Top inmobiliario Septiembre /Octubre 2018

Page 1

15 de SEPTIEMBRE - 14 de OCTUBRE

Modelo Aurora

12 »

TOP TIPS

· Soluciones a 3 errores legales clásicos · Mes del Testamento

26 » HOGAR

· Mantenimiento

adecuado para tus puertas

34 »

EXTERIOR

· Como elegir el color de agua de tu piscina

36 »

TENDENCIAS · Suelos de

transición · Terciopelo

EJEMPLAR GRATUITO

¿Cuál es su función y cómo contratar al correcto?

2018 | Año 10 No.141




2 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

3


DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. Karla Polanco Chí REDES SOCIALES Ana Laura Chacón González VENTAS Thor Dorta Escoffié COLABORACIÓN Blanca Isabel Kuh Pech LOGÍSTICA Cesar Omar Mendoza Ramírez FOTOGRAFÍA Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto José Cruz IMPRESOS Samuel Saúl Román. SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

AMBIENTE & DECORACIÓN

EDITORIAL “El tiempo es oro”: Esta perla de la sabiduría popular, no debe interpretarse sólo ni principalmente, refiriéndose a las ganancias económicas, como que el “tiempo es dinero”. Esta antigua sentencia “El tiempo es oro”, no se refería al oro metal, sino al oro que refleja el Sol, fuente y sostén de la vida humana. “El oro Sol, el oro Vida”. Grupo Corme que inicia y sigue siendo una empresa familiar, empezó su aventura en el tiempo, en el año 1970, hace 45 años, y durante este tiempo, hemos buscado y logrado en gran parte, abrir fuentes de trabajo dignas, la consolidación y crecimiento de nuestros colaboradores – actualmente somos más de 350 – de nuestros clientes, de nuestros proveedores y de nuestros accionistas. Corme Ediciones, como una rama natural de nuestra empresa Productora de Medios Impresos, inició sus actividades en Mérida, en el año 2002, contando actualmente con 4 publicaciones mensuales: “Explore Yucatán”, “Aló Mérida”, “Top Inmobiliario” y “Línea Recta”. En nuestra revista “Top Inmobiliario”, que ya está en su décimo año, decidimos en esta “Nueva Etapa”, hacer cambios en beneficio de nuestros patrocinadores – anunciantes y de nuestros lectores, que son, como meta final, los clientes de nuestros anunciantes.

Nueva Imagen: Por sugerencias de nuestros lectores y anunciantes, tenemos un tamaño más manejable y un diseño más estético y funcional. Tiraje: Certificado: De nuestros 16,000 ejemplares, ante Notario Público, que le da certeza a nuestros anunciantes, de que lo que decimos, es. Puntos de Distribución: Más y mejores, a efecto de que los mensajes publicitarios, estén al alcance de los lectores–compradores. Abrimos y reforzamos la distribución en Mérida, Campeche, Ciudad del Carmen y Villahermosa. Líderes de Opinión: Exclusiva lista de más de 600 personajes: empresarios, funcionarios, tanto del sector público como del privado, a los que hacemos llegar personalmente “Top Inmobiliario”. Gracias por el apoyo que nos ha brindado durante estos años. Esperamos seguir contando con su apoyo, para que alcancemos juntos más y mejores metas.



12

EN PORTADA | 18

CONTENIDO

26

EVENTOS TOP 8 Segundo Foro Inmobiliario de AMPI

36 44

TOP TIPS 10 INMOSUR México: participación del profesional inmobiliario en un desarrollo comercial 12 Como solucionar 3 errores legales clásicos 14 El testamento 16 Consejos para cuando no quieres renovar un contrato EN PORTADA 18 Contratistas ¿Cuál es su función y como contratar al correcto? PERFILES TOP 20 R79 24 MAPA HOGAR 26 6 maneras en que los millenials ponen en riesgo su hogar 28 El metodo de las 5’S

Síguenos en:

@inmobiliarioTOP

EXTERIOR 32 Malla antimaleza 34 Como elegir el color del agua de tu piscina EN TENDENCIA 36 Suelos de transición 38 Terciopelo 40 Baldosas encaústicas DECORACIÓN 42 Maximalismo 44 Protectores de escaleras 46 Duchas de obra 48 Splatter 50 Silla Serie7 51 Catálogo de casas y terrenos Yucatán Premier Viva Residencial Inmosur México 56 Directorio de anunciantes

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

CAMPECHE

6 TOP INMOBILIARIO

30 Mantenimiento adecuado para tus puertas

Top inmobiliario



EVENTOS TIPS

SEGUNDO FORO INMOBILIARIO

TRANSFORMACIÓN INMOBILIARIA

ORGANIZADO LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS MÉRIDA A.C El pasado 31 de agostose llevó cabo el Segundo Foro Inmobiliario que llevó por nombre “Transformación Inmobiliaria” organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Mérida A.C Dicho evento se celebró a cabo en las instalaciones de Forum Mayan Hall el cual contó con diversos conferencistas de talla nacional e internacional. Entre los conferencistas participantes en el Segundo Foro Inmobiliario se contará con el Lic. Jorge A. Castañares Moreno, catedrático de la ITAM quien impartió la conferencia “El Futuro del Mercado inmobiliario en México ante el cambio de Gobierno”

Lic. Alejandro Kuri Phérez y el Ing. Aquiles González Chacón, presidente del AMPI Mérida A.C

8 TOP INMOBILIARIO

>> De pie el Ing. Aquiles González Chacón, presidente del AMPI Yucatán; sentados: Mtro. Guillermo Cortés González, Arq. Laura María Saenz Cetina, Lic. Alejandro Kuri Phéres, Li.c Gustavo Pacheco Ochoa, C.P Enrique Ancona Teigell y Lic. Arturo Núñez Soriano.

Otras conferencias fueron las del Lic. Guillermo Salgado, operador principal de la franquicia KW y Presidente del Comité de Productividad del Consejo Nacional de Liderazgo de KW con el tema “ El asesor inmobiliario Millonario “ y la del Ex futbolista , conferencista y Director Profesional de Fútbol el Sr. Cesar Andrade con la conferencia “ Metiéndole Goles a la Vida“ Damián Gerberoff Director Comercial de Vivanuncios impartirá la conferencia “La tecnología detrás de la venta de inmuebles está cambiando“. De igual manerase contó con una Mesa Panel de Marketing Digital enfocado a inmobiliarios con 3 expertos sobre el tema: Juan Carlos Hernandez Camara de la Empresa Inbound Marketing, Jorge Vales Bolio de la Empresa Creativo Vales y Jorge Andrés Peniche Calderón de la Empresa Zebra Digital.


TOP INMOBILIARIO

9


TOP TIPS

PARTICIPACIÓN DEL PROFESIONAL INMOBILIARIO EN UN DESARROLLO COMERCIAL INMOSUR MÉXICO

La Lic. María del Pilar Gutiérrez Díaz, directora de INMOSUR MEXICO Bienes Raíces a la izquierda, a la derecha vista general de Plaza Árbol. Debajo la Lic. Pilar Gutiérrez Díaz acompañada de Wendy Oney

La participación del profesional inmobiliario en un desarrollo comercial requiere de un amplio conocimiento de todas las disciplinas que participan en el proyecto: PROYECTO: El profesional inmobiliario debe participar en el proyecto desde el inicio del mismo ya que es él quien debe poseer la información actual de los requerimientos del mercado, así como de los valores de renta o venta del producto a comercializar, de igual forma deberá tener conoci-

10 TOP INMOBILIARIO

miento de los tramites y reglamentos existentes ante las diversas dependencias. El profesional inmobiliario debe apoyar al inversionista en la elaboración de un proyecto óptimo para la ubicación del mismo, En el desarrollo del proyecto el Ase-

sor estará actualizado de las tendencias actuales de diseño, servicios y calidad requeridos en la zona y asegurar al inversionista la aceptación y comercialización de su producto o proyecto ejecutivo.

COMERCIALIZACIÓN: En la comercialización el Asesor


debe hacer una prospección de los clientes potenciales investigando antecedentes, solvencia económica y moral de los mismos, logrando un negocio exitoso para ambas partes con transparencia y certeza jurídica.

viva con el entorno, como en Plaza Árbol, desarrollo otorgado en exclusividad a INMOSUR, que conservó sus grandes árboles haciéndolos parte del proyecto.

El profesional inmobiliario debe tener conocimiento y herramientas para dar la difusión apropiada y bien dirigida del producto, contando con la información actual y futura del mercado y los medios publicitarios adecuados para llegar al cliente final.

En INMOSUR MEXICO, ofrecemos a nuestros clientes un servicio profesional que integra; estrategia de ventas, asesorÍa publicitaria, financiera, legal y una amplia gama de propuestas para apoyar el éxito de todo tipo de desarrollo inmobiliario, garantizando al desarrollador o inversionista la confianza de otorgarle A INMOSUR LA EXCLUSIVIDAD para su promoción y venta con todas las ventajas de control administrativo y de difusión que la exclusividad representa.

CONCLUSIÓN

MEDIO AMBIENTE: En la actualidad el Asesor debe apoyar al inversionista sobre la importancia de integrar el proyecto al medio ambiente, de forma amigable, haciendo que el desarrollo con-

DATOS DE CONTACTO: Lic. María del Pilar Gutiérrez Díaz Celular (9991)295664 Oficina: 4 068932 Calle 21 #120 x 24 y 26 Local 10 Plaza los Laureles. Col. Mexico. www.inmosurmexico.com pilar@inmosurmexico.com

TOP INMOBILIARIO

11


TOP TIPS

COMO SOLUCIONAR

3 ERRORES LEGALES CLÁSICOS

Si por alguna razón te has dado cuenta de que tus documentos de propiedad no tienen el respaldo de manera oficial, si perdiste tus escrituras o si heredaste una propiedad sin adjudicar, acá te damos una serie de recomendaciones para aclarar tu situación.

CASO 1: PERDISTE LAS ESCRITURAS Si esto te llegase a pasar, no tienes por qué pensar que es el fin del mundo. En primer lugar revisar si tienes una copia de ellas o un recibo donde se indique el número de escritura, fecha y notaría donde se otorgó. Dirígete al Archivo General de Notaría o la notaría que emitió dicha escritura de forma pública para solicitar una copia certificada. En caso de que hayan pasado más de cinco años tendrás que acudir al Archivo de Notarías o al Registro Publico de la propiedad de tu localidad o estado. El contar con el número y nombre del notario que hizo

12 TOP INMOBILIARIO

el trámite y el número y fecha de la escritura ayudarían a agilizar el trámite. •

Si no cuentas con esos datos y tu propiedad está hipotecada, puedes acudir al banco donde solicitó la hipoteca. Este debe tener estos datos que te ayuden a recuperar la escritura.

Si por el contrario tu propiedad no está escriturada lo que debes hacer acudir a un notario para recibir asesoría de los pasos a seguir para conseguir escriturarla. Uno puede apoyarse en el plano del padrón catastral, licencias de construcción y alineamientos de


la numeración para elaborar un argumento sólido que nos permita demostrar que esa vivienda es nuestra. •

Si no tienes los datos anteriores, debes ir al Registro Público de la Propiedad con un recibo de servicio o pago de predial Con eso puedes solicitar un antecedente registral de tu vivienda.

CASO 2: NO RECIBISTE LA ADJUDICACIÓN DE LA VIVIENDA Si has heredado una vivienda sin adjudicar, el difunto seguirá apareciendo como propietario ante el registro. De este modo, tendrás que tramitar una sucesión intestamentaria, para ello se debe llevar ante un notario la información de si el fallecido tenía hijos o si se había casado (con contrato prenupcial o sociedad conyugal) para determinar los porcentajes

de la herencia. El segundo paso es un inventario de bienes que debe ser supervisado por un juez. En una reunión de herederos se debe determinar a la persona que se encargará de realizar todos los trámites del juicio. Después de esto se adjudica la herencia.

CASO 3: TIENES UN INMUEBLE QUE NO ESTÁ INSCRITO EN EL REGISTRO Cuando un inmueble queda en el Registro de Propiedades le da a la persona un derecho de propiedad fehaciente sobre el mismo, por lo que cuando no está allí los contratos sólo tienen validez entre las partes y no frente a todos. Este proceso de registro se conoce como inmatriculación. Para llevar a cabo este proceso, es necesario acudir a las oficinas del

Registro Público de Propiedad con algún documento que certifique tu propiedad junto a los siguientes: 1) Acta de levantamiento topográfico o deslinde catastral 2) Certificado de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad 3) Certificado de libertad de gravámenes ante el Registro Público de la Propiedad 4) Certificado de libertad de gravámenes fiscales 5) Avalúo sobre la propiedad 6) Declaración del Impuesto sobre la Renta 7) Declaración del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles. En caso de dudas, siempre puedes consultar con tu abogado quien será el encargado de darte mejores recomendaciones en cuanto a qué hacer si pierdes algún documento. Fuente: metrocubicos

TOP INMOBILIARIO

13


TOP TIPS

EL TESTAMENTO

Y LA TRANSMISIÓN DE BIENES AL FALLECIMIENTO DE LAS PERSONAS

Desde hace quince años, diversas instituciones en todo el País se han dado a la tarea de promover el mes de septiembre como “el mes del testamento”, esto con la finalidad de concientizar a los ciudadanos a poner en orden sus bienes antes de fallecer. La palabra testamento viene del latín testamentum que significa: Declaración de voluntad para disponer de bienes y asuntos a terceros después de la muerte; por lo que su historia nace en el derecho romano. En la antigua Roma se manejaron tres formas de testamento, en el primero los padres de familia ele-

14 TOP INMOBILIARIO

gían a sus herederos para asegurar la perpetuidad de su familia; la segunda manera era el “testamentum un procinctu”, por medio del cual un militar en armas podía dejar sus bienes a sus familiares, y la tercera forma consiste en el “testamentum per aest et libram”, en el cual la persona a punto de morir podría dejar sus bienes a otras personas de manera oral. ¿ES UN DEBER O UNA NECESIDAD? Los tiempos han cambiado, de este modo la legislación poco a poco se ha ido adecuando a las necesidades de la sociedad. La mayoría de las personas saben que deben tener un testamento; pero no saben las consecuencias negativas de no formalizarlo, en base a ello, es importante orientar a las personas para que

puedan tomar una de las mejores decisiones de sus vidas acerca del destino de su patrimonio a su fallecimiento. Todas las personas poseemos diversas clases de bienes: desde las cosas mas simples como la ropa que usamos diariamente, celulares, automóviles o joyas, hasta propiedades entre otros, pudiendo dichos bienes tener un valor económico importante o incluso un valor sentimental para su dueño o para sus familiares, por lo que estos bienes al fallecimiento de su dueño, serán transmitido a sus herederos. Sin embargo, en pleno siglo XXI, algunas personas omiten realizar su testamento, lo cual trae consecuencias de diversas índoles, desde la pérdida de esos bienes, ya sea por el desconocimiento de su existencia o por


su valor económico o sentimental o en peor de los casos, que los herederos intestados se involucren entre ellos en largos litigios causantes del distanciamiento de los diversos integrantes de una familia. Se han hecho grandes esfuerzos para que las personas elaboren su testamento, pero siguen siendo muchas las personas que no lo realizan y aunado a ello están las personas que aun dejando testamento, al no haber sido asesoradas adecuadamente, se genera un conflicto entre los diversos herederos en el momento del fallecimiento de quien era propietario de dichos bienes. En primer lugar, se necesita conocer quiénes participan dentro de la ejecución de la sucesión de los bienes de la persona finada cuando existe un testamento, en donde pueden ser: a) Heredero Universal, es la persona que hereda todos los bienes del patrimonio del autor de la herencia. b) Legatario, la persona o personas que heredan uno o varios bienes de la persona fallecida. c) Tutor, es el representante del o los menores que son herederos o legatarios del autor de la sucesión. d) Albacea, es el administrador de todos los bienes que integran el patrimonio del autor de la sucesión. En segundo lugar, explicamos por medio de ejemplos cuando el autor del testamento recibe la asesoría adecuada para el otorgamiento del mismo: a) Tenemos a un padre de familia que le deja a sus tres hijos y a su es-

posa sus bienes divididos por partes iguales. En este caso el testamento sería innecesario, ya que en términos generales, cuando no existe testamento, la sucesión legítima se divide de modo equitativo; quizás lo único que podría hacer diferencia sería si hubiera un hijo fuera del matrimonio, quien de esa forma quedaría excluido de la sucesión testamentaria. b) Tenemos al mismo padre de familia, el cual en su testamento hereda sus bienes a sus tres hijos y a su esposa; pero en su testamento, indica qué bien le tocará a cada uno de ellos, o si existe algún bien en común de dos o de más herederos, establecerá la obligación al albacea de avaluar dicho bien en su valor comercial de mercado y venderlo a un tercero, donde los tres hijos se repartirán el monto recibido por el producto de la venta de dichos bienes en la forma y porcentaje establecidos por el autor de quien escribió el testamento, o bien, uno de los herederos podrá adquirir el bien y será quien tendrá el compromiso de pagarles a los otros dos en su parte proporcional, la cantidad correspondiente; ésta sería la opción adecuada, la cual deja de forma muy precisa a cada heredero por separado, manifestando qué porcentajes de los bienes quedarían a nombre de cada quien, o estableciendo cada propiedad que le perteneciera a cada uno de los herederos, a quien en este caso se les designa como legatarios. c) Cuando los patrimonios heredados son cuantiosos en bienes y en su valor, se hace más complejo lograr estructurar en un testamento la división de los bienes del autor del mismo, es decir, mientras más pro-

piedades, terrenos, fábricas, empresas, negocios y bienes hayan, es más difícil ponerse de acuerdo (llegan los pleitos); en virtud de lo cual, ya sería necesario utilizar otras figuras jurídicas como los fideicomisos en su modalidad de testamentarios e incluso hasta con sus modalidades de administración e inversión; en donde la administración de dichos bienes estaría a cargo de un comité técnico nombrado por el autor de la sucesión, el cual es el órgano de administración de los fideicomisos, integrado por profesionales en el área de negocios, fideicomiso al cual pertenecerían los bienes fideicomitidos a los herededos; pudiendo administrar el patrimonio por un tiempo ilimitado, en donde al constituir el fideicomiso, el autor del testamento puede dividir los diversos derechos de los bienes y sus productos en: uso, goce y disfrute, entre sus hijos, nietos y sus posteriores generaciones; convirtiéndose los herederos en beneficiarios del uso de los bienes y productos de estos y del fideicomiso, a quienes se les considera como los fideicomisarios (herederos) en los términos establecidos por el autor de la herencia en los fines de dicho fideicomiso. No dejes la tranquilidad de tu familia y el patrimonio que has formado por años en manos inexpertas,acercate con abogados especializados para que te den una mejor asesoría sobre el tema. Recuerda, septiembre es el mes del testamento y es la oportunidad para dejar tus pendientes en orden Fuente: Peniche&Peniche Abogados

TOP INMOBILIARIO

15


TOP TIPS

CONSEJOS PARA

CUANDO NO QUIERES RENOVAR UN CONTRATO Al rentar una propiedad, ya sea casa, departamento, local comercial u oficina, por reglamento, el propietario está obligado a brindarte un contrato de arrendamiento en el que se especifiquen los compromisos que ambas partes deberán respetar durante el goce del servicio (es decir la renta).

E

ste contrato será el armamento ante cualquier incidente que pueda surgir en el periodo en vigor, por lo que es importante leerlo detenidamente antes de firmarlo. Especialmente, el apartado que habla sobre la rescisión, pues concluirlo suele ser más complejo de lo que parece. Si tu contrato de arrendamiento está a punto de terminar o por alguna razón debes mudarte antes de la fecha fijada, echa un vistazo a las siguientes consideraciones para hacer

16 TOP INMOBILIARIO

la cancelación de manera correcta. VERIFICA LAS CLÁUSULAS ACORDADAS Las cláusulas son condiciones que se establecen en un contrato cuando un suceso no previsto surge. En el contrato de arrendamiento, encontrarás cláusulas que especifiquen los motivos de cancelación inmediatamente, así como las medidas que se tomarán posteriormente. Las causas más comunes por las que un contrato puede ser cancela-

do • • • • •

antes de la fecha son: Falta de pago de la renta Subarrendamiento o traspaso Modificaciones sin autorización Uso diferente al pactado Cometer actos ilícitos dentro del inmueble

Es importante tener presente este tipo de cláusulas, ya que si cometiste alguna de estas infracciones y el dueño no procedió con la rescisión inmediata, posiblemente al final del contrato desee una compensación


de daños, a lo que deberán llegar a un acuerdo.

sin considerarse el depósito en garantía como pago.

ANALIZA QUÉ TIPO DE CONDICIONES DE CANCELACIÓN EXISTEN Las condiciones pueden entenderse como las medidas que proceden a la cancelación del contrato. En caso de que desees cancelar antes de tiempo, deberás responsabilizarte de las obligaciones que están a tu cargo. Comúnmente, las condiciones de cancelación anticipada son el finiquito del contrato, ya sea pagando las rentas restantes al plazo acordado o únicamente determinada cantidad de rentas (por lo general dos). Ambas opciones son legamente aceptadas y el pago dependerá de lo que dictamine el contrato. En algunas situaciones el propietario, además de pedir el finiquito del contrato, retiene la cantidad proporcionada como depósito. Sin embargo, debe existir una razón legítima para su uso.

PREGUNTAS FRECUENTES ¿Puedo entregar el inmueble si tengo pagos atrasados de los servicios? El inmueble se debe entregar de la misma forma en la que se recibió, sin daños, con todos los servicios al corriente y en funcionamiento. Por lo tanto, es tu obligación tener todas las cuentas claras antes de devolvérselo o puedes ser acreedor a una demanda.

SOLICITA LA CANCELACIÓN A TIEMPO Para concluir un contrato de arrendamiento, es ideal que tomes la decisión mínimo 4 meses antes de que este se venza, pues oficialmente, el arrendatario debe dar un preaviso al propietario tres meses antes de la fecha de finalización. En este mismo aviso, se debe incluir la fecha en la que será entregado el inmueble, la cual suele ser la misma que aparece en el contrato. Aunque existen propietarios que son accesibles y te permiten notificar la no renovación un mes antes de la fi-

nalización del contrato, lo recomendable es que tengas a tu casero al tanto de tu decisión. Si, en caso contrario, el propietario es quien no desea continuar con el contrato, deberá notificarte con tres meses de anticipación para que encuentres un nuevo lugar.

¿QUÉ PASA CON MI DEPÓSITO DE GARANTÍA? Aunque el depósito puede ser devuelto una vez finalizado el contrato, si existen incumplimientos en el contrato por parte del inquilino, el propietario puede utilizar el monto del depósito para cubrirlos.

HAZ LA ENTREGA DE ACUERDO A LO DESCRITO EN EL CONTRATO El inmueble se entrega al término del contrato o según la prórroga establecida. Las prórrogas se proporcionan de una a tres semanas, pero deben estar descritas en el contrato para su validez. De no serlo, se regresará en tiempo y forma. Además, las condiciones del inmueble deben ser las mismas en las que fue entregado, salvo por el deterioro causado por el uso y el tiempo. Si presenta algún daño que tú mismo hayas causado, tienes la responsabilidad de solucionarlo antes que el propietario haga una reclamación. La reparación correrá por tu cuenta,

¿QUÉ PASA SI NO ENTREGO EL INMUEBLE EN LA FECHA ACORDADA? Lo primordial es llegar a un acuerdo para que no sea necesaria la intervención de terceros. El propietario puede proporcionarte una prórroga mayor a cambio de una cuota de desalojo, que suele ser equivalente a una o tres rentas. Tener una buena relación con el propietario es clave para finalizar el acuerdo en los mejores términos. Así que cualquier decisión que tomes, no dudes en comunicársela. Fuente: Vivaanuncios

TOP INMOBILIARIO

17


EN PORTADA

Modelo Coral

CONTRATISTAS ¿CÓMO SABER SI ES CONFIABLE?

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a un contratista como aquel que realiza una obra o presta un servicio mediante un contrato o acuerdo. ¿CUÁL ES SU LABOR? Por lo general, un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organización o un particular para la construcción de un edificio, una carretera, una instalación o algún trabajo especial. El contratista es el responsable de proporcionar todos los materiales, equipo, vehículos, herramientas y la

18 TOP INMOBILIARIO

mano de obra necesarios para la construcción del proyecto; aunque también puede proporcionar solamente el recurso humano. Para ello, es común que el contratista se apoye en otras personas u organizaciones para que realicen determinado tipo de trabajos especializados; a ellos se les llama subcontratistas y a él, contratista general. La diferencia entre un contratista y un subcontratista no radica específicamente en su capacidad, experiencia o ramo, sino en que hace referencia especialmente al tipo de relación que lleva con el cliente final, es decir, si fue directamente contratado por él para realizar los trabajos, o si es contratado por algún intermediario. Por ello, es común que en la prácti-

ca, un particular subcontrate a una empresa constructora para realizar el proyecto, o en caso contrario que una empresa constructora subcontrate a varios particulares para ejecutar los mismos trabajos, y que en todos los casos todos ocupen distintos escaños en el organigrama de una obra a otra distinta. ¿CÓMO BUSCAR UN CONTRATISTA? Dependiendo del tamaño y complejidad de su proyecto, usted podría contratar: • Un contratista general, que se ocupa de todos los aspectos de un proyecto, incluyendo la contratación y supervisión de los subcontratistas, la obtención de permisos de construcción o edificación, y la programación de las


inspecciones. Un contratista especializado, que instala productos o componentes particulares, como por ejemplo gabinetes o armarios y artefactos de baño. Un arquitecto, que diseña casas, ampliaciones y renovaciones o remodelaciones importantes, especialmente aquellos proyectos que involucran cambios estructurales. Un diseñador o un contratista de diseño/construcción, que provee ambos servicios.

¿CÓMO SABER SI UN CONTRATISTA ES CONFIABLE? Una de las razones por las que una construcción triunfa es por la calidad en sus procesos, materiales y quienes participan en ellas. Al elegir a un contratista para lograr construcciones seguras y de calidad es de suma importancia cerciorarse de que este tipo de relación comercial sea benéfica, a fin de crear valor para ambas partes. Al elegir proveedores para un proyecto, vale la pena tomarse su tiempo para asegurarse de que se ha tomado la decisión correcta antes de que no haya vuelta atrás. Si bien es difícil pasar por alto a los proveedores con los que se ha trabajado en el pasado, puede que no sean la mejor opción cuando se trata de confiabilidad y de finalizar un proyecto a tiempo. Incluso, elegir a un proveedor sólo porque su oferta es más económica puede representar significativos riesgos para quienes participen en la ejecución de las obras y los usuarios finales. ENTONCES, ¿CÓMO RECONOCER Y SELECCIONAR AL MEJOR CONTRATISTA? 1. Debe asegurarse que el contratista tenga todos las licencias y permisos vigentes 2. Tener algún seguro o respaldo económico en caso de imprevistos o accidentes 3. Ofrecer contratos bien estructurados y recibos o facturas de pago de-

Una de las razones por las que una construcción triunfa es por la calidad en sus procesos, materiales y quienes participan en ellas. bidamente reglamentadas 4. Si es que la labor requiere de personal, este deberá ser capaz de realizarla, con profesionalismo y siguiendo las reglas de seguridad 5. Es esencial que utilice equipo de seguridad para ejecutar los trabajos INVESTIGUE • No está demás consultar con amigos, vecinos o colegas de trabajo que hayan utilizado los servicios de un contratista • En lo posible, trate de ver el trabajo terminado y pregunte sobre cada experiencia que haya tenido el contratista. • Fíjese en los sitios web confiables que publican calificaciones y comentarios • ¿La gente parece haber tenido experiencias similares, tanto malas como buenas? También puede verificar la reputación de un contratista en internet ingresando en un motor de búsqueda el nombre de la compañía junto con palabras como “scam”, “rip-off,” o “complaint”, si hace la búsqueda en español, ingrese palabras como “estafa”, “fraude” o “queja”. • Averigüe cuánto tiempo hace que opera el contratista. • Busque una compañía bien establecida y con registros y reputación comprobables. • Compruebe las calificaciones, por ejemplo, si tienen licencia para trabajar

SOBRE LOS TRABAJOS A REALIZAR: • Metodología e idea clara sobre lo que se requiere y cómo se logrará • Personalización o ajustes, según las necesidades del proyecto de construcción • Es de suma importancia que ambas partes asuman su responsabilidad en cuanto a plazos, tanto de pago como de término de trabajos o partes previamente acordadas y bien establecidas • Una de las razones que también pueden dar certeza de la confiabilidad de un contratista son los antecedentes consultados en distintos medios como internet, o si es que está afiliado a alguna cámara o asociación de la industria de la construcción, pueda consultarse su historial. • No está de más que, dependiendo de la labor, los contratistas puedan demostrar mediante certificaciones, que su labor cumple con los más altos estándares de calidad, y estos se vean reflejados en el trabajo final. Si ya no quedan dudas sobre los puntos anteriores, entonces puede procederse a contratar a determinada empresa o persona que nos asegurará un trabajo bien hecho. FUENTES: www.consumidor.ftc.gov y Dupont México, Seenco Group

TOP INMOBILIARIO

19


PERFILES TOP

R79

Con una antigüedad de ocho años, precisamente su aniversario es en este mes de agosto, R79 es un despacho de arquitectura que se dedica a desarrollar proyectos de Arquitectura e Interiorismo de todas las escalas. Entre sus proyectos podemos encontrar: · Restaurante LA RECOVA (2009-2017) · Ampliación Clínica IECO · NÁVITA (Plaza Jardín Av32) · Restaurante NÉCTAR · Hacienda NIOP · Privada YAXLUM · Privada CHAACTUN · Departamentos LA SEXTA · Villas ANTÁLEA

Arq. Roberto Ramírez Pizarro

20 TOP INMOBILIARIO

C

JACINTA reemos que la sinergia multidisciplinaria y la colaboración con otras Firmas es esencial para la actualización continua y permanencia en este competido mercado. Consideramos que los buenos espacios, sobreviven al peor constructor y al más complicado cliente. Actualmente somos un equipo de 10 jóvenes participación activamente y cuestionando todo, las opiniones colectivas nunca se descartan, las decisiones nunca son tomadas por una sola persona. No somos una oficina convencional, por tanto, nuestros resultados son bastante alejados del tradicionalismo operante. Trabajamos por diversión y en el

camino, pesos”.

capitalizamos

algunos

1.- NECTAR. Dentro de Návita conocida por todos como Plaza Jardín, el Chef Roberto Solís nos encomendó trasmitir la esencia de la nueva cocina yucateca, un concepto minimalista que muestra la evolución de la cocina tradicional. Por ende, el recipiente o contenedor debía reflejar lo que pasaba en cada uno de los Platos. Así, un aire de Hacienda Yucateca con tintes contemporáneos es plasmada en el norte de la ciudad. Pisos de Mosaico de Pasta, Muros de Chukum y Rajuela, Mobiliario a base de Cuerdas de Henequén, Tapancos y Muros de Madera colaboran para lograr una perfecta armonía de las partes. El centro de todo es la Cocina Abierta, que


R79 Director General: Arq. Roberto Ramírez Pizarro Director Operativo: Arq. Valentina Losa Rubio Director Creativo: Arq. Gerardo Trejo López

con un fuerte expresividad resume visualmente lo que en ella pasa: contrastes y equilibrio. 2.- KISIN Plaza San Angelo es el perfecto escenario para demostrar que la cocina de autor es accesible para todos los bolsillos. Un Taco puede ser mucho más que eso, puede ser una experiencia gastronómica completa. El mosaico

SAL DE MAR de Pasta es utilizado tanto para componer el mobiliario como para desplegar una alfombra de picardía y color. Parte de este ambiente juguetón nos lo da la sillería hecha en cables plásticos, transportándonos a los 70s de la mano de Mauricio Garcés. El Tabique colocado por los artesanos presenta errores en su ejecución a tal grado de parecer a propósito. Un plafón a base de madera reciclada importada desde el Lucas de Gálvez nos recuerda los orígenes prácticos de la suculenta materia prima. El demonio tinteneante nos mira y nos invita a pecar de gula… 3.- HOGSONS Grupo la Rueda es un referente en lo que respecta a buena carne, y su nueva aventura culinaria tiene como sede una casona de finales de los 70s con una potencialidad espacial y una riqueza vegetal característica de la zona. Mediante sutiles intervenciones, elementos característicos de la pre-existencia como la Arcada o los Pisos de Mosaico de Pasta han logrado una nueva vida y una permanencia renovada en el tiempo. El Acero Preoxidado, el Tabique, la madera de

Encino y OSB, así como elementos en Cobre y Bronce van de la mano con la Vegetación y las marcadas referencias Parrilleras utilizadas para ambientar el lugar en este nuevo templo del Smoke house.

» info

RECONOCIMIENTOS: · 2010. Mención de Honor XI Bienal Nacional de Arquitectura. La Recova. · 2011. Seleccionado y Expositor 2a BAL Pamplona / Universidad de Navarra. · 2015. Mención de Honor 1a Bienal Nacional de Jóvenes Arquitectos. Nectar · 2015. Medalla de Plata 1a Bienal Nacional de Jóvenes Arquitectos. Plaza Navita. · 2015. Medalla de Plata 1a Bienal Nacional de Jóvenes Arquitectos. Hacienda Niop. · 2015. Mención de Honor XI Bienal de Arquitectura Yucateca. Plaza Navita. · 2015. Medalla de Plata XI Bienal de Arquitectura Yucateca. Hacienda Niop · 2016. Mención de Honor II Bienal Regional de Arquitectura. Plaza Navita. · 2016. Medalla de Oro II Bienal Regional de Arquitectura. Hacienda Niop. · 2016. Mención de Honor XIV Bienal Nacional de Arquitectura. Hacienda Niop. · 2016. Primer Lugar Edificación. Premio Obras Cemex. Hacienda Niop. · 2017. Primer Lugar Vivienda Económica. Premio Obras Cemex. Departamentos la Sexta.

R79

Calle 26 x 29 y 31 # 353 Emiliano Zapata Norte C.P. 97129 T. 999 3742473 @r79.mx R79 - Taller de arquitectura

Facebook “f ” Logo

CMYK / .ai

Facebook “f ” Logo

CMYK / .ai

TOP INMOBILIARIO

21


22 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

23


5

4

3

2

1

Puerto Progreso

Dzityá

Hacia a Chelem

A

Komchen

Chicxulub Puerto

Fco. de Montejo

B

Xcanatún

La Ceiba

Galerías

reso Prog

24 TOP INMOBILIARIO

Temozón Nte.

Gran Plaza

ozón Av. Tem

C

City Center

Chablekal

D

E

Cho lul

Maya

Mot ul

Conkal

Chicxulub

F

5

4

3

2

1


10

9

8

7

Tixcacal

Caucel

A

AN I L L O P ERIFÉRI CO

C.26

B

lo II J. Pab

Plaza las Américas

Pensiones

Chuburná

Itzáes C

Aeropuerto

A v i ació n

C . 60

C.21

C.

A 81-

J. Can ek

Colón

Cupu les

A. García Lavín

C . 60 Plaza Grande

Campestre

C . 66

México Norte

C . 20

Itzimná

C . 19 D

Centro Histórico

C . 69

C . 65

México

Altabrisa

C . Comercio

n má Ale

C . 50

Pro l. M ont ejo

C.59

C. Rac hó

Altabrisa

J. de Mérida

Macroplaza

Pinos

n atá c u Y

E

olonias Circuito C

6

C . 51

N

Salid aaC ancú n

ocob Tixc

F

HACIA EL SUR DE MÉRIDA

uez lázq .F Ve

L. Valle

Chichi Suárez

ANILLO PERIFÉRICO

2 C.4

10

9

8

7

6


HOGAR

6 FORMAS EN QUE LOS MILLENIALS PONEN EN

RIESGO SU HOGAR

Seguramente cierras tu puerta con llave, añades un seguro o, mejor aún, instalas un sofisticado sistema de seguridad. Todas esas son formas típicas de salvaguardar tu hogar, pero hay otras amenazas contemporáneas que seguro no habías considerado.

N

riesgo su hogar y no son los únicos, seguramente tu también has hecho algunas cosas de este listado sin estar consciente de sus consecuencias.

Existen ciertas cosas que hacemos con normalidad, pero que están afectando la seguridad de tu casa o departamento. Los millennials ponen en

1. CARGAR LA PILA DE TU CELULAR EN LA CAMA

o sólo los millennials, existen varias formas en que todos ponemos en riesgo nuestro hogar. Lo vemos con tanta normalidad que no somos conscientes de las consecuencias que podrían traer a nuestra seguridad.

26 TOP INMOBILIARIO

Repasamos algunos de los peligros que no tenías en mente para que estés más pendiente de ellos y no te pongas en riesgo en tu propia casa.

Es común que te desveles hablando

con tu pareja, tus amigos, revisando tus redes sociales y te quedes dormido con el dispositivo conectado a la corriente eléctrica. Esto es muy peligroso, no solo porque perturba tu sueño, sino también porque puede ocasionar un incendio si el cargador de tu smartphone resulta tener algún defecto. Aunque resulta tentador, es mejor que alejes de tu ti tu celular durante las noches, colócalo en la mesa de noche mientras lo pones a cargar.


2. COMPARTIR INFORMACIÓN PRIVADA EN REDES SOCIALES Revelar detalles de tu vida personas en Facebook, Twitter, Instagram y demás redes sociales puede resultar negativo de muchas maneras, esto incluye la seguridad de tu inmueble. Si registras tu ubicación en los lugares que vas, lo que haces es transmitir al mundo que no estás en casa, que llegarás tarde, el lugar estará vacío y, por lo tanto, que eres un buen blanco para los amantes de lo ajeno.

3. CONFIGURAR TU DIRECCIÓN EN EL CELULAR Utilizar Google maps y otras apps para moverte por la ciudad ocasiona que tu dirección quede guardada en tu teléfono de modo que, si lo pierdes o te lo roban, eso podría dar el camino a los ladrones para llegar a tu hogar. Procura configurar o colocar en tu smartphone una dirección cercana a la tuya, no la real. De ese modo, si hurtan tu celular, habrá menos posibilidades

de que logren ubicar exactamente dónde vives.

4. SOBRECARGAR SALIDAS DE CORRIENTE O EXTENSIONES ELÉCTRICAS La batería de tu laptop o tableta está en 5% y tu iPhone está a punto de ‘morir’. Con tus dispositivos necesitándolo, es fácil caer en la tentación de cargarlos todos al mismo tiempo y acercarlos a donde estés conectando extensión tras extensión. Evita hacerlo porque esto igualmente puede llegar a ocasionar un incendio. Cuando use una extensión, que sea solo una, no una cadena; conéctala directamente a la pared; toma en cuenta el límite de voltaje y el límite de tensión.

5. OLVIDAR APAGAR LA SECADORA O ALACIADORA DE PELO Esta herramienta de belleza puede hacerte lucir hermosa, pero igualmente tiene el poder para iniciar el fuego. Antes de salir de casa a la escuela o a la oficina, revisa que esté apagada

y desconectada. Si eres despistada o siempre andas a prisa, pega un post it en tu puerta para que nunca se te olvide hacerlo.

6. IGNORAR A TUS VECINOS Si mientras llevas al parque a tu perrhijo, estás revisando tus emails; o si al tomar el transporte, estás navegando en tu celular claramente desperdicias en tu autoaislamiento, una buena oportunidad de conversar y crear lazos con tus vecinos. Piensa que esto no solo puede ser agradable, sino que en caso de que haya intrusos merodeando tu depa, tus vecinos podrían ser un gran apoyo. Ellos serán los primeros en notar o escuchar algo extraño y seguramente acudirán en tu auxilio. Ya lo sabes, mucho ojo y pásale los tips a quien más aprecio le tengas. Fuente:dmvgrupoinmobiliario

TOP INMOBILIARIO

27


HOGAR

EL MÉTODO JAPONÉS DE LAS 5’S ¿QUÉ ES Y PORQUÉ APLICARLO EN CASA?

Los avances tecnológicos, la gran demanda de artículos y objetos que se encuentran en el mercado, nos orillan a acumular una gran cantidad de piezas, que en algunas ocasiones resultan innecesarias, ocasionando que la casa se sienta abarrotada y llena de polvo, y lo peor es que en muchos de los casos, estos aparatos o accesorios nos rebasan y ni los necesitamos: solo compramos por acumular o por impresionar, pero no por necesidad.

L

a arquitectura y el diseño, (aunque algunos aún no lo crean), pueden ayudarnos a organizar y ordenar nuestra vida hacia un camino positivo, encontrando en las corrientes filosóficas orientales grandes fuentes de conocimiento e inspiración, tal es el caso del método japonés de las Las Cinco “S”. El método japonés de las 5S consta de cinco partes y cada una de ellas analiza un aspecto particular, con la finalidad de

28 TOP INMOBILIARIO

lograr una mejor organización en el hogar, especialmente para aquellos que se sienten abrumados con el estilo de vida contemporáneo. Esta técnica japonesa busca tener los espacios más limpios, ordenados y organizado tanto en el los lugares de trabajo y desde luego el hogar. ¿Quieres conocer más detalles del método de las 5S y transformar la energía de tu casa?

1. SEIRI: QUE SIGNIFICA DESPRENDERSE DE LO INNECESARIO Seiri apunta al desprendimiento de las cosas innecesarias, de aquellas que ya no tienen sentido o utilidad en nuestras vidas. Para aplicar el Seiri en la casa, debemos separar los objetos y piezas viejos, rotos o que se tengan de más y donarlos o colocarlos en la basura. Al hacer esta limpieza en nuestros hogares, empezaremos a ganar espacio y al mismo tiempo la casa parecerá más limpia.

2. SEITO: SIGNIFICA TENER TODO EN ORDEN Seiton en el método japonés de las 5 S, es una idea proveniente de la palabra occidental Straighten, cuyo significado es poner todo en orden. Debemos distribuir los espacios y darle un lugar específico a cada cosa, de manera que resulte sencillo acceder a ellas cuando


necesitemos ocuparlas. Analiza en dónde están colocados los accesorios y utensilios que requiere cada integrante de la familia y pregúntate si se encuentran a su alcance, si no es así, es momento de hacérselos más fácil. Al tener a la mano y visibles artículos y accesorios en la casa, también adquirirán mayor valor para nosotros. De manera práctica, es un paso que nos permitirá aprovechar mejor el espacio.

3. SEISO: ¡LIMPIEZA CONSTANTE! Seiso significa limpieza y proviene de la palabra anglosajona scrub. Se debe eliminar la suciedad de la casa de manera constante; un ambiente sucio desmotiva y propicia irónicamente más desorden. Planificar un horario de limpieza para la casa nos ayudar a planificar que cada habitación se mantenga en perfectas condiciones. Una casa limpia, según el método de las 5 S, habla de una familia limpia también; recordemos que nuestro hogar es el reflejo de nosotros mismos y nuestros pensamientos.

4.SEIKETSU: SIGNIFICA PULCRITUD PERSONAL Seiketsu en el método japonés de las 5 S, se asocia a la palabra sistematizar, esto quiere decir, que: · Debemos hacer una labor constante en la revisión y corrección de los desperfectos que pueden presentarse en el hogar y corregirlos · Este hábito se traslada también al ámbito personal: limpiar la mesa después de cada comida así como el aseo de la cocina cada vez que se utiliza. · Otro ejemplo de seiketsu: en las recámaras sacudir las sábanas · También es seiketsu abrir las ventanas para que penetre el aire renovará la energía del hogar. Al consistir en pequeños detalles, pero constantes, toda la familia se verá involucrada y se obtendrán grandes beneficios. De esto se trata el método de las 5 S, sígamos con las que faltan…

Shitzuke en el método japonés de las 5 S, se asocia a la palabra estandarizar. De manera concreta, en este punto se busca adquirir nuevos hábitos y costumbres y realizarlos de manera constante, pero también debemos respetar las nuevas reglas que hemos decidido marcar en el hogar para mejorar y armonizar su funcionamiento. ¡Casa nueva, vida nueva! con el método de las 5 S Esta técnica japonesa, está pensada para llevarla a las áreas del trabajo y de la casa pero también a la vida personal. Al desprendernos de todo aquello no necesitamos y no nos hace bien, llevar un orden y ser constantes con la decisión de cambiar nuestra rutina de vida, traerá consigo muchos beneficios, pues no sólo los espacios de la casa se verán beneficiados, tú y tu familia también se sentirán mucho mejor. FUENTE: Homify

5. SHITSUKE: ¡ESTANDARIZAR DIARIAMENTE!

TOP INMOBILIARIO

29


HOGAR

PUERTAS CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE TUS

Las puertas dotan de la seguridad e intimidad necesarias para disfrutar del ambiente del hogar, además de aportar a cualquier espacio una personalidad y belleza especiales. Este elemento imprescindible para el día a día, requiere de un mantenimiento periódico para evitar que la madera se estropee con rapidez. Para mantener las puertas exteriores en un estado óptimo, en primer lugar conviene limpiarlas con frecuencia y protegerlas frente a agentes externos.

30 TOP INMOBILIARIO

A

continuación encontrarás algunos consejos para que tus puertas luzcan como nuevas durante mucho más tiempo.

PUERTAS DE MADERA Para las puertas que se encuentran en nuestros hogares que suelen ser de madera, diariamente solo debes de pasar un trapo un poco húmedo para quitarle el polvo que se pueda quedar en ella y a continuación secarlo. La cerradura y el pomo no es necesario limpiarlo todos los días pero si se aconseja que se lave una vez cada quince días aproximadamente. Una vez al mes, es recomendable revisar el funcionamiento de los herrajes y cerraduras. En el caso de que las bisagras no funcionen correctamente, puede cambiarlas. Si es problema de la cerradura lo más conveniente es usar un aceite lubricante si ésta se atasca y no gira correctamente. Las puertas de madera llevan un barniz que sirve como tapaporos. Si observamos que la puerta tiene ralladuras o raspones la manera de proceder es la si-

guiente. La mayoría de estas puertas están barnizadas. Debes localizar el barniz utilizado en tu puerta y una vez localizado, puedes proceder a lijar la parte afectada de la puerta y darle la primera mano de pintura. Realizarás esta función tantas veces como sea necesario, pero normalmente aplicando este proceso tres veces la puerta obtiene el resultado deseado. Si se produce un abombamiento en tu puerta deberá saber que se ha abombado por pudrición de la madera. Es muy posible que tenga que cambiar la puerta, porque si lo intenta reparar la madera se volverá a pudrir. Sin embargo si el abombamiento es muy leve, puede intentar hacer un injerto con un contrachapado de un espesor similar al original. Para ello, deberás cortar la parte afectada cortando los residuos con un formón y encolándolo en su lugar con cola de carpintero. Luego se coloca mastique en las juntas, y se procede al sellado y pintado. Para hacer este último proceso es necesario descolgar la puerta de las bisagras.


PUERTAS DE METAL Si las puertas son de metal, es aconsejable cada seis meses revisar el estado de la pintura de la puerta. Si observamos que la puerta tiene ralladuras o raspones la manera de proceder es la siguiente. La mayoría de estas puertas están pintadas con esmalte (pintura a base de aceite). Debes localizar la pintura con la que diste el esmalte a tu puerta y una vez localizado, puedes proceder a lijar la parte afectada de la puerta y darle la primera mano de pintura. Realizarás esta función tantas veces como sea necesario, pero normalmente aplicando este proceso tres veces la puerta obtiene el resultado deseado. Otro de los problemas es el abombado, que se debe a oxidaciones en el material de la puerta. Para solucionarlo deberá cavar con una espátula para averiguar el origen de dicho abombamiento. Si es algo superficial

se podrá reparar lijando la puerta y luego aplicando pintura. De no ser así y si el abombamiento ha penetrado dentro de la lámina metálica descomponiendo el material la mejor opción es cambiarla o llevarla al herrero para que solucione el problema. PUERTAS DE VIDRIO Para las puertas de vidrio el mantenimiento es diferente, si el vidrio se rompe es necesario llamar al cristalero para remplazar la rota por una nueva. Si nuestra puerta de vidrio tiene un marco de madera, metálico o de aluminio deberemos de proceder de la misma forma pero siempre teniendo en cuenta las dimensiones de nuestro marco y del material con el que está instalado. Si nuestro marco es de madera se deberán sacar los pisa-vidrios, generalmente en forma de media caña y clavados en el lado interior. Se

limpia bien la superficie donde va a ser instalado el vidrio con una espátula. A continuación se coloca el vidrio y se sujeta con los pisa-vidrios que van clavados cada 10 cm aproximadamente. Si el marco es metálico el proceso es similar simplemente que los pisa-vidrios son en forma de U, y se pegan con masilla para vidrios de medio centímetro de espesor para absorber las irregularidades del marco. Si por el contrario, se trata de un marco de aluminio la mejor opción es que lo haga un cerrajero profesional ya que hay que desarmar el marco. Si sigues esyos consejos mantendrá siempre sus puertas como nuevas. Además, que no cuesta tanto trabajo tratar las cosas como se merecen y a la larga obtendrá recompensa. Fuente: reparacionesvalencia.com

TOP INMOBILIARIO

31


EXTERIOR

MALLA ANTI MALEZA Las hierbas silvestres no suelen ser muy bienvenidas en un jardín ni en el huerto. Crecen a un ritmo tan alto que tan sólo necesitan unas pocas semanas para tapar las plantas, incluyendo a las más altas. Aunque la mayoría no son parasitarias, todas ellas tienen un comportamiento que podríamos calificar como invasor, ya que impiden que el resto de especies pueda seguir creciendo normalmente.

solar no puede llegar a sus semillas debido al color de la malla y de lo tupida que es. En el mercado hay de dos tipos:

A

fortunadamente, hoy en día disponemos de una cosa que nos será muy útil para evitar que aparezcan hierbas en las zonas donde no queremos que salgan, y no es otra que la malla antihierbas. ¿QUÉ ES LA MALLA ANTIHIERBAS? La malla antihierbas es una malla que, colocada sobre el suelo, impide que las hierbas crezcan ya que la luz

32 TOP INMOBILIARIO

MALLA ANTIHIERBA TEJIDA Es una malla de polipropileno de rafia tejida muy tupida y resistente que permite el paso del agua y del aire, pero bloquea el paso de la luz solar. Además, antes de su venta a menudo se le hace un tratamiento UV para que resista la acción de los rayos ultravioletas. Se presenta en varios colores: negro, verde oscuro, marrón y blanco. Y por su peso (105 gr/m2 o bien 130 gr/m2), es muy recomendada para colocar en el jardín, especialmente si es seco, o en el invernadero. MALLA ANTIHIERBA GEOTEXTIL Es una malla de polipropileno no tejida muy duradera y resistente debido

a que también se le suele hacer un tratamiento UV para que resista los rayos ultravioleta. Permite el paso del agua y del aire, y deja respirar al suelo y a las raíces de las plantas mientras impide que las semillas de las hierbas puedan germinar. Se presenta en varios colores: blanco, negro, marrón. Por su peso (125 gr/m2) y sus características, es la más idónea para emplearla en estanques y en aquellas zonas donde va a haber plantas que necesitan mucha agua, como en el huerto. Ambos tipos de mallas de venden en rollos con un ancho de 1, 1,5 o de 2 metros. ¿CÓMO SE COLOCA? Si necesitas colocar malla antihierbas sigue nuestros consejos para impedir que las hierbas crezcan donde no deben: Prepara el terreno


El terreno tiene que estar lo más nivelado posible, de modo que antes de poner la malla hay que hacer lo siguiente: 1. Pasa la motoazada -si es una zona pequeña- o el motocultor -si es grande- para romper la capa más superficial del suelo. 2. Quita las piedras que hayan podido quedar al descubierto. 3. Rastrilla el terreno dejándolo nivelado. 4. Instala el sistema de riego por goteo que necesites en el caso de que no l. o tengas. 5. Vuelve a rastrillar si es necesario. COLOCACIÓN DE LA MALLA Una vez que el terreno esta listo, es momento de poner la malla antihierbas. Para ello, hay que hacer lo siguiente: • Quita unos 2-3cm de capa de tierra de la zona donde quieras poner la malla. • Pasa el rastrillo para nivelar el área. • Coloca la malla antihierbas de for-

ma que quede bien estirada. • Sujeta los bordes echando un poco de tierra, y clavando algunas grapas de sujeción en diferentes puntos para que quede bien fijada. MANTENIMIENTO La malla antihierbas es realmente muy resistente y duradera, pero a medida que pasan los días puede no verse muy bonita. El viento puede arrastrar tierra dejándola en su superficie, y dejar con ella algunas semillas que, en cuanto consigan un poco de agua, germinarán. ¿QUÉ HACER? A modo de rutina, recomendamos que pases la escoba o, si lo prefieres, limpiarla con la manguera al menos una vez por semana. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA MALLA ANTIHIERBAS Como hemos visto la malla antihierbas es casi, casi perfecta. Tiene más ventajas que inconvenientes, pero

de éstos últimos también es importante que hablemos. Sepamos cuáles son las cualidades de esta malla, y sus inconvenientes: VENTAJAS • Inhibe el crecimiento de la mayoría de hierbas silvestres. • Las plantas podrán crecer sin problemas. • Se evita la proliferación de plagas y enfermedades. • Permite alargar la temporada de cultivo, ya que el color oscuro absorbe la luz solar y eso hace que la temperatura aumente. • Es fácil de colocar y de mantener. INCONVENIENTES • Dependiendo del tipo de malla que sea, puede dificultar la aireación natural de la tierra. • Puede haber hierbas que crezcan de manera más agresiva, rompiendo la malla. FUENTES: /www.jardineriaon.

TOP INMOBILIARIO

33


EXTERIOR

CÓMO ELEGIR EL COLOR DEL

AGUA DE LA PISCINA

¿Vas a construir una piscina? ¿Qué tal elegir un revestimiento rojo, negro o gris? ¿O tal vez prefieres el clásico azul? Ya te has decidido y vas a montar una piscina, ¡felicidades! Ahora, toca elegir el color del agua.

E

l color de la piscina es uno de los principales aspectos a tener en cuenta cuando vas a elegirla. Lo más habitual es que el revestimiento sea en azul, pero actualmente puedes encontrar un gran número de diseños y colores. La estética de la piscina estará determinada por el color que elijas, así que es de suma importancia que aciertes. Para entender el efecto de los colores en la piscina es importante tener en cuenta que el color del agua del vaso lo determina el cielo y que por lo tanto tenderá, en cualquier caso, a azul. Entonces el juego está en enfatizar o no el matiz, a menos que quieras optar por colores más extravagantes como el rojo o el amarillo.

34 TOP INMOBILIARIO

El color también puede estar determinado por focos que estén en su interior, lo que permitirá cambiar su estética con frecuencia para que siempre sea algo diferente y llamativo. Los colores que más se suelen

utilizar son el color arena, el azul, el blanco, el gris, el negro y el rojo. Existen muchas posibilidades a la hora de elegir el revestimiento de una piscina, te contamos cómo utilizar los colores en el revestimiento.


ARENA O TIERRA El revestimiento de color arena es el más codiciado ya que reproduce un efecto parecido al de algunas playas del Caribe. Esta tonalidad es propensa a cambiar el tono cuando varían las condiciones climatológicas. Sin duda, es una de tus mejores opciones si vives en una zona muy soleada. REVESTIMIENTO MOSAICO El azul es el mosaico más utilizado tradicionalmente para el revestimiento de piscinas ya que consigue un tono de agua refrescante, que invita a entrar y salir del agua. El efecto final dependerá de la gama de azul elegida. AZUL Como el color del agua de la piscina está determinada principalmente por el cielo, la elección del color azul reforzará esta tonalidad. En el imaginario colectivo está asociado al agua limpia del mar o de un arroyo, creando así un efecto relajante. Es perfecto para piscinas familiares o para aquellas en las que principalmente se busca relajación. AZUL OSCURO En piscinas con mucha profundidad el agua tiende a verse de color azul

más oscuro. Por el contrario cuando la cantidad de agua no supera los 50 cm vemos el agua muy transparente. Si la piscina se encuentra en un espacio que recibe mucha luz del sol, el color será más claro y si apenas recibe luz, el agua será más oscura. ¡AZUL CIELO, CÓMO TE QUIERO! Coloca un revestimiento mosaico color blanco si lo que buscas es claridad. El mosaico blanco transmite relax y armonía. Es perfecto para las piscinas en entornos relajantes con un agua en color azul cielo. Invita a estar mucho tiempo en el agua y por ello es uno de los colores más utilizados en hoteles y spa. BLANCO Es perfecta para zonas muy soleadas, ya que ayuda a mantener la temperatura del agua. Además, el blanco destaca el suelo que rodea la piscina y hace que despunten, también, los elementos decorativos y accesorios que están dentro de la piscina. GRIS El color gris hace que el agua de la piscina se vea similar a la del mar, con tonalidades más oscuras. Además, es un color que ayuda a disi-

mular la suciedad y a aumentar la temperatura del agua en unos cuantos grados. EFECTO ESPEJO CON MOSAICO NEGRO Un toque moderno y chic para disfrutar de la piscina de efecto espejo. El mosaico negro proporciona reflejos del paisaje que rodea a la piscina, consiguiendo un acabado único. El negro es el color más adecuado para tu piscina si quieres que la temperatura del agua sea más elevada durante todo el año. Con este color se puede prolongar la temporada de baño y además también supone un gran ahorro energético. Es uno de los revestimientos más modernos y con él se obtienen diseños espectaculares. ROJO Junto con el naranja y el rosa, es uno de los colores que se han utilizado más en los últimos tiempos. Para los más atrevidos, este puede ser el toque especial que estaban buscando para su piscina. Como ves, el clásico azul está dejando paso a colores más originales que, sin duda, le darán un acabado llamativo e innovador a tu piscina. Ahora eres tú quien decide, ¿con qué color te quedas? Fuente: azulejospena / piscinas.com

TOP INMOBILIARIO

35


TENDENCIAS

SUELOS

DE TRANSCIÓN ¡PARA NO RENUNCIAR A NADA!

¡Las transiciones de pisos de madera estén de moda! Los pisos de madera son versátiles y se adaptan a cualquier estilo decorativo, además aportan calidez a nuestro hogar. En los últimos años hemos visto la tendencia de hacer transiciones entre pisos de madera y otros tipos de recubrimientos para pisos, principalmente con losas. Haciendo creaciones que combinan la madera con la losa, formando originales estampados. Es una manera creativa y orgánica de separar espacios en el hogar, ¡haciendo una obra de arte!

H

ace un tiempo era habitual que dentro de un mismo hogar se utilizasen distintos tipos de suelo según la habitación. Los suelos de parqué se reservaban para habitaciones o salones, mientras que en la cocina y el baño se empleaban suelos de materiales cerámicos. El motivo de esta mezcla está claro: los suelos de madera no podían aguantar la humedad a la que estaban sometidos en esos cuartos. Ahora no es necesario que se use un tipo de suelo distinto para cada parte de la casa. Los suelos laminados están hechos para proporcionar el aspecto y tacto de la madera, pero sin padecer las desventajas de los suelos naturales. Aún así, hay quien quiere introducir diferentes pavimentos por una cuestión estética y diferenciar espacios. ¿Te gusta la idea? Te gustará todavía más

36 TOP INMOBILIARIO

cuando veas estos ejemplos de transiciones de suelos laminados. PISOS DE MADERA Y LOSAS HEXAGONALES Las losas hexagonales es una de las tendencias actuales en la decoración. Las transiciones en líneas rectas son mas fáciles de cuadrar, ya que no tienes que recortar ninguna pieza, pero con losas de distintas formas también es posible mezclar pisos. Además de verse espectaculares, es mucho más sencillo llevar a cabo la transición entre los pisos de madera y las losas hexagonales. SUELOS DE MADERA Y CEMENTO Una opción muy sencilla, ya que no tienes que encajar piezas de distintos materiales, es mezclar los suelos laminados con cemento. Para interior nos encanta el cemento pulido, pero en exterior o patios puedes optar por un acabado más rústico con cemen-


to sin pulir y tarima de exterior. Antes de que se seque, puedes estampar formas en el cemento para darle un toque aún más personal. SUELOS DE MADERA Y CERÁMICA Terminamos con una combinación de las mas comunes: los pisos de madera y las losas de cerámica. Una forma sencilla de combinarlos es con una transición recta. TRANSICIÓN DE SUELO LAMINADO Y BALDOSAS HIDRÁULICAS Las baldosas hidráulicas combinadas con suelo laminado crean algunas de nuestras transiciones favoritas. Si utilizas las baldosas en pequeñas dosis, el resultado será espectacular. Los suelos laminados de colores suaves crean un marco perfecto para que luzcan en todo su esplendor. Crea pequeñas franjas que suban también por las paredes del baño, o usa las baldosas para crear un efecto alfombra en zonas

como la cocina. ¡Las posibilidades son ilimitadas! Además hay suelos laminados que imitan prácticamente cualquier material, así que puedes tener la apariencia de la cerámica o baldosas hidráulicas con la mejor tecnología. PAVIMENTOS LAMINADOS Y SUELOS DE CERÁMICA Terminamos con una combinación de las más habituales los suelos laminados y las baldosas cerámicas. Una forma sencilla de combinarlos es con una transición recta y el uso de juntas de transición. En la última imagen han conseguido un resultado muy espectacular en el que encajan las piezas de cerámica con las lamas. Puedes imitarlo si consigues baldosas de las mismas dimensiones que las piezas del laminado, o que varias sumen el mismo tamaño. ¡Difícil, pero no imposible!

Utiliza elementos con ángulos o curvas, colócalos en diagonal o con forma circular. Puedes simular una alfombra con baldosas bordeando la pieza principal de la estancia. 2. Traspasa los bordes No necesariamente el límite está dónde comienza la pared o la isla de la cocina. Adéntrate o quédate corto. El resultado será mucho más original. 3. Mantén las formas Utiliza un mismo diseño combinando dos diferentes materiales o colores. Perfecto para suelos con diseño en espiga o hexagonales. Por suerte atrás quedaron ya los tiempos en los que el suelo de transición se realizaba únicamente por necesidad, ¿No te parece? Fuente:nordictreats.com

SUELO DE TRANSICIÓN: 3 IDEAS 1 Apuesta por lo Irregular

/

decoraonline.

com / servicolor.com

TOP INMOBILIARIO

37


EN TENDENCIA

EL REGRESO DEL

TERCIOPELO

Hoy en día es muy fácil incorporar toques de este material en la decoración del hogar gracias a que existen muchas variedades, desde los más costosos y delicados, como el terciopelo de seda, a los más económicos como los sintéticos. cado y elegante en todas las estancias de las casas más influyentes de la historia, denotando un cierto estatus de riqueza y siendo uno de los protagonistas en palacios. Aunque no a todo el mundo le gusta, lo cierto es que se trata de un textil que tanto en el mundo de la moda como del interiorismo está dentro de los favoritos de los expertos. Su tacto suave y amelocotonado, además de su brillo son algunas de las razones que han hecho del terciopelo uno de los materiales más valorados dentro del interiorismo. Se cree que su confección es originaria de Oriente, introduciéndose en Europa a través de

E

l terciopelo regresa como una de las tendencias más fuertes para esta temporada de otoño invierno. Lo estamos viendo muy presente en revistas de moda, pero también de decoración. Sí a lo mejor no te identificas con él, no te puedes perder esta nota. Veremos que esta fibra delicada que evoca elegancia y sofisticación, puede ser tu mejor aliada al momento de añadir un toque de calidez dentro de tus espacios de casa, pero también de la oficina. Hoy más que nunca el terciopelo es una tendencia que les encanta a los interioristas por su versatilidad. Siempre ha marcado un estilo muy sofisti-

38 TOP INMOBILIARIO

Italia, donde fueron grandes productores de este tejido y otras telas también lujosas en la Edad Media. Hoy en día es muy fácil incorporar toques de terciopelo en la decoración del hogar gracias a que existen muchas variedades de este material. Puedes encontrar desde los más costosos y delicados, como el terciopelo de seda, a los más económicos como los sintéticos. Una de las ventajas con la que los decoradores cuentan con el terciopelo en la actualidad es, asimismo, su amplia gama de colores. Esto hace que sea mucho más fácil jugar con las


combinaciones y estilos, sin ser demasiado sobrio el resultado. ¿DÓNDE UTILIZAR EL TERCIOPELO EN LA DECORACIÓN DEL HOGAR? Dado que el diseño reciente que hemos visto en los últimos años se ha basado en el estilo moderno e industrial, el terciopelo frente a otros tejidos adopta un enfoque mucho más cálido en el diseño de interiores . El lugar más fácil para agregar un poco de textura es en la sala de estar… los cojines del sofá y las cortinas son áreas fáciles para agregar este material. Si quieres llevar el lujo a otro nivel, ¡entonces opta por sillas y/o sofás cubiertos de terciopelo! El terciopelo puede parecer extremadamente lujoso y hasta en según qué ambiente dar un toque dramático en la decoración, pero si se usa con buen gusto es muy versátil. Los elementos como un sofá de terciopelo pueden actuar como una pieza de mobiliario “funky” o una adición de mobiliario

elegante. El terciopelo también transita bien entre el clima cálido y el frío, además de la transición entre el diseño moderno y tradicional. De hecho, su versatilidad puede ayudar a que el terciopelo sea un elemento de transición entre la sala de estar y la cocina en el comedor. Si aún tienes dudas de cómo introducir este tejido en tu hogar o no estás muy seguro de que pueda quedar bien, no lo pienses más y toma nota de estos consejos: En el cabecero de la cama: Una habitación que cuente con un cabecero en terciopelo será objeto de deseo y miradas. Una gran idea es combinarlo con el capitoné para obtener un tapizado con remaches clásicos, pero que realmente sienta de maravilla a una habitación. · En el sofá: Es el protagonista del salón y, por tanto, merece un toque de distinción. Al más puro estilo vintage

o en capitoné, no es nada complicado encontrar piezas con el terciopelo como materia prima. · En los cojines: Si no quieres tener un sofá tapizado en terciopelo, prueba con los cojines para dar una pequeña pincelada de elegancia al salón. ¡Atrévete a contrastar con el color del sofá! · En las cortinas: Como el terciopelo es una tela opaca, puedes usarlo en las cortinas de la habitación para que no pase la luz y el descanso sea perfecto. · En las butacas, sillones o banquetas: Da igual que sea en una habitación, en el salón o en el estudio, el terciopelo será la nota de distinción donde quiera que esté. Lo más importante a la hora de utilizarlo es es saber encontrar un balance, pues si abusamos de su uso, puede sobrecargar el espacio. Sin embargo en dosis adecuadas, tiene muchos aspectos positivos. Fuente: revistahola

TOP INMOBILIARIO

39


EN TENDENCIA

BALDOSAS ENCAÚSTICAS

UNA TENDENCIA QUE TODOS QUIEREN EN SUS PISOS Han existido desde el siglo XIX, pero están volviendo a lo grande, desde palacios hasta palazzos, restaurantes hasta casas elegantes y residenciales, estos azulejos están teniendo su momento, y por una buena razón.

E

l término encáustico se deriva de una palabra griega antigua que significa calentar o quemar. Originalmente, los azulejos encáusticos fueron creados de la arcilla pigmentada (dos o más colores fijados con calor), pero hoy el término se utiliza más extensamente para patrones de referencia-geométricos, florales, símbolos, etc. - que los materiales reales usados. Hay una confusión general entre los azulejos encáustica y los azulejos del cemento encáustico, y es que ambos tipos de azulejos se ven muy similares. Muy a menudo los términos son utilizados indistintamente, incluso por los fabricantes y vendedores, pero estos son dos tipos completamente diferentes de azulejos, fabricados de una manera diferente, con diferentes propiedades y utilizados de una manera diferente. Para todos los que valoran su dinero y quieren estar satisfechos con el resultado

40 TOP INMOBILIARIO

final y la apariencia de su suelo, salpicadero o baño, la comprensión de la diferencia es esencial. Lo que es importante saber es que hay diferentes tipos de azulejos; azulejo encáustico, azulejo de cemento, azulejo del cemento del encáustico y azulejo de concreto. La diferencia general entre todos estos tipos de azulejos es el proceso de fabricación. Si desea ser absolutamente preciso en la definición de los diferentes tipos, una loseta de cemento debe ser referida como “azulejo de hormigón” ya que el cemento es uno de los ingredientes utilizados para hacer concreto. Los suelos recubiertos de baldosas de cemento o de cemento encáustico son muy actuales hoy en día. Pero este material maravilloso que es capaz de crear espacios únicos y personales seguirá estando de moda siempre y cuando tenga calidad. Nos esforzamos todos los días por recuperar el gusto por las cosas bellas, por los dise-


ños antiguos, por las cosas bien hechas, por el valor de una pieza hecha a mano, cuidando todos los detalles. Hoy queremos presentarle fabulosas ideas y diseños de suelos revestidos con baldosas de cemento encáustico, descúbralos.Suelos con baldosas de cemento encáustico Como los patrones de las baldosas encáusticas originales se incrustan en las baldosas mismas, en lugar de pintarse, el diseño permanece intacto incluso cuando las baldosas se desgastan, lo que las hace especialmente idóneas para áreas de mucho tránsito. De hecho, ¡creemos que se ven aún mejor cuando han tenido un buen desgaste! Hecho con incrustaciones de arcilla de colores, los patrones comienzan con solo dos formas para un patrón simple y geométrico, y pueden ser tan intrincados como seis o más piezas diferentes, todo junto para una apariencia más decorativa. Estos patrones coloridos y repetitivos son excelentes para levantar la atmósfera de una habitación, agregar color y diseño, agregando una dosis generosa de encanto rústico, calidez y textura. Encantadores en los pasillos, por supuesto, también se dirigen a cocinas modernas, salas de estar y baños, y no solo para pisos: los encontrarás en salpicaduras, en las paredes, en las duchas modernas y alrededor de las chimeneas. Las ideas de suelos con azulejos de *encáustica son una manera de agregar una característica realmente especial a su decoración casera. Pueden ser utilizados para diseños de salpicaderos de cocina fascinantes y únicos, para diseños de suelos magníficos y originales, así como en la decoración de baño y acentos especiales. Los azulejos son un material de decoración ideal, ya que ocultan todas las imperfecciones de los suelos y las superficies de la pared y crean un acento en el diseño de toda la casa. La introducción de un suelo de mosaico con motivos de un tono en una habitación marca el drama y el carácter. ¿No quiere comprometerse con algo audaz? Utilice un azulejo modelado como un borde alrededor de un cuarto o en su rodeo de la ducha. Son realmente ideales para las zonas más concurridas y visitadas del hogar, las baldosas encáusticas están diseñadas para el tráfico peatonal y las zonas húmedas. ¿La mejor parte? Son de bajo mantenimiento, lo que facilita la limpieza general de primavera. FUENTE: casaydiseno.com

TOP INMOBILIARIO

41


DECORACIÓN

MAXIMALISMO UNA TENDENCIA DONDE LA EXTRAVAGANCIA ES LA REINA

Más es más, menos es aburrido, nunca es demasiado… son frases que nos pueden ayudar a entender qué es el diseño maximalista. Maximalismo que aparece como tendencia entre finales de la década de los noventa e inicios de nuestro siglo. Que surge en oposición y como alternativa al minimalismo. Que opone su exceso, su eclecticismo, a la austeridad minimalista.

E

l diseño maximalista, que siendo un estilo y tendencia actual, tiene unos antecedentes lejanos. Estilos como el Gótico flamígero medieval, el Barroco y Rococó, el Victoriano y el estilo Pop, entre otros, eran también maximalistas. Estilos que daban, como el maximalismo, importancia a la ornamentación, a la mezcla, a la sofisticación y dejaban muy de lado la funcionalidad. Pero fue sobre todo el movimiento Posmoderno de los ochenta, el que podemos considerar como antecedente más cercano. La crítica de este a la excesiva austeridad del racionalismo de la posguerra es prácticamente la misma que el diseño maximalista de nuestros días da al minimalismo. En el caso del interiorismo, podemos marcar dos tipos de percepciones, de forma de aplicación, del maximalismo. Por un lado, hay interioristas que entienden el maximalismo como exceso, formas ostentosas y barroquismo. Una forma de volver a cierto interiorismo de la década de los ochenta del pasado siglo. Los interiores que podíamos ver en series televisivas de éxito de la época como Dinastía. Otros interioristas entienden el maximalismo como una manera de eludir las formas funcionales y minimalistas que, para ellos, coartan la libertad creativa. Una forma de realizar interiores libres, originales y dinámicos. MÁS ES MÁS El estilo maximalista, vive bajo la premisa de que más es más. Es la opción perfecta para quienes no quieren poner límites en su decoración.

42 TOP INMOBILIARIO


El arte es protagonista en la decoración maximalista, así como también la mezcla de estampados en muebles, cojines y hasta alfombras. La decoración maximalista empieza a verse cada vez más en el diseño de interiores, definiéndose como un estilo lleno de texturas y colores, en el que las formas tienen la función de llenar el entorno de riqueza visual, con formas caprichosas y acabados sofisticados. A esto se le conoce como decoración maximalista, y en nuestro artículo de hoy, te damos algunos tips para incorporar este estilo en la decoración de tu casa. 1. Sin llegar al horror vacui. Sí, el maximalismo se caracteriza por dejar pocos espacios libres de objetos decorativos pero tampoco hay que tenerle miedo al vacío. Se puede tener una casa llena de detalles pero es importante que los elementos respiren entre sí para que se interrelacionen con sentido. Recargado, sí; atestado, no. 2. El maximalismo bebe del barroquismo. Si la casa tiene rosetones de escayola y chimeneas de mármol, serán elementos que ayudarán a la hora de seguir esa línea maximalista al decorar. Pero conviene no abusar de otros elementos como el dorado o las figuritas. Todos tenemos en mente casas que han cometido ese error. Eso no quita que se introduzca algún dorado en algún momento o que la figura de tu abuela quede muy bien encima de una estantería moderna. De nuevo, todo en su justa medida. 3. Mezcla de colores y estampados. Si hay algo que caracteriza al maximalismo es la mezcla continua pero de nuevo hacemos un llamamiento al buen gusto. Hay colores que combinan mejor entre sí y esos son los que hay que unir. Los sofás, las sillas, los cojines, los cuadros… todos esos elementos se prestan a la composición de varios colores y estampados. Aquí pueden convivir rayas con puntos y cuadros con flores. 4. Mezcla de texturas. Igual que sucedía con los colores, la mezcla de texturas también ayuda a crear un ambiente más acogedor. Atrévete a combinar cojines con pelo con cortinas aterciopeladas y un sofá de piel. 5. Mezcla de estilos. En el maximalismo, lo clásico y lo moderno se acoplan como si no hubiera salto en el tiempo. Esa chimenea de mármol de la que hablábamos antes lucirá mejor con un cuadro contemporáneo encima. 6. Paredes llenas. Ya decimos, sin llegar a horror vacui pero que estén bien vestidas. Si se opta por empapelar, dependiendo del estampado, puede ser suficiente. Si es una pared lisa, los cuadros con grandes marcos y los tapices te ayudarán. Y ojo, que cuando hablamos de tapices no sólo hablamos de los que vemos en los palacios que visitamos cuando estamos de turismo, también hay tapices modernos y coloristas que alegrarán la casa. 7. Libros. Están permitidos por todos los rincones y en

diferentes colocaciones. Pueden estar colocados en grandes estanterías o apilados en la chimenea. Los libros es al maximalismo lo que la silla nórdica al minimalismo. 8. Flores. A los maximalistas les gustan las flores. Bien en las paredes, en la tapicería, en los jarrones… vivas, secas… así que, si estás pensando en lanzarte al maximalismo, piensa en qué rincón de la casa pegan más. 9. Iluminación. Aquí hay dos básicos: en toda casa maximalista tiene que haber, al menos, una lámpara de cristal y un candelabro. Por supuesto, se puede repetir y tener ambos en más de una ubicación. 10. Alfombras. Todavía nos faltaba hablar de una de las superficies de la casa, el suelo, que por supuesto también tiene que estar debidamente cubierto. En las alfombras se puede aplicar todo lo que hemos visto anteriormente: se pueden combinar clásicas con modernas, de pelos y lisas, de rayas y de figuras geométricas, tamaños, colores… una estancia sin alfombra es como un día sin sol en una casa maximalista. FUENTE: REVISTAAD / TIOVIVOCREATIVO

TOP INMOBILIARIO

43


DECORACIÓN

MODERNOS PROTECTORES DE

ESCALERAS CON ESTILO

Las pantallas de escaleras o los protectores de escaleras a menudo juegan un doble papel en el diseño interior de una casa. Por un lado, sirven como pantallas de seguridad a la vez que ofrecen privacidad a los espacios. Por otro lado, también tienen un papel decorativo, actuando como accesorios con todo tipo de patrones interesantes. La diversidad de patrones que una pantalla puede presentar trae consigo numerosas posibilidades de decoración y diseño de interiores

S

in lugar a dudas, las escaleras son uno de los lugares más peligrosos de una casa. Y los accidentes no solo ocurren mientras viajamos arriba y abajo por las escaleras. Un borde sin alguna forma de barricada es un peligro para todos. Algunas casas usan barandillas para evitar las caídas. Pero incluso los rieles pueden permitir que los niños pequeños y los animales se lastimen. Luego está el borde de la escalera en la parte inferior. Un divisor agrega un aspecto acabado al área inferior de las escaleras. En lugar de usar rieles, intente con una pared corta para aislar las escaleras. Es más robusto, más seguro y crea una

44 TOP INMOBILIARIO

barrera visual también. Las pantallas de escaleras o los protectores de escaleras a menudo juegan un doble papel en el diseño interior de una casa. Por un lado, sirven como pantallas de seguridad a la vez que ofrecen privacidad a los espacios. Por otro lado, también tienen un papel decorativo, actuando como

accesorios con todo tipo de patrones interesantes. La diversidad de patrones que una pantalla puede presentar trae consigo numerosas posibilidades de decoración y diseño de interiores Puede personalizar su pared de muchas maneras, más allá de simplemente cubrirla con diferentes materiales o pintarla con diferentes efectos. Un método creativo es usar madera más


Un enfoque similar pero a la vez diferente presenta un patrón horizontal. Tal diseño se puede usar para resaltar la geometría de un espacio o en combinación con patrones contrastantes. En este caso, la pantalla se coordina con la alfombra, que a su vez presenta una serie de líneas paralelas y un patrón simple. LA PANTALLA DE LA ESCALERA PUEDE PERMITIR LA LUZ Una pantalla de escalera puede permitir que el espacio debajo de las escaleras permanezca libre para ser utilizado para el almacenamiento. Como resultado, solo cubriría la parte superior, estando vinculado a las escaleras. Esta pantalla es particularmente llamativa debido a su construcción sólida y al patrón aleatorio de cortes geométricos.

ancha, como dos por diez, y ejecutar tablas horizontales entre los postes para crear una estantería o un área para exhibir colecciones valiosas. Solo asegúrese de cubrir un lado de la pared, ya sea en el lado de la escalera o en el lado opuesto, para evitar que se caiga. Otra opción de pared es colocar postes desde la parte superior hasta el techo. Navegar por las imágenes puede proporcionarle más ideas creativas. DIVISORES DE ESCALERA ALTERNATIVOS Por supuesto, no está limitado a una pared en la parte superior de las escaleras, y de nuevo, en la parte inferior de las escaleras puede usar cualquier cosa que desee. Teniendo en cuenta que cualquier guardia en la parte superior debe ser capaz de soportar 200 libras, si no quiere un muro, debe construir o instalar un sistema de barandillas. Un riel simple está construido como una pared. Los rieles superior e inferior se extienden horizontalmente, con peldaños verticales similares a los

postes que se encuentran en medio. En los extremos y cada dos o tres pies en todo, inserte grandes postes que se anclan a las vigas como una pared. Con la barandilla protectora, verifique su código de construcción local para determinar cualquier requisito especial. LÍNEAS Un diseño popular para pantallas de escaleras se enfoca en enfatizar la linealidad de los elegantes elementos que las forman. Las aletas de madera paralelas que se muestran aquí están interconectadas en un patrón aparentemente aleatorio. Tal patrón se coordina bien con diseños de interiores contemporáneos. Diseños similares pueden presentar aletas más gruesas o pueden jugar con varias proporciones para evitar un patrón completamente lineal y una apariencia monótona. El resultado puede ser un diseño escultórico que se destaca de una manera sutil y elegante.

PROTECTOR DE CRISTAL Una pantalla de cristal completa puede ser una buena opción si quiere dejar pasar la luz. Un marco de metal puede ofrecerle la estabilidad necesaria manteniendo el diseño simple y moderno. La estrategia funciona bien para interiores contemporáneos e industriales. Cada pequeño detalle juega un papel importante en el diseño general de una pantalla de escalera. Esto incluye elementos tales como los materiales utilizados, los acabados y los colores empleados, así como detalles más pequeños, como la iluminación de acento. En este caso, la tira de luz cálida en la parte inferior de la pantalla resalta el patrón. Como regla general, el papel de una pantalla de escalera es reflejar el carácter general del diseño de interiores y convertirse en una parte natural de la decoración, incluso cuando se destaca de una manera dramática. Tiene que encontrar el equilibrio correcto entre aspecto y funcionalidad. FUENTE: CASAYDISEÑO

TOP INMOBILIARIO

45


DECORACIÓN

DUCHAS DE OBRA ESTAN AQUÍ PARA REVOLUCIONAR TU BAÑO

Estas duchas de obra añaden estilo y diseño al baño. Son singulares y muy especiales tanto por su tamaño como por los revestimientos que las decoran o por su ubicación.

L

as duchas de obra cada día están ganando más terreno a las bañeras. Esto es debido a varias razones, una de ellas, la falta de espacio que hay en algunas viviendas. Debido a la reducción de los metros cuadrados en las casas por la crisis, el baño es una de las estancias más afectadas. Por ello, en muchos hogares se toma la solución de sustituir la bañera por la ducha, o directamente, se coloca la segunda sin pensar en la posibilidad de la primera. Para la mayoría de nosotros, no hay nada más gratificante que una buena ducha caliente, aunque sea dentro de una bañera bajo un simple grifo fijo de pared. Con las duchas de obra puedes convertir esta experiencia en una ceremonia de sensaciones; dentro de un espacio diseñado a tu medida, sin obstáculos, recreando cualquier ambiente y con todas las comodidades al alcance de tu mano. Una de la mayores ventajas que tiene la ducha de obra sobre la bañera es que es mucho más práctica. El tiempo que se tarda en darse una ducha rápida es bastante más reducido que el que se tarda en tomarse un baño. Por ello, su uso se da sobre todo en gimnasios y otros vestuarios, y en cambio, la bañera se reserva para lugares de más relax como puede ser una habitación de hotel de lujo o tu propia residencia. Estas son algunas de las posibilidades que nos ofrecen este tipo de ducha y los condicionantes que debes tener en cuenta para su instalación.

46 TOP INMOBILIARIO

DUCHA DE OBRA PARA TU BAÑO Los platos de ducha habituales, además de disminuir el uso de la bañera, también están desplazando a los tradicionales. Con estos nuevos se busca la continuidad visual al espa-

cio. Esto lo logran con suelos a nivel del resto de pavimento del cuarto. Lo más importante a tener en cuenta en este tipo de duchas es establecer el sistema de desagüe en el suelo, así como elegir la inclinación


perfecta de éste para que pueda evacuarse el agua sin problemas de atascos. SOLUCIÓN A MEDIDA PARA OPTIMIZAR EL ESPACIO Se pueden adaptar a cualquier distribución, por ejemplo, sustituyendo el espacio que ocupa un rincón con esquinas irregulares difícil de aprovechar. En cualquier caso, con las duchas a medida se eliminan los desniveles y aumenta la sensación de amplitud del baño. Su tamaño mínimo recomendable es de 70 x 70 cm y el ideal para poder moverte con comodidad se encuentra entre 80-90 x 100-120 cm. CUIDADO CON EL AGUA Las duchas de obra se caracterizan por estar enrasadas con el pavimento, careciendo de escalones o resaltes que embalsen el agua, impidiendo que se derrame por el resto del baño. Para que encaucen correctamente el agua es necesario que tengan una ligera pendiente que la conduzca hacia el desagüe. Solo un especialista puede garantizar una correcta instalación que funcione adecuadamente sin filtraciones ni humedades. CONTINUIDAD DEL PAVIMENTO DEL BAÑO Es una de las ventajas que te ofrece esta opción: el revestimiento es el mismo en todo el baño, dándole así continuidad y amplitud al baño. Para esta opción dispones de módulos prefabricados que incorporan el sistema de desagüe sobre el que se adhiere cualquier tipo de baldosa. Si la forma de la ducha es irregular, es necesario impermeabilizar la zona con una lámina impermeable y formar un desagüe de obra para luego revestirla. ACABADAS EN GRESITE Es una solución de éxito garantizado. Reviste las paredes y el suelo de la zona de ducha con un gre-

site que las diferencie del resto del baño. De esta manera, le estarás dando protagonismo a dicha zona y la convertirás en el foco de atención. Dispones de infinidad de diseños y colores de estas pequeñas y tradicionales piezas de revestimiento.

perfectamente como una única pieza en el pavimento existente. Están realizadas con composites, resinas y piedras artificiales. Son un recurso muy práctico debido a su fácil adaptación a cualquier espacio y su versatilidad.

SUELO DE CANTOS RODADOS Si quieres sentirte como si estuvieras en el cauce de un río, puedes revestir el suelo con un pavimento de cantos rodados que te masajearán las plantas de los pies y crearán un entorno evocador de la naturaleza. Dispones de soluciones que ya vienen con las piedras montadas sobre una malla o puedes crear tu composición personal. En este caso, hay que emplear un material de rejuntado especial que evite la aparición de hongos o manchas de humedad.

En cuanto a la decoración, si el baño es grande puedes jugar con el suelo y las paredes de la ducha. Reservar otro color para el interior de ella puede darle un toque de estilo, y así diferenciará las zonas del cuarto. Sin embargo, si la estancia no tiene muchos metros cuadrados, que es lo que suele pasar en las viviendas de hoy en día, lo mejor es que mantengas la continuidad dejando del mismo color en todas las paredes y en el suelo.

PLATOS DE DUCHA ESPECIALES Puedes encontrar en el mercado platos de ducha con medidas y acabados especiales que se integran

Prueba diferentes formas y quédate con la que más te convenza. ¿Te gustan más que las tradicionales? FUENTE: PISOS.COM/HABITISSIMO

TOP INMOBILIARIO

47


DECORACIÓN

SPLATTER

EL ESTAMPADO MÁS ESPONTÁNEO Los amantes de la experimentación están de enhorabuena. Tenemos un nuevo protagonista en nuestros espacios: el splatter, una técnica de pintura que dará un aire nuevo, fresco y atrevido a tus paredes, textiles y objetos de decoración. Un estampado donde no hay cabida para la meditación previa sobre el resultado final. El concepto es azaroso, espontáneo y rápido. Nos recuerda a un globo lleno de pintura lanzado en una pared, o esa salsa que justo sale despedida cuando estamos cocinando y cae encima de la encimera, dejando una mancha totalmente espontánea, accidental y rápida. La técnica del splatter la podemos encontrar elaborada de forma totalmente digital, pero para ello previamente se genera una estampación manual, de ahí su toque personalizado y artesanal. La obra final nos transmite la diversión y creatividad de esa brocha en mano que se deja llevar ante el lienzo en blanco. Pura pasión, espontaneidad y abstracción. Su característica principal tal y como nos relata la misma palabra en español es “salpicado”, su diseño consiste en que todas aquellos objetos tengan delicadas salpicadas. Esta nueva forma de decoración es atrevida, con un aire nuevo en cuanto a diseño y no hay meditación en si quedará bien o no, aquí es sencillo o gusta o no. Vendría a ser algo como si de un globo se tratara lanzado contra cualquier tipo de objeto para que des-

48 TOP INMOBILIARIO

pués de seco obtengamos una pieza única. Esta nueva tendencia se esta poniendo de moda porque nos transmite ese toque de creatividad, la diversión, el dejar de lado lo estrictamente correcto y es que el diseño splatter es totalmente pasión y espontaneidad. OBJETOS ÚNICOS Si te llama la atención esta técnica puedes comenzar a introducirla en tus estancias a través de algunos objetos. El estudio Hem te servirá de inspiración. Destacan por sus taburetes salpicados de pintura. El estampado lo realizan a mano, de inicio a fin, y su resultado es totalmente azaroso. Nunca te encontrarás con dos piezas iguales, convirtiéndose también en una forma de introducir el arte en los objetos cotidianos. Con la tendencia splatter podemos poner a tono todo tipo de objetos del hogar, los jarrones de flores, los vasos,

platos, espejos, cajas, la cama, mesas, paredes y así una infinita y larga lista de cosas a las que dar un nuestro toque especial y autentico. POLLOCK Y EL ACTION PAINTING Las obras que resultan del splatter nos transportan a Jackson Pollock y su técnica del dripping. Así hablaba el pintor sobre su trabajo: “Mis pinturas no vienen de un caballete. Prefiero fijar el lienzo nuevo a una pared o en el suelo. Necesito la resistencia de una superficie dura. En el suelo me siento más tranquilo. Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor de ella, trabajar desde cuatro lados y literalmente estar en la pintura”. En definitiva, el splatter permite decorar y crear espacios, muebles y accesorios únicos y puros. ¿Empezamos con la brocha? FUENTE: blog.dassler.es / puertascastalla


TOP INMOBILIARIO

49


DECORACIÓN

LA SILLA SERIES 7 UN MUEBLE CON MÁS DE 60 AÑOS DE HISTORIA

Uno de los reyes de la innovación en arquitectura y el diseño de mobiliario del siglo XX, el danés Arne Jacobsen, nos dejó en su legado, la concepción de diseños atemporales, delicados y el adorado por muchos: Danish Design. Entre ellos destaca La Serie 7 es, con mucho, la silla más vendida en la historia de Hansen y tal vez también en la historia de los muebles.

L

Reinterpretación de la firma Neri & Hu de la Serie 7

50 TOP INMOBILIARIO

a silla Serie 7 fue diseñada por Arne Jacobsen en 1955, inicialmente para la exposición de diseño nórdico realizada en Helsingborg, Suecia, en el mismo año y actualmente es producida por la compañía danesa Republic of Fritz Hansen. Esta silla, considerada un ícono del diseño industrial, lleva cerca de 8 millones de unidades vendidas desde su creación y se ha convertido en una pieza invaluable que se hereda de generación en generación como testigo de infinidad de historias y recuerdos familiares.

La Series 7 es una silla de chapa moldeada apresión, un desarrollo adicional de la clásica silla Ant. La silla apilable puede ser vista como la culminación de la utilización de la técnica de laminación. Una técnica depurada a la perfección durante los años veinte y treinta por Søren C. Hansen nieto de Fritz Hansen, fundador de la firma. Desde su creación, en 1955, se han vendido más de 5 millones de unidades de este modelo y se siguen fabricando 300.000 al año. En todo el mundo se asocia al diseño escandinavo más práctico y funcional.


usadas para ocultar el desnudo de Chistine Keeler, del famoso fotógrafo Lewis Morley. Gracias a este hecho, las sillas Series 7 fueron una de las sillas más vendidas de todos los tiempos.” Queremos una modelo usando nada más que la silla “Este fue el objetivo de diseño para la silla Egg y el fotógrafo Corey Weiner. SERIE 7 REINTERPRETADA Siete arquitectos reinterpretan la silla Series 7 de Arne Jacobsen Zaha Hadid, Biarke Ingels Gropup (BIG), Carlos Ott & Carlos Ponce de Leon, Jean Nouvel, Jun Igarashi, Neri & Hu y Snøhetta han sido los estudios de arquitectura invitados por Fritz Hansen para realizar estas reinterpretaciones de la silla Series 7. MÄS DE 60 AÑOS EN EL MERCADO En 2015 la silla Series 7 cumplió

60 años y para celebrarlo la firma danesa presentó dos ediciones especiales de este modelo que sólo estuvieron disponibles durante un año. Para conmemorar su aniversario, Fritz Hansen ha presentado dos nuevos colores inspirados en la paleta cromática original diseñada por Jacobsen. Se han creado dos modelos aniversario en colores especiales: una edición masculina en azul oscuro lacado y patas con recubrimiento de polvo pulido, y otra femenina vestida de rosa pálido lacado con patas chapadas en oro de 24 quilates. La popularidad de este diseño, ha hecho a Fritz Hansen tomar serias medidas para apalear la tendencia a la copia y a las versiones de mala calidad. De hecho, son populares los videos que la marca ha hecho virales comparando el diseño ori-

ginal con sus copias, las cuales se rompen con facilidad. Queda así demostrada la calidad del diseño y de la producción. A pesar de ser diseños con varias décadas a las espaldas, las empresas editoras apuestan por seguir mejorando y adaptando los diseños clásicos a los nuevos tiempos. INFO TÉCNICA Dimensiones: W: 50 x D: 52 x H: 80.5cm (Altura del asiento: 46.5cm) Precio en el mercado: Réplica $4.659 Original: $12,690 aproximadamente la pieza Fuente: domestiko magazine / designholic decofilia

Catálogo DE CASAS Y TERRENOS

VENTAS AL: (999) 926.89.66

BÚSCANOS EN:

TOP Inmobiliario

www.topinmobiliario.com.mx

REC E PC I Ó N D E P R O P I E DAD ES ANTES D E L D ÍA 30 D E CA DA MES Desde $4´800,000 .00

TEMOZON NORTE Inf. (999) 4 061099, 4 068927 | saviadesarrollos.com Residencia de 4 casas; 2 modelos Garden (433 m2 de construcción) 2 modelos Hábitat (415 m2. de construcción). Todos los acabados son de lujo, pisos de mármol, closet vestidor, cocina vestida, piscina.

(999) 926.89.66 o escríbenos a ventas@topinmobiliario@gmail.com TOP INMOBILIARIO

51


¡ CONTÁCTANOS! Tel. (999) 944·12·14 C. 22 No. 248 x 27A y 29 Fracc. Monterreal info@yucatanpremier.com Yucatan Premier Bienes Raices yucatanpremier

BIENES RAICES

$6,300,00000

$9,950,00000

DEPARTAMENTO EN COUNTRY TOWERS. TORRE AQUA

YUCATÁN COUNTRY CLUB | ENTREGA INMEDIATA INFORMES Tel. (999)944.12.14

671.55 m2

|

Totalmente equipado y finamente decorado

Cel. (999)949.17.56

INFORMES Tel. (999)944.12.14

5

507.62 m2

5.5

3

$9,200,00000

Cel. (999)949.17.56

3.5

3

214 m2

1

|

2

$3,600,00000

REJOYADA YUCATÁN COUNTRY CLUB | ENTREGA OCTUBRE 2018 INFORMES Tel. (999)944.12.14

600 m2

|

INFORMES Tel. (999) 944.12.14

Cel. (999)949.17.56

900 m2 4.5

4

446.33 m2

3

1

TORRE ONZE

Cel. (999)949.17.56

INFORMES Tel. (999)944.12.14

600 m2

429.70 m2

4

4.5

3

1 123 m2

52 TOP INMOBILIARIO 52 TOP INMOBILIARIO

4

$2,680,00000

YUCATÁN COUNTRY CLUB | ENTREGA INMEDIATA |

300.6 m2

4.5

$8,950,00000

INFORMES Tel. (999)944.12.14

| Cel. (999)305.34.79

1

|

Cel. (999)949.17.56

1.5

2


$3,890,000.00

$3,990,000.00

PRIVADA PARQUE CENTRAL CHOLUL INFORMES Cel. (999)305.34.79 | Tel. (999) 944-12-14

PRIVADA LA REJOYADA INFORMES Tel. (999)944.12.14

635 m2

|

493.44 m2

Cel (999)305.34.79

368 m2

3

3.5

2

1 c/jacuzzi

400.66 m2

3.5

3

2 auto

$4,600,000.00

$4,600,00000

LA REJOYADA REJOYADA | ENTREGA INMEDIATA INFORMES Tel. (999) 944.12.14

976 m2

INFORMES Cel. (999)968-20-08 | Tel. (999) 944-12-14

978 m2 Frente: 20 m Fondo: 50 m

| Cel. (999)218.56.80

357 m2

3

3.5

3

$1,162,648.00

INFORMES Tel. (999) 944.12.14

TERRENO DZITYA

REAL MONTEJO

900 m Frente: 18 m Fondo: 50 m

| Cel. (999)122-94-93

INFORMES Tel. (999) 944.12.14

2

| Cel. (999)968.20.08

A solo $800 por m2 Frente 29.26 m Fondo 49.99

4.5

351 m2 Techada 2 autos

3.50 x 8.00 m

$1,900,000.00

$4,500,000.00

LA REJOYADA

INFORMES Tel. (999) 944.12.14

Techada 2 autos

3.5

3

358 m2

4 3.50 x 8.00 m

196.01 m2 3.5

| Cel. (999)968.20.08

193.62 m2 2

3

1

RENTAS TOP INMOBILIARIO TOP INMOBILIARIO

53 53


CASAS LISTAS PARA ENTREGAR Cel. 9992.33.97.33 Tel. Of. 948 · 46 · 94 de L-V de 9:00 a 2:30

C.42 #308 int. 22 por Prolongación de Montejo, Fracc. Campestre. Edificio Espacios Ejecutivos. msierra@vivaresidencial.com | www.vivaresidencial.com

PREGUNTA POR NUESTRAS PROMOCIONES $ 1, 945,00000

$ 1,850,00000

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Gran Privada Lunare / Cholul

Terreno: 11x27 Construcción: 230 m2. Garage para 2 autos, recibidor a doble altura, sala, cocina, 3 habitaciones en planta alta cada una con su baño, 1 baño completo en planta baja, amplia terraza y área de servicio techada. Privada con todas las amenidades: seguridad, áreas verdes, parques, áreas de convivencia. PISCINA OPCIONAL.

DESDE $ 1’925,000.00

Dzityá LOMAS PLUS

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

DESDE $ 1’540,000.00

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 12.50 x 20. Construcción: 188 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, pasillo de servicio, terraza techada, garage para 2 autos. PISCINA OPCIONAL.

54 TOPTODOS INMOBILIARIO LOS PRECIOS

Tel. (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 11x27 Construcción: 200 m2. Garage para 2 autos, sala a doble altura, cocina, 3 habitaciones (1 en planta baja), 3 baños completos, terraza y área de servicios techada. Privada con todas las amenidades: seguridad, áreas verdes, parques, áreas de convivencia. PISCINA OPCIONAL.

$ 2’000,000.00

Terreno: 13x38 Construcción: 210 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor), 3 baños completos, espacios a doble altura, cocina, terraza techada y área de servicios techada, ambos bastante amplios y garage para 4 autos. PISCINA OPCIONAL*.

Cholul

Gran Privada Lunare / Cholul

Lomas de San Antonio

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 11.50x50 Construcción: 210 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor bastante amplios), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, terraza techada y garage para 4 autos. Promociones y Descuentos*.

$ 1’880,000.00

Dzityá Bellavista Gran Manzana

Tel (999) 948.46.94 Cel. (999) 233.97.33 Cel. (999) 100.04.64

Terreno: 12x37 Construcción: 200 m2. 3 habitaciones (principal con baño y clóset vestidor bastante amplios), 3 baños completos, 1 habitación en planta baja, sala a doble altura, cocina, lavadero techado, terraza techada y garage para 4 autos. PISCINA GRATIS*.

SON SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO *APLICAN RESTRICCIONES


$ $1,755,000 00

TOWNHOUSE MONTES DE AMÉ

Cel 9991·29·56·64 | Oficina 406-89-32 | |www.inmosurmexico.com T. 109 m2 C. 85.74 m2 Montes de Amé. Precioso townhouse con acabados de lujo, 2 plantas, sala-comedor doble altura, cocina equipada con mesetas de granito, jardín, 1 habitación amplia con baño completo, walking closet, Piscina, cajón de estacionamiento. Pisos de mármol.

$290 x m

2

TERRENO EN VENTA 1 HECTÁREA, KOMCHÉN

$39,000.00

OFICINA CALLE 66 CENTRO

Cel 9991·29·56·64 | Oficina 406-89-32 | |www.inmosurmexico.com

$ 20,000.00

OFICINAS EN RENTA PÉREZ PONCE

Cel 9991·29·56·64 | Oficina 406-89-32 | |www.inmosurmexico.com Superficie de construccion.C. 460 m2 Oficina renta, 2 plantas,excelente ubicación cerca de Prol.Paseo de Montejo, Centro de Mérida, Sta Lucía, amplia recepción, privados, baños, oficina principal c/sala de juntas y baño, equipada c/AA. Estacionamiento p/5autos.

$3,500 x m2

TERRENO EN VENTA SOBRE PERIFÉRICO NORPONIENTE

Cel 9991·29·56·64 | Oficina 406-89-32 | |www.inmosurmexico.com

Cel 9991·29·56·64 | Oficina 406-89-32 | |www.inmosurmexico.com

T. 10,000 m2 Magnífico terreno en venta, ideal para desarrolladores, 1 hectárea, propiedad privada, zona de alto crecimiento al norte de Mérida, cerca del desarrollo Norte Mérida.

T. 1,904.41 m2. Magnifico terreno sobre periferico norponiente, 41 mts de frente por 46 de fondo, en frente del CRIT, ideal para agencia de autos, corporativo de oficinas, bodegas. Da a dos calles. Propiedad privada.

T. 285 m2 C. 239 m2 Magnífica oficina estilo minimalista sobre Avenida Pérez Ponce, 4 privados, Recibidor, estancia, área de trabajo, cocina, lista para ocuparse, recién remodelada, estacionamiento para 9 autos.

$4,500 por m2

PRIVADA PUNTA LAGO, LOTE RESIDENCIAL

Cel 9991·29·56·64 | Oficina 406-89-32 | |www.inmosurmexico.com T. 613.62 m2 Lote residencial en exclusiva Privada Punta Lago, de solo 53 lotes, todos ellos con vista al lago central con todos los servicios a su alcance, equipamiento urbano de primer nivel, Punta Lago cuenta con una Casa Club de uso común, exclusiva para residentes, barda perimetral, caseta de control de acceso, vigilancia 24 horas, servicios subterráneos.

TOP INMOBILIARIO

55


DIRECTORIO DE ANUNCIANTES DESARROLLOS

Alena www.alena.mx

Bosques de Conkal 9445383

Baspul www.baspul.mx

Gran San Pedro Cholul www.gspc.mx.com

Puerto Lindo

Grupo SADASI Las Américas www.sadasi.com

www.puertolindo.mx

INMOBILIARIAS

Privada Santa Cruz www.privadasantacruz.com

Yucatán Premier www.yucatanpremier.com.mx

San Diego Residencial Campestre asesorinmodinsu01@hotmail.com

Viva Residencial www.vivaresidencial.com

Kantara www.kantara.com.mx

Mayan Life www.mayanlife.mx

Única Living www.unicaliving.mx

Promotora Maya BM www.promotoramayabm.com

Aquareal www.aquareal.mx

Edifika 67 9999.429.65.66

Dzidzil-Ha www.dzidzil-ha.com.mx

Grupo Mid ggrupomidyucatan.com

56 TOP INMOBILIARIO

CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN & OTROS SERVICIOS Atelier Interiorismo Digital Plaza Solare Calle 49 #230 local 208 Col. San Antonio Cucul nancy@atelier.tips T. 9993´99-05.84 Procon Mérida 930.11.00 Pod Life www.podlife.com.mx Farmacias del Ahorro www.fahorro.com Peniche&Peniche Abogados www.penicheandpeniche.com FInhaus www.finhaus.com.mx Ecoplastik www.ecoplastik.com.mx




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.