Top Inmobiliario

Page 1

15 de JULIO - 14 de AGOSTO 2019 | Año 11 No. 151

10 »

EVENTOS TOP · ALGEA Lotes Residenciales

12 »

TOP TIPS

· Crea tu cuenta

INFONAVIT y checa tus puntos

36 »

EXTERIOR

· ¿Cómo ahorrar en tu jardín? · Piscinas con suelo móvil

46 »

DECORACIÓN

· Coworking espacio para trabajar · Laura González la Diseñadora 20019

EJEMPLAR GRATUITO

INVERSIÓN SEGURA CON ALTA PLUSVALÍA


2 TOP INMOBILIARIO



2 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

3


DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. Karla Polanco Chí REDACCIÓN Iván Cob Caamal REDES SOCIALES Ana Laura Chacón González VENTAS William Iván Loría Díaz LOGÍSTICA Cesar Omar Mendoza Ramírez FOTOGRAFÍA Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto Fátima Montalvo José Cruz IMPRESOS Samuel Saúl Román. SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

AMBIENTE & DECORACIÓN

EDITORIAL “El tiempo es oro”: Esta perla de la sabiduría popular, no debe interpretarse sólo ni principalmente, refiriéndose a las ganancias económicas, como que el “tiempo es dinero”. Esta antigua sentencia “El tiempo es oro”, no se refería al oro metal, sino al oro que refleja el Sol, fuente y sostén de la vida humana. “El oro Sol, el oro Vida”. Grupo Corme que inicia y sigue siendo una empresa familiar, empezó su aventura en el tiempo, en el año 1970, hace 45 años, y durante este tiempo, hemos buscado y logrado en gran parte, abrir fuentes de trabajo dignas, la consolidación y crecimiento de nuestros colaboradores – actualmente somos más de 350 – de nuestros clientes, de nuestros proveedores y de nuestros accionistas. Corme Ediciones, como una rama natural de nuestra empresa Productora de Medios Impresos, inició sus actividades en Mérida, en el año 2002, contando actualmente con 4 publicaciones mensuales: “Explore Yucatán”, “Aló Mérida”, “Top Inmobiliario” y “Línea Recta”. En nuestra revista “Top Inmobiliario”, que ya está en su décimo año, decidimos en esta “Nueva Etapa”, hacer cambios en beneficio de nuestros patrocinadores – anunciantes y de nuestros lectores, que son, como meta final, los clientes de nuestros anunciantes.

Nueva Imagen: Por sugerencias de nuestros lectores y anunciantes, tenemos un tamaño más manejable y un diseño más estético y funcional. Tiraje: Certificado: De nuestros 16,000 ejemplares, ante Notario Público, que le da certeza a nuestros anunciantes, de que lo que decimos, es. Puntos de Distribución: Más y mejores, a efecto de que los mensajes publicitarios, estén al alcance de los lectores–compradores. Abrimos y reforzamos la distribución en Mérida, Campeche, Ciudad del Carmen y Villahermosa. Líderes de Opinión: Exclusiva lista de más de 600 personajes: empresarios, funcionarios, tanto del sector público como del privado, a los que hacemos llegar personalmente “Top Inmobiliario”. Gracias por el apoyo que nos ha brindado durante estos años. Esperamos seguir contando con su apoyo, para que alcancemos juntos más y mejores metas.



14

EN PORTADA | 20

30 34

EVENTOS TOP 10 Corte de listón de ALGEA Residencial TOP TIPS 12 Certificado de liberación de Gravamenn 14 Todo lo que debes de saber del remate Hipotecario 16 Crea tu cuenta INFONAVIT y checa tus puntos 18 Casero o Inquilino ¿Quién paga las reparaciones?

42

EN PORTADA 20 HABINTA Lotes residenciales 24 MAPA 26 Catálogo de Propiedades • Mayan Home Properties • Vida y Confort Bienes Raíces • Hectárea Bienes Raíces HOGAR 28 Combate el insomnio tecnológico 30 Implementa el Zero Waste en tu

Síguenos en:

@inmobiliarioTOP

6 TOP INMOBILIARIO

CAMPECHE

EXTERIOR 34 Mangueras para exterior 36 ¿Cómo ahorrar en un jardín? 38 Piscinas con suelo móvil EN TENDENCIA 40 Series para los amantes de la decoración 42 La Casa de Cristal de Black Mirror 44 ¿Adiós al cristal? Bienvenida la madera transparrente DECORACIÓN 46 Laura González, Diseñadora del Año 2019 48 Coworking para convivir y trabajar 50 Pinta tu hogar de acuerdo con tus muebles 52 Decora con plantas con el Kokedama 54 Lámpara Arco 56 Directorio de anunciantes

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

hogar 32 KAKEBO: método para ahorrar

Top inmobiliario


TOP INMOBILIARIO

7


8 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

9


EVENTOS TOP

SOCIOS. Daniel Barrera Campos, Emilio Aristi Bazán, Rodrigo Barrera Campos y Ricardo Sosa Martínez

ALGEA CORTE DE LISTÓN DE

U

LOTES RESIDENCIALES

bicado a 10 minutos del periférico sobre la carretera MéridaYaxkukul, está el nuevo desarrollo inmobiliario llamado Algea conformado por 3 hectáreas de 78 lotes con 225 m2 promedio. El proyecto inmobiliario fue en conjunto con las compañías Barcam, Constructora, Inmobiliaria, Acabados y Aztro: Proyecto inmobiliarios, con el propósito de ofrecer al inversionista de lotes para el desarrollo de viviendas de sus sueños. En el corte de listón estuvieron presentes Daniel Barrera Campos; representante de Barcam, Emilio Aristi Bazán, Rodrigo Barrera Campos y Ricardo Sosa Martínez, inversionistas del proyecto habitacional.

Rodrigo Casares, Jadixi Abimerhi, Ricardo Sosa y Arturo Casares 10 TOP INMOBILIARIO

Melba Rassam y Alfonso Seguí

Rodrigo Barrera y Alejandrina Blanco


TOP INMOBILIARIO

11


TOP TIPS

CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVAMEN Si está en tus planes solicitar un préstamo hipotecario, seguramente te habrás encontrado con un apartado dentro de los requisitos: el Certificado de Libertad de Gravamen. ¿Qué es esto?, ¿cuál es su función?, ¿en dónde se tramita?, ¿es importante? Te contestaremos las siguientes preguntas en este artículo. Es un requisito indispensable para tramitar un crédito hipotecario.

S

e puede definir gravamen como la obligación, impuesto o tributo que se aplica a un inmueble, un bien y al uso que se les da a éstos. Gravamen en el ámbito tributario se define como el porcentaje o cantidad aplicable a una base liquidable y que da como resultado la cuota a pagar sobre un impuesto que puede ser de tasa variable o fija. ¿QUÉ ES EL CLG? Libertad de gravamen o libre gravamen se define como la situación actual en la que está una propiedad. Cuando se tramita un crédito hipotecario, las financieras o bancos solicitan al interesado un certificado de libertad de gravamen, el cual es un documento que hace constar que la propiedad está libre de gravamen o si se encuentra gravado.

12 TOP INMOBILIARIO

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? Se utiliza para distintos propósitos como acreditar ante una autoridad, institución o persona la situación jurídica actual en la que está una propiedad. En pocas palabras, el documento menciona si la propiedad no tiene inscrita ninguna fianza, embargo, hipoteca o algún otro gravamen. ¿EN DÓNDE SE TRAMITA? Este certificado se debe recabar mediante las inscripciones y documentos existentes en los archivos del Registro Público de la Propiedad y Comercio de las entidades municipales, estatales o federales. Si deseas realizar el trámite en línea, se puede hacer en la página web del gobierno de tu ciudad ¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR? La persona interesada en un crédito

hipotecario, un representante legal, padre o tutor. ¿CUÁL ES SU COSTO? Varía dependiendo en el lugar donde se tramita, por ejemplo, en Yucatán tiene un precio de $659. El trámite de entrega se hace generalmente de 5 a 8 días hábiles, pero en ocasiones puede durar más de un mes la expedición. ¿CUÁL ES SU VIGENCIA? Su vigencia del certificado es variable, puede ser de un mes a tres meses o hasta por años. Es primordial conocer la vigencia ya que después de un tiempo carecerá de valor ante cualquier trámite administrativo. ¿Puede ser negada la expedición de libertad de gravamen? Sí, a veces puede ocurrir que la solicitud de expedición del certificado de libertad de gravamen sea negada por las siguientes cuestiones: ubicación incorrecta del inmueble, folio incorrecto y nombre incorrecto del titular. Fuente: Ion


TOP INMOBILIARIO

13


TOP TIPS TIPS TOP

¿Has escuchado sobre los remates hipotecarios? En el caso que no, te diremos los detalles sobre estas hipotecas y el por qué son tan baratas. Los expertos en la materia mencionan que aparecen en el mercado entre un 20 a 70% menos por debajo del precio normal.

TODO LO QUE DEBES DE SABER DEL

REMATE HIPOTECARIO

L

os remates hipotecarios son inmuebles en buen estado cuyos derechos de hipoteca se encuentran en venta a un tercero ya sea a través de una financiera o institución bancaria. Si el acreditado no tiene la capacidad de pagar a tiempo la hipoteca, procede un remate hipotecario. Mediante este proceso, el banco busca recuperar el dinero del crédito con la propiedad, por ello es que los costos de la propiedad son tan bajos. En pocas palabras, la institución busca recuperar su capital. Por lo general, entre más reciente sea el trámite hipotecario de la casa, mayor será el ahorro para el inversionista, aunque la recuperación del inmueble puede tomar más tiempo de espera. Al comprador le llevará entre 10 meses a 4 años en poder hacer uso de la casa, aunado deberá cubrir los gastos legales que se generen por la recuperación de la vivienda, al igual que el costo del impuesto o servicio que no se haya saldado.

14 TOP INMOBILIARIO

Cabe recalcar que el comprador no cuenta con el derecho de visitar el inmueble en remate, ya que el banco lo que quiere es capital por la casa, un remate hipotecario no se puede obtener mediante de créditos sino mediante un pago de contado. Comúnmente, este tipo de vivienda no le conviene a un comprador ocasional que busca una casa para habitarla por ser compras de alto riesgo, sino que resultan más atractivas para inversionistas que buscan incrementar su cartera comercial. ¿CONVIENE COMPRAR UNA CASA EN REMATE HIPOTECARIO? Todo dependerá si sabes llevar correctamente el proceso de la mano de un asesor, no dejarte engañar por ofertas maravillosas que pongan en riesgo tu dinero, investiga desde el despacho al que acudiste el estatus de la propiedad y hasta del propietario anterior. Al escuchar la palabra “remate” pa-

rece una opción atractiva, en especial cuando escuchas “remate hipotecario”, no obstante, debes conocer a la perfección los pros y contras. Un remate hipotecario es un proceso jurídico en la cual se ordena el remate de un bien debido a que el dueño anterior fue demandado por dejar de pagar el crédito hipotecario otorgado por un banco. Para que la entidad financiera recupere algo del capital o de la inversión, remata la casa. Estos procedimientos permiten adquirir propiedades con descuento de hasta un 30 o 60% del valor de la casa en el mercado, aunque el proceso dura aproximadamente un año. Quienes optan por esta alternativa son personas que adquieren inmuebles para posteriormente venderlos a comercios. Para obtener una casa bajo este esquema, se deben contar con al menos $300, 000 pesos para el pago de la adjudicación de la propiedad,


gastos de avalúo, escrituración, honorarios del despacho, servicios retrasados, ISR, entre otros. El remate hipotecario no se puede pagar con crédito bancario o de Infonavit. Los errores cuestan, en los remates hipotecarios no hay anticipos o enganches de ninguna forma. Los pagos se realicen a nombre del banco por medio de billetes de depósitos dirigidos a autoridades públicas. Al adquirir la casa, se firman los documentos ante autoridades judiciales y de un notario público. Las operaciones se hacen a nombre del cliente o de quien el cliente desee. Sin embargo, los especialistas recomiendan no desanimarse porque tienen una ventaja más, además del precio, se puede encontrar viviendas en terrenos o lugares con poca oferta comercial donde difícilmente se adquiere una propiedad con estas características. Existen empresas que trabajan en conjunto con los bancos para llevar a cabo los trámites. La sali-

da de estos esquemas funciona como una inversión tradicional: el comprador-inversionista puede revender sus derechos en caso de que no esté interesado en continuar con el proceso y obtener su dinero más la ganancia que llegará con la plusvalía del inmueble en ese momento. ¿QUÉ SE RECOMIENDA ANTES DE COMPRAR UN INMUEBLE EN REMATE? Realizar un análisis de mercado con la ayuda de un profesional inmobiliario para conocer el valor comercial de la vivienda y saber si representa una buena inversión o no. Conocer el impacto fiscal de la venta en remate por que el interesado tendrá que pagar el impuesto de adquisición de inmuebles (ISAI) además de los gastos de un abogado que te ayudará en los procesos y en los costos notariales para escriturar la casa. ¿CUÁNDO SE PUEDE TOMAR POSE-

SIÓN DE LA PROPIEDAD? Cuando se haya liquidado totalmente el precio y que el notario haya tirado la escritura para su firma. Si el antiguo propietario no se presentar a firmar la escritura, el juez la firma en rebeldía. Una vez firmada la escritura, el notario la envía al juez quien notifica al propietario la desocupación del inmueble, luego se le entrega la posesión al nuevo dueño. El proceso suele durar de 8 a 10 meses posteriores a la fecha de la subasta. Estos son algunos de los puntos a considerar antes de adquirir un remate hipotecario. El principal consejo es asesorarte con un especialista ya que en muchas ocasiones si hay una mala intención por parte de la institución que realiza el remate, podrías caer en un fraude inmobiliario. Analiza muy bien todo el proceso antes de firmar cualquier documento. Fuente: CasaExpress,Financiero y Expan-

TOP INMOBILIARIO

15


TOP TIPS

CREA TU

CUENTA INFONAVIT Y CHECA TUS PUNTOS

Si eres derechohabiente de Infonavit, es indispensable que estés al pendiente de tu ahorro y las posibilidades para tramitar un crédito hipotecario mediante “Mi Cuenta Infonavit” ¿Todavía no estás dado de alta en el portal de Infonavit? Tener una cuenta activa te va a permitir estar al tanto de todo tu progreso como derechohabiente de la dependencia. Verificar que las aportaciones de la empresa donde trabajas estén al corriente, comprobar tu ahorro disponible en la Subcuenta de Vivienda, revisar los puntos y realizar algunos trámites en línea. Tener acceso a este espacio es fácil, sólo es necesario llevar acabo algunos pasos para disfrutar de los beneficios.

PREGUNTAS FRECUENTES DEL INFONAVIT •¿Cómo saber si soy derechohabiente del Infonavit? •¿Cómo crear una cuenta Infonavit? •¿Cómo puedo checar mi saldo de Infonavit? •Información que se puede consultar en “Mi Cuenta Infonavit”

¿CÓMO SABER SI SOY DERECHOHABIENTE DEL INFONAVIT? Si tu trabajo cuenta con las prestacionales laborales que establece la Ley Federal del Trabajo, tienes las posibilidades de acceder a un programa que te va a facilitar el acceso a una vivienda con el Infonavit. Para confirmar esta información, dirígete al área de recursos humanos de tu empleo o hablar directamente

16 TOP INMOBILIARIO

con tu patrón para saber a cuál programa de acceso de vivienda estás afiliado. En la gran mayoría, los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son derechohabientes del Infonavit. Asegúrate que tu situación laboral se mantenga actualizada cuando haya algún cambio, ya sea porque dejes de laborar con esa empresa, que te aumenten tu sueldo, que tengas una incapacidad o que te hayas jubilado. De esta manera estarás al pendiente de las modificaciones que va a sufrir el pago mensual de tu crédito hipotecario.

¿CÓMO CREAR UNA CUENTA INFONAVIT? La función de “Mi Cuenta Infonavit” es que estés informado sobre tu crédito y lo relacionado a él como derechohabiente. Te permite realizar trámites y adquirir formatos online para facilitar la solicitud de un crédito hipotecario. Para tener tu propia cuenta, sigue los siguientes pasos: 1. Entra a la página del Infonavit, busca el botón “Mi Cuenta Infonavit” y da clic. 2. Selecciona la opción “quiero una cuenta” 3. Teclea los siguientes 3 datos: Número de Seguridad Social (NSS), Clave Única del Registro de Población

4.

5.

6.

(CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Confirma que tus datos sean los correctos. Es primordial que los revises con cautela para que no haya errores. Proporciona otros datos de contacto: teléfono, correo electrónico, contraseña y 2 preguntas secretas. Crea una contraseña segura, mezcla letras mayúsculas y números, por último, elige preguntas que puedas recordar con facilidad y da clic en continuar. Activa tu cuenta usando un código que te será enviado a tu celular o correo electrónico, finaliza dando clic en “Activar Cuenta”.

Una vez finalizado, podrás entrar a “Mi Cuenta Infonavit” y tener acceso a todos los servicios y facilidades que ofrecen.

¿CÓMO PUEDO CHECAR MI SALDO INFONAVIT? Cuando hayas iniciado sesión, ve hacia la barra lateral izquierda, selecciona la opción “Mi Ahorro” y da clic en “Cuánto ahorro tengo” para comprobar el saldo actual de su subcuenta de vivienda. Este dinero lo puedes usar de 2 maneras: complementar un crédito Infonavit y usarlo al momento de tu retiro.


La información que se te mostrará está actualizada al momento, es decir, la cantidad que aparece en su subcuenta de vivienda es la que tienes hasta esa fecha. Si deseas calcular en cuánto tiempo tardará en que se eleve esa suma, ve a la “Calculadora del ahorro”, digita tu sueldo actual mensual e inmediatamente tendrás un desglose de tus rendimientos por año. Considera que ese cálculo está sujeto a cambios, porque tu salario o relación laboral podría cambiar posteriormente.

¿CÓMO CHECAR MIS PUNTOS INFONAVIT? Para checar tus puntos, en la misma barra lateral da clic en la sección “Mi trámite de crédito”, elige “Precalificación y puntos”. Aquí confirmarás si cuentas con la precalificación para solicitar un crédito hipotecario o en cuánto tiempo deberás esperar para alcanzar el mínimo de puntos requeridos (116 puntos). Da clic en el botón “Me interesa un crédito” para revisar tu número actual de

puntos Infonavit y la fecha en la que podrás realizar la solicitud. Igual verás otras opciones como “Ahorro para solicitar un crédito” y “Usar el ahorro como garantía”, alternativas para comenzar a planificar el trámite de tu crédito hipotecario, así como garantías en caso de que pierdas tu relación de trabajo mientras tienen un crédito activo y necesites seguir pagando.

Mi ahorro: Además de consultar tu ahorro en la subcuenta de vivienda, puedes revisar el registro de pagos de tu actual trabajo al igual que la actualización de tus relaciones laborales.

Para poder ejercer tu crédito Infonavit, ya sea en una vivienda o departamento, deben aceptar el crédito Infonavit. Para conocer más sobre el tema, te recomendamos que te informes y aprendas mediante de los videos tutoriales que brinda la institución.

Apoyos y beneficios: Si pierdes tu trabajo o quieres cambiarte a otro, accede desde este portal a la bolsa de empleo de la Secretaría de Trabajo.

INFORMACIÓN QUE SE PUEDE CONSULTAR EN “MI CUENTA INFONAVIT”

Mi perfil: Podrás cambiar tu contraseña, actualizar tus datos de contacto, corregir tu RFC, NSS y asociarte al instituto para obtener recompensas y descuentos.

Mi crédito: Cuando tu crédito hipotecario esté activo, esta sección te va servir para solucionar dudas relacionadas a los pagos.

Contacto: Cualquier trámite, queja, duda y seguimiento puedes consultarlo aquí. Estar informado es importante para que disfrutes de tu crédito hipotecario sin complicaciones. Si eres derechohabiente del Infonavit, ve a su portal y conoce tu cuenta. Fuente: Vivanuncios

TOP INMOBILIARIO

17


TOP TIPS

CASERO O INQUILINO ¿QUIÉN PAGA LAS REPARACIONES?

En caso de que estés en esta situación, te decimos los tipos de desperfectos que debe de pagar el casero o el inquilino, y también lo que se puede hacer en caso de presentarse algún problema entre arrendador y arrendatario. Te resolveremos tus dudas más comunes y normales cuando se renta un departamento o casa. EL PAPELITO “HABLA” En el contrato de renta se debe estipular que todas las reparaciones de uso convencional, de operación del departamento o local corren a cargo del inquilino. Si se dañan los empaques de la llave de agua, si un apagador deja de funcionar por el uso, si alguna coladera del baño se tapa por acumulación de jabón o

cabello, o inclusive se tapa el inodoro por depositar objetos en él y se llegue a ocasionar afectaciones en otro inmueble, las reparaciones es responsabilidad del arrendatario. Si se presenta una falla en la propiedad derivado del uso del mismo, la búsqueda de solución es respon-

sabilidad del inquilino. Él tiene que asegurarse de mantener en perfecto estado la pintura, las chapas de las puertas y todo tipo de artefactos que se usen todos los días dentro del inmueble. Las obligaciones de reparación para el propietario son a las que se llaman mayores, o sea, cuando hay alguna filtración, rotura de tuberías, fallas de la instalación eléctrica, impermeabilización del techo y mantenimiento de cisternas. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO? El Código Civil Federal establece que el arrendador está obligado, aunque no se haya pactado, a conservar la vivienda en el mismo estado durante el arrendamiento, realizando las reparaciones necesarias. El mantenimiento básico del arrendador son la calefacción, plomería, paredes, suelo, techos y conexiones eléctricas.

18 TOP INMOBILIARIO


propietario alquila una vivienda o local sin un contrato, se puede presentar el día de mañana un conflicto serio, hasta de carácter legal. Para que se desocupe la casa, se tienen que hacer muchas cosas, como consultar con un abogado especialista en materia civil e inmobiliaria para que brindar asesoría. Tanto el arrendatario y arrendador deben asesorarse.

¿QUIÉN REALIZA EL MANTENIMIENTO DE LA CASA? Durante la firma del contrato, se establece quien va a realizar las obras de mantenimiento de la propiedad. Muchos dueños que rentan su casa incluyen el precio del alquiler y la cuota del mantenimiento. Esto es más probable cuando se renta en un condominio. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL DEPÓSITO DE GARANTÍA? La mayoría de los propietarios solicitan a los inquilinos que dejen un depósito de garantía por desperfectos que pudieran presentarse. Por ejemplo, si el inquilino dañó una llave del agua y no la mandó a reparar, el depósito cubre el daño. Por el contrario, si el arrendatario fue cuidadoso y no hubo necesidad de reparaciones, el arrendador debe regresarte el depósito. ¿QUÉ PASA SI EL ARRENDADOR SE NIEGA ANTE UNA REPARACIÓN? Si se requiere de una reparación urgentemente, lo que se debe hacer es realizar un escrito y presentárselo al arrendador para que lo autorice. Nunca se debe arreglar algo a menos de que el propietario haya dado su consentimiento para que no haya malos entendidos. Si el dueño no quiere realizar la reparación o deja pasar el tiempo, el inquilino puede solicitar la intervención de una instancia mediadora o

hasta rescindir del contrato. El Código Civil establece que este caso queda a elección del arrendatario de rescindir de la renta o acudir ante un juez para que el arrendador cumpla con la obligación. SI NO FIRMÉ NINGÚN CONTRATO DE RENTA… ¿PUEDO RECLAMAR ANTE UN CONFLICTO? Desafortunadamente la respuesta es no. Si no existe un documento donde se establezcan con antelación y para todo el periodo de renta, los derechos y obligaciones del casero e inquilino, sólo se confiará en la palabra de una persona para ocupar la casa, no existe garantía de que las condiciones se mantengan como se dijo al inicio. Esto es de lo más grave que puede haber en el sector inmobiliario, si el

¿QUÉ HACER SI HAY UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y SE PRESENTA UN CONFLICTO? Cuando se presenta un problema de adeudo por concepto de renta o de incumplimiento de obligaciones en el contrato, lo que corresponde realizar es acudir con el abogado de confianza y explicar la situación. El profesional apoyará en 2 sentidos: 1. Fungir como mediador reuniendo las partes del conflicto para tratar de llegar a un acuerdo que permita arreglar las cosas sin que pase a una instancia legal y que el proceso sea caro. 2. Cuando no hay una respuesta positiva, el abogado revisa el contrato de renta para recomendar las acciones de carácter judicial que se llevarán a cabo en los tribunales civiles de la entidad correspondiente. Aunque la palabra tiene un gran valor, en cuestiones de renta más vale prevenir que lamentar. Fuente: Vivanuncios, icasasmx y El Eco-

TOP INMOBILIARIO

19


EN PORTADA

Masterplan

Confort y amenidades. Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes Habinta es un desarrollo de lotes residenciales avalado por Inmoplus, el proyecto fue diseĂąado por la prestigiosa firma Lavalle + Peniche Arquitectos quienes han sido acreedores de diferentes reconocimientos a nivel local, nacional e internacional.

20 TOP INMOBILIARIO

Grill Park


Con una ubicación privilegiada, se localiza en Chicxulub Pueblo, cerca de desarrollos habitacionales muy importantes, a solamente 15 minutos de la ciudad de Mérida y a 10 minutos de las playas de Chicxulub Puerto. Habinta es una excelente oportunidad de inversión porque ofrece una alta plusvalía y se encuentra en el estado con mayor crecimiento económico, convirtiéndose en una muy buena opción para el retiro. Además Habinta cuenta con las siguientes amenidades: • • • • • • •

Green Park Yoga Park Grill Park Hacienda para eventos privados Auditorio para usos múltiples Área de juegos infantiles Mascotas permitidas

El área de los lotes va desde 300 a 500 m2. con planes de financiamiento hasta de 24 meses sin intereses. Auditorio para usos múltiples

+info

C. 17 # 125-A x 26 y 28, Col. México Cel. 9994-81-9703 y 9994-45-2475 inmoplusmx

Pabellón de meditación

TOP INMOBILIARIO

21


1

F

buluxcihC

E

D

lakelbahC

retneC ytiC

.etN nózomeT

C

nózom eT .vA

azalP narG

abieC aL

nútanacX

saírelaG

B

ed .ocF ojetnoM

buluxcihC otreuP

nehcmoK

A

otreuP osergorP

aicaH melehC a

áytizD

1

2

3

4

5

22 TOP INMOBILIARIO

2

laknoC

lul Cho

ayaM

Prog reso

3

4

5

ul Mot


TOP INMOBILIARIO

23


5

4

3

2

Puerto Progreso

Dzityá

Hacia a Chelem

A

Komchen

Chicxulub Puerto

Fco. de Montejo

B

Xcanatún

La Ceiba

Galerías

reso Prog

1

24 TOP INMOBILIARIO

Temozón Nte.

Gran Plaza

ozón Av. Tem

C

City Center

Chablekal

D

E

Cho lul

Maya

Mot ul

Conkal

Chicxulub

F

5

4

3

2

1


10

9

8

Tixcacal

Caucel

A

ANILLO PERIFÉR ICO

C.26

7

B

lo II J. Pab

Plaza las Américas

C.21

C

Aeropuerto

Avi ació n

C . 60 Itzáes

C

-A .81

J. Can ek

Colón

Cupu les

A. García Lavín

C . 60 Plaza Grande

Campestre

Pro l. M ont ejo

México Norte

C . 20

Itzimná

D

Centro Histórico

Altabrisa

C . 69

C . 65

México

n má Ale

C . 50

Pensiones

Chuburná

C . 66

C . 19

C . Comercio

C.59

C. Rac hó

Altabrisa

J. de Mérida

Macroplaza

Pinos

n atá Yuc

E

olonias Circuito C

6

C . 51

N

Salid aaC ancú n

ocob Tixc

F

HACIA EL SUR DE MÉRIDA

F.

ez zqu á l e V

L. Valle

Chichi Suárez

ANILLO PERIFÉRICO

2 C.4

10

9

8

7

6


Catálogo DE CASAS Y TERRENOS

VENTAS AL: (999) 926.89.66

BÚSCANOS EN:

TOP Inmobiliario

www.topinmobiliario.com.mx

REC E PC IÓ N D E P R O P I E DA D ES ANTES D E L D ÍA 30 D E CA DA MES

(999) 926.89.66 o escríbenos a ventas@topinmobiliario@gmail.com $ 2,170,000.00

V

www.mayan-home.com KĒNTRO TOWNHOUSES micasa@mayan-home.com

DESDE $ 2,331,000.00

V

www.mayan-home.com MAGNOLIA RESIDENCIAL micasa@mayan-home.com

DESDE $1,226,250.00

V

VILLARREAL

www.mayan-home.com micasa@mayan-home.com

Tel. (999) 518 6152 · Cel 999 484 3639 · Cel 999 339 6031

Tel. (999) 518 6152 · Cel 999 484 3639 · Cel 999 339 6031

Tel. (999) 518 6152 · Cel 999 484 3639 · Cel 999 339 6031

Desarrollo de 7 casas con sala-comedor, cocina vestida, patio trasero, cochera para 2 autos, baño completo, espacio para closet vestidor, y terraza. Cuenta con cerco eléctrico, portón eléctrico con dos controles por unidad, portero electrónico para apertura de acceso peatonal y riego automatizado en las áreas comunes.

Área de lotes 46,000 m2, las casas de modelo b plus tienen 3 habitaciones, 3.5 baños, alberca de 5x3, terraza techada, puertas de nogal y mosquiteros. El modelo B-3 cuenta con 3 y 4 habitaciones, en la planta baja hay sala, comedor, área de lavado techada y en la planta alta, recámaras secundarias con baño y espacio para closet vestidor.

Fraccionamiento con acceso controlado y seguridad 24/7, amplias vialidades arboladas, juegos, terrazas, arenero y bardas perimetrales, cero eléctrico, orientación norte-sur en todos los lotes y energía eléctrica subterránea. Terrenos desde 542 m2 con frentes de 17 m y fondo de 35 m.

DESDE $ 2,350,000.00

V

ALTAMIRA

www.mayan-home.com micasa@mayan-home.com

$ 2,089000.00

V

MARENTA

www.mayan-home.com micasa@mayan-home.com

$3,449,000.00

V

SIMARUBA

www.mayan-home.com micasa@mayan-home.com

Tel. (999) 518 6152 · Cel 999 484 3639 · Cel 999 339 6031

Tel. (999) 518 6152 · Cel 999 484 3639 · Cel 999 339 6031

Tel. (999) 518 6152 · Cel 999 484 3639 · Cel 999 339 6031

Superficie de construcción de 250.50 m2 y superficie de terreno: lotes de 236 m2 y 256 m2. Garage para 2 autos, bodega, salón con vista a la piscina, comedor a doble altura, 1/2 baño de visita, cocina integral, terraza con jardín, área de lavado, recamara principal con closet vestidor y baño completo, además de family room. Servicios: caseta de vigilancia 24/7 y contenedores de basura.

Casas con cochera techada para 2 autos, sala-comedor, medio baño, cocina, terraza, área de basura, jardín, área de lavado, y recámara con baño propio y closet vestidor totalmente equipado y segunda recámara con las mismas amenidades. Se entrega con puertas de madera piso a techo, mesetas de mármol en baño, cocina equipada con meseta de granito e isla desayunadora.

280 m2 de terreno y 252 m2 de construcción. Viviendas con cochera techada para 2 autos, recámara en planta baja con baño completo, sala, comedor con vista a la terraza y jardín, closet alacena totalmente vestido, bodega, cocina totalmente vestida con gavetas e isla desayunadora todo con cubiertas en granito (incluye parrilla de gas) y piscina con área preparada para jacuzzi.

26

TOP INMOBILIARIO


$2’000,000.00

$2’535,000.00

Pv

San Diego Cutz, Conkal

Informes: 999.292.4027

www.vidayconfortbienesraices.com · vidayconfortbr@gmail.com Terreno: 652 m2 · Construcción: 268 m2 Recibidor, Sala, comedor, cocina, baño de visitas, recámara principal con baño-vestidor y jardín interior, área de lavado, cuarto de servicio con baño, Piscina. PA: 2 Recámaras con Baño Vestidor

V

Bugambilias, Chuburná

Informes: 999.969.5451

www.vidayconfortbienesraices.com · vidayconfortbr@gmail.com Terreno: 316 m2 Construcción: 169 m2 PB: Sala, comedor, cocina, terraza techada, 1/2 baño de visitas, 1 recámara con baño, lavadero techado. PA: Recámara principal con baño, closet, balcón y vestidor.

V

Terreno: 1380 m2 · Construcción: 220 m2 Casa-Quinta Una planta, en el Centro de Motul, amplio terreno, con jardines, corredores amplios, sala, comedor, antecomedor, bar, cocina amplia, 3 habitaciones, con baño, estudio, piscina, terrazas, traspatio con árboles frutales, bodegas.

Terreno: 500 m2 Construcción: 230 m2 Una planta, cochera techada, sala, comedor a doble altura, cocina con meseta de granito, 1/2 baño visitas, lavadero, terraza techada, 3 habitaciones con baño, (principal con closet vestidor), piscina.

V

San Esteban

Informes: 999154 4556

Villas del Sol

Colonia Maya

Informes: 999.969.5451

www.vidayconfortbienesraices.com · vidayconfortbr@gmail.com

$4’600,000.00

$1’400,000.00

Informes: 999.200.5863

V

Paseo de Pensiones

Informes: 999.292.4027

www.vidayconfortbienesraices.com · vidayconfortbr@gmail.com

www.vidayconfortbienesraices.com · vidayconfortbr@gmail.com

Terreno: 525 m2 Construcción: 682.41 m2 Cochera techada, sala a doble altura, comedor, cocina antecomedor, alacena, sala de tv, 1/2 baño de visitas, 2 terrazas, piscina, estudio con 1/2 baño, salón usos múltiples. 4 Habitaciones, 5 baños, 2 medio baño.

Terreno: 169.86 m2 Construcción: 178.60 m2 “PB: Cochera para 2 autos, sala-comedor corridos, cocina con meseta, isla y área de lavado, un baño completo, 1 habitación con vestidor, patio pequeño. PA: Estancia, 2 habitaciones, un baño completo.

$2’550.000 00

V

Informes: 999.292.4027

www.vidayconfortbienesraices.com · vidayconfortbr@gmail.com

$2’149,000.00

V

Motul, Centro

$3’300,000.00

$5’200.000

V

$13,821,850

00

Villas La Hacienda Informes: 999 334 9705

V

Terreno en Tamanche

00

Informes: 999 334 9705

www.hectareabienesraices.com · hectareabr@gmail.com

www.hectareabienesraices.com · hectareabr@gmail.com

www.hectareabienesraices.com · hectareabr@gmail.com

Superficie: 409 m2 Construcción: 321 m2 Preciosa casa, con excelente ubicación, un piso, sala y garaje en desniveles, tres recámaras con baño, sala y comedor separados, cocina con desayunador y baño de visitas. Perfecta opción para la familia.

Superficie: 900 m2 Construcción: 867 m2 De oportunidad amplia residencia, con excelente ubicación, cuenta con 6 recamaras, 7.5 baños, sala, comedor, terraza y piscina, garaje para 4 autos. A unos minutos de las principales plazas de la ciudad.

Superficie: 16,261 m2 Venta de terreno en Tamanche, a unos metros de la carretera que va al Country Club. Título de propiedad. Superficie total de 16,261 m2 a $850 el m2.

$1’430.000 00

V

Terreno en Dzityá

$15,950,000 00

Informes: 9993 665430

www.hectareabienesraices.com · hectareabr@gmail.com Superficie: 1,100 m2 Terreno ubicado en Dzityá cerca del fraccionamiento Las Américas, de 22 m x 50 m, precio por m2 de $1,300 mxn, Título de propiedad, calle blanca y servicios cerca.

V

Terreno en Kanasín

Informes: 9999154 4556

www.hectareabienesraices.com · hectareabr@gmail.com

Superficie de 110,000 m2 a $145 mxn el m2. Magnífica oportunidad de inversión, terreno con título de propiedad de 11 hectáreas en venta ideal para desarrollos inmobiliarios; se ubica a un costado de Las Palmas y Villas del Oriente, en el área de Kanasín; zona residencial.

TOP INMOBILIARIO

27


HOGAR

COMBATE

EL INSOMNIO TECNOLÓGICO

Si tienes la costumbre de mirar el teléfono o tablet antes de dormir y luego ya no puedes conciliar el sueño, de seguro estás sufriendo del insomnio tecnológico, perdiendo horas valiosas de descanso. Te explicaremos cómo combatirlo y cómo se provoca.

V

ivimos en una era donde no podemos vivir sin el teléfono móvil porque hemos desarrollado una dependencia de estos dispositivos. Las nuevas tecnologías se introdujeron en nuestra vida cotidiana alterando el estilo de vida que teníamos.

INSOMNIO TRADICIONAL VS INSOMNIO TECNOLÓGICO El insomnio es uno de los trastornos más comunes del sueño. Los motivos habituales que lo provocan es la ansiedad y tensión de los problemas cotidianos y los malos hábitos antes de dormir. El cuerpo es incapaz de alcanzar la relajación si no se concilia el sueño y la consecuencia por falta de dormir, es tener un bajo rendimiento, problemas de salud, mal humor, etc. Este nuevo tipo de insomnio se ha detectado y ha tenido coincidencia con la aparición de tecnología en la vida y el abuso de éstas previas al descanso. Los expertos tienen la mirada puesta en este problema, porque se calcula que, en los últimos años el porcentaje se ha elevado en la población provocando y empeorando la calidad del descanso.

28 TOP INMOBILIARIO

¿CÓMO AFECTA EL INSOMNIO TECNOLÓGICO A LA SALUD? Disminución de horas de sueño, la capacidad de concentración, la calidad del sueño, incrementa el riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer alzheimer. De acuerdo con el doctor Eduard Estivill, “el cerebro humano se ha adaptado genéticamente a dormir de noche, es decir, a dormir en oscuridad y estar despierto de día. La razón es por una sustancia que el cerebro segrega, la melatonina. El cerebro debe dormir cuando fabrica melatonina y debe estar despierto cuando deja de fabricarla, que es cuando sala la luz. El sueño se tiene que preparar, no viene de golpe. Debemos dejar de usar las tablets y los móviles por la luz que emiten a última hora de la noche. Serán nocivas porque no nos dejarán lugar a la emisión de la melatonina”.

¿QUÉ SE PUEDE HACER ENTONCES? No tener ningún dispositivo cerca de la mejor o no tener de plano ninguno en la habitación, usar filtros para las pantallas para contrarrestar la luz azul que afecta a la elaboración de melatonina, comer bien, evitar cenas

pesadas, dejar de usar los móviles dos horas antes, adaptarse al horario solar y descansar sobre un buen colchón. ∞ Establecer una rutina en la que todos los días te acuestes y te levantes a la misma hora ayuda a combatir el insomnio tecnológico. La actividad física y las luces brillantes nos activan como las bebidas energéticas. Reserva las energías durante el día y cuando llegue la noche tu cuerpo se sienta agotado y puedas dormir. ∞ El ejercicio es importante, practícalo por las mañanas y al aire libre caminando 20 minutos bajándote una parada antes de tu destino. Si no puedes dormir, lee un libro durante 15 minutos bajo una luz suave o realizar alguna otra actividad relajante. ∞ Evita trabajar en la noche y bebe un vaso de leche tibia. Evita las sustancias como alcohol y nicotina para que duermas las 8 horas recomendadas. Debes saber que no se puede denominar como un trastorno de sueño como tal si se compara con el insomnio tradicional, ya que no tiene signos psicológicos y no es una enfermedad mental, es considerado un problema de hábitos. Fuente: El Mueble, Naturarla y Fastmed


TOP INMOBILIARIO

29


HOGAR

IMPLEMENTA EL

ZERO WASTE EN TU HOGAR

El propósito del zero waste es no generar basura, es una tendencia que va más allá del reciclaje.

E

s un “estilo de vida” mucho más sostenible del actual, se calcula que se genera 70 kilos de basura al año por persona, y la mayoría de ellos no son reciclados, dejando basura al planeta los cuales tardan muchos años en degradarse. Hay que aclarar que no es lo mismo residuo que basura. Un residuo se puede aprovechar para abonar las plantas y dar de comer a las mascotas, en cambio, la basura no se puede ser reaprovechado. La traducción del zero waste es cero residuos, cero basura. Es imposible dejar de generar residuos, al comer una fruta con semillas se reaprovecha plantándolas en algún jardín. Lo que se debe de evitar es la basura.

ORIGEN DEL ZERO WASTE La primera vez que se habló del movimiento del zero waste fue en California durante los años 70´s, cuando el químico Paul Palmer creó la compañía Zero Waste Systems Inc. (ZWS). Su principal objetivo era buscar

30 TOP INMOBILIARIO

nuevas utilidades para los residuos, que en algunas ocasiones terminaban siendo revendidos a mitad de precio cuando iban a ser desechados. Por ejemplo, antes se recolectaba el aceite desechado por las industrias dedicadas a la imprenta, lo filtraban y lo revendían a la industria petrolera. La ideología del zero waste se ha extendido y ha llegado a muchos hogares. Algunos de los seguidores del movimiento animan a las personas a seguir esto con su ejemplo. Un caso que podemos mencionar es la de Lauren Singer, joven que vive en la ciudad de Nueva York y que en su blog “Trash is for Tossers” (la basura es para tiradores), explica cómo su basura de 4 años cabe

sin ningún problema en un bote de cristal. Otro caso es la de Bea Johnson, madre californiana que imparte conferencias por todo el mundo.

LAS 5 R DEL ZERO WASTE En algún momento habrás escuchado de las 3 erres (reducir, reutilizar y reciclar) en infinidad de veces, sin embargo, el zero waste incluye 2 “R” más, una al principio y otra al final. ∞ Rechazar: Evita comprar lo que no es necesario y que no sea fácil de reciclar. ∞ Reducir: Hay que tener sólo lo que sea sostenible y de calidad. Cuando menos se tenga, menos basura se va a generar. ∞ Reutilizar: No generar residuos cambiando los desechables por otras alternativas reutilizables y comprar de segunda mano. ∞ Reciclar: Dar una nueva vida a todo aquello que no se pueda


rechazar, reducir o reutilizar. ∞ Rot (descomponer): Hacer compost de todos los residuos orgánicos para plantar nuevos alimentos en los huertos.

¿CÓMO SE EMPIEZA EN ESTE MOVIMIENTO? No es sencillo pasar a la práctica si se está acostumbrado a generar basura sin darnos cuenta. Costará trabajo encontrar productos que se vendan sin envases, pero sí es posible. Si quieres comenzar con el zero waste, a partir de este momento dale preferencia a los envases de vidrio. Cuando vayas a comprar lleva tus propios recipientes y haz la compra a granel. También se puede optar por plásticos reutilizables como las botellas squeasy porque se pueden rellenar todas las veces que se quiera y pesan menos que el cristal. Es preferible que los artículos de hi-

giene tengan forma de pastilla como el jabón para las manos y el shampoo, o se puede aprender a hacer tu propia pasta de dientes o crema hidratante. En ocasiones será difícil encajar en algunas de las 5 “R” pero esto no quiere decir que sea imposible. Las expertas del zero waste recomiendan que las cuchillas para depilarse o afeitarse sean devueltas por correspondencia al fabricante.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL ZERO WASTE? El ser humano genera aproximadamente 1,2 kilogramos de basura por día, traduciéndose a 7,000 a 10,000 millones de toneladas de residuos urbanos en todo el planeta al día. El problema medioambiente al que se enfrenta se debe al consumismo desmedido de la sociedad, sobre todo en los países desarrollados. La generación actual usa y tira, y aquí radica la cultura de adquiere cosas

que compramos y tiramos para suplirlas con el tiempo. Es cierto que cualquier material que se utiliza como desechable es un derroche innecesario de energía y recursos, es algo que se debe de evitar, el plástico representa un problema mayor por su toxicidad, su largo tiempo de degradación y la contaminación que genera en la tierra y mar cuando acaba su vida útil, y ni que decir de la basura textil y electrónica. La finalidad del zero waste es reducir al máximo el impacto al medio ambiente mediante la reducción de residuos y de la basura que se genera. Te animamos a que pongas tu basura en un bote de cristal transparente para que seas consciente si estás siguiendo correctamente el zero waste, verás que reducirás tu basura hasta llegar a cero. Fuente: Squeasy y Ecoblognonoa

TOP INMOBILIARIO

31


HOGAR

El kakebo es un método japonés y libro definitivo para poder ahorrar en casa. Con las crisis económicas que azotan a los países, la necesidad de ahorrar se ha incrementado como una de las principales preocupaciones de personas y familias, las cuales buscan trucos y consejos para manejar su economía de manera más eficaz. A raíz de esto, salieron un sinfín de guías que pretendían ayudar a administrar el dinero de la gente. Una de ellas es el kakebo, una especie de diario para la economía doméstica creado en Japón en el siglo XX, aunque ha resurgido gracias a personas como Marie Kondo, la gurú del orden en el hogar.

¿QUÉ ES EL MÉTODO KAKEBO? El concepto japonés kakebo se traduce literalmente como el “libro de cuentas para la economía familiar”. Fue creado por la periodista japonesa Hani Motoko a finales del siglo XX, dicho libro es utilizado por los japoneses para administrar su economía de manera eficaz. Hani Motoko fue la primera periodista mujer reconocida en la historia de Japón. Durante su vida, creó la revista femenina más antigua del mundo (que todavía sigue en circulación) y fundó una escuela para niñas con el objetivo de mejorar la educación y la independencia de las mujeres niponas. Su mayor aporte fue kakebo, un medio de contabilidad tangible que era una especie de combinación de diario para la economía y un libro de autorreflexión en la que se podían encontrar proverbios, afirmaciones y preguntas que invitan a la persona a recapacitar acerca de sus hábitos de consumo. Todo lo mencionado unido, suponía

32 TOP INMOBILIARIO

MÉTODO PARA AHORRAR

KAKEBO una eficaz herramienta para el ahorro. De acuerdo con la mundialmente reconocida escritora japonesa y consultora del orden, Marie Kondo, el kakebo es más que una agenda o libro, es un ejercicio práctico de contabilidad casero en la que se anotan las finanzas de la casa (ingresos, gastos, etc.) y que mejora el bienestar emocional y psicológico de la persona, porque al controlar su dinero conscientemente, ayuda a mantener un equilibrio y calma en todas las áreas de la vida. En resumen, además de ahorrar dinero, el kakebo favorece a la disminución del estrés que está ligada a una mala economía doméstica, siendo muy útil para trabajar la autodisciplina y la conciencia sobre los hábitos de consumo. La gente que usa el kakebo conocerá sus gastos y a la vez sabrán sobre su capacidad de ahorrar.

¿CÓMO SE UTILIZA EL KAKEBO? Gracias a la combinación de libro de

cuentas y diario personal, el kakebo es muy fácil de usar. Existen distintas etapas para dividir las finanzas de la casa, como registrar los ingresos y gastos diarios, semanales y mensuales. Al final, se realiza un resumen anual de la economía doméstica, seguido de un pequeño cuestionario en el que se reflexiona sobre cómo te comportas desde el punto de vista financiero. Unas de las ventajas del kakebo es que se puede comenzar en cualquier momento del año. En los últimos tiempos, aumentó las ventas de kakebos después de las fiestas decembrinas y de las vacaciones de verano.

¿CÓMO SE USA EL KAKEBO?

1. Anota los ingresos y gastos mensuales El primer paso para comenzar a utilizar el kakebo es anotar los ingresos y gastos fijos mensuales, al igual que lo que se espera o estima tener en el mes. Si la persona no conoce con certeza al-


guno de estos datos, se aconseja subestimar los ingresos e incrementar los gastos estimados. Cuando se anoten, se divide la diferencia (el dinero que estima que le quedará) en dinero para los gastos extras y de metas de ahorro, las cuales se establecerán al iniciar el diario. 2. Anota los gastos durante la semana En las tablas semanales, se anotan los gastos diarios. El kakebo divide dichos gastos en 4 categorías: • • •

Gastos generales: comida, transporte, etc. Ocio: Café, cenas, viajes, etc Cultura: libros, actividades enriquecedoras intelectualmente, boletos de cine, etc. Extras inesperados: regalos, emergencias, reparaciones, etc.

3. Resumen anual Cuando finalice el mes, la persona

deberá sumar todos los gastos para observar si se mantuvo fiel a sus objetivos iniciales, analizando si estos eran realistas si los resultados reflejan logros y esfuerzos y en que se podría mejorar. Debido a que los gastos están divididos en segmentos, el individuo pude ser consciente en cuales categorías gasta más y así identificar los posibles puntos débiles. Finalmente, en las secciones de revisión se encontrarán toda una variedad de afirmaciones y reflexiones motivadoras en relación a los hábitos de consumo y al estilo de vida en general. 4. Realiza un informe anual Durante un año, la persona realizará mes a mes los pasos anteriores hasta que pasen los 12 meses y se realiza una especie de informe o feed-back anual. Al final del kakebo, hay una plantilla acompañada de herramientas necesarias para elaborar una gráfica del año financiero. Aunado, la persona con-

testará un cuestionario que le obliga a retroceder a lo largo del todo el año y reflexionará sobre sus hábitos y el estado de su economía.

¿PARA QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL KAKEBO? Aunque todos pueden utilizarlo, el kakebo es una herramienta ideal para aquellas personas que sientan terror al visitar su cuenta bancaria, que no tengan la capacidad de ahorrar a pesar de que lo intenten o los que simplemente están planificando algún proyecto y que requieran tener un bajo control en los aspectos económicos de su vida. Para algunos el hacer un balance económico todos los meses les resulta una idea aterradora, con el tiempo la persona sentirá seguridad en sus gastos e incrementará la sensación de control y responsabilidad. Fuente: Viviendo la salud

TOP INMOBILIARIO

33


EXTERIOR

MANGUERAS PARA EXTERIOR

Regar las plantas con la manguera es realmente muy cómodo y práctico en vez de hacerlo con cubetas y regaderas. Existen varios tipos de mangueras, elígela considerando tu presupuesto y tus necesidades para tener la más adecuada para regar el jardín.

L

os materiales más comunes de las que están fabricadas las mangueras son de PVC (de calidad básica), EVA (de calidad buena) y Poliuretano (también de excelente calidad). Se recomienda que estén reforzadas para evitar pliegues, este refuerzo se consigue con un textil de poliéster tricotada o trenzada. Si es de la última mencionada, normalmente tiene forma de malla y se destaca por su resistencia a la torsión y el estrangulamiento por ser más manejable y flexible. Las trenzadas resisten mejor a la presión, aunque son menos flexibles.

TIPOS DE MANGUERAS

De jardinería básica Es de las que más se usan en los jardines públicos y privados. Son de PVC, resistentes a la intemperie y pueden ser tratadas contra los rayos ultravioleta, prolongando su vida útil. Además, resisten la presión del agua cuando sale con mucha fuerza. Se recomienda usarla para regar a las plantas que estén en zonas donde no se puede poner sistemas de riegos. Cuando se precisa de un generador, sea de gasolina o eléctrico, para que funcione el motor del agua. Si cuentas con un jardín, toma las medidas para ahorrar toda el agua posible por si llueve poco.

por qué se enrollan sola (o casi sola) cuando termina de regar. Generalmente miden 1,5 a 2 metros de largo, suelen tener incluida una pistola multiposición que permite regular la salida del agua. El material con la que se fábrica es de látex, resistente a los exteriores y que solamente se debe de utilizar de manera moderada o escasa. Su función es para regar jardines y macetas pequeñas. Si resides en una zona donde llueve regularmente, esta manguera será de mayor utilidad que una de PVC, no tendrás la necesidad de regar tanto.

Helicoidal y espiral Son relativamente nuevas, se caracterizan por ocupar poco espacio y

Manguera extensible Cuando el agua pasa por su interior, se expande hasta 3 veces de

34 TOP INMOBILIARIO

su tamaño original, cuando se corta el flujo, el caudal regresa a su posición inicial. Tiene un parecido con un tubo muy arrugado, por lo que ocupa poco espacio. Es ligera, regar las plantas no será una actividad exigente. De riego por goteo Es una especie de tubo delgado diseñado para usarse en áreas donde la presión del agua es baja, como en los huertos y césped. Es liviana y muy útil, permite ahorrar hasta el 70% de agua en comparación con los modelos comunes.

¿CÓMO ELEGIR LA MANGUERA IDEAL?


Es algo que no se debe de realizar a la ligera, ya que si se elige bien la manguera le puedes sacar el máximo provecho. Ahora que conoces algunos de los tipos de mangueras, considera lo siguiente para elegir la idónea de acuerdo a tu jardín. • Longitud: Dependiendo de los metros cuadrados del jardín o del sitio donde tengas las plantas, se aconseja elegir una longitud con base a esto. Si es menor a 30m2, con una manguera extensible o espiral puedes tener suficiente, aunque si supera esa medida, será mejor una básica reforzada por que no va a resentir el tener que llevar un mayor caudal de agua en una distancia grande. Lo ideal es tener una manguera que llegue a cualquier rincón para usarla cómodamente. Entre más larga sea la manguera, más presión requerirá.

Uso: Si le darás un uso frecuente, entonces las mangueras básicas reforzadas de espiral o extensibles son las ideales por su resistencia al exterior. Presupuesto: Suelen ser muy económicas, sin embargo, no siempre el precio se ajusta a la calidad de lo que se espera de ellas. Siempre consulta y lee las opiniones de personas que hayan comprado una manguera en específico que quieras adquirir. Materiales: Este aspecto es vital. Si el caudal tiene potencia, tendrás que optar por una manguera reforzada para soportar la presión sin que haya ningún daño. También considera el tipo de clima en donde vives, si es templado, las mangueras de vinilo son ideales, pero si hay frío, las de goma son idóneas.

¿CÓMO ES EL MANTENIMIENTO? El mantenimiento de la manguera es sencillo, con vaciar el agua que pueda tener adentro y protegerla del sol cuando no se esté usando. Para las mangueras convencionales, es recomendable utilizar los portamangueras para guardarlas sin nudos o aplastamientos.

¿DÓNDE COMPRAR LAS MANGUERAS? En las ferreterías siempre venden las mangueras básicas, además de las pistolas de multiposición, adaptadores, etc. En las tiendas de jardinería especializadas encontrarás todo tipo de mangueras y de accesorios para complementarlas. Otra opción es en Amazon, en esta plataforma digital venden de todo, incluyendo mangueras. Fuente: Jardinería On y Verdecora

¡PRÓXIMAMENTE Riviera Maya Invierno 2020!

¡Crea tu historia!

2x1 | 2,420 desde

$

Todos

a bordo de

la diversion

en menores de 12 años

CANCÚN

Reserva hasta el 15 de Julio y viaja del 01 de Julio al 19 de Agosto, 2019. Tarifas por persona por noche en base a ocupación doble. Sujeto a disponibilidad. Aplican restricciones.

HOTEL 5 ESTRELLAS | TODO INCLUIDO • • • • • • • • •

Increíble ubicación Habitaciones con balcón o terraza Espectacular Aquapark Espacios para niños, Baby y Kids Paradise Club Bebidas especiales para niños 5 Restaurantes de especialidades Áreas solo para adultos Jacuzzi Pool Bar Spa ($)

| crownparadise.com | 01 800 900 0 900 Niños felices, papás felices.

TOP INMOBILIARIO

35


EXTERIOR

¿CÓMO AHORRAR EN UN JARDÍN? Si no tienes ni la más remota idea de cómo ahorrar en un jardín, no te alarmes, te diremos un par de consejos que te serán útiles.

ELIGE PLANTAS AUTÓCTONAS

Es muy tentador comprar plantas alóctonas (o sea, plantas que no son originarias de la zona) por su rareza, sus colores llamativos y por su gran valor ornamental, aunque, ¿pueden vivir con el clima de la ciudad? Algunas de seguro sí, pero para saber cuáles son, se tiene que hacer un pequeño trabajo investigativo buscando información. Lo ideal es adquirir plantas autóctonas, estas especies resisten mejor a las enfermedades, a las plagas y a los periodos de sequías, lluvias, temperaturas altas, al viento, etc. Probablemente no te gusten demasiado, pero si quieres

36 TOP INMOBILIARIO

ahorrar dinero y tiempo, son la mejor opción. Si compras una planta que no es adecuada para el clima en donde vives, tendrás que estar al pendiente de ella: que no le falte agua, que las plagas no la afecten, y que no pase por demasiado calor o frío. ¿No te gustaría estar en el jardín y pasar un rato? Pasa un momento agradable con tus amigos o con tus mascotas. Si cultivas plantas delicadas, tendrás menos tiempo para realizar todo eso, y tus gastos serán mayores.

ALFOMBRA DE PLANTAS EN VEZ DE CÉSPED

El césped es una maravilla, permite tumbarte y hacer picnics. Para tenerlo perfecto o casi perfecto, con-

Tener un jardín bien cuidado exige tiempo y significa realizar ciertos gastos, pero si te organizas bien y eliges correctamente las plantas, su ubicación y le das una segunda oportunidad a las cosas que has dejado de utilizar, podrás presumir de un jardín con poco dinero. lleva tiempo y hasta gastos de dinero como insecticidas para las plagas, cortacésped, abonos y agua. El líquido es muy apreciado y limitado, en especial en las regiones donde no llueve mucho. Su biodiversidad es menor a la que se encuentra en un área donde coexisten diferentes especies de plantas. Si deseas un jardín bajo mantenimiento y que esté vivo, es recomendable decantarse por hierbas que produzcan flores con colores vivos y que resistan a las pisadas.

AGRUPA LAS PLANTAS DE ACUERDO A SUS NECESIDADES

Puede verse bonito colocar un cactus junto con coníferas, aunque no se recomienda ya que las necesidades del uno del otro son distintas, los cactus requieren que la tierra


tenga un excelente drenaje, estar en el sol y recibir riegos moderados en verano y escasos en invierno, las coníferas necesitan de suelos fértiles y recibir agua regularmente durante todo el año. Agrupar las plantas es una manera de ahorrar agua y de tener un sistema de riego más eficiente y también controlarás los gastos.

HAZ TUS PROPIOS ABONOS

Aparte del agua, las plantas requieren de “comida”, es decir, abono para que estén sanas. Ningún ser vivo puede vivir únicamente teniendo la sed saciada, el cuerpo precisa de nutrientes que el líquido no tiene o si las posee, son en poca cantidad. En los viveros y tiendas especializadas en jardinería hay abonos listos para usar, la mayoría contienen químicos que, si se aplican mal, son perjudiciales para las plantas y al medio ambiente. Si está en tus posibilidades, haz tú mismo los abonos. No es difícil, en la cocina encontrarás lo que necesitas como cáscaras de plátano o de huevo, pero si quieres algo más elaborado y nutritivo, aprovecha los deshechos del jardín como los restos de poda y ciertos alimentos.

CULTIVA PARTE DE TU COMIDA

Los macetohuertos y los huertos deberían forma parte de todas las familias. Son una excelente manera de tener y gozar de una buena salud mientras se aprende a cultivar plantas y ahorrar dinero. Ir al supermercado es rápido y nos ahorra tiempo. Independientemente del tamaño de tu jardín, es interesante reservar algún área para cultivar plantas comestibles como tomates, berenjenas, pepinos y lechugas. Cuidándolas con abonos y remedios naturales contra plagas tendrás deliciosos cultivos.

LÁMPARAS SOLARES EN EL JARDÍN

Para estar más tiempo en el jardín o realizar reuniones familiares, instala lámparas solares. Hoy en día en el mercado hay una amplia gama de modelos, desde las de uso decorativo, funcionales y las que se usan para iluminar una zona. Debes ponerlas en sitios donde estén expuestas a la luz del sol directamente para que cuando anochezca, veas al jardín con otros ojos.

EVITA LAS HIERBAS SILVESTRES

Te recomendamos poner una malla antihierbas o si el jardín ya está hecho, evita estas malas hierbas colocando la malla alrededor de las plantas gravas, greda volcánica o similares. Tendrá un aspecto bonito y la tierra se mantendrá húmeda por más tiempo. Fuente: Jardinería On

TOP INMOBILIARIO

37


EXTERIOR

PISCINAS

SUELO MÓVIL

En muchas ocasiones no se dispone del espacio suficiente en el jardín para instalar una zona de juegos, descanso o una piscina. Existen opciones como las piscinas desmontables, pero en ocasiones esta alternativa es la que se quiere. Otra de las posibilidades es instalar una piscina con suelo móvil.

¿QUÉ ES UNA PISCINA CON SUELO MÓVIL?

Se trata de una piscina de obra que tiene la particularidad de contar con una cubierta que se acciona a través de un botón y que se convierte en un suelo con capacidad para soportar peso. Las piscinas con suelo móvil pueden ser de las medidas que se quieran y de la forma. El suelo móvil funciona como una cubierta de la propia piscina y puede ser de madera, guncast o de cualquier otro material. Las posibilidades que ofrecen este tipo de piscinas son infinitas, ya que se permite cu-

38 TOP INMOBILIARIO

brirla y utilizar su cubierta como suelo para instalar sobre ella sillas de jardín con su mesa, una zona para practicar deporte etc. El espacio es aprovechable y se convierte la zona de la piscina en un área de relajación para múltiples usos.

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

Para los que no les gusta las piscinas desmontables hablando estéticamente, con una piscina de suelo móvil podrán presumir de la instalación acuática, se trata de una piscina convencional con la diferencia que tiene una cubierta especial que se convier-

te en suelo. A comparaciones de las piscinas desmontables, los dueños deben recogerla y guardarla para que no se estropee, pero con la piscina con suelo móvil no hay la necesidad de desmontarla cuando acabe el verano. La cubierta se acciona cómodamente, además de que es demasiado cómoda y estética, el suelo que la cubre permite que el espacio pueda ser aprovechado. Si tienes un jardín pequeño, podrás instalar este tipo de piscina por que el suelo tiene la resistencia requerida para soportar bastante peso. Su sistema de funcionamiento es hidráulico,


no hay la necesidad de electricidad en la piscina. Sus elementos mecánicos y estructurales están realizados de acero inoxidable. El espacio entre las paredes y el suelo móvil es de 8 mm, por lo que es imposible que se produzca ningún tipo de atrapamiento cuando se está usando la piscina y permite caminar sobre el suelo móvil cuando está cerrado con zapatos. El suelo se pone en marcha con una lleva o código de acceso. en el caso de que el nivel del agua sea demasiada baja, el mecanismo no se activa. El suelo puede rematarse con piedras naturales o con hormigón, soporta 250 kg/m2. Las piscinas con suelo móvil al poseer un falso suelo que la cubre completamente, evita o disminuye mucho la evaporación del agua, un ahorro bastante evidente. Igual ayuda a la pérdida de calor que tiene lugar con las piscinas climatizadas.

TIPOS DE SISTEMAS

• Paredes sumergibles Este sistema permite dividir la piscina utilizando una pared que se eleva de manera automática. Es perfecto para separar una piscina con una zona interior y otra exterior lo que permite usarla en distintas épocas del año. También funciona como separador para los nadadores inexpertos y de

los experimentados. • Puentes sumergibles El mismo sistema hidráulico es utilizado para hacer paredes sumergibles que pueden ser utilizados para la creación de puentes en la que se pueda cruzar una piscina de gran longitud. Dichos puentes dividen a la piscina en 2 zonas diferentes y desaparecen cuando se usa toda la piscina como un único espacio para la natación o el baño. • Jardines móviles Estos se convierten en el entorno de la piscina en un área polivalente. En todo momento habrá un jardín o terraza para disfrutar al aire libre. Una plataforma con jardín se encarga de

cubrirla cuando no se está utilizando. La plataforma se desliza con facilidad mediante un mando a distancia, y la zona ajardinada sólo cambiará de lugar. • Vallas sumergibles La seguridad es uno de los temas fundamentales que se considera cuando se instala una piscina. Es una característica obligatoria en varios países, aunque conseguir una combinación de estética y seguridad a veces no es una labor sencilla. Las vallas sumergibles son una excelente opción para proteger a los niños, a las personas mayores e inclusivo a las mascotas. Cuando están elevadas este tipo de vallas son muy discretas gracias a su sistema hidráulico.

¿SE PUEDE INSTALAR UN FONDO MÓVIL A UNA PISCINA CONSTRUIDA?

Lo ideal es construir una piscina que cuente con el sistema de suelo móvil, aunque es posible añadirla a una piscina construida previamente. Los suelos y paredes deben estar completamente lisos y la base de la piscina tiene que ser de hormigón. Es importante recordar que no se puede tener ninguna escalera fija, porque la plataforma no podría tener un funcionamiento correcto. Se debe evitar todo sistema de tratamiento de agua salada y electrólisis ya que podrían perjudicar al sistema hidráulico. Fuente: Piscinas, Argo piscinas y Marzua

TOP INMOBILIARIO

39


EN TENDENCIA

Cuando terminas de ver una serie, de seguro sientes ese “vacío” de no saber que ver. En esta ocasión te traemos una recopilación de las mejores series y realities de decoración disponibles en Netflix que seguramente estarán en tu lista.

SERIES

para los amantes de la decoración

∞ MINICASAS DE ENSUEÑO El movimiento de las minicasas está conquistando a Estados Unidos y ahora más que nunca, las personas están reduciendo su espacio para mejorar la calidad de su vida. En esta reality, el experto Zak Giffin y el presentador John Weisbarth ayudan a las familias que se enfrentan a grandes problemáticas y les brindan una “minisolución” personalizada, porque al reducir su casa aumenta la libertad. 7 episodios de 41 minutos aproximadamente

∞ THE GREAT INTERIOR DESIGN CHALLENGE Casi al estilo de maestros de la reforma, la serie muestra la competición de 24 diseñadores aficionados que deben demostrar que tienen la suficiente creatividad y que buscan soluciones transformando las habitaciones de manera rápida, con estilo y con presupuestos ajustados con la finalidad de enseñar que poseen lo que se necesita para dedicarse al interiorismo. Algunos de los profesionales que son jueces se destacan Sophie Robinson, Tom Dyckhoff y Daniel HopWood. 16 episodios de una hora aproximadamente por las 2 temporadas

40 TOP INMOBILIARIO

∞ STAY HERE El agente inmobiliario Peter Lorimer y la diseñadora Genevieve Gorder enseñan a los dueños de inmuebles a cómo rentabilizar sus casas de alquiler vacacional, las cuales son desastrosas. Los propietarios aprenderán a cómo crear experiencias locales perfectas para los visitantes sin olvidar las nociones básicas del marketing online, imprescindibles para lograr el éxito. 8 episodios de 30 minutos aproximadamente

∞ CASAS ALUCINANTES Desde afuera parecen viviendas normales, aunque en su


interior sorprenden con proyectos únicos, espectaculares y divertidos. En cada capítulo se muestran 3 excéntricas casas llenas de sorpresas tan disparatadas como una montaña rusa, un circo, un acuario y un museo del terror. 12 episodios de 25 minutos aproximadamente

∞ INSTANT HOTEL Es un concurso parecido a “Bienvenidos a mi hotel”, varios equipos conformados por propietarios australianos compiten por el título de mejor “Instant Hotel” quedándose a dormir en las viviendas de los demás y calificando su experiencia. 12 episodios de 45 minutos aproximadamente

Imagen de uno de los episodios de Extraordinary Homes, debajo imagen promocional de Abstract

∞ SUNSET: LA MILLA DE ORO De las series más recientes estrenadas en la plataforma de Netflix. Los elitistas inmobiliarios Brett Oppenheim y Jason (hermanos gemelos) fundaron su agencia llamada “Oppenheim Group”, encargada de vender la casa de Orlando Bloom, entre otras propiedades de celebrities. Conocerás el día a día de como venden a compradores acomodados de Los Ángeles mientras el drama crece cuando una nueva trabajadora se integra a la agencia. 8 episodios de 30 a 40 minutos aproximadamente

∞ THE WORLD´S MOST EXTRAORDINARY HOMES El famoso arquitecto Piers Taylor y la actriz Caroline Quentin viajan por todo el mundo buscando las casas más originales en los lugares más increíbles. Cada capítulo muestra distintos escenarios como una montaña, una costa, un bosque y un subterráneo. Piers y Caroline comerán y pasarán la noche en cada una de esas viviendas. 12 episodios de 45 minutos aproximadamente

∞ ABSTRACT: EL ARTE DEL DISEÑO

El programa explora el trabajo, el proceso y la manera de entender el diseño. Por ejemplo, en el capítulo 2 trata del mundo de la decoración y la arquitectura, el arquitecto danés Bjarke Ingels habla de todo lo mencionado. En el capítulo 3, la interiorista inglesa Ilse Crawford narra cómo es su trabajo y pasión que siente ante ese “mundo”. 8 episodios de 45 minutos aproximadamente

∞ A ORDENAR! CON MARIE KONDO¡ No podría faltar en esta lista la japonesa Marie Kondo con su serie que dio mucho de qué hablar en las redes sociales por su controvertido método de orden y limpieza. Marie ayuda a familias a mantener una mejor vida con sus técnicas para aprovechar el espacio de la casa. Además, podrás ver 5 mini vídeos de un minuto de duración en la que muestran a las familias del por qué se atrevieron a usar el método KonMari. 8 episodios de 30 a 40 minutos aproximadamente ¿Has visto alguna de estas series? Fuente: Elledecor y Habitissimo

TOP INMOBILIARIO

41


EN TENDENCIA

LA CASA DE CRISTAL DE BLACK MIRROR

Ubicada en Gorafe, Granada (España) apareció en el segundo capítulo de la quinta temporada de Black Mirror, “Smithereens”. La casa está construida a base de vidrios resistentes a las condiciones climatológicas del desierto. La construcción es de apenas 20 metros cuadrados y fue la locación elegida de uno de los capítulos de la serie distópica con mayor éxito en los últimos años.

L

a vivienda se mostró como un lugar para escapar del mundo virtual y aliviar la adicción a las redes sociales por parte del creador de la plataforma digital interpretado por el actor Topher Grace, famoso por su aparición en Spider Man 3. “La casa del desierto” es un proyecto de Guardian Glass. Su diseño vanguardista busca demostrar que, eligiendo el vidrio adecuado, se puede habitar en los entornos climatológicamente adver-

42 TOP INMOBILIARIO

sos. El vidrio de las ventanas ayuda al aislamiento acústico y térmico, aunado que protege de los rayos UV y mejora la seguridad contra robos. Hablando arquitectónicamente, la edificación está levantada sobre una estructura de madera rodeada de manera perimetral para envolver el vidrio y en su interior donde se distribuyen el baño, la habitación y la zona de estar con la cocina. El espacio está directamente dirigida al paisaje que tiene un sistema


de filtrado de agua, de energía y un conjunto de paneles solares fotovoltaicos. El resultado del diseño es un conjunto amplio y experimentado por un equipo de arquitectos liderados por Spela Videcnik de OFIS Arquitectura, junto con especialistas en vidrio de Guardian Glass, a la par de consultores energéticos e ingenieros de Akt II y Transsolar. El episodio ambientado en Londres y Utah, Estados Unidos (sitio donde según se localizaba la casa) en realidad está situada en el desierto de Gorafe como mencionamos al inicio de la nota. No es un hotel, pero la empresa responsable de su construcción te da la oportunidad de rentarla por un lapso máximo de dos noches, solamente permiten alojar a 2 personas por el precio de

150 euros por noche. Para apartar los días, se tiene que visitar la página de Guardian Glass (www.yourgreatindoors.com)

DATOS GENERALES • • • • • • •

Localización: Gorafe, Granada Superficie: 20 metros cuadrados Estancias: dormitorio, baño, sala de estar y cocina Superficie de paneles fotovoltaicos: 26 metros cuadrados Capacidad de almacenamiento de energía: 18, 2 kWh Temperaturas máximas y mininas en el interior: 18°C-28°C Rango de temperaturas exteriores: Verano 45°C, invierno 10°C

Fuente: Mi Casa Revista y El Periódico

TOP INMOBILIARIO

43


EN TENDENCIA

ADIÓS AL CRISTAL BIENVENIDA LA MADERA TRANSPARENTE

El sueco Lars Berglund creó la primera madera biodegradable y transparente que cambia su apariencia de acuerdo con la temperatura para disminuir el calor en los interiores. ¿Es el adiós del cristal tradicional?

L

a madera es un recurso que marca tendencias inagotablemente. Es duradero y ecológico, ofrece muchos acabados para elegir y son inclusive un “boom” en la construcción de edificios y casas, gracias a las ventajas que tiene ante otros materiales. Por mencionar un beneficio, necesita de un mínimo consumo energético, generara menos emisiones y residuos que otros materiales de construcción, además de ser más aislante que el hormigón. Los responsables de la investigación fueron los científicos del Instituto Real de Tecnología (KTH) de Estocolmo, bajo la dirección y supervisión de Lars Berglund. Se prevé que, en poco tiempo, la madera tendrá un uso limitado en ventanales, fachadas e incluso en paneles solares semitransparentes.

permitiendo que el material renovable pueda ser utilizado en paneles solares. Tal vez estemos hablando del elemento constructivo del futuro, ya no existirían los cristales que recalienten el interior de la casa por su efecto lupa, además de que no son biodegradables. La investigadora de KTH, Céline Montanaria, en rueda de prensa desde el Instituto, dijo que la desventaja del cristal es que el cristal es un pésimo aislante y poco eficiente hablando energéticamente. La madera es el material de base biológica más usado en la construcción de edificios, es atractivo porque proviene de fuentes renovables y brinda excelentes propiedades mecánicas que incluyen la tenacidad, resistencia, baja densidad y conductividad térmica.

¿LA EXISTENCIA DEL CRISTAL PELIGRA?

¿CÓMO LOGRARON HACER TRANSPARENTE UN MATERIAL OPACO?

Luego de 3 años perfeccionando el proceso de conversión, encontraron una forma económica de producir madera transparente a gran escala,

La investigación publicada por KTH, confirma que los científicos eliminaron capas de lignina en la madera, elemento que la hace opaca y rígida. El

44 TOP INMOBILIARIO

sustrato resultante se impregna en un polímero transparente y se obtiene un material similar a la madera en cuanto a rigidez, deja pasar la luz y tiene la capacidad de absorber el calor. Luego de tratar la madera, la modifican para cambiar sus propiedades térmicas, se hace más clara a medida que absorbe más calor. Cuando se retira la lignina, la madre adquiere el aspecto blanco. No obstante, aclaran que la transparencia es blanquecina, no naturalmente transparente, permitiendo mantener la privacidad en el interior dejando pasar la luz del día. En la actualidad, están trabajando en la búsqueda de nuevos matices lumínicos y en mejorar la transparencia, sin embargo, Berglund cree que en 5 años se podrá disfrutar de las primeras aplicaciones domésticas. El nuevo diseño de interiorismo se mueve hacia los espacios más frescos, privados y lo más importante, responsable con el medio ambiente. Fuente: Revista AD


TOP INMOBILIARIO

45


DECORACIÓN

Laura González fue nombrada como la “Diseñadora del año 2019” por Maison & Objet. La feria de interiorismo y diseño le dará el reconocimiento a la joven arquitecta en su edición de septiembre.

A

sus 37 años de edad, Laura González es reconocida por su toque mágico que ha distribuido en los espacios de París y desde hace 2 años, en el resto del mundo. Sus obras y creaciones reflejan su aura clásica sin perder el toque fantástico con la utilización de materiales y variedad cromática en sus tra-

LAURA GONZÁLEZ bajos. Estudió en Malaquis School of Architecture de París, comenzó su trayectoria desde los 24 años y en 2008 abrió su propia firma. Se destacó por renovar espacios olvidados y que renacieron bajo su visión como el Hotel Christine, Alcázar y Brasserie La Lorraine. En otros proyectos reinterpretó los símbo-

46 TOP INMOBILIARIO

los del pasado y les dio una nueva energía. En cada uno de sus diseños impulsó la imaginación, permitiéndole explorar nuevos terrenos del interiorismo, involucrándose en el desarrollo de distintos textiles y acabados. Laura hace énfasis en nunca hacer lo mismo dos veces, por eso la ar-


quitectura no tiene límites y logra increíbles combinaciones de colores, elementos y textiles que garantizan algo que ver y descubrir en cualquier rincón de las habitaciones que diseña. Esta característica la ha convertido en su propio sello, un diseño visceral impulsado por su mentora Madeleine Castaing. Laura abrirá su showroom en noviembre donde los clientes y amantes del diseño descubrirán sus fabulosos diseños.

AUDACIA DE LAS MEZCLAS A lo largo de su carrera ha colaborado con los mejores artesanos franceses, ebanistas, sopladores de vidrio, cristaleros, marmolistas, especialistas en mosaicos, lacadores, etc. En sus palabras, le gusta multiplicar los detalles para asegurarse que donde quiera que se asiente el ojo, ocurra algo. En su primer proyecto con tan sólo 26 años, fue un tropismo de mezclas y emparejamiento, revivió el Bus Palladium, una meca de las noches parisinas mezclando 35 tipos de papeles pintados y amueblando con objetos de chinés y devolviendo el latón al gusto del día. Lo que le divierte es la efervescencia de las creaciones. La dificultad de encontrar la frontera correcta entre el buen gusto y el maximalismo es demasiado, pero ella lo encuentra mediante su intuición, como le ocurre con su mentora de decoración, Madeleine Castaing. Desde 1995, Maison & Objet es la feria internacional para los profesionales del diseño de interiores, la cual congrega a más de 3,000 marcas y cerca de 90, 000 visitantes, siendo un 50% internacionales. Fuente: AD México y Expodeco Magazine

Arriba a laderecha interiorismo del restaurante parisino La Gare. A la izquierda creaciones decorativas de la arquitecta, a la derecha Interior exlusivo de Laura Gonzalez para AD Intérieurs 2018 Paris con un terciopelo impreso hecho y diseñado especialmente por la arquitecta y editado por Pierre Frey, llamado “Palla” (lanzamiento en 2019)

TOP INMOBILIARIO

47


DECORACIÓN

COWORKING

ESPACIOS PARA CONVIVIR Y TRABAJAR

El coworking es una práctica que se ha extendido rápidamente entre los freelance de Estados Unidos y desde hace un par de años esta “fiebre” ha invadido a varias partes del mundo. ¿QUÉ ES UN ESPACIO COWORKING? Un coworking es un espacio de trabajo que se comparte, impulsando y fomentando la co-creación de una comunidad. En un coworking los profesionales no comparten empresa, ni sector de actividad, simplemente se unen para laborar en conjunto en un mismo espacio, pero se aportan valores mutuamente mediante las conexiones generadas. Si se quiere buscar un espacio coworking, los objetivos principales son combatir la soledad laboral y hasta rebajar los gastos. En los espacios coworking se encuentran infraestructuras mucho más competitivas de la que se tienen trabajando en el hogar. Se pueden disponer de salas juntas donde se reciben a los clientes o un sitio para separar la vida laboral de la personal.

48 TOP INMOBILIARIO

Los centros coworking busca que la decoración sea “singular” además de espacio, saliéndose del típico mobiliario de oficinas para que sea un sitio multifuncional donde se puede desarrollar otros tipos de actividades culturales. El coworking ha tenido una evolución en los últimos años y ha propiciado a que surjan más espacios de este tipo que cubren las necesidades de tener una oficina a bajo costo, aunque hay algunos que destacan por su implicación a nivel social, generando impactos beneficiosos porque dichos espacios se convierten en lugares de negocios, innovación y original movimiento social en sus áreas de influencia.

¿CÓMO FUNCIONA EL COWORKING? Se entiende como el espacio para que el profesional trabaje en un en-

torno compartido. Sin embargo, los espacios de coworking se rigen bajo una serie de normas de convivencia que permitan que el ambiente del trabajo sea el adecuado para todos. Para que un espacio coworking funcione a la perfección se debe cumplir con las siguientes características: • Convivencia y respeto • Zonas comunes que permitan la conexión entre los demás • Libertad de acceso • Evolución y rapidez al momento de ejecutar mejoras • Membresías o modalidades de precios sencillas y enfocadas al perfil elegido • Iniciativas y elementos que aporten dinamismo y ayude a promover ideas.


VENTAJAS DE COWORKING • Permite salir al freelance de su casa • Ayuda a que el trabajador se sienta arropado por otros profesionales • Mejora la disciplina y los horarios • Impulsa nuevos proyectos

¿CÓMO DISEÑAR UN LUGAR PARA QUE SEA UN ESPACIO COWORKING? El compartir y “vivir” en una oficina planteada puede ser enriquecedor para el trabajo. Si no soportas trabajar en el hogar y está en tu mente el rentar un local para montar un espacio coworking, considera los siguientes aspectos para que no sea un dolor de cabeza trabajar:

JUNTOS Y SEPARADOS Muchos trabajadores independientes (freelances) deciden laborar en los espacios coworking porque suelen tener reuniones. Asegúrate que el lugar además de los sitios de trabajo, que cuenten con salas de reuniones para recibir a los clientes, o simplemente para que el equipo se reúna para desarrollar proyectos.

DIFERENTES ESPACIOS Algunas personas piensan mejor cuando están sentadas, aunque

otras tumbadas o al salir a dar un paseo. Por esta razón es conveniente tener todo tipos de espacios para sentarse, acostarse o pasearse. Consigue unos buenos asientos de trabajo sin olvidarte de algún sofá, butaca o chaise longue para que los demás encuentren su rincón de inspiración.

podría ser complicado si no se cuida la insonorización de los espacios. Utiliza biombos de tela que “absorban” los ruidos para colocarlos entre los espacios. Si el presupuesto lo permite y está en tus posibilidades, crea cabinas para realizar llamadas de teléfono sin molestar a tus compañeros.

PRIVACIDAD

LUZ NATURAL O ARTIFICIAL

Es sumamente importante prestarle atención a este punto. Nos referimos a la insonorización. Trabajar con otras personas de distintas áreas y con sus respectivas necesidades

Primordial para poder trabajar. En los sitios con poca luz natural, instala estores que la difumen para evitar reflejos en las pantallas. En el caso de la iluminación artificial, una buena opción son las lámparas de techo generales y flexos individuales en cada lugar, para que cada uno pueda regular la potencia de la luz.

CUESTIÓN DE ESTILOS Es enriquecedor trabajar rodeado de otras personas distintas a ti. Si cada quien decora su rincón a su gusto, el resultado podría ser desproporcionado y proyecta una mala imagen hacia los clientes que vayan. Es necesario establecer lineamientos de estilo que todos deben respetar. Por ejemplo, contar con las mismas lámparas, mesas, sillas y elegir una misma paleta de colores es esencial para lograr esto. Fuente: Elledecor, Fangaloka y Comunidad Coworking

TOP INMOBILIARIO

49


DECORACIÓN

PINTA TU HOGAR

DE ACUERDO CON TUS MUEBLES En el tema de la decoración, es complicado elegir el color para pintar las paredes existiendo un sinfín de colores y tonalidades. La gran mayoría de las veces, se elige el color con base a las tendencias del momento. ¿Sabías que el material con los que están hechos tus muebles podrían ser tu guía para que tomes la mejor decisión cuando elijas el color en tus paredes? Si la paleta de colores va con tu mobiliario, producirá armonía en el espacio. En esta ocasión te ayudaremos a que escojas el color de acuerdo con tus muebles. 50 TOP INMOBILIARIO

MUEBLES DE FIBRAS NATURALES Si tienes muebles de fibra, los colores neutros son los mejores aliados. Por ejemplo, los muebles como el mimbre, ratán y bambú, los colores grises y las diversas gamas de beige son los ideales, del mismo modo que el blanco roto o el blanco ostra. La idea es que los tonos que se usen sean claros y neutros, la combinación generada por los muebles de fibras naturales sea como una paleta bien llevada por los colores neutros, esto va a crear de manera automática un ambiente con una sensación sumamente gentil.

MUEBLES SIMPLES En el caso que tengas muebles simples, blancos de madera claras y tonalidades de esa gama, en-

tonces opta por el blanco, ya que estos muebles se caracterizan por sus líneas rectas y sencillas que resultan funcionales y aportan a una gran innovación al espacio en donde se encuentren. El color blanco será un acompañante magnífico para decorar el hogar, al pintar las paredes de este color se logrará atrapar toda la luminosidad del ambiente que te rodea y dará la sensación de un ambiente despejado y minimalista. Si no eres amante de estas sensaciones, otra opción con este tipo de muebles es combinarlos con tonos pastel, de esta manera se creará una composición agradable aportando un aire relajante y despreocupado.

MUEBLES OSCUROS Los muebles oscuros se llevan a la


perfección con los colores intensos, aportan gran distensión. La tonalidad dependerá de tus gustos, entre las recomendaciones que te damos son el verde olivo, el verde musgo y el rojo burdeos, por mencionar algunos, harán que resalten la elegancia de tus muebles oscuros. La gama de colores que se puede usar es demasiado amplia, por lo que es importante no abusar de los tonos intensos y siempre dejar espacio para los colores más claros en otras superficies, por ejemplo, en elementos decorativos y en algunas paredes principales.

MUEBLES DE PIEL Los colores de tierra quedan muy bien con los muebles de piel. Estos muebles suelen ocupar visualmente de mucho espacio, inclusive pueden brillar un poco convirtiéndolos en foco de atención que podría volverse incómodo si no se lleva correctamente, por lo que su complemento ideal son los colores de la gama en tonalidades terrosos como la terracota, el verde botella, los ocres y los amarillos. Para complementar, te sugerimos agregar elementos natura-

les y color metal para logar un mayor equilibrio en todos sus factores.

el color a pintar en la pared.

MUEBLES ESTAMPADOS

El acero en los muebles modernos es muy frecuente, su color gris metálico los hace atractivos. Los colores fríos y cálidos son los idóneos además de que resaltan en las paredes con la silueta del mueble en todo su esplendor. Las tonalidades de los colores podrían ser más vivos e intensos como en los colores negros, grises oscuros, rojos, naranjas, amarillos, ocres y magentas por que se llevan bien con los muebles de acero.

Si tus muebles son estampados al igual que los cuadros, flores o cualquier cosa con tipo de figura geométrica, a estos muebles se les debe acompañar con colores con baja saturación y se logra usando el blanco con su familia de tonalidades como el gris claro que es un buen aliado. Como guía, utiliza algún tono estampado, el que menos resalte y usa un tono más claro para armonizar el lugar.

MUEBLES DE ACERO

MUEBLES DE HIERRO

MUEBLES DE MADERA

Los muebles de hierro generalmente están pintados de café oscuro, negro mate y blanco, lo cual permite pintar la pared en tonos claros en cualquier color. Estos muebles tienen la particularidad de ser transparentes por el hierro forjado así que la pintura de la pared será la base que llene los espacios formados por la forja del hierro. Para la pintura en las paredes se puede escoger prácticamente cualquier color en tonos claros si el mueble es negro o café, y en blanco opta por tonos oscuros. Los textiles que se usan en los cojines de los muebles de hierro son los que determinarán

La madera es uno de los materiales más recurrentes en la construcción de muebles como el pino, el roble y castaño, los preferidos en todas las épocas por sus colores naturales. En los muebles claros se utilizan tonalidades en las paredes en las gamas de grises, verdes, azules, o sea, tonos fríos que combinen con el color café claro de los muebles de madera para que resalten y contrasten. Básate en el diseño y materiales de tus muebles para pintar tu hogar, inténtalo y aprovecha el abanico de opciones que te hemos traído. Fuente: Ara y Homify

TOP INMOBILIARIO

51


DECORACIÓN

DECORA CON PLANTAS CON EL

KOKEDAMA

El kokedama es una alternativa japonesa para decorar con plantas en el hogar. Seguro habrás visto sobre esto en editoriales sobre decoración, los kokedamas sustituyen a la maceta tradicional por otra viviente en forma de bola recubierta de musgo. Se trata de una técnica novedosa que se ha utilizado en Japón desde hace más de 500 años.

K

okedama se deriva de las palabras Koke (musgo) y dama (bola), es una técnica japonesa que consiste en cultivar plantas utilizando como contenedor una bola compuesta de musgo natural, turba y akadama. El resultado es sorprendentemente estético y muy diferente a lo que se está acostumbrado.

DESCENDIENTES DEL BONSÁI Se dice que la kokedama desciende directamente del bonsái, debido a que ambas técnicas comparten muchas características porque las plantas crecen en frondosidad, pero no en ta-

52 TOP INMOBILIARIO

maño. La kokedama es más fácil de realizar y su mantenimiento es más relajado. A diferencia del bonsái, cualquiera puede hacer su propia bola de musgo en el hogar.

¿CUÁLES SON LAS PLANTAS APROPIADAS PARA EL KOKEDAMA? Quienes trabajan esta técnica, recomienda que se usen plantan con las mismas necesidades que el musgo, además de plantas que se adapten a la perfección a las condiciones de semisombra y que necesiten de un nivel de humedad alto como el musgo natural que facilitará su cuidado a la larga.


Las plantas de cintas, hiedras, suculentas y helechos viven bien en condiciones de semisombra y son las que mejor se adaptan. Hay otras plantas que quedan hermosas en el kokedama, como el ficus ginseng, echeveria, crotón, asplenium, chamaerops, humilis, pilea peperomioides, etc. Crecen relativamente lentas, una de las condiciones importantes en la creación del kokedama. De esta manera, las raíces tardan en salir al exterior y la estética de la planta se mantendrá por mayor tiempo.

¿CUÁL ES EL MANTENIMIENTO DEL KOKEDAMA? Su mantenimiento no tiene complicaciones, sólo se necesita de humedad y luz. Se deben regar por inmersión, sumergiendo la bola en un cubo con agua para que absorba el líquido por unos minutos. Lo ideal es dejarla escurrir sobre una rejilla antes de colocarla de nueva cuenta a su sitio. Con frecuencia, agrega agua al abono líquido para que no le falte nutrientes a la planta. Es necesario pulverizar la bola entre los riegos para conservar el musgo en buen estado, en especial durante el verano. La frecuencia con la que debe repetirse estos pasos dependerán del tipo de planta. Retirar las hojas secas hará que la planta no mal gaste energía en tratar de mantenerlas.

¿CÓMO SE PRESENTA EL KOKEDAMA? Existen 2 presentaciones del kokedama. Una de ellas es colgarlas en el techo o en algún soporte de alguna pared. Es un método que resulta demasiado práctico en espacios pequeños y no malgastar espacio útil. La segunda presentación es más tradicional, se trata de colocar el kokedama sobre algún soporte con la finalidad de que no estropee ni ensucie los muebles. Se recomienda emplear un plato o cuenco artesanal que no cubra más de la mitad de la bola de musgo.

BENEFICIOS DEL KOKEDAMA No ocupan mucho espacio, son terapéuticas y son idóneas para interiores pequeños como pisos y departamentos. Como cualquier otra planta, purifican el ambiente, reduce el estrés y levanta el ánimo. No se requieren de macetas, se parece más a un ritual que a un ejercicio de jardinería. Fuente: Bezzia y Bioguía

TOP INMOBILIARIO

53


DECORACIÓN

LÁMPARA ARCO UN CLÁSICO ITALIANO

Este diseño italiano de los años 60´s diseñado por Achille y Pier Giacomo Castiglioni, es un clásico entre las lámparas de pie. Creada en 1962, su diseño original poseía un pie de acero en forma de arco sostenido por una base de mármol. La intención de la lámpara arco por su peculiar forma era iluminar la mesa manteniéndose a una distancia de 2 metros para no molestar al usuario y que proyectara la luz desde arriba y a la vez ser móvil sin estar condicionada a un punto fijo como las lámparas de techo.

E

l arco regulable alcanza la altura de 2,20 metros y de la pantalla es de 2,32 metros y al contar con una base de mármol pesa 65,9 kilogramos. Tiene 2 orificios para introducir una barra y poder moverla entre 2 personas. Es discreta, aunque impone por su presencia geométrica en cualquier estancia y adquiere la capacidad expresiva e inaudita centrada en la curva del gran brazo de acero. Es una pieza que nunca pasará de moda, reúne lo mejor del diseño racionalista italiano. Se comenta que la inspiración de los hermanos fue en las farolas de las calles.

CARACTERÍSTICAS Su base funciona en contrapeso y al principio se pensaba fabricarse en cemento, posteriormente se decidió por una versión de un paralelepípedo de mármol blanco de carrara pulido, el cual le otorga al producto una terminación más elegante y refinada. El orificio está en la base y sirve para meter un palo para mover la lámpara, el arco original está construido en varios tramos de acero inoxidable con forma de “U” llamados canalina, escondidos de telescópicamente uno dentro de otros, dotando a la lámpara de más amplitud y le brinda la capacidad al usuario de elegir 3 alturas para poner la pantalla y la bombilla. La pantalla está conformada por 2 piezas, una fija con forma semiesférica perforada para facilitar la ventilación de la bombilla y la otra es un anillo hecho de aluminio móvil que se apoya en la primera para poder dirigir la luz según la altura del último tramo del arco. La pieza tiene un recubrimiento interior de pintura blanca para mejorar la iluminación de la luz. Durante los años de su fabricación, la única modificación que ha tenido el diseño fue adaptar su sistema eléctrico a las normas vigentes. Hoy en día, la regulación de la lámpara permite crear un ambiente más íntimo.

LAS MENTES DETRÁS DE LA LÁMPARA ARCO Achille Castiglioni nació en Milán en 1918. En 1940 comenzó a experimentar con la producción industrial junto con los hermanos Livio y Pier Giacomo. Luego de graduarse

54 TOP INMOBILIARIO


en arquitectura en 1944, investigó sobre las técnicas, formas y nuevas técnicas con el objetivo de desarrollar un proceso de diseño integral. Fue uno de los fundadores de ADI en 1956. En 1969 fue autorizado por el Ministerio de Educación a enseñar diseño artístico para la industria, después impartió clases en la Facultad de Arquitectura de Turín hasta 1980. A partir de 1950 comenzó a trabajar en el área de pruebas e investigación en equipos y presentaciones para exposiciones como Triennale di Milano, Montecatini, Agrip y Rai. El MomA exhibe 14 de sus obras y se puede encontrar más trabajos de él en Victoria and Albert Museum en Londres, Kunstgewerbe Museum en Zúrich, Staatliches Museum Planos originales del diseño de Arco por Pier Giacomo Castiglioni

fur Angewandte Kunst en Múnich, Museo del Design en Prato, Uměleckoprůmyslové Prague Museum, Museo de Israel en Jerusalén, The Denver Art Museum, Vitra Design Museum (Weil am Rhein), Angewandte Kunst Museum en Hamburgo. Montó su propia exposición individual entre 1984 y 1986 organizada por el Museum fur Angewandte Kunst en Viena. Fue galardonado en 9 premios Compasso d´Oro. Falleció en 2002. Pier Giaocomo Castiglioni nació en Milán en 1913. Se estableció en 1937 con el proyecto “Arquitectura, Edificios Urbanos e Investigación en Diseño Industrial” con su hermano Livio. En 1952 su hermano abandonó el proyecto y Achille se le unió. Se graduó en el Departamento de Arquitectura en el Politécnico de Milán en 1937 y coescribió en dicha institución el libro “Cincuenta cuadrados

significativos en el Milán del futuro” junto con el arquitecto Carlo Pagani en 1938. También fue profesor y asistente en composición arquitectónica y profesor de dibujo y obras en la Facultad de Arquitectura de Milán, además de miembro del Colegio Oficial de Arquitectos y de la Comisión de Construcción del Ayuntamiento de Milán. Formó parte de muchos jurados y fue particularmente activo como organizador de exposiciones para institutos nacionales e internaciones. Sus obras están expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Royal Institute of British Architects en Londres, Musée des Arts Decoratifs en París, Palais du Centenaire en Bruselas y en el Museo de Arte Moderno de São Paulo en Brasil. Fuente: Historia del diseño industrial y flos.com

TOP INMOBILIARIO

55


DIRECTORIO DE ANUNCIANTES

DESARROLLOS Habinta inmoplus.mx Residencial YaaxBeh grupoinmobiliariocmr.com Bosques de Conkal 9445383 Gran San Pedro Cholul www.gspc.mx.com Grupo SADASI Las Américas www.sadasi.com Privada Jardínes Santa Cruz (999)6888 002 · 9991.28.45.29 San Diego Residencial Campestre asesorinmodinsu01@hotmail.com Única Living www.unicaliving.mx Alena www.alena.mx Baspul www.baspul.mx Litore Residencial www.litore.mx

56 TOP INMOBILIARIO

INMOBILIARIAS Grupo Orve www.grupoorve.mx Inmoplus inmoplus.mx Lago Bienes raíces www.lagobienesraices.com Affare Realty affare.com.mx Edifika 67 9999.429.65.66 Grupo Mid grupomidyucatan.com Premium Homes www.premiumhomes.com.mx Vida & Confort Bienes Raíces vidayconfortbienesraices.com Mayan Home Properties mayan-home.com Hectárea Bienes Raíces hectareabienesraices.com

CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN & OTROS SERVICIOS

Rochstone rochstone.com Niplito niplito.com.mx Stonefinish stonefinish.com.mx Procon Mérida 930.11.00 Pod Life www.podlife.com.mx Farmacias del Ahorro www.fahorro.com Peniche&Peniche Abogados www.penicheandpeniche.com FInhaus www.finhaus.com.mx Ecoplastik www.ecoplastik.com.mx Ramsol www.ramsol.com Centro ferretero (999) 9436150


TOP INMOBILIARIO

3


4 TOP INMOBILIARIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.