Top Inmobiliario Febrero-MarzoNº 146

Page 1

15 de FEBRERO 2018 - 14 de MARZO | Año 11 No. 146

EVENTOS TOP

· Zelena Residencial · 2do Premio Península de la AAI México y más…

14 »

TOP TIPS · Divorcio

e Hipoteca ¿Qué pasará con ella?

34 »

EXTERIOR

· ¿Regar las plantas con agua de mar?

42 »

TENDENCIAS

· Feria de Diseño e Interiores MAISON

& OBJET 2019

EJEMPLAR GRATUITO




2 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

3


DIRECTORIO EDITOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena Roberto Cortés Mena DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. Karla Polanco Chí REDACCIÓN Iván Cob Caamal REDES SOCIALES Ana Laura Chacón González VENTAS William Iván Loría Díaz LOGÍSTICA Cesar Omar Mendoza Ramírez FOTOGRAFÍA Pedro Hernández ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto Fátima Montalvo José Cruz IMPRESOS Samuel Saúl Román. SUGERENCIAS merida@grupocorme.com TOP INMOBILIARIO es una revista mensual editada e impresa por CORME, tiraje de 16,000 ejemplares certificado por el licenciado Roberto Mendoza Nava, notaria No. 10 del Estado de México asentado en el acta 40,020 folio 82, protocolo 760. Registro en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. CORME, Méx: Juan A. Gutiérrez 41, CP. 15500 DF. Tel: (55) 578-6177. CORME Mer: Prolog. Montejo 451, CP. 97128 Mérida, Yucatán. Tel: (999) 926-8966 Email: merida@grupocorme.com CORME fundado en 1970. CORME no se hace responsable del contenido de las promociones y los anuncios aquí incluidos esa es responsabilidad directa de los anunciantes. El contenido de los artículos es responsabilidad directa de quien los escribe y no refleja en momento alguno pensamiento o filosofía compartida con el tema expuesto..

VENTAS DE PUBLICIDAD:

ventas.revistatop@gmail.com

926.89.66

AMBIENTE & DECORACIÓN

EDITORIAL “El tiempo es oro”: Esta perla de la sabiduría popular, no debe interpretarse sólo ni principalmente, refiriéndose a las ganancias económicas, como que el “tiempo es dinero”. Esta antigua sentencia “El tiempo es oro”, no se refería al oro metal, sino al oro que refleja el Sol, fuente y sostén de la vida humana. “El oro Sol, el oro Vida”. Grupo Corme que inicia y sigue siendo una empresa familiar, empezó su aventura en el tiempo, en el año 1970, hace 45 años, y durante este tiempo, hemos buscado y logrado en gran parte, abrir fuentes de trabajo dignas, la consolidación y crecimiento de nuestros colaboradores – actualmente somos más de 350 – de nuestros clientes, de nuestros proveedores y de nuestros accionistas. Corme Ediciones, como una rama natural de nuestra empresa Productora de Medios Impresos, inició sus actividades en Mérida, en el año 2002, contando actualmente con 4 publicaciones mensuales: “Explore Yucatán”, “Aló Mérida”, “Top Inmobiliario” y “Línea Recta”. En nuestra revista “Top Inmobiliario”, que ya está en su décimo año, decidimos en esta “Nueva Etapa”, hacer cambios en beneficio de nuestros patrocinadores – anunciantes y de nuestros lectores, que son, como meta final, los clientes de nuestros anunciantes.

Nueva Imagen: Por sugerencias de nuestros lectores y anunciantes, tenemos un tamaño más manejable y un diseño más estético y funcional. Tiraje: Certificado: De nuestros 16,000 ejemplares, ante Notario Público, que le da certeza a nuestros anunciantes, de que lo que decimos, es. Puntos de Distribución: Más y mejores, a efecto de que los mensajes publicitarios, estén al alcance de los lectores–compradores. Abrimos y reforzamos la distribución en Mérida, Campeche, Ciudad del Carmen y Villahermosa. Líderes de Opinión: Exclusiva lista de más de 600 personajes: empresarios, funcionarios, tanto del sector público como del privado, a los que hacemos llegar personalmente “Top Inmobiliario”. Gracias por el apoyo que nos ha brindado durante estos años. Esperamos seguir contando con su apoyo, para que alcancemos juntos más y mejores metas.



EN PORTADA | 18

12 26

36

EVENTOS TOP 7 Presentación Zelena Residencial 8 2do Premio Península AAI 9 Wohl Sanitary & Home

34 Planta Chaya en el jardín de tu hogar 36 Tipos de suelo para rodear tu alberca

TOP TIPS 10 Las ventajas de twitter para los agentes inmobiliarios 12 Alquiler de Cajas de seguridad 14 Divorcio e hipoteca 16 Conoce los términos inmobiliarios de la “a” a la “z”

EN TENDENCIA 38 Florence Knoll Basset, fallece una de de las mujeres pioneras del diseño 40 Marie Kondo, la japonesa fenómeno del orden 42 Maison & Objet 2019, la feria más importante del diseño de interiores en París

EN PORTADA 18 Fraudes Inmobiliarios 24 MAPA

40

HOGAR 26 ¿Puedo tener animales cuándo rento una casa? 28 Oculta los cables de tu casa con estas soluciones 30 Distribución casi profesional con estos consejos EXTERIOR 32 ¿Regar tus plantas con agua de mar?

Síguenos en:

@inmobiliarioTOP

54 Catálogo de casas y terrenos Viva Residencial Terreno Cancún Terreno Dzityá 56 Directorio de anunciantes

TOP inmobiliario

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN MÉRIDA

CAMPECHE

6 TOP INMOBILIARIO

DECORACIÓN 46 Decora tu sofá con cojines 48 Azulejos escama 50 Home Staging 52 Silla Útero

Top inmobiliario


EVENTOS TOP

Socios durante el corte de listón

LA PRESENTACIÓN

ZELENA

E

PRIVADA CONKAL

l pasado mes de enero se llevó a cabo la presentación del desarrollo Zelena Privada Conkal, ubicada estratégicamente en Conkal, rodeada de desarrollos ya habitados. La privada se conforma de 101 lotes y más de 5,000 m2 de áreas verdes, amenidades entre las que encontramos acceso con caseta de vigilancia 24/7, barda perimetral, pista de jogging y dos parques. La comodidad de vivir en una privada que cuenta con las comodidades que buscas para construir en Zelena, tu nuevo hogar. Estuvieron presentes socios, el administrador del desarrollo y el equipo de ventas.

Manuel Barrera Bustillos y Carlos Acosta Valencia

Rodrigo Barrera, Andrés Liebana y Armando Rivero

Emilio Aristi y Liora Azuz TOP INMOBILIARIO

7


EVENTOS TOP

ENTREGAN EL SEGUNDO

PREMIO PENÍNSULA

E

ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS E INTERIORISTAS DE MÉXICO

l pasado 30 de enero, se realizó la premiación del 2do Premio Península de la AAI México en la Ciudad de Mérida. Estuvieron presentes la Presidenta de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México (AAI México), Arq. Alejandra Sánchez Gálvez, los jurados Ing. Ignacio Ashby, Director de Lightmex; Lic. Rocío Cortés Toral, Directora de Déjate Querer; y Arq. Arturo Mota, Director Regional Norte Herman Miller, quienes premiaron proyectos del sector de Hotelería, Corporativo, Restaurante, Interiorismo Digital y Lúdico.

Jorge Vázquez y Arq. Alejandra Gálvez, Presidenta de la AAI México

Arq. Henry Ponce,2do lugar en Hotelería por Obra: Lobby Vía Montejo y 3er lugar en Interiorismo Residencial por Casa Mark & Anne 8 TOP INMOBILIARIO

Emiliano Novelo, Karla Arroyo, Manuel Cambranis y Carlos Polanco, Despacho: S-360 obra: Remodelación Oficinas Universidad del Mayab

Fabián Gutiérrez Cetina, Francisco Bernés Aranda del Despacho Workshop, primer lugar en Interiorismo Residencial Obra: Casa que canta.

Orlando Saucedo, Germán Arochi , Daniel Sánchez, fueron patrocinadores del premio Bostik y Eban&Co, estos últimos los encargados de realizar el trofeo para los ganadores.


EVENTOS TOP

LANZAMIENTO DE LA NUEVA LÍNEA 2019

WOHL SANITARY & HOME GRIFERÍA CLEVER E INDUSTRIAS MAKECH

E

José Aguilar Ramírez, socio WOHL Sanitary & Home; Basilio Capetillo Campos, Director General de Industrias Makech y Ángel Rojas, Gerente de Valmex

Alejandro Enrique Gómez. Director de AMMEX y Miguel Lizama Robertos, Director de WOHL Sanitary & Home

l 24 de enero, Wohl Sanitary & Home llevó a cabo el lanzamiento de la nueva línea 2019 de la grifería “CLEVER E INDUSTRIAS MAKECH”, con la presencia de empresarios del ramo inmobiliario, constructores, arquitectos e ingenieros en conjunto con la marca española, Grifería Clever, y de Industrias Makech, quienes ofrecieron diversas alternativas de alta calidad y ecológicamente sustentables. Wohl Sanitary & Home es la primera boutique de grifería y muebles de baño que realmente se preocupa por el cuidado del agua y del medio ambiente en el sureste de México.

Gaby Mena, Elsy Arguelles, Directora Inmobiliaria de Basecúbica. ; Lilian Realpozo, Asesora Inmobiliaria de Basecúbica y Fabiola García, Arquitecto en jefe de Basecúbica arquitectos

Basilio Capetillo Campos, Director General de Industrias Makech; Hernán Medina, representante de Grupo VALMEX; Ángel Rojas, Gerente de Valmex; José Aguilar Ramírez, socio WOHL Sanitary & Home; y Francis Moreno

Nery Huchim representante de Industrias Makech y Karen Solís, Directora proyectos AMG inmobiliaria TOP INMOBILIARIO

9


TOP TIPS

TWITTER VENTAJAS DE LA PLATAFORMA

PARA LOS AGENTES INMOBILIARIOS

¿Recuerdas la época de cuando salías a la calle y observabas a las personas mirarse una a la otra y hoy es todo lo contrario? Este cambio sucedió antes de que llegaran los teléfonos inteligentes o mejor conocidos como smartphones. El mundo digital ha invadido la vida de todos, y ha llegado para quedarse, pero no por eso tú no le vayas a sacar el mayor provecho. En esta ocasión hablaremos en específico de twitter, red social que conocerás y hasta de seguro tienes un perfil de dicha red. 10 TOP INMOBILIARIO

A

unque la red social del pajarito azul no está pasando por el mejor momento, es una realidad que sigue moviendo a las masas de los profesionales y a millones de usuarios a diario, las 24 horas y los 365 días del año. Twitter te ofrece un sinfín de oportunidades en los negocios.

5 CONSEJOS PARA SACARLE PROVECHO A TWITTER COMO AGENTE INMOBILIARIO Las grandes ventajas de twitter es la aparición de nichos de mercado en específico, cuyas actividades son frenéticas. El sector inmobiliario es uno de los más activos. Los usuarios interesados en la inmobiliria, les darán follow a los líderes de opinión de bienes raíces. En el momento de la toma de decisiones, confiarán en su criterio, por lo que tendrás que trabajar en la imagen de la marca que representas. Hazte notar y sé diferente de los demás. Aplica estos 5 consejos y saca el

mayor potencial a esta red social como agente inmobiliario. 1.- Regla del 80/20 Regla fundamental que aplicarás en toda red social, pero en twitter es más importante. La actividad se multiplica exponencialmente si la comparas con el resto, y es que esta red social necesita de atención constantemente, casi como si fuera un hijo. Normalmente cuando se sigue a un perfil, no es únicamente por los conocimientos que nos emiten, la vertiente humana es vital para la toma de una decisión. La marca se sustenta de estas 2 realidades. Tienes que lograr tu objetivo para convertirte en el líder de opinión para el público. Por eso la recomendación de la regla 80/20 en twitter. Los seguidores odian las cuentas escaparate. Para que sepan que haces recurre a una página web o blog, en twitter aporta más valor de tener una conexión más directa y generar conversacio-


nes adecuadas. 2.- Twitter es un medio, pero nunca debería ser el fin No se requiere de mucha explicación para este punto, debes ser consciente de ello. La plataforma de twitter es un canal donde puedes dar a conocer los servicios que ofreces y no en tu fin. Tampoco debes convertirte en una especie de estrella en el twitter, no tendrá ningún beneficio. El contenido que generes debe ser puesto en marcha con la meta de ser de captación. Buscas que confíen en ti, así entrarán a tu página web y verán todo lo que ofreces. 3.-Realiza un calendario de publicaciones y analiza los resultados Las estadísticas de twitter serán de gran ayuda para medir hasta el último detalle de los resultados obtenidos. Hay muchos profesionales como tú, trabajando en esta plataforma sin tener conciencia de las oportunida-

des que dejan escapar. Bajo ninguna circunstancia twitter se debe usar a manera de improvisación, trabaja de acuerdo a un calendario de publicaciones planificado con anticipación. Cuando programes las publicaciones y se publiquen hacia tus seguidores, analiza los resultados. Verifica si están teniendo efecto a la audiencia. Planea estrategias para tener un mejor alcance por si tus números son rojos o para alcanzar a la mayor cantidad de gente. 4.-Entabla conversaciones y responde a las dudas Twitter suele ser recíproco, recibes si aportas. En la búsqueda de forjar una comunidad, interactúa con los usuarios, es el único medio para lograrlo. Los seguidores deben sentir que estás al otro lado de la pantalla, que no sólo eres un perfil. Responde todas las dudas y comentarios, agradece menciones y procura aportar valor a cada una de las intervenciones que realices.

5.-Cuida la ortografía y las imágenes Has escuchado el dicho de la primera impresión cuenta. Imagina que en twitter tu ropa son las palabras e imágenes. Es importante cuidar el cómo y cuándo publicar. Puedes poseer los mejores conocimientos del mundo, pero si no sabes transmitirlos, de nada servirá compartir información. Por otro lado, no demerites la importancia de la ortografía.Las plataformas digitales pueden ser motivo de confianza o desconfianza. Emplea palabras adecuadas y precisas cuando la ocasión lo requiera y el mismo consejo aplica en las imágenes. Twitter es un terreno para los valientes. Ahora conoces estos consejos, aplícalos en tu perfil de twitter y vuélvete el mejor agente inmobiliario en las redes sociales. FUENTE:

https://www.icasas.mx/noticias/

twitter-agentes-inmobiliarios/

TOP INMOBILIARIO

11


TOP TIPS

Con el ofrecimiento de algunas empresas en sus servicios y productos de ahorro a sus clientes, estos los consideran para saber qué hacer con su dinero. La acción más recurrente y tradicional es guardar lo que se tiene debajo del colchón, pero para una mayor seguridad, el rentar una caja fuerte en los bancos es unos de los servicios que están ganando terreno.

L

as cajas de seguridad en renta son un servicio que ofrecen las empresas bancarias donde no sólo se guarda efectivo, también otras posesiones y bienes como documentos importantes, joyas, alhajas, siendo confidencial lo que se guarde. En éste artículo te despejamos las dudas que tengas sobre el tema.

¿CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO? El banco que ofrece el servicio no tiene derecho a poseer lo que deposites en la caja de seguridad, sólo en circunstancias especiales como los mandatos judiciales, estás se sacarán para su verificación, por lo que la Confidencialidad es una ventaja del servicio. El titular es el que responde por las cosas depositadas, pero debe de aceptar una serie de condiciones. En las entidades en la que se acepta el servicio sobre el papel, se prestará a partir del conocimiento del cliente y las actividades, el motivo es por el blanqueo de capitales. Quien quiera rentar una caja fuerte deberá estar en una lista de espera.

¿CÓMO Y QUÉ PODEMOS PROTEGER? Los bancos tienen entre sus servicios

12 TOP INMOBILIARIO

ALQUILER DE

CAJAS DE SEGURIDAD

EN EL BANCO, ¿QUÉ SON Y COMO FUNCIONAN? financieros y productos, el alquiler de cajas fuertes ubicadas dentro de una cámara acorazada que maximizan su seguridad. En las cajas se pueden depositar aparte de dinero, pertenencias como documentos, joyas o cualquier bien que quiera proteger. Las limitaciones que existan sobre los artículos que se puedan o no depositar, deben de estar indicadas en el contrato. Las sustancias peligrosas, nocivas o prohibidas para comercializar, quedan descartadas. El contenido de la caja es estrictamente confidencial, o sea, el cliente no tiene por que declarar

a nadie lo que hay. La confidencialidad es de las características peculiares del servicio, el banco desconoce el contenido del interior. Por tal motivo, el titular de la caja es el que responderá por los objetos depositados, los cuales deben ser lícitos y no perjudiciales para los demás. Sin embargo, la caja fuerte se puede abrir mediante una orden judicial o si hacienda lo requiere oportuno.

¿CUÁNTO CUESTA EL SERVICIO? El costo depende de varios factores, además de que cada banco tiene


una tarifa y las aplica. Uno de esos factores es el espacio contratado. Hay 4 dimensiones comunes: las de 11x29x46 centímetros cúbicos, 16x29x46 centímetros cúbicos, 22x29x46 centímetros cúbicos y 33x29x46 centímetros cúbicos. Los costos suelen de ser entre 100, 150, 200 y 300 euros anuales. Además de estos precios de renta, se cobran comisiones y las más comunes son: -De apertura o fianza, la segunda siendo recuperable al finalizar el contrato. -Comisión cuando se quiera abrir la caja. -El costo de los seguros que se contrataron. -La incorporación de otros autorizados que tengan acceso a la casa y su contenido. Como puedes observar, son varias cosas que debes conocer antes de la firma del contrato. Cuando haya un incremento de las comisiones, la entidad bancaria deberá comunicártelo previamente.

¿CUÁLES TIPOS DE CLIENTES PUEDEN RENTAR UNA CAJA FUERTE? En la gran mayoría de los bancos, es un servicio reservado para los clientes que tengan vinculación con ellos, en pocas palabras, algún tipo de producto o servicio contratado. El requisito indispensable en casi todos los bancos, es tener una cuenta y un saldo mínimo, en

la que se obtendrá el domicilio para los pagos de la renta. A pesar de sonar muy seguro el servicio, también puede captar un perfil peligroso o no deseable como el robo de joyas. Es por eso que no sólo se debe tener una cuenta rentable hablando en términos monetarios. El banco querrá conocer detalladamente el perfil del cliente y tener confianza.

Y, ¿SI QUIERO REVISAR LA CAJA? Las cajas están detrás de las paredes de la bóveda del banco, los clientes no pueden pasar como si fuera la sala de su casa. Antes deben visitar al cajero del banco o al representante del servicio al cliente que sacará la caja empotrada en la pared. El cliente debe presentar una identificación para demostrar cuál es su caja y abrirla. Ahí no termina el proceso, el cliente firmará y se compara la firma con las dos firmas de su tarjeta de registro de la caja por el representante del banco. Cuando se autoriza y confirma los pasos, se le otorga un permiso para entrar a la bóveda junto con el representante del banco quien introducirá una llave maestra junto con la llave del cliente para abrir la caja fuerte. Posteriormente se coloca la caja en un área designada para su visualización, normalmente una habitación privada para el cliente. Al finalizar, el representante del banco devuelve la caja en su lugar con la presencia del cliente.

¿QUÉ PASA EN EL CASO DE ROBO? No hay imposibles, pero es muy improbable que pase. Los bancos recomiendan a los clientes apegarse al seguro básico y/o contratar una cobertura adicional. Por la gran confidencialidad que rodea este servicio, se establece una cantidad cerrada por el banco en concepto de seguro de los bienes depositados. El importe varía dependiendo de las entidades. Si se desea contratar seguros complementarios sin declarar el contenido, esto ocasiona que se cobrará una cantidad aproximada de 6,000 euros. Si se supera esa cantidad y quieres que se asegure, se declarará previamente y será comprobado. La opción de declarar objetos que se guardan adentro, es una alternativa que en ocasiones no ofrecen los bancos, porque prefieren limitar el servicio de renta de cajas y como no tienen conocimiento del contenido, no pueden ser responsables de lo sustraído si en dado caso llegará a pasar un robo. ¿Habías leído sobre las cajas fuertes de seguridad en los bancos?, ¿Contratarías este servicio? FUENTE: https://www.bbva.com/es/quenecesitas-saber-para-alquilar-la-caja-deseguridad-de-unbanco/ http://comoahorrardinero.com/alquilaruna-caja-fuerte-en-un-banco https://www.cuidatudinero.com/13121332/ como-funciona-una-caja-de-seguridad-debanco

TOP INMOBILIARIO

13


TOP TIPS

DIVORCIO E HIPOTECA ¿QUÉ PASARÁ CON ELLA?

No todo es para siempre, si tu cónyuge y tú tomaron la decisión de divorciarse, y la hipoteca la comparten entre los dos, es un tema primordial a revolver. Te diremos el cómo afrontar esta situación.

E

l proceso del divorcio es unos de los que traen un sinfín de dudas, más si la pareja comparte un crédito hipotecario. Lo recomendable es que un experto lleve el caso, pero te traemos información importante para ayudarte a aclarar las dudas que tengas.

MATRIMONIO POR BIENES MANCOMUNADOS La que determina en gran medida lo que pasará con un crédito hipotecario, es el régimen. Uno de los tantos regímenes que existen, es el de los bienes mancomunados o conocido mejor como sociedad conyugal, la cual es una deuda adquirida en el matrimonio, o sea, las dos personas están involucradas en el adeudo. Cuando se ob-

14 TOP INMOBILIARIO

tiene el crédito hipotecario y se casa bajo éste régimen, el crédito se descuenta por vía nomina del individuo acreditado, a menos de que se llegue a un acuerdo. El vender la casa y dividir las ganancias u otra opción es que uno se quede en la casa mientras el otro la sigue pagando. Todo acuerdo al que se llegue, debe ser ante el notario a través del juicio (en este caso, el divorcio).

MATRIMONIO POR BIENES SEPARADOS Por el contrario al anterior, éste régimen de separación de bienes es que antes o durante el matrimonio, las propiedades que están a tus nombres son sólo tuyas, no las puede reclamar tu pareja. El cónyuge tendría solamente

derecho sobre ellas si se redacta en el testamento, y dejarlos como herencia después del fallecimiento. Si contrajiste nupcias bajo éste régimen, el crédito hipotecario le pertenece a la persona acreditada en el contrato, sin embargo si el cónyuge tiene participación en el crédito, es mancomunado. Si estas en este caso, tendrías que llegar a un acuerdo por la vía legal para liquidar la deuda restante. Considera esto si te vas a divorciar Debes estar consciente de la importancia de esta decisión, en especial en el momento de la separación de los bienes y en establecer a quien se le quedará la propiedad y quien seguirá


pagando por el inmueble, sin olvidar lo que pasará con los objetos que hay dentro. Como mencionamos, todo acuerdo se efectuará ante un notario o por medio de un juicio. Hay casos en el que a uno de los cónyugues le siguen descontando la casa, sin saber que la ex pareja tiene derechos en la propiedad.

VENDER LA CASA A UN TERCERO Es una muy buena opción cuando existe una hipoteca que grava a la misma, y la que menos problemas a futuro habrán. Los ex cónyugues quedarán desvinculados de la hipoteca y con la venta o traspaso, cada quien puede vivir sus vidas por separado. De igual manera se puede vender la propiedad al otro cónyuge, si se tiene el capital es una excelente solución, porque al vender la vivienda al cónyuge no hay ipso facto.

EXTINCIÓN DE LA VIVIENDA Mucho más económica y ventajosa fiscalmente si se compara con la anterior. Esta operación trata en el que uno de los propietarios ceda su parte al otro. Lo que sea hace normalmente es que haya una indemnización para compensar económicamente al cónyuge.

RENOVACIÓN DE LA HIPOTECA Para dejar de ser un deudor hipotecario después de la compraventa al cónyuge o extinción de la vivienda, el siguiente paso es conseguir la novación hipotecaria, en pocas palabras,

“modificar el contrato de préstamo hipotecario” y lo que es importante, cambiar el titular del préstamo a uno de los cónyuges. Es la única posibilidad legal para cambiar a los titulares en el contrato del préstamo de la hipoteca, sin embargo la entidad bancaria prestamista quien ante un notario tiene que consentir la novación del préstamo hipotecario, para su liberación a uno de los deudores (se conoce esto como subrogación de deudor). Por lo general permite la salida cuanto se posee una garantía para cobrar la deuda, aunque sólo habrá un deudor, y en casos excepcionales, se exigirá una garantía adicional al deudor que quedará como el titular del préstamo, un incremento del tipo de interés o la suscripción de un nuevo aval son condiciones normales requeridas en estos casos.

se cargo de los hijos, el juez analiza el caso. Estos procesos suelen ser difíciles, infórmate lo más que puedas sobre los trámites y decisiones que deberás tomar. Contrata o consulta con un abogado que tenga experiencia en divorcios e hipotecas. FUENTE: https://blog.vivanuncios.com. https://www.ac-abogados.es/divorcio-ehipoteca-de-la-vivienda-posibles-soluciones/

LA ETERNA PREGUNTA, ¿QUIÉN SE QUEDA CON LA CASA? Es muy complicado el decidir quién se queda con la casa y sobretodo, con la deuda. La recomendación es que la pareja se dé un tiempo para pensar y tomar la decisión, asesórense con un abogado y plantea posibles escenarios posibles. No actúes bajo la venganza, pero tampoco cedas para evitar problemas. La repartición de bienes debe ser un proceso justo y equitativo. Si hay hijos, el cónyuge quien tenga su custodia, en la mayoría de las veces es la mamá, es la persona quien permanecerá en la casa. En el caso de que ambos quieran hacer-

TOP INMOBILIARIO

15


TOP TIPS

CONOCE LOS

TÉRMINOS

INMOBILIARIOS Te presentamos la continuación de este compilado de términos más usados en el sector inmobiliario con definición de cada una. Si tienes alguna duda de alguno, esperamos que te la resolvamos.

L

ey de Condiciones Generales de Contratación: Ley que protege los intereses legítimos de consumidores y usuarios en relación con documentos contractuales. Licencia de obra: Permiso municipal aprobada para la realización de obras o reformas de arquitectura en el inmueble.

O

bra nueva: Escrito en donde se declara la sustitución o construcción de una obra nueva. La inscripción en el registro considera la desaparición anterior de la fina registral. Oferta vinculante para nuevas hipotecas: Título en las que entidades crediticias están obligados a otorgar conforme a la Ley de Transparencia de Préstamos Hipotecarios en el cual se recogen las condiciones financieras de un préstamo de hipoteca. La validez del escrito son de 10 días hábiles. Oferta vinculante para subrogación de hipotecas entre entidades financieras: Título en el que la parte que quiere subrogación presenta ante la entidad prestataria las nuevas condiciones de tipo de interés que aplicará al cliente si este cambia de entidad. Opción de compra: Acuerdo pactado entre el vendedor y comprador por medio del pago de una cantidad de efectivo, donde el comprador obtiene el derecho de comprar una casa

16 TOP INMOBILIARIO

con condiciones y durante un tiempo acordado. Si no se llega a realizar la compra, el dinero entregado previamente se pierde

P

actos de sobre cesión y subrogación: Procedimiento que se realiza si el deudor quiere vender una finca hipotecada. El comprador nuevo se convierte en el responsable y se hace cargo de dicha hipoteca descontando del precio de venta de la cantidad pendiente. Se necesita el consentimiento de la entidad de crédito. Plusvalía: Incremento de valor en inmuebles o terrenos por trabajos e inversiones hechas por la administración o por el propietario. Préstamo hipotecario: Se garantiza con una casa o inmueble. Se cuenta la devolución total de capital prestado, aparte de todo tipo de intereses generados por dicho préstamo. Es un título legalizado en escritura pública. Propietario: Individuo que tiene derecho sobre un inmueble (dueño) egistro de la Propiedad: Institución de carácter público cuya función es llevar los libros oficiales donde constan las circunstancias que afectan a inmuebles correspondientes en el registro. Responsabilidad hipotecaria: Importe máximo de un préstamo, en el

R

cual influye cantidades referidas en intereses ordinarios moratorios y el importe principal.

S

eñal o arras: Importe adelantado del precio de compra-venta que indica la fiabilidad del comprador por hacer una transacción. Si la transacción no se hace por parte del comprador, el dinero se pierde pero si no se realiza por parte del vendedor, el dinero debe ser devuelto más otra cantidad si se pacta. Situación registral: Es el estado actual de una finca ante el Registro de la propiedad como de cargas, limitaciones y gravámenes. Sociedad de Tasación: Ente autorizado legalmente para la realización de


valoraciones de precios mínimos y máximos de un inmueble a través de paritos y/o tasadores especializados. Subrogación: Es cuando un nuevo comprador asume obligaciones de un préstamo hipotecario de un propietario antiguo como garantía del inmueble. Con la compra del inmueble, subrogarse es la opción que tiene el comprador en la responsabilidad hipotecaria del inmueble, rebajando el precio de la compra-venta del importe del préstamo. El documento que materializa la subrogación es la escritura de la compra-venta Superficie computable: Construcción que le corresponde al propietario más el proporcional de espacios como escalera, jardín y portería de acuerdo a la cuota de copropiedad. Superficie construida: Son los metros cuadrados de una vivienda, en las que incluyen el grosor de las paredes y en algunas ocasiones los patios y conductos de ventilación. Superficie construida con elementos comunes: Es toda la superficie construida de una casa y parte proporcional de espacios comunes del edificio que le corresponden de acuerdo a la cuota de copropiedad. Superficie útil: Son los metros cuadrados de una vivienda que incluyen balcones, pero no cuentan las paredes. Lo que se indica aparte son los patios y azoteas pero a veces se incluye como superficie útil.

T

asación: Es el valor mínimo y máximo de un inmueble que es avalado por las entidades dedi-

cadas al tema. Este documento sirve como valor de referencia para tener la financiación necesaria. Tipo de interés: Es el porcentaje aplicado al capital pendiente de un préstamo y que son parte de la cuota. Hay diferentes tipos de interés: el fijo, nominal y variable. El fijo es el interés que no tiene variación a lo largo del tiempo en que se paga. La nominal es un interés de una operación que se expresa en porcentaje y para un periodo de pago determinado. La variable es el interés que sí cambia con el tiempo en que se paga en la función de una referencia. Titulo de adquisición: Es el documento que hace constar que el vendedor obtuvo un inmueble en su momento y ahora lo vende.

V

alor catastral: Es la valoración que figura en el catastro de una finca. Verificación registral: Vencimiento anterior a la fecha de un préstamo realizado por cualquier causa establecida en las leyes o en el contrato. Vivienda de Protección Oficial (V.P.O): Viviendas que cumplen con la serie de condiciones que benefician fiscalmente y económicamente a sus compradores. Para poder adquirir esas viviendas, se debe cumplir con la serie de condiciones establecidas como la titularidad de inmuebles, ingresos familiares etc. FUENTE:

http://blog.outletdeviviendas.

com/consejos/terminos-inmobiliarios-lal-la-z

VENDER, RENTAR O COMPRAR NUNCA FUE TAN FÁCIL TOP INMOBILIARIO

17


EN PORTADA

FRAUDES

INMOBILIARIOS LOS MÁS COMUNES Y COMO PREVENIRLOS

E

Según La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), los fraudes inmobiliarios forman parte del top 10 de quejas. Te contamos acerca de los fraudes que más se dan en México en materia inmobiliaria, y cómo poder detectarlos.

l mercado de las inmobiliarias en México ha alcanzado madurez y equilibrio por las fortalezas internas. El dinamismo de la oferta y demandas están viviendo un buen momento, pero hay un gran inconveniente que empaña el buen desempeño… los fraudes en ventas, y rentas de inmuebles. El año del 2016 fue positivo para el sector de las inmobiliarias en el país que trazó su ritmo de crecimiento en un 6% para los siguientes años. Mediante estudios se anuncia un aproximado de 235,000 propiedades, en un informe anual de las ofertas que más se registran y desgraciadamente son en las que hay más víctimas por los fraudes inmobiliarios. A finales del año pasado, los datos difundidos por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dieron a conocer que los daños por las actividades fraudulentas en el mercado ocasionaron la pérdida de 600 millones de pesos, siendo los estados más afectados: Michoacán, Querétaro y Guanajuato. La PROFECO indicó que recibió unas 3,340 quejas sobre el mercado, en su mayoría son anuncios falsos y remates de viviendas con defectos ocultos.

18 TOP INMOBILIARIO

Desde hace años que se trabaja para limpiar el sector, la AMPI y sus capítulos estatales buscan impulsar junto con los gobiernos locales, leyes que permitan la profesionalización del sector y de los asesores para brindar una mayor seguridad y confianza. Hay demasiados comportamientos nocivos que deben considerarse cuando se emprende en el camino de rentar o comprar un bien, porque es una decisión importante en la vida de cualquier persona, por lo que estar prevenido no está de más, como dice el dicho popular: “más vale prevenir que lamentar”. Si es demasiado bueno para ser real, es porque probablemente no lo sea. La mayoría de los fraudes de hoy en día, operan ofreciendo precios muy baratos, por de-

bajo de los precios estándar en el mercado. Aléjate de los “asesores” que se encuentran en otro país cuando rentan o venden la vivienda, es un tipo de fraude que cada vez cobra más fuerza y víctimas. Cuando te solicitan un depósito antes de conocer una vivienda, debe de servirte como


filtro. ¿Por qué? Es una manera de presionarte y chantajearte para aprovechar la “oferta”, no caigas en esto y sigue en tu búsqueda. Visita portales e investiga inmobiliarias reconocidas, en buscadores online o hasta en la propia PROFECO. Si estás pensando en comprar un piso, es vital que indagues y no caer en un fraude, confirma la información de la propiedad y las condiciones legales en el Registro Único de Propiedad y en el Registro Único de Vivienda, este paso es vital si quieres adquirir una propiedad en remate.

Se aconseja no sólo investigar la propiedad de tu interés, al agente o inmobiliaria quienes realizarán la transacción, sino también a la Notaria donde se efectuarán los trámites necesarios. LOS FRAUDES INMOBILIARIOS MÁS COMUNES Y CÓMO EVITARLOS La regla de oro para comprar o vender una vivienda, es el que te mencionamos antes: Si suena demasiado bueno para ser real, es porque probablemente no lo sea. El mercado inmobiliario atrae a un sinfín de estafadores con la intención de engañar a arrendatarios y compradores. Protégete de estos fraudes, te ayudamos a identificarlos con las estafas más comunes. ›› Los anuncios falsos Muy presentes en las páginas de internet online, copiando un anuncio real de una vivienda y posteándolo en otro sitio web, simulando ser asesor o propietario del piso. Los estafadores solicitan dinero al interesado y prospecto para pago adelantado mediante depósitos y transferencias cuando el contrato aún no termina de redactarse para su revisión. ¿Cómo evitarlo? No te comprometas a pagar cuando no hayas co-

nocido al asesor en persona. Procura verificar la identidad del asesor con el que estás tratando y confirma que en verdad sea un profesional. Visita agencias inmobiliarias confiables en sus portales web. ›› Fraudes desde el extranjero En esta estafa, el supuesto dueño está fuera del país, y por ese motivo no puede estar disponible para enseñarte el inmueble antes de la firma del contrato. “Prometen” en enviar las llaves mediante correspondencia cuando se haya efectuado el pago anticipadamente. ¿Cómo evitarlo? Insiste en revisar la vivienda por ti mismo, y si el dueño o asesor se niegan por “estar” en el extranjero, rechaza rotundamente el acuerdo. ›› Fraudes en internet Si eres el que está ofertando un inmueble y se contacta alguien de fuera pidiendo informes, tus datos personales y bancarios, mucho cuidado, podrían estafarte y dejar tu cuenta sin ningún centavo. ¿Cómo evitarlo? No proporciones datos bancarios o información personal a una fuente desconocida y tampoco el código de verificación de tu tarjeta de crédito o débito. ›› Prestamistas fraudulentos Las personas susceptibles a este fraude, son las de edades avanzadas, bajos ingresos o sin experiencia en compras de esta índole. Los supuestos prestamistas aprovechan la vulnerabilidad, convenciéndolos a firmar hipotecas con altos intereses. Las víctimas pueden hasta perder su hogar. ¿Cómo evitarlo? Averigua lo más que puedas sobre el prestamista y no firmes un contrato dudoso. Establece un presupuesto y no lo rebases. Informa a las autoridades correspondientes sobre cualquier actividad sospechosa.

›› Engaño de título inmobiliario El fraude es el más extremadamente devastador. Es un robo de identidad, el estafador dice ser el dueño de la vivienda y usa documentos falsificados para transferir un inmueble a su nombre. De esta forma, se aprueba la nueva hipoteca para la vivienda, se agarra el dinero y deja al verdadero dueño como el responsable de los pagos. ¿Cómo evitarlo? Solicita a tu compañía de seguros una póliza de seguro del título para proporcionarte la mejor protección contra estos fraudes. No proporciones datos personales a fuentes desconocidas. Busca la asesoría y ayuda de un profesional para evitar los fraudes inmobiliarios. FUENTE:

http://soymujer.lat/soy-mama/

evita-fraudes-inmobiliarios/ https://www.lamudi.com.mx


Litore Residencial es el único proyecto de lotes de inversión que ofrece urbanización y acceso sobre carretera. Enganche desde $90,000.00

Financiamiento hasta 36 meses sin intereses Lotes de 375 m2 Con frentes de 12 m hasta 17 m Orientación de los lotes Norte-Sur Cercanía a la costa Yucateca y playa de 4.5 km

Superficie de desarrollo: 23 has | Frente: 205 m (sobre carretera principal) ∞ Acceso sobre carretera ∞ Entrada Distinguida ∞ Avenidas y calles asfaltadas ∞ Tres áreas destinadas para parques ∞ Luz a pie de lote

Carretera Mérida-Progreso

Carretera Mérida-Chicxulub

Km. 23 Carretera Conkal - Chicxulub 20 TOP INMOBILIARIO


LOTES DE INVERSIÓN Te. (999) 926 66.09 | Cel. (999) 949 1585 | Cel. (999) 242 3294

www.litore.mx TOP INMOBILIARIO

21


22 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

23


5

4

3

2

1

Puerto Progreso

Dzityá

Komchen

Chicxulub Puerto

Fco. de Montejo

B

Xcanatún

La Ceiba

Galerías

reso Prog

Hacia a Chelem

A

Temozón Nte.

Gran Plaza

ozón Av. Tem

C

City Center

ín

24 TOP INMOBILIARIO

Chablekal

D

Altabrisa

E

Cho lul

Maya

Mot ul

Conkal

Chicxulub

F

5

4

3

2

1


10

9

8

Tixcacal

Caucel

A

ANILLO PERIFÉR ICO

C.26

7

B

lo II J. Pab

Plaza las Américas

Pensiones

Chuburná

C.21

C

Aeropuerto

Avi ació n

C . 60 Itzáes

C

-A .81

J. Can ek

Colón

Cupu les

A. García Lavín

C . 60 Plaza Grande

Campestre

Pro l. M ont ejo

C . 66

México Norte

C . 20

Itzimná

C . 19 D

Centro Histórico

C . 69

C . 65

México

Altabrisa

C . Comercio

Altabrisa

n má Ale

C . 50

6

C . 51

C.59

C. Rac hó

Gran Plaza

J. de Mérida

Macroplaza

Pinos

n atá Yuc

E

olonias Circuito C

Fco. de Montejo

ocob Tixc

N

Salid aaC ancú n

Chichi Suárez

F

HACIA EL SUR DE MÉRIDA

F.

ez zqu á l e V

L. Valle

ANILLO PERIFÉRICO

2 C.4

10

9

8

7

6


HOGAR

¿PUEDO TENER ANIMALES CUANDO RENTO UNA CASA? Ya es muy frecuente hoy en día de que tengamos animales viviendo con nosotros, perros y gatos en la mayoría son considerados parte de la familia. En el momento en que estés buscando un piso para alquilar, ten muy en cuenta a las mascotas, porque no todos los caseros le permiten su entrada.

D

ebes tener en claro que recae en ti el compromiso de cuidar y preservar las condiciones de la casa, sin dejar de lado la responsabilidad de posibles daños que cometa la mascota.

mar si tus animales pueden entrar al piso. Si el dueño se niega, no puedes hacer nada, está en su derecho, por lo que debes resignarte a la vivienda y buscar otra opción donde sí se permitan a los animales.

¿El propietario está en su derecho de impedir la entrada de un animal al interior de su propiedad? En el caso de no estar especificado en el contrato, el inquilino puede meter su mascota, pero el casero puede impedir que esté entre aún sino esta en el contrato si acude a la ley. Sin importar el caso, la recomendación es que ambas partes lleguen a un acuerdo de palabra o escrito mediante cláusulas anexadas al contrato. No obstante, si de plano no se permite el acceso, el propietario lo hará de manera escrita en el documento, ocasionando la rescisión del acuerdo aceptado por ti.

¿A los vecinos no les molestaría la presencia de animales? Cuando el dueño te da el visto bueno para tener animales en el alquiler, no está de más preguntarles a tus futuros vecinos si no les gustan los animales. Aún con la negativa de los vecinos, si el propietario te permitió tener mascotas, sólo cuida de que no dañen el entorno, provoquen molestias y ataquen a los vecinos.

¿Hay que decirle al propietario que tengo mascotas? Es recomendable hablar con el casero previamente antes de negociar y fir-

26 TOP INMOBILIARIO

¿Debo contratar un seguro? No es obligatorio, pero es recomendable contar con uno. Sabemos que los animales suelen ser muy inquietos y ocasionar destrozos, en especial los perros. El seguro cubrirá los gastos, y tanto el dueño e inquilino estarán tranquilos por si llegará a suceder esto. ¿Dónde buscar pisos que permitan te-

ner animales? En internet hay muchas páginas y plataformas con anuncios en las que puedes seleccionar las que permitan tener animales, sólo fíjate de los filtros para que aparezcan los pisos donde tus mascotas serán más que bienvenidas. Si soy dueño, ¿puedo rescindir del contrato si mi inquilino mete un animal? Si existe una cláusula en la que se prohíba los animales, lo puedes hacer y anular el contrato porque el inquilino está incumpliendo con lo acordado. No obstante, si no hay ninguna cláusula que abarque el tema de los animales, no se podrá rescindir del contrato. Sin embargo, puedes solicitar ayuda a la ley si hay daños en la vivienda ocasionados por el animal. ¿Quién paga los daños ocasionados por la mascota del inquilino? Los responsables a encargarse de los daños son los inquilinos. ¿Se puede quedar con la fianza si meten un animal? Si el inquilino no fue cuidadoso y la


mascota destrozó parte de la vivienda como muebles, paredes etc., el dueño sí se puede quedar con la fianza por qué no se mantuvo la casa en buenas condiciones de cuando se rentó. Entre más detallado sea el contrato, más cosas se aclaran si se permite tener mascotas e inclusive, un máximo permitido. Es importante en los contratos de arrendamiento el resolver dudas para evitar conflictos.

CONSEJOS PARA ENCONTRAR UN PISO SI TIENES ANIMALES • Contacta al propietario Conoce la postura del propietario respecto si acepta animales en su departamento y evitar malos entendidos a mediano o largo plazo. Es conveniente preguntarle todo lo necesario para asegurarnos de que nuestra mascota será bienvenida al inmueble de nuestro interés. El tamaño y la raza son factores para que los propietarios le den el visto bueno a tu perro o gato. • Un dueño responsable tiene más

posibilidades de encontrar un departamento. Ten a la mano la cartilla de vacunas actualizada, demuestra con pruebas que eres muy cuidadoso con tu animal. Si puedes, pide cartas de recomendación de tu veterinario y de anteriores arrendatarios. • Busca un entorno adecuado para la mascota Fija un día para entrevistarte con el arrendatario, aprovecha la oportunidad para visualizar el inmueble y si el entorno se adapta a las necesidades de tu mascota. Si hay parques cercanos para pasearlo y realizar actividades físicas. • Revisa el contrato para evitar inconvenientes El contrato de la renta es el documento legal que determinará los usos prohibidos y permitidos en el departamento, por lo que revisa si se aprueba a tu mascota para vivir contigo. En algunos contratos se específica la negativa de entrada a animales, cerciórate

de que no sea el caso y si hay negación por parte del propietario, llega a un acuerdo o rechaza la oferta. • Seguro en caso de posibles daños al inmueble Sabemos que los animales son traviesos y actúan por instinto, contrata un seguro para cubrir daños que ocasione tu amigo de 4 patas. Cuando la mascota haga de las suyas, es responsabilidad del dueño hacerse cargo y afrontar los gastos. Mucha suerte en la búsqueda de departamento junto con tu mascota http://www.bahiainmobiliaria.com/ blog/general/tenencia-de-animalesen-un-contrato-de-alquiler FUENTE:

https://www.20minutos.es/noti-

cia/3060018/0/mascota-casa-alquiler/ http://www.consumer.es/web/es/mascotas/ perros/convivencia-y-psicologia/convivencia/2012/07/14/210990.php

TOP INMOBILIARIO

27


HOGAR

OCULTA

LOS CABLES

DE TU CASA CON ESTAS SOLUCIONES ¿No soportas que los cables de tu televisor e internet y aparatos electrónicos se vean? Saca lápiz y papel para anotar las soluciones para ocultar los cables para no estropear la decoración de tu casa.

E

s un problema y rotura de cabeza el simple hecho de decorar, pero súmale el ocultar los cables de tus aparatos electrónicos. Las opciones que tienes es ingeniártelas para ocultar los cables. Si no quieres reformas que impliquen la instalación de tomas de electricidad por ser un gasto no presupuestado, lleva acabo propuestas modernas para disimular u ocultar los cables eléctricos. Si deseas colgar tu televisor en la pared de la sala de estar o habitación, te decimos estas posibles soluciones: Emplea una canaleta.- Desde el televisor hasta la sala, puedes colocar canaletas para que los cables estén en su interior. Pinta el exterior del conducto del mismo color de la pared para que sea desapercibido. Es una solución fácil pero no la más neutra, la canaleta es un elemento que se integrará al lugar donde la coloques. Panel para colgar el televisor.- Colócalo detrás de los cables. Selecciona una madera que vaya acorde a la decoración y úsala como soporte. De esta forma tienes una solución que le dará un toque de personalidad además de ocultar los cables.

28 TOP INMOBILIARIO

Encaja el televisor en muebles especiales.- Estos muebles tiene soluciones para los cables y en el almacenamiento de reproductores DVD´s o cualquier aparato de entretenimiento. Es cuestión de elegir el ideal dependiendo del tamaño de tu TV, pero esta solución resulta cara. Si te puedes permitirte económicamente, hay marcas en decoración y fabricantes de televisores que incorporan los muebles al diseño. El inconveniente es que desembolsarás dinero de tus bolsillos.

¿QUÉ HACER CON EL APARATO ROUTER? En la mayoría de las veces, el aparato router se localiza en la sala de estar con todos los cables a la vista. Si eres de las personas que no les gusta que esté visible la cablería, realiza lo siguiente: Para que la instalación del internet sea la adecuada, debe estar cerca de un mueble donde se pueda guardar adentro los aparatos. Lo que se debe hacer es un orificio pequeño en la parte trasera del mueble para que los cables pasen por ahí. Caja de decoración en vez de un mueble.- Si no se puede guardar el router en el mueble, ingéniatelas para esconderlo. Te proponemos usar una caja decorativa para meterlo. Realiza una abertura en la parte trasera de la caja para sacar por ahí los cables. Pueden ser cajas de zapatos o de cualquier otro producto. Conductos y canales para los cables.Consigue canales de color blanco o de diferentes colores, y ductos para esconder los cables en las paredes. Saca el instinto creativo que tienes poniendo un canal de color blanco, y otro conducto para sostener los cables por encima de la base.

Pinta el espacio entre el canal, conducto y moldura con el mismo color de pintura. Los canales se visualizarán como si fuera parte de las molduras. Debajo de las alfombras o detrás de las cortinas.- Si en tu hogar hay una alfombra de considerable tamaño y cortinas largas, empléalos para esconder los cables de forma creativa. Con meter los cables atrás de las cortinas y debajo de la alfombra será más que suficiente. Funciona únicamente si la alfombra está pegada a la pared o si no es una zona muy transitada, por que el pisar los cables podría desgastarse. Sistema Mainline.- Los enchufes con características de ser deslizantes no permitirán esconder por completo los cables que hay pero sí te dejarán reducir la longitud de estos para llegar al enchufe. Este sistema se trata de múltiples regletas de enchufes que se puedan mover hacia el rincón de la pared más cercana del aparato electrónico, por lo que requerirás de un cable que cruce por la habitación para conectarse al enchufe. En un rato se instala el sistema mainline, muy recomendado para despachos y salones del hogar.

CUBIERTAS DE CABLES Es una manera de decoración nada cara para esconder los cables, por lo que uti-


liza las cubiertas de tela. Las cubiertas o fundas vienen en muchos tamaños y colores, sólo se deslizan sobre los cables que quieras cubrir. Por lo general, estas cubiertas hechas de tela cuentan con un diseño expandible y contraíble como un acordeón, dándole la apariencia de una colmena. Esconde los cables en los escritorios De seguro tendrás escritorios en tu hogar. La computadora, teléfonos, impresoras etc., y tienen su respectivo cable, pero pueden no estar a la vista. En el mercado hay escritorios adaptadas para esconder los cables, aunque no es impedimento si no tienes uno de estos muebles. Escóndelos construyendo un tablero falso de fondo, dejando espacio entre la pared y escritorio.

si no te gustan las cortinas, cuelga un letrero con decorativos que puedes realizar o comprarlo. No escondas los cables, ¡muéstralos! La mejor manera de esconder los cables es mostrándolos. Decóralos con macramé o cualquier otro material. Es una manera genial de cubrir los cables y que formen parte de la decoración del hogar.

DISIMULA LOS CABLES Y ENCHUFES DEL LAVADERO

PINTAR LOS CABLES DEL MISMO COLOR DE LAS PAREDES

html

La zona de lavado no es la excepción con la presencia de cables y hasta de tuberías. Una cortina puede ayudarte a taparlos o

Esta solución podría considerarse como “permanente” para disimular los cables en las paredes. Píntalos del color de la

der-cables/

UTILIZA LAS PATAS FINAS DE LOS MUEBLES Los muebles de patas finas serán un gran reto para ocultar los cables, pero se puede disimular pegándolos en ellas. No esperes resultados espectaculares por que no estarán totalmente ocultos, pero si disimularán su presencia. Sólo necesitarás de cinta adhesiva.

pared para integrarlos y escóndelos con estilo con molduras muy decorativas. En las tiendas departamentales encontrarás molduras y cornisas con las características de esconder cables y decorar a la vez tu hogar. Si no crees poder hacer un buen trabajo por tu cuenta, solicita la ayuda de un profesional para asesorarte y el cómo esconder los cables sin instalaciones subterráneas. FUENTE: http://blog.flota.es/hogar-y-ahorro/soluciones-para-ocultar-los-cables-encasa/#.W-nG2dThBkg h t t p : // v i v i r h o g a r. r e p u b l i c a . c o m / electricidad/5-propuestas-para-esconderlos-cables-de-aparatos-sin-hacer-obras. https://servicolor.com/ideas/como-escon-

TOP INMOBILIARIO

29


HOGAR

DISTRIBUCIÓN (CASI) PROFESIONALMENTE CON ESTOS CONSEJOS

Te encanta tu casa pero, ¿hay algo que no te termina de cuadrar? A lo mejor sea porque te acabas de mudar, y apenas estás conociendo tu piso para que encaje a tus necesidades. Sin importar cuál sea la razón, si está en tus planes en cambiar tu distribución de tu casa, estos consejos serán de ayuda para distribuirla (casi) como un profesional en la materia. No olvides que cada integrante de tu familia tiene sus propias necesidades, y hay que saber adaptarse.

T

ener una buena distribución es vital para la elección de los muebles y para que la decoración sea la mejor adecuada. El saber cómo distribuir te ayudará a no cometer errores que probablemente sean muy caros a pagar. Pintar y cambiar el color de las paredes, o cambiar el estilo decorativo es fácil, pero en la distribución es diferente porque implica a veces en mover tabiques, o hasta cambiar la instalación de la luz. Es una actividad que no se hace todos los días

PIENSA EN LAS NECESIDADES 30 TOP INMOBILIARIO

PARTICULARES Cuando estás planteando una reforma, piensa a la perfección en las necesidades del usuario, esto es esencial. El profesional sacará el mayor provecho a tu espacio, pero para ayudarte es importante saber el cómo usarás tu hogar, cuantas personas vivirán y sus costumbres cotidianas. Por ejemplo, ¿cocinas en el mismo lugar del salón-comedor o en la cocina?, ¿es necesario que las estancias tengan luz? El criterio funcional juega un papel fundamental, porque cada quien conoce sus pre-

ferencias y necesidades.

ZONIFICA DE ACUERDO AL DÍA El zonificar de acuerdo al día es vital para que tengas una distribución correcta. En pocas palabras, el saber cómo pasas más tiempo para visualizar las prioridades del espacio. Aunque hay cosas muy obvias (por lo normal, se requiere de un espacio diurno para socializar y otro nocturno donde descansarás) entramos en el terreno personal, el cómo y cuándo usarás cada lugar de tu casa de forma particular. Si eres de las que


aman cocinar, la cocina es el sitio de encuentro para realizar tu vida y por consiguiente, debe ser amplia. Si te gusta leer, requerirás de un espacio para el almacenamiento de tus libros, ya sea en la sala de estar, recámara o si tienes un pasillo ancho, úsalo. Si te encanta la moda, el vestidor será importante y no te importará quitar espacios a otras funciones, o si eres muy sociable, un comedor salón es ideal para compartir tiempo con los demás. Si disfrutas de la intimidad, de seguro preferirás más metros cuadrados a tu habitación o espacio personal. Con las prioridades en orden, será fácil asignar cada área y decidir cuánto puedes dedicar a cada lugar.

NO DESCUIDES LA ATENCIÓN A LOS PUNTOS FUERTES Si decidiste poner manos a la obra en la distribución nueva, aprovéchala para localizar los puntos fuertes y procura compensar los puntos débiles. Ninguna casa es perfecta aunque pienses lo contrario, pero todas poseen algo que las hacen especiales de cada una: un balcón, techos altos, terraza, estructura de maderas, una hermosa vista etc. Cuando llegue el momento de distribuir, ubica cuales son los puntos fuertes y los débiles para lograr un equilibrio. Lo recomendable es una distribución en el cual disfrutes de los elementos que te gustan, y que coloques en los lugares de menos uso las cosas que menos te agraden. La luz es importante, aporta luminosidad y da la sensación de espacios amplios, por lo que las entradas de luz natural son esenciales como el centro de la distribución. Es complicado fallar si tomas la luz como punto de referencia, y la hacen imprescindibles en los sitios de mayor uso.

VERSATILIDAD Apuesta por los espacios con diferentes funciones, harán que no

falles en la distribución. Dar a las habitaciones distintas funciones, hará que sea versátil, y puede ser clave para un resultado funcional, aunado de que se multiplique el uso de la superficie real. Te ponemos un ejemplo, incluye espacios de trabajo en el salón, y cortinas que dejen al descubierto la habitación o en el caso de casas muy pequeñas, camas que se plieguen y dejen espacio al salón o cocinas “escondidas” detrás de un armario. El sustituir las puertas abatibles clásicas por corredoras, harán ganar espacio de barrido, y esto sirve para unir con facilidad los espacios de usos compatibles. Si tu casa no es grande, apuesta por un único espacio de multifunción (o por lo menos en la parte común del salóncomedor-cocina) gana espacio en la amplitud y en el espacio real útil.

RESPETA LOS ELEMENTOS FIJOS El hablar genéricamente de la distribución puede ser ideal, pero debemos ser conscientes de que los elementos fijos no los podemos tocar. Los muros, conductos de ventilación y elementos que conforman una estructura o instalaciones que no se pueden cambiar de lugar y tocar. Se imponen con su sola presencia en ciertos tipos de distribución. Se

puede realizar apeos estructurales o cambiar de lugar algunos elementos, pero conlleva un esfuerzo técnico y en especial con un profesional. En ocasiones no te darás cuenta, por eso es importante llevar una planificación y con algunos cambios que para ti no serán muy obvios, ¡se puede sacar el mayor provecho al piso de tu casa!

LA IMPORTANCIA DE LOS METROS La distribución y saber el cómo hacerlo adecuadamente, implica saber de cuanto espacio precisas para cada lugar. Hay una regla de oro para esto que no puedes dejar pasar por alto. Calcula el espacio de los muebles que desees colocar en una recámara, y al integrarlos no deben excederse de un 1/3 de la estancia. Si sobrepasan la medida, puedes hacer aplicar estas dos soluciones: cambiar de recámara o quitar los muebles que habías elegido para dicho lugar. Cuando compres muebles, verifica que sean proporcionales al sitio del hogar dónde estarán colocados, y si no hay metros suficientes, opta por los muebles multifuncionales. FUENTE:

https://proyectos.habitissimo.

com.mx/proyecto/distribuye-casi-comoun-profesional-5-consejos-para-tener-exito

TOP INMOBILIARIO

31


EXTERIOR

¿REGAR LAS PLANTAS CON AGUA DE MAR? Seguramente pensaste que es una idea descabellada, que no tiene cabida en tu mente, porque la mayoría de las plantas no se riegan con agua salada, pero si se vive en una zona donde apenas llueve, puedes poner en práctica el riego con agua salada. En varios lugares de la región mediterránea, pueden pasar muchos meses sin recibir una gota proveniente de la lluvia, pero el mar queda relativamente cerca y se aprovecha su agua.

S

egún datos, el 3% de agua que tiene el planeta es dulce, y un 0,006% es aprovechable, por que el resto está congelado. ¿Por qué no te atreves a regar con agua de mar? Te presentamos la técnica de riego solar (kondenskompressor). Es un sistema de riego eficiente, sencillo y sobretodo económico. Ayuda a millones de agricultores en el mundo a lograr un aumento de su producción usando hasta 10 veces menos agua. Ante el acelerado crecimiento de la población a nivel mundial, el agua dulce es un recurso escaso.

¿QUÉ ES LA TÉCNICA DE GOTEO SOLAR? Es la técnica de riego que permite aprovechar al óptimo el agua, empleando la energía solar como el principal motor del proceso de destilado y movimiento del agua. También conocida como el sistema Kondenskompresor, hace posible el uso de agua salada de mar para el riego de las plantas y convertirla en agua destilada (dulce).

LAS FORMAS EN LA QUE EL AGUA DE RIEGO CONVENCIONAL SE DESAPROVECHA EN LOS CULTIVOS Para entender y comprender a la perfección el funcionamiento del sistema de goteo solar, se debe conocer las formas en la que se aprovecha el agua con esta técnica y el cómo se pierde

32 TOP INMOBILIARIO


y desaprovecha en los cultivos con los riegos convencionales.

poración del suelo, si el aire es seco y de la temperatura.

sa en las paredes y caerán al suelo sin sal.

Cuando se riega convencionalmente en la superficie del terreno, una mínima parte del agua es aprovechada por la planta de forma directa del suelo a través de las raíces. La planta usa esta agua en su desarrollo y termina siendo transpirada mediante las hojas, es por eso que para que sobreviva una planta es necesario el regar regularmente. La otra parte del agua cuando cae al suelo, se evapora de forma directa en la atmósfera sin pasar por la planta, lo cual no es útil para la mata. Si las lluvias son abundantes o el riego, el agua se filtra por el subsuelo hacia las capas profundas de tierra, provocando la entrada en los flujos subterráneos y resultando no tan útil para los cultivos. La transpiración de las plantas, sea menor o mayor, dependerá de la eva-

MATERIALES DEL SISTEMA DE GOTEO SOLAR

¿POR QUÉ USAR LA TÉCNICA DEL RIEGO SOLAR?

Como mencionamos, hay zonas en la que llueve muy poco y esta técnica aprovecha el agua de mar. Si no hiciéramos el proceso y regáramos directamente con el agua salada, mataríamos a las plantas, pero con la técnica de riego solar no tendrás que preocuparte por que la sal quedará en el depósito (la botella que enterramos). Además reutilizarás botellas de plástico, contribuyendo al cuidado del planeta. No tienes pretextos para no regar tus plantas, aplica esta técnica y ayuda al planeta en su preservación.

Botella de agua vacía de 5 litros aproximadamente sin la parte de abajo. • Botella de medio litro cortada por la mitad • Agua de mar • No te olvides la importancia de estar en una zona con mucho sol • Instrucciones • Lo primero a realizar es un agujero a lado de la planta • Posteriormente se entierra la mitad de la botella cortada a un lado de la planta, sin taparla del todo • Por último, se llena de agua y se cubre con la mitad superior de la botella de 5 litros. Si observas con detenimiento, veras que el agua se evaporará y se conden-

FUENTE: https://www.jardineriaon.com/sepuede-regar-con-agua-de-mar.html http://www.sitiosolar.com/la-tecnica-deriego-del-goteo-solar-kondenskompressor/

TOP INMOBILIARIO

33


EXTERIOR

PLANTA CHAYA EN EL JARDÍN DE TU HOGAR

Nativa del sureste mexicano y endémica de nuestro estado, la chaya es una planta silvestre que crece con facilidad en los hogares y y nos ofrece un sinfín de usos, te explícamos como plantarla y darle mantenimiento.

L

a chaya (su nombre científico Cnidoscolus aconitifolius) es un arbusto semiperennifolio que crece naturalmente en México y en Centroamérica. El tamaño de la chaya es reducida, por lo que se puede cultivar en macetas y en el jardín. El mantenimiento de esta planta no es nada del otro mundo, posee usos medicinales y comestibles que no se deben pasar por alto.

CARACTERÍSTICAS Y ORIGEN

Se le conoce como chaya pero también recibe los nombres de chicasquil y árbol de espinaca. Las hojas de esta planta son de color verde, lobuladas, palmadas y alcanzan un tamaño de 32 centímetros. Además tiene flores blancas pequeñas que suelen aparecer en racimos. Está muy ligada a la cultura maya, donde se consumía con la mezcla de semillas de calabaza y maíz en un tamal. Con 100 gramos de hojas de chaya, obtienes un 33% de proteína y es muy versátil con los ácidos que tiene como la treonina, alanina, prolina, aspártico, glumático etc. Si se compara con las espinacas y acelgas, la chaya tiene los ácidos mencionados en una cantidad de 7 veces más, por su parte la espinaca y acelgas sólo tienen el 2.9 %. Se le conoce también como la espinaca maya y es nativa de la Península de Yucatán y Tabasco, la forma de sus hojas permiten que sean cocinadas y preparadas precisamente como las espinacas, por eso es considerada una espinaca maya por que

34 TOP INMOBILIARIO

la cultura que la hizo popular.

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD

Las hojas son ricas en sales minerales, vitaminas, enzimas y oligoelementos y se tiene conocimiento de que es un buen aliado para las personas, por que regula la presión arterial, la circulación sanguínea mejora y desinflama las hemorroides, las venas y reduce el ácido úrico y el colesterol. También se ha afirma-

do que facilita la digestión, recupera la vista, combate el estreñimiento, desinfecta los pulmones y mejora la memoria. Si estas en el objetivo de bajar de peso, la chaya te ayuda y aumenta la retención del calcio. La dosis perfecta es de 2 a 6 hojas por día, puedes ingerirlas cocidas en ensaladas o sopas. Se presentan en diversos platillos como las tortitas con huevo, arroz con chaya, huevo con chaya,


enchiladas, empanadas, en agua de chaya y muchos más. La chaya es más nutritiva que las acelgas y espinacas por el alto contenido de fibra y no es difícil de conseguirla, crece en las zonas silvestres con clima cálido húmedo y hasta en tu jardín. En la actualidad en México, se consume en la cocina tradicional, pero se debe tomar precaución. La chaya se consume cruda y en cantidades bajas para la preparación de agua, pero se recomienda que debe estar cocida, porque tiene una sustancia tóxica similar al cianuro, y para eliminar esta sustancia es cocinándolas antes de consumirse.

LOS CUIDADOS DE LA CHAYA

Si deseas tener una planta de chaya en tu jardín o en una maceta, te decimos estos cuidados para darles el mejor cuidado y tener hojas verdes y muy nutritivas. •

La ubicación: plántala en el exterior donde le dé el sol, aunque también tolera los lugares con semis sombras. En el interior puede ser en un patio o en un lugar de la casa en el que entre luz natural. • La tierra: En un jardín fértil con excelente drenaje, con una maceta de sustrato de cultivo universal con mezcla de 30% de perlita. • Riego: Debe ser de 3 a 4 veces por semana durante el verano y también en el resto del año. • Abono: En comienzos de la primavera y finales de verano con abonos ecológicos una vez al mes por lo menos. • Multiplicación: Semillas en la primavera • Rusticidad: Sólo resisten una temperatura mínimo de 10ºC, no resisten los fríos y heladas. • Sabías que la chaya es muy rica en vitamina C, fibra, caroteno, hierros y proteínas, convirtiéndola en un súper alimento verde. ¿Plantarías la chaya en tu jardín conociendo todos sus beneficios? FUENTE https://www.jardineriaon.com/planta-de-chaya.html https://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-yalimentos/la-chaya-conoce-cultiva-consume-1 https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/la-chaya-espinaca-maya

TOP INMOBILIARIO

35


EXTERIOR

TIPOS DE SUELO PARA RODEAR TU

ALBERCA

La seguridad de tu piscina es lo primero, evita accidentes con un suelo alrededor de ella sin afectar el diseño y su estética. No te rompas la cabeza, te traemos los tipos de suelo para el entorno de tu alberca con sus características. PLANIFICA EL PROYECTO

Mide la superficie en donde instalarás el suelo, para que calcules las piezas que necesitas y los metros cuadrados del material. Si harás combinaciones de varios suelos (césped, madera o piedra) contabiliza la cantidad que te hará falta de cada uno. Es importante no olvidar las piezas de remate o rebosadero, o las especiales para la construcción de un área de ducha por si esta en tus planes construirla. En la iluminación específica en que lugares de la alberca las pondrás, es el momento para realizar canalizaciones seguras parar llevar los puntos de luz que quieras.

¿CÓMO ELEGIR UN SUELO?

Considera en diseñar un espacio en el que haya comodidad y seguridad, siempre es lo primordial. El suelo debe tener antideslizante y que se pueda caminar descalzo con los pies mojados para evitar caídas.

36 TOP INMOBILIARIO

Elige un pavimento con resistencia a productos químicos del agua de la alberca, de la lluvia, humedad y de los rayos UV (ultravioleta) del sol. Se recomienda que el suelo sea fácil de limpiar y mantener.

LA PREPARACIÓN DEL TERRENO

Antes de empezar la instalación del piso, es necesario hacer una preparación previa. Debe tener un buen drenaje, ser sólido y con la caída hacia las áreas de desagüe para no producir encharcamientos. El soporte debe contar con una caída mínima del 1% y se hará canalizaciones con tubos de drenaje que se requieran. Se tiene que hacer zanjas para llevar a cabo la instalación bajo tierra en cada punto.

LOS MATERIALES PARA SUELOS ALREDEDOR DE LA ALBERCA La piedra El material tradicional para el re-

vestimiento de exteriores en las piscinas. Hay piedras artificiales o naturales, resistentes y con buen comportamiento frente a elementos atmosféricos, a los productos químicos y al agua. Con el material de piedra natural conseguirás un aspecto clásico y elegante. La piedra no se debe pulir nunca, sino se tiene que proporcionar rugosidad para evitar resbalamientos. Si decides escoge la artificial, te saldrá más barata y tendrás variedad para escoger modelos. Las piedras del tipo pizarras y cuarcitas son las apropiadas para exteriores de las albercas. Su colocación Normalmente se coloca sobre una capa de grava y arena compacta, el suelo debe estar preparado para contar con un buen drenaje. Para evitar malas hierbas, pon abajo una malla geotextil y rejunta con materia orgánica para que la hierba crezca entre las piedras o también puedes hacer un rejuntado propio con mor-


tero para exterior. Cerámica Este tipo de suelo exterior, otorgan un sinfín de variedad de diseños. Una de las cualidades de la cerámica es que son resistentes, poseen un buen comportamiento frente al agua, al sol y se mantienen inalterables en mucho tiempo. La cerámica tiene que ser antideslizante y con baja porosidad como los de tipo porcelánicos. Se fabrican en muchos modelos, diferentes tamaños y en muchas tonalidades que abarcan los más vanguardistas hasta los tradicionales. Su colocación Lo que hay que confirmar es que la base debe estar bien compactada, y lo perfecto es colocar las piezas de cerámica encima de una solera con la caída apropiada hacia el área de desagüe. Se debe cuidar que no se creen desniveles en la unión con la coronación. Las piezas se colocan como cualquier otro tipo de piso de cerámica, con cemento con alta adherencia, flexible y adecuado al material de las piezas, a la dureza y en especial para el exterior en los pavimentos. Madera La madera en los exteriores es una de las soluciones decorativas y agradables para tapar el área de playa de la alberca. Son muy reducidos los materiales que consiguen calidez como la madera y sobretodo estética. Debe ser rígida y resistente al aire libre para que no se agriete. Hay maderas para alberca de tablas tipo estriadas, tarima y con piso liso, de 20mm mínimo de grosor. Cuando compres la madera, asegúrate de que tenga un acabado perfecto, sin astillas, aristas y con las justas rematadas. ¡La madera es un material noble y hasta vivo! Por lo que su cuidado y mantenimiento periódicamente es vital para que dure mucho. Cuídala con protectores y lasures de poro

abierto, aceites naturales para exterior y fíjate que los productos contengan químicos contra la radiación UV para retardar la oxidación y que estén en buen estado, por si necesitas hacer un lijado parcial. Su colocación La instalación debe ser encima de una superficie estable y con una inclinación mínima del 1% hacia el desagüe para evitar los encharcamientos. La solera de hormigón debe estar instalada en una cota inferior a la de la coronación de la piscina. El suelo acabado con los rastreles y tarima debe quedar enrasado con la coronación del vaso, para evitar accidentes. Los rastreles se ponen y atornillan al suelo cada 50 centímetros como máximo con tornillos de acero inoxidable y sobre este material se coloca las tablas de madera. Se sostienen a los rastreles con clips específicos que se agarran de cada pieza por su ranura, y entre las tablas del suelo se debe dejar una separación para el drenaje del agua y posibles dilataciones inferiores a los 3 centímetros para evitar caídas.

Césped Perfecto para caminar descalzo o con los pies mojados, además de que admite cualquier tipo de combinación con el resto de materiales como la madera, piedra y cerámica. El césped debe ser muy resistente al uso y tránsito. Requiere de limpieza y mantenimiento cada tiempo para que no se dañe ni manche el agua de la piscina. Su colocación El césped que rodeará a la alberca debe tener un buen soporte y estar bien consolidado. Prepara la zona donde se instalará y compáctalo con la inclinación apropiada. Compacta con un rodillo para que quede aplastado todo y se tapa con mantillo, se alisa otra vez con el rodillo, se riega y esperar a que crezca. En cada temporada se tiene que hacer el mantenimiento y abonado, sin olvidar de tener un buen drenaje para evitar los deterioros por la acumulación del agua. FUENTE

http://www.leroymerlin.es/

ideas-y-consejos/comoHacerlo/suelospara-rodear-la-piscina.html

TOP INMOBILIARIO

37


TENDENCIAS

FLORENCE KNOLL BASSETT Falleció una de las mujeres pioneras en el diseño

El 25 de enero falleció Florence Knoll a la edad de 101 años, considerada un icono del diseño. Repasaremos una parte de la vida de esta diseñadora que marcó historia en el mundo de los interiores con sus trabajos. PARTE DE SU HISTORIA Y FORMACIÓN La historia del diseño de Estados Unidos del Siglo XX no se entendería si no hubiera sido por ella. Florence Marguerite Knoll Basset nació en Michigan en 1917, a la edad de 12 años quedó huérfana pero desde muy chica mostró interés en el diseño y por la arquitectura. Fue acogida por la familia del arquitecto Eliel Saari-

nen, pasaba los veranos con ellos en Finlandia, estableciendo una estrecha relación con el hijo de Eliel, que sería su compañero en la Academia de Arte Cranbrook que pertenecía a Kingswood School for Girls, colegio en la que Florence estudió. Las amistades que tuvo además de las habilidades que desarrolló cuando estaba en Cranbrook, fueron las increíbles bases en su educación para que después se volviera en pionera del diseño. Alvar Aalto y Eliel Saarinen la animaron a que estudie en la Arquirectural Association de Londres con los mejores arquitectos del siglo XX, al igual que con los fundadores de la reconocida escuela Bauhaus, Marcel Breuer y Walter Gropius, y en el Instituto de Tecnolo-

38 TOP INMOBILIARIO


SILLA DIAMOND, A LA DERECHA KNOLL PLANNING UNIT

gía de Illinois en Chicago con Ludwig Mies van der Rohe. Cuando finalizó sus estudios en 1941, se mudó a Nueva York y ahí conoció a Hans Knoll, alemán e hijo de ebanista, en 1946 se casaron. Por aquellos entonces, Hans acababa de fundar la Hans G. Knoll Furniture Company, la propia Florence lo estaba convenciendo de que la dejara unir a la empresa. Mientras Hans se hacía cargo de los negocios, Florence aportaba sus conocimientos y visión en arquitectura y diseño. La creación de la Knoll Planning Unit fue de las mayores aportaciones de Florence, consistía en un servicio de diseño de interiores que redefinió los espacios corporativos después de la posguerra, donde se apostó por diseños ordenados, limpios y de plantas abiertas. Su frase cuando realizaba proyectos era: “No soy decoradora, yo creo espacios”, tomando en consideración sus antecedentes de arquitectura, introdujo conceptos modernos eficientes, diseño integral para oficinas y planificación de espacio. Su equipo realizaba una investigación previa a cada cliente, evaluaban sus necesidades, definiendo patrones de uso y entendían las jerarquías de la empresa, luego presentaba un diseño integral personalizado. Entre los que firmaron están las oficinas de GM, IBM y la CBS. En varias ocasiones, Florence diseñaba muebles para estas compañías que con el tiempo

pasaron a formar parte del catálogo de Knoll. Sus piezas se basaban en la filosofía de la Bauhaus, resultando funcionales, atractivas y posibles para su producción en masa, codeándose con otras obras como las de Bertoia, Saarinen y Mies van der Rohe y ella se encargaba de que firmaron con Knoll. En la actualidad, mucho de sus diseños son iconos venerados y respetados. Cuando Hans murió en 1955, dirigió la empresa hasta 1960, cuando mostró su renuncia a la presidencia para enfocarse en el desarrollo y diseño. Otra de sus frases eran “Good design is a good business”, traducido al español es “el buen diseño es un buen negocio”, convirtiéndose en el lema de la empresa.

y Barcelona Chair, producidas por la empresa Knoll. Gracias a las aportaciones que hizo al mundo del diseño, fue inducida al salón del Interior Design Magazine Hall of Fame en 1985. Sus creaciones poseen la cualidad de la atemporalidad, y prueba de esto es que hasta la fecha la firma Knoll sigue produciéndose y utilizándose por los diseñadores de interiores para la creación de ambientes modernos. Alexandra Lange y Paul Goldberger, ambos críticos de arquitectura, lamentaron el fallecimiento de Florence Knoll en sus respectivas redes sociales. El 25 de enero del 2019, perdió la vida Florence con 101 años de edad en Coral Gables, Florida. Fuente: Elledecor, AD México https://www.elledecor.com/es/diseno/

ALGUNOS DE SUS DISEÑOS

a26060488/florence-knoll-bassett-muer-

Durante su carrera profesional, fue reconocida por su tendencia al modernismo limpio, y formas funcionales que se pueden observar en las piezas como la Mesa Cyclone, Diamond Chair

te-biografia/ https://www.admexico.mx/arquitectura/ articulos/florence-knoll-bassett-adios-pionera/5079

TOP INMOBILIARIO

39


EN TENDENCIA

MARIE KONDO LA JAPONESA QUE SE HA VUELTO EN UN FENÓMENO DEL ORDEN Marie Kondo se ha vuelto famosa en un dos por tres por saber mantener el orden en el entorno en donde esté, algo nada fácil de lograr.

D

ice mucho el estado emocional de las personas para que la japonesa Marie Kondo se haya convertido en un fenómeno con su método Kon Mari, que ha conseguido hipnotizar a millones en sus vídeos y en la venta de sus libros. “La felicidad después del orden” es uno de sus libros, profundiza los conceptos que la han hecho famosa: conservar sólo lo que te dé felicidad y te haga sentir feliz, y desprenderse de lo demás. El método de Marie proviene de la filosofía oriente del coaching y feng shui.

¿QUÉ SE PUEDE ENCONTRAR EN LA FELICIDAD DESPUÉS DEL ORDEN? Ilustraciones didácticas y adorables de Masako Inoue, con la respuestas de Kondo a las interrogantes que se quedan sin responder tras las ilustraciones. Si algo no te hace feliz, ¿Por qué conservarlo?, y si tengo muchas cosas ¿son por qué tienen un valor sentimental y emocional? Estás y más preguntas se responden en el libro.

EL REALITY DE MARIE KONDO EN NETFLIX, ¡A ORDENAR CON MARIE KONDO! La plataforma de entrenamiento vía streaming, Netflix, estrenó la serie de Marie Kondo conformado por

40 TOP INMOBILIARIO

8 capítulos, donde intenta transformar la vida de las personas a través de su método de orden. “Hola, soy Marie Kondo. Mi misión es hacer feliz al mundo a través de la limpieza”, ese es el saludo de la japonesa al inicio de cada episodio que se estrenó a nivel mundial para la alegría de los amantes del orden y de los consejos domésticos para llevar una vida mejor. Momentáneamente, se puede disfrutar de la primera temporada en la que Marie ayuda a las personas a mejorar su estilo de vida mediante la magia del orden. Desde una pareja con 2 niños, la cual no tienen tiempo para ordenar, hasta una familia numerosa que requiere de consejos de almacenamiento en pocos metros cuadrados. El cómo organizar los zapatos, doblar bufandas, reorganizar la biblioteca, etc, son de los temas que


abarcan los capítulos de la serie de Marie. La propia Marie Kondo anunció en su cuenta de twitter el estreno de su reality, programa que llevaban esperando desde hace mucho tiempo sus seguidores desde principios del 2018.

¿CÓMO ES EL MÉTODO DE MARIE KONDO? Descarta sin piedad. Uno de los principios fundamentales de Kondo es que la organización comienza por la eliminación. Según Marie, un cliente suyo jamás tuvo nada que tirar, aunque la clave de “La magia del orden”, es sacar todo, agarrar los objetos y hacerte la pregunta si realmente te hace feliz, y si hay dudas, es mejor desechar, donar y agradecerles por la felicidad que alguna vez te dieron, siendo un buen antídoto contra la culpabilidad. Sitúate en el presente. Este paso tiene relación con el anterior, no importa si un objeto es maravilloso o si haya sido muy útil en su momento, sobre todo si costó adquirirlo. Otro punto importante es que no toda la ropa que llegue a nosotros, es para usarla hasta que se convierta en un trapo. Kondo dice que el espacio en el que se vive, debe ser para la persona en que se está convirtiendo, no para la persona que se fue en el pasado. Aprovecha el impulso inicial. Kondo recomienda ordenar una sola vez, y mantener el orden diariamente para que aumente la motivación. Organiza por categorías. Lo normal es dividir el hogar por zonas, para Marie esto es una visión sesgada. Es conveniente ordenar por tipo de objetos y realizarlo periódicamente. La sugerencia es comenzar por la ropa, luego proseguir con los libros, papeles y por último a los elementos sentimentales. Cada cosa en su lugar. En el libro de “La magia del orden”, dice que cada tipo de cosa debe tener un

Dosificar. Una de las reglas de Marie es: por cada cosa que entra, sea libro, adorno o ropa, uno o dos objetos deben desecharse para conservar a raya la tendencia de acumular. No busques aliados y cómplices. Probablemente una persona ajena al contexto sea complaciente al guardar cosas de más, lo mejor es realizar la labor de descarte en silencio y soledad. ¿Muebles para almacenar? Antes de agregar un nuevo mueble o armario, realmente piensa si lo necesitas y te hace falta para una mayor organización o simplemente es un capricho. lugar preciso para guardarlos. Por ejemplo, las medias deben tener un lugar designado, y subdividir los compartimentos de los cajones para cada objeto. En materia de la ropa, es conveniente tener todo al alcance de la vista y mano. Doblar y acomodar las prendas de una manera que todo quede bajo nuestro control.

En palabras de Marie, cuando aplica su método ha observado que cuando sus clientes se deshacen del exceso de pertenencias, su abdomen tienden a reducirse, cuando desechan libros su mente se despeja y cuando el hogar está en orden, al aire del interior se vuelve limpio y fresco. Fuentes: Revista AD y Clarín

TOP INMOBILIARIO

41


TENDENCIAS

MAISON & OBJET LA FERIA MÁS IMPORTANTE DEL DISEÑO DE INTERIORES EN PARÍS.

Como cada año, del 18 al 22 de enero se realizó la feria de interiores y diseño, Maison & Objet en París, donde mostraron las tendencias y novedades del mundo del diseño.

E

sta feria reunió cerca de 3,000 expositores y a más de 90,000 visitantes. En esta edición las sorpresas se hicieron presentes, el lema de este año fue “Excuse my french” (¡Perdona mi francés!) frase irónica y por demás divertida, como lo fue la feria donde se congregaron muchos diseñadores de todo el mundo para mostrar las más recientes tendencias y novedades. El título se propuso por la consultora internacional de estilo e innovación, NellyRodi, haciendo evidente que Francia regresó a la vanguardia del diseño en la escena internacional. Los franceses tienen una curiosidad por los extranjeros y hasta una fascinación, dijo Vinct Grégoire, que atribuye esto al fenómeno de la globalización. “El estilo francés se trata de jugar con los opuestos, explorar el arte de la paradoja”, afirmó Vinct. El objetivo de Maison & Objet es en-

42 TOP INMOBILIARIO

contrar las diferencias y novedades en el diseño, decoración y en el arte de vivir. En Francia se reinterpreta lo tradicional para la creación de productos exclusivos e innovadores con un enfoque multicultural y ola de nuevos diseñadores que transformaron la elegancia francesa combinándola con otros estilos. Todo esto se vio en la feria en el Forum Tendances con un espacio de 250 metros cuadrados.

EL DISEÑADOR DEL AÑO: SEBASTIAN HERKNER En cada edición, todas las miradas recaen en un diseñador en específico que tenga una larga trayectoria, y en este año fue Sebastian Herkner, nombrado diseñador del año. Con la edad de 37 años, el diseñador alemán ha hecho muchas colaboraciones con editores internacionales, sólo en 2018 puso en marcha 21 proyectos para Lintello, Thonet, Moroso y Dedon, en-

Sebastian Herkner


tre otros más. En los últimos 10 años ha recibido 30 premios. El motivo de su gran éxito se debe a sus creaciones personas y únicas en la que combina tradición e innovación, creando piezas creativas y artesanales al mismo tiempo. Sebastian llevó a la feria algunos de sus diseños icónicos como la mesa Bell, insignia creada cuando iniciaba su carrera cuando abrió su estudio en el año de 2006 en Offenbach, ubicado en un barrio de Fráncfort. De manera irónica, Herkner en aquel proyecto combinaba materiales inusualmente, el vidrio soplado artesanalmente, acero y latón, tardó 3 años en ser reconocida en una pieza valiosa. Uno de los valores del diseñador es que lo artesanal es patrimonio cultural, digno de ser sostenido. Con ese pensamiento, diseñó modelos icónicos como el farol Oda y la silla 118. La combinación de los colores es otra de las cualidades de Sebastian, considera al color como parte de un proyecto en cada pieza. Dice que los diseñadores a menudo piensan en el color hasta el final, pero él lo piensa el principio de un proceso creativo. La inspiración multicultural es la que aporta la personalidad única a sus creaciones, se alimenta de todas las culturas posibles cuando realiza viajes, visita a editores y artesanos.

BELL TABLE por Sebastian Herkner

TALENTOS NUEVOS DESDE CHINA Mediante los Rising Talent Awards, cuyo objetivo es apoyar al diseño de otros países, la organización de Maison & Objet puso el ojo en China, lugar donde el diseño se está expandiendo rápidamente. Presentados por DesignChina, los nuevos talentos de China tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo a los asistentes en el Parque de Exposiciones. La sociedad china ha cambiado en la última década en la materia de diseño, empezaron a destacarse con proyectos y trabajos que combinaban la innovación y la calidad. El miembro del jurado de los Rising Talent Awards comentó que lo interesante de la búsqueda de identidad del

Mario Tsai Studio | China Rising Talents

diseñador chino, es el rechazo de ser una copia calcada del diseño occidental, y cuando se mezcla con los lega-

dos ancestrales y las tradiciones chinas, ha provocado que el diseño chino se haya posicionado a la vanguardia.

TOP INMOBILIARIO

43


Percheros Crosscut de Faudet-Harrison para SCP

Silla Orlando

Wallpepper para Cassina

REINO UNIDO TAMBIÉN ESTUVO PRESENTE

WALLPEPPER REGRESÓ CON UN BOSQUE URBANO La firma italiana Wallpepper expuso en colaboración con Cassina en Maison & Objet. En el stand, se admiraron paredes con decoraciones y gráficos exclusivos con un “bosque urbano”, tapices decorativos sobre papel que recordó a los entornos metropolitanos contemplado desde todos sus innumerables matices. Wallpepper presentó una parte de su catálogo del 2019 aunado de más de 80 ideas nuevas que nacieron entre la colaboración con maestros de la pintura, de la fotografía y del diseño gráfico.

44 TOP INMOBILIARIO

De nueva cuenta Maison & Objet funcionó como plataforma para el lanzamiento de proyectos nuevos como fue el caso de SCP, empresa vendedora y fabricante mobiliario del Reino Unido, quienes aprovecharon la ocasión para presentar sus nuevos tapices, textiles y muebles diseñados por Donna Wilson, Matthew Hilton, Philippe Malouin y Piet Hein Eek en compañía de la colección permanente de SCP por Faudet-Harrison y Reiko Kaneko. La colección Group de Malouin nace con el diseño de una silla con base giratoria que se volvió en una amplia gama de tipologías, incluyendo un sillón y sofá compacto. Por su parte, Piet Hein Eek quien es el nuevo diseñador de SCP, creó el sofá Home que se enfoca en el uso de materiales como la madera maciza con un sistema de construcción modular. Las maderas que usan la SCP en su mobiliario, provienen de bosques certificados, lo que significa que disminuyen su impacto con el medio ambiente. Los materiales se pueden ver en todas las piezas de la colección Barrel de Malouin, gama de diseños que reinterpretan los barriles de whisky y vino que se utilizan como base de mesa y que se encuentran de igual manera en Beam, línea mobiliario creada por Matthew Hilton quien mezcla el acero, vidrio y madera en forma de mesa de centro o como escritorio. SCP presentó igual la nueva colección de alfombras creada por Donna Wilson, su inspiración fue de la naturaleza y la fluidez y ligereza de la pintura de acuarela. Para finalizar, la gama perteneciente de SCP exhibió el sillón Orlando de Reiko Kaneko y los percheros Crosscut de Faudet-Harrison. El sillón Orlando tiene una estructura de acero y respaldo acolchado, brazos de nogal, roble y asiento de pluma, mientras que Crosscut posee un diseño del estilo minimalista hecho en una sola pieza de corte laser con ganchos con forma de cilindros y de madera maciza. Fuente: Revista AD, Elle, Decoración Trendencias, Glocal.mx


TOP INMOBILIARIO

45


DECORACIÓN

DECORA EL SOFÁ CON

COJINES PARA DARLES UN TOQUE CHIC

decorativa continua y la otra por el contraste. Excelente opción por si piensas que el ambiente tiene un estilo minimalista, por que el exceso de cojines rompe la seriedad, y da dinamismo.

ALTERNA FORMATOS Cuando decidas la ubicación y cantidad de los cojines, elige la dimensión sin importar el estilo y combinación de formatos, siempre será una buena idea. Junta cojines en forma de cuadrados de diferente proporción u optar por la mezcla de rectangulares, cuadrados y redondos para ver un poco de cada cojín y tengas dinamismo.

COLORES NEUTROS Los colores neutros te ayudarán a la decoración de tu sofá y a realzar su presencia. Para lograr contraste con las tonalidades neutras es con la cantidad y ubicación de los elementos, sólo procura de diferenciar míninamente la tela del cojín a la del sofá.

COLORES VIVOS

En esta ocasión hablaremos de cómo elegir los cojines adecuados para la decoración del sofá. Parecen un detalle insignificante que no merece la dedicación de nuestro tiempo, pero con unos buenos cojines será la cerecita en el pastel en la decoración.

S

i estas por terminar de amueblar la sala de estar y te quedan pendientes como las cortinas y el dilema eterno de las lámparas, invierte tiempo en la elección de cojines pata ayudarte a quitarte los pendientes.

COJINES EN CADA ESQUINA DEL SOFÁ Antes de empezar, decide si lo que quieres es un efecto sutil de los cojines o que tengan mucha presencia. Si los colocas a cada lado del sofá o en la parte central

46 TOP INMOBILIARIO

si tu mueble es con forma de “L”, es para conseguir comodidad sin agobiarse con la cantidad de cojines, además de aportar su toque de decoración. Se suele poner en par o intercalar para romper simetría y similitud.

COJINES A LO LARGO DEL SOFÁ Súper válido en los estilos clásicos y en los interiores de líneas sencillas, el colocar cojines en todo el sofá hará que resalte las características típicas de ambas. Una por la línea

Si te entusiasma y emociona llegar a tu hogar, visualizar alegría de estar en tu sala, entonces cambia los cojines por unos llenos de colores vivos y variados. Combina y utiliza diversos tejidos, texturas y cantidades de colores en cada una de las piezas. Es decir, si un cojín tiene un sólo color por completo, el que pongas a un lado puede tener sólo rayas finas o franjas. Varía un poco para que la combinación resulte atractiva.

ESTAMPADOS LISOS Los estampados igual están presentes en los cojines, de igual forma combina colores, vivos o neutros, y altérnalos con cojines con adornos de estampados. Hay un sinfín de opciones en estos, desde sucesiones geométricas, dibujos en forma de figuras y tipografías, toda una gama de posibilidades para la singulari-


dad del sofá. Sofá blanco con cojines de varias pintas El color blanco es como si fuera un lienzo, y tener un sofá en este color es precisamente eso, los cojines serán las obras artísticas. Los cojines con estampados y tonalidades quedarán adecuados con el sofá blanco, resaltarán como no te imaginas. El blanco transmite paz y serenidad, con los tipos de cojines que escojas romperás con esa imagen.

SOFÁ EN COLOR TURQUESA Y COJINES EXPLOSIVOS El turquesa aporta una sensación refrescante a la atmósfera. Los cojines para los sofás azules o en tonos claros, dan la sensación de frescura, por el contrario, los tonos fuertes al grado de llegar a ser llamativos, crean sensación de explosión de luz.

COJINES DEGRADADOS EN SOFÁ GRIS El color predilecto y por excelencia por ser de los preferidos en los sofás por la facilidad de amoldamiento a cualquier estilo decorativo, sin importar la intensidad de las tonalidades. Los cojines que combinan a la perfección con el sofá gris son los negros y blancos, pero arriésgate poniendo los tonos beiges y amarillos.

COJINES ALIGERADORES AL SOFÁ ROJO Con este color, el sofá será el centro de atención visual pero no es fácil integrarlo en la decoración, los cojines tienen un peso importante clave porque aligeran la presencia del rojo. Opta por cojines de estampados que combinen con las cortinas y paredes.

CONTRASTA EL SOFÁ NEGRO CON LOS COJINES Con la ayuda de un envoltorio para paredes blancas, un sofá negro encaja en la decoración. La fuerza del mueble por sí solo es arrebatador con los guiños visuales que posee. No importa el color de los cojines, se potenciarán gracias al negro.

COLOR ROSA EN AMBOS Los sofás en color rosa emiten ambientes elegantes, relajados y dulces. El color de los cojines puede ser de diferentes tonalidades intensas en rosa y combinarlos con dorado para mayor contraste.

ALEGRÍA EN UN SOFÁ AMARILLO CON LOS COJINES Tiene el mismo objetivo que el sofá rojo, buscar el protagonismo en lo visual. Atrevido y desafiante en la decoración. Para una combinación con el color del sofá coloca cojines negros con dibujos o estampados llamativos para un carácter jovial. ¿Se te ocurre alguna otra combinación de colores y estilos? FUENTE: decofilia.com/blog/decoracion-del-sofa-con-cojines/ revistainteriores.es/cojines-para-sofas-claves-para-elegir_11419_102.html

TOP INMOBILIARIO

47


DECORACIÓN

Los azulejos que son tendencia en Pinterest

LOS AZULEJOS ESCAMA Pinterest no se equivoca en la materia de tendencias y gustos. Desde hace un tiempo, los azulejos con inspiración árabe han invadido pinterest pero quedan muy bien en otros tipos de ambientes, como el nórdico por mencionar uno. Hablamos de los azulejos escama, o como los llaman, cola de pez o sirena. El motivo por los que causan sensación es por sus piezas originales en turquesa, arcilla cubierta en esmalte de vidrios que tienen un acabado muy tradicional cerámico y típico de la cuenca mediterránea. El acabado irregular y brillo esmaltado que aporta la arcilla, ofrecen que la pared tenga mucho cuerpo y textura.

P

interest no se equivoca en la materia de tendencias y gustos. Desde hace un tiempo, los azulejos con inspiración árabe han invadido pinterest pero quedan muy bien en otros tipos de ambientes, como el nórdico por mencionar uno. Hablamos de los azulejos escama, o como los llaman, cola de pez o sirena. El motivo por los que causan sensación es por sus piezas originales en turquesa, arcilla cubierta en esmalte de vidrios que tienen

48 TOP INMOBILIARIO

un acabado muy tradicional cerámico y típico de la cuenca mediterránea. El acabado irregular y brillo esmaltado que aporta la arcilla, ofrecen que la pared tenga mucho cuerpo y textura. Pero, hay azulejos menos tradicionales y con otros formatos súper cómodos para su instalación, en vez de pieza por

pieza, hay los de gran formato que incluyen varias escamas y otros colores donde el blanco y el verde son los preferidos por las personas. Como todo azulejo, tienen su guía de uso para sacarles el mayor provecho y lucirlos en donde los vayas a poner.


Los azulejos escama son una tendencia, originales y hermosos. No acaba todo ahí, porque podrás encontrar diversidad de formatos, tamaños y muchas tonalidades que te puedes imaginar.

AZULEJOS DE ESCAMAS EN EL BAÑO Si lo que quieres es conseguir un efecto en el baño, sin importar el tipo de azulejo, considera y plantea el espacio de tu iluminación y de tu baño. Así te será más sencillo el escoger, ya sea piezas pequeñas, grandes, los colores, tonalidades, sin serán oscuros, o claros y por qué no… ¡Combinarlos! El azulejo aporta la sensación de movimiento por lo que tenerlos en el baño es una excelente opción.

AZULEJOS DE ESCAMAS EN EL SUELO Estos azulejos se ven mejor cuando destacas una pared en específico como el interior de la ducha o el frente del lavamanos. Sin embargo, los azulejos escama no están específicamente pensados en las paredes, sino hasta en los suelos. Se recomienda emplear el formato grande y en colores oscuros.

AZULEJOS DE ESCAMAS EN LA COCINA Y si lo que quieres es salir presumir tu cocina, intégralos a la decoración, quedarán con un efecto diferente y hasta divertido. El alicatado reduce el salpicadero por lo que no habrá cocina mojada. ¿Colocarías estos azulejos en tu baño, cocina o piso? Muchos expertos dicen que son los sucesores de los Subway Tiles o las baldosas de metro. FUENTE:

https://nordictreats.es/azulejos-

escama-los-azulejos-mas-pinterest-tendencia/ https://decoracion.trendencias.com/bano/ azulejos-escamas-tendencia-refrescantepara-bano-te-animas

TOP INMOBILIARIO

49


DECORACIÓN

Llega a más personas para alquilar o vender una casa por medio del

HOME STAGING

Sino estas familiarizado con este término, sigue leyendo este artículo que te explicaremos a detalle lo que es. ¿QUÉ ES EL HOME STAGING? Es una técnica habitual de Europa que ha ganado terreno en otros países, pero su verdadero origen y desarrollo fue en Estados Unidos hace unos 30 años. Se usa para amueblar y decorar una casa, eliminando objetos y artículos de la decoración que estorban a la vista. En pocas palabras, es conseguir con el mínimo esfuerzo e inversión la adaptación de la vivienda para que le guste o atrape la atención a los potenciales compradores, eligiendo pocos muebles, y colores suaves en las paredes. El significado o traducción al español es la “puesta en escena de la casa”, para prepararse a ser vendida o rentada.

50 TOP INMOBILIARIO

El Home staging trata de llegar al mayor número de personas, desde jóvenes hasta mayores, con el objetivo de tener muchas ofertas con la probabilidad de concretar la venta o renta. Esta técnica es utilizada en los inmuebles residenciales, aunque cada vez más se emplea en propiedades en venta, locales, oficinas etc. Busca acondicionar la casa y consiste en: despersonalizar, despejar, ordenar, reparar, limpiar, armonizar y organizar el espacio. La labor del Home Staging es resaltar los puntos fuertes y minimizar los débiles, pero no quiere decir que se esconden los defectos, sino arreglarlos. Tampoco es la decoración de


la casa, porque decorar es una actividad muy personal y en el home staging es conseguir un lugar acogedor para que los visitantes estén cómodos.

¿POR QUÉ ACUDIR AL HOME STAGING? Los potenciales compradores que visitan una casa, tienen dificultades en proyectarse en una vivienda con una decoración muy personalizada por lo que no se concreta la venta. Los principios fundamentales del home staging es el despersonalizar la casa, para que le guste y agrade al mayor número de personas e imaginarse vivir en ella apenas la visiten. Para lograr la venta de la casa cuando hay un sinfín de ofertas de inmuebles, y opciones para los compradores, se debe destacar con la técnica de home staging para que luzca impecable, confortable y acogedora. Las casas que no están en buenas condiciones y en buen estado, son objeto a negociaciones de precio, lo que resulta en recortes de un 15% aproximadamente. Una casa a la que se le haya aplicado el home staging, descarta cualquier posibilidad de negociación, por que el no existir nada a criticar, se vende al precio real.

¿A CUÁL INMUEBLE SE DIRIGE EL HOME STAGING? Es idóneo y se dirige a todo tipo de inmueble, sean viviendas, despachos, departamentos, de segunda mano, nuevos o alquiler. El home staging se aplica en cualquier inmueble que se ofrecerá al mercado para alquiler o venta, no olvidemos que el propósito de esta técnica es aumentar las posibilidades de encontrar un interesado de manera rápida y obtener un beneficio.

¿A QUIÉN ACUDIR PARA HACER UN HOME STAGING? Las técnicas del home staging aunque parecen muy fáciles, en mu-

ANTES

DESPUÉS

chas ocasiones es difícil para el propietario que ha vivido por muchos años su casa, el ser objetivo para ver los desperfectos en su vivienda y aplicar las técnicas del home staging. Por eso es importante contactarte con un profesional que aportará su experiencia y punto de vista objetivo para ayudarte a revalorizar el inmueble.

ca del home staging en la vivienda y llegar a la meta, con la ayuda del profesional en la materia para que llegues mucho más rápido a tu objetivo que si tú lo haces por tu cuenta. FUENTE: ittagalicia.wordpress.com/2018/10/04/home-staging/ mx.hola.com/decoracion/2012103161539/ home-staging-que-es/

Tampoco olvides que se requiere de tiempo en la aplicación de la técni-

www.homestagingespana.es/home-staging/

TOP INMOBILIARIO

51


DECORACIÓN

Con sólo apreciarla, ¿no te dan ganas de sentarte sobre la silla? La butaca Womb es un mueble de diseño que agradeces tener cuando llegas a tu casa después de una jornada laboral o cuando quieras leer un libro.

LA SILLA

ÚTERO UNA ORGÁNICA ESCULTURA DE INTERIOR

E

l creador de esta silla es Eero Saarinen, considerado como uno de los diseñadores innovadores del siglo XX. Fue un arquitecto nacido en Finlandia. En compañía de su padre Eliel Saarinen (también arquitecto) se mudó a los Estados Unidos a la edad de trece años. Entre 1930 y 1931 estudió escultura en la Ciudad de París y posteriormente arquitectura en la Universidad de Yale, donde asimiló las corrientes de Europa actuales de aquella época. Trabajó junto con su papá en el estudió Cranbrook en 1936 hasta 1950, cuando murió su progenitor. En esos años se destaca la Escuela Crow Island ubicada en Winnetka, Illinois, diseñada con la ayuda de su padre. En 1940 empezó a diseñar muebles con Charles Eames, los cuales eran elegantes y fabricados de materiales de madera laminada y plástico. Los trabajos más importantes los realizaron en la era de la Segunda Guerra Mundial (1948-1957), entre las que se puede mencionar, el Centro de General Motors, recinto que tenia 5 pabellones en masas de forma rectangular que contrastaban con cúpulas y cilindros. En sus demás obras impregnó su audacia

52 TOP INMOBILIARIO

constructiva, creando contrastes marcados en formas entre el interior y exterior en las construcciones y el uso de volúmenes dinámicos, como se puede apreciar en la capilla del Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1955 y en el pabellón de hockey de la Universidad de Yale en 1958. Aparte diseñó en el aeropuerto de Kennedy, Nueva York en 1962 la terminal TWA. Su obra se considera determinante en la orientación en la mayor creatividad y experimentalis-

mo en el área de la arquitectura en los 50`s. EL “NACIMIENTO” DE LA SILLA “ÚTERO” Saarinen en conjunto con Charles Eames, participaron en un concurso que se realizó en el MoMa de Nueva York en el año de 1940 y ganaron el premio “Organic Design in Home Furnishings”, con su propuesta de madera laminada. En aquellos tiempos, era un material complicado de


Eero Saarinen

manejar, sin embargo Saarine y Eames dominaron la técnica del moldeamiento de las diferentes capas de madera que conforman la silla. A partir de ese momento, se inspiraron para lo que sería la silla Womb. Se le encomendó a Saarinen diseñar una pieza envolvente, una silla donde se pudiera acurrucar. En la búsqueda de un carpintero que pudiera fabricar la butaca, Saarinen encontró al fabricante Winter, que se dedicaba a la construcción de barcos y utilizaba la fibra de vidrio. El material era mucho más sencillo de moldear a comparación de la madera, y se dieron cuenta de que era el ideal para la butaca Womb. El moldeamiento de la carcasa en fibra de vidrio fue más o menos sencillo, pero no lo fue en asegurar de que la base se quedará fija a la base sin poner en duda la comodidad de la silla. Luego de varios intentos fallidos, encontraron la manera de hacerlo a la perfección con una cobertura de espuma, 2 cojines sueltos y curvas. La convirtieron en el asiento cómodo que se permite sentarse en

muchas posiciones. Consiguió su objetivo en 1948 cuando diseñó una butaca de madera laminada, que en esos entonces era muy diferente de lo que se había visto en esos tiempos. MATERIAL “Womb” al español significa “útero”, y el motivo de que Saarien eligiera ese nombre, fue por la comodidad y calma que transmite a los fetos cuando están en el útero. Esta silla refleja la idea del diseñador que tenía del cómo se debía sentarse el ciudadano de postguerra. La butaca permite adoptar posturas pocos formales al cuerpo. Es una clara demostración de que las sillas pueden ser cómodas y acogedoras sin perder la modernidad. La silla posee un soporte mullido compuesta por un armazón con forma de concha, tapizado en fibra de vidrio y por una base de acero. Tiene un reposapiés para estirar las piernas y una versión mini para los más pequeños de la casa. Sin importar en que ángulo la veas,

de frente o atrás, siempre ofrecerá una mirada interesante. La forma recuerda un poco a la curvatura de la espalda por su estética y por que añade personalidad en donde se coloque. La butaca Womb está disponible en el mercado en 3 tamaños, diversos materiales y en una amplia gama de colores. Su estructura de apoyo en forma de tubo, se puede pedir en acabado en negro o cromo. Es uno de los artículos más vendidos de la marca Knoll, y desde el nacimiento de la butaca womb, no se ha detenido la fabricación en ningún momento. Las curvas y formas orgánicas de la silla Womb, hace que se combine a la perfección con los textiles de fibras naturales y con las alfombras. ¿Te maravilló la butáca womb?, ¿En dónde la colocarías en tu hogar? FUENTE:

https://www.pisos.com/aldia/la-

butaca-womb/97663/ h t t p s : // w w w . h o u z z . e s / i d e a books/49351454/list/la-butaca-womb-deeero-saarinen-una-organica-escultura-de-in-

TOP INMOBILIARIO

53


$15,000,000 .00

/R

CANCÚN Terreno de 1 ha

Informes. 999 2781686

50 m de frente x 200 m de fondo, Bardeado y terraceado con servicios sobre Av. Niños Héroes reg. 202. En esquina, ideal para: llantera, gasolinera, bodega, supermercado, locales. A 300 m de Villas otoch y Coppel

$ EN INFORMES

DZITYÁ Terreno de 8,632m2

Informes. 999 2781686

Terreno bardeado con subterráneo CFE y agua en esquina con dos calles blancas. Zona muy habitada en crecimiento

Catálogo DE CASAS Y TERRENOS

VENTAS AL: (999) 926.89.66 BÚSCANOS EN:

TOP Inmobiliario

www.topinmobiliario.com.mx

R E C E PC I Ó N D E P R O P I E DAD E S ANTES D E L D ÍA 30 D E CA DA MES

(999) 926.89.66 o escríbenos a ventas@topinmobiliario@gmail.com 54 TOP INMOBILIARIO


TOP INMOBILIARIO

55


DIRECTORIO DE ANUNCIANTES DESARROLLOS Bosques de Conkal 9445383 Gran San Pedro Cholul www.gspc.mx.com Grupo SADASI Las Américas www.sadasi.com Privada Santa Cruz www.privadasantacruz.com

Alena www.alena.mx

Grupo Mid grupomidyucatan.com

Baspul www.baspul.mx

Affare Realty affare.com.mx

Puerto Lindo www.puertolindo.mx Litore Residencial www.litore.mx

INMOBILIARIAS

CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN & OTROS SERVICIOS Bisutería y Novedades La Lupita Calle 69 #460 x 52 y 54 Centro Procon Mérida 930.11.00

San Diego Residencial Campestre asesorinmodinsu01@hotmail.com

Yucatán Premier www.yucatanpremier.com.mx

Kantara www.kantara.com.mx

Pod Life www.podlife.com.mx

Viva Residencial www.vivaresidencial.com

Única Living www.unicaliving.mx

Farmacias del Ahorro www.fahorro.com

Mayan Life www.mayanlife.mx

Puerta de Agua www.puertadeagua.mx

Peniche&Peniche Abogados www.penicheandpeniche.com

Promotora Maya BM www.promotoramayabm.com

Dzidzil-Ha www.dzidzil-ha.com.mx

FInhaus www.finhaus.com.mx

Edifika 67 9999.429.65.66

Ecoplastik www.ecoplastik.com.mx

56 TOP INMOBILIARIO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.