad del aire – principalmente de aquellos ambientes que no cuentan con muchas salidas de ventilación.

›› APUESTA POR EL CARBÓN VEGETAL El carbón vegetal puede ser un gran aliado en la lucha contra el moho y mal olor; y por lo tanto, en la purificación de ambientes interiores – coloca en algunos puntos estratégicos de la casa para mejorar la calidad del aire. Con estos trucos, tu salud notará la diferencia, ya que la calidad del aire de tu casa mejorará considerablemente. ¿Conoces otros trucos para aplicar en tu hogar? Y si te interesa este tema, puedes descubrir nuevas ideas en cómo dormir cuando se tiene alergia. Fuente: vix.com / kerchak.com / noticias. eltiempo.es

TOP INMOBILIARIO

27


HOGAR

5 PRO’S Y CONTRAS DE VIVIR CON UN

ROOMATE Tener un roomie ofrece la ventaja de dividir costos, pero considera también lo malo para evitar problemas futuros Cada vez es más común rentar un inmueble y compartir los gastos con un roomie. Contar con este ‘compañero de independencia’ ofrece la ventaja de tener a alguien con quien dividir el pago de las cuentas y es que la situación económica actual vuelve casi inalcanzable la opción de rentar un departamento para vivir solos.

LA VIVIENDA Y LOS MILLENNIALS Por desgracia, esa dificultad es común para muchos jóvenes alrededor del mundo. Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos revelan que más de un tercio de millennials todavía viven con sus padres -esto es 24 millones de adultos jóvenes-, cuando hacia 1880 los ciudadanos entre 18 y 34 años de edad ya solían vivir con sus parejas. Asimismo, un estudio del Pew Research Center, con sede en Washington, arrojó que 48% de jóvenes en Europa reside en casa de sus progenitores, 42% están en las mismas circunstancias en Canadá; y casi 49% en Japón. Lo mismo sucede en Reino Unido donde la cifra de millen-

28 TOP INMOBILIARIO

nials alcanzó un récord histórico en 2017, con más de un cuarto de ciudadanos de 20 a 34 años que no han abandonado el nido. Datos publicados por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) de esa nación muestran que pasaron de 2.7 millones en 1996, a 3.4 millones. El panorama no es muy distinto para la juventud nacional cuya limitante principal para independizarte en términos de vivienda es el bajo sueldo que perciben. Si bien el INEGI indica que los millennials representan casi la mitad de la población en edad de laborar, también informa que sólo la mitad trabajan, pero sin prestaciones de ley.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VIVIR CON UN ROOMIE Ante este escenario, sin duda lo más recomendable es considerar vivir con un roommate de modo que sea más asequible rentar una vivienda. No obstante, es importante considerar los pros y contras. A continuación, te compartimos aspectos positivos y puntos negativos para que tomes la decisión que más te convenga:


LO BUENO

››Costos al 50% o menos: vivir con uno o más roomies es la solución para quienes tienen un presupuesto apretado, ya que pueden dividir todos los gastos de la renta y los servicios. De hecho, pueden llegar a acuerdos y pagarlos mensualmente de forma alternada o armar un calendario de pagos que se ajuste a sus bolsillos. ››Compañía: ser independiente al 100% se puede convertir en algo muy solitario, tú y tu roommate pueden hacerse compañía para ver series en la noche, películas los viernes o cocinar los fines de semana. Con el tiempo, pueden desarrollar una relación tan cercana que tendrán la confianza de hablar de temas personales. ››Un compañero confiable: ¿te ha pasado que olvidas cosas importantes para la oficina en casa? Si cultivas una buena relación con tu roomie, puede ser que esté dispuesto a ayudarte a encontrar las llaves o el celular que dejaste en la sala y llevártelos a tu oficina

cuando él vaya de camino a la suya. ››Más habilidades sociales: si eres nuevo en la ciudad o en la colonia y no tienes amigos, compartir casa con un roomie puede aumentar tu círculo social y tus habilidades para convivir con diferentes tipos de personas. ››Responsabilidades compartidas: olvídate de la preocupación de lavar los trastos o asear la casa para que no sea un completo caos: con un compañero de cuarto esas tareas domésticas estarán repartidas.

LO MALO

››Mitad de precio y…mitad de espacio: ahorras dinero, pero igualmente reduces tu espacio. Quizá por el trabajo de tu roomie, este requiera un área extra. Prepárate para dárselo y para verlo por todas partes. ››Una carga más: corres el riesgo de que sea un roommate con falta de compromiso, así que tendrás que recordarle de los pagos, las responsabilidades y eso puede ser estresante.

››Daños y suciedad: quizá sea bueno para pagar, pero no para limpiar. A eso agrega los daños que la falta de mantenimiento adecuado puede ocasionar. Tal vez tengas que pagar parte de eso y decirle adiós a tu depósito de renta. ››Deshonesto: es un gran riesgo compartir con un roomie despistado que no apaga las luces o que no cierra con llave el departamento. Eso aumenta los gastos y puede poner en riesgo tu seguridad o tus pertenencias. ››Falta de privacidad: tener un roomie terminará con tu privacidad y con cierto grado de relajación que viene con ella. Quizá él o ella organice reuniones y te haga desvelar de vez en cuando. ¿Podrás vivir con eso? Piénsalo dos veces y elige lo mejor para ti y tu proyecto de vida. Fuente: dmvgrupoinmobiliario

TOP INMOBILIARIO

29


HOGAR

¿ADIÓS A LAS LLAVES? LA TECNOLOGÍA QUE ABRE PUERTAS

Todos aquellos que están preocupados por la seguridad del hogar o negocio, buscan soluciones confiables y difíciles de vulnerar para proteger su patrimonio. Entre todas las opciones, destaca la cerradura digital como una alternativa moderna y funcional. Te has preguntado; ¿sirven las cerraduras digitales?, sigue leyendo y descúbrelo. Las puertas y sus cerraduras son una de las principales líneas de defensa de nuestras viviendas contra amenazas externas. Limitan la entrada de personal no autorizado y nos mantienen a salvo, tanto a nosotros como a nuestras posesiones. Poco a poco la tecnología se ha ido fijado en estos elementos clave del hogar y en los últimos años, estamos asistiendo al principio de una revolución si cabe más importante que la que produjo la invención de las primeras llaves metálicas. ¿Por qué?, ¿qué puede hacer la tecnología por tus puertas, cerraduras, llaves y control de acceso? Vamos a verlo. Toda vivienda segura que se precie de serlo ha de tener, además de un sistema de alarma actualizado, una buena puerta, sólida y robusta, que sea capaz de impedir la entrada de individuos no deseados. De ello se encarga básicamente la cerradura, cuyo control de acceso es la llave metálica que todos conocemos. Es un sistema eficaz, siempre que no perdamos las llaves o que éstas no caigan en manos de desconocidos, ya que entonces todo el sistema no sirve de nada. Aunque existen tecnologías que son capaces de ayudarnos a no perder nunca las llaves,

30 TOP INMOBILIARIO

a tenerlas siempre bajo control y bien localizadas, evitando así que caigan en malas manos, la solución definitiva pasa por nuevas formas de controlar el acceso prescindiendo de las llaves analógicas tradicionales.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA CERRADURA DIGITAL Y UNA CERRADURA CONVENCIONAL? Las cerraduras convencionales funcionan mecánicamente. Su apertura se realiza con ayuda de una llave dentada. Esta llave es fácil de duplicar, por lo que es probable que haya más personas con un duplicado. ¡Un riesgo total! A diferencia de las cerraduras convencionales, la cerradura digital puede abrirse con tarjeta, huella dactilar, clave numérica e incluso, algunas muy sofisticadas permiten abrir con el teléfono celular. Cualidades que la convierten en un filtro


confiable de seguridad. ¡Imagina abrir la puerta de tu casa sin depender de llaves!

TÚ TIENES EL CONTROL ¿Te ha pasado que le das una copia de la llave a alguien y después, por alguna razón, ya no quieres que entre? Cuando esto sucede, la única solución es cambiar la cerradura. Con la cerradura digital, tú controlas quienes pueden entrar a tu casa. Basta con negar el acceso al patrón o huella de esa persona y ¡listo!, tu hogar vuelve a estar a salvo de personas indeseables.

SE VEN BIEN Y FUNCIONAN MEJOR Las cerraduras convencionales son muy similares con respecto al diseño, con muy ligeras variantes. Las cerraduras digitales son muy estéticas y se adaptan con facilidad al estilo moderno que tienen las viviendas y edificios de hoy en día.

¿QUÉ NIVEL DE SEGURIDAD ME PROPORCIONA LA CERRADURA DIGITAL CON RESPECTO A UNA CERRADURA CONVENCIONAL? A diferencia de las cerraduras convencionales (que abren con llave dentada), una cerradura digital ofrece un nivel mayor de resguardo gracias a sus múltiples funcionalidades. Las cerraduras digitales cuentan con alarmas de intrusión cuando alguien trata de abrirla con un acceso erróneo; si se ingresa un código incorrecto se bloquea temporalmente, de esta manera, brindan mayor seguridad que se traduce en confiabilidad Según el modelo, pueden clasificarse como cerraduras de media a alta seguridad, superando, por mucho a las cerraduras tradicionales que ya conocemos.

¿SIRVEN LAS CERRADURAS DIGITALES? Hoy día, las cerraduras digitales son

un filtro confiable para mantener el control de las personas que acceden a tu hogar. La tecnología crece a pasos agigantados y las cerraduras no son la excepción. Mantén a los amantes de lo ajeno lejos de tu hogar y protege lo que más quieres invirtiendo en una cerradura digital. Invierte en tranquilidad. Y esto es sólo el principio. En pocos años podremos darle el adiós definitivo a las llaves convencionales y gracias a una combinación de todas o una buena parte de las tecnologías que hemos comentado, nuestro hogar inteligente será capaz de reconocernos cuando estemos ante la puerta, saludarnos y permitirnos el acceso sin tener que hacer ni utilizar ningún instrumento adicional, siempre que no esté enfadado con nosotros, claro. FUENTE: PROSEGUR / MNDELGOLFO

TOP INMOBILIARIO

31


EXTERIOR

CEMENTO PULIDO USA ESTE REVESTIMIENTO EN TUS EXTERIORES

Una de las últimas tendencias para pisos y suelos es usar revestimiento de cemento y microcemento pulido; que ha demostrado su belleza y fácil mantenimiento en espacios de alto tránsito quienes lo han popularizado. Este material confiere al piso o suelo un acabado liso y brillante que apenas precisa de mantenimiento. Además es un material ecológico que puede aportar al espacio una apariencia rústica, industrial, minimalista, moderna, etc. Su apariencia es sumamente atractiva y poco a poco se va imponiendo como la opción preferida para los espacios interiores de la vivienda, dejando de lado otras opciones como el parquet o las baldosas.

G

racias a su durabilidad, resistencia y fácil mantenimiento así como con una instalación sencilla, rápida y económica hace que sea perfecto no sólo para interiores sino también para exteriores El cemento pulido no es otra cosa que una capa de cemento refinado con colorante, pulida con una máquina especial y una capa protectora.

¿QUÉ ES EL CEMENTO PULIDO?

El Cemento Pulido no es el cemento tradicional ni una solera de hormi-

32 TOP INMOBILIARIO

gón que se fratasa. Este cemento de acabado decorativo se utiliza tanto en el interior como en el exterior. Sus cualidades mecánicas, su excelente adherencia y su impermeabilidad permiten realizar cuartos de baño, suelos, paredes, superficies de trabajo, objetos. Este revestimiento creado a base de cementos seleccionados, arenas finas, resinas, coadyuvantes y pigmentos naturales lleva menos de 10% de componentes orgánicos volátiles (COV) y es muy resistente. Alisado se aplica en dos finas capas de un grosor total de dos milímetros sin malla.

y permite un fácil mantenimiento. El piso de cemento pulido puede, teñirse prácticamente de cualquier dolor, lo que permite realizar distintas combinaciones con los muebles, las paredes y el techo del espacio donde el piso se encuentre. Los colores oscuros, los tonos grises, marrón y negro, son muy elegantes y prácticos. Y aportan un aire vanguardista increíble. Los proveedores lo identifican con estos nombres: (Pulido Espejo, Opaco, Oxidados, Encerados, Estampados, Diamantados de Alto Brillo, Abrillantados, Lavados)

El cemento pulido es un verdadero pavimento decorativo y más resistente que otros pavimentos de bajo espesor, este requiere una técnica de aplicación para tener un resultado y un acabado perfecto. Su acabado a la cera o al barniz protege el material

El trabajo de instalación de un piso de cemento pulido es sencillo, y consiste en esparcir la mezcla de concreto sobre el suelo, hasta formar una capa de 7 cm de espesor, como mínimo para obtener distintos tipos de acabados, colores y textu-

INSTALACIÓN


ras. En el diseño el aporte de mayor proporción lo da la madera y para este caso un color equivalente en el piso de concreto para unificar la luz de ambos revestimientos. El resultado un ambiente personalizado y especial. El cemento pulido se puede aplicar en el suelo sobre un suelo anterior de hormigón, de losas o una capa nueva de protección. Los colores más habituales para exterior suelen ser el gris, el blanco y los ocres, aunque la paleta de colores que pueden ser usados es infinita. El acabado tiene siempre un efecto difuminado ligeramente veteado debido al propio cemento que da un toque de estilo a este tipo de suelos, con acabados minimalista o rústico, puede recibir diferentes barnices: mate, satinado o brillante. Pese a la creencia popular, el microcemento y el cemento pulido no son

lo mismo. Aunque su apariencia sea similar, se diferencian en cosas tan básicas como la técnica de aplicado, sus propiedades, los materiales, el mantenimiento y, sobre todo, el coste, mucho menor en el caso del cemento pulido. No es necesario (aunque en algunos espacios, es recomendable) el realizar juntas de dilatación, lo cual no sólo facilita mucho su mantenimiento y limpieza sino que también genera este efecto de continuidad ideal para las casas contemporáneas, ya que buscan producir sensaciones de amplitud de espacios. Además el cemento pulido es una propuesta respetuosa con el medio ambiente, gracias a su base principal de cemento. Se trata de un producto mineral muy resistente, tanto al agua, la humedad, los rayos UV, como las filtraciones de otras sustancias y además es suave al tacto.

El cemento pulido suele utilizarse en espacios grandes como en zonas pequeñas. En terrazas, pasillos, escaleras, piscinas, estanques… incluso para dar acabados a muretes o bancos de obra. Normalmente, tiene un coste bajo y el resultado suele depender de la experiencia de la mano de obra que lo aplique. Por ello y por garantizar un buen resultado, es conveniente acudir a un profesional refutado para no tener sorpresas. Con una mezcla cementosa de apariencia rústica y acabado pulido se podrá incorporar perfectamente este revestimiento para complementar el efecto. En definitiva sumamente versátil para ser usado en el piso de espacios de cualquier estilo . FUENTE: REALCEM / Homify

TOP INMOBILIARIO

33


EXTERIOR

PANELES SOLARES ¿ME CONVIENE O NO PONERLOS?

La respuesta a esta pregunta es muy personal, ya que, cada cliente tiene un perfil con una necesidad distinta. Existen clientes que buscan bajar su recibo de luz a $48 pesos, otros que buscan un pronto retorno de su inversión, otros que desean contribuir al medio ambiente generado energía limpia, etc. 34 TOP INMOBILIARIO

Existen varios aspectos que el cliente tiene que tomar en cuenta al realizar su inversión en paneles solares. Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a encontrarle una salida a la disyuntiva: • ¿Estoy cansado de pagar mucho en mi recibo de luz? • ¿Me gustaría bajar mi recibo de luz al mínimo? • ¿Me gustaría tener un amplio consumo de mis aires acondicionados y/o electrodomésticos sin tener que preocuparme de mi próximo recibo de luz? • ¿Me gustaría alejarme del peligro de pasar a la tarifa DAC? Si la preocupación del cliente es descapitalizarse al hacer la inversión de los paneles solares, hoy en día ya existe


una solución. En el mercado existen créditos bancarios para personas que puedan demostrar sus ingresos. Estos créditos son a través de un pequeño enganche y cuyo propósito es amortiguar la inversión a pagos con plazos de hasta 84 meses (7años). De tal forma que, desde el primer día, el cliente ahorra en su recibo de luz y sus mensualidades quedarían por debajo de lo que estaba acostumbrado a pagarle a la CFE, nada más que ahora sus pagos serán para el financiamiento de sus paneles solares. Igualmente existen beneficios indirectos que nos proporcionan los Paneles Solares, como son: • El descuento del 15% del pago anual del predial. • La inversión es totalmente deducible de impuestos. • El espacio interior del domicilio se vuelve más fresco al ser los paneles solares en el techo quienes reciben directamente la luz y el calor del sol. • Instalar Paneles Solares en tu empresa para aprovechar la energía del sol y convertirla en energía eléctrica, puede reducir considerablemente los gastos fijos de tu negocio y, a la par, convertirlo en eco-friendly. Todos estos factores son indispensables a tomarse en cuenta al preguntarse si conviene o no poner paneles solares. Por varios años hemos hecho de Yucatán un estado sustentable, acércate a nosotros para cotizar y solicitar más información, recibirás una atención personalizada y profesional de nuestros asesores de proyectos, además de que contamos con: • Paneles Solares certificados TIER 1. • Los precios más accesibles del mercado. • Garantía de 25 años. • Incluido el trámite y papeleo de cambio de medidor. • Asesoría gratuita con nuestro equipo de soporte técnico. ¿Más beneficios? • Ahorro económico de hasta un 95% en su recibo de luz. • Diferentes formas de pago y planes de financiamiento. • Conservación saludable del medio ambiente. • Fuente de energía inagotable como lo es la luz del sol. + info: Sidera Energy Solutions T. 374-1623 / sidera.com.mx

TOP INMOBILIARIO

35


EXTERIOR

AUTOMATIZACIÓN DE

PUERTAS Y PORTONES PARA LA SEGURIDAD Y COMODIDAD DE LA CASA

En la actualidad, las puertas de garaje automáticas ya no son una simple comodidad, sino más bien una necesidad. Además, hoy en día las puertas de garaje están equipadas con automatismos de última generación, con unos precios muy competitivos, y son extremadamente seguras y muy fáciles de mantener.

L

a domótica es uno de los avances de mayor importancia a los que la humanidad ha llegado, por que con ella se ha logrado que los hogares sean más seguros, más cómodos, además que ha procurado mayor accesibilidad a las viviendas y la simplificación de tareas. La automatización de puertas y portones para la seguridad y comodidad de la casa es una de los aspectos resaltantes de esta rama de la ingeniería moderna. Dentro de la domótica se presentan diversos rubros que van desde lo más simple a lo más complejo, por ejemplo la automatización de los equipos electrónicos, de los bombi-

36 TOP INMOBILIARIO

llos, de ventanas y por supuesto de puertas y portones. En este sentido, los beneficios son claros, ya que no solo se utiliza como forma de prevención en cuanto a la seguridad

del hogar evitando que un intruso ingrese fácilmente sino que además incrementa la accesibilidad al permitir que el ingreso al mismo sea más inmediato ya sea con un vehículo o


a pie, generando así mayor comodidad para la persona que allí habita.

TIPOS DE PUERTAS Y PORTONES AUTOMÁTICOS

Nacidos como elementos para la seguridad en áreas específicas, los automatismos se transformaron, paulatinamente, en un artículo de confort. Hoy, la demanda de medidas de protección lo vuelve a ubicar como un implemento necesario a la hora de cuidar el acceso a las propiedades. Definición, ventajas y tipos de mecanismos que actualmente se conocen en nuestro mercado. En el mercado de la automatización de puertas y portones del hogar hay una clasificación extensa, destacando así los que se pueden catalogar según su diseño, estos son funcionales u ornamentales; los que seleccionan de acuerdo a la accesibilidad: si se abren a los lados, hacia arriba, si se desplazan; los que se escogen por su automatización: los semiautomáticos que se sirven de un motor ya sea para cerrarse/abrirse pero que requieren en alguna medida, asistencia manual o los que son totalmente automáticos en los que se activa el motor gracias a un control remoto, un botón e incluso con el uso del teléfono celular. Por último contamos los que se clasifican de acuerdo a su funcionalidad estos son: los que son para garaje, los que son para acceso principal, accesos internos, entre otros. De tal manera que tenemos una gama extensa de posibilidades en cuanto a la automatización de los accesos y salidas del hogar, permitiendo además que la experiencia de la domótica en la vivienda sea no solo atractiva sino además funcional, práctica y en la mayoría de los casos necesaria.

VENTAJAS DE UNA PUERTA O PORTÓN AUTOMATIZADO

Entre las numerosas ventajas que podemos enumerar de la implementación de un sistema automatizado para el uso de puertas y portones en

el hogar tenemos: -SEGURIDAD: Con la puerta de garaje automática usted llega a su casa y en unos 20 segundos se encontrará dentro de su garaje sin tener que bajarse del coche. Sin problemas, ni sustos. -TRANQUILIDAD: En el caso de que se le extravíen las llaves, podrá cambiar fácilmente el código de apertura de su puerta automática, sin estar obligado a sustituir la cerradura como en las puertas de garaje manuales. -COMODIDAD: Para que usted no tenga necesidad de bajar de su automóvil al abrir la puerta de su garaje, ya que la apertura es mediante mando a distancia. Sin mancharse. Para aparcar en su garaje como un señor. -BIENESTAR: Sin tener que soportar las inclemencias del tiempo, sin hacer esfuerzos para subir pesadas puertas. -MOVIMIENTO EFICIENTE: Su filosofía de trabajo es simple y práctica, funciona realizando su apertura mediante unas guías que van subiendo la puerta con un movimiento circular gracias a su composición por secciones para terminar plegada al techo.

-AHORRO ENERGÉTICO: La composición de los paneles y su estructura, unidos a una buena instalación, hacen que el aislamiento del interior del garaje sea óptimo para mantener el calor o el frio, e incluso como aislante acústico. -DURABILIDAD: Los paneles de las puertas seccionales están hechos con varias capas de acero, lo cual se denomina panel de sándwich, que aparte del ya mencionado ahorro energético, hacen que su resistencia sea mayor, y su duración también. Además, su alta resistencia también es una ventaja en cuanto a seguridad se refiere, ya que no es fácil romperla ni intentar abrirla. Posibilidad de recambios: El hecho de estar compuesta por paneles hace posible que en caso de rotura pueda sustituirse solamente el panel dañado. -ADAPTABILIDAD: Se pueden encontrar puertas de garaje seccionales para todo tipo de huecos y medidas. Además obtienen una mejor adaptabilidad gracias a su composición por secciones. Tanto en altura como en anchura, pueden ser fabricadas a medida. Fuente: pathrosmexico.com / ideal.es

TOP INMOBILIARIO

37


TENDENCIAS

NEW NATIVE

LOS COLORES QUE MARCARÁN LA DECORACIÓN DE 2019

Se llaman ‘New Native’ y son una oda a los viajes, al intercambio cultural. Hablamos con los expertos del color, ‘Pantone’ nos anticipa cuáles serán los colores que marcarán la decoración en 2019.

E

l Pantone Color Institute, la institución que, cada año, desde el año 2000, predice cuál va a ser el color del año y que supone una consecuencia directa en la industria de la moda y la decoración, entre otras, ahora ha elegido la gama de colores que triunfará durante la próxima temporada primavera/verano 2019 y que se llama New Native y que conmemora la aceptación social entre las personas y celebra el vínculo con la tierra. Esta gama de colores New Native va desde el terracota al jengibre, pasando por el lineo, el cadmio amarillo y

38 TOP INMOBILIARIO

diferentes tonos de azul y es que la propuesta incluye siete colores que se inspiran en las tribus de los indios americanos, las milenarias culturas sudamericanas y los trajes típicos mexicanos. “Años de globalización y el movimiento de personas, así como el producto, han producido una paleta de colores globalizada y un diseño estético carente de premeditación, que llamamos la Celebración de la Multiculturalidad”, así se expresan en su manifiesto y así es como han decidido los colores que teñirán el mundo en 2019, que tienen como hilo conductor los tonos naturales y que han denominado


New Native. Una paleta donde “las preocupaciones de procedencia desaparecen y los diseños son indiscriminadamente lúdicos, de forma que el resultado es un montaje de influencias antiguas y nuevas, tradicionales y experimentales, sintéticas y orgánicas”. Te presentamos a los siete magníficos del color. Pantone 12–1008 Linen El más neutro y fácil de combinar, aporta calidez y aunque parece pasar desapercibido, resulta imprescindible en ambientes de inspiración nórdica. Es fácil encontrarlo en tapicerías de sofás y detalles en madera. Pantone 17-1444 Ginger En ocasiones rotundo y a medio camino entre un naranja poderoso y un rojo matizado, se podría decir que levanta un espacio limpio pero en exceso tiene una clara procedencia barroca. Los antiguos salones de época recurrían a él para pintar paredes y cortinaje.

Pantone 16-1526 Terra Cotta Habitual de paredes que buscan dar protagonismo a los elementos más verdes del espacio donde se apuesta por él, es el más terroso de los siete, no solo por el nombre, sino por la vinculación en decoraciones de carácter natural. Pantone 18–3949 Dazzling Blue Lo podríamos traducir algo así como azul deslumbrante y desde luego es el más radical de la paleta de siete colores propuestos. Es poderoso, fuerte y vibrante, por eso no se utiliza a modo de detalle. Este azul se desparrama por todas partes y tiñe, literalmente, la habitación donde se utilice. Pantone 15–1054 Cadmium Yellow El otro color más alejado de la gama de los terrosos, junto con el azul, es este amarillo cadmio. Matizado y elegante, sigue las pautas de los llamadas colores acompañantes, ya

que suele difuminarse junto a otros elementos para dar protagonismo a piezas más oscuras, sin atraer las miradas. Pantone 18–1531 Barn Red Lo de rojo granero es porque el magenta es la raíz del color, pero resulta tan oscuro que se confunde con un marrón arcilloso. Muy eficaz en espacios luminosos donde quiera jugarse con acabados y reminiscencias en madera. Pantone 19–1321 Rum Raisin Y como si de un menú se tratase, acabamos con este ron con pasas. Perfectamente engamado con la paleta propuesta, es elegante y decisivo, resuelve un espacio siendo el protagonista, y puede permitirse el lujo de aparecer en detalles u ocupar una pared entera. FUENTE: Revista AD / merca20.com

TOP INMOBILIARIO

39


EN TENDENCIA

BIG WALL ART EL ARTE COMO CENTRO DE ATENCIÓN

Ya puedes olvidarte de las paredes desnudas... Porque hemos encontrado los cuadros y fotografías king size que necesitan tus paredes. Ahí tienes esa enorme pared blanca y vacía que, como un perfecto lienzo, te pide que la decores con la tendencia decorativa que arrasa en Pinterest ahora mismo. El ‘Big Wall Art’ llama a tu puerta. 40 TOP INMOBILIARIO

L

os cuadros grandes, y por grandes nos referimos a muy grandes, se convierten en tendencia para llenar las paredes de color, de arte y sobre todo de personalidad. Porque un cuadro mural es capaz de cambiar la apariencia de cualquier estancia y es una tendencia en alza, después de años de composiciones de formatos más pequeños y walls arts. En el formato XXL, el contenido será protagonista. De hecho, se convertirá en un importante punto focal de la estancia y se puede jugar con su significado. Puede estar en línea totalmente con la decoración de la casa, o al contrario, generar contrates por sus colores o por su contenido. Ya lo anticipaba el informe que presentó Pinterest a finales de 2017, el Big Wall Art es una de las grandes tendencias deco del año, que


ha visto como las ideas recogidas aumentaban en un 637%. Copias perfectas de grandes cuadros, fotos antiguas, expresionismo en estado puro o en estilo vintage, las obras de arte en gran tamaño funcionan y llenan cualquier estancia de la casa, solas o acompañadas de piezas más minimalistas. Haz que suceda, y conquista esa pared blanca de tu casa. Te contamos las seis tendencias que arrasan. 1. Pintura color block. Porque lo sólido es tajante, contundente y pega con todo, los cuadros desarrollados en bloques de color ayudan a convertir un rincón en una especie de ventana imprecisa a un paisaje por imaginar. 2. Estilo abstracto. Normalmente se trata de dibujos de colores fuertes y atractivos, que visten una pared y la llenan de color sin tener la sensación de estar perdiendo espacio ni haciéndolo más pequeño. Apto para valientes. 3. Inspiración retro. Lo bueno del estilo retro es que nunca pasa de moda, porque dos décadas atrás ya se consideraba vintage y eso ofrece

muchas ventajas a la hora de buscar cuadros con esa inspiración. Imprimen personalidad a estancias grandes, como el salón, presidiendo la pared principal. 4. Pintura expresionista. La plasticidad de estos cuadros resulta reveladora y colocados en paredes acaban convirtiéndose en los protagonistas de la estancia donde los ubiquemos,

robando miradas. Así que mejor en un espacio visitado. 5. Arte figurativo. Con figuras como protagonistas, suelen utilizarse a modo de detalle en paredes algo perdidas o que funcionan de paso, como pasillos o distribuidores. 6. Fotografía en blanco y negro. La fuerza de una imagen en blanco y negro es alabada por los grandes fotógrafos, y contrariamente a lo que pueda parecer, lograr un resultado emotivo y atrayente es muy difícil. Por eso hay que colocarla en lugares puntuales, que llamen la atención solo un momento para después seguir con la vida. Te aconsejamos si te decides por tu propio “Big Wall Art” o cuardo XXL, es que lo coloques en un sitio destacado de la casa como la entrada o una pared a la vista en el salón. Aunque hay que tener en cuenta dónde irá situado, déjate llevar por el corazón para elegir tu cuadro XXL. Esto del arte es muy personal y se trata sobre todo, de sensaciones y emociones así que elige algo que te guste (aunque no sepas porque). Recuerda que vas a convivir con él una buena temporada ¿Y tú?, ¿Ya tienes tu cuadro XXL? FUENTE: DECOESFERA, REVISTA AD

TOP INMOBILIARIO

41


EN TENDENCIA

PAREDES IMPERFECTAS CUANDO LO DESGASTADO SE VUELVE TENDENCIA

En 2018, la moda de las paredes inacabadas o a medio pintar, como recurso decorativo, regresa con más fuerza que nunca. Y aunque no es una tendencia nueva, sí que es cierto que nunca se había impuesto con tanta fuerza en los hogares. De un tiempo a esta parte se ha podido observar una tendencia al alza en interiores: Paredes inacabadas, imperfectas, dañadas, que se dejan tal cual, puras, para crear una pared de acento con mucha identidad que suma decoración por su propia naturaleza.

U

n muro donde se celebran las grietas y las imperfecciones; restos de papel pintado vetusto e incluso marcas de humedades. Son estos daños y cicatrices los que hacen trascender a la pared de elemento estructural a parte inherente del diseño del interior. MANERAS DE CONSEGUIR PAREDES A MEDIO PINTAR La opción más sencilla es pintar casi toda la pared del color elegido, deteniéndose justo en la línea junto al techo, de esta manera conseguirá el efecto de pared a medio pintar y además se ahorrará la tarea de perfeccionar los remates finales. Otra opción es usar la técnica de difuminar

42 TOP INMOBILIARIO


para dejar la pared inacabada, en este caso, utilice una esponja, un trapo o un rodillo muy escurrido para aplicar el color elegido de esta forma conseguirá ir aclarando el acabado o difuminando la línea final. La verdad es que, bien hecho, ofrece unos resultados preciosos, que recuerdan mucho al estilo difuminado, pero sin llegar a ser técnicamente igual a éste, es una opción ideal para decorar ambientes de todos los estilos, en especial estancias románticas y Shabby chic. La clave está en elegir colores y contrastes adecuados. Los tonos pastel son los idóneos en este caso. En un principio se podían contar con cuentagotas las imágenes de las viviendas que exhibían en su interior una pared de este tipo, como un elemento decorativo más de la escena. Y hace años, hubiera sido prácticamente impensable ver algo así.

El interiorista Guille García Hoz fue uno de los primeros en mostrar en su hogar una pared imperfecta decorando el espacio, aportando personalidad y carácter a su exótico salón comedor, como vemos arriba de estas líneas. Aunque poco a poco, las redes se han ido llenando de imágenes de hogares mostrando con orgullo sus decadentes paredes hasta convertirlas en tendencia. Una tendencia, la de las paredes imperfectas e inacabadas, que no se sabe lo alto que llegará, ya que no es un estilo que guste a todo el mundo, y menos en estos días, donde se busca la perfección, vaya usted a saber qué es eso, en todos los aspectos de la vida. Pero las personas que eligen estos acabados para decorar su hogar, suelen ver cierto valor en las imperfecciones en este tipo de paredes impuras: Marcas, cicatrices, daños varios que muestran el paso del tiempo; la belle-

za de la imperfección, todo muy relacionado con el también popular concepto japonés Wabi Sabi, donde hay un deseo de reconocer el tiempo que pasa y mostrar las cosas tal cual como son, aceptándolas en toda su naturaleza. Dejando a un lado la parte más trascendental y simbólica que pueda aportar una pared así en un interior y centrándonos en su estética y lo que ofrece a la escena general, este tipo de paredes pueden funcionar bien en estilos modernos, de líneas rectas y superficies lisas, haciendo de contrapunto y suavizando sus inflexibles líneas, o, en estilos más desenfadados, como el bohemio y el rústico, complementando la escena, como si siempre hubiera pertenecido a ese lugar.

FUENTE:milideas.net / la casa de pinturas. com

TOP INMOBILIARIO

43


DECORACIÓN

VUELVE A LOS ORÍGENES CON UN DISEÑO DE

ESTILO AZTECA El imperio azteca dominó México en los siglos XV y XVI. Al igual que otros imperios antiguos, el imperio azteca fue gobernado por los miembros de una poderosa clase noble, a los cuales les encantaba el lujo, y su ley aseguraba que pudieran acceder a los mejores alimentos y bienes de todo el imperio.

E

l estilo de decoración azteca sigue manteniendo la línea de hace tantos años del imperio azteca, no obstante ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias y nuevos tiempos. Este estilo se caracteriza por el uso de formas geométricas y estampas de grandes coloridos, como amarillo, naranja, rojo, tonos marrones (en general tonos asociados al color de la tierra) que en su conjunto hacen un atractivo diseño. Los flecos también adquieren bastante importancia en este estilo étnico. La decoración al estilo azteca solamente implementa unos pocos artículos, por lo que no son ambientes recargados. El color como bien hemos dicho antes, es un factor muy importante, y además resaltará más si las paredes de las habitaciones las pintamos de color blanco, de manera que la combinación del diseño sea atractiva y resalten más los elementos decorativos aztecas.

LA DECORACIÓN TRIBAL NUNCA PASA DE MODA. Decoración con sabor a otras tierras, a otras culturas y a materiales muy pero que muy naturales. Así es la decoración azteca, un estilo muy personal que crea espacios sencillos y diferentes, pero con un toque cultural y enriquecedor que hará tu casa mucho más acogedora. La cultura azteca encuentra su origen en las civilizaciones precolombinas. Tienen unos códigos estéticos muy claros y reconocibles, aportando color y personalidad propia a cualquier estancia ¿Quieres verlo? Impregna tu casa de detalles tribales con estas estupendas ideas para decorar y

44 TOP INMOBILIARIO


darle un toque diferente a tu hogar. El estilo de decoración azteca sigue una serie de pautas a la hora de completar una estancia, hoy nos centramos en aquellas que son más relevantes en este tipo de decoración, sigue leyendo y no pierdas detalles. 1. Estampados y colores para una decoración azteca Si hay algo importante en esto de la decoración azteca es, sin duda, el color. A diferencia de otras decoraciones tribales, la decoración azteca tiene una base, el verde. El verde es el color por excelencia; y es que este tono recuerda a las plumas de los quetzales. Así, en los textiles intenta meter esta base, mezclándola siempre con otros colores vivos. Ahora bien, escapa de los estampados florales y los diseños con curvas. La decoración azteca tiene claras sus preferencias, y estas son estampados de diseños geométricos. Lo más importante aquí es imitar el antiguo y original estilo prehispánico. Escoge telas con estampados similares a los que usaban los aztecas. Estas telas pueden ser ideales para colgarlas en la pared o bien para tapizar sillones y cojines. También puedes añadir estos diseños en alfombras centrales bajo la mesa del comedor o en los pasillos. 2. Muebles de madera para dar calidez El estilo azteca se siente muy cómodo con los muebles de madera. Por ejemplo, puedes usar equipales, sillones de madera. Decóralos con textiles verdes, amarillos y rojos y consigue así un efecto con toque azteca pero moderno. En general, los muebles de madera son bienvenidos, no obstante, escapa de los muebles con curvas. Mejor usar mobiliario recto. Quizá en pequeñas mesas auxiliares no sea tan importante, pero en las mesas centrales de comedor y salón, apuesta por modelos largos y estrechos. Además, intenta no taparlas. Que la madera brille en todo su esplendor. Una madera que, además, será mucho más apropiada cuanto más oscura sea.

El dormitorio seguirá los mismos esquemas que el resto de las estancias. Apuesta por mesitas de noche de madera, con líneas rectas y sencillas. Prescinde de cabecero, puedes conseguir este efecto con un enorme tapiz central con motivos geométricos, al más puro estilo azteca. Si lo prefieres, escoge un edredón o colcha con estos mismos motivos, acompañado de cojines y almohadas similares. Y si quieres un efecto más limpio, utiliza colores claros y añádele el contraste con alfombras a los pies de la cama.

5. DECORACIÓN AZTECA EN EL BAÑO Los muebles de obra encajan mejor en este tipo de estética. Muebles a medida. Sería buena idea apostar por pilas de piedra, redondas, un toque muy natural para este baño azteca. Además, también son bienvenidos los espejos que imitan a los antiguos espejos aztecas. En cuanto al textil, sigue con la misma línea. En esta ocasión, si lo prefieres, puedes optar por toallas lisas, con algún color como el verde, y centrar los motivos geométricos en alguna alfombra para baño. El estilo azteca es un estilo con el que se puede decorar la casa con mucho color, llenando los espacios de vitalidad y alegría, con un toque de optimismo para todo el día. Y tú, ¿te animas a decorar tu casa al estilo azteca? Fuente: decourban.com / decoracion2.com

3. PAREDES CON ESTILO DE DECORACIÓN AZTECA El mejor color para las paredes, si buscas un estilo azteca, es el blanco, además del verde. Quizá no un blanco perla, pero sí un color lo suficientemente claro como para dar luz. Además de crear sensación de amplitud, estarás dando forma a un gran lienzo en blanco en el que dar protagonismo a las piezas tribales de tu decoración. Cuelga tapices con formas geométricas, de esas que llevan mucho color. También puedes incluir cualquier elemento propio de la artesanía mexicana. Suelen quedar muy pero muy bien.

4. CÓMO DECORAR CON EL ESTILO TRIBAL TU DORMITORIO TOP INMOBILIARIO

45


DECORACIÓN

TOCADORES EL REGRESO DE UN CLÁSICO FEMENINO

tiempo en el que era un infaltable en el dormitorio de una mujer. Cuando llevar adornos en la cabeza era tendencia, tener un espejo para recomponerse y cajones para ordenar todos los pines y peinetas se hacía fundamental. De esos toques y retoques es que este mueble recibe su nombre, porque también nos recuerda al verbo “retocar” o “retocarse” que, en una de sus acepciones, se refiere específicamente a maquillaje y moda, y quiere decir “perfeccionar”. Cuando la moda se simplificó y las mujeres dejamos de “retocarnos” tanto el pelo, los tocadores perdieron algo de prota-

No sabemos el motivo que ocasionó su destierro de dormitorios y baños (quizás el ‘boom’ de las casas pequeñas), pero ahora estamos asistiendo a su regreso y es casi imposible navegar por Pinterest (sus búsquedas han subido como la espuma) y no encontrarte con alguno de ellos. El tocador es, más que un mueble, un espacio para acicalarse, para darse un momento para uno mismo, para descansar de los ajetreos del día y sucumbir ante el rostro propio, descubriendo en nuestros ojos la satisfacción de un día más. ¿Qué puede ser más femenino y romántico que un tocador? Hubo un

46 TOP INMOBILIARIO


gonismo y funcionalidad, quedando relegados en casa, por cuestiones de espacio. Sin embargo, poco a poco, y con la vuelta de lo vintage, han ido recuperando su sitio, se han modernizado y renovado y hoy vuelven a ser tendencia. Porque un tocador es más que un rincón de vanidades. Es un espacio para ti. Para dedicarte tiempo. Para ponerte guapa. Los favoritos de las mujeres son los clásicos, los muebles con pequeños cajones que ya traen un espejo incorporado. Pero un tocador puede tener la personalidad que tú quieras porque, en realidad, como base sólo necesitas tres elementos: una mesa (que también puede ser una consola, un escritorio que ojalá tenga cajones o, incluso, una balda si es que tienes poco espacio), un espejo y el asiento en el que más cómoda estés. Así que tú misma puedes componer

tu propio tocador con los elementos que prefieras, según tu estilo y la decoración de la pieza en la que lo instales. Además de los elementos clásicos y básicos, puedes añadir algunos complementos para que tu tocador se vea único:

ellas les funciona ¡a ti también!

ILUMINACIÓN

UNAS FLORES FRESCAS (O NO)

Si vas a utilizar tu tocador para maquillarte, es indispensable que tengas una buena luz. Un consejo es instalarlo cerca de una ventana, porque, no hay mejor luz que la natural. Sin embargo, si te es imposible, o quieres tener tu tocador habilitado también para la noche, te recomendamos que te hagas con una(s) lamparita(s) de mesa. Las puedes complementar con unas guirnaldas de luces también. Lo mejor es iluminar los lados del espejo, así como hacen las modelos y actrices en sus camerinos. Y si a

El toque definitivo, como siempre, son las flores. Deja un pequeño hueco en tu tocador para un jarrón de vidrio y coloca algunas flores frescas. Si no tienes ganas de cambiarlas cada semana, consíguete un ramito de flores artificiales que se vean naturales. Un último tip: si quieres que tu tocador tenga mucha presencia y protagonismo, intenta aislarlo un poco, es decir, evita que tenga muchos muebles alrededor que puedan restarle prestancia ¡Brillará con luz propia!

CAJITAS Y FRASCOS Harán que tu rincón se vea coqueto y femenino. Y, sobre todo, te ayudarán a mantener todas tus cosas ordenadas: tu perfume favorito, tu maquillaje, tus joyas o bisutería.

Fuente: sodimac.cl

TOP INMOBILIARIO

47


DECORACIÓN

LOS SEPARADORES, LA ÚLTIMA TENDENCIA QUE ARRASA EN PINTEREST

Parece que para los usuarios de las redes sociales, los biombos son ya cosa del pasado. Y si Pinterest lo dice, es por algo. Estas son las propuestas que arrasan para crear separadores de ambientes.

Las ideas para separar ambientes con elementos divisorios son numerosas y una opción contemporánea para las habitaciones grandes y para las pequeñas. Pueden ayudar a dar a los espacios más funcionalidad, ya que te permiten la privacidad o bien, la apertura según el momento y las necesidades, además de que muchas veces son, en sí mismo, muebles prácticos y útiles. Otras veces añaden el toque elegante y atractivo a la habitación. Si estás pensando cómo separar ambientes en un espacio para darle un uso más eficiente, añadir un toque con acento a una habitación, ocultar áreas o conseguir privacidad, que sea temporal, permanente, funcional o decorativo, los separadores de ambientes es la solución que estás

48 TOP INMOBILIARIO

buscando. 1. Inspiración retro Los divisores de ambientes nos transportan inevitablemente a los lofts neoyorkinos de los años 50 con esos espacios abiertos que necesitaban ser compartimentos de alguna forma. Una de las soluciones que está triunfando es Pinterest es la de

los paneles móviles. Se recogen manualmente cuando queremos que el espacio esté abierto y se cierran a través de raíles para cumplir su función. 2. Cristaleras La forma perfecta (y más de moda) de dividir un espacio sin necesidad de obra. El cristal ofrece un sinfín de


posibilidades para la distribución de espacios interiores, además de ser una solución ideal para separar ambientes: proporciona una transmisión lumínica perfecta, opacidad, privacidad seguridad, color…y siempre con la elegancia y el brillo del vidrio. Deja pasar toda la luz de un espacio a otro y dale un toque industrial a tu casa con esta solución. ¡Adiós tabiques! Esta solución aporta una dosis decó de personalidad a cualquier ambiente diáfano. 3. Estantería Tan sencillo como elegir una buena estantería y utilizarla como divisor de ambientes. Juega con los elementos que pongas en ella para dejar ver más o menos entre un espacio y el otro. La solución perfecta para aquellos que vivan en un estudio de alquiler y no quieran recurrir a una gran inversión para compartimentar los metros de su casa. 4. Plantas Diseña tu propio vergel con plantas

de diferentes tipos y tamaños en mesas auxiliares, aparadores y pedestales. Tú decides hasta que altura llega tu muro vegetal. Eso sí, ¡cuidado que crece! 5. Con ruedas De las ocho tendencias en separadores que triunfan en Pinterest, no dudamos al decir que esta es la más original. Un panel separador con ruedas permite que el espacio definido varíe en función de tus necesidades. ¿Necesitas que sea más pequeño? Solo tienes que deslizarlas hasta donde tú quieras. 6. Cortinas Los clásicos nunca pasan de moda. Una buena cortina a modo de telón puede aportar ese toque teatral y dramático a cualquier ambiente. La solución más romántica que te permite jugar con estampados y diferentes texturas. El mundo textil y sus infinitas ventajas.

Es el material de moda (y más aún en esta época del año). Crear tu propio bosque de bambú en casa puede parecer complicado pero no lo es tanto. Hazte con unas buenas cañas de bambú y elige bien la distancia entre ellas dependiendo de la privacidad que busques entre los dos ambientes. 8. Armarios La solución ideal para crear un dormitorio en un estudio tipo loft. Un armario con la dimensión adecuada puede ser el tabique que tanto echas de menos. Y si no tienes armario, con algunos burros altos para la ropa puede ser suficiente. 9. Puertas corredizas Son una solución flexible; separadores ambientales que según las circunstancias, puedes mantener el espacio totalmente abierto o al cerrarlas, consigues la privacidad deseada. Fuente: Revista AD / www.abitaredecora-

7. Bambú

cionblog.com/

TOP INMOBILIARIO

49


DECORACIÓN

BAÑERAS EXENTAS TODO UN CLÁSICO DEL BAÑO

¡Las bañeras exentas son tendencia! y es que estas bañeras independientes son mucho más que una herramienta para tomar un baño relajante, una bañera exenta se transformará en el elemento decorativo principal de tu cuarto de baño. El baño siempre ha sido sinónimo de bienestar, salud, recuperación del cuerpo y del alma. Y las bañeras son cada vez más estéticas y ofrecen una amplia gama de servicios para el relajamiento completo. Las hay de diferentes formas y diseños, capaces de complementar desde los estilos más modernos y minimalistas hasta los más elegantes, clásicos y románticos. Por eso estamos seguros que encontrarás aquella bañera exenta que se adapte a todas tus necesidades. Las bañeras exentas son las que no están sujetas lateralmente a ninguna pared, generalmente, estas bañeras son las que se ven en los anuncios de televisión, en esos baños quilométricos y mucha gente piensa que este tipo de bañera solo se puede colocar en ese tipo de baños. Pero si lo piensas detenidamente, el espacio que necesita una bañera de estas características es el mismo que una bañera normal, al menos en el ancho y fondo. Partiendo de esto quizás puedas replantearte la posibilidad de cambiar la bañera por una de estas. Te aseguramos que tu baño dará un giro drástico a su aspecto. Son ideales para que tu baño pequeño tenga un look completamente nuevo.

50 TOP INMOBILIARIO

Dentro de las bañeras exentas destacan las tipo isla, sobre todo aquellas con una forma curva. Estas tinas tienen más demanda desde el último año y los principales clientes son matrimonios jóvenes. La instalación no requiere casi ningún tipo de obra por lo que es muy fácil de colocar sobre casi cualquier tipo de superficie: parquet, piedra, mármol, madera, etc … Antes de decidirse por este tipo de bañera para nuestro baño tenemos que valorar y tener en cuenta varios factores. Antes de instalarla hay que tener en cuenta lo siguiente: • Necesitamos un espacio amplio, una pena para los que vivimos en casa pequeñas porque para nosotros no hay muchas opciones. Suelen ser bastante largas y además el encanto de estas bañeras es que no

estén enclaustradas entre 3 paredes. • Debemos saber que las tuberías en la mayoría de los casos serán vistas, por lo que debemos conocer dónde poner las tomas, para situar la bañera de forma que no tengamos el baño lleno de tuberías, aunque ya sabes que con imaginación se pueden conseguir siempre buenos resultados. A favor, que las averías o fugas se ven a simple vista, lo que nos puede ahorrar las obras. • Ubicación ¿Baño o la habitación? esto dependerá de nuestro gusto, si tienes una habitación amplia y un baño con ducha, la mejor opción sería colocarla en el dormitorio, ya que si sólo la usamos de vez en cuando para un momento de relax, podría ser la opción perfecta para relajarnos y colocar un elemento especial y original en el dormitorio. Fuente: www.elcomercio.com / isolana


TOP INMOBILIARIO

51


DECORACIÓN

PAPA BEAR CHAIR UN MUEBLE PARA “APAPACHARTE”

UMINA

Cuando eres pequeño, te sientas en una silla y abrazas a tu osito de peluche. Cuando eres grande, la silla te abraza a tí. Ésa es la idea caprichosa detrás de la emblemática silla Papa Bear de Hans Wegner.

A Hans J. Wegner

52 TOP INMOBILIARIO

l igual que muchas otras sillas Wegner, la silla Papa Bear parece referirse al reino animal con su diseño característicamente lúdico y orgánico. La silla recibió su nombre después de que un crítico se refiriera a sus reposabrazos como “grandes patas de oso que lo abrazan por detrás”. En los últimos años, la silla Papa Bear ha sido uno de los diseños más populares de Wegner. La Silla Papa (Teddy) Bear es una de las piezas más reconocidas del diseñador de

mobiliario danés, Hans J. Wegner. Este ebanista, arquitecto y diseñador es conocido como el máximo exponente del diseño de mobiliario danés y como uno de los pioneros de la arquitectura moderna en Dinamarca.

HISTORIA Esta silla fue diseñada en 1951 y recibió el nombre de PP-19, pero años después empezó a conocérsela como ‘Papa (Teddy) Bear’, por sus confortables formas, su tapizado de felpa y sus brazos, que parecen abrazar al que se sienta en ella. Una pieza de líneas rectas


y modernas, tapizada y con patas de madera, diseñada de acuerdo a las normas estéticas del estilo ‘midcentury modern’ o de los años de florecimiento cultural de la posguerra en Europa y en Estados Unidos. A conjunto, llevaba una banqueta u otomana para descansar las piernas. Con una estética que baila entre el nórdico y el diseño moderno y sus cánones, heredados de la Bauhaus y de los pioneros del movimiento, las piezas de Wegner y en particular este sillón, se convertía a mediados de los años 50 y en los 60, en un mueble de moda en los hogares de nivel medio-alto del norte de Europa y Norteamérica. Como hemos comentado anteriormente, esta pieza resulta muy cómoda debido a sus formas orgánicas, que se adaptan a la anatomía del que se sienta en ella. La comodidad y suavidad que la convertían en un ‘osito de peluche’ venían dadas por una estructura de madera hecha completamente a mano, fibras de algodón, de palma, de lino y de pelo de caballo, utilizadas como relleno de asiento y respaldo, que a su vez, iban recubiertos por un tapizado de piel o telas de tacto aterciopelado y suave. El respaldo, ligeramente curvado e inclinado hacia atrás, se presenta surcado por

botones, creando una superficie tapizada con la técnica del capitoné. Esta sillón alcanzó tal fama, que empezó a aparecer en películas y en series de la época, como ‘Bewitched‘ (Embrujada) de 1964.

PRODUCCIÓN La Teddy Bear Chair fue una de las primeras piezas que Hans J. Wegner empezó a producir en colaboración con la firma danesa PP Møbler, iniciando la producción de los marcos en 1953, marcó el comienzo de una colaboración apasionada de por vida que involucró a generaciones de artesanos e innumerables horas de trabajo en el Taller de desarrollo de prototipos y técnicas de producción para numerosos modelos de Wegner. Y, sin embargo, la silla Papa Bear sigue siendo la pieza más exclusiva de todas. Al día de hoy, siguen fabricando en exclusiva la mayoría de sus diseños, como: la Chinese Chair (1945), The Chair (1949), Flag Halyard Chair (1950), Cow Horn Chair (1952), la Tub Chair (1954) o la Circle Chair (1986). Otros fabricantes como Carl Hansen & Søn, producen los modelos Wishbone (1949) o Shell (1963). En todos ellos, deja ver su habilidad con la madera. Su formación como ebanista le hacía valorar y cuidar los detalles en el diseño y realización de cada mueble que creaba. Con el tiempo, se especializó en el dise-

ño de sillas, lo que le catapultó a la fama internacional y lo convirtió en un referente en el diseño de estas piezas. Cuatro materiales naturales constituyen la tapicería cómoda: fibra de algodón, fibra de palma, fibra de lino y crin. Y, por supuesto, resortes de metal, proporcionando un soporte sensible para la espalda. Con este tipo de tapicería genuina, tendrá una silla que se desgastará en lugar de desgastarse. Esta silla será más suave y aún más cómoda con el uso que se le aplique. Déjate abrazar por las grandes patas de oso de este sillón fácil de máxima comodidad. Considérelo como una inversión de por vida, ya que los artesanos daneses dotados dedican al menos dos semanas a elaborar cada silla con los más altos estándares. El sólido marco de madera tiene una fuerte unión y forma una base sólida para el trabajo integral de tapicería tradicional. Precio réplica: $42,110 Precio original: de PP Møbler: el precio varía según el material solicitado con un costo aproximado de $350,000 en adelante Fuente:

mueblestexturasycolores.es

/

www.danishdesignstore.com

TOP INMOBILIARIO

53


CASAS LISTAS PARA ENTREGAR Cel. 9992.33.97.33 Tel. Of. 948 · 46 · 94 de L-V de 9:00 a 2:30

C.42 #308 int. 22 por Prolongación de Montejo, Fracc. Campestre. Edificio Espacios Ejecutivos. msierra@vivaresidencial.com | www.vivaresidencial.com

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES $ 1, 945,00000

$ 1,850,00000

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Gran Privada Lunare / Cholul

Terreno: 11x27 Construcción: 230 m2. Garage para 2 autos, recibidor a doble altura, sala, cocina, 3 habitaciones en planta alta cada una con su baño, 1 baño completo en planta baja, amplia terraza y área de servicio techada. Privada con todas las amenidades: seguridad, áreas verdes, parques, áreas de convivencia. PISCINA OPCIONAL.

DESDE $ 1’925,000.00

Dzityá LOMAS PLUS

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

DESDE $ 1’580,000.00

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 12.50 x 20. Construcción: 188 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, pasillo de servicio, terraza techada, garage para 2 autos. PISCINA OPCIONAL.

54 TOPTODOS INMOBILIARIO LOS PRECIOS

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 11x27 Construcción: 200 m2. Garage para 2 autos, sala a doble altura, cocina, 3 habitaciones (1 en planta baja), 3 baños completos, terraza y área de servicios techada. Privada con todas las amenidades: seguridad, áreas verdes, parques, áreas de convivencia. PISCINA OPCIONAL.

$ 2’000,000.00

Terreno: 13x38 Construcción: 210 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor), 3 baños completos, espacios a doble altura, cocina, terraza techada y área de servicios techada, ambos bastante amplios y garage para 4 autos. PISCINA OPCIONAL*.

Cholul

Gran Privada Lunare / Cholul

Lomas de San Antonio

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 11.50x50 Construcción: 210 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor bastante amplios), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, terraza techada y garage para 4 autos. Promociones y Descuentos*.

$ 1’880,000.00

Dzityá Bellavista Gran Manzana

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 12x37 Construcción: 200 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor bastante amplios), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, terraza techada y garage para 4 autos. PISCINA GRATIS*.

SON SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO *APLICAN RESTRICCIONES


TOP INMOBILIARIO

55


DIRECTORIO DE ANUNCIANTES DESARROLLOS

Alena www.alena.mx

Bosques de Conkal 9445383

Baspul www.baspul.mx

Gran San Pedro Cholul www.gspc.mx.com

Puerto Lindo www.puertolindo.mx

Grupo SADASI Las Américas www.sadasi.com

Nía Towers www.niatower.mx

Privada Santa Cruz www.privadasantacruz.com San Diego Residencial Campestre asesorinmodinsu01@hotmail.com Kantara www.kantara.com.mx Única Living www.unicaliving.mx Puerta de Agua www.puertadeagua.mx Dzidzil-Ha www.dzidzil-ha.com.mx

56 TOP INMOBILIARIO

INMOBILIARIAS Yucatán Premier www.yucatanpremier.com.mx Viva Residencial www.vivaresidencial.com Mayan Life www.mayanlife.mx Promotora Maya BM www.promotoramayabm.com Edifika 67

9999.429.65.66 Grupo Mid ggrupomidyucatan.com

CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN & OTROS SERVICIOS Atelier Interiorismo Digital Plaza Solare Calle 49 #230 local 208 Col. San Antonio Cucul nancy@atelier.tips T. 9993´99-05.84 Procon Mérida 930.11.00 Pod Life www.podlife.com.mx Farmacias del Ahorro www.fahorro.com Peniche&Peniche Abogados www.penicheandpeniche.com FInhaus www.finhaus.com.mx




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.